N DEO + GÉ VIO NE LE RO NC IA
Enero 2017 · Nº 376
La medallista olímpica Dª Ruth Beitia amadrina la presentación de Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico (Pág. 17)
IV Jornadas de Psicologia del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos (Págs. 18-19)
Tres revistas más del Colegio han sido aceptadas para su indexación en prestigiosas bases de datos internacionales
Acto inaugural y de apertura del Curso de la Academia de Psicología de España
El Colegio convoca la 24º edición del Premio de Psicología «Rafael Burgaleta» y la 35º edición del Premio de Periodismo
(Pág. 8)
(Págs. 10)
(Pág. 14)
Trabajamos junto a nuestros colegiados para mejorar la calidad de los servicios psicológicos y el bienestar de los ciudadanos
Enero 2017 - Nº 376
SUMARIO Pág Felicitación de Año Nuevo
3
A fondo 4 Noticias 8 Información colegial 20 > Elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio 20 > Últimos colegiados 22 > Grupos de trabajo del Colegio 23
Servicios colegiales 26 > Asesorías 26 > Servicio de Empleo 27 > Directorio Consultas de Psicología 29 > Formación en el Colegio 30 > Biblioteca 52 > Publicaciones 56 > Anuncios 57 Formación de otras entidades
58
Becas 61 Anexo s 62 LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se distribuye gratuitamente a los colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director: Juan Carlos Fernández Castrillo. Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado de las Heras y Gala Peñalba Esteban. DL: M-5.095-1985 ISSN: 1885-8392 Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.
Suscripción (11 números) España: 44 € Tarifa internacional: 180 € Números sueltos: Venta directa (sede del Colegio): 5,00 € Venta por correo (incl. gastos de envío): 5,50 €
LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se puede leer en la página web del Colegio: www.copmadrid.org
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está comprometido con el uso de un lenguaje igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y la facilidad de lectura, en el resto de esta Guía del Psicólogo se entenderá que «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.
Junta de Gobierno Decano-Presidente: D. Fernando Chacón Fuertes Vicedecana: Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín Rodríguez Secretaria: Dª Mª del Rocío Gómez Hermoso Vicesecretario: D. José Antonio Luengo Latorre Tesorero: D. Pedro Rodríguez Sánchez Vocales: D. Juan Carlos Duro Martínez, D. Juan Carlos Fernández Castrillo, Dª Miriam González Pablo, Dª Timanfaya Hernández Martínez, D. Manuel Nevado Rey, D. Luis Picazo Martínez, D. Vicente Prieto Cabras Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org
Horario de atención al colegiado: Lunes a jueves de 9.30 a 19.30 h, ininterrumpidamente. Viernes de 9.30 a 15.00 h.
Punto de Atención al Colegiado 91 541 99 99 informacion@cop.es • Información • Certificados • Inscripción en cursos
• Asesoría jurídica • Colegiación • Adopción internacional Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292; 291
Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262; 263; 264; 241
Contabilidad conta-copm@cop.es ext.: 232; 231
Compras ext.: 233
Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243; 244; 242; 241
Formación y acreditaciones formacion@cop.es Fax: 91 547 22 84 ext.: 250; 251; 254; 257
2
Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222; 223; 224 Servicio de Empleo empleo@cop.es Recursos Humanos Relaciones institucionales convenios@cop.es ext.: 273; 272; 271
Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 222; 223; 224
Felicitación Año Nuevo
2017
Felicitación de Año Nuevo que ha obtenido el primer premio del XI concurso de felicitaciones, en el que han participado los hijos e hijas de nuestros colegiados y que tuvo como lema «Feliz 2017, un año para la generosidad» (Autor: Samuel, 8 años)
La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid quiere desearos a todos los colegiados y colegiadas un muy feliz y próspero año 2017. Que el próximo año se vean cumplidos todos vuestros proyectos personales y profesionales. Esperamos que este año nuevo suponga un avance en el desarrollo de nuestra profesión y confiamos en la colaboración de todos y todas para conseguirlo.
A FONDO
Guía del Psicólogo
a fondo 50º aniversario de la Sección de Psicología del Ejército de Tierra (1966–2016) La Sección de Psicología del Ejército de Tierra (ET) celebra el mes de diciembre de 2016 el 50º aniversario de su creación. En este artículo presentamos un breve recorrido por sus antecedentes, su nacimiento y su evolución hasta llegar al momento actual. En el ámbito internacional, la Psicología irrumpe en el campo militar por la necesidad de selección de personal que imponen las guerras mundiales. En cuanto al Ejército español, ya en 1924 se había promulgado una ley que establecía ciertas bases para la selección psicotécnica del soldado garantizando el empleo de métodos sistematizados, precisos y rigurosos. Uno de los hitos que marcarán el devenir de la Psicología Militar es la solicitud que en 1931, ante las dificultades que los soldados presentan en lectura y manejo de cifras, el Grupo de Información de Artillería formula al Instituto de Psicología y Psicotecnia Aplicada y que dará como resultado un proyecto de selección y clasificación de los soldados. Simultáneamente, el mencionado instituto, en colaboración con la Escuela de Automovilismo, proyecta la evaluación en los reclutas de las capacidades deseables para la conducción. Esta colaboración entre lo civil y lo militar se mantiene en la década de los 40 y se extiende a otras unidades, arrojando unos resultados tan positivos que hacen surgir la necesidad de que el Ejército disponga de un sistema propio de Selección y Orientación. Y es en esta década cuando un grupo de oficiales con formación en Psicología comienza a diseñar un sistema de técnicas de selección y orientación profesional, acreditado ya por la sistematización, la precisión y el rigor científico. Durante los años 50, gracias a la creciente introducción de la Psicología en los ámbitos científico, educativo y social, se da una serie de acontecimientos que van a resultar determinantes en la evolución de la Psicología Militar. Así, fruto del ciclo de conferencias impartidas en la Escuela Superior del Ejército por D. José Germain, Jefe del Departamento de Psicología Experimental de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se crean los primeros Servicios de Psicotecnia en algunas unidades como la Academia General Militar, la Escuela de Estado Mayor o la Academia de Sanidad.
4
Poco más tarde, el artículo «Cómo organizar la Psicotecnia en nuestro Ejército», publicado por el entonces Comandante Médico D. César González del Pino en la revista Medicina y Cirugía de Guerra, supondrá el embrión de lo que unos años después será la Comisión Central de Psicología, con el objetivo de poner en práctica en las unidades militares las técnicas y normas de selección y clasificación psicotécnica de los soldados que se incorporen a los centros de instrucción.
A FONDO
Guía del Psicólogo
Como culminación de todo lo anterior y considerando la oportunidad y conveniencia de contar con un organismo permanente que dirija todo lo relacionado con la Psicología Aplicada al Ejército, el 14 de diciembre de 1966 se aprueba y notifica la creación de la Sección de Psicología y Psicotecnia del Ejército de Tierra. Desde que los primeros trabajos de aquellos oficiales pioneros pusieran de manifiesto la necesidad del conocimiento del comportamiento humano, las diferencias individuales, las distintas aptitudes, motivaciones y emociones… la Psicología Militar ha evolucionado en sus ámbitos de actividad beneficiándose de los avances tecnológicos, metodológicos y científicos y consiguiendo un significativo incremento en el rendimiento de las acciones formativas, de selección, investigación, etc. Campos de actividad En lo que respecta a selección, los procesos han evolucionado desde las mediciones de finales del siglo XIX, que se limitaban a clasificar a los soldados como «aptos para el combate» en función de su estatura, peso o enfermedades anteriores, pasando por el empleo de instrumentos mecánicos de medición, hasta llegar a la actual selección por competencias y adecuación a criterios psicofísicos previamente establecidos. Mediante la herramienta de generación de ítems GEI TEST (elaborada por la propia sección) se han confeccionado pruebas empleadas durante años en la selección de aspirantes a piloto de helicópteros, desactivadores de explosivos, operaciones especiales o Policía Militar. En la actualidad, la sección se encuentra en un proceso de actualización y modernización de las pruebas a utilizar, con el objetivo de mejorar los procesos de selección de personal candidato a determinados puestos o cursos. Aquellos instrumentos de medida de aptitudes y rasgos de personalidad han dejado paso a sofisticados programas e instrumentos psicotécnicos informatizados que permiten una ejecución altamente precisa y fiable. En estos momentos se continúa con la selección de personal de Operaciones Especiales, Operadores UAV (dispositivos no tripulados), está en proceso de actualización la selección de pilotos de helicópteros, se han renovado las pruebas utilizadas para acceso a Policía Militar, Escolta de Autoridades y se está ultimando la sustitución de la empleada durante años para el desplazamiento a Zona de Operaciones (ZO).
Acto de conmemoración del 50º Aniversario celebrado el pasado 16 de diciembre
5
A FONDO
Guía del Psicólogo
En lo concerniente a formación, las acciones han evolucionado hacia una metodología participativa que estimula la reflexión y la puesta en práctica de los conceptos necesarios para una mejora en actitudes personales, profesionales y de mando. A lo largo de los años, la Sección de Psicología del Ejército de Tierra ha impartido e imparte seminarios de Técnicas de Mando en los distintos centros y academias militares, talleres de supervivencia como rehén para personal de Operaciones Especiales y curso de inteligencia, conferencias sobre comunicación en centros de formación o talleres de crecimiento personal en el Establecimiento Penitenciario Militar. Asimismo, como actividad enmarcada en el Plan Antidroga del ET (PADET), desde 1979 la Sección de Psicología gestiona la aplicación a nivel nacional de la Encuesta sobre el conocimiento de las Drogodependencias, aplicada anualmente a oficiales, suboficiales, tropa y alumnos de academias. Con su estudio, elaboración y presentación del correspondiente informe, la sección colabora en la prevención del consumo de sustancias y en la adopción de medidas disuasorias o alternativas a ofrecer al personal del Ejército. Otra de las áreas de actuación es la designación y formación de oficiales psicólogos para ser desplegados a misiones internacionales. En enero de 1993, cuando otras naciones no contaban con psicólogos militares sobre el terreno, el Ejército de Tierra desplegó el primer Equipo de Apoyo Psicológico (EAP) en Bosnia y Herzegovina, extendiéndose posteriormente esta participación a las misiones de Kosovo, Albania, Iraq, Sumatra, Afganistán y Líbano. Desde entonces, la sección ha gestionado el despliegue de más de 150 oficiales psicólogos y más de 85 EAP. Gracias a esta labor, que consiste fundamentalmente en actividades de prevención, seguridad vial, estudios de moral, asistencia al personal e intervención en incidentes críticos, los psicólogos militares han contribuido al desempeño exitoso del personal en ZO y al prestigio del que a nivel internacional goza el Ejército español. Han sido numerosas las ocasiones en que los psicólogos militares han intervenido en labores de apoyo a compañeros o familiares de fallecidos en acto de servicio, tanto en ZO como en territorio nacional; desde la intervención llevada a cabo en 2003 tras el accidente aéreo de Trabzon (Turquía), hasta la realizada en fechas recientes por los sucesos acaecidos en Jaca o Iraq. Actualmente, la sección cuenta con una plantilla de ocho psicólogos militares y cinco civiles que, con el inestimable apoyo del personal auxiliar, apoyan y coordinan el trabajo de un total de 76 psicólogos desplegados por todo el territorio nacional. Con la vista puesta en el cumplimiento de muchos años más de servicio, la celebración de este 50 aniversario supone un impulso y una renovación en el compromiso y la ilusión de seguir sirviendo en el Ejército de Tierra mediante la aplicación de la ciencia psicológica al ámbito militar para el asesoramiento al Mando y en apoyo del personal. Autor: D. Carlos Salinero Rayón (M-16448)
6
30 años especializando psicólogos
¿Por qué ISEP?
Red de consultorios nº1 en España
Formación especializada por área
Acceso a bolsa de empleo
Área de Psicología Clínica
Flexibilidad Horaria
30
30 años de experiencia
Área de Educación
Psicoterapia Cognitivo Conductual
Intervención en Dificultades del Aprendizaje
Sexología Clínica y Terapia de Parejas
Atención Temprana
Psicoterapia del Bienestar Emocional
Trastornos del Espectro Autista
Psicología Clínica Infantojuvenil
Musicoterapia
Psicología Clínica y de la Salud
Psicomotricidad. Intervención Educativa y Terapéutica
Terapia Asistida con Animales Coaching Psicología Forense Terapias de Tercera Generación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías en el Tratamiento Psicológico
Másteres con Doble Titulación Matrícula Abierta Visualiza todos los vídeos de nuestras sesiones clínicas en:
http://www.youtube.com/ISEPtv
Intervención Psicopedagógica en Contextos Educativos Educación Especial
Área de Neurociencias Neuropsicología Clínica Neurorrehabilitación Envejecimiento y Demencias Neuroeducación y optimización de capacidades
isep.es
91 539 90 00 Raimundo Lulio, 3. 4ª planta 28010 Madrid
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
noticias Tres revistas más del Colegio han sido aceptadas para su indexación en la base internacional ESCI-Emerging Sources Citation Index Dos de las revistas editadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Revista Clínica Contemporánea y Anuario de Psicología Jurídica) y una coeditada con el Instituto Motivacional Estratégico y la Universidad Carlos III de Madrid (Revista de Mediación) han sido aceptadas para su indexación en Emerging Sources Citation Index-ESCI de Thomson Reuters-Web of Science. ESCI es una nueva edición de Web of Science que se puso en marcha en el último trimestre del año 2015. Consiste en una base de datos donde están todas las revistas que en la práctica están siendo evaluadas para entrar a formar parte de las bases de datos de Web of Science Core Collections. Thomson Reuters se ha convertido, a través de Web of Science, en un punto de referencia para la investigación científica mundial en los diferentes campos dentro de las ciencias, artes y humanidades, ya que mantiene un riguroso proceso de selección de aquellas revistas que ofrecen contenidos científicos. El hecho de que estas revistas hayan sido indexadas en ESCI significa que han superado una primera evaluación inicial por parte de Thomson Reuters, y pueden seguir siendo evaluadas para su posible indexación en otros productos tales como Science Citation Index Expanded™, Social Sciences Citation Index®, y Arts & Humanities Citation Index®. Web of Science se diferencia de otras bases de datos por la calidad y solidez del contenido que proporciona a los investigadores, autores, editores e instituciones. La inclusión de estas tres revistas en Emerging Sources Citation Index-ESCI pone de manifiesto la dedicación que se está llevando a cabo para proporcionar a nuestra comunidad científica los contenidos disponibles más importantes e influyentes. La inclusión de estas revistas en ESCI, además del reconocimiento de la calidad y la trasparencia en los procesos editoriales de las revistas, servirá de ayuda para aumentar la visibilidad de los contenidos en el campo científico. El Colegio se ha convertido en la mayor editorial de revistas de Psicología en nuestro país por el número de revistas editadas: actualmente edita un total de doce revistas, siete de ellas como único editor: Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones; Psychosocial Intervention; Clínica y Salud; Psicología Educativa; Anuario de Psicología Jurídica; Clínica Contemporánea y Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico. Y las otras cinco como coeditor con distintas instituciones y entidades: European Journal of Psychology Applied to Legal Context; Spanish Journal of Psychology; Revista de Mediación; Historia de la Psicología y Ansiedad y Estrés. Las revistas que edita y coedita el Colegio, recibieron el pasado año, a través de la página web del Colegio, más de 1 000 000 visitas procedentes de más de 42 países, como por ejemplo México, EE. UU., Colombia, Argentina, Perú, Chile, entre otros, y sus artículos se descargaron en cerca de 188 500 ocasiones. Este reconocimiento hará que aumente la visibilidad de las publicaciones y, por ende, del Colegio.
8
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Acto inaugural y de apertura del curso de la Academia de Psicología de España El pasado 30 de noviembre tuvo lugar en el salón de actos del Edificio de Humanidades de la Universidad Nacional de Educación a Distancia el acto inaugural y de la apertura del Curso 2016/17 de la Academia de Psicología de España. Durante la celebración de este acto se remarcó la importancia de la Academia de Psicología de España como centro de unión y de interacción de los psicólogos españoles y se reafirmó el compromiso de la Academia para constituirse como un núcleo que refleje la riqueza, variedad y excelencia de nuestra disciplina, tanto a nivel científico como profesional, y que promueva contribuciones significativas de la Psicología a la sociedad. La Psicología se ha revelado como una ciencia esencial para hacer frente a los problemas sociales, así como una pieza clave en los esfuerzos por alcanzar un conocimiento profundo de la realidad del ser humano, cuyo comportamiento y cuya mente constituyen el campo de sus indagaciones. La investigación científica y la práctica psicológica han mostrado disponer de un abanico de procedimientos y métodos de acción eficaz, que hace de estos conocimientos unos saberes muy útiles socialmente, y muy relevantes en el mundo de las neurociencias. El nivel de la Psicología española en general, y de los psicólogos en particular, ha alcanzado un gran reconocimiento social en nuestro país y está representada en las máximas instituciones científicas y profesionales de la Psicología internacional. La actividad científica, social y aplicada, guiada por una vocación personal y un compromiso profundo con la sociedad, ha llevado al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a aprobar la creación de una institución del máximo rango intelectual, como es el caso de la Academia de Psicología de España, que fue aprobada por el Consejo de Ministros en 2015. La creación de esta institución a nivel nacional, confiere a la Psicología la importancia que merece como área de saber potente desde el punto de vista de la investigación, de la docencia y de la praxis. En el transcurso del acto, se impusieron diferentes medallas a los académicos, entre los que se encuentran importantes personalidades de la Psicología española. Asimismo, se dieron a conocer los proyectos que la Academia tiene previsto desarrollar durante el próximo curso. La Academia de Psicología de España está conformada por 24 académicos numerarios, algunos de ellos psicólogos madrileños y colegiados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, como es el caso de D. Fernando Chacón, Dª Rocío Fernández-Ballesteros, D. José Francisco Morales, D. Helio Carpintero, Dª María Araceli Maciá, D. Javier Urra Portillo, D. José Bermúdez, D. José María Prieto, D. Florencio Jiménez, Dª María del Rosario Martínez, D. Antonio Guillamón y Dª María José Díaz-Aguado. Al evento asistieron numerosos representantes de las distintas academias de nuestro país, así como responsables de diferentes instituciones y universidades españolas.
10
Acto de 25º Aniversario de la XXI Promoción de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
El pasado 17 de diciembre se celebró en el salón de grados de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el acto de 25º aniversario de la XXI promoción (1986-1991) de la Facultad de Psicología de esa universidad. La celebración consistió en un emotivo acto académico en el que intervinieron, entre otros, la Decana de la Facultad de Psicología de la UCM, Dª Nieves Rojo, la Vicedecana de Relaciones Exteriores, Dª Gloria Castaño, y la Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Dª María Antonia Álvarez-Monteserín. Al finalizar el acto se realizó la foto conmemorativa y una comida de hermandad entre los asistentes.
25º aniversario de la XXI promoción de la UCM
Este acto sirvió para el reencuentro de numerosos compañeros y compañeras de esta promoción que en algunos casos se desplazaron desde distintos lugares de España para asistir a este. publicidad
100 95 75
25 5 0
anuncio 170x120 lunes, 05 de diciembre de 2016 11:50:28
11
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
35ª Edición del Premio de Periodismo Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid convoca la 35º Edición del Premio de Periodismo, al que podrán concurrir los psicólogos y periodistas autores de trabajos que contribuyan a la divulgación de la Psicología y que hayan sido difundidos durante el año 2016 a través de algún medio de comunicación. El premio se convoca con arreglo a las siguientes bases: 1. Se adjudicarán dos premios con la siguiente dotación económica: • Premio Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 5.000 €. • Premio de Comunicación: 2.000 €. 2. El Premio Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se adjudicará a aquél trabajo o trabajos que más hayan contribuido a la divulgación de la Psicología en la sociedad, a través de los medios de comunicación. 3. El Premio de Comunicación se adjudicará a aquellos trabajos que de una forma global y a través de su presencia continuada en los medios de comunicación, mejor contribuyan a la divulgación de la Psicología. 4. Se adjudicará un premio sin dotación económica denominado: Premio Especial a la Mejor Labor de Divulgación de la Psicología. Este premio será propuesto por el jurado y reconocerá al medio de comunicación, periodista, programa de televisión, espacio radiofónico o artículo de prensa, que divulgue los valores y conocimientos que aporta o aportan a la sociedad tanto la Psicología como sus profesionales. 5. Los trabajos presentados versarán sobre algún aspecto que contribuya a la divulgación de la Psicología y de la profesión del psicólogo: su función social y su problemática actual. 6. Los trabajos deberán haber sido difundidos en cualquier medio de comunicación del Estado español a lo largo de 2016. 7. Será condición indispensable que los psicólogos que se presenten a esta convocatoria estén colegiados y al corriente de pago, en cualquier colegio oficial de psicólogos de España. 8. Los premiados que hayan sido galardonados en la edición anterior no podrán presentarse a la presente edición. 9. Los trabajos deberán ser presentados en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Cuesta de San Vicente, 4 - 6ª planta. 28008 Madrid), antes del 28 de febrero de 2017. Deberán presentarse cinco copias de cada trabajo. 10. Los premios podrán ser declarados desiertos. Una copia de los trabajos no premiados podrá ser recogida hasta un mes después del fallo en la sede del Colegio. Transcurrido dicho plazo los trabajos podrán destruirse. 11. El jurado será designado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple, y el fallo del jurado será inapelable. 12. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid podrá difundir los trabajos premiados de la forma que considere oportuna. 13. El fallo del jurado se dará a conocer en la primera quincena del mes de abril de 2017. 14. La presentación al Premio de Periodismo supone la plena aceptación de las bases de esta convocatoria.
12
Reuniones más destacadas a las que han asistido recientemente los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
En esta sección informamos de las reuniones recientes más destacadas a las que han asistido miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de los asuntos y temas tratados en ellas. Conferencia de Decanos. El pasado 17 de noviembre, D. Fernando Chacón, Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología y Decano del Colegio, mantuvo una reunión con los miembros de la Conferencia de Decanos de las facultades de Psicología de España, para abordar varios asuntos relacionados con los estudios del grado de Psicología y la profesión. Consejo General del Poder Judicial (Comisión de Igualdad). El pasado 23 de noviembre, Dª María del Rocío Gómez Hermoso, Secretaria del Colegio, asistió a la reunión periódica con los miembros de la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial. Grupo Parlamentario del Partido Popular de la Asamblea de Madrid. El pasado 24 de noviembre, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con Dª Regina Plañiol, Presidenta de la Comisión de Sanidad y Diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, para abordar el tema de la tramitación de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas en el Proceso Final de la Vida. Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana del Congreso de los Diputados. El pasado 24 de noviembre, D. Fernando Chacón, Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología y Decano del Colegio, mantuvo una reunión con, D. Joan Olòriz, Diputado del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados y Portavoz de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, para abordar el tema de la regulación del grado de Psicología. Grupo Parlamentario Podemos de la Asamblea de Madrid. El pasado 25 de noviembre, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con Dª Carmen San José Pérez, Diputada del Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Madrid y Portavoz Adjunta de la Comisión de Sanidad, para abordar el tema de la tramitación de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas en el Proceso Final de la Vida. Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid. El pasado 25 de noviembre, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con Dª Carmen Martínez Ten, Diputada del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid y Vocal en la Comisión de Sanidad, para abordar el tema de la tramitación de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas en el Proceso Final de la Vida. Grupo Parlamentario Ciudadanos de la Asamblea de Madrid. El pasado 30 de noviembre, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con D. Daniel Álvarez Cabo, Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Presidente de la Comisión de Políticas Sociales y Familia y Portavoz de la Comisión de Sanidad, para abordar el tema de la tramitación de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas en el Proceso Final de la Vida. Academia de Psicología de España. El pasado 30 de noviembre, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, asistió a la Junta General de la Academia de Psicología como miembro de esta. Consejo General del Poder Judicial. El pasado 2 de diciembre Dª María del Rocío Gómez Hermoso, Secretaria del Colegio, mantuvo una reunión con Dª Ana María Carrascosa, Letrada del Consejo General del Poder Judicial, para establecer vías de colaboración en asuntos de Mediación. Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los Diputados. El pasado 7 de diciembre, D. Fernando Chacón, Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología y Decano del Colegio, mantuvo una reunión con Dª Sandra Moneo, Portavoz de la Comisión de Educación y Deporte y Diputada del Grupo Parlamentario Popular, para abordar el tema de la regulación del grado de Psicología. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El pasado 12 de diciembre, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con D. Manuel Molina, Viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, para abordar el tema de la implantación de la Psicología en Atención Primaria. Reunión de trabajo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
13
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
24ª Edición del Premio de Psicología "Rafael Burgaleta" 2017 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid BASES DEL PREMIO 1ª.- El tema será libre dentro del campo de la Psicología Aplicada, valorándose, especialmente, la aplicabilidad de la investigación, y deberá estar redactado en castellano. 2ª.- Los trabajos que concursen deberán estar firmados por todos sus autores y, al menos, uno de ellos deberá ser psicólogo. 3ª.- Será condición indispensable que todos los psicólogos firmantes estén colegiados en algún Colegio Oficial de Psicólogos de España y que se encuentren al corriente de pago de sus cuotas colegiales. 4ª.- Los trabajos serán inéditos* y se enviarán cinco ejemplares a la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Cuesta de San Vicente nº 4-6ª planta, 28008 Madrid). Asimismo, también deberá remitirse una copia en formato electrónico a la dirección: copmadrid@cop. es. Los trabajos deberán ser presentados en sobre cerrado con un lema y se acompañarán de otro sobre cerrado con el lema en el exterior y con el nombre, dirección y número de colegiado en el interior. 5ª.- La fecha límite de recepción de los trabajos será hasta las 20:00 horas del día 28 de febrero de 2017. El fallo del jurado se producirá en la primera quincena del mes de abril de 2017. 6ª.- El Jurado estará compuesto por cinco miembros y será designado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple y el fallo del Jurado será inapelable. 7ª.- El premio podrá ser declarado desierto o compartido. Los trabajos no premiados podrán ser recogidos hasta dos meses después del fallo. Transcurrido dicho plazo los trabajos podrán ser destruidos. 8ª.- El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid retendrá los derechos de publicación y reproducción total o parcial de los trabajos premiados. 9ª.- La dotación del premio es de 3 000 €, pudiéndose otorgar un accésit por importe de 450 €. 10ª.- Los trabajos tendrán un máximo de 100 folios mecanografiados, a doble espacio. 11ª.- Los autores de los trabajos premiados deberán elaborar un artículo sobre la totalidad o parte de los mismos, para su eventual publicación en cualquiera de las revistas que edita el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 12ª.- La presentación al Premio conlleva la aceptación de todas las Bases de esta convocatoria. 13ª.- Quedarán excluidos de la convocatoria los trabajos realizados con financiación directa o indirecta del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. * En los casos de trabajos procedentes de tesis doctorales, estos podrán haber sido publicados, en formato electrónico, por la correspondiente universidad. publicidad
PROmover: Te abonamos el 10% de tu cuota de colegiado*.
Abonarte el 10% de tu cuota* de colegiado hasta un máximo de 100 euros al año por cuenta es una manera de promover tus intereses profesionales, ¿no crees? Si eres miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y buscas promover tu trabajo, proteger tus intereses o tus valores profesionales, con Banco�Sabadell puedes. Al fin y al cabo, somos el banco de las mejores empresas. O lo que es lo mismo, el banco de los mejores profesionales: el tuyo. Llámanos al 902�383�666, identifíquese como miembro de su colectivo, organicemos una reunión y empecemos a trabajar. sabadellprofessional.com *Hasta un máximo de 100 euros anuales por cuenta, con la cuota domiciliada.
El banco de las mejores empresas. Y el tuyo.
14
Sabadell Professional
Captura el código QR y conoce nuestra news ‘Professional Informa’
AHEEEHAPHFGALAFPLGDKIIDOGPAHEEEHA BNFFFNBPMKFDEKEOELEHJLNKNPBNFFFNB GGJGANFJJFLPFJLMMOILPNJBGKELIMOLF CHOIJPFJAEBPKNKBLFNMEPLCFIGAPBOHG INOLDIFILJDCFEKAONDJKPENBEBDBGOCA PMAAALFEANJEKLCMMEFDGLBAFONBIDKJN MNNFNNEHDELEFNIBOPEEHNIMAHFHAIKDP APBBBPAPCHNJKLGBBLEJDPFHBBGHEPKOE HHHHHHHPHHPPHHHHPHHPPPPHHHPPPPPPP
Entrega de los Premios de la 11ª Edición del Concurso de Felicitaciones de Año Nuevo
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
El pasado 13 de diciembre se realizó la entrega de premios de la 11ª edición del Concurso de Felicitaciones de Año Nuevo, correspondiente a 2017, en el Teatro del Círculo Catalán de Madrid, al que asistieron más de 150 personas. Antes de comenzar la entrega de los regalos a los niños participantes, actuó el grupo «Ilusionistas Sin Fronteras». Este concurso, organizado por el Colegio con la colaboración de la Fundación Atresmedia, y que este año tenía como lema «Feliz 2017. Un año para la generosidad», tiene como objetivo premiar las felicitaciones presentadas por los hijos menores de 12 años de los colegiados. Entrega del primer premio a Samuel por Dª María del Rocío
El concurso ha obtenido una magnífica acogi- Gómez (Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio) y Dª Isabel da y han sido muchas las obras presentadas. Gallo (Fundación Atresmedia). El acto de entrega, al que acudieron los niños acompañados de sus familiares, estuvo presidido por Dª María del Rocío Gómez, Secretaria de la Junta de Gobierno, Dª Isabel Gallo, Área de Comunicación de la Fundación Atresmedia, y las Vocales de la Junta de Gobierno, Dª Miriam González y Dª Raquel Tomé. La Fundación Atresmedia donó diferentes regalos (cuentos, juegos, libros...) que se distribuyeron entre todos los participantes durante el acto. La felicitación que obtuvo el primer premio fue la diseñada por Samuel, de 8 años. Su dibujo fue el elegido para confeccionar la felicitación institucional que envía el Colegio a las distintas instituciones, entidades y personas con las que mantiene relación durante todo el año.
