N DEO + GÉ VIO NE LE RO NC IA
Julio 2016 · Nº 371
La Asamblea de Madrid aprueba la inclusión de Psicólogos en Atención Primaria (Págs. 6-7)
Los colegiados de Madrid donan el 0,7 % del superávit del Colegio (Págs. 4)
Actos de graduación de los nuevos titulados en Psicología por las Universidades San Pablo CEU y UAM
Más de 550 participantes en el Congreso Internacional Psicología del Trabajo y Recursos Humanos
(Pág. 16)
(Pág. 14)
III JORNADAS NACIONALES DE PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
PRIMERAS JORNADAS ESTATALES DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
www.copmadrid.org
www.copmadrid.org
Madrid 6 y 7 octubre 2016
Madrid 28 y 29 octubre 2016
Sabadell Professional Una cosa es decir que trabajamos en PRO de los profesionales. Y otra es hacerlo:
Cuenta Expansión Documento Publicitario. Fecha de emisión: Junio 2016 Condiciones revisables en función de la evolución del mercado. Serán de aplicación las que estén en vigor en el banco en el momento de la formalización.
Plus PRO
Te abonamos el 10% de tu cuota de colegiado*
1 /6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.
Banco de Sabadell, S.A. se encuentra adherido al Fondo Español de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. La cantidad máxima garantizada actualmente por el mencionado fondo es de 100.000 euros por depositante.
-------------------------------------------------------------------------------------
0
comisiones de administración y mantenimiento.
+ 3%
+
de devolución en los principales recibos domiciliados y sobre las compras con tarjeta de crédito en comercios de alimentación.(1)
3% TAE
de remuneración
en cuenta sobre los 10.000 primeros euros, en caso de tener saldos en ahorro-inversión superiores a 30.000 euros.(2)
------------------------------------------------------------------------------------Llámanos al 902 383 666, identifícate como miembro de tu colectivo, organicemos una reunión y empecemos a trabajar. sabadellprofessional.com La Cuenta Expansión Plus PRO requiere la domiciliación de una nómina, pensión o ingreso regular mensual por un importe mínimo de 3.000 euros y haber domiciliado 2 recibos domésticos en los últimos 2 meses. Se excluyen los ingresos procedentes de cuentas abiertas en el grupo Banco Sabadell a nombre del mismo titular. *Hasta un máximo de 100 euros anuales por cuenta, con la cuota domiciliada. El abono se realizará durante el mes de enero del año siguiente. 1. Recibos domiciliados que correspondan, como emisor, a organizaciones no gubernamentales (ONG) registradas en la Agencia Española de Cooperación y los recibos de colegios, guarderías y universidades cargados durante el mes. Deberá tratarse de centros docentes españoles (públicos, privados y concertados, quedando excluidos los gastos de academias particulares, colegios profesionales o gastos distintos a los de escolarización). Tampoco se incluirán los gastos en concepto de posgrados, másteres y doctorados. Operaciones de compra realizadas a crédito incluidas en la liquidación del mes, con las tarjetas modalidad Classic, Oro, Premium, Platinum y Shopping Oro cuyo contrato esté asociado a esta cuenta, en los establecimientos comerciales de alimentación incluidos y que podrá consultar en la página www.bancosabadell.com/cuentaexpansionplus. Mínimo 5 euros y hasta 50 euros al mes. 2. Para tener acceso a esta retribución, los titulares deben tener un saldo medio mensual en el banco superior a 30.000 euros en recursos, calculado como la suma de saldos del mes anterior de: cuentas a la vista, depósitos, renta fija a vencimiento, seguros de vida-ahorro, fondos de inversión, valores cotizables y no cotizables, planes de pensiones, planes de previsión de EPSV y BS Fondos Gran Selección. No se tendrá en cuenta para el cómputo del saldo medio el saldo existente en esta Cuenta Expansión Plus PRO ni en ninguna otra de las mismas características en la que los titulares sean intervinientes. Sí se tendrá en consideración el número de cotitulares, por lo que el saldo mínimo existente en la entidad como requisito será el tomado proporcionalmente para cada cotitular. No se remunerarán los saldos durante el primer mes de vida de la Cuenta Expansión Plus PRO. En caso de que no se alcance por parte de los titulares el saldo mínimo que da derecho a la retribución de la Cuenta Expansión Plus PRO, la liquidación se realizará al 0% por este concepto. Rentabilidad: para el tramo de saldo diario que exceda los 10.000 euros: 0% TIN. Para el tramo de saldo diario desde 0 hasta un máximo de 10.000 euros: 2,919% TIN, 1,9910% TAE (calculada teniendo en cuenta los dos tipos de interés para el supuesto de permanencia del saldo medio diario durante un año completo). Ejemplo de liquidación en un año: saldo en cuenta de 15.000 euros diarios, saldo diario sobre el que se remunera: 10.000 euros; frecuencia 12 (mensual); intereses liquidados en el año: 291,90 euros.
N DEO + GÉ VIO NE LE RO NC IA
Julio 2016 · Nº 371
La Asamblea de Madrid aprueba la inclusión de Psicólogos en Atención Primaria (Págs. 6-7)
Los colegiados de Madrid donan el 0,7 % del superávit del Colegio (Págs. 4)
Julio 2016 - Nº 371 Actos de graduación de los nuevos titulados en Psicología por las Universidades San Pablo CEU y UAM (Pág. 16)
Más de 550 participantes en el Congreso Internacional Psicología del Trabajo y Recursos Humanos (Pág. 14)
III JORNADAS NACIONALES DE PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
PRIMERAS JORNADAS ESTATALES DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
www.copmadrid.org
www.copmadrid.org
Madrid 6 y 7 octubre 2016
Madrid 28 y 29 octubre 2016
SUMARIO Pág Noticias 3 Información colegial 25 > Últimos colegiados 25 > Grupos de trabajo del Colegio 26 Servicios colegiales 29 > Asesorías 29 > Servicio de Empleo 30 > Directorio Consultas de Psicología 30 > Formación en el Colegio 31 > Biblioteca 54 > Publicaciones del Colegio 59 > Anuncios 60 Formación de otras entidades
61
Premios 64 Becas 65 Anexos 76
LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se distribuye gratuitamente a los colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director: Juan Carlos Fernández Castrillo. Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado de las Heras y Gala Peñalba Esteban. DL: M-5.095-1985 ISSN: 1885-8392 Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.
Suscripción (11 números) España: 44 € Tarifa internacional: 180 € Números sueltos: Venta directa (sede del Colegio): 5,00 € Venta por correo (incl. gastos de envío): 5,50 €
LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se puede leer en la página web del Colegio: http://www.copmadrid.org
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está comprometido con el uso de un lenguaje igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y la facilidad de lectura, en el resto de esta Guía del Psicólogo se entenderá que «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.
Junta de Gobierno Decano-Presidente: D. Fernando Chacón Fuertes Vicedecana: Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín Rodríguez Secretaria: Dª Mª del Rocío Gómez Hermoso Vicesecretario: D. José Antonio Luengo Latorre Tesorero: D. Pedro Rodríguez Sánchez Vocales: D. Juan Carlos Duro Martínez, D. Juan Carlos Fernández Castrillo, Dª Miriam González Pablo, Dª Timanfaya Hernández Martínez, D. Manuel Nevado Rey, D. Luis Picazo Martínez, D. Vicente Prieto Cabras Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 http://www.copmadrid.org
Horario de atención al colegiado durante los meses de junio, julio y septiembre: Lunes de 9.30 a 19.30 h, ininterrumpidamente. Martes, miércoles, jueves y viernes de 9.00 a 15.00 h. Horario de atención al colegiado durante el mes de agosto: Lunes a viernes de 9.00 a 14.30 h.
Punto de Atención al Colegiado 91 541 99 99 informacion@cop.es • Información • Certificados • Inscripción en cursos
• Asesoría jurídica • Colegiación • Adopción internacional Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292; 291
Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262; 263; 264; 241 Compras ext.: 233
Contabilidad conta-copm@cop.es ext.: 232; 231
Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243; 244; 242; 241
Formación y acreditaciones formacion@cop.es Fax: 91 547 22 84 ext.: 250; 251; 254; 257
Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222; 223; 224 Servicio de Empleo empleo@cop.es Recursos Humanos Relaciones institucionales convenios@cop.es ext.: 273; 272; 271
Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 222; 223; 224
Guía del Psicólogo
noticias Menciones Honoríficas del Colegio La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha acordado conceder las Menciones Honoríficas a: - D. Javier Tamarit Cuadrado, por su dedicación y labor en la defensa de la Psicología. D. Javier Tamarit es licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (1977) y máster en Consultoría Organizacional por la Universidad de Valladolid (2001). Comenzó su andadura fundando el Centro de Atención a Niños con Autismo. Fue socio fundador y Presidente de la Asociación Española de Profesionales del Autismo, asesor de la Asociación Alanda (de las que es socio de honor), asesor del Equipo Iridia desde su creación y dirige el Área de Calidad de Vida de FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), desde 2001. Experto en Gestión de Calidad por la Universidad Oberta de Catalunya, máster en Consultoría de Procesos y Desarrollo Organizativo por la Universidad de Valladolid. Fuertemente comprometido con la formación continua de los profesionales, Coordinador Académico en el Máster en Discapacidad del Instituto de Integración en la Comunidad (INICO), Codirector de la Cátedra UAM-FEAPS sobre discapacidad intelectual y otras discapacidades del desarrollo, profesor asociado del INICO de la Universidad de Salamanca y miembro del Grupo de Expertos de Autismo del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad). D. Javier Tamarit ha dedicado su vida profesional a las personas con autismo y discapacidad intelectual y sus familias, experto en sistemas alternativos de comunicación, alteraciones de conducta, inclusión educativa o calidad en el tercer sector. También forma parte de diversas revistas científicas y de divulgación en el campo de la discapacidad y de la educación y posee una gran cantidad de publicaciones sobre este tema. En 2015 se le otorgó el Premio INICO por su trayectoria profesional con las personas con discapacidad intelectual. - Grupo de Colegiados Voluntarios del Dispositivo de Atención Psicológica a los Refugiados, por su sensibilidad, generosidad y profesionalidad para ayudar a las personas que se encuentran en situación vulnerable y por contribuir a que la Psicología sea una profesión comprometida con la sociedad y con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. El pasado mes de septiembre el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, ante la dramática situación que estaban sufriendo los miles de refugiados que provenientes de Siria y otros países de Oriente Medio, y su posible llegada a España, se puso en contacto con sus colegiados para conocer su interés en formar parte de un dispositivo de atención psicológica que pudiera ayudar a este colectivo. Cerca de mil colegiados solicitaron su incorporación en este dispositivo, pero finalmente fueron 220 los colegiados que cumplían los requisitos de experiencia e idiomas que se necesitaban para poder realizar correctamente una intervención individual o familiar. Este dispositivo se puso a disposición de las entidades y ONG que se encargan de gestionar la acogida e integración de los refugiados en nuestra comunidad autónoma. Los profesionales incorporados a este dispositivo realizarán apoyo psicológico que permitirá ayudar a estas personas a integrarse en las comunidades de acogida, tanto antes de su partida de su país de origen, como en su viaje hacia Europa.
3
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Entrega de la asignación del 0,7 % del superávit del Colegio al proyecto solidario «Programa de orientación y tratamiento psicológico para niños, adolescentes, jóvenes y familias en situaciones especiales» El pasado 30 de mayo se hizo entrega de la donación del 0,7 % del superávit del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, correspondiente al ejercicio 2015, al proyecto presentado por la Asociación para la Atención Multidisciplinar de la Familia Fide(m). Este proyecto, denominado: «Programa de Orientación y Tratamiento Psicológico para niños, adolescentes, jóvenes y familias en situaciones especiales», fue el elegido por los colegiados asistentes a la Asamblea General Ordinaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid celebrada el pasado 28 de abril. La Asociación Fide(m) ha trabajado a lo largo de sus 19 años de existencia con la población más sensible de nuestra sociedad y muchos de sus proyectos están dirigidos a la atención psicológica de la población más desfavorecida: menores en riesgo, familias en crisis y/o riesgo de exclusión social, con situaciones de violencia, patologías graves, etc. El programa seleccionado por los colegiados pretende consolidar un servicio de atención psicoterapéutica a familias, orientación, mediación y personas en situaciones de necesidad, crisis o desamparo, bien por la situación social y económica o bien por no haber encontrado la atención adecuada en otros recursos. El programa de trabajo actualmente se concreta en la actuación con la siguiente población: • Familias que necesitan sostener un tratamiento psicológico de cualquiera de sus miembros, orientación parental o de pareja y mediación familiar y que no cuentan con recursos. • Jóvenes que alcanzan la mayoría de edad y no pueden seguir accediendo a recursos de atención psicológica hasta el momento disponible para ellos. • Menores que en su día estuvieron en régimen de guarda o tutela por la Comunidad de Madrid y han pasado de nuevo a convivir con su familia biológica. • Jóvenes que se encuentran en situación de riesgo o exclusión social por no tener una estructura familiar que les permita un soporte y un marco de relaciones adecuados. • Jóvenes que por su falta de recursos no pueden dar continuidad al tratamiento previsto. • Familias que por su falta de recursos no pueden dar continuidad al tratamiento previsto para sus hijos. • Familias que necesitan una orientación puntual, para la integración y adaptación de sus hijos a la dinámica familiar o en momentos críticos de su desarrollo. • Familiares, educadores y cuidadores en salud mental y dependencia, que necesitan ser orientados y apoyados en su tarea. Los objetivos del programa son: - Contribuir a preservar el bienestar de menores y familias que provienen de situaciones traumáticas o de violencia en el seno familiar; de abandono; desatención o carencia de recursos; de discriminación por razones de raza, origen inmigrante, acoso escolar; de embarazo en adolescentes; de violencia sexual. - Acompañar a los menores y jóvenes en la integración y adaptación a sus nuevas situaciones, familiares o sociales. - Sostener una orientación psicológica en la atención a las familias y en su caso ofrecer mediación familiar en aquellas situaciones que lo requieran. - Concluir y cerrar con el tiempo preciso tratamientos psicológicos ya iniciados. - Colaborar con otros profesionales e instituciones, públicas y privadas, a fin de aumentar la eficacia de todos los recursos terapéuticos aplicables a cada situación. Desde 2006, año en el que se puso en marcha esta iniciativa por parte del Colegio, las entidades que se han visto beneficiadas por la donación han sido las siguientes: Amnistía Internacional, Fundación Pequeño Deseo, Proyecto Hombre, Psicólogos Sin Fronteras Madrid, Colectivo SVE Educación para la salud mental, Asociación Infantil Oncológica de la Comunidad de Madrid y Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Madrid (ASION). Dª Ana Maeso, Presidenta de Fide(m), D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, y Dª Pilar Presa, Vocal de la Junta de Fide(m), en el momento de la entrega del donativo.
4
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
La Asamblea de Madrid aprueba la inclusión de Psicólogos en Atención Primaria El pasado 9 de junio la Asamblea de Madrid debatió una Proposición No de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, a través de la cual se planteaba una serie de medidas orientadas a garantizar el acceso a la atención psicológica e incrementar la cobertura de los tratamientos psicológicos en la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa fue aprobada con 66 votos a favor de los Grupos Parlamentarios Popular y Ciudadanos, 62 abstenciones pertenecientes a los Grupos Parlamentarios Socialista y Podemos y ningún voto en contra. En este debate estuvieron presentes diferentes miembros de la Junta de Gobierno del Colegio, D. Fernando Chacón (Decano), Mª Antonia Álvarez-Monteserín (Vicedecana), D. Pedro Rodríguez (Tesorero) y D. Juan Carlos Duro (Vocal de Clínica), así como otros profesionales del mundo académico y profesional. Durante la sesión de debate, el Grupo Ciudadanos justificó ampliamente su propuesta, poniendo de relieve la escasa cobertura respecto a los tratamientos psicológicos en el Sector Sanitario Público Español, que conlleva una falta de equidad que está dando lugar a “largas listas de espera para el tratamiento psicológico y a sesiones de intervención cortas, muy espaciadas y sin la cadencia recomendable”. Ante este panorama, en el que el Sistema Público actual “no es capaz de dar respuesta a la demanda”, subrayó la gran importancia de impulsar esta iniciativa, no sólo a nivel regional –mediante esta PNL-, sino también en el resto de Parlamentos Autonómicos, donde ya se está planteando (“con las peculiaridades de cada una de ellas”). Para fundamentar su Propuesta, apeló a diferentes investigaciones y datos que la justifican, tanto de ámbito internacional (informes de la NICE, la OMS, la Federación Mundial de la Salud Mental-WFMH…), como a nivel nacional donde el estudio titulado “Los riesgos para la salud mental de la crisis económica en España: evidencia desde los servicios de Atención Primaria”, pone de manifiesto el incremento considerable de los pacientes que acudieron a consulta por trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, registrándose una prevalencia aproximada del 20% y 9% respectivamente. En la misma línea argumental, Ciudadanos aludió a otras entidades de ámbito nacional e internacional que también apelan por la mejora del tratamiento psicológico, entre ellas la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) que, ya en 2012 solicitaba, a través de un informe, un mayor acceso a los tratamientos psicológicos y más especialistas de salud mental en los Centros de Atención Primaria españoles. A modo de solución, se puso como ejemplo la estrategia de actuación implementada con éxito en el Reino Unido -mediante la cual se han ido incorporando una gran profusión de psicólogos en los servicios de Atención Primaria, ofreciendo tratamiento psicológico basado en la evidencia y cubriendo así la demanda asistencial que requieren los problemas de ansiedad y depresión. En nuestro país se está llevando a cabo el Proyecto PSICAP una experiencia piloto de intervención psicológica en atención primaria a pacientes con desordenes emocionales, coordinada por Psicofundación (entidad científica vinculada al Consejo General de de la Psicología) y promovida por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y en la que participan once centros de salud en la Comunidad de Madrid. Sus resultados preliminares ponen de manifiesto el impacto favorable que las terapias psicológicas tienen para el manejo de la ansiedad y depresión en la práctica clínica cotidiana en Atención Primaria. A la propuesta original de Ciudadanos se presentaron diversas enmiendas por parte de los diferentes grupos parlamentarios. Concretamente, el Partido Popular, quien inicialmente había presentado tres enmiendas de supresión, mostró su acuerdo con reforzar e integrar la Psicología Clínica de manera progresiva en todos los dispositivos asistenciales, “en tanto que las disponibilidades presupuestarias lo permitan”. Por otro lado, tanto el Grupo Parlamentario Socialista como el de Podemos presentaron sendas propuestas de modificación. Ambos partidos insistieron en realizar un análisis más detallado de la problemática actual, una planificación rigurosa y una atención y consideración a las necesidades. Portavoces de los distintos Grupos Parlamentarios que intervinieron en el debate
D. Daniel Álvarez Cabo Ponente de la PNL del Grupo Parlamentario Ciudadanos
6
Dª Mónica García Gómez Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos
D. José Manuel Freire Campo Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista
Dª Pilar Liebana Montijano Portavoz del Grupo Parlamentario Partido Popular
Tras un profundo debate, la iniciativa quedó finalmente aprobada con enmienda transaccional de los Grupos Parlamentarios Ciudadanos y Popular, tal como sigue:
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- Elaborar una relación actualizada de los Psicólogos que trabajan en centros sanitarios dependientes del SERMAS y de la Consejería de Sanidad, bien como personal estatutario o como consecuencia de convenios de colaboración con otras entidades. 2.- Incorporar, en un futuro Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, el análisis de las necesidades de Psicólogos Clínicos, para aproximar la ratio por 100.000 habitantes a la media europea, satisfacer las necesidades reales de la población y garantizar que las personas con trastornos mentales reciban en la red de Salud Mental de la Comunidad de Madrid un tratamiento psicológico eficaz basado en la evidencia científica disponible. 3.- Aumentar las plantillas de Facultativos Especialistas de Área de Psicología Clínica en los dispositivos de Salud Mental sanitarios y sociales, de acuerdo con el análisis previo, a lo largo de la Legislatura. 4.- Ampliar las plantillas de F.E.A. de Psicología Clínica en aquellos servicios y unidades donde las intervenciones psicológicas han demostrado su eficacia y eficiencia (oncología infantil y de adultos, hematología oncológica, neurología, cardiología, geriatría, dolor crónico, cuidados intensivos, entre otros). 5.- Dotar progresivamente de Psicólogos Clínicos los centros de Atención Primaria, haciendo posible la detección temprana de los trastornos mentales, la atención a los trastornos emocionales, como ansiedad y depresión, y la progresiva incorporación de los programas de intervención psicológica para colectivos de enfermos especialmente vulnerables. 6.- Aumentar gradualmente la oferta docente especializada de especialistas en Psicología Clínica, instando al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a que garantice que en la Comunidad de Madrid el número de plazas PIR ofertadas a cada convocatoria se iguale al número de plazas acreditadas. 7.- Incorporar estas previsiones en la elaboración del proyecto de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2017 y a lo largo de la legislatura, en función de las necesidades asistenciales y la disponibilidad presupuestaria. El video completo del debate parlamentario puede verse en la página web del Colegio: www.copmadrid.org
De izqda. a dcha. D. Joaquín Pardo (Ciudadanos), Dª Paloma Ruiz, D. Daniel Álvarez (Ciudadanos), D. Antonio Cano y D. Fernando Chacón
El Decano del Colegio debatiendo con los Portavoces de los Grupos parlamentarios Ciudadanos y Podemos
Representantes del mundo de la Psicología con los diferentes Portavoces de los Grupos Parlamentarios
7
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Convenio con la Asociación de Víctimas del Terrorismo El pasado 13 de junio D. Alfonso Sánchez Rodrigo, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, y D. Fernando Chacón, Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, firmaron un convenio de colaboración en virtud del cual esta Asociación concederá 25 becas para que colegiados de Madrid puedan cursar de forma gratuita el Curso de la Universidad Complutense de Madrid «Atención Psicológica a Víctimas de atentados terroristas», que está dirigido por la psicóloga colegiada y profesora Dª Mª Paz García-Vera.
Momento de la firma del convenio
El objetivo de este diploma es capacitar a los asistentes para diseñar y poner en marcha tratamientos psicológicos ajustados a las necesidades de las víctimas de terrorismo a partir de los protocolos de tratamiento con mayor aval empírico en cuanto a su eficacia y efectividad en el tratamiento de los trastornos psicológicos más frecuentes tras atentados terroristas, pero dentro de un programa integral de atención a las víctimas de terrorismo que tenga en cuenta los aspectos sociales y legales.
Clausura I edición del curso de Experto en Intervención Clínica en Adicciones El pasado 21 de mayo se clusuró el “Curso de Experto en Intervención Clínica en Adicciones: Nuevos Avances y Técnicas Integradoras”. Los principales aspectos destacados de esta primera edición han sido: la actualización de los contenidos y herramientas presentadas y su integración; el enfoque práctico de las clases; la calidad del profesorado, cuyas valoraciones por parte del alumnado han sido excelentes, obteniendo una nota media de 4,56 sobre 5. Se ha programado una II Edición para el curso 2016/17, cuyo comienzo está previsto en octubre 2016. En esta nueva edición se han mejorado y actualizado los contenidos en el área de las adicciones (con y sin sustancias), abarcando desde la Entrevista Motivacional, la Terapia Narrativa, Terapias de Tercera Generación (Terapia de Aceptación y Compromiso y Mindfulness), Intervención con Familiares de Adictos, Prevención de Adicciones a Nuevas Tecnologías, Intervención en Adicciones sin Sustancia, Dependencias Afectivas, Terapia de Grupo, etc.
Colegiados de Madrid realizan una Guía sobre la prevención de la conducta suicida en adolescentes Los psicólogos madrileños D. Javier Jiménez (autor), Dª Montserrat Montes, Dª Antonia Jiménez, Dª Amara Mayoral, D. José Luis Escudero y Dª Eva Cid (colaboradores) han realizado la guía «Prevención de la conducta suicida en adolescentes», editada por la Comunidad de Madrid. Esta guía, de la que se han editado 20 000 ejemplares distribuidos en los 308 institutos de educación secundaria de la Comunidad de Madrid, se dirige a docentes y tiene como subtítulo «¡No estás solo! Enséñales a vivir». En esta obra se abordan temas como: mitos sobre la persona con ideación suicida, factores de riesgo (familiares, sociales y entorno escolar), factores de protección (personales, familiares, sociales e instituciones académicas), señales de alerta o estratégicas de actuación. La guía completa se encuentra disponible en la página web del Colegio www.copmadrid.org
8
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Homenaje a la colegiada Dª Odette Terol Levy El pasado 24 de mayo el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Sección de Psicología Jurídica del Colegio organizaron un homenaje a la psicóloga colegiada Dª Odette Terol Levy. El acto de homenaje, al que acudieron numerosos familiares y compañeros de Dª Odette, estuvo presidido por Dª Timanfaya Hernández, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, y D. José Manuel Muñoz, Coordinador de la Sección de Psicología Jurídica. Además intervinieron D. José Luis Graña, Director del Máster de Psicología Clínica Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid (donde Dª Odette impartía docencia), que destacó sus capacidades docentes, principalmente su capacidad para despertar la motivación de los alumnos por el ámbito de la Psicología Forense; Dª Laura González Guerrero, compañera de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica, que dio voz a pacientes de Dª Odette, transmitiendo su agradecimiento por la ayuda clínica recibida; D. Natalia Nogal, amiga de Dª Odette, que habló de sus cualidades personales, resaltando su generosidad y compromiso con sus amigos, y D. María Yela que habló del proceso de enfermedad y sobre todo de los duros últimos momentos haciendo hincapié en el apoyo que durante todo ese tiempo recibió de su familia. En representación de la familia para agradecer el acto y resaltar aspectos familiares y personales de Dª Odette habló su sobrino D. Enrique Asin Terol. Al finalizar el acto se proyectó un vídeo que recogía instantes de los diferentes ámbitos de la vida de Dª Odette Terol y se hizo entrega a su familia de una placa de recuerdo y reconocimiento al esfuerzo y dedicación de Dª Odette Terol a lo largo de su vida a la Psicología Jurídica. Dª Odette Terol era licenciada en Psicología por la UCM. Desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en Los Angeles (EE. UU.), en el ámbito de la Psicología Clínica y Forense. Allí cursó estudios de posgrado como el Máster en Psicología Clínica de la Antioch University y el Diploma de Ciencias Forenses del International College of Professional Psychology, doctorándose en Psicología por el American Behavior Institute. En el campo profesional fue Directora Clínica del programa para enfermos mentales crónicos y violencia doméstica del Community Counseling Services de Los Angeles; psicóloga clínica encargada de la evaluación, tratamiento y supervisión forense para el programa de tratamiento en la comunidad de enfermos mentales violentos, CONREP del Gateways Hospital de Los Angeles, y coordinadora y terapeuta de víctimas de delitos violentos y sexuales en el H.E.L.P. Group de la misma localidad. A su regreso a España en el año 2004 fue asesora del Ayuntamiento de Madrid en temas relacionados con la prostitución y la violencia familiar, y vocal independiente del Observatorio Municipal de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid. Ejerció, además, la Psicología Clínica y Forense en el ámbito privado. En el plano académico fue cofundadora del Centro Internacional de Formación e Investigación en Psicopatología Criminal y Forense y codirectora del máster organizado desde dicho centro junto a la Universidad Camilo José Cela de Madrid, docente en el Máster de Psicología Clínica, Legal y Forense de la UCM y en el Curso de Especialista en Psicología Forense del Colegio. La Dra. Dª Odette Terol fue pionera en la introducción de las guías de valoración del riesgo de violencia en nuestro país, formando a múltiples compañeros en su manejo. Publicó diversos artículos científicos y participó en capítulos de manuales relacionados con la Psicología Jurídica y Forense. Su compromiso con la profesión la llevó a desarrollar una intensa actividad colegial, formando parte de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio. Era además miembro del American College of Forensic Examiners, de la Forensic Mental Health Association of California, de la American Psychological Association y de la International Association of Forensic Mental Health. Divulgadora de la profesión, participó en distintos medios de comunicación analizando, desde la rigurosidad científica, la conducta violenta de casos mediáticos, acercándola de forma más comprensible a la población general. En el plano personal, la Dra. Odette se caracterizaba por una gran calidez humana y una enorme vitalidad, lo que hace más acusada su pérdida y más intenso su recuerdo. Por eso será siempre un referente para la Psicología Jurídica.
10
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Convenio con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz La Directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz, Dª Ana Coloma, y el Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón, han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de actividades de investigación. A través de este convenio el Colegio colaborará en la realización del proyecto científico titulado «Cambios biomagnéticos y cognitivo-emocionales en el tratamiento de las alteraciones de la imagen corporal en pacientes cronificadas con trastornos de la conducta alimentaria», cuya investigadora principal es la psicóloga colegiada Dª Rosa Calvo Sagardoy. Los TCA son trastornos multidimensionales generados por una conjunción de factores fisiológicos, cognitivo/emocionales, familiares y socioculturales, que se siguen expandiendo en una sociedad cuyo valor más deseado es alcanzar una imagen corporal delgada y una imagen psíquica perfecta como expresión de éxito y «elegancia». El objetivo primordial de este estudio es destacar la relación entre las emociones negativas y la distorsión corporal subjetiva de las pacientes, moduladas por el nivel de existencia de alta sensibilidad somatosensorial en pacientes con anorexia o bulimia nerviosa. Conocer tales interacciones puede tener un efecto beneficioso inmediato para las pacientes, además de ampliar la comprensión de la fisiopatología de los trastornos alimentarios. El conocimiento de que los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) no solo están relacionados con el deseo de delgadez, sino que surgen en personas con una posible vulnerabilidad biológica que, al mismo tiempo, desconocen la importancia de reconocer y expresar sus emociones, puede disminuir la culpa de las pacientes e incrementa su esperanza de recuperación.
Convenio con la Universidad Europea de Madrid El Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón, y D. Ramón Rodríguez, de la Universidad Europea de Madrid, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de que los colegiados de Madrid, cónyuges e hijos, disfruten de condiciones especiales en los cursos de grado, posgrado y ciclos formativos de grado superior que desarrolle esta universidad durante el curso 2016/2017. Todos los colegiados de Madrid que acrediten su condición de tal ante el Departamento de Admisión de la Universidad Europea de Madrid al formalizar su matrícula tendrán las siguientes ventajas: - Realización gratuita de las pruebas de ingreso al curso. - Descuento del 10 % sobre el coste de las matriculaciones de numerosas titulaciones de la universidad. Este convenio se amplía a las siguientes universidades y centros de la Universidad Europea de Madrid: Centro Profesional Europeo de Madrid, Centro Profesional Europeo de Valencia, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias.
Reconocimiento profesional para Colegiados de Madrid El Instituto para la Excelencia Profesional ha otorgado la «Estrella de Oro» a la clínica Psicólogos Pozuelo. Este premio reconoce el prestigio profesional y excelente labor en el sector de la Psicología de esta clínica y de su equipo compuesto por 15 profesionales especializados, dirigidos por la psicóloga colegiada Dª Mercedes Bermejo.
Profesionales del equipo de la Clínica Psicólogos Pozuelo
12
Dª Mercedes Bermejo recibiendo el premio
Curso Académico 2016-17. Abierto plazo de inscripción MÁSTER UNIVERSITARIO EN CLÍNICA E INTERVENCIÓN EN TRAUMA CON EMDR
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOTERAPIA BREVE
MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOTERAPIA
Título de la U.S.J.
Título de la U.S.J.
Dirigido a Psicólogos
Desarrollados en cursos independientes, en dos modalidades: presencial / a distancia
Experto Universitario en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes
Experto Universitario en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR
Experto Universitario en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud
Experto Universitario en Formación Superior en EMDR
Experto Universitario en Psicoterapia Breve
Experto Universitario en Psicoterapia Breve de Pareja
Experto Universitario en Psicopatología y Psiquiatría
Experto en Psicofarmacología Clínica
Experto Universitario en Trastornos de Personalidad
Experto en Psicogeriatría
Experto Universitario en Evaluación Psicológica y Psicodiagnóstico
Experto en Trastornos del Comportamiento Alimentario
PRACTICUM: PRÁCTICA CLÍNICA SUPERVISADA
Más información sobre temarios, sedes y profesores en www.psicociencias.com SECRETARÍA C/ Solano, 35 - 3º B (Prado de Somosaguas) - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 518 51 98 - psicosomatica@psicociencias.com
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Más de 550 participantes en el Congreso Internacional Psicología del Trabajo y Recursos Humanos El Congreso Internacional Psicología del Trabajo y Recursos Humanos 2016 ha llegado a su fin con unanimidad en su conclusión general: la importancia de la Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y Recursos Humanos como elemento esencial en la reconstrucción de los vínculos de confianza en los entornos laborales. Este congreso, que se celebró los días 2 y 3 de junio y al que asistieron más de 550 participantes, fue organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y promovido por el Consejo General de la Psicología de España. El Congreso tuvo como lema «Comprometiendo personas y organizaciones», y su objetivo era poner en valor el papel del psicólogo de trabajo en el complejo panorama laboral y reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan los profesionales de los Recursos Humanos en entornos en constante evolución.
Acto de inauguración del Congreso
Según D. Fernando Chacón, Presidente del Colegio, «no solo se ha puesto en valor este importante ámbito de intervención, así como reforzar lazos y crear redes entre profesionales y académicos, sino que hemos tenido la oportunidad de conocer y promover buenas prácticas empresariales y de actualización científica enfocada a las relaciones laborales en un mundo cambiante y globalizado». En la misma línea, el Presidente del Consejo General de la Psicología de España, D. Francisco Santolaya, ha señalado «la importante intervención tanto del mundo académico como de los profesionales de la Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos, que ha permitido obtener una visión integral y enriquecedora de este ámbito de intervención». También participaron en la inauguración D. Juan Hermoso, Coordinador General de la División de Psicología de Colegio Universitario Cardenal Cisneros, sede del Congreso, y D. Joaquín Nieto, Director de la Oficina de la OIT en España, quienes señalaron la necesidad de reflexionar sobre los retos y soluciones a los que se enfrenta las personas involucradas en el ámbito de los Recursos Humanos en entornos en constante evolución. Un Congreso que contó con conferencias magistrales del primer ejecutivo de Grupo DKV, D. Josep Santacreu («¿Es tan importante un buen jefe como un buen médico?»), D. Michael West («Culture, leadership and team working in national health care systems: Making a Difference»), del Presidente de CEIM, D. Juan Pablo Lázaro («Talento, un bien escaso y necesario»), del Secretario General de la ONCE, D. Rafael de Lorenzo («Compromiso Social de personas con discapacidad y organizaciones en el seno del Tercer Sector de Acción Social») y de la Consejera Delegada de Ideas4all, Dª Ana María Llopis («El compromiso en la innovación colaborativa es bidireccional»). Junto a ellos, 17 conferenciantes tanto del área profesional como académica y 19 mesas de debate, que con 73 participantes, han tratado diferentes temas de áreas vinculadas a la Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos como: talento y diversidad; empleabilidad y desarrollo; emprendimiento; certificado Europsy Especialista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones; absentismo laboral; evaluación de personas; salud y bienestar; liderazgo, compromiso y desempeño; Coaching y Psicología; tecnologías y personas o contribución de la Psicología a las políticas de empleo. Además han tenido lugar 13 simposios y 80 exposiciones orales sobre diversos temas vinculados las áreas señaladas anteriormente y se han presentado 38 pósteres durante los dos intensos días de congreso. A la finalización del Congreso tuvo lugar la entrega de diferentes reconocimientos a Psicólogos del Trabajo con Talento en las persona de D. Javier Alonso, Director de RR. HH. de LOEWE; Dª Yolanda García, Directora de RR. HH. de ABBVIE; D. Gonzalo de la Rosa, Director de RR. HH. de CETELEM, y Dª Susana Gutiérrez, Directora de RR. HH. de GENERAL ÓPTICA Stand del Colegio en el Congreso
Premiados en el acto de clausura del Congreso
14
También tuvo lugar la entrega de premios de trabajo de fin de máster Joven Psicólogo con Talento 2016, asi como los premios a la dirección de los másteres de trabajos anteriormente reconocidos.
