Memoria de Grupos de trabajo y Grupos colaboradores (2014)

Page 1

20 14 MEM OR I A y

A N U A L

Gr u p o s de trabajo G ru p o s colaboradores


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Los grupos de trabajo y colaboradores cumplen una función de gran importancia dentro de nuestro Colegio. Entre sus actividades destacan la realización de formación, asesoramiento especializado a los colegiados, aportaciones a la Administración en estrategias que afectan a la Psicología, como la elaboración de planes integrales, análisis y reflexión sobre la figura de los psicólogos en sus ámbitos especializados de actuación, aportaciones científicas a través de artículos, participación en congresos, colaboración con otras entidades o la creación de redes de trabajo.

GRUPOS DE TRABAJO El objetivo de los grupos de trabajo es dar cobertura a las inquietudes de los colegiados sobre la Psicología y sus diferentes campos de aplicación. Los colegiados que desean investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con aquellos colegiados que comparten el mismo interés y el Colegio les facilita la infraestructura disponible y necesaria para el desarrollo de su actividad. Todos ellos persiguen, mediante la realización de actividades diferenciadas, fines similares a la promoción de la Psicología dentro de su ámbito de actuación, abriendo así nuevas líneas profesionales, y la contribución al estudio, investigación y avance de la Psicología en esos ámbitos. Durante este año muchos colegiados han elegido esta vía para aportar su experiencia profesional y conocimientos, en diferentes áreas de nuestra disciplina. Así, se han creado a lo largo de este último año 11 nuevos grupos de trabajo. En total, el Colegio acoge un total de 43 grupos en los que participan más de 1 000 colegiados.

GRUPOS COLABORADORES Existen también grupos colaboradores del Colegio como Psicólogos Sin Fronteras de Madrid y Aula Joven. El primero trabaja por la construcción práctica de una Psicología al servicio de un mundo diferente y posible, más igualitario, más justo y sin fronteras, comprometida con los derechos humanos, con la justicia social y la construcción de alternativas de reflexión y acción con programas y proyectos concretos de intervención. Aula Joven, por su parte, es un grupo formado por psicólogos y por estudiantes de Psicología que desarrolla acciones para ayudar a los recién titulados en su camino profesional.

Reunión de los coordinadores de los diferentes grupos de trabajo del Colegio

2

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES En este grupo, que se fundó en 1996, han participado 32 colegiados y está coordinado por Dª Miriam González, Dª Lourdes María Fernández y Dª Elena Sánchez. Objetivos generales • •

Formar un grupo de expertos altamente especializados en el área que nos compete, ser referente y grupo de consulta para temas relacionados con la psicología de emergencias. Promover la constante mejora y evolución científica de la denominada Psicología de Emergencias mediante la realización de trabajos y publicaciones especializadas.

El grupo siempre está preparado para intervenir en situaciones de emergencias, urgencias o catástrofes, representando al Colegio. Actividades • • • • • • • •

Nota de prensa por el décimo aniversario de los atentados en Madrid de 11-M. Reunión para la inclusión del grupo dentro del Plan de recursos disponibles en caso de catástrofe en la Comunidad de Madrid. Preparación de material de soporte para el 112 en cuanto al apoyo psicológico en emergencias y para su uso en las intervenciones. Participación en el curso del Colegio para el manejo de Psicodoc. Difusión de actividades y jornadas de interés para el grupo (SAMUR-PC para maltrato infantil, Asociación Humanizar tema duelo, Adavir con el papel del trabajador social en emergencias, COPAO-suicidio.) Participación en las I Jornadas Internacionales sobre el Abordaje Multidisciplinar de la Conducta Suicida en COPAO. Participación en la Jornada de Psicología de Emergencias en Bilbao. Presentación del grupo en las universidades en las Jornadas de Puertas Abiertas para difusión de la profesión.

PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS En este grupo han participado 14 colegiados y está coordinado por Dª Virginia Peralta Jaquero. Objetivos generales • •

Difundir el rol del psicooncólogo y del psicólogo en los cuidados paliativos. Actualizar, revisar y replantear los modelos de actuación y la práctica psicológica en el área.

Actividades • • • •

Actualización en la materia relativa al autocuidado, mediante la revisión bibliográfica y el intercambio experiencial a nivel profesional. Actualizar la formación sobre las áreas que nos ocupan. Envío de documentos relacionados con la Psicooncología y la Psicología en Cuidados Paliativos. Atención a consultas de psicólogos colegiados demandando bibliografía o material de interés.

