Guía del Psicólogo mes de junio 2008

Page 1




A

fondo ...

Psicología del Deporte: un paso adelante Uno de los objetivos del presente artículo es el de brindar al lector una breve visión general de la situación actual de la Psicología del Deporte en España. Para ello, en primer lugar y a modo de introducción, se presenta una definición de Psicología del Deporte y se exponen sus ámbitos y colectivos de actuación y las funciones que puede desempeñar el psicólogo del deporte. En segundo lugar, se realiza una valoración sobre la situación actual de la Psicología del Deporte en España y las principales líneas de investigación. Y, por último, se presenta una reflexión sobre éstos y otros aspectos tratados, presentando futuras líneas de trabajo.

Introducción La Federación Europea de Psicología de la Actividad Física y del Deporte define la Psicología de la Actividad Física y del Deporte como: “Los fundamentos psicológicos, procesos y consecuencias de la regulación psicológica de actividades relacionadas con el deporte de una o varias personas actuando como sujeto de actividad. El foco puede ser el comportamiento o diferentes dimensiones psicológicas del comportamiento humano, esto es las dimensiones afectivas, cognitivas, motivaciones o sensaciones motoras”. Esta especialidad de la Psicología tiene como eje básico y fundamental la Psicología Científica, y se apoya, aunque en menor medida, en los conocimientos específicos provenientes de las Ciencias del Deporte, que perfilan el ámbito de aplicación y los conoci-

mientos complementarios adecuados para el desarrollo del área. En cuanto a los ámbitos de actuación profesional del psicólogo del deporte, podemos señalar: 1) el deporte de alto rendimiento, 2) el deporte de iniciación y 3) el deporte de ocio, salud y tiempo libre. Cada ámbito posee sus propias peculiaridades u objetivos, que varían desde acciones centradas en la educación, formación y bienestar psicológico hasta la búsqueda del máximo rendimiento de los deportistas. Además, la intervención en Psicología del Deporte puede dirigirse a distintos colectivos: I) deportistas, II) entrenadores y técnicos deportivos, III) padres de deportistas, IV) árbitros y jueces deportivos, V) directivos y aficionados y VI) población general (niños, jóvenes, adultos, tercera edad, personas con necesidades especiales, etc.). En relación con este aspecto, cabe señalar la importante labor que supone tanto el trabajo directo con el deportista (por ejemplo, abordando aspectos personales y deportivos) como la labor indirecta que se realiza con el resto de integrantes que componen el ámbito deportivo (por ejemplo, asesorando y formando a entrenadores para que gestionen a sus deportistas). En dichos ámbitos y colectivos, el psicólogo que trabaja en el deporte puede ejercer funciones de: A) evaluación y diagnóstico, B) planificación y asesoramiento, C) intervención, D) educación y formación y E) investigación.

Valoración de la Psicología del Deporte en España La Psicología del Deporte en España cuenta con una trayectoria dilatada, que se extiende a lo largo de los últimos treinta años, desde la creación del primer laboratorio de Psicología del Deporte, fundado por Josep Roig en la Residencia Joaquín Blume de Barcelona hasta hoy. Al revisar su estado actual en nuestro país hemos de tener presente que este hecho ha permitido la consolidación académica de nuestra especialidad, si bien hemos de estudiar la situación presente en cuatro campos de incidencia profesional: En primer lugar, dentro del área de investigación teórica, continúan las iniciativas promovidas desde el mundo universitario: inclusión de esta materia como asignatura dentro de los planes de estudio de la licenciatura en Psicología, la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Magisterio; formación de posgrado a través de cursos de doctorado incluidos dentro de programas organizados por departamentos, cursos de Experto Universitario y másteres en distintas universidades españolas (por ejemplo, Universidad Autónoma de Madrid) y realización de trabajos, amparada por subvenciones y becas, de investigación dentro de las alternativas antes enumeradas. Es notorio el aumento del volumen de comunicaciones a congresos y encuentros profesionales, dato éste que nos indica la aceptación y ampliación de nuestro campo de trabajo

Guía del Psicólogo

3


dentro de las especialidades de la Psicología. Además, es de destacar la implementación y crecimiento de revistas científicas en español sobre Psicología del Deporte. A la ya tradicional Revista de Psicología del Deporte y a la consolidada Cuadernos de Psicología del Deporte, recientemente se ha sumado la Revista Iberoamericana de Psicología del Deporte. En segundo lugar, en lo que respecta a entidades no universitarias, es destacable la labor que el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos ha desarrollado a través de la creación de grupos de trabajo en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, con el objetivo de la difusión y la realización de actividades formativas dirigidas a los profesionales de la Psicología. A través de charlas-coloquio, mesas redondas, jornadas, etc., se ha promovido el conocimiento de la Psicología del Deporte no sólo entre los colegiados sino que se ha llegado a actividades de cierto calado general en otros colectivos afines a nuestro campo: entrenadores, dirigentes deportivos, deportistas, etc. En tercer lugar, queremos mencionar la creciente formación de técnicos deportivos (entrenadores, preparadores físicos, etc.) a través de la introducción de módulos de Psicología del Deporte dentro de los programas de estudio que integran las acreditaciones organizadas por las distintas federaciones deportivas. Estos organismos también organizan charlas, talleres, mesas redondas, etc., para complementar la formación en Psicología entre sus titulados. Y en cuarto lugar, tenemos el análisis de la implantación profesional del psicólogo deportivo. Se constata el aumento del número de psicólogos que trabajan en esta área, integrando los equipos de trabajos de clubes, federaciones, centros de tecnificación deportiva, etc., especialmente dentro de programas de trabajo con jóvenes deportistas. A pesar de este hecho, queda cierto camino por recorrer en cuanto al reconocimiento profesional de la labor que muchos de ellos desempeñan, siendo pocos los profesionales con dedicación exclusiva a su puesto de trabajo. Como en otros contextos y áreas profesionales, el aspecto econó-

4

A fondo ....

< Charla con padres de deportistas.

mico limita la incorporación del psicólogo en el ámbito deportivo.

Líneas de investigación en España A modo orientativo, se ha realizado una revisión de trabajos científicos sobre Psicología del Deporte difundidos a través de Revista de Psicología del Deporte, Cuadernos de Psicología, Revista Iberoamericana de Psicología del Deporte y los últimos cuatro congresos nacionales celebrados en tornos a esta disciplina. No se han tenido en cuenta revistas y congresos internacionales. Las temáticas de las investigaciones van encaminadas hacia el estudio de: 1) teoría y metodología, 2) deporte y calidad de vida, 3) motivación y emoción, 4) psicobiología del deporte, 5) entrenamiento psicológico, 6) aprendizaje y desarrollo motor, 7) Psicología organizacional y Recursos Humanos, 8) poblaciones con necesidades especiales, 9) iniciación deportiva, 10) arbitraje y juicio deportivo, 11) personalidad y deporte y 12) factores psicológicos y lesiones deportivas. Nos encontramos en un momento importante, en el que la investigación debe dar un paso hacia adelante desde los estudios de carácter selectivo o correlacional a una investigación más aplicada que ofrezca soluciones prácticas (por ejemplo, mejora de la concentración en los entre-

namientos y partidos) a los problemas que deben abordar los psicólogos aplicados en el día a día. Para ello, además, es necesario que las instituciones públicas se impliquen apoyando en mayor medida proyectos de investigación encaminados a fomentar estos objetivos.

Algunas reflexiones Para continuar avanzando en el desempeño profesional del psicólogo del deporte, hemos observado y recogido algunos obstáculos a superar en estos últimos años: – Mayor formación de los psicólogos en esta área, ya que hay psicólogos no suficientemente formados o que no han tenido en cuenta el contexto deportivo, con su correspondiente repercusión negativa. A este aspecto, también habría que sumarle la necesidad de una mayor formación psicológica de los técnicos deportivos, que facilitaría la labor del psicólogo, tanto en su aceptación como en la colaboración de las acciones a desarrollar. – Mayor información en los directivos, técnicos deportivos y deportistas sobre la Psicología del Deporte, el papel del psicólogo y posibles beneficios de su aportación profesional en los equipos de trabajos de esta área.


ditación que certifique a los psicólogos cualificados para ejercer en esta área. Madrid 2010 Para finalizar conviene señalar que, tras el éxito conseguido por el XI Congreso Nacional de Psicología del Deporte celebrado en Sevilla el pasado mes de marzo, la Federación Española de Psicología del Deporte ha decidido otorgar a Madrid la organización del próximo Congreso Nacional de Psicología del Deporte para el año 2010. Invitamos a todos los colegiados a colaborar en la preparación de este evento científico, tanto en la organización como en la presentación de comunicaciones y pósteres.

< Evaluación de jugadores.

– Cumplimiento con el Código Deontológico. En algunas federaciones, clubes y en el colectivo de deportistas existen también prejuicios ante el psicólogo por experiencias pasadas desafortunadas realizadas por profesionales, en su mayoría no licenciados en Psicología, y que, saltándose las normas profesionales, divulgaron informaciones íntimas de los deportistas obtenidas tanto en entrevistas personales como en diagnósticos. – Difundir de forma rigurosa la Psicología del Deporte en los medios de comunicación, evitando el sensacionalismo. – Necesidad de foros o medios especializados para el trabajo y discusión ideológica. Señalar la importancia de mantener e incrementar las relaciones entre los profesionales de la Psicología del Deporte, tanto a nivel nacional como internacional, para seguir avanzando en la consolidación del área, y ofrecer mayor grado de eficacia como servicio a la sociedad, fin último de todo ejercicio profesional desde una perspectiva global. En este sentido, recientemente ha vuelto a iniciar sus trabajos el Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid,

con el objetivo de ser un punto de encuentro para los colegiados interesados en esta temática. Además, hace un año aproximadamente, se creó la Asociación Madrileña de Psicología del Deporte, que persigue objetivos similares y complementarios, y que se abre a profesionales provenientes de distintas disciplinas (psicólogos, preparadores físicos, pedagogos, maestros, técnicos deportivos, etc.).

Se puede encontrar más información sobre la temática de Psicología del Deporte en la página web: http://www.cop.es/perfiles/contenido/deporte.htm o solicitarla mediante un correo electrónico a: alejopsico@europe.com. D. ALEJO GARCÍA NAVIERA (M-16192) Dª P ILAR J EREZ V ILLANUEVA (M-18084) Miembros del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte

– Luchar contra el intrusismo, ya que el ámbito deportivo ha sido un espacio en el que mentalistas, coach, entrenadores actitudinales, etc. continúan “moviéndose” en detrimento tanto del servicio que se proporciona al cliente, como de la mala imagen generada en los psicólogos a raíz de las acciones realizadas por estas personas. Consideramos fundamental para el desarrollo futuro de esta área profesional y de su consolidación la clarificación del rol del psicólogo deportivo y su divulgación en el colectivo del deporte, especialmente entre el estamento de los entrenadores. Una información clara, y específicamente dirigida, posibilitará la desaparición de ideas erróneas y frenará el intrusismo profesional. Aunque ya se están iniciando trabajos en este sentido en algunos colegios oficiales de psicólogos autonómicos, es necesario potenciar más esta actividad, unificar criterios y crear una acre-

Guía del Psicólogo

5




Campaña de apoyo a la labor de los psicólogos forenses de la Comunidad de Madrid La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desarrolló, el pasado 5 de mayo, una campaña de comunicación en los principales diarios: ABC, El Mundo, EL PAÍS y La Razón, para apoyar la intensa labor que están realizando los psicólogos forenses de la Comunidad de Madrid. Esta campaña consistió en la publicación de un comunicado dirigido a la opinión pública que a continuación reproducimos: APOYO A LA LABOR DE LOS PSICÓLOGOS FORENSES DE LA COMUNIDAD DE MADRID La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, recogiendo el acuerdo expreso de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, celebrada el pasado 24 de abril de 2008, ante aquellas noticias aparecidas en prensa que centraban la responsabilidad del terrible crimen sucedido en la localidad de Alovera en un único aspecto del suceso, manifiesta:

Comunicado publicado en el Diario ABC.

Comunicado publicado en el Diario La Razón.

1. Su apoyo y respaldo a la actuación de los psicólogos y las psicólogas forenses que trabajan en los juzgados de la Comunidad de Madrid y con especial referencia a la labor que desarrollan contra la violencia de género. 2. Estos profesionales vienen realizando, desde hace veinticinco años, sus funciones en circunstancias complejas, con una altísima profesionalidad y con unos resultados valorados muy positivamente tanto por los usuarios y usuarias como por el conjunto de las instituciones.

Comunicado publicado en el Diario El País.

Comunicado publicado en el Diario El Mundo.

3. Instituciones, profesionales, asociaciones, medios de comunicación y la sociedad en general, debemos ser permanentemente conscientes de nuestra responsabilidad ante un problema de tanta trascendencia social. 4. Los citados hechos deben llevar al conjunto de instituciones y profesionales implicados, a impulsar las mejoras en recursos, procedimientos y actuaciones que ayuden a prevenir nuevas situaciones de violencia de género. Esta campaña de difusión de esta área de la Psicología se contempla, entre otras acciones con la publicación de diferentes reportajes y entrevistas en los medios de comunicación sobre el trabajo que realizan estos profesionales.

8

Noticias











Más de 4.000 personas reciben atención psicológica en la Unidad de Orientación Familiar Ante Momentos Difíciles y el Centro de Apoyo a la Familia El pasado 10 de mayo se realizó la presentación de los datos resumen del Servicio de Orientación Psicológica que ofrece la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en la Unidad de Orientación Familiar Ante Momentos Difíciles y el Centro de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid. A este acto asistieron la Viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Dª Regina Plañiol, la Directora General de la Familia, Dª Blanca de la Cierva, y el Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón. La Comunidad de Madrid, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, cuenta con la Unidad de Orientación Familiar, un recurso especializado que ofrece atención psicológica a la familia para la resolución de conflictos que puedan surgir entre los miembros de la unidad familiar, y el Centro de Apoyo a la Familia “Mariam Suárez”, que < De izq. a Dcha. D. Fernando Chacón Presidente, del Colegio Oficial comenzó a funcionar en marzo de 2007, y que ofrece tres servicios es- de Psicólogos de Madrid, Dª Regina Plañiol, Viceconsejera de Familia y pecializados de apoyo a los miembros de la familia: mediación familiar, Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y Dª Blanca de la Cierva Directora General de la Familia. orientación psicológica y asesoramiento jurídico. Estos dos centros ofrecieron orientación psicológica a 4.242 personas, lo que supone un total de 2.333 familias atendidas en el año 2007. Si nos centramos en el servicio común de orientación psicológica que desarrollan ambos centros gracias a la labor profesional de 10 psicólogos colegiados, que presta apoyo a las familias que se encuentran en situaciones difíciles que pueden afectar al bienestar del grupo familiar con el fin de prevenir y dar respuesta a problemas o crisis puntuales, podemos ofrecer los siguientes datos que resumen la actividad del año 2007: • El perfil medio de las familias que acuden a estos centros son: padre y madre con dos hijos, de nacionalidad española, con un nivel económico medio, vivienda en propiedad con hipoteca y procedente de Madrid capital. • Las consultas sobre los hijos aglutinan el 49,85% de los casos. En concreto, un 32,19% de las consultas realizadas han sido motivadas por los conflictos relacionados con los hijos adolescentes (de 12 a 18 años). La mayor parte tiene como causa principal los problemas de comportamientos violentos por parte del menor (39,55%), las diferencias intergeneracionales (37,55%) y el fracaso escolar (12,38 %). El resto de las problemáticas atendidas están relacionadas con ansiedad, acoso escolar o déficit de atención, entre otras. • Los problemas con los hijos jóvenes -de edades comprendidas entre los 19 y los 30 años, generalmente no emancipados- suponen el 9,77% de total de consultas. La mayoría de las consultas están motivadas también por diferencias intergeneracionales en la convivencia diaria y en las relaciones familiares (40,79%), así como por comportamientos agresivos que se derivan fundamentalmente de la negativa del hijo a asumir responsabilidades en el trabajo o en relación a los estudios (16,67%). En una menor proporción destacan las problemáticas relacionadas con ansiedad y trastornos alimentarios. Los temas referentes a los hijos menores de 12 años representan el 7,89% de las intervenciones totales realizadas. La mayoría de las consultas (53,26%) se refieren a dificultades de comportamiento con respecto a los padres y trastornos de adaptación al medio como consecuencia del crecimiento del menor (22,28%). En una menor proporción, destacan los problemas derivados de acoso y fracaso escolar. • Los conflictos de pareja concentra el 36,26% de todas las consultas. El motivo principal por el que las parejas solicitan ayuda son los problemas de comunicación (64,30%), seguidos de los conflictos derivados de una separación o divorcio (25,18%). El resto de las consultas, en menor medida, se deben a problemas relacionados con el régimen de visitas de los menores en parejas separadas o divorciadas, malos tratos o problemas de infidelidad. • Los adultos (de 31 años a 65 años) han motivado un 10,97% de las consultas. Los problemas principales están relacionados con las dificultades de convivencia derivadas de su tardía emancipación (35,16%) y la preocupación por problemas de adicción (16,80%), y depresión (12,11%). • Por último, el 2,91% de las consultas atendidas se centran en problemas que atañen a personas mayores de 65 años. En estos casos, las situaciones difíciles se refieren a conflictos de relación intergeneracional (30,88%), los derivados de problemas de ansiedad (19,12%) y los derivados del fallecimiento de un familiar (16,18%). La buena acogida entre la población de este servicio de orientación psicológica que se presta en los dos centros se observa en que el 80% de las familias, con las que se ha hecho un seguimiento, opina que su situación en casa ha mejorado tras la intervención.