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Acto de graduación de los nuevos titulados en Psicología por la Universidad San Pablo CEU Más de 200 personas, entre ellas estudiantes, profesores y familiares, asistieron el pasado 28 de mayo, en el Salón de Grados, al acto de graduación de los nuevos titulados en Psicología por la Universidad San Pablo CEU.
D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, haciendo entrega del código deontológico a una nueva graduada de Psicología
El acto estuvo presidido por D. Pedro Luis Nieto del Rincón, DirectordelDepartamentodePsicologíadelaUniversidadSan Pablo CEU, y D. Fernando Chacón Fuertes, Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Formaron también parte de la mesa Dª Gema Pérez, Coordinadora del grado en Psicología, D. Carlos Monfort, profesor y padrino de los alumnos, y Dª Esther García, estudiante en representación de los alumnos.
Durante este acto, el Decano del Colegio dio la bienvenida a los cerca de 40 nuevos graduados en Psicología, ofreciéndoles el Colegio y los servicios que presta, con el objetivo de ayudarles a incorporarse al mundo profesional, a través de sus distintas áreas de trabajo y sus secciones, así como colaborar con ellos y ayudarles a encontrar orientación e información útil para su futuro profesional. D. Fernando Chacón entregó a los nuevos graduados el Código Deontológico del Psicólogo, destinado a servir como regla de conducta profesional en el ejercicio de la Psicología en cualquiera de sus modalidades.
Convenio con la Fundación Psicología Sin Fronteras El pasado 30 de mayo el Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón, y el Patrono y representante de la Fundación Psicología Sin Fronteras, D. José Guillermo Fouce, firmaron un convenio marco de colaboración que permitirá realizar proyectos conjuntos con el objetivo de proteger la salud, el bienestar psicológico y la mejora de la calidad de vida de la población. Ambas entidades quieren mostrar con la firma de este convenio su compromiso social, su lucha contra la pobreza y las desigualdades, la promoción de la solidaridad y el voluntariado, la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria, entre otros aspectos.
16
Momento de la firma del convenio
MÁSTER EN TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL-SOCIAL UN AÑO (OCTUBRE 2016-JUNIO-2017) 32ª PROMOCIÓN CONTENIDOS: La formación continuada que ofrece el máster tiene como objetivos fundamentales integrar en la práctica clínica los contenidos teóricos necesarios con las habilidades y recursos de todo tipo que el psicólogo clínico desempeña en su práctica cotidiana. Así, teoría y práctica se dan de la mano. Los contenidos teóricos son los siguientes: Módulos de Habilidades del Terapeuta, de Depresión, de Ansiedad y Trastornos de la Alimentación, de Disfunciones Sexuales, Trastornos de Personalidad, etc. Las prácticas que se realizan son las siguientes: Asistencia a sesiones de terapia en el Centro, reuniones de coterapeutas, asistencia a videos, asistencia a supervisión de casos tratados por el alumno, sesiones clínicas, sesiones de intervención con los problemas de los alumnos, conceptualización de casos e Intervención en pacientes difíciles. Todo el temario se desarrollará esencialmente en base a clases teórico-prácticas junto a videos, roleplaying, discusión y análisis de casos clínicos. Este máster puede realizarse en versión semi-online, con las clases teóricas-prácticas grabadas y las prácticas presenciales. El centro realiza otros cursos prácticos de Reestructuración Cognitiva y cursos de experto de fin de semana en el tratamiento de Depresión, Ansiedad, TCA y Disfunciones Sexuales y de Pareja. PROFESORADO: El curso está dirigido por los Especialistas en Psicología Clínica Dr. Francisco Bas , Dra. Verania Andrés y Dª Susana Bas y contará con la participación de los terapeutas del Centro Cayetana Hurtado de Mendoza, Virginia Calderón, Sonia Bernardini, Fabián Cardell, Ana F. Rojas y Lucia Martín. FECHA Y HORARIOS: Octubre 2016 a Junio 2017. Lunes y Miércoles o Martes y Jueves, de 11 a 14 horas o de 16 a 19 horas. DURACIÓN: 657 horas mínimo: 216 horas clases teórico-prácticas y 441 horas de prácticas. DESTINATARIOS: Psicólogos y estudiantes del último curso de esta disciplina. INSCRIPCIÓN: 333 euros mensuales. Reserva de matrícula: 150 euros.
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Más de 2 000 personas asisten al acto de Graduación de los nuevos titulados en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid Más de 2 000 personas, entre ellas estudiantes, profesores y familiares, asistieron el pasado 4 de junio, en el Gran Casino de Aranjuez, al acto de graduación de los nuevos titulados en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) correspondiente a la promoción 2012-2013. El acto estuvo presidido por D. Ignacio Montero García-Celay, Decano de la Facultad de Psicología de la UAM; D. Javier Horcajo Rosado, padrino de los nuevos titulados y profesor del Departamento de Psicología Social y Metodología de la Facultad de Psicología de la UAM, y D. José Antonio Luengo Latorre, Vicesecretario de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Durante este acto, D. José Antonio Luengo dio la bienvenida a los más de 300 nuevos graduados en Psicología que se incorporan al mundo profesional y puso a su disposición el Colegio, a través de sus distintas áreas de trabajo y sus secciones profesionales, con el objetivo de colaborar con ellos y ayudarles a encontrar orientación e información útil para su futuro profesional. El Colegio entregó a los nuevos graduados en Psicología el Código Deontológico del Psicólogo, destinado a servir como regla de conducta profesional en el ejercicio de la Psicología en cualquiera de sus modalidades.
D. José Antonio Luengo, Vicesecretario de la Junta de Gobierno del Colegio, hace entrega del diploma acreditativo a una nueva graduada en Psicología.
18
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Convenio con el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros El Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón, y el Director General del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, D. Fernando Reinoso, han firmado un convenio por el cual todos los colegiados de Madrid, sus familiares en primer grado, así como sus cónyuges legalmente reconocidos, tendrán ventajas y descuentos en la formación (grados y másteres) que imparte este centro. Los colegiados tendrán las siguientes ventajas: • Descuento del 20 %, para un máximo de cinco beneficiarios, respecto a los precios que se establecen con carácter general para el desarrollo del grado en Psicología. • Descuento del 10 % en otras titulaciones.
Momento de la firma del Convenio
El Comité Español de ACNUR galardonado en I Edición del premio «Psicología y Solidaridad» El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Fundación Psicología Sin Fronteras han convocado la I edición del Premio «Psicología y Solidaridad», cuyo objetivo es reconocer a aquellas personas o entidades que realizan, de forma voluntaria y solidaria, trabajos y acciones para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y especialmente de aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. En esta primera edición se ha premiado al Comité Español del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), por el gran trabajo y esfuerzo en ayudar y proteger a millones de refugiados en todo el mundo. ACNUR, que fue creado por la Asamblea General de la ONU en 1951, estableció en 1978 una representación en España. En 1993, se creó el Comité Español de ACNUR, cuya Presidenta de la Junta Directiva es la psicóloga Dª Matilde Fernández. Su labor de sensibilización y de captación de fondos para ACNUR ha sido galardonada en esta primera edición. Su objetivo es proteger y resolver los problemas de los refugiados en todo el mundo salvaguardando los derechos y el bienestar de estos y proporcionando asistencia para rehacer sus vidas. Durante sus casi sesenta años de historia ACNUR, que está representado en 118 países, ha ayudado a más de 60 millones de personas a rehacer sus vidas. Actualmente está ayudando a 34 millones de personas. ACNUR ha recibido el Premio Nobel de la Paz en 1954 y 1981 y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1991.
20
Convenio de Colaboración con el Colegio de Psicólogos del Estado de Nuevo León-Méjico El pasado 27 de mayo Dª Fuensanta López, Presidenta del Colegio de Psicólogos de Nuevo León-Méjico, y D. Fernando Chacón, Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, firmaron un convenio de colaboración. Mediante este convenio el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid colaborará en facilitar a los psicólogos adscritos al Colegio de Psicólogos del Estado de Nuevo León-Méjico diferentes soportes y documentos: manuales de intervención, documentos de interés psicológico, publicaciones y especialmente cursos de formación continua en el ámbito on-line.
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Dª Xóchitl Angélica Ortiz y D. José Luis Jasso, de la Vocalía de Investigación del Colegio de Psicólogos del Estado de Nuevo León-Méjico, visitaron las instalaciones del Colegio.
El objetivo de este convenio es potenciar la actualización profesional, la difusión científica y profesional y la promoción de la buena praxis profesional de la Psicología.
Convenio con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) El Rector de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), D. José Andrés Sánchez Pedroche, y el Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón, firmaron un convenio de colaboración por el que los colegiados de Madrid tendrán un descuento del 10 %, sobre sus honorarios vigentes, en el momento de formalizar la correspondiente matrícula para la realización de cualquier grado, máster, doctorado o título propio impartido por la UDIMA.
Momento de la firma del convenio
El colegiado de Madrid D. Daniel Fernández, nuevo Presidente de Greenpeace España El pasado 13 de junio fue elegido como Presidente de Greenpeace España el colegiado de Madrid D. Daniel Fernández Rodríguez. Cabe también destacar que el colegiado D. Miguel López Cabanas forma parte de la Junta Directiva de esta ONG.
D. Daniel Fernández y D. Miguel López
Greenpeace es una entidad internacional con más tres millones de personas asociadas, distribuidas entre las veintiocho oficinas nacionales o regionales que existen en todo el mundo, una de ellas en España. Esta última cuenta con ciento siete mil socios, lo que la convierte en una de sus oficinas nacionales más importantes.
La principal misión de Greenpeace, como es conocido, es la defensa y protección del medio ambiente, incidiendo así en el bienestar y en la salud de la población actual y de las generaciones venideras. D. Daniel Fernández tiene ante sí el reto del nuevo plan estratégico que la organización está desarrollando y que marcará la hoja de ruta de Greenpeace entre 2017 y 2019, años fundamentales para el destino del planeta y la defensa de la paz y el medio ambiente. Según el primer estudio sobre solidaridad y donaciones en España realizado por el portal guiaONGs.org, Greenpeace es la ONG más reconocida por los españoles.
21
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Gran ambiente en la V Carrera Popular Psicología por la Salud
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con el patrocinio de la Fundación Atresmedia, y la colaboración del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Coca-Cola, Huna Comunicación, 1ª Escuela de Quiromasaje de Madrid-EQM, Brokers´88 y Liceo Sorolla, organizaron la V Carrera Popular Solidaria. Psicología por la Salud 2016. La carrera se celebró el 21 de mayo y tuvo lugar en el Campus de Somosaguas. En esta prueba participaron psicólogos, estudiantes de Psicología y amigos de la Psicología, además de numerosos y corredores populares. La carrera constó de dos pruebas. La primera prueba estaba destinada a los más pequeños, de entre 8 y 12 años de edad. La segunda, dirigida a los adultos, tanto en categoría masculina como femenina. El pistoletazo de salida de ambas carreras corrió a cargo de Dª Nieves Rojo, Decana de la Facultad de Psicología de la UCM. Los corredores contaron con chips que les permitieron la medición de tiempos y la determinación de su ritmo individual de carrera. La clasificación final de la prueba puede consultarse en la página web del Colegio: www.copmadrid.org. La organización habilitó una zona infantil, abierta desde las 10.00 h, que fue atendida por cinco monitores de tiempo libre, con material cedido por el centro Liceo Sorolla, donde los más pequeños pudieron disfrutar de juegos, puzles y talleres. Todos los participantes, familiares y animadores que asistieron pudieron visitar la unidad móvil de la campaña «Drogas o tú», que ha puesto en marcha la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad que ofrecieron talleres, juegos interactivos, una aplicación interactiva, vídeos, fichas didácticas... La organización de la carrera puso en marcha una zona de masaje en el interior de la Facultad, para todos aquellos corredores que necesitaban un masaje tanto antes como después de la carrera. Contó con un equipo de 10 quiromasajistas de la 1ª Escuela de Quiromasaje de Madrid-EQM. La organización de la Carrera fue aprovechada por un grupo de alumnos de la Facultad de Psicología de la UCM para poner en marcha el proyecto Psicología Comunitaria de la Facultad. Prepararon actividades que realizaron durante la carrera: colocación de las pancartas, mesa con folletos, carteles donde compartir la experiencia de la carrera...). Además, llevaron a cabo la apertura de la carrera de adultos. Así mismo, al finalizar la carrera y la entrega de premios el grupo de estudiantes realizó una clase de zumba desde el escenario en el que participaron numerosos asistentes a la carrera.
22
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Los ganadores de esta quinta edición fueron: •iiiCategoría Infantil Femenina: Primera clasificada: Marta Fresno, Segunda clasificada: Teresa Abella, Tercera clasificada: Silvia González. • Categoría Infantil Masculina: Primer clasificado: Pablo García, Segundo clasificado: Miguel Sanz, Tercer clasificado: Miguel Guitart. •iiiCategoría Sénior Femenina: Primera clasificada: Dª Marta Santacreu, Segunda clasificada: Dª Lorena Acosta, Tercera clasificada: Dª Laura Boo, Mejor colegiada: Dª Esther Martín. •iiiCategoría Sénior Masculina: Primer clasificado: D. Daniel King, Segundo clasificado: D. Iván Muñoz, Tercer clasificado: D. Carlos Otero, Mejor colegiado: D. José Benito Serrano. La entrega de premios corrió a cargo de: D. Ignacio Bolaños, Vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Psicología de la UCM; Dª Carmen Bieger, Directora General de la Fundación Atresmedia; Dª Ana Barrón, Secretaria de la Facultad de Psicología de la UCM; D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, y Dª María del Rocío Gómez, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio. El vídeo resumen de la carrera se puede ver en la página web del Colegio: www.copmadrid.org
23
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Reuniones más destacadas a las que han asistido recientemente los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio En esta sección informamos de las reuniones recientes más destacadas a las que han asistido miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de los asuntos y temas tratados en ellas. Academia de la Psicología. El pasado 19 de mayo, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, asistió a la Junta General de la Academia de la Psicología. Comisión de Seguimiento de la revista Spanish Journal of Psychology. El pasado 24 de mayo, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, participó en una reunión de la Comisión de Seguimiento de la revista Spanish Journal of Psychology, editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, a la que asistieron D. Javier Bandrés, Director de la revista, y Dª Nieves Rojo, Decana de la Facultad de Psicología de la UCM. En la reunión se abordaron la organización por parte de la revista de jornadas y seminarios internacionales de interés. Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. El pasado 26 de mayo, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con D. Miguel Ángel Sánchez, Presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, para establecer acuerdos de colaboración en materia de Psicoterapia. Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid. El pasado 31 de mayo, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con D. Juan José Rodríguez, Portavoz del Grupo Socialista de la Comisión de Educación y Deporte, para abordar temas relacionados con la propuesta de ley para la regulación de las profesiones del Deporte. Oficina de Atención al Refugiado. El pasado 1 junio, Dª María Antonia Álvarez-Monteserín, Vicedecana del Colegio, participó en una reunión de la Comisión de Seguimiento de la Oficina de Atención al Refugiado. Partido Popular. El pasado 2 de junio, D. Fernando Chacón, Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología y Decano del Colegio, mantuvo una reunión con D. José Ignacio Echániz, Secretario Nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular, para realizar propuestas electorales y regulación del grado de Psicología. Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El pasado 6 de junio, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, y Dª María del Rocío Gómez, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio, mantuvieron una reunión con D. Francisco Javier Vieira, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, para abordar asuntos relacionados con la situación de los psicólogos forenses en la Comunidad de Madrid. Foro de Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial. El pasado 9 de junio, Dª María del Rocío Gómez, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio, mantuvo una reunión con miembros del Foro de Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial para abordar diversos temas relacionados con la Justicia y la Discapacidad.
Reunión de trabajo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
24
Guía del Psicólogo
información colegial Últimos colegiados de Madrid (Mayo) M-01501 M-13556 M-17233 M-18969 M-21739 M-21820 M-23257 M-23664 M-25252 M-27972 M-28352 M-30552 M-31795 M-31796 M-31797 M-31798 M-31799 M-31800 M-31801 M-31802 M-31803 M-31804 M-31805 M-31806 M-31807 M-31808 M-31809 M-31810 M-31811 M-31812 M-31813 M-31814 M-31815 M-31816 M-31817 M-31818 M-31819 M-31820 M-31821 M-31822 M-31823
VILLUENDAS GIMÉNEZ, MARÍA DOLORES MARTÍNEZ BONILLA, ROSA MARÍA MIGUEL GÓMEZ, MARÍA DEL PILAR ALAMEDA CUESTA, ROSA MARÍA GARCÍA MARTÍN, ANA ISABEL BENTABOL MARTÍNEZ, SARA TAJUELO EPITIE, MINELI YUSTA PASCUAL, LUIS FERNANDO VEGAS ENCINAS, MIRELLA DÍAZ FONTE, JULIA OLAIZOLA MAMPASO, ANA SILVIA RODRIGO HOLGADO, IRENE ARCENILLAS HERNANDO, RUBEN IGNACIO ALONSO MURCIA, EDUARDO ILLÁN SEPÚLVEDA, FRANCISCO CHEKKAF ALCARAZ, ARANTXA RUIZ LAO, ISABEL ANA FELIZ DÍAZ, MARIELA LOZANO GARCÍA, LAURA RULLÁN SÁNCHEZ DE LERÍN, LETICIA JANSANA ALONSO, ALBA HERNÁNDEZ HERVÁS, ANDREA MURCIA HERNÁNDEZ, DEBORAH LÓPEZ QUINTANA, CLAUDIA MARTÍN SANZ, CARLOTA ESTEFANÍA DE JESÚS ARAUJO, GRECIA DÍAZ AGUILAR-AMAT, MERCEDES MARTÍN GÓMEZ, ELENA DEL BINO, LUCÍA ARIAS RODRÍGUEZ, ISABEL JIMÉNEZ BRUÑA, MIRIAM INIESTA PÉREZ, MARGARITA MORAGA VIDAL, MARÍA ROSA ORTEGA PANIAGUA, LAURA SAIZ CID, PAULA SOLÍS HERNÁNDEZ, IRENE GÁLVEZ GALÁN, SANDRA SOTO BAÑO, MARÍA ANTONIA PELETEIRO QUINTÁNS, CARLOS MARTÍN MARÍN EIROA, CRISTINA CUESTA MARTÍNEZ, VIOLETA
M-31824 M-31825 M-31826 M-31827 M-31828 M-31829 M-31830 M-31831 M-31832 M-31833 M-31834 M-31835 M-31836 M-31837 M-31838 M-31839 M-31840 M-31841 M-31842 M-31843 M-31844 M-31845 M-31846 M-31847 M-31848 M-31849 M-31850 M-31851 M-31852 M-31853 M-31854 M-31855 M-31856 M-31857 M-31858 M-31859 M-31860 M-31861 M-31862 M-31863 M-31864
YA SOMOS
16.319 COLEGIADOS
ASÍN GONZÁLEZ, SILVIA CALVO MERINO, BELÉN DINER GUTVERG, ANET PEDROSA RODRÍGUEZ, JOAQUÍN RINCÓN GUILLÉN, VICTORIA EUGENIA GONZÁLEZ IGLESIAS, PATRICIA SANTA MARÍA CRESPO, MIRIAM DÍAZ TREJO, SARA GALLEGO RUBIO, NURIA ROMÁN ÁVILA, VERÓNICA PASCUAL SANTODOMINGO, JAIME BREÑA RIVERA, FLORENTINO LÓPEZ PÉREZ, CELIA MARQUÉS ELBAILE, BEATRIZ LÓPEZ PAJARES, MARCOS CERQUEIRO RODRÍGUEZ, MARÍA ISABEL ESTEBAN SAN MIGUEL, JULIO GIL VEGA, DIANA ÁLVAREZ SOLER, MARÍA DEL CARMEN GARCÍA VILLAMOR, MARÍA DE LOS MILAGROS TEJERO BERZOSA, CARLA RUIZ NOGALES, CRISTINA MENÉNDEZ CUIÑAS, INÉS TRIGO VARELA, MANUEL DANIEL SANTAMARÍA NÚÑEZ, MAITE IGLESIAS GUTIÉRREZ, NOELIA GARCÍA COLLADA, PATRICIA LÓPEZ GARCÍA, DAVID CASADO SAN MARTÍN, CARLOS RÍOS GIL, SARA PRIETO HIDALGO, ANA MULIÓ ÁLVAREZ, LEO JIMÉNEZ MARTÍN, LARA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, OLALLA LÁZARO CEREZO, CLAUDIA HERNÁNDEZ PUGH, JUAN PRIES LÓPEZ DE SA, PALOMA JULIA GARCÍA FERRIZ, PABLO MORENO GONZÁLEZ, TOMÁS TEJÓN LÓPEZ, OBDULIA ROJO RUBIO, ELENA
Últimos estudiantes asociados EAM-00195 EAM-00196 EAM-00197 EAM-00198
ARJONA JIMÉNEZ, ESTHER GIL ROSA, CATALINA ARPA GONZÁLEZ, HELENA MARÍA RUBIO ALARCÓN, MARCOS
EAM-00199 EAM-00200 EAM-00201
PINDADO SÁNCHEZ, SONSOLES MARIVELA PALACIOS, IRENE GONZALES PAREDES, LARA
25
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
Grupos de trabajo del Colegio En la actualidad hay cerca de 50 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales. Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre compañeros con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes. Los colegiados que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con aquellos colegiados que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad. PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h, el día que se fije para tal efecto. E-mail: gecopm@cop.es. PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS Su objetivo principal es difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos. Además busca promover el conocimiento en estos campos y asesorar a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: grupoonco@cop.es.
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN) Su objetivo principal es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. E-mail: g.neurodeg@cop.es.
PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del grupo deben remitir una notificación a: E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es. AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién graduados en Psicología. Para más información, podéis visitar la página web: www.copmadrid.org/aulajoven. E-mail: aulajoven@cop.es. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos de este grupo de trabajo son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, se pretende fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com.
26
PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo, deben tener una reunión previa con el coordinador o coordinadora del grupo al que deseen pertenecer. E-mail: psico.mediosarte@cop.es. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional. E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es.
PSICOLOGÍA Y COACHING El grupo es un foro de difusión, promoción e información acerca de la relación entre Psicología y Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching quien, por su capacitación, aporta criterios de calidad y solidez profesional, así como impulsar esta figura para que se convierta en un referente de otros profesionales y clientes. E-mail:psico-coach@cop.es. HUMOR Y OPTIMISMO INTELIGENTES «RISOTERAPIA» Este grupo nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. E-mail: buenhumor@cop.es. PSICÓLOGOS VETERANOS DE MADRID El grupo de Psicólogos Veteranos lo componen psicólogos jubilados o veteranos, cuyos objetivos son: disfrutar del presente compartiendo risas y amistada por medio del ocio y cultura; reflexionar críticamente sobre el pasado ejercicio profesional, por medio de biografías profesionales; aprender modos de vida activa después del trabajo con tertulias de relatos profesionales del paso del trabajo a la jubilación; prospeccionar futuros caminos de la psicología con mesas redondas y/o lecciones maestras de colegas eméritos de la Universidad. E-mail: psicologosveteranos@cop.es.
PSICOLOGÍA Y ADICCIONES El objetivo principal del grupo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover el Código de Buenas Prácticas en Selección y desarrollar procesos de homologación y certificación a las empresas que se adhieren a este y utilizan psicólogos en sus procesos de selección. E-mail: evaluapersonas-org@cop.es. PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD Su objetivo es el estudio de aspectos de Psicología relacionados con la seguridad y sus profesionales (selección de personal, formación, tareas de investigación, Psicología Forense, apoyo y asistencia al personal). Grupo dirigido a profesionales miembros de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. E-mail: grupostrabajo@cop.es. INFANCIA Y ADOLESCENCIA El grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos/as en el desarrollo sexual infantil y adolescente. E-mail: infancia@cop.es. PSICOLOGÍA Y DOLOR El objetivo principal del grupo es promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular, contribuyendo al desarrollo de un marco integrador de los aspectos psicológicos y sociales con los mecanismos neurobiológicos en la explicación del dolor y de los trastornos específicos que cursan con dolor. E-mail: psicologiaydolor@cop.es. PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO Este grupo está constituido por profesionales de la Psicología que comparten un interés común en pro del colectivo de mujeres víctimas de violencia de género. La finalidad del grupo es la de llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención y se pretende contribuir al intercambio de información entre los distintos profesionales, al conocimiento y potenciación de recursos, así como a la mejora y unificación de los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. E-mail: violenciadegenero@cop.es. PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel sobre el papel del psicólogo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial y desarrollar procesos de homologación y certificación de profesionales y empresas que apliquen medidas de mejora de la salud laboral. E-mail: saludlaboral@cop.es. PSICOLOGÍA PERINATAL Este grupo de trabajo nace con el principal objetivo de dar a conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Se trata de dotar al ámbito de la salud de una mayor presencia del psicólogo perinatal, durante los procesos de fertilidad, embarazo, parto, posparto y crianza. E-mail: perinatal@cop.es.
PSICOLOGÍA Y DISCAPACIDAD El objetivo de este grupo es definir, dar a conocer y promover la labor del psicólog o en el campo de la discapacidad intelectual. Pretende trabajar constituyendo un foro de encuentro entre profesionales, propiciando iniciativas que enriquezcan nuestra visión y favorezcan una mejor respuesta a las personas con discapacidad. E-mail: discapacidad@cop.es. LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA Este grupo pretende ser un punto de encuentro entre psicólogos interesados en las aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA, ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS El objetivo principal del grupo es potenciar el papel del psicólogo en la evaluación e intervención con personas con Alzheimer y otras demencias, así como promover la sensibilización o comprensión de las demencias. Todas posibilidades de investigación y descubrimiento que se vayan alcanzando en este campo, para ofrecérselas a nuestros mayores. E-mail: gtalzheimer@cop.es.
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
MEDIACIÓN Y PSICOLOGÍA Los objetivos de este grupo son investigar, desarrollar y divulgar la mediación entre profesionales y el público en general; fomentar la innovación y nuevos puntos de vista de la mediación siendo más dinámica e integradora, así como promover la figura del mediador y difundir las ventajas que ofrece éste a nuestra sociedad. Además, pretende facilitar el encuentro entre profesionales realizando actividades orientadas al desarrollo profesional de sus participantes mediante talleres, seminarios, entrenamientos y puesta en común e intercambios de experiencias. E-mail: mediacion@cop.es. TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD La creación de este grupo de trabajo tiene como objetivo el desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. A través de las reuniones periódicas de este grupo, se pretende el entendimiento de estas patologías así como la divulgación y elaboración de contenidos y artículos. Se expondrán estrategias de prevención así como modelos de intervención en las diferentes fases de los trastornos. . E-mail: psico.tca@cop.es. PSICOLOGÍA DE LA ILUSIÓN Los objetivos de este grupo son explorar las vías, externas e internas, para descubrir la ilusión y fomentarla en diferentes áreas de la Psicología y de la sociedad. Sus actividades se desarrollan mediante la investigación y la aplicación de la ilusión en las distintas fases de prevención y de intervención psicológica. E-mail: psicologiailusion@cop.es. TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Sus objetivos son promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzhéimer, ansiedad, etc.; coordinar el trabajo de psicólogos y adiestradores para informar de las necesidades de los primeros respecto a sus pacientes, y las posibilidades de los segundos, de acuerdo con el trabajo terapéutico a realizar. E-mail: terapianimales@cop.es. DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO Su objetivo es crear un espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los y las profesionales de la Psicología, comprometiéndonos en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI. E-mail: diversidadsexual@cop.es.
PSICOLOGÍA POSITIVA La finalidad del grupo es tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología, el Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Con ello se pretende aportar una visión científica y seria de la aplicación de técnicas que fomentan el bienestar y la satisfacción de las personas, los grupos y las organizaciones. E-mail: psicologiapositiva@cop.es.
PSICOANÁLISIS Este grupo de trabajo pretende que los colegiados conozcan de manera práctica el psicoanálisis y sus múltiples aplicaciones (clínica, salud, educación, publicidad, peritajes, cine, etc.) a través de actividades como charlas, foros, mesas redondas, cursos y otras propuestas. E-mail: psicoanalisis@cop.es.
PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS Sus objetivos son constituir un grupo de reflexión e intercambio sobre el papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones; divulgar y promover el valor añadido que la Psicología y los psicólogos aportan a las actividades de formación y desarrollo de personas en las empresas y las organizaciones y compartir y dar a conocer al colectivo de psicólogos modelos, métodos, experiencias, medios y técnicas relacionados con la actividad formativa y el desarrollo de las personas en las organizaciones. E-mail: formacionydesarrollo@cop.es.
MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO El grupo de trabajo de menores víctimas de violencia de género, surge de la necesidad de visibilizar al menor en las situaciones de violencia machista, así como también a los y las menores víctimas de abuso sexual. El objetivo del grupo es el estudio de casos clínicos, el intercambio de conocimientos, la formación continua, la investigación, la intervención y la difusión a través de reuniones periódicas, seminarios, congresos, publicaciones. E-mail: menoresviolenciagenero@cop.es.
27
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA El objetivo de este grupo es que los profesionales de la Psicología clínica tomen contacto y puedan compartir su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica, estar al tanto de los últimos avances y publicaciones en dicho ámbito y el estudio de las principales aportaciones al desarrollo de la Terapia Breve desde sus comienzos en Palo Alto y de los trabajos de M. Erickson. E-mail: c.cattaneo@cop.es PSICOLOGÍA FORENSE El objetivo de este grupo es promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciar redes de investigación y formación en el ámbito de la psicología forense, además de analizar cuestiones derivadas de la práctica profesional. E-mail: grupostrabajo@cop.es. BIOFEEDBACK Y NEUROFEEDBACK Este grupo nace con el objetivo de difundir, investigar y desarrollar nociones y protocolos de actuación del Biofeedback y Neurofeedback y sus aplicaciones, así como promover la regulación y comunicación reglada del conocimiento de estos. Se pretende impulsar el conocimiento del Neurofeeback y Biofeedback como técnicas de tratamiento, así como el papel del psicólogo experto en estas técnicas, a través de actividades de formación, resaltando su utilidad en el ámbito de la Psicología y proporcionando asesoramiento a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: biofeedback@cop.es NEUROPSICOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El objetivo principal de este grupo es investigar, desarrollar y divulgar los conocimientos que la Neurociencia Cognitiva proporciona a los profesionales de la Psicología Sanitaria. El trabajo se centra en tres objetivos específicos: intercambiar conocimientos entre psicólogos, neuropsicólogos, e investigadores y contribuir a la difusión social del papel del neuropsicólogo, potenciar colaboraciones multidisciplinares en el ámbito de la investigación y su aplicación a la práctica profesional. E-mail: neuro@cop.es PSICÓLOGOS SANITARIOS SIN LA ESPECIALIDAD EN LA SANIDAD PÚBLICA El objetivo general de este grupo consiste en contribuir a la mejora de las condiciones profesionales de psicólogos sanitarios sin la Especialidad en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán análisis de la situación respecto a la situación de estos profesionales y elaboración de documentos y propuestas. E-mail: gruposdetrabajo@cop.es PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE Sus objetivos son el estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en clínica, educativa, recursos humanos y coaching, y sus aplicaciones en Internet como medio de comunicación, mediante PC, tablet, móvil o Smartphone, definiendo la situación actual. Así mismo, se pretenden establecer los criterios metodológicos, tecnológicos y éticos básicos para la buena práctica de la psicología a través de Internet, en base a las directrices de las distintas organizaciones internacionales. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos. E-mail: online@cop.es INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PERSONAS SIN HOGAR La naturaleza del grupo es la de reflexionar y compartir experiencias en torno a la definición, promoción y divulgación de la labor del psicólogo dentro de los contextos de intervención con personas sin hogar. Para ello, se propondrán actividades encaminadas a analizar e investigar las problemáticas y necesidades psicosociales, dentro del ámbito, que permitan definir líneas de intervención específicas, con el propósito de mejorar y ampliar las existentes, así como sensibilizar sobre las necesidades del colectivo de las personas sin hogar, contribuyendo a su visibilidad. E-mail: psicopersonasinhogar@gmail.com RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS El objetivo de este grupo de trabajo es promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los Métodos Proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, así como compartir los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas. Como actividades se proponen entre otras el estudio de casos, intercambio de investigaciones, revisiones bibliográficas, organización de talleres, etc. para profundizar en la utilidad del Rorschach y los métodos proyectivos en el trabajo cotidiano del psicólogo. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA CONDUCTUAL Y CONTEXTUAL: ACT, FAP Y MINDFULNESS El grupo busca la promoción y difusión de la Psicología Conductual y Contextual así como de sus aplicaciones clínicas. En concreto, dar a conocer la evidencia científica que avala este enfoque así como dar a conocer los fundamentos y la aplicación de las terapias de tercera generación: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Analítico Funcional (FAP) y Mindfulness. En esta línea, se busca formar una red entre los profesionales de la Comunidad de Madrid interesados en este enfoque, promoviendo un ambiente colaborativo a través, entre otras cosas, de sesiones clínicas, reuniones donde se comparta conocimiento y experiencia, recursos clínicos, etc. E-mail: contextual@cop.es
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y ATENCIÓN PRIMARIA Este grupo se plantea mejorar la relación entre los profesionales de Atención Primaria y Salud mental, así como optimizar la derivación de pacientes desde la Atención Primaria a Salud Mental. Otro de sus objetivos es mejorar y optimizar la eficacia y eficiencia de la detección y tratamiento de pacientes con problemas de salud mental en Atención Primaria, así como trabajar sobre las nuevas formas de vinculación entre Psicología Clínica y Atención Primaria, entre las que se encuentran la posible incorporación y adscripción administrativa de los psicólogos estatutarios dependientes de Atención Primaria a la Red de Atención Primaria. E-mail: psclinyatencionprimaria@cop.es PROMOCIÓN PARA EL BUEN TRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES El grupo se crea con el objetivo de favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con personas mayores, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos, con el objetivo final de fomentar el buen trato hacia las personas mayores. Crear y promover la puesta en marcha de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores formará parte del trabajo del grupo. E-mail: grupostrabajo@cop.es HABILIDADES PARENTALES Este grupo se compone por profesionales de la Psicología que comparten su interés por el trabajo, (tanto preventivo, diagnóstico como de intervención directa) con madres, padres y cuidadores de menores a su cargo. Sus objetivos son contribuir al desarrollo del área de las Habilidades Parentales como un ámbito específico dentro de la Psicología y la mejora e integración de los criterios de formación y actuación profesional en este área. E-mail: habilidadesparentales@cop.es SUPERVISIÓN DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS Desde el grupo de trabajo de Supervisión de Intervenciones Psicológicas se pretende investigar, promover, fomentar y desarrollar la práctica de la supervisión de casos, como parte fundamental de cualquier proceso psicoterapéutico. E-mail: supervisiones@cop.es NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL El objetivo del grupo es elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética, de las metodologías que permiten desarrollarla, de su influencia como motor para el desarrollo integral del individuo y de su papel en la capacidad de las personas para vivir una vida con sentido. Igualmente, se analizará cómo esta visión del potencial humano favorece el bienestar y la salud, el desarrollo del talento y el rendimiento en entornos profesionales y organizativos. E-mail: grupostrabajo@cop.es TERAPIA NARRATIVA Este grupo nace con la esperanza de crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa. A través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas, nos acercaremos, con una actitud de curiosidad genuina, a las bases epistemológicas y teóricas, así como a las metodologías que conforman la terapia narrativa y todas sus prácticas, tanto clínicas como sociales, comunitarias, educativas, etc. E-mail: grupoterapianarrativa@cop.es INTERVENCIÓN EN REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL Este grupo tiene como objetivo conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. Contaremos con la exposición y discusión de casos clínicos, se podrán desarrollar labores de investigación y divulgación del papel de la psicología en este ámbito, así como compartir mecanismos de lucha contra el estigma hacia la enfermedad mental. E-mail: grupostrabajo@cop.es INTERVENCIÓN CON PERSONAS REFUGIADAS E INMIGRANTRES Este grupo proporciona un espacio de intercambio de experiencias en la intervención psicosocial con este colectivo con el propósito de facilitar el trabajo en red entre profesionales y entidades y favoreciendo la participación conjunta en la elaboración de diversas actividades de sensibilización y visibilización de la problemática social que acompaña aquellas personas que deben abandonar sus países de origen por motivos ajenos a su elección (guerra, falta de recursos, situaciones de vulnerabilidad...). Buscamos la erradicación del racismo y la xenofobia, queriendo aportar la visión de la diversidad como factor enriquecedor en la sociedad actual. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA Este grupo nace con el objetivo de ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad. Además, busca promover el desarrollo de las Áreas de Capacitación Específica y nuevas ramas de especialización en el ámbito de la Psicología Clínica. E-mail: grupostrabajo@cop.es
Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es
28
Guía del Psicólogo
servicios colegiales Panel de servicios Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: · Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4, 4ª planta. · Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. · Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es.
Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, automóvil, pensiones, etc. Seguro de Responsabilidad Civil. Este seguro cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía ZURICH un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las mejores coberturas, con un coste muy bajo para los colegiados, sólo 12 € anuales (cobertura de 600 000 €) de responsabilidad civil profesional, y 300 000 € por protección de datos, etc. Seguro Responsabilidad Civil para Sociedades Profesionales de Psicología. Las sociedades profesionales deberán suscribir un seguro que cubra la responsabilidad en la que estas puedan incurrir en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyen el objeto social según el artículo 11.3 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales. Este seguro va dirigido a todos aquellos colegiados que ejerzan en el marco de Sociedades Profesionales de Psicologia. El capital garantizado es de 600 000 € y la prima anual varía dependiendo de la facturación: hasta 150 000 € (100 €), de 150 000 € a 400 000 € (310 €) y superior a 400 000 € (consultar). Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, ADESLAS, SANITAS Y GENERALI, un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AVIVA, AXA y SURNE, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa.
Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías SURNE, MARKEL y BERKLEY. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan solo un incremento del 10 % en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, ZURICH, LIBERTY y GENERALI ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados, pérdida de beneficios. Seguro de hogar para colegiados de Madrid. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías MAPFRE, LIBERTY, GENERALI y OCASO, un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados. Más información en el 91 597 30 35 o en: infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es.
Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es
29
SERVICIO DE EMPLEO
Guía del Psicólogo
Servicio de Empleo El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece servicios gratuitos cuya finalidad es la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. Los recursos que ofrece el Servicio de Empleo a los colegiados inscritos en el servicio son los siguientes: Difusión de empleo. Su objetivo es dar a conocer las ofertas de empleo de empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para la cobertura de sus puestos de trabajo. Los colegiados inscritos reciben periódicamente, mediante alertas en su correo electrónico, las ofertas de empleo que se adecúan a su interés profesional, pudiendo optar a los puestos deseados mediante el envío de su currículum vitae actualizado. Para acceder a este servicio, los colegiados deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Mi entorno en Servicio de Empleo» en la página web del Colegio (http://www.copmadrid.org). Cualquier consulta relacionada con el servicio de empleo pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: empleo@cop.es Orientación laboral. Mediante entrevistas de asesoramiento personalizado se ofrecen recursos para la búsqueda de empleo y para la reorientación de carreras profesionales, en un amplio abanico de franjas horarias Para concertar una entrevista de orientación laboral, los colegiados pueden acceder al calendario de entrevistas, seleccionar la franja que desee y ver los aspectos relacionados con el Servicio en: http://www.copmadrid.org/web/empleo/ orientacion-laboral Para cuestiones relacionadas con el Servicio de orientación laboral pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: orientacionlaboral@cop.es
Horarios de las entrevistas de orientación laboral A continuación se detallan los horarios de entrevistas de orientación laboral durante el meses de junio, julio y septiembre de 2015. LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
TARDE
MAÑANA
MAÑANA
MAÑANA
MAÑANA
17.00 - 17.20 h.
10.00 - 10.20 h.
9.00 - 9.50 h.
13.00 - 13.20 h.
12.30 - 12.50 h.
17.20 - 17.40 h.
10.20 - 10.40 h.
9.50 - 10.10 h.
13.20 - 13.40 h.
12.50 - 13.10 h.
17.40 - 18.00 h.
10.40 - 11.00 h.
10.10 - 10.30 h.
13.40 - 14.00 h.
13.10 - 13.30 h.
Recordamos que un año más, durante el mes de agosto se interrumpirá el servicio de orientación laboral. Para petición de cita, contacte con el Punto de Atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99. Tras la entrevista, los colegiados interesados podrán solicitar el cuestionario de satisfacción del servicio para su cumplimentación.
Directorio de Consultas de Psicología Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.
Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03; e-mail: directorio@cop.es; web: http://www.copmadrid.org
30
Formación en el Colegio Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede, sita en Cuesta de San Vicente 4-5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Medios de transporte: Autobuses: C1, C2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138 Metro: Plaza de España y Príncipe Pío
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa.
Becas para colegiados desempleados El Colegio ofrece a sus colegiados desempleados una beca gratuita en las actividades formativas que organiza. Los criterios para la asignación de estas becas son, por orden excluyente, los siguientes: 1º- Antigüedad en la colegiación. 2º- Cuantía de las becas obtenidas y número de las mismas, teniendo preferencia aquellos colegiados que hayan disfrutado de un importe inferior y, en caso de igualdad, que hayan disfrutado de un número menor de becas. A estas becas sólo podrán optar los colegiados que acrediten su inscripción como demandantes de empleo en el servicio público de empleo correspondiente. Asimismo, dichos colegiados deberán encontrarse al corriente de pago de sus cuotas colegiales. Cuando la beca concedida sea superior a 400 €, el colegiado deberá asumir la obligación de permanecer incorporado al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid durante un período mínimo de dos años, a contar desde la fecha de su concesión. En el caso de incumplir dicha obligación, el colegiado deberá devolver al Colegio el importe de la beca concedida. Las solicitudes de becas podrán presentarse a través de nuestra página web (http://www.copmadrid.org), fax (91 547 22 84), correo postal, presencialmente o por correo electrónico en la siguiente dirección: formacion@cop. es, indicando el título de la actividad formativa, código del curso y adjuntando la demanda de empleo, así como un correo electrónico y un teléfono de contacto. DESCUENTO ADICIONAL DEL 10% EN TODOS LOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA AYUDAR A LOS COLEGIADOS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO, COLEGIADOS JUBILADOS Y ESTUDIANTES ASOCIADOS. Teniendo en consideración la difícil situación económica que está atravesando nuestro país, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid aprobó, aplicar a todos los colegiados que se encuentren en situación de desempleo en el momento de la inscripción, a los colegiados jubilados y a los estudiantes asociados un descuento adicional del 10% sobre el precio establecido para colegiados en todas las actividades formativas que se impartirán en el Colegio.
31
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Actividades organizadas por el Colegio Cursos monográficos on-line I CURSO ONLINE
EXPERTO EN BUEN TRATO Y ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA MAYOR. CÓD. O1614
Introducción:
El modelo de atención centrado en la persona asume como punto de partida que las personas mayores merecen ser tratadas con igual consideración y respeto que cualquier otra, desde el reconocimiento de que todas presentan igual dignidad. Pero hay que tener en cuenta que las personas mayores en situación de vulnerabilidad tienen más riesgo de recibir un trato inadecuado por parte aquellas de las que reciben cuidados (Kitwood, 1997). La principal característica que define los modelos de atención orientados en la persona frente a otros modelos tradicionalmente diseñados desde la óptica de los servicios es que se reconoce el papel central de la persona usuaria en su atención y, en consecuencia, se proponen estrategias para que sea ella misma quien realmente ejerza el control sobre los asuntos que le afecten. Por todo ello se pone en marcha el presente curso donde se trabajarán dos aspectos clave para la mejora de la calidad de vida en las personas mayores. Por un lado el buen trato y por otro la atención centrada en la persona.
Contenidos:
El buen trato a la persona mayor. Estereotipos y buen trato. Buen trato-mal trato. Buen trato en el ámbito comunitario. Creencias y valores. Buen trato en la familia. Buen trato en la residencia. Buen trato y sujeciones. La Atención Centrada en la Persona. La atención centrada en la persona mayor. Aproximación a la persona desde el enfoque de la ACP. El modelo enriquecido de demencia. La Atención Centrada en las Familias. Perfiles de familia y síndrome del cuidador. El trabajo con las familias. La culpa y su manejo. Valores y espiritualidad. Lo organizativo y los profesionales en la ACP. Organizaciones centradas en las personas. Las metodologías de trabajo. Ampliando los horizontes de la ACP. ACP, duelo y acompañamiento al final de la vida. La sexualidad desde el modelo biográficoprofesional. Las investigaciones no farmacológicas al servicio de la ACP.
Coordinadores:
D. Manuel Nevado Rey. Psicólogo colegiado M-13820. Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos. Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de la SEGG. Docente de cursos de posgrado en diferentes universidades españolas. Experto en gestión de proyectos de discapacidad, demencias y duelo. Dª Estefanía Martín Zarza. Psicóloga colegiada M-27789. Máster universitario en Psicogerontología por la Universidad de Salamanca. Presidenta de la Asociación Española de Psicogerontología. Docente de cursos y talleres relacionados con la Atención Sociosanitaria y el Envejecimiento Activo.
Profesorado:
D. Javier López Martínez. Psicólogo colegiado M-17192. Doctor en Psicología. Director del Departamento de Psicología de la Universidad San Pablo CEU. Terapeuta de la Unidad de Terapia Familiar de la CEU. Autor de diversos libros y artículos de investigación. Dª Gema Pérez Rojo. Doctora en Psicología colegiada M-18922. Profesora de la Universidad San Pablo CEU y coordinadora del Programa de maltrato del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Investigadora en la UAM. Portal Mayores. Autora de diversos libros y artículos de investigación. Dª Vera Santos Martínez. Psicóloga colegiada M-27055. Máster universitario en Psicogerontología por la Universidad de Salamanca. Posgrado en Pérdidas, Trauma y Duelo. Responsable del servicio asistencial del Instituto de Psicoterapia Integrativa Relacional en pérdidas, duelo y trauma de Barcelona. Vicepresidenta de la Asociación Española de Psicogerontología. D. Josep Vila Miravent. Psicólogo colegiado C-03512. Máster en Gerontología Clínica por la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, EE. UU) y máster en Terapia Familiar por la UAB. Responsable del Servicio de Terapia de Familia y Proyectos Psicosociales de la Fundació Alzheimer Catalunya. Coordinador del Dementia Care Mapping (DCM) de la Universidad de Bradford en España. Prof. asoc. del Departamento de Psicología Evolutiva de la Facultad de Psicología de la UB. Dª Elena Fernández Gamarra. Psicóloga colegiada C9711. Máster en Gerontología Clínica por la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, EE. UU.). Posgrado en Dirección de Empresas (EADA). Directora estratégica y corresponsable del área de Formación y Consultoría en la Fundació Alzheimer Catalunya. D. Félix López Sánchez Catedrático de Psicología de la Sexualidad en la Universidad de Salamanca. Doctor Honoris Causa por la Universidad San Marcos de Perú. Autor de números libros y artículos científicos durante más de 30 años.
Metodología:
Se desarrolla en modalidad online, combinando diversos métodos didácticos adaptados al ritmo personal de los participantes. • Aulas virtuales para la presentación de contenidos y resolución de dudas. • Material didáctico multimedia: vídeos, enlaces… • Actividades de refuerzo del aprendizaje individuales y grupales para la reflexión y aplicación práctica, actividades interactivas y colaborativas. • Material complementario y de apoyo: bibliografía y referencias, recursos para la intervención… Este curso se fundamenta en la implicación en el aprendizaje y la participación activa del alumno, mediante la constante comunicación con el tutor y con los demás participantes del curso.
Fechas y horarios:
Del 14 de septiembre de 2016 al 28 de febrero de 2017. El acceso a la Plataforma de formación, documentación y recursos estará disponible 24 horas al día.
Duración:
120 horas, incluye 20 horas de trabajo final de aplicación.
Inscripción:
Psicólogos colegiados desempleados o jubilados y estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 540 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 600 €. Psicólogos no colegiados 800 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 14 de agosto de 2016.
32
VII CURSO ONLINE
PSICOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS. CÓD. O1612
Introducción:
«La Psicología de Emergencias y Desastres es la rama de la Psicología que abarca el estudio del comportamiento y el modo de reacción de los individuos, grupos o colectivos humanos en las diferentes fases de una situación de emergencias o desastres» (Acevedo y Martínez, 2007). El papel de los psicólogos es clave en situaciones de crisis y emergencias. Son los responsables de ofrecer atención psicológica a víctimas y otros intervinientes, coordinando su actuación específica con profesionales de otras disciplinas que actúan en la misma situación (médicos, enfermería, fuerzas armadas y policía, bomberos). El curso Psicología de Urgencias y Emergencias se orienta a ofrecer las pautas para el correcto desempeño de la práctica psicológica en situaciones de emergencias y urgencias, conociendo las claves situacionales para la intervención psicológica, utilizando las técnicas y habilidades más comunes para la atención psicológica a víctimas y el manejo del estrés situacional propio y de otros profesionales.
Contenidos:
Aspectos generales. Intervención crítica versus intervención en crisis. Peritaje de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias; Psicopatología y emergencias. Llamadas telefónicas con demandas o alteraciones del comportamiento. Crisis depresiva/suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física. Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burnout); Medicina de Emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de Urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas; Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos; Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones. Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la Comunidad y nacionales. Comunicación de malas noticias; Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias; Centro de coordinación de urgencias SUMMA 112.
Profesorado:
D. Fernando A. Muñoz (Coordinador). Director de IPSE-Intervención Psicológica Especializada. Profesor en CES Cardenal Cisneros-Adscrito a la UCM.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Dra. Dª Isabel Casado Flórez. Jefe de Sección de Investigación y Acreditación. Adjunta a Dpto. de Formación y Logística. SAMUR-Protección Civil. Ayuntamiento de Madrid. Dª Vanesa Fernández López. Psicóloga colegiada M-17153. Prof. del Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Dr. D Julio García Pondal. Director Médico del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Consultor de crisis y emergencias. Prof. asoc. de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. D. Alfredo Guijarro Olivares. Psicólogo colegiado M-13380. Socio fundador y actual presidente de la Sociedad Española de Psicología Aplicada al Desastre, Urgencia y Emergencia (SEPADEM). Dª Bárbara Tovar Pérez. Psicóloga colegiada M-17148. Experta en Emociones y Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Intervención en Estrés y Ansiedad. Certificada en Mindfulness por la UCM. Excoordinadora de la Comisión de Estrés Postraumático de la Sociedad España de Ansiedad y Estrés. Directora de la Clínica Bárbara Tovar y de la Unidad de Trastornos de Ansiedad. Metodología:
Se desarrolla en modalidad online, combinando diversos métodos didácticos adaptados al ritmo personal de los participantes. • Aulas virtuales para la presentación de contenidos y resolución de dudas. • Material didáctico multimedia: vídeos, enlaces… • Actividades de refuerzo del aprendizaje individuales y grupales para la reflexión y aplicación práctica, actividades interactivas y colaborativas. • Material complementario y de apoyo: bibliografía y referencias, recursos para la intervención… Este curso se fundamenta en la implicación en el aprendizaje y la participación activa del alumno, mediante la constante comunicación con el tutor y con los demás participantes del curso.
Fechas y horarios:
del 4 de octubre al 30 de noviembre de 2016. El acceso a la Plataforma de formación, documentación y recursos estará disponible 24 horas al día.
Duración:
40 horas, 8 semanas.
Inscripciones:
Psicólogos colegiados desempleados o jubilados y estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 180 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 200 €. Psicólogos no colegiados 270 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 4 de septiembre de 2016.
33
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Actividades gratuitas V CICLO
EXPERIENCIAS Y CASOS PRÁCTICOS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA
Presentación:
Desde la Sección de Psicología Jurídica del Colegio queremos ofrecer a los psicólogos y estudiantes de Psicología una propuesta de formación continuada al objeto de dar respuesta a los intereses y necesidades de los profesionales de esta área. Pretendemos ofrecer un espacio en el que compartir tanto experiencias como información e inquietudes.
Programa:
Presentación del nuevo Protocolo nacional de Valoración Policial del Riesgo (UPR) de Violencia contra la pareja. D. Juan José López Osorio. Psicólogo colegiado M-22392. Gabinete de Estudios de la Unidad Familia Mujer (UFAN). Subdirector de la Policía Nacional. Dr. D. José Luis González Álvarez. Psicólogo colegiado M-12116. Psicólogo criminalista Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Comandante de la Guardia Civil. Lunes, 26 de septiembre de 2016, de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: Gestión de conflictos en divorcio difícil: intervención del Punto de Encuentro Familiar (PEF). Dª Silvia Garrigós Tembleque. Psicóloga colegiada M-25731. Directora de Centro de Atención Encuentro Familiar (CAEF) Alcorcón-Móstoles. D. Roberto Alcover Oti. Psicólogo colegiado M-22410. Psicólogo-mediador. CAEF Alcorcón-Móstoles. Lunes, 17 de octubre de 2016, de 19.30 a 21.00 h.
Inscripción:
I CICLO
Entrada libre, hasta completar aforo.
CONFERENCIAS SOBRE PSICOLOGÍA PERINATAL Organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología Perinatal del Colegio. La Psicología Perinatal promueve la salud psíquica de la madre y el bebé, de la pareja, y de la familia. Abarca la etapa que va desde la irrupción del deseo de tener un hijo/a, pasando por la preconcepción, la concepción, el embarazo, el parto-nacimiento, el puerperio y culminando durante la crianza temprana. Se trata de un momento privilegiado, de crisis vital, con un gran impacto emocional y con consecuencias fundamentales para la salud mental del bebé que nace y que repercutirá a lo largo de su vida. Dado que la maternidad y la paternidad es una etapa por la que ha de transitar un porcentaje alto de la población, es fundamental para los profesionales de la salud mental conocer las condiciones psicológicas específicas que acompañan a sus pacientes durante este tiempo, así como las posibles psicopatologías asociadas, el campo de actuación y las diferentes posibilidades de intervención dentro del ámbito perinatal.
Programa:
Conferencia: Embarazo después de una pérdida perinatal. Dª Silvia Saharrea Cuadrelli. Psicóloga sanitaria colegiada M-21204. Formación en Salud Mental Perinatal. Especialista universitaria en clínica y psicoterapia psicoanalítica del niño y su familia. Integrante de Departamento de Psicología Clínica en Gabinete privado. Miembro de la Asociación Española de Psicología Perinatal. Miércoles, 19 de octubre, de 11.00 a 13.00 h. Presentación de un caso clínico: Cuando un parto complicado viene a reactivar un trauma infantil. Implicaciones en el vínculo y en el siguiente embarazo. Dª Raquel Huéscar Párraga. Psicóloga colegiada M-16237. Experiencia de 15 años en consulta privada y en diferentes dispositivos de atención familiar y a la mujer del Ayuntamiento de Madrid. Directora de EnBienestar Psicólogos y EnBrazos. Miércoles, 16 de noviembre, de 11.00 a 13.00 h. Solo modalidad presencial. Conferencia: Maternidades voluntarias. Dª Gabriela González Mussano. Psicóloga sanitaria colegiada M-25438. Experta en Salud Sexual y Reproductiva. Psicóloga y Psicología Perinatal. Coordinadora del Grupo de Trabajo Psicología Perinatal. Miembro de la Asociación Española de Psicología Perinatal. Psicóloga en el CAEF «Mariam Suárez» de la Comunidad de Madrid. Psicóloga en el Centro de Acompañamiento Integral a la Familia UFV. Psicóloga en gabinete privado. Miércoles, 14 de diciembre, de 11.00 a 13.00 h. Conferencia: El desarrollo emocional de 0 a 3 años. Dª Mónica Andrea López. Psicóloga colegiada M-21082. Psicoterapeuta de niños y adolescentes incluyendo encuadres familiares y psicoterapeuta de adultos. Coordinación de Escuelas de Padres y talleres de diferentes temáticas relacionas con la infancia. Consulta privada. Miércoles, 18 de enero de 2017, de 11.00 a 13.00 h.
Inscripción:
Modalidad presencial: Inscripción gratuita hasta completar aforo (80 plazas). Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org). Modalidad videoconferencia: Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (http://www.copmadrid.org). Se controlará asistencia y se dará certificado a las personas que asistan a las cuatro conferencias.
34
Jornadas I JORNADAS ESTATALES Presentación:
Programa:
PSICOLOGÍA EDUCATIVA. RESPUESTAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA A LOS RETOS EDUCATIVOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL. MADRID, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2016. CÓD. SEJ1614 Sábado, 29 de octubre de 2016 (Continuación)para facilitar el aprenLa función primordial de los psicólogos educativos es el asesoramiento y apoyo especializado dizaje y la construcción de capacidades y competencias en todos los planos del desarrollo psicológico (psicomotriz, intelectual, social y afectivo-emocional), tanto dentro como fuera de los centros educativos y colaborando con los tres actores principales del sistema de relaciones educativas (alumnado, familias y profesorado). Desde esta perspectiva, el trabajo de los psicólogos educativos implica dos grandes objetivos: (1) aportar un análisis psicológico de diversas situaciones (evaluación); y 2) proponer planes de acción que respondan a los análisis realizados (intervención). Al realizar la inscripción a las Jornadas se deberá elegir sólo uno de los talleres simultáneos, ya que el cupo de asistentes es limitado para cada uno de ellos.
16.00 h: Talleres simultáneos. Coordinados por expertos de la práctica en centros, servicios y contextos educativos. - Taller 1: Convivencia y conflictos entre iguales. El acoso como fenómeno. Actuaciones preventivas, detección e intervención. Expertos: Dª Mª Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga Educativa. Vicecoordinadora de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. EOEP Latina, Madrid. Dª Esther Ortega Robaina. Psicóloga. Orientadora del Instituto de Educación Segundaria Vicente Aleixandre de Pinto (Madrid). - Taller 2: Dificultades y trastornos de aprendizaje. El papel del Psicólogo educativo en la detección e intervención. Expertos: D. David González Muñoz. Psicólogo Educativo. EOEP Ciudad Lineal, Madrid. D. Antonio Labanda Díaz. Psicólogo Educativo. Coordinador de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director Técnico de EOS. - Taller 3: Atención educativa a los Trastornos del Espectro Autista. Expertos: D. José Luis Cabarcos Dopico. Psicólogo Educativo. Psicólogo de la fundación AUCAVI. D. Juan Martos Pérez. Psicólogo. Asesor Técnico del Centro Juan Martos y Director del equipo Deletrea. - Taller 4: La intervención en Psicología educativa en el ámbito comunitario. Expertos: Dª Andrea Ollero Muñoz. Vocal División PsiE del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia. D. Antonio Santos Barba. Psicólogo. Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes (Madrid). Representante del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. - Taller 5: Asesoramiento Vocacional. Experto: D. José Manuel Martínez Vicente. Profesor Titular de Psicología Educativa y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Almería. - Taller 6: Nuevos retos en la atención a problemas emocionales. El papel de los psicólogos educativos en los centros. Experto: D. Hipólito Puente Carracedo. Miembro de la División de PsiE. Orientador del IES Álvarez Cunqueiro de Vigo. Profesor Asociado de psicología Evolutiva y Aprendizaje de la Universidad de Vigo.
Viernes, 28 de octubre de 2016 Lugar de celebración 16.00 h: Entrega de documentación 16.15 h: Inauguración de las Jornadas: Representante del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte; Representante de la Consejería de Educación de la Información e inscripciones Comunidad de Madrid; D. Francisco José Santolaya Ochando. Presidente del Consejo General de la Psicología de España; Representante del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; Dª Carmen Bieger Morales. Directora General de la Fundación Atresmedia; Representante de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. 17.45 h: Presentación del estudio: la Psicología Educativa en la Comunidad de Madrid. Situación actual, problemática y retos. D. José Antonio Luengo Latorre. Vocal Psicología Educativa Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Responsable equipo investigador Universidad Complutense de Madrid. 18.15 h: Clausura de la Jornadas.
Las Jornadas se celebrarán en la sede de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid Calle Alberto Aguilera, 23 - 28015 Madrid
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Departamento de Formación
Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno.
I Jornadas Estatales de Psicología Educativa Madrid, 28 y 29 de octubre de 2016
ORGANIZAN
COLABORAN
Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 Madrid. Tel: 91 541 99 99 - Fax: 91 547 22 84 e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org
16.45 h: Conferencia inaugural: La situación de la Psicología Educativa (PsiE) en España: Pasado, Presente y futuro. Dr. D. Jesús de la Fuente Arias. Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación y Miembro de Reconocido Prestigio de la División de Psicología Educativa. Universidad de Almería. 17:45 h: Conferencia: Aportaciones de la PsiE. La visión del Consejo General de la Psicología de España: Presentación de datos y líneas estratégicas y actuaciones. Dª Pilar Calvo Pascual. Coordinadora de la División de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología de España. 18.30 h: Descanso, café. De 19.00 a 20.15 h: Panel de Expertos: Inteligencia y competencias emocionales en los centros educativos. El papel de la Psicología Educativa. - D. Roberto Aguado Romo. Psicólogo especialista en psicología clínica. Autor del modelo de Inteligencia Emocional “Vinculación Emocional Consciente”. Presidente del Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado. - Dª Victoria del Barrio Gándara. Ha sido profesora de Evaluación Psicológica en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología y en la Facultad de Educación de la UNED. Es especialista en psicopatología infantil. Modera: Dª Carmen Montes Reguera. Miembro de la Junta Directiva de la División PsiE del Consejo General de la Psicología de España.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Sábado, 29 de octubre de 2016 9.30 h: Panel de Expertos: Aportaciones de la Neuropsicología a la Educación. - D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo. Director Equipo Específico de Discapacidad Motora de la Comunidad de Madrid. Profesor Asociado Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Madrid. - Dª Pilar Martín Lobo. Neuropsicóloga, investigadora, profesora y directora del Máster Oficial ade Neuropsicología y Educación de la Universidad Internacional de La Rioja. - D. Javier Tirapu Ustárroz. Neuropsicólogo. Codirector del Master de Rehabilitación Neuropsicológica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y del Master de Trastornos del Espectro Autista de la Universidad de La Rioja. Premio Nacional de Neurociencia. Modera: Dª Maria Angustias Roldán Franco. Profesora Propia adjunta de la Universidad de Comillas de Madrid. 11.00 h: Descanso, café. 11.30 h: Conferencia: ¿Es la Educación de la Convivencia una vía apropiada para la Prevención de la Violencia Escolar y Juvenil? Dra. Dª Rosario Ortega Ruiz. Catedrática de Psicología. Universidad de Córdoba. Convivencia y ciberconvivencia en contextos educativos. Presenta: D. José Antonio Luengo Latorre. Vocal Psicología Educativa y Vicesecretario de Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 13:00 -14:00: Conferencia: Perspectivas actuales y retos futuros de la Evaluación Psicoeducativa: Dr. D. José Muñiz Fernández. Catedrático de Psicometría en la Universidad de Oviedo. Presenta: D. Antonio Labanda Díaz. Coordinador de la Sección de PsiE del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 14.00 h: Descanso. Al realizar la inscripción a las Jornadas se deberá elegir sólo uno de los talleres simultáneos, ya que el cupo de asistentes es limitado para cada uno de ellos. 16.00 h: Talleres simultáneos. Coordinados por expertos de la práctica en centros, servicios y contextos educativos. - Taller 1: Convivencia y conflictos entre iguales. El acoso como fenómeno. Actuaciones preventivas, detección e intervención. Expertos: Dª Mª Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga Educativa. Vicecoordinadora de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. EOEP Latina, Madrid. Dª Esther Ortega Robaina. Psicóloga. Orientadora del Instituto de Educación Secundaria Vicente Aleixandre de Pinto (Madrid) - Taller 2: Dificultades y trastornos de aprendizaje. El papel del Psicólogo educativo en la detección e intervención. Expertos: D. David González Muñoz. Psicólogo Educativo. EOEP Ciudad Lineal, Madrid. D. Antonio Labanda Díaz. Psicólogo Educativo. Coordinador de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director Técnico de EOS. - Taller 3: Atención educativa a los Trastornos del Espectro Autista. Expertos: D. José Luis Cabarcos Dopico. Psicólogo Educativo. Psicólogo de la fundación AUCAVI. D. Juan Martos Pérez. Psicólogo. Asesor Técnico del Centro Juan Martos y Director del equipo Deletrea. - Taller 4: La intervención en Psicología educativa en el ámbito comunitario. Expertos: Dª Andrea Ollero Muñoz. Vocal División PsiE del Consejo General de la Psicología de España. D. Antonio Santos Barba. Dr. en Psicología. Psicólogo. Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes (Madrid). - Taller 5: Asesoramiento Vocacional: Experto: D. José Manuel Martínez Vicente. Profesor Titular de Psicología Educativa y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Almería - Taller 6: Nuevos retos en la atención a problemas emocionales. El papel de los psicólogos educativos en los centros. Experto: D. Hipólito Puente Carracedo. Miembro de la División de PsiE. Orientador del IES Álvarez Cunqueiro de Vigo. Profesor Asociado de psicología Evolutiva y Aprendizaje de la Universidad de Vigo. 17.45 h: Presentación del estudio: la Psicología Educativa en la Comunidad de Madrid. Situación actual, problemática y retos. D. José Antonio Luengo Latorre. Vocal Psicología Educativa Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Responsable equipo investigador Universidad Complutense de Madrid. 18.15 h: Clausura de la Jornadas. Lugar de celebración:
Las Jornadas se celebrarán en la sede de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, (Calle Alberto Aguilera, 23 – 28015 Madrid).
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, miembros de la Sección de Psicología Educativa, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 45 €. Colegiados y estudiantes: 50 €. Psicólogos no colegiados: 100 €.
35
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
XIV JORNADAS Presentación:
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS. CÓD. SEJ1603 Organizadas por el Instituto de Orientación Psicológica EOS, en colaboración con la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Este año presentamos un programa algo diferente en la forma, pero muy concentrado en el contenido y que se enmarca dentro del término «dificultades de aprendizaje». «Dificultades de aprendizaje» es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. En el contexto educativo, existen momentos clave para detectar indicios en el alumnado que posibilitan la toma de decisiones para la adopción de medidas educativas. Tanto los programas de tránsito entre las diferentes etapas del sistema educativo, como las evaluaciones académicas, así como las evaluaciones psicológicas y educativas, son procedimientos de carácter prescriptivo y destinados a toda la población escolar. Nuestro objetivo en las Jornadas EOS 2016 es conocer de una manera teórica y práctica actuaciones adecuadas destinadas a la identificación, detección e intervención de los alumnos con NEAE en el contexto educativo. Habrá dos ponencias que pondrán el marco teórico a nuestro tema global y cuatro talleres que permitirán ver de una manera práctica cómo realizar una intervención correcta bien con instrumentos de evaluación bien con otras técnicas de la Psicología.
Programa:
9.15 h. Entrega de documentación. 9.30 h. Acto de inauguración: Representante de EOS. Representante de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 10.00 h. Conferencia: «Aportes de la neuropsicología cognitiva al diagnóstico diferencial de las alteraciones del aprendizaje escolar». Dª Elena Pérez Hernández. Psicóloga colegiada M-17117. Neuropsicóloga infantil. Prof. ayudante dra. de la Universidad Autónoma de Madrid. 11.30 h. Descanso. 12.00 Talleres simultáneos (elegir 1 opción). Taller 1: Evaluación de las DEA con las pruebas EVALÚA, EVALEC y EVAMAT. D. Daniel González Manjón. Psicólogo colegiado AN-488. Prof. tit. en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. D. Jesús García Vidal. Dr. en Educación. Universidad de Sevilla. Taller 2: Evaluación de las DEA con las pruebas IGF, BECOLE, ECLE, y CESPRO. D. José Luis Galve Manzano. Psicólogo colegiado M-05238. Dr. en Psicología. Catedrático de Psicología y Pedagogía de I.E.S. Orientador. Maestro. Coordinador de CIDEAS. De 13.45 a 16.00 h. Descanso. 16.00 h. Conferencia: «Diagnóstico de los alumnos con DEA». D. Daniel González Manjón. 17.30 h. Descanso. 18.00 Talleres simultáneos (elegir 1 opción). Taller 3: Evaluación de las DEA con las pruebas EVALÚA, EVALEC y EVAMAT. D. Daniel González Manjón y D. Jesús García Vidal. Taller 4: Evaluación de las DEA con las pruebas IGF, BECOLE, ECLE, y CESPRO. D. José Luis Galve Manzano. Taller 5: Programa de Mindfulness en la educación. Atención y conciencia plena en la escuela. D. Francisco José Puertas Domingo. Psicólogo colegiado M-20916. Escuela de Psicología y Mindfulness. Taller 6: Aplicaciones del enfoque narrativo en Psicología Educativa y en Orientación. Sopa de pingüinos. Dª Elena Michelena García. Psicóloga colegiada M-18630. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Rivas Vaciamadrid-Arganda. 19.30-20.00 h. Clausura de las jornadas.
Destinatarios:
psicólogos, orientadores y estudiantes de Psicología.
Fecha:
viernes, 1 de julio de 2016.
Inscripción:
profesionales: 30 €; psicólogos colegiados: 25 €; miembros de la Sección de Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 15 €. Información e inscripciones: Instituto de Orientación Psicológica EOS. Srta. Nuria: nbueno@eos.es. Tlf. 91 554 12 04. Fax 91 554 12 03.
36
Cursos monográficos y otras actividades II MÁSTER Organiza:
MASTER EN PSICOLOGÍA FORENSE. CÓD. MT1601 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. Título Propio de dicha Universidad. La Universidad Rey Juan Carlos y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través de este Máster quieren facilitar una formación teórica y práctica que aporte las competencias necesarias para el ejercicio de una especialidad cada vez más demandada por los titulados en Psicología.
