Editorial FERNANDO CHACÓN FUERTES Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
El conceptualismo de Guillermo de Ockham y el debate sobre la existencia del síndrome de alienación parental (SAP) En el último año se ha abierto un debate, en mi opinión completamente estéril, sobre la existencia del llamado síndrome de alienación parental. La controversia viene alimentada más por intereses de grupos y asociaciones de padres y madres separados y separadas, que por criterios científicos. En esta tesitura, la polémica se llena más de descalificaciones que de argumentos científicos. Decía que el debate me parece estéril, porque a veces olvidamos los principios establecidos por el nominalismo en el siglo XIV, y por su perspectiva menos radical, el conceptualismo de Guillermo de Ockham, el padre de la moderna Epistemología y de la Filosofía Moderna en general, que puso la base del positivismo y la actual teoría de la ciencia. Los nominalistas consideran que sólo los individuos, los casos individuales, existen; por el contrario los universales, esencias o formas supraindividuales no. Los universales son producto de la abstracción que la mente humana hace a partir de los casos individuales y no tienen existencia fuera de ella. Esta corriente de pensamiento afirmaba que los conceptos, las ideas, los llamados universales, no son seres ni entidades concretas, sino meras abstracciones, palabras que pueden denominar a varios individuos indistintamente y por lo tanto existen únicamente en el campo intelectual, no en la realidad. Los universales tenían, según los nominalistas, una realidad lógica, no ontológica, como pretendían los universalistas o realistas, basados en Platón, y que, como Duns Escoto, otorgaban a los universales existencia real. Los universales, según los realistas, son anteriores y están fuera de las cosas. Ockham es considerado un conceptualista más que un nominalista, ya que mientras los nominalistas sostenían que los universales eran meros nombres, es decir, palabras más que realidades existentes, los conceptualistas sostenían que eran conceptos mentales, es decir, los nombres eran nombres de conceptos, que sí existen, aunque sólo en la mente. Para los nominalistas y los conceptualistas, entre los que debo encontrarme, el SAP no tiene realidad ontológica, pero como no la tiene tampoco el bullying, el mobbing, la hiperactividad, la neurosis, la esquizofrenia, ni ningún síndrome ni trastorno, esté o no incluido en el DSM IV o en la CIE. Lo que existen son casos individuales que poseen unas características que creemos comunes, y a los que clasificamos en una categoría mental (concepto) a la que asignamos una etiqueta lingüística, para entendernos y poder manejarnos con ellas; por tanto, en su caso, tendrían existencia mental, pero nunca ontológica. De hecho, ésta es una de las críticas que siempre han hecho los psicólogos al modelo médico: la aplicación de categorías diagnósticas cerra-
das de enfermedades a los trastornos mentales, y siempre han alertado de los efectos negativos que tiene el etiquetado sobre la persona. Por ello hemos defendido siempre más la descripción de conductas, pensamientos, sentimientos, que la catalogación de los mismos. Para mí la pregunta fundamental no es si debe defenderse el SAP o no, las preguntas esenciales serían: • ¿Existen padres y madres que manipulan a sus hijos e hijas para predisponerles en contra de su otro progenitor y, en última instancia, para que se nieguen a verles? • En el caso de que exista esta actitud ¿tiene efectos negativos sobre el bienestar de los niños? Si la contestación a estas dos preguntas es positiva, puede plantearse la necesidad de denominar los casos que presentan esas características comunes de una determinada manera (el universal), podríamos llamarlo “X”. Ahora bien, decidamos ponerle un nombre específico o no, eso no niega la realidad ontológica de los casos individuales a los que se refieren las primeras preguntas. Otro asunto es la utilización, o manipulación, que grupos determinados con intereses particulares puedan hacer de esa recién creada categoría. De hecho, estos debates político-sociales no son infrecuentes alrededor de los catálogos de enfermedades que se citan ahora, como si reflejasen la verdad suprema. Nos olvidamos con demasiada rapidez de que algunos de esos listados, elaborados por psiquiatras y médicos reputadísimos, incluían hasta hace poco como trastorno la homosexualidad y hoy mismo mantienen la transexualidad. Tampoco son ajenos los intereses de las empresas farmacéuticas en la inclusión de determinados trastornos. ¿De qué nos extrañamos entonces porque determinados grupos sociales presionen a favor o en contra de un nombre? No puedo estar más de acuerdo con la afirmación de Hipócrates de que no existen enfermedades sino enfermos… creámosla de verdad y dejémonos de debates estériles, que sólo enfrentan a la profesión para favorecer intereses ajenos. Por cierto, Guillermo de Ockham fue acusado de herejía por la Inquisición y excomulgado, espero que en el debate científico utilicemos otro tipo de argumentos. Ha sido un largo, duro y deseo que fructífero curso para todos. No quiero despedirme sin desearos unas felices vacaciones, que todos las podáis disfrutar junto a los seres queridos.
Noticias Los colegiados de Madrid donan el 0’7% del superávit a la Fundación Pequeño Deseo La Asamblea General del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid celebrada el pasado 24 de abril aprobó que el 0,7% del superávit del ejercicio 2007 fuera destinado a la Fundación Pequeño Deseo. El Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón Fuertes, hizo entrega en la sede del Colegio del cheque con la cantidad aprobada por los colegiados al Presidente de la Fundación Pequeño Deseo, D. Iñaki Oribe. La Fundación Pequeño Deseo nació en el año 2000 con la misión de hacer realidad los deseos de niños enfermos crónicos o de mal pronóstico con el único fin de darles una alegría que les ayude a sentirse mejor anímicamente y ayudarles a que sea más llevadera su lucha contra la enfermedad. Los ocho años que lleva trabajando esta fundación le han permiti- < D. Fernando Chacón, Presidente del Colegio, y D. Iñaki Orive, Presidente de la do conocer e invitar a “soñar” a más de 800 niños y niñas de toda Fundación en el acto de entrega de la donación. España, más de 800 deseos “mágicos”, que desvelan la imaginación y la necesidad de evadirse de su realidad: ser princesa o policía por un día, poder viajar al País de Nunca Jamás, ver el mar por primera vez o tener un perro al que cuidar. Deseos especiales, deseos de niños. La filosofía de esta fundación es rodear del mayor cariño a cada niño, de hacerles sentirse únicos, no por estar enfermos, si no simplemente por ser niños. El lema de la fundación es: “A veces cumplir el deseo de un niño es su mejor medicina”.
Publicidad
MASTER DE PSICOLOGIA CLINICA
MASTER DE LENGUAJE
Dirigido a licenciados en Psicología. Orientación: Cognitivo Conductual.
Dirigido a licenciados en Psicología, Pedagogía, y Psicopedagogía o diplomados e Logopedia Orientación Psicolinguística, Cognitiva y de Desarrollo.
MAS INFORMACION: http://www.ild.es TITULACIÓN Especialista: 1 año. 350 horas (250 prácticas y 100 teóricas). Master: 2 años. 600 horas (500 prácticas y 100 teóricas).
Organiza: INSTITUTO DE LENGUAJE Y DESARROLLO Avda. Alfonso XIII, Nº 3, 28002 Madrid Telf: 91 519 13 29
Guía del Psicólogo
5
XV Noche de la Psi Foto de grupo de los premiados en el transcurso de la XV Noche de la Psicología de Madrid.
6
Noticias
Dª Berta Ausín, D. Manuel Muñoz, Dª Ana Belén Santos-Olmos y Dª Pilar Serrano reciben el Accésit del Premio “Rafael Burgaleta” de manos de D. Carlos Gallego López, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Emiliano Martín habla en nombre de los 215 colegiados que recibieron una mención honorífica por sus 25 años de colegiación.
D. José Ramón Fernández Hermida recibe una mención honorífica de manos de D. Fernando Chacón Fuertes, Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, por sus 25 años de colegiación.
Dª Margarita Aznar Bolaños se dirige a los presentes en nombre de los colegiados que recibieron una mención honorífica por sus 25 años de colegiación.
Dª Edurne Alonso Grijalba y D. Francisco J. Labrador Encinas recogen el Primer Premio del Premio “Rafael Burgaleta” de manos de Dª Marisa Vecina Jiménez, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
D. Alberto y D. Julio Albarrán, hijos de D. Antonio Jorge Albarrán Olivera, reciben la Mención Honorífica in memoriam que el Colegio otorgó a su padre de manos de Dª María Yela, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
D. Javier Urra Portillo recibe el Primer Premio de Periodismo de manos de D. Juan Carlos Mato Gómez, Director General de Política Social del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
cología de Madrid El pasado 19 de junio la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid fue la sede de la celebración de la XV Noche de la Psicología de Madrid, a la que acudieron más de 350 personas (representantes del mundo académico, de diferentes instituciones, de medios de comunicación, psicólogos e invitados). Durante este acto se hizo entrega de las menciones honoríficas de los 25 años de colegiación, las menciones de Honor del Colegio y los Premios de Psicología Rafael Burgaleta y de Periodismo. D. Miguel Silveira Fernández, psicólogo colaborador del diario El Comercio de Gijón recibe el Premio de Periodismo Escrito de manos de D. Pedro Rodríguez Sánchez, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Dª Rocío Ramos Paúl, psicóloga y presentadora del programa Supernanny, hizo una brillante presentación del acto.
D. José Luis Muiño Martínez, psicólogo colaborador en diferentes medios de comunicación, recibe el Premio de Periodismo de Comunicación de manos de D. Vicente Prieto Cabras, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Dª Eva Montero Domínguez, psicóloga colaboradora de las revistas Pedalier y Ciclismo en Ruta recibe el Accésit Honorífico del Premio de Periodismo de manos de D. Julián Villarrubia Sanchez-Guerrero, representante del Banco Santander.
Dª Alicia Banderas Sierra, psicóloga colaboradora, y Dª María Granizo, Directoras del programa Escuela de Padres en Apuros recogen el premio de Periodismo de Televisión de manos de D. Juan Antonio Huertas, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Dª Carmen Bieger Morales, Directora de la Fundación Antena 3, y Dª Lary León Molina, productora del canal FAN 3, reciben el premio de “Mejor Labor de Divulgación” de manos de Dª Mª Antonia Álvarez-Monserín, Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Más de 350 personas asistieron a la XV Noche de la Psicología de Madrid.
Guía del Psicólogo
7
Firmados dos convenios de colaboración con la Agencia para la Reeducación y la Reinserción del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid El pasado 18 de junio, el entonces todavía Vicepresidente Segundo y Consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, y Presidente del Consejo de Administración de la Agencia para la Reeducación y la Reinserción del Menor Infractor, D. Alfredo Prada Presa, y el Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón Fuertes, firmaron los siguientes convenios de colaboración: Convenio para el diseño de documentos e informes oficiales de la Agencia del Menor La Agencia para la Rehabilitación y Reinserción del Menor Infractor, en su interés por la mejora de la calidad de la intervención de los profesionales en el ámbito de la atención a los menores infractores, así como de los procesos establecidos para el desarrollo de sus funciones, ha solicitado al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid el abordaje de este proyecto, con la finalidad de garantizar la homogeneidad de los criterios a aplicar en el desarrollo de estas actividades profesionales que, sin duda, son de una incuestionable relevancia desde la perspectiva científica y social.
< Momento de la firma del Convenio.
A través de este convenio se acuerda la elaboración de un manual de procedimientos y modelos de informes para los profesionales que trabajan en los diferentes programas de la Agencia del Menor, con el fin de unificar criterios y facilitar un conjunto de pautas generales de actuación que sirvan de guía y que, al mismo tiempo, favorezcan la aplicación de buenas prácticas en este ámbito. Este convenio se desarrollará en tres fases: Primera fase: análisis de la situación actual. – Definición del proyecto, recogida de documentos actuales y análisis de contenidos.
< Rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo.
Segunda fase: definición de procesos y elaboración de informes. – Diseño y elaboración de procesos integrados en el protocolo de documentos oficiales e informes de la Agencia del Menor. Tercera fase: elaboración de manual de procedimientos. – Implantación y seguimiento de protocolos y entrega del manual de procedimientos. Convenio para la Formación en Prácticas Este convenio tiene como objetivo la realización de prácticas y formación especializada en los centros de menores de la Comunidad de Madrid. Permitirá así que los alumnos participantes en el Curso de Posgrado en Mediación Familiar organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid colaboren en el Programa de Reparaciones Extrajudiciales del Área de Menores en Conflicto Social, de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor infractor. Este acuerdo busca la especialización y la cualificación de estos alumnos que, a través del programa, podrán adquirir las competencias prácticas de mano de los profesionales que, día a día, trabajan con los menores y jóvenes internos en los Centros de Ejecución de Medidas Judiciales aplicando las medidas educativas y terapéuticas que en cada caso corresponden.
8
Noticias
Acto de graduación de los nuevos licenciados en Psicología Los días 27 y 28 de junio se celebró en el Salón de Actos “Mariano Yela” de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid el acto de graduación de la XXXIII promoción de los nuevos licenciados en Psicología de esa universidad. Los actos estuvieron presididos por el Decano de la Facultad, D. Carlos Gallego López, y estuvieron presentes, representando al Colegio, Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín, Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y Dª María Yela García, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio. Durante estos actos, los vocales de la Junta de Gobierno dieron la bienvenida a los cerca de 400 nuevos licenciados en Psicología que se incorporan al mundo profesional y pusieron a su disposición el Colegio, a través de sus distintas áreas de trabajo y sus secciones profesionales, con el objetivo de colaborar con ellos y ayudarles a encontrar la orientación e información que les podrá ayudar a decidir su futuro profesional. El Colegio entregó a los nuevos licenciados en Psicología el Código Deontológico de la profesión de psicólogo destinado a servir como regla de conducta profesional en el ejercicio de la Psicología en cualquiera de sus modalidades. A los actos asistieron cerca de 2.000 personas entre estudiantes, profesores y familiares y fue el primer encuentro de los estudiantes con la profesión que ejercerán a partir de ese momento.
< Salón de actos de la Facultad de Psicología UCM.
Publicidad
10
Noticias
Inscripción en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio La Ley de Sociedades Profesionales (Ley 2/2007, de 15 de marzo) contempla que las sociedades que tengan por objeto social el ejercicio en común de una actividad profesional deberán constituirse como sociedades profesionales, es decir, que los psicólogos que trabajan actualmente asociados en alguna de las diferentes modalidades de organizaciones existentes bajo una denominación social a la cual se le atribuyen los actos profesionales, están obligados a constituirse en sociedad profesional. Esta ley pretende ser una garantía de seguridad jurídica para las sociedades profesionales y para los clientes de éstas, que ven ampliado el ámbito de sujetos responsables. Asimismo, la sociedad profesional entra en la esfera del colegio profesional en relación al control deontológico y la responsabilidad disciplinaria. Para poder inscribirse en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio, la sociedad tiene que efectuar previamente los siguientes pasos: 1. Haber realizado ante notario la escritura pública de constitución y/o adaptación de la sociedad, según el caso. 2. Haber inscrito en el Registro Mercantil la sociedad de nueva creación o la sociedad adaptada, según el caso. La documentación que se debe presentar en el Colegio para la incorporación al Registro de Sociedades Profesionales en el ámbito de la Psicología es la siguiente: 1. Original y fotocopia de la escritura pública de constitución y/ o adaptación de la sociedad. 2. Datos bancarios para domiciliar la cuota correspondiente a las sociedades profesionales. Puede solicitarse más información en el teléfono 91 541 9999 o consultarse la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org).
Publicidad
14
Noticias
Presentación en la sede del Colegio de los dos primeros años de balance de la Fundación Antena 3 El pasado 16 de junio se celebró en el salón de actos del Colegio la presentación del balance de los dos primeros años de vida de la Fundación Antena 3. Numerosos medios de comunicación asistieron este acto, que estuvo presidido por Dª Carmen Bieger Morales, Directora de la Fundación Antena 3, y por D. Fernando Chacón Fuertes, Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid colabora desde hace dos años en el asesoramiento de las diferentes acciones que lleva a cabo esta fundación a través de un grupo de trabajo formado por psicólogos especializados. La Fundación Antena 3 está volcada en la infancia y primera juventud y su actividad se desarrolla en diversos ámbitos: Programa de Asistencia Hospitalaria, que supone, además de la emisión del canal FAN 3, la promoción de actividades dinámicas y participativas para hacer más agradable su estancia en el hospital.
< Rueda de prensa en el Colegio.
Difusión de valores y principios: la concienciación, no sólo informativa, sino activa, a favor de la seguridad vial, el fomento de la lectura y los hábitos saludables es otro de los ejes de acción social de la fundación. Promoción del voluntariado: además de promover iniciativas externas, la fundación fomenta el voluntariado corporativo entre los empleados Proyectos teóricos: desde esta área se trata de impulsar la comunicación de valores, a través del apoyo a la publicidad infantil responsable o la transmisión de principios en el cine.
El Colegio colabora especialmente con el Canal FAN 3 FAN 3 es el primer canal de televisión infantil pensado para niños y jóvenes que se encuentran hospitalizados. Este canal es gratuito y no tiene publicidad.
Publicidad
16
Noticias
Desde su creación en 2006, la señal del canal FAN 3 ha acompañado a más de 120.000 niños durante su estancia en el hospital. Así, FAN 3 está presente en más de una treintena de hospitales de España, en ocho comunidades autónomas. Recientemente, la fundación llegó a un acuerdo con la Federación Nacional de Centros y Empresas de Hospitalización Privada (FNCP) para ampliar la emisión de FAN 3 a 30 nuevos centros (8.000 nuevas camas). La programación de FAN 3 aúna contenidos de entretenimiento –series, dibujos animados– con piezas educativas creadas ad hoc que promueven hábitos saludables y que ayudan a los niños a comprender y familiarizarse con el proceso por el que están pasando, de una manera amable y amena. En total, 120 horas mensuales de programación infantil emitidas exclusivamente por FAN 3. < Presencia actual de FAN 3 y lugares a los que está prevista su ampliación.
Campaña de seguridad vial “PONLE FRENO” La Fundación Antena 3 es la encargada de desarrollar las acciones específicas de PONLE FRENO dirigidas a la infancia y primera juventud, labor que desarrolla a través de iniciativas centradas en la formación y experimentación personal como, por ejemplo, prácticas con simuladores de conducción adquiridos expresamente por la fundación para enseñar a los jóvenes. Esta campaña desarrolla un gran número de iniciativas y medidas dirigidas a contribuir en relación con la mejora de la siniestralidad en carretera.
Publicidad
Guía del Psicólogo
17
El Colegio promociona la Psicología y sus profesionales El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está realizando, por séptimo año consecutivo, una importante campaña de promoción de la Psicología y los profesionales que la ejercen. El Colegio ha renovado el acuerdo con la Guía Útil QDQ para promocionar sus servicios y los de sus colegiados a través de los dos soportes informativos de aquella: la guía impresa QDQ, que recibe más de 123 millones de consultas con 48,3 millones de compras realizadas (datos Intergallop) y la guía QDC.com a través de internet, que recibe más de 153,5 millones de visitas al año (Fuente OJD). El anuncio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se publicará en más de dos millones y medio de ejemplares distribuidos a través de las siguientes guías: PUENTE VALLECAS, MADRID SUROESTE, MADRID GRAN ESTE, CARABANCHEL, CORREDOR DEL HENARES, MADRID SIERRA OESTE, MADRID, MADRID SIERRA NORTE y MADRID SUR.
Publicidad
18
Noticias
i
Información colegial
Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Se reune los últimos jueves de cada mes a las 19.30 h. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h. E-mail: gecop-m@cop.es PSICOONCOLOGÍA Fomenta y difunde los aspectos psicológicos en la prevención y atención al enfermo de cáncer. E-mail: grupoonco@cop.es. PSICOLOGÍA POLÍTICA Difunde la Psicología Política y realiza investigaciones que desarrollan este campo. E-mail: pspolitica@cop.es. No tienen fechas de reunión fijas, contactar por e-mail con Enrique Martín Ojeda.
PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS Es una asociación independiente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que desarrolla proyectos solidarios. Las reuniones de información se harán una vez al mes. Para saber la fechas de las mismas y recibir información escrita de la asociación, por favor envía un mail a psf@psicologossinfronteras.net y nos pondremos en contacto contigo. También puedes visitar nuestra página web: psicologossinfronteras.net. PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA Sus objetivos son realizar propuestas sobre la Especialidad de Psicología Clínica en el campo del desarrollo profesional y en el ámbito de la Sanidad Pública y proponer la estructura organizativa necesaria, pertinente y oportuna.
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
GRUPO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAS MAYORES
Su objetivo es la difusión del papel del psicólogo en este tipo de patologías. Actualmente se centra en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y se irán abarcando otras enfermedades. Se reune los últimos lunes de cada mes a las 19.30 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es.
Tiene como principales objetivos afianzar el rol del profesional de la Psicología en el campo de la Gerontología, así como su divulgación entre otros profesionales, las entidades públicas y privadas y la sociedad en general. Se suele reunir los lunes a las 18.30 h., previa cita. E-mail: g.mayores@cop.es.
PSICOLOGÍA Y MEDITACION Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del grupo remitan una notificación a becas-copm@cop.es. La proxima reunión se celebrará el 30 de septiembre a las 19.00 h. AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología.E-mail: aulajoven@cop.es.
GRUPO DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE (GRUPO DE TRABAJO DE NUEVA CREACIÓN) Los objetivos del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo de trabajo, y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com.
Todas las reuniones se celebran en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. Durante los meses de julio y agosto los Grupos de Trabajo no celebran reuniones.