18

Noticias





Éxito de la Conferencia Internacional: «El impacto del estrés en la cuenta de resultados de las empresas» Cerca de 100 profesionales del área de Recursos Humanos se dieron cita el pasado 24 de abril en el salón de actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para asistir a la conferencia internacional: El impacto del estrés en la cuenta de resultados de las empresas. Esta conferencia fue organizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en colaboración con AEDIPE, Tools4Training y el Grupo BCL. La conferencia, que contó con traducción simultánea, fue impartida por el Dr. Kenneth M. Nowack, psicólogo norteamericano y figura destacada internacionalmente en el campo de la investigación de los Recursos Humanos y de la inteligencia emocional. Miembro del Daniel Goleman's Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, el Dr. Nowack posee una experiencia de más de 20 años en el desarrollo y validación de herramientas de Recursos Humanos, ha publicado numerosos ensayos sobre Psicología de la Salud, Coaching, desarrollo del liderazgo, estrés y burnout laboral.

< Momento de la presentación de la conferencia.

Durante la conferencia, el Dr. Nowack mostró la importancia de la gestión del estrés. Los resultados positivos sobre las organizaciones de una buena gestión del estrés se pueden constatar y medir en la mejoría de los niveles de rotación, la disminución de los niveles de absentismo, mayor satisfacción y, en consecuencia, más altos niveles de retención del talento. Muy relacionado con la inteligencia emocional en los negocios, el estrés influye en el desempeño laboral y la salud, y se relaciona con la productividad y el bienestar personal. Asimismo, el Dr. Nowack dio a conocer a los asistentes algunas estrategias personales para sobrellevarlo y conciliar vida profesional y personal. Durante la conferencia el Dr Nowack destacó que en todos los sec< Cerca de de 100 profesionales asistieron a la conferencia. tores los trabajadores muestran altos niveles de estrés laboral. Hay una fuerte relación entre estrés laboral y rendimiento en el trabajo, compromiso de los empleados y satisfacción profesional. Para ser competitivas hoy, las empresas están gastando más recursos para identificar las causas del estrés organizacional y los programas para facilitar la salud y el bienestar de los trabajadores. Así mismo, se informó que por cada euro que las organizaciones invierten en la salud de sus personas hay un retorno medio de 3 euros en términos de aumento de la productividad y disminución del absentismo. Una de las causas de estrés laboral más importantes son los líderes ineficaces, tal y como el Dr. Nowack nos mostró a través de múltiples estudios realizados recientemente. En una investigación publicada por Envisia Learning los trabajadores que está, bajo la supervisión de líderes ineficaces informaron del nivel de estrés significativamente más alto y mucha menos satisfacción y compromiso. Hay otros estudios que indican que trabajar para un mal jefe puede aumentar la presión arterial, y por lo tanto producir problemas cardiovasculares. Al finalizar la conferencia la empresa Tools4training presentó a todos los asistentes un nuevo sistema de evaluación de los trabajadores para ayudar a identificar la salud y los comportamientos de estilo de vida llamado StressScan. Esta herramienta mide catorce factores que han sido relacionados, según las investigaciones del Dr. Nowack, con el absentismo, la productividad, las enfermedades físicas y el bienestar psicosocial. StressScan se administra de modo online y genera un completo informe de feedback que ayudará a promover la salud de los trabajadores.

22

Noticias





YA SOM

10.865

Últimos colegiados de Madrid (abril)

colegia

OS

dos

M-11267 M-12834 M-19119 M-19509 M-22081 M-22082 M-22083 M-22084 M-22085 M-22086 M-22087 M-22088 M-22089 M-22090 M-22091 M-22092 M-22093 M-22094 M-22095 M-22096 M-22097 M-22098 M-22099 M-22100 M-22101 M-22102 M-22103 M-22104 M-22105 M-22106 M-22107 M-22108 M-22109 M-22110 M-22111 M-22112 M-22113 M-22114 M-22115 M-22116 M-22117

26

BALLESTERO BALLESTEROS JOSE LUIS RODRIGUEZ GUAREÑO Mª ANGELES GIL RUIZ NURIA MARIN SAN MIGUEL CONCEPCION BARRERA TABOADA BELISSA RUTH GUERRA GONZALEZ Mª GEMA GARCES CIRUELAS ANA ISABEL MARTINEZ GARCIACID MONTSERRAT ROBLEDO REYES Mª MARGARITA PICHON WUTSCHER Mª CRISTINA ACON MUÑOZ FELIX CABELLO DIAZ EDURNE VILLADANGOS GONZALEZ SILVIA Mª MUÑOZ SAIZ LETICIA HUERTA CID MIRIAM BOCCO FERNANDA SANCHEZ DIAZ ALBERTO NIÑO ROMERO EVA RUBIO JIMENEZ DE LOS GALANES ISABEL SANCHEZ MARTINEZ ALICIA GARCIA MORUNO JAVIER RODRIGUEZ ANGULO BELEN ORTIZ MARTIN ROSA Mª VINAIXA RAMIREZ BEGOÑA LLORENTE SANCHO MARIA MORATILLA PEREZ IVAN PRIETO ALVES LOURDES FATIMA COCHO GARCIA Mª ELENA FERNANDEZ DE DIEGO Mª PAZ NUÑEZ LOPEZ HILDA Mª LANDAU LAURA JUDITH VAZQUEZ HEREDIA BRENDA SANZ ROMERO Mª EUGENIA VILLORIA TERCERO ALFONSO CARVAJAL PAJE Mª ANGELES PI DAVANZO Mª MACARENA LUCAS CHECA SANDRA ROLDAN RAMOS Mª DEL SAGRARIO IRIARTE PAREDES PATRICIA MOHAMED ISIDRO MUSA LOPEZ BEORLEGUI ITZIAR

Información Colegial

M-22118 M-22119 M-22120 M-22121 M-22122 M-22123 M-22124 M-22125 M-22126 M-22127 M-22128 M-22129 M-22130 M-22131 M-22132 M-22133 M-22134 M-22135 M-22136 M-22137 M-22138 M-22139 M-2214O M-22141 M-22142 M-22143 M-22144 M-22145 M-22146 M-22147 M-22148 M-22149 M-22150 M-22151 M-22152 M-22153 M-22154 M-22155 M-22156 M-22157 M-22158 M-22159 M-22160 M-22161 M-22162 M-22163 M-22164 M-22165 M-22166 M-22167 M-22168 M-22169 M-22170

FREITAS DEL RIO GOMEZ VAQUERO TELLO CANDIL MALDONADO CARMONA BUITRAGO HERAS FRAILE PEREZ SAUZ TOLEDO GIL RIVERO SANCHEZ GONZALEZ DORADO MOLINA MORA CASTAÑEDA HERNANDEZ MENDIOLA BONECHI NAVARRO BERDASCO COLLADO CARRASCOSA DELGADO SOLDEVILA TOLLES LOLITE GARCIA CINTAS VERANO MAÑAS MOLLEDA FERNANDEZ SANCHEZ GATELL ZAMORA BAYON MORENO ALFONSO FERNANDEZ CARRILLO BALDOR ORTIZ GONZALEZ GARCIA MORENO LOZANO NUÑEZ ARTEAGA ESCACENA PEREZ CASTELO FERNANDEZ VALAS PLAZA RUIZ MARTIN ESCUDERO PEREZ GIL ESTRADA REGUEIRO MARTIN GONZALEZ FUENTE MARTIN-ROMO SANZ MILLAN-ASTRAY FERNANDEZ BLAZQUEZ VAQUERIZO REINOSO FISICO TORRIJOS RUIZ RODRIGUEZ GONZALEZ TAPIA MUÑOZ MORALES FERNANDEZ GOMEZ PEREZ ANTON DIEGO DIAZ PLAZA NOEJOVICH TORRES CAMACHO SANCHEZ VILLARREAL RODRIGUEZ CORDOBES LOPEZ MORENO GONZALEZ HERNANDEZ

CRISTINA MARTA LIDIA ADOLFO RAQUEL TANIA ANA Mª IRENE ROSA CLAUDIA ELENA BELVY LEONOR Mª MERCEDES FRANCESCA LUZDIVINA ROSA ESTER LUISA ELENA SONIA PAULA Mª ESPERANZA EDUARDO AMELIA Mª CRISTINA MARIA Mª GRACIA ISABEL MATILDE Mª BELEN ANGELES LUCIA JUAN MANUEL MARIA VICENT MARCEL HENRI SILVIA Mª JULIA ELSA SANTIAGO ALONSO Mª JESUS ANA BELEN DE LA Mª RITA MIGUEL ANGEL AMPARO ANA ALVARO Mª ANTONIA VERONICA EUGENIO ANTONIO BEATRIZ MARTA DE CARLA VANINA ESTHER MARTA VANESSA LAURA Mª BELEN


Servicios colegiales Panel de servicios

Asesoría jurídica

Asesoría en temas de internet

Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías:

Todos los colegiados usuarios de internet pueden utilizar el servicio gratuito de la asesoría, tanto para ampliar sus conocimientos como para aclarar cualquier duda sobre la forma de trabajar, implantar o simplemente para conocer mejor las numerosas posibilidades de internet. Para acceder a este servicio se puede llamar de lunes a viernes, desde las 9 hasta las 21 h., al teléfono 902 455 466.

• Entrevista personal: miércoles de 17.30 a 20.00 horas previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: miércoles por la tarde previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid. • Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.

Asesoría de seguros Broker's 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo (asistencia sanitaria, planes de pensiones, gabinete, hogar, automóviles, etc.). Asesoramiento gratuito los martes de 18.00 a 20.00 horas en la sede de Broker's88: Orense, 36-2º A. 28020 Madrid. Teléfono 91 597 30 35 - fax 91 597 06 31. www.brokers88.es. e-mail: infopsicologo@brokers88.es.

Acceso a la cuenta de correo @ cop.es Los colegiados interesados en disponer una cuenta de correo @cop.es a través de la Red de Colegios Profesionales (Recol) pueden solicitarlo a la Secretaría del Colegio. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, una vez recibida la solicitud, procederá a su comprobación y la remitirá al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, quien dará de alta su cuenta de correo electrónico.

Ayudas para actividades formativas Con el propósito de fomentar la participación de los colegiados en actividades de relevancia para la profesión, la Junta de Gobierno convoca ayudas para la formación y actualización de los conocimientos de los colegiados. Los requisitos que han de reunir las personas que deseen acceder a esos fondos figuran en la pagina web del Colegio: www.copmadrid.org.

Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes temas: < Iniciación a la Profesión. < Psicología Clínica. < Psicología Educativa. < Psicología Jurídica. < Psicología del Tráfico y de la Seguridad. < Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

< Psicología de Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99.

Guía del Psicólogo

27




Formación en el Colegio

Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede: Cuesta de San Vicente 4 - 5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Forma de llegar: Autobuses: C, 1, 2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138.

Más información en el 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de formación, se podrá encontrar el programa completo de cada actividad formativa.

Sede del Colegio

Metro Plaza de España y Príncipe Pío.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO

Actividades gratuitas Ciclo de conferencias

II Edición del Ciclo de Conferencias de Psicooncología – 2008

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Grupo de Trabajo de Psicooncología del Colegio. Reconocida de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Concedido el reconomiento de interés sanitario de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Conferencia: Trabajar en equipo en Oncología. La función del psicólogo. Dª Pilar Barreto Martín. Dra. en Psicología, colegiada CV 130. Universidad de Valencia. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2008, A LAS 19.00 HORAS. Conferencia: Terapia de Aceptación y compromiso en pacientes de cáncer. D. Francisco Montesinos Marín. Psicólogo colegiado M11042. Coordinador Unidad Psicooncología Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). JUEVES, 2 DE OCTUBRE DE 2008, A LAS 19.00 HORAS. Conferencia: Psiconeuroinmunología y cáncer. D. Juan Antonio Cruzado Rodriguez. Psicólogo colegiado M-1198. Director del Máster de Psicooncología. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. JUEVES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2008, A LAS 19.00 HORAS Conferencia: Intervención psicológica en pacientes sometidos a TPH. Dª Cristina Coca Pereira. Psicóloga colegiada M-11962. Directora Adjunta Instituto ANTÄE. JUEVES, 4 DE DICIEMBRE DE 2008, A LAS 19.00 HORAS.

30

Servicios Colegiales


ESPECIAL

Semana Abierta de la Psicología. Del 30 de junio al 4 de julio 2008

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid retoma esta actividad estival, abordando temas de actualidad profesional. Durante todos los día tendrán lugar conferencias y mesas redondas, complementadas con talleres eminentemente prácticos. Las personas interesadas pueden inscribirse, a cada actividad de forma independiente. PLAZAS LIMITADAS.

PROGRAMA: LUNES, 30 DE JUNIO 9.30 h. Acreditación y entrega de documentación. 10.00 – 11.30 h. Inauguración jornadas. D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Conferencia inaugural. Niños y nuevas tecnologías. Excelentísimo Sr. D. Arturo Canalda González. Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. ENTRADA GRATUITA. 12.00 a 13.30 h. COD L1. Mesa redonda: Implicaciones formativas y profesionales de la Ley de Dependencia para los psicólogos. Participan: D. Carlos Gallego López, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); D. Manuel Muñoz López, Profesor de la Facultad de Psicologia de la UCM y Dª Mª Dolores Ortiz Muñoz. Miembro del Grupo de Trabajo de Atención Integral a Personas Mayores del Colegio Oficial de Psicólogos. 17.00 a 18.30 h. COD L2. Conferencia: Psicología Social y participación ciudadana. 19.00 a 20.30 h. COD L3. Conferencia: Psicología y envejecimiento: contribuciones al estudio y la intervención sobre el envejecimiento. Madrid 2002 + 5. Dª Antonina Mielgo Casado y Dª Mª Dolores Ortiz Muñoz. Psicólogas expertas en Gerontología. Miembros del Grupo de Trabajo de Atención Integral a Personas Mayores del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

MARTES, 1 DE JULIO 10.00 – 11.30 h. COD M1. Conferencia: La Sexología: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Dª Miren Larrazabal Murillo. Presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología. Directora del Instituto Kaplan de Psicología y Sexología. 12.00 a 13.30 h. COD M2. Conferencia: Introducción a la Psicología Clínica de las drogodependencias. Itinerario para la formación especializada. Dª Amparo Carreras. Alabau. Psicóloga clínica. Especialista en drogodependencias. Presidenta de AMPEDA. 17.00 a 18.30 h. COD M3. Mesa redonda: Ámbitos de aplicación de la Neuropsicología. Modera: Dª Teresa de Miguel. Psicóloga Clínica. Hospital Universitario Santa Cristina de la Comunidad de Madrid. Participan: Neuropsicología Infantil: Dª Elena Pérez Hernández. Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva. Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid. Neuropsicología forense: Dª Elena Koronis Pereda. Vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Neuropsicología. Programas de evaluación y rehabilitación neuropsicológica en personas con daño cerebral. Dª Emma Gil Orejudo. Centro LESCER. Alteraciones neuropsicológicas en trastornos psicopatológicos: Dª Mª Rosa Jurado Barba. Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. 19.00 a 20.30 h. COD M4. Conferencia: Intervención psicológica desde el modelo sistémico en trastornos de la alimentación. Dª Esther Martínez Matos. Psicóloga, terapeuta familiar, experta en trastornos de alimentación.

