Nº 318
www.copmadrid.org
Editorial
Aprobada la Ley de Salud Pública que regulará la profesión de psicólogo general sanitario
Noticias
La Psicología estará presente diariamente en el informativo nacional de Punto Radio «De Costa a Costa»
OCTUBRE 2011>
http://www.copmadrid.org
Sumario
OCTUBRE 2011 N.º 318
.......................................................................
3
A fondo
........................................................................
6
<
Noticias
.......................................................................
9
<
Información colegial
<
Editorial
<
............................................
19
..........................................................
20
Grupos de trabajo del Colegio Últimos colegiados <
19
..................................................
Servicios colegiales
21
....................................................
21 Formación en el Colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Publicaciones del Colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Anuncios por palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Asesorías, Bolsa de Empleo, Directorio de Centros
<
Formación de otras entidades
<
Becas
<
Anexos
..................
..................................
46
.........................................................................
53
.......................................................................
56
La GUÍA DEL PSICÓLOGO se distribuye gratuitamente a los colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director GUÍA DEL PSICÓLOGO: Juan Carlos Fernández Castrillo. Coordinador: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Depósito Legal: M. 5.095-1985. ISSN: 1885-8392. De este número de GUÍA DEL PSICÓLOGO se han editado 12.500 ejemplares. Suscripción (11 números): España: 39,50 €. Tarifa internacional: 165 €. Números sueltos: Venta directa en la sede del Colegio: 4,25 €. Venta por correo incluyendo gastos de envío: 4,75 €. Imprime: CROMOIMAGEN, S.L. Gregorio Benítez, 16 (28043 Madrid). La GUÍA DEL PSICÓLOGO se puede leer en la página web del Colegio: http://www.copmadrid.org
Junta de Gobierno Decano-Presidente: D. Fernando Chacón Fuertes. Vicedecana: Dª Mª Antonia Alvárez-Monteserín Rodríguez. Secretaria: Dª Mª Luisa Vecina Jiménez. Vicesecretario: D. Jesús Manuel Pérez Viejo. Tesorero: D. Pedro Rodríguez Sánchez. Vocales: D. Abel Domínguez Llort. D. Roberto Durán Romero. D. Juan Carlos Fernández Castrillo. Dª Belén Martínez Fernández. D. Manuel Nevado Rey. D. Luis Picazo Martínez. D. Vicente Prieto Cabras. Dª Sonia Toro Calle.
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente 4. 28008 Madrid. Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03. http://www.copmadrid.org.
Horario de atención al colegiado: Lunes a viernes de 9.30 a 19.30 h. ininterrumpidamente. Viernes de 9.30 a 15.00 h.
Punto de Atención al Colegiado
Nuevas tecnologías
… 91 541 99 99
nntt@cop.es … ext.: 263; 262; 264; 241
Administración copmadrid@cop.es … ext.: 293; 292; 291
informacion@cop.es … Información
… Asesoría jurídica
… Certificados
… Colegiación
… Inscripción en cursos
… Adopción internacional
Compras … ext.: 233
Contabilidad conta-copm@cop.es … ext.: 232; 231
Comunicación
Biblioteca
comunicacion@cop.es
biblioteca@cop.es … ext.: 243; 244; 241
Publicaciones revistas_copm@cop.es … ext.: 222; 223
Formación y acreditaciones formacion@cop.es Fax. 91 547 22 84 … ext.: 257; 254; 251; 250
Bolsa de Empleo bolsa-copm@cop.es
Recursos Humanos Relaciones Institucionales convenios@cop.es … ext.: 273; 272; 271
Editorial D. FERNANDO CHACÓN FUERTES Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
GRACIAS POR VUESTRO APOYO Y ENHORABUENA A TODOS La continua lucha de miles de psicólogos consigue la regulación del grado y de la Psicología Sanitaria en la Ley de Salud Pública El Congreso de los Diputados, en la última sesión plenaria de la legislatura, aprobó el pasado 22 de septiembre por unanimidad la Ley de Salud Pública. Está ley incluye una disposición adicional séptima que regula la Profesión de Psicólogo Sanitario Generalista. Esta disposición adicional fue introducida como una enmienda durante la tramitación en el Senado. En 2003 la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS) excluía a la licenciatura en Psicología de estas. Así, de un plumazo, los psicólogos se veían privados de un ámbito de intervención que les es propio, que forma parte de su identidad. Desde entonces se han vivido ocho años de intenso trabajo y (¿por qué no decirlo?) de lucha para alcanzar dos objetivos fundamentales: que los profesionales que se dedicaban a la clínica privada pudieran seguir haciéndolo sin ningún tipo de traba legal y que los estudiantes tuvieran una vía para poder ejercer en este campo, con los complementos de formación que se considerasen necesarios. Tras estos ocho largos años en los que han sido necesarios encierros, manifestaciones, asambleas multitudinarias, reuniones con la universidad, con los estudiantes, con asociaciones profesionales, con parlamentarios, grupos políticos, ministerios de Sanidad, de Educación, de Economía y Hacienda, etc., etc., la enmienda aprobada permite alcanzar alguno de los objetivos propuestos y pone las bases para conseguir los otros.
¿Cuáles son los aspectos positivos de esta nueva regulación? - Regula el grado de Psicología. Eso significa que, a diferencia de la mayoría de los títulos universitarios, el Gobierno establecerá unos contenidos y criterios mínimos comunes al que deben adaptarse todos los planes de estudio de las universidades que impartan la titulación. - Se crea la profesión de Psicólogo General Sanitario, a la que accederán los que, además del grado o licenciatura en Psicología, realicen un máster en Psicología General Sanitaria. Título también regulado, y cuyas directrices propias deberá establecer el Gobierno en 6 meses. En total, entre el grado y el máster, este nuevo profesional debe cursar al menos 180 créditos sanitarios para garantizar su adecuada formación en el campo. - Se garantiza que solo se puede acceder al máster si se posee el grado o licenciatura en Psicología. Este aspecto es fundamental porque evita que personas sin formación psicológica puedan obtener en título de máster con apenas año y medio de formación. - Las universidades podrán reconocer créditos de máster por actividad profesional o formación. - Se reserva una actividad profesional al máster: inscribir en los registros de centros sanitarios de las comunidades autónomas unidades asistenciales/consultas de Psicología
pos parlamentarios, que básicamente mencionaba tres puntos: - Un periodo transitorio que permitiera la vigencia durante tres años del procedimiento transitorio contemplado en la adicional sexta de la Ley de Economía Social, que permite registrar consultas de Psicología a licenciados con una formación adicional y que es la norma que nos ha dado seguridad jurídica hasta ahora. - Una autorización para que el Gobierno regulase el reconocimiento de la actividad profesional de los psicólogos que trabajan en el ámbito sanitario, ya que el sistema de homologación de créditos de las universidades puede resultar en un primer momento insuficiente.
< D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, estuvo presente en
el debate final y votación de la Ley de Salud Pública.
En definitiva, la Psicología queda regulada en los niveles de grado y de máster, con un rango legal del que disponen muy pocas profesiones en España; y la salida profesional de los estudiantes y recién licenciados en el sector sanitario queda despejada. Un gran logro para una profesión con apenas 40 años de desarrollo en nuestro país, que pone de manifiesto el reconocimiento social que hemos alcanzado. ¿Qué aspectos quedan pendientes? Como en todo proceso de negociación no se alcanza todo lo que se pretende. Cuando el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos tuvo conocimiento de la enmienda durante su tramitación en el Senado, envió una propuesta de mejora a los gru-
- Acceso al PIR desde el máster, estableciendo así un verdadero itinerario profesional grado-máster-especialidad. De los tres puntos solo nos aceptaron el primero, que fue incluido como una enmienda transaccional, y que quizá era el más importante para no dejar de nuevo en el limbo jurídico a muchos profesionales. Así, hemos conseguido mucho, pero tenemos ahora dos importantes tareas pendientes: - Que en estos tres años el Gobierno establezca un sistema de reconocimiento de la actividad profesional de los psicólogos veteranos. - Que se modifique el anexo 1 del Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud, para que el título que dé acceso al PIR sea el máster. Estamos seguros de que en esta reivindicación obtendremos el apoyo de las asociaciones de psicólogos clínicos. A pesar de que queda aún mucho tajo, este es un día de celebración y una ocasión para agradecer su labor a todos los que nos han ayudado a alcanzar esta meta: colegiados, periodistas, Conferencia de Decanos, estudiantes, representantes de los ministerios de Sanidad y de Educación, parlamentarios, grupos políticos, etc., etc. A todos, MUCHAS GRACIAS. Enhorabuena a todos.
< Presencia del Decano del Colegio en la Comisión de Sanidad y
Consumo del Senado.
FERNANDO CHACÓN Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
OCHO Aテ前S DE CONTINUA LUCHA ...
< Encierros en las facultades de Psicologテュa.
< Asambleas informativas.
< Reuniones con representantes de diferentes
< Firma de manifiestos.
< Concentraciones.
< Manifestaciones.
colectivos: estudiantes, decanos de las facultades, colegiados 窶ヲ
GRACIAS POR VUESTRO APOYO Y ESFUERZO ...
A fondo
...
Avances en Psicología del Deporte En junio de 2008 se publicó en la sección «A fondo» de GUÍA DEL PSICÓLOGO un artículo titulado: «Psicología del Deporte: un paso adelante». Su objetivo era presentar al lector una breve visión general y reflexión sobre la situación actual de la Psicología del Deporte en España. Ya han pasado tres años desde entonces y esta área de la Psicología ha experimentado avances; se encuentra en el momento actual en un período de transición entre la consolidación y la profesionalización. Por tanto, el objetivo del presente artículo es el de ofrecer a los colegiados aspectos relevantes y de actualidad relacionados con la Psicología del Deporte. Para ello, se presenta una visión general del estado de la investigación, la universidad, las organizaciones, los medios de comunicación y el campo aplicado. A continuación se realiza un análisis desde estas diferentes perspectivas. Investigación La investigación en Psicología del Deporte cuenta con una muy buena salud. Algunos indicadores son: • Las tres revistas relacionadas con nuestro ámbito, Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y del Deporte, Cuadernos de Psicología del Deporte y Revista de Psicología del Deporte, se siguen editando con regularidad. Pero además, un hecho de enorme trascendencia es que, en junio de 2010, el Institute for Scientific Information incluye Revista de Psicología del Deporte en el listado de Journal Citation Reports (JCR)-Social Sciences de 2009 .
6
A fondo ....
Clasificada en el grupo de Applied Psychology, esta aparece con un índice de impacto de 0,60, un valor francamente satisfactorio para su primer año y el más alto de entre las 15 nuevas revistas españolas de Ciencias Sociales que se han incorporado en la última edición del JCR-Social Sciences. • Es de destacar la publicación del dossier monográfico de Psicología del Deporte realizado por la revista Papeles del Psicólogo (volumen 31, 2010); este monográfico nos ofrece una visión general y específica en parcelas como el alto rendimiento, la iniciación y la evaluación deportiva, entre otras. • En el 2010 se celebraron distintos congresos nacionales e internacionales centrados en la Psicología del Deporte o en los que esta constituía un área de especial relevancia. Especialmente, podemos resaltar el pasado XII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (el I Congreso Nacional fue en Barcelona en 1986), celebrado en Madrid y organizado por la Asociación Madrileña de Psicología del Deporte y la Federación Española de Psicología del Deporte, ya que fue un evento exitoso, tanto desde el punto de vista científico como en lo referido al número de asistentes. También es de resaltar la colaboración institucional del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM) con el congreso y la participación de distintos miembros del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte del COPM a través de comunica-
ciones, pósteres y la organización de simposios. Como áreas de mejora, una visión global del deportista y de la práctica deportiva hace necesaria la constitución de equipos multidisciplinares de investigación, o lo que es lo mismo, el incremento de la interdisciplinaridad con otros campos relacionados con las Ciencias del Deporte y profesionales del área (psicólogo, entrenador, preparador físico, médico, etc.). Otro aspecto a tener presente es que las investigaciones sigan una línea científico-profesional, en la cual la teoría y la práctica, a veces distantes, «vayan de la mano». Universidades La Psicología del Deporte en las universidades cuenta con una buena salud. Algunos indicadores son: • La asignatura de Psicología del Deporte está presente en varias universidades, en las facultades de Psicología y en otras facultades. • En cuanto a la formación, podemos afirmar que en estos momentos hay una gran oferta de formación especializada en el campo de la Psicología del Deporte. Por ejemplo, existen másteres en Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona. Como posibles mejoras, se puede citar que los alumnos al terminar la carrera hayan tenido contacto con esta área de trabajo o la necesidad de integrar la asignatura de Psicología del Deporte en «todas» las facultades de Psicología (por ejemplo, en la Universidad Complutense de Madrid). También
• Aumento de las áreas de trabajo y poblaciones de intervención. Antiguamente era un campo muy específico (por ejemplo, intervención con el deportista para la mejora del rendimiento deportivo). En la actualidad se considera un campo genérico que engloba otras subespecialidades que están dando lugar a nuevas posibilidades de desempeño profesional. Como ejemplos de esto encontramos poblaciones especiales como la tercera edad, personas con alguna discapacidad, o los menores en riesgo de exclusión social; tratamientos (factor coadyuvante) de mejoras de problemas y alteraciones biomédicas como trastornos cardiovasculares u obesidad; desarrollo de tareas profesionales en organizaciones y recursos humanos; etc.
sería importante que en otras carreras universitarias la asignatura de Psicología del Deporte sea impartida por psicólogos (por ejemplo, en Ciencias del Deporte de la Universidad Camilo José Cela). Organizaciones Las organizaciones de Psicología del Deporte gozan de buena salud. Algunos indicadores son: Existen al menos dos organizaciones importantes de ámbito estatal: la Federación Española de Asociaciones de Psicología del Deporte (FEPD), creada en 1987, y la Coordinación Estatal de Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de España (COP-E), formalizada en 1992 y que acaba de convertirse en una división profesional. Respecto a la división, la situación de consolidación en la que se encuentra nuestra disciplina hace que sea el momento de tomar decisiones, de trabajar por el colectivo y de pasar de la consolidación a la profesionalización. Así, desde el COP-E, siendo consciente de la expansión, la presencia y la fuerza de un colectivo como el de la Psicología del Deporte en nuestro país, se ha apostado fuerte por el área, facilitando, como ya hemos mencionado, la creación de la división profesional de Psicología del Deporte y el Ejercicio. Esta división, surgida al mismo tiempo que otras tan relevantes como la de Psicología Educativa, Organizaciones o Clí-
nica y de la Salud, puede ser una herramienta útil que sirva para unirnos, para aunar energías y potenciar la profesión de manera conjunta. Pero también supone un esfuerzo, un plus de exigencia a nosotros mismos como profesionales, como investigadores o como formadores de futuros psicólogos del deporte. Prueba de ello es que recientemente se ha organizado la I Jornada Profesional (Valencia, abril 2011) para debatir aspectos de actualidad y análisis de la profesión como la formación del psicólogo en esta área, la acreditación profesional, el trabajo interdisciplinar, el intrusismo, etc. Medios de comunicación La presencia de la Psicología del Deporte en los medios de comunicación cuenta también con una buena salud. Un indicador es la presencia regular y las colaboraciones puntuales en prensa escrita (general y especializada), televisión y radio por parte de algunos psicólogos. Como aspectos de mejora, se requiere una mayor presencia en los medios como profesionales del área, difundir la labor del psicólogo del deporte (sigue habiendo desconocimiento en la sociedad) y ofrecer una información válida, exacta y fiable desde un lenguaje accesible. Campo aplicado La Psicología del Deporte en el campo aplicado cuenta así mismo con buena salud. Algunos indicadores son:
• Dentro del deporte del alto rendimiento, las experiencias positivas en clubes de fútbol como las del Club Atlético de Madrid (con una trayectoria de once años de trabajo), Sevilla Fútbol Club (doce años), Villarreal, Real Madrid, Getafe y Rayo Vallecano (también con una amplia trayectoria) o federaciones deportivas como la Federación Española de Atletismo (con quince años de servicio a los atletas), entre otras. También existen distintos profesionales que llevan tiempo trabajando en este ámbito desde despachos privados. • En otros niveles de competición, iniciación deportiva, ocio y tiempo libre, existe una creciente demanda por parte de los agentes sociales vinculados con el deporte (clubes, fundaciones, deportistas, entrenadores, etc.), especialmente desde el sector privado, de intervención profesional sobre factores psicológicos: fases de iniciales de aprendizaje deportivo (solicitando orientación para mejorar la motivación y el aprendizaje), manejo de estrategias para relacionarse adecuadamente con los familiares de los deportistas, forma de aumentar la satisfacción y la rentabilidad de una instalación deportiva, mejorar la educación en los más jóvenes, etc. • En la actualidad, la Psicología del Deporte se encuentra en un período de integración de nuevas líneas de trabajo más que en uno de exclusión. Se busca perfeccionar y adaptar metodologías de intervención provenientes de otras áreas de la Psicología (por ejemplo, Clí-
Guía del Psicólogo
7
formación y capacitación para el desempeño profesional (aumentar y actualizar la formación, ser capaces de integrar el conocimiento científico con la práctica profesional, desarrollar nuestras capacidades personales implicadas en el ejercicio efectivo de la profesión como la comunicación, disciplina, organización, etc.). Por último, como perspectiva futura en esta parcela, sería importante conseguir una normativa ministerial para que sea obligatoria la presencia del psicólogo en determinadas instituciones públicas como los polideportivos municipales o federaciones deportivas.
nica, Trabajo y Educación) e incorporar otras nuevas, que aunque tengan una clara orientación psicológica, han sido desarrolladas en otras parcelas del conocimiento humano o ámbitos de actuación. Por ejemplo, el Coaching se ha desarrollado en el ámbito empresarial integrado en el contexto deportivo como una estrategia de intervención psicológica, para la mejora del desempeño profesional y el desarrollo del talento deportivo. • El enorme esfuerzo que se hace para desarrollar métodos, técnicas e instrumentos específicos, útiles y válidos. Sin embargo, debemos señalar que el principal aumento en la producción de instrumentos de evaluación ha sido para su utilización fundamentalmente en el
ámbito de la investigación y que, aunque hay instrumentos de elaboración española, la mayoría son traducciones de otros ya preexistentes, normalmente de habla inglesa. Dentro de las posibles mejoras en esta área, cabe señalar la necesidad de aumentar el control de la eficacia y eficiencia de nuestras intervenciones, hacer visible (cuantitativamente) los resultados obtenidos y ofrecer siempre una información válida, exacta y fiable a los demás (población deportiva). Además, es necesario avanzar en definir el producto que se ofrece (mejora del rendimiento, educación, etc.), el marketing e integrar proyectos deportivos dentro de equipos interdisciplinares. También es preciso mejorar nuestra
Publicidad
8
A fondo ....
En resumen, la Psicología del Deporte ha experimentado un visible crecimiento en distintas esferas, goza de buena salud y tiene que seguir mejorando para terminar de consolidarse y ofrecer un servicio profesional especializado. La reciente creación de la división estatal será una herramienta útil para tratar estos y otros aspectos para el progreso de la profesión. Para más información o integrarse en la División Estatal de Psicología del Deporte ver www.cop.es
D. ALEJO GARCÍA-NAVEIRA (psicólogo colegiado M-16192). Dª PILAR JEREZ VILLANUEVA (psicóloga colegiada M-18084). Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
COP
Noticias
La Psicología estará presente diariamente en el informativo nacional de Punto Radio «De Costa a Costa» El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha establecido un importante acuerdo de colaboración con la cadena Punto Radio a través del cual diferentes profesionales de la Psicología intervendrán en el informativo nacional de Punto Radio De Costa a Costa, que dirige el periodista D. Rafael Martínez-Simancas. El informativo De Costa a Costa, que se emite de lunes a viernes a través de la frecuencia 106.3 de FM, incluirá diariamente un espacio titulado «El Punto Positivo». En este espacio, que se emitirá diariamente de 21.20 a 21.35 h, los psicólogos intervinientes analizarán la información más destacada del día desde el punto de vista psicológico, lo que permitirá aportar a la sociedad la visión de la Psicología y de sus profesionales en diferentes temas de actualidad y relevancia social. De Costa a Costa es un informativo que analiza todo aquello que es noticia durante el periodo vespertino y nocturno: sus protagonistas, sonidos, reacciones... Además, reserva tiempo para la opinión de los tertulianos y esta temporada prestará especial atención a las noticias que se mueven por las redes sociales: serán testigos de numerosos acontecimientos que tienen su origen y convocatoria a través de los «social media» y apostarán por seguir también el pulso de la actualidad 2.0. D. Rafael Martínez-Simancas y su equipo analizaran las claves de la jornada y adelantarán las previsiones informativas de las horas siguientes. De Costa a Costa se abre cada día con información que toma el pulso a la actualidad. Los asuntos de los que se habla en la calle, lo que ocupa y preocupa a la gente, aquello que mañana se leerá en los periódicos, tiene cabida en el arranque del programa. La información política, la económica, la psicológica, la social y la deportiva allanan al oyente el camino para cuando llegue el momento de la opinión. Entrevistas a los protagonistas de la jornada y reportajes. La cadena Punto Radio, nacida en el año 2004, forma parte del Grupo Vocento, uno de los primeros grupos multimedia del país y uno de los grupos punteros españoles en prensa de información general.
