N DEO + GÉ VIO NE LE RO NC IA
Octubre 2016 · Nº 373
La Psicología Deportiva madrileña hace historia en los Juegos Olímpicos de Río 2016 (Pág. 6)
A Fondo: Como se minimiza el error humano en aviación desde la Psicología Aeronáutica (Págs. 3-5)
El Canal Youtube del Colegio recibe más de 60 000 visitas desde 22 Países (Pág. 10)
Ciclo Cineforum Psicología y Cine: «El Cine como espejo y modelo de nuestra vida» (Pág. 8)
III JORNADAS NACIONALES DE PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
PRIMERAS JORNADAS ESTATALES DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
www.copmadrid.org
www.copmadrid.org
Madrid 6 y 7 octubre 2016
Madrid 28 y 29 octubre 2016
VII JORNADA DE Madrid, 21 de octubre de 2016
CONFERENCIA:
SESIÓN PRÁCTICA:
Fundamentos neurológicos y cognitivos del aprendizaje lector.
Dificultades en el aprendizaje de la lectura: Dislexias evolutivas
Impartidas por
D. Fernando Cuetos Vega Catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo.
e 2016
d DADES E V O N s las
/T
EA E
diciones
R: taremo Presen ción ESCOLA a lu en eva
o r.c i tt e https:// tw
m
#T E AO r ie n t a 21 de octubre de 2016 De 10:00 h. a 14:00h.
SE-n Rde C E L O PR luació
de Eva Batería os Lectores en es los Proc y Bachillerato ria a Secund
COLEGIO CHAMBERÍ C/ Rafael Calvo, 12
Q-ParAioDpara la
n Cuestio lemas de Prob n ió c a lu a Ev scentes en Adole
AFORO LIMITADO
Reserve su plaza en: presentacion-madrid@teaediciones.com 912 705 000 (Ext. 1715) Consulte el programa de la jornada en nuestra web
A la vanguardia de la evaluación psicológica
w w w. t e a e d i c i o n e s . c o m
Octubre 2016 - Nº 373
SUMARIO Pág A fondo 3 Noticias 6 Información colegial 18 > Últimos colegiados 18 > Grupos de trabajo del Colegio 19 Servicios colegiales 22 > Asesorías 22 > Servicio de Empleo 23 > Directorio Consultas de Psicología 26 > Formación en el Colegio 27 > Biblioteca 54 > Publicaciones del Colegio 58 > Anuncios 59 Formación de otras entidades
60
Premios 64 Becas 65 Anexos 67 LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se distribuye gratuitamente a los colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director: Juan Carlos Fernández Castrillo. Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado de las Heras y Gala Peñalba Esteban. DL: M-5.095-1985 ISSN: 1885-8392 Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.
Suscripción (11 números) España: 44 € Tarifa internacional: 180 € Números sueltos: Venta directa (sede del Colegio): 5,00 € Venta por correo (incl. gastos de envío): 5,50 €
LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se puede leer en la página web del Colegio: www.copmadrid.org
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está comprometido con el uso de un lenguaje igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y la facilidad de lectura, en el resto de esta Guía del Psicólogo se entenderá que «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.
Junta de Gobierno Decano-Presidente: D. Fernando Chacón Fuertes Vicedecana: Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín Rodríguez Secretaria: Dª Mª del Rocío Gómez Hermoso Vicesecretario: D. José Antonio Luengo Latorre Tesorero: D. Pedro Rodríguez Sánchez Vocales: D. Juan Carlos Duro Martínez, D. Juan Carlos Fernández Castrillo, Dª Miriam González Pablo, Dª Timanfaya Hernández Martínez, D. Manuel Nevado Rey, D. Luis Picazo Martínez, D. Vicente Prieto Cabras Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org
Horario de atención al colegiado: Lunes a jueves de 9.30 a 19.30 h, ininterrumpidamente. Viernes de 9.30 a 15.00 h.
Punto de Atención al Colegiado 91 541 99 99 informacion@cop.es • Información • Certificados • Inscripción en cursos
• Asesoría jurídica • Colegiación • Adopción internacional Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292; 291
Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262; 263; 264; 241 Compras ext.: 233
Contabilidad conta-copm@cop.es ext.: 232; 231
Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243; 244; 242; 241
Formación y acreditaciones formacion@cop.es Fax: 91 547 22 84 ext.: 250; 251; 254; 257
2
Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222; 223; 224 Servicio de Empleo empleo@cop.es Recursos Humanos Relaciones institucionales convenios@cop.es ext.: 273; 272; 271
Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 222; 223; 224
Guía del Psicólogo
a fondo Como se minimiza el error humano en aviación desde la Psicología Aeronáutica
Sabido es que la aviación es el medio de transporte más seguro. Sin embargo, se siguen repitiendo accidentes e incidentes. Mientras disminuyen los fallos técnicos, los fallos humanos persisten a lo largo del tiempo. Según las estadísticas el fallo humano origina alrededor del 80 % del número total de los accidentes o incidentes. De este 80 %, una cantidad insignificante se produce por defectos de visión, audición, fallos cardiacos, problemas psiquiátricos u otras causas médicas. La mayor parte se debe a dificultades en el procesamiento de la información del personal en situaciones de crisis que desembocan en un déficit en la gestión de dichas situaciones. Por lo tanto sería lógico pensar que desde la Psicología Aeronáutica se pueden aportar diversas ayudas para intentar reducir la incidencia del error humano en estos casos, desde diferentes campos de actuación: formación, selección, evaluación, tratamiento, investigación de accidentes, reconocimientos psicológicos, cultura justa y de seguridad… Desde mi punto de vista, el primero de estos campos es, sin duda, el de los reconocimientos psicológicos para las personas que quieren iniciar una actividad de vuelo y para aquellos que ya la han iniciado; me refiero a los reconocimientos iniciales y a los periódicos. Según la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), los psicólogos pueden y deben llevar a cabo diferentes actuaciones desde su campo de conocimientos, con el fin de prevenir los accidentes e incidentes en aviación. La propia EFPA enumera los siguientes (Infocop | 18/05/2015, disponible en http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5661): 1. Aplicación de pruebas psicológicas de screening de los pilotos. 2. Evaluación de la salud mental de los pilotos. 3. Counselling o psicoterapia llevada a cabo por psicólogos clínicos. 4. Entrenamiento en la gestión de los recursos de la tripulación. 5. Equipos multidisciplinares de investigación y desarrollo con especialistas en factores humanos. 6. Consideración de los factores humanos en la investigación sobre las causas de los accidentes aéreos. Cabe añadir una pequeña anotación a lo dicho por la EFPA: para poder participar de algunas de esas actividades debemos disponer de una normativa que nos respalde y recoja la necesidad de contar con psicólogos aeronáuticos reconocidos por las agencias estatales de seguridad aérea (AESA en el caso de España), y aún más, por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Con estos datos cabría esperar que en el reconocimiento psicofísico realizado al personal con o sin responsabilidad de vuelo se pusiera la atención suficiente en aspectos psicológicos. Me atrevería a decir, igual o más atención que a los aspectos meramente físicos. Si se lee detenidamente la normativa que hace referencia a ese reconocimiento psicofísico se podrá apreciar la escasa atención prestada a dicho aspecto. Es objetivo de este artículo describir y comentar todo lo relativo a este «primer paso» en el camino hacia un trabajo «de altura».
3
A FONDO
Guía del Psicólogo
LA NORMATIVA Los requerimientos de salud, tanto médicos como psicológicos, de tripulaciones aéreas civiles se encuentran recogidos en el Reglamento (UE) Nº 1178/2011 de la Comisión de 3 de noviembre de 2011 por el que se establecen requisitos técnicos y procedimientos administrativos relacionado con el personal de vuelo de la aviación civil en virtud del Reglamento (CE) nº 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo. Y para controladores, la Orden FOM/2418/2007, de 25 de julio, por la que se determinan los requisitos médicos necesarios para la obtención del certificado médico aeronáutico de clase 3 referido a la licencia de Controlador de Tránsito Aéreo. La normativa europea que sustituirá a la norma anterior será el Reglamento (UE) 2015/340 de la Comisión de 20 de febrero de 2015 por el que se establecen requisitos técnicos y procedimientos administrativos relativos a las licencias y los certificados de los controladores de tránsito aéreo en virtud del Reglamento (CE) nº 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 923/2012 de la Comisión y se deroga el Reglamento (UE) nº 805/2011 de la Comisión. Para el personal militar existe la Orden Ministerial 23/2011, de 27 de abril, por la que se aprueban las normas para la valoración de la aptitud médica del personal de las Fuerzas Armadas con responsabilidad de vuelo. ¿Qué es lo común en estas normativas que afecta a los psicólogos? A mi modo de ver, se deben destacar dos cuestiones: a) La supeditación del facultativo psicólogo al facultativo médico. b) La ausencia de claridad y concreción en el articulado dedicado a los requisitos psicológicos. La primera afecta de lleno a nuestra independencia profesional. La segunda afecta de lleno a la indefensión tanto del solicitante, que sufre la norma, como del facultativo, que debe aplicar una norma difusa. Desde este punto de vista, siempre me ha rondado la cabeza la duda de estar actuando correctamente cuando realizo los reconocimientos psicológicos del personal que quiere iniciar una actividad de vuelo o de control: «¿Estaré actuando mal con estos criterios tan ambiguos a que hacen referencia las normativas?». Comentándolo con los demás especialistas (médicos, claro está), me dieron su opinión al respecto. Ellos tampoco sabían si los criterios que aplicaban eran o no los correctos para ser piloto, azafato, controlador, etc., pero dichos criterios aparecían en la normativa y es eso lo que, sin lugar a dudas, les generaba seguridad. ¡Aplican la normativa! Pero es que «su» normativa es clara. Ese es el problema con la evaluación psicológica: que la norma no es clara, es más, es muy confusa, es generalista, poco concreta. EL PROCESO En España existen pocos centros autorizados para reconocer psicofísicamente a las personas que quieren iniciar su actividad aeronáutica (reconocimientos iniciales), algunos más para llevar a cabo los reconocimientos periódicos. El proceder en cada uno de ellos, en cuanto al reconocimiento psicológico se refiere, dista mucho de ser homogéneo. Es decir, en cada centro se aborda de una manera diferente el aspecto del reconocimiento psicológico debido a lo ya mencionado, es decir, a la laguna que se da en la norma en esta materia. Así, unos centros cuentan con un material de última generación y otros con las típicas pruebas de papel y lápiz. Existen centros en los que, además de las aptitudes, sobre todo la espacial, están empezando a medir los tiempos de reacción y la atención dividida con pruebas basadas en la teoría de respuesta al ítem. En este artículo se describirá en concreto el proceso en uno de esos centros, es decir, no debe interpretarse como algo estandarizado. El proceso al que es sometido el solicitante de una licencia «inicial» es el siguiente: 1. Extracción de sangre y depósito de orina en un recipiente ad hoc para detección de sustancias incompatibles. 2. Reconocimiento por un médico aeronáutico. 3. Paso por las diferentes consultas de las diferentes especialidades tanto médicas (6) como psicológicas (1) sin ningún orden pre-establecido: Oftalmología, Otorrinolaringología, Cardiología, Psicología Clínica, Radiología, Neumología (espirometría) y Psiquiatría. En cada una de estas consultas, al solicitante se le va entregando un informe tipo (médico o psicológico) firmado por el facultativo respectivo para que lo vaya añadiendo al expediente. El reconocimiento del punto 2 es generalista, más o menos exhaustivo dependiendo del facultativo. Los demás son específicos de su especialidad. Haciendo honor a la verdad y por estadísticas, las consultas más «complicadas» (por el número de no aptos) son la de Oftalmología y la de Psicología Clínica. En cuanto a la consulta de Psicología Clínica, el solicitante deberá pasar varias pruebas. En primer lugar cumplimentará un cuestionario de salud/motivación que será tenido en cuenta para posteriores pruebas complementarias si se diera el caso; luego será evaluada su aptitud espacial, su habilidad de navegación aérea, el tiempo de reacción bajo situación de estrés, la atención
4
dividida, su cociente intelectual y, por último, la personalidad, todo ello mediante pruebas informatizadas y de acuerdo a la TRI (teoría del respuesta al ítem o de rasgo latente); una vez acabado el protocolo y con los resultados de las pruebas anteriores será entrevistado por el facultativo psicólogo. En este último paso se le hará una devolución de los resultados de las pruebas aptitudinales y se sopesará la posibilidad de realizar pruebas complementarias, incluidas las de corte psicopatológico. También es objetivo de esta entrevista psicológica testar la concordancia o no de las expectativas con el nivel aptitudinal o la personalidad. De ahí, que algunas veces seamos malinterpretados por los solicitantes que interpretan que nuestro objetivo es poner trabas a sus ilusiones. Nada más lejos de nuestro ánimo.
A FONDO
Guía del Psicólogo
La duración de todo el proceso dependerá del número de solicitantes; por término general se realiza desde las 08:30 hasta las 12:30 h de la mañana. La consulta a la que se le dedica más tiempo es a la de Psicología Clínica, en torno a una hora y media. Pensemos que en esta consulta el sujeto evaluado es un sujeto «activo», en todas las demás es un sujeto «pasivo». En cuanto a los reconocimientos llamados «periódicos» (anuales, semestrales, etc.) el proceso es similar excepto en lo concerniente a la exploración psicológica, ya que no tienen la obligación de pasarla. Es verdad que, si el médico aeronáutico lo estima oportuno, se obliga al sujeto a realizarla, pero no se hace de forma sistemática. La pregunta que surge es: «¿es el criterio del médico aeronáutico suficiente para tomar esta decisión?». Desde mi punto de vista, la respuesta es NO. Si las capacidades visuales, auditivas… con el paso del tiempo se deterioran, ¿no sería lógico pensar que ocurre lo mismo con las psicológicas? EL RESULTADO Una vez que el solicitante ha completado el proceso de reconocimiento y que tiene en su expediente todos los informes de los diferentes facultativos especialistas, debe volver a la consulta del médico aeronáutico donde el facultativo le comunicará, en función de los informes, si es o no es apto para el tipo de licencia solicitada. Es decir, la aptitud o no aptitud es dada por el AME (examinador médico aéreo), eso sí, en base a los dictámenes de los diferentes especialistas incluido el psicólogo clínico. En caso de aprobación, el solicitante sigue o empieza con su aprendizaje en la aeroescuela correspondiente. En caso de denegación, puede solicitar a AESA una nueva exploración, aportando los informes que estime oportunos. La conclusión Los sucesos del accidente aéreo de Germanwings pusieron de manifiesto las carencias en los reconocimientos sanitarios de las tripulaciones aéreas. En concreto, me refiero al reconocimiento psicológico. Este desgraciado suceso debería haber supuesto -eso esperaba- un empuje hacia la eficacia y eficiencia en este tipo de reconocimientos; o, por lo menos, que las autoridades europeas y españolas se cuestionaran algo que, a todas luces, es inoperativo, insuficiente e ilógico, como es la normativa vigente al respecto. Esperaba también que en ese cuestionamiento contaran con la opinión de los facultativos implicados, es decir con los psicólogos, ya que, hasta ahora, todo parece indicar que no han intervenido en el desarrollo de la normativa. Si se consulta dicha normativa se podrá apreciar la, por decirlo de forma suave, inconcreción referente a la parte psicológica, siempre dependiente y gregaria de una exploración psiquiátrica o neurológica. Debido a esta ambigüedad de la normativa cada país actúa de forma diferente, e incluso dentro del mismo país, caso de España, los diferentes centros de reconocimiento también. Parece imprescindible, al menos, una mínima coordinación por parte de AESA. Para finalizar, solo quiero resaltar la imperiosa necesidad de cambiar la normativa de modo que se regule, de forma clara y con la relevancia que merece, el reconocimiento psicológico de las tripulaciones aéreas, no solo en los reconocimientos iniciales sino también en los periódicos; es de lógica pensar que si una persona puede perder facultades auditivas u oftalmológicas a lo largo de su vida profesional, de igual manera, sino más, las puede perder desde el punto de vista psíquico. D. Lorenzo Mora Rodríguez. Psicólogo clínico colegiado M-09102. Psicólogo aeronáutico.
5
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
noticias
La Psicología Deportiva madrileña hace historia en los Juegos Olímpicos de Río 2016 Por primera vez en la historia del olimpismo español, el Comité Olímpico Español (COE) incorporó, a iniciativa de su Presidente, D. Alejandro Blanco, la figura del psicólogo del deporte a los servicios que proporcionó el COE a sus deportistas durante los pasados Juegos Olímpicos de Rio 2016. El psicólogo deportivo seleccionado fue el colegiado de Madrid D. Pablo del Río Martínez, que se trasladó a Rio desde el 27 de julio al 23 de agosto interviniendo, y coordinando las diferentes actividades para optimizar el rendimiento de los deportistas de la delegación española. D. Pablo del Rio imparte sus servicios en la Agencia de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Madrid (Consejo Superior de Deportes) durante más de 25 años. Al margen de atender las contingencias que aparecen en el día a día dentro de la expedición del equipo olímpico español, D. Pablo del Rio intervino en la última temporada en la clasificación de 26 deportistas individuales de 11 deportes, más tres deportes de equipo (Rugby Seven Femenino –diploma-, Gimnasia Rítmica –medalla de plata- y Piragüismo K4 –diploma). Queremos desde aquí felicitar a la Delegación Española por los resultados logrados: 17 medallas –siete de oro, cuatro de plata y seis de bronce- y 38 diplomas. De entre ellos, intervino directamente nuestro colegiado en relación con los deportistas que obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una de bronce, más cuatro diplomas. Gracias a la iniciativa del COE, la Psicología del Deporte se ha visto reforzada, reconociendo, de esta forma, la labor tan significativa que se está haciendo desde hace años por parte de los profesionales del área que están investigando y trabajando con federaciones, clubes y deportistas. El Colegio está trabajando en el desarrollo y promoción de la Psicología del Deporte en nuestra Comunidad, a través del Grupo de Trabajo coordinado por los colegiados D. Alejo García y D. Pedro Rodríguez, la próxima edición de una revista científico-profesional especializada en este área y la colaboración con las distintas administraciones y grupos políticos en el desarrollo legislativo de esta especialidad.
D. Pablo del Río con el equipo de gimnasia rítmica que consiguió la medalla de plata
6
30 años especializando psicólogos
¿Por qué ISEP?
Red de consultorios nº1 en España
Formación especializada por área
Acceso a bolsa de empleo
Área de Psicología Clínica
Flexibilidad Horaria
30
30 años de experiencia
Área de Educación
Psicoterapia Cognitivo Conductual
Intervención en Dificultades del Aprendizaje
Sexología Clínica y Terapia de Parejas
Atención Temprana
Psicoterapia del Bienestar Emocional
Trastornos del Espectro Autista
Psicología Clínica Infantojuvenil
Musicoterapia
Psicología Clínica y de la Salud
Psicomotricidad. Intervención Educativa y Terapéutica
Terapia Asistida con Animales Coaching Psicología Forense Terapias de Tercera Generación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías en el Tratamiento Psicológico
Másteres con Doble Titulación Matrícula Abierta Visualiza todos los vídeos de nuestras sesiones clínicas en:
http://www.youtube.com/ISEPtv
Intervención Psicopedagógica en Contextos Educativos Educación Especial
Área de Neurociencias Neuropsicología Clínica Neurorrehabilitación Envejecimiento y Demencias Neuroeducación y optimización de capacidades
isep.es
91 539 90 00 Raimundo Lulio, 3. 4ª planta 28010 Madrid
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Ciclo Cineforum Psicología y Cine: «El Cine como espejo y modelo de nuestra vida» El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través del Grupo de Trabajo «Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas», y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España han establecido un acuerdo de colaboración, para desarrollar el Ciclo Cineforum Psicología y Cine: «El cine como espejo y modelo de nuestra vida». Los objetivos principales de este ciclo son: • Promocionar y divulgar la Psicología entre la población general, de forma amena y sencilla a través del visionado de películas. • Mostrar a los profesionales del cine la labor del psicólogo audiovisual como asesor o colaborador en procesos creativos.
Coloquio con el director de la película
• Dotar a los psicólogos de referencias y material cinematográfico que pueda servir de apoyo a su labor profesional en sus diferentes áreas de intervención. El ciclo «El cine como espejo y modelo de nuestra vida», consta de tres sesiones mensuales iniciales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Las proyecciones se realizarán en la sala de cine de la Academia situada en la calle Zurbano, 3. La entrada es libre con invitación hasta completar aforo.
Lleno en la Sala de Proyecciones de la Academia
La primera película que se emitió en este ciclo fue «Hermosa juventud» del director D. Jaime Rosales, y se proyectó el pasado 7 de septiembre, con un lleno total en la sala. Al finalizar la proyección se realizó un interesante y animado debate. El coloquio fue moderado por D. Enrique Bocanegra, coordinador cultural de la Academia, y contó con la presencia del director y el guionista de la película, D. Jaime Rosales, por la parte cinematográfica, y con Dª Ana María Fernández, coordinadora del Grupo de Trabajo «Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas», del Colegio, por la parte psicológica.
Presentación del Ciclo
De izqda. a dcha. Dª Rocío Gómez (Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio), D. Fernando Chacón (Decano del Colegio), D. Porfirio Enríquez (Director General de la Academia), Dª Ana Fernández (Coordinadora del Grupo de Trabajo) y D. Enrique Bocanegra (Coordinador Cultural de la Academia).
8
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
El Canal Youtube del Colegio recibe más de 60 000 visitas desde 22 Países El canal YouTube del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, que se creó en 2015, ha mostrado una importante evolución en estos dos primeros años de vida. En su primer año recibió 14 214 visitas, y ha llegado a recibir 60 314 en el año 2016. Respecto al número de países de los que proceden estas visitas, ha aumentado de 6 en 2015 a 22 en 2016. Las personas que visitan nuestro canal lo hacen principalmente desde España, México, Perú, Argentina, Colombia, Chile, Italia, Ecuador y Estados Unidos. Actualmente este canal cuenta con más de 160 vídeos. Estos vídeos abarcan diferentes temas como: Psicología Clínica, Educativa, del Deporte, psicoterapia, acoso escolar, ciberbullying, mediación, duelo, discapacidad intelectual, Psicología Positiva, Coaching, salud laboral, liderazgo, urgencias y emergencias, adopción, salud laboral, etc. Además, el Colegio cuenta en su página web con una sección denominada «Psicología TV», un nuevo canal de televisión que ofrece más de 200 vídeos de Psicología, institucionales, formativos y divulgativos. Personas que visitan el Canal
Número de Países de donde proceden las visitas
Vídeos de los que dispone el Canal
22
60314
160
70 6
14214
Año 2015
Año 2016
Año 2015
Año 2016
publicidad
10
Año 2015
Año 2016
Curso Académico 2016-17. Abierto plazo de inscripción MÁSTER UNIVERSITARIO EN CLÍNICA E INTERVENCIÓN EN TRAUMA CON EMDR
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOTERAPIA BREVE
MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOTERAPIA
Título de la U.S.J.
Título de la U.S.J.
Dirigido a Psicólogos
Desarrollados en cursos independientes, en dos modalidades: presencial / a distancia
Experto Universitario en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes
Experto Universitario en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR
Experto Universitario en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud
Experto Universitario en Formación Superior en EMDR
Experto Universitario en Psicoterapia Breve Experto Universitario en Psicopatología y Psiquiatría Experto Universitario en Trastornos de Personalidad Experto Universitario en Evaluación Psicológica y Psicodiagnóstico
Experto Universitario en Psicoterapia Breve de Pareja Experto Universitario en Terapias de Tercera Generación Experto en Psicofarmacología Clínica Experto en Psicogeriatría Experto en Trastornos del Comportamiento Alimentario
PRACTICUM: PRÁCTICA CLÍNICA SUPERVISADA
Más información sobre temarios, sedes y profesores en www.psicociencias.com SECRETARÍA C/ Solano, 35 - 3º B (Prado de Somosaguas) - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 518 51 98 - psicosomatica@psicociencias.com
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
La colegiada de Madrid Dª María Paz García-Vera, elegida nuevo miembro del Comité Ejecutivo de la IUPSyS En el marco del 31º Congreso Internacional de Psicología de la IUPSyS (International Unión of Psychological Science-Unión Internacional de la Ciencia Psicológica) celebrado en Yokohama (Japón), se anunció la elección como miembro del Comité Ejecutivo de esta institución de la colegiada de Madrid Dª María Paz García-Vera. Dª María Paz García-Vera, Doctora en Psicología por la UCM, es profesora titular asociada de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y directora de la Cátedra Extraordinaria de la Complutense de Psicología aplicada a situaciones de emergencia y desastres y Directora del curso de atención psicológica a víctimas de atentados terroristas. Actualmente ostenta el cargo de presidenta de la División 6 de la IAAP (International Association of Applied Psychology-Asociación Internacional de Psicología Aplicada).
Acto de reconocimiento a D. Luis Picazo, Presidente del Comité Organizador del «Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y Recursos Humanos» El pasado 12 de septiembre, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y los comités científicos y organizador del «Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y Recursos Humanos», realizaron un emotivo acto de reconocimiento al Presidente del Comité Organizador del citado Congreso, D. Luis Picazo. A este encuentro, que se celebró en Madrid los pasados 2 y 3 de junio, asistieron más de 550 profesionales procedentes de España y de 12 países y fue un importante hito científico y profesional de toda la Psicología que trabaja en este campo. D. Luis Picazo trabajó incansablemente durante los dos últimos años para organizar el Congreso, a pesar de los problemas de salud que tuvo durante este periodo. El buen trabajo de D. Luis Picazo ha sido reconocido por numerosos profesionales, instituciones y entidades que colaboraron en la organización del Congreso. Al acto de reconocimiento acudieron los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio, de la Junta Directiva de la Sección de Psicología del Trabajo del Colegio, los comités organizador y científico del Congreso y varios miembros de su familia.
D. Fernando Chacón y D. Luis Picazo en el acto de reconocimiento
Durante el acto D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, y D. Javier Cantera, miembro del Comité Organizador del Congreso, tuvieron unas palabras de agradecimiento y reconocimiento por la gran labor realizada por D. Luis Picazo.
12
La Junta de Gobierno del Colegio con D. Luis Picazo
Miembros de los Comités del Congreso y de la Junta Directiva de la Sección de Psicología del Trabajo con D. Luis Picazo
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Colegiadas de Madrid participan en la campaña «Mi hij@, la diabetes y yo» Las colegiadas de Madrid Dª Olga Sanz Font y Dª Gema José Moreno han participado en la campaña «Mi hij@, la diabetes y yo», llevada a cabo por la Asociación de Diabéticos de Madrid con el apoyo de Salud Madrid. Esta campaña consiste en el desarrollo en diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid de charlas informativas prácticas por parte de las psicólogas participantes. Estas charlas, solicitadas por médicos y enfermería, tiene como objetivo ayudar a padres, madres, tutores, abuelos y abuelas de los niños y adolescentes con diabetes en el afrontamiento de la nueva situación con la que se encuentran. Miedo, rabia, incertidumbre o tristeza son algunas de las reacciones más habituales de los padres tras el diagnóstico de diabetes en su hijo. Por eso, además del tratamiento médico y la educación diabetológica por parte de médicos y enfermería, es imprescindible el apoyo psicológico como parte esencial del tratamiento integral de la diabetes. Según el último estudio DAWN2, el 50 % de las personas con diabetes se sienten estresadas por su convivencia diaria con la diabetes y un 13,9 % está en riesgo de depresión, mientras que el 45,5 % de los familiares dice sentir el mismo estrés. El apoyo psicológico es clave para convivir a diario con la diabetes, ya que, entre otros aspectos, mejora la adherencia al tratamiento y la aceptación de esta por parte del niño y sus padres. En definitiva, según las psicólogas participantes en esta campaña: «sea cual sea la edad del diagnóstico en el niño, el objetivo de los padres siempre será el mismo, hacer de ellos unas personas independientes que sepan manejarse por sí mismas con o sin diabetes». Y para poder conseguirlo es clave el apoyo psicológico, ya que ayuda a reducir el estrés que conlleva el día a día con la diabetes, a solucionar problemas, aminorar las presiones sociales, a llevar una vida normalizada, etc.
De izqda. a dcha. D. Juan Manuel Moreno, presidente de la Asociación de Diabéticos de Madrid; Dª Gema José Moreno, psicóloga; Dª Olga Sanz psicóloga y Dª Marta Carrera, directora de Relaciones Institucionales de Novo Nordisk publicidad
14
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Tercer acto de bienvenida a los nuevos colegiados
Acto de bienvenida a los nuevos colegiados
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid celebró el pasado 20 de septiembre el tercer acto de bienvenida a los psicólogos que se colegiaron en el tercer trimestre del año 2016. Durante este acto, que estuvo presidido por la Secretaria de la Junta de Gobierno, Dª María del Rocío Gómez Hermoso, se hizo un breve recorrido por todos los servicios que ofrece el Colegio a sus colegiados, así como por los diferente sistemas de participación colegial. Posteriormente se visualizó el vídeo que recoge la historia del Colegio desde su fundación hace treinta y seis años. Para finalizar el acto se hizo entrega del Diploma-Certificado de Colegiación a todos los colegiados que asistieron al acto.
La secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio, Dª María del Rocío Gómez Hermoso, con los nuevos colegiados de Madrid
16
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
información colegial Últimos colegiados de Madrid (Julio-Agosto) M-32012 M-31961 M-31937 M-31983 M-31932 M-31966 M-32020 M-21917 M-31927 M-31941 M-31934 M-25694 M-31986 M-31973 M-31938 M-32016 M-31979 M-32017 M-31959 M-32003 M-31994 M-28894 M-31976 M-31944 M-31997 M-31948 M-31930 M-31971 M-31962 M-13554 M-31977 M-31982 M-32000 M-24410 M-31924 M-32008 M-31985 M-31984 M-32002 M-31968 M-31964 M-07259 M-31974 M-32005 M-31981 M-31952 M-31990 M-31942 M-31995 M-31943 M-31988 M-31947 M-31936 M-27381 M-31960 M-31989 M-32018 M-31972
18
ABOY NIETO, MARÍA ALGARATE DEL CAMPO, SHEILA ALONSO AMIGO, MARÍA AURORA ALONSO MARTÍNEZ, IRENE ARMIJO VELA, MARINA ARRIBAS MELERO, MARÍA ISABEL ASPERILLA RUIZ, ROCÍO AMALIA AYALA, MARÍA DEL CARMEN BALERIOLA RECIO, ROCÍO BALIÑAS SÁNCHEZ, LAURA BLÁZQUEZ FÉLIX, DIANA BRAVO VARGAS, RAQUEL CABALLERO CASERO, DESIRÉE CALDEVILLA TORO, LAURA MARÍA CALERO RODRÍGUEZ, GEMA CALVO, NOEMÍ CRISTINA CALVO ZARCO, EVA CARRILLO MENDÍA, LAURA CASTELO GONZÁLEZ, ALMUDENA CHARAF LÓPEZ, SUZAN CLEMENTE FERNÁNDEZ, SILVIA CLIMENT MARTÍN, BEGOÑA CODONY JUNYENT, NURIA COLMENAR VERBO, PALOMA CONTRERAS GARCÍA, MÓNICA BEATRIZ DE LA FUENTE CASADEVANTE, CRISTINA DÍAZ GARCÍA, MÉLODI DÍAZ OLIVÁN, ISAAC DÍAZ VIÑA, LAURA DO CAMPO GAN, MARÍA JOSÉ DOBAO ROJAS, ANA MARÍA DOMENE TOLEDO, MARIO DURÁN SÁNCHEZ, PATRICIA ESCALONA PEÑA, MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ BAZAGA, JORGE FERNÁNDEZ PEINÓ, LUCÍA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, EVA FLORES PINEL, MARÍA GALLEGO GARCÍA, BEATRIZ GARCÍA ASENSIO, EDUARDO GARCÍA CUENCA, LIDIA GARCÍA MARTÍNEZ, JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍNEZ, SARA GÓMEZ-MARTINHO AYMAT, CRISTINA BEATRIZ GÓMEZ-ULLA ASTRAY, PILAR AMELIA HERAS MATHIEU, SILVIA HERNÁN MATEOS, SERENA BLANCA HERNÁNDEZ DÍEZ, RAFAEL HERNÁNDEZ FONTELA, YAIZA HERNANDO SÁNCHEZ, CLARA IANNELLI, CLAUDIO MARÍA INIESTA COGOLLUDO, ALMUDENA JIMÉNEZ ACOSTA, ALICIA JIMÉNEZ GONZÁLEZ, RAQUEL JURKOWSKA, ISABEL LÓPEZ ESTEBAN, ÁNGELA LÓPEZ FLORINDO, MARÍA ISABEL LÓPEZ GONZÁLEZ, INÉS
M-31940 M-30497 M-31925 M-31931 M-31978 M-31993 M-31969 M-29699 M-31987 M-18098 M-32009 M-31957 M-31922 M-31935 M-31970 M-32010 M-31953 M-31980 M-32015 M-31929 M-31975 M-32019 M-31955 M-13742 M-24817 M-31923 M-31965 M-32001 M-08858 M-32014 M-31951 M-31963 M-31945 M-31958 M-31946 M-32004 M-31956 M-32013 M-31967 M-22943 M-32006 M-26221 M-31998 M-20219 M-31950 M-31954 M-32011 M-31991 M-31933 M-31939 M-31996 M-32007 M-31992 M-31926 M-31949 M-31999 M-31928
YA SOMOS
_ _ 16.311 COLEGIADOS
LÓPEZ MEDINA, JESÚS LÓPEZ RUFIÁN MUÑOZ, ALMUDENA LÓPEZ-MONÍS DE LUNA, GLORIA MARÍA LOZANO FUENTES, MARÍA LUCAS ESTREMERA, MARTA DE LUNA ADRADOS, ELENA MÁRQUEZ MARCOS, VERÓNICA ANDREA MARTÍN MÉNDEZ, LEIRE MARÍA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, ROSA MARÍA MEDIAVILLA ESPINOSA, MARÍA ESTELA MÉNDEZ JIMÉNEZ, MIGUEL MENDOZA DAROCA, GENOVEVA MIRACOLI COSTALES, MARIANA MOLINA MUÑOZ, JOSÉ ANTONIO MOLINA URUÑUELA, EVA LUCIA MORALES GALÁN, PATRICIA MOROCHO POVEDA, MARÍA JOSÉ NAVALÓN LÓPEZ DE LA RICA, ADRIÁN NICOLÁS PEITEADO, MARÍA DE NIETO ALONSO, ANA OLEA VIZMANOS, CAROLINA OLIVÁN TORRES, SILVIA ORTEGA SOUDANT, MARÍA PALOMO LUIS, JOSÉ RAMÓN PÉREZ MARTÍN, ELENA PÉREZ MARTÍN, LEANDRO PICÓN ADÁMEZ, GUADALUPE PORTALATÍN VARGAS, MARÍA ISABEL QUIROGA MÉNDEZ, MARÍA PILAR RAMÍREZ RODRÍGUEZ, LAURA RAMOS ALBIAR, MARÍA DEL PILAR REY SANTOS, PAULA RODRÍGUEZ OCAÑA, INMACULADA ROMERO VELÁZQUEZ, MIRIAM ROTAECHE OZORES, CARLA DE RUDILLA GARCÍA, JUAN DAVID RUEDA NÚÑEZ-VILLAVICENCIO, MARÍA RUÍZ-HERRERA REBOLLO, ISABELLA SALINAS VILLANUEVA, DOLORES SÁNCHEZ ABASCAL, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ CABEZALÍ, JORGE SÁNCHEZ MARTÍNEZ, LAURA SÁNCHEZ MARTÍNEZ, CRISTINA SÁNCHEZ SEVILLA, RAFAELA SANTAMARÍA DE LA TORRE, ARANZAZU SANTANA GARCÍA, YERAY SANTANA SANZ, MARÍA AROA SANZ BUSTILLO, MACARENA SIMÓN AMORÓS, MARÍA SOLEDAD SUZ RUIZ, MARÍA ÁNGELES TAPIA DE MOYA, KAROL SOFIA UBEDA RONCERO, VICTOR VALVERDE MARTÍNEZ, CRISTINA VIERA ANGULO, ÚRSULA MARÍA VILLAPALOS GARCÍA, VERÓNICA XIMÉNEZ DE EMBÚN GÓMEZ, PAULA ZURITA ESCUREDO, BELÉN
Grupos de trabajo del Colegio En la actualidad hay más de 50 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales. Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre compañeros con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes.
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
Los colegiados que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con aquellos colegiados que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad. PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h, el día que se fije para tal efecto. Próxima reunión, 27 de octubre a las 19.00 h. E-mail: gecopm@cop.es. PSICOONCOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS Su objetivo principal es difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos. Además busca promover el conocimiento en estos campos y asesorar a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: grupoonco@cop.es.
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN) Su objetivo principal es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. Próxima reunión, 4 de octubre a las 9.00 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es.
PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Próxima reunión, 25 de octubre a las 19.00 h. Las personas interesadas en formar parte del grupo deben remitir una notificación a: E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es. AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién graduados en Psicología. Para más información, podéis visitar la página web: www.copmadrid.org/aulajoven. E-mail: aulajoven@cop.es. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos de este grupo de trabajo son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, se pretende fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com.
PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo, deben tener una reunión previa con el coordinador o coordinadora del grupo al que deseen pertenecer. Próxima reunión, el 26 de octubre a las 19.00 h. E-mail: psico.mediosarte@cop.es. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional. E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es. PSICOLOGÍA Y COACHING El grupo es un foro de difusión, promoción e información acerca de la relación entre Psicología y Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching quien, por su capacitación, aporta criterios de calidad y solidez profesional, así como impulsar esta figura para que se convierta en un referente de otros profesionales y clientes. Próxima reunión, 4 de octubre a las 18.00 h. E-mail:psico-coach@cop.es. HUMOR Y OPTIMISMO INTELIGENTES «RISOTERAPIA» Este grupo nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. Próxima reunión, 13 de octubre a las 10.00 h. E-mail: buenhumor@cop.es. PSICÓLOGOS VETERANOS DE MADRID El grupo de Psicólogos Veteranos lo componen psicólogos jubilados o veteranos, cuyos objetivos son: disfrutar del presente compartiendo risas y amistada por medio del ocio y cultura; reflexionar críticamente sobre el pasado ejercicio profesional, por medio de biografías profesionales; aprender modos de vida activa después del trabajo con tertulias de relatos profesionales del paso del trabajo a la jubilación; prospeccionar futuros caminos de la psicología con mesas redondas y/o lecciones maestras de colegas eméritos de la Universidad. Próxima reunión, 4 de octubre a las 12.00 h. Próxima reunión, 4 de octubre a las 12.00 h. E-mail: psicologosveteranos@cop.es. PSICOLOGÍA Y ADICCIONES El objetivo principal del grupo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. Próxima reunión, 19 de octubre a las 14.30 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover el Código de Buenas Prácticas en Selección y desarrollar procesos de homologación y certificación a las empresas que se adhieren a este y utilizan psicólogos en sus procesos de selección. E-mail: evaluapersonas-org@cop.es. PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD Su objetivo es el estudio de aspectos de Psicología relacionados con la seguridad y sus profesionales (selección de personal, formación, tareas de investigación, Psicología Forense, apoyo y asistencia al personal). Grupo dirigido a profesionales miembros de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. E-mail: grupostrabajo@cop.es.
19
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
INFANCIA Y ADOLESCENCIA El grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos/as en el desarrollo sexual infantil y adolescente. E-mail: infancia@cop.es. PSICOLOGÍA Y DOLOR El objetivo principal del grupo es promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular, contribuyendo al desarrollo de un marco integrador de los aspectos psicológicos y sociales con los mecanismos neurobiológicos en la explicación del dolor y de los trastornos específicos que cursan con dolor. Próxima reunión, 25 de octubre a las 18.00 h. E-mail: psicologiaydolor@cop.es. PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO Este grupo está constituido por profesionales de la Psicología que comparten un interés común en pro del colectivo de mujeres víctimas de violencia de género. La finalidad del grupo es la de llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención y se pretende contribuir al intercambio de información entre los distintos profesionales, al conocimiento y potenciación de recursos, así como a la mejora y unificación de los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. E-mail: violenciadegenero@cop.es. PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel sobre el papel del psicólogo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial y desarrollar procesos de homologación y certificación de profesionales y empresas que apliquen medidas de mejora de la salud laboral. Próxima reunión, 10 de octubre a las 19.00 h. E-mail: saludlaboral@cop.es. PSICOLOGÍA PERINATAL Este grupo de trabajo nace con el principal objetivo de dar a conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Se trata de dotar al ámbito de la salud de una mayor presencia del psicólogo perinatal, durante los procesos de fertilidad, embarazo, parto, posparto y crianza. Próxima reunión, 24 de octubre a las 10.15 h. E-mail: perinatal@cop.es. PSICOLOGÍA POSITIVA La finalidad del grupo es tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología, el Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Con ello se pretende aportar una visión científica y seria de la aplicación de técnicas que fomentan el bienestar y la satisfacción de las personas, los grupos y las organizaciones. E-mail: psicologiapositiva@cop.es. PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS Sus objetivos son constituir un grupo de reflexión e intercambio sobre el papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones; divulgar y promover el valor añadido que la Psicología y los psicólogos aportan a las actividades de formación y desarrollo de personas en las empresas y las organizaciones y compartir y dar a conocer al colectivo de psicólogos modelos, métodos, experiencias, medios y técnicas relacionados con la actividad formativa y el desarrollo de las personas en las organizaciones. E-mail: formacionydesarrollo@cop.es. PSICOLOGÍA Y DISCAPACIDAD El objetivo de este grupo es definir, dar a conocer y promover la labor del psicólog o en el campo de la discapacidad intelectual. Pretende trabajar constituyendo un foro de encuentro entre profesionales, propiciando iniciativas que enriquezcan nuestra visión y favorezcan una mejor respuesta a las personas con discapacidad. Próxima reunión, 26 de octubre a las 17.30 h. E-mail: discapacidad@cop.es. LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA Este grupo pretende ser un punto de encuentro entre psicólogos interesados en las aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y OTRAS DEMENCIAS El objetivo principal del grupo es potenciar el papel del psicólogo en la evaluación e intervención con personas con Alzheimer y otras demencias, así como promover la sensibilización o comprensión de las demencias. Todas posibilidades de investigación y descubrimiento que se vayan alcanzando en este campo, para ofrecérselas a nuestros mayores. Próxima reunión, 20 de octubre a las 17.00 h, en la 4ª planta. E-mail: gtalzheimer@cop.es.
20
MEDIACIÓN Y PSICOLOGÍA Los objetivos de este grupo son investigar, desarrollar y divulgar la mediación entre profesionales y el público en general; fomentar la innovación y nuevos puntos de vista de la mediación siendo más dinámica e integradora, así como promover la figura del mediador y difundir las ventajas que ofrece éste a nuestra sociedad. Además, pretende facilitar el encuentro entre profesionales realizando actividades orientadas al desarrollo profesional de sus participantes mediante talleres, seminarios, entrenamientos y puesta en común e intercambios de experiencias. Próxima reunión, 17 de octubre a las 18.30 h. E-mail: mediacion@cop.es. TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD La creación de este grupo de trabajo tiene como objetivo el desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. A través de las reuniones periódicas de este grupo, se pretende el entendimiento de estas patologías así como la divulgación y elaboración de contenidos y artículos. Se expondrán estrategias de prevención así como modelos de intervención en las diferentes fases de los trastornos. E-mail: psico.tca@cop.es. PSICOLOGÍA DE LA ILUSIÓN Los objetivos de este grupo son explorar las vías, externas e internas, para descubrir la ilusión y fomentarla en diferentes áreas de la Psicología y de la sociedad. Sus actividades se desarrollan mediante la investigación y la aplicación de la ilusión en las distintas fases de prevención y de intervención psicológica. Próxima reunión, 20 de octubre a las 10.00 h. E-mail: psicologiailusion@cop.es. TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Sus objetivos son promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzhéimer, ansiedad, etc.; coordinar el trabajo de psicólogos y adiestradores para informar de las necesidades de los primeros respecto a sus pacientes, y las posibilidades de los segundos, de acuerdo con el trabajo terapéutico a realizar. E-mail: terapianimales@cop.es. DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO Su objetivo es crear un espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los y las profesionales de la Psicología, comprometiéndonos en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI. Próxima reunión, 11 de octubre a las 11.00 h. E-mail: diversidadsexual@cop.es. PSICOANÁLISIS Este grupo de trabajo pretende que los colegiados conozcan de manera práctica el psicoanálisis y sus múltiples aplicaciones (clínica, salud, educación, publicidad, peritajes, cine, etc.) a través de actividades como charlas, foros, mesas redondas, cursos y otras propuestas. Próxima reunión, 20 de octubre a las 17.00 h, en la 4ª planta. E-mail: psicoanalisis@cop.es. MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO El grupo de trabajo de menores víctimas de violencia de género, surge de la necesidad de visibilizar al menor en las situaciones de violencia machista, así como también a los y las menores víctimas de abuso sexual. El objetivo del grupo es el estudio de casos clínicos, el intercambio de conocimientos, la formación continua, la investigación, la intervención y la difusión a través de reuniones periódicas, seminarios, congresos, publicaciones. E-mail: menoresviolenciagenero@cop.es. TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA El objetivo de este grupo es que los profesionales de la Psicología clínica tomen contacto y puedan compartir su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica, estar al tanto de los últimos avances y publicaciones en dicho ámbito y el estudio de las principales aportaciones al desarrollo de la Terapia Breve desde sus comienzos en Palo Alto y de los trabajos de M. Erickson. Próxima reunión, 25 de octubre a las 20.00 h. E-mail: c.cattaneo@cop.es PSICOLOGÍA FORENSE El objetivo de este grupo es promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciar redes de investigación y formación en el ámbito de la psicología forense, además de analizar cuestiones derivadas de la práctica profesional. E-mail: grupostrabajo@cop.es. BIOFEEDBACK Y NEUROFEEDBACK Este grupo nace con el objetivo de difundir, investigar y desarrollar nociones y protocolos de actuación del Biofeedback y Neurofeedback y sus aplicaciones, así como promover la regulación y comunicación reglada del conocimiento de estos. Se pretende impulsar el conocimiento del Neurofeeback y Biofeedback como técnicas de tratamiento, así como el papel del psicólogo experto en estas técnicas, a través de actividades de formación, resaltando su utilidad en el ámbito de la Psicología y proporcionando asesoramiento a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: biofeedback@cop.es
NEUROPSICOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El objetivo principal de este grupo es investigar, desarrollar y divulgar los conocimientos que la Neurociencia Cognitiva proporciona a los profesionales de la Psicología Sanitaria. El trabajo se centra en tres objetivos específicos: intercambiar conocimientos entre psicólogos, neuropsicólogos, e investigadores y contribuir a la difusión social del papel del neuropsicólogo, potenciar colaboraciones multidisciplinares en el ámbito de la investigación y su aplicación a la práctica profesional. Próxima reunión, 24 de octubre a las 20.00 h. E-mail: neuro@cop.es PSICÓLOGOS SANITARIOS SIN LA ESPECIALIDAD EN LA SANIDAD PÚBLICA El objetivo general de este grupo consiste en contribuir a la mejora de las condiciones profesionales de psicólogos sanitarios sin la Especialidad en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán análisis de la situación respecto a la situación de estos profesionales y elaboración de documentos y propuestas. E-mail: gruposdetrabajo@cop.es
HABILIDADES PARENTALES Este grupo se compone por profesionales de la Psicología que comparten su interés por el trabajo, (tanto preventivo, diagnóstico como de intervención directa) con madres, padres y cuidadores de menores a su cargo. Sus objetivos son contribuir al desarrollo del área de las Habilidades Parentales como un ámbito específico dentro de la Psicología y la mejora e integración de los criterios de formación y actuación profesional en este área. E-mail: habilidadesparentales@cop.es SUPERVISIÓN DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS Desde el grupo de trabajo de Supervisión de Intervenciones Psicológicas se pretende investigar, promover, fomentar y desarrollar la práctica de la supervisión de casos, como parte fundamental de cualquier proceso psicoterapéutico. E-mail: supervisiones@cop.es
PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE Sus objetivos son el estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en clínica, educativa, recursos humanos y coaching, y sus aplicaciones en Internet como medio de comunicación, mediante PC, tablet, móvil o Smartphone, definiendo la situación actual. Así mismo, se pretenden establecer los criterios metodológicos, tecnológicos y éticos básicos para la buena práctica de la psicología a través de Internet, en base a las directrices de las distintas organizaciones internacionales. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos. E-mail: online@cop.es
NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL El objetivo del grupo es elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética, de las metodologías que permiten desarrollarla, de su influencia como motor para el desarrollo integral del individuo y de su papel en la capacidad de las personas para vivir una vida con sentido. Igualmente, se analizará cómo esta visión del potencial humano favorece el bienestar y la salud, el desarrollo del talento y el rendimiento en entornos profesionales y organizativos. Próxima reunión, 4 de octubre a las 18.30 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PERSONAS SIN HOGAR La naturaleza del grupo es la de reflexionar y compartir experiencias en torno a la definición, promoción y divulgación de la labor del psicólogo dentro de los contextos de intervención con personas sin hogar. Para ello, se propondrán actividades encaminadas a analizar e investigar las problemáticas y necesidades psicosociales, dentro del ámbito, que permitan definir líneas de intervención específicas, con el propósito de mejorar y ampliar las existentes, así como sensibilizar sobre las necesidades del colectivo de las personas sin hogar, contribuyendo a su visibilidad. E-mail: psicopersonasinhogar@gmail.com
TERAPIA NARRATIVA Este grupo nace con la esperanza de crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa. A través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas, nos acercaremos, con una actitud de curiosidad genuina, a las bases epistemológicas y teóricas, así como a las metodologías que conforman la terapia narrativa y todas sus prácticas, tanto clínicas como sociales, comunitarias, educativas, etc. E-mail: grupoterapianarrativa@cop.es
RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS El objetivo de este grupo de trabajo es promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los Métodos Proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, así como compartir los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas. Como actividades se proponen entre otras el estudio de casos, intercambio de investigaciones, revisiones bibliográficas, organización de talleres, etc. para profundizar en la utilidad del Rorschach y los métodos proyectivos en el trabajo cotidiano del psicólogo. Próxima reunión, 14 de octubre a las 10.00 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es
INTERVENCIÓN EN REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL Este grupo tiene como objetivo conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. Contaremos con la exposición y discusión de casos clínicos, se podrán desarrollar labores de investigación y divulgación del papel de la psicología en este ámbito, así como compartir mecanismos de lucha contra el estigma hacia la enfermedad mental. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA CONDUCTUAL Y CONTEXTUAL: ACT, FAP Y MINDFULNESS El grupo busca la promoción y difusión de la Psicología Conductual y Contextual así como de sus aplicaciones clínicas. En concreto, dar a conocer la evidencia científica que avala este enfoque así como dar a conocer los fundamentos y la aplicación de las terapias de tercera generación: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Analítico Funcional (FAP) y Mindfulness. En esta línea, se busca formar una red entre los profesionales de la Comunidad de Madrid interesados en este enfoque, promoviendo un ambiente colaborativo a través, entre otras cosas, de sesiones clínicas, reuniones donde se comparta conocimiento y experiencia, recursos clínicos, etc. E-mail: contextual@cop.es
INTERVENCIÓN CON PERSONAS REFUGIADAS E INMIGRANTRES Este grupo proporciona un espacio de intercambio de experiencias en la intervención psicosocial con este colectivo con el propósito de facilitar el trabajo en red entre profesionales y entidades y favoreciendo la participación conjunta en la elaboración de diversas actividades de sensibilización y visibilización de la problemática social que acompaña aquellas personas que deben abandonar sus países de origen por motivos ajenos a su elección (guerra, falta de recursos, situaciones de vulnerabilidad...). Buscamos la erradicación del racismo y la xenofobia, queriendo aportar la visión de la diversidad como factor enriquecedor en la sociedad actual. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y ATENCIÓN PRIMARIA Este grupo se plantea mejorar la relación entre los profesionales de Atención Primaria y Salud mental, así como optimizar la derivación de pacientes desde la Atención Primaria a Salud Mental. Otro de sus objetivos es mejorar y optimizar la eficacia y eficiencia de la detección y tratamiento de pacientes con problemas de salud mental en Atención Primaria, así como trabajar sobre las nuevas formas de vinculación entre Psicología Clínica y Atención Primaria, entre las que se encuentran la posible incorporación y adscripción administrativa de los psicólogos estatutarios dependientes de Atención Primaria a la Red de Atención Primaria. E-mail: psclinyatencionprimaria@cop.es PROMOCIÓN PARA EL BUEN TRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES El grupo se crea con el objetivo de favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con personas mayores, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos, con el objetivo final de fomentar el buen trato hacia las personas mayores. Crear y promover la puesta en marcha de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores formará parte del trabajo del grupo. E-mail: grupostrabajo@cop.es
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA Este grupo nace con el objetivo de ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad. Además, busca promover el desarrollo de las Áreas de Capacitación Específica y nuevas ramas de especialización en el ámbito de la Psicología Clínica. E-mail: grupostrabajo@cop.es CREATIVIDAD APLICADA Este grupo pretende convertirse en un foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas de todo tipo, especialmente los que revisten interés social, así como el uso de las nuevas tecnologías para la creación de soportes informáticos que faciliten la identificación, prevención y resolución de problemas. E-mail: grupostrabajo@cop.es
Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es
21
Guía del Psicólogo
servicios colegiales Panel de servicios Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: · Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4, 4ª planta. · Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. · Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es.
Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, automóvil, pensiones, etc. Seguro de Responsabilidad Civil. Este seguro cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía ZURICH un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las mejores coberturas, con un coste muy bajo para los colegiados, sólo 12 € anuales (cobertura de 600 000 €) de responsabilidad civil profesional, y 300 000 € por protección de datos, etc. Seguro Responsabilidad Civil para Sociedades Profesionales de Psicología. Las sociedades profesionales deberán suscribir un seguro que cubra la responsabilidad en la que estas puedan incurrir en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyen el objeto social según el artículo 11.3 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales. Este seguro va dirigido a todos aquellos colegiados que ejerzan en el marco de Sociedades Profesionales de Psicologia. El capital garantizado es de 600 000 € y la prima anual varía dependiendo de la facturación: hasta 150 000 € (100 €), de 150 000 € a 400 000 € (310 €) y superior a 400 000 € (consultar). Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, ADESLAS, SANITAS Y GENERALI, un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AVIVA, AXA y SURNE, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa.
22
Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías SURNE, MARKEL y BERKLEY. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan solo un incremento del 10 % en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, ZURICH, LIBERTY y GENERALI ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados, pérdida de beneficios. Seguro de hogar para colegiados de Madrid. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías MAPFRE, LIBERTY, GENERALI y OCASO, un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados. Más información en el 91 597 30 35 o en: infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es.
Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es
Servicio de Empleo El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece servicios gratuitos cuya finalidad es la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. Los recursos que ofrece el Servicio de Empleo a los colegiados inscritos son los siguientes: Difusión de empleo. Su objetivo es dar a conocer las ofertas de empleo de empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para la cobertura de sus puestos de trabajo. Los colegiados inscritos reciben periódicamente, mediante alertas en su correo electrónico, las ofertas de empleo que se adecúan a su interés profesional, pudiendo optar a los puestos deseados mediante el envío de su currículum vitae actualizado. Para acceder a este servicio, los colegiados deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Mi entorno en Servicio de Empleo» en la página web del Colegio (http://www.copmadrid.org). Cualquier consulta relacionada con el servicio de empleo pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: empleo@cop.es
SERVICIO DE EMPLEO
Guía del Psicólogo
Orientación laboral. Mediante entrevistas de asesoramiento personalizado se ofrecen recursos para la búsqueda de empleo y para la reorientación de carreras profesionales, en un amplio abanico de franjas horarias Para concertar una entrevista de orientación laboral, los colegiados pueden acceder al calendario de entrevistas, seleccionar la franja que desee y ver los aspectos relacionados con el Servicio en: http://www.copmadrid.org/web/empleo/ orientacion-laboral Para cuestiones relacionadas con el Servicio de orientación laboral pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: orientacionlaboral@cop.es
Horarios de las entrevistas de orientación laboral A continuación se detallan los horarios de entrevistas de orientación laboral. LUNES MAÑANA
MARTES TARDE
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
MAÑANA
TARDE
MAÑANA
MAÑANA
TARDE
MAÑANA
11.00 - 11.20 h. 16.00 - 16.20 h. 17.00 - 17.20 h.
9.00 - 9.20 h.
13.00 - 13.20 h.
12.00 - 12.20 h.
8.45 - 9.05 h.
13.00 - 13.20 h.
13.00 - 13.20 h.
11.20 - 11.40 h. 16.20 - 16.40 h. 17.20 - 17.40 h.
9.20 - 9.40 h.
13.20 - 13.40 h.
12.20 - 12.40 h.
9.05 - 9.25 h.
13.20 - 13.40 h.
13.20 - 13.40 h.
11.40 - 12.00 h. 16.40 - 17.00 h. 17.40 - 18.00 h.
9.40 - 10.00 h.
13.40 - 14.00 h.
12.40 - 13.00 h.
9.25 - 9.45 h.
13.40 - 14.00 h.
13.40 - 14.00 h.
Cada colegiado podrá disponer de hasta 3 entrevistas anuales de orientación laboral. Para petición de cita, contacte con el Punto de Atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99. Tras la entrevista, los colegiados interesados podrán solicitar el cuestionario de satisfacción del servicio para su cumplimentación.
Talleres de Empleo VII PLAN FORMATIVO DE APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL Y AL EMPRENDIMIENTO DE LOS COLEGIADOS DE MADRID El Colegio, emprendió a finales del año 2014 un nuevo servicio de empleo consistente en la implantación del Plan Formativo de Apoyo a la Inserción Laboral y Desarrollo Profesional de los Colegiados de Madrid. En el último periodo de este año tendrá lugar el VII Plan Formativo con carácter presencial, y que se desarrollará íntegramente en horario de tarde. Este plan se compone de 11 talleres, divididos en tres grandes áreas, con la finalidad de preparar a sus colegiados para la inserción laboral y el desarrollo profesional en el marco exclusivo de la Psicología y en un mercado laboral complejo y cambiante. Desarrollo de las Competencias Personales y Profesionales del Psicólogo/Mercado de trabajo en Psicología Búsqueda Activa de Empleo Autoempleo-Emprender Los objetivos perseguidos son: • Potenciar los recursos que facilitan la inserción laboral de los profesionales–psicólogos y psicólogas- en el mercado de trabajo. • Entrenar las competencias y habilidades necesarias para la integración en el entorno laboral actual. • Formar en las herramientas y conocimientos necesarios para el uso de las redes profesionales en la búsqueda de empleo. • Informar del contexto del emprendimiento, desde el marco legal, tributario y de creación de proyectos.
23
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
ESQUEMA DE CONTENIDOS:
PONENTES VII PLAN FORMATIVO D. Juan Fernando Llorente. Licenciado en Psicología. Máster en Dirección y Gestión de Empresas. Técnico en Marketing. Más de 10 años de experiencia en Formación, Selección y Orientación Laboral.
D. Jose Eugenio Gómez. Licenciado en Derecho. Asesor jurídico del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desde 1988. Asesor nato de la Comisión Deontológica y de la Comisión de Recursos.
Dª Natalia Pedrajas. Licenciada en Psicología. Fundadora y CEO de APEC - Apoyo Psicológico En Casa. Coordinadora del programa del crecimiento personal y la inteligencia emocional en la asociación CELERA.