Guía del Psicólogo

31


MIÉRCOLES, 2 DE JULIO 10.00 – 11.30 h. COD X1. Conferencia: Liderazgo positivo. Aportaciones de la Psicología Positiva a la gestión de personas. D. Javier Cantera Herrero. Presidente deBLC Human. 12.00 a 13.30 h. COD X2. Mesa redonda: El cooperativismo como opción de autoempleo en el ámbito de la Psicología. D. Lorenzo Casellas López. Socio-trabajador y fundador de Catep Intervención Social, Sociedad Cooperativa. 17.00 a 18.30 h. Mesa redonda: Iniciación a la profesión. Coordina: Dª Mayelín Rey. Vocal de Iniciación a la Profesión del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Participan. Representantes de las diferentes áreas de la Psicología. ENTRADA GRATUITA. 19.00 a 20.30 h. Conferencia: COD X3. Psicología y alto rendimiento en el deporte. D. Roberto Ruiz Barquín. Dr. en Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. JUEVES, 3 DE JULIO 10.00 – 11.30 h. COD J1. Conferencia: Buenas prácticas e informes de guardia y custodia. D. Antonio Garcia Moreno. Grupo de Buenas prácticas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 12.00 a 13.30 h. COD J2. Mesa redonda: La intervención integral con personas en procesos judiciales. La atención psicológica como factor modulador en la gestión de casos. Coordinadora: Dª. Carmen Amorín Gaudencio, Dra. en Psicología. Especialista en Psicología Clínica y Forense. Oficina Judicial de Distrito de Chamartín. Participan: Dª Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga, Instituciones Penitenciarias; D. Rolando Cesar Escalona del Valle. Médico forense, violencia de género; Dª Eva Mª Gonzalez Cobo. Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados de Madrid, especialista en violencia de género. Dª Mª José Rodríguez Fernández. Trabajadora social de la Oficina Judicial de Chamberí. 17.00 a 18.30 h. COD J3. Conferencia: Psicología Forense en la jurisdicción de menores. D. Miguel A. Alcázar Córcoles. Psicólogo de la Fiscalía y Juzgado de Menores de Toledo. Ministerio de Justicia. 19.00 a 20.30 h. COD J4. Conferencia: Medidas alternativas al cumplimiento de penas. Dª María Yela García. Vocal de Psicología Jurídica. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. VIERNES, 4 DE JULIO 10.00 – 11.30 h. COD V1. Conferencia: El futuro de la Psicología Educativa. D. José Antonio León Gascón. Profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid y D. Adolfo Fernández Barroso. Miembros del Consejo de Redacción de la revista de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 12.00 a 13.30 h. COD V2. Conferencia: Programa preventivo con adolescentes y detección precoz de los trastornos alimentarios (Factores de riesgo y protección). Dª Mª José Petit Pérez y D. José de la Corte Navas. Psicólogos municipales. Servicio Educativo Comunitario. Delegación de Educación, Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Getafe. 17.00 a 18.30 h. COD V3. Conferencia: Intervención psicológica ante las víctimas del tráfico. Dª Mª Patricia Acinas Acinas. Supervisora nacional de IPSE Intervención Psicológica Especializada. 19.00 a 20.30 h. COD V4. Mesa redonda: Modelos de intervención psicológica en la evaluación de aptitudes psicofísicas y de personalidad en usuarios y portadores de armas de fuego.

Talleres paralelos: Taller 1. Los tesoros de la Mediación. Dª Mª Luisa Perez Caballero García y Dª Amparo Quintana. Mediadoras familiares. Centro de Apoyo a la Familia “Mariam Suárez”. Lunes, 30 de junio de 17.00 a 21.00 horas.

32

Servicios Colegiales




Cursos monográficos Curso Procesos ciudadanos participativos: participación en la Administración, movimientos ciudadanos

Organiza: Contenidos:

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el IMSERSO. – Marco de reflexión: • La participación: necesidad y derecho. ¿Herramienta o fin? • Niveles de participación y requisitos. • Ámbitos y agentes de participación. Desde dónde actuamos. – Participación ciudadana en la Administración. • Marco legislativo. • Mecanismos. • Experiencias. – Movimientos ciudadanos. • Estructuras y estrategias de participación. • Experiencias. – Diseño y manejo de procesos de ciudadanos participativos.

Profesorado: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

Dª Marian Sánchez Ramos. Catep. Intervención Social S. Coop. D. Antonio Solá García. Catep. Intervención Social. S. Coop. D. Daniel Yagües Alonso. Lares. Iniciativa Social S. Coop. 20 horas. 20, 21, 27 y 28 de junio. Viernes de 16.30 a 21.30 horas y los sábados de 9.30 a 14.30 horas. Colegiados de Madrid y personal del IMSERSO: 100 ¤; otras personas interesadas: 150 ¤.

Curso La entrevista de juego y el duelo en la clínica infantil y adolescente

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Contenidos:

La técnica de la entrevista de juego diagnóstica – Nociones básicas sobre psicoanálisis y psicoterapia infantil – Aspectos a considerar desde la teoría de S. Freud. – Aspectos a considerar desde la teoría de M. Klein. – Descripción clínica de juego según S. Freud, M. Klein y D.W. Winnicott – Aspectos básicos a tener en cuenta para la correcta aplicación de la técnica de juego. – La caja de juego como instrumento técnico en clínica infantil. – Entrevistas iniciales con los padres y las madres. – Entrevistas de devolución de información El duelo en la infancia y adolescencia – Concepto y definición de duelo. – Trabajo en talleres. Conclusiones grupales para el trabajo en casos de duelos en la infancia y adolescencia.

Guía del Psicólogo

35


– Aplicación de la Lea12 (Láminas de avaluación con adolescentes) y sub-baterías especiales para duelos. – Etapas principales en la elaboración normal de un duelo. Indicadores una elaboración patológica de el o los duelos. – Duelos y crecimiento. Macroduelos y microdepresiones. Duelos por muertes, por separaciones de los padres, con y sin violencia en el ámbito familiar, por cambios…. – Aspectos básicos a considerar en la preparación para intervenciones quirúrgicas. – Aspectos a considerar en las recomendaciones a padres y profesores/as en casos de duelos en la infancia y adolescencia. – Aspectos a considerar en nuestra labor profesional para trabajar con ninos/as, adolescentes, familiares y entorno en caso de duelos Presentación, análisis y comentarios de casos clínicos Profesorado: Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

Dª Irene Silva Diverio (M-08285). Doctora en Psicología. Psicóloga clínica. Directora de ASIPSI. Licenciados en Psicología y medicina y estudiantes de los dos últimos años de estas licenciaturas. 24 horas. 19, 20 de septiembre, 3 y 4 de octubre, viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Colegiados de Madrid y estudiantes de los dos últimos años de carrera: 115 ¤; resto: 160 ¤.

VII Curso Experto/a en Intervención Social con Infancia y Familia 2008

Entidades organizadoras: Dirección General de las Familias y la Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinación técnica por parte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a cargo de: D. Ferrán Casas. Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Girona. Director del Instituto de Investigaciones sobre Calidad de Vida (IRQV). Coordinador de la Red Catalana de Investigadores sobre los Derechos de la Infancia y su Calidad de Vida (XCIII). Director de la publicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Intervención Psicosocial. Revista sobre la Igualdad y Calidad de Vida. Dª Amparo Olmedilla. Asesora de la Vocalía de Intervención Social en el Área de Infancia y Familia. Técnica del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. Estructura:

El Curso de Experto/a tiene una estructura flexible y modular permite al/ a alumno/ a realizar cursos sueltos de 20 horas u obtener el Certificado de Experto/ a en Intervención Social con Infancia y Familia, en función de sus propias necesidades y preferencias. Se han programado 100 horas formativas (10 créditos), organizadas en cinco módulos de 20 horas (2 créditos) cada uno. Un/ a alumno/ a puede matricularse en cuantos módulos desee: uno, dos..., recibiendo un certificado de asistencia por módulo realizado, con indicación del título y créditos desarrollados en cada caso, o puede optar a la Formación Especializada en Intervención Social con Infancia y Familia, en cuyo caso deberá realizar los cinco módulos programados y un trabajo final acerca de los contenidos del curso (equivalente a 4 créditos).

36

Servicios Colegiales



V Curso Especialista en Psicoterapia

Contenidos:

– Introducción a la Psicoterapia. Concepto de Psicoterapia. Los protagonistas del proceso terapéutico. Historia de la Psicoterapia. Principales escuelas de Psicoterapia. Psicopatología y Psicoterapia. Áreas de intervención e idoneidad. – Psicoterapia de orientación psicoanalítica: mitos y creencias comunes. Historia: marco conceptual y teórico. Introducción a los conceptos psicoanalíticos. Diferencias entre psicoanálisis y Psicoterapia de orientación psicoanalítica. Desarrollo psicodinámico de la personalidad. Psicopatología: neurosis, psicosis, trastornos de la personalidad. Técnica psicoanalítica. Las escuelas psicoanalíticas en la actualidad: avances en Psicoterapia de orientación psicoanalítica. Psicoterapia con niños y adolescentes: la técnica con niños. – Psicoterapia breve: Aplicaciones de la Psicoterapia breve. – Terapias humanistas. Origen, desarrollo histórico, conceptos teóricos. La persona del terapeuta en terapias humanistas. La terapia centrada en la persona de Carl Rogers y la terapia gestáltica de Fritz Perls. La bioenergética y las terapias corporales. El análisis transaccional de Eric Berne. El psicodrama y la Psicoterapia del grupo. Fases del proceso grupal. Intervención psicodramática en dinámicas neuróticas, narcisistas y psicóticas. Integración de los modelos humanistas. – Terapia sistémica y de familia. Bases de la terapia familiar sistémica. Teoría general de sistemas. Teoría de la comunicación humana y aportaciones a la Escuela de Palo Alto. Evaluación en terapia familiar sistémica. Concepto de familia: funcionalidad y disfuncionalidad. Estrategias y técnicas en terapia familiar sistémica. Técnicas básicas en terapia familiar sistémica. Escuela estructural y estratégica. Escuela intergeneracional. Escuela narrativa. Terapia breve estratégica. Escuela de Milán. Terapia familiar en adicciones: alcoholismo y otras drogodependencias. Terapia de pareja. Psicoterapia transcultural (trabajo con inmigrantes). – Terapia cognitivo-conductual. Avances en técnicas de intervención cognitivo-conductuales en depresión, ansiedad y adicciones. Las psicoterapias cognitivo- conductuales de tercera generación. La terapia de aceptación y compromiso. Técnicas de reestructuración cognitiva. Técnicas de Psicoterapia en niños y adolescentes. Mediación. Habilidades sociales y de pareja. – Contenidos complementarios: Psicología Clínica hospitalaria. Tests proyectivos. Relaciones entre Psicología Clínica y Psicología Forense. Ética y Deontología del terapeuta. Requisitos jurídicos, administrativos y profesionales para el ejercicio de la profesión. Integración en Psicoterapia. Cineforum. Mesa redonda de escuelas. Perspectivas de futuro, conclusiones y análisis del curso. Director del curso: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Profesorado*:

Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M-13427. Responsable del Área de Formación del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD). Dª Emilce Dio Bleichmar. Médico psiquiatra Psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad «Forum» de Psicoterapia Psicoanalítica. Directora de Elipsis. Directora del Posgrado en Psicoterapia psicoanalítica: El niño/a y su familia de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Hugo Bleichmar. Médico psiquiatra psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad “Forum“ de Psicoterapia Psicoanalítica. Director del Posgrado en Psicoterapia psicoanalítica de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Eduardo Brik Galicer. Médico psicoterapeuta. Terapeuta familiar. Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Transcultural. Director del Máster en Terapia Familiar Sistémica de ITAD. D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo colegiado M-13005. Psicólogo forense. Comité de Dirección de Pericial Corporativa. Dª Déborah Calvo Rodríguez. Psicóloga colegiada M-12106. Psicólogo forense. Responsable de Formación de Pericial Corporativa. D. Nicolás Caparrós Sánchez. Médico psiquiatra. Presidente de Honor de la Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA). Director de la Clínica Imago.

38

Servicios Colegiales


D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo colegiado M-00635. Prof. titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Presidente de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. D. Enrique García Huete. Psicólogo colegiado M-01476. Ex prof. de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Terapeuta de orientación cognitivo conductual. Director de Quality psicólogos. D. Antonio Guijarro Morales. Psicólogo colegiado M- 01825. Director del Centro de Psicoterapia Humanista de Madrid. Formado en terapia centrada en la persona con Carl R. Rogers, en psicodrama con J. L. Moreno y en terapia Gestalt en el Esalen Institut. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo colegiado M-09688. Profesor en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psiquiatra. Psicoterapeuta. Prof. de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. José Luis Marín López. Médico psiquiatra. Psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Director del Máster en Psicoterapia de la SEMP y PM. D. José Luis Martorell Ypiéns. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-04652. Prof. titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. D. Antonio Núñez Partido. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-3071. Presidente de la Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta. Prof. de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. José María Pérez Millán. Psicólogo clínico colegiado M-12503. Jefe de la Sección de Psicología Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Dª Concepción Pérez Salmón. Psicóloga clínica colegiada M-00619. Psicóloga del Centro de Salud Mental de Alcorcón. Terapeuta sistémico y de familia. D. Pedro Rodríguez Sánchez. Psicólogo colegiado M-02667. Terapeuta sistémico y de familia. Jefe del Servicio de Salud Mental del Distrito de Ciudad Lineal. Dª Isabel Sanfeliu Santaolalla. Dra. en Psicología colegiada M-0732. Terapeuta individual y de grupo. Presidenta de SEGPA. Codirectora de la Clínica Imago. Dª Yassodara Santos Machado. Psicóloga colegiada M-16346. Coordinadora del Curso de Experto en Psicoterapia con Niños y Adolescentes del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. * Esta es una lista parcial: la lista con el profesorado completo puede consultarse en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org). Metodología:

Exposición de los contenidos teóricos mediante clases magistrales, lectura de textos, presentación a través de medios audiovisuales y role-playing. Se realizarán prácticas en los centros participantes que consistirán en asistencia a grupos especializados, sesiones clínicas, talleres, y role-playing. Las prácticas tendrán lugar los jueves y los sábados por la tarde y, excepcionalmente y en el caso de que lo ofertara el centro colaborador en prácticas, se podrán hacer grupos de mañana. Evaluación: el alumnado será evaluado de forma continua a lo largo de las tres diferentes etapas del curso y presentando un trabajo al final del mismo en la tutoría (obligatoria) con el director del curso.

Destinatarios: Duración:

Licenciados en Psicología, Medicina y alumnos de últimos cursos de estas licenciaturas. 400 horas, de las cuales 310 son de teoría, 40 de prácticas y 50 tutorizadas de trabajo personal. Las prácticas son voluntarias y se recogerán en el certificado del curso en función de las horas que haya realizado cada alumno. Los alumnos del curso tienen derecho a asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Continuada (sesiones clínicas, talleres y conferencias) que tendrá lugar los jueves de 17.00 a 20.30. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y como tales serán reconocidas.

Fechas y horarios: Inscripción:

viernes de 16.30 a 21.30 horas y sábados de 9.30 a 14.30 horas, del 3 de octubre de 2008 al 27 de junio de 2009. Colegiados de Madrid y estudiantes (último curso): 2.500 ¤; otros: 3.200 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.

Guía del Psicólogo

39


Curso Experto en teoría y clínica de las adicciones y afecciones psicosomáticas

Pendiente firma de Convenio de colaboración entre Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid) y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinador: D. Vicente Brox Campos. Psicólogo colegiado M-9417. Especialista en Psicología Clínica. Contenidos:

Profesorado:

– Conceptos básicos en adicciones (drogas de abuso, formas de consumo, clasificación de las drogas, etc.). – Neurología de las adicciones, sistemas de recompensa y otros neurotransmisores. – Efectos y complicaciones del consumo de las principales drogas. Patología orgánica y psiquiátrica. – Diagnostico y tratamiento médico del paciente adicto. Fase de desintoxicación, de deshabituación, y patologías asociadas. – Características especiales del paciente con personalidad adictiva. – Distintos tipos de abordaje. El modelo interdisciplinar. – Tratamiento desde la perspectiva psicodinámica (la pareja analítica, marco de trabajo, la técnica, transferencia-contratransferencia, la motivación, etc.). – Evaluación y tratamiento del consumo de drogas desde el modelo cognitivo-conductual. – El contexto familiar. – Características diferenciales entre sexos en personalidades adictivas. – Implicaciones biológicas y comportamentales de la depresión, la ansiedad y el estrés en este tipo de personalidades: entrenamiento en técnicas de sensibilización, relajación y control emocional. – Definición del concepto psicosomático. Abordaje transdisciplinar. – Sistemas implicados en el fenómeno psicosomático (sistema nervioso central, sistema emocional, sistema representacional...). – Fenómenos psicosomáticos en la niñez y la adolescencia (asma, enuresis, obesidad, anorexia, etc.). – Fenómenos psicosomáticos en adultos (patologías dermatológicas, cáncer, frigidez, etc.). – Psicoterapia de grupo en trastornos de la conducta alimenticia (anorexia y bulimia). – Aspectos de información y aspectos paliativos y bioéticos relacionados con la calidad de vida. Reacciones ante tratamientos médicos y la psicopatología que se deriva de dicho proceso. D. Vicente Brox Campos. Psicólogo colegiado M-9417. Especialista en Psicología Clínica. D. Juan Luis Esteban Paredes. Psicólogo clínico colegiado M-11741. Coordinador del Programa de Ansiedad y Estrés del Organismo Autónomo Madrid-Salud. D. Antonio Lagares Roibás. Médico. Centro de Atención al Drogodependiente (CAD) de San Blas. Instituto de Adicciones de Madrid. D. Jose Carlos Mingote. Psiquiatra y presidente de la Sociedad Española de Psicosomática. Dª Carmen Mosteiro Ramírez. Psicóloga colegiada M-4154. Especialista en Psicología Clínica, adjunta de la Sección de Programas Asistenciales del Departamento de Asistencia del Instituto de Adicciones Madrid Salud. D. Juan A. Rodríguez López. Psicólogo clínico colegiado M-3817. Prof. de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Dª Mercedes Rodríguez Perez. Psicóloga clínica colegiada M-02137. Jefa del Departamento de Asistencia del Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid. Dª Mª Eugenia Olivares Crespo. Prof. de la Universidad Complutense de Madrid. Facultativo Especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico San Carlos. D. Eduardo Paolini Ramos. Psicólogo clínico colegiado M-0634. Adjunto del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitario Niño Jesús. D. Jorge Pernia Ramírez. Psicólogo psicoanalista. Colegiado M-12614. Prof. y miembro del Centro Psicoanalítico de Madrid.