Programa:
Modulo I. Derecho aplicado a la Psicología Forense. Introducción al Derecho Civil. (Familia e Incapacidad). Procedimientos judiciales e intervención del Psicólogo Forense en Derecho de Familia e Incapacidad. Introducción al Derecho Penal (Instrucción, Penal y Vigilancia Penitenciaria). Procedimientos judiciales en el ámbito penal e intervención del Psicólogo Forense. Introducción al Derecho Laboral. Procedimientos Judiciales e intervención del Psicólogo Forense. Normativa en la Jurisdicción de Menores.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Módulo II. Práctica en la elaboración de informes psicológicos forenses. Evaluación Psicológica Pericial I. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en el ámbito laboral. Evaluación Psicológica Pericial II. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en Juzgados de Familia (Evaluaciones de custodia, capacidad parental, régimen de visitas, criterios para su modificación y custodias compartidas). Evaluación Psicológica Pericial III. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en Juzgados de Incapacidad (Evaluación de incapacidad, internamiento involuntario, elección de tutor, curatela, prodigalidad). Evaluación Psicológica Pericial IV. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en Clínica Médico- Forense. (Imputabilidad, credibilidad de testimonio, peligrosidad, secuelas psicológicas, psicopatología). Evaluación Psicológica Pericial V. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. (Peligrosidad, libertad vigilada, levantamiento de seguridad, psicopatología). Evaluación Psicológica Pericial V. Elaboración de Informes. Instrumentos y Metodología en Juzgados de Violencia sobre la mujer. Jurisdicción de Menores. Neuropsicología Forense. Módulo III. Práctica privada, ética y deontología y metodología de investigación. La Práctica de la Psicología Forense en el ámbito privado. Evaluación y análisis del testimonio de menores y discapacitados, víctimas de abuso sexual infantil. Valoración de la simulación. Ética y deontología en Psicología Forense. Buenas prácticas Ratificación del Informe Pericial. (Casos prácticos). Presentación de informe ante el Tribunal. Dirección:
Director: D. Juan Ardoy Cuadros. Prof. Titular de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos. Co-directora: Dª María del Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga Forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid. Secretaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Profesorado:
Dª Pilar Capilla Ramírez. Dra. en Psicológica. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Dª Pilar Castellanos Díaz. Psicóloga Forense de los Juzgados de Incapacidad de Madrid. Dª María José Catalán Frías. Doctora. Psicóloga Forense en el IML y CCFF de Murcia. D. Fernando Chacón Fuertes. Doctor. Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Mª Luisa García Carballo. Psicóloga Forense. Juzgados de Familia de Madrid Dª María del Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga Forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid. Secretaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Héctor González Ordi. Doctor, Facultad de Psicología de la UCM. D. David González Trijueque. Psicólogo Forense del Tribunal de Justicia de Madrid. Dª Dolores Timanfaya Hernández Martínez. Psicóloga Forense del ámbito privado. Dirección y Gestión en Thpsicología. Dª Eva Jordá Capitán. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad Rey Juan Carlos. Dª Nieves Martínez Fuentes. Psicóloga de la Unidad de Valoración Forense Integral (UFVI) de los Juzgados de la Comunidad de Madrid. Dª Nuria Mateos de la Calle. Psicóloga Forense de los Juzgados de Violencia sobre la mujer de Madrid. Dª María Pilar Llop Cuenca. Diputada Asamblea de Madrid. Magistrada en Servicios Especiales. D. Ángel Luis Ortiz. Magistrado en Excedencia Voluntaria. D. David Martínez Iñigo. Doctor. Psicólogo. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Dª Amaya Nagore Casas. Psicóloga Forense en el Instituto de Medicina legal del Ministerio de Justicia. Neuropsicóloga clínica. Dª Irene Julia Peláez Cordeiro. Psicóloga. Investigadora del Área de Psicobiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC. Dª Concepción de la Peña Olivas. Psicóloga forense. Clínica Médico Forense de Madrid. Dª Julia Ropero Carrasco. Doctora, Prof. Titular de Derecho Penal Universidad Rey Juan Carlos. Dª Mª Paz Ruiz Tejedor. Psicóloga forense. Clínica Médico Forense de Madrid. Dª Rosa Mª Sánchez Delicado. Psicóloga Forense del Tribunal Superior de Justicia de Madrid D. Roberto Tejero Acevedo. Doctor en Psicología. Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Dª Blanca Vázquez Mezquita. Psicóloga Forense de la Clínica Médico Forense de Madrid. Dª Rosa Ventas Sastre. Doctora, Prof. Titular acreditada de Derecho Procesal, Universidad Rey Juan Carlos.
Duración:
El Máster constará de 650 horas de formación (360 lectivas, 200 de prácticas en 5 jurisdicciones de Madrid y 90 de proyecto fin de Máster).
Fechas:
17, 19, 20, 24, 26, 27 de octubre, 2, 3, 7 10, 14, 16, 21, 22, 23 24, 28, 30 de noviembre, 1, 12, 14 de diciembre, 9, 11, 12 16, 18, 19, 23, 25, 26, 30 de enero 1, 2, 6, 8, 9,13, 15,16, 20, 22, 23, 27 de febrero, 1, 2, 6, 8, 9,13,15,16, 20, 22, 23, 27,29, 30 de marzo, 3, 5, 6, 17, 19, 20, 24, 26 de abril, 8, 10, 11, 17, 18 y 22 de mayo
Horario:
Lunes, miércoles y jueves de 16.00 a 21.00 h.
Inscripción:
Plazo preinscripción: Del 1 de mayo al 12 de septiembre de 2016. Precio: 4350 € (posibilidad de pago a plazos). Para obtener más información o para realizar la preinscripción en el Máster pueden ponerse en contacto con Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos Títulos Propios Edificio Departamental II - Clínica Universitaria Campus de Alcorcón - Av. Atenas, s/n - 28922 Alcorcón Teléfono: 91 488 48 61 - E-mail: clinica. ttpp@urjc.es
37
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
III CURSO Objetivos:
EXPERTO EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CÓD. X1612 El curso de Experto en Mediación y Resolución de Conflictos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está adaptado y actualizado a la nueva legislación estatal sobre mediación en asuntos civiles y mercantiles (Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y Real Decreto 980/2013, de 13 diciembre). El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid es un centro reconocido por el Ministerio de Justicia para la impartición de programas formativos en Mediación Civil y Mercantil, por lo que este curso de experto capacita y está reconocido para poder inscribirse como mediador en dicho organismo.
Experto en MEDIACIÓN y RESOLUCIÓN de CONFLICTOS III edición
Del 7 de octubre de 2016 al 28 de enero de 2017
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Ofrecemos el curso de Mediación más completo y práctico, preparándote para abordar, con conocimiento y experiencia, cualquier conflicto susceptible de Mediación. Esta formación te abrirá nuevos horizontes profesionales y personales, y te aportará herramientas y saber-hacer que van más allá de la Mediación. Contenidos:
Teoría: - Análisis del conflicto. - Principios, fases y proceso de Mediación. Protocolos y actas. - Modelos de intervención 1. Modelo de Mediación de Harvard. Teoría. - Técnicas de Mediación de Harvard. - Modelos de intervención 2. Modelo transformativo e indagación apreciativa. - Técnicas transformativas y apreciativas. - Modelos de intervención 3. Modelo narrativos. Teoría. - Técnicas narrativas y sistémicas. - Mediación y otros sistemas alternativos de resolución de conflictos. Marco legislativo en mediación. Ley de Mediación Civil y Mercantil. - Conceptos legales en ruptura de la pareja: Procedimiento mutuo acuerdo y contencioso. Medidas. Situaciones económicas y patrimoniales. Patria potestad, guarda y custodia, derecho de visitas y estancias, comunicaciones, pensión por alimentos y compensatoria. - Técnicas Creatividad y Mediación. Entrenamientos: - Espacio de Mediación. Sesión informativa. Habilidades básicas de comunicación. - Modelos 1: Modelo Harvard. - Modelos 2: Transformativo y Apreciativo. - Modelo 3. Circular-Narrativo. - Adolescentes y familias en riesgo. - Destripar el convenio regulador y los acuerdos en divorcios. - Familias difíciles. - Mediación intergeneracional. - Role-playing con actores y cámara Gesell.
Dirección del curso:
Ámbitos: - Medicación familiar. - Mediación comunitaria e intercultural. - Mediación en empresa familiar. - Mediación en salud y dependencia. - Mediación escolar. - Mediación penal y penitenciaria. - Mediación con menores infractores. D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Mediador, psicólogo-psicoterapeuta, formador y presidente del Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA) y mediador penal con menores infractores (ARRMI). Affiliate Scholar en el Center for Narrative and Conflict Resolution (George Mason University, VA, EE. UU.). Director de Revista de Mediación. Dentro del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, miembro del Consejo Editorial de Revista Clínica Contemporánea y miembro del Comité de Gestión de la Institución de Mediación.
Destinatarios:
Psicólogos, abogados, estudiantes del último año de estas disciplinas.
Duración:
100 horas (70 horas de teoría y 30 horas de entrenamientos prácticos).
Fechas y horario:
7, 8, 21, 22 de octubre, 4, 5, 11, 12, 25, 26 de noviembre, 16, 17 de diciembre, 13, 14, 27, 28 de enero. Horario: Viernes de 16.00 a 20.30 y sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.
Inscripción:
Colegiados desempleados/jubilados y estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 800 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 900 €. Psicólogos no colegiados y licenciados/graduados en Derecho: 1 200 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 14 de septiembre. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.
38
CURSO
DESARROLLO PSICODINÁMICO DE LA PERSONALIDAD. COD. SCC1662 En Psicología es fundamental conocer cómo se desarrolla el psiquismo y de qué manera se va forjando la personalidad de un ser humano, algo que desgraciadamente no se ha visto de manera profunda en los estudios de grado en las universidades. 6-10-16
El entorno del niño: familia y sociedad. Entramado de acogida. Fantasías parentales.
Isabel Sanfeliu
13-10-16
Procesos de fecundación o de adopción.
Magdalena Grimau
20-10-16
El grupo primario. Fantasías parentales en el proceso de gestación.
Isabel Sanfeliu
27-10-16
Condicionantes fisiológicos con incidencia en el desarrollo de la función materna.
Isabel Sanfeliu
3-11-16
El primer año de vida. Nociones de Apego.
Nicolás Caparrós
10-11-16
Estructuración del sujeto. Pulsiones y destinos. Demanda.
Guillermo Kozameh
17-11-16
Necesidad y deseo. Represión primaria, represión secundaria, retorno de los reprimido.
Guillermo Kozameh
24-11-16 15-12-16 12-1-17
Posiciones: esquizoide, confusional y paranoide.
Nicolás Caparrós
Entendemos como personalidad un conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás. La personalidad es un constructo psicológico que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia. 19-1-17
El estadío del espejo.
Nicolás Caparrós
26-1-17
Momentos decisivos del psiquismo.
Antonio García de la Hoz
9-2-17
Identificaciones.
Guillermo Kozameh
16, 23-2-17 2-3-17
1 y 3 años. Las pulsiones y fantasías de acuerdo al momenEmilce Dio Bleichmar to evolutivo y estructural. Etapas psicosexuales y sus efectos Guillermo Kozameh sintomáticos.
9, 16, 23-3- 3 a 5 años. Las pulsiones y fantasías de acuerdo al momento Estela Arriagada 17 evolutivo y estructural. 6, 20-4-17
De los 5 años a la pubertad La configuración de la Ley y prohibiEstela Arriagada ciones.
4-5-17
Complejo de Edipo. La estructura edípica.
11-5-17
Adolescencia, identificaciones, elecciones de objeto. Los duelos Magdalena Grimau de esta edad.
18-5-17
La elección de objeto: heterosexualidad/ homosexualidad. DifeEmilce Dio Bleichmar rencias sexuales anatómicas y psicológicas.
25-5-17
La estructura del carácter adulto. Estudio Longitudinal y HoriGuillermo Kozameh zontal. Sus puntos de encuentro.
1, 8, 15, 22Las Estructuras neuróticas, perversas y psicóticas. 6-17
Nicolás Caparrós
Guillermo Kozameh
Centro: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. Madrid 28008. Inscrito en el registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona física responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Plazo de inscripción: hasta el 15 de julio de 2014. El número mínimo de plazas es de 20 y el máximo de 35. Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial según Decreto 84/2004 de 13 de mayo de la Consejería de Sanidad y Consumo.
Desarrollo psicodinámico de la personalidad
ORGANIZA De octubre de 2016 a junio de 2017 Organizadas por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
A lo largo de este curso se estudiará cómo se forja el psiquismo a través del desarrollo psicodinámico de la personalidad, desde el entorno que envuelve la llegada del niño/a, las fases y las posiciones que se suceden en la infancia, los procesos que se ponen en juego, los momentos estructurales decisivos del psiquismo, los avatares propios de la adolescencia hasta llegar a la estructuración del carácter adulto. Programa:
El entorno del niño: familia y sociedad. Entramado de acogida. Fantasías parentales; Procesos de fecundación o de adopción; El grupo primario. Fantasías parentales en el proceso de gestación; Condicionantes fisiológicos con incidencia en el desarrollo de la función materna; El primer año de vida. Nociones de apego; Estructuración del sujeto. Pulsiones y destinos. Demanda; Necesidad y deseo. Represión primaria, represión secundaria, retorno de los reprimidos; Posiciones: esquizoide, confusional y paranoide; El estadio del espejo; Identificaciones. 1 y 3 años. Las pulsiones y fantasías de acuerdo al momento evolutivo y estructural. Etapas psicosexuales y sus efectos sintomáticos; 3 a 5 años. Las pulsiones y fantasías de acuerdo al momento evolutivo y estructural. De los 5 años a la pubertad. La configuración de la Ley y prohibiciones; Complejo de Edipo. La estructura edípica; Adolescencia, identificaciones, elecciones de objeto. Los duelos de esta edad; La elección de objeto: heterosexualidad/homosexualidad. Diferencias sexuales anatómicas y psicológicas; La estructura del carácter adulto. Estudio longitudinal y horizontal. Sus puntos de encuentro; Las estructuras neuróticas, perversas y psicóticas.
Profesorado:
Dirige: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Dª Estela Arriagada Vavrikova. Psicóloga clínica colegiada M-06747. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Psicóloga de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Majadahonda. Miembro titular y profesora del curso Psicoterapia Psicoanalítica de niños y adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Dr. D. Hugo Bleichmar Berman. Médico psicoterapeuta. Presidente de Honor de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE). Presidente de la Sociedad Forum de psicoterapia psicoanalítica. Director del curso Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia, Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). D. Nicolás Caparrós Sánchez. Dr. en Medicina y Cirugía. Psiquiatra. Director del Grupo Quipú de Psicoterapia desde 1975 hasta 1998. Exjefe de Servicio del Hospital Psiquiátrico de Leganés. D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo clínico colegiado M-00635. Dr. en Psicología. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de Quipú Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Exvicepresidente de FAPyMPE. Profesor titular de la Universidad de Salamanca. Dra. Dª Emilce Dio Bleichmar. Médica psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad Forum de psicoterapia psicoanalítica. Directora Académica del curso Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia: el niño y su familia. Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Miembro de la Junta Directiva de FAPyMPE. Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga clínica colegiada M-01088. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Coordinadora y docente del curso Psicoterapia de Niños y Adolescentes de Quipú Instituto. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psicoterapeuta. Ha sido profesor en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Miembro de Junta Directiva de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Dª Isabel Sanfeliu Santaolalla. Psicóloga clínica colegiada M-00732. Doctora en Psicología. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Miembro fundador de Imago, Clínica Psicoanalítica. Fechas y horario:
6, 13, 20, 27 de octubre, 3, 10, 17, 24 de noviembre, 15 de diciembre, 12, 19, 26 de enero, 9, 16, 23 de febrero, 2, 9, 16, 23 de marzo, 6, 20 de abril, 4, 11, 18, 25 de mayo, 1, 8, 15 y 22 de junio. Jueves de 17.00 a 18.30 h.
Destinatarios:
Psicólogos colegiados miembros de la Sección de Psicología Clínica. Psicólogos y estudiantes asociados al Colegio que hayan abonado la cuota anual de la Sección. Gratuita, a través de la página web del Colegio.
Inscripciones:
Modalidad: Presencial (hasta un máximo de 80 plazas) y a través de videoconferencia. Se entregará certificado a los alumnos que asistan a un mínimo del 80 % de las clases, tanto presencialmente como por videoconferencia. Las personas que lo realicen por diferido tendrán que entregar un trabajo resumen del curso para obtener certificado.
39
V CURSO
CURSO DE EXPERTO EN TERAPIA DE PAREJA. CÓD. X1606
Organiza:
Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.
Contenido:
Los mecanismos de elección de pareja; La relación de los estilos de apego desarrollados en la infancia con la elección de pareja y en las dinámicas de pareja; Psicopatología de pareja. Las colusiones; Las primeras entrevistas: Evaluación e intervención; Terapias sistémicas y de pareja; Técnicas de mediación motivacional estratégica en terapia de pareja; Técnicas de psicodrama; Terapias de orientación cognitivo-conductual de 3ª generación; Terapia sexual de pareja; Psicoterapia breve de pareja; Psicoterapia de orientación psicoanalítica de pareja; Los celos. La infidelidad en la pareja.
Director y profesor:
D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Psicólogo Especialista en Psicoterapia por la European Federation of Psychologists‘ Associations/Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos.
Profesorado:
Dª Olga Barroso Braojos. Psicóloga colegiada M-20129. Coordinadora y psicóloga de la Unidad Especializada de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género, de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Coordinadora y docente del Experto en intervención psicológica con víctimas de violencia de género del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicóloga clínica colegiada M-13427. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Terapeuta familiar y de pareja. Responsable del área de Formación del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD). D. Guillermo Blanco Bailac. Psicólogo clínica colegiado M-13473. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocido por FAPyMPE. Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA). Dª Mercedes Díaz Salazar Martín de Almagro. Psicóloga clínica colegiada M-13410. Psicoterapeuta (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Vocal de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Docente de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Dª Belén Fondón Contreras. Psicóloga colegiada M-16454. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicodramatista. Miembro de la Junta Directiva de la AEPP. Profesora en la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Profesora en el Máster de Terapia de Familia y Pareja de la Universidad Complutense de Madrid. D. Enrique García Huete. Psicólogo clínico colegiado M-01476. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Profesor de Máster en la Universidad Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, universidades de Málaga, Valencia, y su versión iberoamericana (Santiago de Chile, Buenos Aires, Brasilia). Asesor de la Organización Mundial de la Salud: Programa Global del SIDA. D. Pedro García Lario. Psicólogo clínico colegiado M-13438. Terapeuta familiar y de pareja. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocido por FAPyMPE. Responsable del Servicio de Asesoramiento y Ayuda Familiar (SAAF) en el Hospital de la Misericordia. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo clínico colegiado M-09688. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Vicepresidente de FAPyMPE. Profesor en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama (EPP). D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Psicólogo Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocido por FAPyMPE. Presidente del Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA). Especialista en técnicas de intervención y entrevista en psicoterapia cognitivo-conductual integradora. Mediador familiar y en las organizaciones. Mediador penal con menores (ARRMI). Dr. D. José Luis Marín. Médico psicoterapeuta, exprofesor de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Instituto Internacional de Psicociencias. Presidente de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y Presidente de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España.
Duración:
En función de su interés y disponibilidad personal, el alumnado podrá realizar desde el mínimo exigido de 100 horas para obtener el certificado del curso hasta unas 250 horas, de las cuales: 100 horas (obligatorias) de teoría: 80 horas presenciales y 20 de lectura de textos, trabajo final y tutoría. La asistencia a las clases es obligatoria. No se podrá faltar a más del 20 % de las clases del curso. Las faltas han de estar justificadas. En caso de no cumplir este requisito el alumno no tendría derecho al certificado del curso. Para completar las cien horas teóricas mínimas necesarias para obtener el título de experto habrá que realizar la lectura de los libros y realizar la memoria. En caso de no entregar el trabajo no se entregaría certificado del curso.
Fechas y horario:
7, 8 de octubre, 4, 5, 25 y 26 de noviembre, 13, 14 de enero, 3, 4, de febrero, 3, 4, 24, 25 de marzo, 21, 22 de abril, 26, 27 de mayo, 16 y 17 de junio, viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h.
Experto en Terapia de pareja. 5a Edición.
5a Edición.
Terapia de pareja. Experto en
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
De octubre de 2016 a junio de 2017
Los alumnos podrán asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Complementaria y al Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y serán reconocidas en el certificado final del curso. Estos seminarios están ofertados al alumnado de los cursos dirigidos por D. José Félix Rodríguez Rego. El objetivo de este seminario es complementar los conocimientos del alumnado en Psicopatología y Teoría y Técnicas de Psicoterapia. Destinatarios:
Licenciados o graduados en Psicología y Medicina y alumnos de último curso de estas disciplinas.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, miembros de AEFDP pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 900 €. Colegiados o estudiantes: 1 000 €. Psicólogos no colegiados: 1 300 €. Requisitos de inscripción: Realizar una entrevista previa donde se tendrá en especial consideración la formación, terapia didáctica personal, y la motivación para realizar el curso. Período de entrevistas: del 15 al 30 de junio y del 15 al 25 de septiembre. Se solicita a través del correo electrónico formacion@cop.es. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 7 de septiembre de 2016. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.
40
CURSO
FORMACIÓN CONTINUA EN PSICOTERAPIA: LAS NEUROSIS: TEORÍA Y TÉCNICA. COD. X1608
Contenidos:
Desarrollo de la personalidad neurótica; Los mecanismos de defensa neuróticos; El proceso psicodiagnóstico, encuadre y contrato de trabajo en las neurosis; El proceso psicoterapéutico en las neurosis; Las resistencias en las neurosis; La neurosis obsesiva: génesis y tratamiento; La neurosis histérica: génesis y tratamiento; La neurosis fóbica: génesis y tratamiento; Neurosis actuales. Teoría y tratamiento; Casos clínicos
Director y profesor:
D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Licenciado en Psicología, Especialidad Clínica, por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados (UCM). Psicólogo Especialista en Psicoterapia por la European Federation of Psychologists´ Associations/ Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos.
Profesorado:
Dª Estela Arriagada Vavrikova. Psicóloga clínica colegiada M-06747. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Psicóloga de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Majadahonda. Miembro titular y profesora del curso Psicoterapia Psicoanalítica de niños y adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.
da en a ntinua y técnic ía ión co rmac osis, teor de fo ur Curso ia: las ne ap er ot Psic
De octubre de 2016 a junio de 2017
ORGANIZAN
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psicoterapeuta. Ha sido profesor en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Miembro de Junta directiva de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Dª Silvia Monzón Reviejo. Psicóloga colegiada M-16234. Doctora en Psicología. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Secretaria de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Miembro y profesora en la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Psicoterapeuta grupal en el Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental (QUIPÚ). Fechas:
7, 8 de octubre, 4, 5, 25, 26 de noviembre, 13, 14 de enero, 3, 4 de febrero, 3, 4, 24, 25 de marzo, 21, 22 de abril, 26, 27 de mayo, 16, 17 de junio.
Horario:
Viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h).
Destinatarios:
Psicólogos y/o médicos y alumnos de último curso de estas disciplinas.
Duración:
100 horas (80 de teoría y 20 de trabajo y tutoría).
Inscripción:
Requisitos de inscripción: Realizar una entrevista previa. Período de entrevistas: del 15 al 30 de junio y del 15 al 25 de septiembre. Se solicita a través del correo electrónico formacion@cop.es. Colegiados desempleados y colegiados jubilados: 600 €. Estudiantes asociados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 600 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 700 €. Psicólogos no colegiados: 900 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 7 de septiembre.
41
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
IX CURSO Contenidos:
EXPERTO EN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS MEDIANTE TÉCNICAS PROYECTIVAS. COD. X1614 Entrevista de psicodiagnóstico. EXPERTO EN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Entrevista a padres. Hora de juego diagnóstica. Clasificación de las técnicas proyectivas. Consignas. Entrevistas. Evolución del dibujo en el niño. Test Proyectivos gráficos: HTP (Buck).HTPP (Levy). Dibujo Libre. Test dos personas. Test familia. Test proyectivos verbales: Desiderativo. Fábulas de Duss. Test proyectivos temáticos: TRO y CAT. Estructuras de personalidad. Técnicas proyectivas y psicopatología: depresión, psicosis, patología dual, trastornos de la personalidad, abuso sexual... Test proyectivos en psicoterapia. Entrevista devolución de información: adultos/niños. Redacción informe. Fechas: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00 de octubre a junio. 7 y 8 de octubre, sábado 8 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, 4, 5, 25 y 26 de noviembre de 2016, 13 y 14 de enero, 3 y 4 de febrero, 3, 4, 24 y 25 de marzo, 21 y 22 de abril, 26 y 27 de mayo, 16 y 17 de junio.
Colectivo al que va dirigido: Licenciados/ graduados en Psicología y/o Medicina y alumnos de últimos cursos de ambas disciplinas.
Requisitos: Realizar una entrevista previa. Período de entrevistas: del 15 de junio al 30 de julio y del 15 al 30 de septiembre de 2016. Las personas interesadas deben contactar con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Teléfono: 91 541 99 99 fax: 91 547 22 84; e-mail: formacion@cop.es y solicitar una entrevista previa. Las plazas son limitadas. Los estudiantes de último curso deberán justificar documentalmente su condición de estudiantes y presentar su expediente académico. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web: http://www.copmadrid.org.
En niños, adolescentes y adultos mediante técnicas proyectivas 9ª edición
De octubre de 2016 a junio de 2017
ORGANIZAN
Centro: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. Madrid 28008. Inscrito en el registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona física responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Plazo de inscripción: hasta el 15 de julio de 2014. El número mínimo de plazas es de 20 y el máximo de 35. Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial según Decreto 84/2004 de 13 de mayo de la Consejería de Sanidad y Consumo.
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Director:
D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Licenciado en Psicología, Especialidad Clínica, por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados (UCM). Psicólogo Especialista en Psicoterapia por la European Federation of Psychologists´ Associations/ Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos.
Profesorado:
Dª Estela Arriagada Vavrikova. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-06747. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Psicóloga de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Majadahonda. Miembro titular y profesora del curso Psicoterapia Psicoanalítica de niños y adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Dª Isabel Calonge Romano. Psicóloga colegiada M-02051. Profesora titular de Evaluación Clínica Infantil. Universidad Complutense de Madrid. Dª Fátima Miralles Sangro. Doctora en psicología. Especialista en Psicología Clínica colegiada M-00104. Catedrática de Psicología. Ha sido profesora de la asignatura de Técnicas Proyectivas y Test de Rorschach en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). D. José María Pérez Millán. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-12503. Jefe de la Sección de Psicología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Especialista en Psicodiagnóstico Clínico a través del test de Rorschach. Dª Elena Sánchez Herranz. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-10902. Especialista en Psicoterapia de orientación psicodinámica con niños y adolescentes. Dª Virginia Yera Bergua. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-10087. Ha sido profesora en la Universidad Pontificia de Comillas de la asignatura Análisis e Interpretación de Tests Proyectivos Gráficos y coordinadora y docente del curso Técnicas Proyectivas Gráficas y del curso Psicodiagnóstico: Rorschach y Técnicas Proyectivas en el Instituto de Interacción y Dinámica Personal.
Duración:
100 horas (84 de teórica y 16 de trabajo personal).
Fechas y horario:
Una vez al mes (viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h) del 7 octubre al 17 de junio.
Inscripción:
Los alumnos tendrán derecho a asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Extraordinaria y al Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología, dirigido a los alumnos de los cursos Psicoterapia con niños y adolescentes y Experto en evaluación diagnóstica en niños, adolescentes y adultos mediante técnicas proyectivas. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y serán reconocidas en el certificado final del curso.
Destinatarios:
Psicólogos, médicos y alumnos de último curso de estas disciplinas. Requisitos: es necesario realizar entrevista previa con el coordinador del curso; se debe solicitar en el teléfono: 91 541 99 99. o enviar un correo electrónico a formacion@cop.es.
Inscripciones:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados o miembros de la AEFDP pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 900 €; Colegiados o estudiantes: 1000 €; Psicólogos no colegiados: 1300 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 7 de septiembre. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.
42
XVII CURSO Director del curso:
EXPERTO EN PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. COD. X1607 D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Licenciado en Psicología, Especialidad Clínica, por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados (UCM). Psicólogo Especialista en Psicoterapia por la European Federation of Psychologists‘ Associations/Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos.
Fechas del curso regular: 14/15 de octubre, 11/12 de noviembre, 2/3 de diciembre de 2016, 20/21 de enero, 10/11 de febrero, 24/25 (prácticas voluntarias), 10/11 de marzo, 31 de marzo y 1 de abril, 5/6 de mayo, 2/3, 23 y 24 de junio de 2017. Las prácticas son voluntarias y consistirán en role-playing, sesiones clínicas y visionado de casos. El horario de las prácticas será, principalmente, los sábados por la tarde correspondientes a los días que haya curso, en las aulas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid de 16.00 a 20.00 horas. La asistencia a posibles prácticas externas concertadas con el curso será reconocida asimismo en el certificado del curso. Los alumnos podrán asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Complementaria y al Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y serán reconocidas en el certificado final del curso. Estos seminarios están ofertados al alumnado de los cursos dirigidos por D. José Félix Rodríguez Rego. El objetivo de este seminario es complementar los conocimientos del alumnado en psicopatología y teoría y técnicas de psicoterapia. Fechas del Seminario de Formación Complementaria: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00, de octubre a junio. Seminario de cine, psicología y psicopatología los sábados de 16:00 a 20:00 h. Fechas: 21 y 22 de octubre, 18 y 19 de noviembre, 16 y 17 de diciembre, 27 y 28 de enero, 17 y 18 de febrero, 17 y 18 de marzo, 7 y 8 de abril, 19 y 20 de mayo, 9 y 10 de junio.
Programa:
Profesorado:
Introducción. Niños, adolescentes, familias. Desarrollo psicodinámico de la personalidad. Técnicas de psicoterapia de orientación psicoanalítica con niños y adolescentes. Técnicas de psicoterapia de orientación humanista con niños y adolescentes. Técnicas de psicoterapia de orientación sistémica y de familia con niños y adolescentes. Técnicas de psicoterapia de orientación cognitivo-conductual con niños y adolescentes.
EXPERTO EN PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES 17ª EDICIÓN De octubre 2016 a junio de 2017
ya sabes, a veces estoy arriba, otras abajo...
Colectivo al que va dirigido: Licenciados/Graduados en Psicología y/o Medicina y alumnos de últimos cursos de ambas disciplinas. Requisitos: Realizar una entrevista previa. Período de entrevistas: del 15 de junio al 30 de julio y del 15 al 30 de septiembre de 2016. Las personas interesadas deben contactar con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Teléfono: 91 541 99 99 fax: 91 547 22 84; e-mail: formacion@cop.es y solicitar una entrevista previa. Las plazas son limitadas. Los estudiantes de último curso deberán justificar documentalmente su condición de estudiantes y presentar su expediente académico. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web: http://www.copmadrid.org.
ORGANIZAN Centro: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. Madrid 28008. Inscrito en el registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona física responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Plazo de inscripción: hasta el 15 de julio de 2014. El número mínimo de plazas es de 20 y el máximo de 35. Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial según Decreto 84/2004 de 13 de mayo de la Consejería de Sanidad y Consumo.
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
D. Carlos Alvarado Peláez. Psicólogo colegiado M-19187. Terapeuta familiar. Especialista en psicoterapia de familia con niños y adolescentes. Profesor del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD).
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
D. Amado Benito de la Iglesia. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M- 00147. Centro de Salud Mental de Tetuán. Psicólogo infanto juvenil en Epicentro Psicología. Profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. D. Eduardo Brik Galicer. Médico psicoterapeuta. Presidente de la Asociación Terapias sin Fronteras. Terapeuta Familiar y de pareja. Director de ITAD y del Máster en Terapia Familiar Sistémica de ITAD. Dª Mara Cuadrado Gamarra. Psicóloga clínica colegiada M-08641. Profesora de Epicentro Psicología. Especialista en técnicas de psicoterapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes. Psicóloga del Observatorio de Coordinación de Centros del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor. Dª Mercedes Díaz-Salazar Martín de Almagro. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-13410. Especialista en Psicoteapia (EFPA). Especialista en terapia sistémica con adolescentes. Vocal de la AEPP. Profesora de la EPP. Dra. Dª Emilce Dio Bleichmar. Médica Psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad Forum de psicoterapia psicoanalítica. Directora Académica del curso de Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia: el niño y su familia. Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Miembro de la Junta Directiva de FAPyMPE. Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga clínica colegiada M-01088. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Coordinadora y docente del curso Psicoterapia de Niños y Adolescentes de Quipú Instituto. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo clínico colegiado M-09688. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Vicepresidente de FAPyMPE. Profesor en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama (EPP). D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psicoterapeuta. Ha sido profesor en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Miembro de Junta Directiva de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Psicólogo Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocido por FAPyMPE. Presidente del Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA). Especialista en técnicas de intervención y entrevista en psicoterapia cognitivo-conductual integradora. Mediador familiar y en las organizaciones. Mediador penal con menores (ARRMI). Dª Raquel Ramírez Fernández. Psicóloga colegiada M-23221. Terapeuta de familia en ITAD. Especializada en Terapia Familiar con niños y adolescentes. Docente en el Máster en Terapia Familiar Sistémica de ITAD. Dª Lorena Silva Balaguera. Psicóloga colegiada M-18361. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Vicepresidenta de la AEPP. Miembro de la Junta Directiva de FAPyMPE. Profesora en el Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco. D. Javier Urra Portillo. Psicólogo clínico y forense colegiado M-2244. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Patrono de UNICEF. Primer Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. Destinatarios:
Psicólogos o médicos y alumnos de último curso de estas disciplinas. Requisitos: realizar entrevista previa en la que se tendrá en especial consideración la formación, terapia didáctica personal y la motivación para realizar el curso. Para solicitar entrevista es necesario llamar al teléfono: 91 5419999, o enviar un correo electrónico a formacion@cop.es.
Duración:
En función de su interés y disponibilidad personal, el alumnado podrá realizar desde el mínimo exigido de 100 horas para obtener el certificado del curso hasta 250 horas, de las cuales: 100 horas (obligatorias) de teoría: 80 horas presenciales y 20 de lectura de textos, trabajo final y tutoría*. (*) La asistencia a clase es obligatoria. Si por motivos personales el alumno no pudiera asistir a alguna, deberá recuperar esas horas a través de un trabajo tutorizado por el director del curso. La tutoría con el director del curso es asimismo obligatoria para todos los alumnos: en ella se entregará la memoria final y se evaluarán los conocimientos adquiridos por parte del alumnado. Prácticas: son voluntarias y consistirán en role-playing, sesiones clínicas y visionado de casos. El horario de las prácticas será, principalmente, los sábados por la tarde correspondientes a los días en que haya clases del curso, en las aulas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, de 16.00 a 20.00 h.
Fechas y horario:
Una vez al mes (viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h) del 14 de octubre al 24 de junio. Prácticas los sábados de 16.00 a 20.00 h.
Inscripciones:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados o miembros de la AEFD pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 1300 €; psicólogos colegiados o estudiantes: 1400 €; otros profesionales: 1800 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 14 de septiembre. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.
43
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
III MÁSTER
MÁSTER EN DIRECCIÓN, GESTIÓN Y LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS. CÓD. MT1602
Doble titulación: Título propio del Colegio Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad Complutense, conjuntamente con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Con este Máster universitario se obtiene la formación necesaria para liderar y gestionar estratégicamente los Recursos Humanos de cualquier tipo de organización: empresas, instituciones, organismos del sector público, etc. Al finalizar el programa los graduados estarán en condiciones de tomar decisiones adecuadas y eficientes en RRHH alineando los objetivos de la organización con los objetivos de las personas para el correcto funcionamiento de ambos. Es absolutamente necesario para cualquier profesional de los RRHH que afronte el reto de gestionar medianas o grandes organizaciones. Todos nuestros alumnos han realizado las prácticas en RRHH en importantes empresas antes de finalizar el master y están actualmente trabajando.
44
Programa:
• La organización y los Recursos Humanos. • El Liderazgo y el Equipo. • La Persona. • Relaciones laborales y política retributiva. • Habilidades Directivas
Metodología:
La formación es teórico-práctica, poniendo el foco en la aplicación de vanguardia y eficiente de los conocimientos al trabajo en la empresa, con un proyecto fin de master y prácticas en las principales empresas del sector. Se incluye un proceso de coaching individual.
Destinatarios:
Estudiantes de último curso o titulados universitarios de cualquier especialidad.
Duración:
Un curso académico: de octubre de 2016 a junio de 2017.
Lugar de celebración:
Colegio Universitario Cardenal Cisneros, situado en la calle Gral. Díaz Porlier 58, de Madrid en horario de tarde de 17:30 a 21:30 h.
Inscripción:
Alumnos y ex alumnos del Colegio Universitario Cardenal Cisneros y colegiados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 4 900 euros. Resto de alumnos: 10 000 euros.
Más información:
Para conocer el Plan de estudios y obtener más información puede descargarse el folleto informativo en: http://www.universidadcisneros.es/master-en-gestion-de-rrhh/#presentacion-3 o ponerse en contacto con el CUCC 91 3096120 o angelmarquez@universidadcisneros.es.