El catálogo de los talleres de cada uno de los bloques es el siguiente: BLOQUE 1. DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO. MERCADO DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA. Éste primer área será el punto de partida del Plan formativo. En él se reflexionará sobre la importancia del papel que juegan las competencias personales y técnicas para la inserción laboral y desarrollo profesional, y se analizará la oferta y demanda de puestos de trabajo en Psicología. Dirigido a aquellos colegiados que inician su carrera profesional o que se están planteando un cambio de trabajo a otras áreas de la Psicología, y que necesitan herramientas que les facilite conocerse, conocer el mercado y trazar su carrera profesional. TALLER 1: “ACTITUDES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL CANDIDATO” PONENTE: D. JUAN FERNANDO LLORENTE DURÁN Fecha: 14 de Noviembre Horario: 15.30 - 18.30 h. CONTENIDO: Tiene como objetivo la detección de actitudes y habilidades del candidato como puntos fuertes en su búsqueda de empleo y plan de carrera, frente a las competencias profesionales demandadas en las diferentes áreas de la Psicología, así como la planificación de objetivos y gestión del tiempo. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos que buscan trabajo y no identifican claramente el inicio de la búsqueda y a aquellos que no identifican qué dificulta su proceso de selección y contratación. También orientado al psicólogo/a que se plantea su desarrollo profesional. TALLER 2: «OFERTA Y DEMANDA DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA» PONENTE: D. JUAN FERNANDO LLORENTE DURÁN Fecha: 16 de Noviembre Horario: 15:30 - 18.30 h. CONTENIDO: Se muestra un análisis de la situación actual madrileña del mercado laboral en Psicología según ámbitos, sectores público y privado, asalariado y autoempleo. Herramientas que posibilitan el acceso y optimizan la búsqueda de empleo. Fuentes para el estudio de mercado laboral en Psicología y sus tendencias. Autoevaluación de fortalezas y debilidades del candidato en ese contexto. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos, que partiendo de sus competencias profesionales, necesitan tomar decisiones profesionales teniendo en cuenta las tendencias del mercado laboral de la psicología.
24
BLOQUE 2. BÚSQUEDA DE EMPLEO El segundo bloque se destinará a la búsqueda de empleo por cuenta de otro, es decir, a los aspectos claves a tener en cuenta para ser contratado por un empleador. Dirigido a aquellos/as colegiados/as que desean trabajar para otro, y tienen interés en conocer todo el proceso de inserción laboral, desde cómo diseñar su Curriculum hasta la búsqueda de empleo a través de las redes sociales o entrenarse para un afrontamiento exitoso de posibles entrevistas de trabajo. TALLER 3: «DISEÑO DEL CURRÍCULUM PROFESIONAL» PONENTE: D. JUAN FERNANDO LLORENTE DURÁN Fecha: 21 de Noviembre Horario: 15.30 - 18.30 h. CONTENIDO: El currículum vitae es la herramienta fundamental del candidato para dar respuesta a las necesidades profesionales del contratante. Es la llave a la entrevista. El objetivo es aprender a tomar decisiones en su elaboración para rentabilizar al máximo su eficacia. COLECTIVO al que va dirigido: Está orientado a aquellos psicólogos que requieren de la utilización de su curriculum como herramienta de búsqueda de empleo por cuenta ajena y aquellos que lo requieren para la venta de sus servicios profesionales. Nota: Para la realización del taller se recomienda que el alumno traiga su CV completo como herramienta de trabajo
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
TALLER 4:« AFRONTAMIENTO DE LA ENTREVISTA DE EMPLEO: LA ENTREVISTA POR COMPETENCIAS Y LA ENTREVISTA POR VIDEOCONFERENCIA» PONENTE: D. JUAN FERNANDO LLORENTE DURÁN Fecha: 23 de Noviembre Horario: 15.30 - 18.30 h. CONTENIDO: Se analizan los objetivos que se persiguen en la entrevista tanto para el seleccionador como para el candidato. La preparación previa con la recopilación de información, el entrenamiento, el afrontamiento de la entrevista por competencias y el seguimiento. Consideraciones en la entrevista por videoconferencia. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a aquellos psicólogos cuya prestación de sus servicios pasan por un proceso de selección o contratación basado en la entrevista. TALLER 5: «LAS REDES SOCIALES Y PROFESIONALES EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» PONENTE: D. JUAN FERNANDO LLORENTE DURÁN Fecha: 30 de Noviembre Horario: 15.30 - 18.30 h. CONTENIDO: El objetivo es aprender las posibilidades que ofrece internet en la difusión de los servicios profesionales y en la búsqueda de empleo (la búsqueda de empleo 2.0 y el reclutamiento 2.0). Se pretende también valorar, rentabilizar y relativizar los recursos que ofrece internet, así como sopesar la importancia de lo que se ha dado en llamar «identidad digital» y «la marca personal». COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a aquellos psicólogos, que partiendo de unos conocimientos básicos de las tecnologías de la información, teniendo sus competencias analizadas y su curriculum desarrollado, están abiertos a aprovechar todas las herramientas que estén a su alcance para la difusión de sus servicios. Nota: Para la realización del taller se sugiere que el alumno traiga ordenador portátil o tablet – no es imprescindible-. Podrá conectarse a través de la wifi del Colegio TALLER 6: «LA BÚSQUEDA DE EMPLEO A TRAVÉS DE LinkedIn» PONENTE: D. JUAN FERNANDO LLORENTE DURÁN Fecha: 12 de Diciembre Horario: 15.30 - 18.30 h. CONTENIDO: El objetivo es crear y gestionar un perfil profesional en LinkedIn. Introduciendo el curriculum, gestionando las comunicaciones con contactos, grupos y empresas. Orientado a la búsqueda de empleo, creación de “marca personal” y generación de oportunidades de empleo. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos/as que desean profundizar en la herramienta LinkedIn para la búsqueda de empleo y la creación de marca personal. Nota: Para la realización del taller se sugiere que el alumno traiga su curriculum completo como herramienta de trabajo y si también lo desea ordenador portátil o tablet – no es imprescindible-. Podrá conectarse a través de la wifi del Colegio BLOQUE 3. AUTOEMPLEO - EMPRENDIMIENTO El tercer y último bloque profundizará sobre la actitud y reflexión que conlleva emprender, sobre la puesta en marcha de los proyectos, así como los requisitos legales del emprendimiento. Dirigido a aquellos colegiados/as que encuentran en el autoempleo una vía atractiva para la ocupación laboral como alternativa al empleo por cuenta ajena. TALLER 7. «DIBUJA TU PROPIO CAMINO: EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE PROYECTOS» PONENTE: Dª NATALIA PEDRAJAS SANZ Fecha: 14 de Diciembre Horario: 15.30 - 18.30 h. CONTENIDO: Se profundizará en el concepto de emprendimiento, ser emprendedor, y los distintos tipos de emprendimiento que existen, desde las empresas sociales o empresas B, hasta los modelos de inversión y escalabilidad. Información sobre las distintas starts-ups que se están desarrollando alrededor de la Psicología, tanto en el sector servicios como en el sector producto físico o producto tecnológico. Para finalizar se realizará una breve práctica con la metodología Lean StartUp, para comprobar la viabilidad de las ideas. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos que nunca han tenido una experiencia emprendedora y comienzan a plantearse si esto es una posibilidad o un nuevo camino en su vida.
25
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
TALLER 8.«DESARROLLO DE UN PLAN DE EMPRESA» PONENTE: Dª NATALIA PEDRAJAS SANZ Fecha: 19 de Diciembre Horario: 15.30 - 18.30 h. CONTENIDO: Un plan de empresa debe ser un documento que guíe, haga reflexionar sobre el negocio y que siempre esté vivo. Desarrollarlo no es tarea fácil, pero en este curso se verá cómo realizar los distintos apartados y para qué sirven. Descripción de la actividad y los servicios, estudio de mercado, plan de marketing, plan jurídico-mercantil, plan de financiación, cuenta de resultados provisionales y análisis DAFO, son algunas de las partes claves que se trabajarán para que el alumno comprenda por qué es importante un plan de negocio y su utilidad. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos que tienen una idea de negocio y quieren dedicarse a desarrollarla próximamente. TALLER 9: «LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL» PONENTE: D. JOSÉ EUGENIO GÓMEZ Fecha: 12 de Enero Horario: 15.30 - 18.30 h. CONTENIDO: Se ofrecerá información acerca de la importancia de una correcta aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos (Real Decreto 1720/2007) en el área de la Psicología. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos que trabajen con datos de carácter personal. TALLER 10: «MARCO LEGAL DEL EJERCICIO DEL PROFESIONAL AUTÓNOMO» PONENTE: D. JOSÉ EUGENIO GÓMEZ Fecha: 19 de Enero Horario: 15.30 - 19.30 h. CONTENIDO: Se tratarán aspectos legales relacionados con el ejercicio autónomo de la profesión (obligaciones, incompatibilidades,..) y las autorizaciones y licencias necesarias para apertura de centros sanitarios. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos que necesiten informarse acerca de los requisitos jurídicos y legales del ejercicio libre de la profesión. TALLER 11: «TRIBUTACIÓN EN EL EJERCICIO AUTÓNOMO DE LA PROFESIÓN». PONENTE: D. JOSÉ EUGENIO GÓMEZ Fecha: 26 de Enero Horario: 15.30 - 19.30 h. CONTENIDO: Se tratarán aspectos sobre el cumplimiento de obligaciones en materia tributaria y fiscal. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos/as que necesiten información acerca de la documentación y modelos a presentar e impuestos relacionados con esta tipología de ejercicio. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN/ ANULACIÓN: - Cada taller contempla un mínimo de 25 y un máximo de 50 plazas. - Los alumnos podrán inscribirse a más de un taller de su interés, cursando una solicitud por cada uno de ellos. - Las plazas serán asignadas por riguroso orden de solicitud hasta agotar el número de vacantes. - Conforme los alumnos se vayan inscribiendo en cada taller recibirán email de respuesta a su solicitud confirmando su plaza. - Cuando las reservas de plazas hayan sido agotadas, el sistema no permitirá la inscripción al taller, pero sí la inscripción a una lista de espera, de manera que ante cancelaciones de plaza el sistema las irá asignando a los inscritos en esta lista por riguroso orden de registro. - Aquellos/as colegiados que por cualquier motivo no vayan a asistir al curso, rogamos procedan a su cancelación a la mayor brevedad posible en consideración al resto de colegiados/as interesados/as. Para ello, dispone de un botón de cancelación de plaza a través de www.copmadrid.org, en el apartado de empleo/acceso colegiados/acceso a mis talleres. - Cualquier colegiado/a que, disponiendo de plaza reservada no asista al curso, y no cancele su plaza con al menos con 48 horas de anticipación a la impartición, quedarán canceladas sus reservas para el resto de cursos vinculados a este Plan. Al igual que el resto de actividades vinculadas al Servicio de Empleo, los cursos contemplados en este plan son de carácter totalmente gratuito para los colegiados y estudiante Asociados de último curso de psicología. Para realizar cualquier consulta, contactar telefónicamente con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en el teléfono 91 541 99 99, o bien vía email en la dirección de correo electrónico: cursosempleo@cop.es
Directorio de Consultas de Psicología Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.
Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03; e-mail: directorio@cop.es; web: http://www.copmadrid.org
26
Formación en el Colegio Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede, sita en Cuesta de San Vicente 4-5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Medios de transporte: Autobuses: C1,sC2,s25,s39,s44,s46,s74,s75,s133,s138. Metro: Plaza de España y Príncipe Pío.
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa.
Becas para colegiados desempleados El Colegio ofrece a sus colegiados desempleados una beca gratuita en las actividades formativas que organiza. Los criterios para la asignación de estas becas son, por orden excluyente, los siguientes: 1º- Antigüedad en la colegiación. 2º- Cuantía de las becas obtenidas y número de las mismas, teniendo preferencia aquellos colegiados que hayan disfrutado de un importe inferior y, en caso de igualdad, que hayan disfrutado de un número menor de becas. A estas becas sólo podrán optar los colegiados que acrediten su inscripción como demandantes de empleo en el servicio público de empleo correspondiente. Asimismo, dichos colegiados deberán encontrarse al corriente de pago de sus cuotas colegiales. Cuando la beca concedida sea superior a 400 €, el colegiado deberá asumir la obligación de permanecer incorporado al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid durante un período mínimo de dos años, a contar desde la fecha de su concesión. En el caso de incumplir dicha obligación, el colegiado deberá devolver al Colegio el importe de la beca concedida. Las solicitudes de becas podrán presentarse a través de nuestra página web (http://www.copmadrid.org), fax (91 547 22 84), correo postal, presencialmente o por correo electrónico en la siguiente dirección: formacion@cop. es, indicando el título de la actividad formativa, código del curso y adjuntando la demanda de empleo, así como un correo electrónico y un teléfono de contacto. DESCUENTO ADICIONAL DEL 10% EN TODOS LOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA AYUDAR A LOS COLEGIADOS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO, COLEGIADOS JUBILADOS Y ESTUDIANTES ASOCIADOS. Teniendo en consideración la difícil situación económica que está atravesando nuestro país, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid aprobó, aplicar a todos los colegiados que se encuentren en situación de desempleo en el momento de la inscripción, a los colegiados jubilados y a los estudiantes asociados un descuento adicional del 10% sobre el precio establecido para colegiados en todas las actividades formativas que se impartirán en el Colegio.
27
Guía del Psicólogo
FORM@CIÓN ON-LINE DEL COLEGIO La oferta formativa online del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid facilita el desarrollo profesional permanente de los psicólogos para el desempeño de su praxis profesional con criterios de calidad, superando las dificultades de tiempo, disponibilidad o desplazamiento. El Plan de Formación online del Colegio se ha diseñado por y para profesionales de la Psicología, poniendo la tecnología al servicio del aprendizaje. Las acciones formativas se desarrollan en un contexto de aprendizaje profesional donde cada participante encuentra un momento y un lugar a su medida para la colaboración e interacción con otros profesionales que comparten sus inquietudes y deseos de aprender, mejorar y compartir sus conocimientos, actuaciones y experiencias, desde y para la práctica. La Plataforma de Formación online del Colegio es accesible desde móviles, tabletas y ordenadores, e integra en cada curso un amplio sistema de recursos, multimedia y multicanal, junto con actividades interactivas y colaborativas. Cada curso cuenta con docentes expertos que guían el proceso de aprendizaje.
28
Guía del Psicólogo
OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID CURSO CÓMO SER UN PSICÓLOGO A DOMICILIO Promueve el desarrollo de competencias y habilidades para el desarrollo de la Psicología a domicilio. Los participantes conocerán las características de la atención domiciliaria y una nueva metodología de trabajo. Curso online autoadministrado en donde cada alumno controla su ritmo de trabajo con tutorías por parte de la coordinadora experta. Es de acceso libre tras la matrícula. El acceso a la Plataforma de formación, documentación y recursos estará disponible 24 horas al día.
Tiempo límite para realizarlo: 2 meses desde la matrícula.
V EDICIÓN DEL CURSO DEONTOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (Curso Gratuito para los colegiados) Ofrece las pautas para el correcto desempeño de la práctica psicológica, de acuerdo al Código Deontológico del Psicólogo, abordando las dudas más comunes en el desempeño de nuestra profesión.
Del 1 al 31 de octubre de 2016.
VII EDICIÓN DEL CURSO PSICOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS Ofrece las pautas para el correcto desempeño de la práctica psicológica en situaciones de emergencias y urgencias, conociendo las claves situacionales para la intervención psicológica, utilizando las técnicas y habilidades más comunes para la atención psicológica a víctimas y el manejo del estrés situacional propio y de otros profesionales.
Del 4 de octubre al 30 de noviembre de 2016.
CURSO INTERVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO - DSG Abordaremos la intervención con las identidades y expresiones DSG no normativas en infancias, adolescencias y adultos, la diversidad familiar, el apoyo vs rechazo familiar, el papel de los profesionales sanitarios y el análisis del prejuicio desde la psicología social.
Del 17 de octubre de 2016 al 24 de enero de 2017.
EXPERTO EN BUEN TRATO Y ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA MAYOR Se adquirirán los conceptos relacionados con el buen trato y las personas mayores. Se conocerán los principios de la atención centrada en la persona; la importancia de los valores en el buen cuidado de los mayores; la atención centrada en la persona en el ámbito residencial, interviniendo con personas con demencia con nuevas formas de trabajo en los centros y servicios, etc., y se expondrán la metodología y los instrumentos para construir planes de atención a cada persona usuaria.
Del 17 de octubre de 2016 al 7 de abril de 2017. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece además de forma exclusiva para sus colegiados una oferta formativa gratuita online en competencias informáticas. www.copmadrid.org · formaciononline@cop.es 29
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO Actividades gratuitas V CICLO DE EXPERIENCIAS Y CASOS PRÁCTICOS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Desde la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid queremos ofrecer a los psicólogos y estudiantes de Psicología una propuesta de formación continua al objeto de dar respuesta a los intereses y necesidades de los profesionales de esta área. Pretendemos ofrecer un espacio en el que compartir tanto experiencias como información e inquietudes. Experiencia: Gestión de conflictos en divorcio difícil: intervención del Punto de Encuentro Familiar (PEF). Dª Silvia Garrigós Tembleque. Psicóloga colegiada M-25731. Directora de Centro de Atención Encuentro Familiar (CAEF) Alcorcón-Móstoles. D. Roberto Alcover Oti. Psicólogo colegiado M-22410. Psicólogo-mediador. CAEF Alcorcón-Móstoles. Lunes, 17 de octubre de 2016, de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: Elaboración de un contra-informe para un caso de sumario. Dª Rocío Vallet Colchero. Psicóloga colegiada M-20151. Psicóloga forense del gabinete psicológico Psicothemis. Dª Marina Nieto-Márquez Darder. Psicóloga colegiada M-25474. Psicóloga forense del gabinete psicológico Psicothemis. Lunes, 14 de noviembre de 2016, de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: Perfiles victimológicos: Factores de vulnerabilidad, tipos de violencia, victimización, curso legal y consecuencias en casos de violencia de pareja. Dª Ana Belén Garrido Gallardo, psicóloga colegiada M-16578, y Dª Sonia García Núñez, psicóloga colegiada M-19905. Psicólogas de Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG). Lunes, 12 de diciembre de 2016, de 19.30 a 21.00 h. Entrada libre, hasta completar aforo.
I CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PSICOLOGÍA PERINATAL Organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología Perinatal del Colegio. Dado que la maternidad y la paternidad es una etapa por la que ha de transitar un porcentaje alto de la población, es fundamental para los profesionales de la salud mental conocer las condiciones psicológicas específicas que acompañan a sus pacientes durante este tiempo, así como las posibles psicopatologías asociadas, el campo de actuación y las diferentes posibilidades de intervención dentro del ámbito perinatal. Conferencia: Embarazo después de una pérdida perinatal. Dª Silvia Saharrea Cuadrelli. Psicóloga sanitaria colegiada M-21204. Formación en Salud Mental Perinatal. Especialista universitaria en clínica y psicoterapia psicoanalítica del niño y su familia. Integrante de Departamento de Psicología Clínica en Gabinete privado. Miembro de la Asociación Española de Psicología Perinatal. Miércoles, 19 de octubre, de 11.00 a 13.00 h. Presentación de un caso clínico: Cuando un parto complicado viene a reactivar un trauma infantil. Implicaciones en el vínculo y en el siguiente embarazo. Dª Raquel Huéscar Párraga. Psicóloga colegiada M-16237. Experiencia de 15 años en consulta privada y en diferentes dispositivos de atención familiar y a la mujer del Ayuntamiento de Madrid. Directora de EnBienestar Psicólogos y EnBrazos. Miércoles, 16 de noviembre, de 11.00 a 13.00 h. Solo modalidad presencial.
30
Conferencia: Maternidades voluntarias. Dª Gabriela González Mussano. Psicóloga sanitaria colegiada M-25438. Experta en Salud Sexual y Reproductiva. Psicóloga y Psicología Perinatal. Coordinadora del Grupo de Trabajo Psicología Perinatal. Miembro de la Asociación Española de Psicología Perinatal. Psicóloga en el CAEF «Mariam Suárez» de la Comunidad de Madrid. Psicóloga en el Centro de Acompañamiento Integral a la Familia UFV. Psicóloga en gabinete privado. Miércoles, 14 de diciembre, de 11.00 a 13.00 h. Conferencia: El desarrollo emocional de 0 a 3 años. Dª Mónica Andrea López. Psicóloga colegiada M-21082. Psicoterapeuta de niños y adolescentes incluyendo encuadres familiares y psicoterapeuta de adultos. Coordinación de Escuelas de Padres y talleres de diferentes temáticas relacionas con la infancia. Consulta privada. Miércoles, 18 de enero de 2017, de 11.00 a 13.00 h. Modalidad presencial: Aforo completo. Aquellas personas interesadas en asistir puede inscribirse a la lista de espera.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Modalidad videoconferencia: Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página web del Colegio www.copmadrid.org. Se controlará asistencia y se dará certificado a las personas que asistan a las cuatro conferencias.
VI CICLO DE CONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA Y COACHING: PROCESOS DE COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPO Conferencia. Técnicas basadas en la experiencia aplicadas al coaching D. Ángel Luis Sánchez López. Psicólogo colegiado M-31421. Ingeniero Industrial del ICAI. Psicólogo experto en coaching PsEC® por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Executive MBA por el Instituto de Empresa Business School. Máster en Comunicación Integral, Experto en Comunicación No Verbal y en Inteligencia Emocional por la Universidad de Alcalá de Henares. Miércoles, 19 de octubre de 2016, de 19.00 a 20.45 h. Conferencia. Técnicas cognitivas aplicadas al coaching. Dª Belén San Miguel Atance. Psicóloga colegiada M-24702. Psicóloga Experta en Coaching (PsEC®) por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. PCC por ICF. Especialista en proyectos de Mejora de la Productividad, Selección y Desarrollo de Talento. Acreditada en Sistema de Feedback 360º Checkpoint, Performance Indicator PPI®, Sistema Job Fit y PXT ™ por Profiles International. Miércoles, 16 de noviembre de 2016, de 19.00 a 20.45 h. Conferencia. Técnicas de psicología positiva aplicadas en el coaching. Dª Isabel Aranda García. Dra. en Psicología, colegiada M-13497. Psicóloga experta en coaching, PsEC®por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. PCC por ICF. Directora de escuela de evolución emocional. Conferenciante, escritora y profesora, colabora con las principales escuelas de negocios y máster de postgrado en varias universidades. Es mentora, supervisora y formadora en diferentes programas de coaching. Miembro del Comité Organizador del Congreso de Psicología del Trabajo 2015. Miércoles, 14 de diciembre de 2016, de 19.00 a 20.45 h.
31
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
I CICLO CONFERENCIAS NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL: «NUEVAS TENDENCIAS, NUEVAS MIRADAS EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO EN EL MUNDO DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES». OCTUBRE 2016-JUNIO 2017 Ciclo organizado por la Sección de Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio a través del Grupo de Trabajo de Nuevos Constructos y Metodologías para el Desarrollo del Talento en la Era Digital. Este ciclo de conferencias es un espacio de intercambio y enriquecimiento profesional sobre nuevos constructos, metodologías y casos prácticos que, en el mundo organizacional y profesional, se han mostrado eficaces para el desarrollo de habilidades y talentos, así como para el mantenimiento de la salud y el bienestar profesional, condición sine qua non Coordina para alcanzar elevadas cotas de rendimiento y satisfacción. dª elena pérez-Moreiras Coordinadora del Grupo de Trabajo de Nuevos Constructos y Metodologías para
Encuentro: «La Inteligencia Energética y la Metodología al el Desarrollo del TalentoImproving en la Era Digital del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Servicio del Desarrollo Humano en las Organizaciones: Introducción, Perspectiva Histórica y Casos de Éxito». Dª Elena Pérez-Moreiras. Psicóloga colegiada M-05644. Directora de RH destinatarios Asesores en RRHH. Coach PCC. Psicólogos, estudiantes de Psicología Martes, 18 de octubre, de 19.00 a 21.00 h. y profesionales interesados en el mundo del desarrollo del talento y la Psicología del Trabajo y las Organizaciones
«Casos de Éxito en el mundo institucional: El caso COAATM». Entrada libre hasta completar aforo Dª Elena Pérez-Moreiras, moderadora con invitados del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. Martes, 22 de noviembre, de 19.00 a 21.00 h. Lugar de CeLebraCión
I CIClo de ConferenCIas soBre nuevos ConstruCtos y Metodologías para el desarrollo del talento en la era dIgItal:
nuevas tendencias, nuevas Miradas Encuentro: «Psicología Energética al Servicio del Desarrollo Humano: en psicología del desarrollo del talento Humano en el Mundo del trabajo Presente, pasado y futuro en EE. UU. y otros países. Su fundamentación y en las organizaciones científica». Dª Victoria Cadarso Sánchez. Psicóloga colegiada M-04458. Directora y fundadora del Instituto de Psicooctubre 2016 - Junio 2017 logía Energética y Psicoterapia Humanista. Colegio oficial de psicólogos de Madrid Lunes, 23 de enero de 2017, de 19.00 a 21.00 h. departamento de formación Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno.
NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciaránCuesta endeGUÍA DEL PSICÓLOGO y en la web del Colegio www.copmadrid.org. San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 Madrid. Tel: 91 541 99 99 - Fax: 91 547 22 84 e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org
Grupo de Trabajo de Nuevos Constructos y Metodologías para el Desarrollo del Talento en la Era Digital
V CICLO DE ENCUENTROS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA: TRANSMITIENDO EL SABER Y LA EXPERIENCIA II Organizado por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Encuentro: Papel del psicólogo en Oncología Dª Mª Eugenia Olivares Crespo. Dra. en Psicología, colegiada M-08640. Hospital Clínico San Carlos Martes, 17 de enero de 2017 de 19.00 a 20.30 h. Encuentro: La Psicología Clínica en la atención en Salud Mental del niño y el adolescente en el sector público. D. Félix García-Villanova Zurita. Dr. en Psicología, colegiado M-01141. Hospital Universitario Getafe. Martes, 14 de febrero de 2017 de 19.00 a 20.30 h.
Inscripción: Modalidad presencial: Inscripción gratuita hasta completar aforo (80 plazas). Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid www.copmadrid.org Se controlará asistencia presencial y se dará certificado de asistencia a la persona que acuda a los seis encuentros. Modalidad videoconferencia: Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página Web del Colegio www.copmadrid.org. Se enviarán las claves de acceso un día antes de la celebración de la conferencia.
32
Jornadas IV JORNADA DE PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS. CÓD. J1618 Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas (PSICOARTAES) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Viernes, 7 de octubre La Psicología en las Artes Audiovisuales y Escénicas 10.00 h. Presentación jornada:
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Representante de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Ana Fernández Rodríguez. Psicóloga clínica colegiada M-14293. Coordinadora de la jornada y del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas (PSICOARTAES). 10.15 h. Conferencia inaugural: La mujer en el sector audiovisual. Dª Virginia Yagüe Romo. Guionista y directora de cine. Biznaga de Oro Festival de Málaga. Presidenta de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales). 11.15 h. Conferencia: Asesoramiento psicológico en televisión. ¿Qué hacen los psicólogos en Gran Hermano? Dª María Teresa Orozco Alonso. Psicóloga clínica colegiada M-20651. Equipo psicólogos del programa televisivo Gran Hermano. 12.15 h. Charla-coloquio con D. Jorge Eines sobre el proceso actoral. Repetir para no repetir: el actor y la técnica. D. Jorge Eines. Catedrático de interpretación, director de teatro, director y profesor de escuela propia Jorge Eines. 14.00 h. Descanso. Las Artes Audiovisuales y Escénicas en la Psicología 16.00 h. Conferencia: Cine en Psicología Clínica. Beneficios de la filmoterapia. D. Jaime Burque. Psicólogo colegiado G-3543. Psicólogo sanitario en centro propio. Creador de la web filmoterapia.com, elegida entre las mejores webs de Psicología y desarrollo personal en español. 17.00 h. Conferencia: Teatro en Psicología Comunitaria. Improvisación teatral en terapia psicogerontológica grupal. D. José Luis de Frutos Navajo. Psicólogo clínico colegiado M-16308. Dpto. de Psicogeriatría en Centro Residencial para Mayores. 17.30 h. Conferencia: Realidad virtual y Psicología. Dª Sara Antequera Sanz. Psicóloga colegiada M-22420. Gerente del proyecto «The Vrain» de realidad virtual, de Fundación Telefónica. 18.15 h. Taller: El niño interior y la danza. Dª Llanos de Miguel Pérez. Psicóloga colegiada M-26131. Bailarina y profesora de artes escénicas en Universidad Antonio de Nebrija. 20.00 h. Clausura. Inscripción: Psicólogos, estudiantes de Psicología, profesionales del cine, el teatro y las artes escénicas y estudiantes de estos campos. Destinatarios: Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados en el Colegio y miembros del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas: 18 €; Psicólogos colegiados y estudiantes: 20 €; Otros profesionales: 30 €.
33
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
III JORNADAS NACIONALES DE PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO. “RECORDANDO EL PASADO MIRANDO AL FUTURO” CÓD. VISJ1616 El envejecimiento de la población española hace que el trabajo del psicólogo dentro del campo de la gerontología sea fundamental para atender a las necesidades de la sociedad actual. Evaluar, tratar e intervenir con familiares, personas mayores, personas con demencia, prevenir y trabajar el buen trato, denunciar el maltrato al mayor y realizar intervenciones de tipo comunitario son algunas de nuestras principales funciones. Durante los días 6 y 7 de octubre se desarrollaran en Madrid las III Jornadas Nacionales de Psicología del Envejecimiento donde se abordara el pasado, el presente y el futuro de esta disciplina. Para tratar de potenciar la participación en las mismas se pondrá en marcha el premio de mejor comunicación. Por lo que se realizaran dos mesas de comunicaciones orales y posters con la finalidad de dar voz a todos aquellos psicólogos y psicólogas que actualmente están desarrollando intervenciones novedosas dentro del campo de la vejez. Para ello se creara un Jurado que premiara la mejor comunicación oral y el mejor poster presentado y que estará dotado con un Diploma. Director: D. Manuel Nevado Rey. Doctor en Psicología. Vocal de Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinadora: Dª Vanesa Blanco Criado. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Comité Asesor: - D. Javier López Martínez. Doctor en Psicología Universidad San Pablo CEU. - Dª Gema Pérez Rojo. Doctora en Psicología Universidad San Pablo CEU. Jueves, 6 de octubre de 2016 9.00 h. Recepción y entrega documentación. 9.30 h. Inauguración - D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. - D. Francisco Santolaya Ochando. Presidente del Consejo General de la Psicología de España. - D. Tomás Chivato Pérez. Decano Facultad de Medicina CEU San Pablo. 10.00 h. Conferencia Inaugural. Estado actual de la Psicogerontología. Dª Rocio Fernández Ballesteros. Catedrática Emérita de la Universidad Autónoma de Madrid y autora de numerosas obras y artículos sobre envejecimiento. 10.45 h. Conferencia. “Los cuidadores y su manejo en psicoterapia”. D. Vicente Prieto Cabras. Doctor en Psicología. Director del centro de psicología Álava Reyes. Presenta: D. Manuel Nevado Rey. 11.30 h. Descanso – café. 12.00 h. Mesa de debate. Psicólogos en ámbitos directivos de Servicios dirigidos a Personas Mayores. - Psicología en la dirección de una PYME. D. Miguel Ángel Maroto Serrano. Psicólogo y director de CENTROCICS – Ahoracentros®. - Psicología Aplicada en los servicios de calidad de una gran cadena. Dª Ana García. Directora técnica grupo AMMA Servicios Asistenciales. - Psicología en la Dirección de Centros. D. Juan Gonzalo Castilla. Psicólogo. Experto en inteligencia emocional. Director Complejo Residencial Sanyres Aravaca. Modera: Dª Elena Ivonne Daprá Castro. Directora Técnica de Entremayores Formación. 12.45 h. Mesa redonda. Humanizando la vejez. - Escucha activa y humanización. D. José Carlos Bermejo Higuera. Centro Asistencial y de humanización de la Salud “Los Camilos” (Madrid). - La importancia del perdón. D. Javier López Martínez. Doctor en Psicología y profesor titular de la Universidad San Pablo CEU. - Los duelos silenciados. Dª Vera Santos Martínez. Psicóloga especialista del Instituto IPIR (Barcelona). Modera: Dª María Puerto Gómez Martín. Coordinadora de los Equipos de Cuidados Paliativos de la Fundación San José.
