Guía del Psicólogo mes de mayo 2008

Page 1




Editorial FERNANDO CHACÓN FUERTES Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Situación de la Psicología Jurídica A mediados de marzo, una colegiada que trabaja en un Juzgado de la Comunidad de Madrid me envió un correo electrónico, en el que entre otras cosas, me decía que los psicólogos forenses no se sentían apoyados por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Le invité a mantener una reunión en la que hablásemos del tema y pudiésemos intercambiar opiniones sobre qué otras medidas de apoyo a este colectivo podría emprender el Colegio. Durante esa entrevista, le expuse la visión que yo tenía sobre la situación actual de la Psicología Jurídica; y me pidió que la pusiese “negro sobre blanco”. Desde entonces he estado trabajando en este texto. Desgraciadamente, los últimos acontecimientos relacionados con el llamado “crimen de Alovera”, le han dado un carácter de excepcionalidad, que no tenía en su origen. En primer lugar, dejen que realice una afirmación de partida: admiro singularmente el trabajo que realizan los psicólogos forenses, lo admiro y lo respeto, como a otros tantos en otros ámbitos. Entre los psicólogos y psicólogas adscritos a los juzgados están algunos de los mejores profesionales que he conocido. Esta admiración nace en primer lugar de las características del trabajo que desarrollan, y de la responsabilidad que éste implica. Salvo en algunos ámbitos, la mayoría de los psicólogos trabajan ante la demanda de un usuario. Éste, en principio, no debe tener ningún motivo para engañarles y, añadido a lo anterior, la intervención que se lleva a cabo y los informes que se emiten no suelen perjudicar los intereses de terceros. Así, si hay algún aspecto que le desagrada de la intervención o del informe psicológico, el usuario puede libremente elegir otro profesional o simplemente no utilizar el informe. A diferencia de lo anterior, en la Psicología forense la demanda de actuación procede de un juez, quien fija el objetivo de la pericia. Las conclusiones del informe del psicólogo pueden ir contra los intereses de alguno de los peritados, por lo que el intento de simulación y manipulación por parte de los mismos está a la orden del día. En este ámbito, el informe se remite al juez como una prueba más para su toma de decisiones tanto si sus conclusiones le convienen al peritado como si no.

El segundo motivo de admiración, nace precisamente del nivel de responsabilidad de su trabajo. Las decisiones corresponden al juez, pero los informes forenses cumplen una importante labor en todo el proceso judicial, que puede tener como conclusión aspectos tan relevantes como: el régimen de guarda y custodia, la imputabilidad o no de un acusado, las medidas cautelares que se adopten con demandados en procedimientos de violencia de género, las medidas a adoptar con menores infractores o las medidas que corresponden a los juzgados de vigilancia penitenciaria. En definitiva, el informe de los equipos técnicos adscritos a los juzgados se ha constituido en un elemento clave en muchos procedimientos judiciales. Por ello, en legítima defensa de sus intereses (por muy espurios que éstos nos puedan parecer en algunos casos) las personas que se sienten perjudicadas presentan bien individualmente o mediante colectivos reclamaciones contra los psicólogos, ante muy diversas instancias: Administración de justicia de quien dependen laboralmente, los tribunales o los colegios profesionales. Algunas de estas quejas han llegado al Tribunal Supremo y al Defensor del Pueblo. Los informes de los forenses son escrutados por los afectados, mucho más que los de cualquier otro colectivo de psicólogos, para intentar detectar el más ligero error que pueda sustentar una reclamación. Este es el verdadero motivo de por qué las quejas deontológicas sobre este grupo de profesionales sean numerosas, y en ningún caso se puede ni se debe deducir de esto que su praxis profesional sea peor. A todos estos factores hay que añadir la presión mediática que se produce cuando ocurre algún error en los procedimientos judiciales en los que están incluidos informes psicológicos. Las características del trabajo de estos profesionales ya señaladas, las del contexto en el que se desarrolla y la dificultad del mismo conlleva que ni el mejor psicólogo forense, el más experto, aplicando la metodología más rigurosa, y siguiendo escrupulosamente el código deontológico, esté exento de cometer un error en la predicción (no disponemos, por ejemplo, de ningún procedimiento infalible para detectar la simulación). Es bueno que la sociedad sepa esto: a pesar de usar todas las garantías posibles y de que no haya errores en los procedimientos judiciales, siempre podrá haber


alguien que los burle y cometa un delito grave. Aún así el número de errores de predicción es mínimo. Sin embargo, los aciertos nunca saltan a los medios de comunicación. Por ejemplo, en Madrid se hacen miles de informes en los Juzgados de violencia de género anualmente, ¿cuántas víctimas de malos tratos se han evitado porque el psicólogo ha informado adecuadamente de la peligrosidad del agresor, y el juez ha adoptado las medidas correspondientes?, nunca lo sabremos, no podemos saberlo: de hecho la prueba de la buena labor del psicólogo es que nunca se conocerá, porque esa víctima de malos tratos nunca se presentará en los medios de comunicación, como tampoco sabemos el número de familias que han reconstruido felizmente sus vidas tras la intervención de los psicólogos de familia. Además, los psicólogos forenses de Madrid trabajan en ámbitos jurisdiccionales distintos: juzgados de familia, de incapacidades, de lo social, de violencia de género, de vigilancia penitenciaria, clínica médico-forense… Aunque todos comparten muchos elementos comunes, cada uno de ellos tiene características específicas que requieren habilidades y competencias concretas. En este contexto sin suficientes recursos, en muchas ocasiones presionados por el tiempo, enfrentándose a intereses contradictorios de personas y de grupos sociales, sometidos a un alto nivel de responsabilidad, viendo continuamente escudriñado su trabajo, enfrentándose a coacciones y amenazas en algunos casos, la profesionalidad de los psicólogos forenses ha hecho posible que sea un ámbito en expansión, y sean cada vez más demandados. Conozco psicólogos que han llegado a registrar escritos dirigidos a sus jueces señalando la peligrosidad de algún agresor, o que se han visto denigrados por psiquiatras al defender la imputabilidad de alguna persona, o que han abandonado una determinada jurisdicción porque ellos mismos consideraban que por circunstancias personales no podían mantener la ecuanimidad necesaria sobre estos asuntos ¿Cómo no valorar estos comportamientos? Por todo lo expuesto, sin duda, la Psicología forense es uno de los ámbitos de intervención profesional más complejos. Precisamente por lo delicado de su labor, y las circunstancias en la que deben desarrollarla, los psicólogos forenses deben ser muy rigurosos en el seguimiento de los procedimientos, velar por la calidad máxima de todas sus actuaciones y extremar el cumplimiento de las normas deontológicas. Un asunto tangencial al que acabo de plantear es la polémica en la que están inmersos los equipos técnicos de los juzgados de familia con respecto a su denominación y a los informes que emiten. El Colegio considera que la denominación “Equipos Psicosociales” no es adecuada. En primer lugar no es su denominación oficial, por mucho que sea la más extendida. En segundo lugar, al realizarse informes psicosociales conjuntos de los psicólogos y los trabajadores sociales, se puede producir una confusión en el papel de ambos profesionales, que sólo puede perjudicar a los psicólogos. Debería haber un informe psicológico y otro social del que se hiciera responsable el profesional correspondiente, aunque pueda haber conclusiones conjuntas. Esta misma línea es mantenida por la Comisión Deontológica en su reciente documento sobre los informes realizados conjuntamente con otros profesionales. Si no se hace así nos encontraríamos con trabajadores sociales firmando informes con contenido claramente psicológico. Además, un informe psicológico sólo puede ser realizado por un psicólogo, pero un informe psicosocial puede ser realizado por un psicólogo, un trabajador social, educadores sociales, psicopedagogos, etc. Si se extiende esta denominación, no nos ha de extrañar que alguien considere erróneamente, que los papeles de estos profesionales son intercambiables. Ahora bien, cuestionar la denominación no sig-

nifica en modo alguno que se niegue la validez y la legalidad de los mismos. Hago esta observación porque algunas asociaciones han promovido acciones cuestionando la legalidad de los “equipos psicosociales”. Que estas entidades empleen el razonamiento que he expuesto anteriormente para hacer creer que se apoya su planteamiento, es responsabilidad exclusiva de sus promotores. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid de ningún modo cuestiona la legalidad de los equipos técnicos, ni la de los informes que emiten. Considero que desde el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid debemos impulsar una serie de medidas para mejorar las condiciones de trabajo de los psicólogos forenses, de forma que redunde en un nivel de calidad aún más elevado de sus intervenciones profesionales: • Debido al grado de responsabilidad del trabajo que desempeñan, los psicólogos forenses deberían pertenecer a un cuerpo de funcionarios, como los médicos forenses. Mientras esta conversión no se produce, al menos deberían convocarse en el menor tiempo posible las pruebas de acceso como contratados laborales, evitando el sistema actual de cobertura a través de puestos interinos. • Exigir que en los procesos de selección de los psicólogos forenses se valore específicamente la formación y experiencia profesional en la Psicología aplicable al ámbito jurídico. • En relación con lo anterior, debemos demandar que se establezca una formación de postgrado oficial con directrices propias en Psicología jurídica. Esta formación puede estructurarse bien como un máster específico de Psicología jurídica, bien como una especialización del futuro Máster en Psicología de la Salud. Tanto en un caso como en el otro es imprescindible que los posgraduados sean reconocidos como profesionales sanitarios. • Crear un sistema de formación continua que permita la actualización permanente de los psicólogos forenses. • Crear protocolos o guías de buenas prácticas de la actuación profesional en los diversos ámbitos, de forma que se establezcan criterios de calidad. Un ejemplo de estos documentos sería el documento Guía de buenas prácticas en los informes de guarda y custodia que se está elaborando actualmente en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Lo ideal es que estos documentos se desarrollen conjuntamente con la Administración judicial o el Consejo General del Poder Judicial. • Crear grupos de trabajo conjuntos entre la Comisión Deontológica y la Sección de Psicología Jurídica para tratar cuestiones deontológicas específicas con el objeto de elaborar criterios de actuación concretos. • Difundir entre los medios de comunicación la realidad del trabajo de los psicólogos forenses. Algunas de estas medidas dependen del Colegio y en ellas seguiremos avanzando; otras dependen de otras instituciones y sólo nos cabe demandarlas y facilitarlas, ofreciendo toda la colaboración posible. Pero que nadie nos pida que para defender la Psicología forense ocultemos la mala praxis profesional por miedo a que si se hace socialmente visible, perjudiquemos al resto del colectivo. La defensa de la profesión se basa en extender las buenas prácticas, no en proteger la mala. La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que comparte esta valoración, apoyará cualquier iniciativa que defienda el importante papel que desarrollan estos profesionales, como lo hace también en cualquier otro ámbito.


Noticias El Colegio asesora la campaña de seguridad vial «Ponle Freno» El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través del Vocal de Psicología del Tráfico y Seguridad, D. Roberto Duran, forma parte del grupo asesor de la campaña de seguridad vial Ponle Freno, que ha puesto en marcha el Grupo Antena 3 (Fundación Antena 3, Europa FM, Onda Cero Radio, Antena 3 TV, Antena Nova, Antena Neox, Unipublic, Movierecord) en colaboración con la Dirección General de Tráfico. Esta campaña se realizará a través de diferentes soportes de comunicación: televisión, radio, cine, internet, publicaciones impresas, etc. Los contenidos de esta campaña también se podrán ver y escuchar en los informativos, programas y series tanto de televisión como de radio. Ponle Freno nace con la decidida vocación de ser un movimiento de sensibilización y acción que se diferencia de otras campañas sociales: – Se implicará de forma activa con los problemas, siempre con el ciudadano como protagonista. – Realizará un calendario de acciones concretas para mejorar la seguridad vial, desde el ámbito nacional al local. – Colaborará con las Administraciones para difundir sus mensajes de prudencia, pero también reclamará acciones concretas, en aspectos concretos. – Propondrá medidas específicas para modificar leyes y reglamentos que ayuden a salvar vidas y buscará resultados. Todas las acciones que se desarrollen en esta campaña para combatir la siniestralidad en carretera estarán englobadas en uno de los siguiente ejes principales: – “Ponle Freno” a la infracción: las faltas y los incumplimientos al volante causan un alto número de víctimas mortales y el 34% de los accidentes. – “Ponle Freno” a la distracción: los descuidos y la falta de concentración en la conducción es una de las principales causas de las muertes en carretera y del 36% de los accidentes. – “Ponle Freno” y protesta: esta iniciativa busca un enfoque positivo en el que cualquier ciudadano o entidad pueda implicarse mediante la denuncia y la participación en la mejora de esta problemática. Ponle Freno reforzará sus acciones cuando se acerquen fechas especialmente vulnerables, en las que se incrementen los desplazamientos en carretera (puentes, Semana Santa, vacaciones...), aunque se diferenciará de las campañas precedentes en que la intensidad y la presión informativa se mantendrá durante todos los días del año. Asimismo, la Fundación Antena 3, volcada en la infancia y la juventud, será la encargada de desarrollar las acciones específicas de “Ponle Freno” dentro de este colectivo, a través de iniciativas centradas en la formación y experimentación personal. Esta campaña pondrá en marcha los Premios “Ponle Freno”, que reconocerán a las personas, acciones, entidades y organismos públicos que han colaborado activamente en la mejora de la seguridad vial en nuestro país. Los premios tendrán cuatro categorías: – Mejor acción de seguridad vial del año. – Personaje Ponle Freno. – Trabajo periodístico del año (dedicado a la seguridad vial). – Comunidad Autónoma más activa en seguridad vial.

