A
fondo ...
Ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos La Asociación Nacional de Víctimas de Delitos Violentos (ANVDV), constituida en 1996 para defender, apoyar y asesorar a las víctimas de la violencia, realiza su labor con la colaboración desinteresada de profesionales voluntarios. Gracias a la implicación y entusiasmo de todos ha obtenido, en reiteradas ocasiones, el reconocimiento de las más altas instituciones y autoridades nacionales, siendo declarada de Utilidad Pública por el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid el 27 de julio de 2006. También se encuentran dentro de nuestros fines impulsar iniciativas que promuevan la mejora, el cambio o el complemento de la legislación sobre los distintos aspectos que afectan a las víctimas, esto es, prevención de la revictimización, atención integral a víctimas directas y familiares y un mayor control y seguimiento del cumplimiento de las penas impuestas, por sentencia, a los agresores. Por eso en 2007, emprendimos una campaña de queja sobre el lamentable estado y el no cumplimiento de la normativa de solidaridad con las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual: la Ley 35/95 de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual. Esta ley vino a cumplimentar el mandato que diversas iniciativas legales comunitarias dieron a los países miembros de la entonces Comunidad Europea con objeto de resarcir e indem-
nizar a las víctimas de la violencia. Una de las principales iniciativas toma cuerpo legal en el Convenio Europeo 116 sobre Indemnización a las Víctimas de Delitos Violentos, hecho en Estrasburgo el 24 de noviembre de 1983, y que España firmó pero que no ratificó hasta diciembre de 2001. El legislador español, ante la enorme cantidad de víctimas que cada año sufren los estragos que causa la violencia (decenas de miles en toda España), y temeroso de que tal normativa generara unas demandas de crédito inasumibles presupuestariamente, ubicó su naturaleza en el ám-
bito de la solidaridad y no de la responsabilidad. Forzó a los peticionarios a cumplir a rajatabla los requisitos y limitaciones de tal norma para obtener dichas ayudas. Por si fuera poco, y entre otras muchas deficiencias, tales ayudas no tienen efecto retroactivo, prescriben en un año y no alcanzan supuestos de reparación tan básicos como lo es la atención psicológica de las víctimas y sus familiares (salvo en el caso de las agresiones sexuales). La discriminación que las víctimas comunes sienten respecto de las víctimas del terrorismo es otro motivo más de pe-
Guía del Psicólogo
3
se aprobó la Ley 35/95 calculó un gasto de 15.000 millones pesetas anuales (aproximadamente 90 millones de euros anuales), cifra que aun no se ha alcanzado en estos doce años. Es obvio que la ley no ha cumplido su fin de solidaridad y se aparta del mandato de reparación de las víctimas que dimana del Convenio de Estrasburgo citado. Desde luego, el motivo de tal fracaso lo encontramos, en primer lugar, en la falta de difusión de la ley, en su desconocimiento por parte de los operadores jurídicos o asistenciales y por último, en una carencia de información en términos claros y comprensivos hacia la víctima. Asumimos en esto nuestra parte de culpa. Pero también podemos buscar el motivo en la exigencia inaceptable de documentación y requisitos a unas personas que se encuentran en una situación, en muchos casos, crítica y de evidente desorientación como consecuencia del delito sufrido.
4
sar y consternación para aquellas. Tal discriminación no es aceptada por los convenios internacionales, ni por la propia Ley 35/95, que llama a un cuerpo único legislativo para todo tipo de víctimas. También existe diferente trato respecto a los propios agresores o victimarios, a quienes se presta todo tipo de ayudas para lograr su reinserción en detrimento de una mayor atención a los victimizados.
Insistimos en que es preciso que se haga un esfuerzo adicional de difusión de la ley, esfuerzo que ha de ser liderado por los poderes públicos y principalmente por el poder judicial pero seguido y, por qué no, reivindicado, por todos aquellos profesionales en contacto directo con la víctima del delito, esto es, médicos, trabajadores sociales, abogados, criminólogos y, por supuesto, psicólogos. Tenemos la obligación moral de conocerla y de darla a conocer a sus potenciales beneficiarios.
Sin embargo, el principal motivo de la queja es el siguiente: siendo tan cicatera la Ley, NO ha cumplido mínimamente sus expectativas pues, en estos más de doce años de vigencia, se han otorgado menos de 2.000 ayudas, de las aproximadamente 5.000 solicitudes habidas, que han dado lugar a unos créditos de aproximadamente 25 millones de euros. Si tenemos en cuenta que la cifra anual de homicidios en España es de aproximadamente 1.500, las cantidades otorgadas hasta ahora, en estos doce años de vigencia, no alcanzarían a cubrir ni la cuarta parte de los homicidios de un solo año. Si a esto le añadimos la cifra anual de lesiones invalidantes, se patentiza la insignificante población de víctimas que han sido beneficiarias de tal ley. Efectivamente el Ministro de Justicia de la época en que
En otro orden de cosas, destacamos la urgente necesidad de reformar esta ley para facilitar que cumpla su principal objetivo: reparar el daño a las víctimas de la violencia. Para ello proponemos formar un cuerpo normativo más acorde con los principios establecidos en el convenio europeo, con las necesidades de las víctimas, y que contemple una inmediata ayuda psicológica, prestada por especialistas formados, a las víctimas indirectas, que eleve las cuantías de las indemnizaciones, iniciar los expedientes de oficio y así recabar los informes de las distintas instituciones; otorgar ayudas económicas inmediatas en casos urgentes; ampliar los plazos de prescripción, etc. Tampoco sería descabellado arbitrar algún mecanismo legislativo que permita a aquellas víctimas que no supieron o no pudieron solicitar las ayu-
A fondo ....
das hacerlo ahora. Nos referimos a fijar una retroactividad de la ley, de la que carece, y otorgar un nuevo plazo para solicitarlas. Esto ocurrió precisamente en la legislación de resarcimientos a víctimas del terrorismo (Real Decreto 1912/1999, de 17 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de ejecución de la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo), donde se atiende a los casos ocurridos desde el 1 de enero de 1968. La ANVDV, firme en su compromiso, ha elevado, a través de la Comisión de Peticiones del Parlamento, una propuesta para incluir estas reformas en la Mesa de la Cámara y ha iniciado una ronda de entrevistas con los poderes públicos para dar a conocer dichas carencias a la luz del citado convenio europeo, y de las necesidades reales de las víctimas. Esperamos que las evidentes carencias e incumplimientos de la ley sean inmediatamente corregidos por el legislador, para reintegrar a la sociedad a quienes la lacra de la violencia ha dañado porque, como dice la sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de 4/6/2002, fundamento tercero: “[...] con arreglo a la conciencia social, no es adecuado que tales perjuicios sean soportados de manera individual por aquellos en quienes se concretan los resultados dañosos de los inevitables fracasos penitenciarios, sino que deben ser compartidos en virtud del principio de solidaridad por el conjunto de la sociedad que sufraga el gasto público, ya que la lesión causada al particular se asimilaría a una obligación pública -<<l'égalité devant les charges publiques>>, según la doctrina francesa que, como tal, no puede gravar sobre un solo ciudadano y, por tanto, debe repartirse entre todos, a través de la correspondiente indemnización de la víctima, cuya carga definitiva, por la mecánica del impuesto, incumbe a los contribuyentes.”
JOSÉ MIGUEL AYLLÓN CAMACHO. Presidente de la Asociación de Víctimas de Delitos Violentos
Noticias III Edición del Concurso de Felicitaciones de Navidad El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en colaboración con la Fundación Antena 3, y después de la gran acogida que ha tenido en las ediciones anteriores, convoca la III edición del Concurso de Felicitaciones de Navidad, bajo el eslogan «Feliz 2009, un nuevo año, un nuevo sueño por cumplir» en el que podrán participar los hijos/as de los colegiados/as de hasta 12 años de edad. La felicitación ganadora será utilizada por el Colegio para felicitar el Año Nuevo a distintas personalidades e instituciones. Las bases del concurso son las siguientes: 1. Se adjudican cuatro premios: – Primer premio: edición de la felicitación de Navidad más un lote de material didáctico. – Premio para concursantes de hasta 7 años de edad: lote de ma< Fiesta de entrega de premios de la II edición. terial didáctico. – Premio para concursantes de hasta 9 años de edad: lote de material didáctico. – Premio para concursantes de hasta 12 años de edad: lote de material didáctico. 2. Las felicitaciones deberán ser presentadas en el Departamento de Comunicación, en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Cuesta de San Vicente, 4 – 6ª planta. 28008 Madrid), antes del día 24 de noviembre de 2008. Junto al dibujo se deberá adjuntar una carta firmada por el padre, madre o tutor legal que incluirá los siguientes datos: nombre y apellidos del niño/a, fecha de nacimiento y nombre del padre, madre o tutor legal colegiado, número de colegiado, dirección postal y teléfono de contacto. 3. Las medidas de la felicitación presentada serán de 12 cm x 23 cm, y podrá ser en blanco y negro o en color. 4. Las felicitaciones premiadas serán publicadas en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y en la GUÍA DEL PSICÓLOGO del mes de enero junto con la autoría de las mismas
Publicidad
Guía del Psicólogo
5
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid estará presente en FISALUD 2008 Este año FISALUD estará dividida en dos ferias y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid estará presente en ambas. Primer Foro Internacional de la Salud (FISALUD) La Fundación Internacional de la Salud ha diseñado el primer Foro Internacional de la Salud como un completo programa para profesionales, que incluye congresos, jornadas, conferencias, mesas redondas, debates y otras actividades formativas de interés para los profesionales del sector. En definitiva, un gran foro de formación y actualización de conocimientos en el marco de la Feria Internacional de la Salud. Este foro tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Recinto Ferial Juan Carlos I (IFEMA) del 26 al 29 de noviembre de 2008, y engloba diferentes actividades de distinta duración.
< Stand del Colegio en FISALUD.
Se trata de un programa modular que permite la elección de los temas de interés y que cuenta con el aval de instituciones profesionales de reconocido prestigio. El acceso es gratuito por orden de inscripción y según la disponibilidad de plazas. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid estará presente con la realización de un programa formativo denominado “Jornadas de Psicología y Salud”. Estas jornadas se desarrollarán en tres módulos temáticos: La Psicología en los procesos de enfermedad, La Psicología en la prevención y la promoción de la salud, La Psicología en la gestión y la organización y La gestión de la atención sanitaria, de salud mental y de las emergencias. Los módulos tienen un formato independiente y cada módulo tendrá una duración de medio día. V Edición de la Feria Internacional FISALUD 2008
< Aula de Formación del Colegio en FISALUD.
Por cuarto año consecutivo el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid estará presente en la Feria Internacional de la Salud (FISALUD), cuya quinta edición se celebrará del 27 al 30 de noviembre en el Recinto Ferial Juan Carlos I (IFEMA). FISALUD ocupó el año pasado 22.000 metros cuadrados y fue de acceso totalmente gratuito. En ella se dieron cita los principales agentes relacionados con el mundo de la salud y la sanidad: profesionales de todos los ámbitos sanitarios, instituciones públicas, asociaciones, organizaciones y empresas de distinta naturaleza. En este escenario se desarrolló una completa labor divulgativa a través de multitud de actividades, con el objetivo de avanzar en materia de prevención y educación para la salud. FISALUD se ha consolidado como la primera feria internacional de la salud de carácter divulgativo que se realiza en España, orienta< Numeroso público asistió a los talleres que impartían diferentes psicólogos. da a acercar a los ciudadanos diversos contenidos relacionados con la salud y a servir como punto de encuentro y debate para los profesionales. En la última edición, más de 55.000 personas visitaron FISALUD, beneficiándose de la oferta formativa y de más de 250 cursos y talleres realizados por los más de 130 expositores, todos ellos colegios profesionales, asociaciones científicas y de pacientes, organizaciones no gubernamentales y demás instituciones del mundo de la salud.
6
Noticias
El Colegio se adhiere a la «Plataforma para la señalización de puntos negros o tramos peligrosos» El Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón, firmó el pasado lunes 13 de octubre el acta por la cual el Colegio se adhiere a la Plataforma para la señalización de puntos negros o tramos peligrosos. Esta plataforma se enmarca en las acciones que se están llevando a cabo con motivo del desarrollo de la campaña de seguridad PONLE FRENO que puso en marcha el Grupo Antena 3 en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT). La nueva propuesta nace con la voluntad de intentar erradicar unas cifras dramáticas: en 2007, se produjeron 3.289 accidentes con víctimas en los 802 puntos negros localizados en España, arrojando un balance de 134 muertos y 5.269 heridos, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados. Tantos los ciudadanos como las entidades interesados en sumarse a la nueva iniciativa podrán registrarse en la web oficial del PONLE FRENO: www.ponlefreno.com La plataforma cuenta con el aval del grupo de expertos PONLE FRENO, del cual forma parte el Colegio a través del Vocal de Tráfico y Seguridad, D. Roberto Duran. < Miembros de las entidades que forman parte de esta plataforma. El Colegio colabora en esta plataforma solicitando a las Administraciones Públicas propietarias de las vías de transporte que contienen puntos negros, tramos de concentración de accidentes o tramos de alto riesgo que señalicen éstos para información preventiva a los conductores. Esa señalización debe ser inmediata, pero no un fin en sí misma, ya que el gran objetivo debe ser emprender las actuaciones necesarias de forma urgente, para eliminar estos lugares de accidentes recurrentes de las vías públicas.
