Guía del Psicólogo

Page 1

Nº 313

www.copmadrid.org

Editorial

Aprobada la Ley que garantiza la actividad sanitaria de la Psicología

Información colegial

Asamblea General Ordinaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Miércoles 27 de abril de 2011

ABRIL 2011>



http://www.copmadrid.org

Sumario

ABRIL 2011 N.º 313

<

Editorial

.......................................................................

3

<

Noticias

.......................................................................

7

<

Información colegial

<

Servicios colegiales

<

Formación de otras entidades

<

Anexos

14 Convocatoria Asamblea General Ordinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Grupos de trabajo del Colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Últimos colegiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 ..................................................

17 Asesorías, Bolsa de Empleo, Directorio de Centros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Formación en el Colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Anuncios por palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 ....................................................

...................................

42

.......................................................................

48

La GUÍA DEL PSICÓLOGO se distribuye gratuitamente a los colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director GUÍA DEL PSICÓLOGO: Juan Carlos Fernández Castrillo. Coordinador: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Depósito Legal: M. 5.095-1985. ISSN: 1885-8392. De este número de GUÍA DEL PSICÓLOGO se han editado 12.500 ejemplares. Suscripción (11 números): España: 39,50 €. Tarifa internacional: 165 €. Números sueltos: Venta directa en la sede del Colegio: 4,25 €. Venta por correo incluyendo gastos de envío: 4,75 €. Imprime: CROMOIMAGEN, S.L. Gregorio Benítez, 16 (28043 Madrid). La GUÍA DEL PSICÓLOGO se puede leer en la página web del Colegio: http://www.copmadrid.org


Junta de Gobierno Decano-Presidente: D. Fernando Chacón Fuertes. Vicedecana: Dª Mª Antonia Alvárez-Monteserín Rodríguez. Secretaria: Dª Mª Luisa Vecina Jiménez. Vicesecretario: D. Jesús Manuel Pérez Viejo. Tesorero: D. Pedro Rodríguez Sánchez. Vocales: D. Abel Domínguez Llort. D. Roberto Durán Romero. D. Juan Carlos Fernández Castrillo. Dª Belén Martínez Fernández. D. Manuel Nevado Rey. D. Luis Picazo Martínez. D. Vicente Prieto Cabras. Dª Sonia Toro Calle.

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente 4. 28008 Madrid. Fax: 91 559 03 03. http://www.copmadrid.org.

Horario de atención al colegiado Lunes a jueves de 9.30 a 19.30 h. ininterrumpidamente. Viernes de 9.30 a 15.00 h. El lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de abril (Semana Santa) el horario de apertura del Colegio será de 8.30 a 15.30 h.

Punto de Atención al Colegiado

Nuevas tecnologías

… 91 541 99 99

nntt@cop.es … ext.: 263; 262; 264; 241

Administración copmadrid@cop.es … ext.: 293; 292; 291

informacion@cop.es … Información

… Asesoría jurídica

… Certificados

… Colegiación

… Inscripción en cursos

… Adopción internacional

Compras … ext.: 233

Contabilidad conta-copm@cop.es … ext.: 232; 231

Comunicación

Biblioteca

comunicacion@cop.es

biblioteca@cop.es … ext.: 243; 244; 241

Publicaciones revistas_copm@cop.es … ext.: 222; 223

Formación y acreditaciones formacion@cop.es Fax. 91 547 22 84 … ext.: 257; 254; 251; 250

Bolsa de Empleo bolsa-copm@cop.es

Recursos Humanos Relaciones Institucionales convenios@cop.es … ext.: 273; 272; 271



Editorial D. FERNANDO CHACÓN FUERTES Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

APROBADA LA LEY QUE GARANTIZA LA ACTIVIDAD SANITARIA DE LOS PSICÓLOGOS. UNA ALEGRÍA PARA TODOS, UN COMPROMISO PARA QUE LA SOLUCIÓN LLEGUE A TODOS… UN ACUERDO DE TODOS El pasado 16 de marzo el Congreso de los Diputados aprobó de forma definitiva la Ley de Economía Social, donde se ha incluido la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, que fue apoyada por unanimidad, referente a la regularización de la actividad sanitaria de los psicólogos. El texto de la enmienda, que se reproduce en esta misma GUÍA, supone un beneficio para todos los colectivos de la Psicología. Los psicólogos que trabajan en consultas, centros y servicios sanitarios privados ven reconocida su actividad con una norma de suficiente rango legal y podrán de nuevo inscribir sus centros como sanitarios a todos los efectos. En el caso de los Especialistas en Psicología Clínica, el punto 4 les garantiza que, para llevar a cabo prestaciones de la cartera de servicios comunes en centros del Sistema Nacional de Salud (SNS) o concertados con él, se debe poseer el título de Especialista. En este sentido, la enmienda solventa la mayor parte de los problemas que se les han planteado a los psicólogos para trabajar en el ámbito sanitario. Es justo por tanto agradecer su labor a los que lo han hecho posible: a los responsables de los ministerios de Educación y Sanidad, a los responsables de los Grupos Políticos, portavoces parlamentarios de Sanidad y Trabajo, que sin excepción se han mostrado sensibles a nuestra problemática. Incluso para el colectivo de psicólogos que están contratados por el SNS sin ser especialistas (en algunos casos desde hace más de diez años), y sin duda los olvidados por esta reforma legislativa, la enmienda supone una mejora en el sentido de que se les reconoce que puedan realizar actividades sanitarias (legalmente no era así tras la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias -LOPS), aunque no las contempladas en el catálogo de prestaciones comunes. Este es uno de los aspectos más débiles de la enmienda. Todos estamos de acuerdo con la filosofía: los psicólogos contratados por el SNS deben ser especialistas; pero no es menos cierto que debería regularse la situación de los llamados PESTHOS, que se encuentran en esa situación por irregularidades del propio sistema. Por eso, para que la solución alcance a todos, el Colegio apoya que los psicólogos sean incluidos en la proposición de ley para la homologación de MESTOS y FESTOS, que será debatida en los próximos meses en el Congreso de los Diputados. El segundo aspecto débil de la reforma es que se trata de una medida transitoria que, si bien resuelve los problemas que se presentan en el día a día a los psicólogos y a la Administración sanitaria, no concreta cómo debe ser la carrera de un psicólogo que

< Presencia de D. Fernando Chacón en la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado.

desee ejercer su actividad profesional en el ámbito de la salud; y deja pendiente una solución definitiva de una futura ley para la que se da un plazo de un año. En este sentido, es un poco decepcionante que, tras siete años de duras negociaciones, hasta ahora lo único que se ha aprobado es elevar a rango de ley lo estipulado en la orden ministerial que reformaba el decreto de centros sanitarios, derogada por el Tribunal Supremo hace un año. Ahora es necesario plasmar legislativamente el modelo de Psicología de la Salud que ha logrado alcanzar tanto consenso entre el Colegio, las universidades, las asociaciones profesionales de la Psicología, y de la Psicología Clínica en particular. Un modelo que, además, en gran medida está ya acordado con los ministerios de Sanidad y Educación. Un modelo cuyos rasgos definitorios son:

• Un grado de Psicología generalista. • Un máster en Psicología Sanitaria, necesario para trabajar en el ámbito sanitario y autorizar las consultas de Psicología como centros sanitarios. La duración de este máster debería ser, idealmente, de 120 créditos, y en ningún caso inferior a 90; y, además, debería garantizarse que el acceso al máster se realizase solo desde el grado. • La Especialidad de Psicología Clínica ha de ser un requisito necesario para trabajar en el SNS, y a ella se accedería tras cursar el máster. Si todos estamos de acuerdo en esta propuesta, deberemos defenderla conjuntamente. La única forma de superar las resistencias, que sin duda se nos presentarán, es mantener el consenso sobre este modelo de carrera profesional.


TEXTO INTEGRO DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL APROBADA certados con él, para hacer efectivas las prestaciones sanitarias derivadas de la cartera de servicios comunes del mismo que correspondan a dichos profesionales, tanto en el ámbito de la atención primaria como en el de la especializada, deberán estar en posesión del título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica al que se refiere el apartado 3 del anexo I del Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. JUSTIFICACIÓN Los titulados en Psicología han estado llevando a cabo, con plena aceptación social y con una demanda creciente, la atención psicológica a las personas, contribuyendo a mejorar su estado general de salud. < De izda. a dcha. Dª Paloma Chimarro, Representante de los Estudiantes de Psicología, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y D. Enrique Martín, Técnico del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos en el Congreso el día de la votación.

DISPOSICIÓN ADICIONAL 1. En el plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno remitirá a las Cortes Generales un proyecto de Ley que regule la actividad de la “Psicología sanitaria” como profesión sanitaria titulada y regulada, definiendo las condiciones de acceso a dicha profesión y las funciones que se le reservan. 2. Transitoriamente, hasta la entrada en vigor de la Ley prevista en el apartado anterior, quienes ostenten el título de licenciado en Psicología o alguno de los títulos de graduado en el ámbito de la Psicología que figuren inscritos en el registro de Universidades, centros y Títulos como adscritos a la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud, podrán ejercer actividades sanitarias, siempre que acrediten haber adquirido una formación específica a través de alguna de las siguientes vías:

El carácter polivalente de los estudios universitarios de Psicología determinó que estos licenciados no tuvieran la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada en los términos previstos en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, sin perjuicio de que esta situación pudiera ser modificada en el marco de la nueva configuración de los estudios de grado y postgrado en Psicología, como consecuencia de nuestra incorporación al Espacio Europeo de Enseñanza Superior. El futuro de la Psicología en el ámbito de la Salud es una cuestión compleja que requiere la actuación coordinada entre las administraciones sanitaria y educativa y las universidades, así como tener en cuenta los criterios seguidos en la formación del psicólogo en los países de nuestro entorno; las características derivadas de la propuesta de Diploma Europeo de Psicología, y el papel de los psicólogos especialistas en Psicología Clínica, como profesionales específicamente dedicados a la faceta clínica de la Psicología.

a) Por haber superado los estudios de graduado/licenciado, siguiendo un itinerario curricular cualificado por su vinculación con el área docente de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, o con la Psicología Clínica y de la Salud.

Hasta tanto se produzca dicha regulación, se considera necesario que una norma con rango de ley habilite a quienes ejerzan la Psicología en el ámbito sanitario sin tener un título de especialista en Psicología Clínica, para llevar a cabo actividades sanitarias siempre que acrediten haber adquirido una formación complementaria que garantice el adecuado ejercicio profesional.

b) Por haber adquirido una formación complementaria de postgrado no inferior a 400 horas (o su equivalente en créditos europeos), de las que al menos 100, tendrán carácter práctico, vinculada a las áreas mencionadas en la anterior letra a).

La inclusión del apartado 4 en la propuesta normativa pretende consolidar la situación actual explicitándola a los efectos de reforzar la seguridad jurídica evitando interpretaciones que sí podrían suponer una novación respecto a la situación anterior.

3. La acreditación de encontrarse en alguna de las situaciones previstas en el apartado anterior, permitirá solicitar la inscripción de consultas o gabinetes de psicologías en el correspondiente registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios. 4. Los psicólogos que desarrollen su actividad en centros, establecimientos y servicios del Sistema Nacional de Salud, o con-


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE HACEN ECO DE LA SITUACIÓN DE LA PSICOLOGÍA Numerosos medios de comunicación: prensa escrita, radios, televisiones, agencias de información, medios digitales, revistas especializadas... se han hecho eco en los últimos meses de la campaña de movilizaciones que ha desarrollado el colectivo de psicólogos y estudiantes de Psicología reivindicando el reconocimiento de la Psicología como profesión sanitaria. Los diferentes medios de comunicación han realizado extensos reportajes, entrevistas y artículos de opinión describiendo la situación que está atravesando nuestra profesión y creando en la opinión pública un clima favorable de apoyo a la Psicología, circunstancia esta que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid quiere agradecer públicamente. A continuación reproducimos algunos de los ejemplos de la cobertura que dieron los medios de comunicación.

< El programa de Radio Nacional de España “España Directo” desde el Colegio trataron el tema del reconocimiento de la Psicología como Profesión Sanitaria.


COP

Noticias

El Centro Asociado de la UNED «Jacinto Verdaguer» y la Universidad Rey Juan Carlos se suman al proyecto Información Universitaria sobre la Psicología Profesional El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) «Jacinto Verdaguer» y la Universidad Rey Juan Carlos -Facultad de Ciencias de la Salud, grado de Psicología- se han sumado recientemente al proyecto Información Universitaria sobre la Psicología Profesional, que puso en marcha el Colegio hace dos años, en colaboración con las diferentes facultades y centros de Psicología de la Comunidad de Madrid. El objetivo principal de este proyecto es mejorar y aumentar la información que el Colegio proporciona a los estudiantes de Psicología, tanto sobre los servicios y actividades que realiza el Colegio como sobre la evolución de nuestra profesión. Se han desarrollado para ello diferentes acciones que acercan a los estudiantes de Psicología al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en particular y al mundo profesional de la Psicología en general: 1. Organizar actividades de formación especialmente dirigidas a estudiantes de Psicología, tales como talleres de orientación laboral. 2. Informar de aquellas actividades que realiza el Colegio: cursos, charlas, conferencias, debates, seminarios, jornadas, etc., a las que los estudiantes de Psicología pueden acceder de forma gratuita o a un precio muy reducido.

< Centro Asociado de la UNED «Jacinto Verdaguer».

3. Distribuir entre los estudiantes de Psicología información editada por el Colegio que pueda ser de interés para su formación académica y su futuro desarrollo profesional: revistas, boletines, folletos, etc. 4. Desarrollar acciones como la organización de las Jornadas de Psicología y Profesión, la colaboración con la asociación de estudiantes para apoyar el acto de graduación, etc. 5. Acercar los servicios y actividades que desarrolla el Colegio a los estudiantes de los últimos cursos de Psicología a través de Aula Joven. Para dar una información más ágil y eficaz se sitúan expositores informativos, que se actualizan todos los meses, en los siguientes centros: Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, Colegio Universitario Cardenal Cisneros y la Facultad de Ciencias de la Salud (Departamento de Psicología), de la Universidad Camilo José Cela. A estos se unen ahora el Centro Asociado de la UNED «Jacinto Verdaguer» y la Universidad Rey Juan Carlos -Facultad de Ciencias de la Salud, grado de Psicología. < Universidad Rey Juan Carlos - Facultad de Ciencias de la Salud- Grado de Psicología.

Guía del Psicólogo

7


El Punto de Atención al Colegiado atiende cerca de 27.000 consultas anuales El Punto de Atención al Colegiado (PAC) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid atendió durante 2010 un total de 26.770 consultas, de las que 21.898 fueron respondidas telefónicamente y 4.846 de for-

Gráfico 1

ma presencial. Este área del Colegio está formada por un equipo de siete profesionales, Dª Isabel Alonso, Dª María Alcaraz, Dª Pilar Isabel, Dª Ana Pillado, Dª Gloria Lorente, Dª Sandra de Rafael y Dª Gema Gordo, que atienden directamente el 81% de las consultas que se realizan al Colegio.

Gráfico 2 Este equipo atiende las consultas durante 10 horas diarias de forma ininterrumpida. El mes de septiembre fue el mes con mayor demanda de atención en el PAC, seguido de abril y marzo. En cuanto al público al que se atendió, está compuesto en su mayor parte por colegiados. Otros colectivos que reciben atención son: futuros colegiados, familias que realizan trámites para realizar una adopción internacional y usuarios o consumidores que solicitan información de los servicios de Psicología (véase gráfico 2).

Gráfico 3

En el gráfico 3 se pueden observar los porcentajes del total de atenciones por servicio con el que se relacionan. En este gráfico, “otras informaciones” recoge las atenciones realizadas en referencia a: cursos, jornadas y actividades formativas; Directorio de centros, consultas y servicios de Psicología; correo electrónico y acceso a la web; información exclusiva para colegiados; registro en la Bolsa de Empleo y talleres formativos; suscripciones; promociones para colegiados; Comisión Deontológica; requisitos legales del ejercicio libre de la profesión, etc.

La información más solicitada ha sido la relacionada con colegiación (4.492 consultas), con los trámites relacionados con adopciones internacionales (3.522 consultas) y con cursos, jornadas y mesas redondas (2.942 consultas). En referencia a los asuntos profesionales, se registraron 704 consultas sobre el certificado de Especialista en Psicoterapia EFPA, 583 en relación con el título de Especialista en Psicología Clínica, 185 sobre la lista de peritos, 67 fueron sobre el Registro de Profesionales Sanitarios, 48 acerca de la Acreditación de Especialista en Neuropsicología Clínica y 37 sobre el Registro de Sociedades Profesionales. En definitiva, el objetivo del PAC es ofrecer una organización eficaz con un equipo especializado, un espacio adecuado y un horario amplio, que permita dar respuesta a las necesidades que plantean los colegiados. Alrededor de 2.200 personas al mes utilizan de manera habitual este servicio.

8

Noticias


El Colegio firma el convenio de colaboración con la revista «Observatorio de Recursos Humanos y Relaciones Laborales» El Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón, y la Directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Dª María Teresa Sáez, han firmado un convenio de colaboración a través del cual se promocionará el área y los profesionales relacionados con la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. A través de este convenio, colegiados pertenecientes a los diferentes grupos de trabajo del área de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones del Colegio, coordinados por el Vocal de la Junta de Gobierno, D. Luis Picazo, escribirán diferentes artículos de opinión e investigación sobre temas como: recursos humanos, Coaching, selección de personal, etc., que serán publicados en la revista especializada Observatorio de Recursos Humanos y Relaciones Laborales tanto en su versión papel como en su versión on line. Así mismo, en el convenio se refleja que la publicación divulgará aquellas actividades de formación que desarrolle el Colegio sobre esta materia, así como la posibilidad de desarrollar acciones compartidas en este campo a la Psicología tales con la coorganización de conferencias, mesas redondas, seminarios, congresos, jornadas, etc.

Publicidad

Guía del Psicólogo

9


Acto de constitución de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España El pasado 11 de febrero, la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia (representada por su presidente, D. José Félix Rodríguez Rego), la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (representada por su Presidente, D. Teodoro Herranz Castillo), el Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental (Quipú) (representado por su Presidente, D. Antonio García de la Hoz), la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica (representada por su Presidente, D. Hugo Bleichmar Berman) y la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica (representada por su Presidente, D. José Luis Marín López) acordaron constituir la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España. Esta federación tiene como fines, entre otros, defender la capacitación para el ejercicio de la Psicoterapia única y exclusivamente a li< Momento de la constitución del acta funcional de la federación. cenciados o graduados en Psicología o en Medicina, fomentar el desarrollo de la Psicoterapia y apoyar el desarrollo del certificado europeo de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA). Especialmente, la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España apoyará el desarrollo de la acreditación de la Comisión Conjunta de Psicoterapia de los colegios oficiales de psicólogos y de médicos de Madrid. En su calidad de impulsores de la creación de la Federación son miembros de honor natos el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. La Federación será presentada al público en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid el próximo viernes 15 de abril a las 20.00 h en el salón de actos del Colegio.

