LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
1
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
ÍNDICE 1. 40ª Aniversario del Colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
2. La Comisión de la Web de historia del Colegio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
3. La web de historia del Colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
4. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
5. Histograma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
6. Órganos / estructura colegial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
7. Navegación por ámbitos profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
8. Las publicaciones del Colegio a lo largo de su historia. . . . . . . . . . . . . . . . .
16
9. Los eventos y actividades formativas del Colegio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18
10. Los premios del Colegio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 11. Búsqueda de personas en la web de historia del Colegio . . . . . . . . . . . . . .
21
12. Búsqueda de contenidos en la web de historia del Colegio. . . . . . . . . . . . 23
2
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
1. 40ª ANIVERSARIO DEL COLEGIO La conmemoración del cuarenta aniversario del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 1980-2020, dirigió nuestra mirada hacia la historia de nuestro Colegio Profesional, una reciente historia que tiene la fortuna de contar con buena parte de los que participaron en la construcción de lo que hoy es nuestra organización colegial, conformado ya por más de 17.000 colegiados. En julio de 2018, la Comisión promotora dirigida por la Presidenta de Honor del Colegio, Mª Antonia Álvarez Monteserín, con la colaboración de Dª Francisca Colodrón, presentó con el Departamento de Comunicación la propuesta de creación de una web conmemorativa del 40 aniversario del Colegio. En esta primera propuesta del proyecto ya se incluían las secciones más importantes que tendría que ofrecer la web: información sobre los documentos y la composición de los diferentes órganos colegiales ejecutivos, consultivos y de participación. Nos referimos a las Juntas de Gobierno, Comisión Deontológica, Comisión de Recursos, Asamblea General de Colegiados, y Juntas Directivas de las Secciones. Además, se contemplaba la información legal más relevante para la profesión y sus diferentes campos de intervención, así como los premios y las publicaciones. Aunque el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid es una institución joven, cuarenta años de existencia son suficientes para requerir ayudas y herramientas adicionales que aseguren la adecuada organización de su patrimonio bibliográfico y archivístico. Así, se comenzó la recopilación de nuestro acervo documental con la colaboración de aquellos que participaron desde el primer momento en su gestación así como los que han contribuido a su posterior desarrollo; también hay que destacar las colaboraciones con instituciones que forman parte de nuestros orígenes, el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid y el Consejo General de la Psicología; y por supuesto, la intensa labor que los diferentes departamentos del Colegio hicieron para aportar los documentos conservados como reflejo de sus actividades y servicios. Es necesario mencionar que, desde el principio, los trabajos se orientaron a dar a conocer nuestra historia, y no solo recopilar y clasificar la información. En el proyecto se ha puesto el énfasis en ofrecer este conocimiento a la comunidad, con la intención de devolver al colectivo de la profesión una visión histórica sobre las actuaciones realizadas en las diversas cuestiones profesionales y actividades colegiales, y que este testimonio de los hechos, permita agradecer la implicación de tantos y tantos profesionales que dedicaron al Colegio sus energías. Además, la web se ha orientado para que las futuras generaciones puedan aprovechar el conocimiento documentado y les ayude a conseguir nuevos hitos profesionales y logros. El Colegio es una institución de carácter público pero su evolución está marcada por la iniciativa de los colegiados y las colegiadas que con su participación hacen posible que la Psicología se acerque cada día más a las necesidades de la sociedad.