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

3


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN) En este grupo han participado 26 colegiados y está coordinado por Dª Diana Vasermanas y Dª Irene Domingo. Objetivo general Fomentar el encuentro entre compañeros con experiencias o intereses en las enfermedades neurodegenerativas, raras y crónicas, para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos, creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. Actividades • • •

Continuación de los proyectos de colaboración, iniciados en años anteriores, con asociaciones de pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Participación en el servicio de atención psicológica domiciliaria para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), realizado por ADELA Madrid. Colaboración, por convenio entre el Colegio y la Asociación Madrileña de Enfermedades Neuromusculares, participando en las actividades del grupo de padres y apoyando al gabinete de Psicología.

PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS Este grupo, que se creó en 2008, han participado 24 colegiados y está coordinado Dª Ana Mª Fernández. Objetivos generales • • •

Promocionar el trabajo del psicólogo como asesor o colaborador en guiones de cine y televisión y en cuestiones psicológicas relativas a las tramas y a los personajes. Promocionar el trabajo del psicólogo con los actores/ actrices en técnicas interpretativas, en la preparación de personajes y tramas y en la realización de castings. Promocionar y utilizar el cine y las artes escénicas como herramienta terapéutica, educativa, o comunitaria.

Actividades •

• • • • •

4

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

Ciclo de cineforum «Tener 60 años ó más en el siglo XXI». Organizado en colaboración con el de Psicólogos Veteranos. Constó de 3 sesiones proyectando las películas: «El exótico hotel Marigold», «El león en invierno», «Harold y Maude». Teatro-fórum en el Teatro de la Abadía de Madrid, con la obra «La punta del iceberg». «Una obra sobre las relaciones humanas en un entorno laboral competitivo y hostil». Teatro fórum sobre la obra «La visita» representación de la obra, se desarrolló un coloquio con los actores. Cine fórum sobre «Psicología, Cine y diversidad» con el objetivo de promover la salud psicosocial de las personas, tanto a nivel preventivo como terapéutico. Participación en la 16ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, en la sesión especial de corto/terapia con el título «Vivir y trabajar». II Jornada «Psicología y Artes Escénicas». Esta jornada relacionó la Psicología y las diversas artes escénicas (música, danza, teatro…).


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE En este grupo han participado 81 colegiados y está coordinado por D. Alejo García y D. Pedro Rodríguez. Objetivos generales • • •

Estudiar y analizar la Psicología de la Actividad Física y el Deporte, así como de sus aplicaciones prácticas. Fomentar una comunicación fluida y reglada entre los miembros del grupo de trabajo, y el intercambio de experiencias entre los psicólogos colegiados interesados. Promover el valor del perfil profesional del psicólogo en el contexto deportivo ante los colegiados y la sociedad en general.

Actividades • •

Participación en la elaboración de artículos científicos. Divulgación en el ámbito social de la Psicología del Deporte, orientada a la salud integral, el bienestar y rendimiento de las personas, a través de entrevistas y artículos en los medios de comunicación (prensa, televisión y radio).

ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA En este grupo han participado 15 colegiados y está coordinado por D. Javier Jiménez. Objetivos generales • • • •

Promocionar el estudio e investigación científica del suicidio y la conducta suicida, para desarrollar planes de prevención y apoyo a las familias. Estudiar las causas y consecuencias de este comportamiento. Desarrollar programas de prevención y trabajar en el manejo de comportamientos suicidas. Capacitar e instruir para actuar eficazmente en conductas autolíticas.

Actividades • • • • • • • • • • • • • • •

Exposición y análisis de la película «Verbo». Publicación del artículo sobre «La problemática suicida» en la revista Humanizar. Presentación y comentarios a la Estadística de suicidios del INE. Exposición de la ponencia Cibersuicidio. Participación en la presentación de la Guía de Autoayuda para la Prevención del Suicidio al participar. Desarrollo del curso «La conducta suicida. Estrategias terapéuticas». Conferencia «El Suicidio» en la Escuela de Medicina Legal y Forense de Madrid. Participación de varios miembros del grupo en el documental «Supervivientes». Exposición de casos de intervención de intentos de suicidio y su posterior evolución, así como de la intervención de los diferentes profesionales. Realización de la VI Jornada del Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Formar parte de la Comisión del Grupo de trabajo que elaborará el borrador del Proyecto No de Ley de Prevención de Conductas Suicidas. Participación en el Manual de Prevención Intervención y Postvención de la Conducta Suicida. Participación en la campaña contra la depresión y el suicidio de la Comunidad de Madrid Exposición del análisis «Lo que no tiene nombre» y revisión de la obra de teatro «No me voy a suicidar, saltaré sobre mi tumba» Realización de la Jornada en conmemoración al Día Mundial del Superviviente.

