Guía del Psicólogo mes de Junio 2017

Page 1

N DEO + GÉ VIO NE LE RO NC IA

Junio 2017 · Nº 381

Toma de Posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio (Págs. 3-5)

Dos revistas del Colegio reciben el máximo reconocimiento científico internacional (Pág. 20)

Firma de convenios con la Universidad Autónoma de Madrid y el Colegio de Biólogos de la Comunidad de Madrid (Págs. 8 y 23)

Documento sobre las competencias del Psicólogo para la prestación de servicios profesionales de TelePsicología

Galardonados en los Premios de Psicología «Rafael Burgaleta» y Periodismo del Colegio (Págs. 10 y 22)

(Pág. 10)

Trabajamos junto a nuestros colegiados para mejorar la calidad de los servicios psicológicos y el bienestar de los ciudadanos

¡Síguenos en nuestras redes!



N DEO + GÉ VIO NE LE RO NC IA

Junio 2017 · Nº 381

Toma de Posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio (Págs. 3-5)

Dos revistas del Colegio reciben el máximo reconocimiento científico internacional (Pág. 20)

Firma de convenios con la Universidad Autónoma de Madrid y el Colegio de Biólogos de la Comunidad de Madrid (Pág. 8 y 23)

Documento sobre las competencias del Psicólogo para la prestación de servicios profesionales de TelePsicología

Junio 2017 - Nº 381 Galardonados en los Premios de Psicología «Rafael Burgaleta» y Periodismo del Colegio (Págs. 10 y 22)

(Pág. 10)

Trabajamos junto a nuestros colegiados para mejorar la calidad de los servicios psicológicos y el bienestar de los ciudadanos

¡Síguenos en nuestras redes!

SUMARIO Pág Noticias 3 Información colegial 24 > Últimos colegiados 24 > Grupos de trabajo del Colegio 25 Servicios colegiales 28 > Asesorías 28 > Servicio de Empleo 29 > Directorio Consultas de Psicología 30 > Formación en el Colegio 31 > Biblioteca 57 > Publicaciones 61 > Anuncios 62 Formación de otras entidades 63 Premios 66 Becas 67 Anexos 68

LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se distribuye gratuitamente a los colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director: Juan Carlos Fernández Castrillo. Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado de las Heras y Gala Peñalba Esteban. DL: M-5.095-1985 ISSN: 1885-8392 Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.

Suscripción (11 números) España: 44 € Tarifa internacional: 180 € Números sueltos: Venta directa (sede del Colegio): 5,00 € Venta por correo (incl. gastos de envío): 5,50 €

LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se puede leer en la página web del Colegio: www.copmadrid.org

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid está comprometido con el uso de un lenguaje igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y la facilidad de lectura, en el resto de esta Guía del Psicólogo se entenderá que «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.


Junta de Gobierno Decano-Presidente: D. Fernando Chacón Fuertes Vicedecana: Dª María del Rocío Gómez Hermoso Secretario: D. José Antonio Luengo Latorre Vicesecretaria: Dª Timanfaya Hernández Martínez Tesorero: D. Pedro Rodríguez Sánchez Vocales: Dª Isabel Aranda García, D. Juan Carlos Fernández Castrillo, D. Guillermo Fouce Fernández, D. José González Fernández, Dª Nuria Mateos de la Calle, Dª Amaya Prado Piña, D. Luis Picazo Martínez, D. Vicente Prieto Cabras, Dª Raquel Tomé López Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org

Horario de atención al colegiado durante los meses de junio y julio: Lunes de 9.30 a 19.30 h, ininterrumpidamente. Martes, miércoles, jueves y viernes de 9.00 a 15.00 h. Horario de atención al colegiado durante el mes de agosto: Lunes a viernes de 9.00 a 14.30 h.

Punto de Atención al Colegiado 91 541 99 99 informacion@cop.es • Información • Certificados • Inscripción en cursos

• Asesoría jurídica • Colegiación • Adopción internacional Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292; 291

Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262; 263; 264; 241

Contabilidad conta-copm@cop.es ext.: 233; 232; 231

Compras ext.: 233

Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243; 244; 242; 241

Formación y acreditaciones formacion@cop.es Fax: 91 547 22 84 ext.: 250; 251; 254; 257

2

Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222; 223; 224 Servicio de Empleo empleo@cop.es Recursos Humanos Relaciones institucionales convenios@cop.es ext.: 273; 272

Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 222; 223; 224


Guía del Psicólogo

noticias Toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid El pasado 22 de mayo se realizó el acto oficial de la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Durante dicho acto todos los colegiados que forman parte de la nueva junta de Gobierno firmaron el acta como nuevos miembros de esta. Nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Momento de la firma del acta por parte de los miembros que forman la Comisión Permanente de la Junta de Gobierno del Colegio

Decano - Presidente D. Fernando Chacón Fuertes

Vicedecana Dª Mª del Rocío Gómez Hermoso

Tesorero D. Pedro Rodríguez Sánchez

Secretario D. José Antonio Luengo Latorre

Vicesecretaria Dª Timanfaya Hernández Martínez

3


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Tras el acto de toma de posesión se celebró una reunión conjunta de las juntas de Gobierno saliente y entrante, en la que se informó detalladamente de todas las actividades realizadas durante los últimos cuatro años, así como de los nuevos proyectos que, próximamente, se podrán en marcha. Durante el acto, el Decano, D. Fernando Chacón, agradeció la intensa labor y el esfuerzo realizado por todos los miembros de la junta de Gobierno saliente durante estos años, en los que la Psicología se ha enfrentado a numerosos y relevantes retos. Asimismo, pidió a los miembros que componen la nueva junta que trabajen con dedicación e ilusión para que la Psicología y sus profesionales continúen su senda de avances, alcanzando los objetivos necesarios que permitan consolidar y fortalecer el reconocimiento de nuestra profesión por parte de la sociedad. Actualmente, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid cuenta con 16.486 colegiados, lo que convierte a nuestra corporación en uno de los colegios profesionales más importantes de la Comunidad de Madrid, así como el colegio autonómico de psicólogos con más colegiados de España y el más grande de los colegios regionales europeos. Numerosos colegiados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid representan a la Psicología en diferentes instituciones, asociaciones y entidades científicas y profesionales nacionales e internacionales, lo que demuestra el desarrollo de la Psicología madrileña y el prestigio alcanzado por sus profesionales.

Foto conjunta de los miembros de la Junta de Gobierno entrante y saliente del Colegio

Reunión de trabajo de los miembros de la nueva Junta de Gobierno del Colegio

4


Comisión

permanente

Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Decano-Presidente D. Fernando Chacón Fuertes (M-03045)

Vicedecana Dª Mª del Rocío Gómez Hermoso (M-05551)

Secretario D. José Antonio Luengo Latorre (M-00347)

Tesorero D. Pedro Rodríguez Sánchez (M-02667)

Vicesecretaria Dª Timanfaya Hernández Martínez (M-20591)

Vocales:

Dª Isabel Aranda García (M-13497)

D. Juan Carlos Fernández Castrillo (M-04853)

Dª Amaya Prado Piña (M-16302)

D. Guillermo Fouce Fernández (M-13404)

D. Luis Picazo Martínez (M-00691)

D. José González Fernández (M-20070)

D. Vicente Prieto Cabras (M-07086)

Dª Nuria Mateos de la Calle (M-12704)

Dª Raquel Tomé López (M-14725)

5


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Clausura de la VIII edición del curso de experto en Psicología y Coaching Deportivo En el pasado mes de abril tuvo lugar la clausura de la VIII Edición del Curso de Psicología y Coaching Deportivo, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española de Psicología y Coaching Deportivo. Como en las ediciones anteriores, el curso ha capacitado a nuevos psicólogos como expertos en esta estrategia de intervención psicológica, incorporando las competencias precisas para su aplicación en el ámbito deportivo. A lo largo de las 8 ediciones, se han formado a más de 130 alumnos. Se ha programado el inicio de la IX edición para el pasado mes de octubre.

XXIV Noche de la Psicología de Madrid El próximo miércoles 21 de junio el Salón Real del Casino de Madrid acogerá la celebración de la XXIV Noche de la Psicología de Madrid. Este acto, al que se prevé que acudan cerca de 200 personas, contará con los colegiados, premiados, representantes de instituciones y medios de comunicación. Servirá para conmemorar el desarrollo de la Psicología en la Comunidad de Madrid y durante su celebración se entregarán las menciones honoríficas a las personalidades o instituciones que se han destacado por su dilatada labor profesional dentro del campo de la Psicología o han apoyado el desarrollo de nuestra profesión, los galardones de la 35ª edición de los Premios de Periodismo, así como los de la 24ª edición de los Premios de Psicología «Rafael Burgaleta» y la II Edición del Premio «Psicología y Solidaridad». Para la compra de entradas, pueden contactar en el teléfono: 91 541 99 99 o por el e-mail: copmadrid@cop.es

XXIV NOCHE DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID Miércoles, 21 de junio de 2017 Organiza:

Colaboran:

Durante el acto se hará entrega:

· Menciones Honoríficas. · Premios de Psicología «Rafael Burgaleta». · Premios de Periodismo. · Premio de «Psicología y Solidaridad».

Compra de entradas: Tel.: 91 541 99 99 E-mail: copmadrid@cop.es

6

Casino de Madrid (Calle Alcalá, 15). 21.00 h. Cóctel de bienvenida. 21.30 h. Cena «Salón Real». Precio: 68 € (IVA incluido).


+ de 30 AÑOS FORMANDO A PROFESIONALES

¿POR QUÉ ISEP?

Red de consultorios nº1 en España

Acceso a bolsa de empleo

ÁREA DE NEUROCIENCIAS

Formación especializada por área

Flexibilidad horaria

30

ÁREA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

• Máster en Neuropsicología Clínica

• Máster en Psicología Clínica y de la Salud

• Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades

• Máster en Psicología Clínica Infantojuvenil

• Máster en Envejecimiento y Demencias

• Máster en Terapias de Tercera Generación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías

• Máster en Neurorehabilitación

Másteres con � DOBLE TITULACIÓN � MATRÍCULA ABIERTA

+ de 30 años de experiencia

• Máster en Psicoterapia Infantojuvenil

• Máster en Terapias Contextuales • Máster en Psicoterapia del Bienestar Emocional • Máster en Psicoterapia Cognitivo Conductual • Máster en Sexología Clínica y Terapia de Parejas • Máster en Psicología Forense • Máster en Terapia Asistida con Animales • Máster en Coaching

Visualiza todos los vídeos de nuestras Sesiones Clínicas en:

http://www.youtube.com/ISEPtv

91 539 90 00

Raimundo Lulio, 3, 4ª planta - 28010 MADRID


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Convenio con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid para poner en marcha el proyecto: «Universidad+Colegio Profesional=Más Psicología» Recientemente el Colegio ha firmado un convenio con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para desarrollar en su Facultad de Psicología, cuyo Decano es D. Ignacio Montero García-Celay, el proyecto «Universidad+Colegio Profesional=Más Psicología», puesto en marcha por el Colegio hace tres años. Este proyecto tiene los siguientes objetivos: • Desarrollar sinergias entre ambas entidades, que representan al mundo académico y al mundo profesional. • Crear un clima de colaboración y confianza mutua que permita profundizar la relación entre ambas entidades y los colectivos que representan. El proyecto pretende desarrollar un amplio programa de actividades que beneficien a todos los colectivos implicados: colegiados, profesores y alumnos. Entre otras, se realizarán las siguientes: prácticum, conferencias, clases profesionales, desayunos de trabajo, mentoring, asesoría profesional, organización conjunta de programas de formación, jornadas y congresos, jornadas de Psicología y profesión, organización de actividades culturales, sociales, solidarias y deportivas, etc. Actualmente, con este convenio firmado con la UAM, son ya diez las universidades o centros donde se imparte el grado de Psicología en la Comunidad de Madrid que se han unido a este proyecto: Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Europea de Madrid, Universidad de Educación a Distancia (UNED), Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Universidad Pontificia de Comillas, Centro de Estudios Superiores Cardenal Cisneros (adscrito a la UCM), Centro Universitario Cardenal Cisneros (adscrito a la Universidad de Alcalá), CEU San Pablo y Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

8



NOTICIAS

Guía del Psicólogo

24º Edición del Premio de Psicología «Rafael Burgaleta» El jurado de la 24º edición del Premio de Psicología «Rafael Burgaleta» que reconoce trabajos de la Psicología Aplicada ha decidido otorgar los siguientes premios:

Primer Premio: Dª Susana Blanco Fernández, Dª Carmen González Pais y Dª Candela García Morilla por el trabajo: «Desenmascarando a los simuladores: ¿Cómo detectar la simulación de daño neuropsicológico en accidentes Dª Carmen González de tráfico?».

Dª Candela García

Dª Susana Blanco

Accésit: Dª Teresa Pacheco Tabuenca, por el trabajo «Valoración del riesgo suicida y actuaciones preventivas en el ámbito extrahospitalario». Dª Teresa Pacheco

El Colegio edita un documento sobre las competencias del Psicólogo para la prestación de servicios profesionales de TelePsicología El Grupo de Trabajo de Práctica Psicológica On-line del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha elaborado un documento, que fue aprobado por la Junta de Gobierno del Colegio, sobre las competencias del psicólogo para la prestación de servicios profesionales de TelePsicología. En este documento se dan una serie de pautas y consejos para la correcta práctica de este tipo de intervención psicológica a nivel ético y deontológico, tecnológico, legal y jurídico, etc., que sin duda ayudará a los colegiados a desarrollar correctamente este tipo de intervenciones. Este documento se puede ver y descargar desde el apartado de Publicaciones en la seccion: otros documentos de la página web del Colegio: www.copmadrid.org

SERVICIO DE LOGO/MARCA PARA LOS COLEGIADOS Más de 5 000 colegiados ya han solicitado este servicio que permite utilizar el logo/marcadel Colegio para su actividad profesional ¡Solicita ya este nuevo servicio, pide cita en el teléfono 91 541 99 99!

10


243 Colegiados figuran en el listado de peritos de los colegios profesionales de la Comunidad de Madrid

NOTICIAS

Guía del Psicólogo

En este libro, que edita la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) por encargo de los colegios profesionales con las listas que estos elaboran y con el apoyo de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, figuran 243 psicólogos peritos. De ellos: 67 peritos calígrafos, 178 peritos de Enjuiciamiento Civil (154 en Psicología Clínica, 65 en Educativa, 156 en Jurídica, 60 en Social y 55 en Psicología del Trabajo) y 56 en Prevención de Riesgos Laborales. El listado de peritos contiene las listas de 33 colegios profesionales, abarcando 412 especialidades, 4 714 peritos y 23 sociedades profesionales. Es la guía de peritos más completa y la única que, en su ámbito, cuenta con el respaldo y garantía de los colegios profesionales. Esto significa que la guía responde a las exigencias de profesionalidad, disponibilidad y responsabilidad que recogen los estatutos de los diferentes colegios profesionales. La guía además destaca por la agrupación sistemática de las especialidades de las diferentes profesiones. Son los colegios profesionales quienes, de acuerdo con las leyes de colegios profesionales (Ley 2/1974 de Colegios Profesionales y Ley de la Comunidad de Madrid 19/1997 de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid) y con la Ley de Enjuiciamiento Civil, tienen la competencia material para la elaboración de las listas de peritos correspondiente a su profesión. En concreto, la Ley de Enjuiciamiento Civil, de 7 de enero de 2000, reconoce la función ordenadora y la capacidad reguladora de los colegios profesionales en su artículo 341, párrafo primero, que establece que en el mes de enero de cada año los juzgados y tribunales interesarán de los distintos colegios profesionales el envío de una lista de colegiados o asociados dispuestos a actuar como peritos. El listado, que se edita en soporte papel y en memoria USB, responde a las referidas previsiones legales y unifica todas las profesiones de colegios miembros de la UICM para facilitar a los órganos judiciales y a los profesionales forenses (abogados, procuradores) la búsqueda y designación de peritos cuando en el proceso (o en su preparación) se necesita una opinión profesional acreditada, independiente, especializada, explicada y justificada que aporte los conocimientos científicos, técnicos, artísticos o prácticos necesarios para preparar una demanda o contestación o para evitar o resolver un pleito. Se trata de la guía de referencia, no solo por su respaldo, sino por su difusión: se distribuye a todos los juzgados y tribunales con sede en la Comunidad de Madrid, a los servicios comunes procesales de ámbito madrileño, así como a los juzgados de otras comunidades autónomas que así lo solicitan. Asimismo se puede adquirir por los profesionales en la UICM, en la sede sita en Madrid, en la calle Serrano, 9-1ª planta. Las listas de peritos se completan con una explicación de la percepción de honorarios por la actuación pericial y con un directorio de los juzgados de la Comunidad de Madrid.

www.copmadrid.org 11


Publicidad


Publicidad


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Clausura de la I Edición del curso de Experto en evaluación e intervención psicológica de niños y adolescentes con autismo El pasado 18 de abril se clausuró en el Salón de Actos del Colegio la 1ª edición del «Curso de Experto en Evaluación e Intervención Psicológica de Niños y Adolescentes con Autismo» organizado por la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Queremos destacar el alto grado de satisfacción de los participantes, con una valoración media del profesorado de 4,66 sobre 5. El programa de la segunda edición, cuyo comienzo está previsto para el 17 de octubre de 2017, incluye las siguientes novedades: casos prácticos en todas las sesiones, visitas a centros, horario intensivo de tarde -de 17.00 a 21.00 h-, la ampliación de contenidos y del equipo docente con expertos de reconocido prestigio, entre ellos la incorporación de varios colaboradores en síndrome de Asperger.

Reuniones más destacadas a las que han asistido recientemente los miembros de la Junta de Gobierno En esta sección informamos de las reuniones recientes más destacadas a las que han asistido miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de los asuntos y temas tratados en ellas. Secretaría General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad. El pasado 20 de abril, D. Fernando Chacón, Vicepresidente del Consejo General de la Psicología y Decano del Colegio, mantuvo una reunión con D. José Javier Castrodeza, Secretario General de Sanidad y Consumo, y D. Miguel Ángel Santed, Presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Psicología de España, para tratar el estado actual de la regulación del grado de Psicología. Foro de Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial. El pasado 21 de abril, Dª María del Rocío Gómez, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio, mantuvo una reunión con miembros del Foro de Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial para tratar asuntos relacionados con Justicia y Discapacidad. Viceconsejería de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid. El pasado 8 de mayo, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio y Dª María del Rocío Gómez, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio, asistieron a la Mesa de Trabajo para tratar sobre el Pacto por la Mejora de la Justicia y el Plan Integral de Personal 2017. Conferencia de Decanos de Facultades de Psicología de España. El pasado 11 de mayo, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, estuvo presente en la reunión de Decanos de Facultades de Psicología de España donde se abordaron diferentes asuntos de interés para nuestra profesión.

Reunión de trabajo de la Junta de Gobierno del Colegio

14



NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Acto de Graduación de los nuevos titulados en Psicología por la Universidad CEU San Pablo Más de 150 personas, estudiantes, profesores y familiares, asistieron el pasado 13 de mayo al Acto de Graduación de los nuevos titulados en Psicología por la Universidad CEU San Pablo. El acto estuvo presidido por D. Pedro Luis Nieto del Rincón, Director del Departamento de Psicología de la Universidad CEU San Pablo, y D. José Antonio Luengo, Vicesecretario de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Formaron también parte de la mesa Dª Gema Pérez, Coordinadora del grado en Psicología, D. Gabriel Dávalos Picazo, Secretario del Departamento, D. Carlos Monfort, profesor y padrino de los alumnos, y Dª Nerea Sáiz Medina y Dª María Gesa García-Romero y Dª Natalia Martín de Alcaráz, estudiantes en representación del alumnado. Durante este acto, el Vicesecretario dio la bienvenida a los nuevos graduados en Psicología, ofreciéndoles el Colegio y los servicios que presta, con el objetivo de ayudarles a incorporarse al mundo profesional, a través de sus distintas áreas de trabajo y sus secciones, así como colaborar con ellos y ayudarles a encontrar orientación e información útil para su futuro profesional. D. José Antonio Luengo entregó a los nuevos graduados el Código Deontológico del Psicólogo, destinado a servir como regla de conducta profesional en el ejercicio de la Psicología en cualquiera de sus modalidades.

D. José Antonio Luengo y D. Pedro Luis Nieto en el acto de graduación

publicidad

16

Los nuevos graduados en Psicología reciben el Código Deontológico del Psicólogo



NOTICIAS

Guía del Psicólogo

El Colegio pide al Congreso que las intervenciones psicológicas en violencia de género sean realizadas por psicólogos Como informó INFOCOP, el pasado mes de abril el Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología, D. Fernando Chacón Fuertes, compareció ante la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, para opinar sobre la problemática de la violencia de género y la necesidad de erradicarla. D. Fernando Chacón, junto con Dª Olga María Barroso Braojos, psicóloga del Punto de Atención a Víctimas de Violencia de Género y Asesora Experta en Atención a la Violencia de Género, asistieron al Congreso. D. Fernando Chacón agradeció a la Comisión la oportunidad de asistir a la comparecencia, y de exponer las aportaciones del Colegio en aras de eliminar este grave problema social, dando voz así «a todas las psicólogas y psicólogos que día a día trabajan por el bienestar y la salud de la ciudadanía en sus diferentes ámbitos de intervención, y, en concreto, con las víctimas de violencia de género». En la misma línea, recordó el rol fundamental que juega la Psicología en este ámbito, puesto de relieve en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en cuyo artículo 19 se incluye la atención psicológica dentro de la asistencia social integral a la que tienen derecho las mujeres que sufren este tipo de violencia. Durante su intervención, el Vicepresidente Primero del Consejo expuso las numerosas iniciativas que desde la Organización Colegial y los colegios que la constituyen, se han puesto en marcha para analizar el problema, formar y sensibilizar a los profesionales y a la sociedad en su conjunto, difundir buenas prácticas en caso de violencia de género, y diseñar e implementar programas para la mejora del bienestar psicológico de las mujeres, niños y niñas víctimas de violencia de género, así como el tratamiento psicológico y la rehabilitación de los agresores. Entre las diferentes acciones del Colegio destacó las siguientes: la celebración anual de las Jornadas Estatales contra la Violencia de Género (como punto de encuentro, debate y reflexión de los profesionales de la Psicología que actúan en este campo); la promoción y difusión de estudios e investigaciones en revistas específicas; la elaboración de guías de buenas prácticas (en materia de evaluación psicológica forense, en la redacción de informes psicológicos periciales, en el trabajo con víctimas, etc.); la formación especializada a profesionales de la Psicología, en los distintos aspectos que inciden en la violencia de género (desde la comprensión del fenómeno, al conocimiento de los síntomas y secuelas y las bases conceptuales de las intervenciones) y el establecimiento de programas de atención psicológica y acompañamiento a víctimas y familiares (materializados en más de 15 convenios de colaboración entre los colegios de psicólogos territoriales y las Administraciones Públicas y dispositivos de intervención, atención y/o acompañamiento psicológico con víctimas y con maltratadores). En relación con esta última iniciativa, D. Fernando Chacón puntualizó que, si bien existen servicios para la atención o intervención con mujeres, «no hay una implantación de programas de intervención con menores víctimas de violencia, dispositivos de atención psicológica a agresores y, en mucha menor medida, servicios especializados para la intervención psicológica con adolescentes víctimas de violencia de género». Particularmente, una de las medidas propuestas por la Organización Colegial es asegurar que las intervenciones psicológicas con víctimas y agresores sean realizadas por psicólogos y psicólogas, un hecho que, a día de hoy es imposible de garantizar dado que, según la trasposición de la Directiva de Servicios, la Administración no puede exigir una titulación no regulada para ocupar un puesto público o conveniado. A este respecto, lamentó la irregular situación en la que se encuentra actualmente la titulación de grado en Psicología, cuya regulación, según lo estipulado y previsto por la Ley General de Salud Pública de 2011, debería haberse realizado a finales del año 2012. Esta situación está conllevando que, en la actualidad, la atención psicológica a las víctimas pueda ser ofrecida por profesionales sin la suficiente cualificación. El Decano del Colegio expuso a continuación una serie de datos extraídos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer (MSSSI, 2015) –tales como, el alto porcentaje de víctimas que solicitan ayuda al psicólogo en primer lugar (antes que al médico, centro de salud y otra atención sanitaria), o el mayor impacto de la violencia de género sobre la salud mental-, para reflexionar acerca de la enorme diversidad existente entre las comunidades autónoma en cuanto a la prestación de atención psicológica a las víctimas. Teniendo en cuenta las importantes variaciones con respecto a los recursos destinados, la continuidad e intensidad de la intervención o los protocolos, sugirió la posibilidad de aprobar «un catálogo de prestaciones básicas que marcase unos mínimos a cubrir por todas». La última sugerencia planteada en su exposición, no menos importante que las anteriores, fue el impulso al apoyo presupuestario para las medidas incluidas en la Ley Integral 1/2004, más todas aquellas que pudieran surgir de los trabajos de la Subcomisión. A modo de ejemplo, recordó que la limitación presupuestaria ha venido siendo una de las razones esgrimidas por el Gobierno para rechazar que los psicólogos y psicólogas realizaran guardias en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, pese a contradecir las recomendaciones y valoraciones de expertos en la materia. D. Fernando Chacón en el Congreso de los Diputados

18


Curso Académico 2017-18. Abierto plazo de inscripción MÁSTER UNIVERSITARIO EN

MÁSTER

MÁSTER EN

CLÍNICA E INTERVENCIÓN EN

UNIVERSITARIO EN

PSICOLOGÍA CLÍNICA

TRAUMA CON EMDR

PSICOTERAPIA BREVE

Y PSICOTERAPIA

Título de la U.S.J.

Título de la U.S.J.

Dirigido a Psicólogos

Desarrollados en cursos independientes, en dos modalidades: presencial / a distancia

Experto Universitario en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud

Experto Universitario en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR

Experto Universitario en Psicoterapia Breve

Experto Universitario en Integración de Técnicas en Psicoterapia

Experto Universitario en Psicopatología y Psiquiatría Experto Universitario en Trastornos de Personalidad

39 AÑOS Formando profesionales en Psicoterapia

Experto Universitario en Psicoterapia Breve de Pareja Experto en Psicofarmacología Clínica

Experto Universitario en Evaluación Psicológica y Experto en Psicogeriatría Psicodiagnóstico Experto en Trastornos Experto Universitario en del Comportamiento Psicoterapia Breve con Alimentario Niños y Adolescentes PRACTICUM: PRÁCTICA CLÍNICA SUPERVISADA

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 14 DE JUNIO. ¡TE ESPERAMOS!