Visita internacional al Colegio El pasado 18 de marzo, el Colegio recibió la visita del profesor Dr. D. Carlos Collazo, Profesor Emérito en la Facultad de Psicología, Director del Módulo Clínico de la Red Iberoamericana de Ecobioética y Primer Presidente de la Sección de "Salud Mental en Desastres" de la Asociación Mundial de Psiquiatría y actual Presidente Honorario de la misma. Durante la visita el Dr. Collazo estuvo acompañado por D. Fernando Chacón, Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y, D. Fernando Muñoz, Asesor del Área de Seguridad y Emergencias del Decano. En la reunión de trabajo que se realizó con posterioridad a la visita, el Dr. Collazo se interesó por la experiencia que tenían los psicólogos españoles en general y los madrileños muy en particular en la intervención y formación en Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.

< De izda. a dcha., D. Fernando Chacón, Dr. Carlos Collazo y D. Fernando Muñoz.

Así mismo, se estudiaron futuras líneas de colaboración entre la Sección de Desastres de la Asociación Mundial de Psiquiatría y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

10

Noticias


Publicidad

Gu铆a del Psic贸logo

11


Rincón de la Ética y la Deontología Ética profesional y responsabilidad compartida. Los psicólogos en los centros de reconocimiento de conductores. Uno de los condicionantes fundamentales del comportamiento humano lo constituye, sin lugar a dudas, la moral. Saber que lo que se ha hecho o se va a realizar es conforme o no al código de valores con el que la persona vive y convive en un contexto social, anima, inhibe, satisface o perturba el espacio de aquello que hemos dado en llamar la conciencia. Nuestros actos cotidianos están sometidos, en mayor o menor medida, a la valoración de esa conciencia crítica que nos acompaña en cada momento. La actividad profesional, por tanto, no sería ajena a su contraste ético. Contraste que no sólo se realiza en el ámbito íntimo y privado, sino que es sometido, también y sobre todo, al escrutinio público. Para ello, los profesionales nos dotamos de los códigos deontológicos, en tanto que instrumentos que sirven de guía para el quehacer diario. Ajustamos nuestra práctica a los criterios éticos que han sido definidos y aceptados como tales por nosotros mismos, en tanto que miembros de un colegio profesional. El anterior modelo, apuntado someramente, no plantea dificultades especiales de aplicación cuando se trata de un escenario en el que el profesional, el psicólogo, ejerce su actividad autónomamente y bajo su única y exclusiva responsabilidad. Aquí no cabe apelar a factores extraños al propio psicólogo cuando éste ha incumplido cualquiera de las normas deontológicas. En tanto que autónomo en su ejercicio profesional, es el único responsable de la praxis que realiza. O debería serlo. Sin embargo, cuando el psicólogo no goza de esa autonomía en el ejercicio de su función, porque lo hace por cuenta ajena, no parece que sea justo, ni útil, ni apropiado, obviar el análisis sobre la responsabilidad compartida con otros actores, que pueda existir ante una actuación de mala práctica profesional. El grado en que esa responsabilidad sea imputable al psicólogo, al empleador o a los agentes reguladores de la actividad constituye, sin duda, un debate de profundo calado que las siguientes líneas tan sólo pretenden esbozar. Los centros de reconocimiento de conductores, regulados por el Real Decreto 170/2010, de 19 de febrero, por el que se aprueba su reglamento, desarrollan una actividad de singular trascendencia social en tanto que son los competentes para verificar las aptitudes psicofísicas de los conductores, con todas las implicaciones que conlleva en relación con la seguridad vial y la siniestralidad en carretera.

Publicidad

12

Noticias


La actuación profesional de los psicólogos en estos centros debe ser contemplada considerando el impacto que tiene sobre las vidas y patrimonios de las personas. Una mala praxis profesional en este ámbito puede llegar a tener consecuencias dramáticas, y en ningún caso resultan inocuas. Sin duda, lo primero que cabe plantearse es si las pruebas que se llevan a cabo en esos centros de reconocimiento y que son las establecidas reglamentariamente, son suficientes y adecuadas para alcanzar los fines que se proponen. No obstante, aquí no cabría hablar de responsabilidad deontológica del psicólogo, sino más bien de responsabilidad de quien tiene la competencia para determinar las pruebas que se han de aplicar. Hay una cuestión, sin embargo, que se muestra con un mayor grado de complejidad a la hora de determinar responsabilidades, y no es otra que la flexibilidad o tolerancia con la que algunos psicólogos pueden consignar los resultados de las pruebas realizadas en el informe de aptitud psicofísica. Las razones que pueden llevar a un profesional a comunicar los resultados de las pruebas realizadas sin la necesaria precisión pueden ser de diversa índole aunque, sin duda, el marco general en el que los centros de reconocimiento ejercen su actividad no resultaría ajeno a ellas. En definitiva, la cuestión es que se trata de una actividad que se desarrolla en un mercado de fuerte competencia. En parte debido a que, desde el año 2002, los centros de reconocimiento establecen libremente, frente al anterior régimen de tarifas, los precios aplicables a sus actividades. Y en parte también porque se han extendido a estos centros los principios contemplados en la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, con objeto de dinamizar el sector servicios y de incrementar su competitividad, a pesar de que la actividad de estos centros queda, en términos generales, fuera del ámbito de aplicación de la citada directiva. Es evidente que el marco de competencia en el que operan los centros de reconocimiento no exime de responsabilidad deontológica a los psicólogos que prestan su servicio en ellos, aunque no es menos cierto que una de las pocas ventajas competitivas que pueden encontrar esos centros en un mercado liberalizado es la flexibilidad o tolerancia a la hora de consignar los resultados obtenidos en las pruebas efectuadas. Nos encontramos, por tanto, ante un escenario que podríamos denominar de responsabilidad compartida porque, además del psicólogo, opera un empleador con criterios empresariales y también una Administración con capacidad para regular la actividad de los centros de reconocimiento de conductores, estableciendo así su marco de competencia. La naturaleza pública de los centros solventaría en buena medida el problema planteado, aunque debido a la dificultad de su implementación en un ciclo económico y político de fuerte restricción del gasto público, cabe plantear también otras alternativas al actual modelo vigente. A título meramente especulativo, aun manteniendo su naturaleza privada, los centros podrían estar zonificados de manera tal que los potenciales usuarios estuvieran adscritos a ellos en función del lugar de residencia, evitando así prácticas de competencia desleal y favoreciendo, en última instancia, el ejercicio de una buena práctica profesional. Finalmente, en esta responsabilidad compartida que se contempla, cabe al menos otro actor. Se trata de la propia Comisión Deontológica del colegio de psicólogos correspondiente, cuya actuación en estos supuestos debe tender tanto a garantizar la observancia del Código Deontológico por parte de los psicólogos -orientando, informando o sancionando-, como a proponer la modificación de las condiciones en las que éstos operan. Cambios en el ámbito personal y en el contexto social que, conjuntamente, favorezcan una mejor práctica profesional y en definitiva, un mejor servicio a la sociedad. Miembros de la Comisión Deontológica: D. Máximo Aláez; D. Ramón de la Fuente; D. José Francisco García Gumiel; D. Emiliano Martín; D. Mateo Martínez; D. Carlos Más; Georgina Otero; D. Eduardo Rozemberg; Dª Ángeles Sanz; Dª Begoña Arbulo y D. Javier Urra.

Publicidad

Guía del Psicólogo

13


i

Información colegial

Convocatoria Asamblea General Ordinaria Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Por acuerdo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en su reunión de 31 de enero de 2011, se convoca Asamblea General Ordinaria de Colegiados para el Día: miércoles, 27 de abril de 2011. Hora: 18.30 h en primera convocatoria y 19.00 h en segunda convocatoria. Lugar: salón de actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. C/ Cuesta de San Vicente, 4-5ª planta de Madrid.

ORDEN DEL DÍA 1. Lectura y aprobación, en su caso, de las actas de la Asamblea General Ordinaria y de la Asamblea General Extraordinaria de 29 de abril de 2010. 2. Presentación y aprobación, en su caso, de la Memoria de actividades del año 2010. 3. Presentación y aprobación, en su caso, del Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del año 2010. 4. Presentación y aprobación, en su caso, de los presupuestos y de las cuotas colegiales del año 2011. 5. Propuestas de nuevos miembros de la Comisión Deontológica. 6. Propuestas de nuevos miembros de la Comisión de Recursos. 7. Asignación del 0,7% del superávit del Colegio correspondiente al año 2010 a proyectos solidarios. 8. Información varia. 9. Ruegos y preguntas. FERNANDO CHACÓN FUERTES Decano Junta de Gobierno

Los colegiados deberán acreditar su condición. Sólo se admitirán los votos presentes. Los borradores del Acta de la Asamblea General Ordinaria y de la Asamblea General Extraordinaria celebradas el 29 de abril de 2010 se publicaron en la GUÍA DEL PSICÓLOGO del mes de diciembre de 2010, y están así mismo publicados en la página web del Colegio.

14

Información Colegial


Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Se reúnen los últimos jueves de cada mes, siendo la próxima reunión el 28 de abril a las 19.00 h. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a la 19.00 h. E-mail: gecop-m@cop.es. PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS Su objetivo principal es difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos. Además busca promover el conocimiento en estos campos y asesorar a los colegiados que así lo soliciten. Próxima reunión el 12 de abril a las 19.00 h. E-mail: grupoonco@cop.es. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (GEN) Su objetivo principal es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en las enfermedades neurodegenerativas, para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. Reuniones último lunes de mes. Próxima reunión el lunes 25 de abril 2011 a las 19.30 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es. PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del grupo deben remitir una notificación a grupostrabajo@cop.es. Conferencia de D. Juan Manzanera, psicólogo clínico y maestro de Meditación, con el título «La Meditación, más allá de las construcciones mentales», el jueves 14 de abril de 19.00 a 21.00 h. Próxima reunión el martes 26 de abril a las 19.00 h. (debate sobre la conferencia). AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología. La próxima reunión del Grupo de Acogida será el 26 de abril a las 19.00 h. E-mail: aulajoven@cop.es. Para más información visitar la página web: www.copmadrid.org/aulajoven. PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS Es una asociación independiente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que desarrolla proyectos solidarios. Para saber la fechas de las reuniones mensuales y recibir información escrita de la asociación, por favor envía un mail a psf@psicologossinfronteras.net y nos pondremos en contacto contigo. ara más información visitar la página web: psicologossinfronteras.net. PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA Sus objetivos son realizar propuestas sobre la Especialidad de Psicología Clínica en el campo del desarrollo profesional y en el ámbito de la Sanidad Pública y proponer la estructura organizativa necesaria, pertinente y oportuna. Próxima reunión el 11 de mayo a las 19.00 h. INTERVENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAS MAYORES Tiene como principales objetivos afianzar el rol del profesional de la Psicología en el campo de la Gerontología, así como su divulgación entre otros profesionales, las entidades públicas y privadas y la sociedad en general. E-mail: g.mayores@cop.es. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo de trabajo, y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com. PSICOLOGÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo deben tener una reunión previa con el/la coordinador del grupo al que desean pertenecer. E-mail: grupostrabajo@cop.es. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación científica de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio a nivel nacional. Próxima reunión el jueves 28 de abril a las 16.30 h. Para confirmar la fecha de las reuniones y la asistencia a éstas, se ruega envíen un correo electrónico a e-mail: grupoestudiosuicidios@yahoogroups.com.

cimiento del colectivo de coaches aquellas prácticas que se han demostrado como eficaces en el desarrollo personal y profesional de las personas. Próxima reunión el martes 12 de abril de 2011 a las 20.00 h. Más información en www.copmadrid.org (Profesión/Ambitos profesionales/Psicología del Trabajo). E-mail: psico-coach@cop.es. EL BUEN SENTIDO DEL HUMOR «RISOTERAPIA» El Grupo de Trabajo «El Buen Sentido del Humor (Risoterapia)» nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido del humor (Risoterapia), no sólo entre los profesionales de la Salud, sino también entre el público en general La próxima reunión será el jueves 14 de abril a las 10.00 h. E-mail: buenhumor@cop.es. COMITÉ DE MAYORES Este grupo pretende restablecer la continuidad personal e identitaria de la vida, integrando al mayor en su contexto social. Se pretende propulsar que tanto la atención primaria y los servicios de salud mental de la sanidad pública como el sector privado y las corporaciones locales madrileñas se acerquen a los mayores con atención especializada. Los interesados pueden contactar en e-mail: icabetas@gmail.com. PSICOLOGÍA Y ADICCIONES El objetivo principal del grupo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello, se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. La reunión será el 5 de abril de 2011 a las 17.30 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD El objetivo del grupo es el estudio y desarrollo de los aspectos de la Psicología relacionados con la Seguridad y los profesionales de la misma, con especial atención a la selección de personal, formación, apoyo de la Psicología en las tareas de investigación, Psicología Forense, apoyo y asistencia al personal, incidencia del desempeño profesional en el ámbito personal y familiar de los profesionales, etc. E-mail: grupostrabajo@cop.es. TABAQUISMO Y PSICOLOGÍA El objetivo del grupo es contribuir a la difusión de información actualizada sobre la intervención psicológica en tabaquismo, promoviendo el enfoque interdisciplinar y estableciendo lazos de colaboración con otras entidades que se dediquen a este ámbito. E-mail: maria.salvador.manzano@gmail.com. PSICOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAS Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo todo el abanico posible, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados; divulgar y promover el Código de Buenas Prácticas en Selección y desarrollar procesos de homologación y certificación a las empresas que se adhieren a éste y utilizan psicólogos en sus procesos de selección. Tiene previsto realizar acciones orientadas al desarrollo profesional de los participantes (miembros o no del grupo de trabajo), a través de talleres, grupos de trabajo, puesta en común e intercambio profesional sobre temas monográficos, conferencias, seminarios, cursos, jornadas y congresos, con publicaciones en revistas y webs institucionales, etc. La próxima reunión será el viernes 15 de abril a las 9.30 h. E-mail: seleccion.buenaspracticas@cop.es. PSICOLOGÍA Y DOLOR. FIBROMIALGIA Y SÍNDROMES RELACIONADOS El objetivo principal del grupo es promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular, contribuyendo al desarrollo de un marco integrador de los aspectos psicológicos y sociales con los mecanismos neurobiológicos en la explicación del dolor y de los trastornos específicos que cursan con dolor. Del mismo modo, pretende favorecer la difusión del papel de la Psicología en el tratamiento del dolor y de los síndromes que cursan con dolor, tales como la fibromialgia, llevando a cabo acciones de divulgación y de formación específicas. La próxima reunión será el viernes 5 de abril a las 12.30 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es. INFANCIA Y ADOLESCENCIA El grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos/as en el desarrollo sexual infantil y adolescente. Se pretende poder abarcar cada vez más áreas a medida que el grupo se consolide. El grupo promoverá la celebración de jornadas y encuentros, la publicación de contenidos y aquellas actividades de difusión que posibilita la organización colegial. E-mail: infancia@cop.es.

PSICOLOGÍA Y COACHING Sus objetivos son dar a conocer a los psicólogos la disciplina de Coaching (en su orientación de Coaching Ejecutivo y de Equipos) y, en esa misma dirección, poner en cono-

Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo electrónico grupostrabajo@cop.es.

Guía del Psicólogo

15


Últimos colegiados de Madrid [ febrero)

ya somos

11.912

colegiados

M-07486 M-14347 M-15729 M-17114 M-24482 M-24483 M-24484 M-24485 M-24486 M-24487 M-24488 M-24489 M-24490 M-24491 M-24492 M-24493 M-24494 M-24495 M-24496 M-24497 M-24498 M-24499 M-24500 M-24501 M-24502 M-24503 M-24504 M-24505 M-24506 M-24507 M-24508 M-24509 M-24510 M-24511 M-24512 M-24513 M-24514 M-24515 M-24516 M-24517

16

ROMAN BASTIEN MARTIN GOMEZ CALDAS ELVIRA VALDES SANTONJA CARRETERO CARABIAS SANZ MATEOS MANCHADO TORRES TORRON MARTINEZ POZO CASTRO GARCIA PEDRAZ MARTINEZ PASCUAL RODRIGUEZ LEAL FERNANDEZ VALVERDE HITOS-BENAVIDES MENDOZA MARTINEZ ESTEVEZ SERRANO MANSILLA MARTIN OROZCO BERNARDEZ GARCIA LAZCANO SANCHEZ DE RON GALLEGO ROMERO NUEVO GONZALEZ GARCIA RODRIGUEZ HERNANDEZ BLAZQUEZ ESCOBAR SANCHEZ LOPEZ VAQUERO MARTIN MUÑOZ BAROJA ARROYO GONZALEZ DE MEDEIROS VAZQUEZ PEDRAJAS SANZ MAYORDOMO NAVARRO ROMERA CHERINO GOMEZ ATIENZA PEÑARANDA DELGADO MORAGA RODRIGUEZ LOREK ALVAREZ FERNANDEZ MUÑOZ LOPEZ MARTINEZ RIESTRA RIGABERT MARTINEZ GARCIA LEON

Información Colegial

LETICIA MARIA CARMEN TRINIDAD MONICA JOSEFINA MARIA ROSARIO MARIA ANGELES BEATRIZ MARIA LUISA LORENA BERTA VANESA DEL JAVIER Mª BELEN CORAL DUNAY MARCOS PATRICIA SUSANA MILAGROS JOHANA ALEJANDRA ELENA INMACULADA ELISEO ELISABET MARIA LAURA ANA ISABEL PATRICIA ALMUDENA CARLOS ALEJANDRO NATALIA ZAIRA ANA Mª DEL PILAR CRISTINA MARIA CRISTINA RAQUEL VIRGINIA GEORG NORBERT LAURA ENCARNACION BELEN MARTA ELSA

M-24518 M-24519 M-24520 M-24521 M-24522 M-24523 M-24524 M-24525 M-24526 M-24527 M-24528 M-24529 M-24530 M-24531 M-24532 M-24533 M-24534 M-24535 M-24536 M-24537 M-24538 M-24539 M-24540 M-24541 M-24542 M-24543 M-24544 M-24545 M-24546 M-24547 M-24548 M-24549 M-24550 M-24551 M-24552 M-24553 M-24554 M-24555 M-24556 M-24557 M-24558 M-24559 M-24560 M-24561 M-24562 M-24563 M-24564 M-24565 M-24566

MARCOS MARTIN EXTREMERA MARTINEZ PUIG PEÑALVER MARIN ALVARADO SANCHEZ FRANCES RUIZ CRUZ MUÑOZ MUÑOZ EJENAVI PEREA SERRANO CARRACEDO FERNANDEZ AKERMAN HJALLSTEN FAUSOR DE CASTRO SORIA POVEDA KAYSER MATA SUAREZ DE LA FUENTE RODENAS RODRIGUEZ FERNANDEZ CASTAÑO CASTREJE AZUAJE MARTIN HERNANDEZ NOGUERA MARCOS COX SCHMIDT NUERO CRUZ BARRIO LOPEZ ALCALDE RUEDA JIMENEZ BUENO FERNANDEZ HERRERO LECUONA LLARENA GATELL ALVAREZ ARANDA LUIS GIMENEZ CASSINA LOPEZ TESO ARRABE MARTIN ROMAN PEDRAZA SANCHEZ RIOJA MEDINA CASTRO CARRASCO FERNANDEZ VALERO MARTIN CRISTOBAL SANTERO GUERRA GONZALEZ JIMENEZ CANO CALDERON MARTINEZ SORIA GOMEZ JIMENEZ ZUMBUDIO IBEAS SOLACHE TARTAJ LOZANO LOPEZ CELA ALVAREZ SANCHEZ FERNANDEZ LEON GUTIERREZ BASTO SEABRA

LAURA NOELIA LUCIA ROCIO JERONIMO FERNEY LORENA ANTHONY EVA TAMARA MARIA DEL CARMEN KARIN ROCIO CRISTINA ANA MARIA ANA PATRICIA MARIA TERESA MARIA JOSE ANA TAMARA BARBARA SORAYA Mª JOSE ANA BLANCA SAMUEL BEATRIZ VICTORIA ELISENDA SANTIAGO ICIAR MARIA JANA ALMUDENA SUSANA Mª AUXILIADORA ANDREA MARIA ALMUDENA FRANCISCO MARIA BELEN ANA MARIA JOSE DAMIAN JESUS MARIA ASUNCION MARIA RAUL DIANA MARTA MIGUEL ANGEL MARIA DEL CARMEN ISAAC MIGUEL


Servicios colegiales Panel de servicios

Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: • Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid. • Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.

Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, etc. Todos los martes de 18.00 a 20.00 h. un responsable de Broker’s 88 realiza entrevistas personales con los colegiados que lo deseen previa petición de cita en el teléfono: 91 541 99 99, en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, 4 - 4ª planta (punto de atención al colegiado). Seguro de Responsabilidad Civil. La Responsabilidad Civil Profesional cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Broker’s 88 han negociado con la Compañía ZURICH un seguro de Responsabilidad Civil Profesional que incorpora las mejores coberturas. Se trata de un seguro con coste muy bajo para los colegiados, sólo 26 € anuales (cobertura de 300.000 €) o 35 € anuales (cobertura de 600.000 €). Más información en el 91 597 30 35 o en infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es. Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, MAPFRE-CAJASALUD y ADESLAS, un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AVIVA, AXA y SURNE, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa.

Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías ACE, ZURICH y SURNE. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías Previsión Mallorquina Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan sólo un incremento del 10 % en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, ZURICH y OCASO ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre lo siguiente: Daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados, perdida de beneficios. Seguro de hogar para colegiados de Madrid. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías ESTRELLA SEGUROS, AXA y OCASO, un seguro de hogar con un 20% de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: Daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados.

Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y Psicología de la Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99. Puede también enviar su consulta por correo electrónico a la dirección copmadrid@cop.es.

Guía del Psicólogo

17


Servicio de Bolsa de Empleo La Bolsa de Empleo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece servicios gratuitos cuya finalidad es la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. Los recursos que ofrece el Departamento de Bolsa de Empleo a los colegiados inscritos en el servicio son los siguientes: Intermediación laboral. Su objetivo es poner en contacto a los demandantes de empleo con empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para la cobertura de sus puestos de trabajo. Los colegiados inscritos reciben periódicamente, mediante alertas en su correo electrónico, las ofertas de empleo que se adecúan a su interés profesional, pudiendo optar a los puestos deseados mediante el envío de su currículum vitae actualizado. Para acceder a este servicio, los colegiados deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Tu entorno en Bolsa de Empleo» en la página web del Colegio (http://www.copmadrid.org). Orientación laboral. Mediante entrevistas de asesoramiento personalizado se ofrecen recursos para la búsqueda de empleo y para la reorientación de carreras profesionales, en un amplio abanico de franjas horarias. Para concertar una entrevista de orientación laboral los colegiados deben llamar al teléfono de atención al colegiado: 91 541 99 99. Talleres de empleo. A través de actividades grupales, se facilitan herramientas para la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. La metodología empleada contempla aspectos prácticos para la mejora de habilidades y estrategias competenciales orientadas a potenciar sus propios recursos y adaptarlos al momento laboral actual. Para asistir a estas actividades, los colegiados deben inscribirse a través de la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en «Mi entorno en Bolsa de Empleo / Mis talleres» sin olvidar realizar la reserva de plaza en el taller de su interés.

Horarios de las entrevistas de orientación laboral A continuación se detallan los horarios de entrevistas de orientación laboral. LUNES MAÑANA TARDE

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

MAÑANA TARDE

MAÑANA TARDE

MAÑANA TARDE

MAÑANA

9.00-9.20 h. 14.00-14.20 h. 11.00-11.20 h. 16.00-16.20 h.

8.45-9.05 h. 13.30-13.50 h.

12.00-12.20 h. 18.00-18.20 h.

13.00-13.20 h.

9.20-9.40 h. 14.20-14.40 h. 11.20-11.40 h. 16.20-16.40 h.

9.05-9.25 h. 13.50-14.10 h.

12.20-12.40 h. 18.20-18.40 h.

13.20-13.40 h.

9.40-10.00 14.40-15.00 h. 11.40-12.00 h. 16.40-17.00 h.

9.25-9.45 h. 14.10-14.30 h.

12.40-13.00 h. 18.40-19.00 h.

13.40-14.00 h.

Cada colegiado podrá disponer de hasta 3 entrevistas anuales de orientación laboral. Para petición de cita, contacte con el Punto de Atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99. Tras la entrevista, los colegiados interesados podrán solicitar el cuestionario de satisfacción del servicio para su cumplimentación.

Talleres de Empleo En el primer trimestre del 2011, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha desarrollado, a través de su Servicio de Bolsa de Empleo, talleres orientados a potenciar los recursos que facilitan la inserción laboral de los profesionales psicólogos/as al mercado de trabajo y el entrenamiento de competencias y habilidades necesarias para esta integración en el entorno laboral actual. A partir del análisis de las necesidades y motivaciones que muestran los colegiados en las diferentes actividades orientadas a la inserción laboral, se va a abordar una temática que brinda nuevas oportunidades de ocupación por cuenta propia, el desarrollo del autoempleo en ámbitos psicológicos.

18

Servicios Colegiales


Esta actividad formativa se desarrollará en el segundo trimestre de 2011, a través de un taller denominado «Psicólogos/as emprendedores: elaboración de Plan de Empresa». Se impartirán dos ediciones de este taller en meses consecutivos para facilitar e incrementar la participación de psicólogos/as interesados/as. En estas actividades grupales se abordarán los siguientes aspectos: • Desarrollar ideas para hacer crecer, innovar y conquistar nuevas oportunidades laborales en Psicología. • Potenciar en los profesionales psicólogos/as sus capacidades emprendedoras, convirtiéndose en multiplicadores de la cultura empresarial de nuestra profesión. • Aprender a elaborar un plan de empresa dentro del campo de la Psicología, para lo que se facilitarán las técnicas e instrumentos necesarios. • Dar pautas para analizar la viabilidad del proyecto empresarial en Psicología una vez definido y elaborado éste. • Explicar las formas jurídicas que pueden adoptar las diferentes entidades, información sobre trámites de constitución y puesta en marcha de éstas. • Proporcionar información sobre ayudas y subvenciones para la creación de empresas. Las fechas y horarios de impartición del taller son las siguientes: “Psicólogos/as emprendedores: elaboración de Plan de Empresa” • Primera edición. Fecha: lunes 25 de abril. Horario: de 16 a 20 h. • Segunda edición: Fecha: lunes 23 de mayo. Horario: de 16 a 20 h. Podrán participar en estos talleres todos los colegiados inscritos en Bolsa de Empleo y que previamente hayan cursado la solicitud a través de la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (www.copmadrid.org), siguiendo la ruta: Empleo/Mi entorno en Bolsa de Empleo/Mis talleres/Inscribirme en talleres. Los colegiados que hayan realizado la inscripción en el taller de su interés a través de la web, deberán abonar la cuantía de 30 € en concepto de reserva de plaza*, que les será devuelta el mismo día de la impartición de éste. Aquellos colegiados que, por cualquier motivo, no asistieran al taller en el que se han inscrito, perderán la cuantía de la reserva. * Las formas de pago son: en efectivo en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 4ª planta, o mediante transferencia bancaria a la cuenta: 0049-5109-46-2116089573, indicando en el concepto el nombre del alumno o alumna y el texto “Reserva del taller (nombre del taller)”. En el segundo caso, el alumno deberá enviar por fax (915590303) o correo electrónico (bolsa-copm@cop.es), el documento bancario justificativo para que quede constancia de la reserva de plaza. En el documento se deberá indicar el nombre del taller y la fecha de celebración de éste. El servicio de Bolsa de Empleo, tras comprobar la formalización de la inscripción y el correspondiente abono para la reserva de plaza, se pondrá en contacto mediante correo electrónico con el colegiado/a para informarle de su correcta inscripción y su concesión de plaza. Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de recepción y formalización de la correspondiente inscripción. NOTA: se requerirá un mínimo de 15 participantes y un máximo de 30 inscritos por taller para desarrollar la actividad. Plazo inscripción: hasta 5 días laborables antes del inicio de la actividad.

Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción on line a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.

Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 0303; e-mail: directorio@cop.es; web: http://www.copmadrid.org

Guía del Psicólogo

19


Formación en el Colegio

Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede: Cuesta de San Vicente 4 - 5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Forma de llegar:

Metro Plaza de España y Príncipe Pío. Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa.

Sede del Colegio

Autobuses: C, 1, 2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138.

BECAS PARA COLEGIADOS DESEMPLEADOS El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece a sus colegiados desempleados una beca gratuita en cada una de las actividades formativas que comienzan a partir del 15 de mayo de 2011. Los criterios para la asignación de estas becas son, por orden excluyente, los siguientes: 1º Antigüedad en la colegiación. 2º Número de becas obtenidas y cuantía de las mismas, teniendo preferencia aquellos colegiados que hayan disfrutado de un menor número de becas o, en caso de igualdad, que hayan disfrutado de becas de menor cuantía. 3º Mayor afinidad entre la formación becada y el perfil profesional del colegiado. A estas becas sólo podrán optar los colegiados que acrediten su inscripción como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo correspondiente (INEM). Asimismo, dichos colegiados deberán encontrarse al corriente de pago de sus cuotas colegiales. Cuando la beca concedida sea superior a 400 € colegiado deberá asumir la obligación de permanecer incorporado al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid durante un período mínimo de dos años, a contar desde la fecha de su concesión. En el caso de incumplir dicha obligación, el colegiado deberá devolver al Colegio el importe de la beca concedida. Las solicitudes de becas podrán presentarse a través de nuestra página web, fax (915472284), correo postal, presencialmente o por correo electrónico en la siguiente dirección: formacion@cop.es, indicando el título de la actividad formativa, código del curso y adjuntando una copia del currículum vitae, de la demanda de empleo, así como un correo electrónico y un teléfono de contacto.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO

Actividades gratuitas Presentación del libro

EL BAÚL DE ARRIAGA. Diario de un músico en París.

Este libro es una investigación más sobre la personalidad de grandes creadores, tema en el que el autor lleva más de una década de dedicación: Mozart, Scarlatti, Chopin, Beethoven, en música, Cervantes en literatura. El libro, en formato digital se distribuye a través de www.intratextos.com. Intervienen en el acto: D. Miguel Joaquín Calvo, filósofo, físico, escritor. D. Roberto Mosquera. Compositor. Profesor de música. D. José Angel Agudo Ríos. Prof. titular de Literatura. D. Francisco Delgado Montero. Psicólogo colegiado M-00653 y autor del libro. miércoles, 25 de mayo de 2011 a las 19.00 h.

20

Servicios colegiales


Ciclo de sesiones clínicas

Organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a través de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud.

Desde la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se desea ofrecer a los colegiados y estudiantes de Psicología una propuesta de formación continua resultado del análisis y detección de necesidades e intereses manifestados por parte de los colegiados. Las sesiones clínicas consisten en exposiciones detalladas de casos que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la Psicología Clínica y la Psicoterapia. Son de carácter breve, con una duración de una hora y media. Sesiones clínicas. Adultos. Sesión clínica: Un caso en psicoterapia cognitivo-conductual. D. Enrique García Huete. Psicólogo colegiado M-01476. Jueves, 14 de abril de 2011, a las 19.00 h. Sesión clínica: Psicoterapia y psicodrama de un caso de trastorno límite de la personalidad. Dª Silvia Monzón Reviejo. Psicóloga colegiada M-16234. Jueves, 12 de mayo de 2011, a las 19.00 h. Sesión clínica: La comprensión de la experiencia emocional en un trastorno grave. D. Vicente Brox Campos. Psicólogo colegiado M-09417. Jueves, 9 de junio de 2011, a las 19.00 h. Sesiones clínicas. Niños. Sesión clínica: Intervención en enfermedad crónica infantil a través del trabajo con los padres. Dª Margarita Aznar Bolaño. Psicóloga colegiada M-03658. Jueves, 28 de abril, a las 19.00 h. Sesión clínica: Un caso en terapia sistémica y de familia con adolescente. Dª Mercedes Díaz-Salazar Martín de Almagro. Psicóloga colegiada M-13410. Jueves, 19 de mayo de 2011, a las 19.00 h. Sesión clínica: Historial de un niño aquejado de un trastorno de ansiedad. Dª María Victoria Carretero Diaz. Psicóloga colegiada M06584. Jueves, 16 de junio de 2011, a las 19.00 h.

Ciclo de conferencias

Psicología y Coaching.

El Grupo de Trabajo Psicología y Coaching presenta este ciclo de conferencias para la difusión del Coaching entre el colectivo de psicólogos.

ENTIDAD COLABORADORA:

La temática seleccionada pretende mostrar los vínculos existentes entre la actividad profesional del Coaching y las diferentes aportaciones de las escuelas psicológicas (Gestalt, humanista, transaccional, cognitivo-conductual, etc.). Dichas aportaciones tienen un valor indiscutible en el desarrollo del Coaching y por ese motivo parece importante la realización de este ciclo impartido por psicólogos especializados en ellas y que actúan también como coaches. Se realizan mensualmente en el Colegio Oficial de Psicólogos, 5ª planta, de 19.00 a 21.00 h, en las fechas que se indican cada mes. Conferencia: Psicodrama y Coaching. Dª María Mansilla Yuguero. Psicóloga colegiada M-16570. Psicodramatista en Aptum Human Resources, Psicoterapeuta en Educatio Psicólogos e intervención en urgencias y emergencias en ICAS Spain. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Psicodrama por la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama de Madrid. Formación en psicodiagnóstico clínico con técnicas proyectivas, con la Dra. Dª Marina Bueno Belloch. Finalista en Madri+d en 2008 y en el Concurso Banespyme-Orange 2009 por el proyecto Avatar Training. Miércoles, 6 de abril de 2011 de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicología y Coaching Estratégico. Dª Belén Ortega Bellé. Psicóloga colegiada A-599. Coach. Directora de Operaciones y docente de CHANGE STRATEGIES-España (filial CTS-Arezzo dirigido por Prof. Giorgio Nardone). Miércoles, 4 de mayo de 2011 de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicoterapia y Coaching. Dª Gracia Maioli. Psicóloga. Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela. Coach. Team Building Consultores. Miércoles, 1 junio 2011 de 19.00 a 21.00 h. Conferencia: Psicología Gestáltica y Coaching. Dª Pilar de la Torre Calvo. Psicóloga colegiada M-20432 Psicoterapeuta gestáltica. Coach. Formadora en Comunicación Noviolenta. Miércoles, 6 julio 2011 de 19.00 a 21.00 h. NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciarán en la GUÍA DEL PSICÓLOGO y en la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (htpp://www.copmadrid.org).

Guía del Psicólogo

21


Ciclo de casos prácticos

en el ámbito de la Psicología Jurídica.

Desde la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid queremos ofrecer a los/as psicólogos/as y estudiantes de Psicología miembros del Aula Joven una propuesta de formación continua al objeto de dar respuesta a los intereses y necesidades de los profesionales de este área. Pretendemos ofrecer un espacio en el que compartir tanto experiencias como información e inquietudes del hacer profesional en este campo de actuación. La duración es de hora y media. Caso práctico: Medidas paterno filiales. Derechos y deberes parentales. Mediación intrajudicial. D. Jorge Pérez Fernández. Psicólogo colegiado M-18153. Mediador familiar. Dª Amparo Quintana García. Abogada-mediadora familiar. Servicio de Mediación Familiar del CAF “Mariam Suárez“. Miércoles, 13 de abril de 2011 a las 19.00 h. Caso práctico: Credibilidad del testimonio en abuso sexual infantil. Dª Mª Paz Ruíz Tejedor. Psicóloga colegiada M-16912. Psicóloga clínica médico forense. Jueves, 26 de mayo de 2011, a las 19.00 h. Caso práctico: Intervención psicológica en patología dual con riesgo de suicidio. Dª Sandra Chiclana de la Fuente. Psicóloga colegiada M20801. Instituciones Penitenciarias. Miércoles, 15 de junio de 2011, a las 19.00 h. Caso práctico: Conflictos intergeneracionales. Mediación y asesoramiento jurídico en casos de violencia ascendente. Dª Mª Luisa Pérez Caballero. Psicóloga colegiada M-16140. Mediadora familiar. Coordinadora del CAF “Mariam Suárez“. Dª Elsa Rodríguez Gil. Abogada. Servicio Asesoramiento Jurídico del CAF “Mariam Suárez“. Jueves, 27 de octubre de 2011, a las 19.00 h. Caso práctico: Mediación Penal. Dª Belén Ordóñez Sánchez. Psicóloga colegiada M-12270. Coordinadora de las oficinas de asistencia a víctimas de delitos del Ministerio de Justicia. Jueves, 17 de noviembre de 2011 a las 19.00 h. Entrada libre previa inscripción mediante el envío de un correo electrónico a formacion@cop.es; tendrán prioridad de reserva de plaza los miembros de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciarán en la GUÍA DEL PSICÓLOGO y en la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (htpp://www.copmadrid.org).

II Jornada

de Puertas Abiertas de los grupos de trabajo del Colegio.

Por segundo año consecutivo y con el fin de seguir promocionando las actividades que se desarrollan desde los diferentes grupos de trabajo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y de que el colectivo de profesionales pueda beneficiarse de la investigación y trabajo que éstos desarrollan, se organizará el próximo día 31 de mayo la II Jornada de Puertas Abiertas. Cada grupo de trabajo compartirá, con aquellos colegiados interesados y personas afines a las temáticas expuestas, sus objetivos y actividades grupales. En la actualidad son veintidós los grupos de trabajo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que colaboran en la investigación, consolidación y promoción de nuestra profesión en diferentes campos de actuación, favoreciendo además la apertura de nuevas vías profesionales que revierten positivamente en el colectivo de la Psicología y sus profesionales. El programa de la jornada será el siguiente: 16.00 h-16.15 h. INAUGURACIÓN de la II Jornada de Puertas Abiertas. D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Sonia Toro Calle. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 16.15 h-17.20 h. Presentación de grupos de trabajo. Bloque I. Psicología y Medios Audiovisuales; Infancia y Adolescencia; Comité de Mayores; Psicología y Seguridad; Psicología y Adicciones. Modera: D. José Luis González Gutiérrez, coordinador del Grupo de Psicología y Dolor. Fibromialgia y síndromes relacionados. 17.20 h-18.30 h. Presentación de grupos de trabajo. Bloque II. Psicólogos Clínicos de la Sanidad Pública Madrileña; Psicología y Dolor. Fibromialgia y síndromes relacionados; Psicooncología y cuidados paliativos; Enfermedades neurodegenerativas; Tabaquismo y Psicología. Modera: D. José Elías Fernández, coordinador del Grupo El Buen Sentido del Humor. Risoterapia. 18.30 h-19.00 h. DESCANSO. Refrigerio a cargo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 19.00 h-20.00 h. Presentación de grupos de trabajo. Bloque III. Psicología y Meditación; Aula Joven; Investigación y Estudio de la Conducta Suicida; El Buen Sentido del Humor. Risoterapia. Modera: Dª Miriam González de Pablo, coordinadora del Grupo de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. 20.00 h-20.50 h. Presentación de grupos de trabajo. Bloque IV. Urgencias, Emergencias y Catástrofes; Psicología y Buenas Prácticas en Selección de Personas; Psicología y Deporte; Psicología y Coaching. Modera: D. Francisco José Puertas, coordinador del Grupo de Psicología y Meditación. 20.50 h-21.10 h. CLAUSURA. Dª María Antonia Álvarez Monteserín. Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

22

Servicios colegiales


Jornadas Jornada Programa:

Inscripciones:

La Psicología de Emergencias en los dispositivos de activación en desastres y catástrofes.

