Guía del Psicólogo mes de diciembre 2008

Page 1




Editorial FERNANDO CHACÓN FUERTES Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Una buena noticia para terminar… el año En el BOE de 20 de noviembre fue publicado el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, y la Directiva 2006/100/CE, del Consejo, de 20 de noviembre de 2006, relativas al reconocimiento de cualificaciones profesionales. Este real decreto tiene por objeto establecer las normas para permitir el acceso y ejercicio de una profesión regulada en España, mediante el reconocimiento de las cualificaciones profesionales adquiridas en otros Estados miembros de la Unión Europea y que permitan a su titular ejercer en éstos la misma profesión. Este real decreto reconoce como profesión regulada tanto la profesión de psicólogo como la de psicólogo clínico; entendiéndose como profesión regulada “la actividad o conjunto de actividades profesionales para cuyo acceso, ejercicio o modalidad de ejercicio se exija, de manera directa o indirecta, estar en posesión de determinadas cualificaciones profesionales, en virtud de disposiciones legales, reglamentarias o administrativas". Las cualificaciones profesionales se definen como “la capacidad para el acceso a una determinada profesión, o a su ejercicio, que viene acreditada oficialmente por un título de formación, por un certificado de competencia […], por una experiencia profesional formalmente reconocida, o bien por el concurso de más de una de tales circunstancias”. La traducción al román paladino de esta normativa es que para ejercer la profesión de psicólogo en España seguirá siendo necesario contar con un título de psicólogo, otorgado por una autoridad competente de los países de la Unión Europea. Alguien puede decir que esa era la situación antes de

la aprobación del real decreto, y no le faltaría razón. La buena noticia radica en que en el primer borrador de este real decreto no aparecía la Psicología en el anexo correspondiente a la profesiones reguladas. Lo mismo ocurría con otras profesiones como biólogo o físico. Obsérvese, por ejemplo, que profesiones como sociólogo o politólogo no aparecen como reguladas. Esta intención alarmó a los colegios profesionales afectados que, a través de diversas iniciativas coordinadas por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, hicieron llegar sus alegaciones a los ministerios correspondientes y al Consejo de Estado. El argumento fundamental de aquellos era muy simple: si una profesión estaba regulada en el ordenamiento jurídico español, no podía aprovecharse un real decreto de transposición para hurtarle esta condición. Esta argumentación fue aceptada y se modificó el texto. Aunque el alcance de las regulaciones profesionales establecidas en el Real Decreto 1837/2008 se circunscriben al ámbito de las cualificaciones profesionales y, en este línea, se menciona expresamente la potestad del legislador para regular el ejercicio profesional o inclusive liberar dicho ejercicio atendiendo al interés público, no es menos cierto que sería imposible obtener una regulación profesional en cualquier ámbito si esa profesión no estuviera previamente reconocida como profesión regulada a efectos de reconocimiento de cualificaciones profesionales. No quiero despedirme sin desearles que pasen unos felices días de celebración junto a sus familiares y que el próximo año 2009 les depare lo mejor profesional y, sobre todo, personalmente.



Noticias Convenio de colaboración para formar expertos en selección de recursos humanos El Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón, y el Presidente de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT), D. Francisco Aranda, firmaron un convenio de colaboración a través del cual ambas entidades han organizado, durante los meses de octubre y noviembre y de forma conjunta la primera edición del Curso de experto en selección de recursos humanos. El curso anlizaba temas de interés como: organización empresarial, el Derecho del Trabajo, la dirección y selección de recursos humanos, el proceso de reclutamiento, la preselección de candidatos, la entrevista de selección y la incorporación a la empresa. Un compromiso con la calidad del empleo En la firma del convenio el Presidente del Colegio destacó la importancia de la formación para los psicólogos en las técnicas de reclu< Firma del convenio. tamiento y selección de recursos humanos. El presidente de AGETT, por su parte, declaró que para la organización empresarial que representa era una satisfacción firmar un convenio con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: “hoy es un día muy importante, porque podemos poner nuestra experiencia y conocimientos al servicio de aquellos licenciados en Psicología que quieran dirigir su futuro profesional hacia los Recursos Humanos, ámbito capital para el presente y el futuro de nuestra economía”. Este curso tuvo como objetivo fundamental que los psicólogos cuya orientación profesional estuviese dirigida al área de los Recursos Humanos, conociesen las últimas novedades sobre reclutamiento y selección de personas. Para ello, destacados expertos de las empresas que componen AGETT formaron a estos profesionales capacitándoles para: conocer las últimas técnicas y herramientas específicas para la gestión de recursos humanos, especialmente las orientadas al reclutamiento y selección de personas; establecer las necesidades de selección en función de la planificación estratégica de recursos humanos de las organizaciones; planificar y gestionar los procesos y las acciones de reclutamiento y selección adaptados a las necesidades de las empresas y diseñar y aplicar las principales técnicas de evaluación de personas.

Publicidad

Guía del Psicólogo

5




Convenio con el Ayuntamiento de Las Rozas para realizar intervención psicológica con menores a cargo de mujeres víctimas de violencia de género El pasado 6 de noviembre, el Alcalde del Ayuntamiento de las Rozas, D. Bonifacio de Santiago Prieto, y el Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón Fuertes, acompañados por el Concejal de Menor y Familia del Ayuntamiento de Las Rozas, D. Pedro Nuñez Morgades, y la Responsable de Relaciones Institucionales del Colegio, Dª Mª Victoria Verdaguer López, firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha un servicio de intervención psicológica especializada a los/as hijo/as menores a cargo de mujeres víctimas de violencia de género del municipio, que hayan sufrido directa o indirectamente dicha violencia. Este servicio es una iniciativa del Ayuntamiento de las Rozas a través de la Concejalía de Menor y Familia, y ofrece al menor un apoyo terapéutico que, además de protegerle, le ayude en la superación del trauma, organice de un modo más funcional sus emociones y, en definitiva, palíe los efectos de dicho maltrato mediante la intervención de un psicólogo experto en maltrato infantil.

< Momento de la firma del Convenio.

Según el Concejal de Menor y Familia, D. Pedro Núñez Morgades, “los niños que hayan sufrido directa o indirectamente violencia de género encontrarán un recurso cercano, gratuito y accesible a través de este servicio prestado por psicólogos especializados y con todas las garantías de confidencialidad”. Este servicio no sólo trata de atender a los hijos de víctimas de violencia de género ya identificados, sino también de descubrir a aquéllos que lo estén padeciendo y que en demasiadas ocasiones son invisibles para la sociedad. Mediante este convenio se trabajará principalmente en tres áreas: haciendo visibles las consecuencias de dicho maltrato, aportando las estrategias adecuadas para el manejo de las situaciones conflictivas y la resolución de los conflictos y trabajando sobre los efectos del maltrato en los siguientes campos: socialización, integración en la escuela, estrés postraumático, conductas regresivas, síntomas depresivos y alteraciones del desarrollo afectivo.

< De izda. a dcha.: Dª Mª Victoria Verdaguer, D. Fernando Chacón, D. Bonifacio de Santiago y D. Pedro Núñez Morgades.

Los niños y niñas, por el hecho de estar integrados en una familia donde existe violencia de género, son víctimas y, como tales, han de ser atendidos y contemplados dentro del sistema de protección. Los niños, muchas veces, no reciben agresiones físicas, pero el miedo y la anulación que sufren mujeres y niños les iguala en su condición de víctimas. Son víctimas directas en muchas ocasiones, pero también indirectas, porque presencian la violencia entre sus padres o simplemente porque viven en un entorno donde las relaciones violentas y el abuso de poder, que justifica, legitima y desencadena la violencia, es parte de las relaciones afectivas y personales, lo que les lleva a internalizar un modelo negativo de relación que daña su desarrollo. Ven y sufren a una madre maltratada, que a veces no puede o no sabe protegerles. Ven y en ocasiones sufren a un padre maltratador, en lugar de protector. Este servicio completa la red de atención psicológica puesta en marcha por el Ayuntamiento de Las Rozas que abarca ámbitos como el escolar y la familia. En concreto, esta iniciativa es complementaria de la atención a las mujeres víctimas de violencia de género que presta la Concejalía de Atención Social e Integración.

8

Noticias


El 16 de diciembre de 2008 finaliza el plazo límite para la adaptación a la Ley de Sociedades Profesionales La Ley de Sociedades Profesionales (Ley 2/2007, de 15 de marzo) contempla que las diferentes modalidades de organizaciones actualmente existentes que tengan por objeto social el ejercicio en común de una actividad profesional que requiere titulación universitaria oficial y colegiación deben constituirse como sociedades profesionales. Por tanto, aquellos psicólogos que trabajan actualmente asociados en alguna de las diferentes modalidades de organizaciones existentes, tales como comunidad de bienes, sociedad particular civil, sociedad limitada o sociedad cooperativa, bajo una denominación social a la cual se le atribuyen los actos profesionales, están obligados a constituirse en Sociedad Profesional. Para ello es necesario efectuar las adaptaciones en la escritura de constitución ante notario y registrar la sociedad profesional en el Registro Mercantil. La ley establece que aquellas sociedades que no hayan realizado la mencionada adaptación quedarán disueltas de pleno derecho el 16 de diciembre de 2008. Una vez realizada la escritura pública de adaptación y la inscripción en el Registro Mercantil, se debe realizar la inclusión en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio. Para ello, es necesario presentar en el Colegio: 1. Original y fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad profesional, con el sello del Registro Mercantil. 2. Datos bancarios para domiciliar la cuota correspondiente a las sociedades profesionales. La Ley de Sociedades Profesionales pretende ofrecer seguridad jurídica a las sociedades profesionales y ser garantía de calidad del servicio prestado para los clientes de éstas, que ven ampliado el ámbito de sujetos responsables. Asimismo, la sociedad profesional entra en la esfera del colegio profesional en relación al control deontológico y la responsabilidad disciplinaria. Asimismo, es importante que las sociedades profesionales tengan en cuenta la obligación que establece dicha ley de contratar un seguro de responsabilidad civil profesional que cubra la responsabilidad en la que éstas puedan incurrir en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyen su objeto social. En relación con esta obligación, el Colegio, a través de Broker’s 88, ofrece a sus colegiados un seguro de responsabilidad civil para las sociedades profesionales inscritas en el Registro del Colegio a un precio muy ventajoso (en torno a un 70 % más barato que el coste del mercado). Para más información puede solicitarse información en el teléfono 91 541 99 99 o consultarse la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org).

Publicidad

Guía del Psicólogo

9



Rincón de la Ética y la Deontología Psicólogo y Administración de Justicia Segunda parte Un verdadero problema se genera cuando se confunden los papeles de terapeuta y perito estableciéndose en una relación dual. Bermejo (2001) constata que el número de quejas o denuncias que se presenta contra psicólogos colegiados es muy reducido. Si bien aclara que se espera que el número de tales denuncias vaya en aumento, teniendo en cuenta la repercusión que las actuaciones del psicólogo tienen en ámbitos como el Derecho, lo que afecta a la Psicología Jurídica. Añádase que hoy los clientes denuncian más los servicios que no consideran adecuados. Singular y preocupante resultan las denuncias que se promueven en el ámbito de los juzgados de familia en casos de atribución de custodia. Santolaya (2001) comenta que: “en los últimos tiempos hemos observado que entre las quejas más frecuentes que se dan contra los profesionales por parte de los usuarios de intervenciones psicológicas, se fundamenta en la emisión de un informe psicológico en el que se hacen constar, por el profesional interviniente, juicios sobre un sujeto sin haber mantenido con él entrevista alguna. La indicación expresa para evitar este tipo de situaciones bien puede ser la siguiente: el sujeto refiere [...]”. En caso de evaluación a menores, quien tenga responsabilidad sobre el menor, tiene derecho a conocer del hecho de la evaluación (art. 25 del Código Deontológico del Psicólogo). Por lo tanto es necesario informar del proceso. Bastará un reconocimiento por escrito de la parte que lleva al menor a evaluar, en el que manifieste que la otra parte está informada, responsabilizándose en caso de que no fuera así. Referencias bibliográficas: Bermejo i Frígola, V. (2001). ¿Se equivocan las Comisiones Deontológicas? Informació Psicológica, 77, 49-63. Colegio Oficial de Psicólogos de España (2004). Ética y Deontología para psicólogos, Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de España. Santolaya, F. (2001). Colegio y Profesión. Papeles del Psicólogo, 80, 71-75. Miembros de la Comisión Deontológica: D. Máximo Aláez; D. Eduardo Bordons; D. Ramón de la Fuente; D. José Francisco García Gumiel; D. Emiliano Martín; Dª Gloria Martínez; D. Mateo Martínez; D. Carlos Mas; Dª Georgina Otero; D. Eduardo Rozemberg; Dª Ángeles Sanz; D. Javier Urra.