Los niños y niñas participantes en la 11ª edición del Concurso de Felicitaciones de Año Nuevo
15
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Nueva Acreditación en Psicooncología y Psicología en Cuidados Paliativos El Consejo General de la Psicología de España de una Acreditación Profesional en Psicooncología y/o Psicología en Cuidados Paliativos, cuya tramitación, a efectos de presentación de solicitudes y recogida de documentación, se articulará a través de los distintos Colegios territoriales, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha tomado la decisión de abrir para sus colegiados el período de presentación de solicitudes y recogida de documentación, con el objetivo de adelantar los trabajos de valoración de las solicitudes presentadas y, con ello, reducir el tiempo de obtención de dicha acreditación, que se prevé que sea elevado, como consecuencia de la gran cantidad de solicitudes que se espera sean remitidas al Consejo. El periodo de presentación de solicitudes está abierto de forma permanente, a lo largo de todo el año. Las solicitudes presentadas en nuestro Colegio serán valoradas por un Comité de Acreditaciones propio, con arreglo a los criterios técnicos que ha elaborado el Consejo General de la Psicología y que tiene previsto aprobar próximamente y, una vez que el Consejo abra su período de presentación, dichas solicitudes serán inmediatamente remitidas al mismo para su tramitación final. Como ocurre con todas las acreditaciones, su tramitación incluye el pago de una cantidad por gastos de gestión y valoración, pero, en este caso, y al no haberse abierto todavía el plazo de presentación por parte del Consejo, su abono no se producirá en el momento de la presentación de las solicitudes ante este Colegio, sino que se comunicará posteriormente, siendo necesario dicho abono para conocer el resultado de la valoración. No obstante, dicha cantidad sí ha sido ya aprobada por el Consejo y su importe será de 121 euros. El procedimiento de acreditación, en el que se detallan los criterios y requisitos para la presentación de las solicitudes, puede consultarse en la página web del Colegio www.copmadrid.org. Cualquier duda o ampliación de información sobre esta acreditación, puede realizarse a través del correo electrónico a: acreditaciones@cop.es
16
La medallista Dª Ruth Beitia amadrina la presentación de Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
El pasado 29 de noviembre el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid presentó la nueva publicación Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico. Cerca de 100 personas llenaron el salón de actos del Colegio para presenciar en directo este acto. Además cientos de personas procedentes de diferentes países como: Estados Unidos, Francia, Alemania, Chile, Perú y España siguieron en directo esta presentación gracias a la retransmisión que se realizó vía streaming a través del Canal Psicología TV. Durante el acto de presentación de la revista se celebró el coloquio «La Psicología deportiva española ayuda a mejorar el rendimiento de nuestros deportistas». Para ello se contó con la excepcional participación de la deportista española Dª Ruth Beitia, Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, elegida mejor atleta europea del año, Campeona de Europa y Premio Nacional del Deporte, entre otros galardones. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico es una nueva publicación semestral editada por el Colegio exclusivamente en formato online, que tiene como objeto primordial colaborar en la difusión de los trabajos de investigación aplicada, experiencias profesionales del psicólogo y revisiones sobre temas de actualidad con carácter aplicado, que se realizan en España y en el ámbito internacional en el ámbito de la Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico. Asimismo, y dado que Dª Ruth Beitia ha sido una de las deportistas que más ha promocionado, divulgado públicamente la importancia de la Psicología deportiva y el excelente trabajo que realizan los psicólogos deportivos españoles en la preparación de nuestros deportistas, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid acordó la concesión de la Mención Honorífica del Colegio, que se le entregó al finalizar el acto. El vídeo completo de este acto se encuentra en la página web del Colegio: www.copmadrid.org.
El Salón de Actos se llenó para la presentación de la revista
17
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
IV Jornadas de Psicologia del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos El pasado 25 de noviembre se celebraron en la sede del Colegio las IV Jornadas Anuales de Psicología del Trabajo, Organizaciones y RR. HH. (PTORH), organizadas por la Sección de PTORH del Colegio. Su objetivo consiste en poner de manifiesto el papel que los psicólogos desempeñan en las organizaciones, y el valor singular de sus aportaciones técnicas a favor de la eficacia y del bienestar de las personas que las integran. Desde hace ya varios años se ha puesto de manifiesto la tendencia a favor de la promoción y gestión del bienestar de las personas en las organizaciones, bajo el lema «Bienestar y eficacia en el trabajo». Así nació la idea de crear unos premios para Proyectos Emocionalmente Responsables en las Organizaciones, para reconocer los proyectos que impactan en el desarrollo emocional de las personas en las organizaciones y que facilitan su bienestar. El entorno profesional es, sin duda, un espacio privilegiado para el desarrollo de las personas, no solo por el tiempo que le dedican, sino por los retos a los que se enfrentan en su trabajo diario, las implicaciones en la calidad de los servicios, y el alcance de sus resultados que el grado de bienestar conlleva. Según todas las investigaciones realizadas las actividades que fomentan la consciencia y gestión de las emociones, sentimientos y estados de ánimo llevan a que la persona se sienta más capaz, eficiente y mejor, con implicaciones en su compromiso y proactividad con el trabajo, en la capacidad de gestión de problemas, creatividad, afrontamiento de la adversidad, mantenimiento de relaciones fluidas y gratificantes y en su rendimiento.
Dª Cristina Sánchez en su ponencia
Con esa misma filosofía se inspiraron otros programas impulsados por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid como la codirección del Máster en Dirección, Gestión y Liderazgo en Recursos Humanos, junto al Colegio Universitario Cardenal Cisneros, y la convocatoria de los premios a los «Trabajos Fin de Máster de RR. HH.», realizada por el Comité de Organización del Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y Recursos Humanos (Madrid, 2 y 3 de junio de 2016), cuyos diferentes premios y reconocimientos se entregaron durante las jornadas. La inauguración de las jornadas corrió a cargo de D. Luis Picazo, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio y Presidente del Comité de Organización del Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y Recursos Humanos. A continuación se desarrolló una sesión experiencial de Mindfulness, dirigida por Dª Cristina Sánchez Guillén, psicóloga clínica, experta en Mindfulness y miembro del D. José María Peiró en su conferencia grupo de trabajo Psicología y Coaching del Colegio. Finalmente se impartió una conferencia a cargo de D. José María Peiró Silla, Presidente del Comité Científico-Profesional de Congreso Internacional PTRH, Past-President de la International Association of Applied Psychology, Director de University Research Institute of Human, Resources Psychology IDOCAL, Universitat de Valencia.
18
Para clausurar las jornadas se hizo entrega de los galardones de la III edición de los Premios Emocionalmente Responsables en Organizaciones de la Comunidad de Madrid.
NOTICIAS
Guía del Psicólogo
Premio «GRANDES ORGANIZACIONES» para empresas con más de 250 trabajadores. Premio al proyecto «Cuidar al que cuida mediante la Salud Psicosocial», desarrollado por el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. El jurado ha valorado la calidad de su programa, por potenciar la salud ocupacional desde múltiples perspectivas: desde el empleado como persona (qué piensa y cómo se siente), el clima social de trabajo (las relaciones sociales con los compañeros y jefes, el apoyo social, el estilo de liderazgo) y el ambiente dentro del trabajo.
Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín (Vicedecana del Colegio), D. José Luis Martínez y Dª Verónica Sánchez (Hospital Universitario Príncipe de Asturias y D. Luis Picazo (Vocal del Colegio)
Premio «MEDIANAS Y PEQUEÑAS ORGANIZACIONES» para empresas con menos de 250 trabajadores. Premio al proyecto «Brote Madrid enxCrecimiento»,xdesarrollado por la Fundación Aprender. El jurado ha valorado la calidad de su programa por el carácter estratégico del proyecto que ha tenido un impacto directo en el clima de confianza de todo el claustro, la mejora de la percepción de su propia capacidad, las D. Luis Picazo (Vocal del Colegio), Dª Yolanda Granados, Dª Irene Ranz y relaciones entre ellos, el alinea- D. Juan José Álvarez (Fundación Aprender) y Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín miento con el proyecto y la meto- (Vicedecana del Colegio) dología del centro y en su trabajo con los alumnos. La clausura de la jornada corrió a cargo de Dª María Antonia Álvarez Monteserín, Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Premiados de las IV Jornadas de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos
19
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
información colegial CONVOCATORIA DE ELECCIONES ORDINARIAS PARA CUBRIR TODOS LOS PUESTOS EN LA JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en su reunión del día 19 de diciembre de 2016, ha acordado convocar elecciones ordinarias para cubrir todos los puestos en la Junta de Gobierno, conforme a lo previsto en los artículos 53 y siguientes de los Estatutos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, haciéndose pública esta convocatoria en la fecha de dicha reunión. La elección tendrá lugar el día 5 de abril de 2017 en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, núm. 4 - Madrid, rigiéndose el proceso electoral por las siguientes disposiciones: 1. ELECTORES.- Lo son todos los colegiados ordinarios y los no ejercientes, que no tengan limitados sus derechos de acuerdo con los Estatutos Colegiales, y que ostenten tal condición hasta sesenta días naturales después de la convocatoria de las elecciones, es decir, hasta el día 17 de febrero de 2017, inclusive. 2. LISTADO DE ELECTORES.- Será expuesto en la Secretaría del Colegio (Cuesta de San Vicente, núm. 4, 6ª, Madrid) durante diez días naturales, al menos, a contar desde la fecha de determinación de los Colegiados electores, es decir, entre los días 18 de febrero de 2017 y 27 de febrero de 2017. 3. RECLAMACIONES CONTRA EL LISTADO.- Los colegiados que deseen reclamar sobre el listado podrán hacerlo, ante la Comisión Electoral, hasta tres días hábiles después de transcurrido el plazo de exposición, es decir, durante los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2017. La Comisión Electoral resolverá las reclamaciones en el plazo de otros tres días hábiles, es decir, durante los días 3, 6 y 7 de marzo de 2017. 4. ELEGIBLES.- Lo son todos los Colegiados ordinarios y los no ejercientes, que no tengan limitados sus derechos de acuerdo con los Estatutos Colegiales, y que ostenten tal condición en la fecha de la convocatoria electoral, es decir, el día 19 de diciembre de 2016. 5. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.- Deberán presentarse candidaturas completas y cerradas, con expresión de la persona propuesta para cada cargo (Decano-Presidente, Vicedecano, Secretario, Vicesecretario, Tesorero, Vocal 1, Vocal 2, Vocal 3, Vocal 4, Vocal 5, Vocal 6, Vocal 7, Vocal 8, Vocal 9). El plazo de presentación de candidaturas será de 60 días naturales posteriores a la convocatoria, es decir, hasta el día 17 de febrero de 2017, a las 20:00 horas. La presentación de candidaturas se hará mediante escrito dirigido a la Junta de Gobierno y avalado por un número mínimo de firmas de 162 Colegiados con derecho a voto, que suponen el 1% de los incorporados al Colegio en la fecha de la convocatoria, es decir, el día 19 de diciembre de 2016. 6. COMISIÓN ELECTORAL.- La Junta de Gobierno nombrará una Comisión Electoral el día 27 de febrero de 2017. La Comisión Electoral estará integrada por tres miembros elegidos por sorteo entre los Colegiados con derecho a voto que no sean candidatos, tengan, al menos, una antigüedad en el Colegio de cinco años y no incurran en causa de incompatibilidad prevista por la Ley; se sorteará en primer lugar el miembro de la Comisión Electoral que ejercerá el cargo de Presidente, en segundo lugar, quien vaya a ejercer el cargo de Secretario, y en tercer lugar se designará un vocal; al mismo tiempo se elegirá por sorteo un sustituto para cada uno de los cargos de la Comisión Electoral. Los nombres de los integrantes de la Comisión Electoral, serán dados a conocer a los Colegiados mediante publicación en el tablón de anuncios de la 4ª planta de la sede del Colegio (Cuesta de San Vicente, núm. 4, Madrid). La Comisión Electoral ejercerá las funciones que le corresponden de acuerdo con lo previsto en el artículo 56 de los Estatutos del Colegio, en la sede del mismo.
20
7.iPROCLAMACIÓN DE CANDIDATURAS VÁLIDAMENTE PRESENTADAS.- La Comisión Electoral proclamará públicamente las candidaturas válidamente presentadas, en el plazo de cinco días hábiles a contar desde su nombramiento, fijándose el día 6 de marzo de 2017. En el caso de que exista una sola candidatura, ésta será proclamada electa por la Comisión Electoral el día que se ha fijado para la votación. 8.iRECLAMACIONES CONTRA LA PROCLAMACIÓN DE CANDIDATURAS.- Contra la proclamación de candidaturas podrá presentar reclamación cualquier Colegiado, en el plazo de tres días hábiles desde la proclamación, es decir, durante los días 7, 8 y 9 de marzo de 2017. La resolución de las reclamaciones contra la proclamación de candidaturas se hará por la Comisión Electoral en el plazo de tres días hábiles, es decir, durante los días 10, 13 y 14 de marzo de 2017. 9. CAMPAÑA ELECTORAL.- El Colegio se encargará de remitir a los Colegiados un envío de propaganda electoral, ateniéndose a los siguientes requisitos: - Que sea presentada en un díptico, formato DIN-A4, por ambas caras en blanco y negro, con diseño gráfico de la candidatura o, en su caso, del Colegio. - La propaganda deberá recibirse en la Secretaría del Colegio antes de las 20 horas del día 7 de marzo de 2017, para acogerse al envío gratuito. Por otra parte, el Colegio se compromete a facilitar la campaña electoral cediendo locales para reuniones en la medida de sus posibilidades y facilitando las direcciones de los electores, que deberán solicitarse entre los días 7 de marzo y el 31 de marzo de 2017. 10.MESA ELECTORAL.- Existirán dos mesas electorales, que se constituirán, al menos, quince días hábiles antes de la votación. Cada Mesa electoral estará constituida por un Presidente, un Secretario y dos Vocales, designados por la Comisión Electoral, mediante sorteo público, entre los Colegiados con derecho a voto, seleccionándose los miembros titulares de la Mesa Electoral y, al menos, un miembro suplente por cada uno de los cargos. El funcionamiento de la Mesa Electoral será conforme a lo previsto en el artículo 58 de los Estatutos Colegiales. 11.INTERVENTORES.- Las candidaturas podrán designar un Interventor por cada mesa, que no sea candidato. La designación habrá de ser comunicada al Presidente de la Mesa Electoral antes del día 4 de abril de 2017. Los Interventores podrán estar presentes en todo el proceso de votación y escrutinio. 12.VOTACIÓN.- Los Colegiados ejercerán su derecho al voto en las papeletas oficiales autorizadas por el Colegio, que serán introducidas en un sobre, identificándose mediante la tarjeta de Colegiado, D.N.I. o pasaporte y depositando su voto en una urna precintada. El Secretario de la Mesa Electoral anotará en el listado de Colegiados aquellos que hayan ejercido su derecho al voto.
13.VOTO POR CORREO.- Los Colegiados podrán votar por correo, enviando al Presidente de la Comisión Electoral la papeleta de voto en sobre cerrado y éste incluido dentro de otro, en el que se adjuntará fotocopia del carné de Colegiado, del D.N.I. o del pasaporte. En el sobre exterior deberá constar el nombre y número de Colegiado del votante, de manera perfectamente legible, así como la firma del mismo. Los votos por correo serán recogidos por la Comisión Electoral antes de la hora fijada para el cierre de la votación. Llegada la hora del cierre de la votación, la Comisión Electoral hará entrega de los votos por correo recibidos al Presidente de la Mesa Electoral, quien procederá a comprobar que los votos por correo corresponden a Colegiados con derecho a voto y que no lo han ejercido personalmente y, una vez realizadas estas comprobaciones, el Secretario de Mesa marcará en la lista de Colegiados aquellos que votan por correo, y el Presidente de Mesa procederá a continuación a abrir los sobres exteriores, introduciendo los votos en la urna. Tendrán la consideración de votos por correo aquellos que, cumpliendo las instrucciones dadas para esta clase de votos, tengan entrada en la sede electoral antes de la hora del cierre de la votación. La Comisión Electoral decidirá el procedimiento a seguir para el registro de los votos por correo, así como el procedimiento de custodia de los mismos, dentro de las posibilidades económicas y de recursos humanos del Colegio.
CALENDARIO ELECTORAL 19 DE DICIEMBRE DE 2016 Convocatoria. Fecha tope para determinación de colegiados elegibles. Comunicación a los colegiados 17 DE FEBRERO DE 2017 Fecha tope de presentación de candidaturas y fecha de determinación de colegiados electores 27 DE FEBRERO DE 2017 Sorteo y nombramiento de la Comisión Electoral 18 DE FEBRERO AL 27 DE FEBRERO DE 2017 Periodo de exposición de la Lista de electores en la sede del Colegio 28 DE FEBRERO, 1 Y 2 DE MARZO DE 2017 Plazo de reclamaciones sobre la lista de electores 3, 6 Y 7 DE MARZO DE 2017 Plazo para resolver las reclamaciones presentadas contra la lista de electores ENTRE EL 1 Y EL 13 DE MARZO DE 2017 Sorteo y constitución de las Mesas Electorales
14.HORARIO DE VOTACIÓN.- La votación tendrá lugar entre las 10 y las 20 horas del día 5 de abril de 2017, en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, núm. 4 - Madrid.
6 DE MARZO DE 2017 Proclamación de candidaturas válidamente presentadas
15.ACTAS DE VOTACIÓN.- El Secretario de la Mesa Electoral levantará acta de la votación y sus incidencias, que deberá ser firmada por todos los miembros de la Mesa y por los Interventores, si los hubiere, los cuales tendrán derecho a hacer constar sus alegaciones. La firma podrá ponerse con los reparos que crea oportuno el firmante, especificando éstos por escrito.
7 DE MARZO AL 31 DE MARZO DE 2017 Período para solicitud de locales y direcciones de electores
En el plazo de veinticuatro horas desde el cierre de la votación, es decir el 6 de abril de 2017, el Secretario de la Mesa Electoral remitirá a la Comisión Electoral las actas de votación y las listas de votantes. La Comisión Electoral resolverá sobre las reclamaciones de los Interventores y demás incidencias.
7 DE MARZO DE 2017 Fecha tope de entrega, para acogerse al envío gratuito de información electoral 7, 8 Y 9 DE MARZO DE 2017 Plazo de reclamación contra la proclamación de candidaturas
16.ESCRUTINIO.- El escrutinio se efectuará conforme a lo que se establece en el artículo 63 de los Estatutos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
10, 13 Y 14 DE MARZO DE 2017 Plazo para resolver las reclamaciones contra la proclamación de las candidaturas
17.PROCLAMACIÓN DEL RESULTADO DE LA ELECCIÓN Y RECLAMACIONES.- Si a la vista de las reclamaciones de los Interventores y demás incidencias, la Comisión Electoral no aprecia ningún defecto de fondo o forma que pueda invalidar la votación, proclamará el resultado de la elección en el plazo de diez días hábiles, comunicándolo a los Colegiados en el plazo de 48 horas, a contar desde la proclamación, mediante publicación en la Secretaría del Colegio.
4 DE ABRIL DE 2017 Fecha tope para designar Interventores
En el plazo de cinco días hábiles desde la publicación del resultado podrán presentarse reclamaciones ante la Comisión Electoral. La Comisión Electoral resolverá las reclamaciones presentadas en el plazo de diez días hábiles desde la terminación del plazo de reclamación. 18.PROCLAMACIÓN DEFINITIVA.- Si la Comisión Electoral estima que no hay motivo para anular las elecciones, proclamará definitivamente elegida como Junta de Gobierno del Colegio, la que resulte de acuerdo con el sistema de escrutinio previsto en los Estatutos Colegiales, comunicando el resultado a todos los Colegiados mediante publicación en la Sede del Colegio. 19.RECURSOS.- Contra las resoluciones de la Comisión Electoral, cualquier Colegiado podrá interponer recurso ante la Comisión de Recursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, 19 de diciembre de 2016 LA JUNTA DE GOBIERNO
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
5 DE ABRIL DE 2017 Elecciones 6 DE ABRIL DE 2017 Entrega de Actas por parte de las Mesas Electorales a la Comisión Electoral ENTRE EL 6 DE ABRIL Y EL 21 DE ABRIL DE 2017 Proclamación del resultado de las Elecciones ENTRE EL 24 Y EL 25 DE ABRIL DE 2017 Comunicación a los Colegiados mediante su publicación en la Sede del Colegio ENTRE EL 26 DE ABRIL Y EL 4 DE MAYO DE 2017 Periodo de reclamación contra el resultado de las Elecciones ENTRE EL 5 Y EL 19 DE MAYO DE 2017 Resolución por parte de la Comisión Electoral de las reclamaciones contra los resultados 19 DE MAYO DE 2017 Proclamación definitiva
21
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
Últimos colegiados de Madrid (Noviembre) M-10401 M-10887 M-13235 M-18044 M-19779 M-21948 M-22958 M-23521 M-23809 M-23851 M-24407 M-25295 M-25986 M-26399 M-28616 M-29790 M-30557 M-31133 M-32221 M-32222 M-32223 M-32224 M-32225 M-32226 M-32227 M-32228 M-32229 M-32230 M-32231 M-32232 M-32233 M-32234 M-32235 M-32236 M-32237 M-32238 M-32239 M-32240 M-32241 M-32242
NAVARRO BARBERO, MARÍA MONTSERRAT CAMPOS MARTÍNEZ, ALICIA BOTICARIO GALAVIS, MARÍA JESÚS CARRASCO SÁEZ, CARLOS LUIS FERNÁNDEZ SUÁREZ, EVA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, SONIA SÁNCHEZ ELGARBAY, ZUBEROA RIZO GÓMEZ, RAMÓN JIMENO VALDEPEÑAS, VERONICA MORALES NAVARRETE, OSCAR EDUARDO MATOS LARRINAGA, JESÚS SÁNCHEZ RODRIGO, LIDIA ZARAGOZA BORSSI, MARTA REGINA MARCOS ALFOCEA, LUCÍA BENAVENTE ALCAIDE, NURIA TORREBLANCA VACAS, EVA FERRER GÓMEZ, ANA BELL JAYARO BRICEÑO, CÉSAR RICARDO CAUDEVILLA NÚÑEZ, AMPARO ARANDA FERNÁNDEZ, VERÓNICA MELLADO URCELAY, SARA VILLAMARÍN FERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO PÉREZ REGUERO, NATALIA CUEVAS VEREAS, MARTA VELASCO HERRERA, ALBERTO HERNÁNDEZ CASTELLANOS, PAOLA ALONSO RUIZ, REBECA SERRANO ABARZUZA, INÉS PALOMO PALOMO, ROCÍO BLANCO PIMENTEL, SONSOLES ÁLVAREZ CALVO, IRENE DE MIGUEL DACAL, PATRICIA GARCÍA NIETO, MARTA RICO JIMÉNEZ, MARÍA GEMA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ÁNGEL PEDRO SANTOS GÓMEZ, JOSÉ ÁNGEL ZAMORA CALDERÓN, DANIELA MORILLO RASCÓN, MIREN MUÑOZ PICOS, LAURA DOADRIO ORENGA, ANDREA
M-32243 M-32244 M-32245 M-32246 M-32247 M-32248 M-32249 M-32250 M-32251 M-32252 M-32253 M-32254 M-32255 M-32256 M-32257 M-32258 M-32259 M-32260 M-32261 M-32262 M-32263 M-32264 M-32265 M-32266 M-32267 M-32268 M-32269 M-32270 M-32271 M-32272 M-32273 M-32274 M-32275 M-32276 M-32277 M-32278 M-32279 M-32280 M-32281 M-32282
YA SOMOS
16.424 COLEGIADOS
MONTÓN GÓMEZ DE LA TORRE, MARÍA DEL PILAR BENAVIDES ORGAZ, MARÍA BELÉN CONTRERAS GÁLVEZ-CAÑERO, ALEJANDRA CALLEJA ALETTA, JACOBO ALBO MULAS, CRISTINA MARTÍNEZ HERREROS, MARÍA CARMEN ZURDO CAMPOS, ESMERALDA ISHIWA HAYASHI, KOTO SÁNCHEZ GÁMEZ, ANA ALEJANDRA MONTES ROMÁN, MARÍA MERCEDES VICENTE BARCENA, NEREA GARCÍA AÑINO, MARINA LÓPEZ PANDURO, CLAUDIA BOULLOSA FREAZA, SANDRA ROLDÁN RUIZ, MIGUEL ÁNGEL BONET ISIDRO, JORGE TRIGUERO DE LA JARA, CINTIA PORTANOVA MOYA, MARÍA ESTER GARCÍA SÁNCHEZ, BEATRIZ REVUELTA ARCOS, PATRICIA VILLENA MOYA, ALEJANDRO SOBRINO BAZAGA, ADRIANA GIL RODRÍGUEZ, BEATRIZ PACHÓN GARCÍA, VIRGINIA ROYO PEÑA, IRIS ABED HEKIMIAN, GRETEL BANDRÉS PONCE, FRANCISCO JAVIER CID GARCÍA, TERESA DEL FENOY CASTAÑO, RAFAEL CORREA FLORES, NATALIA GONZALEZ GRANADO, ANTONIA AGUIRRE FERNÁNDEZ, ANUKA MATEO GARRIDO, ALBERTO GÓMEZ-CAMINERO ROSES, MARTA JARA CRESPO, LARA MARGARITA DE LA MATA SAN MARCOS, ANA PROVENCIO DÍAZ, HELENA ALICIA AGUILAR SÁNCHEZ, AINHOA PEINADO TENA, JULIA VANESA MÚGICA GONZÁLEZ, REBECA
Últimos estudiantes asociados EAM-00208 EAM-00209 EAM-00210 EAM-00211 EAM-00212 EAM-00213 EAM-00214 EAM-00215 EAM-00216 EAM-00217 EAM-00218 EAM-00219 EAM-00220 EAM-00221 EAM-00222 EAM-00223
22
MIGUEL ÁLVARO, ALEJANDRO DE STOICA, PAULA CORNELIA HEREDIA GARCÍA, NÉSTOR JUNCOS CORRALES, ANA SAN VICENTE ROSADO, JOSÉ IGNACIO CABALLERO LARUELO, ALFONSO HOYOS GONZÁLEZ, PEDRO MARTÍNEZ FRAILE, IRENE PAEZ MARTÍNEZ, ALBA LABRANDERO GARCÍA, NOELIA MORENO BENÍTEZ, ANA MARÍA ACEVEDO SÁNCHEZ, JUAN FRANCISCO GÓMEZ GALVE, ANA LAURA REY HERNÁNDEZ, ANA ISABEL FERNÁNDEZ FONOLLOSA, ELIA MARÍA PONCE GÓMEZ, PAULA
EAM-00224 EAM-00225 EAM-00226 EAM-00227 EAM-00228 EAM-00229 EAM-00230 EAM-00231 EAM-00232 EAM-00233 EAM-00234 EAM-00235 EAM-00236 EAM-00237 EAM-00238
YELO FERNÁNDEZ, IRENE RUIZ MARTÍN-NIÑO, JUAN JESÚS VIVAR JIMENO, GREGORIA CORTES REYES, MARÍA ISABEL LÓPEZ BORREGO, MARÍA DEL CARMEN TOMÁS ALCAIDE, CELIA ESCUDERO DEL OLMO, MARIA DEL CARMEN GARCÍA GONZÁLEZ, FLORENTINO EZQUERRO DE LAS HERAS, LUCÍA MORENO BAGÜESTE, MARÍA CARMEN GÓMEZ GÓMEZ, JORGE JAVIER GARCÍA DÍAZ, JÓSE MANUEL JUAREZ VICENTE, MARÍA DEL MAR GÓMEZ-GIL DÍAZ-RÍO, ALFONSO LEON CATALAN, ANGEL LUIS
Grupos de trabajo del Colegio En la actualidad hay más de 50 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales. Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre compañeros con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes.
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
Los colegiados que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con aquellos colegiados que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad. PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h, el día que se fije para tal efecto. Próxima reunión, 26 de enero a las 19.00 h en la 4ª planta. E-mail: gecopm@cop.es.
PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo, deben tener una reunión previa con el coordinador o coordinadora del grupo al que deseen pertenecer. E-mail: psico.mediosarte@cop.es.
PSICOONCOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS Su objetivo principal es difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos. Además busca promover el conocimiento en estos campos y asesorar a los colegiados que así lo soliciten. Próxima reunión, 25 de enero a las 19.00 h. E-mail: grupoonco@cop.es.
ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional. Próxima reunión, 31 de enero a las 16.30 h. E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es. PSICOLOGÍA Y COACHING El grupo es un foro de difusión, promoción e información acerca de la relación entre Psicología y Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching quien, por su capacitación, aporta criterios de calidad y solidez profesional, así como impulsar esta figura para que se convierta en un referente de otros profesionales y clientes. Próxima reunión, 10 de enero a las 18.00 h. E-mail:psico-coach@cop.es.
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN) Su objetivo es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. E-mail: g.neurodeg@cop.es.
PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del grupo deben remitir una notificación a: E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es. AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién graduados en Psicología. Para más información, podéis visitar la página web: www.copmadrid.org/aulajoven. E-mail: aulajoven@cop.es. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos de este grupo son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, se pretende fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com.
HUMOR Y OPTIMISMO INTELIGENTES «RISOTERAPIA» Este grupo nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. E-mail: buenhumor@cop.es. PSICÓLOGOS VETERANOS DE MADRID El grupo de Psicólogos Veteranos lo componen psicólogos jubilados o veteranos, cuyos objetivos son: disfrutar del presente compartiendo risas y amistada por medio del ocio y cultura; reflexionar críticamente sobre el pasado ejercicio profesional, por medio de biografías profesionales; aprender modos de vida activa después del trabajo con tertulias de relatos profesionales del paso del trabajo a la jubilación; prospeccionar futuros caminos de la psicología con mesas redondas y/o lecciones maestras de colegas eméritos de la Universidad. E-mail: psicologosveteranos@cop.es. PSICOLOGÍA Y ADICCIONES Su objetivo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover el Código de Buenas Prácticas en Selección y desarrollar procesos de homologación y certificación a las empresas que se adhieren a este y utilizan psicólogos en sus procesos de selección. E-mail: evaluapersonas-org@cop.es. PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD Su objetivo es el estudio de aspectos de Psicología relacionados con la seguridad y sus profesionales (selección de personal, formación, tareas de investigación, Psicología Forense, apoyo y asistencia al personal). Grupo dirigido a profesionales miembros de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. E-mail: grupostrabajo@cop.es.
23
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
INFANCIA Y ADOLESCENCIA El grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos/as en el desarrollo sexual infantil y adolescente. E-mail: infancia@cop.es. PSICOLOGÍA Y DOLOR El objetivo del grupo es promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular, contribuyendo al desarrollo de un marco integrador de los aspectos psicológicos y sociales con los mecanismos neurobiológicos en la explicación del dolor y de los trastornos específicos que cursan con dolor. Próxima reunión, 17 de enero a las 18.30 h. E-mail: psicologiaydolor@cop.es. PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO Este grupo está constituido por profesionales de la Psicología que comparten un interés común en pro del colectivo de mujeres víctimas de violencia de género. La finalidad del grupo es la de llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención y se pretende contribuir al intercambio de información entre los distintos profesionales, al conocimiento y potenciación de recursos, así como a la mejora y unificación de los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. Próxima reunión, 23 de enero a las 11.00 h. E-mail: violenciadegenero@cop.es. PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL Es un grupo de reflexión de alto nivel sobre el papel del psicólogo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial y desarrollar procesos de homologación y certificación de profesionales y empresas que apliquen medidas de mejora de la salud laboral. Próxima reunión, 9 de enero a las 19.00 h. E-mail: saludlaboral@cop.es. PSICOLOGÍA PERINATAL Su objetivo es dar a conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Se trata de dotar al ámbito de la salud de una mayor presencia del psicólogo perinatal, durante los procesos de fertilidad, embarazo, parto, posparto y crianza. Próxima reunión, 30 de enero a las 10.15 h. E-mail: perinatal@cop.es. PSICOLOGÍA POSITIVA La finalidad del grupo es tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología, el Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Con ello se pretende aportar una visión científica y seria de la aplicación de técnicas que fomentan el bienestar y la satisfacción de las personas, los grupos y las organizaciones. E-mail: psicologiapositiva@cop.es. PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS Sus objetivos son constituir un grupo de reflexión e intercambio sobre el papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones; divulgar y promover el valor añadido que la Psicología y los psicólogos aportan a las actividades de formación y desarrollo de personas en las empresas y las organizaciones y compartir y dar a conocer al colectivo de psicólogos modelos, métodos, experiencias, medios y técnicas relacionados con la actividad formativa y el desarrollo de las personas en las organizaciones. Próxima reunión, 18 de enero a las 15.30 h. E-mail: formacionydesarrollo@cop.es. PSICOLOGÍA Y DISCAPACIDAD El objetivo de este grupo es definir, dar a conocer y promover la labor del psicólog o en el campo de la discapacidad intelectual. Pretende trabajar constituyendo un foro de encuentro entre profesionales, propiciando iniciativas que enriquezcan nuestra visión y favorezcan una mejor respuesta a las personas con discapacidad. Próxima reunión, 18 de enero a las 17.30 h, en la 4ª planta. E-mail: discapacidad@cop.es. LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA Este grupo pretende ser un punto de encuentro entre psicólogos interesados en las aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. Próxima reunión, 24 de enero a las 10.00 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y OTRAS DEMENCIAS El objetivo principal del grupo es potenciar el papel del psicólogo en la evaluación e intervención con personas con Alzheimer y otras demencias, así como promover la sensibilización o comprensión de las demencias. Todas posibilidades de investigación y descubrimiento que se vayan alcanzando en este campo, para ofrecérselas a nuestros mayores. Próxima reunión, 19 de enero a las 17.00 h, en la 4ª planta. E-mail: gtalzheimer@cop.es.
24
MEDIACIÓN Y PSICOLOGÍA Los objetivos de este grupo son investigar, desarrollar y divulgar la mediación entre profesionales y el público en general; fomentar la innovación y nuevos puntos de vista de la mediación siendo más dinámica e integradora, así como promover la figura del mediador y difundir las ventajas que ofrece éste a nuestra sociedad. Además, pretende facilitar el encuentro entre profesionales realizando actividades orientadas al desarrollo profesional de sus participantes mediante talleres, seminarios, entrenamientos y puesta en común e intercambios de experiencias. E-mail: mediacion@cop.es. TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD La creación de este grupo de trabajo tiene como objetivo el desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. A través de las reuniones periódicas de este grupo, se pretende el entendimiento de estas patologías así como la divulgación y elaboración de contenidos y artículos. Se expondrán estrategias de prevención así como modelos de intervención en las diferentes fases de los trastornos. Próxima reunión, 10 de enero a las 10.00 h. E-mail: psico.tca@cop.es. TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Sus objetivos son promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzhéimer, ansiedad, etc.; coordinar el trabajo de psicólogos y adiestradores para informar de las necesidades de los primeros respecto a sus pacientes, y las posibilidades de los segundos, de acuerdo con el trabajo terapéutico a realizar. E-mail: terapianimales@cop.es. DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO Su objetivo es crear un espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los y las profesionales de la Psicología, comprometiéndonos en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI. Próxima reunión, 17 de enero a las 11.00 h, en la 6ª planta. E-mail: diversidadsexual@cop.es. PSICOANÁLISIS Este grupo pretende que los colegiados conozcan de manera práctica el psicoanálisis y sus múltiples aplicaciones (clínica, salud, educación, publicidad, peritajes, cine, etc.) a través de actividades como charlas, foros, mesas redondas, cursos y otras propuestas. Próxima reunión, 19 de enero a las 17.00 h. E-mail: psicoanalisis@cop.es. MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Este grupo surge de la necesidad de visibilizar al menor en las situaciones de violencia machista, así como también a los y las menores víctimas de abuso sexual. El objetivo del grupo es el estudio de casos clínicos, el intercambio de conocimientos, la formación continua, la investigación, la intervención y la difusión a través de reuniones periódicas, seminarios, congresos, publicaciones. E-mail: menoresviolenciagenero@cop.es. TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA El objetivo de este grupo es que los profesionales de la Psicología clínica tomen contacto y puedan compartir su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica, estar al tanto de los últimos avances y publicaciones en dicho ámbito y el estudio de las principales aportaciones al desarrollo de la Terapia Breve desde sus comienzos en Palo Alto y de los trabajos de M. Erickson. Próxima reunión, 26 de enero a las 20.00 h en la 4ª planta. E-mail: c.cattaneo@cop.es PSICOLOGÍA FORENSE Este grupo promueve un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciar redes de investigación y formación en el ámbito de la psicología forense, además de analizar cuestiones derivadas de la práctica profesional. E-mail: grupostrabajo@cop.es. BIOFEEDBACK Y NEUROFEEDBACK Su objetivo es difundir, investigar y desarrollar nociones y protocolos de actuación del Biofeedback y Neurofeedback y sus aplicaciones, así como promover la regulación y comunicación reglada del conocimiento de estos. Se pretende impulsar el conocimiento del Neurofeeback y Biofeedback como técnicas de tratamiento, así como el papel del psicólogo experto en estas técnicas, a través de actividades de formación, resaltando su utilidad en el ámbito de la Psicología y proporcionando asesoramiento a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: biofeedback@cop.es
NEUROPSICOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Su objetivo es investigar, desarrollar y divulgar los conocimientos que la Neurociencia Cognitiva proporciona a los profesionales de la Psicología Sanitaria. El trabajo se centra en tres objetivos específicos: intercambiar conocimientos entre psicólogos, neuropsicólogos, e investigadores y contribuir a la difusión social del papel del neuropsicólogo, potenciar colaboraciones multidisciplinares en el ámbito de la investigación y su aplicación a la práctica profesional. E-mail: neuro@cop.es
HABILIDADES PARENTALES Este grupo se compone por profesionales de la Psicología que comparten su interés por el trabajo, (tanto preventivo, diagnóstico como de intervención directa) con madres, padres y cuidadores de menores a su cargo. Sus objetivos son contribuir al desarrollo del área de las Habilidades Parentales como un ámbito específico dentro de la Psicología y la mejora e integración de los criterios de formación y actuación profesional en este área. E-mail: habilidadesparentales@cop.es
PSICÓLOGOS SANITARIOS SIN LA ESPECIALIDAD EN LA SANIDAD PÚBLICA Su objetivo es contribuir a la mejora de las condiciones profesionales de psicólogos sanitarios sin la Especialidad en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán análisis de la situación respecto a la situación de estos profesionales y elaboración de documentos y propuestas. Próxima reunión, 13 de febrero a las 16.30 h. E-mail: gruposdetrabajo@cop.es
NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL El objetivo del grupo es elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética, de las metodologías que permiten desarrollarla, de su influencia como motor para el desarrollo integral del individuo y de su papel en la capacidad de las personas para vivir una vida con sentido. Igualmente, se analizará cómo esta visión del potencial humano favorece el bienestar y la salud, el desarrollo del talento y el rendimiento en entornos profesionales y organizativos. Próxima reunión, 11 de enero a las 18.30 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE Sus objetivos son el estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en clínica, educativa, recursos humanos y coaching, y sus aplicaciones en Internet como medio de comunicación, mediante PC, tablet, móvil o Smartphone, definiendo la situación actual. Así mismo, se pretenden establecer los criterios metodológicos, tecnológicos y éticos básicos para la buena práctica de la psicología a través de Internet, en base a las directrices de las distintas organizaciones internacionales. Próxima reunión, 26 de enero a las 11.00 h. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos. E-mail: online@cop.es INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PERSONAS SIN HOGAR La naturaleza del grupo es la de reflexionar y compartir experiencias en torno a la definición, promoción y divulgación de la labor del psicólogo dentro de los contextos de intervención con personas sin hogar. Para ello, se propondrán actividades encaminadas a analizar e investigar las problemáticas y necesidades psicosociales, dentro del ámbito, que permitan definir líneas de intervención específicas, con el propósito de mejorar y ampliar las existentes, así como sensibilizar sobre las necesidades del colectivo de las personas sin hogar, contribuyendo a su visibilidad. E-mail: psicopersonasinhogar@gmail.com RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS El objetivo de este grupo de trabajo es promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los Métodos Proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, así como compartir los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas. Como actividades se proponen entre otras el estudio de casos, intercambio de investigaciones, revisiones bibliográficas, organización de talleres, etc. para profundizar en la utilidad del Rorschach y los métodos proyectivos en el trabajo cotidiano del psicólogo. Próxima reunión, 13 de enero a las 10.00 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA CONDUCTUAL Y CONTEXTUAL: ACT, FAP Y MINDFULNESS El grupo busca la promoción y difusión de la Psicología Conductual y Contextual así como de sus aplicaciones clínicas. En concreto, dar a conocer la evidencia científica que avala este enfoque así como dar a conocer los fundamentos y la aplicación de las terapias de tercera generación: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Analítico Funcional (FAP) y Mindfulness. En esta línea, se busca formar una red entre los profesionales de la Comunidad de Madrid interesados en este enfoque, promoviendo un ambiente colaborativo a través, entre otras cosas, de sesiones clínicas, reuniones donde se comparta conocimiento y experiencia, recursos clínicos, etc. E-mail: contextual@cop.es PSICOLOGÍA CLÍNICA Y ATENCIÓN PRIMARIA Este grupo se plantea mejorar la relación entre los profesionales de Atención Primaria y Salud mental, así como optimizar la derivación de pacientes desde la Atención Primaria a Salud Mental. Otro de sus objetivos es mejorar y optimizar la eficacia y eficiencia de la detección y tratamiento de pacientes con problemas de salud mental en Atención Primaria, así como trabajar sobre las nuevas formas de vinculación entre Psicología Clínica y Atención Primaria, entre las que se encuentran la posible incorporación y adscripción administrativa de los psicólogos estatutarios dependientes de Atención Primaria a la Red de Atención Primaria. Próxima reunión, 23 de enero a las 19.30 h. E-mail: psclinyatencionprimaria@cop.es PROMOCIÓN PARA EL BUEN TRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES El grupo se crea con el objetivo de favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con personas mayores, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos, con el objetivo final de fomentar el buen trato hacia las personas mayores. Crear y promover la puesta en marcha de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores formará parte del trabajo del grupo. E-mail: grupostrabajo@cop.es
INFORMACIÓN COLEGIAL
Guía del Psicólogo
TERAPIA NARRATIVA Este grupo nace con la esperanza de crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa. A través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas, nos acercaremos, con una actitud de curiosidad genuina, a las bases epistemológicas y teóricas, así como a las metodologías que conforman la terapia narrativa y todas sus prácticas, tanto clínicas como sociales, comunitarias, educativas, etc. Próxima reunión, 25 de enero a las 10.30 h. E-mail: grupoterapianarrativa@cop.es INTERVENCIÓN EN REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL Este grupo tiene como objetivo conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. Contaremos con la exposición y discusión de casos clínicos, se podrán desarrollar labores de investigación y divulgación del papel de la psicología en este ámbito, así como compartir mecanismos de lucha contra el estigma hacia la enfermedad mental. E-mail: grupostrabajo@cop.es INTERVENCIÓN CON PERSONAS REFUGIADAS E INMIGRANTRES Este grupo proporciona un espacio de intercambio de experiencias en la intervención psicosocial con este colectivo con el propósito de facilitar el trabajo en red entre profesionales y entidades y favoreciendo la participación conjunta en la elaboración de diversas actividades de sensibilización y visibilización de la problemática social que acompaña aquellas personas que deben abandonar sus países de origen por motivos ajenos a su elección (guerra, falta de recursos, situaciones de vulnerabilidad...). Buscamos la erradicación del racismo y la xenofobia, queriendo aportar la visión de la diversidad como factor enriquecedor en la sociedad actual. Próxima reunión, 19 de enero a las 18.30 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA Sul objetivo es ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad. Además, busca promover el desarrollo de las Áreas de Capacitación Específica y nuevas ramas de especialización en el ámbito de la Psicología Clínica. E-mail: grupostrabajo@cop.es CREATIVIDAD APLICADA Este grupo pretende convertirse en un foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas de todo tipo, especialmente los que revisten interés social, así como el uso de las nuevas tecnologías para la creación de soportes informáticos que faciliten la identificación, prevención y resolución de problemas. E-mail: grupostrabajo@cop.es EMDR Este grupo nace con el objetivo de trabajar con esta terapia como modelo de partida, fijándose en los diferentes aspectos que la componen e investigando en su eficacia y sus resultados. Así mismo, el grupo se centrará en la teoría del Trauma, de Apego y de la Disociación Estructural de la Personalidad. Próxima reunión, 26 de enero a las 13.00h. E-mail: grupostrabajo@cop.es ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y TLP Este grupo nace con la motivación de ahondar en los Trastornos de la Personalidad y el Trastorno Límite de Personalidad, prestando especial atención a sus formas de intervención, de investigación, generando un grupo de debate y conocimiento que aporte avances en relación a esta casuística. Próxima reunión, 26 de enero a las 12.00h. E-mail: grupostrabajo@cop.es
Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es
25
Guía del Psicólogo
servicios colegiales Panel de servicios Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: · Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4, 4ª planta. · Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. · Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es.
Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, automóvil, pensiones, etc. Seguro de Responsabilidad Civil. Este seguro cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía ZURICH un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las mejores coberturas, con un coste muy bajo para los colegiados, sólo 12 € anuales (cobertura de 600 000 €) de responsabilidad civil profesional, y 300 000 € por protección de datos, etc. Seguro Responsabilidad Civil para Sociedades Profesionales de Psicología. Las sociedades profesionales deberán suscribir un seguro que cubra la responsabilidad en la que estas puedan incurrir en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyen el objeto social según el artículo 11.3 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales. Este seguro va dirigido a todos aquellos colegiados que ejerzan en el marco de Sociedades Profesionales de Psicologia. El capital garantizado es de 600 000 € y la prima anual varía dependiendo de la facturación: hasta 150 000 € (100 €), de 150 000 € a 400 000 € (310 €) y superior a 400 000 € (consultar). Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, ADESLAS, SANITAS Y GENERALI, un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AVIVA, AXA y SURNE, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa.
26
Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías SURNE, MARKEL y BERKLEY. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan solo un incremento del 10 % en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, ZURICH, LIBERTY y GENERALI ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados, pérdida de beneficios. Seguro de hogar para colegiados de Madrid. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías MAPFRE, LIBERTY, GENERALI y OCASO, un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados. Más información en el 91 597 30 35 o en: infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es.
Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es
Servicio de Empleo El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece servicios gratuitos cuya finalidad es la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. Los recursos que ofrece el Servicio de Empleo a los colegiados inscritos son los siguientes: Difusión de empleo. Su objetivo es dar a conocer las ofertas de empleo de empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para la cobertura de sus puestos de trabajo. Los colegiados inscritos reciben periódicamente, mediante alertas en su correo electrónico, las ofertas de empleo que se adecúan a su interés profesional, pudiendo optar a los puestos deseados mediante el envío de su currículum vitae actualizado. Para acceder a este servicio, los colegiados deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Mi entorno en Servicio de Empleo» en la página web del Colegio www.copmadrid.org. Cualquier consulta relacionada con el servicio de empleo pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: empleo@cop.es Orientación laboral. Mediante entrevistas de asesoramiento personalizado se ofrecen recursos para la búsqueda de empleo y para la reorientación de carreras profesionales, en un amplio abanico de franjas horarias Para concertar una entrevista de orientación laboral, los colegiados pueden acceder al calendario de entrevistas, seleccionar la franja que desee y ver los aspectos relacionados con el Servicio en: www.copmadrid.org/web/empleo/ orientacion-laboral
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Para cuestiones relacionadas con el Servicio de orientación laboral pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: orientacionlaboral@cop.es
Horarios de las entrevistas de orientación laboral A continuación se detallan los horarios de entrevistas de orientación laboral. LUNES MAÑANA
MARTES TARDE
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
MAÑANA
TARDE
MAÑANA
MAÑANA
TARDE
MAÑANA
11.00 - 11.20 h. 16.00 - 16.20 h. 17.00 - 17.20 h.
9.00 - 9.20 h.
13.00 - 13.20 h.
12.00 - 12.20 h.
8.45 - 9.05 h.
13.00 - 13.20 h.
13.00 - 13.20 h.
11.20 - 11.40 h. 16.20 - 16.40 h. 17.20 - 17.40 h.
9.20 - 9.40 h.
13.20 - 13.40 h.
12.20 - 12.40 h.
9.05 - 9.25 h.
13.20 - 13.40 h.
13.20 - 13.40 h.
11.40 - 12.00 h. 16.40 - 17.00 h. 17.40 - 18.00 h.
9.40 - 10.00 h.
13.40 - 14.00 h.
12.40 - 13.00 h.
9.25 - 9.45 h.
13.40 - 14.00 h.
13.40 - 14.00 h.
Cada colegiado podrá disponer de hasta 3 entrevistas anuales de orientación laboral. Para petición de cita, contacte con el Punto de Atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99. Tras la entrevista, los colegiados interesados podrán solicitar el cuestionario de satisfacción del servicio para su cumplimentación.
Talleres de Empleo VII PLAN FORMATIVO DE APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL Y AL EMPRENDIMIENTO DE LOS COLEGIADOS DE MADRID El Colegio, emprendió a finales del año 2014 un nuevo servicio de empleo consistente en la implantación del Plan Formativo de Apoyo a la Inserción Laboral y Desarrollo Profesional de los Colegiados de Madrid. En el último periodo de este año tendrá lugar el VII Plan Formativo con carácter presencial, y que se desarrollará íntegramente en horario de tarde. Este plan se compone de 11 talleres, divididos en tres grandes áreas, con la finalidad de preparar a sus colegiados para la inserción laboral y el desarrollo profesional en el marco exclusivo de la Psicología y en un mercado laboral complejo y cambiante. Desarrollo de las Competencias Personales y Profesionales del Psicólogo/Mercado de trabajo en Psicología Búsqueda Activa de Empleo Autoempleo-Emprender Los objetivos perseguidos son: • Potenciar los recursos que facilitan la inserción laboral de los profesionales–psicólogos y psicólogas- en el mercado de trabajo. • Entrenar las competencias y habilidades necesarias para la integración en el entorno laboral actual. • Formar en las herramientas y conocimientos necesarios para el uso de las redes profesionales en la búsqueda de empleo. • Informar del contexto del emprendimiento, desde el marco legal, tributario y de creación de proyectos.
27
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
ESQUEMA DE CONTENIDOS:
PONENTES VII PLAN FORMATIVO D. Juan Fernando Llorente. Licenciado en Psicología. Máster en Dirección y Gestión de Empresas. Técnico en Marketing. Más de 10 años de experiencia en Formación, Selección y Orientación Laboral.
D. Jose Eugenio Gómez. Licenciado en Derecho. Asesor jurídico del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desde 1988. Asesor nato de la Comisión Deontológica y de la Comisión de Recursos.
Dª Natalia Pedrajas. Licenciada en Psicología. Fundadora y CEO de APEC - Apoyo Psicológico En Casa. Coordinadora del programa del crecimiento personal y la inteligencia emocional en la asociación CELERA.
El catálogo de los talleres que se desarrollarán durante los meses de diciembre y enero serán los siguientes: BLOQUE 3. AUTOEMPLEO - EMPRENDIMIENTO El tercer y último bloque profundizará sobre la actitud y reflexión que conlleva emprender, sobre la puesta en marcha de los proyectos, así como los requisitos legales del emprendimiento. Dirigido a aquellos colegiados/as que encuentran en el autoempleo una vía atractiva para la ocupación laboral como alternativa al empleo por cuenta ajena. TALLER 9: «LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL» PONENTE: D. JOSÉ EUGENIO GÓMEZ Fecha: 12 de Enero Horario: 15.30 - 18.30 h. CONTENIDO: Se ofrecerá información acerca de la importancia de una correcta aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos (Real Decreto 1720/2007) en el área de la Psicología. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos que trabajen con datos de carácter personal. TALLER 10: «MARCO LEGAL DEL EJERCICIO DEL PROFESIONAL AUTÓNOMO» PONENTE: D. JOSÉ EUGENIO GÓMEZ Fecha: 19 de Enero Horario: 15.30 - 19.30 h. CONTENIDO: Se tratarán aspectos legales relacionados con el ejercicio autónomo de la profesión (obligaciones, incompatibilidades,..) y las autorizaciones y licencias necesarias para apertura de centros sanitarios. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos que necesiten informarse acerca de los requisitos jurídicos y legales del ejercicio libre de la profesión. TALLER 11: «TRIBUTACIÓN EN EL EJERCICIO AUTÓNOMO DE LA PROFESIÓN». PONENTE: D. JOSÉ EUGENIO GÓMEZ Fecha: 26 de Enero Horario: 15.30 - 19.30 h. CONTENIDO: Se tratarán aspectos sobre el cumplimiento de obligaciones en materia tributaria y fiscal. COLECTIVO al que va dirigido: Orientado a psicólogos/as que necesiten información acerca de la documentación y modelos a presentar e impuestos relacionados con esta tipología de ejercicio.
28
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN/ ANULACIÓN: - Cada taller contempla un mínimo de 25 y un máximo de 50 plazas. - Si estás interesado en participar en estas actividades, puedes inscribirte en www.copmadrid.org, en el apartado de empleo/talleres de empleo. - Los alumnos podrán inscribirse a más de un taller de su interés, cursando una solicitud por cada uno de ellos. - Las plazas serán asignadas por riguroso orden de solicitud hasta agotar el número de vacantes. - Conforme los alumnos se vayan inscribiendo en cada taller recibirán email de respuesta a su solicitud confirmando su plaza. - Cuando las reservas de plazas hayan sido agotadas, el sistema no permitirá la inscripción al taller, pero sí la inscripción a una lista de espera, de manera que ante cancelaciones de plaza el sistema las irá asignando a los inscritos en esta lista por riguroso orden de registro.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
- Aquellos/as colegiados que por cualquier motivo no vayan a asistir al curso, rogamos procedan a su cancelación a la mayor brevedad posible en consideración al resto de colegiados/as interesados/as. Para ello, dispone de un botón de cancelación de plaza a través de www.copmadrid.org, en el apartado de empleo/acceso colegiados/acceso a mis talleres. - Cualquier colegiado/a que, disponiendo de plaza reservada no asista al curso, y no cancele su plaza con al menos con 48 horas de anticipación a la impartición, quedarán canceladas sus reservas para el resto de cursos vinculados a este Plan. Al igual que el resto de actividades vinculadas al Servicio de Empleo, los cursos contemplados en este plan son de carácter totalmente gratuito para los colegiados y estudiante Asociados de último curso de psicología. Para realizar cualquier consulta, contactar telefónicamente con el Colegio en el teléfono 91 541 99 99, o bien vía email en la dirección de correo electrónico: cursosempleo@cop.es
Directorio de Consultas de Psicología Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.
Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03; e-mail: directorio@cop.es; web: www.copmadrid.org
29
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Formación en el Colegio Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede, sita en Cuesta de San Vicente 4-5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Medios de transporte: Autobuses: C1,sC2,s25,s39,s44,s46,s74,s75,s133,s138. Metro: Plaza de España y Príncipe Pío.
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.
Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa.
Becas para colegiados desempleados El Colegio ofrece a sus colegiados desempleados una beca gratuita en las actividades formativas que organiza. Los criterios para la asignación de estas becas son, por orden excluyente, los siguientes: 1º- Antigüedad en la colegiación. 2º- Cuantía de las becas obtenidas y número de las mismas, teniendo preferencia aquellos colegiados que hayan disfrutado de un importe inferior y, en caso de igualdad, que hayan disfrutado de un número menor de becas. A estas becas sólo podrán optar los colegiados que acrediten su inscripción como demandantes de empleo en el servicio público de empleo correspondiente. Asimismo, dichos colegiados deberán encontrarse al corriente de pago de sus cuotas colegiales. Cuando la beca concedida sea superior a 400 €, el colegiado deberá asumir la obligación de permanecer incorporado al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid durante un período mínimo de dos años, a contar desde la fecha de su concesión. En el caso de incumplir dicha obligación, el colegiado deberá devolver al Colegio el importe de la beca concedida. Las solicitudes de becas podrán presentarse a través de la página web del Colegio: www.copmadrid.org, fax (91 547 22 84), correo postal, presencialmente o por correo electrónico en la siguiente dirección: formacion@cop. es, indicando el título de la actividad formativa, código del curso y adjuntando la demanda de empleo, así como un correo electrónico y un teléfono de contacto. DESCUENTO ADICIONAL DEL 10% EN TODOS LOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA AYUDAR A LOS COLEGIADOS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO, COLEGIADOS JUBILADOS Y ESTUDIANTES ASOCIADOS. Teniendo en consideración la difícil situación económica que está atravesando nuestro país, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid aprobó, aplicar a todos los colegiados que se encuentren en situación de desempleo en el momento de la inscripción, a los colegiados jubilados y a los estudiantes asociados un descuento adicional del 10% sobre el precio establecido para colegiados en todas las actividades formativas que se impartirán en el Colegio.