Guía del Psicólogo

5


El Colegio reclama un mayor nivel de atención de la Salud Pública española para la Salud Mental El pasado martes 18 de marzo el Colegio, a través de su Departamento de Comunicación, distribuyó a los medios de comunicación un comunicado dirigido a la opinión publica donde se reclamaba un mayor nivel de compromiso de la Salud Pública española con el objetivo de garantizar una asistencia de calidad en el área de la Salud Mental. Este comunicado tuvo una amplia repercusión en los medios de comunicación, agencias de noticias, prensa, radio, revistas especializadas de sanidad e internet. El portavoz que difundió la postura del Colegio sobre este tema fue D. Fernando Chacón, Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, que fue entrevistado por diferentes medios. A continuación reproducimos el comunicado que se distribuyó a los medios de comunicación: “LA SALUD MENTAL ES LA GRAN OLVIDADA DE LA SANIDAD” Con motivo de la reciente publicación de los datos de la última Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE), realizada por el Ministerio de Sanidad y Consumo, que muestran que un 21,3% de la población de 16 años en adelante, y un 22,1% de la que se halla entre los 4 y los 15 años, presenta "riesgo de mala salud mental", el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos quiere apuntar lo siguiente: 1. Que en España los problemas de salud mental, ya se trate de trastornos psicológicos menores, moderados o graves, siguen siendo los grandes olvidados del sistema sanitario español, como lo apuntan las informaciones ofrecidas en estos días por el propio Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC). 1. Según informa la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobada por el MSC y las Comunidades Autónomas: “Los trastornos mentales en conjunto constituyen la causa más frecuente de carga de enfermedad en Europa, por delante de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer”. Así mismo, “[…] En España, excluyendo los trastornos causados por < Noticia publicada en ABC el 24 de marzo. el uso indebido de sustancias, se puede afirmar que el 9% de la población padece al menos un trastorno mental en la actualidad y que algo más del 15% lo padecerá a lo largo de su vida”. 1. Sin embargo, mientras el número de personas que acude a consulta por trastornos psicológicos es cada vez mayor, los recursos de la atención sanitaria no crecen en consonancia. 2. Que, de manera coincidente, se puede saber que al menos un 30% de los pacientes que acude a Atención Primaria lo hace por problemas psicológicos (Conselleria de Salut de la Generalitat de Catalunya, 2008). 3. Que es de sobra conocido que para el abordaje de los trastornos mentales, los tratamientos exclusivamente biomédicos y/o farmacológicos son insuficientes y cronificantes, y que, además, su eficacia en los llamados trastornos comunes, depresión y ansiedad, que son los más frecuentes, está siendo cuestionada por los resultados de las últimas investigaciones. 1. En una reciente publicación (Kirsch, 2008), que ha tenido amplio eco en la prensa mundial, se señala que algunos de los antidepresivos más consumidos no han demostrado eficacia clínica de acuerdo con los criterios estándar establecidos para este tipo de investigaciones. Los criterios de eficacia vienen marcados por organismos oficiales de Estados Unidos y el Reino Unido, tales como la US Food and Drug Administration (FDA) o el UK National Institute for Health and Clinical Excellence -NICE-.

6

Noticias





Rincón de Ética y Deontología A partir de este número, la GUÍA DEL PSICÓLOGO publicará temas y asuntos éticos y deontológicos relevantes para la práctica profesional. Inicialmente hará referencia a aspectos teóricos, dando paso ulteriormente a dudas y casos reales de denuncias. Esperamos que este rincón encuentre su razón de ser en cada uno de los colegiados, se nutra con sus preguntas y valoraciones, por lo que invitamos y solicitamos vuestra participación. Hacednos llegar todo aquello que estiméis oportuno. La Comisión Deontológica huye del fundamentalismo empírico y del corporativismo. Su función tiene por objeto la buena praxis de la Psicología y la mejor atención del ciudadano. Estamos abiertos a la crítica y al debate, siempre desde el respeto colegial. D. Javier Urra Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

ABC DE LA ÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA I. DEFINICIONES: Para la Real Academia Española (DRAE, 2005, 23ª ed.), la Ética se define como: L A “PARTE DE LA FILOSFOÍA QUE TRATA DE LA MORAL Y DE LAS OBLIGACIONES DEL HOMBRE·.

Según Cohen (2005, p.11), “La ética se ocupa de aquellas decisiones que más nos importan, y no hay decisión importante que no plantee un dilema. La palabra griega significa «dos cuernos». Los cuernos del dilema: dos opciones tan sólo (es o no ser, verdadero o falso) o, más bien, sólo una, la que nos permita encontrar un camino entre los cuernos del dilema”. Enfoque kantiano de la moral El enfoque kantiano afirma que la moral no se sostiene en la emoción, la compasión, la conciencia, la intuición, la tradición, sino en la razón pura, o dicho de otra manera, que el ser humano es libre, puede resistirse al deseo y actuar según el el objetivo que se marque. Es caso del acervo cultural la máxima kantiana ”debo actuar en toda ocasión de forma que siempre desee que mi conducta se convierta en ley universal”. Se considera a la persona un fin, nunca un medio. Subraya el principio de autonomía, basado en la voluntad como el único principio realmente moral. Diferencia entre moral y ética (Sádaba, 2004) Sábaba (2004, P. 27): “Etimológicamente, moral es una palabra derivada del latín que significa ”carácter”, mientras que ética es una palabra del griego que, en nuestro caso, podríamos traducir como ”principio” o ”actitud moral”. Asimismo es contundente respecto al deber ser, nos indica cuando afirmamos que ”no se debe abusar sexualmente de nadie”, el ”debe” es una palabra fuerte; es decir, no se reduce a sugerencia, insinuación, petición de favor o cosa por el estilo. Se apunta explícitamente a una obligación. La obligación es la nuez de la moral (p.32). Deontología: “Ciencia o tratado de los deberes” (Real Academia Española, 2005).

Referencias: Real Academia Española (2005, 23ª ed). Diccionario de la Lengua Española (http://buscon.rae.es/draeI/). Cohen, M. (2005). 101 dilemas éticos. Madrid: Alianza. Sádaba, J. (2004). La Ética contada con sencillez. Madrid: Maeva

10

Noticias






i

Información colegial

Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Se reune los últimos jueves de cada mes a las 19.30 h. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h. E-mail: gecop-m@cop.es

AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología.La próxima reunión será el martes 27 de mayo de 19.00 a 21.00 h. E-mail: aulajoven@cop.es.

PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS PSICOONCOLOGÍA Fomenta y difunde los aspectos psicológicos en la prevención y atención al enfermo de cáncer. E-mail: grupoonco@cop.es. PSICOLOGÍA POLÍTICA Difunde la Psicología Política y realiza investigaciones que desarrollan este campo. E-mail: pspolitica@cop.es. No tienen fechas de reunión fijas, contactar por e-mail con Enrique Martín Ojeda. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Su objetivo es la difusión del papel del psicólogo en este tipo de patologías. Actualmente se centra en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y se irán abarcando otras enfermedades. Se reune los últimos lunes de cada mes a las 19.30 h. En el mes de diciembre no se reunen. E-mail: g.neurodeg@cop.es. PSICOLOGÍA Y MEDITACION Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. La próxima reunión será el martes 27 de mayo a las 19.00 a 21.00 h. Las personas interesadas en formar parte del grupo remitan una notificación a becas-copm@cop.es.

Es una asociación independiente del Colegio Oficial de Psicólogos que desarrolla proyectos solidarios. La próxima reunión será el jueves, 8 de mayo a las 19.00 h. E-mail: psf@psicologossinfronteras.net.

PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA Sus objetivos son realizar propuestas sobre la Especialidad de Psicología Clínica en el campo del desarrollo profesional y en el ámbito de la Sanidad Pública y proponer la estructura organizativa necesaria, pertinente y oportuna. La próxima reunión será el martes 20 de mayo de 2008 a las 19.30 h.

GRUPO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAS MAYORES Tiene como principales objetivos afianzar el rol del profesional de la Psicología en el campo de la Gerontología, así como su divulgación entre otros profesionales, las entidades públicas y privadas y la sociedad en general. Se suele reunir los lunes a las 18.30 h., previa cita. E-mail: g.mayores@cop.es.

Todas las reuniones se celebran en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta.

Guía del Psicólogo

15



Servicios colegiales Panel de servicios

Asesoría jurídica

Asesoría en temas de internet

Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías:

Todos los colegiados usuarios de internet pueden utilizar el servicio gratuito de la asesoría, tanto para ampliar sus conocimientos como para aclarar cualquier duda sobre la forma de trabajar, implantar o simplemente para conocer mejor las numerosas posibilidades de internet. Para acceder a este servicio se puede llamar de lunes a viernes, desde las 9 hasta las 21 h. al teléfono 902 455 466.

• Entrevista personal: jueves de 17.30 a 20.00 horas previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: jueves por la tarde previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid. • Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.

Asesoría de seguros Broker's 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo (asistencia sanitaria, planes de pensiones, gabinete, hogar, automóviles, etc.). Asesoramiento gratuito los martes de 18.00 a 20.00 horas en la sede de Broker's88, c/ Orense, 36-2º A. 28020 Madrid. Teléfono 91 597 30 35 - fax 91 597 06 31. www.brokers88.es e-mail: infopsicologo@brokers88.es.

Acceso a la cuenta de correo @ cop.es Los colegiados interesados en disponer una cuenta de correo @cop.es a través de la Red de Colegios Profesionales (Recol) pueden solicitarlo a la Secretaría del Colegio. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, una vez recibida la solicitud, procederá a su comprobación y la remitirá al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, quien dará de alta su cuenta de correo electrónico.

Ayudas para actividades formativas Con el propósito de fomentar la participación de los colegiados en actividades de relevancia para la profesión, la Junta de Gobierno convoca ayudas para la formación y actualización de los conocimientos de los colegiados. Los requisitos que han de reunir las personas que deseen acceder a esos fondos figuran en la pagina web del Colegio: www.copmadrid.org.

Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes temas: < Iniciación a la Profesión. < Psicología Clínica. < Psicología Educativa. < Psicología Jurídica. < Psicología del Tráfico y de la Seguridad. < Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

< Psicología de Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99.

Guía del Psicólogo

17




Formación en el Colegio

Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede: Cuesta de San Vicente 4 - 5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Forma de llegar: Autobuses: C, 1, 2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138.

Más información en el 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de formación, se podrá encontrar el programa completo de cada actividad formativa.

Sede del Colegio

Metro Plaza de España y Príncipe Pío.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO

Actividades gratuitas Ciclo de conferencias

II Edición del Ciclo de Conferencias de Psicooncología – 2008

Reconocida de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Grupo de Trabajo de Psicooncología del Colegio. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Conferencia: Trabajar en equipo en Oncología. La función del psicólogo. Dª Pilar Barreto Martín. Dra. en Psicología, colegiada CV 130. Universidad de Valencia. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2008, A LAS 19.00 HORAS. Conferencia: Terapia de Aceptación y compromiso en cáncer. D. Francisco Montesinos Marín. Psicólogo colegiado M-11042. Coordinador Unidad Psicooncología Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). JUEVES, 2 DE OCTUBRE DE 2008, A LAS 19.00 HORAS.

20

Servicios Colegiales


Conferencia: Psiconeuroinmunología y cáncer. D. Juan Antonio Cruzado Rodriguez. Psicólogo colegiado M-1198. Director del Máster de Psicooncología. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. JUEVES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2008, A LAS 19.00 HORAS Conferencia: Intervención psicológica en pacientes sometidos a TPH. Dª Cristina Coca Pereira. Psicóloga colegiada M-11962. Directora Adjunta Instituto ANTÄE. JUEVES, 4 DE DICIEMBRE DE 2008, A LAS 19.00 HORAS.

Curso Intervención psicológica en las drogodependencias

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Contenidos: Drogodependencias y salud publica. Características del consumo de drogas en la Comunidad de Madrid. Recursos de la Agencia Antidroga para la prevención, asistencia y reinserción de drogodependientes en la Comunidad de Madrid. Aspectos biomédicos de las drogodependencias. Bases neurobiológicas de las drogodependencias. Farmacoterapia de las adicciones a drogas. Comorbilidad neuropsiquiátrica y trastornos adictivos: patología dual. Prevalencia, diagnóstico y tratamiento. Evaluación psicológica de las drogodependencias. Objetivos de la evaluación: Modelo de análisis. Metodología: Habilidades del terapeuta. Tratamiento psicológico en las drogodependencias. Procedimiento. Plan de tratamiento psicológico. Estrategias de la intervención terapéutica: enfoques actuales. Intervención psicológica: evaluación y tratamiento en situaciones de especial riesgo. Afrontamiento de patologías graves y sus tratamientos farmacológicos. Intervención con menores. PROFESORADO: Dª Amparo Carreras Alabau. Psicóloga clínica colegiada M-0083. CAID de San Fernando de Henares. Diplomada en Estudios Avanzados de Psicología Clínica y de la Salud. Especialista Universitaria en Psicología Clínica de las Drogodependencias. Presidenta de AMPEDA. Dª Sonsoles Guio Fontes. Psicóloga clínica colegiada M-6696. CAID Arganda del Rey. Dra. en Psicología. Especialista Universitaria en Psicología Clínica de las Drogodependencias. Dª Inmaculada Gutiérrez Porcel. Psicóloga clínica colegiada M-10093. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Coordinadora del Programa de Menores del CAID Norte (Tetuán). Dª Gloria de Lucas Moreno. Psicóloga colegiada M-14662. Servicio de Prevención. Agencia Antidroga de la Comuidad de Madrid. Dª Ana Ruiz Bremón. Médico. Jefe del Servicio de Evaluación e Investigación. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Dª Pilar San Juan Sanz. Médico CAID. Arganda del Rey. Especialista Universitaria en Medicina de las Drogodependencias. Especialista Universitaria en Epidemiología. DURACIÓN: 20 horas. FECHAS: 10, 11, 12, 17 y 18 de junio. HORARIO: de 17.00 a 21.00 horas. DESTINATARIOS: psicólogos colegiados de la Comunidad de Madrid. INSCRIPCIÓN: gratuita, previo envío del boletín de inscripción.