Más información sobre temarios, sedes y profesores en www.psicociencias.com C/ Solano, 35 - 3º B (Prado de Somosaguas) - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 518 51 98 - psicosomatica@psicociencias.com


NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Dos revistas del Colegio reciben el máximo reconocimiento científico internacional La revista Journal of Work and Organizational Psychology (Psicología del Trabajo y de las Organizaciones), fundada en 1985, que está dirigida por el colegiado D. Jesús Salgado y la revista Clínica y Salud, fundada en el año 1990, y dirigida por la colegiada Dª Mª Fe Rodríguez, han sido aceptadas para su indexación en la Edición The Social Sciences Citation Index - SSCI. The Social Sciences Citation Index es de una de las bases de datos más prestigiosas del mundo en el ámbito científico editorial y es referencia de todos los investigadores y profesionales que se quieren documentar sobre un determinado tema, ya que valora tanto la calidad e innovación científica de los artículos publicados en las revistas como el nivel científico de los autores que publican en ellas. La cualidad diferenciadora respecto a otras bases de datos radica en la calidad y profundidad de los contenidos que Web of Science ofrece a investigadores, autores, editoriales e instituciones. La inclusión de estas dos revistas en la Edición SSCI es un testimonio de nuestra dedicación para proporcionar a nuestra comunidad de conocimiento el contenido más relevante e influyente en el campo de Psicología. Sin duda este reconocimiento, por el que el Colegio lleva trabajando desde hace muchos años, es un hito para la divulgación de la Psicología científica-profesional de nuestro país. El Colegio se ha convertido en la editora de revistas de Psicología española con un mayor número de revistas publicadas, ya que actualmente edita un total de trece revistas. Ocho de ellas las edita como único editor: Journal of Work and Organizational Index; Clínica y Salud; Psychosocial Intervention; Psicología Educativa; Anuario de Psicología Jurídica; Clínica Contemporánea; Revista de Psicología aplicada al deporte y al ejercicio físico y la Guía del Psicólogo. Las otras cinco como coeditor con distintas instituciones y entidades: Spanish Journal of Psychology; European Journal of Psychology Applied to Legal Context; Revista de Mediación; Historia de la Psicología y Ansiedad y Estrés. La inclusión de estas revistas en la Edición SSCI hace que, junto con European Journal of Psychology Applied to Legal Context y Spanish Journal of Psychology, ya sean cuatro las revistas editadas y coeditadas por el Colegio indexadas en esta base de datos. Por otro lado, los equipos editoriales de las revistas editadas y coeditadas por el Colegio como por ejemplo Psychosocial Intervention, incluida en la Web of Science a través del Scielo Citation Index o las revistas Clínica Contemporánea, Revista Psicología Educativa, Anuario de Psicología Jurídica, Revista de Mediación e Historia de la Psicología, también incluidas la Web of Science a través de la nueva edición Emerging Sources Citation Index (ESCI), continúan trabajando para que las mismas logren finalmente su indexación en otros productos de la plataforma Web of Science, tales como el Science el Social Sciences Citation Index (SSCI). Cabe también destacar que las publicaciones que edita el Colegio reciben a través de la página web del Colegio más de un millón de visitas al año y este reconocimiento internacional ayudará a aumentar esa cifra gracias a la mayor visibilidad que conllevará. Sin duda esta noticia marcará un antes y un después en el prestigio científico de nuestro Colegio en general y de nuestras revistas en particular. Reunión del Comité asesor editorial del Colegio

20



NOTICIAS

Guía del Psicólogo

35ª Edición del Premio de Periodismo del Colegio El jurado de la 35ª edición del Premio de Periodismo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, compuesto por psicólogos y periodistas, ha valorado un gran número de trabajos presentados en esta nueva edición. Se han otorgado los siguientes premios en relación a contribuciones realizadas a lo largo del año 2016 a la difusión y promoción de la Psicología en los medios de comunicación. Primer Premio. Dª Mar Muñiz Rutz. Periodista. Por la calidad del artículo: «Por qué las madres no pueden odiar la maternidad» publicado en el dominical ZEN, el Suplemento de Vida Sana, del Diario El Mundo. El Jurado ha valorado la alta calidad del artículo y la gran promoción y divulgación que realiza de la Psicología.

Dª Mar Muñiz

Premio de Comunicación. D. Sergio García Soriano. Psicólogo. Por el espacio de Psicología que realiza en el programa El Bisturí de EFE Salud. El Jurado ha valorado muy positivamente la difusión y promoción que se realiza de la Psicología. Sin duda esta labor contribuye a que los ciudadanos tengan una mayor información y conocimiento sobre los múltiples temas que aborda la Psicología, que tiene como objetivo principal ayudar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

D. Sergio García

Mejor Labor de Divulgación Al espacio de Psicología que coordina la psicóloga Dª Mª Jesús Álava Reyes y que se emite en el programa «Te doy mi palabra» de Onda Cero Radio. El Jurado ha valorado muy positivamente la difusión y promoción que se realiza de la Psicología este espacio que se emite en este programa desde el 2006.

Dª Mª Jesús Álava

El Colegio estuvo presente en el Foro «Cuídate Plus» El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid estuvo presente, a través de la colegiada Dª Julia Vidal, en el Foro «Cuídate Plus», que organizó la cabecera de Salud del grupo Unidad Editorial (Diario Médico y Correo Farmacéutico). El objetivo del encuentro era sensibilizar a la sociedad sobre los pilares fundamentales de la prevención y educación en Salud como valor indispensable de las personas. La psicóloga Dª Julia Vidal habló sobre cómo educar las emociones y cómo estas se relacionan con el bienestar de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Salud, es decir, el estado de bienestar físico, mental, emocional y social, es muy compleja; por ello, la importante participación de las emociones en esta, como destacaba la ponente, se desconoce en pleno siglo XXI por la mayoría de los ciudadanos. Cada emoción es un mensaje que el organismo manda y que tenemos que conocer, por lo que debemos aprender el lenguaje de las emociones. Durante el foro se presentó el tríptico sobre este tema, que forma parte de los folletos publicados dentro del proyecto «Emociones y Salud», centrados en la importancia de la salud emocional en el curso de determinadas enfermedades. Este proyecto fue desarrollado por la Comisión de Emociones y Salud de la Sociedad para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Dª Julia Vidal durante su intervención en el Foro Cuídate Plus

22


El Colegio firma diversos convenios para el desarrollo e implementación de su Programa de Mentoring

NOTICIAS

Guía del Psicólogo

Convenio con la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid

De izqda. a dcha. D. Fernando Chacón, Dª Sonia Gumpert y D. Ángel Fernández

Debido al éxito de la edición anterior, el pasado 24 de mayo, el Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón y la Presidenta de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, Dª Sonia Gumpert, renovaron el convenio de colaboración con el objetivo de ofrecer, a todos los Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, la posibilidad de formar e implementar en el seno de sus organizaciones colegiales y sus profesionales colegiados la metodología en materia de Mentoring que ha desarrollado con éxito, en los últimos cinco años, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

El Programa Mentoring, puesto en marcha por la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos del Colegio, a través del Grupo de Trabajo de Formación y Desarrollo, pretende aprovechar el conocimiento y experiencia de los profesionales más veteranos en beneficio de los más jóvenes; lo que trae como consecuencia oportunidades profesionales para ambos, pudiendo descubrir y compartir buenas prácticas y experiencias y la creación de una amplia y rica comunidad de aprendizaje colaborativo. Convenio con el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid Como consecuencia de la renovación del Convenio firmado con la Unión Interprofesional, el Decano del Colegio, D. Fernando Chacón, y el Decano del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid, D. Ángel Fernández, volvieron a renovar también el convenio para el desarrollo de la Metodología de Mentoring para aplicarla tato a su propia Corporación como al desarrollo personal y profesional de sus colegiados. publicidad

23


Guía del Psicólogo

información colegial Últimos colegiados de Madrid (Abril) M-00463 M-03573 M-15370 M-20634 M-22238 M-24201 M-24327 M-25241 M-25906 M-27778 M-29684 M-31089 M-32561 M-32562 M-32563 M-32564 M-32565 M-32566 M-32567 M-32568 M-32569 M-32570 M-32571 M-32572 M-32573 M-32574 M-32575 M-32576 M-32577 M-32578 M-32579 M-32580 M-32581 M-32582 M-32583 M-32584 M-32585 M-32586

RUBIO NAVARRO, PATROCINIO ELENA AREVALO FERRERA, JORGE ALFREDO JEREZ LINDE, ENCARNACIÓN SÁNCHEZ MAROTO, MARÍA DE LAS MERCEDES ASENSIO HERNÁNDEZ, BENJAMÍN DOMINGO ORTEGA, MARÍA LIDIA CUEVAS HERMOSO, GEMA DÍAZ VEIGA, Mª ÁNGELES MARGARITA GONZÁLEZ DEL REY, MARÍA RAQUEL CADIERNO ÁLVAREZ, LAURA DEL PINO SERRANO, RUBÉN DAVID GONZÁLEZ ARIAS, PATRICIA LÓPEZ ALONSO, IRENE SÁNCHEZ GÓMEZ, ARACELI CIRIZA ROUSTAN, SOLEDAD LÓPEZ GONZÁLEZ, CLARA ROLDÁN LARIOS, DIANA GARCÍA RUIZ, ANA CRISTINA ARANDA SANZ, ANA RUIZ FERNÁNDEZ, BELÉN PONCE DELGADO, ABEL BLANCO CUEVAS, MARÍA LOBO FERNÁNDEZ, NOELIA OTERO YÁÑEZ, AINHOA RICO RUIZ, FERNANDO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, BEATRIZ HELENA MARTÍNEZ CASTILLO, PILAR MATILDE DIÉGUEZ MANTECÓN, SONIA GUTIERREZ SANTIAGO, JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ BONACHE, ELENA PILAR CENAMOR GARCÍA, LARA SÁNCHEZ-VALVERDE MOZO, BELÉN GARCÍA DE PAZ, HELENA ÚBEDA MARTÍN, MARTA SANTAMARÍA PARRA, LUCÍA MERCEDES ÁNGELES MÉNDEZ, BÁRBARA DE LOS BENÍTEZ GARCÍA, MARÍA SANZ BERMÚDEZ, GEMA

M-32587 M-32588 M-32589 M-32590 M-32591 M-32592 M-32593 M-32594 M-32595 M-32596 M-32597 M-32598 M-32599 M-32600 M-32601 M-32602 M-32603 M-32604 M-32605 M-32606 M-32607 M-32608 M-32609 M-32610 M-32611 M-32612 M-32613 M-32614 M-32615 M-32616 M-32617 M-32618 M-32619 M-32620 M-32621 M-32622 M-32623

YA SOMOS

16.486 COLEGIADOS

LAJAS MONTERO, JULIÁN AGUILAR GARCÍA, SHEILA RAMÍREZ PÉREZ, LORENA HEREDIA CARRASCO, ANA GALLEGO CHINCHILLA, LORENA NARANJO ALCAIDE, PABLO JAIME SOCASTRO GÓMEZ, ÁNGELA DELFA RODRÍGUEZ, BEATRIZ ANGUERA GONZÁLEZ, RAQUEL SOLANO GARCÍA, PEDRO ANTONIO ARAGÓN CHAMIZO, MARTA HODANN CAUDEVILLA, RICARDO MIGUEL LARRIBA LOZANO, ELENA REIG LÓPEZ-ACEDO, BEATRIZ CEREZO TORRES-PARDO, MARÍA DEL CASTILLO CUESTA, SARA GONZÁLEZ ARÉVALO, MARÍA CRISTINA PÉREZ LUNA, LAURA SECO BARRERO, ELENA PÉREZ OROZCO, FABIO DONCEL APARICIO, PABLO ORTIZ GARCÍA, GEMMA GARCÍA BUENO, MARÍA PAZ MANZANO GONZÁLEZ, NURIA ALARCÓN IZQUIERDO, ELISA GALÁN LEGAZPI, Mª JULIA NIETO MUÑOZ, PATRICIA PEREDA MUÑOZ, NURIA RUIZ GALINDO, CARMELA VICENTE FERNÁNDEZ, MARÍA CRISTINA GARCÍA GARCÍA, RUBÉN RAMIRO MONASTERIO, JOSÉ RAMÓN CANO URIBE, INÉS ANA MORALEDA BORJA, VIRGINIA RÚA RUIZ, MARINA DE LA RUIZ LÓPEZ, LORENA BLANCO HERRERA, ALEJANDRO

Últimos estudiantes asociados EAM-00285 EAM-00286 EAM-00287 EAM-00288 EAM-00289 EAM-00290 EAM-00291 EAM-00292 EAM-00293

24

LÓPEZ LÓPEZ-POLÍN, ALFONSO RODRÍGUEZ LÓPEZ, MARTA SEVILLA GONZÁLEZ, MARÍA LUISA HERRERO PERALTA, EVA MORAL ORTEGA, AMAYA DOMAGALA, MARÍA JUSTYNA BAYÓN GONZÁLEZ, CLARA GARCÍA RODRÍGUEZ, ALICÍA BASELGA EISEN, CARLOS MANUEL

EAM-00294 EAM-00295 EAM-00296 EAM-00297 EAM-00298 EAM-00299 EAM-00300 EAM-00301 EAM-00302

CINTAS CANTARERO, BEATRIZ PIÑONOSA ROS, DANIEL PÉREZ REGALADO, MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ SÁNCHEZ, ESTHER VELASCO SAINZ, HÉCTOR CARO GARCIA, ALMUDENA BENITO NÚÑEZ, SABINA FERNÁNDEZ MOLERA, JUAN CARLOS MONTENEGRO GARCÍA, LETICIA


Grupos de trabajo del Colegio En la actualidad hay más de 50 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales. Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre compañeros con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes.

INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía del Psicólogo

Los colegiados que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con aquellos colegiados que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad. PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h, el día que se fije para tal efecto. Próxima reunión, 29 de junio a las 19.00 h. en la 4ª planta. E-mail: gecopm@cop.es PSICOONCOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS Su objetivo principal es difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos. Además busca promover el conocimiento en estos campos y asesorar a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: grupoonco@cop.es

PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo, deben tener una reunión previa con el coordinador o coordinadora del grupo al que deseen pertenecer. Próxima reunión, 7 de junio a las 19.00 h. E-mail: psico.mediosarte@cop.es ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional. E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es PSICOLOGÍA Y COACHING El grupo es un foro de difusión, promoción e información acerca de la relación entre Psicología y Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching quien, por su capacitación, aporta criterios de calidad y solidez profesional, así como impulsar esta figura para que se convierta en un referente de otros profesionales y clientes. Próxima reunión, 13 de junio a las 18.00 h. E-mail:psico-coach@cop.es

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN) Su objetivo es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. E-mail: g.neurodeg@cop.es

PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Próxima reunión, 27 de junio a las 19.00 h. Las personas interesadas en formar parte del grupo deben remitir una notificación a: E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién graduados en Psicología. Para más información, podéis visitar la página web: www.copmadrid.org/aulajoven. E-mail: aulajoven@cop.es PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos de este grupo son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Por otro lado, se pretende fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. E-mail: alejopsico@europe.com

HUMOR Y OPTIMISMO INTELIGENTES «RISOTERAPIA» Este grupo nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. Próxima reunión, 8 de junio a las 10.00 h. E-mail: buenhumor@cop.es PSICÓLOGOS VETERANOS DE MADRID El grupo de Psicólogos Veteranos lo componen psicólogos jubilados o veteranos, cuyos objetivos son: disfrutar del presente compartiendo risas y amistada por medio del ocio y cultura; reflexionar críticamente sobre el pasado ejercicio profesional, por medio de biografías profesionales; aprender modos de vida activa después del trabajo con tertulias de relatos profesionales del paso del trabajo a la jubilación; prospeccionar futuros caminos de la psicología con mesas redondas y/o lecciones maestras de colegas eméritos de la Universidad. Próxima reunión, 13 de junio a las 12.00 h. E-mail: psicologosveteranos@cop.es PSICOLOGÍA Y ADICCIONES Su objetivo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. Próxima reunión, 26 de junio a las 16.00 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover el Código de Buenas Prácticas en Selección y desarrollar procesos de homologación y certificación a las empresas que se adhieren a este y utilizan psicólogos en sus procesos de selección. Próxima reunión, 16 de junio a las 9.30 h. en la 6º planta. E-mail: evaluapersonas-org@cop.es PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD Su objetivo es el estudio de aspectos de Psicología relacionados con la seguridad y sus profesionales (selección de personal, formación, tareas de investigación, Psicología Forense, apoyo y asistencia al personal). Grupo dirigido a profesionales miembros de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. E-mail: grupostrabajo@cop.es

25


INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía del Psicólogo

INFANCIA Y ADOLESCENCIA El grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos/as en el desarrollo sexual infantil y adolescente. Próxima reunión, 21 de junio a las 19.00 h. E-mail: infancia@cop.es PSICOLOGÍA Y DOLOR El objetivo del grupo es promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular, contribuyendo al desarrollo de un marco integrador de los aspectos psicológicos y sociales con los mecanismos neurobiológicos en la explicación del dolor y de los trastornos específicos que cursan con dolor. Próxima reunión, 27 de junio a las 12.00 h. E-mail: psicologiaydolor@cop.es PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO Este grupo está constituido por profesionales de la Psicología que comparten un interés común en pro del colectivo de mujeres víctimas de violencia de género. La finalidad del grupo es la de llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención y se pretende contribuir al intercambio de información entre los distintos profesionales, al conocimiento y potenciación de recursos, así como a la mejora y unificación de los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. E-mail: violenciadegenero@cop.es

TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD La creación de este grupo de trabajo tiene como objetivo el desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. A través de las reuniones periódicas de este grupo, se pretende el entendimiento de estas patologías así como la divulgación y elaboración de contenidos y artículos. Se expondrán estrategias de prevención así como modelos de intervención en las diferentes fases de los trastornos. E-mail: psico.tca@cop.es

PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL Es un grupo de reflexión de alto nivel sobre el papel del psicólogo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial y desarrollar procesos de homologación y certificación de profesionales y empresas que apliquen medidas de mejora de la salud laboral. Próxima reunión, 19 de junio a las 19.00 h. en la 4ª planta. E-mail: saludlaboral@cop.es

TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Sus objetivos son promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzhéimer, ansiedad, etc.; coordinar el trabajo de psicólogos y adiestradores para informar de las necesidades de los primeros respecto a sus pacientes, y las posibilidades de los segundos, de acuerdo con el trabajo terapéutico a realizar. Próxima reunión, 16 de junio a las 11.00 h, en la 6ª planta. E-mail: terapianimales@cop.es

PSICOLOGÍA PERINATAL Su objetivo es dar a conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Se trata de dotar al ámbito de la salud de una mayor presencia del psicólogo perinatal, durante los procesos de fertilidad, embarazo, parto, posparto y crianza. Próxima reunión, 19 de junio a las 10.15 h. E-mail: perinatal@cop.es

DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO Su objetivo es crear un espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los y las profesionales de la Psicología, comprometiéndonos en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI. Próxima reunión, 19 de junio a las 11.00 h. E-mail: diversidadsexual@cop.es

PSICOLOGÍA POSITIVA La finalidad del grupo es tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología, el Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Con ello se pretende aportar una visión científica y seria de la aplicación de técnicas que fomentan el bienestar y la satisfacción de las personas, los grupos y las organizaciones. E-mail: psicologiapositiva@cop.es PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS Sus objetivos son constituir un grupo de reflexión e intercambio sobre el papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones; divulgar y promover el valor añadido que la Psicología y los psicólogos aportan a las actividades de formación y desarrollo de personas en las empresas y las organizaciones y compartir y dar a conocer al colectivo de psicólogos modelos, métodos, experiencias, medios y técnicas relacionados con la actividad formativa y el desarrollo de las personas en las organizaciones. Próxima reunión, 21 de junio a las 17.30 h. E-mail: formacionydesarrollo@cop.es PSICOLOGÍA Y DISCAPACIDAD El objetivo de este grupo es definir, dar a conocer y promover la labor del psicólog o en el campo de la discapacidad intelectual. Pretende trabajar constituyendo un foro de encuentro entre profesionales, propiciando iniciativas que enriquezcan nuestra visión y favorezcan una mejor respuesta a las personas con discapacidad. E-mail: discapacidad@cop.es LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA Este grupo pretende ser un punto de encuentro entre psicólogos interesados en las aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. Próxima reunión, 27 de junio a las 10.00 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y DE LAS DEMENCIAS El objetivo principal de este grupo es potenciar y difundir el papel del psicólogo/a en el ámbito del envejecimiento y de las demencias, así como aunar conocimientos y experiencias en torno al envejecimiento activo, la prevención del deterioro cognitivo y la intervención en enfermedades, neurodegenerativas activas como el Alzheimer. Próxima reunión, 29 de junio a las 18.00 h. E-mail: gtalzheimer@cop.es PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL El objetivo del grupo es facilitar, desde una perspectiva científica y humana, el desarrollo y difusión en Madrid y en España (en ámbitos académicos y no académicos) de la Psicología y la Psicoterapia Transpersonal, así como profundizar en su estudio y comprensión, con una vocación inclusiva, generando vínculos y encuentros con otros enfoques y escuelas de Psicología, Antropología, Sociología, Filosofía, etc. Además se pretende fomentar el encuentro entre profesionales interesados en esta escuela y abrir un debate sobre su inclusión en los planes de estudio. Próxima reunión, 22 de junio a las 18.00h. E-mail: grupostrabajo@cop.es

26

MEDIACIÓN Y PSICOLOGÍA Los objetivos de este grupo son investigar, desarrollar y divulgar la mediación entre profesionales y el público en general; fomentar la innovación y nuevos puntos de vista de la mediación siendo más dinámica e integradora, así como promover la figura del mediador y difundir las ventajas que ofrece éste a nuestra sociedad. Además, pretende facilitar el encuentro entre profesionales realizando actividades orientadas al desarrollo profesional de sus participantes mediante talleres, seminarios, entrenamientos y puesta en común e intercambios de experiencias. Próxima reunión, 12 de junio a las 18.30 h. en la 4ª planta. E-mail: mediacion@cop.es

TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA El objetivo de este grupo es que los profesionales de la Psicología clínica tomen contacto y puedan compartir su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica, estar al tanto de los últimos avances y publicaciones en dicho ámbito y el estudio de las principales aportaciones al desarrollo de la Terapia Breve desde sus comienzos en Palo Alto y de los trabajos de M. Erickson. Próxima reunión, 22 de junio a las 20.00 h. E-mail: c.cattaneo@cop.es PSICOLOGÍA FORENSE Este grupo promueve un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciar redes de investigación y formación en el ámbito de la psicología forense, además de analizar cuestiones derivadas de la práctica profesional. E-mail: grupostrabajo@cop.es BIOFEEDBACK Y NEUROFEEDBACK Su objetivo es difundir, investigar y desarrollar nociones y protocolos de actuación del Biofeedback y Neurofeedback y sus aplicaciones, así como promover la regulación y comunicación reglada del conocimiento de estos. Se pretende impulsar el conocimiento del Neurofeeback y Biofeedback como técnicas de tratamiento, así como el papel del psicólogo experto en estas técnicas, a través de actividades de formación, resaltando su utilidad en el ámbito de la Psicología y proporcionando asesoramiento a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: biofeedback@cop.es NEUROPSICOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Su objetivo es investigar, desarrollar y divulgar los conocimientos que la Neurociencia Cognitiva proporciona a los profesionales de la Psicología Sanitaria. El trabajo se centra en tres objetivos específicos: intercambiar conocimientos entre psicólogos, neuropsicólogos, e investigadores y contribuir a la difusión social del papel del neuropsicólogo, potenciar colaboraciones multidisciplinares en el ámbito de la investigación y su aplicación a la práctica profesional. Próxima reunión, 15 de junio a las 20.00 h. E-mail: neuro@cop.es PSICÓLOGOS SANITARIOS SIN LA ESPECIALIDAD EN LA SANIDAD PÚBLICA Su objetivo es contribuir a la mejora de las condiciones profesionales de psicólogos sanitarios sin la Especialidad en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán análisis de la situación respecto a la situación de estos profesionales y elaboración de documentos y propuestas. Próxima reunión, 12 de junio a las 16.30 h. E-mail: gruposdetrabajo@cop.es


PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE Sus objetivos son el estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en clínica, educativa, recursos humanos y coaching, y sus aplicaciones en Internet como medio de comunicación, mediante PC, tablet, móvil o Smartphone, definiendo la situación actual. Así mismo, se pretenden establecer los criterios metodológicos, tecnológicos y éticos básicos para la buena práctica de la psicología a través de Internet, en base a las directrices de las distintas organizaciones internacionales. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos. E-mail: online@cop.es

INTERVENCIÓN CON PERSONAS REFUGIADAS E INMIGRANTRES Este grupo proporciona un espacio de intercambio de experiencias en la intervención psicosocial con este colectivo con el propósito de facilitar el trabajo en red entre profesionales y entidades y favoreciendo la participación conjunta en la elaboración de diversas actividades de sensibilización y visibilización de la problemática social que acompaña aquellas personas que deben abandonar sus países de origen por motivos ajenos a su elección (guerra, falta de recursos, situaciones de vulnerabilidad...). Buscamos la erradicación del racismo y la xenofobia, queriendo aportar la visión de la diversidad como factor enriquecedor en la sociedad actual. Próxima reunión, 15 de junio a las 18.30 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es

RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS El objetivo de este grupo de trabajo es promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los Métodos Proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, así como compartir los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas. Como actividades se proponen entre otras el estudio de casos, intercambio de investigaciones, revisiones bibliográficas, organización de talleres, etc. para profundizar en la utilidad del Rorschach y los métodos proyectivos en el trabajo cotidiano del psicólogo. Próxima reunión, 9 de junio a las 10.00 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA Su objetivo es ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad. Además, busca promover el desarrollo de las Áreas de Capacitación Específica y nuevas ramas de especialización en el ámbito de la Psicología Clínica. E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y ATENCIÓN PRIMARIA Este grupo se plantea mejorar la relación entre los profesionales de Atención Primaria y Salud mental, así como optimizar la derivación de pacientes desde la Atención Primaria a Salud Mental. Otro de sus objetivos es mejorar y optimizar la eficacia y eficiencia de la detección y tratamiento de pacientes con problemas de salud mental en Atención Primaria, así como trabajar sobre las nuevas formas de vinculación entre Psicología Clínica y Atención Primaria, entre las que se encuentran la posible incorporación y adscripción administrativa de los psicólogos estatutarios dependientes de Atención Primaria a la Red de Atención Primaria. Próxima reunión, 19 de junio a las 19.30 h. E-mail: psclinyatencionprimaria@cop.es PROMOCIÓN PARA EL BUEN TRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES El grupo se crea con el objetivo de favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con personas mayores, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos, con el objetivo final de fomentar el buen trato hacia las personas mayores. Crear y promover la puesta en marcha de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores formará parte del trabajo del grupo. E-mail: grupostrabajo@cop.es HABILIDADES PARENTALES Este grupo se compone por profesionales de la Psicología que comparten su interés por el trabajo, (tanto preventivo, diagnóstico como de intervención directa) con madres, padres y cuidadores de menores a su cargo. Sus objetivos son contribuir al desarrollo del área de las Habilidades Parentales como un ámbito específico dentro de la Psicología y la mejora e integración de los criterios de formación y actuación profesional en este área. E-mail: habilidadesparentales@cop.es NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL El objetivo del grupo es elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética, de las metodologías que permiten desarrollarla, de su influencia como motor para el desarrollo integral del individuo y de su papel en la capacidad de las personas para vivir una vida con sentido. Igualmente, se analizará cómo esta visión del potencial humano favorece el bienestar y la salud, el desarrollo del talento y el rendimiento en entornos profesionales y organizativos. Próxima reunión, 6 de junio a las 18.30 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es TERAPIA NARRATIVA Este grupo nace con la esperanza de crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa. A través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas, nos acercaremos, con una actitud de curiosidad genuina, a las bases epistemológicas y teóricas, así como a las metodologías que conforman la terapia narrativa y todas sus prácticas, tanto clínicas como sociales, comunitarias, educativas, etc. Próxima reunión, 28 de junio a las 10.30 h. E-mail: grupoterapianarrativa@cop.es INTERVENCIÓN EN REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL Este grupo tiene como objetivo conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. Contaremos con la exposición y discusión de casos clínicos, se podrán desarrollar labores de investigación y divulgación del papel de la psicología en este ámbito, así como compartir mecanismos de lucha contra el estigma hacia la enfermedad mental. Próxima reunión, 16 de junio a las 9.30 h. en la 4ª planta. E-mail: grupostrabajo@cop.es

INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía del Psicólogo

CREATIVIDAD APLICADA Este grupo pretende convertirse en un foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas de todo tipo, especialmente los que revisten interés social, así como el uso de las nuevas tecnologías para la creación de soportes informáticos que faciliten la identificación, prevención y resolución de problemas. Próxima reunión, 14 de junio a las 19.30 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es EMDR Este grupo nace con el objetivo de trabajar con esta terapia como modelo de partida, fijándose en los diferentes aspectos que la componen e investigando en su eficacia y sus resultados. Así mismo, el grupo se centrará en la teoría del Trauma, de Apego y de la Disociación Estructural de la Personalidad. Próxima reunión, 15 de junio a las 12.00 h. E-mail: grupoemdr@cop.es ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y TLP Este grupo nace con la motivación de ahondar en los Trastornos de la Personalidad y el Trastorno Límite de Personalidad, prestando especial atención a sus formas de intervención, de investigación, generando un grupo de debate y conocimiento que aporte avances en relación a esta casuística. Próxima reunión, 15 de junio a las 10.00 h. E-mail: personalidad@cop.es PSICOLOGÍA Y TÉCNICAS SENSORIOMOTRICES Se trata de un grupo de profesionales interesados en compartir conocimientos y experiencias con el objetivo de ampliar las herramientas del psicólogo clínico a través del análisis y aplicación de técnicas corporales y vivenciales. Además, pretenden investigar acerca de la intervención directa a través del cuerpo para diversas patologías, así como visibilizar y difundir una metodología relacionada con el área sensoriomotriz en la Psicología Clínica. E-mail: sensoriomotriz@cop.es AUTOCUIDADO COMO PROFESIONALES EN EL EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA El objetivo principal de este grupo es crear y ofrecer un espacio en el que los y las psicólogas que participen en el mismo tengan experiencias de cuidado profesional a la vez que oportunidades para trabajar sobre los aspectos centrales de su persona que afectan a la práctica profesional. E-mail: autocuidadopsicologia@gmail.com VIOLENCIA INTRAGÉNERO Uno de los objetivos primordiales de este grupo es divulgar el conocimiento sobre la violencia intragénero, estudiar su incidencia y características, así como la creación de modelos de intervención, formación de los profesionales, campañas de investigación, sensibilización y divulgación, potenciación de los recursos, etc., siempre desde un modelo integrador que aúne tanto las características sociales o culturales (como género, diversidad sexual, etc) como las psicológicas (vulnerabilidades, apegos, etc). Próxima reunión, 12 de junio a las 16:00 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESAPARICIONES El principal objetivo del Grupo es trabajar para establecer pautas adecuadas de intervención psicológica con los diferentes actores implicados en una desaparición, en las diferentes fases del proceso. Igualmente tiene por objeto promover actuaciones preventivas frente a nuevas desapariciones, así como acciones formativas, informativas y nuevas investigaciones que den respuesta a este problema. E-mail: grupostrabajo@cop.es

Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es

27


Guía del Psicólogo

servicios colegiales Panel de servicios Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: · Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4, 4ª planta. · Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. · Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es.

Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, automóvil, pensiones, etc. Seguro de Responsabilidad Civil del Psicólogo. Este seguro cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía MARKEL un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las mejores coberturas, con un coste muy bajo para los colegiados, sólo 12 € anuales con una cobertura de 1 000 000 € de responsabilidad civil profesional, y 300 000 € por protección de datos, etc. Seguro Responsabilidad Civil para Sociedades Profesionales de Psicología. Las sociedades profesionales deberán suscribir un seguro que cubra la responsabilidad en la que estas puedan incurrir en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyen el objeto social según el artículo 11.3 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales. Este seguro va dirigido a todos aquellos colegiados que ejerzan en el marco de Sociedades Profesionales de Psicologia. El capital garantizado es de 1 000 000 € y la prima anual varía dependiendo de la facturación: hasta 150 000 € (100 €), de 150 000 € a 400 000 € (312 €) y superior a 400 000 € (consultar). Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, ADESLAS, SANITAS, AXA y MAPFRE, un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AXA, SURNE y CALIFE ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa.

28

Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías SURNE, MARKEL y BERKLEY. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan solo un incremento del 10 % en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, LIBERTY , BERKLEY y GENERALI ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados, pérdida de beneficios. Seguro de hogar. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías MAPFRE, LIBERTY, GENERALI y AXA, un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados. Más información en el 91 597 30 35 o en: infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es.

Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es


Servicio de Empleo El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece servicios gratuitos cuya finalidad es la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. Los recursos que ofrece el Servicio de Empleo a los colegiados inscritos son los siguientes: Difusión de empleo. Su objetivo es dar a conocer las ofertas de empleo de empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para la cobertura de sus puestos de trabajo. Los colegiados inscritos reciben periódicamente, mediante alertas en su correo electrónico, las ofertas de empleo que se adecúan a su interés profesional, pudiendo optar a los puestos deseados mediante el envío de su currículum vitae actualizado. Para acceder a este servicio, los colegiados deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Mi entorno en Servicio de Empleo» en la página web del Colegio www.copmadrid.org. Cualquier consulta relacionada con el servicio de empleo pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: empleo@cop.es

SERVICIO DE EMPLEO

Guía del Psicólogo

Orientación laboral. Mediante entrevistas de asesoramiento personalizado se ofrecen recursos para la búsqueda de empleo y para la reorientación de carreras profesionales, en un amplio abanico de franjas horarias Para concertar una entrevista de orientación laboral, los colegiados pueden acceder al calendario de entrevistas, seleccionar la franja que desee y ver los aspectos relacionados con el Servicio en: www.copmadrid.org/web/empleo/ orientacion-laboral Para cuestiones relacionadas con el Servicio de orientación laboral pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a: orientacionlaboral@cop.es

Horarios de las entrevistas de orientación laboral A continuación se detallan los horarios de entrevistas de orientación laboral durante el meses de junio, julio y septiembre de 2017. LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

TARDE

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

17.00 - 17.20 h.

10.00 - 10.20 h.

9.00 - 9.50 h.

13.00 - 13.20 h.

12.30 - 12.50 h.

17.20 - 17.40 h.

10.20 - 10.40 h.

9.50 - 10.10 h.

13.20 - 13.40 h.

12.50 - 13.10 h.

17.40 - 18.00 h.

10.40 - 11.00 h.

10.10 - 10.30 h.

13.40 - 14.00 h.

13.10 - 13.30 h.

Recordamos que un año más, durante el mes de agosto se interrumpirá el servicio de orientación laboral. Para petición de cita, contacte con el Punto de Atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99. Tras la entrevista, los colegiados interesados podrán solicitar el cuestionario de satisfacción del servicio para su cumplimentación.

Talleres de Empleo III PLAN FORMATIVO ONLINE DE APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL Y AL EMPRENDIMIENTO DE LOS COLEGIADOS DE MADRID Con la finalidad de preparar a los colegiados para la búsqueda laboral y el desarrollo profesional en el mercado de trabajo en Psicología, se organizar actividades grupales gratuitas online. Se persiguen como objetivos principales potenciar los recursos profesionales para el éxito laboral, entrenar las competencias necesarias para la integración laboral, apoyo en el emprendimiento desde un marco jurídico, tributario y de creación de proyectos y, en síntesis, buscar una mejora en la empleabilidad de cada profesional. Para facilitar el acceso al Plan, esta edición se va a realizar íntegra en modalidad online. El Plan comprende tres áreas fundamentales: COMPETENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO. MERCADO DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA - BÚSQUEDA DE EMPLEO - AUTOEMPLEO Y EMPRENDIMIENTO En Competencias personales y profesionales del psicólogo. Mercado de trabajo en Psicología se abordará la importancia del papel que juegan las competencias personales y técnicas para la inserción laboral y desarrollo profesional, y se analizará la oferta y demanda de puestos de trabajo en Psicología.

29


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Se dirige a aquellos colegiados que inician su carrera profesional o que se están planteando un cambio de trabajo a otras áreas de la Psicología, y que necesitan herramientas que les faciliten conocerse, conocer el mercado y trazar su carrera profesional. Se compone de dos talleres: Taller «Actitudes, habilidades y competencias profesionales del candidato». Tiene como objetivo la detección de actitudes y habilidades del candidato como puntos fuertes en su búsqueda de empleo y plan de carrera, frente a las competencias profesionales demandadas en las diferentes áreas de la Psicología, así como la planificación de objetivos y gestión del tiempo. Taller «Oferta y demanda de puestos de trabajo en el ámbito de la Psicología» Se muestra un análisis de la situación madrileña actual del mercado laboral en Psicología según ámbitos, sectores público y privado, asalariado y autoempleo. Se tratan herramientas que posibilitan el acceso y optimizan la búsqueda de empleo; fuentes para el estudio de mercado laboral en Psicología y sus tendencias y autoevaluación de fortalezas y debilidades del candidato en ese contexto. Abierta la matrícula desde el 5 de junio en www.copmadrid.org. Este primer bloque estará accesible desde el 3 de julio hasta el 29 de septiembre. A lo largo del último trimestre os iremos información de las siguientes fechas para realizar la formación correspondiente a las otras dos áreas del Plan. Al igual que el resto de actividades vinculadas al Servicio de Empleo, los cursos contemplados en este Plan son de carácter totalmente gratuito para los colegiados y estudiantes asociados de último curso de grado. Para obtener más información puede enviar un correo electrónico a cursosempleo@cop.es.

Directorio de Consultas de Psicología Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo elec­trónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a tra­vés de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.

Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03; e-mail: directorio@cop.es; web: www.copmadrid.org

30


Formación en el Colegio Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede, sita en Cuesta de San Vicente 4-5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Medios de transporte: Autobuses: C1,sC2,s25,s39,s44,s46,s74,s75,s133,s138. Metro: Plaza de España y Príncipe Pío.

El Servicio de Formación del Colegio posee el Certificado Europeo de Calidad Qfor.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa.

Becas para colegiados desempleados El Colegio ofrece a sus colegiados desempleados una beca gratuita en las actividades formativas que organiza. Los criterios para la asignación de estas becas son, por orden excluyente, los siguientes: 1º- Antigüedad en la colegiación. 2º- Cuantía de las becas obtenidas y número de las mismas, teniendo preferencia aquellos colegiados que hayan disfrutado de un importe inferior y, en caso de igualdad, que hayan disfrutado de un número menor de becas. A estas becas sólo podrán optar los colegiados que acrediten su inscripción como demandantes de empleo en el servicio público de empleo correspondiente. Asimismo, dichos colegiados deberán encontrarse al corriente de pago de sus cuotas colegiales. Cuando la beca concedida sea superior a 400 €, el colegiado deberá asumir la obligación de permanecer incorporado al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid durante un período mínimo de dos años, a contar desde la fecha de su concesión. En el caso de incumplir dicha obligación, el colegiado deberá devolver al Colegio el importe de la beca concedida. Las solicitudes de becas podrán presentarse a través de la página web del Colegio: www.copmadrid.org, fax (91 547 22 84), correo postal, presencialmente o por correo electrónico en la siguiente dirección: formacion@cop. es, indicando el título de la actividad formativa, código del curso y adjuntando la demanda de empleo, así como un correo electrónico y un teléfono de contacto. DESCUENTO ADICIONAL DEL 10% EN TODOS LOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA AYUDAR A LOS COLEGIADOS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO, COLEGIADOS JUBILADOS Y ESTUDIANTES ASOCIADOS. Teniendo en consideración la difícil situación económica que está atravesando nuestro país, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid aprobó, aplicar a todos los colegiados que se encuentren en situación de desempleo en el momento de la inscripción, a los colegiados jubilados y a los estudiantes asociados un descuento adicional del 10% sobre el precio establecido para colegiados en todas las actividades formativas que se impartirán en el Colegio.

31


Guía del Psicólogo

FORM@CIÓN ON-LINE DEL COLEGIO

CURSOS GRATUITOS PARA COLEGIADOS II EDICIÓN DEL CURSO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS EN LA PSICOLOGÍA: GUÍA PRÁCTICA El objetivo de este curso es facilitar las competencias necesarias que permitan la adecuación del tratamiento de datos en el ejercicio de la psicología a lo dispuesto en la legislación de protección de datos. Contenidos: Módulo 1 Conceptos y principios básicos en protección de datos. Módulo 2 Ley de Protección de datos (LOPD) y formas de ejercicio. Módulo 3 LOPD en cada una de las fases de la intervención psicológica. Modulo 4 Buenas prácticas en protección de datos en internet. Del 1 al 30 de junio

VIII EDICIÓN DEL CURSO DEONTOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS El Curso Deontología y Buenas Práctica se ofrecer las pautas para el correcto desempeño de la práctica psicológica, conociendo el Código deontológico del psicólogo y planteando y resolviendo las situaciones o dudas más comunes que se presentan en el desempeño de nuestra profesión. Objetivos: Identificar los principios deontológicos que deben guiar el ejercicio profesional del psicólogo. Conocer los artículos del Código Deontológico que regulan la práctica profesional. Adquirir criterios éticos para la resolución de dilemas profesionales. Contenidos: Marco conceptual y normativo de referencia: ¿Qué es la ética?¿Qué es la deontología?¿Qué normas y principios éticos regulan el ejercicio de la Psicología? Principios de la Psicoética. Metacódigo de Ética. ¿Quién ejerce las funciones de control deontológico? El Código Deontológico del Psicólogo: Competencia profesional y relación entre profesionales. Comportamiento técnico. Clientes de los servicios psicológicos (¿Quién es el usuario de servicios psicológicos? ¿Qué derechos tiene el usuario de servicios psicológicos? Preguntas frecuentes y Criterios de actuación). Del 3 al 31 de julio

PSICODOC: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ESPECIALIZADA EN PSICOLOGÍA El objetivo principal de este curso es mejorar las habilidades de los participantes en la búsqueda bibliográfica en Psicología para que estas sean más provechosas y conseguir que su labor profesional se vea enriquecida y facilitada por estas destrezas básicas de búsqueda. Contenidos: La búsqueda bibliográfica y PSICODOC: cómo extraer de tu experiencia y conocimientos previos que se adquieren en nuestra actividad cotidiana, repleta de búsquedas informales, aquellos conceptos y habilidades relacionados con la búsqueda formal en bases de datos bibliográficas como PSICODOC. Búsqueda bibliográfica especializada en Psicología: conocer las principales características que permiten una búsqueda eficaz de textos de rigor técnico, para resolver necesidades cotidianas en vuestra labor profesional. El planteamiento de estrategias concretas para encontrar los textos que necesitamos mediante PSICODOC: cómo definir de forma sistemática aquello que quieres encontrar, para así llegar a resultados de búsqueda más eficaces y satisfactorios. Cómo aprovechar PSICODOC para mantenerte actualizado: recibir información sobre las nuevas publicaciones sobre las temáticas que has definido en tus estrategias de búsqueda. Curso online autoadministrado en donde cada alumno/a controla su ritmo de trabajo. Es de acceso libre tras la matrícula. Tiempo límite para realizarlo 1 mes desde la matrícula.

32


Guía del Psicólogo

OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID OTROS CURSOS DE FORMACIÓN ONLINE CURSO DE CÓMO SER UN PSICÓLOGO A DOMICILIO Promueve el desarrollo de competencias y habilidades para el desarrollo de la psicología a domicilio. Los asistentes conocerán las características de la atención domiciliaria y una nueva metodología de trabajo. Curso online autoadministrado en donde cada alumno/a controla su ritmo de trabajo con tutorías por parte de la coordinadora experta. Es de acceso libre tras la matrícula.

Tiempo límite para realizarlo 2 meses desde la matrícula

CURSO ACOSO LABORAL En una reciente encuesta europea llevada a cabo por la European Agency for Safety and Health al Work (EU-OSHA), las causas de estrés laboral más habitualmente mencionadas fueron la reorganización del trabajo o la precariedad laboral (72 % de los encuestados), las largas jornadas laborales o una excesiva carga de trabajo (66 %) y sentirse intimidado o acosado en el trabajo (59 %). En esta acción formativa, abordaremos el acoso laboral diferenciándolo de otros tipos de acoso existentes y las conductas que se producen en los mismos, en personas que realizan el acoso y en las que son objeto del mismo. Analizará el acoso laboral desde la perspectiva del riesgo psicosocial y los aspectos que derivan de ello. El Curso es una presentación teórica y aplicada para adquirir competencias y prevenir situaciones de acoso psicológico en el trabajo y, en su caso, identificarlas e intervenir de una manera eficaz.

Del 16 de octubre al 11 de diciembre

EXPERTO EN PSICOTERAPIA ONLINE La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito profesional del psicólogo es una realidad que se está instaurando en la práctica terapéutica y que va a afianzarse gracias al manejo, de la población en general, en estas tecnologías. A su vez, existen investigaciones que avalan su uso en un gran número de patologías. El Experto en Psicología online se orienta a dar respuesta a estas necesidades de los profesionales de la intervención psicológica clínica en teleterapia.

Del 9 de octubre al 30 de abril

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DUELO NORMAL Y COMPLICADO El duelo constituye un acontecimiento vital estresante de primera magnitud, que más pronto o más tarde tenemos que afrontar casi todos los seres humanos. En una consulta de Atención Primaria “tipo”, con unos 2.000 usuarios, unas 100 personas presentan un duelo “activo” de los cuales entre el 10-34 % desarrollarán un duelo patológico. En las consultas de Salud Mental aproximadamente el 15% del total de pacientes tratados psicoterapéuticamente en consultas sucesivas y de psicoterapia individual, corresponden a duelos complicados. Al finalizar la actividad formativa los alumnos habrán adquirido las destrezas para diagnosticar y diferenciar el duelo normal del duelo complicado así como técnicas de intervención psicoterapéutica para el tratamiento de los mismos.

Del 1 de junio al 13 de agosto

Puede obtener más información y formalizar su matrícula, a través de la página web del Colegio www.copmadrid.org · formaciononline@cop.es

33


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO Actividades gratuitas

VI CICLO DE EXPERIENCIAS Y CASOS PRÁCTICOS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Desde la Sección de Psicología Jurídica del Colegio queremos ofrecer a los psicólogos y estudiantes de Psicología una propuesta de formación continuada al objeto de dar respuesta a los intereses y necesidades de los profesionales de esta área. Pretendemos ofrecer un espacio en el que compartir tanto experiencias como información e inquietudes del hacer profesional en este campo de actuación. Experiencia: Violencia de género en Penas y Medidas alternativas. Nuevas estrategias de intervención. Dª Sandra Pérez de Luis. Psicóloga Colegiada M-17252. Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Segovia. Martes, 27 de junio, de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: El Análisis del Comportamiento no verbal en la investigación policial. Dª Alicia Juárez Bielsa. Psicóloga Colegiada M- 32201. Sección de Análisis de Conducta de Policía Nacional. Martes, 26 de septiembre, de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: La coordinación de la Parentalidad ¿Otra posibilidad de intervenir en conflictos familiares de alta intensidad?" Dª Emelina Santana Páez. Magistrada Juez Juzgado Primera Instancia nª79 de Madrid. Dª Chus Pérez Crespo. Sección de Psicología Jurídica del Colegio Colegiada M-15273. Martes, 31 de octubre, de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: La reparación a la víctima en un caso de mediación penal en el contexto de la Justicia Restaurativa. Dª Rocío Fernández Velasco. Psicóloga Colegiada M-17368. Ex técnico del equipo de Mediación Penal de la Generalitat de Catalunya ABD. Martes, 28 de noviembre, de 19.30 a 21.00 h. Experiencia: Valoración pericial psicológica en un caso de amnesia postraumática. Dª Amaya Nagore Casas. Colegiada M-20061. Psicóloga Forense. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Segovia. Martes, 12 de diciembre, de 19.30 a 21.00 h. Entrada libre, hasta completar aforo. Lugar de celebración: Área de Formación del Colegio, Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta.

I CICLO CONFERENCIAS NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL: «NUEVAS TENDENCIAS, NUEVAS MIRADAS EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO EN EL MUNDO DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES» Organiza la Sección de Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a través del Grupo de Trabajo de Nuevos Constructos y Metodologías para el Desarrollo del Talento en la Era Digital. Con este ciclo de conferencias el Grupo de Trabajo de Nuevos Constructos desea ofrecer un espacio de intercambio y enriquecimiento profesional sobre nuevos constructos, metodologías y casos prácticos que, en el mundo organizativo y profesional, se han mostrado eficaces para el desarrollo de habilidades y talentos, así como para el mantenimiento de la salud y el bienestar profesional, condición sine qua non para alcanzar elevadas cotas de rendimiento y satisfacción.

«Casos de éxito en el mundo empresarial: los casos Cetelem y Pelayo CC», Dª Elena Pérez-Moreiras, moderadora, con invitados de Cetelem y Pelayo. Miércoles, 21 de junio de 2017, de 19.00 a 21.00 h. NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciarán en GUÍA DEL PSICÓLOGO y en la web del Colegio: www.copmadrid.org.

34


V CICLO DE EXPERIENCIAS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Organizadas por la Sección de Psicología Educativa del Colegio. La orientación psicoeducativa contribuye a mejorar la calidad del sistema educativo. Es fundamental que la orientación cada vez sea más especializada. La complejidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, los problemas de personalidad y de conducta de los mismos, los casos cada vez mayores de acoso escolar y ciberbullying, la discapacidad, la educación inclusiva, etc. requieren profesionales con un alto nivel de competencia y especialización para poder abordar dichos problemas. Además de las tareas de orientación educativa y profesional, hay que dar respuesta desde diferentes ámbitos socioeducativos y comunitarios a otras demandas de las familias y del profesorado sobre aspectos psicológicos que inciden en la adaptación personal, escolar y social, así como en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La función de orientación debe ser técnica, especializada y con funciones claras, diferenciadas y delimitadas para los profesionales que la ejercen. Está claro que la formación es necesaria para estar actualizado y poder dar respuesta a los problemas que nos demanda la sociedad. Ante estos retos, la Sección de Psicología Educativa del Colegio desea ofrecer una propuesta de formación continuada, donde los psicólogos educativos sean profesionales de alta especialización. Estas experiencias consisten en exposiciones de casos prácticos, breves, con una duración aproximada de 1.5 h en la que se incluye un debate con los asistentes. Las experiencias están dirigidas a los Miembros de la Sección de Psicología Educativa, Colegiados y a Estudiantes de último curso que acrediten su condición.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Experiencia: Terapias controvertidas en el tratamiento de trastornos del lenguaje y lectoescritura. D. Gerardo Aguado Alonso, Psicólogo. Doctor en Ciencias de la Educación. Experto en niños que padecen Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Profesor de Psicología Evolutiva en la Universidad de Navarra. Director del Centro Huarte de San Juan y Orientador en Colegio Santa María la Real de Sarriguren (Navarra). Lunes, 12 de junio de 18.30 a 20.00 h. Inscripción: Modalidad presencial: Entrada libre hasta completar aforo. A los miembros de la Sección de Psicología Educativa se les certificará la asistencia al finalizar el ciclo. Para ello es requisito imprescindible la asistencia a todas ellas. Modalidad videoconferencia: Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página Web del Colegio: www.copmadrid.org. Se enviarán las claves de acceso un día antes de la celebración de la experiencia.

EL ASSESSMENT CENTRE: PRESENTACIÓN DE SU NUEVA NORMA DE CALIDAD DE LA BRITISH PSYCHOLOGICAL SOCIETY. ESTUDIO DE CASO. CÓD. AL1758 Organiza la Sección de Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid junto a la Compañía de Recursos Humanos Facthum. Con este encuentro se quiere compartir con los profesionales de la Psicología del Trabajo la traducción y adaptación a España de la Norma de Calidad de la British Psychological Society en el desarrollo del Assessment Centre. Se contemplan todas las fases, desde su concepción, diseño, formación, ejecución, valoración y comunicación. En el mismo acto, se presentarán diferentes estudios de caso con el fin de divulgar entre los profesionales del diagnóstico laboral la mejor praxis aplicada. D. Luis Picazo. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª. Gloria Castaño. Vicedecana de Relaciones Exteriores de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora del Departamento de Psicología Diferencial y del Trabajo de la Universidad Complutense. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha participado en numerosos congresos y reuniones científico-profesionales y en diferentes proyectos de investigación. D. Antonio Pamos. Dr. en Psicología. Colegiado número M-26622. Socio y director de la compañía de RR.HH. Facthum. Experto en evaluación de habilidades y capacidades profesionales. Lugar: Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid. Fecha: Martes 20 de junio de 9.30 h a 11.00 h.

35


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

VII CICLO DE CONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA Y COACHING: COACHING DE CUENTO «Los cuentos de hadas son bien ciertos pero no porque nos digan que los dragones existen sino porque nos dicen que podemos vencerlos» Chesterton. Este VII ciclo de conferencias de Psicología y Coaching presenta un aspecto muy notable y apenas señalado de muchos procesos de Coaching: el personaje, una figura en la que se integran el pensar, sentir y hacer del cliente que evocan personajes de cuento. A través de estas figuras, muchas veces arquetípicas, es fácil aproximarse al cliente y confrontarle con la forma en que vive y se identifica con ese personaje. Conociéndole a través del personaje de cuento, podemos acompañarle a que capte el juego psicológico en el que está inmerso el cliente y cómo puede modificarlo para alcanzar sus metas. Este ciclo está realizado por psicólogos expertos en Coaching PsEC®, cuya formación en Psicología y Coaching hace que su aproximación al cliente sea amplia y de gran potencia. Conferencia: «El gato con botas: el que la sigue, la consigue». D. Ángel Luis Sánchez López. Psicólogo colegiado M-31421. Psicólogo Experto en Coaching (PsEC®) por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Ingeniero Industrial del ICAI, Executive MBA por el Instituto de Empresa, Máster en Intervención Psicológica por la Universidad de Valencia, Máster en Psicoterapia Humanista por Comillas, Especialista en Terapia y Consultoría Sistémicas y Experto en Inteligencia Emocional por la Universidad de Alcalá de Henares. Formado en diferentes metodologías de Coaching Ejecutivo, Personal y de Equipos (Modelado, Ontológico y Sistémico Relacional). Cuenta con amplia experiencia en el mundo de la empresa a nivel internacional. En la actualidad se dedica principalmente al Coaching Ejecutivo, la Psicoterapia y la Formación. Miércoles, 18 de octubre de 19.00 a 20.45 h.