40

Servicios Colegiales


Metodología:

Clases teóricas impartidas por profesionales de diferentes ámbitos y con una contrastada experiencia en el tratamiento de estas patologías. Exposición teórica acompañada de exposición de casos clínicos y de taller teórico-práctico. Trabajo de situaciones complejas. Formación práctica: – Seminarios de prácticas: Centros. Tratamiento. Prevención. – Visitas a centros: visita guiada y una exposición por parte de un tutor de las actividades que se realizan en cada centro. Se realizarán en grupos de 10 alumnos.

Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

Licenciados en Psicología y alumnos del último curso. Duración: 100 horas: 72 horas presenciales. 28 horas de prácticas (obligatorias). 10, 11, 24 y 25 de octubre, 7, 8, 21 y 22 de noviembre, 12, 13, 19 y 20 de diciembre, 9, 10, 23, 24 de enero, 6 y 7 de febrero. Viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 h. Colegiados de Madrid y estudiantes: 500 ¤; resto: 675 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.

II Curso Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes

Director del curso: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director del Curso de Especialista en Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Prof. del Curso de Experto en Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia del Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Coordinadora del curso: Dª Yassodara Santos Machado. Psicóloga colegiada M-16346. Especialista en Psicoterapia de orientación psicoanalítica con niños y adolescentes. Prof. del curso Formación en Psicoterapia de la Relación entre Padres/ Hijos en Zaragoza del programa de ELIPSIS del Curso de Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: el niño/a y su familia. Miembro de la Sociedad “Forum” de Psicoterapia Psicoanalítica. Contenidos:

El programa está diseñado en tres bloques evolutivos: PRIMERA INFANCIA: embarazo y de 1 a 3 años; SEGUNDA INFANCIA: de los 3 a los 10 años; PUBERTAD Y ADOLESCENCIA: 11 a los 16 años. – Contará con áreas longitudinales, principales aportaciones teóricas para el entendimiento en la construcción del psiquismo y su desarrollo, así como también con ejes transversales con enorme relevancia técnica presentes a lo largo del programa con especificidades para cada etapa de la crianza, de la parentalidad y de la actuación terapéutica. – Desarrollo psicodinámico de la personalidad. Edades comprendidas entre los 0-3 años, 4-6 años, 6-12 años y 12 y 16 años. Evolución del psiquismo y el desarrollo emocional del niño. Desarrollo cognitivo: hitos evolutivos (Piaget, Kenberg, Erickson...) aplicación a las diferentes áreas de desarrollo: lenguaje, psicomotricidad, percepción, etc. Discapacidades: principales dificultades y psicopatología derivada. – Normalidad y patología a lo largo de las diferentes edades. Problemas en el desarrollo del niño. Normalidad, dificultades, déficits, trastornos y patología a lo largo de las diferentes edades y áreas. Avatares del desarrollo del niño y del adolescente y la adaptación de la familia a estas etapas y problemáticas. – Los síntomas en el niño: manifestaciones de ansiedad y depresión en el niño. Motivos de consulta. – La sexualidad en el niño: desarrollo psicosexual: diferenciaciones en la niña y en el niño, abordaje vinculado a la sexualidad de los adultos, precocidad actual, abuso sexual, etc.

Guía del Psicólogo

41


– Psicopatología: diferenciación entre categorización y tratamiento. Las principales entidades clínicas y génesis de las mismas. Marcadas tendencias en la adolescencia de posibles trastornos en el futuro . – El niño en la familia y en la sociedad: nuevos retos de la parentalización y de la actuación terapéutica en el contexto social. – Evaluación diagnóstica: entrevistas vinculares, hora de juego, pruebas psicométricas, gráficas y proyectivas. – Técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual. • análisis topográfico / funcional. • diferentes técnicas: reforzamiento, castigo, desensibilización sistemática, aproximaciones sucesivas, economía de fichas. – Técnicas de Psicoterapia humanista con niños: • técnicas de psicodrama. • principales técnicas gestálticas. • bioenergética. – Técnicas de Psicoterapia sistémica y de familia: • técnicas para el trabajo con la familia. • sintomatología y estilos comunicacionales. – Técnicas de psicoterapia psicodinámica con niños: • la sala de juego. • hora de juego . • sesiones vinculares: familia, terapeuta-padres, terapeuta-niños. Profesorado:

Dª Melba Aragón de la Calle. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-0783. Terapeuta familiar. Prof. del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD). Especialista en terapia sistémica con niños y adolescentes. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M- 13427. Terapeuta familiar. Responsable del Área de Formación de ITAD. Especialista en terapia sistémica con adolescentes. D. Jose María Caballero Pacheco. Psicólogo colegiado M-13005. Psicólogo forense. Comité de Dirección de Pericial Corporativa. Dª Deborah Calvo Rodríguez. Psicóloga colegiada M- 12106. Psicólogo forense. Responsable de Formación de Pericial Corporativa. Dª Mara Cuadrado Gamarra. Psicóloga colegiada M- 08641. Prof. de Quality psicólogos. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo- conductual con niños y adolescentes. Dª. Esther Fernández, Catalán. Psicóloga colegiada M-20614. Psicóloga clínica. Especialista en evaluación, diagnóstico y tratamiento con adolescentes. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo colegiado M- 09688. Profesor en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psiquiatra. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Profesor de Quality psicólogos. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo- conductual con adolescentes. D. Pablo Nieva Serrano. Psicólogo clínico colegiado M-20460. Especialista en Psicoterapia de orientación dinámica con niños y familia. Especialista en apoyo psicopedagógico a mujeres jóvenes que sufren violencia de género. Dª Almudena Olivares Paret. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-15176. Especialista en atención psicológica, psicodiagnóstico, evaluación y tratamiento con niños, adolescentes y familia. Dª Lorena Silva Balaguera. Psicóloga colegiada M-18361. Especialista en técnicas de psicodrama con niños. Escuela de Psicoterapia y Psicodrama.

42

Servicios Colegiales



ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COLEGIADOS U OTRAS ENTIDADES

Actividades gratuitas Presentación libro

Un viaje hacia el corazón. El proceso terapéutico del ego al Sí mismo

Autora: Dª Ascensión Belart Torrecilla. Psicóloga. Intervendrán en el acto: Dª Pilar Arranz Carrillo de Albornoz, psicóloga; D. Javier Pérez Seco, psicólogo, y Dª Ana Fernández-Manchón, psicóloga.

jueves, 5 de junio a las 19.00 horas.

Presentación colección

AMAE de la editorial Desclée de Brouwer

Dirigida por Dª Loretta Cornejo Parolini colegiada nº M-08523, con los títulos: • Adolescencia: La revuelta filosófica Por Ani Bustamante Filófosofa y con doctorado en Psicoanálisis. • El Síndrome de Salomón : El niño partido en dos : María Bilbao Psicóloga y Psicoterpeuta y María Barbero Psicóloga y Psicoterpeuta. • La adopción: Un camino de Ida y Vuelta por Alfonso Colodrón. Licenciado en Derecho.

martes, 10 de junio a las 19.00 horas.

Sesión clínica

Caso con “Síndrome de Ulises”. Depresión asociada al estrés por desarraigo en un varón inmigrante

Dª Elena Ruiz Pérez. Psicóloga colegiada M-12033. Práctica privada.

lunes, 16 de junio a las 19.00 horas.

Presentación Libro

El hecho psicosomático

Autor: Dr. D. Nicolás Caparrós. Doctor en Medicina, psiquiatra y psicoanalista. Intervendrán en el acto: D. Rafael Cruz Roche. Psiquiatra ex-Presidente de la Asociación Psicoanalítica Madrileña (APM). D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Vicente Brox Campos. Sección de Psicología Clínica. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. José Félix Rodríguez Rego. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

miércoles, 24 de septiembre a las 19.00 horas.

44

Servicios Colegiales


Curso Programa de Formación Continua para Especialistas en Mediación Familiar

Se trata de un punto de encuentro para expertos mediadores a través de una serie de sesiones de formación en las que se expondrán casos prácticos de mediación, tanto de la práctica privada como de la práctica en centros públicos, con el objetivo general de servir de reciclaje y actualización de los conocimientos profesionales. La Carta Europea destaca la necesidad de que los mediadores en ejercicio prosigan con la formación continua incluyendo supervisión y análisis de su práctica profesional Por otro lado, el programa tiene la intención de facilitar y proveer la aclaración de temas críticos o confusos de la práctica clínica de la mediación, ya que es un campo de corto recorrido y de reciente difusión en España y además presenta estrechas fronteras con otros campos de la profesión de mediador y de otras profesiones. Coordinadora:

Gisela Kotliar. Psicóloga colegiada M-18766. Experta en Mediación por el Ministerio de Justicia de la República Argentina y de la Universidad Complutense de Madrid.

Objetivos:

– Proporcionar a los mediadores iniciales y ex alumnos del Curso de Especialista en Mediación familiar del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid una continuación práctica en su formación. – Ofrecer a los mediadores expertos un espacio para compartir su experiencia y enseñanzas. – Proveer un espacio de aprendizaje práctico. – Dotar a todos los mediadores titulados con diferentes profesiones de origen de un espacio de consulta sobre casos que presenten dificultad para su resolución, así como de temas críticos para el ejercicio profesional. – Ofrecer a los colegiados mediadores un espacio de conocimiento del ejercicio de la mediación de forma práctica y realista.

Contenidos:

En este momento, están programadas las siguientes actividades: Miércoles, 18 de junio. “Instrumentos para manejar la neutralidad y Cómo lograr intervenciones globales para mejorar y pacificar las relaciones de las partes y su entorno general.” Ponente: D. Joan Sendra Montes. Licenciado en Derecho, Mediador. Supervisor y responsable de los servicios de información de mediación del Centro de Mediación de Catalunya. Martes, 7 de octubre. “Cómo manejar el alto nivel de conflicto emocional”. Ponente: D. Daniel Bustelo. Licenciado en Derecho. Perteneciente a AIEEF. Formador y supervisor del CAF 2 del Ayuntamiento de Madrid. Martes 2 de diciembre. “La actitud de neutralidad del mediador”. Ponente: Dª Ana Valls Rius. Licenciada en Derecho. Supervisora y Directora del Centro de Mediación de Cataluña. Martes, 20 de enero de 2009. “Cómo mover a las partes de posiciones muy rígidas”. Ponente: D. Ignacio Bolaños Cartujo. Psicólogo colegiado M-15179. Profesor y Mediador en la Universidad Complutense de Madrid. Supervisor del CAF I del ayuntamiento de Madrid. Fechas a confirmar: Dª Marines Suarez. Directora académica de “mediando” y Dª Thelma Butts: Profesora de mediación y consultora internacional.

Dirigido a: Fechas y horarios: Inscripción:

Mediadores en general (es necesario acreditar haber realizado previamente un curso de postgrado de mediación familiar, o bien ser mediador acreditado en ejercicio). Las sesiones formativas se llevarán a cabo en horario de 19:00 a 21:00 h. Cuota de inscripción por actividad: Colegiados de Madrid: 15 euros. Resto: 20 euros.

Guía del Psicólogo

45


Curso Introducción práctica a la Grafología Contenidos:

– Introducción al curso. Qué es y qué no es la Grafología. La Grafología entendida como técnica proyectiva. – Para qué sirve saber Grafología. Aplicaciones. – La muestra de escritura. – Historia de la Escritura y de la Grafología. – Los principales aspectos grafológicos. – Cada uno de ellos se ilustrará con diversas muestras de escritura. – Los asistentes realizarán prácticas orientadas a distinguir cada uno de los subtipos que componen los aspectos principales, conociendo el valor normativo de los mismos y su interpretación: orden, tamaño, forma, dirección, inclinación, velocidad, presión, cohesión... – Gestos tipo. Valoración e interpretación de cada uno de ellos. – Las letras más relevantes en Grafología: óvalo, letras M, d, i, r, t, g, entre otras. – Firma y rúbrica. – Otras muestras de escritura: sobres, dibujos inconscientes, muestras no caligráficas. – Cómo realizar un informe grafológico.

Profesorado: Duración: Destinatarios: Fechas y horarios: Inscripción:

Dª Soledad Nuño González. Psicóloga colegiada M-21836. 20 horas. Licenciados en Psicología y estudiantes de segundo ciclo de carrera. Lunes, 2, 9, 16 y 23 de junio de 16.00 a 21.00 horas. Colegiados/as de Madrid: 120 ¤; resto: 160 ¤.

Curso Competencias emocionales ante situaciones de duelo Contenidos:

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. – Recorrido por los diferentes tipos de pérdidas y sus consecuencias primarias y secundarias. – El duelo: una dimensión noética. – Influencia de las creencias más habituales en torno a los procesos de duelo. – El miedo a nuestras propias emociones: Fórmulas utilizadas para escapar del dolor. – Los diferentes estilos de afrontamiento ante situaciones de pérdidas. – Las manifestaciones del duelo y patrones de respuesta emocional para la eficacia profesional. – La relación de ayuda en el duelo: actitudes y habilidades. – Autoexploración de emociones ligadas al duelo del profesional. – Habilidades de comunicación ante el duelo. (Cómo hablar con los niños de la muerte) – El dolor emocional y el sufrimiento. Una aproximación a la logoterapia. – La gestión del sufrimiento. – La validez de los grupos de autoayuda en duelo.

Profesorado: Duración: Destinatarios: Fechas y horarios: Inscripción:

46

Servicios Colegiales

Dª Mª Angeles Cañadas Rueda. Psicóloga clínica colegiada M-17668. Responsable del Proyecto de Acompañamiento a Juicio 11M (Asociación 11 M Afectados del Terrorismo). 20 horas Licenciados en Psicología, para potenciar sus recursos como agentes de apoyo ante situaciones de pérdida. miércoles 4, 11, 18 y 25 de junio de 16.00 a 21.00 horas. Colegiados/as de Madrid: 110 ¤; resto: 150 ¤.


Biblioteca

Biblioteca del Colegio http://www.copmadrid.org La página de la Biblioteca permite la búsqueda de las publicaciones existentes en los fondos bibliográficos del Colegio, la reserva de libros y el acceso a las novedades recibidas en la biblioteca, todo ello a través de internet.

Novedades seleccionadas Intervención Social Pequeño tratado de manipulación para gente de bien JOULE, ROBERT-VINCENT Y BEAUVOIS, JEAN-LÉON Madrid: Pirámide, 2008. 277 p. (SIGN.: 5478) SUMARIO: 1. Las trampas de la decisión. 2. El reclamo. 3. Un poco de teoría. 4. El pie en la puerta. 5. La puerta en las narices. 6. Del pie en la boca al pie en la memoria: otras técnicas de manipulación. 7. Hacia unas manipulaciones cada vez más complejas. 8. La manipulación en el día a día: amigos y comerciantes. 9. La manipulación en el día a día: jefes y pedagogos. Bibliografía.

Elementos de Psicología de los grupos: modelos teóricos y ámbitos de aplicación MARIA, FRANCO DI Y FALGARES, GIORGIO Madrid: McGraw Hill, 2005. 143 p. (SIGN.: 5469) SUMARIO: 1. Nociones y tipos de grupo. 2. Pensar de grupo y trabajar con los grupos. 3. Historia y posiciones conceptuales: el grupo en Psicología Clínica y Social. 4. Variables de un grupo. 5. El grupo en la formación. 6. El T-group. 7. El grupo mediano y grande. 8. Los grupos telemáticos. 9. El focus group. 10. Los grupos de autoayuda. Bibliografía.

Psicología Clínica y Salud El vómito de la niebla: la conciencia (frustración existencial) ARCA SILVA, JOSÉ GUSTAVO Barcelona: Katelani 2000, 2008. 197 p. (SIGN.: 5467) SUMARIO: 1. El concepto de conciencia, la frustración existencial y 'el vómito de la niebla'. 2. El nacimiento de la conciencia. 3. La conciencia moral. 4. La conciencia como representación de la realidad. 5. La conciencia y los sentimientos. 6. La conciencia existencial. 7. La conciencia social. 8. La conciencia psicopatológica. 9. La conciencia y la inteligencia. 10. La conciencia y la ley. 11. La conciencia sin conciencia (psicopatía). 12. La conciencia y la educación. 13. La conciencia y el cerebro. 14. La conciencia y la neurosis. 15. La conciencia y el amor. 16. La conciencia y el deseo. 17. La conciencia y el tiempo. 18. La conciencia y las drogas. 19. La conciencia y la verdad. 20. La conciencia y el conflicto social. 21. La conciencia y la culpa. 22. La conciencia y el odio. 23. Conciencia y género. 24. Conciencia y percepción. 25. La conciencia y el lenguaje. 26. La conciencia y la motivación. 27. La conciencia y el pensamiento. 28. La conciencia y la psicosis. 29. La conciencia y la angustia. 30. La conciencia y la vejez. 31. La conciencia y la muerte (la nada). 32. La conciencia y yo. 33. La conciencia y Cristo. Bibliografía.