Guía del Psicólogo

21


Cursos monográficos Curso Diseño y análisis de organizaciones de Servicios Sociales Organiza: Contenidos:

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el IMSERSO. – Dirección estratégica. Gestión de los procesos de cambio organizativo. – Funciones directivas. Roles implicados. El Director-Gerente en Servicios Sociales. – Las organizaciones: definición, caracterización y funcionamiento. • Las organizaciones como sistemas complejos. • Parámetros de diseño. • Tipos de estructura. – Diagnóstico y valoración. – Las organizaciones de Servicios Sociales. Características diferenciales. – Evolución de las modalidades organizativas. – Organización y sistemas de información.

Profesorado:

Duración:

D. Gaspar Fernández Benavides. Director del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. D. Antonio Gallego Gallego. Director del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Parla. 20 horas.

Fechas y horarios:

22, 23, 29 y 30 de mayo. Jueves de 18.00 a 22.00 horas y viernes de 9.00 a 15.00 horas

Inscripción:

Colegiados de Madrid y personal del IMSERSO: 100 ¤; otras personas interesadas: 150 ¤.

Curso Valoración e intervención con personas mayores dependientes Organiza: Contenidos:

– Vejez y envejecimiento. Principales instrumentos de valoración gerontológica y geriátrica: • Psicología y fisiopatología. • Psicología y psicopatología. • Aspectos sociales. – Principios gerontológicos de la intervención integral con: • Las personas mayores en un entorno comunitario o especializado. • Los profesionales de la atención de la red primaria y la red especializada. • Las familias. – Programas de intervención integral con personas mayores dependientes desde la Red Primaria de Atención Social. – Programas de intervención integral con personas mayores dependientes desde la Red Especializada de Atención Social. La atención residencial (VISITA A RESIDENCIA).

Profesorado:

D. Florencio Martín Tejedor. Director General del Mayor del Ayuntamiento de Madrid. Dª Creonaile Ramos Noesi. Psicóloga de la Residencia San Juan de Dios. D. Diego Trinidad Trinidad. Coordinador de Centros Asistenciales del Servicio Regional de Bienestar Social. Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. D. Javier Yanguas Lezuan. Director de I+D de la Fundación Matia. 20 horas. 23, 24, 30 y 31 de mayo. Viernes de 16.30 a 21.30 horas y los sábados de 9.30 a 14.30 horas. Colegiados de Madrid y personal del IMSERSO: 100 ¤; otras personas interesadas: 150 ¤.

Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

22

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el IMSERSO.

Servicios Colegiales



Curso Estrategias de intervención basadas en redes de apoyo

Organiza: Contenidos:

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el IMSERSO. – Características de las redes sociales. – Redes sociales y apoyo social: conceptos básicos. – Introducción a los modelos ecosistémicos. – Los sistemas de ayuda formal e informal. – Redes sociales y colectivos marginales. – Dimensiones y análisis de las redes sociales. – Estrategias de intervención basadas en redes sociales. Aplicaciones al trabajo con familias. – Los grupos de autoayuda. Concepto, tipos y características. – Los roles profesionales desde la perspectiva ecosistémica. Papel de los profesionales en el trabajo con familias y en los grupos de autoayuda.

Profesorado: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

Dª Cristina Villalba Quesada. Psicóloga. Trabajadora social. Prof. de la Universidad Pablo de Olavide y psicólogo de la Diputación de Sevilla. 20 horas. 5, 6, 12 y 13 de junio. Jueves de 18.00 a 22.00 horas y viernes de 9.00 a 15.00 horas. Colegiados de Madrid y personal del IMSERSO: 100 ¤; otras personas interesadas: 150 ¤.

Curso La atención a los cuidadores no profesionales: de la mejora del cuidado a cuidar al que cuida.

Organiza: Contenidos:

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el IMSERSO. – Trayectoria de la atención a cuidadores familiares desde los diferentes colectivos en situación de dependencia. – Dependencia y el cuidado del que cuida: justificación de los programas de apoyo a los cuidadores familiares/allegados. – Identificación de necesidades de cuidado del cuidador. – La atención y formación a los cuidadores no profesionales desde el SAAD. – Programas de intervención con cuidadores familiares: • Programa de atención familiar en menores de 0-3 años en situación de dependencia. • Programas de atención familiar en personas mayores dependientes. • Programas de atención familiar en los cuidados al final de la vida.

Profesorado:

Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

24

Servicios Colegiales

D. Manuel Nevado Rey. Dirección de Formación. Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Dª Mª Dolores Ortiz Muñoz. Experta en Mayores. Grupo de Intervención Social con Mayores. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Carolina del Rincón Fernández. Psicóloga. Equipo Hospital de La Paz. 20 horas. 6, 7, 13 y 14 de junio. Viernes de 16.30 a 21.30 horas y los sábados de 9.30 a 14.30 horas. Colegiados de Madrid y personal del IMSERSO: 100 ¤; otras personas interesadas: 150 ¤.





Curso Intervención psicológica con víctimas de violencia de género

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Contenidos:

La violencia de género. La violencia de género. – Definición. – Origen y causas. – Incidencia: la violencia de género en cifras. La violencia de género dentro de una relación de pareja: los malos tratos. – Definición. – Tipos de maltrato – ¿Por qué agrede un hombre dentro de una relación de pareja?: el agresor, perfil y características. – Mitos y estereotipos que justifican y mantienen la violencia contra la mujer. – Incidencia de este problema en España: los malos tratos en cifras. ¿Cómo agrede un agresor?: el proceso de los malos tratos. – Creencias y patrón de comportamiento de un agresor. – El ciclo de la violencia. – Tácticas del agresor. – Reacción del agresor tras la ruptura de una relación violenta por parte de la víctima. Tipos de agresores. Análisis del maltrato desde el estudio de casos prácticos. Recursos para la ayuda a mujeres víctimas de malos tratos del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid: – Recursos específicos para mujeres víctimas. – Sistema sanitario y social. – Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. – Asociaciones de mujeres. Proceso de intervención desde los diferentes recursos. Presentación de un protocolo de actuación unificado donde se coordinan todos los recursos que intervienen. Una experiencia práctica: funcionamiento de un centro de estancias breves para mujeres maltratadas del Ayuntamiento de Madrid. Intervención psicológica desarrollada desde el mismo con mujeres y menores. ¿Cómo afecta a una mujer el maltrato?: impacto psicológico del maltrato. Impacto psicológico en la víctima cuando se inicia el maltrato: sintomatología y representación del mismo por parte de la víctima. Impacto psicológico en la víctima cuando se cronifica y se mantiene el maltrato: sintomatología y representación del mismo por parte de la víctima. Mecanismos psicológicos por los que una mujer se mantiene dentro de la relación violenta: ¿cómo intervenir psicológicamente para ayudar a la mujer a romper la relación violenta? Daño psicológico tras romper una relación de maltrato: sintomatología en situaciones de crisis, sintomatología tras la situación de crisis. Proceso de evaluación de la sintomatología y diseño del tratamiento. Trastorno por estrés postraumático (TEPT) en víctimas de maltrato. Impacto psicológico del maltrato en menores. Intervención psicológica con víctimas de maltrato. Intervención psicológica inicial al detectar una situación de maltrato: indicadores de la existencia de maltrato.

28

Servicios Colegiales



Curso Introducción práctica a la Grafología Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Contenidos:

Profesorado: Duración: Destinatarios: Fechas y horarios: Inscripción:

– Introducción al curso. Qué es y qué no es la Grafología. La Grafología entendida como técnica proyectiva. – Para qué sirve saber Grafología. Aplicaciones. – La muestra de escritura. – Historia de la Escritura y de la Grafología. – Los principales aspectos grafológicos. – Cada uno de ellos se ilustrará con diversas muestras de escritura. – Los asistentes realizarán prácticas orientadas a distinguir cada uno de los subtipos que componen los aspectos principales, conociendo el valor normativo de los mismos y su interpretación: orden, tamaño, forma, dirección, inclinación, velocidad, presión, cohesión... – Gestos tipo. Valoración e interpretación de cada uno de ellos. – Las letras más relevantes en Grafología: óvalo, letras M, d, i, r, t, g, entre otras. – Firma y rúbrica. – Otras muestras de escritura: sobres, dibujos inconscientes, muestras no caligráficas. – Cómo realizar un informe grafológico. Dª Soledad Nuño González. Psicóloga colegiada M-21836. 20 horas. Licenciados en Psicología y estudiantes de segundo ciclo de carrera. Lunes, 2, 9, 16 y 23 de junio de 16.00 a 21.00 horas. Colegiados/as de Madrid: 120 ¤; resto: 160 ¤.

Curso Competencias emocionales ante situaciones de duelo Contenidos:

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. – Recorrido por los diferentes tipos de pérdidas y sus consecuencias primarias y secundarias. – El duelo: una dimensión noética. – Influencia de las creencias más habituales en torno a los procesos de duelo. – El miedo a nuestras propias emociones: Fórmulas utilizadas para escapar del dolor. – Los diferentes estilos de afrontamiento ante situaciones de pérdidas. – Las manifestaciones del duelo y patrones de respuesta emocional para la eficacia profesional. – La relación de ayuda en el duelo: actitudes y habilidades. – Autoexploración de emociones ligadas al duelo del profesional. – Habilidades de comunicación ante el duelo. (Cómo hablar con los niños de la muerte) – El dolor emocional y el sufrimiento. Una aproximación a la logoterapia. – La gestión del sufrimiento. – La validez de los grupos de autoayuda en duelo.

Profesorado: Duración: Destinatarios: Fechas y horarios: Inscripción:

30

Servicios Colegiales

Dª Mª Angeles Cañadas Rueda. Psicóloga clínica colegiada M-17668. Responsable del Proyecto de Acompañamiento a Juicio 11M (Asociación 11 M Afectados del Terrorismo). 20 horas Licenciados en Psicología, para potenciar sus recursos como agentes de apoyo ante situaciones de pérdida. miércoles 4, 11, 18 y 25 de junio de 16.00 a 21.00 horas. Colegiados/as de Madrid: 110 ¤; resto: 150 ¤.


Biblioteca

Biblioteca del Colegio http://www.copmadrid.org La página de la Biblioteca permite la búsqueda de las publicaciones existentes en los fondos bibliográficos del Colegio, la reserva de libros y el acceso a las novedades recibidas en la biblioteca, todo ello a través de internet.

Novedades seleccionadas Intervención Social Psicología de la familia: conocernos más para convivir mejor CASTELLS, PAULINO Barcelona: CEAC, 2008. 236 p. (SIGN.: 5442) SUMARIO: 1. Construyendo la familia, con sus dificultades. 2. Nacer con vínculos. 3. Crecer jugando y comunicando. 4. Hijos pequeños. 5. La educación en familia y sus trabas. 6. Niño difícil o diferente. 7. Hijos adolescentes. 8. Los entrañables abuelos. 9. Conclusiones terapéuticas. Bibliografía y lecturas recomendadas.

Psicología Básica El reloj emocional: gestión del tiempo interior BAYÉS SOPENA, RAMÓN Barcelona: Alienta, 2007. 127 p. (SIGN.: 5443) SUMARIO: Paso 1. La dimensión temporal de la vida. Paso 2. La duración de un instante. Paso 3. La incertidumbre de la espera. Paso 4. Cómo detener el tiempo. Paso 5. La trampa de la inmediatez. Paso 6. Recuerdos y olvidos. Paso 7. Tiempo de despedida. Paso 8. El final del principio. Bibliografía.

La familia discapacitada

Psicología del pensamiento: teoría y prácticas

GARCÍA DE LA CRUZ HERRERO, JUAN JOSÉ Y ZARCO COLÓN, JUAN Madrid: Fundamentos, 2007. 223 p. (SIGN.: 5463)

CARRETERO RODRÍGUEZ, MARIO Y ASENSIO BROUARD, MIKEL (COORDS.) Madrid: Alianza, 2008. 419 p. (SIGN.: 5457)

SUMARIO: Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Roles familiares. Capítulo 3: La zona cero. Capítulo 4: Algunas situaciones y escenarios. Capítulo 5: Comportamientos. Capítulo 6: Sentimientos y actitudes más destacadas. Capítulo 7: Nota metodológica.

SUMARIO: Introducción. 1. Desarrollo del razonamiento y el pensamiento formal. 2. Ideas previas, cambio conceptual y razonamiento. 3. Razonamiento proposicional. 4. Modelos mentales: una aproximación semántica al razonamiento. 5. Razonamiento silogístico. 6. Razonamiento pragmático. 7. Pensamiento probabilístico. 8. Solución de problemas. 9. Estrategias en solución de problemas. 10. Pensamiento analógico. 11. Pensamiento narrativo. 12. ¿Cuándo se pien-

Guía del Psicólogo

31


sa bien? Anexo de prácticas. Práctica 1: Introducción al estudio del pensamiento. Los contenidos y procesos del pensamiento como producto individual y cultural. Práctica 2: Ideas previas, cambio conceptual y razonamiento. Práctica 3: Razonamiento proposicional. Práctica 4: Razonamiento silogístico. Práctica 5: Solución de problemas. Práctica 6: Estrategias de solución de problemas. Práctica 7: Pensamiento analógico. Práctica 8: El pensamiento narrativo y enseñanza de la Historia. Bibliografía.