V CICLO DE ENCUENTROS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA: TRANSMITIENDO EL SABER Y LA EXPERIENCIA II Organizado por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Encuentro: Violencia de género en la adolescencia. Dª Olga Barroso Braojos. Psicóloga colegiada M-20129. Coordinadora y psicóloga de la Unidad Especializada de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género, perteneciente al Programa «No te Cortes» de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Martes, 13 de junio, de 19.00 a 20.30 h. Inscripción: Modalidad presencial: hasta completar aforo (80 plazas). Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid www.copmadrid.org. Se controlará asistencia presencial y se dará certificado de asistencia a la persona que acuda a los seis encuentros. Modalidad videoconferencia: Aquellas personas interesadas en asistir deberán inscribirse en la página Web del Colegio: www.copmadrid.org. Se enviarán las claves de acceso un día antes de la celebración de la conferencia.

36


CICLO DE SESIONES CLÍNICAS Y CLASES PRÁCTICAS 2016-2017 Programa dirigido exclusivamente a los miembros de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, ya que estas actividades se organizan gracias a las aportaciones de los miembros de la Sección. Periódicamente se abrirá el plazo de inscripción a través de la página web de Colegio (www.copmadrid.org, apartado «Formación») en las actividades sucesivas que se impartirán. Así, los miembros de la Sección podrán inscribirse en la actividad que deseen, ya sea presencialmente o a través de videoconferencia (no todas se impartirán por este medio) hasta completar el número de plazas disponibles en el salón de actos del Colegio (en la modalidad de videoconferencia no existirá límite de plazas).

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

En cualquier caso, la mayoría de estas actividades serán grabadas y podrán visualizarse en cualquier momento a través del Canal TV Formación de la página web del Colegio, autenticándose previamente como miembro de la Sección o estudiante asociado. Entrenamiento: Aplicaciones de la hipnosis en adicciones. D. José Antonio Molina del Peral. Psicólogo colegiado M-13064. Doctor en Psicología. Máster en Conductas Adictivas. Especialista en Hipnosis Clínica y miembro de la Junta Directiva de la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA). Jueves, 1 de junio, de 17.00 a 20:00 h. SÓLO PRESENCIAL Claves en Psicología: Los trastornos de la personalidad en la vida cotidiana. Tertulianos: D. José María Caballero, D. José Luis Marín y D. José Félix Rodríguez. Jueves, 8 de junio, de 19.00 a 20.30 h. Clase práctica y presentación del libro: Acompañar en el duelo. Tertulianos: D. José González y D. Manuel Nevado. Jueves, 15 de junio, de 19.00 a 20.30 h. Sesión: Irma la Dulce. D. José Félix Rodríguez Rego. Jueves, 22 de junio, de 19.00 a 20.30 h. SÓLO PRESENCIAL

I CICLO SESIONES CLÍNICAS SOBRE ENVEJECIMIENTO, DEMENCIAS Y OTRAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento y Demencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Introducción Esta iniciativa se encuadra dentro de las peticiones realizadas al Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento y Demencias, sobre la necesidad de establecer un espacio en el que los profesionales que trabajan en este campo puedan debatir y poner en común el buen hacer en este sector de importancia tan relevante. Somos además conscientes de que el abordaje de las demencias puede ser contemplado desde múltiples perspectivas que deben ser tenidas en cuenta por todos los profesionales implicados, desde aspectos clínicos, legales, nuevos modelos de estimulación, intervención en otros contextos, entre otros. Sesión clínica: La incapacitación en personas con EA y otras demencias. Dª Adela Franco Gómez. Psicóloga colegiada M-14346 Diploma de Estudios Avanzados, Habilitación Sanitaria, Máster en Valoración de Discapacidad (rama psíquica), título de Experto en Gestión de Servicios Sociales, psicóloga en Centros de Día de Personas con Alzheimer, otras demencias y enfermedades neurodegenerativas, 16 años ejerciendo en el ámbito judicial como psicóloga forense, profesora en el Máster de Ciencias Forense de la Universidad Autónoma de Madrid y profesora de prácticas en dicho máster. Martes, 6 de junio, de 18.00 a 19.30 h. Sesión clínica: «La atención psicológica domiciliaria en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias». Dª Marta Llavona Serrano. Psicóloga colegiada M-18612. Habilitación Sanitaria, Título de Experto en Atención Temprana. Diploma de Estudios Avanzados (Doctorado Neurociencia), Máster en Atención Integral a Víctimas del Terrorismo, psicóloga a domicilio por cuenta propia. Psicóloga de la Red Nacional de Psicólogos de Atención a Víctimas del Terrorismo. Evaluación neuropsicológica a víctimas del terrorismo y a sus familiares. Psicóloga en el Proyecto FIS: Evaluación de Predictores Pronósticos en Esquizofrenia Paranoide. Martes, 3 de octubre de 18.00 a 19.30 h.

37


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

I CICLO DE CONFERENCIAS DEL GRUPO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS: Abordaje de aspectos psicológicos y sociales y tratamientos psicológicos en enfermedades raras y neurodegenerativas Organizado por el Grupo de Trabajo de Enfermedades Neurodegenerativas, Raras y Crónicas (GEN) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Introducción Ante el avance de las enfermedades raras y neurodegenerativas en nuestra sociedad, y el reconocimiento del peso que adquieren en su evolución los factores emocionales y los trastornos psicológicos que se manifiestan como síntomas principales o comórbidos de estas patologías, y con el objeto de contribuir a su difusión, a la sensibilización de la sociedad y al aumento de la visibilidad del relevante papel de la Psicología en su abordaje interdisciplinar, el Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas, Raras y Crónicas (GEN) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid organiza este I Ciclo de Conferencias sobre abordaje de aspectos y trastornos psicológicos en Enfermedades Raras y Neurodegenerativas. A través de seis ponencias mensuales de aproximadamente 90 minutos de duración cada una de ellas, realizadas entre mayo y diciembre de 2017, varios miembros del GEN compartirán importantes conocimientos obtenidos a través de sus experiencias en ámbitos clínicos, educativos y en organizaciones vinculadas a estas poco conocidas problemáticas. Se ha procurado que varias de estas ponencias sobre enfermedades específicas se realicen en el mes en el que se celebra su día, como un aporte del GEN a las actividades de difusión e información realizadas por las asociaciones de pacientes. Conferencia:«Abordaje psicosocial y terapia psicológica multifocal del síndrome de Tourette y sus trastornos asociados». Dª Diana Vasermanas Brower. Psicóloga colegiada M-16488. Directora de Psicotourette. Psicóloga y Socia de Honor de la Asociación Andaluza de Síndrome de Tourette ASTTA. Psicóloga domiciliaria de ADELA Madrid. Dª Alejandra Frega Vasermas. Psicóloga colegiada M-19286.Psícóloga sanitaria. Neuropsicóloga, máster en Terapia de Conducta. Coordinadora del Área Infanto -Juvenil de Psicotourette. Neuropsicóloga y Socia de Honor de la Asociación Andaluza de Síndrome de Tourette ASTTA. Responsable del área de niños y jóvenes de los Programas «Vivir y Convivir con el ST» y «ADISTA» y miembro del GEN. Martes, 20 de junio, mes del Día del Síndrome de Tourette , de 19.00 a 20.30 h. Conferencia: «Abordaje psicológico en las Leucodistrofias» Dª María López Sánchez. Psicóloga colegiada M-28752. Psicóloga de la Asociación Española contra la Leucodistrofia–ELA España y miembro del GEN . Jueves, 28 de septiembre, mes del Día de las Leucodistrofias, de 19.00 a 20.30 h. Inscripción: actividad gratuita. Posibilidad de realizar la inscripción a través de videoconferencia.

38


CONFERENCIA VIRGINIA BARBER: «DESVIACIONES MENTALES DENTRO DE PRISIÓN. EVALUACIÓN DE PELIGROSIDAD». Dª Virginia Barber tiene un trabajo muy especial. Esta psicóloga forense licenciada en Madrid y doctorada en el John Jay College of Criminal Justice de la Universidad de Nueva York ha sido Directora de los Juzgados de Salud Mental del condado de Queens y actualmente es Directora de Salud Mental en el NYC Department of Correction Rikers Island. Entre sus funciones figura «evaluar psicológicamente a las personas que han cometido un crimen y preparar un informe al juez para que decida si pueden beneficiarse de tratamientos en comunidad como alternativa a la encarcelación».

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Ponente: Dª Virginia Barber Rioja, Ph. es Doctora en Psicología Forense por la Universidad John Jay College of Criminal Justice (City University of New York). Actualmente es la Directora Clínica de los Servicios de Salud Mental del Centro Penitenciario de la ciudad de Nueva York, Rikers Island. Anteriormente, la Dra. Barber Rioja ha ejercido como Directora Clínica de varios juzgados de salud mental y programas de alternativas al encarcelamiento en las cortes criminal y suprema de Brooklyn, Queens y Staten Island, y como psicóloga forense en la Unidad de Psiquiatría Forense del Hospital Bellevue. Actualmente es profesora de Psicología de la Violencia y Psicología del Comportamiento Criminal en el Máster de la Universidad de Nueva York y es Instructora Clínica en el Departamento de Psiquiatría de New York University School of Medicine. Durante dos años, fue asesora en la modificación de los servicios de salud mental en las 12 cárceles de menores de Puerto Rico. Ha participado en cursos de formación a la Policía de Nueva York para mejorar la intervención con enfermos mentales en situación de arresto. Sus líneas de investigación incluyen la implementación de programas de alternativas al encarcelamiento y juzgados de salud mental dentro del marco de la Justicia Terapéutica, la Psicología Penitenciaria, y la valoración y manejo del riesgo de violencia en personas con trastornos psiquiátricos. Ha llevado a cabo cursos de formación a jueces y abogados en todos los distritos de la ciudad de Nueva York, ha publicado numerosos artículos científicos y ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales. Viernes 9 de junio a las 12.30 h. Inscripciones: entrada libre hasta completar aforo previa inscripción. Lugar: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, c/Cuesta de San Vicente nº 4-5ª planta, Madrid.

SERVICIO DE LOGO/MARCA PARA LOS COLEGIADOS Más de 5 000 colegiados ya han solicitado este servicio que permite utilizar el logo/marcadel Colegio para su actividad profesional ¡Solicita ya este nuevo servicio, pide cita en el teléfono 91 541 99 99!

39


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Jornada Iª JORNADA DE “INVESTIGACIONES DESDE LA PSICOLOGÍA FORENSE” INTRODUCCIÓN La Psicología Forense se fundamenta como una especialidad que revela un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, así como en la aplicación, evaluación y tratamiento. Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento en un determinado contexto legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención. En esta Jornada se presentarán una serie de investigaciones en psicología forense realizados por alumnos de la Iª Edición del Máster en Psicología Forense de la URJC y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, que ponen de relieve la importancia del estudio del comportamiento para los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia. PROGRAMA Viernes, 16 de junio de 2017 9:30 – Entrega de documentación 10:00 – INAUGURACIÓN DE LA JORNADA D. Fernando Chacón Fuertes, Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª María del Rocío Gómez Hermoso, Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Directora del Máster de Psicología Forense del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la URJC. Psicóloga Forense en el Gabinete de Psicólogos Forenses en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid. Psicóloga Forense del grupo de expertos del Tribunal Penal Internacional de La HAYA. Representante de la Junta de Gobierno en la Institución de Mediación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Vocal de la Asociación de Psicólogos Forenses de la Administración de Justicia. Miembro del Foro de Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial desde 2014. Ponente en distintos Congresos y Jornadas Técnicas. Imparte cursos de Psicología Jurídica y Forense en distintos Másteres y Cursos de Experto. 10:30 – Conferencia inaugural. Apertura con una ponencia que enmarca la actualidad y futuro de la figura del Psicólogo Forense: “Importancia de la Intervención del Psicólogo Forense: perspectivas y futuro en el ámbito público y privado”. Dª María del Rocío Gómez Hermoso. 11:00 EXPOSICIÓN DE TRABAJOS: 11:00 – Las técnicas proyectivas de evaluación en el ámbito forense: “Caracterización psicológica de un grupo de agresores sexuales a desconocidas mediante el Test de Rorschach”. Dª Ana Mª Vázquez Estrada. 11:30 – Concepto jurídico de imputabilidad y TOP: “Trastorno orgánico de la personalidad e imputabilidad”. Dª Ana López Racionero. 12:00 – Descanso 12:30 – Caso práctico: “Recorrido teórico y práctico del Síndrome de alienación parental”: el Caso de la familia Gómez Santos. D. Luis Martínez Casasola. 14:00 – 16:00 Descanso 16:00 – Estudio sobre “Acoso sexual y salud en el ámbito laboral desde el enfoque de la psicología forense”: relación con trastornos de ansiedad y depresivos y sus repercusiones forenses. Dª Concepción González García. 17:00 – Delitos mediáticos: “La psicopatía y su relación con los delitos sexuales”. Dª Larissa María Prieto Palma. 17:30 – 18:00 Descanso 18:00 – Presentación del estudio: “Personalidad y Autoestima en los diferentes tipos de agresores sexuales”. Dª Beatriz García Martín. 18:30 – Conferencia Clausura. Dª Timanfaya Hernández Martínez. Vicesecretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Miembro de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio de Psicólogos de Madrid. Psicóloga en centros privados. Dirección y Coordinación (Globaltya psicólogos y Thpsicologia). Evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes privados. Elaboración de Informes periciales. Docente en el Máster en Psicología Forense de la Universidad Rey Juan Carlos y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Psicóloga forense. Listado de peritos psicólogos del Colegio Oficial de Oficial de Psicólogos de Madrid. Miembro de la Red de Psicólogos Psicóloga de la Red Nacional para la intervención psicológica con víctimas del terrorismo. Ministerio del Interior – SGAVT.

40


I JORNADA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VOLUNTARIADO 2 de Junio Salón de Actos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)

Presentación

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Psicología Comprometida organizan esta jornada como marco de un espacio para la difusión y el intercambio de experiencias de participación en el contexto de la ayuda y el apoyo psicológico y social a personas y familias en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la crisis económica, la pérdida de empleo, la inmigración, etc.

Presentación: El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Psicología Comprometida organizan esta jornada como marco de un espacio para la difusión y Objetivosy el apoyo el intercambio de experiencias de participación en el contexto de la ayuda psicológico y social a personas y familias en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la crisis económica, la pérdida de empleo, la inmigración, etc. Para ello consideramos que esta jornada puede ser un foro de encuentro y reflexión en torno a las diversas formas de participación que desarrollan los movimientos sociales y los profesionales en el ámbito de la intervención psicológica y social. Destinatarios

Para ello consideramos que esta jornada puede ser un foro de encuentro y reflexión en torno a las diversas formas de participación que desarrollan los movimientos sociales y los profesionales en el ámbito de la intervención psicológica y social.

- Fomentar el intercambio profesional al compartir experiencias y estrategias en el ámbito de la protección y atención, a personas y familias en situación de vulnerabilidad.

I JORNADA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VOLUNTARIADO

- Favorecer el desarrollo de nuevas formas y herramientas para abordar estas situaciones de desprotección, incidiendo en la prevención de las mismas. - Elaborar propuestas y recomendaciones estratégicas que sirvan de guía desde los distintos recursos asociativos y voluntariado que trabajan en la intervención psicosocial. - Dar a conocer nuevas metodologías que favorezcan una intervención más eficaz y eficiente.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Psicólogos, estudiantes de Psicología y profesionales interesados en la participación ciudadana y el voluntariado.

Inscripción Objetivos: Fomentar el intercambio profesional al compartir experiencias y estrategias en el ámbito de la protección y atención, a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Lugar de celebración Favorecer el desarrollo de nuevas formas y herramientas para abordar estas situaciones de desprotección, incidiendo en la prevención de las mismas. Elaborar propuestas y recomendaciones estratégicas que sirvan de guía desde los distintos recursos asociativos y voluntariado que trabajan en la intervención psicosocial. Dar a conocer nuevas metodologías que favorezcan una intervención más y Colegio Oficial de Psicólogos de eficaz Madrid Departamento de Formación eficiente.

• Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 € • Psicólogos colegiados y estudiantes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 € • Otros profesionales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 €

Salón de Actos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) Avda. de la Ilustración, s/n, c/v a c/ Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid

2 de Junio de 2017

Salón de Actos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ORGANIZAN

Insc. en el reg. de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno.

Cuesta de San Vicente, 4. 5ª planta. 28008 - Madrid • Tel: 91 541 99 99 • Fax: 91 547 22 84 e-mail: formacion@cop.es www.copmadrid.org

Destinatarios: Psicólogos, estudiantes de Psicología y profesionales interesados en la participación ciudadana y el voluntariado. Inscripción: • Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 18 € • Psicólogos colegiados y estudiantes:. 20 € • Otros profesionales: 30 € PROGRAMA: 9:00 - 9:30 h. Bienvenida y entrega documentación. 9:30 - 10:00 h. Inauguración. Mesa Institucional. 10:00 - 11:00 h. Mesa redonda. “Pobreza y exclusión social. Situación actual y programas de intervención.” 11:00 - 11:30 h. Descanso. 11:30 - 12:30 h. Mesa redonda.” Migración y participación ciudadana. Programas de ayuda e intervención en necesidades”. 12:30 - 14:00 h. Mesa Redonda. “Presentación de experiencias de asociaciones y organizaciones en relación a la intervención psicosocial y volunariado.” 14:00 - 16:00 h. Descanso. 16:00 - 17:00 h. Mesa Redonda. “Contribución del voluntariado a los procesos de inclusión social de colectivos desfavorecidos.” 17:00 - 18:30 h. Mesa Redonda. Presentación “ Te quedarás en la oscuridad”. Desahucios, Familias e Infancia”. 18:30 - 19:00 h. Conclusiones y cierre de la jornada. Lugar de celebración: Salón de Actos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Avda. de la Ilustración, s/n, esquina A C/ Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid

www.copmadrid.org 41


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

XV JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: “TRABAJAR LA CONVIVENCIA DESDE EL CENTRO EDUCATIVO” CÓD. SEJ1722 Viernes 23 de Junio Objetivo: Basándonos en la presentación del Portal de Convivencia de la Comunidad de Madrid, creemos que en los Centros Educativos es imprescindible el desarrollo de acciones que contribuyan, de manera eficaz y rigurosa, a la promoción de la convivencia. La convivencia y el clima social suponen el tejido esencial en el que ha de asentarse la planificación y desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje que configuran la práctica educativa cotidiana y las relaciones interpersonales entre los diferentes colectivos responsables de su adecuada puesta en práctica y evaluación. EOS a través de esta Jornada pretende reflexionar sobre un tema muy preocupante y que no podemos seguir dejando que sucedan hechos absolutamente reprochables y denunciables. Programa Jornada: 9:30 h. Entrega de documentación. 9:50 h. Acto de inauguración: Mesa: EOS y representante del COP Madrid. 10:00 h. Portal de Convivencia de la Comunidad de Madrid. D. Jose Antonio Luengo. 10:30 h. Conferencia 1. La Educación en la Convivencia como vía para la Prevención de la Violencia Escolar y Juvenil. Dª Rosario Ortega. Psicóloga. 12:00 h. Descanso. 12:30 h. Conferencia 2. La mediación como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Dª Gema Martín Seoane. 14:00 h. Descanso. Cierre de la jornada de mañana. 16:30 h. Sesión práctica 1. La identificación preventiva de situaciones de acoso escolar. D. Ángel Calvo. 18:00 h. Descanso. 18:30 h. Sesión práctica 2. Prácticas psicoeducativas preventivas en Centros Educativos. ¿Por qué a mí? Guía de Intervención Psicoeducativa. Dª Pilar Calvo / D. Pedro Vallés. Cierre de la Jornada. Ponentes: D. José Antonio Luengo. Psicólogo colegiado M-00347. Psicólogo. Miembro del Equipo para la Prevención del Acoso Escolar de la Comunidad de Madrid. Durante los últimos diez años, desarrolló su actividad profesional en el Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, como Asesor Técnico, Secretario General y, durante los últimos años, como Jefe del Gabinete Técnico de la Institución. Dª Rosario Ortega. Psicóloga. Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación e Investigadora Principal del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia en la Universidad de Córdoba. Vicepresidenta del Observatorio Internacional de la Violencia Escolar. Dª Gema Martín. Psicóloga. Vicedecana de Estudios y Calidad, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. D. Ángel Calvo. Psicólogo. EOEP de Murcia. Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Murcia (UMU) y Miembro de la División de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología de España. Dª Pilar Calvo. Psicóloga educativa. Orientadora en Centro Concertado de La Rioja. Coordinadora de la División de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología de España. D. Pedro Vallés. Profesor de Atención a la Diversidad en las etapas de secundaria y primaria. Destinatarios: Psicólogos Educativos y Orientadores Coordina: D. Antonio Labanda Díaz. Psicólogo colegiado M-05456. Psicólogo Educativo. Director Técnico de EOS. Información e inscripciones: EOS. Secretaria Departamento Técnico: Nuria Bueno. nbueno@eos.es – Tlf.: 91 554 12 04 Inscripciones en la web de EOS: www.eos.es/jornadas Honorarios / forma de pago: Miembros de la Sección de Psicología Educativa del COP Madrid: 15 € Clientes EOS servicio de Corrección Baterías Psicopedagógicas: Primera inscripción: 15 € / A partir de la segunda inscripción: 5 € cada una. Psicólogos Colegiados: 25 € Otros: 30 € Lugar de realización: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid

42


Cursos monográficos XXIV CURSO DE PSICOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS. CÓD. C1715 Introducción: Se solicitará acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, en la anterior edición concedidos 6,1 créditos de formación continuada para los Especialistas en Psicología Clínica. Objetivos: Facilitar al alumno las técnicas y habilidades prácticas más comunes, en el manejo de las urgencias y emergencias psicológicas, desde una perspectiva cognitivo-conductual; Darle a conocer los contenidos teóricos que justifican el empleo de dichas técnicas; Mostrar las características del encuadre situacional de las principales emergencias psicológicas; Lograr la automatización de las acciones del alumno, ante las situaciones mencionadas, lo que le permitirá desempeñar con seguridad y eficacia su trabajo en función de su titulación, hasta la atención de la urgencia por el personal encargado; Facilitar que el alumno identifique y maneje el estrés situacional que pueda manifestar en el desempeño de su trabajo.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Contenidos: Aspectos generales. Intervención crítica vs intervención en crisis. Peritaje de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias; Psicopatología y emergencias. Llamadas telefónicas con demandas o alteraciones del comportamiento. Crisis depresiva/suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física; Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burnout); Medicina de Emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de Urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas; Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos; Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones; Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la comunidad y nacionales; Comunicación de malas noticias; Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Casos clínicos. Role-playing. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias; Visita al Centro de Coordinación de Urgencias SUMMA 112. Coordinador: D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director IPSE-Intervención Psicológica Especializada. Ponentes: Dª Rosalina Rodríguez González. Inspectora del Cuerpo Nacional de Policía. Psicóloga forense, colegiada M-20791. D. Julio García Pondal. Dr. Médico del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Majadahonda. D. Fernando Amador Muñoz Prieto. Director IPSE-Intervención Psicológica Especializada. Profesor CES Cardenal CisnerosAdscrito UCM. D. Antonio Puerta Torres. Psicólogo colegiado M-15835. Ayuntamiento de Madrid. D. Fernando Miguel Saldaña. Psicólogo colegiado M-13906. Psicólogo de Emergencias SAMUR Protección Civil. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Prof. asoc. de la Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Fechas: Del 12 al 23 de junio en horario de 16.30 a 20.30 h. Duración: 40 h. Precios: Psicólogos colegiados desempleados, estudiantes asociados o jubilados: 270 €; Psicólogos colegiados: 300 €; Psicólogos no colegiados: 450 €, y estudiantes no asociados: 300 €. Lugar: Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta.

43


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

II EDICIÓN CURSO DE EXPERTO EN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON AUTISMO Introducción: En las últimas décadas se ha producido un aumento significativo en la prevalencia y en la incidencia de los llamados Trastornos del Espectro Autista (Rutter, 2005; CDC, 2014;). Este curso de Experto surge como respuesta a la creciente demanda de formación de los profesionales de atención directa que trabajan con personas con autismo y con sus familias. Para ello cuenta con un plantel de docentes de reconocido prestigio y con una dilatada experiencia en este campo. Objetivos: El objetivo general de este curso es proporcionar conocimientos teóricos y, sobre todo, prácticos actualizados para poder llevar a cabo una evaluación e intervención psicológica adaptada a las necesidades de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en entornos educativos y clínicos. Objetivos específicos: Capacitar en la evaluación e intervención psicológica y educativa basada en la evidencia; Adquirir competencias para aplicar procedimientos de evaluación e intervención dirigidos al desarrollo de habilidades concretas; Conocer los procedimientos de evaluación e intervención psicológica y neuropsicolígica más novedosos en la actualidad; Conocer los modelos, pautas y estrategias de intervención con las familias de las personas con TEA; Conocer los últimos datos de la investigación en neurociencias y sus implicaciones para la evaluación e intervención; Conocer la patología médica, los tratamientos médicos actuales y la comorbilidad psiquiátrica; Conocer y desarrollar las habilidades del profesional y aprender estrategias de autocuidado; Conocer el autismo desde dentro. Las propias personas con autismo transmiten su experiencia de vida. Programa: Definición y causas del autismo. Características de las personas con TEA: explicaciones psicológicas; Evaluación neuropsicológica, psicológica y educativa; Diagnóstico; Principios de intervención: Prácticas basadas en la evidencia; Intervención psicológica y educativa en la etapa infantil; Habilidades de comunicación y lenguaje; Habilidades académicas; Trastornos del comportamiento y alteraciones sensoriales; Habilidades sociales en adolescentes; Sexualidad y autismo; Intervención psicológica y educativa en la etapa de educación secundaria; Implicaciones prácticas de la investigación en nuevas tecnologías; El apoyo a las familias; Patología médica, comorbilidad psiquiátrica y tratamientos médicos; Neurociencia: Investigación en el autismo y trastornos asociados; Habilidades del terapeuta y autocuidado del profesional; El autismo desde dentro (participación de varias personas con Síndrome de Asperger). Coordinador y profesor: D. José Luis Cabarcos Dopico. Psicólogo educativo, sanitario y Neuropsicólogo Clínico, Colegiado M-25756. Máster en Logopedia. Fundación AUCAVI. Investigador por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor en el Máster de Neuropsicología Infantil de la misma. Miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la División de Psicología Académica SEP. Para consultas sobre este Curso de Experto y sus contenidos pueden enviar un e-mail: cabarcosd@cop.es Profesorado: D. Celso Arango López. Psiquiatra. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Catedrático de Psiquiatría de las Universidades de Maryland y California San Francisco (USA). Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente del European College of Neuropsychopharmacology (ECNP). Dª Raquel Ayuda Pascual. Psicóloga sanitaria y psicóloga educativa Colegiada M-14914. Socia fundadora del Equipo DELETREA de Madrid. Docente en cursos de formación en autismo y trastornos del lenguaje organizados por instituciones públicas y privadas. Dª Ana Cogolludo Núñez. Pedagoga. Fundación AUCAVI. ILD (Instituto de Lenguaje y Desarrollo). Profesora Asociada del Máster de Psicología Clínica de la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Atención Temprana y TEA. Dª Alicia Fernández Zúñiga. Psicóloga colegiada M-04001. Directora del Instituto de Lenguaje y Desarrollo (ILD-Psicología) de Madrid. Especialista en evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos infantiles y adolescentes. D. David González Muñoz. Diplomado en Magisterio. Neuropsicólogo Clínico, Psicólogo educativo y sanitario colegiado M-14710. Miembro del EOEP de Ciudad Lineal- San Blas- Vicálvaro. Director de Avance Soluciones Educativas. D. Pedro Gortázar Diaz. Logopeda. Orientador del Centro Educativo de Integración Reparadoras de Majadahonda. Docente en cursos de formación en autismo y trastornos del lenguaje organizados por instituciones públicas y privadas. Dª Mª Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga Educativa y sanitaria Colegiada M-01342. Exdirectora y miembro del EOEP del Distrito de Latina. Experta en evaluación y diagnóstico. Máster en Psicopatología y Salud. D. Gerardo Herrera Gutiérrez. Investigador del Grupo de Autismo y Dificultades de Aprendizaje del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia. Editor de la Asociación Autismo Ávila. Patrono de la Fundación Adapta. D. Agustín Illera Martínez. Responsable de Calidad de Gautena (Asociación de Padres y Familiares de Personas con Autismo de Guipúzcoa). Miembro de los Equipos de Evaluación de EUSKALIT. Miembro de la Red de Consultoría de FEAPS. Dª Gema López Pérez. Directora del Servicio de Terapias y Apoyo familiar, Responsable de Formación y Directora del Curso de Especialista en Autismo de la Fundación Quinta (Madrid). D. Juan Martos Pérez. Psicólogo colegiado M-03005. Director del Equipo DELETREA de Madrid. Miembro del GETEA (Grupo de Expertos Trastorno del Espectro Autista). IIER. Instituto de Salud Carlos III de Madrid. Dª María Antonia Palacios Jorge. Ex subdirectora del Equipo específico de Autismo de la Comunidad de Madrid. Asesora de la Red de Orientación, del Instituto Superior de Formación del profesorado y de la Dirección de Área Territorial de Madrid Capital. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Dª Mara Parellada Redondo. Psiquiatra. Coordinadora del Programa AMI-TEA. Hospital Gregorio Marañón. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora de la Consulta Sálvora de Psiquiatría Infantil y Juvenil. D. Francisco Rodríguez Santos. Neuropsicólogo Clínico y Psicólogo educativo Colegiado M-05278. Director de la Unidad de Evaluación Neuropsicológica UDEN EOS. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. D. Alejandro Urbina Lastras. Profesor-colaborador. Estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid. Destinatarios: Psicólogos y e estudiantes del último Curso de Psicología. Fechas: 17, 19, 24 y 26 de Octubre, 6, 7, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de noviembre, 12, 14 , 19 y 21 de Diciembre de 2017; 9, 11, 16, 18, 23 y 25 de Enero, 6, 8, 20, 22 y 27 de febrero, 1 y 6 de marzo de 2018. Duración: 130 horas. Actividad presencial: 114 horas. Actividad no presencial: 16 horas (repartidas entre visitas a Centros Especializados y trabajo de fin de Curso). Precios: Colegiado Desempleado y estudiante asociado 900 €, Colegiado 1.000 €, posibilidad de realizar el pago a plazos. Horario de las clases: Martes y Jueves de 17:00 a 21:00 horas. Información, inscripciones y lugar de celebración: Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid.