Un viaje hacia el corazón: el proceso terapéutico del ego al Sí mismo BELART, ASCENSIÓN Barcelona: Herder, 2007. 293 p. (SIGN.: 5455) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Los síntomas y el sufrimiento del alma. 3. El cuerpo habitado. 4. La terapia como camino hacia uno mismo. 5. La familia de origen: la relación con los padres. 6. El reencuentro con el niño interior. 7. El ego como estructura men-

Guía del Psicólogo

47


tal de supervivencia. 8. Aproximación al eneagrama. 9. La sombra: el lado oscuro. 10. Lo masculino y lo femenino internos. 11. Los programas de masculinización y feminización. 12. La pérdida de uno mismo en la relación de pareja. 13. El verdadero encuentro entre seres en proceso. 14. El amor incondicional como estado de apertura del Ser. 15. La separación de la pareja como encrucijada hacia uno mismo. 16. El sentido de las crisis y las pérdidas: las pequeñas muertes. 17. La Psicología del ser: nuestra auténtica naturaleza esencial. 18. Trascendiendo el ego: la meditación. 19. La muerte: la otra cara del ciclo de la vida. 20. Síntesis final. Bibliografía.

Diccionario de sexo para todos BERDÚN, LORENA Madrid: Espejo de Tinta, 2007. 205 p. (SIGN.: 5473) SUMARIO: Diccionario de sexo redactado con un lenguaje claro y natural. El libro, ilustrado por el dibujante Forges, explica un total de 156 términos relacionados con la sexualidad. El principal propósito del libro es informar desde la más pura naturalidad, llamar a las cosas por su nombre y tratar de poner cada palabra en el sitio que le corresponde.

El niño inmigrante con cáncer: un paciente más que vulnerable CATÁ DEL PALACIO, ELENA, HERNÁNDEZ NÚÑEZ-POLO, MERCEDES, BLUMENFELD OLIVARES, JAVIER, PÉREZ MARTÍNEZ, ANTONIO Y MADERO LÓPEZ, LUIS Salamanca: Tempora, 2007. 124 p. (SIGN.: 5470) SUMARIO: 1. Inmigración: legislación, situación actual y concepto. 1.1. Referencia normativa. 1.2. Situación actual de la inmigración en España. Datos estadísticos. 1.3. El concepto de inmigrante. 2. Cáncer infantil y extranjería. 2.1. Cáncer infantil. 2.2. Factores sociales y cáncer infantil. 2.3. Impacto emocional del cáncer infantil y del efecto migratorio. 2.4. Cáncer en los países en vías de desarrollo y emigración: dos problemas sin respuesta. 3. Definiendo el problema: fenómeno migratorio y cáncer infantil. 3.1. Justificación: definiendo el problema. 3.2. Objetivos de la investigación. 3.3. Metodología. 3.4. Resultados. 3.5. Discusión. 3.6. Protocolo de intervención médica y psicosocial. Bibliografía.

Los trastornos de la personalidad: modelos y tratamiento DIMAGGIO, GIANCARLO Y SEMERARI, ANTONIO (EDS.) Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 598 p. (SIGN.: 5464) SUMARIO: Parte I. 1. El mantenimiento de los trastornos de la personalidad: un modelo. 2. Metarrepresentación y psicopatología.

48

Servicios Colegiales

3. Líneas generales de tratamiento de los trastornos de la personalidad. Parte II. 4. El trastorno límite de la personalidad. 5. El trastorno límite de la personalidad: la terapia. 6. El trastorno narcisista de la personalidad: la enfermedad de la 'vida grandiosa'. 7. La psicoterapia de la personalidad narcisista. 8. Trastorno de la personalidad por dependencia. Modelo clínico. 9. ¿Paciente ideal o paciente difícil? El tratamiento del trastorno de la personalidad por dependencia. 10. El trastorno de la personalidad por evitación: modelo clínico. 11. El tratamiento del trastorno de la personalidad por evitación. 12. El modelo del trastorno paranoide de la personalidad. 13. El tratamiento del trastorno paranoide de la personalidad. Bibliografía.

El yo atormentado: la disociación estructural y el tratamiento de la traumatización crónica HART, ONNO VAN DER, NIJENHUIS, ELLERT R. S. Y STEELE, KATHY Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 599 p. (SIGN.: 5465) SUMARIO: Parte I. La disociación estructural de la personalidad. Capítulo 1. La disociación estructural de la personalidad: elementos básicos. Capítulo 2. La disociación estructural primaria: prototipos de las partes aparentemente normales y de las partes emocionales de la personalidad. Capítulo 3. La disociación estructural secundaria de la personalidad. Capítulo 4. La disociación estructural terciaria de la personalidad. Capítulo 5. Síntomas relacionados con la traumatización a la luz de la disociación estructural. Capítulo 6. La disociación estructural y el espectro de trastornos relacionados con la traumatización. Parte II. La traumatización crónica y la Psicología janetiana de la acción. Capítulo 7. La labor de síntesis y sus limitaciones en las víctimas de experiencias traumáticas. Capítulo 8. La traumatización como síndrome de ausencia de consciencia [...].

Conocer a través del cambio: la evolución de la terapia breve estratégica NARDONE, GIORGIO Y PORTELLI, CLAUDETTE Barcelona: Herder, 2006. 246 p. (SIGN.: 5477) SUMARIO: Capítulo 1. Teoría estratégico-constructivista del problem solving. Capítulo 2. La genealogía de la terapia breve estratégica. Capítulo 3. El modelo avanzado de terapia estratégica. Capítulo 4. Praxis clínica: las fases de la terapia. Capítulo 5. La primera sesión: el diálogo estratégico. Capítulo 6. Estrategias avanzadas. Capítulo 7. Integrar la ciencia en la práctica. Anexo. Bibliografía.


Terapia Gestalt: la vía del vacío fértil PEÑARRUBIA, FRANCISCO Madrid: Alianza, 2008. 382 p. (SIGN.: 2411) SUMARIO: Primera parte. Los contextos de la terapia Gestalt. 1. Introducción. 2. Los orígenes. 3. Otras fuentes de la terapia Gestalt. Segunda parte. Bases de la terapia Gestalt. 4. Preceptos básicos de la terapia Gestalt. 5. La escucha gestáltica. 6. El darse cuenta. 7. Polaridades. 8. Las neurosis en Gestalt. 9. Mecanismos neuróticos. 10. El ciclo gestáltico. 11. La técnica gestáltica. 12. El trabajo con sueños y psicofantasías. Tercera parte. Reflexiones sobre el terapeuta y su oficio. 13. El terapeuta gestáltico. 14. Transparencia y transferencia. 15. Encuadre, diagnóstico y supervisión. 16. El grupo en terapia Gestalt. 17. El trabajo corporal. 18. La espiritualidad. Gestalt transpersonal. 19. Arte y creatividad en la terapia. Epílogo. Apéndice. Bibliografía.

Esos seres inquietos: claves para combatir la ansiedad y las obsesiones RAMÍREZ VILLAFÁÑEZ, AMADO Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 104 p. (SIGN.: 5466) SUMARIO: 1. La inexistencia de una educación mental. 2. Primera lección: aprender a des-identificarse de lo negativo. 3. ¿Cómo lograr ese cambio trascendente? 4. Objetivo inicial: adquirir hábitos de atención correctos. 5. Entrenamiento en resistencia-aceptación. 6. Una puerta a la ilusión. 7. Las ilusiones y los sueños. 8. Observando el caos mental. 9. Procedimientos para reducir o eliminar las obsesiones. 10. ¿Es posible librarse de las obsesiones? 11. Reflexiones sobre la fuerza liberadora: el yo. 12. ¿Qué es el yo? 13. Debilidad de la voluntad en las obsesiones. 14. ¿Cómo conseguir el concurso de la voluntad cuando esta energía es la que falla en la obsesión? 15. Recuperar la conciencia. 16. Clases de conciencia. 17. Señales de inquietud, emociones y síntomas. 18. El papel de la voluntad y la atención entrenadas. 19. Cómo iniciarse en el hábito del renacimiento de la voluntad. 20. ¿Qué hacer cuando la voluntad fracasa ante la obsesión? 21. El valor de la rendición digna. 22. Situaciones con necesidad de medicación. Anexo: casos clínicos. Bibliografía.

Modelos de locura: aproximaciones psicológicas, sociales y biológicas a la esquizofrenia READ, JOHN, MOSHER, LOREN R. Y BENTALL, RICHARD P. (EDS.) Barcelona: Herder, 2006. 450 p. (SIGN.: 5476) SUMARIO: Primera parte. Un modelo de enfermedad llamado 'esquizofrenia'. 1. La 'esquizofrenia' no es una enfermedad. 2. Historia de la locura. 3. La invención de la “esquizofrenia”. 4. La genética, la eugenesia y los asesinatos masivos. 5. ¿Existe la

esquizofrenia? 6. La causa perdida de la Psiquiatría biológica. 7. La esquizofrenia y la herencia. 8. La terapia electroconvulsiva. 9. Los fármacos antipsicóticos: mitos y realidades. 10. Las empresas farmacéuticas y la esquizofrenia. Segunda parte. Enfoques psicológicos y sociales para comprender la locura. 11. La opinión pública dice: pasan cosas malas que pueden hacer que perdamos el juicio. 12. Escuchar las voces que oímos. 13. Pobreza, etnicidad y género. 14. Renunciar al concepto de esquizofrenia. 15. Psicoterapia psicodinámica de la esquizofrenia. 16. Trauma infantil, pérdida y estrés. 17. Familias infelices [...].

Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) SOUTULLO ESPERÓN, CÉSAR Madrid: Médica Panamericana, 2008. 153 p. (SIGN.: 4753) SUMARIO: Sección 1. Definición y descripción del TDAH. Sección 2. Causas del TDAH (se llama Etiología en “idioma médico”). Sección 3. Diagnóstico del TDAH ¿Cómo se sabe si un niño tiene TDAH? Sección 4. Otros problemas que se parecen al TDAH pero que no lo son (diagnóstico diferencial del TDAH). Sección 5. Tratamiento del TDAH. Anexo 1. Diagnóstico del TDAH. Evaluaciones ordenadas según necesidad. Anexo 2. Bibliografía. Anexo 3. Información sobre TDAH (en inglés ADHD) en internet.

Los pilares de la felicidad: 30.000 días para una vida en plenitud TIERNO, BERNABÉ Madrid: Temas de hoy, 2008. 277 p. (SIGN.: 5468) SUMARIO: Parte I. El primer paso: mantener a raya el miedo. Parte II. Las cinco dimensiones de la vida del hombre. I. La dimensión física. II. La dimensión psíquica, intelectual y racional. III. La dimensión afectiva. IV. La dimensión ética. V. La dimensión social. Parte III. Los diez pilares de la felicidad. I. Primer pilar. El amor. II. Segundo pilar. El humor. III. Tercer pilar. La empatía. IV. Cuarto pilar. La sabiduría. V. Quinto pilar. La libertad. VI. Sexto pilar. La salud. VII. Séptimo pilar. La motivación. VIII. Octavo pilar. El autocontrol. IX. Noveno pilar. La valentía. X. Décimo pilar. La fortaleza y grandeza de espíritu. Epílogo. Los pilares de la felicidad en la vida cotidiana. Reflexiones. Tabla de edades y años. Bibliografía.

Novedades en el tratamiento del trastornos bipolar VIETA PASCUAL, EDUARD Madrid: Médica Panamericana, 2007. 113 p. (SIGN.: 5479) SUMARIO: Capítulo 1. Limitaciones de los tratamientos tradicionales del trastorno bipolar. Capítulo 2. Nuevos tratamientos: antipsicóticos atípicos. Capítulo 3. Nuevos tratamientos: antiepilépticos de última generación. Capítulo 4. Pros y contras de los antidepresivos en los trastornos bipolares. Capítulo 5. Avances

Guía del Psicólogo

49



Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Anuario de Psicología Jurídica 2007 1 número al año Editorial

D NOVEDA

Estudios: Estudio descriptivo de familias con dinámicas de violencia domestica en un contexto judicial de orden civil. El tratamiento de los agresores sexuales en prisión: promesas y dificultades de una intervención necesaria. Vivencia de la maternidad en la privación de libertad y niveles de ansiedad. Un estudio en el Centro Penitenciario de Odemira (Portugal). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Intervención ante el síndrome de alienación parental. Autopsia psicológica. Evaluación crítica y su aplicabilidad en el ámbito forense. La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y

Clínica y Salud 3 números al año D NOVEDA

derecho. Violencia familiar, la percepción del conflictos entre padres e hijos. Detección y valoración pericial de la simulación o producción intencionada de síntomas, en un caso de mobbing. Aplicación de las técnicas psicodiagnósticas en el medio penitenciario. Crítica de libros: Manual de psicología jurídica laboral. Niños adoptados. Estrategias para afrontar conductas. La Mediación: una solución a los conflictos. Reflexiones: Comentario de películas. Reuniones y eventos: IV Congreso de Psicología Jurídica y Forense. VII Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica.

Ya está a la venta el n. 18, volúmen 3 • 2007

Artículos Tratamiento farmacológico de los trastornos de personalidad. Algunos problemas con la utilización de la adaptación española de Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II (MCMI-II) con fines diagnósticos. Los trastornos de personalidad según el modelo de Millon: una propuesta integradora.

Perspectiva psicoanalítica del tratamiento de los trastornos de personalidad. La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistemática. Procesos básicos en el abordaje congnitivo conductual de los trastornos de personalidad.

Evaluación de la personalidad y sus trastornos a través de los métodos proyectivos, o pruebas basadas en la actuación (performance based).

clin-salud@cop.es

Intervención Psicosocial 3 números al año D NOVEDA

Ya está a la venta el volúmen 16, n. 3 • 2007

Espacio Abierto La alternativa al conflicto: Punto de Encuentro Familiar.

Comparación de un programa libre de drogas y uno de mantenimiento con metadona en adictos a opiáceos.

Información a la población en situaciones de emergencia y riesgo colectivo.

Experiencias

Investigaciones aplicadas

El CUIDA como instrumento para la valoración de la personalidad en la evaluación de adoptantes cuidadores.

Evaluación del apoyo social mediante la escala ASSIS: descripción y resultados en una muestra de madres en situación de riesgo psicosocial.

Una experiencia en Chile de trabajo grupal con dirigentes de organizaciones sociales.

Características del abuso sexual en una muestra de niños en Andalucía desde un dispositivo especializado.

Psicología Educativa 2 números al año D NOVEDA

interpsico@cop.es

Ya está a la venta el volúmen 13, n. 2 • 2007

Reflexiones

Investigaciones

Interferencia de las relaciones paterno filiales. El síndrome de Alienación Parental.

Conocimiento, percepciones y actitudes hacia el maltrato entre iguales entre el profesorado en activo y los docentes en formación.

Patrones comportamentales en el trastorno autista: descripción e intervención psicoeducativa.

Comentario de libros Neuropsicología Infantil.

Experiencias La importancia del juego en el desarrollo psicológico infantil.

ps-educa@cop.es

Rev. Psi. del Trabajo y de las Organizaciones 3 números al año Ya está a la venta el volúmen 23, n. 3 • 2007 D NOVEDA

Artículos No es tan fácil ser un buen jefe/a. Influencia de las habilidades comunicativas de la dirección sobre la motivación, la autoeficacia y la satisfacción de sus equipos de trabajo. Algunas claves sobre el techo de cristal en las organizaciones.

La retención del conocimiento tácito de los expertos en el sector nuclear: una visión general. Ciber-civismo en el trabajo: un estudio empírico de la influencia de un entorno actitudinal favorable sobre la conducta cívica organizativa (OCB) a través de Internet.

Contribuciones al estudio de la motivación laboral: enfoques teóricos desde la dimensión de autoexpresión del ser humano.

rpto@correo.cop.es Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 222; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es

Guía del Psicólogo

51


Promociones para colegiados A continuación se relacionan los sectores y las empresas con las que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid tiene firmado un acuerdo de colaboración a través del cual todos los colegiados y sus familiares directos podrán acceder a distintos tipos de descuentos y ventajas.

Abogados BUFETE EDUARDO LLARENA. Contencioso, separaciones, divorcios, derecho civil, inmobiliario, herencias y testamentos, compraventa, desahucios, redacción de contratos. Travesía Dos de Mayo, 11 - 3º C (Mostoles). Tlf.: 613 9008. e-mail: llorena@asistencialegal.net. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. GABINETE DE ABOGADOS. Homologación de títulos, especialidades, recursos, administrativos y contencioso-administrativos, contra denegaciones, responsabilidad y retraso en tramitación, etc., derecho penal. Tlf: 91 523 3232/ 91 6139008. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. Agencia matrimonial AGENCIA AMANECER. Presentaciones, amplia base de datos, confidencialidad. Tlf.: 91 371 71 03. 15% de descuento. A

Arquitectos

ESTUDIO ALFONSO ROBLES. Proyecto y dirección de obras de viviendas, unifamiliares, colectivos y residenciales, adecuación y licencias de actividades de locales, informes periciales. ITE. Tlf.: 646 342 636. e-mail: arobles@arquired.es 10% de descuento.

