Psicologia Comunitaria Programa de becas de extensiรณn comunitaria del Colegio de Psicรณlogxs de la Provincia de Cรณrdoba
ley 8312
Autoridades
PRESIDENTE Lic. Cáceres, Jorge Edgardo M.P 3127
COMISIÓN DIRECTIVA VILLA MARIA
SECRETARIA GENERAL Lic. Treber, Gabriela Liliana M.P 1572
SECRETARIA GENERAL Lic. Fernández, Itatí M.P 6660
PRESIDENTE Lic. Arriaga, Pablo Sebastián M.P 4818
TESORERÍA Lic. Quevedo, Nadia M.P 4753
TESORERÍA Lic. Mamani, Isabel M.P 1553
VOCAL TITULAR Lic. Fuente, Patricia M.P 3827 1 º VOCAL SUPLENTE Lic. Pihen, Gabriela M.P 2403
SECRETARÍA GREMIAL Lic. Nahum, Elizabeth M.P 183
2 º VOCAL SUPLENTE Lic. Secundino, M. Alejandra M.P 3975
SECRETARIA CIENTÍFICA Lic. Campanille, Alejandra M.P 2323
COMISIÓN DIRECTIVA RIO CUARTO PRESIDENTE Lic. Bergoglio, Leandro M.P 3660
SECRETARÍA DE OBRAS SOCIALES Lic. Moreno, Martha M.P 254
SECRETARIA GENERAL Lic. Igarza Marcos Ariel M.P 7014 TESORERIA Lic. Ghirardi Luciana M.P 5985
SECRETARIA DE PRENSA Lic. Valenzuela, Héctor M.P6067
VOCAL TITULAR Lic. Vergnano Julieta M.P 3656
SECRETARÍA DEL INTERIOR Lic. Vargas, Juan Pablo M.P 3897
1 º VOCAL SUPLENTE Lic. Giron María Belén M.P 3609 2 º VOCAL SUPLENTE Lic. Giralda Claudia M.P 2624
SECRETARIA DE ACCIÓN SOCIAL Lic. Galán, Nora Beatriz M.P 1098 TRIBUNAL DE ÉTICA Lic. Díaz, Angélica M.P 981 Lic. Amezaga, Mónica M.P 2104 Lic. Yavarone, Mabel Elsa del Valle M.P 895
COMISIÓN DIRECTIVA SAN FRANCISCO PRESIDENTE Lic. Bernarte Mariana M.P 5920 SECRETARIA GENERAL Lic. Serena, Gabriela M.P 4041
TRIBUNAL DE APELACIONES Lic. Heredia, Bianca Mónica M.P 100 Lic. Caparroz, Antonia M.P 697 Lic. Duje, Pablo Héctor M.P 3209
TESORERIA Lic. Magni, Cecilia M.P 5919
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Lic. Cottone, Martín M.P 4806 Lic. Kandalaft, Zarife Amira M.P 3879 Lic. Gotusso, Ángeles Patricia M.P 2612
1 º VOCAL SUPLENTE Lic. Porporato, M. Laura M.P 6365
VOCAL TITULAR Lic. Vignolo, Carolina M.P 3568
2 º VOCAL SUPLENTE Lic. Santinelli, Noelia M.P 5962
2
A
l asumir nuestra primera gestión en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, en el año 2013, nos propusimos llevar adelante una profunda transformación, abriendo las puertas a los intereses de todxs lxs colegas, para que habitaran y se apropiaran de un espacio real y simbólico que nos pertenece. Además del énfasis dado a las actividades de formación, sumamos espacios de recreación y encuentro para lxs colegas, como talleres culturales, cine, club de verano, comisiones de distintas áreas y ámbitos de la Psicología. El Colegio se llenó de colegas participando y proponiendo nuevas posibilidades. Asumimos el desafío de abrirlo también a la comunidad con actividades culturales convocantes como talleres y funciones de cine gratuitas. Fuimos más allá, acercándonos a los lugares donde las personas viven y transitan para ofrecerles servicios. Para ello creamos becas de extensión comunitaria para lxs matriculadxs más recientes, en una convocatoria amplia y a través del sistema de concursos. Decidimos invitar a expertos para seleccionar los proyectos más viables. Contamos con el apoyo desinteresado de colegas calificados por su trabajo académico y su desempeño laboral. Agradecemos la imprescindible ayuda de lxs Licenciadxs Silvia Plaza, Alicia Greco, Sivina Buffa, Rafael Carreras
Homero Bilbao, Gustavo Rinaudo, Omar Barrault, Marcos Savy Guastavino, Ariel Aybar, Virginia Vázquez y Mariano Ricci. Contamos también con algunxs de estxs profesionales y otrxs que se sumaron para constituir un equipo de supervisión que acompañó a cada becarix de manera personal y grupal. Con absoluta generosidad se ofrecieron para esta tarea lxs docentes de la Facultad de Psiclogía de la UNC, Licenciadxs Rafael Carreras, Silviana Buffa, Ariel Aybar, Gustavo Rinaudo y Julio Muro. A ellxs, a cada unx de lxs becarixs que participaron con un plus de pasión y compromiso en las actividades llevadas a cabo, a las comunidades que nos abrieron sus puertas, vaya nuestro reconocimiento. La institución de estas becas nos permitió, también, dar respuesta a la situación de catástrofe ocurrida en Sierras Chicas en 2015, convocando proyectos para la intervención específica en esos territorios. Ofrecemos a continuación la mirada de quienes son supervisores, el informe final completo de un proyecto seleccionado al azar, una apretada síntesis de los proyectos ejecutados y de los que se están en ejecutando al presente. Concluimos con la evaluación realizada por becarixos en un encuentro organizado a tal fin. Junta Ejecutiva Febrero de 2017 3
Supervisores Lic. Rafael Carreras M.P 3853 , Lic. Silviana Buffa M.P 3997, Lic. Ariel Aybar M.P 3538, Lic. Gustavo Rinaudo M.P 3793 y Lic. Julio Muro M.P 9474
En estos últimos tres años hemos realizado un acompañamiento a colegas que se han insertado en diferentes comunidades para desarrollar sus experiencias de trabajo, para ello se brindó espacios de supervisión donde se pudo reflexionar sobre la práctica y al mismo tiempo construir conocimientos. Esto fue posible a través de espacios donde cada becarix puso a consideración de los demás su experiencia, para poderla conocer y pensar desde la misma. Este es uno de los aspectos fundamentales de la psicología comunitaria, línea de desarrollo emergente en nuestro
4
campo profesional, como es la tarea implicada en el proceso de reflexión – acción – reflexión como parte de un ejercicio constitutivo del rol del/a psicólogx en este ámbito. Comprendemos a la comunidad en su dimensión territorial y simbólica, para ello los dispositivos de acompañamiento y supervisión que generamos apuntaron a pensar un hacer en los territorios específicos habitados por los sujetos. Para ello se requiere la utilización de ciertas herramientas de intervención tales como: el reconocimiento barrial, el diagnóstico participativo comunitario, las visitas domiciliarias, el trabajo en red y de articulación interinstitucional, los espacios de encuentro, entre otros. Herramientas que han tenido un desarrollo al interior del campo de la psicología comunitaria, que fue necesario rescatar y ofrecer a través de espacios de capacitación que permitieran repensar y nutrir las experiencias desde categorías conceptuales. Por otra parte, centrar las acciones sobre determinadas poblaciones en condiciones de vulnerabilidad social permitió desarrollar el compromiso ético y político por los procesos de transformación social sostenidos desde la participación comunitaria, otro de los aspectos relevantes comprometidos en la construcción de rol del/a psicólogx comunitarix. El acercamiento a los sujetos comunitarios fue importante al momento de
captar las necesidades, intereses y expectativas y facilitaron la tarea de construcción conjunta de problemáticas y el diseño de estrategias de abordaje, recuperando las potencialidades y recursos, siempre desde un enfoque de derechos. Las capacitaciones y la supervisiones ofrecidas a lxs becarixs constituyeron un espacio necesario para la construcción de andamiajes conceptuales válidos para comprender y analizar la práctica, para ello fue necesario agudizar nuestra escucha y ubicarnos en un lugar que permitiera co-pensar las diferentes situaciones enfrentadas. Para facilitar este trabajo propusimos la elaboración de registros con la intencionalidad de objetivar las acciones y hacer más sencillo el relato de situaciones complejas, al tiempo que se convierten en un elemento de reflexión para los profesionales psicólogxs en un proceso de formación. Destacamos la importancia que el Colegio de Psicólogxs de la Provincia de Córdoba pueda visibilizar un ámbito de desarrollo profesional y acompañar a lxs colegas que se insertan desde un espacio de acompañamiento en capacitación y supervisión, dando cuenta de la necesidad de contar con profesionales especializados e idóneos en un ámbito que cuenta con escaso reconocimiento, aunque aparezca mencionado con frecuencia en distintas legislaciones de nuestra provincia y del país y en distintas publicaciones de la psicología.