Publicidad

Guía del Psicólogo

11



i

Información colegial

Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Se reune los últimos jueves de cada mes a las 19.30 h. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h. E-mail: gecop-m@cop.es PSICOONCOLOGÍA Fomenta y difunde los aspectos psicológicos en la prevención y atención al enfermo de cáncer. E-mail: grupoonco@cop.es.

mas y recibir información escrita de la asociación, por favor envía un mail a psf@psicologossinfronteras.net y nos pondremos en contacto contigo. También puedes visitar nuestra página web: psicologossinfronteras.net. PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA Sus objetivos son realizar propuestas sobre la Especialidad de Psicología Clínica en el campo del desarrollo profesional y en el ámbito de la Sanidad Pública y proponer la estructura organizativa necesaria, pertinente y oportuna.

PSICOLOGÍA POLÍTICA Difunde la Psicología Política y realiza investigaciones que desarrollan este campo. E-mail: pspolitica@cop.es. No tienen fechas de reunión fijas, contactar por e-mail con Enrique Martín Ojeda. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Su objetivo es la difusión del papel del psicólogo en este tipo de patologías. Actualmente se centra en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y se irán abarcando otras enfermedades. Se reune los últimos lunes de cada mes a las 19.30 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es. PSICOLOGÍA Y MEDITACION Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del grupo remitan una notificación a becas-copm@cop.es. La proxima reunión se celebrará el martes, 16 de diciembre a las 19.00 h. AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología.E-mail: aulajoven@cop.es. También puedes visitar nuestra página web: www.copmadrid.org/aulajoven. PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS Es una asociación independiente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que desarrolla proyectos solidarios. Las reuniones de información se harán una vez al mes. Para saber la fechas de las mis-

GRUPO DE INTERVENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAS MAYORES Tiene como principales objetivos afianzar el rol del profesional de la Psicología en el campo de la Gerontología, así como su divulgación entre otros profesionales, las entidades públicas y privadas y la sociedad en general. Se reune generalmente los lunes a las 18.30 h., previa cita. E-mail: g.mayores@cop.es. GRUPO DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física y, por otro lado, fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo de Trabajo, y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com. PSICOLOGÍA Y CINE (Grupo de trabajo de nueva creación) Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audio-visual, abriendo así otras expectativas profesionales para los /as psicólogos/as. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores/actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Rogamos a los interesados que confirmen su asistencia a través del correo electrónico becas-copm@cop.es. Próxima reunión el miércoles, 10 de diciembre a las 17.00 horas.

Todas las reuniones se celebran en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta.

Guía del Psicólogo

13


YA SOM

11.119

Últimos colegiados de Madrid (octubre)

colegia

OS

dos

M-02959 M-19331 M-20977 M-21124 M-21566 M-21732 M-22496 M-22497 M-22498 M-22499 M-22500 M-22501 M-22502 M-22503 M-22504 M-22505 M-22506 M-22507 M-22508 M-22509 M-22510 M-22511 M-22512 M-22513 M-22514 M-22515 M-22516 M-22517 M-22518 M-22519 M-22520 M-22521 M-22522 M-22523 M-22524 M-22525 M-22526 M-22527 M-22528 M-22529 M-22530 M-22531 M-22532 M-22533 M-22534 M-22535 M-22536

14

CAO MARQUES JORGE MARTIN MANZANEDA PEREZ CRESPO HERRERO STRANDBERG FERNANDEZ CEBALLOS RODRIGUEZ GALAN AGUILAR ALFARO DURAND RINCON LOPEZ ANDINO FILIPPO LORENZO ESGUERA BREIS TELLO VAL MARTINEZ PLAZA MARTIN ZAZO RODRIGUEZ RODRIGUEZ ROMERO HURTADO MIRON DELGADO LOPEZ SOMBRIA PEREZ VELASCO SAEZ HALOUI HASSAN-ZEGHARI ARROYO GARCIA SERRANO GONZALEZ SANCHEZ ALBA FERNANDEZ SALDAÑA GOMEZ COLLIGA CANDEL SANCHEZ GALDEANO MARTINEZ CAMAS MAESTRE LIZARTE CASTAÑEDA ALVAREZ GARRIDO MORENO SANTA ENGRACIA URETA MARTINEZ BUENO GIL CABEZA HERNANDEZ DIAZ DE SAUSA DIEZ PRIETO PASCUAL LOPEZ ALONSO CAMPUZANO SVETOSLAVOVA IVANOVA SANCHEZ TORRES ARROYO VALENZUELA SANCHEZ SANCHEZ IBAÑEZ ARIZA ALVAREZ SICILIA ARENAS CASTEL

Información Colegial

Mª DOLORES VANESA FRANCISCO MIGUEL MARTA MARIE SOFIE SONIA ELENA MARIA ISABEL ROCIO PAULA DANIELA BEATRIZ ISABEL FLOR DEL JUANA Mª DE LA RUTH MILAGROS M ª BEGOÑA MARIA DOMINGO ALBERTO MARLENE MERIEM EVA ITXASO ANA ESTEFANIA CAROLINA RAQUEL CARMEN GUILLERMINA MARIA SANDRA OLGA ANA ARTURO MONICA JORGE Mª BELEN CONSUELO Mª DOLORES MIRIAM CRISTINA GERGANA MARIA FLOR LUCIA RAQUEL ROCIO CAROLINA GERMAN

M-22537 M-22538 M-22539 M-22540 M-22541 M-22542 M-22543 M-22544 M-22545 M-22546 M-22547 M-22548 M-22549 M-22550 M-22551 M-22552 M-22553 M-22554 M-22555 M-22556 M-22557 M-22558 M-22559 M-22560 M-22561 M-22562 M-22563 M-22564 M-22565 M-22566 M-22567 M-22568 M-22569 M-22570 M-22571 M-22572 M-22573 M-22574 M-22575 M-22576 M-22577 M-22578 M-22579 M-22580 M-22581 M-22582 M-22583 M-22584 M-22585 M-22586 M-22587 M-22588 M-22589 M-22590 M-22591 M-22592 M-22593 M-22594 M-22595 M-22596 M-22597 M-22598 M-22599

CASTILLO SANZ GUILLEM MARTINEZ QUINTANA TOUZA PAEZ BLARRINA AMATO MONTORO GARRIDO ORTEGA SANZ SANCHO ZAFRA GARCIA GONZALEZ BARGUEÑO LUCAS ARRANZ SEGOVIA VAZQUEZ CALES DE JUAN JARA JIMENEZ BAEZA VILLARROEL JURADO DE SANTOS GOMEZ GOMEZ TOME VILLENA TRIVIÑO MUÑOZ SECALL RUIZ SARMIENTO GONZALEZ CASTILLO FERNANDEZ SANZ VICENTE FERNANDEZ CALDERON MANZANERO DIAZ MAROTO SOLER NEBREDA PROENZA MORENO RUBIO MONTESINOS PONCELA CORDERO FERNANDEZ CABAÑAS LOPEZ OLIVARES TRILLO OTEROS RIOS BUCETA ROJAS ROCHA CALAHORRA SORIA JIMENEZ CASTRO MORALES PILLADO MENGOD PERRIN LOPEZ MESONERO LANCHAS IBAÑEZ QUINTANA DIESTRE GARCIA SOBRINO PILAN ASIAN REDONDO RAMIRO ZAPICO SALOMON NAVARRO GARCIA ALVAREZ CAÑAS LASA ARISTU ORTEGA AGEA JURADO SUEIRO LARA MAS ALVEAR BASCHWITZ VEGA GONZALEZ FURUNDARENA MATEACHE PEREZ SAUSSOL ALIAGA MARTINEZ VELAZQUEZ JUSTEL GARCIA HERRANZ RODRIGUEZ NIETO BASELGA RIDRUEJO MATEOS-APARICIO VILLA BERRUECO RUIZ DE GALLO MARTINEZ FERNANDEZ BOTANA NUÑEZ

LAURA DEL ANA DEL ROSARIO JOSE MANUEL MARISA CAROLINA Mª ELENA RAQUEL ROSA Mª SONIA MIRIAM JOSE SANTIAGO JOSE Mª JUAN FRANCISCO JOSE CARLOS RAQUEL LAURA SOLEDAD TANIA CARMEN RAQUEL LAURA Mª BEATRIZ DEL ANDREA Mª JESUS FRANCISCA DAVID Mª DE LAS NIEVES LORENA LAURA BEATRIZ CLARA LOURDES CANDIDA CAROLINA ANDREA SILVIA FRANCISCA CARLA HUGO SATURNINO AMANDA ELENA SOFIA ANGELICA Mª DESAMPARADOS NIEVES BARBARA MARIA ELENA MIREN AMAIA LAURA MONTSERRAT ALVARO LAURA Mª INES IDOIA BEGOÑA CARMEN BARBARA GEMA SARA ESTER LUCRECIA Mª CRISTINA LAURA Mª MERCEDES FERNANDO JOSE


Servicios colegiales Panel de servicios

Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: • Entrevista personal: jueves de 17.30 a 20.00 horas previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: jueves por la tarde previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid. • Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.

Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de Responsabilidad Civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, etc. Asesoramiento personalizado y gratuito todos los martes de 18.00 h. a 20.00 h. en la sede de Broker’s 88. Seguro de Responsabilidad Civil La Responsabilidad Civil Profesional cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Broker's 88 han negociado con la Compañía ZURICH un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional que incorpora las mejores coberturas. Se trata de un seguro con coste muy bajo para los colegiados, sólo 26 ¤ anuales (cobertura de 300.000 ¤) y 35 ¤ anuales (cobertura de 600.000 ¤). Más información en el 902 20 00 40 o en infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es.

Acceso a la cuenta de correo @ cop.es Los colegiados interesados en disponer una cuenta de correo @cop.es a través de la Red de Colegios Profesionales (Recol) pueden solicitarlo a la Secretaría del Colegio. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, una vez recibida la solicitud, procederá a su comprobación y la remitirá al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, quien dará de alta su cuenta de correo electrónico.

Internet Todos los colegiados usuarios de internet pueden utilizar el servicio gratuito de la asesoría, tanto para ampliar sus conocimientos como para aclarar cualquier duda sobre la forma de trabajar, implantar o simplemente para conocer mejor las numerosas posibilidades de internet. Para acceder a este servicio se puede llamar de lunes a jueves, desde las 8.30 hasta las 14 h. y de 15.30 a 18.30 h., y los viernes de 8.30 a 14.30 h. al teléfono 902 455 466.

Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: < Iniciación a la Profesión. < Psicología Clínica. < Psicología Educativa. < Psicología Jurídica. < Psicología del Tráfico y de la Seguridad. < Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

< Psicología de Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99.

Guía del Psicólogo

15




Formación en el Colegio

Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede: Cuesta de San Vicente 4 - 5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Forma de llegar: Autobuses: C, 1, 2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138.

Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de formación, se podrá encontrar el programa completo de cada actividad formativa.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO

Actividades gratuitas Conferencia

Psiconeuroinmunología y cáncer

Dª Cristina Coca Pereira. Psicóloga colegiada M-11962. Directora Adjunta Instituto ANTÄE. jueves, 4 de diciembre de 2008, a las 19.00 horas.

18

Servicios Colegiales

Sede del Colegio

Metro Plaza de España y Príncipe Pío.