34
14.30 h. Descanso – comida. 15.30 h. Comunicaciones Orales. 16.30 h. Mesa redonda. Psicología Positiva en vejez. - Creatividad en el ámbito de la Demencia. Dª Montserrat Pérez García. Psicóloga Asociación de Familiares Enfermos de Alzheimer Corredor del Henares. - Optimismo e intergeneracionalidad y mayores más activos. D. Juan Cruz González. Psicólogo director de DIOTOCIO. - El humor como herramienta terapéutica. D. José Elías Fernández González. Psicólogo Director Centro JOSELIAS. 18.00 h. Conferencia Magistral. Mindfulness aplicado a Demencias. D. Domingo Quintana Hernández. Doctor en Psicología. Profesor Universidad de La Laguna (Tenerife). Viernes 7 de octubre de 2016 9.00 h. Comunicaciones orales.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
10.00 h. Mesa redonda. Demencias y otras realidades. - Demencia y Discapacidad Intelectual. D. Javier García Alba. Doctor en Psicología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. - Demencia por cuerpos de Lewy. Dª Raquel Yubero Pancorbo. Doctora en Psicología. Neuropsicóloga Unidad de Memoria del Hospital Clínico San Carlos. - Demencias Frontotemporales. Dª Cristina Massegú Serra. Neuropsicóloga Fundación Lescer. Modera. Dª Teresa Jaudenes. Vocal de Envejecimiento Colegio Oficial de Psicólogos de las Islas Baleares. 12.00 h. Descanso – café. 12.30 h. Vejez y calidad de vida. - Relaciones intergeneracionales nietos abuelos. Dª Cristina Noriega García. Doctora en Psicología Universidad CEU San Pablo. - Intervención en Soledad. Dª Mayte Sancho Castiello. Doctora en Psicología Directora científica de Matia Instituto Gerontológico (Madrid). - Sensibilización al trato. Dª Gema Pérez Rojo. Doctora en Psicología Universidad San pablo CEU. 14.30 h. Descanso – Comida. 15.30 h. Comunicaciones orales. 16.30 h. Mesa redonda. Experiencias innovadoras. - Música para Despertar. D. José Olmedo. Psicólogo y músico. Residencia Virgen del Caxar (Granada). - Estimulación Multisensorial en deterioro Cognitivo. Dª Ángela Llanos Pérez. Psicóloga Fundación San Cándido (Santander). - Teatro en demencias: Beneficios terapéuticos. Dª Elena de Andrés Jiménez. Doctora en Psicología. Psicóloga de AFAMUR, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la Región de Murcia. - Terapia Asistida con animales. Dª Carmen Castro Martín. Psicóloga Asociación HYDRA-S.A.T.A. Modera: Dª Mª José Catalán Frías. Decana del Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia. 18.30 h. Entrega de Premio “Roció Fernández Ballesteros” a la mejor Comunicación y mejor Póster. De 19.00 a 19.30 h. Clausura. Lugar de celebración: Aula Magna de la Universidad de San Pablo CEU, Calle Julián Romea, 23 28004 Madrid. Cuotas de inscripción: A través de la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: www.copmadrid.org Psicólogos colegiados desempleados y jubilados del Colegio: 45 €; Psicólogos colegiados y estudiantes de Psicología de último año: 50 €; Otros profesionales: 75 €.
35
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
I JORNADAS ESTATALES DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA. RESPUESTAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA A LOS RETOS EDUCATIVOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL. MADRID, 28 Y 29 DE OCTUBRE. CÓD. SEJ1614 Los profesionales de la Psicología educativa son una figura clave en el desarrollo Sábado, 29de de octubre de 2016 (Continuación) óptimo los procesos educativos a lo largo de todo el ciclo vital, entendiendo realizar la inscripción a las Jornadas se deberá elegir sólo elAluno término educativo enqueun sentido amplio (procesos que se desarrollan en conde los talleres simultáneos, ya el cupo de asistentes es limitado para cada uno de ellos. textos y situaciones formales, no formales e informales). Aunque buena parte h: Talleres simultáneos. Coordinados por expertos de la de16.00 esos tengan dentro del sistema educativo formal y, consepráctica en procesos centros, servicios y contextos lugar educativos. - Taller 1: Convivencia y conflictos entre iguales. El acoso como cuentemente, una partedetección muy esignificativa de la acción profesional de los psicófenómeno. Actuaciones preventivas, intervención. Expertos: Dª Mª Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga Edulogos educativos transcurra en los centros educativos, se prefiere denominar al cativa. Vicecoordinadora de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. EOEP Latina, Madrid. área profesional como Psicología y no como Psicología escolar por ser Dª Esther Ortega Robaina. Psicóloga. Orientadora deleducativa Instituto de Educación Segundaria Vicente Aleixandre de Pinto (Madrid). un- Taller término más inclusivo. 2: Dificultades y trastornos de aprendizaje. El papel del Psicólogo educativo en la detección e intervención. Expertos: D. David González Muñoz. Psicólogo Educativo.
EOEP Ciudad Lineal, Madrid. La función primordial de los psicólogos D. Antonio Labanda Díaz. Psicólogo Educativo. Coordinador de educativos es el asesoramiento y apoyo la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicóespecializado para facilitar logos de Madrid. Director Técnico de EOS. el aprendizaje y la construcción de capacidades y - Taller 3: Atención educativa a los Trastornos del Espectro del Au- desarrollo psicológico (psicomotriz, incompetencias en todos los planos tista. Expertos: D. José Luis Cabarcos Dopico. Psicólogo Educativo. telectual, social y afectivo-emocional), tanto dentro como fuera de los centros Psicólogo de la fundación AUCAVI. D. Juan Martos Pérez. Psicólogo. Asesor Técnico del Centro educativos y colaborando con los tres actores principales del sistema de relacioJuan Martos y Director del equipo Deletrea. - Taller 4: La intervención en Psicología educativa en el ámbito nes educativas (alumnado, familias y profesorado). Desde esta perspectiva, el comunitario. Lugarobjetivos: de celebración Expertos: Dª Andrea Ollero Muñoz. Vocal División PsiE del Cotrabajo de los psicólogos educativos implica dos grandes (1) aportar legio Oficial de Psicólogos de Valencia. Las Jornadas se celebrarán en la sede de la D. Antonio Santos Barba. Psicólogo. Ayuntamiento de San Seun bastián análisis psicológico de diversas situaciones (evaluación); y (2) proponer Universidad Pontificia de Comillas de Madridplade Los Reyes (Madrid). Representante del Colegio OfiCalle Alberto Aguilera, 23 - 28015 Madrid de Psicólogos Madrid. nescialde accióndeque respondan a los análisis realizados (intervención).
I Jornadas Estatales de Psicología Educativa
- Taller 5: Asesoramiento Vocacional. Experto: D. José Manuel Martínez Vicente. Profesor Titular de Psicología Educativa y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Almería. - Taller 6: Nuevos retos en la atención a problemas emocionales. El papel de los psicólogos educativos en los centros. Experto: D. Hipólito Puente Carracedo. Miembro de la División de PsiE. Orientador del IES Álvarez Cunqueiro de Vigo. Profesor Asociado de psicología Evolutiva y Aprendizaje de la Universidad de Vigo.
En este contexto, el Consejo General de la Psicología de España y el Colegio Información e inscripciones Oficial de Psicólogos de Madrid han organizado las presentes Jornadas, con el ánimo de contribuir a la reflexión e intercambio profesional, así como al desarrollo de los objetivos orientados al debate sobre funciones, responsabilidades, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 17.45 h: Presentación estudio: la Psicología Educativa en tareas, ámbitosdelde intervención, formación e investigación y, en esDepartamento de Formación la Comunidad de Madrid. Situación actual, problemática y retos. D. José Antonio Luengo Latorre. Vocal Psicología Educativa ORGANIZAN pecial, sobre los retos a perseguir y alcanzar en el marco de los proColegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Responsable equipo Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 Madrid. investigadorque Universidad de Madrid. 91 541 99 99 - Fax: 91 547 pósitos unaComplutense sociedad moderna debe fijar para laTel:organización y 22 84 e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org 18.15 h: Clausura de la Jornadas. desarrollo de su sistema educativo y de la educación en general. Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno.
Madrid, 28 y 29 de octubre de 2016
ORGANIZAN
COLABORAN
COLABORAN
VIERNES, 28 DE OCTUBRE DE 2016 16.00 h: Entrega de documentación 16.15 h: Inauguración de las Jornadas: D. Francisco José Santolaya Ochando. Presidente del Consejo General de la Psicología de España; D. Fernando Chacón Fuertes. Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; Dª Carmen Bieger Morales. Directora General de la Fundación Atresmedia; Representante de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. 16.45 h: Conferencia inaugural: La situación de la Psicología Educativa (PsiE) en España: Pasado, Presente y futuro. Dr. D. Jesús de la Fuente Arias. Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación y Miembro de Reconocido Prestigio de la División de Psicología Educativa. Universidad de Almería. 17:45 h: Conferencia: Aportaciones de la PsiE. La visión del Consejo General de la Psicología de España: Presentación de datos y líneas estratégicas y actuaciones. Dª Pilar Calvo Pascual. Coordinadora de la División de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología de España. 18.30 h: Descanso, café. De 19.00 a 20.15 h: Panel de Expertos: Inteligencia y competencias emocionales en los centros educativos. El papel de la Psicología Educativa. - D. Roberto Aguado Romo. Psicólogo especialista en psicología clínica. Autor del modelo de Inteligencia Emocional “Vinculación Emocional Consciente”. Presidente del Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado. - Dª Victoria del Barrio Gándara. Ha sido profesora de Evaluación Psicológica en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología y en la Facultad de Educación de la UNED. Es especialista en psicopatología infantil. Modera: Dª Carmen Montes Reguera. Miembro de la Junta Directiva de la División PsiE del Consejo General de la Psicología de España.
36
SÁBADO, 29 DE OCTUBRE DE 2016 9.30 h: Panel de Expertos: Aportaciones de la Neuropsicología a la Educación. - D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo. Director Equipo Específico de Discapacidad Motora de la Comunidad de Madrid. Profesor Asociado Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Madrid (UAM). - Dª Pilar Martín Lobo. Neuropsicóloga, investigadora, profesora y directora del Máster Oficial ade Neuropsicología y Educación de la Universidad Internacional de La Rioja. - D. Javier Tirapu Ustárroz. Neuropsicólogo. Codirector del Master de Rehabilitación Neuropsicológica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y del Master de Trastornos del Espectro Autista de la Universidad de La Rioja. Premio Nacional de Neurociencia. Modera: Dª Maria Angustias Roldán Franco. Profesora Propia adjunta de la Universidad de Comillas de Madrid. 11.00 h: Descanso, café. 11.30 h: Conferencia: Convivencia y prevención de la violencia escolar y juvenil. Dra. Dª Rosario Ortega Ruiz. Catedrática de Psicología. Universidad de Córdoba. Convivencia y ciberconvivencia en contextos educativos. Presenta: D. José Antonio Luengo Latorre. Vocal Psicología Educativa y Vicesecretario de Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 13:00 -14:00: Conferencia: Perspectivas actuales y retos futuros de la Evaluación Psicoeducativa: Dr. D. José Muñiz Fernández. Catedrático de Psicometría en la Universidad de Oviedo. Presenta: D. Antonio Labanda Díaz. Coordinador de la Sección de PsiE del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 14.00 h: Descanso.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Al realizar la inscripción a las Jornadas se deberá elegir sólo uno de los talleres simultáneos, ya que el cupo de asistentes es limitado para cada uno de ellos.
16.00 h: Talleres simultáneos. Coordinados por expertos de la práctica en centros, servicios y contextos educativos. - Taller 1: Convivencia y conflictos entre iguales. El acoso como fenómeno. Actuaciones preventivas, detección e intervención. Expertos: Dª Mª Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga Educativa. Vicecoordinadora de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. EOEP Latina, Madrid y Dª Esther Ortega Robaina. Psicóloga. Orientadora del Instituto de Educación Secundaria Vicente Aleixandre de Pinto (Madrid) - Taller 2: Dificultades y trastornos de aprendizaje. El papel del Psicólogo educativo en la detección e intervención. Expertos: D. David González Muñoz. Psicólogo Educativo. EOEP Ciudad Lineal, Madrid, D. Antonio Labanda Díaz. Psicólogo Educativo. Coordinador de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director Técnico de EOS. - Taller 3: Atención educativa a los Trastornos del Espectro Autista. Expertos: D. José Luis Cabarcos Dopico. Psicólogo Educativo. Psicólogo de la fundación AUCAVI, D. Juan Martos Pérez. Psicólogo. Asesor Técnico del Centro Juan Martos y Director del equipo Deletrea. - Taller 4: La intervención en Psicología educativa en el ámbito comunitario. Expertos: Dª Andrea Ollero Muñoz. Vocal División PsiE del Consejo General de la Psicología de España, D. Antonio Santos Barba. Dr. en Psicología. Psicólogo. Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes (Madrid). - Taller 5: Asesoramiento Vocacional: Experto: D. José Manuel Martínez Vicente. Profesor Titular de Psicología Educativa y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Almería. - Taller 6: Nuevos retos en la atención a problemas emocionales. El papel de los psicólogos educativos en los centros. Experto: D. Hipólito Puente Carracedo. Miembro de la División de PsiE. Orientador del IES Álvarez Cunqueiro de Vigo. Profesor Asociado de psicología Evolutiva y Aprendizaje de la Universidad de Vigo. 17.45 h: Presentación del estudio: la Psicología Educativa en la Comunidad de Madrid. Situación actual, problemática y retos. D. José Antonio Luengo Latorre. Vocal Psicología Educativa Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Responsable equipo investigador Universidad Complutense de Madrid. 18.15 h: Clausura de la Jornadas. Lugar de celebración: Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, Calle Alberto Aguilera, 23 Madrid. Inscripción: Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, miembros de la Sección de Psicología Educativa, pertenecientes al Colegio: 45 €; Colegiados y estudiantes: 50 €; Psicólogos no colegiados: 100 €. Información: Para más información sobre esta Jornada consultar en www.copmadrid.org
37
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
III JORNADAS NACIONALES DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS, CRISIS Y CATÁSTROFES. CÓD. J1615 Organizado por el Consejo General de la Psicología de España y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Madrid, 4 y 5 de noviembre de 2016 Programa: Viernes, 4 de noviembre de 2016
16.00 h. La experiencia de la víctima con el Psicólogo, buenas y malas experiencias. • Dª Ana Vassalo y Dª Isabel Río, en calidad de víctimas.
Lugar de celebración Salón de Actos del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid en la C/ Antracita 2, Bis. Madrid.
18.00 h. Conferencia. Un ejemplo de coordinación de excelencia en situaciones de emergencias. Unidad de trasplantes en España.
Información e inscripciones
• Dª. Carmen Escarpa Falcón. Unidad de Coordinación de Trasplantes del Hospital Clínico de Madrid.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la página del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: www.copmadrid.org
h. Conferencia. Objetivo de la Psicología 16.00 h. Inauguración de las Jornadas 19.00 de Emergencias en el S. XXI. La integración de los profesionales de del psicología en los equipos • D. Fernando Chacón Fuertes. Decano-Presidente Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. de emergencias. • D. Francisco Santolaya Ochando. Presidente del Consejo General de la Psicología en España. • Miembro del Grupo de Emergencias del Colegio • Representante de la Consejería de Sanidad la Comunidad de Madrid. Oficial dede Psicólogos de Madrid. • Representante de SUMMA 112. 19.30 h. Clausura de la Jornada • D. Javier Torres Aihaud. Coordinador de Emergen-
cias del Consejo General de la Psicología. 16.30 h. Conferencia inaugural: La intervención multiprofesional en las emergencias. La necesidad • Dª Miriam González Pablo. Vocal del Colegio de integrar a los diferentes profesionales de emergencias, ¿por qué? Ámbito de la psicología de Oficial de Psicólogos de Madrid. emergencias. • D. Javier Orcaray Fernández. Gerente Organismo Autónomo Madrid 112. El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
18.00 h. Entrevistas/coloquios a profesionales de la emergencia. Expertos a pie de calle: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid • D. Francisco Andrés Rodríguez Policía Municipal, Suboficial de Unidad de Atestados. Departamento de Formación • D. Santiago Moraleda Aldea. Enfermero SERMAS. • Dª Ruth Loro Ferrer. Enfermera S.A.R. (Servicio de Atención Rural). • D. Miguel Alfonso García. Técnico de Emergencias Sanitarias. SUMMA 112. De 19.30 a 20.00 h: Trabajo interdisplicinar en las emergencias. Aportaciones desde la Psicología de Emergencias. • Miembro del Grupo de Emergencias del Colegio Oficial de Emergencias de Madrid.
III JORNADAS NACIONALES DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS, CRISIS Y CATÁSTROFES Madrid, 4 y 5 de noviembre de 2016 Organizan
Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 - Madrid. Tel: 91 541 99 99 · Fax: 91 547 22 84 e-mail: formacion@cop.es · www.copmadrid.org
Sábado, 5 de noviembre de 2016 9.30 h. Cinefórum interactivo. Comportamiento Humano en situaciones de emergencia. 10.00 h. Entrevista/coloquio: Equipos de socorro. • D. Manuel Romera Maestre. Bombero de la Comunidad de Madrid Parque de Parla. Prevención y Difusión de Bomberos de la Comunidad de Madrid. • D. Juan Carlos Mendoza Robaina. Socorrista. 11.00 h. Trabajo interdisplicinar en las emergencias. Aportaciones desde la Psicología de Emergencias a los Equipos de Emergencias. • Miembro del Grupo de Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 12.00 h. Experiencias prácticas. Cuando necesité un psicólogo y no lo tuve. • Capitán D. Rubén Valero Rodríguez. Jefe de la Unidad Orgánica Policía Judicial. • Dr. D. Fernando Turégano Fuentes. Jefe de Cirugía del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. 13.00 h. Conclusiones del Cinefórum. 14.00 h. Descanso. 16.00 h. La experiencia de la víctima con el Psicólogo, buenas y malas experiencias. • Dª Ana Vassalo y Dª Isabel Río, en calidad de víctimas. 18.00 h. Conferencia. Un ejemplo de coordinación de excelencia en situaciones de emergencias. Unidad de trasplantes en España. • Dª. Carmen Escarpa Falcón. Unidad de Coordinación de Trasplantes del Hospital Clínico de Madrid. 19.00 h. Conferencia. Objetivo de la Psicología de Emergencias en el S. XXI. La integración de los profesionales de psicología en los equipos de emergencias. • Miembro del Grupo de Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 19.30 h. Clausura de la Jornada. • D. Javier Torres Aihaud. Coordinador de Emergencias del Consejo General de la Psicología. • Dª Miriam González Pablo. Vocal del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Lugar de celebración: Salón de Actos del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid en la C/ Antracita 2, Bis. Madrid. Inscripción: Psicólogos colegiados desempleados, colegiados jubilados y estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 18 €; Psicólogos colegiados y estudiantes de Grado en Psicología: 20 €; Otros profesionales: 30 €.
38
Cursos monográficos II MÁSTER EN PSICOLOGÍA FORENSE. CÓD. MT1601 El próximo 17 de octubre, comenzará la 2ª edición del Máster en Psicología Forense, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. El máster, con una visión eminentemente práctica, tiene como objetivos: • Trasladar los conocimientos de la investigación básica a la práctica pericial, permitiendo hacer consideraciones forenses basadas en la evidencia. • Adquirir y desarrollar las habilidades profesionales específicas para intervenir en el contexto judicial, adaptando las técnicas de evaluación psicológica y los criterios de elaboración de informes a este.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
• Servir como formación continuada para profesionales en activo. Duración: El máster consta de 650 horas de formación (360 lectivas, 200 de prácticas y 90 de elaboración de un proyecto). Las 200 horas prácticas se realizan en 5 jurisdicciones de la Comunidad de Madrid: Familia, Violencia sobre la Mujer, Vigilancia Penitenciaria, Clínica Médico Forense e Incapacidades. Fechas y horario: Del 19 de octubre del 2015 al 30 de mayo de 2016. Lunes, miércoles y jueves de 16.00 a 21.00 h. Preinscripción y reserva de plaza pueden ponerse en contacto con la Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos. Títulos Propios. Edificio Departamental II-Clínica Universitaria. Campus de Alcorcón-Av. Atenas, s/n - 28922 Alcorcón. Teléfono: 91 488 48 61. E-mail: clinica.ttpp@urjc.es. Precio: 4 350 € (posibilidad de pago a plazos). Más información en: formacion@cop.es
III MÁSTER EN DIRECCIÓN, GESTIÓN Y LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS. CÓD. MT1602
Doble titulación: Título propio del Colegio Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad Complutense, conjuntamente con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Este máster universitario te dota de la formación necesaria para liderar y gestionar estratégicamente los recursos humanos de cualquier tipo de organización: pymes, grandes organizaciones, instituciones y organismos del sector público, entre otros. Se ofrece formación teórico-práctica, poniendo el foco en la aplicación de vanguardia y eficiente de los conocimientos al trabajo en la empresa, con un proyecto fin de máster y prácticas en las principales empresas del sector. Se incluye un proceso de coaching individual. Destinatarios: Estudiantes de último curso o titulados universitarios de cualquier especialidad. Duración: Un curso académico: de octubre de 2016 a junio de 2017. Lugar de celebración: Colegio Universitario Cardenal Cisneros, situado en la calle Gral. Díaz Porlier 58, de Madrid en horario de tarde de 17:30 a 21:30 h. Un elevado número de los alumnos de ediciones anteriores han realizado sus prácticas y están trabajando en empresas de referencia en Recursos Humanos. Inscripción: Alumnos y ex alumnos del Colegio Universitario Cardenal Cisneros y Colegiados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 4.900 euros Resto de alumnos: 10.000 euros Información: Para conocer el Plan de estudios y obtener más información puede descargarse el folleto informativo en: http://www.universidadcisneros.es/master-en-gestion-de-rrhh/#presentacion-3 o ponerse en contacto con el CUCC 91 3096120 o angelmarquez@universidadcisneros.es Más información en: formacion@cop.es
39
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
CICLO DE SESIONES CLÍNICAS Y CLASES PRÁCTICAS 2016-2017 ORGANIZADAS POR LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID. El programa está dirigido exclusivamente a los miembros de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, ya que estas actividades se organizan gracias a las aportaciones de los miembros de la Sección. Periódicamente, se abrirá el periodo de inscripción en la página web de colegio (apartado formación) las actividades sucesivas que se impartirán, con el fin de que los miembros de la Sección puedan inscribirse a la actividad que se desee, ya sea presencialmente o a través de videoconferencia (no en todas se impartirán por este medio) hasta completar el número de plazas disponibles en el salón de actos del Colegio (en la modalidad de videoconferencia no existirá límite de plazas). En cualquier caso, la mayoría de estas actividades serán grabadas y podrán visualizarse en cualquier momento a través del Canal TV Formación de la página web del Colegio, autenticándose previamente como miembro de la Sección o estudiante asociado. Sesión inaugural: Tipos de intervenciones terapéuticas de acuerdo al tipo de memoria que se busca modificar. Dr. D. Hugo Bleichmar. Médico Psicoterapeuta. Presidente de Honor de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE). Presidente de la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. Jueves, 29 de septiembre, de 19.00 a 20.30 h. Sesión: La Psicoterapia Breve en las obesidades. Dr. D. José Luis Marín. Médico Psicoterapeuta. Presidente de FAPyMPE. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Presidente de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Jueves, 6 de octubre, de 19.00 a 20.30 h Clase práctica de entrenamiento: La caja de juego. Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-01088. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Coordinadora y docente del curso de Psicoterapia de Niños y Adolescentes de Quipú Instituto. Jueves, 13 de octubre, de 19.00 a 20.30 h. Clase práctica de entrenamiento: El trabajo en psicoterapia de grupo. Dª Isabel Sanfeliu Santaolalla. Doctora en Psicología. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-00732. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Miembro fundador de Imago, Clínica Psicoanalítica. Jueves, 20 de octubre, de 19.00 a 20.30 h. Sesión. El hundimiento. D. Enrique García Huete. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-01476. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Profesor de Máster en la Universidad Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, Universidades de Málaga, Valencia, y su versión Iberoamericana (Santiago de Chile, Buenos Aires, Brasilia). Asesor Organización Mundial de la Salud: Programa Global del SIDA. Jueves, 27 de octubre, de 19.00 a 20.30 h. Supervisión de casos. Supervisores: D. Enrique García Huete y D. Santiago Madrid Liras: Psicólogo colegiado M-20229. Psicólogo Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocido por FAPyMPE. Presidente del Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA). Especialista en técnicas de intervención y entrevista en psicoterapia cognitivo-conductual integradora. Mediador Familiar y en las Organizaciones. Mediador Penal con Menores (ARRMI). Jueves, 3 de noviembre, de 19.00 a 20.30 h. Clase práctica: El suicidio. Dr. D. Nicolás Caparrós Sanchez. Doctor en Medicina y Cirugía. Psiquiatra. Director del Grupo Quipú de Psicoterapia desde 1975 hasta 1998. Antiguo jefe de Servicio del Hospital Psiquiátrico de Leganés. Miembro fundador de Imago, Clínica Psicoanalítica. Jueves, 10 de noviembre, de 19.00 a 20.30 h. Sesión: El problema de la consciencia en psicoterapia. D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-13005. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Miembro de la Junta Directiva de FAPyMPE. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Jueves, 17 de noviembre, de 19.00 a 20.30 h. Claves en psicología: Los hombres que no amaban a las mujeres. Dr. D. Nicolás Caparrós Sánchez y D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Jueves, 24 de noviembre, de 19.00 a 20.30 h.
Entrenamiento en Mindfulness como abordaje terapéutico. D. Guillermo Blanco Bailac. Psicólogo colegiado M-13473. Especialista en Psicología Clínica. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Especialista en Terapias de Tercera Generación. Director Técnico de EMotivaT. Jueves, 1 de diciembre, de 19.00 a 20.30 h.
40
CURSO DESARROLLO PSICODINÁMICO DE LA PERSONALIDAD. COD. SCC1662 Organizado por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Introducción:
6-10-16
El entorno del niño: familia y sociedad. Entramado de acogida. Fantasías parentales.
Isabel Sanfeliu
13-10-16
Procesos de fecundación o de adopción.
Magdalena Grimau
20-10-16
El grupo primario. Fantasías parentales en el proceso de gestación.
Isabel Sanfeliu
27-10-16
Condicionantes fisiológicos con incidencia en el desarrollo de la función materna.
Isabel Sanfeliu
3-11-16
El primer año de vida. Nociones de Apego.
Nicolás Caparrós
10-11-16
Estructuración del sujeto. Pulsiones y destinos. Demanda.
Guillermo Kozameh
17-11-16
Necesidad y deseo. Represión primaria, represión secundaria, retorno de los reprimido.
Guillermo Kozameh
24-11-16 15-12-16 12-1-17
Posiciones: esquizoide, confusional y paranoide.
Nicolás Caparrós
19-1-17
El estadío del espejo.
Nicolás Caparrós
26-1-17
Momentos decisivos del psiquismo.
Antonio García de la Hoz
9-2-17
Identificaciones.
Guillermo Kozameh
16, 23-2-17 2-3-17
1 y 3 años. Las pulsiones y fantasías de acuerdo al momenEmilce Dio Bleichmar to evolutivo y estructural. Etapas psicosexuales y sus efectos Guillermo Kozameh sintomáticos.
En Psicología es fundamental conocer cómo se desarrolla el psiquismo y de qué manera se va forjando la personalidad de un ser humano, algo que desgraciadamente no se ha visto de manera profunda en los estudios de grado en las universidades.
A lo largo de este curso estudiaremos cómo se forja el psiquismo a través del desarrollo psicodinámico de la personalidad, desde el entorno que envuelve la llegada del niño/a, las fases y las posiciones que se suceden en la infancia, los procesos que se ponen en juego, los momentos estructurales decisivos del psiquismo, los avatares propios de la adolescencia hasta llegar a la estructuración del carácter adulto.
9, 16, 23-3- 3 a 5 años. Las pulsiones y fantasías de acuerdo al momento Estela Arriagada 17 evolutivo y estructural. 6, 20-4-17
De los 5 años a la pubertad La configuración de la Ley y prohibiEstela Arriagada ciones.
4-5-17
Complejo de Edipo. La estructura edípica.
11-5-17
Adolescencia, identificaciones, elecciones de objeto. Los duelos Magdalena Grimau de esta edad.
18-5-17
La elección de objeto: heterosexualidad/ homosexualidad. DifeEmilce Dio Bleichmar rencias sexuales anatómicas y psicológicas.
25-5-17
La estructura del carácter adulto. Estudio Longitudinal y HoriGuillermo Kozameh zontal. Sus puntos de encuentro.
1, 8, 15, 22Las Estructuras neuróticas, perversas y psicóticas. 6-17
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Nicolás Caparrós
Desarrollo psicodinámico de la personalidad
ORGANIZA
Fechas y horario: 6, 13, 20, 27 de octubre, 3, 10, 17, 24 de noviembre, 15 de diciembre, 12, 19, 26 de enero, 9, 16, 23 de febrero, 2, 9, 16, 23 de marzo, 6, 20 de abril, 4, 11, 18, 25 de mayo, 1, 8, 15 y 22 de junio, jueves de 17.00 a 18.30 h.
