Guía del Psicólogo mes de julio 2008

Page 1




A

fondo ...

La Orientación Educativa y los Equipos de Orientación En la Comunidad de Madrid, se están produciendo cambios en la gestión y organización de los Servicios Públicos que, en algunos casos, afectan directamente a las funciones o a la situación laboral de los psicólogos que trabajan en dichos servicios. Estos cambios aconsejan dedicar este A Fondo a la Orientación Educativa, uno de los ámbitos donde se están produciendo, por lo que a continuación se reproduce el Documento elaborado por el Grupo de trabajo de los equipos de orientación donde se explica el trabajo que vienen realizando y sus propuestas. La Orientación, como se recoge en la legislación vigente es uno de los factores que “aseguran la calidad de la enseñanza y el adecuado desarrollo curricular, principalmente en relación con el principio básico de una educación personalizada...” La organización de la Red de Orientación se contempló desde el principio dando un importante peso al funcionamiento en equipo y a la interdisciplinariedad (Orden de 30 de abril de 1977 donde se crean los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional, inicialmente uno por provincia, pero luego sectorizados y ampliados. Real Decreto 334/1985, donde se crean la Equipos Multiprofesionales; algo después los Equipos de Atención Temprana y los Equipos Específicos). Es decir, que durante treinta y un años el apoyo especializado de la Orientación se

ha llevado a cabo, en su mayor parte, por Equipos formados por diferentes profesionales que atendían Centros educativos y al sector geográfico. Incluso la experiencia de los pocos centros de Educación Infantil y Primaria que tuvieron un orientador en el centro (PIPOE) se valoró negativamente y se sustituyó por la atención de los profesionales del equipo del sector correspondiente. A lo largo de todos estos años de su existencia, los Equipos han realizado, cada cual en su ámbito, una labor decisiva de apoyo al profesorado, de asesoramiento a las familias, de atención educativa a los alumnos y de contribución a la mejora de la enseñanza. Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica constituyen en la actualidad el soporte técnico de la orientación en las etapas de Infantil y Primaria. Estos equipos constituyen una red especializada que incluye: Equipos de Atención Temprana, Equipos Generales y Equipos Específicos. Estos equipos tienen carácter multidisciplinar, están constituidos por profesionales especializados en las distintas disciplinas: Orientadores (Psicólogos, Pedagogos o Psicopedagogos), Trabajadores Sociales y/o Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad y, en algunos casos, Maestros especialistas en pedagogía terapéutica y en audición y lenguaje (en los Equipos de atención temprana) y médicos.

Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica son un referente educativo sectorial estable, que trasciende a la atención directa en los centros educativos, para promover y coordinar cuantas mejoras sean necesarias en materia educativa. Las funciones de los Equipos se estructuran en tres ámbitos: funciones de asesoramiento y apoyo especializado a los centros de Educación Infantil y Primaria, funciones relacionadas con el sector de su responsabilidad y funciones relacionadas con el trabajo multidisciplinar de los profesionales del Equipo . Creemos necesario que los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica se mantengan, como un Servicio Técnico externo a los colegios, para garantizar una atención adecuada a todos los centros escolares, al sector y contribuir a la mejora del asesoramiento en el ámbito de la orientación.

LLaass rraa zzoonneess ppoo rr llaa ss ccuuaa lleess ddeeffeennddeem moo ss eess-ttaa pprroopp uueessttaa ssoo nn llaass ssiigguuiieenntteess:: 1. La organización del equipo en torno al sector es fundamental para garantizar una adecuada coordinación con las diversas instituciones sociales, para dar una respuesta integral a las diversas situaciones problemáticas que se puedan dar en el ámbito educativo. 2. Asimismo, la actuación en el sector permite la adopción de criterios comunes

Guía del Psicólogo

3


de intervención en todos los centros del mismo y la coordinación entre los profesionales. 3. La organización en zonas o sectores geográficos permite a la Administración Educativa encomendar a los Equipos tareas especializadas en este ámbito, entre las que actualmente destacan la participación en la Comisiones de Escolarización, Comisiones de Absentismo y participación en los planes educativos que se realizan desde los servicios municipales para la atención educativa en cada sector o zona. 4. Dada la complejidad de la labor orientadora y la creciente variedad de conocimientos que abarca, consideramos totalmente necesario continuar con la estructura del trabajo en equipo para: • Favorecer la reflexión conjunta, el intercambio de experiencias y puntos de vista en el estudio de casos y situaciones problemáticas en los centros. • Elaborar en equipo materiales psicopedagógicos y procedimientos para el asesoramiento en la elaboración de planes y estrategias para favorecer las estructuras internas de los centros. Estas reuniones entre los profesionales del equipo son fundamentales para desarrollar de manera óptima la labor orientadora en los centros, siendo necesario que se lleven a cabo con una periodicidad semanal. 5. Consideramos necesario garantizar una independencia respecto al centro para poder dar un punto de vista lo más objetivo posible y no condicionado por las dinámicas internas que se producen en los centros. Esta independencia es fundamental a la hora de asesorar en los centros en aspectos como: el plan de convivencia, el plan de atención a la diversidad (especialmente en los centros bilingües), la determinación de acnees (alumnos con necesidades educativas especiales), el proceso de escolarización, la evaluación y seguimiento de medidas para los alumnos con altas capacidades, etc. 6. El trabajo de los equipos en el sector y el trabajo interno del equipo, no limita en modo alguno su implicación y corresponsabilidad con la tarea educati-

4

A fondo ....

va que se realiza en los colegios, pues la actuación de los Equipos queda desarrollada en los compromisos internos con los centros que se reflejan en la Programación General Anual de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) . 7. El trabajo de los equipos en los centros se dirige a toda la comunidad educativa y engloba funciones basadas en el asesoramiento a los equipos docentes y a las familias, por lo que es necesario la actuación multidisciplinar mediante equipos de trabajo en constante formación y permanente actualización. 8. La determinación de Necesidades Educativas Especiales de un alumno implica además de una decisión técnica, un acto administrativo (dictamen de escolarización) que condiciona la escolarización futura de los alumnos, esta responsabilidad tiene que estar garantizada por una situación de independencia administrativa, para evitar posibles presiones por parte del centro. 9. El horario de los EOEP, está diseñado como el de los servicios de atención a los ciudadanos, por lo que les permite ofertar atención más allá del tiempo de actividad de los centros educativos, cuando así lo requieren. 10. El funcionamiento de los EOEP se ajusta al de las unidades de la Administración Pública en cuanto a la gestión de personal, económica, administrativa,… 11. Los equipos están ubicados en una Sede y están dotados de un importante

banco de recursos a disposición de los distintos profesionales: pruebas psicopedagógicas diversas para la evaluación de las distintas áreas del desarrollo, libros y manuales especializados para el asesoramiento en los múltiples temas que demandan los centros, materiales y programas de innovación pedagógica e informáticos, recogida de buenas prácticas, etc. 12. La especificidad de la atención a la población de 0-3 años (escolarizados o no escolarizados) requiere la intervención de especialistas en distintas áreas constituidos en equipos interdisciplinares de atención temprana. Consideramos que este servicio específico cumple una labor de suma importancia en la detección precoz de dificultades, en la prevención de las mismas, en el acompañamiento de las familias y, sobre todo, en garantizar una escolarización adecuada, cuidada y normalizada de niños y niñas que a edades tempranas son tan vulnerables. La actuación de estos equipos está aportando grandes beneficios a los niños y niñas con necesidades educativas especiales y a sus familias, también a las escuelas infantiles que reciben orientación y asesoramiento psicopedagógico, por lo que tienen un alto índice de valoración positiva entre los usuarios de los mismos . Por tanto, la supresión de este servicio supondría un daño irreparable, ya que se produciría un vacío en la atención a la población de estas edades, a sus familias y a las escuelas, que no podría cubrirse la atención que otro tipo de servicios pudieran prestar.


Por todo ello, se extraen las siguientes ccoonn -cclluuss iioonneess:: moo ddeell oo – Es imprescindible ccoonn ssoo lliidd aarr eell m ddee oorriieennttaacciióónn ddaa nnddoo uunnaa iim mppoo rrttaa nncciiaa ssuussttaa nncciiaa ll aa ll ss eeccttoorr.. Doottaarr aa llooss eeqquu iippooss dd ee oorr iieennttaacciióó nn eedd uu -–D ccaa ttiivvaa yy ppssiiccoopp eeddaa ggóó ggiiccaa ddee eennttiiddaadd jjuu-rrííddiiccaa yy aauum meenn ttaarr lloo ss rreeccuurr ssooss de los mismos para dar respuesta a la petición de los centros pero desde el sector.

CCrreeeem mooss qq uuee,, ccoonn uunnaa m maa yyoorr ddoottaa cciióónn ddee llooss pprrooffeessiioonnaa lleess ddee ll ooss eeqq uuiipp ooss,, ttaannttoo ggee-nneerraa lleess,, ccoom moo dd ee aatteenn cciióónn tteem mpp rraa nnaa yy eess -ppeeccííffiiccooss,, ppaa rraa aauum meenn ttaa rr lloo ss dd ííaass dd ee aatteenn -cciióónn aa ll ooss cceennttrrooss eedduuccaa ttiivvooss ,, se podría desarrollar las funciones orientadoras arriba descritas de forma óptima, para garantizar que el modelo de orientación siga siendo un factor de calidad de la enseñanza.

– Asimismo sería conveniente una rr eesseecc-ttoorriizz aacciióónn ddee lloo ss eeqq uuiippoo ss pp aarraa hhaa cceerrll ooss máá ss cceerr ccaann ooss aa lloo ss cceenn ttrr ooss.. m

GRUPO DE TRABAJO DE LOS EQUIPOS DE

ORIENTACIÓN.

ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.

Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicación@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).

Guía del Psicólogo

5


Publicidad

6

A fondo ....


Noticias Cerca de 300 psicólogos colegiados figuran en el listado de peritos de los colegios profesionales de la Comunidad de Madrid La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), asociación de colegios profesionales en la que está integrado el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, ha editado la publicación Listado de peritos colegiados de la Comunidad de Madrid 2008. En este libro figuran 294 psicólogos peritos: 62 mediadores familiares, 16 peritos calígrafos, y 216 peritos de enjuiciamiento civil (97 en Psicología Clínica, 4 en Educativa, 104 en Jurídica, 5 en Social y 6 en Psicología del Trabajo). La edición de 2008 del libro de peritos de los colegios profesionales de la Comunidad de Madrid se realiza al amparo de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000, que dota a los colegios profesionales de la competencia material y selectiva para llevar a cabo este proyecto, e incorpora sugerencias recibidas de distintos órganos jurisdiccionales. Gracias al trabajo de la UICM, la Comunidad de Madrid es la única comunidad autónoma que cuenta con esta información en formato de libro editado, con los nombres de todos aquellos colegiados que desean actuar como peritos en los procedimientos judiciales y están capacitados para ello, reuniendo los requisitos de profesionalidad, disponibilidad y responsabilidad que les son exigibles. Estos libros se distribuirán a los juzgados y tribunales de nuestra Comunidad.

Publicidad

Guía del Psicólogo

7


Menciones honoríficas del Colegio 2008 La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha concedido con la Mención Honorífica del Colegio a dos grandes profesionales que han desarrollado una gran labor profesional y académica en la defensa y el desarrollo de la Psicología.

D. José Ramón Fernández Hermida D. José Ramón Fernández Hermida es Doctor en Psicología por la Universidad de Oviedo. Ha sido psicólogo clínico en los Servicios de Salud Mental del Principado de Asturias. Es profesor titular de la Universidad de Oviedo, en la que imparte la asignatura de Evaluación Clínica. Es autor de más de 50 publicaciones nacionales e internacionales dentro del campo de la Psicología Clínica, y especialmente de la Psicología de las Adicciones. Actualmente dirige diversos trabajos de investigación relacionados con las drogodependencias. Por otra parte, ha sido miembro del Consejo Editorial de la revista Psicothema y actualmente es miembro del Consejo Director de esta revista. Es director de las revistas Psychology in Spain, Infocop y Papeles del Psicólogo. D. José Ramón Fernández Hermida ha sido Decano del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. Además, fue el Vocal encargado del Área de Psicología Clínica y de Relaciones Internacionales de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos. Actualmente es Vocal encargado del Área de Publicaciones de la Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Ha sido el coordinador de la Comisión del Colegio Oficial de Psicólogos para la elaboración del documento Perfil del psicólogo clínico y de la Salud, y de la Comisión del Colegio Oficial de Psicólogos para la elaboración del documento Naturaleza y estatuto de la Psicología Clínica y de la Salud. Lo que no reflejan estos datos del currículum son las interminables e innumerables horas dedicadas a reuniones, entrevistas, etc., para promover la Psicología. Queremos resaltar aquí su defensa de la Psicología como Profesión Sanitaria.

D. Antonio Jorge Albarrán Olivera (in memoriam) Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y en Filosofía y Letras-Rama Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Psicología Clínica. Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores del Estado. Inspector en la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado. Fue Subdirector del Personal de la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia, periodo durante el cual se promulgó la Ley del Divorcio, siendo uno de los impulsores de la creación de plazas de psicólogos en los Juzgados. Sin su intervención no se podría explicar el actual desarrollo de la Psicología Jurídica en España. Se le concedió la Cruz de San Raimundo de Peñafort, por su especial dedicación a la Justicia. Impartió numerosas clases, conferencias y másteres en diferentes facultades y centros. Desarrolló una gran divulgación científica a través de la publicación de numerosos artículos y libros. D. Jorge Albarrán fue, sin duda alguna, uno de los grandes impulsores de la Psicología Jurídica en general.

8

Noticias



Nuevo seguro de responsabilidad civil profesional para las sociedades profesionales de Psicología Después de intensas negociaciones, del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la correduría de seguros Broker's 88 con la aseguradora multinacional ZURICH, se ha alcanzado un acuerdo en relación con un nuevo seguro de responsabilidad civil para las sociedades profesionales de Psicología que se encuentren inscritas en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio. Este seguro tiene un coste muy bajo para las sociedades, ya que, a través de la negociación del Colegio, se ha conseguido reducir en un 75% los costes actuales de este tipo de seguros. Este nuevo seguro se une al seguro individual de responsabilidad civil que contrató el año pasado el Colegio en exclusiva para sus colegiados y al que ya se han incorporado cerca de 3.000 colegiados. Broker's 88 se pone a disposición de todos los colegiados para informales más detalladamente de estos dos tipos de seguros indi- < Firma de nuevo seguro civil entre el agente de Broker’s88, D. Ángel Palomino, vidual y de sociedades, del servicio de atención multicanal (divi- y el Decano del Colegio D. Fernando Chacón. sión Psicología), teléfono 902 20 00 40, el fax 91 597 06 31 o infopsicologia@broker88.es; madrid@brokers88.es y su página web: www.brokers.es. Además, Broker's 88 ha desarrollado una plataforma informática para la gestión de estos seguro, así como para que la incorporación a ellos por parte de todos los colegiados sea lo más ágil, rápida y eficaz posible.

Reunión internacional sobre intervención psicológica con víctimas del terrorismo Los pasados 17 y 18 de abril, diferentes psicólogos europeos especialistas en intervención psicológica con víctimas del terrorismo se reunieron en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con motivo de la celebración de un seminario internacional sobre este campo de la Psicología. Los psicólogos asistentes pertenecían a distintas asociaciones como la Asociación Europea de Psicología (EFPA), Sociedad Británica de Psicología, Asociación de Profesionales Europeos (CEPLIS) y al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El objetivo del seminario era homologar los protocolos de actuación a nivel europeo para la intervención psicológica con víctimas del terrorismo en los siguientes campos: atentados terroristas, atención a la infancia, primeros auxilios psicológicos y atención psicológica en procesos judiciales.

10

Noticias

< Asistentes al seminario internacional sobre intervención psicológica con víctimas del terrorismo.



Campaña de comunicación en apoyo a los psicólogos forenses de la Comunidad de Madrid Como ya se informó en la anterior GUÍA de junio, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha realizado, el pasado mes de mayo, una campaña de comunicación en los diarios: ABC, El Mundo, El País y La Razón. El objetivo de esta campaña es apoyar la intensa labor que están realizando los psicólogos forenses de la Comunidad de Madrid. Así mismo distintos medios de comunicación de prensa y radio se hicieron eco de esta campaña e informaron en sus medios, el apoyo que había mostrado el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a los psicólogos forenses de la Comunidad de Madrid. A continuación reproducimos noticias publicadas en los diarios: Lanza y La Tribuna.

25º aniversario de la XII Promoción de psicólogos de la Universidad Complutense de Madrid El próximo sábado 4 de octubre a las 12.30 h. se celebrará el 25º aniversario de la XIII Promoción (1978-1982) de licenciados en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este aniversario se celebrará con un acto académico, una fotografía de recuerdo que se entregará a todos los asistentes y una comida a la que asistirán profesores y alumnos de la promoción. Para organizar adecuadamente este acto se necesita que se confirme la asistencia al mismo antes del 20 de septiembre de 2008 en: Prof. Mª Ángeles Quiroga. Facultad de Psicología. Campus de Somosaguas (UCM). 28223 Madrid. Teléfono: 91 3943174; e-mail: m.angelesquiroga@psi.ucm.es Secretaría del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Teléfono 91 541 99 99. Fax 91 559 03 03; e-mail: copmadrid@cop.es

12

Noticias


Día Internacional Sin Tabaco El pasado 30 de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional Sin Tabaco, el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España emitió un comunicado dirigido a la opinión pública española donde manifestó lo siguiente: 1. La Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, aprobada hace más de dos años, supuso un avance positivo para reconocer la existencia de un grave problema y crear un contexto más favorable para la reducción del consumo de tabaco en España. 2. Los efectos positivos de la Ley, especialmente de reducción de la publicidad del tabaco y de reducción de su consumo en ámbitos laborales, deben reforzarse con medidas complementarias. Hay que tener en cuenta que muchas personas quieren realmente dejar de fumar, pero no logran librarse de esta adicción por sí mismas y, por tanto, necesitarían un apoyo adecuado para conseguirlo. 3. En consecuencia, resulta imprescindible una decidida política de deshabituación que ayude a los fumadores a dejar este hábito si realmente se quiere reducir el consumo de tabaco en España. Se han de combinar acciones de atención primaria y especializada en el Sistema Nacional de Salud, integrando adecuadamente el consejo médico y enfermero, los manuales de autoayuda, el tratamiento psicológico multicomponente y el tratamiento farmacológico. 4. La participación de los profesionales de la Psicología resulta absolutamente imprescindible para el éxito de los tratamientos especializados de deshabituación tabáquica ya que, como han puesto en evidencia las investigaciones realizadas, son los tratamientos psicológicos los que obtienen mayores niveles de eficacia. Si además estos tratamientos se aplican en grupo, que es lo recomendable, son los que obtienen una mejor relación coste-eficacia. Es de destacar que la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo en su informe de 2003 sobre la Evaluación de la eficacia, efectividad y coste-efectividad de los distintos abordajes terapéuticos para dejar de fumar afirma que, en el caso de los fumadores que requieren una ayuda más intensiva, “los tratamientos psicológicos especializados (técnicas conductuales, cognitivas y programas multicomponentes) han demostrado obtener los mayores niveles de eficacia”. 5. Desgraciadamente, a pesar de que el tratamiento psicológico del tabaquismo está reconocido como tratamiento de primera elección, junto con diferentes tratamientos farmacológicos, la presencia de psicólogos en los dispositivos sanitarios es escasísima. De mantenerse así no podrán desarrollarse unidades de deshabituación tabáquica, tal y como establece la Ley 28/2005, que realicen su labor con la eficacia y eficiencia necesaria. Por tanto resulta imprescindible que, en las acciones que desarrollan las administraciones sanitarias para hacer frente al tabaquismo, se incremente de manera notable la presencia de los profesionales de la Psicología para que los fumadores tengan accesible el tratamiento más recomendable para su adicción. 6. Por último, el colectivo de psicólogos y la organización colegial que lo respalda, no puede por menos que cuestionarse públicamente de nuevo qué es lo que impide a las autoridades competentes en materia de Sanidad la adopción de medidas que permitan resolver esta situación de desamparo de los ciudadanos que necesitan ayuda psicológica, para dejar de fumar, o para resolver otros trastornos de tipo psicológico.