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

5


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

PSICOLOGÍA Y COACHING En este grupo han participado 23 colegiados y está coordinado por Dª Isabel Aranda. Objetivo general Ser un referente en materia de Psicología y Coaching y promover el valor del perfil profesional de Psicólogo Experto en Coaching, PsEC®, ante los colegiados y la sociedad en general. Actividades • • • • • • •

Sesiones de Coaching en vivo, revisión de bibliografía, filmografía, revisión de competencias profesionales, práctica de técnicas, y actualidad del sector. Acreditaciones de Psicólogo Experto en Coaching. IV Ciclo de conferencias de Psicología y Coaching, compuesto por nueve conferencias «Fases claves de la conversación de Coaching» al que asistieron más de 600 personas. Curso «Coaching de parejas». Desarrollo de un grupo en LinkedIn y en facebook «Psicólogos expertos en Coaching» y «Grupo de trabajo de Psicología y Coaching». Presencia en los congresos de las asociaciones profesionales más relevantes del sector, AECOP e ICF. Publicación de diversos artículos en las revistas Capital Humano, Infocop.

PSICOLOGÍA CREATIVA PARA LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI En este grupo han participado 11 colegiados y está coordinado por D. Nelson Quintero Rincón. Objetivo general El objetivo del grupo es reflexionar sobre la situación actual del sistema educativo español, el fracaso escolar, los cambios necesarios para educar en el siglo XXI, la intervención preventiva, las terapias creativas y alternativas a las tradicionales, los tratamientos relacionados con el arte, terapias narrativas, proyectivas, etc., las necesidades de los alumnos/pacientes, las familias y los profesionales, la Psicología educativa extra-escolar, etc. Actividades Desarrollo de reuniones donde se han presentado estrategias, técnicas y actividades que fomentan el desarrollo de la creatividad en ambientes educativos y terapéuticos.

PSICOLOGÍA Y ADICCIONES En este grupo han participado 6 colegiados y está coordinado por Dª Sol de Ena. Objetivo general El objetivo prioritario de este grupo de trabajo durante el año 2014, ha sido recopilar documentación relevante y actualizada del tratamiento psicológico de la adicción al sexo así como elaborar una propuesta de formación para impartir un curso sobre «evaluación, diagnóstico e intervención en adicciones sociales, que responda a las expectativas formativas de los colegiados». Actividades •

6

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

Proyección de una película sobre la adicción al sexo para debatirla posteriormente en la sede del Colegio para los colegiados interesados.


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

PSICÓLOGOS VETERANOS En este grupo han participado 140 colegiados y está coordinado por D. Antonio García Lozano en colaboración con 8 coordinadores. Objetivo general Este grupo tiene como objetivo establecer lazos de unión con los colegiados de Madrid que estén dejando o hayan dejado ya la actividad profesional y que se encuentren con tiempo libre. Psicólogos Veteranos intenta implementar actividades que satisfagan la triple esfera emocional, cognitiva y ejecutiva pasarlo bien, conocer nuevas cosas y estar al tanto de la profesión y de la sociedad y hacer cosas prácticas como nuevas viviendas más económicas, ecológicas y comunitarias. Actividades • • • • • • •

Comidas, viajes, vistas culturales; comida de verano y de navidad en la chalana, viaje al valle del jerte y visita al jardín de El Capricho. Tertulias sobre biografías profesionales; entrevistas en profundidad a Dª María Vercher, Dª Mercedes López, Dª Irene Álvarez. Tertulias sobre el paso de la vida laboral a la jubilar; las relaciones afectivas en la jubilación, el ocio creativo. Mesas redondas sobre temas de actualidad social-político-económica; elecciones al Parlamento Europeo. Aportaciones de colegas con nuevas tendencias en Psicología; el humor y el optimismo en la edad madura; animales domésticos como terapia en la 3ª y 4ª edad. Cineforum sobre temas de Cine y Psicología, «Hotel Marigold»; «Leon en invierno»; «Harold y Maud», en colaboración con el Grupo de Psicología y Artes Visuales y Escénicas. Anteproyecto de Cooperativa de Cohousing o modos alternativos de vivir y de hábitat a partir de la sexalescencia.

PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL En este grupo han participado 25 colegiados y está coordinado Dª Elisa Sánchez. Objetivos generales • •

Constituir un grupo de reflexión de alto nivel sobre el papel de psicólogo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral. Divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial. Desarrollar procesos de homologación y certificación de profesionales y empresas que apliquen medidas de mejora de la salud laboral.

Actividades • • • • • •

Aportaciones a la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014-20. Aportaciones al Real Decreto Lugares de Trabajo y a la Ley de Incapacidad Laboral. Aportaciones en el grupo de trabajo de la Confederación Empresarial de Madrid. CEOE. Colaboración con el INSHT 10667. Proyecto de colaboración con Observatorio Independiente del Ambiente Laboral de la ATM. Aprobación por parte de la Junta de Psicólogo Experto en Salud laboral.

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

7


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

PSICOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAS En este grupo han participado 15 colegiados y está coordinado por Dª Mª Ángeles Romeo. Objetivos generales •

Divulgar el Código de Buenas Prácticas en Selección, actualizándolo permanentemente y de acuerdo a los avances a nivel mundial en código de actuación en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas Actividades como la profesión más cualificada y los profesionales. Promocionar entre la sociedad que la Psicología es la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial por sus conocimientos teóricos y prácticos.

Actividades • •

• •

Impartición del II Curso sobre la norma ISO 10667, con el objetivo de facilitar a los colegiados la formación necesaria para la aplicación, implantación y evaluación de la norma. Envío de la Norma ISO 10667 a más de 4 000 empresas, con una nota informativa para dar a conocer la reciente publicación de la norma y al mismo tiempo informar de que, actualmente, el Colegio dispone de profesionales cualificados y formados como consultores y asesores para la implantación de la norma en las empresas y organizaciones. Presentación de un poster informativo bajo el título «Norma UNE – ISO 10667», «Prestación de Servicios de Evaluación Procedimientos y Métodos para la evaluación de personas en entornos laborales y organizacionales» en el VI seminario Cátedra de Modelos y Aplicaciones Psicométricas de la UAM, que bajo el título «Predicciones del Desempeño». Conferencia «Por qué implantar la norma ISO 10.667 para la evaluación de personas», dentro de la Jornada que con el título «Redefiniendo las bases para la gestión de personas del siglo XXI». Realización de la 2º Encuesta del Observatorio de Reclutamiento y Selección (R&S) de Personas y la situación del psicólogo en estas actividades en el mundo empresarial.

PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO En este grupo han participado 15 colegiados y está coordinado por Dª Mª Pilar Rodríguez. Objetivos generales • •

8

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

Llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención y contribuir al intercambio de información entre los distintos profesionales. Mejorar y unificar los modelos existentes desde una perspectiva de género.


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

GRUPO DE PSICOLOGÍA PERINATAL En este grupo han participado 30 colegiadas y está coordinado por Dª Diana Sánchez. Objetivo general •

Divulgar la Psicología Perinatal a nivel de profesionales en la Psicología y de todos aquellos otros profesionales y agentes que intervienen en la etapa de maternidad y crianza. Proporcionar, asesorar y formar de profesionales de la Psicología, que ya trabajan o están interesados en trabajar en esta área novedosa en España pero prioritaria y fundamental para la salud física y emocional del ser humano, e incluso de la sociedad.

Actividades •

• • •

Realización de 10 charlas de formación interna, realizadas por profesionales de la Psicología Perinatal, o de otras personas relacionadas (Asociación El parto es Nuestro), psiquiatras especialistas en maternidad, psicólogas que trabajan en fertilidad. Temas tratados: presentación de un caso clínico «Cuando un parto complicado viene a reactivar un trauma infantil. Implicaciones en el vínculo y en el siguiente embarazo», La teoría de la programación fetal de David Barker, el deseo de hijo, Violencia Obstétrica, Parto Respetado, apego materno-fetal, parto y proceso de maternaje como predictores de la relación post-natal temprana en madres y bebés concebidos por FIV, maternidad y reproducción asistida una escucha psicoanalítica sobre las nuevas fórmulas de la maternidad hoy, lactancia materna y psicofármacos, El desarrollo emocional del niño de 0 a 3 años. Puesta en marcha de un grupo de puesta en común y actualización de casos clínicos. Propuestas bibliográficas, lecturas y formación. Colaboraciones con medios de comunicación sobre temas relacionados con la Psicología Perinatal.

PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN En este grupo han participado 50 colegiados, y ha estado coordinado por Dª Liliana Esther García hasta octubre 2014 y en la actualidad está coordinado por D. Jesús Bernal Santos. Objetivos generales •

Descubrir el interés de la meditación para el desarrollo humano e investigar los aspectos psicológicos susceptibles de implementación eficaz desde el quehacer meditativo.

Actividades • • • •

Desde el Grupo «Bibliografía», se han trabajado diversos autores, entre ellos, Fritjof Capra, Fernando Díez, Nyanaponica Thera, Thich Nhat Hanh, Thomas F. Cleary y Alan Watch. Desde el Grupo «Meditación y vinculación práctica», se trabaja con el objetivo de teorizar y enriquecer la práctica clínica y la meditación. Se ha desarrollado seminarios prácticos sobre meditación de la compasión, meditación budista tibetana «Tomar y dar», técnicas taoístas «Órbita micro cósmica», Mindfulness aplicado a la Psicología, Meditación Raja Yoga. Organización de un retiro de meditación en la finca Adhitana de Piedralaves (Ávila), con la participación de varios de los miembros del grupo y en el que también pudieron sumarse amigos y familiares, con la idea de compartir metodología, experiencia y enriquecimiento personal. El tema central del retiro fue el trabajo de la compasión.

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

9


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS En este grupo han participado 32 colegiados y está coordinado por D. Luis Barbero. Objetivos generales • •

Constituir un grupo de reflexión e intercambio sobre el papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones. Compartir y dar a conocer modelos, métodos, experiencias, medios y técnicas relacionados con la actividad formativa y el desarrollo de las personas en ámbitos organizativos.

Actividades • • • •

• •

Revisión y aprobación de la estrategia del GTFDP y de un nuevo marco de funcionamiento del grupo y sus comisiones. Tercera edición del programa de mentoring del Colegio (desde 2014, «Minerva»), en ámbitos de Psicología del Trabajo RR.HH. y Organizaciones. Puesta en marcha en LinkedIn del «Grupo de Formación y Desarrollo». Organización de talleres, entre los que cabe destacar «Visibilidad y Redes Sociales», «Herramientas de cine para desarrollar las Competencias del Mentor y las Fases del Proceso de Mentoring», «Competencias del Mentor», «Moodle», «Psicodoc», «Open Space» y diversos talleres sobre liderazgo, mindfulness y herramientas de desarrollo de RR.HH. Participación en las XX Jornadas de Psicología y Profesión, celebradas en las universidades UNED y UAM, impartición de una conferencia. Diversos artículos escritos por miembros del GTFDP sobre temas de mentoring, mindfulness, calidad, liderazgo, management y otros temas de Psicología y RR.HH. en publicaciones del Colegio y en otros medios como Capital Humano, Training & Development, Observatorio de RR.HH. y Newsletter de WK. Sus miembros participan como ponentes en el curso de ISO 10667 y Master en Dirección, Gestión y Liderazgo en RR.HH.

HUMOR Y OPTIMISMO INTELIGENTES (RISOTERAPIA) En este grupo han participado 12 colegiados y está coordinado por D. José Elías Fernández Objetivos generales • •

Realizar aportaciones sobre el Humor y el Optimismo a la Psicología. Investigar, desarrollar, promover y divulgar el Buen Sentido del Humor y Optimismo Inteligentes (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general.

Actividades • • • • •

10

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

Realización de 2 talleres de Risoterapia dentro de las «Jornadas del Grupo de Trabajo» desarrollados en la Universidad Rey Juan Carlos, y en la Universidad Complutense de Madrid. Participación en la conferencia «Predisposición al afecto positivo», en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Asistencia al II Congreso Nacional de Psicología Positiva, así como a la Asamblea General de la SEPP. Realización de una exposición-taller para el Grupo de Trabajo del Colegio de Veteranos, bajo el título «El humor y el Optimismo en la edad madura». Asistencia a la 7ª Conferencia Europea de Psicología Positiva.


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

PSICOLOGÍA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL En este grupo han participado 21 colegiados y está coordinado por Dª María Rebollo. Objetivo general Recoger, ampliar, mejorar y compartir el conocimiento de la Psicología en relación con la persona con discapacidad intelectual. Servir de punto de encuentro entre psicólogos para compartir dudas, inquietudes y favorecer sinergias profesionales en este ámbito. Se trabaja en base a la experiencia de sus miembros, a través de la discusión de casos, el análisis de recursos, herramientas, y documentación teórica. Actividades • • •

Elaboración del «Perfil del psicólogo en discapacidad intelectual». I Jornadas de Psicología y Discapacidad Intelectual «Presente y futuro de la discapacidad intelectual». Defensa profesional y puesta en valor del psicólogo en los centros de atención a personas con discapacidad intelectual en la Comunidad de Madrid.