Guía del Psicólogo
21
Últimos colegiados de Madrid (junio)
YA SOM
10.903
colegia
OS
dos
M-13443 M-16099 M-22238 M-22239 M-22240 M-22241 M-22242 M-22243 M-22244 M-22245 M-22246 M-22247 M-22248 M-22249 M-22250 M-22251 M-22252 M-22253 M-22254 M-22255 M-22256 M-22257 M-22258 M-22259 M-22260 M-22261 M-22262 M-22263 M-22264 M-22265 M-22266 M-22267 M-22268 M-22269
22
GUIJARRO CALVO CORDOBA ALVAREZ HERNANDEZ ASENSIO LARIOS MARTIN-MORENO RIVERA MORENO PRIETO GARCIA BRIS GARRIDO MIRANDA ESTIVALIZ RODRIGUEZ SANCHO CAVERZAGHI ALVAREZ MONTOYA GUTIERREZ DELGADO CHAÑEZ LUCERGA REVUELTA BARBERO BALLARIN MENCIAS GUZMAN SALCEDA MESA GARCIA GONZALEZ LOPEZ INCERA RUBIO DOCAL CASTEDO MARTINEZ PEREZ GARCIA VENTO BARRETO PEREZ MELIA RASCADO MARTINEZ AVILA CONGOSTO RODRIGUEZ SANZ ROZAS SAEZ AGUILAR AREVALO TENCER ORIOL GONZALEZ MARTIN GARCIA PAREDES GOMEZ MUÑOZ DIAZ GALAN VALLESPIN RODRIGUEZ
Información Colegial
Mª JOSE PATRICIA BENJAMIN MARIA BEATRIZ SILVIA PATRICIA ANGEL JAVIER BEATRIZ CARLA PATRICIA CONSUELO Mª AUXILIADORA ROSA Mª Mª ELENA ALEJANDRA ALBA Mª DEL PILAR Mª ESTHER GEMA LUIS MIGUEL ANGEL NANCY OLIVIA MIRYAM Mª PALOMA CAROLINA PATRICIA CRISTINA LAURA MARTA SUSANA CAROLINA NORA TAMARA TERESA DE JESUS
M-22270 M-22271 M-22272 M-22273 M-22274 M-22275 M-22276 M-22277 M-22278 M-22279 M-22280 M-22281 M-22282 M-22283 M-22284 M-22285 M-22286 M-22287 M-22288 M-22289 M-22290 M-22291 M-22292 M-22293 M-22294 M-22295 M-22296 M-22297 M-22298 M-22299 M-22300 M-22301 M-22302 M-22303 M-22304 M-22305 M-22306 M-22307 M-22308 M-22309 M-22310 M-22311 M-22312 M-22313 M-22314
NAVA RUIZ GARCIA PELAEZ PEREZ MARTINEZ PERAL PEÑARANDA GARCIA MOLINA LOPEZ FERNANDEZ-ESCANDON RIVAS CASTRO APODACA SAENZ CLARO ESPEJO SERRADILLA QUINTANA LAGUNA DIEGO BARIEGO FARGAS CLEMENTE NAVARRO ANTONA CASAS FLORES MONSREAL JIMENEZ COLLAZO PEÑA PALOP OLMO CARBALLO ACEVEDO ALAMEDA REVILLA BARRIOS GOMEZ DIAZ HORMAECHEA GARCIA BLAZQUEZ ARIAS MARCHANTE FUENTE ALVAREZ CABALLARES ANTON DOMINGO SORIA GALVEZ SANTOLAYA DE SUÑER TRIGOS FERNANDEZ DIAZ LASTRAS GARCIA CASTRO DIAZ ASO BALLARIN MERELO MORENO ROMERO MARCOS SERRANO ALONSO GARCIA-PARRADO ALAMEDA ESCALANTE RODRIGUEZ MALDONADO RODRIGUEZ ZAPARDIEL FERNANDEZ PRIETO BUSTAMANTE JIMENEZ DURAN POZUELO GRANIZO ROJO RUBIO RUIZ-HUERTA Gª DE VIEDMA FERNANDEZ GIL
MARIA ALMUDENA EMMA LEYRE ADELA MARTA JOSE Mª A. CARLOS LILIANA LAURA CAROLINA RUT TAMARA CESAR JESUS CAROLINA DEL PILAR Mª DEL PRADO ALICIA Mª MERCEDES DEL CARMEN DIANA Mª LAURA ELISA Mª LAURA MIRIAM Mª DE LAS NIEVES LARA TANIA MIGUEL Mª DEL CAMINO ELISABETH DAVID MARGARITA CELIA RAQUEL LUCIA MARIA MERCEDES EVA Mª ALEJANDRO ANTONIO FATIMA LUCIA ANA PAOLA PATRICIA LUCIA
Servicios colegiales Panel de servicios
Jurídicos Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: • Entrevista personal: miércoles de 17.30 a 20.00 horas previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: miércoles por la tarde previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid.
Madrid, una vez recibida la solicitud, procederá a su comprobación y la remitirá al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, quien dará de alta su cuenta de correo electrónico.
Internet Todos los colegiados usuarios de internet pueden utilizar el servicio gratuito de la asesoría, tanto para ampliar sus conocimientos como para aclarar cualquier duda sobre la forma de trabajar, implantar o simplemente para conocer mejor las numerosas posibilidades de internet. Para acceder a este servicio se puede llamar de lunes a viernes, desde las 9 hasta las 21 h., al teléfono 902 455 466.
• Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.
Asesorías profesionales Seguros Broker's 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo (asistencia sanitaria, planes de pensiones, gabinete, hogar, automóviles, etc.). Asesoramiento gratuito los martes de 18.00 a 20.00 horas en la sede de Broker's88: Orense, 36-2º A. 28020 Madrid. Teléfono 91 597 30 35 - fax 91 597 06 31. www.brokers88.es. e-mail: infopsicologos@brokers88.es.
Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: < Iniciación a la Profesión. < Psicología Clínica. < Psicología Educativa. < Psicología Jurídica. < Psicología del Tráfico y de la Seguridad. < Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
Acceso a la cuenta de correo @ cop.es
< Psicología de Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99.
Los colegiados interesados en disponer una cuenta de correo @cop.es a través de la Red de Colegios Profesionales (Recol) pueden solicitarlo a la Secretaría del Colegio. El Colegio Oficial de Psicólogos de
Guía del Psicólogo
23
Formación en el Colegio
Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede: Cuesta de San Vicente 4 - 5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Forma de llegar: Autobuses: C, 1, 2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138.
Más información en el 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de formación, se podrá encontrar el programa completo de cada actividad formativa.
Sede del Colegio
Metro Plaza de España y Príncipe Pío.
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO
Actividades gratuitas Conferencia
Terapia de Aceptación y Compromiso en pacientes de cáncer
D. Francisco Montesinos Marín. Psicólogo colegiado M-11042. Coordinador Unidad Psicooncología Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). jueves, 2 de octubre de 2008, a las 19.00 horas.
Conferencia
Psiconeuroinmunología y cáncer
D. Juan Antonio Cruzado Rodríguez. Psicólogo colegiado M-1198. Director del Máster de Psicooncología. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. jueves, 6 de noviembre de 2008, a las 19.00 horas.
Sesión informativa
Situación de los psicólogos en las aseguradoras, Código Deontológico e intrusismo profesional, psicólogos en la Sanidad Pública y Administraciones Locales
Organizada por la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. viernes, 14 de noviembre de 2008, de 16.00 a 20.00 horas.
26
Servicios Colegiales
Cursos monográficos VII Curso Experto/a en Intervención Social con Infancia y Familia 2008
Organiza:
Entidades organizadoras: Dirección General de las Familias y la Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinación técnica por parte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a cargo de: D. Ferrán Casas. Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Girona. Instituto de Investigaciones sobre Calidad de Vida (IRQV). Coordinador de la Red Catalana de Investigadores sobre los Derechos de la Infancia y su Calidad de Vida (XCIII). Director de la publicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Intervención Psicosocial. Revista sobre la Igualdad y Calidad de Vida. Dª Amparo Olmedilla. Asesora de la Vocalía de Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en el Área de Infancia y Familia. Experta en Intervención en Riesgo Social de la Infancia.
Estructura:
El Curso de Experto/a tiene una estructura flexible y modular que permite al/ a alumno/ a realizar cursos de 20 horas u obtener el Certificado de Experto/a en Intervención Social con Infancia y Familia, en función de sus propias necesidades y preferencias. Se han programado 100 horas formativas (10 créditos), organizadas en cinco módulos de 20 horas (2 créditos) cada uno. Un/ a alumno/ a puede matricularse en cuantos módulos desee: uno, dos..., recibiendo un certificado de asistencia por módulo realizado, con indicación del título y créditos desarrollados en cada caso, o puede optar a la Formación Especializada en Intervención Social con Infancia y Familia, en cuyo caso deberá realizar los cinco módulos programados y un trabajo final acerca de los contenidos del curso (equivalente a 4 créditos). Los/ as alumnos/ as podrán convalidar créditos para acceder a nuevas certificaciones, estudiándose en cada caso particular las convalidaciones a realizar dentro de la Formación Superior en Intervención Social que realice cualquiera de las dos instituciones.
Contenidos:
Módulo 1. Dinámicas familiares e infancia. Marcos teóricos de referencia. – Infancia y familia en la sociedad aceleradamente cambiante. – Perspectivas psicosociales sobre la infancia. Representaciones sociales sobre la infancia y los problemas sociales que la afectan. – Derechos sociales y calidad de vida. – Procesos psicosociales básicos. El entorno social y la comunidad. Redes de apoyo social. Días: 25, 26 de septiembre, 2 y 3 de octubre. Módulo 2. El proceso de intervención en situaciones de riesgo social I. – Marco normativo y organizativo: europeo, estatal y comunidades autónomas. El espacio europeo y perspectivas de futuro. – Sistema de atención a la infancia en riesgo social. – Proceso de intervención: detección y evaluación del riesgo; el plan de caso. Días: 9, 10, 16 y 17 de octubre. Módulo 3. El proceso de intervención en situaciones de riesgo social II – Indicadores de evaluación del plan del caso. – La investigación evaluativa.
28
Servicios Colegiales
– El trabajo en equipo. La corresponsabilidad institucional. Días: 23, 24, 30 y 31 de octubre. Módulo 4. Programas de atención al riesgo en la infancia I – Intervención familiar. – La protección a la infancia y la coordinación Institucional. – Programas de prevención y atención comunitaria. Días: 6, 7, 13 y 14 de noviembre. Módulo 5. Programas de atención al riesgo en la infancia II. – Acogimiento familiar y adopción. – Acogimiento residencial. – Ley Penal del Menor. Programa de ejecución de medidas. – La evaluación de programas aplicada al sistema de protección a la infancia. Días: 20, 21, 27 y 28 de noviembre. Horario: Inscripción:
Jueves de 18.00 a 22.00 horas y viernes de 9.00 a 15.00 horas. Curso completo: Colegiados de Madrid y personal de la Dirección General: 900 ¤, otros: 1.200 ¤. Módulos sueltos: Colegiados de Madrid y personal de la Dirección General: 150 ¤, otros: 210 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.
VIII Curso Experto/a en Intervención Psicológica y Social en Aspectos de Género. 2008
Organiza:
El Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad) y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinación técnica por parte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a cargo de: Dª Raquel Cantos Vicent, colaboradora de la Vocalía de Intervención Social en el Área de Mujer del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y socia trabajadora de Lares Iniciativa Social, y Dª Sandra Salson Martín. Colaboradora de la Vocalía de Psicología de la Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Socia trabajadora de IO Comunitaria. Intervención y orientación.
Estructura:
El Curso de Experto/a tiene una estructura flexible y modular que permite al/ a alumno/ a realizar cursos de 20 horas u obtener el Certificado de Experto/ a en Intervención Psicológica y Social en Aspectos de Género, en función de sus propias necesidades y preferencias. Se han programado 100 horas formativas (10 créditos), organizadas en cinco módulos de 20 horas (2 créditos) cada uno. Un/a alumno/a puede matricularse en cuantos módulos desee: uno, dos..., recibiendo un certificado de asistencia por módulo realizado, con indicación del título y créditos desarrollados en cada caso, o puede optar a la Formación de Experto/a en Intervención Psicológica y Social en Aspectos de Género, en cuyo caso deberá realizar los cinco módulos programados y un trabajo final acerca de los contenidos del curso (equivalente a 4 créditos). Los/as alumnos/as podrán convalidar créditos para acceder a nuevas certificaciones, estudiándose en cada caso las convalidaciones a realizar dentro de la Formación Superior en Intervención Social que realice cualquiera de las dos instituciones.
Guía del Psicólogo
29
Contenidos:
Módulo 1. Feminismos y desigualdades de género. – Sistemas de construcción de género. La construcción de la diferencia de género. El desarrollo de estrategias de cambio. – Orígenes y desarrollo de la categoría género en las Ciencias Sociales. – Feminismos y cambio en las relaciones de género. Fechas: 2, 3, 9 y 10 de octubre. Módulo 2. Programas de intervención social con mujeres: Violencia de género y contextos educativos. – La violencia de género. – Programas de intervención con hombres que ejercen violencia contra las mujeres en el hogar. – Proceso operativo en el ámbito municipal ante situaciones de violencia doméstica. – Programas para la igualdad en contextos educativos. Día: 16, 17, 23 y 24 de octubre Módulo 3. Programas de intervención social con mujeres: conciliación y participación. – Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. – Estrategias de participación de las mujeres. Día: 30, 31 de octubre, 6 y 7 de noviembre. Módulo 4. La perspectiva de género en la planificación de proyectos de intervención social. – La perspectiva de género en las diferentes fases de la planificación: diseño, gestión, ejecución, evaluación y seguimiento. Análisis de proyectos desde la perspectiva de género. Día: 13, 14, 20 y 21 de noviembre Módulo 5. Las políticas de igualdad y de bienestar social. – Las políticas de bienestar desde la perspectiva de género. – Las políticas de igualdad en España. Historia y desarrollo en la actualidad. – Las políticas de igualdad en las Administraciones autonómicas. – Diseño y evaluación de planes de igualdad (trabajo práctico a través de un ejemplo en el ámbito local). Día: 27, 28 de noviembre, 11 y 12 de diciembre.
Horario: Inscripción:
Jueves de 18.00 a 22.00 horas y viernes de 9.00 a 15.00 horas. Curso completo: colegiados de Madrid: 900 ¤, resto 1.200 ¤. Módulos sueltos: colegiados de Madrid: 150 ¤, resto 210 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.
30
Servicios Colegiales
V Curso Especialista en Psicoterapia
Contenidos:
Profesorado*:
– Introducción a la Psicoterapia. Concepto de Psicoterapia. Los protagonistas del proceso terapéutico. Historia de la Psicoterapia. Principales escuelas de Psicoterapia. Psicopatología y Psicoterapia. Áreas de intervención e idoneidad. – Psicoterapia de orientación psicoanalítica: mitos y creencias comunes. Historia: marco conceptual y teórico. Introducción a los conceptos psicoanalíticos. Diferencias entre Psicoanálisis y Psicoterapia de orientación psicoanalítica. Desarrollo psicodinámico de la personalidad. Psicopatología: neurosis, psicosis, trastornos de la personalidad. Técnica psicoanalítica. Las escuelas psicoanalíticas en la actualidad: avances en Psicoterapia de orientación psicoanalítica. Psicoterapia con niños y adolescentes: la técnica con niños. – Psicoterapia breve: Aplicaciones de la Psicoterapia breve. – Terapias humanistas. Origen, desarrollo histórico, conceptos teóricos. La persona del terapeuta en terapias humanistas. La terapia centrada en la persona de Carl Rogers y la terapia gestáltica de Fritz Perls. La bioenergética y las terapias corporales. El análisis transaccional de Eric Berne. El psicodrama y la Psicoterapia del grupo. Fases del proceso grupal. Intervención psicodramática en dinámicas neuróticas, narcisistas y psicóticas. Integración de los modelos humanistas. – Terapia sistémica y de familia. Bases de la terapia familiar sistémica. Teoría general de sistemas. Teoría de la comunicación humana y aportaciones a la Escuela de Palo Alto. Evaluación en terapia familiar sistémica. Concepto de familia: funcionalidad y disfuncionalidad. Estrategias y técnicas en terapia familiar sistémica. Técnicas básicas en terapia familiar sistémica. Escuela estructural y estratégica. Escuela intergeneracional. Escuela narrativa. Terapia breve estratégica. Escuela de Milán. Terapia familiar en adicciones: alcoholismo y otras drogodependencias. Terapia de pareja. Psicoterapia transcultural (trabajo con inmigrantes). – Terapia cognitivo-conductual. Avances en técnicas de intervención cognitivo-conductuales en depresión, ansiedad y adicciones. Las psicoterapias cognitivo- conductuales de tercera generación. La terapia de aceptación y compromiso. Técnicas de reestructuración cognitiva. Técnicas de Psicoterapia en niños y adolescentes. Mediación. Habilidades sociales y de pareja. – Contenidos complementarios: Psicología Clínica hospitalaria. Tests proyectivos. Relaciones entre Psicología Clínica y Psicología Forense. Ética y Deontología del terapeuta. Requisitos jurídicos, administrativos y profesionales para el ejercicio de la profesión. Integración en Psicoterapia. Cineforum. Mesa redonda de escuelas. Perspectivas de futuro, conclusiones y análisis del curso. Director del curso: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M-13427. Responsable del Área de Formación del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD). Dª Emilce Dio Bleichmar. Médico psiquiatra Psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad «Forum» de Psicoterapia Psicoanalítica. Directora de Elipsis. Directora del Posgrado en Psicoterapia psicoanalítica: El niño/a y su familia de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Hugo Bleichmar. Médico psiquiatra psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad “Forum“ de Psicoterapia Psicoanalítica. Director del Posgrado en Psicoterapia psicoanalítica de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Eduardo Brik Galicer. Médico psicoterapeuta. Terapeuta familiar. Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Transcultural. Director del Máster en Terapia Familiar Sistémica de ITAD.
Guía del Psicólogo
31
D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo colegiado M-13005. Psicólogo forense. Comité de Dirección de Pericial Corporativa. Dª Déborah Calvo Rodríguez. Psicóloga colegiada M-12106. Psicólogo forense. Responsable de Formación de Pericial Corporativa. D. Nicolás Caparrós Sánchez. Médico psiquiatra. Presidente de Honor de la Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y el Psicoanálisis (SEGPA). Director de la Clínica Imago. D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo colegiado M-00635. Prof. titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Presidente de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. D. Enrique García Huete. Psicólogo colegiado M-01476. Ex prof. de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Terapeuta de orientación cognitivo conductual. Director de Quality psicólogos. D. Antonio Guijarro Morales. Psicólogo colegiado M- 01825. Director del Centro de Psicoterapia Humanista de Madrid. Formado en terapia centrada en la persona con Carl R. Rogers, en psicodrama con J. L. Moreno y en terapia Gestalt en el Esalen Institut. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo colegiado M-09688. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psiquiatra. Psicoterapeuta. Prof. de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. José Luis Marín López. Médico psiquiatra. Psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Director del Máster en Psicoterapia de la SEMP y PM. D. José Luis Martorell Ypiéns. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-04652. Prof. titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. D. Antonio Núñez Partido. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-3071. Presidente de la Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta. Prof. de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. José María Pérez Millán. Psicólogo clínico colegiado M-12503. Jefe de la Sección de Psicología Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Dª Concepción Pérez Salmón. Psicóloga clínica colegiada M-00619. Psicóloga del Centro de Salud Mental de Alcorcón. Terapeuta sistémico y de familia. D. Pedro Rodríguez Sánchez. Psicólogo colegiado M-02667. Terapeuta sistémico y de familia. Jefe del Servicio de Salud Mental del Distrito de Ciudad Lineal. Dª Isabel Sanfeliu Santaolalla. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-0732. Terapeuta individual y de grupo. Presidenta de SEGPA. Codirectora de la Clínica Imago. * Esta es una lista parcial: la lista con el profesorado completo puede consultarse en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org). Metodología:
Exposición de los contenidos teóricos mediante clases magistrales, lectura de textos, presentación a través de medios audiovisuales y role-playing. Se realizarán prácticas en los centros participantes que consistirán en asistencia a grupos especializados, sesiones clínicas, talleres, y role-playing. Las prácticas tendrán lugar los jueves y los sábados por la tarde y, excepcionalmente y en el caso de que lo ofertara el centro colaborador en prácticas, se podrán hacer grupos de mañana. Evaluación: el alumnado será evaluado de forma continua a lo largo de las tres diferentes etapas del curso y presentando un trabajo al final del mismo en la tutoría (obligatoria) con el director del curso.
Destinatarios: Duración:
Licenciados en Psicología, Medicina y alumnos de últimos cursos de estas licenciaturas. 400 horas, de las cuales 310 son de teoría, 40 de prácticas y 50 tutorizadas de trabajo personal. Las prácticas son voluntarias y se recogerán en el certificado del curso en función de las horas que haya realizado cada alumno. Los alumnos del curso tienen derecho a asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Continuada (sesiones clínicas, talleres y conferencias) que tendrá lugar los jueves de 17.00 a 20.30. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y como tales serán reconocidas.
Fechas y horarios: Inscripción:
viernes de 16.30 a 21.30 horas y sábados de 9.30 a 14.30 horas, del 3 de octubre de 2008 al 27 de junio de 2009. Colegiados de Madrid y estudiantes (último curso): 2.500 ¤; otros: 3.200 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.