30
FORM@CIÓN ON-LINE DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID La oferta formativa online del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid facilita el desarrollo profesional permanente de los psicólogos para el desarrollo de su praxis profesional con criterios de calidad, superando las dificultades de tiempo, disponibilidad o desplazamiento. El Plan de Formación online del Colegio se ha diseñado por y para profesionales de la Psicología, poniendo la tecnología al servicio del aprendizaje.Las acciones formativas se desarrollan en un contexto de aprendizaje profesional donde cada participante encuentra un momento y un lugar a su medida para la colaboración e interacción con otros profesionales que comparten sus inquietudes y deseos de aprender, mejorar y compartir sus conocimientos, actuaciones y experiencias, desde y para la práctica profesional. La Plataforma de Formación online del Colegio es accesible desde móviles, tabletas y ordenadores, e integra en cada curso un amplio sistema de recursos, multimedia y multicanal, junto con actividades interactivas y colaborativas. Cada curso cuenta con docentes expertos que guían el proceso de aprendizaje. La oferta formativa para los próximos meses es la siguiente:
VI EDICIÓN DEL CURSO GRATUITO COLEGIADOS: DEONTOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS Ofrece las pautas para el correcto desempeño de la práctica psicológica, abordando dudas más comunes en el desempeño de nuestra profesión de acuerdo al Código Deontológico del Psicólogo. Del 1 al 28 de Febrero de 2017
CURSO ONLINE GRATUITO PARA COLEGIADOS SOBRE PSICODOC: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ESPECIALIZADA CON PSICOLOGÍA El objetivo principal de este curso es mejorar las habilidades de los participantes en la búsqueda bibliográfica en Psicología para que estas sean más provechosas y conseguir que su labor profesional se vea enriquecida y facilitada por estas destrezas básicas de búsqueda. Concretamente, este curso pondrá al alcance del profesional las múltiples facilidades que ofrece PSICODOC como una de las fuentes de información especializada en Psicología en español más importantes. Contenidos: La búsqueda bibliográfica y PSICODOC, búsqueda bibliográfica especializada en Psicología, el planteamiento de estrategias concretas para encontrar los textos, cómo aprovechar PSICODOC para mantenerte actualizado. Curso online autoadministrado en donde cada alumno controla su ritmo de trabajo. Es de acceso libre tras la matrícula. La inscripción en el curso está abierta; inicio de la primera edición: 15 de febrero; tiempo límite para realizarlo: 1 mes desde la matrícula. El acceso a la documentación del curso estará disponible 24 horas al día.
CURSO ONLINE GRATUITO PARA COLEGIADOS: PROTECCIÓN DE DATOS EN LA PSICOLOGÍA: GUÍA PRÁCTICA El objetivo de este curso es facilitar las competencias necesarias que permitan la adecuación del tratamiento de datos en el ejercicio de la Psicología a lo dispuesto en la legislación de protección de datos. Para ello, empezaremos en el Módulo 1, por clarificar algunos conceptos previos, ver la importancia de una buena práctica en materia de protección de datos en el desarrollo de las actividades diarias como psicólogos, y aprenderemos a proteger nuestros propios datos, para pasar en el Módulo 2 a ver cómo nos afecta según sea el formato de ejercicio profesional. En el Módulo 3 veremos los aspectos a tener en cuenta en cada fase de la intervención psicológica y por último en el Módulo 4 repasaremos algunas buenas prácticas a tener en cuenta en internet. Del 1 al 31 de marzo de 2017.
CURSO ONLINE CÓMO SER UN PSICÓLOGO A DOMICILIO Promueve el desarrollo de competencias y habilidades para el desarrollo de la Psicología a domicilio. Los participantes conocerán las características de la atención domiciliaria y una nueva metodología de trabajo. Curso online autoadministrado en donde cada alumno controla su ritmo de trabajo con tutorías por parte de la coordinadora experta. Es de acceso libre tras la matrícula. El acceso a la Plataforma de formación, documentación y recursos estará disponible 24 horas al día.Tiempo límite para realizarlo: 2 meses desde la fecha de matrícula.
El Colegio ofrece además de forma exclusiva para sus colegiados una oferta formativa gratuita online en competencias informáticas www.copmadrid.org · formaciononline@cop.es
31
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO Actividades gratuitas I CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PSICOLOGÍA PERINATAL Organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología Perinatal del Colegio. Dado que la maternidad y la paternidad es una etapa por la que ha de transitar un porcentaje alto de la población, es fundamental para los profesionales de la salud mental conocer las condiciones psicológicas específicas que acompañan a sus pacientes durante este tiempo, así como las posibles psicopatologías asociadas, el campo de actuación y las diferentes posibilidades de intervención dentro del ámbito perinatal. Conferencia: El desarrollo emocional de 0 a 3 años. Dª Mónica Andrea López. Psicóloga colegiada M-21082. Psicoterapeuta de niños y adolescentes incluyendo encuadres familiares y psicoterapeuta de adultos. Coordinación de Escuelas de Padres y talleres de diferentes temáticas relacionas con la infancia. Consulta privada. Miércoles, 18 de enero de 2017, de 11.00 a 13.00 h. Inscripción: Modalidad videoconferencia: Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página web del Colegio: www.copmadrid.org.
I CICLO CONFERENCIAS NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL: «NUEVAS TENDENCIAS, NUEVAS MIRADAS EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO EN EL MUNDO DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES» Organiza la Sección de Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a través del Grupo de Trabajo de Nuevos Constructos y Metodologías para el Desarrollo del Talento en la Era Digital. Con este ciclo de conferencias el Grupo de Trabajo de Nuevos Constructos desea ofrecer un espacio de intercambio y enriquecimiento profesional sobre nuevos constructos, metodologías y casos prácticos que, en el mundo organizacional y profesional, se han mostrado eficaces para el desarrollo de habilidades y talentos, así como para elCoordina mantenimiendª elena pérez-Moreiras to de la salud y el bienestar profesional, condición sine qua non paraCoordinadora alcanzar elevadas del Grupo de Trabajo de Nuevos Constructos y Metodologías para cotas de rendimiento y satisfacción. el Desarrollo del Talento en la Era Digital del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Encuentro con Dª Victoria Cadarso Sánchez: «Psicología Energética al Servicio del Desarrollo Humano: Presente, pasado y futuro en EE. UU. y otros países. Su fundamentación ciendestinatarios tífica». Dª Victoria Cadarso Sánchez. Psicóloga colegiada M-04458. Directora y fundadora Psicólogos, estudiantes de Psicología del Instituto de Psicología Energética y Psicoterapia Humanista. y profesionales interesados en el mundo del desarrollo del talento y la Psicología Lunes, 23 de enero de 2017, de 19.00 a 21.00 h. del Trabajo y las Organizaciones Entrada libre hasta completar aforo
Encuentro con D. Ovidio Peñalver “La Energía de los Sistemas: dejando aflorar la dinámica del sistema para conectar con el Espíritu de Equipo”. D. Ovidio Peñalver Martínez. Psicólogo colegiado M-23055. Socio de ISAVIA. Coach y Psicoterapetua. Miembro de la Junta Lugar de CeLebraCión directiva de la Sección de Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Dª Elena Pérez-Moreiras, psicóloga colegiada M-05644. Miércoles, 22 de febrero de 2017, de 19.00 a 21.00 h. Colegio oficial de psicólogos de Madrid
I CIClo de ConferenCIas soBre nuevos ConstruCtos y Metodologías para el desarrollo del talento en la era dIgItal: nuevas tendencias, nuevas Miradas en psicología del desarrollo del talento Humano en el Mundo del trabajo y en las organizaciones
octubre 2016 - Junio 2017
departamento de formación
Encuentro con D. Luis Barbero Hernández. «Experiencias Outdoor para Conectar con nuestra Energía Interior y Retar nuestros Límites». D. Luis Barbero Hernández. Psicólogo colegiado M-04423. Director Qfor. Miembro de la Junta Directiva de la Vicente, 4. 5ª planta. Madrid. Sección de Psicología del Trabajo y las Organizaciones y CoordinadorCuesta deldeTel:San91Grupo de28008 Trabajo de Formación y Desarrollo del 541 99 99 - Fax: 91 547 22 84 e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª Elena Pérez-Moreiras. Miércoles, 22 de marzo de 2017, de 19.00 a 21.00 h. Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno.
Grupo de Trabajo de Nuevos Constructos y Metodologías para el Desarrollo del Talento en la Era Digital
NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciarán en GUÍA DEL PSICÓLOGO y en la web del Colegio: www.copmadrid.org
32
VI CICLO DE CONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA Y COACHING: PROCESOS DE COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPO Conferencia: Técnicas de gestalt en el coaching D. Carlos Julio Moya Ortiz. Psicólogo M-27431, en Colombia 122501. PsEC®. Filósofo SMSJ en Bogotá Colombia. Especialista en psicología clínica; pedagogia universitaria, proyectos de investigación, mediación familiar y laboral y peritajes psicológicos. Máster Coach EEC y AICP. Presidente AICP (Asociación Internacional de Coaching y Psicología) en España y Colombia. Coordinación y participación en el congreso de Psicología en Colombia. CEO de la EIP Escuela Integrativa de Psicología. Miércoles, 27 de enero de 2016, de 19.00 a 20.45 h.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Conferencia: Aplicaciones técnicas de PNL al coaching D. Juan José Álvarez Vicente. Psicólogo colegiado M-25069. Máster en Dirección y Gestión de RRHH. Experto en PNL e Inteligencia Emocional. Coach personal y organizacional acreditado por la ICF a través de Accomplishment Coaching (EEUU). Ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a los RRHH como consultor en multinacionales como Randstad Search & Selection y Airbus. Director de WeLearnCoaching especializado en el desarrollo de personas emprendedoras. Miércoles, 24 de febrero de 2016, de 19.00 a 20.45 h. Conferencia: Técnicas de mindfulness aplicadas en el coaching Dª Cristina Sánchez Guillén. Psicóloga Clínica colegiada M-14947. Psicóloga Experta en Coaching PsEC por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Coach certificada por AECOP. Formación en Coaching Ejecutivo en la Escuela de Negocio de la Universidad de La Salle y Posgrado en Supervisión, Orientación y Coaching en la Consultora Gingko Asesoramiento y Desarrollo Personal. Miércoles, 30 de marzo de 2016, de 19.00 a 20.45 h.
CONFERENCIA: GESTIÓN DE CONFLICTOS EN ESPACIOS COLABORATIVOS. LA EXPERIENCIA DE IMEDIA EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. CÓD. IMAL1701 Semana Europea de la Mediación (16-21 de enero de 2017) D. Ignacio Bolaños Cartujo. Psicólogo colegiado M-15169. Dr. Psicología, terapeuta y mediador familiar. Impulsor de IMEDIA -Instituto Complutense de Mediación y Gestión de Conflictos-. Responsable del Entrenamiento Técnico del Máster en Mediación de la UCM. Vicedecano de Estudiantes, Departamento de Personalidad, Facultad de Psicología UCM. Numerosas publicaciones y autor del libro “Hijos alineados y padres alineados. Mediación familiar en las rupturas conflictivas” Ed. Reus, Madrid. Lunes, 16 de enero de 2017, de 19.00 a 21:00 h. Entrada libre, hasta completar aforo Lugar de celebración: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Salón de Actos Rafael Burgaleta. Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta, 28008 Madrid. Entrada libre, hasta completar aforo Lugar de celebración: Salón de Actos Rafael Burgaleta. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta.
33
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
CICLO DE SESIONES CLÍNICAS Y CLASES PRÁCTICAS 2016-2017 Programa dirigido exclusivamente a los miembros de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, ya que estas actividades se organizan gracias a las aportaciones de los miembros de la Sección. Periódicamente se abrirá el periodo de inscripción a través de la página web de Colegio (http://www.copmadrid.org, apartado «Formación») en las actividades sucesivas que se impartirán. Así, los miembros de la Sección podrán inscribirse en la actividad que deseen, ya sea presencialmente o a través de videoconferencia (no todas se impartirán por este medio) hasta completar el número de plazas disponibles en el salón de actos del Colegio (en la modalidad de videoconferencia no existirá límite de plazas).
SESIONES CLÍNICAS Y CLASES PRÁCTICAS CICLO 2016-2017
En cualquier caso, la mayoría de estas actividades serán grabadas y podrán visualizarse en cualquier momento a través del Canal TV Formación de la página web del Colegio, autenticándose previamente como miembro de la Sección o estudiante asociado. Clase práctica: Las perversiones. D. Antonio García de la Hoz. Jueves, 12 de enero, de 19.00 a 20.30 h.
Sección de Psicología Clínica y de la Salud
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Sesión: Un caso de trastorno límite de la personalidad. Dr. D. Nicolás Caparrós Sánchez. doctor en medicina y cirugía. Psiquiatra. Director del grupo Quipú de Psicoterapia. Antiguo Jefe de Servicio del Hospital Psiquiátrico de Leganés. Miembro fundador de Imago. Jueves, 19 de enero, de 19.00 a 20.30 h. Supervisión: Dr. D. Nicolás Caparrós y D. Antonio García de la Hoz. Doctor en Psicología. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-00635. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de Quipú Instituto. Psicoterapeuta reconocido por FAPYMPE. Profesor titular de la Universidad de Salamanca. Jueves, 26 de enero, de 19.00 a 20.30 h. Entrenamiento. La caja de arena. Dª Olga Barroso Braojos. Psicóloga colegiada M-20129. Coordinadora y Psicóloga de la Unidad Especializada de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género, de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Coordinadora y docente del Experto en intervención psicológica con víctimas de Violencia de Género del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Jueves, 2 de febrero, de 19.00 a 20.30 h. Clase práctica: La identificación. Dr. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico Psicoterapeuta. Ha sido profesor en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Miembro de Junta directiva de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid y D. José Félix Rodríguez Rego. Jueves, 9 de febrero, de 19.00 a 20.30 h. Sesión: Aplicaciones de la hipnosis en psicoterapia. D. Héctor González Ordi. Doctor en Psicología. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-09870. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Director de la revista Clínica y Salud. Jueves, 16 de febrero, de 19.00 a 20.30 h. Sesión: Mindfulness e Intervención en Trauma Complejo (DESNOS). D. Luis Álvarez Martínez. Psicólogo colegiado M-22646. Secretario del Instituto para la Aplicación y el Desarrollo del EMDR. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Jueves, 23 de febrero, de 19.00 a 20.30 h.
SERVICIO DE LOGO/MARCA PARA LOS COLEGIADOS Más de 5 000 colegiados ya han solicitado este servicio que permite utilizar el logo/marca del Colegio para su actividad profesional
¡Solicita ya este nuevo servicio, pide cita en el teléfono 91 541 99 99! 34
I CICLO SOBRE «USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS POR NIÑOS Y ADOLESCENTES. EL ACOSO ESCOLAR Y EL CIBERBULLYING. FACTORES DE RIESGO». CÓD. SEAL 1722 Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. En la actualidad, el uso de las nuevas tecnologías por parte de los niños y adolescentes se ha vuelto prácticamente general, y además está disminuyendo cada día la edad en que esas tecnologías están siendo empleadas por los menores y, en muchas ocasiones, no controlados por los adultos responsables de estos. El uso indebido de estas nuevas técnicas de relación puede ocasionar momentos de peligrosidad para los menores así como elementos penales y punibles en los adultos responsables. El desconocimiento por parte de los diferentes profesionales implicados en el trato con menores de los diferentes aspectos psicológicos, escolares, peligrosos y/o punibles hace necesaria una mejor información de dichos aspectos, siendo este el objetivo del ciclo. El ciclo emplea como ejemplo paradigmático del uso inadecuado de internet el acoso escolar y ciberbullying.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Conferencia de presentación del ciclo: «La responsabilidad penal y civil de los profesionales frente al acoso escolar en las redes». Dª Esther Arén Vidal. Inspectora Jefa de Policía Nacional. Delegada de Participación Ciudadana de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana. Lunes, 6 de febrero 2017 de 19.00 a 20.30 h. Conferencia: «La prevención del acoso escolar y ciberbullying desde la perspectiva del centro escolar». D. José Antonio Luengo Latorre. Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Psicólogo colegiado M-00347. Funcionario docente, perteneciente al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Especialista en Psicología Educativa y experto en atención Temprana e Intervención en centros educativos problemáticos. Ha desarrollado su trayectoria profesional en puestos de responsabilidad en la Administración educativa de la Comunidad de Madrid, entre otros, como Jefe del Servicio de Educación Infantil y Jefe del Servicio de Gestión de centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial, y de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad de la Universidad Camilo José Cela. Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra «Derecho y Menores», de la Universidad Pontifica de Comillas, Profesor del Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE, Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid), Director asociado de la revista Psicología Educativa del Colegio y Vicesecretario del Colegio. Autor de numerosas publicaciones sobre el Sistema Educativo, la Atención Temprana y la Psicología del Desarrollo Infantil y de la Adolescencia. Lunes, 20 de febrero 2017 de 19.00 a 20.30 h. Conferencia: «La prevención del acoso escolar y ciberbullying desde la perspectiva policial». D. Fermín Pacetti Cuevas. Subinspector. Delegado de Participación Ciudadana del Distrito de Salamanca. Lunes, 6 de marzo de 2017 de 19.00 a 20.30 h. Mesa redonda: «La prevención y detección del acoso escolar en el contexto familiar y escolar por los adultos, desde la perspectiva psicológica». Dª Isabel Aboy Ferrer. Psicóloga colegiada M-19931. Experiencia principal en acoso escolar, riesgos de las nuevas tecnologías en menores y trastornos de la conducta alimentaria. Durante siete años, psicóloga clínica del primer Centro de Seguridad en Internet para la Protección de la Infancia en España, auspiciado por el Ministerio de Industria y dependiente del Safer Internet Programme de la Comisión Europea. Perteneciente al equipo de PsicoNueve. Dª María Cecilia Machicado Villamizar. Psicóloga colegiada M-27203. Formación específica en el Institute for Neuro-Physiological Psychology en Chester, Reuno Unido, y también formada en la Construcción de la Biografía Humana de Laura Gutman de Buenos Aires. Junto con Josefina González Calvo, psicóloga colegiada M-27222, es la creadora del Taller sobre Prevención del Acoso Escolar desde Pequeñitos, dirigido a padres y educadores de escuelas infantiles, en el cual se incide en las conductas, creencias y hábitos que se construyen desde la niñez y que correlacionan con la creación a largo plazo de un acosador o una víctima. Perteneciente al equipo de PsicoNueve. Dª Mª Ángeles Hernández, psicóloga colegiada M-01342 y D. Antonio Labanda, psicólogo colegiado M-05456. Vicecoordinadora y Coordinador de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Lunes, 27 de marzo de 2017 de 19.00 a 21.00 h. Exposición de casos: Análisis de casos reales para la prevención de ciberbullying, en donde la intervención policial fue el elemento principal. Dª Nuria Castañeda Arias. Subinspectora de Policía Nacional y Participación Ciudadana. Lunes 3 de abril de 2017 de 19.00 a 20.30 h. Exposición de un caso: Niño de 12 años, cursando 6º de Primaria, no podía llegar a imaginarse que sus maltratadores iban a ser sus mejores amigos del colegio, a este caso de acoso escolar se añade su extensión al maltrato que sufrió a través de la red, provocando entonces una situación de acoso escolar y ciberbullying durante varios meses, en donde la intervención psicológica fue el elemento principal. Dª Isabel Aboy Ferrer y Dª Andrea Martínez Fernández. Psicóloga colegiada M-28412. Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia principalmente en terapia individual con niños y adolescentes-problemas de conducta, manejo de ansiedad, gestión de emociones, dificultades de relación, entre otros- talleres de habilidades sociales y resolución de conflictos entre niños. Perteneciente al equipo de PsicoNueve. D. Froilán Rincón de Matos. Psicólogo colegiado M-27107. Experto en Psicoterapia de Niños y Adolescentes por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la AEFDP. Experiencia principal en entorno laboral, entorno escolar, niños, adolescentes y conciliación de la vida familiar y profesional. Perteneciente al equipo de PsicoNueve. Lunes 24 de abril de 2017 de 19.00 a 21.00 h. Mesa redonda de cierre del ciclo: conclusiones del ciclo, pautas y protocolos de actuación ante las diferentes situaciones que se plantean ante los usos indebidos de las nuevas tecnologías, comentadas en una primera parte (60 minutos) por Dª Esther Arén, D. José Antonio Luengo y Dª Isabel Aboy, seguida en una segunda parte (60 minutos) como mesa redonda con algunos de los otros intervinientes en el ciclo. Lunes, 8 de mayo de 19.00 a 21.00 h. Destinatarios: Psicólogos, estudiantes de Psicología de último grado y profesionales de escuelas infantiles, colegios, institutos o cualquier ámbito en donde se trabaje con niños y adolescentes. Personal de Policía Nacional que directa o indirectamente trabaje en ambientes relacionados con las nuevas tecnologías y su uso por parte de niños y adolescentes, en sus diferentes aspectos de prevención, detección e intervención. Inscripción: Entrada libre hasta completar aforo.
35
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
V CICLO DE ENCUENTROS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA: TRANSMITIENDO EL SABER Y LA EXPERIENCIA II Organizado por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Encuentro: Papel del psicólogo en Oncología Dª Mª Eugenia Olivares Crespo. Dra. en Psicología, colegiada M-08640. Hospital Clínico San Carlos. Martes, 17 de enero de 2017 de 19.00 a 20.30 h. Encuentro: La Psicología Clínica en la atención en Salud Mental del niño y el adolescente en el sector público. D. Félix García-Villanova Zurita. Dr. en Psicología, colegiado M-01141. Hospital Universitario Getafe. Martes, 14 de febrero de 2017 de 19.00 a 20.30 h. Encuentro: ¿Es posible hacer psicoterapia desde un dispositivo de Salud Mental? D. Javier Sánchez González Psicólogo Cínico, colegiado M-02637.Centro de Salud Mental de “ Ciudad Lineal” Martes, 14 de marzo de 2017 de 19.00 a 20.30 h. Inscripción: Modalidad presencial: hasta completar aforo (80 plazas). Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid www.copmadrid.org. Se controlará asistencia presencial y se dará certificado de asistencia a la persona que acuda a los seis encuentros. Modalidad videoconferencia: Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página Web del Colegio (www.copmadrid.org). Se enviarán las claves de acceso un día antes de la celebración de la conferencia.
Cursos monográficos CURSO III SOBRE PRÁCTICA CLÍNICA: ACTUALIZACIÓN DESDE EL ANÁLISIS DE CASOS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. CÓD. X1611-3 Dadas las necesidades de actualización permanente de los profesionales que ejercen en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud, el presente curso ofrece información acerca de las novedades de las categorías diagnósticas tras la aparición del DSM-5, así como la presentación de casos clínicos reales en los que se detalle tratamientos psicológicos eficaces y bien establecidos para las distintas patologías infantiles y adultas, desde un enfoque eminentemente práctico e interactivo. Objetivos: actualizar el conocimiento de las entidades diagnósticas psicopatológicas desde la perspectiva del DSM-5 a los profesionales que ejercen en los ámbitos clínicos y de la salud. Revisar y discutir la aproximación terapéutica a través de diferentes casos clínicos. Destinatarios: Psicólogos en ejercicio en el ámbito clínico y de la salud. Fechas y horario: 20, 21, 27 y 28 de enero de 2017, viernes tarde de 16.00 a 21.00 h. Sábados de 9.00 a 14.00 h y de 15.00 a 20.00 h. Curso III. Intervención psicológica en salud mental infantil (30 horas). CÓD. X1611-3. Profesorado: Dª Violeta López de Lerma. Psicóloga clínica colegiada M-23049. Hospital de Collado Villalba. Dª Emilia González Sánchez. Psicóloga clínica colegiada O-02199. Unidad de Patología Dual. Consultas externas Infanto-juvenil y Adultos (Clínica Nuestra Señora de la Paz. Madrid). Dª Fabiola Rincón de los Santos. Psicóloga clínica colegiada M-22754. Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Fechas: 20 y 21, 27 y 28 de Enero 2017.
36
VI CICLO DE EXPERIENCIAS Y CASOS PRÁCTICOS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Desde la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid queremos ofrecer a los psicólogos y estudiantes de Psicología una propuesta de formación continuada al objeto de dar respuesta a los intereses y necesidades de los profesionales de esta área. Pretendemos ofrecer un espacio en el que compartir tanto experiencias como información e inquietudes del hacer profesional en este campo de actuación. Del 9 de enero al 12 de diciembre de 2017 COD. Experiencia: El análisis de la conducta delictiva y la detección del engaño en el contexto de la seguridad aeroportuaria. Dª Carmen Feijoo Fernández. Psicóloga Colegiada M-23616. Cabo 1º de la Guardia Civil. Unidad Fiscal y Aeroportuaria de la Comandancia de Madrid Aeropuerto Adolfo Suárez - Madrid Barajas. Lunes, 9 de enero de 2017, de 19.30 a 21.00 h.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Experiencia: Testimonio de una víctima de delito de delito grave: El procedimiento penal y su impacto en la víctima" D. Augusto Castaño Recio. Psicólogo colegiado CM-000268. Dña A.V.I. (Testimonio) Lunes, 27 de febrero de 2017, de 19.30 a 21.00 Experiencia: Intervención jurídica y extrajudicial en casos de acoso escolar. Dª Cristina Gutiérrez Juanes. Psicóloga Asociación Beccaria .Colegiada COP M-24851 y Dª Yolanda Pecharromán Lobo. Criminóloga. Coordinadora de Servicios de Asistencia a las Victimas-Asociación Beccaría. Martes, 21 de marzo de 2017, de 19.30 a 21.00 Experiencia: El trabajo interdisciplinar en psicología forense: a propósito de un caso de evaluación médico-psicológica forense del daño psíquico. D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo Forense. Colegiado M-16462. y Dª Pilar Agundez Martín. Médico Forense. Martes, 25 de abril de 2017, de 19.30 a 21.00 Experiencia: Tratamiento del consumo de drogas en menores infractores en régimen terapéutico. Dr. D. Álvaro Fernández Moreno. Psicólogo Colegiado: M – 22843.Centro de Ejecución de Medidas Judiciales Teresa de Calcuta. Miércoles, 31 de mayo de 2017, de 19.30 a 21.00 Experiencia: Violencia de género en Penas y Medidas alternativas. Nuevas estrategias de intervención. Dª Sandra Pérez de Luis. Psicóloga Colegiada M-17252. Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Segovia. Martes, 27 de Junio de 2017, de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: El Análisis del Comportamiento no verbal en la investigación policial. Dª Alicia Juárez Bielsa. Psicóloga Colegiada M- 32201.Sección de Análisis de Conducta de Policía Nacional. Martes, 26 de Septiembre de 2017, de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: La coordinación de la Parentalidad ¿Otra posibilidad de intervenir en conflictos familiares de alta intensidad?" Dª Emelina Santana Páez. Magistrada Juez Juzgado Primera Instancia nª79 de Madrid Dª Chus Pérez Crespo. Sección de Psicología Jurídica del COP. Colegiada M-15273 Martes, 31 de Octubre de 2017, de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: La reparación a la víctima en un caso de mediación penal en el contexto de la Justicia Restaurativa. Dª Rocío Fernández Velasco. Psicóloga Colegiada M-17368. Ex técnico del equipo de Mediación Penal de la Generalitat de Catalunya ABD. Martes, 28 de Noviembre de 2017 de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: Valoración pericial psicológica en un caso de amnesia postraumática. Dª Amaya Nagore Casas. Colegiada M-20061.Psicóloga Forense. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Segovia Martes, 12 de Diciembre de 2017 de19.30 a 21.00 h. Entrada libre, hasta completar aforo. Lugar de celebración: Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid
37
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
V CICLO DE EXPERIENCIAS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Organizadas por la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. La orientación psicoeducativa contribuye a mejorar la calidad del sistema educativo. Es fundamental que la orientación cada vez sea más especializada. La complejidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, los problemas de personalidad y de conducta de los mismos, los casos cada vez mayores de acoso escolar y ciberbullying, la discapacidad, la educación inclusiva, etc. requieren profesionales con un alto nivel de competencia y especialización para poder abordar dichos problemas. Además de las tareas de orientación educativa y profesional, hay que dar respuesta desde diferentes ámbitos socioeducativos y comunitarios a otras demandas de las familias y del profesorado sobre aspectos psicológicos que inciden en la adaptación personal, escolar y social, así como en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La función de orientación debe ser técnica, especializada y con funciones claras, diferenciadas y delimitadas para los profesionales que la ejercen. Está claro que la formación es necesaria para estar actualizado y poder dar respuesta a los problemas que nos demanda la sociedad. Ante estos retos, la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desea ofrecer una propuesta de formación continuada, donde los psicólogos educativos sean profesionales de alta especialización. Las experiencias consisten en exposiciones de casos prácticos, breves, con una duración aproximada de 1.5 h en la que se incluye un debate con los asistentes. Las experiencias están dirigidas a los Miembros de la Sección de Psicología Educativa, Colegiados y a Estudiantes de último curso que acrediten su condición. Programa: Experiencia: Pautas psicoeducativas para fomentar el desarrollo de la creatividad. Dª Beatriz González Fernández de Valderrama. Psicóloga colegiada M-3860, Doctora en Psicología Organizacional y RRHH por la Universidad Complutense de Madrid. PDG del IESE (Programa de Dirección General). Coach Profesional Senior certificada por AECOP y FIACE. Psicólogo experto en Coaching por Colegio Oficial de Psicólogos (COP). Miembro certificado de International Society for Coaching Psychology (MISCP). Martes, 31 de enero 2017 de 18.30 a 20.00 h. Experiencia:Intervención del psicólogo educativo en orientación vocacional. Presentación de la plataforma MyWaypass. Fundación Bertelsmann. D. Juan José Juárez, Senior Project Manager - Responsable territorial de Madrid). Fundada por Reinhard Mohn en 1995 y con sede principal en Barcelona, la Fundación Bertelsmann desarrolla y lleva a cabo proyectos para promover el cambio social en España. Promociona el sistema dual de formación profesional y la orientación profesional, con el objetivo de mejorar las oportunidades laborales para los jóvenes españoles y facilitar así la transición escuela-trabajo. Liz Mohn es la presidenta del patronato de la Fundación que está formado, además, por reconocidos líderes políticos, empresariales y sociales. Martes, 28 de febrero de 18.30 a 20.00h. Experiencia: Manejo de las separaciones conflictivas en los Centros Educativos. Dª Asunción Tejedor Huerta, Psicóloga y Mediadora familiar, trabaja en Diálogo Gabinete Psicológico. Realiza informes periciales psicológicos para el Juzgado y es miembro del turno de peritos psicológicos del Juzgado de Asturias. Es la Presidenta de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica en España (AIPJE). Miembro del grupo de URRAINFANCIA y RECURRA, para ayudar a los padres e hijos en conflicto. Ha coordinado la Comisión de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias y actualmente es miembro electo de la Junta de la División de Psicología Jurídica (PSIJUR) del Consejo General de la Psicología en España. Martes, 28 de marzo de 18.30 a 20.00 h. Experiencia: Intervención en autismo y en alteraciones graves del desarrollo. D. Juan Martos Pérez, Psicólogo colegiado M-03005, autor de numerosas publicaciones sobre el autismo, sus enseñanzas han servido para la formación y trabajo de numerosos profesionales. Profesor y licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, en la actualidad dirige el Centro Deletrea y es profesor colaborador en cursos de experto y máster de distintas universidades. Martes, 18 de abril de 18.30 a 20.00 h. Experiencia: Trabajo en equipo en contextos educativos: grupos inteligentes. D. Fernando Cembranos Díaz, Psicólogo y Sociólogo. Autor de varios libros como: “Grupos Inteligentes”, “La Animación Sociocultural”, entre otros. Trabaja en IC Iniciativas, Idealoga Psicología y Tangente Grupo Cooperativo. Martes, 30 de mayo de 18.30 a 20.00 h. Experiencia: Terapias controvertidas en el tratamiento de trastornos del lenguaje y lectoescritura. D. Gerardo Aguado, Psicólogo. Doctor en Ciencias de la Educación. Experto en niños que padecen Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Profesor de Psicología Evolutiva en la Universidad de Navarra. Director del Centro Huarte de San Juan y Orientador en Colegio Santa María la Real de Sarriguren (Navarra). Lunes, 12 de junio de 18.30 a 20.00 h. Inscripción: Modalidad presencial: Entrada libre hasta completar aforo. A los miembros de la Sección de Psicología Educativa se les certificará la asistencia al finalizar el ciclo. Para ello es requisito imprescindible la asistencia a todas ellas. Modalidad videoconferencia: Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página Web del Colegio (www.copmadrid.org). Se enviarán las claves de acceso un día antes de la celebración de la experiencia.
