Guía del Psicólogo del mes de Agosto-Septiembre (2015)

Page 1

N DEO + GÉ VIO NE LE RO NC IA

Agosto-Septiembre 2015 · Nº 361

La Institución de Mediación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid inicia su actividad (Págs. 6-7)

El Colegio firma diferentes convenios para desarrollar su programa de Mentoring (Pág. 4)

Más de 2 500 personas asisten al Acto de Graduación de los nuevos titulados en Psicología de la UCM

El Canal Youtube del Colegio recibe más de 14 000 visitas en su primer año

(Pág. 8)

(Pág. 10)



N DEO + GÉ VIO NE LE RO NC IA

Agosto-Septiembre 2015 · Nº 361

La Institución de Mediación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid inicia su actividad (Págs. 6-7)

El Colegio firma diferentes convenios para desarrollar su programa de Mentoring (Pág. 4)

Más de 2 500 personas asisten al Acto de Graduación de los nuevos titulados en Psicología de la UCM

El Canal Youtube del Colegio recibe más de 14 000 visitas en su primer año

(Pág. 8)

(Pág. 10)

Agosto-Septiembre 2015 - Nº 361

SUMARIO Pág Noticias 3 Información colegial 23 > Últimos colegiados 23 > Grupos de trabajo del Colegio 24 Servicios colegiales 27 > Asesorías 27 > Servicio de Empleo 28 > Talleres de Empleo 29 > Directorio de Centros 29 > Formación en el Colegio 30 > Biblioteca 61 > Publicaciones 67 > Anuncios 68 Formación de otras entidades

69

Premios 73 Becas 74 Anexos 85 LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se distribuye gratuitamente a los colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director: Juan Carlos Fernández Castrillo. Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado de las Heras y Gala Peñalba Esteban. DL: M-5.095-1985 ISSN: 1885-8392 Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.

Suscripción (11 números) España: 44 € Tarifa internacional: 180 € Números sueltos: Venta directa (sede del Colegio): 5,00 € Venta por correo (incl. gastos de envío): 5,50 €

LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se puede leer en la página web del Colegio: http://www.copmadrid.org

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está comprometido con el uso de un lenguaje igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y la facilidad de lectura, en el resto de esta Guía del Psicólogo se entenderá que «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.


Junta de Gobierno Decano-Presidente: D. Fernando Chacón Fuertes Vicedecana: Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín Rodríguez Secretaria: Dª Mª del Rocío Gómez Hermoso Vicesecretario: D. José Antonio Luengo Latorre Tesorero: D. Pedro Rodríguez Sánchez Vocales: D. Juan Carlos Duro Martínez, D. Juan Carlos Fernández Castrillo, Dª Miriam González Pablo, Dª Timanfaya Hernández Martínez, D. Manuel Nevado Rey, D. Luis Picazo Martínez, D. Vicente Prieto Cabras Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 http://www.copmadrid.org

Horario de atención al colegiado durante el mes de agosto:

Lunes a viernes de 9.00 a 14.30 h. Horario de atención al colegiado durante el mes de septiembre:

Lunes de 9.30 a 19.30 h. ininterrumpidamente. Martes, miércoles, jueves y viernes de 9.00 h. a 15.00 h.

Punto de Atención al Colegiado 91 541 99 99 informacion@cop.es • Información • Certificados • Inscripción en cursos

• Asesoría jurídica • Colegiación • Adopción internacional Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292; 291

Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262; 263; 264; 241

Contabilidad conta-copm@cop.es ext.: 232; 231

Compras ext.: 233

Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243; 244; 242; 241

Formación y acreditaciones formacion@cop.es Fax: 91 547 22 84 ext.: 250;251; 254; 257

Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222; 223; 224 Servicio de Empleo empleo@cop.es Recursos Humanos Relaciones institucionales convenios@cop.es ext.: 273; 272; 271

Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 222; 223; 224


Guía del Psicólogo

noticias Clausura de la I Edición del Máster en Psicología Forense El pasado mes de junio se clausuró la I edición del Máster en Psicología Forense que han puesto en marcha el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. La Universidad Rey Juan Carlos y el Colegio quieren facilitar a través de este máster una formación teórica y práctica que aporte las competencias necesarias para el ejercicio de una especialidad cada vez más demandada por los titulados en Psicología. El psicólogo forense es, como experto asesor de los operadores jurídicos ( jueces, fiscales y letrados), una figura profesional plenamente consolidada en el contexto jurídico español. Su función principal es emitir informes periciales para auxiliar al juzgador en su toma de decisiones. Esta actividad profesional supone retos complejos para el psicólogo derivados, por un lado, de las características del contexto judicial, que altera la tradicional relación psicólogocliente; y, por otro, de la responsabilidad derivada de las repercusiones que el dictamen pericial tiene en la vida de las personas evaluadas (restricción de derechos, reconocimiento de indemnizaciones, alteraciones de las relaciones familiares, victimización secundaria, etc.). Por todo ello, el profesional precisa de una formación especializada que contribuya a una práctica basada en altos estándares técnicos y deontológicos. Los objetivos de máster son: • Trasladar los conocimientos de la investigación básica a la práctica pericial, de forma que el profesional pueda realizar consideraciones forenses basadas en la evidencia. • Adquirir y desarrollar las habilidades profesionales específicas para intervenir en el contexto judicial, mediante la adaptación de las técnicas de evaluación psicológica y los criterios de elaboración de informes a este. • Servir como formación continua para profesionales en activo. El máster está dividido en tres módulos: Derecho aplicado a la Psicología Forense, Práctica en la elaboración de informes psicológicos forenses y Práctica privada, ética y deontología y metodología de investigación. Ya se ha convocado la II edición del máster, que tendrá lugar de octubre de 2015 a mayo de 2016 y que contará con 650 horas de formación y prácticas y con 65 créditos ECTS. Todos los alumnos realizarán prácticas en las 5 jurisdicciones de la Comunidad de Madrid. Este máster será impartido por 25 profesionales especializados en cada uno de los temas que se abordarán.

Profesorado

• Dª Pilar Capilla Ramírez. Dra. en Psicológica . Médico

Especialista en Medicina • Dª Pilar Castellan Familiar y Comunitar o Díaz. ia. Psicóloga Forense de los Juzgados de Incapacidad de Madrid. • Dª María José Catalán Frías. Psicóloga Forense de la administra ción de Justicia en de Murcia. Decana la audiencia

del Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia. • D. Fernando Chacón Fuertes. Doctor,

Provincial

Facultad de Psicología de la Universida

(UCM). Decano del d Compluten Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. se de Madrid • Dª Eva Jordá Capitán. Profesora Titular de

Derecho

Civil. Universidad Rey • Dª Mª Luisa García Juan Carlos. Carballo. Psicóloga Forense. Juzgados de Familia • Dª María del Rocío de Madrid Gómez Hermoso. Psicóloga Forense de

los Juzgados de Vigilancia Penitencia ria de Madrid. • D. Héctor González Oficial de Psicólogos de Madrid. Ordi. Doctor, Facultad de • D. David GonzálezPsicología de la UCM. Trijueque. Psicólogo Forense del • Dª Nieves MartínezTribunal de Justicia de Madrid. Fuentes. Psicóloga de la Unidad de Valoración Forense de la Comunidad de Integral (UFVI) de los Madrid. Juzgados Secretaria del Colegio

• Dª Nuria Mateos Psicóloga Forense

de la Calle.

de los Juzgados de

• Dª María Pilar Llop

Violencia sobre la mujer de Madrid. Cuenca. Letrada del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Igualdad, Violencia Judicial. Jefa de

de Género y Discapacid • D. Ángel Luis Ortiz. ad. Magistrado Juez del

Juzgado

de Vigilancia Penitencia • D. David Martínez ria Nº 1 de Madrid. Iñigo. Prof. de la Universida • Dª Amaya Nagore d Rey Juan Carlos. Casas.

Psicóloga Forense en el Instituto de Medicina Neuropsicóloga clínica. legal del Ministerio de Justicia.

• Dª Julia Ropero Carrasco. Doctora, Prof. Titular • Dª Mª Paz Ruiz de Derecho Penal Universidad Rey Juan Tejedor. Carlos. Psicóloga forense.

Clínica

Médico Forense • Dª Carolina San Martin Mazzucconi.de Madrid. Doctora, Prof. Titular

de Derecho del Trabajo sidad Rey Juan Carlos. y de la Seguridad

Social, Univer• Dª Rosa Mª Sánchez • D. Roberto Tejero Delicado. Acevedo. Tribunal Superior de Justicia de Madrid. • Dª Dolores Timanfay a Hernández Martínez Psicóloga Forense . del • D. Antonio Valbuenaámbito privado. Dirección y Gestión en Thpsicología. Navarro. Psicólogo Forense de • Dª Blanca Vázquezlos Juzgados de Móstoles. Mezquita. Psicóloga Forense de • Dª Rosa Ventas la Clínica Médico Forense de Madrid. Sastre. Doctora, Prof. Titular interina de Derecho Carlos. Procesal, Universida d Rey Juan

Destinatarios

Licenciados/graduados en Psicología.

Fechas y horarios

Fechas previstas para

las clases lectivas (*). Octubre 19, 21, 22, 26, 28 y 29. Noviembre 2, 4, 5, 11, 12, 16, 23, 25, 26 y 30. Diciembre 2, 3, 9, 10 y 14. Enero 11, 13, 14, 18, 20, 21, 25, 27 y 28. Febrero 1, 3, 4, 8, 10, 11, 15, 17, 18, 22, 24, 25 y 29. Marzo 2, 3, 7, 9, 10, 14, 16 y 17. abril 4, 6, 7, 11, 13, 14, 18, 20 y 21. Mayo 2, 4, 5, 9, 11, 12, 16, 18, 19, 23, (*) Las fechas pueden 25 y 26. sufrir Horarios: Lunes, Miércole cambios por razones organizativas. s y jueves de 16:00 a 21:00. 2015

2016

Información, preinscripc ión y matrícula

Para obtener más información o para realizar la preinscr el Máster pueden ipción en ponerse en contacto con el Colegio Oficial Psicólogos de Madrid de escribiendo al siguiente formacion@cop.es, correo electrónico: o bien por teléfono en el 915419999 siones 254 o 257). (extenPOSIBILIDAD DE PAGO APLAZADO. El inicio del curso queda condicionado al número mínimo alumnos matriculados. de

Lugar de impartición

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 5º planta. 28008 Madrid Teléfono 91 541 99 99 · www.copmadrid .org

Máster en

Psicología Forense 2ª edición

Título Propio de la

Universidad Rey Juan Carlos. (65 créditos ECTS) .

OCTUbRE 2015 MayO 2016

Organizan

Algunos de los alumnos del Máster con la coordinadora del mismo Dª Rocío Gómez

3


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

El Colegio firma diversos convenios para el desarrollo de su Programa de Mentoring CONVENIO CON LA UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID El pasado 17 de julio, el Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón y la Presidenta de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, Dª Sonia Gumpert, firmaron un convenio marco de colaboración con el objetivo de ofrecer, a todos los Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, la posibilidad de formar e implementar en el seno de sus organizaciones colegiales y sus profesionales colegiados la metodología en materia de Mentoring que ha desarrollado con éxito, en los últimos cuatro años, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El Programa Mentoring, puesto en marcha por la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos del Colegio, a través del Grupo de Trabajo de Formación y Desarrollo, pretende aprovechar el conocimiento y experiencia de los profesionales más veteranos en beneficio de los más jóvenes; lo que trae como consecuencia oportunidades profesionales para ambos, pudiendo descubrir y compartir buenas prácticas y experiencias y la creación de una amplia y rica comunidad de aprendizaje colaborativo. El Mentoring tiene como fines los siguientes: - Contribuir al desarrollo profesional de los colegiados, ya sean recién llegados o veteranos, que se encuentren trabajando en los distintos ámbitos de los respectivos Colegios Profesionales o bien, que deseen comenzar un proyecto profesional. - Facilitar a todos los colegiados el reciclaje y la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes. - Ayudar a que la cadena de conocimientos y saberes se traspase a las siguientes generaciones. - Crear una comunidad de aprendizaje, donde mentores y tutelados puedan generar sinergias de conocimiento, valores y networking. - Potenciar los vínculos entre los colegiados y los Colegios Profesionales. - Contribuir al desarrollo social sostenible a través de las Buenas Prácticas y Ética profesional, favoreciendo así la Responsabilidad Social Corporativa de los Colegios mediante una acción social directa sobre sus colegiados. CONVENIO CON EL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Como consecuencia del Convenio Marco firmado con la Unión Interprofesional el Decano del Colegio, D. Fernando Chacón, y el Decano del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid, D. Ángel Fernández, han suscrito el primer convenio de colaboración para el desarrollo de la Metodología de Mentoring para aplicarla tanto a su propia Corporación como al desarrollo personal y profesional de sus colegiados. El Colegio de Biólogos de la Comunidad de Madrid recibirá a través de diferentes profesionales de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos del Colegio, los conocimientos técnicos fundamentales, así como los planes de formación específicos en materia de Mentoring a fin de que pueda implantar en su Colegio el programa y metodología para el desarrollo de las competencias del mentor. Para ello, se organizarán una serie de actividades formativas, asesoramiento y gestión con el objeto de apoyar y garantizar la consistencia y los resultados del proceso de implantación. Momento de la firma de los convenios. De izqda. a dcha. El Decano del Colegio de Biólogos, D. Ángel Fernández, la Presidenta de la Unión Interprofesional, Dª Sonia Gumpert y el Decano del Colegio, D. Fernando Chacón.

4



NOTICIAS

Guía del Psicólogo

La Institución de Mediación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid inicia su actividad El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha mantenido en los últimos años una constante apuesta por la promoción de las actividades y formación relacionadas con la mediación y por la potenciación del colectivo de psicólogos mediadores. A raíz de la publicación de la Ley 05/2012 de 6 de Julio, de mediación de asuntos civiles y mercantiles (BOE 7/7/2012), el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid acordó la creación y constitución de una Institución de Mediación vinculada al mismo para poner en valor los fines y los profesionales que se dedican a ella facilitando el conocimiento, el desarrollo y el empleo de la mediación como método de resolución de conflictos, interviniendo en aquellos ámbitos que se le requiera. Desde marzo de 2015 la Institución de Mediación del Colegio figura en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia e irá incorporando a los colegiados que así lo manifiesten siempre desde el máximo respeto al quehacer de quien actúa profesionalmente por cuenta propia en este ámbito. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE LOS COLEGIADOS A LA INSTITUCIÓN DE MEDIACIÓN DEL COLEGIO Se invita a los colegiados (psicólogos mediadores) interesados en formar parte de la lista de profesionales de la Institución de Mediación a participar en el proceso de incorporación a la misma. Los requisitos necesarios para la incorporación al listado de profesionales e información complementaria se encuentran especificados en la página web del Colegio. Para más información sobre el proceso: Teléfono 915419999, Correo electrónico: instituciondemediacion@cop.es PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE LA INSTITUCIÓN DE MEDIACIÓN Durante los próximos días 22 y 25 de septiembre, a las 19:00 y 12:00 respectivamente, se han planificado una serie de charlas informativas para dar a conocer la Institución de Mediación del Colegio e información sobre como cumplir las exigencias previstas para incorporarse a ella. Con objeto de hacer viable las funciones para la que se ha creado la Institución de Mediación, dependiente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, se han firmado convenios de colaboración con otras instituciones de mediación de diferentes colegios profesionales y se están articulando instrumentos para consolidar la misma. Así mismo la Institución de Mediación del Colegio está integrada en una “marca blanca” (IDM) organizada por otros colegios profesionales que pretende otorgar relevancia a la mediación como: “vía para la resolución de conflictos pacífica y amistosa –alternativo o complementario al procedimiento judicial- en la que el mediador, persona independiente y neutral, ayuda a las partes a intentar la solución de su conflicto, creando un espacio de diálogo en igualdad de oportunidades.” Dicha “marca blanca” (IDM) aparece en la página web: www.hablamosdemediacion.es Los psicólogos mediadores del Colegio podrán formar parte de los equipos de comediación del Colegio de Abogados de Madrid (mediaICAM) y el Colegio de Notarios de Madrid (SIGNUM), para abordar (de forma extrajudicial o intrajudicial) la gestión de conflictos relacionados con la empresa familiar, con aspectos familiares y con la mediación penal. Ya se han fijado, para los próximos días 24 de octubre y 14 de noviembre, sendos talleres formativos gratuitos para iniciar el entrenamiento en comediación de los equipos de psicólogos y abogados usando la escenificación “role play”. Sobre el contenido dichos talleres y el proceso de selección para integrase en los proyectos de comediación con las instituciones mencionadas con anterioridad se informará en las charlas informativas mencionadas anteriormente. Por último, en los conflictos humanos las partes inmersas en los mismos, van tomando conciencia de su significado. Esta situación conlleva el que las partes busquen entrenamiento en habilidades y estrategias para solucionarlos de forma alternativa a las disputas judiciales. Los psicólogos de las secciones de clínica, jurídica, educativa y del trabajo pueden aportar múltiples servicios para abordar la gestión de los conflictos interpersonales o grupales… Este tipo de servicios forman parte de la fase previa a lo que se denomina proceso de mediación. El Colegio está buscando el configurar este abanico complementario de recursos de todas las secciones del Colegio, para ofrecer al resto de colegios profesionales, Administración Pública y la ciudadanía en general, aquellas técnicas y contextos de las que dispone la Psicología.

6


EL COLEGIO PARTICIPA EN UNA JORNADA SOBRE MEDIACIÓN

NOTICIAS

Guía del Psicólogo

El objetivo de la jornada era la difusión, sensibilización y divulgación de la Mediación como método alternativo de resolución de conflictos. Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM), entidad de la que forma parte el Colegio, es una agrupación de corporaciones profesionales e instituciones que conscientes de la responsabilidad que comporta el artículo 5 de la Ley 5/12 de 6 de julio de Mediación en asuntos civiles y mercantiles, se han unido con la finalidad de difundir la Mediación. D. Luis Picazo durante su intervención en la Jornada sobre Mediación Durante la jornada se destacó la labor que llevan a cabo las instituciones que conforman IDM, poniendo en marcha diversos programas de actuación a favor de la difusión de la Mediación. No obstante, se insistió en que la difusión de la Mediación como mecanismo de resolución de conflictos sigue siendo un reto pendiente en el que todos debemos sentirnos implicados.

Así mismo, se hizo alusión a la Mediación como una pieza esencial en la consecución de la desjudicialización de aquellos asuntos que pueden tener una solución más adaptada a las necesidades e intereses de los ciudadanos, más ágil en su tramitación y más satisfactoria en términos emocionales y económicos para las partes. Durante su intervención D. Luis Picazo, destacó que dentro de la flexibilidad y apertura propios de la intervención mediadora, se plantea la comediación como un instrumento facilitador de la misma y enriquecedor para las partes en situación de conflicto. En este sentido en la Institución de Mediación del Colegio se entiende la comediación como un trabajo en equipo, que permite la participación de los psicólogos mediadores con otras formaciones profesionales (abogacía, arquitectura, economía, ingeniería, trabajo social, graduados sociales, procuradores, gestores, etc.), en el contexto del hacer mediacional. Se trata de crear un espacio de mediación, en el que los profesionales realizan un intercambio de experiencias y conocimientos con su “saber hacer como mediadores”, en el que actúan cooperativamente para lograr un objetivo común: ayudar en la resolución del conflicto. El pasado día 9 de julio la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y las Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM) llevaron a cabo la Jornada sobre Mediación para Colegios Profesionales, en la que participó activamente el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través de su Vocal D. Luis Picazo.

Publicidad

7


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Más de 2.500 personas asisten al Acto de Graduación de los nuevos titulados en Psicología por la UCM Más de 2 500 personas, entre las que se encontraban estudiantes, profesores y familiares, asistieron el pasado 28 de junio, en el Hotel Auditórium, al acto de Graduación de la 46 promoción de titulados en Psicología y la tercera promoción (2011-2015) de los nuevos graduados en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El acto estuvo presidido por Dª Nieves Rojo, Decana de la Facultad de Psicología de la UCM, Dª Ana Barrón, Secretaría Académica de la Facultad, y como padrinos de la promoción los profesores D. José Ignacio Bolaños, Vicedecano de Estudiantes, y D. Mirko Antino. El Colegio estuvo representado por Dª María Antonia Álvarez-Monteserín, Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Durante este acto, la Vicedecana del Colegio dio la bienvenida a los más de 350 nuevos graduados en Psicología, que se incorporan al mundo profesional, y puso a su disposición el Colegio, a través de sus distintas áreas de trabajo y sus secciones profesionales, con el objetivo de colaborar con ellos y ayudarles a encontrar orientación e información útil para su futuro profesional. El Colegio entregó a los nuevos graduados en Psicología el Código Deontológico del Psicólogo, destinado a servir como regla de conducta profesional en el ejercicio de la Psicología en cualquiera de sus modalidades.

350 nuevos graduados de Psicología reciben por parte del Colegio el Código Deontológico del Psicólogo

Dª María Antonia Álvarez-Monteserín hace entrega del diploma acreditativo a una nueva graduada en Psicología.

25º Aniversario de la XX Promoción de Psicólogos de la Universidad Complutense de Madrid El sábado 17 de octubre se celebrará a las 12.00 h el 25º aniversario de la XX promoción (1985-1990) de licenciados en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este aniversario se conmemorará con un acto académico que incluirá la realización de una fotografía de recuerdo que se enviará posteriormente a todos los asistentes y una comida a la que asistirán profesores y alumnos de la promoción. El precio de esta comida será de 25 €. Para organizar adecuadamente el acto se necesita que se confirme la asistencia al mismo antes del 13 de octubre a:

8

Prof. Dª Gloria Castaño Collado. Vicedecana de Relaciones Exteriores de la Facultad de Psicología de la UCM. Teléfono: 91 3943188; e-mail: gloriacastano@psi.ucm.es.

Secretaría del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Teléfono 91 5419999. e-mail: copmadrid@cop.es.


Universidad Pontificia Comillas (Madrid)

te ofrece los siguientes títulos:

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO

EN

CLÍNICA Y PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

Director Académico: Prof. Dr. Hugo Bleichmar

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN CLÍNICA Y PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA: EL NIÑO/A Y SU FAMILIA Directora Académica: Prof. Dra. Emilce Dio Bleichmar

Los dos cursos, de 2 años de duración cada uno, son totalmente independientes entre sí (puede inscribirse en sólo uno de ellos), son organizados por la Universidad Pontificia Comillas (MADRID), que es la que expide los títulos correspondientes, siendo ELIPSIS, en tanto entidad colaboradora de la Universidad y dirigida por profesores de la misma, la encargada de impartirlos Formación acreditada por Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid Comisión de Médicos Psicoterapeutas

Información en www.psicoterapiapsicoanalitica.com ELIPSIS Diego de León, 44 - 3º izq. 28006 Madrid. Tlf. 91 411 24 42 / 91 564 62 27. Fax: 91 564 50 55 secretariaforum@aperturas.org

29ª promoción Más de 1800 psicólogos y médicos han seguido estos cursos desde 1986

·

Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica

Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: el niño/a y su familia

Psicoterapia Psicoanalítica Activa

Psicoterapia Psicoanalítica de la relación padres-hijos

Foco: mundo emocional consciente e inconsciente

· Integrativa: basada en el interjuego entre lo intrapsíquico y el contexto relacional (intersubjetivo). Incorpora los conocimientos de la psicología cognitiva y los aportes más recientes de la neurociencia ·

Entiende la conducta de una manera no simplista, sino como resultante de varios sistemas motivacionales: necesidades de apego, sexuales/sensuales, de valoración, de cuidar y ser cuidado, de regulación emocional.

·

Psicoterapia: específica en función de los rasgos de carácter, del cuadro psicopatológico (obsesiones, fobias, trastornos de la alimentación, adicciones, etc.) y del contexto familiar y social. Superación de los enfoques monocordes que suelen aplicarse en psicoterapia sin tener en cuenta lo propio de cada paciente.

· Acceso a bibliografía online y posibilidad de prácticas

El curso supone, por sus aportes sobre el mundo emocional, una oportunidad para revisar la vida personal en función de los conocimientos que se irán adquiriendo

·

Curso eminentemente práctico que permite seleccionar con criterio clínico los instrumentos de evaluación diagnóstica que orienten hacia una terapia efectiva · Síntomas y cuadros psicopatológicos (trastornos de regulación emocional, de conducta, TDA, anorexia, niños tiranos o dificultades de aprendizaje) son entendidos y trabajados más allá de su mera descripción para modificar los diversos sistemas motivacionales que los sostienen · Instrumentos para trabajar el nivel emocional de la díada padres-hijos

·

Técnica activa y comunicación verbal constante, aún en la técnica de juego, para favorecer los procesos de mentalización Instrumentos para trabajar la intersubjetividad entre terapeuta y paciente en el curso de la terapia

·

Dificultades de los terapeutas para valorar los efectos individuales y específicos del trauma o el abuso de acuerdo a la edad, desarrollo del self y dinámica familiar

·

· Aplicación del modelo de intervención al ámbito privado e institucional Metodología activa, acceso a bibliografía online y posibilidad de prácticas


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

El canal Youtube del Colegio recibe más de 14.000 visitas en su primer año El canal YouTube del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está obteniendo un importante incremento de visitas en su primer año y son ya más de 14 000 las visualizaciones y de doscientas las suscripciones. Actualmente esta canal cuenta con más de 90 vídeos. Estos vídeos abarcan diferentes temas como: psicoterapia, acoso escolar, ciberbullying, Psicología Positiva, salud laboral, liderazgo, historia del Colegio, visita virtual a la sede del Colegio, etc. Además, el Colegio cuenta en su página web con una sección denominada «Psicología TV», un nuevo canal de televisión que ofrece más de 200 vídeos de Psicología, institucionales, formativos y divulgativos.

Publicidad

Módulos Formativos

Curso de Experto en

Psiología Positiva Introducción a la Psicología Positiva

Construye una comunicación positiva

Descubre tus fortalezas

La resiliencia

Evaluación en Psicología Positiva

Desarrollo de la Inteligencia Emocional

El optimismo

Aprende el programa de desarrollo personal Bienestar 10

Potencia tu creatividad Explora tu espiritualidad mediante la meditación

Aplicaciones de la Pisos a la empresa, el deporte y la educación

La neurociencia de la felicidad

Prácticas con clientes reales

VÍDEO EXPLICATIVO

Teléfono de información

Es el único Curso de Experto en nuestro país en la que aprenderás a utilizar el Programa Bienestar 10, protocolo estructurado en 10 sesiones que ha demostrado su elevada eficacia en el incremento del bienestar y la felicidad

Entra en nuestra web

91 126 82 67 www.iepp.es Plazas limitadas. Necesaria entrevista previa

10

RECONOCIDO POR CERTIFICADO POR


DESPACHOS DISPONIBLES en los CENTROS AESTHESIS Glorieta de Rubén Darío Velázquez esq. Goya Glorieta de San Bernardo Aesthesis proporciona asesoramiento y consultoría a psicólogos que ejercen en consulta privada. Complementamos la formación, supervisiones clínicas y análisis didácticos con estudios de mercado y estrategia online Gestión de las solicitudes de inscripción en el Registro Sanitario y del alta en el Registro General de Protección de Datos Los despachos disponen de: Servicio de secretaría  Condiciones idóneas de iluminación, climatización e insonorización  Mobiliario de diseño  ADSL  Servicio de limpieza y mantenimiento

70 psicólogos y psiquiatras atienden en nuestros centros Aesthesis ha organizado un Seminario de Formación con el título CLÍNICA PRIVADA Y EMPRENDIMIENTO Impartido por Alejandro Muñoz Recarte (col. nº M-22227), Director de Aesthesis Lugar: c/ Velázquez, 30. 2B Fechas: viernes 2 de octubre de 16 a 20 hrs. y sábado 3 de octubre de 10 a 14 hrs. Plazas limitadas Inscripción: 70 euros hasta el 15 de septiembre/ 85 euros en adelante Información sobre los despachos y actividades de formación en info@aesthesis.es y en los teléfonos 91 3440862 / 722 546 708 www.aesthesis.es ; www.psicoterapiaintersubjetiva.es


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Clausura de la IV Edición del Programa de Mentoring Minerva El pasado 18 de junio tuvo lugar la clausura de la IV edición del Programa de Mentoring Minerva, en el que han participado más de 60 personas entre mentores, tutelados y equipo técnico. El programa Minerva, anteriormente denominado Galatea, está coordinado y gestionado por el Grupo de Trabajo Formación y Desarrollo de Personas de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos (PTORH). Su principal objetivo consiste en contribuir al desarrollo personal y profesional de colegiados recién titulados o que van a iniciar una nueva área de actividad en el ámbito de la Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, a través de un proceso de mentoring llevado a cabo por un mentor experto en el área a trabajar. A lo largo de esta edición del programa, iniciada en octubre de 2014, se han realizado diversos talleres de formación dirigidos a potenciar las competencias de mentores y proporcionar información y recursos a los tutelados. Como en la pasada edición, además de los procesos de mentoring individual, se han llevado a cabo 10 sesiones de mentoring grupal, conocido como Minerva Especializada, que fue introducido por primera vez en la III edición con el objetivo de abarcar de forma transversal aspectos de interés para los tutelados. Las áreas de trabajo han versado sobre: Venta de Servicios, Business Coaching, Financiación Especializada, Visibilidad de Mercado y Plan de Negocio. Así mismo, durante todo el proceso, ambos componentes del binomio mentor-tutelado han recibido acompañamiento por parte de una persona del equipo técnico del programa. El equipo de gestión del Programa Minerva 2014/2015 ha estado formado por D. Ángel Vázquez, Dª Begoña de Francisco, D. José Manuel Rubio, Dª Eva Fernández, D. Eduardo Maza, Dª Mercedes López, Dª Victoria Artiach, D. Santiago García, Dª Paloma Cabrero, Dª Gema de Pablo, Dª Elisa Sánchez, Dª Elena Gutiérrez (coordinadora de la Comisión de Mentoring) y D. Luis Barbero (coordinador del Grupo de Trabajo). De nuevo, y como en cada edición, el Programa Minerva ha permitido aprovechar la experiencia y conocimiento de los profesionales más veteranos en beneficio de los psicólogos más jóvenes o de aquellos incorporados recientemente a nuevas áreas de la Psicología del Trabajo. Ya está abierta la nueva convocatoria del programa correspondiente a la V edición. Se pueden consultar en la página web del Colegio: www.copmadrid.org para inscribirse como mentor/a o tutelado/a. El plazo de inscripción finaliza el 30 de septiembre. Se realizará una charla informativa sobre el programa el lunes 14 de septiembre de 19.00 a 20.00 h en la Sede del Colegio (Cuesta de San Vicente, 4–5º Planta). Para más información, pueden escribir a mentoringminerva@ cop.es.

12



NOTICIAS

Guía del Psicólogo

El Colegio participó en el homenaje al colegiado D. José Javier Lasa y la librería Paradox El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través del Vocal de la Junta de Gobierno, D. Luis Picazo, participó en el acto de homenaje al colegiado de Madrid D. José Javier Lasa, más conocido como “Checho” y a la librería Paradox, en reconocimiento a su larga trayectoria de apoyo a la Psicología y la cultura. El acto se celebró el pasado 22 de julio, en el salón de actos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y contó con la Presencia, entre otros de D. Jorge López, Decano de la Facultad de Psicología de la UAM, Dª Nieves Rojo, Decana de la Facultad de Psicología de la UCM, así como de diferentes profesionales, libreros y amigos. El Comité organizador de acto estuvo formado por Dª Mª Dolores Avía (UCM), Dª Arabella Villalobos (UNED) y Dª Mercedes Belinchón (UAM). Este acto se une, al homenaje que realizó el año pasado la Junta de Gobierno del Colegio a D. José Javier Lasa que estuvo acompañado de su mujer Dª María Isabel Baena, y en el que se le hizo entrega de la Insignia de Plata del Colegio y de un Diploma de Reconocimiento. D. José Javier Lasa fundó la librería Paradox en la céntrica calle madrileña de Santa Teresa el 5 de mayo de 1978, coincidiendo con la celebración en Madrid del I Congreso Internacional sobre Autismo. De izda. a dcha. Dª María Isabel Baena, D. José Javier Lasa y D. Luis Picazo

Durante estos 37 años Paradox ha sido pionera en la importación de novedades en Psicología en lengua inglesa, francesa y alemana, así como en la venta de productos en CD-ROM. Asimismo esta librería ha estado presente en los eventos más importantes de la Psicología española y madrileña, situando un stand en numerosos congresos, simposios y jornadas. Durante 21 años la librería Paradox fue la concesionaria de la librería de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. La aportación de la librería Paradox ha sido fundamental para la divulgación de nuestra profesión, y especialmente en aquellos años en que la Psicología era menos conocida. No podríamos entender la gran evolución de la Psicología en la Comunidad de Madrid sin reconocer el gran trabajo que se ha realizado desde la librería Paradox y su magnífico equipo de profesionales, que ha llegado a estar compuesto hasta por 12 trabajadores. Tanto la librería Paradox en general, como D. José Javier Lasa en particular, han sido un referente para numerosas generaciones de psicólogos y psicólogas que acudían a su establecimiento y que siempre encontraban una respuesta positiva a sus demandas.

Diploma de reconocimiento del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a:

D. José Javier Lasa Echeverría Por su incansable dedicación y apoyo al fomento y desarrollo de la Psicología y a sus profesionales a lo largo de su dilatada carrera profesional.

Madrid, 27 de enero de 2014

D. Fernando Chacón Fuertes Decano-Presidente

14


LA UNIVERSIDAD EUROPEA ABRE LAS PUERTAS A TUS SUEÑOS Si tu vocación es la psicología, conviértela en la puerta de tu futuro de la mano de los mayores referentes del sector. Con la Universidad Europea, convierte tu sueño en tu carrera profesional. Grados • Postgrados

PSICOLOGÍA • Modelo académico innovador e interdisciplinar. • Formación práctica avanzada con simulación. • Prácticas en centros e instituciones de prestigio. • Preparación para el entorno internacional.

Abre las puertas a tus sueños. Alcanza tu mejor yo.


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

El Colegio colabora con Disney Pixar en la promoción de la película "Del Revés (Inside Out)" PSICOFUNDACIÓN, de la que forma parte activa el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, estableció un acuerdo de colaboración con Walt Disney Company Iberia en relación a la película "Del Revés (Inside Out)". Esta película de animación, original de Disney Pixar, está basada en la idea original de su codirector Pete Docter y empezó a desarrollarse en 2009 después de que este notara cambios de personalidad en su hija mientras crecía. Los productores de la película han consultado a numerosos psicólogos que han trabajado en estudiar cómo las relaciones interpersonales guían las emociones humanas. Principalmente se han realizado dos acciones: - Charla coloquio. En este acto el colegiado de Madrid y experto divulgador de la Psicología, D. Luis Muiño, desarrolló una charla sobre Psicología y cine donde abordó las emociones humanas. - Preestreno Oficial para los colegiados de Madrid. Más de 350 colegiados y sus acompañantes pudieran asistir de forma gratuita al preestreno oficial de la película el pasado 12 de julio.

El psicologo D. Luis Muiño durante la charla sobre las emociones

Publicidad

SEMINARIO SOBRE LA VIDA Y LA OBRA DE SÁNDOR FERENCZI Coordinado por: José Jiménez Avello

Reuniones semanales de 1 horas // Duración: un curso académico // Comienzo: octubre 2015 // C/ San Vicente Ferrer, 60 28004 Madrid // Tf.- 914461093 Ferenczi ha ido ganando en importancia y ha sido restituido al lugar entre los grandes del psicoanálisis en el que siempre debió estar: estudio y “revaluación” del factor traumático, innovaciones técnicas, atención a la implicación del terapeuta, crítica a los fundamentos de Freud y modificaciones consecuentes, son algunas de las características de una producción tan completa como amena. Algunos retazos biográficos ayudarán a contextualizar. “Si el psicoanálisis existe es por Freud, si continúa existiendo es por Ferenczi” (Y. Lugrin). José Jiménez Avello, psicoanalista y psiquiatra, forma parte del comité científico de los Symposium internacionales sobre Ferenczi y es autor de libros sobre él, así como de diversos artículos en revistas españolas e internacionales.

16



NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Convenio con la Universidad Europea de Madrid El Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón, y Dª Leticia Antón, de la Universidad Europea de Madrid, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de que los colegiados de Madrid, cónyuges e hijos, disfruten de condiciones especiales en los cursos de grado, posgrado y ciclos formativos de grado superior que desarrolle esta universidad durante el curso 2015/2016. Todos los colegiados de Madrid que acrediten su condición de tal ante el Departamento de Admisión de la Universidad Europea de Madrid al formalizar su matrícula tendrán las siguientes ventajas: - Realización gratuita de las pruebas de ingreso al curso. Dichas pruebas tienen un coste de 130 €. - Descuento del 10 % sobre el coste de las matriculaciones de numerosas titulaciones de la universidad. Este convenio se amplía a las siguientes universidades y centros de la Universidad Europea de Madrid: Centro Profesional Europeo de Madrid, Centro de Educación Superior Valencia, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias.

Fallece el colegiado de Madrid D. Bernabé Tierno El pasado 8 de julio, a los 75 años, falleció el colegiado de Madrid y psicólogo educativo D. Bernabé Tierno Jiménez, después de una larga enfermedad. D. Bernabé Tierno nació en Alberca de Záncara (Cuenca) el 8 de mayo de 1940. Era psicólogo y autor de numerosas obras donde se divulgaba la Psicología de la Educación y en particular la prevención y solución del fracaso escolar. D. Bernabé Tierno es Medalla de Honor del 50 aniversario de UNICEF (Madrid, 1996) y premio «Paz del Mundo» como impulsor de los Valores Humanos, en Andalucía (Málaga 1997). Desde hace 30 años investigaba sobre las causas del fracaso escolar y ensaya estrategias para una enseñanza y un aprendizaje más eficaz. Una de sus grandes obras fue El fracaso escolar, en 1984, en este libro concluyó que la primera causa del fracaso escolar es que los niños no saben estudiar. Por ello, mantuvo firme un compromiso especial por la prevención del fracaso escolar. De ahí brotaron obras como Aprender a estudiar, Del fracaso al éxito escolar, Máster en educación o las mejores técnicas de estudio.

D. Bernabé Tierno recogiendo el Diploma como Psicólogo Divulgador que le concedió el Colegio en 2013. De izqda. a dcha. D. Bernabé Tierno, Dª María Antonia Álvarez (Vicedecana), D. Fernando Chacón (Decano) y D. Pedro Rodríguez (Vocal)

D. Bernabé Tierno ha sido un gran divulgador de la Psicología en los medios de comunicación. Escribió más de 60 libros sobre Psicología. En sus últimos libros, Aprendiz de sabio y Hoy, aquí y ahora: estás a tiempo de ser feliz, recalcaba la importancia de vivir el momento presente y saborearlo para ser feliz, e incluso para tener salud. Según él, disfrutar, saborear la vida, etc. son ingredientes básicos para ser feliz, y hasta refuerzan el sistema inmunológico. Sus libros han ayudado a comprenderse, a mejorar la autoestima y calidad de vida personal y emocional. D. Bernabé ha sido un incansable guerrero a favor de la divulgación práctica de la Psicología aplicada a la mejora de la vida de las personas.

18


Reuniones recientes más destacadas a las que han asistido miembros de la Junta de Gobierno del Colegio

NOTICIAS

Guía del Psicólogo

En esta sección informamos de las reuniones recientes más destacadas a las que han asistido miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de los asuntos y temas tratados en ellas. Congreso de los Diputados. El pasado 16 de junio, D. Fernando Chacón, Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología y Decano del Colegio, mantuvo una reunión con D. Javier Olano, Diputado del Grupo Parlamentario Popular y miembro de la Comisión de Economía y Competitividad, para hacerle entrega de enmiendas para el Proyecto Ley sobre la valoración de daños de accidentes de circulación. Ministerio del Interior. El pasado 24 de junio, D. Fernando Chacón, Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología y Decano del Colegio, mantuvo una reunión con Dª Paloma Pérez, Subdirectora General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo y Dª Virginia García, Coordinadora del Área Asistencial, para firmar un convenio de colaboración de presentación de asistencia psicológica a víctimas del terrorismo. Colegio Oficial de Abogados de Madrid. El pasado 14 de julio, Dª María del Rocío Gomez, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio, mantuvo una reunión con D. Fernando Bejerano, Director del Centro de Mediación «MediaCAM» del Colegio Oficial de Abogados de Madrid, para establecer acuerdos de colaboración entre el Colegio y el Centro. Partido Popular. El pasado 21 de julio, D. Fernando Chacón, Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología y Decano del Colegio, mantuvo una reunión con Dª María Dolores de Cospedal, Secretaria General del Partido Popular, para presentar propuestas de interés para nuestra profesión y que puedan ser incluidas en el programa electoral del Partido Popular.