Cursos monográficos III Curso Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes

Director del curso:

Contenidos:

Profesorado:

D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Responsable del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director del Curso de Especialista en Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Prof. del Curso de Experto en Psicoterapia de la infancia y la adolescencia del Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. – Desarrollo psicodinámico de la personalidad: fases y posiciones, establecimiento del vínculo, el apego y la sexualidad en el niño: desarrollo psicosexual. – Psicopatología: desarrollo anormal. Las principales entidades clínicas (psicosis, neurosis, trastornos de la personalidad) y génesis de las mismas. – Los síntomas en el niño: manifestaciones de ansiedad y depresión en el niño. Motivos de consulta. – Técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual: análisis topográfico/ funcional; diferentes técnicas: reforzamiento, castigo, desensibilización sistemática, aproximaciones sucesivas, economía de fichas. – Técnicas de Psicoterapia humanista con niños: técnicas de psicodrama. – Técnicas de Psicoterapia sistémica y de familia: técnicas para el trabajo con la familia; sintomatología y estilos comunicacionales. – Técnicas de Psicoterapia psicodinámica con niños: la sala de juego; hora de juego. D. Carlos Alvarado Peláez. Psicólogo colegiado M-19187. Experto en Psicoterapia de familia con niños. Prof. de ITAD. Dª Melba Aragón de la Calle. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-00783. Terapeuta familiar. Prof. de ITAD. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M- 13427. Terapeuta familiar. Prof. de ITAD. Especialista en terapia sistémica con adolescentes. D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo colegiado M-13005. Psicólogo forense. Comité de Dirección de Pericial Corporativa. Dª Deborah Calvo Rodríguez. Psicóloga colegiada M- 12106. Psicólogo forense. Responsable de Formación de Pericial Corporativa. Dª Mara Cuadrado Gamarra. Psicóloga colegiada M- 08641. Prof. de Quality Psicólogos. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes. Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga colegiada M-01088. Presidenta del Grupo Quipú de Psicoterapia. Coordinadora del Curso de Psicoterapia de Niños y Adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo colegiado M-09688. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psiquiatra. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid).

Guía del Psicólogo

19


D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Quality Psicólogos. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual con adolescentes. Dª Silvia Monzón Reviejo. Psicóloga colegiada M-16234. Prof. de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Dª Ana Romero Valdespino. Psicóloga colegiada M-12896. Miembro de Altai. Especialista en técnicas de Psicoterapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes. Dª Lorena Silva Balaguera. Psicóloga colegiada M-18361. Especialista en técnicas de psicodrama con niños. Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Javier Urra Portillo. Psicólogo clínico y forense. Psicólogo colegiado M-2244. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Patrono de UNICEF. Prof. de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Primer Defensor del Menor. Metodología

– Parte teórica: revisión de las principales escuelas reconocidas y operantes en la actualidad: psicoanalítica, sistémica, humanista y cognitivo-conductual, en la que se incluirá tanto la teoría como la aportación técnica de cada una de ellas junto con los últimos descubrimientos en Neuropsicología. – Prácticas (voluntarias) consistirán en sesiones clínicas, visionado de casos, role-playing. – Evaluación: el alumnado tendrá que realizar una memoria final y exponerla en una tutoría (obligatoria) con el Director del curso.

Destinatarios:

Licenciados en Psicología o Medicina y alumnos de último curso dedicados (o iniciándose) en la clínica infanto-juvenil

Requisitos:

Realizar entrevista previa con el director del curso.

Duración:

100 horas: 70 horas presenciales. 30 horas de lectura de textos, trabajo final y tutoría (obligatoria). 20 horas de prácticas

Fechas y horario:

9, 10 de enero, 6, 7 de febrero, 6, 7 de marzo, 3, 4 de abril, 8, 9 de mayo, 5, 6 de junio, 3 y 4 de julio. Viernes de 16.30 a 21.30 horas y sábados de 9.30 a 14.30 h.

Inscripción:

Colegiados y estudiantes: 1.200 ¤; resto: 1.600 ¤. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en nuestra página web: http://www.copmadrid.org.

ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.

Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicacion@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).

20

Servicios Colegiales


XVI Curso Postgrado de Psicología de Urgencia y Emergencia

Solicitada acreditación al Servicio de Formación e Investigación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Concedidos 5,1 créditos en la anterior edición (sólo para Especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:

– Aspectos generales. Intervención crítica versus intervención en crisis. Peritaje de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias. – Psicopatología y emergencias. Llamadas telefónicas con demandas o alteraciones del comportamiento. Crisis depresiva/ suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física. Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burn out). – Medicina de emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas. – Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/ rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos. – Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones. Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la comunidad y nacionales. Comunicación de malas noticias. – Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Casos clínicos. Role-playing. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias. – Visita al centro de coordinación de urgencias SUMMA 112.

Ponentes:

D. Julio García Pondal. Subdirector médico. Hospital de Getafe. D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director IPSE- Intervención Psicológica Especializada. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de urgencia, emergencia y catástrofes. Consultor de crisis y emergencias. D. Antonio Puerta Torres. Psicólogo colegiado M-15835. Ayuntamiento de Madrid. D. Juan Antonio Rivas González. Psicólogo colegiado M- 00969. Prof. de la División de Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía.

Fechas y horario: Duración: Destinatarios: Inscripción:

Del 9 de febrero al 20 de febrero, de 17.00 a 21.00 horas. 40 horas. Licenciados en Psicología. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 255 ¤. Resto 340 ¤.

Guía del Psicólogo

21


XVI Curso III Curso de formación a distancia: Elaboración de informes psicológicos

Contenidos:

– Peritajes e informes psicológicos en el ejercicio privado de la profesión. – Aspectos éticos y de deontología profesional – Marco legal y administrativo. Tipos de informes: – Clínico. – Psicología del Trabajo. El informe psicosocial en la auditoría laboral. – Psicología del Trabajo. El informe en selección, formación y evaluación. – Psicología del Trabajo. Informes ergonómicos y psicosociales. – Adopciones internacionales. – Psicología Forense. Menores. Credibilidad del testimonio. – Psicología Educativa. – Psicológico Forense. – Psicológico en Tráfico y Seguridad. – Violencia de género. – Neuropsicológico.

Metodología:

El curso se imparte mediante la modalidad a distancia, a través de la plataforma e-learning del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Los contenidos se estructuran en tres módulos independientes, en los que se integra todo el material didáctico mediante anexos, complementado por las propuestas de trabajo, pruebas de autoevaluación, ejemplos, debates on line, chats. La metodología combina la autoformación -mediante la lectura razonada de los materiales- y la autoevaluación -el propio alumno evaluará los conocimientos adquiridos y la resolución de los ejercicios de autoevaluación-, siempre acompañado de la tutorización y supervisión por parte de un tutor experto en la materia, encargado de la evaluación de las diferentes pruebas que se propongan (elaboración de informe, participación en debates, etc.). Este curso se fundamenta en la implicación en el aprendizaje y la participación activa del alumno, mediante la constante comunicación con el tutor y con los demás participantes del curso. El curso estará tutorizado por un experto en la materia, cuya misión sería controlar la evolución de los/as alumnos/as, coordinar los foros y chats, aportar documentación complementaria, detectar y solucionar posibles problemas en la evolución del curso, así como proponer las actividades complementarias y resolver dudas. Material para el alumno: Guía de estudio. Documentación para acceder a plataforma e-learning con las claves de acceso. Material del curso estructurado en módulos. Todo el material didáctico puede imprimirse y/ o almacenarse en el ordenador.

Fechas: Destinatarios: Duración: Inscripción:

22

Servicios Colegiales

Del 9 de marzo al 15 de junio de 2009. – Licenciados en Psicología colegiados que quieran ampliar y perfeccionar sus conocimientos. – Licenciados en Psicología de la última promoción. 40 horas Psicólogos de la última promoción colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 60 ¤; psicólogos colegiados en Madrid: 200 ¤; resto: 270 ¤.


ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COLEGIADOS U OTRAS ENTIDADES

Actividades gratuitas Presentación libro

Análisis Transaccional II. Educación, autonomía y convivencia

Intervienen en el acto: D. Francisco Massó Cantarero, psicólogo colegiado M-407 y autor del libro; Ilmo. Sr. D. Fernando Chacón Fuertes, Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; Excma. Sra. Dª Pilar González López, prof. emérita de la Universidad de Barcelona; Ilma. Sra. Dª Pilar de Oñate y García de Rasilla, prof. de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. D. José Antonio San Martín, Director de Editorial CCS.

lunes, 1 de diciembre a las 20.00 horas.

Experiencia en Psicología Clínica

La enfermedad de Parkinson desde la Asociación de Parkinson Madrid y desde el GEN. Valoración e intervención psicológica en la enfermedad de Parkinson

Presentación a cargo de: Dª Susana Donate Martínez, psicóloga colegiada M-10150, psicóloga clínica y neuropsicóloga de la Asociación de Parkinson Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo en Enfermedades Neurodegenerativas GEN del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Ana Isabel Gutiérrez Alonso, psicóloga colegiada M-19108, psicóloga y neuropsicóloga. Miembro del Grupo de Trabajo en Enfermedades Neurodegenerativas GEN del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

miércoles, 3 de diciembre a las 19.00 horas.

Presentación libro

¡Adiós Corazón! Pautas para afrontar con éxito y paz interior los distintos retos que el divorcio y la ruptura emocional le plantean

Intervienen en el acto: Dª Carmen Serrat-Valera Cuenca-Romero, psicóloga colegiada M-00197 y Dª Miren Larrazabal Murillo, psicóloga colegiada M-11350, autoras del libro.

martes, 9 de diciembre a las 19.00 horas.

Presentación libro

Psicología y Emergencia. Habilidades psicológicas en profesionales de socorro y emergencia

Intervienen en el acto: Dª Rosario Pinilla, responsable de Formación de SAMUR-Proteccion Civil. D. José Luis Villareal, Oficial Inspector del Dpto. de Formación Bomberos de la Comunidad de Madrid. D. Prudencio Rojo, Presidente de la Asociación Española de Técnicas en Salvamiento Acuático y Socorrismo. D. José Antonio Carrobles, Catedrático de Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Autonóma de Madrid. D. Enrique Parada, Autor y Coordinador del libro.

miércoles, 17 de diciembre a las 19.00 horas.

Sesión clinica

Eyaculación retardada/ Ausencia de eyaculación durante el coito

D. Miguel del Nogal Tomé. Psicólogo colegiado M-15085.

martes, 20 de enero a las 19.00 horas.

Guía del Psicólogo

23


Presentación libro

Drogas ¿qué son y cómo tratar a las personas que consumen?

Intervienen en el acto: D. Carlos Álvarez Vara, psiquiatra, Director de Relaciones Externas de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid; D. Gregorio Martín Carmona, médico, Coordinador de la Unidad y Estudio de las Dependencias de Cruz Roja Madrid, y D. Miguel del Nogal Tomé, autor.

miércoles, 25 de febrero a las 19.00 horas.

Cursos monográficos Curso Intervención psicológica con Terapia Breve (II): Terapia Breve Estratégica

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para Especialistas en Psicología Clínica) Contenidos:

– El modelo MRI (Mental Research Institute. Escuela de Palo Alto. California). – La práctica clínica. Primera entrevista e inicio de la relación terapéutica. – Planificación de los objetivos terapéuticos y estrategias de cambio. – Milton Erickson: La comunicación en Psicoterapia estratégica. – El proceso de intervención: Técnicas que facilitan su desarrollo. – Paul Watzlawick y “el arte del cambio” en Psicoterapia: Tipos de prescripción. – Técnicas específicas de cambio: La reestructuración. El uso de la paradoja. La connotación positiva. La ilusión de alternativas. El pacto con el diablo. Técnica de la confusión. Uso de cuentos, historias y analogías. – Conocer a través del cambio. El modelo avanzado de Terapia Estratégica de Giorgio Nardone. El diálogo estratégico: facilitar cambios desde la primera sesión. – Aplicación pasos del modelo MRI. Casos prácticos. – Psicoterapia y creatividad. Creación de un estilo clínico propio. – Cómo y cuándo concluir la psicoterapia. La impartición de los contenidos seguirá un orden transversal y sumativo, de tal manera que las técnicas se irán utilizando de manera aislada al principio, e integrada a medida que se vayan aprendiendo los recursos nuevos.

Profesorado:

Dª Inmaculada Amador Lopo. Psicóloga colegiada M-5144. Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia. Directora y psicoterapeuta. Trainee en Psicoterapia Breve Estratégica en el Mental Research Institute de Palo Alto. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Psicoterapeuta y consultor. Despacho privado. Certificado de Experto en Terapia Orientada a Soluciones. Máster I en Comunicación y Problem Solving Estratégico. Centro di Terapia Strategica y Mental Research Institute.

Duración: Fechas y horarios: Destinatarios: Inscripción:

24

Servicios Colegiales

20 horas Miércoles, 14, 21, 28 de enero y 4 de febrero de 2009, de 16.00 a 21.00 horas. Licenciados en Psicología. Colegiados en Madrid: 110 ¤; resto: 150 ¤.


