http://www.copmadrid.org
Sumario
FEBRERO 2011 N.º 311
<
Editorial
.......................................................................
3
<
Noticias
.......................................................................
5
<
Información colegial
<
Servicios colegiales
<
Formación de otras entidades
<
Premios
<
Anexos
13 Grupos de trabajo del Colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Últimos colegiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 ..................................................
15 Asesorías, Bolsa de Empleo, Directorio de Centros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Formación en el Colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Anuncios por palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 ....................................................
...................................
41
......................................................................
46
.......................................................................
47
La GUÍA DEL PSICÓLOGO se distribuye gratuitamente a los colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director GUÍA DEL PSICÓLOGO: Juan Carlos Fernández Castrillo. Coordinador: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Depósito Legal: M. 5.095-1985. ISSN: 1885-8392. De este número de GUÍA DEL PSICÓLOGO se han editado 12.500 ejemplares. Suscripción (11 números): España: 39,50 €. Tarifa internacional: 165 €. Números sueltos: Venta directa en la sede del Colegio: 4,25 €. Venta por correo incluyendo gastos de envío: 4,75 €. Imprime: CROMOIMAGEN, S.L. Gregorio Benítez, 16 (28043 Madrid). La GUÍA DEL PSICÓLOGO se puede leer en la página web del Colegio: http://www.copmadrid.org
Junta de Gobierno Decano-Presidente: D. Fernando Chacón Fuertes. Vicedecana: Dª Mª Antonia Alvárez-Monteserín Rodríguez. Secretaria: Dª Mª Luisa Vecina Jiménez. Vicesecretario: D. Jesús Manuel Pérez Viejo. Tesorero: D. Pedro Rodríguez Sánchez. Vocales: D. Abel Domínguez Llort. D. Roberto Durán Romero. D. Juan Carlos Fernández Castrillo. Dª Belén Martínez Fernández. D. Manuel Nevado Rey. D. Luis Picazo Martínez. D. Vicente Prieto Cabras. Dª Sonia Toro Calle.
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente 4. 28008 Madrid. Fax: 91 559 03 03. http://www.copmadrid.org.
Horario de atención al colegiado Lunes a jueves de 9.30 a 19.30 h. ininterrumpidamente. Viernes de 9.30 a 15.00 h.
Punto de Atención al Colegiado
Nuevas tecnologías
… 91 541 99 99
nntt@cop.es … ext.: 263; 262; 264; 241
Administración copmadrid@cop.es … ext.: 293; 292; 291
informacion@cop.es … Información
… Asesoría jurídica
… Certificados
… Colegiación
… Inscripción en cursos
… Adopción internacional
Compras … ext.: 233
Contabilidad conta-copm@cop.es … ext.: 232; 231
Comunicación
Biblioteca
comunicacion@cop.es
biblioteca@cop.es … ext.: 243; 244; 241
Publicaciones revistas_copm@cop.es … ext.: 222; 223
Formación y acreditaciones formacion@cop.es Fax. 91 547 22 84 … ext.: 257; 254; 251; 250
Bolsa de Empleo bolsa-copm@cop.es
Recursos Humanos Relaciones Institucionales convenios@cop.es … ext.: 273; 272; 271
Editorial D. FERNANDO CHACÓN FUERTES Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
La actitud que han mantenido los responsables de la política universitaria en los últimos tiempos con respecto al futuro Máster de Psicología Sanitaria me ha hecho recordar con demasiada frecuencia el llamado “complejo de Procusteo”, es decir, la obsesión de encajar todo en un mismo molde. Su denominación procede de la mitología griega. Procusteo atacaba a los viajeros en el camino de Megara a Atenas y los acostaba en un lecho corto, si eran altos, y en una cama larga, si eran bajos: a los altos les amputaba la parte de las piernas que sobresalía de la cama y a los bajos les estiraba las extremidades inferiores hasta llegar al tamaño de la cama. Los responsables de la Administración universitaria han diseñado un elegante modelo teórico sobre cómo deben organizarse las titulaciones universitarias, con axiomas tales como “los grados regulados deben ser excepcionales”, o “se debe poder acceder a los másteres desde todos los grados”, y lo aplican inexorablemente a la inmensa mayoría de las profesiones, aunque su realidad sea muy distinta. Es decir, se aplica la misma solución a problemáticas muy diferentes. Parecen actuar con la consigna de que si la realidad no se ajusta al modelo, no hay problema: cambiamos la realidad. Obviamente esta actitud, que niega que los datos son tozudos y que la realidad acaba imponiéndose siempre, termina provocando una cantidad ingente de contradicciones que solo pueden ser superadas con artificiales medidas normativas. Justo es reconocer que la Administración sanitaria y la universitaria parecen querer solucionar definitivamente el problema generado para los psicólo-
gos por la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) introduciendo en una próxima ley la aprobación del Máster de Psicología de la Salud, que dará a ésta carácter de profesión sanitaria. Esta iniciativa legislativa lógicamente incluirá una medida que permita a los profesionales de la Psicología ser habilitados como sanitarios y librarse de las trabas que sufren actualmente, y por otra parte establecerá una vía para que los actuales estudiantes de Psicología puedan ejercer su labor en el ámbito sanitario, tras la formación sanitaria. En este sentido no podemos sino agradecer que tras siete años de lucha se hayan escuchado las reivindicaciones de los psicólogos. Por tanto, sí queríamos esto, pero no sólo esto. Para que la solución del máster sea totalmente aceptable se requiere, además, que se garantice que el acceso a éste sólo sea para aquellas personas que hayan cursado grados de Psicología, que no se obstaculice el acceso al máster de los actuales estudiantes de grado, que la formación que incluyan sea suficiente para garantizar la calidad de la atención sanitaria de estos profesionales, que se acceda a la formación PIR a través del máster, que se modifique a la mayor brevedad posible el real decreto de centros sanitarios para incluir la consulta de Psicología. Sólo así la Psicología obtendrá el reconocimiento legal, que la sociedad hace ya mucho tiempo nos ha concedido.
COP
Noticias
Nuevo grupo de trabajo: Psicología y buenas prácticas en la selección de personas Recientemente se ha creado un nuevo grupo de trabajo sobre PSICOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAS, que estará coordinado por la colegiada Dª Mª Ángeles Romeo García. Además, inicialmente el grupo está constituido por los siguientes colegiados: Dª Gloria Castaño Collado, D. Francisco Álvarez Alonso, D. José Manuel Valverde Ruiz, D. Pedro Sanz Gómez y Dª Mary Ely Iglesias Gallego. Los objetivos de este nuevo grupo de trabajo son: • Constituir un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo todo el abanico posible, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente a través de las técnicas y la tecnología.
< Primera reunión del Grupo de Trabajo.
• Divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial por sus conocimientos teóricos y prácticos. • Divulgar y promover el Código de Buenas Prácticas en Selección, actualizándolo permanentemente y de acuerdo a los avances a nivel mundial en códigos de actuación. • Desarrollar procesos de homologación y certificación para las empresas que se adhieren al código y utilizan psicólogos en sus procesos de selección. Las actividades que, entre otras, desarrollará este grupo serán las siguientes: • Las de dirección y gestión, que serán las orientadas a establecer la visión y estrategia que ha de tener el grupo de trabajo, posibilidades, aprobación y puesta en marcha de actividades, etc. La responsabilidad será del equipo de gestión. • De tipo técnico; orientadas al desarrollo profesional de los participantes (miembros o no del grupo de trabajo), a través de talleres, grupos de trabajo, puesta en común e intercambio profesional sobre temas monográficos. • De formación y divulgación a través de conferencias, seminarios, cursos, jornadas y congresos, con publicaciones en revistas y webs institucionales, etc. La programación que realice este grupo se irá comunicando a través de la página web del Colegio, la GUÍA DEL PSICÓLOGO, correos electrónicos, etc. Todos los colegiados interesados en este grupo pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: seleccion.buenaspracticas@cop.es.
Guía del Psicólogo
5
El Colegio, sede la emisión del programa de Radio Nacional de España «España Directo»
< Montaje del equipo técnico del programa.
< Comprobación de conexiones y líneas telefónicas.
< Dª Mamen Asencio, directora del programa, preparando los temas.
< Dª Mamen Asencio hablando con algunos de los invitados que participaron en el programa.
El pasado viernes 14 de enero, de 12.00 a 13.00 horas, y por primera vez en la historia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, se emitió en directo, desde el Salón de Actos de éste, el programa de cobertura nacional de Radio Nacional de España (RNE) “España Directo”, dirigido y presentado por la periodista Dª Mamen Asencio. Este programa estuvo dedicado a la Psicología y sus áreas de desarrollo, y se realizó de cara al público que llenó el salón de actos.
< El redactor de “España Directo”, D. Chema García, preguntando a los asistentes al programa.
6
Noticias
Durante el programa se realizaron diversas conexiones con las unidades móviles que se habían trasladado a diferentes lugares, donde distintos profesionales de la Psicología estaban realizando su actividad: violencia de género, mediación familiar, tabaquismo, Psicología Deportiva, etc.
El Colegio colabora con la Fundación Antena 3 en la puesta en marcha de la segunda edición de la escuela audiovisual para personas con discapacidad La Fundación Antena 3 puso en marcha el año pasado con la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid el Proyecto PRO (http://www.proyectopro.org), una iniciativa dirigida a la formación e integración laboral en el sector audiovisual de las personas con algún tipo de discapacidad. La creación de este proyecto dio origen a la primera escuela audiovisual que formó a alumnos afectados por alguna discapacidad para el desempeño de un puesto de trabajo en la industria audiovisual. El objetivo primordial de Proyecto PRO es incentivar la contratación y el acceso al mundo laboral de las personas con discapacidad desde la propia industria audiovisual. Este segundo curso atiende al perfil Planificador y Supervisor de Radio y Televisión y se impartirá, como el año pasado, en la Universidad Carlos III de Getafe (Madrid) en dos periodos. Este curso contará con un número máximo de 20 plazas que, en esta ocasión también, serán subvencionadas en su totalidad por un programa de becas. El profesorado del curso está formado por docentes de la Universidad Carlos III de Madrid y profesionales del sector audiovisual, así como por profesionales de la Fundación ONCE y del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El proyecto persigue desarrollar habilidades y destrezas a través de conocimientos especializados que forman a los alumnos específicamente en las tareas de los perfiles profesionales ya existentes en el sector, de manera que les permiten ejercer funciones de ayudantes de producción de televisión, o bien de ayudantes de redacción o documentalistas o editores de vídeo, etc., en futuras ediciones. El propósito fundamental de Proyecto PRO, la mejora del nivel de empleo, necesita la implicación y la participación activa de una serie de entidades colaboradoras que compartan las mismas inquietudes y objetivos del propio proyecto y quieran adherirse y aunar sus esfuerzos para la consecución de dichos objetivos.
< Alumnos durante la realización de prácticas.
Publicidad
Guía del Psicólogo
7
XXIX Premio de Periodismo Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid convoca la XXIX edición del Premio de Periodismo al que podrán concurrir los autores de los trabajos que faciliten la divulgación de la Psicología y que hayan sido publicados durante el año 2010 en los medios de comunicación. El premio se convoca con arreglo a las siguientes bases: 1. Se adjudicarán dos premios con dotación económica: • Premio Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 5.000 €. • Premio de Comunicación: 2.000 €. 2. El Premio Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, dotado con 5.000 €, se adjudicará a aquellas aportaciones que más hayan contribuido a la divulgación de la Psicología en la sociedad, a través de los medios de comunicación. 3. El Premio de Comunicación, dotado con 2.000 €, se adjudicará a aquel trabajo o trabajos que, de una forma global y a través de su presencia en los distintos medios de comunicación y de forma continuada, mejor contribuyan a la divulgación de la Psicología. 4. El Premio Especial a la mejor Labor de Divulgación de la Psicología será propuesto por el jurado y premiará al medio de comunicación, periodista, programa de televisión, espacio radiofónico o artículo de prensa que divulgue los valores y conocimientos que aporten a la sociedad tanto la Psicología como sus profesionales. 5. Los artículos y trabajos presentados versarán sobre algún aspecto que contribuya a la divulgación de la Psicología y de la profesión del psicólogo: su función social y su problemática actual. 6. Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación del Estado español a lo largo de 2010. 7. Será condición indispensable que los psicólogos que se presenten estén colegiados y al corriente de los pagos en cualquiera de los colegios oficiales de psicólogos de España. 8. Los trabajos deberán presentarse en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (C/ Cuesta de San Vicente, 4-6ª planta. 28008 Madrid), antes del 25 de febrero de 2011. Deberán presentarse cinco copias de cada trabajo. 9. Los premios podrán ser declarados desiertos. Una copia de los trabajos no premiados podrá recogerse hasta un mes después del fallo. Transcurrido dicho plazo los trabajos podrán ser destruidos. 10. El jurado será designado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple, siendo inapelable el fallo del jurado. 11. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid podrá difundir los trabajos premiados de la forma que considere oportuna. 12. El fallo del jurado se dará a conocer en la primera quincena del mes de abril de 2011. 13. La presentación al Premio de Periodismo supone la plena aceptación de las bases de esta convocatoria.
8
Noticias
XVIII edición del Premio de Psicología «Rafael Burgaleta» El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid convoca la XVIII Edición del Premio de Psicología “Rafael Burgaleta” con arreglo a las siguientes BASES DEL PREMIO: 1. El tema será libre dentro del campo de la Psicología Aplicada y deberá estar redactado en castellano. 2. Los trabajos que concursen deberán estar firmados al menos por un psicólogo o psicóloga. 3. Será condición indispensable que todos los psicólogos firmantes estén colegiados, en alta y al corriente de pago en cualquier colegio oficial de psicólogos de España y al menos uno de ellos en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 4. Los trabajos serán inéditos y se enviarán cinco ejemplares a la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Cuesta de San Vicente, 4-6ª planta, 28008 Madrid). Los trabajos irán en sobre cerrado con un lema y se acompañarán de otro sobre cerrado con el lema o seudónimo en el exterior y cuyo interior contendrá nombre, dirección y número de colegiado o colegiada. 5. La fecha límite de recepción de los trabajos será hasta las 20 horas del 28 de febrero del 2011. El fallo del jurado se producirá en la segunda quincena del mes de abril del 2011. 6. El jurado estará compuesto por cinco miembros y será designado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple, siendo inapelable el fallo del jurado. 7. El premio podrá ser declarado desierto o compartido. Los trabajos no premiados podrán ser recogidos hasta dos meses después del fallo. Transcurrido dicho plazo los trabajos podrán ser destruidos. 8. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid retendrá los derechos de publicación y reproducción total o parcial de los trabajos premiados. 9. La dotación del premio es de 3.000 €, pudiéndose otorgar un accésit de 450 €. 10. Los trabajos tendrán un máximo de 100 folios mecanografiados a doble espacio. 11. Los autores de los trabajos premiados deberán elaborar un artículo basado en su trabajo, total o parcialmente, de cara a su eventual publicación en cualquiera de las revistas que edita el Colegio. 12. La presentación al premio supone la aceptación de todos los puntos de esta convocatoria. 13. Quedarán excluidos de la convocatoria los trabajos realizados con financiación directa o indirecta del Colegio.
Publicidad
Guía del Psicólogo
9
UNICEF premia el programa «Intervención psicológica con menores a cargo de mujeres víctimas de violencia de género» del Ayuntamiento de Las Rozas que desarrollan profesionales del Colegio UNICEF ha premiado el programa “Intervención psicológica con menores a cargo de mujeres víctimas de violencia de género”, que desarrolla la Concejalía de Menor y Familia del Ayuntamiento de Las Rozas y que está atendido por psicólogos/as colegiados/as del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Este galardón se encuadra dentro del V Certamen de Buenas Prácticas sobre Derechos de la Infancia y Política Municipal 2010, del programa “Ciudades Amigas de la Infancia” de UNICEF dentro de la categoría “Derechos de la Infancia a la Salud”. Esta categoría incluye las actuaciones dirigidas a fomentar adecuados hábitos de salud e higiene en la población infantil. Este programa, puesto en marcha en noviembre de 2008, es fruto de un < Momento de la firma del convenio en el año 2008. convenio de colaboración que firmaron el Colegio y el Ayuntamiento de Las Rozas. Tiene como objetivo la intervención psicológica especializada con los/as hijos/as menores a cargo de mujeres víctimas de violencia de género del municipio, que hayan sufrido directa o indirectamente dicha violencia. El servicio ofrece al menor un apoyo terapéutico que, además de protegerle, le ayuda en la superación del trauma, organiza de un modo más funcional sus emociones y, en definitiva palía los efectos de dicho maltrato, mediante la intervención de un psicólogo experto en maltrato infantil. Los profesionales que atienden este servicio trabajan principalmente en tres áreas: visibilizan las consecuencias de dicho maltrato, aportan las estrategias adecuadas para el manejo de las situaciones conflictivas y la resolución de los conflictos y trabajan sobre los efectos del maltrato en los siguientes campos: socialización, integración en la escuela, estrés postraumático, conductas regresivas, síntomas depresivos y alteraciones del desarrollo afectivo. En palabras del Concejal de Menor y Familia del Ayuntamiento de Las Rozas, D. Pedro Núñez Morgades, “los niños que hayan sufrido directa o indirectamente violencia de género encuentran un recurso cercano, gratuito y accesible a través de este servicio prestado por psicólogos especializados y con todas las garantías de confidencialidad”. El programa no solo trata de atender a los hijos de víctimas de violencia de género ya identificados sino también de descubrir a aquéllos que lo estén padeciendo y que en demasiadas ocasiones son invisibles para la sociedad.
Visita institucional al Colegio El pasado 17 de enero la Directora General de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Dª María del Carmen Pérez Anchela, visitó el Colegio con motivo de la inauguración del II Seminario Intervención psicológica con diversidad afectivo sexual. Este seminario, organizado por el Colegio, contó con la colaboración de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
< Dª María del Carmen Pérez firmando el Libro de Honor del Colegio.
10
Noticias
Presentación de propuesta de asignación del 0,7 % del superávit del colegio a proyectos solidarios En cumplimiento de lo acordado en la Asamblea General Ordinaria de 28 de abril de 2009, con respecto a la donación del 0,7% del superávit del Colegio, a proyectos solidarios de entidades sin ánimo de lucro, la Junta de Gobierno, en su reunión del día 17 de enero de 2011, ha acordado el siguiente procedimiento: • Podrán presentarse propuestas de donación para proyectos de intervención psicológica (el título del proyecto debe contener la palabra Psicología o alguno de sus derivados), realizados por entidades sin ánimo de lucro que tengan contratados psicólogos colegiados (los psicólogos podrán estar colegiados en cualquier colegio profesional de psicólogos). • Queda excluida de participación, la entidad adjudicataria de la donación asignada el año anterior. • El ámbito de intervención de la entidad podrá ser nacional o internacional. • Los colegiados podrán presentar sus propuestas hasta el 5 de abril de 2011. Las propuestas deberán presentarse junto con la documentación que acredite el título del proyecto, la entidad que lo desarrolla y una descripción de ésta: objetivos, actividades y plazos de ejecución. • Asimismo, para incorporar a la documentación que será entregada a los colegiados asistentes a la Asamblea, deberá aportarse un breve resumen del proyecto, no superior a 15 líneas. • Las propuestas se podrán presentar mediante correo postal, correo electrónico (copmadrid@cop.es), fax (91 5590303) o presencialmente en la sede del Colegio. • Los colegiados que presenten las propuestas, o en quienes ellos deleguen, deberán asistir a la Asamblea, a fin de responder a las preguntas que, en su caso, les sean formuladas por los colegiados asistentes, antes de la votación. Asimismo, la cantidad correspondiente al 0,7% del superávit del Colegio, será incrementada en la cuantía resultante del ahorro obtenido por la decisión de la Junta de Gobierno de sustituir el envío generalizado de las tradicionales tarjetas de felicitación del nuevo año, por la utilización de felicitaciones en soporte electrónico. En los años precedentes, las entidades que se han visto beneficiadas por esta donación, han sido las siguientes: Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Amnistía Internacional, Proyecto Hombre y Psicólogos Sin Fronteras Madrid.