Publicidad

MASTER DE PSICOLOGIA CLINICA

MASTER DE LENGUAJE

Dirigido a licenciados en Psicología. Orientación: Cognitivo Conductual.

Dirigido a licenciados en Psicología, Pedagogía, y Psicopedagogía o diplomados e Logopedia Orientación Psicolinguística, Cognitiva y de Desarrollo.

MAS INFORMACION: http://www.ild.es TITULACIÓN Especialista: 1 año. 350 horas (250 prácticas y 100 teóricas). Master: 2 años. 600 horas (500 prácticas y 100 teóricas).

Organiza: INSTITUTO DE LENGUAJE Y DESARROLLO Avda. Alfonso XIII, Nº 3, 28002 Madrid Telf: 91 519 13 29

Guía del Psicólogo

13


Rincón de Ética y Deontología Usuarios Toda profesión exige un compendio específico de deberes. Beauchamp y Childress (2002), recalcan además que las profesiones sanitarias —como la Psicología— imponen a los profesionales unas obligaciones concretas que hacen que sus “usuarios” los perciban como competentes y dignos de confianza. Según Gómez-Senent (1994), los principales objetivos que persigue un código deontológico podrían resumirse en: garantizar el prestigio profesional, delimitar competencias específicas de la profesión, para asumir las responsabilidades que le son propias, promocionar el desarrollo técnico y científico de la disciplina y favorecer el reciclaje pedagógico a través de la formación continua, concretar y definir el comportamiento que se considera adecuado, evitar la competencia desleal, y constituirse como base para aplicar sanciones. Código de ética Como nos ilustra França-Tarragó (2001, p.21), “los códigos de ética son un instrumento educativo de la conciencia ética del profesional”. Es claro y manifiesto que no se puede ser ético si no se es competente. A medida que aumenta el cuerpo de conocimientos de la Psicología, la pregunta ¿cómo hemos de actuar?, se incrementa. Hemos de cuestionarnos sobre personas que siendo responsables por definición no son autónomas. Pensemos en los afectos de pulsión de muerte, masoquismo, sentimiento inconsciente de culpa. La validez del consentimiento habría de matizarse más allá de los términos estrictamente legales. BEAUCHAMP, T.L. Y CHILDRESS, J.F. (2002). Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson. GÓMEZ – SENENT, E. (1994). Introducción a la ingeniería. Valencia: UPV. FRANCA-TARRAGÓ, O. (2001, 3ª ed). Ética para psicólogos. Bilbao: Desclée de Brouwer. Miembros de la Comisión Deontológica: D. Máximo Aláez; D. Eduardo Bordons; D. Ramón de la Fuente; D. José Francisco García Gumiel; D. Emiliano Martín; Dª Gloria Martínez; D. Mateo Martínez; D. Carlos Mas; Dª Georgina Otero; D. Eduardo Rozemberg; Dª Ángeles Sanz; Javier Urra.

Autorización de las consultas de Psicología como centros sanitarios Al igual que en anteriores números, el Colegio recuerda a sus colegiados que, según la última información procedente de reuniones con la Administración autonómica y estatal, es muy importante que los colegiados soliciten la autorización y el registro de sus consultas como centros sanitarios por las posibles implicaciones que de ello se pueden derivar en el futuro. El haber realizado esta gestión administrativa puede ser un aspecto positivo a tener en cuenta para la consideración como profesional sanitario de aquellos colegiados que se encuentran realizando actualmente actividades en el ámbito de la Salud. Para solicitar la autorización de funcionamiento de las consultas de Psicología, los colegiados deben dirigirse a la Dirección General de Calidad, Acreditación, Evaluación e Inspección de la Comunidad de Madrid, en el paseo de Recoletos nº 14, 1ª planta, entrada al público por calle Recoletos 1, entre las plazas de Cibeles y Colón. Teléfonos: 91 426 91 67/ 76/ 79. Para más información puede consultarse la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org).

14

Noticias


Requisitos para la incorporación al Registro de Sociedades Profesionales del Colegio La Ley de Sociedades Profesionales (Ley 2/2007, de 15 de marzo) contempla que las diferentes modalidades de organizaciones, tales como comunidad de bienes, sociedad particular civil, sociedad limitada o sociedad cooperativa, que tengan por objeto social el ejercicio en común de la Psicología como actividad profesional, deben constituirse como sociedades profesionales. Esta ley pretende ser una garantía de seguridad jurídica para las sociedades profesionales y garantía para los clientes de éstas, que ven ampliado el ámbito de sujetos responsables. Asimismo, la sociedad profesional entra en la esfera del colegio profesional en relación al control deontológico y la responsabilidad disciplinaria. Para poder inscribirse en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio, la sociedad tiene que haber realizado previamente los siguientes pasos: 1. Haber realizado ante notario la escritura pública de constitución o adaptación de la sociedad, según el caso. 2. Haber inscrito en el Registro Mercantil a la sociedad de nueva creación o a la sociedad adaptada, según el caso. La documentación que se debe presentar en el Colegio para la incorporación al Registro de Sociedades Profesionales en el ámbito de la Psicología es la siguiente: 1. Original y fotocopia de la escritura pública de constitución o adaptación de la sociedad. 2. Datos bancarios para domiciliar la cuota correspondiente a las sociedades profesionales. Para más información puede solicitarse información en el teléfono 91 541 9999 o consultarse la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org).

Publicidad

ASOCIACIÓN

DE

PSICOTERAPEUTAS «LAUREANO CUESTA»

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS CURSO

ESPECIALISTA

DE FORMACIÓN Y POSTGRADO

EN ASESORAMIENTO DE ORIENTACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

(Rogeriana),

GESTALTICA Y DINÁMICA

CURSO DE 2 AÑOS 3 horas semanales cada tipo de especialista. Requisito de acceso. Titulación de grado medio. Para el Especialista en Orientación Dinámica: Licenciatura en Psicología o Medicina. Al final del curso, otorga el Título la Universidad Comillas.

MASTER

EN PSICOTERAPIA INDIVIDUAL Y DE GRUPO

CURSO DE 3 AÑOS 60 créditos. 6 horas semanales. Comprende la formación en terapia gestáltica, rogeriana y dinámica, Focusing y Bioenergética. Requisito de acceso: Licenciatura en Psicología o Medicina. Al final del curso, otorga el Título la Universidad Comillas.

INFORMACIÓN: Javier Ortigosa, Hortaleza, 73, 3.º izda. 28004 Madrid. Tel.:91 3103238; Fax: 91 3195818; www.psicoterapeuta.org PERÍODO

DE INSCRIPCIÓN: Junio y julio

Guía del Psicólogo

15



i

Información colegial

Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Se reune los últimos jueves de cada mes a las 19.30 h. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h. E-mail: gecop-m@cop.es PSICOONCOLOGÍA Fomenta y difunde los aspectos psicológicos en la prevención y atención al enfermo de cáncer. E-mail: grupoonco@cop.es. PSICOLOGÍA POLÍTICA Difunde la Psicología Política y realiza investigaciones que desarrollan este campo. E-mail: pspolitica@cop.es. No tienen fechas de reunión fijas, contactar por e-mail con Enrique Martín Ojeda.

PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS Es una asociación independiente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que desarrolla proyectos solidarios. Las reuniones de información se harán una vez al mes. Para saber la fechas de las mismas y recibir información escrita de la asociación, por favor enviar un mail a psf@psicologossinfronteras.net y nos pondremos en contacto contigo. También puedes visitar nuestra página web: psicologossinfronteras.net. PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA Sus objetivos son realizar propuestas sobre la Especialidad de Psicología Clínica en el campo del desarrollo profesional y en el ámbito de la Sanidad Pública y proponer la estructura organizativa necesaria, pertinente y oportuna.

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

GRUPO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAS MAYORES

Su objetivo es la difusión del papel del psicólogo en este tipo de patologías. Actualmente se centra en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y se irán abarcando otras enfermedades. Se reune los últimos lunes de cada mes a las 19.30 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es.

Tiene como principales objetivos afianzar el rol del profesional de la Psicología en el campo de la Gerontología, así como su divulgación entre otros profesionales, las entidades públicas y privadas y la sociedad en general. Se suele reunir los lunes a las 18.30 h., previa cita. E-mail: g.mayores@cop.es.

PSICOLOGÍA Y MEDITACION

GRUPO DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del grupo remitan una notificación a becas-copm@cop.es.

(GRUPO DE TRABAJO DE NUEVA CREACIÓN) Los objetivos del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo de trabajo, y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com..

AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología.E-mail: aulajoven@cop.es.

Todas las reuniones se celebran en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. Durante los meses de julio y agosto los Grupos de Trabajo no tendrán reuniones.

Guía del Psicólogo

17


YA SOM

10.903

Últimos colegiados de Madrid (mayo)

colegia

OS

dos

M-22171 M-22172 M-22173 M-22174 M-22175 M-22176 M-22177 M-22178 M-22179 M-22180 M-22181 M-22182 M-22183 M-22184 M-22185 M-22186 M-22187 M-22188 M-22189 M-22190 M-22191 M-22192 M-22193 M-22194 M-22195 M-22196 M-22197 M-22198

18

ORTS JIMENEZ JIMENEZ ESCRIBANO ALMANZA GUERRA MALUENDA NAVARRO LOPEZ PEREZ GONZALEZ JIMENEZ PEREZ PARRA TORRES GOMEZ HIDALGO BELLVER OLIVAR VERNEUIL QUEZADA PARIS FERNANDEZ NARANJO PARRA LEBRERO PEREZ MAILLO HORTAL DIAZ GONZALEZ MERINO RODRIGUEZ ORTIZ DIAZ GARCIA SANCHEZ GOMEZ JIMENEZ GRANERO HERNANDEZ BOTE LAZCANOITURBURU TELLERIA TIROLLI MISIARA VALLE PINTOS FERNANDEZ DIEZ PEÑAS CUESTA MURILLO HERNANDEZ NAVARRO BARRERO

Información Colegial

MARIANO LAURA TITA JANETH Mª CARMEN Mª NIEVES ESTELA MARIA LAURA CANDIDA PILAR MARISOL ANA VICTORIA RUTH M. ALMUDENA ANA MIRYAM VERONICA LAURA ESTHER LORENA Mª ENRIQUETA SARA ANDREA LUCIANA Mª CRUZ DEL ELENA Mª SUSANA EMMA MONICA

M-22199 M-22200 M-22201 M-22202 M-22203 M-22204 M-22205 M-22206 M-22207 M-22208 M-22209 M-22210 M-22211 M-22212 M-22213 M-22214 M-22215 M-22216 M-22217 M-22218 M-22219 M-22220 M-22221 M-22222 M-22223 M-22224 M-22225 M-22226 M-22227 M-22228 M-22229 M-22230 M-22231 M-22232 M-22233 M-22234 M-22235 M-22236 M-22237

GARCIA FALGUERAS BLASCO TROYANO PADILLA MARGALLO GONZALEZ FERNANDEZ SANCHEZ QUINTERO ARRANZ MARTIN CRESPO LLANOS DOUSSON PEREZAGUA DEL MORAL MASEDA MORENO BARTOLOME GARCIA POLO CARPINTERO MARTIN CASQUERO CHULIAN HORRILLO MOTILLA ALVAREZ CASAÑA CAMACHO QUINTAS VELASCO ALONSO BAS MOYANO FERNANDEZ CABOT TORRES PARRA ONCINS ALISCH PEREIRA BOO GOMEZ GIL RAMIREZ CRESPO JIMENEZ MARQUEZ YAÑEZ OTERO CARRASCAL FERNANDEZ MUÑOZ RECARTE PULIDO SANCHEZ GONZALEZ DE PABLO MATA HERMIDA RODRIGUEZ BAZO GRANADOS LONDOÑO ANDRES SANZ GARCIA-CARRILLO CACHO CAMINO SANCHEZ NOAIN AGUIRRE LEIVA MARTIN

Mª ALICIA ANA Mª PAULA SANDRA SABRINA Mª ESTHER EDURNE MAGALI PABLO Mª DEL PILAR LAURA JESUS FELICIANO ANGELICA Mª ALEJANDRA JESUS SARA LORETO AZAHARA MARIA Mª JOSE Mª PILAR JUDITH BRUNHILD NATALIA SILVIA Mª Mª VICTORIA JERONIMA ANA Mª YESHICA ALEJANDRO PATRICIA Mª ELENA PAULA YOLANDA GABRIELA MARINA ELENA BLANCA MARIA AINHOA Mª LUISA


Servicios colegiales Panel de servicios

Jurídicos Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: • Entrevista personal: miércoles de 17.30 a 20.00 horas previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: miércoles por la tarde previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid.

Madrid, una vez recibida la solicitud, procederá a su comprobación y la remitirá al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, quien dará de alta su cuenta de correo electrónico.

Internet Todos los colegiados usuarios de internet pueden utilizar el servicio gratuito de la asesoría, tanto para ampliar sus conocimientos como para aclarar cualquier duda sobre la forma de trabajar, implantar o simplemente para conocer mejor las numerosas posibilidades de internet. Para acceder a este servicio se puede llamar de lunes a viernes, desde las 9 hasta las 21 h., al teléfono 902 455 466.

• Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.

Asesorías profesionales Seguros Broker's 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo (asistencia sanitaria, planes de pensiones, gabinete, hogar, automóviles, etc.). Asesoramiento gratuito los martes de 18.00 a 20.00 horas en la sede de Broker's88: Orense, 36-2º A. 28020 Madrid. Teléfono 91 597 30 35 - fax 91 597 06 31. www.brokers88.es. e-mail: infopsicologos@brokers88.es.

Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: < Iniciación a la Profesión. < Psicología Clínica. < Psicología Educativa. < Psicología Jurídica. < Psicología del Tráfico y de la Seguridad. < Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

Acceso a la cuenta de correo @ cop.es

< Psicología de Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99.

Los colegiados interesados en disponer una cuenta de correo @cop.es a través de la Red de Colegios Profesionales (Recol) pueden solicitarlo a la Secretaría del Colegio. El Colegio Oficial de Psicólogos de

Guía del Psicólogo

19


Bolsa de Empleo La Bolsa de Empleo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece un servicio de intermediación laboral que pretende poner en contacto a los colegiados demandantes de empleo con empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para puestos de trabajo. Todos los colegiados que deseen inscribirse en la Bolsa de Empleo, tanto para buscar empleo como para reorientar su carrera profesional, deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Tu entorno en Bolsa de Empleo» en la página web del Colegio (http://www.copmadrid.org). Al final de esta GUÍA se encuentra un modelo de ficha en el que pueden consultarse los campos requeridos para la inscripción online en la Bolsa de Empleo. El servicio de orientación laboral ha experimentado algunas modificaciones, especialmente centradas en ampliar la entrevista de orientación con actividades grupales que incrementen la red de contactos de los profesionales en búsqueda activa de empleo, así como la información de interés común para este colectivo: conocimiento del mercado laboral, recursos para el empleo, búsqueda de oportunidades laborales, portales de empleo, cómo diseñar un currículum vitae, cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo, etc. Los colegiados que deseen concertar una entrevista de orientación laboral pueden solicitar cita en el teléfono de información. Asimismo, las actividades grupales comenzaron en el mes de enero de 2008 a través de la impartición de talleres monográficos de orientación profesional y de búsqueda activa de empleo. Información: teléfono: 91 5419999; e-mail: bolsa-copm@cop.es

Horarios de las entrevistas de orientación laboral verano El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en su continuo interés por dar respuesta a las necesidades de sus colegiados, y debido al cambio de los horarios, modifica el horario del servicio de orientación laboral. Se ha procurado establecer la mayor variación en los horarios, de manera que todos los colegiados inscritos en Bolsa de Empleo e interesados en este servicio se puedan beneficiar. Estos nuevos horarios estarán vigentes desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre de 2008. LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

MAÑANA

MAÑANA

TARDE

MAÑANA

MAÑANA

De 10.00 a 10.20 h.

De 13.00 a 13.20 h.

De 18.00 a 18.20 h.

De 14.00 a 14.20 h.

De 12.00 a 12.20 h.

De 10.20 a 10.40 h.

De 13.20 a 13.40 h.

De 18.20 a 18.40 h.

De 14.20 a 14.40 h.

De 12.20 a 12.40 h.

De 10.40 a 11.00 h.

De 13.40 a 14.00 h.

De 18.40 a 19.00 h.

De 14.40 a 15.00 h

De 12.40 a 13.00 h.

Para solicitar una cita contacte con el Punto de atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99.

20

Servicios Colegiales


Información sobre talleres de empleo A partir de enero de 2008 el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha puesto a disposición de sus colegiados talleres vinculados al servicio de Bolsa de Empleo. Se han definido dos ámbitos en torno a los que gira la oferta formativa: • Talleres de orientación profesional. • Talleres de búsqueda activa de empleo. Talleres de orientación profesional. El mercado de trabajo, en entornos cada vez más cambiantes, requiere perfiles profesionales más especializados, y actitudes y comportamientos alineados con los objetivos organizacionales. En este marco, el desarrollo de competencias cobra una especial importancia. Por ello, este servicio consideró prioritario inaugurar estos talleres con actividades que proporcionasen la formación continua en conocimientos necesarios para el desarrollo profesional así como con actividades de entrenamiento personal que facilitasen una adecuada integración en estos entornos. En este contexto, en los meses de enero y febrero tuvieron lugar los talleres Competencias profesionales, plan de carrera profesional y Competencias personales, entrenamiento personal. Talleres de búsqueda activa de empleo. Son talleres orientados a facilitar la inserción laboral de los colegiados. En esta primera etapa, se ha abordado la elaboración de currícula, así como los procedimientos más adecuados y efectivos para insertar el currículum en los ámbitos de interés y el afrontamiento de las entrevistas de trabajo. Ya se han celebrado tres talleres en este ámbito. Podrán participar en estos talleres todos los colegiados inscritos en Bolsa de Empleo y que previamente hayan cursado la solicitud a través de la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en el apartado: Servicios colegiales/Bolsa de Empleo/Mi entorno en Bolsa de Empleo/ Talleres. Los próximos talleres se impartirán a partir del próximo mes de octubre. Se informará sobre sus contenidos y fechas en la página web del Colegio y en próximos números de la Guía del Psicólogo.

Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar un listado más ajustado a los criterios de búsqueda de forma telefónica durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción on-line a través de la web del Colegio, accediendo directamente con su usuario y contraseña. También se puede cumplimentar el impreso que se encuentra en la parte privada de la web y hacerlo llegar al Colegio (e-mail, fax, correo postal o presencialmente).

Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 0303; e-mail: directorio@cop.es; web: http://www.copmadrid.org

Guía del Psicólogo

21


Formación en el Colegio

Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede: Cuesta de San Vicente 4 - 5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Forma de llegar: Autobuses: C, 1, 2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138.

Más información en el 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de formación, se podrá encontrar el programa completo de cada actividad formativa.

Sede del Colegio

Metro Plaza de España y Príncipe Pío.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO

Actividades gratuitas Conferencia

Terapia de Aceptación y Compromiso en pacientes de cáncer

D. Francisco Montesinos Marín. Psicólogo colegiado M-11042. Coordinador Unidad Psicooncología Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). jueves, 2 de octubre de 2008, a las 19:00 horas.