Curso Curso teórico-práctico sobre relación psicoterapéutica

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para Especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:

El curso intenta cubrir tres etapas de contenidos: primera, de teoría y de entrenamiento en “entrevistas dramatizadas” con análisis y comentarios; segunda, de grabación en vídeo de entrevistas; y tercera de feed-back con análisis y comentarios, después de la proyección del vídeo. La programación por días es muy difícil y encorsetadora, por la dinámica del curso atento a la adaptación más que a la imposición metodológica y cronológica. 1) LOS TEMAS TEÓRICOS Y EJERCICIOS PRÁCTICOS DE LA PRIMERA ETAPA: – Primer día: estará centrado en la presentación del curso seguido de una discusión que trate de centrarlo mediante las sugerencias de los asistentes, en el contexto de la Psicoterapia actual dentro de los objetivos del curso. – Factores de efectividad en la Psicoterapia. – Factores comunes de efectividad de los enfoques psicoterapéuticos. – La relación terapéutica como factor común de efectividad terapéutica. – Ejercicios participativos y teoría sobre formalidades de la entrevista (distancia, postura, colocación, contacto visual, etc.) según enfoque teórico y adaptación al paciente o cliente. – Teoría y ejercicios prácticos sobre observación de sí mismo y del cliente. – Estudio con ejercicios prácticos de las actitudes del psicoterapeuta frente al cliente. – Teoría y ejercicios prácticos sobre aceptación del cliente. – Teoría y ejercicios prácticos sobre empatía. – Teoría y ejercicios prácticos sobre autenticidad. – Entrenamiento, con ejercicios sociodramáticos, en la relación terapéutica seguidos del comentario propio y de los observadores presentes donde todos actuarán con el rol de psicoterapeuta y de cliente. 2) EN LA SEGUNDA ETAPA, “EJERCICIOS SOCIODRAMÁTICOS”, FILMADOS, CENTRADOS EN LA RELACIÓN SEGÚN LAS ACTITUDES BÁSICAS Y COMUNES DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA. TODOS LOS ASISTENTES AL CURSO TENDRÁN QUE PASAR POR LA DRAMATIZACIÓN DE LOS ROLES DE PSICOTERAPEUTA Y CLIENTE. 3) EN LA TERCERA ETAPA, PROYECCIÓN DEL VÍDEO DE LAS GRABACIONES DE TODAS Y CADA UNA DE LAS ENTREVISTAS GRABADAS, SEGUIDA DE LOS ANÁLISIS Y COMENTARIOS DE LOS PARTICIPANTES. ¡Es imprescindible la asistencia controlada y la participación activa en los ejercicios de todos los asistentes!

Profesorado:

Duración: Fechas y horarios: Destinatarios: Inscripción:

D. Juan García Moreno. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-242. Prof. de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Psicoterapia en la docencia y en la práctica profesional durante más de treinta años. 40 horas Los martes del 20 de enero al 24 de marzo, de 17.00 a 21.00 h. Licenciados en Psicología, seguidores de cualquier enfoque teórico: psicoanalistas, conductistas, cognitivos, humanistas, etc., que quieran vivenciar y profundizar en la relación psicoterapéutica. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 200 ¤; resto: 250 ¤.

Guía del Psicólogo

25


Curso Introducción a la Psicología Positiva. Las fortalezas humanas

Contenidos:

Profesorado:

Duración: Fechas y horarios: Destinatarios: Inscripción:

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica). – Introducción a la Psicología Positiva. – Conceptos básicos. – Historia de la Psicología Positiva. – Concepto de felicidad. – Las fortalezas humanas. – 24 Fortalezas. – Elaborando el pasado, presente y futuro con orgullo, esperanza y optimismo. – Evaluación en Psicología Positiva. – Test VIA. – Psicoterapia en Psicología Positiva. – Estrategias de intervención. Dª Dafne Cataluña Sesé. Licenciada en Psicología. Psicóloga colegiada M-19819. Especialista en Psicología Positiva y miembro de la International Positive Psychology Association (IPPA). Dª Beatriz Calvo Berzal. Licenciada en Psicología. Psicóloga colegiada M-20590. Especialista en Psicología Positiva y miembro de la International Positive Psychology Association (IPPA). 16 horas Miércoles, 21, 28 de enero, 4 y 11 de febrero de 2009, de 16.30 a 21.00 horas. Psicólogos colegiados, estudiantes de último curso de licenciatura y médicos. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 85 ¤; resto: 115 ¤.

Curso Curso de Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Contenido:

Profesorado: Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

26

Servicios Colegiales

Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de los Profesionales Sanitarios de la Comunidad de Madrid con 2 créditos. – La cultura actual y el afrontamiento de los problemas que la vida plantea. Ejemplos. – Los pros y contras del lenguaje en la condición humana. Ejemplos. Evidencia experimental. – La cultura actual, la condición humana y la facilidad del surgimiento de problemas en la infancia y la adolescencia. Ejemplos. – La filosofía de la Terapia de Aceptación y Compromiso en el contexto de las terapias de tercera generación. – Componentes esenciales de la Terapia de Aceptación y Compromiso. El costo del control, la clarificación de lo importante (valores) y aceptación de eventos privados. Ejemplos. – Métodos clínicos y práctica tanto para afrontar el inicio de los problemas como para alterar problemas psicológicos cronificados. Ejemplos. Dra. Dª Marisa Páez Blarina. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada AO-05096. Máster en Psicooncología. Psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer. Licenciados en Psicología y estudiantes de los dos últimos cursos de esta licenciatura. 14 horas. Viernes de 16.00 a 21.00 horas y sábado de de 10.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas el 30 y 31 de enero de 2009. Colegiados en Madrid y estudiantes: 85 ¤; resto: 115 ¤.


Curso Monográfico intensivo sobre terapia de pareja

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para Especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:

– La nueva complejidad de las parejas actuales: formación, búsqueda, retos. – Primera entrevista, modelos a emplear y criterios de intervención. – Intervención en problemas de la comunicación y en la resolución de conflictos. – Abordaje de las infidelidades y de los secretos en la pareja. – Intervención en separación, divorcio, posdivorcio. Estrategias y técnicas en el síndrome de alienación parental (SAP).

Profesorado:

D. Eduardo Brik. Médico-psicoterapeuta de pareja y familia. Supervisor Docente por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF). Director de ITAD. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M-13427. Psicoterapeuta de pareja y familia. Máster en Terapia Familiar por la Universidad Pontificia de Comillas. Dª María Isabel Moreno Cárdaba. Psicóloga colegiada M-12056. Psicoterapeuta de pareja y familia. Experta en sexualidad y terapia de pareja. Supervisora Docente de la FEATF. D. Carlos Alvarado Peláez. Psicólogo colegiado M-19187. Psicoterapeuta de pareja y familia por la FEATF.

Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

Licenciados en Psicología o Medicina. 25 horas. Martes 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo de 2009, de 16.30 a 21.30 horas. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 125 ¤; resto: 170 ¤.

Curso Seminario de formación continuada en Mediación: El punto de desbloqueo en mediación transicional Ponente: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:

D. Ignacio Bolaños Cartujo. Psicólogo colegiado M-15169. Prof. y mediador en la Universidad Complutense de Madrid. Supervisor del CAF I del Ayuntamiento de Madrid. 4 horas. Martes, 20 de enero de 2009 de 19.00 a 21.00 horas. A elegir entre la modalidad presencial o por videoconferencia (por favor, indique la opción elegida en el boletín de inscripción) Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 10 ¤; resto: 15 ¤. VIDEOCONFERENCIA Las personas que se hayan inscrito en la opción de videoconferencia deberán facilitar un correo electrónico para el envío de las instrucciones correspondientes para el uso de esta modalidad. La modalidad de videoconferencia permite: – Acceder a la retransmisión en directo desde su PC sin instalar ningún programa o software especial; Interactuar con la ponente mediante chat en directo; Acceder a los materiales y documentos que se entregarán a los participantes presenciales.

Guía del Psicólogo

27


Biblioteca del Colegio

Catálogo y alertas disponible en internet: http://www.copmadrid.org

Novedades seleccionadas Intervención Social

Trabajo Social con grupos FERNÁNDEZ GARCÍA, TOMÁS Y LÓPEZ PELÁEZ, ANTONIO Madrid: Alianza, 2006. 300 p. (SIGN.: 5577)

Vivir y convivir: Cuatro aprendizajes básicos: una búsqueda de lo más humano para encontrarnos en lo universal FERNANDEZ ERDOCIA, JONAN Madrid: Alianza, 2008. 247 p. (SIGN.: 5591) SUMARIO: Primera parte. La hipótesis de partida. 1. Respuestas para tres preguntas. 2. Una propuesta: de Asís a Arantzazu. 3. La pedagogía de los aprendizajes básicos. Segunda parte. Cuatro aprendizajes básicos. 4. El aprendizaje de la limitación de la condición humana. 5. El aprendizaje del sentido del agradecimiento. 6. El aprendizaje de la escucha de la conciencia. 7. El aprendizaje de la dignidad humana. Tercera parte. Aplicaciones para vivir y convivir. 8. Para vivir mejor. 9. Para convivir mejor. Bibliografía recomendada.

Trabajo Social comunitario: afrontando juntos los desafíos del siglo XXI FERNÁNDEZ GARCÍA, TOMÁS Y LÓPEZ PELÁEZ, ANTONIO Madrid: Alianza, 2008. 227 p. (SIGN.: 5576) SUMARIO: 1. ¿Por qué es necesario el trabajo social comunitario? 2. Del diagnóstico a la intervención: el trabajo social comunitario en acción. 3. Valores, ciudadanía y trabajo social comunitario: capacitando a las personas desde la experiencia comunitaria. 4. Valores, ciudadanía y trabajo social: capacitando a la comunidad como sujeto de la acción colectiva. 5. Dinámica del trabajo social comunitario. 6. Ámbitos del trabajo social comunitario. Bibliografía.

28

Servicios Colegiales

SUMARIO: 1. Personas, grupos y redes: perspectivas sobre el trabajo social con grupos. 2. ¿Es el trabajo social con grupos una disciplina científica? 3. Ética y valores del trabajo social con grupos. 4. Dinámica de grupos: principios generales. 5. Dinámica de grupos: fase de diseño y fase inicial. 6. Dinámica de grupos: fase de transición, fase de trabajo y correspondencia, fase final. 7. Modelos y ámbitos del trabajo social con grupos. 8. Orientaciones prácticas para el trabajo social con grupos. Bibliografía.

Mujeres con discapacidad: mitos y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad LÓPEZ GONZÁLEZ, MARÍA Madrid: Narcea, 2008. 147 p. (SIGN.: 5582) SUMARIO: I. Mujeres con discapacidad: marco personal y social e investigación académica. 1. Investigación sobre la discapacidad y la experiencia de las mujeres con discapacidad. 2. Relaciones de pareja. 3. Maternidad. II. Realidad vital de las mujeres con discapacidad en sus relaciones de pareja y en la maternidad. 4. Planteamiento de la investigación. 5. Experiencias de las mujeres adultas: relaciones de pareja y maternidad. 6. Experiencia de las mujeres jóvenes: relaciones de pareja y maternidad. 7. El factor generacional en la experiencia de mujeres con discapacidad. 8. Reflexiones sobre algunos aspectos relevantes. 9. Bibliografía y referencias.


Psicología Clínica y Salud Winnicott hoy: su presencia en la clínica actual ABELLO BLANCO, AUGUSTO Y LIBERMAN, ARIEL (COMP.) Madrid: Psimática, 2008. 415 p. (SIGN.: 5570) SUMARIO: 1. Introducción. Una corriente de aire fresco. Donald W. Winnicott: un pensador vivo. 2. Entre la angustia y el desvalimiento. 3. La interpretación como expresión de la subjetividad del analista. 4. La segunda oportunidad para el desarrollo, metáfora del proceso terapéutico en Winnicott. 5. El reconocimiento y la destrucción: un esquema de la intersubjetividad. 6. Ferenczi y Winnicott: contactos (de alma) cercanos. 7. 1, 2, 3 ... Soleil! Trastornos de la conducta alimentaria y fenómenos transicionales. 8. Los procesos psicoanalíticos, desarrollos en el campo creador. 9. Objeto(s) y sujeto. 10. John Bowlby y Donald Winnicott. 11. El legado de Ferenczi en la obra de Winnicott. 12. Winnicott hace cincuenta años. 13. Procedimientos no interpretativos en psicoterapias psicoanalíticas: la contribución de Donald Winnicott [...].