El Colegio inicia el programa de mentoring «Galatea» Con el objetivo de responder a las necesidades que muestran los colegiados, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través de la Vocalía de Psicología del Trabajo y Recursos Humanos y en colaboración con las Vocalías de Iniciación a la Profesión e Intervención Social, ha puesto en marcha el Programa de Mentoring denominado “Galatea”. El objetivo de este programa es el desarrollo profesional de los psicólogos jóvenes, aprovechando el valioso caudal de conocimiento y experiencia que existe dentro de la propia profesión. El objetivo general del proyecto marco es el de aumentar la visibilidad, cualificación y promoción de los psicólogos de las organizaciones y del trabajo. En cuanto a sus objetivos específicos, éstos son, entre otros, aumentar el interés y conocimiento de los jóvenes por este área, mejorar la percepción de los psicólogos en las organizaciones en que prestan sus servicios y valorar el capital humano e intelectual de los profesionales senior. Colaboran en el proyecto los vocales de la Junta de Gobierno del Colegio: D. Luis Picazo, como Coordinador General del programa; D. Manuel Nevado, como coordinador y dinamizador de profesionales senior; D. Abel Domínguez, como coordinador y dinamizador de jóvenes participantes, y la colegiada Dª Beatriz Valderrama, como Directora Técnica y experta en aplicaciones de este tipo. En esta primera aplicación (a modo de experiencia piloto) se trabajará con 12 mentores (profesionales jubilados o próximos a la jubilación con capacidad y experiencia en el área de Psicología del Trabajo y Organizacional) y con 32 tutelados (jóvenes colegiados con interés en desarrollarse en el área). El siguiente paso (tras la validación de la metodología) será hacer extensivo este programa a muchos más jóvenes psicólogos, con tantos mentores como sea necesario. Se continuará en esta fase con los psicólogos del trabajo, para pasar posteriormente a otras áreas de la profesión (Psicología Clínica, Social, Educativa, etc.). Cabe también destacar que en el desarrollo del proyecto se contará con la colaboración de la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación) y otras entidades. Todos los interesados en este programa se pueden dirigir al siguiente correo electrónico: galatea@cop.es.
Guía del Psicólogo
11
Rincón de la Ética y la Deontología La prueba de Ruskin Para las Ciencias de la Salud como la Psicología, esta prueba resulta referencial y algunos profesores la utilizamos cuando impartimos clases en facultades, no sólo de Psicología, sino también de Enfermería, Fisioterapia o Medicina. Es conocida como la prueba de Ruskin, en honor al médico especialista en enfermedades de ancianos que la llevó a cabo. Este profesional reunía a grupos de colegas y enfermeras y les planteaba un caso específico, para que cada uno diera su diagnóstico. Les describía a una paciente determinada y les informaba: “Aparenta claramente su edad cronológica. Esta paciente no logra comunicarse de manera verbal con los médicos y, ni siquiera, con sus parientes más cercanos. Tampoco da señales de entender cuando se le habla. Se pasa horas balbuceando frases incoherentes que nadie comprende y da toda la sensación de no saber siquiera quién es ella. Por lo que se aprecia observándola con detenimiento, la paciente no parece saber dónde está, ni la fecha en que está viviendo, en lo que podríamos calificar como una clara desorientación en tiempo y espacio. Solo de cuando en cuando parece reaccionar cuando se la llama por su nombre, sin que varíe todo lo anterior. No se interesa en lo más mínimo por su propio aseo personal y ni siquiera colabora cuando alguien lo hace en su lugar, lo cual es imprescindible y a diario ya que la paciente no controla sus necesidades fisiológicas básicas y padece de incontinencia de heces y orina, por lo que es necesario que otros deban ocuparse de bañarla e incluso vestirla. También es imprescindible darle de comer solamente comidas blandas, porque carece de dentadura. Babea de manera continua y no se preocupa de que sus ropas estén casi siempre manchadas. Está imposibilitada de andar por sus propios medios. Su patrón de sueño es altamente conflictivo para aquellos que conviven con ella, ya que se despierta por las noches con mucha frecuencia y, al hacerlo, estalla en gritos y llanto. Tiene momentos, a veces prolongados, en los que se muestra en apariencia muy tranquila y amable pero -sin que exista un motivo claro que origine algo semejante- se muestra repentinamente muy agitada y estalla en nuevas crisis de llanto que suelen ser difíciles de controlar. La situación que acabo de describir es permanente y diaria desde hace ya muchos meses”. Luego de este informe clínico, que se ajustaba a la más estricta realidad, el doctor Ruskin preguntaba a la audiencia de profesionales, qué debía hacerse ante tal situación. Prácticamente la totalidad de los que lo escuchaban daban una opinión definitiva, sin dudar, que puede resumirse con la frase: “cuidar de un caso así, sería devastador, un modo de perder el tiempo, médicos y enfermeras. Los parientes cercanos de esta paciente no pueden, tampoco, hacerse cargo de alguien así. Casos como ese deben ser enviados a un asilo ya que nada se puede hacer con ellos”. Aun los de mayor nivel humanitario respondían: ”una paciente con esas características es una prueba demasiado dura para la paciencia y la vocación de cualquiera. Es una tarea para médicos y enfermeras santos y no para médicos y enfermeras comunes”. Luego de discutir el caso durante un rato, en el cual todos seguían opinando lo mismo, el doctor Ruskin sacaba una fotografía de la “paciente”, y la hacía circular entre todos para que vieran que se trataba de una preciosa bebita de seis meses de edad. Por supuesto, que la salud física y mental de esa criatura estaba en perfecto estado y que cada una de las manifestaciones relatadas en el informe eran por completo reales y naturales. Este inteligente médico les demostraba a todos y ahora a muchos de nosotros que es muy injusta cualquier tipo de discriminación de pacientes, y al mismo tiempo, que no siempre los datos exactos sirven para dar una opinión exacta. Miembros de la Comisión Deontológica: D. Máximo Aláez; D. Ramón de la Fuente; D. José Francisco García Gumiel; D. Emiliano Martín; D. Mateo Martínez; D. Carlos Más; Georgina Otero; D. Eduardo Rozemberg; Dª Ángeles Sanz; Dª Begoña Arbulo y D. Javier Urra.
12
Noticias
i
Información colegial
Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Se reúne los últimos jueves de cada mes; la próxima reunión será el 24 de febrero a las 19.00 h. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a la 19.00 h. E-mail: gecop-m@cop.es. PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS Fomenta y difunde los aspectos psicológicos en la prevención y atención al enfermo de cáncer. Próxima reunión el jueves 3 de febrero 2011 a las 19.00 h. E-mail: grupoonco@cop.es. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (GEN) Su objetivo principal es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en las enfermedades neurodegenerativas, para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. Reuniones último lunes de mes. Próxima reunión el lunes 28 de febrero 2011 a las 19.30 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es. PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del Grupo deben remitir una notificación a becas-copm@cop.es. Conferencia de D. Findel Delgado sobre Meditación y contemplación de maría blanca el jueves 17 de febrero de 18.00 a 21.00 h. Próxima reunión el martes, 22 de febrero a las 19.00 h. (debate sobre la Conferencia). AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología. La próxima reunión del Grupo de Acogida será el 22 de febrero a las 19.00 h. E-mail: aulajoven@cop.es. También puedes visitar nuestra página web: www.copmadrid.org/aulajoven. PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS Es una asociación independiente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que desarrolla proyectos solidarios. Para saber la fechas de las reuniones mensuales y recibir información escrita de la asociación, por favor envía un mail a psf@psicologossinfronteras.net y nos pondremos en contacto contigo. También puedes visitar nuestra página web: psicologossinfronteras.net. PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA Sus objetivos son realizar propuestas sobre la Especialidad de Psicología Clínica en el campo del desarrollo profesional y en el ámbito de la Sanidad Pública y proponer la estructura organizativa necesaria, pertinente y oportuna. Próxima reunión el 16 de febrero a las 19.00 h.
portancia del suicidio a nivel nacional. Próxima reunión el jueves 24 de febrero a las 16.30 h. Para confirmar la fecha de las reuniones y la asistencia a éstas, se ruega envíen un correo electrónico a e-mail: grupoestudiosuicidios@yahoogroups.com. PSICOLOGÍA Y COACHING Sus objetivos son dar a conocer a los psicólogos la disciplina de Coaching (en su orientación de Coaching Ejecutivo y de Equipos) y, en esa misma dirección, poner en conocimiento del colectivo de coaches aquellas prácticas que se han demostrado como eficaces en el desarrollo personal y profesional de las personas. Próxima reunión el martes 8 de febrero de 2011 a las 20.00 h. Más información en www.copmadrid.org (Servicios, Psicología del Trabajo, Grupos). E-mail: psico-coach@cop.es. EL BUEN SENTIDO DEL HUMOR «RISOTERAPIA» El Grupo de Trabajo «El Buen Sentido del Humor (Risoterapia)» nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido del humor (Risoterapia), no sólo entre los profesionales de la Salud, sino también entre el público en general. Próxima reunión el jueves 3 de febrero de 2011 a las 10.00 h. E-mail: buenhumor@cop.es. VOLUNTARIADO Y ONG, INTERVENCIÓN SOCIAL Y PSICOLOGÍA Este grupo de trabajo surge de la motivación por estudiar cuál es la situación de los psicólogos en el sector del voluntariado y de las ONG. Solamente en la Comunidad de Madrid existen más de 1.000 ONG de todo tipo, desde las relacionadas con la cooperación al desarrollo hasta aquellas que potencian la libre asociación de afectados por diferentes patologías. Al mismo tiempo, el voluntariado se presenta como otra salida laboral dentro de la profesión y a veces cuesta establecer límites entre voluntariado y actividad profesional remunerada. Este grupo de trabajo pretende estudiar la situación de la Psicología en este campo, potenciar las ONG, la intervención social como fuente de empleo y definir claramente las líneas de actuación con el voluntariado. E-mail: becas-copm@cop.es. COMITÉ DE MAYORES Este grupo pretende restablecer la continuidad personal e identitaria de la vida, integrando al mayor en su contexto social. Se pretende propulsar que tanto la Atención Primaria y los servicios de Salud Mental de la sanidad pública como el sector privado y las corporaciones locales madrileñas se acerquen a los mayores con atención especializada. Los interesados pueden contactar en e-mail: icabetas@gmail.com PSICOLOGÍA Y ADICCIONES El objetivo principal del grupo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello, se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. La reunión será el miércoles 16 de febrero de 2011 a las 17.30 h. E-mail: becas-copm@cop.es.
INTERVENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAS MAYORES Tiene como principales objetivos afianzar el rol del profesional de la Psicología en el campo de la Gerontología, así como su divulgación entre otros profesionales, las entidades públicas y privadas y la sociedad en general. Se reunen generalmente los lunes a las 18.30 h., previa cita. E-mail: g.mayores@cop.es.
PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD El objetivo del grupo es el estudio y desarrollo de los aspectos de la Psicología relacionados con la Seguridad y los profesionales de la misma, con especial atención a la selección de personal, formación, apoyo de la Psicología en las tareas de investigación, Psicología Forense, apoyo y asistencia al personal, incidencia del desempeño profesional en el ámbito personal y familiar de los profesionales, etc. E-mail: becas-copm@cop.es.
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo de trabajo, y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com.
TABAQUISMO Y PSICOLOGÍA El objetivo del grupo es contribuir a la difusión de información actualizada sobre la intervención psicológica en tabaquismo, promoviendo el enfoque interdisciplinar y estableciendo lazos de colaboración con otras entidades que se dediquen a este ámbito. E-mail: maria.salvador.manzano@gmail.com.
PSICOLOGÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Próxima reunión el miércoles 9 de febrero de 2011 a las 19.00 h. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo deben tener una reunión previa con el/la coordinador del grupo al que desean pertenecer. E-mail: becas-copm@cop.es. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación científica de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la im-
PSICOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAS Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo todo el abanico posible, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados; divulgar y promover el Código de Buenas Prácticas en Selección y desarrollar procesos de homologación y certificación a las empresas que se adhieren a éste y utilizan psicólogos en sus procesos de selección. Tiene previsto realizar acciones orientadas al desarrollo profesional de los participantes (miembros o no del grupo de trabajo), a través de talleres, grupos de trabajo, puesta en común e intercambio profesional sobre temas monográficos, conferencias, seminarios, cursos, jornadas y congresos, con publicaciones en revistas y webs institucionales, etc. E-mail: selección.buenaspracticas@cop.es.
Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo electrónico becas-copm@cop.es.
Guía del Psicólogo
13
Últimos colegiados de Madrid [ diciembre)
ya somos
11.795
colegiados
M-14059 M-24353 M-24354 M-24355 M-24356 M-24357 M-24358 M-24359 M-24360 M-24361 M-24362 M-24363 M-24364 M-24365 M-24366 M-24367 M-24368 M-24369 M-24370 M-24371 M-24372
14
HERNANDEZ ROUSSEAU ANA VERACOECHEA DE CARRIZO GLADYS JOSEFINA ANGUIS GALLEGO JUAN MANUEL ANDRES MASCUÑANA MARIA SANTOS TEJADA CAROLINA MORO YANEZ PILAR YOLANDA DI PIERRO SANFILIPPO JUAN SEBASTIAN ALTUNA MARCANO FLOR DALILA CASTAÑO GOMEZ MARIA TERESA URUÑUELA OLLOQUI MARIA ITZIAR VEDIA DOMINGO MARTA VANESA HERNANDEZ GALVEZ ALICIA VIGNERA MEIER MIRANDA ESTEFANIA SORIANO GARCIA MARIA TERESA PREGO DE OLIVER PUIG DE LA BELLACASA CARMEN CUARTERO BELLO SARA TENA JUSTICE ASUNCION GONZALEZ-ALLER ZAVALA MARIA GUILLEN ZAMORA FERNANDO MORENO VACAS DANIEL SANCHO PONCE BLANCA MATILDE
Información Colegial
M-24373 M-24374 M-24375 M-24376 M-24377 M-24378 M-24379 M-24380 M-24381 M-24382 M-24383 M-24384 M-24385 M-24386 M-24387 M-24388 M-24389 M-24390 M-24391 M-24392 M-24393
ADANEZ MARTIN AYUGA MARTINEZ MORALES DELGADO VINCENT LAZARO PAREDES FERNANDEZ APESTEGUIA HURTADO BOADA MUÑOZ VALVERDE RUIZ HOFFMANN EICHELBERGER TAPIAS HUNGRIA AZNAR PEREZ PAREJA JIMENEZ FERNANDEZ ALADRO SANCHEZ RIVERA ARANZADI PEREZ DE ARENAZA MARTINEZ BORRAS GONZALEZ LACABEX PUERTAS RUIZ MAGISTRATI JIMENEZ SALAMO AVELLANEDA MARTINEZ FESSER
LAURA PALOMA CLAUDIA ALEJANDRA CLARISSA BEATRIZ IRENE LAURA LETICIA ISABEL JOSE MANUEL GENOVEVA ISABEL CESAR ANDRES MARIA SONIA ALEJANDRA PEDRO MARTA TANIA MARTA ENCARNACION MARIA ELISA ANNA ALMUDENA
Servicios colegiales Panel de servicios
Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: • Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid. • Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.
Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, etc. Todos los martes de 18.00 a 20.00 h. un responsable de Broker’s 88 realiza entrevistas personales con los colegiados que lo deseen previa petición de cita en el teléfono: 91 541 99 99, en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, 4 - 4ª planta (punto de atención al colegiado). Seguro de Responsabilidad Civil. La Responsabilidad Civil Profesional cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Broker’s 88 han negociado con la Compañía ZURICH un seguro de Responsabilidad Civil Profesional que incorpora las mejores coberturas. Se trata de un seguro con coste muy bajo para los colegiados, sólo 26 € anuales (cobertura de 300.000 €) o 35 € anuales (cobertura de 600.000 €). Más información en el 91 597 30 35 o en infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es. Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, MAPFRE-CAJASALUD y ADESLAS, un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AVIVA, AXA y SURNE, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa.
Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías ACE, ZURICH y SURNE. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías Previsión Mallorquina Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan sólo un incremento del 10 % en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, ZURICH y OCASO ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre lo siguiente: Daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados, perdida de beneficios. Seguro de hogar para colegiados de Madrid. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías ESTRELLA SEGUROS, AXA y OCASO, un seguro de hogar con un 20% de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: Daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados.
Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y Psicología de la Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99. Puede también enviar su consulta por correo electrónico a la dirección copmadrid@cop.es.
Guía del Psicólogo
15
Servicio de Bolsa de Empleo La Bolsa de Empleo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece servicios gratuitos cuya finalidad es la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. Los recursos que ofrece el Departamento de Bolsa de Empleo a los colegiados inscritos en el servicio son los siguientes: Intermediación laboral. Su objetivo es poner en contacto a los demandantes de empleo con empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para la cobertura de sus puestos de trabajo. Los colegiados inscritos reciben periódicamente, mediante alertas en su correo electrónico, las ofertas de empleo que se adecúan a su interés profesional, pudiendo optar a los puestos deseados mediante el envío de su currículum vitae actualizado. Para acceder a este servicio, los colegiados deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Tu entorno en Bolsa de Empleo» en la página web del Colegio (http://www.copmadrid.org). Orientación laboral. Mediante entrevistas de asesoramiento personalizado se ofrecen recursos para la búsqueda de empleo y para la reorientación de carreras profesionales, en un amplio abanico de franjas horarias. Para concertar una entrevista de orientación laboral los colegiados deben llamar al teléfono de atención al colegiado: 91 541 99 99. Talleres de empleo. A través de actividades grupales, se facilitan herramientas para la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. La metodología empleada contempla aspectos prácticos para la mejora de habilidades y estrategias competenciales orientadas a potenciar sus propios recursos y adaptarlos al momento laboral actual. Para asistir a estas actividades, los colegiados deben inscribirse a través de la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en «Mi entorno en Bolsa de Empleo / Mis talleres» sin olvidar realizar la reserva de plaza en el taller de su interés.
Horarios de las entrevistas de orientación laboral A continuación se detallan los horarios de entrevistas de orientación laboral. LUNES MAÑANA TARDE
MARTES MAÑANA TARDE
MIÉRCOLES MAÑANA TARDE
JUEVES
VIERNES
MAÑANA TARDE
MAÑANA
9.00-9.20 h. 14.00-14.20 h. 11.00-11.20 h. 16.00-16.20 h.
8.45-9.05 h. 13.30-13.50 h.
12.00-12.20 h. 18.00-18.20 h.
13.00-13.20 h.
9.20-9.40 h. 14.20-14.40 h. 11.20-11.40 h. 16.20-16.40 h.
9.05-9.25 h. 13.50-14.10 h.
12.20-12.40 h. 18.20-18.40 h.
13.20-13.40 h.
9.40-10.00 14.40-15.00 h. 11.40-12.00 h. 16.40-17.00 h.
9.25-9.45 h. 14.10-14.30 h.
12.40-13.00 h. 18.40-19.00 h.
13.40-14.00 h.
Cada colegiado podrá disponer de hasta 3 entrevistas anuales de orientación laboral. Para petición de cita, contacte con el Punto de Atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99. Tras la entrevista, los colegiados interesados podrán solicitar el cuestionario de satisfacción del servicio para su cumplimentación.