32
Servicios Colegiales
Curso Experto en teoría y clínica de las adicciones y afecciones psicosomáticas
Convenio de colaboración entre Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid) y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinador: D. Vicente Brox Campos. Psicólogo colegiado M-9417. Especialista en Psicología Clínica. Contenidos:
Profesorado:
– Desarrollo de los conceptos básicos en adicciones (drogas de abuso, formas de consumo, clasificación de las drogas...). – Definición del concepto psicosomático. Abordaje transdisciplinar. – Neurología de las adicciones, sistemas de recompensa y otros neurotransmisores. – Diagnóstico y tratamiento médico del paciente adicto. Fase de desintoxicación, de deshabituación, y de patologías asociadas. – Efectos y complicaciones del consumo de la principales drogas. Patología orgánica y psiquiátrica. – Evaluación y tratamiento del consumo de drogas desde el modelo cognitivo-conductual. – Características especiales del paciente con personalidad adictiva. – El contexto familiar. – Tratamiento desde la perspectiva psicodinámica (la pareja analítica, marco de trabajo, la técnica, transferencias-contratransferencia, la motivación...). – Características diferenciales entre sexos en personalidades adictivas. – Implicaciones biológicas y comportamentales de la depresión, la ansiedad y el estrés en este tipo de personalidades: entrenamiento en técnicas de sensibilización, relajación y control emocional. – Distintos tipos de abordaje: El modelo interdisciplinar. – Fenómenos psicosomáticos en la niñez y adolescencia (asma, enuresis, obesidad, anorexia...). – Fenómenos psicosomáticos en adultos (patologías dermatológicas, cáncer, frigidez...). – Teorías De P. Marty y Sami-Ali. – Psicoterapia de grupo en trastornos de la conducta alimenticia (anorexia y bulimia). – Aspectos de información y aspectos paliativos y bioéticos relacionados con la calidad de vida. Reacciones ante tratamientos médicos y la psicopatología que se deriva de dicho proceso. D. Vicente Brox Campos. Psicólogo colegiado M-9417. Especialista en Psicología Clínica. D. Juan Luis Esteban Paredes. Psicólogo clínico colegiado M-11741. Coordinador del Programa de Ansiedad y Estrés del Organismo Autónomo Madrid-Salud. D. Antonio Lagares Roibás. Médico. Centro de Atención al Drogodependiente (CAD) de San Blas. Instituto de Adicciones de Madrid. D. Jose Carlos Mingote. Psiquiatra y presidente de la Sociedad Española de Psicosomática. Dª Carmen Mosteiro Ramírez. Psicóloga colegiada M-4154. Especialista en Psicología Clínica, adjunta de la Sección de Programas Asistenciales del Departamento de Asistencia del Instituto de Adicciones Madrid Salud. D. Juan A. Rodríguez López. Psicólogo clínico colegiado M-3817. Prof. de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Dª Mercedes Rodríguez Perez. Psicóloga clínica colegiada M-02137. Jefa del Departamento de Asistencia del Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid. Dª Mª Eugenia Olivares Crespo. Prof. de la Universidad Complutense de Madrid. Facultativo Especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico San Carlos. D. Eduardo Paolini Ramos. Psicólogo clínico colegiado M-0634. Adjunto del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitario Niño Jesús. D. Jorge Pernia Ramírez. Psicólogo psicoanalista. Colegiado M-12614. Prof. y miembro del Centro Psicoanalítico de Madrid.
Guía del Psicólogo
33
Metodología:
Clases teóricas impartidas por profesionales de diferentes ámbitos y con una contrastada experiencia en el tratamiento de estas patologías. Exposición teórica acompañada de exposición de casos clínicos y de taller teórico-práctico. Trabajo de situaciones complejas. Formación práctica: – Seminarios de prácticas: Centros. Tratamiento. Prevención. – Visitas a centros: visita guiada y una exposición por parte de un tutor de las actividades que se realizan en cada centro. Se realizarán en grupos de 15 alumnos.
Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
Licenciados en Psicología y alumnos del último curso. 100 horas: 72 horas presenciales. 28 horas de prácticas (obligatorias). 10, 11, 24 y 25 de octubre, 7, 8, 21 y 22 de noviembre, 12, 13, 19 y 20 de diciembre, 9, 10, 23, 24 de enero, 6 y 7 de febrero. Viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 h. Colegiados de Madrid y estudiantes: 500 ¤; resto: 675 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.
II Curso Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes
Director del curso: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director del Curso de Especialista en Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Prof. del Curso de Experto en Psicoterapia de la Infancia y la Adolescencia del Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Contenidos:
El programa está diseñado en tres bloques evolutivos: PRIMERA INFANCIA: embarazo y de 1 a 3 años; SEGUNDA INFANCIA: de los 3 a los 10 años; PUBERTAD Y ADOLESCENCIA: 11 a los 16 años. – Contará con áreas longitudinales, principales aportaciones teóricas para el entendimiento en la construcción del psiquismo y su desarrollo, así como también con ejes transversales con enorme relevancia técnica presentes a lo largo del programa con especificidades para cada etapa de la crianza, de la parentalidad y de la actuación terapéutica. – Desarrollo psicodinámico de la personalidad. Edades comprendidas entre los 0-3 años, 4-6 años, 6-12 años y 12 y 16 años. Evolución del psiquismo y el desarrollo emocional del niño. Desarrollo cognitivo: hitos evolutivos (Piaget, Kenberg, Erickson...) aplicación a las diferentes áreas de desarrollo: lenguaje, psicomotricidad, percepción, etc. Discapacidades: principales dificultades y psicopatología derivada. – Normalidad y patología a lo largo de las diferentes edades. Problemas en el desarrollo del niño. Normalidad, dificultades, déficits, trastornos y patología a lo largo de las diferentes edades y áreas. Avatares del desarrollo del niño y del adolescente y la adaptación de la familia a estas etapas y problemáticas.
34
Servicios Colegiales
– Los síntomas en el niño: manifestaciones de ansiedad y depresión en el niño. Motivos de consulta. – La sexualidad en el niño: desarrollo psicosexual: diferenciaciones en la niña y en el niño, abordaje vinculado a la sexualidad de los adultos, precocidad actual, abuso sexual, etc. – Psicopatología: diferenciación entre categorización y tratamiento. Las principales entidades clínicas y génesis de las mismas. Marcadas tendencias en la adolescencia de posibles trastornos en el futuro . – El niño en la familia y en la sociedad: nuevos retos de la parentalización y de la actuación terapéutica en el contexto social. – Evaluación diagnóstica: entrevistas vinculares, hora de juego, pruebas psicométricas, gráficas y proyectivas. – Técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual. • análisis topográfico / funcional. • diferentes técnicas: reforzamiento, castigo, desensibilización sistemática, aproximaciones sucesivas, economía de fichas. – Técnicas de Psicoterapia humanista con niños: • técnicas de psicodrama. • principales técnicas gestálticas. • bioenergética. – Técnicas de Psicoterapia sistémica y de familia: • técnicas para el trabajo con la familia. • sintomatología y estilos comunicacionales. – Técnicas de psicoterapia psicodinámica con niños: • la sala de juego. • hora de juego . • sesiones vinculares: familia, terapeuta-padres, terapeuta-niños. Profesorado:
Dª Melba Aragón de la Calle. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-0783. Terapeuta familiar. Prof. del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD). Especialista en terapia sistémica con niños y adolescentes. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M- 13427. Terapeuta familiar. Responsable del Área de Formación de ITAD. Especialista en terapia sistémica con adolescentes. D. Jose María Caballero Pacheco. Psicólogo colegiado M-13005. Psicólogo forense. Comité de Dirección de Pericial Corporativa. Dª Deborah Calvo Rodríguez. Psicóloga colegiada M- 12106. Psicólogo forense. Responsable de Formación de Pericial Corporativa. Dª Mara Cuadrado Gamarra. Psicóloga colegiada M- 08641. Prof. de Quality psicólogos. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo- conductual con niños y adolescentes. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo colegiado M- 09688. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psiquiatra. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Prof. de Quality psicólogos. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo- conductual con adolescentes. Dª Silvia Monzón Reviejo. Psicóloga. Colegiada M-16234. Prof. de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama.
Guía del Psicólogo
35
D. Jose María Caballero Pacheco. Psicólogo colegiado M-13005. Psicólogo forense. Comité de Dirección. Dª Lorena Silva Balaguera. Psicóloga colegiada M-18361. Especialista en técnicas de psicodrama con niños. Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Javier Urra Portillo. Psicólogo colegiado M-2244. Psicólogo clínico y forense. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Patrono de UNICEF. Prof. de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. Metodología:
La metodología está compuesta por diferentes aspectos: • profesorado cualificado, constante en su formación y oficio. • programa de estudios en función de las necesidades de la clínica infanto-juvenil. • áreas temáticas (teóricas y técnicas) respetando la línea evolutiva de actuación y competencias terapéuticas para cada etapa. • objetivos definidos en tres diferentes etapas del proceso con ejes transversales. • generalización del aprendizaje a través de prácticas en cada etapa. • Parte teórica: se fundamentan en una revisión de las principales escuelas reconocidas y operantes en la actualidad: psicoanalítica, sistémica, humanista y cognitivo- conductual, donde se incluirá tanto la teoría como los conceptos técnicos así como los últimos descubrimientos en Neuropsicología. • Prácticum: en cada bloque se realizarán dinámicas de grupo donde los alumnos actuarán como padres, niños y terapeutas. El contenido estará en función de las problemáticas trabajadas en el curso y necesidades clínicas del alumnado. • Evaluación: el alumnado será evaluado en cada etapa del curso presentando un trabajo clínico-práctico determinado por la coordinadora el curso. Al final del mismo será obligatorio realizar una tutoría con el Director del curso.
Destinatarios:
Licenciados en Psicología, Medicina y alumnos de último curso dedicados (o iniciándose) en la clínica infanto-juvenil. Requisitos: realizar entrevista previa en la que se tendrá en especial consideración haber realizado o iniciando un período de terapia didáctica personal y supervisión clínica (o estar iniciándola).
36
Duración:
100 horas: 72 horas presenciales. 28 horas de prácticas, lectura de textos, trabajo final y tutoría (obligatoria).
Fechas y horarios:
17, 18 de octubre, 14 , 15 de noviembre, 12 , 13 de diciembre, 16, 17 de enero, 13, 14 de febrero, 13, 14 de marzo, 17, 18 de abril, 22, 23 de mayo, 12 y 13 de junio. Viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 h.
Inscripción:
Colegiados y estudiantes: 1.200 ¤; otros: 1.600 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.
Servicios Colegiales
Curso Experto en Evaluación diagnóstica en niños, adolescentes y adultos mediante técnicas proyectivas Coordinador:
Objetivos:
Contenidos:
Profesorado:
Destinatarios: Fechas y horario: Inscripción:
D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director del Curso de Especialista en Psicoterapia y del Curso de Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El OBJETIVO GENERAL es conocer las técnicas proyectivas gráficas que pueden ser utilizadas como instrumentos de diagnóstico en la evaluación clínica forense o educativa. Cuando hablamos de conocer las técnicas proyectivas nos referimos a un conocimiento tanto teórico como práctico. Para poder utilizar las técnicas proyectivas gráficas, como herramientas de diagnóstico, se hace necesaria la referencia a la normalidad, es decir a los rasgos esperados en el sujeto según su edad cronológica. Dicho análisis nos va a posibilitar estudiar: el nivel de madurez cognitiva; madurez emocional; rasgos regresivos; estructura de personalidad; rasgos de conflicto y en general las dificultades, perturbaciones y/o patología del sujeto. Estudiaremos los diferentes indicadores psicopatológicos, en las diversas pruebas proyectivas distinguiendo los rasgos propios de las distintas estructuras de personalidad. Nos planteamos los siguientes OBJETIVOS ESPECÍFICOS: – Conocer las técnicas proyectivas: sus características, ventajas y límites, así como aprender su marco teórico. – Estudiar la prueba de Rorschach: aplicación, corrección e interpretación. – Estudiar la evolución del dibujo en el niño. Estudiar las diversas etapas del grafismo para comprender qué dibujo es esperado para cada edad. – Analizar los rasgos regresivos. – Aplicar, corregir e interpretar, las técnicas proyectivas gráficas: dibujo libre, H.T.P, figura humana, Familia y Test del animal. – Aplicar, corregir e interpretar, la técnica proyectiva verbal: Tesiderativo. – Aplicar, corregir e interpretar, la técnica proyectiva temática: T.R.O y CAT. – Aprender a distinguir grados de perturbación: ejercitarse en apreciar el amplio intervalo entre rasgos de personalidad y patología. Distinguir estructuras de personalidad neurótica, psicótica y borderline. – Introducción a las técnicas proyectivas. – Entrevista diagnóstica. – Entrevista en diagnóstico infantil. – Clasificación de las técnicas proyectivas gráficas. – Evolución del dibujo en el niño. – House, Tree, Person (H.T.P.) de Buck. H.T.P.P. (Levy). – Psicopatología en gráficos. – Las técnicas proyectivas en el proceso de psicoterapia. – Test proyectivos gráficos en niños. – Desiderativo. – Test de relaciones objetales. – Hora de juego diagnóstica. – El test de Rorschach. – Entrevista de devolución. – Redacción de informe. – Estudio de protocolo. Dª Isabel Calonge Romano. Psicóloga colegiada M-16850. Profesora titular de la asignatura de Evaluación clínica infantil de la Universidad Complutense de Madrid. Dª Fátima Miralles Sangro. Psicóloga colegiada M-104. Prof. titular de la asignatura de Técnicas proyectivas en la Universidad Pontificia de Comillas. D. Jose Mª Pérez Millán. Psicólogo colegiado M-12503. Jefe de la Sección de Psicología Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Especialista en Psicodiagnóstico clínico a través del test de Rorsach. Dª Elena Sánchez Herrar. Psicóloga colegiada M-10902. Especialista en Psicoterapia de orientación psicodinámica con niños y adolescentes. Dª Virginia Yera Vergua. Psicóloga colegiada M-10087. Profesora de la asignatura de Análisis e Interpretación de Test proyectivos gráficos de la Universidad Pontificia de Comillas. Ex coordinadora y docente del curso Técnicas proyectivas gráficas y del curso de Psicodiagnóstico: Rorschach y Técnicas proyectivas en el Instituto de Interacción y dinámica personal. Licenciados en Psicología y estudiantes de Psicología (dos últimos años de carrera). viernes de 17.00 a 21.00 h. y sábados de 10.00 a 14.00 h. Los días: 24, 25 de octubre, 21 y 22 de noviembre, 19, 20 de diciembre, 23, 24 de enero de 2009, 20, 21 de febrero, 27, 28 de marzo, 24, 25 de abril, 29, 30 de mayo 19 y 20 de junio. Es necesario realizar entrevista previa con el coordinador del curso, se debe solicitar en el teléfono: 91 541 99 99. Colegiados y estudiantes: 800 ¤. Resto: 1.100 ¤.
Guía del Psicólogo
37
XI Curso Especialista en Psicología Jurídica Octubre 2008/junio 2009
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid presenta una oportunidad de formación técnica y práctica para los psicólogos interesados en trabajar en el ámbito de la Psicología Jurídica (peritajes, menores, instituciones penitenciarias, etc). Incluimos un módulo de prácticas como psicólogo en Oficinas Judiciales y psicólogo en el Juzgado de Guardia, en funcionamiento a través de Convenio de Colaboración entre el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid. Estas prácticas capacitarán a los alumnos colegiados para la participación en estos turnos de intervención. Coordinador:
Dª María Yela García. Vocal de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Mª Paz Ruiz Tejedor. Subcoordinadora de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Contenidos:
Modulo 1. Introducción al Derecho Civil, Penal y Laboral (12 horas). 24 y 25 de octubre de 2008. Módulo 2. Evaluación e Intervención con infractores en la Fiscalía de Menores (28 horas). 7, 8, 28, 29 de noviembre y 19 de diciembre de 2008. Módulo 3. Procedimientos de adopción internacional (8 horas). 20 de diciembre de 2008. Módulo 4. Evaluación e Intervención en el Derecho de Familia (24 horas), 9, 10, 16 y 17 de enero de 2009. Módulo 5. Evaluación e intervención en procesos penales (Clínica Médico-Forense) (32 horas). 23, 24, 30 y 31 de enero, 6 y 7 de febrero de 2009 (solo mañana). Módulo 6. Evaluación e Intervención en Juzgados de Vigilancia Penitenciaria (24 horas). 13, 14, 20 y 21 de febrero de 2009. Módulo 7. El psicólogo en Instituciones Penitenciarias (24 horas). 6, 7, 13 y 14 de marzo de 2009. Módulo 8. Intervención psicológica con víctimas (24 horas). 27 y 28 de marzo, 3 y 4 de abril de 2009. Módulo 9. El psicólogo en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (12 horas). 17 y 18 de abril de 2009. Módulo 10. El psicólogo en el ámbito privado (20 horas). 24 y 25 de abril, 8 y 9 de mayo de 2009 (solo mañana). Módulo 11. El testimonio (8 horas). 22 y 23 de mayo de 2009 (sólo mañana). Módulo 12. Mediación familiar (16 horas). 29, 30 de mayo, 5 de junio de 2009. Módulo 13. Cuestiones deontológicas (16 horas). 19, 20 y 26 de junio de 2009.
Horario:
Viernes tarde de 16.00 a 20.00 h. Sábado mañana de 10.00 a 14.00 h. y tarde de 16.00 a 20.00 h.
Certificado:
El certificado será de 350 horas de formación (250 horas teóricas, 100 horas de prácticas) permiten la incorporación de los alumnos colegiados en el turno de peritaje.
Metodología
• Clases teóricas y prácticas obligatorias (mínimo 100 horas) para los alumnos en los Juzgados de Madrid, en Oficinas Judiciales y en el Juzgado de Guardia. • Participación activa en el análisis de casos prácticos. • La documentación del curso se entregará en formato electrónico.
Dirigido a:
Psicólogos y estudiantes de 5º de Psicología. Colegiados y estudiantes: 2500 ¤; otros: 3200 ¤. Puede consultar pago financiado en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.
Inscripción:
38
Servicios Colegiales
Curso Experto en Selección de Recursos Humanos
Organiza
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).
Objetivos:
El Curso de Experto en Selección de Recursos Humanos tiene como objetivos principales capacitar a los participantes para: • Conocer las técnicas y herramientas específicas para la gestión de recursos humanos, especialmente las orientadas al reclutamiento y la selección de personas. • Determinar las necesidades de selección de personas en función de la planificación estratégica de recursos humanos de las empresas. • Planificar y gestionar los procesos y las acciones de reclutamiento y selección adaptados a las necesidades de las empresas. • Diseñar y aplicar las principales técnicas de evaluación de personas.
Metodología:
El programa se orienta hacia una completa integración entre teoría y práctica, potenciando ambas mediante trabajos en grupo, análisis de casos, simulaciones, etc., todo ello completado con la exposición de docentes expertos en la dirección de los recursos humanos, detallando la experiencia en este ámbito de profesionales pertenecientes a empresas dedicadas al empleo y a la selección de personas. Una vez finalizada la formación teórica, todos los alumnos realizarán 40 horas de prácticas en empresas pertenecientes a AGETT. Es una excelente oportunidad para obtener formación en el área de los recursos humanos y de la selección de personas, posibilitando una adecuada inserción laboral en este ámbito. Al finalizar el curso, existe la posibilidad de obtener una beca de formación práctica en las empresas participantes.
Programa:
• Organización empresarial (4 horas). La empresa y su entorno. Tipos de estructuras organizativas. El organigrama. El cambio organizacional. Las agencias de empleo. • La Dirección de Recursos Humanos (16 horas). Evolución histórica de los Recursos Humanos. El plan estratégico de Recursos Humanos. Funciones de la gestión de Recursos Humanos (Sistemas de gestión de personas. La selección de recursos humanos. La formación de personas. Gestión del talento y desarrollo profesional. Políticas retributivas y sistemas de compensación). • Derecho del trabajo (en general y en las agencias de empleo) (20 horas). Fuentes y fundamentos. Derechos y deberes del trabajador y el empresario. Otras obligaciones del empresario. El contrato de trabajo. Modalidades de contratación. Jornada y tiempo de trabajo. El convenio colectivo. Infracciones y sanciones. La administración de personal. Relaciones laborales y Seguridad Social. La prevención de riesgos en la empresa. • La Selección de Recursos Humanos (12 horas). Procesos previos. Objetivos de la selección de personas. La política de selección de personas. El proceso de selección. Planificación de necesidades. Análisis y descripción de puestos de trabajo. Perfil psicoprofesiográfico. • El proceso de reclutamiento (8 horas). Introducción. Reclutamiento interno. Reclutamiento externo. Fuentes y técnicas de reclutamiento. E-recruitment. • Preselección de candidatos (20 horas). Análisis del CV. La entrevista de preselección. Las pruebas de selección y evaluación. Tests de aptitudes. Tests de personalidad. Los centros de evaluación. Las pruebas situacionales. Tipos de pruebas situacionales: juegos de roles, método del caso, juegos de empresa, etc. La discusión de grupo. La evaluación on line.