5
Presentación
Apostando a un hacer que nos acerque*
Este proyecto fue sostenido por las Lic. Laura Ramírez, MP 8163 y Lic. Carola Uribes, MP 9343 en Villa Costa del Canal. Desde el marco de la Psicología comunitaria, las colegas trabajaron con niñxs y sus familiares, articulando con instituciones en el territorio.
*El texto completo es el Informe Final del proyecto. La elección del mismo fue resultado de un sorteo.
6
El proyecto presentado ha trabajado con niños y niñas de la comunidad de Villa Costa Canal de B° Los Robles, ubicado en territorios fiscales sobre el borde del Canal Maestro Sur, a la altura de Don Bosco al 5900. Su población es variada, está conformada por familias que viven allí desde hace muchos años, lo que favorece que existan redes familiares que brindan apoyo mutuo; también hay familias que lo encuentran como una “solución transitoria” hasta tener los recursos necesarios para mudarse a un barrio; y familias que son de otra nacionalidad, principalmente peruanos, lo que genera que exista mayor diversidad cultural. En su mayoría sus habitantes se encuentran con dificultades en el acceso a bienes materiales, simbólicos, culturales y sociales. Esta situación impacta negativamente en la calidad de vida de lxs niñxs y en los procesos de producción de subjetividades, dificultando su desarrollo integral y su posterior inserción social en el ámbito educativo, laboral y de las relaciones interpersonales. Buscando recuperar sus capacidades, saberes, experiencias de sí mismos y de su vida social a través de diversos recursos artísticos, lúdicos y literarios, desde Quincunce Asociación Civil se ha venido manteniendo un espacio de encuentro con lxs niñxs, potenciando recursos tales como la creatividad, la participación, la predisposición, la cooperación, el respeto y el apoyo mutuo, el compañerismo,
entre otras capacidades que favorezcan resignificar sus vivencias cotidianas en el encuentro con otros y en el trabajo en común. Otra de las problemáticas que pudimos observar refiere a las dificultades para desarrollar estrategias colectivas de visibilización y expresión de las producciones realizadas. Considerando la importancia de que trascienda el espacio de niñxs, de la comunidad hacia ámbitos públicos. Así como también era importante realizar una actualización diagnóstica para poder volver a situar las necesidades y problemáticas de los sujetos y de la comunidad en el momento actual, y reconocer los actores sociales y las instituciones/organizaciones que intervienen en la comunidad.
Objetivos Considerando las problemáticas expuestas como así también las características de la comunidad, al momento de realizar el proyecto, nos planteamos como objetivos: *Favorecer un espacio de niñxs de 5 a 12 años de Villa Costa Canal de Bº Los Robles donde puedan encontrarse con otrxs niñxs y sus familias, expresar sus vivencias cotidianas, su relación consigo mismos y con los demás, a través de recursos lúdicos, artísticos y recreativos que permitan plasmar luego producciones artísticas y culturales, individuales y colectivas, y promover su visibilización en distintos espacios comunitarios. *Realizar una actualización diagnóstica
7
comunitaria que permita identificar las problemáticas y recursos de la comunidad en general, considerando la perspectiva de lxs niñxs en particular. Teniendo presente los objetivos propuestos, el proyecto buscó promover actividades que permitan el acercamiento de lxs adultxs al espacio de niñxs, y favorecer su participación a partir del encuentro entre ellos desde lo lúdico, desde el disfrute y desde la producción colectiva de bienes sociales y culturales. Así como también se prestó marcada atención a las voces de lxs niñxs, entendidos como sujetos activxs dentro de sus propias comunidades, que puedan plasmar sus necesidades, expectativas, sueños e ilusiones y ser visibilizados desde distintos espacios comunitarios. Enmarcadas desde una perspectiva de derecho, desde el enfoque de la Investigación Acción Participativa, trabajamos junto a lxs niñxs de la comunidad, en un espacio de encuentro que les permitió plasmar sus recursos y problemáticas. Planteando actividades con dispositivos lúdicos, recreativos y artísticos, tales como juegos, cuentos, dramatizaciones, producciones narrativas y audiovisuales. Así también empleamos herramientas tales como: observaciones, recorridos barriales, visitas domiciliarias, charlas informales, registros, lectura de documentos secundarios, para poder conocer a lxs niñxs, sus familias y la comunidad en sí. De esta manera buscamos conocer y acercarnos a la vida cotidiana de cada familia, para conocer sus historias, sus vivencias, las relaciones con la comunidad, permitiéndonos comprender lo que acontece en cada niñx y sus relaciones.
8
Reflexiones Durante el trabajo llevado a cabo en 2015-2016, se realizaron distintas actividades que tenían como fin trabajar sobre las problemáticas observadas en un grupo de niñxs de Villa Costa Canal de B° Los Robles. La intervención se llevó a cabo en “el palo” un lugar al aire libre, ubicado al medio de la villa, donde se mantuvo semanalmente un espacio de encuentro; donde lxs niñxs pudieron expresar sus intereses, deseos, ideas, sueños, problemas y malestares. En este espacio de encuentro/ desencuentro con lxs otrxs y en la interacción constante entre ellxs, se fortalecieron procesos organizativos comunitarios como productores de modificaciones en sus contextos más próximos, en las tomas de decisiones y potenciador de sus recursos tales como la creatividad, la participación, la predisposición, la cooperación, el respeto y apoyo mutuo, el compañerismo, entre otras capacidades que favorecieron la re-significación de sus vivencias cotidianas en el encuentro con otrxs y el trabajo en común. En las actividades planificadas utilizamos muchas técnicas que incluían el arte, como forma de expresión de la identidad y cultura. Porque el arte proporciona una vía de canalización, comunicación y expresión de emociones, sentimientos y pensamientos y contribuye a propiciar procesos tales como la vinculación con la propia identidad, la aceptación de la diversidad, la construcción de la subjeti-
vidad, el desarrollo de la autoestima personal, la creación, la preservación de la memoria colectiva y propicia la sensibilización sobre determinadas situaciones conflictivas (Wajnerman, C. 2009). Reconociendo la participación activa de lxs niñxs en las actividades propuestas y en la apropiación y transformación de las mismas de acuerdo a sus propios intereses, consideramos la importancia de la generación de procesos de creación artística colectiva que contribuían a que lxs niñxs se constituyan en sujetos de transformación de sus propias realidades. Reconocemos en las prácticas artísticas un potencial transformador a nivel individual, grupal y comunitario en lo referente a conformación de vínculos solidarios, posibilitador de nuevas miradas, canalizador de deseos y necesidades compartidas, promotoras de participación comunitaria, transformadora de representaciones e imaginarios sociales, y espacio de creación compartido que trasciende el mero discurso y obliga a poner el cuerpo en acción junto a otrxs. Pero para que las producciones que fuimos realizando junto a lxs niñxs, desde lecturas de cuentos, dibujos, hasta dramatizaciones, pudieran ser percibidas como transformadoras sociales, pensamos en su exhibición y circulación por la comunidad y aquellos lugares donde lxs niñxs circulaban con frecuencia, entre ellos: las escuelas, jardines y el dispensario de Don Bosco. El poder visibilizar las producciones realizadas, como proceso de creación colectiva, permitió a cada niñx dejar de pensarse como individuo aislado que padece separadamente y debe resolver sus dificultades solo, para pasar
a verse como pertenecientes a un “todo” con el que se está fuertemente vinculado, cuyo lazo que se mantiene es de interdependencia y colaboración mutua. Este proceso de creación conjunta hace circular los deseos y creencias de cada niñx que participa del espacio sobre la realidad que lo circunda y lleva a ejercitar un hacer con las diferencias, promoviendo la superación de los conflictos. El visibilizar las producciones realizadas junto a lxs niñxs, permitió no solo propiciar la participación activa de lxs mismos en las actividades que se realizaron para llevarlas a cabo, sino también diversos modos de protagonismo y participación, por parte de sus familias y adultos significativos. La visibilización y circulación de sus producciones les permitió a lxs niñxs expresarse frente otrxs, siendo reconocidos como sujetos activxs, productores de cultura, capaces de reflexionar e intervenir en su realidad, y posibilitó establecer otro tipo de lazo social con el resto de su comunidad, así como también ampliar-enriquecer la mirada que sus familias y otros actores sociales e instituciones de la zona tiene sobre ellxs. Mantener y sostener el espacio de encuentro con lxs niñxs como posibilitador de múltiples vínculos, desde un enfoque de derechos y con una estrategia participativa, posibilito que sus opiniones, comentarios e inquietudes sean escuchados y que las producciones realizadas puedan circular y ser tenidas en cuenta por otrxs. Es así que en la circulación de las producciones realizadas, buscábamos que se pueda repensar el significado de la infan-
9
cia, donde se considera al niñx como una persona indefensa que requiere extremo cuidado, el cual mantiene una posición pasiva en la sociedad y por el cual se deben tomar decisiones. Compartimos con Carli el concepto de “las infancias” que refiere a tránsitos diversos y múltiples, donde ésta etapa es vivida de forma única y particular por cada niñx y no debe generalizarse su concepción en un comportamiento común y esperado según la época por la cual se transita. Mediante las producciones buscamos abordar los problemas de simbolización presentes en lxs niñxs, y las dificultades para la expresión de narrativas sobre sus experiencias e historias de vida. De esta manera, buscamos visibilizar “diferentes” maneras de decir, posibilitando que sus voces sean escuchadas, valoradas y circulen, así como también creen y recreen visiones particulares y colectivas de su contexto más próximo.