Guillermo Kozameh
De octubre de 2016 a junio de 2017
Centro: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. Madrid 28008. Inscrito en el registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona física responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Plazo de inscripción: hasta el 15 de julio de 2014. El número mínimo de plazas es de 20 y el máximo de 35. Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial según Decreto 84/2004 de 13 de mayo de la Consejería de Sanidad y Consumo.
Organizadas por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Destinatarios: Psicólogos colegiados miembros de la Sección de Psicología Clínica, en modalidad presencial y videoconferencia. Psicólogos y estudiantes asociados al Colegio que hayan abonado la cuota anual de la Sección, modalidad videoconferencia. Inscripción: Gratuita, a través de la página web del Colegio. Modalidad: Presencial (hasta un máximo de 80 plazas) y a través de videoconferencia. Se entregará certificado a los alumnos que asistan a un mínimo del 80 % de las clases, tanto presencialmente como por videoconferencia. Las personas que lo realicen por diferido tendrán que entregar un trabajo resumen del curso para obtener certificado.
CURSO FORMACIÓN CONTINUA EN PSICOTERAPIA: LAS NEUROSIS: TEORÍA Y TÉCNICA. COD. X1608 Organizado por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. La formación en psicopatología es una de las grandes carencias formativas en las universidades españolas, tanto en las facultades de psicología como en las de medicina. La intención de este curso de formación continuada es una formación en psicopatología explicando los tipos de trastornos. Explicando la génesis de las neurosis, la diferencia con respecto a otros trastornos y al tratamiento psicoterapéutico.
en uada ica ontin ía y técn c n r mació sis, teo r o f o eur o de Curs pia: las n ra icote
Ps
Fechas y horario: 7, 8 de octubre, 4, 5, 25, 26 de noviembre, 13, 14 de enero, 3, 4 de febrero, 3, 4, 24, 25 de marzo, 21, 22 de abril, 26, 27 de mayo, 16 y 17 de junio, viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h Destinatarios: Psicólogos y/o Médicos y alumnos de último curso de estas disciplinas. Duración: 100 horas: 80 de teoría y 20 de trabajo final tutoría Requisitos de inscripción: Realizar una entrevista previa. Período de entrevistas: del 15 al 30 de junio y del 15 al 25 de septiembre. Se solicita a través del correo electrónico formacion@cop.es.
De octubre de 2016 a junio de 2017
ORGANIZAN
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Inscripción: Colegiados desempleados y colegiados jubilados: 600 €; Estudiantes asociados del Colegio: 600 €; Psicólogos colegiados y estudiantes: 700 €; Psicólogos no colegiados: 900 €.
41
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
III CURSO EXPERTO EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CÓD. X1612 El curso de Experto en Mediación y Resolución de Conflictos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está adaptado y actualizado a la nueva legislación estatal sobre Mediación en asuntos civiles y mercantiles (Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y Real Decreto 980/2013, de 13 diciembre). El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid es un centro reconocido por el Ministerio de Justicia para la impartición de programas formativos en Mediación Civil y Mercantil, por lo que este curso de experto capacita y está reconocido para poder inscribirse como mediador en dicho organismo. Ofrecemos el curso de Mediación más completo y práctico, preparándote para abordar, con conocimiento y experiencia, cualquier conflicto susceptible de Mediación. Esta formación le abrirá nuevos horizontes profesionales y personales, y le aportará herramientas y saber-hacer que van más allá de la Mediación. Ámbitos: Mediación familiar, Mediación con menores infractores, Mediación en asuntos civiles y mercantiles, Mediación en contextos judiciales, Mediación en empresa familiar, Mediación en salud y dependencia, Mediación escolar, Mediación familiar: experiencia en los CAFS.Mediación: las organizaciones e indagación apreciativa. Mediación penal.
Experto en MEDIACIÓN y RESOLUCIÓN de CONFLICTOS III edición
Destinatarios: Psicólogos, abogados, estudiantes del último año de estas disciplinas. Duración:100 horas (70 horas de teoría y 30 horas de entrenamientos prácticos).
Del 7 de octubre de 2016 al 28 de enero de 2017
Fechas y horario: 7, 8, 21, 22 de octubre, 4, 5, 11, 12, 25, 26 de noviembre, 16, 17 de diciembre, 13, 14, 27, 28 de enero, viernes de 16.00 a 20.30 y sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h. El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Inscripción: Colegiados desempleados/jubilados y estudiantes asociados pertenecientes al Colegio: 800 euros; Psicólogos colegiados y estudiantes: 900 euros; Psicólogos no colegiados y licenciados/graduados en Derecho: 1200 euros.
EXPERTO EN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON AUTISMO. CÓD. X1609 Organizado por la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
D. Pedro Gortázar Diaz. Logopeda. Centro educativo de integración Reparadoras. Docente en cursos de formación en autismo y trastornos del lenguaje organizados por instituciones públicas y privadas. Dª Mari Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga Sanitaria y Psicóloga Educativa colegiada M-01342. Miembro del EOEP del distrito de Latina. Máster en Psicopatología y Salud. Dª Gema López Pérez. Coordinadora del servicio de terapias y Apoyo familiar y Directora de Formación de la Fundación Quinta (Madrid). D. Juan Martos Pérez. Psicólogo colegiado M-03005. Asesor técnico del Centro Juan Martos y Director del Equipo DELETREA de Madrid. Dª Mara Parellada Redondo. Psiquiatra. Coordinadora del programa AMI-TEA. Hospital Gregorio Marañón. Prof. titular de Psiquiatría en la UCM. D. Francisco Rodríguez Santos. Neuropsicólogo Clínico y psicólogo educativo colegiado M-05278. Director de la Unidad de Evaluación Neuropsicológica. UDEN EOS. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
Los datos epidemiológicos muestran que en las últimas décadas se ha producido un aumento significativo en la prevalencia y en la incidencia de los llamados Trastornos del Espectro del Autismo (Baird, 2006; Kim, 2011; Rutter, 2005). Se trata de un colectivo con importantes necesidades de atención psicológica tanto a nivel clínico como a nivel educativo. Por ello, se hace cada vez más necesaria la formación esDestinatarios pecializada de los profesionales que trabajan con estas Fechas personas y con sus familias. Estos profesionales necesitan disponer de conocimientos actualizados, tanto teóricos como prácticos, basados en la evidencia científica disponible, para poder Horario de las clases aplicarlos en su práctica diaria. El curso pretende proporcionar herramientas de Duración evaluación e intervención psicológica y nace como respuesta a la creciente demanda de formación por parte de profesionales de atención directa que trabajan con Información, inscripciones niños y/o adolescentes con TEA en entornos clínicos y educativos. Paray lugar ellode celebración cuenta con un plantel de docentes de reconocido prestigio y con una dilatada experiencia en este campo.
Curso de Experto en Evaluación e Intervención Psicológica de Niños y Adolescentes con Autismo. Del 4 de octubre de 2016 al 9 de febrero de 2017
Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.
4, 6, 13, 18, 20, 25, 27 de octubre, 3, 10, 17, 22, 24, 29 de noviembre, 1, 20 de diciembre, 10, 12, 17, 19, 24, 26, 31 de enero, 2, 7 y 9 de febrero. martes y jueves de 16.30 a 20.30 h.
100 horas. Actividad presencial (75 horas). Actividad no presencial (25 horas). El alumno/a tendrá que entregar un proyecto de investigación.
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Departamento de Formación
Coordinador y profesor: D. José Luis Cabarcos Dopico. Psicólogo educativo, sanitario y Neuropsicólogo Clínico colegiado M-25756. Máster en Logopedia. Fundación AUCAVI. Investigador por la Universidad Complutense de Madrid y Prof. en el Máster de Neuropsicología Infantil de la misma.
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano de la Junta de Gobierno.
Cuesta de San Vicente 4, 5ª Planta. 28008 - Madrid Tel: 91 541 99 99 - Fax: 91 547 22 84 · e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org
Sección de Psicología Educativa
Para consultas sobre el contenido pueden enviar un correo a: cabarcosd@cop.es Destinatarios: Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología. Duración: 100 horas. Actividad presencial (75 horas) Actividad no presencial (25 horas). El alumno/a tendrá que entregar un proyecto de investigación. Fechas y horario: 4, 6, 13, 18, 20, 25, 27 de octubre, 3, 10, 17, 22, 24, 29 de noviembre, 1, 20 de diciembre, 10, 12, 17, 19, 24, 26, 31 de enero, 2, 7 y 9 de febrero, martes y jueves de 16.30 a 20.30 h. Inscripción: Psicólogos colegiados desempleados, psicólogos colegiados jubilados, estudiantes asociados, miembros de la Sección de Psicología Educativa, pertenecientes al Colegio: 810 €; Psicólogos colegiados y estudiantes del grado en Psicología: 900 €; Psicólogos no colegiados: 1200 €.
42
EXPERTO EN INTERVENCIÓN CLÍNICA EN ADICCIONES: NUEVOS AVANCES Y TÉCNICAS INTEGRADORAS. CÓD. X1610. Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con la colaboración de la Asociación APEAP; Centro de atención integral al drogodependiente MancoDr. D. Guillermo Ponce Alfaro. Doctor en Psiquiatría. Prof. Asoc. de la UCM. Psiquiatra de la Unidad de Conmunidad de S. Sociales Mejorada-Velilla y Fundación Recal ductas Adictivas en Hospital Universitario 12 de Octubre. D. José María Ruizy Sánchez de León. Doctor en PsiEste curso pretendeDr.actualizar ampliar los conocimientos sobre las adicciones cología colegiado M-18744. Neuropsicólogo Clínico. (con o sin sustancia), pero dando una mayor énfasis a los aspectos más práctiProf. de la UCM. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo del Instituto avalados de Salud Pública de Madridla Salud cos de la intervención clínica, por dilatada experiencia profesional (Ayuntamiento de Madrid). del elenco de docentes tanto en el ámbito formativo con en el de intervención Dª. Ángeles Sánchez García. Psicólogaes especialista clínica. Así, el propósito de este curso dotaren a los participantes de una filoPsicología clínica colegiada M-12678. Psicóloga clínica sofía de intervención y unas estrategias resolutivas contrastadas bajo criterios del CAID de Mejorada-Velilla. Psicóloga colaboradora en docencia práctica de la UCM. de calidad, rigor científico e innovación para desenvolverse de una forma eficaz con este tipo de pacientes. Por ello, planteamiento de un alto porcentaje de Dª Pilar Vecina Navarro. Psicólogael General Sanitaria colegiadade M-30938. Neuropsicóloga Clínica. Formadora en las clases es que sean carácter eminentemente práctico, con el objetivo de Con la colaboración de: programas de prevención en Colegios e Institutos. Consuldesarrollar y entrenar habilidades específicas requeridas para la intervención en ta propia. adicciones. Destinatarios
Psicólogos, Médicos o estudiantes del último curso de Practicas: Posibilidad de asistir a sesiones prácticas en las entidades colaboradoestas disciplinas, ras, en función de las posibilidades de cada alumno. Información, inscripciones y lugar de celebración: Fechas
7, 8, 21, 22 de octubre, 11, 12, 25, 26 de noviembre,
16, 17 de diciembre, 13, 14, 27, 28 de enero, 10, 11 de Destinatarios: Psicólogos, Médicos o estudiantes del último curso de estas disfebrero, 3, 4, 24, 25 de marzo, 21, 22 de abril, 19 y 20 ciplinas, de mayo. Horario de las clases
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
II EXPERTO EN INTERVENCIÓN CLÍNICA EN ADICCIONES: NUEVOS AVANCES Y TÉCNICAS INTEGRADORAS DEL 7 DE OCTUBRE DE 2016 AL 20 DE MAYO DE 2017
Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 Madrid. Tel: 91 541 99 99 - Fax: 91 547 22 84
tarde22 de 16.00 21.00 h. y sábados de 9.00 e-mail: formacion@cop.es 16, www.copmadrid.org Fechas y horario: 7, Viernes 8, 21, dea octubre, 11, 12,a 25, 26 de noviembre, 17 de 14.00 h. diciembre, 13, 14, 27, 28 de enero, 10, 11 de febrero, 3, 4, 24, 25 de marzo, 21, 22 de abril, 19 y 20 de mayo, viernes tarde de 16.00 a 21.00 h. y sábados de 9.00 a 14.00 h.
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Departamento de Formación Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno.
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Inscripción: Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 900 €; Colegiados y estudiantes: 1000 €; Psicólogos no colegiados: 1250 €.
EXPERTO EN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS MEDIANTE TÉCNICAS PROYECTIVAS. COD. X1614 Organiza: Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Fechas: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00 de octubre a junio. 7 y 8 de octubre, sábado 8 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, 4, 5, 25 y 26 de noviembre de 2016, 13 y 14 de enero, 3 y 4 de febrero, 3, 4, 24 y 25 de marzo, 21 y 22 de abril, 26 y 27 de mayo, 16 y 17 de junio.
Requisitos: Realizar una entrevista previa. Período de entrevistas: del 15 de junio al 30 de julio y del 15 al 30 de septiembre de 2016. Las personas interesadas deben contactar con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Teléfono: 91 541 99 99 fax: 91 547 22 84; e-mail: formacion@cop.es y solicitar una entrevista previa. Las plazas son limitadas. Los estudiantes de último curso deberán justificar documentalmente su condición de estudiantes y presentar su expediente académico. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web: http://www.copmadrid.org.
Duración: 100 horas (80 horas teóricas y 20 horas de trabajo personal). Colectivo al que va dirigido: Licenciados/ graduados en Psicología y/o Medicina y alumnos de últimos cursos de ambas disciplinas.
Fechas y horario: Una vez al mes, del 7 octubre al 17 de junio, viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h.
EXPERTO EN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA En niños, adolescentes y adultos mediante técnicas proyectivas 9ª edición
Los alumnos tendrán derecho a asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Extraordinaria y al Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología, dirigido a los alumnos de los cursos Psicoterapia con niños y adolescentes y Experto en evaluación diagnóstica en niños, adolescentes y adultos mediante técnicas proyectivas. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y serán reconocidas en el certificado final del curso. Destinatarios: Psicólogos y alumnos de último curso de Psicología. Requisitos de inscripción: Realizar una entrevista previa. Período de entrevistas: del 15 al 30 de junio y del 15 al 25 de septiembre. Se solicita a través del correo electrónico formacion@cop.es. Centro: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. Madrid 28008. Inscrito en el registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona física responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Plazo de inscripción: hasta el 15 de julio de 2014. El número mínimo de plazas es de 20 y el máximo de 35. Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial según Decreto 84/2004 de 13 de mayo de la Consejería de Sanidad y Consumo.
Inscripción: colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados o miembros de la AEFDP pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 900 €; Colegiados o estudiantes: 1000 €; Psicólogos no colegiados: 1 300 €.
De octubre de 2016 a junio de 2017
ORGANIZAN
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio: www.copmadrid.org.
43
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
VI EDICIÓN CURSO DE EXPERTO EN TERAPIA DE PAREJA. CÓD. X1618 Organiza: Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Duración: En función de su interés y disponibilidad personal, el alumnado podrá realizar desde el mínimo exigido de 100 horas para obtener el certificado del curso hasta unas 250 horas, de las cuales: 100 horas (obligatorias) de teoría: 80 horas presenciales y 20 de lectura de textos, trabajo final y tutoría. La asistencia a las clases es obligatoria. No se podrá faltar a más del 20 % de las clases del curso. Las faltas han de estar justificadas. En caso de no cumplir este requisito el alumno no tendría derecho al certificado del curso. Para completar las cien horas teóricas mínimas necesarias para obtener el título de experto habrá que realizar la lectura de los libros y realizar la memoria. En caso de no entregar el trabajo no se entregaría certificado del curso.
Experto en Terapia de pareja. 5a Edición.
5a Edición.
Terapia de pareja. Experto en
Fechas y horario: 7, 8 de octubre, 4, 5, 25 y 26 de noviembre, 13, 14 de enero, 3, 4, de febrero, 3, 4, 24, 25 de marzo, 21, 22 de abril, 26, 27 de mayo, 16 y 17 de junio, viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h. Los alumnos podrán asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Complementaria y al Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y serán reconocidas en el certificado final del curso. Estos seminarios están ofertados al alumnado de los cursos dirigidos por D. José Félix Rodríguez Rego. El objetivo de este seminario es complementar los conocimientos del alumnado en Psicopatología y Teoría y Técnicas de Psicoterapia.
De octubre de 2016 a junio de 2017
Destinatarios: Licenciados o graduados en Psicología y Medicina y alumnos de último curso de estas disciplinas. Inscripción: Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio o miembros de la AEFDP colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 900 €; Colegiados o estudiantes: 1000 €; Psicólogos no colegiados: 1300 €. Requisitos de inscripción: Realizar una entrevista previa donde se tendrá en especial consideración la formación, terapia didáctica personal, y la motivación para realizar el curso. Período de entrevistas: del 15 al 30 de junio y del 15 al 25 de septiembre. Se solicita a través del correo electrónico formacion@cop.es. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio: www.copmadrid.org.
44
CURSO DE EXPERTO EN LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LA PSICOTERAPIA BREVE ESTRATÉGICA SEGÚN EL MODELO DE PALO ALTO. CÓD. X1605 Organizado por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Una de las innovaciones epistemológicas del siglo XX ha sido el desarrollo aportado por la Escuela de Palo Alto que, partiendo de la comunicación humana y del constructivismo ha desarrollado un modelo de psicoterapia breve estratégica de amplio espectro. Además, en línea con Frances Allen, psiquiatra de gran reconocimiento a nivel internacional del s. XXI (coordinador del DSM-IV), se parte de que «una psicoterapia breve es muy eficaz», dentro del debate actual suscitado por el exceso de medicación en el área de salud mental. Objetivo: Aproximar este modelo a los profesionales para que adquieran competencias de intervención psicoterapéutica para los trastornos más recurrentes en consulta, ofreciéndoles instrumentos para la práctica clínica. Destinatarios: psicólogos, médicos y estudiantes del último curso de estas disciplinas.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Las fechas de participación son las siguientes: 21, 22 de octubre, 18, 19 de noviembre, 16, 17 de diciembre, 27, 28 de enero, 17, 18 de febrero, 17, 18 de marzo, 7, 8 de abril, 19 y 20 de mayo. Horario del curso: viernes tarde de 16.00 a 20.00 h y sábado de 10.00 a 14.00 h. Duración del curso: 100 horas. Actividad presencial (64 horas). Actividad no presencial (36 horas). El alumno tendrá que entregar una memoria final del curso. La parte práctica (role-playing y supervisión de casos y sesiones clínicas) está incluida dentro de las horas lectivas del curso. Las tutorías, obligatorias, serán dos de una hora cada una y serán en grupos de máximo quince personas. Para poder realizar el curso debes tener una entrevista previa. Las personas interesadas deben contactar con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Teléfono: 91 541 99 99 fax: 91 547 22 84; e-mail: formacion@cop.es y solicitar una entrevista previa. Inscripción: Psicólogos colegiados desempleados o jubilados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 810 €; Estudiantes asociados al Colegio: 810 €; Psicólogos colegiados y estudiantes: 900 €; Psicólogos no colegiados: 1 200 €.
II CURSO DE EXPERTO EN PRÁCTICA CLÍNICA: ACTUALIZACIÓN DESDE EL ANÁLISIS DE CASOS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. CÓD. X1611 Dadas las necesidades de actualización y reciclaje de los profesionales que ejercen en el ámbito de la psicología clínica y de la salud, el presente curso ofrece información acerca de las novedades de categorías diagnósticas tras la aparición del DSM-5, así como la presentación de casos clínicos reales en los que se detalle tratamientos psicológicos eficaces, bien establecidos, para las distintas patologías infantiles y adultas desde un enfoque eminentemente práctico e interactivo. Actualizar el conocimiento de las entidades diagnósticas psicopatológicas desde la perspectiva del DSM-5 al profesional que ejerce en los ámbitos clínicos y de la salud. Revisar y discutir aproximación terapéutica en diferentes casos clínicos. Destinatarios: Psicólogos en ejercicio en el ámbito clínico y de la salud. Fechas y horario: Del 14 de octubre al 18 de febrero. Viernes tarde de 16.00 a 21.00 h. Sábado de 9.00 a 14.00 h y de 15.00 a 20.00 h. Duración: 105 horas. Inscripción: Colegiados desempleados, jubilados pertenecientes al Colegio: 800 €, Psicólogos colegiados: 900 €, Psicólogos no colegiados: 1100 €. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio: www.copmadrid.org.
45
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
XVIII CURSO DE EXPERTO EN PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. COD. X1619 Organizado por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.
Fechas del curso regular: 14/15 de octubre, 11/12 de noviembre, 2/3 de diciembre de 2016, 20/21 de enero, 10/11 de febrero, 24/25 (prácticas voluntarias), 10/11 de marzo, 31 de marzo y 1 de abril, 5/6 de mayo, 2/3, 23 y 24 de junio de 2017. Las prácticas son voluntarias y consistirán en role-playing, sesiones clínicas y visionado de casos. El horario de las prácticas será, principalmente, los sábados por la tarde correspondientes a los días que haya curso, en las aulas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid de 16.00 a 20.00 horas. La asistencia a posibles prácticas externas concertadas con el curso será reconocida asimismo en el certificado del curso.
Objetivos: mostrar los avances en los distintos modelos de Psicoterapia reconocidos y operantes en la actualidad, así como la comprensión del desarrollo y funcionamiento del psiquismo humano y la formación de la personalidad, desde el desarrollo normal y las circunstancias que pueden dar lugar a las diversas entidades psicopatológicas para, a través de las diversas técnicas psicoterapéuticas, intervenir sobre ellas. El alumnado deberá desarrollar un trabajo personal de lectura y comprensión de los contenidos teóricos para centrar las clases en aspectos relacionados con la psicoterapia.
Los alumnos podrán asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Complementaria y al Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y serán reconocidas en el certificado final del curso. Estos seminarios están ofertados al alumnado de los cursos dirigidos por D. José Félix Rodríguez Rego. El objetivo de este seminario es complementar los conocimientos del alumnado en psicopatología y teoría y técnicas de psicoterapia. Fechas del Seminario de Formación Complementaria: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00, de octubre a junio. Seminario de cine, psicología y psicopatología los sábados de 16:00 a 20:00 h. Fechas: 21 y 22 de octubre, 18 y 19 de noviembre, 16 y 17 de diciembre, 27 y 28 de enero, 17 y 18 de febrero, 17 y 18 de marzo, 7 y 8 de abril, 19 y 20 de mayo, 9 y 10 de junio.
EXPERTO EN PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES 17ª EDICIÓN De octubre 2016 a junio de 2017
ya sabes, a veces estoy arriba, otras abajo...
Colectivo al que va dirigido: Licenciados/Graduados en Psicología y/o Medicina y alumnos de últimos cursos de ambas disciplinas. Requisitos: Realizar una entrevista previa. Período de entrevistas: del 15 de junio al 30 de julio y del 15 al 30 de septiembre de 2016. Las personas interesadas deben contactar con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Teléfono: 91 541 99 99 fax: 91 547 22 84; e-mail: formacion@cop.es y solicitar una entrevista previa. Las plazas son limitadas. Los estudiantes de último curso deberán justificar documentalmente su condición de estudiantes y presentar su expediente académico.
Destinatarios: psicólogos o médicos y alumnos de último curso de estas disciplinas. Requisitos: se realizará entrevista previa en la que se tendrá en especial consideración la formación, terapia didáctica personal y la motivación para realizar el curso. Para solicitar dicha entrevista es necesario llamar al teléfono: 91 5419999, o enviar un correo electrónico a formacion@cop.es.
Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web: http://www.copmadrid.org.
Centro: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. Madrid 28008. Inscrito en el registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona física responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Plazo de inscripción: hasta el 15 de julio de 2014. El número mínimo de plazas es de 20 y el máximo de 35. Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial según Decreto 84/2004 de 13 de mayo de la Consejería de Sanidad y Consumo.
ORGANIZAN
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Duración: El alumnado, dependiendo de su interés y disponibilidad podrá realizar, desde el mínimo exigido de 100 horas, para obtener el certificado del curso, hasta 250 horas, de las cuales: 100 horas (obligatorias) de teoría: 76 horas presenciales y 24 de lectura de textos, trabajo final y tutoría. Prácticas: son voluntarias y consistirán en role-playing, sesiones clínicas y visionado de casos. El horario de las prácticas será, principalmente, los sábados por la tarde correspondientes a los días en que haya clases del curso, en las aulas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, de 16.00 a 20.00 h. Fechas y horario: del 14 de octubre al 24 de junio. Prácticas los sábados de 16.00 a 20.00 h. una vez al mes (viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h). Inscripción: colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados o miembros de la AEFD pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 1300 €; psicólogos colegiados o estudiantes: 1400 €; otros profesionales: 1800 €. Más información: Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio: www.copmadrid.org.
CURSO DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR CON JÓVENES PERTENECIENTES A BANDAS LATINAS Y OTROS GRUPOS JUVENILES DE CARÁCTER VIOLENTO. CÓD. C1680 Organizado por la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Presentación: En la actualidad nos encontramos en nuestra sociedad con la presencia de múltiples agrupaciones juveniles de carácter violento, que suponen para los jóvenes un atractivo y una fuente de conflicto que afecta en muchas ocasiones a diferentes ámbitos de su vida. Son numerosas las detenciones de jóvenes por reyertas y conflictos entre grupos rivales a la par que la adhesión creciente de nuevos jóvenes a este tipo de grupos. Objetivos: dotar de conocimientos sobre los procesos de construcción social de las agrupaciones juveniles de carácter violento, en relación a sus formas y estilos de expresión, la construcción de la identidad grupal, análisis de la violencia exogrupal, sus repercusiones sociales y legales, así como las diferentes estrategias de evaluación e intervención con dichos jóvenes. Duración: 20 horas. Fechas y horario: Miércoles, 26 de octubre, 2, 16, 23 y 30 de noviembre, de 16.30 a 20.30 h. Destinatarios: Psicólogos, educadores sociales, maestros, orientadores, trabajadores sociales, técnicos de intervención con menores/jóvenes. Inscripción: Colegiados desempleados y colegiados jubilados: 120 €. Psicólogos colegiados y miembros de ARRMI: 135 €. Otros profesionales: 180 €.
46
CURSO DE EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPO COD. X1603 Las intervenciones grupales en psicoterapia están teniendo en nuestros días una considerable aceptación, básicamente por la masiva afluencia de personas a los centros públicos de salud mental. Ello hace imposible un acercamiento terapéutico individualizado. Por lo mismo, es necesaria una formación en intervenciones grupales que, además de resultar eficaces terapéuticamente, contribuyen en la gestión de las listas de espera de dichos centros. Objetivos: Proporcionar los elementos teóricos básicos para una formación integral en psicoterapia de grupo y el aprendizaje de las técnicas específicas, así como una experiencia práctica y vivencial en estas, desde diversos modelos teóricos: psicoanalíticos, psicodramáticos, gestálticos, psicocorporales, entre otros.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Duración: 100 horas (72 horas teóricas y 28 horas para la elaboración de un informe escrito de lo experimentado). Fechas: 15 de octubre, 12, 19 de noviembre, 17 de diciembre, 21, 28 de enero, 11, 18 de febrero y 11 de marzo. Horario: sábados de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h. Destinatarios: psicólogos, médicos y estudiantes del último curso de estas disciplinas. Inscripción: Psicólogos colegiados desempleados o jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 630 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 700 €. Otros profesionales: 950 €. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio: www.copmadrid.org.
II CURSO DE FORMACIÓN AVANZADA EN PSICOTERAPIA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Organiza: Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Contenidos: Principios comunes de la terapia con trastornos de la personalidad. Tratamiento de los trastornos límites, dependientes, narcisistas, paranoides histriónicos, trastornos obsesivos, trastornos fóbicos, trastornos esquizoides y esquizotípicos, trastornos hipomaníacos, trastornos antisociales, trastornos de la personalidad.
CURSO DE FORMACIÓN AVANZADA EN PSICOTERAPIA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD II edición
Duración: 100 horas: 80 horas presenciales y 20 de lectura de textos, trabajo final y tutoría. Fechas y horario: 14, 15 de octubre, 11, 12 de noviembre, 2, 3 de diciembre, 20, 21 de enero, 10, 11 de febrero, 10, 11, 31 de marzo, 1 de abril, 5, 6 de mayo, 2, 3, 23 y 24 de junio; viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h.
De octubre de 2016 a junio de 2017
Destinatarios: psicólogos o médicos y alumnos de último curso de estas disciplinas con formación previa en psicopatología y psicoterapia de orientación psicodinámica. Requisitos: Tener formación previa en psicopatología de los trastornos de la personalidad habiendo realizado el Curso de Formación Continuada en Psicopatología o el Seminario de Formación Complementaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia, formación en psicopatología o psicoterapia realizada en cursos acreditados por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o haber asistido de manera regular a las sesiones clínicas realizadas a través de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio. Las personas interesadas deben contactar con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Teléfono: 91 541 99 99 fax: 91 547 22 84; e-mail: formacion@cop.es y solicitar una entrevista previa. Inscripción: Colegiados desempleados y colegiados jubilados: 600 €. Estudiantes asociados del Colegio: 600 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 700 €. Psicólogos no colegiados: 900 €. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio: www.copmadrid.org.
47
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
VIII CURSO DE EXPERTO EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICO Y COACHING DEPORTIVO. CÓD X1616 Organizado por el Colegio y la Asociación Española de Psicología y Coaching Deportivo (AEPCODE). Tras años de investigación y experiencia, AEPCODE ha desarrollado el MÉTODO CODE©, estrategia específica y novedosa de intervención en el ámbito del Coaching Deportivo. Enfoque y metodología de trabajo teórico-práctica, orientada a que los participantes puedan asimilar rápidamente los conceptos y a que facilite su puesta en práctica, incrementando así la posibilidad de aprendizaje. La estructura del programa queda organizada en: Jornadas presenciales: 6 sesiones (8 horas/sesión) y una jornada final de experiencias-aprendizajes, coincidiendo con la entrega de diplomas (50 horas). Prácticas: se dividen en 16 sesiones internas de Coaching (8 horas como cliente y 8 horas como profesional) y 8 sesiones externas (otras 14 horas) con deportistas Estas prácticas se realizan fuera del horario de las sesiones presenciales, que se concertarán con el alumno (30 horas). Tareas personales: son ejercicios programados con el objetivo de aprender y consolidar el conocimiento (25 horas). Análisis de competencias: estudio personal de fortalezas y debilidades como psicólogo-coach deportivo. Feedback y zona de aprendizaje (20 horas). Trabajo de fin de curso: la temática de dicho trabajo será variada, centrada en el uso del Coaching en el ámbito deportivo (25 horas).