Martes, 10 de mayo de 2011. 09.15 h. Entrega de documentación. 09.30 h. Inauguración. D. Fernando Chacón. Decano. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Fernando Muñoz, psicólogo colegiado M-13716; D. Guillermo Fouce, psicólogo colegiado M-13404; Dª Ana Lillo, psicóloga colegiada M-13419, y Dª Miriam González-Pablo, psicóloga colegiada M-20829. Coordinadores del Grupo de Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (GECOP-M). 10.00 h. Conferencia: Pasado, presente y futuro de la Psicología de Emergencias. Dª Isabel Vera, psicóloga colegiada M-09048, y Dª Elena Puertas, psicóloga colegiada M-13708. Dirección General de Protección Civil. Presenta: Dª Beatriz Culebras. Psicóloga colegiada M-21683. Miembro del GECOP-M. 10.45 h. Descanso. 11.15 h. Mesa redonda: La Psicología de Emergencias antes del desastre. Creación de dispositivos y formación de intervinientes. Modera: D. Ángel Muñoz. Psicólogo colegiado M-23299. Miembro del GECOP-M. • Innovaciones y Psicología en la Unidad Militar de Emergencias (UME). D. Eduardo Samper. Psicólogo colegiado M-13627 (UME). • Formación generalista vs. formación específica. D. José Ignacio Robles. Psicólogo colegiado M-06274. Universidad Complutense de Madrid. • Aportación de la Psicología a la formación del bombero. D. Ernolando Parra. Psicólogo colegiado M20539. Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. 12.45 h. Mesa redonda: El psicólogo en la intervención. Modera: Dª Gloria Amalia García. Psicóloga colegiada M-24228. GECOP-M. • Emergencias y catástrofes en SAMUR-PC. Dª Mª Dolores Rolle. Psicóloga colegiada M-15435 (SAMUR). • La intervención psicosocial en la emergencia. Dª Adoración Moreno. Psicóloga colegiada M-14304. Cruz Roja. • El Grupo de Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid como dispositivo en la catástrofe. Dª Miriam González de Pablo. Coordinadora del GECOP-M. 14.00 h. Descanso. 16.00 Conferencia El psicólogo y las víctimas: El proceso de identificación. D. José Luis González. Psicólogo colegiado M-12116. Guardia Civil. Presenta: D. Mariano Salido. Psicólogo colegiado M-19386. Miembro de GECOP-M. 16.45 h. Mesa redonda: Intervención post-catástrofe a corto, medio y largo plazo. Modera: Dª Genoveva Vera. Psicóloga colegiada M-21072 Miembro de GECOP-M. • La intervención a pie de emergencia. Dª Lourdes Fernández. Psicóloga colegiada M-21117. Miembro del GECOP-M. • Modelo de intervención desde las oficinas judiciales. Dª Mónica Pereira. Psicóloga colegiada M-16191. Miembro del GECOP-M. • Lecciones aprendidas. D. Alfredo Guijarro. Psicólogo colegiado M-13380. Presidente de la Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias. 18.00 h. Descanso. 18.30 h. Conferencia: Intervención con intervinientes. D. Enrique Parada. Psicólogo colegiado M-11358. Consultor de crisis y emergencias. 19.00 h. Talleres simultáneos, impartido por miembros del GECOP-M: Taller 1. Preparación personal para la intervención y habilidades básicas: Qué hacer/Qué no hacer. Taller 2. Manejo en crisis de ansiedad. Taller 3. Comunicación de malas noticias. 20.15 h. Conclusiones. Puesta en común de los talleres. 20.45 h. Clausura. Psicólogos/as colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 35 €. Psicólogos no colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 60 €.

Guía del Psicólogo

23


Cursos monográficos Curso

Taller sobre valoración del riesgo de violencia.

Contenidos:

Profesorado:

• Introducción y generalidades. • Métodos: actuariales, clínicos, mixtos. • Entrevista. • Evaluación de riesgo de violencia en general: PCL (PCL-R, PCL:SV, PCL:Y), PCL.YSV, HCR-20, otros. • Evaluación de riesgo de violencia sexual: SVR, MINNESSOTTA, VRAG, RRASSOR. • Evaluación de riesgo de violencia de pareja: SARA, ODARA, DA 6.4, otros. • Prácticas. D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo colegiado M-16462. Psicólogo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Dª Odette Terol Levy. Psicóloga colegiada M-18493. Psicóloga forense. Ámbito privado.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

16 horas. 3, 6 y 7 de mayo, martes y viernes de 16.00 a 20.00 y sábado de 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h. Licenciados/as o graduados/as en Psicología, alumnos/as en el último año de licenciatura/grado. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 100 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 135 €.

Curso

Taller sobre el papel del psicólogo/a en los juzgados de violencia sobre la mujer. Contenidos:

Profesorado: Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

24

Servicios colegiales

COD. S1002-5

• Pasado-presente en relación a la violencia sobre la mujer. • Apunte sobre legislación básica en violencia de género. • Áreas de intervención de los juzgados de violencia sobre la mujer. Orden penal/orden civil. • Valoraciones específicas o integrales. • Áreas de intervención del psicólogo/a forense. Asistencial/pericial. • Procedimiento de elaboración de informe pericial psicológico. • Recursos de atención a la mujer en la Comunidad de Madrid. • Bibliografía básica en relación a la violencia sobre la mujer. • Guías de actuación frente a la violencia de género. • Casos prácticos. Dª Eva Martín-Consuegra Andrés. Psicóloga colegiada M-18376. Psicóloga forense. Juzgados de Violencia sobre la Mujer. 12 horas. 27 y 28 de mayo, viernes tarde de 16.00 a 20.00 h. y sábados de 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h. Licenciados/as o graduados/as en Psicología, alumnos/as en el último año de licenciatura/grado. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 75 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 100 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 27 de abril de 2011.


Curso

Curso básico sobre la práctica profesional de la Neuropsicología Clínica.

Contenidos:

Profesorado:

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

COD. C1127

Con la colaboración de la Asociación Madrileña de Neuropsicología. • Principios generales del funcionamiento del sistema nervioso central. • Neuropsicología Clínica: una especialidad de la Psicología. • Ámbitos de actuación de los neuropsicólogos (clínico, legal y forense, educativo, social, etc.). • Conceptos y términos básicos de la Neuropsicología. • Correlatos anatomofisiológicos y modelos de las capacidades cognitivas: atención, memoria, habilidades visoperceptivas y visoconstructivas. • Correlatos anatomofisiológicos y modelos de las capacidades cognitivas, de la emoción y del comportamiento: memoria, lenguaje y comunicación, funciones ejecutivas, emoción. • Alteraciones neuropsicológicas de los principales síndromes neurológicos y psiquiátricos: traumatismos craneoencefálicos, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas, infecciones, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, esquizofrenia, síndrome de estrés postraumático, depresión, etc. Coordina: Dª Sara Fernández Guinea. Psicóloga colegiada M-12629. Dra. en Psicología. Prof. titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Ponentes: Dª Mª Luisa Delgado Losada. Psicóloga colegiada M-11449. Neuropsicóloga. Dra. en Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Dª Emma Gil Orejudo. Psicóloga colegiada M-22922. Hospital Beata María Ana. Dª Rosa Jurado Barba. Psicóloga colegiada M-16367. Dra. en Psicología. CIBERSAM. Dª Elena Koronis Pereda. Psicóloga colegiada M-11990. Práctica privada. Dª Susana Polo Cano. Psicóloga colegiada M-16405. APANEFA. D. José Mª Ruiz Sánchez de León. Psicólogo colegiado M-18744. Dr. en Psicología. Ayuntamiento de Madrid. 30 horas (25 horas de clase presencial y 5 horas de trabajo individual). 27, 28 de mayo, 3 y 4 de junio, viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.30 h., y sábado de 10.00 a 14.00 h. Licenciados/as o graduados/as en Psicología, alumnos/as en el último año de licenciatura/grado. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 235 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 315 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 27 de abril de 2011.

Guía del Psicólogo

25


ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COLEGIADOS Y POR OTRAS ENTIDADES

Actividades gratuitas Ciclo de sesiones clínicas

Sesiones clínicas en Psicoterapia Breve de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica.

Sesión clínica Psicoterapia Breve en un caso de maltrato doméstico. Ponente: Dª Olga Barroso. Psicóloga colegiada M-20129. Directora Técnica del Área de Igualdad de la Fundación Luz Casanova. martes, 26 de abril de 2011 a las 19.00 h.

Sesión clínica E.M.D.R. (Eye movement desensitization and reprocessing) en la psicoterapia de los trastornos psicosomáticos. Ponente: Dª Begoña Aznárez. Psicóloga colegiada M-13223. Psicoterapeuta por la EFPA. Vicepresidenta de la SEMPyPM. Secretaria de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. martes, 24 de mayo de 2011 a las 19.00 h. Entrada gratuita previa inscripción por correo electrónico (formacion@cop.es). Duración: hora y media.

Presentación del libro

Terapia familiar sistémica. Aspectos teóricos y aplicación práctica.

Intervienen en el acto: Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga colegiada M-13427. Psicóloga clínica, terapeuta familiar y supervisora docente. Coordinadora del Máster en Terapia Familiar Sistémica del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia Familiar Sistémica (ITAD). Autora del libro. D. Eduardo Brik. Médico psicoterapeuta, terapeuta familiar y supervisor docente. Director de ITAD, director del Máster en Terapia Familiar Sistémica del ITAD. Fue presidente y socio fundador de la Asociación de Terapia de Familia, Pareja y otros Sistemas Humanos de Madrid. Autor del libro. D. José Félix Rodriguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. jueves, 5 de mayo de 2011 a las 19.00 h.

Conferencia

El test de Wartegg a la luz de un nuevo método de puntuación interpretación y sus relación con el test de Rorschach.

Ponente: D. Alessandro Crisi. Eminente psicólogo italiano, dedicado en gran parte a la evaluación psicológica (clínica, forense, selección y orientación vocacional). Es fundador y presidente del Instituto Italiano Wartegg, y autor del Manual del test de Wartegg, así como de un nuevo método de codificación e interpretación del test. Es psicoterapeuta psicodinámico, consultor de Selección y Orientación de Carrera de las Fuerzas Armadas Italianas, jefe del Sector de Evaluación del Instituto de Ortofonología de Roma y profesor de Evaluación Clínica en distintas escuelas de Roma. Es autor de numerosos artículos sobre el test de Wartegg y otros temas clínicos, y ha sido figura importante en numerosos congresos de Psicología Clínica. El test de Completación de Dibujos de Wartegg es un test proyectivo gráfico, que desde 2007 dispone, gracias al análisis de una gran cantidad de casos clínicos, de un nuevo método de puntuación e interpretación, muy similar al del test de Rorschach (se aplicó el test de Wartegg a más de 25.000 sujetos y en 3.000 de esos casos se hizo junto al Rorschach). Concebido en 1983, y desde entonces aplicado en el área clínica, este nuevo método, desarrollado en el contexto teórico de la Psicología psicoanalítica, ha sido sometido a varias modificaciones y actualizaciones, hasta ser publicado definitivamente en 2007 (Manual del Test de Wartegg, E. S. Magi, Roma, segunda ed.). Se ha presentado en numerosos congresos: IRS Amsterdam, 1999 – Barcelona, 2005 – Leuven, 2008... Con este método se puede llevar a cabo una profunda evaluación de la organización de la personalidad y de los desórdenes psicológicos. lunes, 16 de mayo de 2011 a las 19.30 h.

26

Servicios colegiales


Cursos monográficos Curso

Dificultades en el Aprendizaje de la lectura: estrategias de prevención e intervención.

Contenidos:

• La lectoescritura desde una perspectiva psicolingüística: relaciones entre lenguaje oral y escrito; conciencia fonológica y habilidades metafonológicas; relaciones entre conciencia fonológica y aprendizaje de la lectoescritura; el paso de la representación ortográfica al significado; análisis de las posibles variables relacionadas con el aprendizaje de la lectura y la escritura. • Papel del psicólogo en relación con la enseñanza y aprendizaje de la lectura: aspectos a considerar dentro del proceso de enseñanza/aprendizaje; actividades dirigidas a favorecer el aprendizaje de la lectura y prevenir la aparición de dificultades: programas de entrenamiento en habilidades metafonológicas; orientación psicológica a los padres y al profesorado. • Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura: términos a revisar: dislexia (retraso lector específico), disgrafía y dificultades en el aprendizaje; procedimientos para la evaluación del proceso lector; análisis de los errores en lectura y escritura; actividades para la corrección de dificultades en la lectura y escritura; diseño de la intervención; presentación de un programa de intervención: estructura de la sesión, contenido de las sesiones y evaluación de la intervención; orientación psicológica a los padres y al profesorado.

Ponente: Fechas y horario: Duración:

D. Antonio Santos Barba. Psicólogo colegiado M-02358. Dr. en Psicología y Especialista en Perturbaciones de la Audición y del Lenguaje. Psicólogo en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Jueves, 28 de abril, 5, 12, 19 y 26 de mayo, de 17.00 a 21.00 h. 25 horas. Formación teórica: 20 horas. Actividades prácticas: 4horas. Trabajo personal: 1 horas.

Destinatarios:

Psicólogos/ as y alumnos del último año de licenciatura que estén interesados en ampliar sus conocimientos en este campo. Psicólogos educativos que trabajan a nivel privado o que ejercen dentro de los equipos de apoyo a los centros educativos.

Inscripción:

Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 165€. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 220 €.

Curso

El crecimiento emocional en la relación de pareja: claves y estrategias de intervención grupal. Contenidos:

Profesorado:

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

COD. C1121

El crecimiento emocional de la relación de pareja. Principales dificultades emocionales y afectivas en los miembros y su influencia en la relación. Principales dificultades al encontrarse en relación. Entrenamiento en técnicas sencillas emocionalmente saludables. Experiencias y resultados de la intervención en metodología grupal de parejas. Dª Cristina Agudo Mejía. Psicóloga colegiada M-14603. Experta en psicoterapia breve. Responsable del Programa de Orientación Psicológica, Unidad de Promoción de la Salud, Ayuntamiento de Valdemoro. Dª María José Santín Rodríguez Psicóloga colegiada M-19908. Máster en Sexología. Experta en asesoramiento sexual. Responsable del Programa de Atención y Consulta Sexológica Municipal, Unidad de Promoción de la Salud, Ayuntamiento de Valdemoro. 20 horas. 13, 15, 17, 20 y 22 de junio 2010 de 16.30 a 20.30 h. Licenciados/as en Psicología y alumnos/as del último curso de esta licenciatura o grado. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 135 €. Psicólogos no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 180 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 13 de mayo de 2011.

Guía del Psicólogo

27


Curso

Avances en Medicina Psicosomática. Contenidos:

• La Medicina Psicosomática en el siglo XXI: marco teórico-técnico. • Trauma, disociación y somatización. • Psicoterapia Breve Integrada en casos clínicos psicosomáticos. • EMDR y trastornos psicosomáticos.

Profesorado:

Dª Begoña Aznárez Urbieta. Psicóloga colegiada M-13224. Psicoterapeuta por la European Federation of Psychologists' Associations (EFPA). Secretaria de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Miembro Consultor de la Asociación EMDR España. D. José Luis Marín. Médico. Psicoterapeuta. Exprofesor de la Universidad Complutense de Madrid. Dr. en Medicina Psicosomática por la Universidad de Gante (Bélgica). Asistente del Servicio de Psiquiatría del Ospedale Civile de Vicenza, Universidad de Pádua (Italia). Presidente (desde su fundación en 1978) de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Miembro de la Academy of Psychosomatic Medicine (EE UU). Miembro de la American Psychiatric Association (EE UU). Presidente de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

Curso

Duración: 12 horas. Martes, 3, 10, 17 y 24 de mayo, de 17.00 a 20.00 h. Licenciados en Psicología. Colegiados/as del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 100 €; psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio oficial de Psicólogos de Madrid: 150 €.

Risoterapia y desarrollo del buen sentido del humor

Aprobado el reconocimiento de 3 créditos de libre elección por parte de la Universidad Complutense de Madrid, para los alumnos/as del último curso de la licenciatura de Psicología que participen y superen la prueba de evaluación del curso. Contenidos:

Introducción a la Risoterapia. Introducción a la Risoterapia. Historia de la Risoterapia. La risa en nuestra sociedad. Qué es el buen sentido del humor. Condicionamientos culturales en el empleo del sentido del humor. La risa como terapia. La felicidad. Bibliografía. Recuperación y desarrollo del buen sentido del humor. Los grupos. El liderazgo. El juego como aprendizaje. Fases de la terapia. Ejercicios y juegos para recuperar la risa. Diseño de talleres de Risoterapia. Bibliografía. Estrategias mentales para ser más feliz y efectivo. El humor en Psicoterapia. Estrategias y habilidades mentales para desarrollar el buen sentido del humor. El humor y el autocuidado: autoestima. Asertividad, reírse de uno mismo. Desarrollo del humor desde un modo lúdico: pensar, sentir y actuar. El humor como favorecedor del aprendizaje. Recursos humorísticos en nuestra vida personal y laboral. Estrategias para incorporar el humor en la vida laboral. La risa y el buen humor como instrumentos terapéuticos. Prácticas tuteladas de Risoterapia.

Profesorado:

Destinatarios: Duración: Fechas y horario: Inscripción:

28

Servicios colegiales

D. José-Elías Fernández González. Psicólogo clínico colegiado M-11992. Pionero en la aplicación y divulgación de la Risoterapia, como terapia para influir sobre el estado buen estado de ánimo. Autor del libro Guía práctica de Risoterapia (2005, Madrid: Orión Ediciones). Licenciados en Psicología y estudiantes del último año de licenciatura/grado. 30 horas. Miércoles, 4, 11, 18, 25 de mayo, 1 y 8 de junio, de 10.00 a 15.00 h. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 190 €; psicologos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 255 €.


Curso

El empleo de la hipnosis en el tratamiento de las reacciones de ansiedad y el dolor crónico.