Conclusiones
De acuerdo a las líneas de acción planteadas por éste proyecto es que podemos reflexionar sobre sus alcances y repercusiones: por un lado, en el trabajo con lxs niñxs desde el espacio de encuentro y el proceso de participación que se desplegó a partir de las diversas actividades realizadas; por otro lado con las familias y
10
adultxs significativos de su comunidad, en las reuniones y encuentros en los que participaron; y finalmente, en los lugares y ámbitos comunitarios dónde circularon las producciones creadas por lxs niñxs (galería de dibujos y producción audiovisual). Desde el trabajo con niñxs, consideramos que en el proceso de intervención se pudieron crear las condiciones necesarias para el sostenimiento de un espacio de encuentro con ellxs, a partir de la escucha, de la libre circulación de la palabra, de las diversas voces y la expresión de sus deseos, intereses y gustos, así como también su participación en las tomas de decisiones referidas al espacio y a las actividades. En este punto, las actividades y dinámicas que apuntaron a desplegar sus capacidades y potencialidades también permitieron que en ése “hacer entre-muchxs” se potenciara la acción con otrxs, la construcción desde lo colectivo y la autoafirmación de su identidad, tanto individual como colectiva. Sostenemos, desde los aportes de Omar Barrault, que esta vivencia de transitar la construcción en común ha dejado huellas, tanto en lxs niñxs como en nosotras, a partir del proceso vivido, de los encuentros y desencuentros, del reconocimiento de lo diferente y también de lo semejante. Observamos también que los vínculos entre lxs niñxs trascendieron el día y horario del espacio de encuentro, construyendo nuevos vínculos y fortaleciendo los ya existentes, acrecentando su sentimiento de pertenencia a partir de un espacio en común, reconociéndose parte
11
de algo. Un obstáculo que identificamos fue la falta de un espacio delimitado para las actividades, viéndose afectados los encuentros por diversos motivos, la circulación de vehículos, niñxs que querían jugar a la pelota en el espacio donde nos reuníamos (espacio que cotidianamente utilizan para eso), dificultades generadas por el mal clima, entre otros. También resultó una dificultad la presencia de niñxs de un amplio rango de edades, habiendo niños de 2 a 11 años, lo cual requería de la planificación de actividades diferentes, adecuadas a las distintas edades y capacidades. En el trabajo con las familias y adultxs significativos de la comunidad, se pudieron realizar reuniones y encuentros/ eventos a los que asistieron y en los que pudieron participar de manera activa. El alcance no lo observamos en la cantidad de adultxs que participaron, sino en su apertura a discutir las propuestas que planteábamos y también a ellxs mismxs exponer sus opiniones, su “saberes” sobre lxs niñxs y sobre la comunidad, sus experiencias, propuestas y al compromiso que asumieron en el proceso de acuerdo a sus posibilidades. Aquí quisiéramos detenernos a reflexionar sobre las propuestas “asistencialistas” y las de “promoción” de la comunidad a partir del lugar que se les ofrece a lxs adultxs en el trabajo con lxs niñxs y las respuestas que se obtiene de parte de la gente cuando actúan desde ése lugar ofrecido y asumido. Mientras que el asistencialismo actúa desde la falta y la necesidad de las personas, se trabaja por ellos y no con ellos,
12
relacionándose a través de cosas que se dan, generando mañas y divisiones entre los mismos vecinos; la promoción apunta a las capacidades y potencialidades de las personas, a sus saberes, se propone trabajar con ellxs, incluyéndolxs en la planificación y la evaluación de las acciones realizadas, dividiéndonos roles y tareas, lo cual genera una real participación y la experiencia de un poder hacer con otros. Nuestra intervención busco enfocarse desde la promoción, permitiendo a lxs familiares y adultxs otro lugar y presencia en el espacio, no sólo como acompañantes y cuidadores de lxs niñxs, sino implicados como participantes. Esto posibilitó su participación real en actividades y eventos organizados, sea en la toma de decisiones, propuestas o aportando desde lo material y lo humano. En éste punto, identificamos como uno de los obstáculos la dificultad de las propias familias y adultos de salirse de ése lugar de pasividad, tal vez aprendido de prácticas asistencialistas, en donde el saber estuvo puesto en otro que contaba con un saber técnico o profesional. Otro obstáculo que identificamos fueron los roles asignados por género, observando una falta de participación de hombres en el espacio, considerándose el cuidado de lxs niñxs como un rol que debe ser asumido por las mujeres. Finalmente, reflexionaremos sobre los alcances de la circulación de las producciones artísticas de lxs niñxs por otros ámbitos comunitarios. Tomando los aportes de Bang y Wajnerman (2010) sobre la importancia de
a nivel comunitario. En lxs niñxs éste proceso de circulación y visibilización de sus producciones impactó en la imagen de ellos mismos, generando la reafirmación de sus identidades individuales al ser reconocidxs en sus capacidades y creaciones, y a la vez de una identidad compartida en referencia al espacio de El Palo. En los distintos ámbitos donde circularon las producciones artísticas pudimos observar el impacto a nivel comunitario en las representaciones sociales que se tienen sobre lxs niñxs y particularmente sobre lxs niñxs de la Costa, o del Sauce como ellos mismos lo denominan, que suelen relacionarse a aspectos negativos y de imposibilidad. De ésta manera se pudo ampliar la mirada sobre la infancia y sobre lxs niñxs del Sauce en ámbitos por los que transitan cotidianamente (en el barrio, escuelas, jardines de infantes, centro de salud), visibilizando sus capacidades y creatividad y no sus problemáticas, dificultades o carencias.
creaciones colectivas artísticas en la intervención comunitaria, podemos afirmar que la circulación de las producciones artísticas tiene efectos no sólo en los participantes del proceso creador, por el reconocimiento y el lazo social creado con el resto de la comunidad, sino que implica también efectos transformadores
Consideramos que estas acciones realizadas durante nuestro proceso de intervención aportaron al enriquecimiento de lxs niñxs, lxs adultxs y la comunidad, favoreciendo prácticas que promovieran la participación, la expresión, la transformación de representaciones sobre la infancia y lxs niñxs y el fortalecimiento de vínculos entre niñxs-familias-instituciones-comunidad.