3
2. LA COMISIÓN DE LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO Esta obra coral requería la constitución de una comisión con un equipo de trabajo capaz de impulsar, comunicar y coordinar las muy diversas actuaciones necesarias para su óptima realización. Además, con la finalidad de preservar la utilidad que en el futuro pueda tener el acceso organizado a la información histórica, el proyecto de la web de historia del Colegio fue creciendo en profundidad y extensión. Era necesario un análisis objetivo y minucioso del valor de los documentos y de la organización. La Comisión ha presentado a la Junta de Gobierno cada una de las actuaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto, tanto en lo referente a la gestión económica, la gestión para iniciar el archivo histórico y de oficina de los departamentos, la gestión de la colaboración de los diferentes departamentos, así como la gestión de la participación de los colegiados de las primeras promociones, de los colegiados con pertenencia a órganos colegiales durante más de diez años y las relaciones con otras entidades, principalmente el Consejo General de la Psicología y el Colegio de Doctores y Licenciados. Por otra parte la Comisión asumió la responsabilidad de coordinar el desarrollo de la nueva web de historia del Colegio, estableciendo la estructura y funcionalidades de esta, y coordinando la incorporación de los contenidos.
Junta de Gobierno
4
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
3. LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO Se ha analizado, clasificado y organizado los documentos más significativos de su historia, y además se ha volcado esa información en la web con la finalidad de dar luz sobre lo que se ha hecho y que pueda ser consultado en el momento en que se necesite. Así, la estructura de esta web se ha diseñado para reflejar las áreas de actividad más significativas del Colegio: la organización colegial, los ámbitos profesionales, los premios, las publicaciones y los eventos. A estos contenidos se han agregado facilidades para la búsqueda de la información, buscadores básicos y avanzados para seleccionar la información que más interese en cada momento y un histograma que permite localizar la información de forma visual en función de su cronología, al que además se pueden aplicar ciertos filtros. El menú principal contiene cuatro categorías:
PRESENTACIÓN. Es la sección que contiene la información histórica más significativa y global de la reciente historia del Colegio. Incluye Orígenes y Colecciones. HISTOGRAMA. Es un gráfico dinámico en el que se muestra el conjunto de contenidos por cada año de creación, en el que también es posible seleccionar por etapa histórica, colecciones, ámbito profesional y tipos de contenido. EXPLORA. Es la sección dedicada a mostrar la evolución en la estructura colegial, los ámbitos profesionales, las publicaciones, los eventos, los premios y los buscadores. MI CUENTA. Es una sección reservada exclusivamente a los colegiados para que puedan disponer de un espacio para sus documentos históricos favoritos, y de un canal de comunicación directo con el Colegio con relación a la historia de la organización colegial. Veamos a continuación cada una de estas secciones.
5
4. PRESENTACIÓN Es la sección que contiene los apartados principales para contextualizar la información más relevante desde el punto de vista histórico. Es clave para entender el sentido histórico de los contenidos alojados en la web. Está dedicada a contar los orígenes de la organización colegial, presentar las colecciones, así como su conexión con las temáticas más relevantes en la actualidad. La sección está organizada en los siguientes apartados: ORÍGENES. Es una introducción histórica en la que se identifican los tres periodos cronológicos más importantes de la organización colegial, y se ofrece acceso a los contenidos correspondientes a cada etapa: • Sección Psicólogos Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados (1971-1980). Inicialmente, las primeras promociones académicas con titulación en Psicología se integraban en el Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados junto con otras titulaciones. Sin embargo, muy pronto los psicólogos promovieron la creación de un colegio profesional propio para responder de forma más adecuada a las demandas de la sociedad. La actividad organizada y sistemática de estos psicólogos culminó el 31 de diciembre de 1979 en la creación por ley del Colegio Oficial de Psicólogos. • Colegio - Delegación de Madrid (1980-2001). Una vez constituido el Colegio Oficial de Psicólogos, con unos estatutos provisionales, se organizó funcionalmente en delegaciones territoriales, siguiendo el modelo administrativo de los distritos universitarios existentes, si bien sólo existía una entidad jurídica. Esta etapa se prolongó en el tiempo hasta 1999, año que se logró la aprobación de los estatutos del Colegio Oficial de Psicólogos, y se abrió la posibilidad de creación de colegios autonómicos por segregación territorial, que se reflejó en el Real Decreto 1902/2000, de 20 de noviembre, por el que se acuerda la segregación de las Delegaciones del Colegio Oficial de Psicólogos. • Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (2001 - ...). Esta etapa abarca desde el momento de la constitución como una entidad jurídica independiente en el año 2001, en virtud del Decreto 1/2001, de 11 de enero, hasta el momento actual. Además, se presenta un apartado específico, Testimonios, en el que se muestran las declaraciones de colegiados que narran cómo fueron los hechos más relevantes en los que participaron. COLECCIONES. Se han valorado las temáticas más relevantes desde el punto de vista histórico y se han identificado doce colecciones que permiten acceder a ámbitos importantes de la actividad colegial y que aportan evidencias sobre la evolución del Colegio como organización en sus diferentes facetas: la organización colegial (Orígenes del Colegio, Asamblea General, Deontología, Comisión de Recursos y Secciones), la actividad comunicadora del
6
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
Colegio (Comunicados, Publicaciones, Portadas de Papeles del Psicólogo, Premios y Promoción de la profesión), las actividades formativas y la difusión de las convocatorias de empleo públicas de Psicología.