Aprobado el reconocimiento de 2 créditos de libre elección por parte de la Universidad Complutense de Madrid, para los alumnos/as del último curso de la licenciatura de Psicología que participen y superen la prueba de evaluación del curso. Contenidos:

• Conceptualización de la hipnosis clínica. Bases psicológicas del proceso hipnótico. Bases neurobiológicas del proceso hipnótico. • Evaluación de la sugestionabilidad y el comportamiento hipnótico (pruebas clásicas de sugestionabilidad, escalas estandarizadas de sugestionabilidad). • Las técnicas del proceso hipnótico: técnicas de inducción, técnicas de estabilización y reforzamiento, técnicas de generalización: autohipnosis. • Hipnosis como técnica coadyuvante en la programación de tratamientos. • El empleo de la hipnosis para el manejo de las reacciones de ansiedad. • El empleo de la hipnosis en el manejo del dolor agudo. • El empleo de la hipnosis en el manejo del dolor crónico y la discapacidad.

Profesorado:

Dr. D. Héctor González Ordi. Psicólogo colegiado M-09870. Dr. en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Prof. del Dep. de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Dra. Dª Pilar Capilla Ramírez. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Prof. de Patología Quirúrgica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Madrid.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

20 horas. Miércoles, 4, 11, 18, 25 de mayo y 1 de junio de 2011, de 16.30 h a 20.30 h. Licenciados en Psicología o Medicina y alumnos de los dos últimos años de estas licenciaturas o grados. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 140 €. Otros profesionales: 200 €.

Curso

Crisis de adolescencia. Reorganización puberal. Conflictos. Duelos. Sexualidad.

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (solo para especialistas en Psicología Clínica). Contenidos:

Profesorado:

Destinatarios: Duración: Fechas y horario: Inscripción:

Crisis puberal. Conceptualizaciones diversas sobre la pubertad-adolescencia. Crisis que clausura repentinamente el período de latencia. Modificaciones somáticas. Dos tiempos de la sexualidad: sexualidad infantil, pubertad. Reactivación conflicto edípico. Reactivación problemática pre-genital. Reorganización narcisista. Sexualidad puberal. Transformaciones de las funciones parentales. Mecanismos de defensa. Procesos de organización neurótica. Actuaciones adolescentes. Aspectos sociales. Dª Alicia Monserrat Femenía. Psicóloga colegiada M-00705. Especialista en Psicología Clínica. Psicoanalista. Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM). Miembro ordinario de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y el Adolescente (SEPYPNA). Dª Mª Teresa Muñoz Guillén. Psicóloga colegiada M-01023. Especialista en Psicología Clínica. Psicoanalista. Miembro del Instituto de Psicoanálisis de la APM. Miembro ordinario de SEPYPNA. Licenciados en Psicología y/o en Medicina y estudiantes del último año de Psicología. 6 horas. Miércoles, 4 y 11 de mayo de 2011 de 17.00 a 20.00 h. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 55 €; otros profesionales: 75 €.

Guía del Psicólogo

29


Curso

Intervención psicológica en la ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo.

Contenidos:

Fundamentos de la cooperación al desarrollo y la intervención internacional. • Principios de actuación: desde dónde intervenir, razones para intervenir. • Un mundo desigual. • Dimensiones psicológicas, sociales y sociopolíticas de la desigualdad: objetivos del milenio, deuda externa. • Trabajar desde la Ética. Código ético y código de imágenes. • Voluntariado-paraprofesionales-asociados-militantes. • El cooperante: perfil, selección, formación y trabajo posterior; actitudes y aptitudes... • Trabajo en redes: otro mundo es posible. Los foros sociales y el movimiento «altermundista». Coordinadoras de ONGD. • La cooperación oficial: créditos FAO, AECID, Unión Europea. • Conceptos básicos de intervención desde la Psicología: salud mental positiva, desarrollo comunitario, interculturalidad, participación, educación ciudadana, habilidades para la vida, empowerment, resiliencia, educación para la ciudadanía... Psicología, ayuda humanitarias y codesarrollo. • Procesos psicológicos en la ayuda humanitaria. • Prevención del burnout del cuidador. • Programas de intervención. • Experiencias en programas de intervención. • Redes de cooperación. • Trabajo comunitario. Casos prácticos. • Aplicación del modelo de marco lógico y otras nociones básicas al desarrollo de proyectos, casos prácticos de cooperación e intervención en catástrofes internacionales y el papel del psicólogo.

Profesorado:

D. José Guillermo Fouce Fernández. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-13404. Presidente de Psicólogos sin Fronteras Madrid. Prof. asoc., Universidad Carlos III de Madrid. Miembro del Grupo de Cooperación, Migración y Psicología del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, autor de numerosas publicaciones sobre temas de Psicología Social, Comunitaria y cooperación. D. Luis García Villameriel. Psicólogo colegiado M-13903. Director de proyectos sociales de Global Humanitaria. Amplia experiencia en la cooperación, exdirector de proyectos sociales de Intervida y director actual de ayuda humanitaria en Global Humanitaria.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

25 horas. Jueves, 5, 12, 19, 26 de mayo y 2 de junio de 2010, de 16.00 h a 21.00 h. Licenciados en Psicología y alumnos del último curso de esta licenciatura o grado. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 165 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 220 €.

30

Servicios colegiales


Curso

Curso práctico de intervención en educación sexual. Contenidos:

• Contenidos. El hecho sexual humano. Sexología evolutiva. • Actitudes. Perspectiva profesional en la intervención. • Metodología. Indicaciones y claves para la intervención. Técnicas y didácticas aplicadas. Elaboración de proyectos de intervención. • Intervención. Colectivos específicos (discapacidad, inmigración, exclusión…). Casos prácticos. Recursos y derivación. • Tutorización y seguimiento. Apoyo tutorial y seguimiento individualizado de proyectos. Exposición de trabajos.

Profesorado:

Dª Ana García Mañas. Psicóloga colegiada M-19400. Master en Sexología. Experta en Coaching Ejecutivo. Socia directora de Primera Vocal. Coordinadora del Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad de Madrid. Prof. del máster en Sexología del In.Ci.Sex-Universidad de Alcalá de Henares y en el máster de Sexología del IUNIVES-Universidad Camilo José Cela. Dª Raquel Hurtado López. Psicóloga colegiada M-23720. Máster en Sexología. Agente de igualdad de oportunidades. Experta en violencia de género. Socia directora de Primera Vocal. Coordinadora del Área Joven de la Federación de Planificación Familiar Estatal. Dª Fuensanta Pastor Ortiz. Psicóloga colegiada M-18343. Sexóloga. Coordinadora de centro de salud sexual INJUVE. Prof. del máster en Sexología, Fundación Sexpol.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

Curso

42 horas (28 horas presenciales, 10 horas de lecturas y 4 trabajo final). Lunes y miércoles los días 9, 11, 16, 18, 20, 25 y 30 de mayo 2011 de 17.00 a 21.00 h. Licenciados y alumnos del último curso de Psicología. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 180 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 240 €.

Curso de introducción a la Musicoterapia. Contenidos:

COD. C1124

La música como proceso humano. Cultura y música. El desarrollo evolutivo desde las capacidades musicales. De lo teórico a lo vivencial: la música como elemento comunicador. Musicoterapia: fundamentación teórica. Historia de la Musicoterapia. Definición de Musicoterapia desde un enfoque teórico-práctico. Modelos teóricos en Musicoterapia. Musicoterapia en las diferentes áreas de aplicación. Contenido práctico. Herramientas de trabajo en Musicoterapia. Musicoterapia activa. Musicoterapia pasiva. Libre improvisación. Intervención clínica con Musicoterapia en diferentes colectivos. Casos prácticos; exposición y desarrollo.

Profesorado: Duración: Fechas y horario:

Dª Miriam Lucas Arranz. Psicóloga colegiada M-22546. Responsable del Área de Psicología Infantil de la Red de Centros de Emergencia del Ayuntamiento de Madrid. 24 horas. Lunes 16, 23, 30 de mayo, 6, 13 y 20 de junio, de 16.30 a 20.30 h.

Destinatarios:

Licenciados/as en Psicología a los que pueda serles útil adquirir herramientas de Musicoterapia para su desempeño profesional (en el ámbito educativo, terapéutico u otros ámbitos de la salud).

Inscripción:

Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 160 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 215€. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 16 de abril de 2011.

Guía del Psicólogo

31


Seminario

Introducción a la Psicología Positiva. Las fortalezas humanas. Contenidos:

Profesorado:

COD. C1122

• ¿Qué es la Psicología Positiva? • El papel de la felicidad. • Las fortalezas humanas. • Propuesta de un modelo de intervención basado en la Psicología Positiva. Dª Dafne Cataluña Sesé. Psicóloga colegiada M-19819. Directora del Centro Brain Psicólogos. Dª María Pérez Rajado. Psicóloga colegiada M-17852. Responsable del Dpto. de Forense del Centro Brain Psicólogos. Colaboradora del Dpto. de Formación del Centro Brain Psicólogos.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

4 horas. Martes, 17 de mayo de 2011, de 16.30 h. a 20.30 h. Licenciados en Psicología o en Medicina. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 30 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 40 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 17 de abril de 2011.

Curso

Terapia asistida con animales I: El perro como apoyo psicológico y social en las personas mayores. Contenidos:

COD. C1125

Introducción a la Psicología animal: • Psicología y educación del cachorro. • Psicología y cognición animal. • Qué es un perro de asistencia. Entrenamiento del perro de asistencia: • Pruebas y selección del perro idóneo: aspectos físicos, psicológicos. • Qué es el entrenamiento básico. • Qué es el entrenamiento especializado. Terapia asistida por animales: • Acercamiento a los distintos grupos sociales. • Las personas mayores como grupo social de riesgo: soledad, demencias, alzhéimer… • Profundización en las distintas asistencias y terapias con personas mayores.

Profesorado:

Dª Mª Carmen Castro Martín. Psicóloga colegiada M- 20446. HYDRA-S.A.T.A. Dep. de Formación y Psicología. Especialista en terapia grupal e individual asistida por animales. Dª Ana Julia Fuentes García. Licenciada en Sociología. HYDRA-S.A.T.A. Dep. actividades dirigidas. Especialista en Psicología Social.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

16 horas. Jueves, 19, 26 de mayo, 2 y 9 de junio, de 16.30 a 20.30 h. Licenciados/as en Psicología y alumnos del último curso de esta licenciatura. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 115 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 155 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 19 de abril de 2011.

32

Servicios colegiales


Seminario

Las psicosis.

Organiza: Contenido:

COD. C1119

Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Desde los orígenes del Psicoanálisis la Psicoterapia de orientación psicoanalítica ha tenido numerosos desarrollos tanto en la teoría como en la técnica y en las aplicaciones. En este seminario deseamos estudiar la psicopatología entendida desde el modelo analítico vincular de Nicolás Caparrós, concretamente la génesis de las psicosis: entender los orígenes del psiquismo, sujeto y vínculo y el hecho de ser psicótico. • Generalidades. • Ser psicótico. • El vínculo psicótico. • Las psicosis como desarrollo. • Negatividad y psicosis.

Profesorado:

Coordinador: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. D. Nicolás Caparrós Sánchez. Dr. en Medicina y Cirugía. Psiquiatra y Psicoanalista. Psicoterapeuta individual y de grupos. Director y coordinador de cursos de formación de Imago Clínica Psicoanalítica.

Destinatarios: Duración: Fechas y horario: Inscripción:

Licenciados en Psicología. 4 horas. Viernes, 27 de mayo de 16.30 a 20.30 h. Estudiantes de los cursos de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y miembros de la Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia: 10 €. Miembros de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 20 €. Psicólogos colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 30 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 40 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 27 de abril de 2011.

Guía del Psicólogo

33


Seminario

Práctica clínica: El legado de Françoise Doltó-Psicoanálisis con niños y adolescentes. Organiza:

COD. C1120

Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Françoise Doltó fue una de las pioneras en el tratamiento psicoanalítico con niños y adolescentes. Sus textos y su trabajo clínico son hoy en día reconocidos mundialmente. Se han realizado en los años 2008 y 2009 jornadas sobre su obra en China. Su teoría y clínica, si bien puede ser reformulada, como toda ciencia no petrificada, ha demostrado ser de gran beneficio en los hospitales, casas y familias de acogida, así como en el contexto de la Psicología y Psiquiatría Infantil.

Contenido:

El objetivo de esta clase es transmitir una introducción al pensamiento de Françoise Doltó, especialmente su práctica clínica en el psicoanálisis de niños y adolescentes. • Exposición teórica y muestra de vídeos de Françoise Doltó. • Exposición de las principales líneas de pensamiento de Doltó. • Especial importancia a las preguntas del auditorio.

Profesorado:

Coordinador: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga colegiada M-01088. Vocal de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinadora del Curso de Psicoterapia de Niños y Adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Prof. del Curso de Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psiquiatra. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica con niños, adolescentes y adultos. Prof. del Curso de Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

4 horas. Sábado, 28 de mayo de 2011, de 10.00 a 14.00 h. Licenciados/as en Psicología o Medicina. Estudiantes de los cursos de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y miembros de la Asociación Española para el Fomento y el Desarrollo de la Psicoterapia: 10 €. Miembros de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 20 €. Psicólogos/as colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 30 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 40 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 28 de abril de 2011.

34

Servicios colegiales


Curso

Intervención Sociocomunitaria: estrategias y metodología del acompañamiento terapéutico. Contenidos:

COD. C1129

• Introducción al curso de acompañamiento terapéutico. • Un institución de acompañamiento terapéutico • Acompañamiento terapéutico: un espacio intersubjetivo. • La familia del paciente. • Consideraciones sobre el acompañamiento terapéutico.

Profesorado:

D. Alejandro Chévez. Psicólogo colegiado M-18977. Equipo de Apoyo Social Comunitario de Tetuán. Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Grupo 5. Dª Andrea Montuori. Trabajador Social del Equipo de Apoyo Social Comunitario de Fuencarral. Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Grupo 5.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

Licenciados/as en Psicología y estudiantes del último curso de esta licenciatura o grado. 20 horas. Lunes, 30 de mayo, 6, 13 y 20 de junio, de 16.00 a 21.00 h. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 145 €. Psicólogos/as no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 195 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 30 de abril de 2011.

Curso

Curso teórico práctico de evaluación en Psicología del Deporte. Contenidos:

COD. C1128

Presentación. Introducción a la PD. ¿Por qué y para qué es importante la PD? Supuestos prácticos. Observación en contextos deportivos como psicólogo deportivo. La importancia de la observación. ¿Para qué observamos en PD? ¿Qué y a quién observar en un entrenamiento? ¿Qué y a quién observar en una competición? ¿Cómo analizar y procesar la información observada? Observación de supuestos prácticos en vídeo y discusión. Tests y cuestionarios útiles en PD. Otras herramientas de evaluación. La entrevista en PD. Método de entrevista en PD Entrevista inicial y de evaluación. Role-playing.. Casos prácticos. La entrevista de devolución de la información. Role-playing. Trabajo en equipo.

Profesorado:

Dª Ana Arazo Moreno. Psicóloga colegiada M-21291. Psicóloga del deporte. Colaboradora del Área de Psicología de la Federación Madrileña de Natación. Responsable Categorías Inferiores del CTN-M86. Dª Sandra Tabasco Carretero. Psicóloga colegiada M-19010. Psicóloga del deporte. Responsable del Área de Psicología de la Federación Madrileña de Natación CTN M86 y psicóloga colaboradora del Equipo Nacional Junior de la Real Federación Española de Natación.

Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:

20 horas. Miércoles 1, 8, 15, 22 y 29 de junio de 16.00 a 20.00 h. Licenciados/as en Psicología, estudiantes del último curso de Psicología. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 150 €. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 250 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 3 de mayo de 2011.

Guía del Psicólogo

35


Biblioteca del Colegio Catálogo y alertas disponibles en internet: http://www.copmadrid.org

Novedades seleccionadas Intervención Social Guía para el empoderamiento de la mujer inmigrante frente a la violencia de género IRAZU, AINHOA Y ARNOSO, MAITANE Guipuzcoa: MUGAK SOS ARRAZAKERIA, 2010. 32 p. (SIGN.: E392) Texto completo en http://www.mugak.eu/ef_etp_files/view/Gu%C3%ADa_Violencia_G%C3%A9nero_2010.pdf?package_id=2392 SUMARIO: 1. ¿Qué es la violencia contra las mujeres basada en el género? 2. ¿Cuáles son sus manifestaciones más comunes? 3. El ciclo de la violencia. 4. Los mitos del amor romántico. 5. ¿Cómo es una relación sentimental sana e igualitaria? 6. ¿Por qué las mujeres extranjeras son más vulnerables? 7. ¿Qué derechos tienen las víctimas en general? 8. ¿Qué derechos de regulación tienen las víctimas inmigrantes? 9. ¿Cómo pueden saber los y las profesionales si una mujer está siendo maltratada? 10. ¿Qué podemos hacer si detectamos un caso? 11. ¿Qué puedo hacer si pienso que soy víctima de violencia? 12. Atención sanitaria y reconocimiento médico. 13. ¿Qué necesito saber si he decidido denunciar al agresor? 14. ¿Qué es una orden de protección? 15. ¿Qué tengo que saber si salgo del domicilio? 16. Y, ¿qué sucede si me divorcio o separo? 17. Organízate. 18. ¿A dónde puedo acudir si soy víctima de violencia? 19. Solo algunas ideas de lo que podríamos exigir a las instituciones. 20. El rincón de la poesía.

Etnografías de la infancia y de la adolescencia JOCILES, MARÍA ISABEL, FRANZÉ, ADELA Y POVEDA, DAVID (EDS.) Madrid: Libros de la Catarata, 2011. 277 p. (SIGN.: 6151) SUMARIO: Introducción. El estudio etnográfico de la infancia y de la adolescencia: posibilidades y retos. Capítulo 1. Aproximaciones antropológicas a la infancia trabajadora: deconstruyendo los mitos y analizando los vacíos de una compleja relación. Capítulo 2. Tras los pasos de Peter Pan: cuando crecer es un problema. Capítulo 3. Ésas no son cosas de chicos: disputas en torno a la niñez mapuche en el neuquén. Argentina. Capítulo 4. 36

Servicios colegiales

Dando voz a los niños en la investigación en cuidados de salud: una estrategia de empoderamiento. Capítulo 5. Los niños de la inmigración en la escuela primaria: identidades y dinámicas de des/vinculación escolar. Entre el colour blindness y los esencialismos culturalistas. Capítulo 6. ¿Crianças para brincar y moças para namorar? sobre el paso de la niñez a la mocedad entre los vendedores ambulantes ciganos de cidade velha. Capítulo 7. ¿Cómo se percibe a la infancia protegida? De la normalización a la institucionalización. Capítulo 8. La reproducción interpretativa del conflicto interétnico en un grupo de iguales gitano. Capítulo 9. Comentarios desde la Antropología: ambigüedades entre el trasfondo relativista de la disciplina y los derechos universales. Capítulo 10. Comentarios desde la Psicología Evolutiva.