Reunión de trabajo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Publicidad

19


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

El Colegio se opone a la orden que regula la evaluación y la promoción de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo A continuación reproducimos el comunicado que ha emitido la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid sobre la Orden 1493/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regula la evaluación y la promoción de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, que cursen segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Enseñanza Básica Obligatoria, así como la flexibilización de la duración de las enseñanzas de los alumnos con altas capacidades intelectuales en la Comunidad de Madrid. COMUNICADO El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid denuncia una nueva demostración de irresponsabilidad, reforzando la invisibilidad de la labor de los psicólogos y psicólogas educativos en el sistema educativo regional. Una nueva muestra de escasa sensibilidad con lo que debería ser una obligación inexcusable de atender con rigor profesional y experiencia científica las tareas de evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y con altas capacidades. La Orden 1493/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regula la evaluación y la promoción de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, que cursen segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Enseñanza Básica Obligatoria, así como la flexibilización de la duración de las enseñanzas de los alumnos con altas capacidades intelectuales en la Comunidad de Madrid, establece en su artículo 4.2, sobre evaluación psicopedagógica, que «el responsable de la realización de la evaluación psicopedagógica será, en todo caso, un profesor de la especialidad orientación educativa del equipo de orientación educativa y psicopedagógica, el orientador del centro de educación especial o quien asuma las funciones de orientación educativa». Parece evidente, una vez más, la insistencia tozuda en una inconcebible consideración de la tarea citada como una actividad que puede ser realizada casi por cualquier docente, sin atender a criterios de formación ni especialización. Es incuestionable que la expresión «un profesor de la especialidad de orientación educativa o quien asuma las funciones de orientación educativa» no refleja de ninguna manera las siempre exigibles prescripciones sobre quién puede (y debe), y quién no, hacer tareas de tan alta significación y relevancia. Sin perjuicio de la participación de profesionales de la Pedagogía adecuadamente formados, parece evidente que los psicólogos y psicólogas son (y deberían ser) los profesionales encargados de tales responsabilidades. Este nuevo movimiento normativo forma parte, en clave regional, de dos medidas legislativas que desde la institución colegial venimos denunciando reiteradamente y que serán objeto de contenido específico de trabajo con los representantes de los grupos políticos de la recién configurada Asamblea de Madrid, con el siguiente propósito: Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que aborde, en el marco que se entienda pertinente y, en cualquier caso, en la Mesa Sectorial de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte:

20


a) La necesidad de revisar y modificar el marco normativo estatal que en la actualidad habilita para acceder a la especialidad de Orientación Educativa sin estar en posesión de titulaciones específicas del ámbito.

NOTICIAS

Guía del Psicólogo

El Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, de acceso a los cuerpos docentes […] establece en su artículo 13, punto 2 (a y b) que, para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, son requisitos específicos estar en posesión del título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia, así como estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la LOE. Esta circunstancia habilita, pues, la posibilidad de que, para cualquier especialidad, se pueda opositar desde una licenciatura o grado y la formación pedagógica citada. b) La modificación del actual marco normativo de especialidades docentes, con rango de real decreto, en consonancia con la línea de trabajo establecida por la División de Psicología Educativa del Consejo Estatal, a los efectos de incluir una nueva especialidad denominada «Orientación Educativa Psicológica». Consecuentemente con lo expresado, es imprescindible que se arbitren las medidas oportunas para asegurar la pertinencia de la titulación y formación de los profesionales que deben asumir las funciones de evaluación psicopedagógica en el sistema educativo, todo ello encaminado a la elaboración de una correcta y profesional detección de necesidades educativas específicas transitorias o permanentes y el ajuste adecuado de la correcta respuesta educativa. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid entiende que cualquier otra medida persiste en la actual confusión, inadecuadas evaluaciones y diagnósticos e incorrectas interpretaciones de datos extraídos de instrumentos propios del campo de la Psicología, con las graves consecuencias que estos hechos vienen teniendo para los sujetos evaluados. El intrusismo y la mala praxis nunca serán buenas aliadas en el imprescindible proceso de configuración de un sistema educativo de calidad. El presente comunicado representa un paso obligado y específico de denuncia de una situación que no puede considerarse sino insostenible, y que ha de concretar, por parte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, toda una serie de acciones de diálogo y argumentación con la comunidad educativa en su conjunto, agentes sociales, fuerzas políticas y el nuevo gobierno regional en torno a la imprescindible reconsideración de la Psicología en el sistema educativo.

Publicidad

21



Guía del Psicólogo

información colegial Últimos colegiados de Madrid

YA SOMOS

16.371 COLEGIADOS

M-05709 M-05940 M-08679 M-09454 M-23434 M-23776 M-28200 M-31200 M-31201 M-31202 M-31203 M-31204 M-31205 M-31206 M-31207 M-31208 M-31209 M-31210 M-31211 M-31212 M-31213 M-31214

BUSTO SAGRADO, VICTORIA DOMÍNGUEZ LÓPEZ, ALMUDENA JUAN ARES, CRISTINA DE RODRÍGUEZ GARCINUÑO, MARÍA REYES NAVARRO MAIN, BLANCA GARCÍA ORMAZÁBAL, REBECA GAGLIARDI DOMINGUEZ, ALBA MARIA BLANCO CARRANZA, AMANDA GIL GALA, LAURA CASTRO MIRANDA, ESTELA PUERTO SÁNCHEZ, REBECA CALAMARDO MARTÍN, VICENTE FONS MÉNDEZ, ANTONIA AMELIA GENTO BOLAÑOS, ESTHER DELGADO IGLESIAS, ROCÍO SAN PAULINO CARO, MIRYAM MADRID MILLÁN, MACARENA ABREU FERRER, ALEXANDRA RODRÍGUEZ CABALLERO, CARLA LUCAS CAÑADAS, CARLA MARTÍN CONDE, MÓNICA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARTA JULIA

M-31215 M-31216 M-31217 M-31218 M-31219 M-31220 M-31221 M-31222 M-31223 M-31224 M-31225 M-31226 M-31227 M-31228 M-31229 M-31230 M-31231 M-31232 M-31233 M-31234 M-31235

GRUNDELL THIEBAUT, LOLA ANTÓN LÓPEZ, ESMERALDA GÓMEZ APARICIO, ITZIAR NOGAL MEZQUITA, RODRIGO CALVO LÓPEZ, JORGE VILLAR OLMEDA, PAULA DEL NIETO ANGELINA, CRISTINA NAVARRO NAVARRO, MARÍA ANGUSTIAS RODRÌGUEZ JIMÉNEZ, VANESA JIMÉNEZ PALACIOS, SAMUEL TORRES YSERN, FLORENCIO FERNANDO MIRANDA MORENO, ALICIA RODRÍGUEZ CHAPARRO, ELENA MARÍA OYERVIDES GARCÍA, SONIA MARTÍNEZ AGÜERO, ANTONIA ACOSTA SÁNCHEZ, CRISTINA ESCRIBANO CIFUENTES, ALICIA GUILLÉN PAREDES, VICTORIA INÉS ANDRÉS VASALLO, MARÍA ASUNCIÓN PÉREZ FERNÁNDEZ, MARÍA LOZANO MARTÍNEZ, MARTA

23


INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía del Psicólogo

Grupos de trabajo del Colegio En la actualidad hay cerca de 50 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales. Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre compañeros con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes. Los colegiados que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con aquellos colegiados que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad. PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h, el día que se fije para tal efecto. E-mail: gecopm@cop.es. PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS Su objetivo principal es difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos. Además busca promover el conocimiento en estos campos y asesorar a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: grupoonco@cop.es. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN) Su objetivo principal es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. E-mail: g.neurodeg@cop.es. PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del grupo deben remitir una notificación a: E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es. AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién graduados en Psicología. Para más información, podéis visitar la página web: www.copmadrid.org/aulajoven. E-mail: aulajoven@cop.es.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos de este grupo de trabajo son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, se pretende fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com.

PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo, deben tener una reunión previa con el coordinador o coordinadora del grupo al que deseen pertenecer. E-mail: psico.mediosarte@cop.es. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional. Para confirmar la fecha de las reuniones y la asistencia a estas, se ruega envíen un correo electrónico a: E-mail: grupoestudiosuicidios@yahoogroups.com. PSICOLOGÍA Y COACHING El grupo es un foro de difusión, promoción e información acerca de la relación entre Psicología y Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching quien, por su capacitación, aporta criterios de calidad y solidez profesional, así como impulsar esta figura para que se convierta en un referente de otros profesionales y clientes. E-mail:psico-coach@cop.es. HUMOR Y OPTIMISMO INTELIGENTES «RISOTERAPIA» Este grupo nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. Próxima reunión, el 11 de junio a las 10.00 h. E-mail: buenhumor@cop.es. PSICÓLOGOS VETERANOS DE MADRID El grupo de Psicólogos Veteranos lo componen psicólogos jubilados o veteranos, cuyos objetivos son: disfrutar del presente compartiendo risas y amistada por medio del ocio y cultura; reflexionar críticamente sobre el pasado ejercicio profesional, por medio de biografías profesionales; aprender modos de vida activa después del trabajo con tertulias de relatos profesionales del paso del trabajo a la jubilación; prospeccionar futuros caminos de la psicología con mesas redondas y/o lecciones maestras de colegas eméritos de la Universidad. E-mail: psicologosveteranos@cop.es. PSICOLOGÍA Y ADICCIONES El objetivo principal del grupo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAS Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover el Código de Buenas Prácticas en Selección y desarrollar procesos de homologación y certificación a las empresas que se adhieren a este y utilizan psicólogos en sus procesos de selección. E-mail: seleccion.buenaspracticas@cop.es.

24


PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD Su objetivo es el estudio de aspectos de Psicología relacionados con la seguridad y sus profesionales (selección de personal, formación, tareas de investigación, Psicología Forense, apoyo y asistencia al personal). Grupo dirigido a profesionales miembros de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. E-mail: grupostrabajo@cop.es. INFANCIA Y ADOLESCENCIA El grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos/as en el desarrollo sexual infantil y adolescente. E-mail: infancia@cop.es. PSICOLOGÍA Y DOLOR El objetivo principal del grupo es promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular, contribuyendo al desarrollo de un marco integrador de los aspectos psicológicos y sociales con los mecanismos neurobiológicos en la explicación del dolor y de los trastornos específicos que cursan con dolor. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO Este grupo está constituido por profesionales de la Psicología que comparten un interés común en pro del colectivo de mujeres víctimas de violencia de género. La finalidad del grupo es la de llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención y se pretende contribuir al intercambio de información entre los distintos profesionales, al conocimiento y potenciación de recursos, así como a la mejora y unificación de los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. E-mail: violenciadegenero@cop.es. PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel sobre el papel del psicólogo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial y desarrollar procesos de homologación y certificación de profesionales y empresas que apliquen medidas de mejora de la salud laboral. E-mail: saludlaboral@cop.es. PSICOLOGÍA PERINATAL Este grupo de trabajo nace con el principal objetivo de dar a conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Se trata de dotar al ámbito de la salud de una mayor presencia del psicólogo perinatal, durante los procesos de fertilidad, embarazo, parto, posparto y crianza. E-mail: perinatal@cop.es. PSICOLOGÍA POSITIVA La finalidad del grupo es tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología, el Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Con ello se pretende aportar una visión científica y seria de la aplicación de técnicas que fomentan el bienestar y la satisfacción de las personas, los grupos y las organizaciones. E-mail: psicologiapositiva@cop.es. PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS Sus objetivos son constituir un grupo de reflexión e intercambio sobre el papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones; divulgar y promover el valor añadido que la Psicología y los psicólogos aportan a las actividades de formación y desarrollo de personas en las empresas y las organizaciones y compartir y dar a conocer al colectivo de psicólogos modelos, métodos, experiencias, medios y técnicas relacionados con la actividad formativa y el desarrollo de las personas en las organizaciones. E-mail: formacionydesarrollo@cop.es.

PSICOLOGÍA, ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS El objetivo principal del grupo es potenciar el papel del psicólogo en la evaluación e intervención con personas con Alzheimer y otras demencias, así como promover la sensibilización o comprensión de las demencias. Todas posibilidades de investigación y descubrimiento que se vayan alcanzando en este campo, para ofrecérselas a nuestros mayores. E-mail: gtalzheimer@cop.es. MEDIACIÓN Y PSICOLOGÍA Los objetivos de este grupo son investigar, desarrollar y divulgar la mediación entre profesionales y el público en general; fomentar la innovación y nuevos puntos de vista de la mediación siendo más dinámica e integradora, así como promover la figura del mediador y difundir las ventajas que ofrece éste a nuestra sociedad. Además, pretende facilitar el encuentro entre profesionales realizando actividades orientadas al desarrollo profesional de sus participantes mediante talleres, seminarios, entrenamientos y puesta en común e intercambios de experiencias. E-mail: mediacion@cop.es.

INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía del Psicólogo

TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD La creación de este grupo de trabajo tiene como objetivo el desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. A través de las reuniones periódicas de este grupo, se pretende el entendimiento de estas patologías así como la divulgación y elaboración de contenidos y artículos. Se expondrán estrategias de prevención así como modelos de intervención en las diferentes fases de los trastornos. E-mail: psico.tca@cop.es. PSICOLOGÍA DE LA ILUSIÓN Los objetivos de este grupo son explorar las vías, externas e internas, para descubrir la ilusión y fomentarla en diferentes áreas de la Psicología y de la sociedad. Sus actividades se desarrollan mediante la investigación y la aplicación de la ilusión en las distintas fases de prevención y de intervención psicológica. E-mail: psicologiailusion@cop.es. TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Sus objetivos son promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzhéimer, ansiedad, etc.; coordinar el trabajo de psicólogos y adiestradores para informar de las necesidades de los primeros respecto a sus pacientes, y las posibilidades de los segundos, de acuerdo con el trabajo terapéutico a realizar. E-mail: terapianimales@cop.es. DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO Su objetivo es crear un espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los y las profesionales de la Psicología, comprometiéndonos en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI. E-mail: diversidadsexual@cop.es. PSICOANÁLISIS Este grupo de trabajo pretende que los colegiados conozcan de manera práctica el psicoanálisis y sus múltiples aplicaciones (clínica, salud, educación, publicidad, peritajes, cine, etc.) a través de actividades como charlas, foros, mesas redondas, cursos y otras propuestas. E-mail: psicoanalisis@cop.es. MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO El grupo de trabajo de menores víctimas de violencia de género, surge de la necesidad de visibilizar al menor en las situaciones de violencia machista, así como también a los y las menores víctimas de abuso sexual. El objetivo del grupo es el estudio de casos clínicos, el intercambio de conocimientos, la formación continua, la investigación, la intervención y la difusión a través de reuniones periódicas, seminarios, congresos, publicaciones. E-mail: menoresviolenciagenero@cop.es.

PSICOLOGÍA Y DISCAPACIDAD El objetivo de este grupo es definir, dar a conocer y promover la labor del psicólogo en el campo de la discapacidad intelectual. Pretende trabajar constituyendo un foro de encuentro entre profesionales, propiciando iniciativas que enriquezcan nuestra visión y favorezcan una mejor respuesta a las personas con discapacidad. E-mail: discapacidad@cop.es.

TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA El objetivo de este grupo es que los profesionales de la Psicología clínica tomen contacto y puedan compartir su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica, estar al tanto de los últimos avances y publicaciones en dicho ámbito y el estudio de las principales aportaciones al desarrollo de la Terapia Breve desde sus comienzos en Palo Alto y de los trabajos de M. Erickson. E-mail: c.cattaneo@cop.es

LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA Este grupo pretende ser un punto de encuentro entre psicólogos interesados en las aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. E-mail: grupostrabajo@cop.es.

PSICOLOGÍA FORENSE El objetivo de este grupo es promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciar redes de investigación y formación en el ámbito de la psicología forense, además de analizar cuestiones derivadas de la práctica profesional. E-mail: grupostrabajo@cop.es.

25


INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía del Psicólogo

BIOFEEDBACK Y NEUROFEEDBACK Este grupo nace con el objetivo de difundir, investigar y desarrollar nociones y protocolos de actuación del Biofeedback y Neurofeedback y sus aplicaciones, así como promover la regulación y comunicación reglada del conocimiento de estos. Se pretende impulsar el conocimiento del Neurofeeback y Biofeedback como técnicas de tratamiento, así como el papel del psicólogo experto en estas técnicas, a través de actividades de formación, resaltando su utilidad en el ámbito de la Psicología y proporcionando asesoramiento a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: biofeedback@cop.es NEUROPSICOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El objetivo principal de este grupo es investigar, desarrollar y divulgar los conocimientos que la Neurociencia Cognitiva proporciona a los profesionales de la Psicología Sanitaria. El trabajo se centra en tres objetivos específicos: intercambiar conocimientos entre psicólogos, neuropsicólogos, e investigadores y contribuir a la difusión social del papel del neuropsicólogo, potenciar colaboraciones multidisciplinares en el ámbito de la investigación y su aplicación a la práctica profesional. E-mail: neuro@cop.es OBSERVATORIO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA SANIDAD PÚBLICA El objetivo general de este grupo es contribuir a la consolidación y mejora de las condiciones profesionales de los psicólogos clínicos en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán actualización del Mapa de la Psicología Clínica en la Sanidad Pública; seguimiento de la situación en la Sanidad Pública y elaboración de documentos y propuestas. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICÓLOGOS SANITARIOS SIN LA ESPECIALIDAD EN LA SANIDAD PÚBLICA El objetivo general del este grupo consiste en contribuir a la mejora de las condiciones profesionales de psicólogos sanitarios sin la Especialidad en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán análisis de la situación respecto a la situación de estos profesionales y elaboración de documentos y propuestas. E-mail: grupostrabajo@cop.es FORMACIÓN EN LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA (CONTINUADA Y PIRes) Los objetivos de este grupo son revisar la situación actual de los psicólogos clínicos y de los PIRes que trabajan en Sanidad en la Comunidad de Madrid respecto a su grado de satisfacción con las propuestas formativas existentes, así como su nivel de participación en estas, detectar las necesidades formativas de estos colectivos con el fin de elaborar propuestas de cursos, jornadas o congresos, así como obtener un registro de los psicólogos clínicos que estarían dispuestos a impartir formación sobre diferentes contenidos de la Especialidad. E-mail: formacionespecialidad@cop.es PSICOLOGÍA CLÍNICA Y CUIDADOS PALIATIVOS EN SANIDAD PÚBLICA Este grupo se plantea elaborar propuestas de mejora de la calidad en la atención psicológica en los cuidados paliativos y de larga duración en la Sanidad Pública. Las actividades programadas son un análisis de la situación actual, revisiones bibliográficas y elaboración de documentos y propuestas. E-mail: grupostrabajo@cop.es PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE Sus objetivos son el estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en clínica, educativa, recursos humanos y coaching, y sus aplicaciones en Internet como medio de comunicación, mediante PC, tablet, móvil o Smartphone, definiendo la situación actual. Así mismo, se pretenden establecer los criterios metodológicos, tecnológicos y éticos básicos para la buena práctica de la psicología a través de Internet, en base a las directrices de las distintas organizaciones internacionales. E-mail: online@cop.es INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PERSONAS SIN HOGAR La naturaleza del grupo es la de reflexionar y compartir experiencias en torno a la definición, promoción y divulgación de la labor del psicólogo dentro de los contextos de intervención con personas sin hogar. Para ello, se propondrán actividades encaminadas a analizar e investigar las problemáticas y necesidades psicosociales, dentro del ámbito, que permitan definir líneas de intervención específicas, con el propósito de mejorar y ampliar las existentes, así como sensibilizar sobre las necesidades del colectivo de las personas sin hogar, contribuyendo a su visibilidad. E-mail: psicopersonasinhogar@gmail.com

RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS El objetivo de este grupo de trabajo es promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los Métodos Proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, así como compartir los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas. Como actividades se proponen entre otras el estudio de casos, intercambio de investigaciones, revisiones bibliográficas, organización de talleres, etc. para profundizar en la utilidad del Rorschach y los métodos proyectivos en el trabajo cotidiano del psicólogo. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA CONDUCTUAL Y CONTEXTUAL: ACT, FAP Y MINDFULNESS El grupo busca la promoción y difusión de la Psicología Conductual y Contextual así como de sus aplicaciones clínicas. En concreto, dar a conocer la evidencia científica que avala este enfoque así como dar a conocer los fundamentos y la aplicación de las terapias de tercera generación: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Analítico Funcional (FAP) y Mindfulness. En esta línea, se busca formar una red entre los profesionales de la Comunidad de Madrid interesados en este enfoque, promoviendo un ambiente colaborativo a través, entre otras cosas, de sesiones clínicas, reuniones donde se comparta conocimiento y experiencia, recursos clínicos, etc. E-mail: contextual@cop.es PSICOLOGÍA CLÍNICA Y ATENCIÓN PRIMARIA Este grupo se plantea mejorar la relación entre los profesionales de Atención Primaria y Salud mental, así como optimizar la derivación de pacientes desde la Atención Primaria a Salud Mental. Otro de sus objetivos es mejorar y optimizar la eficacia y eficiencia de la detección y tratamiento de pacientes con problemas de salud mental en Atención Primaria, así como trabajar sobre las nuevas formas de vinculación entre Psicología Clínica y Atención Primaria, entre las que se encuentran la posible incorporación y adscripción administrativa de los psicólogos estatutarios dependientes de Atención Primaria a la Red de Atención Primaria. E-mail: psclinyatencionprimaria@cop.es PROMOCIÓN PARA EL BUEN TRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES El grupo se crea con el objetivo de favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con personas mayores, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos, con el objetivo final de fomentar el buen trato hacia las personas mayores. Crear y promover la puesta en marcha de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores formará parte del trabajo del grupo. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA Desde este grupo, se pretende trabajar sobre las nuevas tendencias de trabajo, innovación y uso de nuevas tecnologías en interacción humana y de las personas con los sistemas y programas informáticos para comprender las aportaciones y descubrimientos que desde la ciencia psicológica existen y se pueden desarrollar en este campo, de modo que se fomente y valore el estudio y la aplicación de la Psicología y sus profesionales en estos ámbitos. Al mismo tiempo, el objetivo es enriquecer a la profesión de Psicología en todos sus ámbitos con las aportaciones y conocimientos que las herramientas TIC (tecnologías de información y comunicación). E-mail: grupostrabajo@cop.es HABILIDADES PARENTALES Este grupo se compone por profesionales de la Psicología que comparten su interés por el trabajo, (tanto preventivo, diagnóstico como de intervención directa) con madres, padres y cuidadores de menores a su cargo. Sus objetivos son contribuir al desarrollo del área de las Habilidades Parentales como un ámbito específico dentro de la Psicología y la mejora e integración de los criterios de formación y actuación profesional en esta área. E-mail: habilidadesparentales@cop.es SUPERVISIÓN DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS Desde el grupo de trabajo de Supervisión de Intervenciones Psicológicas se pretende investigar, promover, fomentar y desarrollar la práctica de la supervisión de casos, como parte fundamental de cualquier proceso psicoterapéutico. E-mail: supervisiones@cop.es CREATIVIDAD APLICADA Este grupo pretende convertirse en un foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas de todo tipo, especialmente los que revisten interés social, así como el uso de las nuevas tecnologías para la creación de soportes informáticos que faciliten la identificación, prevención y resolución de problemas. E-mail: grupostrabajo@cop.es

Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es

26


Guía del Psicólogo

servicios colegiales Panel de servicios Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: · Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4, 4ª planta. · Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. · Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es. Recordamos que un año más, durante el mes de agosto se interrumpirá el servicio de Asesoría Jurídica a través de la vía presencial y telefónica. Puede realizar su consulta a través del correo electrónico indicado.

Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, automóvil, pensiones, etc. Todos los martes de 12.00 a 14.00 h un responsable de Broker's 88 realizará entrevistas personales con los colegiados que lo deseen previa cita en el teléfono: 91 541 99 99, en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, 4-4ª planta (Punto de Atención al Colegiado). Seguro de Responsabilidad Civil. Este seguro cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía ZURICH un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las mejores coberturas, con un coste muy bajo para los colegiados, sólo 12 € anuales (cobertura de 600.000 €) de responsabilidad civil profesional, y 300.000 € por protección de datos, etc. Seguro Responsabilidad Civil para Sociedades Profesionales de Psicología. Las sociedades profesionales deberán suscribir un seguro que cubra la responsabilidad en la que estas puedan incurrir en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyen el objeto social según el artículo 11.3 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales. Este seguro va dirigido a todos aquellos colegiados que ejerzan en el marco de Sociedades Profesionales de Psicologia. El capital garantizado es de 600 000 € y la prima anual varía dependiendo de la facturación: hasta 150 000 € (100 €), de 150 000 € a 400 000 € (310 €) y superior a 400 000 € (consultar). Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, ADESLAS, SANITAS Y GENERALI un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones.

Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AVIVA, AXA y SURNE, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa. Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías y SURNE, MARKEL y BERKLEY. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan solo un incremento del 10% en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, ZURICH, LIBERTY y GENERALI ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados, perdida de beneficios. Seguro de hogar para colegiados de Madrid. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías MAPFRE, LIBERTY, GENERALI y OCASO, un seguro de hogar con un 20% de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: Daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados. Más información en el 91 597 30 35 o en: infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es.

Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es

27


SERVICIO DE EMPLEO

Guía del Psicólogo

Servicio de Empleo El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece servicios gratuitos cuya finalidad es la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados/as. Los recursos que ofrece el Servicio de Empleo a los colegiados inscritos en el servicio son los siguientes: Difusión de empleo: Su objetivo es dar a conocer las ofertas de empleo de empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para la cobertura de sus puestos de trabajo. Los colegiados/as inscritos/as reciben periódicamente, mediante alertas en su correo electrónico, las ofertas de empleo que se adecúan a su interés profesional, pudiendo optar a los puestos deseados mediante el envío de su currículum vitae actualizado. Para acceder a este servicio, los colegiados deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Mi entorno en Servicio de Empleo» en la página web del Colegio (http://www.copmadrid.org). Cualquier consulta relacionada con el servicio de empleo pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: empleo@cop.es Orientación laboral: Mediante entrevistas de asesoramiento personalizado se ofrecen recursos para la búsqueda de empleo y para la reorientación de carreras profesionales, en un amplio abanico de franjas horarias. Para concertar una entrevista de orientación laboral los colegiados deben llamar al teléfono de atención al colegiado: 91 541 99 99. Para cuestiones relacionadas con el servicio de orientación laboral pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: orientacionlaboral@cop.es

Horarios de las entrevistas de orientación laboral A continuación se detallan los horarios de entrevistas de orientación laboral para el mes de septiembre de 2015. LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

TARDE

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

17.00 - 17.20 h.

10.00 - 10.20 h.

9.30 - 9.50 h.

13.00 - 13.20 h.

12.30 - 12.50 h.

17.20 - 17.40 h.

10.20 - 10.40 h.

9.50 - 10.10 h.

13.20 - 13.40 h.

12.50 - 13.10 h.

17.40 - 18.00 h.

10.40 - 11.00 h.

10.10 - 10.30 h.

13.40 - 14.00 h.

13.10 - 13.30 h.

Recordamos que un año más, durante el mes de agosto se interrumpirá el servicio de orientación laboral. Para petición de cita, contacte con el Punto de Atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99. Tras la entrevista, los colegiados interesados podrán solicitar el cuestionario de satisfacción del servicio para su cumplimentación.

Utilización del logo/marca del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

SERVICIO DE LOGO/MARCA PARA LOS COLEGIADOS Más de 2.500 colegiados ya han solicitado este servicio que permite utilizar el logo/marca del Colegio para su actividad profesional

¡Solicita ya este nuevo servicio, pide cita en el teléfono 91 541 99 99!

28


Talleres de Empleo El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través de su Servicio de Empleo, iniciará, en el mes de octubre próximo, el IV Plan Formativo de Apoyo a la Inserción Laboral y al Emprendimiento. Esta actividad es totalmente gratuita para los colegiados de Madrid y estudiantes asociados de último curso de Grado. El Plan se compondrá de 11 talleres agrupados en tres bloques temáticos:

BLOQUE 1. Competencias personales y profesionales del psicólogo/a: contempla actividades formativas orientadas a reflexionar sobre la importancia del papel que juegan las competencias personales y técnicas para la inserción laboral y el desarrollo profesional. Va dirigido a aquellos/as colegiados/as que inician su carrera profesional o que se están planteando un cambio de trabajo a otras áreas de la Psicología, y que necesitan herramientas que les facilite conocerse, conocer el mercado y trazar su carrera profesional.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

BLOQUE 2. Autoempleo y Emprendimiento: Este bloque profundizará sobre la actitud y reflexión que conlleva emprender, sobre la puesta en marcha de los proyectos, así como los requisitos legales del emprendimiento y el trabajo por cuenta propia. Dirigido a aquellos colegiados/as que encuentran en el autoempleo una vía atractiva para la ocupación laboral como alternativa al empleo por cuenta ajena. BLOQUE 3. Búsqueda de empleo: El tercer y último bloque se destinará a la búsqueda de empleo por cuenta de otro, es decir, a los aspectos claves a tener en cuenta para ser contratado por un empleador. Dirigido a aquellos/ as colegiados/as que desean trabajar para otro, y están interesados conocer todo el proceso de inserción laboral, desde cómo diseñar su CV hasta la búsqueda de empleo a través de las redes sociales o entrenarse para un afrontamiento exitoso de posibles entrevistas de trabajo. El mes de septiembre se informará detalladamente de los contenidos de cada taller así como del proceso de inscripción.

Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo elec­trónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción on–line a tra­vés de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso. Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03; e-mail: directorio@cop.es; web: http://www.copmadrid.org

29


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Formación en el Colegio Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede, sita en Cuesta de San Vicente 4-5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Medios de transporte: Autobuses: C1, C2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138 Metro: Plaza de España y Príncipe Pío

El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.

Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa.

Becas para colegiados desempleados El Colegio ofrece a sus colegiados desempleados una beca gratuita en las actividades formativas que organiza. Los criterios para la asignación de estas becas son, por orden excluyente, los siguientes: 1º- Antigüedad en la colegiación. 2º- Cuantía de las becas obtenidas y número de las mismas, teniendo preferencia aquellos colegiados que hayan disfrutado de un importe inferior y, en caso de igualdad, que hayan disfrutado de un número menor de becas. A estas becas sólo podrán optar los colegiados que acrediten su inscripción como demandantes de empleo en el servicio público de empleo correspondiente. Asimismo, dichos colegiados deberán encontrarse al corriente de pago de sus cuotas colegiales. Cuando la beca concedida sea superior a 400 €, el colegiado deberá asumir la obligación de permanecer incorporado al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid durante un período mínimo de dos años, a contar desde la fecha de su concesión. En el caso de incumplir dicha obligación, el colegiado deberá devolver al Colegio el importe de la beca concedida. Las solicitudes de becas podrán presentarse a través de nuestra página web (http://www.copmadrid.org), fax (91 547 22 84), correo postal, presencialmente o por correo electrónico en la siguiente dirección: formacion@cop. es, indicando el título de la actividad formativa, código del curso y adjuntando la demanda de empleo, así como un correo electrónico y un teléfono de contacto. DESCUENTO ADICIONAL DEL 10% EN TODOS LOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA AYUDAR A LOS COLEGIADOS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO, COLEGIADOS JUBILADOS Y ESTUDIANTES ASOCIADOS. Teniendo en consideración la difícil situación económica que está atravesando nuestro país, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid aprobó, aplicar a todos los colegiados que se encuentren en situación de desempleo en el momento de la inscripción, a los colegiados jubilados y a los estudiantes asociados un descuento adicional del 10% sobre el precio establecido para colegiados en todas las actividades formativas que se impartirán en el Colegio.

30


V EDICIÓN

PROGRAMA MINERVA: MENTORING PARA TU DESARROLLO PROFESIONAL. CÓD. STC1549

Introducción:

Mentoring es el proceso mediante el cual una persona con más experiencia (el mentor) guía y ayuda a otra (el tutelado) en su desarrollo profesional y personal a través de la transmisión de conocimientos y vivencias adquiridas a lo largo de su trayectoria profesional.

Objetivos:

El objetivo de este programa es contribuir al desarrollo profesional de los psicólogos recién graduados, que deseen emprender en el ámbito de la Psicología del Trabajo o de los Recursos Humanos, o bien que se encuentren trabajando y quieran desarrollar sus competencias en dicho ámbito. A lo largo de varias ediciones, y aprovechando el valioso caudal de conocimiento y experiencia que existe dentro de la propia profesión, el Programa de Mentoring Minerva ha demostrado su utilidad para aquellos profesionales vinculados a la Psicología y al desarrollo de personas que necesitan realizar una mejora en su carrera profesional y/o impulsar un proyecto empresarial.

Contenidos:

Minerva tiene dos vías complementarias de desarrollo: 1. Mentoring individual: el tutelado expresas sus preferencias de desarrollo y se le asigna un mentor experto que cubra sus necesidades. Algunas de las principales áreas del desarrollo son: Salud Laboral, Orientación Laboral, Desarrollo Organizacional, Relaciones Laborales, Mediación, Gestión de Calidad, Gestión de Recursos Humanos, Selección de Personal, Formación, Psicología Aplicada al Marketing, Investigación en Psicología del Trabajo.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

2. Mentoring grupal: un mentor se encargará de un grupo de tutelados (máx. 4) en lo que se conoce como Minerva Especializada. Algunas de las áreas grupales son: Visibilidad de Mercado, Business Coaching, Venta de Servicios, Financiación, Plan de Negocio. El programa tiene una duración aproximada de 9 meses (octubre-junio). Durante este tiempo, cada tutelado dispondrá, gratuitamente, de un mínimo de seis encuentros con un mentor experimentado, asignado en función de las prioridades de desarrollo de aquel, que le ayudará a impulsar su desempeño y crecimiento profesional. Además, los participantes asistirán a una serie de talleres de formación, seguimiento, cierre del programa, donde se les entregará un certificado emitido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y estarán acompañados a lo largo de todo el proceso por miembros del Grupo de Trabajo de Psicología, Formación y Desarrollo de Personas. Profesorado:

Los mentores serán expertos profesionales en las diversas especialidades anteriores, que se encuentran en situación de jubilación, prejubilación, o en activo, pero que quieran colaborar de forma altruista en este programa.

Fecha:

Inscripciones hasta el 30 de septiembre de 2015. Plazas limitadas.

Destinatarios:

En el programa se puede participar como tutelado o como mentor. 1. Como tutelado: tener motivación, ilusión e implicación; ser psicólogo colegiado y estar inscrito en la Sección de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y RR. HH. (PTORH); estar trabajando por cuenta ajena/propia o bien tener un claro proyecto empresarial a desarrollar en alguno de los ámbitos de la PTORH; asistir a la formación inicial el lunes 19 de octubre de 2015 (17.00-21.00 h). 2. Como mentor: tener motivación, ilusión e implicación; ser experto profesional en las diversas especialidades de la PTORH, que se encuentre en situación de jubilación, prejubilación, o en activo, pero que quiera colaborar de forma altruista en este programa. Los mentores recibirán los días 22 y 23 de octubre de 2015, en horario de 9.00 a 15.00 h, una formación de 12 horas para el «Desarrollo de Competencias de Mentoring» impartida por formadores expertos (miembros del Grupo de Trabajo de Psicología, Formación y Desarrollo que colaborarán también altruistamente). Aquellos colegiados que deseen inscribirse en el programa podrán hacerlo a través de la web del Colegio http://wwww.copmadrid.org. Más información en mentoringminerva@cop.es

31


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Actividades organizadas por el Colegio Actividades gratuitas IV CICLO Contenidos:

Programa:

EXPERIENCIAS Y CASOS PRÁCTICOS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Desde la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid queremos ofrecer a los psicólogos y estudiantes de Psicología una propuesta de formación continua al objeto de dar respuesta a los intereses y necesidades de los profesionales de esta área. Pretendemos ofrecer un espacio en el que compartir tanto experiencias como información e inquietudes del hacer profesional en este campo de actuación. Intervención multidisciplinar en ejecución de medidas judiciales de internamiento con un menor infractor: el caso de la teoría del caos, luces y sombras. D. Fernando Monterrubio Rodríguez. Director del Centro de Ejecución de Medidas Judiciales (CEMJ) Renasco. Dª Sonia Maestre Rebollo. Trabajadora social CEMJ Renasco. Dª Mª Milagrosa Aneiros López. Psicóloga colegiada M-11257. Coordinadora CEMJ Renasco. Dª Inmaculada Montes Hélices Psicóloga colegiada M-13545. CEMJ Renasco. Martes, 29 de septiembre de 2015 de 19.00 a 20.30 h.

IV Ciclo de experiencias y Casos prácticos en psicología Jurídica Del 24 de febrero al 15 de diciembre de 2015

Desde la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid queremos ofrecer a los psicólogos y estudiantes de Psicología una propuesta de formación continuada al objeto de dar respuesta a los intereses y necesidades de los profesionales de éste área. Pretendemos ofrecer un espacio en el que compartir tanto experiencias como información e inquietudes del hacer profesional en este campo de actuación. Entrada libre hasta completar aforo. Lugar de celebración: Salón de Actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. Madrid Teléfono: 915419999. Fax: 915472284 Correo electrónico: formacion@cop.es Web: www.copmadrid.org

Psicopatía infanto-juvenil, ¿futuros criminales?. Dra. Dª Lucía Halty Barrutieta. Psicóloga M-25293. Profª. de la Universidad Pontificia de Comillas. Martes, 27 de octubre de 2015 de 19.00 a 20.30 h. Agresores sexuales de mujeres adultas vs. menores: retos en el tratamiento psicológico. Dª Rosalía Peláez Martin. Psicóloga colegiada M-15856. Instituciones Penitenciarias. Martes, 24 de noviembre de 2015 de 19.00 a 20.30 h. Abordaje pericial de un caso de mobbing. Dr. D. David González Trijueque. Psicólogo forense colegiado M-17010. TSJ Comunidad de Madrid. Martes, 15 de diciembre de 2015 de 19.00 a 20.30 h. Inscripciones:

NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciarán en la GUÍA DEL PSICÓLOGO y en la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org). Entrada libre, hasta completar aforo.

MESA REDONDA Programa:

VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA REVISTA PSICOLOGÍA EDUCATIVA: 1995-2015 La puesta en marcha de una revista como Psicología Educativa dentro de una institución como el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid fue, y sigue siendo, una tarea encomiable fruto del trabajo de muchas personas que han dedicado a lo largo de estas dos décadas mucho tiempo y esfuerzo. Esta actividad supone un reconocimiento a todas aquellas personas que formaron parte de proyecto, tanto de forma interna a este (como el Equipo de Redacción, hoy Consejo Editorial, y la dirección, coordinación y secretaría del Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid), como externamente (desde los autores y sus artículos hasta los innumerables revisores que de manera discreta mejoraron con sus sugerencias esta revista). Intervienen en el acto: D. José Antonio León Cascon. Psicólogo colegido M-02353. Catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Director de la revista Psicología Educativa. D. Jesús Ramírez Cabañas. Psicólogo colegiado M-01824. Psicólogo del Centro Educativo Fuentelarreina. Antiguo director de la revista. D. Antonio Labanda Díaz. Psicólogo colegiado M-05456. Dtor. Técnico de EOS. Coordinador de la Sección de Educativa en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. José Antonio Luengo Latorre. Psicólogo colegido M-00347. Prof. de la Universidad Camilo José Cela. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Fecha y horario:

32

Miércoles, 9 de septiembre a las 18.30 h.


CONFERENCIA

DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Organiza el Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (AIPIS). Con motivo de la celebración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el próximo jueves, 10 de septiembre se llevará a cabo esta conferencia de entrada libre en el salón de actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desde las 18.30 a las 20.30 h. Conferencia: Detección temprana, tratamiento y prevención de la reincidencia de las tentativas de suicidio (El embrión de la ley de prevención de conductas suicidas en España). Dª Mercedes Navio Acosta. Médico Psiquiatra. Directora Proyecto Prevención de suicidio de la Estrategia de Salud Mental del Ministerio de Sanidad. Prof. asoc. en la Universidad Complutense de Madrid.