38
VI EDICIÓN DEL CURSO EXPERTO/A EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. CÓD. X1701 La violencia de género es uno de los grandes problemas tanto de nuestra sociedad actual como de nuestra historia. Un volumen muy alto de mujeres y niños sufren este problema en nuestro país y en el mundo. En este curso nos vamos a centrar en estudiar y explicar este tipo de violencia de género: la violencia contra la mujer dentro de una relación de pareja. En 2005 la Organización Mundial de la Salud mediante el Estudio multipaís sobre salud de la mujer y violencia doméstica alertó que esta violencia es común en todos los países del mundo, en todas las clases sociales y sus repercusiones en la salud de las mujeres son muy graves, hecho que desde 1993 la Organización de las Naciones Unidas, con la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, denuncia y sigue denunciando. Objetivos: Este curso persigue dos grandes objetivos, el primero de ellos es dotar a los alumnos y alumnas de los conocimientos teóricos que les permitan comprender de manera profunda el fenómeno de la violencia contra la pareja. Y el segundo gran objetivo será facilitar a los alumnos una metodología de trabajo clínico, que los y las profesionales que imparten este experto han aplicando con un alto nivel de éxito psicoterapéutico, para la atención psicológica a víctimas de violencia contra la pareja. Esta metodología está enfocada tanto a ayudar a las mujeres víctimas a poder romper relaciones violentas, como a reducir el daño psicológico producido por la violencia en las mujeres supervivientes de esta y finalmente a la recuperación psicológica de los niños y niñas víctimas de la violencia de género. Duración: 130 horas (116 horas teóricas, 10 horas de trabajo final y 4 horas de prácticas).
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
VI CURSO DE EXPERTO/A EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Del 20 de enero al 3 de junio de 2017
Fechas y horarios: 20 de enero, 3, 4, 10, 17, 24, 25 de febrero, 10, 11, 17, 18 de marzo, 7, 8, 21, 22 de abril, 5, 6, 19, 20, 26, 27 de mayo, 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de junio, viernes de 16.00 a 20.00 h. y sábado de 10.00 a 14.00 h. Las prácticas serán los sábados, 6 de mayo y 3 de junio, de 16.00 a 18.00 h. Destinatarios: Licenciados/graduados en Psicología y estudiantes del último curso de Psicología.
El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
Inscripción: Colegiados desempleados, colegiados jubilados y estudiantes asociados al Colegio: 900 €; psicólogos colegiados y estudiantes: 1 000 €, otros profesionales: 1 400 €.
XIV EDICIÓN DEL CURSO DE NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL. CÓD. C1701 Contenidos: Neuropsicología Infantil: características y ámbitos de actuación. Evaluación neurofuncional. Diferenciación hemisférica. Neuroplasticidad y reserva cognitiva; Estimulación y rehabilitación neuropsicológica del daño y la disfunción cerebral infantil. Estimulación cognitiva de las funciones ejecutivas; Neurobiología del desarrollo del sistema nervioso; Trastornos del desarrollo del sistema nervioso; La práctica de la psicomotricidad en Neuropsicología Infantil; Neuropsicología de los trastornos específicos del aprendizaje; Neuropsicología de las cromosomopatías; Niños prematuros; Niños de riesgo biológico; Trastornos del lenguaje; Neuropsicología del autismo; Trastorno por déficit de atención; Traumatismos craneoencefálicos (TCE) en la infancia; Neuropsicología del síndrome de Down; Neuropsicología de la parálisis cerebral infantil; Epilepsias infantiles. Destinatarios: Psicólogos o estudiantes del último curso de Psicología. Duración: 60 h. Fechas y horario: Días 16, 18, 23, 25, 30 de enero, 1, 6, 8, 13, 15, 20, 21 y 27 de febrero, 1 y 6 de marzo de 2017, en horario de 16.30 a 20.30 h. Inscripción: Desempleados, jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 375 €, colegiados y estudiantes: 420 €, no colegiados: 550 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 16 de diciembre de 2016.
39
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
¿CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS CIENTÍFICAS DE IMPACTO? Los objetivos principales de este curso son: - Facilitar los criterios fundamentales tanto de calidad como formales y de contenidos necesarios para poder escribir o revisar un artículo científico. - Dotar a los participantes de las herramientas de análisis necesarias para seleccionar el tipo de publicación a la que presentar un artículo científico.
PROGRAMA DEL CURSO Viernes, 3 de marzo 16.30-18.30 h: Qué es un artículo científico y cómo se estructura. Cómo se evalúa un artículo. Buenas prácticas en la revisión de un artículo científico. D. José María León-Pérez. Business Research Unit. ISCTE-Instituto Universitario de Lisboa. 19.00-21.00 h: Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir la publicación a la que enviar el artículo: • Factor de impacto, Índice de inmediatez y Factor H de las revistas científicas. • Idioma de publicación. • Open Access vs pay-per-view. • Plazos de publicación. D. Mirko Antino. Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad Complutense de Madrid. Sábado, 4 de marzo 9.30-11.30 h: Requisitos metodológicos y de presentación de datos estadísticos que debe cumplir un artículo. Dª Mª José Hernández Lloreda. Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad Complutense de Madrid. 12.00 – 13.45 h: Requisitos de formato APA. Dª Ana Isabel Montero Muñoz-Reja. The Spanish Journal of Psychology. Universidad Complutense de Madrid. 13.45-14.00 h: Entrega de certificados. Inscripción al curso: Colegiados desempleados y colegiados jubilados, estudiantes asociados al Colegio: 9 €, Psicólogos colegiados: 10 €. Psicólogos no colegiados: 20 €.
40
DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS EN SALA DE JUICIOS
Organizado por la Asociación de Psicólogos Forenses de la Administración de Justicia (APF) y el Colegio de Oficial de Psicólogos de Madrid, contando con la experiencia de Escuela de Comunicación.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Objetivos: Este Curso tiene como objetivo mejorar tus habilidades comunicativas y hacer llegar tu mensaje de manera serena, clara y persuasiva, abordando de manera didáctica, directa y concreta los errores o situaciones que dificultan con mayor frecuencia ese propósito. Obtendrás herramientas prácticas y contundentes para desarrollar habilidades comunicativas útiles en la Sala de Juicios en el ámbito de la Psicología Forense. Contenidos: Impartido por la Escuela de Comunicación, consta de dos módulos: MODULO I. FORMACIÓN ON LINE Curso tutorizado de 4 semanas de duración (con licencia de uso de 1 año) compuesto por vídeos, textos de apoyo, tests y ejercicios prácticos. La realización previa del Curso Online posibilitará al alumno conocer y practicar pautas para resolver los errores más comunes a la hora de hablar en público, y permitirá un mayor grado de avance en el aprendizaje del módulo presencial que se realizará con posterioridad. Características de la Formación on line: El curso se encontrará alojado en los servidores de Escuela de Comunicación (1&1 y Amazon Web Services). Las tutorías se realizarán vía email, destinándose a responder las cuestiones planteadas por los alumnos, 2 horas los martes y 2 horas los jueves durante las 4 semanas de duración del curso. MODULO II. FORMACIÓN PRESENCIAL Conferencia activa de 10 horas de duración repartida en 2 Jornadas consecutivas de 5 horas (viernes por la tarde y sábado por la mañana), impartida por expertos de reconocido prestigio en técnicas de comunicación. Características de la Formación presencial Documentación: Los alumnos recibirán documentación previa al curso (remitida por email) y documentación en el aula. Esta formación se realizará en las instalaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Profesorado: Dª Bárbara Garrigues (45 años), abogada y con formación en interpretación, cuenta con una extensa trayectoria como profesora de técnicas escénicas. Participa regularmente en la escritura, dirección e interpretación de montajes teatrales. Es socia fundadora de la Escuela de Comunicación, donde imparte formación desde 2003. Dª Laura González (52 años), cuenta con un dilatado bagaje formativo en el área de Teatro y Trabajo Corporal en diferentes escuelas. Ha explorado distintos estilos expresivos, especializándose en el estudio y tratamiento de la voz. Laura es actriz y cantante en activo, y desde 2004 profesora de Escuela de Comunicación. Fechas y horario: 3 y 4 de Febrero, viernes de 16.00 a 21.00 h. y sábado de 9.00 a 14.00 h. Destinatarios: Psicólogos jurídicos y forenses. Inscripción: El coste total por alumno es de 100 € (exento de IVA), para los miembros de la APF y Psicólogos Colegiados y de 150 € para otros psicólogos interesados, incluyendo en este precio los dos módulos del curso, online + presencial. Lugar de celebración: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta.
41
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
CURSO SOBRE FUNCIONES EJECUTIVAS: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LOS CONTEXTOS CLÍNICO Y ESCOLAR. CÓD. C1713 Introducción: Las funciones ejecutivas son capacidades que permiten la autorregulación del pensamiento, comportamiento y emociones. Juegan un papel fundamental en el desarrollo emocional, social y escolar del niño por lo que deben ser un elemento fundamental en cualquier intervención psicológica. Diversos trastornos del neurodesarrollo, del aprendizaje y emocionales conllevan una alteración del funcionamiento ejecutivo. Los nuevos planteamientos didácticos basados en la neuroeducación otorgan un papel relevante a las funciones ejecutivas. El conocimiento de las bases teóricas del funcionamiento ejecutivo, su desarrollo, evaluación e intervención, es fundamental en la formación de los psicólogos que trabajan con población infanto-juvenil tanto en un contexto clínico como educativo. Objetivos: - Conocer las bases teóricas y desarrollo de las funciones ejecutivas. - Comprender la incidencia de las alteraciones del funcionamiento ejecutivo en diversos trastornos del desarrollo y problemas emocionales. - Conocer los procedimientos y técnicas de evaluación del funcionamiento ejecutivo desde una perspectiva aplicada - Conocer estrategias y actividades de estimulación del funcionamiento ejecutivo. - Conocer las implicaciones de las funciones ejecutivas en la didáctica escolar. Contenido: - Marco teórico de las funciones ejecutivas - Desarrollo de las funciones ejecutivas - Trastornos y dificultades del funcionamiento ejecutivo - Evaluación de las funciones ejecutivas - Estimulación y entrenamiento de las funciones ejecutivas - Neuroeducación y funciones ejecutivas - Entrenamiento en estrategias - Casos prácticos Profesorado: D. David González Muñoz. Psicólogo colegiado M-14710. Psicólogo educativo, acreditado como Psicólogo Experto en Psicología Educativa y Neuropsicología por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Orientador del EOEP Ciudad Lineal-San Blas-Vicálvaro. Ponente en actividades de formación de instituciones públicas y privadas. Autor del libro «Trastorno de Aprendizaje no Verbal» (EOS, 2016) y de diversos artículos sobre dificultades de aprendizaje y educación. D. Rafael Guerrero Tomás. Psicólogo colegiado M-28837. Psicólogo clínico y educativo. Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Psicología Darwin. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y trastornos de la conducta. Autor del libro «Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Entre la patología y la normalidad» (Libros Cúpula, 2016). Duración: 6 h. Fechas y horario: Jueves, 30 de marzo y 6 de abril de 17. 30 a 20.30 h. Destinatarios: Psicólogos, estudiantes del último curso de grado de Psicología, y especialmente psicólogos clínicos y educativos. Inscripción: Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 40 €. Colegiados y estudiantes: 50 €, Psicólogos no colegiados: 60 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 30 de enero del 2017.
42
XXIV CURSO DE PSICOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS. CÓD. C1715 Introducción: Se solicitará acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, en la anterior edición concedidos 6,1 créditos de formación continuada para los Especialistas en Psicología Clínica. Objetivos: Objetivos generales: Facilitar al alumno las técnicas y habilidades prácticas más comunes, en el manejo de las urgencias y emergencias psicológicas, desde una perspectiva cognitivo-conductual; Darle a conocer los contenidos teóricos que justifican el empleo de dichas técnicas; Mostrar las características del encuadre situacional de las principales emergencias psicológicas; Lograr la automatización de las acciones del alumno, ante las situaciones mencionadas, lo que le permitirá desempeñar con seguridad y eficacia su trabajo en función de su titulación, hasta la atención de la urgencia por el personal encargado; Facilitar que el alumno identifique y maneje el estrés situacional que pueda manifestar en el desempeño de su trabajo.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Contenidos: Aspectos generales. Intervención crítica vs intervención en crisis. Peritaje de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias; Psicopatología y emergencias. Llamadas telefónicas con demandas o alteraciones del comportamiento. Crisis depresiva/suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física; Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burnout); Medicina de Emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de Urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas; Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos; Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones; Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la comunidad y nacionales; Comunicación de malas noticias; Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Casos clínicos. Role-playing. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias; Visita al Centro de Coordinación de Urgencias SUMMA 112. Profesorado: Coordinador: D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director IPSE-Intervención Psicológica Especializada. Ponentes: Dª Rosalina Rodríguez González. Inspectora del Cuerpo Nacional de Policía. Psicóloga forense, colegiada M-20791. D. Julio García Pondal. Director de Continuidad del Hospital de Getafe. D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director IPSE-Intervención Psicológica Especializada. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Prof. asoc. de la Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. D. Antonio Puerta Torres. Psicólogo colegiado M-15835. Ayuntamiento de Madrid. Representante Psicóloga de Emergencias SAMUR Protección Civil. Fechas: Del 6 al 10 y del 13 al 17 de marzo de 2017, en horario de 16.30 a 20.30 h. Duración: 40 horas. Precios: Psicólogos colegiados desempleados o jubilados: 270 €; Psicólogos colegiados: 300 €; Psicólogos no colegiados: 450 €. Lugar: Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta 28008 Madrid.
43
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
II MÁSTER EN PSICOLOGÍA FORENSE. CÓD. MT1601 Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. Título Propio de dicha Universidad. En la actualidad el Psicólogo Forense es una figura profesional plenamente consolidada en el contexto jurídico español. Su función principal es emitir informes periciales para auxiliar en la toma de decisiones en el contexto judicial. Esto supone retos complejos para el psicólogo, derivados, por un lado, de las características del contexto judicial, que altera la tradicional relación psicólogo-cliente; y por otro, de la responsabilidad derivada de las repercusiones que el dictamen pericial tiene en la vida de las personas evaluadas (restricción de derechos, reconocimiento de indemnizaciones, alteraciones de las relaciones familiares, victimización secundaria, entre otras.). Por todo ello, este profesional precisa de una formación especializada que contribuya a una práctica basada en altos estándares técnicos y deontológicos. A través de este Máster adquirirás una formación teórica y especialmente práctica que te aportará las competencias necesarias para el ejercicio de esta especialidad dentro del ámbito forense privado, que te abrirá nuevas alternativas profesionales como Experto Asesor de los principales operadores jurídicos: Jueces, Fiscales y Letrados. Es el único Máster del mercado con una concepción eminentemente práctica; de sus 650 horas, más de 200 son prácticas en cinco jurisdicciones de la Comunidad de Madrid: Juzgados de Familia, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Incapacidad y Tutela, y ClÍnica Médico Forense. Destinatarios: estudiantes de último curso de grado de Psicología, recién graduados y profesionales en activo que requieran una formación continua. Programa: Modulo I. Derecho aplicado a la Psicología Forense; Módulo II. Práctica en la elaboración de informes psicológicos forenses; Módulo III. Práctica privada, ética y deontología y metodología de investigación. Director: D. Juan Ardoy Cuadros. Prof. Titular de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos. Co-directora: Dª María del Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga Forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid. Secretaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Fechas y horario: 9, 11, 12 16, 18, 19, 23, 25, 26, 30 de enero 1, 2, 6, 8, 9, 13, 15, 16, 20, 22, 23, 27 de febrero, 1, 2, 6, 8, 9,13,15,16, 22, 23, 27,29 y 30 de marzo, 3, 5, 6, 17, 19, 20, 24, 26 de abril, 8, 10, 11, 17, 18, 22, 24, 25, 29 y 31 de mayo, 1,5, 7, 8,12,14,15,19, 21,22,26,28 y 29 de junio,3,5,6,10,12 de julio. Lunes, miércoles y jueves de 16.00 a 21.00 h Profesorado: Dª Pilar Capilla Ramírez. Dra. en Psicológica. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria; Dª Pilar Castellanos Díaz. Psicóloga Forense de los Juzgados de Incapacidad de Madrid; Dª María José Catalán Frías. Doctora. Psicóloga Forense en el IML y CCFF de Murcia; D. Fernando Chacón Fuertes. Doctor, Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; Dª Mª Luisa García Carballo. Psicóloga Forense. Juzgados de Familia de Madrid; Dª María del Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga Forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid. Secretaria del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; D. Héctor González Ordi. Doctor, Facultad de Psicología de la UCM; D. David González Trijueque. Psicólogo Forense del Tribunal de Justicia de Madrid; Dª Dolores Timanfaya Hernández Martínez. Psicóloga Forense del ámbito privado. Dirección y Gestión en Thpsicología; Dª Eva Jordá Capitán. Profesora Titular de Derecho Civil. URCJ; Dª Nieves Martínez Fuentes. Psicóloga de la Unidad de Valoración Forense Integral (UFVI) de los Juzgados de la Comunidad de Madrid; Dª Nuria Mateos de la Calle. Psicóloga Forense de los Juzgados de Violencia sobre la mujer de Madrid; Dª María Pilar Llop Cuenca. Letrada del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial. Jefa de Igualdad, Violencia de Género y Discapacidad; D. Ángel Luis Ortiz. Magistrado Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria Nº 1 de Madrid; D. David Martínez Iñigo. Prof. de la URCJ. Dª Amaya Nagore Casas. Psicóloga Forense en el Instituto de Medicina legal del Ministerio de Justicia. Neuropsicóloga clínica; Dª Irene Julia Peláez Cordeiro. Psicóloga. Investigadora del Área de Psicobiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC; Dª Concepción de la Peña Olivas. Psicóloga forense. Clínica Médico Forense de Madrid; Dª Julia Ropero Carrasco. Doctora, Prof. Titular de Derecho Penal Universidad Rey Juan Carlos; Dª Mª Paz Ruiz Tejedor. Psicóloga forense. Clínica Médico Forense de Madrid; Dª Carolina San Martin Mazzucconi. Doctora, Prof. Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Rey Juan Carlos; Dª Rosa Mª Sánchez Delicado. Psicóloga Forense del Tribunal Superior de Justicia de Madrid; D. Roberto Tejero Acevedo. Tribunal Superior de Justicia de Madrid; Dª Rosa Ventas Sastre. Doctora, Prof. Titular acreditada de Derecho Procesal, URCJ. Duración: Consta de 650 horas de formación (360 lectivas, 200 de prácticas en 5 jurisdicciones de Madrid y 90 de proyecto fin de Máster). El próximo 9 de Enero dará comienzo esta 2ª Edición del Máster en Psicología Forense con Título propio de la Universidad y 65 créditos ECTS. En la anterior edición del Máster los participantes valoraron muy positivamente (4,8 sobre 5) los siguientes aspectos: “El claustro de docentes es excelente, motivador y con mucha experiencia en el ámbito jurídico, y transmiten sus contenidos a través de casos prácticos”. “Lo mejor son las prácticas que te permiten tener una visión amplia al pasar por tantas jurisdicciones”. “El material del Máster es muy completo y de calidad”. Inscripción: Precio: 4350 €. Para la reserva de plaza se abonará en concepto de preinscripción 435 € que se descontarán del precio de la matricula, el resto de los pagos se fraccionarán en 9 plazos. Información y lugar de impartición: para realizar la preinscripción en el Máster pueden ponerse en contacto con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente, 4-5ªplanta 28008 Madrid o escribiendo a formacion@cop.es, o llamando al telf: 91 541 99 99 extensiones 250, 252, 254 o 257 o con la Universidad Rey Juan Carlos. Títulos Propios, Edificio Departamental II - Clínica Universitaria, Campus de Alcorcón - Av. Atenas, s/n - 28922 Alcorcón Telf: 91 488 48 61 - e-mail:clinica.ttpp@urjc.es
44
II EDICIÓN DEL CURSO DE EXPERTO EN HIPNOSIS CLÍNICA. COD. X1702 La hipnosis como procedimiento terapéutico, puede ser considerada como una de las técnicas más antiguas que se conocen para provocar cambios en los procesos cognitivos, afectivos, psicofisiológicos, perceptuales y conductuales a través de la sugestión (González Ordi, 2013). La hipnosis resulta una herramienta de tratamiento valiosa para una amplia variedad de problemas psicológicos y/o médicos, ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes sustancialmente (Brann, Owens y Williamson, 2012; Nash y Barnier, 2012). La literatura científica existente señala que las técnicas basadas en la sugestión e hipnosis muestran efectos beneficiosos en la reducción y control de la percepción y la severidad del dolor agudo y crónico (Barber, 2000, González Ordi y Capilla Ramírez, 2013, Mendoza y Capafons, 2009, Moix, 2002), el control y manejo de la ansiedad y el estrés (Mallet, 1989; González Ordi 2002 y 2006; Stanley, Norman y Burrows, 2001), el manejo de la respuesta humana ante el trauma, estrés agudo y estrés postraumático (Foa, Keane, Friedman y Cohen, 2009) y la gestión de conductas impulsivas y compulsivas, características de los trastornos de alimentación o de los trastornos por abuso y dependencia de sustancias (Lynn y Kirsch, 2006).
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
El presente curso pretende dar a conocer de forma eminentemente aplicada los diversos procedimientos hipnóticos existentes para ayudar al tratamiento de estas patologías, desde una perspectiva eminentemente cognitivo-conductual y biopsicosocial. Objetivos: Dotar a los participantes del conocimiento, manejo y aplicación de las técnicas de hipnosis como estrategia coadyuvante en diferentes programas terapéuticos, en especial los de orientación cognitivo-conductual. Profundizar en el conocimiento, manejo y aplicación de las técnicas de hipnosis en diferentes áreas de intervención terapéutica, desde una perspectiva biopsicosocial, que incluyen el tratamiento del dolor clínico agudo y crónico, las reacciones de ansiedad y estrés, estrés agudo y postraumático, trastornos alimentarios y trastornos relacionados con el abuso y dependencia de sustancias. Destinatarios: Psicólogos, Médicos y estudiantes del último curso de estas disciplinas. Fechas: 20-21 de enero, 24-25 de febrero, 24-25 de marzo, 21-22 de abril, 26-27 de mayo y 9-10 de junio de 2017. Horario de las clases: Viernes, de 17:00 a 21:00, y Sábados de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Duración: 100 horas. Actividad presencial (75 horas) Parte teórica: La exposición de los puntos del programa en clase irá acompañada de actividades prácticas por parte de los asistentes. Parte Práctica: Tras la exposición de los fundamentos teóricos y aplicados de los contenidos citados anteriormente y la demostración por parte del profesorado del manejo de dichas técnicas, los alumnos del curso deberán practicar entre ellos; de forma que, supervisados por el profesorado, aprendan por si mismos a aplicarlas adecuadamente en diferentes situaciones clínicas y con diferentes tipos de pacientes. A medida que avance el curso, los asistentes podrán exponer si lo desean sus propios avances fuera del curso, en su práctica clínica diaria, a modo de sesiones clínicas de casos. Actividad no presencial (25 horas). La actividad no presencial será tutorizada por los directores a través del correo electrónico en días y horas específicas previamente anunciadas en clase. Estudio de la documentación entregada. Análisis y elaboración de propuestas de intervención de casos clínicos entregados. Elaboración del trabajo de fin de curso. Profesorado: Dr. Héctor González Ordi. Doctor de Psicología. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-09870. Profesor del Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos) de la Facultad de Psicología y Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Director Asociado de la revista del COPM “Clínica y Salud”. Autor del libro Hipnosis en el Siglo XXI. Madrid: Editorial Grupo 5, 2013. Dra. Pilar Capilla Ramírez. Dra en Psicología. Profesora del Departamento de Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Master en Terapia de Conducta. Master en Evaluación del Daño Corporal, Incapacidades y Minusvalías. Master en Biomecánica del aparato locomotor. Directora Médica del Centro Integral Psico-Somático. D. Enrique Bazako Goiburu. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, colegiado M-05930. Clínica CAUCE de Psicología Aplicada. D. Luis Lorenzo Ruíz. Psicólogo colegiado M-25156. Máster en Psicología General Sanitaria UAM. Centro Integral PsicoSomático – CIPSO. Inscripción: Psicólogos colegiados desempleados o jubilados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 810 €, Psicólogos colegiados: 900 €, y Psicólogos no colegiados 1200€. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados antes del 20 de diciembre de 2016
45
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
EXPERTO UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA Y COACHING CÓD. X1604.