Psicología Clínica y de la Salud

TOC obsesiones y compulsiones: tratamiento cognitivo BELLOCH FUSTER, AMPARO Madrid: Alianza, 2010. 404 p. (SIGN.: 6155) SUMARIO: 1. El trastorno obsesivo-compulsivo: cuando los propios pensamientos son el problema. 2. El TOC no es siempre igual: subtipos, variantes y modalidades. 3. ¿Cómo se producen las obsesiones? 4. Programa de tratamiento cognitivo del TOC. Primera parte. 5. Programa de tratamiento cognitivo. Segunda parte. 6. Programa de tratamiento cognitivo. Tercera parte. Anexo 1. Cuestionarios para la evaluación y el diagnóstico del TOC. Anexo 2. Material para los pacientes. Anexo 3. Información para los familiares. Bibliografía.


La pulsión de muerte: historia de una controversia GARCÍA-CASTRILLÓN ARMENGOU Sevilla: Psimática, 2010. 476 p. (SIGN.: 6161) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Aproximación al concepto de pulsión. 3. Principios reguladores del funcionamiento psíquico. 4. La agresividad y destructividad en psicoanálisis. 5. Insuficiencia del principio del placer. 6. El concepto de pulsión de muerte. 7. Reacciones a la introducción de la hipótesis. La pulsión de muerte. 8. Pulsión de muerte y diversidad paradigmática. 9. Conclusiones. Bibliografía.

Trastorno bipolar: el enemigo invisible: manual de tratamiento psicológico GONZÁLEZ ISASI, ANA Bilbao: Desclée de Brouwer, 2010. 219 p. (SIGN.: 6149) SUMARIO: I. Introducción general. II. Aspectos clínicos y terapéuticos del trastorno bipolar. 1. Concepto del trastorno bipolar. 2. Funcionamiento psicosocial en trastorno bipolar. 3. Trastorno bipolar refractario. 4. Tratamientos psicológicos del trastorno bipolar. 5. Modelo de terapia combinada: tratamiento farmacológico más tratamiento psicológico integral. 1. Justificación del programa. 2. Objetivos del programa. 3. Metodología y evaluación del programa. 4. Número y tipo de pacientes. 5. Contenidos del programa. 6. Organización de las sesiones. 7. Claves para llevar a cabo una terapia de grupo. Programa de tratamiento psicológico para pacientes con trastorno bipolar. Bibliografía. Anexos: Material para el paciente. Técnicas y registros. Habilidades sociales.

y diagnóstico en Psicopatología. Capítulo IV. Introducción a los tratamientos en Psicopatología. Capítulo V. Trastornos de la alimentación. Capítulo VI. Trastornos de la sexualidad. Capítulo VII. Trastornos de ansiedad. Capítulo VIII. Trastornos fóbicos. Capítulo IX. Obsesiones. Capítulo X. Histeria. Capítulo XI. Trastornos psicosomáticos y somatomorfos. Capítulo XII. Trastornos esquizofrénicos. Capítulo XIII. Trastorno delirante y estados paranoides. Capítulo XIV. Trastornos del estado de ánimo. Capítulo XV. Trastornos exógenos u orgánicos. Capítulo XVI. Trastornos narcisista y límite de la personalidad. Capítulo XVII. Psicópata. Capítulo XVIII. Conductas adictivas. Capítulo XIX. Psicopatología asociada a la vejez. Capítulo XX. Trastornos adaptativos. Bibliografía.

Patología dual: protocolos de intervención: esquizofrenia RONCERO ALONSO, CARLOS, BARRAL, CARMEN, GRAU-LÓPEZ, L ARA, ESTEVE, ORIOL Y CASAS BRUGUÉ, MIGUEL Barcelona: Edika Med, 2010. 67 p. (SIGN.: E-391) Texto completo en http://www.patologiadual.es/docs/protocolos_patologiadual_modulo3.pdf SUMARIO: 1. Introducción específica del módulo (objetivos específicos). 2. Introducción. 3. Etiopatogenia de la esquizofrenia dual. 3. Epidemiología. 4. Evaluación en esquizofrenia dual. 5. Revisión de las evidencias científicas. 6. Clínica. 7. Adhesión y cumplimiento en esquizofrenia dual. 8. Atención de enfermería en esquizofrenia dual. 9. Protocolos de intervención. 10. Conclusiones. 11. Bibliografía. 12. Caso clínico. 13. Evaluación.

Ojos que sí ven: soy bipolar GONZÁLEZ ISASI, ANA Y MALVAR, ANÍBAL C. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2010. 133 p. (SIGN.: 6150) SUMARIO: El libro se estructura alrededor de diez extensas entrevistas con personas que padecen trastorno bipolar refractario.

Manual de Psicopatología Clínica JARNE, ADOLFO Y TALARN, ANTONI (COMPS.) Barcelona: Herder, 2010. 707 p. (SIGN.: 4165) SUMARIO: Capítulo I. Concepto. Capítulo II. Evolución de los conceptos en Psicopatología. Capítulo III. Sistemas de clasificación

Intervención en crisis: manual para práctica e investigación SLAIKEU, KARL A. México: Manual Moderno, 2000. 575 p. (SIGN.: 4637) S UMARIO : Parte I. Consideraciones teóricas. Capítulo 1. Introducción. Capítulo 2. Teoría de la crisis: estructura general. Capítulo 3. Crisis vitales durante el desarrollo. Capítulo 4. Crisis circunstanciales en la vida. Parte II. Estrategias de intervención. Capítulo 5. Un modelo amplio para la intervención en crisis. Capítulo 6. Intervención de primera instancia: primeros auxilios psicológicos. Capítulo 7. Primeros auxilios psicológicos: ejemplos de casos. Capítulo 8. Intervención de segunda instancia: terapia multimodal para crisis. Capítulo 9. Terapia multimodal para crisis: ejemplos de casos. Parte III. Sistemas de Guía del Psicólogo

37


otorgamiento de servicios. Capítulo 10. Intervención en crisis a cargo del clero. Capítulo 11. Intervención en crisis a cargo de abogados y asesores legales. Capítulo 12. Intervención en crisis a cargo de la policía [...].

P s i c o l o g í a d e l Tr a b a j o y Recursos Humanos

El líder no nace... ¡se hace!: viaje hacia el talento LUNA-AROCAS, ROBERTO Barcelona: Obelisco, 2010. 281 p. (SIGN.: 6148) SUMARIO: Parte I. Viaje de la dirección al liderazgo. 1. El encuentro. 2. La historia de José. 3. El agua que fluye. 4. El volcán que se mira. 5. El contacto. 6. La brújula sin norte. 7. La mayor victoria, vencerse a sí mismo. 8. Buscando los límites. 9. La energía que no cesa. 10. Aprender a aprender. 11. El difícil equilibrio. 12. El camino del crecimiento. 13. Solo en el océano. Autodiagnóstico del modelo de equilibrio competencial: las trece claves. Parte II. Viaje del liderazgo al Coaching. 1. El reencuentro: la confianza. 2. La búsqueda: la inquietud. 3. El espejo: mis reflejos. 4. La toma de conciencia: pisando firme. 5. El proyecto de empresa: el sueño real. 6. La transformación: el debate escolástico. 7. Las interferencias. 8. La voluntad. 9. El coach que nace. 10. El coach interno: las semillas del cambio. 11. En busca del talento. 12. Coaching de equipos. 13. El talento del equipo directivo. Autodiagnóstico del modelo de gestión del talento basado en el líder coach: las nueve claves. Referencias.

Eficacia directiva MIGUEL, SANTIAGO DE Y PEÑALVER, ANTONIO Madrid: Díaz de Santos, 2010. 251 p. (SIGN.: 6158) SUMARIO: Parte I. Eficacia directiva: un enfoque práctico para los tiempos actuales. 1. Modelo de eficacia directiva: principios y fundamentos prácticos. 2. El rol directivo: transformación y evolución. 3. Competencias y comportamientos directivos. 4. Estilos directivos y rendimiento del equipo. 5. La gestión del clima y el compromiso del equipo. Parte II. Mejores prácticas sobre la potenciación de la eficacia directiva. 1. Prácticas transversales. 2. Prácticas específicas de potenciación del rol directivo. 3. Desarrollo de competencias directivas. 4. Desarrollo de predirectivos y talento.

38

Servicios colegiales

Relaciones laborales en la encrucijada: el futuro del trabajo y del empleo ORDÓÑEZ ORDÓÑEZ, MIGUEL Madrid: Pearson Educación, 2010. 255 p. (SIGN.: 6157) SUMARIO: Capítulo 1. Incorporación a la empresa: ordenación del tiempo de trabajo y medidas organizativas. Capítulo 2. Las agencias de empleo y su papel en el mercado de trabajo. Capítulo 3. La flexibilidad interna en la empresa. Capítulo 4. Retribuciones. Capítulo 5. Productividad y negociación colectiva. La experiencia en el sector transporte. Capítulo 6. Extinción individual del contrato. Capítulo 7. Expedientes de suspensión y extinción. Capítulo 8. Prejubilaciones y prolongación de la vida laboral. Capítulo 9. Los retos de la negociación colectiva. Capítulo 10. La gestión de los conflictos en las relaciones laborales. Capítulo 11. El nuevo mercado de trabajo. Epílogo. Balance de situación y perspectivas de las relaciones laborales en España. La reforma laboral de 2010.

Psicología Educativa Programa Juego: Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 6 a 8 años GARAIGORDOBIL L ANDAZABAL, MAITE Madrid: Pirámide, 2010. 326 p. (SIGN.: 6160 y CD-416) SUMARIO: Capítulo 1. Descripción del programa de intervención. 1. Objetivos del programa de intervención. 2. Características y configuración del programa de intervención. 3. Procedimiento metodológico para desarrollar el programa con un grupo. 4. Técnicas para facilitar el proceso de desarrollo grupal. 5. Consigna de introducción al programa de juego. 6. Materiales para el programa. 7. Índice de los juegos del programa. Descripción de los juegos del programa: fichas técnicas. Capítulo 2. Metodología e instrumentos de evaluación del programa. 1. Evaluación pretest-postest. 2. Cuestionarios de evaluación del programa. 3. Evaluación continua del programa. Bibliografía. CONTENIDO DEL CD: I. Juegos de comunicación y conducta prosocial. II. Juegos de creatividad. III. Evaluación. III.1. Pretest-postest: 1. Cuestionario sociométrico. 2. Escala de autoconcepto (varón). 3. Escala de autoconcepto (mujer). 4. Cuestionario de estrategias cognitivas de interacción social. 5. Evaluación de la cooperación grupal: el juego de los cuadrados. 6. Test de esquema corporal. 7. Escala de conductas y rasgos de personalidad creadora. III.2. Programa: 1. Cuestionario de evaluación versión para el adulto. 2. Cuestionario de evaluación. Versión para el alumno. III. 3. Continua del programa: 1. Cuestionario de evaluación de la sesión de juego.


Altas capacidades en niños y niñas: detección identificación e integración en la escuela y en la familia GÓMEZ MASDEVALL, MARÍA TERESA Y MIR, VICTORIA Madrid: Narcea, 2011. 149 p. (SIGN.: 6154) SUMARIO: 1. Concepto de inteligencia. 2. Detección e identificación de niños y niñas con altas capacidades. 3. Familia, profesorado y escuela ante las altas capacidades. 4. Estrategias de integración e intervención. Anexo: Cuestionarios para la detección de altas capacidades. Bibliografía.

Mi hijo no come: el método para enseñar a comer RAMOS-PAÚL SALTO, ROCÍO Y TORRES CARDONA, LUIS Madrid: Santillana, 2010. 167 p. (SIGN.: 6162) SUMARIO: Capítulo 1. Mi hijo no come. Capítulo 2. La alimentación hoy. Capítulo 3. ¿Realmente mi hijo come mal? Capítulo 4. ¿Qué hago si mi hijo no come?

Ganar salud en la escuela: Guía para conseguirlo 10 ideas clave: la formación permanente del profesorado: nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio IMBERNÓN, FRANCESC Barcelona: Graó, 2007. 147 p. (SIGN.: 6153) SUMARIO: 1. Es necesario conocer de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. 2. Hemos aprendido mucho, pero aún nos queda mucho por avanzar. 3. Hemos de introducirnos en las nuevas ideas, políticas y prácticas para realizar una mejor formación permanente del profesorado. 4. La formación permanente debe incidir en las situaciones problemáticas del profesorado. 5. En formación es necesario abandonar el individualismo docente para pasar al trabajo colaborativo. 6. En la formación del profesorado, éste ha de ser sujeto de formación con una identidad docente. 7. La formación ha de tener en cuenta a la comunidad. 8. Se ha de pasar de la actualización a la creación de espacios de formación. 9. La formación debe basarse en la complejidad como la sociedad y la educación. 10. La formación permanente del profesorado debe asumir el desarrollo actitudinal y emocional. Referencias y bibliografía.

Juegos cooperativos para fomentar la paz MASHEDER, MILDRED Madrid: Popular, 2009. 292 p. (SIGN.: 6159) SUMARIO: 1. Guía metodológica. 2. Primera parte: Me presento. Segunda parte: Me expreso... Tercera parte: Escucho. Cuarta parte: Ocupo mi lugar. Quinta parte: Tengo cualidades. Sexta parte: Siento confianza. Séptima parte: Practico la cooperación. 9. Actividades con paracaídas. 10. Los juegos cooperativos de sociedad. Anexos. Bibliografía.

SALVADOR LLIVINA, TERESA Y SUELVES JOANXICH, JOSEP MARÍA Madrid: Ministerio de Educación Publicaciones, 2009. 182 p. (SIGN.: E-393) Texto completo en http://www.msps.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/docs/ganarSaludEscuela.pdf SUMARIO: 1. Marco conceptual y dimensiones de la intervención en promoción y educación para la salud en la escuela. 2. Nivel troncal básico para el desarrollo de la promoción y educación para la salud en la escuela. 3. Profundización del proyecto en ámbitos de intervención prioritaria. 4. Cómo valorar la calidad de una propuesta educativa.

Retomemos: una estrategia de comunicación educativa: para promover el bienestar personal y social entre adolescentes SÁNCHEZ, MARÍA MARGARITA Y FLORES, ROBERTO (DIRS.) Bilbao: EDEX, 2010. 3 libros, 3 CD-ROM. (SIGN.: 6147) SUMARIO: Se compone de tres tomos y tres CD-ROM: 1. Retomemos... alcohol: una propuesta para tomar en serio. 2. Retomemos... afectivo-sexual: una propuesta 'sextimental'. 3. Retomemos... convivencia: una propuesta multiversal.

Guía del Psicólogo

39


Retomemos... alcohol: una propuesta para tomar en serio SÁNCHEZ, MARÍA MARGARITA Y FLORES, ROBERTO (DIRS.) Bilbao: EDEX, 2010. 45 p. (SIGN.: 6147 I y CD-415 I) SUMARIO: 1. Presentación. 2. Reflexiones previas. 3. Marco pedagógico. 4. Manos a la obra: Autoconocimiento. Empatía. Comunicación asertiva. Relaciones interpersonales. Toma de decisiones. Solución de problemas y conflictos. Pensamiento creativo. Pensamiento crítico. Manejo de emociones y sentimientos. Manejo de tensiones y estrés.

Retomemos... afectivo-sexual: una propuesta sextimental FLORES, ROBERTO (DIR.) Bilbao: EDEX, 2010. 45 p. (SIGN.: 6147 II y CD-415 II) SUMARIO: 1. Presentación. 2. Reflexiones previas. 3. Marco pedagógico. 4. Manos a la obra: Autoconocimiento. Empatía. Comunicación asertiva. Relaciones interpersonales. Toma de decisiones. Solución de problemas y conflictos. Pensamiento creativo. Pensamiento crítico. Manejo de emociones y sentimientos. Manejo de tensiones y estrés.

Retomemos... convivencia: una propuesta multiversal

estudiar el reto de los profesores? 6. Una visión general de todo el corpus. 7. Cómo se organiza la participación de alumnos y profesores durante el desarrollo de una lectura en el aula. 8. ¿Qué se hace? Qué contenidos se generan y qué procesos intervienen. 9. ¿Quién lo hace? Qué ayudas se prestan a los alumnos en el desarrollo de las tareas. 10. ¿Qué hace difícil el cambio? Tercera parte. El reto del asesor. 11. ¿Cómo ayudar a los profesores a que ayuden a sus alumnos? Referencias bibliográficas.

Motricidad y aprendizaje: el tratamiento pedagógico del ámbito corporal (3-6) VACA ESCRIBANO, MARCELINO JUAN Y VARELA FERRERAS, MARÍA SOLEDAD Barcelona: Graó, 2008. 234 p. (SIGN.: 6146) SUMARIO: 1. De la educación psicomotriz al tratamiento pedagógico del ámbito corporal. 2. Lo corporal en las aulas. Sobre cómo gestionar su interés educativo. 3. Identificar y organizar el contenido: su transformación en procesos de enseñanza y aprendizaje. 4. Experiencias de educación corporal en los escenarios donde se desarrollan las situaciones educativas. 5. Experiencias de educación corporal para conocerse, ponerse en cuestión y valorarse. 6. Experiencias de educación corporal para desarrollar la habilidad, la destreza y la eficacia motriz. 7. Experiencias de educación corporal para explorar, reproducir y transformar la cultura motriz. Referencias bibliográficas.

FLORES, ROBERTO (DIR.) Bilbao: EDEX, 2009. 45 p. (SIGN.: 6147 III y CD-415 III) SUMARIO: 1. Presentación. 2. Reflexiones previas. 3. Marco pedagógico. 4. Manos a la obra: Autoconocimiento. Empatía. Comunicación asertiva. Relaciones interpersonales. Toma de decisiones. Solución de problemas y conflictos. Pensamiento creativo. Pensamiento crítico. Manejo de emociones y sentimientos. Manejo de tensiones y estrés.

