Guía del Psicólogo mes de Abril 2010

Page 1




Editorial FERNANDO CHACÓN FUERTES Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

La Deontología, piedra angular de la colegiación Las funciones de los colegios profesionales, en su doble vertiente de corporaciones de derecho público y de asociaciones, son múltiples, pero de entre todas ellas (prestar servicios a los colegiados, representar a la profesión, velar por los intereses profesionales, informar las normas legales que puedan afectar a una profesión, etc.), la única que justifica la colegiación obligatoria es la función de control deontológico. Si lo pensamos detenidamente resalta aún más la importancia de esta función: el legislador considera tan esencial la misma que restringe la libertad individual obligando a la persona a pertenecer a un determinado estamento con el objeto de que se mejore la calidad de las prácticas profesionales en beneficio de los usuarios. La labor que en este sentido realizan los miembros de la Comisión Deontológica, elegidos por todos los colegiados en la Asamblea General, para ejercer esta en ocasiones ingrata labor, es encomiable, y muchas veces incomprendida. Su labor no es perseguir a los colegiados, como pueden entender algunos, si no criticar las malas prácticas y promover la calidad de las intervenciones. Que un grupo de compañeros, insisto, elegidos por nosotros mismos para realizar esa función y que no tienen ningún otro interés, vean un “pero” en alguna actuación profesional no debe ser entendido en ningún caso como un castigo, sino como una oportunidad para evitar futuros errores, aunque desgraciadamente algunas veces no sea visto así. En esta línea, la Comisión Deontológica está realizando una gran labor divulgativa a través del Rincón de la Ética y la Deontología, que lleva más de una veintena de artículos. Nuestro agradecimiento por ello.

La Deontología, plasmada en nuestro código, presenta otra vertiente frecuentemente desconocida por los colegiados. Pueden darse situaciones en que los profesionales, especialmente en aquellos casos que dependen de terceros, se vean presionados para realizar actuaciones que vulneran el Código Deontológico. En estos casos los colegiados pueden pedir el apoyo del Colegio. Esta función colegial de amparo al colegiado se ha ejercido siempre pero, para hacerla más visible y operativa, la Junta de Gobierno ha creado un servicio de amparo al colegiado en relación con estos aspectos. Debe entenderse que este servicio no es un servicio de quejas general, se refiere sólo a aquellos casos en los que los principios deontológicos puedan verse afectados, sólo puede ser utilizado por colegiados, y sólo debe ser empleado cuando la queja se refiera a terceros, ya que las reclamaciones contra las decisiones de la Junta de Gobierno o la Comisión Deontológica se tramitan, como indica la ley, por la Comisión de Recursos. No quiero terminar el Editorial de este mes sin hacer referencia a una sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 36 de Madrid, de la que se informa en esta GUÍA. En la demanda, una ex colegiada acusaba al Colegio y al Decano, además de a varios medios de comunicación, de vulnerar su derecho al honor y de filtrar a la prensa sus expedientes deontológicos. En la sentencia se desestima la demanda y, lo que es especialmente importante para la actuación del Colegio, considera probado que los periodistas consiguieron la información de otras fuentes. Nos congratulamos de una sentencia que avala la actuación del Colegio en este asunto.



Noticias El Punto de Atención al Colegiado atiende cerca de 35.000 consultas anuales El Punto de Atención al Colegiado (PAC), que se creó en el año 2007 coincidiendo con la inauguración de la 4ª planta del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, atendió durante el año 2009 un total de 34.157 consultas, de la que 27.989 fueron atendidas de forma presencial o telefónicamente y 6.168 a través de correo electrónico.

Gráfico 1: ATENCIONES REGISTRADAS 2009

Esta área del Colegio está formada por un equipo de siete profesionales, Mª Dolores Portela, Isabel Alonso, María Alcaraz, Pilar Isabel, Ana Pillado, Gloria Lorente y Sandra de Rafael, que atiende directamente el 82% de las consultas que se realizan al Colegio. Este equipo de profesionales atiende las consultas durante 10 horas diarias de forma interrumpida, con lo que se ofrece un total 50 horas de atención personalizada a la semana. El mes de febrero, seguido de octubre y marzo, fue el mes de mayor demanda de atención en el Punto de Atención al Colegiado. Fundamentalmente la atención se presta por teléfono (23.049 consultas), aunque la atención presencial también es muy relevante (4.900 consultas atendidas).

Gráfico 2

En cuanto al público al que se atiende, la atención prestada es sobre todo a colegiados. Otros colectivos que reciben atención son: futuros colegiados, familias en trámite para adopción internacional y usuarios o consumidores que solicitan información de los servicios de Psicología (vease gráfico 2). En el gráfico 3 se pueden observar los porcentajes por servicio prestado. En este gráfico, «otras informaciones» recoge las atenciones realizadas en referencia a: cursos, jornadas y actividades formativas; directorio de centros, consultas y servicios de psicología; correo electrónico y acceso a la web, información exclusiva para colegiados; registrarse en la Bolsa de Empleo y talleres formativos; suscripciones, promociones sobre Convenios para colegiados, Comisión Deontológica, requisitos legales del ejercicio libre de la profesión, etc.

Guía del Psicólogo

5




Acto de homenaje a Adolfo Fernández Barroso El pasado 5 de marzo se celebró en el salón de actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid el acto de homenaje póstumo a Adolfo Fernández Barroso, uno de los referentes de la Psicología Educativa tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto de España. Más de 100 personas procedentes de todas España abarrotaron el salón de actos del Colegio. Fueron muchos los compañeros que habían compartido con Adolfo algún tipo de relación profesional y que no quisieron perderse este emotivo acto. Entre los presentes se encontraban los compañeros de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica de la Comunidad de Madrid, de la División de Psicología Educativa y la Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, de la Sección de Psicología Educativa, de la revista Psicología Educativa, la Comisión de Recursos y la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y presidentes de los diferentes colegios oficiales de psicólogos autonómicos, así como numerosos amigos.

< El salón de actos se llenó para el homenaje a Adolfo.

El acto estuvo presidido por D. Francisco Santolaya Ochando, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, D. Fernando Chacón Fuertes, Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y D. Luis Mª Sanz Moríñigo, psicólogo educativo y una de las personas más ligadas a Adolfo Fernández a nivel personal y profesional. Además, en representación de todos los asistentes al acto, D. José Antonio León y D. Manuel Filgueira Lois ofrecieron unas palabras. Todas las personas que intervinieron durante el homenaje destacaron la gran capacidad de trabajo y compromiso que siempre había mantenido Adolfo con la Psicología y con la organización colegial. Así mismo destacaron su forma de trabajar en equipo y especialmente su calidad humana. Durante el homenaje D. Francisco Santolaya entregó la Insignia al Mérito Colegial del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos a la esposa de Adolfo, Dª Concha Díaz Morán. Así mismo, D. Fernando Chacón le hizo entrega del «Libro de Recuerdo de la Historia de Adolfo en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid».

< Intervención de Dª Concha Díaz en este homenaje.

D. Fernando Chacón leyó el Acta de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en la que se nombra a Adolfo Fernández Colegiado de Honor por su dedicación y labor desinteresada en defensa, desarrollo y promoción de la Psicología y en especial de la Psicología Educativa. La insignia de Colegiado de Honor será entregada en el transcurso de la XVII Noche de la Psicología de Madrid, que se celebrará en el mes de junio. Para finalizar el homenaje tomó la palabra Dª Concha Díaz, también psicóloga educativa, que agradeció a todos el esfuerzo por estar presentes en este acto, en especial a los que se habían desplazado desde fuera de Madrid y animó a todos los presentes a seguir colaborando y haciendo Colegio entre todos: «Debemos seguir luchando por la Psicología en general y muy especialmente por la Psicología Educativa como lo hizo Adolfo durante toda su vida profesional».

8

Noticias

< Entrega de la insignia y libro de recuerdo de Adolfo.







Convocatoria para elección de los miembros de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en su reunión del día 8 de marzo de 2010, ha aprobado la convocatoria de elecciones para la totalidad de los cargos elegibles de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica (Coordinador, Subcoordinador, Secretario, Tesorero y 8 Vocales) para un mandato de 4 años. Las elecciones tendrán lugar el día 13 de mayo de 2010 en el transcurso de la Junta General de la Sección que se celebrará a las 19.00 horas en primera convocatoria y a las 19.30 horas en segunda. El proceso electoral se regirá por las disposiciones del art. 29 nº 2 del Reglamento Marco de las Secciones. 1. Serán colegiados electores los adscritos a la Sección hasta quince días naturales antes de la celebración de la Junta General, es decir, hasta el día 28 de abril de 2010. 2. La lista de electores será expuesta por un período de tres días hábiles en el tablón de anuncios del Colegio, es decir, durante los días 28, 29 y 30 de abril de 2010, pudiendo interponer reclamación cualquier colegiado en el plazo de otros tres días hábiles ante la Junta de Gobierno, es decir, durante los días 3, 4 y 5 de mayo de 2010. 3. Serán colegiados elegibles los adscritos a la Sección hasta quince días naturales antes de la fecha de la convocatoria, es decir, hasta el 21 de febrero de 2010. 4. Podrán presentarse candidaturas completas y cerradas hasta quince días naturales antes de la celebración de la Junta General, es decir, hasta el 28 de abril de 2010. 5. Las candidaturas expresarán las personas y los cargos para los que se presentan. 6. La presentación de candidaturas deberá ir avalada con la firma de, al menos, el 1% de los colegiados adscritos a la Sección, en la fecha de la convocatoria de la Junta General. La presentación de las firmas ha de efectuarse en original, no admitiéndose la presentación por medio de fax, ni de fotocopias. 7. La Junta Directiva de la Sección proclamará las candidaturas como válidamente presentadas en el plazo de tres días hábiles desde la fecha límite de presentación de candidaturas, es decir, el 3 de mayo de 2010, comunicándolo a los miembros de la Sección mediante publicación en el tablón de anuncios del Colegio. 8. Contra la proclamación de candidaturas como válidamente presentadas, podrá interponer cualquier miembro de la Sección reclamación en el plazo de tres días hábiles desde la proclamación, ante la Junta de Gobierno, es decir, hasta el 6 de mayo de 2010. 9. La Junta Directiva concederá un período de diez minutos antes de la votación en la Junta General, para que los candidatos expongan cuanto consideren oportuno a favor de su candidatura. 10. Las candidaturas podrán entregar, si lo desean, en la Secretaría del Colegio, la documentación que estimen oportuna en su apoyo. 11. En el caso de que se presente una sola candidatura, ésta será proclamada como elegida en el momento establecido para la votación en el orden del día de la Junta General. 12. Antes de la votación se constituirá una mesa electoral, compuesta por cuatro miembros elegidos por sorteo entre los miembros de la Sección asistentes a la Junta General y que no sean candidatos. Será Presidente de Mesa quien tenga el número de colegiado más antiguo y Secretario quien tenga el número más reciente.

14

Información Colegial

13. Las decisiones de la mesa electoral se tomarán por mayoría y, en caso de empate, el voto del Presidente tendrá carácter dirimente. 14. Cada candidatura podrá proponer un interventor para la mesa electoral, antes del comienzo de la votación. 15. No se admitirá el voto por correo ni el voto delegado. 16. La votación se efectuará mediante papeleta oficial del Colegio, que se introducirá en sobre para depositarla en la urna. 17. Cuando los miembros de la Sección hayan votado, lo harán los miembros de las mesas electorales y los interventores. Posteriormente, se procederá al escrutinio. 18. Serán votos nulos los que contengan papeleta con tachaduras, enmiendas o cualquier tipo de alteración que pueda inducir a error. Serán también nulos los votos que contengan más de una papeleta, excepto si son de la misma candidatura. 19. La Presidencia de la Junta General proclamará los resultados después del escrutinio, haciendo constar los mismos en la correspondiente acta. 20. Una vez finalizado el escrutinio, podrán presentarse reclamaciones en el plazo de diez días contra la proclamación de resultados, ante la Junta de Gobierno, es decir, hasta el 25 de mayo de 2010, resolviendo ésta en el plazo de diez días, es decir, entre los días 26 de mayo y 5 de junio de 2010. 21. Pasado el período de reclamación sin que se haya interpuesto ninguna, la Junta de Gobierno efectuará la proclamación definitiva en el plazo máximo de diez días, es decir, entre el 7 y 17 de junio de 2010, tomando posesión la nueva Junta Directiva en plazo igual al anterior. 22. Si contra los resultados se interpusiera alguna reclamación y ésta fuera desestimada, la Junta de Gobierno efectuará la proclamación definitiva en el plazo máximo de diez días desde la resolución, y la nueva Junta Directiva tomará posesión en plazo igual al anterior. 23. En el caso de que la Junta de Gobierno, a la vista de las reclamaciones presentadas, decida anular la elección, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de sesenta días naturales. Madrid, 8 de marzo de 2010

CALENDARIO ELECTORAL. Convocatoria 21 DE FEBRERO DE 2010. Fecha de determinación de colegiados elegibles. 28 DE ABRIL DE 2010. Fecha de determinación de colegiados electores. Fecha límite de presentación de candidaturas. 28, 29 y 30 DE ABRIL DE 2010. Periodo de exposición de listado de electores. 3 DE MAYO DE 2010. Proclamación de candidaturas válidamente presentadas. 3, 4 y 5 DE MAYO DE 2010. Periodo de reclamación contra el listado de electores. 6 DE MAYO DE 2010. Fecha límite de reclamación con proclamación de candidaturas. 13 DE MAYO DE 2010. Exposición oral de los candidatos. Sorteo de Mesa Electoral. Nombramiento de interventores. Votación. 25 DE MAYO DE 2010. Termina el plazo de reclamación contra la proclamación de resultados. 26 MAYO A 5 DE JUNIO DE 2010. Plazo para la resolución de las reclamaciones contra la proclamación de resultados. 7 AL 17 DE JUNIO DE 2010. Proclamación definitiva si no hay reclamaciones contra la proclamación de resultados.


Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Se reune los últimos jueves de cada mes a las 19.30 h. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h. E-mail: gecop-m@cop.es.

PSICOONCOLOGÍA Fomenta y difunde los aspectos psicológicos en la prevención y atención al enfermo de cáncer. E-mail: grupoonco@cop.es.

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (GEN) Su objetivo principal es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en las enfermedades neurodegenerativas, para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. Reuniones último lunes de mes. Próxima reunión el lunes, 26 de abril de 2010, a las 19.30 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es.

PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Próxima reunión el martes, 27 de abril de 2010, a las 19.00 h. Las personas interesadas en formar parte del grupo deben remitir una notificación al e-mail: becascopm@cop.es.

cia del suicidio a nivel nacional. Próxima reunión el jueves, 22 de abril de 2010, a las 16.30 h. E-mail: grupoestudiosuicidios@yahoogroups.com.

PSICOLOGÍA Y COACHING Sus objetivos son dar a conocer a los Psicólogos la disciplina de Coaching (en su orientación de Coaching Ejecutivo y de Equipos), y en esa misma dirección, poner en conocimiento del colectivo de coaches aquellas prácticas que se han demostrado como eficaces en el desarrollo personal y profesional de las personas. Próximas actividades: día 15 de abril, de 19.00 a 21.00 h.: 1ª) presentación por D. Chema San Segundo (INNOBACIÓN): Producto Gestión Directiva de Procesos Dinámicos (crecimiento, innovación, crisis, conflicto, etc..) para clientes con niveles de dirección o altamente profesionales y exigentes y 2ª) reunión del Grupo de Trabajo. Más información en www.copmadrid.org (Servicios colegiales, Ámbitos profesionales, Psicología del Trabajo). E-mail: psico-coach@cop.es.

EL BUEN SENTIDO DEL HUMOR «RISOTERAPIA» El Grupo de Trabajo “El Buen Sentido del Humor (Risoterapia)” nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido del humor (Risoterapia), no sólo entre los profesionales de la Salud, sino también entre el público en general. Próxima reunión el jueves, 8 de abril de 2010, a las 10.00 h. E-mail: buenhumor@cop.es.

COOPERACIÓN AL DESARROLLO, MIGRACIONES Y PSICOLOGÍA AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología. E-mail: aulajoven@cop.es. También puedes visitar nuestra página web: www.copmadrid.org/aulajoven.

PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS Es una asociación independiente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que desarrolla proyectos solidarios. Para saber la fechas de las reuniones mensuales y recibir información escrita de la asociación, por favor envía un mail a psf@psicologossinfronteras.net y nos pondremos en contacto contigo. También puedes visitar nuestra página web: psicologossinfronteras.net.

PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA Sus objetivos son realizar propuestas sobre la Especialidad de Psicología Clínica en el campo del desarrollo profesional y en el ámbito de la Sanidad Pública y proponer la estructura organizativa necesaria, pertinente y oportuna.Próxima reunión el miércoles, 21 de abril de 2010, a las 19.30 h.

INTERVENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAS MAYORES Tiene como principales objetivos afianzar el rol del profesional de la Psicología en el campo de la Gerontología, así como su divulgación entre otros profesionales, las entidades públicas y privadas y la sociedad en general. Se reunen generalmente los lunes a las 18.30 h., previa cita. E-mail: g.mayores@cop.es.

Este grupo está organizado en dos áreas de trabajo autónomas aunque interdependientes: Cooperación al Desarrollo y Migraciones. El objetivo es analizar el papel de la Psicología en estos ámbitos y reflexionar sobre posibles modelos de actuación. En Cooperación entre otras actividades previstas está el apoyo al cooperante y a las ONGD, así como valorar el papel de los profesionales de la Psicología en proyectos de cooperación. En Migraciones, pretende analizar procedimientos de intervención psicosocial transcultural, realizando nuevas propuestas de atención a la diversidad cultural. La próxima reunión será el martes 13 de abril a las 18.30 h. E-mail: g.inmigracioncooperacion@cop.es.

«VOLUNTARIADO Y ONG, INTERVENCIÓN SOCIAL Y PSICOLOGÍA» La creación de este grupo de trabajo surge de la motivación por tratar de estudiar cual es la situación de los psicólogos en el sector del voluntariado y de las ONG. Solamente en la Comunidad de Madrid existen mas de 1000 ONG de todo tipo, desde las relacionadas con la cooperación al desarrollo hasta aquellas donde se potencian la libre asociación de afectados con patologías (Alzheimer, sida, drogodepencias, discapacidades….). Al mismo tiempo el voluntariado se presenta como otra salida laboral dentro de la profesión y a veces cuesta establecer límites entre voluntariado y actividad profesional remunerada, sobre todo cuando se trata de establecer esos límites dentro del marco de las entidades sin ánimo de lucro. Con la creación de este grupo de trabajo se pretende estudiar la situación de la Psicología en este campo, potenciar las ONG, la intervención social como fuente de empleo y definir claramente las líneas de actuación con el voluntariado. La siguiente reunión será el miércoles, 14 de abril a las 18.00 h en la 4ª planta.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo de Trabajo, y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com.

PSICOLOGÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Se reunen los segundos miércoles de cada mes, a las 19.00 h.Rogamos a los interesados que confirmen su asistencia a través del correo electrónico becas-copm@cop.es.

COMITÉ DE MAYORES Con este grupo se pretende restablecer la continuidad personal e identitaria de la vida, integrando al mayor en su contexto social. Se pretende propulsar que, tanto la Atención Primaria y los servicios de Salud Mental de la sanidad pública como el sector privado y las corporaciones locales madrileñas, se acerquen a los mayores con atención especializada. Los interesados pueden contactar a través del correo electrónico becas-copm@cop.es.

PSICOLOGÍA Y ADICCIONES El objetivo principal del grupo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello, se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. La próxima reunión será el martes 20 de abril a las 17.30 h. E-mail: becas-copm@cop.es.

ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación científica de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importan-

Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez, deben solicitarlo a través del correo electrónico becas-copm@cop.es

Guía del Psicólogo

15


YA SOM

Últimos colegiados de Madrid (febrero)

11.455

colegia

OS

dos

M-01191 M-02308 M-12657 M-12835 M-14090 M-14966 M-18529 M-20026 M-20404 M-20495 M-21258 M-23587 M-23588 M-23589 M-23590 M-23591 M-23592 M-23593 M-23594 M-23595 M-23596 M-23597 M-23598 M-23599 M-23600 M-23601 M-23602 M-23603 M-23604 M-23605 M-23606 M-23607 M-23608 M-23609 M-23610 M-23611 M-23612 M-23613 M-23614 M-23615

16

MATA VILA MONTSERRAT DE LA MARTINEZ HIGUERAS ISABEL Mª HARO REQUENA JUAN IGNACIO DE ARAUJO VELEZ MAGDALENA NARANJO VALENTIN RAUL HERREROS CEPEDA ELENA ROJAS CAMBELO Mª JOSE CORBI GRAN BEATRIZ HORNILLOS JEREZ CARLOS FERNANDEZ VILLACORTA ELISA MARTINEZ RODRIGUEZ SUSANA ENCISO GOMEZ SUSANA BLANES ALONSO SARA DIAZ FRUTOS DANIEL RAMOS NAVAS JOSE FERNANDO GARCIA CLEMENTE XABIER GIL MERINO CRISTINA MARTINEZ PRIETO SANDRA ALFARO AYUSO FRANCISCA JUANA TABOADA SANCHEZ SONIA PETIT SALGADO MACARENA CRISTINA CABEZAS DURAN MARTA PEREZ PORTILLA NOEMI GONZALEZ CANO Mª DEL ROSARIO CORTES JUANAS PALOMA DIAZ-ROPERO PORRERO Mª DEL CARMEN MARTINEZ MONTEJANO SARA CRIADO BUSTOS Mª DEL CARMEN PONTE Mª EUGENIA BEATRIZ MENDOZA REBOLLEDO CAROLINA Mª LORIENTE DURAN MARTA RODRIGUEZ ROBLES NATALIA LAPEÑA VALENCIA MARIA ZAPATA ORTEGA TANIA CARNEVALE Mª ALEJANDRA ROMINA SALAS VITAR Mª DE LOS REMEDIOS FERNANDEZ MARTINEZ MARIA MARTINEZ GONZALEZ SANDRA SEDANO MEJORADO RAQUEL FERNANDEZ-MIRANDA FRIAS ROCIO

Información Colegial

M-23616 M-23617 M-23618 M-23619 M-23620 M-23621 M-23622 M-23623 M-23624 M-23625 M-23626 M-23627 M-23628 M-23629 M-23630 M-23631 M-23632 M-23633 M-23634 M-23635 M-23636 M-23637 M-23638 M-23639 M-23640 M-23641 M-23642 M-23643 M-23644 M-23645 M-23646 M-23647 M-23648 M-23649 M-23650 M-23651 M-23652 M-23653 M-23654 M-23655 M-23656 M-23657 M-23658 M-23659 M-23660 M-23661 M-23662 M-23663 M-23664 M-23665

FEIJOO FERNANDEZ RUIZ MARQUEZ SANCHEZ RODRIGUEZ LOPEZ GONZALEZ HERRERUELA FERNANDEZ JANKOVA JANEVA CASADO GARCIA SALCEDO CABAÑAS FERNANDEZ SANCHEZ FORCADA SANCHEZ FERNANDEZ BLANCO DEL RIO GARCIA TRIBIS-ARROSPE JASO MONTERRUBIO GARCIA SANCHEZ NUÑEZ VILLALBA CAPILLA CHAMORRO BORRA HERNANDEZ MANZANARES MONTORO PEREZ GALLEGO LLERENA MARTIN LOBO MARTINEZ GUISADO ALBA FERNANDEZ SASIAIN VILLANUEVA ALLUE GARCIA MARTINEZ AYALA DE JUAN GARCIA BEGUE DE LA IGLESIA LOPEZ MARTINEZ DIAZ CARRION OVEJERO VILLAR NAVASCUES GUTIERREZ NUÑEZ ESPINOSA BONACHO LASIERRA ARA GOMEZ FERNANDEZ OVIEDO NIETO GARCIA OLIVAS MARIN OVIEDO FERNANDEZ CRUZ DE LA FUENTE GOMEZ ESCUDERO LAZARO MARTIN PAREDES QUESADA MOLINA SANCHEZ GUTIERREZ CRESPO SALMERON GUADIAN SEVILLA SANTOS SANZ YUSTA PASCUAL PULIDO BEDOYA

Mª CARMEN ELOISA Mª PATRICIA BARBARA TAMARA KATIA ESTEFANIA GUILLERMO LETICIA NURIA FRANCISCA OLGA ANA Mª CAROLINA ROCIO ISABEL LAURA VERONICA ALEJANDRA EVA Mª ERNESTO ASTRID MARIA MIREN ITXASO PAULA GLORIA LUCIA ANDREA PAOLA HONORIO ANA NAZARET ASCENSION BLANCA MAITE RUBEN DANIEL RICARDO ADELA RUTH MARTA MERCEDES EIDER ALICIA CRISTINA SARA SARA ANA TRINIDAD GUILLERMO Mª ELENA ARTURO Mª ANGELES LUIS FERNANDO LAURA


Servicios colegiales Panel de servicios

Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: • Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid. • Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.

Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de Responsabilidad Civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, etc. Todos los martes de 18.00 a 20.00 h. un responsable de Broker's 88 realiza entrevistas personales con los colegiados que lo deseen previa petición de cita en el teléfono: 91 541 99 99, en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, 4 - 4ª planta (punto de atención al colegiado). Seguro de Responsabilidad Civil. La Responsabilidad Civil Profesional cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Broker’s 88 han negociado con la Compañía ZURICH un seguro de Responsabilidad Civil Profesional que incorpora las mejores coberturas. Se trata de un seguro con coste muy bajo para los colegiados, sólo 26 ¤ anuales (cobertura de 300.000 ¤) o 35 ¤ anuales (cobertura de 600.000 ¤). Más información en el 91 597 30 35 o en infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es. Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, MAPFRE-CAJASALUD y ADESLAS, un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AVIVA, AXA y SURNE, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa.

Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías ACE, ZURICH y SURNE. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker's88, a través de las compañías Previsión Mallorquina Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día de baja y con una renta diaria de hasta 200 ¤ en caso de baja, ya sea por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan sólo un incremento del 10 % en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, ZURICH y OCASO ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre lo siguiente: Daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados, perdida de beneficios. Seguro de hogar para colegiados de Madrid. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías ESTRELLA SEGUROS, AXA y OCASO, un seguro de hogar con un 20% de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: Daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados.

Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y Psicología de la Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99. Puede también enviar su consulta por correo electrónico a la dirección copmadrid@cop.es.

Guía del Psicólogo

17



Oferta formativa de los talleres de empleo El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece talleres de empleo a disposición de los colegiados inscritos en el servicio de Bolsa de Empleo. Su contenido gira en torno a tres ámbitos: • Talleres de búsqueda activa de empleo. • Talleres de orientación profesional. • Talleres sobre el marco legal, jurídico y tributario del ejercicio de la profesión. Durante el primer trimestre del año 2010 iniciamos el primero de los contenidos anuales: Talleres de búsqueda activa de empleo. En este ámbito se imparten talleres en los que se potencian los recursos que faciliten la inserción laboral del colectivo de psicólogos al mercado de trabajo. En ellos se aborda la elaboración del currículum, estableciendo los procedimientos más adecuados y efectivos para su inserción en los ámbitos de interés, y el afrontamiento a las entrevistas de trabajo. A lo largo del segundo trimestre abordaremos el siguiente ámbito: Talleres de orientación profesional. La situación actual del mercado de trabajo requiere perfiles profesionales más especializados, y actitudes y comportamientos alineados con los objetivos organizacionales. En este marco, el desarrollo de competencias cobra una especial importancia. A través de estas actividades grupales se adquiere los conocimientos y el entrenamiento personal para una adecuada integración en el entorno laboral. Podrán participar en estos talleres todos los colegiados inscritos en Bolsa de Empleo y que previamente hayan cursado la solicitud a través de la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en el apartado: Servicios colegiales/Bolsa de empleo/Mi entorno en bolsa de empleo/Talleres. Los colegiados que hayan realizado la inscripción en el taller de su interés a través de la web, deberán abonar la cuantía de 30 ¤ en concepto de reserva de plaza*, que les será devuelta el mismo día de la impartición de éste. Aquellos colegiados que, por cualquier motivo, no asistieran al taller en el que se han inscrito, perderán la cuantía de la reserva. * Las formas de pago son: en efectivo en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 4ª planta, o mediante transferencia bancaria a la cuenta: 0049-5109-46-2116089573, indicando en el concepto el nombre del alumno o alumna y el texto “Reserva del taller (nombre del taller)”. En el segundo caso, el alumno deberá enviar por fax (915590303), correo electrónico (bolsa-copm@cop.es) o correo postal (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Servicio Bolsa de Empleo) C/Cuesta de San Vicente 4, CP.28008), el documento bancario justificativo para que quede constancia de la reserva de plaza. El servicio de Bolsa de Empleo, tras comprobar la formalización de la inscripción y el correspondiente abono para la reserva de plaza, se pondrá en contacto mediante correo electrónico con el colegiado/a para informarle de su correcta inscripción. Los talleres serán realizados en horario de 17 h. a 19 h. El plazo máximo de inscripción será de dos días antes de la fecha de impartición, siempre y cuando quedasen plazas libres. Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de recepción y formalización de la correspondiente inscripción. FECHA

ÁREA

Jueves 22 de abril

Competencias profesionales. Planes de carrera.

Jueves 27 de mayo

Competencias personales. Entrenamiento personal.

NOTA: se requerirá un mínimo de 15 colegiados y un máximo de 30 inscritos por taller. En el caso de que cambie la fecha de celebración del taller, se comunicará con la suficiente antelación.

Guía del Psicólogo

19



ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO Ciclo de conferencias

II edición de los coloquios con expertos para orientar en los diferentes ámbitos de la Psicología Se trata de crear un espacio de aprendizaje donde psicólogos veteranos, con amplia trayectoria profesional y de reconocido prestigio, intercambiarán sus experiencias con los más jóvenes, les ayudarán a despejar dudas y les orientarán en los primeros pasos en la profesión. Este recorrido se llevará a cabo fundamentalmente desde los diferentes ámbitos de los que tradicionalmente se ha ocupado la Psicología.

Objetivo:

Programa

Ofrecer a los nuevos graduados o licenciados la visión y las sugerencias de psicólogos que durante muchos años han desarrollado su actividad profesional en las áreas de intervención de la Psicología. Psicología de la Intervención Social D. Miguel López Cabanas. Psicólogo colegiado M-04965. Coordinador Superior en la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Martes, 27 de abril de 17.00 a 19.00 h. Psicología Jurídica Dª Mª Inmaculada Yela García. Psicóloga colegiada M-02429. Instituciones Penitenciarias. Martes, 25 de mayo de 17.00 a 19.00 h.

Dirigido a: Calendario:

Estudiantes de Psicología de 4º y 5º curso, recién licenciados/graduados y miembros de Aula Joven del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sesiones de 2 horas de duración los martes de 17.00 a 19.00 h. Entrada libre, previa inscripción.

Guía del Psicólogo

21


Ciclo de conferencias

Psicología y Coaching

El Grupo de Trabajo Psicología y Coaching presenta este ciclo de conferencias para la difusión del Coaching en el colectivo de psicólogos.

ENTIDAD COLABORADORA:

La temática seleccionada pretende mostrar los vínculos existentes entre la actividad profesional del Coaching y las diferentes aportaciones de las escuelas psicológicas (Gestalt, humanista, transaccional, cognitivo conductual, etc.). Dichas aportaciones tienen un valor indiscutible en el desarrollo del Coaching y por ese motivo parece importante la realización de este ciclo impartido por psicólogos especializados en ellas y que actúan también como coaches. Se realizan mensualmente en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 5ª planta, de 19 a 21 h. en las fechas que se indica cada mes. Conferencia: Psicología, emociones y Coaching. Dª Isabel Aranda García. Psicóloga colegiada M-13497. Socia Directora de GRUPO TBC ARANDA. Dra. en Psicología de las Organizaciones por la Universidad Autónoma de Madrid. Coach ejecutivo por Escuela Europea de Coaching y miembro de la International Coach Federation (ICF). Diplomada en Creación de Empresas (EOI), Gestión de Empresas y Gestión Comercial (CEOE). Formación en PNL (con Robert Dilts) y en DBM. Miércoles, 7 de abril de 2010, de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicología, emociones colectivas y Coaching de Equipos. D. Ovidio Peñalver Martínez. Psicólogo colegiado M-23055. Coach. Socio Director General de ISAVIA CONSULTORES. Lunes, 24 de mayo de 2010, de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicología Cognitivo-Conductual y Coaching. D. Enrique García Huete. Psicólogo colegiado M-01476. Coach. Director General QUALITY PSICÓLOGOS. Lunes, 7 de junio de 2010, de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicología Dinámica y Coaching. Dª María José Delclaux Zulueta. Psicóloga colegiada M-19248. Coach PCC. Psicooncóloga M.D. ANDERSON INT. España. Miércoles, 7 de julio de 2010, de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicología Transaccional y Coaching. Dª Rosa de la Calzada Fernandez. Coach. Miércoles, 22 de septiembre de 2010, de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicología Humanista y Coaching. Dª Rosa Zappino Magro. Psicóloga colegiada M-19740. Coach ejecutivo PCC y de equipos. Octubre 2010. Conferencia: Psicología Sistémica y Coaching de Equipos. Dª Rosa María Barriuso García. Psicóloga colegiada M-22682. Coach ejecutivo PCC y de equipos. Noviembre 2010. Conferencia: Psicología Gestáltica y Coaching. D. Patxi Rocha del Cura. Psicólogo colegiado AA.0465. Coach ejecutivo y de equipos. Diciembre 2010. Conferencia: Psicología y Coaching con PNL. Dª Inés Bravo González. Psicóloga colegiada M-22959. Coach ejecutivo PCC y de equipos. Enero 2011. Conferencia: Psicología del Aprendizaje/Cambio y Coaching. D. Miguel García Sáiz. Psicólogo colegiado M-08927. Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid. Febrero 2011. Conferencia: Psicología Positiva y Coaching. Dª Dafne Cataluña Sesé. Psicóloga colegiada M-19819. Coach. Directora del Centro BRAIN Psicólogos. Marzo 2011. Conferencia: Psicodrama y Coaching. Dª María Mansilla Yuguero. Psicóloga colegiada M-16570. Coach ejecutivo y de equipos. Psicodramatista. Socia de Aptum Human Resources. Abril 2011. Conferencia: Psicología y Coaching Estratégico. Dª Belén Ortega Bellé. Psicóloga colegiada A-599. Coach. Directora de Operaciones y docente de CHANGE STRATEGIES-España (filial CTS-Arezzo dirigido por Prof. Giorgio Nardone). Mayo 2011. Conferencia: Psicoterapia y Coaching. Dª Gracia Maioli. Psicóloga, Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela. Coach Team Building Consultores. Junio 2011. Conferencia: Psicología y competencias de Mentoring y Coaching. Dª Beatriz González Fernández de Valderrama. Psicóloga colegiada M-03860. Coach ejecutivo senior (AECOP) y de equipos. Socia Directora de Alta Capacidad. Julio 2011. NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciarán en la GUÍA (htpp://www.cop.madrid.org).

22

Servicios colegiales

DEL

PSICÓLOGO y en la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid


Cinefórum

Psicología y cine ... más que nunca

Proyección de los cortometrajes: Voy para contento, Los aviones no saludan, Papiroflexia. Producción, guión y dirección, Beatriz Alonso Aranzábal. El miércoles 21 de abril a las 19.00 h. se proyectarán tres cortometrajes realizados por la psicóloga y directora Dª Beatriz Alonso Aranzabal, psicóloga clínica colegiada M-07319, especializada en rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental grave y duradera, ámbito en el que trabaja desde el año 1990. Ha compaginado su trabajo con el de colaboradora en prensa tanto española como italiana, y es la creadora de la web Cartas Sin Sellos. Actualmente es Directora de Publicaciones de la Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial (AMRP). Tras haber sido guionista del documental Virginia (Lee Films, 1997), en 1999 quedó finalista en el concurso de guiones de cortometraje de la RENFE y la revista Fotogramas, y posteriormente ha sido guionista y ayudante de producción de Anatomía Patológica (España, 2003), cortometraje cuyo guión fue galardonado en Incurt (Lleida, 2000) y que recibió el 2º premio en el Certamen Audiovisual Liceo Casino de Vilagarcia de Arousa (2003). Con su primer cortometraje documental, Voy para contento, emitido por TVE (2006) y por Canal Extremadura (2007), obtuvo el Premio al Mejor Documental del 4º Festival de Ponferrada (2006) y una Mención Especial del Jurado del 10 Festival La Fila de Valladolid 2006. En enero de 2008 estrenó en los cines Verdi de Madrid su segundo trabajo Los aviones no saludan (2007), un cortometraje basado en delirios reales, con Alicia Sánchez y Manuel Sánchez Ramos como protagonistas. En 2009 estrena también en los cines Verdi su tercer cortometraje Papiroflexia, una ficción que transcurre en una librería madrileña. Ha sido seleccionado para su próxima emisión por Canal Cultura de TVE a partir de abril de 2010. Voy para contento (13 min. y 45 segundos, 2005). Sinopsis: en la mini-residencia la vida transcurre entre tareas, actividades y buen humor. Saraes dada de alta y Mario compra un jamón, y, mientras los educadores discuten qué hacer con el jamón, el cocinero se lanza a cortarlo en tapitas. Los aviones no saludan (España, 2007, HD, color, 7 min.) Sinopsis: Prudencia está triste porque los aviones pasan de largo. Papiroflexia (España, 2009, HD, Ficción, color, 6 min.). Sinopsis: en una librería puede haber más que palabras…

Mesa redonda

Violencia de género: dificultades y habilidades del terapeuta en el tratamiento de estos/as pacientes

Ponentes: Dª Pilar Blanco Alfaro. Psicóloga colegiada M-14149. Experta en intervención con mujeres víctimas de violencia de género. Dª Emilce Dio Bleichmar. Médica psicoanalista. Vicepresidente de la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. D. Andrés Quinteros. Psicólogo colegiado M-20349. Director del Área de Violencia Familiar y Social de la Asociación para la Convivencia ASPACIA. martes, 4 de mayo de 2010, de 16.30 a 20.30 h. Entrada gratuita, previa inscripción.

Seminario

Aspectos jurídicos de la práctica clínica. Lo que todo colegiado debe saber sobre los aspectos legales en el ejercicio de la profesión

Ponente: D. José Eugenio Gómez Muñoz. Abogado, asesor jurídico del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. martes, 18 de mayo de 2010, de 16.30 a 20.30 h. Entrada gratuita, previa inscripción.

Guía del Psicólogo

23


Jornadas Jornada Programa:

Sobre la hiperactividad: Una mirada desde la Psicología Educativa y desde la Psicología Clínica Jueves, 15 de abril. 16.15 h. Entrega de documentación. 16.30 h. Inauguración. D. Mateo Martínez Isaac. Psicólogo colegiado M-01481. Coordinador de la Sección de Psicología Educativa. Dª Melba Aragón de la Calle. Psicóloga colegiada M-00783. Coordinadora de la Sección de Psicología Clínica. 16.45 h. Introducción teórica. D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo colegiado M-05278. Dr. en Psicología. Prof. asoc. del Dpto. de Psicología Básica de la Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Sección de Psicología Educativa. 17.30 h. Diagnóstico diferencial. D. Carlos Más Pérez. Psicólogo colegiado M-13003. Miembro de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 18.15 h. Turno de preguntas. 18.30 h. Descanso. 19.00 h. Intervención psicoeducativa en el aula. D. José Luis Galve Manzano. Psicólogo colegiado M-05238. Colectivo para la Investigación y Desarrollos Educativos Aplicados (CIDEAS). 19.45 h. Intervención clínica. Dª Elena Gallegos de las Heras. Psicóloga colegiada M-16200. Terapeuta infanto-juvenil en el Grupo Luria. 20.30 h. Turno de preguntas. 20.50-21.00 h. Clausura de las jornadas. D. Mateo Martínez Isaac. Psicólogo colegiado M-01481. Coordinador de la Sección de Psicología Educativa. Dª Melba Aragón de la Calle. Psicóloga colegiada M-00783. Coordinadora de la Sección de Psicología Clínica.

Dirigida a: Fechas y horarios: Inscripción:

Licenciados en Psicología y estudiantes de ultimo curso de Psicología. Jueves, 15 de abril de 16.15 a 21.00 h. Colegiados/as pertenecientes a la Sección de Psicología Clínica y de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 20 ¤. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 50 ¤. Psicologos no colegiados en Madrid: 100 ¤.