Los motivos por los que se ha creado esta plataforma son los siguientes: 1. Los accidentes de tráfico son una epidemia que causa 150.000 afectados al año en España, constituyen la primera causa de muerte violenta en toda Europa y la primera causa de muerte para los jóvenes de 15 a 29 años. 3.823 personas perdieron la vida en nuestro país en 2007. (Víctimas mortales a los 30 días en vías urbanas e interurbanas. Fuente: DGT). 2. En los accidentes de tráfico aparecen unos factores multiplicadores del accidente (velocidad inadecuada, ingesta de alcohol, falta de medidas de seguridad, distracciones…) sobre los que se está actuando y debe actuarse, pero además de esos factores existen un conjunto de lugares de nuestra red vial donde se concentran repetitidamente los accidentes. Esos lugares, que en muchos casos son conocidos y están inventariados, son catalogados en unas ocasiones como «puntos negros», en otras como "tramos de concentración de accidentes" y en otras como "tramos de alto riesgo". Todos estos escenarios albergan un mayor riesgo de accidente, como demuestran las estadísticas, y su localización conocida permite acometer actuaciones rápidas y concretas para evitar esa frecuencia accidental. 3. La señalización de estos lugares, que corresponde a la Administración propietaria de cada carretera, permitiría que los ciudadanos estuvieran informados de la peligrosidad del escenario por el que conducen, extremando así todos los mecanismos de atención y seguridad posibles. 4. Al fin y al cabo, muchas de las señales actualmente homologadas por el Ministerio de Fomento advierten ya de hecho de puntos o tramos negros. Una señal de reducción de velocidad, de curva peligrosa, de cruce de ganado, de obras o de firme deslizante no es sino una señal de aviso de un tramo o un punto peligroso. ¿Por qué no señalizar también otras zonas de peligro aunque no exista aún una señal tipificada para ellas? 5. La colocación de señales o paneles informativos que avisen de los puntos o tramos de especial peligrosidad no son un fin en sí mismo, sino que debe traer consigo un compromiso por parte de la Administración que los coloca para acometer las acciones necesarias para eliminar la peligrosidad del tramo definitivamente. Sería deseable que en las señales o paneles que avisen de la proximidad de un punto negro, tramo de concentración de accidentes o tramo de alto riesgo se incorporara la fecha de la colocación de la señal, recogiendo así el compromiso de la Administración que lo coloca de eliminarlo en el plazo más breve posible. 06. Es necesario que se incorpore al Reglamento General de Conductores la información sobre la nueva señal y que ésta sea diseñada e introducida en el catálogo del Ministerio de Fomento.
8
Noticias
i
Información colegial
Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Se reune los últimos jueves de cada mes a las 19.30 h. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h. E-mail: gecop-m@cop.es
mas y recibir información escrita de la asociación, por favor envía un mail a psf@psicologossinfronteras.net y nos pondremos en contacto contigo. También puedes visitar nuestra página web: psicologossinfronteras.net. PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA
PSICOLOGÍA POLÍTICA
Sus objetivos son realizar propuestas sobre la Especialidad de Psicología Clínica en el campo del desarrollo profesional y en el ámbito de la Sanidad Pública y proponer la estructura organizativa necesaria, pertinente y oportuna. La proxima reunión se celebrará el martes, 25 de noviembre a las 19.30 h.
Difunde la Psicología Política y realiza investigaciones que desarrollan este campo. E-mail: pspolitica@cop.es. No tienen fechas de reunión fijas, contactar por e-mail con Enrique Martín Ojeda.
GRUPO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAS MAYORES
PSICOONCOLOGÍA Fomenta y difunde los aspectos psicológicos en la prevención y atención al enfermo de cáncer. E-mail: grupoonco@cop.es.
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Su objetivo es la difusión del papel del psicólogo en este tipo de patologías. Actualmente se centra en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y se irán abarcando otras enfermedades. Se reune los últimos lunes de cada mes a las 19.30 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es. PSICOLOGÍA Y MEDITACION Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del grupo remitan una notificación a becas-copm@cop.es. La proxima reunión se celebrará el martes, 25 de noviembre a las 19.00 h. AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología.E-mail: aulajoven@cop.es. También puedes visitar nuestra página web: www.copmadrid.org/aulajoven. Próxima reunión el martes, 25 de noviembre de 2008. PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS Es una asociación independiente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que desarrolla proyectos solidarios. Las reuniones de información se harán una vez al mes. Para saber la fechas de las mis-
Tiene como principales objetivos afianzar el rol del profesional de la Psicología en el campo de la Gerontología, así como su divulgación entre otros profesionales, las entidades públicas y privadas y la sociedad en general. Se reune generalmente los lunes a las 18.30 h., previa cita. E-mail: g.mayores@cop.es. GRUPO DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física y, por otro lado, fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo de Trabajo, y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com. PSICOLOGÍA Y CINE (Grupo de trabajo de nueva creación) Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audio-visual, abriendo así otras expectativas profesionales para los /as psicólogos/as. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores/actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. La reunión de constitución se celebrará el próximo 12 de noviembre a las 17.00 horas. Rogamos a los interesados que confirmen su asistencia a través del correo electrónico (becas-copm@cop.es).
Todas las reuniones se celebran en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta.
Guía del Psicólogo
15
Últimos colegiados de Madrid (septiembre)
YA SOM
11.050
colegia
OS
dos
M-09328 M-16761 M-18141 M-20502 M-21295 M-22400 M-22401 M-22402 M-22403 M-22404 M-22405 M-22406 M-22407 M-22408 M-22409 M-22410 M-22411 M-22412 M-22413 M-22414 M-22415 M-22416 M-22417 M-22418 M-22419 M-22420 M-22421 M-22422 M-22423 M-22424 M-22425 M-22426 M-22427 M-22428 M-22429 M-22430 M-22431 M-22432 M-22433 M-22434 M-22435 M-22436 M-22437 M-22438
16
ROMERO GOMEZ HERNANDEZ HERNANDEZ GALINDO LOPEZ PASTOR MARTIN VELAO VALERIO MARTIN ARROYO VELASCO NUÑEZ CASTRO JIMENEZ MATEOS GARCIA MARTINEZ BERROCAL CASADO TIRADO GARCIA CUBILLO ACEBES GARCIA MARTINEZ ORDAX CEBAMANOS PEREZ ALCOVER OTI MORA FERNANDEZ CANALES MONTARROSO VALDAZO GONZALEZ MEDINA MARTIN LOPEZ GARCIA LOPEZ PEREZ GAILLEZ COLL LAMPREABE ASENSIO RONGA ANTEQUERA SANZ RUEDA LAFFOND MARTINEZ ALVAREZ MARTINEZ GARCIA MARINAS BAREA VILLARINO PEREZ SUAREZ POLO GARCIA DE SOLA RIERA ECIJA GALLARDO CARRETERO OTERO QUESADA MARTOS ORTEGA MORATE GARCIA LORENTE MIGUELEZ CARRIZO MARIN CAMUÑAS GARCIA NUÑEZ MEDINA GUARDEÑO USSIA BESCOS GARCIA GONZALEZ
Información Colegial
Mª ISABEL CLARISA LAURA MARIO MANUEL OMAR GLORIA Mª RAQUEL DE ALBERTO RAQUEL LAUREANO JUAN JOSE Mª ANTONIA RAQUEL MARIA ROBERTO EVA EVA RAQUEL ISABEL CARMEN Mª BELEN ANA PAULA Mª SONIA SAGRARIO SUSANA ELECTRA SARA Mª BEATRIZ BEGOÑA DIANA Mª LUCIA ANA Mª PILAR SILVIA Mª DEL CARMEN SANDRA DANAE MARTA REMEDIOS CRISTINA ANA Mª MARIA VICTOR INES DE MARTA
M-22439 M-22440 M-22441 M-22442 M-22443 M-22444 M-22445 M-22446 M-22447 M-22448 M-22449 M-22450 M-22451 M-22452 M-22453 M-22454 M-22455 M-22456 M-22457 M-22458 M-22459 M-22460 M-22461 M-22462 M-22463 M-22464 M-22465 M-22466 M-22467 M-22468 M-22469 M-22470 M-22471 M-22472 M-22473 M-22474 M-22475 M-22476 M-22477 M-22478 M-22479 M-22480 M-22481 M-22482 M-22483 M-22484 M-22485 M-22486 M-22487 M-22488 M-22489 M-22490 M-22491 M-22492 M-22493 M-22494 M-22495
CUENCA VELASCO ENRIQUEZ MARCHAL MENDOZAR DIAZ APARICIO CUADRADO NUÑEZ JIMENEZ GIGOSOS GUTIERREZ GOMEZ DE LUCIO PASTUSHENKO LOPEZ DE HONTANAR PAZ MIGUEL SECO DE HERRERA BENITO MARTINEZ MARTIN FUENTES SANZ LOPEZ CABEZA BALLESTEROS VERA GARCIA MOYANO ROJAS GOMEZ SEAGO SOUVIRON MARUGAN GARCIA POVEDA LANGARITA SANCHEZ SIERRA SANCHEZ REBOLLO GUTIERREZ ALEJANDRE CALVO GARCIA AYUSO TORO CALLE ANDRES MASCUÑANA GARCIA GONZALEZ PALOMO LOPEZ CEDENILLA LOZANO NOELLE BARREDO TOVAR BELMAR MORA TENAS BLANCO CRIADO HENAO GRANADA SANTAMARIA BADILLO HERREROS LLETJOS MORANTE BENADERO VIVAS FERNANDEZ MARTIN REVUEL ESCRIBANO RUIZ PERALTA MUÑOZ PASTOR SALGADO YEPES DIAZ COBOS VIDAL TRIGO CUBILLO CASTAÑEDA LOPEZ LAGARTERA ORTIZ SANCHEZ RONTOME LLAMA SIERRA ALONSO GARCIA GOY BARAIBAR GARIJO AYESTARAN HURTADO DE MENDOZA SCHEZ. NAVASQUILLO FERRIOLS LOPEZ COBEÑAS FENILI GARCIA GOMEZ
Mª CONSUELO ANGELA TERESA FRANCISCO JAVIER CRISTINA VIRGINIA Mª JESUS LUIS OLGA ROCIO ALICIA MAGARITA MARIA ROSA Mª VERONICA ROSA Mª Mª DEL CARMEN MELISSA-LORETTA ANDREA Mª TERESA ANA ANA IRENE MARIA ELVIRA LAURA SONIA Mª TERESA Mª MERCEDES Mª JOSE EVA CRISTINA Mª MARIA Mª EUGENIA VANESA ANDREA ALICIA LIDIA Mª EUGENIA LAURA Mª EUGENIA ANGELA MARTA SONIA ALBA ALMUDENA CAYETANA PATRICIA ESTHER ESTHER ALICIA RUTH PABLO MARTA PATRICIA Mª JOSEFA Mª DEL CARMEN ROSA ANA ELENA TERESA ROBERTA BLANCA
Servicios colegiales Panel de servicios
Asesoría Jurídica
Madrid, una vez recibida la solicitud, procederá a su comprobación y la remitirá al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, quien dará de alta su cuenta de correo electrónico.
Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: • Entrevista personal: jueves de 17.30 a 20.00 horas previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: jueves por la tarde previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid. • Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.
Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo (asistencia sanitaria, planes de pensiones, gabinete, hogar, automóviles, etc.). Asesoramiento gratuito los martes de 18.00 a 20.00 horas en la sede de Broker’s 88: Orense, 36-2º A. 28020 Madrid. Teléfono 91 597 30 35 - fax 91 597 06 31. www.brokers88.es. e-mail: infopsicologos@brokers88.es.
Internet Todos los colegiados usuarios de internet pueden utilizar el servicio gratuito de la asesoría, tanto para ampliar sus conocimientos como para aclarar cualquier duda sobre la forma de trabajar, implantar o simplemente para conocer mejor las numerosas posibilidades de internet. Para acceder a este servicio se puede llamar de lunes a viernes, desde las 9 hasta las 21 h., al teléfono 902 455 466.
Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: < Iniciación a la Profesión. < Psicología Clínica. < Psicología Educativa. < Psicología Jurídica. < Psicología del Tráfico y de la Seguridad.
Acceso a la cuenta de correo @ cop.es
< Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
< Psicología de Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99.
Los colegiados interesados en disponer una cuenta de correo @cop.es a través de la Red de Colegios Profesionales (Recol) pueden solicitarlo a la Secretaría del Colegio. El Colegio Oficial de Psicólogos de
Guía del Psicólogo
17
Formación en el Colegio
Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede: Cuesta de San Vicente 4 - 5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Forma de llegar: Autobuses: C, 1, 2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138.
Más información en el 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de formación, se podrá encontrar el programa completo de cada actividad formativa.
Sede del Colegio
Metro Plaza de España y Príncipe Pío.
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO
Actividades gratuitas Conferencia
Psiconeuroinmunología y cáncer
D. Juan Antonio Cruzado Rodríguez. Psicólogo colegiado M-1198. Director del Máster de Psicooncología. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. jueves, 6 de noviembre de 2008, a las 19.00 horas.
Sesión informativa
Situación de los psicólogos en las aseguradoras, Código Deontológico e intrusismo profesional, psicólogos en la Sanidad Pública y Administraciones locales
Organizada por la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. viernes, 14 de noviembre de 2008, de 16.00 a 20.00 horas.
Conferencia
Introducción a la Psicología del Deporte y variables psicológicas del entrenador
Dª Pilar Jerez Villanueva. Psicóloga colegiada M-18084. Coordinadora del Departamento de Psicología del Club Atlético de Madrid. miércoles, 26 de noviembre de 2008, a las 19.00 horas.
Conferencia
Psicología y alto rendimiento deportivo
D. Alejo García-Nareira. Psicólogo colegiado M-16192. Director del Departamento de Psicología dle Club Atlético de Madrid. miércoles, 26 de noviembre de 2008, a las 20.00 horas.
20
Servicios Colegiales
Curso La entrevista en el contexto educativo
Contenidos:
La entrevista en el ámbito educativo. Condicionantes impuestos por el contexto. Tipos de entrevista según el objetivo y personas implicadas. Fases y momentos de la entrevista. Competencias comunicativas del entrevistador. Dificultades más frecuentes. Recursos y protocolos.