Conferencia

Psiconeuroinmunología y cáncer

D. Juan Antonio Cruzado Rodríguez. Psicólogo colegiado M-1198. Director del Máster de Psicooncología. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. jueves, 6 de noviembre de 2008, a las 19:00 horas.

22

Servicios Colegiales


Conferencia

Intervención psicológica en pacientes sometidos a TPH

Dª Cristina Coca Pereira. Psicóloga colegiada M-11962. Directora Adjunta Instituto ANTÄE. jueves, 4 de diciembre de 2008, a las 19:00 horas.

Jornadas Jornadas

II Jornadas de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud: Trastornos de la personalidad y Psicoterapia

Solicitado reconocimiento de interés sanitario por parte del Ministerio de Sanidad. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Programa Viernes, 17 de octubre 15.30 h. Inauguración. D. Pedro Rodríguez Sanchez. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 16.15 h. Regulación de procesos cognitivos y emocionales en los trastornos de personalidad. D. Miguel Ángel Pérez Nieto. Psicólogo colegiado M-13432. Dr. en Psicología y prof. de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. 17.00 h. Trastornos de la personalidad o estilos de vida (la gente próxima es nuestro prójimo). Dª Cristina Pérez Díaz-Flor. Psicóloga colegiada M-4291. Prof. titular de la Escuela Universitaria de Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid. Supervisora docente en terapia familiar. 17.45 h. Trastorno de la personalidad en Psicoterapia psicoanalítica. Dª Mª Dolores Jiménez Díaz Benjumea. Psicóloga colegiada S467. Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. 18.30 h. Descanso 19.00 h. Mesa redonda - conclusiones y debate, con los ponentes de la mañana. Sábado, 18 de octubre 10.00 h. Manejo de los trastornos de personalidad en Psicoterapia psicoanalítica. Dª Mª Dolores Jiménez Díaz Benjumea. Psicóloga colegiada S- 467. Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. 10.45 h. Los trastornos de personalidad: cómo nos transforman las narrativas “A este dinosaurio lo voy a hacer vivir”. Dª Cristina Pérez Díaz-Flor. Psicóloga colegiada M-4291. Universidad Complutense de Madrid. Dª Mª Jesús Boticario Galabis. Psicólogo colegiada M19012. 11.45 h. Descanso 12.15 h. Manejo de los trastornos de personalidad en Psicoterapia cognitivo-conductual. Intervención en trastornos límite de personalidad desde la terapia dialéctica conductual y la Terapia de Aceptación y Compromiso. D. Guillermo Blanco Bailac. Psicólogo colegiado M-13473. Quality Psicólogos. 13.30 h. Psicofarmacología en los trastornos de personalidad. Dª Mª José Fernandez Guerrero. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada CL709. Universidad Pontificia de Salamanca. 14.15 h. Conclusiones y clausura de las jornadas. Miembro de la Junta de la Sección de Psicología Clínica del Colegio. Destinatarios: Licenciados en Psicología y estudiantes de los dos últimos años de esta carrera. Inscripción: Miembros de la Sección de Psicología Clínica: 30 ¤; colegiados y estudiantes: 50 ¤; resto: 100 ¤.

Guía del Psicólogo

23


Conferencia

Intervención psicológica en pacientes sometidos a TPH

Dª Cristina Coca Pereira. Psicóloga colegiada M-11962. Directora Adjunta Instituto ANTÄE. jueves, 4 de diciembre de 2008, a las 19:00 horas.

Jornadas Jornadas

II Jornadas de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud: Trastornos de la personalidad y Psicoterapia

Solicitado reconocimiento de interés sanitario por parte del Ministerio de Sanidad. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Programa Viernes, 17 de octubre 15.30 h. Inauguración. D. Pedro Rodríguez Sanchez. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 16.15 h. Regulación de procesos cognitivos y emocionales en los trastornos de personalidad. D. Miguel Ángel Pérez Nieto. Psicólogo colegiado M-13432. Dr. en Psicología y prof. de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. 17.00 h. Trastornos de la personalidad o estilos de vida (la gente próxima es nuestro prójimo). Dª Cristina Pérez Díaz-Flor. Psicóloga colegiada M-4291. Prof. titular de la Escuela Universitaria de Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid. Supervisora docente en terapia familiar. 17.45 h. Trastorno de la personalidad en Psicoterapia psicoanalítica. Dª Mª Dolores Jiménez Díaz Benjumea. Psicóloga colegiada S467. Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. 18.30 h. Descanso 19.00 h. Mesa redonda - conclusiones y debate, con los ponentes de la mañana. Sábado, 18 de octubre 10.00 h. Manejo de los trastornos de personalidad en Psicoterapia psicoanalítica. Dª Mª Dolores Jiménez Díaz Benjumea. Psicóloga colegiada S- 467. Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. 10.45 h. Los trastornos de personalidad: cómo nos transforman las narrativas “A este dinosaurio lo voy a hacer vivir”. Dª Cristina Pérez Díaz-Flor. Psicóloga colegiada M-4291. Universidad Complutense de Madrid. Dª Mª Jesús Boticario Galabis. Psicólogo colegiada M19012. 11.45 h. Descanso 12.15 h. Manejo de los trastornos de personalidad en Psicoterapia cognitivo-conductual. Intervención en trastornos límite de personalidad desde la terapia dialéctica conductual y la Terapia de Aceptación y Compromiso. D. Guillermo Blanco Bailac. Psicólogo colegiado M-13473. Quality Psicólogos. 13.30 h. Psicofarmacología en los trastornos de personalidad. Dª Mª José Fernandez Guerrero. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada CL709. Universidad Pontificia de Salamanca. 14.15 h. Conclusiones y clausura de las jornadas. Miembro de la Junta de la Sección de Psicología Clínica del Colegio. Destinatarios: Licenciados en Psicología y estudiantes de los dos últimos años de esta carrera. Inscripción: Miembros de la Sección de Psicología Clínica: 30 ¤; colegiados y estudiantes: 50 ¤; resto: 100 ¤.

Guía del Psicólogo

23


Cursos monográficos VII Curso Experto/a en Intervención Social con Infancia y Familia 2008

Organiza:

Entidades organizadoras: Dirección General de las Familias y la Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinación técnica por parte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a cargo de: D. Ferrán Casas. Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Girona. Director del Instituto de Investigaciones sobre Calidad de Vida (IRQV). Coordinador de la Red Catalana de Investigadores sobre los Derechos de la Infancia y su Calidad de Vida (XCIII). Director de la publicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Intervención Psicosocial. Revista sobre la Igualdad y Calidad de Vida. Dª Amparo Olmedilla. Asesora de la Vocalía de Intervención Social en el Área de Infancia y Familia. Técnica del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.

Estructura:

El Curso de Experto/a tiene una estructura flexible y modular que permite al/ a alumno/ a realizar cursos de 20 horas u obtener el Certificado de Experto/a en Intervención Social con Infancia y Familia, en función de sus propias necesidades y preferencias. Se han programado 100 horas formativas (10 créditos), organizadas en cinco módulos de 20 horas (2 créditos) cada uno. Un/ a alumno/ a puede matricularse en cuantos módulos desee: uno, dos..., recibiendo un certificado de asistencia por módulo realizado, con indicación del título y créditos desarrollados en cada caso, o puede optar a la Formación Especializada en Intervención Social con Infancia y Familia, en cuyo caso deberá realizar los cinco módulos programados y un trabajo final acerca de los contenidos del curso (equivalente a 4 créditos). Los/ as alumnos/ as podrán convalidar créditos para acceder a nuevas certificaciones, estudiándose en cada caso particular las convalidaciones a realizar dentro de la Formación Superior en Intervención Social que realice cualquiera de las dos instituciones.

Contenidos:

Módulo 1. Dinámicas familiares e infancia. Marcos teóricos de referencia. – Infancia y familia en la sociedad aceleradamente cambiante. – Perspectivas psicosociales sobre la infancia. Representaciones sociales sobre la infancia y los problemas sociales que la afectan. – Derechos sociales y calidad de vida. – Procesos psicosociales básicos. El entorno social y la comunidad. Redes de apoyo social. Días: 25, 26 de septiembre, 2 y 3 de octubre. Módulo 2. El proceso de intervención en situaciones de riesgo social I. – Marco normativo y organizativo: europeo, estatal y comunidades autónomas. El espacio europeo y perspectivas de futuro. – Sistema de atención a la infancia en riesgo social. – Proceso de intervención: detección y evaluación del riesgo; el plan de caso. Días: 9, 10, 16 y 17 de octubre. Módulo 3. El proceso de intervención en situaciones de riesgo social II – Indicadores de evaluación del plan del caso. – La investigación evaluativa.

24

Servicios Colegiales


– El trabajo en equipo. La corresponsabilidad institucional. Días: 23, 24, 30 y 31 de octubre. Módulo 4. Programas de atención al riesgo en la infancia I – Intervención familiar. – La acción tutelar en la Comunidad de Madrid. – Programas de prevención y atención comunitaria. Días: 6, 7, 13 y 14 de noviembre. Módulo 5. Programas de atención al riesgo en la infancia II. – Acogimiento familiar y adopción. – Acogimiento residencial. – Ley Penal del Menor. Programa de ejecución de medidas. – La evaluación de programas aplicada al sistema de protección a la infancia. Días: 20, 21, 27 y 28 de noviembre. Horario: Inscripción:

Jueves de 18.00 a 22.00 horas y viernes de 9.00 a 15.00 horas. Curso completo: Colegiados de Madrid y personal de la Dirección General: 900 ¤, otros: 1.200 ¤. Módulos sueltos: Colegiados de Madrid y personal de la Dirección General: 150 ¤, otros: 210 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.

VIII Curso Experta/o en Intervención Psicológica y Social en Aspectos de Género. 2008

Organiza:

El Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad) y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinación técnica por parte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a cargo de: Dª Raquel Cantos Vicent, psicóloga, colaboradora de la Vocalía de Intervención Social en el Área de Mujer del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y socia trabajadora de Lares Iniciativa Social, y Dª Sandra Salson Martín, psicóloga, IO Comunitaria. Intervención y orientación.

Estructura:

El Curso de Experto/a tiene una estructura flexible y modular que permite al/ a alumno/ a realizar cursos de 20 horas u obtener el Certificado de Experto/ a en Intervención Psicológica y Social en Aspectos de Género, en función de sus propias necesidades y preferencias. Se han programado 100 horas formativas (10 créditos), organizadas en cinco módulos de 20 horas (2 créditos) cada uno. Un/a alumno/a puede matricularse en cuantos módulos desee: uno, dos..., recibiendo un certificado de asistencia por módulo realizado, con indicación del título y créditos desarrollados en cada caso, o puede optar a la Formación de Experto/a en Intervención Psicológica y Social en Aspectos de Género, en cuyo caso deberá realizar los cinco módulos programados y un trabajo final acerca de los contenidos del curso (equivalente a 4 créditos). Los/as alumnos/as podrán convalidar créditos para acceder a nuevas certificaciones, estudiándose en cada caso las convalidaciones a realizar dentro de la Formación Superior en Intervención Social que realice cualquiera de las dos instituciones.

Guía del Psicólogo

25


Contenidos:

Módulo 1. Feminismos y desigualdades de género. – Sistemas de construcción de género. La construcción de la diferencia de género. El desarrollo de estrategias de cambio. – Orígenes y desarrollo de la categoría género en las Ciencias Sociales. – Feminismos y cambio en las relaciones de género. Fechas: 2, 3, 9 y 10 de octubre. Módulo 2. Programas de intervención social con mujeres: Violencia de género y contextos educativos. – La violencia de género. – Programas de intervención con hombres que ejercen violencia contra las mujeres en el hogar. – Proceso operativo en el ámbito municipal ante situaciones de violencia doméstica. – Programas para la igualdad en contextos educativos. Día: 16, 17, 23 y 24 de octubre Módulo 3. Programas de intervención social con mujeres: conciliación y participación. – Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. – Estrategias de participación de las mujeres. Día: 30, 31 de octubre, 6 y 7 de noviembre. Módulo 4. La perspectiva de género en la planificación de proyectos de intervención social. – La perspectiva de género en las diferentes fases de la planificación: diseño, gestión, ejecución, evaluación y seguimiento. Análisis de proyectos desde la perspectiva de género. Día: 13, 14, 20 y 21 de noviembre Módulo 5. Las políticas de igualdad y de bienestar social.

Horario: Inscripción:

– Las políticas de bienestar desde la perspectiva de género. – Las políticas de igualdad en España. Historia y desarrollo en la actualidad. – Las políticas de igualdad en las Administraciones autonómicas. – Diseño y evaluación de planes de igualdad (trabajo práctico a través de un ejemplo en el ámbito local). Día: 27, 28 de noviembre, 11 y 12 de diciembre. ueves de 18.00 a 22.00 horas y viernes de 9.00 a 15.00 horas. Curso completo: colegiados de Madrid: 900 ¤, resto 1.200 ¤. Módulos sueltos: colegiados de Madrid: 150 ¤, resto 210 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.

26

Servicios Colegiales


V Curso Especialista en Psicoterapia

Contenidos:

Profesorado*:

– Introducción a la Psicoterapia. Concepto de Psicoterapia. Los protagonistas del proceso terapéutico. Historia de la Psicoterapia. Principales escuelas de Psicoterapia. Psicopatología y Psicoterapia. Áreas de intervención e idoneidad. – Psicoterapia de orientación psicoanalítica: mitos y creencias comunes. Historia: marco conceptual y teórico. Introducción a los conceptos psicoanalíticos. Diferencias entre Psicoanálisis y Psicoterapia de orientación psicoanalítica. Desarrollo psicodinámico de la personalidad. Psicopatología: neurosis, psicosis, trastornos de la personalidad. Técnica psicoanalítica. Las escuelas psicoanalíticas en la actualidad: avances en Psicoterapia de orientación psicoanalítica. Psicoterapia con niños y adolescentes: la técnica con niños. – Psicoterapia breve: Aplicaciones de la Psicoterapia breve. – Terapias humanistas. Origen, desarrollo histórico, conceptos teóricos. La persona del terapeuta en terapias humanistas. La terapia centrada en la persona de Carl Rogers y la terapia gestáltica de Fritz Perls. La bioenergética y las terapias corporales. El análisis transaccional de Eric Berne. El psicodrama y la Psicoterapia del grupo. Fases del proceso grupal. Intervención psicodramática en dinámicas neuróticas, narcisistas y psicóticas. Integración de los modelos humanistas. – Terapia sistémica y de familia. Bases de la terapia familiar sistémica. Teoría general de sistemas. Teoría de la comunicación humana y aportaciones a la Escuela de Palo Alto. Evaluación en terapia familiar sistémica. Concepto de familia: funcionalidad y disfuncionalidad. Estrategias y técnicas en terapia familiar sistémica. Técnicas básicas en terapia familiar sistémica. Escuela estructural y estratégica. Escuela intergeneracional. Escuela narrativa. Terapia breve estratégica. Escuela de Milán. Terapia familiar en adicciones: alcoholismo y otras drogodependencias. Terapia de pareja. Psicoterapia transcultural (trabajo con inmigrantes). – Terapia cognitivo-conductual. Avances en técnicas de intervención cognitivo-conductuales en depresión, ansiedad y adicciones. Las psicoterapias cognitivo- conductuales de tercera generación. La terapia de aceptación y compromiso. Técnicas de reestructuración cognitiva. Técnicas de Psicoterapia en niños y adolescentes. Mediación. Habilidades sociales y de pareja. – Contenidos complementarios: Psicología Clínica hospitalaria. Tests proyectivos. Relaciones entre Psicología Clínica y Psicología Forense. Ética y Deontología del terapeuta. Requisitos jurídicos, administrativos y profesionales para el ejercicio de la profesión. Integración en Psicoterapia. Cineforum. Mesa redonda de escuelas. Perspectivas de futuro, conclusiones y análisis del curso. Director del curso: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M-13427. Responsable del Área de Formación del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD). Dª Emilce Dio Bleichmar. Médico psiquiatra Psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad «Forum» de Psicoterapia Psicoanalítica. Directora de Elipsis. Directora del Posgrado en Psicoterapia psicoanalítica: El niño/a y su familia de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Hugo Bleichmar. Médico psiquiatra psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad “Forum“ de Psicoterapia Psicoanalítica. Director del Posgrado en Psicoterapia psicoanalítica de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Eduardo Brik Galicer. Médico psicoterapeuta. Terapeuta familiar. Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Transcultural. Director del Máster en Terapia Familiar Sistémica de ITAD.

Guía del Psicólogo

27


D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo colegiado M-13005. Psicólogo forense. Comité de Dirección de Pericial Corporativa. Dª Déborah Calvo Rodríguez. Psicóloga colegiada M-12106. Psicólogo forense. Responsable de Formación de Pericial Corporativa. D. Nicolás Caparrós Sánchez. Médico psiquiatra. Presidente de Honor de la Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA). Director de la Clínica Imago. D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo colegiado M-00635. Prof. titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Presidente de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. D. Enrique García Huete. Psicólogo colegiado M-01476. Ex prof. de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Terapeuta de orientación cognitivo conductual. Director de Quality psicólogos. D. Antonio Guijarro Morales. Psicólogo colegiado M- 01825. Director del Centro de Psicoterapia Humanista de Madrid. Formado en terapia centrada en la persona con Carl R. Rogers, en psicodrama con J. L. Moreno y en terapia Gestalt en el Esalen Institut. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo colegiado M-09688. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psiquiatra. Psicoterapeuta. Prof. de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. José Luis Marín López. Médico psiquiatra. Psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Director del Máster en Psicoterapia de la SEMP y PM. D. José Luis Martorell Ypiéns. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-04652. Prof. titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. D. Antonio Núñez Partido. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-3071. Presidente de la Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta. Prof. de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. José María Pérez Millán. Psicólogo clínico colegiado M-12503. Jefe de la Sección de Psicología Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Dª Concepción Pérez Salmón. Psicóloga clínica colegiada M-00619. Psicóloga del Centro de Salud Mental de Alcorcón. Terapeuta sistémico y de familia. D. Pedro Rodríguez Sánchez. Psicólogo colegiado M-02667. Terapeuta sistémico y de familia. Jefe del Servicio de Salud Mental del Distrito de Ciudad Lineal. Dª Isabel Sanfeliu Santaolalla. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-0732. Terapeuta individual y de grupo. Presidenta de SEGPA. Codirectora de la Clínica Imago. * Esta es una lista parcial: la lista con el profesorado completo puede consultarse en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org). Metodología:

Exposición de los contenidos teóricos mediante clases magistrales, lectura de textos, presentación a través de medios audiovisuales y role-playing. Se realizarán prácticas en los centros participantes que consistirán en asistencia a grupos especializados, sesiones clínicas, talleres, y role-playing. Las prácticas tendrán lugar los jueves y los sábados por la tarde y, excepcionalmente y en el caso de que lo ofertara el centro colaborador en prácticas, se podrán hacer grupos de mañana. Evaluación: el alumnado será evaluado de forma continua a lo largo de las tres diferentes etapas del curso y presentando un trabajo al final del mismo en la tutoría (obligatoria) con el director del curso.

Destinatarios: Duración:

Licenciados en Psicología, Medicina y alumnos de últimos cursos de estas licenciaturas. 400 horas, de las cuales 310 son de teoría, 40 de prácticas y 50 tutorizadas de trabajo personal. Las prácticas son voluntarias y se recogerán en el certificado del curso en función de las horas que haya realizado cada alumno. Los alumnos del curso tienen derecho a asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Continuada (sesiones clínicas, talleres y conferencias) que tendrá lugar los jueves de 17.00 a 20.30. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y como tales serán reconocidas.

Fechas y horarios: Inscripción:

viernes de 16.30 a 21.30 horas y sábados de 9.30 a 14.30 horas, del 3 de octubre de 2008 al 27 de junio de 2009. Colegiados de Madrid y estudiantes (último curso): 2.500 ¤; otros: 3.200 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.