Manual para mujeres maltratadas (que quieren dejar de serlo): detectar y prevenir la violencia de género BAREA PAYUETA, CONSUELO Barcelona: Océano, 2004. 299 p. (SIGN.: 5575) SUMARIO: Primera parte: Tristeza. 1. Confusión. 2. Depresión. 3. ¿Qué se puede hacer? Segunda parte: Miedo. 1. Miedo. 2. Los hijos del maltrato. 3. El maltratador. Tercera parte: Saliendo del maltrato. 1. Seguridad. 2. Recuperación psicológica. 3. Recuperación como madre. Cuarta parte: Síndrome de Estocolmo. 1. Síndrome de Estocolmo de la mujer maltratada. Quinta parte: violencia de género. 1. ¿Los hombres amenazan la supervivencia de las mujeres? 2. Síndrome de Estocolmo social de la mujer.

El síndrome de agotamiento profesional en Oncología GONZÁLEZ BARÓN, MANUEL, L ACASTA REVERTE, MARÍA ANTONIA Y ORDÓÑEZ GALLEGO, AMALIO Madrid: Médica Panamericana, 2008. 158 p. (SIGN.: 5588) SUMARIO: Capítulo 1. Concepto e historia del síndrome de agotamiento profesional. Capítulo 2. Causas del síndrome de agotamiento profesional. Capítulo 3. Etiología. “Del estrés al burnout. Un modelo etiológico del síndrome de quemarse en el trabajo”. Capítulo 4. Consecuencias del síndrome del burnout.

Capítulo 5. Evaluación del síndrome de agotamiento profesional. Capítulo 6. Prevención del burnout. Capítulo 7. Burnout en Oncología-tratamiento. Capítulo 8. Burnout y equipos interdisciplinares. Capítulo 9. Casos clínicos. Capítulo 10. Investigaciones.

El Psicoanálisis L AGACHE, DANIEL Madrid: Lucerna, 2008. 150 p. (SIGN.: 5566) SUMARIO: I. Historia. II. Las perspectivas psicoanalíticas. III. Principios fundamentales. IV. Las pulsiones. V. La personalidad. VI. La conducta. VII. La vida cotidiana. VIII. Dormir, sueño y pesadilla. IX. Desórdenes psíquicos. X. Desórdenes corporales. XI. El tratamiento Psicoanalítico. XII. Variantes del tratamiento psicoanalítico. XIII. Del Psicoanálisis a la Psicoterapia. XIV. Las investigaciones psicoanalíticas. XV. Psicoanálisis y Ciencias Humanas. XVI. Psicoanálisis y moral. XVII. El psicoanalista.

Attachment and personality in clinical settings: assessment and treatment issues LIS, ADRIANA, MAZZESCHI, CLAUDIA, SALCUNI, SILVIA Y RISO, DANIELA DI (EDS.) Madrid: Psimática, 2008. 211 p. (SIGN.: 5573) SUMARIO: Part I: Attachment, personality and psychopathology. 1. The attachment theory: The theoretical background. 2. Attachment, psychopathology, and psychotherapy outcome. Part II. Attachment measured by personality assessment instruments. 3. AAI: The adult attachment interview. 4. AAP: Adult attachment projective picture system. 5. Attachment and Rorschach. 6. Attachment and MMPI-2. Part III. Clinical applications. 7. Personality assessment: The case of Emily. 8. A case in collaborative assessment. 9. Therapeutic changes: the case of Matilde. 10. Legal application: the assessment of future parents at the beginning of the adoptive path. Conclusions. References.

Trastornos de la personalidad en la vida moderna MILLON, THEODORE Madrid: Masson, 2006. 625 p. (SIGN.: 5592) SUMARIO: Capítulo 1. Trastornos de la personalidad: principios clásicos. Capítulo 2. Trastornos de la personalidad: perspectivas contemporáneas. Capítulo 3. Desarrollo de los trastornos de la personalidad. Capítulo 4. Evaluación y terapia de los trastornos de la personalidad. Capítulo 5. Personalidad antisocial. Capítulo 6. Personalidad evitadora. Capítulo 7. Personalidad obsesivocompulsiva. Capítulo 8. Personalidad dependiente. Capítulo 9. Personalidad histriónica. Capítulo 10. Personalidad narcisista. Capítulo 11. Personalidad esquizoide. Capítulo 12. Personalidad esquizotípica. Capítulo 13. Personalidad paranoide. Ca-

Guía del Psicólogo

29


pítulo 14. Personalidad límite. Capítulo 15. Trastornos de la personalidad de los apéndices del DSM-III-R y del DSM-IV. Bibliografía.

Autoestima: evaluación y tratamiento MORA, MARISOL Y RAICH ESCURSELL, ROSA MARÍA Madrid: Síntesis, 2006. 232 p. (SIGN.: 5578) SUMARIO: Capítulo 1. Introducción. 1.1. Descripción del concepto y de sus características. 1.2. Diferencia entre autoestima y autoconcepto. 1.3. Baja autoestima. 1.4. Trastornos psicopatológicos a los que se asocia una baja autoestima. Capítulo 2. Etiología. 2.1. Causas históricas. 2.2. Causas actuales y mecanismos de mantenimiento. Capítulo 3. Evaluación. 3.1. Aspectos a evaluar. 3.2. Instrumentos. Capítulo 4. Guía del tratamiento para el terapeuta. 4.1. Objetivos a conseguir. 4.2. Revisión crítica de los programas de intervención sobre la autoestima. 4.3. Primera fase: intervención sobre los pensamientos automáticos. 4.4. Segunda fase: autopercepción más positiva o autoaceptación. 4.5. Segunda fase: intervención sobre cogniciones profundas reglas de vida y creencias centrales “tocando fondo”. 4.6. Tercera fase: entrenamiento en habilidades. 4.7. Exposición del tratamiento del caso. Capítulo 5. Guía del tratamiento para el paciente. 5.1. Explicación resumida del problema para el paciente. 5.2. Objetivos ¿Qué pretendemos con la intervención? 5.3. Tratamiento propuesto.

Agresiones sexuales NOGUEROL, VICTORIA Madrid: Síntesis, 2005. 251 p. (SIGN.: 5579) SUMARIO: Capítulo 1. Agresores sexuales. 1.1. Introducción. 1.2. Marco legal. 1.3. ¿Quiénes son los agresores sexuales? ¿Por qué cometen las agresiones? 1.4. ¿Qué es la violación y la agresión sexual a la mujer adulta, a la esposa y a la infancia? 1.5. Tipología de las agresiones sexuales. 1.6. Tipología de agresores de niños. 1.7. Tipología de violadores de adultos. 1.8. Prevalencia e incidencia: epidemiología. 1.9. ¿Contra quién se ejerce la violencia sexual? Capítulo 2. Etiología: Causas del abuso sexual. 2.1. Variables implicadas en la violencia sexual. 2.2. Modelos explicativos. 2.3. Propuesta de la autora. Capítulo 3. Evaluación. 3.1. Características de los agresores sexuales. 3.2. Instrumentos de evaluación. 3.3. Síndromes y trastornos específicos. 3.4. Trastornos asociados. 3.5. Estilo represivo de afrontamiento. Capítulo 4. Tratamiento I: ¿Cómo pueden cambiar los agresores sexuales? Guía para el terapeuta. 4.1. Objetivos generales. 4.2. Técnicas para cada objetivo. 4.3. Consideraciones sobre las intervenciones farmacológicas. 4.4. Re-

30

Servicios Colegiales

visión crítica sobre los programas de intervención. 4.5. Propuestas generales a los programas de intervención. 4.6. Especificación por objetivos y curso temporal. 4.7. Problemas más habituales en el tratamiento. 4.8. Cuestiones éticas en el tratamiento. 4.9. Descripción de materiales específicos para el tratamiento. Capítulo 5. Tratamiento II: Guía para el paciente. 5.1. El agresor sexual: cómo reconocerlo. 5.2. Explicación resumida del problema para el paciente. 5.3. Técnicas disponibles. 5.4. Material de autoayuda. Bibliografía.

Ansiedad generalizada PRADOS, JOSÉ MARÍA Madrid: Síntesis, 2008. 188 p. (SIGN.: 5580) SUMARIO: Capítulo 1. Introducción. 1.1. El trastorno por ansiedad generalizada: criterios diagnósticos. 1.2. Datos epidemiológicos. 1.3. Problemas de la identificación en la práctica. 1.4. Sugerencias. Capítulo 2. Aspectos etiológicos. 2.1. Neurobiología del TAG. 2.2. Modelos psicológicos. 2.3. Un modelo integrador. Capítulo 3. Evaluación. 3.1. Entrevistas estructuradas. 3.2. Observación, autoobservación y registros fisiológicos. 3.3. Escalas e inventarios. Capítulo 4. Guía para el terapeuta. 4.1. Enfoque farmacoterapéutico. 4.2. Enfoque psicoterapéutico. 4.3. Evidencia disponible. Significación clínica y estadística. 4.4. Programas actuales de intervención. 4.5. Propuesta estructurada de intervención. Capítulo 5. Guía para la persona con TAG. 5.1. ¿Qué es el trastorno por ansiedad generalizada? 5.2. ¿Por qué ocurre? 5.3. ¿Qué se puede hacer? 5.4. ¿Cómo hacerlo? 5.5. Material de ayuda. Lecturas recomendadas y bibliografía.

Hombres maltratadores: tratamiento psicológico de agresores QUINTEROS TURINETTO, ANDRÉS Y C ARBAJOSA VICENTE, PABLO Madrid: Grupo5, 2008. 268 p. (SIGN.: 5574) SUMARIO: 1. Conceptos fundamentales de la violencia en la pareja. 1.1. La violencia de género como violación de los derechos humanos fundamentales. 1.2. Maltrato en la pareja y violencia de género. 1.3. Modalidades de violencia dirigida hacia la mujer. 1.4. La violencia en la dinámica de la relación de la pareja. 1.5. El ciclo de la violencia y la dinámica de la relación de pareja. 2. Las características de la persona que maltrata a su pareja. 2.1. Tipologías de los hombres que maltratan a sus parejas. 2.2. Las características de las parejas violentas desde la perspectiva sistémica. 2.3. Rasgos específicos de las personas que maltratan a sus parejas. 2.4. Enfoque dinámico e integrador de las características del agresor. 3. Teorías explicativas de la violencia en la


pareja. 3.1. Teoría generacional. 3.2. La teoría sistémica. 3.3. La perspectiva de género. 3.4. La teoría psicoanalítica. 3.5. El modelo ecológico. 3.6. Historia personal, familiar y género. 3.7. Integración de los conceptos: características de la persona que agrede en relación con las teorías explicativas. 4. Intervención psicosocial en personas que maltratan a sus parejas. 4.1. Fase de ingreso. 4.2. Fase de tratamiento. 4.3. Fase de seguimiento. 4.4. Resumen del proceso de tratamiento. Bibliografía. Evaluación de los trastornos de ansiedad con el MMPI-2: escalas suplementarias y otros estudios SILIN, PEDRO Madrid: Psimática, 2008. 175 p. (SIGN.: 5571) SUMARIO:Parte I. El MMPI-2 y los trastornos de ansiedad. Capítulo I. Evaluación del trastorno de angustia con o sin agorafobia con el MMPI-2. Propuesta de dos escalas especiales e ítems críticos. Capítulo II. La fobia específica (FEA) con el MMPI-2. Propuesta de ítems críticos. Capítulo III. Evaluación de la fobia social o trastorno de ansiedad social (TAS) con el MMPI-2. Propuesta de una escala especial. Capítulo IV. Evaluación del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) con el MMPI-2. Propuesta de una escala suplementaria. Capítulo V. Evaluación del trastorno por estrés postraumático (TEPT) y por estrés agudo (TEA) con el MMPI-2. Propuesta de una fórmula para obtener un índice. Capítulo VI. Evaluación del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) con el MMPI-2. Propuesta de dos escalas especiales [...].