16
Servicios colegiales
Oferta formativa de los talleres de empleo Como en años anteriores, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece a los colegiados/as inscritos en Bolsa de Empleo actividades grupales orientadas a mejorar sus competencias para la inserción laboral y el desarrollo profesional. En el primer trimestre del año 2011 y en coordinación con la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha planificado desarrollar en su sede Talleres de Búsqueda Activa de Empleo y Talleres de Desarrollo de Habilidades para la Ocupación dentro del Programa OPEA 2010/2011 (Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia para el Autoempleo) dirigido a profesionales desempleados. Esta colaboración posibilita focalizar estos talleres, fundamentalmente, en el colectivo de psicólogos desempleados, así como ampliar la oferta del número de horas y del número de sesiones de cada taller. Los contenidos a abordar tratarán sobre los recursos que facilitan la inserción laboral de los profesionales psicólogos/as en el mercado de trabajo y el entrenamiento de competencias profesionales necesarias para esta integración en el entorno laboral actual. A lo largo del mes de enero se ha desarrollado la temática relacionada con Búsqueda Activa de Empleo donde se trabajó la elaboración del currículum, los procedimientos más adecuados y efectivos para insertarlo en los ámbitos de interés y el afrontamiento a las entrevistas de trabajo. Durante el mes de febrero, la temática de los talleres girará en torno al desarrollo de las competencias y habilidades personales. La situación actual del mercado de trabajo requiere perfiles profesionales cada vez más flexibles. Es en este marco donde las actitudes y comportamientos cobran un especial protagonismo para el éxito en la inserción laboral. Las fechas y horarios de la realización de los talleres en este mes son las siguientes: Talleres de Desarrollo de habilidades para la Ocupación: Talleres de Desarrollo de Habilidades para la Ocupación 1. Horario: Tarde. De 16.30 a 19.30 h. Fechas: 7, 8 y 9 de febrero de 2011. Talleres de Desarrollo de Habilidades para la Ocupación 2. Horario: Mañana. De 10.30 a 13.30 h. Fechas: 14, 15 y 16 de febrero de 2011. Talleres de Desarrollo de Habilidades para la Ocupación 3. Horario: Mañana. De 10.30 a 13.30 h. Fechas: 21, 22 y 23 de febrero de 2011. Podrán participar en estos talleres todos los colegiados inscritos en bolsa de empleo y que previamente hayan cursado la solicitud a través de la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (www.copmadrid.org), siguiendo la siguiente ruta: Empleo/Mi entorno en Bolsa de Empleo/Mis talleres/Inscribirme en talleres.
Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción on-line a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.
Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 0303; e-mail: directorio@cop.es; web: http://www.copmadrid.org
Guía del Psicólogo
17
Formación en el Colegio
Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede: Cuesta de San Vicente 4 - 5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Forma de llegar:
Metro Plaza de España y Príncipe Pío. Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa.
Sede del Colegio
Autobuses: C, 1, 2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138.
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO
Actividades gratuitas Ciclo de sesiones clínicas
Organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a través de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud.
Desde la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se desea ofrecer a los colegiados y estudiantes de Psicología una propuesta de formación continua resultado del análisis y detección de necesidades e intereses manifestados por parte de los colegiados. Las sesiones clínicas consisten en exposiciones detalladas de casos que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la Psicología Clínica y la Psicoterapia. Son de carácter breve, con una duración de una hora y media. Sesiones clínicas. Adultos. Sesión clínica: Sesión clínica: Todo el barrio habla de mí: un caso de paranoia. D. Mauro Bolmida. Psicólogo colegiado CV-10438. Jueves, 10 de febrero de 2011, a las 19.00 h. Sesión clínica: Disociación por trauma complejo: a propósito de un caso. Dª Begoña Aznárez Urbieta. Psicóloga colegiada M-13224. Jueves, 10 de marzo de 2011, a las 19.00 h. Sesión clínica: Un caso en psicoterapia cognitivo-conductual. D. Enrique García Huete. Psicólogo colegiado M-01476. Jueves, 14 de abril de 2011, a las 19.00 h. Sesiones clínicas. Niños. Sesión clínica: Tratamiento cognitivo-conductual de un caso de acoso escolar. Dª Ana Romero-Valdespino Vallaure. Psicóloga colegiada M-12896. Jueves, 17 de febrero, a las 19.00 h. Sesión clínica: Aprendiz de aviador: sobre un caso adolescente con trastorno límite. Dª Belén Arambilet Merino. Psicóloga colegiada M-16560. Jueves, 24 de marzo, a las 19.00 h. Sesión clínica: Intervención en enfermedad crónica infantil a través del trabajo con los padres. Dª Margarita Aznar Bolaño. Psicóloga colegiada M-03658. Jueves, 28 de abril, a las 19.00 h.
18
Servicios colegiales
Ciclo de casos prácticos
en el ámbito de la Psicología Jurídica.
Desde la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid queremos ofrecer a los/as psicólogos/as y estudiantes de Psicología miembros del Aula Joven una propuesta de formación continua al objeto de dar respuesta a los intereses y necesidades de los profesionales de este área. Pretendemos ofrecer un espacio en el que compartir tanto experiencias como información e inquietudes del hacer profesional en este campo de actuación. La duración es de hora y media. Caso práctico: Simulación en Psicología Forense. D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo colegiado M-16462. Psicólogo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Jueves, 24 de febrero de 2011, a las 19.00 h. Caso práctico: Mediación Penal. Dª Belén Ordóñez Sánchez. Psicóloga colegiada M-12270. Coordinadora de las oficinas de asistencia a víctimas de delitos del Ministerio de Justicia. Jueves, 31 de marzo de 2011, a las 19.00 h. Caso práctico: Medidas paterno filiales. Derechos y deberes parentales. Mediación intrajudicial. D. Jorge Pérez Fernández. Psicólogo colegiado M-18153. Mediador familiar. Dª Amparo Quintana García. Abogada-mediadora familiar. Servicio de Mediación Familiar del CAF “Mariam Suárez“. Miércoles, 27 de abril de 2011, a las 19.00 h. Caso práctico: Credibilidad del testimonio en abuso sexual infantil. Dª Mª Paz Ruíz Tejedor. Psicóloga colegiada M-16912. Psicóloga clínica médico forense. Jueves, 26 de mayo de 2011, a las 19.00 h. Caso práctico: Intervención psicológica en patología dual con riesgo de suicidio. Dª Sandra Chiclana de la Fuente. Psicóloga colegiada M-20801. Instituciones Penitenciarias. Miércoles, 15 de junio de 2011, a las 19.00 h. Caso práctico: Conflictos intergeneracionales. Mediación y asesoramiento jurídico en casos de violencia ascendente. Dª Mª Luisa Pérez Caballero. Psicóloga colegiada M-16140. Mediadora familiar. Coordinadora del CAF “Mariam Suárez“. Dª Elsa Rodríguez Gil. Abogada. Servicio Asesoramiento Jurídico del CAF “Mariam Suárez“. Jueves, 27 de octubre de 2011, a las 19.00 h. Entrada libre previa inscripción mediante el envío de un correo electrónico a formacion@cop.es; tendrán prioridad de reserva de plaza los miembros de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciarán en la GUÍA DEL PSICÓLOGO y en la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (htpp://www.copmadrid.org).
Presentación libro Memoria de testigos. Obtención y valoración de la prueba testifical. Intervienen en el acto: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. José Luis González Álvarez. Psicólogo colegiado M-12116. D. Antonio Manzanero Puebla. Psicólogo colegiado M-09098. Docente e investigador en Psicología del Testimonio en la Universidad Complutense de Madrid. Autor del libro. D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo colegiado M-06274. Psicólogo forense. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Dª María Yela García. Psicóloga colegiada M-02429. Dirección General de Instituciones Penitenciarias. miércoles, 16 de febrero de 2011, a las 19.00 h.
Presentación libro Hombres maltratadores. Intervienen en el acto: Dª Pilar Alvarado Ballesteros. Psicóloga colegiada M-11780. Inspectora Jefa del Cuerpo Nacional de Policía. Experta en Violencia de Género. D. Santiago Boira Sarto. Psicólogo colegiado A-00585. Autor del libro. Psicólogo en Zaragoza en Medidas Alternativas de Cumplimiento de Instituciones Penitenciarias. Dª Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga colegiada M-05551. Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. Dª Laura Negredo López. Psicóloga colegiada M-21817. Jefa de Servicio de Medidas Alternativas de Instituciones Penitenciarias. Dª María Yela García. Psicóloga colegiada M-02429. Centro Penitenciario de Aranjuez. jueves, 17 de marzo de 2011, a las 19.00 h.
Guía del Psicólogo
19
Ciclo de conferencias
Psicología y Coaching.
El Grupo de Trabajo Psicología y Coaching presenta este ciclo de conferencias para la difusión del Coaching entre el colectivo de psicólogos.
ENTIDAD COLABORADORA:
La temática seleccionada pretende mostrar los vínculos existentes entre la actividad profesional del Coaching y las diferentes aportaciones de las escuelas psicológicas (Gestalt, humanista, transaccional, cognitivo-conductual, etc.). Dichas aportaciones tienen un valor indiscutible en el desarrollo del Coaching y por ese motivo parece importante la realización de este ciclo impartido por psicólogos especializados en ellas y que actúan también como coaches. Se realizan mensualmente en el Colegio Oficial de Psicólogos, 5ª planta, de 19.00 a 21.00 h., en las fechas que se indican cada mes. Conferencia: Psicología y Coaching: marco general. Dª Miriam Ortiz de Zárate Aguirrebeña. Psicóloga colegiada M-03432. Coach ejecutivo, formadora y supervisora de coaches. D. Juan Carlos de la Osa y de la Serna. Psicólogo colegiado M-09456. Socio–Director General de Leading Change. Se celebró el pasado 22 de marzo de 2010. Conferencia: Psicología, emociones y Coaching. Dª Isabel Aranda García. Psicóloga colegiada M-13497. Coach. Socia Directora de GRUPO TBC ARANDA. Se celebró el pasado 7 de abril de 2010. Conferencia: Psicología, emociones colectivas y Coaching de Equipos. D. Ovidio Peñalver Martínez. Psicólogo colegiado M-23055. Coach. Socio Director General de ISAVIA CONSULTORES. Se celebró el pasado 24 de mayo de 2010. Conferencia: Psicología Cognitivo-Conductual y Coaching. D. Enrique García Huete. Psicólogo colegiado M01476. Coach. Director General de QUALITY PSICÓLOGOS. Se celebró el pasado 7 de junio de 2010. Conferencia: Psicología Dinámica y Coaching. Dª María José Delclaux Zulueta. Psicóloga colegiada M-19248. Coach PCC. M.D. ANDERSON INT. España. Se celebró el pasado 7 de julio de 2010. Conferencia: Psicología Transaccional y Coaching. Dª Rosa de la Calzada González. Coach de directivos y coach de equipos. Se celebró el pasado 22 de septiembre de 2010. Conferencia: Psicología Humanista y Coaching. Dª Rosa Zappino Magro. Psicóloga colegiada M-19740. Coach ejecutivo y de equipos, formadora y supervisora de coaches. Se celebró el pasado 6 de octubre de 2010. Conferencia: Psicología Sistémica y Coaching de Equipos. Dª Rosa María Barriuso García. Psicóloga colegiada M-22682. Coach ontológico empresarial y de equipos. Se celebró el 3 de noviembre de 2010. Conferencia: Psicología y competencias de Mentoring y Coaching. Dª Beatriz González Fernández de Valderrama. Psicóloga colegiada M-03860. Socia Directora de Alta Capacidad. Se celebró el 1 de diciembre de 2010. Conferencia: Psicología y Coaching con PNL. D. Julio César Díaz González. Psicólogo colegiado M-03580. Dr. en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Se celebró el 12 de enero de 2011. Conferencia: Psicología del Aprendizaje/Cambio y Coaching. D. Miguel García Sáiz. Psicólogo colegiado M-08927. Dr. en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor del Dpto. de Psicología Social de la Facultad de Psicología (UCM) desde 1992. Formador, coach, consultor en recursos humanos de diferentes organizaciones, niveles, profesiones y cometidos desde hace más de 20 años. Especializado en Coaching Psicológico, Gestión por Competencias, Dinámica de Grupos y Comportamiento Organizacional, con intervenciones para el diagnóstico y/o desarrollo de procesos y competencias de liderazgo, Coaching Ejecutivo, trabajo en equipo, inteligencia emocional, gestión del cambio, etc. Ponente en diferentes jornadas, congresos, cursos de especialización y másteres sobre dichas temáticas. Autor del libro Aprender a liderar (Paidós, 2010), entre otras publicaciones. Miércoles, 2 de febrero de 2011, de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicología Positiva y Coaching. Dª Dafne Cataluña Sesé. Psicóloga colegiada M-19819. Coach. Directora del Centro BRAIN Psicólogos. Miércoles, 2 de marzo de 2011 de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicodrama y Coaching. Dª María Mansilla Yuguero. Psicóloga colegiada M-16570. Coach ejecutivo y de equipos. Psicodramatista. Socia de Aptum Human Resources. Miércoles, 6 de abril de 2011 de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicología y Coaching Estratégico. Dª Belén Ortega Bellé. Psicóloga colegiada A-599. Coach. Directora de Operaciones y docente de CHANGE STRATEGIES-España (filial CTS-Arezzo dirigido por Prof. Giorgio Nardone). Mayo 2011. Conferencia: Psicoterapia y Coaching. Dª Gracia Maioli. Psicóloga. Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela. Coach. Team Building Consultores. Junio 2011. Conferencia: Psicología Gestáltica y Coaching. Dª Pilar de la Torre Calvo. Psicóloga colegiada M-20432 Psicoterapeuta gestáltica. Coach. Formadora en Comunicación Noviolenta. Julio 2011. NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciarán en la GUÍA DEL PSICÓLOGO y en la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (htpp://www.copmadrid.org).
20
Servicios colegiales
Jornadas II Jornadas de difusión de la Psicología Jurídica
La Psicología Jurídica en la investigación del delito.
Organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a través de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio. Programa:
Viernes, 18 de marzo de 2011 Psicología Criminalista: una herramienta para el trabajo policial. 16.00 h. El perfil psicológico y geográfico: relacionando delitos y acotando sospechosos. D. Juan E. Soto Castro. Psicólogo colegiado M-15201. Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía. Jefe de la Sección de Análisis de la Conducta. Unidad Central de Inteligencia Criminal (Perfil Psicológico). D. Jorge Jiménez Serrano. Psicólogo colegiado M-24458. Vicepresidente de la Sociedad Española de Investigación de Perfiles Criminológicos (Perfil Geográfico). Descanso 18.00 a 18.30 h. 18.30 h. La autopsia psicológica: orientaciones sobre la causa de la muerte incierta. D. Andrés Sotoca Plaza. Psicólogo colegiado M-18214. Teniente. Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo. Unidad Técnica de Policía Judicial. 19.30 h. La entrevista cognitiva en el interrogatorio policial. Dr. D. José L. González Álvarez. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-12116. Capitán de la Guardia Civil. Jefe de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo. Unidad Técnica de Policía Judicial. Sábado, 19 de marzo de 2011 Psicología del Testimonio y Psicología Forense: optimizando el análisis judicial. 10.00 h. Identificación de sospechosos ¿Qué nos dice la Psicología del Testimonio? Dr. D. Antonio Manzanero Puebla. Psicólogo colegiado M-09098. Investigador y docente de Psicología del Testimonio en la Universidad Complutense de Madrid. Subcoordinador de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 11.00 h. El relato del menor en supuestos casos de abuso sexual infantil: valorando su credibilidad. Dr. D. Antonio Manzanero Puebla. Descanso – 12.00 a 12.30 h. 12.30 h. Victimología Forense: análisis del impacto psíquico como huella del delito. D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo forense colegiado M-16462. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Coordinador de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 13.30 h. Detección de la simulación en Victimología Forense. Dª Mª Paz Ruiz Tejedor. Psicóloga forense colegiada M-16912. Clínica Médico-Forense de Madrid. Vocal de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Inscripciones:
Miembros de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 30 €. Estudiantes y colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 50 €. Psicólogos/as no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 100 €.
Guía del Psicólogo
21
Cursos monográficos Curso Profesorado: Destinatarios: Duración:
El psicólogo forense en el ámbito penal. Especial atención a la evaluación de la credibilidad del testimonio en menores supuestas víctimas de abuso sexual infantil. Dª Mª Paz Ruiz Tejedor. Psicóloga colegiada M-16912. Psicóloga forense. Clínica Médico Forense de Madrid. Licenciados/as en Psicología o estudiantes de último curso de licenciatura. 28 horas.
Fechas y horario:
Viernes tarde de 16.00 a 20.00 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h, los días 26 de febrero (solo tarde), 4, 5, 11 y 12 de marzo de 2011.
Inscripción:
Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 175 €. Psicólogos no colegiados en Madrid: 260 €.
Curso Profesorado:
El peritaje psicológico en los procedimiento de familia.
Dª Begoña Arbulo Rufrancos. Psicóloga colegiada M-11559. Psicóloga forense. Ámbito privado. Dª Mª Luisa García Carballo. Psicóloga colegiada M-15891. Psicóloga forense. Juzgados de Familia de Madrid. Dra. Dª Marta Ramírez González. Psicóloga colegiada M-6713. Psicóloga forense. Juzgados de Familia de Madrid.
Destinatarios: Duración:
22
Licenciados/as en Psicología o estudiantes de último curso de licenciatura. 24 horas.
Fechas y horario:
Viernes tarde de 16.00 a 20.00 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h los días 25, 26 de marzo, 1 y 2 de abril de 2011.
Inscripción:
Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 150 €. Psicólogos no colegiados en Madrid: 200 €.
Servicios colegiales
ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COLEGIADOS Y POR OTRAS ENTIDADES
Actividades gratuitas Ciclo de sesiones clínicas
Sesiones clínicas en Psicoterapia Breve de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica.
Sesión clínica Psicoterapia Breve del enganche con figuras parentales (Hybris). Ponente: D. José Luis Martorell. Psicólogo colegiado M-04652. Psicólogo clínico. Prof. tit. de la Facultad de Psicología de la UNED. Director del Servicio de Psicología Aplicada. Martes, 22 de febrero de 2011 a las 19.00 h.
Sesión clínica Psicoterapia en un caso de trastorno de personalidad. Ponente: Dª Dolores Mosquera. Psicóloga colegiada G-02552. Experta en trastornos de personalidad por la SEMPyPM. Directora de LOGPSIC. Martes, 29 de marzo de 2011 a las 19.00 h.
Sesión clínica Psicoterapia Breve en un caso de maltrato doméstico. Ponente: Dª Olga Barroso. Psicóloga colegiada M-20129. Directora Técnica del Área de Igualdad de la Fundación Luz Casanova. Martes, 26 de abril de 2011 a las 19.00 h. Entrada gratuita previa inscripción por correo electrónico (formacion@cop.es). Duración, hora y media.
Presentación libro La escritura y el dibujo en la esquizofrenia. Intervienen en el acto: D. Miguel Martínez García. Psicólogo colegiado M-03721. Director del Instituto de Orientación Psicológica (EOS). D. Carlos Ramos Gascón. Psicólogo colegiado M-10245. Autor del libro. Experto en Grafología. jueves, 3 de febrero de 2011, a las 19.00 h.
Presentación de la obra
Colección estimulación cognitiva para adultos.
Intervienen en el acto: Dr. D. José Antonio Portellano. Psicólogo colegiado M-01723, autor del prólogo, D. Andrés Sardinero Peña, psicólogo colegiado M-20855, autor del libro, y un representante de la editorial. miércoles, 23 de febrero de 2011, a las 19.00 h.
Presentación de la prueba
MERRILL-PALMER-R. Escalas de desarrollo.
Intervienen en el acto: D. Jaime Pereña Brand. Psicólogo colegiado M-11548. Presidente de TEA Ediciones. D. Fernando Sánchez Sánchez. Psicólogo colegiado M-14787. Autor de la adaptación española del MERRILL-PALMER-R. Técnico de investigación y desarrollo en TEA Ediciones, especialista en la creación, desarrollo y adaptación de instrumentos de evaluación. Es adaptador de múltiples pruebas, tanto en el área cognitiva (p. ej., escalas Wechsler) como en el área clínica (p. ej., EDI-3). miércoles, 10 de marzo de 2011, a las 12.00 h. A continuación se servirá un aperitivo. AFORO LIMITADO. Por favor, confirme su asistencia: Tel. 912 705 000 (Ext. 1717). O en el correo electrónico: presentacion@teaediciones.com.
Guía del Psicólogo
23
Jornadas Jornadas
Primeras Jornadas de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia (AEFDP). Trastornos graves de la personalidad. Situaciones difíciles en psicoterapia.