28

Servicios Colegiales


Curso Experto en teoría y clínica de las adicciones y afecciones psicosomáticas

Pendiente firma de Convenio de colaboración entre Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid) y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinador: D. Vicente Brox Campos. Psicólogo colegiado M-9417. Especialista en Psicología Clínica. Contenidos:

Profesorado:

– Conceptos básicos en adicciones (drogas de abuso, formas de consumo, clasificación de las drogas, etc.). – Neurología de las adicciones, sistemas de recompensa y otros neurotransmisores. – Efectos y complicaciones del consumo de las principales drogas. Patología orgánica y psiquiátrica. – Diagnostico y tratamiento médico del paciente adicto. Fase de desintoxicación, de deshabituación, y patologías asociadas. – Características especiales del paciente con personalidad adictiva. – Distintos tipos de abordaje. El modelo interdisciplinar. – Tratamiento desde la perspectiva psicodinámica (la pareja analítica, marco de trabajo, la técnica, transferencia-contratransferencia, la motivación, etc.). – Evaluación y tratamiento del consumo de drogas desde el modelo cognitivo-conductual. – El contexto familiar. – Características diferenciales entre sexos en personalidades adictivas. – Implicaciones biológicas y comportamentales de la depresión, la ansiedad y el estrés en este tipo de personalidades: entrenamiento en técnicas de sensibilización, relajación y control emocional. – Definición del concepto psicosomático. Abordaje transdisciplinar. – Sistemas implicados en el fenómeno psicosomático (sistema nervioso central, sistema emocional, sistema representacional...). – Fenómenos psicosomáticos en la niñez y la adolescencia (asma, enuresis, obesidad, anorexia, etc.). – Fenómenos psicosomáticos en adultos (patologías dermatológicas, cáncer, frigidez, etc.). – Psicoterapia de grupo en trastornos de la conducta alimenticia (anorexia y bulimia). – Aspectos de información y aspectos paliativos y bioéticos relacionados con la calidad de vida. Reacciones ante tratamientos médicos y la psicopatología que se deriva de dicho proceso. D. Vicente Brox Campos. Psicólogo colegiado M-9417. Especialista en Psicología Clínica. D. Juan Luis Esteban Paredes. Psicólogo clínico colegiado M-11741. Coordinador del Programa de Ansiedad y Estrés del Organismo Autónomo Madrid-Salud. D. Antonio Lagares Roibás. Médico. Centro de Atención al Drogodependiente (CAD) de San Blas. Instituto de Adicciones de Madrid. D. Jose Carlos Mingote. Psiquiatra y presidente de la Sociedad Española de Psicosomática. Dª Carmen Mosteiro Ramírez. Psicóloga colegiada M-4154. Especialista en Psicología Clínica, adjunta de la Sección de Programas Asistenciales del Departamento de Asistencia del Instituto de Adicciones Madrid Salud. D. Juan A. Rodríguez López. Psicólogo clínico colegiado M-3817. Prof. de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Dª Mercedes Rodríguez Perez. Psicóloga clínica colegiada M-02137. Jefa del Departamento de Asistencia del Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid. Dª Mª Eugenia Olivares Crespo. Prof. de la Universidad Complutense de Madrid. Facultativo Especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico San Carlos. D. Eduardo Paolini Ramos. Psicólogo clínico colegiado M-0634. Adjunto del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitario Niño Jesús. D. Jorge Pernia Ramírez. Psicólogo psicoanalista. Colegiado M-12614. Prof. y miembro del Centro Psicoanalítico de Madrid.

Guía del Psicólogo

29


Metodología:

Clases teóricas impartidas por profesionales de diferentes ámbitos y con una contrastada experiencia en el tratamiento de estas patologías. Exposición teórica acompañada de exposición de casos clínicos y de taller teórico-práctico. Trabajo de situaciones complejas. Formación práctica: – Seminarios de prácticas: Centros. Tratamiento. Prevención. – Visitas a centros: visita guiada y una exposición por parte de un tutor de las actividades que se realizan en cada centro. Se realizarán en grupos de 10 alumnos.

Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

Licenciados en Psicología y alumnos del último curso. Duración: 100 horas: 72 horas presenciales. 28 horas de prácticas (obligatorias). 10, 11, 24 y 25 de octubre, 7, 8, 21 y 22 de noviembre, 12, 13, 19 y 20 de diciembre, 9, 10, 23, 24 de enero, 6 y 7 de febrero. Viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 h. Colegiados de Madrid y estudiantes: 500 ¤; resto: 675 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.

II Curso Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes

Director del curso: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director del Curso de Especialista en Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Prof. del Curso de Experto en Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia del Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Contenidos:

El programa está diseñado en tres bloques evolutivos: PRIMERA INFANCIA: embarazo y de 1 a 3 años; SEGUNDA INFANCIA: de los 3 a los 10 años; PUBERTAD Y ADOLESCENCIA: 11 a los 16 años. – Contará con áreas longitudinales, principales aportaciones teóricas para el entendimiento en la construcción del psiquismo y su desarrollo, así como también con ejes transversales con enorme relevancia técnica presentes a lo largo del programa con especificidades para cada etapa de la crianza, de la parentalidad y de la actuación terapéutica. – Desarrollo psicodinámico de la personalidad. Edades comprendidas entre los 0-3 años, 4-6 años, 6-12 años y 12 y 16 años. Evolución del psiquismo y el desarrollo emocional del niño. Desarrollo cognitivo: hitos evolutivos (Piaget, Kenberg, Erickson...) aplicación a las diferentes áreas de desarrollo: lenguaje, psicomotricidad, percepción, etc. Discapacidades: principales dificultades y psicopatología derivada. – Normalidad y patología a lo largo de las diferentes edades. Problemas en el desarrollo del niño. Normalidad, dificultades, déficits, trastornos y patología a lo largo de las diferentes edades y áreas. Avatares del desarrollo del niño y del adolescente y la adaptación de la familia a estas etapas y problemáticas.

30

Servicios Colegiales


– Los síntomas en el niño: manifestaciones de ansiedad y depresión en el niño. Motivos de consulta. – La sexualidad en el niño: desarrollo psicosexual: diferenciaciones en la niña y en el niño, abordaje vinculado a la sexualidad de los adultos, precocidad actual, abuso sexual, etc. – Psicopatología: diferenciación entre categorización y tratamiento. Las principales entidades clínicas y génesis de las mismas. Marcadas tendencias en la adolescencia de posibles trastornos en el futuro . – El niño en la familia y en la sociedad: nuevos retos de la parentalización y de la actuación terapéutica en el contexto social. – Evaluación diagnóstica: entrevistas vinculares, hora de juego, pruebas psicométricas, gráficas y proyectivas. – Técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual. • análisis topográfico / funcional. • diferentes técnicas: reforzamiento, castigo, desensibilización sistemática, aproximaciones sucesivas, economía de fichas. – Técnicas de Psicoterapia humanista con niños: • técnicas de psicodrama. • principales técnicas gestálticas. • bioenergética. – Técnicas de Psicoterapia sistémica y de familia: • técnicas para el trabajo con la familia. • sintomatología y estilos comunicacionales. – Técnicas de psicoterapia psicodinámica con niños: • la sala de juego. • hora de juego . • sesiones vinculares: familia, terapeuta-padres, terapeuta-niños. Profesorado:

Dª Melba Aragón de la Calle. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-0783. Terapeuta familiar. Prof. del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD). Especialista en terapia sistémica con niños y adolescentes. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M- 13427. Terapeuta familiar. Responsable del Área de Formación de ITAD. Especialista en terapia sistémica con adolescentes. D. Jose María Caballero Pacheco. Psicólogo colegiado M-13005. Psicólogo forense. Comité de Dirección de Pericial Corporativa. Dª Deborah Calvo Rodríguez. Psicóloga colegiada M- 12106. Psicólogo forense. Responsable de Formación de Pericial Corporativa. Dª Mara Cuadrado Gamarra. Psicóloga colegiada M- 08641. Prof. de Quality psicólogos. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo- conductual con niños y adolescentes. Dª Esther Fernández Catalán. Psicóloga colegiada M-20614. Psicóloga clínica. Especialista en evaluación, diagnóstico y tratamiento con adolescentes. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo colegiado M- 09688. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psiquiatra. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Profesor de Quality psicólogos. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo- conductual con adolescentes. D. Pablo Nieva Serrano. Psicólogo clínico colegiado M-20460. Especialista en Psicoterapia de orientación dinámica con niños y familia. Especialista en apoyo psicopedagógico a mujeres jóvenes que sufren violencia de género. Dª Almudena Olivares Paret. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-15176. Especialista en atención psicológica, psicodiagnóstico, evaluación y tratamiento con niños, adolescentes y familia.

Guía del Psicólogo

31


Dª Lorena Silva Balaguera. Psicóloga colegiada M-18361. Especialista en técnicas de psicodrama con niños. Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Dª María Angela Soler Roibal. Médico psiquiatra. Colegiada 2850443. European Certificate in Mood and Anxiety Disorders, universidades de Maastricht, Bristol, Florencia y Tel-Aviv. Staff Grade Post Child And Adolescent Psychiatrist. Unidad para la Familia y el Adolescente Highfield (National Health Services). Unidad Highfield en Oxford. D. Javier Urra Portillo. Psicólogo colegiado M-2244. Psicólogo clínico y forense. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Patrono de UNICEF. Prof. de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. Metodología:

La metodología está compuesta por diferentes aspectos: • profesorado cualificado, constante en su formación y oficio. • programa de estudios en función de las necesidades de la clínica infanto-juvenil. • áreas temáticas (teóricas y técnicas) respetando la línea evolutiva de actuación y competencias terapéuticas para cada etapa. • objetivos definidos en tres diferentes etapas del proceso con ejes transversales. • generalización del aprendizaje a través de prácticas en cada etapa. • Parte teórica: se fundamentan en una revisión de las principales escuelas reconocidas y operantes en la actualidad: psicoanalítica, sistémica, humanista y cognitivo- conductual, donde se incluirá tanto la teoría como los conceptos técnicos así como los últimos descubrimientos en Neuropsicología. • Prácticum: en cada bloque se realizarán dinámicas de grupo donde los alumnos actuarán como padres, niños y terapeutas. El contenido estará en función de las problemáticas trabajadas en el curso y necesidades clínicas del alumnado. • Evaluación: el alumnado será evaluado en cada etapa del curso presentando un trabajo clínico-práctico determinado por la coordinadora el curso. Al final del mismo será obligatorio realizar una tutoría con el Director del curso.

Destinatarios:

Licenciados en Psicología, Medicina y alumnos de último curso dedicados (o iniciándose) en la clínica infanto-juvenil. Requisitos: realizar entrevista previa en la que se tendrá en especial consideración haber realizado o iniciando un período de terapia didáctica personal y supervisión clínica (o estar iniciándola).

Duración:

100 horas: 72 horas presenciales. 28 horas de prácticas, lectura de textos, trabajo final y tutoría (obligatoria).

Fechas y horarios:

17, 18 de octubre, 14 , 15 de noviembre, 12 , 13 de diciembre, 16, 17 de enero, 13, 14 de febrero, 13, 14 de marzo, 17, 18 de abril, 22, 23 de mayo, 12 y 13 de junio. Viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 h. Colegiados y estudiantes: 1.200 ¤; otros: 1.600 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.

32

Servicios Colegiales


ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COLEGIADOS U OTRAS ENTIDADES

Actividades gratuitas Presentación Libro

El hecho psicosomático

Autor: Dr. D. Nicolás Caparrós. Doctor en Medicina, psiquiatra y psicoanalista. Intervendrán en el acto: D. Rafael Cruz Roche. Psiquiatra ex-Presidente de la Asociación Psicoanalítica Madrileña (APM). D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Vicente Brox Campos. Sección de Psicología Clínica. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. José Félix Rodríguez Rego. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

miércoles, 24 de septiembre a las 19.00 horas.

Sesión clínica

Evaluación e intervención cognitivo-conductual de un caso de maltrato infantil

D. Enrique Chacón Ibarra. Psicólogo colegiado M-20275. Unidad de Psicología Clínica y de la Salud (Unidad Clínica de Psicología, 2006-2008).

jueves, 25 de septiembre a las 19.00 horas.

Presentación libro

Un manuscrito encontrado en Esquivias (Yo, Miguel de Cervantes)

Autor: D. Francisco Delgado Montero. Psicólogo colegiado M-653. Miembro fundador y ex Vicepresidente de la Asociación Española de Psicodrama, miembro de la Asociación de Escritores y Profesor Honorario nombrado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Intervendrán en el acto: Dr. D. Antonio Rey Hazas, Catedrático de Literatura de la UAM; D. Miguel Joaquín Calvo, escritor, filósofo, funcionario de la Administración y el propio autor, D. Francisco Delgado Montero.

lunes, 13 de octubre a las 19.00 horas.

Experiencia en Psicología Educativa

Enriquecimiento cognitivo-emocional: Programa de Inteligencia Afectiva - PIA

D. Valentín Martínez-Otero Pérez. Psicólogo colegiado M-09086. Dr. en Psicología. Dr. en Pedagogía. Prof.-Doctor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

martes, 21 de octubre a las 19.00 horas.

Sesión Clinica

Perfeccionismo: un caso clínico. Los seis factores del perfeccionismo de Frost, Marten, Lahart & Rosenblate (1990)

Dª Cristina Mae Word. Psicóloga colegiada M-20558. Departamento de Psicología Básica (Procesos Cognitivos II) de la Facultad de Psicología de la UCM.

miércoles, 29 de octubre a las 19.00 horas.

Guía del Psicólogo

33


Curso La entrevista de juego y el duelo en la clínica infantil y adolescente Contenidos:

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. La técnica de la entrevista de juego diagnóstica. – Nociones básicas sobre Psicoanálisis y psicoterapia infantil. – Aspectos a considerar desde la teoría de S. Freud. – Aspectos a considerar desde la teoría de M. Klein. – Descripción clínica de juego según S. Freud, M. Klein y D. W. Winnicott. – Aspectos básicos a tener en cuenta para la correcta aplicación de la técnica de juego. – La caja de juego como instrumento técnico en clínica infantil. – Entrevistas iniciales con los padres y las madres. – Entrevistas de devolución de información El duelo en la infancia y adolescencia. – Concepto y definición de duelo. – Trabajo en talleres. Conclusiones grupales para el trabajo en casos de duelos en la infancia y adolescencia. – Aplicación de la LEA2 (Láminas de evaluación con adolescentes) y sub-baterías especiales para duelos. – Etapas principales en la elaboración normal de un duelo. Indicadores una elaboración patológica del o los duelos. – Duelos y crecimiento. Macroduelos y microdepresiones. Duelos por muertes, por separaciones de los padres, con y sin violencia en el ámbito familiar, por cambios… – Aspectos básicos a considerar en la preparación para intervenciones quirúrgicas. – Aspectos a considerar en las recomendaciones a padres y profesores/ as en casos de duelos en la infancia y adolescencia. – Aspectos a considerar en nuestra labor profesional para trabajar con niños/ as, adolescentes, familiares y entorno en caso de duelos Presentación, análisis y comentarios de casos clínicos

Profesorado: Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

34

Servicios Colegiales

Dª Irene Silva Diverio. Dra. en Psicología. Psicóloga clínica. Directora de ASIPSI. Licenciados en Psicología y Medicina y estudiantes de los dos últimos años de estas licenciaturas. 24 horas. 19, 20 de septiembre, 3 y 4 de octubre, viernes de 16.00 a 20.00 horas y sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Colegiados de Madrid y estudiantes de los dos últimos años de carrera: 115 ¤; resto: 160 ¤.


Curso Programa de Formación Continua para Especialistas en Mediación Familiar

Se trata de un punto de encuentro para expertos mediadores a través de una serie de sesiones de formación en las que se expondrán casos prácticos de mediación, tanto de la práctica privada como de la práctica en centros públicos, con el objetivo general de servir de reciclaje y actualización de los conocimientos profesionales. La Carta Europea destaca la necesidad de que los mediadores en ejercicio prosigan con la formación continua incluyendo supervisión y análisis de su práctica profesional Por otro lado, el programa tiene la intención de facilitar y proveer la aclaración de temas críticos o confusos de la práctica clínica de la mediación, ya que es un campo de corto recorrido y de reciente difusión en España y además presenta estrechas fronteras con otros campos de la profesión de mediador y de otras profesiones. Coordinadora:

Dª Gisela Kotliar. Psicóloga colegiada M-18766. Experta en Mediación por el Ministerio de Justicia de la República Argentina y de la Universidad Complutense de Madrid.

Objetivos:

– Proporcionar a los mediadores iniciales y ex alumnos del Curso de Especialista en Mediación familiar del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid una continuación práctica en su formación. – Ofrecer a los mediadores expertos un espacio para compartir su experiencia y enseñanzas. – Proveer un espacio de aprendizaje práctico. – Dotar a todos los mediadores titulados con diferentes profesiones de origen de un espacio de consulta sobre casos que presenten dificultad para su resolución, así como de temas críticos para el ejercicio profesional. – Ofrecer a los colegiados mediadores un espacio de conocimiento del ejercicio de la mediación de forma práctica y realista.

Contenidos:

En este momento, están programadas las siguientes actividades: Martes, 7 de octubre. “Cómo manejar el alto nivel de conflicto emocional”. Ponente: D. Daniel Bustelo. Licenciado en Derecho. Perteneciente a AIEEF. Formador y supervisor del CAF 2 del Ayuntamiento de Madrid. Martes 2 de diciembre. “La actitud de neutralidad del mediador”. Ponente: Dª Ana Valls Rius. Licenciada en Derecho. Supervisora y Directora del Centro de Mediación de Cataluña. Martes, 20 de enero de 2009. “Cómo mover a las partes de posiciones muy rígidas”. Ponente: D. Ignacio Bolaños Cartujo. Psicólogo colegiado M-15179. Profesor y Mediador en la Universidad Complutense de Madrid. Supervisor del CAF 1 del Ayuntamiento de Madrid. Fechas a confirmar: Dª Marines Suarez, Directora académica de “mediando”, y Dª Thelma Butts, Prof. de Mediación y consultora internacional.

Dirigido a: Fechas y horarios: Inscripción:

Mediadores en general (es necesario acreditar haber realizado previamente un curso de posgrado de Mediación Familiar, o bien ser mediador acreditado en ejercicio). Las sesiones formativas se llevarán a cabo en horario de 19.00 a 21.00 h. Cuota de inscripción por actividad: Colegiados de Madrid: 15 ¤. Resto: 20 ¤.

Guía del Psicólogo

35


Biblioteca

Biblioteca del Colegio http://www.copmadrid.org La página de la Biblioteca permite la búsqueda de las publicaciones existentes en los fondos bibliográficos del Colegio, la reserva de libros y el acceso a las novedades recibidas en la biblioteca, todo ello a través de internet.

Novedades seleccionadas Intervención Social Adolescencia: la revuelta filosófica BUSTAMANTE, ANI Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 96 p. (SIGN.: 5488) SUMARIO: Capítulo 1. El adolescente y el filósofo. 2. Adolescencia y posmodernidad. 3. El pensamiento y sus vicisitudes. 4. El lenguaje como lugar donde se construye la identidad. 5. Soledades contemporáneas. 6. Angustia y límites: trazando un mapa existencial. 7. Las huellas de Carolina y Gonzalo. Bibliografía.