CURSO Organiza:
EXPERTO EN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON AUTISMO. CÓD. X1609 Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Pedro Gortázar Diaz. Logopeda. Centro educativo de integración Reparadoras. Docente en cursos de formación en autismo y trastornos del lenguaje organizados por instituciones públicas y privadas. Dª Mari Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga Sanitaria y Psicóloga Educativa colegiada M-01342. Miembro del EOEP del distrito de Latina. Máster en Psicopatología y Salud. Dª Gema López Pérez. Coordinadora del servicio de terapias y Apoyo familiar y Directora de Formación de la Fundación Quinta (Madrid). D. Juan Martos Pérez. Psicólogo colegiado M-03005. Asesor técnico del Centro Juan Martos y Director del Equipo DELETREA de Madrid. Dª Mara Parellada Redondo. Psiquiatra. Coordinadora del programa AMI-TEA. Hospital Gregorio Marañón. Prof. titular de Psiquiatría en la UCM. D. Francisco Rodríguez Santos. Neuropsicólogo Clínico y psicólogo educativo colegiado M-05278. Director de la Unidad de Evaluación Neuropsicológica. UDEN EOS. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
Los datos epidemiológicos muestran que en las últimas décadas se ha producido un aumento significativo en la prevalencia y en la incidencia de los llamados Trastornos del Espectro del Autismo (Baird, 2006; Kim, 2011; Rutter, 2005). Se trata de un colectivo con importantes necesidades de atención psicológica tanto a nivel clínico como a nivel educativo. Por ello, se hace cada vez más necesaria la formación especializada de los profesionales que trabajan con estas personas y con sus familias. Estos profesionales necesitan disponer de conocimientos actualizados, tanto teóricos como prácticos, basados en la evidencia científica disponible, para poder aplicarlos en su práctica diaria. El curso pretende proporcionar herramientas de evaluación e intervención psicológica y nace como respuesta a la creciente demanda de formación por parte de profesionales de atención directa que trabajan con niños y/o adolescentes con TEA en entornos clínicos y educativos. Para ello cuenta con un plantel de docentes de reconocido prestigio y con una dilatada experiencia en este campo.
Curso de Experto en Evaluación e Intervención Psicológica de Niños y Adolescentes con Autismo. Del 4 de octubre de 2016 al 9 de febrero de 2017
Destinatarios
Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.
Fechas
4, 6, 13, 18, 20, 25, 27 de octubre, 3, 10, 17, 22, 24, 29 de noviembre, 1, 20 de diciembre, 10, 12, 17, 19, 24, 26, 31 de enero, 2, 7 y 9 de febrero.
Horario de las clases
martes y jueves de 16.30 a 20.30 h.
Duración
100 horas. Actividad presencial (75 horas). Actividad no presencial (25 horas). El alumno/a tendrá que entregar un proyecto de investigación.
Información, inscripciones y lugar de celebración
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Departamento de Formación
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano de la Junta de Gobierno.
Cuesta de San Vicente 4, 5ª Planta. 28008 - Madrid Tel: 91 541 99 99 - Fax: 91 547 22 84 · e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org
Programa:
Coordinador y profesor:
Sección de Psicología Educativa
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Definición, causas y características psicológicas de las personas con TEA: la evaluación neuropsicológica; Evaluación psicológica y educativa; Diagnóstico de los TEA; Intervenciones psicológicas y educativas eficaces: qué, cómo y para qué; Intervención psicológica y educativa en la etapa infantil; Intervención en habilidades de comunicación y lenguaje; Intervención en habilidades académicas; Intervención en conducta y alteraciones sensoriales; El apoyo a las familias de personas con TEA; Patología médica, comorbilidad psiquiátrica y tratamientos médicos; Neurociencia: Investigación en el autismo y trastornos asociados. Diseño de un proyecto de investigación; El apoyo a las familias de personas con TEA; Intervención psicológica y educativa y habilidades sociales en adolescentes con TEA; Habilidades del terapeuta y autocuidado del profesional D. José Luis Cabarcos Dopico. Psicólogo educativo, sanitario y Neuropsicólogo Clínico colegiado M-25756. Máster en Logopedia. Fundación AUCAVI. Investigador por la Universidad Complutense de Madrid y Prof. en el Máster de Neuropsicología Infantil de la misma. Para consultas sobre el contenido pueden enviar un correo a: cabarcosd@cop.es
Profesorado:
D. Celso Arango López. Psiquiatra. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Director del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red). Prof. titular de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Maryland (USA). Dª Raquel Ayuda Pascual. Psicóloga sanitaria y psicóloga educativa colegiada M-14914. Socia fundadora del Equipo DELETREA de Madrid.Docente en cursos de formación en autismo y trastornos del lenguaje organizados por instituciones públicas y privadas D. José Luis Cabarcos Dopico. Psicólogo educativo y Neuropsicólogo Clínico colegiado M-25756. Fundación AUCAVI. Prof. en el Máster de Neuropsicología Infantil de la UCM. Dª Ana Cogolludo Núñez. Pedagoga. Fundación AUCAVI. ILD (Instituto de Lenguaje y Desarrollo). Profesora Asociada del Máster de Psicología Clínica de la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Atención Temprana y TEA. Dª Alicia Fernández Zúñiga. Psicóloga colegiada M-04001. Directora del centro Instituto de Lenguaje y Desarrollo - ILD-Psicología, en Madrid. Especializada en evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos infantiles y adolescentes. D. David González Muñoz. Diplomado en Magisterio. Neuropsicólogo Clínico y psicólogo educativo colegiado M-14710. Miembro del EOEP de Ciudad Lineal-San Blas-Vicálvaro. Neuropsicólogo de la Clínica de Psicología y Psiquiatría “Aprendizaje y desarrollo” de Madrid. D. Pedro Gortázar Diaz. Logopeda. Centro educativo de integración Reparadoras. Docente en cursos de formación en autismo y trastornos del lenguaje organizados por instituciones públicas y privadas. Dª Mari Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga Sanitaria y Psicóloga Educativa colegiada M-01342. Miembro del EOEP del distrito de Latina. Máster en Psicopatología y Salud. Dª Gema López Pérez. Coordinadora del servicio de terapias y Apoyo familiar y Directora de Formación de la Fundación Quinta (Madrid). D. Juan Martos Pérez. Psicólogo colegiado M-03005. Asesor técnico del Centro Juan Martos y Director del Equipo DELETREA de Madrid. Dª Mara Parellada Redondo. Psiquiatra. Coordinadora del programa AMI-TEA. Hospital Gregorio Marañón. Prof. titular de Psiquiatría en la UCM. D. Francisco Rodríguez Santos. Neuropsicólogo Clínico y psicólogo educativo colegiado M-05278. Director de la Unidad de Evaluación Neuropsicológica. UDEN EOS. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
Destinatarios:
Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.
Fechas:
4, 6, 13, 18, 20, 25, 27 de octubre, 3, 10, 17, 22, 24, 29 de noviembre, 1, 20 de diciembre, 10, 12, 17, 19, 24, 26, 31 de enero, 2, 7 y 9 de febrero.
Horario:
Martes y jueves de 16.30 a 20.30 h.
Duración:
100 horas. Actividad presencial (75 horas) Actividad no presencial (25 horas). El alumno/a tendrá que entregar un proyecto de investigación.
Inscripción:
Psicólogos colegiados desempleados, psicólogos colegiados jubilados, estudiantes asociados, miembros de la Sección de Psicología Educativa, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 810 €. Psicólogos colegiados y estudiantes del grado en Psicología: 900 €. Psicólogos no colegiados: 1200 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados antes del 4 de septiembre de 2016.
45
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
II CURSO Organiza:
FORMACIÓN AVANZADA EN PSICOTERAPIA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. CÓD. X1615 Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Tras haber realizado la formación en Psicopatología a través del Curso de Formación Continuada en Psicopatología o el Seminario de Formación Complementaria organizados por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia o haber asistido con regularidad a las sesiones clínicas y clases prácticas organizadas por la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, deseamos desarrollar una formación cualificada de los profesionales a través de la especialización en el tratamiento psicoterapéutico con los diversos trastornos de la personalidad: límite, narcisista, esquizoide, histriónico, dependiente…
Programa:
CURSO DE FORMACIÓN AVANZADA EN PSICOTERAPIA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD II edición
De octubre de 2016 a junio de 2017
Este curso es una actividad formativa avanzada en trastornos de la personalidad. A través del mismo se imparte una formación cualificada de los profesionales a través de la especialización en el tratamiento psicoterapéutico de los trastornos de la personalidad. Principios comunes de la terapia con trastornos de la personalidad. Tratamiento de los trastornos límites, dependientes, narcisistas, paranoides histriónicos, trastornos obsesivos, trastornos fóbicos, trastornos esquizoides y esquizotípicos, trastornos hipomaníacos, trastornos antisociales, trastornos de la personalidad.
Director:
D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Profesorado:
D. Nicolás Caparrós Sánchez. Dr. en Medicina y Cirugía. Psiquiatra. Director Clínica Imago. D. Antonio García de la Hoz. Dr. en Psicología. Psicólogo clínico colegiado M-00635. Presidente de Quipú Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo clínico colegiado M-09688. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Dª María Dolores Jiménez Díaz-Benjumea. Dra. en Psicología. Psicóloga clínica colegiada S-467. Prof. asoc. de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psicoterapeuta. Ha sido profesor en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. D. José Luis Martorell Ypiens. Dr. en Psicología. Psicólogo clínico colegiado M-04652. Profesor de la UNED. Director del servicio de Psicología Aplicada de la UNED. Dª Silvia Monzón Reviejo. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-16234. Psicoterapeuta grupal en el Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental (QUIPÚ). Dª Isabel Sanfeliú Santaolalla. Dra. en Psicología. Psicóloga clínica colegiada M-00732. Dr. D. José Luis Marín. Médico psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Duración:
100 horas: 80 horas presenciales y 20 de lectura de textos, trabajo final y tutoría. La asistencia a las clases es obligatoria. No se podrá faltar a más del 20 % de las clases del curso. Las faltas han de estar justificadas.
Fechas y horario:
14, 15 de octubre, 11, 12 de noviembre, 2, 3 de diciembre, 20, 21 de enero, 10, 11 de febrero, 10, 11, 31 de marzo, 1 de abril, 5, 6 de mayo, 2, 3, 23 y 24 de junio; viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos o médicos y alumnos de último curso de estas disciplinas con formación previa en psicopatología y psicoterapia de orientación psicodinámica.
Inscripciones:
Requisitos: Tener formación previa en psicopatología de los trastornos de la personalidad habiendo realizado el Curso de Formación Continuada en Psicopatología o el Seminario de Formación Complementaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia, formación en psicopatología o psicoterapia realizada en cursos acreditados por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o haber asistido de manera regular a las sesiones clínicas realizadas a través de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Las personas interesadas deben contactar con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid formacion@cop.es y solicitar una entrevista previa. Colegiados desempleados y colegiados jubilados: 600 €. Estudiantes asociados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 600 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 700 €. Psicólogos no colegiados: 900 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 14 de septiembre
46
II CURSO EXPERTO Organiza:
INTERVENCIÓN CLÍNICA EN ADICCIONES: NUEVOS AVANCES Y TÉCNICAS INTEGRADORAS. CÓD. X1610. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con la colaboración de la Asociación APEAP; Centro de atención integral al drogodependiente Mancomunidad de S. Sociales Mejorada-Velilla y Fundación Recal Dr. D. Guillermo Ponce Alfaro. Doctor en Psiquiatría. Prof. Asoc. de la UCM. Psiquiatra de la Unidad de Conductas Adictivas en Hospital Universitario 12 de Octubre.
Dr. D. José María Ruiz Sánchez de León. Doctor en Psi-
cología colegiado M-18744. Neuropsicólogo Clínico.
Prof. de la UCM. Centro de Prevención del Deterioro
Cognitivo del Instituto de Salud Pública de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid).
Este curso pretende actualizar y ampliar los conocimientos sobre las adicciones (con o sin sustancia), pero dando una mayor énfasis a los aspectos más prácticos de la intervención clínica, avalados por la dilatada experiencia profesional del elenco de docentes tanto en el ámbito formativo con en el de intervención clínica. Así, el propósito de este curso es dotar a los participantes de una filosofía de intervención y unas estrategias resolutivas contrastadas bajo criterios de calidad, rigor científico e innovación para desenvolverse de una forma eficaz con este tipo de pacientes. Por ello, el planteamiento de un alto porcentaje de las clases es que sean de carácter eminentemente práctico, con el objetivo de desarrollar y entrenar habilidades específicas requeridas para la intervención en adicciones. Dª. Ángeles Sánchez García. Psicóloga especialista en Psicología clínica colegiada M-12678. Psicóloga clínica
del CAID de Mejorada-Velilla. Psicóloga colaboradora en docencia práctica de la UCM.
Dª Pilar Vecina Navarro. Psicóloga General Sanitaria colegiada M-30938. Neuropsicóloga Clínica. Formadora en
programas de prevención en Colegios e Institutos. Consul-
Con la colaboración de:
ta propia.
Destinatarios
Psicólogos, Médicos o estudiantes del último curso de estas disciplinas,
Información, inscripciones y lugar de celebración:
Fechas
7, 8, 21, 22 de octubre, 11, 12, 25, 26 de noviembre, 16, 17 de diciembre, 13, 14, 27, 28 de enero, 10, 11 de
II EXPERTO EN INTERVENCIÓN CLÍNICA EN ADICCIONES: NUEVOS AVANCES Y TÉCNICAS INTEGRADORAS DEL 7 DE OCTUBRE DE 2016 AL 20 DE MAYO DE 2017
febrero, 3, 4, 24, 25 de marzo, 21, 22 de abril, 19 y 20 de mayo.
Horario de las clases
Viernes tarde de 16.00 a 21.00 h. y sábados de 9.00 a 14.00 h.
Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 Madrid. Tel: 91 541 99 99 - Fax: 91 547 22 84 e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Departamento de Formación Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno.
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Contenidos:
Introducción y conceptos básicos: datos de consumo, tipos de sustancias; Evaluación psicológica en adicciones; Primera aproximación a la intervención: Habilidades básicas del terapeuta. Entrevista motivacional; Evaluación médica del adicto/Psicofarmacología; Patología dual; Estrategias Psicológicas de intervención I y II; Intervención clínica en Juego Patológico; Adicciones sin drogas; Terapias de Aceptación y Compromiso (ACT) en Adicciones; Relaciones de Dependencia emocional; Terapia narrativa en adicciones; Terapia Grupal; Intervención con familiares de adictos; Programa de Prevención de Recaídas Basado en Mindfulness (PRBM); Prevención de adicciones: Programas de intervención en nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs) y drogas; Tratamiento del tabaquismo; Supervisión de casos/resolución de dudas y situaciones difíciles con pacientes o familiares adictos.
Prácticas:
Posibilidad de asistir a sesiones prácticas en las entidades colaboradoras, en función de las posibilidades de cada alumno.
Coordinadores y docentes:
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Dr. D. José Antonio Molina del Peral. Doctor en Psicología colegiado M-13064. Experto en Adicciones. Director del programa intensivo Adicciones-Psicohealth. Formador. Escritor. D. Guillermo Blanco Bailac. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-13473. Especialista en Psicoterapia. Experto en Adicciones y en Terapias de tercera generación. Socio de EMotivaT. Formador.
Profesorado:
Dra. Dª Gloria García Fernández. Doctora en Psicología colegiada O-02020. Psicóloga especialista en psicoterapia (europsy). Prof. Asoc. Universidad Complutense de Madrid (UCM). D. Enrique García Huete. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-01476. Profesor Asociado de la Universidad Cardenal Cisneros. Director de Quality Psicólogos. Dr. D. David López Gómez. Médico Especialista en Psiquiatría Centro de Salud Mental Alcobendas. Coordinador del programa de patología dual y profesor del grado de Medicina en la Universidad Europea de Madrid D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo General Sanitario colegiado M-20229. Especialista en Psicoterapia. Mediador. Prof. de la Universidad Camilo José Cela. Presidente del Instituto Motivacional Estratégico (Imotiva). Dra. Dª Carolina Marín Martín. Doctora en Psicología colegiada M-15481. Prof. Asoc. de la UCM en Departamento de Clínica. Amplia experiencia en la Práctica Privada. Dr. D. Guillermo Ponce Alfaro. Doctor en Psiquiatría. Prof. Asoc. de la UCM. Psiquiatra de la Unidad de Conductas Adictivas en Hospital Universitario 12 de Octubre. Dr. D. José María Ruiz Sánchez de León. Doctor en Psicología colegiado M-18744. Neuropsicólogo Clínico. Prof. de la UCM. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo del Instituto de Salud Pública de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid). Dª. Angeles Sánchez García. Psicóloga especialista en Psicología clínica colegiada M-12678. Psicóloga clínica del CAID de Mejorada-Velilla. Psicóloga colaboradora en docencia práctica de la UCM. Dª Pilar Vecina Navarro. Psicóloga General Sanitaria colegiada M-30938. Neuropsicóloga Clínica. Formadora en programas de prevención en Colegios e Institutos. Consulta propia.
Destinatarios:
Psicólogos, Médicos o estudiantes del último curso de estas disciplinas,
Fechas:
7, 8, 21, 22 de octubre, 11, 12, 25, 26 de noviembre, 16, 17 de diciembre, 13, 14, 27, 28 de enero, 10, 11 de febrero, 3, 4, 24, 25 de marzo, 21, 22 de abril, 19 y 20 de mayo.
Horario:
Viernes tarde de 16.00 a 21.00 h. y sábados de 9.00 a 14.00 h.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 900 €. Colegiados y estudiantes: 1000 €. Psicólogos no colegiados: 1250 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados antes del 7 de septiembre de 2016.
47
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
II CURSO
EXPERTO EN PRÁCTICA CLÍNICA: ACTUALIZACIÓN DESDE EL ANÁLISIS DE CASOS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. CÓD. X1611 Dadas las necesidades de actualización y reciclaje de los profesionales que ejercen en el ámbito de la psicología clínica y de la salud, el presente d pretende ofrecer información acerca de las novedades de categorías diagnósticas tras la aparición del DSM-5, así como la presentación de casos clínicos reales en los que se detalle tratamientos psicológicos eficaces, bien establecidos, para las distintas patologías infantiles y adultas desde un enfoque eminentemente práctico e interactivo.
Objetivos:
Actualizar el conocimiento de las entidades diagnósticas psicopatológicas desde la perspectiva del DSM-5 al profesional que ejerce en los ámbitos clínicos y de la salud. Revisar y discutir aproximación terapéutica en diferentes casos clínicos. Describir novedades del nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Revisar una serie de casos clínicos y establecer: • Diagnóstico. • Modelo explicativo. • Objetivos terapéuticos. • Técnicas y programas de intervención. • Dificultades y obstáculos a lo largo del proceso terapéutico
Programa:
El programa completo está dividido en cuatro cursos independientes, aunque complementarios: Curso I. Intervención Psicológica en salud mental de adultos: trastornos de ansiedad, adaptativos, del estado de ánimo y trastorno mental grave (45 horas). CÓD. X1611-1. Profesorado: Dª Teresa Bobes Bascarán. Psicóloga Clínica colegiada CV-09600. CIBERSAM. Dª Rosario Morales Moreno. Psicóloga Clínica colegiada CV-03304. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Fechas: 14, 15, 21, 22 de octubre, 11 y 12 de noviembre. Curso II. Intervención Psicológica en Psicología de la salud: trastorno por dolor, colitis ulcerosa y cáncer (15 horas). CÓD. X1611-2. Profesorado: Dª Julia Vidal Fernández. Psicóloga colegiada M-13559. Práctica privada. Dª Rosario Morales Moreno. Psicóloga Clínica colegiada CV-03304. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Fechas: 18 y 19 de noviembre. Curso III. Intervención Psicológica en salud mental infantil (30 horas). CÓD. X1611-3. Profesorado: Dª Violeta López de Lerma. Psicóloga Clínica colegiada M-23049. Hospital de Collado Villalba. Dª Emilia González Sánchez. Psicóloga Clínica colegiada O-02199. Unidad de Patología Dual. Consultas externas Infanto-juvenil y adultos (clínica nuestra señora de la Paz. Madrid) Dª Fabiola Rincón de los Santos. Psicóloga clínica colegida M-22754. Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Fechas: 20, 21, 27 y 28 de enero de 2017. Curso IV. Intervención Psicológica en adicciones (10 horas). CÓD. X1611-4. Profesorado: Dª Beatriz Torres Pardo. Psicóloga clínica colegiada M-21278. Asociación AMAI TLP (trastorno límite de la personalidad) en práctica privada. Fechas: 17 y 18 de febrero de 2017.
Destinatarios:
Psicólogos en ejercicio en el ámbito clínico y de la salud.
Horarios:
Viernes tarde de 16.00 a 21.00 h. Sábado de 9.00 a 14.00 h y de 15.00 a 20.00 h.
Duración:
105 horas, curso de Experto.
Inscripción:
Curso completo: Colegiados desempleados, jubilados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 800 €. Psicólogos colegiados: 900 €. Psicólogos no colegiados: 1100 €. Cuotas curso I CÓD. X1611-1: Colegiados desempleados, jubilados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 310 €. Psicólogos colegiados: 345 €. Psicólogos no colegiados: 460 €. Cuotas curso II X1611-2 y curso IV CÓD. X1611-4: Colegiados desempleados, jubilados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 105 €. Psicólogos colegiados: 115 €. Psicólogos no colegiados: 155 €. Cuotas curso III CÓD. X1611-3: Colegiados desempleados, jubilados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 210 €. Psicólogos colegiados: 230 €. Psicólogos no colegiados: 305 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados al curso completo antes del 14 de septiembre de 2016.
48
CURSO Organiza:
EXPERTO EN LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LA PSICOTERAPIA BREVE ESTRATÉGICA SEGÚN EL MODELO DE PALO ALTO. CÓD. X1605 Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Una de las innovaciones epistemológicas del siglo XX ha sido el desarrollo aportado por la Escuela de Palo Alto que, partiendo de la comunicación humana y del constructivismo ha desarrollado un modelo de psicoterapia breve estratégica de amplio espectro. Además, en línea con Frances Allen, psiquiatra de gran reconocimiento a nivel internacional del s. XXI (coordinador del DSM-IV), «creo que una psicoterapia breve es muy eficaz» dentro del debate actual suscitado por el exceso de medicación en el área de salud mental.
Objetivos:
Aproximar este modelo a los profesionales para que adquieran competencias de intervención psicoterapéutica para los trastornos más recurrentes en consulta, ofreciéndoles instrumentos para la práctica clínica.
Contenidos:
Breve historia de la PB; Bases conceptuales del modelo de Palo Alto; El individuo como sistema. Apuntes sobre el modelo sistémico. Epistemología del modelo. Constructivismo, TGS y lógica paraconsistente; Sistema perceptivo-reactivo y los intentos de solución; El proceso de intervención terapéutica; Pragmática de la comunicación humana. La comunicación en la entrevista; La comunicación estratégica en la entrevista terapéutica; Resistencia al cambio terapéutico; Comunicación y relación terapéutica en terapia estratégica; Formación de los problemas humanos: la lógica subyacente; Maniobras terapéuticas; Análisis y orientación de casos.
Profesorado:
Dª Belén Ortega Bellé. Psicóloga colegiada PAM-0029. Profesional liberal. Psicoterapeuta especializada en la aplicación del Modelo de Terapia Breve Estratégica. Máster en Terapia Breve Estratégica por el STC de Arezzo. Coordinadora del Máster en Terapia Breve Estratégica con sede en Madrid y Barcelona, entre 2009 y 2013.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Dª Concha Pérez Salmón. Psicóloga clínica colegiada M-00619. Centro de Salud Mental de Alcorcón. Máster en Comunicación, Problem Solving y Coaching Estratégico. Máster en Psicoterapia Breve Estratégica. Destinatarios:
Psicólogos, médicos y estudiantes del último curso de estas disciplinas.
Fechas y horario:
21, 22 de octubre, 18, 19 de noviembre, 16, 17 de diciembre, 27, 28 de enero, 17, 18 de febrero, 17, 18 de marzo, 7, 8 de abril, 19 y 20 de mayo. Viernes tarde de 16.00 a 20.00 h y sábado de 10.00 a 14.00 h.
Duración:
100 horas. Actividad presencial (64 horas) Actividad no presencial (36 horas). El alumno/a tendrá que entregar una memoria final del curso. La parte práctica (roleplaying y supervisión de casos y sesiones clínicas) está incluida dentro de las horas lectivas del curso. Las tutorías, obligatorias, serán dos de una hora cada una y serán en grupos de máximo de quince personas.
Inscripción:
Requisitos: Las personas interesadas deben contactar con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: formacion@cop.es y solicitar una entrevista previa. Psicólogos colegiados desempleados o jubilados y miembros de la AEFDP pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 810 €. Estudiantes asociados al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 810 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 900 €. Psicólogos no colegiados: 1 200 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados antes del 21 de septiembre de 2016.
Becas
y ayudas para colegiados
49
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
CURSO
EXPERTO UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA Y COACHING. TITULO PROPIO DEL COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE) (25 CRÉDITOS ECTS) 250 HORAS 1ª edición: septiembre 2016 - junio 2017
Contenidos:
El coaching es una metodología con enormes posibilidades en diferentes ámbitos del desarrollo humano, campo habitual de trabajo de los psicólogos. Es previsible el incremento de la demanda de los servicios de coaching y de la formación en coaching, ya que la utilización de esta metodología supone un cambio diferencial en el trabajo para la obtención de conductas y resultados tanto a nivel individual como organizacional. Se aplica tanto en procesos individuales, como grupales y de equipo y supone un valor añadido metodológico ya imprescindible para un ejercicio profesional eficiente. La Psicología Coaching se percibe ya como un área de especialización y ejercicio profesional de alto valor para empresas y particulares en las que el Psicólogo experto en coaching tiene un papel específico y diferenciado donde la psicología aplicada con el método del coaching se convierte en un recurso de alto impacto para conseguir el cambio y los resultados que llevan a una mayor eficiencia y bienestar, en definitiva, a una mejor adaptación de las personas a su entorno. El Colegio universitario Cardenal Cisneros y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrecen con este curso un programa para el ejercicio profesional de una psicología orientada a resultados que supone un valor diferencial en la metodología de un ejercicio profesional eficiente. Capacitar para el trabajo con personas que quieran alcanzar sus objetivos, desarrollar sus competencias, habilidades o modificar actitudes, así como superar bloqueos que les estén frenando conseguir sus objetivos. Desarrollar las competencias profesionales para realizar procesos de coaching aplicando las técnicas de mayor impacto (reconocidas por las principales asociaciones profesionales de coaching internacionales y nacionales). Conocer las bases teóricas y metodológicas del coaching y su aplicación específica en los diferentes ámbitos de actuación.
Programa:
¿Qué es el Coaching?; Principios y bases metodológicas de las diferentes líneas de Coaching; Marco del Coaching; Áreas de trabajo; Ejercicio profesional; Aplicación y alcance de los procesos realizados por psicólogos expertos en Coaching; Desarrollo de competencias clave; Dominios de actuación; Principales modelos de Coaching; La conversación de Coaching; Fases del Coaching; Procesos psicológicos claves implicados en los proceso de Coaching; Las técnicas esenciales; Orientaciones psicológicas más utilizadas; El Coaching centrado en la experiencia, la relación o el observador; El proceso de Coaching; Herramientas y documentos; Áreas de aplicación; Especialización; Una Psicología orientada a resultados
Metodología:
La metodología teórico-práctica combina diferentes técnicas con el fin de desarrollar las competencias imprescindibles para el ejercicio del coaching que abarcan las tres dimensiones de la competencia profesional: saber, saber hacer y saber estar. En concreto se realizan: 1. La aportación teórica necesaria para comprender y asimilar la aplicación del coaching tanto con explicación en aula como con documentación. 2. La experimentación de ejercicios de sensibilización, conocimiento y práctica que facilitan un aprendizaje participativo - interactivo grupal. 3. Análisis de casos en equipo. 4. La práctica de 5 sesiones supervisadas en aula con feedback multifuente (25 h.) 5. Tutoría de la práctica de 3 procesos de coaching revisados con cliente externo. 6. Un proceso de coaching personal de 3 sesiones para que el alumno experimente el proceso. 7. Proyecto personal: Quién y cómo soy como persona y como coach, con el que experimentar en primera persona diferentes técnicas así como el sentido transformador del proceso de autoconocimiento. 8. Un ensayo (trabajo final) donde se plasme el aprendizaje realizado combinando los conocimientos de la psicología con el coaching.
Dirección del curso:
Dª Isabel Aranda García. Dra. En Psicología. Psicóloga experta en coaching.
Profesorado:
Psicólogos expertos acreditados en coaching por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Destinatarios:
Psicólogos y estudiantes de Psicología del último curso de Psicología.
Duración:
250 horas.
Fechas:
30 de septiembre, 1, 21, 2 de octubre, 18, 19 de noviembre, 16, 17 de diciembre, 13, 14 de enero, 10, 11 de febrero, 10, 11 de marzo, 21, 22 de abril, 19, 20 de mayo, 9, 10 y 30 de junio.
Horario:
Viernes de 16.00 a 21.00 h. sábados de 9.00 a 14.00 h. Inscripción, matricula, impartición Colegio Universitario Cardenal Cisneros UCM C/ General Díaz Porlier, 58, 28006 Madrid Teléfono: 913 09 61 20 www.universidadcisneros.es
Precio:
Colegiados/Alumnos y Ex-alumnos C.U. Cardenal Cisneros: 2 900 € Psicólogos no colegiados: 3 500 € Posibilidad de pago fraccionado. Matrícula 1.000 € resto en once cuotas mensuales. El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
Titulación:
Para la obtención del título será necesario un 80% de asistencia a las clases presenciales, presentar los trabajos solicitados y solicitar la prueba de aptitud. Todos los asistentes al curso recibirán el título de Experto Universitario en Coaching y Psicología por el CARDENAL CISNEROS y la acreditación profesional de Psicólogo Experto en Coaching por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Más información:
50
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 5º planta. 28008 Madrid Teléfono 91 541 99 99 - formacion@cop.es - www.copmadrid.org
CURSO Programa:
EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPO. CÓD. X1603 Las intervenciones grupales en psicoterapia están teniendo en nuestros días una considerable aceptación, básicamente por la masiva afluencia de personas a los centros públicos de salud mental. Ello hace imposible un acercamiento terapéutico individualizado. Por lo mismo, es necesaria una formación en intervenciones grupales, que además de resultar eficaces terapéuticamente, solucionan las listas de espera de dichos centros. En este curso también se proporcionan los elementos teóricos básicos para una formación integral en psicoterapia de grupo. Formación básica en psicoterapia de grupo, para poder hacer frente a la demanda de intervenciones grupales a la que asistimos en la actualidad. Aprendizaje de las técnicas específicas en psicoterapia de grupo, así como una experiencia práctica y vivencial en las mismas, desde diversos modelos teóricos (psicoanalíticos, psicodramáticos, gestálticos, psicocorporales, etc.).
Profesorado:
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Dª Carmen Alonso Fernández. Psicóloga clínica colegiada M-07523. Psicóloga individual y grupal. Especializada en Psicooncología. Ejercicio privado. Miembro titular Quipú Instituto de Formación en Psicoterapia y Salud Mental. Dª Belén Arambilet Merino. Psicóloga clínica colegiada M-16560. Experta en trabajo grupal. Centro de Día de Parla con Pacientes Graves en Salud Mental. Experta en Grupo Operativo. Dª Amparo Bastos Flores. Psicóloga clínica colegiada M-08057. Psicóloga individual y grupal. Ejercicio privado. Miembro asociado Quipú Instituto de Formación en Psicoterapia y Salud Mental. D. Luis Conde Díaz. Psicólogo clínico colegiado M-06293. Psicoanalista, psicoterapeuta de adultos acreditado por la EFPA (individual y grupal). Director de la revista Intersubjetivo. Coordinador de grupos en instituciones públicas y privadas (Hospital de Día de Mensalud). Dra. Dª Consuelo Escudero Álvaro. Psicóloga clínica colegiada M-00816. Doctora en Psicología. Ha trabajado en el Programa de Atención a Niños y Adolescentes en el Servicio de Salud Mental de Getafe (desde 1987 a 2015). Dª Rosario Flores Fuentes. Psicóloga clínica M-14883. Experta en trabajo grupal. Hospital de Día con Pacientes Graves en Salud Mental. Dr. D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo clínico colegiado M-00635. Doctor en Psicología. Prof. tit. de la Universidad de Salamanca. Prof. experto y consultor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Dr. D. Félix Gª Villanova. Psicólogo clínico colegiado M-01141. Doctor en Psicología. Psicoterapeuta psicoanalítico infantil. Acreditado por la EFPA (individual y grupal). Miembro titular de Quipú Instituto de Formación en Psicoterapia y Salud Mental. Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga clínica colegiada M-01088. Psicóloga infantil y de adultos (individual y grupal). Miembro titular y coordinadora de Formación en Quipú Instituto de Formación en Psicoterapia y Salud Mental. Docente en el Máster de Psicoanálisis Clínico de la Universidad de Salamanca.
Destinatarios:
Psicólogos, médicos y estudiantes del último curso de estas disciplinas.
Fechas:
15 de octubre, 12, 19 de noviembre, 17 de diciembre, 21, 28 de enero, 11, 18 de febrero y 11 de marzo.
Fechas y horario:
Sábado de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h.
Duración:
100 horas (72 horas teóricas y 28 horas para la elaboración de un informe escrito de lo experimentado). Introducción a la psicoterapia de grupo; Psicoanálisis y grupo; El trabajo con grupos en salud mental; El psicodrama; Grupos psicocorporales; El grupo mensual; El grupo laboratorio social; Psicoterapia de grupo con niños; Psicoterapia de grupo con púberes y adolescentes.
Inscripciones:
Psicólogos colegiados desempleados o jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 630 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 700 €. Otros profesionales: 950 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 15 de septiembre. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.
51
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
CURSO
ANÁLISIS, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR CON JÓVENES PERTENECIENTES A BANDAS LATINAS Y OTROS GRUPOS JUVENILES DE CARÁCTER VIOLENTO. CÓD. C1680.
Programa:
Organiza la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Contenidos:
Análisis de la situación. Marco legal. Orígenes y evolución. Descripción de la situación en España: Comunidades autónomas. Situación en Madrid. Datos estadísticos. Comparativa entre diferentes bandas/grupos juveniles de carácter violento. Prevalencia delictiva (mayores de edad y menores de edad). Marco legal. Plan de actuación. Modelos explicativos. Análisis del problema. Bandas latinas: Breve recorrido histórico. Estudios y autores. Adolescente inmigrante y/o origen extranjero y segundas generaciones. Perfil de los menores pertenecientes a bandas latinas (social, familiar, personal). Factores que influyen para el ingreso en banda latina (personales, sociales, familiares, económicos, otros). Funcionalidad de las bandas para sus miembros. Problemática individual. Problemática social (en barrios, zonas de ocio o deportivas, escuelas…) Descripción/detección. Bandas latinas: Tipos, características generales, Estructura interna de funcionamiento y organización. Lenguaje y sistema de comunicación Tradiciones, ritos, costumbres. Simbología. Música, imagen personal. Territorialidad (barrios, hegemonía de un grupo u otro…). Otros grupos de carácter violento: orígenes, tipos, características generales. La detección de pertenencia al grupo (cómo detecta el profesional que interviene con menores/jóvenes su pertenencia a banda latina y otros grupos juveniles de carácter violento). Participación en grupo violento: fases según grado de implicación. Repercusión social/individual. Intervención Propuestas de intervención social. Programas para la mediación entre bandas. Programas de conversión de bandas en grupos legales juveniles. Salir de la banda: Mitos y realidades. ¿Es posible salir? ¿Existen alternativas en la intervención cuando el menor o joven no desea salir? ¿Hacia dónde debo orientar mi intervención? Propuestas de intervención individual. La intervención en las variables individuales implicadas y apoyo para la salida/abandono de la banda. Estrategias. Intervención en el cumplimiento de una medida judicial.