Coordinadores:
Dª Cristina Pozo Muñoz. Psicóloga colegiada M-21371. Secretaria de la AEFDP. Máster de Especialización en Psicología Clínica y Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en Psicoterapia con Niños y Adolescentes por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Formación en Psicoterapia y Psicodrama en la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama de Madrid. D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Presidente de la AEFDP. Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director del Curso de Especialista en Psicoterapia y del Curso de Experto en evaluación diagnóstica en niños, adolescentes y adultos mediante técnicas proyectivas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Programa:
Viernes 25 de febrero de 16.30 a 20.30 h. Situaciones difíciles en Psicoterapia Psicodramática. 10.00 a 11.30 h. Comunicación. 12.00 a 14.00 h. Taller práctico. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo colegiado M-09688. Especialista en Psicología Clínica. Presidente de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Sábado 26 de febrero de 10.00 a 14.00 h. Trastornos graves de la personalidad. Patología exótica, excéntrica e inhabitual en diagnóstico clínico y psicoterapia. • Evaluación y diagnóstico de los trastornos graves de la personalidad. • Características esenciales y naturaleza de los trastornos con déficit estructural: trastorno límite, paranoide y esquizotípico. • Exposición y valoración de casos clínicos. D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo colegiado M-13005. Especialista en Psicología Clínica. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicólogo forense. Comité de dirección de Pericial Corporativa. Letradoperito del Tribunal de La Rota, diplomado por el Mental Research Institute de San Francisco, CA; terapeuta familiar por el Minuchin Center for The Family of New York, NY.
Destinatarios: Inscripción:
24
Servicios colegiales
Licenciados en Psicología y Medicina. Miembros de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia: 10 €. Miembros de la Asociación de Psicoterapia y Psicodrama: 20 €. Psicólogos colegiados en Madrid y estudiantes: 30 €. Otros: 50 €. Los interesados deben enviar un correo electrónico a expertopsicoterapa@gmail.com e ingresar el importe de las jornadas en la cuenta de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia (Bankinter 0128 0014 79 0100038953).
Cursos monográficos Curso
Terapias conductistas de tercera generación más representativas: la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Dialéctica Conductual (TDC). Contenidos:
Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): • Introducción y contraste con las técnicas cognitivo-conductuales clásicas. • Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). • El trastorno por evitación experiencial (TEE). • Estableciendo el contexto para la intervención. • Desesperanza creativa. • ACT como una intervención orientada hacia valores. • El control de los eventos privados como problema y estar dispuesto a tenerlos como alternativa. • Distanciándose del lenguaje: haciendo espacio para la aceptación. El yo como contexto y la desliteralización. • Haciendo más espacio para la aceptación y afianzando la práctica del compromiso con los valores. Introducción a la Terapia Dialéctica Conductual (TDC): • El paciente límite, características clínicas. Dificultades diagnósticas y terapéuticas. Algunas reflexiones prácticas. • Introducción al Modelo de MM. Linehan: ¿una manera diferente de comprender y tratar al paciente complejo en terapia de conducta? • La Terapia Dialéctica Conductual (TDC). • Etapas y objetivos del tratamiento. • Estrategias básicas del tratamiento y relación terapéutica. • Otras aplicaciones del modelo dialéctico conductual. • Algunas reflexiones necesarias sobre la terapia, el terapeuta y el contexto de intervención.
Profesorado:
D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Responsable de Clínica de Adultos y de Mediación de Quality Psicólogos. Coordinador de Formación de Quality Psicólogos. Psicólogo Especialista en Psicoterapia por la EFPA. Máster en Psicología Clínica Cognitivo-Conductual. Experto en Mediación y Director de Revista de Mediación. Psicoterapeuta en Quality Psicólogos. Vocal de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Guillermo Blanco Bailac. Psicólogo colegiado M-13473. Responsable de Clínica Infanto-Juvenil de Quality Psicólogos. Coordinador de Formación de Quality Psicólogos. Psicólogo clínico en Quality Psicólogos. Psicólogo Especialista en Psicoterapia por la EFPA. Máster en Psicología Clínica Cognitivo-Conductual.
Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:
20 horas. Martes, 15 y 22 de febrero y 1 y 8 de marzo, de 16.00 a 21.00 h. Licenciados/as en Psicología. Colegiados/as del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 135 €; psicólogos no colegiados en Madrid: 180 €.
Guía del Psicólogo
25
Curso
II Curso de Adicciones: Escenificación de las estrategias de intervención.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Concedidos 2,8 créditos en la anterior edición (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
• Introducción: Conceptos básicos, drogodependencias: efectos, riesgos del consumo, etc. Adicciones sin sustancia. • Evolución del consumo en los últimos años: panorama actual. • Prevención: factores implicados en el inicio y consolidación del consumo. • ¿Cómo se desarrolla una adicción? Cómo se lo explicamos al paciente, explicación psicológica, bases neurobiológicas. • Fases de la intervención: acogida: habilidades terapéuticas, valoración, devolución de información, planteamiento de objetivos, intervención, seguimiento. • Estrategias psicológicas: aceptación del concepto ”enfermedad”, abordaje del sentimiento de culpa, deseos de consumo, prevención de recaídas: cómo afrontar un ”tropezón”. Ilusión de control y autoengaño, intervención en otras áreas (ansiedad, depresión, habilidades sociales, etc.). • Intervención con la familia: cómo ayuda el familiar para que el adicto reconozca su problema, cómo ayuda la familia una vez que el enfermo pide ayuda, la importancia de la familia durante el tratamiento, ¿necesita la familia intervención?, cómo ayudar al familiar, intervención con la familia. • Tipos de recursos. Ámbito público y privado, tratamientos con periodo de internamiento, tratamientos ambulatorios, modelo mixto. Tratamiento médico. Terapia de grupo vs. grupos de autoayuda. • Presentación y discusión de casos clínicos. • Análisis de testimonios: pacientes y familiares.
Profesorado: Duración:
D. José Antonio Molina del Peral. Psicólogo colegiado M-13064. Responsable de los programas de adicciones en Psicohealth. 30 horas.
Fechas y horario:
4, 5, 25 y 26 de marzo de 2011, viernes de 15.30 h. a 21.00 h y sábados de 9.00 h a 14.30 h y de 16.00 a 20.00 h.
Destinatarios:
Licenciados o graduados en Psicología o Medicina y alumnos de los dos últimos cursos de estas licenciaturas o grados.
Inscripción:
Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 195 €. Otros profesionales: 260 €.
26
Servicios colegiales
Curso
II edición del curso Intervención psicológica con cuidadores en el entorno familiar.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Concedidos 3,2 créditos en la anterior edición (sólo para especialistas en Psicología Clínica).
Contenidos:
El estado de los cuidadores (¿Por qué cuidar al cuidador?). • La necesidad social del cuidado ”informal”. • La figura del cuidador. • El cuidado como situación de estrés. • Los costes de cuidar. • Algunas reflexiones sobre el cuidado ”informal”. Primer acercamiento al cuidador (Conociendo su estado). • Habilidades básicas del profesional. • Consideraciones previas para la evaluación. • Aspectos a evaluar. • Instrumentos y recursos de evaluación. El apoyo al cuidador (Cuidando al cuidador). • Las necesidades del cuidador. • Estrategias y programas de apoyo a cuidadores. • El trabajo terapéutico con cuidadores. • Eficacia de los distintos programas para cuidadores. • Nuevas propuestas de intervención.
Profesorado: Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:
Dra. Dª María Crespo López. Psicóloga colegiada M-17376. Prof. titular del Dpto. de Psicología Clínica, Universidad Complutense de Madrid. 20 horas. Lunes, 7, 14, 21 y 28 de marzo de 16.00 a 21.00 h. Licenciados o graduados en Psicología y alumnos del último curso. Colegiados/as o asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 135 €. Psicólogos/as no colegiados/as en Madrid: 180 €.
Guía del Psicólogo
27
Curso
XIX Curso de Posgrado de Psicología de Urgencia y Emergencia y Catástrofes.
Solicitada acreditación al Servicio de Formación e Investigación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Concedidos 6,1 créditos en la anterior edición (sólo para especialistas en Psicología Clínica).
Contenidos:
• Aspectos generales. intervención crítica versus intervención en crisis. Peritaje de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias. • Crisis depresiva/suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física. Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burnout). • Medicina de Emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de Urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas. • Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos. • Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones. Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la comunidad autónoma y nacionales. Comunicación de malas noticias. • Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Casos clínicos. Role-playing. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias. • Visita al centro de coordinación de urgencias SUMMA 112. Coordina: D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Psicóloga colegiado M-13716. Director IPSE-Intervención Psicológica Especializada.
Profesorado:
Dª Begoña Ajates Gutiérrez. Psicóloga colegiada M-16584. Psicóloga de emergencia SAMUR Protección Civil. D. Julio García Pondal. Subdirector médico. Hospital de Getafe. D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director IPSE-Intervención Psicológica Especializada. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Consultor de crisis y emergencias. D. Antonio Puerta Torres. Psicólogo colegiado M-15835. Ayuntamiento de Madrid. D. Juan Antonio Rivas González. Psicólogo colegiado M-00969. Prof. de la División de Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía.
Fechas y horario: Duración: Destinatarios: Inscripción:
28
Servicios colegiales
Del 7 al 18 de marzo de 2011, de 16.30 a 20.30 h. 40 horas. Licenciados en Psicología. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 280 €. Psicólogos/as no colegiados/as en Madrid: 400 €.
Curso
Psicología y Coaching Ejecutivo.
Contenidos:
• Introducción: presentación, definición y valor del Coaching Ontológico (sus fuentes y relaciones): Filosofía, Sociología, Lingüística, Psicología... • Psicoterapia y Coaching. A qué da respuesta el Coaching. • Qué hace el coach: rol del coach: objetivos de su intervención en la relación de Coaching. Acciones del coach y plan de acción del coachee. • Fases de una conversación de Coaching: seis fases: del contexto al plan de acción y su seguimiento. • ¿Qué habilidades entrenar como coach? Qué conductas debe desarrollar el coach para su eficacia. • La escalera de la escucha. Niveles de la escucha activa. • La escalera de inferencias, de los datos (su selección, su articulación e interpretación) a los juicios-creencias y a la acción.
Profesorado:
Dª Rosa Barriuso García. Psicóloga colegiada M-22682. Coach ejecutiva PCC (Professional Certified Coach por ICF-Internacional Coach Federation). Dª Mar Carrascosa González. Psicóloga clínica colegiada M-20371. Subdirectora académica de la Escuela Europea de Coaching y coach ejecutiva PCC. Dª Miriam Ortiz de Zárate. Psicóloga colegiada M-03432. Coach ejecutiva PCC . Dª Rosa M. Zappino Magro. Psicóloga colegiada M-19740. Coach ejecutiva PCC (Professional Certified Coach por ICF-Internacional Coach Federation). Coordinadora: Dª Rosa M. Zappino Magro.
Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:
36 horas teóricas y 90 minutos de tutorías personalizadas para cada alumno. Lunes, 14, 21, 28 de marzo, 4, 11, 24 de abril, 9, 16 y 23 de mayo. 16.30 a 20.30 h. Los horarios de las sesiones individuales se concertarán con los alumnos. Licenciados en Psicología. Psicólogos/as colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 600 €; psicólogos no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 1.100 €.
Guía del Psicólogo
29
III Curso
Intervención psicológica con Terapia Breve: enfoque orientado a soluciones y estratégico.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Concedidos 2 créditos en la anterior edición (sólo para especialistas en Psicología Clínica).
Contenidos:
• Presupuestos básicos e introducción al proceso de intervención: teoría de sistemas, teoría de la comunicación, enfoque constructivista; modelos de trabajo (Escuela de Palo Alto, Escuela de Milwaukee y Escuela de Arezzo); introducción al proceso (contexto terapéutico, relación terapéutica en Terapia Breve, cambio). • Proceso de intervención en Terapia Breve: trabajo de primera sesión: de la queja a la co-construcción de la demanda; definición de objetivos de tratamiento; técnicas específicas: proyección al futuro. • Proceso de intervención en Terapia Breve centrada en soluciones. Trabajo de segunda sesión y siguientes: técnicas generales (el lenguaje del cambio-lenguaje presuposicional-, trabajo con excepciones, recursos y soluciones eficaces); técnicas específicas (cambio pre-tratamiento y preguntas por escalas). • Terapia Breve Estratégica: definición del problema; definición de las estrategias de intervención. • Proceso de intervención en Terapia Breve: redefinición del problema; deconstrucción, reestructuración y comunicación paradójica; externalización del problema (Michel White). • Proceso de intervención en Terapia Breve. Cierre del proceso de intervención: prescripciones terapéuticas: prescripciones directas, indirectas y paradójicas; otros tipos de intervención: rituales; cierre de la terapia. • Nuevos desarrollos y otras aplicaciones. Conocer a través del cambio; el diálogo estratégico; Coaching Estratégico; aplicación en ámbitos no clínicos.
Profesorado:
D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Psicoterapeuta–consultor. Máster en Problem Solving Estratégico y Coaching. Mental Research Institute–Palo Alto y Centro de Terapia Strategica de Arezzo. D. Rafael Parra Márquez. Psicólogo colegiado M-16808. Psicoterapeuta sistémico y mediador familiar de Alcalá Psicoterapia Breve: Madrid y Salamanca. Máster en Terapia Sistémica (Terapia Breve Centrada en Soluciones) por la Universidad Pontificia de Salamanca. Dª Marta Sofía Rodríguez Sánchez. Psicóloga clínica colegiada M-16797. Psicoterapeuta sistémica y mediadora familiar de Alcalá Psicoterapia Breve: Madrid y Salamanca. Máster en Terapia Sistémica (Terapia Breve Centrada en Soluciones) por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:
35 horas. Martes, 15, 22, 29 de marzo, 5, 12, 26 de abril y 3 de mayo de 2011, de 15.30 a 20.30 h. Licenciados/as o graduados/as en Psicología y estudiantes del último curso de esta licenciatura o grado. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 200 €. Psicólogos/as no colegiados/as en Madrid: 270 €.
30
Servicios colegiales
Curso
La conducta suicida. Estrategias terapéuticas.
Organizado por la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Contenidos:
Inicio y conocimientos básicos: • Apertura del curso. • Nociones básicas sobre el suicidio: Historia. Epidemiología. Programas de prevención. Conocimientos necesarios: • Modelos explicativos de la conducta suicida. • Tipología suicida. • Mitos sobre el suicidio. Conocimientos adicionales: • Suicidio en las distintas edades. • Cibersuicidio. • Autolesiones. Fase evaluativa: • Habilidades básicas del terapeuta. • Evaluación: Factores protectores. Factores de riesgo. Escalas. Entrevista semiestructurada. Riesgos de alerta inminente. Fase de intervención: • Intervención terapéutica en la ideación suicida. • Suicidio en curso. • Medidas de intervención telefónica. • Conducta suicida y psicopatología/conducta suicida y salud mental: Tendencia suicida y depresión. Tendencia suicida y esquizofrenia. Tendencia suicida y trastorno límite de la personalidad. Tendencia suicida y drogadicción. • Intervención en las crisis suicidas. • Intentos autolíticos previos.
Profesorado:
Duración: Fechas y horario:
D. Javier Jiménez Pietropaolo. Psicólogo clínico colegiado M-20764. Psicólogo en el Servicio de Atención Psicológica en la Red de Oficina Judiciales de la Comunidad de Madrid. Psicólogo clínico del Centro de Atención Integral a Drogodependiente (Móstoles, Madrid). Agencia Antidrogas de la Comunidad de Madrid. Presidente de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Coordinador del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Alejandro Rocamora Bonilla. Psiquiatra. Ex profesor de Psicopatología. Universidad Pontificia Comillas. Miembro fundacional de Teléfono de la Esperanza. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Investigación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Dª Antonia Jiménez González. Psicóloga colegiada M-21675. Colaboradora en talleres de prevención de la salud. Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida. Miembro fundacional de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. D. José Luis Escudero Cariñana. Psicólogo colegiado M-15821 Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida. Miembro fundacional de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Dª Montserrat Montés Germán. Psicóloga educativa colegiada M-17507. Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida. Miembro de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Dª Patricia Montero Maset. Psicóloga colegiada M-24100. Psicóloga en el ámbito privado. Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida. Miembro fundacional de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. 32 horas. Lunes y miércoles, 21, 23, 28, 30 de marzo, 4, 6, 11 y 13 de abril de 2011, de 16.30 a 20.30 h.
Destinatarios:
Licenciados/as o graduados/as en Psicología o Medicina y estudiantes del último curso de estas licenciaturas o grado.
Inscripción:
Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 200 €. Psicólogos/as no colegiados/as en Madrid: 280 €.
Guía del Psicólogo
31
II Curso
Trastornos del espectro de autismo: buenas prácticas en detección y diagnóstico.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Concedidos 3,4 créditos en la anterior edición (sólo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:
Profesorado: Duración: Fechas y horario:
• Definición clínica. ¿Cuáles son las características que definen los diferentes trastornos del desarrollo? • Buenas prácticas. ¿Cómo podemos detectar lo antes posible a niños/as con autismo? ¿Qué características debe cumplir una evaluación para dar respuesta al conjunto de necesidades de la familia atendida? • Áreas a evaluar. ¿Qué áreas debemos evaluar? • Herramientas de evaluación y diagnóstico. ¿Qué herramientas podemos utilizar en la evaluación de competencias y a la hora de hacer un diagnóstico diferencial? • Diagnóstico diferencial. ¿Cuáles son las claves más relevantes para realizar un diagnóstico diferencial en el ámbito de los trastornos del desarrollo? D. Rubén Palomo Seldas. Psicólogo colegiado M-16115. Equipo IRIDIA. 20 horas. 4, 5, 6, 7 y 11 de abril de 2011, de 16.30 a 20.30 h.
Destinatarios:
Principalmente el curso se dirige a psicólogos clínicos y educativos que trabajen con población infantil y puedan realizar labores de detección y/o diagnóstico. El curso también puede ser de interés para médicos, psiquiatras, psiquiatras infantiles o, neurólogos.
Inscripción:
Colegiados/as del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 135 €; psicólogos/as no colegiados/as en Madrid: 180 €.
Curso
Risoterapia y desarrollo del buen sentido del humor
Contenidos:
Introducción a la Risoterapia. Introducción a la Risoterapia. Historia de la Risoterapia. La risa en nuestra sociedad. Qué es el buen sentido del humor. Condicionamientos culturales en el empleo del sentido del humor. La risa como terapia. La felicidad. Bibliografía. Recuperación y desarrollo del buen sentido del humor. Los grupos. El liderazgo. El juego como aprendizaje. Fases de la terapia. Ejercicios y juegos para recuperar la risa. Diseño de talleres de Risoterapia. Bibliografía. Estrategias mentales para ser más feliz y efectivo. El humor en Psicoterapia. Estrategias y habilidades mentales para desarrollar el buen sentido del humor. El humor y el autocuidado: autoestima. Asertividad, reírse de uno mismo. Desarrollo del humor desde un modo lúdico: pensar, sentir y actuar. El humor como favorecedor del aprendizaje. Recursos humorísticos en nuestra vida personal y laboral. Estrategias para incorporar el humor en la vida laboral. La risa y el buen humor como instrumentos terapéuticos. Prácticas tuteladas de Risoterapia.
Profesorado:
Destinatarios: Duración: Fechas y horario: Inscripción:
32
Servicios colegiales
D. José-Elías Fernández González. Psicólogo clínico colegiado M-11992. Pionero en la aplicación y divulgación de la Risoterapia, como terapia para influir sobre el estado buen estado de ánimo. Autor del libro Guía práctica de Risoterapia (2005, Madrid: Orión Ediciones). Licenciados en Psicología y estudiantes del último año de licenciatura/grado. 30 horas Miércoles, 4, 11, 18, 25 de mayo, 1 y 8 de junio, de 10.00 a 15.00 h. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 190 €; resto 255 €.
Biblioteca del Colegio Catálogo y alertas disponibles en internet: http://www.copmadrid.org
Novedades seleccionadas Estadística y Metodología
Las empresas de inserción en España Veciana Botet, Paula (Coord.)
Buenas prácticas y competencias en evaluación psicológica: el sistema interactivo multimedia de aprendizaje del proceso de evaluación (SIMAPE) FERNÁNDEZ-BALLESTEROS GARCÍA, ROCÍO, OLIVA MÁRQUEZ, MARÍA, VIZCARRO, CARMEN Y ZAMARRÓN CASSINELLO, MARÍA DOLORES Madrid: Pirámide, 2010. 123 p. (SIGN.: 6111 y CD-411) SUMARIO: 1. Las buenas prácticas como base del trabajo profesional. 2. El SIMAPE: un entorno virtual para el aprendizaje de competencias en evaluación psicológica. 3. El proceso de evaluación/diagnóstico. 4. Un caso práctico. Referencias bibliográficas.