Breve historia de la Psicología GARCÍA VEGA, LUIS Madrid: Siglo XXI, 2003. 272 p. (SIGN.: 5452) SUMARIO: Primera parte. Los principales sistemas psicológicos. Lección primera: Los primeros sistemas psicológicos. Lección segunda: El psicoanálisis: Freud, Adler, Jung y Fromm. Lección tercera: La Gestalt. Lección cuarta: El conductismo clásico: J. B. Watson. Lección quinta: El positivismo lógico y el operacionalismo en Psicología: Toman, Hull, Skinner. Lección sexta: La Psicología soviética. Lección séptima: La Psicología humanista. Lección octava: Aproximación histórica a la Psicología cognitiva. Lección novena: El modelo de inteligencia emocional. Segunda parte. Reconstrucción histórica de algunas cuestiones psicológicas. Cuestión primera: Juan Huarte de San Juan, médico español de siglo XVI y patrón de la Psicología española. Cuestión segunda: El proceso de reconstrucción histórica de la somatización de la psique. Cuestión tercera: La neuropsicología soviética: explicación dialéctica del sustrato material de la actividad psicológica superior. Cuestión cuarta: El desarrollo histórico de la ley del efecto. Cuestión quinta: Reconstrucción histórica del acto voluntario. Cuestión sexta: La conciencia, el gran misterio para la neuropsicología. Cuestión séptima: Concepción del hombre de la Psicología humanista como alternativa al conductismo. Bibliografía.

Lo mejor posible: racionalidad y acción humana MOSTERÍN DE LAS HERAS, JESÚS Madrid: Alianza, 2008. 317 p. (SIGN.: 5451) SUMARIO: 1. El concepto de racionalidad. 2. La incompleta racionalidad. 3. Interés y racionalidad. 4. Convenciones y racionalidad. 5. Compendio de la teoría de la racionalidad. 6. La racionalidad científica. 7. Creer y saber. 8. Aceptar y creer. 9. La acción humana. 10. El sentido de la acción. 11. Moralidad y racionalidad. Bibliografía.

La inteligencia emocional de los padres y de los hijos VALLÉS ARÁNDIGA, ANTONIO Madrid: Pirámide, 2008. 204 p. (SIGN.: 5446) SUMARIO: 1. ¿Cuántas inteligencias hay? 2. Las primeras habilidades emocionales. 3. La afectividad: emociones, sentimientos, estados de ánimo, afectos. 4. ¿Cómo y por qué nos emocionamos? 5. Las habilidades de la inteligencia emocional I: La per-

32

Servicios Colegiales

cepción, evaluación y expresión de las emociones. 6. Las habilidades de la inteligencia emocional II: la emoción facilitadora del pensamiento. 7. Las habilidades de la inteligencia emocional III: comprensión y análisis de emociones. 8. Las habilidades de la inteligencia emocional IV: Regulación reflexiva de las emociones. 9. ¿Dónde se encuentra la inteligencia emocional? 10. La empatía. 11. La inteligencia emocional en la familia. 12. La inteligencia emocional para la escuela. 13. ¿Cuál es la inteligencia emocional de mi hijo? 14. Cómo desarrollar la inteligencia emocional. Actividades para los hijos. Lecturas recomendadas.

Psicología Clínica y Salud Aprende y actúa con los cinco sentidos: guía de actuación para las familias en los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia FERNÁNDEZ MORENO, LECINA Madrid: Unión de Asociaciones Familiares, 2007. 72 p. (SIGN.: 5459) SUMARIO: 1. Aprende con los cinco sentidos. 2. Saber más. 3. Tratamiento. 4. Nuestra vacuna: la autoestima. 5. Prevención. 6. Glosario. 7. Bibliografía. 8. Direcciones.

Guía práctica para padres: problemas del desarrollo y del comportamiento: procedimientos para estimular a un niño con trastorno generalizado del desarrollo FRÍAS MORENO, ELIA Alicante: Club Universitario, 2007. 113 p. (SIGN.: 5447) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Técnicas utilizadas por los padres de los 2 años a 2 años y medio. 3. Técnicas utilizadas por los padres de los 2 años y medio a los 3 años. 4. Técnicas utilizadas por los padres de los 3 años a los 3 años y medio. 5. Técnicas utilizadas por los padres de los 3 años y medio a los 4 años y medio. 6. Técnicas utilizadas por los padres de los 4 años y medio a 5 años y medio.

Ansiedad por separación: psicopatología, evaluación y tratamiento MÉNDEZ CARRILLO, FRANCISCO XAVIER, ORGILÉS AMORÓS, MIREIA Y ESPADA SÁNCHEZ, JOSÉ PEDRO Madrid: Pirámide, 2008. 261 p. (SIGN.: 5440)


SUMARIO: 1. Psicopatología. 1.1. La ansiedad por separación en la infancia. 1.2. El trastorno de ansiedad por separación. 1.3. Factores de riesgo. 1.4. Modelos explicativos. 2. Evaluación. 2.1. Entrevistas. 2.2. Escalas de estimación. 2.3. Cuestionarios e inventarios. 2.4. Observación natural. 2.5. Pruebas de separación. 2.6. Autorregistros. Anexo I. Cuestionario de Ansiedad por Separación de Inicio Temprano (CASI-T). Anexo II. Cuestionario de Ansiedad por Separación en la Infancia, versión niños (CASI-N). Anexo III. Inventario de Miedos Escolares. 3. Programas de tratamiento. 3.1. El gato habilidoso. 3.2. Amigos. 3.3. Tratamiento preceptivo. 4. Plan terapéutico. 4.1. Estrategias y tácticas terapéuticas. 4.2. Tratamiento a tres bandas. 4.3. Intervención con el niño. 4.4. Intervención con padres y profesores. 4.5. Evidencia empírica. 4.6. Obstáculos y complicaciones del tratamiento. 4.7. Tratamiento farmacológico. Bibliografía.

Ansiedad y sobreactivación: guía práctica de entrenamiento en control respiratorio RODRÍGUEZ CORREA, PABLO Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 212 p. (SIGN.: 5462) SUMARIO: Parte 1: Soporte teórico y experimental. 1. Introducción. 2. Ansiedad, estrés y activación. 3. La activación psicofisiológica. 4. Técnicas de reducción de la activación. 5. Eficacia diferencial de las técnicas de desactivación. 6. Técnicas de control de la respiración. 7. Desarrollo de un método de entrenamiento en control respiratorio. 8. Aplicaciones. 9. Contraindicaciones. Parte 2: Entrenamiento en control respiratorio. 10. Aspectos psicoeducativos. 11. Aspectos relevantes previos a la práctica respiratoria. 12. Fases de entrenamiento. 13. Procedimientos adicionales. 14. Dificultades y recomendaciones. Parte 3: Anexos. 15. Estudio de casos. 16. Guía resumen de las sesiones de entrenamiento. 17. Entrenamiento en control respiratorio. Referencias bibliográficas.

Material audiovisual para la enseñanza práctica en psicopatología clínica RODRÍGUEZ TESTAL, JUAN FRANCISCO (COORD.) Madrid: EOS, 2008. Libro + 3 DVDs + 1 CD. (SIGN.: 5454) SUMARIO: 1. Presentación del trabajo. 2. Guía breve para el seguimiento del material didáctico que acompaña a los vídeos (presentaciones en PDF). Contenidos temáticos: 1. Trastornos de ansiedad. 2. Trastornos del estado de ánimo. 3. Trastornos somatoformes y disociativos. 4. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. 5. Trastornos mentales orgánicos. 6. Trastornos

relacionados con sustancias y control de los impulsos. 7. Trastornos de la personalidad. 3. Procedimiento de análisis psicopatológico. 4. A modo de ejemplo: trastornos de ansiedad. 5. Limitaciones del trabajo y actuaciones futuras. Referencias bibliográficas. Contenido del material audiovisual.

Psicología del deporte Control del pensamiento y sus estrategias en el deporte MORA MÉRIDA, JUAN ANTONIO Y DÍAZ OCEJO, JAIME Madrid: EOS, 2008. 151 p. (SIGN.: 5461) SUMARIO: Capítulo I: Relaciones entre pensamiento y rendimiento deportivo. Capítulo II: El pensamiento en la resistencia dinámica (pruebas de fondo). Capítulo III: Algunas estrategias para el control del pensamiento en el deporte. La atención/ concentración, la imaginería y el auto-habla. Capítulo IV. Orientaciones para la intervención en algunos deportes. Referencias bibliográficas.

P s i c o l o g í a d e l Tr a b a j o y Recursos Humanos Historia de la prevención de riesgos laborales en España C ASTELLANOS MANTECÓN, FEDERICO Y SARACÍBAR SAUTÚA , ANTÓN (COORDS.) Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2007. 413 p. (SIGN.: 5458) SUMARIO: Primera parte: reseña histórica. 1. Los orígenes de la prevención de riesgos laborales en España y el comienzo del intervencionismo del Estado hasta 1939. 2. La ordenación jurídica de la seguridad e higiene en el trabajo durante el primer y segundo franquismo, de la Guerra Civil a la ordenanza general, 1939-1971. 3. Las etapas hacia un concepto integral de la prevención de riesgos laborales, 1971-1995. Segunda parte: el Sistema Nacional de Prevención a partir de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995. 1. El cambio legislativo en prevención de riesgos laborales como adaptación al cambio social. 2. Configuración y principios del modelo español de prevención a partir de 1995. 3. Diálogo social en la elaboración y desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 4. Participación y representación de los agentes sociales y de los trabajadores en la Seguridad y Salud en el Trabajo. 5. Negociación colectiva en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. 6. Sobre las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales. 7. El sistema de prevención en la empresa. [...]

Guía del Psicólogo

33


El líder interior: la inteligencia emocional y el coaching aplicados a tu vida. DIEZ, ALFREDO Barcelona: Granica, 2007. 286 p. (SIGN.: 5449) SUMARIO: Descubrir nuestro líder interior. I. Despertar y tomar conciencia. II. Dirigir nuestras necesidades. III. Elegir el propio camino. IV. Trabajar con pasión. V. Convencernos de que podemos. VI. Entrar en acción. VII. Aprender de nuestras experiencias. VIII. Asumir nuestra responsabilidad. IX. Cambiarnos a nosotros mismos. X. Dar aceptación y cariño. XI. Servir a los demás. XII. Vivir el presente. En fin... ser felices. Despedida. Bibliografía.

La dimisión interior: del síndrome posvacacional a los riesgos psicosociales en el trabajo PIÑUEL, IÑAKI Madrid: Pirámide, 2008. 267 p. (SIGN.: 5441) SUMARIO: 1. ¿Síndrome posvacacional o trabajo psicosocialmente tóxico? 2. Diagnóstico: ¿Sufro el síndrome posvacacional? Dos tests para el diagnóstico. 3. El estrés nuestro de cada día. 4. Directivos con instinto criminal. Neomanagers y jefes tóxicos. 5. La organización psicológicamente tóxica no identificada (OPTNI). 6. ¿Síndrome posvacacional o mobbing? El miedo a volver al trabajo-gulag. 7. La dimisión interior y su doble mecanismo. La huida hacia adelante: la adicción al trabajo o workaholismo. La huida hacia atrás: la dimisión interior y el burnout. Epílogo. La dimisión interior como crisis existencial: del gulag laboral al estado de flujo y a la autoestima en el trabajo. Bibliografía.

Buenas prácticas de recursos humanos SARRIÉS SANZ, LUIS Y CASARES GARCÍA, ESTHER Madrid: ESIC, 2008. 288 p. (SIGN.: 5448) SUMARIO: Capítulo 1. En busca del factor humano en las empresas y organizaciones. Capítulo 2. De la ética de los negocios a la responsabilidad social corporativa. Capítulo 3. La motivación de los empleados. Capítulo 4. Buenas prácticas y benchmarking en recursos humanos. Capítulo 5. “Buenas prácticas” en políticas retributivas. Capítulo 6. “Buenas prácticas” relacionadas con la familia. Capítulo 7. “Buenas prácticas” en reconocimiento y participación de los empleados. Capítulo 8. La comunicación en la empresa. Capítulo 9. “Buenas prácticas” en acción social de las empresas. Capítulo 10. “Buenas prácticas”

34

Servicios Colegiales

en salud, cultivo corporal y atención a necesidades especiales. Bibliografía.

Psicología Educativa Psicomotricidad e intervención educativa MARTÍN DOMÍNGUEZ, DELIA Madrid: Pirámide, 2007. 227 p. (SIGN.: 5445) SUMARIO: Introducción. La psicomotricidad en el currículum de formación del maestro. 1. La psicomotricidad. 2. Concepciones de la educación psicomotriz. 3. El esquema corporal. 4. Las conductas neuromotrices: paratonía, sincinesia, lateralidad. 5. La estructuración espacial. 6. La estructuración temporal. 7. La organización perceptiva. 8. Trastornos psicomotrices. 9. Psicomotricidad y dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura. 10. Diagnóstico y valoración de la psicomotricidad. 11. La metodología psicomotriz. Referencias bibliográficas.

Guía para la elaboración de itinerarios de acogida en Institutos de Educación Secundaria ROCHA CUESTA, JORGE Madrid: Ayuntamiento de Parla. Concejalía de Bienestar Social, 2006. 103 p. (SIGN.: 5460) SUMARIO: 1. Presentación. 2. Introducción. 3. Acogida al alumnado nuevo en el IES. 4. Acogida a las familias del alumnado nuevo en el IES. 5. Acogida al profesorado nuevo en el IES. 6. Acogida al personal no docente nuevo en el IES. 7. Para terminar esta guía. 8. Bibliografía.