Guía del Psicólogo
9
La Psicología Infantil, protagonista en la cadena SER El pasado mes de julio, el periodista D. Pedro Blanco, director durante julio y agosto del programa nacional Hoy por Hoy de la cadena SER, creó un nuevo espacio denominado «Hablemos Bajito». En este espacio se trataban las dudas más curiosas y frecuentes que los niños suelen hacer a los padres y que encuentran una difícil respuesta. En esta sección, las psicólogas infantiles Dª Alicia Banderas y Dª Esther Legorgeu desarrollaron las pautas de comunicación más idónea para establecer una correcta relación entre padres e hijos.
< Dª Esther Legorgeu.
< Dª Alicia Banderas.
Durante el programa también se abordaban aquellos temas de interés para el buen desarrollo de los niños y niñas ayudado de esta forma a los padres en la educación y formación de sus hijos e hijas. La buena acogida recibida por el programa y la importancia de los temas tratados en él ha llevado a los responsables de la cadena SER a continuar esta colaboración. Así, a partir del mes de septiembre la psicóloga Dª Alicia Banderas colaborará todos los miércoles en el programa Hoy por Hoy Madrid, que dirige la periodista Dª Marta González Novo, en una sección dedicada a los niños y sus áreas de interés.
Publicidad
Guía del Psicólogo
11
El Colegio colaborará en el proceso de inscripción de las consultas de Psicología como centros sanitarios Como resultado de las gestiones realizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a través de su Decano, D. Fernando Chacón, la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Comunidad de Madrid ha establecido un acuerdo de colaboración con el Colegio. Por este acuerdo el Colegio se encargará de certificar la formación de posgrado exigida en la disposición adicional sexta de la Ley de Economía Social (con el fin de que los psicólogos puedan registrar sus consultas de Psicología como centros sanitarios o puedan incorporarse como profesionales a la cartera de servicios de otros centros sanitarios). Para obtener la certificación, los interesados han presentar en el Colegio la correspondiente solicitud, acompañada de la documentación acreditativa de su formación de posgrado en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos o en el área de la Psicología Clínica y de la Salud. Dicha documentación debe reflejar el contenido específico de la formación recibida, así como el número de horas correspondiente a formación teórica y práctica. En el caso de que la formación acreditada cumpla con los requisitos establecidos en la disposición adicional, el Colegio emitirá el correspondiente certificado, el cual servirá para acreditar ante la citada dirección general el cumplimiento del requisito formativo exigido por la ley. A este respecto, cabe recordar que la disposición adicional sexta establece dos opciones para que los psicólogos puedan inscribir sus consultas de Psicología como centros sanitarios o incorporarse como profesionales a la cartera de servicios de otros centros sanitarios. La primera opción exige que el psicólogo haya obtenido su título universitario de licenciado o graduado en el ámbito de la Psicología mediante un itinerario curricular cualificado por su vinculación con el área docente de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos o con la Psicología Clínica y de la Salud. En este primer caso, y según decisión de la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Comunidad de Madrid, deberán ser las universidades que hayan expedido dichos títulos las que emitan los certificados acreditativos sobre el cumplimiento de dicho requisito. La segunda opción consiste en que el psicólogo haya adquirido una formación complementaria de posgrado, vinculada a las áreas anteriormente mencionadas, no inferior a 400 horas, de las que al menos 100 horas tengan carácter práctico. En este segundo caso, y gracias al citado acuerdo de colaboración, deberá ser el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid el que emita los certificados correspondientes. Cualquiera de las dos opciones será válida para que los colegiados puedan acreditar ante la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Comunidad de Madrid el cumplimiento de los requisitos formativos exigidos por la ley.
El Colegio celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio Con motivo de la celebración del «Día Mundial de la Prevención del Suicidio», el pasado 12 de septiembre se celebró en el Colegio una mesa redonda bajo el título El suicidio, con un millón de muertes anuales, es la primera causa de muerte no natural. En el acto intervinieron: D. Javier Jiménez, psicólogo clínico, coordinador del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio y Presidente de Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio; D. Alejandro Rocamora, psiquiatra, miembro fundacional del Teléfono de la Esperanza y Vocal de Intervención de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio; Dª Eva Lorenzo, psicóloga, miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y D. Enrique Puig, psicólogo, miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. < Momento de la mesa redonda.
El suicidio, con un millón de muertes anuales, es la primera causa de muerte no natural; añadido a lo anterior, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de muertes por suicidio supera, por segundo año consecutivo, al de las provocadas por accidente de tráfico. Los profesionales de la salud mental juegan un papel clave en la detección, prevención y tratamiento de la conducta suicida. A pesar de la importancia de los datos, actualmente no existen planes para el ámbito nacional orientados a prevenir el suicidio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima la cifra de un millón de suicidios al año, cantidad muy superior a todas las muertes por guerras y homicidios en nuestro planeta. De este número de suicidios, 250.000 son adolescentes y jóvenes de menos de 25 años.
12
Noticias
Así mismo, la OMS prevé que, a la vista de los acontecimientos, esta cifra aumente a 1.500.000 en el año 2020. Los últimos datos facilitados por el INE corresponden a 2009, y señalan que en España hubo 3.429 suicidios consumados, de los que 2.666 (78,31 %) fueron hombres y 763 (22,56 %) mujeres. En el ámbito nacional, Galicia arroja los índices más altos frente a la Comunidad de Madrid, que es la segunda más baja (12,15 por 100.000 habitantes frente a 2,3 por 100.000). Por su país de origen (residentes en España), los que tienen un tanto por cien mil más elevado son los suecos (con 24) y los austriacos con 21 por cada 100.000 habitantes. Los fallecidos por accidentes de tráfico fueron 2.588, cantidad que se ha ido reduciendo considerablemente gracias a las enormes inversiones realizadas en programas de prevención. En cambio, no está sucediendo lo mismo con el suicidio; existe un gran vacío en cuanto a planes de prevención se refiere, y los datos estadísticos se suponen muy superiores ya que muchos suicidios se tienen por accidentes de diversos tipos. La OMS y sus colaboradores resaltan que a pesar del aumento significativo en la tasa de suicidios en diversos países, muchos casos se podrían prevenir incidiendo en la importancia de: • La conexión internacional entre los diferentes profesionales de la salud mental (intercambiando información, experiencias y tiempo) y la ayuda a los más vulnerables para evitar que se suiciden. • Elaborar y aplicar estrategias nacionales, así como intervenciones específicas locales dirigidas a ayudar a las personas más vulnerables con ideas suicidas, con el objetivo principal de reducir las estadísticas tan significativas de suicidio en poblaciones diversas. • Establecer que el éxito de los enfoques de prevención del suicidio se encuentran en: restringir el acceso a los medios (analgésicos, gases, pesticidas, armas de fuego, etc.); establecer programas de prevención comunitaria; establecer directrices para los medios de comunicación y colaborar entre profesionales de primera línea a través de programas de formación. Entre otros temas que se abordaron durante la mesa redonda destacaron: datos sobre suicidio a nivel nacional e internacional, el suicidio en la vida cotidiana y estrategias de ayuda y prevención, mitos sobre el suicidio, familia y suicidio y suicidio y género. El contenido de todas las ponencias se encuentran en la página web del Colegio (http://www.copmadrid.org).
Publicidad
Guía del Psicólogo
13
El Colegio lanza un curso para perfeccionar el inglés de los psicólogos que trabajan en el área de Recursos Humanos Vaughan Systems ha desarrollado un curso a medida para los psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid denominado Human Resources and English, que comenzará el próximo 7 de octubre. La gran acogida que ha tenido el curso ha hecho posible la creación de al menos dos grupos. Este curso, hecho a medida, está dirigido a los psicólogos especializados en el ámbito de los Recursos Humanos, tanto del mundo de la empresa como del docente, que quieran desarrollar y perfeccionar sus habilidades comunicativas en inglés. El objetivo del programa es la inmersión total del alumno en situaciones reales del día a día dentro del ámbito profesional, en las que podrá debatir, analizar diferentes temas, realizar presentaciones, negociar y participar en conferencias y foros internacionales, tratando temas relacionados con los Recursos Rumanos, siempre en el idioma inglés. < Sede de Vaughan Systems en Madrid.
La metodología del curso se basa en escenarios cotidianos del ámbito profesional dentro del mundo de Recursos Humanos que incluyen la combinación de debates, presentaciones, dinámicas de grupo y role-playings en inglés sobre la temática del programa lectivo, en grupos reducidos de 8 alumnos. En el curso se abordarán cuestiones actuales de la gestión de Recursos Humanos: reclutamiento y formación, selección, gestión y organización y se trabajarán habilidades de comunicación, Coaching y liderazgo a través de diversos casos actuales. En las clases prima la corrección lingüística continua en terminología, formas de expresión y pronunciación en inglés, lo cual permite a los participantes enriquecer sus vocabulario y perfeccionar su capacidad de improvisación en inglés. El curso tendrá una duración de 10 sesiones, que se impartirá, en la sede de Vaughan System; un grupo tendrá sesiones los viernes en horario de 17.00 a a 19.30 h y el otro grupo los jueves de 19.00 a 21.30 h. Cada alumno recibirá el material que recoge los temas principales del programa lectivo junto con un plan de trabajo personalizado que estimula la interacción de cada alumno en la clase. El ritmo de trabajo que los profesores y supervisores imprimirán a las clases exigirá un compromiso de asistencia, estudio y entrega por parte de cada participante. Más información sobre este curso en www.copmadrid.org.
Publicidad
14
Noticias
Rincón de la Ética y la Deontología Esta Comisión Deontológica sigue trabajando día a día con el mayor criterio de equilibrio posible y siempre con el objetivo de que la profesión se conduzca dentro de nuestra deontología profesional. Aprovecho este rincón de GUÍA DEL PSICÓLOGO para animar y agradecer de antemano a los colegiados que hagan llegar sus inquietudes e interrogantes a través de esta. Estaremos encantados en dar contestación y, cuando se estime que tiene un interés global, publicarlo en esta sección, preservando la confidencialidad de los datos personales, pero buscando, como no puede ser de otra forma, una labor pedagógica para el resto de compañeros. Reiteramos que, en general, los profesionales se conducen desde una exquisita ética y son pocas las denuncias que recibimos. Es importante denunciar a quien sin la titulación pertinente busca realizar una labor tan específica y cuidadosa como la que la sociedad nos demanda. Por último, compartir la alegría de constatar todos los días que las psicólogas y los psicólogos continúan a lo largo de toda su vida su actualización profesional. Con afecto, Javier Urra. Presidente de la Comisión Deontológica Miembros de la Comisión Deontológica: D. Máximo Aláez; D. Ramón de la Fuente; D. José Francisco García Gumiel; D. Emiliano Martín; D. Mateo Martínez; D. Carlos Más; DªGeorgina Otero; D. Eduardo Rozemberg; Dª Ángeles Sanz; Dª Begoña Arbulo y D. Javier Urra.
Publicidad
16
Noticias
Publicidad
Gu铆a del Psic贸logo
17
Publicidad
18
Noticias
i
Información colegial
Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Se reúnen los últimos jueves de cada mes, siendo la próxima reunión el jueves 13 de octubre a las 17.00 h. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h. E-mail: gecopm@hotmail.es.
MAYORES ACTIVOS Con este grupo se pretende restablecer la continuidad personal e identitaria de la vida, integrando al mayor en su contexto social. Se pretende propulsar que, tanto la Atención Primaria y los servicios de Salud Mental de la sanidad pública como el sector privado y las corporaciones locales madrileñas, se acerquen a los mayores con atención especializada. Este grupo está formado únicamente por colegiados jubilados.E-mail: icabetas@gmail.com.
PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS Su objetivo principal es difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos. Además busca promover el conocimiento en estos campos y asesorar a los colegiados que así lo soliciten. Próxima reunión el jueves 6 de octubre a las 19.00 h. E-mail: grupoonco@cop.es.
PSICOLOGÍA Y ADICCIONES El objetivo principal del grupo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello, se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. La próxima reunión será el miércoles 5 de octubre a las 17.30 h.E-mail: grupostrabajo@cop.es.
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (GEN) Su objetivo principal es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en las enfermedades neurodegenerativas, para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos, creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. Reuniones último lunes de mes. E-mail: g.neurodeg@cop.es. PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Próximas reuniones el 11 y 13 de octubre a las 19.00 h. Las personas interesadas en formar parte del grupo deben remitir una notificación a grupostrabajo@cop.es. AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología. La próxima reunión del grupo de acogida será el 24 de octubre a las 19.00 h E-mail: aulajoven@cop.es. Para más información visitar la página web: www.copmadrid.org/aulajoven. PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS Es una asociación independiente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid que desarrolla proyectos solidarios. Para saber la fechas de las reuniones mensuales y recibir información escrita de la asociación, por favor envía un mail a psf@psicologossinfronteras.net y nos pondremos en contacto contigo. Para más información visitar la página web: psicologossinfronteras.net. PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA Sus objetivos son realizar propuestas sobre la Especialidad de Psicología Clínica en el campo del desarrollo profesional y en el ámbito de la sanidad pública y proponer la estructura organizativa necesaria, pertinente y oportuna. INTERVENCIÓN INTEGRAL CON PERSONAS MAYORES Tiene como principales objetivos afianzar el rol del profesional de la Psicología en el campo de la Gerontología, así como su divulgación entre otros profesionales, las entidades públicas y privadas y la sociedad en general. E-mail: g.mayores@cop.es. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos de este grupo de trabajo son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo de trabajo, y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com. PSICOLOGÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo deben tener una reunión previa con el/la coordinador/a del grupo al que desean pertenecer. La próxima reunión será el miércoles 19 de octubre a las 19.30 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación científica de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio a nivel nacional. Próxima reunión el jueves 27 de octubre a las 16.30 h. Para confirmar la fecha de las reuniones y la asistencia a estas, se ruega envíen un correo electrónico a e-mail: grupoestudiosuicidios@yahoogroups.com. PSICOLOGÍA Y COACHING Sus objetivos son dar a conocer a los psicólogos la disciplina de Coaching (en su orientación de Coaching Ejecutivo y de Equipos) y, en esa misma dirección, poner en conocimiento del colectivo de coaches aquellas prácticas que se han demostrado como eficaces en el desarrollo personal y profesional de las personas. La próxima reunión será el martes 18 de octubre a las 19.00 h. Más información en www.copmadrid.org (Profesión/Ámbitos profesionales/Psicología del Trabajo). E-mail: psico-coach@cop.es. EL BUEN SENTIDO DEL HUMOR «RISOTERAPIA» El grupo de trabajo «El Buen Sentido del Humor (Risoterapia)» nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido del humor (Risoterapia), no sólo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. La próxima reunión será el jueves 6 de octubre a las 10.00 h. E-mail: buenhumor@cop.es.
PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD El objetivo del grupo es el estudio y desarrollo de los aspectos de la Psicología relacionados con la Seguridad y los profesionales de esta, con especial atención a la selección de personal, formación, apoyo de la Psicología en las tareas de investigación, Psicología Forense, apoyo y asistencia al personal, incidencia del desempeño profesional en el ámbito personal y familiar de los profesionales, etc. Este grupo está dirigido a profesionales miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. E-mail: grupostrabajo@cop.es. TABAQUISMO Y PSICOLOGÍA El objetivo del grupo es contribuir a la difusión de información actualizada sobre la intervención psicológica en tabaquismo, promoviendo el enfoque interdisciplinar y estableciendo lazos de colaboración con otras entidades que se dediquen a este ámbito. E-mail: tabaquismoypsicologia@gmail.com. PSICOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAS Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo todo el abanico posible, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados; divulgar y promover el Código de Buenas Prácticas en Selección y desarrollar procesos de homologación y certificación a las empresas que se adhieren a este y utilizan psicólogos en sus procesos de selección. Tiene previsto realizar acciones orientadas al desarrollo profesional de los participantes (miembros o no del grupo de trabajo), a través de talleres, grupos de trabajo, puesta en común e intercambio profesional sobre temas monográficos, conferencias, seminarios, cursos, jornadas y congresos, con publicaciones en revistas y webs institucionales, etc. La próxima reunión será el viernes 21 de octubre a las 09.30 h. E-mail: seleccion.buenaspracticas@cop.es. PSICOLOGÍA Y DOLOR. FIBROMIALGIA Y SÍNDROMES RELACIONADOS El objetivo principal del grupo es promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular, contribuyendo al desarrollo de un marco integrador de los aspectos psicológicos y sociales con los mecanismos neurobiológicos en la explicación del dolor y de los trastornos específicos que cursan con dolor. Del mismo modo, pretende favorecer la difusión del papel de la Psicología en el tratamiento del dolor y de los síndromes que cursan con dolor, tales como la fibromialgia, llevando a cabo acciones de divulgación y de formación específicas. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO Este grupo está constituido por un grupo de profesionales de la Psicología que comparten un interés común en pro del colectivo de mujeres víctimas de violencia de género. La finalidad del grupo es la de llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención y se pretende contribuir al intercambio de información entre los distintos profesionales, al conocimiento y potenciación de recursos, así como a la mejora y unificación de los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. La próxima reunión será el miércoles 19 de octubre a las 17.30 h. E-mail: violenciadegenero@cop.es. INFANCIA Y ADOLESCENCIA El grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos/as en el desarrollo sexual infantil y adolescente. Se pretende poder abarcar cada vez más áreas a medida que el grupo se consolide. El grupo promoverá la celebración de jornadas y encuentros, la publicación de contenidos y aquellas actividades de difusión que posibilita la organización colegial. E-mail: infancia@cop.es. PSICOLOGIA Y SALUD LABORAL (grupo de trabajo de nueva creación) Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel sobre el papel de psicólogo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral, divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial y desarrollar procesos de homologación y certificación de profesionales y empresas que apliquen medidas de mejora de la salud laboral. Tiene previsto realizar acciones orientadas al desarrollo profesional de los participantes (miembros o no del grupo de trabajo), a través de talleres, grupos de trabajo, puesta en común e intercambio profesional sobre temas monográficos, conferencias, seminarios, cursos, jornadas y congresos, con publicaciones en revistas y webs institucionales, etc. La próxima reunión será el 3 de octubre a las 19.30 h. E-mail: saludlaboral@cop.es.
Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo electrónico grupostrabajo@cop.es.
Guía del Psicólogo
19
Últimos colegiados de Madrid [ julio-agosto)
ya somos
12.085
colegiados
M-15436 M-16973 M-20024 M-20610 M-24068 M-24848 M-24849 M-24850 M-24851 M-24852 M-24853 M-24854 M-24855 M-24856 M-24857 M-24858 M-24859 M-24860 M-24861 M-24862 M-24863 M-24864 M-24865 M-24866 M-24867 M-24868 M-24869 M-24870 M-24871 M-24872 M-24873 M-24874 M-24875 M-24876
20
CAMACHO PEREZ DE MADRID HIDALGO VIEJO HIDALGO LOPEZ DIEZ ALONSO SANCHEZ IZQUIERDO BODAS FIGUEIRA VALENZUELA SALMERON MAYORAL GUTIERREZ JUANES ALAMEDA JACKSON NICAS ANDRES SALDAÑA GARCIA QUIROGA GARCIA NAVARRO CERRADA GARCIA CANO AVALOS ROMERO PAVON MORENO PEREZ ALDAMA GONZALEZ DORESTE HERNANDEZ GODOY GASCUÑANA CARVALHO GONZALEZ MANZANO GUILLEN ANTON LAZARO SARMIENTO GONZALEZ PERAILE ALDA MARTINEZ HIDALGO RODRIGUEZ CAMPOS FLORES CAMPILLEJO GOMEZ FERNANDEZ FERNANDEZ FALCON PARDO CEBRIAN ROJO MORENO CHAMON DE MOLINA
Información Colegial
MANUEL ANGEL ANA MARIA LAURA DIEGO MARTA SILVIA MARIANA RAQUEL CRISTINA ELENA NATALIA JUAN MARIA LAURA MERCEDES CRISTINA LORENA ALBERTO CAROLINA JOSE ANTONIO ESTHER IGNACIO MARIA DE LA ALMUDENA ISABEL DE LUIS BEATRIZ BELEN DE LAURA BLANCA ANA MARIA CANDELA SANDRA NOELIA JUDITH REBECA RAQUEL JAIME
M-24877 M-24878 M-24879 M-24880 M-24881 M-24882 M-24883 M-24884 M-24885 M-24886 M-24887 M-24888 M-24889 M-24890 M-24891 M-24892 M-24893 M-24894 M-24895 M-24896 M-24897 M-24898 M-24899 M-24900 M-24901 M-24902 M-24903 M-24904 M-24905 M-24906 M-24907 M-24908 M-24909 M-24910 M-24911 M-24912 M-24913 M-24914 M-24915 M-24916 M-24917 M-24918 M-24919 M-24920 M-24921 M-24922 M-24923 M-24924 M-24925
BRIEBA RODRIGO ESTEBAN MORENO BARRIO BARROSO GARRIDO CASADO FERREIRO MOLINA GARNELO FERNANDEZ CALLE ALMIRA ANGUAS SANZ-DRANGUET MATE LORDEN ARANDA MERIDA MARTIN BURGOS MEDINA AZAÑON PINEL ARROYO PRIETO GOMEZ ALVAREZ BEJARANO GOMEZ SORIA FRANCO LIEBANAS MOLERO CARACUEL MARTIN DE MERCADO NAVAS DELGADO MOMEÑE ZAPATERO BONILLA ALARCON PEREZ GONZALEZ VALIN TORRES TORRICO MARTIN GONZALEZ BIXQUERT GONZALEZ GAMEZ RAIJENSTEIN RODRIGUEZ ROJAS CONTRERAS MADRID MIGUEL CAMINERO RUIZ SIMON FRANCIA CENDRERO MARTINEZ RAMIREZ YAÑEZ CARRALERO CAÑAS MARTIN BERNARDEZ ALONSO SANCHEZ CARRASCO BENITEZ OLMEDILLA GONZALEZ ESTEBAN JACERIT AIRA ORTIZ BEZARES LOPEZ ROJAS CONCA FERNANDEZ DIAZ-MECO ORTEGA BENITEZ PUELLO LAMBIS GIMENEZ BENITO JIMENEZ RODRIGUEZ JOSEPH
MARIA FELICIDAD SILVIA BLANCA ANA ISABEL RAQUEL PABLO MARIA PALOMA ANA ISABEL BEATRIZ BEATRIZ HELENA DANIEL LUIS SARA ABRAHAM SILVIA CRISTINA CLARA MANUELA MARIA JOSEFA JONATAN NATALIA TERESA DANIEL VERONICA FATIMA CARLOS GUSTAVO LAURA MARIA JOSE LAURA RICHARD ALEXANDER CRISTINA AROA LIBERTAD MARIA LUIS GERARDO CONSUELO MIRIAM ANA ISABEL AYELEN AYESA ALEJANDRA SOLEDAD JOSE ANTONIO YOLANDA SONIA ALMUDENA ROCIO RITA MARIA PATRICIA DEL CARMEN BELEN CAROLINA PAUL JAYASEELAN
Servicios colegiales Panel de servicios
Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: • Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. • Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. • Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid. • Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es.
Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, etc. Todos los martes de 18.00 a 20.00 h. un responsable de Broker´s 88 realizará entrevistas personales con los colegiados que lo deseen previa cita en el teléfono: 91 541 99 99, en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, 4-4ªplanta (punto de atención al colegiado). Seguro de Responsabilidad Civil. La Responsabilidad Civil Profesional cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Broker’s 88 han negociado con la Compañía ZURICH un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las mejores coberturas. Se trata de un seguro con coste muy bajo para los colegiados, sólo 26 € anuales (cobertura de 300.000 €) o 35 € anuales (cobertura de 600.000 €). Más información en el 91 597 30 35 o en infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es. Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, MAPFRE-CAJASALUD y ADESLAS, un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AVIVA, AXA y SURNE, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de falle-
cimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa. Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías ACE, ZURICH y SURNE. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías Previsión Mallorquina Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan sólo un incremento del 10 % en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, ZURICH y OCASO ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre lo siguiente: Daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados, perdida de beneficios. Seguro de hogar para colegiados de Madrid. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías ESTRELLA SEGUROS, AXA y OCASO, un seguro de hogar con un 20% de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: Daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados.
Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social. Puede enviar su consulta por correo electrónico a la dirección copmadrid@cop.es.
Guía del Psicólogo
21
Servicio de Bolsa de Empleo La Bolsa de Empleo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece servicios gratuitos cuya finalidad es la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. Los recursos que ofrece el Departamento de Bolsa de Empleo a los colegiados inscritos en el servicio son los siguientes: Intermediación laboral. Su objetivo es poner en contacto a los demandantes de empleo con empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para la cobertura de sus puestos de trabajo. Los colegiados inscritos reciben periódicamente, mediante alertas en su correo electrónico, las ofertas de empleo que se adecúan a su interés profesional, pudiendo optar a los puestos deseados mediante el envío de su currículum vitae actualizado. Para acceder a este servicio, los colegiados deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Tu entorno en Bolsa de Empleo» en la página web del Colegio (http://www.copmadrid.org). Orientación laboral. Mediante entrevistas de asesoramiento personalizado se ofrecen recursos para la búsqueda de empleo y para la reorientación de carreras profesionales, en un amplio abanico de franjas horarias. Para concertar una entrevista de orientación laboral los colegiados deben llamar al teléfono de atención al colegiado: 91 541 99 99. Talleres de empleo. A través de actividades grupales, se facilitan herramientas para la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. La metodología empleada contempla aspectos prácticos para la mejora de habilidades y estrategias competenciales orientadas a potenciar sus propios recursos y adaptarlos al momento laboral actual. Para asistir a estas actividades, los colegiados deben inscribirse a través de la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en «Mi entorno en Bolsa de Empleo/Mis talleres» sin olvidar realizar la reserva de plaza en el taller de su interés.
Horarios de las entrevistas de orientación laboral A continuación se detallan los horarios de entrevistas de orientación laboral. LUNES MAÑANA TARDE
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
MAÑANA TARDE
MAÑANA TARDE
MAÑANA TARDE
MAÑANA
9.00-9.20 h 13.45-14.05 h
11.00-11.20 h 16.00-16.20 h
8.45-9.05 h 13.30-13.50 h
12.00-12.20 h 18.00-18.20 h
13.00-13.20 h
9.20-9.40 h 14.05-14.25 h
11.20-11.40 h 16.20-16.40 h
9.05-9.25 h 13.50-14.10 h
12.20-12.40 h 18.20-18.40 h
13.20-13.40 h
9.40-10.00 h 14.25-14.45 h 11.40-12.00 h 16.40-17.00 h
9.25-9.45 h 14.10-14.30 h
12.40-13.00 h 18.40-19.00 h
13.40-14.00 h
Cada colegiado podrá disponer de hasta 3 entrevistas anuales de orientación laboral. Para petición de cita, contacte con el Punto de Atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99. Tras la entrevista, los colegiados interesados podrán solicitar el cuestionario de satisfacción del servicio para su cumplimentación.
Talleres de empleo Durante los primeros meses de 2011, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha desarrollado, a través de su Servicio de Bolsa de Empleo, diferentes talleres orientados a: • potenciar los recursos que facilitan la inserción laboral de los profesionales psicólogos/as al mercado de trabajo. • el entrenamiento de competencias y habilidades necesarias para esta integración en el entorno laboral actual.
22
Servicios colegiales
• formar en las herramientas y conocimientos necesarios para la elaboración de un plan de empresa y puesta en marcha de proyectos de carácter psicológico para el desarrollo del autoempleo. En el último trimestre del año 2011 se realizarán actividades grupales sobre el marco legal, jurídico y tributario del ejercicio de la profesión con la finalidad de formar a los/as colegiados/as interesados/as en los conceptos básicos para el ejercicio autónomo de la profesión. En estas sesiones se abordará el cumplimiento de obligaciones en materia tributaria, fiscal, de protección de datos, de seguridad social, en relación con el Registro de Sociedades y el Código Deontológico del Psicólogo, entre otras. Podrán participar en estos talleres todos los/as colegiados/as inscritos/as en bolsa de empleo y que previamente hayan cursado la solicitud a través de la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en el apartado: Empleo/Mi entorno en Bolsa de Empleo/Mis talleres/Inscribirme en talleres. Como en anteriores convocatorias, los colegiados que ya hayan realizado la inscripción desde la web en cualquiera de los talleres deberán abonar la cuantía de 30 € en concepto de reserva de plaza* de ese taller, que les será devuelta el mismo día de la impartición del taller. Aquellos colegiados que, por cualquier motivo, no asistieran al taller en el que se han inscrito, perderán el depósito. * Las formas de pago son: en efectivo en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 4ª planta, o mediante transferencia bancaria a la cuenta: 0075-0126-92-0601229349 (Banco Popular), indicando en el concepto el nombre del alumno y el texto «Reserva del taller (nombre del taller)». En el segundo caso, el alumno deberá enviar por fax (915590303), correo electrónico (bolsa-copm@cop.es) o correo postal Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Servicio Bolsa de Empleo) C/Cuesta de San Vicente 4, CP.28008), el documento bancario justificativo para que quede constancia de la reserva de plaza. El servicio de Bolsa de Empleo, tras comprobar la formalización de la inscripción y el correspondiente abono para la reserva de plaza, se pondrá en contacto mediante correo electrónico con el colegiado/a para informarle de su correcta inscripción. Los talleres serán realizados en horario de 16 h. a 20 h. Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de recepción y formalización de la correspondiente inscripción. El cronograma de actividades es el siguiente: FECHA
ÁREA
Jueves 20 de octubre
Marco jurídico y legal en la actividad del profesional autónomo.
Jueves 24 de noviembre
Aplicación de la Ley de Protección de Datos en el ámbito profesional.
Jueves 15 de diciembre
Tributación en el ejercicio autónomo de los profesionales.
NOTA: se requerirá un mínimo de 15 colegiados y un máximo de 30 inscritos por taller. En el caso de que cambiase la fecha de celebración de algún taller, se comunicará a la mayor brevedad posible. Los talleres tendrán lugar en la 5ª planta del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción on–line a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.
Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 0303; e-mail: directorio@cop.es; web: http://www.copmadrid.org
Guía del Psicólogo
23
Formación en el Colegio
Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede: Cuesta de San Vicente 4 - 5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Forma de llegar:
Metro Plaza de España y Príncipe Pío. Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa.
Sede del Colegio
Autobuses: C, 1, 2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138.
BECAS PARA COLEGIADOS DESEMPLEADOS El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece a sus colegiados desempleados una beca gratuita en las actividades formativas que organiza. Los criterios para la asignación de estas becas son, por orden excluyente, los siguientes: 1º Antigüedad en la colegiación. 2º Número de becas obtenidas y cuantía de las mismas, teniendo preferencia aquellos colegiados que hayan disfrutado de un menor número de becas o, en caso de igualdad, que hayan disfrutado de becas de menor cuantía. 3º Mayor afinidad entre la formación becada y el perfil profesional del colegiado. A estas becas sólo podrán optar los colegiados que acrediten su inscripción como demandantes de empleo en el servicio público de empleo correspondiente (INEM). Asimismo, dichos colegiados deberán encontrarse al corriente de pago de sus cuotas colegiales. Cuando la beca concedida sea superior a 400 €, el colegiado deberá asumir la obligación de permanecer incorporado al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid durante un período mínimo de dos años, a contar desde la fecha de su concesión. En el caso de incumplir dicha obligación, el colegiado deberá devolver al Colegio el importe de la beca concedida. Las solicitudes de becas podrán presentarse a través de nuestra página web (http://www.copmadrid.org), fax (91 547 22 84), correo postal, presencialmente o por correo electrónico en la siguiente dirección: formacion@cop.es, indicando el título de la actividad formativa, código del curso y adjuntando una copia del currículum vitae, de la demanda de empleo, así como un correo electrónico y un teléfono de contacto.
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO Ciclo de casos prácticos
en el ámbito de la Psicología Jurídica
Desde la Sección de Psicología Jurídica del Colegio queremos ofrecer a los/as psicólogos/as y estudiantes de Psicología miembros de Aula Joven una propuesta de formación continua al objeto de dar respuesta a los intereses y necesidades de los profesionales de esta área. Pretendemos ofrecer un espacio en el que compartir tanto experiencias como información e inquietudes del hacer profesional en este campo de actuación. Caso práctico: Conflictos intergeneracionales. Mediación y asesoramiento jurídico en casos de violencia ascendente. Dª Mª Luisa Pérez Caballero. Psicóloga colegiada M-16140. Mediadora familiar. Coordinadora del CAF «Mariam Suárez». Dª Elsa Rodríguez Gil. Abogada. Servicio Asesoramiento Jurídico del CAF «Mariam Suárez». Jueves, 27 de octubre de 2011, de 19.00 h a 20.30 h. Caso práctico: Mediación Penal. Dª Belén Ordóñez Sánchez. Psicóloga colegiada M-12270. Coordinadora de las oficinas de asistencia a víctimas de delitos del Ministerio de Justicia. Jueves, 17 de noviembre de 2011, de 19.00 h a 20.30 h.
24
Servicios colegiales
Ciclo de conferencias
Psicooncología y Cuidados Paliativos
Conferencia: Intervención multidisciplinar en dolor crónico: abordaje a nivel psicológico. Dª Ángela Palao. Psiquiatra. Unidad de Psicooncología del Hospital Univ. La Paz. D. Héctor González Ordi. Psicólogo colegiado M-09870. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Lunes, 17 de octubre, de 19.00 h a 20.30 h. Conferencia: La familia del paciente al final de la vida: intervención psicológica. Dª Paola Porrúa Ocejo. Psicóloga colegiada M21274. Neuropsicóloga de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer Infantil (ASION). D. Roberto Álvarez Álvarez. Psicólogo colegiado M-14926. Psicólogo especialista en duelo. Fundación Instituto San José. Unidad de daño cerebral y cuidados paliativos. Lunes, 14 de noviembre, de 19.00 h a 20.30 h. Conferencia: Vivir después del cáncer: miedos, necesidades y aprendizaje. Dª Begoña Barragán García. Presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer y de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL). Representante de ASION. Lunes, 12 de diciembre, de 19.00 h a 20.30 h Conferencia: Intervención psicológica al final del proceso de enfermedad de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Dª Teresa Salas Campos. Psicóloga colegiada M-13203. Unidad de ELA del Hospital Clínico. Dr. D. Jesús Esteban Pérez. Neurólogo. Lunes, 16 de enero, de 19.00 h a 20.30 h. Entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo de sesiones clínicas
Organizadas por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio
Sesión clínica inaugural: El espectro de los trastornos narcisistas en la infancia: su diagnóstico diferencial. Dra. Dª Emilce Dio Bleichmar. Médica psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad Forum. Directora académica del curso de Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia: el niño y su familia. Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE). Jueves, 6 de octubre, de 19.00 h a 20.30 h. Sesión clínica: La historia del hombre oscuro: sobre el tratamiento de la mala suerte. D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo clínico colegiado M-13005. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Miembro de la Junta Directiva de FAPyMPE. Psicólogo forense. Comité de dirección de Pericial Corporativa. Jueves, 20 de octubre, de 19.00 h a 20.30 h. Sesión clínica: La psicoterapia en los pacientes somatizadores: a propósito de un caso en un adulto. Ponente: Dr. D. José Luis Marín López. Licenciado en Medicina y Cirugía. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Presidente de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Presidente de FAPyMPE. Jueves, 3 de noviembre, de 19.00 h a 20.30 h. Sesión clínica: Cuando el cuerpo habla y la mente se ausenta. Caso de un adolescente. Dª Almudena Paret Olivares. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-15176. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Miembro de la Sociedad Forum. Jueves, 10 de noviembre, de 19.00 h a 20.30 h. Sesión clínica: Puta madre, un caso de trastorno de la personalidad. D. Antonio García de la Hoz. Dr. en Psicología. Psicólogo clínico colegiado M-00635. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de Quipú Instituto. Vicepresidente de FAPYMPE. Prof. tit. de la Universidad de Salamanca. Jueves, 24 de noviembre, de 19.00 h a 20.30 h. Sesión clínica: Self Injure: cortarse la adolescencia. Dª Silvia Monzón Reviejo. Psicóloga colegiada M-16234. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Secretaria de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Jueves, 1 de diciembre, de 19.00 h a 20.30 h. Sesión clínica: Tratamiento de un cuadro borderline. Dª Isabel Sanfeliú Santaolalla. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-00732. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Miembro de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Jueves, 15 de diciembre, de 19.00 h a 20.30 h. Entrada libre hasta completar aforo.
Conferencia
Prof. D. Giorgio Nardone: El Diálogo Estratégico: la comunicación persuasiva en el coloquio terapéutico.
Prof. D. Giorgio Nardone. Dr. en Psicología y Filosofía de la Ciencia. Creador, junto con D. Paul Watzlawick, del modelo evolucionado de la Terapia Breve Estratégica y del modelo de Comunicación y Problem Solving Estratégico. Director científico de CTS-Arezzo. Viernes, 4 de noviembre de 2011 de 19.00 a 21.00 h. Entrada libre previa inscripción mediante el envío de un correo electrónico a formacion@cop.es.
Guía del Psicólogo
25
Ciclo de mesas redondas
Sobre la intervención en infancia y adolescencia: el desarrollo sexual y la protección de menores
Este ciclo de mesas redondas organizado por el Grupo de Trabajo de Infancia y Adolescencia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, tiene como objetivo acercar a los asistentes a dos áreas de especial importancia para la Psicología Infanto-Juvenil: el desarrollo sexual y la protección de menores. Para ello contaremos con psicólogos y psicólogas, profesores universitarios de distintas facultades de Psicología, un asesor del Defensor del Pueblo y con una representación de dos colegios profesionales. Entendemos que las intervenciones contribuirán a reforzar el papel de la Psicología en la intervención con niños y adolescentes, dando a conocer el estado de nuestra disciplina en el ámbito profesional, académico e institucional. Presentación del ciclo de mesas redondas: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial del Psicólogos de Madrid. Mesa redonda: «Psicología y sexualidad en la infancia y la adolescencia». Sexualidad en adolescentes víctimas de exclusión social. Dª Raquel Hurtado López. Psicóloga colegiada M-23720. Coordinadora del programa de educación sexual para menores privados de libertad de la FPFE. El/la psicólogo/a del colegio como agente integrador de la Educación Sexual en la comunidad educativa. D. Alberto del Egido Moreno. Psicólogo escolar colegiado M-24136. Asesoramiento sexológico a adolescentes y jóvenes. Dª Fuensanta Pastor Ortiz. Psicóloga colegiada M-18343. Coordinadora del Centro de Información Sexual del INJUVE. Miércoles, 19 de octubre, de 19.00 h a 21.00 h. Mesa redonda: Psicología, adolescentes y niños en el sistema de protección: cambios que no pueden esperar. D. Santiago Agustín Ruiz. Coordinador del Grupo de Infancia y Adolescencia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Adolescentes y jóvenes tutelados o ex-tutelados. Dª Paloma Santiago García. Psicóloga colegiada M-18945. Representante de la Federación Madrileña de Asociaciones Pro Salud Mental. D. Juan Ignacio Ruiz-Huerta. Director de Sanidad y Política Social. Oficina del Defensor del Pueblo. Miércoles, 26 de octubre, de 19.00 h a 21.00 h. Mesa redonda: «La sexualidad infanto-juvenil en la formación del psicólogo». Dª Ana García-Mañas. Psicóloga colegiada M-19400. Prof. de Psicología Social. Socia directora de Primera Vocal Universidad Complutense de Madrid. Dª Nerea Sancho Esnaola. Psicóloga colegiada AA-00704. Prof. de Sexualidad Humana. Universidad del País Vasco. Miércoles, 2 de noviembre, de 19.00 h a 21.00 h. Mesa redonda: «Trabajo multidisciplinar con adolescentes y niños/as en riesgo: evitar el ingreso, facilitar el retorno». D. Leticina Sánchez Amigo. Educadora social de la Mancomunidad de Servicios Sociales La Encina. D. Luis San Juan Mindero. Psicólogo colegiado M-18548. Asociación Rizomar-Coordinadora de Barrios. D. Daniel Blázquez Gamero. Pediatra, tratamiento de niños y niñas con inmunodepresión (VIH). Hospital 12 de Octubre de Madrid. Dª Justina de Pablo Arenales y Dª Julia Ramiro Vázquez. Representantes del Grupo de Infancia y Adolescencia del Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología. Miércoles, 16 de noviembre, de 19.00 h a 21.00 h.
26
Servicios colegiales
Jornadas Jornada Programa:
La Mediación Penal. Medidas alternativas a la privación de libertad. Coordinación entre el ámbito jurídico y la Psicología Forense 9.45 h. Inauguración. D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 10.00 h. Conferencia. Mediación penal. Medidas alternativas a la pena. Excmo. Sr. D. Francisco Vieira Morante. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. 11.00 h. Conferencia. La importancia de la Mediación Penal en el ámbito jurídico. Ilmo. Sr. D. Ángel Luis Ortiz González. Magistrado Juez de Vigilancia Penitenciaria. 12.00 h. Pausa 12.30 h. Mesa redonda Colaboración entre el ámbito jurídico y la Psicología Forense. Medidas alternativas a la pena. Ilmo. Sr. D. Arturo Beltrán. Magistrado Juez de la Sección V de la Audiencia Provincial. Dª María del Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga colegiada M-14603. Psicóloga forense de Vigilancia Penitenciaria. D. José Manuel Bermudo Castellano. Sociólogo. Jefe de Área de Medio Abierto. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Modera. Dª María Yela García. Psicóloga colegiada M-02429. 14.00 h. Descanso 16.30 h. Conferencia. Aplicación práctica de la Mediación Penal en los juzgados de instrucción de Madrid. Experiencia piloto. Ilmo. Sr. D. Carlos Vaquero López. Magistrado Juez de Instrucción, Madrid. 17.30 h. Pausa 18:00 h. Mesa Redonda La Psicologia Jurídica y la Psicología Forense: nuevos retos de futuro en el ámbito penal. D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo colegiado M-16462. Psicólogo forense del Tribunal Superior de Justicia. D. Jesús Núñez Peña. Psicólogo colegiado M-06176. Psicólogo jurídico de Instituciones Penintenciarias. Dª María del Socorro Gómez Fidalgo. Psicóloga colegiada M-23818. Coordinadora de programas reeducativos contra la violencia de género bajo medidas alternativas y programas de intervención psicológica para delitos violentos. Asociación «Con un pie fuera» CUPIF. Dª Blanca Vázquez Mezquita. Psicóloga colegiada M-05310. Psicóloga forense de la Clínica Médico Forense de Madrid. Modera: Dª María del Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga colegiada M-14603. Psicóloga forense de Vigilancia Penitenciaria. 19.30 h. Clausura de la jornadas. Excmo. Sr. D. Fernando de Rosa Torner. Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial. D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Fecha de celebración: martes, 25 de octubre.