Psicología Positiva aplicada VÁZQUEZ, C ARMELO Y HERVÁS, GONZALO (EDS.) Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 503 p. (SIGN.: 5568) SUMARIO: Parte I. Intervenciones positivas: un marco conceptual. 1. Salud positiva: del síntoma al bienestar. 2. Intervenciones psicológicas para la promoción del bienestar. Parte II. Intervenciones clínicas positivas. 3. La perspectiva de la potenciación en la intervención psicológica. 4. Aplicaciones clínicas de la terapia del bienestar. 5. Una propuesta de tratamiento para los trastornos adaptativos: creciendo en la adversidad. 6. Psicoterapia Positiva en situaciones adversas. 7. Contribuciones de la Psicología Positiva al ámbito de la Psicología de la Salud y Medicina Conductual. Parte III. Intervenciones psicosociales y educativas. 8. La personalidad resistente: promoviendo el crecimiento ante condiciones de estrés. 9. Del trauma a la felicidad: pautas para la intervención. 10. Programa de promoción del desarrollo personal y

social: la prevención del malestar y la violencia [...].

El déficit de atención sin fármacos: una guía para padres y docentes VERACOECHEA TROCONIS, GLADYS Madrid: Psimática, 2008. 198 p. (SIGN.: 5569) SUMARIO: Capítulo 1. Consideraciones generales sobre el déficit de atención. Capítulo 2. ¿Qué es el trastorno de déficit de atención? Preguntas. Capítulo 3. El trastorno de déficit de atención en el hogar. Preguntas. Capítulo 4. El trastorno de déficit de atención en el ambiente escolar. Preguntas. Algunas consideraciones finales. Fichas de registro conductual. Bibliografía.

La teoría del apego en la clínica I: evaluación y clínica YÁRNOZ YABEN, SAGRARIO (COMP.) Madrid: Psimática, 2008. 279 p. (SIGN.: 5572) SUMARIO: Capítulo 1. La teoría del apego como paradigma psicoanalítico. Capítulo 2. Evolución del concepto de relación de objeto en el psicoanálisis: implicaciones clínicas. Capítulo 3. La teoría del apego como marco de referencia en clínica: aplicaciones clínicas de la teoría del apego. Capítulo 4. La evaluación desde la teoría del apego: el lugar de los autoinformes y otros instrumentos en la evaluación del apego en niños, adolescentes y adultos. Capítulo 5. La relación terapéutica con el paciente borderline: un análisis en clave de la desorganización del apego. Capítulo 6. El divorcio como un proceso de pérdida y duelo. Aportaciones de la teoría del apego. Capítulo 7. Análisis de los efectos de una intervención grupal en personas divorciadas enfocada desde la teoría del apego. Capítulo 8. Trastornos de la comunicación y de la relación precoz: integración del estudio del apego en la evaluación y el tratamiento.

P s i c o l o g í a d e l Tr a b a j o y Recursos Humano0s Intervención psicológica en la empresa LÓPEZ MENA, LUIS Madrid: Pirámide, 2008. 236 p. (SIGN.: 5586) SUMARIO: 1. Introducción. Parte primera. Desde los cimientos hacia un modelo de trabajo. 2. Evolución del análisis de conducta en las empresas. 3. Recursos o utensilios de la intervención psicológica en la empresa. 4. Modelos de intervención en la empresa: evolución y propuesta. 5. Evaluación tradicional y evaluación

Guía del Psicólogo

31


conductual en la empresa. 6. Procedimientos para la evaluación conductual del trabajo. 7. Evaluación de la intervención en las organizaciones. Parte segunda. Aplicaciones actuales del análisis de conducta en la empresa. 8. En prevención de riesgos laborales. 9. Cambios en la motivación, el absentismo y la formación. 10. Aplicaciones a la calidad y a las ventas. 11. Aplicaciones en informática, ahorro de energía y otras áreas. 12. Perspectivas del análisis de conducta en la empresa. Referencias bibliográficas.

Inteligencia emocional en situaciones de estrés laboral: cuando el lugar de trabajo se convierte en un infierno RODRÍGUEZ MARTÍN, CÉSAR Zaragoza: Amares, 2007. 264 p. (SIGN.: 5583)

Educación sexual para niños y niñas de 0 a 6 años: cuándo, cuánto y cómo hacerlo

SUMARIO: 1. Objetivos y estructura de este libro. 2. El caso de Sebastián. 3. Introducción. 4. Percepción. 5. Pensamiento y cognición social. 6. Sentimientos. 7. Conducta. 8. Ansiedad. 9. Estrés. 10. Agotamiento laboral. 11. Estilo de mando, poder y mobbing. 12. Volver a conseguir una personalidad estable. 13. La relajación frente a la ansiedad. 14. Psicología, pensamiento y salud. 15. La inteligencia emocional aplicada en situaciones de estrés laboral. 16. Aprender a VIVIR para volver a ser el/la de antes. Bibliografía de interés.

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ DEL RÍO, C ARMEN 2008: Narcea, 2008. 153 p. (SIGN.: 5581)

Psicología de los Grupos y de las Organizaciones ZARCO MARTÍN, VICTORIA Y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, ANDRÉS (DIRS.) Madrid: Pirámide, 2008. 270 p. (SIGN.: 5585) SUMARIO: 1. Psicología de las Organizaciones: marco conceptual, epistemológico y metodológico. 2. Procesos de cambio y desarrollo en las organizaciones. 3. La organización, creadora de clima y cultura. 4. La comunicación en las organizaciones. 5. El poder y la conducta política en las organizaciones. 6. Liderazgo y dirección. 7. Psicología de los Grupos. 8. Las relaciones entre grupos. 9. Conflicto y negociación. Referencias bibliográficas. Soluciones a los ejercicios de autoevaluación.

Psicología Educativa Psicología del desarrollo (volumen 2): desde la infancia a la vejez DELGADO EGIDO, BEGOÑA (COORD.) Madrid: McGraw Hill, 2008. 248 p. (SIGN.: 5584)

32

SUMARIO: Bloque IV. La segunda infancia: desde los seis a los doce años. Capítulo 11. Desarrollo cognitivo y lingüístico. Capítulo 12. Desarrollo social y emocional. Capítulo 13. Alteraciones en el desarrollo infantil: los trastornos del espectro de autismo. Bloque V. El desarrollo en la adolescencia. Capítulo 14. El desarrollo del pensamiento. Capítulo 15. El desarrollo socio-emocional del adolescente. Capítulo 16. Problemas psicosociales durante la adolescencia. Bloque VI. La edad adulta y la vejez. Capítulo 17. El desarrollo psicológico durante la vida adulta. Capítulo 18. El desarrollo social durante la edad adulta y la vejez. Capítulo 19. Principales trastornos en la edad adulta y en la vejez. Capítulo 20. El desarrollo integrado. Referencias.

Servicios Colegiales

SUMARIO: De 0 a 6 años. Lo que se debe saber, hacer y evitar. Consecuencias de no actuar adecuadamente. Lo más importante a esta edad es... Preguntas más comunes de niños y niñas de 0 a 6 años. Respuestas a las preocupaciones de los adultos. Consideraciones finales. Materiales complementarios. Bibliografía general.

Pensar la educación: conceptos y opciones fundamentales NÚÑEZ CUBERO, LUIS; ROMERO PÉREZ, CLARA Madrid: Pirámide, 2008. 245 p. (SIGN.: 5587) SUMARIO: Parte primera. Conceptos y opciones fundamentales. 1. Elementos conceptuales de la educación. 2. Opciones fundamentales para pensar la educación. 3. La estructura del ser humano. Parte segunda. Ciencia, verdad y educación. 4. Verdad y educación. 5. Ciencia, complejidad y neutralidad. Parte tercera. La racionalidad de la práctica. 6. Racionalidad y conocimiento pedagógico. 7. Las ciencias de la educación y la investigación educativa. Parte cuarta. Contexto social y finalidades educativas. 8. Las finalidades educativas. 9. Democracia, educación y cohesión social. Bibliografía.

Hijos prematuros: amor infinito: guía práctica para los cuidados de los prematuros hasta la adolescencia RODRÍGUEZ, NORA Madrid: Esfera de los Libros, 2008. 223 p. (SIGN.: 5590) SUMARIO: Primera parte. Capítulo I. Una llegada al mundo un tanto complicada. Capítulo II. Quédate a mi lado. Capítulo III. Hospital cinco estrellas. Capítulo IV. El cordón alimenticio. Capítulo V. ¿Puedo quedarme contigo un ratito más, mamá? Capítulo VI. Estimulación positiva para contrarrestar la estimulación negativa. Segunda parte. Capítulo I. Primeros días en casa.


Capítulo II. ¡Cada día es una fiesta! Capítulo III. La relación consigo mismo y la relación con los demás. Direcciones de interés. Bibliografía.

Psicología y Drogodependencias

resis. Capítulo 12. Escuela en el hogar. Capítulo 13. Etiquetas. Capítulo 14. Fracaso escolar. Capítulo 15. Hijo a la carta. Capítulo 16. La muerte. Capítulo 17. Lenguaje. Capítulo 18. Médicos y medicinas. Capítulo 19. Modas. Capítulo 20. Niños famosos. Capítulo 21. Padres amigos. Capítulo 22. Regalos. Capítulo 23. Seguridad vial. Capítulo 24. Separaciones. Capítulo 25. Televisión. Capítulo 26. Carta de un hijo a sus padres. Bibliografía.

Esto, eso, aquello... también pueden ser malos tratos TORMO ABAD, ÁNGELA Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 114 p. (SIGN.: 5567) SUMARIO:Capítulo 1. ¿Accidentes o negligencia? Capítulo 2. Actividades extraescolares. Capítulo 3. Alimentación. Capítulo 4. Adopción. Capítulo 5. Buenos modales. Capítulo 6. Castigos. Capítulo 7. Celos. Capítulo 8. Comparaciones. Capítulo 9. Disciplina. Capítulo 10. Dormir con los padres. Capítulo 11. Enu-

Guía del Psicólogo

33


Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Anuario de Psicología Jurídica 2007 1 número al año Editorial

D NOVEDA

Estudios: Estudio descriptivo de familias con dinámicas de violencia domestica en un contexto judicial de orden civil. El tratamiento de los agresores sexuales en prisión: promesas y dificultades de una intervención necesaria. Vivencia de la maternidad en la privación de libertad y niveles de ansiedad. Un estudio en el Centro Penitenciario de Odemira (Portugal). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Intervención ante el síndrome de alienación parental. Autopsia psicológica. Evaluación crítica y su aplicabilidad en el ámbito forense. La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre Psicología y

Clínica y Salud 3 números al año D NOVEDA

Derecho. Violencia familiar, la percepción del conflictos entre padres e hijos. Detección y valoración pericial de la simulación o producción intencionada de síntomas, en un caso de mobbing. Aplicación de las técnicas psicodiagnósticas en el medio penitenciario. Crítica de libros: Manual de Psicología Jurídica Laboral. Niños adoptados. Estrategias para afrontar conductas. La Mediación: una solución a los conflictos. Reflexiones: Comentario de películas. Reuniones y eventos: IV Congreso de Psicología Jurídica y Forense. VII Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica.

Ya se ha publicado el n. 19, volúmen 2 • 2008

Artículos Adaptación al castellano de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional. La «Escala de Balance Afectivo». Propiedades psicométricas de un intrumento para la medida del afecto positivo y negativo en población española. Acoso laboral y trastornos de la personalidad: un estudio con el MCMI-II.

Tratamiento psicológico protocolizado en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales: efectos sobre la calidad de vida. Análisis de la eficacia y eficiencia del empleo del vídeofeedback en el tratamiento de adolescentes con trastorno de ansiedad social. Recensión Las caras de la depresión.

La prevención del VIH/SIDA en el colectivo de hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH). Ejemplos de intervenciones preventivas individuales, grupales y comunitarias.

Intervención Psicosocial 3 números al año D NOVEDA

clin-salud@cop.es

Ya se ha publicado el volúmen 17, n. 1 • 2008

Introducción

Espacio abierto

Dossier

Psicología Social de la Salud sobre el consumo adictivo de cocaína: un modelo psicosocial sintético.

Los centros de reconocimiento de conductores, veinte años después. Valoración de la aptitud psicomotora y la inteligencia requerida para conducir en los centros de reconocimiento de conductores. El sistema de permiso de conducción por puntos y sus implicaciones en el ámbito laboral.