La adopción: un viaje de ida y vuelta COLODRÓN GÓMEZ-ROXAS, ALFONSO Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 235 p. (SIGN.: 5494) SUMARIO: 1. Viejos mitos, nuevas realidades. 2. Mamá, quiero tener los ojos azules como tú. 3. ¿Por qué tener un hijo? ¿Por qué adoptar? 4. ¿Soy un padre idóneo? 5. La edad. Quiero un bebé. 6. Una larga espera. 7. El largo viaje. 8. La vuelta a casa. 9. La construcción de un nuevo hogar. 10. Cuando la familia se amplía. 11. Una lenta y suave adaptación. Capítulo 12. Entre hermanas. 13. Solidaridad, compañerismo, amistad. 14. La integración de la diversidad. 15. Ir creciendo en salud. 16. Nuestros maestros los niños. 17. La cultura de la adopción. 18. Contener,

36

Servicios Colegiales

acompañar, disfrutar. Apéndices. 1. Legislación. 2. Organismos responsables por Comunidades. 3. ECAIs acreditadas en algunas comunidades autónomas. 4. Componentes de CORA (Coordinadora de Organizaciones en Defensa de la Adopción y del Acogimiento). Bibliografía.

El reto de ser padres: guía práctica de postadopción GARCÍA FERRER, JUAN JOSÉ, ALONSO C ASALILLA, JUAN, PARRRONDO, LILA , BERMEJO, FERNANDO ANTONIO, REGUILÓN, JOSÉ ANTONIO Y MARÍN, FELIPE Madrid: Salvat, 2008. 296 p. (SIGN.: 5483) SUMARIO: Capítulo 1. Preparar el encuentro. Capítulo 2. Mejorar la salud del niño adoptado. Capítulo 3. La incorporación del menor: posible aparición de problemas. Capítulo 4. Ayudarlo a construir su identidad como hijo adoptivo. Capítulo 5. Consejos para la educación de los hijos, más allá de la adopción. Capítulo 6. La integración escolar de los menores adoptados. Capítulo 7. El menor adoptado y la familia. Capítulo 8. El menor adoptado y la sociedad. Capítulo 9. Las situaciones de conflicto. Guía de recursos para padres adoptivos.

Violencia filio-parental: conductas violentas de jóvenes hacia sus padres I BABE E ROSTARBE , I ZASKUN , JAUREGIZAR , J OANA Y D ÍAZ , Ó SCAR Bilbao: Gobierno Vasco. Servicio Central de Publicaciones, 2007. 144 p. (SIGN.: 5491) SUMARIO: 1. Presentación. 2. Marco teórico y conceptual. 2.1. Aproximación a la definición de violencia filio-parental. 2.2. Datos socio-demográficos sobre el fenómeno. 2.3. Modelo ex-


plicativo de la violencia filio-parental. 2.4. Características familiares. 2.5. Características del menor que ha ejercido violencia contra sus ascendientes. 2.6. Intervención. 3. Estudio empírico. 3.1. Objetivos del proyecto. 3.2. Método. 3.3. Resultados. 4. Discusión. 4.1. Características diferenciales de los menores. 4.2. Características diferenciales a nivel familiar. 4.3. Características diferenciales a nivel judicial. 4.4. Aportaciones de los profesionales sobre el fenómeno de la violencia filio-parental. 4.5. Reflexiones sobre la intervención judicial. 4.6. Intervención psicosocial. 5. Referencias. 6. Anexos. Anexo A: Encuesta a profesionales. Anexo B: Índice de tablas. Anexo C: Índice de figuras.

Exploraciones de la Psicología Social MYERS, DAVID G. Madrid: McGraw Hill, 2008. 479 p. (SIGN.: 5482) SUMARIO: Parte uno. Introducción a la Psicología Social. Módulo 1. Cómo se hace Psicología Social. Módulo 2. ¿Lo supo todo el tiempo? Parte dos. Pensamiento social. Módulo 3. Autoconcepto: ¿quién soy? Módulo 4. Sesgo en beneficio propio. Módulo 5. El poder del pensamiento positivo. Módulo 6. El error fundamental de atribución. Módulo 7. El poder y el peligro de la intuición. Módulo 8. Razones de la sinrazón. Módulo 9. Conducta y creencias. Módulo 10. Intuición clínica. Módulo 11. Terapia clínica: el poder de la cognición social. Parte tres. Influencia social. Módulo 12. La naturaleza y la diversidad cultural. Módulo 13. Género, genes y cultura. Módulo 14. Cómo se corrompe la gente buena. Módulo 15. Dos rutas a la persuasión. Módulo 16. Adoctrinamiento e inoculación. Módulo 17. La mera presencia de los demás. Módulo 18. Muchas manos reducen la responsabilidad. Módulo 19. Lo que nunca haríamos solos lo hacemos cuando estamos juntos. Módulo 20. Cómo se intensifican las decisiones en los grupos. Módulo 21. El poder al individuo. Parte cuatro. Relaciones sociales. Módulo 22. La atención a la diversidad. Módulo 23. Las raíces de los prejuicios. Módulo 24. Naturaleza y educación en la agresión. Módulo 25. ¿Influyen los medios de comunicación sobre la conducta social? Módulo 26. ¿Quién le gusta a quién? Módulo 27. Los altibajos del amor. Módulo 28. Causas del conflicto. Módulo 29. Bienaventurados sean los pacificadores. Módulo 30. ¿Cuándo ayuda la gente? Módulo 31. La Psicología Social de la sostenibilidad. Referencias.

ción del tratamiento. 5. El análisis de la eficacia diferencial de los posibles tipos de tratamientos. 6. Dificultades en la aplicación de las técnicas terapéuticas. 7. Caso especial del tratamiento del suicidio. 8. Epílogo. Referencias bibliográficas.

La otra cara de la hiperactividad: diagnóstico y tratamiento de un síndrome multicausal y multifactorial FERRÉ VECIANA , JORGE Y FERRÉ RODRÍGUEZ, MARÍA DEL MAR Barcelona: Lebón, 2008. 351 p. (SIGN.: 5496) SUMARIO: 1. Las dos caras de la hiperactividad. La cara vista y la cara semioculta. 2. Pasado, presente y futuro de la hiperactividad. Interpretación de las referencias del DSM-IV. 3. Definición de hiperactividad. Mecanismos que regulan y controlan la actividad cerebral. 4. Función de los tres cerebros. 5. Análisis de las causas más frecuentes. 6. Análisis de otros factores causales o coadyuvantes. 7. Diagnóstico diferencial. Subjetividad de los síntomas. Importancia de la anamnesis. 8. Casos clínicos representativos. 9. Esquema general de tratamiento. 10. Consejos complementarios para padres y educadores. 11. Las mil caras de la hiperactividad. Bibliografía.

Pensamiento emocional: un método para el desarrollo de la autoestima y el liderazgo HUÉ GARCÍA , C ARLOS Zaragoza: Mira, 2007. 388 p. (SIGN.: 5495) SUMARIO: I. Conocimiento propio. II. Valoración de uno mismo. III. Control emocional. IV. Motivación personal. V. Conocimiento de los demás. VI. Valoración de los otros. VII. Control de los demás. Bibliografía.

Test de la familia: cuantificación y análisis de variables socioculturales y de estructura familiar LLUÍS-FONT, JOSEP M. Barcelona: Davinci Continental, 2006. 226 p. (SIGN.: 5490)

Psicología Clínica y Salud Tratando... depresión infantil BARRIO GANDARA , MARÍA VICTORIA DEL Madrid: Pirámide, 2008. 125 p. (SIGN.: 5489) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Condiciones previas al tratamiento. 3. Preparación para el inicio del tratamiento. 4. Planifica-

SUMARIO: 1. Características generales de los dibujos. 1. El tamaño. 2. El emplazamiento. 3. El sombreado. 4. Las borraduras. 5. La distancia entre los personajes. 2. Valorización y desvalorización. 1. El padre dibujado en primer lugar. 2. La madre dibujada en primer lugar. 3. Un hermano dibujado en primer lugar. 4.

Guía del Psicólogo

37


Se dibuja primero a sí mismo. 5. Otros indicios de valorización. 6. El padre dibujado en último lugar. 7. La madre dibujada en último lugar. 8. Se dibuja último a sí mismo. 9. Supresión de algún elemento de la familia. 10. Otros indicios de desvalorización. 11. La supresión de las manos en los dibujos. 12. La supresión de los rasgos faciales en los dibujos. 13. La adición de otros elementos. 3. Componentes jerárquicos. 1. El bloque parental. 2. La jerarquía de hermanos. 3. La jerarquía familiar. Dextrismo y zurdería. 4. Determinantes de estructura y contenido. Resumen. 1. Niveles socioculturales. 2. El tamaño de las familias. 3. El lugar relativo de los hermanos. Ejemplos. Cuadros de cuantificación de datos. Significación de diferencias de porcentajes. Bibliografía.

Psicología y conciencia RODRÍGUEZ BORNAETXEA , FERNANDO (ED.) Barcelona: Kairós, 2007. 430 p. (SIGN.: 5481) SUMARIO: 1. El origen condicionado de la conciencia. 2. Áreas del darse cuenta: su integración. 3. La autorregulación consciente: un camino de crecimiento. 4. Acepciones y conceptualizaciones del yo. 5. La conciencia creativa. 6. La vivencia consciente del tiempo. 7. Estados de la consciencia y crecimiento personal. 8. Los manantiales del alma. 9. Psicoterapia autógena. 10. Conciencia de unidad: tradición mística occidental. 11. Conciencia mística: más allá de la dualidad. 12. Psicobiología de la conciencia Testigo. Bibliografía.

Conducta y personalidad: conductismo psicológico Staats, Arthur W. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1997. 507 p. (SIGN.: 2286) SUMARIO: 1. Conductualización de la Psicología y psicologización del conductismo: un enfoque nuevo y unificado. 2. Teoría de aprendizaje/ conducta básico. 3. Teoría de aprendizaje/ cognitivo humano. 4. Teorías del desarrollo del niño y de la interacción social. 5. Teoría de la personalidad: estructura básica. 6. Teoría de la personalidad: contenido. 7. Teoría de la personalidad y conducta anormal. 8. Terapia/ análisis conductual psicológico. 9. Un nuevo tipo de teoría: formal y heurísticamente.

P s i c o l o g í a d e l Tr a b a j o y Recursos Humanos No elijas: vive y trabaja MUIÑO, LUIS Barcelona: Random House Mondadori, 2008. 253 p. (SIGN.: 5486) SUMARIO: Primer mes. Conociéndome. 1. A veces pensamos, a veces actuamos. 2. De cómo no estrellarse contra el suelo, no

38

Servicios Colegiales

querer lo imposible y no exigir a quien no tiene obligación de dar. 3. Hay que saber dónde está el cielo y el infierno. 4. Encantado de conocerme. 5. Lo que sí y lo que no. 6. Rompiendo hábitos. 7. No cambié, no cambié, no cambié. 8. Solo hay una técnica: ninguna técnica es universal. Cineterapia. Segundo mes. Viviendo en tres mundos. Técnicas básicas. 1. Estar a la altura. 2. Lo básico para ser persona. El mundo laboral: instrucciones de uso. 3. ¿Por qué trabajas? 4. Centrándote en el objetivo. El mundo personal: instrucciones de uso. 5. Cómo disfrutar de nosotros mismos. 6. La importancia de querernos a nosotros mismos. El mundo familiar: instrucciones de uso. 7. Lo que hay que tener. 8. Responsabilizarse de ser responsables. Cineterapia. Tercer mes. Cuando los mundos colisionan. 1. ¿Qué hacemos con nuestro tiempo? 2. El tiempo es subjetivo. 3. Cuando la responsabilidad nos sobrepasa. 4. El planificador, instrucciones de uso. 5. La importancia de creer en nosotros mismos. 6. Estar lejos para estar cerca. 7. Un fantasma recorre Europa. 8. Cómo perder miedo al estrés. 9. ¿Cómo lo cuentas? ¿Cómo te lo cuentas? 10. Cuando las cosas se ponen feas. 11. La meta. Cineterapia.

Psicología Educativa Ciudadanos: desarrollo de valores prosociales (de 6 a 16 años) ALEMANY RIPOLL, EULALIA (DIR.) Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2007. 5 volúmenes. (SIGN.: 5493 (I-V)) SUMARIO: 1. Introducción. Presentación. El programa. 2. Actividades. Cooperación y ayuda. Solidaridad. Respeto. Participación social. Cooperación al desarrollo. 3. Documentación de interés. Problemas y soluciones. Evaluación del profesor. Evaluación del alumno.

Necesidades en la infancia y en la adolescencia: respuesta familiar, escolar y social LÓPEZ SÁNCHEZ, FÉLIX Madrid: Pirámide, 2008. 276 p. (SIGN.: 5492) SUMARIO: 1. Los seres humanos: origen y naturaleza. 2. Las necesidades de la infancia: fundamentación. 3. Las necesidades durante la infancia: una propuesta funcional. 4. Los cuidados de la infancia: cómo satisfacer las necesidades. 5. Una condición muy necesaria en la actualidad: la disciplina, la exigen-


cia de límites, la socialización educativa y cívica. 6. La amistad entre iguales. Fomentar las amistades y la red social. 7. Condiciones de la escuela. 8. Algunas aplicaciones específicas en los servicios de protección de menores. Lecturas recomendadas. Bibliografía.

las organizaciones laborales. 11. Métodos y programas en mediación penal. 12. Anexos. Glosario. Referencias bibliográficas. Webs de mediación. Sistemas para la solución de conflictos laborales.

Psicología y Drogodependencias Comunidades terapéuticas en España: situación actual y propuesta funcional

Psicología Jurídica El síndrome de Salomón: el niño partido en dos BARBERO DE GRANDA , MARÍA Y BILBAO MATÉ, MARÍA Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 101 p. (SIGN.: 5487) SUMARIO: Capítulo 1. El principio. Crisis de pareja. Llega el momento de hablar con nuestros hijos. Las reacciones de los niños y el modo de explicárselo varía en función de la edad del niño. Capítulo 2. El día que se va. La separación física. Emociones que sienten los niños. Otras reacciones. Anexo. Ejercicios prácticos. Capítulo 3. Distintos comportamientos. Comportamientos de los niños ante la separación. Las nuevas parejas y la educación de los niños. Reacciones de los ex. Capítulo 4. Guía para niños. Entender la separación. Una ayuda para llevarte bien con la pareja de papá o mamá. Darte cuenta de cómo te sientes. Cómo afrontar algunas reacciones de tus padres. Bibliografía.

Mediación: procesos, tácticas y técnicas DIEGO VALLEJO, RAÚL DE Y GUILLÉN GESTOSO, C ARLOS Madrid: Pirámide, 2008. 276 p. (SIGN.: 5314) SUMARIO: 1. Mediación. 2. El conflicto. 3. La intervención mediadora. 4. El mediador. 5. Herramientas del mediador: habilidades de comunicación y escucha activa. 6. Técnicas de mediación. 7. La mediación en el ámbito laboral. Procedimiento y recomendaciones. 8. Mediación familiar. 9. Psicología Social y mediación. 10. La mediación: un modelo para

COMAS ARNAU, DOMINGO Madrid: Grupo GID, 2006. 218 p. (SIGN.: 5497) SUMARIO: 1. Antecedentes, objetivos y metodología del estudio. 2. La comunidad terapéutica: ¿metodología o institución? 3. Las comunidades terapéuticas en España: una aproximación histórica. 4. Características formales y materiales del dispositivo. 5. Las comunidades terapéuticas y la red asistencial en drogodependencias. 6. El programa asistencial. 7. Actividades educativas y organización de la vida cotidiana. 8. La productividad científica de las comunidades terapéuticas en España. 9. Propuestas y conclusiones. Bibliografía. Anexo 1. Anexo 2.

Te m a s P r o f e s i o n a l e s ¡Búscate la vida! BONET ANGLARILL, MIQUEL Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 2008. 174 p. (SIGN.: 5498) SUMARIO: Capítulo 1: La invención del trabajo. Capítulo 2: Venderse a sí mismo. Capítulo 3: Dónde buscar. Capítulo 4: Etapas previas. Capítulo 5: La cita. Capítulo 6: Las pruebas. Capítulo 7: La entrevista. Capítulo 8: La negociación. Capítulo 9: La contratación. Capítulo 10: Ser tu propio empresario. Capítulo 11: Los colectivos especiales. Capítulo 12: La mujer y el trabajo. Capítulo 13: Cómo trabajar en Europa. Capítulo 14: ¡Búscate la vida! Bibliografía.

Guía del Psicólogo

39


Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Anuario de Psicología Jurídica 2007 1 número al año Editorial

D NOVEDA

Estudios: Estudio descriptivo de familias con dinámicas de violencia domestica en un contexto judicial de orden civil. El tratamiento de los agresores sexuales en prisión: promesas y dificultades de una intervención necesaria. Vivencia de la maternidad en la privación de libertad y niveles de ansiedad. Un estudio en el Centro Penitenciario de Odemira (Portugal). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Intervención ante el síndrome de alienación parental. Autopsia psicológica. Evaluación crítica y su aplicabilidad en el ámbito forense. La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre Psicología y

Clínica y Salud 3 números al año D NOVEDA

Derecho. Violencia familiar, la percepción del conflictos entre padres e hijos. Detección y valoración pericial de la simulación o producción intencionada de síntomas, en un caso de mobbing. Aplicación de las técnicas psicodiagnósticas en el medio penitenciario. Crítica de libros: Manual de Psicología Jurídica Laboral. Niños adoptados. Estrategias para afrontar conductas. La Mediación: una solución a los conflictos. Reflexiones: Comentario de películas. Reuniones y eventos: IV Congreso de Psicología Jurídica y Forense. VII Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica.

Ya está a la venta el n. 18, volúmen 3 • 2007

Artículos Tratamiento farmacológico de los trastornos de personalidad. Algunos problemas con la utilización de la adaptación española de Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II (MCMI-II) con fines diagnósticos. Los trastornos de personalidad según el modelo de Millon: una propuesta integradora.

Perspectiva psicoanalítica del tratamiento de los trastornos de personalidad. La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistemática. Procesos básicos en el abordaje congnitivo conductual de los trastornos de personalidad.

Evaluación de la personalidad y sus trastornos a través de los métodos proyectivos, o pruebas basadas en la actuación (performance based).

clin-salud@cop.es

Intervención Psicosocial 3 números al año

Ya está a la venta el volúmen 16, n. 3 • 2007

Espacio Abierto

D NOVEDA

La alternativa al conflicto: Punto de Encuentro Familiar.

Comparación de un programa libre de drogas y uno de mantenimiento con metadona en adictos a opiáceos.

Información a la población en situaciones de emergencia y riesgo colectivo.

Experiencias

Investigaciones aplicadas

El CUIDA como instrumento para la valoración de la personalidad en la evaluación de adoptantes cuidadores.

Evaluación del apoyo social mediante la escala ASSIS: descripción y resultados en una muestra de madres en situación de riesgo psicosocial.

Una experiencia en Chile de trabajo grupal con dirigentes de organizaciones sociales.

Características del abuso sexual en una muestra de niños en Andalucía desde un dispositivo especializado.

Psicología Educativa 2 números al año D NOVEDA

interpsico@cop.es

Ya está a la venta el volúmen 13, n. 2 • 2007

Reflexiones

Investigaciones

Interferencia de las relaciones paterno filiales. El síndrome de alienación parental.

Conocimiento, percepciones y actitudes hacia el maltrato entre iguales entre el profesorado en activo y los docentes en formación.

Patrones comportamentales en el trastorno autista: descripción e intervención psicoeducativa.

Comentario de libros Neuropsicología Infantil.

Experiencias La importancia del juego en el desarrollo psicológico infantil.

ps-educa@cop.es

Rev. Psi. del Trabajo y de las Organizaciones 3 números al año Ya está a la venta el volúmen 23, n. 3 • 2007 D NOVEDA

Artículos Introducción. El Instituto Navarro de Administración Pública y el desarrollo de la Psicología Aplicada en Navarra. Calidad en la Administración Pública: Aplicación de la ISO 9001: 2000 a la selección de personal en el ámbito de la Administración Pública navarra. El programa de prácticas en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (PTO) (1991-2003). Consistencia semántica de enunciados de destrezas mentales y de relación en el ámbito de la Administración Pública vasca.