13
“Radio Los Inestables. Estrategias de abordaje comunitario en Salud Mental desde un Enfoque de Derechos”
Lic. Sol Del Carpio MP 8444
14
En el contexto local, la persistencia de problemáticas propias del modelo manicomial y la no conformación de una red de atención comunitaria, que permita articular acciones entre servicios de salud mental formales e informales y organizaciones de la sociedad civil, se encuentra agravada por la vigencia de concepciones hegemónicas en torno a la locura que profundizan su estigmatización y segregación del espacio comunitario. Por ello, seguimos proponiendo: -Favorecer la defensa de los Derechos Humanos y el ejercicio de ciudadanía de personas que demandan atención en Salud Mental promoviendo su participación activa en espacios de circulación y apropiación de la palabra tendientes al fortalecimiento de redes comunitarias. -Contribuir a la visibilización de problemáticas en Salud Mental y a la desnaturalización de concepciones y prácticas imperantes en este ámbito, promoviendo modos alternativos de abordaje basados en el reconocimiento de las personas como sujetos de derecho. La transformación en salud mental no depende sólo de la supresión institucional de las viejas estructuras manicomiales –represivas y violatorias de derechos-; sino que requiere el compromiso activo de una multiplicidad de áreas y sectores que propendan a una atención en salud mental comunitaria,
colectiva y territorial, respetuosa de los derechos de las personas. Para ello, se requieren profesionales capaces de promover abordajes comunitarios basados en el Enfoque de Derechos.
Abordajes que prioricen la participación de los usuarios y los vecinos, en espacios colectivos de expresión y apropiación de la palabra, donde se problematicen los discursos hegemónicos que expulsan, estigmatizan y aumentan la fragmentación social. Abordajes que promuevan salud al fortalecer los vínculos en las comunidades, alojando la diversidad y tramitando la otredad como potencia para la construcción en común. Abordajes que hagan de la salud integral una apuesta y del trabajo en red un desafío, para la creación de espacios en salud más saludables, donde se promuevan vidas más vivibles, para los múltiples actores de nuestras comunidades. 15
“Luz, Barrio, Acción, los niños y niñas de Virgen de Fátima hacen entreversos TV”
Lic. Kerman Cabo, Leonardo M.P. 7007 Lic. Jaimovich, Matías M.P. 6858
16
En Virgen de Fátima realizamos un taller de producción audiovisual con lxs niñxs del barrio. “Luz, Barrio, Acción” es un programa de televisión resultado de este proceso, que abarca el aprendizaje de herramientas tecnológicas audiovisuales, la producción colectiva de contenidos televisivos, la comunicación y la participación cultural. Este taller tiene su antecedente directo en la ejecución, del 2010 al 2013, de varios talleres de encuentro y producción audiovisual en Córdoba en distintos barrios. Los territorios donde trabajamos son espacios que evidencian problemas que se invisibilizan cotidianamente, perpetuando numerosos quiebres en el ejercicio pleno de los derechos de sus habitantes. Se evidencia una falta de acceso o acceso restringido a bienes culturales y espacios por donde circula la cultura, y disponibilidad restringida de ofrecimientos de bienes culturales. También escasean las posibilidades de transitar y hacer uso de espacios públicos/ciudadanos. Cercenadas estas posibilidades de intercambio y comunicación, el ejercicio real de sus derechos se ve afectado. La cultura y el arte fueron los ejes sobre los cuales se trabajó, ya que habilitan intersticios dentro de los cuales nuevas experiencias sociales y de inclusión se presentan como posibles. Quisimos posibilitar en estos
niñxs experiencias participativas de acceso efectivo a bienes culturales y espacios por donde circula la cultura, a partir de procesos colectivos de producción cultural en sus comunidades. Estos aportes contribuyen a que los sectores donde transitamos puedan visibilizar la dimensión cultural en sus prácticas cotidianas, y sus capacidades de transformación.
En esta experiencia se han desarrollado articulaciones entre el trabajo comunitario desde la psicolgía y los dispositivos de comunicación social que incorporan el uso de cámaras fotográficas y de video, así como otras herramientas tecnológicas. Las producciones incluyen una muestra fotográfica y cortometrajes audiovisuales, y reflejan impactos subjetivos, grupales y comunitarios relevantes. Estas experiencias nos permitieron sistematizar un diálogo entre conceptos de la psicología y la comunicación comunitaria. 17
“Construyendo y reconstruyendo procesos de participación comunitaria con jóvenes en Villa del Prado”
Lic. Carrizo Villalobos, Cecilia Carolina M.P. 6213 Lic. Arri, Florencia M.P. 8578
18
El presente proyecto se desarrolló en la comuna de Villa del Prado, identificando como destinatarixs directxs a jóvenes de entre 13 y 18 años. Desde los diferentes referentes del Consejo Local de Niñez y Adolescencia de la comuna enunciaron como problemáticas más sentidas, formas de vínculos violentos y discriminatorios entre niñxs y adolescentes y el consumo problemático de drogas. A su vez, identificaron como “población de riesgo” a lxs jóvenes entre 13 y 20 años. La perspectiva de trabajo fue entendida y planificada desde las bases teórico- prácticas de la Psicología Comunitaria, y desde allí, en el marco de la metodología de investigación-acción, que se propone una estrategia fundamentalmente participativa. A partir del trabajo de diagnóstico participativo y de promoción de espacios de participación, se eligió colectivamente realizar una radio abierta, a la cual lxs jóvenes llamaron “Radio Toc- Toc”. A partir de esta experiencia se identificó como conocimiento colectivo el ejercitar y aprender el proceso de cómo hacer un guión para un programa de radio, de qué se compone un programa, cómo dividirse roles de manera democrática y a gusto, animarse a expresar lo que sienten y quieren decir como jóvenes de modo que otrxs puedan escucharlo, reco-
nocerse en lo colectivo que implica el trabajo, conocer otras radios y experiencias participativas de jóvenes, intercambiar con jóvenes de otras ciudades aportando a la reflexión crítica sobre condiciones de vida semejantes y/o diferentes en cuanto a los lugares donde viven. En relación con la comunidad se pueden valorar también como aprendizajes y acciones construidas las relaciones que se han ido creando con distintos actores de la comunidad -referentes de las instituciones: directivas y docentes de la escuela primaria y secundaria, coordinadoras del Centro de Actividades Infantiles, el Jefe Comunal y otras personas que trabajan en diferentes funciones en la Comuna, responsables de la Capilla “San José”, del oratorio, padres y madres de lxs chicxs-; diversas personas de la comunidad con quienes se articula buscando generar redes sociales. Esos vínculos, también son los que permitieron ir sorteando algunos obstáculos o necesidades, como la necesidad de tener distintas posibilidades de lugares para reunirnos y/o disponer del equipamiento de sonido con que cuenta el oratorio para realizar la radio abierta. La consolidación de estos vínculos con lxs jóvenes y la comunidad fue construyendo el sentido de pertenencia a ese espacio particular, donde se reconoce que lo afectivo forma parte integral del trabajo comunitario. 19
“Consejería en salud sexual y reproductiva con jóvenes en Barrio Rivadavia. Un abordaje comunitario con enfoque de derechos y perspectiva de género”
Lic. Del Campo, María Valeria M.P. 6594
20
Partiendo del reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos y considerando la necesidad de implementar estrategias específicas para que las comunidades puedan apropiarse de los mismos, es que el proyecto se propopuso abordar el trabajo con jóvenes, para favorecer el ejercicio de una sexualidad saludable desde un enfoque de derechos y perspectiva de género. En base a experiencias compartidas con jóvenes del Barrio Villa Rivadavia, se advirtió que existían numerosas inquietudes en torno a la sexualidad. La demanda de trabajar sobre educación sexual apareció enunciada por lxs jóvenes en el marco de actividades participativas realizadas en el IPEM Nº 323. Se articularon aquí dos derechos básicos: la salud y la educación, que cuentan con un marco legal específico en nuestro país. La Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable Nº25637 y la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral que cuentan entre sus objetivos garantizar el acceso a salud y educación sexual para poder decidir sobre el propio cuerpo y disfrutar de una vida sexual satisfactoria. En este contexto, el proyecto se propuso diseñar e implementar un espacio de Consejería en Salud Sexual y Reproductiva en el Centro de Salud Nº89 de Barrio Villa Rivadavia pro-
moviendo el ejercicio de los derechos sexuales desde una perspectiva de género y un abordaje comunitario con lxs jóvenes del barrio. Se concibe aquí a la Consejería como un dispositivo de organización y producción colectiva para poner a disposición los recursos institucionales, técnicos, materiales, culturales y subjetivos presentes en materia de Salud, Género y Derechos Humanos. También se llevaron a cabo talleres de sensibilización/problematización con jóvenes y encuentros de discusión/reflexión con docentes y directivos del IPEM Nº323. La experiencia permitió reconocer en la creación de espacios de encuentro una potente herramienta en el trabajo con jóvenes sobre sus derechos. Espacios alternativos de referencia, con una cierta continuidad en el tiempo donde ellxs sean lxs protagonistas participando en la construcción de acuerdo a sus intereses, necesidades y estilos propios. El Psicólogo Comunitario tiene allí el desafío de acompañar esos procesos, favoreciendo a su vez la creación y/o fortalecimiento de redes por medio de nuevos encuentros entre estos espacios y otros existentes en la comunidad. 21
“Salud y sexualidad. Reflexionando sobre nuestros derechos, propuesta para la implementación de la educación sexual integral”
El Proyecto presentado intenta ofrecer conocimientos teórico-prácticos sobre Educación Sexual Integral a las mujeres que concurren a la ONG ¨Las Omas¨ ubicada en camino a Chacra de la Merced Km. 6 y 1/2, a fin de que puedan reconocer y actuar frente a situaciones cotidianas que involucran aspectos relacionados al concepto de sexualidad incluido en la Ley 26150 (Ley Nacional de Educación Sexual Integral). Desde una propuesta integradora se tomó como punto de partida las concepciones que los actores principales tienen sobre los temas vinculados, para promover un aprendizaje constructivo y enriquecedor. Reunirnos cada mañana, compartiendo nuestro sentir y nuestras vivencias, permitió que el grupo reconozca y se apropie de algo que ya les pertenecía: su “ser mujeres con derechos”, dejando ver, a partir de ese reconocimiento, un sentimiento de liberación que se expresa en sus palabras, comentarios y en sus actitudes entre ellas y hacia su entorno más directo. Trabajo de descubrimiento para este grupo de mujeres, que empiezan a visualizar y a darle sentido; dando paso a la construcción de otra realidad, más novedosa y que defienden como propia, realidad grupal que difícilmente aparecería en un espacio de trabajo individual.