Destinatarios:
Licenciados/as en Psicología y/o Derecho y/o estudiantes del último curso de estas licenciaturas o grados.
Inscripciones:
Psicólogos/as colegiados/as miembros de la Sección de Psicología Jurídica: 30 €; psicólogos/as colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 50 €. Otros profesionales: 60 €.
Guía del Psicólogo
27
IX Edición
Curso de Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes.
Director del curso:
Contenidos:
D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Secretario General de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España. • Desarrollo psicodinámico de la personalidad; el niño, su familia y el entorno. Desarrollo «normal» del niño: fases y posiciones. La sexualidad en el niño: desarrollo psicosexual. Desarrollo del vínculo y del apego. • Psicopatología: los síntomas en el niño y en el adolescente. Motivos de consulta. Problemas en el desarrollo. Las principales entidades clínicas (psicosis, trastornos de la personalidad, neurosis) y génesis de las mismas. • Técnicas de Psicoterapia Psicodinámica. Avances en Psicoterapia de orientación psicoanalítica: la sala de juego, la hora de juego, material clínico para el análisis de las diferentes fases del proceso de valoración e intervención: la primera entrevista y tipo de demanda. Entrevistas diagnósticas y hora de juego, la historia clínica, entrevista de devolución, objetivos terapéuticos para la intervención. • Técnicas de Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Avances en terapia cognitivo-conductual en niños y adolescentes: desde la modificación de conducta a la tecnología conductual-cognitiva. Aplicación de nuevos enfoques cognitivos en el cambio de conducta infantil. Terapias de tercera generación: creencias, valores y estrategias como herramientas conductuales en el ámbito infantil, adolescente y familiar. • Técnicas de Psicoterapia Humanista. Avances en psicoterapia psicodramática con niños y adolescentes: técnicas de psicodrama con niños y adolescentes. Juego de roles, dramatización, átomo familiar, concretización, reparación y reconstrucción de la carencia afectiva. • Técnicas de Psicoterapia Sistémica y de Familia. Avances en terapia familiar sistémica con niños y con adolescentes: estrategias y técnicas de intervención sistémica y ejemplos clínicos. La terapia familiar con niños asociada al ciclo vital y desde la paternidad.
Destinatarios:
Licenciados en Psicología o Medicina y alumnos de último curso dedicados a (o iniciándose en) la clínica infanto-juvenil.
Requisitos:
Realizar entrevista previa en la que se tendrá en especial consideración la formación, terapia didáctica personal y la motivación para realizar el curso. Para solicitar entrevista es necesario llamar al teléfono: 91 541 99 99, o enviar un correo electrónico: formacion@cop.es
Duración:
En función de su interés y disponibilidad personal, el alumnado podrá realizar desde el mínimo exigido de 100 horas para obtener el certificado del curso hasta 250 horas.
Prácticas:
Son voluntarias y consistirán en role-playing, sesiones clínicas y visionado de casos. El horario de las prácticas será, principalmente, los sábados por la tarde correspondientes a los días en que haya clases del curso, en las aulas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid de 16.00 a 20.00 h.
Fechas y horario:
Una vez al mes (viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h) de noviembre de 2011 a julio de 2012. Prácticas los sábados de 16.00 a 20.00 h.
Inscripción:
Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 1.400 €; resto: 1.800 €. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.
28
Servicios colegiales
Cursos monográficos IV Curso
Psicología de urgencias y emergencias – on-line
Contenidos:
• Aspectos generales. Intervención crítica versus intervención en crisis. Peritaje de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias. • Psicopatología y emergencias. Llamadas telefónicas con demandas o alteraciones del comportamiento. Crisis depresiva/suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física. • Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burnout). • Medicina de Emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de Urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas. • Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos. • Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones. • Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la comunidad autónoma y nacionales. • Comunicación de malas noticias. • Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Casos clínicos. Role-playing. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias. • Centro de coordinación de urgencias SUMMA 112.
Coordinador:
D. Fernando A. Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director de IPSE-Intervención Psicológica Especializada.
Profesorado:
Dª Isabel Casado Flórez. Médico. Jefe de Capacitación y Calidad Asistencial. SAMUR- Protección Civil. Dª Vanesa Fernández López. Psicóloga colegiada M-17153 Prof. del Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. D. Julio García Pondal. Director de Continuidad Asistencial, Hospital de Getafe. D. Juan Antonio Rivas y González. Psicólogo colegiado M-00969. Prof. de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Prof. asociado de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. D. Alfredo Guijarro Olivares. Psicólogo colegiado M-13380. Presidente de la Sociedad Española de Psicología Aplicada al Desastre, Urgencia y Emergencia (SEPADEM). Dª Bárbara Tovar Pérez. Psicóloga colegiada M-17148. Coordinadora de la Comisión de Estrés Postraumático y Malos Tratos de la Sociedad Española de Ansiedad y Estrés. Directora y coordinadora de la atención psicológica en la empresa Estrés y Salud SL.
Fechas:
Del 24 de octubre al 30 de enero de 2012, el acceso a la documentación del curso estará disponible 24 horas al día.
N° de horas: Destinatarios: Inscripción:
40 horas. Licenciados/as en Psicología. Psicólogos/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 200 €. Otros/as psicólogos/as: 270 €.
Guía del Psicólogo
29
III Curso
Experto en Psicología y Coaching Deportivo
Contenidos:
Profesorado:
Destinatarios:
CÓD. X1103
Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española de Psicología y Coaching Deportivo (AEPCODE), con la colaboración del Club Atlético de Madrid. Tras años de investigación y experiencia, AEPCODE ha desarrollado el MÉTODO CODE©, técnica específica y novedosa en el ámbito del Coaching Deportivo. • Introducción: conceptos y orígenes del Coaching Deportivo, mitos y realidades, MÉTODO CODE©. • Habilidades y conocimientos generales de Coaching: metamodelo del lenguaje -relación y conexión con el cliente, hacer Coaching (Coaching Ontológico). • Habilidades y conocimientos básicos de Coaching Deportivo: conocer y trabajar con deportistas y en contextos deportivos, aprender y aplicar técnicas de Coaching Deportivo, proyectar a la acción. • Habilidades y conocimientos avanzados de Coaching Deportivo: profundizar en el modelo del Coaching Deportivo y orientación a la plenitud (Coaching de Identidad). • Psicología del Deporte como base de la utilización del Coaching: psicología del deportista y entrenador, herramientas básicas para el trabajo con el deportista. • Coaching de Equipos Deportivos: formar y trabajar con equipos de alto rendimiento. Dr. D. Alejo García-Naveira. Psicólogo colegiado M-16192. Coach profesional y de equipos. Director del Departamento de Psicología del Club Atlético de Madrid. Vocal de la División Estatal de Psicología del Deporte del Consejo General de Colegios de Psicólogos de España. Presidente de AEPCODE. Dirige el Programa de Formación del Método CODE@ en España. Experto en Coaching Deportivo por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Dª Inés Bravo González. Psicóloga colegiada M-22959. Coach Ejecutiva ECC. Miembro de AEPCODE. Dr. D. Roberto Ruiz Barquín. Psicólogo colegiado M-15101. Prof. de la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Psicología del Deporte (Universidad Autónoma de Madrid). Miembro de AEPCODE. Dª Pilar Jerez Villanueva. Psicóloga colegiada M-18084. Coach deportivo. Coordinadora del Departamento de Psicología del Club Atlético de Madrid. Vice-presidenta AEPCODE. Prof. de cursos formativos de la Federación Madrileña de Fútbol. Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Curso de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciados/as en Psicología y estudiantes del último curso de Psicología.
Duración:
125 horas (50 horas teóricas, 25 horas de tareas personales, 30 horas de prácticas y 20 horas trabajo fin de curso).
Fechas y horario:
Sábados, 15, 22 de octubre, 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h. Los horarios de las sesiones individuales, la mesa redonda y la entrega de diplomas se concertarán con los alumnos.
Lugar de celebración:
Aulas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Ciudad Deportiva del Club Atlético de Madrid (Majadahonda).
Inscripción:
Psicólogos/as colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 1.000 €. Psicólogos/as no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 1.300 €. Pueden consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
30
Servicios colegiales
IX Curso
Neuropsicología Infantil
Contenidos:
Coordinadores: Profesorado:
Destinatarios: Duración: Fechas y horario: Inscripción:
CÓD. X1133
• La Neuropsicología Infantil: características y ámbitos de actuación. Funciones corticales y asimetrías hemisféricas. Neuroplasticidad del sistema nervioso infantil. • Bases para la rehabilitación neuropsicológica del daño y la disfunción cerebral infantil. Rehabilitación cognitiva de las funciones ejecutivas. • Neurobiología del desarrollo del sistema nervioso. • Trastornos del desarrollo del sistema nervioso. • Trastornos del lenguaje. • La práctica de la psicomotricidad en Neuropsicología Infantil. • Neuropsicología del autismo. • Neuropsicología de las cromosomopatías. • Niños de riesgo biológico. • Niños con bajo peso al nacer. • Trastorno por déficit de atención. • Epilepsias infantiles. • Traumatismos craneoencefálicos (TCE) en la infancia. • Neuropsicología del síndrome de Down. • Neuropsicología de la parálisis cerebral infantil. • Trastornos específicos del aprendizaje. Dª Rocío Mateos Mateos, psicóloga colegiada M-02306, y D. José Antonio Portellano Pérez, psicólogo colegiado M-01723. Dr. D. Jaime Campos Castelló. Ex-Jefe del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Dra. Dª Teresa Ferrando Lucas. Neuropediatra del Servicio de Pediatría del Hospital Quirón de Madrid. Asesora médica de la Asociación X Frágil de Madrid. Dr. D. Javier García Alba. Psicólogo colegiado M-19584. Prof. titular interino. Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid. Fundación Síndrome de Down de Madrid. Dra. Dª Rocío Mateos Mateos. Psicóloga colegiada M02306. Prof. asociada del Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Codirectora del Centro de Psicología y Lenguaje. Dr. D. Francisco Montañés Rada. Responsable de Psiquiatría del Hospital de Alcorcón. Prof. de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid. Dr. D. José Antonio Portellano Pérez. Psicólogo colegiado M-01723. Neuropsicólogo. Prof. titular. Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Dr. D. Francisco Ramos Campos. Psicólogo colegiado M-00206. Prof. titular del Máster de Neuropsicología de la Universidad de Salamanca. D. Marcos Ríos Lago. Psicólogo colegiado M-16148. Unidad de Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana Madrid. Dr. D. Prudencio Rodríguez Ramos. Médico especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil. Servicio de Salud Mental de Tetuán de Madrid. Dr. D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo colegiado M-05278. Prof. asociado. Departamento de Psicología Básica. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Dra. Dª Mª Teresa de Santos Moreno. Médico del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Fuenlabrada (Madrid). Dra. Dª Mercedes Valle Trapero. Psicóloga clínica colegiada M-03529. Servicio de Neonatología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Profesionales que estén trabajando en los equipos de atención temprana y generales; psicólogos/as que trabajen en centros educativos privados y concertados. 76 horas (44 horas de formación teórica, 16 horas de actividades prácticas, 15 horas de trabajo personal y 1 hora de evaluación). Lunes y miércoles de 16.30 a 20.30 h, los días: 17, 19, 24, 27 (jueves) de octubre; 2, 7, 14, 16, 21, 23, 28, 30 de noviembre, 12, 14 y 19 de diciembre. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 420 €. Otros profesionales 550 €. Curso incluido en el Plan de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid 2011. Los participantes recibirán el certificado acreditativo de la Comunidad de Madrid, si cumplen los criterios marcados por la consejería.
Guía del Psicólogo
31
Curso
Experto en Intervención Social en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Contenidos:
CÓD. X1105
• Concepto general del envejecimiento. • La enfermedad de Alzheimer y otras demencias. • Valoración geriátrica integral. • Programas de intervención no farmacológica. • Programas con familias. • Recursos sociales, legales: Ley de la Dependencia y su aplicación.
Coordinadores:
D. Miguel Ángel Maroto. Psicólogo colegiado M-12057. D. Manuel Nevado. Psicólogo colegiado M-13820.
Profesorado:
Dª Vanesa Blanco. Psicóloga colegiada M-22471. Responsable aulas de psicoestimulación. Asociación de Alzheimer de Tres Cantos. Especialista en intervención gerontológica y tutora profesional en la Universidad Autónoma de Madrid. Dª Virginia Fernández. Psicóloga colegiada M-22690. Investigadora del Departamento de Psicología. Universidad Rey Juan Carlos. D. Pedro Gil. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos. D. Javier López. Dr. en Psicología. Prof. de CEU San Pablo. Experto en programas con familiares. D. Miguel Ángel Maroto. Director del Centro de Intervención Clínica y Social, Director del Centro Municipal de Mayores de Tres Cantos, Director Técnico en Asociación Alzheimer, autor de libros sobre la memoria y la enfermedad de Alzheimer. Dª Patricia Morán. Trabajadora social. Directora de Residencia Artevida San Blas. D. Rubén Muñiz. Director científico de la Fundación María Wolff. D. Manuel Nevado. Psicólogo colegiado M-13820. Director intervención terapéutica Maria Wolff. Experto en Psicología de la Vejez. D. Luis Redondo. Trabajador Social. Director de Centro de Día Los Girasoles y exevaluador de dependencia de la Comunidad de Madrid. Dª Cristina Saavedra. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-23456. Prof. de Colegio Univ. Cardenal Cisneros. Experta en Psicobiología de las Demencias.
Destinatarios:
Licenciados en Psicología, en Medicina, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y educadores sociales.
Duración:
140 horas de formación (80 horas de formación teórica y 40 horas de formación práctica y 20 de trabajo final).
Fechas y horario: Inscripción:
Jueves de 16.00 a 21.00 h del 20 de octubre al 1 de marzo de 2012. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 1.000 €. Otros profesionales: 1.250 €. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.
32
Servicios colegiales
III Curso
Experto/a en intervención psicológica con víctimas de violencia de género
CÓD. X1106
Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, la Fundación Luz Casanova y el Ayuntamiento de Madrid. Coordinadora:
Dª Olga Barroso Braojos. Psicóloga colegiada M-20129. Directora Técnica del Área de Igualdad de la Fundación Luz Casanova y psicóloga del Servicio Ambulatorio de Atención Psico-socio-educativa para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hij@s Menores «Mercedes Reyna».
Contenidos:
• La violencia de género: violencia contra la pareja, descripción del fenómeno e intervención psicológica con víctimas. • Intervención psicológica con las víctimas desde los diferentes recursos específicos del Ayuntamiento de Madrid, desde el sistema sanitario y desde la estructura de servicios sociales. • Las víctimas en el sistema judicial. • Intervención con menores expuestos a violencia contra la pareja. • Intervención con maltratadores.
Metodología:
Prácticas: Profesorado:
Destinatarios: Duración:
Se llevarán a cabo exposiciones teóricas de los diferentes contenidos, empleando una metodología constructivista, así como análisis de metodologías y técnicas de intervención psicológica. 40 horas. Dª Beatriz Atenciano Jiménez. Psicóloga colegiada M-20455. Psicóloga infantil del Servicio Ambulatorio de Atención Psico-socio-educativa para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hij@s Menores «Mercedes Reyna». Dª Olga Barroso Braojos. Psicóloga colegiada M-20129. Directora Técnica del Área de Igualdad de la Fundación Luz Casanova y psicóloga del Servicio Ambulatorio de Atención Psico-socio-educativa para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hij@s Menores «Mercedes Reyna». Dª Carolina Jiménez Rodríguez. Psicóloga colegiada P-01510. Psicóloga infanto-juvenil del Servicio Ambulatorio de Atención Psico-socio-educativa para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hij@s Menores «Mercedes Reyna». Dª Miriam Lucas Arranz. Psicóloga colegiada M-22546. Psicóloga infantil de los centros de estancias breves «Gloria Fuertes» y «Carmen Burgos». D. Andrés Martín Quinteros. Psicólogo colegiado M-20349. Responsable del Área de Violencia Familiar y Social. Especialista en intervención con maltratadores. Dª Diletta Rossi. Psicóloga colegiada M-20309. Psicóloga del Servicio Ambulatorio de Atención Psico-socio-educativa para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hij@s Menores «Mercedes Reyna». Dª Julia Ruiz Quero. Psicóloga colegiada M-22933. Psicóloga del Servicio Ambulatorio de Atención Psico-socio-educativa para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hij@s Menores «Mercedes Reyna». Dª Elena Valverde. Coordinadora y abogada del Centro de Estancias Breves «Luz Casanova». Diferentes profesionales de la Red de Centros para la Atención a Víctimas de Violencia de Género de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid. Licenciados en Psicología y estudiantes del último curso de Psicología. 120 horas (100 horas teóricas, 10 horas de trabajo final y 10 horas de prácticas).
Fechas y horario:
Lunes y miércoles: 14, 16, 21, 23, 28, 30 de noviembre, 12, 14, 19, 21 de diciembre, 9, 11, 16, 18, 23, 25, 30 de enero, 1, 6, 8, 13, 15, 20, 22 y 27 de febrero de 17.00 a 21.00 h.
Inscripción:
Psicólogos/as colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 1.200 €. Psicólogos/as no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 1.600 €. Pueden consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 14 de octubre de 2011.
Guía del Psicólogo
33
III Curso
Abordaje del tabaquismo en terapia grupal e individual
CÓD-C1139
Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española Contra el Cáncer. Contenidos:
• Abordaje del tabaquismo desde la orientación cognitivo-conductual. • Neurofisiología de la adicción y sus bases terapéuticas. • Abordaje del tabaquismo desde la estrategia motivacional. • Efectos secundarios al dejar de fumar, prevención y tratamiento. • Abordaje del tabaquismo desde la terapia de aceptación y compromiso. • Programa de tratamiento individual vs. programa de tratamiento grupal del tabaquismo. Ejercicios prácticos.
Profesorado:
D. Pedro Aguilar Cotrina. Psicólogo colegiado M-14543. Dep. de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer–Junta de Madrid. D. Santiago Méndez Rubio. Médico del Dep. de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer–Junta de Madrid. Dª Cristina Sanz de Villalobos. Psicóloga colegiada M-19262. Dep. de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer–Junta de Madrid. Dª Elena Segura Martín. Médico del Dep. de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer–Junta de Madrid.
Duración: Destinatarios: Fechas y horario: Inscripción:
10 horas. Licenciados en Psicología o estudiantes de último curso. Jueves, 17 y 24 de noviembre de 9.00 a 14.00 h. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 80 €; resto: 90 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 17 de octubre de 2011.
Curso
Programa comunitario de prevención de drogodependencias Actúa
Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Contenidos:
Drogas y adicciones ¿En qué situación estamos? Tendencias actuales y patrones de consumo de drogas en la población de la Comunidad de Madrid. Conceptos básicos en drogodependencias. Factores de riesgo y protección asociados al consumo de drogas. Legislación sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Información sobre la red de recursos de prevención, asistencia y reinserción en materia de drogodependencias dependientes de la Agencia Antidroga. Papel y funciones en prevención de los profesionales de Enfermería. Pautas de actuación frente a situaciones de consumo y abuso de drogas. Exposición de casos prácticos y diseño de actuaciones específicas.
Profesorado:
Dª Isabel Díez Cordero. Psicóloga colegiada M-23436. Experta formadora en prevención de drogodependencias con diferentes colectivos y familias.
Duración: Fechas y horario: Destinatarios: Inscripción:
34
Servicios colegiales
12 horas. 1ª edición: 21, 22 y 23 de noviembre de 10.00 a 14.00 h. 2ª edición: 19, 20 y 21 de diciembre de 16.30 a 20.30 h. Psicólogos colegiados en la Comunidad de Madrid. Gratuita, previo envío del boletín de inscripción.
ACTIVIDADES PROPUESTAS POR COLEGIADOS Y POR OTRAS ENTIDADES
Actividades gratuitas Presentación del libro
El método Tangram
Interviene en el acto: D. César Llorente López. Psicólogo colegiado B-01973. Diplomado en Ciencias Empresariales, máster en Gestión Empresarial y DEA en Dinámicas Motivacionales por la Universidad de Barcelona. Posee amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de consultoría para la transformación de directivos, mandos y personal de Administraciones Públicas, sector sanitario, bancario, turismo, hoteles, alimentación, industria, automoción, distribución, sanitarios, aseguradoras, de mutuas, etc. Es director General de OMNEOM, Presidente de la red internacional de empresas de consultoría MERKABA, Director del Posgrado en Coaching y Formación Organizacional de la UIB, Patrón de la Fundación para la Educación Emocional, Director de la Fundación Escuela de Emprendedores de las Islas Baleares y creador del Método TANGRAM de modificación de actitudes. Martes, 4 de octubre, de 19.30 h a 21.00 h.
Presentación del libro
La violencia sobre las mujeres
Intervienen en el acto los autores: D. Bernard Brémond (Nantes). D. Jorge Camón Pascual. Psicólogo colegiado M-17502. Dª Catherine Delarue (París). Dª Adriana Flórez López (Madrid). Dª María-Cruz Estada Aceña. Psicóloga colegiada M-00853. D. Robert Lévy (París). Dª Marian Lora Toro. Psicóloga colegiada M-03925. Dª Helí Morales (México DF). Dª Eva Van Morlegan. Psicóloga colegiada M-10460. Lunes, 10 de octubre, de 19.00 h a 20.30 h.