44


II EDICIÓN TÍTULO EXPERTO UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA Y COACHING Titulo Propio del Colegio Universitario Cardenal Cisneros (Universidad Complutense). 25 créditos ECTS: 250 horas. Información y lugar de impartición: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 5º planta. 28008 Madrid Teléfono 91 541 99 99 - formación@cop.es - psico-coach@cop.es; www.copmadrid.org Destinatarios: Licenciados/graduados en Psicología Presentación:

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

El coaching es una metodología con enormes posibilidades en diferentes ámbitos del desarrollo humano, campo habitual de trabajo de los psicólogos. Objetivos: • Capacitar para el trabajo con personas que quieran alcanzar sus objetivos, desarrollar sus competencias, habilidades o modificar actitudes, así como superar bloqueos que les estén frenando conseguir sus objetivos. • Desarrollar las competencias profesionales para realizar procesos de coaching aplicando las técnicas de mayor impacto. • Conocer las bases teóricas y metodológicas del coaching y su aplicación específica en los diferentes ámbitos de actuación. Contenido: MÓDULO 1. INTRODUCCION AL COACHING MÓDULO 2. COMPETENCIAS DEL COACH MÓDULO 3. MODELOS DE COACHING MÓDULO 4. LA CONVERSACIÓN DE COACHING MÓDULO 5. PROCESOS PSICOLÓGICOS EN COACHING MÓDULO 6. TÉCNICAS ESENCIALES MÓDULO 7. ORIENTACIONES PSICOLÓGICAS MÓDULO 8. DIFERENCIAS DE ENFOQUE MÓDULO 9. RECURSOS PARA EL COACHING MÓDULO 10. EJERCICIO PROFESIONAL COMO PsEC® Metodología: La metodología teórico-práctica (80 h) combina diferentes técnicas con el fin de desarrollar las competencias imprescindibles para el ejercicio del coaching que abarcan las tres dimensiones de la competencia profesional: saber, saber hacer y saber estar. Dirección del curso: Dª. Isabel Aranda García Dra. En Psicología. Psicóloga experta en Coaching acreditada. Profesorado: Psicólogos expertos en coaching acreditados por el COPM. Matricula: Colegiados/Alumnos y Ex-alumnos C.U. Cardenal Cisneros: 2.900,00 Psicólogos no colegiados: 3.500,00 Posibilidad de pago fraccionado. Matrícula 1.000 € resto en ocho cuotas mensuales. El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados. Información sobre la inscripción en: psico-coach@cop.es Titulación: Para la obtención del título será necesario un 80% de asistencia a las clases presenciales, presentar los trabajos solicitados y solicitar la prueba de aptitud. Los participantes que completen el curso recibirán el título de Experto Universitario en Psicología y Coaching por el Colegio Universitario Cardenal Cisneros y la acreditación profesional de Psicólogo Experto en Coaching por el COPM. Fechas: Fechas previstas para las clases lectivas (podrían cambiarse por razones organizativas) a impartir en la sede del COPM, C/Cuesta de San Vicente, 4, 4ª pl. Madrid. 6 y 7 octubre 2017; 3 y 4 noviembre 2017; 15 y 16 diciembre 2017; 12 y 13 enero 2018; 2 y 3 febrero 2018; 2 y 3 marzo 2018 6 y 7 abril 2018; 4 y 5 mayo 2018; 25 y 26 de mayo de 2018; 8 y 9 de junio de 2018; 28 de septiembre de 2018 Horario: Viernes de 16:00 h a 21:00 h y sábados de 9:00 h a 14:00 h.

45


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

MÁSTER EN DIRECCIÓN. GESTIÓN Y LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS 4ª EDICIÓN. 2017-2018 Título Universitario propio del Colegio Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad Complutense y del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Doble titulación)

Orientado a la empleabilidad Con este Máster Universitario se consigue el aprendizaje necesario para liderar y gestionar estratégicamente los Recursos Humanos de cualquier tipo de organización: empresas, instituciones, organismos del sector público, etc. Al finalizar el programa los graduados estarán en condiciones de tomar decisiones adecuadas y eficientes en RRHH alineando los objetivos de la organización con los objetivos de las personas para un funcionamiento eficiente y satisfactorio. Imprescindible para profesionalizarse en RRHH y gestionar eficazmente las áreas funcionales de esta área estratégica de toda organización. Programa: • La organización y los Recursos Humanos • El Liderazgo y el Equipo • La Persona • Relaciones laborales y política retributiva • Habilidades Directivas Metodología: La formación está orientada a la empleabilidad con aprendizaje teórico-práctico, un proyecto fin de master y prácticas gestionadas por el CUCC en las principales empresas del sector. El programa incluye un proceso de coaching individual llevado a cabo por un Psicólogo Experto en Coaching del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el título básico de PRL. Destinatarios: Estudiantes de último curso o titulados universitarios en Psicología. Duración: Un curso académico: de octubre de 2017 a junio de 2018. Inicio de las clases en octubre en las aulas del Colegio Universitario Cardenal Cisneros, situado en la calle Gral. Díaz Porlier 58, de Madrid en horario de tarde de 17:30 a 21:30 h. Inscripción: Alumnos y ex alumnos del Colegio Universitario Cardenal Cisneros y colegiados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 5.870€ Mas información en: http://www.universidadcisneros.es/master-en-gestion-de-rrhh/#presentacion-3 / CUCC 91 3096120 / angelmarquez@universidadcisneros.es. El 99% de los alumnos de ediciones anteriores han realizado sus prácticas y están trabajando actualmente con éxito en empresas de referencia en RRHH.

46


CURSO: ASISTENCIA Y TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES Y SU APLICACIÓN: EL PERRO. CÓD. C1760 Introducción Todos los estudios realizados hasta hoy día, conducen hacia resultados muy satisfactorios, demostrando la influencia beneficiosa que ejercen los animales - especialmente los perros – en las personas tanto a en la calidad de vida general, como en la salud de las personas en particular ya que hay un efecto positivo en los siguientes aspectos: • Físico y Sanitario: reducción de la presión arterial y fortalecimiento de los músculos a través de un mayor ejercicio físico. • Psíquico: disminución de la ansiedad y estrés, mejoría en el estado de ánimo y autoestima. Favorecen la superación de bloqueos psicológicos y/o emocionales y actúan y previenen ante los estados depresivos evitando el aislamiento que se puede llegar a sufrir en determinadas situaciones. • Social y familiar: facilitan la interacción familiar (cónyuge, madre, hijos), estimulan la integración y la comunicación con otras personas de su entorno, etc.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Contenidos 1. Etología del perro: el cachorro, aprendizaje, señales de calma, elección del perro, comunicación inter e intra específica (terapeuta-perro), prevenir errores a la hora de manejar al perro de trabajo. 2. Terapia asistida por animales (perros): antecedentes de la T.A.A; Beneficios, qué es un perro de terapia, selección del perro de terapia, grupos sociales a los que va dirigida la T.A.A; Modelos de intervención, cómo se elabora una intervención, role playing. 3. Entrenamiento básico: Tipos de entrenamiento, aplicación entrenamiento según perro, recomendaciones generales. 4. Practicas entrenamiento básico en las instalaciones de Hydra. Prácticas Centro Hydra (C/ Rilo Ardila, 2, Getafe) 5. Residencia de mayores Profesorado Dª Mª Carmen Castro Martín. Psicóloga colegiada M-20446. HYDRA-S.A.T.A. Dpto. de Formación y psicología. Especialista en terapia grupal e individual asistida por animales Dª Ana Julia Fuentes García. Licenciada en Sociología. HYDRA-S.A.T.A. Dpto. actividades dirigidas. Especialista en psicología social. Dª Virginia Gómez Martín. Etóloga canina. HYDRA-S.A.T.A. Fechas y horario 22, 23, 24, 29, 30 de septiembre, 1 y 7 de octubre, viernes de 16.00 a 20.00 h. sábados y domingos de 10.00 a 14.00 h. *Las horas prácticas en la Residencia de mayores (2 h.) se concretarán posteriormente. Destinatarios Psicólogos y alumnos del último curso de esta disciplina. Lugar de celebración Aulas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Cuesta de San Vicente, 4, 5ªplanta) Prácticas Centro Hydra (C/ Rilo Ardila, 2, Getafe) Residencia de mayores (por concretar) Inscripción Desempleados colegiados en el Colegio, estudiantes asociados: 180 €. Colegiados y estudiantes: 200 €. Psicólogos no colegiados: 300€.

47


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

VII EDICIÓN DEL PROGRAMA MINERVA: MENTORING PARA TU DESARROLLO PROFESIONAL. CÓD. STC1759 Organiza Grupo de Trabajo «Psicología, Formación y Desarrollo de Personas» del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinado por: Dª Elena Gutiérrez Sánchez. Coordinadora del Grupo de Trabajo «Psicología, Formación y Desarrollo de Personas». D. Javier Cerrudos Ruiz. Coordinador de la VII edición del Programa Minerva. Introducción Mentoring es el proceso mediante el cual una persona con más experiencia (el mentor) guía y ayuda a otra (el tutelado) en su desarrollo profesional y personal a través de la transmisión de conocimientos y vivencias adquiridas a lo largo de su trayectoria profesional. Objetivo El objetivo de este programa es contribuir al desarrollo profesional de los psicólogos recién licenciados, que deseen emprender actividades profesionales en el ámbito de la Psicología del Trabajo, las Organizaciones o de los Recursos Humanos, o bien que se encuentren trabajando y quieran desarrollar sus competencias en dicho ámbito. A lo largo de varias ediciones, y aprovechando el valioso caudal de conocimiento y experiencia que existe dentro de la propia profesión, el Programa de Mentoring Minerva ha demostrado su utilidad para aquellos profesionales vinculados a la Psicología y el desarrollo de personas que necesitan realizar una mejora en su carrera profesional o impulsar un proyecto empresarial. Contenidos Minerva tiene tres vías complementarias de desarrollo: 1. Mentoring individual: el tutelado expresas sus preferencias de desarrollo y se le asigna un mentor experto que cubra sus necesidades. Algunas de las principales áreas del desarrollo son: Salud Laboral, Orientación Laboral, Desarrollo Organizacional, Relaciones Laborales, Mediación, Gestión de Calidad, Gestión de Recursos Humanos, Selección de Personal, Formación, Psicología Aplicada al Marketing, Investigación en Psicología del Trabajo, etc. 2. Mentoring grupal: un mentor se encargará de un grupo de tutelados (máx. 4) en lo que se conoce como Minerva Especializada. Algunas de las áreas grupales son: Visibilidad de Mercado, Marca Personal, Redes Sociales, Business Coaching, Venta de Servicios, Financiación y Plan de Negocio. Las sesiones de Mentoring grupal son complementarias al Mentoring individual, y se definen en función de necesidades detectadas entre los distintos mentores y sus tutelados. 3. Encuentros de Orientación de Carrera en los ámbitos de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones: destinados a los estudiantes asociados al Colegio, estos encuentros se realizaran con profesionales del sector con el objetivo de identificar las distintas opciones de carrera profesional que se ofrecen en el ámbito de los Recursos Humanos. El programa tiene una duración aproximada de 9 meses (octubre-junio). Durante este tiempo, cada tutelado dispondrá, gratuitamente, de: 1. En el caso del Mentoring individual, de un mínimo de seis encuentros con un mentor experimentado, asignado en función de las prioridades de desarrollo de aquel, que le ayudará a impulsar su desempeño y crecimiento profesional. 2. En el caso del Mentoring grupal, de un mínimo de 3 sesiones en grupos de un máximo de 4 personas, sobre la o las áreas específicas mencionadas anteriormente. 3. En el caso de los «Encuentros de Orientación de Carrera», de un mínimo de 2 o 3 encuentros con uno o varios profesionales del sector de los Recursos Humanos. Además, todos los participantes asistirán a una serie de talleres de formación, seguimiento, y cierre del programa, donde se les entregará un certificado emitido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y estarán acompañados a lo largo de todo el proceso por miembros del Grupo de Trabajo «Psicología, Formación y Desarrollo de Personas». Profesorado: Los mentores serán expertos profesionales en las diversas áreas de la Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los RR. HH., que se encuentran en situación de jubilación, prejubilación o en activo, y que desean colaborar de forma altruista en este programa. Fecha: Inscripciones hasta el 17 de septiembre de 2017. (Atención: las plazas son limitadas). Importe Actividad gratuita. Destinatarios: En el programa se puede participar como tutelado o como mentor. Requisitos: 1.Como tutelado: tener motivación, ilusión e implicación; ser psicólogo colegiado, o estudiante asociado en el caso de los «Encuentros de Orientación», y estar inscrito en la Sección de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y RR. HH. (PTORH); estar trabajando por cuenta ajena/propia o bien tener un claro proyecto empresarial a desarrollar en alguno de los ámbitos de la PTORH; asistir a la formación inicial en octubre (miércoles 25 de octubre en horario de 17.00 a 21.00 h), a las reuniones de seguimiento y a la sesión de cierre (en junio). 2.Como mentor: tener motivación, ilusión e implicación; ser experto profesional con dilatada experiencia (superior a 5 años) en las diversas áreas de la Psicología del Trabajo, Organizaciones y RR. HH., que se encuentre en situación de jubilación, prejubilación o en activo, y que desee colaborar de forma altruista en este programa; asistir a la formación inicial sobre el Método Minerva y «Desarrollo de Competencias de Mentoring» ( jueves 26 en horario de 9.00 a 19.00 h y viernes 27 de octubre en horario de 9.00 a 14.00 h), a las reuniones de seguimiento y a la sesión de cierre (en junio). Inscripción: Aquellos colegiados que deseen inscribirse en el programa podrán hacerlo a través de la web del Colegio: www.copmadrid.org. Más información en mentoringminerva@cop.es

48


ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA EN GESTIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN Programa formativo «APRENDE HACIENDO MEDIACIÓN» El programa «Aprende Haciendo Mediación» es una propuesta formativa de la Escuela de Formación Continúa en Gestión de Conflictos y Mediación. Es un espacio para el encuentro e intercambio de experiencias, orientado a mejorar la capacitación de los profesionales de la Mediación, consolidar sus competencias y técnicas de Mediación a través de la realización de casos prácticos en los diversos ámbitos de la Gestión de Conflictos y Mediación (Familiar, Civil y Mercantil, Penal, etc.). En «Aprende Haciendo Medición» también abordaremos esas frecuentes dificultades con las que los profesionales de la Mediación se encuentran en su quehacer como mediadores: cómo montar mi centro de Mediación, qué puedo hacer para conseguir más mediaciones, cómo emplear mis conocimientos de negociación en según qué conflicto, etc.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

El eje metodológico será la puesta en escena de sesiones de Mediación, simulación de casos (con actores) en cámara Gesell, grabación y análisis de sesiones, role-playing, etc. El programa «Aprende Haciendo Mediación» se estructura en un conjunto de 10 talleres, que podrán realizarse en su totalidad u optando por cada uno de ellos de forma individual. Requisitos: • Licenciados/graduados en Psicología. Contar con formación específica para ejercer la Mediación acreditada con un mínimo de 100 h. Dirigido a: • Psicólogos-mediadores que quieran profundizar en la práctica de técnicas de Mediación y negociación. • Psicólogos-mediadores que quieran ampliar y consolidar sus competencias. • Psicólogos que necesiten acreditar cursos de formación para su homologación como formación permanente en registro del Ministerio de Justicia. Certificado: Se emitirá un certificado con el número de horas de prácticas realizadas de cada taller por la Escuela de Formación Continua de Gestión de Conflictos y Mediación. Además, para aquellos alumnos que hayan cursado varios talleres del programa se emitirá un certificado con el total de horas realizadas. Nº asistentes: Plazas limitadas: mínimo 10 alumnos-máximo 16 (por taller). Lugar de impartición: Institución de Mediación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4 4ª planta. Este taller está abierto a profesionales mediadores con otras titulaciones. TALLER 4: AFRONTAR LOS CONFLICTOS DE Y EN FAMILIA. MEDIACIÓN, UNA OPORTUNIDAD PARA EXPERIMENTAR Y FOMENTAR LOS COMPONENTES SANOS DE LA RELACIÓN. Simulación sesión mediación familiar (actores). Análisis de habilidades y técnicas en las distintas fases del proceso de Mediación. Ponente: Dª Luisa Pérez Caballero. Fechas: 9 y 10 de junio. Viernes, de 16.30 a 20.30; sábado, de 10.00 a 14.00 h. El programa completo puede consultarse en la página web del Colegio www.copmadrid.org Inscripciones: Talleres 2 y 4: Psicólogos colegiados desempleados mediadores: 100 €. Psicólogos colegiados mediadores: 110 €. Resto de talleres: Psicólogos colegiados desempleados mediadores: 72 €. Psicólogos colegiados mediadores: 80 €. Los interesados podrán realizar su inscripción a cada taller en la página web del Colegio: www.copmadrid.org. El Departamento de Formación solicitará a cada inscrito la justificación de haber cursado formación específica de Mediación de al menos 100 horas.

49


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Actividades propuestas por colegiados u otras entidades Actividades gratuitas CONFERENCIA

MINDFULNESS Y PSICOTERAPIAS

Objetivo:

Generar un espacio para la reflexión y el debate sobre algunos temas comunes de ambas actividades, la psicoterapia y el mindfulness, como son la atención, un espacio para la reflexión.

Ponente:

D. Héctor Corradazzi. Psicólogo colegiado M-24304. Máster en Acupuntura, Yunnan University (China). M(China). Mr en Acupuntura, Yunnan n y el debate sobre algunos temas comunes de y de la Psicologíade la Salud. Coordinador del grupo de trabajo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid sobre Psicología y Meditación. Consulta privada y formación.

Fecha y horario:

Miércoles, 7 de junio, de 19.00 a 20.30 h.

CONFERENCIA Objetivo:

“TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA MEJORAR EL CONTROL DEL ASMA”. AL1733 El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en niños y adultos. Todos los estudios coinciden en que la mayoría de los pacientes con asma, niños y adultos, no tienen la enfermedad bien controlada, lo cual ocasiona visitas a urgencias, hospitalizaciones y pérdida de días lectivos escolares, que podrían ser evitados. Esto se debe a diversas razones, como miedos injustificados acerca de los medicamentos antiasmáticos, insuficiente formación de los pacientes en la prevención de las crisis de asma y déficit de programas educativos de asma, que permitan “empoderar” a los pacientes. Las técnicas de coaching para la salud, aplicadas al asma, permiten implicar de forma activa a los pacientes y sus cuidadores, en el manejo de su condición. Cuando los pacientes aprender a manejar su enfermedad mejoran enormemente su calidad de vida, pueden realizar deporte con normalidad, reducir sus visitas a urgencias, hospitalizaciones y pérdidas escolares.

Ponente:

Dr. D. F. Javier Contreras Porta: Psicólogo colegiado M-17249 y Médico especializado en alergología del Hospital Universitario La Paz. Coordinador del grupo de educación en asma EDUCASMA. Coautor de la Guía Española de Manejo del asma para pacientes (GEMA pacientes).

Fecha y horario:

Lunes, 19 de junio, de 19:00 a 21:00 horas.

Destinatarios:

Licenciados o graduados en Psicología, Medicina y estudiantes de ambas disciplinas. Actividad gratuita. Entrada libre hasta completar aforo.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Introducción:

“ANTES DE MORIR TE CUENTO” "Antes de morir, te cuento" ofrece herramientas al personal médico y a la población general para mitigar el dolor ante el final de la vida. Escrito por la Dra. Dña. María Sáinz, este libro presenta una Investigación escolar sobre la muerte y el morir realizada en varios centros de la CM con alumnos de 12 a 14 años.

Mesa de presentación:

El libro está estructurado en tres partes: la primera en la que reflexiona sobre el duelo, la segunda en la que repasa los datos de una investigación realizada en el ámbito escolar y la tercera en la que expone un caso personal sobre el poder de la escritura como terapéutica del duelo. D. Mª Antonia Álvarez-Monteserín Rodríguez. Presidenta de Honor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Guillermo Fouce. Presidente de Psicólogos sin Fronteras y profesor de psicología de UCM. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dª María Sáinz. Autora. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Profesora de la Facultad de Medicina de la UCM. Ha sido Jefa de Servicio de Educación para la Salud del Ministerio de Sanidad, Jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Dª María Domínguez. Editora Hilo de emociones.

Fecha y horario:

Jueves, 1 de Junio de 19:00 a 21:00 horas.

Inscripción:

Entrada libre hasta completar aforo. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. C/Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta. 28008 Madrid

50


PRESENTACIÓN DEL LIBRO

PASA A LA ACCIÓN. CÓMO LIDERAR TU VIDA

Objetivo:

"En mi libro Pasa a la acción. Cómo liderar tu vida hago un llamamiento a la cordura, al rigor y a la razón, cuyo objetivo es hacer reflexionar al lector mostrándole una alternativa de vida a la actualmente utilizada por la mayoría.”

Ponente:

D. Arturo Gracia Sañudo. Psicólogo colegiado M-31906, centrado en liderazgo, autoestima, y emprendimiento nos presenta su libro sobre motivación, liderazgo y emprendimiento. Consultor de formación para grandes organizaciones. Actualmente psicólogo del Real Madrid. Deportista de alto rendimiento.

Duración:

90 minutos.

Fechas y horario:

Miércoles 28 de junio a las 19:00 h.

Destinatarios:

Psicólogos, y estudiantes de psicología.

Lugar:

Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta.

PRESENTACIÓN

“MANUAL DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA. METODOLOGÍA Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN”

Objetivo:

La valoración del riesgo puede considerarse un pilar imprescindible de la prevención de la violencia. La metodología ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas y los distintos profesionales implicados necesitan formación y actualización sobre los métodos disponibles, su aplicación y el estado de la investigación. Este manual, primero específico sobre la evaluación del riesgo de violencia en español, pretende contribuir a estas necesidades formativas fomentando un desarrollo aún mayor de la metodología y los estándares de aplicación en el contexto hispanohablante. La obra aborda desde cuestiones históricas que nos permiten entender la evolución de los métodos, pasando por aspectos técnicos de interés para valorar las propuestas disponibles, hasta la descripción minuciosa del proceso de aplicación. En la última parte se presentan algunas de las principales herramientas existentes para la violencia general, la de pareja, la sexual, la juvenil y para otras formas de violencia menos prevalentes pero de interés actual, como la radicalización, el acoso y la violencia laboral. Por último, se dedica un capítulo a una de las principales controversias en el ámbito criminológico: la evaluación del riesgo de violencia en mujeres. Este libro está dirigido a profesionales y estudiantes de Psicología, criminología, medicina, derecho y otras ramas sociales y de la salud afines a la materia. Se espera que esta gota en el mar del estudio y abordaje de la violencia contribuya a promover una mejor protección de aquellas personas que sufren estas situaciones en su vida.

Ponentes:

D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo colegiado M-16462. Psicólogo Forense. Coordinador de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dr. D. Ismael Loinaz Calvo. Autor del manual. Dr. D. Santiago Redondo Illescas. Profesor Titular del Departamento Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Barcelona. Illma. Sra. Dña. Ana María Galdeano Santamaría. Fiscal Decana de Violencia contra la Mujer de la Fiscalía Provincial de Madrid.

Autor:

D. Ismael Loinaz Calvo. Doctor en Psicología y Licenciado en Criminología. Profesor asociado del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Estudios Avanzados en Violencia (GEAV) de esa misma universidad. Distinguido por su labor investigadora con el premio Victoria Kent (2008) otorgado por Instituciones Penitenciarias y con el premio Mariano Yela (2014) de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense.

Duración:

90 minutos.

Fecha y horario:

Miércoles, 14 de junio, a las 19:00 h.

Destinatarios:

Psicólogos, y estudiantes de Psicología.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

51


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Introducción:

«PSICOTERAPIA NATURAL» Obra eminentemente práctica, repleta de recursos y herramientas al alcance de todos que podemos utilizar para llevar una mejor vida. El concepto de Psicoterapia Natural engloba una visión abierta de la terapia, entendida como el uso del sentido común, lo holístico, la empatía, lo vivencial, la intuición, el humanismo, la sabiduría popular y ancestral, la capacidad terapéutica de la naturaleza. Usar recursos relativamente sencillos, accesibles, adaptables, compatibles, económicos y ecológicos, que puede ayudar a que el ser humano sea más feliz y más capaz de hacer feliz.