VIII Edición Experto en Intervención Psicológica y Coaching Deportivo Del 15 de octubre al 17 de diciembre de 2016
Destinatarios: Licenciados/graduados en Psicología y estudiantes del último curso de Psicología.
Organizan:
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Duración: 150 horas (50 horas teóricas, 30 horas de prácticas, 25 horas de trabajos personales, 20 horas de análisis de competencias y 25 horas de trabajo fin de curso). Fechas y horarios: Sábados, 15, 21 de octubre, 5, 11, 19 de noviembre y 17 de diciembre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h. Los horarios de las sesiones individuales, la mesa redonda y la entrega de diplomas se concertarán con los alumnos. Inscripción: Psicólogos colegiados desempleados o jubilados: 900 €. Psicólogos colegiados: 1 000 €. Estudiantes asociados pertenecientes al Colegio: 900 € Estudiantes del último curso de Psicología: 1 000 €. Psicólogos no colegiados: 1 300 €. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio: www.copmadrid.org.
VIII CURSO DE ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN TERAPIA GRUPAL E INDIVIDUAL CÓD. C1688 Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en coordinación con la Asociación Española contra el Cáncer. Este curso te permite abordar el tabaquismo desde diferentes orientaciones: cognitivo-conductual, motivacional, terapia breve, y desde un enfoque individual y grupal. Objetivos: dotar a los profesionales que trabajan en el ámbito del tabaquismo de un abordaje integral desde la neurofisiología de la adicción hasta sus diferentes aplicaciones terapéuticas, tanto desde un enfoque de tratamiento individual como grupal. Duración: 15 horas. Fechas: Miércoles, 30 de noviembre, 14 y 21 de diciembre de 2016, de 9.30 a 14.30 h. Destinatarios: Psicólogos y estudiantes de último curso de Psicología. Inscripción: Colegiados desempleados, colegiados jubilados y estudiantes asociados, miembros del Colegio: 85 €, Colegiados y estudiantes: 95 €, No colegiados: 130 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 30 de octubre.
48
Actividades propuestas por colegiados u otras entidades Actividades gratuitas PRESENTACIÓN
MANUAL DEL COACH. ACOMPAÑAR PARA CONSEGUIR RESULTADOS EXTRAORDINARIOS.
Ponentes:
D. Alfonso Medina Fermín. Psicólogo colegiado M-20909. Doctor en Psicología. Master certified coach MCC por ICF. D. Luis Picazo Martínez. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Ana Martínez Dorado. Profesora del Centro Universitario Cardenal Cisneros. Responsable Editorial de EOS. Dª Isabel Aranda García. Psicóloga colegiada M-13497. Autora del libro.
Fecha y horario:
Lunes, 3 de octubre de 2016 a las 19.00 h.
CONFERENCIA Profesorado:
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
PSICOLOGÍA Y GESTALT: UN VÍNCULO NECESARIO Dª María del Sol González Coronado. Psicóloga clínica colegiada M-09738. Máster en Psicooncología Formación Terapia Gestalt. Psicóloga del Centro CPyF (Gestalt Psicoterapia y Formación) Dª Cristina Salís Villanueva. Psicóloga colegiada M-21593. Psicoterapeuta Gestalt. Formación en Terapia Gestalt. Certificación en coaching. Psicóloga del Centro CPyF.
Fecha y horario:
II CURSO Contenidos:
Lunes, 21 de noviembre de 2016 a las 19.00 h.
INTERVENCIÓN EN EL ABUSO SEXUAL A MENORES: PREVENCIÓN-DETECCIÓN-ACTUACIÓN COD. C1697 Conceptualización del abuso sexual infantil: Definición y tipología, falsas creencias, incidencia y prevalencia, perfil del abusador/a, dinámicas familiares. Detección del abuso sexual infantil: Indicadores, detección, comunicación y principios básicos de actuación, importancia de la revelación, dificultades y necesidades. Consecuencias del abuso sexual infantil: Iniciales y a largo plazo, concepto de resilience o resistencia al estrés, trastorno por estrés postraumático, factores de riesgo y factores de protección. Intervención y tratamiento: Menor, adulto, familia. Prevención del abuso sexual infantil: Material audiovisual, material escrito, programas de prevención, la visión de los adultos
Profesorado:
Dª Vicki Bernadet. Presidenta de la Fundación Vicki Bernadet. Dª Pilar Polo. Psicóloga FVB.
Fechas y horario:
14, 16, 21 y 23 de noviembre de 10.00 a 15.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos colegiados.
Inscripción:
Curso gratuito. Aquellos colegiados que deseen inscribirse al curso podrán hacerlo a través de la web del Colegio: www.copmadrid.org. Las plazas son limitadas y se reservan por riguroso orden de inscripción.
PRESENTACIÓN LIBRO
UN PSICÓLOGO VA AL PARAÍSO
Ponentes:
D. Carlos Ramos Gascón. Psicólogo clínico colegiado M-10245 y autor del libro. D. Isidro Pérez Hidalgo. Psicólogo clínico colegiado M-03727. Dª Ana Martínez Dorado. Psicóloga colegiada M-24093. Editorial de EOS. D. Fernando Rueda Rieu. Doctor en Periodismo.
Fecha y horario:
Miércoles, 30 de noviembre de 2016 a las 19.00 h.
49
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Cursos monográficos CURSO
MINDFULNESS EN LA ALIMENTACIÓN. CÓD. C1678
Objetivos:
Curso práctico-teórico acerca del programa MB-EAT, el cual está orientado a ayudar a superar trastornos de la alimentación y a vivir de una forma más saludable. Esta disciplina consiste en una integración de las técnicas tradicionales de la meditación consciente en las que se abordan cuestiones específicas relativas a la forma y peso del cuerpo, y los procesos de autorregulación relacionados con la comida, como el apetito, el sabor y el sentimiento de saciedad. El proceso de meditación se integra todos los días en actividades relacionadas con el ansia por la comida y la alimentación, para de esta manera lograr un conocimiento personal de los procesos en la regulación de la ingesta de alimentos.
Objetivos:
El aprendizaje de la práctica de Mindfulness y sus técnicas en conducta alimentaria, así como el papel del psicólogo en los procesos de pérdida de peso y de instauración de hábitos saludables.
Duración:
9 horas.
Fechas y horario:
Martes, 18 y 25 de octubre de 2016 de 9.30 a 14.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos y alumnos del último curso de Psicología.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 65 €; Psicólogos colegiados y estudiantes: 70 €; Psicólogos no colegiados: 95 €.
IV PROGRAMA Objetivos:
REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS (MBSR) CÓD. C1686. Programa según el protocolo del centro médico de la Universidad de Massachusetts (este programa forma parte de la formación integral en Mindfulness en combinación con los dos talleres teórico prácticos, de iniciación y avanzado). El formato del programa combina ejercicios para cultivar la: • Práctica formal: ejercicios prácticos de cierta duración y muy estructurados. • Práctica informal: ejercicios con menor estructura que tienen como objetivo trasladar la práctica a las actividades cotidianas de nuestro día a día. • Práctica intensiva: donde se profundiza de manera continua durante varias horas seguidas. Los ejercicios prácticos que se alternan con los contenidos teóricos son: body-scan; meditación guiada; focalización en la respiración; meditación libre; técnicas de yoga; ejercicios de exploración sensorial, ejercicios de observación; diálogos exploratorios y puestas en común sobre los ejercicios realizados; meditación y alimentación; meditación caminando; ejercicios para la vida cotidiana, etc.
50
Duración:
27 horas.
Fechas y horario:
6, 13, 20, 27 de octubre, 3, 5, 10, 17 y 24 de noviembre, jueves de 10.30 a 13.00 h. y sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados en el Colegio: 190 €; Colegiados y estudiantes: 210 €; Psicólogos no colegiados: 280 €.
II CURSO BÁSICO
ABORDAJE PSICOLÓGICO DEL DOLOR. CÓD. C1695 Existe evidencia científica acerca de las ventajas de la participación del psicólogo en los procesos que implican dolor crónico, un buen número de guías de práctica lo incluyen entre sus recomendaciones, y los propios profesionales lo reclaman y lo consideran útil. El presente curso ofrece a los profesionales de la Psicología una formación centrada en el dolor y su manejo, de manera que puedan atender las necesidades que se planteen en esta área del modo más profesional y científico posible.
Objetivos:
Aportar a los participantes en el curso de una perspectiva holística del abordaje del dolor desde un punto de vista psicológico. Dotar a los participantes de conocimientos suficientes para poder definir tipos de dolor, mecanismo fisiológico y modelos conceptuales, e identificar los proceso cognitivos, emocionales, conductuales, sociales y culturales implicados en la experiencia de dolor, así como de herramientas para evaluar y tratar el dolor.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Aportar ejemplos del abordaje del dolor en poblaciones específicas. Duración:
25 horas.
Fechas:
Lunes, 14, 21, 28 de noviembre, 12 y 19 de diciembre de 2016, de 9.00 a 14.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos y estudiantes de último curso de Psicología.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados y estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 150 €; Colegiados y estudiantes: 165 €; No colegiados: 220 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 14 de octubre.
III CURSO
ACOMPAÑANDO AL FINAL DE LA VIDA, UN MODELO DE INTERVENCIÓN PARA PROFESIONALES. CÓD. C1692 La etapa final de la vida plantea en el enfermo y su entorno familiar más próximo una situación de extrema fragilidad emocional que merece una intervención especializada por parte de los profesionales implicados en el proceso. Con este curso y, ante la demanda creciente por parte de enfermos, familiares y profesionales, pretendemos dar a conocer qué son los cuidados paliativos y a quiénes van dirigidos, cuáles son las características fundamentales que definen la etapa final de la vida (EFV), qué necesidades emocionales y espirituales aparecen y cómo abordarlas desde una propuesta de acompañamiento e intervención para profesionales de la salud.
Objetivos:
Facilitar a los profesionales las herramientas necesarias para el acompañamiento e intervención con enfermos al final de la vida, tanto en el manejo de la comunicación con enfermos y familiares, como en el conocimiento de sus necesidades psicológicas, espirituales y sus cuidados paliativos. Trasmitir experiencias de familiares, enfermos y profesionales para comprender sus necesidades y habilidades de afrontamiento. Formar en habilidades de comunicación en la EFV.
Duración:
6 horas.
Fechas:
Martes, 22 y 29 de noviembre de 2016 de 17.00 a 20.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos y estudiantes de último curso de Psicología. Colegiados desempleados, colegiados jubilados y estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 45 €; Colegiados y estudiantes de Grado en Psicología: 50 €; Psicólogos no colegiados: 75 €.
Inscripción:
Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 22 de octubre.
51
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
III CURSO
VIOLENCIA DE HIJOS A PADRES. ABORDAJE INTEGRAL DE LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA. CÓD. C1691 Curso orientado a conocer el funcionamiento teórico con un abordaje práctico en los casos de familias en los que existe violencia, con el fin de dar respuesta y cobertura a un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Este abordaje práctico que se propone, además, se basa en años de experiencia clínica y de investigación acumulados por el grupo de trabajo especializado de la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, ofreciendo así un programa de tratamiento con solidez teórica y empírica que ha mostrado su eficacia.
Duración:
16 h.
Fechas y horario:
Lunes, 14, 21, 28 de noviembre y 12 de diciembre de 16.30 a 20.30 h.
Destinatarios:
Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 115 €; Colegiados y estudiantes: 125 €; Psicólogos no colegiados: 170 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 14 de octubre de 2016.
IV CURSO
INTERVENCIÓN CLÍNICA EN POBLACIÓN ADOPTIVA. CÓD. C1689 Recientes estudios demuestran cómo las carencias físicas y afectivas repercuten en el inmaduro cerebro del niño, pudiendo provocar diversos grados y tipos de traumas y haciendo que algunas de las estructuras cerebrales se vean afectadas. Las carencias que han tenido los niños adoptados, durante los primeros meses de vida, les condiciona su aprendizaje posterior, y muchos de ellos son diagnosticados de TDA-H y medicados por ello. Curso centrado en el ámbito de la adopción para proporcionar a los psicólogos que trabajen en este ámbito una visión profunda del recorrido psicológico y desarrollo emocional de las personas adoptadas.
Duración:
36 h.
Fechas y horario:
Miércoles, 16, 23, 30 de noviembre, 14 de diciembre de 2016, 11, 18, 25 de enero, 1 y 8 de febrero de 2017, de 16.00 a 20.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 210 €; Colegiados y estudiantes: 230 €; Psicólogos no colegiados: 310 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 16 de octubre de 2016.
CURSO
DEPENDENCIA EMOCIONAL: LA ADICCIÓN COMPORTAMENTAL EMERGENTE EN LA CLÍNICA. LA RELACIÓN TÓXICA INVISIBLE. CONCEPTUALIZACIÓN Y BASES DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA-SANITARIA. CÓD. C1679 La adicción comportamental ha sido incluida en el DSM-V. Se ofrecerá una base sobre las adicciones comportamentales, y nos centraremos sobre todo en la dependencia emocional, sus características, clasificaciones y cómo intervenir de manera práctica. El presente curso pretende responder a las dudas sobre el ámbito de las adicciones comportamentales, centrándose sobre todo en el área de las dependencias emocionales y respondiendo a las dudas clínicas que surjan. Capacitar al alumno para identificar las adicciones comportamentales, y la dependencia emocional, dotándole de estrategias para intervenir desde el ámbito sanitario y clínico.
52
Duración:
20 h.
Fechas y horario:
Jueves, 3, 10, 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre de 2016, de 16.30 a 20.30 h.
Destinatarios:
Psicólogos, médicos y estudiantes del último curso de estas disciplinas.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 120 €; Colegiados y estudiantes: 135 €; Psicólogos no colegiados: 180 €.
TALLER
¿QUÉ ES EL TDAH? EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH. CÓD. C1687 Taller eminentemente práctico en donde se abordan las características del TDAH y los diferentes métodos y estrategias de intervención con niños y adolescentes.
Duración:
4 h.
Fechas y horario:
Lunes, 21 de noviembre, de 2016, de 16.30 a 20.30 h.
Destinatarios:
Psicólogos, médicos y estudiantes del último curso de estas disciplinas.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 30 €; Colegiados y estudiantes: 35 €; Psicólogos no colegiados: 100 €.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 21 de octubre de 2016.
III SEMINARIO
DESMONTANDO EL AMOR ROMÁNTICO: ¿DESDE DÓNDE CONSTRUIMOS NUESTRAS RELACIONES DE PAREJA? CÓD. C1694. Cuando hablamos de amor romántico nos referimos al modelo predominante que rige nuestra manera de vivir las relaciones de pareja en la cultura occidental. En gran medida determina nuestros modelos relacionales, nuestros estilos de comunicación, nuestras expectativas con respecto al «amor» y al «desamor» y nuestra manera de interpretar la realidad. Nos ofrece un «molde» al que nos esforzamos por acoplarnos, y que muchas veces se convierte en caldo de cultivo para la construcción de relaciones desiguales, ciegas, tóxicas, dependientes, que no nos proporcionan bienestar, buenos tratos, ni felicidad. Este modelo lo aprendemos desde que nacemos a través de las relaciones que observamos a nuestro alrededor; los modelos educativos, los cuentos populares y; por supuesto, los medios de comunicación.
Objetivos:
Lo que pretende aportar este taller es un espacio para la reflexión, el pensamiento crítico y el aprendizaje, que nos permita hacernos más conscientes de nuestra manera de vincularnos, y que facilite la construcción de nuevos modelos de amor más lúcidos y menos ciegos.
Duración:
8 horas.
Fechas y horario:
28 y 29 de noviembre, de 16.00 a 20.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos, médicos, otros profesionales interesados, y estudiantes de último curso de estas disciplinas.
Inscripción:
Psicólogos colegiados desempleados, psicólogos colegiados jubilados y estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 55 €; Psicólogos colegiados y estudiantes de grado en Psicología: 60 €; Otros profesionales: 85 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 28 de octubre.
53
Biblioteca del Colegio Novedades seleccionadas Intervención Social
Mentoría de menores y jóvenes: Guía práctica Dolan, Pat y Brady, Bernadine Madrid: Narcea, 2015. 149 p. (SIGN.: 7234) SUMARIO: Introducción. ¿Qué es la mentoría? 1. El apoyo social y su papel en la mentoría de menores. 2. Evaluación del apoyo social para el menor en un contexto de mentoría. 3. Buenas prácticas en los programas de mentoría. 4. Programas de mentoría en el entorno escolar. 5. Apoyo social a través de la mentoría de grupos específicos de menores. Consideraciones finales. Referencias bibliográficas.
Mujeres y Memoria: Exilios y silencios en el siglo XX Palma Borrego, María José (Coord.) Madrid: Catriel, 2014. 199 p. (SIGN.: C-620) SUMARIO: Introducción. Memoria, Historia, Exilio: términos para un debate. Mujer: represión y visibilidad. Expresar el testimonio I. Expresar el testimonio II. Supervivencia. Exhumar un rastro, alzar nuestra voz requiere generaciones. Las luchas contra el olvido en Chile: la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Algunas reflexiones a los Talleres de las I Jornadas de Memoria y Trauma. Transmisión de lo traumático en las siguientes generaciones.
Psicología Clínica y de la Salud A mis padres no les importo: Problemas de conducta en los adolescentes Boal Herranz, Rosa María Madrid: San Pablo, 2016. 174 p. (SIGN.: 7235) SUMARIO: Introducción. Capítulo 1. Depresión, autoconcepto y autoestima. 1. Trastornos depresivos: La depresión. 2. Tipos de trastornos depresivos. 3. El autoconcepto y la autoestima. 4. Manifestaciones de la autoestima saludable y no saludable. Capítulo 2. A mis padres no les importo. 1. Ejemplos de casos. 2. Variables o características comunes que observamos en este grupo de adolescentes. Capítulo 3. Por qué y para qué me deprimo. 1. ¿Hablan los hijos de sus carencias y preocupaciones con sus padres? 2. ¿Qué reacción tienen los padres cuando conocen lo que piensan sus hijos? Capítulo 4. Por qué fracasa la comunicación entre padres e hijos. 1. Problemas de comunicación
54
!
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Catálogo y alertas disponibles en: www.copmadrid.org
!
entre padres e hijos. 2. ¿Cómo se mantienen los problemas de comunicación entre padres e hijos? 3. Los beneficios de una buena comunicación entre padres e hijos. Capítulo 5. Los cimientos de la depresión: Causas predisponentes y precipitantes. 1. Causas predisponentes de la depresión. 2. Causas precipitantes y de mantenimiento de la depresión. 3. Necesidades de compararse con los otros y de ser semejantes a sus iguales. 4. La espiral de la baja autoestima. 5. Razones y defensa de que la baja autoestima es la causa desencadenante de la depresión. Capítulo 6. Secuencia de la depresión en el niño y en el adolescente. 1. Secuencia de la formación de la depresión […].
Abuso de Internet: ¿Antesala para la adicción al juego de azar on-line? Echeburúa Odriozola, Enrique (Coord.) Madrid: Pirámide, 2016. 323 p. (SIGN.: 7225) SUMARIO: Prólogo. Introducción. Parte primera. Abuso de Internet. 1. ¿Adicción, abuso o uso problemático de Internet? 2. Factores de riesgo y de protección en el uso problemático de Internet. 3. El potencial adictivo de los videojuegos. 4. Adicción a redes sociales: conceptualización del problema, evaluación y prevención. 5. Abuso de dispositivos móviles. Parte segunda. Juego de azar on-line. 6. La digitalización del juego: la vulnerabilidad de los menores. 7. Vulnerabilidad y riesgo en los adolescentes: perfil del jugador on-line. 8. El papel de las cogniciones en el juego de azar. Distorsiones o sesgos cognitivos. 9. El papel de las emociones en el uso abusivo del juego de azar y de Internet. 10. Juego patológico y juego controlado, responsable. 11. Sistemas de detección y evaluación de los problemas de juego. 12. Juego on-line: claves regulatorias de sus manifestaciones problemáticas.
La ciencia de la compasión: Más allá del Mindfulness García Campayo, Javier, Cebolla i Martí, Ausiàs y Demarzo, Marcelo (Coords.) Madrid: Alianza, 2016. 324 p. (SIGN.: 7221) SUMARIO: Prólogo. 1. Orígenes de la compasión en las tradiciones espirituales. 2. Compasión y autocompasión: Definición, constructo y medidas. 3. Mindfulness y compasión: Clarificando el popurrí. 4. Terapia focalizada en la compasión. 5. Protocolo de entrenamiento en compasión de base cognitiva de la Universidad de Emory. 6. Protocolo de autocompasión (Mindfulself-Compassion). 7. Entrenamiento en el cultivo de la compasión de la Universidad de Stanford. 8. Terapia de compasión basada en los estilos de apego. 9. Análisis de los principales protocolos de compasión. 10. Bases neurobiológicas de la compasión. 11. Compasión como intervención. Mecanismos de acción. 12. Implementación de intervenciones pasadas en compasión en sistemas de salud, ¿Qué sabemos? 13. Autocompasión y compasión en una sociedad frenética. Un reto de integración en el siglo XXI. Bibliografía. Índice analítico.
Trastorno por deficit de atención con hiperactividad: Entre la patología y la normalidad Guerrero, Rafael Barcelona: Cúpula, 2016. 430 p. (SIGN.: 7226) SUMARIO: Preámbulo por el Dr. José Ramón Gamo. Prólogo por el Dr. Joaquín Fuster. Introducción por el Dr. Luis Rojas Marcos. Introducción al TDAH. Capítulo 1. Evolución histórica y mitos sobre el TDAH. Capítulo 2. Cerebro y TDAH. Capítulo 3. Entrando en materia; ¿Qué es el TDAH? Capítulo 4. Evaluación, diagnóstico y tratamiento del TDAH. Capítulo 5. La atención como proceso psicológico. Capítulo 6. Funciones ejecutivas; ¿qué son y cómo trabajarlas? Capítulo 7. Orientaciones para padres. Capítulo 8. Orientaciones para maestros. Capítulo 9. El ámbito socioemocional en el niño con TDAH. Capítulo 10. Estrategias de intervención. Capítulo 11. Neuroeducación en el aula. Capítulo 12. Reflexiones de expertos sobre el TDAH. Capítulo 13. El TDAH desde dentro. Relatos de familias, asociaciones y afectados. Bibliografía. Recursos en Internet.
¡No estás solo! Enséñales a vivir: Guía para la prevención de la conducta suicida: dirigida a docentes Jiménez Pietropaolo, Javier Madrid: Comunidad de Madrid, 16 p. (SIGN.: E-625) Texto completo en http://www.copmadrid.org/web/files/ Guia_para_docentes_prevencion_conducta_suicida.pdf SUMARIO: 1. Algunas de las cosas que necesita saber sobre el suicidio. 2. Mitos sobre la persona con ideación suicida. 3. Factores de riesgo. 4. Factores de protección. 5. Señales de alerta. 6. Estrategias de actuación.
Los abusos sexuales a menores y otras formas de maltrato sexual López Sánchez, Félix Madrid: Síntesis, 2014. 256 p. (SIGN.: 7230) SUMARIO: Prólogo. 1. El maltrato y el buen trato en la infancia: enfoque y tipología de las formas de maltrato sexual. 1.1. Un poco de historia para entender el presente. 1.2. Pero ¿qué es en realidad el maltrato? 1.3. Del maltrato al buen trato: necesidad de un nuevo discurso sobre las necesidades de la infancia. 1.4. Implicaciones de los modelos de deficiencia y bienestar. 1.5. Necesidades que hay que satisfacer con el buen trato. 1.6. Una tipología de maltrato. 2. La intervención educativa en la familia y la escuela: el buen
trato sexual. 2.1. Sexualidad prepuberal y sexualidad adolescente. 2.2. El rol de la familia en la educación sexual. 2.3. La educación sexual en la escuela. 2.4. Los agentes sanitarios. 2.5. ¿Qué podemos hacer con los adolescentes los diferentes agentes educativos? 2.6. La educación sexual con minorías olvidadas. 3. Los abusos sexuales a menores: Una realidad silenciada. 3.1. Las dimensiones del problema y sus efectos. 3.2. La prevención de los abusos sexuales. 3.3. La detección y la denuncia de los abusos sexuales. 3.4. La intervención posterior al abuso. 3.5. La ayuda terapéutica a las víctimas y a sus familias. 4. Mutilaciones sexuales. 4.1. Concepto y tipos. 4.2. Extensión y efectos de estas prácticas. 4.3 Significado que le dan estas culturas: una legitimación sin fundamento real. 4.4. Significado y efectos sobre la sexualidad. 4.5. Tratamiento penal de estas prácticas. 4.6. La prevención, la detección y la denuncia. 4.7. La intervención con las víctimas y con su familia […].
BIBLIOTECA
Guía del Psicólogo
Programa PREDEMA: Programa de educación emocional para adolescentes: De la emoción al sentido Montoya Castilla, Inmaculada, Postigo Zegarra, Silvia y González Barrón, Remedios Madrid: Pirámide, 2016. 197 p. (SIGN.: 7237 y CD-486) SUMARIO: Prólogo. Parte primera. Fundamentación teórica. 1. Sobre la adolescencia. 2. Sobre el sentido de la educación emocional. 3. Sobre la actitud del facilitador. 4. Síntesis teórica y planteamiento epistemológico. Parte segunda. Puesta en práctica. 5. Objetivos. 6. Sobre el método de aplicación. 7. El programa: guía de sesiones. Parte tercera. Valoración de la experiencia según los participantes. 8. Método. 9. Resultados y conclusiones. Una reflexión final. Referencias bibliográficas. Anexos. SUMARIO del CD: Materiales del programa
Cuadernos Senior: Ejercicios de estimulación cognitiva: Nivel elemental 0 González Ramírez, José Francisco Madrid: Autores, 2013. 92 p. (SIGN.: 7243) SUMARIO: Cuaderno de actividades de estimulación cognitiva dirigida a las personas mayores. Los ejercicios tipo 1 desarrollan el razonamiento verbal y lógico; tipo 2, la memoria; tipo 3, la atención y la concentración; tipo 4, la psicomotricidad y la orientación espacial; y tipo 5, el movimiento y el equilibrio.
55
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Cuadernos Senior: Ejercicios de estimulación cognitiva: Grado básico 1 González Ramírez, José Francisco Madrid: Autores, 2013. 92 p. (SIGN.: 7244) SUMARIO: Cuaderno con actividades de estimulación cognitiva dirigida a las personas mayores. Incluye cinco clases de ejercicios: tipo 1, para potenciar el razonamiento lógico, el cálculo y la dimensión verbal; tipo 2, estimulan la memoria; tipo 3, la atención y la concentración; tipo 4, la motricidad fina y gruesa; y tipo 5, propician la relación social y emocional.
Psicología Educativa El niño en duelo: Un libro que guía: El niño en duelo+Un cuento que ayuda: la última historia de Dante, el cuentacuentos elefante Quiles Sebastián, María José y Quiles Marcos, Yolanda
Madrid: Pirámide, 2016. 32 p. (SIGN.: 7231) SUMARIO: Índice. Nuestro hijo en duelo. Los niños ante la muerte. El camino del duelo. ¿Hasta cuándo en duelo? El cuento como herramienta de ayuda. Derechos de los niños en duelo.
Investigar e intervenir en educación para la salud Morón Marchena, Juan Agustín (Coord.) Madrid: Narcea, 2015. 183 p. (SIGN.: 7227) SUMARIO: Prólogo. 1. Promoción y Educación para la Salud; balance y perspectivas. 2. Los nuevos retos de la investigación en Educación para la Salud. 3. La participación comunitaria como modelo de intervención en Educación para la Salud. 4. Diseño y gestión de proyectos de intervención en el ámbito de la Educación para la Salud. 5. Las estrategias grupales de trabajo cualitativo en Educación para la Salud. 6. El consumo abusivo de alcohol en el tiempo de ocio; Aportaciones para la construcción de un discurso preventivo. 7. El ocio nocturno en adolescentes y jóvenes, abuso de sustancias y riesgos. 8. Referencias básicas para una acción social y educativa en el ámbito del sida. 9. Los modelos de educación afectivo-sexual en adolescentes y jóvenes. 10. La acción a las tecnologías. Recursos para profesionales de la Educación. 11. Glosario de términos relacionados con la Educación para la Salud. Referencias bibliográficas.
Psicología del Trabajo y Recursos Humanos De ti depende Álvarez de Mon, Ignacio Madrid: Lid, 2016. 203 p. (SIGN.: 7224) SUMARIO: Prólogo de María Jesús Álava. Presentación de Santiago Álvarez de Mon. Agradecimientos. Introducción. 1. Motivación: el sentido del ser y del quehacer. 2. Comunicación: la conexión con el otro. 3. Desarrollo personal: evolución hacia el ser humano potencial. 4. Trabajo en equipo: el compromiso compartido. 5. Liderazgo: gobierno de uno mismo e influencia en los demás. Epílogo. Notas.
56
Los celos: Un libro que guía: Los celos+Un cuento que ayuda: un bebé llega a casa Ortigosa Quiles, Juan Manuel Madrid: Pirámide, 2016. 32 p. (SIGN.: 7232) SUMARIO: Índice. Los niños y las emociones. ¿Qué es el síndrome del príncipe destronado? ¿Para qué sirven los celos? ¿Cuáles son las señales de los celos? ¿Qué podemos hacer contra los celos? ¿Qué podemos hacer antes de que nazca el bebé? ¿Qué haremos cuando llegue el nuevo hermano? ¿Cómo ayudaremos a nuestros hijos a expresar las emociones? ¿Cómo podemos actuar ante las peleas y las agresiones? ¿Qué pesa más, un kilo de hierro o un kilo de algodón? El uso de las comparaciones. ¿Qué hacer ante las provocaciones de nuestros hijos y otros asuntos? ¿Cómo podemos fomentar la buena relacion entre hermanos? Cuando el príncipe comparte su trono. Colorín, corolario.