Análisis factorial de los criterios de criticidad de las tareas enunciadas en la Encuesta de Análisis de Puestos de la Administración General del País Vasco (AGPV). La evaluación del desempeño en las Administraciones Públicas españolas. El contrato psicológico en la Administración Pública: derechos y obligaciones del empleado público desde su propia perspectiva. Noticias- Despedida. Índice general, autores, palabras clave y revisores.

rpto@correo.cop.es

Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 222; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es

40

Servicios Colegiales


Promociones para colegiados A continuación se relacionan los sectores y las empresas con las que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid tiene firmado un acuerdo de colaboración a través del cual todos los colegiados y sus familiares directos podrán acceder a distintos tipos de descuentos y ventajas.

Abogados BUFETE EDUARDO LLARENA. Contencioso, separaciones, divorcios, derecho civil, inmobiliario, herencias y testamentos, compraventa, desahucios, redacción de contratos. Travesía Dos de Mayo, 11 - 3º C (Mostoles). Tlf.: 613 9008. e-mail: llorena@asistencialegal.net. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. GABINETE DE ABOGADOS. Homologación de títulos, especialidades, recursos, administrativos y contencioso-administrativos, contra denegaciones, responsabilidad y retraso en tramitación, etc., derecho penal. Tlf: 91 523 3232/ 91 6139008. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. Agencia matrimonial AGENCIA AMANECER. Presentaciones, amplia base de datos, confidencialidad. Tlf.: 91 371 71 03. 15% de descuento. A

Arquitectos

ESTUDIO ALFONSO ROBLES. Proyecto y dirección de obras de viviendas, unifamiliares, colectivos y residenciales, adecuación y licencias de actividades de locales, informes periciales. ITE. Tlf.: 646 342 636. e-mail: arobles@arquired.es 10% de descuento.

INSTITUTO DE PODOLOGÍA AVANZADA. Tratamientos con plantillas, cirugías del pie, callos, hongos, papilomas. Centros: Boadilla: 91 632 65 58, Alcorcón: 91 610 26 78, Madrid: 91 460 10 50. 15% descuento. CLÍNICA DENTAL Mª CONCEPCIÓN. Odontología conservadora, endodoncias, implantes ortodoncia, prótesis oral y estética dental. c/ San Roque, 16, 1.ª A. 28223 Pozuelo de Alarcón. Tlf.: 91 351 38 25. 20% descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA VISIORAMA. Especialista en Oftalmología general. Diagnósticos e intervenciones quirúrgicas. C/ Felipe Estévez, 11 - 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 91 6017501, www.incivi.com, e-mail: clinica@visiorama.e.telefonica.net. Entre el 10 y el 15% de descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA REAL VISIÓN. Clínica oftalmológica integral. Consulta y cirugía: refractiva, cataratas, retina, estrabismo. Santa Cruz de Marcenado, 33. 28032 Madrid. Tel.: 91 5484271; www.realvisionweb.com. INSTITUTO MADRILEÑO DE LA FERTILIDAD. Centro especializado de reproducción asistida. Inseminación artificial, fecundación in vitro, estudios de fertilidad masculina y femenina, congelación de semen y embriones, etc. C/ Joaquín María López, 44 – 28015 Madrid, tel.: 91 549 89 76, fax: 91 5498954, e-mail: info@imfertilidad.com, web: www.imfertilidad.com. 10% de descuento. CLÍNICA DENTAL GONDIN. Odontología especializada. Implantes, periodoncia, cirugía, coronas, prótesis, ortodoncia para niños y adultos, radiografía digital, diagnóstico con cámara intraoral, esterilización integral. C/ Juan Hurtado de Mendoza, 9 – 28036 Madrid. Teléfono: 913595167. Web: www.clinicagondin.es, e-mail: info@clinicagondin.com. 15% de descuento.

Asistencia a domicilio MAYRES-38. Limpieza de hogares, centros, atención a domicilio a personas mayores, enfermos disminuidos físicos y psíquicos, personas en rehabilitación. c/ Sagasta 4 - 3º dcha. Oficina 2. Tlf.: 91 522 37 50/ 657 18 94 09. www.mayres38.com. e-mail: info@mayres38.com. 5% de descuento. ASISTENCIAL DOMUS. Asistencia a domicilio integral, servicios integrales a la tercera edad. c/ Joaquín María López, 35. Tlf.: 91 549 57 63. www.asistencialdomus.com 10% de descuento. ASFA 21. Ayuda a domicilio, servicios especiales. Ayuda en hospital, teleasistencia, labores domésticas, fisioterapia a domicilio. Servicio de canguro. C/ Narvaez, 67. 28009 Madrid. Disponen de cinco oficinas que cubren toda la Comuninidad de Madrid. Teléfono: 914037347, 914037349, e-mail: madrid-alcala@asfa21.com. Entre el 10 y el 15% de descuento. B(b) SERVEIS. Servicios sociosanitarios. Servicios a domicilio, limpieza doméstica, servicio de canguros. C/ La Bañeza, 39, 28035 - Madrid. Teléfono: 913864339, e-mail: fuencarral.madrid@bbserveis.com, web: www.bbserveis.com. 10% de descuento a los colegiados. B

Bancos

BANCO SANTANDER. Ofrece a todos los colegiados condiciones especiales en cuenta corriente (remunerada y exenta de comisiones de administración y mantenimiento), tarjetas de crédito, supercrédito personal, superhipoteca para la adquisición de vivienda habitual e hipoteca sobre la vivienda, leasing para asuntos mobiliarios e inmobiliarios, cuenta crédito profesional. Información en cualquiera de las oficinas del Banco Santander de la Comunidad de Madrid.

+

Clínicas

CLÍNICA DENTAL COVADONGA. Odontología integral, estética dental, odontología, pediatría, ortodoncia, periodoncia, endodoncia e implantología. c/ Fermín Caballero, 58 (Local, 3). Tlf.: 91 738 28 73. Descuento 10%. DENTAL MADRID. Odontología general. Implantología, ortodoncia. c/ Príncipe de Vergara, 253. Tlf.: 91 457 48 82. Descuento 10%.

Expresión corporal ESCUELA DE EXPRESIÓN CORPORAL. Taller de movimiento y expresión corporal. C/ Juan Duque, 28, Escalera 3 - 6 Izquierda. Tlf.: 91 366 38 07. e-mail: fmovimiento@wanadoo.es, www.expresioncorporal.tk. 5% de descuento. Telefonía LA BOUTIQUE DEL TELÉFONO. Tiendas especializadas en telefonía para empresas y profesionales. C/ Serrano, 222 Madrid. Tel.: 91 564 96 97. 5% de descuento a los colegiados indicando el código 9778. TELEFÓNICA MÓVILES (Movistar). Condiciones especiales e importantes descuentos para los colegiados que tengan en la actualidad o deseen contratar servicios de telefonía móvil con la empresa Movistar. Más información: www.copmadrid.org. Descuentos: cuota de conexión: gratuita, 15% descuento en tráfico nacional, 20% descuento en SMS Movistar, 35% descuento en tráfico internacional, módulo números Movistar gratuito, módulos números propios gratuito, descuentos en datos y servicios: tarifa plana 3,5 G: 26 ¤ consumo mínimo mensual, tarifa plana 3,5 G sin límite: 52 ¤ consumo mínimo mensual, cuota mensual Blackberry y Movistar Profesional: 20 ¤ por línea. Fisioterapia FISIOPRAXIS. Fisioterapia y rehabilitación, asma alérgico y enfermedades respiratorias, fibromialgía, fatiga crónica, reeducación postural global. c/ Trueba y Fernández, 16 - 1º D. Tlf.: 91 457 81 85 / 620 15 20 76. fpascual@jazzfree.com. 15% descuento. CONSULTORIO ALCONADA. Fisioterapia y acupuntura, recuperación funcional (espalda, artrosis, fracturas, cirugías). Paseo de Santa María de la Cabeza, 99- bajo B. Tlf: 91 476 03 27. 15% de descuento. EFS. Masajes terapéuticos, quiromasajista, terapeuta de Shiatsu (cefalea, tortícolis, lumbalgias, ciáticas, piernas). C/ Villa, 3 - Bajo izda. 28005 - Madrid. Teléfono: 91 5474892/620521349. 20% de descuento.

Guía del Psicólogo

41


CENTRO DE HIDROTERAPIA Y FISIOTERAPIA VALAQUA. Fisioterapia, Masaje terapéutico, Osteopatía, Drenaje linfático, Pilates. Hidroterapia, Acupuntura. C/ Bulevar José Prat, 36/38. 28032 Madrid. Teléfono: 912236041. Precios especiales para colegiados.

Parque de atracciones PARQUE DE ATRACCIONES. Bonos de descuento durante todo el año 2008. Este bono se puede recoger en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Gimnasios Parque temático PAIDESPORT CENTER. Gimnasio, piscina y centro de salud en Madrid, CC. Parque Corredor (Torrejón de Ardoz). Barrio Art Decó (Madrid), CC. Parquesur (Leganés). Paidesport Center Fuenlabrada. paidesportcenter.com. 10% de descuento en sus tarifas y eliminación del precio de matrícula a todos los colegiados. SPORT CENTER MANOLO SANTANA. Fitness, spa, tenis, padel, piscina, golf. Avda. Las Lomas, 21 (Boadilla del Monte) Tel.: 91 632 44 80. www.santanacenter.com; e-mail: santanacenter@santanacenter.com. Precios especiales en la cuota de inscripción y en el uso de instalaciones.

:

Informática

SMARTEC. Desarrollo de site corporativo y avanzado, alojamiento web, correo, alta en buscadores, dominio. Velázquez, 70. Tel.: 91 578 14 49; www.smartec.es. e-mail: comercial@smartec.es. Entre el 20 y el 40% de descuento. ONIX. Servicios y Logística. Diseño de página web y diseño gráfico. Tel.: 626197042; www.onixsl.com; e-mail: ignacio.calvo@onixsl.com. 10% de descuento. Floristería MAR DE FLORES. Arte floral, floristería y jardinería, ramos de novia, decoración iglesias, centros de mesa, ramos y centros de flores, coronas. c/ Blasco de Garay, 19. Tlf.: 902 22 50 50. www.mardeflores.com. 20% de descuento. Golf

FAUNIA. El parque temático de la naturaleza para toda la familia ubicado en Avenida de las Comunidades, 28 (Moratalaz). Tel.: 91 301 62 10 invita a todos los colegiados con sus hijos. Descuento de 3 E para cada colegiado con 5 acompañantes. Preparación al parto ESCUELA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN MATERNAL. Preparación al parto y maternidad. Tlf.: 91 533 54 62. www.preparacionalparto.com. c/ Río Rosas, 54. 20% de descuento. R

GRUPO CARE. Centro de asistencia a mayores y de atención a la dependencia. Tlf.: 902 200 024. www.grupocare.com, e-mail: grupocare@grupocare.com. 5% de descuento.

T

Hoteles

HUSA HOTELES. Cadena hotelera. Contactar a través de número de teléfono 902 100 710 o de su portal (www.husa.es) con el código de colegiado: 10444 y el nombre de usuario: psicologosmadrid. Desde el 5% de descuento sobre el mejor precio posible. SOL MELIÁ. Cadena hotelera. Información en el número de teléfono 902 14 44 44 con el código 00039430 o en su portal (www.solmelia.com) accediendo a través del link directo a empresas con el código 39430JSN. 25% de descuento sobre la tarifa general. AC HOTELES. Cadena hotelera, información en el teléfono 902.292.294 o fax 902 292 294 o en el mismo hotel donde se quiera realizar la reserva, indicando su condición de colegiado. Entre el 10% y el 15% de descuento sobre el mejor precio disponible. HOTEL RURAL - FINCA «EL TEJARENO». Situado entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar. Información 925 597 294 ó 91 354 04 04. www.eltejarejo.com. 15% de descuento. Mensajerías NACEX. Empresa de transporte urgente de paquetería y documentación de ámbito local, nacional e internacional número de teléfono 639 212 271 preguntar por nuestro gestor comercial José Francisco Arriaga García. Entre el 5% y el 10% de descuento sobre la tarifa general. Oficinas FORUM BUSINESS CENTER. Despachos profesionales, totalmente equipados, líneas ADSL, línea de teléfono directa, por horas, días, semanas, meses, etc. Aulas de formación, domiciliación social. Capitán Haya, 1. Madrid. www.forumbc.com. 15% de descuento. SECRETARIADIRECTA.COM. Atención telefónica, recogida de citas. Recepción y envío de fax, domiciliación de correspondencia, creación de base de datos. c/ Las Cruces, 1. Las Rozas (Madrid) Tel.: 902 855 420; www.secretariadirecta.com; email: secretariadirecta@secretariadirecta.com. 10% de descuento.

42

Servicios Colegiales

Taxis

ASOCIACIÓN GREMIAL AUTO-TAXI MADRID. Empresa de taxi ofrece a los colegiados un número de abonado con el que tendrán prioridad a la hora de solicitar taxi, entre otras ventajas. El código de abonado es 347. Llamar al tel.: 91 447 32 32 o 91 447 51 80 o a través de la web: www.radiotaxigremiaol.com con clave 0347.

Circuito de torneos de golf durante todo el año para colegiados de Madrid. Información: info@circuitosgolf.com o teléfono: 91 3202363. H

Residencias

Vehículos de alquiler NATIONA L– ATESA. Alquiler de turismos y furgonetas sin conductor (Península, Baleares y Canarias). Teléfono alquiler turismos: 902100101, Teléfono alquiler furgonetas: 902100616. Los colegiados tienen el número de cliente: 1301308. e-mail: atencion.clientes@atesa.es, Web: www.atesa.es, Descuento: 50% sobre la tarifa general para alquiler de turismos y 20% de descuento sobre la tarifa general para alquiler de furgonetas. HERTZ. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902 40 24 05. (el código de colegiado es: 657208), o a través de internet (www.hertz.es) marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 15% de descuento. AVIS. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902135531 código de colegiado es: K348001 /COL.OF.PSICOLOGOS o a través de internet www.avis.es y marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 30% de descuento.

h

Spa-Balnearios

TERMA ACTUAL. Circuitos termales, masajes, tratamiento de belleza. c/ Adelfas, 16 (Madrid). www.termactual.com. Entre el 10-20% descuento. MEDINA MAYRIT. Baños árabes, masajes, restaurante y tetería. C/ Atocha, 14 28012, Madrid. Teléfono: 902333334. www.medinamayrit.com. De lunes a viernes (laborales) y en diferentes horarios. 10% de descuento. Viajes BARCELÓ VIAJES. Viajes & Vacaciones. Hasta un 7% de descuento en paquetes turisticos de una cuidada selección de sus mayoristas preferentes. Descuento acumulable a las ofertas del momento de los principales touroperadores nacionales. Información y reservas en su Barceló más cercano o en el 902 200 400. O si lo prefieren en www.barceloviajes.com Viviendas SHAYVER GESTIÓN. Cooperativa de viviendas, gestión de viviendas públicas y libres en la Comunidad de Madrid. c/ Rodríguez San Pedro, 22. www.shayver.com. Tlf.: 91 591 20 58. Condiciones especiales


anuncios por palabras de colegiados Se alquilan despachos amueblados y climatizados en centro de Psicología en zona Goya. Ambiente muy acogedor. Servicio de recepción incluido. Muy bien comunicado (metro Goya u O´Donnell). Amplios horarios. Tel.: 91 576 53 61, 685 16 38 40. M-15405. Se alquilan por horas despachos y salas de grupos todos los días de la semana desde 6 ¤ por dos horas. Tel.: 91 532 46 80. M-13579. Alquilo despacho. Semiamueblado. Zona plaza de España. Tiempo completo. Luminoso. Bonito. Buen precio. María. Tel.: 616 80 94 21. M-02324. Se alquila despacho en consulta Psicología totalmente equipada por horas o días completos. Secretaría. Edificio consultas médicas, zona Moncloa junto Hospital Clínico San Carlos. Posibilidad de alquiler a tiempo completo. Interesados llamar tels.: 91 549 42 90, 625 11 49 97. M-12996. Alquilamos en Centro de Psicología (Nº CS8291) sala espaciosa para grupos, cursos, talleres, reuniones etc. Por horas, días o fines de semana. Nuevo. Libre de barreras arquitectónicas. Wi-fi. Climatización. Limpieza diaria. Villaviciosa de Odón. Tel: 655 51 72 56. M19605.

Se alquila despacho (sólo a tiempo total). Junto metro Islas Filipinas. Confortable, luminoso, con diván, zona tranquila. Tel.: 600 54 90 58. M-10087. Alquilamos despacho a psicólogo o terapeuta de la salud. Zona plaza de España. 450 euros. Llamar a Aurora tel.: 91 373 47 27 móvil 605 56 33 82 o a Rosa tel.: 637 15 85 82. M-10105. Se alquila despacho dos tardes por semana (martes y jueves), amueblado, muy amplio, luminoso y bien comunicado. Situado en la zona de plaza de Castilla, muy cerca de la estación de Chamartín. Tel.: 618 11 10 00. M12771. Se alquilan despachos y sala en centro de Psicología, muy bien comunicado (zona O´Donnell), con servicio de secretaría para recepción y cobro a pacientes, aire acondicionado, sillón de relajación. Los despachos son grandes y la oficina espaciosa. Tel.: 91 431 00 36. M-16821. Despacho en zona S. Bernardo Argüelles. Luminoso, tranquilo y agradable. Amueblado recientemente, posibilidad de tiempo completo. También despacho en San Lorenzo de El Escorial. Información en tel.: 654 63 32 60. M06881.

Se alquila despacho a tiempo completo, amueblado, acogedor y silencioso. Zona de Argüelles, cerca del Corte Inglés de Princesa, muy bien comunicado: Metro L3, L4, L6. Tel.: 629 37 95 37. M-16184.

Alquilo despacho en consulta de Psicología, por horas o días. Céntrico, en edificio representativo, bien comunicado. Aire acondicionado, exterior, sin ruidos, muy luminoso. Tel.: 639 49 06 45. M-09867.

Centro de Psicología alquila despacho a tiempo completo o parcial. Piso bajo en zona Retiro. Muy próximo a metro Ibiza. Tel.: 91 573 18 48, 647 91 01 42. M-15645.

Se alquilan despachos y también se comparten. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Barrio de Salamanca. Junto a estación de metro. Tel.: 669 39 69 76. E-mail: mjc@psicoterapia.com. M-04999.

Se alquilan despachos para psicólogo/ psiquiatra. Recepción. Acreditación CAM. Acondicionado. Conexión Wi-fi. Zona Orense-General Perón. Información tel.: 675 25 24 17. M-00231. Se alquila despacho a tiempo completo en centro de Psicología. Zona Chamberí. Muy bien comunicado. Tel.: 658 27 75 42. M-06331.