Profesorado:
Coordina: Dª María González Álvarez. Psicóloga colegiada M-12022. Colegio Ntra. Sra. del Sagrado Corazón. D. Julio Díaz Villegas. Psicólogo colegiado M-01392. Colegio San Buenaventura. Dª María González Álvarez. Psicóloga colegiada M-12022. Colegio Ntra. Sra. del Sagrado Corazón.
Duración: Fecha y horario: Destinatarios: Inscripción:
12 horas. lunes y miércoles de 18.00 a 21.00 horas, los días: 17, 19, 24 y 26 de noviembre. Licenciados en Psicología. Colegiados de Madrid 70 ¤. Resto 100 ¤.
Curso Programas de atención al riesgo en la infancia II
Organiza: Contenidos:
Dirección General de las Familias y la Infancia (Ministerio de Educación, Política Social y Deporte) y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. – Acogimiento familiar y adopción. – Acogimiento residencial. – Ley Penal del Menor. Programa de ejecución de medidas. – La evaluación de programas aplicada al sistema de protección a la infancia.
Profesorado:
Dª Rosa Berián. Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. D. Jorge Fernández. Prof. de Psicología Social. Universidad de Oviedo. D. Antonio Ferrandis. Experto en Protección a la Infancia. Dª Amparo Olmedilla. Experta en Intervención en Riesgo Social de la Infancia.
Duración: Fecha y horario: Inscripción:
22
Servicios Colegiales
20 horas. 20, 21, 27 y 28 de noviembre. Jueves de 18.00 a 22.00 h. y viernes de 9.00 a 15.00 h. Colegiados de Madrid y personal de la Dirección General de las Familias y la Infancia: 150 ¤; otras personas interesadas: 210 ¤.
Curso Las políticas de igualdad y de bienestar social
Organiza: Contenidos:
Profesorado:
Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad) y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. – Las políticas de bienestar desde la perspectiva de género. – Las políticas de igualdad en España. Historia y desarrollo en la actualidad. – Las políticas de igualdad en las Administraciones autonómicas. – Diseño y evaluación de planes de igualdad (trabajo práctico a través de un ejemplo en el ámbito local). Dª Ana Aguirre. Responsable de Formación EMAKUNDE. Dª Teresa García Giráldez. Escuela Universitaria de Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid. Dª Rosa Domínguez Aranda. Catep Intervención Social S. Coop. Dª Rosario Segura Graiño. Jefa del Área de Estudios y Desarrollo. Instituto de la Mujer.
Duración:
20 horas.
Fecha y horario:
27, 28 de noviembre, 11 y 12 de diciembre. Jueves de 18.00 a 22.00 h. y viernes de 9.00 a 15.00 h.
Inscripción:
Colegiados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y personal del Instituto de la Mujer: 150 ¤; otras personas interesadas: 210 ¤.
III Curso Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes
Director del Curso:
D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director del Curso de Especialista en Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Prof. del Curso de Experto en Psicoterapia de la infancia y la adolescencia del Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica.
Contenidos:
– Desarrollo psicodinámico de la personalidad: fases y posiciones, establecimiento del vínculo, el apego y la sexualidad en el niño: desarrollo psicosexual. – Psicopatología: desarrollo anormal. Las principales entidades clínicas (psicosis, neurosis, trastornos de la personalidad) y génesis de las mismas. – Los síntomas en el niño: manifestaciones de ansiedad y depresión en el niño. Motivos de consulta. – Técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual: análisis topográfico/ funcional; diferentes técnicas: reforzamiento, castigo, desensibilización sistemática, aproximaciones sucesivas, economía de fichas. – Técnicas de Psicoterapia humanista con niños: técnicas de psicodrama. – Técnicas de Psicoterapia sistémica y de familia: técnicas para el trabajo con la familia; sintomatología y estilos comunicacionales. – Técnicas de Psicoterapia psicodinámica con niños: la sala de juego; hora de juego.
Guía del Psicólogo
23
Profesorado:
D. Carlos Alvarado Peláez. Psicólogo colegiado M-19187. Experto en Psicoterapia de familia con niños. Prof. de ITAD. Dª Melba Aragón de la Calle. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-00783. Terapeuta familiar. Prof. de ITAD. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M- 13427. Terapeuta familiar. Prof. de ITAD. Especialista en terapia sistémica con adolescentes. D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo colegiado M-13005. Psicólogo forense. Comité de Dirección de Pericial Corporativa. Dª Deborah Calvo Rodríguez. Psicóloga colegiada M- 12106. Psicólogo forense. Responsable de Formación de Pericial Corporativa. Dª Mara Cuadrado Gamarra. Psicóloga colegiada M- 08641. Prof. de Quality Psicólogos. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes. Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga colegiada M-01088 . Presidenta del Grupo Quipú de Psicoterapia. Coordinadora del Curso de Psicoterapia de Niños y Adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo colegiado M-09688. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psiquiatra. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Quality Psicólogos. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual con adolescentes. Dª Silvia Monzón Reviejo. Psicóloga colegiada M-16234. Prof. de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Dª Ana Romero Valdespino. Psicóloga colegiada M-12896. Miembro de Altai. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes. Dª Lorena Silva Balaguera. Psicóloga colegiada M-18361. Especialista en técnicas de psicodrama con niños. Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Javier Urra Portillo. Psicólogo clínico y forense. Psicólogo colegiado M-2244. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Patrono de UNICEF. Prof. de la Facultad de Psicología (UCM). Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Primer Defensor del Menor.
Metodología
– Parte teórica: revisión de las principales escuelas reconocidas y operantes en la actualidad: psicoanalítica, sistémica, humanista y cognitivo-conductual, en la que se incluirá tanto la teoría como la aportación técnica de cada una de ellas junto con los últimos descubrimientos en Neuropsicología. – Prácticas (voluntarias) consistirán en sesiones clínicas, visionado de casos, role-playing. – Evaluación: el alumnado tendrá que realizar una memoria final y exponerla en una tutoría (obligatoria) con el Director del curso.
Destinatarios:
Licenciados en Psicología o Medicina y alumnos de último curso dedicados (o iniciándose) en la clínica infanto-juvenil
Requisitos:
Realizar entrevista previa con el director del curso.
Duración:
100 horas: 70 horas presenciales. 30 horas de lectura de textos, trabajo final y tutoría (obligatoria). 20 horas de prácticas
Fechas y horario:
9, 10 de enero, 6, 7 de febrero, 6, 7 de marzo, 3, 4 de abril, 8, 9 de mayo, 5, 6 de junio, 3 y 4 de julio. Viernes de 16.30 a 21.30 horas y sábados de 9.30 a 14.30 h.
Inscripción:
Colegiados y estudiantes: 1.200 ¤; resto: 1.600 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.
24
Servicios Colegiales
XVI Curso Postgrado de Psicología de Urgencia y Emergencia
Solicitada acreditación al Servicio de Formación e Investigación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Concedidos 5,1 créditos en la anterior edición (sólo para Especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
– Aspectos generales. Intervención crítica versus intervención en crisis. Peritaje de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias. – Psicopatología y emergencias. Llamadas telefónicas con demandas o alteraciones del comportamiento. Crisis depresiva/ suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física. Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burn out). – Medicina de emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas. – Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/ rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos. – Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones. Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la comunidad y nacionales. Comunicación de malas noticias. – Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Casos clínicos. Role-playing. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias. – Visita al centro de coordinación de urgencias SUMMA 112.
Ponentes:
D. Julio García Pondal. Subdirector médico. Hospital de Getafe. D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director IPSE- Intervención Psicológica Especializada. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de urgencia, emergencia y catástrofes. Consultor de crisis y emergencias. D. Antonio Puerta Torres. Psicólogo colegiado M-15835. Ayuntamiento de Madrid. D. Juan Antonio Rivas González. Psicólogo colegiado M- 00969. Prof. de la División de Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía.
Fechas y horario: Duración: Destinatarios: Inscripción:
del 9 de febrero al 20 de febrero, de 17.00 a 21.00 horas. 40 horas. Licenciados en Psicología. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 255 ¤. Resto 340 ¤.
Guía del Psicólogo
25
ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COLEGIADOS U OTRAS ENTIDADES
Actividades gratuitas Presentación libro
Guía práctica de Coaching. Sé tu propio entrenador
Intervienen en el acto: D. José Elías Fernández González, psicólogo colegiado M-11992 y editor del libro; D. Fernando Manzano Cuesta, autor; Dª Pilar Manso, Directora de Desarrollo de Robert Bosch, y D. Luis Pita, Director de Filadelia Group.
miércoles, 5 de noviembre a las 20.00 horas.
Sesión clinica
Patología dual: trastorno de personalidad borderline con consumo de tóxicos. Abordaje desde una perspectiva cognitivo-conductual y multidisciplinar
D. Miguel del Nogal Tomé. Psicólogo colegiado M- 15085. Prof. asociado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
martes, 18 de noviembre a las 19.00 horas.
Presentación libro
Hombres maltratadores. Tratamiento psicológico de agresores
Intervienen en el acto: Dª Pilar Alvarado Ballesteros, Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género; D. Pablo Carbajosa y D. Andrés Quinteros, autores; D. David Mustieles Muñoz, Grupo 5 y Dª María Yela García, Vocal de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
martes, 18 de noviembre de 2008, a las 19.00 h.
Experiencia en Psicología Clínica
La enfermedad de Parkinson desde la Asociación de Parkinson Madrid y desde el GEN. Valoración e intervención psicológica en la enfermedad de Parkinson
Presentación a cargo de: Dª Susana Donate Martínez, psicóloga colegiada M-10150, psicóloga clínica y neuropsicóloga de la Asociación de Parkinson Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo en Enfermedades Neurodegenerativas GEN del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Ana Isabel Gutiérrez Alonso, psicóloga colegiada M-19108, psicóloga y neuropsicóloga. Miembro del Grupo de Trabajo en Enfermedades Neurodegenerativas GEN del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
miércoles, 3 de diciembre a las 19.00 horas.
Presentación libro
¡Adiós Corazón! Pautas para afrontar con éxito y paz interior los distintos retos que el divorcio y la ruptura emocional le plantean
Intervienen en el acto: Dª Carmen Serrat-Valera y Dª Miren Larrazabal, psicólogas y autoras.
martes, 9 de diciembre a las 19.00 horas.
26
Servicios Colegiales
Jornadas IV Jornadas
Agustín Lafourcade. Bienestar Psicológico
Organiza:
Fundación Lafourcade-Ponce.
Programa
Lunes, 24 de noviembre Programa 9.30 horas. Inauguración. 10.00 horas. Conferencia ¿Qué es el bienestar psicológico?, ¿Cómo regulamos nuestro propio equilibrio? D. Carmelo Vázquez Valverde. Psicólogo colegiado M-9138 Profesor titular del Departamento de personalidad de la Universidad Complutense de Madrid. 11.30 horas. Pausa. 12.00 horas. Mesa redonda. Bienestar psicológico y salud. Crecimiento ante la adversidad, experiencia en pacientes cardiacos. D. Gonzalo Hervás Torres, psicólogo colegiado M-17629 y Dª Cristina Castilla Baylos, psicóloga colegiada M-17738. Especialistas en Psicología Clínica. Universidad Complutense de Madrid. Bienestar y fibromialgia. Dª Cecilia Peñacoba Puente. Psicóloga colegiada M-22041. Universidad Carlos III. Bienestar a lo largo del ciclo vital. (Ponente por determinar). Descanso. 15.30 horas. Conferencia La Psicología como ciencia y profesión al servicio del bienestar. D. Amalio Blanco Abarca. Psicólogo colegiado M-6597. Departamento de Psicología Social. Universidad Autónoma de Madrid. 17.00 horas. Mesa redonda. Sociedad y bienestar psicológico. Humor- estados de ánimo y rendimiento. (Ponente por determinar). Del trastorno postraumático al trauma psicosocial. D. Darió Diaz Méndez. Psicólogo colegiado M-19575. Departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid.
Destinatarios: Inscripción:
Profesionales, psicólogos y estudiantes de los últimos años de Psicología. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 20 ¤; resto: 30 ¤. Enviar boletín de inscripción al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid e ingresar el importe de las jornadas en la cuenta de la Fundación Lafourcade-Ponce. BBVA. Alcalá, 16. Nº de cuenta: 0182 5674 99 0011505457. Información de las jornadas: miércoles de 18.00 a 19.30 h. en el teléfono 660 016 309.
Guía del Psicólogo
27
Cursos monográficos Curso Intervención psicológica con terapia breve (I): terapia orientada a las soluciones
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para Psicólogos/as Especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
– La Psicoterapia centrada en la solución. Presupuestos básicos. – El proceso de intervención: estructura del tratamiento habitual de la terapia breve centrada en soluciones. – Estructura de la primera sesión: de la queja a la demanda. – Sesiones siguientes: trabajo de objetivos y avance. – Ultimas sesiones: trabajo de prevención de recaída y cierre. – Técnicas generales: – La postura del terapeuta: terapeuta experto en procesos vs. terapeuta experto en contenidos. – Lenguaje presuposicional: una práctica conversacional. El lenguaje del cambio. – Localización de excepciones, ampliación y atribución de control. – Técnicas específicas: – Preguntas por el cambio pre-tratamiento – Preguntas por proyección al futuro. – Preguntas por escala. – Intervenciones en terapia breve centrada en soluciones. – Investigación de resultados. – Otras aplicaciones de la terapia breve centrada en soluciones. La impartición de los contenidos seguirá un orden transversal y sumativo, de tal manera que las técnicas se irán utilizando de manera aislada al principio, e integrada a medida que se vayan aprendiendo los recursos nuevos.