Barcelona: Fundació Un Sol Món de Caixa de Catalunya, 2007. 74 p. (SIGN.: E-386) Texto completo en http://obrasocial.caixacatalunya.com/osocial/idiomes/2/fitxers/solidaritat/empresesin_cas.pdf SUMARIO: 1. Introducción. 2. Metodología. 3. Origen y definición de las empresas de inserción. 4. Características generales de las empresas de inserción. 5. Estructura de la plantilla de trabajadores. 6. Indicadores económico-financieros. 7. Indicadores del impacto social de las EI. 8. Análisis comparativo: las empresas de inserción en relación con el mercado productos y servicios. 9. Conclusiones. 10. Anejos. 11. Bibliografía.
Contenido del CD: El proceso: fases y subfases. 0. La demanda. 1. Primera recogida de información. 2. Formulación e hipótesis. 3. Contrastación de hipótesis. 4. El informe.
Psicología Básica Intervención Social Memoria ¿Quién duerme en la calle? una investigación social y ciudadana sobre las personas sin techo
BADDELEY, ALAN, EYSENCK, MICHAEL W. Y ANDERSON, MICHAEL C. Madrid: Alianza, 2010. 487 p. (SIGN.: 6124)
CABRERA, PEDRO, RUBIO, MARÍA JOSÉ Y BLASCO, JAUME Barcelona: Fundació Caixa Catalunya, 2008. 236 p. (SIGN.: E385)
SUMARIO: 1. ¿Qué es la memoria? 2. Memoria a corto plazo. 3. Memoria de trabajo. 4. Aprendizaje. 5. Memoria episódica: organización y recuerdo. 6. Memoria semántica y conocimiento almacenado. 7. Memoria autobiográfica. 8. Recuperación. 9. Olvido incidental. 10. Olvido motivado. 11. Amnesia. 12. La memoria en la niñez. 13. Memoria y envejecimiento. 14. Testimonio de testigos. 15. Memoria prospectiva. 16. Mejorar la memoria. Bibliografía.
Texto completo en http://obrasocial.caixacatalunya.com/osocial/idiomes/2/fitxers/solidaritat/duerme_calle08.pdf SUMARIO: 1. Personas sin hogar. 2. Personas sin hogar en Barcelona. 3. Metodología. 4. Resultados. 5. Voluntarios por una noche. 6. Conclusiones y sugerencias. 7. Apéndice. El recuento de Lleida. 8. Anexos. 9. Bibliografía.
Guía del Psicólogo
33
Psicología Clínica y de la Salud Terapia familiar sistémica: aspectos teóricos y aplicación práctica BERMÚDEZ ROMERO, CARMEN Y BRIK GALICER, EDUARDO Madrid: Síntesis, 2010. 275 p. (SIGN.: 6122) SUMARIO: Parte I. La familia, la terapia familiar sistémica y su evolución. 1. La familia desde la perspectiva histórica, sociológica y psicológica. 2. La terapia familiar sistémica. 3. La psicoterapia individual sistémica. 4. La perspectiva transcultural en terapia familiar sistémica. Parte II. Aplicación práctica de la terapia familiar sistémica. 5. La funcionalidad y disfuncionalidad en la familia. 6. La evaluación en terapia familiar sistémica. 7. Estrategias y técnicas fundamentales en terapia familiar sistémica. Aplicaciones clínicas. 8. Ética, familia y terapia familiar. Preguntas de autoevaluación.
Manual de instrumentos de evaluación familiar Equipo EIF (Evaluación e Intervención Familiar) Universidad de Deusto Madrid: CCS, 2008. 184 p. (SIGN.: 6113) SUMARIO: Capítulo 1. Procedimientos metodológicos para la elaboración, adaptación y validación de instrumentos de medida en Psicología. Capítulo 2. Escala de evaluación de la adaptabilidad y de la cohesión familiar (faces II. Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale). Capítulo 3. Escala de satisfacción familiar (FSfS. Family Satisfaction Scale). Capítulo 4. Escala de comunicación familiar (FCS. Family Communication Scale). Capítulo 5. Escala de recursos familiares (FStS: Family Strengths Scale). Capítulo 6. Escala de estrés familiar (FSS. Family Stress Scale). Capítulo 7. Escala de inestabilidad matrimonial (MIS. Marital Instability Scale). Capítulo 8. Escala de apego de Kitson (KAS. Kitson Attachment Scale). Capítulo 9. Escala de preocupación por el/la ex esposo/a (PES. Preoccupation with the Ex-spouse Scale). Capítulo 10. Escala de creencias irracionales sobre la separación. Capítulo 11. Escala de conflicto interparental desde la perspectiva de los/as hijos/as (CPICS. The Children's Perception of Interparental Conflict Scale). Capítulo 12. Escala de Satisfacción Vital de los Estudiantes (SLSS. Students' Life Satisfaction Scale). Capítulo 13. Escala de Satisfacción Vital Multidimensional de los Estudiantes (MSLSS. Multidimensional Students' Life Satisfaction Scale). Bibliografía.
Manual de evaluación familiar y de pareja: guía para terapeutas y consejeros familiares ESPINA EIZAGUIRRE, ALBERTO Madrid: CCS, 2009. 350 p. (SIGN.: 6112) SUMARIO: Capítulo 1. El ecosistema. Capítulo 2. El modelo sistémico. Capítulo 3. Teorías sobre el desarrollo y la familia surgidas desde el psicoanálisis y la etología que han influido en la terapia familiar sistémica. Capítulo 4. Las emociones. Capítulo 5. La pareja. Capítulo 6. Estrés y apoyo social. Capítulo 7. El duelo. Capítulo 8. Trastornos de la personalidad y psicopatológicos. Capítulo 9. El genograma. Capítulo 10. La escultura como técnica diagnóstica. Capítulo 11. Guía para la evaluación familiar. Capítulo 12. Escalas diagnósticas. Bibliografía.
Abordaje terapéutico grupal en salud mental: experiencia en hospital de día GÓMEZ JIMÉNEZ, INÉS (DIR. Y ED.) Y MOYA ALBIOL, LUIS (ED.) Madrid: Pirámide, 2010. 268 p. (SIGN.: 6116) SUMARIO: 1. Fundamentación y antecedentes. 2. Organización del dispositivo. 3. Psicoterapia de grupo. 4. Grupo de rehabilitación de déficit cognitivos y terapia ocupacional cognitiva. 5. Grupo de manejo emocional y solución de problemas. 6. Grupo de manejo de enfermedad. 7. Grupo psicoeducativo multifamiliar. 8. Grupo de comunicación interpersonal. 9. Grupo de hábitos saludables. 10. Grupos de funcionamiento cotidiano. 11. Grupos de expresión plástica y corporal. 12. Actividades grupales de apoyo. Referencias bibliográficas.
Manual básico de EMDR: desensibilización y reprocesamiento mediante el movimiento de los ojos HENSLEY, BARBARA J. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2010. 376 p. (SIGN.: 6114) SUMARIO: 1. Revisión de la EMDR. 2. Ocho fases de la EMDR. 3. Escalones de acceso a la resolución adaptativa. 4. Bloques de construcción de EMDR. 5. Abreacciones, procesamiento bloqueado y entretejidos cognitivos. 6. Pasado, presente y futuro. Apéndices. Apéndice A: Definición de EMDR. Apéndice B: Ejercicios. Apéndice C: Guiones EMDR. Apéndice D: Consentimiento informado y EMDR. Apéndice E: EMDR, EMDRIA y EMDR-HAP. Bibliografía.
Algoritmos clínicos para la consulta de Atención Primaria: respuestas rápidas en el punto de atención LOURO GONZÁLEZ, ARTURO (COORD.) Barcelona: Casitérides, 2010. 244 p. (SIGN.: 6110)
34
Servicios colegiales
SUMARIO: 1. Cardiovascular. 2. Dermatología. 3. Endocrinología y nutrición. 4. Enfermedades infecciosas. 5. Gastroenterología. 6. General. 7. Hematología. 8. Nefrología. 9. Neumología. 10. Neurología. 11. Obstetricia y Ginecología. 12. Oftalmología. 13. Oncología. 14. Otorrinolaringología. 15. Pediatría. 16. Psiquiatría. 17. Reumatología. 18. Traumatología. 19. Urología. Bibliografía.
Cómo construimos universos: amor, cooperación y conflicto MORENO MARIMÓN, MONTSERRAT Y SASTRE VILARRASA , GENOVEVA Barcelona: Gedisa, 2010. 253 p. (SIGN.: 6063) SUMARIO: Primera parte. Los orígenes del amor y del conflicto. Capítulo 1. Amor y sentimientos. Capítulo 2. La cooperación primigenia. Capítulo 3. Los modelos organizadores del pensamiento. Capítulo 4. La diversidad del amor. Capítulo 5. Las formas del amor en el siglo XXI. Segunda parte. El amor y los conflictos. Capítulo 6. El conflicto. Capítulo 7. Los celos como eje de conflictos. Capítulo 8. Conflictos en torno a las amistades. Capítulo 9. Del amor al desamor. Capítulo 10. La violencia en los conflictos. Capítulo 11. Cooperación y conflictos amorosos. Bibliografía.
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos: versión resumida GRUPO DE TRABAJO DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS Vitoria-Gasteiz: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008. 188 p. (SIGN.: E-382) Texto completo en http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_428_Paliativos_Osteba_resum.pdf SUMARIO: Presentación. 1. Introducción. 2. Principios de los cuidados paliativos. 3. Información, comunicación y toma de decisiones. 4. Control de síntomas. 5. Apoyo psicosocial y espiritual a la persona en FFV. 6. Apoyo psicosocial a la familia. 7. Atención en los últimos días. Agonía. 8. Sedación paliativa. 9. Duelo. Anexos. Bibliografía.
P s i c o l o g í a d e l Tr a b a j o y Recursos Humanos Psicología de la selección de personal CHAMORRO-PREMUZIC, TOMÁS Y FURNHAM, ADRIAN Madrid: TEA, 2010. 367 p. (SIGN.: 6123) SUMARIO: Parte 1: Métodos de selección de personal. 1. Primeros métodos no científicos. 2. La entrevista. 3. Las cartas de recomendación. 4. Los datos biográficos. 5. Las pruebas situacionales y las calificaciones académicas. Parte 2: Los constructos psicológicos en la selección de personal. 6. La inteligencia general. 7. Los rasgos de personalidad. 8. La creatividad. 9. El liderazgo. 10. El talento. Bibliografía.
Violencia de género: programa de intervención para agresores (PRIA) RUIZ ARIAS, SERGIO, NEGREDO LÓPEZ, L AURA, RUIZ ALVARADO, ALFREDO, GARCÍA-MORENO BASCONES, CLARA, HERRERO MEJÍAS, OSCAR, YELA GARCÍA, MARÍA [... ET. AL.] Madrid: Ministerio del Interior. Secretaría General Técnica, 2010. 327 p. (SIGN.: 6109) SUMARIO: Programa de tratamiento: unidades de intervención. Parte I: Unidad 1. Presentación y motivación al cambio. Unidad 2. Identificación y expresión de emociones. Unidad 3. Distorsiones cognitivas y creencias irracionales. Unidad 4. Asunción de la responsabilidad y mecanismos de defensa. Unidad 5. Empatía con la víctima. Parte II: Unidad 6. Violencia física y control de ira. Unidad 7. Agresión y coerción sexual en la pareja. Unidad 8. Violencia psicológica. Unidad 9. Abuso e instrumentación de los hijos. Unidad 10. Género y violencia de género. Unidad 11. Prevención de recaídas. Bibliografía.
Psicología Educativa
Niños superdotados ACEREDA EXTREMIANA, AMPARO Madrid: Pirámide, 2010. 294 p. (SIGN.: 6115) SUMARIO: Parte primera. El superdotado y la familia. 1. El pequeño superdotado. 2. La importancia de la familia en el desarrollo y actualización de la superdotación. 3. Sugerencias de actuación para los padres. Parte segunda. El superdotado y la escuela. 4. Mitos y estereotipos de la superdotación. 5. La identificación de la superdotación. 6. La intervención
Guía del Psicólogo
35
psicoeducativa con alumnos superdotados. 7. Otros temas de interés. Preguntas y respuestas más frecuentes. Lecturas recomendadas. Dónde acudir: asociaciones y centros de diagnóstico. Bibliografía.
Aprendiendo a enseñar: una propuesta de intervención didáctica para una enseñanza de calidad
Recursos para tutorías
SUMARIO: Primera parte. Bases teóricas para la comprensión de la enseñanza. 1. La didáctica como reflexión teórico-práctica sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje. 2. La enseñanza como proceso comunicativo y decisional. 3. Las teorías del aprendizaje como marco referencial para la reflexión del profesor y posibilitadoras de la reconstrucción del conocimiento práctico. Bloque 0: sobre el aprendizaje. Bloque A: escuelas asociativas. Bloque B: escuelas constructivistas. 4. Propuestas didácticas de intervención fundamentadas en las diferentes teorías de aprendizaje. Segunda parte. Una propuesta de intervención práctica para facilitar el aprendizaje. 5. Planificación de la enseñanza. Bibliografía.
BILBAO HERRÁN, MARÍA, GARCÍA FIGUERAS, ROSA ANNA, SÀRRIES RIBALTA, ENRIC, SOLAZ ALMENA, CONSUELO Y VILA RICART, MONTSERRAT Barcelona: Horsori, 2010. 125 p. (SIGN.: 6121 y CD-412) SUMARIO: 1. Igualdad. 2. Imagen y salud. 3. Nuevas adicciones. 4. Educación emocional. 5. Voluntariado.
La educación emocional en la práctica
Psicología del desarrollo en la etapa de Educación Infantil
BISQUERRA ALZINA, RAFAEL, AGULLÓ, MARÍA JESÚS, FILELLA GUIU, GEMMA, GARCÍA NAVARRO, ESTHER Y LÓPEZ CASSÀ, ÈLIA (COORD.) Barcelona: Horsori, 2010. 156 p. (SIGN.: 6120)
MUÑOZ GARCÍA, ANTONIO (COORD.) Madrid: Pirámide, 2010. 197 p. (SIGN.: 6117)
SUMARIO: Capítulo 1. Características generales de la educación emocional. Capítulo 2. La educación emocional en la Educación Infantil. Capítulo 3. La educación emocional en Primaria. Capítulo 4. La educación emocional en secundaria. Capítulo 5. Educación emocional, tutoría y ciudadanía. Capítulo 6. La educación emocional en las familias. Bibliografía.
SUMARIO: 1. El desarrollo psicológico: cuestiones básicas y explicaciones. 2. Desarrollo físico y sexual. 3. Procesos cognitivos básicos y desarrollo de la inteligencia. 4. Adquisición y desarrollo del lenguaje. 5. Desarrollo afectivo, emocional y de la personalidad. 6. Desarrollo social. 7. Contextos de desarrollo y juego en la edad infantil. Lecturas recomendadas.
Cómo ayudar a un hijo con altas capacidades intelectuales: guía para padres
Psicología del desarrollo en la etapa de Educación Primaria
FERNÁNDEZ REYES, MARÍA TERESA Y SÁNCHEZ CHAPELA, MARÍA TERE-
MUÑOZ GARCÍA, ANTONIO (COORD.) Madrid: Pirámide, 2010. 204 p. (SIGN.: 6118)
SA
Sevilla: Díada, 2010. 222 p. (SIGN.: 6119) SUMARIO: 1. Diferentes respuestas educativas para el alumnado con altas capacidades. 2. Intervenciones educativas extraescolares. 3. Orientación e intervención familiar. 4. Apoyo y formación para padres y familias. 5. Recursos para familias y educadores. 6. Bibliografía general. 7. ¿Qué hemos aprendido? 8. Glosario de términos.
36
HERNÁNDEZ-PIZARRO, LUCÍA Y CABALLERO, Mª ÁNGELES Madrid: CCS, 2009. 452 p. (SIGN.: 6108)
Servicios colegiales
SUMARIO: 1. Claves fundamentales para comprender el desarrollo psicológico. 2. Desarrollo físico y psicomotor. 3. Desarrollo cognitivo e intelectual. 4. Desarrollo del lenguaje. 5. Desarrollo afectivo y emocional. 6. Desarrollo de la personalidad. 7. Familia y escuela en Educación Primaria. 8. Las relaciones entre iguales y su influencia en el desarrollo social, cognitivo y emocional. Lecturas recomendadas.
Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2010
Volúmen 20 año 2010
El constructo síndrome de alienación parental (SAP) en Psicología Forense: una propuesta de abordaje desde la evaluación pericial psicológica.
Criterios para el diseño de un programa piloto de justicia restaurativa orientado a la atención de casos de violencia intrafamiliar en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) de la Fiscalía General de la Nación.
Consistencia interna y validación de la estructura factorial de la Escala de Conducta Disocial (ECODI27) en tres muestras distintas.
¿Entrevistan mejor las mujeres? Eficacia diferencial de la entrevista cognitiva.
Detección de la violencia contra la pareja por profesionales de la salud.
Criterios éticos para psicólogos jurídicos.
Análisis de las sentencias registradas judicialmente sobre delitos de violencia intrafamiliar e impacto de la aplicación de la Ley Orgánica 1/2004.
Recensión. Psicología del Testimonio. Una aplicación de los estudios sobre la memoria. Recensión. In-Tolerancia Cero.
Instrumentos de evaluación psicológica en las peritaciones de guarda y custodia de los niños: uso y admisibilidad.
Clínica y Salud 3 números al año
Ya se ha publicado el n. 3, volúmen 21 • 2010
Monográfico de psicosis y esquizofrenia El síndrome de Kraepelin-Bleuler-Schneider y la conciencia moderna: una aproximación a la historia de la esquizofrenia. La hora de la Fenomenología en la esquizofrenia. Psicofarmacología de la Psicosis: elección del fármaco, adherencia al tratamiento y nuevos horizontes.
La organización de la atención integral comunitaria a las personas con trastorno mental grave: coordinación y trabajo en red entre recursos sanitarios y de atención social. Programas de rehabilitación psicosocial en la atención comunitaria a las personas con psicosis. Bases clínicas para un nuevo modelo de atención a las psicosis. Hipótesis biológicas en la esquizofrenia y la psicosis. ESQUIZO-Q: un instrumento para la valoración del “alto riesgo psicométrico” a la psicosis.
Psicoterapia de la psicosis: de la persona en riesgo al paciente crónico.
clin-salud@cop.es
Intervención Psicosocial 3 números al año
Ya se ha publicado el volúmen 20, n. 3 • 2010
18 años de Intervención Psicosocial. Motivos del voluntariado: categorización de las motivaciones de los voluntarios mediante pregunta abierta. Contribuciones de la Psicología de la liberación a la Integración de la población inmigrante. Una vida entre rejas: aspectos psicosociales de la encarcelación y diferencias de género. Análisis de los problemas y necesidades educativas de las nuevas estructuras familiares. Sección Especial: Adolescencia El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados: propuesta de un modelo sociocomunitario.
Psicología Educativa 2 números al año
Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Ideación suicida en adolescentes: un análisis psicosocial. Métodos en intervención psicosocial El análisis factorial confirmatorio en el estudio de la estructura y estabilidad de los instrumentos de evaluación: Un ejemplo con el cuestionario de autoestima CA-14. Recensiones Marisol Lila, Antonio García y María Victoria Lorenzo. Manual de intervención con maltratadores. Editorial Publicaciones de la Universitat de València. Valencia, 2010.
interpsico@cop.es
Ya se ha publicado el volúmen 16, n. 2 • 2010
Concepciones de la enseñanza y el aprendizaje en profesorado en educación superior.
La comprensión de la causalidad narrativa mediante el análisis de una tarea de resumen. Un estudio comparativo entre universitarios y estudiantes de 4º de ESO.
Competencias interpersonales y bienestar de profesor. Percepción del clima motivacional de clase en estudiantes adultos no universitarios.
Recensión: Roberston, M. y Cavanna, A. (2010). El Síndrome de Tourette. Madrid: Alianza Editorial
Sensibilidad a aspectos sonoros de las palabras y su relación con el aprendizaje de la escritura.
ps-educa@cop.es
Validez de los criterios DSM-IV según respuesta de los profesores en el diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Rev. Psi. del Trabajo y de las Organizaciones 3 números al año Artículos
Ya se ha publicado el volúmen 26, n. 3 • 2010
Reactions toward affirmative action measures for women.