V CICLO CONFERENCIAS

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

PSICOLOGÍA Y COACHING: PROCESOS DE COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPO

Conferencia. Experiencia práctica de cambio cultural a través de Coaching de Equipos. D. Ovidio Peñalver Martínez. Psicólogo colegiado M-23055. Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Programa en Organización y RR. HH. por UAM, MBA por ESDEN. Coach PCC por ICF y senior por AECOP-EMCC, PsEC por el COPM, Máster en Psicoterapia por la AEMPyP. Socio de ISAVIA Consultores, autor del libro «Emociones colectivas». Miércoles, 21 de octubre de 2015, de 19.00 a 20.45 h. Conferencia. Aplicación de una herramienta de adecuación persona–puesto en Coaching Ejecutivo. Un caso de éxito de Coaching y Productividad en la empresa. Dª Belén San Miguel Atance. Psicóloga colegiada M-24702. Psicóloga Experta en Coaching (PsEC®) por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. PCC por ICF. Especialista en proyectos de Mejora de la Productividad, Selección y Desarrollo de Talento. Acreditada en Sistema de Feedback 360º Checkpoint, Performance Indicator PPI®, Sistema Job Fit y PXT ™ por Profiles International. Miércoles, 18 de noviembre de 2015, de 19.00 a 20.45 h. Conferencia. Del miedo a la confianza. Evolución emocional con Coaching de Equipos. Dª Isabel Aranda García. Dra. en Psicología, colegiada M-13497. Doctora en Psicología, Psicóloga experta en coaching, PsEC®por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. PCC por ICF. Directora de Escuela de Evolución Emocional. Conferenciante, escritora y profesora, colabora con las principales escuelas de negocios y másteres de posgrado en varias universidades. Miércoles, 9 de diciembre de 2015, de 19.00 a 20.45 h. Entrada libre, hasta completar aforo. NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciarán en GUÍA DEL PSICÓLOGO y en la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org).

II CICLO CONFERENCIAS

SOLUCIONES A CONFLICTOS INTERPERSONALES O GRUPALES DESDE LA MEDIACIÓN

Conferencia: 25 años de Mediación desde la Fundación Atyme: Perspectivas de futuro. Dª Trinidad Bernal Samper. Psicóloga colegiada M-01934. Doctora en Psicología y mediadora. Directora de Apside Solución de conflictos desde 1979. Miércoles, 7 de octubre de 2015 de 19.00 a 20.30 h.

CONFERENCIA

VIOLENCIA EN EL FÚTBOL: UN ENFOQUE PSICO-SOCIAL

D. Alejo García Naveira. Psicólogo colegiado M-16192. Dr. en Psicología. Máster en Psicología del Deporte. Experto en Coaching Deportivo. Entrenador Nacional de fútbol Fundación Atlético de Madrid. Vocal División Estatal Psicología del Deporte Colegio Oficial de Psicólogos. Coordinador del Grupo Trabajo Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Miércoles, 23 de septiembre de 19.00 a 20.30 h.

33


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

IV CICLO

EXPERIENCIAS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. CURSO 2015- 2016 Organizadas por la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Presentación:

Las y los profesionales de la psicología educativa son una figura clave en el desarrollo óptimo de los procesos educativos a lo largo de todo el ciclo vital, entendiendo el término educativo en un sentido amplio (procesos que se desarrollan en contextos y situaciones formales, no formales e informales). Aunque buena parte de esos procesos tengan lugar dentro del sistema educativo formal y, consecuentemente, una parte muy significativa de la acción profesional de las psicólogas y los psicólogos educativos transcurra en los centros educativos, se prefiere denominar al área profesional como psicología educativa y no como psicología escolar por ser un término más inclusivo. La función primordial de las psicólogas y los psicólogos educativos es el asesoramiento y apoyo especializado para facilitar el aprendizaje y la construcción de capacidades y competencias en todos los planos del desarrollo psicológico (psicomotriz, intelectual, social y afectivo-emocional), tanto dentro como fuera de los centros educativos y colaborando con los tres actores principales del sistema de relaciones educativas (alumnado, familias y profesorado). Ante estos retos, la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desea ofrecer una propuesta de formación continuada, donde los psicólogos educativos sean profesionales de alta especialización. Las experiencias consisten en exposiciones de casos prácticos, breves, con una duración aproximada de 1h 30´ en la que se incluye un debate con los asistentes. Las experiencias están dirigidas a los Miembros de la Sección de Psicología Educativa, Colegiados y a Estudiantes de último curso que acrediten su condición.

Programa:

Experiencia: Intervención en situaciones de emergencia/urgencia en el contexto educativo (situaciones traumáticas de violencia, muerte...). D. José Antonio Luengo Latorre. Psicólogo colegiado M-00347. Psicólogo Educativo del Área Territorial de Madrid Sur. Dª Miriam González Pablo. Psicóloga colegiada M-20829. Martes, 20 de octubre de 2015, de 18.30 a 20.00 h. Experiencia: Discapacidad Intelectual (cambio en el DSM-V). D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo colegiado M-05278. Psicólogo Educativo. Neuropsicólogo. Director del departamento de evaluación neuropsicológica UDEN-EOS. Prof. asociado del Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Martes, 17 de noviembre de 2015, de 18.30 a 20.00 h. Experiencia: Sesión conjunta de las Secciones de Psicología jurídica y Psicología educativa. Se tratarán temas como la evaluación de riesgos, los procesos de separación y/o divorcio, la intervención con menores infractores, ell papel profesional en abusos sexuales, etc. Martes, 19 de enero de 2016, de 18.30 a 20.30 h. Experiencia: Trastornos psicológicos internalizantes y externalizantes. Intervención psicoeducativa. Dª Elena Gallegos de las Heras. Psicóloga colegiada M-16200. Martes, 16 de febrero de 2016, de 18.30 a 20.00 h. Experiencia: Elaboración e interpretación de informes en psicología educativa. Desde la evaluación colectiva hasta la evaluación neuropsicológica. Dª Mª Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga colegiada M-01342. Psicóloga educativa. EOEP del distrito de Latina. D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo colegiado M-05278. Psicólogo Educativo. Neuropsicólogo. Director del departamento de evaluación neuropsicológica UDEN-EOS. Prof. asociado del Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. D. Antonio Labanda Díaz. Psicólogo colegiado M-05456. Psicólogo Educativo en EOS. Martes, 15 de marzo de 2016, de 18.30 a 20.00 h. Experiencia: Intervención psicoeducativa en al Trastorno de aprendizaje no verbal (TANV). D. David González Muñoz. Psicólogo colegiado M-14710. Neuropsicólogo. Miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Ciudad Lineal-San Blas-Vicálvaro. Martes, 19 de abril de 2016, de 18.30 a 20.00 h. Experiencia: Entrevistas con familias. Claves para el éxito. D. Luis Mª Sanz Moriñigo. Psicólogo colegiado M-05349. Profesor Asociado-Universidad Rey Juan Carlos. Martes, 17 de mayo de 2016, de 18.30 a 20.00 h. Conferencia: Buenas Prácticas en Psicología Educativa. Aspectos Deontológicos del psicólogo educativo. D. Jose Franciso Garcia Gumiel. Psicólogo Colegiado M-01577. Lunes, 13 de junio de 2015, de 18.30 a 19.30 h.

Inscripción:

Posteriormente se celebrará la Asamblea Anual de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (solo para miembros de la Sección). Modalidad presencial: Entrada libre hasta completar aforo. A los miembros de la Sección de Psicología Educativa se les certificará la asistencia al finalizar el ciclo. Para ello es requisito imprescindible la asistencia a todas ellas. Modalidad videoconferencia: Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página Web del Colegio (www.copmadrid.org). Se enviarán las claves de acceso un día antes de la celebración de la experiencia.

34


ACTIVIDADES Conferencia:

PROYECTOS DE COMEDIACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DE MEDIACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID Proyectos de COMEDIACION (2015 y 2016) entre psicólogos y abogados propuestos por las Instituciones de Mediación de ambos Colegios Profesionales, en el ámbito de Empresas Familiares y Mediación Penal. Se informará del contenido formativo de dos talleres gratuitos de COMEDIACIÓN que se celebrarán el sábado 24 de octubre, de 16.00 a 20.00 h. y el sábado 14 de noviembre, de 16.00 a 20.00 h. También se informará del proceso a seguir para seleccionar a los Psicólogos mediadores que soliciten formarse para participar en este proyecto de COMEDIACION, así como la guía para inscribirse en el Servicio creado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con el nombre: SOLUCIÓN a Conflictos Institución de Mediación

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

D. Julio César Díaz González. Psicólogo colegiado M-03580. Dr. en Psicología y Mediador (Gestor de Conflictos). Miembro del Grupo Mediación y Psicología y de la Institución de Mediación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Martes, 22 de septiembre, de 19.00 a 21.00 h. Conferencia:

Formación de Psicólogos Mediadores del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para COMEDIAR con la Institución de Mediación SIGNUM del Colegio de Notarios de Madrid, en diversos proyectos con la Audiencia de Madrid. Se informará del proceso a seguir para seleccionar a los Psicólogos mediadores que soliciten formarse para participar en este proyecto de COMEDIACION, así como la guía para inscribirse en el Servicio creado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con el nombre: SOLUCIÓN a Conflictos Institución de Mediación D. Julio César Díaz González. Psicólogo colegiado M-03580. Dr. en Psicología y Mediador (Gestor de Conflictos). Miembro del Grupo Mediación y Psicología y de la Institución de Mediación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Viernes, 25 de septiembre, de 12.00 a 14.00 h.

35


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Jornada JORNADA/ DEBATE Programa:

SOBRE LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. CÓD. SCJ1509 Organizada por el Grupo de trabajo de Formación d Especialistas en Psicología clínica, la Sección de Psicología Clínica y de la Salud y la Vocalía de Psicología clínica y de la salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El objetivo de esta jornada es elaborar propuestas de mejora del Programa de la Especialidad de Psicología Clínica en la Comunidad de Madrid. Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitaruas de la Comunidad de Madrid CSNS Martes, 13 de octubre de 2015 19.00 h. Inauguración de la Jornada D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. José Félix Rodríguez Rego. Coordinador de la Sección de Psicología clínica y de la salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Juan Carlos Duro Martínez. Vocal de Psicología clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 19.15 h. Conferencia: Historia del Programa PIR a nivel estatal y en la Comunidad de Madrid. D. Juan Carlos Duro Martínez. Responsable del Grupo de expertos del Colegio de Psicólogos de Madrid para la elaboración del programa PIR (1986). Representante de la Consejería de Sanidad en la Comisión Regional de seguimiento del programa PIR en Madrid (1991). De 20.00 a 21.00 h. Mesa Redonda: Recuerdos, experiencias y valoraciones de los primeros PIRes de la Comunidad de Madrid. Modera: D. Pedro Rodríguez Sánchez. Miembro de la Comisión de Valoración del Programa PIR del Colegio de Psicólogos (1992). Jefe del CSM de Ciudad Lineal. Participan: Dª Esther de Grado González. Psicóloga colegiada M-13412. Participante en el primer programa de formación ‘PIR-Autonómico’ de la Comunidad de Madrid (1990-93). Tutora general de los PIRes. Instituto Psiquiátrico-Servicios de Salud Mental José Germain. D. Alfonso Ladrón Jiménez. Psicólogo colegiado M-12180. Participante en el primer programa de formación PIR-Estatal de la Comunidad de Madrid (1998-2000). Psicólogo clínico de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Salud Mental. Hospital Clínico Universitario San Carlos. D. Francisco González Urrutia. Psicólogo colegiado M-15624. Participante en el programa de formación ‘PIR-Autonómico’ de la Comunidad de Madrid (1991-94). Psicólogo clínico del CSM de Hortaleza. Programa infanto-juvenil. Dª Mª José Ortega Cabrera. Psicóloga colegiada M-09540. Participante en el primer programa de formación ‘PIR-Autonómico’ de la Comunidad de Madrid (1990-93). Psicóloga clínica del CSM de Barajas. Programa infanto-juvenil. (Se entregará a los asistentes la Monografía Psicología y Reforma Sanitaria en la década de los 80 editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid) Miércoles, 14 de octubre de 2015 09.00 h. Conferencia: Situación actual de la Especialidad de Psicología clínica y perspectivas de futuro. D. José López Santiago. Psicólogo clínico colegiado CM00732. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (SESCAM). Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad en Psicología Clínica. 09.30 h. Mesa-debate: Presente y futuro de la Especialidad en Psicología clínica Modera: Dª Mayelín Rey Bruguera. Psicóloga clínica colegiada M-14137. CSM de Ciudad Lineal. Grupo de trabajo de Formación de Especialistas. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Secretaría: Dª Amelia Franquelo García. Psicóloga colegiada M-1609. PIR-2. Unidad Docente Multiprofesional de Salud. Mental del Hospital Dr. R. Lafora. Grupo de trabajo de Formación de Especialistas. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Participan: D. César González-Blanch Bosch. Psicólogo clínico colegiado M-12974. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Presidente de la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR). D. Juan Manuel Espejo-Saavedra Roca. Psicólogo clínico colegiado M-17443. CSM de Carabanchel. Ex Representante de los PIR en la Comisión Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica. 12.00 h Mesa-debate: El Programa PIR en la Comunidad de Madrid: fortalezas y debilidades. Propuestas de mejora Modera: D. Juan Jesús Muñoz García. Psicólogo clínico colegiado M-16947. Tutor general PIRes. Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental. Hospital San Juan de Dios de Ciempozuelos. Grupo de trabajo de Formación de Especialistas. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Secretaria: Dª Isabel Sierra Sánchez. Vocal de Psicología Clínica en la Sanidad Pública de la Sección de Psicología clínica y de la salud. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Participan: Dª Ángeles Castro Masó. Psicóloga clínica colegiada M-15015. CSM de Villaverde. Coordinadora de Formación Continuada y Docencia y D. Javier Ramos García. Psicólogo clínico del CSM de Carabanchel. Tutor general de los PYRes. Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental. Hospital Universitario 12 de Octubre. Dª Fátima Marco Padín. Psicóloga colegiada M-25680. PIR-4 del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Grupo de trabajo de Formación de Especialistas. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Mónica Díaz de Neira Hernando. Psicóloga clínica M-20439. CSM de Moncloa. Programa infanto-juvenil. Tutora general PIRes. Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental. Fundación Jiménez Díaz. Grupo de trabajo de Psicología clínica y Atención Primaria. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. De 14.00 a 15.30 h. Plenario y Conclusiones Relatores: Dª Amelia Franquelo García y Dª Isabel Sierra Sánchez. Grupo de trabajo de Formación de Especialistas. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Modera: D. Juan Carlos Duro Martínez. Vocal de Psicología clínica y de la salud. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Miembro de la Coordinadora Estatal de la División de Psicología clínica y de la salud del Consejo General de la Psicología.

Destinatarios:

Dirigida exclusivamente a integrantes de las Unidades Docentes Multiprofesionales con prioridad para las/os psicólogas/os colegiadas/os que ejerzan de tutores, colaboradores docentes o estén en período de formación de especialistas (Psicólogos Internos y Residentes) en la Comunidad de Madrid.

Inscripción:

Aquellas personas interesadas en asistir que pertenezcan al grupo de destinatarios deberán enviar a la dirección de correo electrónico formacion@ cop.es una ficha que podrán solicitar en este mismo correo o descargársela a través de la página web del Colegio www.copmadrid.org  Inscripción gratuita hasta completar aforo (80 plazas). La administración se realizará por orden de llegada y se comunicará por correo electrónico. Se entregará certificación de participación con los créditos concedidos.

36


III JORNADA

PSICOLOGÍA Y ARTES ESCÉNICAS. CÓD. J1506 Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Viernes, 16 de octubre de 2015

Programa:

La Psicología como herramienta para las artes audiovisuales y escénicas. 10.00 h. Presentación de la jornada: Representante de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Ana Fernández Rodríguez. Psicóloga colegiada M-14293. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas. Coordinadora de la jornada.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

10.15 h. Conferencia inaugural: Psicología y cine: relación y actualizaciones. D. Andrés García García. Prof. tit. de Psicología en la Universidad de Sevilla. Autor de «Psicología y cine: vidas cruzadas». 11.15 h. Psicología para actores: actuar desde la confianza. Dª Cristina Viartola Braña. Psicóloga colegiada M-23124. Profesora de interpretación actoral. Consulta especializada en Psicología para Actores. D. Carles Vila. Formador de actores profesionales frente a la cámara. Director de televisión y cine. De 12.00 a 12.30 h. Descanso 12.30 h. Diferencias de género y nuevas responsabilidades de la mujer en las artes escénicas. Dª Valle Hidalgo Jiménez. Psicóloga colegiada M-26813. Autora, directora y actriz teatral. Dª Magüi Mira. Actriz teatro y cine. Directora y productora teatral. Dª Paloma Pedrero. Actriz, guionista, directora, autora teatral y profesora de arte dramático. 14.00 h. Descanso. Las artes audiovisuales y escénicas como herramientas para la Psicología. 16.00 h. Importancia de las artes escénicas en el trabajo psicológico con adolescentes. Programa Zeus en la Comunidad de Madrid: Un proyecto para desarrollar las potencialidades personales, relacionales y artísticas del alumnado. Dª Mía Patterson. Actriz y cantante. Docente de interpretación y voz. Directora programa Zeus. Dª Patricia Almohalla Álvarez. Psicóloga colegiada M-30726. Actriz y terapeuta gestáltica. Prof. del Programa Zeus. Teatro con adolescentes y detección de acoso sexual. Una experiencia en México D.F. Dª Mariana Brito. Actriz y profesora de interpretación. D. Felipe Oliva. Director teatral y profesor de interpretación. 17.45 h. Descanso. 18.15 h. Teatro musical para desarrollar el liderazgo en equipos y organizaciones. Taller Transformación Broadway: La vida es un cabaret. D. J. M. Ordovás Pérez. Psicólogo colegiado M-25135. Coach y formador. Miembro del Orfeón de Chamartín. Dª Coral Antón. Cantante y actriz especializada en teatro musical. Profesora de canto y artes escénicas. 20.00 h. Clausura. Destinatarios:

Psicólogos, estudiantes de Psicología, profesionales del cine, el teatro y las artes escénicas y estudiantes de estos campos.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 18 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 20 €. Otros profesionales: 30 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 16 de septiembre de 2015.

37


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

JORNADA Presentación:

JORNADA SOBRE CUSTODIA COMPARTIDA Y BIENESTAR DE LOS HIJOS EN PROCESOS DE RUPTURA FAMILIAR. SJJ1507 Nuestro país ha experimentado en las últimas dos décadas un giro importante en relación al ejercicio de la parentalidad y la regulación en la ruptura de parejas con hijos/as. Comunidades autónomas como Aragón, Navarra, Cataluña y Valencia, han modificado sus leyes con el fin de igualar o promover la custodia compartida como opción de cuidado de los hijos tras la ruptura de la pareja. Actualmente, se ha dado publicidad al ANTEPROYECTO DE LEY SOBRE EL EJERCICIO DE LA CORRESPONSABILIDAD PARENTAL Y OTRAS MEDIDAS A ADOPTAR TRAS LA RUPTURA DE LA CONVIVENCIA que pretende actualizar la normativa en separación divorcio y nulidad a la realidad actual de las familias españolas y, entre otras medidas, equipara como opción la custodia compartida de los menores de edad a la custodia única. El número de custodias compartidas se encuentra en aumento, bien porque así la ejercen y acuerdan los padres de mutuo acuerdo tras una ruptura familiar, bien porque cada vez son más las sentencias que establecen un sistema compartido de custodia en rupturas litigiosas. No obstante, tanto en el ámbito social como en el jurídico (abogados, jueces, equipos psicosociales, fiscales) se aprecia una falta homogeneidad en torno al término custodia compartida y aún más en lo relativo a su ejercicio. Por otro lado, la valoración de la idoneidad de un tipo u otro de custodia y su repercusión sobre los hijos/as se encuentra sujeta a interpretaciones basadas, en ocasiones, en las creencias personales de los profesionales involucrados, más que en el conocimiento riguroso que nos aportan los estudios e investigaciones.

Programa:

09.30 h. Apertura de la Jornada. D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. José Manuel Muñoz Vicente. Coordinador de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 10.00 h. Conferencia de apertura: Necesidades de los hijos e hijas inmersos en situaciones de separación de los padres. D. Aleix Ripol Millet, psicólogo-mediador, ex-responsable familia e infancia Ayto. Barcelona. Presenta D. José Sánchez Isidoro. Secretario de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 11.00 h. Pausa 11.30 h. Mesa redonda: ¿De qué hablamos cuando aludimos a la custodia compartida? Errores frecuentes en su conceptualización. Dª Silvia Hinojal López. Abogada. Mediadora. Miembro de GEMME Dª Marta Ramírez. Psicóloga forense. Juzgados de Familia de Madrid. Presenta: Dª Mónica Pereira. Miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 12.30 h. Marco jurisprudencial de la custodia compartida: Anteproyecto de Ley de la Custodia de los Hijos Sujetos a la Patria Potestad Conjunta de los Progenitores en caso de Nulidad, Separación y Divorcio. D. Alfredo Muñoz Naranjo. Abogado, anteriormente en judicatura. Presenta: Dª Laura González Guerrero. Subcoordinadora de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 13.30 h. Pausa 15.30 h. Mesa redonda: Custodia compartida y violencia de género. Dª Ana María Galdeano Santamaría. Fiscal Decana de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía Provincial de Madrid. D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo forense. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Coordinador de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Laura Rodríguez Navarro. Psicóloga y terapeuta infantil. Servicio de Atención Psicológica a Menores Víctimas de Violencia de Género en la Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Presenta: Dª Lucia Halty Barrutieta. Miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 17.00 h. Pausa 17.15 h. Conferencia: Custodia compartida y efecto en los hijos. Dª Francisca Fariña. Catedrática de Psicología Jurídica del Menor. Universidad de Vigo. Presenta: Dª María Yela García. Miembro de la Junta directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 18.15 h. Mesa redonda: Aportaciones multidisciplinares para el ejercicio de la co-parentalidad. Dª Rosa Torre Llovera. Coordinadora del servicio de Coordinadores de la parentalidad del Centre de Mediació de Dret Privat de la Generalitat Catalana. D. Ignacio Bolaños. Mediador. Prof. Titular Facultad de la Universidad Complutense de Madrid. Dª Edurne Alonso Grijalba. Psicóloga. Terapeuta Familiar y Mediadora. Centro de Atención a la Familia nº6. Dª María Jesús Pérez Crespo. Psicóloga-Mediadora. Miembro de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la AFCC (Asociation for Family and Conciliation Courts) Presenta: Dª Inmaculada Montes. Miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. De 19.45 a 20.00 h. Clausura de las Jornadas Dª Laura González Guerrero. Psicóloga Forense. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Miembro de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Fecha:

Sábado, 31 de octubre de 2015.

Destinatarios:

La jornada va dirigida especialmente a operadores jurídicos en materia de Derecho de Familia (abogados, jueces, fiscales, mediadores, trabajadores sociales, coordinadores de la parentalidad, psicólogos forenses, etc.), a profesionales del ámbito de la protección a la infancia, y a profesionales del ámbito sanitario (pediatras, psiquiatras y psicólogos clínicos) y educativo (docentes y psicólogos educativos).

Inscripción:

Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desempleados: 18 €. Colegiados y estudiantes: 20 €. Otros profesionales: 30 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 30 de septiembre de 2015.

38


Cursos monográficos y otras actividades II EDICIÓN MÁSTER

DIRECCIÓN, GESTIÓN Y LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS. CÓD. MT1501

Doble titulación: Título propio del Colegio Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad Complutense, conjuntamente con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Una formación imprescindible y de gran valor añadido para trabajar en el área de RRHH. Programa:

• La organización y los recursos humanos. • El liderazgo y el equipo. • La persona. • Relaciones laborales y política retributiva. • Habilidades directivas.

Metodología:

Impartido por profesores y profesionales expertos del ámbito de la empresa y la consultoría en cada una de las áreas, con los que aprender la realidad de los RRHH en las empresas. Conocer y experimentar las áreas de trabajo de RRHH, aprender a desenvolverse en ellas, estudiar casos y analizar la toma de decisiones, son elementos sustanciales de la metodología. La formación incluye un proceso de coaching individual llevado a cabo por un Psicólogo Experto en Coaching, así como el apoyo de un Mentor del Programa Minerva del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. También incluye jornadas Outdoor para el desarrollo de equipos y habilidades personales. Actividades de alto valor añadido del Máster que son un apoyo excepcional para la orientación y los resultados exitosos en la inserción laboral. Incluye un período de prácticas en empresas y bolsa de trabajo.

Destinatarios:

Estudiantes de último curso o titulados universitarios de cualquier especialidad.

Duración:

Período de clases de octubre a junio, más prácticas empresariales, más la presentación del proyecto fin de máster.

Lugar de celebración: Inscripción:

Colegio Universitario Cardenal Cisneros, situado en la calle Gral. Díaz Porlier 58, de Madrid, en horario de 17:30 a 21:30 h. Alumnos y ex alumnos del Colegio Universitario Cardenal Cisneros y Psicólogos colegiados: 4 900 € nueve mensualidades de 544, 5 €) Resto de alumnos: 10 000 euros. Inscripciones y más información: Colegio Universitario Cardenal Cisneros. Teléfono: 91 3096120 / angelmarquez@cu-cisneros.es.

39


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

CICLO

Sesiones clínicas y clases prácticas 2015-2016 organizadas por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud Como en años anteriores, desde la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid deseamos continuar ofertando a los miembros de la Sección y psicólogos y estudiantes asociados una propuesta de formación continuada en Psicología Clínica y Psicoterapia. Cada mes presentaremos sesiones sobre casos o temáticas de adultos, psicoterapia con niños, adolescentes, familia o pareja, conferencias, clases prácticas, debates o supervisiones. Las sesiones clínicas consisten en exposiciones detalladas de casos o el abordaje de una temática de trabajo o tratamiento psicoterapéutico en particular, que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la Psicoterapia. Son de carácter breve, con una duración de una hora y media, incluyendo la exposición del caso y el posterior coloquio con los asistentes. Las clases prácticas son conferencias de carácter eminentemente práctico sobre temáticas relacionadas con escuelas de psicoterapia, psicopatología, evaluación diagnóstica, desarrollo de la personalidad, el psiquismo humano, etc. Claves en Psicología son debates entre dos o más ponentes con un moderador sobre temas de interés general. Una nueva propuesta para este ciclo son las supervisiones que realizaremos sobre casos presentados por los propios asistentes a las sesiones.

SESIONES CLÍNICAS Y CLASES PRÁCTICAS CICLO 2015-2016

El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor

Organizadas por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud

Solamente los miembros de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid pueden solicitar número de reserva previa para asistir de manera presencial a estas actividades. En el caso de quedar plazas libres, los psicólogos y los estudiantes asociados al Colegio y a la Sección podrían solicitar plaza presencial, ya que estas actividades se organizan gracias a las aportaciones de los miembros de la Sección de Psicología Clínica. Actualmente hay más de 500 personas con número de reserva previa. Todas las actividades que no implican datos confidenciales de los pacientes se están emitiendo por videoconferencia, facilitando las claves de acceso a todos los miembros de la Sección y a psicólogos y estudiantes asociados al Colegio y a la Sección, que además podrán acceder a las grabaciones de las actividades previamente emitidas por videoconferencia que se publicarán en el apartado de la sección de la página web del Colegio. La cuota anual para los miembros de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid tiene un coste de 6,26 € al año. En la pasada Asamblea General Ordinaria de la Sección se aprobó el redondeo de la cuota a 10 €, siendo esta propuesta ratificada en la Asamblea General Ordinaria del Colegio. Esta cuota entrará en vigor en 2016. Para inscribirse en la lista de reserva previa, recibir las fichas de las sesiones y las diapositivas o material complementario en el caso de que el o la ponente lo facilitase y estar al tanto de posibles cambios o modificaciones en el programa se debe escribir al correo electrónico expertopsicoterapia@gmail.com y solicitar número de reserva previa. NO SE ADMITIRÁN ASISTENTES SIN EL NÚMERO DE RESERVA. Programa:

Sesión inaugural: Cien años de Psicoterapia Psicoanalítica: desde lo intrapsíquico a lo intersubjetivo, desde la técnica pasiva a la activa, desde el analista pantalla al analista espontáneamente participativo, desde un Psicoanálisis cerrado sobre sí mismo hasta uno que integra la Psicología Cognitiva y la Neurociencia. Recorrido por las diferentes escuelas: aportes y limitaciones. Dr. D. Hugo Bleichmar Berman. Médico psicoterapeuta. Presidente de Honor de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE). Presidente de la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. Director del Curso de Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia, Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Jueves, 24 de septiembre de 2015 de 19.00 a 20.30 h.

Apego, cortisol, inflamación, depresión y cáncer: las estaciones del viaje. Dr. D. José Luis Marín. Médico psicoterapeuta. Presidente de FAPyMPE. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Presidente de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Jueves, 1 de octubre de 2015, de 19.00 a 20.30 h. La evolución en la teoría de la fantasía inconsciente al trauma ha desdibujado el lugar en la terapia psicoanalítica de niños y adolescentes de la subjetividad y la psicosexualidad. Dra. Dª Emilce Dio Bleichmar. Médica psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. Directora académica del Curso de Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia: el niño y su familia. Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Miembro de la Junta Directiva de FAPyMPE. Jueves, 15 de octubre de 2015, de 19.00 a 20.30 h. Las psicosis: ¿qué es ser psicótico? Dr. D. Nicolás Caparrós Sánchez. Doctor en Medicina y Cirugía. Psiquiatra. Director del Grupo Quipú de Psicoterapia desde 1975 hasta 1998. Antiguo jefe de Servicio del Hospital Psiquiátrico de Leganés. Miembro fundador de Imago, Clínica Psicoanalítica. Jueves, 22 de octubre de 2015, de 19.00 a 20.30 h. La economía de la caricia: las leyes del malestar psicológico. Dr. D. José Luis Martorell Ypiens. Doctor en Psicología. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-04652. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Director del servicio de Psicología Aplicada de la UNED. Prof. de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Jueves, 29 de octubre, de 19.00 a 20.30 h.

40


CURSO

DE FORMACIÓN CONTINUADA EN CONCEPTOS PSICOANALÍTICOS. CÓD. SCC15115 Organizado por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Dirige Contenidos D. José Félix Rodríguez Rego.

Contenidos:

Psicólogo colegiado M-16850. Psicólogo Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Proceso Primario. Energía libre. Desplazamiento. Condensación; Identidad de percepción; Represión Primaria. Fallas en la represión primaria y consecuencias clínicas; 1º y 2ª Tópica; Características del Ello. Pulsiones; Pulsiones de Vida/Pulsiones de muerte; Formación del YO. Fase del espejo; Nociones del Superyó; Los estadios de la evolución de la libido: la fase oral, anal, fálica, genital; El complejo de Edipo. El complejo de castración. El complejo de castración en relación con los mecanismos de renegación; Primeros casos en psicoterapia: El caso Anna O. El caso Dora. Descubrimiento de la transferencia y contratransferencia. El concepto de compulsión a la repetición y el caso del hombre de las ratas; La resistencia: crítica y actualidad; Los mecanismos de defensa; Transferencia; El trauma. El conflicto; Fantasía; Las relaciones de objeto; El vínculo; Las posiciones; Incorporación, introyección, proyección identificación proyectiva; Yo Ideal, Ideal del Yo; El narcisismo.

Proceso Primario. Profesorado Energía libre. Desplazamiento. Condensación. Dña. Estela Arriagada Vavrikova. Identidad de percepción. Dr. D. Hugo Bleichmar Berman. Represión Primaria. D. Nicolás Caparrós Sanchez. Fallas en la represión primaria yDr.consecuencias clínicas. 1º y 2ª Tópica. Dra. Dña. Emilce Dio Bleichmar. Noción de Pulsión. Pulsiones deD.Vida y Muerte. Antonio García de la Hoz. Características del Ello. Dr. D. Guillermo Kozameh Bianco. Formación del YO. Fase del espejo. Dña. Isabel Sanfeliu Santaolalla. Nociones del Superyó. Los estadios de la evolución de la libido: la fase oral, anal, fálica, genital. Colectivo al que va dirigido: Fechas: El complejo de Edipo. El complejo de castración. Modalidad:de renegación. El complejo de castración en relación con los mecanismos Inscripción: Primeros casos en psicoterapia:Horario: El caso Anna O. El caso Dora. DescubriLugar: miento de la transferencia y contratransferencia. El concepto de compulOficial de Psicólogos de Madrid sión a la repetición y el caso del hombre deCentro: lasColegio ratas. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. Madrid 28008. La resistencia: crítica y actualidad. Los mecanismos de defensa. Transferencia. El trauma. El conflicto. Fantasía Las relaciones de objeto. El vínculo. Las posiciones. Incorporación, introyección, proyección identificación proyectiva. Yo Ideal, Ideal del Yo. El narcisismo. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-06747. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Médico Psicoterapeuta. Presidente de Honor de FAPyMPE. Presidente de la Sociedad Forum de psicoterapia psicoanalítica. Doctor en Medicina y Cirugía. Psiquiatra. Antiguo jefe de Servicio del Hospital Psiquiátrico de Leganés.

Médica Psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad Forum de psicoterapia psicoanalítica. Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE.

Doctor en Psicología. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-00635. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de Quipú Instituto. Psicoterapeuta reconocido por FAPYMPE. Médico Psicoterapeuta. Miembro de Junta directiva de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Doctora en Psicología. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-00732. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE.

· Psicólogos/as colegiados/as miembros de la Sección de Psicología Clínica,en modalidad presencial y videoconferencia. · Psicólogos/as y estudiantes asociados al Colegio en modalidad de videoconferencia, abonando gastos de tramitación.

Curso de formación continuada en conceptos psicoanalíticos

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

1, 15, 22 y 29 de octubre, 12, 19 y 26 de noviembre, 10 diciembre, 14, 21 y 28 de enero, 4, 11, 18 y 25 de febrero, 3, 10 y 31 de marzo, 7, 14 y 21 de abril, 5, 12, 19, 26 de mayo, 2, 9, 16 de junio.

A través de la página web del Colegio.

Presencial y a través de videoconferencia. Se entregará certificado a los alumnos/as que asistan a un mínimo del 80% de las clases, tanto presencialmente como por videoconferencia.

De 17:00 a 18:30.

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 5ª planta.

Inscrito en el registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona física responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Plazo de inscripción: hasta el 15 de julio de 2014. El número mínimo de plazas es de 20 y el máximo de 35. Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial según Decreto 84/2004 de 13 de mayo de la Consejería de Sanidad y Consumo.

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.

Del 1 octubre 2015 al 16 junio 2016 ORGANIZA

Sección de Psicología Clínica y de la Salud

Director del curso:

D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Psicólogo Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Profesorado:

Dª Estela Arriagada Vavrikova. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-06747. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Dr. D. Hugo Bleichmar Berman. Médico Psicoterapeuta. Presidente de Honor de FAPyMPE. Presidente de la Sociedad Forum de psicoterapia psicoanalítica. Dr. D. Nicolás Caparrós Sánchez. Doctor en Medicina y Cirugía. Psiquiatra. Antiguo jefe de Servicio del Hospital Psiquiátrico de Leganés. Dra. Dña. Emilce Dio Bleichmar. Médica Psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad Forum de psicoterapia psicoanalítica. Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. D. Antonio García de la Hoz. Doctor en Psicología. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-00635. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de Quipú Instituto. Psicoterapeuta reconocido por FAPYMPE.. Dr. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico Psicoterapeuta. Miembro de Junta directiva de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Dª Isabel Sanfeliu Santaolalla. Doctora en Psicología. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M- 00732. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE.

Fechas y horario:

1, 15, 22 y 29 de octubre, 12, 19 y 26 de noviembre, 10 diciembre, 14, 21 y 28 de enero, 4, 11, 18 y 25 de febrero, 3, 10 y 31 de marzo, 7, 14 y 21 de abril, 5, 12, 19, 26 de mayo, 2, 9, 16 de junio. Jueves de de 17.00 a 18.30 h. Modalidad: presencial y a través de vídeoconferencia. Se entregará certificado a los alumnos que asistan a un mínimo del 80% de las clases, tanto presencialmente como por vídeoconferencia.

Destinatarios:

Psicólogos colegiados miembros de la Sección en modalidad presencial y videoconferencia, psicólogos y estudiantes asociados al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en modalidad de videoconferencia, abonando gastos de tramitación (10 €)

Duración:

42 horas.

Inscripción:

A través de la página Web del Colegio www.comadrid.org.

41


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

IV CURSO

EXPERTO EN TERAPIA DE PAREJA. CÓD X1505

Contenidos:

Los mecanismos de elección de pareja. Las colusiones en la pareja; Amar significa no tener que decir nunca lo siento (y otros mitos en la pareja); El apego adulto, la relación de los estilos de apego desarrollados en la infancia después en la elección de pareja y en las dinámicas de pareja; Las primeras entrevistas: Evaluación e intervención; Terapias sistémicas y de pareja; La infidelidad en la pareja. Los celos; Terapia sexual de pareja: terapia de pareja y sexualidad; Técnicas de psicodrama en terapia de pareja. Trabajo con esculturas. Prescripciones específicas. Trabajo sobre las familias de origen; Terapias de orientación cognitivo-conductual de 3ª generación en terapia de pareja; Técnicas de mediación motivacional estratégica en terapia de pareja; Psicoterapia breve de pareja; Terapia de orientación psicodinámica con parejas; Casos prácticos: Sesiones clínicas y supervisión de casos; La felicidad en la pareja y otros fenómenos extraños.

Profesorado:

Director: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Dª Olga Barroso Braojos. Psicóloga colegiada M-20129. Coordinadora y Psicóloga de la Unidad Especializada de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género, de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga clínica colegiada M-13427. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Terapeuta familiar y de pareja. Responsable del área de Formación del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD). D. Guillermo Blanco Bailac. Psicólogo clínico colegiado M-13473. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocido por FAPyMPE. Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA). D. Eduardo Brik. Médico psicoterapeuta. Presidente de la Asociación Terapias sin Fronteras. Terapeuta familiar y de pareja. Director de ITAD y del Máster en Terapia Familiar Sistémica de ITAD. D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo clínico colegiado M-13005. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Miembro de la Junta directiva de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Vicesecretario de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España. Dª Mercedes Díaz Salazar Martín de Almagro. Psicóloga clínica colegiada M-13410. Psicoterapeuta EFPA. Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Vocal de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Docente de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. D. Enrique García Huete. Psicólogo clínico colegiado M-01476. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Profesor de máster en la Universidad Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, Universidades de Málaga, Valencia, y su versión iberoamericana (Santiago de Chile, Buenos Aires, Brasilia) y Cantabria. Asesor de la Organización Mundial de la Salud: Programa Global del SIDA. D. Pedro García Lario. Psicólogo clínico colegiado M-13438. Terapeuta familiar y de pareja. Especialista en Alcoholismo y otras Drogodependencias. Especialista en Psicoterapia EFPA. Responsable del Servicio de Asesoramiento y Ayuda Familiar (SAAF) en el Hospital de la Misericordia. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo clínico colegiado M-09688. Especialista en Psicoterapia EFPA. Vicepresidente de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama. Miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama (EPP). D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Psicólogo Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocido por FAPyMPE. Presidente del Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA). Especialista en técnicas de intervención y entrevista en psicoterapia cognitivo-conductual integradora. Mediador familiar y en las organizaciones. Mediador penal con menores (ARRMI). Dr. D. José Luis Marín. Médico. Psicoterapeuta, Presidente (desde su fundación) de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Director del Instituto Internacional de Psicociencias. Presidente de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Presidente de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España. Dª Estela Arriagada Vavrikova. Psicóloga clínica colegiada M-06747. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Psicóloga de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Majadahonda. Miembro titular y profesora del curso Psicoterapia Psicoanalítica de niños y adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Duración:

En función de su interés y disponibilidad personal el alumnado podrá realizar desde el mínimo exigido de 100 horas para obtener el certificado del curso hasta unas 250 horas, de las cuales: 100 horas (obligatorias) de teoría: 72 horas presenciales y 28 de lectura de textos, trabajo final y tutoría. La asistencia a las clases es obligatoria. No se podrá faltar a más del 20 % de las clases del curso. Las faltas han de estar justificadas. En caso de no cumplir este requisito el alumno no tendría derecho al certificado del curso. Para completar las cien horas teóricas mínimas necesarias para obtener el título de experto habrá que realizar la lectura de los libros y realizar la memoria. En caso de no entregar el trabajo no se entregaría certificado del curso.

Fechas y horario:

Fechas del curso regular: 25 y 26 de septiembre, 16 y 17 de octubre, 13 y 14 de noviembre, 11 y 12 de diciembre, 15 y 16 de enero, 5 y 6 de febrero, 4 y 5 de marzo, 8 y 9 de abril, 13 y 14 de mayo, 10 y 11 de junio. Horario: Viernes de 16.30 a 20.30 y sábados de 10.00 a 14.00 h. Los alumnos podrán asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Complementaria y al Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y serán reconocidas en el certificado final del curso. Estos seminarios están ofertados al alumnado de los cursos dirigidos por D. José Félix Rodríguez Rego. El objetivo de este seminario es complementar los conocimientos del alumnado en Psicopatología y Teoría y Técnicas de Psicoterapia. Fechas del Seminario de Formación Complementaria: 23 y 24 de octubre, 20 y 21 de noviembre, 18 y 19 de diciembre, 22 y 23 de enero, 12 y 13 de febrero, 11 y 12 de marzo, 22 y 23 de abril, 20 y 21 de mayo, 3 y 4 de junio. Horario: Viernes de 16.30 a 20.30 y sábados de 10.00 a 14.00. Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología los sábados de 16.00 a 20.00 h.