Psicología y Drogodependencias Tratamiento del tabaquismo: casos prácticos ABELLÁ PONS, FRANCESC Y VILARASAU DURANY, ASSUMPCIÓ (EDS.) Lleida: Universitat de Lleida, 2007. 133 p. (SIGN.: 5444) SUMARIO: I. Casos. 1. El párroco. 2. Nada es imposible. 3. La mujer sufridora. 4. El comercial escéptico. 5. Un mal momento. 6. Mujer poliadicta. 7. Juana de Arco. 8. Peluquera angustiada. 9. Nada favorable. 10. Querida radióloga. 11. El camionero. 12. Un hombre estresado. 13. Parecía que no, pero es que sí. 14. Como dos gotas de agua. 15. Futuro papá. 16. La impaciente. 17. Hombre paciente. 18. Último cartucho. 19. Gladiator. 20. Informática colaboradora. 21. El dudoso. 22. El alcalde. 23. Miedo a engordar. 24. Treinta y tantos. II. Material de soporte. 25. Protocolo de intervención en la terapia sustitutiva de la nicotina. 26. Test de Fagerström. 27. Test de Richmond. 28. Test de Etter. 29. Artículo de prensa: Terenci Moix. 30. Escala de Minnesota. 31. Cómo superar los primeros días sin fumar. 32. Cómo actuar frente al síndrome de abstinencia de la nicotina. 33. Fases de abandono de consumo de tabaco. 34. Tabaco y cine. 35. Bibliografía. 36. Páginas web de referencia.


Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Anuario de Psicología Jurídica 2007 1 número al año Editorial

D NOVEDA

Estudios El trastorno obsesivo compulsivo y su responsabilidad jurídica. Efectos de la formación policial en el cambio actitudinal hacia la agresión sexual. Programa Galicia de reeducación para maltratadores de género. Los puntos de encuentro familiar: un enfoque actual de intervención en situaciones de ruptura familiar. Características de los mediadores y éxito de la mediación. El modelo de control de fuentes en la evaluación de la credibilidad del testimonio: una revisión.

Clínica y Salud 3 números al año D NOVEDA

Estudio exploratorio sobre la caracterización del patrón desinhibido de conducta en una muestra de menores, infractores en España, México y El Salvador. Crítica de libros Nuestros presos: cómo son, qué delitos cometen y qué tratamiento se les aplica. El síndrome de alienación parental: una forma de maltrato. Violencia de género: guía asistencial. Reflexiones Comentario de películas.

Ya está a la venta el n. 18, volúmen 3 • 2007

Artículos Tratamiento farmacológico de los trastornos de personalidad. Algunos problemas con la utilización de la adaptación española de Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II (MCMI-II) con fines diagnósticos. Los trastornos de personalidad según el modelo de Millon: una propuesta integradora.

Perspectiva psicoanalítica del tratamiento de los trastornos de personalidad. La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistemática. Procesos básicos en el abordaje congnitivo conductual de los trastornos de personalidad.

Evaluación de la personalidad y sus trastornos a través de los métodos proyectivos, o pruebas basadas en la actuación (performance based).

clin-salud@cop.es

Intervención Psicosocial 3 números al año D NOVEDA

Ya está a la venta el volúmen 16, n. 3 • 2007

Espacio Abierto La alternativa al conflicto: Punto de Encuentro Familiar.

Comparación de un programa libre de drogas y uno de mantenimiento con metadona en adictos a opiáceos.

Información a la población en situaciones de emergencia y riesgo colectivo.

Experiencias

Investigaciones aplicadas

El CUIDA como instrumento para la valoración de la personalidad en la evaluación de adoptantes cuidadores.

Evaluación del apoyo social mediante la escala ASSIS: descripción y resultados en una muestra de madres en situación de riesgo psicosocial.

Una experiencia en Chile de trabajo grupal con dirigentes de organizaciones sociales.

Características del abuso sexual en una muestra de niños en Andalucía desde un dispositivo especializado.

Psicología Educativa 2 números al año D NOVEDA

interpsico@cop.es

Ya está a la venta el volúmen 13, n. 2 • 2007

Reflexiones

Investigaciones

Interferencia de las relaciones paterno filiales. El síndrome de Alienación Parental.

Conocimiento, percepciones y actitudes hacia el maltrato entre iguales entre el profesorado en activo y los docentes en formación.

Patrones comportamentales en el trastorno autista: descripción e intervención psicoeducativa.

Comentario de libros Neuropsicología Infantil.

Experiencias La importancia del juego en el desarrollo psicológico infantil.

ps-educa@cop.es

Rev. Psi. del Trabajo y de las Organizaciones 3 números al año Ya está a la venta el volúmen 23, n. 2 • 2007 D NOVEDA

Artículos No es tan fácil ser un buen jefe/a. Influencia de las habilidades comunicativas de la dirección sobre la motivación, la autoeficacia y la satisfacción de sus equipos de trabajo. Algunas claves sobre el techo de cristal en las organizaciones.

La retención del conocimiento tácito de los expertos en el sector nuclear: una visión general. Ciber-civismo en el trabajo: un estudio empírico de la influencia de un entorno actitudinal favorable sobre la conducta cívica organizativa (OCB) a través de Internet.

Contribuciones al estudio de la motivación laboral: enfoques teóricos desde la dimensión de autoexpresión del ser humano.

rpto@correo.cop.es Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 222; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es

Guía del Psicólogo

35


Promociones para colegiados A continuación se relacionan los sectores y las empresas con las que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid tiene firmado un acuerdo de colaboración a través del cual todos los colegiados y sus familiares directos podrán acceder a distintos tipos de descuentos y ventajas.

Abogados BUFETE EDUARDO LLARENA. Contencioso, separaciones, divorcios, derecho civil, inmobiliario, herencias y testamentos, compraventa, desahucios, redacción de contratos. Travesía Dos de Mayo, 11 - 3º C (Mostoles). Tlf.: 613 9008. e-mail: llorena@asistencialegal.net. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. GABINETE DE ABOGADOS. Homologación de títulos, especialidades, recursos, administrativos y contencioso-administrativos, contra denegaciones, responsabilidad y retraso en tramitación, etc., derecho penal. Tlf: 91 523 3232/ 91 6139008. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. Agencia matrimonial AGENCIA AMANECER. Presentaciones, amplia base de datos, confidencialidad. Tlf.: 91 371 71 03. 15% de descuento. A

Arquitectos

ESTUDIO ALFONSO ROBLES. Proyecto y dirección de obras de viviendas, unifamiliares, colectivos y residenciales, adecuación y licencias de actividades de locales, informes periciales. ITE. Tlf.: 646 342 636. e-mail: arobles@arquired.es 10% de descuento.

INSTITUTO DE PODOLOGÍA AVANZADA. Tratamientos con plantillas, cirugías del pie, callos, hongos, papilomas. Centros: Boadilla: 91 632 65 58, Alcorcón: 91 610 26 78, Madrid: 91 460 10 50. 15% descuento. CLÍNICA DENTAL Mª CONCEPCIÓN. Odontología conservadora, endodoncias, implantes ortodoncia, prótesis oral y estética dental. c/ San Roque, 16, 1.ª A. 28223 Pozuelo de Alarcón. Tlf.: 91 351 38 25. 20% descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA VISIORAMA. Especialista en Oftalmología general. Diagnósticos e intervenciones quirúrgicas. C/ Felipe Estévez, 11 - 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 91 6017501, www.incivi.com, e-mail: clinica@visiorama.e.telefonica.net. Entre el 10 y el 15% de descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA REAL VISIÓN. Clínica oftalmológica integral. Consulta y cirugía: refractiva, cataratas, retina, estrabismo. Santa Cruz de Marcenado, 33. 28032 Madrid. Tel.: 91 5484271; www.realvisionweb.com. INSTITUTO MADRILEÑO DE LA FERTILIDAD. Centro especializado de reproducción asistida. Inseminación artificial, fecundación in vitro, estudios de fertilidad masculina y femenina, congelación de semen y embriones, etc. C/ Joaquín María López, 44 – 28015 Madrid, tel.: 91 549 89 76, fax: 91 5498954, e-mail: info@imfertilidad.com, web: www.imfertilidad.com. 10% de descuento. CLÍNICA DENTAL GONDIN. Odontología especializada. Implantes, periodoncia, cirugía, coronas, prótesis, ortodoncia para niños y adultos, radiografía digital, diagnóstico con cámara intraoral, esterilización integral. C/ Juan Hurtado de Mendoza, 9 – 28036 Madrid. Teléfono: 913595167. Web: www.clinicagondin.es, e-mail: info@clinicagondin.com. 15% de descuento.

Asistencia a domicilio MAYRES-38. Limpieza de hogares, centros, atención a domicilio a personas mayores, enfermos disminuidos físicos y psíquicos, personas en rehabilitación. c/ Sagasta 4 - 3º dcha. Oficina 2. Tlf.: 91 522 37 50/ 657 18 94 09. www.mayres38.com. e-mail: info@mayres38.com. 5% de descuento. ASISTENCIAL DOMUS. Asistencia a domicilio integral, servicios integrales a la tercera edad. c/ Joaquín María López, 35. Tlf.: 91 549 57 63. www.asistencialdomus.com 10% de descuento. ASFA 21. Ayuda a domicilio, servicios especiales. Ayuda en hospital, teleasistencia, labores domésticas, fisioterapia a domicilio. Servicio de canguro. C/ Narvaez, 67. 28009 Madrid. Disponen de cinco oficinas que cubren toda la Comuninidad de Madrid. Teléfono: 914037347, 914037349, e-mail: madrid-alcala@asfa21.com. Entre el 10 y el 15% de descuento. B(b) SERVEIS. Servicios sociosanitarios. Servicios a domicilio, limpieza doméstica, servicio de canguros. C/ La Bañeza, 39, 28035 - Madrid. Teléfono: 913864339, e-mail: fuencarral.madrid@bbserveis.com, web: www.bbserveis.com. 10% de descuento a los colegiados. B

Bancos

BANCO SANTANDER. Ofrece a todos los colegiados condiciones especiales en cuenta corriente (remunerada y exenta de comisiones de administración y mantenimiento), tarjetas de crédito, supercrédito personal, superhipoteca para la adquisición de vivienda habitual e hipoteca sobre la vivienda, leasing para asuntos mobiliarios e inmobiliarios, cuenta crédito profesional. Información en cualquiera de las oficinas del Banco Santander de la Comunidad de Madrid.

+

Clínicas

CLÍNICA DENTAL COVADONGA. Odontología integral, estética dental, odontología, pediatría, ortodoncia, periodoncia, endodoncia e implantología. c/ Fermín Caballero, 58 (Local, 3). Tlf.: 91 738 28 73. Descuento 10%. DENTAL MADRID. Odontología general. Implantología, ortodoncia. c/ Príncipe de Vergara, 253. Tlf.: 91 457 48 82. Descuento 10%.

36

Servicios Colegiales

Expresión Corporal ESCUELA DE EXPRESIÓN CORPORAL. Taller de movimiento y expresión corporal. C/ Juan Duque, 28, Escalera 3 - 6 Izquierda. Tlf.: 91 366 38 07. e-mail: fmovimiento@wanadoo.es, www.expresioncorporal.tk. 5% de descuento. Telefonía LA BOUTIQUE DEL TELÉFONO. Tiendas especializadas en telefonía para empresas y profesionales. C/ Serrano, 222 Madrid. Tel.: 91 564 96 97. 5% de descuento a los colegiados indicando el código 9778. TELEFÓNICA MÓVILES (Movistar). Condiciones especiales e importantes descuentos para los colegiados que tengan en la actualidad o deseen contratar servicios de telefonía móvil con la empresa Movistar. Más información: www.copmadrid.org. Descuentos: cuota de conexión: gratuita, 15% descuento en tráfico nacional, 20% descuento en SMS Movistar, 35% descuento en tráfico internacional, módulo números Movistar gratuito, módulos números propios gratuito, descuentos en datos y servicios: tarifa plana 3,5 G: 26 ¤ consumo mínimo mensual, tarifa plana 3,5 G sin límite: 52 ¤ consumo mínimo mensual, cuota mensual Blackberry y Movistar Profesional: 20 ¤ por línea. Fisioterapia FISIOPRAXIS. Fisioterapia y rehabilitación, asma alérgico y enfermedades respiratorias, fibromialgía, fatiga crónica, reeducación postural global. c/ Trueba y Fernández, 16 - 1º D. Tlf.: 91 457 81 85 / 620 15 20 76. fpascual@jazzfree.com. 15% descuento. CONSULTORIO ALCONADA. Fisioterapia y acupuntura, recuperación funcional (espalda, artrosis, fracturas, cirugías). Paseo de Santa María de la Cabeza, 99- bajo B. Tlf: 91 476 03 27. 15% de descuento. EFS. Masajes terapéuticos, quiromasajista, terapeuta de Shiatsu (cefalea, tortícolis, lumbalgias, ciáticas, piernas). C/ Villa, 3 - Bajo izda. 28005 - Madrid. Teléfono: 91 5474892/620521349. 20% de descuento.


CENTRO DE HIDROTERAPIA Y FISIOTERAPIA VALAQUA. Fisioterapia, Masaje terapéutico, Osteopatía, Drenaje linfático, Pilates. Hidroterapia, Acupuntura. C/ Bulevar José Prat, 36/38. 28032 Madrid. Teléfono: 912236041. Precios especiales para colegiados.