INSTITUTO DE PODOLOGÍA AVANZADA. Tratamientos con plantillas, cirugías del pie, callos, hongos, papilomas. Centros: Boadilla: 91 632 65 58, Alcorcón: 91 610 26 78, Madrid: 91 460 10 50. 15% descuento. CLÍNICA DENTAL Mª CONCEPCIÓN. Odontología conservadora, endodoncias, implantes ortodoncia, prótesis oral y estética dental. c/ San Roque, 16, 1.ª A. 28223 Pozuelo de Alarcón. Tlf.: 91 351 38 25. 20% descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA VISIORAMA. Especialista en Oftalmología general. Diagnósticos e intervenciones quirúrgicas. C/ Felipe Estévez, 11 - 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 91 6017501, www.incivi.com, e-mail: clinica@visiorama.e.telefonica.net. Entre el 10 y el 15% de descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA REAL VISIÓN. Clínica oftalmológica integral. Consulta y cirugía: refractiva, cataratas, retina, estrabismo. Santa Cruz de Marcenado, 33. 28032 Madrid. Tel.: 91 5484271; www.realvisionweb.com. INSTITUTO MADRILEÑO DE LA FERTILIDAD. Centro especializado de reproducción asistida. Inseminación artificial, fecundación in vitro, estudios de fertilidad masculina y femenina, congelación de semen y embriones, etc. C/ Joaquín María López, 44 – 28015 Madrid, tel.: 91 549 89 76, fax: 91 5498954, e-mail: info@imfertilidad.com, web: www.imfertilidad.com. 10% de descuento. CLÍNICA DENTAL GONDIN. Odontología especializada. Implantes, periodoncia, cirugía, coronas, prótesis, ortodoncia para niños y adultos, radiografía digital, diagnóstico con cámara intraoral, esterilización integral. C/ Juan Hurtado de Mendoza, 9 – 28036 Madrid. Teléfono: 913595167. Web: www.clinicagondin.es, e-mail: info@clinicagondin.com. 15% de descuento.

Asistencia a domicilio MAYRES-38. Limpieza de hogares, centros, atención a domicilio a personas mayores, enfermos disminuidos físicos y psíquicos, personas en rehabilitación. c/ Sagasta 4 - 3º dcha. Oficina 2. Tlf.: 91 522 37 50/ 657 18 94 09. www.mayres38.com. e-mail: info@mayres38.com. 5% de descuento. ASISTENCIAL DOMUS. Asistencia a domicilio integral, servicios integrales a la tercera edad. c/ Joaquín María López, 35. Tlf.: 91 549 57 63. www.asistencialdomus.com 10% de descuento. ASFA 21. Ayuda a domicilio, servicios especiales. Ayuda en hospital, teleasistencia, labores domésticas, fisioterapia a domicilio. Servicio de canguro. C/ Narvaez, 67. 28009 Madrid. Disponen de cinco oficinas que cubren toda la Comuninidad de Madrid. Teléfono: 914037347, 914037349, e-mail: madrid-alcala@asfa21.com. Entre el 10 y el 15% de descuento. B(b) SERVEIS. Servicios sociosanitarios. Servicios a domicilio, limpieza doméstica, servicio de canguros. C/ La Bañeza, 39, 28035 - Madrid. Teléfono: 913864339, e-mail: fuencarral.madrid@bbserveis.com, web: www.bbserveis.com. 10% de descuento a los colegiados. B

Bancos

BANCO SANTANDER. Ofrece a todos los colegiados condiciones especiales en cuenta corriente (remunerada y exenta de comisiones de administración y mantenimiento), tarjetas de crédito, supercrédito personal, superhipoteca para la adquisición de vivienda habitual e hipoteca sobre la vivienda, leasing para asuntos mobiliarios e inmobiliarios, cuenta crédito profesional. Información en cualquiera de las oficinas del Banco Santander de la Comunidad de Madrid.

+

Clínicas

CLÍNICA DENTAL COVADONGA. Odontología integral, estética dental, odontología, pediatría, ortodoncia, periodoncia, endodoncia e implantología. c/ Fermín Caballero, 58 (Local, 3). Tlf.: 91 738 28 73. Descuento 10%. DENTAL MADRID. Odontología general. Implantología, ortodoncia. c/ Príncipe de Vergara, 253. Tlf.: 91 457 48 82. Descuento 10%.

52

Servicios Colegiales

Expresión corporal ESCUELA DE EXPRESIÓN CORPORAL. Taller de movimiento y expresión corporal. C/ Juan Duque, 28, Escalera 3 - 6 Izquierda. Tlf.: 91 366 38 07. e-mail: fmovimiento@wanadoo.es, www.expresioncorporal.tk. 5% de descuento. Telefonía LA BOUTIQUE DEL TELÉFONO. Tiendas especializadas en telefonía para empresas y profesionales. C/ Serrano, 222 Madrid. Tel.: 91 564 96 97. 5% de descuento a los colegiados indicando el código 9778. TELEFÓNICA MÓVILES (Movistar). Condiciones especiales e importantes descuentos para los colegiados que tengan en la actualidad o deseen contratar servicios de telefonía móvil con la empresa Movistar. Más información: www.copmadrid.org. Descuentos: cuota de conexión: gratuita, 15% descuento en tráfico nacional, 20% descuento en SMS Movistar, 35% descuento en tráfico internacional, módulo números Movistar gratuito, módulos números propios gratuito, descuentos en datos y servicios: tarifa plana 3,5 G: 26 ¤ consumo mínimo mensual, tarifa plana 3,5 G sin límite: 52 ¤ consumo mínimo mensual, cuota mensual Blackberry y Movistar Profesional: 20 ¤ por línea. Fisioterapia FISIOPRAXIS. Fisioterapia y rehabilitación, asma alérgico y enfermedades respiratorias, fibromialgía, fatiga crónica, reeducación postural global. c/ Trueba y Fernández, 16 - 1º D. Tlf.: 91 457 81 85 / 620 15 20 76. fpascual@jazzfree.com. 15% descuento. CONSULTORIO ALCONADA. Fisioterapia y acupuntura, recuperación funcional (espalda, artrosis, fracturas, cirugías). Paseo de Santa María de la Cabeza, 99- bajo B. Tlf: 91 476 03 27. 15% de descuento. EFS. Masajes terapéuticos, quiromasajista, terapeuta de Shiatsu (cefalea, tortícolis, lumbalgias, ciáticas, piernas). C/ Villa, 3 - Bajo izda. 28005 - Madrid. Teléfono: 91 5474892/620521349. 20% de descuento.


CENTRO DE HIDROTERAPIA Y FISIOTERAPIA VALAQUA. Fisioterapia, Masaje terapéutico, Osteopatía, Drenaje linfático, Pilates. Hidroterapia, Acupuntura. C/ Bulevar José Prat, 36/38. 28032 Madrid. Teléfono: 912236041. Precios especiales para colegiados.

Parque de atracciones PARQUE DE ATRACCIONES. Bonos de descuento durante todo el año 2008. Este bono se puede recoger en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Gimnasios Parque temático PAIDESPORT CENTER. Gimnasio, piscina y centro de salud en Madrid, CC. Parque Corredor (Torrejón de Ardoz). Barrio Art Decó (Madrid), CC. Parquesur (Leganés). Paidesport Center Fuenlabrada. paidesportcenter.com. 10% de descuento en sus tarifas y eliminación del precio de matrícula a todos los colegiados. SPORT CENTER MANOLO SANTANA. Fitness, spa, tenis, padel, piscina, golf. Avda. Las Lomas, 21 (Boadilla del Monte) Tel.: 91 632 44 80. www.santanacenter.com; e-mail: santanacenter@santanacenter.com. Precios especiales en la cuota de inscripción y en el uso de instalaciones.

:

Informática

SMARTEC. Desarrollo de site corporativo y avanzado, alojamiento web, correo, alta en buscadores, dominio. Velázquez, 70. Tel.: 91 578 14 49; www.smartec.es. e-mail: comercial@smartec.es. Entre el 20 y el 40% de descuento. ONIX. Servicios y Logística. Diseño de página web y diseño gráfico. Tel.: 626197042; www.onixsl.com; e-mail: ignacio.calvo@onixsl.com. 10% de descuento. Floristería MAR DE FLORES. Arte floral, floristería y jardinería, ramos de novia, decoración iglesias, centros de mesa, ramos y centros de flores, coronas. c/ Blasco de Garay, 19. Tlf.: 902 22 50 50. www.mardeflores.com. 20% de descuento. Golf

FAUNIA. El parque temático de la naturaleza para toda la familia ubicado en Avenida de las Comunidades, 28 (Moratalaz). Tel.: 91 301 62 10 invita a todos los colegiados con sus hijos. Descuento de 3 E para cada colegiado con 5 acompañantes. Preparación al parto ESCUELA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN MATERNAL. Preparación al parto y maternidad. Tlf.: 91 533 54 62. www.preparacionalparto.com. c/ Río Rosas, 54. 20% de descuento. R

GRUPO CARE. Centro de asistencia a mayores y de atención a la dependencia. Tlf.: 902 200 024. www.grupocare.com, e-mail: grupocare@grupocare.com. 5% de descuento.

T

Hoteles

HUSA HOTELES. Cadena hotelera. Contactar a través de número de teléfono 902 100 710 o de su portal (www.husa.es) con el código de colegiado: 10444 y el nombre de usuario: psicologosmadrid. Desde el 5% de descuento sobre el mejor precio posible. SOL MELIÁ. Cadena hotelera. Información en el número de teléfono 902 14 44 44 con el código 00039430 o en su portal (www.solmelia.com) accediendo a través del link directo a empresas con el código 39430JSN. 25% de descuento sobre la tarifa general. AC HOTELES. Cadena hotelera, información en el teléfono 902.292.294 o fax 902 292 294 o en el mismo hotel donde se quiera realizar la reserva, indicando su condición de colegiado. Entre el 10% y el 15% de descuento sobre el mejor precio disponible. HOTEL RURAL - FINCA «EL TEJARENO». Situado entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar. Información 925 597 294 ó 91 354 04 04. www.eltejarejo.com. 15% de descuento. Mensajerías NACEX. Empresa de transporte urgente de paquetería y documentación de ámbito local, nacional e internacional número de teléfono 639 212 271 preguntar por nuestro gestor comercial José Francisco Arriaga García. Entre el 5% y el 10% de descuento sobre la tarifa general.

Taxis

ASOCIACIÓN GREMIAL AUTO-TAXI MADRID. Empresa de taxi ofrece a los colegiados un número de abonado con el que tendrán prioridad a la hora de solicitar taxi, entre otras ventajas. El código de abonado es 347. Llamar al tel.: 91 447 32 32 o 91 447 51 80 o a través de la web: www.radiotaxigremiaol.com con clave 0347.

Circuito de torneos de golf durante todo el año para colegiados de Madrid. Información: info@circuitosgolf.com o teléfono: 91 3202363. H

Residencias

Vehículos de alquiler HERTZ. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902 40 24 05. (el código de colegiado es: 657208), o a través de internet (www.hertz.es) marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 15% de descuento. AVIS. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902135531 código de colegiado es: K348001 /COL.OF.PSICOLOGOS o a través de internet www.avis.es y marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 30% de descuento.

h

Spa-Balnearios

TERMA ACTUAL. Circuitos termales, masajes, tratamiento de belleza. c/ Adelfas, 16 (Madrid). www.termactual.com. Entre el 10-20% descuento. MEDINA MAYRIT. Baños árabes, masajes, restaurante y tetería. C/ Atocha, 14 28012, Madrid. Teléfono: 902333334. www.medinamayrit.com. De lunes a viernes (laborales) y en diferentes horarios. 10% de descuento. Viajes BARCELÓ VIAJES. Viajes & Vacaciones. Hasta un 7% de descuento en paquetes turisticos de una cuidada selección de sus mayoristas preferentes. Descuento acumulable a las ofertas del momento de los principales touroperadores nacionales. Información y reservas en su Barceló más cercano o en el 902 200 400. O si lo prefieren en www.barceloviajes.com

Oficinas FORUM BUSINESS CENTER. Despachos profesionales, totalmente equipados, líneas ADSL, línea de teléfono directa, por horas, días, semanas, meses, etc. Aulas de formación, domiciliación social. Capitán Haya, 1. Madrid. www.forumbc.com. 15% de descuento.

Viviendas SHAYVER GESTIÓN. Cooperativa de viviendas, gestión de viviendas públicas y libres en la Comunidad de Madrid. c/ Rodríguez San Pedro, 22. www.shayver.com. Tlf.: 91 591 20 58. Condiciones especiales.

SECRETARIADIRECTA.COM. Atención telefónica, recogida de citas. Recepción y envío de fax, domiciliación de correspondencia, creación de base de datos. c/ Las Cruces, 1. Las Rozas (Madrid) Tel.: 902 855 420; www.secretariadirecta.com; email: secretariadirecta@secretariadirecta.com. 10% de descuento.

Guía del Psicólogo

53


anuncios por palabras de colegiados Alquiler de despachos nuevos, jornadas de mañana o tarde. También fines de semana. Prosperidad. Metro Alfonso XIII. Entreplanta exterior, aire acondicionado, videoportero. Licencia CAM. Tel.: 609 10 32 47. M-14570.

Alquilo despacho para consulta en c/ Estébanez Calderón, metro Pza. de Castilla, a tiempo completo; y otro, amueblado, disponible por las mañanas. Preguntar por Luis Manuel. Tels.: 606 94 98 07, 91 323 04 26. M-05816.

Se alquila despacho luminoso, edificio representativo, zona Bernabeu. Consulta de Psicología, Psiquiatría y Logopedia. Viernes todo día. Gastos incluidos, internet. Dejar mensaje. Tel.: 91 556 82 23. M-08034.

Gabinete de Psicología alquila despachos por horas en la calle Alcalá (zona centro) desde 6,30 euros/ h. Servicio de secretaría incluido. Tel.: 91 532 46 80. M-09009.

Centro de Psicología y Logopedia alquila despacho por horas o días para psicólogo/ a. Despacho nuevo, luminoso y bien equipado. Zona Montecarmelo. Tel.: 91 734 62 16. M-19165.

Centro de Psicología alquila despacho a tiempo completo o parcial. Piso bajo en zona Retiro. Muy próximo a metro Ibiza. Tel.: 91 573 18 48, 647 91 01 42. M-15645.

Se alquila despacho y aula de reeducación. Exterior. Calefacción y aire acondicionado. Bien comunicado (metro y autobuses). Zona Peñagrande. Interesados llamar al tel.: 91 316 24 56. M-18454.

Se alquila despacho exterior licencias de sanidad concedidas, servicios de secretaria, internet y aire acondicionado. Muy bien comunicado. Maldonado nº 59 bajo izq. Persona de contacto: Pilar Nieves Ureña. Tel.: 609 96 11 10. Precio por todo: 800 ¤/ mes. M-00596.

Vendo a mitad de precio y sin usar el test de Rorschach y Phillipson. Interesados llamar al tel.: 619 94 85 46. M-13816.

Alquilo despacho profesional de psicoterapia, preferentemente de orientación dinámica. Disponible a tiempo completo, de 10 metros cuadrados, luminoso, silencioso y con aire acondicionado. Sin amueblar. Bien situado. C/ Miguel Ángel. 350 euros mes. Teléfonos de contacto: 91 593 91 86, 652 94 48 21. M-08565. Gabinete de Psicología alquila despacho a tiempo completo: es pequeño y con un precio muy ajustado. El edificio está catalogado, en calle Miguel Ángel (metro Rubén Darío) y el piso es muy bonito. También posibilidad de alquilar alguna tarde en otro despacho mayor. Tels.: 667 73 90 31, 660 90 92 19. M-12304.

54

Comparto consulta. Psicóloga-psicoanalista. C/ General Pardiñas, barrio de Salamanca (metro Diego de León/ Avda. de América). Dos días en semana, martes y jueves, viernes a compartir. Muy agradable. 170 euros mensuales, gastos incluidos. Tel.: 699 81 40 69. M-19538. Se alquilan dos despachos agradables, en zona céntrica y bien comunicada. Uno a tiempo completo y el otro por horas. Edificio representativo. Fácil aparcamiento. Contactar en tel.: 91 429 28 17. M-07123.

Alquilo despacho en Corazón de María a tiempo completo en consulta de Psicología autorizada por la CAM. Sin amueblar, nuevo, exterior y muy luminoso. Tel.: 656 49 90 82. M-08279.

Se alquila sala para cursos, grupos, seminarios en centro de Psicología, dispone de pantalla para proyección. Buen edificio, céntrico y muy bien comunicado. Contactar en tel.: 91 429 28 17. M-07123.

Se alquilan despachos amueblados y climatizados en centro de Psicología en zona Goya. Ambiente muy acogedor. Servicio de recepción incluido. Muy bien comunicado (metro Goya u O´Donnell). Amplios horarios. Tel.: 91 576 53 61, 685 16 38 40. M-17532.

Gabinete de Psicología con 10 años en funcionamiento alquila despachos nuevos, amueblados y silenciosos a tiempo parcial o completo. Zona Retiro, metro Goya o Ibiza. Interesados llamar al tel.: 630 91 65 62. M21559.

Alquiler de despachos para psicólogos en clínica de nutrición y estética, a convenir las horas y los días. Máximas facilidades. Horarios flexibles. En Alberto Alcocer esquina Castellana. Tel.: 91 457 47 62, 679 15 37 30. M-18066.

Se alquila despacho a tiempo completo, amueblado, acogedor y silencioso. Zona de Argüelles, cerca del Corte Inglés de Princesa, muy bien comunicado: Metro L3, L4, L6. Tel.: 629 37 95 37. M-16184.