Investigaciones aplicadas Indicadores de mejora cognitiva en el «Proyecto Urbanita», modelo específico de integración socio-laboral de personas con discapacidad intelectual. De interés profesional VII curso de Experto/a en Intervención Social con Infancia y Familia. VIII curso de Experto/a en Intervención Social y Género

Actitudes frente al riesgo vial.

interpsico@cop.es

Psicología Educativa 2 números al año D NOVEDA

Ya se ha publicado el volúmen 14, n. 1 • 2008

Editorial

Psicología Educativa y Orientación ¿Conseguirá la ‘Orientación’ extinguir la Psicología Educativa? Investigaciones

Adaptación española de la Escala de Relación Profesor-Alumno (STRS) de Pianta. La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños- IV (WISC-IV) en un grupo de discapacitados Intelectuales.

Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluación. Comportamiento violento en adolescentes: su relación con las estrategias cognitivas y el rendimiento académico. Comentario de libros

Neurocultura. Una cultura basada en el cerebro.

ps-educa@cop.es

Rev. Psi. del Trabajo y de las Organizaciones 3 números al año Ya se ha publicado el volúmen 24, n. 1 • 2008 D NOVEDA

La influencia del tutor en el seguimiento de programas eLearning. Estudio de acciones en un caso práctico.

Tipología de relaciones de empleo: una propuesta integradora. Informe pericial: un caso de acoso laboral.

Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de administración. Estudio de acoso psicológico en la universidad pública de Galicia. Los Cinco Grandes y maquiavelismo en trabajadores mexicanos: un estudio de personalidad y manipulación.

rpto@correo.cop.es Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 222; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es

34

Servicios Colegiales


anuncios por palabras de colegiados Se alquilan despachos amueblados y climatizados en centro de Psicología en zona Goya. Ambiente muy acogedor. Servicio de recepción incluido. Muy bien comunicado (metro Goya u O´Donnell). Amplios horarios. Tel.: 91 576 53 61, 685 16 38 40. M-15405. Se alquilan por horas despachos y salas de grupos todos los días de la semana desde 6 ¤ por dos horas. Tel.: 91 532 46 80. M-13579. Alquilo despacho. Semiamueblado. Zona plaza de España. Tiempo completo. Luminoso. Bonito. Buen precio. María. Tel.: 616 80 94 21. M-02324. Se alquila despacho en consulta Psicología totalmente equipada por horas o días completos. Secretaría. Edificio consultas médicas, zona Moncloa junto Hospital Clínico San Carlos. Posibilidad de alquiler a tiempo completo. Interesados llamar tels.: 91 549 42 90, 625 11 49 97. M-12996. Alquilamos en Centro de Psicología (Nº CS8291) sala espaciosa para grupos, cursos, talleres, reuniones etc. por horas, días o fines de semana. Nuevo. Libre de barreras arquitectónicas. Wi-Fi. Climatización. Limpieza diaria. Villaviciosa de Odón. Tel: 655 51 72 56. M19605. M-19605. Alquiler de despachos para psicólogos en clínica de nutrición y estética, a convenir las horas y los días. Máximas facilidades. Horarios flexibles. En Alberto Alcocer esquina Castellana. Tel.: 91 457 47 62, 679 15 37 30. M18066. Alquiler de despachos nuevos, jornadas de mañana o tarde. También fines de semana. Prosperidad. Metro Alfonso XIII. Entreplanta exterior, aire acondicionado. Tel.: 609 10 32 47. M-14570. Vendo material completo de oposiciones para secundaria de academia CEDE, totalmente nuevo. 8 volúmenes. 250 euros. Tel.: 620 61 70 07. Preguntar por Cristina Barrios. M-18789. Se alquilan despachos nuevos, luminosos; vacíos o amueblados. Edificio nuevo. Zona calle Alcalá, metro Suanzes- Torre Arias. Información tel.: 609 15 86 34 preferiblemente por la mañana. M-10811. Se alquila despacho amueblado en centro de Psicología de Móstoles, se alquila por horas o días, edificio céntrico y muy bien comunicado. Sala de espera y servicio de secretaria. Zona Plaza del Pradillo. Tel.: 630 28 09 77. M19981. Alcalá de Henares. Se alquila despacho amueblado a tiempo completo o parcial. Zona Ensanche, bien comunicado, cuidado, luminoso. Gastos incluidos (limpieza, luz, calefacción...). Tels: 91 802 22 08, 616 26 21 07. M-15288. Se ofrece un despacho en alquiler en zona Juan Bravo, para consulta clínica o de otra especialidad. Interesados llamen por favor al tel.: 608 94 67 86. M-16010.

Centro de Psicología y Logopedia alquila despacho por horas o días para psicólogo/a. Despacho nuevo, luminoso y bien equipado. Zona Montecarmelo. Tel.: 91 734 62 16. M-19165. Gabinete psicopedagógico en Pozuelo de Alarcón alquila despacho amplio, permite trabajar con familia o pequeños grupos. Espejo unidireccional. Amueblado. Zona tranquila. Bien comunicado con cercanías a cinco minutos. Preguntar por Ignacio Rivas. Tel.: 645 57 86 05. M-17743. Consulta de Psicología autorizada por la Comunidad de Madrid. Zona Goya-Velázquez, edificio representativo. Alquilo despacho amueblado (miércoles-jueves). 120 ¤ un día, 200 ¤ dos días, gastos incluidos. Tel.: 619 27 89 62. M-00324. Centro de Psicología y Logopedia reformado, alquila dos despachos amueblados y silenciosos. 20 metros cuadrados, 500 euros y 9 metros cuadrados; 350 euros. En la calle Lope de Rueda 39, metro Ibiza o Goya. Gastos incluidos. tel.: 630 91 65 62 ó 91 573 88 04. M21559. Se alquilan despachos para profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras) en centro consolidado. Excelente ubicación, barrio de Salamanca. Metro Velázquez. Perfectas instalaciones y servicios. Razón: Tels.: 91 577 60 39, 619 79 13 16. M-01088. Consulta de Psicología autorizada por CAM alquila despacho amueblado por horas/días en Sanchinarro para consulta clínica u otra especialidad. Se alquila también sala para seminarios, grupos. Aire acondicionado. Tel.: 659 24 96 26. M-18564. Alquilo dos despachos en centro de Psicología en la mejor calle de Móstoles, ventanas al exterior, amueblados o sin amueblar, cerraduras independientes, primera planta, sala de espera y aseo, gastos de agua, comunidad, seguro oficina y luz (límite) incluidos. 360 euros al mes el más grande, 300 euros el más pequeño. Dos meses de fianza. Ideal psicólogo, psiquiatra, logopeda, fisioterapeuta, etc. Tel.: 646 60 85 00, e-mail: bion@telefonica.net. M-11436. Comparto consulta amueblada, con licencia sanitaria Comunidad de Madrid, en edificio representativo de glorieta de Carlos V (Atocha-Renfe). Tranquila, excelente ubicación y muy bien comunicada. Disponibilidad lunes y miércoles completos, más viernes y sábado a convenir. Tel.: 91 527 53 38. M-18407. Se alquila despacho dos o tres días por semana. Sala de espera, hilo musical y a/a. Muy luminoso y bien ubicado. Metro Callao. Tel.: 678 66 86 02. M-15809. Centro de psicología 'Psílogo' alquila despachos y sala de grupos por horas (9 ¤ y 22 ¤ respectivamente) mañanas y tardes de 11 a 14 y de 16 a 21. Posibilidad de alquilar todo el año completo. Exterior, nuevo, amueblado,

aire acondicionado. C/ Santa Engracia, 144 Bº B entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 91 554 67 04. M-10512. Se alquila despacho exterior, amueblado y muy luminoso dos o tres días por semana (lunes, miércoles y viernes) en centro de Psicoterapia Dr. Esquerdo, 20 - 4º dcha. Tel.: 91 402 79 56. M-11589. Se alquila despacho a tiempo completo o mañanas. Muy bien comunicado. Zona Chamberí. Tel.: 658 27 75 42. M-06331. Alquilo despacho de 18 m2, amueblado por días o mes. 1 día semana 150 ¤ mes. Mes a convenir. Calle Princesa y otro en Velázquez. Tel.: 91 222 01 23. M-11779. Se alquilan 2 salas de 92 y 72 metros cuadrados. Por horas o fines de semana. Diáfanas. Suelo de madera. Luz natural. Equipo hifi de calidad. Insonorizadas. Zona Plaza de Castilla. Metro Valdeacederas. C/ Capitán Blanco Argibay, 85. Tel.: 91 323 87 86. M-08373. Despacho luminoso y amplio, buena presencia, junto a metro de S. Bernardo. Tel.: 654 63 32 60. M-02852. Se alquilan despachos. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Aire acondicionado, calle Goya. Junto a boca de metro Velázquez. Tel.: 669 39 69 76. E-mail: mjc@psico-terapia.com. M-03863. Se alquila despacho en gabinete totalmente reformado en barrio de Salamanca, muy cerca del metro. Se alquila mañanas, tardes o a tiempo completo. Tel.: 628 27 43 67. M20728. Se alquila despacho martes, jueves y/o viernes en consulta de Psicología con autorización sanitaria. El despacho es muy amplio y luminoso y está ubicado en la calle Conde de Peñalver. Si estás interesado o interesada contactar tels.: 610 46 62 08 ó 628 49 61 19. M-17324. Se alquila despacho en la c/ Narváez (zona Goya), muy bien comunicado y con un ambiente muy tranquilo y confortable. Interesados/as, llamar al tel.: 619 69 09 13. M-08428. Comparto despacho amueblado, muy bonito en zona de Plaza de España, finca representativa. Interesados llamad al tel.: 655 09 29 90. M-11336. Se alquila despacho por horas y tiempo parcial. Exterior, luminoso, amueblado, a/c, silencioso. Edificio representativo. Sala de grupos y aula de formación equipada también disponible fines de semana. C/ Princesa. Plaza de los Cubos. Tel.: 649 73 93 49. M-15536. Edificio representativo zona Alonso Martínez, c/ Sagasta. Tel.: 91 594 39 82, 677 02 10 19. M-18900. Se alquila despacho por horas/días/tiempo completo en Alcorcón y/o Móstoles muy bien situado. Acreditación CAM. Tel.: 695 48 37 49. M-00503.

Guía del Psicólogo

35


Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.

Clínica DESARROLLO DE LA ASERTIVIDAD Y DE LAS HABILIDADES SOCIALES Fecha: 12 enero 2009 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 250 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Fecha: 15 enero 2009 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Alcántara Psicología y Logopedia. Profesores: Dª Mª Dolores Sánchez-Villacañas. Precio: 300 ¤. Información: tel.: 91 401 55 70. Alcántara, 67 - 2º B. 28006 Madrid. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Fecha: diciembre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 300 ¤ (matrícula gratuita). Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. ENTREVISTA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA Fecha: diciembre 2008 (inicio).

36

Formación de otras entidades

Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 240 ¤ (matrícula gratuita). Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. SEMINARIO SIGMUND FREUD Fecha: octubre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Profesores: Dr. D. Miguel Oscar Menassa, Dª Alejandra Menassa, Dª Concepción Osorio. Precio: 1.950 ¤ al año (12 mensualidades de 150 ¤ y matrícula de 150 ¤, anual) (3 años). Información: tel.: 91 758 19 40. Duque de Osuna, 4 locales. 28015 Madrid. SEMINARIO JACQUES LACAN Fecha: octubre 2008 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Profesores: Dr. D. Miguel Oscar Menassa, Dª Amelia Díez Cuesta, Dª Concepción Osorio. Precio: 1.950 ¤ al año (12 mensualidades de 150 ¤ y matrícula de 150 ¤, anual) (3 años). Información: tel.: 91 758 19 40. Duque de Osuna, 4 locales. 28015 Madrid. MÁSTER DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICODRAMA Fecha: noviembre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Estudios de Psicodrama de Madrid. Profesores: D. Pablo Álvarez Valcarce, Dª Karmen Bocini.