Profesorado:
D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Psicoterapeuta y consultor. Despacho privado. Certificado de Experto en Terapia Orientada a Soluciones. Máster I en Comunicación y Problem Solving Estratégico. Centro di Terapia Strategica y Mental Research Institute. D. Rafael Parra Márquez. Psicólogo colegiado M-16808. Alcalá Psicoterapia Breve. Socio y psicoterapeuta. Máster en Terapia Sistémica. Universidad Pontificia de Salamanca. Dª Marta Sofía Rodríguez Sánchez. Psicóloga colegiada M-16793. Psicoterapeuta y consultor. Despacho privado. Certificado Experto en Terapia Orientada a Soluciones. Máster I en Comunicación y Problem Solving Estratégico. Centro di Terapia Strategica y Mental Research Institute.
Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
28
Servicios Colegiales
Licenciados en Psicología 20 horas. Martes, 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 16.00 a 21.00 horas. Colegiados de Madrid: 110 ¤; resto: 150 ¤.
Curso Risoterapia y desarrollo del buen sentido del humor
Contenidos:
Introducción a la Risoterapia. – Introducción a la Risoterapia. – Historia de la Risoterapia. – La risa en nuestra sociedad. – Qué es el buen sentido del humor. – Condicionamientos culturales en el empleo del sentido del humor. – La risa como terapia. – La felicidad. – Bibliografía. Recuperación y Desarrollo del Buen Sentido del Humor. – Los grupos. – El liderazgo. – El juego como aprendizaje. – Fases de la terapia. – Ejercicios y juegos para recuperar la risa. – Diseño de talleres de Risoterapia. – Bibliografía. Estrategias mentales para ser más feliz y efectivo. – El humor en Psicoterapia. – Estrategias y habilidades mentales para desarrollar el buen sentido del humor. – El humor y el autocuidado: autoestima. asertividad, reírse de uno mismo. – Desarrollo del humor desde un modo lúdico: pensar, sentir y actuar. – El humor como favorecedor del aprendizaje. – Recursos humorísticos en nuestra vida personal y laboral. – Estrategias para incorporar el humor en la vida laboral. – La risa y el buen humor como instrumentos terapéuticos. – Prácticas tuteladas de Risoterapia
Profesorado:
Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
D. José-Elías Fernandez Gonzalez. Psicólogo clínico, M-11.992. Pionero en la aplicación y divulgación de la Risoterapia, como terapia para influir sobre el estado buen estado de ánimo. Autor del libro Guía práctica de Risoterapia, Orión Ediciones S.L., Madrid 2006. Licenciados en Psicología y estudiantes del último año de Psicología. 30 horas Miércoles y jueves los días : 12, 13, 19, 26, 27 de noviembre y 2 de diciembre, de 9.30 a 14.30 horas. Colegiados de Madrid y estudiantes: 120 ¤; resto 160 ¤
Guía del Psicólogo
29
Curso Intervención psicológica con Terapia Breve (II): Terapia Breve Estratégica
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para Especialistas en Psicología Clínica) Contenidos:
– El modelo MRI (Mental Research Institute. Escuela de Palo Alto. California). – La práctica clínica. Primera entrevista e inicio de la relación terapéutica. – Planificación de los objetivos terapéuticos y estrategias de cambio. – Milton Erickson: La comunicación en Psicoterapia estratégica. – El proceso de intervención: Técnicas que facilitan su desarrollo. – Paul Watzlawick y “el arte del cambio” en Psicoterapia: Tipos de prescripción. – Técnicas específicas de cambio: La reestructuración. El uso de la paradoja. La connotación positiva. La ilusión de alternativas. El pacto con el diablo. Técnica de la confusión. Uso de cuentos, historias y analogías. – Conocer a través del cambio. El modelo avanzado de Terapia Estratégica de Giorgio Nardone. El diálogo estratégico: facilitar cambios desde la primera sesión. – Aplicación pasos del modelo MRI. Casos prácticos. – Psicoterapia y creatividad. Creación de un estilo clínico propio. – Cómo y cuándo concluir la psicoterapia. – La impartición de los contenidos seguirá un orden transversal y sumativo, de tal manera que las técnicas se irán utilizando de manera aislada al principio, e integrada a medida que se vayan aprendiendo los recursos nuevos.
Profesorado:
Dª Inmaculada Amador Lopo. Psicóloga colegiada M-5144. Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia. Directora y psicoterapeuta. Trainee en Psicoterapia Breve Estratégica en el Mental Research Institute de Palo Alto. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Psicoterapeuta y consultor. Despacho privado. Certificado de Experto en Terapia Orientada a Soluciones. Máster I en Comunicación y Problem Solving Estratégico. Centro di Terapia Strategica y Mental Research Institute.
Duración: Fechas y horarios: Destinatarios: Inscripción:
30
Servicios Colegiales
20 horas miércoles, 14, 21, 28 de enero y 4 de febrero de 2009, de 16.00 a 21.00 horas. Licenciados en Psicología. Colegiados en Madrid: 110 ¤; resto: 150 ¤.
Curso Curso teórico-práctico sobre Relación Psicoterapéutica
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para Especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
El curso intenta cubrir tres etapas de contenidos: una primera, de teoría y de entrenamiento en “entrevistas dramatizadas” con análisis y comentarios; otra, segunda, de grabación en vídeo de entrevistas; y una tercera de feed-back con análisis y comentarios, después de la proyección del vídeo. La programación por días es muy difícil y encorsetadora por la dinámica del curso atento a la adaptación más que a la imposición metodológica y cronológica. 1) Los temas teóricos y ejercicios prácticos de la primera etapa: – Primer día: estará centrado en la exposición del curso seguido de una discusión que trate de centrarlo mediante las sugerencias de los asistentes, en el contexto de la Psicoterapia actual dentro de los objetivos del curso. – Factores de efectividad en la Psicoterapia. – Factores comunes de efectividad de los enfoques psicoterapéuticos. – La relación terapéutica como factor común de efectividad terapéutica. – Ejercicios participativos y teoría sobre formalidades de la entrevista (distancia, postura, colocación, contacto visual, etc.) según enfoque teórico y adaptación al paciente o cliente. – Teoría y ejercicios prácticos sobre observación de sí mismo y del cliente. – Estudio con ejercicios prácticos de las actitudes del psicoterapeuta frente al cliente. – Teoría y ejercicios prácticos sobre aceptación del cliente. – Teoría y ejercicios prácticos sobre empatía. – Teoría y ejercicios prácticos sobre autenticidad. – Entrenamiento, con ejercicios sociodramáticos, en la relación terapéutica seguidos del comentario propio y de los observadores presentes donde todos actuarán con el rol de psicoterapeuta y de cliente. 2) En la segunda etapa, “ejercicios sociodramáticos”, filmados, centrados en la relación según las actitudes básicas y comunes de la relación terapéutica. Todos los asistentes al curso tendrán que pasar por la dramatización de los roles de psicoterapeuta y cliente. 3) En la tercera etapa, proyección del vídeo de las grabaciones de todas y cada una de las entrevistas grabadas, seguida de los análisis y comentarios de los participantes. ¡Es imprescindible la asistencia controlada y la participación activa en los ejercicios de todos los asistentes!
Profesorado: Duración: Fechas y horarios: Destinatarios: Inscripción:
D. Juan García Moreno. Dr. en Psicología. Psicologo colegiado M-242. Prof. de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, Psicoterapia en la docencia y en la práctica profesional durante más de treinta años. 40 horas Los martes del 20 de enero al 24 de marzo, de 17.00 a 21.00 h. Licenciados en Psicología, seguidores de cualquier enfoque teórico: psicoanalistas, conductistas, cognitivos, humanistas, etc., que quieran vivenciar y profundizar en la relación psicoterapéutica. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 200 ¤; resto: 250 ¤.
Guía del Psicólogo
31
Curso Introducción a la Psicología Positiva. Las fortalezas humanas
Contenidos:
Profesorado:
Duración: Fechas y horarios: Destinatarios: Inscripción:
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica). – Introducción a la Psicología Positiva. – Conceptos básicos. – Historia de la Psicología Positiva. – Concepto de felicidad. – Las fortalezas humanas. – 24 Fortalezas. – Elaborando el pasado, presente y futuro con orgullo, esperanza y optimismo. – Evaluación en Psicología Positiva. – Test VIA. – Psicoterapia en Psicología Positiva. – Estrategias de intervención. Dª Dafne Cataluña Sesé. Licenciada en Psicología. Psicóloga colegiada M-19819. Especialista en Psicología Positiva y miembro de la International Positive Psychology Association (IPPA). Dª Beatriz Calvo Berzal. Licenciada en Psicología. Psicóloga colegiada M-20590. Especialista en Psicología Positiva y miembro de la International Positive Psychology Association (IPPA). 16 horas Miércoles, 21, 28 de enero, 4 y 11 de febrero de 2009, de 16.30 a 21.00 horas. Psicólogos colegiados, estudiantes de último curso de licenciatura y médicos. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 85 ¤; resto: 115 ¤.
Curso Curso de Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Contenido:
Profesorado: Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
32
Servicios Colegiales
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de los Profesionales Sanitarios de la Comunidad de Madrid con 2 créditos. – La cultura actual y el afrontamiento de los problemas que la vida plantea. Ejemplos. – Los pros y contras del lenguaje en la condición humana. Ejemplos. Evidencia experimental. – La cultura actual, la condición humana y la facilidad del surgimiento de problemas en la infancia y la adolescencia. Ejemplos. – La filosofía de la Terapia de Aceptación y Compromiso en el contexto de las terapias de tercera generación. – Componentes esenciales de la Terapia de Aceptación y Compromiso. El costo del control, la clarificación de lo importante (valores) y aceptación de eventos privados. Ejemplos. – Métodos clínicos y práctica tanto para afrontar el inicio de los problemas como para alterar problemas psicológicos cronificados. Ejemplos. Dra. Dª Marisa Páez Blarina. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada AO-05096. Máster en Psicooncología. Psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer. Licenciados en Psicología y estudiantes de los dos últimos cursos de esta licenciatura. 14 horas. viernes de 16.00 a 21.00 horas y sábado de de 10.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas el 30 y 31 de enero de 2009. Colegiados en Madrid y estudiantes: 85 ¤; resto: 115 ¤.
Biblioteca del Colegio
Catálogo y alertas disponible en internet: http://www.copmadrid.org
Novedades seleccionadas Intervención Social Las relaciones sociales en la infancia y en la adolescencia y sus problemas TRIANES TORRES, MARÍA VICTORIA, MUÑOZ SÁNCHEZ, ÁNGELA MARÍA Y JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, MANUEL Madrid: Pirámide, 2007. 295 p. (SIGN.: 5550) S UMARIO : 1. Competencia social y adaptación. 2. La solución de problemas interpersonales. 3. Problemas de las relaciones interpersonales en la infancia y adolescencia. 4. Líneas de intervención en competencia social dirigida al individuo. 5. Escuela y competencia social. 6. Educación de la competencia social en la familia. Guía de actuación desde la perspectiva individual. Guía de actuación en el contexto educativo. Guía de actuación para padres y personal educador en el contexto familiar. Lecturas recomendadas. Referencias.
gación operativa (I). Capítulo 8. Aplicaciones de la investigación operativa (II). Teoría de colas o de los fenómenos de espera. Capítulo 9. Probabilidad, estadística y análisis factorial. Anexo 1. Restantes especificaciones metodológicas. I. La distribución normal. II. La prueba del chi-cuadrado. III. Funciones de densidad y de distribución. IV. La uniformidad en la distribución de las variables psicológicas. Anexo 2. Ejemplos prácticos. Bibliografía.
Ejercicios de motricidad y memoria para personas mayores: propuesta de un programa de intervención PONT GEIS, PILAR Y C ARROGGIO RUBÍ, MAITE Barcelona: Paidotribo, 2007. 374 p. (SIGN.: 5561) SUMARIO: Primera parte: Fundamentos. Método de motricidad y memoria. Segunda parte: Propuestas prácticas. Propuestas de ejercicios del “Método de motricidad y memoria”. Símbolos utilizados. Fichas de actividades de memoria. A) Propuestas de actividades cognitivas de aula. B) Propuestas de actividades cognitivas motrices. Bibliografía.
Ludomemo: ejercite su memoria
Psicología Básica El estudio operativo de la Psicología: una aproximación matemática FRANQUET BERNIS, JOSEP MARIA Tortosa: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2008. 365 p. (SIGN.: 5543) SUMARIO: Capítulo 1. Disquisiciones generales. Capítulo 2. Los modelos psicológicos. Capítulo 3. La Psicología como sistema. Capítulo 4. Los sistemas psicológicos. Capítulo 5. El estudio sistémico de la Psicología. Capítulo 6. De interés para el psicólogo experimentador. Capítulo 7. Aplicaciones de la investi-
PONT, PILAR Y C ARROGGIO, MAITE Barcelona: Paidotribo, 2007. 123 p. (SIGN.: 5560) SUMARIO: En este manual, junto con el CD que lo acompaña, se desarrolla un programa de ejercicios, agrupados en 10 sesiones. En cada una de las sesiones se presentan cinco ejercicios que responden a diferentes tipos de trabajo de la memoria: atención, lenguaje, memoria sensorial, imaginación y percepción espacial.
Guía del Psicólogo
33
Psicología Clínica y Salud Maltrato psicológico en la pareja: prevención y educación emocional BLÁZQUEZ ALONSO, MACARENA Y MORENO MANSO, JUAN MANUEL Madrid: EOS, 2008. 311 p. (SIGN.: 5555) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Presentación del programa. 2.1. Participantes. 2.2. Objetivos de la aplicación. 2.3. Estructura del programa. 2.4. Esquema de las sesiones. 2.5. Programación. 3. Sesiones del programa. Bloque I. Habilidades intrapersonales. Bloque II. Habilidades interpersonales. Bloque III. Estado de ánimo y motivación. Bloque IV. Manejo del estrés. Bloque V. Adaptabilidad. Referencias bibliográficas.