Servicios Colegiales

Consulta de Psicología Clínica alquila a psicólogo o psiquiatra un despacho a tiempo completo y otro a tiempo parcial, amplios y luminosos. Zona Chamberí (Metro Iglesia). Precio ajustado. Preguntar por Marta. Tel.: 606 34 82 41. M-03684. Alquilo despacho amueblado, un día completo, zona Goya, muy bien comunicado. 110 euros. Tel.: 619 27 89 62. M-20963. Se alquilan despachos por horas. Zona Goya. Luminosos y amueblados. Servicio de secretaría. Preferiblemente por las mañanas. Tel.: 91 532 76 14. M-14168. Despacho en zona S. Bernardo Argüelles. Centro autorizado por la Comunidad de Madrid. Luminoso, tranquilo y agradable. Posibilidad de tiempo completo y días enteros. Información en tel.: 654 63 32 60. M-02852. Se alquilan despachos para psicólogo/ psiquiatra. Recepción. Acreditación CAM. Acondicionado. Conexión Wi-fi. Zona Orense - General Perón. Información tel.: 675 25 24 17. M-00231. Se alquila despacho a tiempo completo en centro de Psicología. Zona Chamberí. Muy bien comunicado. Tel.: 658 27 75 42. M-06331. Se alquilan despachos amueblados a tiempo parcial, dos días por semana. Piso recientemente reformado en edificio catalogado. Precio a convenir. Zona Chamberí. Metro Iglesia, Alonso Cano o Gregorio Marañón. Tel.: 606 86 71 10. M-08211.



Máster en Psicooncología

1/2 becas para colegiado/s

ss o oll iicc iittuu ddeess hhaassttaa 2200 ss eeppttiieem m bbrree 22 0000 88 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

ENTIDAD:

Universidad Complutense de Madrid

DIRECTORES:

Dr. D. Juan A. Cruzado. Prof. titular de Psicología de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid. Psicólogo colegiado M-01198.

PROGRAMA:

Su finalidad es la formación y especialización de los psicólogos para abordar los problemas del paciente oncológico, mediante un entrenamiento práctico en la intervención directa tanto en el paciente como en los familiares, así como la atención al personal sanitario especializado. Objetivos específicos: que el alumno adquiera una formación teórico-práctica sobre los aspectos básicos del cáncer; la evaluación psicológica y de la calidad de vida del paciente oncológico; técnicas específicas de intervención; diseño y puesta en marcha de programas de intervención primaria, secundaria y terciaria tanto individuales como grupales y comunitarios y planificación y diseño de la investigación en Psicooncología. PROGRAMA TEÓRICO. Primer curso: Caracterización de la Psicooncología. Epidemiología del cáncer. La clínica de los trastornos oncológicos. La Psiconeuroinmunología. Estrés, personalidad, emoción y cáncer. Educación para la salud y cáncer. Factores de riesgo y cáncer. Tabaquismo. Organización de servicios asistenciales en cáncer. Aspectos psicológicos y sociales en la detección precoz del cáncer. Consejo genético en cáncer. La adaptación psicológica al cáncer. La evaluación psicológica del paciente de cáncer y sus familiares. La evaluación de la calidad de vida. La intervención psicológica en el cáncer. La comunicación y la información. Trastornos psicopatológicos y cáncer. Trastornos de adaptación. Depresión y suicidio. Trastornos de ansiedad. Estrés postraumático. Trastornos orgánicos. Imagen corporal y cáncer. Intervención psicoeducativa. Tratamiento cognitivo-conductual. Intervenciones grupales. Psicofarmacología. Intervención psicológica para la hospitalización y la cirugía. Intervención psicológica en quimioterapia y radioterapia. Intervención psicológica en terapia hormonal e inmunoterapia. Intervención psicológica en el trasplante de médula ósea. Atención psicológica a pacientes de cáncer inmigrantes. Segundo curso: Investigación en Psicooncología. Aspectos psicológicos en cáncer de mama, cánceres ginecológicos, cáncer genitourinario, cánceres gastrointestinales, cánceres de cabeza y cuello, en tumores del sistema nervioso central, sarcomas, cáncer del sistema nervioso central, leucemia. Sida y cáncer. Evaluación y tratamiento del dolor en cáncer. Sexualidad y cáncer. Terapia de pareja y familia en pacientes de cáncer. Intervención en crisis. El cáncer en la infancia. Problemas psicológicos. Evaluación e intervención psicológica en niños con cáncer. El paciente anciano con cáncer. Cuidados paliativos. El tratamiento del duelo. Entrenamiento en afrontamiento del estrés para el personal asistencial. Prevención del burnout. Selección y entrenamiento del personal voluntario. Valoración de la eficacia de las intervenciones psicológicas. Aspectos éticos. Bioética. PRÁCTICAS: Prácticas tutorizadas en las entidades colaboradoras. Si el alumno desea llevar a cabo sus prácticas en otros centros, el Máster le gestionará un convenio de prácticas que le permita acceder a dicho centro siempre que sea posible; Tratamiento de casos clínicos individuales; Sesiones clínicas. Entidades colaboradoras en Madrid: Hospital Puerta de Hierro; Hospital La Paz; Hospital Infantil Niño Jesús; Fundación Hospital de Alcorcón; Hospital Fundación Jiménez Díaz; Hospital General Gregorio Marañón; Hospital 12 de Octubre; Hospital Clínico San Carlos; Hospital Central de la Defensa; Hospital Santa Cristina; Hospital San Rafael; Hospital de la Fuenfría; Hospital Ramón y Cajal; Clínica San Camilo (Tres Cantos); Hospital Severo Ochoa; Hospital Virgen de la Poveda (Villa del Prado); Of. Coordinación Oncológica Comunidad de Madrid; Asociación Española Contra el Cáncer. Acuerdos con otros centros y asociaciones en las distintas comunidades autónomas y en Hispanoamérica para realizar las prácticas.

56

MODALIDAD:

Presencial. 700 horas lectivas (350 horas de teoría y 350 horas de prácticas en los dos cursos)

FECHAS/LUGAR:

Desde noviembre 2008 hasta junio 2010. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Clases teóricas: viernes de 16.00 a 21.00 y sábados de 9.00 a 14.00. Prácticas externas: de lunes a viernes, fundamentalmente en turnos de mañana.

PRECIO:

2.493 ¤ cada curso - primer curso desde noviembre 2008 hasta junio 2009 y segundo curso desde noviembre 2009 hasta junio 2010. Preinscripción desde mayo hasta octubre. Matriculación en octubre. La Universidad Complutense de Madrid concede becas a aquellos alumnos que lo solicitan según méritos académicos. El Máster ofrece dos becas y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1/2 beca para el primer año y 1/2 beca para el segundo año.

INTERESADOS:

Universidad Complutense de Madrid. Despacho 1223 O. Facultad de Psicología. UCM. Campus de Somosaguas. Madrid. Tel: 91 394 31 26, 647 03 16 41; fax: 91 394 31 89; e-mail: mpsonco@psi.ucm.es; web: http://www.ucm.es/info/psclinic/masters/psicooncologia.

Servicios Colegiales


Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.

Clínica CURSO ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN DEMENCIAS (PSICOESTIMULACIÓN) Fecha: junio (inicio) 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Asociación Cepem. Profesores: Dª Mª Jesús Vaca Cano. Precio: 90 ¤. Información: tel./fax: 690 36 98 86; email: centrocepem@gmail.com. Guzmán el Bueno, 17 - Bº dcha. 28015 Madrid. CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA MUERTE: ENFERMEDADES TERMINALES, DUELO Y SUICIDIO Fecha: junio (inicio) 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Asociación Cepem. Profesores: Dª Mª Jesús Vaca Cano. Precio: 90 ¤. Información: tel./fax: 690 36 98 86; email: centrocepem@gmail.com. Guzmán el Bueno, 17 - Bº dcha. 28015 Madrid. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Fecha: junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 300 ¤ (matrícula gratuita). Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. ENTREVISTA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA Fecha: junio 2008.

Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 200 ¤ (matrícula gratuita). Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid.

TÉCNICAS DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Fecha: junio 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 300 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid.

TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN Fecha: junio 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 300 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid.

TÉCNICAS DE LIGUE Fecha: 27 junio 2008. Ciudad: Móstoles. Organiza: ABC Psicólogos. Profesores: D. Raúl López Lastra. Precio: 40 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Tulipán, 38. 28933 Móstoles.

SUICIDIO: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO Fecha: 25 junio 2008. Ciudad: Móstoles. Organiza: ABC Psicólogos. Profesores: D. Raúl López Lastra. Precio: 40 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Tulipán, 38. 28933 Móstoles. DEPRESIÓN. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO Fecha: a distancia. Ciudad: Móstoles. Organiza: Centro Privado de Consulta. Profesores: Dª Arantza González Ballesteros. Precio: 96 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Dalia, 15. 28933 Móstoles. TRASTORNO MARITAL. TERAPIA DE PAREJA Fecha: a distancia. Ciudad: Móstoles. Organiza: Centro Privado de Consulta. Profesores: Dª Arantza González Ballesteros. Precio: 72 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Dalia, 15. 28933 Móstoles. SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN TÉCNICAS INFANTILES GESTÁLTICAS (TEÓRICO-PRÁCTICO) Fecha: octubre 2008 - octubre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: UmayQuipa a.e.

Guía del Psicólogo

57


Profesores: Dª Loretta Cornejo, Dª Isabel Izquierdo, Dª Margarita de la Torre, Dª Diana Cornejo, D. Peter Bourquin. Precio: 160 ¤ mes; 80 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 549 38 78; e-mail: UMAYQUIPAE@telefonica.net. Donoso Cortés, 88 - 1º dcha. 28015 Madrid. ESCUELA COMPLUTENSE DE VERANO: LA SALUD DE LAS MUJERES: FAMILIA, TRABAJO Y SOCIEDAD Fecha: 3 - 31 julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad Complutense de Madrid. Profesores: Dª Marta Evelia Aparicio García. Precio: 750 ¤ (ayuda del 30% matrícula de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid). Información: Fax: 91 394 31 89; e-mail: mujeresysalud@psi.ucm.es; web: http://www.www.ucm.es/info/fgu/escuelas/verano/cursos/l11.html. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón. ¿CÓMO PREPARARTE PARA FORMAR UNA NUEVA CONSULTA? Fecha: junio - julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Alhama Psicólogos. Profesores: Dª Vicenta Sanz. Precio: 200 ¤. Información: tels.: 91 519 06 31, 651 61 70 42; web: http://www.alhamapsicologos.com. López de Hoyos, 198 1º A. HABILIDADES DEL TERAPEUTA Fecha: junio 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 180 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid. TRASTORNOS DE ANSIEDAD Fecha: junio 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 150 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid.

58

Formación de otras entidades

TRATAMIENTO DE LA AUTOESTIMA, HABILIDADES SOCIALES Y ASERTIVIDAD. GÉNESIS, TÉCNICAS Y EVOLUCIÓN Fecha: junio - julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Avance Psicólogos. Profesores: Dª Mª Asunción Pérez García. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 725 08 56, 619 21 37 62; e-mail: avancepsicologos@yahoo.es; web: http://www.avancepsicologos.com. Eraso, 13, 5º A.

ESPECIALISTA EN ANSIEDAD, DEPRESIÓN, FOBIAS Y OBSESIONES. GÉNESIS, TÉCNICAS Y EVOLUCIÓN Fecha: junio - julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Avance Psicólogos. Profesores: Dª Mª Asunción Pérez García. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 725 08 56, 619 21 37 62; e-mail: avancepsicologos@yahoo.es; web: http://www.avancepsicologos.com. Eraso, 13, 5º A. EL MANEJO CLÍNICO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Fecha: 13, 14 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. Drcha. 28004 Madrid. HIPERACTIVIDAD: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN Fecha: 27, 28 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. dcha. 28004 Madrid. CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TRANSACCIONAL Fecha: 20 - 22 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Gabinete de Psicología y Análisis Transaccional.

Profesores: D. Francisco Massó. Precio: 150 ¤. Información: tel.: 91 725 79 93; e-mail: francisco@masso.info. Alejandro González, 5. 28028 Madrid. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN EL MAYOR Fecha: 13, 14 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Cinteco. Profesores: Dª Isabel Carrasco. Precio: 180 ¤, 120 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 431 21 45; fax: 91 web: 575 40 07; http://www.cinteco.com. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Fecha: 20, 21 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Cinteco. Profesores: D. José Luis Martínez. Precio: 180 ¤, 120 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 431 21 45; fax: 91 web: 575 40 07; http://www.cinteco.com. SEMINARIO: ENCUENTROS CON LO REAL: INHIBICIÓN, PASAJE AL ACTO, SÍNTOMA Y ANGUSTIA: 6ª REUNIÓN: LA ANOREXIA, O CÓMO NO SER UN CUERPO Fecha: 27 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano, Analyse Freudienne. Profesores: Dª Raquel Lucena, Dª Marian Lora, Dª Eva Van Morlegan. Precio: entrada libre. Información: tel.: 91 445 52 20; e-mail: analisis.freudiano@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne.com. Hospital Clínico San Carlos. MONOGRÁFICO: EL PSICOTERAPEUTA DINÁMICO EN EL SECTOR PÚBLICO Fecha: 7 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Isabel Cabetas. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39/ 40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha.


GRAFOLOGÍA Fecha: 27 - 28 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Paloma Lagunero. Profesores: Dª Paloma Lagunero Cortezón, Dª Rocío González Cazorla. Precio: 150 ¤. Información: tels.: 91 541 38 83, 618 e-mail: 43 99 00; ro.cazorla@hotmail.com. Cuesta de San Vicente, 38 - 6 A ext. Drcha. Madrid. BIENESTAR Y SALUD MENTAL Fecha: 27 - 28 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Paloma Lagunero. Profesores: Dª Paloma Lagunero Cortezón, Dª Rocío González Cazorla. Precio: 150 ¤. Información: tels.: 91 541 38 83, 618 e-mail: 43 99 00; ro.cazorla@hotmail.com. Cuesta de San Vicente, 38 - 6 A ext. dcha. Madrid. ESPECIALISTA EN PSICOMOTRICIDAD ADULTOS Y MAYORES. TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela Internacional de Psicomotricidad (EIPS). Profesores: Dª Mª José Nieto Matamala. Precio: 2.060 ¤. Información: tel.: 91 439 46 74; e-mail: eips@psicomotricidad.com. Avda. Dr. García Tapia, 126. 28030 Madrid. SEMINARIO PRÁCTICO INTRODUCTORIO A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 210 ¤. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. MÁSTER EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: junio 2008 - junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis.

Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 100 ¤ mes. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. EMBARAZO, PARTO Y CRIANZA Fecha: junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: FILIUM. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik, D. Alex Frenck. Precio: 50 ¤. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. SEMINARIO DE SUPERVISIÓN CLÍNICA Fecha: junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad. Profesores: Dª Alicia Monserrat. Precio: 50 ¤. Información: tel.: 91 402 45 47; e-mail: eegrupalidad@telefonica.net. Félix Boix, 14 - 7º A. 28036 Madrid. CURSO PSICOANÁLISIS, GRUPALIDAD, ETNOPSIQUIATRÍA Y SOCIOLOGÍA Fecha: junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad. Profesores: D. César Galán. Precio: 90 ¤ mes. Información: tel.: 91 402 45 47; e-mail: eegrupalidad@telefonica.net. Félix Boix, 14 - 7º A. 28036 Madrid.

Educativa

EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Fecha: julio 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD Fecha: 4 julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación General de la Práctica Psicomotriz y Psicomotricidad (AGPS). Profesores: Dª Nieves Abós Fernandez. Información: tels.: 91 359 46 35, 649 88 69 70; web: http://www.gpshelecho.es. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Fecha: 12 julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación General de la Práctica Psicomotriz y Psicomotricidad (AGPS). Profesores: Dª Nieves Abós Fernandez. Información: tels.: 91 359 46 35, 649 88 69 70; web: http://www.gpshelecho.es.

Intervención Social DISCAPACIDAD: EMPLEO Y FAMILIA Fecha: 3 - 31 julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad Complutense de Madrid. Profesores: Dra. Dª Amelia García Moltó y profesorado experto en discapacidad, en empleo y familia, perteneciente a UCM y a organismos públicos y privados de atención a la discapacidad. Precio: 750 ¤ (ayudas). Información: tel.: 91 394 31 20; fax: 91 394 28 20; e-mail: agarciam@psi.ucm.es; web: http://www.ucm.es/info/fgu/escuelas/verano/cursos/105.html. Facultad de Psicología. Campus Somosaguas. UCM. Madrid.

Jurídica MONOGRÁFICO: CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO: CÓMO DETECTAR LA SIMULACIÓN Y EL FALSO TESTIMONIO EN CASOS REALES Fecha: 7 - 8 julio 2008.