Destinatarios:

Licenciados o graduados en Psicología y Medicina y alumnos de último curso de estas disciplinas.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados o miembros de la AEFDP colegiados: 750 €. Psicólogos colegiados o estudiantes: 900 €. Psicólogos no colegiados: 1 200 €.

Requisitos de inscripción:

Realizar una entrevista previa donde se tendrá en especial consideración la formación, terapia didáctica personal, y la motivación para realizar el curso. Período de entrevistas: del 15 al 25 de septiembre. Se solicita a través del correo electrónico formacion@cop.es. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 25 de agosto de 2015. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.

42


XVI CURSO Director del curso:

Programa:

EXPERTO EN PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. CÓD. X1506 D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Ex Secretario General de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España. Desarrollo psicodinámico de la personalidad; el niño, su familia y el entorno. Desarrollo «normal» del niño: fases y posiciones. La sexualidad en el niño: desarrollo psicosexual. Desarrollo del vínculo y del apego.

EXPERTO EN PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES 16ª EDICIÓN Octubre 2015 - Junio 2016

Doctor, tengo un problema con las penas

No, las devoro

¿se las traga?

Psicopatología: los síntomas en el niño y en el adolescente. Motivos de consulta. Problemas en el desarrollo. Las principales entidades clínicas (psicosis, trastornos de la personalidad, neurosis) y génesis de estas.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

ORGANIZAN

Técnicas de Psicoterapia Psicodinámica. Avances en Psicoterapia de orientación psicoanalítica: la sala de juego, la hora de juego, material clínico para el análisis de las diferentes fases del proceso de valoración e intervención: la primera entrevista y tipo de demanda. Entrevistas diagnósticas y hora de juego, la historia clínica, entrevista de devolución, objetivos terapéuticos para la intervención. El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor

Técnicas de Psicoterapia Humanista. Avances en psicoterapia psicodramática con niños y adolescentes: técnicas de psicodrama con niños y adolescentes. Juego de roles, dramatización, átomo familiar, concretización, reparación y reconstrucción de la carencia afectiva. Técnicas de Psicoterapia Sistémica y de Familia. Avances en terapia familiar sistémica con niños y con adolescentes: estrategias y técnicas de intervención sistémica y ejemplos clínicos. La terapia familiar con niños asociada al ciclo vital y desde la paternidad. Técnicas de Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Avances en terapia cognitivoconductual en niños y adolescentes: desde la modificación de conducta a la tecnología conductual cognitiva. Terapias de tercera generación: creencias, valores y estrategias como herramientas conductuales en el ámbito infantil, adolescente y familiar desde una visión integradora Destinatarios:

Psicólogos o médicos y alumnos de último curso de estas disciplinas.

Requisitos:

Realizar entrevista previa en la que se tendrá en especial consideración la formación, terapia didáctica personal y la motivación para realizar el curso. Periodo de entrevistas: del 15 al 30 de septiembre de 2015. Para solicitar entrevista es necesario llamar al teléfono: 91 5419999, o enviar un correo electrónico a formacion@cop.es

Duración:

En función de su interés y disponibilidad personal, el alumnado podrá realizar desde el mínimo exigido de 100 horas para obtener el certificado del curso hasta 250 horas, de las cuales: 100 horas (obligatorias) de teoría: 76 horas presenciales y 24 de lectura de textos, trabajo final y tutoría*. (*) La asistencia a clase es obligatoria. No se podrá faltar a más del 20 % de las clases del curso regular (16 de un total de 80). Las faltas han de estar justificadas. En caso de no cumplir este requisito el alumno no tendría derecho al certificado del curso. Para completar las 100 horas teóricas mínimas necesarias para obtener el título de Experto habrá que realizar la lectura de los libros y realizar la memoria. En caso de no entregar el trabajo no se entregaría certificado del curso.

Fechas y horario:

Fechas del curso regular: Viernes de 16.30 a 20.30 y sábados de 10.00 a 14.00, de octubre a julio. Prácticas los sábados de 16.00 a 20.00 h. Fechas: 2 y 3, 30 y 31 de octubre, 27 y 28 de noviembre, 8 y 9, 29 y 30 de enero, 19 y 20 de febrero (prácticas voluntarias), 26 y 27 de febrero, 1 y 2 de abril, 6 y 7, 27 y 28 de mayo, 17 y 18 de junio. Prácticas: son voluntarias y consistirán en role-playing, sesiones clínicas y visionado de casos. El horario de las prácticas será, principalmente, los sábados por la tarde correspondientes a los días en que haya clases del curso, en las aulas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, de 16.00 a 20.00 h. La asistencia a posibles prácticas externas concertadas con el curso será reconocida asimismo en el certificado del curso. Los alumnos podrán asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Complementaria y al Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y serán reconocidas en el certificado final del curso. Estos seminarios están ofertados al alumnado de los cursos dirigidos por D. José Félix Rodríguez Rego. El objetivo de este seminario es complementar los conocimientos del alumnado en psicopatología y teoría y técnicas de psicoterapia. Fechas del Seminario de Formación Complementaria: viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h, de octubre a junio. Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología: los sábados de 16.00 a 20.00 h. Fechas: 23 y 24 de octubre, 20 y 21 de noviembre, 18 y 19 de diciembre, 22 y 23 de enero, 12 y 13 de febrero, 11 y 12 de marzo, 22 y 23 de abril, 20 y 21 de mayo, 3 y 4 de junio.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegidos jubilados, estudiantes asociados al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o miembros de la AEFD: 1 300 €; colegiados o estudiantes: 1 400 €; otros profesionales: 1 800 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 5 de septiembre de 2015. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.

43


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

CURSO

EXPERTO EN INTERVENCIÓN CLÍNICA EN ADICCIONES: NUEVOS AVANCES Y TÉCNICAS INTEGRADORAS. CÓD. X1503 Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con la colaboración de la Asociación APEAP, la Fundación Recal y la Asociación Dianova.

Presentación:

Contenidos:

Prácticas: Coordinadores y docentes:

Este curso pretende actualizar y ampliar los conocimientos sobre la patología de las adicciones (con o sin sustancia), pero dando una mayor énfasis a los aspectos más prácticos de la intervención clínica, avalados por la dilatada experiencia profesional del elenco de docentes tanto en el ámbito formativo como en el de intervención clínica. Así, el propósito de este curso es dotar a los participantes de una filosofía de intervención y unas estrategias resolutivas contrastadas bajo criterios de calidad, rigor científico e innovación para desenvolverse de una forma eficaz con este tipo de pacientes. Por ello, el planteamiento de un alto porcentaje de las clases es que sean de carácter eminentemente práctico, con el objetivo de desarrollar y entrenar habilidades específicas requeridas para la intervención en adicciones. Datos de consumo, tipos de sustancias y detección. Evaluación psicológica en adicciones. Primera aproximación a la intervención: Habilidades básicas del terapeuta. Entrevista motivacional. Estrategias psicológicas de intervención I. Evaluación médica del adicto/Psicofarmacología. Patología dual. Estrategias psicológicas de intervención II. Intervención específica en adicciones sociales y sin sustancia. Terapias de tercera generación en adicciones. Relaciones de dependencia emocional. Terapia grupal. Intervención con familiares de adictos. Programas de prevención. Tratamiento del tabaquismo. Presentación de casos y supervisiones.

EXPERTO EN INTERVENCIÓN CLÍNICA EN ADICCIONES: NUEVOS AVANCES Y TÉCNICAS INTEGRADORAS 2 de octubre de 2015 al 21 de mayo de 2016

El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor

Posibilidad de asistir a sesiones prácticas en las entidades colaboradoras, en función de las posibilidades de cada alumno. D. José Antonio Molina del Peral. Psicólogo general sanitario colegiado M-13064. Experto en adicciones. Director del programa intensivo Adicciones-Psicohealth. Formador. Escritor. D. Guillermo Blanco Bailac. Psicólogo clínico colegiado M-13473. Especialista en Psicoterapia. Experto en Adicciones y en Terapias de tercera generación. Director técnico de EMotivaT. Formador.

Profesorado:

Dra. Dª Gloria García Fernández. Psicóloga colegiada O-02020. Doctora en Psicología. Psicóloga Especialista en Psicoterapia (Europsy). Prof. asoc. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Dr. D. Enrique García Huete. Doctor en Psicología. Psicólogo clínico colegiado M-01476. Prof. asoc. de la Universidad Cardenal Cisneros. Director de Quality Psicólogos. D. David López Gómez. Médico especialista en Psiquiatría. Centro de Salud Mental Alcobendas. Hospital Universitario Infanta Sofía. Médico de la Fundación RECAL. Amplia experiencia en práctica privada. D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo general sanitario colegiado M-20229. Especialista en Psicoterapia. Mediador. Affiliate Schollar en Center for Narrative and Conflict Resolution (George Mason University). Presidente del Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA). Dra. Dª Carolina Marín Martín. Doctora en Psicología. Psicóloga colegiada M-15481. Prof. asoc. de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en Departamento de Clínica. Amplia experiencia en la práctica privada. Dr. D. Guillermo Ponce Alfaro. Doctor en Psiquiatría. Prof. asoc. de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Psiquiatra de la Unidad de Conductas Adictivas en Hospital Universitario 12 de Octubre. Dr. D. José María Ruiz Sánchez de León. Doctor en Psicología. Psicólogo colegiado M-18744. Neuropsicólogo clínico. Prof. de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo del Instituto de Salud Pública de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid). Dª Pilar Vecina Navarro. Psicóloga general sanitaria colegiada M-30938. Neuropsicóloga clínica. Formadora en programas de prevención en colegios e institutos. Consulta propia.

Destinatarios:

Psicólogos, médicos o estudiantes del último curso de estas disciplinas.

Fechas y horario:

2, 3, 23, 24 de octubre, 13, 14, 27, 28 de noviembre, 11, 12 de diciembre de 2015, 15, 16 de enero de 2016, 5, 6, 19, 20 de febrero, 11, 12 de marzo, 1, 2, 22, 23 de abril, 20 y 21 de mayo. Viernes de 16.00 a 21.00 h. Sábado de 9.00 a 14.00 h.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 900 €. Colegiados y estudiantes: 1 000 €. Psicólogos no colegiados: 1 250 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados antes del 2 de septiembre de 2015.

44


II EDICIÓN

MÁSTER EN PSICOLOGÍA FORENSE. CÓD. MT1502 Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. Título Propio de dicha Profesorado Universidad. • Dª Pilar Capilla Ramírez.

Dra. en Psicológica. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

• Dª Pilar Castellano Díaz.

Psicóloga Forense de los Juzgados de Incapacidad de Madrid.

• Dª María José Catalán Frías.

El psicólogo forense como experto asesor de los operadores jurídicos (jueces, fiscales y letrados) esDestinatarios una figura profesional plenamente consolidada en el contexto jurídico español. Su función principal es emitir informes periciales para auxiliar al juzgador en su toma de decisiones. Esta actividad profesional supone retos complejosFechas para el psicólogo, y horarios derivados, por un lado, de las características del contexto judicial, que altera la tradicional relación psicólogo-cliente; y por otro, de la responsabilidad derivada de las repercusiones que el dictamen pericial tiene en la vida de las personas evaluadas (restricción de derechos, reconocimiento de indemnizaciones, alteraciones de las relaciones familiares, victimización secundaria, etc.). Por todo ello, el profesional precisa de una formación especializada que contribuya a una práctica basada en altos estándares técnicos y deontológicos. Psicóloga Forense de la administración de Justicia en la audiencia Provincial de Murcia. Decana del Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia.

• D. Fernando Chacón Fuertes.

Doctor, Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

• Dª Eva Jordá Capitán.

Licenciados/graduados en Psicología.

Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad Rey Juan Carlos.

• Dª Mª Luisa García Carballo.

Psicóloga Forense. Juzgados de Familia de Madrid

• Dª María del Rocío Gómez Hermoso.

Psicóloga Forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid. Secretaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

• D. Héctor González Ordi.

Doctor, Facultad de Psicología de la UCM.

• D. David González Trijueque.

Psicólogo Forense del Tribunal de Justicia de Madrid.

• Dª Nieves Martínez Fuentes.

Psicóloga de la Unidad de Valoración Forense Integral (UFVI) de los Juzgados de la Comunidad de Madrid.

• Dª Nuria Mateos de la Calle.

Psicóloga Forense de los Juzgados de Violencia sobre la mujer de Madrid.

• Dª María Pilar Llop Cuenca.

Letrada del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial. Jefa de Igualdad, Violencia de Género y Discapacidad.

• D. Ángel Luis Ortiz.

Magistrado Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria Nº 1 de Madrid.

Fechas previstas para las clases lectivas (*). 2015

Octubre 19, 21, 22, 26, 28 y 29. Noviembre 2, 4, 5, 11, 12, 16, 23, 25, 26 y 30. Diciembre 2, 3, 9, 10 y 14. 2016 Enero 11, 13, 14, 18, 20, 21, 25, 27 y 28. Febrero 1, 3, 4, 8, 10, 11, 15, 17, 18, 22, 24, 25 y 29. Marzo 2, 3, 7, 9, 10, 14, 16 y 17. abril 4, 6, 7, 11, 13, 14, 18, 20 y 21. Mayo 2, 4, 5, 9, 11, 12, 16, 18, 19, 23, 25 y 26. (*) Las fechas pueden sufrir cambios por razones organizativas. Horarios: Lunes, Miércoles y jueves de 16:00 a 21:00.

Máster en

Psicología Forense 2ª edición

Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos. (65 créditos ECTS).

• D. David Martínez Iñigo.

Prof. de la Universidad Rey Juan Carlos.

• Dª Amaya Nagore Casas.

Psicóloga Forense en el Instituto de Medicina legal del Ministerio de Justicia. Neuropsicóloga clínica.

Programa:

• Dª Julia Ropero Carrasco.

Información, preinscripción y matrícula

Psicóloga forense. Clínica Médico Forense de Madrid.

• Dª Carolina San Martin Mazzucconi.

Doctora, Prof. Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Rey Juan Carlos.

• Dª Rosa Mª Sánchez Delicado. • D. Roberto Tejero Acevedo.

Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

• Dª Dolores Timanfaya Hernández Martínez.

POSIBILIDAD DE PAGO APLAZADO. El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Psicóloga Forense del ámbito privado. Dirección y Gestión en Thpsicología.

• D. Antonio Valbuena Navarro.

Psicólogo Forense de los Juzgados de Móstoles.

• Dª Blanca Vázquez Mezquita.

Psicóloga Forense de la Clínica Médico Forense de Madrid.

OCTUbRE 2015 - MayO 2016

Para obtener más información o para realizar la preinscripción en el Máster pueden ponerse en contacto con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid escribiendo al siguiente correo electrónico: formacion@cop.es, o bien por teléfono en el 915419999 (extensiones 254 o 257).

La Universidad Rey Juan Carlos y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid quieren facilitar a través de este máster una formación teórica y práctica que aporte las competencias necesarias para el ejercicio de una especialidad cada vez más demandada por los titulados en Psicología. Doctora, Prof. Titular de Derecho Penal Universidad Rey Juan Carlos.

• Dª Mª Paz Ruiz Tejedor.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Organizan

Lugar de impartición

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 5º planta. 28008 Madrid Teléfono 91 541 99 99 · www.copmadrid.org

Modulo I. Derecho aplicado a la Psicología Forense. Introducción al Derecho Civil. (Familia e Incapacidad). Procedimientos judiciales e intervención del psicólogo forense en Derecho de Familia e Incapacidad. Introducción al Derecho Penal (Instrucción, Penal y Vigilancia Penitenciaria). Procedimientos judiciales en el ámbito penal e intervención del psicólogo forense. Introducción al Derecho Laboral. Procedimientos judiciales e intervención del psicólogo forense. Normativa en la jurisdicción de menores. • Dª Rosa Ventas Sastre.

Doctora, Prof. Titular interina de Derecho Procesal, Universidad Rey Juan Carlos.

Módulo II. Práctica en la elaboración de informes psicológicos forenses. Evaluación psicológica pericial. Elaboración de informes. Instrumentos y metodología en el ámbito laboral. Evaluación psicológica pericial I. Elaboración de informes. Instrumentos y metodología en juzgados de familia (evaluaciones de custodia, capacidad parental, régimen de visitas, criterios para su modificación y custodias compartidas). Evaluación psicológica pericial II. Elaboración de informes. Instrumentos y metodología en juzgados de incapacidad (evaluación de incapacidad, internamiento involuntario, elección de tutor, curatela, prodigalidad). Evaluación psicológica pericial III. Elaboración de informes. Instrumentos y metodología en clínica médico-forense (Imputabilidad, credibilidad de testimonio, peligrosidad, secuelas psicológicas, psicopatología). Evaluación psicológica pericial IV. Elaboración de informes. Instrumentos y metodología en juzgados de vigilancia penitenciaria (peligrosidad, libertad vigilada, levantamiento de seguridad, psicopatología). Evaluación psicológica pericial V. Elaboración de informes. Instrumentos y metodología en juzgados de violencia sobre la mujer. Jurisdicción de menores. Neuropsicología Forense. Módulo III. Práctica privada, Ética y Deontología y metodología de investigación. La práctica de la Psicología Forense en el ámbito privado. Evaluación y análisis del testimonio de menores y discapacitados, víctimas de abuso sexual infantil. Valoración de la simulación. Ética y Deontología en Psicología Forense. Buenas prácticas. Ratificación del informe pericial. (Casos prácticos). Investigación en Psicología Forense. Métodos. Coordina:

Dª María del Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid. Secretaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Juan Ardoy Cuadros. Prof. tit. de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos.

Profesorado:

Dª Pilar Capilla Ramírez. Dra. en Psicología. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Dª Pilar Castellano Díaz. Psicóloga forense de los Juzgados de Incapacidad de Madrid. M-17366. Dª María José Catalán Frías. Psicóloga forense de la Administración de Justicia en la Audiencia Provincial de Murcia. Decana del Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia. MU-00195. D. Fernando Chacón Fuertes. Doctor en Psicología, Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. M-03045. Dª Eva Jordá Capitán. Prof. tit. de Derecho Civil. Universidad Rey Juan Carlos. Dª Mª Luisa García Carballo. Psicóloga forense. Juzgados de Familia de Madrid. M-15891. Dª María del Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid. Secretaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. M-05551. D. Héctor González Ordi. Doctor en Psicología. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). M-09870. D. David González Trijueque. Psicólogo forense del Tribunal de Justicia de Madrid. M-17010. Dª Nieves Martínez Fuentes. Psicóloga de la Unidad de Valoración Forense Integral (UFVI) de los Juzgados de la Comunidad de Madrid. M-10830 Dª Nuria Mateos de la Calle. Psicóloga forense de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Madrid. M-12704. Dª María Pilar Llop Cuenca. Letrada del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial. Jefa de Igualdad, Violencia de Género y Discapacidad. D. Ángel Luis Ortiz. Magistrado Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria Nº 1 de Madrid. D. David Martínez Iñigo. Prof. de la Universidad Rey Juan Carlos. M-16174. Dª Amaya Nagore Casas. Psicóloga forense en el Instituto de Medicina legal del Ministerio de Justicia. Neuropsicóloga clínica. M-20061. Dª Julia Ropero Carrasco. Doctora, prof. tit. de Derecho Penal Universidad Rey Juan Carlos. Dª Mª Paz Ruiz Tejedor. Psicóloga forense. Clínica Médico Forense de Madrid. M-16912. Dª Carolina San Martin Mazzucconi. Doctora, prof. tit. de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Rey Juan Carlos. Dª Rosa Mª Sánchez Delicado. Psicóloga Forense del Tribunal de Justicia de Madrid adscrita a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y a los de Primera Instancia e Instrucción de Coslada y Torrejón de Ardoz, con competencia en materia Penal y Civil. M-13672. D. Roberto Tejero Acevedo. Tribunal Superior de Justicia de Madrid. M-16552. Dª Dolores Timanfaya Hernández Martínez. Psicóloga forense del ámbito privado. Dirección y Gestión en Thpsicología. M-20591. D. Antonio Valbuena Navarro. Psicólogo forense de los Juzgados de Móstoles. M-11194. Dª Blanca Vázquez Mezquita. Psicóloga forense de la Clínica Médico Forense de Madrid. M-05310. Dª Rosa Ventas Sastre. Doctora, prof. tit. interina de Derecho Procesal, Universidad Rey Juan Carlos.

Duración:

El máster constará de 650 horas de formación (360 lectivas, 200 de prácticas en 5 jurisdicciones de Madrid y 90 de elaboración de un proyecto).

Fechas y horario:

Del 19 de octubre del 2015 al 30 de mayo de 2016. Lunes, miércoles y jueves de 16.00 a 21.00 h

Precio:

4 350 € (posibilidad de pago a plazos).

Inscripción:

Preinscripción del 1 de junio al 15 de julio de 2015. Matrícula del 21 de septiembre al 5 de octubre. Información, inscripción y matrícula: Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos Títulos Propios Edificio Departamental II-Clínica Universitaria Campus de Alcorcón-Av. Atenas, s/n-28922 Alcorcón Teléfono: 91 488 48 61-E-mail: clinica.ttpp@urjc.es

45


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

XXIII CURSO Contenidos:

PSICOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS. CÓD. C15104 Aspectos generales. Intervención crítica versus intervención en crisis. PeritaS je de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias. Destinatarios: Psicólogos. Fechas: Del 19 al 30 de octubre de 2015. Horario: De 10.00 a 14.00 h. de lunes a viernes. Nº Alumnos: Máximo de 30 alumnos. Duración: TOTAL 40 horas: 36 horas en aula + 4 horas de visita al Centro de Coordinación Urgencias SUMMA 112

Cuotas de inscripción

COLEGIADOS en MADRID

DESEMPLEADOS/JUBILADOS

OTROS

300 €

270 €

450 €

us datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del f chero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4 - CP (28008) Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición.

Psicopatología y emergencias. Llamadas telefónicas con demandas o alteraciones del comportamiento. Crisis depresiva/suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física. Forma de pago:

• Efectivo en Caja, o con tarjeta en nuestras oficinas. • Transferencia bancaria: enviar copia junto al boletín de inscripción a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Banco Sabadell CC IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 Los interesados deben entregar o enviar por fax el boletín de inscripción y el justificante de pago. Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial.

Información, inscripciones y lugar de celebración Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Departamento de Formación Inscrito en el registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001.

También podrá ser consultado sobre el grado de satisfacción con la gestión realizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Si no desea ser consultado sobre aspectos relacionados con las prestación del Servicio ofrecido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, marque la siguiente casilla:

XXIII CURSO DE POSTGRADO BÁSICO:

Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes

Deseo recibir información de otros cursos o publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burnout). Persona física responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 - Madrid. Tel: 91 541 99 99 / Fax: 91 547 22 84 e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org

No deseo recibir información de otros cursos o publicaciones del Colegio Of cial de Psicólogos de Madrid.

Boletín de Inscripción:

Curso: ............................................................................................................................................................................. Apellidos y Nombre: ............................................................................................................................................................................

Medicina de Emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de Urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas.

Dirección: ............................................................................................................................................................................................... C.P.: ......................................

Ciudad: ...............................................................................................................................................

D.N.I. / N.I.F.: ............................... Teléfonos: .................................................................................................................................

S

Nº Colegiado/a: .............................. Correo electrónico: ................................................................................................................... Diplomatura o Licenciatura: ............................................................................................................................................................... Puesto de trabajo actual: ....................................................................................................................................................................... Experiencia laboral: ...............................................................................................................................................................................

Del 17 al 30 de octubre de 2015

olicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. En la anterior edición concedidos 6,1 créditos.

¿Qué espera obtener del curso? ...........................................................................................................................................................

Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos. Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones. Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la comunidad y nacionales. Comunicación de malas noticias. Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Casos clínicos. Role-playing. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias. Coordinador y docente:

Visita al centro de coordinación de urgencias SUMMA 112. D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director IPSE-Intervención Psicológica Especializada SAMUR Protección Civil.

Profesorado:

D. Julio García Pondal. Director de Continuidad del Hospital de Getafe. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Prof. asoc. de la Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. D. Antonio Puerta Torres. Psicólogo colegiado M-15835. Ayuntamiento de Madrid. D. Javier Gómez Segura. Psicólogo clínico colegiado M-12411. Comandante psicólogo de la Escala Facultativa Superior de la Guardia Civil.

Fechas y horario:

Del 19 al 30 de octubre de 2015, de 10.00 a 14.00 h.

Duración:

40 horas.

Destinatarios:

Psicólogos.

Inscripción:

Colegiados desempleados y colegiados jubilados: 270 €. Colegiados: 300 €. Psicólogos no colegiados: 450 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 19 de septiembre de 2015.

46


II EDICIÓN CURSO Contenidos:

EXPERTO EN PRÁCTICA CLÍNICA: ACTUALIZACIÓN DESDE EL ANÁLISIS DE CASOS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. COD. X1504 Dadas las necesidades de actualización y reciclaje de los profesionales que ejercen en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud, el presente curso pretende ofrecer información acerca de las novedades de categorías diagnósticas tras la aparición del DSM-5, así como la presentación de casos clínicos reales en los que se detalle tratamientos psicológicos eficaces, bien establecidos, para las distintas patologías infantiles y adultas desde un enfoque eminentemente práctico e interactivo.

Trastorno mental

Novedades

Intervención psicológica

Patologías Infantiles y Adultas

Casos clínicos reales

Enfoque práctico

Inscripción

Para obtener más información o para realizar la inscripción en el Curso pueden hacerlo a través de la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Actualizar el conocimiento de las entidades diagnósticas psicopatológicas desde la perspectiva del DSM-5 al profesional que ejerce en los ámbitos clínicos y de la salud. Posibilidad de pago aplazado.

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.

Revisar y discutir aproximación terapéutica en diferentes casos clínicos.

II Edición Curso de Experto en práctica clínica: Actualización desde el análisis de casos, diagnostico y tratamiento.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Información, inscripciones y lugar de celebración

Describir novedades del nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Revisar una serie de casos clínicos y establecer:

Del 16 de octubre de 2015 al 20 de febrero de 2016

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Departamento de Formación

Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno.

Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 - Madrid. Tel: 91 541 99 99 · Fax: 91 547 22 84 e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org

• Diagnóstico. • Modelo explicativo. • Objetivos terapéuticos. • Técnicas y programas de intervención. • Dificultades y obstáculos a lo largo del proceso terapéutico. Destinatarios:

Psicólogos en ejercicio en el ámbito clínico y de la salud.

Fechas:

16, 17, 23, 24 de octubre, 20, 21 de noviembre, 18, 19 de diciembre de 2015, 15, 16, 22, 23 de enero, 19 y 20 de febrero de 2016. Horario de las clases: Viernes tarde de 16.00 a 21.00 h. Sábado de 9.00 a 14.00 h y de 15.00 a 20.00 h.

Programa:

Intervención psicológica en salud mental adultos. Estudio a través de casos de trastornos emocionales y sus transformaciones diagnosticas tras el DSM V en la clasificación de los trastornos de ansiedad, adaptativos y del estado de ánimo y trastorno mental grave. Intervención psicológica en Psicología de la Salud: trastorno por dolor, colitis ulcerosa y cáncer. Intervención psicológica en salud mental infantil. Intervención psicológica en adicciones.

Profesorado:

Dª Teresa Bobes Bascarán. Psicóloga clínica colegiada CV-09600. CIBERSAM. Dª Emilia González Sánchez. Psicóloga clínica colegiada O-02199. Unidad de Patología Dual. Consultas externas infanto-juvenil y adultos (Clínica nuestra Señora de la Paz. Madrid) Dª Violeta López de Lerma. Psicóloga clínica colegiada M-23049. Hospital de Collado Villalba. Dª Rosario Morales Moreno. Psicóloga clínica colegiada CV-03304. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Dª Fabiola Rincón de los Santos. Psicóloga clínica colegiada M-22754. Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Dª Beatriz Torres Pardo. Psicóloga clínica colegiada M-21278. Asociación AMAI TLP (trastorno límite de la personalidad) en práctica privada. Dª Julia Vidal Fernández. Psicóloga colegiada M-13559. Práctica privada. Directora de Área Humana.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados: 800 €. Psicólogos colegiados: 900 €. Psicólogos no colegiados: 1 100 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados antes del 16 de septiembre de 2015.

47


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

XIII EDICIÓN CURSO Contenidos:

CURSO DE NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL. CÓD. C15102 - La Neuropsicología Infantil: características y ámbitos de actuación. Áreas funcionaDuraCión les cerebrales. Diferenciación hemisférica. Neuroplasticidad y reserva cognitiva. EstiFeChaS ycerebral hOrariO mulación y rehabilitación neuropsicológica del daño y la disfunción infantil. Estimulación cognitiva de las funciones eecutivas. DeSTinaTariOS - Neurobiología del desarrollo del sistema nervioso. inSCriPCión - Trastornos del lenguaje. - La práctica de la psicomotricidad en Neuropsicología Infantil. - Neuropsicología del autismo. - Niños prematuros. - Neuropsicología de las cromosomopatías. - Niños de riesgo biológico. - Trastorno por déficit de atención. - Trastornos del desarrollo del sistema nervioso. Información, inscripciones y lugar de celebración - Neuropsicología de los trastornos específicos del aprendizaje. - Traumatismos craneoencefálicos (TCE) en la infancia. - Neuropsicología del síndrome de Down. - Neuropsicología de la parálisis cerebral infantil. - Epilepsias infantiles. 60 horas.

Lunes y miércoles de 16.30 a 20.30 h, los días: 5, 7, 14, 19, 21, 26, 28 de octubre, 2, 4, 11, 16, 18, 23, 30 de noviembre y 2 de diciembre.

Psicólogos o estudiantes del último curso de Psicología.

Para obtener más información o para realizar la inscripción en el Curso pueden hacerlo a través de la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Departamento de Formación

XIII EdIcIón dEl curso sobrE

NEUROPSICOLOGÍA

INFANTIL

Del 5 de octubre al 2 de diciembre de 2015

Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno.

Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 - Madrid. Tel: 91 541 99 99 • Fax: 91 547 22 84 e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org

Coordinadores:

Dª Rocío Mateos Mateos, psicóloga colegiada M-02306, y D. José Antonio Portellano Pérez, psicólogo colegiado M-01723.

Profesorado:

Dra. Dª Teresa Ferrando Lucas. Neuropediatra del Servicio de Pediatría del Hospital Quirón de Madrid. Asesora médica de la Asociación X Frágil de Madrid. Dr. D. Javier García Alba. Psicólogo colegiado M-19584. Prof. tit. del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid. Dra. Dª Asunción García Pérez. Doctorada en Medicina y Cirugía. Pediatra adjunto de Neurología Infantil en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid. Directora de la Unidad docente parcial de Neurología Infantil, acreditada en 2012 por la European Paediatric Neurology Society. Profesor ayudante doctor, reconocida por la ANECA en abril 2010. Profesor colaborador honorífico del Dpto. de Mecina y Cirugía (Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos). Dra. Dª Rocío Mateos Mateos. Psicóloga colegiada M-02306. Prof. asoc. del Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Codirectora del Centro de Psicología y Lenguaje. Dr. D. Francisco Montañés Rada. Responsable de Psiquiatría del Hospital de Alcorcón. Prof. de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid. Dr. D. José Antonio Portellano Pérez. Psicólogo clínico colegiado M-01723. Neuropsicólogo. Prof. titular. del Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Dr. D. Francisco Ramos Campos. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-00206. Prof. tit. del Máster de Neuropsicología de la Universidad de Salamanca. D. Marcos Ríos Lago. Psicólogo colegiado M-16148. Unidad de Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana. Madrid. Prof. del Dpto. de Psicología Básica II de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Dr. D. Prudencio Rodríguez Ramos. Médico especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil. Servicio de Salud Mental de Tetuán de Madrid. Dr. D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo colegiado M-05278. Prof. asoc. del Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid- Miembro del Equipo Específico de Discapacidad Motora y director de la Unidad de Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico (UDEN-EOS). Dra. Dª Teresa de Santos Moreno. Médico Adjunto de Neuropediatría del Hospital Clínico San Carlos. Prof. Asociada de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid Dra. Dª Mercedes Valle Trapero. Psicóloga clínica colegiada M-03529. Responsable de la Unidad de Psicología Clínica y Atención Temprana. Servicio de Neonatología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.

Destinatarios:

Psicólogos o estudiantes del último curso de Psicología.

Duración:

60 horas.

Fecha y horario:

Lunes y miércoles de 16.30 a 20.30 h, los días: 5, 7, 14, 19, 21, 26, 28 de octubre, 2, 4, 11, 16, 18, 23, 30 de noviembre y 2 de diciembre.

Inscripción:

Colegiados desempleados, jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 375 €. Psicólogos colegiados: 420 €. Psicólogos no colegiados: 550 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 5 de septiembre de 2015.

48


V EDICIÓN CURSO

EXPERTO/A EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. CÓD. X1512

Coordinadora:

Dª Olga Barroso Braojos. Psicóloga colegiada M-20129. Coordinadora y psicóloga de la Unidad Especializada de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género, de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Vocal de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para la prevención, erradicación e intervención ante la violencia de género.

Contenido:

Módulo I. La violencia contra la pareja: Descripción del fenómeno y metodología de intervención psicológica con mujeres víctimas de violencia de género. • La violencia contra la pareja como una manifestación de la violencia de género. • Descripción del fenómeno de la violencia contra la pareja: fenomenología y explicaciones causales. • Patrón de comportamiento de un hombre que ejerce violencia contra la pareja. • El fenómeno de la violencia psicológica. • Procesos psicológicos que mantienen a las mujeres atrapadas en relaciones violentas. • Afectación psicológica derivada de la violencia contra la pareja. • Afectación psicológica derivada de la violencia contra la pareja cuando existe un proceso de traumatización previo a la violencia en la pareja. • Metodología de intervención psicológica con mujeres afectadas por la violencia contra la pareja. Módulo II. Intervención con menores expuestos a violencia contra la pareja. • La exposición a la violencia contra la pareja como un tipo de maltrato infantil: descripción del fenómeno. • Afectación psicológica derivada de la exposición en la infancia a la violencia contra la pareja. • Modelo de intervención con menores víctimas de violencia de género. • Técnicas de intervención con menores víctimas de violencia de género. • Transformación mediante el vínculo aplicada a menores víctimas de violencia de género. • Casos prácticos.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

V CURSO DE EXPERTO/A EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Del 2 de noviembre de 2015 al 9 de marzo de 2016 Organizan:

COlabOra:

Módulo III. Las víctimas en el sistema judicial: legislación y proceso judicial que atraviesan las víctimas. Módulo IV. Recursos y protocolos de atención a las víctimas. Módulo V. La violencia de género en las primeras relaciones de pareja, cuando aún se es menor de edad: Intervención con adolescentes víctimas de violencia de género. Módulo VI. Intervención psicológica con agresores de violencia de género. Profesorado:

Dª Olga Barroso Braojos. Psicóloga colegiada M-20129. Coordinadora y psicóloga de la Unidad Especializada de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género, de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Vocal de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para la prevención, erradicación e intervención ante la violencia de género. Dª Mariana Fombella Mourelle. Psicóloga colegiada M-23225. Psicóloga de la Unidad Especializada de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género, de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. D. Iñaki Lajud Alastrué. Psicólogo colegiado M-23668. Coordinador responsable del Área de Intervención con Personas que Ejercen Violencia de la Fundación para la Convivencia Aspacia. Dª Luisa Nieto Corominas. Psicóloga colegiada M-26761. Coordinadora responsable del Área de Intervención con Personas que Ejercen Violencia de la Fundación para la Convivencia Aspacia. D. Pablo Nieva Serrano. Psicólogo colegiado M-20460. Coordinador del Programa de Atención Psicológica para Menores Víctimas de Violencia de Género en Castilla la Mancha. Psicólogo del Programa Municipal de Atención Psicológica con Menores Víctimas de Violencia de Género en Azuqueca de Henares. Dª Cristina Pérez Castaño. Psicóloga colegiada M-20597. Psicóloga de la Unidad Especializada de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género, de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Dª Elena Valverde Morín. Coordinadora del Área de Igualdad de la Fundación Luz Casanova y abogada del Centro de Estancias Breves «Luz Casanova» para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus hijos e hijas a cargo, de la Red de Centros de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid. Se llevarán a cabo exposiciones teóricas de los diferentes contenidos, empleando una metodología constructivista y vivencial a través del análisis de casos clínicos, lo que confiere a este experto un marcado carácter práctico. Se explicará a los alumnos toda una metodología de trabajo clínico así como técnicas de intervención psicológica con víctimas de violencia contra la pareja. Esto permitirá que los alumnos dispongan, al finalizar el experto, de las capacidades terapéuticas y de las técnicas necesarias para abordar la intervención con víctimas de violencia de género.

Destinatarios:

Licenciados/graduados en Psicología y estudiantes del último curso de Psicología.

Duración:

130 horas (116 horas teóricas, 10 horas de trabajo final y 4 horas de prácticas).

Fechas y horarios:

lunes y miércoles: 2, 4, 11, 16, 18, 30 de noviembre, 2, 9, 11, 14, 16 de diciembre, 11, 13, 18, 20, 25, 27 de enero, 1, 3, 8, 10, 15, 17, 22, 24, 29 de febrero, 2, 7 y 9 de marzo de 17.00 a 21.00 h.

Inscripción:

Psicólogos desempleados o jubilados colegiados y estudiantes asociados: 1 080 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 1 200 €. Psicólogos no colegiados: 1 600 €. Pueden consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 2 de octubre de 2015.

49


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

CURSO

FORMACIÓN CONTINUADA EN PSICOTERAPIA: LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. CÓD: X1510 Tras haber realizado la formación en Psicopatología a través del Curso de Formación Continuada Curso de formaCión Continuada enpor el Colegio Oficial en Psicopatología o el Seminario de Formación Complementaria organizados PsiCoteraPia: trastornos de la Psicoterapia de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y los Desarrollo de la Personalidad o haber asistido con regularidad a las sesiones clínicas y clases prácticas organizadas por la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, deseamos desarrollar una formación cualificada de los profesionales a través de la especialización en el tratamiento psicoterapéutico con los diversos trastornos de la personalidad: límite, narcisista, esquizoide, histriónico, dependiente… Duración:

Colectivo al que va dirigido:

Licenciados en Psicología y/o Medicina y alumnos de último curso.

Lugar de celebración:

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 5ª planta.

Requisitos:

Contenido:

100 horas (obligatorias) de teoría: 72 horas presenciales y 28 de lectura de textos, trabajo final y tutoría. La asistencia a las clases es obligatoria. No se podrá faltar a más del 20% de las clases del curso. Las faltas han de estar justificadas.

Tener formación previa en psicopatología de los trastornos de la personalidad habiendo realizado el curso de Formación Continuada en Psicopatología y/o el Seminario de Formación Complementaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia, formación en psicopatología y/o psicoterapia realizada en cursos acreditados por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o haber asistido de manera regular a las sesiones clínicas realizadas a través de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Principios comunes de la terapia con trastornos de la personalidad. Tratamiento de los trastornos límites de la personalidad. Tratamiento de los trastornos dependientes de la personalidad. Tratamiento de los trastornos narcisistas de la personalidad. Tratamiento de los trastornos paranoides de la personalidad. Tratamiento de los trastornos histriónicos de la personalidad. Tratamiento de los trastornos obsesivos de la personalidad. Tratamiento de los trastornos fóbicos de la personalidad. Tratamiento de los trastornos esquizoides y esquizotípicos de la personalidad. Tratamiento de los trastornos antisociales. Tratamiento farmacológico de los trastornos de la personalidad.

Enviar curriculum con foto y, en caso de que se señale, realizar una entrevista previa.

Inscripción:

· Colegiados desempleados/jubilados y miembros de la AEFDP . . . . . . . . . 600 € · Colegiados o estudiantes . . . . . . . . . 700 € · Resto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900 € Puede consultarse pago financiado y programa completo del curso en la página Web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org. Los interesados deben contactar con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Teléfono: 91 541 99 99 fax: 91 547 22 84; e-mail: formacion@cop.es y solicitar una entrevista previa. Las plazas son limitadas. Los estudiantes de 5º curso deberán justificar documentalmente su condición de estudiantes y presentar su expediente académico. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web: http://www.copmadrid.org.

Centro: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. Madrid 28008.

Curso de formaCión Continuada en PsiCoteraPia: los trastornos de la Personalidad

del 2 de octubre de 2015 al 28 de mayo de 2016

ORGANIZAN

Inscrito en el registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona física responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Plazo de inscripción: hasta el 15 de julio de 2014. El número mínimo de plazas es de 20 y el máximo de 35. Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial según Decreto 84/2004 de 13 de mayo de la Consejería de Sanidad y Consumo.

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.

Director:

D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.