Efficacy Scale y Search for Work Self-Efficacy Scale: Validación de las escalas en el contexto español e italiano.
Estructura factorial del Cuestionario de Condiciones de Trabajo.
Employer branding constrains applicants’ job seeking behaviour?
Estudio psicométrico del índice de carga mental NASA-TLX con una Muestra de Trabajadores Españoles.
Satisfacción laboral y Burnout en trabajos poco cualificados: diferencias entre sexos en población inmigrante.
rpto@correo.cop.es
Positive Psychology at Work: Mutual Gains for Individuals and Organizations.
Revista electrónica: Clínica Contemporánea. Revista de Diagnóstico Psicológico, Psicoterapia y Salud Se ha publicado el volúmen 1, n. 3 • 2010 Artículos Perspectivas teóricas Génesis del Sujeto y el Objeto en El perfume de Süskind. Consideraciones teóricas sobre la reacción terapéutica negativa en función de un caso en tratamiento. Un modelo estructural funcional de los trastornos obsesivos compulsivos. Práctica clínica La terapia familiar sistémica en el trastorno mental grave: una experiencia en el Hospital de Sant Pau de Barcelona.
Psicoterapia psicodramática grupal. De la práctica a la teoría. Entrevista Entrevista a Luis Rojas Marcos. Recensión de libro Mª Carmen Rodríguez Rendo (2010). Legado psicótico y soledad. Buenos Aires: Editorial Dunken. Actualidad
clinicacontemporanea@cop.es
Una vida recuperada tras depresión en los cuarenta.
Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 222; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es
Guía del Psicólogo
37
Promociones para colegiados A continuación se relacionan los sectores y las empresas con las que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid tiene firmado un acuerdo de colaboración a través del cual todos los colegiados y sus familiares directos podrán acceder a distintos tipos de descuentos y ventajas.
Abogados EDUARDO LLARENA JARABO. Bufete asistencialegal.net. Bufete especializado en derecho de familia (matrimonial, herencias), derecho inmobiliario (compraventas, arrendamientos, comunidades de propietarios, multipropiedad), y reclamación de cantidades. Travesía Dos de Mayo, 11. 3º C. 28931 Mostoles (Madrid). Tlf.: 91 613 90 08. Fax: 91 618 37 27 e-mail: llarena@asistencialegal.net. web: www.asistencialegal.net. 20% de descuento. GABINETE DE ABOGADOS. Homologación de títulos, especialidades, recursos, administrativos y contencioso-administrativos, contra denegaciones, responsabilidad y retraso en tramitación, etc., derecho penal. Tlf: 91 523 3232. forteroberto2008@hotmail.com. www.asistencialegal.net. 20% de descuento. Agencia matrimonial AGENCIA MATRIMONIAL AMANECER. Garantizamos presentaciones seleccionadas y actividades de calidad. Tlf.: 91 445 74 68. web: www.agenciaamanecer.com. 15% de descuento.
INSTITUTO DE PODOLOGÍA AVANZADA. Tratamientos con plantillas, cirugías del pie, callos, hongos, papilomas. Centros: Boadilla: 91 632 65 58, Alcorcón: 91 610 26 78, Madrid: 91 460 10 50. 15% de descuento. CLÍNICA DENTAL Mª CONCEPCIÓN. Odontología conservadora, endodoncias, implantes ortodoncia, prótesis oral y estética dental. c/ San Roque, 16, 1.ª A. 28223 Pozuelo de Alarcón. Tlf.: 91 351 38 25. 20% descuento. INSTITUTO MADRILEÑO DE LA FERTILIDAD. Centro especializado de reproducción asistida. Inseminación artificial, fecundación in vitro, estudios de fertilidad masculina y femenina, congelación de semen y embriones, etc. C/ Joaquín María López, 44 – 28015 Madrid, tel.: 91 549 89 76, fax: 91 5498954, e-mail: info@imfertilidad.com, web: www.imfertilidad.com. 10% de descuento. CLÍNICA DENTAL GONDIN. Odontología especializada. Implantes, periodoncia, cirugía, coronas, prótesis, ortodoncia para niños y adultos, radiografía digital, diagnóstico con cámara intraoral, esterilización integral. C/ Juan Hurtado de Mendoza, 9 – 28036 Madrid. Teléfono: 913595167. Web: www.clinicagondin.es, e-mail: info@clinicagondin.com. 15% de descuento.
Arquitectos ARQUITECTO. Proyecto y dirección de obras de viviendas, unifamiliares. Acondicionamiento, adecuación reformas y tramitación de licencias de actividades de locales, informes periciales. ITE, informes periciales. Tlf.: 646 342 636. e-mail: arobles@arquired.es. web: www.ard-arquitectos.com. 10% de descuento. Asesoramiento de empresas-fiscal ASESORÍA GERBONSA. Asesoramiento de empresas, sociedades y personas físicas. Ofrece asesoramiento fiscal, contable y laboral. Confección de libros, balances e impuestos (sociedades, declaraciones de renta, patrimonio, IVA, retenciones, etc.). C/ Príncipe 5, 3ºB, Madrid 28012. Tel. 914203000. e-mail: gerbonsa@gerbonsa.com. 20% descuento. Asistencia a domicilio MAYRES-38. Atención a domicilio a personas mayores, enfermos, disminuidos físicos y psíquicos, personas en rehabilitacion, limpieza de hogares y centros. c/ Sagasta 4 - 3º dcha. Oficina 2. Tlf.: 91 522 37 50/ 657 18 94 09. www.mayres38.es. e-mail: info@mayres38.es. 5% de descuento. ASISTENCIAL DOMUS. Asistencia a domicilio integral, servicios integrales a la tercera edad. c/ Joaquín María López, 35. Tlf.: 91 549 57 63. www.asistencialdomus.com. 10% de descuento. ASFA 21. Ayuda a domicilio, servicios especiales. Ayuda en hospital, teleasistencia, labores domésticas, fisioterapia a domicilio. Servicio de canguro. C/ Narvaez, 67. 28009 Madrid. Disponen de cinco oficinas que cubren toda la Comunidad de Madrid. Teléfono: 914037347, 914037349, e-mail: madridalcala@asfa21.com. Entre el 10 y el 15% de descuento. Automóviles NOVAUTO. Venta de coches. Paseo de la Castellana, 230, teléfono: 917330608/ 12, e-mail: ventas@novauto.es; fvicente@novauto.es, www.novauto.com. Hasta un 16% de descuento en vehículos nuevos según modelos, las mejores ofertas en Km 0 y vehículos de ocasión y un 10% de descuento en mano de obra y piezas en sus talleres. CUZCO MOTOR. Descuentos y bonificaciones especiales. Las personas interesadas deben contactar con el Sr. Ignacio Tarazada Brillas, asesor comercial, quien les podrá explicar todas las bonificaciones. c/ Salvatierra 11 y 13. 28034 Madrid. E-mail: Ignacio.tarazaga@cuzcomotor.net.bmw.es. Tel. 620.068.168.
Entrada para espectáculos MYENTRADA. Grandes descuentos en los mejores espectáculos y otros sectores de ocio: musicales, teatros, conciertos, etc. Más información en www.myentrada.com, e-mail: info@myentrada.com. Para acceder a estos servicios los colegiados tienen las siguientes claves: usuario: COP y password: OFERTAS. Entre el 10% y 50% de descuento.
Escuela de idiomas VAUGHAN SYSTEMS. Primer proveedor en España de programas de formación en idiomas para adultos, jóvenes y niños ofrece diferentes programas. Más información en www.vausys.com y www.vaughanjunior.com. Telf: 91 700 11 99. e-mail: lineajunior@vausys.com. Entre el 5% y 10% de descuento, en los siguientes servicios: clases presenciales en centros Vaughan, pruebas de nivel y exámenes, actividades de la Línea Junior (excepto cursos en el extranjero), cursos en el extranjero de la Línea Junior (no incluye vuelos), cursos intensivos residenciales, programas de inmersión Vaughan Town, materiales didácticos de Vaughan, Master en Inglés Profesional, Executive Master en Inglés Profesional y Programa de Humanidades y Ciencias Sociales.
Estudio de ingeniería y Consultoría ADDEingenieros. Licencias de actividad, proyectos de acondicionamiento de locales, proyectos: eléctricos, calefacción, aire acondicionado, acústica, calidad (ISO 9001), medio ambiente (ISO 14001), energías renovables (solar térmica, fotovoltaica, geotérmica) y consultoría energética. Cursos de formación técnica a empresas. www.addeingenieros.es, info@addeingenieros. Tel.: 91 616 10 59 / 649 79 89 31. Entre el 12% de descuento.
Expresión corporal ESCUELA DE EXPRESIÓN CORPORAL. Taller de movimiento y expresión corporal. C/ Juan Duque, 28, Escalera 3 - 6 Izquierda. Tlf.: 91 366 38 07. e-mail: fmovimiento@wanadoo.es, www.expresioncorporal.tk. 5% de descuento.
Bancos Fisioterapia BANCO SANTANDER. Ofrece a todos los colegiados condiciones especiales en cuenta corriente (remunerada y exenta de comisiones de administración y mantenimiento), tarjetas de crédito, supercrédito personal, superhipoteca para la adquisición de vivienda habitual e hipoteca sobre la vivienda, leasing para asuntos mobiliarios e inmobiliarios, cuenta crédito profesional. Información en cualquiera de las oficinas del Banco Santander de la Comunidad de Madrid. Clínicas CLINICA DENTAL SWEETDENT. Clínica de especialidades odontológicas: odontología conservadora, endodoncia, periodoncia, implantes dentales, cirugía oral, estética dental, prótesis dental, odontopediatría, ortodoncia niños y adultos. c/ Fernando el Católico, 36. 28015 Madrid. Tel. 91 543 74 04. Fax: 91 549 76 40. web: www.sweetdent.com, e-mail: info@sweetdent.com. 20% de descuento en tratamientos de implantes y de ortodoncia. 15% de descuento en el resto de los tratamientos odontológicos. Precios especiales diferentes prestaciones. AVANCLINIC. Clínicas especializadas en Estética Terapéutica, Varices y Depilación Láser. Más información en página web www.avanclinic.es o en info@avanclinic.es. AVANCLINIC GALILEO - C/ Galileo 50 – Madrid – Tel. 91 5945336 - AVANCLINIC VAGUADA Avda. de Betanzos 60 – Madrid –Tel. 91 7304202. 10% de descuento en tratamientos médicos y 15% en tratamientos estéticos. CLÍNICA DENTAL COVADONGA. Odontología integral, estética dental, odontología, pediatría, ortodoncia, periodoncia, endodoncia e implantología. c/ Fermín Caballero, 58 (Local, 3). Tlf.: 91 738 28 73. 10% de descuento. DENTAL MADRID. Odontología general. Implantología, ortodoncia. c/ Príncipe de Vergara, 253. Tlf.: 91 457 48 82. 10% de descuento.
38
Servicios colegiales
FISIOPRAXIS. Fisioterapia y rehabilitación, asma alérgico y enfermedades respiratorias, fibromialgía, fatiga crónica, reeducación postural global. c/ Trueba y Fernández, 16 - 1º D. Tlf.: 91 457 81 85 / 620 15 20 76. fpascual@jazzfree.com. 15% descuento. CONSULTORIO ALCONADA. Fisioterapia y acupuntura, recuperación funcional (espalda, artrosis, fracturas, cirugías). Paseo de Santa María de la Cabeza, 99- bajo B. Tlf: 91 476 03 27. 15% de descuento. BIENESTAR CORPORAL. (Emilio Fernández Sernani) Quiromasaje, drenaje linfático, tui-na, shiatsu (tratamientos: cefalea, torticolis, piernas, lumbagias, ciáticas, contracturas, relajación). C/ Mayor, 59. 1º dcha. 28013 - Madrid. Teléfono: 91 541 0160/620521349. e-mail: efesernani@hotmail.com. web: www.efsmasaje.com. 20% de descuento. CENTRO DE HIDROTERAPIA Y FISIOTERAPIA VALAQUA. Fisioterapia, Masaje terapéutico, Osteopatía, Drenaje linfático, Pilates. Hidroterapia, Acupuntura. C/ Bulevar José Prat, 36/38. 28032 Madrid. Teléfono: 912236041/667923467. e-mail: valaqua@valaqua.es www.valaqua.es. 15% de descuento en tratamientos de fisioterapia e hidroterapia. Precios especiales para colegiados.
Floristería MAS DE FLORES. Arte floral, floristería y jardinería, ramos de novia, decoración iglesias, centros de mesa, ramos y centros de flores, coronas. c/ Blasco de Garay, 19. Tlf.: 91 550 10 20. www.masdeflores.com. 20% de descuento.
Gimnasios PAIDESPORT CENTER. Gimnasio, piscina y centro de salud en Madrid, CC. Parque Corredor (Torrejón de Ardoz) www.corredor.paidesportcenter.com. Barrio Art Decó (Madrid) www.barrioartdeco.paidesportcenter.com, CC. Parquesur (Leganés) www.parquesur.paidesportcenter.com. Paidesport Center Fuenlabrada. www.fuenlabrada.paidesportcenter.com. 10% de descuento en sus tarifas y eliminación del precio de matrícula a todos los colegiados. SPORT CENTER MANOLO SANTANA. Fitness, spa, tenis, padel, piscina, golf. Avda. Las Lomas, 21 (Boadilla del Monte). Tel.: 91 632 44 80. www.santanacenter.com; e-mail: santanacenter@santanacenter.com. Precios especiales en la cuota de inscripción y en el uso de instalaciones.
Parque de Atracciones y Faunia Los colegiados pueden recoger en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid una tarjeta anual preferente válida durante todo el año 2011 para “Parque de Atracciones de Madrid y Faunia con un descuento de 7 € y 6 € respectivamente. Precio especial en tu bonoparques 2011 con un precio de 78 € (gasto de emisión incluido). Esta tarjeta es válida para el portador y tres acompañantes. Preparación al parto ESCUELA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN MATERNAL. Preparación al parto y maternidad. Tlf.: 91 533 54 62. www.preparacionalparto.com. c/ Ríos Rosas, 54. 20% de descuento.
Golf Residencias
Circuito de torneos de golf durante todo el año para colegiados de Madrid. Información: info@circuitosgolf.com, www.circuitosgolf.com o teléfono: 91 3202363. Hoteles HUSA HOTELES. Cadena hotelera. Contactar a través de número de teléfono 902 100 710 o de su portal (www.husa.es) con el código de colegiado: 10444 y el nombre de usuario: psicologosmadrid. Desde el 5% de descuento sobre el mejor precio posible. AC HOTELES. Cadena hotelera, información en el teléfono 902.292.294 o fax 902 292 294 o en el mismo hotel donde se quiera realizar la reserva, indicando su condición de colegiado. Entre el 10% y el 15% de descuento sobre el mejor precio disponible. HOTEL RURAL - FINCA «EL TEJAREJO». Situado entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar. Información 925 597 294 ó 91 354 04 04. www.eltejarejo.com. Indicando su condición de colegiado 20% de descuento en factura final. SOLMELIA HOTEL & RESORTS. Cadena hotelera. Información 902 14 44 44 con el código 39430 o en su portal (Solmelia.com) accediendo a través del link directo a empresas con el código 39430JSN. 5% de descuento sobre la mejor tarifa disponible para Hoteles Urbanos Worlwide.
GRUPO CARE. Centro de asistencia a mayores y de atención a la dependencia. web: www.grupocare.com. CARE TORRELODONES (Avenida Rosario Manzaneque nº 19, Torrelodones (Madrid), teléfono: 918.569.090, e-mail torrelodones@grupocare.com. CARE LA MORALEJA (Urbanización Cuesta Blanca, Ctra. N-I, Km. 14, Alcobendas (Madrid), teléfono: 916.508.910. e-mail: lamoraleja@grupocare.como. CARE MECO (calle Roble 11, Meco Madrid), teléfono: 91.886.16.66, email:meco@grupocare.com. 5% de descuento. Spa-Balnearios TERMA ACTUAL. Circuitos termales, masajes, tratamiento de belleza. c/ Adelfas, 16 (Madrid). www.termactual.com. Entre el 10-20% descuento. MEDINA MAYRIT. Baños árabes, masajes, restaurante y tetería. C/ Atocha, 14 - 28012, Madrid. Teléfono: 902333334. www.medinamayrit.com. De lunes a viernes (laborales) y en diferentes horarios. 10% de descuento.
T Taxis
Informática SMARTEC. Desarrollo de site corporativo y avanzado, alojamiento web, correo, alta en buscadores, dominio. C/ Velázquez, 70. Tel.: 91 578 14 49; www.smartec.es. e-mail: comercial@smartec.es. Entre el 20 y el 40% de descuento. ONIX. Servicios y Logística. Diseño de página web y diseño gráfico. Tel.: 626197042; www.onixsl.com; email: ignacio.calvo@onixsl.com. 10% de descuento.
Mensajerías NACEX. Empresa de transporte urgente de paquetería y documentación de ámbito local, nacional e internacional número de teléfono 639 212 271 preguntar por nuestro gestor comercial José Francisco Arriaga García. Entre el 5% y el 10% de descuento sobre la tarifa general.
ASOCIACIÓN GREMIAL AUTO-TAXI MADRID. Empresa de taxi ofrece a los colegiados un número de abonado con el que tendrán prioridad a la hora de solicitar taxi, entre otras ventajas. El código de abonado es 347. Llamar al tel.: 91 447 32 32 o 91 447 51 80 o a través de la web: www.radiotaxigremiaol.com con clave 0347. Talleres de automoción CONFORT AUTO. La primera red de talleres de España, con más de 50 talleres de mecánica rápida en la Comunidad de Madrid. Más información: info@conforauto.com. www.conforauto.com. Tel.: 902 10 17 31. Posibilidad de servicio especial de recogida de vehículo, para no perder tiempo en nuestras instalaciones. 10% de descuento en productos Confort Auto (baterías, lubricantes, lavaparabrisas, neumáticos, refrigerantes...). 10% de descuento en revisiones (cambios de aceite) y 20% de descuento en mano de obra neumáticos, servicio de mantenimiento gratuito (revisión de presiones, chequeo de los niveles). Telefonía
Oficinas FORUM BUSINESS CENTER. Despachos profesionales, totalmente equipados, líneas ADSL, línea de teléfono directa, por horas, días, semanas, meses, etc. Aulas de formación, domiciliación social. Capitán Haya, 1. Madrid. www.forumbc.com. 15% de descuento. SECRETARIADIRECTA.COM. Recepción de llamadas telefónicas y centro de su agenda. Recepción y envío de fax, domiciliación de correspondencia, creación de base de datos. c/ Las Cruces, 1. Las Rozas (Madrid) Tel.: 902 855 420; www.secretariadirecta.com; e-mail: secretariadirecta@secretariadirecta.com. 10% de descuento.
Ópticas Grupo SEE + ÓPTICAS. Grupo de ópticas especializadas que ofrece todo tipo de servicios ópticos y audiológicos: Optica Flo`s, C/ .San Bernardo, 128. Tf.: 91 448 88 66. Óptica BECANS, C/ Ocaña,73. TF.: 91 525 78 41. Óptica San Diego, Avda. San Diego, 142. Tf.: 91 786 39 99. Óptica Calvo, C/ S. Antolín, 10. Tf.: 91 465 27 31. Entre el 15% y el 30% de descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA VISIORAMA. Especialista en Oftalmología General. Diagnósticos e intervenciones quirúrgicas. C/ Felipe Estévez, 11 - 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 91 6017501, www.incivi.com, e-mail: clinica@visiorama.e.telefonica.net. Entre el 10 y el 15% de descuento. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA REAL VISIÓN. Clínica oftalmológica integral. Consulta y cirugía: refractaria, cataratas, retina, estrabismo. C/ Santa Cruz de Marcenado, 33. 28032 Madrid. Tel.: 91 5484271; www.realvisionweb.com. LASERVISIÓN CLÍNICA OFTALMOLÓGICA. Cirugía Lásik convencional y personalizada para el tratamiento de la miopía, hipermetropía y astigmatismo con láser Excímer, cirugía de cataratas y vista cansada. Tratamiento de la mácula. José Ortega y Gasset, 56 dpdo, 28006 Madrid. Hungría, 3. 28943 Fuenlabrada. Pza. Santo Domingo, 1 y 2, 28922 Alcorcón. Teléfonos: 914448230 - 620975425. e-mail: clinica@laservision.es. web: www.laservision.es. Descuentos entre el 20% y el 30%. CLÍNICA OFTALMOLÓGICA OFTALMOS. Especialistas en cirugía láser para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo, cataratas, presbicia, vista cansada. C/ Rodríguez San Pedro, 10. 28015 Madrid; C/Gran Vía,19. 28220 Majadahonda. Teléfono: 91 446 40 00/91 446 40 16. e-mail: info@oftalmos.es. www.oftalmos.es. Entre un 15-25% de descuento. Cirugía láser 850 €/ojo.
