Noticias Convocatoria Asamblea General Extraordinaria En cumplimiento del compromiso adquirido por el Decano con los colegiados que en la Asamblea General del 24 de abril de 2008 expresaron su deseo de proponer miembros a la Comisión Deontológica, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en su reunión de 24 de noviembre de 2008, ha acordado convocar Asamblea General Extraordinaria. Día y hora: jueves, 29 de enero de 2009. 19.00 h. en primera convocatoria y 19.30 h. en segunda. Lugar: Salón de Actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. C/ Cuesta de San Vicente, 4-5ª planta. ORDEN DEL DÍA 1º Propuestas de nuevos miembros de la Comisión Deontológica. 2º Ruegos y preguntas.
FERNANDO CHACÓN FUERTES Decano-Presidente Los colegiados deberán acreditar su condición. Sólo se admitirán los votos presentes. ……………………………………………………………………………………………………………………............................................................................................... Los colegiados interesados en proponer nuevos miembros de la Comisión Deontológica deberán remitir su propuesta a la Secretaria del Colegio antes del día 15 de enero de 2009, adjuntando el currículum y la aceptación de la persona propuesta. D./Dª ………………………………………………………………………....................................…..
Colegiado/a M-……………..
Acepta la propuesta de designación como miembro de la Comisión Deontologica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, que se votará en la Asamblea General Extraordinaria del 29 de enero de 2009. Madrid, …... de …………………………. de 2009
Firmado: ................................................................................................
Guía del Psicólogo
5
Acto de reconocimiento a los colegiados que intervinieron de forma voluntaria tras el accidente aéreo de Madrid-Barajas El pasado jueves 18 de diciembre, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid organizó un acto de reconocimiento a los colegiados que intervinieron de forma voluntaria tras el trágico accidente aéreo ocurrido el pasado 20 de agosto en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Este acto tuvo como objetivo agradecer públicamente la solidaridad y profesionalidad puesta de manifiesto por los 183 colegiados que integraron el dispositivo creado por el Colegio para la atención psicológica a los familiares de las víctimas del accidente. La desinteresada colaboración de los colegiados ha contribuido una vez más a difundir el papel de la Psicología en nuestra sociedad y ha reflejado todos los valores humanitarios y solidaros que desde siempre la han inspirado.
< Acto de entrega de la insinia de plata del Colegio a los colegiados.
< Numerosos colegiados asistieron a este emotivo acto.
6
Noticias
El acto estuvo presidido por Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín, Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, que estuvo acompañada por los vocales de la Junta de Gobierno D. Pedro Rodríguez, D. Roberto Duran y Dª Mayelín Rey. Durante el acto, en el que se guardó un minuto de silencio por las víctimas de este accidente, tomaron la palabra en representación de todos los psicólogos voluntarios cuatro colegiados que habían intervenido en las diferentes ubicaciones donde se prestó asistencia psicológica (Aeropuerto de Madrid-Barajas, IFEMA, Hotel Auditórium y Tanatorio de la Almudena), compartiendo con los presentes sus experiencias durante esos días. Al finalizar las intervenciones, los vocales de la Junta de Gobierno hicieron entrega a todos los psicólogos presentes de la insignia de plata del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Guía del Psicólogo
7
Entrega de los premios del III Concurso de Felicitaciones de Navidad El pasado 17 de diciembre se realizó la entrega de premios del III Concurso de Felicitaciones de Navidad en el salón de actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Este concurso, organizado por el Colegio con la colaboración de la Fundación Antena 3 y el Grupo Planeta, tenía como objetivo premiar a los hijos e hijas de los colegiados menores de 12 años que presentaron una felicitación bajo el eslogan “Feliz 2009, un nuevo año, un nuevo sueño por cumplir”. El concurso tuvo una gran acogida y se presentaron muchas obras. El acto de entrega, al que acudieron los niños acompañados de sus familiares, estuvo presidido por Dª Mayelín Rey, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, y por Dª Susana Gato García, de la Fundación Antena 3. La Fundación Antena 3 y el Grupo Planeta donaron diferentes regalos (cuentos, juegos, libros...) que se distribuyeron durante la fiesta. Además, los niños presentes pudieron divertirse con la actuación de un payaso-mago que amenizó la entrega de premios.
< La autora del dibujo ganador Sarah (5 años) junto a Dª Mayelín Rey (vocal del Colegio) y Dª Susana Gato (Fundación Antena 3).
La felicitación que obtuvo el primer premio fue de la diseñada por Sarah, de 5 años. Su dibujo fue el elegido para confeccionar la felicitación institucional que envía el Colegio a las distintas instituciones, entidades y personas con las que mantiene relación durante todo el año.
< Acto de entrega de los premios a los niños concursantes.
8
Noticias
< Fiesta infantil en el salón de actos del Colegio.
Primer Foro Internacional de la Salud El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid estuvo presente en el I Foro Internacional de la Salud que se celebró del 26 al 29 de noviembre en el Centro de Convenciones del Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid. La Fundación Internacional de la Salud diseñó este foro como un completo programa para profesionales, que incluyó congresos, jornadas, conferencias, mesas redondas, debates y otras actividades formativas de interés para los profesionales del sector. En definitiva, un gran foro de formación y actualización de conocimientos en el marco de la Feria Internacional de la Salud. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid estuvo presente con la realización de un programa formativo denominado “Jornadas de Psicología y Salud”, que se dirigió a psicólogos, estudiantes de Psicología y profesionales de la salud que visitaron el foro. Estas jornadas se concibieron como un espacio formativo con nuevas aportaciones sobre nuestra profesión. Las jornadas tenían como objetivo ofrecer a los psicólogos y estudiantes de Psicología una actualización de los conocimientos sobre la Psicología en los campos de la prevención y promoción de la salud y en el tratamiento psicológico de los procesos de enfermedad, tanto en su vertiente física como mental, y su repercusión social. Asimismo, se pretendía dar a conocer a otros profesionales sanitarios la labor del psicólogo en el contexto sanitario y en otros ámbitos relacionados con la salud, con la finalidad de facilitar el trabajo coordinado y en equipo para una mejor atención a los ciudadanos. Estas jornadas, cuya inscripción fue gratuita, se desarrollaron en torno a dos módulos temáticos: 1. “La Psicología en la prevención y la promoción de la salud": • Conferencia: La Psicología en el ámbito sanitario.
< Mesa redonda en las jornadas «Psicología y Salud».
< Stand del Colegio en el Foro de la Salud.
• Mesa redonda sobre la prevención y promoción de la salud en el contexto sanitario: Prevención de trastornos cardiovasculares: tratamiento y control de estrés para la hipertensión esencial, Psicología de la salud ocupacional en profesionales sanitarios, Promoción de la salud sexual. • Mesa redonda sobre la prevención y promoción de la salud en otros contextos: Prevención de la violencia en las aulas y de la exclusión escolar, Ocio saludable para adolescentes, Prevención del aislamiento social en personas mayores. 2. ”La Psicología en los procesos de enfermedad”. • Conferencia: La Psicología en la gestión: la organización de la atención sanitaria y de la salud mental. • Mesa redonda sobre las aportaciones de la Psicología en las enfermedades: La Psicología y cuidados paliativos, La Psicología en las enfermedades neurodegenerativas, Enfermedades crónicas en la infancia: el papel de los padres. • Mesa redonda sobre la Psicología en los trastornos mentales: La Psicología clínica en salud mental, La intervención del psicólogo en las drogodependencias, La Psicología en las alteraciones de la conducta alimentaria. Además, el Colegio situó un stand donde profesionales de la Psicología informaron a todos los asistentes acerca de las diferentes áreas de la Psicología, los servicios que presta el Colegio, etc.
10
Noticias
Más de 15.000 personas visitaron el stand del Colegio en FISALUD 2008 Por quinto año consecutivo, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con el objetivo de consolidar a nivel social, político y profesional la Psicología como profesión sanitaria, estuvo presente en la Feria Internacional de la Salud (FISALUD 2008), que se celebró del 27 al 30 de noviembre en el Recinto Ferial Juan Carlos I (IFEMA). FISALUD ocupó este año cerca de 25.000 metros cuadrados y en ella se dieron cita los principales agentes relacionados con el mundo de la salud y la sanidad: profesionales de todos los ámbitos sanitarios, instituciones públicas, asociaciones, organizaciones y empresas de distinta naturaleza. En este escenario se desarrolló una completa labor divulgativa a través de multitud de actividades, con el objetivo de avanzar en materia de prevención y educación para la salud. FISALUD es una feria de acceso totalmente gratuito, que se ha consolidado como la primera feria internacional de la salud de carácter divulgativo que se realiza en España, orientada a acercar a los ciudadanos diversos contenidos relacionados con la salud y a servir como punto de encuentro y debate para los profesionales.
< Stand del Colegio en FISALUD.
Esta edición, fue visitada por más de 55.000 personas, que se beneficiaron de la oferta formativa y de más de 250 cursos y talleres realizados por los más de 130 expositores: colegios profesionales, asociaciones científicas y de pacientes, organizaciones no gubernamentales y demás instituciones del mundo de la salud. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid contó con un stand de 112 metros cuadrados bajo el lema “Psicología y Salud”, que fue visitado por más de 15.000 personas y desde el cual se realizó una labor de divulgación y promoción de la Psicología. Diferentes profesionales informaron a los ciudadanos que visitaron el stand acerca de las distintas áreas de la Psicología, de los servicios que presta el Colegio y especialmente del servicio Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología, en el que los ciudadanos pudieron hacer sus consultas.
< Los medios de comunicación visitaron el stand del Colegio.
Las personas que visitaron el stand del Colegio pudieron desarrollar diversas pruebas y actividades, gracias a la colaboración de distintas entidades: comprobar el nivel de ansiedad y estrés mediante un equipo de bio-feedback, comprobar las facultades perceptivas para la conducción, coordinación y tiempo de reacción, tests de evaluación de evaluación de inteligencia general, razonamiento lógico, comprensión verbal, fluidez verbal, razonamiento numérico, razonamiento espacial, comprobar el nivel de monóxido de carbono (cooxímetro), etc. Además se llevó a cabo una promoción audiovisual de la Psicología a través del visionado de diversos vídeos divulgativos. El Colegio instaló un aula formativa en la que distintos profesionales de la Psicología realizaron 32 talleres, que tuvieron una gran acogida entre los visitantes a la feria. Los títulos de estos talleres fueron: Drogas. Efectos y consecuencias; Técnicas para dejar de fumar; < Taller de Psicología en FISALUD. Mejora las relaciones de pareja; Trastornos de la conducta alimentaria; Anímate a hablar en público. Tú puedes hacerlo; Manejando el dolor; Aprende a relajarte. Cómo controlar la ansiedad y el estrés y Risoterapia. El humor, una forma sana de vivir.
Guía del Psicólogo
11
Además se instaló una pantalla que emitía la programación del canal de televisión creado por la Fundación Antena 3 (FAN 3) para jóvenes y niños hospitalizados. Este canal es gratuito y sin publicidad y emite series, dibujos, magia, cuentos, etc., que fomentan hábitos saludables y principios cívicos. El contenido médico de producción propia se adapta al lenguaje de los niños para ayudarles a entender el proceso por el que están pasando y la programación que emite este canal está supervisada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través de un grupo de trabajo creado a tal efecto. Durante el transcurso de la feria se recogieron cerca de 1.500 firmas de adhesión al manifiesto titulado En defensa de la atención psicológica en el Sistema Nacional de Salud. < Stand del Colegio en FISALUD.
< Taller del Colegio en FISALUD.
12
Noticias
< Taller de Risoterapia en FISALUD.
Clausura del VI Plan de Formación Superior en Servicios Sociales 2007-2008 El pasado 26 de noviembre se clausuró en la sede del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) el VI Plan de Formación Superior en Servicios Sociales 2007-2008, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Este plan de formación, celebrado entre septiembre de 2007 y noviembre de 2008, ha contado con la presencia de 150 profesionales con distintas titulaciones tales como: Derecho, Educación Social, Psicología, Trabajo Social, Antropología, Química, Pedagogía, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, etc., procedentes de diferentes lugares de nuestro país como: Asturias, Cáceres, Ciudad Real, La Coruña, Guadalajara, Madrid, Salamanca, Segovia, Toledo, etc. Durante este plan se desarrollaron 540 horas teóricas, divididas en 27 módulos de 20 horas cada uno. Los participantes han elaborado su itinerario formativo personalizado, pudiendo acceder al Certificado de Especialista en Intervención Social con Mayores y Atención a la Dependencia, al de Especialista en Dirección y Gestión de Centros y Programas de Servicios Sociales, al de Especialista en Metodologías, Técnicas y Estrategias de Intervención Social o asistir a módulos sueltos monográficos de su interés. Fue impartido por más de 75 profesionales (profesores universitarios, expertos en Intervención social, responsables de diferentes administraciones, profesionales con experiencia) que presentaron las mejores prácticas de la Intervención Social. El acto de clausura y entrega de diplomas fue presidido por la Directora General del IMSERSO, Dª Pilar Rodríguez Rodríguez, quien felicitó a los participantes y destacó algunas de las virtudes del plan, como la flexibilidad para el diseño de los itinerarios curriculares por parte de los alumnos. También señaló algunas de las principales líneas estratégicas que el IMSERSO piensa desarrollar durante los próximo meses: participación social y mayores, envejecimiento y calidad de vida, envejecimiento y género y los mayores en el ámbito rural.
< De izda. a dcha., D. Miguel López, Dª Pilar Rodríguez y Dª Esther López.
< Acto de entrega de diplomas.
En el acto, en el que también estuvieron presentes Dª Esther López Martín-Berdinos, Jefa del Área de Formación Especializada del IMSERSO, la recién nombrada Secretaria General del IMSERSO, Dª María Eugenia Zabarte Martínez de Aguirre, y representantes del Grupo de Intervención Integral con Personas Mayores (coordinadores del Área de Mayores y Atención a la Dependencia del plan), D. Miguel López-Cabanas, Director del Plan de Formación Superior en Servicios Sociales y Vocal responsable del área de Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, destacó el 20º aniversario del comienzo de las colaboraciones institucionales entre el Colegio de Psicólogos, encabezadas por la Vocalía de Psicología de la Intervención Social, y el IMSERSO, repasando algunas de las actuaciones realizadas conjuntamente: Congreso de Intervención Social, publicaciones, ciclos de conferencias, Jornadas sobre la Ley de la Promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, etc. Igualmente realizó un resumen del convenio de colaboración e informó de que, por la magnífica aceptación y evaluación obtenida, en estos momentos se está negociando la programación de una nueva edición del plan que comenzaría en octubre de 2009. Así, aquellas personas que hubiesen realizado, en anteriores ediciones, módulos sueltos podrían convalidar los créditos con los de la nueva edición y completar un itinerario curricular hasta conseguir el título de Especialista. Como novedad, en la VII edición del Plan de Formación, se ofertará la posibilidad de realizar prácticas en entidades externas para conseguir las diferentes modalidades de certificación. Una vez más, el IMSERSO y Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, apuestan por una política de formación flexible, ofreciendo nuevos complementos, lo que redundará, sin duda, en un aumento de las competencias y la excelencia profesional de los participantes.
Guía del Psicólogo
13
XXVII Premio de Periodismo Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid convoca la XXVII Edición del Premio de Periodismo al que podrán concurrir los autores de los trabajos que faciliten la divulgación de la Psicología y que hayan sido publicados durante el año 2008 en los medios de comunicación. El premio se convoca con arreglo a las siguientes bases: 1.
Se adjudicarán dos premios con dotación económica: • Premio Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 5.000 ¤. • Premio de Comunicación: 2.000 ¤.
2.
El Premio Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, dotado con 5.000 ¤, se adjudicará a aquellas aportaciones que más hayan contribuido a la divulgación de la Psicología en la sociedad, a través de los medios de comunicación.
3.
El Premio de Comunicación, dotado con 2.000 ¤, se adjudicará a aquel trabajo o trabajos que de una forma global, a través de su presencia en los distintos medios de comunicación y de forma continuada, mejor contribuyan a la divulgación de la Psicología.
4.
El Premio Especial a la mejor Labor de Divulgación de la Psicología, podrá ser propuesto por el Jurado y premiará al medio de comunicación, periodista, programa de televisión, espacio radiofónico o artículo de prensa, que divulgue los valores y conocimientos que aportan a la sociedad tanto la Psicología como sus profesionales.
5.
Los artículos y trabajos presentados versarán sobre algún aspecto que contribuya a la divulgación de la Psicología y de la profesión del psicólogo: su función social y su problemática actual.
6.
Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación del Estado español a lo largo del año 2008.
7.
Será condición indispensable que los psicólogos que se presenten estén colegiados y al corriente de los pagos en cualquiera de los colegios oficiales de psicólogos de España.
8.
Los trabajos deberán ser presentados en la Sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (C/ Cuesta de San Vicente, 4-6ª planta. 28008 Madrid), antes del 28 de febrero de 2009. Deberán presentarse cinco copias de cada trabajo.
9.
Los premios con dotación económica podrán ser declarados desiertos. Una copia de los trabajos no premiados podrá ser recogida hasta un mes después del fallo. Transcurrido dicho plazo los trabajos podrán ser destruidos.
10. El Jurado será designado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Los acuerdos serán adoptados por mayoría simple, siendo inapelable el fallo del Jurado. 11.
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid podrá difundir los trabajos premiados de la forma que considere oportuno.
12. El fallo del Jurado se dará a conocer en la primera quincena del mes de abril de 2009. 13. La presentación al Premio de Periodismo supone la plena aceptación de las bases de esta convocatoria.
Guía del Psicólogo
17
XVI Edición del Premio de Psicología «Rafael Burgaleta» BASES DEL PREMIO 1. El tema será libre dentro del campo de la Psicología Aplicada y deberá estar redactado en castellano. 2. Los trabajos que concursen deberán estar firmados al menos por un psicólogo. 3. Será condición indispensable que todos los psicólogos firmantes estén colegiados, en alta y al corriente de pago en cualquier colegio oficial de psicólogos de España y al menos uno de ellos en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 4. Los trabajos serán inéditos y se enviarán cinco ejemplares a la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Cuesta de San Vicente, 4-6ª planta, 28008 Madrid). Los trabajos irán en sobre cerrado con un lema y se acompañarán de otro sobre cerrado con el lema o seudónimo en el exterior y cuyo interior contendrá nombre, dirección y número de colegiado. 5. La fecha límite de recepción de los trabajos será hasta las 20 horas del 28 de febrero del 2009. El fallo del Jurado se producirá en la segunda quincena del mes de abril de 2009. 6. El Jurado estará compuesto por cinco miembros y será designado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple, siendo inapelable el fallo del Jurado. 7. El premio podrá ser declarado desierto o compartido. Los trabajos no premiados podrán ser recogidos hasta dos meses después del fallo. Transcurrido dicho plazo los trabajos podrán ser destruidos. 8. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid retendrá los derechos de publicación y reproducción total o parcial de los trabajos premiados. 9. La dotación del premio es de 3.000 ¤, pudiéndose otorgar un accésit de 450 ¤. 10. Los trabajos tendrán un máximo de 100 folios mecanografiados a doble espacio. 11. Los autores de los trabajos premiados deberán elaborar un artículo basado en su trabajo, total o parcialmente, de cara a su eventual publicación en cualquiera de las revistas que edita el Colegio. 12. La presentación al premio supone la aceptación de todos los puntos de esta convocatoria.
ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.
Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicacion@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).
18
Noticias
i
Información colegial
Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA
Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Se reune los últimos jueves de cada mes a las 19.30 h. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h. E-mail: gecop-m@cop.es
Sus objetivos son realizar propuestas sobre la Especialidad de Psicología Clínica en el campo del desarrollo profesional y en el ámbito de la Sanidad Pública y proponer la estructura organizativa necesaria, pertinente y oportuna.
PSICOONCOLOGÍA Fomenta y difunde los aspectos psicológicos en la prevención y atención al enfermo de cáncer. E-mail: grupoonco@cop.es.
INTERVENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAS MAYORES
PSICOLOGÍA POLÍTICA Difunde la Psicología Política y realiza investigaciones que desarrollan este campo. E-mail: pspolitica@cop.es. No tienen fechas de reunión fijas, contactar por e-mail con Enrique Martín Ojeda. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Su objetivo es la difusión del papel del psicólogo en este tipo de patologías. Actualmente se centra en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y se irán abarcando otras enfermedades. Próxima reunión el lunes, 26 de enero de 2009 a las 19.30 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es. PSICOLOGÍA Y MEDITACION Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del grupo remitan una notificación a becas-copm@cop.es. La proxima reunión el martes, 27 de enero de 2009 a las 19.00 h. AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología.E-mail: aulajoven@cop.es. También puedes visitar nuestra página web: www.copmadrid.org/aulajoven. PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS Es una asociación independiente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que desarrolla proyectos solidarios. Las reuniones de información se harán una vez al mes. Para saber la fechas de las mismas y recibir información escrita de la asociación, por favor envía un mail a psf@psicologossinfronteras.net y nos pondremos en contacto contigo. También puedes visitar nuestra página web: psicologossinfronteras.net.
Tiene como principales objetivos afianzar el rol del profesional de la Psicología en el campo de la Gerontología, así como su divulgación entre otros profesionales, las entidades públicas y privadas y la sociedad en general. Se reune generalmente los lunes a las 18.30 h., previa cita. E-mail: g.mayores@cop.es. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física y, por otro lado, fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo de Trabajo, y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com. Proxima reunión el viernes, 30 de enero de 2009 a las 19.00 h. PSICOLOGÍA Y CINE (Grupo de trabajo de nueva creación) Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audio-visual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Rogamos a los interesados que confirmen su asistencia a través del correo electrónico becas-copm@cop.es. Próxima reunión el miércoles, 14 de enero de 2009 a las 19.00 h. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA (Grupo de trabajo de nueva creación) Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación científica de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio a nivel nacional. Invitamos a todos los colegiados interesados a participar. E-mail: grupoestudiossuicidios@yahoogroups.com.
Todas las reuniones se celebran en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta.
Guía del Psicólogo
19
Últimos colegiados de Madrid (noviembre)
YA SOM
11.155
colegia
OS
dos
M-17318 M-17852 M-17891 M-19145 M-19864 M-22569 M-22600 M-22601 M-22602 M-22603 M-22604 M-22605 M-22606 M-22607 M-22608 M-22609 M-22610 M-22611 M-22612 M-22613 M-22614 M-22615 M-22616 M-22617 M-22618 M-22619 M-22620 M-22621 M-22622 M-22623 M-22624 M-22625 M-22626 M-22627 M-22628 M-22629 M-22630 M-22631 M-22632 M-22633 M-22634 M-22635 M-22636 M-22637
20
GARCIA RICO PEREZ RAJADO SIERRA TRIVIÑO CARMONA LOPEZ MARTIN ANDRES ROJAS ROCHA GUZMAN FUENTE FOLCH SCHULZ RUIZ GURREA ABREGO GARCIA ROMERA RUFIAN ORIVE MORENO MILLAN GARCIA DEL CASTILLO MARTINEZ LIAÑO DELGADO CLAVERIA CHICHARRO GALVEZ ORTIZ OLIVERA ACISCLO VIVAR GONZALEZ DEL CASTILLO MUÑOZ GARROBO SANCHEZ GAMONAL BOTELLA BOTIN CAÑEQUE SOCORRO AGENJO PEREZ LORENZO DOMINGUEZ MANRIQUE COLLADO RAMOS TRISTAN GARRIDO PEÑA JIMENEZ SANTANA GONZALEZ AVILA ECIJA MARTIN ANCHUELO CREGO LORENTE RUIZ ORDOÑEZ ROSA VALLE TRABADELO RUIZ HERNANDO SIMON CASTELLANOS FERRIZ ACOSTA VILLARRUBIA MEDINA SUAREZ BUSTILLO BARRON IBEAS AMO RUBIO SANZ FONT ROSELL LAGE
Información Colegial
Mª ARANTZAZU MARIA GEMA JUAN RAMON REBECA CAROLINA ANDREA RUTH GISELA MARIA LORETO SOFIA PEDRO FRANCISCO ARANZAZU RAFAEL ARTURO MARTA PAOLA PALOMA MANUEL ANDRES PATRICIA ANGELA ANA MARTA MONICA CRISTINA PAULA HORTENSIA AMPARO SILVIA MARTA CAROLINA PATRICIA AURORA AZUCENA BEATRIZ ANA ARACELI JORGE FRCO. FIDEL DE LA CARMEN NANI Mª DE GRACIA ROCIO CARLOS SONIA VERONICA VICTORIA DEL TRIANA Mª CRISTINA
M-22638 M-22639 M-22640 M-22641 M-22642 M-22643 M-22644 M-22645 M-22646 M-22647 M-22648 M-22649 M-22650 M-22651 M-22652 M-22653 M-22654 M-22655 M-22656 M-22657 M-22658 M-22659 M-22660 M-22661 M-22662 M-22663 M-22664 M-22665 M-22666 M-22667 M-22668 M-22669 M-22670 M-22671 M-22672 M-22673 M-22674 M-22675 M-22676 M-22677 M-22678 M-22679 M-22680 M-22681 M-22682 M-22683
PORTABELLA DELGADO SANTA-MARIA MEGIA GUTIEREZ CACHAN AGUILERA MARTIN RUBIO CAVA GARCIA MARTIN-ROMO LUJAN GONZALO LARA ROCA ALVAREZ MARTINEZ FLOREZ MONTERO PALAU PELLICER PERLADO USEROS LANTERO GONZALEZ SOLDEVILA MANRIQUE SOMOLINOS MAGAN ALVAREZ LOPEZ SANCHEZ CARPINTERO ABAD ROMERO TARODO SANZ LUCAS BEGUIRISTAIN CARRERA GOMEZ JIMENEZ NAVARRO SANCHEZ FAÑANAS NAVARRO FRUTOS MANRIQUE GARCIA BASCONES SANCHEZ MERINO GUTIERREZ ALBALADEJO GARCIA-BERNALT DE LA CRUZ DIOS CASTILLO ARCAS MARTIN ALONSO MOREDA SANCHEZ MARTIN MARTINEZ SORIA GARCIA MARTINEZ LOPEZ GOZALO ASENSIO FARIZA ANDUJAR READ MORAN CORDERO MONTOYA CHICA BLAZQUEZ CARAZO MENDOZA RIVERA PROTA DE ANTONIO CRESPO GARCIA MANRIQUE VENTURA BARRIUSO GARCIA CASTILLO CONTADOR
Mª DULCE MACARENA Mª TERESA HELENA ANA SILVIA VIRGINIA FEDERICO HUGO LUIS SARA PAZ EVA NURIA Mª DEL PILAR LETICIA REBECA ALFONSO ANA OLGA Mª ESTEFANIA Mª ASUNCION LUCIA GLORIA Mª PILAR DE Mª MONTSERRAT PATRICIA PATRICIA IVAN MARTA DE MARIA MANUEL DANIEL JOSE LUIS DAVID MARIA Mª ANGELES DESIREE EUGENIA Mª SERGIO ENRIQUE JOSE LUIS LAURA ESTER MIGUEL MONICA ROSA Mª ISRAEL
Servicios colegiales Panel de servicios
Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: • Entrevista personal: jueves de 17.30 a 20.00 horas previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: jueves por la tarde previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid.