Guía del Psicólogo

59



Información: tel.: 902 43 11 79; e-mail: info@fundacionnce.org; web: http://www.fundacionnce.org. ACTIVIDADES ABIERTAS: SESIÓN CLÍNICA: FERNANDA Y MELAZAS. CRITERIOS PARA UN DIAGNÓSTICO. CICLO DE CINE, IDENTIDAD Y SEXUALIDAD: KRAMPAC Fecha: 12 junio 2008- 19 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 Bº drcha. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. LA MANIPULACIÓN EMOCIONAL Fecha: 6 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Orientación Psicológica y Psicoterapia CES. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. 28006 Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: psicoces@arrakis.es. CÓMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS GENERADOS POR UNA SEPARACIÓN Fecha: 20 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Orientación Psicológica y Psicoterapia CES. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. 28006 Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: psicoces@arrakis.es. JORNADAS SOBRE SEXOLOGÍA Y TERAPIA DE PAREJA Fecha: 27 junio 2008- 28 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Paloma Lagunero. Información: Cuesta de San Vicente, 38 - 6 A ext. dcha. 28008 Madrid. Tels.: 91 541 38 83, 618 43 99 00; e-mail: ro.cazorla@hotmail.com. JORNADAS SOBRE CONFLICTOS FAMILIARES Y DIFICULTADES CON HIJOS ADOLESCENTES Fecha: 27 junio 2008- 28 junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Paloma Lagunero. Información: Cuesta de San Vicente, 38 - 6 A ext. dcha. 28008 Madrid. Tels.: 91

541 38 83, 618 43 99 00; ro.cazorla@hotmail.com. XII CONGRESO MUNDIAL DE MUSICOTERAPIA: MÚSICA, CULTURA, SONIDO Y SALUD Fecha: 22 julio 2008- 26 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología (UBA). Asociación Argentina de Musicoterapia (ASAM). Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT). Información: e-mail: congresos@mariagraziani.com; web: http://www.musicoterapia2008.com.ar. VIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE NEUROPSICOLOGÍA DE ARGENTINA: NUEVOS PARADIGMAS EN NEUROPSICOLOGÍA: COGNICIÓN, CONDUCTA Y EMOCIÓN Fecha: 2 julio 2008- 5 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: International Neuropsychological Society. SONEPSA, Sociedad de Neuropsicología de Argentina. Información: Buenos Aires. e-mail: conweb: greso@ins-sonepsa.com; http://www.ins-sonepsa.com. XI CONGRESO METROPOLITANO DE PSICOLOGÍA Fecha: 3 julio 2008- 5 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Información: Azcuénaga, 767 51 Of. 56. 1029 Buenos Aires. Tel.: 54 (11) 4953 e-mail: 9840/42; apbametropolitano@psicologos.org.ar; web: http://www.psicologos.org.ar. XIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DEL RORSCHACH Y METODOS PROYECTIVOS (IRS) Fecha: 22 julio 2008- 25 julio 2008. Ciudad: Lovaina (Bélgica). Organiza: Sociedad Internacional de Rorschach y Métodos Proyectivos (IRS). Información: web: http://www.rorschach2008.org. VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA: POR LA INTEGRACIÓN Y PRÁCTICAS RESPONSABLES DE LA PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA Fecha: 16 julio 2008- 19 julio 2008.

Ciudad: Lima. Organiza: Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Información: web: http://www.congresofiapperu.com/principal.htm. III EUROPEAN CONGRESS OF METHODOLOGY Fecha: 8 julio 2008- 12 julio 2008. Ciudad: Oviedo. Organiza: Sociedad Europea de Metodología (EAM). Sociedad Española de Metodología (AEMCCO). Información: tel.: 985 10 41 62; e-mail: methodology@cop.es; web: http://methodology.cop.es. XIV JORNADAS NACIONALES Y X INTERNACIONALES DE HIDROTERAPIA Y ACTIVIDAD ACUÁTICA ADAPTADA: PARÁLISIS CEREBRAL, SÍNDROME DE DOWN Y OTRAS DISCAPACIDADES Fecha: 13 julio 2008- 19 julio 2008. Ciudad: Sanlúcar de Barrameda. Cádiz. Organiza: Centro Comarcal de Estimulación Precoz Bajo Guadalquivir (CDIAT). Universidad San Pablo CEU. Madrid. Información: Avda. Quinto Centenario, 14. 11540 Sanlúcar de Barrameda. Cádiz. Tel.: 956 36 30 50; fax: 956 38 50 01; e-mail: secretaria@jornadas hidroterapia.com; web: http://www.jornadashidroterapia.com. XI CONGRESO METROPOLITANO DE PSICOLOGÍA: SUBJETIVIDAD, SALUD MENTAL Y CAMBIO SOCIAL. DEBATES TEÓRICOS Y PRÁCTICAS PSICOLÓGICAS Fecha: 3 julio 2008- 5 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Información: Azcuénaga 767 of. 54 a 56. Buenos Aires. Tel.: 4953-984/42; e-mail: apbaMetropolitano@psicologos.org.ar; web: http://www.psicologos.org.ar/Congreso; http://www.apbaMetropolitano.com.ar. VII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS Fecha: 18 septiembre 2008- 20 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Información: Facultad de Psicología. Bu-

Guía del Psicólogo

61



p

Premios

PREMIOS IMSERSO "INFANTA CRISTINA" ENTIDAD: RESUMEN:

IMPORTE: FECHA LÍMITE: INTERESADOS:

Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tienen como objeto galardonar a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que se hayan distinguido en la prestación de servicios a las personas mayores y a las personas en situación de dependencia y a sus familias cuidadoras, así como en la ejecución de experiencias innovadoras, en el desarrollo y aplicación de estudios e investigaciones sociales y ayudas técnicas o nuevas tecnologías, en la ejecución de proyectos de acreditada calidad y en la sensibilización e información a través de medios de comunicación social. Se convocan las siguientes especialidades: a) premio al mérito social; b) premio a las experiencias innovadoras; c) premio a estudios e investigaciones sociales; d) premio I+D+i en nuevas tecnologías y ayudas técnicas y e) premio de comunicación: prensa, radio, televisión y página web. La modalidad a) no conlleva dotación económica. El resto de modalidades tienen una dotación económica de hasta 15.000 euros cada una. 30 de junio de 2008. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Avda. de la Ilustración, s/n, con vuelta a Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid. Tel.: 900 406 080; 913 638 909 / 916 / 917; fax: 913 638 595. E-mail: dg.imserso@mtas.es; web: http://www.seg-social.es/imserso/imserso/premiosimserso2008.html.

PREMIOS DE INVESTIGACIÓN PARA TESIS DOCTORALES Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ENTIDAD: RESUMEN:

IMPORTE: FECHA LÍMITE: INTERESADOS:

IMPORTE: FECHA LÍMITE: INTERESADOS:

VII

Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior. Esta convocatoria pretende subvencionar a los autores de tesis doctorales y trabajos de investigación que versen sobre materias desarrolladas en los campos de las ciencias experimentales, técnicas y de la salud, así como las desarrolladas en los campos de las Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, y cualesquiera otras que deban ser objeto de las actividades de protección civil. Primer premio: 12.000 ¤. Segundo premio: 8.400 ¤. Tercer premio: 4.800 ¤. Cuarto premio: 4.800 ¤. 15 de julio de 2008. Quintiliano, 21. 28002 Madrid. Tel: +34 91 537 31 00; fax: +34 91 562 89 26. E-mail: dgpc@proteccioncivil.org; web: http://www.proteccioncivil.org/es/Premios/convocatoria_2008.html

PREMIOS IRENE: LA PAZ EMPIEZA EN CASA ENTIDAD: RESUMEN:

2008

2008

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. El objetivo de estos premios es colaborar, desde el sistema educativo, con la erradicación de la violencia contra las mujeres y la promoción de la igualdad real entre mujeres y hombres, mediante el impulso de experiencias y propuestas que desarrollen esta finalidad. Se premiarán experiencias educativas, materiales curriculares y de apoyo, así como trabajos innovadores. Las experiencias deberán haberse realizado durante los dos años anteriores a la convocatoria y contar con una aplicación práctica en las aulas. Pueden participar los profesores, profesoras y profesionales de la educación que ejerzan su actividad en centros de enseñanza españoles sostenidos con fondos públicos. Cuando la experiencia responda a una necesidad del centro y sea asumida por el profesorado de éste, también podrán participar profesionales de la educación externos al centro. Un primer premio de 10.000 euros. Dos segundos premios de 5.000 euros. Tres terceros premios de 2.000 euros. 27 de junio de 2008. E-mail: premios.irene@mec.es; web: http://www.mepyd.es/acide/espanol/convocatorias/premios/file/2008ireneconv.pdf.

Guía del Psicólogo

63


p

Premios

PREMIOS IMSERSO "INFANTA CRISTINA" ENTIDAD: RESUMEN:

IMPORTE: FECHA LÍMITE: INTERESADOS:

Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tienen como objeto galardonar a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que se hayan distinguido en la prestación de servicios a las personas mayores y a las personas en situación de dependencia y a sus familias cuidadoras, así como en la ejecución de experiencias innovadoras, en el desarrollo y aplicación de estudios e investigaciones sociales y ayudas técnicas o nuevas tecnologías, en la ejecución de proyectos de acreditada calidad y en la sensibilización e información a través de medios de comunicación social. Se convocan las siguientes especialidades: a) premio al mérito social; b) premio a las experiencias innovadoras; c) premio a estudios e investigaciones sociales; d) premio I+D+i en nuevas tecnologías y ayudas técnicas y e) premio de comunicación: prensa, radio, televisión y página web. La modalidad a) no conlleva dotación económica. El resto de modalidades tienen una dotación económica de hasta 15.000 euros cada una. 30 de junio de 2008. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Avda. de la Ilustración, s/n, con vuelta a Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid. Tel.: 900 406 080; 913 638 909 / 916 / 917; fax: 913 638 595. E-mail: dg.imserso@mtas.es; web: http://www.seg-social.es/imserso/imserso/premiosimserso2008.html.

PREMIOS DE INVESTIGACIÓN PARA TESIS DOCTORALES Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ENTIDAD: RESUMEN:

IMPORTE: FECHA LÍMITE: INTERESADOS:

IMPORTE: FECHA LÍMITE: INTERESADOS:

VII

Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior. Esta convocatoria pretende subvencionar a los autores de tesis doctorales y trabajos de investigación que versen sobre materias desarrolladas en los campos de las ciencias experimentales, técnicas y de la salud, así como las desarrolladas en los campos de las Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, y cualesquiera otras que deban ser objeto de las actividades de protección civil. Primer premio: 12.000 ¤. Segundo premio: 8.400 ¤. Tercer premio: 4.800 ¤. Cuarto premio: 4.800 ¤. 15 de julio de 2008. Quintiliano, 21. 28002 Madrid. Tel: +34 91 537 31 00; fax: +34 91 562 89 26. E-mail: dgpc@proteccioncivil.org; web: http://www.proteccioncivil.org/es/Premios/convocatoria_2008.html

PREMIOS IRENE: LA PAZ EMPIEZA EN CASA ENTIDAD: RESUMEN:

2008

2008

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia. El objetivo de estos premios es colaborar, desde el sistema educativo, con la erradicación de la violencia contra las mujeres y la promoción de la igualdad real entre mujeres y hombres, mediante el impulso de experiencias y propuestas que desarrollen esta finalidad. Se premiarán experiencias educativas, materiales curriculares y de apoyo, así como trabajos innovadores. Las experiencias deberán haberse realizado durante los dos años anteriores a la convocatoria y contar con una aplicación práctica en las aulas. Pueden participar los profesores, profesoras y profesionales de la educación que ejerzan su actividad en centros de enseñanza españoles sostenidos con fondos públicos. Cuando la experiencia responda a una necesidad del centro y sea asumida por el profesorado de éste, también podrán participar profesionales de la educación externos al centro. Un primer premio de 10.000 euros. Dos segundos premios de 5.000 euros. Tres terceros premios de 2.000 euros. 27 de junio de 2008. E-mail: premios.irene@mec.es; web: http://www.mepyd.es/acide/espanol/convocatorias/premios/file/2008ireneconv.pdf.

Guía del Psicólogo

63


Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en la que desea inscribirse

❑ Curso

❑ Plan de Formación

❑ Jornadas

❑ Otro:

...................................................

❑ Módulos sueltos (especifique): ...................................................................................................................................................................................... Nombre de la actividad: ........................................................................................................................................................................................................ Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................ Dirección: ..................................................................................................................... Código postal: .............................................................................. Municipio: ................................................................................................................... Provincia: ........................................................................................ E-mail: .......................................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ...................................................................................................................... Fax: .................................................................................................... Nº colegiado/a ........................................................................................................... NIF: ................................................................................................... Titulación: ...................................................................................................................... Institución o centro de trabajo: .............................................. Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ........................................................................................................................................................................................................ Factura:

❑ Sí

❑ No

Datos para factura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?

❑ Web del Colegio ❑ Cartel

❑ Guía del Psicólogo ❑ Otras páginas web

❑ Prensa ❑ Folleto

❑ Otro: ................................

FORMA DE PAGO: Las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 5472284, por correo ordinario o por mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (Aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

❑ Transferencia a cc: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Talón bancario n.º: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Efectivo o tarjeta, en nuestras oficianas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUOTA DE INSCRIPCIÓN (indicar el importe correspondiente al curso según sea colegiado o no colegiado y que aparece en la Vocalía correspondiente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEVOLUCIONES: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área. de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, indicando su nombre, dirección y petición, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref “tratamiento de datos”).

❑ Deseo recibir información de otros cursos o publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ❑ No deseo recibir información de otros cursos o publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. FIRMA

64

Anexos


Boletín de solicitud de inscripción En la Sección de Psicología Clínica, Educativa o Jurídica Nombre y apellidos: ............................................................................................................................................................................................................................. D. ............................................................................................................................................................................................................................................................... con DNI ................................................................... y domicilio en ................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................................................................................................................................... Tel.: .............................................................................................................. N.º de colegiado: ....................................................................................................... de acuerdo con el reglamento de Régimen Interno de la Sección, SOLICITA ser Miembro Ordinario de la citada Sección de Psicología ..................................... por cumplir los requisitos establecidos, abonando en este mismo momento la cuota de inscripción establecida de 6 euros En Madrid,

de

de 2008

Fdo.:

BOLETÍN DE ABONO BANCARIO (*) Apellidos y nombre: ............................................................................................................................................................................................................................. Colegiado de Madrid Nº: ........................................................................ Domicilio: .................................................................................................................... Población: ......................................................... Provincia: ......................................... C.P.: ......................................... Tel.: ..................................................... Rellénese para la domiciliación bancaria: Banco o Caja de Ahorros: .................................................................. Agencia: ............................................................................................................................ Dirección: ................................................................................................................................................................................................................................................ Población: ............................................................................................................................................ C.P.: ....................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que, a partir de la fecha, sean abonados con cargo a mi c/c o cartilla de ahorros en su entidad bancaria el recibo de inscripción a la Sección de Psicología ............................... del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. En Madrid,

de

de 2008

Agradeciendo su atención le saluda atentamente. (Firma del titular de la c/c.)

Enviar junto con el boletín de inscripción a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento Secciones del Colegio) Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta - 28008 Madrid. (*) NOTA IMPORTANTE: los datos de domiciliación bancaria deberán coincidir con los datos de la cuota colegial. Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero Colegiados, cuya finalidad es gestionar y controlar la relación de profesionales psicólogos afiliados al Colegio prestando los servicios propios de cualquier profesional, inscrito en el Registro de Ficheros de Datos Personales de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/apdcm) y podrán ser cedidos al Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, además de otras cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mismo es Cuesta de San Vicente, 4, 5-6 planta 28008 Madrid, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Guía del Psicólogo

45


Boletín de suscripción publicaciones y Psicodoc 2008 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Título de la publicación

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros Colegios

No colegiados

Nº Año

Nº sueltos

29 E 62 E 29 E 29 E 21 E 20 E 7E 10 E 2,5 E

26 E 33,50 E 72 E 33,50 E 29 E 25 E 23 E 8E 12,5 E 3,50 E

38 E 43 E 85 E 43 E 43 E 32,50 E 30,50 E 10 E 17 E 5E

11 3 11 3 3 1 2

4E 14 E 11 E 14 E 14 E

10 E

13 E

17 E

11 E 49 E 75 E

13 E 108 E 135 E

17 E 108 E 135 E

Guía del Psicólogo (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Selecciones Prensa (CD) Clínica y Salud Intervención Psicosocial Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa (1994) Monografía Inmigrantes y Refugiados (1995) Mediación: Una alternativa extrajurídica (1996) Guía Práctica: enfermedad Alzheimer (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica Atentados 11 de marzo en Madrid Psicodoc (2) renovación nuevas

14 E

Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA. FORMA DE PAGO: Transferencia al Banco de Santander, 0049 5109 46 2116089573 Tarjeta de crédito nº: ................................................................................................. Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ................................................................ Apellidos: ........................................................................................................................................................... Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. C.P.: ........................................................................ Ciudad: .......................................................................... Provincia: ................................................................ Nº Colegiado: ..................................................... Delegación: ............................................................ NIF/CIF (*): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del Banco: .............................................................................................................................. AG: ...................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ...................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2008 (Firma del titular de la c/c)

Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; Fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 26 E, no colegiados 38 E. (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Los colegiados de otros colegios autonómicos pueden informarse en su propia delegación sobre la existencia de descuentos especiales. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a Revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición.todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí ❑ No ❑

46

Boletín y Anexos



SOLICITUD DE INCORPORACIÓN Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología

48

Boletín y Anexos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.