Hiperactividad infantil: guía de actuación MORENO GARCÍA, INMACULADA Madrid: Pirámide, 2007. 199 p. (SIGN.: 5549) SUMARIO: 1. Hiperactividad y déficit de atención: un trastorno complejo. 2. Niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 3. Padres y familiares de niños hiperactivos. 4. Profesores y educadores implicados. 5. Investigación actual sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Lecturas recomendadas. Referencias bibliográficas.
Hipnoterapia para dummies
SOS... Mujeres maltratadas
BRYANT, MIKE Y MABBUTT, PETER Barcelona: Granica, 2008. 314 p. (SIGN.: 5553)
RODRÍGUEZ DE ARMENTA, MARÍA JOSÉ Madrid: Pirámide, 2008. 276 p. (SIGN.: 5547)
SUMARIO: Parte I: Comprende la hipnoterapia. 1. Una revisión de la hipnoterapia. 2. Técnicas: herramientas del hipnoterapeuta. 3. Preparación para la hipnoterapia. Parte II: De qué manera le puede ayudar la hipnoterapia. 4. Establecer la conexión entre la mente y el cuerpo. 5. Liberarse de viejos hábitos. 6. El cuerpo y su relación con la mente. 7. El bienestar personal. 8. Los límites de la hipnoterapia. Parte III: Otras aplicaciones e la hipnoterapia. 9. Sus hijos y la hipnoterapia. 10. Un viaje a sus vidas pasadas. 11. Eliminar las fobias. Parte IV: Asuntos prácticos. 12. Encontrar un hipnoterapeuta. 13. Su primera sesión de hipnoterapia, paso a paso. 14. La práctica de la autohipnosis. 15. Algunos parientes cercanos de la hipnoterapia. Parte V. Los decálogos. 16. Diez ideas erradas sobre la hipnoterapia. 17. Diez pioneros de la hipnosis. 18. Diez cualidades de un buen hipnoterapeuta. 19. Diez consejos para escoger un programa de entrenamiento en hipnoterapia. Apéndice: códigos de ética.
El proceso psicosomático: el ser humano en el paradigma de la complejidad C APARRÓS SÁNCHEZ, NICOLÁS Madrid: Biblioteca Nueva, 2008. 379 p. (SIGN.: 5559) SUMARIO: I. Teoría de la complejidad y niveles de integración. Capítulo 1. Hacia el paradigma de la complejidad. Capítulo 2. Reflexiones sobre la biología. Capítulo 3. Neurología, neurofisiología, neurociencias. Capítulo 4. Primeras convergen-
34
cias. II. El proceso psicosomático. Capítulo 5. Construcción y deconstrucción en el proceso psicosomático. Capítulo 6. El proceso psicosomático. Capítulo 7. El narcisismo como fundamento último del proceso psicosomático. Bibliografía.
Servicios Colegiales
SUMARIO: 1. A ti... mujer que dudas. 2. A ti... que quieres saber. 3. A ti... mujer que debes protegerte. 4. A ti... maltratador. 5. A ti... que piensas retirar la denuncia. 6. A ti que estás siendo maltratada. 7. A ti que has roto el silencio. 8. El cine y la violencia doméstica. 9. Epílogo. 10. Cuestionarios de evaluación para violencia doméstica. 11. Modelos de solicitudes. 12. Legislación. 13. Referencias bibliográficas. 14. Enlaces de interés.
El viaje decisivo: cumpliendo la dieta sin decepciones, sin ansiedad, sin sufrimiento ROS, RICARDO Pamplona: Trace Communication, 2008. 3 libros, 3 CDs y 3 DVDs . (SIGN.: 5565 I) SUMARIO: Introducción. Capítulo 1. Consigue sintonía entre tu mente y tu cuerpo. Capítulo 2. Establece bien tus metas. Capítulo 3. Cambia tus creencias sobre la dieta. Capítulo 4. Decide la importancia de tus valores. Capítulo 5. Rompe con los malos hábitos y crea nuevos hábitos buenos. Capítulo 6. No confundas sensaciones con hambre. Capítulo 7. Relaciona tu imagen actual con tu imagen ideal. Capítulo 8. Acaba con los atracones. Capítulo 9. Elige si quieres comer ahora o más tarde. Capítulo 10. Rompe el espejo. Capítulo 11. ¡Socorro, algo ha ido mal! Capítulo 12. ¿Y ahora qué? Anexo: Cómo aplicar este método a los niños.
La fotobiografía: imágenes e historias del pasado para vivir con plenitud el presente SANZ, FINA Barcelona: Kairós, 2008. 427 p. (SIGN.: 5552) SUMARIO: Parte I. Generalidades. 1. Fotografía y sociedad. 2. La familia y el álbum de fotos. Parte II. La fotobiografía: estrategia metodológica. 3. El origen. 4. Técnica de la fotobiografía. 5. El proceso de la fotobiografía: estrategia metodológica. 6. Análisis de fotos. Parte III. La fotobiografía en la terapia de reencuentro. 7. La terapia de reencuentro. 8. Los mitos. 9. Los ritos y los rituales. 10. Guiones de vida. 11. Sexo y género. Parte IV. La fotobiografía como método clínico en psicoterapia y sexología. 12. Introducción. 13. Historia de vida. Extractos de las fotobiografías. 14. La fotobiografía de Marta. 15. Epílogo: reencontrándonos a través de la fotobiografía. Anexos. Anexo I. Algunos antecedentes de la utilización de la fotobiografía en el campo psicológico por Lluís Mayor. Anexo II. Somos lo que contamos: la historia de vida como método evolutivo por Emilia Serra. Anexo III. Programas de terapia de reencuentro: a) Máster de autoconocimiento, sexualidad y relaciones humanas en terapia de reencuentro. b) Curso de crecimiento erótico y desarrollo personal. Notas. Bibliografía. Direcciones.
P s i c o l o g í a d e l Tr a b a j o y Recursos Humanos
Psicología Educativa La enseñanza que no se ve: educación informal en el siglo XXI CUADRADO ESCLAPEZ, TONI Madrid: Narcea, 2008. 151 p. (SIGN.: 5556) SUMARIO: 1. Sobre educación. Más allá de los muros de la escuela. Diferentes espacios de socialización. Los agentes educativos. Modalidades educativas. Comparación entre las modalidades educativas. 2. Sobre comunicación. La comunicación. Modelos comunicativos. La comunicación de masas. La cultura popular. Industrias culturales. La educomunicación. 3. Los nuevos procesos de socialización y endoculturación. 4. Los productos culturales y su uso didáctico. La cultura. El entretenimiento. Los medios de comunicación. Estilos de vida. Conclusiones. Referencias bibliográficas.
Guía de autodisciplina: cómo trasformar los problemas de conducta en objetivos de autodisciplina KNAPCZYK, DENNIS Madrid: Narcea, 2008. 170 p. (SIGN.: 5557) SUMARIO: 1. La autodisciplina y la conducta de los alumnos. 2. Transformar los problemas de disciplina en objetivos de autodisciplina. 3. Autodisciplina y ejecución de actividades. 4. Autodisciplina y motivación. 5. Autodisciplina y modo de enjuiciar los propios actos. 6. Planificación y seguimiento de la enseñanza. 7. Autodisciplina y hábitos. 8. Autodisciplina y objetivos escolares y personales. Apéndice. Ejemplos de posibles objetivos correspondientes a conductas problemáticas de los alumnos.
Neuromanagement
Mi hijo no me obedece: soluciones realistas para padres desorientados
C ARDONA HERRERO, SERGIO Córdoba: Almuzara, 2008. 230 p. (SIGN.: 5544)
L ARROY GARCÍA, CRISTINA Madrid: Pirámide, 2007. 142 p. (SIGN.: 5551)
SUMARIO: Capítulo 1. Algunos datos sobre el cerebro. Capítulo 2. ¿Qué es el neuromanagement? Capítulo 3. ¿Cómo impacta lo que sabemos del cerebro sobre el management: es decir, neuromanagement? (1ª parte). Capítulo 4. El modelo de Ned Herrmann. Capítulo 5. Incomprensiones mutuas. Capítulo 6. ¿Cómo afecta a algunas técnicas de RR HH? (2ª parte). Capítulo 7. Consejos para empresas, unidades de trabajo y personas. Capítulo 8. Algunas reflexiones. Bibliografía utilizada. Anexo I. Soportes para neuromanagement. Anexo II. Cuaderno de bitácora.
S UMARIO : 1. La desobediencia: un problema de todos. 2. ¿Y por qué no obedece? 3. Las conductas y sus determinantes. 4. Identificación y evaluación de las conductas de desobediencia. 5. ¿La desobediencia se “cura”?: estrategias para lograr el cambio. 6. Pues sigue desobedeciendo. 7. Un caso como ejemplo. Lecturas recomendadas. Bibliografía.
Educar es creer en la persona SANCHES ROSSINI, MARIA AUGUSTA Madrid: Narcea, 2008. 106 p. (SIGN.: 5558) SUMARIO: 1. ¿Quién soy yo? 2. ¿Educar al educador? 3. Importancia del liderazgo. 4. Educar es creer en la persona. 5. Actuación proactiva. 6. Creatividad, frente a limitación. 7. Equi-
Guía del Psicólogo
35
librio: dominio de las emociones. 8. Compromiso. 9. Profesor mediador. 10. El ethos mundial y el educador. 11. Sea feliz. Bibliografía.
Legislación sobre mediación familiar
Estrategias para prevenir el bullying en las aulas
SUMARIO: I. Legislación europea. 1. Recomendación número R (98) 1, sobre Mediación Familiar, aprobada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 21 de enero de 1998, en la 616ª reunión de los Delegados de Ministros, acompañada de su Exposición de Motivos. 2. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles [COM (2004) 718 final, de 22 de octubre 2004]. II. Legislación estatal. 3. Código Civil, de 24 de julio de 1889. 4. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE nº 7, de 8 de enero de 2000; corrección de errores en BOE nº 90, de 14 de abril). 5. Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio (BOE nº 163, de 9 de julio de 2005). III. Legislación autonómica. A) País Vasco. 6. Ley 1/2008, de 8 de febrero, de Mediación Familiar (BOPV nº 34, de 18 de febrero de 2008). B) Cataluña. 7. Ley 9/1998, de 15 de julio, de Código de Familia de Cataluña (DOGC nº 2.687, de 23 de julio de 1998; BOE nº 198, de 19 de agosto). [...]
TERUEL ROMERO, JERÓNIMA Madrid: Pirámide, 2007. 148 p. (SIGN.: 5548) SUMARIO: 1. Invitación a la reflexión. 2. Introducción. 3. Qué es el acoso y cómo se manifiesta. 4. Distintos tipos de maltrato/ agresión/ acoso. 5. El acoso escolar: bullying. 6. Implicación de los centros educativos. 7. Responsabilidades de los profesores. 8. El papel de los padres. 9. Cómo prevenir conductas de acoso: programa antibullying. 10. Técnicas de resolución de problemas. 11. Técnicas de dinámicas de grupo. 12. Técnicas de relajación. Anexo I. Acoso escolar. Instrucción FGE 10/2005, de 6 de octubre, sobre el tratamiento del acoso escolar desde el sistema de justicia juvenil. Anexo II. Noticias sobre acoso. Lecturas recomendadas. Bibliografía.
LÓPEZ GONZÁLEZ, ROCÍO (ED.) Madrid: Tecnos, 2008. 563 p. (SIGN.: 5542)
Casos prácticos en Psicología Forense VÁZQUEZ MEZQUITA, BLANCA Y C ATALÁN FRÍAS, MARÍA JOSÉ Madrid: EOS, 2008. 382 p. (SIGN.: 5554)
Psicología Jurídica Hijos alineados y padres alienados: mediación familiar en rupturas conflictivas BOLAÑOS C ARTUJO, IGNACIO Zaragoza: Reus, 2008. 263 p. (SIGN.: 5562) S UMARIO : Primera parte: Rupturas conflictivas. 1. Rupturas conflictivas, alienación y mediación. 2. Aspectos psicojurídicos de la ruptura conyugal. 3. El síndrome de alienación parental. 4. Más allá del síndrome de alienación parental: el síndrome de alienación familiar. Segunda parte: Mediación transicional. 5. La mediación familiar: una forma diferente de entender la justicia. 6. Mediación familiar en contextos judicializados. 7. Bases para un programa de mediación transicional en rupturas conflictivas. Tercera parte: Técnicas de intervención. 8. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas. 9. Técnicas para abordar diferentes tipos de conflictos. 10. Técnicas para abordar diferentes momentos del proceso de mediación. 11. Protocolo de actuación en casos de alienación familiar: Programa de Disolución de Disputas Legales (PDDL). 12. El éxito de la mediación. 13. Conclusiones. Anexos. Bibliografía.
36
Servicios Colegiales
SUMARIO: 1. Sobre la realización del peritaje y su defensa en el juicio, aspectos prácticos y deontológicos. 2. El peritaje en la valoración de los regímenes de visita. 3. El peritaje para la valoración de las alternativas de custodia. 4. El peritaje de la imputabilidad. Delincuentes y trastorno mental. 5. El peritaje de las víctimas menores de edad. 6. El peritaje de las víctimas mayores de edad, violencia interpersonal y agresión sexual. Bibliografía.
Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2007 1 número al año Editorial
D NOVEDA
Estudios: Estudio descriptivo de familias con dinámicas de violencia domestica en un contexto judicial de orden civil. El tratamiento de los agresores sexuales en prisión: promesas y dificultades de una intervención necesaria. Vivencia de la maternidad en la privación de libertad y niveles de ansiedad. Un estudio en el Centro Penitenciario de Odemira (Portugal). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Intervención ante el síndrome de alienación parental. Autopsia psicológica. Evaluación crítica y su aplicabilidad en el ámbito forense. La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre Psicología y
Clínica y Salud 3 números al año D NOVEDA
Derecho. Violencia familiar, la percepción del conflictos entre padres e hijos. Detección y valoración pericial de la simulación o producción intencionada de síntomas, en un caso de mobbing. Aplicación de las técnicas psicodiagnósticas en el medio penitenciario. Crítica de libros: Manual de Psicología Jurídica Laboral. Niños adoptados. Estrategias para afrontar conductas. La Mediación: una solución a los conflictos. Reflexiones: Comentario de películas. Reuniones y eventos: IV Congreso de Psicología Jurídica y Forense. VII Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica.