24

Servicios colegiales


Jornada

Sobre la inmigración-hacia la convivencia y la integración

Programa:

10.30 h. Inauguración. Dª Estrella Rodríguez Pardo. Directora General de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes. Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración. Ministerio de Trabajo e Inmigración. D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 11.00 h. Conferencia: Decálogo del fabricante de prejuicios: Inmigración, estereotipos e integración. D. Luis Muiño Martínez. Psicólogo. Divulgador Científico. 12.00 h. Café. 12.30 h. Mesa redonda: Educación intercultural y desarrollo de la tolerancia. Participantes: Políticas de integración. Representante de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes. Intervención social con colectivos inmigrantes. D. Esteban Ibarra. Presidente del Movimiento contra la Intolerancia. Diferencias culturales: una oportunidad para construir convivencia. Dª Fadhila Mammar. Filóloga. Experta en mediación intercultural. Presenta y modera: Dª Belén Martínez Fernández. Unidad de Psicología Preventiva de la Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Vocal del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 14.00 h. Preguntas y conclusiones. 14.30 h. Pausa. 16.00 a 17.30 h. y de 17.30 h. a 19.00 h. Talleres simultáneos: Se realizarán 2 talleres simultáneos con una duración de una hora y media cada uno. Todos los asistentes se alternarán y podrán participar en ambos. La mejora de la integración social de los adolescentes a través de las nuevas tecnologías. Taller 1. Prevenir en otra Onda. Utilización de la música como herramienta de lucha contra el racismo. D. José Guillermo Fouce Fernández. Psicólogo y presidente de Psicólogos sin Fronteras Madrid. Prof. de la Universidad Carlos III. Taller 2. El cine como herramienta en la prevención para mejorar la integración social de los jóvenes inmigrantes. D. Florentino Moreno Martín. Prof. titular de Psicología Social, Universidad Complutense de Madrid. 19.00 h. Clausura de la jornada y entrega de diplomas.

Dirigida a: Fecha: Inscripción:

Diplomados y licenciados que desempeñen su actividad profesional en el ámbito educativo y de la Intervención Social con población inmigrante. Jueves, 10 de junio. Gratuita: las personas interesadas deberán enviar el boletín de inscripción de formación que aparece en los anexos del final de la Guía del Psicólogo.

Guía del Psicólogo

25


Cursos monográficos Curso

IV curso de formación on-line: Elaboración de informes psicológicos

Contenidos:

Metodología:

• El informe clínico en el ámbito profesional. • Peritajes e informes psicológicos en el ejercicio profesional. • Aspectos éticos y de deontología profesional. • Aspectos legales y administrativos del ejercicio profesional. El informe: tipos de informes: • El informe clínico. • El informe neuropsicológico. • El informe en Psicología Educativa. • El informe psicológico en el área de las personas mayores. • Psicología del Trabajo. El informe en selección, formación y evaluación. • Psicología del Trabajo. El informe psicosocial en la auditoría laboral. • Psicología del Trabajo. Informes ergonómicos y psicosociales. • El informe psicológico en Tráfico y Seguridad. • El informe en mujeres víctimas de violencia de género. • El informe psicológico forense. • El informe en adopciones internacionales. • Psicología Forense: menores, informe sobre credibilidad del testimonio. El curso se imparte mediante la modalidad a distancia, a través de la plataforma e-learning del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Los contenidos se estructuran en tres módulos independientes, en los que se integra todo el material didáctico mediante anexos, complementado por las propuestas de trabajo, pruebas de autoevaluación, ejemplos, debates on-line, chats. La metodología combina la autoformación –mediante la lectura razonada de los materiales– y la autoevaluación –el propio alumno evaluará los conocimientos adquiridos y la resolución de los ejercicios propuestos–, siempre acompañado de la tutorización y supervisión por parte de un tutor experto en la materia, encargado de la evaluación de las diferentes pruebas que se propongan (elaboración de informe, participación en debates, etc.). Este curso se fundamenta en la implicación en el aprendizaje y la participación activa del alumno, mediante la constante comunicación con el tutor y con los demás participantes del curso. El curso estará tutorizado por un experto en la materia, cuya misión se relaciona con la motivación de los/as alumnos/as, el seguimiento de su evolución, la coordinación de los foros y chats, la aportación de la documentación complementaria que considere necesaria, la detección y solución de posibles problemas en la evolución del curso, así como la propuesta de actividades formativas y la resolución de dudas. Material para el alumno: Guía de estudio. Documentación para acceder a plataforma e-learning con las claves de acceso. Material teórico del curso estructurado en módulos y anexos. Todo el material didáctico puede imprimirse y/o almacenarse en el ordenador.

Fechas: Destinatarios: Duración: Inscripción:

26

Servicios colegiales

Del 12 de abril al 12 de julio de 2010. Licenciados en Psicología colegiados que quieran ampliar y perfeccionar sus conocimientos. Licenciados en Psicología de la última promoción. 40 horas. Colegiados en el Colegio Oficiald de Psicólogos de Madrid, de la última promoción: 100 ¤; psicólogos colegiados en Madrid: 200 ¤; resto: 300 ¤.


Curso

Curso básico sobre Evaluación Neuropsicológica

Con la colaboración de la Asociación Madrileña de Neuropsicología, este es el segundo de los tres cursos sobre Neuropsicología que se programarán durante el año 2010. Contenidos:

• ¿Qué es la Evaluación Neuropsicológica? Historia, conceptos, objetivos. • El proceso de Evaluación Neuropsicológica. • Principales variables y factores a considerar en la Evaluación Neuropsicológica. • Principales baterías, pruebas y tests neuropsicológicos (I). • Principales baterías, pruebas y tests neuropsicológicos (II). • El informe neuropsicológico. • Casos prácticos.

Profesorado:

Coordina: Dª Sara Fernández Guinea. Psicóloga colegiada M-12629. Dra. en Psicología. Prof. titular, Universidad Complutense de Madrid. Neuropsicóloga. Ponentes: Dª Mª Luisa Delgado Losada. Psicóloga colegiada M-11449. Neuropsicóloga. Dra. en Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Ayuntamiento de Madrid. Dª Elena Koronis Pereda. Psicóloga colegiada M-11990. Práctica privada. Neuropsicóloga. Dª Susana Polo Cano. Psicóloga colegiada M-16405. Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Madrid. Neuropsicóloga. D. José Mª Ruiz Sánchez de León. Psicólogo colegiado M-18744. Neuropsicólogo. Dr. en Psicología. Ayuntamiento de Madrid.

Duración:

30 horas.

Fechas y horarios:

21, 22 de mayo, 11 y 12 de junio, viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.30 h. y sábado de 10.00 a 14.00 h.

Destinatarios:

Licenciados/as o graduados/as en Psicología, alumnos/as en el último curso de licenciatura/grado.

Inscripción:

Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 200 ¤. Psicólogos/as no colegiados/as: 300 ¤. Próximo curso: • Curso básico sobre Rehabilitación Neuropsicológica. 15, 16, 22 y 23 octubre 2010, viernes de 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.30 h. y sábado de 10.00 a 14.00 h. Con prioridad en la inscripción para los/as alumnos/as que realicen el Curso básico sobre la práctica profesional de la Neuropsicología Clínica y el Curso básico sobre Evaluación Neuropsicológica.

Guía del Psicólogo

27


Curso Contenidos:

Intervención psicológica en la ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo

Fundamentos de la cooperación al desarrollo y la intervención internacional. • Principios de actuación: desde dónde intervenir, razones para intervenir. • Un mundo desigual. • Dimensiones psicológicas, sociales y sociopolíticas de la desigualdad: objetivos del milenio, deuda externa. • Trabajar desde la Ética. Código ético y código de imágenes. • Voluntariado-Paraprofesionales-Asociados-Militantes. • El cooperante: perfil, selección, formación y trabajo posterior; actitudes y aptitudes... • Trabajo en redes: otro mundo es posible. Los foros sociales y el movimiento altermundista. Coordinadoras de ONGD. • La cooperación oficial: créditos FAO, AECID, Unión Europea. • Conceptos básicos de intervención desde la Psicología: Salud Mental Positiva, desarrollo comunitario, interculturalidad, participación, educación ciudadana, habilidades para la vida, empowerment, resiliencia, educación para la ciudadanía... Psicología, ayuda humanitaria y codesarrollo. • Procesos psicológicos en la ayuda humanitaria. • Prevención del burnout del cuidador. • Programas de intervención. • Experiencias en programas de intervención. • Redes de cooperación. • Trabajo comunitario. Casos prácticos • Aplicación del modelo de marco lógico y otras nociones básicas al desarrollo de proyectos, casos prácticos de cooperación e intervención en catástrofes internacionales y el papel del psicólogo.

Profesorado:

Dª Montserrat Amorós Gómez. Psicóloga colegiada M 21973. Psicóloga de Cruz Roja dentro del Programa Doctora. Miembro del Grupo de Cooperación, Migración y Psicología del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. José Guillermo Fouce Fernández. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-13404. Presidente de Psicólogos sin Fronteras Madrid. Prof. asoc., Universidad Carlos III de Madrid. Miembro del Grupo de Cooperación, Migración y Psicología del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, autor de numerosas publicaciones sobre temas de Psicología Social, Comunitaria y cooperación. D. Luis García Villameriel. Psicólogo colegiado M-13903. Director de proyectos sociales de Global Humanitaria. Amplia experiencia en la cooperación, ex director de proyectos sociales de Intervida y director actual de ayuda humanitaria en Global Humanitaria.

Duración: Fechas y horarios: Destinatarios: Inscripción:

28

Servicios colegiales

25 horas. Miércoles, 5, 19, 26 de mayo, 9 y 16 de junio de 2010, de 16.00 h. a 21.00 h. Licenciados en Psicología y alumnos del último curso de esta licenciatura/grado. Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 165 ¤. Psicólogos no colegiados en Madrid: 220 ¤.


XVIII Curso

Posgrado de Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes

Solicitada acreditación al Servicio de Formación e Investigación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Concedidos 6,1 créditos en la anterior edición (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:

• Aspectos generales. intervención crítica versus intervención en crisis. Peritaje de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias. • Psicopatología y emergencias. Llamadas telefónicas con demandas o alteraciones del comportamiento. Crisis depresiva/suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física. Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burnout). • Medicina de Emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de Urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas. • Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos. • Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones. Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la Comunidad y nacionales. Comunicación de malas noticias. • Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Casos clínicos. Role-playing. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias. • Visita al centro de coordinación de urgencias SUMMA 112.

Ponentes:

D. Julio García Pondal. Subdirector médico. Hospital de Getafe. D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director IPSE-Intervención Psicológica Especializada. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Consultor de crisis y emergencias. D. Antonio Puerta Torres. Psicólogo colegiado M-15835. Ayuntamiento de Madrid. D. Juan Antonio Rivas González. Psicólogo colegiado M-00969. Prof. de la División de Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía.

Fechas y horario: Duración: Destinatarios: Inscripción:

Del 7 al 18 de junio, de 16.30 a 20.30 h. 40 horas. Licenciados en Psicología. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 265 ¤. Resto 355 ¤.

Guía del Psicólogo

29


Curso

Psicología Clínica de las Drogodependencias

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Contenidos:

• Aspectos biomédicos de las drogodependencias. Bases neurobiológicas de las drogodependencias. Farmacoterapia de las adicciones a drogas. Comorbilidad neuropsiquiátrica y trastornos adictivos: patología dual. • Drogodependencias y Salud Pública. Características del consumo de drogas en la Comunidad de Madrid. Recursos asistenciales públicos en la Comunidad de Madrid. • Evaluación psicológica de las drogodependencias. Objetivos de la evaluación: modelo de análisis. Metodología. Habilidades del terapeuta. Presentación y desarrollo de casos clínicos. • Tratamiento psicológico en las drogodependencias. Procedimiento. • Plan de tratamiento psicológico y fases de intervención. Principales áreas de intervención y estrategias terapéuticas. Presentación y desarrollo de casos clínicos. • Intervención psicológica con menores. Coordinación institucional y marco legal. Actuación con adolescentes en situaciones de riesgo, uso y abuso de drogas. Intervención familiar. Presentación y desarrollo de casos clínicos.

Profesorado:

Dª Amparo Carreras Alabau. Psicóloga clínica colegiada M-00083. Centro de Atención Integral al Drogodependiente (CAID) de San Fernando de Henares de la Agencia Antidroga. Diplomada en Estudios Avanzados de Psicología Clínica y de la Salud. Especialista Universitaria en Psicología Clínica de las Drogodependencias. Diplomada en Metodología de la Investigación. Dª Mª Luisa García Rodríguez. Psicóloga clínica colegiada M-10311. CAID Collado Villalba de la Agencia Antidroga. Dª Sonsoles Guio Fontes. Psicóloga clínica colegiada M-06696. CAID Arganda del Rey de la Agencia Antidroga. Dra. en Psicología. Especialista Universitaria en Psicología Clínica de las Drogodependencias. Dª Ana Ruiz Bremón. Médico. Jefe del Servicio de Evaluación e Investigación. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Dª María José Prieto Vegas. Psicóloga colegiada M-12814. Servicio de Asistencia y Reinserción. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Dª Pilar San Juan Sanz. Médico del CAD de Villaverde; Instituto de Adicciones. Especialista Universitaria en Medicina de las Drogodependencias. Especialista Universitaria en Epidemiología.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

30

Servicios colegiales

20 horas. 21, 22, 23, 24 y 25 de junio. De 16.30 a 20.30 horas. Psicólogos colegiados en la Comunidad de Madrid. Gratuita, previo envío del boletín de inscripción.


ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COLEGIADOS Y POR OTRAS ENTIDADES

Actividades gratuitas Ciclo de sesiones clínicas

Sesiones clínicas en Psicoterapia Breve de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica

Sesión clínica: Psicoterapia breve en un caso de maltrato doméstico. Dª Olga Barroso Braojos. Psicóloga colegiada M-20129. Directora técnica de la Fundación Luz Casanova. miércoles, 28 de abril de 2010, a las 19.00 h. Sesión clínica: Terapias narrativas en la infancia: un caso clínico. Dª Begoña Aznárez Urbieta. Psicóloga colegiada M-13224. Psicoterapeuta por la EFPA. Vicepresidenta de la SEMPyPM. miércoles, 26 de mayo de 2010, de 19.00 a 20.30 h. Aforo limitado. Es necesario confirmar asistencia por correo electrónico a formacion@cop.es.

Encuentros

Encuentros de Medicina Psicosomática. Sociedad Española de Medicina Psicosomática

Encuentro Psicodermatología Modera: Dr. D. Francisco Martínez López. Médico psicosomatólogo. Madrid. Ponente: Dr. D. Pablo Álvarez Valcarce. Médico psiquiatra y psicoterapeuta. Madrid. Discursor 1: Dra. Dª Aurora Guerra Tapia. Dermatóloga. Madrid. Discursor 2: Dra. Dª Raquel Ramírez Parrondo. Médico psicoterapeuta. Madrid. jueves, 22 de abril de 2010, de 19.00 a 20.45 h. Encuentro Trastorno de la personalidad o personalidad que trastorna. Ángel con grandes alas cargadas de cadenas Modera: Dr. D. Bernardo Moreno Jiménez. Catedrático de Psicobiología. Universidad Autónoma de Madrid. Ponente: Dr. D. Carlos Chiclana Actis. Psiquiatra. Complejo Asistencial Benito Menni. Ciempozuelo. Madrid. Discursor 1: Dr. D. Manuel Álvarez Romero. Médico internista. Centro Médico Psicosomático. Presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática. Sevilla. Discursor 2: Dr. D. Diego Cebrián Novella. Médico internista. Hospital Guadarrama. Madrid. jueves, 6 de mayo de 2010, de 19.00 a 20.45 h. Encuentro Paciente politoxicómano que fue confundido con un enfermo paranoide Modera: Dr. D. Roberto Rodríguez Jiménez. Psiquiatra y psicólogo clínico. Unidad de Patología Dual, Hospital 12 de Octubre. Ponente: Dr. D. Jaime Chamorro Delmo. MIR en Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre. Discursor 1: Dr. D. Gabriel Rubio Valladolid. Prof. titular de Psiquiatría, Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid. jueves, 17 de junio de 2010, de 19.00 a 20.45 h.

Guía del Psicólogo

31


Conferencia

La evaluación de la inteligencia con las escalas de Wechsler: su uso en Neuropsicología

D. James P. Choca. Catedrático de la Universidad de Rooservelt, Chicago, en la que actualmente imparte, entre otras, las asignaturas de Evaluación de la Inteligencia y Evaluación Neuropsicológica. Igualmente, desarrolla su labor aplicada como neuropsicólogo en el Little Company of Mary Hospital y el Palos Hospital (Illinois). Miembro destacado de la Comisión Americana de Evaluación Psicológica, de la Academia Nacional de Neuropsicología y de la Sociedad Hispana de Neuropsicología, es autor de varias decenas de publicaciones científicas y conferencias sobre evaluación de la personalidad y de la inteligencia. miércoles, 14 de abril de 2010, a las 12.00 h. CAMBIO DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN. Por favor, confirme su asistencia en el teléfono 912705000 (ext. 1717), o por correo electrónico a presentacion@teaediciones.com.

Presentación libro

Inteligencia emocional. Una guía pedagógica con casos prácticos

Intervienen: D. Valentín Lacalle Pedreira, psicólogo colegiado M-21633. Psicoterapeuta, psicólogo de escuelas de familia, experiencia clínica y docente con niños y adolescentes. Autor del libro. Dª Pilar Ramos Oliete. Coordinadora del Departamento de Educación de la editorial Gesfomedia. Dª Alexandra Lázaro Touza, psicóloga colegiada M-19973. Psicoterapeuta, coordinadora de proyectos de Escuelas de Padres y Madres y coordinadora de la colección Escuela de Padres. jueves, 27 de mayo de 2010, a las 19.00 h.

Cursos monográficos Curso Formación para la intervención psicológica con cuidadores en el entorno familiar

Contenidos:

El estado de los cuidadores (¿Por qué cuidar al cuidador?). La necesidad social del cuidado “informal”. La figura del cuidador. El cuidado como situación de estrés. Los costes de cuidar. Algunas reflexiones sobre el cuidado “informal”. Primer acercamiento al cuidador (Conociendo su estado). Habilidades básicas del profesional. Consideraciones previas para la evaluación. Aspectos a evaluar. Instrumentos y recursos de evaluación. El apoyo al cuidador (Cuidando al cuidador). Las necesidades del cuidador. Estrategias y programas de apoyo a cuidadores. El trabajo terapéutico con cuidadores. Eficacia de los distintos programas para cuidadores. Nuevas propuestas de intervención.

Profesorado: Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

Dra. Dª María Crespo López. Psicóloga colegiada M-17376. Prof. titular Dpto. de Psicología Clínica, Universidad Complutense de Madrid. 20 horas. Lunes, 12, 19, 26 de abril y 3 de mayo de 16.00 a 21.00 h. Licenciados en Psicología y alumnos del último curso. Colegiados/as o asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 135 ¤. Psicólogos no colegiados en Madrid: 180 ¤.

32

Servicios colegiales


Curso

Psicología y Coaching Ejecutivo

Contenidos:

• Introducción: presentación, definición y valor del Coaching Ontológico (sus fuentes y relaciones): Filosofía, Sociología, Lingüística, Psicología... • Psicoterapia y Coaching: a qué da respuesta el Coaching. • Qué hace el coach: rol del coach: objetivos de su intervención en la relación de Coaching. Acciones del coach y plan de acción del coachee. • Fases de una conversación de Coaching: seis fases: del contexto al plan de acción y su seguimiento. • ¿Qué habilidades entrenar como coach?: qué conductas debe desarrollar el coach para su eficacia. • La escalera de la escucha. Niveles de la escucha activa. • La escalera de inferencias: de los datos (su selección, su articulación e interpretación) a los juicioscreencias y a la acción.

Profesorado:

Dª Rosa Barriuso García. Psicóloga colegiada M-22682. Coach ejecutiva PCC (Professional Certified Coach por ICF-Internacional Coach Federation). Dª Mar Carrascosa González. Psicóloga clínica colegiada M-20371. Subdirectora académica de la Escuela Europea de Coaching y Coach ejecutiva PCC. Dª Miriam Ortiz de Zárate. Psicóloga colegiada M-03432. Coach ejecutiva PCC.