Profesorado:

D. Nicolás Caparrós Sánchez. Dr. en Medicina y Cirugía. Psiquiatra. Director del Grupo Quipú de Psicoterapia desde 1975 hasta 1998. Exjefe de Servicio del Hospital Psiquiátrico de Leganés. Dª María Dolores Jiménez Díaz- Benjumea. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada S-467. Doctora en Psicología. Especialista Universitaria en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica. Prof. asoc. de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Miembro de la Junta Directiva y miembro formador de la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. Dr. D. José Luis Marín. Médico psicoterapeuta, exprofesor de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Presidente de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. D. José Luis Martorell Ypiens. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-04652. Doctor en Psicología. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Profesor de la UNED. Director del servicio de Psicología Aplicada de la UNED. Dª Silvia Monzón Reviejo. Psicóloga colegiada M-16234. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Miembro de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama (EPP). Secretaria de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Dª Isabel Sanfeliú Santaolalla. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-00732. Doctora en Psicología. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Miembro fundador de Imago, Clínica Psicoanalítica.

Duración:

100 horas (obligatorias) de teoría: 72 horas presenciales y 28 de lectura de textos, trabajo final y tutoría. La asistencia a las clases es obligatoria. No se podrá faltar a más del 20 % de las clases del curso. Las faltas han de estar justificadas.

Fechas y horarios:

2, 3, 30, 31 de octubre, 27, 28 de noviembre, 8, 9, 29, 30 de enero, 26, 27 de febrero, 1, 2 de abril, 6, 7, 27 y 28 de mayo. Una vez al mes (viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h).

Destinatarios:

Colectivo al que va dirigido: Psicólogos o médicos y alumnos de último curso de estas disciplinas. Requisitos: Tener formación previa en psicopatología de los trastornos de la personalidad habiendo realizado el Curso de Formación Continuada en Psicopatología o el Seminario de Formación Complementaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia, formación en Psicopatología o Psicoterapia realizada en cursos acreditados por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o haber asistido de manera regular a las sesiones clínicas realizadas a través de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Enviar currículum con foto al director del curso al correo electrónico expertopsicoterapia@gmail.com y, en caso de que se señale, realizar una entrevista previa.

Inscripción:

Colegiados desempleados y colegiados jubilados: 600 €. Estudiantes asociados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 600 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 700 €. Psicólogos no colegiados: 900 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 2 de octubre de 2015

50


V EDICIÓN Contenidos:

EXPERTO EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. CÓD. X1509 Concepto general del envejecimiento: Sociología de la vejez, epidemiología, demografía, importancia de las asociaciones de mayores y de familiares de personas con demencia, grandes síndromes geriátricos. Profesorado:

Destinatarios: Graduados en Psicología, Medicina, Trabajo Social, Educación social y estudiantes del último curso de estos grados.

La enfermedad de Alzheimer y otras demencias: Grandes síndromes neuroconductuales, qué es una demencia (criterios diagnósticos, tipos de demencia, degenerativas, secundarias, vasculares), la enfermedad de Alzheimer (hipótesis, epidemiología, evolución, genética, hipótesis amiloide). Dª Vanesa Blanco Criado. Psicóloga colegiada M-22471. Responsable de aulas de psicoestimulación. Asociación de Alzheimer de Tres Cantos. Especialista en intervención gerontológica y tutora profesional en la Universidad Autónoma de Madrid.

Duración: 140 horas de formación (80 horas de formación teórica, 40 horas de formación práctica y 20 de trabajo final).

D. Juan Gonzalo Castilla Rilo. Psicólogo colegiado M-14332. Experto en inteligencia emocional. Director Complejo Residencial Sanyres Aravaca.

Fechas y horario: Jueves, 5, 12, 19, 26 de noviembre, 3, 10 de diciembre, 14, 21, 28 de enero de 2016, 4, 11, 18, 25 febrero, 3, 10 y 17 de marzo de 16.00 a 21.00 h.

D. Juan Cruz González. Psicólogo colegiado M-05242. Consultor. Experto en Programas de optimismo e intergeneracionales. Fundador de www. diotocio.com

Prácticas: Todos los participantes en el programa deberán realizar prácticas en instituciones especializadas en demencias (se estudiarán posibles convalidaciones).

Valoración geriátrica integral: Evaluación Neuropsicológica (Principales baterías neuropsicológicas, test cognitivos globales, test específicos de funciones cognitivas atención, percepción, memoria…-); Evaluación Funcional (escalas de AVD: Katz, Lawton, Brod, Tinetti, NPI, etc…); Evaluación Social (Valoración de calidad de vida, carga de los cuidados, PAIS) Evaluación médica y neuroimagen (Analítica básica y Neuroimagen -PET, Spect, RMN, Magnetoencefalografia-) Evaluación Farmacologíca (anticolinérgicos, antipsicóticos, hipnóticos, etc…) Dª Virginia Fernández Fernández. Psicóloga colegiada M-22690. Investigadora del Departamento de Psicología. Universidad Rey Juan Carlos. D. Pedro Gil Gregorio. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Jefe de servicio. Geriatría del Hospital Clínico San Carlos.

Información, inscripciones y lugar de celebración:

Dª Pilar Lago Castro. Profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

D. Javier López Martínez. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-17192. Director del Departamento de Psicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Experto en programas con familiares. D. Fernando Marín Olalla. Médico ENCASA. Cuidados Paliativos. Presidente de la Asociación Derecho a morir dignamente.

D. Miguel Ángel Maroto Serrano. Psicólogo colegiado M-12057. Director del Centro de Intervención Clínica y Social (Centro CICS). Autor de manuales técnicos sobre envejecimiento y Alzheimer.

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Departamento de Formación

Programas de intervención no farmacológica. Estimulación cognitiva (objetivos, consideraciones teóricas y experimentales, terapia de orientación a la realidad, terapia de reminiscencia, diseño y puesta en práctica de un programa de psicoestimulación, técnicas de apoyo al aprendizaje y facilitación cognitiva, técnicas para el manejo de conductas y síntomas secundarios a la demencia), principales programa de psicoestimulación en demencias. Dª Cristina Massegú Serra. Psicóloga colegiada M-20726. Neuropsicóloga. Fundación Maria Wolff. Fundación Lescer. Dª Patricia Morán Colmenar. Trabajadora social. Directora de Residencia.

D. Manuel Nevado Rey. Psicólogo colegiado M-13820. Director de actividades de AhoraCentros. Experto en Psicología de la Vejez.

D. Domingo Palacios Ceña. Dr. en Ciencias de la Salud. Prof. titular interino en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

D. Luis Redondo Garcés. Trabajador social. Director de Centro de Día Los Girasoles. Experto en planificación y gestión de recursos gerontológicos. Dª Cristina Saavedra Arroyo. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-23456. Prof. de Colegio Univ. Cardenal Cisneros. Experta en Psicobiología de las Demencias.

Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno.

IV EDICIÓN DEL CURSO DE EXPERTO EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Del 5 de noviembre de 2015 al 17 de marzo de 2016

Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 - Madrid. Tel: 91 541 99 99 · Fax: 91 547 22 84 e-mail: formacion@cop.es · www.copmadrid.org

Organiza

COlabOran

El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor

Herramientas psicológicas eficaces en el cuidado familiar de las personas con demencia. Cuidar del cuidador: Perspectiva general de los cuidadores, el perfil del cuidador, consecuencias bio-psico-sociales del cuidado, ejemplos de programas de intervención estructurados, programa de Cuidar Cuidándose. Dª Vera Santos Martínez. Psicóloga colegiada M-27055. Vicepresidenta de la Asociación Española de Psicogerontología y psicóloga experta en atención al duelo y a la pérdida.

Recursos sociales, legales: Ley de la Dependencia y su aplicación. Ley de la dependencia (baremos, aplicación, legislación actual, otras); Dudas Legales (incapacitación, tutela, curatela, otros); Preguntas frecuentes; Recursos (Centros de DIA, residencias, ayuda domicilio, etc…) Coordinadores: Coordinadora de prácticas: Profesorado:

D. Miguel Ángel Maroto Serrano. Psicólogo colegiado M-12057. D. Manuel Nevado Rey. Psicólogo colegiado M-13820 Dª Vanesa Blanco Criado. Psicóloga colegiada M-22471. Dª Vanesa Blanco Criado. Psicóloga colegiada M-22471. Responsable de aulas de psicoestimulación. Asociación de Alzheimer de Tres Cantos. Especialista en intervención gerontológica y tutora profesional en la Universidad Autónoma de Madrid. D. Juan Gonzalo Castilla Rilo. Psicólogo colegiado M-14332. Experto en inteligencia emocional. Director Complejo Residencial Sanyres Aravaca. D. Juan Cruz González. Psicólogo colegiado M-05242. Consultor. Experto en Programas de optimismo e intergeneracionales. Fundador de www.diotocio.com Dª Virginia Fernández Fernández. Psicóloga colegiada M-22690. Investigadora del Departamento de Psicología. Universidad Rey Juan Carlos. D. Pedro Gil Gregorio. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Jefe de servicio. Geriatría del Hospital Clínico San Carlos. Dª Pilar Lago Castro. Profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. D. Javier López Martínez. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-17192. Director del Departamento de Psicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Experto en programas con familiares. D. Fernando Marín Olalla. Médico ENCASA. Cuidados Paliativos. Presidente de la Asociación Derecho a morir dignamente. D. Miguel Ángel Maroto Serrano. Psicólogo colegiado M-12057. Director del Centro de Intervención Clínica y Social (Centro CICS). Autor de manuales técnicos sobre envejecimiento y Alzheimer. Dª Cristina Massegú Serra. Psicóloga colegiada M-20726. Neuropsicóloga. Fundación Maria Wolff. Fundación Lescer. Dª Patricia Morán Colmenar. Trabajadora social. Directora de Residencia. D. Ruben Muñiz Schwochert. Director de investigación la Fundación Maria Wolff. D. Manuel Nevado Rey. Psicólogo colegiado M-13820. Director intervención terapéutica Maria Wolff. Experto en Psicología de la Vejez. D. Domingo Palacios Ceña. Dr. en Ciencias de la Salud. Prof. titular interino en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. D. Luis Redondo Garcés. Trabajador social. Director de Centro de Día Los Girasoles. Experto en planificación y gestión de recursos gerontológicos. Dª Cristina Saavedra Arroyo. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-23456. Prof. de Colegio Univ. Cardenal Cisneros. Experta en Psicobiología de las Demencias. Dª Vera Santos Martínez. Psicóloga colegiada M-27055. Vicepresidenta de la Asociación Española de Psicogerontología y psicóloga experta en atención al duelo y a la pérdida.

Destinatarios:

Licenciados/graduados en Psicología, Medicina, Trabajo Social, Educación social y estudiantes del último curso de estas licenciaturas/grados.

Duración:

140 horas de formación (80 horas de formación teórica y 40 horas de formación práctica y 20 de trabajo final).

Fecha y horario:

Jueves, 5, 12, 19, 26 de noviembre, 3, 10 de diciembre, 14, 21, 28 de enero de 2016, 4, 11, 18, 25 febrero, 3, 10 y 17 de marzo de 16.00 a 21.00 h. Prácticas: Todos los participantes en el programa deberán realizar prácticas en instituciones especializadas en demencias (se estudiarán posibles convalidaciones).

Inscripción:

Desempleados, jubilados, estudiantes asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 900 € Psicólogos colegiados y estudiantes: 1000 €. Otros profesionales: 1250 €. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www. copmadrid.org. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 5 de octubre de 2015.

51


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

II EDICIÓN CURSO Presentación:

EXPERTO EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CÓD. X1511 El curso de Experto en Mediación y Resolución de Conflictos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está adaptado y actualizado a la nueva legislación estatal sobre mediación en asuntos civiles y mercantiles (Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y Real Decreto 980/2013, de 13 diciembre). El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid es un centro reconocido por el Ministerio de Justicia para la impartición de programas formativos en Mediación Civil y Mercantil, por lo que este curso de experto capacita y está reconocido para poder inscribirse como mediador en dicho organismo. Ofrecemos un curso de Mediación completo y práctico, preparándote para abordar, con conocimiento y experiencia, cualquier conflicto susceptible de Mediación. Esta formación te abrirá nuevos horizontes profesionales y personales, y te aportará herramientas y saber-hacer que van más allá de la Mediación.

Experto en MEDIACIÓN y RESOLUCIÓN de CONFLICTOS II edición

Del 2 de octubre de 2015 al 23 de enero de 2016

Destinatarios:

Psicólogos, abogados, estudiantes del último año de estas disciplinas.

Contenidos:

Teoría: - Análisis del conflicto. - Mediación y otros sistemas alternativos de resolución de conflictos. Marco legislativo en mediación. Ley de Mediación Civil y Mercantil. - Principios, fases y proceso de Mediación. Protocolos y actas. - Modelos de intervención 1. Modelo y técnicas de Mediación de Harvard. Teoría. - Modelos de intervención 2. Modelo transformativo. - Modelos de intervención 3. Modelo circular-narrativo y técnicas. - Modelos de intervención 4. Entrevista motivacional y narrativas. - Creatividad y Mediación. - Conceptos legales en ruptura de la pareja: Procedimiento mutuo acuerdo y contencioso. Medidas. Situaciones económicas y patrimoniales. Patria potestad, guarda y custodia, derecho de visitas y estancias, comunicaciones, pensión por alimentos y compensatoria. Entrenamientos: - Espacio de Mediación. Sesión informativa. Habilidades básicas de comunicación. - Modelos 1: Negociación y mediación basado en intereses (Harvard). - Modelos 2: Transformativo. - Modelos 3: Circular-narrativo y Ámbitos: Adolescentes y familias en riesgo. - Comediacion: Mediación Comunitaria-Vecinal. - Conflictos de pareja. Cómo trabajar la coparentalidad. - Destripar el convenio regulador y los acuerdos en divorcios. - Familias difíciles. - Mediación intergeneracional. - Role-playing con actores y cámara Gesell. Ámbitos: - Mediación con menores infractores. - Mediación en asuntos civiles y mercantiles. - Mediación en contextos judiciales. - Mediación en empresa familiar. - Mediación en salud y dependencia. - Mediación escolar. - Mediación familiar: experiencia en los CAFS. - Mediación las organizaciones e indagación apreciativa. - Mediación penal.

Dirección del curso:

D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Mediador, psicólogo-psicoterapeuta, formador y presidente del Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA) y mediador penal con menores infractores (ARRMI). Affiliate Scholar en el Center for Narrative and Conflict Resolution (George Mason University, VA, EE. UU.). Director de Revista de Mediación. Miembro de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud y de la Sección de Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Miembro del Consejo Editorial de Revista Clínica Contemporánea (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.).

Duración:

112 horas (67 horas de teoría y 45 horas de entrenamientos prácticos).

Fechas de celebración:

2, 3, 16, 17, 30, 31 de octubre, 13, 14, 27, 28 de noviembre, 11, 12 , 18, 19 de diciembre del 2015, 15, 16, 22, 23 de enero, de 2016.

Horario:

Viernes de 16.00 a 20.30 y sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.

Inscripción:

Colegiados desempleados/jubilados y estudiantes asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 900 euros. Colegiados: 1 000 euros. Psicólogos no colegiados y licenciados/graduados en Derecho: 1 250 euros. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados antes del 2 de septiembre de 2015

52


VIII EDICIÓN CURSO Contenidos:

EXPERTO EN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS MEDIANTE TÉCNICAS PROYECTIVAS. COD. X1507 Entrevista de psicodiagnóstico. Entrevista a padres. Hora de juego diagnóstica. Clasificación de las técnicas proyectivas. Consignas. Entrevistas. Evolución del dibujo en el niño. Test proyectivos gráficos: HTP (Buck). HTPP (Levy). Dibujo libre. Test dos personas. Test familia. Test proyectivos verbales: Desiderativo. Fábulas de Duss. Test proyectivos temáticos: TRO y CAT. Test de Rorschach. Estructuras de personalidad. Técnicas proyectivas y psicopatología: depresión, psicosis, patología dual, T. personalidad, abuso sexual... Test proyectivos en psicoterapia. Entrevista devolución de información: adultos/niños. Redacción informe.

EXPERTO EN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA En niños, adolescentes y adultos mediante técnicas proyectivas 8ª edición

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

ORGANIZAN

Director:

D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.

Profesorado:

Dª Estela Arriagada Vavrikova. Psicóloga clínica colegiada M-06747. Psicóloga de la Concejalía de Educación. Asesoría para Padres y Madres del Ayuntamiento de Majadahonda. Miembro titular y prof. del curso Psicoterapia Psicoanalítica de niños y adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Dª Isabel Calonge Romano. Psicóloga colegiada M-02051. Prof. tit. de Evaluación Clínica Infantil. Universidad Complutense de Madrid. Dª Fátima Miralles Sangro. Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica colegiada M-0014. Catedrática de Psicología. Prof. de Técnicas Proyectivas y Test de Rorschach en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. José María Pérez Millán. Psicólogo clínico colegiado M-12503. Jefe de la Sección de Psicología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Especialista en Psicodiagnóstico Clínico a través del test de Rorschach. Dª Elena Sánchez Herranz. Psicóloga colegiada M-10902. Especialista en Psicoterapia de orientación psicodinámica con niños y adolescentes. Dª Virginia Yera Bergua. Psicóloga clínica colegiada M-10087. Ha sido profesora en la Universidad Pontificia de Comillas de la asignatura Análisis e Interpretación de Tests Proyectivos Gráficos y coordinadora y docente del curso Técnicas Proyectivas Gráficas y del curso Psicodiagnóstico: Rorschach y Técnicas Proyectivas en el Instituto de Interacción y Dinámica Personal.

Duración:

100 horas (72 horas presenciales y 28 horas trabajo personal).

Fechas y horario:

Fechas del curso regular: Viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h, los días: 16, 17 de octubre, sábado 17 de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h; 13, 14 de noviembre, 11, 12 de diciembre, 15, 16 de enero, 5, 6 de febrero, 4, 5 de marzo, 8, 9 de abril, 13,14 de mayo, sábado 14 de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h, 17 y 18 de junio. Los alumnos tendrán derecho a asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Extraordinaria y al Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología, dirigido a los alumnos de los cursos Psicoterapia con niños y adolescentes y Experto en evaluación diagnóstica en niños, adolescentes y adultos mediante técnicas proyectivas. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y serán reconocidas en el certificado final del curso. Fechas del Seminario de Formación Complementaria: viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h de octubre a junio. Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología los sábados de 16.00 a 20.00 h. Fechas: 23, 24 de octubre, 20, 21 de noviembre, 18,19 de diciembre, 22, 23 de enero, 12, 13 de febrero, 11, 12 de marzo, 22, 23 de abril, 20, 21 de mayo, 3 y 4 de junio.

Destinatarios:

Psicólogos y alumnos de último curso de Psicología.

Requisitos:

Es necesario realizar entrevista previa con el coordinador del curso; se debe solicitar en el teléfono: 91 541 99 99 o enviar un correo electrónico a formacion@cop.es.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o miembros de la AEFDP: 750 €. Psicólogos colegiados: 900 €. Psicólogos no colegiados: 1 200 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 16 de septiembre de 2015.

53


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

VII CURSO

EXPERTO EN PSICOLOGÍA Y COACHING DEPORTIVO. CÓD X1508 Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española de Psicología y Coaching Deportivo (AEPCODE), con la colaboración de diferentes instituciones deportivas. Tras años de investigación y experiencia, AEPCODE ha desarrollado el MÉTODO CODE©, técnica específica y novedosa en el ámbito del Coaching Deportivo.

Contenidos:

Introducción: conceptos y orígenes del Coaching Deportivo, mitos y realidades. El rol del psicólogo-coach deportivo, rol del cliente y plan de acción. Fundamentos en Coaching Deportivo y MÉTODO CODE©. Perspectiva integral de la personalidad: características generales vs. específicas y estabilidad vs. cambio de la personalidad. Mapas mentales, hechos y opiniones. Creencias en Coaching Deportivo. Entrenando las competencias básicas del psicólogo-coach deportivo: la escucha empática, el arte de hacer preguntar, dar feedback y el silencio. Conocer y trabajar con deportistas y en contextos deportivos, aprender y aplicar técnicas de Coaching Deportivo, proyectar a la acción.

VII Curso de Experto en

Psicología y Coaching Deportivo Del 17 de octubre al 19 de diciembre de 2015

Organizan:

El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor

Etapas de un proceso de Coaching Deportivo: conversaciones para el diseño de objetivos de excelencia, plan de acción y rendimiento. Aplicación de las competencias básicas del psicólogo-coach deportivo. Psicología del Deporte como base de la utilización del Coaching: Psicología del Deportista y Entrenador, herramientas básicas para el trabajo con el deportista. Coaching de Equipos Deportivos: formar y trabajar con equipos de alto rendimiento. Metodología:

La metodología de trabajo es teórico-práctica, orientada a que los participantes puedan asimilar rápidamente los conceptos y a que facilite su puesta en práctica, incrementando así la posibilidad de aprendizaje. La estructura del programa queda organizada en: Jornadas presenciales: 6 sesiones (8 horas/sesión) y una jornada final de experiencias-aprendizajes, coincidiendo con la entrega de diplomas (50 horas). Prácticas: se dividen en 16 sesiones internas de Coaching (8 horas como cliente y 8 horas como profesional) y 8 sesiones externas (otras 14 horas) con deportistas. Estas prácticas se realizan fuera del horario de las sesiones presenciales, que se concertarán con el alumno (30 horas). Tareas personales: son ejercicios programados con el objetivo de aprender y consolidar el conocimiento (25 horas). Análisis de competencias: estudio personal de fortalezas y debilidades como psicólogo-coach deportivo. Feedback y zona de aprendizaje (20 horas). Trabajo de fin de curso: la temática de dicho trabajo será variada, centrada en el uso del Coaching en el ámbito deportivo (25 horas).

Profesorado:

Dr. D. Alejo García-Naveira. Psicólogo colegiado M-16192. Psicólogo-coach profesional y de equipos. Coordinador de la Alianza para la Educación en el Deporte de la Fundación Atlético de Madrid y Coordinador Área de Psicología de la Real Federación Española de Atletismo. Prof. de la Universidad Pontificia de Comillas, Vocal de la División Estatal de Psicología del Deporte del Consejo General de Colegios de Psicólogos de España. Coordinador del Grupo de trabajo de Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de AEPCODE. Dirige el Programa de Formación del Método CODE© en España. Experto en Coaching Deportivo por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Entrenador de Fútbol, tenis y padel. Dª Inés Bravo González. Psicóloga colegiada M-22959. Coach Ejecutiva (ECC). Miembro de AEPCODE. Dr. D. Roberto Ruiz Barquín. Psicólogo colegiado M-15101. Prof. de la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de AEPCODE. Dª Pilar Jerez Villanueva. Psicóloga colegiada M-18084. Psicóloga-coach deportivo. Responsable del Departamento de Psicología del Club Atlético de Madrid. Profesora de la Universidad Francisco de Vitoria y de la escuela de entrenadores de la Federación Madrileña de Fútbol. Experta en Coaching Deportivo por la Universidad Camilo Jose Cela. Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Curso de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid. Vice-presidenta AEPCODE.

Destinatarios:

Licenciados/graduados en Psicología y estudiantes del último curso de Psicología.

Duración:

150 horas (50 horas teóricas, 30 horas de prácticas, 25 horas de trabajos personales, 20 horas de análisis de competencias y 25 horas de trabajo fin de curso).

Fecha y horario:

Sábados, 17, 24 de octubre, 21, 28 de noviembre, 12 y 19 de diciembre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h. Los horarios de las sesiones individuales, la mesa redonda y la entrega de diplomas se concertarán con los alumnos.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 900 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 1 000 €. Psicólogos no colegiados: 1 300 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 17 de septiembre de 2015. Pueden consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

54


III EDICIÓN DEL CURSO EXPERTO EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. COD. X1503

V EDICIÓN

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con la colaboración de la Comunidad de Madrid, ANAR y Aspacia. Contenidos:

Dª Yolanda Trigueros Olmedo. Psicóloga colegiada M-20106. Máster en Psicoterapia Psicoanalítica. Posgrado en Prevención de la Violencia de Género y Atención Integral a Víctimas. Coordinadora y Psicóloga del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid. Dª Sonia Cruz Coronado. Psicóloga colegiada M-17572. Especializada en Psicotraumatología. Posgrado en Prevención de la Violencia de Género y Atención Integral a las Víctimas y Directora de Centros de Servicios Sociales. Coordinadora de proyectos de intervención y psicóloga de la Fundación Aspacia. Contenido: Desigualdad y violencia de género. Los derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia de género. Violencia de género en el ámbito de la pareja con hijas/hijos. Etapas evolutivas del desarrollo infantil. Trauma e impacto de la violencia de género. Intervención I: Valoración, evaluación psicológica y encuadre psicoterapéutico. Intervención II: Reparación del trauma psicológico en menores víctimas de violencia de género. Intervención III: Intervención psicológica en crisis con menores víctimas de violencia de género. Intervención IV: Trauma psicológico y reparación del abuso sexual infantil. Intervención V: Intervención psicológica específica en la adolescencia. Intervención VI: Herramientas específicas necesarias: trabajo en red y Deontología. Intervención VII: Técnicas psicoterapéuticas con menores víctimas de violencia de género.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Metodología: El curso se estructura en 12 módulos, los primeros de construcción del marco teórico y de referencia, donde se abordan conceptos de gran calado como la desigualdad y exclusión social de las mujeres, debida a la construcción de una cultura patriarcal que establece la hegemonía de un sistema de valores basados en el poder y la dominación de los hombres hacia las mujeres, para dar lugar a visibilizar la situación de los y las menores como víctimas directas y desprotegidas en las relaciones de violencia de género. Se visibilizan las repercusiones de sufrir violencia, sus síntomas, la evaluación y el impacto psicológico, emocional y social, centrando el análisis en la propuesta de estrategias para la recuperación. Profesorado:

Dª Carolina Aguilera Tamargo. Psicóloga infanto-juvenil colegiada O-02421. Experta en intervención psicológica con menores víctimas de violencia de género. Dª Beatriz Atenciano Jiménez. Psicóloga colegiada M-20455. Centro de Atención Psicosocial para mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus hijos e hijas (Programa MIRA) de la Comunidad de Madrid. Dª Olga Barroso Braojos. Psicóloga colegiada M-20129. Coordinadora del Programa de Atención a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género en sus relaciones de la pareja y a sus familiares de la Comunidad de Madrid «No te cortes». Dª Sonia Cruz Coronado. Psicóloga colegiada M-17572. Coordinadora de proyectos de intervención con víctimas de violencia sexual y psicóloga de la Fundación Aspacia. Dª Sofía Czalbowski. Psicóloga colegiada M-18993. Investigadora de Save the Children en la Comunidad de Madrid para el proyecto Daphne de la Unión Europea en la temática de la infancia expuesta a la violencia de género. Dª Natalia Domínguez Rubio. Psicóloga colegiada PAM-00020. Coordinadora de proyecto de prevención de la violencia de género y sexual con menores en la Fundación Aspacia. Dª Mercedes López Díez. Psicóloga colegiada M-09223. Servicio de Atención Psicológica a Menores Víctimas de Violencia de Género en la Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Dª Leticia Mata Mayrand. Directora teléfono ANAR. D. Pablo Nieva Serrano. Psicólogo colegiado M-20460. Proyecto de Atención a los/as hijos/as de las mujeres víctimas de violencia de género en la provincia de Guadalajara. Dª Cristina Pérez Castaño. Psicóloga colegiada M-20597. Red de Centros y Servicios para Mujeres de la Comunidad de Madrid. Dª Laura Rodríguez Navarro. Psicóloga colegiada M-21182. Servicio de Atención Psicológica a Menores Víctimas de Violencia de Género en la Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Dª Inmaculada Romero Sabater. Psicóloga colegiada M-02297. Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Dª Lorena Sánchez Ciudad. Licenciada en Derecho, colegiada 73.269. Coordinadora y abogada del Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid en Pozuelo de Alarcón. Dª Dolores Timanfaya Hernández. Psicóloga colegiada M-20591. Psicóloga forense del ámbito privado. Dirección y Gestión en Thpsicología. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Yolanda Trigueros Olmedo. Psicóloga colegiada M-20106. Coordinadora y Psicóloga del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid.

Destinatarios:

Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.

Duración:

120 horas.

Fecha y horario:

27, 28 de noviembre, 18, 19 de diciembre de 2015, 15, 16, 29, 30 de enero, 12, 13, 26, 27 de febrero; 4, 5, 11, 12 de marzo, 8, 9, 22, 23 de abril, 6, 7, 20 y 21de mayo de 2016; los viernes de 16.00 a 21.00 y los sábados de 9.00 a 14.00 h.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 720 €. Psicólogos colegiados y estudiantes de último curso de psicología: 800 €. Psicólogos no colegiados: 1 100 €. Pueden consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 27 de octubre de 2015.

55


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Actividades propuestas por colegiados u otras entidades Actividades gratuitas PRESENTACIÓN LIBRO

LOS CRÍMENES DE PEREJIL

Autor: Bernat-N. Tiffon Editorial: J. M. Bosch Editor Barcelona, 2015 Enlace web: http://libreriabosch.com/Shop/Product/Details/28569_los-crimenes-de-perejil?e=1 Intervienen en el acto: Dr. Bernat-N. Tiffon. Psicólogo colegiado M-25298. Autor de la obra. Dr. Fernando Santa Cecilia García. Prof. Tit. de Derecho Penal y Secretario del Instituto de Criminología (UCM). Lunes, 28 de septiembre de 2015 de 19.00 a 20.30 h.

PRESENTACIÓN LIBRO

EL ORIGEN DE LOS SUEÑOS. UN ANÁLISIS TRANSGENERACIONAL. CÓD. AL1552.

Participan: Dª Marian Roig Estellés. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada PV1670. Psicoanalista, terapeuta sistémica, especialista en Cuidados Paliativos y Técnicas Corporales. D. Oscar Cortijo. Vicedecano del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valencia. Lunes, 19 de octubre de 2015, a las 19.00 h.

CONFERENCIA

EL ENFOQUE SISTÉMICO EN LA FAMILIA Y LAS ORGANIZACIONES

El enfoque sistémico ha tenido una gran difusión y relevancia tanto en el ámbito psicoterapéutico (terapia de pareja o familia) como en las organizaciones (Coaching de Equipos o constelaciones organizacionales, por ejemplo). Los ponentes de esta conferencia plantearán un diálogo entre ellos y con los asistentes acerca de las similitudes y diferencias entre los sistemas familiares y los equipos de trabajo y organizaciones, describiendo ejemplos de intervenciones en estos dos contextos basadas en los principios y herramientas del enfoque sistémico. Dª Alicia Moreno Fernández. Psicóloga clínica colegiada M-10853. Doctora en Psicología. Psicoterapeuta y coach. Terapeuta familiar y supervisora docente acreditada por la FEATF. Editora de Manual de terapia sistémica: principios y herramientas de intervención (Ed. Desclèe de Brouwer, 2014). D. Ovidio Peñalver Martínez. Psicólogo colegiado M-23055. Máster en Psicoterapia y Psicología Clínica por la SEMPyP, psicólogo experto en Coaching por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, coach ejecutivo senior y de equipos. Psicodramatista por la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Socio director de ISAVIA Consultores. Martes, 6 de octubre de 2015, de 19.00 a 20.30 h.

PRESENTACIÓN LIBRO

ACT COACHING ACTÚA. COACHING BASADO EN EVIDENCIAS CIENTÍFICAS

La lectura de “ACT Coaching actúa”, “Coaching para la acción” nos permitirá aumentar la flexibilidad psicológica, fortaleza mental y capacidad de adaptación permitiéndonos actuar comprometidos en la dirección más deseada. Por su gran versatilidad, se adapta y contribuye al desarrollo de todo tipo fortalezas y habilidades. “ACT Coaching actúa”, representa una adaptación de ACT al mundo del coaching. ACT ha sido incluida en el Registro de Programas y Prácticas Basados en Evidencias científicas (NREPP) de la administración de Estados Unidos. Un aval que supone el reconocimiento de largos años de investigación rigurosa y acumulación de evidencias científicas. Intervienen en el acto: D. Luis Ignacio Cabal Fernández. Director Astra consultores. Psicólogo colegiado PAM-00082. Autor. D. Jose Luis Fernández prologuista. Catedrático Ética Empresarial ICADE. Coach AECOP Jueves, 8 de octubre de 2015 de 19.00 a 20.30 h.

56


Cursos monográficos CURSO

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS (MBSR) CÓD. C1599 Programa según el protocolo del centro médico de la Universidad de Massachusetts. (Este programa forma parte de la formación integral en Mindfulness en combinación con los dos talleres teórico prácticos, de iniciación y avanzado).

Contenidos:

El carácter interactivo de la formación hace necesario intercalar ejercicios prácticos y de discusión con la exposición de los contenidos teóricos, su correcta progresión resulta fundamental para adecuarlos al ritmo de trabajo óptimo del grupo; Los contenidos teóricos comprenden los siguientes puntos: Presentación del curso, objetivos y agenda; Perspectiva histórica y encuadre en el contexto actual; Elementos esenciales, principios y bases del Mindfulness, incluyendo la reflexión sobre conceptos como: atención, concentración, consciencia, la respiración y el dialogo mente-cuerpo, desactivando lo automático, regulación emocional; aceptación como modelo de cambio , Revisión y análisis de los diferentes conceptos, modelos y perspectivas sobre el estrés, integrando los diferentes enfoques de autores como: Antonovsky, Kobasa, Lazarus y Folkman, etc.; Distinciones como: reacción vs. respuesta, dolor vs. sufrimiento, Neurobiología del Mindfulness, Instrumentos de medida, Toma de decisiones y creatividad, Promoción de la salud y del bienestar personal, Resumen y conclusiones.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

El formato del programa combina ejercicios para cultivar la: • Práctica formal: ejercicios prácticos de cierta duración y muy estructurados. • Práctica informal: ejercicios con menor estructura que tienen como objetivo trasladar la práctica a las actividades cotidianas de nuestro día a día. • Práctica intensiva: donde se profundiza de manera continua durante varias horas seguidas. Los ejercicios prácticos que se alternan con los contenidos teóricos son: body-scan; meditación guiada; focalización en la respiración; meditación libre; técnicas de yoga; ejercicios de exploración sensorial, ejercicios de observación; diálogos exploratorios y puestas en común sobre los ejercicios realizados; meditación y alimentación; meditación caminando; ejercicios para la vida cotidiana, etc. Profesorado:

D. Francisco Gázquez Rodríguez. Psicólogo colegiado B-01809. Psicólogo especialista en MBCT y MBSR. D. Guillermo Myro Domínguez. Psicólogo colegiado M-26038. Instructor de Programas de Reducción de Estrés (MBSR) acreditado por el centro médico de la Universidad de Massachusetts. (Umassed) Actualmente realiza intervenciones (grupales e individuales/psicoterapia) clínicas basadas en Mindfulness especializadas en el campo del estrés y la ansiedad. Página web personal: www.experiencingmindfulness.com

Duración:

27 horas.

Fechas y horario:

6, 13, 20, 27 de octubre, 3, 17, 24 de noviembre, 1 y 12 de diciembre, martes de 18.30 a 21.00 h y sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 h.

Destinatarios:

Psicólogos.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 190 €. Colegiados y estudiantes: 210 €. Otros Psicólogos: 280 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 6 de septiembre de 2015.

III CURSO

CURSO BÁSICO DE ABORDAJE PSICOLÓGICO DEL DOLOR. CÓD. C15112

Contenidos:

Perspectiva biopsicosocial del dolor: Definición y tipología. Mecanismos fisiológicos. Modelos conceptuales explicativos; Evaluación: Evaluación del dolor y procesos cognitivos emocionales, conductuales, sociales y culturales subyacentes. Técnicas observacionales y de autoinforme. Técnicas físicas y de neuroimagen; Intervención en dolor I: Técnicas de control de la activación. Técnicas de control del foco atencional. Técnicas operantes; Intervención en dolor II: Técnicas cognitivas. Terapia de aceptación y compromiso; Aplicación de las intervenciones en poblaciones específicas: Fibromialgia y enfermedades reumáticas. Personas mayores y niños. Enfermedades raras; Cefaleas. Cáncer.

Coordinadora:

Dª Milena Gabbo Montaja. Psicóloga colegiada M-11673. Consulta privada, especialista en dolor crónico y enfermedades reumáticas. Dª Marisa Fernández Sánchez. Psicóloga colegiada M-18087. Consulta privada. Clínica de Psicología de la Universidad Rey Juan Carlos y Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Alcorcón. Dª Miriam Alonso Fernández. Psicóloga colegiada M-22047. Prof. en la Universidad Rey Juan Carlos. Dª Almudena Mateos González. Psicóloga colegiada M-13826. Clínica del Dolor de Madrid. Psicóloga especialista en dolor.

Profesorado:

Fechas y horario:

20, 27 de octubre, 3, 10 y 17 de noviembre de 2015, de 9.00 a 14.00 h.

Duración:

25 horas.

Destinatarios:

Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.

Inscripción:

Colegiados desempleados o colegiados jubilados y estudiantes asociados, al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 150 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 165 €. Otros psicólogos: 220 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 20 de septiembre de 2015.

57


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

VIII CURSO Contenidos:

RISOTERAPIA Y DESARROLLO DEL BUEN SENTIDO DEL HUMOR. CÓD. C1598 Introducción a la Risoterapia. Introducción a la Risoterapia; Historia de la Risoterapia; La risa en nuestra sociedad; Qué es el buen sentido del humor; Condicionamientos culturales en el empleo del sentido del humor; La risa como terapia; La felicidad; Bibliografía. Recuperación y desarrollo del buen sentido del humor. Los grupos; El liderazgo; El juego como aprendizaje; Fases de la terapia; Ejercicios y juegos para recuperar la risa; Diseño de talleres de Risoterapia; Bibliografía. Estrategias mentales para ser más feliz y efectivo. El humor en Psicoterapia; Estrategias y habilidades mentales para desarrollar el buen sentido del humor; El humor y el autocuidado: autoestima. Asertividad, reírse de uno mismo; Desarrollo del humor desde un modo lúdico: pensar, sentir y actuar; El humor como favorecedor del aprendizaje; Recursos humorísticos en nuestra vida personal y laboral; Estrategias para incorporar el humor en la vida laboral; La risa y el buen humor como instrumentos terapéuticos; Prácticas tuteladas de Risoterapia

Profesorado:

D. José-Elías Fernández González. Psicólogo clínico colegiado M-11992. Pionero en la aplicación y divulgación de la Risoterapia, como terapia para influir sobre el estado buen estado de ánimo. Autor del libro Guía práctica de Risoterapia (2005, Madrid: Orión Ediciones).

Destinatarios:

Psicólogos y estudiantes del último año de Psicología.

Duración:

28 horas.

Fechas y horarios:

Miércoles, 7, 14, 21, 28 de octubre, 4, 11 y 18 de noviembre de 2015 de 10.00 a 14.00 h.

Inscripción:

Colegiados desempleados o jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 184 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 205 €. Psicólogos no colegiados: 275 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 7 de septiembre de 2015.

III CURSO

INTERVENCIÓN CLÍNICA EN POBLACIÓN ADOPTIVA. CÓD. C1597

Contenidos:

Recorrido emocional en adopción; Justificación en intervención; Trauma y adopción; El abandono: un trauma por sí mismo; Características especiales del TEP en niños. Disociación; TDAH vs. distrés infantil; La vinculación. Identidad adoptiva: infantil y adolescente; Transmisión de orígenes; Introducción Adopción y escuela; Adopción y racismo; Estrategias de intervención; Búsqueda activa de orígenes; Madres biológicas. A lo largo del curso, diferentes personas contarán sus experiencias y vivencias personales de su adopción.

Profesorado:

Dª Isabel Echevarría López. Psicóloga colegiada M-18620. Psicóloga sanitaria. Psicoveritas Centro de Psicología y Adopción. Dª Montse Lapastora Navarro. Psicóloga clínica colegiada M-07424. Psicoveritas Centro de Psicología y Adopción.

Duración:

36 horas.

Fechas y horario:

Miércoles, 7, 14, 21, 28 de octubre, 4, 11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre de 2015, de 16.00 a 20.00 h.

Destinatarios:

Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.

Inscripción:

Colegiados desempleados o jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 210 €. Colegiados, en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 230 €. Otros psicólogos: 310 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 7 de septiembre de 2015.

58


III CURSO

VIOLENCIA DE HIJOS A PADRES. ABORDAJE INTEGRAL DE LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA. CÓD. C15100

Contenidos:

Conceptualización (definición y tipología de la violencia de hijos a padres), datos de prevalencia, modelos explicativos de la violencia filio-parental, variables clínicas implicadas en el fenómeno (descripción de los menores y de los padres), abordajes terapéuticos existentes hasta la fecha y datos recientes de investigación con población española. Evaluación en este tipo de problemática. Uso de instrumentos psicométricos y entrevistas de evaluación con los menores y con los padres. Diagnósticos más frecuentes en el caso de los menores y de los progenitores. Distintos perfiles en los agresores e implicaciones prácticas. Ejercicios prácticos de evaluación. Intervención psicológica con los menores. Presentación de las diversas variables sobre las que incidir, los objetivos terapéuticos y las estrategias a emplear, así como las dificultades más frecuentes. Intervención psicológica con los padres y a nivel familiar. Presentación de las diversas variables sobre las que incidir, los objetivos terapéuticos y las estrategias a emplear, así como las dificultades más frecuentes. Ejercicios prácticos de intervención basados en la experiencia clínica.