Profesorado:
Dª Sonia Belén Barrio Rodríguez. Diplomada en Trabajo Social. Técnico de intervención y formadora de la asociación SUYAE. Asociación para la Intervención Social con jóvenes, menores, ámbito familiar, intervención en medio abierto y prevención de la violencia. D. Eduardo Cueto Hernández. Diplomado en Magisterio. Director del Centro de Día de Menores en Riesgo Social «Donoso Cortés». Área de Menores y Prevención del Centro Español de Solidaridad–Proyecto Hombre Madrid. Dª Beatriz Espejo Pita. Diplomada en Trabajo Social. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Técnico de intervención y formadora de la asociación SUYAE. Asociación para la Intervención Social con jóvenes, menores, ámbito familiar, intervención en medio abierto y prevención de la violencia. D. Carlos Igual Garrido. Psicólogo colegiado M-26885. Psicólogo criminalista. Guardia civil. Sección Análisis Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil. Dª Inmaculada Montes Elices. Psicóloga colegiada M-13545. Centro de Ejecución de Medidas Judiciales Teresa de Calcuta. Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid. ARRMI. Dª Caridad Velasco Novillo. Educadora social. Técnico de intervención y formadora de la asociación SUYAE. Asociación para la Intervención Social con jóvenes, menores, ámbito familiar, intervención en medio abierto y prevención de la violencia.
Duración:
20 horas.
Fechas y horario:
Miércoles, 26 de octubre, 2, 16, 23 y 30 de noviembre, de 16.30 a 20.30 h.
Destinatarios:
Psicólogos, educadores sociales, maestros, orientadores, trabajadores sociales, técnicos de intervención con menores/jóvenes.
Inscripciones:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados y miembros de la Sección de Psicología Jurídica, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 120 €. Psicólogos colegiados y miembros de ARRMI: 135 €. Otros profesionales: 180 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 26 de septiembre de 2016.
52
Actividades propuestas por colegiados u otras entidades Actividades gratuitas MANUAL DEL COACH
PRESENTACIÓN Intervienen en el acto: Ponentes:
D. Alfonso Medina Fermín. Psicólogo colegiado M-20909. Doctor en Psicología. Master certified coach MCC por ICF. D. Luis Picazo Martínez. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Ana Martínez Dorado. Profesora del Centro Universitario Cardenal Cisneros. Responsable Editorial de EOS. Dª Isabel Aranda García. Psicóloga colegiada M-13497. Autora del libro.
Fechas y horario:
Lunes, 3 de octubre de 2016 a las 19.00 h.
Cursos monográficos CURSO
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
TÉCNICA DE LA CAJA DE ARENA. TRAUMA Y RESILIENCIA. CÓD. C1665
Contenidos:
Historia y técnica de la Caja de Arena; Trauma, resiliencia y Caja de Arena; Dinámicas de entrenamiento en la técnica. Cómo conducir una sesión y cuál es el rol de el/la terapeuta; Exposición de casos prácticos con adolescentes y personas adultas; Exposición de casos prácticos de niños y niñas.
Profesorado:
Dª Sonia Cruz Coronado. Psicóloga colegiada M-17572. Psicóloga especializada en psicotraumatología. Posgrado en Prevención de la Violencia de Género y Atención Integral a Víctimas. Coordinadora y psicóloga del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid. Dª Yolanda Trigueros Olmedo. Psicóloga colegiada M-20106. Psicoterapeuta. Máster en Psicoterapia Psicoanalítica. Posgrado en Prevención de la Violencia de Género y Atención Integral a Víctimas. Psicóloga del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid. Mª Ángeles de la Cruz Fortum. Psicóloga colegiada M-20096. Doctora en Psicología en el ámbito de Violencia de Género y Sexual. Psicóloga infantil en la organización CAVAS y en el Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid (PMORVG) de Pozuelo de Alarcón.
Duración:
12 horas.
Fechas y horario:
30 de septiembre y 1 de octubre, viernes de 16.00 a 21.00 h y sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 17.30 h.
Destinatarios:
Psicólogos, médicos y estudiantes de último curso de estas disciplinas.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 100 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 110 €. Otros profesionales: 150 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 30 de agosto de 2016.
CURSO
MINDFULNESS EN LA ALIMENTACIÓN. CÓD. C1678.
Objetivos:
Curso práctico-teórico acerca del programa MB-EAT, el cual está orientado a ayudar a superar trastornos de la alimentación y a vivir de una forma más saludable. Esta disciplina consiste en una integración de las técnicas tradicionales de la meditación consciente en las que se abordan cuestiones específicas relativas a la forma y peso del cuerpo, y los procesos de autorregulación relacionados con la comida, como el apetito, el sabor y el sentimiento de saciedad. El proceso de meditación se integra todos los días en actividades relacionadas con el ansia por la comida y la alimentación, para de esta manera lograr un conocimiento personal de los procesos en la regulación de la ingesta de alimentos; Los objetivos que persigue esta formación son el aprendizaje de la práctica de Mindfulness y sus técnicas en conducta alimentaria, así como el papel del psicólogo en los procesos de pérdida de peso y de instauración de hábitos saludables.
Contenidos:
Introducción a Mindfulness. Programas de Mindfulness. Programa MB-EAT. Práctica clínica. Comer emocional. Terapias de tercera generación en alimentación. Ejercicios prácticos. Casos clínicos.
Profesorado:
Dª Leticia Martínez Prado. Psicóloga sanitaria colegiada M-27181. Experta en trastornos de conducta alimentaria (TCA) y obesidad. Trabaja en SINEWS y en MindfulnessMadrid en terapia individual, grupos y formación a empresas. Dª Raquel López Rodríguez. Psicóloga sanitaria colegiada M-30833. Experta en terapias de tercera generación y Mindfulness. Trabaja en MindfulnessMadrid en psicoterapia individual, grupos y formación a instituciones.
Duración:
9 horas.
Fechas y horario:
Martes, 18 y 25 de octubre de 2016, de 9.30 a 14.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos y alumnos del último curso de Psicología.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 65 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 70 €. Psicólogos no colegiados: 95 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 18 de septiembre de 2016.
53
Biblioteca del Colegio Novedades seleccionadas
!
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Catálogo y alertas disponibles en: www.copmadrid.org
!
Intervención Social Psicología y adoctrinamiento político Pérez Velasco, Víctor Miguel Madrid: Síntesis, 2016. 183 p. (SIGN.: 7196) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Conceptos básicos sobre adoctrinamiento. 3. Un modelo psicosociológico sobre adoctrinamiento. 4. Técnicas de adoctrinamiento I. 5. Técnicas de adoctrinamiento II. 6. Técnicas de adoctrinamiento III: El contraadoctrinamiento. 7. Resumen de las veinticinco técnicas psicosociológicas más utilizadas en el adoctrinamiento. 8. La estrategia del adoctrinamiento en acción. 9. Consecuencias y límites del adoctrinamiento político. 10. Cómo combatir en la práctica el adoctrinamiento no deseado. 11. Conclusiones. Bibliografía y webgrafía.
cerebral a la conducta emocional. La plasticidad cerebral. La amígdala y la extinción del miedo. Te recomendamos. 3. Toma de conciencia y autoconocimiento. Conciencia de uno mismo. Tu relación con el entorno. Te recomendamos. 4. Emociones, sentimientos y patrones de respuesta emocional. ¡Bienvenida emoción! Te recomendamos. Necesidades psicológicas fundamentales. Te recomendamos. 5. La autoestima. Qué es la autoestima. Cómo piensan, sienten y se comportan las persona con autoestima alta y baja. Tipos de autoestima. Los componentes de la autoestima: cómo detectarlos y herramientas para el cambio. Te recomendamos. 6. Regulación emocional. ¿Cómo funcionan las emociones? Componentes de la emoción. Predisposición a la acción. Técnicas para regular emociones a través de la mente. EFT o Tapping. Técnicas para autorregular tus propias emociones. Te recomendamos. Técnicas de relajación fisiológica. La fisiología como palanca de cambio emocional. La comunicación saludable de nuestras emociones […].
Psicología Básica Guía para memorizar con dibujos Luna Salvador, Abraham [s.l.:] CreateSpace, 2016. 63 p. (SIGN.: 7197) SUMARIO: 1. ¿Cómo usar esta guía? 2. Nuestros ayudantes los dibujos. 3. ¿Cómo convertir las palabras en dibujos? 4. Una idea, muchas representaciones posibles. 5. Crear dibujos a partir de más datos. 6. Cambiar la forma de nuestra letra. 7. El uso del color. 8. Practica y mejora, ejercicio de literatura. 9. Incluir signos y símbolos. 10. Trabaja y avanza, ejercicio de Ciencias Sociales. 11. Hacer dibujos con las palabras. 12. Entrena y profundiza, ejercicio de Biología. 13. Dibujos y números: cifras y fechas. 14. Anexo I: Resumir y abreviar. 15. Anexo II: Posibles dibujos para los ejercicios. 16. Anexo III: Algunos conceptos.
Psicología Clínica y de la Salud Hazte experto en inteligencia emocional Cañizares Gil, Olga, García de Leaniz Sempere, Carmen, Castanyer Mayer-Spiess, Olga, Ballesteros Martín, Iván y Mendoza de la Fuente, Elena Bilbao: Desclée de Brouwer, 2014. 342 p. (SIGN.: 7044 C) SUMARIO: 1. Orígenes y evolución de la inteligencia emocional. Antecedentes de la inteligencia emocional. Te recomendamos. 2. La neurociencia y la inteligencia emocional. Introducción. Evolución: millones de años de emociones inconscientes pero reales. El cerebro emocional. El funcionamiento del sistema nervioso: sinapsis y neurotransmisores. Del funcionamiento
54
Medicina paliativa en niños y adolescentes Astudillo Alarcón, Wilson, Astigarraga Aguirre, Itziar, Salinas Martín, Antonio J., Mendinueta Aguirre, Carmen, Navajas Gutiérrez, Aurora, D´Souza, Catherine y Jassal Singh, Satbir (Eds.) Bilbao: Paliativos sin Fronteras, 2015. 834 p. (SIGN.: 7188)
SUMARIO: 1ª sección. Generalidades. 1. Cuidados paliativos en Pediatría: perspectivas y tendencias. 2. Bases de la atención paliativa en los niños y jóvenes. 3. Condiciones que amenazan o limitan la vida en Pediatría. 4. Los cuidados paliativos en los niños en el África sub-sahariana. 5. La comunicación con los niños y adolescentes con enfermedad avanzada. 6. Cuidado del adolescente con enfermedad terminal, ajuste familiar y soporte. 7. Posibilidades de la Pediatría extrahospitalaria en los cuidados paliativos. 8. Políticas sanitarias públicas: humanizando los cuidados paliativos pediátricos. 2ª sección. Manejo de síntomas. 1. Evaluación, cuidados y plan de tratamiento de niños y adolescentes con expectativa de vida limitada. 2. Farmacoterapia en cuidados paliativos, aspectos relacionados con el niño. 3. Farmacología en cuidados paliativos. Aspectos relacionados con los medicamentos. 4. Vías de administración de fármacos en cuidados paliativos pediátricos. 5. Guía para la utilización de fármacos en cuidados paliativos pediátricos. 6. Tratamiento de los síntomas cardiorespiratorios en niños con procesos oncológicos avanzados. 7. Manejo de los síntomas gastrointestinales en niños y adolescentes. 8. Manejo de los síntomas urinarios en cuidados paliativos pediátricos. 9. Control de síntomas psicológicos en niños. 10. Tratamiento de los síntomas neurológicos. 11. Manejo de los síntomas dermatológicos […].
Sal de tu mente y entra en tu vida para adolescentes: una guía para vivir una vida extraordinaria Ciarrochi, Joseph V., Hayes, Louise L. y Bailey, Ann Bilbao: Desclée de Brouwer, 2016. 156 p. (SIGN.: 7195) SUMARIO: Prólogo. Introducción. Parte 1. Empezando. 1. ¿Qué pasaría si todo el mundo ocultase un secreto? 2. Cómo convertirse en un guerrero consciente. Parte 2. La batalla interior. 3. Comenzando el viaje. 4. Encuentra tu paz interior. 5. Observar la batalla interior. 6. Hacer la jugada ganadora. 7. Conocer a la máquina. 8. No te creas todas las evaluaciones de tu mente. 9. Desarrollar una visión más sabia y amplia de las cosas. Parte 3. Vivir a tu manera. 10. Conocer lo que valoras. 11. Aprender a valorarte a ti mismo. 12. Construyendo la amistad. 13. Buscando tu camino en el mundo.
Psicología y reforma sanitaria en la década de los 80 Duro Martínez, Juan Carlos Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 2015. 183 p. (SIGN.: 7193) Texto completo en http://www.copmadrid.org/web/img_ db/publicaciones/img-publicacion-550810ed62953.pdf SUMARIO: 1. El contexto político y profesional. 1.1 La Psiquiatría «antipsiquiátrica» 1971-1983. 1.2. El interés social por la Psicología, la salud y la salud mental. 2. El cambio desde la oposición socialista 19791982. 2.1. El debate sanitario en el PSOE. 2.2. Una proposición no de ley sobre Servicios de Psiquiatría 1981. 2.3. I Jornadas socialistas de salud mental 1981. 2.4. Sectores políticos enfrentados en el Gobierno. 2.5. Proyecto de Atención Primaria de Salud del Insalud 1983. 3. El cambio psiquiátrico. 3.1. Jornadas Internacionales sobre Planificación en Salud Mental y Reforma Psiquiátrica. 3.2. La Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica 1983-1985. 3.3. La Asociación Española de Neuropsiquiatría 1983-1990. 3.4. Reforma Psiquiátrica en Madrid 1981-1990. 3.5. El «consenso» con la Psiquiatría biologicista. 3.6. La Asociación Madrileña de Salud Mental. 3.7. Jornadas sobre psicoterapia en instituciones públicas 1988. 4. El discurso de los psicólogos profesionales. 4.1. Apoyo a los Centros de Promoción de la Salud. 4.2. Primer Seminario Internacional de Psicología de la Salud 1984. 4.3. I Congreso del COP 1984. 4.4. Los psicólogos en la política sanitaria. 4.5. Criterios generales para la Ley de Bases de Sanidad 1983. 4.6. Sobre el Documento de la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica. Conferencia Europea de Educación para la Salud 1987. 5. El discurso académico. 5.1. El cambio en la Universidad. 5.2. La consolidación académica de la Psicología Social. 5.3. Del discurso comunitario en salud a la Psicología de la Salud. 6. Acercamiento entre la Psicología profesional y la académica. 6.1. Seminario sobre Perspectivas de la Intervención Comunitaria 1985. 6.2. Las Escuelas de Verano del Colegio de Psicólogos
1987-1990. 7.7. La Ley General de Sanidad 1986. 8. Prácticas profesionales. 8.1 Auge y declive de los CMS-CPS 1982-1985. 8.2. Los Centros de Orientación Familiar 1984-1990. 8.3. Las Unidades de Salud Mental 1985. 8.4. Los Servicios de Salud Mental 1984. 8.5. Los Centros de Rehabilitación Psicosocial 1988. 8.6. El comienzo del Programa PIR 1983-1990. 9. Modelos de intervención psicosocial en salud. 9.1. El interés por los grupos. 9.2. Los «modelos operativos». 9.3. El modelo de competencia. 10. A modo de análisis interpretativo. 10.1. Demandas de cambios institucionales. 10.2. Del discurso del cambio al cambio de discurso. 10.3. La modernización del Estado. 10.4. Los profesionales sanitarios: ¿Críticos o gestores? 10.5. Dos discursos socialistas: «El comunitario y el pragmático». 10.6. El discurso psiquiátrico de la salud mental comunitaria. 10.7. Un discurso calculadamente ambiguo: la Ley General de Sanidad. 10.8. Los psicólogos: de la contestación a la profesionalización. 10.9. Modelos psicológicos: lo operativo y lo conductual. 11. Bibliografía. Anexos.
BIBLIOTECA
Guía del Psicólogo
Programa SOMNE: Terapia psicológica integral para el insomnio: guía para el terapeuta y el paciente González-Pinto Arrillaga, Ana María, Egea Santaolalla, Carlos Javier y Barbeito Resa, Sara (Coords.) Bilbao: Desclée de Brouwer, 2015. 174 p. (SIGN.: 7194) SUMARIO: I. Materiales para el terapeuta. Sesión 1. Individual. Presentación. Introducción: ¿Qué es el insomnio? Factores relacionados con el sueño. Sesión 2. Grupal. Factores asociados al insomnio I. Normas de higiene del sueño. Comienzo de la relajación respiración diafragmática. Sesión 3. Grupal. Factores asociados al insomnio II. Restricción del tiempo de cama. Control de estímulos. Relajación 2. Sesión 4. Grupal. Pensamientos negativos I. Explicación de los pensamientos que se asocian al insomnio a su mantenimiento. Relajación 3. Sesión 5. Grupal. Pensamientos negativos II. Restructuración cognitiva de las creencias erróneas sobre el sueño. Técnicas: Detención del pensamiento. Intención paradójica. Relajación 4. Sesión 6. Grupal. Repaso de las técnicas y sucesos. Relajación final. Cierre de las sesiones continuadas. Sesión 7, 8, 9 Grupales. Sesiones de refresco. II. Materiales para el paciente. Sesión 1. Individual. Presentación. Introducción: ¿Qué es el insomnio? Factores relacionados con el sueño. Sesión 2. Factores asociados al insomnio I. Normas de higiene del sueño. Comienzo de la relajación-respiración diafragmática. Sesión 3. Factores asociados al insomnio II. Restricción del tiempo de cama. Control de estímulos. Relajación 2. Sesión 4. Pensamientos negativos I. Explicación de los pensamientos que se asocian al insomnio y a su mantenimiento. Relajación 3. Sesión 5. Pensamientos negativos II. Restructuración cognitiva de las creencias erróneas sobre el sueño. Técnicas: Detención del pensamiento. Intención paradójica. Relajación 4. Sesión 6. Repaso de las técnicas y sucesos. Relajación final. Cierre de las sesiones continuadas. Sesión 7, 8, 9 Grupales. Sesiones de refresco. III. Anexos para el terapeuta y el paciente. Anexo I. Entrenamiento en la relajación muscular progresiva. Anexo II. Respiración diafragmática o abdominal.
55
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
El trauma visto por los niños: Despertar el milagro cotidiano de la curación desde la infancia hasta la adolescencia Levine, Peter A. y Kline, Maggie Barcelona: ELEFTHERIA, 2016. 463 p. (SIGN.: 7212) SUMARIO: Parte I: Comprender el trauma. Capítulo 1: ¿Qué es el trauma? Una definición funcional. Capítulo 2. El alcance del trauma: causas que van desde lo ordinario hasta lo extraordinario. Capítulo 3: Señales y síntomas de trauma en los niños. Parte II: Guía general para la prevención del trauma en la niñez. Capítulo 4. Primeros auxilios emocionales o cómo ser un «un buen vendaje». Capítulo 5. Sensaciones, imágenes y sentimientos: usar imágenes de animales y rimas para restablecer, empoderar y transformar los síntomas de trauma. Parte III: Libro de ejercicios para las situaciones comunes. Capítulo 6. Primeros auxilios para accidentes y caídas. Capítulo 7. Herramientas de prevención para padres y profesionales de la salud. Capítulo 8. Divorcio, muerte y separación: ayudar a los niños a vivir los duelos de sus pérdidas. Capítulo 9. Prevenir y sanar la herida sagrada de un abuso sexual. Parte IV: Hacia una mirada humanista del trauma. Capítulo 10. Sobre la llegada al mundo: el parto y los bebés. Capítulo 11. Eliminar las barreras para el aprendizaje y el autocontrol en el aula del siglo XXI. Capítulo 12. Responder a los desastres naturales y los ocasionados por el hombre: intervención en casos de crisis en la escuela y más allá. Capítulo 13. Transformar el cuidado médico para el futuro: un plan para minimizar el trauma pediátrico. Apéndice: Primeros auxilios para accidentes y caídas: una guía de referencia rápida. Bibliografía.
Los secretos de la ansiedad Luengo, Domènec Barcelona: Paidós, 2015. 198 p. (SIGN.: 7198) SUMARIO: Introducción. 1. Definición y características de la ansiedad como trastorno. 1.1. El significado de las emociones. 1.2. El sentido de la ansiedad. 1.3. El perfil ansioso, ¿existe? 1.4. La aparición ansiosa: nada es porque sí. 2. Yo, con mi ansiedad a cuestas. 2.1. Razón y emoción en la ansiedad: ¡cuesta tanto entenderse! 2.2. Mis diálogos (¿distorsionados?) con el mundo. 2.3. No siempre me siento igual, este cambio me desespera. 2.4. ¿Me estoy queriendo o me estoy destruyendo? 2.5. Me tengo miedo, tengo miedo a perder el control. 2.6. Estoy cada vez más incómodo... ¡Me atrapo! 2.7. ¿Ya nunca seré la misma persona de antes? 2.8. ¡Y otro día más ansioso! 2.9. Muchas veces me pregunto si tengo ansiedad, y resulta que me la provoco con la pregunta. 2.10. Entonces, ¿muchas de las cosas que siento y me digo son falsedades? 3. Yo, con mi ansiedad ante los demás. 3.1. Mi mundo y el exterior: un difícil encaje. 3.2. ¡Qué difícil es la conexión con mi entorno afectivo! 3.3. Yo, ante los demás. 3.4. ¡Cómo me influye lo que los demás puedan estar pensando de mí o sintiendo por mí! 4. Yo, ante el afrontamiento. 4.1. ¿Estar ansioso es pasar un mal momento? 4.2. ¿Por dónde empiezo para quitarme ansiedad?4.3. Lo que me digo, ¿me sirve o no?4.4. ¿Qué es en realidad afrontar la ansiedad? Conclusión. Glosario. Bibliografía.
56
Ya no tengo el alma en pena Macpherson, Rösse Bilbao: Desclée de Brouwer, 2016. 238 p. (SIGN.: 7213) SUMARIO: Prólogos. Y, de repente, Rosse. Elige creer en ti y cruza el umbral. Proceso interior ¡Déjate de cuentos! Primera parte. Adiós errores, adiós. 1. Las siete peores equivocaciones. 2. Proceso interior. Intermedio. Carta de Marlene a ella, y viceversa. Segunda parte: El arte de ser excepcional. 3. Los ocho mejores aciertos. Tercera parte; la realidad más allá de las puertas de la consulta. 4. Material de alma. 5. La onda expansiva de Sedona. 6. A los pies de Europa. 7. Y los años pasaron. De vuelta al origen. Al final, para reflexionar. 8. La pregunta del millón; si soy tan inteligente, ¿cómo es que me gusta tanto triunfar? 9. Si no te gusta el fracaso; ¿cómo es que solo te relacionas con él? 10. Queda bien contigo.
Current and emerging issues in the healthcare sector, including home and community care: European Risk Observatory Report Jong, Tanja de, Bos, Ellen, Pawlowska-Cyprysiak, Karolina, Hildt-Ciupinska, Katarzyna, Malinska, Marzena, Nicolescu, Georgiana y Trifu, Alina Bilbao: European Agency for Safety and Health at Work, 2014. 148 p. (SIGN.: E-622) Texto completo en https://osha.europa.eu/en/tools-andpublications/publications/reports/current-and-emergingoccupational-safety-and-health-osh-issues-in-thehealthcare-sector-including-home-and-community-care SUMARIO: 1. Introducción. 1.1 Aim and scope of the report. 1.2 Methodology. 1.3 Desk-based research. 1.4 Questionnaire. 2 Healthcare systems in Europe. 2.1 Healthcare systems. 2.2 Healthcare organisation. 2.3 The healthcare workforce and labour market. 2.4 Impact of healthcare systems and organisation on OSH. 3. Home and community care across Europe. 3.1 What is home and community care? 3.2 Approaches to organising and funding home care. 3.3 Labour market. 3.4 Legislation around home care workers. 4 OSH risks in healthcare including community and home care. 4.1 Prevalence of exposures and OSH outcomes in the healthcare sector. 4.2 Biological risks. 4.3 Chemical risks. 4.4 Physical risks. 4.5 Slips, trips and falls. 4.6 Ergonomic risks. 4.7 Psychosocial risks. 4.8 Gender-specific risks. 4.9 Hazards specific to home care workers. 5. Emerging trends and OSH issues in the healthcare sector. 5.1 Demographic changes. 5.3 Lifestyle factors. 5.4 Migration and workforce mobility. 5.5 New technologies and innovations. 5.6 Globalisation and the economic crisis. 5.7 Results of the questionnaire for OSH experts. 6 Examples of good practices in the healthcare sector. 6.1 Ergonomic/physical risks. 6.2 Biological risks. 6.3 Psychosocial risk factors. 6.4 Language inequalities, migrants. 7. Conclusion. 7.1 Overview of current OSH risks. 7.2 Overview of emerging and new OSH risks. 7.3 Future research and practice. 8. References. 9 Annex 1: Questionnaire. List of figures and tables.
Psicología del Trabajo y Recursos Humanos Prácticas de Coaching Launer, Viviane y Cannio, Sylviane Madrid: Lid, 2016. 284 p. (SIGN.: 7192) SUMARIO: 1. Marco conceptual. 2. Caso uno: Ana quiere alcanzar un mejor equilibrio de vida. 3. Caso dos: Enrique desea gestionar mejor sus emociones. 4. Caso 3: a Juan no le gusta vender. 5. Caso cuatro: Arnau ya no encuentra su lugar en su ONG. 6. Caso cinco: Sandra quiere afrontar la compra de su empresa. 7. Caso seis: Fátima necesita ganar confianza en ella misma. 8. Caso siete: Carina tiene que aprender a decir no. 9. Caso ocho: Marco quiere salir a flote. 10. Caso nueve: Cecilia quiere establecer sus prioridades. 11. Caso diez: Fran quiere encontrar un nuevo empleo. 12. Caso once: Coaching de Equipos para trabajar en mutua colaboración. 13. Caso doce: recentrar las actividades. 14. Caso trece: Teresa se enfrenta a su miedo de exponerse, caso de Coaching con caballos. Caso catorce: Coaching de Equipos en un contexto natural y con caballos. Bibliografía.
Creativiza-T: La creatividad a su disposición Lorenzo Carbajo, Nuria y Quesada Carcelén, Carmen Sevilla: Punto Rojo Libros, 2016. 208 p. (SIGN.: 7190) SUMARIO: Capítulo 1. Qué es la creatividad. Capítulo 2. Entendimiento de la creatividad a lo largo de la historia. Capítulo 3. Cuando la creatividad y Coaching se encontraron. Capítulo 4. Próxima parada: metacreatividad personal. Capítulo 5. Es hora de tomar decisiones Creativiza-T. Capítulo 6. Creatividad y factores afectivos. Capítulo 7. Creatividad y factores cognitivos. Capítulo 8. Creatividad y factores de ejecución. Capítulo 9. Creatividad sostenible. Técnicas de creatividad, una opción más. El legado de los creativos. Bibliografía.
Psicología Educativa Guía de orientación académica e profesional para persoas coa Síndrome de Down e-ou discapacidade intelectual Federación Síndrome de Down Galicia: Federación Síndrome de Down, 2015. 54 p. (SIGN.: E-623) Texto completo en http://www.afundacion.org/docs/ socialia/guia_orientacion_academica_down_galicia.pdf SUMARIO: 1. Introducción. 2. Alternativas de formación. Sen o Título de Graduado en Educación Secundaria... 2.1. Ciclos de Formación Profesional Básica. 2.2. Educación Secundaria para Adultos ESA. 2.3. Ensinanzas Básicas de nivel I e II. 2.4. Accións Formativas dirixidas prioritariamente a persoas traballadoras desempregadas cursos AFD. 2.5. Programas Integrados para o Em-
prego PIE. 2.6. Escolas Taller e Obradoiros de Emprego. Co Título de Graduado en Educación Secundaria... 2.7. Formación Profesional FP. 2.8. Bacharelato. 3. Outras cuestións de interese. 3.1. CELGA certificación da lingua galega. 3.2. Competencias clave. 3.3. Certificados de profesionalidade. 4. Opcións laborais. 4.1. Emprego Público. 4.2. Traballar nunha empresa. 4.3. Emprego protexido. 5. Recursos para o emprego e formación. 5.1. Servizo público de emprego. 5.2. Bolsas de emprego dos concellos. 5.3. Confederación de empresarios. 5.4. Sindicatos. 5.5. Empresas de Traballo Temporal EETT. 5.6. Axencias de colocación. 5.7. Empresas de inserción laboral. 5.8. Aulas mentor. 5.9. Páxinas web de interese. 6. Normativa e fontes de referencia. 7. Anexo.
BIBLIOTECA
Guía del Psicólogo
Todo un mundo de sorpresas: educar jugando: el niño de 2 a 5 años Fodor Harsanyi, Elizabeth, Morán Moreno, Montserrat y Moleres, Andrea Madrid: Pirámide, 2016. 397 p. (SIGN.: 7187 II) SUMARIO: 1. Recuperar las prioridades en la educación. 2. El niño como futuro ser humano. 3. ¿Cómo surge la confianza o la desconfianza en el niño? 4. Bienvenido a mi vida Raquel Juan. 5. ¿De qué depende el desarrollo psicomotor? 6. El juego. Niño juguetón, niño sano. 7. El juego que evoluciona mientras el niño crece. 8. Juegos dirigidos a cada edad. 9. Las etapas cruciales en la vida del niño. 10. Cómo mantenerse emocionalmente sano. 11. Cómo es el temperamento de tu hijo en particular. 12. ¿Cómo somos los padres? 13. ¿Es posible prevenir el fracaso escolar desde la cuna? 14. Cómo se desarrolla la capacidad de concentración en el niño. 15. Cómo lograr un hogar estable en los tiempos actuales. Bibliografía. Direcciones útiles.
Todo un mundo de emociones: la misteriosa vida emocional del bebé Fodor Harsanyi, Elizabeth, Morán Moreno, Montserrat
Madrid: Pirámide, 2011. 378 p. (SIGN.: 7187 I) SUMARIO: Primera parte. Toc, toc, toc ¿Dónde se esconden las emociones? 1. Toc, toc, toc... 2. Cómo lograr que el desarrollo emocional del niño sea armónico y adecuado. 3. El juego, nuestro mejor aliado. El niño repara su mundo emocional jugando. 4. El origen de las emociones. 5. Comunicación emocional entre padres e hijo. 6. El pensamiento corporal en el vínculo corporal-tónico maternoinfantil. Segunda parte. Juguemos en el bosque... 7. La misteriosa vida emocional del bebé desde el nacimiento hasta los dos meses. Juegos. 8. La misteriosa vida emocional del bebé de 3-4 meses. Juegos. 9. La misteriosa vida emocional del bebé de 5-6 meses. Juegos. 10. La misteriosa vida emocional del bebé de 7-8 meses. Juegos. 11. La misteriosa vida emocional del bebé de 9-10 meses. Juegos. 12. La misteriosa vida emocional del bebé de 11-12 meses. Juegos. 13. La misteriosa vida emocional del bebé de 13-14 meses. Juegos. 14. La misteriosa vida emocional del bebé de 15-17 meses. Juegos. 15. La misteriosa vida emocional del bebé de 18-24 meses. Juegos. 16. La misteriosa vida emocional del niño de 24-36 meses. Juegos. Tercera parte. En busca de la sabiduría perdida. 17. Educar en un vínculo emocional armónico. 18. No hay madres perfectas. Ni hace falta que las haya. Epílogo. 1. Efectos de la educación temprana so-
57
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
bre el desarrollo cognitivo, perceptivo y motor. 2. Masaje-juegos táctiles en los grupos de juego a partir de 1 año. 3. Padres conscientes. Contacto y atención plena con nuestros hijos. 4. Trabajar las emociones y evitar la sobreprotección. Direcciones útiles. Juguetes recomendados. Bibliografía.
La Psicología de la Educación: espacios de trabajo Riart Vendrell, Joan y Martorell Sabaté, Anna (Coords.) Barcelona: Instituto Superior de Estudios Psicológicos, 2011. 124 p. (SIGN.: 7189) SUMARIO: Capítulo 1. Estudio de la relación niños adoptados, familia y escuela. Capítulo 2. Propuestas paliativas del estrés laboral docente. Capítulo 3. Metáforas y dibujos para ayudar a aprender. Capítulo 4. Importancia del razonamiento numérico en la enseñanza obligatoria. Capítulo 5. La educación emocional en la etapa de infantil: ¿Hablamos de lo que sentimos? Capítulo 6. Bases de un programa para el desarrollo de la motivación escolar. Capítulo 7. Adolescencia, identidad y resiliencia en los jóvenes inmigrantes. Capítulo 8. Memoria y atención como elementos determinantes en el proceso del aprendizaje lector. Capítulo 9. La educación y las nuevas tecnologías. Capítulo 10. La incidencia de la reactividad al estrés en docentes con problemas vocales.
Padres saludables: Aprendiendo con nuestros hijos: 20 competencias necesarias para vivir en familia y en sociedad Rosillo Aramburu, Teresa Madrid: Pirámide, 2016. 234 p. (SIGN.: 7214) SUMARIO: Algunas consideraciones antes de empezar. Introducción. 1. Autoconocimeinto y aceptación de uno mismo. 2. Pensamiento analítico/reflexividad. 3. Tolerar los errores y aprender de ellos. 4. Empatía; ponerse en el lugar del otro. 5. Adaptación/ flexibilidad. 6. Asertividad. 7. Iniciativa. 8. Capacidad de comunicación. 9. Resolver los problemas. 10. Atención y concentración. 11. Compartir y ser generosos. 12. Resiliencia o resistencia a la frustración. 13. Control de la rabia. 14. Orientación al logro.15. Saber respetar/tolerar al otro. 16. Autocuidado y cuidado de los otros. 17. Cooperación y trabajo en equipo. 18. Negociación. 19. Enfrentarse a los miedos. 20. Autonomía. Evaluación del nivel competencial. Evalúa en qué nivel competencial se encuentra el niño. Bibliografía.
58
La capacidad cerebral en la primera infancia: Cómo lograr un desarrollo óptimo Schiller, Pam Madrid: Narcea, 2015. 149 p. (SIGN.: 7191) SUMARIO: 1. Sniff, sniff: los aromas y el cerebro. 2. Pensándolo bien...: Las opciones y el cerebro. 3. Siento el azul: El color y el cerebro. 4. A un lado y al otro: El movimiento lateral cruzado y el cerebro. 5. Siento, recuerdo: Las emociones y el cerebro. 6. ¡Salto, brinco, me muevo! El ejercicio y el cerebro. 7. Derecha e izquierda: Los hemisferios y el cerebro. 8. Agua, agua por todas partes: La hidratación y el cerebro. 9. Reír y aprender: Las carcajadas y el cerebro. 10. ¡Escucho! ¡Veo! ¡Hago! Los estilos de aprendizaje y el cerebro. 11. Tocar, lanzar, girar, hacer piruetas: El movimiento y el cerebro. 12. Empezar con una canción: La música y el cerebro. 13. El poder de lo nuevo: La novedad y el cerebro. 14. Alimentar bien el cerebro: la nutrición y el cerebro. 15. ¡Menos es más! La sobreestimulación y el cerebro. 16. Más que cuadrículas. Las configuraciones y el cerebro. 17. Prueba, prueba una y otra vez: La práctica y el cerebro. 18. Resuelvo los problemas: La resolución de problemas y el cerebro. 19. ¿Elogio o estímulo? Las recompensas, las alabanzas y el cerebro. 20. Inglés, japonés, vietnamita...: El aprendizaje de una segunda lengua y el cerebro. 21. ¿Qué significa? El sentido, el significado y el cerebro. 22. La conexión mano-cerebro: Los músculos pequeños y el cerebro. 23. ¿Tranquilo, inquieto, sereno? El estrés y el cerebro. 24. ¿Bueno, malo, desconocido? La tecnología y el cerebro. Bibliografía.
Temas profesionales Un psicólogo va al paraíso Ramos Gascón, Carlos Madrid: EOS, 2016. 167 p. (SIGN.: 7215) SUMARIO: Capítulo 1. El bucle de la infancia. Capítulo 2. La familia: un caracol nocturno en un rectángulo de agua. Capítulo 3. Largo aliento de juventud. Capítulo 4. El canto del gallo rojo. Capítulo 5. La psicoterapia: un largo proyecto de mar. Capítulo 6. El efecto Coolidge y los espárragos de Aranjuez. Capítulo 7. El segundo oficio más viejo del mundo. Capítulo 8. Por qué siempre es Navidad. Capítulo 9. El vacío y no la santidad. Capítulo 10. Con todo mi camino, a verme solo. Bibliografía.
Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadasy coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2016 • Vol. 26 año 2016
Revista electrónica: Clínica Contemporánea • Vol. 7 Nº 1, Marzo 2016
Monográfico sobre evaluación de conducta violenta
PERSPECTIVA TEÓRICA Dinámicas vinculares en el narcisismo: una perspectiva relacional
Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español
Comprensión evolutiva en el análisis de casos desde el modelo de R. Kegan
La violencia en la escena del crimen en homicidios en la pareja
PRÁCTICA CLÍNICA Hitos clave en el tratamiento psicodinámico de los trastornos del apego durante el embarazo de la terapeuta
Etiología, prevención y tratamiento de la delincuencia sexual Evaluación del interés sexual hacia menores Cuando “el” delincuente es “ella”: intervención con mujeres violentas
Programa de atención en situaciones de violencia familiar desde un recurso público en el municipio de Madrid
Rasgos psicopáticos infanto-juveniles: evaluación e implicaciones en un estudio prospectivo Neurobiología de la agresión y la violencia
ENTREVISTA Entrevista a Mila Cahue
Violencia y esquizofrenia: un análisis clínico-forense Características psicopatológicas en los reclusos del Penal de Socabaya de Arequipa (Perú)
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
RECENSIÓN El poder de la resistencia humana
Procesos cognitivos distorsionados en la conducta agresiva y antisocial en adolescentes Diagnóstico de seguridad/inseguridad. Un estudio exploratorio en una comunidad urbana
ACTUALIDAD Formación Congresos Reseña película Noticia Contemporánea
Contrast effect on the perception of the severity of a criminal offence The culture of honor as the best explanation for the high rates of criminal homicide in Pernambuco: A comparative study with 160 convicts and non-convicts Morir y matar por un grupo o unos valores. Estrategias para evitar, reducir y/o erradicar el comportamiento grupal extremista
clinicacontemporanea@cop.es
Valoración psicológica del riesgo de violencia: alcance y limitaciones para su uso en el contexto forense Obituario: Odette Terol Levy
revistas_copm@cop.es
Clínica y Salud • Vol. 27 Nº 2, Julio 2016
Journal of Work and Organizational Psychology • Vol. 32 Nº 1, Abril 2016 The “I believe” and the “I invest” of Work-Family Balance: The indirect influences of personal values and work engagement via perceived organizational climate and workplace burnout
La Psicología Clínica en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid: la insuficiente consolidación de una profesión El papel del mindfulness y el descentramiento en la sintomatología depresiva y ansiosa Factores de riesgo psicopatológicos para la agresión en la pareja en una muestra comunitaria
Today's work experience: Precursors of both how I feel and how I think about my job? Corrections for criterion reliability in validity generalization: The consistency of Hermes, the utility of Midas
Retos en el desarrollo de intervenciones psicológicas y la práctica asistencial en salud mental
Counterproductive work behavior among frontline government employees: Role of personality, emotional intelligence, affectivity, emotional labor, and emotional exhaustion
Alteraciones en la voz de las pacientes con anorexia nerviosa restrictiva: un estudio piloto Explorando el potencial de aprendizaje de personas con esquizofrenia en distintas condiciones psicopatológicas Riesgo de suicidio en población sin hogar
Relationships between emotional intelligence and sales performance in Kuwait
clin-salud@cop.es
Performance and affects in group problem-solving Relaciones asimétricas entre atribuciones y afecto en el trabajo
rpto@cop.es
Psychosocial Intervention • Vol. 25 Nº 1, Abril 2016
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context • Vol. 8 Nº 2, July 2016
Eficacia predictiva de la valoración policial del riesgo de la violencia de género
Child-to-parent violence: The role of exposure to violence and its relationship to socialcognitive processing
Miedo, conformidad y silencio. La violencia en las relaciones de pareja en áreas rurales de Ecuador
Predicting risk of violence through a self-appraisal questionnaire
Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano
Testosterone and attention deficits as possible mechanisms underlying impaired emotion recognition in intimate partner violence perpetrators
Universal violence and child maltreatment prevention programs for parents: A systematic review Spanish adaptation of the Participatory Behaviors Scale (PBS)
Unpacking insanity defence standards: An experimental study of rationality and control tests in criminal law
Network analysis for social and community interventions
Validity and reliability of the Cyber-aggression Questionnaire for Adolescents (CYBA) Using the Scharff-technique to elicit information: How to effectively establish the “illusion of knowing it all”?
Relationship of Social Network to Protective Factors in Suicide and Alcohol Use Disorder Intervention for Rural Yup’ik Alaska Native Youth
ejpalc@usc.es
Asset mapping for an Asian American community: Informal and formal resources for community building
pi@cop.es
Revista de Mediación • Vol. 8 Nº 2, Diciembre 2015
Psicología Educativa • Vol. 22 Nº 1, Junio 2016
REVISTAdeMEDIACIÓN
La ciberconducta y la Psicología Educativa: retos y riesgos
ADR, Análisis y Resolución de Conflictos |
El poder transformador de la Mediación y la conciliación desarrollada en sede judicial
Cyberbullying: a systematic review of research, its prevalence and assessment issues in Spanish studies EL PODER TRANSFORMADOR DE LA MEDIACIÓN Y LA CONCILIACIÓN DESARROLLADA EN SEDE JUDICIAL
Cyberbullying in youth: A pattern of disruptive behaviour
Presentación: Un salto más allá
Vol. 8. Nº 2. 2015
Gustavo Fariña
Una pedagogía para la consolidación de la paz: Práctica de un modelo integrador para el análisis y la respuesta a los conflictos
UNA PEDAGOGÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ: PRÁCTICA DE UN MODELO INTEGRADOR PARA EL ANÁLISIS Y LA RESPUESTA A LOS CONFLICTOS Mark Hamilton
LA INVESTIGACIÓN EMERGENTE DE LA MEDIACIÓN EN CASOS DE SECUESTRO PARENTAL INTERNACIONAL Adam R. Zemans
Possible common correlates between bullying and cyber-bullying among adolescents
ESTUDIO CONCEPTUAL SOBRE LOS CENTROS DE JUSTICIA RESTAURATIVA Elena Quintana, David A. Kelly, Cheryl Graves, Ora Schub, Peter Newman y Carmen Casas Laura López Viera
Ana Isabel García-Colmenarejo, Marcelo Rodríguez Rivollier, Mónica Rodríguez-Sedano y Santiago Madrid Liras
The emergence of cyberbullying in childhood: Parent and teacher perspectives Emotional, psychophysiological and behavioral responses elicited by the exposition to cyberbullying situations: Two experimental studies A cross-national study of direct and indirect effects of cyberbullying on cybergrooming victimization via self-esteem
La investigación emergente de la Mediación en casos de secuestro parental internacional
LA INFLUENCIA DEL LENGUAJE NO VERBAL EN LA MEDIACIÓN MODELO DE ARTÍCULO ACADÉMICO-PROFESIONAL PARA AUTORES: GUÍA DE ESTILO Y CRITERIOS APA DE PUBLICACIÓN
Estudio conceptual sobre los Centros de Justicia Restaurativa La influencia del lenguaje no verbal en la Mediación Modelo de artículo académico-profesional para autores: Guía de Estilo y criterios APA de publicación
Evaluar el bullying y el cyberbullying, Validación española del EBIP-Q y del ECIP-Q
ps-educa@cop.es
revistademediacion@imotiva.es
Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es
59
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
de colegiados Se alquilan despachos de varios tamaños con sala de espera y wifi, en edificio representativo, zona de Madrid, Sol. Desde 10 euros/hora a 12 euros/hora. También disponibles por mañanas, tardes y días, consultar precio. Disponemos de salas con capacidad de 6 y 10 asistentes para terapia de grupo, grupo de estudios o formaciones. También abierto los sábados, preguntar precio. Contacto tel.: 618 84 72 37. M-18289. Centro de Psicología alquila a profesionales despachos amueblados, con sillón de relajación, diván, sala de espera para pacientes y otra para psicólogos, servicio de secretaria, wifi, alquiler on-line. Amplio horario, tarifas económicas. Metro Diego de León. Tel: 91 562 39 47. M-12738. Centro de Psicología alquila 2 despachos, por meses completos, zona Liceo Francés/Palacio de Hielo. Acogedores, silenciosos, luz natural y vista a jardines. Con o sin muebles. Hay sala de espera y cocina/office. Conexión a internet fibra óptica. Bus 73, 120 y 122. Metro L4, Esperanza o Canillas. M-30 salida Ramón y Cajal, calle Arturo Soria. M-40 salida 5, calle Silvano. Zona de fácil circulación y aparcamiento en puerta. Posibilidades de integración en proyecto profesional. Tel: 649812325. M-10502. Se ofrecen dos despachos a alquilar en el centro de Alcalá de Henares, una tarde/mañana a la semana. Sala de espera, luminoso, calefacción, fotocopiadora, etc. Imágenes en www. clinicapsicotec.es. Tel.: 645336636. M-28442. Se alquilan excelentes despachos por horas, días o mes completo en pleno barrio de Salamanca. Bien iluminados y climatizados. Wifi, recepción. Servicio de secretaría, sala de espera, espacio de office para terapeutas. Excelentemente comunicado (metro Núñez de Balboa, Diego de León o Lista). Parking cercano. Precio desde 10 euros/hora, 130 euros/día o 520 euros/mes completo. Tfno.: 912831515. M-26182. Se alquila despacho a psicólogos/psiquiatras de orientación dinámica. Tiempo completo. C/Corazón de María. Exterior, amplio, nuevo y muy luminoso. Contacto: Tels.: 656 49 90 82, e-mail: ils2009@hotmail.es. M-08279. Se alquilan despachos y sala de grupos. Aire acondicionado y servicio de secretaría en C/O´Donnell. Excelente comunicación. Por horas y media jornada. Mañanas 7 euros hora y tardes 10 euros. Tel.: 91-4310036. E-mail: info@psicomaster. es. M-16821. Alquilo despacho de 12 m exterior y muy luminoso en edificio representativo en la Glorieta de Bilbao. Por horas (10 €), día completo (60 €), 1 día/mes (110 €). Metro Bilbao/Alonso Martínez. Tel. 650 35 90 90. M-28505. Se alquilan por horas despachos y sala de grupos todos los días de la semana desde 7,50 euros cada bloque de dos horas. Tel.: 91 532 46 80. M-13579. Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante, ideal imagen VIP ante clientes. Despachos insonorizados con climatización individual y regulación de luz. 2 salas de espera independientes para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido, para recepción y cobro. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 7,5 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-23400.
Centro de Psicología Clínica alquila dos despachos, amueblados o sin amueblar. A tiempo completo o parcial. Zona Príncipe de Vergara-Auditorio Nacional. Excelentemente comunicado. Metros: Cruz de Rayo y Prosperidad. Finca muy agradable y tranquila. Climatizado, portero físico y wifi. Tel.: 665 88 93 69. M-13140.
Se alquila despacho amueblado en un centro de Psicología en Majadahonda por horas o periodos de mañana o tarde. Interesados llamar al 693943356. M-27346.
Se alquila en centro de Psicología completamente amueblado. Consta de dos amplios despachos, un aseo y sala de espera. Calefacción y frío por suelo reflectante. Comunidad e IBI incluidos en el precio. Situado en una de las zonas más céntricas de Madrid, cercano a Nuevos Ministerios, en una calle silenciosa y tranquila. Puede ponerse en contacto en el tel.: 91 126 82 67 o en info@iepp.es. Centro completo: 650 euros; despacho individual: 350 euros. M-19819.
Gabinete de Psicoterapia en Eduardo Dato (junto a Glorieta Rubén Darío) alquila despachos grandes, luminosos, wifi, servicios de secretaría, nuevos, modernos, mobiliario de diseño. Asesoramiento opcional gratuito para posicionarse en internet. También salas para cursos y conferencias. Muy económicos desde 20 euros/día. Tel: 679411581 www.aesthesis. es.M 21503. Gabinete de Psicoterapia en calle Diego de León, junto al metro, alquila despacho pequeño, a tiempo completo o por dos/ tres días, vacío o amueblado. Calefacción central, limpieza y mantenimiento incluidos. Edificio señorial, portero físico y sala de espera. Silencioso, ambiente acogedor. Tel.: 636 79 18 58. Preguntar por Concha. M-01308. Centro rehabilitación Paso a Paso de Torrejón de Ardoz alquila despacho a profesionales de la salud mental, psiquiatras y trabajadores sociales interesados en realizar sus servicios en nuestro espacio de trabajo. Tel.: 696 56 10 34. M-27096. Alquilo despacho solo a tiempo completo. Amueblado, luminoso, diván. Junto a metro Islas Filipinas. Tel.: 600 54 90 58. M-09658. Se alquila por horas consulta muy amplia, tranquila, cálida y luminosa, con diván y aire acondicionado. Sala de espera. Metro Gran Vía. Martes, jueves y viernes por la mañana, horas sueltas por la tarde, sábados. Tels: 635 30 10 96, 625 93 16 85. M-17084. Se alquilan despachos por días. Tanto el centro como las salas son agradables, cálidos y bonitos. Está muy bien situado, al lado del metro Rubén Darío y de la Castellana. También fines de semana. Tels: 660 90 92 19 y 630 42 44 30. M-12304. Alquilo despacho por días en la glorieta de Bilbao, disponible lunes, martes y miércoles (100 euros/día: incluida calefacción y limpieza). Con un espacio de terapia infantil. Llamar al tel.: 699 21 29 52. M-14614. Grupo de estudio de Psicología Dinámica con seis componentes, admitiría nuevas incorporaciones con interesados en compartir sus experiencias y metodología. Contactar con Carmen 629073842 o con Jorge 664015811. M-00599. Alquilo despacho a partir de septiembre en consulta de Psicología Clínica. Orientación dinámica. Preferiblemente a tiempo completo. 16 metros cuadrados. Zona glorieta de Bilbao. Es luminoso y silencioso. Dispone de portería, calefacción, wifi y limpieza. Ana. Tel.: 620 54 11 14. M-03165.
Alquilo consulta en gabinete de Psicología, O'Donnell y Narváez, barrio de Salamanca, junto al Retiro. Muy bien comunicado, bus y metro. Edificio representativo. Lunes o martes y viernes 200 euros. O bien un día y medio a 150 euros. Llamar a Susana 607551917. M-02990.
Se alquilan despachos profesionales a tiempo completo y por días (no se alquilan por horas). Todos los despachos están amueblados. Sala de espera grande. C/Maldonado (metro Diego de León). Tel.: 669 39 69 76. M-04999.
Vendo local de 40 m2 con dos despachos, baño y sala de espera, muy luminoso y tranquilo, en zona Moncloa-Argüelles. Lleva en funcionamiento desde 2002. Acceso fácil, sin escaleras, directamente desde el portal. Contactar en 629138709. M-14199.
Se alquilan despachos para profesionales de la salud: psicólogos, nutricionistas, podólogos, fisioterapeutas, etc. En San Sebastián de los Reyes. Servicio de secretaría incluido, para recepción y cobro. Alquiler por horas, días o mes completo. Tarifas económicas. Tel.: 91 828 16 73, 603 72 27 54. Web: http://www.clinicaduerosalud.com. M-27974.
Se alquilan despachos (a tiempo parcial o total) para profesionales de la salud mental, en centro consolidado. Excelente ubicación. Barrio de Salamanca. Metro Velázquez. Perfectas instalaciones y servicios. Tel: 91 577 60 39/ 619 79 13 16. M-01088. Se alquilan dos despachos en Arguelles, solo días completos, amueblados, gran recepción, en local grande, muy silenciosos, wifi, 2 aseos, sala para profesionales. No hay servicio de secretaría. Interesados llamen al 695796801. M-23630. Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o tel 660046657. M-26443.
60
Gabinete de Psicoterapia en Eduardo Dato (junto a Glorieta Rubén Darío) alquila despachos grandes, luminosos, wifi, servicios de secretaría, nuevos, modernos, mobiliario de diseño. Asesoramiento opcional gratuito para posicionarse en internet. También salas para cursos y conferencias. Muy económicos desde 20 euros/día. Tel: 679411581. M-22227.
Se alquila habitación despacho grande de Psicología en la mejor zona de Móstoles Estoril, diáfana, frente a colegio, en bajo con mucha luz. 300 mes completo. Posibilidad horario/ día parcial. Hay sala de espera grande, baño grande y pasillos anchos. Tel.: 645 84 88 54. M-24930. Se alquila despacho 12 m2 amueblado en la calle Costa Rica en consulta multidisciplinar. Muy luminoso con ventana a la plaza de la Rep. Dominicana. Fantástica ubicación. Metro Colombia a 100 m. Se alquila por horas, días o mes completo. Tel.: 652 86 27 63. M-15887. Centro de consultas de Psicoterapia, ofrece consultas por horas para psicólogos a partir de primeros de septiembre. Interesados llamar tel.: 690 99 66 92. M-31614.
Venta (58 000 euros) o alquiler (450 euros) consulta con 2 despachos, en Las Rozas de Madrid. Impecable estado listo para entrar, ubicado a pie de calle, luminoso, excelente comunicación con carretera del Escorial con salida a A6 y M50. Tel.: 667 58 40 84. M-30957. Psicólogo jubilado ofrece a colega material de Psicología Clínica. Contactar a partir del 15 de octubre. Tel.: 91 614 61 61. Busco compartir despacho en Avenida Rey Juan Carlos I, 71, Leganés. 18 m2, luminoso, amplio y silencioso. Con mesa, sillas, butacas, alfombra, estantería, etc. Amplia recepción, sala de espera, aseo y cocina. Precio 150 euros/mes. Contacto: Laura tel.: 628 40 75 20 lauracastellanosortega@gmail. com. M-27836. Se alquila despacho en zona Goya, en edificio representativo en el barrio de Salamanca, en centro de reconocido prestigio con un muy agradable ambiente de trabajo. Servicio de secretaría y wifi. Tel.: 91 532 76 14. M-15270. Centro de Psicología «PSÍLOGO» alquila despachos y sala de grupos por horas (10 € y 25 € respectivamente) mañanas y tardes de 11 a 14 y de 16 a 21 Posibilidad de alquilar todo el año completo. Exterior, nuevo, amueblado, aire acondicionado. C/Santa Engracia, 144 – Bº B entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 91 554 67 04. M-10028. Se alquila despacho y sala grupal. Zona Delicias, metro en la puerta. Portero físico, centro cálido y silencioso, tarima, sala de espera, a/a en salas, wifi. Alquiler económico por horas, jornadas o mes. Contactar con Alberto tel.: 696 15 57 09. M-18976. Se alquilan despachos amueblados (días sueltos) o vacíos (a tiempo completo) en consulta de Psicología. Luminosos, tranquilos y personalizados. No alquilamos por horas. Calle O'Donnell, cerca del cruce con Narváez. Muy bien comunicado. Metros Goya, O'Donnell e Ibiza. Autobuses Circular, 61, 63, 26, 15, 2, 28. Tel. 653 14 12 82, Beatriz. M-15187. Psicoanalistas alquilan despacho sin amueblar. Calle Bretón de los Herreros. Pequeño aunque muy luminoso. Cocina, baño, sala de espera. Excelente ambiente. 350 € tiempo completo más luz. Tel: 660635454. M-19172. Se ofrece un despacho para consulta en alquiler a tiempo completo, días u horas, en zona Ortega y Gasset, para consulta clínica o de otra especialidad. De igual forma, se ofrece una sala para cursos o talleres. Interesados llamen por favor al tel.: 608 94 67 86. M-05894. Alcobendas. Se alquila despacho por días, turnos y horas. Despacho luminoso, amplio, completamente equipado y con todos los servicios. Bien situado. Buen ambiente de trabajo. Tel. 677 64 94 60. Pablo. M-18867. Se alquila despacho amueblado, de 9 m2, con aire acondicionado. Centro médico en zona Ventas-Manuel Becerra, cerca del metro, fácil acceso M-30. 10 euros/hora, 100 euros/día, 500 euros/mes. Servicio de secretaría opcional aparte. Tel.: 91 355 18 87, 636 14 79 66. M-16822. Se alquila consulta. Zona Chamberí. Edificio representativo. Muy bien comunicado (metro Iglesia, Alonso Cano, Gregorio Marañón, autobuses 5 y 16). Tfno. : 646 85 76 86. M-03825. Despacho calle Sagasta. Metros Bilbao y Alonso Martínez. Se alquila un día semanal a 150 euros mes o a tiempo completo por 550 euros. Gastos incluidos. El mobiliario y decoración a determinar. Gran ventanal. 13 m2. WhatsApp Concha al tel.: 646 45 72 57. M-19309. Alquilo despacho amplio y luminoso por horas, mañanas, tardes y meses en Pozuelo de Alarcón. Servicio de secretaria, wifi y recepción. Excelente ambiente de trabajo. Tel: 91 449 62 92. M-24066.
Guía del Psicólogo
formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.
Clínica MÁSTER DOBLE: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA+MÁSTER PROPIO DE ESPECIALIZACIÓN TERAPÉUTICA Fecha: 26 septiembre 2016-21 diciembre 2018. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad Pontificia Comillas. Profesores: Dª Isabel Espinar. Precio: 18 136 €. Información: tels.: 91 734 39 50, 91 734 45 70; e-mail: iespinar@comillas. edu; web: http://www.upcomillas.es. Comillas, 3. Madrid. MÁSTER PROPIO EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 9 enero-21 diciembre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Universidad Pontificia Comillas. Unidad de Intervención Psicosocial. Profesores: Dª Isabel Espinar. Precio: 7 480 €. Información: tels.: 91 734 39 50, 91 734 45 70; e-mail: iespinar@comillas. edu; web: http://www.upcomillas.es. Comillas, 3. Madrid. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE PAREJA Fecha: septiembre (inicio). Ciudad: on-line/semipresencial Madrid. Organiza: Psicomaster. Profesores: Dª Marta Bermejo Victoriano. Precio: 300 € licenciados; 220 € estudiantes y parados (on-line). 375 € licenciados; 295 € estudiantes y
parados (semipresencial). Información: tel.: 91 431 00 36; email: profesionales@psicomaster. es; web: http://www.psicomaster.es. O’Donnell 32–bajo D. CURSO PRÁCTICO DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Fecha: 7, 8 y 9 octubre 2016. Ciudad: on-line/semipresencial Madrid. Organiza: Psicomaster. Profesores: Dª Marta Bermejo Victoriano. Precio: 200 € licenciados; 150 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; email:xprofesionales@psicomaster. es; web: http://www.psicomaster.es. O’Donnell 32–bajo D. MÁSTER DE TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA Y PSICOTERAPIA INTEGRATIVA Fecha: 31 octubre 2016-1 julio 2019. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Sexología Clínica AESC. Profesores: D. José Díaz Morfa, D. Alejandro Roca Moncada. Precio: 170 €/matrícula; 125 €/mes. Información: tel.: 91 448 93 27; fax: 91 448 93 27; e-mail: aesc@aesc.com.es; web: http://www.aesc.com.es. Albadalejo, 4 - bajo 25. CURSO DE TERAPIA DE PAREJA Y PSICOTERAPIA INTEGRATIVA Fecha: 24 octubre 2016-25 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Sexología Clínica AESC. Profesores: D. José Díaz Morfa, D. Alejandro Roca Moncada. Precio: 170 €/matrícula; 125 €/mes.
Información: tel.: 91 448 93 27; fax: 91 448 93 27; e-mail: aesc@aesc.com.es; web: http://www.aesc.com.es. Albadalejo, 4-bajo 25. CURSO DE EXPERTO EN MODELO SISTÉMICO-RELACIONAL Fecha: octubre 2016-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Compañía de Asistencia Familiar (CAF), S. L. Profesores: Dª Cristina Pérez Díaz Flor, Dª Mª Jesús Boticario Galavís y otros. Precio: 2 550 € (imprescindible reserva plaza). Información: tels.: 620 03 62 80, 618 28 76 43; e-mail: secretaria@asistenciafamiliar.org. General Yagüe, 8, 3º C. 28020. POSGRADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Fecha: octubre 2016-junio 2018. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Nexo, Psicología Aplicada. Profesores: Equipo Nexo y profesores colaboradores. Precio: 200 €/matrícula (primer año); 325 €/mes (los 9 meses de los 2 cursos). Información: tel.: 91 420 17 00; e-mail: secretaria@nexopsicologia.com; web: http://www.nexopsicologia.com. Cervantes, 44-1º dcha. 28014. MÁSTER EN PSICOTERAPIA INTEGRADORA HUMANISTA Fecha: 14 octubre 2016-junio 2018. Ciudad: Madrid. Organiza:x Centrox Terapéutico Gaztambide 17. Instituto Erich Fromm de Psicoterapia Integradora Humanista.
61
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
Guía del Psicólogo
Profesores: Dª Carolina Posada Barón, Dª Ana Gimeno Bayón, D. Ramón Rosal Cortés. Precio: 4 840 € (material didáctico, libros incluidos). Información: tels.: 91 544 23 48, 932 01 10 16, 607 25 51 32; e-mail: masterpihmadrid@gmail.com; web: http://www.gaztambide17.com. Gaztambide, 17, bajo. 28015 Madrid. DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICODRAMA Y MOVIMIENTOS SISTÉMICOS Fecha: 21 octubre 2016-24 febrero 2018. Ciudad: Málaga (semipresencial). Organiza: Facultad de Psicología de Málaga. Profesores: Dª María Colodrón y otros. Información: tel.: 952 13 11 01; email:xmortiztallo@uma.es;xweb: http://www.titulacionespropias.uma. es/informacion_curso.php?id_curso=6901899. FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN GESTALT Fecha: septiembre 2016-septiembre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Terapia Gestalt del I.P.G. Profesores: Dª Ángeles Martín González y equipo. Precio: 175 euros/taller. Información: tels.: 91 300 03 21, 669 03 53 44; e-mail: info@escuelagestalt.es; web: http://www.escuelagestalt.es. C/ Francisco Silvela 74, 1º 28028. PRÁCTICAS CON PACIENTES. GRUPO ADULTOS Y GRUPO INFANTIL. CASOS DE PSICOTERAPIA. PARTICIPACIÓN EN SESIONES DIRIGIDOS POR PROFESIONALES Fecha: 1 julio-31 diciembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicólogos Pozuelo. Profesores: Dª Mercedes Bermejo Boixareu, D. Eduardo Torres Celdrán, Dª Carolina Ángel Ardiaca. Precio: 80 €/mes (10 % dto. si se realizan dos formaciones). Se entrega certificado de prácticas.
62
Información:xtels.:x913527728, 669834845; e-mail: info@psicologospozuelo.es; http://www.psicologospozuelo.es. Avda. de Europa, 1. Pozuelo de Alarcón. REGULACIÓN EMOCIONAL PARA PROFESIONALES Fecha: 20 septiembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Laberinto SLP. Profesores: D. Gonzalo Jiménez Cabré. Precio: consultar. Información: tel.: 638 10 51 32; email: grupolaberinto@grupolaberinto.es; web: http://www.grupolaberinto.es. Francisco Silvela, 30 - 1º B. JORNADA DE SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS: FORMACIÓN EN TÉCNICAS TERAPÉUTICAS CON CASOS PRÁCTICOS EXPUESTOS POR LOS PARTICIPANTES. GRUPOS REDUCIDOS Fecha: 21 septiembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Psicología y Desarrollo Personal PSICODE. Profesores: Dª Cecilia Martín Sánchez. Precio: 50 €. Información: tel.: 620 31 30 48; email: secretariapsicode@gmail.com; web: www.institutopsicode.com. JORNADA DE FORMACIÓN: CURSO DE TÉCNICAS DE PSICODRAMA APLICADAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA Fecha: 13 septiembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Psicología y Desarrollo Personal PSICODE. Profesores: Dª Cecilia Martín Sánchez. Precio: 80 €. Información: tel.: 620 31 30 48; email: secretariapsicode@gmail.com; web: www.institutopsicode.com. EXPERTO EN PSICOPATOLOGÍA Y SU APLICACIÓN A LA TÉCNICA Fecha: octubre 2016-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. Antonio García de la Hoz. Precio: 95 €/mes.
Información: tels.: 91 5776039/40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara 35, Bajo Drcha. TALLER SOBRE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO Fecha: 24 septiembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: DELETREA. Diagnóstico, Evaluación del Lenguaje y Tratamiento de Espectro Autista. Profesores: Dª Ana González Navarro. Precio: 70 €. Información: tel.: 91 573 33 26; fax: 91 557 05 81; e-mail: deletrea@telefonica.net; web: http://www.deletrea.es. Doctor Esquerdo, 82.
Varios INTRODUCCIÓN AL COACHING Fecha: 13 septiembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Laberinto SLP. Profesores: D. Juan Carlos Serrano Sánchez. Precio: consultar. Información: tel.: 638 10 51 32; email: grupolaberinto@grupolaberinto.es; web: http://www.grupolaberinto.es. Francisco Silvela, 30-1º B.
Congresos y otras actividades 10TH ITC CONFERENCE: IMPROVING POLICY AND PRACTICE: OPPORTUNITIES AND CHALLENGES IN AN INTERNATIONAL CONTEXT Fecha: 1-4 julio 2016. Ciudad: Vancouver, Canadá. Organiza: International Test Comission. Información:sweb:shttp://itc2016. educ.ubc.ca/ 21º CONGRESO EUROPEO DEL EUROPEAN COLLEGE OF SPORT SCIENCE (ECSS) Fecha: 6-9 julio 2016. Ciudad: Viena, Austria. Organiza: College of Sport Science (ECCS). Información:sweb:shttp://ecss-congress.eu/2016/16/ 24TH BIENNIAL MEETING OF THE INTERNATIONAL SOCIETY FOR THE STUDY OF BEHAVIOURAL DEVELOPMENT Fecha: 10-14 julio 2016. Ciudad: Vilna, Lituania. Organiza: International Society for the Study of Behavioural Development. Información:sweb:shttp://www. issbd2016.com/en/ 14º CONGRESO MUNDIAL DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEL EJERCICIO DE LA INTERNATIONAL SOCIETY OF SPORT PSYCHOLOGY (ISSP) Fecha: 10-14 julio 2017. Ciudad: Sevilla. Organiza:sInternational Society of Sport Psychology. Información:sweb:shttp://www. issp2017.com/issp/ EL TRAUMA (ABUSO Y MALTRATO) EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. ABORDAJE CLÍNICO Fecha: 2 julio 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.
Información:sPríncipe de Vergara 35, bajo dcha. Tel. 91 577 60 39/652 899 556; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: www.quipu-instituto.com. BEHAVIOUR CHANGE: MAKING AN IMPACT ON HEALTH AND HEALTH SERVICES Fecha: 23-27 agosto 2016. Ciudad: Aberdeen, Reino Unido. Organiza: European Health Psychology Society. Información: web: http://www.ehps. net/node/202. 30TH WORLD CONGRESS OF THE INTERNATIONAL ASSOCIATION OF LOGOPEDICS AND PHONIATRICS Fecha: 21-25 de agosto. Ciudad: Dublín, Irlanda. Organiza: Canadian Academy of Audiology (CAA) and Speech-Language and Audiology Canada (SAC). I n f o r m a c i ó n : s WC A 2 0 1 6 i n fo @ m c i - g ro u p. co m s - s ht t p : // w w w. wca2016.ca/aboutwca.
VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Fecha: 27 septiembre-1 octubre 2016. Ciudad: San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico. Organiza:sAsociaciónsPsicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA). Universidad Carlos Albizu (Puerto Rico). Información: Universidad Carlos Albizu, 151 calle Tanca, San Juan (Puerto Rico). XXIV CONGRESO MEXICANO DE PSICOLOGÍA: LA ACTUALIZACIÓN DEL PSICÓLOGO FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA DESDE LA CIENCIA HASTA LA PRÁCTICA Fecha: 5-7 octubre 2016. Ciudad: Ciudad de México, México. Organiza: Sociedad Mexicana de Psicología (SMP) y el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología (CoMePPsi). Información: web: http://www.psicologia.mx.
CONGRESO NACIONAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL Fecha: 30 septiembre-1 octubre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Madrileña de Parálisis Cerebral, ASPACE Madrid. Información: web: http://www.aspacemadrid.es.
CICLO DE SESIONES CLÍNICAS DE QUIPÚ COMO INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA Fecha: octubre 2016-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara 35, dajo dcha. Tel. 91 577 60 39/652 899 556; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: www.quipu-instituto.com.
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SEAS (SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS) Fecha: 15-17 septiembre 2016. Ciudad: Valencia. Organiza: SEAS, Sociedad Español para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Información: web: http://www.ansiedadyestres.org/content/inscripciones_xi_congreso.
SESIONES DE SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN GRUPO Fecha: octubre 2016-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara 35, bajo dcha. Tel. 91 577 60 39/652 899 556;xe-mail:xquipu@grupoquipu. com; web: www.quipu-instituto.com.
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
Guía del Psicólogo
63
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
Guía del Psicólogo
II INTERNATIONAL CONGRESS OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY ON CHILDREN AND ADOLESCENTS Fecha: 17-19 noviembre 2016. Ciudad: Barcelona. Organiza: Aitana. Información: http://www.aitanacongress.com/2016/
IX CONGRESO INTERNACIONAL Y XIV NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Fecha: 17-20 noviembre 2016. Ciudad: Santander. Organiza: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC. Universidad de Granada, grupo de investigación CTS-261. Información: web: http://www.aepc. es/PsClinicaIX/ProgramaCientifico. html.
CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONAMA Fecha: 28 noviembre - 1 diciembre 2016. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Conama. Información:xweb:xhttp://www. conama2016.org.
premios PREMIO FIAPAS PARA LABORES DE INVESTIGACIÓN EN DEFICIENCIAS AUDITIVAS. ÁREAS DE SANIDAD, XV edición EDUCACIÓN, ACCESIBILIDAD ENTIDAD: Confederación Española de Familias de Personas Sordas - FIAPAS. RESUMEN: Este premio se convoca para labores de investigación de aplicación en las categorías de Sanidad, Educación y Accesibilidad, relacionadas con la deficiencia auditiva.
IMPORTE: Habrá un único premio de reconocimiento por cada categoría, pudiendo otorgarse a un trabajo realizado tanto de forma individual como en equipo. El premio puede declararse desierto en sus distintas categorías.
FECHA LÍMITE: 8 de septiembre de 2016. INTERESADOS: Secretaría del Premio FIAPAS, Pantoja 5 (local). 28002 Madrid - Tel: 915765149 - Fax: 915765746; Vtx/Dts: 915771230; Telesor: 902 110 886 - E-mail: fiapas@fiapas.es - Web: http://www.fiapas.es/FIAPAS/premio_b.html
PREMIO DE DERECHOS HUMANOS REY DE ESPAÑA VII edición ENTIDAD: Defensor del Pueblo. Universidad de Alcalá. RESUMEN: Tiene como objeto premiar a las entidades de naturaleza pública o privada que se hayan distinguido, en España, Portugal y demás países iberoamericanos, en la defensa, promoción y realización de los derechos humanos y los valores democráticos, o que hayan impulsado la investigación o la puesta en práctica de los programas de actuación dirigidos a promover estos valores.
IMPORTE: 25 000 euros. FECHA LÍMITE: 31 de julio de 2016. INTERESADOS: Secretaría General de Defensor del Pueblo, c/Zurbano, 42, 28010 Madrid - E-mail: actividades@defensordelpueblo.es - Web: https://www.defensordelpueblo.es/edicion-premio/vi-premio-de-derechos-humanos-rey-de-espana-2/?seccion=bases&edicion=vii.%20 a%C3%91o%202016
PREMIOS REINA LETIZIA 2016 DE PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD ENTIDAD: Real Patronato sobre Discapacidad. RESUMEN: Recompensar una labor continuada, llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a diez años, de investigación científica o de trabajo sanitario programado y evaluado científicamente cuyos resultados merezcan esta distinción.
IMPORTE: Dos dotaciones de 25 000 € cada una, destinadas una a la candidatura española y otra a la candidatura de los otros países que resulte galardonada.