O
LA BOUTIQUE DEL TELÉFONO. Tiendas especializadas en telefonía para empresas y profesionales. C/ Serrano, 222 Madrid. Tel.: 91 564 96 97. 5% de descuento a los colegiados indicando el código 9778. TELEFÓNICA MÓVILES (Movistar). Contratos Empresas y Contratos Autónomos 15, 30, 60 y 90: Cuota de conexión gratuita. Cuota mensual de módulo Números Movistar gratuita. Cuota mensual módulo Números Propios gratuita solo para contrato Empresas. 18% de descuento sobre servicio medido nacional, 35% de descuento sobre servicio medido internacional, 20% de descuento en SMS a Movistar. Servicios CPRS /UMTS (sólo para contrato Empresa): Consumo mínimo mensual de transmisión por línea: Tarifa Plana Internet Mini: 13 €. Tarifa Plana Internet: 26€. Tarifa Plana Internet Plus: 35€. Tarifa Plana Internet Maxi: 45€. Cuota Mensual BlackBerry® Movistar Profesional tarifa Plana: 18€ por línea. Vehículos de alquiler NATIONAL– ATESA. Alquiler de turismos y furgonetas sin conductor (Península, Baleares y Canarias). Teléfono alquiler turismos: 902100101, Teléfono alquiler furgonetas: 902100616. Los colegiados tienen el número de cliente: 1301308. e-mail: atencion.clientes@atesa.es, Web: www.atesa.es. Descuento: 50% sobre la tarifa general para alquiler de turismos y 20% de descuento sobre la tarifa general para alquiler de furgonetas. HERTZ. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902 40 24 05. (el código de colegiado es: 657208), o a través de internet (www.hertz.es) marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 15% de descuento. AVIS. Alquiler de coches y furgonetas a nivel nacional e internacional. Alquiler por teléfono 902135531 código de colegiado es: K348001/COL.OF.PSICOLOGOS o a través de internet www.avis.es y marcando el código de colegiado. Identificación como colegiado en la estación de recogida. Entre el 5% y el 30% de descuento en alquiler nacional. Viajes BARCELÓ VIAJES. Viajes & Vacaciones. Hasta un 7% de descuento en paquetes turisticos de una cuidada selección de s’us mayoristas preferentes. Descuento acumulable a las ofertas del momento de los principales touroperadores nacionales. Información y reservas en su Barceló más cercano o en el 902 200 400. O si lo prefieren en www.barceloviajes.com.
Otros
TU TIEMPO A TIEMPO. Empresa de servicios integrales dirigida a particulares y empresas. Se gestiona todo tipo de trámites que la falta de tiempo impiden realizar. Trámites administrativos: Hacienda, Tráfico, Inem, SS, etc.; organización de eventos; compras personales; cambios de residencia; organización de viajes. Más información en página web: www.tutiempoatiempo.com, e-mail:: info@tutiempoatiempo.com. Teléfono: 680599294. 10% descuento a colegiados.
Viviendas SHAYVER GESTIÓN. Cooperativa de viviendas, gestión de viviendas públicas y libres en la Comunidad de Madrid. c/ Rodríguez San Pedro, 22. www.shayver.com. Tlf.: 91 591 20 58. Condiciones especiales.
Guía del Psicólogo
39
anuncios por palabras de colegiados Centro de Psicología, autorizado como centro sanitario por la C. M., alquila a profesionales despachos amueblados, con sillón de relajación, diván, sala de espera para pacientes y otra para psicólogos, servicio de secretaria, wi-fi, alquiler on-line. Amplio horario, a un precio económico en metro Diego de León. Tel.: 91 562 39 47. M-12738. Alquilo despacho moderno, jornadas de mañana o tarde. También fines de semana. Prosperidad. Metro Alfonso XIII. Entreplanta exterior, aire acondicionado, videoportero. Tel.: 609 10 32 47. M14570. Se alquilan despachos en consulta de Psicología. Zona Las Tablas, junto a metro Palas de Rey. Tels.: 91 750 57 18, 606 67 65 32. M-19045. Vendo piso en zona General Perón. Primera planta, ideal para despachos profesionales, 7 habitacionesdespachos, salón, cocina y tres baños. Tels.: 619 26 81 43, 696 24 53 52. M-11908. Se alquila despacho en calle Miguel Ángel junto a Glorieta de Rubén de Darío. La consulta está ubicada en un edificio representativo, el piso es muy agradable y el despacho muy luminoso. El mes completo son 450 € y el alquiler por un día 95 € al mes, todos los gastos incluidos (también internet). Contactar en tels.: 667 73 90 31, 660 90 92 19. M12304. Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario e instalaciones a estrenar, representativo, elegante. Despachos insonorizados, con climatización individual. Sala de espera independiente para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio secretaria incluido, para citación y cobro. Autorización C S Comunidad Madrid. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 5 euros/hora. Tels.: 91 563 76 22. M-13716. Se alquilan por horas despachos y salas de grupos todos los días de la semana desde 7 euros cada bloque de dos horas. Tel.: 91 532 46 80. M-13579. Se alquilan despachos en Gran Vía completamente nuevos. Sala de espera, office y portero físico. Exterior. Muy luminosos wi-fi incluido. También sala de grupos. No se alquilan por horas. Tel.: 677 60 02 79. M-16258. Centro de Psicología alquila despacho amueblado, 2 días por semana, martes y jueves. Edificio señorial en calle Sagasta metro Alonso Martínez Bilbao Ambiente acogedor y sala de espera. Servicio de secretaria, limpieza, teléfono, calefacción y aire acondicionado todo incluido. Tels. 91 594 39 82, 677 021 019. M 01308.. Se alquila despacho en consulta de Psicología. A tiempo completo o días sueltos. No horas. Piso reformado y agradable. Calle O'Donnell, cerca del cruce con Narváez. Metro Goya, autobuses circular, 61, 63, 26, 15, 2, 28. Tel.: 653 14 12 82. M-02583. Instituto de Psicología Avanza alquila despachos y sala de grupos por horas, días, meses, de 10 a 22 h. Moderno. Luminoso. Elegante. Aire acondicionado. Recepcionista. Metros Goya, O'Donnell, Ibiza. Tel.: 91 576 53 61. M-10688. Centro de Salud alquila despacho por días. Exterior, luminoso, planta de calle, calefacción individual, sala de espera. Bien comunicado: Metro Avda. de América, Cartagena, Prosperidad. Aparcamiento público. Tel.: 629 67 29 02. M-09398. Alquiler de despacho (11 m2) a tiempo completo (posibilidad de compartir). Zona O'Donnell; refor-
40
Servicios colegiales
mado, agradable y tranquilo. S. espera, office, aire acondicionado. Muy bien comunicado, buen edificio. Tel.: 636 19 11 89 (tardes). Para más información, fotos, escribir a nservan@gmail.com. M-13822. Se ofrece un despacho en alquiler en zona Juan Bravo, para consulta clínica o de otra especialidad. Interesados llamen por favor al tel.: 608 94 67 86. M-16010. Zona Retiro, próximo a metro Ibiza. Se alquila despacho por horas en centro de Psicología. Bajo interior, muy tranquilo. Tels.: 91 573 18 48, 647 91 01 42. M-15645. Se alquila despacho amplio, exterior, amueblado, representativo. Portero físico. Muy bien comunicado entre Avda. de América y Diego de León. Disponible un día a la semana. Contactar con Carmen tel.: 687 82 33 50, correo electrónico: psicologia.sangoz@gmail.com. M-08358. Se alquila despacho por día y/o mes. Psicólogo, psiquiatra. Acreditación sanitaria CAM. Recepción, conexión wifi, excelente ubicación. Zona Moratalaz. Información Tel.: 620 99 43 65. M-22336. Consulta en funcionamiento. Alquila amplio despacho para psicoanalista o psicoterapeuta psicoanalítico. Zona Barrio Salamanca. Conde de Peñalver (entre Juan Bravo y Padilla). Tel.: 91 401 75 06. M-04764. Centro de Psicología autorizado por la CAM, alquila despacho por días y/o a tiempo completo a psicólogas/psiquiatras de orientación dinámica. Zona Goya. Tel.: 649 20 94 34. M-03163.
Centro de Psicología 'PSÍLOGO' alquila despachos y sala de grupos por horas (10 euros y 25 euros respectivamente) mañanas y tardes de 11 a 14 y de 16 a 21. Posibilidad de alquilar todo el año completo. Exterior, nuevo, amueblado, aire acondicionado. C/Santa Engracia, 144 - Bº B. Entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 91 554 67 04. M-20888. Alquilo despacho para psicólogos los sábados, y/o horas sueltas días entre semana, en Colonia El Viso. Inmejorable. Tel.: 680 13 38 64. M-09659. Se alquila despacho mediano a tiempo completo o días y sala de grupos por días y fines de semana. Ambos con buenas vistas, muy bonitos y silenciosos a/c, sala de espera en c/Gran Vía, edificio representativo y portero físico. Tels.: 91 429 53 83, 659 37 62 53. M-04815. Se alquilan dos despachos a tiempo completo (300 y 400 euros respectivamente) o compartido en centro de Psicología Clínica. Finca señorial con portero físico. Calle Génova, metro Alonso Martinez. Tels.: 656 25 82 68, 91 310 70 36. M-13170. Vendo consulta de Psicología-Psiquiatría con la propiedad del piso incluida, que consta de seis despachos independientes, superficie de 140 m. en pleno barrio de Chamberí, alta rentabilidad, autorización de la Comunidad de Madrid como centro sanitario, posibilidad de garaje. Precio 690.000 euros, interesados escribir a E-mail: jor2540@hotmail.com. M-02715. Centro de Psicología y Psiquiatría alquila despacho por días en Majadahonda. Tel.: 636 66 89 60. M-17224.
Comparto despacho en consulta funcionando. Zona Bilbao-Alonso Martínez. Un día o dos días en semana. Martes y/o viernes. Tel.: 669 45 49 98. M-10087.
Alquilo consulta muy luminosa, nueva y totalmente equipada. Mínimo 2 días a la semana. Muy buena zona y céntrica. Finca señorial. Contacto tel.: 678 24 95 74. M-11336.
Despacho por días en Argüelles, frente al Corte Inglés, con secretaria y la autorización de centro sanitario, amueblado, en centro de Psiquiatría-Psicología, finca representativa. Tel.: 664 01 58 11. M-02715.
Se alquila despacho en gabinete de Psicología, exterior, luminoso y por días (zona Cuzco). Tel.: 618 20 40 42. M-04390.
Gran sala de grupos de fin de semana en Puerta de Toledo, el Circular en la puerta, pie de calle, con suelo de madera, pared de espejo, muy luminosa, bien comunicada, insonorizada, para actividades de encuentros de grupos o cursos. Tel.: 649 16 75 38. M-02715. Se alquila despacho por días, horas o compartido de martes a viernes. Centro sanitario con gabinete de Psicología autorizado por la CAM. Amplio y luminoso. Buena finca. Posibilidad de colaboración. Calle Recoletos, excelente ubicación. Metro Colón-Serrano. Tel.: 686 12 81 82. M-19451. Se alquila despacho de orientación dinámica, completamente amueblado y muy acogedor. Amplio, con diván, y sillones para el "cara a cara". Para trabajar por horas o días en horario de mañana. Distrito Salamanca, zona Diego de León, muy bien comunicado. Llamar por las tardes. Tel.: 680 59 92 94. M-21114. Se alquila despacho de 16 m2. Zona Alonso Martínez. 450 euros/mes, gastos incluidos (teléfono, limpieza, calefacción, a. a. etc.) Consulta funcionando 25 años con todas las licencias en regla tel.: 91 310 45 91. M-01506.
Se alquilan despachos a tiempo total y parcial a psicólogos en el barrio de Salamanca, portal representativo, segunda planta, calefacción, a/a, sala de espera, exteriores, luminosos, amueblados, etc. Mejor ver. Llamar tel.: 616 26 39 16. M-03369. Se alquilan despachos y sala en centro de Psicología, muy bien comunicado (zona O´Donnell), con servicio de secretaría para recepción y cobro a pacientes, aire acondicionado, sillón de relajación. Los despachos son grandes y la oficina espaciosa. Tel.: 91 431 00 36. M-16821. Se alquila despacho por días en consulta de Psicología con autorización sanitaria. El despacho es amplio y luminoso y está ubicado en la calle Conde de Peñalver. Si estás interesado o interesada contactar tels.: 610 46 62 08 o 628 49 61 19. M17324. Se alquilan despachos y también se comparten. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Barrio de Salamanca. Junto a estación de metro. Tel.: 669 39 69 76. E-mail: mjc@psico-terapia.com. M-03863. Se alquilan despachos a tiempo completo o parcial en Majadahonda. Centro de Psicología muy consolidado, con acreditación centro sanitario CAM, en la mejor zona. Tels.: 639 14 76 02, 91 638 68 78. M-02834.
Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.
Clínica LA HORA DE JUEGO DIAGNÓSTICA EN NIÑOS Fecha: 26 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Claudia López de Huhn. Profesores: Dª Claudia López de Huhn. Precio: 85 € (entrega de dossier y certificado). Información: tel.: 605 36 88 33; e-mail: cursos@psicologiamadrid.com; web: http://www.psicologiamadrid.com. SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL PSICODRAMA Fecha: 5 marzo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Estudios de Psicodrama de Madrid. Profesores: D. Pablo Álvarez Valcarce, Dª Karmen Bozini. Precio: 80 €. Información: tel.: 91 519 19 66, 91 415 66 75; e-mail: grupoestudios@psicodrama.info; web: http://www.psicodrama.info. ENTREVISTA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA Fecha: febrero 2011 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 220 € (matrícula gratuita); dto. por dos cursos simultáneamente. Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Fecha: febrero 2011 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 320 € (matrícula gratuita); dto. por dos cursos simultáneamente. Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. ANÁLISIS FUNCIONAL DEL LENGUAJE Y LA COGNICIÓN. APLICACIONES EN RETRASO, AUTISMO E IMPULSIVIDAD-HIPERACTIVIDAD Fecha: 6 mayo-4 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto ACT. Profesores: Dra. Dª Carmen Luciano Soriano, Dr. D. Francisco Javier Molina Cobos, Dr. D. Francisco José Ruiz. Información: tels.: 91 345 74 13; e-mail: info@institutoact.es; web: http://www.institutoact.es. Dr. Fleming, 44. 28036 Madrid. SEMINARIO DE CLÍNICA PSICOANALÍTICA. TEMA DEL CURSO: EFECTOS EN LA CLÍNICA DE LA PRECARIEDAD DE LOS VÍNCULOS, SOLEDADES, ESTRAGOS Fecha: 1 febrero-21 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Colegio de Psicoanálisis. Profesores: Dª Ana Alonso Porres, Dª Carmen Gallano Petit, Dª Trinidad Sánchez-Biezma de Lander. Precio: 250 €. Información: tel./fax: 91 445 45 81; e-mail: copsicoana@cop.es;
web: http://www.colpsicoanalisis-madrid.com. Santa Engracia, 18 esc. 4, 2º centro. 28010 Madrid. ESPACIO DE TEORÍA PSICOANALÍTICA. TEMA DEL CURSO: TEORÍA DE LOS AFECTOS: FREUD Y LACAN Fecha: 10 febrero-23 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Colegio de Psicoanálisis. Profesores: Dª Gloria Fernández de Loaysa, Dª Mª Luisa de la Oliva. Precio: 240 €. Información: tel./fax: 91 445 45 81; e-mail: copsicoana@cop.es; web: http://www.colpsicoanalisis-madrid.com. Santa Engracia, 18 esc. 4, 2º centro. 28010 Madrid. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA Y TÉCNICA PSICOANALÍTICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD, LA ENSEÑANZA, EL ÁMBITO SOCIAL Y LAS ORGANIZACIONES Fecha: enero-diciembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: AMPP. Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica. Profesores: Dª Mª Eugenia Cid, Cristina Peroldi y otros. Precio: 400 €. Información: tel.: 91 431 18 14; e-mail: amppmadrid@telefonica.net; web: http://www.amppmadrid.es. Castelló, 31, 1º izda. HABILIDADES EMOCIONALES Y SOCIALES PARA EDUCAR Fecha: 4 febrero-1 abril 2011. Ciudad: Madrid.
Guía del Psicólogo
41
Organiza: Crece Bien. Profesores: Dª Sonia Martínez Lomas. Información: tel.: 620 55 51 59, 91 000 26 02; fax: 91 542 82 55; e-mail: informacion@crecebien.es; web: http://www.crecebien.es. Príncipe de Vergara, 55 bajo B. SEMINARIO PRÁCTICO INTRODUCTORIO A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 210 €. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. MÁSTER EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: febrero 2011-febrero 2014. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 120 €/mes. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. EL MANEJO CLÍNICO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Fecha: 11, 12 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 € (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 bº int. dcha. 28004 Madrid. HIPERACTIVIDAD: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN Fecha: 25, 26 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 € (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Sagasta, 26 bº int. dcha. 28004 Madrid. FORMACIÓN EN PSICODRAMA Fecha: febrero 2011-febrero 2012. Ciudad: Madrid.
42
Formación de otras entidades
Organiza: Instituto Español de Psicoterapia y Psicodrama Psicoanalítico. Profesores: Ldo. D. Rafael González Méndez, Dra. Dª Cristina Anchustegui. Precio: 70 € matrícula; 160 € mes. Información: tel.: 91 564 27 45 (tardes); e-mail: trgm4245@hotmail.com; web: http://www.centropsicosomatica.com. Velázquez, 124, 5º izd. SEMINARIO: PSICOANÁLISIS CON ADULTOS: EN EL PRINCIPIO ESTÁ LA TRANSFERENCIA. 3ª REUNIÓN: CASO DE CRISTIAN, QUE PUDO SER JONATHAN, Y SUS DOLORES Fecha: 11 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Profesores: Dª Diega Ruiz Bañez, Dª Margarita Moreno, Dª Eva Van Morlegan, Dª Marian Lora. Precio: Entrada libre. Información: tels.: 91 445 52 20; e-mail: analisis.freudiano@gmail.com; web:http://www.analysefreudienne.com Hospital Clínico San Carlos. Madrid. TÉCNICA PARA LA INTERVENCIÓN EN PSICOTERAPIA DE GRUPO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 12 de febrero-12 marzo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Consuelo Escudero, D. Félix Gª-Villanova. Precio: 95 €. Información: tel.: 91 577 60 39/40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. Madrid.
ANTE LO INEVITABLE. APROXIMACIÓN A LA MUERTE Y ABORDAJE DEL DUELO Fecha: 5 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Esther Roperti, Dª Carolina Álvarez. Precio: 95 €. Información: tel.: 91 577 60 39/40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 Bº dcha. Madrid.
EXPERTO EN TERAPIA DE LA CONDUCTA INFANTIL Y DE ADOLESCENTES. MÓDULO 11: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES: PROBLEMAS DE CONDUCTA Y ADICCIONES Fecha: 11-13 marzo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Betania Centro de Psicología. Profesores: Dª Patricia Díaz Seoane. Precio: 150 €. Información: tel.: 91 732 00 30; e-mail: info@betaniapsicologia.com; web: http://www.betaniapsicologia.com. Ginzo de Limia, 7, bº 4. CINE Y PSICOLOGÍA Fecha: 13 febrero 2011. Ciudad: Santa María de la Alameda. Organiza: ASPAD Asociación Salud Psíquica en Acción: Dunas. Profesores: D. Sergio García Soriano. Precio: 30 € + 20 € alojamiento. Información: tel.: 660 04 66 57. Numancia, 6. Santa María de la Alameda.