Profesorado:

Dra. Dª María González Álvarez. Psicóloga colegiada M-20806. Psicóloga colaboradora en la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del grupo de Investigación de Violencia Ascendente de dicha universidad. Responsable del Departamento de Psicología en el Centro privado Centro Médico Deyre.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Dra. Dª Noelia Morán Rodríguez. Psicóloga colegiada M-21945. Psicóloga colaboradora en la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del grupo de Investigación de Violencia Ascendente de dicha universidad. Centro privado Centro Médico Deyre Duración:

16 horas.

Destinatarios:

Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.

Fechas y horario:

Miércoles, 7, 14, 21 y 28 de octubre de 2015, de 16.30 a 20.30 h. Colegiados desempleados o jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 115 €. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 125 €; psicólogos no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 170 €.

Inscripción:

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 7 de septiembre de 2015.

II CURSO

ACOMPAÑANDO AL FINAL DE LA VIDA, UN MODELO DE INTERVENCIÓN PARA PROFESIONALES. CÓD. C15101

Contenidos:

Proyección documental «Compañeros de viaje». Comienza con el tratamiento del dolor y cuidados físicos, proporcionados por los equipos de cuidados paliativos y profesionales sanitarios, equipos interdisciplinares, poco conocidos pero muy necesarios en el acompañamiento que ayudan a crear las mejores condiciones para que esta etapa de la vida sea de grandes experiencias para las personas que las comparten. Continúa con el planteamiento de diferentes momentos psicológicos por los que se puede pasar, los apoyos tanto sociales como los afectivos y los espirituales. Intercambio sobre los temas tratados en el documental y necesarios en la práctica profesional. Fase final de vida y habilidades de comunicación en cuidados paliativos. Fase final de vida: - Evaluación del sufrimiento - Fases o etapas en el proceso - Apoyo emocional en cuidados paliativos. - La familia y el personal sanitario. - Inclusión de los niños en el proceso de acompañamiento La comunicación en cuidados paliativos: - El Counselling: conocimientos técnicos y actitudes básicas

Profesorado:

Dª Sol del Val Espinosa. Psicóloga colegiada M-16624. Consulta privada. Experta en cuidados paliativos y escucha activa. Dª Elsa Sierra García. Psicóloga colegiada M-22691. Experta en Psicooncología y cuidados paliativos.

Fechas y horario:

Jueves, 8 y 15 de octubre de 2015 de 17.00 a 20.00 h.

Duración:

6 horas.

Destinatarios:

Psicólogos, médicos, enfermeras… personal sanitario.

Inscripción:

Colegiados desempleados o jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 45 €; psicólogos colegiados y estudiantes: 50 €; resto: 75 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 8 de septiembre de 2015.

59


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

II CURSO

TALLER DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVO-CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS. CÓD. C15107

Contenidos:

Historia de la RRCC: Albert Ellis y la TREC. Evolución y desarrollo del modelo. Nociones teóricas: Conceptos, el modelo ABC, ideas irracionales y sus consecuencias emocionales y conductuales, métodos de intervención (estrategias de debate), otras estrategias de ayuda (estrategias conductuales y estrategias alternativas propias de la TREC). Nociones prácticas: Ejemplos de casos clínicos reales (observación del método en intervenciones terapéuticas reales). Actividades (individual y en grupo) de puesta en práctica del método de identificación de ideas irracionales y debate racional (ser capaces de autoaplicarse el método para mayor comprensión de este y corregir sus propios prejuicios para desarrollar habilidades terapéuticas como objetividad y aceptación incondicional -de sí mismos- y del paciente).

Profesorado:

D. Pablo Alonso García. Psicólogo colegiado M-22952. Especialista Europeo en Psicoterapia, máster en Psicología Clínica y de la Salud. Máster en Psicología General Sanitaria. Psicólogo terapeuta (práctica privada, Centro Médico Deyre, y colaborador de la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid). Director del programa de Enlace (Proyecto Hombre y Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor).

Destinatarios:

Psicólogos y estudiantes del último curso Psicología.

Duración:

5 horas.

Fechas y horario:

jueves, 29 de octubre de 2015, de 16.00 a 21.00 h.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados: 35 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 40 €. Otros profesionales: 55 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 29 de septiembre de 2015.

II CURSO

DESMONTANDO EL AMOR ROMÁNTICO: ¿DESDE DÓNDE CONSTRUIMOS NUESTRAS RELACIONES DE PAREJA? CÓD. C15110

Contenidos:

Cuando hablamos de amor romántico nos referimos al modelo predominante que rige nuestra manera de vivir las relaciones de pareja en la cultura occidental. En gran medida determina nuestros modelos relacionales, nuestros estilos de comunicación, nuestras expectativas con respecto al «amor» y al «desamor» y nuestra manera de interpretar la realidad. Nos ofrece un «molde» al que nos esforzamos por acoplarnos, y que muchas veces se convierte en caldo de cultivo para la construcción de relaciones desiguales, ciegas, tóxicas, dependientes, que no nos proporcionan bienestar, buenos tratos, ni felicidad. Este modelo lo aprendemos desde que nacemos a través de las relaciones que observamos a nuestro alrededor; los modelos educativos, los cuentos populares y; por supuesto, los medios de comunicación. Lo que pretende aportar este taller es un espacio para la reflexión, el pensamiento crítico y el aprendizaje, que nos permita hacernos más conscientes de nuestra manera de vincularnos y que facilite la construcción de nuevos modelos de amor más lúcidos y menos ciegos.

Profesorado:

Dª Laura Aznar Martín. Psicóloga colegiada M-23571. Terapeuta familiar y de pareja, especializada en género y feminismo. Psicóloga del CAF 1 (Centro de Apoyo a la Familia). Dª Irene Paredes Barbolla. Psicóloga colegiada M-25929. Terapeuta familiar y de pareja. Individual y de grupo. Especialista en Terapia Centrada en la persona. Consulta privada. Dª Sua Fenoll Florez. Psicóloga colegiada M-24282. Terapeuta familiar y de pareja especializada en género y feminismo. Psicodramatista. Consulta privada. Prof. del Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres de la Universidad del País Vasco.

Destinatarios:

Psicólogos, Médicos, otros profesionales interesados, estudiantes de último curso de estas disciplinas.

Duración:

6 horas.

Fechas y horario:

Jueves, 12 y 19 de noviembre de 2015, de 17.00 a 20.00 h.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados: 50 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 55 €. Otros profesionales: 70 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 12 de octubre de 2015.

60


Biblioteca del Colegio Novedades seleccionadas Intervención Social

Estudio sobre la generación de empleo para personas con discapacidad a partir de la computación en la nube Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad, 2014. (SIGN.: CD-479) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Objetivos. 2.1. Objetivo general. 2.2. Objetivos específicos. 3. Metodología. 3.1. Fase I: Estado de situación. 3.2. Fase II: Diseño, planificación y ejecución del trabajo de campo. Resultados. 4.1. Introducción. 4.2. ¿Qué es la computación en la nube? 4.2.1. Definición y características. 4.2.2. Modelos de servicio de la computación en la nube. 4.2.3. Situación actual. 4.2.4. Computación en la nube y las tecnologías disruptivas. 4.3. La computación en la nube y la creación de empleo. 4.3.1. El impacto de la computación en la nube sobre el empleo. 4.3.2. Modelos de negocio asociados a la computación en la nube. 4.3.3. Opinión de los expertos consultados. 4.4. Oportunidades de la computación en la nube para las personas con discapacidad ante el mercado laboral. 4.4.1. Personas con discapacidad y empleo. 4.4.2. Jóvenes con discapacidad ante el empleo. 4.4.3. La variable género en el empleo TIC. 4.4.4. ¿Existe oportunidad de generación de empleo para las personas con discapacidad en la computación en la nube? 4.4.5. Itinerarios formativos. 4.4.6. Fórmulas de trabajo flexible. 5. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

Derechos humanos y discapacidad: Informe España 2013 Delegación del CERMI para la Convención de la ONU y para los Derechos Humanos

Madrid: CERMI, 2013. 125 p. (SIGN.: E-597) Texto completo en http://www.convenciondiscapacidad.es/ Informes_new/V%20INFORME%20DDHH%202013.pdf SUMARIO: I. Introducción. II. Análisis de la situación por artículos de la Convención. III. Análisis estadístico de las consultas y quejas recibidas en el CERMI en el año 2013. IV. Informes presentados en 2013 por otras instituciones. V. Resultado de la Clínica Jurídica sobre el Derecho a una Educación Inclusiva: Rafael Bellido Penadés, en nombre de la CLÍNICA JURÍDICA PER LA JUSTICIA SOCIAL. Anexo I: Informe de fundamentación jurídica para recurrir ante el tribunal constitucional por parte de la Defensora del Pueblo la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Anexo II: Medidas terapéuticas para evitar tener que recurrir a medidas coactivas. FEAFES. Mayo de 2013. Anexo III: 8 de marzo de 2013. Día Internacional de la Mujer: Por una Parti-

!

Catálogo y alertas disponibles en: www.copmadrid.org

!

BIBLIOTECA

Guía del Psicólogo

cipación Política, Real y Efectiva, de las Mujeres con Discapacidad. Manifiesto de la Comisión de la Mujer del CERMI Estatal.

Plan de acción de la estrategia española sobre discapacidad 2014-2020 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Centro de Publicaciones, 2015. 30 p. (SIGN.: E-596) Texto completo en http://www.msssi.gob.es/ssi/discapacidad/docs/plan_accion_EED.pdf SUMARIO: A. Antecedentes. B. Principios que inspiran el plan. C. Ejes, objetivos y actuaciones. C1. Igualdad para todas las personas. C2. Empleo. C3. Educación. C4. Accesibilidad. C5. Dinamización de la economía. D. Seguimiento y control. Índice de siglas.

Sabiduría emocional y social: Protocolo de intervención social mediante la inteligencia emocional (PISIEM) Muñoz López, Joaquín Barcelona: Librería Bosch S L, 2014. 437 p. (SIGN.: 7028) SUMARIO: Naturaleza del ser humano. 1. Teoría del aprendizaje cognoscitivo de Rotter. 2. Pirámide de Maslow. 3. La teoría de la indefensión aprendida. 4. Locus de control. 5. Necesidades existenciales del ser humano. 6. Identidad social: la construcción del yo mediante la imagen de los otros. Parte 1. La inteligencia emocional y el modelo de habilidades. Capítulo 1. La inteligencia emocional y el modelo de habilidades de Salovey y Mayer. 1.1. La inteligencia emocional y el modelo de habilidades. 1.2. ¿Por qué el modelo de habilidades en el PISIEM? 1.3. Diferencias entre emoción, sentimiento, afecto y estado de ánimo. 1.4. El modelo de habilidades. 1.5. La inteligencia emocional y el Mindfulness. 1.6. ¿Para qué gestionar las emociones? 1.7. Aplicaciones del modelo de habilidad en el día a día, y la entrevista. Capítulo 2. Los nueve principios del PISIEM. 2.1. Principio de aceptación. 2.2. Principio de legitimidad. 2.3. Principio de responsabilidad. 2.4. Principio de realidad. 2.5. Principio de idoneidad. 2.6. Principio de paraigualdad o equidad. 2.7. Principio de voluntariedad. 2.8. Principio de confidencialidad. 2.9. Principio de promoción personal. Parte 2. Protocolo de intervención social mediante la inteligencia emocional (PISIEM). Capítulo 3. Antes de la intervención social. 3.1. Definir una estrategia de intervención ganar, ganar. 3.2. Establecer la hipótesis diagnóstica. 3.3. Clasificar objetivos e indicadores […].

61


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Violencia en el noviazgo: Realidad y prevención Muñoz Rivas, Marina Julia, González Lozano, María Pilar, Fernández González, Liria y Fernández Ramos, Sandra Madrid: Pirámide, 2015. 165 p. (SIGN.: 7025) SUMARIO: 1. La adolescencia y las relaciones de noviazgo. 1.1. La adolescencia: etapa de cambios. 1.2. La importancia del contexto social. 1.3. Las primeras relaciones de pareja y los primeros conflictos. 2. La violencia en las relaciones de noviazgo. 2.1. Conceptualización. 2.2. Diferentes tipos de violencia. 2.3. Elementos que configuran la violencia en las relaciones de noviazgo. 3. Factores de riesgo asociados a la violencia en las relaciones de noviazgo. 3.1. Factores sociodemográficos. 3.2. Factores individuales. 3.3. Factores familiares. 3.4. Factores diádicos o de la relación de la pareja. 3.5. Factores relacionados con el grupo de amigos. 3.6. Otros factores del contexto. 4. Teorías y modelos explicativos de la violencia en las relaciones de noviazgo. 4.1. Teoría del apego. 4.2. Teoría del aprendizaje social. 4.3. Teoría feminista. 4.4. Teorías genéticas. 4.5. Teoría ecológica anidada de la violencia en la pareja. 4.6. Modelo de sistemas del desarrollo de la violencia en la pareja. 4.7. Modelo de factores antecedentes y situacionales de la violencia en el noviazgo. 5. Prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo. La importancia de trabajar en red: recursos de ayuda. 5.2. La prevención de la violencia en el noviazgo. 6. La prevención desde el contexto individual: indicaciones para adolescentes. 6.1. Detección y reconocimiento de una situación de riesgo. 6.2. Indicaciones preventivas: interviniendo en los factores de riesgo y de protección individuales […].

Violencia en las relaciones íntimas: Una perspectiva clínica Navarro Góngora, José Barcelona: Herder, 2015. 421 p. (SIGN.: 7029) SUMARIO: 1. La experiencia de maltrato y su evolución en el tiempo. Tipos de violencia. La experiencia de vivir en una violencia crónica (control coercitivo). La violencia como proceso: la evolución de los patrones de violencia. 2. La violencia psicológica o emocional. Abuso emocional: objetivos y tipos. Las estrategias de las agresiones emocionales. Contextos relacionales de la violencia emocional. El acoso. Tipologías de violentos emocionales. 3. Atención psicológica a las víctimas de violencia. La víctima y su contexto relacional. La intervención con mujeres víctimas de violencia en las relaciones íntimas. La intervención en crisis. El tratamiento de las víctimas de violencia en situaciones no críticas. Tratamiento. Tratamiento del estrés postraumático complejo. Procedimientos grupales. 4. Seguridad familiar e hijos testigos de la violencia. A. La construcción de la seguridad familiar. La creación de la seguridad. Responsabilidad. Colaboración. B. La intervención con los hijos testigos de la violencia entre sus padres. ¿Qué aprenden los niños? Nuestro trabajo con los niños. ¿Cómo podemos ayudar? ¿Cómo podemos ayudar a los niños pequeños? ¿Cómo podemos ayudar a los jóvenes? ¿Cómo podemos ayudar a las familias? Participación en la gestión de la segu-

62

ridad. Un ejemplo de trauma oculto. 5. La construcción de la personalidad del agresor. Tipos de violentos […].

Psicología Básica El humor y lo cómico: Un estudio estéticopsicológico Lipps, Theodor México: Herder, 2015. 351 p. (SIGN.: 7033) SUMARIO: Primera sección. Teorías de la comicidad. Capítulo 1. Teoría de la rivalidad de los sentimientos. La teoría de Hecker. Comicidad, placer y displacer. El sentimiento y la rivalidad de los sentimientos. El sentimiento de lo trágico y de lo cómico. El contraste de los sentimientos. La alternancia de los sentimientos. La alegría por el mal ajeno y el sentimiento exacerbado de sí mismo. Capítulo 2. Lo cómico y el sentimiento de superioridad. La teoría de Hobbes y Groos. El sentimiento y el origen del sentimiento. Teorías estéticas de todo tipo. La comicidad del objeto y mi superioridad. Superioridad e iluminación. La esencia de la superioridad. La teoría de Ziegler. Capítulo 3. La comicidad y el contraste de las ideas. El contraste intelectual de Kräpelin. La teoría de Wundt. Teorías similares. Segunda sección. Los géneros de lo cómico. Capítulo 4. La comicidad objetiva. Contraste entre lo grande y lo pequeño. Imitación y caricatura. Comicidad de situación. La expectativa. La comicidad como grandeza y pequeñez de sí misma. Capítulo 5. La comicidad objetiva. Complementos. El préstamo cómico. El sentimiento de sí mismo en statu nascendi. La comicidad y la risa. La comicidad de lo nuevo. Interrupción cómica. El significado positivo de la novedad. Desconcierto y comprensión. Capítulo 6. La comicidad subjetiva o el chiste. Delimitación de la comicidad subjetiva. Varias teorías. Definición de conceptos y diferentes casos. Acciones chistosas. Teorías relacionadas. Desconcierto e iluminación en el chiste […].

Neuroanatomía funcional y Neuropsicología Cognitiva Redolar Ripoll, Diego Barcelona: ISEP, 2007. 219 p. (SIGN.: 7022) SUMARIO: Capítulo 1. Recorrido histórico de la neuroanatomía funcional. Bases de la cognición. 1. Introducción. 1.1. Introducción. 1.2. Principales elementos celulares y moleculares del sistema nervioso. Capítulo 2. ¿Cómo trabaja el cerebro? Introducción a la neuroanatomía funcional. 1. Bases introductorias. 1.1. Organización de los cuerpos celulares, las dendritas y los axones: sustancia gris y sustancia blanca. 1.2. Orientación en el sistema nervioso: ejes de referencia. 1.3. Anatomía macroscópica y organización general. 1.4. Vesículas cerebrales y divisiones del encéfalo. 1.5. Superficie cerebral: lóbulos y sus principales surcos. 1.6. Superficie medial del encéfalo. 1.7. Circunvoluciones y áreas funcionales. 2. Meninges, ventrículos y sistema cerebrovascular. 2.1. Meninges. 2.2. Ventrículos. 2.3. Sistema cerebrovascular. 3. Sistema nervioso periférico. 3.1. Sistema nervioso autónomo. 3.2. Nervios craneales. 3.3. Nervios espinales. 4. Médula espinal. 4.1. Organización de la


médula espinal. 4.2. Sustancia gris. 4.3. Sustancia blanca. 5. Tronco del encéfalo. 5.1. Componentes principales del tronco del encéfalo. 5.2. Organización del tronco del encéfalo. 5.3. Vías del tronco del encéfalo. 6. Tálamo. 6.1. Características anatómicas. 6.2. Características funcionales. 7. Hipotálamo. 7.1. Caracterización anatómica. 7.2. Aspectos funcionales. 8. Sistema límbico. 8.1. El origen del concepto de sistema límbico. 8.2. Consideraciones neuroanatómicas del sistema límbico […].

Psicología Clínica y de la Salud Salud mental y atención psicosocial Amarante, Paulo Madrid: Grupo 5, 2015. 131 p. (SIGN.: 7027) SUMARIO: 1. Salud mental, territorios y fronteras. 2. Una institución para locos, enfermos y sanos. 3. De las Psiquiatrías reformadas a las rupturas con la Psiquiatría. 4. Estrategias y dimensiones del campo de la salud mental y la atención psicosocial. 5. Caminos y tendencias de las políticas de salud mental y atención psicosocial en Brasil. 6. Consideraciones finales: un nuevo lugar social. 7. Lecturas y películas sugeridas. Referencias.

Tratando... obesidad: Técnicas y estrategias psicológicas Baile Ayensa, José Ignacio y González Calderón, María J. Madrid: Pirámide, 2013. 147 p. (SIGN.: 7037) SUMARIO: Parte primera. Definición, evaluación y tratamientos de la obesidad. 1. Definición y evaluación de la obesidad. 1.1. Definición de obesidad. 1.2. Evaluación de la obesidad. 2. Tratamientos eficaces para combatir la obesidad. 3. Plan de intervención general en un caso de obesidad. Parte segunda. Relación de sesiones en el proceso de intervención psicológica en obesidad. 4. Sesiones de evaluación pretratamiento. 4. Sesiones de evaluación pretratamiento. 4.1. Sesión 1ª. Concretando el motivo de consulta. 4.2. Sesión 2ª. Continuación de la evaluación y descarte de alteraciones comórbidas. 5. Sesiones para comunicar el análisis funcional y establecer los objetivos de la intervención. 5.1. Sesión 3ª. Explicación de la primera propuesta de análisis funcional. 5.2. Sesión 4ª. Definición de los objetivos, elección de las técnicas a emplear y promoción de la motivación para el cambio. 6. Sesiones de tratamiento. 6.1. Sesión 5ª. Psicoeducación e inicio de la reestructuración cognitiva. 6.2. Sesiones 6ª y 7ª. Reestructuración cognitiva. 6.3. Sesiones 8ª a 11ª. Modificación de hábitos alimentarios. 6.4. Sesiones 12ª a 14ª. Modificación de hábitos vinculados a la actividad física. 6.5. Sesión 15ª. Promoción del autocontrol. 6.6. Sesión 16ª. Ruptura de cadenas conductuales. 6.7. Sesiones 17ª y 18ª. Promoción de habilidades sociales y actividades gratificantes. 7. Sesiones de fin de tratamiento. 7.1. Sesión 19ª. Educación en prevención de recaídas […].

Las prisiones de la locura. La locura de las prisiones: La construcción institucional del preso psiquiátrico Bravo, Omar Alejandro

BIBLIOTECA

Guía del Psicólogo

Madrid: Grupo 5, 2015. 175 p. (SIGN.: 7032) SUMARIO: 1. La confluencia del Derecho Penal y la Psiquiatría en torno a la figura del sujeto peligroso. La afirmación de la figura del sujeto peligroso en el derecho. La institucionalización de la figura del sujeto peligroso en la Psiquiatría. El producto de esta confluencia discursivo-institucional. 2. El proceso de aparición de los manicomios judiciales en Brasil y Colombia. El surgimiento de los manicomios judiciales en Brasil. La aparición de los manicomios judiciales en Colombia. Análisis de los casos. Criterios de evaluación de peligrosidad. Análisis de los casos. Primitivo y peligroso. Peligroso por falta de familia. El drogado peligroso. El peligroso latente. Extremadamente peligroso. Peligroso por rebelde. El peligroso pecador. Peligroso por mentiroso. Tutelado por peligroso. Familiarmente peligroso. Otros discursos, las mismas prácticas: el manicomio judicial H. Carrilho de Rio de Janeiro. 4. Análisis general de los discursos y sus significados institucionales. La amplia familia de los peligrosos. La funcionalidad institucional y social de los discursos analizados. 5. Experiencia y alternativas de cambios institucionales. Hacia la construcción de un instituyente. La situación en Brasil. La situación legal e institucional en Brasil en general y en el Distrito Federal en particular: espacios de construcción de alternativas. Los cambios institucionales en Colombia: construyendo un nuevo espacio jurídico-institucional. Algunas reflexiones finales. Referencias.

Amenazan con quererme: Relatos breves sobre el cambio y la relación terapéutica Escudero Carranza, Valentín Madrid: Grupo 5, 2015. 136 p. (SIGN.: 7036) SUMARIO: Prólogo. Nubes. Verdades. La vida es bella. Castigo. Apego. Enredo. Morir. Casualidad. Padres. Mal tacto. Mensaje. Extremidades. Dormir. Amnesia. Jerarquía. Resfriados. Amenazan con quererme.

Disfrutar de las emociones positivas García Fernández-Abascal, Enrique Madrid: Grupo 5, 2015. 156 p. (SIGN.: 7024) SUMARIO: 1. Las emociones. Introducción. Emociones positivas y negativas. El desarrollo emocional. Emociones primarias y secundarias. 2. Recursos que nos proporcionan las emociones positivas, La comunicación del disfrute. Sensaciones agradables. Mejora de los procesos cognitivos. Recursos sociales. Tutelar y guiar nuestros comportamientos. Regular las propias emociones. Promover afrontamientos

63


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

activos. Construir nuestros recursos frente a situaciones difíciles. Proteger nuestra salud. Conclusiones. 3. Principales emociones positivas. Introducción. La medida de las emociones. La alegría. La diversión. El entusiasmo. La compasión. El agrado. La gratitud. El placer. La esperanza. La satisfacción. El deseo. El valor. El orgullo. La calma. El vigor. El amor. La positividad. 4. Cómo aumentar las emociones positivas. De qué dependen nuestros estados afectivos. Las circunstancias de la vida. Las características de la personalidad. Lo que depende de nuestra voluntad. Conclusiones. 5. Una vida integrada y con significado. Anexo. Diario emocional. Bibliografía.

Influencia y autonomía en psicoanálisis Mitchell, Stephen A. Madrid: Ágora Relacional, 2015. 396 p. (SIGN.: 7021) SUMARIO: Capítulo 1. Introducción: de la herejía a la reforma. La herejía del interaccionismo. Objetividad científica, identidad negativa y límites. El mito del analista genérico. Contra idealización: la experiencia emocional correctiva. La interacción: ¿un problema para lidiar con él o para abordarlo? Marco de referencia de este libro. Capítulo 2. La acción terapéutica. Una nueva mirada. El modelo tradicional. Interpretación e insight. La red transferencia-contratransferencia. El autorrecurso y el punto de apoyo perdido. Estancamientos y explosiones. Capítulo 3. La interacción en la tradición interpersonal. Sullivan y la interacción. El campo interpersonal. El analista. La interacción. Thompson: desde el pasado al carácter. Desarrollos actuales en la tradición interpersonal. Estrategias actuales. Capítulo 4. La interacción en la tradición kleiniana. El periodo kleiniano clásico. Los kleinianos contemporáneos: la identificación proyectiva y la contratransferencia. Cuestiones interactivas en las contribuciones kleinianas. El carácter esencial de la interpretación. El marco analítico no es negociable. Capítulo 5. Variedades de interacción. Psicoanálisis y prestidigitación. Andrew. Una pieza de escritura. Capítulo 6. Las intenciones del analista. ¿Una encrucijada en el camino? Intentando ser neutral. Ideales alternativos. La brújula analítica. Los límites del psicoanálisis. Volviendo a Rachel. Capítulo 7. El conocimiento y la autoridad del analista […].

La ira Pérez Nieto, Miguel Ángel

y

Magán Uceda, Inés

Madrid: Grupo 5, 2015. 148 p. (SIGN.: 7023) SUMARIO: 1. ¿Qué es la emoción de ira? La ira desde distintas perspectivas básicas en el estudio de la emoción. La ira como una tendencia estable en nuestra personalidad. El proceso que sigue la emoción de ira. 2. Los costes de la emoción de la ira: ¿para qué sirve la emoción de ira? La ira como emoción social, moral y cultural. La ira como problema: los costes de la emoción de ira. 3. La intervención en los problemas relacionados con la emoción de ira. Encuadre general de la evaluación de la emoción de ira. La evaluación de la ira disfuncional. La regulación de la emoción de ira. Propuesta de un protocolo integral de regulación de la ira disfuncional. Anexos. Anexo I. Test, cuestionarios, escalas y medidas de autoinforme para distintas facetas de la experiencia y expresión de ira. Anexo II. Algunos protocolos relevantes en el control de la ira disfuncional. Anexo III. Aproximación a la respiración abdominal. Bibliografía.

Psicología del Trabajo y Recursos Humanos Guía de la campaña: Gestión del estrés y de los riesgos psicosociales en el trabajo Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Madrid: Alianza, 2015. 295 p. (SIGN.: 7034)

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2013. 29 p. (SIGN.: E-598) Texto completo en http://eguides.osha.europa.eu/stress/ ES-ES/story_content/external_files/Gu%C3%ADa%20 de%20la%20campa%C3%B1a.pdf

SUMARIO: 1. Declaración de intenciones. 2. Cuando la ansiedad pasa de ser humanamente universal a convertirse en un trastorno. 1. ¿Son nocivos la ansiedad y el estrés? Sí y no. 2. Interrogantes que marcan la diferencia: ansiedad adaptiva versus ansiedad patológica. 3. Vulnerabilidad de la persona con autismo a la ansiedad. 1. La presencia de la ansiedad en la conceptualización del autismo. 2. Prevalencia de la ansiedad en el autismo. 3. Ansiedad y autismo: ¿coocurrencia o comorbilidad? 4. La hipótesis del error social. 5. La hipótesis de la carga alostática. 4. Desencadenantes de la ansiedad en el autismo. 1. ¿Se desencadena la ansiedad por algún motivo o por ninguno? 2. Cuando el fantasma sí tiene rostro. 3. Cuando el fantasma no tiene rostro. 5. El efecto lupa de la ansiedad en el autismo. 1. El comportamiento prototípicamente autista pasado por el tamiz de una lupa. 2. Rutinas y rituales: defensa natural contra el estrés y la ansiedad. 3. Crisis nerviosas y rabietas. ¿dónde comienzan y acaban las unas y las otras? 4.

SUMARIO: Introducción. ¿Qué son el estrés y los riesgos psicosociales? ¿Por qué es tan importante gestionar el estrés y los riesgos psicosociales? ¿Por qué motivo organiza esta campaña la EU-OSHA? ¿Cuál es la magnitud del problema? Gestión de los riesgos psicosociales. Función de la dirección en la mejora del entorno psicosocial. La importancia de la participación de los trabajadores. Los principios de la prevención. ¿Qué conforma un entorno de trabajo psicosocialmente favorable? ¿Qué beneficios comporta la prevención de los riesgos psicosociales? Campaña Trabajos saludables 2014-2015: Gestionemos el estrés. Sobre esta campaña. Herramientas prácticas y apoyo para la reducción del estrés. ¿Quién puede participar en la campaña? Formas prácticas de participar. Programa de Galardones europeos a las buenas prácticas. Nuestra red de socios actual. Éxitos cosechados por anteriores campañas. Más información y recursos. Red de centros de referencia de la EU-OSHA.

La ansiedad en el autismo: Comprenderla y tratarla Paula Pérez, Isabel

64

Comportamientos autolesivos. 5. Hostilidad y agresión. 6. Agotamiento de la persona con autismo y de quien vive con ella. 6. El comportamiento es el síntoma, no el problema. 1. Problemas de regulación emocional en el autismo. 2. Hipótesis explicativas del déficit de la regulación emocional. 3. Primer obstáculo a vencer: la alexitimia. 7. Tratamiento psicopedagógico para regular la ansiedad en el autismo. 1. Primer nivel de intervención […].


Mainstreaming gender into occupational safety and health practice European Agency for Safety and Health at Work’s Topic Centre OSH Luxemburgo: Publications Office of the European Union, 2014. 248 p. (SIGN.: E-594) Texto completo en https://osha.europa.eu/en/publications/reports/mainstreaming-gender-into-occupationalsafety-and-health-practice SUMARIO: 1. Executive summary. 2. Introduction. 3. Overview of cases. 3.1. Approach by national and intermediary organisations. 3.2. Approach at workplace level. 4. Case studies: Approach by national and intermediary organisations. 4.1. The Austrian Labour Inspectorate’s approach to gender mainstreaming into OSH, Austria. 4.2. The Danish interministerial gender-mainstreamingiproject: Action Plan 2002-2011, Denmark. 4.3. Finnish Gender Equality Act, Finland. 4.4. Gender aspect — OSH in Finland — Strategy and practices, Finland. 4.5. Gender-sensitive design of occupational health management in the public administration of Berlin, Germany. 4.6. A womansensitive approach focused on equal opportunities in the Italian railway sector, Italy. 4.7. The autonomous community of Madrid and occupational risk prevention from a gender perspective, Spain. 4.8. Integrating gender mainstreaming in occupational risk prevention for Navarra, Spain. 4.9 Development and implementation of a diversity programme by a national OSH authority, United Kingdom. 4.10. Purple Boots Campaign, United Kingdom. 4.11. Promoting a workplace approach to testicular and prostate cancer, United Kingdom. 4.12. Mainstreaming gender into the activities of an international occupational health professional society. 4.13. Incorporating gender into WHO’s healthy workplaces model, WHO. 5. Case studies: Approach at the workplace level […].

Depression in the Workplace in Europe: A report featuring new insights from business leaders Target Depression in the Workplace Leadership Forum to Target Depression in the Workplace, 18 p. (SIGN.: E-593) Texto completo en http://targetdepression.com/wp-content/uploads/2014/04/TARGET_Report_Final.pdf SUMARIO: Foreword. Section one. The impact and burden of depression in the workplace. Section two. The impact of cognitive symptoms on an individual’s ability to perform at work. Section three. The benefits of addressing depression in the workplace. Section four. Approaches to the management of depression in the workplace. Section five. Conclusion.

Psicología Educativa Formular hipótesis: conocimiento Cacciamani, Stefano

Para

construir

el

BIBLIOTECA

Guía del Psicólogo

Madrid: Narcea, 2014. 141 p. (SIGN.: 7030) SUMARIO: Presentación. Primer capítulo. La institución educativa como comunidad de investigación. Formular hipótesis para construir el conocimiento. La institución educativa en la civilización de la creación de conocimiento. La institución educativa como comunidad que construye conocimiento. Segundo capítulo. Cómo formular hipótesis en la escuela. Un esquema necesario de referencia: el Modelo de Investigación Progresiva. El debate, una actividad importante para construir conocimiento. El análisis de textos guiado por hipótesis. El papel del profesor. Tercer capítulo. Comunidad de investigación para el estudio científico en la escuela. Introducción. Descripción. Consideraciones metodológicas. Cuarto capítulo. Descubrir la Edad Media. Introducción. Descripción. Consideraciones metodológicas. Quinto capítulo. Los fenicios en Italia. Introducción. Descripción. Consideraciones metodológicas. Bibliografía.

Educación emocional con y sin TDAH Gallego Matellán, Mar Madrid: EOS, 2015. 174 p. (SIGN.: 7039) SUMARIO: Organizadores previos. ¿Qué es la educación emocional? Funciones de las habilidades emocionales. Competencias parentales. TDAH y entorno: una relación bidireccional. Creciendo juntos. 1. Características: ¿de qué? ¿de quién? Infancia. Niñez. Adolescencia. El papel de los padres. 2. Necesidades del niño. Explicando a su hijo o hija qué le pasa. No sin mis padres. Hij@s digitales.com. El juego: mucho más que pura diversión. 3. La escuela. Implantación de los padres en la vida escolar. Acuerdo entre el tutor familiar y el tutor escolar. Compañeros y, opcionalmente, amigos. La amenaza del acoso escolar. 4. Hermanos. Celos. Mi hermano tiene TDAH. Los padres como mediadores. Promover una relación cordial entre los hermanos. 5. ¿Qué necesitamos los padres? Conformidad versus admisión. Una perspectiva beneficiosa. Compaginarse para aunar esfuerzos. La importancia de una actitud renovada. Perseverancia y evaluación. ¿Qué activa el detonador? Tratando con nuestras emociones. Afrontamiento y recuperación ante el estrés. Sin miedo. 6. Lo que compartimos. Cimientos para un buen funcionamiento familiar. Coincidencia genética. Identificar emociones. Construir una relación positiva. 7. Abordaje de situaciones. Estilos parentales. Dirigir nuestras buenas intenciones. Itinerario para orientar nuestra actuación. Estructura de apoyo para el desarrollo de aptitudes. Si mi hijo no responde a mis elogios y aprobación como refuerzo. Economía de fichas. El contrato conductual. 8. El castigo: ni necesario ni suficiente. 9. Consideraciones finales. Referencias.

65


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Educar amando desde el minuto cero López Cayhuela, Paloma Bilbao: Desclée de Brouwer, 2015. 137 p. (SIGN.: 7035) SUMARIO: 1. La espera reflexiva. Cuando los padres eran niños. El modelo de padres y el hijo que fuimos. Prácticas que sirven y prácticas que no sirven. Revisando la caja de herramientas: un acercamiento a la propia inteligencia emocional. El parto como comienzo. Del padre ideal al padre real y una tercera opción: el padre realista. Recuerda y reflexiona. 2. De peras y de olmos: del hijo soñado al hijo real. De la utopía propuesta a la realidad que se impone. ¿Qué esperamos del hijo? Lo que debe ser un buen hijo. Recuerda y reflexiona. 3. Pareja y paternidad: el antes y el después. Vida y ciclos de la familia. Estilos ¿educativos? Decidir qué familia queremos ser. Recuerda y reflexiona. 4. Relación que educa desde el minuto cero. Desde antes de nacer: la estimulación prenatal. Apego y construcción de la autoestima. Mensajes que el bebé entiende: los brazos, las caricias, la mirada. Mensajes que el bebé emite: ¿qué hacer con el llanto? Recuerda y reflexiona. 5. Empezar por los cimientos: reflexiones que ayudan. No existen los padres perfectos. La incondicionalidad del amor hacia el hijo. Los padres son un modelo: la necesaria coherencia. El sentido común. Estar dispuestos a reparar. Conocer las propias emociones. Límites y cariño: no son incompatibles. Sacar el adulto. No todo es educar: no perderse los momentos. Reconocer y eliminar los miedos. Protegiendo la autoestima. La estrategia que no falla: escuchar, escuchar y escuchar. Dar atención cuando no la reclaman. La importancia de conocer lo que se puede esperar del niño en cada momento evolutivo. El niño no es un adulto: proyecciones inadecuadas. Recuerda y reflexiona. 6. Nuestra aportación al cambio. No tenemos por qué saber ser padres: la formación como herramienta útil y necesaria. Cuando los padres no están juntos. Recuerda y reflexiona. Epílogo. Formando personas íntegras para una sociedad mejor. Bibliografía.

Cómo vencer tus problemas de ansiedad ante los exámenes Serrano Pintado, Isabel y Escolar Llamazares, María Camino Madrid: Pirámide, 2015. 93 p. (SIGN.: 7026) SUMARIO: 1. ¿Qué es la ansiedad ante los exámenes y cómo se manifiesta? 1. ¿Qué entendemos por ansiedad? 2. ¿Qué es la ansiedad ante los exámenes? 2. ¿Cómo vencer la ansiedad ante los exámenes? 1. ¿Cómo puedes controlar tu ansiedad irracional? 1.1. Control de la respuesta fisiológica. 1.1.1. Entrenamiento en relajación progresiva. 1.1.2. Ejercicio de respiración completa. 1.2. Control de la respuesta cognitiva. 2. Ansiedad ante exámenes racional. 2.1. Estrategias de autocontrol. 2.2. Técnicas de estudio. Bibliografía.

66

Temas profesionales El científico ante los medios de comunicación: Retos y herramientas para una cooperación fructífera Alcalde, Jorge, Almendral, Graziella, Asensi, Francisco, Casino, Gonzalo, Semir, Marc de, Semir, Vladimir de ... Tigeras Sánchez, Pilar Barcelona: IORTV Instituto Oficial de Radio y Televisión Publicaciones Instituto Oficial de Radiodifusión y Televisión, 2013. 103 p. (SIGN.: 7031) SUMARIO: Presentación. Protagonistas y públicos de la comunicación científica. Periodismo científico: el desafío de compartir información asombrosa. Ciencia y periodismo en la red. Revistas de divulgación. El nuevo papel de la ciencia. La redacción de noticias en televisión. El científico como comunicador televisivo. El reportaje científico en televisión. Comunicación digital e investigación científica. Radio y ciencia en la actualidad. La ciencia es noticia. La experiencia de la Agencia SINC. La comunicación científica corporativa. Integrando conceptos comunicativos en el ADN de los investigadores. Cultura científica, cultura democrática. Conflictos y compilaciones entre científicos y periodistas. Una visión crítica con propuestas de mejora.

Guía para elaborar documentación digital accesible: Recomendaciones para Word, PowerPoint y Excel de Microsoft Office 2010 Moreno, Lourdes, Martínez, Paloma y González, Yolanda Madrid: CENTAC, 2014. 104 p. (SIGN.: E-595) Texto completo en http://www.centac.es/sites/default/ files/vol-5-accesible-07-03-02.pdf SUMARIO: 1. Recomendaciones para hacer accesibles los contenidos de un documento Word 2010. 1.1. Idioma del documento Word. 1.2. Tipos de fuentes y características en Word. 1.3. Imágenes. Texto alternativo en Word. 1.4. Contraste en documentos Word. 1.5. Estructura del contenido en documento Word. 1.6. Hipervínculos en Word. 1.7. Comprensión de los textos. 1.8. Comprensión del documento Word. 1.9. Acceso a Word mediante teclado. 1.10. Evaluación de accesibilidad en Word 2010. 1.11. Guardar Word 2010 como PDF accesible. 2. Recomendaciones para hacer accesibles los contenidos de un documento PowerPoint 2010. 2.1. Idioma del documento PowerPoint. 2.2. Diapositivas. 2.3. Orden lógico en la tabulación. 2.4. Añadir notas a diapositivas. 2.5. Textos alternativos en documentos PowerPoint. 2.6. Estructura del contenido en PowerPoint. 2.7. Gráficos accesibles en PowerPoint. 2.8. Hipervínculos en PowerPoint. 2.10. Comprensión del documento PowerPoint. 2.11. Presentaciones en público accesibles. 2.12. Acceso a PowerPoint mediante el teclado. 2.13. Evaluación de accesibilidad en PowerPoint 2010. 2.14. Guardar PowerPoint 2010 como PDF accesible. 3. Recomendaciones para hacer accesibles los contenidos de un documento Excel 2010. 3.1. Idioma de un documento Excel. 3.2. Tipos de fuentes y características en Excel. 3.3. Imágenes. Textos alternativos en Excel […].