Innovación educativa: Más allá de la ficción Fernández Navas, Manuel y Alcaraz Salarirche, Noelia (Coords.) Madrid: Pirámide, 2016. 266 p. (SIGN.: 7228) SUMARIO: Prólogo. 1. Introducción. Más allá de la ficción. Parte primera. La innovación educativa. 2. ¿Qué es la innovación educativa? 3. ¿Por qué es necesario innovar? Parte segunda. Experiencias de innovación. Sección primera. Centros que innovan. 4. La escuela El Martinet. 5. Asambleas dialógicas. Una propuesta para dialogar, aprender y crecer con la cultura. Sección segunda. Innovación en Educación Infantil. Más allá de las TIC en Infantil. 7. De los proyectos de aula al aula como proyecto. Sección tercera. Innovación en Educación Primaria. 8. El Dragón, un espacio de crecimiento en libertad. 9. ¡Arriba el telón!: trabajando a través de la ópera en Primaria. 10. Experiencias inter-
disciplinares: «Aventuras para atender la diversidad». 11. La «educación emocional»: un cambio de mirada. Una propuesta desde lo emergente y vivencial. Sección quinta. Innovación de la formación de docentes. 12. Aprendizaje y servicio: una herramienta pedagógica inclusiva para «vivir» la transformación en el marco de la formación inicial del profesorado. 13. Proyedu2: la participación y la democracia son posibles en la formación de docentes. 14. ¿En qué asignatura estamos? 15. Aprendiendo a ser docentes. Creando espacios de aprendizaje colaborativo, reflexivo y crítico entre la escuela y la universidad. Una experiencia en el grado de Infantil de la Universidad de Málaga. Parte tercera. Para finalizar. 16. Apuntes para innovar. Referencias bibliográficas.
Inteligencia emocional: Programa para niños y niñas de 6 a 11 años Estévez Casellas, Cordelia, Cámara Galindo, Alejandra, Melchor Rodríguez, Diana y Castelló Aracil, Natalia Madrid: CCS, 2015. 150 p. (SIGN.: 7222) SUMARIO: Introducción. 1. Autoconocimiento emocional. 2. Autocontrol emocional. 3. Empatía. 4. Habilidades sociales. Anexos. Bibliografía. Bibliografía recomendada.
Anexo IV. Materiales. Parte segunda. Pensando las emociones de 4 a 5 años. 3. Pensando las emociones con 4 años: los inicios del diálogo entre iguales. Introducción. 1. La mariposa herida: separando «sentirse bien» y «sentirse mal». 2. La muñeca: trabajando la tristeza. 3. El amor de mamá: trabajando el enfado. 4. La mariquita gigante: trabajando el miedo. 5. El partido de fútbol: trabajando el orgullo. 6. ¿Dónde estás?: trabajando las emociones reales y fingidas […].
BIBLIOTECA
Guía del Psicólogo
SUMARIO del CD: Materiales del programa
Vákata Kristy: De qué hablan las vacas González, Ana [s.l.:] united p.c. 2015. 133 p. (SIGN.: 7223) SUMARIO: Agradecimientos. Capítulo 1. Tumbada en la cama frotándose las pezuñas. Capítulo 2. En el mercado. Capítulo 3. El encuentro con KURA. Capítulo 4. Noticia de la desaparición. Capítulo 5. Pataleta por no echar la siesta. Capítulo 6. Investigación sobre el terreno. Capítulo 7. Las madres de Bravo. Capítulo 8. Don Facundo. Capítulo 9. Fortachón. Capítulo 10. Bravo. Capítulo 11. Paseo a la luz de la luna. Capítulo 12. Codo con codo.
Ejercicios de estimulación prenatal González Ramírez, José Francisco Madrid: Editorial Autores, 2014. 90 p. (SIGN.: 7233)
Programa EMOCIONES: Pensando las emociones: Programa de intervención para Educación Infantil Giménez Dasí, Marta, Fernández Sánchez, Marta y France Daniel, Marie Madrid: Pirámide, 2016. 271 p. (SIGN.: 7236 y CD-485) SUMARIO: Introducción. Algunas propuestas previas de actividades transversales. Parte primera. Pensando las emociones con 2 años: las bases del conocimiento emocional. Introducción. 1. Hoy me siento... identificando las emociones básicas. 2. Así estoy cuando me siento: expresando las emociones básicas. 3. ¿Cómo y cuándo sentir? Causalidad y regulación de las emociones básicas. 2. Pensando las emociones con 3 años: los inicios de la reflexión emocional. 1. Hoy me siento... identificando las emociones básicas. 2. Así estoy cuando me siento: expresando las emociones básicas. 3. ¿Cómo y cuándo sentir? Causalidad y regulación de las emociones básicas. 4. Las emociones a través de los cuentos: los inicios de la reflexión emocional. 5. Comprendiendo a los otros: los inicios de la empatía. 6. Haciendo amigos: los inicios de la competencia social. Anexo I. Cuentos para trabajar las emociones básicas adaptados de Los cuentos de Ana. Anexo II. Estrategias de afrontamiento emocional. Anexo III. Historias cotidianas para trabajar las emociones básicas.
SUMARIO: Índice. Qué es la estimulación prenatal. Una relación silenciosa madre e hijo. Estimulación intrapsicológica. Estimulación auditiva. Estimulación táctil y otras ejercitaciones.
TANV: Trastorno de Aprendizaje No Verbal González Muñoz, David Madrid: EOS, 2016. 241 p. (SIGN.: 7229) SUMARIO: Prólogo. Presentación. Capítulo 1. Trastorno del aprendizaje no verbal. Capítulo 2. Características del TANV. Capítulo 3. TANV y aprendizajes escolares. Capítulo 4. Evolución del TANV. Capítulo 5. Evaluación del TANV. Capítulo 6. Tratamientos especializados. Capítulo 7. Respuestas educativas. Capítulo 8. La familia del niño con TANV. Bibliografía.
57
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadasy coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2016 • Vol. 26 año 2016
Revista electrónica: Clínica Contemporánea • Vol. 7 Nº 2, Julio 2016
Monográfico sobre evaluación de conducta violenta
PERSPECTIVA TEÓRICA
Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español
Abordaje integral de la clínica del trauma complejo
La violencia en la escena del crimen en homicidios en la pareja
El reto de trabajar la relación terapéutica extendida y la transferencia negativa con inmigrantes, minorias y excluidos sociales
Etiología, prevención y tratamiento de la delincuencia sexual Evaluación del interés sexual hacia menores Cuando “el” delincuente es “ella”: intervención con mujeres violentas
¿Cuál es el sentido de la psicología en servicios sociales? Sobre la atención psicológica de la vulnerabilidad y la exclusión social
Rasgos psicopáticos infanto-juveniles: evaluación e implicaciones en un estudio prospectivo
PRÁCTICA CLÍNICA
Neurobiología de la agresión y la violencia
Trauma y estrés en población refugiada en tránsito hacia Europa
Violencia y esquizofrenia: un análisis clínico-forense Características psicopatológicas en los reclusos del Penal de Socabaya de Arequipa (Perú) Procesos cognitivos distorsionados en la conducta agresiva y antisocial en adolescentes Diagnóstico de seguridad/inseguridad. Un estudio exploratorio en una comunidad urbana Contrast effect on the perception of the severity of a criminal offence The culture of honor as the best explanation for the high rates of criminal homicide in Pernambuco: A comparative study with 160 convicts and non-convicts Morir y matar por un grupo o unos valores. Estrategias para evitar, reducir y/o erradicar el comportamiento grupal extremista Valoración psicológica del riesgo de violencia: alcance y limitaciones para su uso en el contexto forense Obituario: Odette Terol Levy
revistas_copm@cop.es
Mejorar las relaciones de apego tempranas en familias vulnerables: el programa Primera Alianza. Título abreviado: Mejorar las relaciones de apego tempranas en familias vulnerables ENTREVISTA Entrevista al Dr. Elías López López: Sanas las heridas de refugiados y migrantes forzosos debidas al trauma extremo RECENSIÓN Intervención Psicológica y Psicosocial con Inmigrantes Minorías y Excluidos Sociales ACTUALIDAD Formación Congresos Reseña Película Noticia Contemporánea
clinicacontemporanea@cop.es
Clínica y Salud • Vol. 27 Nº 2, Julio 2016 La Psicología Clínica en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid: la insuficiente consolidación de una profesión
Journal of Work and Organizational Psychology • Vol. 32 Nº 2, Agosto 2016
El papel del mindfulness y el descentramiento en la sintomatología depresiva y ansiosa
Elaboración de una escala para valorar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo de profesores universitarios
Factores de riesgo psicopatológicos para la agresión en la pareja en una muestra comunitaria
Validez predictiva e impacto adverso de la entrevista conductual estructurada en el sector públicos
Retos en el desarrollo de intervenciones psicológicas y la práctica asistencial en salud mental
Validation of the Spanish version of Soane's ISA Engagement Scale
Alteraciones en la voz de las pacientes con anorexia nerviosa restrictiva: un estudio piloto Explorando el potencial de aprendizaje de personas con esquizofrenia en distintas condiciones psicopatológicas Riesgo de suicidio en población sin hogar
clin-salud@cop.es
Employment testing online, offline, and over the phone: Implications for e-assessment Social identity and engagement: An exploratory study at university Invisible, therefore isolated: Comparative effects of team virtuality with task virtuality on workplace isolation and work outcomes How do servant leaders ignite absorptive capacity? The role of epistemic motivation and organizational support
Psychosocial Intervention • Vol. 25 Nº 2, Agosto 2016
rpto@cop.es
Calidad de la implementación de los programas de parentalidad basados en evidencias positivas en España Quality of implementation in evidence-based positive parenting programs in Spain: Introduction to the special issue Home and group-based implementation of the «Growing Up Happily in the Family» program in at-risk psychosocial contexts «Family Education and Support» program for families at psychosocial risk: The role of implementation process «Learning together, growing with family»: The implementation and evaluation of a family support programme Quality of implementation in an evidence-based family prevention program: «The Family Competence Program» «Living Adolescence in Family» parenting program: Adaptation and implementation in social and school contexts Evidence in promoting positive parenting through the Program-Guide to Develop Emotional Competences The Spanish online program «Educar en Positivo» («The Positive Parent»): Whom does it benefit the most?, Assessment of positive parenting programmes in the Autonomous Region of the Basque Country (Spain)
pi@cop.es
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context • Vol. 8 Nº 2, Julio 2016 Child-to-parent violence: The role of exposure to violence and its relationship to socialcognitive processing Predicting risk of violence through a self-appraisal questionnaire Testosterone and attention deficits as possible mechanisms underlying impaired emotion recognition in intimate partner violence perpetrators Unpacking insanity defence standards: An experimental study of rationality and control tests in criminal law Validity and reliability of the Cyber-aggression Questionnaire for Adolescents (CYBA) Using the Scharff-technique to elicit information: How to effectively establish the «illusion of knowing it all»?
ejpalc@usc.es
Revista de Mediación • Vol. 9 Nº 1, Junio 2016 Presentación: La voz que debe ser escuchada Mediación en las Naciones Unidas Entrevista al Sr. Embajador Diego Arria, sobre la «fórmula arria», reuniones informales de la ONU con agentes externos. La Mediación Comunitaria en escenarios de conflictividad territorial: Una mirada a la Institucionalidad Chilena Aplicaciones de la mediación familiar a los conflictos derivados de la atención a situaciones de dependencia
Psicología Educativa • Vol. 22 Nº 1, Junio 2016 La ciberconducta y la Psicología Educativa: retos y riesgos
El Eneagrama, una herramienta para la mediación
revistademediacion@imotiva.es
Cyberbullying: a systematic review of research, its prevalence and assessment issues in Spanish studies
Revista Historia de la Piscología• Vol. 37 Nº 3, septiembre 2016
Cyberbullying in youth: A pattern of disruptive behaviour Possible common correlates between bullying and cyber-bullying among adolescents The emergence of cyberbullying in childhood: Parent and teacher perspectives
On Auctoritates and Method in Spanish Medical Humanism: The Case of Examen de ingenios para las ciencias Emilio Mira y López y su Psicología Militar (1949)
Emotional, psychophysiological and behavioral responses elicited by the exposition to cyberbullying situations: Two experimental studies
Ramón Sarró y el Psicoanálisis: Historia del Acercamiento y la Abjuración
A cross-national study of direct and indirect effects of cyberbullying on cybergrooming victimization via self-esteem
La psicología en "o Primeiro Congresso da Associação Portuguesa para o Progresso das Ciências", celebrado con el VIII Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (1921)
Evaluar el bullying y el cyberbullying, Validación española del EBIP-Q y del ECIP-Q
ps-educa@cop.es
www.revistahistoriapsicologia.es
Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es
58
de colegiados Comparto despachos en pleno centro de Madrid (c/ Gran Vía, 40). Un día completo por semana (4 días al mes) por 100 € Todos los gastos incluidos. Con wifi, ambientes tranquilos, luminosos. Totalmente independientes, equipados. Interesados contactar al tel. 911260362-671420745 Ana. M-19340.
Centro de Psicología Clínica alquila dos despachos, amueblados o sin amueblar. A tiempo completo o parcial. Zona Príncipe de Vergara-Auditorio Nacional. Excelentemente comunicado. Metros: Cruz de Rayo y Prosperidad. Finca muy agradable y tranquila. Climatizado, portero físico y wifi. Tel.: 665 88 93 69. M-13140.
Se alquilan despachos amueblados en consulta de Psicología, por días. Luminosos, tranquilos, personalizados, agradables y bonitos. Calle O'Donnell, cerca del cruce con Narváez. Muy bien comunicado. Metro Goya, O'Donnell e Ibiza. Autobuses Circular, 61, 63, 26, 15, 2, 28. Tel. 653 141 282, Beatriz. M-02583.
Alquiler de despachos amueblados, tarifas económicas. Servicio de secretaria, cinco despachos, dos salas de espera. Novedad, alquiler on-line, puedes visualizar agenda desde casa y citar a tus pacientes. Amplio horario. Metro Diego de León, Núñez de Balboa. Tel: 91 562 39 47. M-13848.
Alquilo despacho a tiempo completo. Tiene diván, ambiente cálido, suelo de madera. Luz. Metro Islas Filipinas. Tel: 600549058. M-10087.
Se alquilan despachos y salas a pie de calle, en Prosperidad (C/García Luna Nº8) en gabinete Másquemente. Por horas, bloques, días o meses. Metro: Prosperidad, Cruz del Rayo. 646 813 293. M-23440.
Se ofrecen dos despachos a alquilar en el centro de Alcalá de Henares, una tarde/mañana a la semana. Sala de espera, luminoso, calefacción, fotocopiadora, etc. Imágenes en www.clinicapsicotec.es. Tel.: 645336636. M-28442. Se alquilan excelentes despachos por horas, días o mes completo en pleno barrio de Salamanca. Bien iluminados y climatizados. Wifi, recepción. Servicio de secretaría, sala de espera, espacio de office para terapeutas. Excelentemente comunicado (metro Núñez de Balboa, Diego de León o Lista). Parking cercano. Precio desde 10 euros/hora, 130 euros/día o 520 euros/mes completo. Tfno.: 912831515. M-26182. Se alquilan por horas despachos y sala de grupos todos los días de la semana desde 7,50 euros cada bloque de dos horas. Tel.: 91 532 46 80. M-13579. Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante, ideal imagen VIP ante clientes. Despachos insonorizados con climatización individual y regulación de luz. 2 salas de espera independientes para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido, para recepción y cobro. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 7,5 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-23400. Se alquilan despachos por horas, bloques, días o meses. Desde 8 euros. Ofrecemos la posibilidad de formar un equipo de trabajo, supervisión, formaciones complementarias. Un espacio abierto y flexible. Zona de Ríos Rosas, metro Alonso Cano. Llámanos. Tel: 607852935. M-23874. Se comparte despacho y vivienda en Chamartín. El espacio es grande, luminoso, silencioso y acogedor. Estupenda ubicación y excelente comunicación. Ideal para personas que también pasan consulta en otra ciudad y necesitan despacho y alojamiento en Madrid. Precio interesante. Teléfono 616062792. M-22535. Se alquilan salas (a tiempo parcial o por horas) para trabajo grupal, en centro de psicoterapia. Barrio de Salamanca. Tel: 652899556/91 577 60 39. M-01088. Se alquilan dos despachos en Arguelles, solo días completos, amueblados, gran recepción, en local grande, muy silenciosos, wifi, 2 aseos, sala para profesionales. No hay servicio de secretaría. Interesados llamen al 695796801. M-23630. Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o tel. 660046657. M-26443. Se alquila despacho amueblado en un centro de Psicología en Majadahonda por horas o periodos de mañana o tarde. Interesados llamar al 693943356. M-27346. Alquilo despacho lunes y jueves, amueblado, calefacción y aire acondicionado, zona Atocha-Delicias. Teléfonos: 91 517 09 42 y 637 546 181. M-12955. Gabinete de Psicoterapia en Eduardo Dato (junto a Glorieta Rubén Darío) alquila despachos grandes, luminosos, wifi, servicios de secretaría, nuevos, modernos, mobiliario de diseño. Asesoramiento opcional gratuito para posicionarse en internet. También salas para cursos y conferencias. Muy económicos desde 20 euros/ día. Tel: 679411581. www.aesthesis.es. M-21503. Se alquilan despachos por días. Tanto el centro como las salas son agradables, cálidas y bonitas. Está muy bien situado, al lado del metro Rubén Darío y de la Castellana. También fines de semana. Tels: 660 90 92 19 y 630 42 44 30. M-12304.
Se alquila despacho mañana o tarde completa o por horas. Una mañana completa 60 euros/mes, una tarde 70 euros/mes, una mañana y una tarde 100 euros/ mes, por horas 9 euros/hora. Es espacioso, muy luminoso, con sala de espera y baño. Zona San Bernardo, en edificio de oficinas con portero de 9 a 21 h. Llamar al 635691735/649849464. M-20418. Centro de Psicología y Logopedia alquila despacho por horas para psicólogo/a. Despachos nuevos, luminosos y bien equipado. Zona Montecarmelo. Tel.: 91 734 62 16. M-19165. Se alquilan despachos en centro de Psicoterapia y Psicopedagogía, por días, mañanas o tardes. Zona Canillas-Hortaleza. Interesados contactar con los números de telf.: 629 52 38 66, 636 42 51 47. M-14744. Consulta de psicoanalistas alquila despacho a psicólogo clínico en c/Castelló (barrio de Salamanca). Amueblado, silencioso, luminoso. Excelente comunicación con transporte público y parking cercano. Alquiler mensual (550 €). Tel.: 91 576 05 78. M-00625. Se alquila despacho profesional amueblado. Primera planta exterior. Por horas, mañanas o tardes. Magnífica ubicación: Alberto Alcocer/Príncipe de Vergara. Parking público. Muy bien comunicado, metro Colombia (líneas 8 y 9) autobuses líneas 7, 11, 14, 16 29, 40, 51, 87 y 150. Tel.: 627 31 97 37. M-05441. Se alquila despacho para psicólogos o psiquiatras todos los lunes del año y mañanas en zona Plaza de Castilla. Representativo y muy bien comunicado por metro y autobuses. Amueblado para empezar a trabajar. Preguntar al tel: 670 78 01 30. M-16680. Centro alquilan despachos en Centros de Psicología. Ubicación excelente (glorieta de Bilbao y Argüelles). Despachos amueblados y decorados, office, sala de espera, aseo, wifi, limpieza, aire acondicionado. Desde 90 euros/mes (gastos incluidos). Consulta nuestra web en www.psicocarranza3.es Contacto: Teléfono: 646 20 77 18. M-22750. Se alquilan, por las mañanas y por horas, 2 preciosos despachos (luminosos, elegantes, aislados acústicamente con aire acondicionado y sala de espera) en Atocha/Embajadores. Excelente comunicación. Muy buen ambiente de trabajo. Tel.: 607 50 50 86. M-26582. Se alquila despacho por horas en zona Embajadores/ Delicias. El precio por hora es de 10 euros/hora. Para más información podéis poneros en contacto mandando un e-mail info@psicoterapialasal.com o llamando al tel.: 644 28 92 81. M-26828. Se alquila despacho bonito y acogedor en una de las mejores zonas de Madrid (metro Bilbao) por horas (8-10 euros/hora) o día completo (130 euros/mes), amueblado y dispone de sala de espera, wifi y calefacción central. También alquilamos aulas de gran capacidad y salas para talleres a precios muy económicos con pizarra, proyector, wifi y material de oficina. Tlf: 635 625 488. Más info: www.psicoemprende.es. M-26171. Se alquila despacho en centro de Psicología en la de zona de Chamberí (Madrid), cuenta con sala de espera, aseo privado y office. 350 euros/mes. Llamar al tel.: 620 73 09 87. M-17417. Se alquila despacho en consulta situado en zona Nuevos Ministerios-Castellana. Amueblado y muy luminoso. Preferentemente profesionales de orientación psicodinámica. Tels.: 91 442 9708 y 686038344. M-08998.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Se alquilan despachos cálidos y agradables en centro de Psicología en barrio de Salamanca, por horas o períodos de mañana o tarde. Sala de espera, lugar para guardar material y wifi. Bien comunicado: Líneas 2, 4, 5, 6 y 9. Contacto@senspsicologia.com o 603468104. M-31161. Soy psicóloga y busco compartir despacho por zona Barrio del Pilar/Herrera Oria (por horas o por mes). Si no, alguien interesado en alquilar uno y compartirlo. Contactar: 685209869, victoriamolinari@gmail.com. M- 23345. Se alquilan despachos amplios por horas, mañanas, tardes o día completo en barrio de Chamberí. Despachos amueblados, con wifi y nuevos. También hay sala de grupos o para talleres/cursos. Metro Alonso Martínez o Bilbao. Imágenes en www.psicologiamentae. com. Tel: 681280899. M-26598. Alquiler de sala para formación o grupos terapéuticos en Grupo Laberinto. Calle Francisco Silvela 30 1ºB. Provista de cañón proyector. Precio por hora 20 €. Teléfono de contacto: 638105132. M-20295. Alquilamos consulta para profesionales de la salud preferiblemente. Con ventanales a la calle, despachos muy bonitos. En pleno centro de Collado Villalba con parking subterráneo. 100 euros mes por un día semanal o 10 euros la hora. Tel.: 656949157. M-20961. Alquilo acogedor despacho en edificio construido por Antonio Palacios zona Chamberí. Sala de espera, cocina-office, suelo de tarima, muy buena calefacción, portero físico, y wifi fibra óptica y limpieza incluida. Muy tranquilo. Mes completo. Parking en la propia casa, metro Iglesia o Canal. Tel. : 619702058. M-00808. Alquilo confortable despacho amueblado con diván. Tranquilo y luminoso. Ubicado en C/O'Donnell. Lunes día completo. Resto de días por horas. Contacto Raquel en Tel: 616582718. M-14725. Se alquila despacho. 8 metros cuadrados. Económico. Despacho con luz y claridad, sin ruidos, tranquilo. Preferiblemente orientación psicoanalítica. Zona muy bien comunicada. Libre para el 1 de enero. Metros Avenida de América y Cartagena. Tel.: 656 49 67 25. M-23068. Se ofrece un despacho para consulta en alquiler a tiempo completo, días u horas, en zona Ortega y Gasset, para consulta clínica o de otra especialidad. De igual forma, se ofrece una sala para cursos o talleres. Interesados llamen por favor al tel.: 608 94 67 86. M-05894. Se alquilan despachos y sala de formación (horas/ días), principalmente a profesionales con enfoque humanista e implicación en movimientos sociales. Zona Aluche, reformado, bien comunicado y fácil aparcamiento. «La Periférica. Centro de Psicología y transformación social». Tel.: 616 12 57 12. En centro Madrid, barrio Justicia, se alquila precioso despacho por 10 euros la hora. Ambiente luminoso, confortable y profesional, con wifi, sala de espera y baño de servicio. Trato personalizado. Cerca de las paradas de metro Tribunal y Bilbao. Tel: 644250569. M-25395.
Comparto despacho en la zona de Alberto Aguilera. 150 euros sin gastos. Puedes contactar al tel.: 629 15 40 82. Vicente. M-09187.
Se alquila despacho por hora, días completos o mes en zona Metro Diego de León, el despacho tiene caja de arena y miniaturas para trabajar con niños y adolescentes. Wifi, amueblado recientemente. Tel.: 605368833. M-17474.
Se alquilan despachos por horas sueltas o días completos. Zona Callao. Edificio representativo. Muy luminoso, aire acondicionado, hilo musical, sala de espera. Muy bien comunicado. Contacto: tel.: 606 555 666. M-16044.
Alquilo dos despachos amueblados y muy agradables los martes y jueves y lunes y miércoles en consulta de Psicología y Psiquiatría en el barrio de Chamberí (metro Iglesia o Rubén Darío). Precio ajustado. Tel.: 606 34 82 41. Preguntar por Marta. M-03684.
59
Guía del Psicólogo
formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.
Clínica MÁSTER EN PSICOTERAPIA HUMANISTA EXPERIENCIAL Y EN PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN Fecha: 9 enero-21 diciembre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad Pontificia Comillas. Unidad de Intervención Psicosocial. Profesores: D. Rafael Jódar Anchía y varios. Precio: 7 480 €. Información: tels.: 91 734 39 50, 91 734 45 70; e-mail: iespinar@comillas. edu; web: http://www.upcomillas.es. Comillas, 3. Madrid. MÁSTER PROPIO EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA Fecha: 9 enero-21 diciembre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad Pontificia Comillas. Unidad de Intervención Psicosocial. Profesores: D. Gonzalo Aza y varios. Precio: 7 480 €. Información: tels.: 91 734 39 50, 91 734 45 70; e-mail: iespinar@comillas. edu; web: http://www.upcomillas.es. Comillas, 3. Madrid. EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRASTORNOS AFECTIVOS Fecha: 14 noviembre 2016-14 julio 2017. Ciudad: on-line. Organiza: Universidad de Alcalá. Profesores: Dr. D. Nelson Andrade González, Dr. D. Raul Alelú Paz, Dr. D. Alberto Fernández Liria, Dr. D. Guillermo Lahera Forteza y Dr. D. Luis Gutiérrez Rojas.
60
Precio: 630 € (60 % primer plazo, 40 % segundo plazo). Disponibilidad de becas. Información: tel.: 91 8797430; fax: 91 8797455; e-mail: cursos@fgua.es; web: http://bit.ly/UAH_Experto_Trastornos_Afectivos. Imagen, 1-3. 28801, Alcalá de Henares, Madrid. CURSO DE ANÁLISIS BIOENERGÉTICO Fecha: octubre 2016-octubre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto Madrileño de Análisis Bioenergético IMAB. Profesores: Dª Emilia Corcoles Rodríguez, Dª Edith Liberman. Precio: 125 €/mes (entrega material). Información: tels.: 654 11 52 15, 687 47 11 03; e-mail: emilia@bionergetica.es; edith@bionergetica.es; bio@ bioenergetica.es; secretaria@imab. es; web: http://www.bionergetica. es; http://www.imab.es; http://www. bioenergetic-therapy.com/index.php/ en. SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN TRABAJO PSICOTERAPÉUTICO CON ADOLESCENTES. ACOMPAÑAMIENTO AL CREADOR DE NUEVAS REALIDADES Fecha: noviembre 2016-octubre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Anankhés.l.pe Centro de Psicoterapia y Formación. Profesores: Dª Loretta Cornejo, Dª Marga de la Torre, Dª Maribel Maestre, Dª Silvia Sorli, D. Martín Padilla. Precio: 80 €/matrícula; 180 €/mes. Información: tel.: 91 355 80 37; email:xcentroanankhe@gmail.com (entrevista previa); web: http://www. anankhe.es.
FORMACIÓN CONTINUA EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON FAMILIAS Fecha: septiembre 2016-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: IFFI Instituto de la Familia Formación e Intervención. Profesores: Dª Cristina Pérez Díaz-Flor y Dª Susana Rabar Rivero. Precio: 120 €/mes. Información: tel.: 91 527 20 76, 606127128; e-mail: iffi@cop.es; web: http://www.iffi.es. FORMACIÓN CONTINUA EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON PAREJAS Fecha: septiembre 2016-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: IFFI Instituto de la Familia Formación e Intervención. Profesores: Dª Cristina Pérez Díaz-Flor y Dª Susana Rabar Rivero. Precio: 120 €/mes. Información: tel.: 91 527 20 76, 606127128; e-mail: iffi@cop.es; web: http://www.iffi.es. MÁSTER EN FORMACIÓN DE PSICODRAMA Fecha: 22 octubre 2016-30 junio 2019. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Estudios de Psicodrama en Madrid. Profesores: D. Pablo Álvarez Valcarce y Dª Karmen Bocini. Precio: 140 €/mes. Información: tels.: 91 519 19 66, 914156675; e-mail: grupoestudios@ psicodrama.info; web: psicodrama. info.
FORMACIÓN EN TERAPIA SISTÉMICA CONSTRUCTIVISTA Fecha: octubre 2016 (inicio). Ciudad: MADRID. Organiza: Centre D'Etudes de la Famille Association C.E.F.A. Profesores: Dr. D. Robert Neuburger, Dª Norma Mollot. Precio: 175 €/taller. Información: tels.: 663 30 69 41, 670 64 68 48, 91 541 29 33; e-mail: n o r m a m o l l o t @ c e fa m a d r i d . e s ; www.cefamadrid.es. Ferraz, 24, bj. izq. 28008 Madrid.
ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA HUMANISTA Fecha: 29 octubre 2016-2 julio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Psicología Energética y Psicoterapia Humanista. Profesores: Dª María Victoria Cadarso Sánchez, Dª Marina Morán López, Dª Milagros Nuñez Dominguez, Dª Lorea Fdez-Baldor Sainz de la Maza. Precio: 1 555 €. Información: tel.: 91 549 61 26; email: info@vcteam.es; web: http:// www.psicologiaenergetica.com. Isaac Peral, 2 1º, Madrid.
GRUPOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS Fecha: 12 noviembre 2016 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centre D'Etudes de la Famille Association C.E.F.A. Profesores: Dr. D. Robert Neuburger, Dª Norma Mollot. Precio: 175 €/taller. Información: tels.: 663 30 69 41, 670 64 68 48, 91 541 29 33; e-mail: n o r m a m o l l o t @ c e fa m a d r i d . e s ; www.cefamadrid.es. Ferraz, 24, bj. izq. 28008 Madrid.