Autor:

D. Sabino Delgado Marina.

Fecha y horario:

Lunes, 26 de junio de 19.00 a 20.30 h.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

«PINTORES Y PERSONALIDAD»

Introducción:

Estamos ante un estudio de la personalidad de ocho pintores con la pretensión de encontrar nuevas luces para comprender su obra desde una perspectiva de la Psicología de la gente corriente, alejada de las teorías reduccionistas que pretenden hacernos creer que sólo desde la patología psicológica, la frustración y el trauma, pueden devenir composiciones pictóricas geniales. No podemos excluir que a veces estas circunstancias pueden concurrir ocasionalmente en la vida de ciertos pintores, pero debe excluirse el recurso abusivo a la psicopatología para explicar la riqueza creativa de los artistas. Se puede interpretar más y mejor la obra de cualquier pintor desde la psicología de la gente normal que desde el recurso a la patología psicológica y la excepcionalidad. La peculiaridad de las personalidades psicológicamente normales es tan potente, que puede esclarecer de forma sencilla y contundente, el contenido central del legado de un artista. No hace falta estar drogado o deprimido para producir algo genial, aunque haya artistas que lo estén o lo busquen, para ser creativos. La genialidad también es accesible a la gente corriente en sus quehaceres cotidianos y la podemos encontrar detrás de la reparación de un fontanero, del verbo del vendedor de coches, del cocinero del restaurante de menú del día, del cirujano cardiovascular, etc. No se tiene que ser un enfermo psicológico, un alcohólico, o un fracasado, para producir obras geniales en cualquier campo de experticia, basta con ser un sujeto psicológicamente normal motivado y enamorado en el desempeño de un buen hacer.

Mesa de presentación:

D. Luís Picazo Martínez. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Víctor Miguel Pérez Velasco. Autor. Doctor en Psicología. Director de Thomas Internacional España. Esta es la segunda publicación del mismo estilo de este autor centrado en esta ocasión, en el análisis de la personalidad de estos personajes, mediante la aplicación por observación y análisis documental del modelo DISC de Molton Marston, en la revisión del Dr. Thomas Hendrickson. La anterior publicación llevaba por título: “Políticos españoles, liderazgo y personalidad”. D. Jesús Larrañaga Altuna. (pendiente de confirmar). Artista plástico. Catedrático de Pintura de la UCM. Dirige el Grupo de Investigación Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneo (UCM-970588). Ha sido IP del Proyecto I+D “Arte y Política: Argentina, Brasil, Chile y España: 1989-2008”, HUM2005-03465/ARTE. Es miembro del Proyecto I+D “Imágenes del Arte y reescritura de las narrativas en la cultura visual global”, MICINN HAR2009-10768.

Fechas y horario:

52

Jueves, 29 de Junio a las 19:00 h.


Cursos monográficos NEUROCIENCIA EXPERIMENTAL Y PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADAS CÓD. C1755

CURSO

Habilidades Neuropsicológicas. Técnicas Avanzadas de Neuropsicología Experimental. Un programa de formación neurocientífica para profesionales de la Psicología. Formación elaborada específicamente para promover Habilidades Neuropsicológicas y proporcionar técnicas avanzadas de neuropsicología experimental basadas en el funcionamiento científico del cerebro: Objetivos:

Desfocalizar la atención emocional perturbadora y transformar la vivencia traumática en fortaleza resiliente.

Contenidos:

Bases científicas, Autopercepción ansiógena-estresante, Focalización atencional, Transformador emocional, Habilidad cerebral -optimización inteligencia creativa-.

Profesorado:

D. Antolín Yagüe Marinas. Psicólogo CL-1924. Fundador y Director del Centro Mind System. Experto en neuropsicología experimental y psicología biológica. Responsable de la Oficina de Atención a Víctimas en los Juzgados y Audiencia Provincial de Segovia. Clínico E.M.D.R y Profesor Universitario (SEK-IEU y UPS), con más de 30 años de experiencia profesional en las áreas de inteligencia emocional, ansiedad, estrés postraumático y estrés laboral, dirige los programas: “neuro-SPA”, aplicado a mujeres mastestomizadas y pacientes postoncológicos; “Neuro Entrenador Vital” aplicado en el ámbito directivo-empresarial; “Inteligencia Emocional y Comunicación”, aplicado en el ámbito público y privado a mandos intermedios y agentes comerciales. Vocal Presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla y León en Segovia.

Destinatarios:

Dirigido tanto a profesionales de la Psicología que deseen incorporar nuevas técnicas o ampliar las suyas propias para la atención a víctimas por delitos violentos, accidentes de tráfico, diagnósticos traumáticos, superación del duelo, rupturas familiares y sentimentales entre otros, como a estudiantes del último año de Psicología que deseen entrar en contacto con las técnicas programadas.

Duración:

Dos jornadas de mañana (8 horas en dos jornadas).

Fechas y horario:

Lunes 12 y martes 13 de Junio de 10.00 a 14.00 h.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio: 50 €. Psicólogos colegiados en el Colegio: 60 €. Psicólogos no colegiados: 75 €.

CURSO

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA CON NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS, PAREJA, Y FAMILIAS: HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y MÉTODOS DE INTERVENCIÓN DESDE UN ABORDAJE SISTÉMICO. CÓD. C1758 La Terapia Familiar Sistémica es un enfoque terapéutico aplicado en el tratamiento de disfunciones, trastornos, y enfermedades, concebidas como expresión de las alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones de comunicación humano. Entendiendo el núcleo familiar como el principal sistema de relaciones.

Objetivos:

Formar a los alumnos en Terapia Familiar Sistémica con paciente individual (tanto niños, como adolescentes como adultos), pareja y sus familias.

Profesorado:

Dª Mercedes Bermejo Boixareu. Psicóloga colegiada M-21493, acreditada por EuroPsy. Directora de Psicólogos Pozuelo. Presidenta del Instituto Madrileño de Sistémica Infantojuvenil y otros Sistemas (IMSIS). Psicóloga clínica y terapeuta familiar. Docente en la Universidad Complutense de Madrid y en diferentes instituciones. Coordinadora del Máster Terapia Familiar Sistémica para profesionales de la Salud (Universidad Complutense de Madrid). D. Eduardo Torres Celdrán. Psicólogo colegiado M-25261. Psicólogo clínico y terapeuta familiar. Acreditado por EuroPsy. Docente en la Universidad Complutense de Madrid y en diferentes instituciones. Coordinador del Experto en Terapia Familiar Sistémica General de Psicólogos Pozuelo. Responsable del Área de Familia, Pareja y Trastornos de la Conducta Alimentaria. Colaborador docente en la Universidad Francisco de Vitoria y en la Universidad San Pablo CEU. Dª Carolina Angel Ardiaca. Psicóloga colegiada M-23692. Doctora en Psicología. Terapeuta Infantojuvenil de Familia y de Pareja. Acreditada por EuroPsy. Docente de formaciones de Psicoterapia Infantojuvenil. Coordinadora Experto en Terapia Familiar Sistémica con Niños y Adolescentes. Especialista en Psicoterapia y Psicodrama por la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama, España. Especialista en Psicodiagnóstico Infantil. Experta en Terapia Centrada en las Soluciones y Terapia Sistémica.

Fechas y horario:

Lunes y viernes: 12, 16, 19, 23 y 26 de junio de 10.00 a 14.00 h.

Duración:

20 horas.

Destinatarios:

Psicólogos y alumnos del último cursos de Psicología.

Fechas y horario:

Colegiados desempleados, jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio: 120 € Psicólogos colegiados y estudiantes: 130 €. Psicólogos no colegiados: 175 €.

53


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

CURSO

EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN ADICCIONES SOCIALES CÓD. C1730

Organizan:

Subdirección General de Actuación en Adicciones. Dirección General de Salud Pública.

Introducción:

Las adicciones sociales son una realidad cada vez más cercana y visible en nuestro entorno. El fenómeno de las adicciones actualmente contempla una casuística más amplia que la clásica adicción al alcohol o a otras drogas.

Metodología:

Cada vez son más las personas que tienen problemas con las adicciones sociales, como el trabajo, el sexo, el juego, las compras, la televisión, la comida, internet… Aunque estos elementos forman parte de nuestra vida, su poder adictivo mezclado con otras variables personales hace posible una dependencia patológica. Cualquier conducta placentera puede convertirse en adictiva si se hace un uso excesivo o problemático de ella. Este es un nuevo ámbito de intervención para el psicólogo, que requiere discriminar entre un uso más o menos racional o normalizado, el abuso o la adicción, abordar terapéuticamente ofreciendo un diseño de intervención personalizado adaptado a las necesidades.

Objetivos:

• Dar a conocer las últimas investigaciones, experiencias y estrategias de diagnóstico e intervención en el ámbito de las adicciones sociales. • Y como objetivos específicos: o Lograr un mayor conocimiento de la realidad de las adicciones sociales. ¿De qué estamos hablando? Y ¿qué alcance se prevé en los próximos años? o Sensibilizar a los profesionales y futuros profesionales acerca de los riesgos de las adicciones sociales y clarificar su papel en el ámbito de la prevención, la identificación incipiente, el diagnóstico y la intervención. o Dar a conocer la metodología de evaluación–diagnóstico y las estrategias de intervención psicológica (límites, hábitos sociales y emocionales) de las más relevantes adicciones sociales. o Conocer y practicar el abordaje terapéutico de la adicción al juego o ludopatía, la adicción a la práctica deportiva, adicción a las TIC e internet, la adicción al sexo y dependencia emocional.

Profesorado:

Dª Mª Ángela García Arigüel. Psicóloga colegiada M-21588. Socia directora de Orbium Desarrollo SL, (Tratamiento de adicciones, estrés y ansiedad) Madrid. Socia directora de Kleidi Consulting, SL, (Tratamiento de adicciones) Barcelona. Universidad Nebrija de Madrid. Profesora de competencias transversales. Consultora en Gestión del Cambio Organizacional y Competencias Interpersonales. Freelance. SINESIS (Centro de ingreso y centro de día para el tratamiento de las adicciones). Dirección terapéutica. Dª Sol de Ena de la Cuesta. Psicóloga colegiada M-08329. S. G. de Drogodependencias, Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid. Responsable del Departamento de Reinserción. Dª Laura Elías Casado. Psicóloga colegiada M-19150. Coordinadora y voluntaria Actualidad: ONG Serve the City y psicóloga a domicilio. Dª Alba García Gil. Psicóloga colegiada M- 29518. Psicóloga a domicilio. GINSO-Centro de Menores Teresa de Calcuta. Educadora social-Cruz Roja (CCAD Fúcar). Co-terapeuta. Dª Ana de la Ossa. Psicóloga colegiada M-18026. CTD-CENTRO de Cruz Roja Española. Psicóloga con drogodependientes (Programa de alcohol y cocaína, metadona, politoxicomanía, y/o con patología dual, incluido violencia de género). Dª Patricia Lecumberri Saiz. Psicóloga colegiada M-21103. Psicóloga de UniADIC (Unidad de intervención en Adicciones). Terapia individual.

Fechas y horario:

27 de septiembre, 4, 11 y 18 de octubre de 2017 de 10.00 a 14.00 h.

Duración:

16 horas.

Destinatarios:

Gratuito para colegiados y colegiados asociados previa inscripción.

Lugar:

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Cuesta de San Vicente,4-5ªplanta 28029 Madrid. * Solicitada acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS), de formación continuada para los especialistas en Psicología Clínica.

54


CURSO

NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. CÓD. C1745

Introducción:

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Subdirección General de Actuaciones en Adicciones de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

Contenidos:

Características generales y situación actual del consumo de nuevas sustancias psicoactivas. Nuevos euforizantes sintéticos. Cannabinoides sintéticos. Hierbas euforizantes y setas mágicas.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía del Psicólogo

Otras sustancias. Profesorado:

D. Emilio Ambrosio Flores. Catedrático de Psicobiología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). D. Alejandro Higuera Matas. Prof. ayudante del Departamento de Psicobiología (UNED).

Fechas y horario:

Jueves, 21 de septiembre de 2017, de 16.00 a 21.00 h.

Duración:

5 horas.

Destinatarios:

Psicólogos de la Comunidad de Madrid.

Inscripción:

Gratuito para colegiados y colegiados asociados previa inscripción. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad.

SEMINARIO

INTERVENCIÓN DE FUNCIONES EJECUTIVAS A TRAVÉS DE JUEGOS. CÓD. 1725

Introducción:

El juego ha sido considerado como una de las actividades más importantes en el desarrollo cognitivo y social de los niños. Durante los juegos, los niños aprenden a regular diferentes capacidades y supone un espacio de entrenamiento protegido de habilidades nuevas. Siguiendo el principio de estimulación del desarrollo y potenciación de capacidades, es también razonable hacer uso de los juegos como herramientas para la rehabilitación cognitiva. Los aspectos motivacionales relacionados con los juegos los convierte, además, en una poderosa herramienta de trabajo con adultos.

Objetivos:

En este seminario, eminentemente práctico, se expondrán y analizarán diferentes juegos de perfil ejecutivo, así como formas de adaptación en diferentes casos prácticos. Intervención de las Funciones Ejecutivas. Análisis de los procesos cognitivos que se trabajan con cada juego. Modificación de los juegos para trabajar centrados en la persona. Modificación de los juegos para estimular procesos cognitivos diferentes Toma de decisiones para la intervención con juegos a partir de cada caso.

Profesorado:

Dª Noelia Extremera Martínez. Psicóloga colegiada M-24519. Neuropsicóloga clínica en Polibea Sur Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral Adquirido.

Fechas y horario:

Martes, 6 de junio, de 16.30 a 20.30 h.

Inscripción:

Psicólogos colegiados desempleados, psicólogos colegiados jubilados y estudiantes asociados pertenecientes al Colegio: 35 €, Psicólogos colegiados y estudiantes de grado en Psicología: 40 €, Psicólogos no colegiados: 55 €.

Lugar:

Área de Formación del Colegio. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta.

55


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

SEMINARIO

“LOS VÍNCULOS TEMPRANOS Y LA SALUD MENTAL: APRENDIENDO A OBSERVAR Y EVALUAR EL APEGO”. CÓD. C1756

Contenidos:

El curso se enmarca dentro de la vigencia actual que el concepto de apego tiene en la teoría y práctica psicológica actual. Aprender sobre el concepto y poder visualizarlo a través de videos, profundizar en la teoría del apego y aprender a diferenciar los diferentes tipos de apego

Objetivos:

Que el alumnado adquiera los conceptos básicos del apego. Que aprenda los indicadores a observar para la evaluación del apego. Que pueda evaluar los diferentes apegos y su relación con la psicopatología. Aprendizaje y evaluación de la función reflexiva/mentalización.

Contenidos:

Apego: observación, evaluación. Indicadores y evaluación de la mentalización.

Profesorado:

Dª Paloma Barroso. M-11916 Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta. Psicoanalista en Consulta privada.. Psicóloga CAID. Coordinadora de Talleres de fortalecimiento del vínculo madres-hij@s. D. Miguel Pedano. M-19172 Licenciado en Psicología. Psicoterapeuta. Psicoanalista en Consulta privada.

Destinatarios:

Psicólogos Colegiados y estudiantes de último grado de psicología.

Duración:

6 horas.

Fechas y horarios:

Miércoles, 7 de Junio de 15.00 a 21.00 horas.

Inscripción:

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados, pertenecientes al Colegio: 45€. Colegiados y estudiantes: 50 €. Psicólogos no colegiados: 60€.

VII CURSO

INTRODUCCIÓN AL MINDFULNESS: FUSIÓN DE LA PSICOLOGÍA MODERNA Y LA FILOSOFÍA ORIENTAL. GESTIÓN DE ESTRÉS Y PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN. CÓD. C1757

Contenidos:

El carácter interactivo de la formación hace necesario intercalar ejercicios prácticos y de discusión con la exposición de los contenidos teóricos. Su correcta progresión resulta fundamental para adecuarlos al ritmo de trabajo óptimo del grupo.

Objetivos:

Los contenidos teóricos son los siguientes: Presentación del curso, objetivos y agenda; Perspectiva histórica y encuadre en el contexto actual dentro de las terapias de tercera generación; Modelo médico vs. modelo contextual; Concepto; Terminología; Elementos esenciales; Neurobiología del Mindfulness; Teoría de la mente; Evitación vs. exposición; Asimetría prefrontal y disposición afectiva; Tipos de bienestar; Ecuanimidad; Inmunidad; Empatía; Transición estado-rasgo; Aplicaciones: profesionales y programas estandarizados; Influencia en la eficacia terapéutica; Bienestar personal; Burn-out; Beneficios; Instrumentos de medida (validez y fiabilidad); Resumen y conclusiones. Los ejercicios prácticos que se alternan con los contenidos teóricos son: Body-scan; Meditación guiada; Focalización en la respiración; Meditación libre; Técnicas de yoga; Ejercicios de observación; Ejercicios comentados y de discusión; Meditación y alimentación; Meditación caminando; Ejercicios para la vida cotidiana, etc.

Profesorado:

D. Francisco Gázquez Rodríguez. Psicólogo colegiado B-01809. Especialista en MBCT y MBSR.

Duración:

16 horas.

Fechas y horario:

Viernes y sábado, 7 y 8 de julio de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h. Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio: 140 €. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes no asociados: 155 €. Otros profesionales no Psicólogos: 210 €.

Inscripción:

56


Biblioteca del Colegio Novedades seleccionadas Intervención Social

Guía Enróllate con igualdad Castro Torres, Rubén Madrid: Conigualdad.org, 2016. 43 p. (SIGN.: E-653) Texto completo en http://conigualdad.org/descargas/ Guia%20Enrollate%20con%20igualdad.pdf SUMARIO: 1. Diferentes pero iguales. 2. Top 15 Tópicos estúpidos. 3. Machismo ¿Eso qué es? 4. Ejemplos machistas basados en hechos reales. 5. ¿¿¿Y dices que ya somos iguales??? 6. TEST: Y tú, ¿Cómo te enrollas? 7. TEST: Y tú, ¿Qué harías? 8. Conversaciones desastrosas. 9. Top 15 Actitudes violentas. 10. La violencia de género. 11. ¿Mito o verdad? 12. Top 10 para enrollarse con igualdad. 13. ¿Feminismo? 14. ¿Qué hago si estoy sufriendo violencia de género? 15. ¿Qué hago si creo que alguien está sufriendo violencia de género? 16. Enlaces.

Situación de la Psicología de la Intervención Social (PISoc) en la Comunidad de Madrid: Informe de investigación López-Cabanas, Miguel, Cembranos Díaz, Fernando y Casellas López, Lorenzo Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 2017. 108 p. (SIGN.: 7351) Texto completo en http://www.copmadrid.org/web/img_ db/publicaciones/informe-v2017-01-16-definitivo-pdf58da36aa64412.pdf SUMARIO: Parte I. Situación de la Psicología de la Intervención Social. 1. Introducción 2. Definición, caracterización y delimitación de PISoc. 3. Panorama de los profesionales de la PISoc. 4. Logros de la PISoc. 5. Problemas de la PISoc. 6. El asunto de la acreditación. 7. El papel del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en relación a la PISoc. Parte II. Evolución de la Psicología de la Intervención Social. 1. Antecedentes e inicios. 2. Fase de expansión. 3. Periodo de fragmentación, especialización y crisis. Principales conclusiones del estudio. Bibliografía. Anexo. Metodología. 1. Caracterización de los informantes clave consultados. 2. Caracterización de la muestra de profesionales de la Psicología. 3. Caracterización de las entidades públicas consultadas. 4. Documentación analizada.

BIBLIOTECA

Guía del Psicólogo

Psicología Básica Los límites de la ciencia. Espiritismo, hipnotismo y el estudio de los fenómenos paranormales (1850-1930) Mülberger, Annette (Ed.) CSIC, 2016. 345 p. (SIGN.: 7357) SUMARIO: Prólogo: Ciencia, doctrina, creencias y profesionalización. Introducción. Primera parte del espiritismo a la parapsicología. Capítulo. Los inicios del movimiento espiritista, Capítulo II. El espiritismo llega a España: El choque con la iglesia y el primer congreso internacional. Capítulo III. La investigación de lo paranormal. Segunda parte. La práctica de la mediumnidad, la hipnosis y la clarividencia en España. Capítulo IV. «Ahuyentar los espíritus»: El estudio científico de la mediumnidad. Capítulo V. Consolidar, colonizar, excluir: Estrategias de legitimización de la hipnosis médica. Capítulo VI. La práctica de la metapsíquica: Un marqués investigando la clarividencia. Tercera parte. Videncia y espiritismo en Europa y Rusia. Capítulo VII. Videncias en Europa occidental (1900-1939). Capítulo VIII. Espiritismo ruso: Ciencia y conocimiento público. Epílogo. Apéndices. Apéndice 1. Poesía espiritista. Apéndice 2. Definición de conceptos. Bibliografía. Índice onomástico.

Política y emoción: Aplicaciones de las emociones a la política Bisquerra Alzina, Rafael Madrid: Pirámide, 2016. 140 p. (SIGN.: 7353) SUMARIO: 1. Emociones y política. 2. Inteligencia y emoción. 3. Las emociones en las tensiones políticas. 4. Trauma y política del miedo. 5. Emociones colectivas y cambio social. 6. Las emociones en la protesta política. 7. Emoción y transiciones políticas. 8. Emoción y violencia en política. 9. Política y construcción del bienestar. 10. Hacia un cambio de paradigma. Conclusiones. Bibliografía.

Volver a la mente: La relación mente-cerebro: una perspectiva clínica junguiana Wilkinson, Margaret Barcelona: Eleftheria, 2017. 303 p. (SIGN.: 7360) SUMARIO: 1. ¿Por qué neurociencia? 2. Nociones básicas sobre el cerebro. 3. El desarrollo temprano del cerebromente. 4. Los sistemas de memoria. 5. El sistema del miedo y el kindling psicológico en el cerebro-mente. 6. El proceso de deshacer la disociación. 7. El cerebro adolescente. 8. El cerebro-mente que sueña. 9. El sí-mismo emergente. Posdata. Referencias bibliográficas.

57


Guía del Psicólogo

Psicología Clínica y de la Salud El cuerpo como camino Grinsztajn, Laura Andrea Madrid: MANDALA, 2016. 122 p. (SIGN.: 7359) SUMARIO: 1. Trabajo corporal consciente. 2. Las técnicas. 3. Los aliados. 4. Nutrición inteligente: La alimentación como aliado. 5. Los ejercicios. 6. Consideraciones finales: El dolor y las técnicas corporales. Bibliografía recomendada.

La formulación en la Psicología y la Psicoterapia: Dando sentido a los problemas de la gente Johnstone, Lucy y Dallos, Rudi (Eds.) Bilbao: Desclée de Brouwer, 2017. 455 p. (SIGN.: 7355) SUMARIO: 1. Introducción a la formulación. 2. La formulación del caso en la terapia cognitivo-conductual: Un enfoque basado en principios. 3. La formulación psicodinámica: mirar bajo la superficie. 4. La formulación sistémica: cartografiar el «baile en familia». 5. La formulación y la terapia narrativa: contar una historia diferente. 6. Reformular el impacto de las desigualdades sociales: el poder y la justicia social. 7. La formulación en la psicología de los constructos personales y relacionales: ver el mundo a través de los ojos del cliente. 8. La formulación integrativa en la teoría. 9. La formulación integrativa en la práctica: ver el mundo a través de los ojos del cliente. 10. El empleo de la formulación en equipos. 11. El empleo de la formulación integrativa en los marcos de la atención sanitaria. 12. Controversias y debates en torno a la formulación. Bibliografía.

El daño cerebral invisible: Alteraciones cognitivas en TCE, ictus y otras lesiones cerebrales Lassaletta Atienza, Aurora Madrid: EOS, 2017. 118 p. (SIGN.: 7362)

58

SUMARIO: Capítulo 0. El daño cerebral invisible. Capítulo 1. Síntomas cognitivos. Síntomas cognitivos relacionados con la atención. Síntomas cognitivos relacionados con la funciones ejecutivas. Síntomas cognitivos relacionados con la memoria. Síntomas cognitivos relacionados con el pensamiento. Síntomas cognitivos relacionados con la falta de conciencia. Capítulo 2. Síntomas conductuales. Impulsividad e incontinencia verbal. Tendencia a la pasividad. Falta de improvisación. Capítulo 3. Síntomas emocionales. Aplanamiento afectivo e inexpresividad emocional. Capítulo 4. Síntomas físicos. Conciencia y sensibilidad corporal. Alteración del sueño y pérdida de la sensación de saciedad. Falta de equilibrio. Hipersensibilidad a los medicamentos. Asimetría. Hipersensibilidad auditiva y óptica. Hiposalivación. Consideraciones finales. Bibliografía consultada.

Evaluación del apego-attachment y los vínculos familiares: Instrumentos para el diagnóstico familiar en la infancia y adolescencia Loizaga Latorre, Félix (Coord.) Madrid: CCS, 2016. 295 p. (SIGN.: 7303 C) SUMARIO: Capítulo 1. Tipos de apego-attachment relacionales y estilos de vínculos familiares. Cuáles son, cómo se manifiestan y cómo han sido adquiridos. Capítulo 2. Principios básicos y aproximaciones metodológicas en la evaluación del apego en la infancia y adolescencia. Capítulo 3. Cuestionario CAMIR, Screening Ad.-Tipos de apego. Una prueba para la evaluación del apego con población adolescente. Anexo. 1. Cuestionario Camir, Screening Ad. Tipos de apego. Anexo 2. Cuestionario Camir, Screening Ad. Tipos de apego. Plantilla de corrección. Anexo 3. Cuestionario Camir, Screening Ad. Tipos de apego. Plantilla de recogida de datos y resultados. Anexo 4. Ejemplo. Cuestionario Camir, Screening Ad. Tipos de apego. Capítulo 4. Entrevista ELaia-Deusto para evaluar el apego y los vínculos familiares de niños y adolescentes. Anexo 1. Codificación de la entrevista de apego en infancia y adolescencia ELaia-Deusto. Tipos de apego. Anexo 2. Codificación de la entrevista de apego en infancia y adolescencia ELaia-Deusto. Evaluación del estilo comunicacional, contenido de la narrativa y daño emocional. Anexo 3. Entrevista de apego en la infancia y adolescencia ELaia-Deusto. Capítulo 5. Entrevista sobre interacción entre hermanos y hermanas. Indicadores de calidad de las relaciones fraternas. Capítulo 6. Test NAVIC-DEUSTO, Test de capacidades narrativas, vínculos familiares y apego. Un test para niños y niñas que evalúa las relaciones y el apego en las nuevas familias. Anexo 1. Capacidades vinculares del niño-a y de sus cuidadores. Anexo 2. Apegos y relaciones vinculares del niño-a y de sus cuidadores. Anexo 3. Capacidades prosociales y no sociales de las relaciones vinculares del niño-a y de sus cuidadores. Anexo 4. Coherencia narrativa del niño-a en las historias. Anexo 5. Implicación en el juego y colaboración en el test por parte del niño-a en las historias. Capítulo 7. Test pata negra PN. Adaptación y desarrollo de un instrumento proyectivo para evaluar el apego en niños y adolescentes. Capítulo 8. Test pata negra objetivado-apego PNO-AP. Adaptación del test Pata Negra para evaluar los estilos de apego en niños-as y adolescentes. Direcciones de interés. Referencias bibliográficas.