Titulo Propio del Colegio Universitario Cardenal Cisneros (Adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) (25 créditos ECTS) 250 horas Iª Edición (enero 2017 - septiembre 2017) Doble titulación de Experto Universitario en Psicología y Coaching por el Colegio Universitario Cardenal Cisneros y la acreditación profesional de Psicólogo Experto en Coaching por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Introducción:El Coaching es una metodología con enormes posibilidades en diferentes ámbitos del desarrollo humano, campo habitual de trabajo de los psicólogos. Los psicólogos, conscientes de la potencia de esta metodología y la demanda de estos servicios, tanto en empresas, como a nivel individual, están solicitando en el Colegio una formación específica que les permita aunar los conocimientos propios de la Psicología con la realización de procesos de Coaching desde la experiencia y reconocida profesionalidad de los psicólogos ya acreditados como psicólogos expertos en Coaching. Programa:¿Qué es el Coaching?; Principios y bases metodológicas de las diferentes líneas de Coaching; Marco del Coaching; Áreas de trabajo; Ejercicio profesional; Aplicación y alcance de los procesos realizados por psicólogos expertos en Coaching; Desarrollo de competencias clave; Dominios de actuación; Principales modelos de Coaching; La conversación de Coaching; Fases del Coaching; Procesos psicológicos claves implicados en los proceso de Coaching; Las técnicas esenciales; Orientaciones psicológicas más utilizadas; El Coaching centrado en la experiencia, la relación o el observador; El proceso de Coaching; Herramientas y documentos; Áreas de aplicación; Especialización; Una Psicología orientada a resultados Destinatarios: Psicólogos. Distribución de horas: 80 Formación en aula teórico-práctica; 25 Sesiones de coaching supervisadas en aula; 72 Práctica de coaching tutorizada de 6 Procesos con cliente; 68,5 Trabajo personal incluyendo programa de práctica con técnicas básicas 4,5 Proceso personal de coaching con un Psicólogo experto en coaching (PsEC); 250 Total horas. Dirección del curso: Dª Isabel Aranda García. Dra. En Psicología. Psicóloga experta en coaching. Colegiada M-13497. D. Ángel Márquez de Lara. Profesor del Colegio Universitario Cardenal Cisneros. Colegiado M-17492. Profesorado: Psicólogos expertos acreditados en coaching por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y miembros del grupo de trabajo de Psicología y Coaching del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Fechas y horario: 13, 14, de enero, 3, 4, 24 y 25 de febrero, 17, 18 de marzo, 7, 8, 28 y 29 de abril, 19 y 20 de mayo, 9, 10, y 30 de junio, y 1, 21 y 22 de julio, y 29 de septiembre presentación de proyectos y entrega de diplomas. Horarios: viernes de 16.00 a 20.30 h. sábados de 9.30.00 a 14.00 h. Precios: Psicólogos Colegiados/Alumnos y Ex-alumnos del Colegio Universitario Cardenal Cisneros: 2.900 €. Psicólogos no colegiados: 3.500 €. Posibilidad de pago fraccionado. Matrícula 500 € resto en diez cuotas mensuales. Inscripción, matricula, impartición: Colegio Universitario Cardenal Cisneros UCM; C/ General Díaz Porlier, 58, 28006 Madrid; Teléfono: 91 309 61 20 www.universidadcisneros.es; Para más información: e-mail: psico-coach@cop.es El horario de secretaría es de 9 a 14 y de 16 a 18 h de lunes a jueves y los viernes de 9 a 14 h.
46
Actividades propuestas por colegiados u otras entidades Actividades gratuitas CASO CLÍNICO
NO ME QUIEREN Y NO ME QUIERO. TRATAMIENTO CON MINDFULNESS
Ponentes:
D. Emilio José Núñez Martín. Psicólogo general sanitario, colegiado M-25839. Director técnico del centro sanitario Conectia Psicología.
Fecha y horario:
Martes, 10 de enero de 2017, de 19.00 a 20.30 h.
CONFERENCIA
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES: HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y ABORDAJE SISTÉMICO.
Ponente:
Dª Mercedes Bermejo Boixareu. Psicóloga colegiada M-21493. Directora de Psicólogos Pozuelo. Coordinadora de Máster Terapia Familiar Sistémica para profesionales de la Salud (UCM). Presidenta I.M.S.I.S. (Instituto Madrileño de Sistémica InfantoJuvenil y otros Sistemas). Directora de Experto Terapia Familiar Sistémica con Niños y Adolescentes, acreditada por el COP e ICOME. Autora de diferentes publicaciones relacionadas con la infancia y la terapia familiar sistémica.
Fecha y horario:
Martes, 24 de enero de 2017, de 18.00 a 20.00 h.
MESA REDONDA
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA
Objetivo:
La Asociación Psicoanalítica de Madrid imparte diferentes cursos de orientación psicoterapéutica. Algunas de las acciones realizadas están dirigidas a dar a conocer en qué consiste este enfoque. Entiende que junto con la cognitivo conductual, es la orientación terapéutica que tendrá una creciente importancia en los servicios de salud.
Profesorado:
D. Javier Alarcón Prieto. Psicólogo Clínico colegiado M-06262. Consulta privada. Integrante del Centro de Atención, Consulta e Investigación y del Máster en Psicoterapia Psicoanalítica de la APM. D. Pedro de la Villa Polo. Dr. en Medicina. Catedrático en la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).Miembro del Departamento de Biología de Sistemas de la UAH. Director del Máster en Psicoterapia Psicoanalítica de la APM. D. José Javier Fernández Soriano. Dr. en Medicina y Biología. Consulta privada. Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica de Madrid. Codirector del Máster en Psicoterapia Psicoanalítica de la APM. D. Raúl Fernández Vilanova. Psicólogo colegiado M-27505. Consulta privada. Presidente de la Asociación Psicoanalítica de Madrid.
Fecha y horario:
Miércoles, 11 de enero de 2017, de 19.00 h a 21.00 h. Entrada libre hasta completar aforo.
www.copmadrid.org 47
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
CONFERENCIACOLOQUIO
NOVEDADES EN LAS RELACIONES ABUELOS-NIETOS Y ENTORNO FAMILIAR EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI
Introducción:
El grupo de trabajo de Psicólogos Veteranos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Organiza una conferencia-coloquio sobre las relaciones abuelos-nietos
Profesorado:
D. Fco. Javier Urra Portillo. Psicólogo colegiado M-02244. Psicólogo forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Menores de Madrid (en excedencia voluntaria).Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica. Pedagogo terapeuta. Psicólogo especialista en Psicoterapia. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor de Psicología en el Centro Universitario Cardenal Cisneros y en la Universidad Complutense de Madrid. Docente en calidad de experto de Salud y Medios de Comunicación Social en la Cátedra de Educación Sanitaria, Universidad Complutense de Madrid, y Director del módulo sobre violencia filio-parental, junto al equipo de Recurra–Ginso, del Máster de Psicopatología y Salud de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha publicado numerosos libros y decenas de artículos en revistas científicas y profesionales en Europa e Iberoamérica y cientos de artículos divulgativos en periódicos de tirada nacional.
Fecha:
Martes, 10 de enero de 2017, de 12.00 a 14.00 h. Entrada libre, hasta completar aforo.
Cursos monográficos CURSO
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN PSICOLOGÍA. CÓD. C1704
Contenidos:
- Fundamentos teóricos de la investigación cualitativa. Niveles y fases de una investigación cualitativa. El análisis de la demanda, hipótesis iniciales, definición de objetivos y la delimitación del universo discursivo. - Prácticas sociales. Fundamentos y tipos de técnicas de recogida de información: la observación participante, los grupos de discusión y las entrevistas abiertas. Diseño de las técnicas: selección de la muestra estructural o intencional y definición de clases/perfiles y diseño de la observación participante y/o los grupos de discusión/entrevistas abiertas. - Organización del trabajo de campo: inclusión en el campo o captación de participantes y otras condiciones para la producción de los datos: lugar, tiempo, preceptores, grabadoras, entre otros. - Análisis de los datos y elaboración de informes. - Trabajo de grupo: diseño de un proyecto de investigación cualitativa en salud.
48
Duración:
20 h.
Fechas y horario:
Martes, 10, 17, 24 y 31 de enero de 2017, de 15.30 a 21.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos y estudiantes de último grado de Psicología.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, pertenecientes al Colegio: 120 €, psicólogos colegiados: 135 €, psicólogos no colegiados: 180 €.
SEMINARIO
COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA PERSONAL SANITARIO CÓD. 1705
Objetivo:
Dar a conocer las competencias interculturales básicas al personal sanitario que trabaja con población extranjera (médicos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería, enfermeras, etc.) para que aprendan a gestionar las herramientas que les permitan realizar mejores diagnósticos y proporcionar tratamientos eficaces en personas de otras culturas.
Duración:
8 h.
Fechas y horario:
Miércoles 11 de enero de 2017, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos, médicos, trabajadores sociales, enfermeras, auxiliares de enfermería y estudiantes del último curso de estas disciplinas.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 55 €; colegiados y estudiantes: 60 €; otros profesionales: 80 €.
CURSO
HABILIDADES DE AUTOCUIDADO PARA PROFESIONALES DEL ÁMBITO DE LA AYUDA A OTRAS PERSONAS COD. C1702 Los profesionales que trabajan en el ámbito de la ayuda a otras personas, atendiendo a colectivos en situación de dificultad, vulnerabilidad y/o riesgo, están en permanente contacto con el sufrimiento humano y, por tanto, es imprescindible el cuidado de sí mismos y el mantenimiento de la distancia profesional para poder ser realmente empáticos y útiles para los usuarios.
Objetivos:
Crear un espacio de aprendizaje, reflexión y autocuidado para los/as profesionales que trabajan en el ámbito de la ayuda y el cuidado de otras personas en situación de dificultad, vulnerabilidad y/o riesgo, que permita la toma de conciencia y prevención de situaciones de agotamiento profesional o "síndrome de burnout". Entrenar diferentes técnicas que contribuyan al bienestar personal y profesional.
Profesorado:
Dª Cristina Sánchez Guillén. Psicóloga clínica colegiada M-14947. Psicóloga Experta en Coaching (PsEC) por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coach certificada por AECOP. Posgrado de "Especialización en Supervisión, Orientación y Coaching", formación homologada por las organizaciones internacionales EASC y ANSE. Miembro del "Instituto de Supervisores/as Profesionales Asociados/as" (ISPA). Supervisora Técnica de Profesionales, formadora e instructora de Mindfulness, actualmente en consulta privada y en colaboración con diferentes entidades.
Fechas y horario:
Martes, 10, 17, 24 y 31 de enero de 2017, de 10.00 a 14.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos, Médicos, Trabajadores sociales, Educadores sociales, Enfermeros, estudiantes del último curso de estas disciplinas.
Inscripción:
Psicólogos colegiados desempleados, psicólogos colegiados jubilados y estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 100 €, Psicólogos colegiados y estudiantes de Grado en Psicología: 110 €, Otros profesionales: 140 €.
CURSO
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
ADICCIONES. EVALUACIÓN, PSICOPATOLOGÍAS Y TRATAMIENTO. CÓD.1703
Objetivo:
El objetivo marcado para este curso es que el alumno conozca cómo detectar la drogodependencia en la consulta, como evaluarla, cuáles son las psicopatologías asociadas a ella y el tratamiento que se lleva a cabo.
Profesorado:
Dª Carolina Gallego Nuevo. Psicología colegiada M-27746. Socióloga. Proyecto Hombre Madrid. Directora de Comunidad Terapéutica intrapenitenciaria Soto del Real.
Duración:
18 h.
Fechas y horario:
Martes, 7, 14 y 21 de febrero de 2017, de 09.00 a 15.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos, Médicos y estudiantes del último curso de estas disciplinas.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 110 €, colegiados y estudiantes: 120 €, psicólogos no colegiados: 160 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 7 de enero del 2017.
49
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
IV TALLER
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVO-CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS. CÓD. C1712 A pesar de que la terapia cognitiva es el tipo de intervención psicológica con más aplicaciones y resultados contrastados, es poca la formación específica que se dedica a aprender técnicas de reestructuración cognitiva, dejándose este aspecto al sentido común del terapeuta o como resultado de las intervenciones conductuales (es decir, exclusivamente a que «surjan» en el paciente). Con frecuencia se menciona en todo tipo de formación y documentación la importancia de modificar ideas, pensamientos y emociones a través de intervenciones puramente reflexivas y no conductuales, dándose por hecho que los profesionales conocen y saben aplicar estrategias específicas que ayuden a los pacientes a mejorar a corto plazo, así como mantener las ganancias a largo plazo sin necesidad de ayuda terapéutica constante. La terapia racional de Albert Ellis, además de ser la terapia cognitiva original (lo cual es útil para iniciarse y posteriormente expandirse a otras TCC) y pionera en muchos métodos de trabajo, hoy habituales (como los registros o las tareas para casa), sigue estando vigente en cuanto a efectividad terapéutica. Por ello es deseable ofrecer cursos que ayuden a los profesionales a aplicar correctamente estas técnicas de eficacia avalada y métodos de intervención, tal y como los propone la fuente que los creó, evitando así tergiversaciones y errores habituales. Enseñar a los alumnos los principios básicos de la terapia racional emotivo-conductual (TREC) y cómo utilizarla correctamente, a nivel teórico y a nivel práctico con sus pacientes y también a nivel personal.
Objetivos:
Justificar la necesidad de la intervención cognitiva y su lugar de importancia dentro de los tratamientos empíricamente avalados.
Profesorado:
D. Pablo Alonso García. Psicólogo colegiado M-22952. Especialista Europeo en Psicoterapia, Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Psicólogo terapeuta (práctica privada, Centro Médico Deyre, y colaborador de la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid). Director de enlace de Proyecto Hombre y Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor.
Fechas y horario:
7 de febrero de 2016, de 16.00 a 21.00 h.
Inscripción:
Colegiados desempleados y colegiados jubilados: 35 €; Estudiantes asociados pertenecientes al Colegio: 35 €; Colegiados y estudiantes: 40 €; Psicólogos no colegiados: 55 €.
CURSO
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LA DISLEXIA. CÓD. 1706
Objetivos:
El curso tiene como objetivo dotar a los profesionales relacionados con la Educación las bases teóricas y prácticas necesarias para la detección y tratamiento adecuado de la dislexia en el aula. Profundizando en el concepto para saber discernir claramente entre un retraso lector y una dislexia, saber qué síntomas debemos observar en cada una de las etapas, y si esta va acompañada o no de algún otro tipo de dificultad o trastorno. Analizaremos su diagnóstico y aprenderemos a interpretar los resultados de las pruebas y a extraer la máxima información de los informes que llegan a nuestras manos. Finalmente nos centraremos en la intervención en el aula, en las medidas generales y específicas de apoyo vitales para la consecución de un buen aprendizaje, con el fin de ponerlos en igualdad de oportunidades respecto al resto del alumnado sin trastorno de aprendizaje. Qué es la dislexia: problemática asociada, origen de los factores, tipos y características de los alumnos según la edad; Evaluación de la dislexia: neuropsicológica y psicopedagógica. Necesidades específicas de apoyo educativo. Fase preventiva. Primeros años del desarrollo. Previa a la enseñanza de la lectoescritura. Durante el inicio de la enseñanza de la lectoescritura. Fase de intervención: Dificultades para establecer la conversión grafema-fonema o viceversa; Inversiones y confusión entre estructuras silábicas opuestas; Falta de exactitud y silabeo en la lectura; Disgrafía en la escritura de palabras; Disortografía en la escritura de palabras; Desarrollo del vocabulario. Inicio a la comprensión lectora; Inicio a la expresión escrita o redacción; Necesidades específicas de apoyo educativo. Orientación al profesorado.
Profesorado:
Dª Rocío Fernández-Durán Mazzuchelli. Psicóloga sanitaria y educativa. Colegiada M-24238. Máster de Especialización en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en Psicología Educativa por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Máster Oficial en Psicología de la Salud en la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en Rehabilitación Psicosocial de Personas con Enfermedades Mentales Graves y Duraderas. Directora, psicóloga sanitaria y educativa y docente de cursos de formación de diversa índole en el Centro APAI (Atención Psicológica Aplicada Integral). Dª Blanca Álvarez Crespo. Neuropsicóloga clínica y psicóloga sanitaria en el Centro APAI (Atención Psicológica Aplicada Integral). Colegiada M-21018. Máster en Neuropsicología Clínica. Especialista en Intervención Logopédica por la Universidad de Alcalá. Posgrado en Neuropsicología Infantil. Doctorando en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Duración:
20 horas (10 horas teóricas y 10 de prácticas).
Fechas y horario:
1,8, 14, y 22 de Marzo de 9.30 a 14.30 h.
Destinatarios:
Psicólogos, orientadores y estudiantes de Psicología.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 120 €. Colegiados y estudiantes: 130 €. Otros profesionales: 175 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 11 de febrero de 2017.
50
V CURSO
INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO EN RESIDENCIAS DE MAYORES. CÓD. 1710
Introducción:
Debido al aumento de la población mayor en nuestro país, cada vez se hace más necesaria la figura del psicólogo especializado en mayores. De ahí la necesidad de que los profesionales de esta área estén cada vez más formados para así poder dar una mayor calidad en sus áreas de intervención.
Objetivos:
Dotar a los asistentes de estrategias y herramientas útiles en los programas de intervención que desarrolla el psicólogo en el ámbito residencial. Adquirir conocimientos sobre los cambios cognitivos, emocionales y sociales que ocurren en el envejecimiento. Aportar la contribución del profesional en Psicología al ámbito de la vejez en el campo del funcionamiento cognitivo, emoción y afecto, personalidad, relaciones sociales y variabilidad interindividual en las personas mayores. Poner en conocimiento el uso de los programas de psicoestimulación cognitiva, conductual y afectiva. Aportar los métodos de evaluación e intervención en trastornos del estado de ánimo, trastornos de conducta y deterioro cognitivo en personas mayores. Formar en la mejorar de la calidad de vida y el bienestar de los enfermos en fases avanzadas de la enfermedad y de sus familiares. Dotar de habilidades y estrategias en la intervención con familias en el ámbito residencial. Formar al alumnado en habilidades y recursos para la ejercitación de su rol profesional, control de estrés laboral y abordaje de los conflictos internos.
Profesorado:
Dª Creonaile Ramos Noesi. Psicóloga colegiada M-12314. Residencia San Juan de Dios. Especialista en el Área de Mayores.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
Dª María del Carmen Cano Sáez. Psicóloga colegiada M-17300. Residencia San Juan de Dios. Especialista en el Área de Mayores. Fechas y horario:
Viernes, 10 de febrero del 2017, de 16.00 a 20.00 h, y sábado, 11 de febrero del 2017, de 10.00 a 14.00 h.
Inscripción:
Colegiados desempleados o jubilados y estudiantes asociados pertenecientes al Colegio: 65 €. Psicólogos colegiados y estudiantes: 75 €. Psicólogos no colegiados: 100 €.
SEMINARIO
AMAXOFOBIA: CONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO CÓD. C1719
Introducción:
Definir el miedo a conducir no deja de ser un ejercicio complejo; podemos manifestar cuales son los síntomas frecuentes cuando una persona se ve presa de este temor, pero siempre nos queda la pregunta que las personas a las que tratamos de este miedo nos formulan ¿por qué tengo miedo? y ¿cómo superarlo?.
Profesorado:
D. Francisco Javier Díaz Calero, Psicólogo Clínico desde 1998, Colegiado M-14026, actualmente trabaja en Auto Escuela Gala en el tratamiento de la amaxofobia, es Profesor de Formación Vial y Director de Autoescuela. Desde el año 2000 lleva trabajando en el conocimiento y difusión de la amaxofobia, tratándola con técnicas de exposición, habiendo dado múltiples cursos en Asociaciones de auto-escuelas de toda España y colaborando con periódicos, emisoras de radio y televisiones.
Duración:
10 h.
Fechas y horario:
10 y 11 de febrero, viernes en horario de 15.00 a 20.00 h y sábado de 9.00 a 14.00 h.
Destintarios:
Psicólogos, estudiantes del último curso de grado de Psicología, y en especial psicólogos clínicos.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 90 €, Colegiados y estudiantes: 110 €, Psicólogos no colegiados: 140 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 10 de enero del 2017.
www.copmadrid.org 51
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Biblioteca del Colegio Novedades seleccionadas Intervención Social
Hermano mío, Alzheimer: un camino para una nueva relación Cramet, Bernard Madrid: CCS, 2016. 114. (SIGN.: 7281) SUMARIO: Capítulo 1. ¡El Alzheimer da miedo! Capítulo 2. Autopsia de una enfermedad. Capítulo 3. ¡Amor mío, Alzheimer! Capítulo 4. Una enfermedad imposible de vivir. Capítulo 5. Vivir y morir.
lización: apoyo, empatía y validación. 9. El foco de la mentalización: clarificación, elaboración del afecto, foco afectivo y desafío. 10. El foco relacional de la mentalización: indicadores transferenciales y mentalización de la relación. Parte III. Grupos de mentalización. 11. Grupo de introducción a la MBT (MBT-I). 12. Terapia de grupo basada en la mentalización (MBT-G). 13. El trastorno antisocial de la personalidad: mentalización, MBTG y problemas clínicos comunes. Parte IV. Mentalización de los sistemas. 14. Mentalización y familias: el programa de apoyo y entrenamiento para familias y cuidadores (FACTS). 15. Mentalizar el sistema. Lecturas adicionales recomendadas.
El Análisis Transaccional ante los nuevos retos sociales: adaptación a un mundo en cambio Casado Esquius, Lluís Madrid: CCS, 2016. 156 p. (SIGN.: 7279)
Calidad de vida y bienestar en la vejez Freire Rodríguez, Carlos y Ferradás, María del Mar Madrid: Pirámide, 2016. 203 p. (SIGN.: 7285) SUMARIO: 1. Aproximación a los conceptos de calidad de vida y bienestar. 2. El bienestar psicológico en la vejez: la promoción del envejecimiento exitoso. 3. Autoaceptación, autonomía y dominio del entorno en la vejez. 4. Relaciones positivas y propósitos vitales en las personas mayores. 5. La vejez como periodo de crecimiento personal. 6. El bienestar psicológico de los cuidadores informales de personas mayores. Referencias bibliográficas.
Psicología Clínica y de la Salud Tratamiento basado en la mentalización para trastornos de la personalidad: una guía práctica Bateman, Anthony y Fonagy, Peter Bilbao: Desclée de Brouwer, 2016. 658 p. (SIGN.: 7287) SUMARIO: Parte I. El marco de la mentalización. 1. ¿Qué es mentalizar? 2. Utilizar el modelo de la mentalización para entender el trastorno de la personalidad. 3. Comorbilidad. 4. Evaluación de la mentalización. Parte II. La práctica de la mentalización. 5. La estructura de la terapia basada en la mentalización. 6. Posición del terapeuta. 7. Principios para el terapeuta mentalizador. 8. El foco de la menta-
52
SUMARIO: Primera parte. Revisión teórica. 1. El Análisis Transaccional como teoría del desarrollo humano. 2. Una lectura narrativa del Análisis Transaccional. 3. Hacia un enfoque psicosocial del Análisis Transaccional. Segunda parte. El Análisis Transaccional en la sociedad del siglo XXI. 4. La persona. 5. Relaciones cooperativas en un mundo competitivo. 6. Organizaciones sinérgicas. Bibliografía.
Manual de terapia de conducta en la infancia Comeche Moreno, María Isabel y Vallejo Pareja, Miguel A. Madrid: Dykinson, 2016. 730 p. (SIGN.: 7276) SUMARIO: Introducción. 1. Características de la intervención terapéutica en la infancia. Indicaciones para la práctica clínica. 2. La evaluación de los trastornos infantiles. 3. Miedos y fobias infantiles. 4. Trastornos de ansiedad infantil. 5. Ansiedad social en la infancia y adolescencia. 6. Depresión. 7. Abuso sexual y maltrato infantil. 8. Trastornos de la excreción: enuresis y encopresis. 9. Problemas y trastornos del sueño en la infancia. 10. Problemas de alimentación en la infancia. 11. Problemas cotidianos del comportamiento infantil. 12. Trastorno negativista desafiante y trastorno de conducta. 13. Hiperactividad en la infancia y la adolescencia. 14. Trastornos del espectro autista TEA. 15. Enfermedades crónicas en la infancia: asma bronquial y diabetes infanto-juvenil. 16. Dolor crónico y procedimientos dolorosos en la infancia. Anexo 1: Técnicas de visualización para el alivio del dolor.
Guía clínica síndrome de Sanfilippo Fundación STOPSanfilippo Fundación STOPSanfilippo, 88 p. (SIGN.: E-637) Texto completo en https://www.stopsanfilippo.org/ wp-content/uploads/2016/05/Guia_Clinica_Sindrome_ sanfilippo.pdf SUMARIO: 1. Patofisiología. Diagnóstico. Correlación genotipo-fenotipo. 2. MPS III. Clínica. Formas clínicas. Diagnóstico diferencial. 3. Neuropsicología del síndrome de Sanfilippo. 4. Seguimiento de la mucopolisacaridosis tipo III o síndrome de Sanfilippo. 5. Tratamiento del síndrome de Sanfilippo.
Entrena tus fortalezas ¡Desarrolla el poder que hay en ti! García Agustín, Laura
Padre-Hija: Madre-Hijo: Caminos para construir la identidad a partir de los complejos materno y paterno Kast, Verena
BIBLIOTECA
Guía del Psicólogo
Barcelona: ELEFTHERIA, 2016. 203 p. (SIGN.: 7283) SUMARIO: 1. El desapego apropiado a la edad. 2. Los complejos y la memoria episódica. 3. El complejo materno positivo originario en el hombre. 4. El complejo materno positivo originario en las mujeres. 5. Lo típico del complejo materno positivo originario. 6. Evolucionar a partir del complejo materno positivo originario. 7. El complejo paterno positivo originario en el hijo. 8. El complejo paterno positivo originario en las mujeres. 9. El complejo materno negativo originario en las mujeres. 10. El complejo materno negativo originario en el hombre. 11. El complejo paterno negativo originario en el hombre. 12. El complejo paterno negativo en las mujeres. Conclusiones.
Madrid: Ediciones Escucha&Co. 2015. 245 p. (SIGN.: 7280) SUMARIO: Capítulo 1. Fortalezas relacionadas con la sabiduría y el conocimiento. Capítulo 2. Fortalezas relacionadas con el coraje ante situaciones difíciles. Capítulo 3. Fortalezas relacionadas con la humanidad y el amor. Capítulo 4. Fortalezas que favorecen la justicia y la convivencia. Capítulo 5. Fortalezas relacionadas con la templanza. Capítulo 6. Fortalezas relacionadas con la trascendencia y que aportan significado a la vida. Epílogo: La alegría de vivir. Lecturas recomendadas.
Planes de tratamiento para la psicoterapia con adultos Jongsma, Arthur E., Peterson, L. Mark y Bruce, Timothy J. Barcelona: ELEFTHERIA, 2013. 334 p. (SIGN.: 7282) SUMARIO: 1. Abuso sexual. 2. Ansiedad. 3. Baja autoestima. 4. Comportamiento Tipo A. 5. Conducta antisocial. 6. Conflicto familiar. 7. Conflictos en las relaciones íntimas. 8. Conflictos legales. 9. Confusión espiritual. 10. Crianza de hijos. 11. Déficits cognoscitivos. 12. Déficits educativos. 13. Dependencia. 14. Dependencia de sustancias. 15. Dependencia de sustancias. Recaída. 16. Depresión. 17. Disfunción sexual femenina. 18. Disfunción sexual masculina. 19. Disociación. 20. Dolor crónico. 21. Duelo Pérdida no resuelto. 22. Estrés económico. 23. Estrés profesional. 24. Fobia. 25. Ideación paranoide. 26. Ideación suicida. 27. Identidad sexual confusa. Adulto. 28. Malestar social. 29. Manejo de ira. 30. Manía o hipomanía. 31. Pánico. Agorafobia. 32. Personalidad límite. 33. Problemas biográficos. 34. Problemas médicos. 35. Psicoticismo. 36. Somatización. 37. Trastorno de la conducta alimentaria. 38. Trastorno del control de impulsos. 39. Trastorno obsesivo-compulsivo TOC. 40. Trastorno por déficit de atención TDA. Adulto. 41. Trastorno por estrés postraumático. TEPT. 42. Trastorno del sueño. 43. Traumas infantiles. Apéndice A: Biblioterapia sugerida. Apéndice B: Referencias profesionales de los capítulo basados en la evidencia. Apéndice C: Índice de los códigos DSM-IV asociados con los problemas objeto de consulta.
Habilidades esenciales del counseling Magnuson, Sandy y Norem, Ken Bilbao: Desclée de Brouwer, 2016. 224 p. (SIGN.: 7288) SUMARIO: Etapa 1: Preparación para la salida: ¿Quién soy yo y cómo me relaciono con los demás? Etapa 2: Preparación para la salida: Formar relaciones con habilidades básicas de escucha. Etapa 3: La salida: Habilidades de facilitación avanzadas. Etapa 4: Viajar con una teoría: La integración y la personalización. Etapa 5: Aplicar la teoría: La evaluación y la conceptualización. Etapa 6: Reunirse con los clientes: La planificación del tratamiento, el seguimiento del progreso y la documentación. Apéndice B.1. La divulgación profesional para los juegos de rol. Apéndice B.2. Explicar el counseling a los clientes. Apéndice B.3. Declaración divulgativa profesional de la Dra. Sandy Magnuson. Apéndice B.4. Guía para consumidores de servicios de salud mental. Parte 1. Apéndice B.5. Guía para consumidores de servicios de salud mental. Parte 2. Etapa 7. La consolidación: Celebrar el viaje y prepararse para tomar caminos separados.
Sexualidad: la tuya, la mía y la de los demás Marrone, Mario Madrid: Psimática, 2016. 396 p. (SIGN.: 7277) SUMARIO: Capítulo 1. Abordaje general. Capítulo 2. Sexualidad, apego, motivación. Capítulo 3. Cómo las experiencias familiares tempranas influyen en la sexualidad adulta. Capítulo 4. Prostitución. Capítulo 5. Infidelidad y poliamoría. Capítulo 6. Tantra: el sexo y la espiritualidad oriental. Capítulo 7. Perversiones, parafilias o sexualidad atípica. Capítulo 8. Disfunciones sexuales. Capítulo 9. Variaciones del deseo sexual. Capítulo 10. Sexualidad en el ámbito terapéutico. Capítulo 11. Talleres grupales: cuerpo, apego y sexualidad. Bibliografía.