Coordinadora:

Dª Rosa M. Zappino Magro. Psicóloga colegiada M-19740. Coach ejecutiva ACC (Associate Certified Coach por ICF).

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

Curso

36 horas teóricas y 90 minutos de tutorías personalizadas para cada alumno. Miércoles del 14 de abril al 9 de junio (nueve sesiones). 16.30 a 20.30 h. Los horarios de las sesiones individuales se concertarán con los alumnos. Licenciados en Psicología. Psicólogos/as colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 600 ¤; psicólogos no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 1.100 ¤.

El empleo de la hipnosis en el tratamiento de las reacciones de ansiedad y el dolor crónico

Contenidos:

• Conceptualización de la hipnosis clínica. Bases psicológicas del proceso hipnótico. Bases neurobiológicas del proceso hipnótico. Evaluación de la sugestionabilidad y el comportamiento hipnótico (pruebas clásicas de sugestionabilidad, escalas estandarizadas de sugestionabilidad). Las técnicas del proceso hipnótico: técnicas de inducción, técnicas de estabilización y reforzamiento, técnicas de generalización: autohipnosis. Hipnosis como técnica coadyuvante en la programación de tratamientos. El empleo de la hipnosis para el manejo de las reacciones de ansiedad. El empleo de la hipnosis en el manejo del dolor agudo. El empleo de la hipnosis en el manejo del dolor crónico y la discapacidad.

Profesorado:

Dr. D. Héctor González Ordi. Psicólogo colegiado M-09870. Dr. en Psicología. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Prof. del Dpto. de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos). Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Dra. Dª Pilar Capilla Ramírez. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Prof. de Patología Quirúrgica, Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Europea de Madrid.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

20 horas. Miércoles, 21, 28 de abril, 5, 12 y 19 de mayo de 2010, de 16.30 h. a 20.30 h. Licenciados en Psicología o Medicina y alumnos de los dos últimos años de estas licenciaturas. Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 140 ¤. Otros profesionales: 200 ¤.

Guía del Psicólogo

33


Curso

Adicciones: estrategias de intervención

Contenidos:

• Introducción: conceptos básicos, drogodependencias. Adicciones sin sustancia. • Evolución del consumo en los últimos años: panorama actual. • Prevención: factores implicados en el inicio y consolidación del consumo. • ¿Cómo se desarrolla una adicción? Cómo se lo explicamos al paciente. • Fases de la intervención. • Estrategias psicológicas. • Intervención con la familia. • Tipos de recursos. • Testimonios: pacientes y familiares.

Profesorado: Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

D. José Antonio Molina del Peral. Psicólogo colegiado M-13064. Responsable de los programas de adicciones en Psicohealth. 20 horas. 16, 17, 23 y 24 de abril de 2010, viernes de 15.30 h. a 20.30 h. y sábados de 9.00 h. a 14.00 h. Licenciados en Psicología o Medicina y alumnos de los dos últimos años de estas licenciaturas. Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 140 ¤. Otros profesionales: 200 ¤.

Curso

Cuando los/as hijos/as agreden a sus padres y/o madres. Experiencias desde la intervención familiar Contenidos:

• Marco teórico y conceptual: contextualización de la violencia ascendiente, aproximación a la definición de violencia filio-parental, tipos de maltrato, sistemas que intervienen en casos de menores agresores, características familiares. • Casos clínicos • Trabajo en red y propuesta de un modelo de prevención.

Profesorado:

D. Félix Arias Arias. Psicólogo colegiado M-18163. Psicólogo y mediador familiar en Centro de Apoyo a las Familias (CAF) del Ayuntamiento de Madrid. Dª Silvia Garrigós Tembleque. Psicóloga colegiada CM-01019. Psicóloga y mediadora familiar en Centro de Apoyo a las Familias (CAF) del Ayuntamiento de Madrid. Psicóloga forense en el ámbito privado. Dª María Pilar González Lozano. Psicóloga colegiada M-18409. Dra. en Psicología. Centro de Apoyo a las Familias (CAF) del Ayuntamiento de Madrid.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

34

Servicios colegiales

8 horas. Miércoles, 5 y 12 de mayo de 2010, de 16.30 h. a 20.30 h. Licenciados en Psicología y alumnos del último curso de esta licenciatura. Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 50 ¤. Otros profesionales: 75 ¤.


Curso

Tratamiento psicológico de enfermedades raras

Contenidos:

Qué son las enfermedades raras; tipología y prevalencia. Las enfermedades raras. Definición, clasificación y prevalencia. Justificación y necesidades comunes. Estudio ENSERIO. Iniciativas europeas y panorama español. La estrategia nacional de enfermedades raras del sistema nacional de salud. El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias Psicología y enfermedades raras. El papel del psicólogo en las enfermedades raras. Presentación de la guía de apoyo psicológico. Programas de intervención con familias desde la Psicología. Testimonios de afectados. Testimonios de familiares. La palabra de los afectados. Testimonios desde el Instituto de Investigación en Enfermedades Raras. El registro de personas con enfermedades raras. Presentación de la Federación de Enfermedades Raras y Atención Psicosocial. Gestión de proyectos para trabajar con personas con enfermedades raras. Ocio, emociones y control del estrés en enfermedades raras. Inteligencia emocional y relación de ayuda en personas con enfermedades raras. Comunicación y manejo de estrés en personas con enfermedades raras y sus familiares. Dinámicas de trabajo y el ocio con personas afectadas de enfermedades raras.

Ponentes:

D. Juan Gonzalo Castilla Rilo. Psicólogo colegiado M-14332. Experto en inteligencia emocional. D. Juan Cruz González. Psicólogo colegiado M-05242. Psicólogo coordinador del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Miguel Ángel Ruiz Carabias. Psicólogo colegiado G-3599. Director del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y Familias. Dª Begoña Ruiz García. Psicóloga colegiada M-16531. Jefa de Psicología del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y Familias. Dª Rosa Sánchez de Vega. Presidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Dª Diana Vasermanas Brower. Psicóloga colegiada M-16488. Psicóloga de FEDER.

Duración:

20 horas.

Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

De lunes a jueves, del 10 al 13 de mayo de 2010, de 16.00 h. a 21.00 h. Licenciados en Psicología y estudiantes de último curso de Psicología, con interés en áreas sociales y de discapacidad. Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 140 ¤. Psicólogos no colegiados en Madrid: 190 ¤.

Curso

La aplicación de la inteligencia emocional en el contexto social. Una herramienta para el bienestar profesional y personal Contenidos:

Introducción a la inteligencia emocional: Orígenes y antecedentes de la inteligencia emocional. Bases neuropsicológicas de la inteligencia emocional. Modelos actuales de la inteligencia emocional. Herramientas prácticas para mejorar mis capacidades: Entrenando a las emociones. Relación de ayuda. Dinámicas emocionales. Autoconocimiento emocional: feedback interno: Conciencia de uno mismo. Conocimiento de las emociones. Autogestión de las emociones y los cambios.

Profesorado: Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

D. Juan Gonzalo Castilla Rilo. Psicólogo colegiado M-14332. Director de ARTEVIDA RIVAS. Especialista en inteligencia emocional por la Escuela de Inteligencia. 12 horas. Lunes, 17, 24 y 31 de mayo de 2010, de 16.00 h. a 20.00 h. Licenciados en Psicología y alumnos de los dos últimos cursos de esta licenciatura/grado. Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 90 ¤. Psicólogos no colegiados en Madrid: 120 ¤.

Guía del Psicólogo

35


Curso

La entrevista de juego y el duelo en la clínica infantil y adolescente

Contenidos:

• La técnica de la entrevista de juego diagnóstica. • El duelo en la infancia y adolescencia. • Presentación, análisis y comentarios de casos clínicos.

Profesorado:

Duración:

Dª Irene Silva Diverio. Dra. en Psicología. Psicóloga clínica colegiada M-08285. Directora de ASIPSI. Autora de LEA12 (láminas de evaluación con adolescentes) y de Caja de juegos para el trabajo en clínica infantil. 24 horas.

Fechas y horario:

21, 22, 28 y 29 de mayo de 2010, viernes de 16.00 a 20.00 h. y sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.

Destinatarios:

Licenciados/as en Psicología o Medicina y estudiantes de los dos últimos cursos de estas licenciaturas.

Inscripción:

Colegiados/as del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 135 ¤; psicólogos no colegiados en Madrid: 180 ¤.

Curso

Risoterapia y desarrollo del buen sentido del humor

Contenidos:

• Introducción a la Risoterapia. Historia de la Risoterapia. La risa en nuestra sociedad. Qué es el buen sentido del humor. Condicionamientos culturales en el empleo del sentido del humor. La risa como terapia. La felicidad. Bibliografía. • Recuperación y desarrollo del buen sentido del humor. Los grupos. El liderazgo. El juego como aprendizaje. Fases de la terapia. Ejercicios y juegos para recuperar la risa. Diseño de talleres de Risoterapia. Bibliografía. • Estrategias mentales para ser más feliz y efectivo. El humor en Psicoterapia. Estrategias y habilidades mentales para desarrollar el buen sentido del humor. El humor y el autocuidado: autoestima. Asertividad, reírse de uno mismo. Desarrollo del humor desde un modo lúdico: pensar, sentir y actuar. El humor como favorecedor del aprendizaje. Recursos humorísticos en nuestra vida personal y laboral. Estrategias para incorporar el humor en la vida laboral. La risa y el buen humor como instrumentos terapéuticos. Prácticas tuteladas de Risoterapia

Profesorado:

Destinatarios: Duración: Fechas y horario: Inscripción:

36

Servicios colegiales

D. José-Elías Fernández González. Psicólogo clínico colegiado M-11992. Pionero en la aplicación y divulgación de la Risoterapia, como terapia para influir sobre el buen estado de ánimo. Autor del libro Guía práctica de Risoterapia (2005, Madrid: Orión Ediciones). Licenciados en Psicología y estudiantes del último año de Psicología. 30 horas Martes, 25 de mayo, 1, 8, 15, 22 y 29 de junio, de 16.00 a 21.00 h. Colegiados/as del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 190 ¤; psicólogos no colegiados en Madrid: 255 ¤.


Biblioteca del Colegio

Catálogo y alertas disponible en internet: http://www.copmadrid.org

Novedades seleccionadas Intervención Social Discapacidad intelectual en la empresa: las claves del éxito IZUZQUIZA GASSET, DOLORES Y HERRÁN GASCÓN, AGUSTÍN (COORDS.) Madrid: Pirámide, 2010. 277 p. (SIGN.: 5930) SUMARIO: Prólogo. 1. Introducción. 2. El derecho al trabajo de las personas con discapacidad intelectual. 3. ¿Cómo incorporar a una persona con discapacidad intelectual en la empresa? El programa de empleo con apoyo en la Fundación Prodis. 4. La realidad que rodea al empleo con apoyo de las personas con discapacidad intelectual. I. Experiencias de inserción laboral en la empresa pública. 5. Promoción de la inserción laboral desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. 6. Un puesto de trabajo en el Congreso de los Diputados. II. Experiencias de inserción laboral en la empresa privada. 7. Indicadores de calidad en el empleo: la experiencia vital de Prosegur. 8. La inserción laboral de personas con discapacidad intelectual en las pymes del sector turístico. 9. Agencia para el impulso y difusión de la salud: comunicación de valores desde la propia experiencia. 10. Una experiencia innovadora: la incorporación de Aída en el Centro Odontológico Integral. 11. El Colegio Gaudem: una apuesta por la inclusión laboral. 12. El empleo con apoyo (ECA): una metodología imprescindible para integrar a personas con discapacidad intelectual en la empresa. 13. Conclusiones. Mirando el futuro.

Psicología Clínica y Salud La salud mental y sus cuidados C ABANYES TRUFFINO, FRANCISCO JAVIER Y MONGE, MIGUEL ÁNGEL (EDS.) Navarra: EUNSA, 2010. 478 p. (SIGN.: 5923)

lud y enfermedad. 9. Salud mental. 10. Psicología evolutiva. 11. Antropología del sufrimiento. 12. La enfermedad mental. 13. La relación terapéutica. 14. Responsabilidad ética de los cuidadores. 15. La persona en condición de dependencia. 16. Familia y problemas psíquicos. 17. Vida espiritual y enfermedad psiquiátrica. 18. Manifestaciones sobrenaturales y salud mental. 19. El suicidio como enigma. 20. Trastornos psiquiátricos en niños y en adolescentes. 21. El estrés en la vida cotidiana. 22. Conflictos familiares. 23. Trastornos de ansiedad. 24. Trastornos de adaptación. 25. Trastornos de la personalidad. 26. Trastornos conversivos, disociativos y ficticios. 27. Trastornos somatomorfos. 28. Trastornos depresivos. 29. Trastornos psicosexuales. 30. Dificultades en la orientación sexual. 31. Trastorno obsesivo-compulsivo. 32. Trastornos del control de los impulsos. 33. Conductas adictivas. 34. Adicción al alcohol y a drogas. 35. Trastornos de la conducta alimentaria. 36. Trastornos psicóticos. 37. Psicopatología de la enfermedad crónica. 38. Atención a enfermos con demencia. 39. Mujer y psicopatología. 40. Tratamiento de la enfermedad mental.

El quehacer con los padres: de la doble escucha a la construcción de enlaces C AELLAS, ANA Mª, KAHANE, SUSANA Y SÁNCHEZ, ILUMINADA [Madrid] HG Editores, 2010. 206 p. (SIGN.: 5914) SUMARIO: Capítulo I. Ser pareja. Ser padres. Capítulo II. Triada y narcisismo. Capítulo III. En encuentro con los padres. Capítulo IV. Doble escucha. Capítulo V. Repetición y construcción de enlaces. Capítulo VI. El quehacer con los padres. Un método. Bibliografía.

SUMARIO: 1. Dignidad de la persona. 2. Persona y familia. 3. Persona y sociedad. 4. Libertad y compromiso. 5. La persona y los grupos sociales. 6. La razón y los efectos. 7. Personalidad. 8. Sa-

Guía del Psicólogo

37


Taller práctico de risoterapia: juegos y más juegos para provocar la risa C ASTELLVÍ, ENRIC Barcelona: Alba, 2010. 179 p. (SIGN.: 5909) SUMARIO: 1. Un poco de teoría de juegos. 2. Juegos de calentamiento y conocimiento del grupo. 3. Juegos de distensión y desbloqueo. 4. Juegos de motivación y autoestima. 5. Juegos de confianza y comunicación. 6. Juegos de competición y colaboración. 7. Juegos de expresión corporal. 8. Juegos de sensación y emoción. 9. Juegos de creatividad con humor. 10. Reflexiones. Bibliografía.

El taller de la risa: guía práctica para organizar un taller de risoterapia C ASTELLVÍ, ENRIC Barcelona: Alba, 2007. 167 p. (SIGN.: 5910) SUMARIO: I. Un poco de teoría. 1. La sonrisa y la risa. 2. ¿Cómo puede ayudar la risoterapia? 3. Fisiología de la risa. II. Empieza el taller. 4. Cómo diseñar e impartir un taller de la risa. 5. Dinámica grupal de la risa. 6. Jugar para reír. 7. Música para las emociones y la risa. III. Después del taller. 8. Qué podemos practicar en casa. 9. El botiquín de la risa. 10. Reflexiones finales. Bibliografía.

Manual de Medicina Paliativa CENTENO CORTÉS, C ARLOS, GÓMEZ SANCHO, MARCOS, NABAL VICUÑA , MARÍA Y PASCUAL LÓPEZ, ANTONIO Navarra: EUNSA, 2009. 312 p. (SIGN.: 5924) SUMARIO: 1. Principios de Medicina Paliativa. 2. Historia y desarrollo de los cuidados paliativos. 3. Principios generales de control y evaluación de síntomas. 4. Conceptos básicos sobre el dolor y su valoración. 5. Tratamiento del dolor leve y moderado. 6. Medicación adyuvante para tratamiento del dolor. 7. Tratamiento del dolor intenso: morfina y opioides alternativos. 8. Estrategia en dolor difícil. 9. Problemas generales: anorexia y caquexia. 10. Otros síntomas generales: debilidad y trastornos del sueño. 11. Problemas digestivos: cuidados de la boca, alteraciones de la evacuación. 12. Problemas digestivos: náuseas y vómitos, obstrucción intestinal. 13. Problemas respiratorios: disnea, tos y hemoptisis. 14. Problemas neurológicos: delírium y otros síntomas. 15. Problemas emocionales: depresión y trastornos por ansiedad. 16. Algunos síntomas genitourinarios y dermatológicos. 17. Situaciones urgentes en cuidados paliativos. 18. Situaciones de últimas horas o días. 19. Después de la muerte del enfermo. 20. Comunicación y relación con el paciente en situación de enfermedad avanzada.[...].

EDI-3: Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria-3: manual GARNER, D. M. Madrid: TEA, 2010. 334 p. (SIGN.: T-39)

38

Servicios colegiales

SUMARIO: 1. Introducción. 2. Desarrollo del EDI-3. 3. Normas de aplicación y corrección. 4. Normas de interpretación. 5. Tipificación y construcción de los baremos. 6. Fiabilidad. 7. Validez. Bibliografía. Anexo A. Baremos para población clínica. Anexo B. Baremos para población no clínica española. Anexo C. Baremos para población no clínica mexicana. Anexo D. EDI3 SC.

Mi salud mental: un camino práctico GARRIDO L ANDÍVAR, EMILIO Bilbao: Desclée de Brouwer, 2010. 245 p. (SIGN.: 5911) SUMARIO: Parte I. Métodos generales de terapia. 1. La salud. 2. La relajación. 3. La bioinformación positiva. 4. La medicación. 5. La biblioterapia. 6. El lenguaje interior. Parte II. Grandes síndromes. 1. La neurosis. 2. La depresión. 3. La hipocondriasis. 4. La angustia-ansiedad. 5. Las fobias y los miedos. 6. Las psicosis. 7. La menopausia. Parte III. Otros cuadros clínicos. 1. El estrés. 2. El insomnio. 3. La autoestima y seguridad personal. 4. El dolor. 5. La soledad. 6. La muerte. 7. El duelo. Parte IV. Conclusión. 1. La psicoterapia o la terapia de conducta.

El valor de lo vivido: cómo resistir, rehacerse y salir fortalecido tras un acontecimiento negativo GARCÍA AGUSTÍN, L AURA Madrid: Temas de hoy, 2009. 223 p. (SIGN.: 5908) SUMARIO: Capítulo 1. Afrontar el duelo. La historia de Clara. Capítulo 2. Elementos básicos para el tratamiento. Capítulo 3. El proceso de aceptación. Capítulo 4. El proceso de recuperación. Capítulo 5. El proceso de integración social. Bibliografía.

Aspectos psiquiátricos y psicológicos de los pacientes médico-quirúrgicos GÓMEZ-REINO RODRÍGUEZ, IGNACIO (COORD.) Ourense: Fundación Cabaleiro Goás - Área Sanitaria de Ourense, 2008. 315 p. (SIGN.: 5917 y CD-391) SUMARIO: 1. Principios generales de la interconsulta: Organización, formación e investigación. 2. Agitación y delirium. 3. Demencias. 4. Afrontamiento e impacto individual de la enfermedad. 5. Muerte y duelo. 6. Enfermedades médico quirúrgicas: aspectos psicológicos e intervención. 7. Adicciones en el hospital general. 8. Depresión en el paciente con patología médica. 9. Suicidio en el hospital general. 10. Trastornos maniacos en el paciente médico-quirúrgico. 11. Pacientes psicóticos en las salas de un hospital general. 12. Trastornos facticios y simulación. 13. Trastornos somatomorfos. 14. Trastornos psiquiátricos en las enfermedades neurológicas. 15. Psicofarmacología en el paciente somático. 16. Enfermería en interconsulta y enlace. 17. El programa de enlace de cirugía bariátrica. 18. Pro-


grama de enlace con el servicio de cardiología. 19. Trastornos psiquiátricos perinatales: depresión postparto y psicosis puerperal.