Se ofrece un despacho para consulta en alquiler en zona Ortega y Gasset, para consulta clínica o de otra especialidad. Interesados llamen por favor al tel.: 91 563 89 14. M-05894.

mo a parking. 450 ¤ mensuales. Tel.: 618 84 72 37, 91 420 25 14. M19289. Se alquila despacho exterior, con sala de espera, amueblado, a compartir por días en zona Chamberí. Cerca de Metro Iglesia, Alonso Cano y Gregorio Marañón. Piso recientemente reformado en edificio representativo. Precio a convenir. Tel.: 91 634 45 73. M-03615. Se alquila despacho por horas y tiempo parcial. Exterior, luminoso, amueblado, a/c, silencioso. Edificio representativo. Sala de grupos y aula de formación equipada. Disponibilidad lunes a sábados de 9.00 a 22.00 h. C/ Princesa. Plaza de los Cubos. Tel.: 647 91 46 26. M-15536. Se alquila sala para cursos, grupos, seminarios, en centro de Psicología. Edificio representativo, céntrico muy bien comunicado, próximo a parking. Tel.: 91 369 28 73. M-03680. Comparto consulta. Psicóloga-psicoanalista. C/ General Pardiñas, barrio de Salamanca (metro Diego de León/ avda. de América). Dos días en semana completos, martes y jueves, viernes y sábados a compartir. Pequeña, muy bonita y tranquila. 170 ¤ mensuales, gastos incluidos. Tel.: 646 09 34 35. M13611. Se alquila consulta, por días/ horas en calle Príncipe de Vergara esquina Alcalá, 20 metros, luminosa, precio económico. Tel.: 629 15 98 02, 609 36 20 84. M-16589. Se alquila despacho a tiempo completo y por días en centro de Psicología dinámica situado en el barrio de Salamanca. Metro Lista. Es una segunda planta y exterior. Tel.: 649 07 11 43. M-04753.

Se alquila despacho amplio para consulta en edificio representativo, muy bien ubicado zona metro Sol. Próxi-

Guía del Psicólogo

43


Becas Máster en Planificación y Gestión de Recursos Humanos

1/2 becas para colegiado/s

ss ooll iicc iittuu ddeess hhaassttaa 2200 ss eeppttiieem m bbrree 22 0000 88 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

ENTIDAD:

Escuela Superior de Negocios y Tecnologías ESDEN, SL.

DIRECTOR:

D. Jacob Gil. Diplomado Ciencias Empresariales. Máster en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos (RR HH). Máster PRL. Consultor Freelance en Desarrollo Organizativo y Gestión de Personas. Director de Recursos Humanos.

PROGRAMA:

Introducción a la gestión de personas y desarrollo de RR HH. Introducción al desarrollo de los RR HH. El papel de las personas en la empresa actual (pasado presente y futuro deseable). Función del departamento de RR HH. Evolución del papel a desempeñar en la organización. Persona. Comportamiento humano: Comportamiento humano. Motivación. Inteligencia emocional. Liderazgo y estilos de dirección. Empresa, estrategia y organización: – Cultura, clima organizativo y gestión del cambio. Estructura organizativa. Cuadro de mando integral. Funciones de Recursos Humanos. – Atraer: Reclutamiento y selección de personal. Adecuación persona-puesto-cultura empresarial. – Desarrollar: La formación en la empresa. Gestión del conocimiento. Coaching y mentoring. El desafío del coaching. Desarrollo de competencias y habilidades del coach. Gestión por competencias. Planes de carrera. Planes de desvinculación. Retención del talento. – Integrar: La comunicación en la empresa. Dirección por objetivos–por valores. EFQM. Como modelo de integración y comunicación. – Recompensar: Análisis y valoración de puestos de Trabajo. Política retributiva: a. La retribución: fija y variable (evaluación desempeño). b. La motivación y la retribución. c. Sistemas de compensación y beneficios. d. Políticas de retención. – Gestionar: ENTORNO JURÍDICO-SOCIAL. El Derecho del Trabajo como rama jurídica independiente. Las fuentes del Derecho del Trabajo y los criterios de aplicación de éste. El contrato de trabajo. Clases de contrato de trabajo. El contrato como vehículo de fomento de empleo. Contenido del contrato de trabajo: derechos y deberes; el tiempo y la prestación; el salario. La representación de los trabajadores en la empresa. El convenio colectivo como fuente “sui generis” del Derecho Laboral. El convenio colectivo como hecho sociológico. Los conflictos individuales y colectivos de trabajo. La renovación, la suspensión, la extinción del contrato de trabajo (el despido). – Analizar: Nóminas. Conceptos salariales. El sistema de la Seguridad Social. Costes de personal. Negociación colectiva. Técnicas y desarrollo. Área de prevención: Prevención de riesgos laborales (NIVEL BÁSICO): a. Introducción a la prevención de riesgos laborales; b. Marco normativo; c. Elementos básicos de la gestión de PRL; d. Investigación de accidentes e incidentes; e. Normas y guías técnicas; f. Los riesgos generales y su prevención; g. Primeros auxilios.

44

MODALIDAD:

Mixto. 96 horas lectivas. Horario sábados de 10 a 14 h y 15.30 a 19.30 h.

FECHAS/LUGAR:

Desde noviembre 2008 hasta julio 2009. Instalaciones de ESDEN: avda. América, 41 - 28002 Madrid. Hotel Puerta América, c/ Ferrer del Río, 35 - 28028 Madrid. Avd. Diagonal 205, 08018 Barcelona. Hotel Diagonal.

PRECIO:

5.200 euros, una vez admitida la solicitud del candidato, deberá abonar el 10% en concepto de reserva y el resto la primera semana 4.680 euros; en cuatro plazos: noviembre 2008 (1.170 euros), diciembre 2008 (1.170 euros), febrero 2009 (1.170 euros), abril 2009 (1.170 euros). El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1/2 beca.

INTERESADOS:

Escuela Superior de Negocios y Tecnologías ESDEN, S.L. Anabel Segura, 11 edif. Albatros bloque A - 5º of. 2 - 28108 Alcobendas, Madrid. Tel: 91 476 99 66. E-mail: narroyo@esden.es (persona de contacto Nuria Arroyo). Web: http://www.esden.es.

Servicios Colegiales


Programa de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica

1 beca para colegiado/s

ss o ol li ic ci it tu ud de es s h ha as st ta a 3 31 1 a ag go os st to o 2 20 00 08 8 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

ENTIDAD:

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

DIRECTOR:

D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo colegiado M-00635.

PROGRAMA:

* Seminarios teórico-técnico-clínicos y monográficos Seminarios semanales: – Estudio crítico de la obra de Freud. – Supervisión en grupo con carácter formativo. Seminarios intensivos anuales (un sábado al mes): – Psicopatología psicoanalítica y su aplicación técnica en Psicoterapia. – Psicoterapia Psicoanalítica con niños y adolescentes. – Teoría y técnica de grupos. Monográficos: – Psicooncología. – Identidad de género. Revisión psicoanalítica y trabajo psicoterapéutico. – Psicoterapia breve. – Hijos maltratadores. – Otros que se anunciarán durante el curso. Además de los seminarios y monográficos, se realizarán las siguientes actividades: * Actividades abiertas (conferencias, proyecciones, sesiones clínicas, etc.). * Inicio a la práctica profesional supervisada en el servicio “Pichón Rivière”. * Actividades prácticas (observación de grupos terapéuticos). * Tutorías y evaluación continuada. * Prácticas profesionales supervisadas.

MODALIDAD:

Presencial. Mínimo 100 horas lectivas anuales, según seminario.

FECHAS/LUGAR:

Desde septiembre 2008 hasta junio 2009. QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/ Príncipe de Vergara, 35 bajo dcha. Madrid.

PRECIO:

De 75 a 95 euros según número de seminarios matriculados. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para cada uno de los seminarios que elija el colegiado.

INTERESADOS:

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental Príncipe de Vergara, 35 bajo dcha. Madrid Tel: 91 577 60 39 40 Fax: 91 577 97 34 Email: quipu@quipu-instituto.es Web: http://www.quipu-instituto.es.

Guía del Psicólogo

45



Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.

Clínica ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS GESTÁLTICAS APLICADAS A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Fecha: 27, 28 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad de Murcia. Profesores: Equipo Centro Tara. Precio: 140 ¤. Información: tel.: 968 85 93 05; web: http://www.centrotara.com. MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS GESTÁLTICAS Fecha: 27, 28 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad de Murcia. Profesores: Equipo Centro Tara. Precio: 150 ¤. Información: tel.: 968 85 93 05; web: http://www.centrotara.com. ESPECIALISTA EN PSICOMOTRICIDAD ADULTOS Y MAYORES. TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela Internacional de Psicomotricidad (EIPS). Profesores: Dª Mª José Nieto Matamala. Precio: 2.060 ¤. Información: tel.: 91 439 46 74; e-mail: eips@psicomotricidad.com. Avda. Dr. García Tapia, 126. 28030 Madrid. EXPERTO EN TERAPIA DE LA CONDUCTA INFANTIL Y DE ADOLESCENTES Fecha: octubre 2008 - junio 2009.

Ciudad: Madrid. Organiza: Betania Centro de Psicología. Profesores: Dª Belén Marina Gras, Dª María Prieto Ursúa y otros varios psicólogos. Precio: 350 ¤ mes, 350 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 732 00 30; e-mail: info@betaniapsicologia.com; web: http://www.betaniapsicologia.com. Ginzo de Limia, 7 - bajo 4. 28029 Madrid. MÁSTER EN TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: D. Francisco Bas, Dª Verania Andrés, otros profesionales del centro e invitados. Precio: 150 ¤ reserva de matrícula; 270 ¤ mes (máster I); 260 ¤ (máster II). Información: tel.: 91 548 24 95, 610 74 29 05; fax: 91 548 15 77; e-mail: berweb: trand1@vodafone.es; http://www.centrodepsicologiabertrandrussell.com. Plaza de España, 11. MÁSTER EN TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: D. Francisco Bas, Dª Verania Andrés, otros profesionales del centro e invitados. Precio: 120 ¤ reserva de matrícula; 230 ¤ mes. Información: tel.: 91 548 24 95, 610 74 29 05; fax: 91 548 15 77; e-mail: berweb: trand1@vodafone.es;

http://www.centrodepsicologiabertrandrussell.com. Plaza de España, 11. CURSO SOBRE ABUSOS SEXUALES E INCESTO Fecha: enero 2009 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Sexología Clínica AESC. Profesores: D. José Díaz Morfa, Dª Mercedes Matarranz y col. Precio: 170 ¤ matrícula; 125 ¤ mes. Información: tel./fax: 91 448 93 27; email: aesc@aesc.com.es. Albadalejo, 4 bajo 25. 28037 Madrid. MÁSTER DE TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA Y PSICOTERAPIA INTEGRATIVA Fecha: octubre 2008 - julio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Sexología Clínica AESC. Profesores: D. José Díaz Morfa, Dª Alicia Pelayo y col. Precio: 170 ¤ matrícula; 125 ¤ mes. Información: tel. / fax: 91 448 93 27; e-mail: aesc@aesc.com.es. Albadalejo, 4 bajo 25. 28037 Madrid. MÁSTER EN TERAPIA DE CONDUCTA Fecha: octubre 2008 - junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Luria. Profesores: equipo de profesionales Luria. Precio: 310 ¤ mes; 100 ¤ matrícula (IVA incluido). Información: tels.: 91 310 14 55, 91 310 14 06; e-mail: grupoluria@cop.es; web: http://www.luriapsicologia.com. Zurbarán, 14 - Bº dcha. 28010 Madrid.

Guía del Psicólogo

47


EXPERTO EN TERAPIA DE CONDUCTA INFANTO-JUVENIL Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Luria. Profesores: equipo de profesionales Luria. Precio: 310 ¤ mes; 100 ¤ matrícula (IVA incluido). Información: tels.: 91 310 14 55, 91 310 14 06; e-mail: grupoluria@cop.es; web: http://www.luriapsicologia.com. Zurbarán, 14 - Bº dcha. 28010 Madrid.

CURSO DE EXPERTO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PARA ADULTOS COGNITIVOCONDUCTUAL Fecha: 14 octubre 2008. Ciudad: Móstoles. Organiza: ABC Psicólogos. Profesores: D. Raúl López Lastra. Precio: 100 ¤ matrícula; 150 ¤ mes (octubre 75 ¤). Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Tulipán, 38. 28933 Móstoles.

web: http://www.itadsistemica.com. San Agustín, 7 - 1º ext. dcha. 28014 Madrid.

MÁSTER EN TERAPIA DE CONDUCTA Fecha: octubre 2008 - junio 2009 (hasta 2010 modalidad 2 años). Ciudad: Madrid. Organiza: ITEMA - Instituto Terapéutico de Madrid. Profesores: Dª Mª Xesús Froján, Dª Raquel Cristóbal, Dª Mónica González, D. David Pulido. Información: tel.: 91 435 75 95; e-mail: itema@itemadrid.net. Príncipe de Vergara, 56 - 1º 7. 28006 Madrid.

TERAPIA SEXUAL Fecha: a distancia. Ciudad: a distancia. Organiza: ABC Psicólogos. Profesores: D. Raúl López Lastra. Precio: 168 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Tulipán, 38. 28933 Móstoles.

APLICACIÓN DEL APOYO EN DIVORCIO Fecha: julio 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 110 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO Fecha: a distancia. Ciudad: Móstoles. Organiza: Centro Privado de Consulta. Profesores: Dª Arantza González Ballesteros. Precio: 48 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Dalia, 15. 28933 Móstoles.

SEMINARIO "NIÑOS Y ADOLESCENTES: CUESTIONES DE LA CLÍNICA" Fecha: julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad. Profesores: Dª Diana Sastre. Precio: 90 ¤ mes. Información: tel.: 91 402 45 47; e-mail: eegrupalidad@gmail.com. Félix Boix, 14 - 7º A. 28036 Madrid.

PRÁCTICA DE LAS TÉCNICAS COGNITIVAS CON PACIENTES Fecha: a distancia. Ciudad: Móstoles. Organiza: Centro Privado de Consulta. Profesores: Dª Arantza González Ballesteros. Precio: 96 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Dalia, 15. 28933 Móstoles.

CURSO "PSICOANÁLISIS, GRUPALIDAD, ETNOPSIQUIATRÍA Y SOCIOLOGÍA" Fecha: julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad. Profesores: Dª César Galán. Precio: 90 ¤ mes. Información: tel.: 91 402 45 47; e-mail: eegrupalidad@gmail.com. Félix Boix, 14 - 7º A. 28036 Madrid.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y DE LA LECTOESCRITURA Fecha: 15 septiembre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 350 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Fecha: julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 300 ¤ (matrícula gratuita). Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. ENTREVISTA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA Fecha: julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 200 ¤ (matrícula gratuita). Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid.

48

Formación de otras entidades

MÁSTER EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Itad. Profesores: Dª Isabel Moreno Cárdaba, Dª Carmen Bermúdez y otros. Precio: dos pagos de 725 ¤ + 80 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 429 94 00; fax: 91 369 36 13; e-mail: itad20@msn.com;

USO DE LAS HABILIDADES SOCIALES Fecha: julio 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 110 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid.

CURSO AVANZADO DE ANÁLISIS TRANSACCIONAL Fecha: noviembre 2008 - julio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: QUERCUS. Centro de Diagnóstico y Psicoterapia. Profesores: Dª Concha Aguíñiga Benito. Precio: 200 ¤ módulo. Información: tel.: 91 590 29 67; e-mail: info@quercuscdp.com; web: http:


www.quercuscdp.com. Ardemans, 58 1º D. 28028 Madrid. MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Fecha: octubre 2008 - junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Nexo, Psicología Aplicada. Profesores: Equipo Nexo y profesores colaboradores. Precio: 200 ¤ matrícula (primer año); 365 ¤/ mes (los 9 meses de los dos cursos). Información: tel.: 91 420 17 00; e-mail: secretaria@nexopsicologia.com; web: http://www.nexopsicologia.com. Cervantes, 44 - 1º dcha. 28014 Madrid. PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. PRESENTACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS, PARA LA COMPRENSIÓN DE LA TÉCNICA Y DE LA PSICOPATOLOGÍA Fecha: 5 julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Consuelo Escudero y otros. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39/ 40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. GRUPOS PSICOCORPORALES Y SU APLICACIÓN EN PSICOTERAPIA Fecha: 12 julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Magdalena Grimau Arias. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39/ 40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. SEMINARIO PRÁCTICO INTRODUCTORIO A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik.

Precio: 210 ¤. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. MÁSTER EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: julio 2008 - julio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 100 ¤ mes. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. MÁSTER - DOCTORADO MUJERES Y SALUD Fecha: octubre 2008 - septiembre 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad Complutense de Madrid. Profesores: Dª Marta Evelia Aparicio García. Precio: 24 ¤/ crédito aproximadamente. Información: fax: 91 394 31 89; e-mail: mujeresysalud@psi.ucm.es; web: http://www.www.ucm.es/info/estpsi/master.htm. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón. FORMACIÓN EN CONSTELACIONES FAMILIARES Fecha: octubre - junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Rocío de la Vega. Profesores: Dª Rocío de la Vega. Precio: 150 ¤ mes (entrega material). Información: tel.: 608 11 95 67; e-mail: rociodelavegagarcia@hotmail.com; web: http://www.rociodelavega.com.

Educativa EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Fecha: agosto 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.

CURSO PRÁCTICA PSICOMOTRIZ EDUCATIVA Fecha: octubre 2008 - septiembre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: GPS (Gabinete de Psicología, Psicomotricidad, Logopedia y Formación) y AGPS (Asociación General de la Práctica Psicomotriz y Psicomotricidad). Profesores: Dª Nieves Abós Fernández y otros profesionales. Información: tels: 91 359 46 35, 649 88 69 70; web: http://www.gpshelecho.es. CURSO DE ATENCIÓN TEMPRANA Fecha: 7, 11 julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Atención Temprana Caracas. Profesores: Dª Alicia Palacios, Dª Elena Rodríguez y equipo. Precio: 300 ¤. Información: tel.: 91 445 83 20; e-mail: centro.caracas@yahoo.es. García Paredes, 66 Bº A.

Trabajo COACHING Fecha: agosto 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.

Varios TÉCNICAS DE MEDITACIÓN CREATIVA Fecha: 18 septiembre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 200 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid.

Guía del Psicólogo

49


Congresos y otras actividades XII CONGRESO MUNDIAL DE MUSICOTERAPIA: MÚSICA, CULTURA, SONIDO Y SALUD Fecha: 22 julio 2008- 26 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología (UBA). Asociación Argentina de Musicoterapia (ASAM). Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT). Información: e-mail: congresos@mariagraziani.com; web: http://www.musicoterapia2008.com.ar. VIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE NEUROPSICOLOGÍA DE ARGENTINA: NUEVOS PARADIGMAS EN NEUROPSICOLOGÍA: COGNICIÓN, CONDUCTA Y EMOCIÓN Fecha: 2 julio 2008- 5 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: International Neuropsychological Society. SONEPSA, Sociedad de Neuropsicología de Argentina. Información: Buenos Aires. e-mail: conweb: greso@ins-sonepsa.com; http://www.ins-sonepsa.com. XI CONGRESO METROPOLITANO DE PSICOLOGÍA Fecha: 3 julio 2008- 5 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Información: Azcuénaga, 767 51 Of. 56. 1029 Buenos Aires. Tel.: 54 (11) 4953 e-mail: 9840/42; apbametropolitano@psicologos.org.ar; web: http://www.psicologos.org.ar. XIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DEL RORSCHACH Y METODOS PROYECTIVOS (IRS) Fecha: 22 julio 2008- 25 julio 2008. Ciudad: Lovaina, Bélgica. Organiza: Sociedad Internacional de Rorschach y Métodos Proyectivos (IRS). Información: web: http://www.rorschach2008.org. VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA: POR LA INTEGRACIÓN Y PRÁCTICAS RESPONSABLES DE LA PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA Fecha: 16 julio 2008- 19 julio 2008.