Acceso a la cuenta de correo @ cop.es Los colegiados interesados en disponer una cuenta de correo @cop.es a través de la Red de Colegios Profesionales (Recol) pueden solicitarlo a la Secretaría del Colegio. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, una vez recibida la solicitud, procederá a su comprobación y la remitirá al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, quien dará de alta su cuenta de correo electrónico.
• Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.
Internet
Seguros
Todos los colegiados usuarios de internet pueden utilizar el servicio gratuito de la asesoría, tanto para ampliar sus conocimientos como para aclarar cualquier duda sobre la forma de trabajar, implantar o simplemente para conocer mejor las numerosas posibilidades de internet. Para acceder a este servicio se puede llamar de lunes a jueves, desde las 8.30 hasta las 14 h. y de 15.30 a 18.30 h., y los viernes de 8.30 a 14.30 h. al teléfono 902 455 466.
Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de Responsabilidad Civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, etc. Asesoramiento personalizado y gratuito todos los martes de 18.00 h. a 20.00 h. en la sede de Broker’s 88. Seguro de Responsabilidad Civil La Responsabilidad Civil Profesional cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Broker's 88 han negociado con la Compañía ZURICH un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional que incorpora las mejores coberturas. Se trata de un seguro con coste muy bajo para los colegiados, sólo 26 ¤ anuales (cobertura de 300.000 ¤) y 35 ¤ anuales (cobertura de 600.000 ¤). Más información en el 902 20 00 40 o en infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es.
Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: < Iniciación a la Profesión. < Psicología Clínica. < Psicología Educativa. < Psicología Jurídica. < Psicología del Tráfico y de la Seguridad. < Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
< Psicología de Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99.
Guía del Psicólogo
21
Información sobre talleres de empleo A partir de enero de 2009 el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha puesto a disposición de sus colegiados una nueva edición de talleres vinculados al servicio de Bolsa de Empleo. Se han definido dos ámbitos en torno a los que girará la oferta formativa: • Talleres de orientación profesional. • Talleres de búsqueda activa de empleo. Talleres de orientación profesional. El mercado de trabajo, en entornos cada vez más cambiantes, requiere perfiles profesionales más especializados, y actitudes y comportamientos alineados con los objetivos organizacionales. En este marco, el desarrollo de competencias cobra una especial importancia. Por ello, consideramos prioritario inaugurar estos talleres con actividades que propicien la formación continua en conocimientos necesarios para el desarrollo profesional así como con actividades de entrenamiento personal que faciliten una adecuada integración en estos entornos. Talleres de búsqueda activa de empleo. Posteriormente, se impartirán talleres que faciliten la inserción laboral de los colegiados. En esta etapa, se abordará la elaboración de currícula, así como los procedimientos más adecuados y efectivos para insertar el currículum en los ámbitos de interés y el afrontamiento a las entrevistas de trabajo. Podrán participar en estos talleres todos los colegiados inscritos en la Bolsa de Empleo y que previamente hayan cursado la solicitud a través de la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en el apartado: Servicios colegiales/Bolsa de empleo/Mi entorno en bolsa de empleo/ Mis Talleres. En esta convocatoria de talleres a celebrar durante el primer semestre de 2009, los colegiados inscritos en cualquiera de ellos deberán abonar la cuantía de 30 ¤ en concepto de reserva de plaza*, que les será devuelta el mismo día de la impartición del taller. Aquellos colegiados que, por cualquier motivo, no asistieran al taller en el que se han inscrito, perderán el depósito. Esta medida se ha adoptado con la finalidad de garantizar la asistencia a los cursos de los colegiados inscritos: en algunos talleres de los celebrados hasta el momento, la participación no alcanzó el 25% de las plazas reservadas, y ello a pesar de existir una lista de espera con numerosos colegiados que hubiesen podido participar. * Las formas de pago son: en efectivo en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 4ª planta, o mediante transferencia bancaria a la cuenta: 0049-5109-46-2116089573, indicando en el concepto el nombre del alumno y el texto “Reserva del taller (nombre del taller)”. En el segundo caso, el alumno deberá enviar por fax (915590303), correo electrónico (bolsa-copm@cop.es) o correo postal (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Servicio Bolsa de Empleo) C/Cuesta de San Vicente 4, CP.28008), el documento bancario justificativo Los talleres serán impartidos los últimos miércoles de cada mes en horario de 17 h. a 19 h. El plazo máximo de inscripción será dos días antes de la fecha de impartición de cada taller.
FECHA
ÁREA
Miércoles 28 de enero
Competencias profesionales, planes de carrera.
Miércoles 25 de febrero
Competencias personales, entrenamiento personal.
Miércoles 25 de marzo
Elaboración del currículum.
Miércoles 29 de abril
Inserción de currículum en ámbitos de interés profesional.
Miércoles 27 de mayo
Cómo afrontar la entrevista de trabajo.
NOTA: se requerirá un mínimo de 15 y un máximo de 30 participantes inscritos por taller.
Guía del Psicólogo
23
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO
Ciclo Coloquio con expertos para orientar en los diferentes ámbitos de la Psicología
Se trata de crear un espacio de aprendizaje donde psicólogos veteranos, con más de 25 años de trayectoria profesional y de reconocido prestigio, intercambiarán sus experiencias con los más jóvenes de la profesión, les ayudarán a despejar dudas y les orientarán en los primeros pasos en la profesión. Este recorrido se llevará a cabo fundamentalmente desde los diferentes ámbitos de los que tradicionalmente se ha ocupado la Psicología. Objetivo:
Ofrecer a los nuevos licenciados la visión y las sugerencias de psicólogos que durante muchos años han desarrollado su actividad profesional en una o más áreas de intervención de la Psicología.
Dirigido a:
Estudiantes de Psicología de 4º y 5º curso y recién licenciados, miembros de Aula Joven y colegiados de los últimos años.
Calendario:
Sesiones de 2 horas de duración, una vez al mes, de 17.00 a 19.00 horas: • Psicología Clínica y de la Salud. Martes, 27 de enero. • Psicología Educativa y Comunitaria. Martes, 24 de febrero. • Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Martes, 31 de marzo. • Psicología de la Intervención Social. Martes, 28 de abril. • Psicología Jurídica. Martes, 26 de mayo. • Drogodependencias/ Proyección Europea de la Psicología. Martes, 20 de junio.
Ponentes:
D. Manuel Berdullas Temes. Vicepresidente segundo del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Dª Nieves Lahuerta Galán. Psicóloga colegiada M-07733. Centro de Atención al Drogodependiente de Villaverde. D. Miguel López Cabanas. Vocal de Psicología de la Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Mª Inmaculada Yela García. Vocal de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Enrique Gallego Gallardo. Psicólogo colegiado M-01058. Psicólogo educativo. Ayuntamiento de Getafe.
Inscripción:
Inscripción GRATUITA por riguroso orden de llegada. Los interesados deberán remitir boletín de inscripción, que aparece al final de la GUÍA DEL PSICÓLOGO, 10 días antes de cada sesión (en el caso de que queden plazas disponibles) ya que tendrán prioridad aquellas personas que se matriculen al ciclo completo. Se emitirá certificado de asistencia para aquellas personas que se matriculen al ciclo completo.
Guía del Psicólogo
25
Cursos monográficos XVI Curso Postgrado de Psicología de Urgencia y Emergencia
Solicitada acreditación al Servicio de Formación e Investigación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Concedidos 5,1 créditos en la anterior edición (sólo para Especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
– Aspectos generales. Intervención crítica versus intervención en crisis. Peritaje de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias. – Psicopatología y emergencias. Llamadas telefónicas con demandas o alteraciones del comportamiento. Crisis depresiva/ suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física. Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burn out). – Medicina de emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas. – Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/ rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos. – Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones. Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la comunidad y nacionales. Comunicación de malas noticias. – Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Casos clínicos. Role-playing. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias. – Visita al centro de coordinación de urgencias SUMMA 112.
Ponentes:
D. Julio García Pondal. Subdirector médico. Hospital de Getafe. D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director IPSE- Intervención Psicológica Especializada. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Consultor de crisis y emergencias. D. Antonio Puerta Torres. Psicólogo colegiado M-15835. Ayuntamiento de Madrid. D. Juan Antonio Rivas González. Psicólogo colegiado M- 00969. Prof. de la División de Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía.
Fechas y horario: Duración: Destinatarios: Inscripción:
26
Servicios Colegiales
Del 9 de febrero al 20 de febrero, de 17.00 a 21.00 horas. 40 horas. Licenciados en Psicología. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 255 ¤. Resto 340 ¤.
XVI Curso III Curso de formación a distancia: Elaboración de informes psicológicos
Contenidos:
– Peritajes e informes psicológicos en el ejercicio privado de la profesión. – Aspectos éticos y de deontología profesional – Marco legal y administrativo. Tipos de informes: – Clínico. – Psicología del Trabajo. El informe psicosocial en la auditoría laboral. – Psicología del Trabajo. El informe en selección, formación y evaluación. – Psicología del Trabajo. Informes ergonómicos y psicosociales. – Adopciones internacionales. – Psicología Forense. Menores. Credibilidad del testimonio. – Psicología Educativa. – Psicológico Forense. – Psicológico en Tráfico y Seguridad. – Violencia de género. – Neuropsicológico.
Metodología:
El curso se imparte mediante la modalidad a distancia, a través de la plataforma e-learning del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Los contenidos se estructuran en tres módulos independientes, en los que se integra todo el material didáctico mediante anexos, complementado por las propuestas de trabajo, pruebas de autoevaluación, ejemplos, debates on line, chats. La metodología combina la autoformación -mediante la lectura razonada de los materiales- y la autoevaluación -el propio alumno evaluará los conocimientos adquiridos y la resolución de los ejercicios de autoevaluación-, siempre acompañado de la tutorización y supervisión por parte de un tutor experto en la materia, encargado de la evaluación de las diferentes pruebas que se propongan (elaboración de informe, participación en debates, etc.). Este curso se fundamenta en la implicación en el aprendizaje y la participación activa del alumno, mediante la constante comunicación con el tutor y con los demás participantes del curso. El curso estará tutorizado por un experto en la materia, cuya misión sería controlar la evolución de los/as alumnos/as, coordinar los foros y chats, aportar documentación complementaria, detectar y solucionar posibles problemas en la evolución del curso, así como proponer las actividades complementarias y resolver dudas. Material para el alumno: Guía de estudio. Documentación para acceder a plataforma e-learning con las claves de acceso. Material del curso estructurado en módulos. Todo el material didáctico puede imprimirse y/ o almacenarse en el ordenador.
Fechas: Destinatarios: Duración: Inscripción:
Del 9 de marzo al 15 de junio de 2009. – Licenciados en Psicología colegiados que quieran ampliar y perfeccionar sus conocimientos. – Licenciados en Psicología de la última promoción. 40 horas Psicólogos de la última promoción colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes de 5º de Psicología: 60 ¤; psicólogos colegiados en Madrid: 200 ¤; resto: 270 ¤.
Guía del Psicólogo
27
ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COLEGIADOS U OTRAS ENTIDADES
Actividades gratuitas Sesión clinica
Eyaculación retardada/ Ausencia de eyaculación durante el coito
D. Miguel del Nogal Tomé. Psicólogo colegiado M-15085.
martes, 20 de enero a las 19.00 horas.
Presentación libro
Winnicott hoy. Su presencia en la clínica actual
Intervienen en el acto: D. Manuel Esbert Ramírez, psicólogo colegiado M-0518 y editor del libro, y D. Roberto Longhi. psicólogo colegiado M-1704.
jueves, 22 de enero a las 19.00 horas.
Presentación libro
Drogas ¿qué son y cómo tratar a las personas que consumen?
Intervienen en el acto: D. Carlos Álvarez Vara, psiquiatra, Director de Relaciones Externas de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid; D. Gregorio Martín Carmona, médico, Coordinador de la Unidad y Estudio de las Dependencias de Cruz Roja Madrid, y D. Miguel del Nogal Tomé, autor.
miércoles, 25 de febrero a las 19.00 horas.
ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.
Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicacion@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).
28
Servicios Colegiales
Cursos monográficos Curso Curso teórico-práctico sobre relación psicoterapéutica
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
El curso intenta cubrir tres etapas de contenidos: primera, de teoría y de entrenamiento en “entrevistas dramatizadas” con análisis y comentarios; segunda, de grabación en vídeo de entrevistas; y tercera de feed-back con análisis y comentarios, después de la proyección del vídeo. La programación por días es muy difícil y encorsetadora, por la dinámica del curso atento a la adaptación más que a la imposición metodológica y cronológica. 1) LOS TEMAS TEÓRICOS Y EJERCICIOS PRÁCTICOS DE LA PRIMERA ETAPA: – Primer día: estará centrado en la presentación del curso seguido de una discusión que trate de centrarlo mediante las sugerencias de los asistentes, en el contexto de la Psicoterapia actual dentro de los objetivos del curso. – Factores de efectividad en la Psicoterapia. – Factores comunes de efectividad de los enfoques psicoterapéuticos. – La relación terapéutica como factor común de efectividad terapéutica. – Ejercicios participativos y teoría sobre formalidades de la entrevista (distancia, postura, colocación, contacto visual, etc.) según enfoque teórico y adaptación al paciente o cliente. – Teoría y ejercicios prácticos sobre observación de sí mismo y del cliente. – Estudio con ejercicios prácticos de las actitudes del psicoterapeuta frente al cliente. – Teoría y ejercicios prácticos sobre aceptación del cliente. – Teoría y ejercicios prácticos sobre empatía. – Teoría y ejercicios prácticos sobre autenticidad. – Entrenamiento, con ejercicios sociodramáticos, en la relación terapéutica seguidos del comentario propio y de los observadores presentes donde todos actuarán con el rol de psicoterapeuta y de cliente. 2) EN LA SEGUNDA ETAPA, “EJERCICIOS SOCIODRAMÁTICOS”, FILMADOS, CENTRADOS EN LA RELACIÓN SEGÚN LAS ACTITUDES BÁSICAS Y COMUNES DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA. TODOS LOS ASISTENTES AL CURSO TENDRÁN QUE PASAR POR LA DRAMATIZACIÓN DE LOS ROLES DE PSICOTERAPEUTA Y CLIENTE. 3) EN LA TERCERA ETAPA, PROYECCIÓN DEL VÍDEO DE LAS GRABACIONES DE TODAS Y CADA UNA DE LAS ENTREVISTAS GRABADAS, SEGUIDA DE LOS ANÁLISIS Y COMENTARIOS DE LOS PARTICIPANTES. ¡Es imprescindible la asistencia controlada y la participación activa en los ejercicios de todos los asistentes!
Profesorado:
Duración: Fechas y horarios: Destinatarios: Inscripción:
D. Juan García Moreno. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-242. Prof. de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Psicoterapia en la docencia y en la práctica profesional durante más de treinta años. 40 horas. Los martes del 20 de enero al 24 de marzo, de 17.00 a 21.00 h. Licenciados en Psicología, seguidores de cualquier enfoque teórico: psicoanalistas, conductistas, cognitivos, humanistas, etc., que quieran vivenciar y profundizar en la relación psicoterapéutica. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 200 ¤; resto: 250 ¤.
Guía del Psicólogo
29
Curso Seminario de formación continuada en Mediación: El punto de desbloqueo en Mediación Transicional Ponente: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
D. Ignacio Bolaños Cartujo. Psicólogo colegiado M-15169. Profesor y mediador en la Universidad Complutense de Madrid. Supervisor del CAF I del Ayuntamiento de Madrid. 4 horas. Martes, 20 de enero de 2009 de 19.00 a 21.00 horas. A elegir entre la modalidad presencial o por videoconferencia (por favor, indique la opción elegida en el boletín de inscripción) Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 10 ¤; resto: 15 ¤. VIDEOCONFERENCIA Las personas inscritas en la opción de videoconferencia deberán facilitar un correo electrónico para el envío de las instrucciones correspondientes sobre el uso de esta modalidad. La modalidad de videoconferencia permite: – Acceder a la retransmisión en directo desde su PC sin instalar ningún programa o software especial; interactuar con la ponente mediante chat en directo; acceder a los materiales y documentos que se entregarán a los participantes presenciales.
Curso Introducción a la Psicología Positiva. Las fortalezas humanas Contenidos:
– Introducción a la Psicología Positiva. – Conceptos básicos. – Historia de la Psicología Positiva. – Concepto de felicidad. – Las fortalezas humanas. – 24 Fortalezas. – Elaborando el pasado, presente y futuro con orgullo, esperanza y optimismo. – Evaluación en Psicología Positiva. – Test VIA. – Psicoterapia en Psicología Positiva. – Estrategias de intervención.
Profesorado:
Duración: Fechas y horarios: Destinatarios: Inscripción:
30
Servicios Colegiales
DªMontserrat Amorós Gómez. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-21973. Psicóloga del Centro Brain Psicólogos. Dª Dafne Cataluña Sesé. Licenciada en Psicología. Psicóloga colegiada M-19819. Especialista en Psicología Positiva y miembro de la International Positive Psychology Association (IPPA). Dª María Pérez Rajado. Psicóloga colegiada CM-1196. Psicóloga del Centro Brain Psicólogos. 16 horas. Miércoles, 21, 28 de enero, 4 y 11 de febrero de 2009, de 16.30 a 21.00 horas. Psicólogos colegiados, estudiantes de último curso de licenciatura y médicos. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 85 ¤; resto: 115 ¤.
Curso Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Contenido:
Profesorado: Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de los Profesionales Sanitarios de la Comunidad de Madrid con 2 créditos. – La cultura actual y el afrontamiento de los problemas que la vida plantea. Ejemplos. – Los pros y contras del lenguaje en la condición humana. Ejemplos. Evidencia experimental. – La cultura actual, la condición humana y la facilidad del surgimiento de problemas en la infancia y la adolescencia. Ejemplos. – La filosofía de la Terapia de Aceptación y Compromiso en el contexto de las terapias de tercera generación. – Componentes esenciales de la Terapia de Aceptación y Compromiso. El costo del control, la clarificación de lo importante (valores) y aceptación de eventos privados. Ejemplos. – Métodos clínicos y práctica tanto para afrontar el inicio de los problemas como para alterar problemas psicológicos cronificados. Ejemplos. Dra. Dª Marisa Páez Blarina. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada AO-05096. Máster en Psicooncología. Psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer. Licenciados en Psicología y estudiantes de los dos últimos cursos de esta licenciatura. 14 horas. Viernes de 16.00 a 21.00 horas y sábado de 10.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, el 30 y 31 de enero de 2009. Colegiados en Madrid y estudiantes: 85 ¤; resto: 115 ¤.
Curso Experto en intervención psicológica con personas maltratadoras
Contenido:
Coordina: Profesorado:
Fechas y horarios: Duración: Destinatarios: Inscripción:
Solicitada acreditación al Servicio de Formación e Investigación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Conceptos generales relacionados con la violencia. Variables relacionadas con la violencia. La víctima de la violencia. Legislación española en materia de violencia. La pericia psicológica con agresores. Desarrollo de habilidades terapéuticas en la intervención con agresores. Intervención con maltratadores en violencia de género. Tratamiento psicoeducativo con jóvenes que ejercen violencia familiar ascendente. El tratamiento específico con agresores sexuales. D. Andrés Quinteros. Psicólogo colegiado M-20349. Coordinador del Instituto STOA. Asociación Aspacia. Dª Pilar Alvarado Ballesteros. Psicología colegiada M-11780. Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer. D. Pablo Carbajosa Vicente. Psicólogo colegiado M-18557. Coordinador del Programa de Maltratadores de Instituciones Penitenciarias. Almería. Dª Ana Escobar Cirujano. Psicóloga colegiada M-20538. Coordinadora del Programa MIRA. Dª María Naredo Molero. Abogada. Consultora especializada. Dª Noemí Otero Prada. Psicóloga colegiada M-21657. Psicóloga del Instituto STOA. Asociación ASPACIA. D. Jesús Pérez Viejo. Psicología colegiado M-22064. Director de la Asociación ASPACIA. D. Andrés Quinteros. Psicólogo colegiado M-20349. Coordinador del Instituto STOA. Asociación Espacia. Dª María Paz Ruiz Tejedor. Psicóloga colegiada M-16912. Psicóloga forense del Instituto Medico Legal. Dª María Yela García. Psicóloga colegiada M-2429. Jefa de del Servicio de Medio Abierto. Instituciones Penitenciarias. 6, 7, 13, 14, 27, 28 de marzo, 3, 4, 17, 18, 24, 25 de abril, 8, 9, 22, 23, 29, 30 de mayo, 5, 6, 19, 20 y 26 de junio, viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 horas. 130 horas: Clases presenciales: 92 horas. Prácticum: 10 horas. Trabajo final: 28 horas. El curso se dirige a psicólogos y psicólogas que quieran especializarse en la intervención y tratamiento de las personas que ejercen violencia. Antes del 6 de febrero de 2009: colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 700 ¤. Resto 1000 ¤. Después del 6 de febrero de 2009: colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 800 ¤. Resto 1100 ¤. Pueden consultar el pago fraccionado en la página web del Colegio www.copmadrid.org.
Guía del Psicólogo
31
Curso Técnicas proyectivas gráficas y LEA12: láminas de evaluación con adolescentes
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
Las técnicas proyectivas gráficas: Nociones básicas del proceso psicodiagnóstico; entrevistas iniciales con los padres; aspectos expresivos; H.T.P. de Buck (Tests: de la Casa, Árbol, Persona); Test del Árbol de Koch; Test Proyectivo de K. Machover; índices psicopatológicos en los tests gráficos; Test de la Familia; el simbolismo en el dibujo de animales; Test de Cáligor; Test de una persona bajo la lluvia; mecanismos de defensa en las técnicas proyectivas gráficas. LEA12. Normas de aplicación, aspectos que evalúa cada lámina, sub-baterías; trabajo en taller; descripción del material; LEA12 como instrumento específico de evaluación en la clínica adolescente; entrevistas diagnósticas usando exclusivamente LEA12; consignas. Distintos tipos de acuerdo a la sub-batería elegida y a la forma de aplicación; aspectos a considerar para el la elección y orden de las láminas a presentar; diseños de sub-baterías de LEA12 según los objetivos planteados para trabajar en Psicología Clínica, Educativa, Social, Jurídica, Psicología del Deporte, Recursos Humanos….; sub-baterías de LEA12: punto de urgencia, violencia y malos tratos en el ámbito familiar; abusos sexuales, sexualidad, relación con la autoridad, exclusiones, dificultades de alimentación, adopciones, depresiones; evaluación del material recogido de LEA12. Devolución y psicoterapia: entrevistas de devolución de información. Supervisiones de casos clínicos: presentación y normas de aplicación de LEA12: trabajo práctico en talleres, descripción del material, fundamentación de las técnicas de apercepción temática y de las producciones gráficas; LEA12 como instrumento específico de evaluación en la clínica adolescente, entrevistas diagnósticas usando exclusivamente LEA12, consignas. Distintos tipos de acuerdo a la sub-batería elegida y a la forma de aplicación, aspectos a considerar para el la elección y orden de las láminas a presentar.
Profesorado: Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
32
Servicios Colegiales
Dª Irene Silva Diverio. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-8285. Licenciados en Psicología y estudiantes de los dos últimos cursos de esta licenciatura. 24 horas. 27, 28 de febrero, 13 y 14 de marzo de 2008. Viernes de 16.00 a 20.00 horas y sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Colegiados de Madrid: 160 ¤; otras personas interesadas: 220 ¤.