53
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Tratando con... terapia de aceptación y compromiso: habilidades terapéuticas centrales para la aplicación eficaz Páez Blarrina, Marisa y Montesinos Marín, Francisco Madrid: Pirámide, 2016. 133 p. (SIGN.: 7284) SUMARIO: 1. Introducción a la terapia de aceptación y compromiso ACT. 2. Los tres pilares en los que se asienta ACT y sus implicaciones para la práctica clínica. 3. Los objetivos terapéuticos y los procesos centrales en ACT. 4. Los métodos clínicos del terapeuta ACT. 5. Las tareas del terapeuta a lo largo del proceso terapéutico y las habilidades clínicas necesarias. 6. A modo de conclusión: habilidades clínicas, habilidades personales, formación y supervisión del terapeuta ACT. Referencias bibliográficas.
Remontando el vuelo Taking off Sierra, Elsa y Orús, Álvaro Madrid: 2016. - (SIGN.: CD-477) SUMARIO: Este documental está dedicado a aquellos que han perdido a un ser querido. Personas que han afrontado el duelo, comparten sus experiencias y comprensiones. Contenido extra: documental «Compañeros de viaje».
Psicología del Trabajo y Recursos Humanos La salud mental de las y los trabajadores Collantes, María Pilar y Marcos, Juan Ignacio (Coords.) Madrid: Wolters Kluwer España, 2012. 505 p. (SIGN.: E-639) Texto completo en http://www.osalan.euskadi.eus/ contenidos/libro/medicina_201320/es_saludmen/ adjuntos/salud_mental_trabajadores.pdf SUMARIO: Prevención de riesgos psicosociales y salud mental. La protección de la salud mental de los trabajadores entre dos ánimas opuestas: «garantía» de la ley de salud pública y «recortes» del «decretazo sanitario». La salud mental de los trabajadores europeos. Los costes de la salud mental en el trabajo: prevenirlos es un presupuesto, no un lastre, para la retoma del crecimiento económico sostenible. Primera parte. La salud mental y las patologías relacionadas con el trabajo ¿qué es la salud mental? Patología psiquiátrica en el medio laboral. Psicopatología relacionada con alteraciones
54
por quebrantamiento en la organización del trabajo. Salud mental, ocupación e identidad. Segunda parte los riesgos psicosociales en el trabajo. Herramientas frente a los riesgos organizativos y la violencia laboral. Las formas de intervención psicosocial. Causas, consecuencias y estrategias para la prevención e intervención frente al mobbing. El método ICMA (intervención-conflictos-mejora-ambiente). Tercera parte. La promoción de la salud en los lugares de trabajo y factores de riesgo ajenos al trabajo. La promoción de la salud en los lugares de trabajo. Factores de riesgo extralaborales y extraorganizacionales que intervienen en la aparición de la patología mental en el trabajo. Fasys, fábrica absolutamente segura y saludable. Servicios integrales de intervención en salud laboral […].
¿Por qué trabajamos? En busca del sentido Schwartz, Barry Barcelona: EMPRESA ACTIVA, 2016. 96 p. (SIGN.: 7278) SUMARIO: Capítulo 1. El falso razonamiento. Capítulo 2. Cuando el trabajo en bueno. Capítulo 3. Cómo se estropea un buen trabajo. Capítulo 4. La tecnología de las ideas. Capítulo 5. El futuro del trabajo. Obras citadas y otras lecturas.
Psicología del Tráfico y Seguridad Guía Básica de Psicofarmacología para psicólogos y psicólogas en Centros de Reconocimiento Secció de Psicología del Trànsit i de la Seguretat. Col•legi Oficial de Psicologia de Catalunya Barcelona: Colegi Oficial de Psicologia de Catalunya, 2016. (SIGN.: 7289) SUMARIO: 1. Agradecimientos. 2. Introducción. 3. Conceptos básicos. 4. Psicofármacos. 5. Genéricos. 6. Nombre comercial. 7. Indicaciones. 8. Efectos secundarios. 9. Bibliografía.
Psicología Educativa El diario de la convivencia en clase: más de 300 actividades para desarrollar la inteligencia interpersonal e intrapersonal Onieva López, Juan Lucas Bilbao: Desclée de Brouwer, 2016. 308 p. (SIGN.: 7269) SUMARIO: 1. Inteligencia intrapersonal. 2. Inteligencia interpersonal. 3. La convivencia a través de... La expresión artística. La actividad artística. La actividad física. Los números. La naturaleza. La música.
La promoción del desarrollo adolescente: recursos y estrategias de intervención Oliva Delgado, Alfredo, Hernando Gómez, Ángel, Parra Jiménez, Águeda, Pertegal Vega, Miguel Ángel, Ríos Bermúdez, Moisés y Antolín Suárez, Lucía Sevilla: Consejería de Salud, 2008. 106 p. (SIGN.: E-638) Texto completo en http://www.juntadeandalucia.es/salud/ sites/csalud/galerias/documentos/c_3_c_1_vida_sana/ adolescencia/promocion_desarrollo_adolescente.pdf
SUMARIO: 1. De la concepción negativa de la adolescencia y el modelo de déficit al modelo del desarrollo positivo adolescente. 2. Construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente: un estudio cualitativo. 3. La promoción del desarrollo positivo adolescente. 4. Programas extraescolares o comunitarios de desarrollo positivo. 5. Recursos de interés. Referencias bibliográficas.
Trabajar la convivencia en los centros educativos: una mirada al bosque de la convivencia Uruñuela, Pedro María Madrid: Narcea, 2016. 244 p. (SIGN.: 7267)
SUMARIO: I. Profundizando en la convivencia. 1. ¿Por qué hay que trabajar la convivencia? 2. Qué es convivir. 3. El conflicto, elemento siempre presente en la convivencia. 4. Las situaciones de quiebra de la convivencia: bullying y ciberbullying. 5. Las situaciones de quiebra de la convivencia: conductas disruptivas, violencia de género. 6. El modelo dominio-sumisión y el modelo de convivencia basado en derechos. 7. Del modelo reactivo al modelo proactivo de convivencia. 8. ¿Autoridad o poder? La ley de autoridad del profesorado. II. Actuaciones para fomentar la convivencia. 9. Las normas para una convivencia positiva. 10. La gestión del aula. 11. El Plan de Convivencia, sus elementos. 12. El Plan de Éxito Escolar. 13. El desarrollo de la inteligencia interpersonal. 14. La gestión y transformación pacífica de los conflictos. 15. El protagonismo del alumnado y de las familias. 16. La apertura al entorno: el aprendizaje-servicio. Referencias bibliográficas.
Psicología Jurídica Perfilación geográfica en la investigación criminal Tejeiro Salguero, Ricardo, Soria Verde, Miguel Ángel y Gallardo, Carles (Coords.) Madrid: Pirámide, 2016. 109 p. (SIGN.: 7286)
SUMARIO: 1. ¿Qué es la perfilación geográfica? Concepto, usos y estatus profesional. 2. Desarrollos teóricos de la perfilación geográfica: de la criminología espacial del siglo XIX a la teoría del círculo. 3. Algoritmos en la perfilación geográfica: Dragnet, Rigel, Crimestat. 4. Análisis comparado de la eficacia de los métodos de perfilación geográfica. 5. Marauders, commuters y otras fuentes de limitaciones en la perfilación geográfica. 6. La perfilación geográfica desde una perspectiva policial: estado de la cuestión y análisis de casos. Referencias.
TESTS Novedades editoriales En esta sección se incluye información sobre los últimos manuales de tests incorporados a la Biblioteca del Colegio para su consulta
BPR: Batería de pruebas de razonamiento Elosua, Paula y Almeida, Leandro Silva Madrid: TEA, 2016. 87 p. (SIGN.: T-109)
Nombre: BPR. Batería de Pruebas de Razonamiento. Aplicación: individual y colectiva. Ámbito de aplicación: de 9 a 18 años, desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, incluidos los Ciclos Formativos de Grado Medio. Nivel 1: de 4º a 6º de Primaria (de 9 a 12 años). Nivel 2: de 11º a 3º de ESO (de 12 a 15 años). Nivel 3: de 4º de ESO a 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio (de 15 a 18 años). Duración: entre 45 y 60 años, aproximadamente si se aplica la batería completa. Finalidad: evaluación del Razonamiento general (Rg) y de varias dimensiones específicas dependiendo del nivel: Nivel 1: Razonamiento abstracto (Ra), Razonamiento verbal (Rv), Razonamiento numérico (Rn) y Razonamiento práctico (Rp). Niveles 2 y 3: Razonamiento abstracto (Ra), Razonamiento verbal (Rv), Razonamiento numérico (Rn) y Razonamiento mecánico (Rm). Baremación: baremos en puntuaciones transformadas (media=100; Dt=15), por curso y sexo. Materiales: manual, cuadernillos (niveles 1, 2 y 3), hojas de respuestas y clave de acceso (PIN) para la corrección por internet.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
QPAD: Cuestionario para la evaluación de problemas en adolescentes Sica, Claudio, Rocco Chiri, Luigi, Favilli, Riccardo y Marchetti, Igor Madrid: TEA, 2016. 135 p. (SIGN.: T-108)
Nombre: QPAD. Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes. Nombre original: QPAD. Questionario per la valutazione della psicopatologia in adolescenza. Adaptación española: Pablo Santamaría (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones), 2016. Aplicación: individual y colectiva. Ámbito de aplicación: adolescentes (de 12 a 18 años; 1º de ESO a 2º de Bachillerato). Duración: 20 minutos aproximadamente. Finalidad: evaluación comprehensiva de los adolescentes que permite obtener puntuaciones en nueve escalas: Ansiedad, Depresión, Problemas interpersonales, Problemas familiares, Insatisfacción corporal, Incertidumbre sobre el futuro, Abuso de sustancias, Riesgo psicosocial y Autoestima y bienestar. Puede ser utilizado colectivamente en centros educativos como test de detección y screening de problemas psicológicos, así como en el contexto clínico o en el forense con parte de la evaluación o del seguimiento. Baremación: baremos en percentiles por edad y sexo a partir de muestras de adolescentes de población general. Material: manual, cuadernillo, hoja de respuestas y clave de acceso (PIN) para la corrección por internet.
55
SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadasy coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Anuario de Psicología Jurídica 2016 • Vol. 26 año 2016
Revista electrónica: Clínica Contemporánea Vol. 7 Nº 3 Noviembre 2016.
Monográfico sobre evaluación de conducta violenta
PRESPECTIVAS TEÓRICAS
Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español La violencia en la escena del crimen en homicidios en la pareja
Comparación entre la histeria y los pacientes fronterizos, desde la perspectiva de André Green, ilustrada con el análisis de un caso clínico
Etiología, prevención y tratamiento de la delincuencia sexual
PRÁCTICA CLÍNICA
Evaluación del interés sexual hacia menores Cuando “el” delincuente es “ella”: intervención con mujeres violentas
Applying Trauma-Focused Cognitive Behavioral Therapy Following a Dog Attack. A Study Case
Rasgos psicopáticos infanto-juveniles: evaluación e implicaciones en un estudio prospectivo
Construcción de la realidad e imaginario en un migrante deportado. Estudio de caso
Neurobiología de la agresión y la violencia Violencia y esquizofrenia: un análisis clínico-forense
Comportamiento autolesivo como herramienta de autorregulación emocional en una adolescente de 14 años
Características psicopatológicas en los reclusos del Penal de Socabaya de Arequipa (Perú)
ENTREVISTA
Procesos cognitivos distorsionados en la conducta agresiva y antisocial en adolescentes Diagnóstico de seguridad/inseguridad. Un estudio exploratorio en una comunidad urbana
Entrevista a Dña. Ana Berástegui: La adopción en España: situación actual y reflexiones
Contrast effect on the perception of the severity of a criminal offence
RECENSIÓN
The culture of honor as the best explanation for the high rates of criminal homicide in Pernambuco: A comparative study with 160 convicts and non-convicts
Psicofármacos que matan y denegación organizada
Morir y matar por un grupo o unos valores. Estrategias para evitar, reducir y/o erradicar el comportamiento grupal extremista Valoración psicológica del riesgo de violencia: alcance y limitaciones para su uso en el contexto forense Obituario: Odette Terol Levy
revistas_copm@cop.es
Clínica y Salud • Vol. 27 Nº 3, Noviembre 2016
ACTUALIDAD Formación Congresos Reseña Película Noticia Contemporánea
clinicacontemporanea@cop.es
Journal of Work and Organizational Psychology Vol. 32 Nº 3, Diciembre 2016
Prevención de la depresión perinatal Nacimiento, desarrollo y evolución de la desensibilización y el reprocesamiento por medio de movimientos oculares (EMDR) Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus beneficios: estado actual de la cuestión Bio/neurofeedback Terapia autógena: técnicas, fundamentos, aplicaciones en la salud y clínica y apoyo empírico Disociación, personalidad, sugestionabilidad, alexitimia y dificultades en la regulación emocional: un estudio correlacional
clin-salud@cop.es
El Liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo Transformational leadership and group potency in small military units: The mediating role of group identification and cohesion Validación de una escala de control personal: una medida específica de las expectativas de control percibido de búsqueda de empleo Employees’ psychological capital, job satisfaction, insecurity, and intentions to quit: The direct and indirect effects of authentic leadership Riesgos psicosociales en el profesorado de enseñanza Universitaria: diagnóstico y prevención Applicant reactions to social network web use in personnel selection and assessment Validating justice climate and peer justice in a real work setting
Psychosocial Intervention Vol. 25 Nº 3, Diciembre 2016
rpto@cop.es
Barreras hacia la prueba de detección del VIH en adolescentes en España Preocupación y conducta ecológica responsable en estudiantes universitarios: estudio comparativo entre estudiantes chilenos y españoles
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context • Vol. 8 Nº 2, Julio 2016
El prejuicio de profesionales que trabajan con personas en exclusión social en Andalucía: un enfoque de proceso dual
Child-to-parent violence: The role of exposure to violence and its relationship to socialcognitive processing
Programas de intervención con maltratadores en España: la perspectiva de los/as profesionales
Predicting risk of violence through a self-appraisal questionnaire
Necesidades percibidas en el trabajo doméstico y de cuidados: un estudio cualitativo El rol de la filiación política en las creencias y discursos legitimadores de la corrupción Gestational surrogacy: Psychosocial aspects What is the personal experience of jobseekers with severe mental illness undertaking a cognitive remediation program?
pi@cop.es
Testosterone and attention deficits as possible mechanisms underlying impaired emotion recognition in intimate partner violence perpetrators Unpacking insanity defence standards: An experimental study of rationality and control tests in criminal law Validity and reliability of the Cyber-aggression Questionnaire for Adolescents (CYBA) Using the Scharff-technique to elicit information: How to effectively establish the «illusion of knowing it all»?
ejpalc@usc.es
Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico • Vol. 1, Nº 1 2016 Revista de Mediación • Vol. 9 Nº 2, Diciembre 2016
Presentación revista
Análisis al Auto sobre la mediación intrajudicial como requisito de procedibilidad
La especialidad profesional en Psicología del Deporte La preparación psicológica de la Selección Nacional Absoluta de Colombia para el Mundial de Fútbol Brasil 2014 Entrenamiento psicológico para la mejora de la atención y la autoconfianza en un futbolista La Psicología del Deporte en selecciones de futbol de Costa Rica: experiencias y reflexiones Transición de júnior a sénior y promoción de carreras duales en el deporte: una revisión interpretativa
Rol Mediadior de las mujeres en los procesos de consolidación de la Paz Internacional Jimmy Carter, el perfil de un Mediador. Relatos personales y lecciones aprendidas Dag Hammarskjöld: Apóstol de Mediación Carlos Saavedra Lamas, Mediador de Paz, en la Guerra del Chaco Bertha Von Sutter y las Conferencias de Paz Recensión: Mediación Transformativa: Una Guía Práctica
rpadef@cop.es revistademediacion@imotiva.es
Revista Historia de la Piscología• Vol. 37 Nº 4, Diciembre 2016
Psicología Educativa • Vol. 22 Nº 2, Diciembre 2016 La elevada prevalencia del TDAH: posibles causas y repercusiones socioeducativas Predictive value of the Merrill-Palmer-R Scale applied during the first year of live El test de creatividad infantil (TCI): evaluando la creatividad mediante una tarea de encontrar problemas La muerte en educación infantil: algunas líneas básicas de actuación para centros escolares Popularidad y relaciones entre iguales en el aula: un estudio prospectivo Factores explicativos del rendimiento académico en hijos de inmigrantes mexicanos en Nueva York Effects of induction of positive and negative emotional states on academic self-efficacy beliefs in college students
ps-educa@cop.es
Apuntes para la comprensión del problema de la simulación en contextos diagnósticos. Un esbozo histórico. La clasificación de niños a partir de la medición de inteligencia y las intervenciones médico-pedagógicas en el Instituto Psiquiátrico de Rosario (1929-1944) Las investigaciones de Joaquim Fuster sobre la moral del delincuente (y su sexualidad) en la prisión Modelo de Barcelona (1929-1935) Mucho más que el 'Einsicht' de Köhler: la aportación de Leonard T. Hobhouse a la Psicología Comparada
www.revistahistoriapsicologia.es
Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es
56
Guía del Psicólogo
de colegiados Centro de Psicología alquila a profesionales despachos amueblados, con sillón de relajación, diván, sala de espera para pacientes y otra para psicólogos, servicio de secretaria, wifi, alquiler on-line. Amplio horario, tarifas económicas. Metro Diego de León. Tel.: 91 562 39 47. M-12738. Se alquilan despachos y sala de grupos. Aire acondicionado y servicio de secretaría en c/O´Donnell. Excelente comunicación. Por horas y media jornada. Mañanas 7 euros hora y tardes 10 euros. Tf.: 91-4310036; e-mail: info@psicomaster. es. M-16821. Se alquilan despachos cálidos y agradables en centro de Psicología en Barrio de Salamanca, por horas o períodos de mañana o tarde. Sala de espera, lugar para guardar material y wifi. Bien comunicado: Líneas 2, 4, 5, 6 y 9. Contacto@ senspsicologia.com o 603468104. M-28806. Se alquila despacho profesional, zona Almagro, en edificio representativo. Muy luminoso, a compartir posibilidad de horas o días. Equipado con aire acondicionado y calefacción central, wifi. Telf. de contacto: 626 40 12 29. M-05449. Alquilo despachos varios tamaños y precios. Luminosos, silenciosos y acogedores. Sala de grupos y sala de espera. Wifi y limpieza incluidos. Edificio representativo con portero. Calle Juan Bravo (al lado Clínica Ruber). Metro Diego de León. Sandra tel.: 639 13 51 02. www.adharapsicologia.es. M-21160. Despacho en centro privado de Psicología. C/O'Donnell, 32, bajo B. Alquiler dos o tres días desde 200 euros. Mobiliario a estrenar. Tel.: 678 66 81 88. M-13692. Centro médico alquila despacho junto a metro y renfe Embajadores, 10 euros la hora. Servicio de secretaría, sala de espera, wifi. Tel: 91 517 54 34. M-12209. Se alquilan 2 despachos en un centro de Psicología en Las Rozas de Madrid, muy céntrico, junto al Ayuntamiento. Uno de 17 metros y otro de 11 m. Precio: 540 mes y 440 euros al mes, respectivamente. También se alquilan por días. Exteriores, luminosos, con balcones, amueblados de estilo clásico de madera noble. Sala de espera. Aire acondicionado, calefacción. Tel.: 603 27 54 57. M-14253. Se alquila sala para cursos de 20 m2 silenciosa y totalmente amueblada. Situada en Alcorcón. Bien comunicada y con horario flexible. A partir de 5 euros/hora. Tel.: 688 90 49 55. M-27558. Nexo Psicosalud, centro alquila consulta en Quevedo, reformada, tranquila, bonita, funcional. Individual, familias y grupos 20 m2. Baño estupendo, cocina, teléfono, ADSL, telefonillo privado, limpieza, calefacción. Mes 450 €; e-mail: crecer@nexo-psicosalud.com Tel.: 655 62 10 14. Fotos: blog de la web. M-11303. Despacho en zona Chamberí-Moncloa, barrio de Vallehermoso. Centro de Psicología y Logopedia con dos consultas, en una de ellas se puede hacer grupos y talleres. Libre todas las mañanas y las tardes de martes y miércoles, también sábados. Sala de espera y conexión wifi. Alquiler por días, horas o medias jornadas. Más información contactar en el tel.: 678246882 o bien, info@clinicaelesebe.es. Lorena. M-24705. Se alquilan despachos por horas, días o meses en Fernández de la Hoz (Chamberí). Finca señorial, excelente ubicación y despacho recién reformado con estilo. Wifi, sala de espera, gastos incluidos. Precio negociable. Tel.: 649669566. E-mail: maiteharte@me.com. M-17611. Centro de Psicología alquila despachos por día completo, franja de mañana y por horas totalmente equipados, con mobiliario de diseño, recién reformado y muy luminosos. Entre 7 y 10 euros/hora. Dispone de sala de espera amplia, servicio de recepción y wifi. Zona Argüelles, entre calle Princesa y Ferraz, bien comunicado y con amplio horario. Contacto por teléfono o whatsapp: 655837219, 616768571, 696104163. M-21323.
Se comparten dos despachos amueblados en consulta de Psicología y Psiquiatría en c/General Martínez Campos. Uno de ellos los lunes y miércoles, el otro los martes y jueves, ambos exteriores y amplios. Dispone de sala de espera alejada de las consultas. Los interesados pueden llamar y dejar su mensaje en el teléfono de la consulta 91.594.14.62. Si lo prefieren en el tel.: 618 844 819 (Carmen) o en el 606 348 241 (Marta). M- 12104. Alquilo dos despachos amueblados (16 m ) y climatizados en centro ubicado en zona Atocha. Acogedores, tranquilos y muy luminosos. Disponen de un office y sala de espera. Se alquilan de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h. 200 euros al mes. Limpieza y gastos incluidos. Tel.: 649 14 29 43. M-18336. 2
Castellana-Cuzco. Alquilo despacho de calidad en centro de Psicología Cognitivo-Conductual EMDR. Todos los servicios: 10 m2, mucha luz natural, secretaria, sala de espera, climatización, telefonía, internet, servicios web, limpieza, mobiliario de primera... A tiempo completo o parcial. Edificio representativo, 1ª planta junto a aparcamientos, metro, autobuses... Posible colaboración profesional. Tel.: 630 96 11 35. M-14043. Se alquila despacho amueblado por horas (8 euros/hora) y también tardes completas, en gabinete psicológico. Zona Retiro-Pacífico. Amueblado y con sala de espera. Tel.: 669 24 61 58. M-27023. Alquilo despacho en centro de Psicología por horas, días o despacho exclusivo. Zona Cuatro Caminos. Tranquilo y luminoso. Portal representativo. Miguel. Tel.: 636 76 85 50. M-12657. Gabinete de Psicología alquila despachos por horas en la calle Alcalá (zona centro desde 5.00 euros/h. Servicio de secretaría incluido). Tel.: 91 532 46 80. M-09009. Alquilo despacho a tiempo parcial, luminoso, exterior, amplio (13 metros), bien comunicado en centro situado en plaza de Castilla/estación de Chamartín. También sala (20 metros) para grupos en fin de semana. Equipo Humanista. Elena. Tel.: 660518662. M-22104. Alquilamos despacho en zona Argüelles, junto al metro, luminoso, exterior, amplio con calefacción, aire acondicionado, wifi, sala de espera y zona común. Tenemos secretaria y la limpieza está incluida en el precio. Preguntad por Rosa en los teléfonos: 637 15 85 82 o 91 616 30 82. Y de 16.00 a 21.00 en el teléfono 91 448 74 54 preguntad por Marina. M-01396. Alquilo despacho jueves y viernes completos. Exterior, muy soleado, bien comunicado, con bonitas vistas. Amueblado. Dirección: c/Mauricio Legendre, 2. Metros: Chamartín y plaza de Castilla. Contactar en el tel: 605146096, Miriam. M-18399. Se alquila despacho, sin amueblar, en un centro de Psicología ubicado en el barrio de Salamanca. Muy próximo al metro Diego de León. Precio: 430 €/mes (gastos de luz y agua incluidos). Tlfs.: 646 57 58 15/ 635 25 55 88. M-22642. Centro de Psicología Clínica alquila despacho, amueblado o sin amueblar. A tiempo completo. Zona Príncipe de VergaraAuditorio Nacional. Excelentemente comunicado. Metros: Cruz de Rayo y Prosperidad. Finca muy agradable y tranquila. Climatizado, portero físico. Tel.: 665 88 93 69. M-13140. Se alquilan 2 preciosos despachos por horas (luminosos, elegantes, aislados acústicamente, aire acond. y con sala de espera) en Atocha/Embajadores. Excelente comunicación. Muy buen ambiente de trabajo. Tel.: 607505086. M-29638. Alquilo excelente despacho en consulta de reconocida reputación que consta de una consulta con dos despachos destinados a psicoterapia y Psicología Clínica, dos o tres tardes por semana. Tiene una cómoda sala de espera, archivo, aseos, aire acondicionado y wifi. Es luminosa, bien amueblada y representativa. Ubicada en la primera planta de un excelente edificio en Chamberí entre las calles de Almagro y Santa Engracia. Metro y autobuses muy próximos. Precio asequible. Telf. 606 34 21 54. M-12685.
Centro de Psicología 'Psílogo' alquila despachos y sala de grupos por horas (10 euros y 25 euros respectivamente) mañanas y tardes de 11 a 14 horas y de 16 a 21 horas. Posibilidad de alquilar todo el año completo. Exterior, nuevo, amueblado, aire acondicionado. C/Santa Engracia, 144 - Bº B entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 91 554 67 04. M-10512. Se alquilan despachos en consulta de Psicología. Dos a tiempo completo (420 y 380 euros) y otro lunes y miércoles (180 euros). Muy agradables y tranquilos, buen edificio y ambiente de trabajo. Calle O'Donnell, cerca del cruce con Narváez. Muy bien comunicado. A 5 minutos del metro Goya. También metro O'Donnell e Ibiza. Autobuses Circular, 61, 63, 26, 15, 2, 28. Tel. 653 14 12 82, Beatriz. M-20562. Alquilo despacho amplio y luminoso por horas, mañanas, tardes y meses en Pozuelo de Alarcón. Servicio de secretaria, wifi y recepción. Excelente ambiente de trabajo. Tel.: 914496292. M-24066. Se alquila despacho en Móstoles, zona céntrica y bien comunicada, acogedor, cálido y con sala de espera y aseos. Dispone de wifi fibra, pizarra blanca, sillón relax, muy luminoso y limpio. Posibilidad de derivaciones y co-terapias. Muy económico 10 euros la hora. Tel: 630280977. M-19981. Se alquilan despachos a tiempo completo y por días. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Barrio de Salamanca. Junto a estación de metro (Velázquez y Diego de León). Tel.: 669 39 69 76. E-mail: mjc@psico-terapia.com. M-03863. Se alquila despacho amueblado en Centro de Psicología, por horas y días en Castellana, Bernabéu. Bien iluminado y climatizado, wifi, sala de espera. Primer piso con ascensor. Excelente comunicación (metro Cuzco o Santiago Bernabéu). Parking cercano. Precio desde 10 euros/hora, 130 euros/día o 500 euros/mes completo. Telf.: de contacto: 625429769. M-03946. Se alquila despacho de 8 metros cuadrados. Económico, ideal para quienes están comenzando. Se puede compartir. Mucha claridad, pocos ruidos, tranquilo. Zona muy bien comunicada. Metros Avda. de América y Cartagena. Tlf.: 656496725. M-15420. Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o tel 660046657. M-19219. Se comparte despacho de Psicología. Por horas o días. Ubicado en la calle doctor Ramón Muncharaz. Las Rozas de Madrid. E-mail: Info@gatca.es; tlfs: 670 520 191, 647 532 480. M-12993. Gabinete de Psicología luminoso y bien ubicado en Majadahonda alquila despachos para adultos y niños (estos con material infantil) por 15 euros/hr. o paquetes de 10 hrs. por 120 euros (IVA no incluido). Sala para grupos o formación. Aire acondicionado, calefacción, wifi, impresora y sala de espera con máquina de café. Tel.: 627 43 02 77. M-21408. Se alquila un despacho en zona Conde de Peñalver, para consulta clínica o de otra especialidad, a tiempo completo, días u horas. También se alquila una sala para cursos o seminarios. Interesados llamen por favor al tel.: 91 402 72 60. M-21918. Se alquila despacho por días, completamente amueblado, en centro de Psicología. No se alquila por horas. 1 día/semana 100 euros/mes. Wifi incluido. Calle Alcalá muy cerca del metro de Manuel Becerra y Ventas. Tel.: 658160763. M-16915. Se alquila despacho en centro de Psicología, en el barrio de Salamanca. Tel.: 649 85 96 20. M-15311. Vendo software completo de biofeedback marca Procomp 2 de Thought Technology Ltd., prácticamente nuevo. Los interesados pueden llamarme al tfno 653671819 o enviar un mensaje al correo electrónico mquirocha@gmail.com. M-14994.
57
Guía del Psicólogo
formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.