Lic. Demarco, Leticia M.P. 8153
22
23
“Un espacio de mujeres: transformArte en el encuentro”
Lic. Lerda, Cecilia Ester. M.P. 8837
24
El proyecto buscó promover un espacio de encuentro, donde mujeres de diferentes villas y barrios de la ciudad de Córdoba, puedan expresar y enunciar sus necesidades, problemáticas y deseos a través de distintos dispositivos artísticos y recreativos, que les permitieran construir producciones colectivas para socializar en espacios públicos y con otros colectivos de mujeres. A su vez, pretendió propiciar prácticas para la promoción de la salud de las mujeres, a través de acciones colectivas e intervenciones artísticas. El proyecto estuvo enmarcado en dos líneas de trabajo: por un lado reconocer, de-construir y desnaturalizar estereotipos de género pudiendo elaborar producciones culturales para ser socializadas en diferentes espacios públicos y, por otro, acompañar prácticas y acciones de promoción de la salud de las mujeres. Las problemáticas que se abordaron son situaciones de desigualdad de género que atraviesan a las mujeres, la reproducción y naturalización de estos estereotipos y la falta de espacios para elaborar y reflexionar estas problemáticas de la vida cotidiana. Además la falta de espacios dedicados a sí mismas, a la recreación y la dificultad en el acceso a bienes-producciones culturales y actividades artísticas de expresión que promuevan prácticas saludables. Cabe destacar que quienes presenta-
mos este proyecto acompañamos de manera voluntaria a mujeres de la Organización Manos Unidas, en diferentes experiencias participativas (emprendimientos productivos, participación en Encuentros Nacionales de Mujeres).
Dicha Organización fue conformada inicialmente por mujeres de Villa El Tropezón y, en la actualidad, convoca a mas de 60 mujeres de tres generaciones (hijas, madres y abuelas) de diferentes comunidades de la zona noroeste de la ciudad y de otros barrios (pues las redes de ayuda mutua, han ampliado la participación de vecinas, familiares y amigas de otras zonas de la ciudad). Buscamos acompañar ciertas inquietudes, necesidades y deseos expresados por ellas, respecto de cómo continuar “trabajando juntas”, ellas manifestaron querer contar con espacios y “un tiempo para nosotras mismas”, “atendernos más a lo que nos pasa como mujeres”, “aprender cosas nuevas”, “compartir lo que nos va pasando en nuestras vidas”, “que otras mujeres puedan conocer lo que hacemos y como nos ayuda este espacio”. 25
“Ejercicio de derechos culturales y ampliación de redes sociales de jóvenes de sectores urbano marginal”
Lic. Montiel, Gonzalo Lucas M.P. 5924
26
Puedo afirmar que, la participación de los jóvenes en el proyecto ha generado un sentido fuerte en sus vidas, han aprendido a potenciar su expresión, a usar tecnologías y nuevos lenguajes. Han tenido acceso a espacios terapéuticos, individuales y grupales, han podido mirar su historia, conocer sus formas de actuar, las que los lastiman y las que los ayudan, desarrollado algunas herramientas para lidiar mejor con sus problemáticas. Han conocido muchos lugares, mucha gente. Me decía uno de los jóvenes, “ Pase lo que pase, a mis hijos ya le puedo decir que yo grabé dos discos y soy parte y protagonista de una película…eehh negroooo”. Otra dimensión alcanzada es la de las experiencias compartidas con otros jóvenes y niños en los talleres que ellos han coordinado. La facilidad con la que lograron crear un ambiente relajado, de participación y de expresión es sorprendente. Existe un inmenso potencial para el trabajo como promotores culturales. En 2 horas pueden generar (en términos de confianza, desinhibición, participación o expresión) lo que a mí me cuesta meses. Evidentemente comparten un universo simbólico del que yo formo parte muy tangencialmente. También hemos vivido un ampliación y consolidación de redes sociales, gente particular, organismos
gubernamentales (Municipalidad de Córdoba, Provincia y Nación) y organizaciones sociales. Logramos n potente alcance mediático, trabajo que aporta a la visibilización de las problemáticas y las vidas de estos jóvenes.
La dimensión de lo musical: difícil de observar. El primer disco que hicimos duplicamos 2000 copias, de las que hoy no queda -casi- ninguna. Ahora estamos por hacer 2000 copias del nuevo CD y 2000 de la película. Una joven nos escribió en Facebook "Hoy los ángeles de Rimando Entreversos me acompañan cantando en la noche”. 27
“Proyecto de acompañamiento a unidades inclusivas de producción e invención de lazo social en el marco de políticas de inclusión desde un enfoque de derechos”
Lic. Lucero, Lucas Guillermo M.P. 8949
28
Este proyecto se enmarca dentro del proyecto de la primer "Casa de Convivencia autogestionada" de la ciudad de Córdoba. Aquí viven personas solas, hombres y mujeres estabilizados en condición de alta hospitalaria que comparten gastos cotidianos y de alquiler, (que sustentan mediante el cobro de sus pensiones no contributivas) El proyecto que se planteó está nucleado en esta casa y se inició pensando en las características de esta población y sus necesidades, que estarían relacionadas principalmente con los problemas a los que se enfrentan las personas que intentan reincorporarse a la comunidad después de una internación prolongada (hospitalismo, estigmas, exclusión, discriminación, falta redes que los contengan, etc). En una primera etapa, los principales beneficiarios, fueron los habitantes de la casa, con posterioridad se fue incluyendo a otros usuarios de la comunidad con similares necesidades. A posteriori, se planteó una segunda etapa consistente en formalizar este espacio, incluyendo a personas de barrios adyacentes, usuarios de servicios de salud mental de la zona asignada al equipo 3 del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial (General Paz - Pueyrredón), dejando abierta la posibilidad de inclusión de usuarios correspondientes a los demás equipos del HNP que tengan similares características
(sujetos estabilizados, que estén cumpliendo con el tratamiento y cuente con un equipo terapéutico). El proyecto consta de Unidades de Inclusión Social y Productiva: microemprendimiento de conservas (dulces-escabeches), manualidades (bijouterie-tejido), huerta orgánica (uso propio y comercialización), actividades culturales – recreativas - sociolaborales (acompañamiento en formación, búsqueda e inclusión laboral) y funcionó desde principios de 2013, con el aval y supervisión del equipo del programa de acompañamiento a pacientes en la externación.