PSICOPATOLOGÍA DEL AMOR Fecha: 27 febrero 2011. Ciudad: Santa María de la Alameda. Organiza: ASPAD Asociación Salud Psíquica en Acción: Dunas.. Profesores: D. Sergio García Soriano. Precio: 30 € + 25 € alojamiento. Información: tel.: 660 04 66 57. Numancia, 6. Santa María de la Alameda. HABILIDADES DEL PSICÓLOGO Y DEL TERAPEUTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Fecha: febrero-marzo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, S.L. Profesores: D. Enrique Chacón Ibarra, Dª Marta Camacho Calvo. Precio: 150 € licenciados; 120 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster.com; web: http://www.psicomaster.com. Lope de Rueda, 28 - 1º ext. izda. TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Fecha: febrero-marzo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, S.L. Profesores: D. Enrique Chacón Ibarra, Dª Guadalupe Manzano Sánchez.
Precio: 60 € licenciados; 45 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster.com; web: http://www.psicomaster.com. Lope de Rueda, 28 - 1º Ext. izda. CASOS CLÍNICOS: AVANCES EN EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO COGNIT.-CONDUC. EN EL TOC, TAG, FS, TRASTORNO DE PÁNICO E INSOMNIO Y TRASTORNOS DEL SUEÑO Fecha: 5 marzo-9 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Área Humana. Profesores: Dª Julia Vidal Fernández, Dr. D. Juan Ramos Cejudo, Dra. Dª Cristina M. Wood, Dª Nuria Pérez Manzanal. Precio: 150 € (cada taller de 4 horas) dtos. por más de un taller. Información: tel.: 91 559 11 87; e-mail: consultas@areahumana.es; web: http://www.areahumana.es. SEMINARIO DE PSICODRAMA DE LA MATERNIDAD Fecha: 12, 13 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Gabinete de Psicología P. E. Profesores: Dª Patricia de Eusebio Castillo, Dª Lucía Pastrana Maraña. Precio: 150 €; 120 €/alumnos y exalumnos de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama y estudiantes (dto. 20%). Información: tel.: 91 559 11 11; e-mail: info@psicodrama.es; web: http://www.psicodrama.es. Rey Francisco, 29 - bº drch. ESTRUCTURAS NEURÓTICAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA Fecha: 2 marzo-29 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Profesores: Dª Francisca Carrasco, Dª Ana María Caellas. Precio: 625 €. Información: tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com. Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid. ANOREXIA Y BULIMIA COMO AFECCIONES ALIMENTARIAS Fecha: 28 febrero-27 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela de Clíni-
ca Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Profesores: D. Roberto Fernández, Dª Ana María Caellas. Precio: 625 €. Información: tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com. Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid. FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA DE GRUPOS Y PSICODRAMA Fecha: 11 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Psicoterapia de Grupo y Psicodrama. Profesores: D. Francisco Delgado Montero, Dª Ana Guardiola Palomino, Dª Teresa José Berganza. Precio: 240 €. Información: tels.: 653 78 91 91, 665 83 56 75; e-mail: info@psicoterapiadegrupo.es; web: http://www.psicoterapiadegrupo.es. Bravo Murillo, 74, 4º A.
Varios INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE JUNG Fecha: 11 febrero-25 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Kardia. Profesores: Dª Eulalia Cardona Martínez, D. Antoni Amaro. Precio: 90 €/ mes. Información: tel.: 618 71 52 78; e-mail: info@centrokardia.com; web: http://www.centrokardia.com. María Auxiliadora, 5 (local) 28040 Madrid.
Educativa APOYO CONDUCTUAL POSITIVO: CURSO AVANZADO Fecha: 11, 12 marzo-8, 9 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Equipo IRIDIA, S. Coop. Mad. Profesores: D. Alfonso Muñoz de la Fuente. Precio: 250 € profesionales, 220 € estudiantes. Información: tel.: 91 188 58 08, 661 82 26 55; e-mail: formacion@equipoiridia.es; web: http://www.equipoiridia.es. Alcalá, 372, esc. Ext. 1º A. 28027 Madrid. ESCUELA DE PADRES Fecha: 4 marzo-29 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Área Humana. Profesores: Dª Rosa Molino Blanco. Precio: 300 €. Información: tel.: 91 559 11 87; e-mail: consultas@areahumana.es; web: http://www.areahumana.es.
Guía del Psicólogo
43
Congresos y otras actividades CICLO DE CONFERENCIAS: PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO. LA FELICIDAD EN EL SIGLO XXI Fecha: 3 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analíticas. Información: José Ortega y Gasset, 112º dcha. 28006 Madrid. Tel./fax: 91 435 58 89; e-mail: ceaplista@eresmas.com; web: http://www.centroceap.info. I JORNADAS DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: INVESTIGACIÓN, INTERVENCIÓN Y CRITERIOS DE CREDIBILIDAD EN ABUSOS DE CARÁCTER SEXUAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Fecha: 22-23 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Carmen Pardo-Valcarce. Información: Tel.: 91 735 57 90 ext. 604; fax: 91 735 57 99; web: http://www.pardo-valcarce.com. SEMINARIO: ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA POSITIVA? Fecha: 11 marzo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP). Información: Comandante Zorita, 6 - 1º 6. Tel.: 91 126 82 67; e-mail: info@iepp.es; web: http://www.iepp.es. CINE FÓRUM: «MARÍA Y YO» Fecha: 4 marzo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: UNINPSI. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. Información: Pablo Aranda, 3. 28006 Madrid. Tel.: 91 562 49 30; fax: 91 563 40 73; e-mail: uninpsi@chs.upcomillas.es; web: http://www.upcomillas.es/uninpsi. PRESENTACIÓN DEL LIBRO: «LEGADO PSICÓTICO Y SOLEDAD» DE Mª CARMEN RODRÍGUEZ RENDO Fecha: 10 febrero 2011.
44
Formación de otras entidades
Ciudad: Madrid. Organiza: AMPP. Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica. Información: Ortega y Gasset, 42, 1º drch. Tel.: 91 431 18 14; e-mail: amppmadrid@telefonica.net; web: http://www.amppmadrid.es.
Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analíticas. Información: José Ortega y Gasset, 11 2º dcha. 28006 Madrid. Tel./fax: 91 435 58 89; e-mail: ceaplista@eresmas.com; web: http://www.centroceap.info.
LA RESILENCIA Fecha: 4 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Red Social. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: asociacionredsocial@arrakis.es; web: http://www.asociacionredsocial.es.
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN. III CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. EDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL Fecha: 29 marzo-1 abril 2011. Ciudad: Valladolid. Organiza: Departamento de Psicología, Universidad de Valladolid. Asociación Nacional de Psicología y Educación. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León. European Federation of Professional Psychologists' Associations (Unión Europea). Información: web: http://www.psicologiaeducacionvalladolid2011.com.
ESTUDIO SOBRE EL AMOR Fecha: 18 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Red Social. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: asociacionredsocial@arrakis.es; web: http://www.asociacionredsocial.es. AFRONTAMIENTO SALUDABLE DEL DIVORCIO Fecha: 25 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Red Social. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. Madrid. Tel.: 91 402 72 60; e-mail: asociacionredsocial@arrakis.es; web: http://www.asociacionredsocial.es. SESIÓN CLÍNICA: ME MIRO A TRAVÉS DE LAS SERIES DE TELEVISIÓN Fecha: 22 febrero 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 bº dcha. Madrid. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. CICLO DE CONFERENCIAS: PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO. NUEVOS ABORDAJES, SETTINGS, TIMINGS EN EL DESARROLLO INSTITUCIONAL Fecha: 3 marzo 2011. Ciudad: Madrid.
19TH EUROPEAN CONGRESS OF PSYCHIATRY-EPA 2011 Fecha: 12-15 marzo 2011. Ciudad: Viena (Austria). Organiza: European Psychiatric Association. Información: e-mail: epa@kenes.com; web: http://www.epa-congress.org. XV COLOQUIO INTERNACIONAL DE PSICOSOMÁTICA Fecha: 25-26 marzo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Internacional de Psicosomática de París. Información: Tel. 686 36 08 32; e-mail: congresopsicosomatica@seprur.es; web: http://cips-psiquesoma.org. XI ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD Y MEDICINA DE LA MUJER, SAMEM 11 Fecha: 2-4 marzo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto Palacios. Información: Antonio Acuña, 9. 28009 Madrid. Tel.: 91 578 05 17; fax: 91 432
42 41; e-mail: samem11@institutopalacios.com; ipalacios@institutopalacios.com; web: www.institutopalacios.com. JORNADA: ENFERMEDAD ONCOLÓGICA: PACIENTE Y FAMILIA. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Fecha: 5 marzo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 bº drch. Madrid. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. CICLO DE CONFERENCIAS: PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO. PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO Y CLÍNICA PSICOSOMÁTICA Fecha: 7 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analíticas. Información: José Ortega y Gasset, 11 2º dcha. 28006 Madrid. Tel./fax: 91 435 58 89; e-mail: ceaplista@eresmas.com; web: http://www.centroceap.info. XVIII SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE ACTUALIZACIONES Y CONTROVERSIAS EN PSIQUIATRÍA: CRONICIDAD EN PSIQUIATRÍA Fecha: 7-8 abril 2011. Ciudad: Barcelona. Organiza: Unitat de Psiquiatría Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Servei de Psiquiatría Hospital Universitari de Bellvitge. Información: Tel.: 93 221 22 42; fax: 32 221 70 05; e-mail: controversias@geyseco.es; web: http://www.geyseco.es/controversias.htm. XXXVIII JORNADAS NACIONALES DE SOCIDROGALCOHOL Fecha: 7-9 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Socidrogalcohol. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías. Información: Avda. Vallcarca, 180. 08023 Barcelona. Tel.: 93 210 38 54; email:
socidrogalcohol@socidrogalcohol.org; web: http://www.socidrogalcohol.org.
I JORNADAS DE SEXUALIDAD Fecha: 29 abril-28 mayo 2011. Ciudad: Badajoz. Organiza: Sociedad Sexológica de Extremadura. Información: tel.: 924 24 76 81; web: http://www.psicologiaysexologia.org; http://www.ssextremadura.es.
CICLO DE CONFERENCIAS: PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO. VIOLENCIA DEL GÉNERO. PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA EN UN MEDIO RESIDENCIAL Fecha: 5 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analíticas. Información: José Ortega y Gasset, 11 2º dcha. 28006 Madrid. Tel./fax: 91 435 58 89; e-mail: ceaplista@eresmas.com; web: http://www.centroceap.info.
VI CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL. III ENCUENTRO INTERAMERICANO DE SALUD MENTAL. III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS Fecha: 19-21 mayo 2011. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación Argentina de Salud Mental. Información: Tel.: 54 11 4952 1923; e-mail: administracion@aasm.org.ar; http://www.aasm.org.ar.
IV SYMPOSIUM NACIONAL SOBRE ADICCIONES: LO RECREATIVO, LO SOCIAL Y LA FICCIÓN DE LAS DROGAS Fecha: 11-13 mayo 2011. Ciudad: Vitoria-Gasteiz. Organiza: Servicio de Alcoholismo y Ludopatías y Servicio de Toxicomanías de Álava. Red de Salud Mental de Álava. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Osakidetza. Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco. Información: Angulema, 1. 01004 Vitoria-Gasteiz. Tel.: 945 12 06 36; fax: 945 28 39 27; e-mail: juanluis.dezacarrillo@osakidetza.net.
CICLO DE CONFERENCIAS: PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO. VIOLENCIA DEL GÉNERO. APROXIMACIÓN ENTRE PSICOANÁLISIS HUMANISTA Y LA MEDITACIÓN TIBETANA Fecha: 2 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analíticas. Información: José Ortega y Gasset, 11 2º dcha. 28006 Madrid. Tel./fax: 91 435 58 89; e-mail: ceaplista@eresmas.com; web: http://www.centroceap.info.
7TH INTERNATIONAL CONGRESS OF COGNITIVE PSYCHOTERAPY Fecha: junio 2011. Ciudad: Estambul (Turquía). Organiza: International Association of Cognitive Psychotherapy. Turkish Association for Cognitive and Behavioral Psychotherapy. Información: web: http://www.iccp2001.com.
20TH WORLD CONGRESS FOR SEXUAL HEALTH. WAS 2011 Fecha: 12-16 junio 2011. Ciudad: Glasgow, Reino Unido. Organiza: KENES Internacional. Información: tel.: 41 22 908 04 88; email: was@kenes.com. Switzerland.
VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. XV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: FORMAS Y CONTEXTOS Fecha: 25-26 julio 2011. Ciudad: Lisboa. Organiza: AIDEP. Universidad de Lisboa. Facultad de Psicología. Información: Alameda de la Universidad. 1649-013 Lisboa. Fax: 351 217 93 34 08; e-mail: congressos.avaliacao.psicologica@fp.ul.pt; web: http://www.aidep.org. 12TH EUROPEAN CONGRESS OF PSYCHOLOGY Fecha: 4-8 julio 2011. Ciudad: Estambul (Turquía). Organiza: Turkish Psychological Association. International Association of Applied Psychology.
Guía del Psicólogo
45
Información: e-mail: bilgi@psikolog.org.tr; web: http://www.ecp2011.org. 6TH WORLD CONGRESS FOR PSYCHOTHERAPY Fecha: 24-28 agosto 2011. Ciudad: Sydney (Australia). Organiza: World Council for Psychotherapy (WCP).
Información: e-mail: wcp2011@meetingplanners.com.au; web: http://www.wcp2011.org. II CONGRESO INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA DUAL: CONDUCTAS ADICTIVAS Y OTROS TRASTORNOS MENTALES Fecha: 5-8 octubre 2011. Ciudad: Barcelona.
Organiza: Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). Información: tel.: 91 361 26 00; e-mail: secretariat@cipd2011.com; web: http://www.patologiadual.es/cipd2011.
Premios PREMIOS CASER DEPENDENCIA Y SOCIEDAD 2011 ENTIDAD: RESUMEN:
IMPORTE: FECHA-LIMITE: INTERESADOS:
Fundación Caser Dependencia y Sociedad. Tienen como objetivo reconocer e incentivar la labor de personas y entidades que se hayan distinguido especialmente en la integración y mejora de la calidad de vida de las personas dependientes, contribuyendo, además, a la difusión del conocimiento y sensibilización de la sociedad. Tiene tres modalidades: Excelencia en la Dependencia, I + D en la Dependencia y Comunicación y Dependencia (con un primer premio y un accésit cada uno de ellas). 8.000 € para la modalidad de Excelencia; 10.000 € para la de I + D y 6.000 € para la de Comunicación. Asimismo, se otorgarán tres accésit por importe de 3.000, 1.500 y 1.000 €, respectivamente. 15 abril 2011. Avda. de Burgos, 109. 28050 Madrid. Web: http://www.fundacioncaser.es/fundacion/opencms/es/Actividades/Premios/index.html.
PREMIOS FUNDACIÓN LILLY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA PRECLÍNICA Y CLÍNICA 2011 ENTIDAD: RESUMEN:
IMPORTE: FECHA-LIMITE: INTERESADOS:
Fundación Lilly. Investigadores de carácter preclínico (investigación básica orientada a la obtención de conocimiento con aplicación clínica) y clínico (investigación sobre humanos) que desarrollen su actividad en centros sanitarios y/o centros de investigación, públicos o privados, en España. Los candidatos a los premios deberán ser propuestos por personas o instituciones del ámbito científico biomédico o de las Ciencias de la Salud. 150.000 € Premio Investigación Clínica (35.000 € en concepto de premio al investigador/a y 115.000 € para dar apoyo a su actividad investigadora). 15 de febrero de 2011. c/ María de Molina 3, 1º. 28006 Madrid. Tel: 91 781 5070. Fax: 91 781 5079. E-mail: fundacionlilly@lilly.com.
PREMIOS NACIONALES DE JUVENTUD 2011 ENTIDAD: RESUMEN:
IMPORTE: FECHA-LIMITE: INTERESADOS:
46
Instituto de la Juventud. Suponen un reconocimiento a la labor desarrollada por los jóvenes, de carácter extraordinario, cuya finalidad es la de estimular y reconocer, la trayectoria y esfuerzo, de carácter extraordinario, de aquéllos jóvenes que por su dedicación en la elaboración y difusión de sus estudios, de su trabajo y de su implicación personal, ponen de manifiesto su compromiso en distintos ámbitos de la sociedad. Se concederá un único premio en cada una de las siguientes categorías: Iniciativas emprendedoras en materia de empleo; Tolerancia y promoción de la comunicación intercultural; Voluntariado y Promoción de los valores de igualdad entre los/as jóvenes. 3.000 € para cada categoría. 8 de febrero de 2011. Registro General del Instituto de la Juventud. C/José Ortega y Gasset, 71. 28006 Madrid. Web: http://www.copmadrid.org/boe/e-legislacion/BOE-A-2010-20135.pdf.
Formación de otras entidades
Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en la que desea inscribirse
❑ Curso
❑ Plan de Formación ❑ Módulos sueltos (especifique):
❑ Jornadas
❑ Otro:
..........................................
Nombre de la actividad: ........................................................................................................................................................................................................
❑ Presencial
❑ A distancia
Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................ Dirección: ..................................................................................................................... Código postal: .............................................................................. Municipio: ................................................................................................................... Provincia: ........................................................................................ E-mail: .......................................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ...................................................................................................................... Fax: .................................................................................................... Nº colegiado/a ........................................................................................................... NIF: ................................................................................................... Titulación: ...................................................................................................................... Institución o centro de trabajo: .............................................. Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ........................................................................................................................................................................................................ Factura:
❑ Sí
❑ No
Datos para factura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?
❑ Web del Colegio ❑ Cartel
❑ GUÍA DEL PSICÓLOGO ❑ Otras páginas web
❑ Prensa ❑ Folleto
❑ Otro:
. ...............
FORMA DE PAGO: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 5472284, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
❑ Transferencia a nº: 0049 5109 422516089557 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Talón bancario nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Efectivo o tarjeta, en nuestras oficinas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUOTA DE INSCRIPCIÓN (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEVOLUCIONES: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. «tratamiento de datos»), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla ❑ , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha información. FIRMA
Guía del Psicólogo
47
Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2011 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Título de la publicación
Colegiados Colegiados de de Madrid otros colegios Edic. digital Edic. impresa Guía del Psicólogo (1) Gratuito Gratuito 28 € Psicología del Trabajo y Organizaciones Gratuito 31 € 35,5 € Selecciones Prensa (CD) Gratuito 65 € 75 € Clínica y Salud Gratuito 31 € 35,5 € Intervención Psicosocial Gratuito 31 € 31 € Anuario de Psicología Jurídica Gratuito 22 € 27 € Psicología Educativa Gratuito 21 € 24 € (1994) Monografía Inmigrantes y Refugiados 7€ 8€ (1995) Mediación: una alternativa extrajurídica 10 € 12,5 € (1996) Guía Práctica: enfermedad Alzheimer 2,5 € 3€ (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática 10 € 13 € (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid 11 € 13 € Psicodoc (2) renovación Gratuito 114€ nuevas Gratuito 142 €
No colegiados 41 € 46 € 89,5 € 46 € 46 € 34,5 € 32,5 € 10 € 17 € 5€
Nos año
Nos sueltos
11 3 11 3 3 1 2
4,5 € 15 € 12 € 15 € 15 € 15 €
17 € 17 € 114 € 142 €
Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA. FORMA DE PAGO:
❑ Transferencia al Banco de Santander, 0049 5109 46 2116089573 ❑ Tarjeta de crédito nº: ........................................................................................... Fecha de caducidad: .............................................................................. ❑ Domiciliación bancaria Nombre: ................................................................ Apellidos: ............................................................................................................................................................ Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: .......................................................................... Ciudad: ......................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: ...................................................... Delegación: ............................................................ NIF/CIF (*): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: .............................................................................................................................. AG: ....................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ....................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2010 (Firma del titular de la c/c)
Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 27 €, no colegiados 39,5 €. (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No ❑ Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí ❑
48
Boletín y Anexos