Curso Intervención psicológica en el trastorno de la agorafobia
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
• Nociones básicas sobre la intervención cognitivo-conductual. • Delimitar el trastorno. • Entrevista y pruebas diagnósticas. • Comorbilidad del trastorno. • Medicación. • Elaboración del tratamiento. • Principales técnicas de intervención y mecanismo fisiológico de la ansiedad. • Aportaciones de otras psicoterapias: Gestalt, psicodrama, terapia breve estratégica, psicoanálisis. • Intervención en crisis. • Intervención individual y en grupo. • Mitos y mantenimiento del trastorno. • Pautas para orientación a familiares y personas de apoyo. • Metodología de trabajo con casos prácticos y apoyo audiovisual.
Profesorado:
D. Rubén Casado. Psicólogo Colegiado M-16258. Fundador de AMADAG. Formado en terapia cognitivo-conductual, Gestalt e hipnosis ericksoniana. Fundador de Filia-social (donde se trabajan la fobia social y el trastorno de la personalidad por evitación a nivel grupal e individual). Ejerce la Psicología en consulta privada. Dª Carla Filipa Pereira Afonso. Psicóloga colegiada M-19799. Terapeuta en la Asociación Madrileña de Agorafobia (AMADAG) desde 2005. Especialista en la intervención con niños/ adolescentes y sus familias. Colaboradora en la Institución Urra Infancia donde realiza labores de investigación y cursos sobre intervención con la infancia/adolescencia y familias para profesionales del área de la Salud y la Educación. Ejerce la Psicología en el ámbito privado. Dª Olga Rubio Casas. Psicóloga colegiada M-19883. Especialista en intervención con menores en conflicto por la Universidad Pontificia de Comillas. Máster en terapia cognitivo-conductual por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Terapeuta en AMADAG desde 2003. Colaboradora en Filia-Social. Psicóloga en el ámbito privado.
Duración: Destinatarios: Fechas y horarios: Inscripción:
12 horas. Licenciados en Psicología, en Medicina y estudiantes del último curso de Psicología. 27, 28 de febrero y 7 de marzo de 2009. Viernes de 16.00 a 20.00 horas y sábado de 10.00 a 14.00 horas. Colegiados de Madrid y estudiantes: 70 ¤; otras personas interesadas: 100 ¤.
Guía del Psicólogo
33
Curso Monográfico intensivo sobre terapia de pareja
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
• La nueva complejidad de las parejas actuales: formación, búsqueda, retos. • Primera entrevista, modelos a emplear y criterios de intervención. • Intervención en problemas de la comunicación y en la resolución de conflictos. • Abordaje de las infidelidades y de los secretos en la pareja. • Intervención en separación, divorcio, posdivorcio. Estrategias y técnicas en el síndrome de alienación parental (SAP).
Profesorado:
D. Eduardo Brik. Médico-psicoterapeuta de pareja y familia. Director de Itad. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M-13427. Psicoterapeuta de pareja y familia. Máster en Terapia Familiar por la Universidad Pontificia de Comillas. Dª María Isabel Moreno Cárdaba. Psicóloga colegiada M-12056. Psicoterapeuta de pareja y familia. Experta en sexualidad y terapia de pareja. D. Carlos Alvarado Peláez. Psicólogo colegiado M-19187. Psicoterapeuta de pareja y familia.
Destinatarios: Duración Fechas y horarios: Inscripción:
Licenciados en Psicología y/ o Medicina. 25 horas. Martes 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo de 2009, de 16.30 a 21.30 horas. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 125 ¤; resto: 170 ¤.
Curso Introducción a la teoría y practica de vida integral
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
• Un poco de historia (de la Psicología Humanista a la Teoría Integral). • La conciencia como herramienta evolutiva. • Aplicación de la visión integral a la Psicología. • La práctica de vida integral para el equilibrio psico-emocional.
Profesorado: Destinatarios: Duración Fechas y horarios: Inscripción:
34
Servicios Colegiales
Dª Raquel Torrent Guerrero. Psicóloga colegiada M-10620. Consulta y Formación Privada. Presidenta de la Asociación Integral Española y prof. de la Formación Integral. Licenciados en Psicología y estudiantes del último año de Psicología. 4 horas. Viernes, 13 de marzo de 2009 de 10.00 a 14.00 horas. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 35 ¤; resto: 45 ¤.
Curso Crisis de adolescencia. Reorganización puberal. Conflictos. Duelos. Sexualidad
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
• Crisis puberal. • Conceptualizaciones diversas sobre la pubertad-adolescencia. • Crisis que clausura repentinamente el período de latencia. • Modificaciones somáticas • Dos tiempos de la sexualidad: sexualidad infantil, pubertad. • Reactivación conflicto edípico. • Reactivación problemática pre-genital. • Reorganización narcisista. • Sexualidad puberal. • Transformaciones de las funciones parentales. • Mecanismos de defensa. • Procesos de organización neurótica. • Actuaciones adolescentes. • Aspectos sociales.
Profesorado:
Dª Alicia Monserrat Femenía. Psicóloga colegiada M-705. Especialista en Psicología Clínica. Psicoanalista. Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM). Miembro ordinario de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y el Adolescente (SEPYPNA). Dª Mª Teresa Muñoz Guillén. Psicóloga colegiada M-1023. Especialista en Psicología Clínica. Psicoanalista. Miembro del Instituto de Psicoanálisis de la APM. Miembro Ordinario de SEPYPNA.
Destinatarios: Duración Fechas y horarios: Inscripción:
Licenciados en Psicología y/o en medicina y estudiantes del último año de Psicología. 4 horas. Miércoles, 25 de marzo de 2009 de 16.30 a 20.30 horas. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 35 ¤; resto: 45 ¤.
ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.
Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicacion@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).
Guía del Psicólogo
35
Curso Talento para vivir. Claves para el desarrollo individual, el bienestar personal y la eficacia profesional
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
El autoconocimiento y la evaluación psicológica como llave de acceso a los recursos de talento para vivir. – La estructura psíquica. – Estrategias para el autoconocimiento y la evaluación. – Dificultades que nos impiden desarrollar nuestro talento para vivir y ser más eficaces. Los recursos: conocimientos, habilidades y técnicas para desarrollar el talento para vivir. – Formas adaptativas de interpretación de los sucesos. – Los estados intermedios de conciencia. – La Estimulación Bilateral Interhemisferios. – El papel de las sugestiones y la visualización. – Utilización de la imaginación y las técnicas de visualización. – Anclajes y condicionamientos. – Fortalecimiento del yo y de la inmunidad psíquica. – Claves para la salud emocional. Aplicaciones: – Para el desarrollo de habilidades psicológicas. – Para objetivos específicos: clínica, industrial, educación.
Profesorado:
Dª Isabel Pinillos Costa. Psicóloga colegiada M-5004. Directora del Centro de Servicios Psicológicos Isabel Pinillos. Dª Alicia Pérez González. Psicóloga colegiada M-19501. Centro de Servicios Psicológicos Isabel Pinillos.
Destinatarios: Duración Fechas y horarios: Inscripción:
36
Servicios Colegiales
Licenciados en Psicología. 36 horas. Miércoles, del 25 de marzo al 17 de junio del 2009 de 18.00 a 21.00 horas. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 200 ¤; resto: 270 ¤.
Biblioteca del Colegio
Catálogo y alertas disponible en internet: http://www.copmadrid.org
Novedades seleccionadas Intervención Social ¿Qué ocultan nuestros hijos?: el informe que nos cuenta los secretos de los adolescentes y lo que callan sus padres URRA PORTILLO, JAVIER Madrid: Esfera de los Libros, 2008. 511 p. (SIGN.: 5604) SUMARIO: 1. Lo que ocultan los hijos. 2. Lo que callan los padres. 3. Secretos de familia. 4. Optimizar la comunicación. 5. Psicopatología social que afecta a la infancia y juventud. Anexos. Anexo I. Cómo se ha escrito este libro. Anexo II. Cuestionario para los padres. Anexo III. Cuestionario para los hijos. Anexo IV. Informe de los jóvenes españoles. Anexo V. ¡Oye, adulto y escucha! Anexo VI. Dilemas y retos de la educación.
tura y a la poesía. Capítulo 9. Psicología del arte aplicada a la pintura. Capítulo 10. Psicología del arte aplicada a la escultura. Capítulo 11. Psicología del arte aplicada a la danza. Capítulo 12. Psicología del arte aplicada al teatro. Capítulo 13. Psicología del arte aplicada al cine. Capítulo 14. Arte y psicoterapia.
Otra psicología MONEDERO, C ARMELO Madrid: Edición Personal, 2008. 250 p. (SIGN.: 5598) SUMARIO: 1. Ideas y creencias. 2. La experiencia de la vida. 3. El amor. 4. Juicio y prejuicios. 5. Endemoniados, locos y enfermos mentales. 6. Nuestros psicólogos. 7. La sugestión y el efectos placebo. 8. La otra psicología. 9. El cuerpo y la corporalidad. 10. Arte y literatura. 11. La curación por la palabra. 12. Currículum vitae.
Psicología Clínica y Salud Adolescencia y salud
Psicología Básica Psicología psicoanalítica del arte GONZÁLEZ NÚÑEZ, JOSÉ DE JESÚS Y NAHOUL SERIO, VANESSA Madrid: Manual Moderno, 2008. 257 p. (SIGN.: 5610) SUMARIO: Capítulo 1. ¿Qué es el arte? Capítulo 2. El arte en el desarrollo. Capítulo 3. La percepción en el arte. Capítulo 4. Procesos creativos y el arte. Capítulo 5. Procesos del pensamiento psicoanalítico y el arte. Capítulo 6. Intemporalidad en el arte. Capítulo 7. Psicología del arte aplicada a la música. Capítulo 8. Psicología del arte aplicada a la litera-
COLEMAN, JOHN, HENDRY, LEO B. Y KLOEP, MARION México D.F. Manual Moderno, 2008. 294 p. (SIGN.: 5614) SUMARIO: Capítulo 1. Entendiendo la salud de los adolescentes. Capítulo 2. Personas jóvenes: salud física, ejercicio y recreación. Capítulo 3. Salud y bienestar emocional. Capítulo 4. Trastornos de la alimentación, dietas e imagen corporal. Capítulo 5. Salud sexual. Capítulo 6. Uso de sustancias en la adolescencia. Capítulo 7. Establecimiento de un servicio de salud adecuado para los jóvenes. Capítulo 8. Ser diferente: adolescentes, enfermedad crónica y discapacidad. Capítulo 9. Transiciones para la gente joven con necesidades de salud complejas. Capítulo 10. Promoción de la salud y educación para la salud. Capítulo 11. Conclusión.
Guía del Psicólogo
37
De la euforia a la tristeza: el trastorno bipolar: cómo conocerlo y tratarlo para mejorar la vida COLOM, FRANCESC Y VIETA PASCUAL, EDUARD Madrid: Esfera de los Libros, 2008. 371 p. (SIGN.: 5615) SUMARIO: Capítulo I. ¿Qué es el trastorno bipolar? Capítulo II. El cerebro, órgano de las emociones. Capítulo III. Enfermedad y carácter: ¿Somos todos un poquito bipolares? Capítulo IV. Una enfermedad tan vieja como el hombre. Capítulo V. Un enfermedad genial. Capítulo VI. Altibajos: Depresión y manía. Capítulo VII. Tipos de trastorno bipolar. Capítulo VIII. Causas y desencadenantes del trastorno bipolar. Capítulo IX. Complicaciones del trastorno. Capítulo X. El consumo de tóxicos. Capítulo XI. Cómo manejar sus hábitos para permanecer estable. Capítulo XII. Cómo detectar los episodios a tiempo. Capítulo XIII. ¿Se hereda la enfermedad? Capítulo XIV. Embarazo y trastorno bipolar. Capítulo XV. Cómo convivir con una persona bipolar ¡Y no enfermar en el intento! Capítulo XVI. Tratamiento. Capítulo XVII. Juntos podemos: las asociaciones de afectados. Capítulo XVIII. El futuro.
Integración y salud mental: el proyecto Aiglé 1977 - 2008 FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, HÉCTOR Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 669 p. (SIGN.: 5593) SUMARIO: Parte I: Aspectos estructurales. 1. Modelo de abordaje y diseño de tratamientos. 2. Evaluación psicológica. 3. Programa de habilidades terapéuticas. 4. La investigación en la clínica. 5. La supervisión en psicoterapia. Parte II: Dispositivos terapéuticos con niños y adolescentes. 6. Situaciones clínicas con niños que han sufrido daños. 7. Tratamiento psicosocial de recursos múltiples para la enuresis. 8. Construcción del guión personal: psicoterapia con adolescentes y sus familias. Parte II: Dispositivos terapéuticos individuales. 9. Crisis de angustia: la fragilidad frente a la amenaza. 10. El dominio en el trastorno de personalidad límite. 11. Trastorno de personalidad límite y regulación emocional. 12. Enfermedad física y trastorno de personalidad. 13. Psicoterapia y cáncer. [...]
Prevención. 7. Varones, niños y mayores. 8. Las causas. 9. Riesgo y resistencia. 10. Formas de entender estos trastornos. 11. Diagnosticar estos trastornos. 12. Las complicaciones físicas. 13. Lo psicológico, personalidad, la imagen. 14. Doctor, ¿Mi hija no tendrá alguna otra cosa? 15. Uso de fármacos. 16. Psicoterapias. 17. Trabajar con familiares y allegados. 18. ¿Dónde se hace el tratamiento? 19. Mi hija no quiere ir a la consulta ¿Qué hacemos? 20. ¿Esto se cura? Cuestiones sobre el pronóstico. 21. Atracones y obesidad. 22. Reflexiones para la ética en el trabajo con trastornos alimentarios. [...]
La imagen de una sociedad enferma: anorexia, bulimia, atracones y obesidad JÁUREGUI LOBERA, IGNACIO Barcelona: Grafema, 2006. 577 p. (SIGN.: 5606) SUMARIO: 1. Generalidades y apunte histórico. 2. Concepto, clasificación, la edad y el sexo. 3. Riesgo, causas y modo de acercamiento a los trastornos alimentarios. 4. Evaluación, síntomas, trastornos asociados. 5. Los tratamientos y los resultados. 6. Temas en auge, el futuro. 7. Bibliografía.
Psicopatología e incapacidad laboral JÁUREGUI LOBERA, IGNACIO Barcelona: Grafema, 2007. 326 p. (SIGN.: 5608) SUMARIO: I. Parte conceptual. II. Parte empírica. III. A la búsqueda del accidente de trabajo. IV. Reflexiones sobre los trastornos más frecuentes. Jurisprudencia. V. Evaluación e informe pericial. VI. El acoso moral en el trabajo: cuestiones legales, doctrinales y procesales. VII. Bibliografía.
La dimensión narcisista de la personalidad La cárcel del cuerpo: guía útil para conocer los trastornos alimentarios JÁUREGUI, IGNACIO Barcelona: Grafema, 2006. 250 p. (SIGN.: 5607) SUMARIO: 1. La adolescencia, una etapa difícil y larga. 2. Comer con normalidad una misión casi imposible. 3. Algo de historia. 4. Anorexia, bulimia y otros. Algunas ideas. 5. A clasificar, cumpliendo criterios. 6. Frecuencia de los trastornos alimentarios.
38
Servicios Colegiales
MANZANO, JUAN Y PALACIO ESPASA, FRANCISCO Barcelona: Herder, 2008. 206 p. (SIGN.: 5617) SUMARIO: Primera parte. La dimensión narcisista de la personalidad: un modelo multiaxial del narcisismo. 1. El narcisismo, un concepto de conceptos: una revisión de la literatura. 2. Un modelo multiaxial del narcisismo: la dimensión narcisista de la personalidad. 3. Las organizaciones patológicas: narcisismo persecutorio y narcisismo maniaco. Segunda parte. La dimen-
sión narcisista de la personalidad en el tratamiento. 4. El narcisismo en el proceso terapéutico: una doble transferencia neurótica y narcisista. 5. El narcisismo maníaco y el tratamiento. 6. El narcisismo maníaco en el proceso analítico: ejemplos clínicos. 7. El narcisismo persecutorio y el tratamiento. 8. El narcisismo persecutorio en el proceso analítico: ejemplos clínicos. Anexo. Bibliografía.
Análisis transaccional II: educación, autonomía y convivencia MASSÓ C ANTARERO, MANUEL FRANCISCO Madrid: CCS, 2008. 243 p. (SIGN.: 5619) SUMARIO: 1. El oficio de ser padres. 1. Bases de la estructuración psíquica. 2. Paternidad biológica. 3. Paternidad psíquica. 4. Socialización. 5. Condiciones favorables para el crecimiento psíquico. 6. Modos de ejercicio del poder. 7. Comunicación dentro de la familia. 8. Familia muda. 9. Cómo mantener el poder de influencia de los padres. 10. Ejercicio de conocimiento del estado Padre. 11. Uso del contrato en la familia. 2. De la simbiosis a la autonomía. 1. Simbiosis natural. 2. Fases evolutivas. 3. Simbiosis patológica. 3. Conflicto y aprendizaje. 1. Concepto de conflicto. 2. Escenarios. 4. Aprendizajes derivados. 4. Motivos de conflicto. 5. Normas, crisis y conflicto. 6. La emoción como agravante. 7. Modelo paterno. 8. Rivalidad fraterna. 9. Lucha por la desigualdad. [...]
Temas selectos en orientación psicológica: vol. III: discapacidad MORGAN, OLIVER J. ...[ET AL.] México D.F. Manual Moderno, 2008. 112 p. (SIGN.: 5609) SUMARIO: 1. Aspectos a considerar en el trabajo con personas con discapacidad intelectual: en la etapa de transición a la vida adulta independiente. 2. La adolescencia del joven con necesidades especiales, en particular con discapacidad intelectual. 3. Orientación psicológica para personas con discapacidad. 4. Una nueva aproximación a la discapacidad. 5. Ansiedad y depresión en padres con hijos con discapacidad intelectual. 6. Las personas con discapacidad y las barreras físicas y sociales. 7. Book review: The short bus: A journey beyond normal. 8. Diabetes mellitus tipo 1: Reflexiones sobre el impacto psicológico y familiar. […]
¿Maltrato psicológico? Cuando las víctimas no lo saben MUÑOZ, ANA Málaga: Corona Borealis, 2006. 176 p. (SIGN.: 5621) SUMARIO: Capítulo 1. En qué consiste el maltrato psicológico. Capítulo 2. Tipos de maltrato. Capítulo 3. Negligencia emocional. Capítulo 4. Los
efectos del maltrato. Capítulo 5. El perfil del maltratador. Capítulo 6. Maltrato y trauma psicológico. El trastorno de estrés postraumático. Capítulo 7. Qué puedes hacer si estás siendo víctima de maltrato psicológico. Capítulo 8. Recursos sociales. Bibliografía.
Las caras de la depresión: abandonar el rol de víctima: curarse con la psicoterapia en tiempo breve MURIANA, EMANUELA, PETTENÒ, L AURA Y VERBITZ, TIZIANA Barcelona: Herder, 2007. 230 p. (SIGN.: 5618) SUMARIO: 1. Depresión: historia y remedios. 2. La investigación. 3. La renuncia. 4. La creencia. 5. Las caras de la depresión. 6. Deprimido radical. 7. Iluso desilusionado de sí mismo. 8. Iluso desilusionado de los demás. 9. Moralista. 10. Consideraciones finales. 11. Metodología y resultados. Bibliografía.
Psicología y emergencia: habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia PARADA TORRES, ENRIQUE (COORD.) Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 599 p. (SIGN.: 5605) SUMARIO: 1. El comportamiento humano en situaciones de emergencia. 2. Estrés y ansiedad en salvamentos, rescates y auxilios. 3. Estrategias psicológicas de control del estrés. 4. Elementos básicos para la comunicación efectiva con afectados. 5. Técnicas, estratagemas y estrategias comunicativas con afectados. 6. Comunicación con niños en situaciones de auxilio y emergencia. 7. Comunicación con otras “poblaciones especiales” (personas mayores, personas con discapacidad, personas extranjeras). 8. Comunicación de malas noticias. 9. Gestión de emergencias por intento de suicidio. 10. Gestión de emergencias con comportamiento violento. [...]
Manual práctico del trastorno bipolar: claves para autocontrolar las oscilaciones del estado de ánimo RAMÍREZ BASCO, MÓNICA Bilbao: Desclée de Brouwer, Bilbao. 334 p. (SIGN.: 5594) S UMARIO : 1. Asumir el control de nuestra enfermedad. Paso I: Verlo venir. 2. Hechos constatados sobre el trastorno bipolar. 3. Llevar un registro de nuestra historia personal. 4. Idear un sistema de alerta previa. Paso II: Tomar precauciones. 5. Volvemos menos vulnerables. 6. Sacarle el máximo partido a la medicación. 7. Superar la gran negación. Paso III: Reducir los síntomas. 8. Reconocer e identificar los errores de pensamiento. 9. Controlar los pensamientos emocionales. 10. Frenar la desorganización mental. Paso IV: Evaluar los progresos. 11. Introducir cambios para mejor. Bibliografía.
Guía del Psicólogo
39
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños y adultos RICKEL, ANNETTE U. Y BROWN, RONALD T. México D.F. Manual Moderno, 2008. 135 p. (SIGN.: 5613) SUMARIO: 1. Descripción del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 1.1. Terminología. 1.2. Definición. 1.3. Epidemiología. 1.4. Tratamiento y pronóstico. 1.5. Diagnóstico diferencial. 1.6. Comorbilidad en pacientes con TDAH. 1.7. Procedimientos de diagnóstico y documentación. 2. Teorías y modelos de TDAH. 2.1. Factores biológicos del TDAH. 2.2. Factores perinatales en el TDAH. 2.3. Factores psicológicos en el TDAH. 2.4. Interacción entre los factores biológicos y psicológicos. 3. Diagnóstico e indicaciones del tratamiento. 3.1. Procedimientos de evaluación. 3.2. Técnicas específicas de evaluación. 3.3. El proceso de toma de decisiones. 3.4. Consideraciones para el tratamiento. [...]
Consigue una excelente memoria: trucos y técnicas para todas las edades SEBASTIÁN PASCUAL, LUIS Madrid: CCS, 2008. 209 p. (SIGN.: 5597) SUMARIO: Capítulo 1. El método de la cadena. Capítulo 2. Principios de la mnemotecnia. Capítulo 3. El método LOCI. Capítulo 4. Superar las dificultades. Capítulo 5. El método del abecedario ilustrado. Capítulo 6. Recordar números. Capítulo 7. El método del casillero numérico. Capítulo 8. El código fonético1. Capítulo 9. El código fonético-2. Capítulo 10. Las palabras clave-1. Capítulo 11. Las palabras clave-2. Capítulo 12. La biblioteca mental. Capítulo 13. Elegir y recordar contraseñas. Capítulo 14. Memorizar nombres. Capítulo 15. Repasar y olvidar. Anexos. 1. Palabras clave para el método fonético. Anexo 2. Hojas de ejercicios. Soluciones.
Cuidados musicales para cuidadores: musicoterapia autorrealizadora para el estrés asistencial TRALLERO FLIX, CONXA Y OLLER VALLEJO, JORDI Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 302 p. (SIGN.: 5595) SUMARIO: 1. Estrés y burnout: cómo detectarlos. 2. La música y sus efectos terapéuticos. 3. Cómo puede ayudarte la musicoterapia autorrealizadora. 4. Explorando tus relaciones con la música. 5. Musicoterapia autorrealizadora para sentirse bien. 6. Musicoterapia autorrealizadora para los estados del yo. 7. Musicoterapia autorrealizadora para las caricias. 8. Musicoterapia autorrealizadora para las emociones. 9. Musicoterapia autorrealizadora para los impulsores. 10. Pautas para el musicoterapeuta profesional. 11. Propuestas para un progra-
40
Servicios Colegiales
ma anti-estrés con musicoterapia autorrealizadora. Apéndice. Bibliografía.
La vida es danza: el arte y la ciencia en la danza movimiento terapia WENGROWER, HILDA Y CHAIKLIN, SHARON (COORDS.) Barcelona: Gedisa, 2008. 382 p. (SIGN.: 5620) SUMARIO: Primera parte. Conceptos básicos de la DMT. 1. Hemos danzado desde que pusimos nuestros pies sobre la tierra. 2. El proceso creativo y la actividad artística por medio de la danza y el movimiento. 3. DMT: movimiento y emoción. 4. Relación terapéutica y empatía kinestésica. Segunda parte. El paso de la teoría a la práctica. A. Salud mental. 5. BASCICS: un modelo intra/interactivo de DMT con pacientes psiquiátricos adultos. 6. Estilo, cuerpo y psicoterapia. 7. La DMT con familias: un modelo sistémico. 8. La DMT en el tratamiento de niños pequeños. Diferentes puntos de vista. 9. Danzando con esperanza. La DMT con personas afectadas por demencia. [...]
P s i c o l o g í a d e l Tr a b a j o y Recursos Humanos Trabajar sin sufrir: claves para superar los problemas y disfrutar en el trabajo ÁLAVA REYES, MARÍA JESÚS Madrid: Esfera de los Libros, 2008. 301 p. (SIGN.: 5596) SUMARIO: Capítulo 1. El trabajo: ilusión o desgaste permanente. Capítulo 2. Situaciones no deseadas. Capítulo 3. Los momentos de dudas. Capítulo 4. Aprender a sentirse bien en el trabajo. Capítulo 5. Errores que se deben evitar. Capítulo 6. Reglas de oro. Capítulo 7. Cómo podemos mejorar a través de la formación y el coaching. Capítulo 8. Reflexiones finales. Bibliografía. DECORE: Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales LUCEÑO MORENO, LOURDES Y MARTÍN GARCÍA, JESÚS Madrid: TEA, 2008. 72 p. (SIGN.: T33) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Fundamentos teórica. 3. Descripción general. 4. Normas de aplicación y corrección. 5. Fundamentación estadística. 6. Normas de interpretación. Bibliografía.