Guía del Psicólogo
39
• La entrevista de selección (16 horas). Introducción. Clasificación de las entrevistas. Errores en las entrevistas. La entrevista por competencias. Comunicación y escucha activa. La entrevista biográfica. Selección por competencias. El ajuste persona-puesto en la organización. La toma de decisiones. Elaboración y estructura de un informe de selección y evaluación. • La incorporación a la empresa (12 horas). El plan de acogida. La formación y el adiestramiento. La incorporación y la integración. La evaluación y el seguimiento. Profesorado:
Adecco: Dª Yolanda Hernández. Directora Nacional de Selección y Desarrollo. Dª Teresa Rengel. Directora de Servicio de Recursos Humanos. Dª Marta Herrero. Responsable de Formación. Dª Carolina Moune. Responsable de Recursos Humanos. Alta Gestión: Dª María Gómez. Directora de Selección y Calidad. Dª Paz Delgado. Jefa Dpto. de Recursos Humanos Nacional. Dª Virginia Cabrero. Técnico Dpto. de Selección y Calidad Nacional. Dª Carmen Bravo. Gerente Regional Zona Centro. Grupo Eulen: Dª Anna Pinto. Coordinadora Técnica de Zona. Grupo USG, People: D. José Fernando Galán. Director de Asesoría Jurídica. Randstad: Dª Mª José Carpintero. Dª Carmen Aramendia. Consultora del Dpto. de Recursos Humanos. Dª Susana Sánchez. Consultora del Dpto. de Recursos Humanos. Dª Mª José Carpintero. Manager de Recursos Humanos. D. Isaac Orduna. Consultora del Dpto. de Recursos Humanos. Dª Elisa Rodríguez. Consultora del Dpto. de Recursos Humanos.
Dirigido a:
Licenciados en Psicología, preferentemente en los dos últimos años, con interés por dedicarse profesionalmente al ámbito de los recursos humanos y a la selección de personas.
Certificado:
El diploma de Experto en Selección de Recursos Humanos será certificado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT). De forma periódica se evaluarán y valorarán aspectos como la asistencia a clase, la participación en las mismas, cumplimiento de las normas establecidas en el centro, así como la superación con éxito de los controles teóricos y prácticos que puedan derivarse de cada uno de los módulos.
Fechas y horario: Duración: Inscripción:
Del 27 de octubre al 1 de diciembre. Mañanas de lunes a viernes. De 10.00 a 14.00. 108 horas de formación presencial y 40 horas de formación práctica en empresas. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid realizará una entrevista personal a todos los interesados, previa a la inscripción en el curso. Cuotas de inscripción: psicólogos colegiados en Madrid: 500 ¤; resto: 1.000 ¤.
ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.
Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicación@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).
40
Servicios Colegiales
Curso Neuropsicología Infantil
Curso incluido en el Plan de Formación del Profesorado 2008 de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Contenidos:
– La Neuropsicología Infantil en el ámbito de las neurociencias. Estudio de las áreas funcionales del córtex cerebral. Neuroplasticidad del sistema nervioso infantil. Rehabilitación de las funciones ejecutivas. – Bases para la rehabilitación neuropsicológica del daño y la disfunción cerebral infantil. Rehabilitación de las funciones ejecutivas. – Neurobiología del autismo. – Trastornos del desarrollo del sistema nervioso. – Neuropsicología de las enfermedades desmielinizantes en la infancia. – Neuropsicología de las cromosomopatías. – Niños de riesgo biológico: endocrinopatías. – Trastornos específicos del aprendizaje – Trastornos del lenguaje. – Trastorno por déficit de atención . – Epilepsias infantiles. – Neurobiología del desarrollo del sistema nervioso. – Traumatismos craneoencefálicos (TCE) en la infancia. – Neuropsicología del síndrome de Down. – Neuropsicología de la parálisis cerebral infantil. – Niños con bajo peso al nacer. – La práctica de la psicomotricidad infantil.
Profesorado:
Coordina: Dª Rocío Mateos Mateos. Psicóloga colegiada M-02306 y D. José Antonio Portellano Pérez. Psicólogo colegiado M-1723 D. Jaime Campos Castelló. Jefe de Servicio de Neurología Infantil del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Dª Teresa Ferrando Lucas. Neuropediatra. Asesora médica de la Asociación X Frágil de Madrid. D. Javier García Alba. Psicólogo colegiado M-19584. Asociación de Discapacitados ADALA. Fundación de Psicoballet Mayte de León. D. Daniel Martín Fernández-Mayorales. Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Dª Rocio Mateos Mateos. Psicóloga colegiada M-02306. Profesora asociada del Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid D. Francisco Montañés Rada. Médico especialista en Psiquiatría. Jefe del Departamento de Psiquiatría de la Fundación Hospital de Alcorcón. Dª Mª Victoria Perea Bartolomé. Médica. Prof. titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. D. José Antonio Portellano Pérez. Psicólogo colegiado M-01723. Neuropsicólogo. Prof. titular del Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid D. Francisco Ramos Campos. Prof. titular de la Facultad de Psicología en la Universidad de Salamanca. D. Marcos Rios Lagos. Psicólogo colegiado M-16148. Unidad de Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana Madrid. D. Prudencio Rodríguez Ramos. Médico especialista en Psiquiatría infantojuvenil. Servicio de Salud Mental de Tetuán de Madrid. D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo colegiado M-05278. Dr. en Psicología. Prof. asociado del Departamento de Psicología Básica. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Dª Mercedes Valle Trapero. Psicóloga colegiada M-3529. Servicio de Neonatología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.
Duración: Fecha y horario: Destinatarios: Inscripción:
60 horas. lunes y miércoles de 17.00 a 21.00 horas, los días 27 y 29 de octubre; 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de noviembre y 1, 3, 10, 15 y 17 de diciembre. Licenciados en Psicología. Colegiados de Madrid 420 ¤. Resto 550 ¤. Este curso puede sufrir pequeños cambios, en virtud de la nueva orden que regula la Formación permanente del profesorado.
Guía del Psicólogo
41
Curso Seminario de formación complementaria: Orígenes de la Psicoterapia psicoanalítica
Objetivo:
Contenidos:
Profundizar en los textos de la obra de Sigmund Freud, incluyendo tanto el punto de vista histórico como el teórico y técnico, en el que se estudiarán los conceptos fundamentales en la medida que se fueron gestando y consolidando. Se comenzará por la fase pre-analítica de los Estudios sobre la histeria, hasta llegar a las ultimas concepciones del aparato anímico de El yo y el ello, dedicando especial atención a temas centrales como el Complejo de Edipo, el Complejo de Castración, el narcisismo y la teoría de las pulsiones, etc. • El principio: Breuer, Freud y Fliess. • La psicoterapia inicial. Los Estudios sobre la histeria: Caso Anna O (B); Caso Lucy (F); Caso Catalina (F). • De la teoría de la seducción a la edípica: El caso Dora. • La sexualidad infantil.
Profesorado:
Coordinador: D. José Felíx Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Ponente: D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo colegiado M-00635. Prof. titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Presidente de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.
Destinatarios: Duración: Fecha y horario: Inscripción:
Alumnos de todas las ediciones del curso de Psicoterapia, psicólogos y médicos. 12 horas. jueves, 30 de octubre, 6, 13 y 20 de noviembre, de 17.00 a 20.30 horas. Gratuito para los alumnos de la quinta edición del Curso de Especialista en Psicoterapia y de la segunda edición del Curso de Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes. Para alumnos de otras ediciones del curso de Psicoterapia: 40 ¤.Para otros psicólogos colegiados en Madrid: 75 ¤.Para otros psicólogos o médicos: 100 ¤.
Curso La entrevista en el contexto educativo
Contenidos:
La entrevista en el ámbito educativo. Condicionantes impuestos por el contexto. Tipos de entrevista según el objetivo y personas implicadas. Fases y momentos de la entrevista. Competencias comunicativas del entrevistador. Dificultades más frecuentes. Recursos y protocolos.
Profesorado:
Coordina: Dª María González Álvarez. Psicóloga colegiada M-12022. Colegio Ntra. Sra. del Sagrado Corazón. D. Julio Díaz Villegas. Psicólogo colegiado M-01392. Colegio San Buenaventura. Dª María González Álvarez. Psicóloga colegiada M-12022. Colegio Ntra. Sra. del Sagrado Corazón.
Duración: Fecha y horario: Destinatarios: Inscripción:
42
Servicios Colegiales
12 horas lunes y miércoles de 17.00 a 21.00 horas, los días: 17, 19, 24 y 26 de noviembre. Licenciados en Psicología. Colegiados de Madrid 70 ¤. Resto 100 ¤.
ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COLEGIADOS U OTRAS ENTIDADES
Actividades gratuitas Presentación Libro
El hecho psicosomático
Autor: Dr. D. Nicolás Caparrós. Doctor en Medicina, psiquiatra y psicoanalista. Intervendrán en el acto: D. Rafael Cruz Roche. Psiquiatra ex-Presidente de la Asociación Psicoanalítica Madrileña (APM). D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Vicente Brox Campos. Sección de Psicología Clínica. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. José Félix Rodríguez Rego. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
miércoles, 24 de septiembre a las 19.00 horas.
Sesión clínica
Evaluación e intervención cognitivo-conductual de un caso de maltrato infantil
D. Enrique Chacón Ibarra. Psicólogo colegiado M-20275. Unidad de Psicología Clínica y de la Salud (Unidad Clínica de Psicología, 2006-2008).
jueves, 25 de septiembre a las 19.00 horas.
Presentación libro
Guías de evaluación, consejo, apoyo e intervención psicológica en reproducción asistida
Autor: Grupo de Interés de Psicología de la Sociedad Española de Fertilidad. Intervendrán en el acto: Dr. Buenaventura Coroleu Lletget. Presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF); Dª Vicenta Giménez Molla. Coordinadora del Grupo de Interés; D. Agustín Moreno Sanchez. Psicólogo colegiado M-11898. Coordinador del Grupo de Interés en el momento de publicación de las guías martes, 7 de octubre a las 19.00 horas.
Presentación libro
Un manuscrito encontrado en Esquivias (Yo, Miguel de Cervantes)
Autor: D. Francisco Delgado Montero. Psicólogo colegiado M-653. Miembro fundador y ex-vicepresidente de la Asociación Española de Psicodrama, miembro de la Asociación de Escritores y Profesor Honorario nombrado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Intervendrán en el acto: Dr. D. Antonio Rey Hazas, Catedrático de Literatura de la UAM; D. Miguel Joaquín Calvo, escritor, filósofo, funcionario de la Administración y el propio autor, D. Francisco Delgado Montero.
lunes, 13 de octubre a las 19.00 horas.
Guía del Psicólogo
43
Experiencia en Psicología Educativa
Enriquecimiento cognitivo-emocional: Programa de Inteligencia Afectiva - PIA
D. Valentín Martínez-Otero Pérez. Psicólogo colegiado M-09086. Dr. en Psicología. Dr. en Pedagogía. Prof.-Doctor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
martes, 21 de octubre a las 19.00 horas.
Sesión Clinica
Perfeccionismo: un caso clínico. Los seis factores del perfeccionismo de Frost, Marten, Lahart & Rosenblate (1990)
Dª Cristina Mae Word. Psicóloga colegiada M-20558. Departamento de Psicología Básica (Procesos Cognitivos II) de la Facultad de Psicología de la UCM.
miércoles, 29 de octubre a las 19.00 horas.
Conferencia
Estrés postraumático y reacciones emocionales aparecidas durante y después del 11-M
D. Juan José Miguel Tobal. Especialista en Psicología Clínica. Psicólogo colegiado M-4524. Catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
jueves, 30 de octubre a las 19.00 horas.
Sesión Clinica
Patología dual: trastorno personalidad borderline con consumo de tóxicos. Abordaje desde una perspectiva cognitivo-conductual y multidisciplinar
D. Miguel del Nogal Tomé. Psicólogo colegiado M- 15085. Prof. asociado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
martes, 14 de noviembre a las 19.00 horas.
ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.
Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicación@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).
44
Servicios Colegiales
Curso La entrevista de juego y el duelo en la clínica infantil y adolescente Contenidos:
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. La técnica de la entrevista de juego diagnóstica. – Nociones básicas sobre Psicoanálisis y psicoterapia infantil. – Aspectos a considerar desde la teoría de S. Freud. – Aspectos a considerar desde la teoría de M. Klein. – Descripción clínica de juego según S. Freud, M. Klein y D. W. Winnicott. – Aspectos básicos a tener en cuenta para la correcta aplicación de la técnica de juego. – La caja de juego como instrumento técnico en clínica infantil. – Entrevistas iniciales con los padres y las madres. – Entrevistas de devolución de información El duelo en la infancia y adolescencia. – Concepto y definición de duelo. – Trabajo en talleres. Conclusiones grupales para el trabajo en casos de duelos en la infancia y adolescencia. – Aplicación de la LEA2 (Láminas de evaluación con adolescentes) y sub-baterías especiales para duelos. – Etapas principales en la elaboración normal de un duelo. Indicadores una elaboración patológica del o los duelos. – Duelos y crecimiento. Macroduelos y microdepresiones. Duelos por muertes, por separaciones de los padres, con y sin violencia en el ámbito familiar, por cambios… – Aspectos básicos a considerar en la preparación para intervenciones quirúrgicas. – Aspectos a considerar en las recomendaciones a padres y profesores/ as en casos de duelos en la infancia y adolescencia. – Aspectos a considerar en nuestra labor profesional para trabajar con niños/ as, adolescentes, familiares y entorno en caso de duelos Presentación, análisis y comentarios de casos clínicos
Profesorado: Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
Dª Irene Silva Diverio. Dra. en Psicología. Psicóloga clínica. Directora de ASIPSI. Licenciados en Psicología y Medicina y estudiantes de los dos últimos años de estas licenciaturas. 24 horas. 19, 20 de septiembre, 3 y 4 de octubre, viernes de 16.00 a 20.00 horas y sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Colegiados de Madrid y estudiantes de los dos últimos años de carrera: 115 ¤; resto: 160 ¤.
Guía del Psicólogo
45
Curso Intervención psicológica con terapia breve (I): terapia orientada a las soluciones
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Contenidos:
– La Psicoterapia centrada en la solución. Presupuestos básicos. – El proceso de intervención: estructura del tratamiento habitual de la terapia breve centrada en soluciones. – Estructura de la primera sesión: de la queja a la demanda. – Sesiones siguientes: trabajo de objetivos y avance. – Ultimas sesiones: trabajo de prevención de recaída y cierre. – Técnicas generales: – La postura del terapeuta: terapeuta experto en procesos vs. terapeuta experto en contenidos. – Lenguaje presuposicional: una práctica conversacional. El lenguaje del cambio. – Localización de excepciones, ampliación y atribución de control. – Técnicas específicas: – Preguntas por el cambio pre-tratamiento – Preguntas por proyección al futuro. – Preguntas por escala. – Intervenciones en terapia breve centrada en soluciones. – Investigación de resultados. – Otras aplicaciones de la terapia breve centrada en soluciones. La impartición de los contenidos seguirá un orden transversal y sumativo, de tal manera que las técnicas se irán utilizando de manera aislada al principio, e integrada a medida que se vayan aprendiendo los recursos nuevos.
Profesorado:
D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Psicoterapeuta y consultor. Despacho privado. Certificado de Experto en Terapia Orientada a Soluciones. Máster I en Comunicación y Problem Solving Estratégico. Centro di Terapia Strategica y Mental Research Institute. D. Rafael Parra Márquez. Psicólogo colegiado M-16808. Alcalá Psicoterapia Breve. Socio y psicoterapeuta. Máster en Terapia Sistémica. Universidad Pontificia de Salamanca. Dª Marta Sofía Rodríguez Sánchez. Psicóloga colegiada M-16793. Psicoterapeuta y consultor. Despacho privado. Certificado Experto en Terapia Orientada a Soluciones. Máster I en Comunicación y Problem Solving Estratégico. Centro di Terapia Strategica y Mental Research Institute.
Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
46
Servicios Colegiales
Licenciados en Psicología 20 horas. martes, 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 16.00 a 21.00 horas. Colegiados de Madrid: 110 ¤; resto: 150 ¤.
Curso Curso de Introducción a la terapia de aceptación y compromiso (ACT)
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Contenido:
– La cultura actual y el afrontamiento de los problemas que la vida plantea. Ejemplos. – Los pros y contras del lenguaje en la condición humana. Ejemplos. Evidencia experimental. – La cultura actual, la condición humana y la facilidad del surgimiento de problemas en la infancia y la adolescencia. Ejemplos. – La filosofía de la terapia de aceptación y compromiso en el contexto de las terapias de tercera generación. – Componentes esenciales de la terapia de aceptación y compromiso. El costo del control, la clarificación de lo importante (valores) y aceptación de eventos privados. Ejemplos. – Métodos clínicos y práctica tanto para afrontar el inicio de los problemas como para alterar problemas psicológicos cronificados. Ejemplos.
Profesorado:
Dra. Dª Marisa Páez Blarina. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada AO-05096. Máster en Psicooncología. Psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer. Dr. D. Francisco Montesinos Marín. Dr. en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Psicólogo colegiado M-11042. Máster en Psicología. Máster en Sexualidad Humana. Psicólogo de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
Licenciados en Psicología y estudiantes de los dos últimos cursos de esta licenciatura. 14 horas. viernes de 16.00 a 21.00 horas y sábado de de 10.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas el 20 y 21 de noviembre Colegiados en Madrid y estudiantes: 85 ¤; resto: 115 ¤.
ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.
Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicación@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).
Guía del Psicólogo
47
Biblioteca del Colegio
Catálogo y alertas disponible en internet: http://www.copmadrid.org
Novedades seleccionadas Intervención Social Separación y divorcio: de la desolación al autocrecimiento BOAL HERRANZ, ROSA MARÍA Madrid: El Perpetuo Socorro, 2008. 196 p. (SIGN.: 5515) S UMARIO : 1. El proceso de ruptura conyugal. 2. Dolor por la pérdida. 3. Los hijos de padres separados. 4. ¿Por qué la separación produce tanto dolor? 5. Posiciones desiguales de los separados. 6. Abrir nuevos caminos. 7. Evaluación de las necesidades de la separación. 8. Autocrecimiento, autorrealización y autoactualización. 9. Bibliografía.
¿Hay alguien ahí? Selección de artículos de opinión URRA PORTILLO, JAVIER Madrid: Pirámide, 2008. 397 p. (SIGN.: 5503) SUMARIO: Desde las hojas que componen este libro, que recogen muchos de los pensamientos plasmados en artículos ya publicados en distintos medios durante los últimos años, el autor quiere contarnos, compartir, servirnos, enseñarnos... Y, ¿cómo nos lo enseña? Acercándonos a la actualidad, tratando temas como la violencia doméstica, la convivencia en familia, los padres, los abuelos, el divorcio, materias como la educación de los hijos, abordando tanto cuestiones generales como asuntos concretos, cotidianos y tan prácticos como la paga que conviene darle a los hijos según la edad, o el castigo más apropiado según la falta cometida.
La comunicación no verbal DAVIS, FLORA Madrid: Alianza, 2003. 270 p. (SIGN.: 5514) SUMARIO: 1. Una ciencia incipiente. 2. Indicadores de sexo. 3. Comportamientos durante el galanteo. 4. El silencioso mundo del celuloide de la cinesis. 5. El cuerpo es el mensaje. 6. Saludos de un primate muy antiguo. 7. El rostro humano. 8. Lo que dicen los ojos. 9. La danza de las manos. 10. Mensajes a distancia y en proximidad. 11. La interpretación de la postura. 12. Ritmos corporales. 13. Los ritmos de los encuentros humanos. 14. Comunicación por el olfato. 15. Comunicación por el tacto. 16. Las lecciones del útero. 17. El código no verbal de los niños. 18. Indicadores del carácter. 19. El orden público. 20. El arte de conversar. 21. El futuro. Bibliografía.
48
Servicios Colegiales
Psicología Básica El reloj de la sabiduría: tiempos y espacios en el cerebro humano MORA, FRANCISCO Madrid: Alianza, 2008. 317 p. (SIGN.: 5506) SUMARIO: 1. El cerebro humano. Casi mil millones de años de historia evolutiva. 2. La construcción del cerebro humano. Cien años de historia individual. 3. Las ventajas plásticas o los tiempos críticos del desarrollo del cerebro humano. 4. Emociones o planificación de la supervivencia. 5. La mente es el tejido cerebral cosido con hilos de tiempo. 6. Los tiempos cerrados y los espacios abiertos de la conciencia. 7. La teoría del conocimien-
to unificado. 8. Lo que nos enseña el cerebro: del 'conócete a ti mismo' al 'hazte a ti mismo'. 9. ¿Qué nos hace humanos? 10. Y más allá. Bibliografía.
Violencia de género: investigaciones y aportaciones pluridisciplinares: significado de su tratamiento en los medios GARCÍA GONZÁLEZ, MARÍA NIEVES (COORD.) Madrid: Fragua, 2008. 197 p. (SIGN.: 5511)
Psicología Clínica y Salud Enfermedades crónicas en niños y adolescentes BROWN, RONALD T., DALY, BRIAN P. Y RICKEL, ANNETTE U. México D.F. Manual Moderno, 2008. 139 p. (SIGN.: 5508) SUMARIO: 1. Descripción. 2. Teorías y modelos del trastorno. 3. Diagnóstico e indicaciones del tratamiento. 4. Tratamiento. 5. Descripción de un caso. 6. Lecturas complementarias. 7. Referencias. 8. Apéndice: herramientas y recursos.
La depresión y sus máscaras: aspectos terapéuticos CHINCHILLA MORENO, ALFONSO Madrid: Médica Panamericana, 2008. 411 p. (SIGN.: 5519) SUMARIO: Capítulo I. Aspectos conceptuales e históricos de la depresión. Capítulo II. Aspectos epidemiológicos y etiopatogénicos. Capítulo III. Aspectos clínicos, diagnóstico y diagnóstico diferencial. Capítulo IV. Máscaras somáticas y psíquicas o conductuales de la depresión. Capítulo V. La depresión atípica. Capítulo VI. Depresión en la senectud e infantojuvenil. Capítulo VII. Depresión en la mujer. Capítulo VIII. Clasificación de las depresiones. Capítulo IX. Aspectos terapéuticos de la depresión. Capítulo X. Duloxetina y depresión. Capítulo XI. Depresión en atención primaria. Capítulo XII. Aspectos preventivos y psicoeducativos. Capítulo XIII. Aspectos médico-legales de la depresión.