Cáncer colorrectal: cuestiones más frecuentes, información a pacientes y familiares JUNTA DIRECTIVA EUROPACOLON ESPAÑA Madrid: Entheos, 2009. 90 p. (SIGN.: 5918) SUMARIO: I. Presentación. II. Prólogo. III. Cuestiones. 1. Información y relaciones de los pacientes. 2. Tratamientos. 3. Calidad de vida y supervivencia. IV. Lecturas recomendadas. V. Direcciones web de interés. VI. Direcciones de interés.

Psicología Educativa

PPT SEF Programación didáctica: Programa de Prevención para Tutorías Sinergias entre Escuela y Familia: Educación primaria: Descubro mi autonomía/Descubro mi autoestima BAUTISTA, JOSÉ MARÍA (COORD.) Madrid: FERE CECA y EYG, 2005. 48 p. (SIGN.: 5926 I, II, III) SUMARIO: Descubro mi autonomía. Manual del tutor (I): 1. El PPT provoca tres cambios. 2. Los tres ejes del PPT. 3. Educación temprana de la autonomía. 4. Actividad 1: yo soy yo. 5. Actividad 2: ¡Puedo yo sola! 6. Actividad 3: Mis valores. 7. Actividad 4: Soy autónomo. 8. Actividad 5: soy responsable. 9. El diario de papá y mamá: indicadores para educar desde casa. Libro del alumno (II): 1. Yo soy yo. 2. ¡Puedo yo sola! 3. Mis valores. 4. Soy autónomo. 5. Soy responsable. Descubro mi autoestima. Libro del alumno (III): 1. ¿De qué soy capaz? 2. Alfabeto de sentimientos. 3. ¿Qué pasa cuando me enfado? 4. Veo, veo... en ti. 5. Empatía.

SUMARIO: Descubro mi vida: Libro del alumno (I): 1. Me atrevo. 2. Me comunico. 3. Soy responsable. Descubro mi vida: Libro del tutor (II): 1. PPT: motor del proyecto educativo. 2. Tres focos y treinta competencias PPT. 3. Actividad 1: me atrevo. 4. Actividad 2: me comunico. 5. Actividad 3: soy responsable. 6. Caja de herramientas para educar desde casa y desde el aula. Descubro mi comunicación: Libro del alumno (III): 1. Hablando se entiende la gente. 2. El arte de escuchar. 3. ¿Cómo hacer amigos? 4. Aprender a afrontar los conflictos. 5. Somos un equipo. Descubro mi comunicación: Manual del tutor (IV): 1. El PPT provoca tres cambios. 2. Los tres ejes del PPT. 3. Educación temprana de la comunicación. 4. Actividad 1: hablando se entiende la gente. 5. Actividad 2: el arte de escuchar. 6. Actividad 3: cómo hacer amigos. 7. Actividad 4: aprender a afrontar los conflictos. 8. Actividad 5: somos un equipo. 9. El diario de papá y mamá: indicadores para educar desde casa [...].

PPT SEF Programación didáctica: Programa de Prevención para Tutorías Sinergias entre Escuela y Familia: Competencias asertivas: aprender a convivir/Competencias prosociales: aprender a convivir/Aprender a decidir: programa de prevención para tutorías: FP y Bachillerato (ESO) BAUTISTA, JOSÉ MARÍA (COORD.) Madrid: FERE-CECA, 2009. 62 p. (SIGN.: 5928 I, II, III, IV, V, VI, CD-392) SUMARIO: Competencias asertivas: Aprender a convivir: Libro del tutor (I): 1. Paradigma pedagógico del PPT. 2. Competencias del educador del siglo 21. 3. Un proyecto de persona. Ejes del PPT. 4. Asertivida, la competencia interpersonal. 5. Unidad 1. Comunico, luego existo. 6. Unidad 2. Técnicas asertivas. 7. Unidad 3. ¡Marcados! 8. Unidad 4. El factor Y. Máster para aprender a ligar. Unidad 5. Cómo divertirse sin perder la cabeza. Competencias prosociales: Aprender a convivir, Libro del alumno (II): 1. Paradigma pedagógico del PPT. 2. Un proyecto de persona. Ejes del PPT. 3. Unidad 1. Comunico, luego existo. 4. Unidad 2. Técnicas asertivas. 5. Unidad 3. ¡Marcados! 6. Unidad 4. El factor y. Máster para aprender a ligar. 7. Unidad 5. ¿Cómo divertirse sin perder la cabeza? [...].

PPT SEF Programación didáctica: Programa de Prevención para Tutorías Sinergias entre Escuela y Familia: Educación infantil: Descubro mi vida/Educación primaria: Descubro mi comunicación/Educación primaria: Descubro mi asertividad

PPT SEF Programación didáctica: programa de prevención para tutorías sinergias entre escuela y familia: Herramientas emocionales para educar: hijos autónomos: Primaria/ hijos positivos: Primaria/ Herramientas de comunicación para educar: hijos asertivos: Primaria/ hijos expresivos: Primaria/ Herramientas éticas para educar: hijos proactivos: Primaria/ hijos responsables: Primaria

BAUTISTA, JOSÉ MARÍA (ED.) Madrid: FERE CECA y EG, 2009. 54 p. (SIGN.: 5927 I, II, III, IV, V, VI)

BAUTISTA, JOSÉ MARÍA Madrid: FERE-CECA Y EYG, 2006. 53 p. (SIGN.: 5929 I, II, III, IV, V, VI))

Guía del Psicólogo

39


SUMARIO: Hijos autónomos: Primaria (I): Sesión I. Cambios climáticos emocionales en el planeta familia. Sesión II. Cómo escuchar para que hablen: ¿Quiero un hijo autónomo? Sesión III. Clima familiar autónomo, alternativas energéticas no contaminantes. Materiales del PPT. Hijos positivos: Primaria (II): Sesión I. El generador de energía: ¿Quiero un hijo negativo? Sesión II. Cómo hablar para que escuchen: ¿Quiero un hijo con inteligencia emocional? Sesión III. Clima familiar positivo, alternativas no contaminantes. Hijos asertivos: Primaria (III): Sesión I. El generador de energía: ¿Quiero un hijo negativo? Sesión II. Cómo hablar para que escuchen: ¿Quiero un hijo con inteligencia emocional? Sesión III. Clima familiar asertivo, alternativas no contaminantes. Hijos expresivos: Primaria (IV): Sesión I. ¿Quiero un hijo 'marmota'? El generador de energía. Sesión II. Cómo hablar para que escuchen: ¿Quiero un hijo prosocial? Sesión III. Clima familiar expresivo. Hijos proactivos: Primaria (V): Sesión I. Cambio climático familiar: ¿Quiero un hijo apático?. Sesión II. Cómo escuchar para que hablen: ¿Quiero un hijo proactivo? Sesión III. Energías renovables: Clima familiar creativo. Hijos responsables: Primaria (VI): Sesión I. ¿Quiero un hijo sin brújula? El generador de energía. Sesión II. Cómo hablar para que escuchen: ¿Quiero un hijo responsable? Sesión III. Clima familiar ético.

Educación y personas con discapacidad: presente y futuro C ASANOVA RODRÍGUEZ, MARÍA ANTONIA Y C ABRA DE LUNA, MIGUEL ÁNGEL (COORDS.) Madrid: Fundación ONCE, 2009. 312 p. (SIGN.: 5922) SUMARIO: 1. El punto de partida: el seminario de reflexión: educación y personas con discapacidad: presente y futuro. 2. La educación de las personas con discapacidad: estado de situación y problemática específica. 3. La inclusión educativa en Europa. Líneas de actuación de la Agencia Europea para el desarrollo en necesidades educativas especiales. 4. El impacto en la educación de la convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. 5. La opinión de las organizaciones de personas con discapacidad sobre el proceso de inclusión educativa en España. 6. Hace falta un pueblo entero para educar a un niño o cómo superar la banalidad de la exclusión. 7. El modelo de orientación educativa y profesional: modelo en el que se sustenta la respuesta a la diversidad en Castilla-La Mancha. 8. Organización y diseño curricular para la educación inclusiva. 9. Recursos didácticos específicos para la atención al alumnado con necesidades educativas especiales. 10. La educación: labor compartida entre la familia y el centro escolar. 11. Programas de gasto destinado a la educación inclusiva de personas con discapacidad: descripción y es-

40

Servicios colegiales

timación del coste de nuevas medidas. 12. Propuestas de acción para un plan de reactivación de la inclusión educativa: las administraciones y los centros educativos [...].

Rebelión en el aula: claves para manejar a los alumnos conflictivos COWLEY, SUE Bilbao: Desclée de Brouwer, 2010. 308 p. (SIGN.: 5912) SUMARIO: Primera parte. En el principio... Capítulo 1. Las bases del manejo conductual. Capítulo 2. Manejar el primer encuentro. Capítulo 3. Estrategias y técnicas claves. Segunda parte. El profesor y la enseñanza. Capítulo 4. El profesor competente. Capítulo 5. Estilos de enseñanza. Capítulo 6. Utilizar las recompensas y las sanciones. Capítulo 7. Enseñar de forma que favorezca la buena conducta. Tercera parte. Los estudiantes. Capítulo 8. ¿Por qué se comportan mal los estudiantes? Capítulo 9. Tipos de estudiantes. Capítulo 10. Qué dicen los estudiantes. Cuarta parte. El contexto más amplio. Capítulo 11. La clase. Capítulo 12. La escuela. Capítulo 13. El manejo conductual en la enseñanza primaria. Capítulo 14. El manejo conductual en la enseñanza secundaria. Quinta parte. Por ejemplo... Capítulo 15. Problemas de conducta 'menores'. Capítulo 16. Problemas de conducta 'mayores'. Sexta parte. Cuando la cosa se pone fea... Capítulo 17. Manejar los enfrentamientos. Capítulo 18. Manejar el estrés.

Pequeños tiranos: cómo lograr que tus hijos pasen de ser niños desobedientes a adolescentes responsables BANDERAS, ALICIA Madrid: Libros Cúpula, 2010. 174 p. (SIGN.: 5915) SUMARIO: Capítulo 1.¿Qué es un niño tirano? Capítulo 2. La importancia del esfuerzo positivo. Capítulo 3. Enseñando a tu hijo a obedecer. Capítulo 4. Responsabilidad. Capítulo 5. Autocontrol. Capítulo 6. Estilos educativos.

La calidad de la formación profesional en Europa, hoy GAIRÍN SALLÁN, JOAQUÍN, ESSOMBA, MIQUEL ÁNGEL Y MUNTANÉ, DANIEL (COORDS.) Bizkaia: Wolters Kluwer España, 2009. 351 p. (SIGN.: 5919) SUMARIO: Primera parte. La formación profesional en Europa. Una visión general y sobre el sector del metal. 1. El sistema de formación profesional en Alemania. II. El sistema de formación profesional en Gales. II. El sistema de formación profesional en Eslovenia. IV. El sistema de formación profesional en los Países bajos. V. El sistema de formación profesional en España: tendencias y debates. VI. Algunas reflexiones complementarias desde la realidad española. 1. Formación profesional y ocupacional en el marco de la formación permanente. Una visión


desde Europa. 2. Algunas reflexiones para la situación actual de la formación profesional reglada en España. Apuntes de historia. 3. La formación profesional y la formación del profesorado de FP en España: aproximaciones a la definición de cualificaciones y estándares. Segunda parte. Proyecto Leonardo da Vinci Qualivet: Desarrollo y garantía de calidad vinculada al mercado laboral para los sistemas de enseñanza y formación profesional en el sector del metal. VII. Guía de utilización de Qualivet: QDF - 12 preguntas clave. VII. Utilización de indicadores y estándares de calidad dirigidos a mejorar la propia calidad. IX. Indicadores y estándares de calidad vinculados a la mejora de la FP en el sector del metal. X. Gestión del cambio a través de la organización en equipos en las escuelas de formación profesional, la clave para mejorar la calidad de la enseñanza.

La violencia entre iguales: revisión teórica y estrategias de intervención GARAIGORDOBIL L ANDAZABAL, MAITE Y OÑEDERRA , JOSÉ ANTONIO Madrid: Pirámide, 2010. 337 p. (SIGN.: 5931) SUMARIO: Parte primera. Revisión teórica del bullying: concepto, teorías y prevalencia del fenómeno. 1. Bullying: conceptualización, características y consecuencias. 2. Teorías explicativas de la agresividad y la conducta violenta. 3. Contextos y factores implicados en la violencia entre iguales. 4. Investigaciones sobre la prevalencia de la violencia entre iguales. Parte segunda. Datos epidemiológicos del bullying en el País Vasco. 5. Situación actual del bullying en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Parte tercera. Indicadores de observación y estrategias prácticas para la intervención. 6. Recursos educativos prácticos para la prevención y la intervención en el bullying. Lecturas recomendadas. Referencias bibliográficas.

Inteligencia emocional: escuela de padres: niños y adolescentes L ACALLE PEDREIRA, VALENTÍN Madrid: Grupo Gesfomedia, 2009. 95 p. (SIGN.: 5920) SUMARIO: 1. Introducción. 2. La autoestima. 3. La asertividad. 4. La empatía. 5. La escucha activa. 6. El autocontrol. 7. Mitos relativos al crecimiento emocional de los hijos. 8. Los padres preguntan. 9. Cuestionarios. 10. Para saber más... Bibliografía.

1.4. Materiales del programa. Capítulo 2. El duelo en el contexto escolar. 2.1. Introducción. 2.2. Aspectos generales sobre el duelo en menores. 2.3. Manifestaciones del duelo por edad y parentesco. 2.4. Factores que influyen el proceso de duelo. 2.5. Otras personas afectadas por el duelo. 2.6. Autoestima del menor en duelo. Capítulo 3. Evaluación. Capítulo 4. Intervención. 4.1. Intervención didáctica previa. 4.2. La intervención didáctica posterior o paliativa. Bibliografía.

Psicología Jurídica Actividad pericial y proceso penal: Especial consideración de la pericia caligráfica GARCÍA VITORIA, AURORA Valencia: TIRANT LO BLANCH, 2009. 231 p. (SIGN.: 5916) SUMARIO: Primera parte. Figuras delictivas vinculadas al ejercicio de la actividad pericial. I. Consideraciones de parte general. Características comunes de las diversas figuras criminales referentes a los peritos. 1. Los sujetos activos. Determinación y diferenciación de otras figuras procesales. 2. La conducta típica. 3. Causas de justificación. 4. La culpabilidad del autor. Especial consideración del miedo insuperable. Su incidencia como eximente completa o incompleta. 5. La punibilidad. La excusa absolutoria del artículo 462 del Código Penal. 6. La posibilidad de formas imperfectas de ejecución. 7. La concurrencia de delitos en relación con el falso testimonio. 8. La responsabilidad civil ex delicto. II. Consideraciones de parte especial. Análisis de las figuras delictivas vinculadas al ejercicio de la actividad pericial. 1. El delito de falso testimonio. 2. La alteración de la verdad (artículo 460 del Código Penal). 3. El falso testimonio ante la Corte Penal Internacional (artículo 471 bis del Código Penal). 4. El delito de presentación de peritos mendaces (artículo 461 del Código Penal). 5. Los abusos en el ejercicio de la función (artículos 439 y 440 del Código Penal). Segunda parte. Especial consideración de la prueba pericial caligráfica. I. El objeto material de la pericia caligráfica (características y protección de la intimidad de los documentos. II. Naturaleza de la prueba pericial y de la pericial caligráfica. III. Validez y función de la prueba pericial caligráfica. Su especial incidencia en las falsedades documentales (artículos 390 y SS. del Código Penal). IV. El momento procesal para su práctica. V. Efectos de la prueba pericial caligráfica. Posibilidades incriminatorias y absolutorias. VI. Problemas relevantes relacionados con la pericia caligráfica.

Las estrellas fugaces no conceden deseos: programa de prevención, evaluación e intervención por duelo en el contexto escolar RAMOS ÁLVAREZ, RODOLFO (COORD.) Madrid: TEA, 2010. 115 p. (SIGN.: 5913) SUMARIO: Capítulo 1. Sobre el uso de este programa. 1.1. Introducción. 1.2. El proceso de evaluación. 1.3. La intervención.

Guía del Psicólogo

41


Psicología e investigación criminal: el testimonio IBÁÑEZ PEINADO, JOSÉ Madrid: Dykinson, 2009. 409 p. (SIGN.: 5921) SUMARIO: 1. Introducción. 2. El razonamiento y el aprendizaje. 3. La percepción y la atención. 4. La memoria. 5. El testimonio. 6. El interrogatorio. 7. La entrevista. 8. La mentira y el engaño. 9. La detección del engaño. 10. Evaluación de la credibilidad de los testimonios. 11. Referencias.

El síndrome de alienación parental: 80 preguntas y respuestas LUENGO, DOMÈNEC Y COCA VILA, ARANTXA -NADIA Barcelona: Viena, 2009. 141 p. (SIGN.: 5932) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Sobre el progenitor alienador. 3. Sobre el hijo alienado. 4. Sobre el progenitor excluido. Bibliografía básica.

42

Servicios colegiales

Memoria de testigos: obtención y valoración de la prueba testifical MANZANERO PUEBLA, ANTONIO LUCAS Madrid: Pirámide, 2010. 274 p. (SIGN.: 5907) SUMARIO: A. Declaraciones. 1. La exactitud de las declaraciones (I): Factores de codificación. 2. La exactitud de las declaraciones (II): Factores de retención y recuperación. 3. Distorsión y falsas memorias. 4. Detección de mentiras y análisis de credibilidad. B. Identificaciones. 5. Identificación de personas. 6. Procesos cognitivos en el reconocimiento de caras. 7. Factores a estimar. 8. Factores del sistema. 9. Evaluación de la exactitud de las identificaciones. C. Testimonio infantil. 10. La exactitud de los testimonios infantiles. 11. Valoración de la credibilidad de los testimonios infantiles. Bibliografía.


Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Anuario de Psicología Jurídica 2009 D NOVEDA

Editorial Validez del testimonio: un estudio comparativo de los criterios legales y empíricos. Violencia ejercida por menores y funcionamiento de la LORPM 5/2000. Motivos alegados por los progenitores varones al solicitar la custodia de sus hijos en los procedimientos contenciosos. Violencia en los comportamientos humanos. Valoración de la peligrosidad en presos reincidentes. Análisis de contenido de memorias autobiográficas falsas. La jurisprudencia española sobre la no idoneidad de los solicitantes de adopción: análisis e implicaciones.

Clínica y Salud 3 números al año D NOVEDA

Volúmen 19 año 2009 Los deberes con relación al menor de las partes y de la persona mediadora, en España, en el ejercicio de la Mediación Familiar. Responsabilidad compartida: influencia de los medios de comunicación en la atribución de culpabilidad y justificación de la violencia de género. Algunas propuestas psicosociales para abordar el tratamiento de la violencia hacia las mujeres en los contextos jurídico-penales. ATRAMIC: La Mentira Informada. Recensión. Casos prácticos en Psicología Forense. Recensión. Hombres maltratadores. Recensión. La Mediación: una luz para el sistema judicial.

Ya se ha publicado el n. 1, volúmen 21 • 2010

Suggestibility, dissociation and positive schizotypy. Influencia de las emociones negativas (ansiedad, depresión e ira) sobre la eficacia de un programa de tratamiento cognitivo conductual de deshabituación al tabaco. Apoyo social y adhesión al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH+ en un programa de mantenimiento con metadona. Un estudio longitudinal. Predictores de calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus Tipo 1.

Un programa breve basado en la solución de problemas para la prevención de la depresión en cuidadores informales de pacientes con demencia: un estudio piloto. Bienestar psicológico en progenitores divorciados: estilo de apego, soledad percibida y preocupación por la ex pareja. Utilidad del Children’s Embedded Figures Test en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

Estudio sobre la relación entre neuroticismo y curso clínico en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales.

Intervención Psicosocial 3 números al año D NOVEDA

clin-salud@cop.es

Ya se ha publicado el volúmen 18, n. 3 • 2009

Dossier:

Evidencias científicas en el estudio y tratamiento de las conductas adictivas en la revista Intervención Psicosocial. Revista sobre Igualdad y Calidad de Vida.

Correlatos neuropsicológicos y emocionales implicados en el consumo de cocaína: una revisión teórica a los nuevos hallazgos. Nuevas dimensiones, nuevas adicciones: La adicción al sexo en internet.

La edad de inicio en el consumo de drogas, un indicador de consumo problemático.

Investigaciones aplicadas

Ansiedad y tabaco.

Revisiones

La adherencia terapéutica en el tratamiento del tabaquismo.