P s i c o l o g í a d e l Tr á f i c o y Seguridad Salud vial: teoría y prácticas de los trastornos físicos y psíquicos en la conducción ALONSO, FRANCISCO, ESTEBAN CRISTINA , C ALATAYUD, CONSTANZA , ALAMAR, BEATRIZ Y EGIDO, ÁNGEL Barcelona: Attitudes, 2008. 336 p. (SIGN.: 5599) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Aptitudes y capacidades necesarias para la conducción. 3. La psicobiología como factor de riesgo para la seguridad vial. 4. Factores psicológicos que incrementan el riesgo en la conducción. 5. Trastornos mentales y conducción. 6. Las normativas que regulan la compatibilidad salud conducción. 7. Reflexiones y conclusiones. Bibliografía.
Salud vial: diagnóstico de los conductores españoles ALONSO, FRANCISCO, SANMARTÍN, JAIME, ESTEBAN, CRISTINA, C ALATAYUD, CONSTANZA , ALAMAR, BEATRIZ Y LÓPEZ, ELENA Barcelona: Attitudes, 2008. 207 p. (SIGN.: 5600) SUMARIO: 1. Introducción. 2. La investigación. 2.1. Muestra utilizada. 2.2. Distribución de la muestra. 2.3. Características específicas de la muestra. 2.4. Descripción del cuestionario. Aplicaciones y formato del cuestionario. 3. Metodología de análisis. 3.1. Descripción estadística. 3.2. Representación gráfica. 4. Resultados. 4.1. Alteraciones psicofísicas y conducción. 4.2. Alteraciones psicológicas y conducción. 4.3. Medicación y conducción. 4.4. Conocimientos y opiniones sobre salud y conducción. 5. Conclusiones y propuestas. 6. Anexos. 7. Bibliografía.
Psicología Educativa Todo un mundo por descubrir: método de autoayuda para padres y profesionales: el desarrollo del niño de 6 a 24 meses FODOR, ELIZABETH Y MORÁN, MONTSERRAT Madrid: Pirámide, 2008. 298 p. (SIGN.: 2801) SUMARIO: El cerebro y su funcionamiento. Observación acerca de los sentidos. Qué es el juego. 1. Campeón de gateo. Juegos mes a mes. De 6 a 12 meses. 2. El comienzo de la independencia. Juegos mes a mes. De 12 a 18 meses. 3. Integrando el mundo. Juegos mes a mes. De 18 a 24 meses. 4. Disfruta el mundo mágico de la cultura. 5. Consejos útiles. 6. Por un cuerpo sano. 7. La personalidad del niño. 8. La prevención del fracaso escolar y la
violencia infantil. 9. El desarrollo de la visión. 10. El desarrollo de la inteligencia. 11. El desarrollo general del niño de 6 a 24 meses. Bibliografía.
Todo un mundo de sorpresas: educar jugando: el niño de 2 a 5 años F ODOR , E LIZABETH Y M ORÁN , M ONTSERRAT Y M OLERES , A NDREA Madrid: Pirámide, 2008. 350 p. (SIGN.: 4557) SUMARIO: 1. Recuperar las prioridades en la educación. 2. El niño como futuro ser humano. 3. ¿Cómo surge la confianza o la desconfianza en el niño? 4. ¿De qué depende el desarrollo psicomotor? 5. El juego. Niño juguetón, niño sano. 6. Juegos dirigidos a cada edad. 7. Las etapas cruciales en la vida del niño. 8. Cómo mantenerse emocionalmente sano. 9. Cómo es el temperamento de tu hijo en particular. 10. ¿Cómo somos los padres? 11. ¿Es posible prevenir el fracaso escolar desde la cuna? 12. Cómo se desarrolla la capacidad de concentración en el niño. 13. Cómo lograr un hogar estable en los tiempos actuales. Bibliografía.
Todo un mundo de sensaciones: método de autoayuda para padres y profesionales aplicado al período inicial de la vida FODOR, ELIZABETH, GARCÍA-CASTELLÓN, Mª CARMEN Y MORÁN, MONTSERRAT
Madrid: Pirámide, 2008. 372 p. (SIGN.: 5622) SUMARIO: 1. Las dos primeras horas de tu bebé. 1.1. Comenzar muy al principio. 1.2. ¿Qué necesitamos? 1.3. ¿Cómo hacerlo? 1.4. Cómo observar a tu hijo. 1.5. Consejos útiles. 2. Los primeros días de tu bebé. 2.1. Ir conociéndose. 2.2. ¿Por qué la necesidad de jugar? 2.3. ¿Qué necesitamos? 2.4. ¿Cómo hacerlo? 2.5. Cómo observar a tu hijo. 2.6. Consejos útiles. 3. Tu bebé de un mes. 3.1. Cómo despertar la curiosidad de tu bebé. 3.2. Qué va a enseñar a tu bebé. 3.3. ¿Que necesitamos? 3.4. ¿Cómo hacerlo? 3.5. Cómo observar a tu hijo. 3.6. Consejos útiles. 4. Tu bebé de dos meses. 4.1. Un proyecto ambicioso. 4.2. ¿Qué necesitamos? 4.3. ¿Cómo hacerlo? 4.4. Cómo observar a tu hijo. 4.5. Consejos útiles. [...]
Alimentación, modelo estético femenino y medios de comunicación: cómo formar alumnos críticos en educación secundaria RAICH ESCURSELL, ROSA MARÍA, SÁNCHEZ C ARRACEDO, DAVID Y LÓPEZ GUIMERÀ , GEMMA Barcelona: Graó, 2008. 262 p. (SIGN.: 5616)
Guía del Psicólogo
41
SUMARIO: 0. Indicaciones de uso. 1. Modelo estético femenino. 2. El modelo estético femenino en los medios de comunicación. 3. Alimentación y nutrición.
necesidades. 3.6. Cuestiones de referencia del paciente. 4. Tratamiento. 4.1. Introducción y panorama general. 4.2. Métodos conductuales y psicológicos. [...]
Tratamiento de problemas de alcohol y drogas en la práctica psicoterapéutica WASHTON, ARNOLD M. Y ZWEBEN, JOAN E. México D.F. Manual Moderno, 2008. 326 p. (SIGN.: 5612)
Psicología y Drogodependencias Trastornos por consumo de alcohol MAISTO, STEPHEN A., CONNORS, GERARD J. Y DEARING, RONDA L. México D.F. Manual Moderno, 2008. 147 p. (SIGN.: 5611) SUMARIO: 1. Descripción de los trastornos por consumo de alcohol. 1.1. Terminología. 1.2. Definición. 1.3. Epidemiología. 1.4. Tratamiento y pronóstico. 1.5. Diagnóstico diferencial. 1.6. Comorbilidades. 1.7. Procedimientos de diagnóstico y documentación. 2. Teorías y modelos de los trastornos por consumo de alcohol. 2.1. Teorías tradicionales de los AUD. 2.2. Modelo biopsicosocial de los AUD. 3. Diagnóstico e indicaciones de tratamiento. 3.1. Introducción. 3.2. Normas y consideraciones generales. 3.3. Historial de consumo de bebidas alcohólicas. 3.4. Funcionalidad. 3.5. Priorizar los problemas y
42
Servicios Colegiales
SUMARIO: Sección I. Publicaciones básicas y perspectivas. Capítulo 1. Introducción. Capítulo 2. Naturaleza, curso y diagnóstico de los trastornos por consumo de sustancias. Capítulo 3. Farmacología y descripción general de las sustancias psicoactivas. Capítulo 4. Ingredientes del enfoque integrado. Capítulo 5. Consideraciones en el tratamiento simultáneo de trastornos psiquiátricos y por consumo de sustancias. Capítulo 6. El papel de los medicamentos. Sección II. Estrategias clínicas y técnicas. Capítulo 7. Estrategias y técnicas médicas. Capítulo 8. Fiar metas individualizadas y planeación del tratamiento. Encontrando a los pacientes 'donde están'. Capítulo 9. Tomar acción. Capítulo 10. Prevenir la caída [...].
Promociones para colegiados A continuación se relacionan los sectores y las empresas con las que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid tiene firmado un acuerdo de colaboración a través del cual todos los colegiados y sus familiares directos podrán acceder a distintos tipos de descuentos y ventajas.
Abogados BUFETE EDUARDO LLARENA. Contencioso, separaciones, divorcios, derecho civil, inmobiliario, herencias y testamentos, compraventa, desahucios, redacción de contratos. Travesía Dos de Mayo, 11 - 3º C (Mostoles). Tlf.: 613 9008. e-mail: llorena@asistencialegal.net. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. GABINETE DE ABOGADOS. Homologación de títulos, especialidades, recursos, administrativos y contencioso-administrativos, contra denegaciones, responsabilidad y retraso en tramitación, etc., derecho penal. Tlf: 91 523 3232/ 91 6139008. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. Agencia matrimonial AGENCIA AMANECER. Presentaciones, amplia base de datos, confidencialidad. Tlf.: 91 371 71 03. 15% de descuento. A
Arquitectos
ESTUDIO ALFONSO ROBLES. Proyecto y dirección de obras de viviendas, unifamiliares, colectivos y residenciales, adecuación y licencias de actividades de locales, informes periciales. ITE. Tlf.: 646 342 636. e-mail: arobles@arquired.es 10% de descuento. Asistencia a domicilio MAYRES-38. Limpieza de hogares, centros, atención a domicilio a personas mayores, enfermos, disminuidos físicos y psíquicos, personas en rehabilitación. c/ Sagasta 4 - 3º dcha. Oficina 2. Tlf.: 91 522 37 50/ 657 18 94 09. www.mayres38.com. e-mail: info@mayres38.com. 5% de descuento. ASISTENCIAL DOMUS. Asistencia a domicilio integral, servicios integrales a la tercera edad. c/ Joaquín María López, 35. Tlf.: 91 549 57 63. www.asistencialdomus.com. 10% de descuento. ASFA 21. Ayuda a domicilio, servicios especiales. Ayuda en hospital, teleasistencia, labores domésticas, fisioterapia a domicilio. Servicio de canguro. C/ Narvaez, 67. 28009 Madrid. Disponen de cinco oficinas que cubren toda la Comunidad de Madrid. Teléfono: 914037347, 914037349, e-mail: madrid-alcala@asfa21.com. Entre el 10 y el 15% de descuento. B(b) SERVEIS. Servicios sociosanitarios. Servicios a domicilio, limpieza doméstica, servicio de canguros. C/ La Bañeza, 39, 28035 - Madrid. Teléfono: 913864339, e-mail: fuencarral.madrid@bbserveis.com, web: www.bbserveis.com. 10% de descuento a los colegiados. Automóviles NOVAUTO. Venta de coches. Paseo de la Castellana, 230, teléfono: 917330608/ 12, e-mail: ventas@novauto.es; fvicente@novauto.es, www.novauto.com. Hasta un 16% de descuento en vehículos nuevos según modelos, las mejores ofertas en Km 0 y vehículos de ocasión y un 10% de descuento en mano de obra y piezas en sus talleres. B
Bancos
BANCO SANTANDER. Ofrece a todos los colegiados condiciones especiales en cuenta corriente (remunerada y exenta de comisiones de administración y mantenimiento), tarjetas de crédito, supercrédito personal, superhipoteca para la adquisición de vivienda habitual e hipoteca sobre la vivienda, leasing para asuntos mobiliarios e inmobiliarios, cuenta crédito profesional. Información en cualquiera de las oficinas del Banco Santander de la Comunidad de Madrid.
+
Clínicas
CLÍNICA DENTAL COVADONGA. Odontología integral, estética dental, odontología, pediatría, ortodoncia, periodoncia, endodoncia e implantología. c/ Fermín Caballero,
58 (Local, 3). Tlf.: 91 738 28 73. Descuento 10%. DENTAL MADRID. Odontología general. Implantología, ortodoncia. c/ Príncipe de Vergara, 253. Tlf.: 91 457 48 82. Descuento 10%. INSTITUTO DE PODOLOGÍA AVANZADA. Tratamientos con plantillas, cirugías del pie, callos, hongos, papilomas. Centros: Boadilla: 91 632 65 58, Alcorcón: 91 610 26 78, Madrid: 91 460 10 50. 15% descuento. CLÍNICA DENTAL Mª CONCEPCIÓN. Odontología conservadora, endodoncias, implantes ortodoncia, prótesis oral y estética dental. c/ San Roque, 16, 1.ª A. 28223 Pozuelo de Alarcón. Tlf.: 91 351 38 25. 20% descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA VISIORAMA. Especialista en Oftalmología General. Diagnósticos e intervenciones quirúrgicas. C/ Felipe Estévez, 11 - 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 91 6017501, www.incivi.com, e-mail: clinica@visiorama.e.telefonica.net. Entre el 10 y el 15% de descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA REAL VISIÓN. Clínica oftalmológica integral. Consulta y cirugía: refractiva, cataratas, retina, estrabismo. Santa Cruz de Marcenado, 33. 28032 Madrid. Tel.: 91 5484271; www.realvisionweb.com. INSTITUTO MADRILEÑO DE LA FERTILIDAD. Centro especializado de reproducción asistida. Inseminación artificial, fecundación in vitro, estudios de fertilidad masculina y femenina, congelación de semen y embriones, etc. C/ Joaquín María López, 44 – 28015 Madrid, tel.: 91 549 89 76, fax: 91 5498954, e-mail: info@imfertilidad.com, web: www.imfertilidad.com. 10% de descuento. CLÍNICA DENTAL GONDIN. Odontología especializada. Implantes, periodoncia, cirugía, coronas, prótesis, ortodoncia para niños y adultos, radiografía digital, diagnóstico con cámara intraoral, esterilización integral. C/ Juan Hurtado de Mendoza, 9 – 28036 Madrid. Teléfono: 913595167. Web: www.clinicagondin.es, e-mail: info@clinicagondin.com. 15% de descuento. LASERVISIÓN CLÍNICA OFTALMOLÓGICA. Cirugía Lásik convencional y personalizada para el tratamiento de la miopía, hipermetropía y astigmatismo con láser Excímer, corrección del defecto refractivo. C/ José Ortega y Gasset, 56 dpdo, Madrid. Hungría, 3. Fuenlabrada. Pza. Santo Domingo, 1 y 2, Alcorcón. Teléfonos: 914448230 - 620975425. e-mail: clinica@laservision.es. web: www.laservision.es. Descuentos entre el 20% y el 30%. Expresión corporal ESCUELA DE EXPRESIÓN CORPORAL. Taller de movimiento y expresión corporal. C/ Juan Duque, 28, Escalera 3 - 6 Izquierda. Tlf.: 91 366 38 07. e-mail: fmovimiento@wanadoo.es, www.expresioncorporal.tk. 5% de descuento. Telefonía LA BOUTIQUE DEL TELÉFONO. Tiendas especializadas en telefonía para empresas y profesionales. C/ Serrano, 222 Madrid. Tel.: 91 564 96 97. 5% de descuento a los colegiados indicando el código 9778. TELEFÓNICA MÓVILES (Movistar). Condiciones especiales e importantes descuentos para los colegiados que tengan en la actualidad o deseen contratar servicios de telefonía móvil con la empresa Movistar. Más información: www.copmadrid.org. Descuentos: cuota de conexión: gratuita, 15% descuento en tráfico nacional, 20% descuento en SMS Movistar, 35% descuento en tráfico internacional, módulo números Movistar gratuito, módulos números propios gratuito, descuentos en datos y servicios: tarifa plana 3,5 G: 26 ¤ consumo mínimo mensual, tarifa plana 3,5 G sin límite: 52 ¤ consumo mínimo mensual, cuota mensual Blackberry y Movistar Profesional: 20 ¤ por línea. Fisioterapia FISIOPRAXIS. Fisioterapia y rehabilitación, asma alérgico y enfermedades respiratorias, fibromialgía, fatiga crónica, reeducación postural global. c/ Trueba y Fernández, 16 - 1º D. Tlf.: 91 457 81 85 / 620 15 20 76. fpascual@jazzfree.com. 15% descuento.
Guía del Psicólogo
43
CONSULTORIO ALCONADA. Fisioterapia y acupuntura, recuperación funcional (espalda, artrosis, fracturas, cirugías). Paseo de Santa María de la Cabeza, 99- bajo B. Tlf: 91 476 03 27. 15% de descuento. EFS. Masajes terapéuticos, quiromasajista, terapeuta de Shiatsu (cefalea, tortícolis, lumbalgias, ciáticas, piernas). C/ Villa, 3 - Bajo izda. 28005 - Madrid. Teléfono: 91 5474892/620521349. 20% de descuento. CENTRO DE HIDROTERAPIA Y FISIOTERAPIA VALAQUA. Fisioterapia, Masaje terapéutico, Osteopatía, Drenaje linfático, Pilates. Hidroterapia, Acupuntura. C/ Bulevar José Prat, 36/38. 28032 Madrid. Teléfono: 912236041. Precios especiales para colegiados.
Parque de atracciones PARQUE DE ATRACCIONES. Bonos de descuento durante todo el año 2008. Este bono se puede recoger en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Parque temático FAUNIA. El parque temático de la naturaleza para toda la familia ubicado en Avenida de las Comunidades, 28 (Moratalaz). Tel.: 91 301 62 10 invita a todos los colegiados con sus hijos. Descuento de 3 E para cada colegiado con 5 acompañantes.
Gimnasios Preparación al parto PAIDESPORT CENTER. Gimnasio, piscina y centro de salud en Madrid, CC. Parque Corredor (Torrejón de Ardoz). Barrio Art Decó (Madrid), CC. Parquesur (Leganés). Paidesport Center Fuenlabrada. paidesportcenter.com. 10% de descuento en sus tarifas y eliminación del precio de matrícula a todos los colegiados. SPORT CENTER MANOLO SANTANA. Fitness, spa, tenis, padel, piscina, golf. Avda. Las Lomas, 21 (Boadilla del Monte) Tel.: 91 632 44 80. www.santanacenter.com; e-mail: santanacenter@santanacenter.com. Precios especiales en la cuota de inscripción y en el uso de instalaciones.
:
ESCUELA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN MATERNAL. Preparación al parto y maternidad. Tlf.: 91 533 54 62. www.preparacionalparto.com. c/ Río Rosas, 54. 20% de descuento. R
Residencias
GRUPO CARE. Centro de asistencia a mayores y de atención a la dependencia. Tlf.: 902 200 024. www.grupocare.com, e-mail: grupocare@grupocare.com. 5% de descuento.
Informática
SMARTEC. Desarrollo de site corporativo y avanzado, alojamiento web, correo, alta en buscadores, dominio. Velázquez, 70. Tel.: 91 578 14 49; www.smartec.es. email: comercial@smartec.es. Entre el 20 y el 40% de descuento. ONIX. Servicios y Logística. Diseño de página web y diseño gráfico. Tel.: 626197042; www.onixsl.com; e-mail: ignacio.calvo@onixsl.com. 10% de descuento.
T
Taxis
ASOCIACIÓN GREMIAL AUTO-TAXI MADRID. Empresa de taxi ofrece a los colegiados un número de abonado con el que tendrán prioridad a la hora de solicitar taxi, entre otras ventajas. El código de abonado es 347. Llamar al tel.: 91 447 32 32 o 91 447 51 80 o a través de la web: www.radiotaxigremiaol.com con clave 0347.
Floristería MAR DE FLORES. Arte floral, floristería y jardinería, ramos de novia, decoración iglesias, centros de mesa, ramos y centros de flores, coronas. c/ Blasco de Garay, 19. Tlf.: 902 22 50 50. www.mardeflores.com. 20% de descuento. Golf Circuito de torneos de golf durante todo el año para colegiados de Madrid. Información: info@circuitosgolf.com o teléfono: 91 3202363.
H
Hoteles
HUSA HOTELES. Cadena hotelera. Contactar a través de número de teléfono 902 100 710 o de su portal (www.husa.es) con el código de colegiado: 10444 y el nombre de usuario: psicologosmadrid. Desde el 5% de descuento sobre el mejor precio posible. AC HOTELES. Cadena hotelera, información en el teléfono 902.292.294 o fax 902 292 294 o en el mismo hotel donde se quiera realizar la reserva, indicando su condición de colegiado. Entre el 10% y el 15% de descuento sobre el mejor precio disponible. HOTEL RURAL - FINCA «EL TEJARENO». Situado entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar. Información 925 597 294 ó 91 354 04 04. www.eltejarejo.com. 15% de descuento. Mensajerías NACEX. Empresa de transporte urgente de paquetería y documentación de ámbito local, nacional e internacional número de teléfono 639 212 271 preguntar por nuestro gestor comercial José Francisco Arriaga García. Entre el 5% y el 10% de descuento sobre la tarifa general. Oficinas FORUM BUSINESS CENTER. Despachos profesionales, totalmente equipados, líneas ADSL, línea de teléfono directa, por horas, días, semanas, meses, etc. Aulas de formación, domiciliación social. Capitán Haya, 1. Madrid. www.forumbc.com. 15% de descuento. SECRETARIADIRECTA.COM. Atención telefónica, recogida de citas. Recepción y envío de fax, domiciliación de correspondencia, creación de base de datos. c/ Las Cruces, 1. Las Rozas (Madrid) Tel.: 902 855 420; www.secretariadirecta.com; e-mail: secretariadirecta@secretariadirecta.com. 10% de descuento.
44
Servicios Colegiales
Vehículos de alquiler NATIONAL– ATESA. Alquiler de turismos y furgonetas sin conductor (Península, Baleares y Canarias). Teléfono alquiler turismos: 902100101, Teléfono alquiler furgonetas: 902100616. Los colegiados tienen el número de cliente: 1301308. e-mail: atencion.clientes@atesa.es, Web: www.atesa.es. Descuento: 50% sobre la tarifa general para alquiler de turismos y 20% de descuento sobre la tarifa general para alquiler de furgonetas. HERTZ. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902 40 24 05. (el código de colegiado es: 657208), o a través de internet (www.hertz.es) marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 15% de descuento. AVIS. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902135531 código de colegiado es: K348001 /COL.OF.PSICOLOGOS o a través de internet www.avis.es y marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 30% de descuento.
h
Spa-Balnearios
TERMA ACTUAL. Circuitos termales, masajes, tratamiento de belleza. c/ Adelfas, 16 (Madrid). www.termactual.com. Entre el 10-20% descuento. MEDINA MAYRIT. Baños árabes, masajes, restaurante y tetería. C/ Atocha, 14 - 28012, Madrid. Teléfono: 902333334. www.medinamayrit.com. De lunes a viernes (laborales) y en diferentes horarios. 10% de descuento. Viajes BARCELÓ VIAJES. Viajes & Vacaciones. Hasta un 7% de descuento en paquetes turisticos de una cuidada selección de sus mayoristas preferentes. Descuento acumulable a las ofertas del momento de los principales touroperadores nacionales. Información y reservas en su Barceló más cercano o en el 902 200 400. O si lo prefieren en www.barceloviajes.com. Viviendas SHAYVER GESTIÓN. Cooperativa de viviendas, gestión de viviendas públicas y libres en la Comunidad de Madrid. c/ Rodríguez San Pedro, 22. www.shayver.com. Tlf.: 91 591 20 58. Condiciones especiales.
Curso Seminario de formación continuada en Mediación: El punto de desbloqueo en Mediación Transicional Ponente: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
D. Ignacio Bolaños Cartujo. Psicólogo colegiado M-15169. Profesor y mediador en la Universidad Complutense de Madrid. Supervisor del CAF I del Ayuntamiento de Madrid. 4 horas. Martes, 20 de enero de 2009 de 19.00 a 21.00 horas. A elegir entre la modalidad presencial o por videoconferencia (por favor, indique la opción elegida en el boletín de inscripción) Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 10 ¤; resto: 15 ¤. VIDEOCONFERENCIA Las personas inscritas en la opción de videoconferencia deberán facilitar un correo electrónico para el envío de las instrucciones correspondientes sobre el uso de esta modalidad. La modalidad de videoconferencia permite: – Acceder a la retransmisión en directo desde su PC sin instalar ningún programa o software especial; interactuar con la ponente mediante chat en directo; acceder a los materiales y documentos que se entregarán a los participantes presenciales.
Curso Introducción a la Psicología Positiva. Las fortalezas humanas Contenidos:
– Introducción a la Psicología Positiva. – Conceptos básicos. – Historia de la Psicología Positiva. – Concepto de felicidad. – Las fortalezas humanas. – 24 Fortalezas. – Elaborando el pasado, presente y futuro con orgullo, esperanza y optimismo. – Evaluación en Psicología Positiva. – Test VIA. – Psicoterapia en Psicología Positiva. – Estrategias de intervención.