Parque de atracciones PARQUE DE ATRACCIONES. Bonos de descuento durante todo el año 2008. Este bono se puede recoger en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Gimnasios Parque temático PAIDESPORT CENTER. Gimnasio, piscina y centro de salud en Madrid, CC. Parque Corredor (Torrejón de Ardoz). CC. La Ermita (Madrid), CC. Parquesur (Leganés). paidesportcenter.com. 10% de descuento en sus tarifas y eliminación del precio de matrícula a todos los colegiados. SPORT CENTER MANOLO SANTANA. Fitness, spa, tenis, padel, piscina, golf. Avda. Las Lomas, 21 (Boadilla del Monte) Tel.: 91 632 44 80. www.santanacenter.com; e-mail: santanacenter@santanacenter.com. Precios especiales en la cuota de inscripción y en el uso de instalaciones.

:

Informática

SMARTEC. Desarrollo de site corporativo y avanzado, alojamiento web, correo, alta en buscadores, dominio. Velázquez, 70. Tel.: 91 578 14 49; www.smartec.es. e-mail: comercial@smartec.es. Entre el 20 y el 40% de descuento. ONIX. Servicios y Logística. Diseño de página web y diseño gráfico. Tel.: 626197042; www.onixsl.com; e-mail: ignacio.calvo@onixsl.com. 10% de descuento. Floristería MAR DE FLORES. Arte floral, floristería y jardinería, ramos de novia, decoración iglesias, centros de mesa, ramos y centros de flores, coronas. c/ Blasco de Garay, 19. Tlf.: 902 22 50 50. www.mardeflores.com. 20% de descuento. Golf

FAUNIA. El parque temático de la naturaleza para toda la familia ubicado en Avenida de las Comunidades, 28 (Moratalaz). Tel.: 91 301 62 10 invita a todos los colegiados con sus hijos. Descuento de 3 E para cada colegiado con 5 acompañantes. Preparación al parto ESCUELA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN MATERNAL. Preparación al parto y maternidad. Tlf.: 91 533 54 62. www.preparacionalparto.com. c/ Río Rosas, 54. 20% de descuento. R

GRUPO CARE. Centro de asistencia a mayores y de atención a la dependencia. Tlf.: 902 200 024. www.grupocare.com, e-mail: grupocare@grupocare.com. 5% de descuento.

T

Hoteles

HUSA HOTELES. Cadena hotelera. Contactar a través de número de teléfono 902 100 710 o de su portal (www.husa.es) con el código de colegiado: 10444 y el nombre de usuario: psicologosmadrid. Desde el 5% de descuento sobre el mejor precio posible. SOL MELIÁ. Cadena hotelera. Información en el número de teléfono 902 14 44 44 con el código 00039430 o en su portal (www.solmelia.com) accediendo a través del link directo a empresas con el código 39430JSN. 25% de descuento sobre la tarifa general. AC HOTELES. Cadena hotelera, información en el teléfono 902.292.294 o fax 902 292 294 o en el mismo hotel donde se quiera realizar la reserva, indicando su condición de colegiado. Entre el 10% y el 15% de descuento sobre el mejor precio disponible. HOTEL RURAL - FINCA «EL TEJARENO». Situado entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar. Información 925 597 294 ó 91 354 04 04. www.eltejarejo.com. 15% de descuento. Mensajerías NACEX. Empresa de transporte urgente de paquetería y documentación de ámbito local, nacional e internacional número de teléfono 639 212 271 preguntar por nuestro gestor comercial José Francisco Arriaga García. Entre el 5% y el 10% de descuento sobre la tarifa general.

Taxis

ASOCIACIÓN GREMIAL AUTO-TAXI MADRID. Empresa de taxi ofrece a los colegiados un número de abonado con el que tendrán prioridad a la hora de solicitar taxi, entre otras ventajas. El código de abonado es 347. Llamar al tel.: 91 447 32 32 o 91 447 51 80 o a través de la web: www.radiotaxigremiaol.com con clave 0347.

Circuito de torneos de golf durante todo el año para colegiados de Madrid. Información: info@circuitosgolf.com o teléfono: 91 3202363. H

Residencias

Vehículos de alquiler HERTZ. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902 40 24 05. (el código de colegiado es: 657208), o a través de internet (www.hertz.es) marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 15% de descuento. AVIS. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902135531 código de colegiado es: K348001 /COL.OF.PSICOLOGOS o a través de internet www.avis.es y marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 30% de descuento.

h

Spa-Balneario

TERMA ACTUAL. Circuitos termales, masajes, tratamiento de belleza. c/ Adelfas, 16 (Madrid). www.termactual.com. Entre el 10-20% descuento. MEDINA MAYRIT. Baños árabes, masajes, restaurante y tetería. C/ Atocha, 14 28012, Madrid. Teléfono: 902333334. www.medinamayrit.com. De lunes a viernes (laborales) y en diferentes horarios. 10% de descuento. Viajes BARCELÓ VIAJES. Viajes & Vacaciones. Hasta un 7% de descuento en paquetes turisticos de una cuidada selección de sus mayoristas preferentes. Descuento acumulable a las ofertas del momento de los principales touroperadores nacionales. Información y reservas en su Barceló más cercano o en el 902 200 400. O si lo prefieren en www.barceloviajes.com

Oficinas FORUM BUSINESS CENTER. Despachos profesionales, totalmente equipados, líneas ADSL, línea de teléfono directa, por horas, días, semanas, meses, etc. Aulas de formación, domiciliación social. Capitán Haya, 1. Madrid. www.forumbc.com. 15% de descuento.

Viviendas SHAYVER GESTIÓN. Cooperativa de viviendas, gestión de viviendas públicas y libres en la Comunidad de Madrid. c/ Rodríguez San Pedro, 22. www.shayver.com. Tlf.: 91 591 20 58. Condiciones especiales.

SECRETARIADIRECTA.COM. Atención telefónica, recogida de citas. Recepción y envío de fax, domiciliación de correspondencia, creación de base de datos. c/ Las Cruces, 1. Las Rozas (Madrid) Tel.: 902 855 420; www.secretariadirecta.com; email: secretariadirecta@secretariadirecta.com. 10% de descuento.

Guía del Psicólogo

37


anuncios por palabras de colegiados Se alquilan despachos amueblados y climatizados en centro de Psicología en zona Goya. Ambiente muy acogedor. Servicio de recepción incluido. Muy bien comunicado (metro Goya u O´Donnell). Amplios horarios. Tel.: 91 576 53 61, 685 16 38 40. M-15405. Centro de Psicología, alquila despachos amueblados y luminosos por horas, precio económico, con servicio de secretaría, posibilidad de cobro y citación de pacientes. Aire acondicionado, sillón de relajación, sala de espera. Bien comunicado. Diego de León. Horario ininterrumpido de 10 a 21. Tel.: 91 562 39 47. M-12738. Se alquilan por horas despachos y salas de grupos todos los días de la semana desde 6 ¤ por dos horas. Tel.: 91 521 98 33. M13579. Gabinete de Psicología alquila despacho a tiempo completo: es pequeño y con un precio muy ajustado. El edificio está catalogado, en calle Miguel Ángel (metro Rubén Darío) y el piso es muy bonito. También posibilidad de alquilar alguna tarde en otro despacho mayor. Tels.: 667 73 90 31, 660 90 92 19. M-12820. Alquilo despacho. Semiamueblado. Zona plaza de España. Tiempo completo. Luminoso. Bonito. Buen precio. María. Tel.: 616 80 94 21. M-02324. Se alquila despacho en consulta Psicología totalmente equipada por horas o días completos. Secretaría. Edificio consultas médicas, zona Moncloa junto Hospital clínico San Carlos. Posibilidad de alquiler a tiempo completo. Interesados llamar a tels.: 91 549 42 90, 625 11 49 97. M-12996. Se alquila por horas sala de lunes a domingo. Centro autorizado por la Comunidad de Madrid. Libre de barreras arquitectónicas. Horario flexible. 10 ¤ hora. WIFI, consumo de energía, climatización, limpieza diaria. Villaviciosa de Odón. Tel.: 655 51 72 56. M-19605. Comparto despacho en zona Iglesia, bien comunicado, amueblado y tranquilo. Precio razonable. Tels.: 91 447 50 52, 625 50 40 90. M-16110. Centro de Psicología, funcionando hace 20 años, con excelente situación y servicios. Autorizado por la Comunidad de Madrid: alquila un despacho a psicólogo o psiquiatra con un mínimo de 6 horas a la semana. Tel.: 91 446 11 21. M-05323. Se alquilan despachos amueblados para niños y adultos. Por horas o mañanas/ tardes completas. Calefacción y aire acondicionado. Zona Las Tablas. Junto al metro (Palas de Rey). Tel.: 91 750 57 18. M-19045.

38

Servicios Colegiales

Centro de Psicología alquila despacho libre. Zona metro Colombia. Licencia Comunidad de Madrid. Puerta calle. Silencioso. Aire acondicionado. Tiempo completo o por horas. Tels.: 91 359 46 35, 649 88 69 70. M-03426.

Despacho en zona S. Bernardo-Argüelles. Luminoso, tranquilo y agradable. Amueblado recientemente, posibilidad de tiempo completo. Información en tel.: 654 63 32 60. M06881.

Se alquilan despachos amplios y luminosos. Completamente nuevos y recién amueblados. Con fotocopiadora y aire acondicionado. Metro Estrecho o Franco Rodríguez. 450 euros/ mes todo incluido (calefacción, luz, etc.). Tels.: 650 78 62 35, 91 450 17 66. M-13505.

Se alquilan despachos. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Aire acondicionado, calle Goya. Junto a boca de metro Velázquez. Tel.: 669 39 69 76. E-mail: mjc@psico-terapia.com. M-03863.

Alquilamos un despacho a tiempo completo a psicólogo/ a en centro de Psicología. Excelente piso, despacho tranquilo y agradable. Edificio representativo, céntrico, muy bien comunicado, próximo a parking. Tel.: 91 369 28 73. M-09296. Alquilamos en centro de Psicología un despacho a tiempo parcial y una sala para cursos, seminarios, grupos, etc. Edificio representativo, céntrico, muy bien comunicado, próximo a parking. Tel.: 91 369 28 73. M09296. Alquiler de despachos para psicólogos en clínica de nutrición y estética, a convenir las horas y los días. Máximas facilidades. Horarios flexibles. En Alberto Alcocer esquina Castellana. Tel.: 91 457 47 62, 679 15 37 30. M-18066. Alquilo despacho para consulta en c/ Estébanez Calderón, metro Pza. de Castilla, a tiempo completo; y otro, amueblado, disponible por las mañanas. Preguntar por Luis Manuel. Tels.: 606 94 98 07, 91 323 04 26. M-05816. Clínica de Psicología, cede despachos en el centro de Móstoles, recién reformados, bien comunicados y con servicio de secretaria. Tel.: 91 618 51 53. M-19212. Centro de Psicología en local planta de calle, alquila despachos por horas. Totalmente equipados, con aire acondicionado frío-calor. Exterior, tranquilo y agradable. Horario de 10 a 21 horas. Zona Plaza de España. Tel.: 91 547 90 30. M-09103. Se alquilan despachos y sala en centro de Psicología, muy bien comunicado (zona O´Donnell), con servicio de secretaría para recepción y cobro a pacientes, aire acondicionado, sillón de relajación. Los despachos son grandes y la oficina espaciosa. Tel.: 91 431 00 36. M-16821. Instituto de Psicología/ Psiquiatría, autorizado como centro sanitario, alquila despachos totalmente nuevos a tiempo completo, parcial o por horas. Horario de mañana y tarde. Servicio de recepción incluido. Aire acondicionado en todos los despachos. Zona Chamberí. Tel.: 91 444 22 51. M-10045.

Centro de Psicología y Logopedia alquila despacho por horas o días para psicólogo/ a. Despacho nuevo, luminoso y bien equipado. Zona Montecarmelo. Tel.: 91 734 62 16. M19165. Se alquila despacho exterior licencias de sanidad concedidas, servicios de secretaria, internet y aire acondicionado. Muy bien comunicado. Maldonado nº 59 bajo izq. Persona de contacto: Pilar Nieves Ureña. Tel.: 609 96 11 10. Precio por todo: 800 ¤ / mes. M00596. Se alquilan despachos a tiempo parcial en la zona del barrio de Salamanca. Todos exteriores y espaciosos. Inmejorable situación. Tel.: 91 526 33 33, 616 26 39 16. M03369. Comparto consulta. Psicóloga-psicoanalista. C/ General Pardiñas, barrio de Salamanca (metro Diego de León/ Avda. de América). Dos días en semana, martes y jueves, viernes a compartir. Muy agradable. 170 ¤ mensuales, gastos incluidos. Tel.: 699 81 40 69. M-19538. Alquilo magnífico despacho en Colonia del Viso por días sueltos. Inmejorable situación, bien comunicado. Muy luminoso. Recepcionista, teléfono. Tels.: 665 37 67 76, 646 31 90 30. M-15901. Se alquila un despacho para consulta en zona Ortega y Gasset, cerca de la plaza de Marqués de Salamanca. Interesados llamen por favor al tel.: 91 563 89 14. M-05894. Se alquilan dos despachos agradables, en zona céntrica y bien comunicada. Uno a tiempo completo y el otro por horas. Edificio representativo. Fácil aparcamiento. Contactar en tel.: 91 429 28 17. M-07123. Se alquila sala para cursos, grupos, seminarios en centro de Psicología, dispone de pantalla para proyección. Buen edificio, céntrico y muy bien comunicado. Contactar en tel.: 91 429 28 17. M-07123. Se alquilan despachos y sala de grupos por horas y meses. Amplios y céntricos. C/ Cea Bermúdez. Tel.: 91 399 25 74. M-06504.