Sesiones clínicas Psicoterapia Breve de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica
Sesión clínica: Psicoterapia de la disociación: un caso clínico. Dª Begoña Aznárez Urbieta. Psicóloga colegiada M-13224. Psicoterapeuta por la EFPA. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Secretaria de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Martes, 25 de octubre de 2011, de 19.00 h a 20.30 h. Sesión clínica: Hipnosis clínica el manejo de las reacciones de ansiedad: a propósito de un caso. D. Héctor González Ordi. Psicólogo colegiado M-09870. Psicólogo clínico. Prof. del Departamento de Psicología Básica II. Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Martes, 29 de noviembre de 2011 de 19.00 h a 20.30 h.
Experiencia
La empatía en la Educación: estudio de una muestra de alumnos universitarios
D. Valentín Martínez-Otero Pérez. Psicólogo colegiado M-09086. Dr. en Psicología, Dr. en Pedagogía. Máster en Psicopatología y Salud. Prof. de la Universidad Complutense de Madrid. Martes, 20 de diciembre de 2011 a las 19.00 h.
Guía del Psicólogo
35
Presentación del libro
Intervención con familias adoptivas
Intervienen en el acto: Dª Melba Aragón de la Calle, psicóloga colegiada M-0783 y Dª Margarita Aznar Bolaño, psicóloga colegiada M03658. Pertenecen al turno del TIP-AI, son psicólogas clínicas y terapeutas con años de experiencia en trabajo con familias desde diferentes modelos de intervención. D. Jesús García es trabajador social y terapeuta familiar, ha publicado diferentes artículos sobre la adopción y también trabaja con familias. Dª Ángeles Mariño es abogada y mediadora familiar. D. José Antonio Rios. Psicólogo colegiado M-04232. Prof. titular de la Universidad Complutense de Madrid hasta su jubilación (2001), como parte del Dep. de Psicología Evolutiva y de la Educación desde 1974. Fundador y director desde su creación (1965) de Stirpe (Centro de Diagnóstico y Terapia Familiar) con sede en Madrid. Director desde su inicio (1981) de la Escuela de Formación de Terapia Familiar de Stirpe. Martes, 15 de noviembre de 19.00 h a 20.30 h.
Presentación del libro
Guerreros de la mente. Claves para superar las amenazas de nuestro mundo interior
Intervienen en el acto: Dª Isabel Pinillos Costa. Psicóloga colegiada M-05004. Dra. por Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en Psicología Clínica por el Ministerio de Educación. Ingeniero Aeronáutico. Autora del libro. D. Antonio Fuster Juárez. Licenciado en Ciencias de la Información. Técnico Superior en Marketing. Economista. Autor del libro. Lunes, 7 de noviembre de 2011 a las 19.00 h.
Cursos monográficos Curso
Trastornos del espectro del autismo: buenas prácticas en detección y diagnóstico Contenidos:
• Definición clínica. ¿Cuáles son las características que definen los diferentes trastornos del desarrollo? • Buenas prácticas en detección. ¿Cómo podemos detectar lo antes posible a niños/as con autismo? ¿Qué herramientas podemos utilizar? • Buenas prácticas en diagnóstico. ¿Qué características debe cumplir una evaluación para dar respuesta al conjunto de necesidades de la familia atendida? • Buenas prácticas en diagnóstico. ¿Qué áreas debemos evaluar? Requisitos mínimos. • Herramientas de evaluación y diagnóstico. ¿Qué herramientas podemos utilizar en la evaluación de competencias y a la hora de hacer un diagnóstico diferencial? • Diagnóstico diferencial. ¿Cuáles son las claves más relevantes para realizar un diagnóstico diferencial en el ámbito de los trastornos del desarrollo?
Profesorado: Duración: Fechas y horario:
36
D. Rubén Palomo Seldas. Psicólogo colegiado M-16115. Equipo IRIDIA. 20 horas. 17, 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2011, de 16.30 a 20.30 h.
Destinatarios:
Principalmente el curso se dirige a psicólogos clínicos y educativos que trabajen con población infantil y puedan realizar labores de detección y/o diagnóstico. El curso también puede ser de interés para médicos, psiquiatras, psiquiatras infantiles o neurólogos.
Inscripción:
Colegiados/as del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 135 €; psicólogos no colegiados en Madrid: 180 €.
Servicios colegiales
Curso
CÓD. C1134
Intervención psicológica en las enfermedades raras Contenidos:
• Las enfermedades raras. definición, clasificación y prevalencias. • Justificación y necesidades comunes. Estudio ENSERio. • Iniciativas europeas y panorama español. • La Estrategia Nacional de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud. • El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias. • Testimonios desde el Instituto de Investigación en Enfermedades Raras. • El Registro de Personas con Enfermedades Raras. • El papel del psicólogo en las enfermedades raras. • Presentación de la Guía de apoyo psicológico. • Dinámicas de trabajo y el ocio con personas afectadas de enfermedades raras. • Optimismo, crisis y superación. Programas de intervención con familias desde la Psicología. • Gestión de estrés y apoyo psicológico para profesionales que trabajan con enfermedades raras. • Relación de ayuda en personas con enfermedades raras. • El papel del psicólogo en las asociaciones. • Intervención con familias de personas con enfermedades raras. • Psicología de la Salud. Modelos de atención a enfermedades raras neurodegenerativas.
Profesorado:
Dª Alba Ancochea Díaz. Psicóloga colegiada M-22339. Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). D. Juan Cruz González. Psicólogo colegiado M-05242. Psicólogo coordinador del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Miguel Ángel Ruiz Carabias. Psicólogo colegiado M-23728. Director del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y Familias. Dª Begoña Ruiz García. Psicóloga colegiada M-16531. Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y Familias. Dª Cristina Pérez Vélez. Psicóloga colegiada CL-03135. Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y Familias. D. Manuel Posada de la Paz. Dr. en Medicina. Instituto de Investigación de Enfermedades Raras. Dª Irene Domingo Obejo. Psicóloga colegiada M-20623. Asociación de Huesos de Cristal de España. Federación Española de Enfermedades Raras. Dª Diana Vasermanas Brower. Psicóloga colegiada M-16488. Miembro del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del Colegio.
Duración: Fechas y horario:
20 horas. De lunes a jueves, del 24 al 27 de octubre de 2011, de 16.00 h a 21.00 h.
Destinatarios:
Licenciados en Psicología y estudiantes de último curso de Psicología, con interés en áreas sociales y de discapacidad.
Inscripción:
Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 145 €. Psicólogos no colegiados en Madrid: 195 €.
Guía del Psicólogo
37
Curso
Mediación Penal Contenidos:
CÓD. C1136
Aspectos jurídicos: • Mediación Penal. Definición y aplicación. • Proyecto piloto en la Comunidad de Madrid. Juzgado de Instrucción. • Delitos a los que se aplica la Mediación. Procedimiento. Resultados del proyecto. • Futuro de la Mediación. Aspectos psicológicos. • Psicología aplicada al ámbito de Derecho Penal. • Medidas de cumplimiento de penas y el tratamiento psicológico de las mismas. • Evaluación psicológica previa a la intervención de Mediación. • Desarrollo de la Mediación Penal por el psicólogo. • Colaboración del psicólogo con el juez en la aplicación de la medida alternativa en la vía penal.
Profesorado:
Dª Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga colegiada M-05551. Psicóloga forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid. Licenciada en Derecho. D. Carlos Vaquero López. Juez de Instrucción en los Juzgados de Plaza de Castilla. Ha realizado el proyecto piloto de aplicación de la Mediación Penal como medida alternativa en un juzgado de instrucción de los Juzgados de Plaza de Castilla.
Destinatarios:
Licenciados/as en Psicología o en Derecho y estudiantes del último curso de estas licenciaturas o grados.
Duración: Fechas y horario: Inscripción:
16 horas. Miércoles, 2, 16, 23 y 30 de noviembre de 2011, de 16.00 a 20.00 h. Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes:120 €; otros profesionales: 160 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 3 de octubre de 2011.
Curso
Abuso sexual infantil: detección e intervención en niños/as Contenidos:
Profesorado:
Destinatarios: Duración: Fechas y horario: Inscripción:
38
Servicios colegiales
CÓD. C1138
• Exposición teórica sobre el abuso sexual infantil (ASI): definición, características, detección, secuelas, intervención y prevención… Turno de preguntas y respuestas. • Se enseñará comunicación -verbal y no verbal. El objetivo es poder «llegar» a los niños/as, que sean ellos los que cuenten con sus palabras qué les ha sucedido. • Aprender a utilizar los guiñoles, el dibujo y el relato para identificar e intervenir profesionalmente en un caso de ASI. • Análisis de casos. Se utilizaran técnicas de role-playing en las cuales se representarán distintas situaciones de ASI formando grupos de a tres, con un observador, un representante del niño y otro del profesional que le acoge, aprendiendo de esta dinámica. Dª Margarita García Marqués. Psicóloga clínica colegiada M-10591. Directora del Centro Hara de Terapias Psicológicas. Fundadora y presidenta de la Asociación para la Sanación y Prevención del Abuso Sexual Infantil, ejerce como psicóloga en dicha asociación, tanto en terapia individual como de grupo (niños y adultos). Licenciados/as en Psicología y estudiantes del último curso de esta licenciatura o grado. 20 horas. Martes, 15, 22, 29 de noviembre, 13 y 20 de diciembre, de 17.00 a 21.00 h. Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes:145 €; Otros profesionales: 195 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 15 de octubre de 2011.
Biblioteca del Colegio Catálogo y alertas disponibles en internet: http://www.copmadrid.org
Novedades seleccionadas Intervención Social La intervención psicosocial en los puntos de encuentro familiar CALZADA COLLANTES, ENRIQUE, SACRISTÁN BARRIO, MARÍA LUISA Y TORRE L ASO, JESÚS DE LA Valencia: FEDEPE Federación Nacional de Puntos de Encuentro, 2011. 267 p. (SIGN.: 6262) SUMARIO: Capítulo I. Aproximación a la teoría de los puntos de encuentro familiar. Capítulo II. Metodología y tipología de la intervención en los puntos de encuentro familiar. Capítulo III. La derivación, recepción, evaluación y programa de intervención en los puntos de encuentro familiar. Capítulo IV. Tipología de la intervención. Capítulo V. La ruptura familiar: Un sistema en crisis objeto del trabajo en los puntos de encuentro familiar. Capítulo VI. Las herramientas de la mediación familiar en la intervención de los puntos de encuentro familiar. Capítulo VII. La coordinación e interacción con otras instituciones: informes y certificados. Bibliografía.
Sed de piel ¿Feminizar el futuro? LUCAS MATHEU, MANUEL Madrid: Psimática, 2009. 333 p. (SIGN.: 6253) SUMARIO: I. Las claves del hecho sexual humano. II. Las raíces del sexo. III. Sexo, diferencias y comunicación. IV. La aparición de las relaciones sexuales. V. La evolución de la comunicación sexual. VI. Hembras que eligen, machos que se superan. VII. La evolución de los vínculos sexuales. VIII. Una revolución sexual igualitaria. IX. Una intensa sed de piel. X. Un viaje a través de las sexualidades del mundo. XI. La cultura occidental: reprimida y agresiva. XII. ¿Feminizar el futuro? Bibliografía.
Artículos sobre Psicología de Emergencias y Catástrofes en el ámbito de la protección civil MINISTERIO DEL INTERIOR. SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Madrid: Dirección General de Protección Civil y Emergencias, 2011. (SIGN.: CD-429) SUMARIO: Artículo 1. El psicólogo, herramienta esencial y preventiva en la intervención en emergencias. Artículo 2. El plan de apoyo psicosocial para emergencias en el túnel de Somport. Artículo 3. Intervención psicosocial en emergencias y catástrofes. Artículo 4. Reacciones de los afectados en situaciones traumáticas. Artículo 5. La rehabilitación psicosocial Outreach. Artículo 6. Prevención social o el camino hacia una cultura preventiva. Artículo 7. Reacciones de la población en situaciones de emergencias colectivas. Artículo 8. Los niños y los desastres. Artículo 9. Intervención familiar en catástrofes [...].
IV Congreso de accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD Bilbao: Real Patronato sobre Discapacidad, 2010. (SIGN.: CD428) SUMARIO: 1. Tecnologías de accesibilidad. 2. Cine accesible. 3. Cultura y patrimonio. 4. Ocio compartido. 5. Educación y formación. 6. Educación accesible. 7. Póster.
Psicología Básica
El mito del cerebro creador: cuerpo, conducta y cultura PÉREZ ÁLVAREZ, MARINO Madrid: Alianza, 2011. 240 p. (SIGN.: 6246) SUMARIO: Prólogo. Introducción. El cerebrocentrismo: moda, mito e ideología del cerebro. 1. Seducciones neurocientíficas: ven-
Guía del Psicólogo
39
tanas y engaños. 2. Filosofía del cerebro: ni dualismo ni monismo, materialismo filosófico. 3. Poniendo al cerebro en su sitio: en el cuerpo y en la cultura. 4. Neurobiología aristotélica: de la poiesis del alma a la plasticidad cerebral. 5. La plasticidad cerebral: cómo la conducta y la cultura modulan el cerebro. 6. La plasticidad cerebral y el alma de Aristóteles: la hipótesis revolucionaria.
peranza: mirando al horizonte. Segunda parte. Aprender a luchar. Capítulo III. Inoculación y resiliencia: prepararse para luchar y aprender en la adversidad. Capítulo IV. Crecimiento postraumático. Tercera parte. Psicología de la muerte -y de la vida- Resistir y luchar. Capítulo V. La muerte: actitud ante la realidad de la propia muerte. Capítulo VI. El duelo: experiencia de la muerte de un ser querido. Bibliografía.
Desarrollo socioafectivo y de la personalidad
Psicología Clínica y de la Salud Deseo: cómo mantener la pasión y resolver las diferencias sexuales BÉJAR, SYLVIA DE Barcelona: Planeta, 2011. 431 p. (SIGN.: 6243) SUMARIO: Parte I. Cuando hablamos de deseo... ¿de qué hablamos? Reflexiones en torno al placer en pareja. Parte II. De la rutina a la creatividad. Del sexo desprovisto de promesa al anhelo renovado. Apéndices. Apéndice I. Glosario. Apéndice II. Declaración Universal de los Derechos Sexuales... Todo empezó en Valencia. Apéndice III. Cuándo acudir a la consulta de un especialista. Apéndice IV. Terapia sexual: Algunas direcciones útiles. Bibliografía.
Tu sexo es tuyo: todo lo que has de saber para disfrutar de tu sexualidad BÉJAR, SYLVIA DE Madrid: Planeta, 2011. 402 p. (SIGN.: 6244) SUMARIO: I. No quiero ser una buena chica. II. Reflexiones desde un cuerpo de mujer. III. Lo que no tenía nombre. IV. Sexo a solas. V. Sexo en compañía. VI. 365+1 sugerencias. Bibliografía.
CANTÓN DUARTE, JOSÉ, CORTÉS ARBOLEDA, MARÍA DEL ROSARIO Y CANTÓN CORTÉS, DAVID Madrid: Alianza, 2011. 335 p. (SIGN.: 6247) SUMARIO: 1. Teoría y evaluación del apego. 2. Antecedentes, estabilidad y transmisión del apego. 3. Consecuencias e intervención en el apego. 4. Desarrollo y consecuencias de la competencia emocional. 5. Antecedentes e intervención en la competencia emocional. 6. Desarrollo de la personalidad y del rol de género. 7. Desarrollo moral y de la conducta prosocial y agresiva. 8. Desarrollo socioafectivo en el contexto familiar. 9. Relaciones entre iguales y desarrollo socioafectivo. Bibliografía.
La escritura como herramienta en la psicoterapia L ANZA CASTELLI, GUSTAVO (COMP.) Madrid: Psimática, 2011. 212 p. (SIGN.: 6242) SUMARIO: 1. Introducción. 2. El poder de la escritura en psicoterapia. 3. Aplicaciones de la escritura en psicoterapias. 4. El diario personal como herramienta en la psicoterapia psicoanalítica. 5. Testimonios.
Familias y medios de comunicación: propuestas para un consumo responsable y evitar la adicción LOSCERTALES ABRIL, FELICIDAD Y NÚÑEZ, TRINIDAD Sevilla: MAD, 2009. 219 p. (SIGN.: 6258)
Debilidad aprendida y fuerza para luchar: nuevos horizontes de la Psicología BURÓN OREJAS, JAVIER Cantabria: Sal Terrae, 2011. 255 p. (SIGN.: 6252) SUMARIO: Primera parte. La esperanza: raíz de fortaleza. Capítulo I. Significado: sentido del presente adverso. Capítulo II. La es-
40
Servicios colegiales
SUMARIO: 1. Reflexiones previas: ¿por qué esta obra? 2. Las familias y los medios de comunicación. 3. Las imágenes que enamoran. 4. Las palabras también cuentan. 5. Para saber más.
Minimáximas: 15 intervenciones mínimas de efecto máximo para la terapia y el asesoramiento PRIOR, MANFRED Barcelona: Herder, 2011. 125 p. (SIGN.: 6256) SUMARIO: Minimáxima 1: «En el pasado...». Minimáxima 2: No «si...», sino «cómo...», «qué...» y «cuál...». Minimáxima 3: «¿Sino...?». Minimáxima 4: ¡«Siempre» nunca es verdad en relación con un síntoma! Minimáxima 5: «Su problema es comparable a... Es como...». Minimáxima 6: En vez de un temeroso: «Ojalá nada malo...», mejor un confiado «Ojalá algo bueno...». Minimáxima 7: «...aún no...». Minimáxima 8: Preguntas constructivas. Minimáxima 9: Preguntas constructivas por pequeños pasos. Minimáxima 10: «Supongamos que usted...» Minimáxima 11: «Con la mente consciente usted hasta ahora no ha podido...». Minimáxima 12: No propuestas. Minimáxima 13: «¡tremendo...!»«un poco...»; »¡extraordinariamente...!»-«en verdad algo...»; «¡sumamente...!»-«no poco...». Minimáxima 14: Para pacientes «difíciles» con «resistencia»: ¡en cada frase, una negación comprensiva! Minimáxima 15: La regla de la Red. Resumen de las 15 minimáximas. Regla final. Opiniones sobre este libro.
Escuela de Psicología José Germain: problemas actuales de la Psicología Infanto-Juvenil UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Madrid: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 2009. (SIGN.: CD-430) SUMARIO: Dossier de prensa sobre Escuela de Psicología José Germain: problemas actuales de la Psicología Infanto-Juvenil.
El error de Prometeo: Psicopatología del desarrollo moral VILLEGAS BESORA, MANUEL Barcelona: Herder, 2011. 486 p. (SIGN.: 6255) SUMARIO: Introducción. Parte I. La dimensión evolutiva. Capítulo 1. El desarrollo moral. Capítulo 2. La fase prenómica. Capítulo 3. La fase anómica. Capítulo 4. La fase heteronómica. Capítulo 5. La fase socionómica. Capítulo 6. La autonomía. Parte II. La dimensión estructural. Capítulo 7. Regulación moral y psicopatología. Capítulo 8. La regulación prenómica. Capítulo 9. La regulación anómica. Capítulo 10. La regulación heteronómica. Capítulo 11. La regulación socionómica. Capítulo 12. La regulación autónoma. Referencias bibliográficas.
P s i c o l o g í a d e l Tr a b a j o y Recursos Humanos Coaching inteligente: método A.C.C.I.O.N. GALÁN, FRANCISCO JAVIER Madrid: ESIC, 2011. 180 p. (SIGN.: 6254) SUMARIO: Primera parte: El concepto. 1. Introducción. 2. ¿Qué conseguirás? 3. Calidad de vida. 4. Todo tiene un P.V.P.'S. Tú eliges. Las 7 parálisis. Segunda parte: El método. 1. Método A.C.C.I.O.N. 2. Actuar en las hojas de tu árbol. 3. Concreta tu M.V. (Misión-Visión). 4. Concreta tus objetivos. 5. Inicia tu P.A.I. (Plan de Acción Individual). 6. Organiza tus indicadores de resultados. 7. Nivela tus actividades y prioridades. 8. Tu desafío personal. 9. Alguna ayuda extra. 10. Bibliografía recomendada.
Tangram, el método: transformando actitudes LLORENTE LÓPEZ, CÉSAR Barcelona: Unión Editorial Multimedia, 2010. 129 p. (SIGN.: 6261) SUMARIO: Capítulo 1. Antecedentes del método. Capítulo 2. Preguntas y respuestas. Capítulo 3. El método. Capítulo 4. Las Tangram Tools. Algunos ejemplos. Caso 1: Empleados de bajo rendimiento. Caso 2. Cambio de cultura organizativa (trabajo en equipo vs. trabajo en grupo). Caso 3: Entrevistas de desarrollo individual. Caso 4: Proactividad comercial. Caso 5. Motivación de adolescentes. Caso 6: Mentoring para universitarios. Epílogo. Anexos. Listado de las Tangram Tools dirigidas a facilitar el cambio a terceros. Bibliografía.
Psicología Educativa
Motivar enseñando: la integración de estrategias motivadoras en el currículo escolar RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, SUSANA, VALLE ARIAS, ANTONIO, GONZÁLEZ CABANACH, RAMÓN Y NÚÑEZ PÉREZ, JOSÉ CARLOS Madrid: CCS, 2010. 168 p. (SIGN.: 6248) SUMARIO: Parte I. Lo que mueve al alumno a estudiar y aprender. 1. El componente de valor de la motivación. 2. El componente de expectativa de la motivación. 3. Emociones y afectos en el aula: sus causas y sus consecuencias. Parte II. Lo que se puede hacer para despertar la motivación de los estudiantes mientras
Guía del Psicólogo
41
se enseña. 1. Principios generales para la intervención en motivación. 2. Estrategias y recursos instruccionales para optimizar el componente de valor de la motivación. 3. Estrategias y recursos instruccionales para promover creencias y expectativas positivas. 4. La integración en el currículo de la gestión emocional. Referencias.