Con esta modalidad de trabajo se pretendió sostener un espacio que favorezca la invención del lazo social mediante actividades grupales en el ámbito inmediato, facilitando la reinserción social comunitaria mediante actividades de laborales y de recreación, esparcimiento y/o culturales, promoviendo el acceso a otras redes y espacios institucionales mediante la participación en actividades comunitarias e interinstitucionales. Se espera poder evitar procesos de cronificación y prolongación de las internaciones, marginalización social y abandono en los usuarios. 29
“Propuesta de investigación - acción participativa en Villa el Tropezón en un contexto de crisis habitacional”
Lic. Morales, Aldo Esteban M.P. 8172 Lic. Praddaude, Gastón M.P. 8171
30
El proyecto estuvo orientado a acompañar y contribuir en el abordaje de la problemática habitacional que afecta a las familias que conforman la comunidad de Villa El Tropezón, ubicada en la intersección entre Avda. Cárcano y Avda. Don Bosco, en la zona oeste de la ciudad de Córdoba. En la primera etapa del diagnóstico participativo-comunitario se detectaron problemáticas prioritarias: 1) situación de crisis habitacional, debido a un megaemprendimiento vial en curso en terrenos de la Villa, con gran incertidumbre por parte de lxs vecinxs acerca de su futuro, 2) riesgo constante de inundaciones y rotura de viviendas debido a las obras realizadas -tanto públicas como privadas-, lo que impacta negativamente en las condiciones sanitarias y de salud, 3) falta de acompañamiento por parte de una red de instituciones u ONGs, 4) escasa participación de parte de lxs vecinxs en las discusiones, y dificultades en los canales de comunicación y difusión por parte de la Comisión Vecinal, 5) falta de integración o articulación de lxs vecinxs de la Villa con vecinxs de otros barrios que atraviesen o hayan atravesado las mismas problemáticas, 6) desconocimiento y desinformación de la sociedad cordobesa en general acerca de estas problemáticas, además de un tratamiento en los medios masivos de comunicación que tiende a invisibili-
zar y a estigmatizar a la comunidad de Villa El Tropezón.
En el transcurso de las actividades sumado a la dificultad de reunirse de la Comisión Vecinal, surgió entre lxs vecinxs y lxs jóvenes de la Villa la demanda de trabajar con este último grupo, habida cuenta de la historia de actividades previas abordando identidades juveniles realizadas en años anteriores. Por tal motivo y teniendo en cuenta las dificultades planteadas al interior de la Comisión, se comenzaron a abordar en diálogo con el grupo de jóvenes las problemáticas previamente planteadas, así como las propias de este grupo. A su vez se continuó sosteniendo espacios de encuentro con los diferentes grupos de adultos. 31
“Género y vida cotidiana. Fortaleciendo encuentros entre mujeres de Bº Las Polinesias desde una perspectiva de salud mental comunitaria”
Lic. Robles Andrea M.P. 9093
32
Las lógicas de exclusión en las que están inmersos quienes habitan los márgenes de las ciudades, y la debilidad de los soportes relacionales para tramitar situaciones ligadas a la vulneración de derechos, configuran las condiciones de vida por las cuales atraviesan las comunidades que viven en sectores de pobreza. Esto se ve acentuado en la realidad de las mujeres, ya que la reclusión al espacio doméstico y la fragilidad de las redes de contención, operan dificultando el acceso a lo público y refuerzan la marginalidad. En este escenario se configuran condiciones de desprotección y soledad, marcadas por relaciones desiguales de género, en las que las mujeres deben enfrentar las preocupaciones que se viven al interior del núcleo familiar que imposibilitan el pleno ejercicio de sus derechos. Este proyecto propone el sostenimiento de espacios de encuentro entre mujeres, donde se posibilite el intercambio de experiencias y la construcción colectiva, entretejiendo vínculos de apoyo mutuo y solidaridad que fortalezcan condiciones de salud desde una perspectiva social-comunitaria (al habilitar vías de enunciación del malestar que atraviesan y recuperar la dimensión subjetiva del padecimiento). A su vez, la intervención se orienta a que estos espacios permitan el despliegue de instancias de reflexión y
reconstrucción de sentidos desde una nueva perspectiva de las relaciones de género, a partir de la concepción de hacer género entendido como una construcción en situación y con otrxs.
La apuesta a trabajar de manera colectiva y fortalecer las redes comunitarias, se asienta sobre la idea de que se generen movimientos a lo largo de la intervención en término de pasajes al transitar: desde lo individual a lo colectivo, insertándose en otras tramas de relación como forma de construir identidad(es) y de transformar realidades, de lo familiar a lo comunitario, trasladando lo ya conocido de las prácticas cotidianas desarrolladas en el ámbito doméstico a un terreno comunitario, y de la periferia al centro, en referencia a las restricciones en la circulación por el territorio, interpelando las materializaciones en relación a la distancia entre estos puntos. 33
“Un espacio de encuentro con travestis del Barrio Bajada San José”
Lic. Schapira, Laura Emilse M.P. 9871
34
Desde el momento que comenzamos a insertarnos y a compartir tiempo y espacio con la comunidad trans, identificamos diversas problemáticas, recursos, fortalezas y potencialidades. Elegimos utilizar las entrevistas espontáneas e informales, individuales y/o colectivas, conversaciones informales, visitas domiciliarias y diarios de campo. Entre las problemáticas que encontramos, podemos mencionar: la segregación y la marginalidad, la privación de derechos como la educación, la salud y el trabajo, sumado a la circulación de mitos y estereotipos transfóbicos y homofóbicos que retroalimentan la exclusión. Atendiendo a estas situaciones, nos planteamos la conformación y consolidación de un espacio de encuentro y de organización de las trans, que posibilite problematizar, compartir y buscar respuestas de manera colectiva a las diversas problemáticas por las que atraviesan. En esta misma línea, fuimos construyendo un espacio de confianza entre ellas para fortalecer el intercambio de experiencias, vivencias e inquietudes, habilitando el circular de la palabra, donde se problematizaron estereotipos y mitos transfóbicos y homofóbicos como el cuerpo heteronormativo, la familia nuclear como institución, la prostitución como única salida laboral posible, las enfermedades de transmisión sexual, entre otros. En cuanto a los recursos, fortalezas y
potencialidades podemos destacar el humor como una forma de sublimar este “exilio socio-corporal” y la segregación y exclusión social para reafirmase como colectivo. Por otro lado, la consolidación de una “otra familia” no heterormativa que sostiene, contiene y acepta en donde se consolidan vínculos de confianza y ayuda mutua.
Durante el desarrollo del proceso de intervención, planificamos utilizar como herramienta metodológica fundamental el espacio de encuentro, el cual da lugar a lo relacional, es decir, al establecimiento de múltiples vínculos y, en este sentido, a la diferencia y a lo novedoso, ya que supone reconocer las múltiples trayectorias posibles como “apertura hacia lo distinto”. Este “espacio de existencia” permite el “reconocimiento de la diversidad”, el reconocimiento de los sujetos tanto en su alteridad como en su diferencia, ya que implica poner en suspenso las exigencias psíquicas, sociales y biológicas, para dar lugar a lo inesperado. 35
“Trabajo intergeneracional con mujeres de diferentes organizaciones”
Lic. Bossio, Valeria M.P. 6999 Lic. Acevedo, Dalila M.P. 6990
36
El siguiente proyecto busca recuperar los espacios colectivos de encuentro, participación y reflexión de las mujeres jóvenes de villa costa canal y alrededores. Los espacios de encuentro entre mujeres favorecen el desarrollo de procesos de reflexión, desnaturalización y cuestionamiento de sus condiciones de vida, sus problemáticas cotidianas, sus derechos, sus necesidades y proyectos –individuales y colectivos-. El desarrollo de procesos de organización comunitaria posibilita a las mujeres constituirse como sujetos políticos, constructoras de ciudadanía, que buscan transformar sus condiciones de vida opresivas, transformándose a sí mismas y a su entorno. El proyecto se desarrolló con la metodología de investigación-acción participativa.se trabajara con grupos de mujeres jóvenes a través de actividades, recreativas, artísticas y de reflexión en torno el rol de la mujer, sus sentimientos, sus anhelos, su proyecto de vida, su manera de vincularse entre pares y con la comunidad en general. Buscamos generar un aporte que promueva a la transformación de las condiciones de vida de estas mujeres que se encuentran en situación de inequidad social-económico y de género y están sometidas a situaciones discriminatorias y de violencia doméstica, laboral, institucional, mediática, etc.