Medidas de la Felicidad Nacional Bruta.

Los grandes olvidados: Las personas mayores en el entorno rural.

interpsico@cop.es

Psicología Educativa 2 números al año D NOVEDA

Ya se ha publicado el volúmen 15, n. 1 • 2009

Editorial. Cerebro Derecho, Cerebro Izquierdo. Implicaciones Neuropsicológicas de las Asimetrías Hemisféricas en el Contexto Escolar. Dificultades de Aprendizaje. Estimulación Neurosensorial en Alumnos Especialmente Afectados. Educación y Neurociencia.

Las Relaciones Sociales en la Escuela: El Problema del Rechazo Escolar. Neuroimagen de los Procesos de Comprensión en la Lectura y el Lenguaje. Recensión: Carrobles, J. y Pérez, J. (2008). Escuela de padres. Guía práctica para evitar problemas de conducta y mejorar el desarrollo infantil.

ps-educa@cop.es

Bilingüismo y Cerebro: Implicaciones para la Educación.

Rev. Psi. del Trabajo y de las Organizaciones 3 números al año D NOVEDA

Artículos

La anomia como moderador de la relación entre percepciones de justicia organizativa y el uso negligente de internet en el trabajo. Breaking negative consequences of relationship conflicts at work: The moderating role of work family enrichment and supervisor supoort. Gestión estratégica de recursos humanos como antecedente del balanced scorecard. Los Big Five y el efecto moderador de la resistencia en el agotamiento emocional.

Ya se ha publicado el volúmen 25, n. 3 • 2009

El burnout del profesorado universitario y las intenciones de abandono: un estudio multi-muestra. Self-leadership and work role innovation: Testing a mediation model with goal orientation and work. «Indicaciones y comentarios de la dirección de la RPTO»: preparación de manuscritos para la RPTO: normas, estructura y ejemplos ilustrativos.

rpto@correo.cop.es

Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 222; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es

Guía del Psicólogo

43


Promociones para colegiados A continuación se relacionan los sectores y las empresas con las que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid tiene firmado un acuerdo de colaboración a través del cual todos los colegiados y sus familiares directos podrán acceder a distintos tipos de descuentos y ventajas.

Abogados EDUARDO LLARENA JARABO. Bufete asistencialegal.net. Bufete especializado en derecho de familia (matrimonial, herencias), derecho inmobiliario (compraventas, arrendamientos, comunidades de propietarios, multipropiedad), y reclamación de cantidades. Travesía Dos de Mayo, 11. 3º C. 28931 Mostoles (Madrid). Tlf.: 91 613 90 08. Fax: 91 618 37 27 e-mail: llarena@asistencialegal.net. web: www.asistencialegal.net. GABINETE DE ABOGADOS. Homologación de títulos, especialidades, recursos, administrativos y contencioso-administrativos, contra denegaciones, responsabilidad y retraso en tramitación, etc., derecho penal. Tlf: 91 523 3232. forteroberto2008@hotmail.com. www.asistencialegal.net. 20% de descuento.

INSTITUTO MADRILEÑO DE LA FERTILIDAD. Centro especializado de reproducción asistida. Inseminación artificial, fecundación in vitro, estudios de fertilidad masculina y femenina, congelación de semen y embriones, etc. C/ Joaquín María López, 44 – 28015 Madrid, tel.: 91 549 89 76, fax: 91 5498954, e-mail: info@imfertilidad.com, web: www.imfertilidad.com. 10% de descuento. CLÍNICA DENTAL GONDIN. Odontología especializada. Implantes, periodoncia, cirugía, coronas, prótesis, ortodoncia para niños y adultos, radiografía digital, diagnóstico con cámara intraoral, esterilización integral. C/ Juan Hurtado de Mendoza, 9 – 28036 Madrid. Teléfono: 913595167. Web: www.clinicagondin.es, e-mail: info@clinicagondin.com. 15% de descuento.

Entrada para espectáculos

Agencia matrimonial AGENCIA MATRIMONIAL AMANECER. Garantizamos presentaciones seleccionadas y actividades de calidad. Tlf.: 91 445 74 68. web: www.agenciaamanecer.com. 15% de descuento. A

Arquitectos

ARQUITECTO. Proyecto y dirección de obras de viviendas, unifamiliares. Acondicionamiento, adecuación reformas y tramitación de licencias de actividades de locales, informes periciales. ITE, informes periciales. Tlf.: 646 342 636. e-mail: arobles@arquired.es. web: www.ard-arquitectos.com. 10% de descuento. Asesoramiento de empresas-fiscal ASESORÍA GERBONSA. Asesoramiento de empresas, sociedades y personas físicas. Ofrece asesoramiento fiscal, contable y laboral. Confección de libros, balances e impuestos (sociedades, declaraciones de renta, patrimonio, IVA, retenciones, etc.). C/ Príncipe 5, 3ºB, Madrid 28012. Tel. 914203000. E-mail: gerbonsa@gerbonsa.com. 20% descuento. Asistencia a domicilio MAYRES-38. Atención a domicilio a personas mayores, enfermos, disminuidos físicos y psíquicos, personas en rehabilitacion, limpieza de hogares y centros. c/ Sagasta 4 - 3º dcha. Oficina 2. Tlf.: 91 522 37 50/ 657 18 94 09. www.mayres38.es. e-mail: info@mayres38.es. 5% de descuento. ASISTENCIAL DOMUS. Asistencia a domicilio integral, servicios integrales a la tercera edad. c/ Joaquín María López, 35. Tlf.: 91 549 57 63. www.asistencialdomus.com. 10% de descuento. ASFA 21. Ayuda a domicilio, servicios especiales. Ayuda en hospital, teleasistencia, labores domésticas, fisioterapia a domicilio. Servicio de canguro. C/ Narvaez, 67. 28009 Madrid. Disponen de cinco oficinas que cubren toda la Comunidad de Madrid. Teléfono: 914037347, 914037349, e-mail: madridalcala@asfa21.com. Entre el 10 y el 15% de descuento. Automóviles NOVAUTO. Venta de coches. Paseo de la Castellana, 230, teléfono: 917330608/ 12, e-mail: ventas@novauto.es; fvicente@novauto.es, www.novauto.com. Hasta un 16% de descuento en vehículos nuevos según modelos, las mejores ofertas en Km 0 y vehículos de ocasión y un 10% de descuento en mano de obra y piezas en sus talleres. B

Bancos

BANCO SANTANDER. Ofrece a todos los colegiados condiciones especiales en cuenta corriente (remunerada y exenta de comisiones de administración y mantenimiento), tarjetas de crédito, supercrédito personal, superhipoteca para la adquisición de vivienda habitual e hipoteca sobre la vivienda, leasing para asuntos mobiliarios e inmobiliarios, cuenta crédito profesional. Información en cualquiera de las oficinas del Banco Santander de la Comunidad de Madrid.

+

Clínicas

AVANCLINIC. Clínicas especializadas en Estética Terapéutica, Varices y Depilación Láser. Más información en página web www.avanclinic.es o en info@avanclinic.es. AVANCLINIC GALILEO - C/ Galileo 50 – Madrid – Tel. 91 5945336 - AVANCLINIC VAGUADA Avda. de Betanzos 60 – Madrid –Tel. 91 7304202. 10% de descuento en tratamientos médicos y 15% en tratamientos estéticos. CLÍNICA DENTAL COVADONGA. Odontología integral, estética dental, odontología, pediatría, ortodoncia, periodoncia, endodoncia e implantología. c/ Fermín Caballero, 58 (Local, 3). Tlf.: 91 738 28 73. Descuento 10%. DENTAL MADRID. Odontología general. Implantología, ortodoncia. c/ Príncipe de Vergara, 253. Tlf.: 91 457 48 82. Descuento 10%. INSTITUTO DE PODOLOGÍA AVANZADA. Tratamientos con plantillas, cirugías del pie, callos, hongos, papilomas. Centros: Boadilla: 91 632 65 58, Alcorcón: 91 610 26 78, Madrid: 91 460 10 50. 15% descuento. CLÍNICA DENTAL Mª CONCEPCIÓN. Odontología conservadora, endodoncias, implantes ortodoncia, prótesis oral y estética dental. c/ San Roque, 16, 1.ª A. 28223 Pozuelo de Alarcón. Tlf.: 91 351 38 25. 20% descuento.

44

MYENTRADA. Grandes descuentos en los mejores espectáculos y otros sectores de ocio: musicales, teatros, conciertos, etc. Más Información en www.myentrada.com, e-mail: info@myentrada.com. Para acceder a estos servicios los colegiados tienen las siguientes claves: usuario: COP y password: OFERTAS. Entre el 10% y 50% de descuento.

Servicios colegiales

Escuela de idiomas VAUGHAN SYSTEMS. Primer proveedor en España de programas de formación en idiomas para adultos, jóvenes y niños ofrece diferentes programas. Más información en www.vausys.com y www.vaughanjunior.com. Telf: 91 700 11 99. E-mail: lineajunior@vausys.com. Entre el 5% y 10% de descuento.

Estudio de ingeniería y Consultoría ADDEingenieros. Licencias de Actividad, Proyectos de Acondicionamiento de locales, Proyectos: Eléctricos, Calefacción, Aire Acondicionado, Acústica, Calidad (ISO 9001), Medio Ambiente (ISO 14001), Energías Renovables (Solar Térmica, Fotovoltaica, Geotérmica) y Consultoría Energética. Cursos de formación técnica a empresas. www.addeingenieros.es, info@addeingenieros. Tel.: 91 616 10 59 / 649 79 89 31. Entre el 12% de descuento.

Expresión corporal ESCUELA DE EXPRESIÓN CORPORAL. Taller de movimiento y expresión corporal. C/ Juan Duque, 28, Escalera 3 - 6 Izquierda. Tlf.: 91 366 38 07. e-mail: fmovimiento@wanadoo.es, www.expresioncorporal.tk. 5% de descuento.

Fisioterapia FISIOPRAXIS. Fisioterapia y rehabilitación, asma alérgico y enfermedades respiratorias, fibromialgía, fatiga crónica, reeducación postural global. c/ Trueba y Fernández, 16 - 1º D. Tlf.: 91 457 81 85 / 620 15 20 76. fpascual@jazzfree.com. 15% descuento. CONSULTORIO ALCONADA. Fisioterapia y acupuntura, recuperación funcional (espalda, artrosis, fracturas, cirugías). Paseo de Santa María de la Cabeza, 99- bajo B. Tlf: 91 476 03 27. 15% de descuento. BIENESTAR CORPORAL. (Emilio Fernández Sernani) Quiromasaje, drenaje linfático, tui-na, shiatsu (tratamientos: cefalea, torticolis, piernas, lumbagias, ciáticas, contracturas, relajación). C/ Mayor, 59. 1º dcha. 28013 - Madrid. Teléfono: 91 541 0160/620521349. e-mail: efsemani@hotmail.com. web: www.efsmasaje.com. 20% de descuento. CENTRO DE HIDROTERAPIA Y FISIOTERAPIA VALAQUA. Fisioterapia, Masaje terapéutico, Osteopatía, Drenaje linfático, Pilates. Hidroterapia, Acupuntura. C/ Bulevar José Prat, 36/38. 28032 Madrid. Teléfono: 912236041/667923467. E-mail: valaqua@valaqua.es www.valaqua.es. 15% de descuento en tratamientos de fisioterapia e hidroterapia. Precios especiales para colegiados.

Floristería MAS DE FLORES. Arte floral, floristería y jardinería, ramos de novia, decoración iglesias, centros de mesa, ramos y centros de flores, coronas. c/ Blasco de Garay, 19. Tlf.: 902 22 50 50. www.masdeflores.com. 20% de descuento.

Gimnasios PAIDESPORT CENTER. Gimnasio, piscina y centro de salud en Madrid, CC. Parque Corredor (Torrejón de Ardoz). Barrio Art Decó (Madrid), CC. Parquesur (Leganés). Paidesport Center Fuenlabrada. www.paidesportcenter.com. 10% de descuento en sus tarifas y eliminación del precio de matrícula a todos los colegiados.


SPORT CENTER MANOLO SANTANA. Fitness, spa, tenis, padel, piscina, golf. Avda. Las Lomas, 21 (Boadilla del Monte). Tel.: 91 632 44 80. www.santanacenter.com; e-mail: santanacenter@santanacenter.com. Precios especiales en la cuota de inscripción y en el uso de instalaciones. Golf Circuito de torneos de golf durante todo el año para colegiados de Madrid. Información: info@circuitosgolf.com, www.circuitosgolf.com o teléfono: 91 3202363.

lis de Madrid, Costa Daurada, Sevilla, Torrevieja, Cullera y Cartaya, Teleférico de Madrid, Faunia y Parque Warner de Madrid. Preparación al parto ESCUELA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN MATERNAL. Preparación al parto y maternidad. Tlf.: 91 533 54 62. www.preparacionalparto.com. c/ Ríos Rosas, 54. 20% de descuento.

R

H

Residencias

Hoteles

HUSA HOTELES. Cadena hotelera. Contactar a través de número de teléfono 902 100 710 o de su portal (www.husa.es) con el código de colegiado: 10444 y el nombre de usuario: psicologosmadrid. Desde el 5% de descuento sobre el mejor precio posible.

GRUPO CARE. Centro de asistencia a mayores y de atención a la dependencia. Tlf.: 902 200 024. www.grupocare.com, e-mail: grupocare@grupocare.com. 5% de descuento.

h

Spa-Balnearios

AC HOTELES. Cadena hotelera, información en el teléfono 902.292.294 o fax 902 292 294 o en el mismo hotel donde se quiera realizar la reserva, indicando su condición de colegiado. Entre el 10% y el 15% de descuento sobre el mejor precio disponible.

TERMA ACTUAL. Circuitos termales, masajes, tratamiento de belleza. c/ Adelfas, 16 (Madrid). www.termactual.com. Entre el 10-20% descuento.

HOTEL RURAL - FINCA «EL TEJARENO». Situado entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar. Información 925 597 294 ó 91 354 04 04. www.eltejarejo.com. Indicando su condición de colegiado 20% de descuento en factura final.

MEDINA MAYRIT. Baños árabes, masajes, restaurante y tetería. C/ Atocha, 14 - 28012, Madrid. Teléfono: 902333334. www.medinamayrit.com. De lunes a viernes (laborales) y en diferentes horarios. 10% de descuento.

SOLMELIA HOTEL & RESORTS. Cadena hotelera. Información 902 14 44 44 con el código 39430 o en su portal (Solmelia.com) accediendo a través del link directo a empresas con el código 39430JSN. 5% de descuento sobre la mejor tarifa disponible para Hoteles Urbanos Worlwide.

:

Informática

SMARTEC. Desarrollo de site corporativo y avanzado, alojamiento web, correo, alta en buscadores, dominio. Velázquez, 70. Tel.: 91 578 14 49; www.smartec.es. e-mail: comercial@smartec.es. Entre el 20 y el 40% de descuento. ONIX. Servicios y Logística. Diseño de página web y diseño gráfico. Tel.: 626197042; www.onixsl.com; email: ignacio.calvo@onixsl.com. 10% de descuento.

Mensajerías NACEX. Empresa de transporte urgente de paquetería y documentación de ámbito local, nacional e internacional número de teléfono 639 212 271 preguntar por nuestro gestor comercial José Francisco Arriaga García. Entre el 5% y el 10% de descuento sobre la tarifa general.

T

Taxis

ASOCIACIÓN GREMIAL AUTO-TAXI MADRID. Empresa de taxi ofrece a los colegiados un número de abonado con el que tendrán prioridad a la hora de solicitar taxi, entre otras ventajas. El código de abonado es 347. Llamar al tel.: 91 447 32 32 o 91 447 51 80 o a través de la web: www.radiotaxigremiaol.com con clave 0347.

Talleres de automoción CONFORT AUTO. La primera red de talleres de España, con más de 50 talleres de mecánica rápida en la Comunidad de Madrid. Más información: info@conforauto.com. www.conforauto.com. Tel.: 902 10 17 31. Posibilidad de servicio especial de recogida de vehículo, para no perder tiempo en nuestras instalaciones. 10% de descuento en productos Confort Auto (baterías, lubricantes, lavaparabrisas, neumáticos, refrigerantes...). 10% de descuento en revisiones (cambios de aceite) y 20% de descuento en mano de obra neumáticos, servicio de mantenimiento gratuito (revisión de presiones, chequeo de los niveles). Telefonía

Oficinas FORUM BUSINESS CENTER. Despachos profesionales, totalmente equipados, líneas ADSL, línea de teléfono directa, por horas, días, semanas, meses, etc. Aulas de formación, domiciliación social. Capitán Haya, 1. Madrid. www.forumbc.com. 15% de descuento. SECRETARIADIRECTA.COM. Recepción de llamadas telefónicas y centro de su agenda. Recepción y envío de fax, domiciliación de correspondencia, creación de base de datos. c/ Las Cruces, 1. Las Rozas (Madrid) Tel.: 902 855 420; www.secretariadirecta.com; e-mail: secretariadirecta@secretariadirecta.com. 10% de descuento.

Ópticas Grupo SEE + ÓPTICAS. Grupo de ópticas especializadas que ofrece todo tipo de servicios ópticos y audiológicos: Optica Flo`s, C/ .San Bernardo, 128. Tf.: 91 448 88 66. Óptica BECANS, C/ Ocaña,73. TF.: 91 525 78 41. Óptica San Diego, Avda. San Diego, 142. Tf.: 91 786 39 99. Óptica Calvo, C/ S. Antolín, 10. Tf.: 91 465 27 31. Entre el 15% y el 30% de descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA VISIORAMA. Especialista en Oftalmología General. Diagnósticos e intervenciones quirúrgicas. C/ Felipe Estévez, 11 - 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 91 6017501, www.incivi.com, e-mail: clinica@visiorama.e.telefonica.net. Entre el 10 y el 15% de descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA REAL VISIÓN. Clínica oftalmológica integral. Consulta y cirugía: refractaria, cataratas, retina, estrabismo. C/ Santa Cruz de Marcenado, 33. 28032 Madrid. Tel.: 91 5484271; www.realvisionweb.com. LASERVISIÓN CLÍNICA OFTALMOLÓGICA. Cirugía Lásik convencional y personalizada para el tratamiento de la miopía, hipermetropía y astigmatismo con láser Excímer, cirugía de cataratas y vista cansada. Tratamiento de la mácula. José Ortega y Gasset, 56 dpdo, 28006 Madrid. Hungría, 3. 28943 Fuenlabrada. Pza. Santo Domingo, 1 y 2, 28922 Alcorcón. Teléfonos: 914448230 - 620975425. e-mail: clinica@laservision.es. web: www.laservision.es. Descuentos entre el 20% y el 30%. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA OFTALMOS. Especialistas en cirugía láser para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo, cataratas, presbicia, vista cansada. C/ Rodríguez San Pedro, 10. 28015 Madrid; C/Gran Vía,19. 28220 Majadahonda. Teléfono: 91 446 40 00/91 446 40 16. E-mail: info@oftalmos.es. www.oftalmos.es. Entre un 15-25% de descuento. Cirugía láser 850 E/ojo.