Ya se ha publicado el n. 19, volúmen 2 • 2008
Artículos Adaptación al castellano de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional. La «Escala de Balance Afectivo». Propiedades psicométricas de un intrumento para la medida del afecto positivo y negativo en población española. Acoso laboral y trastornos de la personalidad: un estudio con el MCMI-II.
Tratamiento psicológico protocolizado en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales: efectos sobre la calidad de vida. Análisis de la eficacia y eficiencia del empleo del vídeofeedback en el tratamiento de adolescentes con trastorno de ansiedad social. Recensión Las caras de la depresión.
La prevención del VIH/SIDA en el colectivo de hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH). Ejemplos de intervenciones preventivas individuales, grupales y comunitarias.
Intervención Psicosocial 3 números al año D NOVEDA
clin-salud@cop.es
Ya se ha publicado el volúmen 17, n. 1 • 2008
Introducción
Espacio abierto
Dossier
Psicología Social de la Salud sobre el consumo adictivo de cocaína: un modelo psicosocial sintético.
Los centros de reconocimiento de conductores, veinte años después. Valoración de la aptitud psicomotora y la inteligencia requerida para conducir en los centros de reconocimiento de conductores. El sistema de permiso de conducción por puntos y sus implicaciones en el ámbito laboral.
Investigaciones aplicadas Indicadores de mejora cognitiva en el «Proyecto Urbanita», modelo específico de integración socio-laboral de personas con discapacidad intelectual. De interés profesional VII curso de Experto/a en Intervención Social con Infancia y Familia. VIII curso de Experto/a en Intervención Social y Género
Actitudes frente al riesgo vial.
interpsico@cop.es
Psicología Educativa 2 números al año D NOVEDA
Ya se ha publicado el volúmen 14, n. 1 • 2008
Editorial
Psicología Educativa y Orientación ¿Conseguirá la ‘Orientación’ extinguir la Psicología Educativa? Investigaciones
Adaptación española de la Escala de Relación Profesor-Alumno (STRS) de Pianta. La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños- IV (WISC-IV) en un grupo de discapacitados Intelectuales.
Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluación. Comportamiento violento en adolescentes: su relación con las estrategias cognitivas y el rendimiento académico. Comentario de libros
Neurocultura. Una cultura basada en el cerebro.
ps-educa@cop.es
Rev. Psi. del Trabajo y de las Organizaciones 3 números al año Ya se ha publicado el volúmen 24, n. 1 • 2008 D NOVEDA
La influencia del tutor en el seguimiento de programas eLearning. Estudio de acciones en un caso práctico.
Tipología de relaciones de empleo: una propuesta integradora. Informe pericial: un caso de acoso laboral.
Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de administración. Estudio de acoso psicológico en la universidad pública de Galicia. Los Cinco Grandes y maquiavelismo en trabajadores mexicanos: un estudio de personalidad y manipulación.
rpto@correo.cop.es Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 222; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es
Guía del Psicólogo
37
anuncios por palabras de colegiados Centro de Psicología, alquila despachos amueblados y luminosos por horas, precio económico, con servicio de secretaría, posibilidad de cobro y citación de pacientes. Aire acondicionado, sillón de relajación, sala de espera. Bien comunicado. Diego de León. Horario ininterrumpido de 10 a 21 h. Tel.: 91 562 39 47. M-12738. Gabinete de Psicología alquila despachos por horas en la calle Alcalá (zona centro) desde 6,30 ¤/ h. Servicio de secretaría incluido. Tel.: 91 532 46 80. M-09009. Se alquilan despachos amueblados para niños y adultos. Por horas o mañanas / tardes completas. Calefacción y aire acondicionado. Zona Las Tablas. Junto al metro (Palas de Rey). Tel.: 91 750 57 18. M-19045. Alquilo despacho en Corazón de María a tiempo completo en consulta de Psicología autorizada por la CAM. Sin amueblar, nuevo, exterior y muy luminoso. Tel.: 656 49 90 82. M-08279. Se alquilan despachos amueblados y climatizados en centro de Psicología en zona Goya. Ambiente muy acogedor. Servicio de recepción incluido. Muy bien comunicado (metro Goya u O´Donnell). Amplios horarios. Tel.: 91 576 53 61, 685 16 38 40. M-17532. Alquiler de despachos para psicólogos en clínica de nutrición y estética, a convenir las horas y los días. Máximas facilidades. Horarios flexibles. En Alberto Alcocer esquina Castellana. Tel.: 91 457 47 62, 679 15 37 30. M-18066. Se alquilan despachos y sala de grupos por horas y meses. Amplios y céntricos. C/ Cea Bermúdez. Tel.: 91 399 25 74. M-06504. Comparto despachos totalmente equipados, por horas o días, en edificio noble rehabilitado de la c/ Atocha de Madrid. Muy céntrico y comunicado por metro, autobuses y tren de cercanías. Para acordar las condiciones llamad a Mariana Segura al tel.: 619 27 84 99. M-00005. Se alquila despacho para consulta Psicología en centro médico de Boadilla del Monte. Muy bien situado. Dos o tres días en semana. Tel.: 630 50 59 32. M-12592. Se alquila despacho en centro de Psicología Dinámica, a tiempo completo o por días, en C/ Alcántara (bº de Salamanca), muy bien comunicado (metros Lista, Goya, Diego de León). Tel.: 91 401 23 09. M-08282. Se alquila un despacho para consulta en zona Conde de Peñalver, cerca de Juan Bravo. Interesados llamen por favor al tel.: 91 402 72 60. M06872. Alquilo despacho al lado del metro Plaza de Castilla. Disponible a tiempo completo o por días. 350 euros, gastos incluidos. 10 m., luminoso, a/c, silencioso. Tel.: 606 94 98 07. M-05816. Se alquilan varios despachos a tiempo completo, muy grandes y luminosos, edificio representativo, con portero, misma plaza de Manuel Becerra, recién reformado, a estrenar. Con sala de grupos, sala de espera e internet. Tel.: 91 726 33 60, 629 03 61 21. M-09416.
38
Servicios Colegiales
Psicóloga clínica de orientación sistémica y humanista, busca despacho para alquilar en consulta psicológica en Moralzarzal o proximidades (sierra noroeste). Tel.: 636 32 15 54. M-05670. Vendo material completo de oposiciones para secundaria de academia CEDE, totalmente nuevo. 8 volúmenes. 250 euros. Tel.: 620 61 70 07. Preguntar por Cristina Barrios. M-18789. Alquilo a tiempo total despacho a psicólogo/a o psicoterapeuta en Collado Villalba, vacío o amueblado. De lunes a viernes de 9 a 21 h. cada día. Llamar para informarse a tels.: 91 851 86 00, 609 06 30 62. Preguntar por José Manuel París. M-02398.
Gabinete psicopedagógico en Pozuelo de Alarcón alquila despacho amplio, permite trabajar con familia o pequeños grupos. Espejo unidireccional. Amueblado. Zona tranquila. Bien comunicado con cercanías a cinco minutos. Preguntar por Ignacio Rivas. Tel.: 645 57 86 05. M-17743. Alquilo despacho agradable y tranquilo. Buen precio. Tiempo total o parcial. Metros Ríos Rosas y Alonso Cano. Tels.: 91 441 05 17, 607 87 27 78. M-11248. Comparto consulta en la zona Bernabéu. Dos despachos uno de ellos habilitado para terapias grupales o de familia. Precio a convenir. Tel.: 639 24 43 42. M-21769.
Se alquila despacho para psicólogo/a, preferentemente con cartera de clientes, en el barrio de Salamanca. Excelentes condiciones de hábitat y económicas. Contactar con Dr. Roberto Pelta. Tel.: 646 98 07 65. M-12655.
Consulta de Psicología autorizada por la Comunidad de Madrid. Zona Goya-Velázquez, edificio representativo. Alquilo despacho amueblado (miércoles-jueves). 120 ¤ un día, 200 ¤ dos días, gastos incluidos. Tel.: 619 27 89 62. M-00324.
Alquilo despacho en calle López de Hoyos, junto metro Alfonso XIII. Amueblado. Cognitivo-conductual. Tiempo completo 400 euros/mes; medio día mañana o tarde 150 euros/ mes; día completo 200 ¤/mes. Tel.: 651 61 70 42. M15981.
Consulta de Psicología clínica alquila a psicólogo o psiquiatra un despacho a tiempo completo. Zona Chamberí (metro Iglesia). Precio ajustado. Preguntar por Marta. Tel.: 606 34 82 41. M-03684.
Se alquilan despachos nuevos, luminosos; vacíos o amueblados. Edificio nuevo. Zona calle Alcalá, metro Suanzes- Torre Arias. Información tel.: 609 15 86 34 preferiblemente por la mañana. M10811. Se alquila despacho amueblado en centro de Psicología de Móstoles, se alquila por horas o días, edificio céntrico y muy bien comunicado. Sala de espera y servicio de secretaria. Zona Plaza del Pradillo. Tel.: 630 28 09 77. M-19981. Centro de psicología Psílogo alquila despachos y sala de grupos por horas (9 ¤ y 22 ¤ respectivamente) mañanas y tardes de 11 a 14 y de 16 a 21. Posibilidad de alquilar todo el año completo. Exterior, nuevo, amueblado, aire acondicionado. C/ Santa Engracia, 144 - Bº B entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 91 554 67 04. M10028.
Centro de Psicología y Logopedia reformado, alquila dos despachos amueblados y silenciosos. 20 metros cuadrados, 500 euros, y 9 metros cuadrados, 350 euros. En la calle Lope de Rueda 39, metro Ibiza o Goya. Gastos incluidos. tel.: 630 91 65 62 ó 91 573 88 04. M-21559. Se alquilan despachos. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Aire acondicionado, calle Goya. Junto a boca de metro Velázquez. Tel.: 669 39 69 76. E-mail: mjc@psico-terapia.com. M-03863. Se alquila despacho en oficina multidisciplinar en la zona de Plaza de Castilla, cerca Juzgados. Exterior, 16 m2, a/a, sala de espera, con o sin muebles. Precio a negociar. 550 euros mensuales. Llamar a tels.: 647 97 94 32, 637 54 90 64. M-18278. Alquilo consulta vacía a tiempo completo. C/ José Abascal junto a metro Alonso Cano. Tel.: 655 87 28 25. M-00345.
Se alquilan despachos y sala en centro de Psicología, muy bien comunicado (zona O´Donnell), con servicio de secretaría para recepción y cobro a pacientes, aire acondicionado, sillón de relajación. Los despachos son grandes y la oficina espaciosa. Tel.: 91 431 00 36. M-16821.
Se alquilan despachos para profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras) en centro consolidado. Excelente ubicación, barrio de Salamanca. Metro Velázquez. Perfectas instalaciones y servicios. Razón: Tels.: 91 577 60 39, 619 79 13 16. M-01088.
Alcalá de Henares. Se alquila despacho amueblado a tiempo completo o parcial. Zona Ensanche, bien comunicado, cuidado, luminoso. Gastos incluidos (limpieza, luz, calefacción...). Tels: 91 802 22 08, 616 26 21 07. M-15288.
Se alquila sala para cursos, grupos, seminarios, en centro de Psicología. Edificio representativo, céntrico, muy bien comunicado, próximo a parking. Tel.: 91 369 28 73. M-04815.
Se ofrece un despacho en alquiler en zona Juan Bravo, para consulta clínica o de otra especialidad. Interesados llamen por favor al tel.: 608 94 67 86. M-16010.
En centro de Psicología se alquila una sala con capacidad para 20 personas, para grupos, cursos, etc. Muy buen edificio, sala representativa, exterior. Zona centro. Contactar en tel.: 91 429 28 17. M-09296.
Centro de Psicología y Logopedia alquila despacho por horas o días para psicólogo/ a. Despacho nuevo, luminoso y bien equipado. Zona Montecarmelo. Tel.: 91 734 62 16. M-19165.
Alquilo despacho en consulta de Psicología, por horas o días, mañanas o tardes. Edificio representativo, muy céntrico. Exterior, sin ruidos, luminoso. Aire acondicionado. Tel.: 639 49 06 45. M09867.
Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.
Clínica CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTRÉS Fecha: 1 diciembre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 200 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INCONDICIONAL Fecha: 4 diciembre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 200 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Fecha: noviembre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 300 ¤ (matrícula gratuita). Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. ENTREVISTA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA Fecha: noviembre 2008 (inicio).
Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 240 ¤ (matrícula gratuita). Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. LA HORA DE JUEGO DIAGNÓSTICA Y LA HORA DE JUEGO TERAPÉUTICA CON NIÑOS Fecha: 29 noviembre 2008. Ciudad: Majadahonda. Organiza: Dª Claudia López de Huhn. Profesores: Dª Claudia López de Huhn. Precio: 80 ¤ (entrega certificado y dossier). Información: tel.: 605 36 88 33; e-mail: claudialopezhuhn@hotmail.com. Puerto de los Leones, 1 - 3ª, ofic. 301. Majadahonda. ANSIEDAD Y ACEPTACIÓN DE LA MUERTE: ENFOQUE MÉDICO Y PSICODINÁMICO Fecha: 22 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Cencillo de Pineda. Profesores: D. José Mª Herce, D. Jaime Mejía, D. Gregorio Gascón. Precio: 15 ¤. Información: tel.: 91 563 59 14. Pisuerga, 3. DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS Fecha: noviembre 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 150 ¤, 30 ¤ matrícula.
Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid. TÉCNICAS COGNITIVAS (INCLUYE VÍDEO) Fecha: noviembre 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 200 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid. ¿CÓMO PREPARARTE PARA FORMAR UNA NUEVA CONSULTA? Fecha: noviembre - diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Alhama Psicólogos. Profesores: Dª Vicenta Sanz. Precio: 200 ¤. Información: tels.: 91 519 06 31, 651 61 70 42; web: http://www.alhamapsicologos.com. López de Hoyos, 198 - 1º a. CÓMO TRABAJAR EN LA CONSULTA ASERTIVIDAD, AUTOESTIMA Y OTROS TEMAS BÁSICOS Fecha: noviembre - diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Alhama Psicólogos. Profesores: Dª Vicenta Sanz. Precio: 200 ¤. Información: tels.: 91 519 06 31, 651 61 70 42; web: http://www.alhamapsicologos.com. López de Hoyos, 198 - 1º a. CURSO DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN Fecha: noviembre - diciembre 2008.
Guía del Psicólogo
39
Ciudad: Madrid. Organiza: Integral Psicológica. Profesores: D. Oscar Pino Bravo. Precio: 100 ¤. Información: tel.: 902 10 55 24; fax: 91 614 47 25; e-mail: info@integralpsicologica.com; web: http://www.integralpsicologica.com. avda. Constitución, 6 - 1º C. CÓMO MONTAR MI PROPIO GABINETE DE PSICOLOGÍA Fecha: noviembre - diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Integral Psicológica. Profesores: D. Oscar Pino Bravo. Precio: 100 ¤. Información: tel.: 902 10 55 24; fax: 91 614 47 25; e-mail: info@integralpsicologica.com; web: http://www.integralpsicologica.com. avda. Constitución, 6 - 1º C. TALLER DE CASOS CLÍNICOS Fecha: 14, 15 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. Drcha. 28004 Madrid. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA ENFERMEDAD TERMINAL Fecha: 21, 22 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. dcha. 28004 Madrid. SEMINARIO SIGMUND FREUD Fecha: octubre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Profesores: Dr. D. Miguel Oscar Menassa, Dª Alejandra Menassa, Dª Concepción Osorio. Precio: 1.950 ¤ al año (12 mensualidades de 150 ¤ y matrícula de 150 ¤, anual) (3 años). Información: tel.: 91 758 19 40. Duque de Osuna, 4 locales. 28015 Madrid.
40
Formación de otras entidades
SEMINARIO JACQUES LACAN Fecha: octubre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Profesores: Dr. D. Miguel Oscar Menassa, Dª Amelia Díez Cuesta, Dª Concepción Osorio. Precio: 1.950 ¤ al año (12 mensualidades de 150 ¤ y matrícula de 150 ¤, anual) (3 años). Información: tel.: 91 758 19 40. Duque de Osuna, 4 locales. 28015 Madrid. TÉCNICAS PROYECTIVAS GRÁFICAS Y LEA 12, LÁMINAS DE EVALUACIÓN CON ADOLESCENTES Fecha: 28 - 30 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: EOS. Profesores: Dª Irene Silva Diverio. Precio: 145 ¤. Información: tel.: 91 554 12 04; e-mail: eos@eos.es. CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE DEL NIÑO Fecha: 28, 29 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Alicia Fernandez-Zuñiga. Precio: 120 ¤ profesionales, 90 ¤ estudiantes, 20% profesionales socios Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. MÁSTER DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICODRAMA Fecha: noviembre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Estudios de Psicodrama de Madrid. Profesores: D. Pablo Álvarez Valcarce, Dª Karmen Bocini. Precio: 130 ¤/mes. Información: tel.: 91 519 19 66; e-mail: grupoestudios@psicodrama.info. ANOREXIA Y BULIMIA: DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN Fecha: 7, 8 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Sanatorio Esquerdo, S.A. Profesores: Dª Diana Plasencia, Dª Mayte Valbuena, Dª Isabel Barrio.
Precio: 120 ¤ (hasta 31/10/08); 150 ¤ (hasta 01/11/08). Información: tel.: 91 706 11 00; fax: 91 706 50 09; e-mail: coordinación@sanatorioesquerdo.com; web: http://www.sanatorioesquerdo.com. Avda. de los Poblados, 70. Madrid.
SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA INFANTIL Y DE ADOLESCENCIA. TEMA DEL CURSO: REFERENCIAS DIAGNÓSTICAS EN LA CLÍNICA DE LA INFANCIA Fecha: 21 octubre 2008 - 16 junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Colegio de Psicoanálisis. Profesores: Dª Antonia María Cabrera, Dª Nieves González, D. José Antonio Reguilón, Dª Carolina Barrios. Precio: 200 ¤. Información: tel./fax: 91 445 45 81; ecopsicoana@cop.es; web: mail: http://www.colpsicoanalisismadrid.com. Santa Engracia, 18 esc. 4, 2º centro. 28010 Madrid.
SEMINARIO: DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA Y OTRAS PRÁCTICAS Fecha: 11 noviembre 2008 - 12 mayo 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Colegio de Psicoanálisis. Profesores: D. Juan Ignacio Cortijo Serrano. Precio: 200 ¤. Información: tel./fax: 91 445 45 81; ecopsicoana@cop.es; web: mail: http://www.colpsicoanalisismadrid.com. Santa Engracia, 18 esc. 4, 2º centro. 28010 Madrid.
EXPERTO EN TERAPIA DE LA CONDUCTA INFANTIL Y DE ADOLESCENTES Fecha: enero - diciembre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Betania Centro de Psicología. Profesores: Dª Belén Marina Gras, Dª Maria Prieto Ursúa y otros docentes e invitados. Precio: 300 ¤ mes, 200 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 732 00 30; email: info@betaniapsicologia.com; web: http://www.betaniapsicologia.com. Ginzo de Limia, 7 - bajo 4. 28029 Madrid.
CURSO PRÁCTICO DE PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA Fecha: noviembre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: Equipo docente de Beck Psicología. Precio: 100 ¤/ matrícula; 130 ¤/ mes. Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: sixtasiles@wanadoo.es; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12 - 1º A. 28028 Madrid. SEMINARIO SOBRE CASOS CLÍNICOS EN TERAPIA INFANTO-JUVENIL (COGNITIVO-CONDUCTUAL) Fecha: noviembre 2008 - marzo 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: Equipo docente de Beck Psicología. Precio: 130 ¤/ mes. Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: sixtasiles@wanadoo.es; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12 - 1º A. 28028 Madrid. INTERVENCIÓN CLÍNICA EN ADOLESCENTES: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO Fecha: 7, 8 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Cinteco. Profesores: Dª Belén Acevedo Canto. Precio: 180 ¤, 120 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 431 21 45; fax: 91 575 40 07; web: http://www.cinteco.com. TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSAS Fecha: 21, 22 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Cinteco. Profesores: Dª Belén Acevedo Canto. Precio: 180 ¤, 120 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 431 21 45; fax: 91 575 40 07; web: http://www.cinteco.com. CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TRANSACCIONAL Fecha: 14 - 16 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Gabinete de Psicología y Análisis Transaccional.
Profesores: D. Francisco Massó. Precio: 150 ¤. Información: tel.: 91 725 79 93; e-mail: francisco@masso.info. Alejandro González, 5. 28028 Madrid.
Profesores: Dª Diana Sastre Alcober. Precio: 50 ¤. Información: tel.: 91 402 45 47; e-mail: eegrupalidad@telefonica.net. Félix Boix, 14 - 7º A. 28036 Madrid.
SEMINARIO PRÁCTICO INTRODUCTORIO A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 210 ¤. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10.
CURSO PSICOANÁLISIS, GRUPALIDAD, ETNOPSIQUATRÍA Y SOCIOLOGÍA Fecha: noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad. Profesores: D. César Galán. Precio: 90 ¤ mes. Información: tel.: 91 402 45 47; e-mail: eegrupalidad@telefonica.net. Félix Boix, 14 - 7º A. 28036 Madrid.
MÁSTER EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: noviembre 2008 - noviembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 100 ¤ mes. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10.
CURSO DE FORMACIÓN PRÁCTICA EN GRUPO DE PSICOTERAPIA Fecha: noviembre 2008 - julio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Égersis Psicología Aplicada. Profesores: D. Pablo de la Rosa Álvarez. Precio: 50 ¤ mes. Información: tels.: 91 523 25 57; 699 55 39 30. Virgen de los Peligros, 9 - 3º A. 28013 Madrid.
SEMINARIO: PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES: IDENTIFICACIÓN IMPOSIBLE, IMPOSIBLE FINAL DE LAS IDENTIFICACIONES. PRIMERA REUNIÓN: CONTENER EL RESTO DEL OTRO Fecha: 7 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano, Analyse Freudienne. Profesores: Dª Beatriz Bustamante, D. Guillermo Kozameh, Dª Marian Lora, Dª Eva Van Morlegan. Precio: entrada libre. Información: tels.: 91 445 52 20; e-mail: analisis.freudiano@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne.com. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. CURSO INTENSIVO: FUNDAMENTOS TEÓRICO-CLÍNICOS DE LAS LECTURAS DE S. FREUD Fecha: noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad.
ANÁLISIS DE LOS JUEGOS PSICOLÓGICOS Fecha: 14 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Psico-Oncocenter. Profesores: Dª Consuelo Roldan, Dª Fabiola Cortés-Funes. Precio: 60 ¤; 30 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 316 05 57; e-mail: info@psico-oncocenter.es. Gabriela Mistral, 1. 28035 Madrid. PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA Y SU APLICACIÓN A LA TÉCNICA Fecha: diciembre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. Antonio García de la Hoz. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39;e-mail: quipu@grupoquipu.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPOS Fecha: noviembre 2008 - junio 2009.
Guía del Psicólogo
41
Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. Antonio Garcia de la Hoz. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39/ 40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. POSTGRADO EN DUELO Fecha: 16 enero - 27 noviembre 2009. Ciudad: Tres Cantos. Organiza: Centro de Humanización de la Salud. Profesores: D. Javier Barbero, D. Alejandro Rocamora, D. José Carlos Bermejo, D. Francisco Álvarez, Dª Marisa Magaña. Precio: 2.450 ¤. Información: tel.: 91 806 06 96; e-mail: escucha@humanizar.es; web: http://www.humanizar.es.
Educativa CURSO DE JUEGO Y CREATIVIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL Fecha: 8, 9 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Atención Temprana Caracas. Profesores: Dª Alicia Palacios, Dª Cefe Blanco. Precio: 150 ¤.
Información: tel.: 91 445 83 20; e-mail: centrocaracas@centrocaracas.com. García Paredes, 66 Bº A. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INFANTIL DE 3 A 6 AÑOS Fecha: 21 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Psico-Oncocenter. Profesores: Dª Pilar Maseada, Dª Fabiola Cortés-Funes. Precio: 60 ¤; 30 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 316 05 57; e-mail: info@psico-oncocenter.es. Gabriela Mistral, 1. 28035 Madrid.
EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Fecha: 16 enero-27 de diciembre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.
Trabajo COACHING Fecha: diciembre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid.
Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.
Varios PSICO - MEDITACIÓN Fecha: octubre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto Galene de Psicoterapia. Profesores: Dª Sandra García SánchezBeato. Precio: 55 ¤/ mes o 450 ¤/ curso completo. Información: tel.: 91 759 78 20. Alba, 17. 28043 Madrid.
SEMINARIO DE RELAJACIÓN Fecha: noviembre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Yume. Profesores: Dª Mª Soledad Palomo Delfa. Precio: 200 ¤ (incluye documentación). Información: tel.: 91 434 25 58; e-mail: centroyume@yahoo.es; web: http://www.centroyume.com. Narciso Serra, 5.
ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.
Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicación@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).
42
Formación de otras entidades
Congresos y otras actividades I CONGRESO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍA PROCC Y LAS III JORNADAS DE COORDINADORES DE GRUPOS FORMATIVOS Fecha: 25 - 28 noviembre 2008. Ciudad: La Habana. Cuba. Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria 'Marie Langer' Madrid. Información: e-mail: taller2008@procc.org; web: http://www.procc.org. 91 433 53 20.
Ciudad: Palma de Mallorca. Organiza: Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas (ASEPCO), Hospital Son Dureta, Universidad de las Islas Baleares. Información: Lluis Sagnier, 41 - entresuelo 1ª 08032 Barcelona. Tel./fax: 93 456 83 16; e-mail: asepcocongreso@terapiacognitiva.net ; web: http://www.terapiacognitiva.net/congresos/congresopalma/inicio.htm.
VIII JORNADAS INTERNACIONALES: PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA: NARCISO Y EDIPO EN LOS ESCENARIOS DEL PSIQUISMO. HISTORIA-IDENTIDAD-ALIENACIÓN Fecha: 14 - 15 noviembre 2008. Ciudad: Bilbao. Grupo Psicoterapia Analítica de Bilbao. Información: Arenal, 5 - 4º 48005 Bilbao, Bizkaia. Tel.: 94 415 84 05; e-mail: gpab@euskalnet.net; web: http://www.gpab.org.
JORNADAS: EL 'ENFANT TERRIBLE' EN LA ESCUELA Y EN LA FAMILIA. ESOS NIÑOS DESQUICIADOS QUE NOS SACAN DE QUICIO Fecha: 21 - 22 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Formación en Práctica Psicomotriz Bernard Aucouturier CEFOPP. Información: López de Hoyos, 11 Bº dcha. Tel.: 91 564 12 34; e-mail: cefopp@telefonica.net.
CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE IX. EL VÍNCULO MADRE-HIJO Fecha: 25 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: Tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org. XXX CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA DEL DEPORTE: MEDICINA DEL DEPORTE PARA UN MUNDO MEJOR Fecha: 18 - 23 noviembre de 2008. Ciudad: Barcelona. Organiza: Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE). Información: Apartado de correos 1207. 31080 Pamplona. Tel: 948 26 77 06; fax: 948 17 14 31; e-mail: fims2008@femede.es; web: http:www.femede.es. III CONGRESO NACIONAL DE PSICOTERAPIAS COGNITIVAS: EL MUNDO DE LA CONCIENCIA: 'UN ACERCAMIENTO DESDE LAS NEUROCIENCIAS Y LA PSICOTERAPIA'. APORTACIONES DE LOS TRATAMIENTOS COMBINADOS Fecha: 6 - 8 noviembre 2008.
III JORNADAS INTERNACIONALES MENTORING Y COACHING UNIVERSIDAD - EMPRESA Fecha: 18 - 19 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Mentoría y otras Acciones de Extensión Formativa de la ETSI Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Psicología Diferencial y del Trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Información: Rectorado UPM (Edificio C), c/ Juan XXIII, nº 11. 28040 Madrid. Tel.: 91 336 62 52; fax: 91 336 60 29, e-mail: jimcue@upm.es; web: http://www.upm.es/jimcue.
SIMPOSIO INTERNACIONAL: ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ADOLESCENTES Y JÓVENES Fecha: 21 - 22 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Gaudium. Información: Tels.: 91 184 64 08, 91 525 94 34; e-mail: gaudiumsecretaria@hotmail.es; web: http://www.fundacingaudium.es/actos.htm.
III JORNADAS ESTATALES SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO: LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA VIOLENCIA Fecha: 28 - 29 noviembre 2008. Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria. Organiza: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas. Información: web: http://www.jornadasviolenciadegenero.com. JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: DEL TRAUMA Y OTROS EXCESOS, UNA CLÍNICA DEL DESAMPARO. APORTACIONES DESDE EL PSICOANÁLISIS Y OTROS CAMPOS DE REFLEXIÓN Fecha: 20 - 22 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano, Analyse Freudienne. Información: Auditorio de la Universidad Pontificia Comillas. Alberto Aguilera, 23. Madrid. tel.: 91 445 52 20; e-mail: analisis.freudiano@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne.com. MISERIA PSÍQUICA, IGNORANCIA Y FASCISMO Fecha: 14 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: ÁPICE. Información: Orellana 3 - 4º A. Tels.: 91 310 52 20. XVIII JORNADAS DE CLÍNICA PSICOANALÍTICA: LA CUESTIÓN DE LA VERDAD Y LA TRANSMISIÓN EN PSICOANÁLISIS Fecha: 8- 9 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Psicoanalítica. Información: Tel.: 91 399 50 08. CONVÍVERE: III FORO SOCIAL POR UNAS RELACIONES FAMILIARES SIN VIOLENCIA Fecha: 20 - 22 noviembre 2008. Ciudad: Elche (Alicante). Organiza: Ayuntamiento de Elche. Convívere. Información: Porta Oriola, 6 bº 03203 Elche (Alicante). Tel.: 902 36 57 35; fax:
Guía del Psicólogo
43
966 61 35 63; e-mail: convivere@tarsacom.com; web: http://www.convivere.org.
9ª ESCUELA DE OTOÑO SOCIDROGALCOHOL Fecha: 13 noviembre 2008- 15 noviembre 2008. Ciudad: Benidorm. Organiza: Socidrogalcohol. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías. Información: Recaredo, 31. 46001 Valencia. Tel.: 963 15 57 88; fax: 963 15 57 80; e-mail: inscripciones@gamacongresos.com; web: http://www.gamacongresos.com; http://www.socidrogalcohol.org.
JORNADAS SOBRE CONSECUENCIAS DEL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE EN LA ADOLESCENCIA Fecha: 20 - 22 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Dª Alicia Fernández Zúñiga. Información: Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. Tel.: 91 519 13 29; email: informa@ild.es.
I CONGRESO NACIONAL DE PSICOTERAPIA FEAP: PSICOTERAPIA Y MULTICULTURALIDAD Fecha: 7 - 8 noviembre 2008. Ciudad: Donostia-San Sebastián. Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas. Información: Arganda, 8 - 1º C. 28005 Madrid. Tel.: 91 474 26 06; fax: 91 473 39 16; e-mail: secretaria@feap.es; web: http://www.feap.es.
I JORNADAS DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA (UFP): XIV JORNADAS DE PSIQUIATRÍA: PSICOTERAPIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD: FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA Fecha: 20 - 22 noviembre 2008. Ciudad: Zaragoza. Organiza: Unidad de Formación en Psicoterapia y Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Miguel Servet. Información: Viñedo Viejo, 10. 50009 Zaragoza. Tel.: 97 656 06 25; fax: 976 56 93 63.
44
Formación de otras entidades
VIII CONGRESO LARES. LA SOCIEDAD CON LOS MAYORES. LOS MAYORES HABLAN Fecha: 10 - 12 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Federación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores -Sector Solidario-. Información: Londres, 17 - 1º 28028 Madrid. Tel.: 91 361 26 00; fax: 91 355 92 08; e-mail: info@congresolares2008.com; web: http://www.congresolares2008.com.
CÓMO SUPERAR LA TIMIDEZ Y OTRAS DIFICULTADES EN LA RELACIÓN PERSONAL Fecha: 7 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Orientación Psicológica y Psicoterapia CES. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. 28006 Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: psicoces@arrakis.es.
DISCAPACIDAD. ATENCIÓN TEMPRANA. UN ENFOQUE SISTÉMICO Fecha: 14 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Orientación Psicológica y Psicoterapia CES. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. 28006 Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: psicoces@arrakis.es.
ANSIEDAD Y ESTRÉS. PROTAGONISTAS DE LA VIDA MODERNA Fecha: 21 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Orientación Psicológica y Psicoterapia CES. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. 28006 Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: psicoces@arrakis.es. III JORNADAS ADICCIÓN AL JUEGO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: SITUACIÓN DEL JUEGO ON-LINE, CONDUCTAS ADICTIVAS Y TRATAMIENTO Fecha: 6 - 7 noviembre 2008. Ciudad: Vitoria. Organiza: Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación. Información: General Álava, 25 - 1 dcha. 01005 Vitoria. Tels.: 945 14 04 68, 945 23 49 90; e-mail: asajer@telefonica.net.
JORNADA MONOGRÁFICA: EL PSICOTERAPEUTA DINÁMICO EN EL SECTOR PÚBLICO Fecha: 28 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 - Bº dcha. Tel.: 91 577 60 39/40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. CICLO DE CINE, RELACIONES ENTRE HERMANOS: LEÓN Y OLVIDO Fecha: 20 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 - Bº drcha. Tel.: 91 577 60 39/40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. SESIÓN CLÍNICA: SOLAS. CASO DE UNA ADOLESCENTE-MADRE. INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR Fecha: 13 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 Bº drcha. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE X. CLAUSURA: VIOLENCIA HOY EN DÍA Fecha: 16 diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación de Psicología y Salud Holística PSIME. Información: Tel./fax: 91 543 17 18; einfo@psime.org; web: mail: http://www.psime.org. IV CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS Y ENFERMEDADES RARAS: LAS ENFERMEDADES RARAS Y SU TRATAMIENTO. UNA DÉCADA DE AVANCES Fecha: 19 - 21 febrero 2009. Ciudad: Sevilla. Organiza: Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla. Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
Información: Alfonso XII, 51. 41001 Sevilla. Tel.: 954 97 96 00; fax: 954 e-mail: 97 96 01; ricofse@redfarma.org; web: http://www.farmaceuticosdesevilla.es. HILANDO EN GÉNERO: I CONGRESO NACIONAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD Fecha: 11 - 13 febrero 2009. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Ministerio de Sanidad y Consumo. Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia. Servizo Galego de Saùde. Información: tel.: 981 56 90 40; fax: 981 56 90 42; e-mail: alejandra@atlanticocongresos.com; carolina@viajesatlantico.com; web: http://www.sergas.es/violenciag2009.
XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA SESPAS 2009: TIEMPOS PARA LA SALUD PÚBLICA Fecha: 4 - 6 marzo 2009. Ciudad: Sevilla. Organiza: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Información: http://www.sespas.es/congresosevilla2009/ 14º CONGRESO EUROPEO DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES: EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI: UNA PERSPECTIVA GLOBAL Y LOCAL Fecha: 13 - 16 mayo 2009.
Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Asociación Europea de Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Información: web: http://www.eawop2009.org; http://www.cop.es.
CONFERENCIA CON NORBERTO MARUCCO Fecha: 12 - 13 noviembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: AMPP, ACIPPIA y Asociación Escuela Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Información: Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid. Tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com.
Guía del Psicólogo
45
p
Premios
PREMIOS FRAMAGUAD. CORTOMETRAJES DE CONTENIDO PROSOCIAL PARA JÓVENES CREADORES
VI edición
ENTIDAD:
Fundación INPAFRAMAGUAD para aprender a vivir y desarrollar el sentimiento prosocial.
RESUMEN:
Dirigidos a premiar cortometrajes en formato DVD de contenido prosocial (aquel que exprese sentimientos y comportamientos potenciadores de una convivencia armónica entre las personas), realizados por jóvenes de entre 15 y 25 años (ambos inclusive).
IMPORTE:
Primer premio: 900 euros. Segundo premio: 450 euros.
FECHA LÍMITE:
05/12/2008.
INTERESADOS:
Guadalupe Andrada. INPA (Investigación y Psicología Aplicada) Extremadura. “Edificio Acacias”. Avda. Virgen de Guadalupe. Entrada por C/San Juan de Dios, 3 - 2ºB - 10001 Cáceres. Tel: 927 244 019 (de 10.00 a 12.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.). E-mail: premiosframaguad@telefonica.net. Web: http://www.premiosframaguad.es.
PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE PSICOLOGÍA EN FIBROMIALGIA, CELESTE
I edición
ENTIDAD:
Asociación Vasca de Divulgación de la Fibromialgia Gaixoen Ahotsa.
RESUMEN:
Su fin es reconocer y potenciar la investigación y la labor psicológica que se está realizando en el ámbito de la fibromialgia con el objetivo de avanzar y difundir el conocimiento en este campo. Pueden optar licenciados en Psicología o estudiantes de último curso de esta licenciatura de cualquier nacionalidad que realicen un trabajo de investigación o de aplicación que verse sobre Psicología en fibromialgia y/ o el síndrome de fatiga crónica y que repercuta en favor de las personas afectadas y en la promoción de la salud. Pueden presentarse equipos multidisciplinares siempre que forme parte de ellos al menos una persona licenciada en Psicología.
46
IMPORTE:
6.500 euros.
FECHA LÍMITE:
15/07/2009.
INTERESADOS:
PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN FIBROMIALGIA c/ Polvorín Viejo nº 6, 3º D. 01003 Vitoria (Álava) Tel: 687 020 000 E-mail: fmdivulgacion@hotmail.com Web: http://www.fibromialgiadivulgacion.info.
Premios
Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en la que desea inscribirse
❑ Curso
❑ Plan de Formación
❑ Jornadas
❑ Otro:
...................................................
❑ Módulos sueltos (especifique): ...................................................................................................................................................................................... Nombre de la actividad: ........................................................................................................................................................................................................ Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................ Dirección: ..................................................................................................................... Código postal: .............................................................................. Municipio: ................................................................................................................... Provincia: ........................................................................................ E-mail: .......................................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ...................................................................................................................... Fax: .................................................................................................... Nº colegiado/a ........................................................................................................... NIF: ................................................................................................... Titulación: ...................................................................................................................... Institución o centro de trabajo: .............................................. Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ........................................................................................................................................................................................................ Factura:
❑ Sí
❑ No
Datos para factura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?
❑ Web del Colegio ❑ Cartel
❑ Guía del Psicólogo ❑ Otras páginas web
❑ Prensa ❑ Folleto
❑ Otro:
................
FORMA DE PAGO: Las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 5472284, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
❑ Transferencia a nº: 0049 5109 422516089557 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Talón bancario nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Efectivo o tarjeta, en nuestras oficinas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUOTA DE INSCRIPCIÓN (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado o no colegiado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEVOLUCIONES: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4 CP (28008) Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla ❑ , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha información. FIRMA
Guía del Psicólogo
47
Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2008 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Título de la publicación Guía del Psicólogo (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Selecciones Prensa (CD) Clínica y Salud Intervención Psicosocial Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa (1994) Monografía Inmigrantes y Refugiados (1995) Mediación: una alternativa extrajurídica (1996) Guía Práctica: enfermedad Alzheimer (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid Psicodoc (2) renovación nuevas
Colegiados de Madrid
Colegiados de otros colegios
No colegiados
Nº año
Nº sueltos
Gratuito 29 E 62 E 29 E 29 E 21 E 20 E 7E 10 E 2,5 E
26 E 33,50 E 72 E 33,50 E 29 E 25 E 23 E 8E 12,5 E 3,50 E
38 E 43 E 85 E 43 E 43 E 32,50 E 30,50 E 10 E 17 E 5E
11 3 11 3 3 1 2
4E 14 E 11 E 14 E 14 E
10 E
13 E
17 E
11 E Gratuito Gratuito
13 E 108 E 135 E
17 E 108 E 135 E
14 E
Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA. FORMA DE PAGO: Transferencia al banco de Santander, 0049 5109 46 2116089573 Tarjeta de crédito nº: ................................................................................................. Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ................................................................ Apellidos: ........................................................................................................................................................... Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: .......................................................................... Ciudad: .......................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: ...................................................... Delegación: ............................................................ NIF/CIF (*): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: .............................................................................................................................. AG: ...................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ...................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2008 (Firma del titular de la c/c)
Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 26 E, no colegiados 38 E. (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Los colegiados de otros colegios autonómicos pueden informarse en su propia delegación sobre la existencia de descuentos especiales. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a Revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No ❑ Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí ❑
48
Boletín y Anexos