Profesorado:
Duración: Fechas y horarios: Destinatarios: Inscripción:
30
Servicios Colegiales
DªMontserrat Amorós Gómez. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-21973. Psicóloga del Centro Brain Psicólogos. Dª Dafne Cataluña Sesé. Licenciada en Psicología. Psicóloga colegiada M-19819. Especialista en Psicología Positiva y miembro de la International Positive Psychology Association (IPPA). Dª María Pérez Rajado. Psicóloga colegiada CM-1196. Psicóloga del Centro Brain Psicólogos. 16 horas. Miércoles, 21, 28 de enero, 4 y 11 de febrero de 2009, de 16.30 a 21.00 horas. Psicólogos colegiados, estudiantes de último curso de licenciatura y médicos. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 85 ¤; resto: 115 ¤.
Curso Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Contenido:
Profesorado: Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de los Profesionales Sanitarios de la Comunidad de Madrid con 2 créditos. – La cultura actual y el afrontamiento de los problemas que la vida plantea. Ejemplos. – Los pros y contras del lenguaje en la condición humana. Ejemplos. Evidencia experimental. – La cultura actual, la condición humana y la facilidad del surgimiento de problemas en la infancia y la adolescencia. Ejemplos. – La filosofía de la Terapia de Aceptación y Compromiso en el contexto de las terapias de tercera generación. – Componentes esenciales de la Terapia de Aceptación y Compromiso. El costo del control, la clarificación de lo importante (valores) y aceptación de eventos privados. Ejemplos. – Métodos clínicos y práctica tanto para afrontar el inicio de los problemas como para alterar problemas psicológicos cronificados. Ejemplos. Dra. Dª Marisa Páez Blarina. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada AO-05096. Máster en Psicooncología. Psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer. Licenciados en Psicología y estudiantes de los dos últimos cursos de esta licenciatura. 14 horas. Viernes de 16.00 a 21.00 horas y sábado de 10.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, el 30 y 31 de enero de 2009. Colegiados en Madrid y estudiantes: 85 ¤; resto: 115 ¤.
Curso Experto en intervención psicológica con personas maltratadoras
Contenido:
Coordina: Profesorado:
Fechas y horarios: Duración: Destinatarios: Inscripción:
Solicitada acreditación al Servicio de Formación e Investigación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Conceptos generales relacionados con la violencia. Variables relacionadas con la violencia. La víctima de la violencia. Legislación española en materia de violencia. La pericia psicológica con agresores. Desarrollo de habilidades terapéuticas en la intervención con agresores. Intervención con maltratadores en violencia de género. Tratamiento psicoeducativo con jóvenes que ejercen violencia familiar ascendente. El tratamiento específico con agresores sexuales. D. Andrés Quinteros. Psicólogo colegiado M-20349. Coordinador del Instituto STOA. Asociación Aspacia. Dª Pilar Alvarado Ballesteros. Psicología colegiada M-11780. Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer. D. Pablo Carbajosa Vicente. Psicólogo colegiado M-18557. Coordinador del Programa de Maltratadores de Instituciones Penitenciarias. Almería. Dª Ana Escobar Cirujano. Psicóloga colegiada M-20538. Coordinadora del Programa MIRA. Dª María Naredo Molero. Abogada. Consultora especializada. Dª Noemí Otero Prada. Psicóloga colegiada M-21657. Psicóloga del Instituto STOA. Asociación ASPACIA. D. Jesús Pérez Viejo. Psicología colegiado M-22064. Director de la Asociación ASPACIA. D. Andrés Quinteros. Psicólogo colegiado M-20349. Coordinador del Instituto STOA. Asociación Espacia. Dª María Paz Ruiz Tejedor. Psicóloga colegiada M-16912. Psicóloga forense del Instituto Medico Legal. Dª María Yela García. Psicóloga colegiada M-2429. Jefa de del Servicio de Medio Abierto. Instituciones Penitenciarias. 6, 7, 13, 14, 27, 28 de marzo, 3, 4, 17, 18, 24, 25 de abril, 8, 9, 22, 23, 29, 30 de mayo, 5, 6, 19, 20 y 26 de junio, viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 horas. 130 horas: Clases presenciales: 92 horas. Prácticum: 10 horas. Trabajo final: 28 horas. El curso se dirige a psicólogos y psicólogas que quieran especializarse en la intervención y tratamiento de las personas que ejercen violencia. Antes del 6 de febrero de 2009: colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 700 ¤. Resto 1000 ¤. Después del 6 de febrero de 2009: colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 800 ¤. Resto 1100 ¤. Pueden consultar el pago fraccionado en la página web del Colegio www.copmadrid.org.
Guía del Psicólogo
31
Curso Técnicas proyectivas gráficas y LEA12: láminas de evaluación con adolescentes
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
Las técnicas proyectivas gráficas: Nociones básicas del proceso psicodiagnóstico; entrevistas iniciales con los padres; aspectos expresivos; H.T.P. de Buck (Tests: de la Casa, Árbol, Persona); Test del Árbol de Koch; Test Proyectivo de K. Machover; índices psicopatológicos en los tests gráficos; Test de la Familia; el simbolismo en el dibujo de animales; Test de Cáligor; Test de una persona bajo la lluvia; mecanismos de defensa en las técnicas proyectivas gráficas. LEA12. Normas de aplicación, aspectos que evalúa cada lámina, sub-baterías; trabajo en taller; descripción del material; LEA12 como instrumento específico de evaluación en la clínica adolescente; entrevistas diagnósticas usando exclusivamente LEA12; consignas. Distintos tipos de acuerdo a la sub-batería elegida y a la forma de aplicación; aspectos a considerar para el la elección y orden de las láminas a presentar; diseños de sub-baterías de LEA12 según los objetivos planteados para trabajar en Psicología Clínica, Educativa, Social, Jurídica, Psicología del Deporte, Recursos Humanos….; sub-baterías de LEA12: punto de urgencia, violencia y malos tratos en el ámbito familiar; abusos sexuales, sexualidad, relación con la autoridad, exclusiones, dificultades de alimentación, adopciones, depresiones; evaluación del material recogido de LEA12. Devolución y psicoterapia: entrevistas de devolución de información. Supervisiones de casos clínicos: presentación y normas de aplicación de LEA12: trabajo práctico en talleres, descripción del material, fundamentación de las técnicas de apercepción temática y de las producciones gráficas; LEA12 como instrumento específico de evaluación en la clínica adolescente, entrevistas diagnósticas usando exclusivamente LEA12, consignas. Distintos tipos de acuerdo a la sub-batería elegida y a la forma de aplicación, aspectos a considerar para el la elección y orden de las láminas a presentar.
Profesorado: Destinatarios: Duración: Fechas y horarios: Inscripción:
32
Servicios Colegiales
Dª Irene Silva Diverio. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-8285. Licenciados en Psicología y estudiantes de los dos últimos cursos de esta licenciatura. 24 horas. 27, 28 de febrero, 13 y 14 de marzo de 2008. Viernes de 16.00 a 20.00 horas y sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Colegiados de Madrid: 160 ¤; otras personas interesadas: 220 ¤.
Curso Intervención psicológica en el trastorno de la agorafobia
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
• Nociones básicas sobre la intervención cognitivo-conductual. • Delimitar el trastorno. • Entrevista y pruebas diagnósticas. • Comorbilidad del trastorno. • Medicación. • Elaboración del tratamiento. • Principales técnicas de intervención y mecanismo fisiológico de la ansiedad. • Aportaciones de otras psicoterapias: Gestalt, psicodrama, terapia breve estratégica, psicoanálisis. • Intervención en crisis. • Intervención individual y en grupo. • Mitos y mantenimiento del trastorno. • Pautas para orientación a familiares y personas de apoyo. • Metodología de trabajo con casos prácticos y apoyo audiovisual.
Profesorado:
D. Rubén Casado. Psicólogo Colegiado M-16258. Fundador de AMADAG. Formado en terapia cognitivo-conductual, Gestalt e hipnosis ericksoniana. Fundador de Filia-social (donde se trabajan la fobia social y el trastorno de la personalidad por evitación a nivel grupal e individual). Ejerce la Psicología en consulta privada. Dª Carla Filipa Pereira Afonso. Psicóloga colegiada M-19799. Terapeuta en la Asociación Madrileña de Agorafobia (AMADAG) desde 2005. Especialista en la intervención con niños/ adolescentes y sus familias. Colaboradora en la Institución Urra Infancia donde realiza labores de investigación y cursos sobre intervención con la infancia/adolescencia y familias para profesionales del área de la Salud y la Educación. Ejerce la Psicología en el ámbito privado. Dª Olga Rubio Casas. Psicóloga colegiada M-19883. Especialista en intervención con menores en conflicto por la Universidad Pontificia de Comillas. Máster en terapia cognitivo-conductual por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Terapeuta en AMADAG desde 2003. Colaboradora en Filia-Social. Psicóloga en el ámbito privado.
Duración: Destinatarios: Fechas y horarios: Inscripción:
12 horas. Licenciados en Psicología, en Medicina y estudiantes del último curso de Psicología. 27, 28 de febrero y 7 de marzo de 2009. Viernes de 16.00 a 20.00 horas y sábado de 10.00 a 14.00 horas. Colegiados de Madrid y estudiantes: 70 ¤; otras personas interesadas: 100 ¤.
Guía del Psicólogo
33
Curso Monográfico intensivo sobre terapia de pareja
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
• La nueva complejidad de las parejas actuales: formación, búsqueda, retos. • Primera entrevista, modelos a emplear y criterios de intervención. • Intervención en problemas de la comunicación y en la resolución de conflictos. • Abordaje de las infidelidades y de los secretos en la pareja. • Intervención en separación, divorcio, posdivorcio. Estrategias y técnicas en el síndrome de alienación parental (SAP).
Profesorado:
D. Eduardo Brik. Médico-psicoterapeuta de pareja y familia. Director de Itad. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M-13427. Psicoterapeuta de pareja y familia. Máster en Terapia Familiar por la Universidad Pontificia de Comillas. Dª María Isabel Moreno Cárdaba. Psicóloga colegiada M-12056. Psicoterapeuta de pareja y familia. Experta en sexualidad y terapia de pareja. D. Carlos Alvarado Peláez. Psicólogo colegiado M-19187. Psicoterapeuta de pareja y familia.
Destinatarios: Duración Fechas y horarios: Inscripción:
Licenciados en Psicología y/ o Medicina. 25 horas. Martes 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo de 2009, de 16.30 a 21.30 horas. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 125 ¤; resto: 170 ¤.
Curso Introducción a la teoría y practica de vida integral
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
• Un poco de historia (de la Psicología Humanista a la Teoría Integral). • La conciencia como herramienta evolutiva. • Aplicación de la visión integral a la Psicología. • La práctica de vida integral para el equilibrio psico-emocional.
Profesorado: Destinatarios: Duración Fechas y horarios: Inscripción:
34
Servicios Colegiales
Dª Raquel Torrent Guerrero. Psicóloga colegiada M-10620. Consulta y Formación Privada. Presidenta de la Asociación Integral Española y prof. de la Formación Integral. Licenciados en Psicología y estudiantes del último año de Psicología. 4 horas. Viernes, 13 de marzo de 2009 de 10.00 a 14.00 horas. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 35 ¤; resto: 45 ¤.
Curso Crisis de adolescencia. Reorganización puberal. Conflictos. Duelos. Sexualidad
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
• Crisis puberal. • Conceptualizaciones diversas sobre la pubertad-adolescencia. • Crisis que clausura repentinamente el período de latencia. • Modificaciones somáticas • Dos tiempos de la sexualidad: sexualidad infantil, pubertad. • Reactivación conflicto edípico. • Reactivación problemática pre-genital. • Reorganización narcisista. • Sexualidad puberal. • Transformaciones de las funciones parentales. • Mecanismos de defensa. • Procesos de organización neurótica. • Actuaciones adolescentes. • Aspectos sociales.
Profesorado:
Dª Alicia Monserrat Femenía. Psicóloga colegiada M-705. Especialista en Psicología Clínica. Psicoanalista. Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM). Miembro ordinario de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y el Adolescente (SEPYPNA). Dª Mª Teresa Muñoz Guillén. Psicóloga colegiada M-1023. Especialista en Psicología Clínica. Psicoanalista. Miembro del Instituto de Psicoanálisis de la APM. Miembro Ordinario de SEPYPNA.
Destinatarios: Duración Fechas y horarios: Inscripción:
Licenciados en Psicología y/o en medicina y estudiantes del último año de Psicología. 4 horas. Miércoles, 25 de marzo de 2009 de 16.30 a 20.30 horas. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 35 ¤; resto: 45 ¤.
ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.
Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicacion@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).
Guía del Psicólogo
35
Curso Talento para vivir. Claves para el desarrollo individual, el bienestar personal y la eficacia profesional
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
El autoconocimiento y la evaluación psicológica como llave de acceso a los recursos de talento para vivir. – La estructura psíquica. – Estrategias para el autoconocimiento y la evaluación. – Dificultades que nos impiden desarrollar nuestro talento para vivir y ser más eficaces. Los recursos: conocimientos, habilidades y técnicas para desarrollar el talento para vivir. – Formas adaptativas de interpretación de los sucesos. – Los estados intermedios de conciencia. – La Estimulación Bilateral Interhemisferios. – El papel de las sugestiones y la visualización. – Utilización de la imaginación y las técnicas de visualización. – Anclajes y condicionamientos. – Fortalecimiento del yo y de la inmunidad psíquica. – Claves para la salud emocional. Aplicaciones: – Para el desarrollo de habilidades psicológicas. – Para objetivos específicos: clínica, industrial, educación.
Profesorado:
Dª Isabel Pinillos Costa. Psicóloga colegiada M-5004. Directora del Centro de Servicios Psicológicos Isabel Pinillos. Dª Alicia Pérez González. Psicóloga colegiada M-19501. Centro de Servicios Psicológicos Isabel Pinillos.
Destinatarios: Duración Fechas y horarios: Inscripción:
36
Servicios Colegiales
Licenciados en Psicología. 36 horas. Miércoles, del 25 de marzo al 17 de junio del 2009 de 18.00 a 21.00 horas. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 200 ¤; resto: 270 ¤.
Biblioteca del Colegio
Catálogo y alertas disponible en internet: http://www.copmadrid.org
Novedades seleccionadas Intervención Social ¿Qué ocultan nuestros hijos?: el informe que nos cuenta los secretos de los adolescentes y lo que callan sus padres URRA PORTILLO, JAVIER Madrid: Esfera de los Libros, 2008. 511 p. (SIGN.: 5604) SUMARIO: 1. Lo que ocultan los hijos. 2. Lo que callan los padres. 3. Secretos de familia. 4. Optimizar la comunicación. 5. Psicopatología social que afecta a la infancia y juventud. Anexos. Anexo I. Cómo se ha escrito este libro. Anexo II. Cuestionario para los padres. Anexo III. Cuestionario para los hijos. Anexo IV. Informe de los jóvenes españoles. Anexo V. ¡Oye, adulto y escucha! Anexo VI. Dilemas y retos de la educación.
tura y a la poesía. Capítulo 9. Psicología del arte aplicada a la pintura. Capítulo 10. Psicología del arte aplicada a la escultura. Capítulo 11. Psicología del arte aplicada a la danza. Capítulo 12. Psicología del arte aplicada al teatro. Capítulo 13. Psicología del arte aplicada al cine. Capítulo 14. Arte y psicoterapia.
Otra psicología MONEDERO, C ARMELO Madrid: Edición Personal, 2008. 250 p. (SIGN.: 5598) SUMARIO: 1. Ideas y creencias. 2. La experiencia de la vida. 3. El amor. 4. Juicio y prejuicios. 5. Endemoniados, locos y enfermos mentales. 6. Nuestros psicólogos. 7. La sugestión y el efectos placebo. 8. La otra psicología. 9. El cuerpo y la corporalidad. 10. Arte y literatura. 11. La curación por la palabra. 12. Currículum vitae.
Psicología Clínica y Salud Adolescencia y salud
Psicología Básica Psicología psicoanalítica del arte GONZÁLEZ NÚÑEZ, JOSÉ DE JESÚS Y NAHOUL SERIO, VANESSA Madrid: Manual Moderno, 2008. 257 p. (SIGN.: 5610) SUMARIO: Capítulo 1. ¿Qué es el arte? Capítulo 2. El arte en el desarrollo. Capítulo 3. La percepción en el arte. Capítulo 4. Procesos creativos y el arte. Capítulo 5. Procesos del pensamiento psicoanalítico y el arte. Capítulo 6. Intemporalidad en el arte. Capítulo 7. Psicología del arte aplicada a la música. Capítulo 8. Psicología del arte aplicada a la litera-
COLEMAN, JOHN, HENDRY, LEO B. Y KLOEP, MARION México D.F. Manual Moderno, 2008. 294 p. (SIGN.: 5614) SUMARIO: Capítulo 1. Entendiendo la salud de los adolescentes. Capítulo 2. Personas jóvenes: salud física, ejercicio y recreación. Capítulo 3. Salud y bienestar emocional. Capítulo 4. Trastornos de la alimentación, dietas e imagen corporal. Capítulo 5. Salud sexual. Capítulo 6. Uso de sustancias en la adolescencia. Capítulo 7. Establecimiento de un servicio de salud adecuado para los jóvenes. Capítulo 8. Ser diferente: adolescentes, enfermedad crónica y discapacidad. Capítulo 9. Transiciones para la gente joven con necesidades de salud complejas. Capítulo 10. Promoción de la salud y educación para la salud. Capítulo 11. Conclusión.
Guía del Psicólogo
37
De la euforia a la tristeza: el trastorno bipolar: cómo conocerlo y tratarlo para mejorar la vida COLOM, FRANCESC Y VIETA PASCUAL, EDUARD Madrid: Esfera de los Libros, 2008. 371 p. (SIGN.: 5615) SUMARIO: Capítulo I. ¿Qué es el trastorno bipolar? Capítulo II. El cerebro, órgano de las emociones. Capítulo III. Enfermedad y carácter: ¿Somos todos un poquito bipolares? Capítulo IV. Una enfermedad tan vieja como el hombre. Capítulo V. Un enfermedad genial. Capítulo VI. Altibajos: Depresión y manía. Capítulo VII. Tipos de trastorno bipolar. Capítulo VIII. Causas y desencadenantes del trastorno bipolar. Capítulo IX. Complicaciones del trastorno. Capítulo X. El consumo de tóxicos. Capítulo XI. Cómo manejar sus hábitos para permanecer estable. Capítulo XII. Cómo detectar los episodios a tiempo. Capítulo XIII. ¿Se hereda la enfermedad? Capítulo XIV. Embarazo y trastorno bipolar. Capítulo XV. Cómo convivir con una persona bipolar ¡Y no enfermar en el intento! Capítulo XVI. Tratamiento. Capítulo XVII. Juntos podemos: las asociaciones de afectados. Capítulo XVIII. El futuro.
Integración y salud mental: el proyecto Aiglé 1977 - 2008 FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, HÉCTOR Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 669 p. (SIGN.: 5593) SUMARIO: Parte I: Aspectos estructurales. 1. Modelo de abordaje y diseño de tratamientos. 2. Evaluación psicológica. 3. Programa de habilidades terapéuticas. 4. La investigación en la clínica. 5. La supervisión en psicoterapia. Parte II: Dispositivos terapéuticos con niños y adolescentes. 6. Situaciones clínicas con niños que han sufrido daños. 7. Tratamiento psicosocial de recursos múltiples para la enuresis. 8. Construcción del guión personal: psicoterapia con adolescentes y sus familias. Parte II: Dispositivos terapéuticos individuales. 9. Crisis de angustia: la fragilidad frente a la amenaza. 10. El dominio en el trastorno de personalidad límite. 11. Trastorno de personalidad límite y regulación emocional. 12. Enfermedad física y trastorno de personalidad. 13. Psicoterapia y cáncer. [...]
Prevención. 7. Varones, niños y mayores. 8. Las causas. 9. Riesgo y resistencia. 10. Formas de entender estos trastornos. 11. Diagnosticar estos trastornos. 12. Las complicaciones físicas. 13. Lo psicológico, personalidad, la imagen. 14. Doctor, ¿Mi hija no tendrá alguna otra cosa? 15. Uso de fármacos. 16. Psicoterapias. 17. Trabajar con familiares y allegados. 18. ¿Dónde se hace el tratamiento? 19. Mi hija no quiere ir a la consulta ¿Qué hacemos? 20. ¿Esto se cura? Cuestiones sobre el pronóstico. 21. Atracones y obesidad. 22. Reflexiones para la ética en el trabajo con trastornos alimentarios. [...]
La imagen de una sociedad enferma: anorexia, bulimia, atracones y obesidad JÁUREGUI LOBERA, IGNACIO Barcelona: Grafema, 2006. 577 p. (SIGN.: 5606) SUMARIO: 1. Generalidades y apunte histórico. 2. Concepto, clasificación, la edad y el sexo. 3. Riesgo, causas y modo de acercamiento a los trastornos alimentarios. 4. Evaluación, síntomas, trastornos asociados. 5. Los tratamientos y los resultados. 6. Temas en auge, el futuro. 7. Bibliografía.
Psicopatología e incapacidad laboral JÁUREGUI LOBERA, IGNACIO Barcelona: Grafema, 2007. 326 p. (SIGN.: 5608) SUMARIO: I. Parte conceptual. II. Parte empírica. III. A la búsqueda del accidente de trabajo. IV. Reflexiones sobre los trastornos más frecuentes. Jurisprudencia. V. Evaluación e informe pericial. VI. El acoso moral en el trabajo: cuestiones legales, doctrinales y procesales. VII. Bibliografía.
La dimensión narcisista de la personalidad La cárcel del cuerpo: guía útil para conocer los trastornos alimentarios JÁUREGUI, IGNACIO Barcelona: Grafema, 2006. 250 p. (SIGN.: 5607) SUMARIO: 1. La adolescencia, una etapa difícil y larga. 2. Comer con normalidad una misión casi imposible. 3. Algo de historia. 4. Anorexia, bulimia y otros. Algunas ideas. 5. A clasificar, cumpliendo criterios. 6. Frecuencia de los trastornos alimentarios.
38
Servicios Colegiales
MANZANO, JUAN Y PALACIO ESPASA, FRANCISCO Barcelona: Herder, 2008. 206 p. (SIGN.: 5617) SUMARIO: Primera parte. La dimensión narcisista de la personalidad: un modelo multiaxial del narcisismo. 1. El narcisismo, un concepto de conceptos: una revisión de la literatura. 2. Un modelo multiaxial del narcisismo: la dimensión narcisista de la personalidad. 3. Las organizaciones patológicas: narcisismo persecutorio y narcisismo maniaco. Segunda parte. La dimen-
sión narcisista de la personalidad en el tratamiento. 4. El narcisismo en el proceso terapéutico: una doble transferencia neurótica y narcisista. 5. El narcisismo maníaco y el tratamiento. 6. El narcisismo maníaco en el proceso analítico: ejemplos clínicos. 7. El narcisismo persecutorio y el tratamiento. 8. El narcisismo persecutorio en el proceso analítico: ejemplos clínicos. Anexo. Bibliografía.
Análisis transaccional II: educación, autonomía y convivencia MASSÓ C ANTARERO, MANUEL FRANCISCO Madrid: CCS, 2008. 243 p. (SIGN.: 5619) SUMARIO: 1. El oficio de ser padres. 1. Bases de la estructuración psíquica. 2. Paternidad biológica. 3. Paternidad psíquica. 4. Socialización. 5. Condiciones favorables para el crecimiento psíquico. 6. Modos de ejercicio del poder. 7. Comunicación dentro de la familia. 8. Familia muda. 9. Cómo mantener el poder de influencia de los padres. 10. Ejercicio de conocimiento del estado Padre. 11. Uso del contrato en la familia. 2. De la simbiosis a la autonomía. 1. Simbiosis natural. 2. Fases evolutivas. 3. Simbiosis patológica. 3. Conflicto y aprendizaje. 1. Concepto de conflicto. 2. Escenarios. 4. Aprendizajes derivados. 4. Motivos de conflicto. 5. Normas, crisis y conflicto. 6. La emoción como agravante. 7. Modelo paterno. 8. Rivalidad fraterna. 9. Lucha por la desigualdad. [...]
Temas selectos en orientación psicológica: vol. III: discapacidad MORGAN, OLIVER J. ...[ET AL.] México D.F. Manual Moderno, 2008. 112 p. (SIGN.: 5609) SUMARIO: 1. Aspectos a considerar en el trabajo con personas con discapacidad intelectual: en la etapa de transición a la vida adulta independiente. 2. La adolescencia del joven con necesidades especiales, en particular con discapacidad intelectual. 3. Orientación psicológica para personas con discapacidad. 4. Una nueva aproximación a la discapacidad. 5. Ansiedad y depresión en padres con hijos con discapacidad intelectual. 6. Las personas con discapacidad y las barreras físicas y sociales. 7. Book review: The short bus: A journey beyond normal. 8. Diabetes mellitus tipo 1: Reflexiones sobre el impacto psicológico y familiar. […]
¿Maltrato psicológico? Cuando las víctimas no lo saben MUÑOZ, ANA Málaga: Corona Borealis, 2006. 176 p. (SIGN.: 5621) SUMARIO: Capítulo 1. En qué consiste el maltrato psicológico. Capítulo 2. Tipos de maltrato. Capítulo 3. Negligencia emocional. Capítulo 4. Los
efectos del maltrato. Capítulo 5. El perfil del maltratador. Capítulo 6. Maltrato y trauma psicológico. El trastorno de estrés postraumático. Capítulo 7. Qué puedes hacer si estás siendo víctima de maltrato psicológico. Capítulo 8. Recursos sociales. Bibliografía.