SERVICIO DE EMPLEO

Guía del Psicólogo

Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Anuario de Psicología Jurídica 2015 • Vol. 25 año 2015

Journal of Work and Organizational Psychology • Vol. 31 Nº2, August 2015

25 años del Anuario de Psicología Jurídica

Legitimidad y desempeño en el trabajo: cuando el derecho legitima y el merecimiento cualifica

Children’s suggestibility research: Things to know before interviewing a child

Riesgo de violencia institucional y comunitaria en delincuentes con trastorno mental

Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo Procedimientos de selección de personal en pequeñas y medianas empresas españolas

Satisfacción de las víctimas de violencia de género con la actuación policial en España. Validación del Sistema VioGen

The prediction of workers’ food safety intentions and behavior with job attitudes and the reasoned action approach

Efectos de contexto en la formación de juicios en un caso de violación

Individual differences in predicting occupational success: The effect of population heterogeneity Construct validity evidence for the individual Authenticity Measure at Work in Brazilian samples Factores psicosociales del presentismo en trabajadores del Sistema de Salud chileno

Análisis de la validez de las declaraciones: mitos y limitaciones

Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica Autobiographical memories for negative and positive events in warcontexts Aplicación forense de la autopsia psicológica en muertes de alta complejidad Búsqueda de sensaciones y conducta antisocial

rpto@cop.es

El trastorno esquizoide de la personalidad en la jurisprudencia penal del Tribunal Supremo español

Revista electrónica: Clínica Contemporánea • Vol. 6 Nº 2, Julio 2015

Evaluación de capacidades para testificar en víctimas con discapacidad intelectual

PERSPECTIVA TEÓRICA

Análisis descriptivo de la actividad del Equipo Técnico de la Fiscalía de Menores de Toledo. Años 2001 al 2012

La psicoterapia de orientación psicodinámica en el tratamiento integral de pacientes con esquizofrenia y sus familias.

revistas_copm@cop.es

"Desvivencias" adolescentes. Distintas funciones psíquicas del consumo de drogas en adolescentes. PRÁCTICA CLÍNICA

Clínica y Salud • Vol. 26 Nº 2, Julio 2015 Dependency, detachment, and psychopathology in a nonclinical sample: General relations and gender differences. Is there a new line of inquiry on paranoid pathology?

Observando la mente del analista. Diseñando el camino terapéutico para un paciente con un self deficitario.

Estructura factorial de la Escala de Balance Afectivo en población normativa

Formas de afrontamiento ineficaces en la adolescencia: a propósito de un caso de ansiedad ante los exámenes.

El uso de podómetros para incrementar la actividad física en población adulta: una revisión

ENTREVISTA Entrevista a Alfredo Fierro

The roles of fatigue, depression and Big Five Personality traits in males with and without multiple sclerosis disease

RECENSIÓN How to Break Free of the Drama Triangle & Victim Consciousness.

Biorretroalimentación EMG para el dolor de miembro fantasma constrictivo. Un informe de tres casos

ACTUALIDAD Formación Congresos Reseña película “El desencanto, muerte y locura de Leopoldo María Panero” Noticias Contemporáneas

Verbal expressions used by anaclitic and introjective patients with depressive symptomatology: Analysis of change and stuck episodes within therapeutic sessions

clin-salud@cop.es clinicacontemporanea@cop.es

Psychosocial Intervention • Vol. 24 Nº 1, Abril 2015 Estimación psicométrica de la Escala de Autoeficacia ante Conductas De Riesgo Para Adolescentes en México Characteristics of young offenders depending on the type of crime The voices of newcomers. A qualitative analysis of the construction of transnational identity El papel de los hermanos en el logro de objetivos en los programas de acogimiento residencial infantil Effects of a cognitive-behavioral intervention program on the health of caregivers of people with autism spectrum disorder

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context • Vol. 7 Nº 2, Julio 2015 Predictive efficacy of violence risk assessment instruments in Latin-America Peer-group mediation in the relationship between family and juvenile antisocial behavior The Spanish version of Criminal Sentiment Scale Modified (CSS-M): Factor structure, reliability, and validity How good are future lawyers in judging the accuracy of reminiscent details? The estimation-observation gap in real eyewitness accounts Assessing neighborhood disorder: Validation of a three-factor observational scale

¿Influyen las diferencias culturales en los resultados de los programas de intervención con maltratadores? Un studio con agresores españoles y latinoamericanos

ejpalc@usc.es

Psychological injury in victims of child sexual abuse: A meta-analytic review

pi@cop.es

Revista de Mediación • Vol. 8 Nº 1, Junio 2015 Presentación: Mirar más allá de nosotros mismos «Comprar lo que vendemos importa». ¿Aplican los mediadores sus conocimientos a sus propios conflictos?

Psicología Educativa • Vol. 21 Nº 1, junio 2015 Editorial: A la memoria de Keith Rayner (1943-2015), un extraordinario psicólogo cognitivo contemporáneo Peer-victimisation in multi-cultural contexts: A structural model of the effects on self-esteem and emotions

Recensión de Libro: Mediación: habilidades y estrategias (Tony Whatling, 2013) Innovación en mediación a través de la intervención narrativa. Desmitificando el principio de neutralidad Hacia una pedagogía restaurativa: superación del modelo punitivo en el ámbito escolar

A preliminary study of teachers’ perception of core competencies for undergraduate students Psychometric properties of the Internet Addiction Test in a sample of Malaysian undergraduate students

La mediación penal: especial atención a los extranjeros ADR y violencia: la mediación frente a la opción de Aquiles Una aproximación al mapa de la mediación en la Unión Europea

Relaciones de las estrategias de codificación mnésica y la capacidad de aprendizaje con el desempeño académico de estudiantes universitarios The effect of skill types and competition level on the functions of observational learning in athletes

revistademediacion@imotiva.es

La lectura en un contexto bilingüe: fluidez y comprensión lectora en alumnos de 1º y 4º de primaria La atención temprana en los trastornos del espectro autista (TEA)

ps-educa@cop.es

Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es

67


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Anuncios por palabras Se alquilan 2 preciosos despachos, luminosos, amplios, elegantes y con sala de espera, en Atocha-Embajadores. Excelente comunicación, al lado del Reina Sofía. Precios económicos y muy buen ambiente de trabajo. Tel.: 607 50 50 86 Fotos-tarifas: http://www.alquilerdespachopsicologia.tk. M-26582. Se alquila despacho a partir de septiembre 2015. Preferiblemente a psicoterapeutas de orientación psicoanalítica y a tiempo completo. No obstante se valorarán otras posibilidades. Despacho luminoso, tranquilo y amplio. Metros Cartagena y Avda. América. Tel.: 656496725. M-06384. Alquiler de despachos amueblados, tarifas económicas. Servicio de secretaría, cinco despachos, dos salas de espera. Novedad, alquiler on-line, puedes visualizar agenda desde casa y citar a tus pacientes. Amplio horario. Metro Diego de León, Núñez de Balboa. Tel: 91 562 39 47. M-13848. Gabinete de Psicología alquila despachos por horas en la calle Alcalá (zona centro desde 5.00 euros/h. Servicio de secretaría incluido). Tel.: 91 532 46 80. M-09009. Se alquila Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid para talleres, alojamiento, talleres, familias. Calefacción, aire acondicionado, 18 plazas, medios audiovisuales, barbacoa, cocina, colchonetas. facebook Psicólogo Sergio García. Tel.: 660 04 66 57. M-26443. Se alquila despacho amueblado en un centro de Psicología en Majadahonda por horas o periodos de mañana o tarde. Interesados llamar al tel.: 693 94 33 56. M-24234. Se alquila despacho por días (también fines de semana) en centro de Psicología situado en la calle Rafael Calvo, cerca de Castellana. El centro es muy agradable y cálido, y el despacho alegre y bonito. Tel: 660 90 92 19 y 630 42 44 30. M-12583. Se alquilan despachos y sala de grupos. Aire acondicionado y servicio de secretaría en calle O'Donnell. Excelente comunicación. Por horas y media jornada. Mañanas 7 euros y tardes 10 euros. Tel: 914310036. E-mail: info@ psicomaster.es. M-16821. Alquilo despachos modernos para consultas, jornadas de mañana o tarde. También por horas y fines de semana. Prosperidad. Metro Alfonso XIII, Madrid. Entreplanta exterior. Aire acondicionado, wifi y videoportero. Tel: 609103247. M-14570. Gabinete de psicoterapia en Eduardo Dato, junto a glorieta Rubén Darío, alquila despachos grandes, luminosos, wifi, servicios de secretaría, nuevos, modernos, mobiliario de diseño. Asesoramiento opcional gratuito para posicionarse en internet. También salas para cursos y conferencias. Muy económicos, desde 20 euros al día. Tel: 679411581. M-21503.

Alquilo despacho por horas o días en calle San Bernardo, al lado del metro Quevedo. Despacho profesional dedicado a terapias. Buen ambiente, piso tranquilo, sala de espera, cocina y baño completo. Parking enfrente. Tel.: 659292692. M-24882.

Se alquila despacho muy silencioso a tiempo parcial (lunes y/o miércoles) y/o a tiempo completo. A estrenar. Buen ambiente de trabajo. Situado en calle Castelló, 24 metro Velázquez. Llegamos a acuerdos en precio. Mónica, tel.: 653971629; Natalia, tel.: 677794389. M-19592.

Alquilo consulta para compartir dos días a la semana, lunes y viernes. Consulta amueblada, luminosa, silenciosa. Muy bien situada, en la zona plaza Alonso Martínez. Preguntar por Carmen. Tel.: 639206143. M-00676.

Centro de Psicología en Chamberí, representativo, funcionando hace 25 años, con excelente situación y todos los servicios incluidos. Secretaria, wifi. Alquila consulta. Mínimo dos días semana. Tel.: 91 446 11 21. Llama de 17 a 20 h. M-07553.

Edificio representativo Castellana-Cuzco. Despachos amueblados, salón (50 m2) para grupos, pantalla, cañónproyector, ordenador, internet. Dispone de ascensor, calefacción central, aire acondicionado, suelos madera, zona espera, dos aseos, espacio común, cocina. Tarifas por horas, días, meses. Tels.: 618 28 76 43, 620 03 62 80. M-19012. Se alquilan despachos, a tiempo parcial o total, para profesionales de la salud mental, en centro consolidado. Excelente ubicación. Barrio de Salamanca. Metro Velázquez. Perfectas instalaciones y servicios. Tels.: 91 577 60 39, 619 79 13 16. M-01088. Se alquilan salas, a tiempo parcial o por horas, para trabajo grupal, en centro de Psicoterapia. Barrio de Salamanca. Tels.: 91 577 60 39, 652 89 95 56. M-01088. Vendo local de 40 m2 con dos despachos, baño y sala de espera, muy luminoso y tranquilo. Zona Moncloa-Argüelles. Lleva en funcionamiento desde 2002. Acceso fácil, sin escaleras, directamente desde el portal. Contactar en tel.: 629138709. M-14199. Se alquilan despachos y sala de grupos por horas, días o meses en Fernández de la Hoz (Chamberí). Finca señorial, excelente ubicación y despacho recién reformado con estilo. Wifi, sala de espera, gastos incluidos. Precio negociable. Tel.: 667215361. E-mail: icialonso@hotmail.com. M-17611. Se alquila despacho en Móstoles a psicóloga clínica, media jornada 250 euros/mes, o dos días por semana 200 euros/mes. Totalmente equipado. Incluye wifi, limpieza despacho, calefacción, inclusión en web del centro. Tel.: 633204091. E-mail: arwen@arwencaban.com. Web: www.cabanpf.com. M-23451. Se alquilan dos despachos a profesionales de la salud a psicólogos, médicos, psiquiatras, etc. Exteriores, luminosos, sala de espera, gastos incluidos. Precios: 375 euros despacho de 13 m2 y 275 euros despacho de 9 m2. Cerca de Manuel Becerra. Tel.: 657674596. M-16003. Se ofrecen dos despachos a alquilar en el centro de Alcalá de Henares, una tarde/mañana a la semana. Sala de espera, luminoso, calefacción, fotocopiadora, etc. Imágenes en www.clinicapsicotec.es. Tel.: 645336636. M-28442.

Se alquilan despachos por horas en barrio de Salamanca. Mobiliario representativo, elegante. Despachos insonorizados con climatización individual. Sala de espera independiente para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaría incluido, para citación y cobro. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 6 euros la hora. Tel: 91 563 76 22. M-23400.

Se alquilan despachos en zona Callao. Excelente ubicación y bien comunicados. Luminosos y acogedores, con a/a, wifi e hilo musical. Dispone de sala de espera y office. Tel.: 678668602. M-15809.

Se alquilan 2 despachos en clínica, zona de Argüelles, días completos o a tiempo completo, con o sin muebles. Recepción, 2 aseos, sala de espera para profesionales, wifi y servicio de limpieza. Muy bien comunicado. Consultar precios en tel: 695 796 801. M-18474.

Alquilo despacho luminoso y silencioso. Entre jardines. Muebles de diseño, diván Le Corbusier, archivo, salita para psicólogo y talleres. Mañanas. Entre 250 y 300 euros, dependiendo de la actividad. Móstoles. Razón 645848854. M-24930.

Centro de Psicología en Chamberí alquila sala para grupos en fines de semana. Zona representativa, metro Canal, Alonso Cano y Quevedo. Sala diáfana de 30 m2, exterior, con tarima, calefacción, aire acondicionado y equipo de música. Luminosa y agradable. Situada en edificio vacío los fines de semana. 10 euros/hora y a consultar para jornadas completas (más económico). Tel: 685 13 68 23. M-19577.

Alquilo despacho toda la semana. Exterior, muy soleado, bien comunicado, con bonitas vistas. Amueblado. Alquilamos a psicólogos, personal sanitario. Dirección, calle Mauricio Legendre, 2. Metros: Chamartín y Plaza de Castilla. Contactar en tel.: 605146096, Miriam. M-18399.

Centro de Psicología alquila 2 despachos, por meses completos, zona Liceo Francés/Palacio de Hielo. Acogedores, silenciosos, luz natural y vista a jardines. Con o sin muebles. Hay sala de espera y cocina/office. Conexión a internet fibra óptica. Bus 73, 120 y 122. Metro L4, Esperanza o Canillas. M-30 salida Ramón y Cajal, calle Arturo Soria. M-40 salida 5, calle Silvano. Zona de fácil circulación y aparcamiento en puerta. Posibilidades de integración en proyecto profesional. Tel: 649812325. M-10502. Se alquila despacho por días, completamente amueblado, en centro de Psicología con otros dos despachos funcionando. No se alquila por horas. Wifi incluido. Calle Alcalá, muy cerca del metro de Manuel Becerra y Ventas. Tel.: 658160763. M-16915.

68

de colegiados

Comparto despacho zona Argüelles. Disponible todas las mañanas hasta las 16 horas. 250 euros/mes, todos los gastos incluidos. Tel.: 646635436. M-11452. Alquilo despacho amplio y luminoso con servicio de secretaría, internet, teléfono fijo y calefacción. Zona Avenida de Europa, Pozuelo de Alarcón. Interesados llamar al tel.: 914496292. M-22997. Se alquila despacho por horas o completo en local a pie de calle en Alcobendas centro, Paseo de la Chopera. Dos despachos y sala de espera sin recepcionista. Se prefiere orientación psicoanalítica pero se valorarán otras orientaciones. Precio a convenir. Paloma. Tel.: 680599294. M-21114.

Se alquilan despachos amueblados muy acogedores. Uno interior y tranquilo y otro exterior muy luminoso. Buen ambiente. Wifi y limpieza incluidos. Calefacción central. Barrio de Salamanca. Calle Juan Bravo. L4, L5 y L6 en la puerta. Sandra, tel.: 639135102. Web: http//: www.adharapsicologia.es. M-21160. Se alquilan despachos por horas, bloques, días o meses. Desde 8 euros. Ofrecemos la posibilidad de formar un equipo de trabajo, supervisión, formaciones complementarias. Un espacio abierto y flexible. Zona de Ríos Rosas, metro Alonso Cano. Llámanos. Tel: 607852935. M-23874. Alquilamos sala exterior para grupos en fin de semana en la zona norte de Madrid (Mauricio Legendre). Ideal para talleres. Disponemos de colchonetas, sillas, wifi y pizarra. La sala tiene 28 metros. También alquiler de despachos exteriores por días. Tel.: 660518662. M-22104. Alquilo consulta con balcón a la calle en el centro de Madrid, calle San Mateo. Metros Tribunal, Bilbao y Alonso Martínez. Tels.: 650206995 y 627332868. M-04924. Psicólogo interesado en el mundo infantil y familiar busca profesionales afines para la creación de un equipo psicoterapéutico con el objetivo final de desarrollar un centro psicológico clínico y educativo dedicado a la infancia y a la familia. E-mail: nuevocentrops@gmail.com. M-27107. Se alquila despacho psicólogos por horas o días, amplio y luminoso. Zona Cuzco. Tel.: 618204042. M-04390. Se alquila despacho a profesionales de salud mental en zona céntrica de Villalba. Espacio cuidado y luminoso. Equipo multidisciplinar. Disponible por horas, días o tiempo completo. Tel.: 649192344. M-13986. Se ofrece un despacho para consulta en alquiler a tiempo completo, días u horas, en zona Ortega y Gasset, para consulta clínica o de otra especialidad. De igual forma, se ofrece una sala para cursos o talleres. Interesados llamen por favor al tel.: 608946786. M-05894. Se alquilan despachos en consulta de Psicología. Uno martes y jueves (180 euros) y otro los martes y los viernes (90 euros cada día). Reformados, amueblados, amplios y luminosos, buen ambiente de trabajo. Calle O'Donnell, cerca del cruce con Narváez. Muy bien comunicado. Metros Goya, O'Donnell e Ibiza. Autobuses circular, 61, 63, 26, 15, 2 y 28. Tel: 653 14 12 82. Beatriz. M-20561. Alquilo consulta, reformada, tranquila, funcional. Centro de Madrid. Quevedo. Individual, familias y grupos, 20 m2. Baño estupendo, cocina, teléfono, ADSL, telefonillo privado, limpieza, calefacción. Mes 450 euros/3 días 300 euros. E-mail: crecer@nexops.es. Tel.: 915915741. Nexo Psicosalud. M-11303. Se alquila despacho por días (viernes) en centro de Psicología. Amueblado, amplio, luminoso, wifi y zonas comunes. También alquilamos sala grande (15 personas) para talleres o cursos, viernes tarde o fines de semana. Metro Alonso Martínez. Renfe Nuevos Ministerios. Cristina. Tel.: 620617007. M-18789. Se alquila despacho acogedor, amueblado. Dispone de sala de espera, música ambiental, calefacción. En calle Modesto Lafuente, cerca de Castellana. Día completo a la semana 90 euros al mes. M-16110. Se alquila despacho profesional por horas o días completos en centro de Psicología. Zona centro de Madrid. Totalmente amueblado, luminoso, aire acondicionado y calefacción central, sala de espera y office. Inmejorable comunicación. Tel.: 606555666. M-16044.


Guía del Psicólogo

formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.

Clínica FORMACIÓN CONTINUA EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON FAMILIAS Fecha: septiembre 2015-junio 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: IFFI Instituto de la Familia Formación e Intervención. Profesores: Dª Cristina Pérez DíazFlor y Dª Susana Rabar Rivero. Precio: 120 €/mes. Información:i t e l . : i 9 1 5 2 7 2 0 7 6 , 606127128;ie-mail:iiffi@cop.es; web: http://www.iffi.es. TÉCNICA EN LA PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 19 septiembre, 17 octubre y 14 noviembre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Magdalena Grimau Arias. Precio: 95 €. Información: itel.: 91 577 60 39/ 40; e-mail:iquipu@grupoquipu.com; web:ihttp://www.quipu-instituto. com. Príncipe de Vergara, 35 Bº drcha. EXPERTO EN PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: septiembre 2015-junio 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: equipo docente infantojuvenil de Beck Psicología. Precio: 150 €/mes; 100€/mes psicólogos en desempleo; 70 €/matrícula. Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: sixtasiles@ beckpsicologia.com;iweb:ihttp:// www.beckpsicologia.com.iArdemans, 12-1º A. 28028 Madrid.

INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES (ESTUDIO DE CASOS) Fecha: octubre-diciembre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: equipo docente de Beck Psicología. Precio: 100 €/mes. Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: sixtasiles@ beckpsicologia.com;iweb:ihttp:// www.beckpsicologia.com.iArdemans, 12-1º A. 28028 Madrid. MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Fecha: octubre 2015-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Nexo, Psicología Aplicada. Profesores: Equipo Nexo y profesores colaboradores. Precio: 200 €/matrícula (primer año); 325 €/mes (los 9 meses de los 2 cursos). Información: tel.: 91 420 17 00; email:isecretaria@nexopsicologia.com; web: http://www.nexopsicologia.com. Cervantes, 44-1º dcha. 28014. EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRASTORNOS AFECTIVOS. Fecha: 16 octubre 2015-30 abril 2016. Ciudad: on line. Organiza: Universidad de Alcalá de Henares. Profesores: D. Nelson Andrade González, D. Raúl Alelú Paz, D. Alberto Fernández Liria, D. Guillermo Lahera Forteza y D. Luis Gutiérrez Rojas. Precio: 480 euros (60% primer plazo, 40% segundo plazo). Disponibilidad de becas. Información: tel.: 91 8797430; fax: 91 8797455; e-mail: nelson.andrade@ edu.uah.es; web: http://bitly.com/ Experto_Trastornos_Afectivos.iC/ Imagen, 1-3. 28801.

FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN GESTALT Fecha: septiembre 2015-septiembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Terapia Gestalt del IPG. Profesores: Dª Ángeles Martín González y equipo. Precio: 175 € por taller. Información:i t e l . : i 9 1 3 0 0 0 3 2 1 , 669035344;ie-mail:iinfo@ escuelagestalt.es; web: http://www. escuelagestalt.es. Calle Francisco Silvela, 74 1º 28028. CURSO PRÁCTICO DE HABILIDADES DEL TERAPEUTA Y FORMULACIÓN DE CASOS Fecha: 23-25 octubre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, S.L. Profesores: Dª Marta Bermejo Victoriano. Precio:i200 euros/licenciados; 150 euros/estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; email:iprofesionales@psicomaster. es; web: http://www.psicomaster. es. O'Donnell, 32 Bajo D. Madrid. FORMACIÓN EN TERAPIA SISTÉMICA CONSTRUCTIVISTA Fecha: noviembre 2015-noviembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Centre D' Etudes de la Famille Association (C.E.F.A). Profesores: Dr. D. Robert Neuburger, Dª Norma Mollot. Precio: 175 €/taller. Información: tels.: 91 541 29 33, 670 64 68 48, 663 30 69 41; e-mail: normamollot@cefamadrid.es;iweb: http://www.cefamadrid.es.iFerraz, 24, bj. izq. 28008.

69


FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES

Guía del Psicólogo

GRUPOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS Fecha: 19 septiembre 2015 (5 sábados). Ciudad: Madrid. Organiza: Centre D' Etudes de la Famille Association (C.E.F.A). Profesores: Dr. D. Robert Neuburger, Dª Norma Mollot. Precio: 175 €/taller. Información: tels.: 91 541 29 33, 670 64 68 48, 663 30 69 41; e-mail: normamollot@cefamadrid.es;iweb: http://www.cefamadrid.es.iFerraz, 24, bj. izq. 28008. POSTGRADO EN AUTISMO. EXPERTO 30 ECTS (750 H.) UN AÑO Fecha: 17 octubre 2015-3 julio 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: GATEA. Profesores: Dª Raquel Ayuda (DELETREA), D. José Luis Cabarcos (AUCAVI), Dª Beatriz Matesanz (LA SALLE), Dª Zoila Goisuraga (USAL), Dª Amelia Martínez (GATEA) y otros colaboradores. Precio: 3 500 euros. Información:itel.:i91i0820695; e-mail: formacion@gatea.org; web: http://www.gatea.org. Paseo del Rey, 10 1ºB. 28008. CURSO DE ANÁLISIS BIOENERGÉTICO Fecha: octubre 2015-octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto Madrileño de Análisis Bioenergético. Profesores: Dª Emilia Corcoles Rodríguez, Dª Edith Liberman. Precio: 120 €/mes (entrega de material). Información: tels.: 654 11 52 15, 687 47 11 03; e-mail: emilia@ bioenergetica.es; edith@bioenergetica.es; web: http://www.bioenergetica.es. Madrid. FORMACIÓN CONTINUA EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON PAREJAS Fecha: septiembre 2015-junio 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: IFFI Instituto de la Familia Formación e Intervención. Profesores: Dª Cristina Pérez DíazFlor y Dª Susana Rabar Rivero. Precio: 120 €/mes. Información:i t e l . : i 9 1 5 2 7 2 0 7 6 ; 606127128;ie-mail:iiffi@cop.es; web: http://www.iffi.es.

70

GRUPO DE SUPERVISIÓN CLÍNICA: DUELO COMPLICADO Y PÉRDIDAS TRAUMÁTICAS Fecha: 21 septiembre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Nexo Psicosalud. Profesores: D. Alejandro Jiliberto. Precio: 60 euros al mes. Información:itels.:i915915741, 655621014; e-mail: crecer@nexopsicosalud.com. C/Jordan, 3. 28010. MASTER EN FORMACIÓN DE PSICODRAMA Fecha: 17 octubre 2015-30 junio 2018. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Estudios de Psicodrama en Madrid. Profesores: D. Pablo Álvarez Valcarce y Dª Karmen Bocini. Precio: 140 euros al mes. Información:itels.:i915191966, 914156675;ie-mail:igrupoestudios@ psicodrama.info; web: psicodrama.info. TALLER DE TEATRO Y GESTALT Fecha: 26-27 septiembre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Quatro. Profesores: D. Paolo Quatrini. Precio: 170 euros. Información:itel.:i659938992;iemail:igestaltquatroformacion@ yahoo.es. Calle Martín de los Heros, 72. 28008. POSTGRADO EN GESTALT Y OTROS ENFOQUES TERAPÉUTICOS Fecha: 26 septiembre 2015-29 mayo 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Quatro. Profesores: D. Paolo Quatrini, D. Antonio Ares, Dª Estefanía del Barrio, D. David Salas y D. Jean W. Lescoufair. Precio: 850 euros. Información: tel.: 659938992; e-mail: gestaltquatroformacion@yahoo.es. Calle Martín de los Heros, 72. 28008. MÁSTER EN TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA Y PSICOTERAPIA INTEGRATIVA Fecha: 31 octubre 2015-1 julio 2018. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Sexología Clínica A.E.S.C. Profesores: D. José Díaz Morfa y D.

Alejandro Díaz Moncada. Precio: matrícula: 170 euros; 125 euros/mes. Información: tel./fax: 91 448 93 27; e-mail:iaesc@aesc.com.es;iweb: http://www.aesc.com.es. Albadalejo, 4 bajo 25. 28037 Madrid. CURSO DE TERAPIA DE PAREJA Y PSICOTERAPIA INTEGRATIVA Fecha: 24 octubre 2015-25 junio 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Sexología Clínica A.E.S.C. Profesores: D. José Díaz Morfa y D. Alejandro Roca Moncada. Precio: 170 euros matrícula; 125 euros mes. Información: tel./fax: 91 448 93 27; e-mail:iaesc@aesc.com.es;iweb: http://www.aesc.com.es. Albadalejo, 4 bajo 25. 28037 Madrid. ATENEO CLÍNICO: ANSIEDAD Y ANGUSTIA, DEPRESIÓN, NEUROSIS OBSESIVA, IMPOTENCIA PSÍQUICA Fecha: 12 septiembre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Profesores: Dª Pilar Rojas, Dª Alejandra Menassa, Dª Paola Duchên, D. Manuel Menassa, Dª Susana Lorente, Dª Virginia Valdominos, Dª Magdalena Salamanca y Dª Helena Trujillo. Precio: 50 euros. Información: tel.: 915385100; e-mail: actividades@grupocero.info. C/Santa Isabel, 51. 28012. SEMINARIO DE SIGMUND FREUD Fecha: septiembre 2015-julio 2016 (presencial y online). Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Profesores: Dª Paola Duchên, Dª Alejandra Menassa, Dª Pilar Rojas, Dª Helena Trujillo, D. Manuel Menassa, Dª Virginia Valdominos, Dª Susana Lorente. Precio: matrícula 150 euros + 12 mensualidades de 150 euros. Información: tel.: 917581940; e-mail: actividades@grupocero.info. C/Duque de Osuna, 4. 28015.


SEMINARIO DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA Fecha: septiembre 2015-julio 2016 (presencial y online). Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Profesores: Dª Alejandra Menassa, Dª Pilar Rojas, Dª Paola Duchên. Precio: matrícula 150 euros+12 mensualidades de 150 euros. Información: tel.: 917581940; e-mail: actividades@grupocero.info. C/ Duque de Osuna, 4. 28015. TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA Fecha: 13 octubre 2015-1 marzo 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analítica (CEAP). Profesores: D. Javier Naranjo y D. José Luis Lobo. Precio: 340 euros. Información: tel.: 914355889; e-mail: ceaplista11@gmail.com. C/Ortega y Gasset, 11 2ºD. BORDERLINE Fecha: 7 octubre-16 diciembre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analítica (CEAP). Profesores: D. Javier Bolívar. Precio: 220 euros. Información: Tel.: 914355889; e-mail: ceaplista11@gmail.com. C/Ortega y Gasset, 11 2ºD.

EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPO (CURSO TEÓRICO-VIVENCIAL CON PRÁCTICAS COMO OBSERVADOR) Fecha: octubre 2015 - junio 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. Antonio García de la Hoz. Precio: 95 euros/mes. Información:i Tel.:i 915776039, 652899556; e-mail: quipu@grupoquipu. com; web: www.quipu-instituto.com. C/ Príncipe de Vergara, 35 Bj-Dr. TÉCNICA EN LA PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 19 septiembre, 17 octubre y 14 noviembre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Magdalena Grimau Arias. Precio: 95 €. Información: Tel.: 91 577 60 39/ 40; e-mail:iquipu@grupoquipu.com; web:ihttp://www.quipu-instituto. com. Príncipe de Vergara, 35 Bº drcha.

Educativa FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN EL NUEVO MÉTODO PSICOTERAPÉUTICO INTEGRAL POSITIONING. EL ARTE DE HABITARSE UNO MISMO Fecha: 10 octubre 2015-11 junio 2016.

Ciudad: Madrid. Organiza: Raquel Torrent Guerrero. Profesores: Dª Raquel Torrent Guerrero. Precio: 200 euros al mes. Información:i t e l . : i 6 2 2 7 7 3 6 9 5 , 918846340; e-mail: raqueltorrent@ raqueltorrent.es; web: www.raquel torrent.es. Calle Goya, 83 1º iz. FORMACIÓN INTEGRAL/TRANSPERSONAL Fecha: 24 octubre 2015-25 junio 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Raquel Torrent Guerrero. Profesores: Dª Raquel Torrent Guerrero. Precio: 200 euros al mes. Información:i t e l . : i 6 2 2 7 7 3 6 9 5 , 918846340; e-mail: raqueltorrent@ raqueltorrent.es; web: www.raquel torrent.es. Calle Goya, 83 1º iz.

FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES

Guía del Psicólogo

Varios CURSO GENERAL DE BIOFEEDBACK Y NEUROFEEDBACK Fecha: 2-3 octubre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: NASCIA. Profesores: Dª Alicia Muñoz Guzmán, D. Pablo Muñoz Gacto. Precio: 890 € (Consulta descuentos). Información: tel.: 91 770 58 85; e-mail: info@nascia.com; web: http://www.nascia.com. Paseo Castellana, 131, bajo C.

71


FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES

Guía del Psicólogo

Congresos y otras actividades LECTURAS DE LA MEMORIA. CIENCIA, CLÍNICA Y POLÍTICA Fecha: 26-28 agosto 2015. Ciudad: Buenos Aires, Argentina. Organiza: Asociación Argentina de Salud Mental. Información:ihttp://www.congre so2015.aasm.org.ar/es. 45TH EABCT ANNUAL CONGRESS. A ROAD TO HOPE AND COMPASSION FOR PEOPLE IN CONFLICT Fecha: 31 agosto-3 septiembre 2015. Ciudad: Jerusalén, Israel. Organiza: European Association of Behavioural and Cognitive Therapies, Israel Association for CBT. Información: web: www.isas.co.il/eab ct2015/ XIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE, DEL EJERCICIO Y DE LA SALUD (ICSEHS) Fecha: 24-25 agosto 2015. Ciudad: Kuala Lumpur, Malasia. Organiza: International Conference on Sport, Exercise and Health Science. Información: web: https://www.waset. org/conference/2015/08/Kuala-lum pur/ICSEHS/call-for-papers. CÓMO AFRONTAR LA ANSIEDAD, EL ESTRÉS Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO Fecha: 5-7 agosto 2015. Ciudad: Santander. Organiza: Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Información: tel.: 942 29 87 00/942 29 87 10; e-mail: informacion@sa.uimp.es; web: www.uimp.es. SALUD MENTAL EN EL SIGLO XXI. RECUPERANDO ESPACIOS. RESPONSABILIDAD, COMPETENCIA Y PARTICIPACIÓN Fecha: 15-16 octubre 2015. Ciudad: Tudela. Organiza: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Información: Calle Magallón, 8. 31500. Tel.: 948821535; e-mail: extension@ tudela.uned.es; web: http://www.unedtudela.es. II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN EN SALUD: INVESTIGACIÓN, BIENESTAR Y SALUD Fecha: 23 octubre 2015. Ciudad: Madrid.

72

Organiza: iUniversidad Carlos III de Madrid. Información:ie-mail:iconferencia@ aecs.es;iweb:ihttp://www.aecs.es/con ferencia2015.htm. SEMINARIO ACE PSICOLÓGICO. LAS CLAVES DEL RENDIMIENTO SALUDABLE EN EL TENIS Fecha: i7-8 agosto 2015. Ciudad: iEl Espinar. Organiza: iDivisión de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (PACFD). Información:itels.:i915489281, 649838744; e-mail: comunicación@ fundacionrfet.com; http://www.aectenis.com/noticias/ XI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR Fecha: 3-6 septiembre 2015. Ciudad: Chiclana de la Frontera y Campus de Puerto Real. Organiza: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física, Asociación Gaditana de Docentes de Educación Física, Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, Universidad de Cádiz y Ayuntamiento de Medina Sidonia. Información:itel: 660729753, e-mail: agdef@hotmail.com, web: www.retos. org/feadef/congreso. CHARLA: ¿CÓMO MANEJAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA DE UN NIÑO O ADOLESCENTE Y SU FAMILIA? Fecha: 15 septiembre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Mª Carmen Bejarano. Información: CPC, Centro de Psicología Comportamental. José Abascal, 19-1º dcha. 28003 Madrid. Tel.: 91 441 16 60, 91 442 87 17, 690 84 35 43; e-mail: intervencion@cpcgrupo.com; web: http://www.cpcgrupo.com. IX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA Fecha: 23-24 octubre 2015. Ciudad: Valencia. Organiza: Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. Información: web: www.aepcp.net. 7ª CONFERENCIA DEL PACÍFICO ASIÁTICO DE CIENCIAS DEL EJERCICIO Y DEL

DEPORTE (APCESS): ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO APLICADO A LA MEJORA DEL RENDIMIENTO Y DE LA SALUD MEDIANTE LAS CIENCIAS DEL DEPORTE Fecha: 14-16 octubre 2015. Ciudad: Faridabad, India. Organiza: Manav Rachna International University. I n f o r m a c i ó n : i w e b : i h t t p : //a p cess2015com/index.html. CONFERENCIA ANUAL DE LA ASSOCIATION FOR APPLIED SPORT PSYCHOLOGY Fecha: 14-17 octubre 2015. Ciudad: Indianápolis, Indiana, EE. UU. Organiza:iAssociation for Applied Sport Psychology (AASP). Información:iiweb:ihttp://www. appliedsportpsych.org/anual-conferen ce/ XIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIAS DEL DEPORTE (ICPESS) Fecha: 17-18 octubre 2015. Ciudad: Dubai, Emiratos Árabes. Organiza: International Conference on Physical Education and Sport Science. Información: web: https://www.waset. org/conference/2015/10/dubai/ICPESS. XVIII CONGRESO NACIONAL DEL RORSCHACH Y MÉTODOS PROYECTIVOS Fecha: 16-17 octubre 2015. Ciudad: Barcelona. Organiza: Societat Catalana de Rorschach i Métodes Projectius. Información: Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna. Universidad Ramón Llull. E-mail:isecretaria2015@congresodeserymp.es. XI ENYSSP TALLER Fecha: 30-31 octubre 2015. Ciudad: Girona. Organiza: European Network of Young Specialists in Sport Psychology (ENYSSP). Información: web: http://ensyssp.org/ w2015/3950. XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RORSCHACH Y MÉTODOS PROYECTIVOS Fecha: 16-17 octubre 2015. Ciudad: Barcelona. Organiza: Sociedad Española de Rorschach y Métodos Proyectivos.


Información: C. Císter 34. 08022. Email:isecretaria2015@congresode serymp.es; web: congresodeserym.es. I INTERNATIONAL CONGRESS OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY WITH CHILDREN AND ADOLESCENTS Fecha: 19-21 noviembre de 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Aitana Investigación y Universidad Miguel Hernández. Información:itel.:i+34960914545 http://psicologiainfantil.umh.es/; http:// aitanainvestigacion.umh.es. III CONGRESO INTERNACIONAL MENORES INFRACTORES & VIOLENCIA JUVENIL Fecha: 5-6 noviembre 2015. Ciudad: Valencia. Organiza: Praxis Vegabaja, Intervención Social. Universitat Politécnica de Valencia. Aulainad. Información: e-mail: praxisvegabaja@ gmail.com; web: praxisvegabaja.wix. com/congreso2015. VIII CONGRESO INTERNACIONAL Y XIII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Fecha: 19-22 noviembre 2015. Ciudad: Granada. Organiza: Asociación Española de Psicología Condultual. Universidad de Granada. Información: e-mail: psclinica.sec@ aepc.es; web: http://www.aepc.es/psclinica_web/presentacion.html. 18004.

I CURSO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL Fecha: 19-22 noviembre 2015. Ciudad: Granada. Organiza: AEPC; Aldeas Infantiles SOS España; Fundación Mª Jesús Álava Reyes; Universidad de Granada. Información: e-mail: curso@aepc.es; web:ihttp://www.aepc.es/PsClinInfantil/ II JORNADAS NACIONALES DE FISIOTERAPIA EN SALUD MENTAL. AVANCES EN DOLOR CRÓNICO Fecha: 20 noviembre 2015. Ciudad: Barcelona. Organiza: Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental. Información: Hospital del Mar. Paseo Marítimo, 25. 08003. E-mail: jornadas@ fisioterapiasm.es; web: http://www.fisioterapiasm.es. SESIONES DE SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN GRUPO Fecha: ioctubre 2015-junio 2016. Ciudad: iMadrid. Organiza: iQUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información:iC/ Príncipe de Vergara, 35 Bj-Dr. Tel.: 915776039, 652899556; e-mail:iquipu@grupoquipu.com; web: www.quipu-instituto.com.

CICLO SESIONES CLÍNICAS DE QUIPÚ COMO INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA Fecha: octubre 2015-junio 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: C/ Príncipe de Vergara, 35 Bj-Dr. Tel.: 915776039, 652899556; e-mail:iquipu@grupoquipu.com; web: www.quipu-instituto.com. LA TÉCNICA EN LA PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 19 septiembre, 17 octubre y 14 noviembre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Calle Príncipe de Vergara, 35 bj-dr. Tel.: 915776039/652899556; e-mail:iquipu@grupoquipu.com; web:ihttp://www.quipu-instituto.com.

FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES

Guía del Psicólogo

LA PSICOPATOLOGÍA A TRAVÉS DEL ESTUDIO CRÍTICO DE LA OBRA DE FREUD Fecha: octubre 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Calle Príncipe de Vergara, 35 bj-dr. Tel.: 915776039/652899556; e-mail:iquipu@grupoquipu.com; web:ihttp://www.quipu-instituto.com.

premios FUNDACIÓ CATALANA SÍNDROME DE DOWN. CONVOCATORIA XIV PREMIO BIENAL RAMON TRIAS FARGAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN ENTIDAD Fundació Catalana Síndrome de Down. RESUMEN Este premio se dirige a promover la investigación científica sobre el síndrome de Down mediante un premio de investigación al mejor trabajo científico presentado. El premio se concede bienalmente. IMPORTE 60 000 euros. FECHA-LIMITE 30 de septiembre de 2015. INTERESADOS Secretaria de la Fundació Catalana Síndrome de Down, calle Comte Borrell, 201-203, entresuelo, 08029 Barcelona. Web: http://www.boe.es/boe/dias/2015/03/26/pdfs/BOE-B-2015-9529.pdf; http://www.fcsd.org/es/bases-convocatoria_38910

73


BECAS

Guía del Psicólogo

becas 1/2 BECA para colegiados Solicitudes hasta 6 de octubre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

74

Máster Propio UCM en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud Entidad

Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.