Desde una perspectiva de derechos se busca promover la construcción de relaciones igualitarias y no discriminatorias entre mujeres y varones.
Desde una concepción de sujetos activos, con mirada crítica y desarrollo de sus potencialidades, nos proponemos fortalecer el rol de la mujer en espacios intra e intercomunitarios. 37
“Encontrándonos desde el juego y el arte para relatar juntos nuestras historias”
Lic. Ramirez, Laura M.P. 8163 Lic. Uribes, Carola M.P. 9343
38
El presente proyecto se propone continuar sosteniendo un espacio de encuentro con niñxs en Villa Costa Canal de Bº Los Robles, iniciado en el 2015 bajo la beca otorgada por el Colegio de Psicólogos de Córdoba. Uno de los problemas que se propone abordar son las dificultades que presentan lxs niñxs en sus desarrollos cognitivos y simbólicos, debido a la situación de vulnerabilidad en la que viven y las dificultades que tienen en el acceso a bienes y servicios materiales, sociales, culturales y simbólicos básicos. Esto impacta negativamente en el desarrollo integral de lxs niñxs, afectando sus trayectorias escolares (repitencia, abandono escolar, dificultades en procesos de lectura y atención), y su inserción social. Otro problema a abordar son las dificultades en resolver situaciones conflictivas y para relacionarse con niñxs de otras nacionalidades que viven también en la comunidad. A partir de la identificación de estos problemas, se propone continuar sosteniendo un espacio de encuentro con lxs niñxs, y, a través del juego, recursos artísticos y literarios, posibilitar que ellxs puedan producir nuevas vivencias, que les permitan crear/recrear historias y narraciones de sus experiencias que les permitan producir textos en un ambiente de participación, reflexión, colaboración y respeto, que luego puedan re-crear en las escuelas y distintos ámbitos sociales.
Otro punto a trabajar es la producción colectiva de una bitácora, donde se reflejen las experiencias vividas por lxs niñxs en su comunidad y en el espacio, considerando a lxs mismxs como protagonistas activos, buscando potenciar recursos, tales como: la creatividad, participación, predisposición, cooperación, respeto, apoyo mutuo, compañerismo, entre otras capacidades que favorezcan re-significar sus vivencias cotidianas en el encuentro con otrxs y el trabajo en común. Finalmente, se pretende hacer circular ésta producción, como forma de visibilizar en otros ámbitos comunitarios, la miradas y voces de lxs niñxs. 39
“La comunicación como práctica desmanicomializante: Una chispa en la comunidad”
Lic. Hafford Ferreyra, Bridget M.P. 9896
40
El presente proyecto desarrolla un espacio terapéutico de participación y producción comunicacional que vincula a las personas usuarias de los servicios de salud mental del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba (HNPC) con la comunidad barrial, mediante la articulación con Radio Zumba La Turba. De esta confluencia se desarrolla el programa radial La Chispa, el cual se define colectivamente como una práctica de comunicación alternativa y desmanicomializante, que propone instalar en un escenario social concreto (Barrio Juniors y General Paz) la problemática que atañe a la salud mental. Para llegar a la elaboración de este producto comunicacional, el encuentro se divide en dos momentos. Al comienzo, en la instancia de taller, denominada reunión de pre-producción y finalmente en la emisión del programa radial propiamente dicho. Así el proyecto contempla dos grandes aspectos: por un lado, la comunicación como un Derecho Humano fundamental de las personas y las comunidades, y por el otro la vertiente terapéutica enmarcada en un dispositivo grupal. Ambos aspectos sostenidos desde la coordinación técnica por estudiantes de comunicación social y desde la coordinación terapéutica por el acompañamiento que llevo adelante como licenciada en psicología. Si bien la comunicación y “lo terapéu-
tico” se presentan aquí diferenciados a fines explicativos, en la práctica se construyen mutuamente. En esta confluencia, sucede un encuentro que se caracteriza por desplegar la expresión desde la propia subjetividad de cada participante. Es en este proceso donde las personas desarrollan la capacidad de nombrarse, es decir de hablar por sí mismas, ejerciendo en ese acto el fortalecimiento de los procesos que hacen a su identidad.
De igual manera, acontece el acto de escuchar y hacerse escuchar por otros. La radio como dispositivo de trabajo, se evidencia como un medio eficaz para trasmitir conocimientos y promover inquietudes, favoreciendo la formación de conciencia crítica. Así la comunicación cumple un papel fundamental y es inherente a la relación grupal de las personas como sujetos sociales. Por su medio, estas obtienen información de su alrededor y son capases de compartirla haciendo participes a otros de la misma. Esto permite que el individuo se conozca mejor, tanto a sí mismo como al medio en el que se encuentra, mediante el intercambio de mensajes. 41
“Desarmar y armar para sanar. Taller de collage para la promoción de procesos protectores de salud.”
Lic. Demarco, Leticia M.P. 8153
42
Este proyecto continuó y amplió la sociales más directas con las que se experiencia del Taller de Collage vincula el Hospital. “Encuentros Saludables” realizada durante los meses de mayo a diciembre de 2015 en el Servicio de Medicina Familiar del Hospital Nacional de Clínicas (H.N.C.). En esta oportunidad se proyectó la continuación del Taller de Collage en otros espacios sociales como modo de activar y fortalecer aquellas redes socio-comunitarias con las cuales se vinculaba el Hospital. El Taller de Collage se propuso como un nuevo espacio grupal para aquellas personas que concurren habitualmente al Servicio de Medicina Familiar y al Hospital en general. Se planteó entre sus objetivos la promoción de modos de vida saludables a través del encuentro con uno mismo y con los otros, reforzando las redes sociales de contención a través del arte como modo de expresión. En esta oportunidad la propuesta retomó lo trabajado anteriormente y resignificó con nuevos actores sociales lo desarrollado en el Taller de Collage del Servicio de Medicina Familiar, involucrando a otras instituciones sociales de referencia para el Hospital Nacional de Clínicas, como son: el Centro Vecinal Alberdi, el Centro de Salud “Dr. Guillermo Lucena Gallo”, y la Escuela Superior de Comercio “Manuel Belgrano”, con la intención de fortalecer así las redes 43
“De adentro hacia afuera: El cine como una herramienta de inclusión social”
Lic. Brasca, Agostina M.P. 9185
44
En el año 2010, con la aprobación de la Ley Provincial (9.848) y la Ley Nacional (26.657), se comienza a concebir a la persona usuaria de servicios de Salud Mental como sujetos de derechos y ya no como mero objeto de asistencia (INADI, s.f) En la Provincia de Córdoba la Ley Provincial N° 9848 contempla el respeto por los Derechos y la autonomía de los sujetos, considerando a las internaciones como un recurso terapéutico excepcional. Esto significa que promueve la inclusión social de las personas con algún tipo de padecimiento mental, favoreciendo los vínculos con la sociedad. La Ley fomenta el trabajo interdisciplinario y nuevas modalidades de asistencia y trabajo terapéutico. En esta lógica se ubica “Abracadabra”, una asociación civil que trabaja en conjunto con el Área de Rehabilitación del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de la ciudad de Córdoba. En dicha asociación, funcionan talleres artístico/terapéuticos, grupales abiertos a la comunidad que tienen como objetivo brindar a toda la comunidad un espacio de salud, promoviendo el restablecimiento de los lazos sociales y considerando a los talleristas (participantes) como productores de cultura respondiendo a una lógica desmanicomializadora e inclusiva. En este marco se realiza el taller de
cine y video “Atrabesados” donde se ejecutan actividades propias de la producción audiovisual: análisis y desarrollo de la idea hasta llegar a la redacción del guion y la concreción del mismo sea en formato videoclip, cortos, medios y largometrajes, documental o ficción. El presente proyecto pretende que las producciones realizadas dentro de dicho taller de Cine y Video sean exhibidas en diversos espacios comunitarios, procurando que lo realizado en el espacio no quede limitado al ámbito del hospital, sino que pueda salir de él, construyendo una red entre Arte y Salud, Comunidad y Hospital. Ello no solo permitiría la difusión del trabajo realizado en el taller y la transmisión del mismo como un bien cultural, sino que además contribuiría a romper con el imaginario social de la locura, ubicando a los talleristas frente a “los otros” como personas creativas, dejando de ocupar el nombre de “paciente” para ser “director”, “escritor”, “camarógrafo”, etc.. Se utilizará al cine como medio audiovisual para desmitificar estereotipos, generando confianza en la individualidad y respetando y aceptando las opiniones de los otros, de esta manera los sujetos dejaran de ser receptores pasivos para convertirse en receptores activos y transformadores de la realidad. 45
Aprendizaje
Encuentro En el mes de Agosto de 2016 convocamos a a todxs lxs becarios y supervisores que participaron de este proyecto para compartir experiencias, recibir las críticas y propuestas. El encuentro y las intervenciones giraron en torno a ejes que se prepararon para orientar y favorecer el debate. Aprendizajes, aporte a la comunidad y sugerencias en torno a la beca marcaron los distintos puntos que se pusieron en común.