Las caras de la depresión: abandonar el rol de víctima: curarse con la psicoterapia en tiempo breve MURIANA, EMANUELA, PETTENÒ, L AURA Y VERBITZ, TIZIANA Barcelona: Herder, 2007. 230 p. (SIGN.: 5618) SUMARIO: 1. Depresión: historia y remedios. 2. La investigación. 3. La renuncia. 4. La creencia. 5. Las caras de la depresión. 6. Deprimido radical. 7. Iluso desilusionado de sí mismo. 8. Iluso desilusionado de los demás. 9. Moralista. 10. Consideraciones finales. 11. Metodología y resultados. Bibliografía.
Psicología y emergencia: habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia PARADA TORRES, ENRIQUE (COORD.) Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 599 p. (SIGN.: 5605) SUMARIO: 1. El comportamiento humano en situaciones de emergencia. 2. Estrés y ansiedad en salvamentos, rescates y auxilios. 3. Estrategias psicológicas de control del estrés. 4. Elementos básicos para la comunicación efectiva con afectados. 5. Técnicas, estratagemas y estrategias comunicativas con afectados. 6. Comunicación con niños en situaciones de auxilio y emergencia. 7. Comunicación con otras “poblaciones especiales” (personas mayores, personas con discapacidad, personas extranjeras). 8. Comunicación de malas noticias. 9. Gestión de emergencias por intento de suicidio. 10. Gestión de emergencias con comportamiento violento. [...]
Manual práctico del trastorno bipolar: claves para autocontrolar las oscilaciones del estado de ánimo RAMÍREZ BASCO, MÓNICA Bilbao: Desclée de Brouwer, Bilbao. 334 p. (SIGN.: 5594) S UMARIO : 1. Asumir el control de nuestra enfermedad. Paso I: Verlo venir. 2. Hechos constatados sobre el trastorno bipolar. 3. Llevar un registro de nuestra historia personal. 4. Idear un sistema de alerta previa. Paso II: Tomar precauciones. 5. Volvemos menos vulnerables. 6. Sacarle el máximo partido a la medicación. 7. Superar la gran negación. Paso III: Reducir los síntomas. 8. Reconocer e identificar los errores de pensamiento. 9. Controlar los pensamientos emocionales. 10. Frenar la desorganización mental. Paso IV: Evaluar los progresos. 11. Introducir cambios para mejor. Bibliografía.
Guía del Psicólogo
39
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños y adultos RICKEL, ANNETTE U. Y BROWN, RONALD T. México D.F. Manual Moderno, 2008. 135 p. (SIGN.: 5613) SUMARIO: 1. Descripción del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 1.1. Terminología. 1.2. Definición. 1.3. Epidemiología. 1.4. Tratamiento y pronóstico. 1.5. Diagnóstico diferencial. 1.6. Comorbilidad en pacientes con TDAH. 1.7. Procedimientos de diagnóstico y documentación. 2. Teorías y modelos de TDAH. 2.1. Factores biológicos del TDAH. 2.2. Factores perinatales en el TDAH. 2.3. Factores psicológicos en el TDAH. 2.4. Interacción entre los factores biológicos y psicológicos. 3. Diagnóstico e indicaciones del tratamiento. 3.1. Procedimientos de evaluación. 3.2. Técnicas específicas de evaluación. 3.3. El proceso de toma de decisiones. 3.4. Consideraciones para el tratamiento. [...]
Consigue una excelente memoria: trucos y técnicas para todas las edades SEBASTIÁN PASCUAL, LUIS Madrid: CCS, 2008. 209 p. (SIGN.: 5597) SUMARIO: Capítulo 1. El método de la cadena. Capítulo 2. Principios de la mnemotecnia. Capítulo 3. El método LOCI. Capítulo 4. Superar las dificultades. Capítulo 5. El método del abecedario ilustrado. Capítulo 6. Recordar números. Capítulo 7. El método del casillero numérico. Capítulo 8. El código fonético1. Capítulo 9. El código fonético-2. Capítulo 10. Las palabras clave-1. Capítulo 11. Las palabras clave-2. Capítulo 12. La biblioteca mental. Capítulo 13. Elegir y recordar contraseñas. Capítulo 14. Memorizar nombres. Capítulo 15. Repasar y olvidar. Anexos. 1. Palabras clave para el método fonético. Anexo 2. Hojas de ejercicios. Soluciones.
Cuidados musicales para cuidadores: musicoterapia autorrealizadora para el estrés asistencial TRALLERO FLIX, CONXA Y OLLER VALLEJO, JORDI Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008. 302 p. (SIGN.: 5595) SUMARIO: 1. Estrés y burnout: cómo detectarlos. 2. La música y sus efectos terapéuticos. 3. Cómo puede ayudarte la musicoterapia autorrealizadora. 4. Explorando tus relaciones con la música. 5. Musicoterapia autorrealizadora para sentirse bien. 6. Musicoterapia autorrealizadora para los estados del yo. 7. Musicoterapia autorrealizadora para las caricias. 8. Musicoterapia autorrealizadora para las emociones. 9. Musicoterapia autorrealizadora para los impulsores. 10. Pautas para el musicoterapeuta profesional. 11. Propuestas para un progra-
40
Servicios Colegiales
ma anti-estrés con musicoterapia autorrealizadora. Apéndice. Bibliografía.
La vida es danza: el arte y la ciencia en la danza movimiento terapia WENGROWER, HILDA Y CHAIKLIN, SHARON (COORDS.) Barcelona: Gedisa, 2008. 382 p. (SIGN.: 5620) SUMARIO: Primera parte. Conceptos básicos de la DMT. 1. Hemos danzado desde que pusimos nuestros pies sobre la tierra. 2. El proceso creativo y la actividad artística por medio de la danza y el movimiento. 3. DMT: movimiento y emoción. 4. Relación terapéutica y empatía kinestésica. Segunda parte. El paso de la teoría a la práctica. A. Salud mental. 5. BASCICS: un modelo intra/interactivo de DMT con pacientes psiquiátricos adultos. 6. Estilo, cuerpo y psicoterapia. 7. La DMT con familias: un modelo sistémico. 8. La DMT en el tratamiento de niños pequeños. Diferentes puntos de vista. 9. Danzando con esperanza. La DMT con personas afectadas por demencia. [...]
P s i c o l o g í a d e l Tr a b a j o y Recursos Humanos Trabajar sin sufrir: claves para superar los problemas y disfrutar en el trabajo ÁLAVA REYES, MARÍA JESÚS Madrid: Esfera de los Libros, 2008. 301 p. (SIGN.: 5596) SUMARIO: Capítulo 1. El trabajo: ilusión o desgaste permanente. Capítulo 2. Situaciones no deseadas. Capítulo 3. Los momentos de dudas. Capítulo 4. Aprender a sentirse bien en el trabajo. Capítulo 5. Errores que se deben evitar. Capítulo 6. Reglas de oro. Capítulo 7. Cómo podemos mejorar a través de la formación y el coaching. Capítulo 8. Reflexiones finales. Bibliografía. DECORE: Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales LUCEÑO MORENO, LOURDES Y MARTÍN GARCÍA, JESÚS Madrid: TEA, 2008. 72 p. (SIGN.: T33) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Fundamentos teórica. 3. Descripción general. 4. Normas de aplicación y corrección. 5. Fundamentación estadística. 6. Normas de interpretación. Bibliografía.
P s i c o l o g í a d e l Tr á f i c o y Seguridad Salud vial: teoría y prácticas de los trastornos físicos y psíquicos en la conducción ALONSO, FRANCISCO, ESTEBAN CRISTINA , C ALATAYUD, CONSTANZA , ALAMAR, BEATRIZ Y EGIDO, ÁNGEL Barcelona: Attitudes, 2008. 336 p. (SIGN.: 5599) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Aptitudes y capacidades necesarias para la conducción. 3. La psicobiología como factor de riesgo para la seguridad vial. 4. Factores psicológicos que incrementan el riesgo en la conducción. 5. Trastornos mentales y conducción. 6. Las normativas que regulan la compatibilidad salud conducción. 7. Reflexiones y conclusiones. Bibliografía.
Salud vial: diagnóstico de los conductores españoles ALONSO, FRANCISCO, SANMARTÍN, JAIME, ESTEBAN, CRISTINA, C ALATAYUD, CONSTANZA , ALAMAR, BEATRIZ Y LÓPEZ, ELENA Barcelona: Attitudes, 2008. 207 p. (SIGN.: 5600) SUMARIO: 1. Introducción. 2. La investigación. 2.1. Muestra utilizada. 2.2. Distribución de la muestra. 2.3. Características específicas de la muestra. 2.4. Descripción del cuestionario. Aplicaciones y formato del cuestionario. 3. Metodología de análisis. 3.1. Descripción estadística. 3.2. Representación gráfica. 4. Resultados. 4.1. Alteraciones psicofísicas y conducción. 4.2. Alteraciones psicológicas y conducción. 4.3. Medicación y conducción. 4.4. Conocimientos y opiniones sobre salud y conducción. 5. Conclusiones y propuestas. 6. Anexos. 7. Bibliografía.
Psicología Educativa Todo un mundo por descubrir: método de autoayuda para padres y profesionales: el desarrollo del niño de 6 a 24 meses FODOR, ELIZABETH Y MORÁN, MONTSERRAT Madrid: Pirámide, 2008. 298 p. (SIGN.: 2801) SUMARIO: El cerebro y su funcionamiento. Observación acerca de los sentidos. Qué es el juego. 1. Campeón de gateo. Juegos mes a mes. De 6 a 12 meses. 2. El comienzo de la independencia. Juegos mes a mes. De 12 a 18 meses. 3. Integrando el mundo. Juegos mes a mes. De 18 a 24 meses. 4. Disfruta el mundo mágico de la cultura. 5. Consejos útiles. 6. Por un cuerpo sano. 7. La personalidad del niño. 8. La prevención del fracaso escolar y la
violencia infantil. 9. El desarrollo de la visión. 10. El desarrollo de la inteligencia. 11. El desarrollo general del niño de 6 a 24 meses. Bibliografía.
Todo un mundo de sorpresas: educar jugando: el niño de 2 a 5 años F ODOR , E LIZABETH Y M ORÁN , M ONTSERRAT Y M OLERES , A NDREA Madrid: Pirámide, 2008. 350 p. (SIGN.: 4557) SUMARIO: 1. Recuperar las prioridades en la educación. 2. El niño como futuro ser humano. 3. ¿Cómo surge la confianza o la desconfianza en el niño? 4. ¿De qué depende el desarrollo psicomotor? 5. El juego. Niño juguetón, niño sano. 6. Juegos dirigidos a cada edad. 7. Las etapas cruciales en la vida del niño. 8. Cómo mantenerse emocionalmente sano. 9. Cómo es el temperamento de tu hijo en particular. 10. ¿Cómo somos los padres? 11. ¿Es posible prevenir el fracaso escolar desde la cuna? 12. Cómo se desarrolla la capacidad de concentración en el niño. 13. Cómo lograr un hogar estable en los tiempos actuales. Bibliografía.
Todo un mundo de sensaciones: método de autoayuda para padres y profesionales aplicado al período inicial de la vida FODOR, ELIZABETH, GARCÍA-CASTELLÓN, Mª CARMEN Y MORÁN, MONTSERRAT
Madrid: Pirámide, 2008. 372 p. (SIGN.: 5622) SUMARIO: 1. Las dos primeras horas de tu bebé. 1.1. Comenzar muy al principio. 1.2. ¿Qué necesitamos? 1.3. ¿Cómo hacerlo? 1.4. Cómo observar a tu hijo. 1.5. Consejos útiles. 2. Los primeros días de tu bebé. 2.1. Ir conociéndose. 2.2. ¿Por qué la necesidad de jugar? 2.3. ¿Qué necesitamos? 2.4. ¿Cómo hacerlo? 2.5. Cómo observar a tu hijo. 2.6. Consejos útiles. 3. Tu bebé de un mes. 3.1. Cómo despertar la curiosidad de tu bebé. 3.2. Qué va a enseñar a tu bebé. 3.3. ¿Que necesitamos? 3.4. ¿Cómo hacerlo? 3.5. Cómo observar a tu hijo. 3.6. Consejos útiles. 4. Tu bebé de dos meses. 4.1. Un proyecto ambicioso. 4.2. ¿Qué necesitamos? 4.3. ¿Cómo hacerlo? 4.4. Cómo observar a tu hijo. 4.5. Consejos útiles. [...]
Alimentación, modelo estético femenino y medios de comunicación: cómo formar alumnos críticos en educación secundaria RAICH ESCURSELL, ROSA MARÍA, SÁNCHEZ C ARRACEDO, DAVID Y LÓPEZ GUIMERÀ , GEMMA Barcelona: Graó, 2008. 262 p. (SIGN.: 5616)
Guía del Psicólogo
41
SUMARIO: 0. Indicaciones de uso. 1. Modelo estético femenino. 2. El modelo estético femenino en los medios de comunicación. 3. Alimentación y nutrición.
necesidades. 3.6. Cuestiones de referencia del paciente. 4. Tratamiento. 4.1. Introducción y panorama general. 4.2. Métodos conductuales y psicológicos. [...]
Tratamiento de problemas de alcohol y drogas en la práctica psicoterapéutica WASHTON, ARNOLD M. Y ZWEBEN, JOAN E. México D.F. Manual Moderno, 2008. 326 p. (SIGN.: 5612)
Psicología y Drogodependencias Trastornos por consumo de alcohol MAISTO, STEPHEN A., CONNORS, GERARD J. Y DEARING, RONDA L. México D.F. Manual Moderno, 2008. 147 p. (SIGN.: 5611) SUMARIO: 1. Descripción de los trastornos por consumo de alcohol. 1.1. Terminología. 1.2. Definición. 1.3. Epidemiología. 1.4. Tratamiento y pronóstico. 1.5. Diagnóstico diferencial. 1.6. Comorbilidades. 1.7. Procedimientos de diagnóstico y documentación. 2. Teorías y modelos de los trastornos por consumo de alcohol. 2.1. Teorías tradicionales de los AUD. 2.2. Modelo biopsicosocial de los AUD. 3. Diagnóstico e indicaciones de tratamiento. 3.1. Introducción. 3.2. Normas y consideraciones generales. 3.3. Historial de consumo de bebidas alcohólicas. 3.4. Funcionalidad. 3.5. Priorizar los problemas y
42
Servicios Colegiales
SUMARIO: Sección I. Publicaciones básicas y perspectivas. Capítulo 1. Introducción. Capítulo 2. Naturaleza, curso y diagnóstico de los trastornos por consumo de sustancias. Capítulo 3. Farmacología y descripción general de las sustancias psicoactivas. Capítulo 4. Ingredientes del enfoque integrado. Capítulo 5. Consideraciones en el tratamiento simultáneo de trastornos psiquiátricos y por consumo de sustancias. Capítulo 6. El papel de los medicamentos. Sección II. Estrategias clínicas y técnicas. Capítulo 7. Estrategias y técnicas médicas. Capítulo 8. Fiar metas individualizadas y planeación del tratamiento. Encontrando a los pacientes 'donde están'. Capítulo 9. Tomar acción. Capítulo 10. Prevenir la caída [...].
Promociones para colegiados A continuación se relacionan los sectores y las empresas con las que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid tiene firmado un acuerdo de colaboración a través del cual todos los colegiados y sus familiares directos podrán acceder a distintos tipos de descuentos y ventajas.
Abogados BUFETE EDUARDO LLARENA. Contencioso, separaciones, divorcios, derecho civil, inmobiliario, herencias y testamentos, compraventa, desahucios, redacción de contratos. Travesía Dos de Mayo, 11 - 3º C (Mostoles). Tlf.: 613 9008. e-mail: llorena@asistencialegal.net. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. GABINETE DE ABOGADOS. Homologación de títulos, especialidades, recursos, administrativos y contencioso-administrativos, contra denegaciones, responsabilidad y retraso en tramitación, etc., derecho penal. Tlf: 91 523 3232/ 91 6139008. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. Agencia matrimonial AGENCIA AMANECER. Presentaciones, amplia base de datos, confidencialidad. Tlf.: 91 371 71 03. 15% de descuento. A
Arquitectos
ESTUDIO ALFONSO ROBLES. Proyecto y dirección de obras de viviendas, unifamiliares, colectivos y residenciales, adecuación y licencias de actividades de locales, informes periciales. ITE. Tlf.: 646 342 636. e-mail: arobles@arquired.es 10% de descuento. Asistencia a domicilio MAYRES-38. Limpieza de hogares, centros, atención a domicilio a personas mayores, enfermos, disminuidos físicos y psíquicos, personas en rehabilitación. c/ Sagasta 4 - 3º dcha. Oficina 2. Tlf.: 91 522 37 50/ 657 18 94 09. www.mayres38.com. e-mail: info@mayres38.com. 5% de descuento. ASISTENCIAL DOMUS. Asistencia a domicilio integral, servicios integrales a la tercera edad. c/ Joaquín María López, 35. Tlf.: 91 549 57 63. www.asistencialdomus.com. 10% de descuento. ASFA 21. Ayuda a domicilio, servicios especiales. Ayuda en hospital, teleasistencia, labores domésticas, fisioterapia a domicilio. Servicio de canguro. C/ Narvaez, 67. 28009 Madrid. Disponen de cinco oficinas que cubren toda la Comunidad de Madrid. Teléfono: 914037347, 914037349, e-mail: madrid-alcala@asfa21.com. Entre el 10 y el 15% de descuento. B(b) SERVEIS. Servicios sociosanitarios. Servicios a domicilio, limpieza doméstica, servicio de canguros. C/ La Bañeza, 39, 28035 - Madrid. Teléfono: 913864339, e-mail: fuencarral.madrid@bbserveis.com, web: www.bbserveis.com. 10% de descuento a los colegiados. Automóviles NOVAUTO. Venta de coches. Paseo de la Castellana, 230, teléfono: 917330608/ 12, e-mail: ventas@novauto.es; fvicente@novauto.es, www.novauto.com. Hasta un 16% de descuento en vehículos nuevos según modelos, las mejores ofertas en Km 0 y vehículos de ocasión y un 10% de descuento en mano de obra y piezas en sus talleres. B
Bancos
BANCO SANTANDER. Ofrece a todos los colegiados condiciones especiales en cuenta corriente (remunerada y exenta de comisiones de administración y mantenimiento), tarjetas de crédito, supercrédito personal, superhipoteca para la adquisición de vivienda habitual e hipoteca sobre la vivienda, leasing para asuntos mobiliarios e inmobiliarios, cuenta crédito profesional. Información en cualquiera de las oficinas del Banco Santander de la Comunidad de Madrid.
+
Clínicas
CLÍNICA DENTAL COVADONGA. Odontología integral, estética dental, odontología, pediatría, ortodoncia, periodoncia, endodoncia e implantología. c/ Fermín Caballero,
58 (Local, 3). Tlf.: 91 738 28 73. Descuento 10%. DENTAL MADRID. Odontología general. Implantología, ortodoncia. c/ Príncipe de Vergara, 253. Tlf.: 91 457 48 82. Descuento 10%. INSTITUTO DE PODOLOGÍA AVANZADA. Tratamientos con plantillas, cirugías del pie, callos, hongos, papilomas. Centros: Boadilla: 91 632 65 58, Alcorcón: 91 610 26 78, Madrid: 91 460 10 50. 15% descuento. CLÍNICA DENTAL Mª CONCEPCIÓN. Odontología conservadora, endodoncias, implantes ortodoncia, prótesis oral y estética dental. c/ San Roque, 16, 1.ª A. 28223 Pozuelo de Alarcón. Tlf.: 91 351 38 25. 20% descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA VISIORAMA. Especialista en Oftalmología General. Diagnósticos e intervenciones quirúrgicas. C/ Felipe Estévez, 11 - 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 91 6017501, www.incivi.com, e-mail: clinica@visiorama.e.telefonica.net. Entre el 10 y el 15% de descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA REAL VISIÓN. Clínica oftalmológica integral. Consulta y cirugía: refractiva, cataratas, retina, estrabismo. Santa Cruz de Marcenado, 33. 28032 Madrid. Tel.: 91 5484271; www.realvisionweb.com. INSTITUTO MADRILEÑO DE LA FERTILIDAD. Centro especializado de reproducción asistida. Inseminación artificial, fecundación in vitro, estudios de fertilidad masculina y femenina, congelación de semen y embriones, etc. C/ Joaquín María López, 44 – 28015 Madrid, tel.: 91 549 89 76, fax: 91 5498954, e-mail: info@imfertilidad.com, web: www.imfertilidad.com. 10% de descuento. CLÍNICA DENTAL GONDIN. Odontología especializada. Implantes, periodoncia, cirugía, coronas, prótesis, ortodoncia para niños y adultos, radiografía digital, diagnóstico con cámara intraoral, esterilización integral. C/ Juan Hurtado de Mendoza, 9 – 28036 Madrid. Teléfono: 913595167. Web: www.clinicagondin.es, e-mail: info@clinicagondin.com. 15% de descuento. LASERVISIÓN CLÍNICA OFTALMOLÓGICA. Cirugía Lásik convencional y personalizada para el tratamiento de la miopía, hipermetropía y astigmatismo con láser Excímer, corrección del defecto refractivo. C/ José Ortega y Gasset, 56 dpdo, Madrid. Hungría, 3. Fuenlabrada. Pza. Santo Domingo, 1 y 2, Alcorcón. Teléfonos: 914448230 - 620975425. e-mail: clinica@laservision.es. web: www.laservision.es. Descuentos entre el 20% y el 30%. Expresión corporal ESCUELA DE EXPRESIÓN CORPORAL. Taller de movimiento y expresión corporal. C/ Juan Duque, 28, Escalera 3 - 6 Izquierda. Tlf.: 91 366 38 07. e-mail: fmovimiento@wanadoo.es, www.expresioncorporal.tk. 5% de descuento. Telefonía LA BOUTIQUE DEL TELÉFONO. Tiendas especializadas en telefonía para empresas y profesionales. C/ Serrano, 222 Madrid. Tel.: 91 564 96 97. 5% de descuento a los colegiados indicando el código 9778. TELEFÓNICA MÓVILES (Movistar). Condiciones especiales e importantes descuentos para los colegiados que tengan en la actualidad o deseen contratar servicios de telefonía móvil con la empresa Movistar. Más información: www.copmadrid.org. Descuentos: cuota de conexión: gratuita, 15% descuento en tráfico nacional, 20% descuento en SMS Movistar, 35% descuento en tráfico internacional, módulo números Movistar gratuito, módulos números propios gratuito, descuentos en datos y servicios: tarifa plana 3,5 G: 26 ¤ consumo mínimo mensual, tarifa plana 3,5 G sin límite: 52 ¤ consumo mínimo mensual, cuota mensual Blackberry y Movistar Profesional: 20 ¤ por línea. Fisioterapia FISIOPRAXIS. Fisioterapia y rehabilitación, asma alérgico y enfermedades respiratorias, fibromialgía, fatiga crónica, reeducación postural global. c/ Trueba y Fernández, 16 - 1º D. Tlf.: 91 457 81 85 / 620 15 20 76. fpascual@jazzfree.com. 15% descuento.
Guía del Psicólogo
43
CONSULTORIO ALCONADA. Fisioterapia y acupuntura, recuperación funcional (espalda, artrosis, fracturas, cirugías). Paseo de Santa María de la Cabeza, 99- bajo B. Tlf: 91 476 03 27. 15% de descuento. EFS. Masajes terapéuticos, quiromasajista, terapeuta de Shiatsu (cefalea, tortícolis, lumbalgias, ciáticas, piernas). C/ Villa, 3 - Bajo izda. 28005 - Madrid. Teléfono: 91 5474892/620521349. 20% de descuento. CENTRO DE HIDROTERAPIA Y FISIOTERAPIA VALAQUA. Fisioterapia, Masaje terapéutico, Osteopatía, Drenaje linfático, Pilates. Hidroterapia, Acupuntura. C/ Bulevar José Prat, 36/38. 28032 Madrid. Teléfono: 912236041. Precios especiales para colegiados.
Parque de atracciones PARQUE DE ATRACCIONES. Bonos de descuento durante todo el año 2008. Este bono se puede recoger en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Parque temático FAUNIA. El parque temático de la naturaleza para toda la familia ubicado en Avenida de las Comunidades, 28 (Moratalaz). Tel.: 91 301 62 10 invita a todos los colegiados con sus hijos. Descuento de 3 E para cada colegiado con 5 acompañantes.
Gimnasios Preparación al parto PAIDESPORT CENTER. Gimnasio, piscina y centro de salud en Madrid, CC. Parque Corredor (Torrejón de Ardoz). Barrio Art Decó (Madrid), CC. Parquesur (Leganés). Paidesport Center Fuenlabrada. paidesportcenter.com. 10% de descuento en sus tarifas y eliminación del precio de matrícula a todos los colegiados. SPORT CENTER MANOLO SANTANA. Fitness, spa, tenis, padel, piscina, golf. Avda. Las Lomas, 21 (Boadilla del Monte) Tel.: 91 632 44 80. www.santanacenter.com; e-mail: santanacenter@santanacenter.com. Precios especiales en la cuota de inscripción y en el uso de instalaciones.