Guía de Recursos Sociales, Sanitarios y Laborales para las personas con problemas de adicciones en la Ciudad de Madrid López Burgos, Ana María y Fuente Inclán, Olatz (Coords.) Madrid: Asociación Lakoma Madrid, 2017. 136 p. (SIGN.: R / GUI-3300) SUMARIO: 1. Centros públicos de atención a las drogodependencias. 2. Asociaciones y entidades sociales. 3. Recursos de formación e inserción socio-laboral. 4. Recursos sociales para personas sin hogar. 5. Centros y servicios sociales. 6. Servicios de atención sanitaria. 7. Información de instancias judiciales. 8. Otras instituciones y entidades de interés.


Transformación emocional: Un viaje a través de la escritura terapéutica Mendive Moreno, Noelia Bilbao: Desclée de Brouwer, 2017. 152 p. (SIGN.: 7354) SUMARIO: 1. El comienzo. 2. Conócete a ti mismo. 3. Descubre lo bueno que hay en ti. 4. Emociones complejas. 5. Regulación fisiológica. 6. Creencias aprendidas y efectos psicológicos. 7. Reflexiones para vivir. 8. Resolución de conflicto. 9. Despedidas y finales. 10. Cuestiones prácticas. 11. Tu felicidad. Bibliografía.

Acompañar en el duelo: De la ausencia de significado al significado de la ausencia Nevado Rey, Manuel y González Fernández, José Bilbao: Desclée de Brouwer, 2017. 197 p. (SIGN.: 7365) SUMARIO: 1. Los vínculos afectivos, el duelo y su proceso. 1.1. Preguntas sobre el sentimiento de la muerte. 1.2. Cultura, muerte y otras civilizaciones. 1.3. Tipos de pérdida y valor de las mismas. 1.4. Proceso de duelo: duración y fases. 1.5. Características del proceso de duelo. 1.6. Tipos de duelo. 2. Trabajando el duelo. 2.1. Beneficios del trabajo en duelo. 2.2. Decálogos de ayuda al duelo. 2.3. Objetivos de la intervención. 2.4. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo. 2.4. Tareas de apoyo antes y después del fallecimiento. 2.5. Motivos del fracaso en el proceso de duelo. 2.6. Las malas noticias en el receptor enfermo o familiar. 2.7. Ayuda terapéutica en enfermedades neurodegenerativas. 3. Duelo infantil. 3.1. Introducción. 3.2. Protocolo de intervención. 3.3. Aspectos a tener en cuenta. 3.4. Reacciones del duelo en niños. 3.5. ¿Cómo comunicar la muerte a los niños? 3.6. Puntos clave en la comunicación. 3.7. Diferencias evolutivas en la elaboración del duelo. 3.8. Los ritmos del duelo en el niño. 3.9. Preguntas habituales. 4. Taller de intervención individual y grupal. Sesión 1. Presentación y motivación hacia el programa de atención psicosocial al duelo. Sesión 2: Cómo crecer a través del duelo. Sesión 3: Entrenamiento en respiración diafragmática. Sesión 4: Solución de problemas I. Sesión 5: Trabajo de las emociones I: Identificación y expresión. Sesión 6: Reestructuración cognitiva I: Normalización de las emociones negativas y reatribución de la culpa. Sesión 7: Reestructuración cognitiva II: Ira-enfado. Sesión 8: Autoestima y autoconcepto. Sesión 9: Planificación de actividades agradables y vida futura. Sesión 10: Cierra del taller. Anexo 1. Ejercicios para trabajar el duelo. Anexo 2. Filmografía sobre el duelo. Anexo 3. Canciones para trabajar el duelo. Anexo 4. Bibliografía sobre el duelo.

Cómo quitar el grrrr al enfado Verdick, Elizabeth y Lisovskis, Marjorie Barcelona: ELEFTHERIA, 2017. 121 p. (SIGN.: 7361)

BIBLIOTECA

Guía del Psicólogo

SUMARIO: Introducción: Por qué necesitas este libro. Capítulo 1: ¿Cómo sabes que estás enfadado? Capítulo 2: ¡Emergencia! Maneras rápidas de sacar el Grrrr. Capítulo 3: Las diferentes caras del enfado. Capítulo 4: Las tonterías que hacen las personas enfadadas. Capítulo 5: Cinco pasos para domar el mal genio. Capítulo 6: El poder de las palabras. Capítulo 7: Seis pasos para resolver problemas de enfado. Capítulo 8: El radar de enfado. Capítulo 9: Los «y si» del enfado. Capítulo 10. Grrrandes formas de mantener la calma. Promesas de enfado. Un mensaje para los padres y profesores. Recursos para los niños. Recursos para los padres y profesores.

Psicología Educativa Mírame, siénteme: estrategias para la preparación del apego en niños mediante EMDR Cortés Viniegra, Cristina Bilbao: Desclée de Brouwer, 2017. 218 p. (SIGN.: 7356) SUMARIO: 1. Primeras experiencias: entorno uterino. 2. El parto. 3. El apego: el pegamento emocional. 4. Más pegamento emocional: ¡más nunca es menos! 5. Tipos y consistencia del pegamento emocional, apego. 6. ¿Qué es necesario para conquistar la regulación? 7. Y si las figuras de apego atemorizan. 8. ¿Cómo se desarrolla el niño abandonado? Referencias.

Éxito o fracaso escolar: Guía informativa para Familias y Docentes García Pérez, E. Manuel y Magaz Lago, Ángela COHS Consultores en Ciencias Humanas S.L. 2014. 48 p. (SIGN.: 7352) SUMARIO: 1. Introducción: objetivo y finalidad de esta guía. 2. Análisis del fracaso escolar. 3. Fracaso escolar y dificultades de aprendizaje. 4. Elementos intervinientes y factores causales del F.E. 5. Modelo explicativo del F.E. (D.S.I.) 6. Prevención primaria: Detección de escolares con riesgos. 7. Medidas a adoptar por padres, maestros y centro educativo. 8. Cuando el F.E. aparece (prevención secundaria). 9. Medidas a adoptar por padres y maestros. 10. Cuando el F.E. está cronificado (prevención terciaria): Medidas a adoptar por padres y maestros. 11. ¿Qué puede hacer por mi hijo un servicio de Neurología Pediátrica? 12. ¿Qué puede hacer por mi hijo un servicio de Psiquiatría? 13. ¿Qué debe esperar de un servicio psicopedagógico? 14. Requisitos que debe reunir un informe psicoeducativo. 15. Las ayudas farmacológicas y el F.E. 16. Otras opciones. 17. Los suplementos ali menticios y el F.E. Anexo: Test recomendados para la valoración de F.E. Bibliografía. Páginas web sobre F.E. Relación de centros colaboradores con CLARIDAD.

59


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Guía de actuación contra el acoso escolar en los centros educativos Sánchez Tallafigo, Cristina, Crespo Espert, Andrés E., Martín Muñoz, Milagros, Mohedano Fuertes, María Jesús, Noriega Díaz, María Ángeles, Puerta Climent, María Estrella, Rodríguez García, María Milagros y Vázquez Rodríguez, Manuel Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Educación, Juventud y Deporte, 2015. 71 p. (SIGN.: E-654) Texto completo en http://www.educa2.madrid.org/web/ educamadrid/principal/files/34664536-172f-4853-8b2cb0641ea24992/GUIA%20DE%20ACTUACI%C3%93N%20 CONTRA%20EL%20ACOSO%20ESCOLAR%20EN%20 LO S % 2 0 C E N T R O S % 2 0 E D U C A T I VO S _ 2 0 1 6 0 9 2 6 . pdf?t=1474892947362 SUMARIO: 1. ¿Qué es el acoso escolar? 2. Mitos e ideas erróneas en torno al acoso escolar. 3. Formas de acoso entre iguales. 4. ¿Quiénes intervienen? 5. Consecuencias del acoso escolar. 6. El ciberbullying y su impacto en los centros educativos. 7. LGTBI. II. Prevención del acoso escolar. 1. Actuaciones formativas-informativas. 2. Buenas prácticas. 3. Fomento de la participación. 4. El plan de convivencia del centro. 5. El plan de acción tutorial. 6. Medidas organizativas. 7. Aspectos curriculares. 8. Otros planes y programas. 9. Estructuras de convivencia. 10. Conclusión. III. Detección de acoso escolar y situaciones de riesgo. IV. Protocolo de intervención. Instrucciones de aplicación. Diagrama de actuaciones. Resumen de criterios e indicadores. Anexos: Anexo I. a) Notificación al director/-a. Anexo I. b) Documento para alumnos. Anexo II. Documento para la recogida de datos. Anexo III. Acta de reunión para la toma de decisiones. Anexo IV. a) Plan de intervención una vez detectado acoso escolar en el centro educativo. Anexo IV. b) Plan de intervención diseñado por el centro de acuerdo con las propuestas que figuran en el anexo IV. a). Anexo IV. c) Acta de seguimiento del plan de intervención. Anexo V. Comunicación dirigida a la Fiscalía de Menores. Anexo VI. Informe al Director/-a de Área Territorial. Anexo VII. Modelo de acta de reunión con las familias.

Recursos para la elaboración de programas contra el acoso escolar en los centros educativos Luengo Latorre, José Antonio

Madrid: Viceconsejería de Organización Educativa. Subdirección General de Inspección Educativa, 2016. 223 p. (SIGN.: E-655) Texto completo en http://www.educa2.madrid.org/web/ educamadrid/principal/files/da42c8c3-9188-4ed7-abff84fab563cd36/RECURSOS_Prevenci%C3%B3n_Acoso_ Escolar%2020_10_16.DEF.pdf?t=1477043149741 SUMARIO: 1. Principios básicos para la elaboración de un programa de prevención del acoso escolar. 2. Marco general para la organización y planificación de la prevención. 3. Bases para la elaboración de programas para la prevención del acoso escolar y el ciberacoso. 4. Sugerencias para la evaluación de las actuaciones. 5. Bibliografía y referencias de interés. Anexo I. Ejemplificaciones para el desarrollo de las sesiones de información y sensibilización del Plan de Acción Tutorial. Anexo II. Ejemplificaciones para el desarrollo de sesiones de acción tutorial en Educación Infantil y Educación Primaria. Anexo III. Referencias normativas. Anexo IV. Cuestionarios sobre preconcepciones de intimidación y maltrato PRECONCIMEI. Anexo V. Otros enlaces y recursos didácticos de interés.

60

Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales: En adolescentes y jóvenes Morón Marchena, Juan Agustín, Pérez-Pérez, Itahisa y Pedrero García, Encarnación (Coords.) Madrid: Narcea, 2016. 271 p. (SIGN.: 7358) SUMARIO: 1. El rol de la familia y la escuela en las conductas exploratorias y de riesgo en la adolescencia. 2. La prevención de conductas de riesgo. Consideraciones conceptuales, estratégicas y metodológicas generales y específicas. 3. La intervención socioeducativa y sus áreas prioritarias. 4. La información sobre sustancias (y sus mitos) y prevalencias de consumo. 5. El consumo de drogas en adolescentes y jóvenes. 6. Educación y adicción a las TIC. Variables a considerar para su evaluación. 7. Acoso escolar y ciberacoso como formas de violencia entre iguales. 8. Intervención educativa en socioadicciones y adicciones sin sustancia. 9. Sexualidad en adolescentes y jóvenes. Prácticas sexuales y riesgos psicosociales. 10. VIH en jóvenes: riesgos asociados a la experiencia de la enfermedad. 11. Animación sociocultural, ocio y tiempo libre con adolescentes y jóvenes. Una propuesta de intervención para la prevención de riesgos psicosociales. 12. Planificación y elaboración de proyectos socioeducativos. De la teoría a la práctica. Referencias bibliográficas.

Psicología Jurídica El síndrome de alienación parental: una forma de maltrato Tejedor Huerta, Asunción Madrid: EOS, 2015. 186 p. (SIGN.: 7363) SUMARIO: 1. Definición e historia. 2. Divorcios altamente conflictivos y SAP. 3. Los tres niveles del SAP. 4. Síntomas. 5. Efectos. 6. Estrategias de intervención. 7. Seguidores y detractores del SAP. 8. Reconocimiento del SAP. 9. Casos. 10. Conclusiones. Nuevas aportaciones al estudio de la Alienación Parental. Bibliografía.

PIVIP Programa de Intervención para Víctimas de Interferencias Parentales Tejedor Huerta, Asunción, Molina Bartumeus, Asunción y Vázquez Orellana, Núria Madrid: EOS, 2013. 238 p. (SIGN.: 7364) SUMARIO: Bloque I: Guía didáctica. Capítulo 1. Sentido y justificación del programa. Capítulo 2. Normas de aplicación. Capítulo 3. Módulos del programa. Bloque II: Contenidos del programa. Unidades y áreas de intervención. Capítulo 4. Intervención con niños. Capítulo 5. Intervención con adolescentes. Capítulo 6. Intervención con adultos. Capítulo 7. Intervención familiar. Para concluir. Bibliografía.


Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas y coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Anuario de Psicología Jurídica 2016 • Vol. 26 año 2016

Revista electrónica: Clínica Contemporánea Vol. 8 Nº 1 Noviembre 2017

Monográfico sobre evaluación de conducta violenta

Monográfico sobre Mayores

Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

La violencia en la escena del crimen en homicidios en la pareja

Calidad de Vida, Bienestar Psicológico y Valores en Personas Mayores.

Etiología, prevención y tratamiento de la delincuencia sexual

Buen y mal trato hacia las personas mayores: Teorías explicativas y factores asociados.

Evaluación del interés sexual hacia menores

PRÁCTICA CLÍNICA

Cuando “el” delincuente es “ella”: intervención con mujeres violentas Rasgos psicopáticos infanto-juveniles: evaluación e implicaciones en un estudio prospectivo Neurobiología de la agresión y la violencia Violencia y esquizofrenia: un análisis clínico-forense Características psicopatológicas en los reclusos del Penal de Socabaya de Arequipa (Perú) Procesos cognitivos distorsionados en la conducta agresiva y antisocial en adolescentes Diagnóstico de seguridad/inseguridad. Un estudio exploratorio en una comunidad urbana Contrast effect on the perception of the severity of a criminal offence The culture of honor as the best explanation for the high rates of criminal homicide in Pernambuco: A comparative study with 160 convicts and non-convicts Morir y matar por un grupo o unos valores. Estrategias para evitar, reducir y/o erradicar el comportamiento grupal extremista Valoración psicológica del riesgo de violencia: alcance y limitaciones para su uso en el contexto forense Obituario: Odette Terol Levy

Intervención psicológica en un caso de maltrato al mayor en Madrid capital. Impacto psicológico de las demencias en las familias: propuesta de un modelo integrador. ENTREVISTA Entrevista a Dª Rocío Fernández Ballesteros. Psicología del envejecimiento: Ayer, hoy y mañana de una disciplina en auge RECENSIÓN Sexualidad y afectos en la vejez ACTUALIDAD Actividades formativas Jornadas y Congresos Reseña Película “Arrugas” Noticias Contemporáneas

revistas_copm@cop.es

clinicacontemporanea@cop.es

Journal of Work and Organizational Psychology Vol. 32 Nº 3, Diciembre 2016

Clínica y Salud • Vol. 28 Nº 1, Marzo 2017

El Liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo

Tratamiento de un caso complejo de alcoholismo y bulimia Aspectos motivacionales en el personal de emergencias Dynamic pedobarographic classification of idiopathic toe-walkers for therapeutical indication El suicidio en jóvenes en España: cifras y posibles causas. Análisis de los últimos datos disponibles Effectiveness of hypnosis therapy and Gestalt therapy as depression treatments

Transformational leadership and group potency in small military units: The mediating role of group identification and cohesion Validación de una escala de control personal: una medida específica de las expectativas de control percibido de búsqueda de empleo Employees’ psychological capital, job satisfaction, insecurity, and intentions to quit: The direct and indirect effects of authentic leadership

Estudio de caso: ¿simulación o trastorno de personalidad múltiple? El enfoque del procesamiento de la información emocional en el abordaje del trastorno psicológico: la terapia metacognitiva

clin-salud@cop.es

Riesgos psicosociales en el profesorado de enseñanza Universitaria: diagnóstico y prevención Applicant reactions to social network web use in personnel selection and assessment Validating justice climate and peer justice in a real work setting

Psychosocial Intervention Vol. 26 Nº 1, Abril 2017

rpto@cop.es

Sentido de comunidad, fatalismo y participación en contextos de crisis socioeconómica Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: características sociodemográficas y del maltrato Factores Psicosociales y riesgos en la adolescencia

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context • Vol. 9 Nº 1, Enero 2017 Filing false vice reports: Distinguishing true from false allegations of rape

Factores dinámicos en el comportamiento de delincuentes juveniles con perfil de ajuste social. Un estudio de reincidencia Vinculación entre la vulnerabilidad y la exclusión social y las trayectorias delictivas. Un estudio de asociación La construcción de subjetividades en itinerarios de fracaso escolar. Itinerarios de inserción sociolaboral para adolescentes en riesgo

Structured behavioral interview as a legal guarantee for ensuring equal employment opportunities for women: A meta-analysis Predictors of sexual aggression in adolescents: Gender dominance vs. rape supportive attitudes

Conducta antisocial: conexión con bullying/cyberbullying y estrategias de resolución de conflictos

User violence towards nursing professionals in mental health services and emergency units

Menores extranjeros no acompañados en España: necesidades y modelos de intervención

Psychological treatment and therapeutic change in incarcerated rapists

pi@cop.es ejpalc@usc.es

Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico • Vol. 1, Nº 1 2016 Revista de Mediación • Vol. 9 Nº 2, Diciembre 2016

Presentación revista

Presentación: Figuras para la historia de la mediación

La especialidad profesional en Psicología del Deporte La preparación psicológica de la Selección Nacional Absoluta de Colombia para el Mundial de Fútbol Brasil 2014 Entrenamiento psicológico para la mejora de la atención y la autoconfianza en un futbolista

Análisis al Auto sobre la mediación intrajudicial como requisito de procedibilidad Rol Mediadior de las mujeres en los procesos de consolidación de la Paz Internacional Jimmy Carter, el perfil de un Mediador. Relatos personales y lecciones aprendidas Dag Hammarskjöld: Apóstol de Mediación

La Psicología del Deporte en selecciones de futbol de Costa Rica: experiencias y reflexiones

Carlos Saavedra Lamas, Mediador de Paz, en la Guerra del Chaco

Transición de júnior a sénior y promoción de carreras duales en el deporte: una revisión interpretativa

Recensión: Mediación Transformativa: Una Guía Práctica

rpadef@cop.es

Bertha Von Sutter y las Conferencias de Paz

revistademediacion@imotiva.es

Revista Historia de la Piscología• Vol. 37 Nº 4, Diciembre 2016

Psicología Educativa • Vol. 22 Nº 2, Diciembre 2016 La elevada prevalencia del TDAH: posibles causas y repercusiones socioeducativas Predictive value of the Merrill-Palmer-R Scale applied during the first year of live El test de creatividad infantil (TCI): evaluando la creatividad mediante una tarea de encontrar problemas La muerte en educación infantil: algunas líneas básicas de actuación para centros escolares Popularidad y relaciones entre iguales en el aula: un estudio prospectivo Factores explicativos del rendimiento académico en hijos de inmigrantes mexicanos en Nueva York Effects of induction of positive and negative emotional states on academic self-efficacy beliefs in college students

ps-educa@cop.es

Apuntes para la comprensión del problema de la simulación en contextos diagnósticos. Un esbozo histórico. La clasificación de niños a partir de la medición de inteligencia y las intervenciones médico-pedagógicas en el Instituto Psiquiátrico de Rosario (1929-1944) Las investigaciones de Joaquim Fuster sobre la moral del delincuente (y su sexualidad) en la prisión Modelo de Barcelona (1929-1935) Mucho más que el 'Einsicht' de Köhler: la aportación de Leonard T. Hobhouse a la Psicología Comparada

www.revistahistoriapsicologia.es

Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es


SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Centro de Psicología alquila a profesionales despachos amueblados, con sillón de relajación, diván, sala de espera para pacientes y otra para psicólogos, servicio de secretaria, wifi, alquiler online. Amplio horario, tarifas económicas. Metro Diego de León. Tel: 91 562 39 47. M-12738.

Vendo cursos sobre Freud y Lacan. Psicoterapia dinámica cintas casete 90/60/45. Lectura y comentarios obras Freud/Lacan, impartidos por profesionales reconocidos en la docencia y profesión. Autores: Caparrós, A. Ávila, A. García de la Hoz. Formación Quipú, Instituto Salud Mental. Tels.: 667 73 90 31. M-12820.

Alcobendas. Se comparte despacho, por horas, turnos o días completos. Precios desde 8 euros/hora. Despachos acogedores, luminosos, amueblados y con todos los servicios. Tel.: 91 623 83 38. M-18867.

Alquilo despacho Distrito Chamberí (calle Miguel Ángel). Por días/medios días y horas (martes/jueves). Precio según opción a negociar. Espacio amplio y luminoso para trabajo con niños, adultos, parejas y familias. Contacto: Almudena Del Olmo: Tlf. 657 70 57 00; almudenadelolmo@gmail.com. M-23578.

Se alquilan despachos cálidos y agradables en Centro de Psicología en barrio de Salamanca, por horas o períodos de mañana o tarde. Sala de espera, lugar para guardar material y wifi. Bien comunicado: Líneas 2, 4, 5, 6 y 9. Contacto@senspsicologia.com o 603468104. M-31161. Alquilo acogedor despacho en edificio construido por Antonio Palacios zona Chamberí. Sala de espera, cocinaoffice, suelo de tarima, muy buena calefacción, portero físico, y wifi fibra óptica y limpieza incluida. Muy tranquilo. Mes completo. Parking en la propia casa, metro Iglesia o Canal. Tel.: 619702058. M-00808. Se alquila un despacho a tiempo completo y/o compartido, espacioso y agradable en un tercer piso exterior, en consulta de Psicología y Psiquiatría en el barrio de Chamberí (Metro Iglesia o Rubén Darío). Precio ajustado. Tel: 606 34 82 41. Preguntar por Marta. M-03684. Alquilamos despachos muy bonitos (20 m2) y sala de grupos (20 pax). Casa rehabilitada con techos altos, balcones, mucha luz, equipo multidisciplinar, derivación de pacientes. Días sueltos o tiempo completo. Pza. Manuel Becerra. Nieves tel.: 666403590. M-17277. Se alquilan por horas despachos y sala de grupos todos los días de la semana desde 7,70 euros cada bloque de dos horas. Tel.: 91 532 46 80. M-13579. Comparto despachos en pleno centro de Madrid (c/ Gran Vía 40), Un día completo por semana (4 días al mes ) por 100 euros. Todos los gastos incluidos (contrato anual) con wifi, ambientes tranquilos, luminosos. Totalmente independientes, equipados. Interesados contactar al tel. 911260362-671420745. Ana. M-19340. Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o tel 660046657. M-26443. Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante, ideal imagen VIP ante clientes. Despachos insonorizados con climatización individual y regulación de luz. 2 salas de espera independientes para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido, para recepción y cobro. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 7,5 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-13716. Traspasamos centro médico de reconocimiento de conductores (C.M. PSICOTÉCNICO). Situado centro de Madrid. Amplia cartera de clientes y funcionando desde 1989. Condiciones económicas muy interesantes. Contactar tels.: 91 532 11 12, 625 59 83 81. M-06181. Ofrecemos alquiler de un despacho en centro de Psicología. A jornada completa o por días sueltos. Metro Alfonso XIII, amplio, moderno, luminoso y ubicado en edificio representativo. Tenemos sala grande para cursos. Tel.: 610020816. M-15273. Se alquilan despachos por horas desde 8 euros. Ofrecemos la posibilidad de formar parte de un equipo de trabajo, supervisión, formación. Muy cerca del metro en pleno Chamberí, metro Alonso Cano. Llámanos tel.: 607852935. M-23874.

62

Se alquilan despachos en consulta de Psicología, por horas o días completos. Zona centro, bien comunicado, luminoso, edificio representativo, sala de espera, office, a/a, hilo musical, wifi. Contactos tels.: 606 55 56 66, 678 66 86 02. M-16044. Centro de Psicología alquila despachos en Paseo Infanta Isabel 21 (frente Atocha Renfe) para psicólogos o profesiones afines. Muy bien comunicado. Se alquila por medio día/día completo/pago mensual. Información telf.: 636 94 46 60. M-26014. Se alquila despacho. 8 metros cuadrados. Económico. Despacho con luz y claridad, sin ruidos, tranquilo. Preferiblemente orientación psicoanalítica. Zona muy bien comunicada. Metros Avenida de América y Cartagena. Tel.: 656 49 67 25. M-23068. Se alquila despacho amueblado en consulta de Psicología lunes y miércoles. Luminoso, buen edificio y ambiente de trabajo. 180 euros todo incluido. No se alquila por horas. Calle O'Donnell, cerca del cruce con Narváez. Muy bien comunicado. A 5 minutos del metro Goya. También metro O'Donnell e Ibiza. Autobuses Circular, 61, 63, 26, 15, 2, 28. Tel. 653 14 12 82, Beatriz. M-02583. Comparto despacho, 20 metros cuadrados, amueblado, diván. Sala de espera, cocina, calefacción central, aire acondicionado individual, wifi, portero físico. Disponible martes, jueves y sábado completo, lunes, miércoles y viernes mañanas hasta las 14 horas. También se puede negociar viernes tardes. Narváez esquina Jorge Juan, metro Goya. Móvil: 677 44 60 45 (tardes). M-06848. Alquilo despacho amueblado con diván. Confortable, luminoso y ubicado en un elegante edificio señorial. Días: lunes completo y miércoles mañana. Ambiente agradable y muy tranquilo en centro de Psicología en c/O´Donnell, cerca del cruce con Narváez. Muy bien comunicado por metro Goya (Líneas 4 y 2), también metro O´Donnell (Línea 6). Numerosos autobuses. Envío fotos. Contactar con Raquel: 616 58 27 18. M-14725. En centro Madrid, barrio Justicia, se alquila precioso despacho por 10 euros la hora. Ambiente luminoso, confortable y profesional, con wifi, sala de espera y baño de servicio. Trato personalizado. Cerca de las paradas de metro Tribunal y Bilbao. Tel: 644250569. M-25395. Alquilo despacho recién reformado, frente al polideportivo del barrio de Salamanca, muy bien comunicado, metro Lista y Manuel Becerra, todos los servicios incluidos, climatización individual, ADSL alta velocidad, limpieza, luz, teléfono, buen ambiente profesional, acogedor y tranquilo. Se puede elegir amueblado o no. Tel.: 616771378. M-04016.