50

Formación de otras entidades

Ciudad: Lima. Organiza: Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Información: web: http://www.congresofiapperu.com/principal.htm. III EUROPEAN CONGRESS OF METHODOLOGY Fecha: 8 julio 2008- 12 julio 2008. Ciudad: Oviedo. Organiza: Sociedad Europea de Metodología EAM. Sociedad Española de Metodología AEMCCO. Información: tel.: 985 10 41 62; e-mail: methodology@cop.es; web: http://methodology.cop.es. XIV JORNADAS NACIONALES Y X INTERNACIONALES DE HIDROTERAPIA Y ACTIVIDAD ACUÁTICA ADAPTADA: PARÁLISIS CEREBRAL, SÍNDROME DE DOWN Y OTRAS DISCAPACIDADES Fecha: 13 julio 2008- 19 julio 2008. Ciudad: Sanlúcar de Barrameda. Cádiz. Organiza: Centro Comarcal de Estimulación Precoz Bajo Guadalquivir (CDIAT). Universidad San Pablo CEU. Madrid. Información: Avda. Quinto Centenario, 14. 11540 Sanlúcar de Barrameda. Cádiz. Tel.: 956 36 30 50; fax: 956 38 50 01; e-mail: secretaria@jornadas hidroterapia.com; web: http://www.jornadashidroterapia.com. XI CONGRESO METROPOLITANO DE PSICOLOGÍA: SUBJETIVIDAD, SALUD MENTAL Y CAMBIO SOCIAL. DEBATES TEÓRICOS Y PRÁCTICAS PSICOLÓGICAS Fecha: 3 julio 2008- 5 julio 2008. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Información: Azcuénaga 767 of. 54 a 56. Buenos Aires. Tel.: 4953-984/42; e-mail: apbaMetropolitano@psicologos.org.ar; web: http://www.psicologos.org.ar/Congreso; http://www.apbaMetropolitano.com.ar. ATLANTIS 08 - V ENCUENTRO DE MUSICOTERAPIA: EL AMANECER DE LA VIDA Fecha: 2 julio 2008- 5 julio 2008.

Ciudad: Vigo (Pontevedra). Organiza: Fundación Mayeusis (dpto. Musicoterapia y Arteterapia) col. Asociación Española de Musicoterapia. Información: tels.: 986 22 55 03, 986 22 14 22; fax: 986 43 53 09; e-mail: info@mayeusis.com; web: http://www.mayeusis.com. CHARLA: ¿ASERTIVIDAD: CÓMO DECIR NO Y DEFENDER MIS DERECHOS? Fecha: 23 julio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: CPC Centro de Psicología Comportamental. Información: José Abascal, 19, 1º dcha. 28003 Madrid. Tels.: 91 441 16 60, 91 442 87 17; fax: 91 442 87 17; e-mail: intervencioncpc@infonegocio.com; web: http://www.cpcgrupo.com. VII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS Fecha: 18 septiembre 2008- 20 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS. Información: Facultad de Psicología. Buzón 23. Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas. 28223 Madrid. Tels.: 91 394 30 23, 91 394 30 24; fax: 91 394 31 89; e-mail: seas.cong@psi.ucm.es; web: http://www.ucm.es/info/seas. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE VII. PARTO SIN MIEDO, PARTO SIN DOLOR Fecha: 23 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: tel. / fax: 91 543 17 18; e-mail: info@psime.org; web: http://www.psime.org. II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Fecha: 20 octubre 2008- 22 octubre 2008. Ciudad: Madrid.


Organiza: Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid. Información: Ventura Rodríguez, 7. 28008 Madrid. Tel.: 900 713 123; fax: 91 420 58 08; web: http://www.madrid.org. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE VIII. HOMBRE - MUJER: ANDROPENIA Y MENOPAUSIA Fecha: 28 octubre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org. III SYMPOSIUM INTERNACIONAL EN TERAPÉUTICA PSIQUIÁTRICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: REFRACTARIEDAD TERAPÉUTICA Fecha: 16 octubre 2008- 17 octubre 2008. Ciudad: Barcelona. Organiza: Hospital Clínic. Universitat de Barcelona. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma de Barcelona. Información: Marina, 21 bajos. 08005 Barcelona. Tel.: 93 221 22 42; fax: 93 221 70 05; e-mail: barcelona@grupogeyseco.com; web: http://www.grupogeyseco.com/terapeutica.htm. IX JORNADAS DE APEGO Y SALUD MENTAL. NUEVAS FORMAS DE PARENTALIDAD Fecha: 17 octubre 2008- 18 octubre 2008. Ciudad: Palma de Mallorca. Organiza: International Attachment Network Iberoamericana. Información: http://www.uibcongres.org. XXI CONGRESO NACIONAL DE SEPYPNA: PERIODOS DE TRANSICIÓN EN EL DESARROLLO E INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS Fecha: 17 octubre 2008- 18 octubre 2008. Ciudad: Almagro. Organiza: SEPYPNA Sociedad Española de Psiquatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente. Información: Monte Esquinza, 24, 41 izda. 28010 Madrid. Tel. / fax: 91 319 24 61, e-mail: sepypna@sepypna.com.

CONGRESO EUROPEO DE PERITAJE JUDICIAL Fecha: 17 octubre 2008- 18 octubre 2008. Ciudad: Barcelona. Organiza: Asociació Catalana Perits Judicials i Forenses. ESADE, Facultad de Derecho, Universidad Ramon Llull. Información: Calvet, 30. 08021 Barcelona. Tel.: 932 01 75 71; fax: 932 01 97 89; e-mail: perits@suportserveis.com; web: http://www.suportserveis.com. I CONGRESO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PROCC Y III JORNADAS DE COORDINADORES DE GRUPOS FORMATIVOS Fecha: 25 noviembre 2008- 28 noviembre 2008. Ciudad: La Habana. Cuba. Organiza: Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria 'Marie Langer' Madrid. Información: e-mail: taller2008@procc.org; web: http://www.procc.org. 91 433 53 20.

Información: apartado de correos 1207. 31080 Pamplona. Tel: 948 26 77 06; fax: 948 17 14 31; e-mail: fims2008@femede.es; web: http:www.femede.es. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE X. CLAUSURA: VIOLENCIA HOY EN DÍA Fecha: 16 diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org.

VIII JORNADAS INTERNACIONALES: PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA: NARCISO Y EDIPO EN LOS ESCENARIOS DEL PSIQUISMO. HISTORIA-IDENTIDAD-ALIENACIÓN Fecha: 14 noviembre 2008- 15 noviembre 2008. Ciudad: Bilbao. Organiza: Grupo Psicoterapia Analítica de Bilbao. Información: Arenal, 5 - 4º 48005 Bilbao Bizkaia. Tel.: 94 415 84 05; e-mail: gpab@euskalnet.net; web: http://www.gpab.org. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE IX. EL VÍNCULO MADRE-HIJO Fecha: 25 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org. XXX CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA DEL DEPORTE: MEDICINA DEL DEPORTE PARA UN MUNDO MEJOR Fecha: 18 noviembre de 2008- 23 noviembre de 2008. Ciudad: Barcelona. Organiza: Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE).

Guía del Psicólogo

51


p

Premios

PREMIO NACIONAL VICTORIA KENT

2008

ENTIDAD:

Secretaría de Estado de Seguridad. Subdirección General de Servicios Penitenciarios.

RESUMEN:

La finalidad del premio es fomentar la investigación multidisciplinar en materia penitenciaria para el año 2008, premiando el trabajo de investigación considerado de mayor mérito. Los trabajos han de versar sobre el medio penitenciario, desde un plano histórico, jurídico, psicológico, social o de cualquier otra disciplina científica, ya sea con un enfoque estrictamente teórico o a partir de experiencias concretas. Serán objeto de atención preferente los trabajos sobre mujer y drogas; régimen abierto y medidas alternativas a prisión; aplicación de la motivación en centros penitenciarios y beneficios penitenciarios.

IMPORTE:

Premio: 3.000 ¤. Accésit 1: 1.500 ¤. Accésit 2: 1.500 ¤.

FECHA LÍMITE:

14 horas del 25 de agosto de 2008.

INTERESADOS:

Registro General de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias c/ Alcalá, 38. 28014 Madrid. Web: http://www.mir.es/INSTPEN/INSTPENI/Premios/ Texto de la convocatoria disponible en: http://www.copmadrid.org/boe/e-legislacion/13241.pdf.

PREMIOS "FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS" A LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2008

XXV

ENTIDAD:

Ministerio de Educación, Política Social y Deporte / Fundación BBVA.

RESUMEN:

El objetivo de estos premios es fomentar entre los profesores de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y educación secundaria (Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas profesionales, de idiomas en escuelas oficiales y deportivas) tanto las actividades de investigación como la elaboración de estudios y trabajos innovadores que apoyen el refuerzo de las capacidades y actitudes requeridas para participar plenamente en los procesos de innovación propias de una sociedad y economía intensivas en conocimiento. Cuatro categorías de premios: un premio especial al mejor trabajo; un premio para el segundo ciclo de Educación Infantil; dos premios para la etapa de Educación Primaria y cuatro premios para el resto de las enseñanzas de educación secundaria (modalidades de estos últimos: un premio para trabajos del área científico-tecnológica; un premio para trabajos del área de Humanidades y de Ciencias Sociales; un premio para trabajos de otras materias y áreas curriculares y un premio para trabajos destinados a aplicar los conocimientos, metodologías y medios tecnológicos a la resolución innovadora de problemas y situaciones en distintos ámbitos personales o sociales).

52

IMPORTE:

Premio al mejor trabajo: 24.000 ¤. Premio para el segundo ciclo de Educación Infantil: 15.000 ¤. Premios para Educación Primaria: 15.000 ¤ cada uno. Premios para el resto de las enseñanzas: 15.000 ¤ cada uno.

FECHA LÍMITE:

26 de septiembre de 2008.

INTERESADOS:

Subdirección General de Becas y Promoción Educativa. Torrelaguna, 58, 28027 Madrid. Web: http://www.mepsyd.es/mecd/becas/educacion/files/premios/2008-convocatoria-giner.pdf

Premios


Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en la que desea inscribirse

❑ Curso

❑ Plan de Formación

❑ Jornadas

❑ Otro:

...................................................

❑ Módulos sueltos (especifique): ...................................................................................................................................................................................... Nombre de la actividad: ........................................................................................................................................................................................................ Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................ Dirección: ..................................................................................................................... Código postal: .............................................................................. Municipio: ................................................................................................................... Provincia: ........................................................................................ E-mail: .......................................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ...................................................................................................................... Fax: .................................................................................................... Nº colegiado/a ........................................................................................................... NIF: ................................................................................................... Titulación: ...................................................................................................................... Institución o centro de trabajo: .............................................. Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ........................................................................................................................................................................................................ Factura:

❑ Sí

❑ No

Datos para factura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?

❑ Web del Colegio ❑ Cartel

❑ Guía del Psicólogo ❑ Otras páginas web

❑ Prensa ❑ Folleto

❑ Otro: ................................

FORMA DE PAGO: Las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 5472284, por correo ordinario o por mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

❑ Transferencia a cc: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Talón bancario n.º: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Efectivo o tarjeta, en nuestras oficianas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUOTA DE INSCRIPCIÓN (indicar el importe correspondiente al curso según sea colegiado o no colegiado y que aparece en la Vocalía correspondiente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEVOLUCIONES: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4 CP (28008) Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __ , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha información. FIRMA Guía del Psicólogo

53


Fichero de datos automatizado Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Los datos de carácter personal de los colegiados inscritos en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid forman parte de un fichero de datos automatizado en cumplimiento de los fines previstos en la Ley de Colegios Profesionales 2/1974, de 13 de febrero y la Ley 43/1979, de 31 de diciembre de creación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. La información contenida tiene como destinatario el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con los fines previstos en la citada Ley de Colegios Profesionales y con los requisitos exigidos por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre sobre protección de datos, siendo la responsable del tratamiento de datos la Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta. 28008 Madrid. Asimismo, y conforme a un acuerdo de la Junta Gobierno, el Colegio Oficial de Psicólogos hace llegar a sus colegiados, a través de distribuidoras, información de interés profesional y/o servicios procedentes de otras entidades. Si no desea recibir dicha información o publicidad debe comunicarlo expresamente, cumplimentando la siguiente ficha y haciéndola llegar a la Secretaría del Colegio por escrito (Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta. 28008 Madrid; fax: 91 559 03 03).

No deseo recibir información ajena a la oficial del Colegio Oficial de Psicólogos, ni que se dé acceso a mis datos personales con fines informativos y/o publicitarios.

Nombre: ............................................................................................................................... Nº de colegiado: ..................................

Firma

Solicitud de cuenta de correo electrónico @cop.es Enviar por correo a Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta 28008 Madrid o por fax al número 91 5590303 o bien e-mail: copmadrid@cop.es Sí deseo disponer de una cuenta de correo electrónico @cop.es Nombre: ...................................................................................................... Nº de colegiado: ....................................................................................................... Apellido 1: ........................................................................................................... Apelllido 2: ....................................................................................................... e-mail:

❑❑❑❑❑❑❑❑❑❑

@cop.es

El e-mail debe de ser una palabra de no más de 10 caracteres que identifique su nombre o su organización Firmado:

Los datos se solicitan con la única finalidad de gestionar su solicitud de una cuenta de correo electrónico, no utilizándose para ninguna otra finalidad. Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero COLEGIADOS PRIVADO, cuya finalidad es gestionar actividades de orden privado del Colegio, actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas o sociales, inscrito en el Registro de Ficheros de Datos Personales de la Agencia Española de Protección de Datos, y podrán ser cedidos al Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, además de otras cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mismo es Cuesta San Vicente 4 5-6 28008 Madrid, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. También podrá ser consultado sobre el grado de satisfacción con la gestión realizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Si no desea ser consultado sobre aspectos relacionados con la prestación del servicio ofrecido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, marque la siguiente casilla

54

Boletín y Anexos


Fichero de datos automatizado Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Los datos de carácter personal de los colegiados inscritos en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid forman parte de un fichero de datos automatizado en cumplimiento de los fines previstos en la Ley de Colegios Profesionales 2/1974, de 13 de febrero y la Ley 43/1979, de 31 de diciembre de creación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. La información contenida tiene como destinatario el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con los fines previstos en la citada Ley de Colegios Profesionales y con los requisitos exigidos por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre sobre protección de datos, siendo la responsable del tratamiento de datos la Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta. 28008 Madrid. Asimismo, y conforme a un acuerdo de la Junta Gobierno, el Colegio Oficial de Psicólogos hace llegar a sus colegiados, a través de distribuidoras, información de interés profesional y/o servicios procedentes de otras entidades. Si no desea recibir dicha información o publicidad debe comunicarlo expresamente, cumplimentando la siguiente ficha y haciéndola llegar a la Secretaría del Colegio por escrito (Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta. 28008 Madrid; fax: 91 559 03 03).

No deseo recibir información ajena a la oficial del Colegio Oficial de Psicólogos, ni que se dé acceso a mis datos personales con fines informativos y/o publicitarios.

Nombre: ............................................................................................................................... Nº de colegiado: ..................................

Firma

Solicitud de cuenta de correo electrónico @cop.es Enviar por correo a Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta 28008 Madrid o por fax al número 91 5590303 o bien e-mail: copmadrid@cop.es Sí deseo disponer de una cuenta de correo electrónico @cop.es Nombre: ...................................................................................................... Nº de colegiado: ....................................................................................................... Apellido 1: ........................................................................................................... Apelllido 2: ....................................................................................................... e-mail:

❑❑❑❑❑❑❑❑❑❑

@cop.es

El e-mail debe de ser una palabra de no más de 10 caracteres que identifique su nombre o su organización Firmado:

Los datos se solicitan con la única finalidad de gestionar su solicitud de una cuenta de correo electrónico, no utilizándose para ninguna otra finalidad. Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero COLEGIADOS PRIVADO, cuya finalidad es gestionar actividades de orden privado del Colegio, actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas o sociales, inscrito en el Registro de Ficheros de Datos Personales de la Agencia Española de Protección de Datos, y podrán ser cedidos al Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, además de otras cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mismo es Cuesta San Vicente 4 5-6 28008 Madrid, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. También podrá ser consultado sobre el grado de satisfacción con la gestión realizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Si no desea ser consultado sobre aspectos relacionados con la prestación del servicio ofrecido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, marque la siguiente casilla

54

Boletín y Anexos


Boletín de suscripción publicaciones y Psicodoc 2008 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Título de la publicación

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros Colegios

No colegiados

Nº año

Nº sueltos

29 E 62 E 29 E 29 E 21 E 20 E 7E 10 E 2,5 E

26 E 33,50 E 72 E 33,50 E 29 E 25 E 23 E 8E 12,5 E 3,50 E

38 E 43 E 85 E 43 E 43 E 32,50 E 30,50 E 10 E 17 E 5E

11 3 11 3 3 1 2

4E 14 E 11 E 14 E 14 E

10 E

13 E

17 E

11 E 49 E 75 E

13 E 108 E 135 E

17 E 108 E 135 E

Guía del Psicólogo (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Selecciones Prensa (CD) Clínica y Salud Intervención Psicosocial Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa (1994) Monografía Inmigrantes y Refugiados (1995) Mediación: Una alternativa extrajurídica (1996) Guía Práctica: enfermedad Alzheimer (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid Psicodoc (2) renovación nuevas

14 E

Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA. FORMA DE PAGO: Transferencia al Banco de Santander, 0049 5109 46 2116089573 Tarjeta de crédito nº: ................................................................................................. Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ................................................................ Apellidos: ........................................................................................................................................................... Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: .......................................................................... Ciudad: .......................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: ...................................................... Delegación: ............................................................ NIF/CIF (*): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del Banco: .............................................................................................................................. AG: ...................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ...................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2008 (Firma del titular de la c/c)

Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 26 E, no colegiados 38 E. (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Los colegiados de otros colegios autonómicos pueden informarse en su propia delegación sobre la existencia de descuentos especiales. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a Revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No ❑ Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí ❑

Guía del Psicólogo

55


SOLICITUD DE INCORPORACIÓN Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología

48

Boletín y Anexos


Boletín de solicitud de inscripción En la Sección de Psicología Clínica, Educativa o Jurídica Nombre y apellidos: ............................................................................................................................................................................................................................. D. ............................................................................................................................................................................................................................................................... con DNI ................................................................... y domicilio en ................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................................................................................................................................... Tel.: .............................................................................................................. N.º de colegiado: ....................................................................................................... de acuerdo con el reglamento de Régimen Interno de la Sección, SOLICITA ser Miembro Ordinario de la citada Sección de Psicología ..................................... por cumplir los requisitos establecidos, abonando en este mismo momento la cuota de inscripción establecida de 6 euros En Madrid,

de

de 2008

Fdo.:

BOLETÍN DE ABONO BANCARIO (*) Apellidos y nombre: ............................................................................................................................................................................................................................. Colegiado de Madrid Nº: ........................................................................ Domicilio: .................................................................................................................... Población: ......................................................... Provincia: ......................................... C.P.: ......................................... Tel.: ..................................................... Rellénese para la domiciliación bancaria: Banco o Caja de Ahorros: .................................................................. Agencia: ............................................................................................................................ Dirección: ................................................................................................................................................................................................................................................ Población: ............................................................................................................................................ C.P.: ....................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que, a partir de la fecha, sean abonados con cargo a mi c/c o cartilla de ahorros en su entidad bancaria el recibo de inscripción a la Sección de Psicología ............................... del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. En Madrid,

de

de 2008

Agradeciendo su atención le saluda atentamente. (Firma del titular de la c/c.)

Enviar junto con el boletín de inscripción a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento Secciones del Colegio) Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta - 28008 Madrid. (*) NOTA IMPORTANTE: los datos de domiciliación bancaria deberán coincidir con los datos de la cuota colegial. Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero Colegiados, cuya finalidad es gestionar y controlar la relación de profesionales psicólogos afiliados al Colegio prestando los servicios propios de cualquier profesional, inscrito en el Registro de Ficheros de Datos Personales de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/apdcm) y podrán ser cedidos al Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, además de otras cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mismo es Cuesta de San Vicente, 4, 5-6 planta 28008 Madrid, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Guía del Psicólogo

45





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.