Precio: 130 ¤/mes. Información: tel.: 91 519 19 66; e-mail: grupoestudios@psicodrama.info. EXPERTO EN TERAPIA DE LA CONDUCTA INFANTIL Y DE ADOLESCENTES Fecha: enero - diciembre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Betania Centro de Psicología. Profesores: Dª Belén Marina Gras, Dª María Prieto Ursúa y otros docentes e invitados. Precio: 300 ¤ mes, 200 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 732 00 30; e-mail: info@betaniapsicologia.com; web: http://www.betaniapsicologia.com. Ginzo de Limia, 7 - bajo 4. 28029 Madrid. SEMINARIO: RECORRIDO DE LA INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA Fecha: 28 octubre 2008 - 23 junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Colegio de Psicoanálisis. Profesores: D. Vicente Mira, Dª Nieves González López. Precio: 200 ¤. Información: tel./fax: 91 445 45 81; ecopsicoana@cop.es; web: mail: http://www.colpsicoanalisis-madrid.com. Santa Engracia, 18 esc. 4, 2º centro. 28010 Madrid. DEPRESIÓN: INTERVENCIÓN Y TÉCNICAS Fecha: diciembre 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 150 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid.


TRATAMIENTO DE LOS MIEDOS HIPOCONDRÍACOS Fecha: diciembre 2008. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 100 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid. INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Fecha: 16, 17 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Mª José Molero Peinado. Precio: 120 ¤ profesionales, 90 ¤ estudiantes, 20% profesionales socios Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. INTELIGENCIA EMOCIONAL Fecha: 30, 31 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Raquel Caja del Castillo. Precio: 120 ¤ profesionales, 90 ¤ estudiantes, 20% profesionales socios Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid.

TALLER DE HABILIDADES DEL TERAPEUTA EN LA TERAPIA DE CONDUCTA Fecha: 12, 13 diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: Psicólogos del Centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. dcha. 28004 Madrid. INTELIGENCIA EMOCIONAL: APLICACIONES CLÍNICAS Fecha: 19, 20 diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material).

Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. dcha. 28004 Madrid. FORMACIÓN DE EXPERTO EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS Fecha: diciembre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Española de Psicología Dinámica. Profesores: D. Rafael González Méndez. Precio: 100 ¤/ mes; 50 ¤/ matrícula. Información: Tel.: 91 564 27 45; web: http://www.centropsicosomatica.com. Velazquez, 124 - 5º izda. 28006 Madrid. FORMACIÓN DE EXPERTO EN PSICODRAMA Y CONSTELACIONES FAMILIARES Fecha: diciembre 2008 - julio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Española de Psicología Dinámica. Profesores: D. Rafael González Méndez, Dª Maíta Cordero. Precio: 150 ¤/ mes; 50 ¤/ matrícula. Información: tel.: 91 564 27 45; web: http://www.centropsicosomatica.com. Velazquez, 124 - 5º izda. 28006 Madrid. CURSO DE HIPNOSIS CLÍNICA Fecha: 17 enero - octubre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: CHC Psicólogos, Sociedad Española de Hipnosis Clínica y Experimental. Profesores: D. Isidro Pérez Hidalgo y otros profesores invitados. Precio: 120 ¤ matrícula; dos pagos de 300 ¤ en octubre y enero. Curso completo 600 ¤ (pago adelantado, matrícula gratuita). Información: tels.: 91 555 40 77, 91 597 10 90; e-mail: chcpsico@chcpsico.com. CURSO BÁSICO DE SPSS. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Fecha: enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Intec Psicología. Profesores: D. Rubén Sanz Blasco. Precio: 200 ¤. Información: tel.: 678 64 57 07; email: laura.leal@intecpsicologia.com; web: http://www.intecpsicologia.com. Ayala, 158 Bº centro izq. 28009 Madrid.

SEMINARIO PRÁCTICO INTRODUCTORIO A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 210 ¤. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. MÁSTER EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: diciembre 2008 - diciembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 100 ¤ mes. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. CURSO DE FORMACIÓN PRÁCTICA EN GRUPO DE PSICOTERAPIA Fecha: diciembre 2008 - julio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Égersis Psicología Aplicada. Profesores: D. Pablo de la Rosa Álvarez. Precio: 50 ¤ mes. Información: tels.: 91 523 25 57; 699 55 39 30. Virgen de los Peligros, 9 - 3º D. 28013 Madrid. CURSO INTENSIVO TEORÍA Y TÉCNICA EN EL PROCESO PSICOANALÍTICO Fecha: diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad. Profesores: Dª Diana Sastre Alcober. Precio: 50 ¤. Información: tel.: 91 402 45 47; e-mail: eegrupalidad@telefonica.net. Félix Boix, 14 - 7º A. 28036 Madrid. SEMINARIO SOBRE CUESTIONES DE LA CLÍNICA. SUPERVISIÓN Fecha: diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad. Profesores: Dª Alicia Monserrat. Precio: 50 ¤ mes. Información: tel.: 91 402 45 47; e-mail: eegrupalidad@telefonica.net. Félix Boix, 14 - 7º A. 28036 Madrid.

Guía del Psicólogo

37


GRAFOLOGÍA Fecha: 19, 20 diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Paloma Lagunero. Profesores: Dª Paloma Lagunero Cortezón, Dª Rocío González Cazorla. Precio: 150 ¤. Información: tels.: 91 541 38 83, 618 43 99 00; e-mail: ro.cazorla@cop.es; web: http://www.rociocazorlapsicologia.es. Cuesta de San Vicente, 38 - 6 A ext. dcha. Madrid. BIENESTAR Y SALUD MENTAL Fecha: 19, 20 diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Paloma Lagunero. Profesores: Dª Paloma Lagunero Cortezón, Dª Rocío González Cazorla. Precio: 150 ¤. Información: tels.: 91 541 38 83, 618 43 99 00; e-mail: ro.cazorla@cop.es; web: http://www.rociocazorlapsicologia.es. Cuesta de San Vicente, 38 - 6 A ext. dcha. Madrid. APRENDE A ENTRENAR TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Fecha: 21, 22 marzo 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Novoterapia Consultores S.L.P.. Profesores: Dª Mª del Mar Gómez Gutiérrez, Dª María Mansilla Yuguero. Precio: 100 ¤; 85 ¤/ estudiantes. Información: tels.: 91 401 74 38, 678 49 59 99; e-mail: novoterapia@novoterapia.com. ¿CÓMO PREPARARTE PARA FORMAR UNA NUEVA CONSULTA? Fecha: diciembre 2008 - enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Alhama Psicólogos. Profesores: Dª Vicenta Sanz. Precio: 200 ¤. Información: tels.: 91 519 06 31, 651 61 70 42; web: http://www.alhamapsicologos.com. López de Hoyos, 198 - 1º A. CÓMO TRABAJAR EN LA CONSULTA ASERTIVIDAD, AUTOESTIMA Y OTROS TEMAS BÁSICOS Fecha: diciembre 2008 - enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Alhama Psicólogos.

38

Formación de otras entidades

Profesores: Dª Vicenta Sanz. Precio: 200 ¤. Información: tels.: 91 519 06 31, 651 61 70 42; web: http://www.alhamapsicologos.com. López de Hoyos, 198 - 1º A. SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA Y A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA (TEXTOS DE FREUD Y LACAN, EJEMPLOS CLÍNICOS REALES Y CINEMATOGRÁFICOS) Fecha: enero - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Dr. D. Jorge Marugán Kraus. Profesores: Dr. D. Jorge Marugán Kraus. Precio: 40 ¤ mes. Información: tel.: 654 31 00 27; e-mail: jmarugank@yahoo.es. MÓDULO: ABORDAJE DE LA PAREJA PARENTAL Fecha: 13 enero - 31 marzo 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Profesores: Dª Leonia Fabbrini, Dª Ana María Caellas. Precio: 430 ¤. Información: tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com. Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid. SEMINARIO: IDENTIFICACIÓN IMPOSIBLE, IMPOSIBLE FINAL DE LAS IDENTIFICACIONES. 2ª REUNIÓN: LA MUJER MALTRATADA: ¿UNA NUEVA IDENTIDAD? Fecha: 12 diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Profesores: Dª Elena Almaraz, Dª Margarita Moreno, Dª Marian Lora, Dª Eva Van Morlegan. Precio: entrada libre. Información: tels.: 91 445 52 20; e-mail: analisis.freudiano@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne.com. Hospital Clínico San Carlos. INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA DE GRUPO Fecha: 20 diciembre 2008. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Profesores: D. Antonio García de la Hoz. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39/ 40; email: quipu@grupoquipu.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA Y SU APLICACIÓN A LA TÉCNICA Fecha: diciembre 2008 - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. Antonio García de la Hoz. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39; e-mail: quipu@grupoquipu.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha.

Drogodependencias IX CURSO MONOGRÁFICO SOBRE TEORÍA Y CLÍNICA DE LAS ADICCIONES: MUJER Y ADICCIONES Fecha: 12 noviembre 2008 - 13 mayo 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Colegio de Psicoanálisis. Profesores: Dª Gloria Fernández de Loaysa, D. Ignacio Cortijo Serrano, Dª Ana Bohigas Hurtado. Precio: 190 ¤. Información: tel./fax: 91 445 45 81; ecopsicoana@cop.es; web: mail: http://www.colpsicoanalisis-madrid.com. Santa Engracia, 18 esc. 4, 2º centro. 28010 Madrid.

Educativa EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Fecha: enero 2009 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.



Información: tels.: 91 343 11 65/75; web: http://www.fae2009conference.com/in scripcion.htm. CONFERENCIA: PSICOSOMÁTICA Y CREATIVIDAD. TERAPÉUTICA DE LA IMAGINACIÓN MATERIAL-DINÁMICA Fecha: 24 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: ACIPPIA. Información: Modesto Lafuente, 4, 1º izq. Tel.: 91 593 91 41; e-mail: acippia@acippia.org. CICLO EN TORNO AL PENSAMIENTO DE ARMANDO BAULEO. 1ª CONFERENCIA 'APORTES CLÍNICOS SOBRE LA GRUPALIDAD DE ARMANDO BAULEO' Fecha: 22 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad. Información: Félix Boix Madrid, 14 - 7º A. 28036 Madrid. 91 402 45 47. SESIÓN CLÍNICA: LAS COMPLICACIONES DE LA REALIDAD EN LA ELECCIÓN DE UN PACIENTE Fecha: 12 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Información: Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid. tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com.

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS Y ENFERMEDADES RARAS: LAS ENFERMEDADES RARAS Y SU TRATAMIENTO. UNA DÉCADA DE AVANCES Fecha: 19 - 21 febrero 2009.

40

Formación de otras entidades

Ciudad: Sevilla. Organiza: Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla. Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Información: Alfonso XII, 51. 41001 Sevilla. Tel.: 954 97 96 00; fax: 954 97 96 01; e-mail: ricofse@redfarma.org; web: http://www.farmaceuticosdesevilla.es.

HILANDO EN GÉNERO: I CONGRESO NACIONAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD Fecha: 11 - 13 febrero 2009. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Ministerio de Sanidad y Consumo. Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia. Servizo Galego de Saùde. Información: Tel.: 981 56 90 40; fax: 981 56 90 42; e-mail: alejandra@atlanticocongresos.com; web: carolina@viajesatlantico.com; http://www.sergas.es/violenciag2009. XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA SESPAS 2009: TIEMPOS PARA LA SALUD PÚBLICA Fecha: 4 - 6 marzo 2009. Ciudad: Sevilla. Organiza: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Información: http://www.sespas.es/congresosevilla2009/ CONFERENCIA: RESTOS DE AUTISMO EN LAS NEUROSIS ADULTAS. UNA RELECTURA DEL TEXTO DE FRANCES TUSTIN: BARRERAS AUTISTAS EN PACIENTES NEURÓTICOS Fecha: marzo 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: ACIPPIA.

Información: Modesto Lafuente, 4, 1º izq. Tel.: 91 593 91 41; e-mail: acippia@acippia.org. 14º CONGRESO EUROPEO DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES: EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI: UNA PERSPECTIVA GLOBAL Y LOCAL Fecha: 13 - 16 mayo 2009. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Asociación Europea de Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Información: web: http://www.eawop2009.org; http://www.cop.es. I CONGRESO GALEGO DE PSICOLOXÍA CLÍNICA Fecha: 28 - 30 mayo 2009. Ciudad: Vigo. Organiza: Colegio Oficial de Psicoloxía de Galicia. Información: Espiñeira, 10 bº 15706 Santiago de Compostela. Tel.: 981 53 40 49; fax: 981 53 49 83; e-mail: copgalicia@cop.es; web: http://www.copgalicia.es.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.