Clínica CURSO DE PSICODRAMA EN TERAPIA DE PAREJA Fecha: 17 febrero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Estudios de Psicodrama en Madrid. Profesores: D. Pablo Álvarez Valcarce y Dª Karmen Bocini. Precio: 70 €. Información: tels.: 915191966; e-mail: grupoestudios@psicodrama.info; web: http://www.psicodrama.info. SUPERVISIÓN EN GRUPOS REDUCIDOS Fecha: inicio: 7 febrero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicología Nuevos Ministerios. Profesores: Dª Rosa María Sánchez Trujillo, Dª María Benito Sánchez. Información: tel.: 677 85 49 64; e-mail: rmarisat@hotmail.com; web: http://www.psicologiamadridnuevosministerios.com. General Moscardó, 5. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: enero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y SaludBravo Murillo. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 140 €; (matrícula gratuita) dto. por dos cursos simultáneamente. Información: tel./fax: 91 535 88 94; e-mail: citaprevia@psicologiaysalud. com; web: http://www.psicologiaysalud.com. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. INTRODUCCIÓN A LAS TERAPIAS CONTEXTUALES Fecha: enero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y SaludBravo Murillo. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: x140 €;x(matrícula gratuita) dto. por dos cursos simultáneamente.
58
Información: tel./fax: 91 535 88 94; e-mail: citaprevia@psicologiaysalud. com; web: http://www.psicologiaysalud.com. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. JORNADA DE SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS: FORMACIÓN EN TÉCNICAS TERAPÉUTICAS CON CASOS PRÁCTICOS EXPUESTOS POR LOS PARTICIPANTES. GRUPOS REDUCIDOS. Fecha: 15 febrero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Psicología y Desarrollo Personal PSICODE. Profesores: Dª Cecilia Martín Sánchez. Precio: 50 €. Información: tel.: 620 31 30 48; e-mail: secretariapsicode@gmail.com; web: www.institutopsicode.com.
CURSO PRÁCTICO DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Fecha: 13-15 enero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster. Profesores: Dª Marta Bermejo Victoriano. Precio: 200 € licenciados; 150 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail:xprofesionales@psicomaster. es; web: http://www.psicomaster.es. O’Donnell 32–bajo D.
PROGRAMA DE MINDFULNESS Y AUTOCOMPASIÓN MSC Fecha: 9 febrero 30 marzo 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Técnicas Holísticas, Qi. Profesores: Dª Cristina Serrano Quiles. Precio: 340 €. Información: tel.: 648 92 94 52; e-mail: info@qiespacioenequilibrio.es; web: http://www.qiespacioenequilibrio.es. Rosalía de Castro, 1 Urb. de la Ermita.
PRÁCTICAS CON PACIENTES. GRUPO ADULTOS Y GRUPO INFANTIL. CASOS DE PSICOTERAPIA. PARTICIPACIÓN EN SESIONES DIRIGIDOS POR PROFESIONALES Fecha: 2 enero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicólogos Pozuelo. Profesores: Dª Mercedes Bermejo Boixareu, D. Eduardo Torres Celdrán, Dª Carolina Ángel Ardiaca. Precio: 80 €/mes (10 % dto. si se realizan dos formaciones). Se entrega certificado de prácticas. Información:xtels.:x913527728, 669834845; e-mail: info@psicologos pozuelo.es;xhttp://www.psicologos pozuelo.es.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE PAREJA Fecha: enero 2017 (inicio). Ciudad: Madrid (on-line o semipresencial). Organiza: Psicomaster. Profesores: Dª Marta Bermejo Victoriano. Precio: 300 € licenciados; 220 € estudiantes y parados: on-line. 375 € licenciados; 295 € estudiantes y parados: semipresencial. Información: tel.: 91 431 00 36; e-mail:xprofesionales@psicomaster. es; web: http://www.psicomaster.es. O’Donnell 32–bajo D.
GRUPO DE SUPERVISIÓN DE CASOS: GRUPO I: ADULTOS, PAREJA Y FAMILIA, GRUPO II: NIÑOS, ADOLESCENTES Y FAMILIAS Fecha: 2 enero-30 diciembre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicólogos Pozuelo. Profesores: Dª Mercedes Bermejo Boixareu, D. Eduardo Torres Celdrán, Dª Carolina Ángel Ardiaca. Precio: 50 €/mes. Información:xtels.:x913527728, 669834845; e-mail: info@psicologospozuelo.es; http://www.psicologospozuelo.es.
CURSO SOBRE CASOS CLÍNICOS EN PSICOTERAPIAxINFANTO-JUVENIL (COGNITIVO-CONDUCTUAL) Fecha: febrero-junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: equipo docente de Beck Psicología. Precio: 150 euros/mes; 100 euros/mes (psicólogos en desempleo). Información:xtel:x917261889, 647233060; e-mail: sixtasiles@beckpsicologia.com; web:xhttp://www. beckpsicologia.com. Ardemans, 12-1ºA. 28028 Madrid. INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD CON NIÑOS Y ADOLESCENTES (ESTUDIO DE CASOS) Fecha: febrero-abril 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: equipo docente de Beck Psicología. Precio: 150 euros/mes; 100 euros/mes (psicólogos en desempleo). Información:xtel:x 917261889, 647233060;xe-mail:xsixtasiles@ beckpsicologia.com; web: http://www. beckpsicologia.com. Ardemans, 12-1ºA. 28028 Madrid. EYE MOVEMENT INTEGRATION (EMI) Fecha: 18, 19 febrero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Psicología Energética y Psicoterapia Humanista. Profesores: Dª Victoria Cadarso Sánchez. Precio: 240 €. Información: tel.: 91 549 61 26; e-mail: vcadarso@ipeph.com; web: http:// www.ipeph.com. Isaac Peral, 2-1º. CURSO INTRODUCTORIO DE ACT (NIVEL BÁSICO) Fecha: 16 enero-25 febrero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto ACT. Profesores: Dª Ofelia Ramos Fuentenebro, Dª Rebeca Cubillo Jiménez. Precio: 221 €. Información: tels.: 91 345 74 13, 663 84 54 92; e-mail: info@institutoact. es; web: http://www.institutoact.es. Dr. Fleming, 44. 28036 Madrid. CURSO INTRODUCTORIO DE ACT (NIVEL AVANZADO) Fecha: 13 marzo-22 abril 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto ACT. Profesores: Dª Ofelia Ramos Fuentenebro, Dª Rebeca Cubillo Jiménez. Precio: 239 €. Información: tels.: 91 345 74 13, 663 84 54 92; e-mail: info@institutoact. es; web: http://www.institutoact.es. Dr. Fleming, 44. 28036 Madrid.
FORMACIÓN EN TERAPIA SISTÉMICA CONSTRUCTIVISTA Fecha: febrero 2017 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centre D'Etudes de la Famille Association C.E.F.A. Profesores: Dr. D. Robert Neuburger, Dª Norma Mollot. Precio: 175 €/taller. Información: tels.: 663 30 69 41, 670 64 68 48, 91 541 29 33; e-mail: normamollot@cefamadrid.es; www.cefamadrid.es. Ferraz, 24, bj. izq. 28008 Madrid. GRUPOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS Fecha: 5 febrero 2017 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centre D'Etudes de la Famille Association C.E.F.A. Profesores: Dr. D. Robert Neuburger, Dª Norma Mollot. Precio: 175 €/taller. Información: tels.: 663 30 69 41, 670 64 68 48, 91 541 29 33; e-mail: normamollot@cefamadrid.es; www. cefamadrid.es. Ferraz, 24, bj. izq. 28008 Madrid. APEGO EN EL NIÑO Y EL ADULTO. VALORACIÓN Y REPARACIÓN Fecha: 3, 4 febrero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Laberinto SLP. Profesores: D. Arwen Caban Pons. Precio: desde 130 € a 210 €. Información: tel.: 638 10 51 32; e-mail: grupolaberinto@grupolaberinto.es; web: http://www.grupolaberinto.es. Francisco Silvela, 30-1º B.
e-mail:xanalisis.freudiano@gmail. com; web: http://www.analysefreudienne.net. Aula del Dr. Pedrosa, Hospital Clínico San Carlos de Madrid. CLASIFICACIÓNxPSICOPATOLÓGICA. NEUROSIS Y PSICOSIS Fecha: 28 enero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. Antonio García de la Hoz. Precio: 75 € o 85 € (a consultar). Información: tels.:91 5776039/40; e-mail:xquipu@grupoquipu.com; web:xhttp://www.quipu-instituto. com. Príncipe de Vergara 35, bajo dcha.
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
Guía del Psicólogo
DETECCIÓN Y ESTRATEGIAS DE ABORDAJE ANTE EL ACOSO ESCOLAR Fecha: 28 enero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.. Profesores: xEquipo Vía Verde: Dª Cecilia del Valle, Dª Mariana Montes, Dª Cristina Pozo, Dª Isabel Bellver. Precio: 60 € o 70 € (a consultar). Información: xTels.: 91 5776039/40; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara 35, Bajo Drcha.
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DE APOYO Y TERAPIA EN EL DUELO Fecha: 20, 21 enero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Laberinto SLP. Profesores: Dª Mª Victoria Sánchez López. Precio: desde 90 € a 160 €. Información: tel.: 638 10 51 32; e-mail: grupolaberinto@grupolaberinto.es; web:xhttp://www.grupolaberinto.es. Francisco Silvela, 30-1º B.
POSTGRADO EN PSICOTERAPIA Fecha: febrero - diciembre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Terapia Gestalt del I.P.G. Profesores: Dª Ángeles Martín González. Precio: 175 euros/ taller. Información: tels.: 91 300 03 21, 669 03 53 44; e-mail: info@escuelagestalt. es; web: http://www.escuelagestalt. es. C/ Francisco Silvela 74, 1º 28028.
SEMINARIO 2016-2017 PSICOANÁLISIS CON ADULTOS: «LA CURA CURA: EL CONCEPTO DE CURACIÓN EN PSICOANÁLISIS». 3ª REUNIÓN: «NO QUIERO BAILAR» Fecha: 13 enero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Profesores: D. Guillermo de Lazcanom Dª Lola Monleón Domenech, Dª Mª Dolores Navarro Iniesta, Dª Marian Lora, Dª Eva Van Morlegan. Precio: entrada libre. Información: tel.: 91 445 52 20;
FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN GESTALT PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: enero - noviembre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Terapia Gestalt del I.P.G. Profesores: Dª. Begoña Mariezkurrena Mindegia, Dª Inés gajón Bazán y equipo. Precio: 175 euros/ taller. Información: tels.: 91 300 03 21, 669 03 53 44; e-mail: info@escuelagestalt. es; web: http://www.escuelagestalt. es. C/ Francisco Silvela 74, 1º 28028.
59
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
Guía del Psicólogo
Congresos y otras actividades VII JORNADAS IBÉRICAS DE ANÁLISIS BIOENERGÉTICOxCUERPO-MENTEEMOCIÓN EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA Fecha: 28-29 enero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto Madrileño de Análisis Bionergético IMAB. Información: Orense, 12, 1º piso, oficina 5. Tel.: 91 345 11 52; e-mail: secre taria@imab.es; bio@bioenergetica.es; web: http://www.bionergetica.es; http:// www.imab.es; http://www.bioenergetic -therapy.com/index.php/en/ JORNADA: AUTORES DE LA TEORÍA DEL APEGO Fecha: 14 enero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara 35, bajo dcha. Tel. 91 5776039/652899556; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: www.quipu-instituto.com V CONGRESO INTERNACIONAL DEPORTE, DOPAJE Y SOCIEDAD Fecha: 15-17 febrero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) y Universidad Politécnica de Madrid. Información: tel.: 91 204 26 00 ext. 1239; e-mail: deportedopajesociedad@ viejeseci.es; web: http://www.deporte dopajesociedad.com LVI JORNADA DEL IEPPM : «ROF CARBALLO Y LA MEDICINA PSICOSOMÁTICA» Fecha: 4 febrero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: IEPPM, Instituto de Estudios Psicosomáticos y Psicoterapia Médica. Información: tel.: 91 544 50 81; e-mail: ieppm&inicia.es; web: www.ieppm.org JORNADA: «PSICOANÁLISIS EN EVOLUCIÓN» 40 AÑOS DEL CEAP Fecha: 18 febrero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Estudios y Aplicación de Psicoanálisis y Psicoterapia Analítica (CEAP). Información: tel./fax: 91 435 58 89; email: ceaplista11@gmail.com JORNADA: TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS Y VERBALES Fecha: 3-4 febrero 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara 35,
60
bajo dcha. Tel. 91 5776039/652899556; e-mail:xquipu@grupoquipu.com; web: www.quipu-instituto.com CONGRESO INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS COLABORATIVAS Y DIALÓGICAS Fecha: 30 marzo-2 abril 2017. Ciudad: Tenerife. Organiza: Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna, la Comunidad del Certificado Internacional en Prácticas Colaborativas y Dialógicas. Asociación Española de Prácticas Colaborativas y Dialógicas. Información: web: http://www.iccpcon gress2017.org/presentacion IV CONGRESO INTERNACIONAL DE AUTISMO: INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Fecha: 23-25 marzo 2017. Ciudad: Murcia. Organiza: Centro de Formación Integral Gabriel Pérez Cárcel. Información: web: http://www.gabrielperezcarcel.com 5TH INTERNATIONAL CONFERENCE PSYCHOTRAUMATOLOGY AND MEDIATION: WARS, TRAUMA, MIGRATION AND GLOBAL MENTAL HEALTH Fecha: 19-21 abril 2017. Ciudad: Ginebra, Suiza. Organiza: Institute of Psychotraumatology and Mediation, entre otras instituciones. Información: web: http://icpm-cipm. org/en/welcome 29TH INTERNATIONAL CONGRESS OF APPLIED PSYCHOLOGY Fecha: 25-30 junio 2017. Ciudad: Montreal (Canadá). Organiza: International Association of Applied Psychology (IAAP). Información:xweb:xhttp://www. icap2018.com 14º CONGRESO MUNDIAL DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEL EJERCICIO Fecha: 10-14 julio 2017. Ciudad: Sevilla. Organiza: International Society of Sport Psychology. Información:xweb:xhttp://www. issp2017.com/issp/ III CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA Fecha: 3-7 julio 2017. Ciudad: Oviedo. Organiza: Consejo General de Psicología de España COP. Información: http://oviedo2017.es.
EUROPEAN CONGRESS OF PSYCHOLOGY: PSYCHOLOGY ADDRESSING SOCIETY’S GREATEST CHALLENGES Fecha: 11-14 julio 2017. Ciudad: Ámsterdam. Organiza: European Federation of Psychologists’ Association (EFPA). Dutch Association of Psychologists (NIP). Belgian Federation of Psychologists (BFP). Información: web: https://psychologycongress.eu/2017/ 27TH CONGRESS OF THE INTERNATIONAL ASSOCIATION OF INDIVIDUAL PSYCHOLOGY Fecha: 10-14 julio 2017. Ciudad: Minnesotta, EE. UU. Organiza: International Association of Individual Psychology. Información:xweb:xhttp://www.iai pwebsite.org/ XXII INTERNATIONAL CONGRESS OF RORSCHACH AND PROJECTIVE METHODS Fecha: 17-21 julio 2017. Ciudad: París, Francia. Organiza: International Society of Rorschach and Projective Methods. Información: web: http://www.rorschachparis2017.org/ INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR SUICIDE PREVENTION (IASP) WORLD CONGRESS Fecha: 18-22 julio 2017. Ciudad: Cuchin, Malasia. Organiza: International Association for Suicide Prevention (IASP). Información: web: https://www.iasp. info/congresses.php. XIV CONGRESSO INTERNACIONAL GALEGO-PORTUGUÊS DE PSICOPEDAGOGÍA Fecha: 6-8 septiembre 2017. Ciudad: Braga. Portugal. Organiza: Universidade da Coruña. Universidade do Minho. Información: web: http://www.asocip. com. SEMINARIO: TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA SEXUAL, DOS MARCOS ENTRELAZADOS 2ª ED Fecha: 25 abril 2017-13 junio 2017 Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Marina Meler Molet, Dª Mª Teresa Herranz Yagüe. Información: Tels.: 609 96 81 73, 652 94 48 21; e-mail: teoriasexologica@gmail. com; web: http://parejaysexologia.com/
Guía del Psicólogo
becas Experto en Psicoterapia Breve de Pareja 1 BECA PARA COLEGIADOS Solicitudes hasta 31 de enero de 2017 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es
Entidad
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP).
Directores
Dr. D. José Luis Marín López. Médico. Psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Presidente de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE).
Programa
Profesorado
Dª Begoña Aznárez Urbieta. Psicóloga colegiada M-13224. Psicoterapeuta (EFPA). Clínico/consultora en EMDR. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Presidenta del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE). • Las claves de la Psicoterapia Breve de Pareja: una guía para la práctica clínica. • La elección de la pareja: mecanismos conscientes e inconscientes. • La personalidad y los trastornos de personalidad en la pareja. • Terapia con la pareja y terapia de la pareja. • Etapas y crisis en la vida de una pareja: intervención en crisis. • El desarrollo personal y los conflictos actuales de la pareja: perspectiva desde la teoría del apego. • La evaluación y el diagnóstico en Psicoterapia de Pareja. • Mistificación y juegos de poder en Psicoterapia de Pareja. • El Guion de Vida en la terapia de pareja. • La psicosomática de la pareja. • Las familias de la pareja y la pareja en familia: la visión sistémica. • La óptima transgeneracional en la comprensión y el abordaje de la pareja. • Instrumentos de evaluación y técnicas a emplear. • El genograma de la pareja: los mandatos y los permisos familiares. • La mentalización en la pareja. • Técnicas específicas de intervención en Psicoterapia Breve. • La terminación de la pareja: del amor al duelo. • Psicoterapia de las consecuencias de la ruptura: los daños colaterales. Dr. D. José Luis Marín. Dª Olga Barroso Braojos. Colegiada M-20129. Coordinadora y psicóloga de la Unidad Especializada de Atención Psicológica a Adolescentes Víctimas de Violencia de Género. Perteneciente al Programa «No te Cortes» de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Dª Carmen Bermúdez Romero. Colegiada M-13427. Psicóloga clínica. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta de familia y pareja. Psicoterapeuta, supervisora, y coordinadora de formación de ITAD. D. José Luis Martorell Ypiens. Colegiado M-04652 Psicólogo clínico. Profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Director del Servicio de Psicología Aplicada.
Modalidad
Mixto. 150 horas.
Fechas-Lugar
Desde 17 de febrero hasta 9 de junio de 2017. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. C/Santa Isabel, 51. 28012 Madrid.
Precio
1 230 euros. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.
Interesados
Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP) C/Solano, 35, 3º B (Prado de Somosaguas) 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 5185198 E-mail: psicosomatica@psicociencias.com Web: www.psicociencias.com
61
Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2016 Título de la publicación Guía del Psicólogo (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Clínica y Salud Psychosocial Intervention Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa The European Journal of Psicology Applied to Legal Context (2014) Ciberbullying. Prevenir y Actuar (2015) Psicología y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid Psicodoc (2) renovación nuevas
Colegiados Colegiados de de Madrid otros colegios Edic. digital Edic. impresa Gratuito Gratuito 30,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 33€ Gratuito 23,50€ 29€ 23, 50€ Gratuito 26€
No colegiados
24 € Gratuito Gratuito
Gratuito Gratuito Gratuito
Gratuito Gratuito
Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA.
Nos año
Nos sueltos
44€ 49€ 49€ 49€ 36,50€ 34€
11 3 3 3 1 2
5€ 16€ 16€ 16€
29€ 6€ 6€
37€ 10€ 10€
2
16€
10€
13€
17€
11€
13€ 121€ 151,50€
17€ 121€ 151,50€
16€
FORMA DE PAGO:
Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB Tarjeta de crédito nº: ........................................................................................... Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ............................................................. Apellidos: ............................................................................................................................................................ Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: ....................................................................... Ciudad: ...................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: .................................................... Delegación: .......................................................... NIF/ CIF (* ): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: ...................................................................................................................... AG: ....................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ..................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/ c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2016 (Firma del titular de la c/ c) Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 , no colegiados 42,50€ (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (* ) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/ 1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí
62
Guía del Psicólogo
Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse Curso
Jornada
Otros
Nombre de la actividad: ..................................................................................................................................................................................... Presencial
A distancia
Nombre y apellidos: ............................................................................................................................................................................................. Dirección: ........................................................................................... Código postal: ...................................................................................... Municipio: .......................................................................................... Provincia: ................................................................................................ E-mail: ........................................................................................................................................................................................................................ Teléfonos: ............................................................................................ Fax: ........................................................................................................... Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: ........................................................................................................... Titulación: .................................................................................... Institución o centro de trabajo: .......................................................... Puesto de trabajo actual: ................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ..................................................................................................................................................................................... Factura: Sí No Datos para factura: ....................................................................................... CIF: .................................................................................. ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe? Web del Colegio Cartel
GUÍA DEL PSICÓLOGO Otras páginas web
Prensa Folleto
Otro: ........................................
Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).
Nº de cuenta del Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 si se desea realizar el pago por transferencia. Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): ................................ € Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __, en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.
Fi r ma
Guía del Psicólogo
63
DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
Publicaciones de Psicología 2017
Cuesta de San Vicente, 4-6ª Plta. 28008 Madrid Tel.: 915 419 999 · Fax: 915 590 303 email: suscripciones@cop.es www.copmadrid.org
Revistas · Científico-profesionales Especializadas PSYCHOSOCIAL INTERVENTION
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Revista cuatrimestral especializada en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población. La revista acoge contribuciones originales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención. Trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT Indexada en Scopus y Science Direct.
Revista semestral especializada en la reflexión y práctica en los distintos ámbitos educativos, descripción y evaluación en los programas de intervención psicoeducativa, aspectos contextuales, cambios legislativos, opiniones de la comunidad educativa, estructura educativa, roles, etc. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en Scopus y Science Direct.
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 33,00
Colegiados de Madrid 33,00
No Colegiados 49,00
Tarifa Internacional 90,50
Números sueltos 16,00
Colegiados de Madrid 22,50
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 26,00
No Colegiados 34,00
Tarifa Internacional 71,00
Números sueltos 16,00
JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY
THE EUROPEAN JOURNAL OF PSYCHOLOGY APPLIED TO LEGAL CONTEXT
Revista cuatrimestral fundada en 1985, única en España, dedicada preferentemente a la investigación empírica correspondiente a todos los ámbitos relacionados con la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y RRHH, toma de decisiones, selección de personal, formación, liderazgo, cambio organizacional, cultura y clima organizacionales, motivación, trabajo en equipo, salud ocupacional, stress, satisfacción laboral, evaluación de desempeño, etc. Reconocida por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT 2012. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct.
Revista semestral que publica artículos empíricos, estudios teóricos y revisiones que abordan temáticas relacionadas con la Psicología y la ley. Se publican los trabajos que traten sobre ambos sistemas legales, el inquisitorial y el de adversarios, así como aquellos que versen sobre leyes concretas de un derteminado país europeo. La Revista está dirigida a investigadores, académicos y profesionales de la Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Forenses, Educadores y, en general, aquellos relacionados con las Ciencias Sociales y la Ley. Indexada en ISI Web of Web of Science, Scopus y Science Direct. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT.
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50
Colegiados de Madrid 33,00
No Colegiados 49,00
Tarifa Internacional 90,50
Números sueltos 16,00
Colegiados de Madrid 24,00
Revista cuatrimestral fundada en 1990 especializada en investigaciones empíricas sobre la Psicología Clínica y de la Salud: trastornos psicológicos, saludenfermedad, prevención y atención en los diferentes niveles asistenciales (primaria, secundaria y terciaria), práctica pública y privada, etc. Reconocida a nivel internacional por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct. Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50
33,00
No Colegiados 49,00
Tarifa Internacional 90,50
Números sueltos 16,00
No Colegiados 37,00
Tarifa Internacional 71,00
Números sueltos 16,00
ANUARIO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA
CLÍNICA Y SALUD
Colegiados de Madrid
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00
Revista anual especializada en el área de la Psicología Jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal en temas de familia y menores, informes periciales, psicología penitenciaria, policial, militar, testimonio, jurado, mediación en conflictos, estudio y valoración de cambios legislativos, etc. Indexada en Scopus y Science Direct.
Colegiados de Madrid 23,50
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00
No Colegiados 36,50
Tarifa Internacional 68,00
Números sueltos -
GUÍA DEL PSICÓLOGO Es la publicación más representativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es un instrumento esencial para la información de todos los psicólogos y las personas interesadas en torno a las actividades que se desarrollan mensualmente en el mundo de la Psicología española: noticias, cursos, congresos, legislación, información de interés para la profesión, etc.
Colegiados de Madrid -
Guía de buenas prácticas
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 30,50
ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES. VIOLENCIA DE GÉNERO Colegiados de Madrid Gratuita
No Colegiados 44,00
Tarifa Internacional 180,00
ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DEL RIESGO DE VIOLENCIA (VCMP) Colegiados de Madrid Gratuita
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Números sueltos 5,00
Colegiados de Madrid Gratuita
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
Colegiados de Madrid Gratuita
Colegiados de Madrid Gratuito
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80
GUÍA
CIBERBULLYING P R E V E N I R Y A C T U A R
Monográficos CIBERBULLYING. PREVENIR Y ACTUAR
PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80
Colegiados de Madrid Gratuito
Juan Carlos Duro Martínez
PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TRAS LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO EN MADRID
PSICOLOGÍA Y SALUD COMUNITARIA DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Colegiados de Madrid 10,00
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
Colegiados de Madrid 11,00
Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -
III Ciclo Formativo sobre el Uso de los Tests y la Evaluación Psicológica octubre 2016 - junio 2017 (12 talleres)
ENERO 2017 Escalas Magallanes de Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.
Viernes, 20 de enero de 2017, de 9:30 a 13:30 h.
TAT: Test de Apercepción Temática Lunes 30 de enero de 2017, de 16:30 a 20:30 h.
FEBRERO 2017 MCMI-III. Inventario Clínico Multiaxial de Millon Miércoles, 8 de febrero de 2017, de 16:00 a 20:00 h.
Información e inscripciones: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 4ª planta. 28008 Madrid. Tel: 91 541 99 99 • Fax: 91 559 03 03 e-mail: formaciontests@cop.es www.copmadrid.org/biblioteca/agenda
Lugar de celebración: Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 Madrid.
El Colegio Oficial de Psicรณlogos de Madrid posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor
desclée www.edesclee.com
1
1er
er CAPÍTULO:
1
er CAPÍTULO: AHEEEHAPJEBHDIGEEPAHEEEHA BNFFFNBPNPNPILIPFPBNFFFNB IGGAOHFLPCHJGMKPDOMJOOGDP JCHIONFMKDMHBOLDKJBKBOFFC EFFFFFEHCBAANKJHAHFHAFFEB APBBBPAPIMFKFMCJFABFANIBL HHHHHHHPPHHHPHHPPHPHHHHHH
AHEEEHAPJMJHKEAMKPAHEEEHA BNFFFNBPNPNLMLAHEPBNFFFNB LAGDLHFNNNBKHIGCAOMJOOGDP BOPKMBFLEBJOGMLLKJBKBOFFC EFFFFNEHKHNPEGBHAHFHAFFEB APBBBPAPIJMIPMHJFABFANIBL HHHHHHHPPPHPHHPPPHPHHHHHH
1er
AHEEEHAPJDKNNBIEAPAHEEEHA BNFFFNBPNLMKAHBGNPBNFFFNB MHADIBFLPGMHAIEGAOMJOOGDP JCIMHDFIKDBCMLLHCJBKBOFFC EFFNNNEHKKJJLKMHAHFHAFFEB APBBBPAPIECMIFIJFABFANIBL HHHHHHHPPHPPPHPPPHPHHHHHH
CAPÍTULO: AHEEEHAPKDGPCNDGMPAHEEEHA BNFFFNBPEHFDBKFHEPBNFFFNB LHKDAFFNDMIKHBFBJHHICAKCM HOGJCHFPMFNLIHAADFHGINMJE MFFNNNEHCKFLDPOPAHFHANHDM APBBBPAPCLIGICJHBBCEEDMAA HHHHHHHPPHHHPHPPHPPPPHPPH
NUEVA TIENDA DE LIBROS ELECTRÓNICOS:
AHEEEHAPJDIFBMNOEPAHEEEHA AHEEEHAPJDIFBMNOEPAHEEEHA BNFFFNBPNKAHMLNPFPBNFFFNB BNFFFNBPNKAHMLNPFPBNFFFNB PGECPFFLOJJBAEBDLOMJOOGDP PGECPFFLOJJBAEBDLOMJOOGDP BGAOJOFGKGCLELIPKJBKBOFFC BGAOJOFGKGCLELIPKJBKBOFFC EFFFFFEPKHNECGKHAHFHAFFEB EFFFFFEPKHNECGKHAHFHAFFEB APBBBPAPICNOEPLJFABFANIBL APBBBPAPICNOEPLJFABFANIBL HHHHHHHPPHHPPHHPPHPHHHHHH HHHHHHHPPHHPPHHPPHPHHHHHH
CAPÍTULO:
ebooks.edesclee.com
OFERTA ESPECIAL COLEGIO DE PSICร LOGOS DE MADRID
Atenciรณn al Cliente 91 597 30 35 / madrid@brokers88.es