El aprendizaje a partir de la experiencia: interpretar lo vital y cotidiano como fuente de conocimiento BOUD, DAVID, COHEN, RUTH Y WALKER, DAVID (EDS.) Madrid: Narcea, 2011. 201 p. (SIGN.: 6249) SUMARIO: Introducción: Aprender desde la experiencia. I. La experiencia, fundamento y origen del aprendizaje. 1. Mirar a través de la lente del aprendizaje personal. Nuestra experiencia emocional del aprendizaje impone un cambio en la enseñanza. 2. Devolver el corazón al aprendizaje. 3. Categorización de los procesos internos en el aprendizaje experiencial. 4. Convertirse en «creador» de profesores. Un viaje de regreso a la ignorancia: «la sala de los espejos». II. Cómo enfocar y fomentar la reflexión sobre la experiencia. 5. Obstáculos que impiden reflexionar sobre la experiencia. 6. «Desaprender» mediante la experiencia. 7. Aprendizaje experiencial en educación a distancia. 8. El aprendizaje por experiencia en matemáticas. III. Cómo aprender los grupos de su propia experiencia. 9. Cómo el grupo cambió mi vida. Una perspectiva sociológica sobre el trabajo experiencial en grupo. 10. Vivir el aprendizaje: interiorizar nuestro modelo de aprendizaje en grupo. 11. Aprendizaje experiencial y transformación social. Referencias bibliográficas.
Creatividad y aprendizaje: el juego como herramienta pedagógica BOUD, DAVID, COHEN, RUTH Y WALKER, DAVID (EDS.) Madrid: Narcea, 2011. 201 p. (SIGN.: 6250) SUMARIO: I. La escuela ante los cambios sociales. 1. Los nuevos parámetros culturales. 2. La materia prima con la que trabajamos los docentes. 3. Los fines de la educación. 4. Un concepto renovado de la mente humana. II. Juego, creatividad y aprendizaje. 5. Jugar y aprender. 6. La creatividad. 7. El aprendizaje como proceso creador. III. El «Modelo Quadraquinta» de creatividad y aprendizaje. 8. El «Modelo QuadraQuinta». 9. La instalación del contexto imaginario. 10. El poder de las palabras. 11. El caldeamiento. 12. La relajación. 13. El poder de la música. IV. Aplicación en el aula: propuestas prácticas. 14. La creatividad aplicada en el aula. Referencias bibliográficas.
42
Servicios colegiales
Cómo detectar y evaluar a los alumnos con altas capacidades intelectuales: guía para profesores y orientadores FERNÁNDEZ REYES, MARÍA TERESA Y SÁNCHEZ CHAPELA, MARÍA TERESA
Sevilla: MAD, 2010. 213 p. (SIGN.: 6259) SUMARIO: 1. Falsos mitos y aclaración de conceptos relacionados con las AACC. 2. Historia y evolución de las teorías más importantes relacionadas con las AACC. 3. Características generales del alumnado con AACC. 4. Herramientas para la detección y evaluación de las AACC. 5. Análisis de casos prácticos de identificación. 6. Bibliografía general. 7. ¿Qué hemos aprendido? 8. Glosario de términos.
El mapa conceptual y el diagrama UVE: recursos para la enseñanza superior en el siglo XXI GONZÁLEZ GARCÍA, FERMÍN MARÍA Madrid: Narcea, 2008. 177 p. (SIGN.: 6251) SUMARIO: 1. El nuevo milenio: visión desde la educación. 2. Técnicas instruccionales para aprender significativamente. El mapa conceptual y el diagrama UVE. 3. CMap Tools software. 4. Los mapas conceptuales y los diagramas UVE en la docencia. Referencias bibliográficas.
Web 2.0: nuevas formas de aprender y de participar GRANÉ, MARIONA Y WILLEM, CILIA (COORD.) Barcelona: Laertes, 2009. 224 p. (SIGN.: 6245) SUMARIO: 1. Web 2.0: Nuevas formas de aprender y de participar. 2. La web 2.0. 3. Los contenidos. 4. Las redes sociales. 5. El aprendizaje. 6. Una mirada hacia adelante. 7. Las autoras y los autores.
Escuela y discapacidad intelectual: propuestas para trabajar en el aula ordinaria MUNTANER GUASP, JOAN JORDI Sevilla: 165 p. 2009. 165 p. (SIGN.: 6260) SUMARIO: 1. De la deficiencia mental a la discapacidad intelectual. 2. La educación inclusiva como referente. 3. Eliminar barreras al aprendizaje. 4. La programación de aula: proceso y desarrollo. 5. Algunas estrategias do-
centes que favorecen la participación. 6. Buenas prácticas de actuación como conclusión. 7. Orientaciones y propuestas para seguir trabajando. Referencias. Anexos.
Psicología Jurídica
Mediación y resolución de conflictos: técnicas y ámbitos SOLETO MUÑOZ, HELENA (DIR.) Madrid: Tecnos, 2011. 563 p. (SIGN.: 6224) SUMARIO: I. Introducción. Capítulo 1. La resolución jurídica de conflictos. Capítulo 2. Cooperar vs. litigar. La filosofía de la cultura de la paz. Capítulo 3. La necesidad de cambios en los modelos de solución de conflictos. Capítulo 4. Mediación, MEDARB y otras posibles fórmulas en la gestión cooperativa de conflictos. Capítulo 5. La ética del mediador. II. Técnicas y proceso. Capítulo 6. La dinámica del conflicto. Capítulo 7. Comunicación: buenas prácticas y errores. Capítulo 8. Comunicación: emociones y poder. Capítulo 9. Negociación. Capítulo 10. ¡Cuidado, calla!...: El dilema del negociador en la mediación. Capítulo 11. Las armas del negociador para lograr el acuerdo: las microtécnicas de la mediación. Capítulo 12. El proceso de mediación. Capítulo 13. Generando opciones en mediación. III. Ámbitos. Capítulo
14. La mediación vinculada a los tribunales. Capítulo 15. La posición del juez ante la mediación: ¿Espectador, participante, garante? Capítulo 16. Mediación conectada con los tribunales: estructuración y principios que regulan su funcionamiento. Capítulo 17. Programas de derivación judicial en Estados Unidos. Capítulo 18. Nota sobre la conciliación de los secretarios judiciales. Capítulo 19. Mediación en el ámbito familiar. Capítulo 20. Principios básicos del proceso de mediación familiar en la legislación autonómica [...].
Te m a s p r o f e s i o n a l e s Tuning-Europsy: Reference points for the design and delivery of degree programmes in Psychology LUNT, INGRID, JOB, REMO, LECUYER, ROGER Y PEIRÓ, JOSÉ MARÍA Bilbao: Universidad de Deusto, 2011. 86 p. (SIGN.: 6257) SUMARIO: 1. General introduction. 2. Introduction to the subject area: Psychology. 3. Qualifications in Psychology. 4. Typical occupations of a graduate in Psychology. 5. Learning outcomes and competences. 6. Teaching, learning and assessment. 7. Continuing education and professional development. 8. Conclusions. Appendix 1.
Guía del Psicólogo
43
Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2011
Volúmen 21 año 2011
Psicología Jurídica en España: delimitación conceptual, campos de investigación e intervención y propuesta formativa dentro de la enseñanza oficial. Repercusiones penales de las drogas alucinógenas. Un modelo predictivo de conducta disocial por análisis de senderos. Reconocimiento de caras y discapacidad intelectual. Cocaetileno y violencia: influencia de la interacción cocaína-alcohol en la conducta antisocial. La Psicopatía y su repercusión criminológica: un modelo comprehensivo de la dinámica de personalidad psicopática. Riesgo de violencia y trastorno mental. Validación de procedimientos de selección de policías locales. Trastornos de personalidad en hombres maltratadores a la pareja: perfil diferencial entre agresores en prisión y agresores con suspensión de condena.
Clínica y Salud 3 números al año
Exactitud en la identificación de caras y tiempo de respuesta. Reflexión. Mediación: toma de decisiones ante cambios familiares. Reflexión. Ser padre, ser madre, ser padrastro, ser madrastra: aspectos psicológicos y jurídicos. Recensión. Hombres maltratadores. Historias de violencia masculina. Santiago Boira Sarto. Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2010. Recensión. Memoria de testigos. Obtención y valoración de la prueba testifical. Antonio Manzanero. Editorial Pirámide. Madrid, 2010. Recensión. Teoría y práctica psicológica en el ámbito jurídico. Isabel Salinas Chaud. Editorial E.O.S., Madrid, 2010. Recensión. La intervención psicosocial en los puntos de encuentro familiar. Enrique Calzada Collantes, María Luisa Sacristán Barrio y Jesús de la Torre Laso (Coordinadores). FEDEPE, Madrid, 2011.
Ya se ha publicado el volúmen 22, n. 2 • 2011
Predictores psicosociales de delitos contra la seguridad vial: un estudio con internos de un centro penitenciario. El proceso terapéutico «Momento a momento» desde una perspectiva analítico-funcional. Reducción de los niveles de estrés docente y los días de baja laboral por enfermedad en profesores de Educación Secundaria Obligatoria a través de un programa de entrenamiento en mindfulness.
Aspectos neuropsicológicos en pacientes diagnosticados de tumores cerebrales. La enfermedad mental en los medios de comunicación: Un estudio empírico en prensa, radio y televisión. El papel del funcionamiento y la comunicación familiar en los síntomas psicosomáticos. Sesgos de memoria en los trastornos de ansiedad.
clin-salud@cop.es
Psychosocial Intervention 3 números al año
Ya se ha publicado el volúmen 20, n. 1 • 2011
Psychosocial Intervention enters a new phase. Victimización escolar: clima familiar, autoestima y satisfacción con la vida desde una perspectiva de género. Social Support and Personal Agency in At-Risk Mothers. Maltrato psicológico a los niños, niñas y adolescentes en la familia: definición y valoración de su gravedad. Violent Behaviour, Drunkenness, Drug use, and Social Capital in Nightlife Contexts. Autoestima de riesgo y protección: una mediación entre el clima familiar y el consumo de sustancias en adolescentes.
Reducing Substance Use and HIV Health Disparities among Hispanic Youth in the USA: The Familias Unidas Program of Research. Factores asociados al consumo juvenil de alcohol: una revisión desde una perspectiva psicosocial y ecológica. Meta-análisis e Intervención Psicosocial Basada en la Evidencia. Contextual Influences on the Individual Life Course: Building a Research Framework for Social Epidemiology.
interpsico@cop.es
Psicología Educativa 2 números al año
Ya se ha publicado el volúmen 17, n. 2 • 2011
Reflections on the feedback given before and after computer science programming exercises from perspective of lecturer and student.
Cómo mide la inteligencia la escala Terman. Modelo psicométrico general. Normas revisadas y actualización de resultados.
Un protocolo para observar cómo los profesores ayudan a sus alumnos cuando leen textos en el aula.
Caracterización y atención temprana del síndrome de Sotos.
Aprendizaje, motivación y rendimiento en estudiantes de lengua extranjera inglesa.
El impacto de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de relación en el desarrollo. An empirical examination of the educational impact of text message-induced task switching in the classroom: educational implications and strategies to enhance learning.
ps-educa@cop.es
Rev. Psi. del Trabajo y de las Organizaciones 3 números al año Artículos La Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones incluida en tres importantes bases de datos . Validity of Context-Specific versus Broad Individual Differences in International Assignments. Manifestación del Liderazgo Transformacional en un Grupo de Supervisores de Puerto Rico. Performance and Learning in Virtual Work Teams: Comparing Brazilians and Argentineans.
Ya se ha publicado el volúmen 27, n. 1 • 2011
¿Producen resultado adverso de género las entrevistas estructuradas de selección de personal? ¿Qué determina el desempeño en la toma de decisiones de hombres y mujeres? Corporate Social Responsibility, Organizational Justice and Job Satisfaction: How do They Interrelate, if at all?
rpto@correo.cop.es
Revista electrónica: Clínica Contemporánea. Revista de Diagnóstico Psicológico, Psicoterapia y Salud Se ha publicado el volúmen 2, n. 2 • 2011 Prespectiva teórica Sobre el desarrollo resiliente: perspectiva psicoanalítica. Diagnóstico diferencial en el trastorno por estrés postraumatico. Práctica clínica La intervención con padres en enfermedad crónica infantil: a propósito de un caso de fibrosis quística. Contextos de riesgo en el niño pequeño y posibles intervenciones ante la adversidad. Proceso de rehabilitación cognitiva en un caso de traumatismo craneoencefálico.
Intervención psicológica en personas con cáncer. Entrevista Entrevista a Fernando A. Muñoz. Entrevista a Irene Villa. Recensión Antonio Damasio (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Ediciones Destino. Actualidad
clinicacontemporanea@cop.es
Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 222; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es
44
Servicios colegiales
anuncios por palabras de colegiados Centro de Psicología, alquila despachos amueblados a profesionales. Dispone de sillón de relajación, diván, sala de espera para pacientes y psicólogos independientes, servicio de secretaria, wifi, alquiler on-line. Amplio horario. Tarifas desde 5 euros. Metro Diego de León. Tel.: 91 562 39 47. M-13848. Se alquilan despachos en centro de Psicología, por horas y/o días en zona Goya. Exteriores, muy luminosos y con servicio de secretaría. Para más información llamar al tel.: 91 532 76 1 4. M-14168. Se alquila despacho en calle Miguel Ángel junto a Glorieta de Rubén de Darío. La consulta está ubicada en un edificio representativo, el piso es muy agradable y el despacho muy luminoso. El mes completo son 450 € y el alquiler por un día 95 € al mes, todos los gastos incluidos (también internet). Contactar en tels.: 667 73 90 31, 660 90 92 19. M-12820. Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario e instalaciones a estrenar, representativo, elegante. Despachos insonorizados, con climatización individual. Sala de espera independiente para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio secretaria incluido, para citación y cobro. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 5 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-23400. Gabinete de Psicología alquila despachos por horas en la calle Alcalá (zona centro) desde 5 euros/h. Servicio de secretaría incluido. Tel.: 91 532 46 80. M09009. Centro de Psicología, representativo, en la c/Fernández de la Hoz, funcionando hace 20 años, con excelente situación y servicios. Alquila un despacho a psicólogo o psiquiatra. Mínimo dos días semana. Tel.: 91 446 11 21. M-07553. Instituto de Psicología Avanza alquila despachos y sala de grupos por horas, días, meses, de 10 a 22 h. Moderno. Luminoso. Elegante. Aire acondicionado. Recepcionista. Metros Goya, O'Donnell, Ibiza. Tel.: 91 576 53 61. M-16877. Zona Rubén Darío, calle Miguel Ángel. Se alquila despacho en centro de Psicología (13 m2 más 8 m2 de terraza), muy luminoso, edificio representativo. Tiempo completo o compartido. Tel.: 629 03 42 76. M-12435. Se alquila despacho vacío, en consulta de orientación dinámica, por meses, en c/Alcántara (barrio Salamanca), muy tranquilo y bien comunicado. Tel.: 91 401 23 09. M-08282. Busco psicólogo/a que quiera localizar y compartir despacho para comenzar a trabajar en Madrid centro. Que tenga ganas de empezar una nueva aventura. No importa orientación. Tel.: 619 72 90 26. M-14445. Centro de Psicología cognitivo-conductual alquila despacho por horas. Totalmente amueblados y con servicio de secretaría incluido. Excelente comunicación, en c/Príncipe de Vergara, frente a la Clínica del Rosario. Tel.: 91 576 00 87. M-22909. Se alquila o comparte despacho y/o sala de psicomotricidad a tiempo completo o parcial. Zona Ventas. Amplios despachos. Sala de espera. Zona wifi. Todas las licencias. Tels.: 91726 26 71, 690 37 19 30. M12737. Centro de Psicología, alquila a profesionales despachos amueblados, con sillón de relajación, diván, sala de espera para pacientes y otra para psicólogos, servicio de secretaría, wifi, alquiler on-line. Amplio horario, a un precio económico en metro Diego de León. Tel.: 91 562 39 47. M-13848. Alquilo despacho para psicólogo en distintas modalidades: por meses, semanas (lunes a domingo, días, mañanas (de 8 a 15 h) o tardes (de 15 a 22 h). Amueblado. Luminoso. Tranquilo. En zona céntrica y muy bien comunicada (Alonso Martínez). Alquilo también sala para grupos, conferencias, seminarios... Interesados llamar al tel.: 639 20 61 43 (preguntar por Carmen). M-00676.
Se alquila despacho en centro de Psicología. Edificio representativo, tranquilo y luminoso. Muy buen ambiente de trabajo formado por un equipo multidisciplinar, más de 20 años trabajando. Llamar al tel.: 91 556 82 23 o al 607 38 39 69 y preguntar por Adriana. M-14526. Centro de salud alquila despacho por días. Exterior, luminoso, planta de calle, calefacción individual, sala de espera. Bien comunicado. Metro: Avda. América, Cartagena, Prosperidad. Aparcamiento público. Tel.: 629 67 29 02. M-09398. Alquilo despacho a tiempo parcial, días o por horas en centro de Psicología. Edificio señorial con portero presencial. Acceso minusválidos. Glorieta San Bernardo. Tel.: 656 91 38 59. Ver instalaciones en http://www.psicoveritas.es. M-19137. Se alquila despacho en consulta de Psicología. A tiempo completo o días sueltos. No horas. Piso reformado y agradable. Calle O'Donnell, cerca del cruce con Narváez. Metro Goya, autobuses circular, 61, 63, 26, 15, 2, 28. Tel.: 653 14 12 82. M-02583. Consulta Psicología, calle Ferraz, zona Argüelles, alquila despacho para terapeuta u osteópata (10 m2; 12 euros hora; 450 euros mes) y sala de grupos/talleres (20 m2; 25 euros hora, 250 euros fin de semana); aire acondicionado, sala de espera. Tel.: 616 95 08 47. M-22608. Alquiler de despachos y sala para grupos, totalmente equipados y muy agradables, horas sueltas y posibilidad de otras opciones, mejor si eres cognitivo-conductual, entre Argüelles y pza. España. Tel.: 91 162 57 85. M-13786. Alquilo despacho en un centro de Psicología y Logopedia. Zona de Puerta de Toledo. Pº Pontones. Tels.: 91 474 18 88, 639 96 77 14. M-20709. Se alquilan despachos y también se comparten. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Barrio de Salamanca. Calle Goya y calle Maldonado. Junto a estación de metro. Tel.: 669 39 69 76. E-mail: mjc@psico-terapia.com. M-04999. Se alquila despacho 25 m, exterior, dos balcones, recién reformado, zona Alonso Martínez (metro, bus, renfe), consulta funcionando 25 años. Todas las licencias en regla. 620 €, todos los gastos incluidos. Tel.: 91 310 45 91. M-03587. Se alquilan excelentes despachos para psicoanalistas. Edificio de gran categoría barrio de Salamanca. Zona Metro Goya. Contactar en el tel.: 91 435 57 29. M03300. Zona Retiro, próximo a metro Ibiza. Se alquila despacho por horas en centro de Psicología. Bajo interior, muy tranquilo. Tels.: 91 573 18 48, 647 91 01 42. M15645. Se alquila consulta por horas, días, semanas. 7 €/h/m. Muy cerca del metro Conde de Casal. Tel.: 91 433 53 20. M-24071. Centro de Psicología alquila por horas, días o meses despacho y sala de grupos de unos 40 m. Diáfana, con sillas móviles, alfombras, pizarra, espejo. Acogedores, económicos y bien comunicados. Zona Oporto (líneas 5 y 6 metro). También sala de grupos de 65 m en casa de campo en Torrelaguna, en la Sierra Norte de Madrid. Se puede alquilar también la casa para alojamiento de los asistentes. mila@formacionpersonal.org. Tel.: 617 12 16 43. M-07046. Equipo de orientación dinámica alquila despachos solo a tiempo completo. En boca de metro Alfonso XIII, muy próximo M-30. Interesados llamar tel.: 686 68 50 98. (Mercedes) M-01221. Alquilo despachos a tiempo completo y por días, vacíos o amueblados. Totalmente reformados. Ambiente agradable. Sala de espera, office, 2 baños. Metro Ibiza, Goya, O'Donnell. Tel.: 696 99 88 38. E-mail: b.lazareno@gmail.com. M-06691.