La lectura en el aula: qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer SÁNCHEZ MIGUEL, EMILIO, GARCÍA PÉREZ, RICARDO J. Y ROSALES PARDO, JAVIER Barcelona: Graó, 2010. 382 p. (SIGN.: 6156) SUMARIO: 1. Tres protagonistas para lograr que todos lo aprendan todo de la lengua escrita: los alumnos, los profesores y los asesores. Primera parte. El reto del alumno. 2. Qué significa comprender. 3. Cómo nos convertimos en buenos lectores: las competencias necesarias para la comprensión y su desarrollo. 4. El fomento de la comprensión lectora: ayudar a comprender y enseñar a comprender. Segunda parte. El reto del profesor. 5. ¿Cómo

40

Servicios colegiales

Psicología Jurídica Manual de Neuropsicología Forense: de la clínica a los tribunales JARNE ESPARCIA, ADOLFO, ALIAGA MOORE, ÁLVARO (COMPS.) Barcelona: Herder, 2010. 779 p. (SIGN.: 6152) SUMARIO: Capítulo 1. El rol del neuropsicólogo forense en los tribunales. Capítulo 2. La Neuropsicología Forense como disciplina científica. Capítulo 3. La evaluación de las funciones cognitivas. Capítulo 4. Los trastornos de comportamiento y cambios permanentes en la personalidad. Capítulo 5. Validez ecológica y evaluación de las actividades de la vida diaria en el contexto forense. Capítulo 6. El informe en Neuropsicología Forense y su defensa ante un tribunal. Capítulo 7. La evaluación neuropsicológica del funcionamiento cognitivo premórbido. Capítulo 8. La evaluación de la simulación. Capítulo 9. Efectos de los psicofármacos sobre las funciones cognitivas: implicaciones para la evaluación neuropsicológica forense. Capítulo 10. Consideraciones metodológicas en Neuropsicología Forense. Capítulo 11. Ética y deontología en Neuropsicología Forense. Capítulo 12. Traumatismo craneoencefálico: aspectos clínicos y forense [...].


anuncios por palabras de colegiados Centro de Psicología, alquila despachos amueblados a profesionales. Dispone de sillón de relajación, diván, sala de espera para pacientes y psicólogos independientes, servicio de secretaria, wi-fi, alquiler on-line. Amplio horario. Tarifas desde 5 euros. Metro Diego de León. Tel.: 91 562 39 47. M-13848. Alquilo despacho moderno, jornadas de mañana o tarde. También fines de semana. Prosperidad. Metro Alfonso XIII. Entreplanta exterior, aire acondicionado, vídeoportero. Tel.: 609 10 32 47. M-14570. Se alquilan despachos en consulta de Psicología. Zona Las Tablas, junto a metro Palas De Rey. Tels.: 91 750 57 18, 606 67 65 32. M-19045. Vendo piso en zona General Perón. Primera planta, ideal para despachos profesionales, 7 habitaciones-despachos, salón, cocina y 3 baños. Tels.: 619 26 81 43, 696 24 53 52. M-11908. Se alquila despacho en calle Miguel Ángel junto a Glorieta de Rubén Darío. La consulta está ubicada en un edificio representativo, el piso es muy agradable y el despacho muy luminoso. El mes completo son 450 € y el alquiler por un día 95 € al mes, todos los gastos incluidos (también internet). Contactar en tels.: 667 73 90 31, 660 90 92 19. M-12304. Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario e instalaciones a estrenar, representativo, elegante. Despachos insonorizados, con climatización individual. Sala de espera independiente para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio secretaria incluido, para citación y cobro. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 5 euros/hora. Tels.: 91 563 76 22. M-13716. Se alquilan por horas despachos y salas de grupos todos los días de la semana desde 7 euros cada bloque de dos horas. Tel.: 91 532 46 80. M-13579. Instituto de Psicología Avanza alquila despachos y sala de grupos por horas, días, meses, de 10 a 22 h. Moderno. Luminoso. Elegante. Aire acondicionado. Recepcionista. Metros Goya, O'Donnell, Ibiza. Tel.: 91 576 53 61. M10688. Despacho por días en Argüelles, frente al Corte Inglés, con secretaria, amueblado, en centro de Psiquiatría-Psicología, finca representativa. Tel.: 664 01 58 11. M02715. Gran sala de grupos de fin de semana en Puerta de Toledo, el Circular en la puerta, pie de calle, con suelo de madera, pared de espejo, muy luminosa, bien comunicada, insonorizada, para actividades de encuentros de grupos o cursos. Tel.: 649 16 75 38. M-02715. Alquilo piso de 150 m. en Arguelles, puesto como consulta de Psiquiatría-Psicología, y consta de 6 despachos y la posibilidad de 7, totalmente independientes, un 5º exterior, mucha luz, amueblado, alta rentabilidad, finca representativa, enfrente de Universidad de Comillas de la c/Alberto Aguilera, por motivo de jubilación. Precio 1700 euros. Tel.: 664 01 58 11. M-02715. Comparto despacho en C/ Miguel Ángel, días lunes y jueves completos. Despacho muy amplio, confortable y decorado. 300 euros mes. Tel.: 635 04 93 59. M-09929. Centro de Psicología y Logopedia alquila despacho por horas o días para psicólogo/a. Despacho nuevo, luminoso y bien equipado. Zona Montecarmelo. Tel.: 91 734 62 16. M-19165. Se ofrece un despacho para consulta en alquiler a tiempo completo, días u horas, en zona Ortega y Gasset, para consulta clínica o de otra especialidad. De igual forma, se ofrece una sala para cursos o talleres. Tel.: 91 563 89 14. M-05894. Consulta en funcionamiento alquila amplio despacho para psicólogo o psicoterapeuta. Posibilidad de ser compartido. Zona barrio Salamanca. C/ Conde de Peñalver (entre Juan Bravo y Padilla). Tel.: 91 401 75 06. M-14490. Centro Psicología y Logopedia, 6 años funcionando. Zona sur de Madrid. Excelente ubicación. Local pie de calle,

6 salas. Cartera de pacientes demostrables. Curso actual completo. Ideal trabajar misma línea Psicología Infantil, TDAH y Neuropsicología. Traspaso motivos familiares urgentes. Tel.: 660 97 72 67. M-20413. Se alquila despacho para profesional sanitario (psiquiatra, médico, psicólogo), en centro multidisciplinar especializado en trastornos del comportamiento alimentario (en funcionamiento desde 1999). Despacho exterior, luminoso, amueblado, con sala de espera y office. Servicio de secretaria incluido para citación y cobro. Precio tarde: 130 euros (14.00 a 21.00 h). Excelente ubicación. Paseo de la Habana. Metro: Colombia c/ Cuzco. Tel.: 91 344 19 29. M-13242. Zona retiro, próximo a metro Ibiza. Se alquila despacho por horas, jornada de mañana, tarde o todo el día en centro de Psicología. Bajo interior, muy tranquilo. Frente al Retiro. Tels.: 91 573 18 48, 669 84 81 17. M-05487. Alquiler de despacho y sala para grupos, totalmente equipados y muy agradables, horas sueltas y posibilidad de otras opciones, mejor si eres cognitivo-conductual, entre Argüelles y Pza. España. Tel.: 91 162 57 85. M-13786. Se alquila despacho a psicoanalista o psicoterapeuta psicoanalítico, en consulta en funcionamiento. Zona GoyaFelipe II, edificio representativo con portero físico. Despacho muy luminoso y acogedor. Dispone de sala de espera y office. 2 días a la semana. Mensualidad 320 euros (gastos incluidos). Tels.: 91 435 88 16, 627 93 27 00 M-10481. Se alquila despacho a tiempo completo en c/ Cartagena, metro Avenida de América y Cartagena. Preferiblemente psicoterapeutas de orientación psicoanalítica. Amplio y exterior. Tels.: 91 356 41 10, 656 49 67 25. Muy buen ambiente de trabajo. M-15420. Centro de Psicología alquila despacho a profesionales, a tiempo parcial, días o por horas en Pozuelo de Alarcón, Avda. de Europa. Despacho amplio, luminoso, amueblado, con sillón de relajación, sala de espera para pacientes, wi-fi. Tel.: 91 352 30 83. M-20923. Centro de psicología Psílogo alquila despachos y sala de grupos por horas (10 euros y 25 euros respectivamente) mañanas y tardes de 11 a 14 y de 16 a 21. Posibilidad de alquilar todo el año completo. Exterior, nuevo, amueblado, aire acondicionado. C/ Santa Engracia, 144 - Bº B entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 91 554 67 04. M10028. Alquilo despacho por horas o días en Alcorcón. Metro Joaquín Vilumbrales. Llamar noches tel.: 91 642 54 42. M-11770. Se alquila despacho en la zona de Bernabeu, excelente ubicación, luminoso y tranquilo. Somos un equipo multidisciplinar formado por: psicoterapeutas, psiquiatras, pedagogos y logopedas, llevamos trabajando más de doce años juntos. Buscamos un profesional que se adapte al equipo. Llamar al tel.: 91 556 82 23 o al 607 38 39 69 y preguntar por Adriana. M-08034. Se alquila amplio despacho amueblado en centro de Psicología, bien comunicado. Finca señorial. Céntrico. Tels.: 91 593 44 95, 681 02 48 73. M-03014. Se alquilan despachos y también se comparten. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Barrio de Salamanca. Junto a estación de metro. Tel.: 669 39 69 76. e-mail: mjc@psico-terapia.com. M-04447. Centro de Psicología en local planta de calle, alquila despachos por horas. Totalmente equipados, con aire acondicionado frío calor. Exterior, tranquilo y agradable. Horario de 10 a 21 horas. Zona Plaza de España. Metro, autobuses cercanos. Tel.: 91 547 90 30. M-09103. Se alquila despacho a psicólogos/psiquiatras de orientación dinámica. Tiempo completo. C/ Corazón de María. Exterior, amplio, nuevo y muy luminoso. Contacto: Tels.: 91415 42 76, 656 49 90 82, e-mail: isabellobatos@telefonica.net. M-08279. Se alquila despacho a tiempo parcial en edificio muy representativo. Con sala de espera, wi-fi... Todas las licencias. Muy céntrico y bien comunicado: Calle Princesa, 25. Condiciones a convenir. Tel.: 659 49 96 81. M12892.

Centro de Psicologíam alquila despachos amueblados y exteriores a psiquiatras, logopedas y psicopedagogos. Zona Pinto. Sala de espera, wi-fi, fácil aparcamiento. Por horas y días completos. Tels.: 91 692 60 54, 659 08 94 33. M-18338. Despacho céntrico y bien comunicado en San Lorenzo de El Escorial. Tel.: 656 60 76 60. M-02852. Se alquilan despachos y sala en centro de Psicología, muy bien comunicado (zona O´Donnell), con servicio de secretaría para recepción y cobro a pacientes, aire acondicionado, sillón de relajación. Los despachos son grandes y la oficina espaciosa. Tel.: 91 431 00 36. M-16821. Vendo despacho, por jubilación, en c/Los Madrazo, cerca del metro de Sevilla, 1ª planta de 50 m2, interior, luminoso, muy tranquilo, ideal para gabinetes profesionales. 280.000 euros negociables. Interesados escribir a: jrnpta@gmail.com. M-00918. Se alquila despacho, completamente amueblado y muy acogedor. Amplio, con diván, escritorio y sillones para el ˝cara a cara˝. Para trabajar por horas o días en horario de mañana y por horas en horario de tarde. Distrito Salamanca, zona Diego de León, muy bien comunicado. Llamar por las mañanas. Tel.: 680 59 92 94. M-21114. Alquilo despachos nuevos, amueblados, climatizados y muy luminosos. Zona norte de Madrid (Sanchinarro), muy buena comunicación en coche y metro enfrente (Blasco Ibáñez). No alquilo por horas. Tel.: 91 827 29 79; web: http://www.yo-tupsicologos.com. M-16951. Se alquila despacho en consulta de Psicología. A tiempo completo o días sueltos. No horas. Piso reformado y agradable. Calle O'Donnell, cerca del cruce Narváez. Metro Goya, autobuses circular, 61, 63, 26, 15, 2, 28. Tel.: 653 14 12 82. M-15187. Se alquila a tiempo completo despacho de 12 metros cuadrados en zona Cuzco, Plaza de Castilla. 425 euros todos los gastos incluidos. Interesados contactar tel.: 616 08 06 20. M-15492. Alquilo despacho a tiempo parcial, días o por horas en centro de Psicología. Edificio señorial con portero presencial. Acceso minusválidos. Glorieta San Bernardo. Tel.: 656 91 38 59. Ver instalaciones en http://www.psicoveritas.es. M-07424. Alquilamos despacho de 16 m con aire acondicionado. Zona céntrica bien comunicada Alonso Martínez- Colón (metro, bus, renfe) 450 euros. Todos los gastos incluidos. Consulta funcionando 25 años. Licencias en regla. Tel.: 91 310 45 91. M-02996. Se alquila despacho de Psicología por días o tardes en edificio representativo. Ubicado en la Plaza de Callao, excelente comunicación. Despacho luminoso, con hilo musical y a/a. Sala de espera y zona para comer. Ambiente acogedor. Interesados llamar tel.: 678 66 86 02. M-15809. Alquilo despacho profesional en consulta compartida. Zona Rubén Darío. Exterior. Luminoso. Muy bonito. Edificio representativo. Portero físico. Gastos incluidos. Tel.: 649 85 79 16 (dejar mensaje contestador). M-12284. Se alquila despacho en gabinete de Psicología, exterior, luminoso y por días o a tiempo completo (zona plaza de Cuzco). Tel.: 618 20 40 42. M-04390. Se alquilan despachos a tiempo total y parcial a psicólogos en el barrio de Salamanca, portal representativo, segunda planta, calefacción, a/a, sala de espera, exteriores, luminosos, amueblados, etc. Mejor ver. Llamar tel.: 616 26 39 16. M-03369. Vendo el Test de Relaciones Objetales TAT, CAT-A y CAT-H de H. A. Murray y L. Bellak por 100 euros. Está nuevo, a estrenar. Vendo el juego completo, con las láminas y el manual de corrección e interpretación incluidos. Los interesados podéis contactar mediante el correo contacto@irisraga.es o en el tel.: 667 40 81 81. Preguntad por Iris. M-19137. Alquilo planta de 100 m2. Chalet en la colonia Fuente del Berro. Tiene metro y autobuses muy próximos, ideal para consulta psicológica, (posibilidades para varios profesionales). La colonia es silenciosa con aparcamiento gratuito para clientes. Precio muy interesante. Tel.: 625 01 59 93, e-mail: mjsastre2@gmail.com. M-16408.

Guía del Psicólogo

41


Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.

Clínica BUENAS PRÁCTICAS EN LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DE AUTISMO Fecha: 6, 7 mayo-3, 4 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Equipo IRIDIA, S. Coop. Mad. Profesores: D. Rubén Palomo Seldas. Precio: 250 € profesionales, 200 € estudiantes. Información: tel.: 91 188 58 08, 661 95 76 37; e-mail: formacion@equipoiridia.es; web: http://www.equipoiridia.es. Alcalá, 372, esc. Ext. 1º A. 28027 Madrid. ACTUACIÓN DEL PSICÓLOGO EN LAS ORGANIZACIONES: UN ENFOQUE INTEGRAL Fecha: abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Luria. Profesores: Dª Nieves Jerez, Dª Pilar Sánchez, Dª Ana Eguilior y otros profesionales de Grupo Luria. Precio: 3.000 € (IVA no incluido). Información: tels.: 91 310 14 55, 91 310 14 06; e-mail: grupoluria@cop.es; web: http://www.luriapsicologia.com. Zurbarán, 14 - Bº dcha. 28010 Madrid. TEORÍA Y TÉCNICA PSICOANALÍTICA EN LA OBRA DE MELANIE KLEIN Fecha: enero-diciembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: AMPP. Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica.

42

Formación de otras entidades

Profesores: Dª Mª Eugenia Cid y otros. Precio: 900 €. Información: tel.: 91 431 18 14; e-mail: amppmadrid@telefonica.net; web: http://www.amppmadrid.es. Castelló, 31, 1º izda. SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL PSICODRAMA Fecha: 7 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Estudios de Psicodrama de Madrid. Profesores: D. Pablo Álvarez Valcarce, Dª Karmen Bozini. Precio: 80 €. Información: tel.: 91 519 19 66, 91 415 66 75; e-mail: grupoestudios@psicodrama.info; web: http://www.psicodrama.info. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Fecha: abril 2011 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 320 € (matrícula gratuita); dto. por dos cursos simultáneamente. Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. ENTREVISTA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA Fecha: abril 2011 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 220 € (matrícula gratuita) ; dto. por dos cursos simultáneamente.

Información: tel. y fax: 91 535 88 94. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. TEST CASA-ÁRBOL-FIGURA HUMANA Y TEST DE LA FAMILIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 23 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Claudia López de Huhn. Profesores: Dª Claudia López de Huhn. Precio: 90 € (entrega de dossier y certificado). Información: tel.: 605 36 88 33; e-mail: cursos@psicologiamadrid.com; web: http://www.psicologiamadrid.com. CÓMO CAMBIAR CREENCIAS DESTRUCTIVAS: TÉCNICAS INTEGRADORAS EN PSICOTERAPIA COGNITIVA Fecha: 14-21 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: UNINPSI. Universidad Pontificia Comillas. Profesores: D. David Antón Menéndez. Precio: 140 €; estudiantes 98 €. Información: tel.: 91 562 49 30; fax: 91 563 40 73; e-mail: uninpsi@chs.upcomillas.es; web: http://www.upcomillas.es/uninpsi. Pablo Aranda, 3. 28006 Madrid. CURSO DE ENTRENAMIENTO DE MEMORIA. MÉTODO UMAM Fecha: 11-13 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Unidad Técnica de Formación e Investigación. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Profesores: Dª Mercedes Montenegro Peña, Dª Ana Isabel Reinoso García, D. Pedro Montejo Carrasco, Dª Mª Emilia-


na de Andrés Montes, Dª Mª Dolores Claver Martín. Precio: 367,35 €. Información: tels.: 91 588 55 83/ 7022, 91 480 42 71; fax: 91 513 30 43; e-mail: msformacion@munimadrid.es; http://www.munimadrid.es. SEMINARIO PRÁCTICO INTRODUCTORIO A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 210 €. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. MÁSTER EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: abril 2011-abril 2014. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 120 €/ mes. Información: tels.: 91 388 61 19, 91 388 63 10. TEORÍA DE LA TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA Fecha: 8, 15, 29 abril y 6, 20, 27 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Interacción y Dinámica Personal. Profesores: Dª Mª José Villahoz. Precio: 220 €. Información: tel.: 91 310 32 40; fax: 91 319 58 18; e-mail: secretaria@psicoterapeutas.org; web: http://www.psicoterapeutas.org. Hortaleza, 73 - 2º dcha. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD Fecha: 1, 2 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Sandra Martín Rey. Precio: 120 € profesionales, 90 € estudiantes; 20% profesionales socios Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid.

TRATAMIENTO DE LA TARTAMUDEZ INFANTIL Fecha: 8, 9 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Alicia Fdez-Zuñiga, Dª Raquel Caja. Precio: 120 € profesionales, 90 € estudiantes; 20% profesionales socios Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. Avda. Alfonso XIII, 3. 28002 Madrid. MINDFULNESS Y PSICOTERAPIA Fecha: 30 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: ELEA, Instituto Psicoeducativo. Profesores: Dr. D. Santiago Segovia, Dr. D. Miguel Ángel Santed, Dra. Dª Blanca Más. Precio: 100 €. Información: tels.: 91 427 58 18, 693 10 29 29; e-mail: elea@eleapsicopedagogia.es; web: http://www.eleapsicopedagogia.es. HABILIDADES DEL PSICÓLOGO Y DEL TERAPEUTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Fecha: abril-mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, SL. Profesores: D. Enrique Chacón Ibarra, Dª Marta Camacho Calvo. Precio: 150 € licenciados; 120 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster.com; web: http://www.psicomaster.com. Lope de Rueda, 28 - 1º Ext. izda. HABILIDADES EMOCIONALES Y SOCIALES PARA EDUCAR Fecha: 7 mayo-11 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Crece Bien. Profesores: Dª Sonia Martínez Lomas. Precio: 190 €; 150 € (colegiados). Información: tel.: 620 55 51 59, 91 000 26 02; e-mail: informacion@crecebien.es; web: http://www.crecebien.es. Tutor, 3 - 1º izq. CURSO MONOGRÁFICO TEÓRICOPRÁCTICO DE ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN Fecha: abril-mayo 2011.

Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, S.L. Profesores: D. Enrique Chacón Ibarra, Dª Marta Camacho Calvo. Precio: 60 € licenciados; 45 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster.com; web: http://www.psicomaster.com. Lope de Rueda, 28 - 1º ext. izda. SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN: LAS IDENTIFICACIONES HOY. CUARTA REUNIÓN Fecha: 14 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Profesores: D. Victor Korman, Dª Ana María Caellas. Precio: 70 €/ no socios, 50 €/ socios, 30 €/alumnos-socios. Información: tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com. Orense, 62 - 2º A. 28020 Madrid. PSICOPATOLOGÍA DEL AMOR Fecha: 17 abril 2011. Ciudad: Santa María de la Alameda. Organiza: ASPAD Asociación Salud Psíquica en Acción: Dunas. Profesores: D. Sergio García Soriano. Precio: 30 € + 25 € alojamiento. Información: tel.: 660 04 66 57. Numancia, 6. Santa María de la Alameda. CÓMO CREAR UN GABINETE DE PSICOLOGÍA Fecha: 24 abril 2011. Ciudad: Santa María de la Alameda. Organiza: ASPAD Asociación Salud Psíquica en Acción: Dunas. Profesores: D. Sergio García Soriano. Precio: 50 € + 20 € alojamiento. Información: tel.: 660 04 66 57. Numancia, 6. Santa María de la Alameda. EXPLORAR LOS SIGNIFICADOS PERSONALES DEL PACIENTE DESDE EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Fecha: 2, 3 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Interacción y Dinámica Personal. Profesores: Dr. D. Luis Ángel Saúl. Precio: 110 €. Información: tel.: 91 310 32 40; fax: 91 319 58 18; e-mail: secretaria@psicotera-

Guía del Psicólogo

43


peutas.org; web: http://www.psicoterapeutas.org. Hortaleza, 73 - 2º dcha. EXPERTO EN TERAPIA DE LA CONDUCTA INFANTIL Y DE ADOLESCENTES: DEPRESIÓN Y DUELO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Fecha: 21 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Betania Centro de Psicología. Profesores: Dª María Soriano Cirugeda, Dª Belén Marina Gras. Precio: 90 €. Información: tel.: 91 732 00 30; e-mail: info@betaniapsicologia.com; web: http://www.betaniapsicologia.com. Ginzo de Limia, 7, bº 4. SESIÓN MONOGRÁFICA: NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES Fecha: 6 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Betania Centro de Psicología. Profesores: Dª Belén Marina Gras. Precio: 50 €. Información: tel.: 91 732 00 30; e-mail: info@betaniapsicologia.com; web: http://www.betaniapsicologia.com. Ginzo de Limia, 7, bº 4. LAS DEPENDENCIAS AMOROSAS Fecha: 2 abril 2011. Ciudad: Madrid. Profesores: D. José Mª Herce, D. Gustavo E. Torres. Precio: 40 €. Información: tel.: 639 35 18 56. Doctor Castelo, 42, 1º Dª.

44

Formación de otras entidades

PSICOTERAPIA DE GRUPO. LOS PRIMEROS PSICOANALISTAS EN EL GRUPO (BION, FOULKES, P. RIVIERE) Fecha: 16 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dr. D. Antonio García de la Hoz. Precio: 95 €. Información: tel.: 91 577 60 39/40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 - bº drch. Madrid. CURSO: EL TRAUMA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: ABUSOS SEXUALES Y MALTRATO Fecha: 9 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. Félix García-Villanova. Precio: 95 €. Información: tel.: 91 577 60 39/40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 - bº drch. Madrid. SEMINARIO: PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES: EN EL PRINCIPIO ESTÁ LA TRANSFERENCIA Fecha: 29 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Profesores: D. Pablo Montero Candial, D. Roque Hernández, Dª Marian Lora, Dª Eva Van Morlegan.

Precio: Entrada libre. Información: tels.: 91 445 52 20; e-mail: analisis.freudiano@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne.com. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA DE GRUPOS Y PSICODRAMA-PRIMER TRIMESTRE Fecha: 14 abril 2011-15 junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Psicoterapia de Grupos y Psicodrama. Profesores: D. Francisco Delgado Montero, Dª Ana Guardiola Palomino, Dª Teresa José Berganza. Precio: 240 €. Información: tels.: 653 78 91 91, 665 83 56 75; e-mail: info@psicoterapiadegrupo.es; web: http://www.psicoterapiadegrupo.es.

Educativa SEXUALIDAD INFANTIL: CLAVES EDUCATIVAS Fecha: 9-30 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: INCISEX, Instituto de Ciencias Sexológicas Madrid. Profesores: Dª Mª José Santín Rodríguez. Precio: 90 €. Información: tels.: 91 416 39 20, 91 415 72 55; e-mail: incisex@incisex.com; web: http://www.incisex.com.


Congresos y otras actividades CICLO DE CONFERENCIAS: PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO. PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO Y CLÍNICA PSICOSOMÁTICA Fecha: 7 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analíticas. Información: José Ortega y Gasset, 11 2º dcha. 28006 Madrid. Tel./fax: 91 435 58 89; e-mail: ceaplista@eresmas.com; web: http://www.centroceap.info.

XVIII SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE ACTUALIZACIONES Y CONTROVERSIAS EN PSIQUIATRÍA: CRONICIDAD EN PSIQUIATRÍA Fecha: 7-8 abril 2011. Ciudad: Barcelona. Organiza: Unitat de Psiquiatria Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Servei de Psiquiatría Hospital Universitari de Bellvitge. Información: Tel.: 93 221 22 42; fax: 32 221 70 05; e-mail: controversias@geyseco.es; web: http://www.geyseco.es/controversias.htm.

XXXVIII JORNADAS NACIONALES DE SOCIDROGALCOHOL Fecha: 6-9 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Socidrogalcohol. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías. Información: Avda. Vallcarca, 180. 08023 Barcelona. Tel.: 93 210 38 54; email: socidrogalcohol@socidrogalcohol.org; web: http://www.socidrogalcohol.org.

I JORNADAS DE SEXUALIDAD Fecha: 29 abril-21 mayo 2011. Ciudad: Badajoz. Organiza: Sociedad Sexológica de Extremadura. Información: tel.: 924 24 76 81; web: http://www.psicologiaysexologia.org; http://www.ssextremadura.es.

10º CONGRESO SUDAMERICANO DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE, 6º ENCUENTRO INTERNACIONAL E IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE, 9ª JORNADAS NACIONALES DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Fecha: 6-9 abril 2011. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación de Psicología del Deporte Argentina (APDA) y Sociedad Sudamericana de Psicología del Deporte (SOSUPE). Información: web: http://www.sosupe2011argentina.com.ar/index.php. SEMINARIO: ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA POSITIVA? Fecha: 13 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP). Información: Comandante Zorita, 6 - 1º 6. Tel.: 91 126 82 67; e-mail: info@iepp.es; web: http://www.iepp.es. CINE FORUM: «MI VIDA SIN MÍ» Fecha: 6 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: UNINPSI. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. Información: Pablo Aranda, 3. 28006 Madrid. Tel.: 91 562 49 30; fax: 91 563 40 73; e-mail: uninpsi@chs.upcomillas.es; web: http://www.upcomillas.es/uninpsi. CICLO 'SUPERVISANDO CON...': BASADO EN LA SERIE 'IN TREATMENT'. LAURA Fecha: 28 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: AMPP. Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica. Información: Ortega y Gasset, 42, 1º drch. tel.: 91 431 18 14; e-mail: amppmadrid@telefonica.net; web: http://www.amppmadrid.es. JORNADAS DE ENCUENTRO FILOSOFÍA Y PSICOANÁLISIS: IDEALES Y CREENCIAS A LA LUZ DEL PSICOANÁLISIS Fecha: 1-2 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid.

Información: e-mail: ramirosueiro@gmail.com. LECTURA Y COMENTARIO DEL SEMINARIO IX SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE J. LACAN Fecha: 22 marzo-28 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Colegio de Psicoanálisis. Información: Santa Engracia, 18, esc. 4, 2º ctro. Tel./fax: 91 445 45 81; e-mail: copsicoana@cop.es; web: http://www.colpsicoanalisis-madrid.com. CINE Y PSICOLOGÍA Fecha: 10 abril 2011. Ciudad: Santa María de la Alameda. Organiza: ASPAD Asociación Salud Psíquica en Acción: Dunas. Información: Numancia, 6. Santa María de la Alameda. Tel.: 660 04 66 57. SESIÓN CLÍNICA: "EL SR. K,... UN ARTISTA FRUSTRADO QUE NO ENTIENDE NADA" Fecha: 7 abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 bº drch. Madrid. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. JORNADAS MONOGRÁFICAS: ANTE LO INEVITABLE: APROXIMACIÓN A LA MUERTE Y ABORDAJE DEL DUELO Fecha: abril 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 bº dcha. Madrid. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. JORNADA MONOGRÁFICA: LAS PSICOSIS. EL CASO CLÍNICO «SCHREBER», DE FREUD. SU ACTUALIDAD Fecha: 30 abril 2011. Ciudad: Madrid.

Guía del Psicólogo

45


Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 bº dcha. Madrid. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. VISIONADO DE UNA SESIÓN DE TERAPIA: EN TERAPIA «EL CASO LAURA» Fecha: 5 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 bº dcha. Madrid. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. CICLO DE CONFERENCIAS: PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO. VIOLENCIA DEL GÉNERO. PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA EN UN MEDIO RESIDENCIAL Fecha: 5 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analíticas. Información: José Ortega y Gasset, 11 2º dcha. 28006 Madrid. Tel./fax: 91 435 58 89; e-mail: ceaplista@eresmas.com; web: http://www.centroceap.info. VI CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL. III ENCUENTRO INTERAMERICANO DE SALUD MENTAL. III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS Fecha: 19-21 mayo 2011. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Asociación Argentina de Salud Mental. Información: Tel.: 54 11 4952 1923; e-mail: administracion@aasm.org.ar; http://www.aasm.org.ar.

IV SYMPOSIUM NACIONAL SOBRE ADICCIONES: LO RECREATIVO, LO SOCIAL Y LA FICCIÓN DE LAS DROGAS Fecha: 11-13 mayo 2011. Ciudad: Vitoria-Gasteiz. Organiza: Servicio de Alcoholismo y Ludopatías y Servicio de Toxicomanías de Álava. Red de Salud Mental de Álava. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Osaki-

46

Formación de otras entidades

detza. Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco. Información: Angulema, 1. 01004 Vitoria-Gasteiz. Tel.: 945 12 06 36; fax: 945 28 39 27; e-mail: juanluis.dezacarrillo@osakidetza.net.

VIII CONGRESO TÉCNICO SOBRE ADICCIONES. HACIA UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. NUEVAS ADICCIONES Fecha: 12-14 mayo 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Fulgencio Benítez (FIAPB). Información: Pozos Dulces, 14 - 2º Tel.: 952 60 13 26; fax: 952 22 60 98; email: info@fundacion-ia.com; web: http://www.fundacion-ia.com.

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DIVORCIO Y SEPARACIÓN: ¿CUSTODIA COMPARTIDA? FACILITAR LA COPARENTALIDAD POST DIVORCIO EN BENEFICIO DEL MENOR Fecha: 26-27 mayo 2011. Ciudad: San Sebastián-Donostia. Organiza: Posgrado en Divorcio y Separación de la UPV-EHU, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Psicología de la UPV-EHU y la Asociación para el Estudio de la Familia e Infancia, ESTEKA. Información: web: http://www.congresosscm.es/congresodivorcio. VI CONGRÉS DE LA SOCIETAT CATALANO BALEAR DE PSICOLOGÍA Fecha: 6-7 mayo 2011. Ciudad: Palma de Mallorca. Organiza: Sociedad Catalano Balear de Psicología. Información: Tel.: 93 494 74 73; fax: 93 321 06 12; e-mail: direccionpedagogica@campussuperior.com; admin@campussuperior.com; web: http://www.camussuperior.com.

SUSTANCIAS RECREATIVAS: NUEVOS RETOS EN DROGODEPENDENCIAS Fecha: 19-20 mayo 2011. Ciudad: Valencia. Organiza: Socidrogalcohol. Información: Tel./Fax: 93 210 38 54; web: socidrogalcohol.org.

CICLO DE CONFERENCIAS: PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO. VIOLENCIA DEL GÉNERO. APROXIMACIÓN ENTRE PSICOANÁLISIS HUMANISTA Y LA MEDITACIÓN TIBETANA Fecha: 2 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analíticas. Información: José Ortega y Gasset, 11 2º dcha. 28006 Madrid. tel./fax: 91 435 58 89; e-mail: ceaplista@eresmas.com; web: http://www.centroceap.info. 7TH INTERNATIONAL CONGRESS OF COGNITIVE PSYCHOTERAPY Fecha: junio 2011. Ciudad: Estambul (Turquía). Organiza: International Association of Cognitive Psychotherapy. Turkish Association for Cognitive and Behavioral Psychotherapy. Información: web: http://www.iccp2001.com. 20TH WORLD CONGRESS FOR SEXUAL HEALTH. WAS 2011 Fecha: 12-16 junio 2011. Ciudad: Glasgow, Reino Unido. Organiza: KENES Internacional. Información: tel.: 41 22 908 04 88; email: was@kenes.com. Switzerland.

33º CONGRESO INTERAMERICANO DE PSICOLOGÍA Fecha: 26-30 junio 2011. Ciudad: Medellín. Organiza: Sociedad Interamericana de Psicología y Universidad San Buenaventura de Medellín. Información: web: http://www.sip2011.org. XXXIII CONGRESO INTERAMERICANO DE PSICOLOGÍA: POR LA SALUD DE LOS PUEBLOS: UNA PSICOLOGÍA COMPROMETIDA CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Fecha: 23-30 junio 2011. Ciudad: Medellín. Organiza: Universidad de San Buenaventura. Información: web: http://www.sipsych.org/


I JORNADAS INTERNACIONALES DE ALIMENTACIÓN Y SALUD MENTAL DE LA MUJER Fecha: 10-11 junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario Quirón Madrid.. Información: web: http://www.aymon.es/anorexiayobesidad2011. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. XV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: FORMAS Y CONTEXTOS Fecha: 25-26 julio 2011. Ciudad: Lisboa. Organiza: AIDEP. Universidad de Lisboa. Facultad de Psicología. Información: Alameda de la Universidad. 1649-013 Lisboa. Fax: 351 217 93 34 08; e-mail: congressos.avaliacao.psicologica@fp.ul.pt; web: http://www.aidep.org. 12TH EUROPEAN CONGRESS OF PSYCHOLOGY Fecha: 4-8 julio 2011. Ciudad: Estambul (Turquía). Organiza: Turkish Psychological Association. International Association of Applied Psychology. Información: e-mail: bilgi@psikolog.org.tr; web: http://www.ecp2011.org. 12º CONGRESO EUROPEO DE PSICOLOGÍA Fecha: 4-8 julio 2011. Ciudad: Estambul. Organiza: Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. Información: web: http://psikolog.org.tr. 13º CONGRESO EUROPEO DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Fecha: 12-17 julio 2011. Ciudad: Madeira. Organiza: Federación Europea de Psicología del Deporte (FEPSAC).

Información: web: http://www.fepsac.com/index.php/congresses/congress_2011. IX CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Fecha: 7-9 julio 2011. Ciudad: Donostia-San Sebastián. Organiza: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Información: Avd. Madrid, Edificio Eurobecquer, s/n. Local Bajo. 18012 Granada. Tel./Fax: 958 29 60 53; secretariacongreso@aepc.es; http://www.ispcs.es/congresoclinica. SECOND WORLD CONGRESS ON POSITIVE PSYCHOLOGY Fecha: 23-26 julio 2011. Ciudad: Filadelfia. Organiza: International Positive Psychology Association. Información: web: http://community.ippanetwork.org/IPPANETWORK/IPPANETWORK/SecondWorldCongress/Default.aspx. 6TH WORLD CONGRESS FOR PSYCHOTHERAPY Fecha: 24-28 agosto 2011. Ciudad: Sydney (Australia). Organiza: World Council for Psychotherapy (WCP). Información: e-mail: wcp2011@meetingplanners.com.au; web: http://www.wcp2011.org. IX ANNUAL ESPANET CONFERENCE 2011 Fecha: 8-10 septiembre 2011. Ciudad: Valencia. Organiza: Polibienestar, Universidad de Valencia. Información: tel.: 96 162 54 12; e-mail: info@espanet2011.net. II CONGRESO INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA DUAL: CONDUCTAS ADICTIVAS Y OTROS TRASTORNOS MENTALES Fecha: 5-8 octubre 2011.

Ciudad: Barcelona. Organiza: Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). Información: tel.: 91 361 26 00; email: secretariat@cipd2011.com; web: http://www.patologiadual.es/cipd20 11. CONGRESO NACIONAL DE TERAPIA FAMILIAR: ADOLESCENCIA Y TERAPIA FAMILIAR Fecha: 27-29 octubre 2011. Ciudad: Bilbao. Organiza: Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar AVNTF. Información: Luzarra, 18 - 1º 48014 Bilbao. e-mail: congresofeatf2011@avntfevntf.com. 13º CONGRESO ANDALUZ DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Fecha: 17-19 noviembre 2011. Ciudad: Sevilla. Organiza: Asociación de Psicología del Deporte de Andalucía (APDA) y Universidad de Sevilla. Información: web: http://www.apdaandalucia.es. 30TH INTERNATIONAL CONGRESS OF PSYCHOLOGY (ICP XXX, PSYCHOLOGY SERVING HUMANITY) Fecha: 22-27 julio 2012. Ciudad: Cape Town (South Africa). Organiza: International Union of Psychological Science (IUPsyS). Información: e-mail: info@icp2012.com; web: http://www.icp2012.com. 21ST INTERNATIONAL CONGRESS OF THE INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR CROSS-CULTURAL PSYCHOLOGY Fecha: 17-21 julio 2012. Ciudad: Stellenbosch. Organiza: International Association for Cross-Cultural Psychology. Información: http://www.iaccp.org.

Guía del Psicólogo

47


Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en la que desea inscribirse

❑ Curso

❑ Plan de Formación ❑ Módulos sueltos (especifique):

❑ Jornadas

❑ Otro:

..........................................

Nombre de la actividad: ........................................................................................................................................................................................................

❑ Presencial

❑ A distancia

Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................ Dirección: ..................................................................................................................... Código postal: .............................................................................. Municipio: ................................................................................................................... Provincia: ........................................................................................ E-mail: .......................................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ...................................................................................................................... Fax: .................................................................................................... Nº colegiado/a ........................................................................................................... NIF: ................................................................................................... Titulación: ...................................................................................................................... Institución o centro de trabajo: .............................................. Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ........................................................................................................................................................................................................ Factura:

❑ Sí

❑ No

Datos para factura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?

❑ Web del Colegio ❑ Cartel

❑ GUÍA DEL PSICÓLOGO ❑ Otras páginas web

❑ Prensa ❑ Folleto

❑ Otro:

. ...............

FORMA DE PAGO: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 5472284, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

❑ Transferencia a nº: 0049 5109 422516089557 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Talón bancario nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Efectivo o tarjeta, en nuestras oficinas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUOTA DE INSCRIPCIÓN (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEVOLUCIONES: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. «tratamiento de datos»), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla ❑ , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha información. FIRMA

48

Boletín y Anexos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.