TEMAS RELEVANTES. Se trata de una sección dinámica dedicada a dar a conocer las experiencias y documentos realizados sobre temáticas de actualidad. Aquí no es necesario clasificar los contenidos, sino que se efectúan búsquedas en la web de historia para recuperar aquello que interese recopilar en el mismo momento que se quiera publicar.
7
5. HISTOGRAMA Con la finalidad de navegar de forma visual y cronológica se ha desarrollado un gráfico que permite seleccionar por etapas históricas, ámbitos profesionales, colecciones y tipos de contenido. Esta pensado para usar el año como principal elemento de búsqueda, pero lo cierto es que resulta una manera muy sencilla de navegar en la web de historia en función de nuestros intereses. En cada año se representa el volumen de los contenidos por la altura que alcanza la columna, ya que cada contenido es una raya de las muchas que componen cada columna. El acceso a un contenido concreto es posible haciendo clic sobre cualquiera de las rayas, desde ahí se accede a un resumen del contenido, que presenta a su vez la opción de acceder al detalle, es decir, al contenido completo. Cada tipo de contenido – audio, documento, evento, premio, publicación, video - se representa con un color.
Se puede acceder al contenido directamente o bien filtrar de forma sucesiva por etapa histórica, ámbito profesional, colecciones, tipo de contenido.
8
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
Cuando seleccionamos una etapa, desaparecen el resto de los contenidos y se muestran exclusivamente los contenidos generados en el intervalo de años correspondiente a la etapa.
Cuando añadimos otro filtro, por ejemplo, tipo de contenido imágenes, desaparecen el resto de los contenidos y se muestran exclusivamente los contenidos generados en el intervalo de años correspondiente a la etapa seleccionada y al tipo de contenido elegido, en este caso imágenes.
9
6. ÓRGANOS / ESTRUCTURA COLEGIAL Esta sección se basa en el organigrama de funcionamiento colegial establecido en los estatutos colegiales. Su finalidad es reflejar la composición de los órganos colegiales, su evolución y los documentos generados en su actividad por estos órganos, desde el órgano más ejecutivo pasando por los órganos de participación, como las Secciones, hasta los órganos de gestión, como los departamentos y servicios.
Dada la relevancia de los órganos ejecutivos y de participación, se ha recopilado la información existente sobre sus juntas directivas y las variaciones en su composición. En el caso de los órganos elegidos por votación, se presenta una navegación para cada intervalo legislativo. Al abrir un periodo legislativo se accede a la composición del órgano durante dicho periodo; cuando no hay intervalo legislativo, se presentan todos los componentes de dicho órgano con la fecha de inicio y fin del cargo. En cada órgano y periodo se presentan los documentos generados por ese órgano en esa etapa.