FECHA LÍMITE: 16 de julio de 2016. INTERESADOS: Serrano, 140. Madrid 28006 Web: http://www.boe.es/boe/dias/2016/05/17/pdfs/BOE-B-2016-20820.pdf
64
Guía del Psicólogo
becas Experto en Psicoterapia Breve 1 BECA PARA COLEGIADOS Solicitudes hasta 1 de septiembre de 2016 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
Entidad
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP).
Directores
Dr. D. José Luis Marín. Médico. Psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Presidente de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE). Dª Begoña Aznárez Urbieta. Psicóloga. Psicoterapeuta (EFPA). Clínico/consultor en E.M.D.R. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Presidenta del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE).
Programa
ANTECEDENTES TEÓRICOS • Definición de Psicoterapia Breve (P. B.): aproximación conceptual y clínica. Objetivos terapéuticos. • La relación terapéutica como forma de vinculación personal. La empatía en el discurso terapéutico. • Protocolo de Historia Clínica en Psicoterapia Breve. El diagnóstico como proceso movilizador. • El grupo familiar: estructura familiar, función y homeostasis. El «paciente designado». • Teoría de la comunicación humana: la comunicación verbal y no verbal. • Reconocimiento. Aplicación de las leyes de la comunicación a la técnica del establecimiento de la alianza terapéutica. El «doble vínculo». • Los protagonistas del proceso. La personalidad del terapeuta: reconocimiento del «estilo personal». LOS GRANDES CUADROS CLÍNICOS • Las bases de la planificación del proceso psicoterapéutico: logística, estrategia, táctica y técnica. • Criterios de selección en P.B. Cuestionario de Winokur-Dasberg-Marín. • Estructuración del acuerdo terapéutico: el marco de trabajo. Intervenciones en P. B. • El concepto de foco terapéutico: definición y delimitación. • Técnicas de movilización en P.B.: los métodos de Ferenczi, Mann, Malan, Sifneos, Bellak. • La Terapia Focal de Davanloo: los triángulos interpretativos. • Uso de los sueños como palanca movilizadora y definición de focos. • Las técnicas psicodramáticas en P. B. • El humor en las intervenciones clínicas. • El esquema de una sesión en P.B.: manejo del material psicológico por parte del terapeuta. • Esquema del proceso psicoterapéutico: fases iniciales, de contrato, intermedias, resistencias, resolución, etc. • La finalización de la terapia: criterios de eficacia, metas del proceso psicoterapéutico, limitaciones del tratamiento, respuesta del paciente ante la finalización. • Ejercicios con casos clínicos. Diseño del plan terapéutico. • Psicoterapia Breve en casos específicos: - Trastornos depresivos. Trastorno por angustia. - Trastornos de la conducta alimentaria. - Del duelo agudo. Intervención en crisis. - De acontecimientos traumáticos. Primeros auxilios psicológicos. - Trastornos de personalidad. - Crisis vitales. Síndrome «burn-out». Maltrato. - Enfermedades psicosomáticas, crónicas, graves, etc.
Modalidad
Mixto. 150 horas.
Fechas-Lugar
Desde 29 de septiembre de 2016 hasta 9 de febrero de 2017. Aulas de la SEMPyP. C/Marqués de Urquijo nº 18. 28008-Madrid.
Precio
1 230€. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.
Interesados
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. C/Solano, 35-3ºB (Prado de Somosaguas) 28223 Pozuelo de Alarcón–Madrid. Tel.: 91 5185198. E-mail: psicosomatica@psicociencias.com. Web: www.psicociencias.com
65
BECAS
Guía del Psicólogo
1 BECA PARA COLEGIADOS Solicitudes hasta 16 de septiembre de 2016 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
Experto en Psicoterapia Psicoanalítica y su aplicación técnica en Psicoterapia Programa de Formación reconocido y avalado por la Universidad de Salamanca y acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
Entidad
QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.
Director
D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo clínico colegiado M-00635. Dr. en Psicología. Profesor titular de Teoría Psicoanalítica y Psicoterapia en la Universidad de Salamanca. Director del Máster en Psicoanálisis Clínico (Universidad Salamanca).
Programa
Tema 1. INTRODUCCIÓN. FREUD Y LA NOSOGRAFÍA Psicopatología y Psicoanálisis/Neurosis y psicosis/Neurosis actuales y neurosis de transferencia/Cuadros clínicos en la obra de Freud. Tema 2. LOS GRANDES HISTORIALES CLÍNICOS FREUDIANOS I y II I: Néurosis: histérica, obsesiva fóbica y su actualidad/II: Las psicosis y los trastornos de la personalidad. Tema 3. AVANCES EN PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA Los trastornos límites y los trastornos narcisistas. Tema 4. LA MODERNA PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA Psicopatología vincular. Esta formación se completará con asistencia a las actividades complementarias: sesiones clínicas, vídeoforum, conferencias, monográficos y talleres. PRÁCTICAS: * Inicio a la práctica profesional supervisada, en el Servicio «Pichón Rivière».
66
Modalidad
Presencial. Mínimo de 100 horas anuales.
Fechas-Lugar
Desde septiembre de 2016 hasta junio de 2017. C/Príncipe de Vergara, 35- bajo dcha. 28001 Madrid.
Precio
855 €+75 € en concepto de matrícula. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para sus colegiados.
Interesados
QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/Príncipe de Vergara, 35- bajo dcha. 28001 Madrid. Tel: 91 5776039/ 652899556. Fax: 91 5779734. E-mail: quipu@grupoquipu.com. Web: htttp://www.quipu-instituto.es.
1 BECA PARA COLEGIADOS Solicitudes hasta 16 de septiembre de 2016 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
Experto en Psicoterapia de Grupo: teoría y práctica
BECAS
Guía del Psicólogo
Programa de Formación reconocido y avalado por la Universidad de Salamanca y acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
Entidad
QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental
Director
D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo clínico colegiado M-00635. Dr. en Psicología. Profesor titular de Teoría Psicoanalítica y Psicoterapia en la Universidad de Salamanca. Director del Máster en Psicoanálisis Clínico (Universidad Salamanca).
Programa
TEMA 1. Introducción a la psicoterapia de grupo. D. Antonio García de la Hoz. TEMA 2. El psicoanálisis y el grupo. El grupo semanal. D. Antonio Gª de la Hoz. TEMA 3. El Psicodrama I y II. Teoría y práctica. D. Luis Conde. TEMA 4. Las modalidades del grupo. El grupo mensual. Dª Magdalena Grimau. TEMA 5. Las modalidades del grupo. El laboratorio social-I y II. Dª Amparo Bastos y Dª Carmen Alonso. TEMA 6. La psicoterapia de grupo en niños. Dª Consuelo Escudero. TEMA 7. La psicoterapia de grupo en púberes y adolescentes. D. Félix Gª-Villanova. TEMA 8. Grupos psicocorporales. Dª Magdalena Grimau. TEMA 9. La práctica del laboratorio social. Dª Carmen Alonso y Dª Amparo Bastos. TEMA 10. Grupo operativo. Dª Amparo Bastos y D. Luis Conde. TEMA 11. El trabajo con grupos en Salud Mental. Aprehendiendo en grupo operativo. Dª Belén Arambilet y Dª Rosario Flores. Clases teórico-técnicas y prácticas como OBSERVADORES en los grupos de psicoterapia con pacientes existentes en el centro. Esta formación se puede completar con asistencia a las actividades complementarias: sesiones clínicas, vídeoforum, conferencias, monográficos y talleres.
Modalidad
Presencial. Mínimo de 100 horas anuales.
Fechas-Lugar
Desde septiembre de 2016 hasta junio de 2017. C/Príncipe de Vergara, 35-bajo dcha. 28001 Madrid.
Precio
1 140 €+75 € en concepto de matrícula. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.
Interesados
QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/Príncipe de Vergara, 35-bajo dcha. 28001 Madrid. Tel: 91 5776039/ 652899556. Fax: 91 5779734. E-mail: quipu@grupoquipu.com. Web: htttp://www.quipu-instituto.es.
67
BECAS
Guía del Psicólogo
1 BECA PARA COLEGIADOS Solicitudes hasta 16 de septiembre de 2016 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
Máster en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental Programa de Formación reconocido y avalado por la Universidad de Salamanca y acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
Entidad
QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.
Director
D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo clínico colegiado M-00635. Dr. en Psicología. Profesor titular de Teoría Psicoanalítica y Psicoterapia en la Universidad de Salamanca. Director del Máster en Psicoanálisis Clínico (Universidad Salamanca).
Programa
Los programas de la formación básica permiten alcanzar el título de MÁSTER, ESPECIALISTA o EXPERTO en función del número de seminarios o créditos que el alumno curse. Estos se pueden completar con la asistencia a la formación complementaria y con prácticas. Docentes: Formación impartida por 15 profesionales de la Salud, psicólogos/as clínicos y psicoterapeutas por la EFPA, con amplia experiencia en clínica, en Psicoterapia y docencia. FORMACIÓN BÁSICA: Seminarios mensuales (un sábado al mes): • Psicopatología Psicoanalítica y su aplicación. Técnica en Psicoterapia. • Psicoterapia Psicoanalítica con niños y adolescentes. • Teoría y técnica de la Psicoterapia de Grupos (clases teórico-prácticas). Seminarios semanales: • Estudio crítico de la obra de Freud. • Supervisión en grupo con carácter formativo. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: • Supervisión en grupo con carácter formativo (infantil y/o adultos). • Actividades abiertas: conferencias, vídeoforum y sesiones clínicas. • Monográficos y talleres. Se anunciarán durante el curso. PRÁCTICAS: • Inicio a la práctica profesional supervisada, en el Servicio «Pichón Rivière». • Actividades prácticas (observación en grupos de psicoterapia). • Tutorías y evaluación continuada. • Prácticas profesionales supervisadas.
68
Modalidad
Presencial. Mínimo de 150 horas anuales. (Total máster: mínimo de 600 horas).
Fechas-Lugar
Desde septiembre de 2016 hasta junio de 2017 (en función del número de seminarios cursados por año). C/Príncipe de Vergara, 35- bajo dcha. 28001 Madrid.
Precio
De 75 a 95 € por cada seminario, según número de seminarios matriculados. Total máster: 5 500 €. El Colegio Oficial de Psicólogos ofrece 1 beca para colegiados.
Interesados
QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental C/Príncipe de Vergara, 35-bajo dcha. 28001 Madrid. Tel: 91 5776039/652899556. Fax: 91 5779734. E-mail: quipu@grupoquipu.com. Web: htttp://www.quipu-instituto.es.
1 BECA PARA COLEGIADOS Solicitudes hasta 16 de septiembre de 2016 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica con niños y adolescentes
BECAS
Guía del Psicólogo
Programa de Formación reconocido y avalado por la Universidad de Salamanca y acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
Entidad
QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.
Directora
Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga clínica colegiada M-01088. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Experta en intervención con niños, adolescentes y sus familias.
Programa
La TÉCNICA: demanda, proceso diagnóstico y encuadre, modalidades de intervención. Psicopatología. Las grandes entidades nosológicas. Autores: escuela inglesa y francesa. El psiquismo del niño/a: del vínculo simbiótico al logro de la individuación. CASOS PRÁCTICOS. SUPERVISIÓN EN GRUPO con carácter formativo. Impartido por varios docentes de amplia trayectoria profesional y docente. Consultar planigrama en página web. Esta formación se completará con asistencia a las actividades complementarias: sesiones clínicas, vídeoforum, conferencias, monográficos y talleres. PRÁCTICAS: • Inicio a la práctica profesional supervisada, en el Servicio «Pichón Rivière» (S.P.R.). • Prácticas profesionales supervisadas.
Modalidad
Presencial. Mínimo de 250 horas.
Fechas-Lugar
Primer curso: de septiembre de 2016 a julio de 2017. Segundo curso: de septiembre de 2017 a marzo de 2018. C/Príncipe de Vergara, 35-bajo dcha. 28001 Madrid.
Precio
Primer curso: 1 045 €+75 € (matrícula). Segundo curso: 855 €+95 € (inscripción en SPR). Total: 2 070 €. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.
Interesados
QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/ Príncipe de Vergara, 35- bajo dcha. 28001 Madrid. Tel: 91 5776039/ 652899556. Fax: 91 5779734. E-mail: quipu@grupoquipu.com. Web: htttp://www.quipu-instituto.es.
69
BECAS
Guía del Psicólogo
1/2 BECA PARA COLEGIADOS Solicitudes hasta 14 de octubre de 2016 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
70
Máster Propio UCM en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud Entidad
Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.
Director
D. Juan José Miguel Tobal. Catedrático de Psicología de la Ansiedad. Dpto. de Psicología Básica (Procesos Cognitivos). Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Coordinación: Dª María Isabel Casado Morales. Secretaría: Dª Laura Martín-Javato Romero y Dª Carmen Moreno Coco.
Programa
PRIMER CURSO: 400 horas (teoría y prácticas). Fundamentos teóricos y empíricos: La inteligencia emocional. Modelos clásicos y contemporáneos de la ansiedad. Modelos de la emoción. Modelos explicativos del estrés. Indefensión. La ira: concepto y medida. La tristeza/depresión. Ansiedad, estrés y trastornos psicofisiológicos. Bases biológicas y neurofisiológicas. Trastornos de ansiedad I. Evaluación: Características generales de la evaluación de la ansiedad. Evaluación de la ansiedad mediante autoinforme. Evaluación psicofisiológica. Observación conductual. Evaluación de la inteligencia emocional. Tratamientos de la ansiedad y emociones negativas: Técnicas cognitivas, psicofisiológicas y conductuales. Programación de tratamientos I. Tratamiento farmacológico. Ámbitos de intervención: Estrés laboral. Inteligencia emocional, emociones negativas y deporte. Inteligencia emocional, emociones negativas y rendimiento académico. Emociones negativas y trastornos neuropsicológicos. Intervención en urgencias y emergencias. Presentación de casos y sesiones clínicas. Prácticas (internas y externas). Supervisión de casos. SEGUNDO CURSO: 400 horas (teoría y prácticas). Técnicas: Técnicas de relajación e hipnosis. Desensibilización sistemática. Inoculación al estrés. Técnicas de biofeedback. Entrenamiento en habilidades sociales. Reestructuración cognitiva. Programación de tratamientos II. Áreas de intervención: Trastornos de ansiedad II. Trastornos psicosomáticos y dolor. Disfunciones sexuales. Depresión. Trastorno obsesivo-compulsivo e hipocondría. Intervención en drogodependencias, SIDA y cáncer. Trastornos de la alimentación. Inteligencia emocional en salud y en el ámbito educativo. Psicología positiva. Entrenamiento en habilidades del terapeuta. Presentación de casos y sesiones clínicas. Prácticas (internas y externas). Supervisión de casos. Finalizado el segundo curso se obtendrá la titulación de MAGISTER. ACTIVIDADES PRÁCTICAS EXTERNAS: Hospital Clínico Universitario «San Carlos»: Servicio de Salud Laboral. Hospital «12 de Octubre»: Unidad de Dolor. Hospital «Puerta de Hierro»: Servicio de Endocrinología. Hospital «Fundación Alcorcón»: Servicio de Rehabilitación Cardiaca. Centro de Salud de Barajas. Centro de Salud «Coronel de Palma» de Móstoles. Centro de Salud «Numancia». Centro de Salud «Peña Prieta». Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Móstoles. Sanatorio del Dr. León. Unidad de Psicología de la Guardia Real. Asociación Madrileña de Pacientes con Artritis Reumatoide. Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas (Comunidad de Madrid). Unidad de Intervención en la Ansiedad, el Estrés y las Emociones Negativas en distintos centros educativos de Primaria, Secundaria y universitarios. Empresa Pamicom Comunicaciones S.L. SUPERVISIÓN: Cada alumno contará con un supervisor, revisando los casos, su evaluación, las líneas de tratamiento, etc. A su vez contará con otro tutor para cada uno de los programas de prácticas en que participe. PROFESORADO: D. José Antonio I. Carrobles. Dª Mª Isabel Casado Morales. D. Juan Antonio Cruzado. D. Natalio Extremera. Dª Rocío Fernández Ballesteros. D. Pablo Fernández-Berrocal. Dª Sara Fernández Guinea, Dª Vanessa Fernández López. D. Enrique Gª Fernández-Abascal. D. Enrique García Huete. D. Miguel García Saíz. Dª Mª Paz García Vera. D. Francisco Gil Rodríguez. D. Héctor González Ordi. Dª Gema Gutiérrez. D. Gonzalo Hervás. Dª Rosa Jurado Barba. D. Francisco J. Labrador. Dª Laura Martín-Javato. D. Francisco Miguel Tobal. D. Juan José Miguel Tobal. Dª Carmen Moreno. D. Manuel Muñoz López. Dª Mª Teresa Orozco. Dª Sonia Panadero Herrero. D. Miguel Ángel Pérez Nieto. D. Javier Pérez Pareja. Dª Marta Redondo. Dª Miriam Sánchez Pérez. D. Rubén Sanz Blasco. D. Jesús Sanz Fernández. D. Miguel A. Vallejo. D. Carmelo Vázquez. Sesiones clínicas y conferencias: A lo largo de los años han sido invitados diversos profesores y profesionales, españoles y extranjeros, de reconocido prestigio.
Modalidad
Presencial. También semipresencial. 800 horas de teoría y práctica.
Fechas-Lugar
Desde noviembre de 2016 hasta junio de 2018. Facultad de Psicología. UCM.
Precio
Primer curso: 3 000 euros. Segundo curso: 3 000 euros. Este importe podrá hacerse efectivo en dos pagos fraccionados en noviembre y febrero. PLAZOS: Preinscripción: A partir del 3 de marzo hasta completar plazas. Se realizará a través de la página web: http://www.ucm.es/info/masteran. Matrícula: finales de octubre de 2016. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1/2 beca para colegiados.
Interesados
Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas, s/n Tel: 91 394 30 24 (de 11 a 14 h) 91 394 31 70 (de 9 a 14 h). Fax: 91 394 31 89 E-mail: masterans@psi.ucm.es. Web: http://www.ucm.es/info/masteran
25 BECAS PARA COLEGIADOS Solicitudes hasta 29 de julio de 2016 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
Diploma de Formación continua de la UCM: "Atención Psicológica a Víctimas de Atentados Terroristas"
BECAS
Guía del Psicólogo
Estas becas son fruto del convenio firmado el pasado 13 de junio entre la Asociación de Víctimas del Terrorismo y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en virtud del cual esta Asociación concederá 25 becas para que colegiados de Madrid puedan cursar de forma gratuita este Curso Entidad
Universidad Complutense de Madrid
Directora
Dª María Paz García-Vera. Colegiada M-08759 D. Jesús Sanz Fernández. Colegiado M-18711
Programa
1. Fundamentos de la atención psicológica a las víctimas de atentados terroristas. 2. Aspectos legales de la atención psicológica: los derechos de las víctimas de terrorismo, las leyes de atención y las demandas de memoria y justicia. 3. Aspectos sociales de la atención psicológica: el papel de las asociaciones de víctimas. 4. Consecuencias psicopatológicas de los atentados terroristas. 5. Consideraciones generales en la evaluación y tratamiento de las consecuencias psicopatológicas en las víctimas del terrorismo. 6. Evaluación y tratamiento psicológicos del trastorno por estrés postraumático en víctimas de atentados terroristas. 7. Evaluación y tratamiento psicológicos de la depresión y del duelo patológico en víctimas de atentados terroristas. 8. Evaluación y tratamiento psicológicos de los trastornos de ansiedad en víctimas de atentados terroristas. 9. Tratamiento psicofarmacológico de las consecuencias psicopatológicas en víctimas de atentados terroristas.
Modalidad
Presencial. 54 horas.
Fechas-Lugar
Desde 27 de octubre de 2016 hasta 27 de enero de 2017. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.
Interesados
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Psicología de UCM. Tel: 91 3943124 Fax: 91 3943189 Email: mpgvera@psi.ucm.es URL: http://www.ucm.es/estres/diploma-victimas
71
I JORNADAS ESTATALES DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Madrid, 28 y 29 de octubre de 2016
PRESENTACIÓN En el Primer Encuentro Estatal de Profesionales de la Psicología de la Educación organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (Barcelona, 2009) se definió al psicólogo educativo como “el profesional de la Psicología que tiene por trabajo la reflexión, evaluación e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones”. Los profesionales de la Psicología educativa son una figura clave en el desarrollo óptimo de los procesos educativos a lo largo de todo el ciclo vital, entendiendo el término educativo en un sentido amplio (procesos que se desarrollan en contextos y situaciones formales, no formales e informales). Aunque buena parte de esos procesos tengan lugar dentro del sistema educativo formal y, consecuentemente, una parte muy significativa de la acción profesional de los psicólogos educativos transcurra en los centros educativos, se prefiere denominar al área profesional como Psicología educativa y no como Psicología escolar por ser un término más inclusivo. La función primordial de los psicólogos educativos es el asesoramiento y apoyo especializado para facilitar el aprendizaje y la construcción de capacidades y competencias en todos los planos del desarrollo psicológico (psicomotriz, intelectual, social y afectivo-emocional), tanto dentro como fuera de los centros educativos y colaborando con los tres actores principales del sistema de relaciones educativas (alumnado, familias y profesorado). Desde esta perspectiva, el trabajo de los psicólogos educativos implica dos grandes objetivos: (1) aportar un análisis psicológico de diversas situaciones (evaluación); y (2) proponer planes de acción que respondan a los análisis realizados (intervención). En este contexto, el Consejo General de la Psicología de España y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid han organizado las presentes Jornadas, con el ánimo de contribuir a la reflexión e intercambio profesional, así como al desarrollo de los objetivos orientados al debate sobre funciones, responsabilidades, tareas, ámbitos de intervención, formación e investigación y, en especial, sobre los retos a perseguir y alcanzar en el marco de los propósitos que una sociedad moderna debe fijar para la organización y desarrollo de su sistema educativo y de la educación en general. ORGANIZAN
COLABORAN
PROGRAMA PROVISIONAL VIERNES, 28 DE OCTUBRE DE 2016 16:00 h: Entrega de documentación 16:15 h: Inauguración de las Jornadas • Representante del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte. • Representante de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. • D. Francisco Santolaya Ochando. Presidente del Consejo General de la Psicología de España. • D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. • Dª Carmen Bieger Morales. Directora General de la Fundación Atresmedia• Representante de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. 16:45 h: Conferencia inaugural: La situación de la Psicología Educativa (PsiE) en España: Pasado, Presente y futuro. Dr. D. Jesús de la Fuente Arias. Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación. Miembro de Reconocido Prestigio de la División de Psicología Educativa. Universidad de Almería. 17:45 h: Conferencia Aportaciones de la PsiE. La visión del Consejo General de la Psicología de España: Presentación de datos y líneas estratégicas y actuaciones. Dª Pilar Calvo Pascual. Coordinadora de la División de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología de España. 18:30 h: DESCANSO Y CAFÉ De 19:00 a 20:15 h: Panel de Expertos: Inteligencia y competencias emocionales en los centros educativos. El papel de la Psicología Educativa. - D. Roberto Aguado Romo. Psicólogo especialista en Psicología clínica. Autor del modelo de Inteligencia Emocional “Vinculación Emocional Consciente”. Presidente del Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado. - Dª Victoria del Barrio Cándara. Ha sido Profesora de Evaluación Psicológica en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología y en la Facultad de Educación de la UNED. Especialista en psicopatología infantil. MODERA: Dª Carmen Montes Requena. Miembro de la Junta Directiva de la División PsiE del Consejo General de la Psicología de España. SÁBADO, 29 DE OCTUBRE DE 2016 9:30 h: Panel de Expertos: Aportaciones de la NeuroPsicología a la Educación. - D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo. Director Equipo Específico de Discapacidad Motora de la Comunidad de Madrid. Profesor Asociado Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. - Dª Pilar Martín Lobo. Neuropsicóloga, investigadora, profesora y directora del Máster Oficial de NeuroPsicología y Educación de la Universidad Internacional de La Rioja. - D. Javier Tirapu Ustarroz. Neuropsicólogo. Codirector del Master de Rehabilitación Neuropsicológica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y del Master de Trastornos del Espectro Autista de la Universidad de La Rioja. MODERA: Dª María Angustias Roldán Franco. Profesora Propia adjunta de la Universidad de Comillas de Madrid. 11:00 h: DESCANSO Y CAFÉ
11:30 h: Conferencia: ¿Es la Educación de la Convivencia una vía apropiada para la Prevención de la Violencia Escolar y Juvenil? Dra. Dª Rosario Ortega Ruiz. Catedrática de Psicología. Universidad de Córdoba. Convivencia y ciberconvivencia en contextos educativos: PRESENTA: D. José Antonio Luengo Latorre. Vocal Psicología Educativa y Vicesecretario de Junta de Gobierno Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 13:00 h: Conferencia: Perspectivas actuales y retos futuros de la Evaluación Psicoeducativa: D. José Muñiz Fernández. Catedrático de Psicometría en la Universidad de Oviedo. PRESENTA: D. Antonio Labanda Díaz. Coordinador de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 14:00 h: DESCANSO 16:00 h: Talleres simultáneos. Coordinados por un experto de la práctica en centros, servicios y contextos educativos. Al realizar la inscripción a las Jornadas se deberá elegir sólo uno de los talleres simultáneos. - Taller 1: Convivencia y conflictos entre iguales. El acoso como fenómeno. Actuaciones preventivas, detección e intervención. Expertos: Dª Mª Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga Educativa. Vicecoordinadora de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. EOEP Latina, Madrid y Dª Esther Ortega Robaina. Psicóloga. Orientadora del Instituto de Educación Secundaria Vicente Aleixandre de Pinto (Madrid). - Taller 2: Dificultades y trastornos de aprendizaje. El papel del Psicólogo educativo en la detección e intervención. Expertos: D. David González Muñoz. Psicólogo Educativo. EOEP Ciudad Lineal, Madrid y D. Antonio Labanda Díaz. Psicólogo Educativo. Coordinador de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director Técnico de EOS. - Taller 3: Atención educativa a los Trastornos del Espectro Autista. Expertos: D. José Luis Cabarcos Dopico. Psicólogo Educativo. Psicólogo de la fundación AUCAVI y D. Juan Martos Pérez. Psicólogo. Asesor Técnico del Centro Juan Martos. Director del equipo Deletrea. - Taller 4: La intervención en Psicología educativa en el ámbito comunitario. Expertos: Dª Andrea Ollero Muñoz. Vocal División PsiE del Consejo General de la Psicología de España y D. Antonio Santos Barba. Dr. en Psicología, Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes (Madrid). - Taller 5: Asesoramiento Vocacional: Experto: D. José Manuel Martínez Vicente. Profesor Titular de Psicología Educativa y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Almería. - Taller 6: Nuevos retos en la atención a problemas emocionales. El papel de los psicólogos educativos en los centros. Experto: D. Hipólito Puente Carracedo. Miembro de la División de PsiE. Orientador del IES Álvarez Cunqueiro de Vigo. Profesor Asociado de Psicología Evolutiva y Aprendizaje de la Universidad de Vigo. 17:45 h: Presentación del estudio: La Psicología educativa en la Comunidad de Madrid. Situación actual, problemática y retos. D. José Antonio Luengo Latorre. Vocal de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Responsable equipo investigador Universidad Complutense de Madrid. 18:15: CLAUSURA LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (Calle Alberto Aguilera, 23). INFORMACIÓN: Para más información sobre esta Jornada consultar en www.copmadrid.org
Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse Curso
Jornada
Otros
Nombre de la actividad: ..................................................................................................................................................................................... Presencial
A distancia
Nombre y apellidos: ............................................................................................................................................................................................. Dirección: ........................................................................................... Código postal: ...................................................................................... Municipio: .......................................................................................... Provincia: ................................................................................................ E-mail: ........................................................................................................................................................................................................................ Teléfonos: ............................................................................................ Fax: ........................................................................................................... Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: ........................................................................................................... Titulación: .................................................................................... Institución o centro de trabajo: .......................................................... Puesto de trabajo actual: ................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ..................................................................................................................................................................................... Factura: Sí No Datos para factura: ....................................................................................... CIF: .................................................................................. ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe? Web del Colegio Cartel
GUÍA DEL PSICÓLOGO Otras páginas web
Prensa Folleto
Otro: ........................................
Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
Nº de cuenta del Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 si se desea realizar el pago por transferencia. Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): ................................ € Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __, en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.
Fi r ma
76
Guía del Psicólogo
Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2016 Título de la publicación Guía del Psicólogo (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Clínica y Salud Psychosocial Intervention Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa The European Journal of Psicology Applied to Legal Context (2014) Ciberbullying. Prevenir y Actuar (2015) Psicología y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid Psicodoc (2) renovación nuevas
Colegiados Colegiados de de Madrid otros colegios Edic. digital Edic. impresa Gratuito Gratuito 30,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 33€ Gratuito 23,50€ 29€ 23, 50€ Gratuito 26€
No colegiados
24 € Gratuito Gratuito
Gratuito Gratuito Gratuito
Gratuito Gratuito
Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA.
Nos año
Nos sueltos
44€ 49€ 49€ 49€ 36,50€ 34€
11 3 3 3 1 2
5€ 16€ 16€ 16€
29€ 6€ 6€
37€ 10€ 10€
2
16€
10€
13€
17€
11€
13€ 121€ 151,50€
17€ 121€ 151,50€
16€
FORMA DE PAGO:
Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB Tarjeta de crédito nº: ........................................................................................... Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ............................................................. Apellidos: ............................................................................................................................................................ Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: ....................................................................... Ciudad: ...................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: .................................................... Delegación: .......................................................... NIF/ CIF (* ): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: ...................................................................................................................... AG: ....................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ..................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/ c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2016 (Firma del titular de la c/ c) Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 , no colegiados 42,50€ (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (* ) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/ 1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí
Guía del Psicólogo
77
DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
Publicaciones de Psicología 2016
Cuesta de San Vicente, 4-6ª Plta. 28008 Madrid Tel.: 915 419 999 · Fax: 915 590 303 email: suscripciones@cop.es www.copmadrid.org
Revistas · Científico-profesionales Especializadas PSYCHOSOCIAL INTERVENTION
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Revista cuatrimestral especializada en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población. La revista acoge contribuciones originales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención. Trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT Indexada en Scopus y Science Direct.
Revista semestral especializada en la reflexión y práctica en los distintos ámbitos educativos, descripción y evaluación en los programas de intervención psicoeducativa, aspectos contextuales, cambios legislativos, opiniones de la comunidad educativa, estructura educativa, roles, etc. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en Scopus y Science Direct.
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 33,00
Colegiados de Madrid 33,00
No Colegiados 49,00
Tarifa Internacional 90,50
Números sueltos 16,00
Colegiados de Madrid 22,50
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 26,00
No Colegiados 34,00
Tarifa Internacional 71,00
Números sueltos 16,00
JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY
THE EUROPEAN JOURNAL OF PSYCHOLOGY APPLIED TO LEGAL CONTEXT
Revista cuatrimestral fundada en 1985, única en España, dedicada preferentemente a la investigación empírica correspondiente a todos los ámbitos relacionados con la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y RRHH, toma de decisiones, selección de personal, formación, liderazgo, cambio organizacional, cultura y clima organizacionales, motivación, trabajo en equipo, salud ocupacional, stress, satisfacción laboral, evaluación de desempeño, etc. Reconocida por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT 2012. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct.
Revista semestral que publica artículos empíricos, estudios teóricos y revisiones que abordan temáticas relacionadas con la Psicología y la ley. Se publican los trabajos que traten sobre ambos sistemas legales, el inquisitorial y el de adversarios, así como aquellos que versen sobre leyes concretas de un derteminado país europeo. La Revista está dirigida a investigadores, académicos y profesionales de la Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Forenses, Educadores y, en general, aquellos relacionados con las Ciencias Sociales y la Ley. Indexada en ISI Web of Web of Science, Scopus y Science Direct. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT.
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50
Colegiados de Madrid 33,00
No Colegiados 49,00
Tarifa Internacional 90,50
Números sueltos 16,00
Colegiados de Madrid 24,00
Revista cuatrimestral fundada en 1990 especializada en investigaciones empíricas sobre la Psicología Clínica y de la Salud: trastornos psicológicos, saludenfermedad, prevención y atención en los diferentes niveles asistenciales (primaria, secundaria y terciaria), práctica pública y privada, etc. Reconocida a nivel internacional por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct. Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50
33,00
No Colegiados 49,00
Tarifa Internacional 90,50
Números sueltos 16,00
No Colegiados 37,00
Tarifa Internacional 71,00
Números sueltos 16,00
ANUARIO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA
CLÍNICA Y SALUD
Colegiados de Madrid
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00
Revista anual especializada en el área de la Psicología Jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal en temas de familia y menores, informes periciales, psicología penitenciaria, policial, militar, testimonio, jurado, mediación en conflictos, estudio y valoración de cambios legislativos, etc. Indexada en Scopus y Science Direct.
Colegiados de Madrid 23,50
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00
No Colegiados 36,50
Tarifa Internacional 68,00
Números sueltos -
GUÍA DEL PSICÓLOGO Es la publicación más representativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es un instrumento esencial para la información de todos los psicólogos y las personas interesadas en torno a las actividades que se desarrollan mensualmente en el mundo de la Psicología española: noticias, cursos, congresos, legislación, información de interés para la profesión, etc.
Colegiados de Madrid -
Guía de buenas prácticas
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 30,50
ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES. VIOLENCIA DE GÉNERO Colegiados de Madrid Gratuita
No Colegiados 44,00
Tarifa Internacional 180,00
ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DEL RIESGO DE VIOLENCIA (VCMP) Colegiados de Madrid Gratuita
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Números sueltos 5,00
Colegiados de Madrid Gratuita
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
Colegiados de Madrid Gratuita
Colegiados de Madrid Gratuito
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80
GUÍA
CIBERBULLYING P R E V E N I R Y A C T U A R
Monográficos CIBERBULLYING. PREVENIR Y ACTUAR
PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80
Colegiados de Madrid Gratuito
Juan Carlos Duro Martínez
PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TRAS LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO EN MADRID
PSICOLOGÍA Y SALUD COMUNITARIA DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Colegiados de Madrid 10,00
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Colegiados de Madrid 11,00
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
desclée www.edesclee.com
1
1er
er CAPÍTULO:
1er
CAPÍTULO: AHEEEHAPKBCPHALOFPAHEEEHA BNFFFNBPEKEHBOFPAPBNFFFNB OEPEHCFPDKGMKPHIGHHICAKCM HOOFNBFJDGLLDBDMLFHGINMJE MFFNFFEHKEALMLOPAHFHANHDM APBBBPAPCMOHCDKHBBCEEDMAA HHHHHHHPPPHHPHHPHPPPPHPPH
AHEEEHAPKDMOBFHOMPAHEEEHA BNFFFNBPEPFPMGAPBPBNFFFNB MAMABDFOFJPDILDNHHHICAKCM PGOEMIFNKCNIJECALFHGINMJE MFFFNNEHKLKDHBEPAHFHANHDM APBBBPAPCBIJBCAHBBCEEDMAA HHHHHHHPPHPHHPHPHPPPPHPPH
1er
CAPÍTULO: AHEEEHAPJCKMIJCNFPAHEEEHA BNFFFNBPNOFCJPFGFPBNFFFNB MDDGPGFIIBIBHEDLAOMJOOGDP BCGHJAFEALBCBIJLCJBKBOFFC EFFNFFEPCFCKCAAHAHFHAFFEB APBBBPAPIOJJLDKJFABFANIBL HHHHHHHPPPHHPHHPPHPHHHHHH
CAPÍTULO: AHEEEHAPKADGPJDFOPAHEEEHA BNFFFNBPEKJONGNPAPBNFFFNB NANABHFKEBFLKNAFOHHICAKCM POMIOGFMDIGPLBDMLFHGINMJE MFFFNFEHKFOOPKKPAHFHANHDM APBBBPAPCGJDGLKHBBCEEDMAA HHHHHHHPPPPPPHPPHPPPPHPPH
NUEVA TIENDA DE LIBROS ELECTRÓNICOS:
ebooks.edesclee.com