O

Otros

TU TIEMPO A TIEMPO. Empresa de servicios integrales dirigida a particulares y empresas. Se gestiona todo tipo de trámites que la falta de tiempo impiden realizar. Trámites administrativos: Hacienda, Tráfico, Inem, SS, etc.; organización de eventos; compras personales; cambios de residencia; organización de viajes. Más información en página web: www.tutiempoatiempo.com, email: info@tutiempoatiempo.com. Teléfono: 680599294. 10% descuento a colegiados. Parque recreativos y de ocio

LA BOUTIQUE DEL TELÉFONO. Tiendas especializadas en telefonía para empresas y profesionales. C/ Serrano, 222 Madrid. Tel.: 91 564 96 97. 5% de descuento a los colegiados indicando el código 9778. TELEFÓNICA MÓVILES (Movistar). Contrato Autónomos 15, 30, 60, 90: Cuota de conexión gratuita. Cuota mensual módulo Números Movistar gratuita, 18% descuento en tráfico nacional. 35% descuento en tráfico Internacional, 20% descuento en SMS a Movistar. Contrato Empresas: Cuota de conexión gratuita. Cuota mensual módulo números propios gratuita, cuota mensual módulo números Movistar gratuita, 18% descuento en tráfico nacional. 35% descuento en tráfico Internacional, 20% descuento en SMS a Movistar, Cuota mensual blackberry movistar profesional T. Plana: 18 ¤ por línea. Consumo mínimo mensual transmisión por línea: tarifa Plana Internet Vehículos de alquiler NATIONAL– ATESA. Alquiler de turismos y furgonetas sin conductor (Península, Baleares y Canarias). Teléfono alquiler turismos: 902100101, Teléfono alquiler furgonetas: 902100616. Los colegiados tienen el número de cliente: 1301308. e-mail: atencion.clientes@atesa.es, Web: www.atesa.es. Descuento: 50% sobre la tarifa general para alquiler de turismos y 20% de descuento sobre la tarifa general para alquiler de furgonetas. HERTZ. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902 40 24 05. (el código de colegiado es: 657208), o a través de internet (www.hertz.es) marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 15% de descuento. AVIS. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902135531 código de colegiado es: K348001/COL.OF.PSICOLOGOS o a través de internet www.avis.es y marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 30% de descuento. Viajes BARCELÓ VIAJES. Viajes & Vacaciones. Hasta un 7% de descuento en paquetes turisticos de una cuidada selección de sus mayoristas preferentes. Descuento acumulable a las ofertas del momento de los principales touroperadores nacionales. Información y reservas en su Barceló más cercano o en el 902 200 400. O si lo prefieren en www.barceloviajes.com. Viviendas SHAYVER GESTIÓN. Cooperativa de viviendas, gestión de viviendas públicas y libres en la Comunidad de Madrid. c/ Rodríguez San Pedro, 22. www.shayver.com. Tlf.: 91 591 20 58. Condiciones especiales.

Los colegiados pueden recoger en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid una tarjeta-bono con un 12 % de descuento para un máximo de 4 personas (durante todo el año 2010), en los siguientes parques: Parque de Atracciones de Madrid, Zoo Aquarium de Madrid, Aquopo-

Guía del Psicólogo

45


anuncios por palabras de colegiados Vendo piso en Pso. San Francisco de Sales en zona residencial ajardinada, ideal para despacho de profesionales. Muy bien comunicado con posibilidad de parking. Tel.: 91 433 18 52, 636 36 19 24. M-20105. Se alquila despacho para psicólogo en un centro de Psicología. Finca señorial. Céntrico. Despacho amueblado. Precio 500 euros al mes. Tels: 91 593 44 95, 620 23 32 65. M-03014. Alquilo despacho profesional de psicoterapia, preferentemente de orientación dinámica. Disponibilidad compartida (2 días/semana, 230 euros/mes) de 12 metros cuadrados, luminoso, silencioso y con aire acondicionado. Amueblado. Bien situado. C/ Miguel Ángel. Tel.: 652 94 48 21. Otras opciones, consultar. M-08565. Se alquilan despachos amueblados y climatizados en centro sanitario Psicosalud situado en zona Goya. Muy bien comunicado. Amplios horarios. Servicio de recepción incluido. Opción a servicios de Psiquiatría. Tels.: 91 576 53 61, 685 16 38 40. M15405. Despacho por días en Argüelles, frente al Corte Inglés, con secretaria y la autorización de centro sanitario, amueblado, en centro de Psiquiatría-Psicología, finca representativa. Tel.: 664 01 58 11. M-02715. Gran sala de grupos de fin de semana en Puerta de Toledo, el Circular en la puerta, pie de calle, con suelo de madera, pared de espejo, muy luminosa, bien comunicada, insonorizada, para actividades de encuentros de grupos o cursos. Tel.: 649 16 75 38. M02715. Se alquilan despachos por horas. Mobiliario a estrenar, representativo, elegante. Despachos insonorizados, con climatización individual, amplios y luminosos. Sala de espera independiente para pacientes y psicólogos. Servicio secretaria incluido. Sol. Autorización Ayto. y CAM. Parking y metro Diego de León a escasos metros. Precio desde 5 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22, 652 01 05 54. M-23400. Gabinete de Psicología alquila despachos por horas en la calle Alcalá (zona centro) desde 6,70 euros/h. Servicio de secretaría incluido. Tel.: 91 532 46 80. M-09009. Centro de Psicología y Psiquiatría con autorización sanitaria de la CAM. Alquila despachos totalmente amueblados y climatizados a tiempo parcial y/o completo. Servicio de secretaria incluido. Excelente ubicación, zona Chamberí. Nuevo ajuste de tarifas. Tel.: 91 444 22 51. M-02290. Se alquila despacho en consulta de Psicología. Luminoso, piso nuevo y agradable, buen ambiente. A tiempo completo o a compartir. Situado en calle O’Donnell, cerca del metro Goya. Autobuses Circular, 61, 63, 15, 26, 202 etc. Tel.: 653 14 12 82. M-15187. Zona retiro. Alquiler de despacho por horas/mañanas/tardes/días. Bien comunicado (metro Ibiza) frente al parque del Retiro. Tranquilo (bajo interior). Tels.: 91 573 18 48, 669 84 81 17. M-05487. Se alquila despacho a psicólogos/psiquiatras de orientación dinámica. Tiempo completo. Edificio representativo ubicado en Doctor Esquerdo 43 (metro O’ Donnell) amplio, silencioso y luminoso con posibilidad de hacer trabajo con grupos. 375 euros. Contactar tel.: 91 504 17 49. M-06411. Se alquila despacho por horas o tiempo completo, en centro autorizado por CAM en edificio señorial con portero físico. Es tranquilo, luminoso, amplio. Tiene sala de grupos y wifi. Inmejorable comunicación y excelente ubicación en barrio Salamanca. Llamar tel.: 606 13 23 76. M-22535.

46

Servicios colegiales

Centro de psicología ‘PSÍLOGO’ alquila despachos y sala de grupos por horas (10 ¤ y 25 ¤ respectivamente) mañanas y tardes de 11 a 14 y de 16 a 21. Posibilidad de alquilar todo el año completo. Exterior, nuevo, amueblado, aire acondicionado. C/ Santa Engracia, 144 - Bº B. Entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 91 554 67 04. M-20888. Se alquila despacho dos días a la semana. Muy luminoso y acogedor. Aire acondicionado, hilo musical. Sala de espera, office y ambiente agradable. Situado en Callao. Excelente ubicación y comunicación. Tel.: 678 66 86 02. M-15809. Psicólogo con formación y experiencia en intervención sistémica desea contactar con compañeras/os interesados en crear un grupo de estudio y supervisión de casos, preferentemente por la zona norte de Madrid (Universidad Autónoma, Comillas...). Dejar mensaje en apsicol@hotmail.com. M-14931. Se alquila despacho vacío, interior, muy tranquilo, en centro de Psicología Dinámica, en C. Alcántara (Bº de Salamanca), muy bien comunicado. Tel.: 91 401 23 09. M-08282. Alquilamos despacho para psicólogos en zona CanalQuevedo. Bien comunicado, luminoso y tranquilo. Condiciones y horarios a convenir. Llamar mañanas tel.: 606 75 45 44 o tardes tel.: 656 38 07 78. M-10902. Se alquilan despachos y sala en centro de Psicología, muy bien comunicado (zona O´Donnell), con servicio de secretaría para recepción y cobro a pacientes, aire acondicionado, sillón de relajación. Los despachos son grandes y la oficina espaciosa. Tel.: 91 431 00 36. M-16821. Centro de Psicología alquila despacho libre. Zona metro Colombia. Licencia Comunidad de Madrid. Puerta calle. Silencioso. Aire acondicionado. Tiempo completo o por horas. Tels.: 91 359 46 35, 649 88 69 70. M-03426. Alquilamos despachos y sala para grupos-cursos (exteriores y amplios) por horas-jornadas, en centro de Psicología en Gran Vía (Callao-Santo Domingo). Tel.: 91 128 84 60. Precio: despachos (9 euros/ hora, mañanas, tardes y fin de semana, precio por jornada 50 euros, 250 euros/mes en uso sólo de mañana), sala (12 euros/hora, 85 euros/jornada). M-15039. M-15039. Se alquila despacho en centro de Psicología junto a metro San Bernardo. Luminoso, balcón exterior, aire acondicionado. Tels.: 91 593 12 40, 654 83 65 89. M-01288. Comparto consulta nueva y silenciosa frente a Templo de Debod. Tel.: 655 09 29 90. M-11336. Despacho libre en c/Cartagena. Metros Cartagena y Avda. de América. Ambiente de trabajo y de compañeros excelente. Preferiblemente psicoterapeutas de orientación psicoanalítica o dinámica. Tels.: 91 356 41 10, 656 49 67 25. M-15420. Se alquila despacho sin amueblar en gabinete de Psicoterapia completamente equipado (sala de espera, secretaria, hilo musical, etc.). Zona Bilbao. Tel.: 91 446 10 93. M-05620. Busco piso vacío de dos dormitorios zona noroeste incluso fuera de Madrid para poner consulta. Tels.: 91 407 71 29, 645 15 16 01. Conchita. M16541. Colmenar Viejo, busco despacho para alquilar una tarde a la semana, preferentemente viernes. Contactar en n.herranz@cop.es o al tel.: 678 40 17 66. M-12404. Se alquilan despachos y también se comparten. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Barrio de Salamanca. Junto a estación de metro. Tel.: 669 39 69 76. E-mail: mjc@psico-terapia.com. M-04999.

Alquilo consulta totalmente independiente en edificio nuevo de Chamberí. Silenciosa, amplia, exterior. Decoración agradable, con muebles nuevos de madera y cómodo diván. Video-portero. Disponibilidad horaria y precio a convenir. Contacto tel.: 91 446 48 37. M-13170. Se alquila despacho por día y/o por mes. Psicólogo, psiquiatra. Acreditación sanitaria CAM. Recepción, conexión wifi, excelente ubicación. Zona Orense. Información tel.: 675 25 24 17. M-00231. Alquilamos despacho, a tiempo parcial, a profesionales de la Psicología. Amueblado, amplio y silencioso. Bien situado. Zona Chamberí, C/Viriato, Metro Iglesia. Tel.: 636 84 77 92. M-11962. Se alquilan despachos por horas, mañanas, tardes... en centro de Psicología en Villalba. Despachos amplios y luminosos, ambiente muy agradable, el centro cuenta con sala de espera, recepción, conexión wifi, aire acondicionado/calefacción, etc. En la mejor zona de Villalba, calle totalmente céntrica, cerca de todos los servicios, RENFE, autobús a Moncloa. Interesados contactar en tel.: 658 33 28 86 o en admin@nbpsicologia.es. M-21154. Se alquila a psicólogo despacho en centro sanitario de psicología autorizado por la Comunidad de Madrid de unos 12 m2, todos los gastos incluidos, zona Cuzco/Plaza de Castilla, 400 euros. Interesados llamar tel.: 616 08 06 20. M-15492. Despacho en San Lorenzo de El Escorial. Luminoso, espacioso y céntrico. Tel.: 656 60 76 60. M-02852. Alquilamos, a tiempo parcial, un excelente despacho, muy amplio, exterior, en centro de Psicología. Edificio representativo, portero físico, muy céntrico. Próximo a parking. Excelente comunicación. Metro Sol. Tel.: 91 369 28 73. M-03680. Se alquila una sala para grupos, seminarios, cursos, etc., en centro de Psicología, por horas, días o fines de semana. Muy buen edificio y portal, portero físico. Sala representativa. Muy céntrico. Próximo a parking. Excelente comunicación. Metro Sol. Tel.: 91 369 28 73. M-03680. Se alquila despacho amueblado, en zona Plaza de Castilla-Cuzco. Zona representativa. Exterior y muy bien comunicado por todo tipo de transporte público. Puede ser por media jornada o días completos. Fuencisla Tel.: 670 78 01 30. M-16680. Se alquila despacho profesional. Muy bien comunicado. Zona Rubén Darío. Exterior. Luminoso. Muy bonito. Edificio representativo. Portero físico. Gastos incluidos. Autorizaciones sanitarias. Tels.: 91 310 03 02, 649 85 79 16 (dejar mensaje en el contestador). M-13378. Se alquila despacho, a compartir 1 ó 2 días completos. Totalmente equipado, para niños y adultos. Muy luminoso y acogedor. Metro Lista/Diego de León/Núñez de Balboa. Tel.: 675 59 59 15. M-20974. Se alquila consulta de 12 m2 en centro de Psicoterapia zona metro Diego de León. Luminoso y acogedor. Con habilitación sanitaria. Alquiler mensual por días enteros. Tels.: 628 49 61 19, 610 46 62 08. M-13575. Atención, si estás buscando alquiler de despacho donde ejercer tu actividad como psicólogo-a clínicoa, somos un equipo de orientación cognitivo-conductual, con centro de Psicología autorizado por la CAM y Sociedad Profesional DUO-REM, S.L.P. Sociedad colegiada SMP-00024 en Alonso Martínez, contacta con: duo_rem@yahoo.es o tel. 649855109. M-08314. Se alquila despacho a tiempo completo o parcial en c/ Bretón de los Herreros, metros Alonso Cano y Ríos Rosas. Edificio representativo, sala de espera y ambiente agradable, luminoso. 350 euros mensuales, todo incluido. Tels.: 639 68 30 52, 607 87 27 78. M-11248


Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.

Clínica BUENAS PRÁCTICAS EN LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DE AUTISMO Fecha: 16, 17, 23, 24 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Equipo IRIDIA, S. Coop. Mad. Profesores: D. Rubén Palomo Seldas. Precio: 120 ¤ profesionales, 100 ¤ estudiantes. Información: tel.: 91 188 58 08, 661 95 76 37; e-mail: formacion@equipoiridia.es; web: http://www.equipoiridia.es. Alcalá, 372, esc. Ext. 1º A. 28027 Madrid. CURSO DE EXPERTO EN PSICOLOGÍA POSITIVA Fecha: octubre 2010-julio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Brain Psicólogos Madrid. Profesores: Dª Dafne Cataluña Sesé, Dª María Pérez. Precio: 180 ¤/ mes. Información: tels.: 91 126 82 67; email: info@brainpsicologos.com; web: http://www.brainpsicologos.com. Comandante Zorita 6, 1º 6. 28020 Madrid. CURSO PRÁCTICO; CÓMO ENSEÑAR HABILIDADES SOCIALES A NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 24, 25 abril 2010. Ciudad: Torrejón de Ardoz. Organiza: CPL Psicología y Lenguaje.

48

Formación de otras entidades

Profesores: Dª Cristina Sevillano Vega, Dª Juana García García, Dª Lidia Martín Torralba. Precio: 180 ¤. Información: tel.: 91 677 37 13; fax: 91 677 37 13; e-mail: cpl@todocorredor.com. Ceuta Local, 4. 28850 Torrejón de Ardoz. ¿CÓMO CONSTRUYEN LOS SEMBLANTES HOY LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES? PONENCIA: LOS SEMBLANTES DEL ANALISTA EN EL PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Fecha: 13 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Espacio Madrileño de Psicoanálisis con Niños. Profesores: Dª Marta Davidovich. Precio: Gratuito. Información: Tel.: 91 559 14 87; e-mail: cdm@arrakis.es; web: http://www.elpsedemadrid.org. Gran Vía, 60 - 2º izq. INTERVENCIÓN EN DISGRAFIA Y TABLET PC Fecha: 9, 10 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª María Peñafiel Puerto. Precio: 120 ¤ profesionales; 90 ¤ estudiantes, 20 % profesionales socios Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ÁREA PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE Fecha: 23, 24 abril 2010.

Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Sara Gambra Moleres. Precio: 120 ¤ profesionales; 90 ¤ estudiantes, 20 % profesionales socios Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. GESTALT APLICADA A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA Fecha: 13 marzo 2010 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicoterapia y Psicología Clínica. Profesores: D. Domingo de Mingo Buíde. Precio: 100 ¤/módulo. Información: tels.: 649 35 58 08; e-mail: losherosgestalt@hotmail.com. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PADRES CON HIJOS DIAGNOSTICADOS CON TDAH Fecha: 17, 18 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Marie Langer. Profesores: Dra. Dª Mirtha Cucco García. Precio: 140 ¤. Información: tel.: 91 433 53 20. Av. Mediterráneo, 47, esc. dcha. 1º D. Madrid. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA. LA VEJEZ EN NUESTRO TIEMPO Fecha: 22, 23 mayo 2010. Ciudad: Madrid.


Organiza: Centro Marie Langer. Profesores: Dra. Dª Mirtha Cucco García. Precio: 140 ¤. Información: tel.: 91 433 53 20. Av. Mediterráneo, 47, esc. dcha. 1º D. Madrid. ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS COGNITIVAS Fecha: abril 2010 (inicio). Ciudad: a distancia. Organiza: ABC Psicólogos. Profesores: D. Raúl López Lastra. Precio: 69 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Tulipán, 38. 28933 Móstoles.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO Fecha: abril 2010 (inicio). Ciudad: a distancia. Organiza: ABC Psicólogos. Profesores: D. Raúl López Lastra. Precio: 59 ¤. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Tulipán, 38. 28933 Móstoles.

PSICOPATOLOGÍA DE LAS EMOCIONES, ESTRÉS Y SALUD Fecha: julio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesores: Dr. D. Antonio Cano Vindel. Información: tels.: 607 70 57 40, 91 394 31 11; fax: 91 394 31 89; e-mail: canovindel@psi.ucm.es; web: http://www.ucm.es/info/fgu/formacion/escuela_verano/cursos/l11.php. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA PÉRDIDA EN EL CONTROL DE LOS IMPULSOS Fecha: julio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela Complutense de Verano, 2010. Escuela de Biomedicina y Salud. Profesores: Dra. Dª Itziar Iruarrizaga. Información: tels.: 666 95 15 15, 91 394 31 11; fax: 91 394 31 89; e-mail: iciariru@psi.ucm.es; web: http://www.ucm.es/info/fgu/formacion/escuela_verano/cursos/l15.php

TALLER DE HABILIDADES DEL TERAPEUTA EN LA TERAPIA DE CONDUCTA Fecha: 16, 17 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. Drcha. 28004 Madrid. TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Fecha: 23, 24 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 ¤ (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 - Bº Int. Drcha. 28004 Madrid. CURSO: AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA Fecha: abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 220 ¤ (matrícula gratuita); dto. por dos cursos simultáneamente. Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. CURSO: DISCAPACIDAD INTELECTUAL, LA PRÁCTICA DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOPEDAGÓGICA Fecha: abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 220 ¤ (matrícula gratuita); dto. por dos cursos simultáneamente. Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. HABILIDADES EMOCIONALES PARA PSICÓLOGOS Y EDUCADORES Fecha: 10 abril-8 mayo 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Crece Bien. Profesores: Dª Sonia Martínez Lomas. Información: tel.: 620 55 51 59, 91 000 26 02; fax: 91 542 82 55; e-mail: inforweb: macion@crecebien.es; http://www.crecebien.es. Principe de Vergara, 55 bajo B.

TRATAMIENTO DE LA AGRESIVIDAD Y CULPA PATOLÓGICA Fecha: abril 2010. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 110 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid. APLICACIÓN DEL APOYO EN DIVORCIO Fecha: abril 2010. Ciudad: a distancia. Organiza: Centro Ellis. Profesores: D. Enrique La Hoz Castanys. Precio: 110 ¤, 30 ¤ matrícula. Información: tel.: 91 532 46 80; web: http://www.centroellis.com. Alcalá, 18 - 2º izq. 28014 Madrid. CURSO INTENSIVO SOBRE CASOS CLÍNICOS EN PSICOTERAPIA INFANTO-JUVENIL (COGNITIVO-CONDUCTUAL) Fecha: abril-junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: equipo docente de Beck Psicología. Precio: 150 ¤/mes (entrega de material). Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: sixtasiles@beckpsicologia.com; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12 - 1º A. 28028 Madrid. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES TERAPÉUTICAS CON NIÑOS, ADOLESCENTES Y PADRES (COGNITIVO-CONDUCTUAL) Fecha: abril-mayo 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: Equipo docente de Beck Psicología. Precio: 150 ¤/mes (entrega de material). Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: sixtasiles@beckpsicologia.com; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12 - 1º A. 28028 Madrid. SEMINARIO PRÁCTICO INTRODUCTORIO A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: abril 2010.