:
ESCUELA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN MATERNAL. Preparación al parto y maternidad. Tlf.: 91 533 54 62. www.preparacionalparto.com. c/ Río Rosas, 54. 20% de descuento. R
Residencias
GRUPO CARE. Centro de asistencia a mayores y de atención a la dependencia. Tlf.: 902 200 024. www.grupocare.com, e-mail: grupocare@grupocare.com. 5% de descuento.
Informática
SMARTEC. Desarrollo de site corporativo y avanzado, alojamiento web, correo, alta en buscadores, dominio. Velázquez, 70. Tel.: 91 578 14 49; www.smartec.es. email: comercial@smartec.es. Entre el 20 y el 40% de descuento. ONIX. Servicios y Logística. Diseño de página web y diseño gráfico. Tel.: 626197042; www.onixsl.com; e-mail: ignacio.calvo@onixsl.com. 10% de descuento.
T
Taxis
ASOCIACIÓN GREMIAL AUTO-TAXI MADRID. Empresa de taxi ofrece a los colegiados un número de abonado con el que tendrán prioridad a la hora de solicitar taxi, entre otras ventajas. El código de abonado es 347. Llamar al tel.: 91 447 32 32 o 91 447 51 80 o a través de la web: www.radiotaxigremiaol.com con clave 0347.
Floristería MAR DE FLORES. Arte floral, floristería y jardinería, ramos de novia, decoración iglesias, centros de mesa, ramos y centros de flores, coronas. c/ Blasco de Garay, 19. Tlf.: 902 22 50 50. www.mardeflores.com. 20% de descuento. Golf Circuito de torneos de golf durante todo el año para colegiados de Madrid. Información: info@circuitosgolf.com o teléfono: 91 3202363.
H
Hoteles
HUSA HOTELES. Cadena hotelera. Contactar a través de número de teléfono 902 100 710 o de su portal (www.husa.es) con el código de colegiado: 10444 y el nombre de usuario: psicologosmadrid. Desde el 5% de descuento sobre el mejor precio posible. AC HOTELES. Cadena hotelera, información en el teléfono 902.292.294 o fax 902 292 294 o en el mismo hotel donde se quiera realizar la reserva, indicando su condición de colegiado. Entre el 10% y el 15% de descuento sobre el mejor precio disponible. HOTEL RURAL - FINCA «EL TEJARENO». Situado entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar. Información 925 597 294 ó 91 354 04 04. www.eltejarejo.com. 15% de descuento. Mensajerías NACEX. Empresa de transporte urgente de paquetería y documentación de ámbito local, nacional e internacional número de teléfono 639 212 271 preguntar por nuestro gestor comercial José Francisco Arriaga García. Entre el 5% y el 10% de descuento sobre la tarifa general. Oficinas FORUM BUSINESS CENTER. Despachos profesionales, totalmente equipados, líneas ADSL, línea de teléfono directa, por horas, días, semanas, meses, etc. Aulas de formación, domiciliación social. Capitán Haya, 1. Madrid. www.forumbc.com. 15% de descuento. SECRETARIADIRECTA.COM. Atención telefónica, recogida de citas. Recepción y envío de fax, domiciliación de correspondencia, creación de base de datos. c/ Las Cruces, 1. Las Rozas (Madrid) Tel.: 902 855 420; www.secretariadirecta.com; e-mail: secretariadirecta@secretariadirecta.com. 10% de descuento.
44
Servicios Colegiales
Vehículos de alquiler NATIONAL– ATESA. Alquiler de turismos y furgonetas sin conductor (Península, Baleares y Canarias). Teléfono alquiler turismos: 902100101, Teléfono alquiler furgonetas: 902100616. Los colegiados tienen el número de cliente: 1301308. e-mail: atencion.clientes@atesa.es, Web: www.atesa.es. Descuento: 50% sobre la tarifa general para alquiler de turismos y 20% de descuento sobre la tarifa general para alquiler de furgonetas. HERTZ. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902 40 24 05. (el código de colegiado es: 657208), o a través de internet (www.hertz.es) marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 15% de descuento. AVIS. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902135531 código de colegiado es: K348001 /COL.OF.PSICOLOGOS o a través de internet www.avis.es y marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 30% de descuento.
h
Spa-Balnearios
TERMA ACTUAL. Circuitos termales, masajes, tratamiento de belleza. c/ Adelfas, 16 (Madrid). www.termactual.com. Entre el 10-20% descuento. MEDINA MAYRIT. Baños árabes, masajes, restaurante y tetería. C/ Atocha, 14 - 28012, Madrid. Teléfono: 902333334. www.medinamayrit.com. De lunes a viernes (laborales) y en diferentes horarios. 10% de descuento. Viajes BARCELÓ VIAJES. Viajes & Vacaciones. Hasta un 7% de descuento en paquetes turisticos de una cuidada selección de sus mayoristas preferentes. Descuento acumulable a las ofertas del momento de los principales touroperadores nacionales. Información y reservas en su Barceló más cercano o en el 902 200 400. O si lo prefieren en www.barceloviajes.com. Viviendas SHAYVER GESTIÓN. Cooperativa de viviendas, gestión de viviendas públicas y libres en la Comunidad de Madrid. c/ Rodríguez San Pedro, 22. www.shayver.com. Tlf.: 91 591 20 58. Condiciones especiales.
Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2007 1 número al año Editorial Estudios: Estudio descriptivo de familias con dinámicas de violencia domestica en un contexto judicial de orden civil. El tratamiento de los agresores sexuales en prisión: promesas y dificultades de una intervención necesaria. Vivencia de la maternidad en la privación de libertad y niveles de ansiedad. Un estudio en el Centro Penitenciario de Odemira (Portugal). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Intervención ante el síndrome de alienación parental. Autopsia psicológica. Evaluación crítica y su aplicabilidad en el ámbito forense. La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre Psicología y
Clínica y Salud 3 números al año D NOVEDA
Derecho. Violencia familiar, la percepción del conflictos entre padres e hijos. Detección y valoración pericial de la simulación o producción intencionada de síntomas, en un caso de mobbing. Aplicación de las técnicas psicodiagnósticas en el medio penitenciario. Crítica de libros: Manual de Psicología Jurídica Laboral. Niños adoptados. Estrategias para afrontar conductas. La Mediación: una solución a los conflictos. Reflexiones: Comentario de películas. Reuniones y eventos: IV Congreso de Psicología Jurídica y Forense. VII Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica.
Ya se ha publicado el n. 19, volúmen 2 • 2008
Artículos Adaptación al castellano de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional. La «Escala de Balance Afectivo». Propiedades psicométricas de un intrumento para la medida del afecto positivo y negativo en población española. Acoso laboral y trastornos de la personalidad: un estudio con el MCMI-II.
Tratamiento psicológico protocolizado en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales: efectos sobre la calidad de vida. Análisis de la eficacia y eficiencia del empleo del vídeofeedback en el tratamiento de adolescentes con trastorno de ansiedad social. Recensión Las caras de la depresión.
La prevención del VIH/SIDA en el colectivo de hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH). Ejemplos de intervenciones preventivas individuales, grupales y comunitarias.
clin-salud@cop.es
Intervención Psicosocial 3 números al año D NOVEDA
Ya se ha publicado el volúmen 17, n. 2 • 2008 Presentación del monográfico Estudio comparativo sobre la situación que presentan los estudiantes Miscelánea sobre discapacidad, envejecimiento, dependencia y otros tecon discapacidad en la Universidad de Oviedo entre los cursos 2004mas afines de actualidad. 2005 y 2007-2008. Espacio abierto Evaluación de la calidad de vida en personas mayores y con discapaciEstrés, afrontamiento y variables psicológicas intervinientes en el proceso dad: la Escala Fumat. de adaptación a la Lesión Medular (LM): una revisión de la bibliografía. Experiencias La sexualidad de las personas con lesión medular: aspectos psicológicos Caracterización: fenotípica de varones adultos con diagnóstico de síny sociales. Una revisión actualizada. drome X frágil. Diagnóstico y clasificación en discapacidad intelectual. Acercamiento a la realidad de las familias de personas con autismo. Investigaciones aplicadas Escala de Calidad de Vida (ECV) para personas con discapacidad que envejecen: estudio preliminar. interpsico@cop.es
Psicología Educativa 2 números al año D NOVEDA
Ya se ha publicado el volúmen 14, n. 1 • 2008
Editorial
Psicología Educativa y Orientación ¿Conseguirá la ‘Orientación’ extinguir la Psicología Educativa? Investigaciones
Adaptación española de la Escala de Relación Profesor-Alumno (STRS) de Pianta. La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños- IV (WISC-IV) en un grupo de discapacitados intelectuales.
Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluación. Comportamiento violento en adolescentes: su relación con las estrategias cognitivas y el rendimiento académico. Comentario de libros
Neurocultura. Una cultura basada en el cerebro.
ps-educa@cop.es
Rev. Psi. del Trabajo y de las Organizaciones 3 números al año Ya se ha publicado el volúmen 24, n. 1 • 2008 D NOVEDA
La influencia del tutor en el seguimiento de programas eLearning. Estudio de acciones en un caso práctico.
Tipología de relaciones de empleo: una propuesta integradora. Informe pericial: un caso de acoso laboral.
Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de administración. Estudio de acoso psicológico en la universidad pública de Galicia. Los Cinco Grandes y maquiavelismo en trabajadores mexicanos: un estudio de personalidad y manipulación.
rpto@correo.cop.es Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 222; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es
Guía del Psicólogo
45
anuncios por palabras de colegiados Centro de Psicología alquila despachos amueblados y luminosos por horas, precio económico con servicio de secretaría, posibilidad de cobro y citación de pacientes. Aire acondicionado, sillón de relajación, sala de espera. Bien comunicado. Diego de León. Tel.: 91 562 39 47. M-13848. Se alquilan despachos para profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras) en centro consolidado. Excelente ubicación, barrio de Salamanca. Metro Velázquez. Perfectas instalaciones y servicios. Razón: Tels.: 91 577 60 39, 619 79 13 16. M-01088. Alquilo dos despachos en centro de Psicología en la mejor calle de Móstoles, ventanas al exterior, amueblados o sin amueblar, cerraduras independientes, primera planta, sala de espera y aseo, gastos de agua, comunidad, seguro oficina y luz (límite) incluidos. 360 euros al mes el más grande, 300 euros el más pequeño. Dos meses de fianza. Ideal psicólogo, psiquiatra, logopeda, fisioterapeuta, etc. Tel.: 646 60 85 00, Email: bion@telefonica.net. M-11436. Se alquila despacho exterior, amueblado y muy luminoso dos o tres días por semana (lunes, miércoles y viernes) en centro de Psicoterapia Dr. Esquerdo, 20 4º dcha. Tel.: 91 402 79 56. M-11589. Alquilo despacho de 18 m2, amueblado por días o mes. 1 día semana 150 ¤ mes. Mes a convenir. Calle Princesa y otro en Velázquez. Tel.: 91 222 01 23. M-11779. Se alquila despacho martes, jueves y/ o viernes en consulta de Psicología con autorización sanitaria. El despacho es muy amplio y luminoso y está ubicado en la calle Conde de Peñalver. Si estás interesado o interesada, contactar tels.: 610 46 62 08 ó 628 49 61 19. M-17324. Se alquila despacho por horas/ días/ tiempo completo en Alcorcón y/ o Móstoles muy bien situado. Acreditación CAM. Tel.: 695 48 37 49. M-00503. Centro de psicología PSÍLOGO alquila despachos y sala de grupos por horas (9 ¤ y 22 ¤ respectivamente) mañanas y tardes de 11 a 14 y de 16 a 21. Posibilidad de alquilar todo el año completo. Exterior, nuevo, amueblado, aire acondicionado. C/ Santa Engracia, 144 Bº B. Entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 91 554 67 04. M-20888. Centro de Psicología y Psiquiatría de Majadahonda (Madrid) alquila despachos a tiempo total o parcial. Tel.: 629 01 72 06. M-17224. Se alquila despacho por meses o varios días por semana. Sala de espera, hilo musical y a/a. Muy luminoso y bien ubicado. Metro Callao. Tel.: 678 66 86 02. M15809. Se comparte despacho, tranquilo, dos o tres días en semana. Preferentemente orientación dinámica. Zona Goya metro Lista, muy bien comunicado. Tel.: 91 401 23 09. M-11822. Centro de Psicología en Capitán Haya 15, alquila despachos, dos de ellos con disponibilidad completa por 300 euros sin amueblar y otro más amplio por 275 euros amueblado completamente, a compartir con otra psicóloga. Tel.: 677 79 43 89. M-20403. Alquilo despacho a tiempo completo o parcial, legalizado para el ejercicio profesional, aire acondicionado, internet, buen ambiente, a profesionales con larga experiencia y más jóvenes. Barrio de Salamanca, metro Lista, Goya, Manuel Becerra. Interesado contactar con el tel.: 616 77 13 78, 91 402 60 26. M-04016. Alquilamos un despacho con mesa, librería y diván. Máximo dos personas. También es posible alquilarlo por media semana. C/ San Vicente Ferrer, muy cercano a C/ Fuencarral. Metro Tribunal y Bilbao. Tel.: 91 445 65 65, 679 10 86 14. M-09596. Se alquilan varios despachos a tiempo completo, muy grandes entre 16 y 20 m2, muy luminosos, edificio representativo, con portero, misma plaza de Manuel Be-
46
Servicios Colegiales
cerra, recién reformado, a estrenar. Sala de espera e internet. Tels.: 91 726 33 60, 629 03 61 21. M-01310. Se alquila despacho y sala de grupos en horario de mañana, C/ Ortega y Gasset. Licencia CM, precio a convenir. Tels.: 607 48 55 54, 91 401 72 72. M-12778. Alquilo despacho amueblado por días. Zonas: Moncloa, Argüelles y Guzmán el Bueno. Tel.: 661 45 92 07. M-20652. Gabinete de Psicología alquila despachos por horas en la calle Alcalá (zona centro) desde 6,50 ¤/h. Servicio de secretaría incluido. Tel.: 91 532 46 80. M-09009. Centro de Salud alquila despacho por días. Exterior. Luminoso. Planta de calle, calefacción individual, sala de espera. Bien comunicado: metro Avda. de América, Cartagena, Prosperidad. Aparcamiento público. Tel.: 629 67 29 02. M-09398. Alquilo despachos por días en el Paseo de la Habana (Bernabeu). Servicio de secretaria de 16 a 20 horas de lunes a jueves. Consulta psicológica autorizada por la Comunidad de Madrid. Tel.: 677 55 54 31. M-05277. Se alquila sala con capacidad para 15-20 personas. Disponible de lunes a viernes por las mañanas y fin de semana todo el día. Exterior muy bien comunicado (zona Goya). Interesados llamen a los tels.: 91 435 80 28, 691 25 52 32. M-18883. Venta o alquiler de local en la avenida de General Perón, 19. Local, oficina o despacho profesional con posibilidad de uso comercial o residencial, en magnifica zona y de 92 m2 construidos. Tel.: 645 33 27 29. Más información en el siguiente blog: http://www.peron19.blogspot.com. M-17369. Se alquilan despachos y sala en centro de Psicología, muy bien comunicado (zona O´Donnell), con servicio de secretaría para recepción y cobro a pacientes, aire acondicionado, sillón de relajación. Los despachos son grandes y la oficina espaciosa. Tel.: 91 431 00 36. M16821. Despacho luminoso y amplio, buena presencia, junto a metro de S. Bernardo. Tel.: 654 63 32 60. M-02852. Centro de Psicología en la calle Zurbano alquila despachos luminosos y amueblados, a otros profesionales. Por días completos. Tel.: 91 308 63 65. M-12210. Estupenda consulta de 2 despachos en alquiler sólo a tiempo completo. Andrés Mellado. Zona tranquila. Bien reformados y amueblados, confortables, con diván, ideal para psicoanalistas. Garaje opcional. Tel.: 600 54 90 58. M-10087. Se alquila despacho a psicólogo/ psicoterapeuta los viernes (mañana, tarde o día completo). Calle Príncipe de Vergara (muy cerca del metro Príncipe de Vergara). Edificio representativo, sala amplia, tranquila y muy bonita. Interesados ponerse en contacto en el tel.: 609 36 20 84. M-16925. Se alquila despacho en la c/ Narváez (zona Goya), muy bien comunicado y con un ambiente muy tranquilo y confortable. Interesados/as, llamar al tel.: 619 69 09 13. M-08428. Alquilo consulta amueblada dos días por semana, con baño privado, zona céntrica. Precio mensual. 300 euros. Tel.: 650 20 69 95. M-04924. Alquilo despacho. Por día u hora. Por las mañanas. Zona Plaza de Castilla. Bien comunicado. Precio económico. Para más información llamar al tel.: 609 03 78 25. M-08771. Centro de Psicología, alquila despachos de 9 de la mañana a 9 de la noche, a tiempo completo o por horas. Precio económico. Servicio de secretaría. Tel.: 91 532 76 14. M-14168. Centro de Psicología alquila despacho y amplia sala para cursos, grupos, seminarios, talleres; por horas, días o fines de semana, con proyector, wifi. Tel.: 91 316 05 57. M-12926.
Se alquila despacho, a compartir, dos días completos. Totalmente equipado, para niños y adultos. Muy luminoso y acogedor. Metro Lista/Diego de León. Tel.: 675 59 59 15. M-20974. Se alquilan despachos. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Aire acondicionado, calle Goya. Junto a boca de metro (Velázquez). Tel.: 669 39 69 76. E-mail: mjc@psico-terapia.com. M-02290. Alquilamos un despacho a tiempo completo o parcial en centro de Psicología. Edificio catalogado, despacho tranquilo y agradable, zona centro, muy bien comunicado, próximo a parking. Tel.: 91 369 28 73. M-03680. Se alquila sala para cursos, grupos, seminarios, etc., en centro de Psicología. Edificio catalogado, céntrico, sala representativa, exterior, muy bien comunicado, próximo a parking. Tel.: 91 369 28 73. M-03680. Alquilo centro de Psicología de 100 m2 en Collado Villalba a pie de calle, sin barreras arquitectónicas, completamente nuevo, amueblado, muy luminoso, zona silenciosa y de fácil aparcamiento, a 100 m de Renfe y de la parada de autobús de Madrid. Tel.: 91 849 37 31. M-14219. Se ofrece despacho en alquiler, para consulta clínica o de otra especialidad, en zona Ortega y Gasset. Interesados, pueden telefonear al tel.: 91 563 89 14. M05894. Instituto de Psicología/ Psiquiatría con autorización como centro sanitario, alquila despachos totalmente nuevos a tiempo completo, parcial o por horas. Horario de mañana y tarde. Servicio de recepción incluido. Calefacción y a/a. Zona Chamberí. Tel.: 91 444 22 51. M-11188. Alquilo consulta semiamueblada a tiempo completo para psicoterapeutas. Zona Alonso Martínez. Llamar al tel.: 639 20 61 43. Carmen. M-00676. Comparto consulta luminosa y tranquila. Situada en la zona de Goya-Palacio de los Deportes (a 5 minutos de la estación Goya). Disponible dos días completos a la semana (lunes y viernes). Tel.: 659 28 09 38. M15627. Busco despacho para alquilar por horas en la zona de Usera o alrededores. Tel.: 661 60 26 15. M-21158. Alquilo despacho profesional a tiempo completo, con posibilidad de vivienda. Plaza de garaje, muy luminoso y tranquilo. Junto al metro de Oporto. Tel.: 625 10 81 41. M-16695. Se alquila despacho por horas y tiempo parcial. Exterior, luminoso, amueblado, a/c, silencioso. Edificio representativo. Sala de grupos y aula de formación equipada también disponible fines de semana. C/ Princesa. Plaza de los Cubos. Tel.: 649 73 93 49. M-21679. Alquiler de despacho (11 m2) a tiempo completo (posibilidad de compartir). Zona O´Donnel; reformado, agradable y tranquilo. S. espera, office, aire acondicionado. Muy bien comunicado, buen edificio. Tel.: 636 19 11 89 (tardes). Para más información-fotos escribir a nservan@correo.cop.es. M-13822. Se alquila despacho un día a la semana en centro de Psicología en zona Alonso Martínez, c/ Sagasta edificio representativo. Tel.: 91 594 39 82, 677 02 10 19. M-18900. Se alquila un despacho agradable a psicólogo/a en zona muy céntrica y bien comunicada, a tiempo completo (400 euros al mes) o parcial. (100 euros al mes por un día semanal). Edificio representativo. Fácil aparcamiento. Tel.: 91 429 28 17. M-07123. Se alquila sala para grupos, seminarios, cursos (capacidad para 20 personas) en centro de Psicología, por horas, días o fines de semana. Edificio representativo, céntrico, muy bien comunicado. Tel.: 91 429 28 17. M07123.
Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.
Clínica SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN: EL DESEO, UNA INVESTIGACIÓN PSICOANALÍTICA (II) Fecha: 15 enero - 17 junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Colegio de Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Gallano Petit, Dª Rebeca García Sanz, D. Ignacio Cortijo Serrano. Precio: 200 ¤. Información: tel./fax: 91 445 45 81; ecopsicoana@cop.es; web: mail: http://www.colpsicoanalisismadrid.com. Santa Engracia, 18 esc. 4, 2º centro. 28010 Madrid. SEMINARIO DEL COLEGIO: NUEVO SABER SOBRE EL AMOR. SEMINARIO XX - AÚN - J. LACAN Fecha: 17 enero - 23 mayo 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Colegio de Psicoanálisis. Profesores: Dª Rebeca García, Dª Colette Soler, D. Bernard Nominé, Dª Carmen Gallano, Dª Ana Martínez, D. Juan del Pozo y otros. Precio: 440 ¤. Información: tel./fax: 91 445 45 81; ecopsicoana@cop.es; web: mail: http://www.colpsicoanalisismadrid.com. Santa Engracia, 18 esc. 4, 2º centro. 28010 Madrid. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN TEST DESIDERATIVO Fecha: 21, 23 enero 2009. Ciudad: Majadahonda. Organiza: Dª Claudia López de Huhn.
Profesores: Dª Claudia López de Huhn. Precio: 80 ¤ (entrega certificado y dossier). Información: tel.: 605 36 88 33; e-mail: cursos@psicologiamadrid.com; web: http://www.psicologiamadrid.com. ANÁLISIS TEST DE LAURETTA BENDER Fecha: 28, 30 enero 2009. Ciudad: Majadahonda. Organiza: Dª Claudia López de Huhn. Profesores: Dª Claudia López de Huhn. Precio: 80 ¤ (entrega certificado y dossier). Información: tel.: 605 36 88 33; e-mail: cursos@psicologiamadrid.com; web: http://www.psicologiamadrid.com. SEMINARIO: HIPERACTIVIDAD, DÉFICIT DE ATENCIÓN Y DISPRAXIAS Fecha: 10, 11 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela Internacional de Psicomotricidad (EIPS). Profesores: Dª Mª José Nieto Matamala. Precio: 125 ¤. Información: tels: 91 439 46 74; e-mail: eips@psicomotricidad.com. Avda. Dr. García Tapia, 126. 28030 Madrid. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: NUEVAS CLAVES Y ABORDAJE INTEGRADOR Fecha: 4 febrero - 24 junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Servicios Psicológicos Isabel Pinillos. Profesores: Dª Isabel Pinillos Costa, Dª Alicia Pérez González, Dª Lucia Martín Dueñas.
Precio: 180 ¤ mes, 60 ¤ matrícula; 120 ¤ mes y matrícula gratuita estudiantes. Información: tels.: 91 759 03 19, 609 20 95 44; e-mail: serviciospsicologicosipinillos@ya.com; web: http://www.talentoparavivir.com. José Miguel Guridi, 78. 28043 Madrid. CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN: APRENDIZAJE PARA EL ENTRENAMIENTO Y UTILIDADES Fecha: febrero 2009 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, S.L. Profesores: Dª Ana Sanz Cortés, Dª Marta Camacho Calvo. Precio: 100 ¤. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster.com; web: http://www.psicomaster.com. Lope de Rueda, 28 - 1º Ext. izda. ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO DE LOS PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS. UN ENFOQUE INTEGRADOR (TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO) Fecha: 16, 17 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Intec Psicología. Profesores: Dª Cristina Díez-Alegría Gálvez, D. Diego Figuera Álvarez. Precio: 195 ¤. Información: tel.: 678 64 57 07; e-mail: laura.leal@intecpsicologia.com; web: http://www.intecpsicologia.com. Ayala, 158 Bº centro izq. 28009 Madrid. ATENCIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON ESPECTRO AUTISTA Fecha: 13, 14 febrero 2009. Ciudad: Madrid.
Guía del Psicólogo
47
Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Alicia Fdez-Zuñiga. Precio: 120 ¤ profesionales, 90 ¤ estudiantes, 20% profesionales socios AELFA. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA LECTURA: DISLEXIA Fecha: 20, 21 febrero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Maria Peñafiel Puerto. Precio: 120 ¤ profesionales, 90 ¤ estudiantes, 20% profesionales socios AELFA. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. EXPERTO EN PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIAL SEMIPRESENCIAL Fecha: enero - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: Equipo docente de Beck Psicología. Precio: 130 ¤ mes, 100 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: sixtasiles@wanadoo.es; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12 - 1º A. 28028 Madrid. CURSO SOBRE CASOS CLÍNICOS EN TERAPIA INFANTIL Y JUVENIL (COGNITIVO - CONDUCTUAL) Fecha: febrero - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: Equipo docente de Beck Psicología. Precio: 120 ¤ mes. Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: sixtasiles@wanadoo.es; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12 - 1º A. 28028 Madrid. SEMINARIO: PSICOANÁLISIS, GRUPALIDAD, ETNOPSIQUIATRÍA Y SOCIOLOGÍA Fecha: enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad.