46
“era como algo novedoso de una psicóloga, un psicólogo, trabajando ahí, cómo es esto de “vos nos venís a psicoanalizar”, romper un poco con esa imagen tan estancada, tan estereotipada de lo que es el rol, y poder mostrar que hay otras formas de construir la salud o construir miradas o resolver situaciones” “Esto es un trabajo, no es un quehacer aparte. Éste es el lugar desde donde yo quiero construir mi rol de psicólogo, y ese fue un aprendizaje muy importante” “La posibilidad de la beca fue significativa, por un lado, en poder brindarnos un espacio de reflexión, pero también de pausa. Al trabajo comunitario, de alguna manera, es como si se lo llevara puesto la tarea, el hacer, en el territorio van pasando muchas cosas y casi no hay tiempo de hacer una pausa para mirar qué es lo que está pasando” “Qué importante es tener el tiempo para leer, pensar y repensar el rol, y cómo uno va interviniendo en la comunidad en la cual está trabajando y permite pensar el proceso comunitario de otra manera, porque permite pensar y repensar lo que uno va trabajando” “Un gran aprendizaje aportan las supervisiones grupales, que me parecen muy ricas. Si bien cada beca y cada proyecto está enfocado desde una mirada y con una población destinataria, el intercambio de ideas y de cómo va cada uno en el proceso enriquece mucho el proceso en sí y el trabajo que cada uno hace en las comunidades” “Si podemos rescatar algo como nuevo también, o que te vuelve a interpelar de la
práctica, es el trabajo con otros en terreno también, porque es un dialogar constante, tanto con la comunidad como con los actores de cada comunidad institucional” Aporte a la comunidad “En mi caso lo que yo puedo ver como aporte del trabajo con las mujeres de Chacra de la Merced es que creo que con el tiempo ellas fueron como logrando una mirada y un accionar más crítico en cuanto a sus derechos, sobre todo en temas de salud y sexualidad. Llevó su tiempo que pudieran reconocer algunas cosas, observarse.” “En nuestro trabajo con los niños, también hemos logrado un vínculo con las mamás. Entonces, se acercan, podemos hacer reuniones y entablar esa comunicación, y hemos logrado que entre ellas se conozcan, se reconozcan, y compartan en pos de los niños, y hemos articulado también con otras instituciones de la zona, haciendo un trabajo en red” “Con esta red, el espacio ha generado mayor visibilización de las temáticas de infancia entre los padres y en la zona misma” “El proyecto La Chispa lleva aproximadamente siete años, y este es el primer año que tenemos la beca, con lo cual me cuesta pensar cuál es el aporte particular. Aun así, creo que subjetivamente cambió algo con algunos participantes a partir de que ganamos esta beca, fue como un triunfo colectivo que los ubicó como en otro lugar” “El aporte este año, en relación con nuestra participación desde la beca, tiene que ver con el fortalecimiento de los vínculos
47
de las mujeres que están participando en el espacio y, sobre todo, el trabajo en red con otros actores comunitarios e institucionales del barrio” Opinión sobre las becas y sugerencias “creo que la posibilidad de trabajar en comunidades nos saca de estos lugares tan estancos de la práctica, que están buenos también pero trabajar en comunidades amplía nuestra mirada, amplía la mirada que la sociedad también tiene de los psicólogos” “Por ahí lo que valoro de la beca es el reconocimiento a lo que es la Psicología Comunitaria como un área de la Psicología, que es importante que desde el mismo colegio se visibilice no solo de forma externa sino de forma interna para que entre colegas podamos reconocer a la Psicología
48
Comunitaria como tal” “también creo que el aporte que hacen estas becas también es posicionar nuestra tarea efectivamente como un trabajo, porque quizá, o por lo menos desde donde yo vengo estamos encuadrados dentro de la figura del voluntariado, con lo cual es una figura permanente y que nunca la puede trascender, y que es bastante perversa, si se quiere, esa figura por muchas razones, porque uno pone mucho de sí, pone su energía vital, pone sus recursos económicos, pone mucho, y es un trabajo efectivamente” “como sugerencia, por ahí se me ocurría que, por un lado está el sueldo del profesional que está ahí, pero por otro lado que se cubran determinados gastos que tienen que ver con las actividades concretas que se sostienen en ese espacio” “La beca a mí me parece que es muy importante porque creo que la Psicología Comunitaria, como disputa política… Es importante que instituciones como el colegio de psicólogos o como la UNC la incluyan porque la Psicología Comunitaria tiende a mirar a los sectores populares, a los sectores más desfavorecidos. Entonces, creo que es importante que se institucionalice” “Para mí es importante que desde el colegio se revalorice el área, porque muchas veces es difícil trabajar en el área comunitaria cuando no hay un acompañamiento hacia los procesos colectivos, cuando uno está como muy solo trabajando en la comunidad y te enfrentás a muchos desafíos, tanto en el rol como en lo personal también”
49
2013-2014 “Luz, Barrio, Acción, los niños y niñas de Virgen de Fátima hacen entreversos TV” Kerman Cabo, Leonardo M.P. 7007 Jaimovich, Matías M.P. 6858 “Construyendo y reconstruyendo procesos de participación comunitaria con jóvenes en Villa del Prado” Carrizo Villalobos, Cecilia Carolina M.P. 6213 Arri, Florencia M.P. 8578 “Consejería en salud sexual y reproductiva con jóvenes en Barrio Rivadavia. Un abordaje comunitario con enfoque de derechos y perspectiva de género” Del Campo, María Valeria M.P. 6594 “Salud y sexualidad. Reflexionando sobre nuestros derechos, propuesta para la implementación de la educación sexual integral” Demarco, Leticia M.P. 8153
Proyectos
"Radio Los Inestables: Estrategias de abordaje comunitario en Salud Mental desde un enfoque de derechos" Del Carpio, Sol M.P. 8444 2014-2015 "Un espacio de mujeres: transformArte en el encuentro" Lerda, Cecilia Ester. M.P. 8837 "Ejercicio de derechos culturales y ampliación de redes sociales de jóvenes de sectores urbano marginal" Montiel, Gonzalo Lucas M.P. 5924 2015-2016 "Proyecto de acompañamiento a unidades inclusivas de producción e invención de lazo social en el marco de políticas de inclusión desde un enfoque de derechos" Lucero, Lucas Guillermo M.P. 8949
50
"Apostando a un hacer que nos acerque: espacio de encuentro con niños y con sus familias. Villa costa canal Bº los Robles" Ramirez, Laura Romina M.P. 8163 Uribes, Carola Cecilia M.P. 9343 "Propuesta de investigación - acción participativa en Villa el Tropezón en un contexto de crisis habitacional" Morales, Aldo Esteban M.P. 8172 Praddaude, Gastón M.P. 8171 2016-2017 "Género y vida cotidiana. Fortaleciendo encuentros entre mujeres de Bº Las Polinesias desde una perspectiva de salud mental comunitaria" Robles Andrea M.P. 9093 "Un espacio de encuentro con travestis del Barrio Bajada San José" Schapira, Laura Emilse M.P. 9871 "Trabajo intergeneracional con mujeres de diferentes organizaciones" Bossio, Valeria M.P. 6999 Acevedo, Dalila M.P. 6990 "Encontrándonos desde el juego y el arte para relatar juntos nuestras historias" Ramirez, Laura M.P. 8163 Uribes, Carola M.P. 9343 "La comunicación como práctica desmanicomializante: Una chispa en la comunidad" Hafford Ferreyra, Bridget M.P. 9896 "Desarmar y armar para sanar. Taller de collage para la promoción de procesos protectores de salud.” Demarco, Leticia M.P. 8153 "De adentro hacia afuera: El cine como una herramienta de inclusión social" Brasca, Agostina M.P. 9185
51
52