El cerebro y la conducta: neuroanatomía para psicólogos CLARK, DAVID L., BOUTROS, NASHAAT N. Y MENDEZ, MARIO F. México D.F. Manual Moderno, 2008. 309 p. (SIGN.: 5509) SUMARIO: 1. Presentación. 2. Anatomía gruesa del cerebro. 3. Histología. 4. Lóbulos occipital y parietal. 5. Lóbulo temporal-estructuras neocorticales. 6. Lóbulo frontal. 7. Ganglios basales. 8. Diencéfalo: hipotálamo y epitálamo. 9. Diencéfalo: tálamo. 10. Tallo cerebral. 11. Sistema límbico: lóbulo temporal. 12. Sistema límbico: corteza del cíngulo. 13. Sistema límbico: revisión. 14. Conexiones interhemisféricas y lateralidad.
SUMARIO: 1. Conveniencia de un tratamiento pluridisciplinar para corregir el fenómeno de la violencia de género y su significado en los medios. 2. Publicidad y violencia de género. 3. La intervención del Ministerio Fiscal y la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral sobre la Violencia contra la Mujer. 4. Un reto para la Justicia: los primeros seis meses de funcionamiento de los juzgados de violencia sobre la mujer. 5. Reflexiones psiquiátricas sobre la violencia de género ¿Existe un porqué? 6. La violencia de género y su manifestación en el entorno laboral: consideraciones psicológicas. 7. La violencia de género desde la perspectiva del aprendizaje.
Ayuda psicológica a las víctimas de atentados y catástrofes: guía de autoayuda y pautas de intervención psicológica elaboradas tras los atentados del 11-M GARCÍA VERA, MARÍA PAZ, L ABRADOR ENCINAS, FRANCISCO JAVIER L ARROY GARCÍA, CRISTINA (EDS.) Madrid: Complutense, 2008. 198 p. (SIGN.: 5521)
Y
SUMARIO: Presentación. Prólogo. Capítulo I: El papel de las guías de autoayuda y las pautas de intervención psicológica para los afectados por los atentados del 11-M. Capítulo II: Guía de autoayuda tras los atentados del 11 de marzo. Capítulo III: Pautas de intervención psicológica. Capítulo IV: Procedimientos de urgencia, utilidad clínica y recursos. Primeros auxilios psicológicos: protocolo ACERCARSE. Utilización clínica de la guía psicológica de autoayuda y de las pautas de intervención psicológica con los afectados por los atentados del 11-M. Recursos relacionados con la ayuda psicológica a las víctimas de atentados y catástrofes.
Nuestra personalidad: en qué y por qué somos diferentes JUAN ESPINOSA, MANUEL DE Y GARCÍA RODRÍGUEZ, LUIS FRANCISCO Madrid: Biblioteca Nueva, 2004. 323 p. (SIGN.: 5513) SUMARIO: I. Cómo somos y por qué. Capítulo 1. Modos de ser: la estructura de la personalidad. Capítulo 2. La influencia de la herencia y el ambiente. II. Fundamentos biológicos de la personalidad. Capítulo 3. Bases biológicas de la extraversión. Capítulo 4. Bases biológicas del neuroticismo. Capítulo 5. Bases biológicas del psicoticismo: agresividad y desapego. III. Cómo pensa-
Guía del Psicólogo
49
mos y habitamos nuestro mundo. Capítulo 6. Cognición y extraversión. Capítulo 7. Cognición y neuroticismo. IV. Personalidad, aprendizaje y comportamiento social. Capítulo 8. Aprendizaje y personalidad. Capítulo 9. Personalidad y sociedad. Bibliografía.
Psicología de la salud: teoría, investigación y práctica MARKS, DAVID F., MURRAY, MICHAEL, EVANS, BRIAN, WILLIG, CARLA, WOODALL, CAILINE Y SYKES, CATHERINE M. México D.F. Manual Moderno, 2008. 561 p. (SIGN.: 5507) SUMARIO: Sección I. La Psicología de la salud en contexto. 1. La Psicología de la salud como un nuevo campo de investigación. 2. El ambiente macrosocial y la salud. 3. Inequidades sociales, justicia social y salud. 4. Cultura y salud. 5. Métodos de investigación en Psicología de la salud. Sección II. Salud, comportamiento y experiencia. 6. Comida y hábitos alimenticios. 7. El alcohol y la bebida. 8. El tabaco y el vicio de fumar. 9. Comportamiento sexual y experiencia. 10. Ejercicio y actividad. Sección III. Experiencia de la enfermedad y el cuidado de la salud. 11. Creencias y explicaciones sobre la enfermedad. 12. Enfermedad y personalidad. 13. Estrés y estrategias de enfrentamiento. 14. Comunicación: mensajes y significados. 15. Adherencia al tratamiento y empoderamiento del paciente. 16. Dolor. 17. El cáncer y las enfermedades crónicas. Sección IV. Promoción de la salud y prevención de enfermedades. 18. Inmunización y exploración. 19. Trabajo y salud por Anna Kenyon. 20. Promoción de la salud. Referencias.
Mente activa: ejercicios para la estimulación cognitiva gerontológica MAYÁN SANTOS, JOSÉ MANUEL Y FERNÁNDEZ PRIETO, MONTSERRAT Madrid: Pirámide, 2008. 134 p. (SIGN.: 5520) SUMARIO: 1. Envejecimiento normal y patológico. 2. Importancia sociosanitaria de las demencias. 3. Alteraciones neuropsicológicas y funcionales características de las demencias. 4. Aspectos 'cognitivos' y 'no cognitivos' en las demencias. 5. Evaluación neuropsicológica en las demencias. 6. Papel de los familiares y cuidadores. 7. Principios de la rehabilitación neuropsicológica en demencias. 8. Ejercicios y soluciones. Bibliografía.
Formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivoconductuales: un enfoque basado en problemas NEZU, ARTHUR M., MAGUTH NEZU, CHRISTINE Y LOMBARDO, ELIZABETH México D. F. Manual Moderno, 2006. 308 p. (SIGN.: 5510) SUMARIO: I. De la formulación de caso al diseño del tratamiento: uso de un modelo de resolución de problemas. 1. Una sola medida no les queda a todos. El terapeuta cognitivo-conductual co-
50
Servicios Colegiales
mo solucionador de problemas. 2. Aplicación del modelo de resolución de problemas a la formulación de caso cognitivo-conductual. 3. Aplicación del modelo de resolución de problemas al diseño del tratamiento cognitivo-conductual. 4. Modo de empleo de esta guía de tratamiento para pacientes ambulatorios. II. Trastornos y problemas específicos. 5. Depresión. 6. Fobias específicas. 7. Trastorno de angustia y agorafobia. 8. Trastorno de ansiedad generalizada. 9. Ansiedad social. 10. Trastorno obsesivo-compulsivo. 11. Trastorno por estrés postraumático. 12. Trastorno límite de la personalidad. 13. Trastorno de la erección. 14. Angustia de pareja. 15. Problemas de ira. Apéndices. A. Guía rápida de tratamiento dirigido. B. Descripción de estrategias cognitivo-conductuales selectas.
¿Por qué las cebras no tienen úlcera? la guía del estrés SAPOLSKY, ROBERT M. Madrid: Alianza, 2008. 576 p. (SIGN.: 5517) SUMARIO: 1. ¿Por qué las cebras no tienen úlcera? 2. Glándulas, carne de gallina y hormonas. 3. Apoplejía, ataque cardíaco y muerte por vudú. 4. Estrés, metabolismo y cómo liquidar nuestra cuenta bancaria. 5. Úlcera, colitis y diarrea. 6. El enanismo y la importancia de las madres. 7. Sexo y reproducción. 8. Inmunidad, estrés y enfermedad. 9. Estrés y dolor. 10. Estrés y memoria. 11. Estrés y sueño reparador. 12. Envejecimiento y muerte. 13. ¿Por qué es estresante el estrés psicológico? 14. Estrés y depresión. 15. La personalidad, el temperamento y el estrés. 16. Drogadictos, adictos a la adrenalina y placer. 17. La vista desde el fondo. 18. Cómo controlar el estrés.
¡Adiós, corazón! Aprenda a afrontar con éxito y paz interior los distintos retos que el divorcio y la ruptura amorosa le plantean SERRAT-VALERA, CARMEN Y L ARRAZÁBAL, MIREN Madrid: Alianza, 2008. 383 p. (SIGN.: 5502) SUMARIO: Primera parte. Sobre el amor, el desamor, el divorcio y los porqués. Segunda parte. Guía para afrontar los problemas que el divorcio ocasiona en nuestra vida. Tercera parte. Los problemas familiares. Cuarta parte. Aprendiendo a vivir solo. Quinta parte. Cómo volver a enamorarse, ser feliz y disfrutar de la vida. Bibliografía recomendada.
Psicología del deporte
El manual de Supernanny: educa a tu hijo para que sea feliz
Psicología de la actividad física y del deporte
RAMOS-PAÚL, ROCÍO Y TORRES CARDONA, LUIS Madrid: Cuatro, 2007. 16 volúmenes + 16 DVDs. (SIGN.: 5512)
DOSIL DÍAZ, JOAQUÍN Madrid: McGraw Hill, 2008. 529 p. (SIGN.: 5505) SUMARIO: Bloque 1: Aproximación a la Psicología de la actividad física y del deporte. Capítulo 1. Psicología y ciencias de la actividad física y del deporte. Capítulo 2. Acercamiento a la historia de la Psicología de la actividad física y del deporte. Capítulo 3. El psicólogo del deporte: formación y funciones. Capítulo 4. Nuevas tecnologías, documentación e información en PAFD. Bloque 2: Procesos psicológicos básicos en Psicología de la actividad física y del deporte. Capítulo 5. Motivación: 'motor' en el deporte. Capítulo 6. Ansiedad, estrés y nivel de activación en el deporte. Capítulo 7. Atención y concentración. Capítulo 8. Personalidad y autoconfianza. Capítulo 9. Liderazgo, comunicación y cohesión de grupo. Bloque 3: Psicología aplicada a la iniciación y al rendimiento deportivo. Capítulo 10. Psicología de la educación física. Capítulo 11. El pentágono de la iniciación deportiva. Capítulo 12. Entrenamiento mental: preparación psicológica de entrenamientos y competiciones. Capítulo 13. Estrategias psicológicas para la intervención en el deporte. Bloque 4: Otras áreas de aplicación de la Psicología de la actividad física y del deporte. Capítulo 14. Psicología del ejercicio y de la salud: trastornos alimentarios, lesiones y discapacidad. Capítulo 15. Agotamiento y retirada deportiva. Bibliografía.
Psicología Educativa
SUMARIO: EL PAÍS y Cuatro ofrecen el manual de Supernanny en formato libro + DVD. Una colección dirigida por la protagonista de Supernanny, la psicóloga Rocío Ramos-Paúl. Son 16 volúmenes en las que se ofrecen consejos muy útiles para la educación de los niños.
Psicología Jurídica Evaluación psicológica forense 1: fuentes de información, abusos sexuales, testimonio, peligrosidad y reincidencia JIMÉNEZ GÓMEZ, FERNANDO (COORD.) Salamanca: Amarú, 2005. 216 p. (SIGN.: 4129 I) SUMARIO: 1. Las fuentes de información en Psicología Forense: un estudio bibliométrico (1989-1999). 2. La evaluación psicológica en los supuestos de abusos sexuales. 3. La evaluación psicológica de la credibilidad del testimonio. 4. Evaluación de la peligrosidad y del riesgo de reincidencia. Referencias bibliográficas.
Psicología del desarrollo: volumen 1: desde el nacimiento a la primera infancia GIMÉNEZ-DASÍ, MARTA Y MARISCAL ALTARES, SONIA Madrid: McGraw Hill, 2008. 278 p. (SIGN.: 5504) SUMARIO: Bloque I. Introducción al estudio del desarrollo humano. Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del desarrollo. Capítulo 2. Principales teorías sobre el desarrollo (I): la teoría de J. Piaget. Capítulo 3. Principales teorías sobre el desarrollo (II): el modelo de L. S. Vygotski. Bloque II. El desarrollo temprano. Capítulo 4. El desarrollo prenatal y el recién nacido. Capítulo 5. Los inicios de la inteligencia. Capítulo 6. Los inicios de la comunicación y el lenguaje. Capítulo 7. Desarrollo afectivo, emocional y social. Bloque III. La primera infancia: de los tres a los seis años. Capítulo 8. El desarrollo del pensamiento. Capítulo 9. El desarrollo del lenguaje oral. Capítulo 10. El mundo social. Referencias.
Evaluación psicológica forense 2: matrimonio y procesos de protección con el menor JIMÉNEZ GÓMEZ, FERNANDO (COORD.) Salamanca: Amarú, 2006. 224 p. (SIGN.: 4129 II) SUMARIO: 1. La evaluación psicológica en los procesos de nulidad y separación matrimonial. 2. La evaluación psicológica en los supuestos de guardia y custodia. 3. La evaluación psicológica del abandono del menor. 4. La evaluación psicológica del acogimiento del menor. 5. La evaluación psicológica de la adopción del menor. Bibliografía.
Guía del Psicólogo
51
Evaluación psicológica forense 3: ámbitos delictivos, laboral y elaboración de informes JIMÉNEZ GÓMEZ, FERNANDO (COORD.) Salamanca: Amarú, 2001. 186 p. (SIGN.: 4129 III) SUMARIO: 1. La evaluación psicológica de la delincuencia infantil. 2. La evaluación psicológica en el medio penitenciario. 3. La evaluación psicológica en el ámbito laboral. 4. Informes psicológicos en contexto forense. Bibliografía.
Psicología y Drogodependencias Aspectos psiquiátricos del consumo de cannabis: casos clínicos ARIAS HORCAJADAS, FRANCISCO Y RAMOS ATANCE, JOSÉ ANTONIO (COORDS.) Madrid: Sociedad Española de Investigación en Cannabinoides, 2008. 192 p. (SIGN.: 5518) SUMARIO: Capítulo 1. Neurofisiología de la acción psicotogénica del cannabis y endocannabinoides. Capítulo 2. La atención primaria ante el consumo de cannabis en adolescentes: nuevos paradigmas en su abordaje y prevención (resiliencia y contextos sociales sostenibles). Capítulo 3. Cannabis y trastornos afectivos. Capítulo 4. Trastornos de ansiedad y cannabis. Capítulo 5. Relaciones entre psicosis y cannabis. Capítulo 6. Cannabis y trastornos de personalidad. Casos clínicos. Discusión sobre casos clínicos. Autores.
ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.
Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicación@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).
52
Servicios Colegiales
Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2007 1 número al año Editorial
D NOVEDA
Estudios: Estudio descriptivo de familias con dinámicas de violencia domestica en un contexto judicial de orden civil. El tratamiento de los agresores sexuales en prisión: promesas y dificultades de una intervención necesaria. Vivencia de la maternidad en la privación de libertad y niveles de ansiedad. Un estudio en el Centro Penitenciario de Odemira (Portugal). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Intervención ante el síndrome de alienación parental. Autopsia psicológica. Evaluación crítica y su aplicabilidad en el ámbito forense. La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre Psicología y
Clínica y Salud 3 números al año D NOVEDA
Derecho. Violencia familiar, la percepción del conflictos entre padres e hijos. Detección y valoración pericial de la simulación o producción intencionada de síntomas, en un caso de mobbing. Aplicación de las técnicas psicodiagnósticas en el medio penitenciario. Crítica de libros: Manual de Psicología Jurídica Laboral. Niños adoptados. Estrategias para afrontar conductas. La Mediación: una solución a los conflictos. Reflexiones: Comentario de películas. Reuniones y eventos: IV Congreso de Psicología Jurídica y Forense. VII Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica.
Ya está a la venta el n. 19, volúmen 1 • 2008
Artículos
Psicoterapia en la edad tardía.
Prevención de trastornos de alimentación. Un primer programa de prevención en dos fases.
Miscelánea
Factores de riesgo para padecer trastornos psicóticos: ¿Es posible una detección preventiva? La formación de los/ as profesionales de la salud para afrontar la violencia contra las mujeres en la pareja.
Un paseo por la historia de la Psicología Clínica y de la Salud: entrevista a Helio Carpintero. Recensión Teoría del apego y psicoanálisis.
Los estilos afectivos en población española: un cuestionario de evaluación del apego adulto.
Intervención Psicosocial 3 números al año D NOVEDA
clin-salud@cop.es
Ya está a la venta el volúmen 17, n. 1 • 2008
Introducción
Espacio abierto
Dossier
Psicología Social de la salud sobre el consumo adictivo de cocaína: un modelo psicosocial sintético.
Los centros de reconocimiento de conductores, veinte años después. Valoración de la aptitud psicomotora y la inteligencia requerida para conducir en los centros de reconocimiento de conductores. El sistema de permiso de conducción por puntos y sus implicaciones en el ámbito laboral.
Investigaciones aplicadas Indicadores de mejora cognitiva en el «Proyecto Urbanita», modelo específico de integración socio-laboral de personas con discapacidad intelectual. De interés profesional VII curso de Experto/a en Intervención Social con Infancia y Familia. VIII curso de Experto/a en Intervención Social y Género
Actitudes frente al riesgo vial.
interpsico@cop.es
Psicología Educativa 2 números al año D NOVEDA
Ya está a la venta el volúmen 14, n. 1 • 2008
Editorial
Psicología Educativa y Orientación ¿Conseguirá la ‘Orientación’ extinguir la Psicología Educativa? Investigaciones
Adaptación española de la Escala de Relación Profesor-Alumno (STRS) de Pianta. La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños- IV (WISC-IV) en un grupo de Discapacitados Intelectuales.
Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluación. Comportamiento violento en adolescentes: su relación con las estrategias cognitivas y el rendimiento académico. Comentario de libros
Neurocultura. Una cultura basada en el cerebro.
ps-educa@cop.es
Rev. Psi. del Trabajo y de las Organizaciones 3 números al año Ya está a la venta el volúmen 23, n. 3 • 2007 D NOVEDA
Artículos Introducción. El Instituto Navarro de Administración Pública y el desarrollo de la Psicología Aplicada en Navarra. Calidad en la Administración Pública: Aplicación de la ISO 9001: 2000 a la selección de personal en el ámbito de la Administración Pública navarra. El programa de prácticas en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (PTO) (1991-2003). Consistencia semántica de enunciados de destrezas mentales y de relación en el ámbito de la Administración Pública vasca.
Análisis factorial de los criterios de criticidad de las tareas enunciadas en la Encuesta de Análisis de Puestos de la Administración General del País Vasco (AGPV). La evaluación del desempeño en las Administraciones Públicas españolas. El contrato psicológico en la Administración Pública: derechos y obligaciones del empleado público desde su propia perspectiva. Noticias- Despedida.
rpto@correo.cop.es
Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 222; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es
Guía del Psicólogo
53
Promociones para colegiados A continuación se relacionan los sectores y las empresas con las que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid tiene firmado un acuerdo de colaboración a través del cual todos los colegiados y sus familiares directos podrán acceder a distintos tipos de descuentos y ventajas.
Abogados BUFETE EDUARDO LLARENA. Contencioso, separaciones, divorcios, derecho civil, inmobiliario, herencias y testamentos, compraventa, desahucios, redacción de contratos. Travesía Dos de Mayo, 11 - 3º C (Mostoles). Tlf.: 613 9008. e-mail: llorena@asistencialegal.net. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. GABINETE DE ABOGADOS. Homologación de títulos, especialidades, recursos, administrativos y contencioso-administrativos, contra denegaciones, responsabilidad y retraso en tramitación, etc., derecho penal. Tlf: 91 523 3232/ 91 6139008. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. Agencia matrimonial AGENCIA AMANECER. Presentaciones, amplia base de datos, confidencialidad. Tlf.: 91 371 71 03. 15% de descuento. A
Arquitectos
ESTUDIO ALFONSO ROBLES. Proyecto y dirección de obras de viviendas, unifamiliares, colectivos y residenciales, adecuación y licencias de actividades de locales, informes periciales. ITE. Tlf.: 646 342 636. e-mail: arobles@arquired.es 10% de descuento.
INSTITUTO DE PODOLOGÍA AVANZADA. Tratamientos con plantillas, cirugías del pie, callos, hongos, papilomas. Centros: Boadilla: 91 632 65 58, Alcorcón: 91 610 26 78, Madrid: 91 460 10 50. 15% descuento. CLÍNICA DENTAL Mª CONCEPCIÓN. Odontología conservadora, endodoncias, implantes ortodoncia, prótesis oral y estética dental. c/ San Roque, 16, 1.ª A. 28223 Pozuelo de Alarcón. Tlf.: 91 351 38 25. 20% descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA VISIORAMA. Especialista en Oftalmología general. Diagnósticos e intervenciones quirúrgicas. C/ Felipe Estévez, 11 - 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 91 6017501, www.incivi.com, e-mail: clinica@visiorama.e.telefonica.net. Entre el 10 y el 15% de descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA REAL VISIÓN. Clínica oftalmológica integral. Consulta y cirugía: refractiva, cataratas, retina, estrabismo. Santa Cruz de Marcenado, 33. 28032 Madrid. Tel.: 91 5484271; www.realvisionweb.com. INSTITUTO MADRILEÑO DE LA FERTILIDAD. Centro especializado de reproducción asistida. Inseminación artificial, fecundación in vitro, estudios de fertilidad masculina y femenina, congelación de semen y embriones, etc. C/ Joaquín María López, 44 – 28015 Madrid, tel.: 91 549 89 76, fax: 91 5498954, e-mail: info@imfertilidad.com, web: www.imfertilidad.com. 10% de descuento. CLÍNICA DENTAL GONDIN. Odontología especializada. Implantes, periodoncia, cirugía, coronas, prótesis, ortodoncia para niños y adultos, radiografía digital, diagnóstico con cámara intraoral, esterilización integral. C/ Juan Hurtado de Mendoza, 9 – 28036 Madrid. Teléfono: 913595167. Web: www.clinicagondin.es, e-mail: info@clinicagondin.com. 15% de descuento.