10
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
Actas de las Asambleas Generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Actas Juntas de Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1427 Documentos Comisión Deontológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Documentos Comisión de Recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Documentos de Secciones y Comisiones de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Documentos de Departamentos y servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.188 En total se han publicado 62 actas correspondientes a las Asambleas Generales, 1427 documentos procedentes de las Juntas de Gobierno, 31 documentos de la Comisión Deontológica, 24 de la Comisión de Recursos, 28 contenidos de las Secciones y Comisiones de trabajo, y 1.188 documentos de los diferentes departamentos y servicios del Colegio. Además de la composición del órgano, se muestran los documentos vinculados a dicho órgano en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, con la finalidad de facilitar el seguimiento de cómo se ha desarrollado un ámbito profesional concreto, se ha incorporado una funcionalidad para filtrar por ámbitos profesionales, así como por cuestiones profesionales o tipo de contenido.
Asimismo, se ha elaborado un índice con los nombres de las personas que han participado en los diferentes órganos y se ha desarrollado un buscador de personas incluidas en dicho índice para saber en qué órganos ha participado y durante cuanto tiempo en cada uno de ellos.
11
En la caja de búsqueda, al teclear los primeros caracteres del nombre/apellidos aparece un listado de los nombres que han formado parte de los diferentes órganos colegiados y que son compatibles con los caracteres que se van escribiendo en la caja de búsqueda.
1
Teclea el nombre de la persona
2
Selecciona y haz clic en APLICAR
3
Mira el historial de su participación
También se ha desarrollado un buscador más avanzado para localizar por fechas, cargos u órganos las personas que han desarrollado su actividad en éstos.
12
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
7. NAVEGACIÓN POR ÁMBITOS PROFESIONALES Desde el primer momento, una de las cuestiones que se identificaron con mayor significación histórica fue mostrar la evolución de los diferentes ámbitos de intervención a través de los documentos oficiales, tales como la legislación referente al ejercicio de la Psicología, la creación de puestos en la Administración Pública y sus convocatorias, así como los documentos que reflejan el establecimiento de convenios de colaboración con otras instituciones y los textos publicados sobre las necesidades que surgen en un determinado ámbito profesional para satisfacer las demandas de la población. Además, también se detectó el valor histórico de mostrar la evolución en los temas profesionales troncales, tales como la deontología, la colegiación, el ejercicio de la profesión por cuenta propia, el intrusismo, la organización colegial, la promoción de la Psicología, la regulación profesional y los servicios de carácter especializado. Con esta intención, se elaboró una sección en la web que facilitará una visión ágil de los documentos más significativos en cada uno de los ámbitos y temáticas profesionales.
Dentro de los ámbitos profesionales se han establecido los epígrafes más representativos de la evolución del sector:
13
Además, como cada contenido incluido en la web ha sido clasificado en un ámbito profesional, a través del buscador siempre es posible encontrar los contenidos filtrando por ámbitos profesionales:
14
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
15
8. LAS PUBLICACIONES DEL COLEGIO A LO LARGO DE SU HISTORIA La elaboración de textos para su publicación ha constituido en el Colegio una de las actividades más relevantes desde sus propios orígenes. Por ello, era preciso contar con una sección propia en la web de historia del Colegio que recopilara las publicaciones que se han ido elaborando y difundiendo desde su creación. En esta sección, se muestran más de 400 publicaciones, organizadas en los siguientes apartados, que abarcan desde las memorias anuales y boletines mensuales hasta las publicaciones de carácter científico y profesional. En estas publicaciones se reflejan las temáticas profesionales y su desarrollo a lo largo del tiempo. Además del acopio de las publicaciones, se ha incorporado la digitalización de estas para permitir su acceso a través de la web de historia del Colegio. Los diferentes apartados se han organizado por los tipos de publicación ya existentes en la web actual del Colegio, y a estas categorías se ha incorporado una nueva y específica que es la de “Publicaciones y textos de nuestra historia” donde se recogen las publicaciones de otras entidades que ayudaron a forjar los primeros pasos de la organización colegial cuando todavía no se había constituido. Agrupaciones estudiantiles, iniciativas personales y una intensa actividad social promovieron estas publicaciones y las difundían a las primeras promociones de licenciados de Psicología.