I Jornada Nacional de Salud Integral: Neurociencia. Humanización en la atención y calidad de vida en el siglo XXI

5 becas para colegiado/s

ENTIDAD:

PSIME. Fundación de Psicología y Salud Holística.

DIRECTORES:

Dª María José Domínguez Díaz. Presidenta de la Fundación PSIME.

PROGRAMA:

OBJETIVO:

ss o oll iicc iittuu ddeess hhaassttaa 1166 m m aayy oo 22 000088 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Proporcionar un conocimiento básico y fundamental para el profesional de la Salud. 9.00 h. APERTURA: Ilma. Sra. Dª Belén Prado Sanjurjo (Viceconsejera de Ordenación Sanitaria, Salud Pública y Consumo de la Comunidad de Madrid). Ilma. Sra. Dª Juliana Fariña (Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid). Ilmo. Sr. D. Fernando Chacón Fuertes (Decano Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid). 9.30 h. - 10.30 h. “Psiconeuroinmunología”. Debate. Dr. D. J. Álvaro Calle Gliugeri. Ex Prof. de la Escuela de Psiquiatría y Psicología. Ex Encargado de la Cátedra de Física Teórica. Universidad Complutense de Madrid. 10.30 h. - 11.30 h. “Enfermedad y Salud. Una visión integral”. Debate. Dr. D. José Luis Cidón Madrigal. Dr. Medicina. Especialista en Nutrición y Cirugía Estética. Dr. en Ciencias Biológicas por la Universidad Politécnica de Madrid. DESCANSO 12.00 h. - 14.00 h. “Psiquiatría Integral y Psiquiatría Ortomolecular”. Debate. Dr. D. Javier Aizpiri. Neurólogo y psiquiatra. Director de Medicina Psicoorgánica de Bilbao. 16.00 h. - 17.00 h. “Comunicación como fuente de salud”. Debate. Dª Ángeles Macua. Periodista y escritora. Asistente social. Prof. del Máster de Comunicación de la Facultad de Periodismo. Universidad Complutense de Madrid. Dr. D. Jesús Sánchez Martos. Catedrático de Educación para la Salud de la Universidad Complutense de Madrid. 17.00 h. - 18.00 h. “El poder de la mente”. Debate. Dr. D. Javier Sádaba. Filósofo. Catedrático de Ética y Filosofía de la Religión de la Universidad Autónoma de Madrid. DESCANSO 18.30 h. - 19.30 h. “Arte Terapia Psico-neuro-inmuno-endocrinológica”. Debate. Dra. Dª Blanca Sofía Carrero Blanco. Médico. Especialista en Psicoterapia integral, terapia de la conducta. Coordinadora Nacional de Higiene y Salud Integral. “Centro Bolivariano de Investigaciones en Salud” Ivss. Venezuela. Artista plástico. 19.30 h. - 20.30 h. “Sofrología e Hipnosis. Práctica”. Debate. Dª María José Domínguez Díaz. Psicólogo clínico. Psicóloga colegiada M-05770. Psicoterapeuta. Presidenta de la Fundación de Psicología y Salud Holística (PSIME). Experta en técnicas bioenergéticas y de relajación. Miembro de la Sociedad Española del Dolor (SED). D. Isidro Pérez Hidalgo. Psicólogo clínico. Psicólogo colegiad0 M-03727. Presidente Fundador de la Sociedad Española de Hipnosis Clínica y Experimental (SEHCE). Director del Área de Psicosomática del Instituto de Reumatología de Barcelona. MODALIDAD:

Presencial. 8 horas lectivas.

FECHAS/LUGAR:

7 junio 2008. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Aula Gregorio Marañón. C/ Santa Isabel, 51 - 28012 Madrid

PRECIO:

40 euros. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 5 becas.

INTERESADOS:

PSIME. Fundación de Psicología y Salud Holística. Tel: 91 543 17 18 Fax: 91 543 17 18. E-mail: info@psime.org. Web: http://www.psime.org.

40

Servicios Colegiales


Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.

Clínica TÉCNICAS DE REESTRUCTURACIÓN EMOCIONAL Fecha: mayo 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 300 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid. TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN Fecha: mayo 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 400 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid. E.M.D.R.: NIVEL I: (EYE MOVEMENT DESENSITIZATION AND REPROCESSING) DE FRANCINE SHAPIRO Fecha: 20 - 22 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación EMDR España. Profesores: Dª Isabel Fernández, Dª Francisca García. Precio: 525 ¤. Información: tels.: 91 725 67 45; e-mail: secretaria@emdr-es.org; web: http://www.emdr-es.org. EVALUACIÓN Y TERAPIA DE LOS CELOS Fecha: mayo 2008.

Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 110 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid. TRATAMIENTO DE LOS MIEDOS HIPOCONDRÍACOS Fecha: mayo 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 100 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Fecha: mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 300 ¤ (matrícula gratuita). Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. ENTREVISTA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA Fecha: mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 200 ¤ (matrícula gratuita). Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid.

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: UN ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO Fecha: 23, 24 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: D. Francisco Rodríguez Santos. Precio: 120 ¤ profesionales, 90 ¤ estudiantes, 20% profesionales socios Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO: EVOLUCIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN Fecha: 6, 7 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: D. Francisco Rodríguez Santos. Precio: 120 ¤ profesionales, 90 ¤ estudiantes, 20% profesionales socios Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA EN LA INFANCIA: INTERVENCIÓN CON PADRES Fecha: 23, 24 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Cinteco. Profesores: Dª Yolanda Soriano. Precio: 180 ¤, 120 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 431 21 45; e-mail:

Guía del Psicólogo

41


cinteco@telefonica.net; http://www.cinteco.com.

web:

sicologos.com. López de Hoyos, 198 1ºA.

TALLER DE HABILIDADES DEL TERAPEUTA EN LA TERAPIA DE CONDUCTA Fecha: 9, 10 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. Drcha. 28004 Madrid.

CURSO DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA PAREJAS Y FAMILIAS Fecha: 9, 10 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: Dª Rocío Regueiro, D. Rafael Romero. Precio: 125 ¤. Información: tel.: 91 548 24 95, 610 74 29 05; fax: 91 548 15 77; e-mail: berweb: trand1@vodafone.es; http://www.centrodepsicologiabertrandrussell.com. Plaza de España, 11.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL MALTRATO INFANTIL Fecha: 23, 24 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. dcha. 28004 Madrid. TALLER VIVENCIAL: CAMBIO Y PROYECTO DE VIDA Fecha: 24, 25 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Gabinete de Psicología y Análisis Transaccional. Profesores: D. Francisco Massó. Precio: 160 ¤. Información: tel.: 91 725 79 93; e-mail: francisco@masso.info. Alejandro González, 5. 28028 Madrid. ¿CÓMO PREPARARTE PARA FORMAR UNA NUEVA CONSULTA? Fecha: mayo - junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Alhama Psicólogos. Profesores: Dª Vicenta Sanz. Precio: 200 ¤. Información: tels.: 91 519 06 31, 651 61 70 42; web: http://www.alhamapsicologos.com. López de Hoyos, 198 - 1º A. CÓMO FOMENTAR EL CRECIMIENTO ERÓTICO EN TUS PACIENTES Fecha: mayo - junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Alhama Psicólogos. Profesores: Dª Vicenta Sanz. Precio: 200 ¤. Información: tels.: 91 519 06 31, 651 61 70 42; web: http://www.alhamap-

42

Formación de otras entidades

SEMINARIO PRÁCTICO INTRODUCTORIO A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 210 ¤. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. MÁSTER EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: mayo 2008 - mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 100 ¤ mes. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. LA VIDA MEDICADA (PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA EN EL SIGLO XXI) Fecha: mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: FILIUM. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 50 ¤. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. GRAFOLOGÍA Fecha: 30 - 31 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Paloma Lagunero.

Profesores: Dª Paloma Lagunero Cortezón, Dª Rocío González Cazorla. Precio: 150 ¤. Información: tels.: 91 541 38 83, 618 43 99 00. Cuesta de San Vicente, 38 6 A ext. dcha. Madrid. BIENESTAR Y SALUD MENTAL Fecha: 30, 31 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Paloma Lagunero. Profesores: Dª Paloma Lagunero Cortezón, Dª Rocío González Cazorla. Precio: 150 ¤. Información: tels.: 91 541 38 83, 618 43 99 00. Cuesta de San Vicente, 38 6 A ext. dcha. Madrid. CURSO PSICOTERAPIA ORIENTACIÓN PSICODINÁMICA Fecha: mayo - julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: D. Juan Díaz Curiel. Profesores: D. Juan Díaz Curiel. Precio: 180 ¤. Información: tel.: 661 75 58 59; e-mail: juandcsj@gmail.com. SUPERVISIÓN INDIVIDUAL DE CASOS CLÍNICOS DE PSICODIAGNÓSTICO Y PSICOTERAPIA Fecha: mayo - julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: D. Juan Díaz Curiel. Profesores: D. Juan Díaz Curiel. Precio: 50 ¤ / supervisión. Información: tel.: 661 75 58 59; e-mail: juandcsj@gmail.com. SUPERVISIÓN EN GRUPO CON CARÁCTER FORMATIVO Fecha: mayo - julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Magdalena Grimau. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39/ 40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº drcha. MONOGRÁFICO: LAS NUEVAS PSICOTERAPIAS BREVES Fecha: 17 mayo 2008. Ciudad: Madrid.


Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Alba Gasparino, D. Félix García-Villanova. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39/ 40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha.

Profesores: Dª Consuelo Roldan, Dª Fabiola Cortés-Funes. Precio: 60 ¤ profesionales; 30 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 316 05 57; e-mail: info@psico-oncocenter.es. Gabriela Mistral, 1. 28035 Madrid.

Organiza: Universidad Complutense de Madrid. Profesores: Dra. Dª Ana Vera Tejeiro. Precio: 750 ¤ (ayudas). Información: tel.: 91 394 31 20; fax: 91 394 28 20; e-mail: agarciam@psi.ucm.es; web: http://www.ucm.es/info/fgu/escuelas/verano/cursos/105.html. Facultad de Psicología. Campus Somosaguas. UCM. Madrid.

Educativa TRATAMIENTO DE LA AUTOESTIMA, HABILIDADES SOCIALES Y ASERTIVIDAD. GÉNESIS, TÉCNICAS Y EVOLUCIÓN Fecha: mayo - junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Avance Psicólogos. Profesores: Dª Mª Asunción Pérez García. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 725 08 56, 619 21 37 62; e-mail: avancepsicologos@yahoo.es; web: http://www.avancepsicologos.com. Eraso, 13, 5º A. ESPECIALISTA EN ANSIEDAD, DEPRESIÓN, FOBIAS Y OBSESIONES. GÉNESIS, TÉCNICAS Y EVOLUCIÓN Fecha: mayo - junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Avance Psicólogos. Profesores: Dª Mª Asunción Pérez García. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 725 08 56, 619 21 37 62; e-mail: avancepsicologos@yahoo.es; web: http://www.avancepsicologos.com. Eraso, 13, 5º A. LA FAMILIA DE ORIGEN DEL TERAPEUTA Fecha: 10 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Psico-Oncocenter. Profesores: Dª Fabiola Cortés-Funes. Precio: 60 ¤ profesionales; 30 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 316 05 57; e-mail: info@psico-oncocenter.es. Gabriela Mistral, 1. 28035 Madrid. ANALISIS DE LOS JUEGOS PSICOLÓGICOS Fecha: 23 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Psico-Oncocenter.

EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Fecha: junio 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD Fecha: 28 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación General de la Práctica Psicomotriz y Psicomotricidad (AGPS). Profesores: Dª Nieves Abós Fernandez. Información: tels.: 91 359 46 35, 649 88 69 70; web: http://www.gpshelecho.es. CURSO DE PRÁCTICA PSICOMOTRIZ COMO MEDIO DE INTERVENCIÓN EN LOS TDHA Fecha: 21 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación General de la Práctica Psicomotriz y Psicomotricidad (AGPS). Profesores: Dª Nieves Abós Fernandez, Dª Lourdes Martínez Sancho. Información: tels.: 91 359 46 35, 649 88 69 70; web: http://www.gpshelecho.es.

Trabajo COACHING Fecha: junio 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.

Varios SEMINARIO DE RELAJACIÓN Fecha: mayo o junio (inicio) 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Yume. Profesores: Dª Mª Soledad Palomo Delfa. Precio: 200 ¤. Información: tel.: 91 434 25 58; e-mail: solpdelfa@yahoo.es; web: http://www.centroyume.com. Narciso Serra, 5.

Intervención Social DISCAPACIDAD: EMPLEO Y FAMILIA Fecha: 3 - 31 julio 2008. Ciudad: Madrid.