Asistencia a domicilio MAYRES-38. Limpieza de hogares, centros, atención a domicilio a personas mayores, enfermos disminuidos físicos y psíquicos, personas en rehabilitación. c/ Sagasta 4 - 3º dcha. Oficina 2. Tlf.: 91 522 37 50/ 657 18 94 09. www.mayres38.com. e-mail: info@mayres38.com. 5% de descuento. ASISTENCIAL DOMUS. Asistencia a domicilio integral, servicios integrales a la tercera edad. c/ Joaquín María López, 35. Tlf.: 91 549 57 63. www.asistencialdomus.com 10% de descuento. ASFA 21. Ayuda a domicilio, servicios especiales. Ayuda en hospital, teleasistencia, labores domésticas, fisioterapia a domicilio. Servicio de canguro. C/ Narvaez, 67. 28009 Madrid. Disponen de cinco oficinas que cubren toda la Comuninidad de Madrid. Teléfono: 914037347, 914037349, e-mail: madrid-alcala@asfa21.com. Entre el 10 y el 15% de descuento. B(b) SERVEIS. Servicios sociosanitarios. Servicios a domicilio, limpieza doméstica, servicio de canguros. C/ La Bañeza, 39, 28035 - Madrid. Teléfono: 913864339, e-mail: fuencarral.madrid@bbserveis.com, web: www.bbserveis.com. 10% de descuento a los colegiados. B
Bancos
BANCO SANTANDER. Ofrece a todos los colegiados condiciones especiales en cuenta corriente (remunerada y exenta de comisiones de administración y mantenimiento), tarjetas de crédito, supercrédito personal, superhipoteca para la adquisición de vivienda habitual e hipoteca sobre la vivienda, leasing para asuntos mobiliarios e inmobiliarios, cuenta crédito profesional. Información en cualquiera de las oficinas del Banco Santander de la Comunidad de Madrid.
+
Clínicas
CLÍNICA DENTAL COVADONGA. Odontología integral, estética dental, odontología, pediatría, ortodoncia, periodoncia, endodoncia e implantología. c/ Fermín Caballero, 58 (Local, 3). Tlf.: 91 738 28 73. Descuento 10%. DENTAL MADRID. Odontología general. Implantología, ortodoncia. c/ Príncipe de Vergara, 253. Tlf.: 91 457 48 82. Descuento 10%.
54
Servicios Colegiales
Expresión corporal ESCUELA DE EXPRESIÓN CORPORAL. Taller de movimiento y expresión corporal. C/ Juan Duque, 28, Escalera 3 - 6 Izquierda. Tlf.: 91 366 38 07. e-mail: fmovimiento@wanadoo.es, www.expresioncorporal.tk. 5% de descuento. Telefonía LA BOUTIQUE DEL TELÉFONO. Tiendas especializadas en telefonía para empresas y profesionales. C/ Serrano, 222 Madrid. Tel.: 91 564 96 97. 5% de descuento a los colegiados indicando el código 9778. TELEFÓNICA MÓVILES (Movistar). Condiciones especiales e importantes descuentos para los colegiados que tengan en la actualidad o deseen contratar servicios de telefonía móvil con la empresa Movistar. Más información: www.copmadrid.org. Descuentos: cuota de conexión: gratuita, 15% descuento en tráfico nacional, 20% descuento en SMS Movistar, 35% descuento en tráfico internacional, módulo números Movistar gratuito, módulos números propios gratuito, descuentos en datos y servicios: tarifa plana 3,5 G: 26 ¤ consumo mínimo mensual, tarifa plana 3,5 G sin límite: 52 ¤ consumo mínimo mensual, cuota mensual Blackberry y Movistar Profesional: 20 ¤ por línea. Fisioterapia FISIOPRAXIS. Fisioterapia y rehabilitación, asma alérgico y enfermedades respiratorias, fibromialgía, fatiga crónica, reeducación postural global. c/ Trueba y Fernández, 16 - 1º D. Tlf.: 91 457 81 85 / 620 15 20 76. fpascual@jazzfree.com. 15% descuento. CONSULTORIO ALCONADA. Fisioterapia y acupuntura, recuperación funcional (espalda, artrosis, fracturas, cirugías). Paseo de Santa María de la Cabeza, 99- bajo B. Tlf: 91 476 03 27. 15% de descuento. EFS. Masajes terapéuticos, quiromasajista, terapeuta de Shiatsu (cefalea, tortícolis, lumbalgias, ciáticas, piernas). C/ Villa, 3 - Bajo izda. 28005 - Madrid. Teléfono: 91 5474892/620521349. 20% de descuento.
CENTRO DE HIDROTERAPIA Y FISIOTERAPIA VALAQUA. Fisioterapia, Masaje terapéutico, Osteopatía, Drenaje linfático, Pilates. Hidroterapia, Acupuntura. C/ Bulevar José Prat, 36/38. 28032 Madrid. Teléfono: 912236041. Precios especiales para colegiados.
Parque de atracciones PARQUE DE ATRACCIONES. Bonos de descuento durante todo el año 2008. Este bono se puede recoger en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Gimnasios Parque temático PAIDESPORT CENTER. Gimnasio, piscina y centro de salud en Madrid, CC. Parque Corredor (Torrejón de Ardoz). Barrio Art Decó (Madrid), CC. Parquesur (Leganés). Paidesport Center Fuenlabrada. paidesportcenter.com. 10% de descuento en sus tarifas y eliminación del precio de matrícula a todos los colegiados. SPORT CENTER MANOLO SANTANA. Fitness, spa, tenis, padel, piscina, golf. Avda. Las Lomas, 21 (Boadilla del Monte) Tel.: 91 632 44 80. www.santanacenter.com; e-mail: santanacenter@santanacenter.com. Precios especiales en la cuota de inscripción y en el uso de instalaciones.
:
Informática
SMARTEC. Desarrollo de site corporativo y avanzado, alojamiento web, correo, alta en buscadores, dominio. Velázquez, 70. Tel.: 91 578 14 49; www.smartec.es. e-mail: comercial@smartec.es. Entre el 20 y el 40% de descuento. ONIX. Servicios y Logística. Diseño de página web y diseño gráfico. Tel.: 626197042; www.onixsl.com; e-mail: ignacio.calvo@onixsl.com. 10% de descuento. Floristería MAR DE FLORES. Arte floral, floristería y jardinería, ramos de novia, decoración iglesias, centros de mesa, ramos y centros de flores, coronas. c/ Blasco de Garay, 19. Tlf.: 902 22 50 50. www.mardeflores.com. 20% de descuento. Golf
FAUNIA. El parque temático de la naturaleza para toda la familia ubicado en Avenida de las Comunidades, 28 (Moratalaz). Tel.: 91 301 62 10 invita a todos los colegiados con sus hijos. Descuento de 3 E para cada colegiado con 5 acompañantes. Preparación al parto ESCUELA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN MATERNAL. Preparación al parto y maternidad. Tlf.: 91 533 54 62. www.preparacionalparto.com. c/ Río Rosas, 54. 20% de descuento. R
GRUPO CARE. Centro de asistencia a mayores y de atención a la dependencia. Tlf.: 902 200 024. www.grupocare.com, e-mail: grupocare@grupocare.com. 5% de descuento.
T
Hoteles
HUSA HOTELES. Cadena hotelera. Contactar a través de número de teléfono 902 100 710 o de su portal (www.husa.es) con el código de colegiado: 10444 y el nombre de usuario: psicologosmadrid. Desde el 5% de descuento sobre el mejor precio posible. SOL MELIÁ. Cadena hotelera. Información en el número de teléfono 902 14 44 44 con el código 00039430 o en su portal (www.solmelia.com) accediendo a través del link directo a empresas con el código 39430JSN. 25% de descuento sobre la tarifa general. AC HOTELES. Cadena hotelera, información en el teléfono 902.292.294 o fax 902 292 294 o en el mismo hotel donde se quiera realizar la reserva, indicando su condición de colegiado. Entre el 10% y el 15% de descuento sobre el mejor precio disponible. HOTEL RURAL - FINCA «EL TEJARENO». Situado entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar. Información 925 597 294 ó 91 354 04 04. www.eltejarejo.com. 15% de descuento. Mensajerías NACEX. Empresa de transporte urgente de paquetería y documentación de ámbito local, nacional e internacional número de teléfono 639 212 271 preguntar por nuestro gestor comercial José Francisco Arriaga García. Entre el 5% y el 10% de descuento sobre la tarifa general. Oficinas FORUM BUSINESS CENTER. Despachos profesionales, totalmente equipados, líneas ADSL, línea de teléfono directa, por horas, días, semanas, meses, etc. Aulas de formación, domiciliación social. Capitán Haya, 1. Madrid. www.forumbc.com. 15% de descuento. SECRETARIADIRECTA.COM. Atención telefónica, recogida de citas. Recepción y envío de fax, domiciliación de correspondencia, creación de base de datos. c/ Las Cruces, 1. Las Rozas (Madrid) Tel.: 902 855 420; www.secretariadirecta.com; email: secretariadirecta@secretariadirecta.com. 10% de descuento.
Taxis
ASOCIACIÓN GREMIAL AUTO-TAXI MADRID. Empresa de taxi ofrece a los colegiados un número de abonado con el que tendrán prioridad a la hora de solicitar taxi, entre otras ventajas. El código de abonado es 347. Llamar al tel.: 91 447 32 32 o 91 447 51 80 o a través de la web: www.radiotaxigremiaol.com con clave 0347.
Circuito de torneos de golf durante todo el año para colegiados de Madrid. Información: info@circuitosgolf.com o teléfono: 91 3202363. H
Residencias
Vehículos de alquiler NATIONAL– ATESA. Alquiler de turismos y furgonetas sin conductor (Península, Baleares y Canarias). Teléfono alquiler turismos: 902100101, Teléfono alquiler furgonetas: 902100616. Los colegiados tienen el número de cliente: 1301308. e-mail: atencion.clientes@atesa.es, Web: www.atesa.es, Descuento: 50% sobre la tarifa general para alquiler de turismos y 20% de descuento sobre la tarifa general para alquiler de furgonetas. HERTZ. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902 40 24 05. (el código de colegiado es: 657208), o a través de internet (www.hertz.es) marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 15% de descuento. AVIS. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902135531 código de colegiado es: K348001 /COL.OF.PSICOLOGOS o a través de internet www.avis.es y marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 30% de descuento.
h
Spa-Balnearios
TERMA ACTUAL. Circuitos termales, masajes, tratamiento de belleza. c/ Adelfas, 16 (Madrid). www.termactual.com. Entre el 10-20% descuento. MEDINA MAYRIT. Baños árabes, masajes, restaurante y tetería. C/ Atocha, 14 28012, Madrid. Teléfono: 902333334. www.medinamayrit.com. De lunes a viernes (laborales) y en diferentes horarios. 10% de descuento. Viajes BARCELÓ VIAJES. Viajes & Vacaciones. Hasta un 7% de descuento en paquetes turisticos de una cuidada selección de sus mayoristas preferentes. Descuento acumulable a las ofertas del momento de los principales touroperadores nacionales. Información y reservas en su Barceló más cercano o en el 902 200 400. O si lo prefieren en www.barceloviajes.com. Viviendas SHAYVER GESTIÓN. Cooperativa de viviendas, gestión de viviendas públicas y libres en la Comunidad de Madrid. c/ Rodríguez San Pedro, 22. www.shayver.com. Tlf.: 91 591 20 58. Condiciones especiales.
Guía del Psicólogo
55
anuncios por palabras de colegiados Gabinete de Psicología alquila despachos por horas en la calle Alcalá (zona centro) desde 6,30 ¤/h. Servicio de secretaría incluido. Tel.: 91 532 46 80. M-09009.
Se alquila despacho amplio para consulta en edificio representativo, muy bien ubicado zona metro Sol. Próximo a parking. 450 ¤ mensuales. Tel.: 618 84 72 37, 91 420 25 14. M-19289.
Centro de Psicología alquila despachos amueblados y luminosos por horas, precio económico con servicio de secretaría, posibilidad de cobro y citación de pacientes. Aire acondicionado, sillón de relajación, sala de espera. Bien comunicado. Diego de León. Tel.: 91 562 39 47. M-13848.
Se alquila sala para cursos, grupos, seminarios, en centro de Psicología. Edificio representativo, céntrico muy bien comunicado, próximo a parking. Tel.: 91 369 28 73. M-03680.
Alquilo despacho profesional de psicoterapia, preferentemente de orientación dinámica. Disponible a tiempo completo, de 10 metros cuadrados, luminoso, silencioso y con aire acondicionado. Sin amueblar. Bien situado. C/ Miguel Ángel. 350 euros mes. Teléfonos de contacto: 91 593 91 86, 652 94 48 21. M-08565. Gabinete de Psicología alquila despacho a tiempo completo: es pequeño y con un precio muy ajustado. El edificio está catalogado, en calle Miguel Ángel (metro Rubén Darío) y el piso es muy bonito. También posibilidad de alquilar alguna tarde en otro despacho mayor. Tels.: 667 73 90 31, 660 90 92 19. M-12304. Se alquilan despachos amueblados y climatizados en centro de Psicología en zona Goya. Ambiente muy acogedor. Servicio de recepción incluido. Muy bien comunicado (metro Goya u O´Donnell). Amplios horarios. Tel.: 91 576 53 61, 685 16 38 40. M-17532. Se alquilan despachos amueblados a tiempo parcial, dos días por semana. Piso recientemente reformado en edificio catalogado. Precio a convenir. Zona Chamberí. Metro Iglesia, Alonso Cano o Gregorio Marañón. Tel.: 606 86 71 10. M-08211. Se ofrece un despacho para consulta en alquiler en zona Ortega y Gasset, para consulta clínica o de otra especialidad. Interesados llamen por favor al tel.: 91 563 89 14. M-05894.
56
Servicios Colegiales
Comparto consulta. Psicóloga-psicoanalista. C/ General Pardiñas, barrio de Salamanca (metro Diego de León/ Avda. de América). Dos días en semana completos, martes y jueves, viernes y sábados a compartir. Pequeña, muy bonita y tranquila. 170 ¤ mensuales, gastos incluidos. Tel.: 699 81 40 69. M-13611. Se alquila consulta, por días/horas en calle Príncipe de Vergara esquina Alcalá, 20 metros, luminosa, precio económico. Tel.: 629 15 98 02, 609 36 20 84. M-16589. Se preparan oposiciones para educación secundaria, especialidad Psicología/Pedagogía, y para maestros, especialidades Educación Especial, Infantil y Primaria. Método alternativo a las academias. Atención personalizada. Plaza de Manuel Becerra. Teléfono: 91 725 88 50. M-01866. Se alquila despacho para psicólogo-médico, amueblado, aire acondicionado, sala de espera, hilo musical, secretaria. Calle Velázquez. Tel.: 91 563 33 68. M-15208. Se alquila despacho (sólo a tiempo total). Junto metro Islas Filipinas. Confortable, luminoso, con diván, zona tranquila. Tel.: 600 54 90 58. M-10087. Busco profesional para compartir despacho por días en Madrid ciudad. Soy psicóloga. Llamar al tel.: 678 55 11 15. M-18666. Se alquila despacho para compartir en zona barrio de Salamanca/Avda. de América, muy buena presencia y muy bien comunicado. Tels.: 699 81 40 69, 687 82 33 50. M-08358.
Alquilo despacho amueblado, un día completo, zona Goya, muy bien comunicado. 110 euros. Tel.: 619 27 89 62. M-20963. Se alquila despacho por horas y tiempo parcial. Exterior, luminoso, amueblado, a/c, silencioso. Edificio representativo. Sala de grupos y aula de formación equipada. Disponibilidad lunes a sábados de 9.00 a 22.00 h. C/ Princesa. Plaza de los Cubos. Tel.: 647 91 46 26. M-21679. Se alquila consulta grande (17 metros cuadrados) en calle O´Donnell. Metro Goya, O´Donnell e Ibiza. 400 euros, gastos incluidos. Tel.: 653 14 12 82. M-15187. Alquilamos despachos a tiempo parcial en el barrio de Salamanca. Todos exteriores luminosos y muy amplios. Servicios incluidos. Tel.: 91 526 33 33. M-03369. Centro de Psicología y Logopedia alquila despacho por horas o días para psicólogo/a. Despacho nuevo, luminoso y bien equipado. Zona Montecarmelo. Tel.: 91 734 62 16. M-19382. Se alquila despacho en centro de Psicología martes y jueves. Servicios de secretaria y gastos incluidos. C/ Sagasta, metro Alonso Martínez. Tels.: 91 719 18 52, 677 02 10 19. M-18900.
Becas Seminario: Aforismos terapéuticos. Cambiar los ojos, tocar el corazón
2 becas para colegiado/s
so s ol li ic ci it tu ud de es s h ha as st ta a 3 3 o oc ct tu ub br re e2 20 00 08 8 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
ENTIDAD:
Centro de Intervención y Terapia Estratégica. Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall D'Hebron.
DIRECTOR:
D. Miguel Herrador, Máster en Terapia Breve Estratégica y Coordinador del Área de Intervención Estratégica del Institut Gestalt de Barcelona. D. M. Casas, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y jefe del Servicio de Psiquiatría. D. J. Tomás, prof. titular de Psiquiatría de la UAB. Dª Marisol Ampudia, Adjunta clínica de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Juvenil.
PROGRAMA:
El profesor D. Giorgio Nardone es Doctor en Filosofía de la Ciencia y profesor de Psicoterapia Breve en el Postgrado de Psicología Clínica de la Universidad de Siena; fundador, junto con Paul Watzlawick, del Centro di Terapia Strategica (CTS) de Arezzo; psicólogo y psicoterapeuta del CTS; Director de la Escuela de Postgrado de Terapia Breve Estratégica del CTS de Arezzo, reconocida por el Ministerio de la Universidad e Investigación Científica italiano. Director del Máster en Terapia Breve Estratégica que se imparte en Barcelona desde el año 2001 y en Madrid desde 2008. El lenguaje evocativo, en el cual el aforismo representa la expresión más eficaz, permite crear en nuestros interlocutores sensaciones vívidas e intensas, que a menudo superan las provocadas por las experiencias directas. La estructura formal de un aforismo en su inmediatez analógica y en su potencia evocadora, de hecho, desarma o rodea las resistencias, provocando una efectiva experiencia perceptiva y emotiva. D. Giorgio Nardone ha estudiado en profundidad el efecto mágico que una máxima breve y fulgurante puede tener dentro de un coloquio terapéutico: entre las argumentaciones lógicas y la comunicación no verbal, una sentencia bien calibrada puede llevar a una iluminación repentina, una visión hasta aquel momento oculta a los ojos del interlocutor, debido a que sirve de leva tanto para la inteligencia como para las emociones.
CONTENIDOS:
– El aforismo como estratagema terapéutica. – El uso estratégico de los aforismos. – Aforismos para entrar en contacto y sintonía. – Aforismos que enfatizan e impulsan. – Aforismos para crear aversión y rechazo. – Aforismos que desvelan y revelan.
MODALIDAD:
Presencial. 12 horas lectivas.
FECHAS/LUGAR:
Desde 8 noviembre 2008 hasta 9 noviembre 2008. Salón de actos del Pabellón Docente del Hospital Universitario de la Vall D'Hebron. Pº Vall D'Hebron 119 - 129 Barcelona.
PRECIO:
Hasta 08/05/2008: precio normal 225 euros, precio con descuento (20%) 180 euros. Desde 09/05/2008: precio normal 250 euros, precio con descuento (20%) 200 euros. Descuento (aportando carné acreditativo) para: colegiados, estudiantes y miembros de las entidades colaboradoras. Plazas limitadas. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 2 becas.
INTERESADOS:
Centro de Intervención y Terapia Estratégica. Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall D'Hebron. Tel: 699 651 164, 627 38 34 00, 690 222 844. E-mail: terapiaestrategica@telefonica.es. Web: http://www. terapiaestrategica.es.
Guía del Psicólogo
57
Máster en Terapia Familiar Sistémica
1 beca para colegiado/s
ss o oll iicc iittuu ddeess hhaassttaa 55 sseepptt iieem m bbrree 2200 0088 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
ENTIDAD:
Itad, SL.