16
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
17
9. LOS EVENTOS Y ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL COLEGIO La actualización profesional de los colegiados es la actividad más prolífica desde los orígenes de la organización colegial. Son incontables las jornadas y eventos formativos celebrados en estos cuarenta años de existencia, por lo que se han valorado con carácter histórico únicamente las primeras ediciones, actividades que se han mantenido con numerosas ediciones y aquellos eventos más significativos por su alcance o impacto profesional. Con estos criterios se han incluido ya 734 eventos. Así, esta sección refleja la importancia que tiene la formación y el desarrollo de actividades de encuentro entre profesionales dentro de la institución colegial. Con la finalidad de dar a conocer las numerosas actividades, se han distinguido tres grandes categorías: • Actividades formativas especializadas para profesionales • Actividades para promocionar la Psicología entre el público no profesional • Actividades de reconocimiento institucional
18
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
Además de poder localizar los eventos por las palabras del título, también es posible acotar la búsqueda por ámbitos o años con el buscador avanzado.
19
10. LOS PREMIOS DEL COLEGIO Desde los orígenes del Colegio se ha desarrollado una política de reconocimiento a la destacada labor de profesionales e instituciones en diferentes áreas de la Psicología, y se han otorgado cerca de 140 premios. La mayor parte de los premios se han centrado en la investigación aplicada y la promoción de la Psicología en los medios. En los últimos años se han incorporado también nuevos premios dedicados contextos y colectivos más específicos de la sociedad, como son el entorno laboral, la atención a las personas mayores, la mediación, los proyectos solidarios y la publicación.
20
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
11. BÚSQUEDA DE PERSONAS EN LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO Las personas son las que crean publicaciones y documentos, firman acuerdos, celebran eventos, y en definitiva son los silenciosos protagonistas de la historia de una institución. Así, en los cuarenta años de historia del Colegio, las personas han sido, y son, el valor más importante de una organización colegial. Por ello, se han desarrollado diversas vías de localización de las personas que han participado de un modo u otro en el Colegio. Por una parte, se ha adoptado un criterio cualitativo para distinguir aquellas personas que han podido ejercer un mayor impacto en las actuaciones del Colegio. En esta línea, se ha elaborado un índice onomástico de las personas que han participado en los órganos colegiales y en los jurados de los premios o que han publicado documentos sobre la profesión o que han sido premiados. Este criterio selecciona las numerosas actividades en la que se puede haber participado para distinguir aquellas con más valor histórico. Este índice onomástico permite buscar por “apellidos, nombre” todos los documentos vinculados a dicha persona en razón a su intervención en alguna de las actividades mencionadas anteriormente:
21
Es importante señalar, que también existe una vía de encuentro de las personas que han participado en eventos formativos introduciendo primero el nombre y luego los apellidos, ya que la web indexa también los nombres de las personas que figuran en los programas formativos de las actividades tal cual se presentan en estos.
Además, se ha recogido la participación en los equipos editoriales de las revistas, en un apartado específico de la misma pantalla de búsqueda, ya que la necesaria apertura editorial de las publicaciones incluye la colaboración con profesionales y académicos de diversos sectores.
22
LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO
12. BÚSQUEDA DE CONTENIDOS EN LA WEB DE HISTORIA DEL COLEGIO Se ha incorporado un buscador especializado para cada una de las secciones mencionadas anteriormente (estructura colegial, ámbitos profesionales, publicaciones, eventos y premios) y además un buscador general de contenidos con la posibilidad de filtrar por tipos de contenidos (imagen, documentos, etc.), órgano colegial, ámbitos profesionales o años. Además, se han añadido tres opciones de búsqueda para afinar en los resultados, de manera que se gradue la precisión con que se quiere aplicar la búsqueda de las palabras introducidas:
Contiene alguna Contiene todas Contiene
23
www.copmadrid.org 24