Directores

D. Juan José Miguel Tobal. Catedrático de Psicología de la Ansiedad. Dpto. de Psicología Básica (Procesos Cognitivos). Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Coordinación: Dª María Isabel Casado Morales. Secretaría: Dª Laura Martín-Javato Romero y Dª Carmen Moreno Coco.

Programa

PRIMER CURSO: 400 horas (teoría y prácticas). Fundamentos teóricos y empíricos: La inteligencia emocional. Modelos clásicos y contemporáneos de la ansiedad. Modelos de la emoción. Modelos explicativos del estrés. Indefensión. La ira: concepto y medida. La tristeza/depresión. Ansiedad, estrés y trastornos psicofisiológicos. Bases biológicas y neurofisiológicas. Trastornos de ansiedad I. Evaluación: Características generales de la evaluación de la ansiedad. Evaluación de la ansiedad mediante autoinforme. Evaluación psicofisiológica. Observación conductual. Evaluación de la inteligencia emocional. Tratamientos de la ansiedad y emociones negativas: Técnicas cognitivas, psicofisiológicas y conductuales. Programación de tratamientos I. Tratamiento farmacológico. Ámbitos de intervención: Estrés laboral. Inteligencia emocional, emociones negativas y deporte. Inteligencia emocional, emociones negativas y rendimiento académico. Emociones negativas y trastornos neuropsicológicos. Intervención en urgencias y emergencias. Presentación de casos y sesiones clínicas. Prácticas (internas y externas). Supervisión de casos. SEGUNDO CURSO: 400 horas (teoría y prácticas). Técnicas: Técnicas de relajación e hipnosis. Desensibilización sistemática. Inoculación al estrés. Técnicas de biofeedback. Entrenamiento en habilidades sociales. Reestructuración cognitiva. Programación de tratamientos II. Áreas de intervención: Trastornos de ansiedad II. Trastornos psicosomáticos y dolor. Disfunciones sexuales. Depresión. Trastorno obsesivo-compulsivo e hipocondría. Intervención en drogodependencias, sida y cáncer. Trastornos de la alimentación. Inteligencia emocional en salud y en el ámbito educativo. Psicología Positiva. Entrenamiento en habilidades del terapeuta. Presentación de casos y sesiones clínicas. Prácticas (internas y externas). Supervisión de casos. Finalizado el segundo curso se obtendrá la titulación de MAGISTER. ACTIVIDADES PRÁCTICAS EXTERNAS: Hospital Clínico Universitario «San Carlos»: Servicio de Salud Laboral. Hospital «12 de Octubre»: Unidad de Dolor. Hospital «Puerta de Hierro»: Servicio de Endocrinología. Hospital «Fundación Alcorcón»: Servicio de Rehabilitación Cardiaca. Centro de Salud de Barajas. Centro de Salud «Coronel de Palma» de Móstoles. Centro de Salud «Numancia». Centro de Salud «Peña Prieta». Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Móstoles. Sanatorio del Dr. León. Unidad de Psicología de la Guardia Real. Asociación Madrileña de Pacientes con Artritis Reumatoide. Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas (CAM). Unidad de Intervención en la Ansiedad, el Estrés y las Emociones Negativas en distintos centros educativos de Primaria, Secundaria y universitarios. Empresa Pamicom Comunicaciones S.L. SUPERVISIÓN: Cada alumno contará con un supervisor, revisando los casos, su evaluación, las líneas de tratamiento, etc. A su vez contará con otro tutor para cada uno de los programas de prácticas en que participe. PROFESORADO: D. José Antonio I. Carrobles. Dª Mª Isabel Casado Morales. D. Juan Antonio Cruzado. D. Natalio Extremera. Dª Rocío Fernández Ballesteros. D. Pablo Fernández-Berrocal. Dª Sara Fernández Guinea, Dª Vanessa Fernández López. D. Enrique Gª Fernández-Abascal. D. Enrique García Huete. D. Miguel García Saíz. Dª. Mª Paz García Vera. D. Francisco Gil Rodríguez. D. Héctor González Ordi. Dª Gema Gutiérrez. D. Gonzalo Hervás. Dª Rosa Jurado Barba. D. Francisco J. Labrador. Dª Laura MartínJavato. D. Francisco Miguel Tobal. D. Juan José Miguel Tobal. Dª Carmen Moreno. D. Manuel Muñoz López. Dª Mª Teresa Orozco. Dª Sonia Panadero Herrero. D. Miguel Ángel Pérez Nieto. D. Javier Pérez Pareja. Dª Marta Redondo. Dª Miriam Sánchez Pérez. D. Rubén Sanz Blasco. D. Jesús Sanz Fernández. D. Miguel A. Vallejo. D. Carmelo Vázquez. Sesiones clínicas y conferencias: A lo largo de los años han sido invitados diversos profesores y profesionales, españoles y extranjeros, de reconocido prestigio.

Modalidad

Presencial. También semipresencial: 800 horas de teoría y práctica.

Fechas-Lugar

Desde noviembre de 2015 hasta junio de 2017. Facultad de Psicología. UCM. Martes, miércoles y jueves de 18 a 21 horas.

Precio

Primer curso: 3 000 euros. Segundo curso: 3 000 euros. Este importe podrá hacerse efectivo en dos pagos fraccionados en noviembre y febrero. PLAZOS: Preinscripción: A partir del 1 de abril hasta completar plazas. Se realizará a través de la página web: http://www.ucm.es/info/masteran. Matrícula: finales de octubre de 2015.

Interesados

Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. UCM. Universidad Complutense de Madrid. Máster Propio UCM en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud. Facultad de Psicología. UCM. 28223 MADRID. Tel: 91 394 30 24 (de 11 a 14 h) 91 394 31 70 (de 9 a 14 h) Fax: 91 394 31 89 E-mail: masterans@psi.ucm.es Web: http://www.ucm.es/info/masteran


1/2 BECAs para colegiados Solicitudes hasta 6 de octubre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Especialista en Intervención en la Ansiedad y el Estrés Entidad

Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.

Director

D. Juan José Miguel Tobal. Catedrático de Psicología de la Ansiedad. Dpto. de Psicología Básica (Procesos Cognitivos). Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Coordinación: Dª María Isabel Casado Morales. Secretaría: Dª Laura Martín-Javato Romero y Dª Carmen Moreno Coco.

Programa

Titulación de ESPECIALISTA. TEORÍA (201 horas): - Las emociones negativas: bases teóricas. Las emociones. La ansiedad. El estrés. La ira. La tristeza. Emociones y salud. Psicobiología de la ansiedad y el estrés. - Métodos diagnósticos. Los autoinformes. El registro psicofisiológico. La observación. - Técnicas de tratamiento. Terapia conductual. Entrenamiento en habilidades sociales. Terapia cognitiva. Inoculación al estrés. Terapias de la reducción de la activación emocional. Relajación e hipnosis. Terapia farmacológica. Elaboración de programas terapéuticos. - Psicopatología de las emociones. Los trastornos de ansiedad. La depresión. El trastorno obsesivo-compulsivo y la hipocondría. Los trastornos psicofisiológicos y el dolor. La drogodependencia. - Áreas aplicadas. El estrés en el mundo laboral. La ansiedad y el estrés en el deporte. La ansiedad y el rendimiento. La inteligencia emocional y la salud. La inteligencia emocional en el ámbito educativo. Psicología Positiva y salud. Actuaciones psicológicas en situaciones de emergencias. PRÁCTICAS (200 horas). Presentación de casos y sesiones clínicas. Prácticas (internas y externas). Supervisión de casos. ACTIVIDADES PRÁCTICAS EXTERNAS: Hospital Clínico Universitario «San Carlos»: Servicio de Salud Laboral. Hospital «12 de Octubre»: Unidad de Dolor. Hospital «Puerta de Hierro»: Servicio de Endocrinología. Centro de Salud de Barajas. Centro de Salud «Coronel de Palma» de Móstoles. Centro de Salud «Numancia». Centro de Salud «Peña Prieta». Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Móstoles. Sanatorio del Dr. León. Unidad de Psicología de la Guardia Real. Asociación Madrileña de Pacientes con Artritis Reumatoide. Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas (CAM). Residencia de ancianos «Parque de los Frailes». Unidad de Intervención en la Ansiedad, el Estrés y las Emociones Negativas en distintos centros educativos de Primaria, Secundaria y universitarios. Empresa Pamicom Comunicaciones S.L. SUPERVISIÓN: Cada alumno contará con un supervisor encargado de atenderle de forma personalizada, revisando los casos, su evaluación, las líneas de tratamiento, etc. A su vez contará con otro tutor para cada uno de los programas de prácticas en que participe. PROFESORADO: D. José Antonio I. Carrobles. Dª Mª Isabel Casado Morales. D. Natalio Extremera. D. Pablo FernándezBerrocal. Dª Vanessa Fernández López. D. Enrique Gª Fernández-Abascal. D. Enrique García Huete. D. Miguel García Saiz. Dª Mª Paz García Vera. D. Francisco Gil Rodríguez. D. Héctor González Ordi. Dª Gema Gutiérrez. D. Gonzalo Hervás. Dª Rosa Jurado Barba. D. Francisco J. Labrador. Dª Laura Martín-Javato. D. Francisco Miguel Tobal. D. Juan José Miguel Tobal. Dª. Carmen Moreno Coco. D. Manuel Muñoz López. Dª Mª Teresa Orozco. Dª Sonia Panadero Herrero. D. Miguel Ángel Pérez Nieto. D. Javier Pérez Pareja. Dª Marta Redondo. D. Miriam Sánchez Pérez. D. Jesús Sanz Fernández. D. Rubén Sanz Blasco. D. Miguel A. Vallejo Pareja. D. Carmelo Vázquez. Sesiones clínicas y conferencias: a lo largo de los años han sido invitados diversos profesores y profesionales tanto españoles como extranjeros.

Modalidad

Presencial. También semipresencial. 401 horas de teoría y prácticas.

Fechas-Lugar

Desde noviembre de 2015 hasta junio de 2016. Facultad de Psicología de la UCM. Martes, miércoles y jueves de 18 a 21 h.

Precio

3 000 euros. Este importe podrá hacerse efectivo en dos pagos fraccionados en noviembre y febrero. PLAZOS: A partir del 1 de abril, hasta completar plazas. Se realizará a través de la web: http://www.ucm.es/info/masteran. Matrícula a finales de octubre de 2015. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1/2 beca para colegiados.

Interesados

Facultad de Psicología de la UCM. Campus de Somosaguas. Tel: 91 394 30 24 (de 11.00 h a 14.00 h), 91 394 31 70 (de 9.00 h a 14.00 h). Fax: 91 394 31 89 E-mail: masterans@psi.ucm.es Web: http://www.ucm.es/info/masteran

BECAS

Guía del Psicólogo

75


BECAS

Guía del Psicólogo

2 BECAs para colegiados Solicitudes hasta 6 de octubre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

I Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes Entidad

Universidad Miguel Hernández.

Directores

D. José Pedro Espada Sánchez. Profesor titular Universidad Miguel Hernández. Grupo de Investigación, Análisis y Terapia Aplicada con Niños y Adolescentes (AITANA)

Programa

CONFERENCIAS PLENARIAS «Psychological intervention to death in the family: A narrative approach». D. Robert A. Neimeyer. University of Memphis, EE. UU. «The fearful young: On the developmental and experimental psychopathology of anxiety». D. Peter Muris. Maastricht University, Holanda. «La atención al dolor crónico infantil». D. Jordi Miró. Universidad Rovira i Virgili, España. «Treating social anxiety disorder and selective mutism: From conceptualization to dissemination». Dª Deborah Beidel. University of Central Florida, EE. UU. «Family and cultural aspects of anxiety disorders in children and adolescents: Implications for treatment». Dª Cecilia Essau. Roehampton University, Reino Unido. «Advances on the treatment of eating disorders». Dª Janet Treasure, King’s College, Reino Unido. TALLERES PRÁCTICOS Cómo desarrollar la fortaleza psicológica en la infancia: Programa Fortius. D. Xavier Méndez. Universidad de Murcia, España. Evaluación psicológica infantil mediante el dibujo. Dª Carmen Maganto. Universidad del País Vasco, España. Terapia icónica para el tratamiento de la inestabilidad emocional en jóvenes y adolescentes. Dª Soledad Santiago. Hospital San Juan de Dios, Málaga, España. Los períodos sensitivos, clave en el desarrollo infantil durante la primera infancia. Dª Elizabeth Fodor. Centro Andares, Madrid, España. SESIONES APLICADAS Intervenciones basadas en la atención plena-Mindfulness- en el ámbito infantojuvenil. D. Luis Carlos Delgado. Universidad de Zaragoza, España. Tratando la fobia a la oscuridad. Dª Mireia Orgilés, Universidad Miguel Hernández, España. Tratando el TOC infantil. DªAurora Gavino, Universidad de Málaga, España. ADEMÁS… MÁS DE 30 SIMPOSIOS INVITADOS, 4 SESIONES APLICADAS, SESIONES DE COMUNICACIONES LIBRES, ENCUENTROS CON EXPERTOS Y SESIONES DE PÓSTERES.

76

Modalidad

Presencial. 25 horas.

Fechas-Lugar

Desde 19 hasta 21 de noviembre de 2015. Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding. C/ Padre Damián, 23.

Precio

260 euros. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 2 becas para colegiados.

Interesados

Universidad Miguel Hernández Plaza Alquería de la Culla, 4 Tel: 960914545 Fax: 961225254 E-mail: psicologiainfantil@cevents.es Web: http://www.psicologiainfantil.umh.es


1 BECA para colegiados Solicitudes hasta 5 de septiembre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Experto en Psicopatología y Psiquiatría Entidad

Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Directores

Dr. D. José Luis Marín. Médico. Psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Presidente de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE). Dª Begoña Aznárez Urbieta. Psicóloga. Psicoterapeuta (EFPA). Clínico/Consultor en EMDR. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Presidenta del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE).

Programa

Aspectos conceptuales del diagnóstico psiquiátrico. Etapas del diagnóstico diferencial en psiquiatría. El diagnóstico multiaxial DSM-5 aplicado a la práctica clínica. Esquizofrenias. Formas típicas y atípicas. Tratamiento psicosocial. Trastornos depresivos: • Trastornos típicos (DSM-5): T. depresivo mayor, T. de desregulación destructiva del estado de ánimo, T. depresivo persistente (distimia), T. disfórico premenstrual. • Trastornos atípicos: T. disfórico estacional, T. depresivo breve recurrente, T. depresivo menor, T. mixto ansioso-depresivo. Trastorno bipolar y trastornos relacionados. Trastornos de ansiedad. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés: • T. por estrés postraumático. Intervención en crisis. • T. reactivo del apego. T. de relación social desinhibida. • T. de adaptación. El cuerpo en Psiquiatría. Trastornos de síntomas somáticos: • T. de conversión. T. de ansiedad por enfermedad (hipocondría). T. facticio. Trastornos disociativos. Trastorno de personalidad múltiple. Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta: • T. explosivo intermitente, cleptomanía, piromanía, juego patológico, compra compulsiva. • T. negativista desafiante. T. de la conducta. Patología dual. Alcoholismo, drogodependencias, nuevas adicciones. Trastornos de personalidad. Manifestaciones en la vida cotidiana. Suicidio: factores de riesgo y prevención. Trastornos del sueño-vigilia. • Disomnias, parasomnias. • Síndrome de apnea obstructiva del sueño y trastornos de conducta. Los trastornos «menores» y la medicalización de la vida cotidiana. La «invención» de trastornos mentales. Otros problemas objeto de atención clínica: • Codependencia, problemas de relación, incumplimiento terapéutico, simulación, maltrato, abuso y negligencia, duelo, otros problemas relacionados con el entorno social. Intervención grupal en los trastornos mentales. Los tratamientos en Psiquiatría. Psicofarmacología Aplicada. Estudio de casos. Protocolos de intervención. Diseño de estrategias terapéuticas específicas.

Profesorado:

Los directores del curso son el Dr. D. José Luis Marín y Dª Begoña Aznárez Urbieta. Además, participan: Dr. D. Sergio Sánchez Alonso. Médico. Psiquiatra. Centro de Salud Mental de Moncloa. Fundación Jiménez Díaz. Dr. D. Manuel Paz Yepes: Médico. Psicoterapeuta. Fellowship en Integrative and Behavioral Cardiology, Hospital Monte Sinaí, Nueva York (EE. UU.). Internship en Psiquiatría, Universidad de Columbia, Nueva York (EE. UU.).

Modalidad

Mixto. 150 horas.

Fechas-Lugar

Desde 8 de octubre de 2015 hasta 16 de junio de 2016. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. C/ Santa Isabel nº 51. 28012 Madrid.

Precio

1 230€. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia C/Solano, 35, 3º B (Prado de Somosaguas) Tel: 915 185 198 E-mail: psicosomatica@psicociencias.com Web: http://www.psicociencias.com

BECAS

Guía del Psicólogo

77


BECAS

Guía del Psicólogo

4 BECAs para colegiados Solicitudes hasta 15 de septiembre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Módulo de 2 cursos imprescindibles para una buena práctica clínica: curso de Reestructuración Cognitiva y curso de Habilidades del Terapeuta y Formulación de Casos Entidad

Centro de Psicología Psicomaster

Directores

Dª Marta Bermejo Victoriano. Psicóloga colegiada M-19113. Dª Marta Camacho Calvo. Psicóloga colegiada M-17599.

Programa

Estos cursos prácticos cuidadosamente seleccionados, dotarán al terapeuta de: • La práctica necesaria para permitir una adecuada conceptualización de los casos clínicos desde una perspectiva cognitivo conductual • La información y práctica necesaria para poseer las habilidades necesarias para el trabajo con pacientes, que faciliten la instauración de una buena relación terapéutica. • La práctica necesaria en la reestructuración cognitiva que posibilite la preparación para un manejo fluido de esta técnica clave en el proceso terapéutico y en la obtención de buenos resultados. • La asistencia al módulo incluye: asistencia a 10 sesiones de terapia con pacientes del centro. Programa del CURSO DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA: • Principales características de la RCC. • Distintos niveles de cognición implicados. • Ideas irracionales de Ellis. • Entrenamiento en RCC de Beck: contraste lógico, contraste empírico, contraste adaptativo y otras técnicas útiles. • Ensayos prácticos de RCC. • Técnicas conductuales para cambio cognitivo. • Práctica cognitiva con niños y adolescentes. • Ensayo y discusión de los supuestos más comunes en los diferentes trastornos. Programa del CURSO DE HABILIDADES DEL TERAPEUTA Y FORMULACIÓN DE CASOS CLÍNICOS: • Introducción teórica al proceso de terapia: aspectos y características personales a tener en cuenta. • Desarrollo del proceso de evaluación, tratamiento y seguimiento. • Habilidades del terapeuta con niños y adolescentes. • Situaciones conflictivas en terapia. • Situaciones difíciles en terapia. • Revisión y explicación de los principales modelos explicativos de los problemas más frecuentes. Presentación y discusión de casos de pacientes de nuestro centro.

78

Modalidad

Presencial. 40 horas.

Fechas-Lugar

Desde 16 hasta 25 de octubre de 2015 (fines de semana). Sede de Psicomaster.

Precio

Desempleados, estudiantes asociados y jubilados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 240 euros. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 255 euros. No colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 320 euros. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 4 becas para colegiados.

Interesados

Centro de Psicología Psicomaster C/O´Donnell 32, bajo D Tel: 91 4310036 E-mail: interno@psicomaster.es Web: http://www.psicomaster.es


1 BECA para colegiados Solicitudes hasta 29 de septiembre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Experto en Terapia de Pareja, Intervención en el proceso de Divorcio y Terapia Sexual: el manejo de las dificultades más frecuentes Entidad

CINTECO

Directores

Dª Ángeles Sanz Yaque. Responsable de Formación.

Programa

BLOQUE I. INTERVENCIÓN EN LOS PROBLEMAS DE PAREJA - Características de la relación de pareja hoy: sus implicaciones para la terapia. - Habilidades profesionales del terapeuta de parejas. - Factores emocionales personales en el establecimiento de la relación de pareja: ajuste emocional individual, estilos afectivos y apego. - La satisfacción y estabilidad en la relación de pareja. - Modelo integrado de intervención: ·Evaluación individual y en pareja. ·Presentación de la hipótesis funcional. ·Modelo de intervención. ·Prevención de los problemas de pareja. ·Trastornos de personalidad y relación de pareja. ·Infertilidad y problemas de pareja. ·La agresión y abuso en la relación de pareja: su manejo en terapia.

BECAS

Guía del Psicólogo

BLOQUE II. INTERVENCIÓN EN EL PROCESO DE DIVORCIO - El divorcio como realidad emocional, legal y social. Equipo multiprofesional. - El papel del psicólogo: características, habilidades y dificultades a enfrentar. - Consultas más frecuentes en relación al divorcio: su afrontamiento desde la perspectiva clínica y la clarificación de los objetivos. - Etapas en el proceso de intervención en divorcio. ·Pre-divorcio. ·Durante el divorcio. ·Ajuste post-divorcio. - Las familias reconstruidas: los problemas más frecuentes y las estrategias de resolución de los mismos. BLOQUE III. TERAPIA SEXUAL - La terapia sexual hoy. - El comportamiento sexual humano: modelo biopsicosocial. - Clasificación de los problemas sexuales. - Disfunciones sexuales en el hombre y en la mujer. ·Definición y evaluación. ·Estrategias de intervención emocionales y cognitivas. ·Estrategias sexuales específicas para cada disfunción sexual: dificultades más frecuentes. ·Seguimiento y prevención de recaídas. - Las parafilias sexuales. - Modelos explicativos y el proceso de evaluación. - Estrategias de intervención: problemas más frecuentes. - Adicción al sexo y nuevas tecnologías. Modalidad

Presencial. 126 horas más un mínimo de 80 horas en elaboración de trabajos y ejercicios prácticos.

Fechas-Lugar

Desde 24 de octubre de 2015 hasta 18 de junio de 2016. C/ Lagasca, 16- 1º

Precio

Total tres módulos: 1 800 euros. El Colegio Oficial de Psicólogos ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

CINTECO C/Lagasca, 16- 1º Tel: 91 431 21 45 E-mail: administracion@cinteco.com Web: http://www.cinteco.com

79


BECAS

Guía del Psicólogo

1 BECA para colegiados Solicitudes hasta 13 de octubre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Máster en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental Formación reconocida y avalada por la Universidad de Salamanca y acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid Entidad

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Directores

D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo colegiado M-00635. Doctor en Psicología. Profesor titular en la Universidad de Salamanca. Director del Máster en Psicoanálisis (Universidad Salamanca). Profesor experto y consultor en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Programa

Los programas de la Formación Básica permiten alcanzar el Título de MÁSTER, ESPECIALISTA o EXPERTO en función del número de seminarios o créditos que el alumno curse, pudiendo completar estos con la asistencia a la Formación Complementaria y con Prácticas. Docentes: formación impartida por 15 profesionales de la Salud, psicólogos clínicos y psicoterapeutas por la European Federation of Psychologists’ Associations (EFPA), con amplia experiencia en Clínica, en Psicoterapia y docencia. FORMACIÓN BÁSICA: Seminarios mensuales (un sábado al mes): • Psicopatología Psicoanalítica y su aplicación técnica en Psicoterapia. • Psicoterapia Psicoanalítica con niños y adolescentes. • Teoría y técnica de la Psicoterapia de Grupos (clases teórico-prácticas). Seminarios semanales: • Estudio crítico de la obra de Freud. • Supervisión en grupo con carácter formativo. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: • Supervisión en grupo con carácter formativo (infantil y/o adultos) • Actividades abiertas: conferencias, videofórum y sesiones clínicas. • Monográficos y talleres. Se anunciarán durante el curso. PRÁCTICAS: • Inicio a la práctica profesional supervisada, en el Servicio «Pichón Rivière». • Actividades prácticas (observación en grupos de psicoterapia). • Tutorías y evaluación continuada.

80

Modalidad

Presencial. Mínimo de 150 horas anuales. Total máster: mínimo de 600 horas.

Fechas-Lugar

Desde octubre de 2015 hasta junio de 2016 (en función del número de seminarios cursados por año) Sede Quipú-Instituto: C/Príncipe de Vergara, 35- bajo dcha. Madrid.

Precio

De 75 a 95 euros por cada seminario, según número de seminarios matriculados. Total Máster: 5 500 €. El Colegio Oficial de Psicólogos ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental C/Príncipe de Vergara, 35 bajo dcha. 28001 Madrid Tel: 91 5776039/619791316 E-mail: quipu@grupoquipu.com Web: http://www.quipu-instituto.es


1 BECA para colegiados Solicitudes hasta 13 de octubre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica con Niños y Adolescentes

BECAS

Guía del Psicólogo

Formación reconocida y avalada por la Universidad de Salamanca y acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Entidad

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental

Directores

Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga clínica colegiada M-01088. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Experta en intervención con niños, adolescentes y sus familias.

Programa

La técnica: Demanda, proceso diagnóstico y encuadre, modalidades de intervención. Psicopatología. Las grandes entidades nosológicas. Autores: Escuela inglesa y francesa. El psiquismo del niño/a: del vínculo simbiótico al logro de la individuación. CASOS PRÁCTICOS para la comprensión del manejo de la psicosis, trastorno límite, elaboración del duelo, en los niños y adolescentes. SUPERVISIÓN EN GRUPO (de casos clínicos) CON CARÁCTER FORMATIVO. Impartido por varios docentes de amplia trayectoria profesional y docente. Consultar planigrama en página web. Esta formación se completará con asistencia a las actividades complementarias: Sesiones clínicas, Videofórum, Conferencias, Monográficos y Talleres. PRÁCTICAS: * Inicio a la práctica profesional supervisada, en el Servicio «Pichón Rivière» (SPR).

Modalidad

Presencial. 250 horas.

Fechas-Lugar

Primer curso: de octubre de 2015 a julio de 2016. Segundo curso: de septiembre de 2015 a marzo de 2016. Sede Quipú-Instituto: C/Príncipe de Vergara, 35-bajo dcha. Madrid.

Precio

Primer curso: 1 045 €+75 € (matrícula). Segundo curso: 855 €+95 € (inscripción en SPR). Total: 2 070 € El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/Príncipe de Vergara, 35- bajo dcha. Tel.: 91 5776039/ 619791316 E-mail: quipu@grupoquipu.com Web: http://www.quipu-instituto.es

81


BECAS

Guía del Psicólogo

1 BECA para colegiados Solicitudes hasta 17 de septiembre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Experto en Psicopatología Psicoanalítica y su aplicación técnica en Psicoterapia Formación reconocida y avalada por la Universidad de Salamanca y acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Entidad

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Directores

D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo colegiado M-00635. Doctor en Psicología. Profesor titular en la Universidad de Salamanca. Director del Máster en Psicoanálisis (Universidad Salamanca). Profesor experto y consultar en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Programa

Tema 1.- Introducción. Freud y la Nosografía • Psicopatología y Psicoanálisis. • Neurosis y psicosis. • Neurosis actuales y neurosis de transferencia. • Cuadros clínicos en la obra de Freud. Tema 2.- Los grandes historiales clínicos freudianos I y II • I: Néurosis. Histérica, obsesiva fóbica y su actualidad. • II: Las psicosis y los trastornos de la personalidad. Tema 3.- Avances en Psicopatología Psicoanalítica • Los trastornos límites y los trastornos narcisistas. Tema 4.- La moderna Psicopatología Psicoanalítica • Psicopatología Vincular. Esta formación se completará con asistencia a las actividades complementarias: Sesiones clínicas, Videofórum, Conferencias, Monográficos y Talleres. PRÁCTICAS: * Inicio a la práctica profesional supervisada, en el Servicio «Pichón Rivière». * Supervisión en grupo con carácter formativo.

82

Modalidad

Presencial. Mínimo de 100 horas anuales.

Fechas-Lugar

Desde octubre de 2015 hasta junio de 2016. Sede Quipú-Instituto: C/Príncipe de Vergara, 35-bajo dcha. Madrid.

Precio

855 €+75 € en concepto de matrícula. El Colegio Oficial de Psicólogos ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/Príncipe de Vergara, 35-bajo dcha. Madrid. Tel: 91 5776039 / 619791316 E-mail: quipu@grupoquipu.com Web: http://www.quipu-instituto.es


1 BECA para colegiados Solicitudes hasta 17 de septiembre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Experto en Psicoterapia de Grupo: teoría y técnica.

BECAS

Guía del Psicólogo

Programa de Formación reconocida y avalada por la Universidad de Salamanca y acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Entidad

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental

Directores

D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo clínico colegiado M-00635. Doctor en Psicología. Profesor titular de Teoría Psicoanalítica y Psicoterapia en la Universidad de Salamanca. Director del Máster en Psicoanálisis Clínico (Universidad Salamanca).

Programa

TEMA 1. Introducción a la psicoterapia de grupo. D. Antonio García de la Hoz. TEMA 2. El psicoanálisis y el grupo. El grupo semanal. D. Antonio García de la Hoz. TEMA 3. El Psicodrama I y II. Teoría y práctica. D. Luis Conde. TEMA 4. Las modalidades del grupo: El grupo mensual. Dª Magdalena Grimau. TEMA 5. Las modalidades del grupo. El laboratorio social-I y II. Dª Amparo Bastos y Dª Carmen Alonso. TEMA 6. La psicoterapia de grupo en niños. Dª Consuelo Escudero. TEMA 7. La psicoterapia de grupo en púberes y adolescentes. D. Félix García-Villanova. TEMA 8. Grupos psicocorporales. Dª Magdalena Grimau. TEMA 9. La práctica del laboratorio social. Dª Carmen Alonso y Dª Amparo Bastos. TEMA 10. Grupo operativo. Dª Amparo Bastos y D. Luis Conde. TEMA 11. El trabajo con grupos en Salud Mental. Aprehendiendo en grupo pperativo. Dª Belén Arambilet y Dª Rosario Flores. Clases teórico-técnicas y prácticas como OBSERVADORES en los grupos de psicoterapia con pacientes existentes en el centro. Esta formación se puede completar con asistencia a las actividades complementarias: Sesiones clínicas, Videofórum, Conferencias, Monográficos y Talleres.

Modalidad

Presencial. Mínimo de 100 horas anuales.

Fechas-Lugar

Desde septiembre de 2015 hasta octubre de 2016. Sede Quipú-Instituto: C/Príncipe de Vergara, 35-bajo dcha. Madrid.

Precio

1 140 €+75 € en concepto de matrícula. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/Príncipe de Vergara, 35- bajo dcha. Madrid. Tel: 91 5776039/ 619791316 E-mail: quipu@grupoquipu.com Web: http://www.quipu-instituto.es

Becas

y ayudas para colegiados

83


BECAS

Guía del Psicólogo

1 BECA para colegiados Solicitudes hasta 8 de septiembre de 2015 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Prácticum NB en Psicoterapia Integradora Entidad

NB Psicología Integral SLP.

Directores

Dª Nerea Betisa Bárez Palomo. Psicóloga colegiada M-21154. Directora de la Clínica.

Programa

Curso de carácter eminentemente práctico, orientado a aprender las herramientas necesarias para la práctica clínica, desde una orientación integradora. El programa se divide en tres bloques: A. Parte práctica: - Coterapia - Tutorías individuales - Supervisiones grupales - Sesiones clínicas - Terapia: Una vez superados los primeros módulos, y tras la evaluación de idoneidad por parte del tutor, el alumno comienza a trabajar con casos en parejas y también como único terapeuta, con la constante supervisión de los casos por parte del tutor. B. Parte teórica: Apoyo teórico con clases presenciales en las que el alumno incorpora herramientas necesarias para la práctica clínica. El programa teórico es intensivo, con una duración de 3 meses. Los contenidos son los siguientes: - Inicio como psicólogos. Marco terapéutico con el paciente (Normas, horarios, límites, actitud, etc…) Aspectos prácticos de la profesión. Aspectos legales. - Orientaciones en psicología. Introducción a diferentes enfoques terapéuticos. Terapia Sistémica, EMDR, Humanista – Gestalt, Cognitivo conductual. Integración de los diferentes enfoques. - Aspectos neurobiológicos relevantes para la psicoterapia. - Evaluación psicológica. Evaluación del estilo de apego. Aspectos más importantes desde cada uno de los enfoques: trauma, disociación, sistémica, cognitivo-conductual, etc... Integración para el diagnóstico (Más allá del DSM) Planificación del tratamiento. Planteamiento de hipótesis. Devolución de información al paciente. - Herramientas para la intervención psicoterapéutica desde una perspectiva integradora. C. Trabajo en casa: A lo largo del curso se van aportando lecturas para estudiar en casa. Duración del programa completo: 9 meses (prorrogable en función de los casos en activo) Duración de las clases teóricas: 3 meses. Horarios: Clases en fines de semana. Turnos de supervisión de mañana y tarde. Atención a pacientes flexible en función de agenda del alumno y disponibilidad del centro. Requisitos: Ser licenciado o graduado en Psicología o estar en último curso. Se realizará una entrevista de valoración. Impartido por el equipo profesional del Centro de Psicologia Nb

84

Modalidad

Presencial. 300 horas.

Fechas-Lugar

Desde 19 de septiembre de 2015 hasta 15 de junio de 2016. Sede NB. Collado Villalba (Madrid)

Precio

2.100€. Pago aplazado: 300 € de matrícula y 200€/mes durante 9 meses. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

NB Psicología Integral SLP. C/ Real, 59- 1ºA Collado Villalba (Madrid) Tel: 91 8559347 Email: formacion@nbpsicologia.es URL: www.nbpsicologia.es


Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse Curso

Jornada

Otros

Nombre de la actividad: ..................................................................................................................................................................................... Presencial

A distancia

Nombre y apellidos: ............................................................................................................................................................................................. Dirección: ........................................................................................... Código postal: ...................................................................................... Municipio: .......................................................................................... Provincia: ................................................................................................ E-mail: ........................................................................................................................................................................................................................ Teléfonos: ............................................................................................ Fax: ........................................................................................................... Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: ........................................................................................................... Titulación: .................................................................................... Institución o centro de trabajo: .......................................................... Puesto de trabajo actual: ................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ..................................................................................................................................................................................... Factura: Sí No Datos para factura: ....................................................................................... CIF: .................................................................................. ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe? Web del Colegio Cartel

GUÍA DEL PSICÓLOGO Otras páginas web

Prensa Folleto

Otro: ........................................

Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

Transferencia al Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 Efectivo o tarjeta, en nuestras oficinas: ...................................................................................................................................................... Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): ................................ € Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __, en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.

Fi r ma

Guía del Psicólogo

85


Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2015 Título de la publicación Guía del Psicólogo (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Clínica y Salud Psychosocial Intervention Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa The European Journal of Psicology Applied to Legal Context (2014) Ciberbullying. Prevenir y Actuar (2015) Psicología y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid Psicodoc (2) renovación nuevas

Colegiados Colegiados de de Madrid otros colegios Edic. digital Edic. impresa Gratuito Gratuito 30,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 33€ Gratuito 23,50€ 29€ 23, 50€ Gratuito 26€

No colegiados

24 € Gratuito Gratuito

Gratuito Gratuito Gratuito

Gratuito Gratuito

Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA.

Nos año

Nos sueltos

44€ 49€ 49€ 49€ 36,50€ 34€

11 3 3 3 1 2

5€ 16€ 16€ 16€

29€ 6€ 6€

37€ 10€ 10€

2

16€

10€

13€

17€

11€

13€ 121€ 151,50€

17€ 121€ 151,50€

16€

FORMA DE PAGO:

Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB Tarjeta de crédito nº: ........................................................................................... Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ............................................................. Apellidos: ............................................................................................................................................................ Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: ....................................................................... Ciudad: ...................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: .................................................... Delegación: .......................................................... NIF/ CIF (* ): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: ...................................................................................................................... AG: ....................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ..................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/ c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2015 (Firma del titular de la c/ c) Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 , no colegiados 42,50€ (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (* ) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/ 1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí

86

Guía del Psicólogo


DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

Publicaciones de Psicología 2015

Cuesta de San Vicente, 4-6ª Plta. 28008 Madrid Tel.: 915 419 999 · Fax: 915 590 303 email: suscripciones@cop.es www.copmadrid.org

Revistas · Científico-profesionales Especializadas PSYCHOSOCIAL INTERVENTION

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Revista cuatrimestral especializada en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población. La revista acoge contribuciones originales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención. Trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT Indexada en Scopus y Science Direct.

Revista semestral especializada en la reflexión y práctica en los distintos ámbitos educativos, descripción y evaluación en los programas de intervención psicoeducativa, aspectos contextuales, cambios legislativos, opiniones de la comunidad educativa, estructura educativa, roles, etc. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en Scopus y Science Direct.

Colegiados de Madrid 33,00

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 33,00

No Colegiados 49,00

Tarifa Internacional 90,50

Números sueltos 16,00

Colegiados de Madrid 22,50

No Colegiados 34,00

Tarifa Internacional 71,00

Números sueltos 16,00

JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY

THE EUROPEAN JOURNAL OF PSYCHOLOGY APPLIED TO LEGAL CONTEXT

Revista cuatrimestral fundada en 1985, única en España, dedicada preferentemente a la investigación empírica correspondiente a todos los ámbitos relacionados con la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y RRHH, toma de decisiones, selección de personal, formación, liderazgo, cambio organizacional, cultura y clima organizacionales, motivación, trabajo en equipo, salud ocupacional, stress, satisfacción laboral, evaluación de desempeño, etc. Reconocida por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT 2012. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct.

Revista semestral que publica artículos empíricos, estudios teóricos y revisiones que abordan temáticas relacionadas con la Psicología y la ley. Se publican los trabajos que traten sobre ambos sistemas legales, el inquisitorial y el de adversarios, así como aquellos que versen sobre leyes concretas de un derteminado país europeo. La Revista está dirigida a investigadores, académicos y profesionales de la Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Forenses, Educadores y, en general, aquellos relacionados con las Ciencias Sociales y la Ley. Indexada en ISI Web of Web of Science, Scopus y Science Direct. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT.

Colegiados de Madrid 33,00

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50

No Colegiados 49,00

Tarifa Internacional 90,50

Números sueltos 16,00

Colegiados de Madrid 24,00

Revista cuatrimestral fundada en 1990 especializada en investigaciones empíricas sobre la Psicología Clínica y de la Salud: trastornos psicológicos, saludenfermedad, prevención y atención en los diferentes niveles asistenciales (primaria, secundaria y terciaria), práctica pública y privada, etc. Reconocida a nivel internacional por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct.

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50

No Colegiados 49,00

Tarifa Internacional 90,50

Números sueltos 16,00

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00

No Colegiados 37,00

Tarifa Internacional 71,00

Números sueltos 16,00

ANUARIO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA

CLÍNICA Y SALUD

33,00

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 26,00

Revista anual especializada en el área de la Psicología Jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal en temas de familia y menores, informes periciales, psicología penitenciaria, policial, militar, testimonio, jurado, mediación en conflictos, estudio y valoración de cambios legislativos, etc. Indexada en Scopus y Science Direct.

Colegiados de Madrid 23,50

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00

No Colegiados 36,50

Tarifa Internacional 68,00

Números sueltos -

GUÍA DEL PSICÓLOGO Es la publicación más representativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es un instrumento esencial para la información de todos los psicólogos y las personas interesadas en torno a las actividades que se desarrollan mensualmente en el mundo de la Psicología española: noticias, cursos, congresos, legislación, información de interés para la profesión, etc.

Colegiados de Madrid -

Guía de buenas prácticas

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 30,50

ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES. VIOLENCIA DE GÉNERO Colegiados de Madrid Gratuita

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

CIBERBULLYING. PREVENIR Y ACTUAR

GUÍA

CIBERBULLYING P R E V E N I R Y A C T U A R

Monográficos

Colegiados de Madrid Gratuito

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

44,00

Tarifa Internacional 180,00

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80

Colegiados de Madrid Gratuito

Juan Carlos Duro Martínez

Colegiados de Madrid Gratuita

PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

Números sueltos 5,00

ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DEL RIESGO DE VIOLENCIA (VCMP)

PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80

Colegiados de Madrid Gratuita

No Colegiados

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

Colegiados de Madrid Gratuita

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TRAS LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO EN MADRID

PSICOLOGÍA Y SALUD COMUNITARIA DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Colegiados de Madrid 10,00

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

Colegiados de Madrid 11,00

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.