Se alquila despacho en Diego de León, por horas, días, semanas o meses. Edificio representativo. Despacho luminoso, espacioso y acogedor. Secretaria. Sala de espera. Bien comunicado. Posibilidad de anunciarse en nuestra web. Tel.: 670 76 50 17. M-19856. Se ofrece un despacho para consulta en alquiler a tiempo completo, días u horas, en zona Ortega y Gasset, para consulta clínica o de otra especialidad. De igual forma, se ofrece una sala para cursos o talleres. Interesados llamen por favor al Tel.: 91 563 89 14. M-05894. Se alquila despacho dos o tres días a la semana en edificio representativo. Ubicado en la Plaza de Callao, excelente comunicación. Despacho exterior, muy luminoso, con hilo musical y a.a. Sala de espera y office. Ambiente acogedor y tranquilo. Interesados llamar tel.: 678 66 86 02. M-15809. Se preparan oposiciones profesorado Educación Secundaria, especialidad Orientación Educativa y maestros Educación Especial, Infantil y Primaria. Método alternativo. Atención personalizada. Preparación ejercicio práctico de especialidad, programación y unidad de trabajo. Plaza Manuel Becerra. Tels.: 630 03 25 32, 91 725 88 50. M-01866. Se alquilan despachos y sala en centro de Psicología, muy bien comunicado (zona O'Donnell), con servicio de secretaría para recepción y cobro a pacientes, aire acondicionado, sillón de relajación. Los despachos son grandes y la oficina espaciosa. Tel.: 91 431 00 36. M-16821. Centro de Psicología/Psicoanálisis alquila despacho agradable y luminoso, a tiempo completo o por días, a psicólogos, psiquiatras, logopedas y otros profesionales. Situado en Alcorcón, muy cerca de metro Joaquín Vilumbrales y Puerta del Sur. Tel.: 615 29 66 03. M-16281. Alquilo consulta céntrica (horas o días). Edificio representativo, bien comunicado. Tel.: 639 49 06 45. M-09867. Alquilo despachos nuevos, amueblados, climatizados y muy luminosos. Internet y servicio de limpieza incluido. Zona norte de Madrid (Sanchinarro), muy buena comunicación en coche y metro enfrente (Blasco Ibáñez). No alquilo por horas. Tel.: 91 827 29 79, web: http://www.yo-tupsicologos.com. M-16951. Se alquila despacho a tiempo total en c/Alcalá, metro Pueblo Nuevo. Muy bien comunicado. Despacho independiente, baño propio, a/a y calefacción. Muy amplio (20 m2). Clínica y oficina al lado. 450 euros mes completo. Contactar en tels.: 91 407 01 08, 600 47 49 55. M-23713. Se alquila despacho exterior, por horas, tiempo parcial, amueblado, luminoso, a/a; calle Princesa, pza. de los Cubos. Tels.: 91 547 92 48, 610 73 89 08. M15536. Se alquilan despachos por horas o a tiempo completo en gabinete de psicología. El centro está junto a Plaza de Cuzco, los despachos son exteriores, amplios y muy luminosos. Llamar al tel.: 618 20 40 42. M04390. Se alquilan salas, a tiempo parcial o por horas, para trabajo grupal, en centro de psicoterapia. Barrio de Salamanca. Tel.: 652 89 95 56. M-01088. Se alquilan despachos, a tiempo parcial o total, para profesionales de la salud mental, en centro consolidado. Excelente ubicación. Barrio de Salamanca. Metro Velázquez. Perfectas instalaciones y servicios. Tels.: 91 577 60 39, 619 79 13 16. M-01088.
Guía del Psicólogo
45
Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Pueden consultar las normas de publicación en http://www.copmadrid.org.
.
Clínica
ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS COGNITIVAS Fecha: octubre 2011 (a distancia). Ciudad: a distancia. Organiza: ABC Psicólogos. Profesores: Dª Amalia Pavón López. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Tulipán, 38. 28933 Móstoles.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO Fecha: octubre 2011 (inicio). Ciudad: a distancia. Organiza: ABC Psicólogos. Profesores: D. Raúl López Lastra. Información: tel.: 91 226 43 09; web: http://www.abcpsicologos.com. Tulipán, 38. 28933 Móstoles.
MÁSTER DE FORMACIÓN EN PSICODRAMA Fecha: 22 octubre 2011-30 junio 2014. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Estudios de Psicodrama de Madrid. Profesores: D. Pablo Álvarez Valcarce, Dª Karmen Bozini. Precio: 140 €/mes. Información: tel.: 91 519 19 66, 91 415 66 75; e-mail: grupoestudios@psicodrama.info; web: http://www.psicodrama.info.
46
Formación de otras entidades
CERTIFICADO INTERNACIONAL DE RORSCHACH Fecha: noviembre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Rorschach Research Foundation (Rorschach Workshops). Profesores: Dª Mª Concepción Sendin y col. Precio: 700 € (incluye material bibliográfico). Información: tels.: 662 02 05 72; e-mail: csendin@yahoo.es.
CURSO DE EXPERTO EN MODELO SISTÉMICO-RELACIONAL Fecha: octubre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Compañía de Asistencia Familiar, SL. Profesores: Dª Cristina Pérez Díaz-Flor, Dª Mª Jesús Boticario Galavís.... Precio: 2.000 € (posibilidad fraccionar pago). Información: tels.: 620 03 62 80; 618 28 76 43, 91 555 27 74; e-mail: secretaria@asistenciafamiliar.org; web: http://www.asistenciafamiliar.org.
FORMACIÓN EN TEORÍA Y TÉCNICA GESTÁLTICA Fecha: 12, 13 noviembre 2011-octubre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Quatro. Profesores: D. Domingo de Mingo y equipo. Precio: 165 €/ mes.
Información: tels.: 659 93 89 92; 649 35 58 08. POSTGRADO EN GESTALT APLICADO A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Fecha: 5, 6 noviembre 2011-noviembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicoterapia y Psicología Clínica «Los Heros». Profesores: D. Domingo de Mingo y equipo. Precio: 150 €/ mes. Información: tels.: 649 35 58 08. FORMACIÓN PRÁCTICA, HABILIDADES DEL TERAPEUTA Y PUESTA EN MARCHA DEL GABINETE Fecha: 8 noviembre 2011-abril 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: E.P.E.C. Psicólogos. Profesores: D. Esteban Cañamares Medrano. Precio: 100 €/ mes (no matrícula). Información: tel.: 680 13 38 64; email: epecpsicologos@hotmail.com; web: http://www.epecpsicologos.com. SEMINARIO PRÁCTICO INTRODUCTORIO A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 210 €.
Información: teléfonos: 91 388 61 19, 91 388 63 10. MÁSTER EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: octubre 2011-octubre 2014. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 120 €/ mes. Información: teléfonos: 91 388 61 19, 91 388 63 10. CURSO EXPERTO TERAPIA DE CONDUCTA INFANTIL Y JUVENIL Fecha: octubre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Betania Centro de Psicología. Profesores: Dª Belén Marina Gras y otros colaboradores. Precio: 195 €/módulo. Información: tel.: 91 732 00 30; e-mail: info@betaniapsicologia.com; web: http://www.betaniapsicologia.com. Ginzo de Limia, 7, bº 4. CURSO PRÁCTICO SOBRE PRUEBAS GRÁFICAS Fecha: octubre-junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicológico Ágora. Profesores: Dª María Dolores López Pérez. Precio: 30 €/matrícula; 80 €/mes, 70 € estudiantes. Información: 666 94 98 91. Maldonado, 59. 28002 Madrid. 1ER TALLER DE PSICODRAMA CLÁSICO MORENIANO: ADQUISICIÓN DIFERENCIADA DEL ROL Fecha: 12 noviembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Vitoria Gasteiz School Psychodram Zerka T. Moreno. Profesores: Dr. D. Luis de Nicolás Martinez, Dr. D. Miguel Angel Gil. Precio: 115 € (incluye comida). Información: tel.: 628 60 09 11; e-mail: info@amikeco.es. CURSO DE HIPNOSIS CLÍNICA (PRIMER NIVEL) Fecha: octubre 2011-febrero 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: CHC Psicólogos, Sociedad Hipnológica Científica.
Profesores: D. Isidro Pérez Hidalgo y otros profesores invitados, miembros de la S.H.C. Precio: 600 €. Información: tels.: 91 555 40 77, 91 597 10 90; e-mail: chcpsico@correo.cop.es; chcpsico@chcpsico.com. CURSO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y OBESIDAD Fecha: octubre 2011 (inicio). Ciudad: A distancia. Organiza: Centro Tiban. Profesores: Dª Adriana Rubinstein Agunin. Precio: 220 €. Información: Tel.: 670 61 00 44; email: info@centrotiban.es; web: http://www.centrotiban.es. General Arrando, 42, 4º A ext. dcha. 28010 Madrid. CURSO PRÁCTICO DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Fecha: 28, 29 octubre 2011. Ciudad: Villanueva de la Cañada (Madrid). Organiza: Centro de Psicología Recursos. Profesores: Dª África Urbano Zabaleta. Precio: 120 €. Información: tels.: 91 815 51 69, 609 51 00 05; e-mail: africa.urbano@recursos-psicologia.es; web: http://www.recursos-psicologia.es. Villanueva de la Cañada. CURSO DE ENTRENAMIENTO DE MEMORIA. MÉTODO UMAM Fecha: 24-26 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Unidad Técnica de Formación e Investigación. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Profesores: Dª Mercedes Montenegro Peña, Dª Ana Isabel Reinoso García, D. Pedro Montejo Carrasco, Dª Mª Emiliana de Andrés Montes, Dª Mª Dolores Claver Martín. Precio: 367, 35 €. Información: tels.: 91 588 55 83/7022, 91 480 42 71; fax: 91 513 30 43; e-mail: msformacion@munimadrid.es; http://www.madrid.es. MÁSTER EN TERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR Y DE PAREJA 3 NIVELES. Fecha: octubre 2011-junio 2014.
Ciudad: Madrid. Organiza: ATENEA. Centro de Terapia y Formación en Sistemas Humanos. Profesores: Dª Alicia Liñán, Dª Claire Jasinski, Dª Fabiola Cortés-Funes, D. Manuel Ruiz y otros profesores del equipo clínico y docente. Precio: N. básico 190 €/mes, n. avanzados 190 €/mes (matrícula 1er año: 80 €). Información: tels.: 91 536 24 09, 636 39 72 37; e-mail: info@ateneatf.es; web: http://www.ateneatf.es. GRUPO DE SUPERVISIÓN SISTÉMICA DE TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA Fecha: octubre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: ATENEA. Centro de Terapia y Formación en Sistemas Humanos. Profesores: Dª Alicia Liñán, Dª Claire Jasinski. Precio: 120 €/mes; 80 €/matrícula. Información: tels.: 91 536 24 09, 636 39 72 37; e-mail: info@ateneatf.es; web: http://www.ateneatf.es. CURSO PRÁCTICO DE TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN Fecha: 7, 8 octubre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: D. Francisco Bas, Dª Verania Andrés, Dª Susana Bas, Dª Rocío Regueiro, D. Rafael Romero, Dª Yolanda Sato. Precio: 150 €/reserva matrícula; 600 €/mes (dos meses). Información: tel.: 91 548 24 95, 610 74 29 05; fax: 91 548 15 77; e-mail: administracion@centrodepsicologiarussell.com web: http://www.centrodepsicologiarussell.com. Plaza de España, 11. CURSO PRÁCTICO DE TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Fecha: 14, 15 octubre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: D. Francisco Bas, Dª Verania Andrés, Dª Susana Bas, Dª Rocío Regueiro, D. Rafael Romero, Dª Yolanda Sato. Precio: 150 €/reserva matrícula; 600 €/mes (dos meses).
Guía del Psicólogo
47
Información: teléfonos: 91 388 61 19, 91 388 63 10. MÁSTER EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: octubre 2011-octubre 2014. Ciudad: Madrid. Organiza: EEPP Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis. Profesores: Dª Carmen Atance, D. Juan Pundik. Precio: 120 €/ mes. Información: teléfonos: 91 388 61 19, 91 388 63 10. CURSO EXPERTO TERAPIA DE CONDUCTA INFANTIL Y JUVENIL Fecha: octubre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Betania Centro de Psicología. Profesores: Dª Belén Marina Gras y otros colaboradores. Precio: 195 €/módulo. Información: tel.: 91 732 00 30; e-mail: info@betaniapsicologia.com; web: http://www.betaniapsicologia.com. Ginzo de Limia, 7, bº 4. CURSO PRÁCTICO SOBRE PRUEBAS GRÁFICAS Fecha: octubre-junio 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicológico Ágora. Profesores: Dª María Dolores López Pérez. Precio: 30 €/matrícula; 80 €/mes, 70 € estudiantes. Información: 666 94 98 91. Maldonado, 59. 28002 Madrid. 1ER TALLER DE PSICODRAMA CLÁSICO MORENIANO: ADQUISICIÓN DIFERENCIADA DEL ROL Fecha: 12 noviembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Vitoria Gasteiz School Psychodram Zerka T. Moreno. Profesores: Dr. D. Luis de Nicolás Martinez, Dr. D. Miguel Angel Gil. Precio: 115 € (incluye comida). Información: tel.: 628 60 09 11; e-mail: info@amikeco.es. CURSO DE HIPNOSIS CLÍNICA (PRIMER NIVEL) Fecha: octubre 2011-febrero 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: CHC Psicólogos, Sociedad Hipnológica Científica.
48
Formación de otras entidades
Profesores: D. Isidro Pérez Hidalgo y otros profesores invitados, miembros de la S.H.C. Precio: 600 €. Información: tels.: 91 555 40 77, 91 597 10 90; e-mail: chcpsico@correo.cop.es; chcpsico@chcpsico.com. CURSO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y OBESIDAD Fecha: octubre 2011 (inicio). Ciudad: A distancia. Organiza: Centro Tiban. Profesores: Dª Adriana Rubinstein Agunin. Precio: 220 €. Información: Tel.: 670 61 00 44; email: info@centrotiban.es; web: http://www.centrotiban.es. General Arrando, 42, 4º A ext. dcha. 28010 Madrid. CURSO PRÁCTICO DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Fecha: 28, 29 octubre 2011. Ciudad: Villanueva de la Cañada (Madrid). Organiza: Centro de Psicología Recursos. Profesores: Dª África Urbano Zabaleta. Precio: 120 €. Información: tels.: 91 815 51 69, 609 51 00 05; e-mail: africa.urbano@recursos-psicologia.es; web: http://www.recursos-psicologia.es. Villanueva de la Cañada. CURSO DE ENTRENAMIENTO DE MEMORIA. MÉTODO UMAM Fecha: 24-26 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Unidad Técnica de Formación e Investigación. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Profesores: Dª Mercedes Montenegro Peña, Dª Ana Isabel Reinoso García, D. Pedro Montejo Carrasco, Dª Mª Emiliana de Andrés Montes, Dª Mª Dolores Claver Martín. Precio: 367, 35 €. Información: tels.: 91 588 55 83/7022, 91 480 42 71; fax: 91 513 30 43; e-mail: msformacion@munimadrid.es; http://www.madrid.es. MÁSTER EN TERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR Y DE PAREJA 3 NIVELES. Fecha: octubre 2011-junio 2014.
Ciudad: Madrid. Organiza: ATENEA. Centro de Terapia y Formación en Sistemas Humanos. Profesores: Dª Alicia Liñán, Dª Claire Jasinski, Dª Fabiola Cortés-Funes, D. Manuel Ruiz y otros profesores del equipo clínico y docente. Precio: N. básico 190 €/mes, n. avanzados 190 €/mes (matrícula 1er año: 80 €). Información: tels.: 91 536 24 09, 636 39 72 37; e-mail: info@ateneatf.es; web: http://www.ateneatf.es. GRUPO DE SUPERVISIÓN SISTÉMICA DE TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA Fecha: octubre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: ATENEA. Centro de Terapia y Formación en Sistemas Humanos. Profesores: Dª Alicia Liñán, Dª Claire Jasinski. Precio: 120 €/mes; 80 €/matrícula. Información: tels.: 91 536 24 09, 636 39 72 37; e-mail: info@ateneatf.es; web: http://www.ateneatf.es. CURSO PRÁCTICO DE TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN Fecha: 7, 8 octubre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: D. Francisco Bas, Dª Verania Andrés, Dª Susana Bas, Dª Rocío Regueiro, D. Rafael Romero, Dª Yolanda Sato. Precio: 150 €/reserva matrícula; 600 €/mes (dos meses). Información: tel.: 91 548 24 95, 610 74 29 05; fax: 91 548 15 77; e-mail: administracion@centrodepsicologiarussell.com web: http://www.centrodepsicologiarussell.com. Plaza de España, 11. CURSO PRÁCTICO DE TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Fecha: 14, 15 octubre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: D. Francisco Bas, Dª Verania Andrés, Dª Susana Bas, Dª Rocío Regueiro, D. Rafael Romero, Dª Yolanda Sato. Precio: 150 €/reserva matrícula; 600 €/mes (dos meses).
Información: tel.: 91 548 24 95, 610 74 29 05; fax: 91 548 15 77; e-mail: administracion@centrodepsicologiarussell.com web: http://www.centrodepsicologiarussell.com. Plaza de España, 11. CURSO DE TEST PROYECTIVOS GRÁFICOS APLICADO AL PSICODIAGNÓSTICO DE ADULTOS Y ANÁLISIS PSICOPATOGRÁFICO DE LA PINTURA Y ARTE Fecha: 15 noviembre 2011-junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología y Psicoterapia. Profesores: D. Juan Díaz Curiel. Precio: 800 € (100 €/matrícula + 100 €/mes). Información: tel.: 661 75 58 59; e-mail: juandcsj@gmail.com. EL TEST DE RORSCHACH CURSO I Fecha: 3 octubre 2011-25 junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Jiménez Díaz. Hospital Nuestra Señora de la Concepción. Capio. Profesores: Dr. D. Jesús de Felipe Oroquieta. Precio: 100 €/matrícula; 100 €/mes. Información: Tel.: 600 54 32 55; e-mail: jdfelipe@gmail.com. CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO Fecha: 3 octubre 2011-6 febrero 2012. Ciudad: a distancia. Organiza: Psico-Acción. Profesores: D. Antonio Valentiner Jareño. Precio: 350 € (175 €: antes de empezar; 175 €: primera semana noviembre); 250 €/estudiantes (125 €: antes de empezar, 125 €: primera semana noviembre). Información: tel.: 691 15 02 33; web: http://curso-online-at.ning.com. EL MANEJO CLÍNICO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Fecha: 21, 22 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 € (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Glorieta de Bilbao, 1, 1º ctro. 28004 Madrid.
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO DISOCIAL DE LA CONDUCTA Fecha: 28, 29 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Activa Psicología y Formación. Profesores: psicólogos del centro. Precio: 150 € (entrega material). Información: tel.: 91 446 47 48; web: http://www.activapsicologia.com. Glorieta de Bilbao, 1, 1º ctro. 28004 Madrid. HABILIDADES DEL PSICÓLOGO Y DEL TERAPEUTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Fecha: octubre-noviembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, SL. Profesores: D. Enrique Chacón Ibarra, Dª Marta Camacho Calvo. Precio: 150 € licenciados; 120 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster.com; web: http://www.psicomaster.com. Lope de Rueda, 28 - 1º Ext. izda. CURSO MONOGRÁFICO PRÁCTICOTEÓRICO DE ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN Fecha: octubre-noviembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, SL. Profesores: D. Enrique Chacón Ibarra, Dª Marta Camacho Calvo. Precio: 60 € licenciados; 45 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster.com; web: http://www.psicomaster.com. Lope de Rueda, 28 - 1º Ext. izda. HABILIDADES DEL PSICÓLOGO Y DEL TERAPEUTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Fecha: octubre-noviembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, S.L. Profesores: D. Enrique Chacón Ibarra, Dª Marta Camacho Calvo. Precio: 150 € licenciados; 120 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail: profesionales@psicomaster.com; web: http://www.psicomaster.com. Lope de Rueda, 28 - 1º Ext. izda.
CURSO DE INICIACIÓN A LA PSICOTERAPIA EN LA PRÁCTICA PRIVADA MÓDULO I Fecha: 10 noviembre 2011-19 enero 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Social Brain. Profesores: D. José Luis González Sebastián, D. Carlos Rodríguez Muñoz. Precio: 60 €/ mes. Información: tels.: 668 81 57 57, 668 81 02 63; e-mail: info@socialbrain.es; web: http://www.socialbrain.es. Alcalá, 209 bajo D. NIÑOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA: INTERVENCIÓN EN DISTINTOS CONTEXTOS Fecha: 14, 15 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Sandra Martin Rey. Precio: 120 €/profesionales; 90 €/estudiantes; 20% profesionales socios de Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. PSICOFARMACOLOGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 28, 29 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: D. Antonio Pelaz Antolin. Precio: 120 €/profesionales; 90 €/estudiantes; 20% profesionales socios de Aelfa. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. LA PERSONALIDAD SUFRIENTE I Fecha: 15 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: D. Gustavo E. Torres Díaz-Guerra, D. José Mª Herce Mendoza. Profesores: D. Gustavo E. Torres DíazGuerra, D. José Mª Herce Mendoza. Precio: 40 €. Información: Tel.: 639 35 18 56. Doctor Castelo,42, 1º dª PSICOANÁLISIS CON ADULTOS: LA INTERPRETACIÓN, SU ACTO Y SUS DEFECTOS. 1ª REUNIÓN: INTRODUCCIÓN TEÓRICA Y CLÍNICA Fecha: 14 octubre 2011.
Guía del Psicólogo
49
Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Profesores: D. Robert Lévy, Dª Marian Lora, Dª Eva Van Morlegan. Precio: Entrada libre. Información: tels.: 91 445 52 20; e-mail: analisis.freudiano@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne.com. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. FORMACIÓN BÁSICA EN TERAPIA GESTALT Fecha: 15, 16 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Crece. Profesores: Dª. Raquel López Vergara. Precio: 190 €.
Información: tel.: 91 128 84 60; e-mail: info@grupocrece.es; web: http://www.grupocrece.es. Gran Vía, 45, 3º puertas 4 y 5. 28013 Madrid. TEATRO Y DANZA GESTALT. TALLER VIVENCIAL Fecha: 22, 23 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Crece. Profesores: Dª. Raquel López Vergara. Precio: 185 €. Información: tel.: 91 128 84 60; e-mail: info@grupocrece.es; web: http://www.grupocrece.es. Gran Vía, 45, 3º puertas 4 y 5. 28013 Madrid.