Guía del Psicólogo

49


Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 210 ¤. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10.

ca Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Profesores: Dª Ana María Caellas, D. Ariel Liberman, Dª Mariela Michelena. Precio: 392 ¤. Información: tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com. Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid.

MÁSTER EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: abril 2010-abril 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 120 ¤ mes. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10.

LA PSICOSIS. EL CASO 'SCHREBER'. SU ACTUALIDAD Fecha: 24 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. Antonio García de la Hoz. Precio: 95 ¤. Información: tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. Madrid.

TALLER DE DRAMATERAPIA: DUELO, PÉRDIDA Y CAMBIO Fecha: 7-8 mayo 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: ITAD, Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia Familiar Sistémica. Profesores: Dª Liliana Levy Brik, Dª Carmen Bermúdez. Precio: 75 ¤. Información: tel.: 91 429 94 00; fax: 91 369 36 13; e-mail: itad20@msn.com; web: http://www.itadsistemica.com. San Agustín, 7 - 1º ext. dcha. 28014 Madrid. MÓDULO: TEORÍA DE LA TÉCNICA: ENCUADRE; TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA: INTERPRETACIÓN Y CONSTRUCCIÓN Fecha: 19 abril-28 junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Profesores: Dª Iluminada Sánchez, Dª Ana María Caellas. Precio: 430 ¤. Información: tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com. Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid. MÓDULO: ESCUELA INGLESA: KLEIN Y WINNICOTT Fecha: 26 abril-28 junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela de Clíni-

50

Formación de otras entidades

TALLER VIVENCIAL SOBRE: TRANSMISIÓN GENERACIONAL DE GUIONES DE VIDA Fecha: 23, 24 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Gabinete de Psicología y Análisis Transaccional. Profesores: Dª Gloria Noriega, D. Francisco Massó. Precio: 280 ¤. Información: tel.: 91 725 79 93; e-mail: francisco@masso.info. Alejandro González, 5. 28028 Madrid.

HIPNOSIS Y CONTROL DE SÍNTOMAS EN MEDICINA Fecha: 10-11 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Psico-Oncocenter. Profesores: Dª Fabiola Cortés-Funes, Dª Maribel Rodríguez. Precio: 120 ¤. Información: tel.: 91 316 05 57; e-mail: info@psico-oncocenter.es; web: http://www.psico-oncocenter.es. Gabriela Mistral, 1. 28035 Madrid. APLICACIONES DE LA LOGOPEDIA Fecha: 24 marzo 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Psico-Oncocenter. Profesores: Dª Fabiola Cortés-Funes, Dª Maribel Rodríguez. Precio: 40 ¤.

Información: tel.: 91 316 05 57; email: info@psico-oncocenter.es; web: http://www.psico-oncocenter.es. Gabriela Mistral, 1. 28035 Madrid. SEMINARIO: PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES: CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN DEL SÍNTOMA. 3ª REUNIÓN: EL SÍNTOMA ADOLESCENCIA Fecha: 9 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Profesores: Dª Carmen Peces, D. Bernard Brémond, Dª Marian Lora, Dª Eva Van Morlegan. Precio: entrada libre. Información: tels.: 91 445 52 20; e-mail: analisis.freudiano@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne.com. Madrid. EXPERTO EN TERAPIA DE LA CONDUCTA INFANTIL Y DE ADOLESCENTES: MÓDULO 10: TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN, ADICCIONES Y TLP Fecha: 8-10 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Betania Centro de Psicología. Profesores: Dª Patricia Díaz Seoane. Precio: 150 ¤. Información: tel.: 91 732 00 30; email: info@betaniapsicologia.com; web: http://www.betaniapsicologia.com. Ginzo de Limia, 7 - bajo 4. 28029 Madrid.

Trabajo TALLER DE GRAFOLOGÍA Fecha: 17 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: D. Enrique Santías. Profesores: D. Enrique Santías. Precio: 50 ¤. Información: tel.: 696 26 46 58; web: http://www.grafologosmadrid.com. CURSO DE HABILIDADES DEL COACH. NIVEL I DEL NIVEL EXPERTO Fecha: 21-22 mayo 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Intecoach: Instituto Integral de Coaching y Desarrollo Personal. Profesores: Dª Ángeles Beriso, Dª Silvia Adriasola, D. Vicente Calatayud.


Precio: 350 ¤ (10% dto. grupos de dos, 15% dtos. grupos de tres o más y desempleados). Información: Tel.: 646 87 98 35; email: madrid@intecoach.com; web: http://www.intecoach.com.

Varios PSICODANZA Y PSICOTEATRO. CURSO VIVENCIAL Fecha: 1-2 mayo 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Crece. Profesores: Dª Raquel López Vergara. Precio: 150 ¤.

Información: tels.: 91 128 84 60; e-mail: rlopezvergara@grupocrece.es; web: http://www.grupocrece.es. Gran Vía, 45 - 3º puertas 4-5. 28013 Madrid.

TÉCNICAS TEATRALES Y DE COMUNICACIÓN VERBAL Fecha: 17-24 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Crece. Profesores: Dª Raquel López Vergara. Precio: 290 ¤. Información: tels.: 91 128 84 60; e-mail: rlopezvergara@grupocrece.es; web: http://www.grupocrece.es. Gran Vía, 45 - 3º puertas 4-5. 28013 Madrid.

Guía del Psicólogo

51


Congresos y otras actividades XXXVII JORNADAS NACIONALES DE SOCIDROGALCOHOL Fecha: 22-24 abril 2010. Ciudad: Oviedo. Organiza: Socidrogalcohol. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías. Información: Avda. Vallcarca, 180. 08023 Barcelona. Tel.: 93 210 38 54; email: socidrogalcohol@socidrogalcohol.org; web: http://www.gamacongresos.com; http://www.socidrogalcohol.org. II CONGRESO MUNDIAL DE TRABAJO PSICOSOCIAL EN PROCESOS DE EXHUMACIÓN, DESAPARICIÓN FORZADA, JUSTICIA Y VERDAD Fecha: 21-23 abril 2010. Ciudad: Bogotá. Organiza: Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial de Guatemala (ECAP) y otros. Información: Bogotá, Colombia. e-mail: congreso.exhumaciones@gmail.com. CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES EN TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS Fecha: 14-17 abril 2010. Ciudad: Granada. Organiza: Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud. Información: web: http://www.aepc.es/congresotratamientos/ TERTULIA ¿CÓMO RECUPERAR LA ACCIÓN PARTICIPATIVA? EL CONFORMISMO GENERALIZADO Fecha: 15 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Marie Langer. Información: Av. Mediterráneo, 47 esc. dcha. 1º D. Madrid. Tel.: 91 433 53 20. SEMINARIO: ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA POSITIVA? Fecha: 14 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Brain Psicólogos. Información: Comandante Zorita, 6 - 1º 6. Tel.: 91 126 82 67; e-mail:

52

Formación de otras entidades

info@brainpsicologos.com; web: http://www.brainpsicologos.com. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE III: HOMEOPATÍA Y ESTRÉS Fecha: 27 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación PSIME. Psicología y Medicina. Información: Colegio de Médicos, c/ Santa Isabel, 51. Tel./fax: 91 543 17 18; e-mail: info@psime.org; web: http://www.psime.org. DE LA RELACIÓN AL ENCUENTRO TERAPÉUTICO Fecha: 9 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: ACIPPIA, Asociación Cultural para la Formación e Investigación en Psicoterapias Psicoanalíticas. AMPP, Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica. Escuela de Clínica Psicoanalítica de Niños y Adolescentes de Madrid. Información: Modesto Lafuente, 4, 1º izq. 28010 Madrid. Tel.: 91 593 91 41; e-mail: acippia@acippia.org; web: http://www.acippia.org. PRESENTACIÓN DEL LIBRO: HACER CAMINO CON FREUD DEL DR. EDUARDO BRAIER Fecha: 30 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: ACIPPIA, Asociación Cultural para la Formación e Investigación en Psicoterapias Psicoanalíticas. AMPP, Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica. Escuela de Clínica Psicoanalítica de Niños y Adolescentes de Madrid. Información: Modesto Lafuente, 4, 1º izq. 28010 Madrid. Tel.: 91 593 91 41; e-mail: acippia@acippia.org; web: http://www.acippia.org. DISFUNCIONES SEXUALES Fecha: 9 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Red Social. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: asociacionredsocial@arrakis.es; web: http://www.asociacionredsocial.es.

LA MENTIRA COMO AUTOENGAÑO Fecha: 16 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Red Social. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: asociacionredsocial@arrakis.es; web: http://www.asociacionredsocial.es.

MALA COMUNICACIÓN Y MALESTAR PERSONAL Fecha: 23 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Red Social. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: asociacionredsocial@arrakis.es; web: http://www.asociacionredsocial.es.

XVII SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE ACTUALIZACIONES Y CONTROVERSIAS EN PSIQUIATRÍA: ALUCINACIONES Y DELIRIOS Fecha: 15-16 abril 2010. Ciudad: Barcelona. Organiza: Unitat de Psiquiatria Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Servei de Psiquiatria Hospital Universitari de Bellvitge. Información: e-mail: controversias@geyseco.es; web: http://www.geyseco.es/controversias.htm.

SESIÓN CLÍNICA: PSICOSIS Y ADICCIONES. LAS DIFICULTADES DEL SELF. UN CASO EN UN JOVEN DE 20 AÑOS Fecha: 15 abril 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 bº dcha. Madrid. Tel.:91 577 60 39; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com.

JORNADA: TESTS PROYECTIVOS VERBALES (PHILLIPSON-TEST DE RELACIONES OBJETALES, T.A.T.) Fecha: 24 abril 2010. Ciudad: Madrid.


Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 bº dcha. Madrid. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com.

Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación Argentina de Salud Mental. Información: Tels.: 54 11 4952 1923, 54 11 4952 8930; e-mail: administracion@aasm.org.ar; http://www.aasm.org.ar.

1ER CONGRESO NACIONAL SOBRE ALTERACIONES DE CONDUCTA: UNA PERSPECTIVA INTEGRAL DE CONOCIMIENTO Y ABORDAJE Fecha: 6-8 mayo 2010. Ciudad: Sant Fruitós de Bages (Catalunya). Organiza: Fundació Althaia, red asistencial de Manresa y Ampans. Información: tel.: 93 873 25 50 (ext. 1073); e-mail: 1congresconducta@althaia.cat; web: http://www.congresconductabages2010.es.

V CONGRESO DE LA SOCIEDAD CATALANO BALEAR DE PSICOLOGÍA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD DE CATALUÑA Y DE BALEARES Fecha: 7-8 mayo 2010. Ciudad: Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Organiza: Sociedad Catalano Balear de Psicología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. Información: e-mail: scbpsicologia@scbpsicologia.org. ; web: http://www.societatcatalanobaleardepsicologia.com.

XXXVII SYMPOSIUM SEPTG: CRISIS Y CRECIMIENTO GRUPAL Fecha: 6-9 mayo 2010. Ciudad: Bilbao. Organiza: Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo. Información: e-mail: feliestevez@yahoo.es; web: http://www.septg.org. 10TH CONGRESS OF THE EUROPEAN FEDERATION OF SEXOLOGY: SEXOLOGY PAST, PRESENT AND FUTURE: CELEBRATING A CENTURY OF THE MULTIDISCIPLINARY SCIENCE OF SEX Fecha: 9-13 mayo 2010. Ciudad: Oporto (Portugal). Organiza: Sociedad Portuguesa de Sexología Clínica. European Federation of Sexology. Información: http://www.efs2010.com; http://www.spsc.pt. LECTURA Y COMENTARIO DEL SEMINARIO IX SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE J. LACAN Fecha: 23 febrero-25 mayo 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Colegio de Psicoanálisis. Información: Santa Engracia, 18, esc. 4, 2º ctro. Tel./fax: 91 445 45 81; e-mail: copsicoana@cop.es; web: http://www.colpsicoanalisis-madrid.com. V CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL. 5º ENCUENTRO INTERAMERICANO DE SALUD MENTAL: TRAUMA, HISTORIA Y SUBJETIVIDAD Fecha: 6-8 mayo 2010.

IX JORNADAS DE SEDET (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESPECIALISTAS EN TABAQUISMO) Fecha: 13-15 mayo 2010. Ciudad: Barcelona. Organiza: Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo. Información: web: http://sedet.es. LA INTERVENCIÓN CLÍNICA Y SUS RETOS ACTUALES. APORTES DESDE LA CLÍNICA ProCC Fecha: 28 mayo 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Marie Langer. Información: Av. Mediterráneo, 47 esc. dcha. 1º D. Madrid. tel.: 91 433 53 20. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE IV: LA DIETA PERFECTA Fecha: 25 mayo 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación PSIME. Psicología y Medicina. Información: Colegio de Médicos, c/ Santa Isabel, 51. Tel./fax: 91 543 17 18; e-mail: info@psime.org; web: http://www.psime.org. XII CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE. JORNADAS INTERNACIONALES DE LA AMPD Fecha: 23-26 junio 2010.

Ciudad: Madrid. Organiza: Federación Española de Psicología del Deporte. Asociación Madrileña de Psicología del Deporte. Información: tel.: 91 497 44 61; fax: 91 497 52 15; e-mail: congreso.psicoweb: logiadeporte2010@uam.es; http://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/deporte/congreso/congreso.html. VÍDEO-FÓRUM. LECTURA DE LOS MALESTARES DE LA VIDA COTIDIANA. LA EDAD DE LA IGNORANCIA Fecha: 3 junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Marie Langer. Información: Av. Mediterráneo, 47 esc. dcha. 1º D. Madrid. Tel.: 91 433 53 20. TRABAJO CON GRUPOS, POSICIÓN DEL COORDINADOR Y EJERCICIO DE LA AUTORIDAD Fecha: 18 junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Marie Langer. Información: Av. Mediterráneo, 47 esc. dcha. 1º D. Madrid. Tel.: 91 433 53 20. JORNADAS INTERNACIONALES DE TERAPIA DE PAREJA: ADIVINA QUIÉN VIENE A CENAR'. PAREJAS DE ORIGEN Y CULTURAS DE ORIGEN EN PSICOTERAPIA. Fecha: 4-5 junio 2010. Ciudad: Madrid. Organiza: ITAD, Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia Familiar Sistémica. Información: San Agustín, 7 - 1ª ext. dcha. Tel.: 91 429 94 00; fax: 91 369 36 13; e-mail: itad20@msn.com; web: http://www.itadsistemica.com. VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA Fecha: 20-24 julio 2010. Ciudad: Oviedo. Organiza: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología FIAP. Información: http://www.fiap2010.com. CICLO DE MESA CIENTÍFICA: DEBATE V: ÉTICA EN EL SIGLO XXI Fecha: 28 septiembre 2010.

Guía del Psicólogo

53


Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación PSIME. Psicología y Medicina. Información: Colegio de Médicos, c/ Santa Isabel, 51. Tel./fax: 91 543 17 18; e-mail: info@psime.org; web: http://www.psime.org. XI CONGRESO ESPAÑOL DE SEXOLOGÍA Y V ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROFESIONALES DE LA SEXOLOGÍA Fecha: 30 septiembre-2 octubre 2010. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Federación Española de Sociedades de Sexología. Información: web: http://www.fess.org.es.

54

Formación de otras entidades

XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y EL MALTRATO INFANTIL (ISPCAN): UN MUNDO, UNA FAMILIA, MUCHAS CULTURAS. Fecha: 26-29 septiembre 2010. Ciudad: Honolulu (Hawai). Organiza: Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y el Maltrato Infantil (ISPCAN). Información: web: http://ispcan.org/congress2010/index.html.

13º CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE Y 1º INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD VASCA DE MEDICINA DEL DEPORTE Fecha: 28-30 octubre 2010. Ciudad: Bilbao. Organiza: Federación Española de Medicina del Deporte. Información: Avda. Abandoibarra, n° 4. 48011 Bilbao. Tel.: 944 035 000; web: http:www.femede.es; e-mail congreso2010@femede.es.


Becas Seminario sobre aplicación de la WAIS-III en la clínica neuropsicológica

6 becas para colegiados

so s ol li ic ci it tu ud de es s h ha as st ta a 3 30 0 a ab br ri il l 2 20 01 10 0 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

ENTIDAD:

Asociación Española de Neuropsicología Cognitiva.

DIRECTORES:

Dra. Dª María Jesús Benedet. Neuropsicóloga.Dra. Dª Carmen Cuenca Muñoz. Neuropsicóloga clínica. Psicóloga colegiada M-12351.

PROGRAMA:

Si bien las Escalas de Wechsler han venido constituyendo el instrumento de base más utilizado por los psicólogos, su aportación al diagnóstico diferencial de los pacientes con daño cerebral es, por sí misma, muy limitada. Esto se debe a que, en la ejecución de cada tarea o elemento de cada test, participan diferentes funciones cognitivas, por lo que diferentes pacientes pueden fallar debido a déficit en diferentes funciones. En consecuencia, ni la puntuación final de cada test, ni los cocientes intelectuales que se derivan de ellas (o cualquier otro índice basado en esas puntuaciones) permiten determinar cuál es el déficit que, en un paciente concreto, es el responsable de sus bajas puntuaciones. Por ello, Edith Kaplan y sus colaboradores elaboraron un complemento (o Instrumento Neuropsicológico) para el uso de WAIS-R en Neuropsicología. Dicho complemento ha convertido esta escala en el instrumento de evaluación más potente en la primera etapa de la evaluación en la clínica neuropsicológica. Debido a que WAIS-R-NI no ha sido traducida al español, María J. Benedet y sus colaboradores realizaron una versión-adaptación española de ésta (no publicada ni comercializada), que han venido utilizando hasta ahora en sus trabajos de investigación. La versión española de WAIS-III (publicada por TEA) no incluye un instrumento neuropsicológico, lo que limitado enormemente sus posibilidades diagnósticas en la clínica neuropsicológica y, con ello, su uso en este contexto. Este curso está destinado a formar en la metodología de aplicación neuropsicológica de WAIS-III. El contenido del curso versa sobre dicha metodología para cada uno de los subtests de WAIS III y de cómo integrar todo ello en un informe final. Presentación y discusión de casos prácticos Destinatarios: profesionales del área y estudiantes de último curso de Psicología.

MODALIDAD:

Presencial. 12 horas lectivas.

FECHAS/LUGAR:

Desde 21 hasta 22 de mayo de 2010. Salón de actos del Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral del IMSERSO (CEADAC), Río Bullaque, 1 - 28034 Madrid. Autobuses: 67, 83, 124, 133, RENFE Cercanías: estación Ramón y Cajal. Viernes 21, de 9.30 a 13.30 y de 14.30 a 18.30 h. Sábado 22, de 9.30 a 13.30 h.

PRECIO:

80 ¤; estudiantes y socios: 60 ¤ (incluye comida del viernes). El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 6 becas.

INTERESADOS:

Asociación Española de Neuropsicología Cognitiva. Persona de contacto: Carmen Cuenca Muñoz. Hilarión Eslava, 55 - 28015 Madrid. Tel./fax: 91 549 33 29. E-mail: aenec@cop.es.

Guía del Psicólogo

55


Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en la que desea inscribirse

❑ Curso

❑ Plan de Formación

❑ Jornadas

❑ Otro:

...................................................

❑ Módulos sueltos (especifique): ...................................................................................................................................................................................... Nombre de la actividad: ........................................................................................................................................................................................................

❑ Presencial

❑ A distancia

Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................ Dirección: ..................................................................................................................... Código postal: .............................................................................. Municipio: ................................................................................................................... Provincia: ........................................................................................ E-mail: .......................................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ...................................................................................................................... Fax: .................................................................................................... Nº colegiado/a ........................................................................................................... NIF: ................................................................................................... Titulación: ...................................................................................................................... Institución o centro de trabajo: .............................................. Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ........................................................................................................................................................................................................ Factura:

❑ Sí

❑ No

Datos para factura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?

❑ Web del Colegio ❑ Cartel

❑ Guía del Psicólogo ❑ Otras páginas web

❑ Prensa ❑ Folleto

❑ Otro:

................

FORMA DE PAGO: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 5472284, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

❑ Transferencia a nº: 0049 5109 422516089557 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Talón bancario nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Efectivo o tarjeta, en nuestras oficinas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUOTA DE INSCRIPCIÓN (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEVOLUCIONES: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4 CP (28008) Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla ❑ , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha información. FIRMA

56

Anexo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.