Despachos modernos, amueblados, insonorizados con aire acondicionado individual y calefacción central, desde 13 m2. Sala de relajación. Sala de espera y recepción. Atención personalizada a visitas. En edificio de consultas médicas sin barreras arquitectónicas. Zona Moncloa. Bien comunicado. Alquiler por días, horas y meses desde 10 euros/h. Tel.: 915493329. M-12351. Se alquilan despachos en centro de Psicología en metro Velázquez, a tiempo completo o por días. Uno de 15 m2 y otro de 10 m2, primera planta, interior, sala de espera. Silenciosos y acogedores. Mónica, tel.: 653971629, Natalia, tel.: 677794389. M-20403. Centro de Psicología alquila despachos por día completo, franja de mañana y por horas totalmente equipados, con mobiliario de diseño, recién reformado y muy luminosos. Entre 7 y 10 euros/hora. Dispone de sala de espera amplia, servicio de recepción y wifi. Zona Argüelles, entre calle Princesa y Ferraz, bien comunicado y con amplio horario. Contacto por telf.: o WhatsApp: 616768571, 696104163, 655837219. M-23241. Alquilo despacho amplio y luminoso por horas, mañanas, tardes y meses en Pozuelo de Alarcón. Servicio de secretaria, wifi y recepción. Excelente ambiente de trabajo. Tel.: 914496292. M-24066. Consulta consolidada, con excelente ubicación frente a El Corte Inglés de Goya, alquila despacho compartido. Ambiente cálido y profesional. Despacho amueblado, bonito, muy luminoso y tranquilo en edificio representativo. Sala de espera y espacios comunes. Tel: 91 435 88 16. M-16155. Se alquila un despacho en zona Ortega y Gasset, para consulta clínica o de otra especialidad, a tiempo completo, días u horas. También se alquila una sala para cursos o seminarios. Interesados llamen por favor al tel.: 608 94 67 86. M-05496. Alquilo despacho en centro de Psicología con orientación cognitivo-conductual en Madrid, zona Diego de León. El despacho es exterior, amueblado y sería compartido. Días disponibles, lunes completo y martes, miércoles y jueves por las mañanas. Tel: 676615272. Informa Araceli. M-13240. Se alquila sala y despachos para consulta o formación. Precio a consultar, centro de Psicologia ubicado en c/ Evaristo San Miguel, 7. Metro Ventura Rodriguez. Teléfono de contacto: 644744720. M-20145. Se alquilan despachos de varios tamaños con sala de espera y wifi, en edificio representativo, zona de Madrid (Sol). Desde 10 euros/hora a 12 euros/hora. También disponibles por mañanas, tardes y días, consultar precio. Disponemos de salas con capacidad de 6 y 10 asistentes para terapia de grupo, grupo de estudios o formaciones. También abierto los sábados, preguntar precio. Contacto: tel.: 655010779. M-18289. Se alquilan despachos equipados y acogedores y sala de psicomotricidad por horas, medias jornadas o días completos. Disponible también sábados. Calefacción, aire acondicionado y wifi. Zona tranquila, bien comunicada. Metro: Colombia. Tels: 680 123 717, 699 796 974. M-20579.

Se comparte despacho muy bonito, luminoso y amplio por horas (10 euros), tardes o días completos. Zona Argüelles-San Bernardo. Conexión a internet. Tel.: 665218728. Leticia. M-26410.

Alquilo despacho en centro de Psicología, silencioso, ambiente agradable, bien situado, calefacción central, portero físico, wifi, limpieza con todo incluido. Económico, posibilidad de derivación. Metro Alonso Cano y Ríos Rosas. Tfno. de contacto: 699384429. M-17700.

Se alquilan salas (a tiempo parcial o por horas) para trabajo grupal, en centro de Psicoterapia. Barrio de Salamanca. Tels: 652899556/91 577 60 39. M-01088.

Traspaso cabinete en zona Estrecho. Amueblado. Funcionando. Dando beneficio. Acuerdo con aseguradoras. Tel.: 670609447. M-26622.


Guía del Psicólogo

formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.

Clínica TERAPIA FAMILIAR PSICODRAMÁTICA Fecha: 16 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Estudios de Psicodrama en Madrid. Profesores: D. Pablo Álvarez Valcarce y Dª Karmen Bocini. Precio: 70 €. Información: tels.: 915191966, 914156675; e-mail: grupoestudios@ psicodrama.info; web: http://www. psicodrama.info. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS AFECTIVOS EN ADULTOS Fecha: junio 2017 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y SaludBravo Murillo. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 140 € (matrícula gratuita) dto. por dos cursos simultáneamente. Información: tel./fax: 91 535 88 94; e-mail: citaprevia@psicologiaysalud. com; web: http://www.psicologiaysa lud.com. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid. INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE TRANSDIAGNÓSTICO Fecha: junio 2017 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y SaludBravo Murillo. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 80 € (matrícula gratuita) dto. por dos cursos simultáneamente. Información: tel./fax: 91 535 88 94; e-mail: citaprevia@psicologiaysalud. com; web: http://www.psicologiaysa

lud.com. Bravo Murillo, 62-4º C. 28003 Madrid. EXPERTO EN TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA Fecha: 1 noviembre 2017-30 mayo 2018. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (CPA-UAM). Profesores: Dª Marta Ortega Otero, D. Juan Manuel Serrano, Dª Ana García Mañas, D. Daniel Santacruz García. Precio: 1 950 €. Información: tels.: 91-4973775/ 914974461; e-mail: sexualidadypareja@uam.es; web: http://www.uam. es/centros/psicologia/paginas/cpa/ sexualidad/inicio.html. SEMINARIO DE SUPERVISIÓN Y ESTUDIO DE CASOS Fecha: 5-26 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: D. Fidel Sanz Estaire. Profesores: D. Fidel Sanz Estaire. Precio: 150 €. Información: tel.: 696 95 75 61; e-mail: fidelsanz@hotmail.com; web: http:// psicologosenmadrid.eu. Zalacaín, 19. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA SISTÉMICA CONSTRUCTIVISTA Fecha: 5-26 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: D. Fidel Sanz Estaire. Profesores: D. Fidel Sanz Estaire. Precio: 150 €. Información: tel.: 696 95 75 61; e-mail: fidelsanz@hotmail.com; web: http:// psicologosenmadrid.eu. Zalacaín, 19.

EXPERTO EN PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: septiembre 2017-junio 2018. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: equipo docente infantojuvenil de Beck Psicología. Precio: 150 euros/mes; 100 euros/ mes (psicólogos en desempleo). 70 €/ matrícula. Información: tel: 91 726 18 89, 647233060; e-mail: sixtasiles@ beckpsicologia.com; web: http:// www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12-1ºA. 28028 Madrid. CURSO INTENSIVO SOBRE TERAPIA INFANTO-JUVENIL (ESTUDIO DE CASOS CLÍNICOS) Fecha: septiembre-noviembre 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: equipo docente de Beck Psicología. Precio: 150 euros/mes; 100 euros/ mes (psicólogos en desempleo). Información: tel: 91 726 18 89, 647233060; e-mail: sixtasiles@beckpsicologia.com; web: http://www. beckpsicologia.com. Ardemans, 12 1ºA. 28028 Madrid. INTRODUCCIÓN AL PSICODRAMA I Fecha: 17 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: La Periférica. Centro de Psicología y Transformación Social. Profesores: Dª Rocío de Frutos Sainz. Precio: 40 €. Información: tels.: 616 12 57 12, 91 052 60 86; e-mail: info@laperiferica.

63


FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES

Guía del Psicólogo

org; web: http://www.laperiferica.org. Doctor Blanco Soler, 11 local 4. SESIONES CLÍNICAS DE FORUM: RECIBIENDO A UNA PACIENTE TRAUMATIZADA POR EFECTO DE UN TRATAMIENTO NO ESPECÍFICO Fecha: 14 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica. Profesores: Dª María Elena De Filpo Beascoechea. Precio: gratuito. Información: tel.: 91 411 24 42; email: secretariaforum@aperturas.org; web: http://www.psicoterapiapsicoa nalitica.com. SEMINARIO 2016-2017 PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES: «LA CURA CURA: EL CONCEPTO DE CURACIÓN EN PSICOANÁLISIS» 3ª REUNIÓN: «EN UN DISCURSO SIN PALABRAS» Fecha: 16 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Profesores: Dª Beatriz Bustamante, Dª Eva Van Morlegan, D. Guillermo Kozameh, Dª Marian Lora. Precio: entrada libre. Información: tel.: 91 445 52 20; e-mail:xanalisis.freudiano@gmail. com; web: http://www.analysefreudienne.net. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Aula del Dr. Pedrosa.

LA TÉCNICA DE LA CAJA DE ARENA. CUANDO NO LLEGAN LAS PALABRAS, METÁFORAS Y NARRATIVAS PARA LA RESILIENCIA Fecha: 10 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Laberinto. Profesores: Dª Claudia López de Huhn, Dª Victoria Sánchez López, D. Ángel Fernández Sánchez. Precio: 90, 100 o 110 € (consultar condiciones). Información: tel.: 638 10 51 32; e-mail: grupolaberinto@grupolaberin to.es; web: http://www.grupolaberin to.es. Francisco Silvela, 30 - 1º B. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS PROCESOS DE DUELO DE PAREJA Fecha: 17 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: D. José Gonzalez. Precio: 75 € (a consultar). Información: Tels.: 91 5776039, 652 89 95 56; e-mail: quipu@grupoquipu. com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara 35, bajo dcha. PSICOTERAPIA DE GRUPO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES, IMPORTANCIA DEL SOSTÉN E INDIVIDUACION EN LOS GRUPOS Fecha: 3, 24 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y

Salud Mental. Profesores: D. Félix Gª-Villanueva, Dª Consuelo Escudero. Precio: 75 € (a consultar). Información: Tels.: 91 5776039, 652 89 95 56; e-mail: quipu@grupoquipu. com; web: http://www.quipu-instituto. com. Príncipe de Vergara 35, bajo dcha. JUEGOS TERAPÉUTICOS Y HERRAMIENTAS PARA LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN NIÑOS Fecha: 17 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Laberinto. Profesores: Dª Claudia López de Huhn, Dª Victoria Sánchez López, D. Ángel Fernández Sánchez. Precio: 90, 100 o 110 € (consultar condiciones). Información: tel.: 638 10 51 32; email:xgrupolaberinto@grupolaberin to.es; web: http://www.grupolaberin to.es. Francisco Silvela, 30 - 1º B.

Varios GRUPO DE SUPERVISIÓN CON TÉCNICAS ACTIVAS Fecha: 16 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: La Periférica. Centro de Psicología y Transformación Social. Profesores: Dª Silvia Altolaguirre Soler. Precio: 25 €/mes. Información: tels.: 616 12 57 12, 91 052 60 86; e-mail: info@laperiferica. org; web: http://www.laperiferica.org. Doctor Blanco Soler, 11 local 4.

Congresos y otras actividades 29TH INTERNATIONAL CONGRESS OF APPLIED PSYCHOLOGY Fecha: 25-30 junio 2017. Ciudad: Montreal (Canadá). Organiza: International Association of Applied Psychology (IAAP). Información: web: http://www. icap2018.com. VIII ENCUENTRO NACIONAL ASOCIACIÓN PEDAGÓGICA FRANCESCO TONUCCI: SER DOCENTE EN EL SIGLO XXI Fecha: 2-4 junio 2017. Ciudad: Granada. Organiza: Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. Información: web: http://www.apfra

64

to.com/VIII_Encuentro_APFRATO. html. CONFERENCIA: CÓMO ES UN PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Fecha: 21 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Información: Reina, 31, 1º dcha. Tel.: 91 559 14 87. DIAGNÓSTICO, TRANSDIAGNÓSTICO, ANÁLISIS FUNCIONAL Fecha: 9 junio 2017. Ciudad: Madrid.

Organiza: D. Manuel López, D. Gabriel Rubio. Información: CAUCE. C/Rosario Pino, 8-2º A. Tel.: 91 571 80 70; e-mail: info@clinicacauce.es; web: www.cli nicacauce.es. IV SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD HIPNOLÓGICA CIENTÍFICA Fecha: 3 junio 2017. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Hipnológica Científica. Información: tel.: 91 555 40 77; e-mail: congresohipnologica@gmail.com; web: http://simposio.hipnologica.org/



PREMIOS

Guía del Psicólogo

premios PREMIO PSICOFUNDACIÓN. JÓVENES PSICÓLOGOS EMPRENDEDORES

VII edición

ENTIDAD: PSICOFUNDACIÓN. RESUMEN: Con el patrocinio de Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), TEA Ediciones, Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, Universidad Camilo José Cela, Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y EOS, en colaboración con el Consejo General de la Psicología de España y la Federación Iberoamericana de Asociacionesd de Psicología (FIAP). Este premio se instaura para generar iniciativas valiosas en los diferentes campos de investigación científica y aplicada de la Psicología. Se pretende que surjan ideas novedosas tanto en relación con la investigación como con la aplicación práctica de la ciencia psicológica, apoyando el espíritu emprendedor e innovador de los jóvenes psicólogos. El premio tienen dos categorías: Iniciativa investigadora e Iniciativa emprendedora empresarial. IMPORTE: 3 000 euros para cada categoría. FECHA LÍMITE: 31 de julio de 2017. INTERESADOS: E-mail: secretaria@psicofundacion.es. Web: www.psicofundacion.es/uploads/2017BasesVIIEdicionPremioJove nesEmprendedores.pdf

PREMIO DE RELATOS BREVES «DAD PALABRA AL DOLOR» ENTIDAD: Plataforma Editorial. RESUMEN: Iniciativa conjunta de Plataforma Editorial, la Sociedad Española del Dolor (SED) y la Fundación Grünenthal, cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). Nace con el propósito de dar voz al dolor crónico a través de los profesionales sanitarios que lo viven de la mano de sus pacientes. IMPORTE : Plataforma Editorial premiará hasta un máximo de 25 relatos, que serán publicados en una antología con fines benéficos. FECHA LÍMITE: 30 de junio de 2017. INTERESADOS: Plataforma Editorial S.L. C/Muntaner, 269, entresuelo 1ª. 08021 Barcelona Tel.: +34 93 494 79 99 Fax: +34 93 419 23 14 E-mail: premiodolor@plataformaeditorial.com Web: www.plataformaeditorial.com/dadpalabraaldolor; www.plataformaeditorial.com/uploads/DOC5333bases.pdf

PREMIOS FUNDACIÓN BBVA FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO X edición ENTIDAD: Fundación BBVA. RESUMEN: Los premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento son expresión del compromiso de responsabilidad social del grupo financiero BBVA con el reconocimiento de la investigación científica y tecnológica de excelencia en diversas áreas del conocimiento; con el reconocimiento de la actividad creativa de obras, estilos artísticos e interpretativos de la música contemporánea, y con el reconocimiento de la investigación científica y de actuaciones sobresalientes respecto de dos retos centrales de la sociedad global del siglo XXI: el cambio climático y la cooperación al desarrollo. IMPORTE: La dotación de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento es, en cada una de sus categorías, de 400 000 euros, un diploma y un símbolo artístico. FECHA LÍMITE: 30 de junio de 2017. INTERESADOS: web: www.boe.es/boe/dias/2017/02/14/pdfs/BOE-B-2017-9288.pdf; www.fbbva.es/awards.

66


Guía del Psicólogo

becas 1 BECA PARA COLEGIADOS Solicitudes hasta 12 de julio dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Experto en Terapia Familiar Sistémica con Niños y Adolescentes online Formación acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid Entidad

Psicólogos Pozuelo.

Directora

Dª Mercedes Bermejo Boixareu. Psicóloga colegiada M-21493. Psicoterapeuta (EFPA). Coordinadora del Máster de Terapia Familiar Sistémica de la UCM. Directora de Psicólogos Pozuelo. Dª Carolina Ángel Ardiaca. Psicóloga colegiada M-23692. Doctora en Psicología Clínica. Experta en Psicoterapia (Europsy).

Coordinadora Objetivos

1. Introducción a la Terapia Familiar Sistémica. Escuelas, técnicas y herramientas prácticas desde un abordaje sistémico. 2. Introducción a la TFS con Niños y Adolescentes. Modelo SER: metodología y herramientas de trabajo con niños, adolescentes y sus familias. 3. Apego y trauma. Procesos básicos y abordaje de la transmisión intergeneracional del trauma. 4. Psicodiagnóstico y técnicas proyectivas sistémicas para niños y adolescentes. Aplicación, interpretación y manejo de resultados. 5. Desarrollo afectivo e intelectual del adolescente. Manejo de las emociones en psicoterapia con adolescentes y sus familias. 6. Acoso entre iguales (bullying/ciberbullying): abordaje e intervención. Relación terapéutica con el niño, la familia y su entorno. Cuidados del psicoterapeuta infanto-juvenil. 7. Terapia corporal sistémica: focusing, Mindfulness y meditación. Técnicas y abordaje. 8. Intervención en situaciones especiales: Abuso sexual, adopción, divorcio, emigración y violencia desde la TFS. 9. Trastornos de la conducta alimentaria. Abordaje e intervención desde la TFS. 10. Violencia filioparental- Evaluación y tratamiento desde la Terapia Familiar Sistémica.

Docentes

Dª Patricia Beltrán Pardo. Psicóloga y terapeuta familiar. Especialista en terapias psicocorporales/ Dª Carmen Bermúdez Romero. Psicoterapeuta, terapeuta de familia y Supervisora Docente (FEAP y FEATF)/ Dª Mercedes Díaz- Salazar Martín de Almagro. Psicóloga clínica. Especialista en Psicoterapia (EFPA)/ Dª Margarita García Marqués. Psicóloga clínica formada en Psicoanálisis, Gestalt, Bioenergética Evolutiva e Hipnosis, entre otros/ D. José Luis Gonzalo Marrodán. Psicólogo clínico y psicoterapeuta (FEAP)/ D. Roberto Pereira Tercero. Médico psiquiatra. Psicoterapeuta de familia y de pareja. Consultor y Jefe de la Unidad de Salud Mental de Santurce del Servicio Vasco de Salud/ D. Juan Rodríguez Abellán. Psicólogo clínico, terapeuta familiar. Cofundador del Centro de Rehabilitación de Autismo «El Cau» Castellón (España) y Santo Domingo/ D. Eduardo Torres Celdrán. Psicoterapeuta (EFPA). Especialista en Terapia Familiar Sistémica.

Docentes Invitados:

Dª Loretta Cornejo. Psicóloga clínica. Directora del Centro UmayQuipa. Especialista en Adopciones y Acogimiento de Menores. D. Carlos Pitillas Salvá. Doctor en Psicología. Investigador y docente. Coordina el proyecto Primera Alianza, para la mejora de las relaciones de apego en familias vulnerables.

Modalidad

Online. 100 horas lectivas. Prácticas a través de coterapia, casos, prácticas vivenciales, tutorías, trabajos, etc.

Fechas-Lugar

Desde 23/09/2017 hasta 10/02/2018. Formación online.

Precio

150 € de matrícula+1 150 €. Posibilidad de pago fraccionado. El Colegio Oficial de Psicólogos ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

Psicólogos Pozuelo. Avda. Europa, 1. 28224 Pozuelo de Alarcón–Madrid. Tel.: 91 3527728 / 669834845. E-mail: info@psicologospozuelo.es; web: www.psicologospozuelo.es // www.imsis.es

67


Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse Curso

Jornada

Otros

Nombre de la actividad: ..................................................................................................................................................................................... Presencial

A distancia

Nombre y apellidos: ............................................................................................................................................................................................. Dirección: ........................................................................................... Código postal: ...................................................................................... Municipio: .......................................................................................... Provincia: ................................................................................................ E-mail: ........................................................................................................................................................................................................................ Teléfonos: ............................................................................................ Fax: ........................................................................................................... Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: ........................................................................................................... Titulación: .................................................................................... Institución o centro de trabajo: .......................................................... Puesto de trabajo actual: ................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ..................................................................................................................................................................................... Factura: Sí No Datos para factura: ....................................................................................... CIF: .................................................................................. ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe? Web del Colegio Cartel

GUÍA DEL PSICÓLOGO Otras páginas web

Prensa Folleto

Otro: ........................................

Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

Nº de cuenta del Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 si se desea realizar el pago por transferencia. Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): ................................ € Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __, en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.

Fi r ma

68

Guía del Psicólogo


Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2017 Título de la publicación Guía del Psicólogo (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Clínica y Salud Psychosocial Intervention Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa The European Journal of Psicology Applied to Legal Context (2014) Ciberbullying. Prevenir y Actuar (2015) Psicología y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid Psicodoc (2) renovación nuevas

Colegiados Colegiados de de Madrid otros colegios Edic. digital Edic. impresa Gratuito Gratuito 30,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 33€ Gratuito 23,50€ 29€ 23, 50€ Gratuito 26€

No colegiados

24 € Gratuito Gratuito

Gratuito Gratuito Gratuito

Gratuito Gratuito

Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA.

Nos año

Nos sueltos

44€ 49€ 49€ 49€ 36,50€ 34€

11 3 3 3 1 2

5€ 16€ 16€ 16€

29€ 6€ 6€

37€ 10€ 10€

2

16€

10€

13€

17€

11€

13€ 121€ 151,50€

17€ 121€ 151,50€

16€

FORMA DE PAGO:

Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB Tarjeta de crédito nº: ........................................................................................... Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ............................................................. Apellidos: ............................................................................................................................................................ Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: ....................................................................... Ciudad: ...................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: .................................................... Delegación: .......................................................... NIF/ CIF (* ): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: ...................................................................................................................... AG: ....................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ..................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/ c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2016 (Firma del titular de la c/ c) Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 , no colegiados 42,50€ (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (* ) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/ 1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí

Guía del Psicólogo

69


DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

Publicaciones de Psicología 2017

Cuesta de San Vicente, 4-6ª Plta. 28008 Madrid Tel.: 915 419 999 · Fax: 915 590 303 email: suscripciones@cop.es www.copmadrid.org

Revistas · Científico-profesionales Especializadas PSYCHOSOCIAL INTERVENTION

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Revista cuatrimestral especializada en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población. La revista acoge contribuciones originales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención. Trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT Indexada en Scopus y Science Direct.

Revista semestral especializada en la reflexión y práctica en los distintos ámbitos educativos, descripción y evaluación en los programas de intervención psicoeducativa, aspectos contextuales, cambios legislativos, opiniones de la comunidad educativa, estructura educativa, roles, etc. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en Scopus y Science Direct.

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 33,00

Colegiados de Madrid 33,00

No Colegiados 49,00

Tarifa Internacional 90,50

Números sueltos 16,00

Colegiados de Madrid 22,50

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 26,00

No Colegiados 34,00

Tarifa Internacional 71,00

Números sueltos 16,00

JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY

THE EUROPEAN JOURNAL OF PSYCHOLOGY APPLIED TO LEGAL CONTEXT

Revista cuatrimestral fundada en 1985, única en España, dedicada preferentemente a la investigación empírica correspondiente a todos los ámbitos relacionados con la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y RRHH, toma de decisiones, selección de personal, formación, liderazgo, cambio organizacional, cultura y clima organizacionales, motivación, trabajo en equipo, salud ocupacional, stress, satisfacción laboral, evaluación de desempeño, etc. Reconocida por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT 2012. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct.

Revista semestral que publica artículos empíricos, estudios teóricos y revisiones que abordan temáticas relacionadas con la Psicología y la ley. Se publican los trabajos que traten sobre ambos sistemas legales, el inquisitorial y el de adversarios, así como aquellos que versen sobre leyes concretas de un derteminado país europeo. La Revista está dirigida a investigadores, académicos y profesionales de la Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Forenses, Educadores y, en general, aquellos relacionados con las Ciencias Sociales y la Ley. Indexada en ISI Web of Web of Science, Scopus y Science Direct. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT.

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50

Colegiados de Madrid 33,00

No Colegiados 49,00

Tarifa Internacional 90,50

Números sueltos 16,00

Colegiados de Madrid 24,00

Revista cuatrimestral fundada en 1990 especializada en investigaciones empíricas sobre la Psicología Clínica y de la Salud: trastornos psicológicos, saludenfermedad, prevención y atención en los diferentes niveles asistenciales (primaria, secundaria y terciaria), práctica pública y privada, etc. Reconocida a nivel internacional por la APA (American Psychological Association). Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT. Indexada en ISI Web of Science, Scopus y Science Direct. Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50

33,00

No Colegiados 49,00

Tarifa Internacional 90,50

Números sueltos 16,00

No Colegiados 37,00

Tarifa Internacional 71,00

Números sueltos 16,00

ANUARIO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA

CLÍNICA Y SALUD

Colegiados de Madrid

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00

Revista anual especializada en el área de la Psicología Jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal en temas de familia y menores, informes periciales, psicología penitenciaria, policial, militar, testimonio, jurado, mediación en conflictos, estudio y valoración de cambios legislativos, etc. Indexada en Scopus y Science Direct.

Colegiados de Madrid 23,50

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00

No Colegiados 36,50

Tarifa Internacional 68,00

Números sueltos -

GUÍA DEL PSICÓLOGO Es la publicación más representativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es un instrumento esencial para la información de todos los psicólogos y las personas interesadas en torno a las actividades que se desarrollan mensualmente en el mundo de la Psicología española: noticias, cursos, congresos, legislación, información de interés para la profesión, etc.

Colegiados de Madrid -

Guía de buenas prácticas

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 30,50

ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES. VIOLENCIA DE GÉNERO Colegiados de Madrid Gratuita

No Colegiados 44,00

Tarifa Internacional 180,00

ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DEL RIESGO DE VIOLENCIA (VCMP) Colegiados de Madrid Gratuita

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

Números sueltos 5,00

Colegiados de Madrid Gratuita

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

Colegiados de Madrid Gratuita

Colegiados de Madrid Gratuito

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80

GUÍA

CIBERBULLYING P R E V E N I R Y A C T U A R

Monográficos CIBERBULLYING. PREVENIR Y ACTUAR

PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80

Colegiados de Madrid Gratuito

Juan Carlos Duro Martínez

PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TRAS LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO EN MADRID

PSICOLOGÍA Y SALUD COMUNITARIA DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Colegiados de Madrid 10,00

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 6,00 10,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

Colegiados de Madrid 11,00

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -


Mรกs de 500 descuentos, bonificaciones, ventajas, ofertas exclusivas




Desclée De Brouwer NOVEDAD

Santiago Segovia

NOVEDAD

Matthew McKay Jeffrey C. Wood Jeffrey Brantley

Esta obra quiere recuperar el carácter de mindfulness asociado al desarrollo personal antes que a la intervención La Terapia Dialéctico Conductual psicoterapéutica, llenando el espacio (TDC) ha probado su eficacia a la que ha quedado entre la práctica hora de abordar una amplia gama de mindfulness en los ambientes de problemas de salud mental, budista y cristiano y la práctica que, en especial de aquellos que se necesariamente, se ha tenido que caracterizan por la presencia de adecuar para incluirla en los tratamientos emociones arrolladoras. Diversas psicológicos. Además, se analizan los investigaciones demuestran que principales procesos psicológicos que la TDC puede mejorar la propia subyacen al sufrimiento y se pone a capacidad de manejar la angustia sin disposición del lector el Programa de perder el control ni actuar de forma Desarrollo Personal Mindfulness Based destructiva. Mental Balance (MBMB),

AHORA

NOVEDAD

Sameet M. Kumar «…un recurso importante y bienvenido tanto para quienes luchan para hacer frente al duelo prolongado, como para los profesionales que les apoyan». Sharon Salzberg, autora de El secreto de la felicidad auténtica Para algunas personas, el duelo se resuelve por sí solo; para muchas otras, el duelo puede llevar a sentimientos de depresión, de ansiedad y de ira, así como a un intenso e inconsolable anhelo por el fallecido. No obstante, hay formas de comenzar la curación, e incluso de transformar el duelo en una oportunidad para el crecimiento personal.

5% DE DESCUENTO EN NUESTRA WEB edesclee.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.