Educativa MÓDULO CLÍNICA II: ABORDAJE DE LA INFANCIA Y LA LATENCIA Y TRABAJO CON PADRES Fecha: 5 octubre 2011-27 junio 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid. Profesores: Dª. Freya Escarfullery, Dª. Silvia Falcó, Dª. Graciela Gutiérrez. Precio: 1.250 €. Información: tel.: 91 770 21 92; web: http://www.escuelapsicoanalitica.com.
Congresos y otras actividades II CONGRESO INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA DUAL: CONDUCTAS ADICTIVAS Y OTROS TRASTORNOS MENTALES Fecha: 5-8 octubre 2011. Ciudad: Barcelona. Organiza: Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). Información: tel.: 91 361 26 00; e-mail: secretariat@cipd2011.com; web: http://www.patologiadual.es/cipd2011. CONGRESO NACIONAL DE TERAPIA FAMILIAR: ADOLESCENCIA Y TERAPIA FAMILIAR Fecha: 27-29 octubre 2011. Ciudad: Bilbao. Organiza: Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar AVNTF. Información: Luzarra, 18 - 1º 48014 Bilbao. e-mail: congresofeatf2011@avntfevntf.com. II CONGRESO Y III ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE EN PSICOLOGÍA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Fecha: 20-22 octubre 2011. Ciudad: Lima. Organiza: Colegio de Psicólogos del Perú. Sociedad Peruana de Psicología en Emergencias y Desastres (SPPED).
50
Formación de otras entidades
Información: web: http://psicologiaenemergencias.blogspot.com/. XVIII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOGERIATRÍA: TENDIENDO PUENTES Fecha: 6-8 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Española de Psicogeriatría. Información: web: http://www.psicogeriatriamadrid2011.com. IX CONGRESO ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE SALUD MENTAL TRATAMIENTO, TRABAJO Y DERECHOS Fecha: 27-28 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Madrileña de Salud Mental. Asociación Española de Neuropsiquiatría (AMSM-AEN). Información: web: http://www.amsm.es. I CONGRESO NACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL Fecha: 20-22 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Consorcio de Neuropsicología Clínica CNC. Asociación Española de Neuropsicología Clínica Infantil ASEN. Información: e-mail: info.asenci@consorciodeneuropsicologia.org.
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA CORPORAL: CUERPO INDIVIDUAL Y SOCIAL: DESAFÍOS Y FUTURO DE LA PSICOTERAPIA CORPORAL Fecha: 28-30 octubre 2011. Ciudad: Venezuela. Organiza: ISC, Comité Cientifico Internacional de Psicoterapia Corporal. Información: http://www.ixcongreso2011pc.com.ve. SEMINARIO: ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA POSITIVA? Fecha: 11 noviembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP). Información: Comandante Zorita, 6 - 1º 6. tel.: 91 126 82 67; e-mail: info@iepp.es; web: http://www.iepp.es. III CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE ASISTENCIA A LA DEPENDENCIA (FED). I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Fecha: 20-22 octubre 2011. Ciudad: Valencia. Organiza: Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia FED. Información: web: http://www.congresofed2011.com.
JORNADAS SOBRE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Fecha: 13-15 octubre 2011. Ciudad: Logroño. Organiza: Delegación del Ceapat en el CRMF de Lardero. Información: web: http://www.crmflardero.com. ENCUENTRO NACIONAL SOBRE DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA SORDERA INFANTIL: DE LA DETECCIÓN A LA INCLUSIÓN Fecha: 20-21 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Confederación Española de Familias de Personas Sordas. Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil CODEPEH. Información: web: http://www.fiapas.es. 1ST INTERNATIONAL CONGRESS OF COACHING PSYCHOLOGY Fecha: 11-12 octubre 2011. Ciudad: Barcelona. Organiza: Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya. Fundació Universitat Autònoma de Barcelona. Información: web: http://coaching.psychology.congress.spain.copc.cat/index.php/es/ PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS Fecha: 13-27 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Social Brain. Información: Alcalá, 209, bº D. tels.: 668 81 02 63, 66881 57 57; e-mail: info@socialbrain.es; web: http://www.socialbrain.es. JORNADA DE INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA DE LA PSICOTERAPIA Fecha: 22-27 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Social Brain. Información: Alcalá, 209, bº D. tels.: 668 81 02 63, 66881 57 57; e-mail: info@socialbrain.es; web: http://www.socialbrain.es. ¿POR QUÉ NO SOPORTAMOS A LOS DEMÁS? Fecha: 7 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Red Social. Información: General Díaz Porlier, 57 5º D. Madrid. tel.: 91 402 72 60; e-mail:
asociacionredsocial@arrakis.es; web: http://www.asociacionredsocial.es.
na@umh.es; web: http://aitanainvestigacion.umh.es.
IV JORNADA NACIONAL DE SALUD INTEGRAL Fecha: 18 octubre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación PSIME. Psicología y Medicina. Información: Tel./fax: 91 543 17 18; e-mail: info@psime.org; web: http://www.psime.org.
II JORNADAS GALLEGAS DE PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y SEGURIDAD Fecha: 26 noviembre 2011. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Grupo de Tráfico e Seguridade do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia. Información: web: http://www.copgalicia.es.
13º CONGRESO ANDALUZ DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Fecha: 17-19 noviembre 2011. Ciudad: Sevilla. Organiza: Asociación de Psicología del Deporte de Andalucía (APDA) y Universiad de Sevilla. Información: web: http://www.apdaandalucia.es.
12ª ESCUELA DE OTOÑO SOCIDROGALCOHOL Fecha: 17-19 noviembre 2011. Ciudad: Valencia. Organiza: Socidrogalcohol. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías. Información: Avda. Vallcarca, 180. 08023 Barcelona. Web: http://www.socidrogalcohol.org.
XVI JORNADAS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE GALICIA: LA PRÁCTICA CLÍNICA Fecha: 18-19 noviembre 2011. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: Colegio Oficial de Psicología de Galicia. Información: Tel.: 981 53 40 49; fax: 981 53 49 83; e-mail: copgalicia@cop.es; http://www.copgalicia.es.
TALLER: TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL PARA CASOS DIFÍCILES Fecha: 4-5 noviembre 2011. Ciudad: Badajoz. Organiza: Instituto de Psicología Clínica. Información: Tel.: 92 431 41 31; fax: 91 431 41 31; lopez.ipsc@gmail.com; web: http://www.ipsia.es.
II CONGRESO NACIONAL DE TERAPIAS ARTÍSTICO CREATIVAS Fecha: 3-6 noviembre 2011. Ciudad: Zaragoza. Organiza: Asociación para la Creatividad, el Arte y la Terapia (CreArTe). Información: tel. 618 325 053; e-mail: terapiascreativas2011@gmail.com; web: http://www.terapiascreativas2011.es.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA RED IBEROAMERICANA DE APEGO Fecha: 9-14 enero 2012. Ciudad: Santiago de Chile. Organiza: Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (Ceein)- UDD. Red Iberoamericana de Apego (RIA).. Información: web: http://www.udesarrollo.cl/centrodediseno/congreso_apego/.
I SYMPOSIUM NACIONAL PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD CON NIÑOS Y ADOLESCENTES: TRATAMIENTOS EFICACES EN TERAPIA PSICOLÓGICA INFANTO-JUVENIL Fecha: 17-18 noviembre 2011. Ciudad: Elche. Organiza: Aitana Investigación. Dep. de Psicología de la Salud, Universidad Miguel Hernández. Información: tel.: 96 522 20 71; fax: 96 665 89 04; e-mail: investigacion_aita-
VIII JORNADAS CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Fecha: 14-16 marzo 2012. Ciudad: Salamanca. Organiza: Instituto Universitario de Integración de la Comunicación; Universidad de Salamanca. Información: Avda. Merced, 109-131. 37005 Salamanca. Tel: 923 29 45 00 ext. 3320; e-mail: jornadas2012@usal.es; web: http://inicio.usal.es/jornadas2012.
Guía del Psicólogo
51
XVIII SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE ACTUALIZACIONES Y CONTROVERSIAS EN PSIQUIATRÍA: NUEVAS PERSPECTIVAS EN DEPRESIÓN Fecha: 22-23 marzo 2012. Ciudad: Barcelona. Organiza: Unitat de Psiquiatría Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Servei de Psiquiatría Hospital Universitari de Bellvitge. Información: web: http://www.geyseco.es/controversias. XIV CONGRESO ARGENTINO DE PSICOLOGÍA: LOS MALESTARES DE LA ÉPOCA Fecha: 12-14 abril 2012. Ciudad: Salta (Argentina). Organiza: Colegio Profesional de Psicólogos de Salta. Información: web: http://www.psicosalta.com.ar.
52
Formación de otras entidades
30TH INTERNATIONAL CONGRESS OF PSYCHOLOGY (ICP XXX, PSYCHOLOGY SERVING HUMANITY) Fecha: 22-27 julio 2012. Ciudad: Cape Town (South Africa). Organiza: International Union of Psychological Science (IUPsyS). Información: e-mail: info@icp2012.com; web: http://www.icp2012.com. 21ST INTERNATIONAL CONGRESS OF THE INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR CROSS-CULTURAL PSYCHOLOGY Fecha: 17-21 julio 2012. Ciudad: Stellenbosch. Organiza: International Association for Cross-Cultural Psychology. Información: http://www.iaccp.org. EL DELIRIO PSICÓTICO EN EL CLUB DE LA LUCHA Fecha: 30 octubre 2011.
Ciudad: Madrid. Organiza: ASPAD Asociación Salud Psíquica en Acción: Dunas. Información: Numancia, 6. Santa María de la Alameda. Tel.: 660 04 66 57. GRUPOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS Fecha: 5 noviembre 2011. Ciudad: Madrid. Organiza: Centre D' Estudes de la Famille Association (C.E.F.A). Información: Ferraz, 24 - bº izq. 28008 Madrid. Tels.: 91 541 29 33, 670 64 68 48.
Becas Curso de Especialidad en Intervención Neuropsicológica. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid
1 beca para colegiados
solicitudes hasta 13 octiubre 2011 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
ENTIDAD:
Instituto de Orientación Psicológica Asociados. EOS.
DIRECTORES:
D. Francisco Rodríguez Santos (Coordinador de Estudios). Psicólogo colegiado M-05278. Dr. en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Neuropsicólogo. Prof. asoc. de Psicología (UAM) y docente de posgrado en Neuropsicología (UAM; Universidad Complutense de Madrid). Dª Esther Legorgeu Bermejo (Coordinadora del curso). Psicóloga colegiada M-15494. Dir. Dep. Psicología Clínica y Formación del Instituto de Orientación Psicológica EOS.
PROGRAMA:
MÓDULO I. Fundamentos. I.1. Técnicas cognitivo-conductuales. I.2. Estimulación neurosensorial. I.3. Nuevas técnicas: bio-neurofeedback, EMDR, entornos virtuales… I.4. Contextos de intervención: educativo, ambulatorio, domiciliario. MÓDULO 2. Intervención en procesos. II.1. Intervención en procesos específicos: farmacoterapia, intervención fisioterapéutica, función ejecutiva, teoría de la mente, estimulación temprana, intervención en atención, percepción visoespacial y memoria. II.2. Intervención en procesos específicos: intervención en las AVD, afasias y TEL. MÓDULO III. Intervención en trastornos más frecuentes. III.1. Trastornos específicos del desarrollo o adquiridos: dislexia-alexia, disgrafía–agrafia, discalculia–acalculia, trastornos específicos de la coordinación motora, TEA y discapacidad intelectual. III.2. Trastornos del comportamiento:TDAH, trastorno del comportamiento, trastorno de Tourette y trastornos asociados, trastornos de ansiedad y/o depresión, esquizofrenia y trastornos psicóticos, TOC y de control de los impulsos. MÓDULO IV. Apoyos específicos. Epilepsia, alcoholismo y otras adicciones, demencias, cuidados básicos de salud, productos de apoyo para la comunicación, disfagia.
PROFESORADO:
D. José Antonio Carrobles, Catedrático Psicología, UAM; Dª Mª Xesús Froján, prof. titular Psicología, UAM; Dª Mª Teresa Ferrando, neuropediatra; Dª Elena Pérez Hernández, neuropsicóloga experta en TDAH; D. José María López Frutos, prof. tit. Psicología, UAM; D. Gregorio Gómez Jarabo, prof. Psicología, UAM; D. José Luís Cabarcos, psicólogo, Fundación AUCAVI; Dª Susana Gómez, neuropsicóloga; Dª Alicia Fernández-Zúñiga, psicóloga clínica y prof. asoc., UAM; D. Óscar Sánchez, fisioterapeuta, ASTRANE; D. Álvaro Parra, fisioterapeuta, ASTRANE; D. David González, neuropsicólogo, Consejería de Educación; Dª Ester Rodríguez, psicóloga clínica, EOS; Dª Susana Palomo, psicóloga, práctica privada; Dª Mª Jesús Reyeros, terapeuta ocupacional, ASTRANE; Dª Macarena Centenera, neuropsicóloga ASTRANE; Dª Mercedes Castilla, psicóloga, práctica privada; Dª Cintia Rodríguez, prof. titular Psicología, UAM; Dª Yanira Ramírez, terapeuta del lenguaje, ADELA; Dª Ana Pardo, psicóloga, ASTRANE; Dª Teresa Salas, psicóloga, FUNDELA, Hosp. Carlos III; Dª Glaucia del Burgo, pedagoga y logopeda, ASTRANE, y Dª Carmen Pascual Moral, psicomotricista y psicoterapeuta PSICOPRAXIS.
MODALIDAD:
Presencial. 150 horas/10 fines de semana (viernes y sábado). 120 horas presenciales + 30 horas prácticas.
FECHAS/LUGAR:
Desde 21 de octubre de 2011 hasta 7 de abril de 2012.
PRECIO:
1.090 €: 130 € de matrícula+160 € al mes. El Colegio Oficial de Psicólogos ofrece 1 beca.
INTERESADOS:
Instituto de Orientación Psicológica Asociados. EOS. Avda. Reina Victoria 8, 2ª planta. Tel: 91 5541204. Fax: 91 5541203. E-mail: esther@eos.es; web: http://www.eos.es.
Guía del Psicólogo
53
Seminario Profesor Nardone «El diálogo estratégico para lograr el cambio en una sola sesión»
3 becas para colegiados
solicitudes hasta 26 octiubre 2011 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
ENTIDAD:
Centro de Terapia Estratégica-España.
DIRECTORES:
DªBelén Ortega Bellé. Directora del seminario.
PROGRAMA:
El diálogo estratégico, o la técnica evolucionada para dirigir un coloquio «terapéutico» capaz de inducir cambios radicales en el interlocutor, nace de un recorrido de investigación, aplicación clínica y consultoría empresarial, realizado a lo largo de más de 15 años en el Centro di Terapia Stratégica de Arezzo, después de su fundación a cargo de D. Giorgio Nardone y D. Paul Watzlawick. Esta refinada estrategia para obtener el máximo con el mínimo se ha llegado a formar a través de una evolución natural de la anterior formulación de los protocolos de intervención construidos a propósito para los diferentes tipos de problemas. Ha sido, precisamente, el éxito de estos protocolos en cuanto a eficacia y eficiencia el que ha llevado a estructurar la primera sesión como una verdadera intervención más que como una fase preliminar. Conocer los problemas a través de sus soluciones se ha convertido, de ser un constructo y método de investigación, en lógica operativa y estratégica para la primera, y a menudo única, sesión de terapia o consulta. El perfeccionamiento de la técnica del diálogo estratégico y su experimentación han producido sorprendentes efectos, ya sea promoviendo cambios, ya sea en sus posibles aplicaciones en contextos diferentes, que han abierto nuevas y prometedoras perspectivas de investigación y de intervención. Esto, desde el punto de vista de los organizadores del curso, se debe al hecho de que los cambios inducidos no son el producto de directrices que el «experto» da al «inexperto», sino el fruto de descubrimientos conjuntos tras un diálogo sabiamente estructurado para este fin. De este modo se elimina la resistencia natural que todo sistema humano, individual o no, opone al cambio de su equilibrio aunque este represente sufrimiento o sea incluso patológico; más bien, mediante el diálogo estratégico, esta limitación se convierte en recurso, porque el terapeuta o el consultor, como un sabio estratega, con sabias maniobras, guía a su interlocutor a ser el actor protagonista de la escena, de modo que se persuada de lo que él mismo siente y descubre. La «magia» de esta técnica reside en su rompedora esencialidad, o, parafraseando a los primeros Siete Sabios de la tradición helena, «nada en exceso, solo lo necesario». Programa del seminario: - La estructura del diálogo estratégico. - Las preguntas estratégicas. - Las paráfrasis reestructurantes. - Evocar sensaciones. - Resumir para redefinir. - Prescribir como descubrimiento conjunto.
MODALIDAD:
Presencial. 12 horas lectivas.
FECHAS/LUGAR:
Madrid. Desde 5 hasta 6 de octubre de 2011.
PRECIO:
Hasta 7 de octubre: 260 €. Desde 8 de octubre: 300 €. 25% descuento para colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 3 becas.
INTERESADOS:
Centro de Terapia Estratégica-España. Avda. de la Industria 8, planta 1ª -1A. 28108 Alcobendas. Madrid. Tel.: 91 661 86 91 / 676 46 73 23. Fax: 91 661 90 70. E-mail: info@problemsolvingestrategico.com; web: http://www.centrodeterapiabreveestrategica.org/seminario_dialogo_estrategico.pdf.
54
Becas
Curso de Grafología. Instituto de Psicografología y Peritación
1 beca para colegiados
solicitudes hasta 21 octiubre 2011 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
ENTIDAD:
Instituto de Psicografología y Peritación. IpsigraP.
DIRECTORES:
D. Carlos Rodríguez Díaz. Coordinador del curso. Psicólogo colegiado M-19537.
PROGRAMA:
1. Historia de la Grafología - Repaso a las figuras más representativas de la Grafología a lo largo del tiempo, con el fin de orientar al alumno en la lectura de autores y obras importantes. 2. Leyes y escuelas grafológicas. Principios de la Grafología - Ley Mímica, Ley Simbólica, Ley Emocional, Ley Profunda, Ley Inductiva, Ley Intuitiva-Contrastada, Ley del Trazo y la Ley del Ritmo. - Principios de la Grafología. - La recogida de muestra gráfica para su análisis. 3. Iniciación a los estudios inductivos alfabéticos con «punto de i» – «barra de t» - Se analizarán en profundidad estas dos letras cargadas de gran significación grafológica, estudiando sus diferentes variables y sus interpretaciones. - Todo este estudio irá apoyado por material teórico y práctico para su identificación y reconocimiento. 4. Los ocho grandes tipos - Estudio de los aspectos más importantes a la hora de realizar un análisis de las grafías (metodología según la Escuela Francesa), tales como tamaño, presión, inclinación, cohesión, forma, velocidad, dirección de líneas y orden. - Se realizará un estudio en profundidad de estos aspectos, sus variables y sus interpretaciones. - Todo este contenido teórico tendrá un soporte práctico, en donde se presentan muestras gráficas para su análisis y comprensión. 5. Estudio breve de la firma y su significado - Se trata de una breve aproximación práctica a la firma y la rúbrica. Su posición, estructura y comparativa con el texto. 6. Análisis grafológico. Apartado de prácticas. - Carpeta de prácticas. - Análisis grafológico de muestras gráficas que se realizaran en clase y fuera de esta.
MODALIDAD:
Presencial. 70 horas lectivas+tutorías.
FECHAS/LUGAR:
Desde noviembre de 2011 hasta junio de 2012. Avda. América 4, 1º C – Madrid.
PRECIO:
560 € (70 €/mes).
INTERESADOS:
Instituto de Psicografología y Peritación. IpsigraP. Avda. América 4, 1º C - Madrid. Tel.: 91 578 46 02/600 81 80 83. E-mail: institutopsicografologia@yahoo.es.
Guía del Psicólogo
55
Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en la que desea inscribirse
❑ Curso
❑ Plan de Formación ❑ Módulos sueltos (especifique):
❑ Jornadas
❑ Otro:
..........................................
Nombre de la actividad: ........................................................................................................................................................................................................
❑ Presencial
❑ A distancia
Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................................................................................ Dirección: ..................................................................................................................... Código postal: .............................................................................. Municipio: ................................................................................................................... Provincia: ........................................................................................ E-mail: .......................................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ...................................................................................................................... Fax: .................................................................................................... Nº colegiado/a ........................................................................................................... NIF: ................................................................................................... Titulación: ...................................................................................................................... Institución o centro de trabajo: .............................................. Puesto de trabajo actual: ...................................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ........................................................................................................................................................................................................ Factura:
❑ Sí
❑ No
Datos para factura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CIF: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe?
❑ Web del Colegio ❑ Cartel
❑ GUÍA DEL PSICÓLOGO ❑ Otras páginas web
❑ Prensa ❑ Folleto
❑ Otro:
. ...............
FORMA DE PAGO: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 5472284, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
❑ Transferencia a nº: 0075 0126 90 0601591581 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Talón bancario nº: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ❑ Efectivo o tarjeta, en nuestras oficinas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUOTA DE INSCRIPCIÓN (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEVOLUCIONES: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. «tratamiento de datos»), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla ❑ , en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha información. FIRMA
56
Anexo