48
Servicios Colegiales
Profesores: Dª Alicia Monserrat. Precio: 90 ¤. Información: tel.: 91 402 45 47; e-mail: eegrupalidad@telefonica.net. Félix Boix, 14 - 7º A. 28036 Madrid.
Profesores: Dª Fabiola Cortés-Funes. Precio: 110 ¤ profesionales; 60 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 316 05 57; e-mail: info@psico-oncocenter.es. Gabriela Mistral, 1. 28035 Madrid.
SEMINARIO SOBRE CUESTIONES DE LA CLÍNICA. SUPERVISIÓN Fecha: enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio de Estudio sobre la Grupalidad. Profesores: Dª Alicia Monserrat. Precio: 50 ¤ mes. Información: tel.: 91 402 45 47; e-mail: eegrupalidad@telefonica.net. Félix Boix, 14 - 7º A. 28036 Madrid.
PSICOPATOLOGÍA Y CINE Fecha: 27 febrero - 4 diciembre 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicoterapia y Psicología Clínica. Profesores: D. Domingo de Mingo Buíde. Precio: 100 ¤/ trimestre (un módulo mensual). Información: tel.: 649 35 58 08; e-mail: losherosgestalt@hotmail.com.
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO: ASPECTOS CONCEPTUALES Y APLICADOS Fecha: 16, 17 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. dcha. 28004 Madrid.
PSICODIAGNÓSTICO A TRAVÉS DEL DIBUJO Y TÉCNICAS Fecha: 28 febrero y 1 marzo, 25 y 26 abril, 30 y 31 mayo 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicoterapia y Psicología Clínica. Profesores: D. Domingo de Mingo Buíde. Precio: 140 ¤/ módulo (3 módulos). Información: tel.: 649 35 58 08; e-mail: losherosgestalt@hotmail.com.
INTERVENCIÓN EN EL ABUSO SEXUAL INFANTIL Fecha: 30, 31 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. dcha. 28004 Madrid.
FORMACIÓN EN GESTALT: TEORÍA Y TÉCNICA Fecha: febrero 2009 - febrero 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Quatro. Profesores: Grupo Quatro. Precio: 155 ¤/ módulo. Información: tels.: 659 93 89 92; e-mail: gestaltquatroformacion@yahoo.es.
CÓMO HABLAR CON NIÑOS DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE Fecha: 24 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Psico-Oncocenter. Profesores: Dª Fabiola Cortés-Funes. Precio: 110 ¤ profesionales; 60 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 316 05 57; e-mail: info@psico-oncocenter.es. Gabriela Mistral, 1. 28035 Madrid. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD Fecha: 31 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Psico-Oncocenter.
TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS Y VERBALES Y SU APLICACIÓN EN LA CLÍNICA INFANTO-JUVENIL Fecha: 17 enero, 14 febrero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Estela Arriagada. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº drcha. Madrid. INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA Fecha: 31 enero 2009.
Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. Antonio García de la Hoz. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº drcha. Madrid. SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA Y A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA (TEXTOS DE FREUD Y LACAN, EJEMPLOS CLÍNICOS REALES Y CINEMATOGRÁFICOS) Fecha: enero 2009 - junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Dr. D. Jorge Marugán Kraus. Profesores: Dr. D. Jorge Marugán Kraus. Precio: 40 ¤ mes. Información: tel.: 654 31 00 27; e-mail: jmarugank@yahoo.es. MÓDULO, DIAGNÓSTICO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 11 febrero - 24 junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Profesores: Dª Ana María Caellas. Precio: 710 ¤. Información: tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com. Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid. MÓDULO, ABORDAJE DE LA INFANCIA Fecha: 19 febrero - 25 junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Profesores: Dª Graciela Gutiérrez, Dª Silvia Falcó. Precio: 710 ¤. Información: tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com. Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid. TALLERES EXPERIENCIALES EN ANÁLISIS BIOENERGÉTICO Fecha: febrero - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: SOMAB (Sociedad Madrileña de Análisis Bioenergético). Profesores: García F; Gorgas A. Gallardo E., Liberman E., Benetti M.
Precio: 60 ¤/ taller. Información: tel.: 91 532 27 01; web: http://www.somab.org. PSICODRAMA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES A TRAVÉS DEL JUEGO Y LA DRAMATIZACIÓN Fecha: 23 enero - abril 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Profesores: D. Teodoro Herranz Castillo, Dª Lorena Silva Balaguera, D. Caín Girol Vizcay, Dª Silvia Monzón Reviejo, Dª Belén Fondón Contreras. Precio: 500 ¤. Información: tels.: 91 559 11 11; web: http://www.psicodrama.es. Rey Francisco, 29 - bº dcha. Madrid. FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA ENERGÉTICA Fecha: 24 enero 2009 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: VCTeam. Profesores: Dª Victoria Cadarso. Precio: 1350 ¤ (225 ¤ por módulo, total 6 módulos). Información: tel.: 91 549 61 26; web: http://www.vcteam.es. Isaac Peral, 2, 1º AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA Fecha: enero 2009 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 220 ¤ (matrícula gratuita). Dto. por dos cursos simultáneos. Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. DISCAPACIDAD INTELECTUAL, LA PRÁCTICA DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOPEDAGÓGICA Fecha: enero 2009 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 220 ¤ (matrícula gratuita). Dto. por dos cursos simultáneos. Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. UNA HERRAMIENTA ÚTIL EN PSICOTERAPIA: LOS CUENTOS INFANTILES Fecha: 14 marzo 2009.
Ciudad: Madrid. Organiza: UNINPSI. Universidad Pontificia Comillas. Profesores: Dª Concha Marrodan. Precio: 80 ¤; 56 ¤/ estudiantes universitarios. Información: tel.: 91 562 49 30; fax: 91 563 40 73; e-mail: uninpsi@chs.upcoweb: millas.es; http://www.upcomillas.es/uninpsi. Pablo Aranda, 3. 28006 Madrid. SEMINARIO SOBRE EL DIAGNÓSTICO NEUROPSICOLÓGICO DE FRACASO ESCOLAR. PAUTAS PARA LA INTERVENCIÓN Fecha: 20, 21 febrero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Neuropsicología Cognitiva. Profesores: Dª María Jesús Benedet, Dª Carmen Cuenca Muñoz. Precio: 70 ¤; 50 ¤ estudiantes y socios. Información: tel./fax: 91 549 33 29; email: aenec@cop.es. SEMINARIO: IDENTIFICACIÓN IMPOSIBLE, IMPOSIBLE FINAL DE LAS IDENTIFICACIONES. MESA REDONDA Fecha: 9 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Profesores: Dª Marian Lora, Dª Eva Van Morlegan, D. Eduardo Chamorro, D. Roque Hernández, D. Robert Lévy, D. Miguel Marinas, D. Horacio Valla, D. Guillermo Kozameh. Precio: entrada libre. Información: tels.: 91 445 52 20; e-mail: analisis.freudiano@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne.com. Hospital Clínico San Carlos.
Educativa EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Fecha: febrero 2009 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.
Guía del Psicólogo
49
CURSO DE ATENCIÓN TEMPRANA Fecha: enero - junio 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Atención Temprana Caracas. Profesores: Dª Alicia Palacios, Dª Elena Rodríguez y equipo. Precio: 1.050 ¤. Información: tel.: 91 445 83 20; e-mail: centrocaracas@centrocaracas.com. García Paredes, 66 Bº A.
COACHING Fecha: febrero 2009 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: SDP Formación & Consultoría. Profesores: Dª Izaskun Iguain & Asoc. Precio: 80 ¤ mes. Información: tels.: 91 730 64 56; 607 48 62 72; e-mail: mizaskunio@cop.es; web: http://www.SDPconsultoria.es.
Trabajo DIPLOMA SUPERIOR EN GESTIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Fecha: febrero 2009 - febrero 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad de Prevención de Ibermutuamur. INFICOT. Profesores: D. Antonio Cano Vindel, D. Jesús Martín García, D. Carlos Catalina Romero. Precio: 5.600 ¤. Información: tel.: 91 744 01 48; cristinaizquierdo@campusinficot.com.
Varios CURSO SEMIPRESENCIAL: MUSICOTERAPIA (MONITOR) Fecha: 19 enero 2009 (inicio). Ciudad: A distancia. Vigo. Organiza: Fundación Mayeusis. Profesores: D. J. Daniel Terán Fierro. Precio: 279 ¤. Información: tel.: 98 622 55 03; e-mail: info@mayeusis.com; web: http://www.mayeusis.com.
ANÁLISIS TRANSACCIONAL BÁSICO Fecha: 7, 8 febrero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: D. Mariano Bucero. Profesores: D. Mariano Bucero. Precio: 120 ¤ colegiados COP, 100 ¤ estudiantes. Información: tel.: 690 72 96 24; e-mail: info@psicologoclinico.org; web: http://www.psicoloclinico.org. SEMINARIO DE RELAJACIÓN Fecha: enero 2009 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Yume. Profesores: Dª Mª Soledad Palomo Delfa. Precio: 200 ¤ (incluye documentación). Información: tel.: 91 434 25 58; e-mail: centroyume@yahoo.es; web: http://www.centroyume.com. Narciso Serra, 5.
Congresos y otras actividades IV CONFERENCIA EUROPEA DE LA FUNDACIÓN ALZHEIMER ESPAÑA (FAE): LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: REPERCUSIONES PARA EL CUIDADOR, LA FAMILIA, LA VIDA DIARIA Y ESTRATEGIAS PARA SU RESOLUCIÓN Fecha: 29 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Alzheimer España (FAE). Información: Tels.: 91 343 11 65/75; web: http://www.fae2009conference.com/inscripcion.htm. CONFERENCIA: PSICOSOMÁTICA Y CREATIVIDAD. TERAPÉUTICA DE LA IMAGINACIÓN MATERIAL-DINÁMICA Fecha: 24 enero 2009. Ciudad: Madrid.
50
Servicios Colegiales
Organiza: ACIPPIA. Modesto Lafuente, 4, 1º izq. Tel.: 91 593 91 41; e-mail: acippia@acippia.org. CICLO EN TORNO AL PENSAMIENTO DE ARMANDO BAULEO. 1ª CONFERENCIA 'APORTES CLÍNICOS SOBRE LA GRUPALIDAD DE ARMANDO BAULEO' Fecha: 22 enero 2009. Ciudad: Madrid. Espacio de Estudio sobre la Grupalidad. Información: Félix Boix Madrid, 14 - 7º A. 28036 Madrid. 91 402 45 47. SESIÓN CLÍNICA: LAS COMPLICACIONES DE LA REALIDAD EN LA ELECCIÓN DE UN PACIENTE Fecha: 12 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela Clínica Psi-
coanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Información: Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid. Tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com.
JORNADA SOBRE LA VIOLENCIA A LA MUJER: LOS MALOS TRATOS HACIA LA MUJER, UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA Fecha: 13 diciembre 2008 o 24 enero 2009. Ciudad: Santa María de la Alameda. ASPAD Asociación Salud Psíquica en Acción: Dunas. Información: Numancia, 6. Santa María de la Alameda. Tel.: 660 04 66 57. SESIONES CLÍNICAS GRATUITAS Fecha: 21 enero 2009.
Ciudad: Madrid. Organiza: ACIPPIA. Información: Modesto Lafuente, 4, 1º izq. Tel.: 91 593 91 41; e-mail: acippia@acippia.org. AMOR Y DEPENDENCIA Fecha: 16 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Red Social. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. Tel.: 91 402 72 60; psicoces@arrakis.es. CÓMO AFRONTAR UNA SITUACIÓN DE SEPARACIÓN Fecha: 30 enero 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Red Social. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. Tel.: 91 402 72 60; psicoces@arrakis.es. IV CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS Y ENFERMEDADES RARAS: LAS ENFERMEDADES RARAS Y SU TRATAMIENTO. UNA DÉCADA DE AVANCES Fecha: 19 - 21 febrero 2009. Ciudad: Sevilla. Organiza: Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla. Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Información: Alfonso XII, 51. 41001 Sevilla. Tel.: 954 97 96 00; fax: 954 97 96 01; e-mail: ricofse@redfarma.org; web: http://www.farmaceuticosdesevilla.es.
HILANDO EN GÉNERO: I CONGRESO NACIONAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD Fecha: 11 - 13 febrero 2009. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Ministerio de Sanidad y Consumo. Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia. Servizo Galego de Saùde. Información: Tel.: 981 56 90 40; fax: 981 56 90 42; e-mail: alejandra@atlanticocongresos.com; carolina@viajesatlantico.com; web: http://www.sergas.es/violenciag2009. XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA SESPAS 2009: TIEMPOS PARA LA SALUD PÚBLICA Fecha: 4 - 6 marzo 2009. Ciudad: Sevilla. Organiza: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Información: http://www.sespas.es/congresosevilla2009/ CONFERENCIA: RESTOS DE AUTISMO EN LAS NEUROSIS ADULTAS. UNA RELECTURA DEL TEXTO DE FRANCES TUSTIN: BARRERAS AUTISTAS EN PACIENTES NEURÓTICOS Fecha: marzo 2009. Ciudad: Madrid. Organiza: ACIPPIA. Información: Modesto Lafuente, 4, 1º izq. Tel.: 91 593 91 41; e-mail: acippia@acippia.org.
VIII SIMPOSIUM: ABORDAJES PSICOTERAPÉUTICOS DE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Fecha: 27 - 28 marzo 2009. Ciudad: Córdoba. Organiza: Fundación Castilla del Pino. Información: Conde de Robledo, 4 - 1º izq. 14008 Córdoba. Tels.: 957 49 83 30/49 83 31; fax: 957 47 64 61; cordobacongresos@viajeseci.es. 14º CONGRESO EUROPEO DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES: EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI: UNA PERSPECTIVA GLOBAL Y LOCAL Fecha: 13 - 16 mayo 2009. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Asociación Europea de Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Información: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. web: http://www.eawop2009.org; http://www.cop.es. I CONGRESO GALEGO DE PSICOLOXÍA CLÍNICA Fecha: 28 - 30 mayo 2009. Ciudad: Vigo. Colegio Oficial de Psicoloxía de Galicia. Espiñeira, 10 bº 15706 Santiago de Compostela. Tel.: 981 53 40 49; fax: 981 53 49 83; e-mail: copgalicia@cop.es; web: http://www.copgalicia.es.
ANÚNCIESE EN LA GUÍA DEL PSICÓLOGO _ Más de 12.000 ejemplares distribuidos a: Colegiados, Entidades, Universidades, Medios de comunicación, Instituciones, Asociaciones. _ La revista mensual referente del mundo de la Psicología española. _ El soporte ideal para promocionar su entidad y los servicios y productos que presta.
Puede informarse sobre nuestras tarifas de publicidad en la propia sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Departamento de Comunicación), enviando un e-mail a comunicacion@cop.es o consultándolo en el teléfono 91 541 99 99 (ext. 222).
Guía del Psicólogo
51
Becas Seminario sobre el diagnóstico neuropsicológico de fracaso escolar. Pautas para la intervención
6 becas para colegiado/s
so s ol li ic ci it tu ud de es s h ha as st ta a 1 16 6 e en ne er ro o 2 20 00 09 9 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
ENTIDAD:
Asociación Española de Neuropsicología Cognitiva.
DIRECTOR:
Dª Carmen Cuenca Muñoz. Neuropsicóloga clínica. Dª María Jesús Benedet. Prof. titular de la Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
PROGRAMA:
1. Introducción. – Principales causas del fracaso escolar. 2. Alteraciones cognitivas en el fracaso escolar. – Alteraciones del sistema de atención. – Alteraciones del sistema perceptivo-gnósico. – Alteraciones del sistema de lenguaje. – Alteraciones de las funciones de pensamiento. – Alteraciones de las funciones de aprendizaje y memoria. – Alteraciones de las funciones práxicas. – Alteraciones de las funciones de procesamiento de los números y del cálculo (discalculias). 3. Metodología de la evaluación y la intervención en las alteraciones cognitivas responsables del fracaso escolar. 4. Presentación y discusión de casos prácticos. MODALIDAD:
Presencial. 12 horas lectivas.
FECHAS/LUGAR:
Desde 20 hasta 21 febrero 2009. Salón de actos del Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral del IMSERSO (CEADAC). C/ Río Bullaque, 1 - 28034 Madrid. Metro Herrera Oria (línea 9). Autobuses: 67, 83, 124, 133. Renfe cercanías estación Ramón y Cajal. Horario: viernes 20, de 9.30 a 13.30 y de 14.30 a 18.30 horas, sábado 21 de 9.30 a 13.30 horas.
PRECIO:
70 euros, estudiantes 50 euros. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 6 becas.
INTERESADOS:
Asociación Española de Neuropsicología Cognitiva. Hilarión Eslava, 55. 7º 2. 28015 Madrid. Tel: 91 549 33 29. Fax: 91 549 33 29. E-mail: aenec@cop.es.
52
Servicios Colegiales
p
Premios
FERRAN SALSAS I ROIG. PREMIO SALUD MENTAL Y COMUNIDAD
XXI edición
ENTIDAD:
Ayuntamiento de Rubí.
RESUMEN:
Convocatoria para trabajos consistentes en a) proyectos de investigación; b) investigaciones finalizadas. Los trabajos podrán ser elaborados de forma individual, en colaboración o colectivamente y deberán versar sobre la Salud Mental Comunitaria en cualquiera de sus dimensiones y niveles de actuación. El jurado premiará el mejor trabajo original y no publicado, siempre y cuando se haga una aportación al fomento y la mejora de la salud mental.
IMPORTE:
10.000 ¤ y publicación del trabajo.
FECHA LÍMITE:
14 de marzo de 2009.
INTERESADOS:
D. Isabel Codina. Ayuntamiento de Rubí. Área de Servicios a las Personas. C/ General Prim, 33-35, 2º piso. 08191 Rubí. Tel: 93 588 70 77. Web: http://www.rubi.cat.
PREMIOS TESIS DOCTORALES
2008
ENTIDAD:
Consejo Económico y Social.
RESUMEN:
Se convocan estos premios con el fin de promover y divulgar la investigación en las materias relacionadas con las competencias del Consejo Económico y Social (artículo 7.1.3., de la Ley 21/1991, de 17 de junio, de Creación del Consejo Económico y Social, BOE del 18 de junio de 1991). Pueden participar aquellas tesis presentadas para colación del grado de doctor, leídas y calificadas de sobresaliente cum laude por unanimidad, entre el 1 de octubre de 2007 y el 30 de septiembre de 2008, en cualquiera de las universidades españolas. Se otorgarán tres premios y las tesis presentadas deberán ser originales y no podrán encontrarse publicadas antes de que se dé a conocer el fallo del jurado en el BOE.
IMPORTE:
3.500 ¤ cada premio (3 premios).
FECHA LÍMITE:
15 de febrero de 2009.
INTERESADOS:
Registro General del Consejo Económico y Social. C/ Huertas 73. 28014 Madrid. Tel: 91 429 00 18. Web: http://www.ces.es.
PREMIOS DE INVESTIGACIÓN
2008
ENTIDAD:
Consejo Económico y Social.
RESUMEN:
El Consejo Económico y Social convoca tres premios de investigación para promover y divulgar la investigación en las materias relacionadas con sus funciones. Los temas de la presente convocatoria son tres, entre ellos "La Ley de la Dependencia: seguimiento de su desarrollo y aplicación".
IMPORTE:
30.000 ¤ cada premio.
FECHA LÍMITE:
1 de marzo de 2009.
INTERESADOS:
Registro General del Consejo Económico y Social. C/ Huertas 73. 28014 Madrid. Tel: 91 429 00 18. Web: http://www.ces.es.
Guía del Psicólogo
53
Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en la que desea inscribirse
❑ Curso
❑ Plan de Formación
❑ Jornadas
❑ Otro:
...................................................
❑ Módulos sueltos (especifique): ...................................................................................................................................................................................... Nombre de la actividad: ........................................................................................................................................................................................................ Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................ Dirección: ..................................................................................................................... Código postal: .............................................................................. Municipio: ................................................................................................................... Provincia: ........................................................................................ E-mail: .......................................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ...................................................................................................................... Fax: .................................................................................................... Nº colegiado/a ........................................................................................................... NIF: ................................................................................................... Titulación: ...................................................................................................................... Institución o centro de trabajo: .............................................. Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ........................................................................................................................................................................................................ Factura:
❑ Sí
❑ No
Datos para factura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?
❑ Web del Colegio ❑ Cartel
❑ Guía del Psicólogo ❑ Otras páginas web
❑ Prensa ❑ Folleto
❑ Otro:
................
FORMA DE PAGO: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 5472284, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
❑ Transferencia a nº: 0049 5109 422516089557 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Talón bancario nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Efectivo o tarjeta, en nuestras oficinas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUOTA DE INSCRIPCIÓN (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado o no colegiado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEVOLUCIONES: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4 CP (28008) Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla ❑ , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha información. FIRMA
54
Anexos
Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2009 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Título de la publicación
Colegiados Colegiados de de Madrid otros colegios Edic. digital Edic. Impresa Guía del Psicólogo (1) Gratuito Gratuito 27 E Psicología del Trabajo y Organizaciones Gratuito 30 E 34,5 E Selecciones Prensa (CD) Gratuito 64 E 74 E Clínica y Salud Gratuito 30 E 34,5 E Intervención Psicosocial Gratuito 30 E 30 E Anuario de Psicología Jurídica Gratuito 21,5 E 26 E Psicología Educativa Gratuito 20,5 E 23,50 E (1994) Monografía Inmigrantes y Refugiados 7E 8E (1995) Mediación: una alternativa extrajurídica 10 E 12,5 E (1996) Guía Práctica: enfermedad Alzheimer 2,5 E 3E (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática 10 E 13 E (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid 11 E 13 E Psicodoc (2) renovación Gratuito 112 E nuevas Gratuito 140 E
No colegiados 39,5 E 44,5 E 87,5 E 44,5 E 44,5 E 33,5 E 31,5 E 10 E 17 E 5E
Nº año
Nº sueltos
11 3 11 3 3 1 2
4,25 E 14,5 E 11,5 E 14,5 E 14,5 E 14,5 E
17 E 17 E 112 E 140 E
Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA. FORMA DE PAGO: Transferencia al banco de Santander, 0049 5109 46 2116089573 Tarjeta de crédito nº: ................................................................................................. Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ................................................................ Apellidos: ........................................................................................................................................................... Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: .......................................................................... Ciudad: .......................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: ...................................................... Delegación: ............................................................ NIF/CIF (*): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: .............................................................................................................................. AG: ...................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ...................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2009 (Firma del titular de la c/c)
Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 27 E, no colegiados 39,5 E. (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No ❑ Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí ❑
Guía del Psicólogo
55
Fichero de datos automatizado Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Los datos de carácter personal de los colegiados inscritos en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid forman parte de un fichero de datos automatizado en cumplimiento de los fines previstos en la Ley de Colegios Profesionales 2/1974, de 13 de febrero y la Ley 43/1979, de 31 de diciembre de creación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. La información contenida tiene como destinatario el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con los fines previstos en la citada Ley de Colegios Profesionales y con los requisitos exigidos por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre sobre protección de datos, siendo la responsable del tratamiento de datos la Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta. 28008 Madrid. Asimismo, y conforme a un acuerdo de la Junta Gobierno, el Colegio Oficial de Psicólogos hace llegar a sus colegiados, a través de distribuidoras, información de interés profesional y/o servicios procedentes de otras entidades. Si no desea recibir dicha información o publicidad debe comunicarlo expresamente, cumplimentando la siguiente ficha y haciéndola llegar a la Secretaría del Colegio por escrito (Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta. 28008 Madrid; fax: 91 559 03 03).
No deseo recibir información ajena a la oficial del Colegio Oficial de Psicólogos, ni que se dé acceso a mis datos personales con fines informativos y/o publicitarios.
Nombre: ............................................................................................................................... Nº de colegiado: ..................................
Firma
Solicitud de cuenta de correo electrónico @cop.es Enviar por correo a Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª planta 28008 Madrid o por fax al número 91 5590303 o bien e-mail: copmadrid@cop.es Sí deseo disponer de una cuenta de correo electrónico @cop.es Nombre: ...................................................................................................... Nº de colegiado: ....................................................................................................... Apellido 1: ........................................................................................................... Apelllido 2: ....................................................................................................... e-mail:
q q q q q q q q q q @cop.es
El e-mail debe de ser una palabra de no más de 10 caracteres que identifique su nombre o su organización Firmado:
Los datos se solicitan con la única finalidad de gestionar su solicitud de una cuenta de correo electrónico, no utilizándose para ninguna otra finalidad. Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero COLEGIADOS PRIVADO, cuya finalidad es gestionar actividades de orden privado del Colegio, actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas o sociales, inscrito en el Registro de Ficheros de Datos Personales de la Agencia Española de Protección de Datos, y podrán ser cedidos al Consejo General de Colegios de Psicólogos de España, además de otras cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mismo es Cuesta San Vicente 4 5-6 28008 Madrid, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. También podrá ser consultado sobre el grado de satisfacción con la gestión realizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Si no desea ser consultado sobre aspectos relacionados con la prestación del servicio ofrecido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, marque la siguiente casilla
q
56
Anexos