Guía del Psicólogo

43


Congresos y otras actividades II CONGRESO DE PSICOANÁLISIS DE LAS CONFIGURACIONES VINCULARES: PERSPECTIVAS VINCULARES EN PSICOANÁLISIS, LAS PRÁCTICAS Y SUS PROBLEMÁTICAS Fecha: 15 mayo 2008- 17 mayo 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Información: tels.: 4774-6465, 4771e-mail: 0247; congreso2008@aappg.org.ar. IV CONGRESO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE Fecha: 8 mayo 2008- 10 mayo 2008. Ciudad: Murcia. Organiza: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Información: Merced, 1, entlo. 30001 Murcia. Tel.: 968 23 90 43; fax: 968 23 83 53; e-mail: psicologiayjusticia@um.es; web: http://www.um.es/psicojuridica. XXII JORNADAS ESTATALES DE LA AEN: INNOVAR INTEGRAR CUESTIONAR EN SALUD MENTAL Fecha: 22 mayo 2008- 24 mayo 2008. Ciudad: Girona. Organiza: Asociación Española de Neuropsiquiatría. Información: Dr. Castany, s/n. 17190 Salt (Girona) tels.: 972 18 25 55, 972 18 25 30; e-mail: carme.ribas@ias.scs.es; margarita.vilanova@ias.scs.es. III CONGRÉS DE LA SOCIETAT CATALANOBALEAR DE PSICOLOGÍA Fecha: 9 mayo 2008- 10 mayo 2008. Ciudad: Palma. Organiza: Societat Catalano Balear de Psicología, Col·legi Oficial de Psicòlegs de les Illes Balears. Información: Manel Sanchís Guarner, 1. 07004 Palma. Tel.: 971 76 44 69; fax: e-mail: 971 29 19 12; dbaleares@correo.cop.es; web: http://www.copib.es. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE V. LONGEVIDAD SALUDABLE Fecha: 27 mayo 2008. Ciudad: Madrid.

44

Formación de otras entidades

Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: tel./ fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org. JORNADAS SOBRE SEXOLOGÍA Y TERAPIA DE PAREJA Fecha: 30 mayo 2008- 31 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Paloma Lagunero. Información: Cuesta de San Vicente, 38 - 6 A ext. dcha. 28008 Madrid. Tels.: 91 541 38 83, 618 43 99 00. JORNADAS SOBRE CONFLICTOS FAMILIARES Y DIFICULTADES CON HIJOS ADOLESCENTES Fecha: 30 mayo 2008- 31 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Paloma Lagunero. Información: Cuesta de San Vicente, 38 - 6 A ext. dcha. 28008 Madrid. Tels.: 91 541 38 83, 618 43 99 00. RECLAMAR, PEDIR, EXIGIR. DIFICULTADES EN LA INTERACCIÓN PERSONAL Fecha: 23 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Orientación Psicológica y Psicoterapia CES. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. 28006 Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: psicoces@arrakis.es. SOBRE EL ENFADO Y EL CABREO Fecha: 30 mayo 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Orientación Psicológica y Psicoterapia CES. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. 28006 Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: psicoces@arrakis.es. ACTIVIDADES ABIERTAS: SESIÓN CLÍNICA: VIÑETAS CLÍNICAS. CICLO DE CINE, IDENTIDAD Y SEXUALIDAD: TRANSAMÉRICA Fecha: 8, 22 mayo 2008. Ciudad: Madrid.

Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 Bº drcha. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA: CONSTRUYENDO COMUNIDADES PARTICIPATIVAS, EMPODERADAS Y DIVERSAS Fecha: 4 junio 2008- 6 junio 2008. Ciudad: Lisboa. Organiza: Instituto Superior de Psicología Aplicada. Información: Rua Jardim to Tabaco, 34. 1149 041 Lisboa Portugal. Tel.: 351 218 811 714; fax: 351 218 860 954; e-mail: jose.ornelas@2iccp.com; web: http://www.2iccp.com. CONGRESO UPDATE DE PSICOGERIATRÍA, DEMENCIAS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Fecha: 25 junio 2008- 28 junio 2008. Ciudad: Barcelona. Organiza: Societat Catalano Balear de Psicología de la ACMSCB, Asociación Multidisciplinar de Psicogeriatría y Demencias y el Campus Superior de Formación. Información: web: http://www.serhscampushotel.com. 10º CONGRESO MUNDIAL DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE PSICOONCOLOGÍA Fecha: 9 junio 2008- 13 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Internacional de Psicooncología. Información: web: http://www.ipos-society.org/ipos2008/index.asp. XX JORNADAS TÉCNICAS FUNDACIÓ INSTITUT GUTTMANN, II SIMPOSIO INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE LA UAB: SPINAL CORD INJURY: REGENERATION AND REHABILITATION. SEMINARIO: ESTIMULACIÓN CEREBRAL NO INVASIVA EN NEURORREHABILITACIÓN Fecha: 5 junio 2008- 6 junio 2008.


Ciudad: Barcelona. Organiza: Institut Guttmann, Hospital de Neurorehabilitació, Institut Universitari adscrit a la Universitat Autònoma de Barcelona. Información: Camí de Can Ruti, s/n. 08916 Barcelona. Tel.: 93 497 77 00; fax: 93 497 77 07; web: http://www.guttmann.com.

CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE VI. ESTRÉS Y DEPRESIÓN Fecha: 24 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org.

I JORNADA NACIONAL DE SALUD INTEGRAL: NEUROCIENCIA. HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN EL SIGLO XXI Fecha: 7 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org.

CONFERENCIA: PATOLOGÍA DUAL Fecha: 5 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com.

XII CONGRESO MUNDIAL DE MUSICOTERAPIA: MÚSICA, CULTURA, SONIDO Y SALUD Fecha: 22 julio 2008- 26 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología (UBA). Asociación Argentina de Musicoterapia (ASAM). Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT). Información: e-mail: congresos@mariagraziani.com; web: http://www.musicoterapia2008.com.ar.

VIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE NEUROPSICOLOGÍA DE ARGENTINA: NUEVOS PARADIGMAS EN NEUROPSICOLOGÍA: COGNICIÓN, CONDUCTA Y EMOCIÓN Fecha: 2 julio 2008- 5 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: International Neuropsychological Society. SONEPSA, Sociedad de Neuropsicología de Argentina. Información: Buenos Aires. e-mail: conweb: greso@ins-sonepsa.com; http://www.ins-sonepsa.com. XI CONGRESO METROPOLITANO DE PSICOLOGÍA Fecha: 3 julio 2008- 5 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Información: Azcuénaga, 767 51 Of. 56. 1029 Buenos Aires. Tel.: 54 (11) 4953 9840/42; e-mail: apbametropoweb: litano@psicologos.org.ar; http://www.psicologos.org.ar. XIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DEL RORSCHACH Y METODOS PROYECTIVOS (IRS) Fecha: 22 julio 2008- 25 julio 2008. Ciudad: Lovaina, Bélgica. Organiza: Sociedad Internacional de Rorschach y Métodos Proyectivos (IRS). Información: web: http://www.rorschach2008.org.

VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA: POR LA INTEGRACIÓN Y PRÁCTICAS RESPONSABLES DE LA PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA Fecha: 16 julio 2008- 19 julio 2008. Ciudad: Lima. Organiza: Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Información: web: http://www.congresofiapperu.com/principal.htm.

III EUROPEAN CONGRESS OF METHODOLOGY Fecha: 8 julio 2008- 12 julio 2008. Ciudad: Oviedo. Organiza: Sociedad Europea de Metodología EAM. Sociedad Española de Metodología AEMCCO. Información: tel.: 985 10 41 62; e-mail: methodology@cop.es; web: http://methodology.cop.es.

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS Fecha: 18 septiembre 2008- 20 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Información: Facultad de Psicología. Buzón 23. Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas. 28223 Madrid. Tels.: 91 394 30 23, 91 394 30 24; fax: 91 394 31 89; e-mail: seas.cong@psi.ucm.es; web: http://www.ucm.es/info/seas. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE VII. PARTO SIN MIEDO, PARTO SIN DOLOR Fecha: 23 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org. II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Fecha: 20 octubre 2008- 22 octubre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid. Información: Ventura Rodríguez, 7. 28008 Madrid. Tel.: 900 713 123; fax: 91 420 58 08; web: http://www.madrid.org. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE VIII. HOMBRE - MUJER: ANDROPENIA Y MENOPAUSIA Fecha: 28 octubre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org. I CONGRESO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PROCC Y LAS III JORNADAS DE COORDINADORES DE GRUPOS FORMATIVOS Fecha: 25 noviembre 2008- 28 noviembre 2008. Ciudad: Madrid.

Guía del Psicólogo

45




Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en la que desea inscribirse

❑ Curso

❑ Plan de Formación

❑ Jornadas

❑ Otro:

...................................................

❑ Módulos sueltos (especifique): ...................................................................................................................................................................................... Nombre de la actividad: ........................................................................................................................................................................................................ Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................ Dirección: ..................................................................................................................... Código postal: .............................................................................. Municipio: ................................................................................................................... Provincia: ........................................................................................ E-mail: .......................................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ...................................................................................................................... Fax: .................................................................................................... Nº colegiado/a ........................................................................................................... NIF: ................................................................................................... Titulación: ...................................................................................................................... Institución o centro de trabajo: .............................................. Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ........................................................................................................................................................................................................

❑ Sí

Factura:

❑ No

Datos para factura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?

❑ Web del Colegio ❑ Cartel

❑ Guía del Psicólogo ❑ Otras páginas web

❑ Prensa ❑ Folleto

❑ Otro: . . . . . . . . . . . . . .

FORMA DE PAGO: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Deben enviar el boletín de inscripción junto a la forma de pago elegida (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

❑ Talón n.º:

.......................................

Efectivo o tarjeta en nuestras oficinas

❑ Transferencia a c/c n.º 0049 5109 422516089557. Banco Santander, Gran Vía, 80. 28013 Madrid

Envíe copia de la transferencia junto a este boletín de inscripción por fax 91 5472284 o por mail a: formacion@cop.es. CUOTA DE INSCRIPCIÓN (indicar el importe correspondiente al curso según sea colegiado o no colegiado y que aparece en la Vocalía correspondiente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEVOLUCIONES: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Dpto. de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Departamento. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, indicando su nombre, dirección y petición, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref “tratamiento de datos”).

❑ Deseo recibir información de otros cursos o publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ❑ No deseo recibir información de otros cursos o publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. FIRMA 54

Boletín y Anexos


Boletín de solicitud de inscripción En la Sección de Psicología Clínica, Educativa o Jurídica Nombre y apellidos: ............................................................................................................................................................................................................................. D. ............................................................................................................................................................................................................................................................... con DNI ................................................................... y domicilio en ................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................................................................................................................................... Tel.: .............................................................................................................. N.º de colegiado: ....................................................................................................... de acuerdo con el reglamento de Régimen Interno de la Sección, SOLICITA ser Miembro Ordinario de la citada Sección de Psicología ..................................... por cumplir los requisitos establecidos, abonando en este mismo momento la cuota de inscripción establecida de 6 euros En Madrid,

de

de 2008

Fdo.:

BOLETÍN DE ABONO BANCARIO (*) Apellidos y nombre: ............................................................................................................................................................................................................................. Colegiado de Madrid Nº: ........................................................................ Domicilio: .................................................................................................................... Población: ......................................................... Provincia: ......................................... C.P.: ......................................... Tel.: ..................................................... Rellénese para la domiciliación bancaria: Banco o Caja de Ahorros: .................................................................. Agencia: ............................................................................................................................ Dirección: ................................................................................................................................................................................................................................................ Población: ............................................................................................................................................ C.P.: ....................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que, a partir de la fecha, sean abonados con cargo a mi c/c o cartilla de ahorros en su entidad bancaria el recibo de inscripción a la Sección de Psicología ............................... del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. En Madrid,

de

de 2008

Agradeciendo su atención le saluda atentamente. (Firma del titular de la c/c.)

Enviar junto con el boletín de inscripción a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento Secciones del Colegio) Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta - 28008 Madrid. (*) NOTA IMPORTANTE: los datos de domiciliación bancaria deberán coincidir con los datos de la cuota colegial. Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero Colegiados, cuya finalidad es gestionar y controlar la relación de profesionales psicólogos afiliados al Colegio prestando los servicios propios de cualquier profesional, inscrito en el Registro de Ficheros de Datos Personales de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/apdcm) y podrán ser cedidos al Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, además de otras cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mismo es Cuesta de San Vicente, 4, 5-6 planta 28008 Madrid, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Guía del Psicólogo

45


Boletín de suscripción publicaciones y Psicodoc 2008 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Título de la publicación

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros Colegios

No colegiados

Nº Año

Nº sueltos

29 E 62 E 29 E 29 E 21 E 20 E 7E 10 E 2,5 E

26 E 33,50 E 72 E 33,50 E 29 E 25 E 23 E 8E 12,5 E 3,50 E

38 E 43 E 85 E 43 E 43 E 32,50 E 30,50 E 10 E 17 E 5E

11 3 11 3 3 1 2

4E 14 E 11 E 14 E 14 E

10 E

13 E

17 E

11 E 49 E 75 E

13 E 108 E 135 E

17 E 108 E 135 E

Guía del Psicólogo (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Selecciones Prensa (CD) Clínica y Salud Intervención Psicosocial Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa (1994) Monografía Inmigrantes y Refugiados (1995) Mediación: Una alternativa extrajurídica (1996) Guía Práctica: enfermedad Alzheimer (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica Atentados 11 de marzo en Madrid Psicodoc (2) renovación nuevas

14 E

Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA. FORMA DE PAGO: Transferencia al Banco de Santander, 0049 5109 46 2116089573 Tarjeta de crédito nº: ................................................................................................. Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ................................................................ Apellidos: ........................................................................................................................................................... Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. C.P.: ........................................................................ Ciudad: .......................................................................... Provincia: ................................................................ Nº Colegiado: ..................................................... Delegación: ............................................................ NIF/CIF (*): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del Banco: .............................................................................................................................. AG: ...................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ...................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2008 (Firma del titular de la c/c)

Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; Fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 26 E, no colegiados 38 E. (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Los colegiados de otros colegios autonómicos pueden informarse en su propia delegación sobre la existencia de descuentos especiales. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a Revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición.todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí ❑ No ❑

46

Boletín y Anexos



SOLICITUD DE INCORPORACIÓN Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología

48

Boletín y Anexos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.