SESIONES CLÍNICAS DE FORUM: DIFICULTADES EN EL MANEJO TERAPÉUTICO DE LA RELACIÓN ENTRE SITUACIONES TRAUMÁTICAS Y RASGOS DE PERSONALIDAD Fecha: 19 octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. Profesores: Dª Isabel Valdés Librero. Precio: gratuito. Información: tel.: 91 411 2442; email:xsecretariaforum@aperturas. org; web: www.psicoterapiapsico analitica.com.
HABILIDADES DEL TERAPEUTA Y PUESTA EN MARCHA DEL GABINETE Fecha: noviembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: D. Esteban Cañamares. Profesores: D. Esteban Cañamares. Precio: 100 €. Información: tel.: 680 13 38 64; web: http://www.epecpsicologos.com. Cinca, 25, Desp. 25. 28002 Madrid. LO ESPERADO Y LO INESPERADO: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA INFANTIL APLICADA A LA GESTALT (LA TEORÍA INFANTIL DESDE EL DESARROLLO DE LAS EDADES) Fecha: enero 2017 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Anankhés.l.pe Centro de Psicoterapia y Formación. Profesores: Dª Loretta Cornejo, Dª Margarita de la Torre, Dª Lucía Ema, Dª Mará Barbero, D. Carlos Pitillas. Precio: 80 €/matrícula; 165 €/módulo. Información: tel.: 91 355 80 37; e-mail:xcentroanankhe@gmail.com (entrevista previa); web: http://www. anankhe.es.
CURSO PRÁCTICO DE HABILIDADES DEL TERAPEUTA Y FORMULACIÓN DE CASOS Fecha: 14-16 octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster. Profesores: Dª Silvia Fernández Bernárdez. Precio: 200 € licenciados; 150 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail:xprofesionales@psicomaster. es; web: http://www.psicomaster.es. O’Donnell 32–Bajo D, Madrid. TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA SEXUAL, DOS MARCOS ENTRELAZADOS 2ª EDICIÓN Fecha: 18 octubre-13 diciembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Pareja y Sexología. Profesores: Dª Marina Meler Molet, Dª Mª Teresa Herranz Yagüe. Precio: 140 euros. Información: tels.: 652 94 48 21 y 609 96 81 73; e-mail: teoriasexologica@ gmail.com; web: http://www.parejaysexologia.com. C/ Miguel Ángel, 4- esc izd. 4º 11, Madrid.
CURSO MONOGRÁFICO DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Fecha: 22 octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster. Profesores: Dª Silvia Fernández Bernardez. Precio: 55 € licenciados; 40 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail:profesionales@psicomaster.es; web:xhttp://www.psicomaster.es. O’Donnell 32-bajo D, Madrid. PRÁCTICAS CON PACIENTES. GRUPO ADULTOS Y GRUPO INFANTIL. CASOS DE PSICOTERAPIA. PARTICIPACIÓN EN SESIONES DIRIGIDAS POR PROFESIONALES Fecha: 1 de octubre 2016-31 julio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicólogos Pozuelo. Profesores: Dª Mercedes Bermejo Boixareu, D. Eduardo Torres Celdrán, Dª Carolina Ángel Ardiaca. Precio: 80 €/mes (10 % dto. si se realizan dos formaciones). Se entrega certificado de prácticas. Información:xtels.:x91 352 77 28, 669834845; e-mail: info@psicologospozuelo.es; http://www.psicologospozuelo.es.
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
Guía del Psicólogo
EXPERTO EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA Fecha: 25 febrero-24 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicólogos Pozuelo. Profesores: Dª Mercedes Bermejo Boixareu, D. Eduardo Torres Celdrán, Dª Mónica Fraca Villar. Precio: 1 150 €. Información:xtels.:x91 352 77 28, 669834845; e-mail: info@psicologospozuelo.es; http://www.psicologospozuelo.es. TALLER DE CASOS DE LA TÉCNICA DE CAJA DE ARENA Fecha: 22 octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Laberinto SLP. Profesores: Dª Claudia López de Huhn, Dª Mª Victoria Sánchez López, D. Ángel Fernández Sánchez. Precio: 85 €, 100 € o 110 € (consultar condiciones). Información: tel.: 638 10 51 32; email: grupolaberinto@grupolaberinto.es; web: http://www.grupolaberinto.es. Francisco Silvela, 30 - 1º B.
61
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
Guía del Psicólogo
APEGO EN EL NIÑO Y EL ADULTO. VALORACIÓN Y REPARACIÓN Fecha: 14, 15, 16 octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Laberinto SLP. Profesores: D. Arwen Caban Pons. Precio: consultar. Información: tel.: 638 10 51 32; e-mail: grupolaberinto@grupolaberinto.es; web: http://www.grupolaberinto.es. Francisco Silvela, 30 - 1º B. SEMINARIO 2016-2017 PSICOANÁLISIS CON ADULTOS: «LA CURA CURA: EL CONCEPTO DE CURACIÓN EN PSICOANÁLISIS» 2ª REUNIÓN: TODO POR MI MADRE Fecha: 14 octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Profesores: Dª Victoria Fernández, Dª Marta Martínez Villaverde, D. Juan Liaño Liaño, Dª Marian Lora, Dª Eva Van Morlegan. Precio: entrada libre. Información: tel.: 91 445 52 20; e-mail:xanalisis.freudiano@gmail. com; web: http://www.analysefreudienne.net. Aula del Dr. Pedrosa, Hospital Clínico San Carlos de Madrid. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Fecha: enero-julio 2017. Ciudad: on-line. Organiza: Facultad de Psicología de la UNED. Profesores: Dª Mª del Carmen Díaz Mardomingo; D. Jesús Gómez Garzás; D. César Venero Núñez; Dª Sara García Herranz; D. Ángel Aledo; Dª Carmen Yélamos Agua. Precio: 600 €. Información: e-mail: mcdiaz@psi.uned.es; jgomez@der.uned.es.
62
EL USO DE LA TÉCNICA DE LA CAJA DE ARENA EN PSICOTERAPIA Fecha: 14, 15 octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: El Núcleo. Profesores: Dª Claudia López de Huhn. Precio: 98 € (entrega de material y certificado de asistencia). Información: tel.: 605 36 88 33; e-mail: nucleo@centroformacionelnucleo.es; web: http://www.centroformacionelnucleo.es. RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 27, 28 octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: El Núcleo. Profesores: Dª Claudia López de Huhn. Precio: 98 € (entrega de material y certificado de asistencia). Información: tel.: 605 36 88 33; e-mail: nucleo@centroformacionelnucleo.es; web: http://www.centroformacionelnucleo.es. LA ANGUSTIA EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Fecha: octubre 2016-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Eva Van Morlegan. Profesores: Dª Margarita Moreno, Dª Eva Van Morlegan. Precio: 20 €/reunión; 10 €/reunión. Información: tels.: 91 445 52 20, 647 502 845; e-mail: evavanm@hotmail. com.
Educativa TESTS PROYECTIVOS INFANTILES Fecha: noviembre 2016-mayo 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Carmen López de Juan Abad Alba. Profesores: Dª Carmen López de Juan Abad Alba. Precio: 60 €/mes. Información:xtels.:x91 594 14 62; 618844819;xe-mail:xcarmenlopez dejuan25@gmail.com.
Varios SALUD CEREBRAL: ESTRATEGIAS NO FARMACOLÓGICAS EN EL ÁMBITO DEL ENVEJECIMIENTO (2ª EDICIÓN) Fecha: 3 octubre-25 de noviembre 2016. Ciudad: a distancia. Organiza: Fundación UNED, Funderética y Másquemente. Profesores: Dª Lucía Utrera Martínez; Dª Marta Junquera Hernán. Precio: 170 € matrícula ordinaria. Información: tels: 91 386 72 75/15 92; fax: 91 386 72 79; e-mail: erodriguez@fundacion.uned.es; web: bit.ly/FUnedEnvj. 28003 Madrid. FORMACIÓN EN NIÑO INTERIOR Fecha: 19 noviembre 2016-17 septiembre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Hara de Terapias Psico-corporales. Profesores: Dª Margarita García Marqués. Precio: 1 970 € (dtos. por pronto pago). Información: tel.: 91 311 23 76; email:xhara@centrohara.es;xweb: http://www.centrohara.es.
Congresos y otras actividades VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Fecha: 27 septiembre-1 octubre 2016. Ciudad: San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico. Organiza: Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA). Universidad Carlos Albizu (Puerto Rico). Información:xUniversidad Carlos Albizu, 151, calle Tanca, San Juan (Puerto Rico) XXIV CONGRESO MEXICANO DE PSICOLOGÍA: LA ACTUALIZACIÓN DEL PSICÓLOGO FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA DESDE LA CIENCIA HASTA LA PRÁCTICA Fecha: 5-7 octubre 2016. Ciudad: Ciudad de México, México. Organiza: Sociedad Mexicana de Psicología (SMP) y el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología (CoMePPsi). Información:xweb:xhttp://www.psicologia.mx. CICLO DE SESIONES CLÍNICAS DE QUIPÚ COMO INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA Fecha: octubre 2016-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información:xPríncipe de Vergara 35, bajo dcha. Tel. 91 577 60 39/652 899 556; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. SESIONES DE SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN GRUPO Fecha: octubre 2016-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información:xPríncipe de Vergara 35, bajo dcha. Tel. 91 5776039/652899556; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. I CONGRESO INTERNACIONAL DE TELEMEDICINA E INVESTIGACIÓN SANITARIA: CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y SALUD Fecha: 20-21 octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Comunicación Sanitaria. Información:xweb:xhttps://congre-
sointernacionaltelemedicina2016.wordpress.com; e-mail: secretaria@aecs. es. IV JORNADA SOLIDARIA: MEDIACIÓN Y OTRAS DISCIPLINAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Fecha: 7 octubre 2016. Ciudad: Maliaño (Cantabria). Organiza: Servicio Municipal de Mediación de Camargo y Asociación de Mediación de Cantabria (AMECAN). Información:xweb:xhttp://www.amecan.org. II CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA Fecha: 29-30 octubre 2016. Ciudad: Lima, Perú. Organiza: Sociedad Peruana de Psicoterapia. Información:xtel.: 0051 989 233 999; e-mail: jwatanabe@terra.com.pe. VI CONGRESO NACIONAL DE ASEPCO Y I CONGRESO NACIONAL DE APCAE: LA INTEGRACIÓN EN PSICOTERAPIA: NUEVOS DESARROLLOS Fecha: 21-23 octubre 2016. Ciudad: Murcia. Organiza: Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas (ASEPCO), Asociación de Psicoterapia Cognitivo-Analítica de España (APCAE). Información:xweb:xhttp://www. cpsicoterapiamurcia2016.es. III FORO DE DISCUSIÓN DE LA SOCIEDAD DE PSIQUIATRÍA DE MADRID Fecha: 14-15 octubre 2016. Ciudad: El Escorial (Madrid). Organiza: Sociedad de Psiquiatría de Madrid. I n f o r m a c i ó n : xw w w.geyseco.es /spm2016. II INTERNATIONAL CONGRESS OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY ON CHILDREN AND ADOLESCENTS Fecha: 17-19 noviembre 2016. Ciudad: Barcelona. Organiza: Aitana. Información:xwww.aitanacongress. com/2016/ IX CONGRESO INTERNACIONAL Y XIV NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Fecha: 17-20 noviembre 2016. Ciudad: Santander. Organiza: Asociación Española de Psi-
cología Conductual AEPC. Universidad de Granada, grupo de investigación CTS-261. Información:xweb:xhttp://www.aepc. es/PsClinicaIX/ProgramaCientifico.html. CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONAMA Fecha: 28 noviembre-1 diciembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Conama. Información:xweb:xhttp://www. conama2016.org. IV JORNADAS NACIONALES MEDIACIÓN ¿MEDIAS O REMIENDAS? Fecha: 25-26 noviembre 2016. Ciudad: Salamanca. Organiza: Centro de Formación y Resolución de Conflictos. Información:xtel.: 659 64 86 30; e-mail: jornadas@mediadoresvalladolid.com.
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
Guía del Psicólogo
VI JORNADAS AAHEA. HIPNOSIS: AVANCES EN INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLÍNICAS Fecha: 18-19 noviembre 2016. Ciudad: Valencia. Organiza: AAHEA, Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada y Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana. Información:xweb:xhttp://jornadas. aahea.net. VIII JORNADAS ESTATALES DE PSICOLOGÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Fecha: 25-26 noviembre 2016. Ciudad: Donostia-San Sebastián. Organiza: Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa. Consejo General de la Psicología de España. Información:xweb:xhttp://jornadasviolenciamachista-copgipuzkoa.eus/; e-mail: jornadascopgipuzkoa@gmail. com; telf.: 943 27 87 12. III CONGRESO DE NEUROPSICOLOGÍA EN LA ESCUELA Fecha: 11-12 noviembre 2016. Ciudad: Segovia. Organiza: Sinapsis, Centro de Pedagogía Terapéutica y Rehabilitación. Información:xtel.: 921 10 07 82; e-mail:xcentrosinapsis@gmail.com; web: http://www.neuropsicologiaenlaescuela.es; www.sinapsis-segovia.es.
63
PREMIOS
Guía del Psicólogo
premios PREMIOS FUNDACIÓN PRINCESA DE GIRONA ENTIDAD Fundación Princesa de Girona. RESUMEN Los Premios Fundación Princesa de Girona 2017 se componen de cuatro categorías: Artes y Letras, Empresa, Investigación Científica y Social. El objeto de los premios es promover y fomentar el desarrollo del talento de jóvenes emprendedores e innovadores que demuestren inquietud por constituir un mundo más justo en un entorno globalizado y que tengan capacidad de asumir riesgos y la motivación necesaria para inducir cambios en la sociedad. IMPORTE Una obra del escultor español Juan Múñoz y 10 000 euros para cada una de las categorías. FECHA LÍMITE 30 de noviembre de 2016. INTERESADOS Web: http://ca.fpdgi.org/; http://www.boe.es/boe/dias/2016/06/23/pdfs/BOE-B-2016-29387.pdf
Becas
y ayudas para colegiados
64
Guía del Psicólogo
becas Curso de Grafología. Instituto de Psicografología y Peritación 1 BECA PARA COLEGIADOS
Entidad
IpsigraP - Instituto de Psicografología y Peritación, S.L.P.
Director
D. Carlos Rodríguez Díaz. Coordinador del curso. Psicólogo colegiado M-19537.
Programa
1. Historia de la Grafología. 2. Leyes y escuelas grafológicas. Principios psicológicos de la Grafología. - La recogida de muestra gráfica para su análisis. - Ley mímica, ley simbólica, ley emocional, ley profunda, ley inductiva, ley del trazo.
Solicitudes hasta 25 de octubre de 2016 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
3. Iniciación y exposición de los diferentes tipos de estudios y análisis de manuscritos. - Introducción al análisis psicografológico. Elaboración de perfiles. - Introducción al peritaje caligráfico. Tipos de falsificación. 4. Los ocho grandes parámetros gráficos. (Metodología según la Escuela Clásica Francesa). - Estudio teórico-práctico de los diferentes parámetros gráficos. Tamaño, presión, inclinación, cohesión, óvalos, forma, velocidad, dirección de líneas y orden. 5. Estudio psicografológico práctico de la firma y la rúbrica. 6. Apartado de prácticas. Análisis psicografológico de muestras gráficas. Modalidad
Presencial. 70 horas.
Fechas-Lugar
Desde noviembre de 2016 hasta junio de 2017. El curso cuenta con varios horarios. Sede IpsigraP. Av. América 4, 1ºC.
Precio
560 € (70 €/mes). El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.
Interesados
IpsigraP - Instituto de Psicografología y Peritación, S.L.P. Av. América 4, 1ºC Tel.: 91 5784602/600818083 E-mail: info@institutopsicografologia.com Web: www.institutopsicografologia.com
Curso de Técnicas Proyectivas Gráficas 1 BECA PARA COLEGIADOS
Entidad
IpsigraP- Instituto de Psicografología y Peritación, S.L.P.
Director
D. Carlos Rodríguez Díaz. Coordinador del curso. Psicólogo colegiado M-19537.
Programa
1. Conceptos básicos en Psicología. Introducción y fundamentos a los test proyectivos. 2. Las primeras expresiones gráficas. Evolución del dibujo. El garabato. 3. Psicología del Color. Test del color de Max Lüscher. 4. El test de la casa. Su aplicación en población infantil y en adultos. 5. El test del árbol. Su aplicación en población infantil y en adultos. 6. El dibujo de la figura humana. Su aplicación en población infantil y en adultos. 7. Integración del HTP, test de la casa, del árbol y de la figura humana. 8. El test de la familia. 9. El test de la persona bajo la lluvia. Su aplicación en población infantil y en adultos. 10. Otras pruebas gráficas de interés.
Modalidad
Presencial. 24 horas. El curso cuenta con diferentes horarios.
Fechas-Lugar
Desde noviembre de 2016 hasta junio de 2017. Sede IpsigraP. Av. América, 4- 1ºC
Precio
600 € (75 €/mes). El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.
Interesados
IpsigraP- Instituto de Psicografología y Peritación, S.L.P. Av. América, 4-1ºC Tel.: 91 5784602/600818083 E-mail: info@institutopsicografologia.com Web: www.insgtitutopsicografologia.com
Solicitudes hasta 25 de octubre de 2016 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
65
BECAS
Guía del Psicólogo
4 BECAS PARA COLEGIADOS Solicitudes hasta 13 de octubre de 2016 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
Formación Presencial en TLP «Trastorno Límite de la Personalidad» Entidad
Fundación de Familias y Enfermos de Trastorno Límite de Personalidad.
Director
D. Fernando Sánchez Rodríguez. Coordinador del Área de Formación. Psicólogo colegiado M-23738.
Programa
Módulo I. 22/10/2016. MÁS ALLÁ DEL SÍNTOMA. Aproximación al TLP 10.00 h–14.00 h. Dª Elena Guerrero. - Módulo II. 29/10/2016. MODELOS TEÓRICOS EXPLICATIVOS DEL TLP. 10.00 h–14.00 h. D. Antonio Gil. - Módulo III. 05/11/2016. PATOLOGÍA DUAL DEL TLP. 10.00 h–14.00 h. Dª Beatriz Torres. - Módulo IV. 12/10/2016. LA TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL. 10.00 h–14.00 h. D. Pablo Cubillo. - Módulo V. 12/11/2016. INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN EL TLP. 10.00 h–14.00 h. Dª Elena Guerrero. - Módulo VI. 19/11/2016. PSICOPATOLOGÍA DE LA TRAUMATIZACIÓN GRAVE. 10.00 h–14.00 h. D. Fernando Sanchez. - Módulo VII. 26/11/2016. USO TERAPÉUTICO DE LA IMAGINACIÓN ACTIVA EN EL TLP. 10.00 h–14.00 h. D. Fernando Sanchez.
Modalidad
Presencial. 24 horas. Desde 22 de octubre hasta 26 de noviembre de 2016.
Fechas-Lugar
C/Coslada, 7 bajo, 28028 - Madrid
Precio
200 € (65 €/módulo). El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 4 becas para colegiados.
Interesados
Fundación de Familias y Enfermos de Trastorno Límite de Personalidad C/Coslada, 7 bajo, 28028 - Madrid Tel.: 91 4483281 E-mail: formacion@amaitlp.org Web: http://formacion.amailtlp.org/trastorno-limite/
CLUB EXCLUSIVO PARA COLEGIADOS Suma ventajas a tu colegiación Descuentos, bonificaciones, ventajas, ofertas exclusivas
www.copmadrid.org 66
Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2016 Título de la publicación Guía del Psicólogo (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Clínica y Salud Psychosocial Intervention Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa The European Journal of Psicology Applied to Legal Context (2014) Ciberbullying. Prevenir y Actuar (2015) Psicología y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid Psicodoc (2) renovación nuevas
Colegiados Colegiados de de Madrid otros colegios Edic. digital Edic. impresa Gratuito Gratuito 30,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 33€ Gratuito 23,50€ 29€ 23, 50€ Gratuito 26€
No colegiados
24 € Gratuito Gratuito
Gratuito Gratuito Gratuito
Gratuito Gratuito
Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA.
Nos año
Nos sueltos
44€ 49€ 49€ 49€ 36,50€ 34€
11 3 3 3 1 2
5€ 16€ 16€ 16€
29€ 6€ 6€
37€ 10€ 10€
2
16€
10€
13€
17€
11€
13€ 121€ 151,50€
17€ 121€ 151,50€
16€
FORMA DE PAGO:
Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB Tarjeta de crédito nº: ........................................................................................... Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ............................................................. Apellidos: ............................................................................................................................................................ Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: ....................................................................... Ciudad: ...................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: .................................................... Delegación: .......................................................... NIF/ CIF (* ): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: ...................................................................................................................... AG: ....................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ..................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/ c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2016 (Firma del titular de la c/ c) Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 , no colegiados 42,50€ (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (* ) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/ 1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí
Guía del Psicólogo
67
Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse Curso
Jornada
Otros
Nombre de la actividad: ..................................................................................................................................................................................... Presencial
A distancia
Nombre y apellidos: ............................................................................................................................................................................................. Dirección: ........................................................................................... Código postal: ...................................................................................... Municipio: .......................................................................................... Provincia: ................................................................................................ E-mail: ........................................................................................................................................................................................................................ Teléfonos: ............................................................................................ Fax: ........................................................................................................... Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: ........................................................................................................... Titulación: .................................................................................... Institución o centro de trabajo: .......................................................... Puesto de trabajo actual: ................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ..................................................................................................................................................................................... Factura: Sí No Datos para factura: ....................................................................................... CIF: .................................................................................. ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe? Web del Colegio Cartel
GUÍA DEL PSICÓLOGO Otras páginas web
Prensa Folleto
Otro: ........................................
Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
Nº de cuenta del Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 si se desea realizar el pago por transferencia. Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): ................................ € Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __, en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.
Fi r ma
68
Guía del Psicólogo
DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
Publicaciones de Psicología 2016
Cuesta de San Vicente, 4-6ª Plta. 28008 Madrid Tel.: 915 419 999 · Fax: 915 590 303 email: suscripciones@cop.es www.copmadrid.org
Revistas · Científico-profesionales Especializadas PSYCHOSOCIAL INTERVENTION
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Revista cuatrimestral especializada en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población. La revista acoge contribuciones originales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención. Trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT Indexada en Scopus y Science Direct.
Revista semestral especializada en la reflexión y práctica en los distintos ámbitos educativos, descripción y evaluación en los programas de intervención psicoeducativa, aspectos contextuales, cambios legislativos, opiniones de la comunidad educativa, estructura educativa, roles, etc. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en Scopus y Science Direct.
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 33,00
Colegiados de Madrid 33,00
No Colegiados 49,00
Tarifa Internacional 90,50
Números sueltos 16,00
Colegiados de Madrid 22,50
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 26,00
No Colegiados 34,00
Tarifa Internacional 71,00
Números sueltos 16,00
JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY
THE EUROPEAN JOURNAL OF PSYCHOLOGY APPLIED TO LEGAL CONTEXT
Revista cuatrimestral fundada en 1985, única en España, dedicada preferentemente a la investigación empírica correspondiente a todos los ámbitos relacionados con la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y RRHH, toma de decisiones, selección de personal, formación, liderazgo, cambio organizacional, cultura y clima organizacionales, motivación, trabajo en equipo, salud ocupacional, stress, satisfacción laboral, evaluación de desempeño, etc. Reconocida por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT 2012. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct.
Revista semestral que publica artículos empíricos, estudios teóricos y revisiones que abordan temáticas relacionadas con la Psicología y la ley. Se publican los trabajos que traten sobre ambos sistemas legales, el inquisitorial y el de adversarios, así como aquellos que versen sobre leyes concretas de un derteminado país europeo. La Revista está dirigida a investigadores, académicos y profesionales de la Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Forenses, Educadores y, en general, aquellos relacionados con las Ciencias Sociales y la Ley. Indexada en ISI Web of Web of Science, Scopus y Science Direct. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT.
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50
Colegiados de Madrid 33,00
No Colegiados 49,00
Tarifa Internacional 90,50
Números sueltos 16,00
Colegiados de Madrid 24,00
Revista cuatrimestral fundada en 1990 especializada en investigaciones empíricas sobre la Psicología Clínica y de la Salud: trastornos psicológicos, saludenfermedad, prevención y atención en los diferentes niveles asistenciales (primaria, secundaria y terciaria), práctica pública y privada, etc. Reconocida a nivel internacional por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct. Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50
33,00
No Colegiados 49,00
Tarifa Internacional 90,50
Números sueltos 16,00
No Colegiados 37,00
Tarifa Internacional 71,00
Números sueltos 16,00
ANUARIO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA
CLÍNICA Y SALUD
Colegiados de Madrid
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00
Revista anual especializada en el área de la Psicología Jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal en temas de familia y menores, informes periciales, psicología penitenciaria, policial, militar, testimonio, jurado, mediación en conflictos, estudio y valoración de cambios legislativos, etc. Indexada en Scopus y Science Direct.
Colegiados de Madrid 23,50
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00
No Colegiados 36,50
Tarifa Internacional 68,00
Números sueltos -
GUÍA DEL PSICÓLOGO Es la publicación más representativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es un instrumento esencial para la información de todos los psicólogos y las personas interesadas en torno a las actividades que se desarrollan mensualmente en el mundo de la Psicología española: noticias, cursos, congresos, legislación, información de interés para la profesión, etc.
Colegiados de Madrid -
Guía de buenas prácticas
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 30,50
ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES. VIOLENCIA DE GÉNERO Colegiados de Madrid Gratuita
No Colegiados 44,00
Tarifa Internacional 180,00
ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DEL RIESGO DE VIOLENCIA (VCMP) Colegiados de Madrid Gratuita
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Números sueltos 5,00
Colegiados de Madrid Gratuita
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
Colegiados de Madrid Gratuita
Colegiados de Madrid Gratuito
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80
GUÍA
CIBERBULLYING P R E V E N I R Y A C T U A R
Monográficos CIBERBULLYING. PREVENIR Y ACTUAR
PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80
Colegiados de Madrid Gratuito
Juan Carlos Duro Martínez
PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TRAS LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO EN MADRID
PSICOLOGÍA Y SALUD COMUNITARIA DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Colegiados de Madrid 10,00
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Colegiados de Madrid 11,00
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
III Ciclo Formativo sobre el Uso de los Tests y la Evaluación Psicológica octubre 2016 - junio 2017 (12 talleres)
Información e inscripciones: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. 28008 Madrid. Tel: 91 541 99 99 • Fax: 91 559 03 03 e-mail: formaciontests@cop.es www.copmadrid.org/biblioteca/agenda
Lugar de celebración: Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 Madrid.
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.
Logo/Marca de los Colegiados 3 Te identifica como psicĂłlogo colegiado 3 Te distingue como profesional cualificado 3 Te ayuda a mejorar la imagen de tu Consulta
MĂĄs de 5.000 colegiados utilizan ya su Logo/Marca para promocionar su Centro o Consulta de PsicologĂa
III JORNADAS NACIONALES DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS, CRISIS Y CATÁSTROFES Madrid, 4 y 5 de noviembre de 2016 Organizan
desclée www.edesclee.com
1
1er
er CAPÍTULO:
1er
CAPÍTULO: AHEEEHAPKBCPHALOFPAHEEEHA BNFFFNBPEKEHBOFPAPBNFFFNB OEPEHCFPDKGMKPHIGHHICAKCM HOOFNBFJDGLLDBDMLFHGINMJE MFFNFFEHKEALMLOPAHFHANHDM APBBBPAPCMOHCDKHBBCEEDMAA HHHHHHHPPPHHPHHPHPPPPHPPH
AHEEEHAPKDMOBFHOMPAHEEEHA BNFFFNBPEPFPMGAPBPBNFFFNB MAMABDFOFJPDILDNHHHICAKCM PGOEMIFNKCNIJECALFHGINMJE MFFFNNEHKLKDHBEPAHFHANHDM APBBBPAPCBIJBCAHBBCEEDMAA HHHHHHHPPHPHHPHPHPPPPHPPH
1er
AHEEEHAPJNKMKMDMPPAHEEEHA BNFFFNBPNHMKFLMPBPBNFFFNB NABDIFFILJHEBMKOOOMJOOGDP JCDIKDFAMMDGFLLPCJBKBOFFC EFFFNFEHKPIAIOHHAHFHAFFEB APBBBPAPIBEEKNCJFABFANIBL HHHHHHHPPPPPHPPPPHPHHHHHH
CAPÍTULO: AHEEEHAPJCKMIJCNFPAHEEEHA BNFFFNBPNOFCJPFGFPBNFFFNB MDDGPGFIIBIBHEDLAOMJOOGDP BCGHJAFEALBCBIJLCJBKBOFFC EFFNFFEPCFCKCAAHAHFHAFFEB APBBBPAPIOJJLDKJFABFANIBL HHHHHHHPPPHHPHHPPHPHHHHHH
NUEVA TIENDA DE LIBROS ELECTRÓNICOS:
AHEEEHAPJDIFBMNOEPAHEEEHA AHEEEHAPJDIFBMNOEPAHEEEHA BNFFFNBPNKAHMLNPFPBNFFFNB BNFFFNBPNKAHMLNPFPBNFFFNB PGECPFFLOJJBAEBDLOMJOOGDP PGECPFFLOJJBAEBDLOMJOOGDP BGAOJOFGKGCLELIPKJBKBOFFC BGAOJOFGKGCLELIPKJBKBOFFC EFFFFFEPKHNECGKHAHFHAFFEB EFFFFFEPKHNECGKHAHFHAFFEB APBBBPAPICNOEPLJFABFANIBL APBBBPAPICNOEPLJFABFANIBL HHHHHHHPPHHPPHHPPHPHHHHHH HHHHHHHPPHHPPHHPPHPHHHHHH
CAPÍTULO:
ebooks.edesclee.com
Me gusta cuidarme
Des de
DKV Integral Élite
es EUR/m
35
La mejor atención sanitaria personalizada. Asistencia primaria, especialistas, medios de diagnóstico, urgencias, hospitalización y cirugía. Con esta póliza tú decides a qué médico o centro de nuestra red quieres acudir.
915 973 035 brokers88.es Brokers 88 Correduría de Seguros | Orense 36, Madrid | madrid@brokers88.es