DIRECTOR:
D. Eduardo Brik Galicer. Médico-psicoterapeuta colegiado nº 36.246.
PROGRAMA:
NIVEL I-CURSO BÁSICO EN TERAPIA FAMILIAR: Módulo 1. La familia desde la perspectiva antropológica, histórica y sociológica. Módulo 2. Tipologías de familias actuales. Características y problemas más frecuentes. Módulo 3. Ciclo individual y familiar en las diferentes tipologías familiares. Módulo 4. Introducción a la dramaterapia. Módulo 5. Bases teóricas fundamentales de la Terapia Familiar Sistémica. Módulo 6. Familia «funcional» y «disfuncional»: variables que intervienen. Módulo 7. La evaluación en Terapia Familiar Sistémica. Instrumentos básicos en la evaluación: la primera entrevista, el genograma, escalas de evaluación y diagnóstico familiar. Módulo 8. Técnicas básicas en Terapia Familiar Sistémica. Técnicas verbales y no verbales. Diferencia entre estrategia y técnica. Módulo 9. Historia de la Terapia Familiar Sistémica. Escuelas en Terapia Familiar de la cibernética de primer orden: Estructural, Estratégica, Intergeneracional. Escuela de Milán. NIVEL II - EXPERTO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS: Módulo 1. Terapia Familiar Sistémica de los años 80 y 90. Cibernética de segundo orden. Aportaciones del constructivismo. Terapia simbólico-experiencial. Terapias psicoeducativas. Terapias feministas. Terapias integrativas. Terapias de apego. Módulo 2. Dramaterapia y terapia familiar. Módulo 3. Terapia familiar con niños. Módulo 4. Terapia familiar con adolescentes. Módulo 5. Terapia familiar con parejas. Módulo 6. Mediación en separación y divorcio. Módulo 7. Intervención en la adopción familiar. Módulo 8. Terapia familiar con familias violentas. Módulo 9. Terapia familiar en enfermedad crónica. Módulo 10. Duelo y terapia familiar. Módulo 11. Enfermedad psiquiátrica y disfunción familiar (I). Intervención terapéutica en: La familia ante los trastornos de ansiedad. La familia ante la depresión. La familia y la enfermedad bipolar. La familia y los trastornos de alimentación. La familia con un miembro alcohólico. La familia y las drogodependencias. Módulo 12. Terapia familiar en familias multiproblemáticas. Módulo 13. Psicoterapia transcultural. Terapia familiar con inmigrantes en crisis. Terapias en parejas transculturales y con jóvenes de segunda generación. NIVEL III - PSICOTERAPEUTA DE FAMILIA: 1. Epistemología sistémica. Nuevos movimientos de terapia familiar. Construccionismo social. Teorías de la complejidad. La escuela narrativa. 2. Dramaterapia y las resonancias del terapeuta. 3 Guía para hacer preguntas circulares. 4. Guía para el uso de técnicas no verbales. 5. Habilidades y desarrollo de los recursos del terapeuta. 6. Técnicas de intervención terapéutica. 7. Elaboración de historias clínicas, contratos terapéuticos e informes. 8. Evaluación e investigación en terapia familiar. 9. Fracasos terapéuticos. Evaluación y aprendizaje. 10. Enfermedad mental y disfunción familiar (II). Abordaje terapéutico familiar en esquizofrenia, otros trastornos psicóticos y en la discapacidad. 11. Ética y terapia familiar. 12. La supervisión clínica sistémica. Su necesidad en terapia familiar en equipos y en instituciones. 13. FOT, análisis de la familia de origen del terapeuta. Abordaje grupal. MÓDULO DE SUPERVISIÓN (100 HORAS): los alumnos de este módulo llevarán dos casos personalmente o en coterapia. Ambos supervisados de forma grupal y/ o individual. Solamente tendrán acceso a este módulo los alumnos que hayan realizado tres años de formación y deseen obtener el título de terapeuta familiar con vistas a ser reconocidos por la FEATF y FEAP, según normativa vigente, y aquellos que tras su formación y años de práctica con psicoterapeutas, deseen supervisar sus casos. Se trabajarán los siguientes temas: Terapia Familiar Sistémica en alcoholismo y drogodependencias; Terapia familiar con adolescentes y niños; Terapia de pareja; Terapia familiar en trastornos de alimentación; Terapia Familiar Sistémica en depresión; Familias multiproblemáticas; Psicoterapia con inmigrantes y refugiados y Terapia familiar en violencia doméstica.
58
MODALIDAD:
Presencial. 600 horas teórico-prácticas.
FECHAS/LUGAR:
Desde octubre 2008 hasta junio 2009. Madrid.
PRECIO:
2 pagos de 725 euros + 80 euros matrícula.
INTERESADOS:
Itad, SL. San Agustín, 7. 1º ext. dcha. 28014 Madrid. Tel: 91 429 94 00. Fax: 91 369 36 13. E-mail: Itad20@msn.com; web: www.itadsistemica.com.
Servicios Colegiales
Máster en Terapia Breve Estratégica
1 beca para colegiado/s
ss o oll iicc iittuu ddeess hhaassttaa 1122 ss eeppttiieem m bbrree 22 0000 88 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
ENTIDAD:
Centro di Terapia Strategica, Arezzo y Mental Research Institute, Palo Alto. Centro de Intervención y Terapia Estratégica.
DIRECTOR:
D. Giorgio Nardone, psicólogo. Doctor en Filosofía de la Ciencia. Máximo representante de la Terapia Breve Estratégica. Profesor de la Universidad de Siena. Fundador junto a Paul Watzlawick del Centro di Terapia Strategica.
PROGRAMA:
Profesorado: D. Giorgo Nardone en dos seminarios abiertos. El resto de sesiones las impartirán psicólogos e investigadores docentes asociados al Centro di Terapia Strategica de Arezzo, con amplia experiencia en la docencia, tanto en las ocho ediciones del máster en Barcelona, como en el resto de máster que se está impartiendo en numerosas ciudades del resto de Europa y Estados Unidos. PERSPECTIVA TEÓRICA: Fundamentos teóricos y epistemológicos del enfoque estratégico: la cibernética y la revolución sistémica; el constructivismo; la pragmática de la comunicación; la hipnosis. De la epistemología a la lógica de la intervención: la lógica estratégica, formación y persistencia de los problemas: la terapia centrada en las soluciones intentadas; del diagnóstico descriptivo al diagnóstico intervención; la creación de protocolos específicos de tratamiento para trastornos definidos. Eficacia y eficiencia. Fases de la terapia. El diálogo estratégico. Lenguaje sugestivo. EL MODELO DE LA TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA. Estudio de los siguientes aspectos (ilustrado con vídeos de terapias reales). – La investigación-intervención. – Formación y persistencia del trastorno. – Protocolos de tratamiento (estrategias, tácticas y técnicas diseñadas para romper la rigidez del sistema perceptivo-reactivo) en relación con trastornos específicos: agorafobia, monofobias, anorexia, bulimia, vómitos, binge eating (atracones), fijación obsesiva, hipocondría, obsesiones y compulsiones, ataques de pánico, paranoia, bloqueo de la performance, supuestas psicosis, depresión, problemas infantiles (terapia indirecta de niños a través de los padres).
MODALIDAD:
Presencial. 2 años. 5 fines de semana anuales y un seminario adicional (abierto) impartido por D. Giorgio Nardone. Total 6 sesiones anuales.
FECHAS/LUGAR:
Desde 25, 26 octubre 2008 hasta junio 2010. Lugar por determinar. Horario: sábados de 10 a 14 h. y de 15.30 a 19 h. y domingos de 10 a 14 h.
PRECIO:
2.600 euros, deberán ser abonados en el momento de la inscripción o fraccionados en dos matrículas de 520 euros (una por curso) y 130 euros cada una de las 12 sesiones. Los psicólogos colegiados tendrán un descuento del 5% (130 euros) aplicable en el pago total o en el último pago fraccionado. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca.
INTERESADOS:
Centro di Terapia Strategica, Arezzo y Mental Research Institute, Palo Alto, Centro de Intervención y Terapia Estratégica. Tel: 699 65 11 64. E-mail: terapiaestrategica@telefonica.es. Web: http://www.terapiaestrategica.es.
Guía del Psicólogo
59
IV Symposium Internacional sobre Avances en Insomnio: ‘Insomnio crónico’: ¿es sólo un trastorno del sueño?' IV Symposium Internacional sobre Avances en Estrés y Sueño Humano: El sueño de los profesionales sanitarios
ss o ol li ic ci it tu ud de es s h ha as st ta a 3 31 1 a ag go os st to o 2 20 00 08 8 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
ENTIDAD:
Laboratorio de Sueño Humano y Cronobiología Aplicada, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.
DIRECTOR:
D. Antonio Vela Bueno. Médico colegiado nº 18216.
PROGRAMA:
PROGRAMA PROVISIONAL: 08.45 Entrega de carpetas. 09.10 Presentación del acto D. B. Díaz Salinas y D. A. Vela Bueno. INSOMNIO CRÓNICO: ¿ES SÓLO UN TRASTORNO DEL SUEÑO? (Moderadoras: Dª Rosa Peraita y Dª Francesca Cañellas). 09.30 Introducción: una nueva perspectiva del insomnio crónico. D. A. Vela Bueno. 09.45 Comorbilidad del insomnio: datos epidemiológicos. D. E. O. Bixler. 10.15 Vulnerabilidad para padecer insomnio. D. J. Fernández Mendoza. 10.45 Insomnio crónico y sistema de estrés. D. A. Vgontzas. 11.15 Pausa café. 11.45 Sintomatología nocturna y diurna del insomnio crónico. Dª F. Cañellas. 12.15 Tratamiento farmacológico y no farmacológico del insomnio crónico. D. A. Vela Bueno. 12.45 Sesión de pósteres. 14.00 Pausa comida. EL SUEÑO DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS. (Moderadores: D. Antonio Vela y Dª Sara Olavarrieta). 16.00 Sueño y salud de los profesionales sanitarios. D. A. Vela Bueno. 16.30 Trabajo a turnos y estrés: un estudio en EE UU. Dª A. Aguirre Berrocal. 17.00 Trabajo a turnos en enfermeras: un estudio en la Comunidad de Madrid. Dª S. Olavarrieta Bernardino. 17.30 Sueño y burnout en médicos de atención primaria. D. A. Rodríguez Muñoz. 18.00 Mesa redonda - Representantes de médicos, enfermeros y médicos residentes. 19.30 Clausura del acto - entrega de diplomas.
MODALIDAD: FECHAS/LUGAR: PRECIO:
INTERESADOS:
60
6 becas para colegiado/s
Servicios Colegiales
PONENTES: Dª Acacia Aguirre Berrocal, Circadian Technologies Inc. Stoneham, Massachussets, EE UU; D. Edward O. Bixler, Centro de Investigación y Medicina del Sueño, Universidad del Estado de Pensilvania, EE UU. Dª Francesca Cañellas Dols, Servicio de Psiquiatría del Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca; D. Julio Fernández Mendoza, psicólogo, Departamento de Psiquiatría, Laboratorio de Sueño Humano y Cronobiología Aplicada, Universidad Autónoma de Madrid (UAM); Dª Sara Olavarrieta Bernardino, psicóloga, Departamento de Psiquiatría, Laboratorio de Sueño Humano y Cronobiología Aplicada, UAM; Dª Rosa Peraita Adrados, Unidad de Sueño y Epilepsia, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; D. Alfredo Rodríguez-Muñoz, psicólogo, Laboratorio de Sueño Humano y Cronobiología Aplicada; D. Antonio Vela, Departamento de Psiquiatría y Director del Laboratorio de Sueño Humano y Cronobiología Aplicada, UAM, Universidad del Estado de Pensilvania, EE UU; D. Alexandros Vgontzas, Cátedra de Medicina del Sueño y Centro de Investigación y Medicina del Sueño, Universidad del Estado de Pensilvania, EE UU. Presencial. 9 horas lectivas. 15 septiembre 2008. Salón de Actos de la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, Ctra. Colmenar Km. 15 pabellón C planta baja. Grupo 1: antes del 15 de agosto 30 euros, después del 15 de agosto 45 euros. Grupo 2: antes del 15 de agosto 45 euros, después del 15 de agosto 60 euros. Grupo 3: antes del 15 de agosto 70 euros, después del 15 de agosto 100 euros. Grupo 1: estudiantes (carné estudiante). Grupo 2: residentes, profesionales en paro, becarios, enfermeras, técnicos, profesionales jóvenes (acreditación). Grupo 3: profesionales e investigadores. Los asistentes a ediciones anteriores tendrán un 10% de descuento. La cuota de inscripción incluye: participación en todas las sesiones, carpeta con documentación y comida. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 6 becas. Laboratorio de Sueño Humano y Cronobiología Aplicada, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Tel: 9149754 92, 650 08 32 13 (Beatriz). Fax: 91 497 53 53. E-mail: symposium.insomnio@gmail.com; Web: http://www.circadies.com.
Experto en Psicología Positiva
1 beca para colegiado/s
ss o oll iicc iittuu ddeess hhaassttaa 2266 ss eeppttiieem m bbrree 22 0000 88 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
ENTIDAD:
Brain Psicólogos Madrid
DIRECTOR:
Dª Beatriz Calvo Berzal. Psicóloga colegiada M-20590. Dª Dafne Cataluña Sesé. Psicóloga colegiada M-19819.
PROGRAMA:
Primer año: Módulo I: Introducción a la Psicología Positiva. Módulo II: Las fortalezas humanas. ¿Cómo desarrollarlas o potenciarlas? Módulo III: Planificarse una vida feliz. Generar el hábito. Módulo IV: El sistema de evaluación según la Psicología Positiva. Módulo V: Pensar en positivo. Aportaciones prácticas de la Psicología Cognitiva. Módulo VI: Aplicaciones prácticas de la PNL a la Psicología Positiva. Módulo VII: Utilización del Psicodrama. Módulo VIII: La hipnosis clínica desde un enfoque positivo. Módulo IX: Reflexiones generales sobre la Brain´s Positive Therapy. Segundo año: Módulo X: Aprender optimismo. Módulo XI: Relevancia de la red social en relación con el modelo de la felicidad. Módulo XII: Capacidad de perdonar. Módulo XIII: Cómo educar, amar y trabajar desde el modelo de la felicidad. Módulo XIV: La creatividad. Módulo XV: La importancia del humor. Módulo XVI: El liderazgo. Módulo XVII: La inteligencia emocional. Módulo XVIII: Desarrollar el estado de Flow. Existe la posibilidad de realizar el curso de experto en dos años (180 euros/mes) o realizar cada módulo de forma independiente (200 euros/ módulo), al finalizar los 18 módulos se otorgará la titulación de experto. Una vez finalizados los módulos el alumno dispondrá de las habilidades suficientes y necesarias que le permitan sentirse seguro en cuanto a la eficacia de su actividad como terapeuta. En definitiva este curso de experto proporciona una formación principalmente práctica, que enseña qué hacer sesión a sesión y permite a los alumnos dejar de preocuparse por no tener experiencia práctica. El curso se dirige a enseñar cómo trabajar en el día a día con el paciente para ayudarle a sacar sus fortalezas personales y hacer frente a los retos del día con optimismo.
MODALIDAD:
Mixto. 126 horas presenciales y 30 horas a distancia.
FECHAS/LUGAR:
Desde 24/10/2008 hasta 25/06/2010. Madrid
PRECIO:
150 ¤ de matrícula y 180 ¤ al mes. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para el curso completo (2 años).
INTERESADOS:
Brain Psicólogos Madrid. Comandante Zorita 6, 1º 6 - 28020 Madrid. Tel: 91 126 82 67, 672 25 54 45. E-mail: info@brainpsicologos.com; web: http://www.brainpsicologos.com.
Guía del Psicólogo
61
Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.
Clínica SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN TÉCNICAS INFANTILES GESTÁLTICAS (TEÓRICO PRÁCTICO) Fecha: octubre 2008 - octubre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: UmayQuipa a.e. Profesores: Dª Loretta Cornejo, Dª Isabel Izquierdo, Dª Margarita de la Torre, Dª Diana Cornejo, D. Peter Bourquin. Precio: 160 ¤ mes; 80 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 549 38 78; e-mail: UMAYQUIPAE@telefonica.net. Donoso Cortés, 88 - 1º dcha. 28015 Madrid. ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS GESTÁLTICAS APLICADAS A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Fecha: 27, 28 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad de Murcia. Profesores: Equipo Centro Tara. Precio: 140 ¤. Información: tel.: 968 85 93 05; web: http://www.centrotara.com. MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS GESTÁLTICAS Fecha: 27, 28 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad de Murcia. Profesores: Equipo Centro Tara. Precio: 150 ¤. Información: tel.: 968 85 93 05; web: http://www.centrotara.com. PSICOPATOLOGÍA Y CINE Fecha: 19, 29, 21 septiembre, 3 - 5 octubre 2008.
Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicoterapia y Psicología Clínica. Profesores: D. Domingo de Mingo Buíde. Precio: 300 ¤ (los dos módulos). Información: tel.: 649 35 58 05; web: http://www.losherosgestalt.es. MÁSTER EN TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: D. Francisco Bas, Dª Verania Andrés, otros profesionales del centro e invitados. Precio: 150 ¤ reserva de matrícula; 270 ¤/mes (máster I); 260 ¤ (máster II). Información: tel.: 91 548 24 95, 610 74 29 05; fax: 91 548 15 77; e-mail: bertrand1@vodafone.es; web: http://www.centrodepsicologiabertrandrussell.com. Plaza de España, 11. MÁSTER EN TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: D. Francisco Bas, Dª Verania Andrés, otros profesionales del centro e invitados. Precio: 120 ¤ reserva de matrícula; 230 ¤ mes. Información: tel.: 91 548 24 95, 610 74 29 05; fax: 91 548 15 77; e-mail: berweb: trand1@vodafone.es; http://www.centrodepsicologiabertrandrussell.com. Plaza de España, 11.
MÁSTER EN TERAPIA DE CONDUCTA Fecha: octubre 2008 - junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Luria. Profesores: equipo de profesionales Luria. Precio: 310 ¤ mes; 100 ¤ matrícula (IVA incluido). Información: tels.: 91 310 14 55, 91 310 14 06; e-mail: grupoluria@cop.es; web: http://www.luriapsicologia.com. Zurbarán, 14 - Bº dcha. 28010 Madrid. EXPERTO EN TERAPIA DE CONDUCTA INFANTO-JUVENIL Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Luria. Profesores: equipo de profesionales Luria. Precio: 310 ¤ mes; 100 ¤ matrícula (IVA incluido). Información: tels.: 91 310 14 55, 91 310 14 06; e-mail: grupoluria@cop.es; web: http://www.luriapsicologia.com. Zurbarán, 14 - Bº dcha. 28010 Madrid. MÁSTER EN TERAPIA DE CONDUCTA Fecha: octubre 2008 - junio 2009 (hasta 2010 modalidad 2 años). Ciudad: Madrid. Organiza: ITEMA - Instituto Terapéutico de Madrid. Profesores: Dª Mª Xesús Froján, Dª Raquel Cristóbal, Dª Mónica González, D. David Pulido. Información: tel.: 91 435 75 95; e-mail: itema@itemadrid.net. Príncipe de Vergara, 56 - 1º 7. 28006 Madrid. MÁSTER EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA Fecha: octubre 2008 - junio 2009.
Guía del Psicólogo
63
Ciudad: Madrid. Organiza: ITAD. Profesores: Dª Isabel Moreno Cárdaba, Dª Carmen Bermúdez y otros. Precio: dos pagos de 725 ¤ + 80 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 429 94 00; fax: 91 369 36 13; e-mail: itad20@msn.com; web: http://www.itadsistemica.com. San Agustín, 7 - 1º ext. dcha. 28014 Madrid. CURSO AVANZADO DE ANÁLISIS TRANSACCIONAL Fecha: noviembre 2008 - julio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: QUERCUS. Centro de Diagnóstico y Psicoterapia. Profesores: Dª Concha Aguíñiga Benito. Precio: 200 ¤ módulo. Información: tel.: 91 590 29 67; e-mail: info@quercuscdp.com; web: http: www.quercuscdp.com. Ardemans, 58 1º D. 28028 Madrid. CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TRANSACCIONAL Fecha: 18, 19 octubre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: QUERCUS. Centro de Diagnóstico y Psicoterapia. Profesores: Dª Concha Aguíñiga Benito. Precio: 150 ¤ módulo. Información: tel.: 91 590 29 67; e-mail: info@quercuscdp.com; web: http: www.quercuscdp.com. Ardemans, 58 1º D. 28028 Madrid. FORMACIÓN EN CONSTELACIONES FAMILIARES Fecha: octubre - junio 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Rocío de la Vega. Profesores: Dª Rocío de la Vega. Precio: 150 ¤ mes (entrega material). Información: tel.: 608 11 95 67; e-mail: rociodelavegagarcia@hotmail.com; web: http://www.rociodelavega.com. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN Fecha: 2 octubre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas.
64
Formación de otras entidades
Precio: 400 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE REHABILITACIÓN EMOCIONAL Fecha: 1 octubre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 300 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid. CURSO DE EXPERTO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PARA ADULTOS COGNITIVOCONDUCTUAL Fecha: 14 octubre 2008 (inicio). Ciudad: Móstoles. Organiza: ABC Psicólogos. Profesores: D. Raúl López Lastra. Precio: 100 ¤ matrícula; 150 ¤ mes (octubre 75 ¤). Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Tulipán, 38. 28933 Móstoles. DEPRESIÓN, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN PACIENTES Fecha: a distancia. Ciudad: Móstoles. Organiza: ABC Psicólogos. Profesores: D. Raúl López Lastra. Precio: 96 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Tulipán, 38. 28933 Móstoles.
Precio: 72 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Dalia, 15. 28933 Móstoles. MÁSTER EN LENGUAJE Fecha: octubre 2008 - julio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: ILD Psicología. Profesores: Dª Alicia Fdez Zúñiga, Dª Raquel Caja. Precio: 390 ¤ mes. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. MÁSTER DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENCIA Fecha: octubre 2008 - julio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: ILD Psicología. Profesores: Dª Alicia Fdez Zúñiga, Dª Raquel Caja. Precio: 390 ¤ mes. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. ¿CÓMO PREPARARTE PARA FORMAR UNA NUEVA CONSULTA? Fecha: septiembre o octubre (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alhama Psicólogos. Profesores: Dª Vicenta Sanz. Precio: 200 ¤ (taller 10 horas). Información: tels.: 91 519 06 31, 651 61 70 42; web: http://www.alhamapsicologos.com. López de Hoyos, 198 - 1º A.
SUICIDIO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN PACIENTES Fecha: a distancia. Ciudad: Móstoles. Organiza: Centro Privado de Consulta. Profesores: Dª Arantza González Ballesteros. Precio: 48 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Dalia, 15. 28933 Móstoles.
¿CÓMO TRABAJAR EN CONSULTA LA ASERTIVIDAD, AUTOESTIMA Y OTROS TEMAS BÁSICOS? Fecha: septiembre o octubre (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alhama Psicólogos. Profesores: Dª Vicenta Sanz. Precio: 200 ¤ (taller 10 horas). Información: tels.: 91 519 06 31, 651 61 70 42; web: http://www.alhamapsicologos.com. López de Hoyos, 198 - 1º A.
AGORAFOBIA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN PACIENTES Fecha: a distancia. Ciudad: Móstoles. Organiza: Centro Privado de Consulta. Profesores: Dª Arantza González Ballesteros.
MÁSTER EN ORIENTACIÓN Y TERAPIA SEXUAL Fecha: 31 octubre 2008. Ciudad: Mérida (Badajoz). Organiza: Sociedad Sexológica de Extremadura.
Profesores: D. José Silvestre Salamanca, Dª Ana Márquez. Información: e-mail: infobeckelis@becweb: kelis.com; http://www.beckelis.com.
Información: tel.: 91 557 04 76; fax: 91 557 04 77; e-mail: formacion@qualitypsicologos.com; web: http://www.qualitypsicologos.com. Duque de Sexto, 50 local.
CURSO PRÁCTICO DE EXPERTO EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL INFANTIL Y JUVENIL Fecha: octubre - mayo 2008. Ciudad: Coslada (Madrid). Organiza: Alba Psicólogos. Profesores: Dª Beatriz Sánchez Ledesma, Dª Ángela Montero Hernanz, Dª Reyes Sanchidrián Zamoranov, D. Pablo Martín Frontelo, D. Benito Bernabé Pérez, Dª Ángela Bartolomé García. Precio: 60 ¤ matrícula, 140 ¤ mes. Información: tel.: 91 672 56 82, 618 83 64 80. Avda. Príncipes de España, 41 Bª C. 28820 Coslada, Madrid.
EXPERTO EN TERAPIA CLÍNICA INFANTO JUVENIL Fecha: 30 octubre 2008 - 17 octubre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Quality Psicólogos. Profesores: Dª Mara Cuadrado Gamarra. Precio: 200 ¤ + 2.015 ¤ (en tres plazos). Información: tel.: 91 557 04 76; fax: 91 557 04 77; e-mail: formacion@qualitypsicologos.com; web: http://www.qualitypsicologos.com. Duque de Sexto, 50 local.
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN: APRENDIZAJE PARA EL ENTRENAMIENTO Y UTILIDADES Fecha: julio - septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, SL. Profesores: Dª Ana Sanz Cortés, Dª Marta Camacho Calvo. Precio: 100 ¤. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster.com; web: http://www.psicomaster.com. Lope de Rueda, 28 - 1º Ext. izqda. CURSO DE FORMACIÓN EN PSICODRAMA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: API. Asociación de Psicodrama Integrativo. Profesores: Dª Viviana Adatto, D. José Díaz Morfa y col. Precio: 170 ¤ matrícula, 125 ¤ mes. Información: tel.: 91 448 93 27; e-mail: api@aesc.com.es. Abadalejo, 4 - Bº 25. Madrid. EXPERTO EN TERAPIA CLÍNICA COGNITIVO-CONDUCTUAL Fecha: 23 enero - 12 diciembre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Quality Psicólogos. Profesores: D. Enrique García Huete. Precio: 200 ¤ matrícula + 2.285 ¤ (en tres plazos).
CURSO DE APLICACIÓN, CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN DEL WISC-IV Fecha: septiembre - octubre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Vaca-Orgaz. Profesores: Dª Elisa Vaca López, Dª Belén Pozo Muñoz. Precio: 250 ¤ (dos tardes o mañanas). Información: tel.: 91 381 49 46; e-mail: info@vacaorgaz.com; web: http://www.vacaorgaz.com. Avda. Machupichu, 11. 28043 Madrid. REVISIÓN DEL CONCEPTO DE ATENCIÓN: EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN EN EL CASO DE TDAH Fecha: septiembre - octubre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Vaca-Orgaz. Profesores: Dª Elisa Vaca López, Dª Belén Pozo Muñoz. Precio: 230 ¤ (1 tardes o mañanas). Información: tel.: 91 381 49 46; e-mail: info@vacaorgaz.com; web: http://www.vacaorgaz.com. Avda. Machupichu, 11. 28043 Madrid.
CURSO DE PSICODIAGNÓSTICO: RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS Fecha: octubre 2008 - junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: FAP. Profesores: Dª Virginia Yera Bergua. Precio: 80 ¤/ mes. Información: tels.: 669 45 49 98, 91 459 76 07. Miguel Ángel, 4.
CERTIFICADO INTERNACIONAL DE RORSCHACH Fecha: noviembre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Rorschach Research Foundation (Rorschach Workshops). Profesores: Dª Mª Concepción Sendin y col. Precio: 680 ¤ (incluye material bibliográfico). Información: tels.: 662 02 05 72 (de 8 a 20 h.); e-mail: csendin@yahoo.es. CURSO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL DIBUJO H.T.P Y DIBUJO DE LA FAMILIA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS Fecha: 19, 26 agosto 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Claudia López de Huhn. Profesores: Dª Claudia López de Huhn. Precio: 95 ¤ (entrega dossier y certificado). Información: tel.: 605 36 88 33; e-mail: cursos@psicologiamadrid.com. CURSO SOBRE ABUSOS SEXUALES E INCESTO Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Sexología Clínica AESC. Profesores: D. José Díaz Morfa, Dª Mercedes Matarranz y col. Precio: 170 ¤ matrícula; 125 ¤ mes. Información: tel./fax: 91 448 93 27; email: aesc@aesc.com.es. Albadalejo, 4 bajo 25. 28037 Madrid. MÁSTER DE TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA Y PSICOTERAPIA INTEGRATIVA Fecha: octubre 2008 - julio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Sexología Clínica AESC. Profesores: D. José Díaz Morfa, Dª Alicia Pelayo y col. Precio: 170 ¤ matrícula; 125 ¤ mes. Información: tel./fax: 91 448 93 27; email: aesc@aesc.com.es. Albadalejo, 4 bajo 25. 28037 Madrid. CURSO DE PSICODIAGNÓSTICO DEL TEST DE RORSCHACH (SISTEMA EXNER. INTERPRETACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR) Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid.
Guía del Psicólogo
65
Organiza: Centro Psicológico Agora. Profesores: Dª María Dolores López Pérez. Precio: 30 ¤ matrícula, 80 ¤ mes, 65 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 563 59 14. Pisuerga, 3 (El Viso) 28002 Madrid. CURSO PRÁCTICO SOBRE PRUEBAS GRÁFICAS Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicológico Agora. Profesores: Dª María Dolores López Pérez. Precio: 30 ¤ matrícula, 80 ¤ mes, 65 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 563 59 14. Pisuerga, 3 (El Viso) 28002 Madrid. TERAPIA DE PAREJA Fecha: septiembre 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 150 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid. EXPERTO EN TERAPIA COGNITIVOCONDUCTUAL Fecha: septiembre 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 130 ¤, 100 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izqda. 28014 Madrid. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Fecha: septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 300 ¤; matrícula gratuita. Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. ENTREVISTA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA Fecha: septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez.
66
Formación de otras entidades
Precio: 240 ¤ matrícula gratuita. Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. EL TEST DE RORSCHACH NIVEL I (CODIFICACIÓN Y EVALUACIÓN). PRÁCTICAS SUPERVISADAS CON PACIENTES Fecha: 2 octubre 2008 - 11 junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Jiménez Díaz. Hospital Nuestra Señora de la Concepción. Capio. Profesores: Dr. D. Jesús de Felipe Oroquieta. Precio: 250 ¤ matrícula, 250 ¤/ módulo (tres módulos trimestrales). Información: tels.: 91 550 49 17 (ext. 3553), 91 549 93 98; e-mail: jdfelipe@fjd.es; jdfelipe@gmail.com. Avda. de los Reyes Católicos, 2. 28040 Madrid.
CURSO DE TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS. EXPRESIÓN PICTÓRICA Y PSICOPATOLOGÍA. NIVEL I BÁSICO Y NIVEL II AVANZADO Fecha: 7 octubre 2008 - 9 junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Jiménez Díaz. Hospital Nuestra Señora de la Concepción. Capio. Profesores: D. Pedro Pérez García. Precio: 250 ¤ matrícula, 250 ¤/ módulo (tres módulos trimestrales). Información: tels.: 91 550 49 17 (ext. 3553), 91 549 93 98; e-mail: pperez@fjd.es. Avda. de los Reyes Católicos, 2. 28040 Madrid.
TALLER DE SUPERVISIÓN Fecha: octubre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano, Analyse Freudienne. Profesores: Dª Mª Cruz Estada, Dª Eva Van Morlegan. Precio: 20 euros. Información: tels.: 91 553 37 88; 91 e-mail: 445 52 20; analisis.freudiano@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne.com.
EXPERTO EN PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA Fecha: octubre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid.
Organiza: Beck Psicología. Profesores: Equipo docente de Beck Psicología y profesores invitados. Precio: 100 ¤/ matrícula; 170 ¤/ módulo; 140 ¤/ módulo (estudiantes 5º curso y psicólogos en paro). Información: tel.: 91 726 18 89, 661 92 46 74; e-mail: beckpsicologia@hotmail.com; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12 - 1º A. 28028 Madrid.
CURSO SOBRE CASOS CLÍNICOS EN TERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES (COGNITIVO-CONDUCTUAL) Fecha: octubre - diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: Equipo docente de Beck Psicología. Precio: 130 ¤/ mes (entrega de material). Información: tel.: 91 726 18 89, 661 92 46 74; e-mail: beckpsicologia@hotmail.com; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12 - 1º A. 28028 Madrid.
ESPECIALISTA EN ANSIEDAD, DEPRESIÓN, FOBIAS Y OBSESIONES, AUTOESTIMA, HHSS, INTELIGENCIA EMOCIONAL. GÉNESIS, TÉCNICAS Y EVOLUCIÓN Fecha: octubre - diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Avance Psicólogos. Profesores: Dª Mª Asunción Pérez García. Precio: 100 ¤ mes. Información: tels.: 91 725 08 56, 619 21 37 62; e-mail: avancepsicologos@yahoo.es; web: http://www.avancepsicologos.com. Alcalá, 104 - 4º - ofic. 8.
CURSO TERAPIA DE PAREJA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO. DIFICULTADES DEL PROCESO TERAPÉUTICO: AGRESIVIDAD, CELOS, TRASTORNOS DE PERSONALIDAD, ETC. Fecha: octubre - diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Avance Psicólogos. Profesores: Dª Mª Asunción Pérez García. Precio: 90 ¤ mes. Información: tels.: 91 725 08 56, 619 21 37 62; e-mail: avancepsicologos@ya-
hoo.es; web: http://www.avancepsicologos.com. Alcalá, 104 - 4º - ofic. 8. PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 27 septiembre 2008 - julio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Magdalena Grimau Arias. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39/ 40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPOS Fecha: septiembre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. Antonio García de la Hoz. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39/ 40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. CURSO DE EXPERTO EN MODELO SISTÉMICO- RELACIONAL EN TRATAMIENTO SOCIAL: 12ª PROMOCIÓN Fecha: noviembre 2008 - julio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad Complutense de Madrid. E.U. Trabajo Social. Profesores: Dª Cristina Pérez Díaz-Flor, D. J. Joaquín Cuadrado Rodríguez. Precio: 1.690 ¤ (posibilidad becas). Información: tels.: 91 394 26 88, 620 03 62 80; e-mail: diazflor@trs.ucm.es; web: http://www.ucm.es. EXPERTO EN PSICOLOGÍA POSITIVA Fecha: 24 octubre 2008 - 25 junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Brain Psicólogos Madrid. Profesores: Dª Beatriz Calvo Berzal, Dª Dafne Cataluña Sesé. Precio: 150 ¤ de matrícula y 180 ¤ al mes. Información: tels.: 91 126 82 67, 672 25 54 45; e-mail: info@brainpsicologos.com; web: http://www.brainpsicologos.com. Comandante Zorita, 6 1º 6. 28020 Madrid.
Educativa CURSO PRÁCTICA PSICOMOTRIZ EDUCATIVA Fecha: octubre 2008 - septiembre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: GPS (Gabinete de Psicología, Psicomotricidad, Logopedia y Formación) y AGPS (Asociación General de la Práctica Psicomotriz y Psicomotricidad). Profesores: Dª Nieves Abós Fernández y otros profesionales. Información: tels: 91 359 46 35, 649 88 69 70; web: http://www.gpshelecho.es. EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Fecha: septiembre o octubre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.
Precio: 200 ¤ (incluye documentación). Información: tel.: 91 434 25 58; e-mail: centroyume@yahoo.es; web: http://www.centroyume.com. Narciso Serra, 5. CURSO SUPERIOR DE ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN EN CRISIS Fecha: octubre 2008 - mayo 2009. Ciudad: Oviedo o Madrid. Organiza: Universidad Pontificia de Comillas y Teléfono de la Esperanza. Profesores: Dª Gracia Sánchez, Dª Virginia Cagigal de Gregorio, D. Alejandro Rocamora, Dª Magdalena Pérez, D. Jesús Madrid, D. Gonzalo Aza. Precio: 950 ¤ posibilidad de pago aplazado. Información: tel.: 91 459 00 62; e-mail: asites@telefonodelaesperanza.org; web: http://www.telefonodelaesperanza.org/ cursocrisis. Francos Rodríguez, 51 chalet 44. 28039 Madrid.
Trabajo COACHING Fecha: septiembre o octubre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.
Varios SEMINARIO DE RELAJACIÓN Fecha: agosto 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Yume. Profesores: Dª Mª Soledad Palomo Delfa.
Guía del Psicólogo
67
Congresos y otras actividades VII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS Fecha: 18 septiembre 2008- 20 septiembre 2008. Ciudad: Benidorm (Alicante). Organiza: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS. Información: Facultad de Psicología. Buzón 23. Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas. 28223 Madrid. Tels.: 91 394 30 23, 91 394 30 24; fax: 91 394 31 89; e-mail: seas.cong@psi.ucm.es; web: http://www.ucm.es/info/seas. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE VII. PARTO SIN MIEDO, PARTO SIN DOLOR Fecha: 23 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org. IV SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE AVANCES EN INSOMNIO: INSOMNIO CRÓNICO: ¿ES SÓLO UN TRASTORNO DEL SUEÑO? IV SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE AVANCES EN ESTRÉS Y SUEÑO HUMANO: EL SUEÑO DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS Fecha: 15 septiembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Laboratorio de Sueño y Cronobiología Aplicada, Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Información: tels.: 9149754 92, 650 08 32 13; fax: 91 497 53 53; e-mail: sympoweb: sium.insomnio@gmail.com; http://www.circadies.com. II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Fecha: 20-22 octubre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid. Información: Ventura Rodríguez, 7. 28008 Madrid. tel.: 900 713 123; fax:
68
Formación de otras entidades
91 420 58 08; web: http://www.madrid.org. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE VIII. HOMBRE - MUJER: ANDROPENIA Y MENOPAUSIA Fecha: 28 octubre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: Tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org. III SYMPOSIUM INTERNACIONAL EN TERAPÉUTICA PSIQUIÁTRICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: REFRACTARIEDAD TERAPÉUTICA Fecha: 16-17 octubre 2008. Ciudad: Barcelona. Organiza: Hospital Clínic Universitat de Barcelona. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma de Barcelona. Información: Marina, 21 bajos. 08005 Barcelona. Tel.: 93 221 22 42; fax: 93 221 70 05; e-mail: barcelona@grupogeyseco.com; web: http://www.grupogeyseco.com/terapeutica.htm. IX JORNADAS DE APEGO Y SALUD MENTAL. NUEVAS FORMAS DE PARENTALIDAD Fecha: 17-18 octubre 2008. Ciudad: Palma de Mallorca. Organiza: International Attachment Network Iberoamericana. Información: http://www.uibcongres.org. XXI CONGRESO NACIONAL DE SEPYPNA: PERIODOS DE TRANSICIÓN EN EL DESARROLLO E INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS Fecha: 17 octubre 2008- 18 octubre 2008. Ciudad: Almagro. Organiza: SEPYPNA Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente. Información: Monte Esquinza, 24, 41 izqda. 28010 Madrid. Tel./fax: 91 319 24 61, e-mail: sepypna@sepypna.com.
CONGRESO EUROPEO DE PERITAJE JUDICIAL Fecha: 17 octubre 2008- 18 octubre 2008. Ciudad: Barcelona. Organiza: Asociació Catalana Perits Judicials i Forenses. ESADE, Facultad de Derecho, Universidad Ramon Llull. Información: Calvet, 30. 08021 Barcelona. Tel.: 932 01 75 71; fax: 932 01 97 89; e-mail: perits@suportserveis.com; web: http://www.suportserveis.com. ENCUENTRO DE INTERVENCIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES CAJA MADRID 2008. VII JORNADAS DEL SIPOSO: GESTIÓN DE CASOS SOCIALES Y SANITARIOS Fecha: 16 octubre 2008- 18 octubre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Obra Social Caja Madrid. Polibea. Información: Ronda de la Avutarda, 3. 28043 Madrid. Tel.: 91 759 53 72; fax: e-mail: 91 388 37 77; siposo@polibea.com; web: http://www.polibea.com/siposo.
CONGRESO: FAMILIAS Y GLOBALIZACIÓN ¿QUÉ GLOBALIZACIÓN, PARA QUÉ FUTURO? Fecha: 14 octubre 2008- 16 octubre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción FAD. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Información: Avda. de Burgos, 1 y 3. 28036 Madrid. Tel.: 902 43 12 95; fax: e-mail: 91 302 69 79; congresofad@fad.es; web: http://www.fad.es.
CONGRESO: CRECIMIENTO Y DESARROLLO: DE LO INDIVIDUAL A LO SOCIAL Fecha: 24-26 octubre 2008. Ciudad: Alcalá de Henares. Organiza: APPHAT: Asociación de Profesionales de Psicología Humanista y Análisis Transaccional. Información: Arbidea 2-4 B. 48004 Bilbao. Tels.: 91 411 40 91, 658 71 83 30;
Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en la que desea inscribirse
❑ Curso
❑ Plan de Formación
❑ Jornadas
❑ Otro:
...................................................
❑ Módulos sueltos (especifique): ...................................................................................................................................................................................... Nombre de la actividad: ........................................................................................................................................................................................................ Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................ Dirección: ..................................................................................................................... Código postal: .............................................................................. Municipio: ................................................................................................................... Provincia: ........................................................................................ E-mail: .......................................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ...................................................................................................................... Fax: .................................................................................................... Nº colegiado/a ........................................................................................................... NIF: ................................................................................................... Titulación: ...................................................................................................................... Institución o centro de trabajo: .............................................. Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ........................................................................................................................................................................................................ Factura:
❑ Sí
❑ No
Datos para factura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?
❑ Web del Colegio ❑ Cartel
❑ Guía del Psicólogo ❑ Otras páginas web
❑ Prensa ❑ Folleto
❑ Otro: ................................
FORMA DE PAGO: Las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 5472284, por correo ordinario o por mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
❑ Transferencia a cc: nº: 0049 5109 422516089557 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Talón bancario n.º: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Efectivo o tarjeta, en nuestras oficianas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUOTA DE INSCRIPCIÓN (indicar el importe correspondiente al curso según sea colegiado o no colegiado y que aparece en la Vocalía correspondiente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEVOLUCIONES: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4 CP (28008) Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __ , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha información. FIRMA Guía del Psicólogo
71
Boletín de suscripción publicaciones y Psicodoc 2008 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Título de la publicación
Colegiados de Madrid
Colegiados de otros Colegios
No colegiados
Nº año
Nº sueltos
29 E 62 E 29 E 29 E 21 E 20 E 7E 10 E 2,5 E
26 E 33,50 E 72 E 33,50 E 29 E 25 E 23 E 8E 12,5 E 3,50 E
38 E 43 E 85 E 43 E 43 E 32,50 E 30,50 E 10 E 17 E 5E
11 3 11 3 3 1 2
4E 14 E 11 E 14 E 14 E
10 E
13 E
17 E
11 E 49 E 75 E
13 E 108 E 135 E
17 E 108 E 135 E
Guía del Psicólogo (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Selecciones Prensa (CD) Clínica y Salud Intervención Psicosocial Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa (1994) Monografía Inmigrantes y Refugiados (1995) Mediación: Una alternativa extrajurídica (1996) Guía Práctica: enfermedad Alzheimer (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid Psicodoc (2) renovación nuevas
14 E
Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA. FORMA DE PAGO: Transferencia al Banco de Santander, 0049 5109 46 2116089573 Tarjeta de crédito nº: ................................................................................................. Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ................................................................ Apellidos: ........................................................................................................................................................... Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: .......................................................................... Ciudad: .......................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: ...................................................... Delegación: ............................................................ NIF/CIF (*): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del Banco: .............................................................................................................................. AG: ...................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ...................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2008 (Firma del titular de la c/c)
Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 26 E, no colegiados 38 E. (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Los colegiados de otros colegios autonómicos pueden informarse en su propia delegación sobre la existencia de descuentos especiales. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a Revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No ❑ Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí ❑
72
Boletín y Anexos