OBSERVATORIO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA SANIDAD PÚBLICA En este grupo, que fue creado en octubre de 2014, han participado 6 colegiados y está coordinado por Dª Miriam Patricia Félix Alcántara. Objetivo general Contribuir a la consolidación y mejora de las condiciones profesionales de los psicólogos clínicos en la Sanidad Pública. Actividades • • •

Actualización del Mapa de la Psicología Clínica en la Sanidad Pública. Seguimiento de la situación de la Psicología Clínica en la Sanidad Pública Elaboración de documentos y propuestas en relación con los objetivos del grupo.

DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO En este grupo han participado 12 colegiados y está coordinado por D. Miguel Martín y Dª Adoratriz Nieto. Objetivo general •

Estudiar, compartir, debatir sobre el colectivo LGTB y sobre género con miras a una mayor divulgación y promoción de los derechos de las personas de este colectivo. Así mismo, aborda la diversidad sexual y el género desde las diferentes teorías psicológicas.

Actividades • • • • • •

Charlas sobre textos que se han ido compartiendo en el grupo. Profundización en la Psicología Positiva como abordaje integrador del colectivo LGTB. Presentación de la Unidad de Trastornos de la Identidad de Género (UTIG) y del Programa de Información y Atención a Homosexuales de la Comunidad de Madrid, realizadas por colegas que realizan su trabajo en estas instituciones. Aproximación a la problemática de la homofobia. Presentación de casos clínicos y posterior debate. Debate sobre la importancia de implicar al colectivo de psicólogos en la temática LGTB.

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

11


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

MEDIACIÓN Y PSICOLOGÍA En este grupo han participado 16 colegiados y está coordinado por Dª Rocío Vergillo. Objetivo general • •

Investigar, desarrollar y divulgar la Mediación entre profesionales y el público en general, fomentando la innovación y nuevos puntos de vista de la Mediación. Promocionar la figura del mediador y difundir las ventajas que ofrece a nuestra sociedad.

Actividades • • •

Seguimiento de los psicólogos mediadores en Madrid. Identificar actividades ejemplares en mediación para poder desarrollar una guía de buenas prácticas. Diseño y programación del Ciclo de Conferencias sobre el psicólogo en Mediación en oportunidades laborales y formación.

HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN PSICOLOGÍA APLICADA En este grupo han participado 15 colegiados y está coordinado por D. José Luis Fernández. Objetivo general Ser un punto de encuentro entre psicólogos interesados en las aplicaciones de la hipnosis, con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en los distintos campos profesionales de la Psicología. Actividades • • • •

Supervisión y resolución de dudas por parte de los compañeros del grupo a diversos casos clínicos donde se está usando la hipnosis. Diferentes miembros han compartido casos y experiencias que consideraban de interés. Búsqueda de bibliografía y documentación sobre hipnosis, Psicología y temas afines y puesta en común y discusión de libros, artículos y la información disponible en la red sobre temas de interés para el grupo. Sesiones sobre la experiencia en el uso de la hipnosis dentro de una intervención psicológica en temas como preparación al parto, dolor crónico, ansiedad, adicciones, control del peso, depresión, enfermedades autoinmunes, etc. Visionado de vídeos y discusión sobre actuaciones de personalidades relevantes en la terapia y la hipnosis.

TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD En este grupo han participado 10 colegiados y está coordinado por D. Alfonso Méndez. Objetivo general El desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. Además de trabajar en estrategias de prevención, así como, modelos de intervención en las diferentes fases de los trastornos.

12

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

PSICOLOGÍA FORENSE En este grupo, que fue creado en mayo de 2014, han participado 26 colegiados y está coordinado por Dª Carmen González. Objetivo general Promover un espacio de encuentro para los profesionales de la Psicología Forense donde compartir y actualizar conocimientos sobre la materia, así como de las experiencias de la práctica profesional dentro de este campo de la Psicología. Actividades • •

• •

Intercambio de experiencias por parte de aquellos compañeros que han iniciado su trayectoria profesional. Asistencia al VIII Congreso de Psicología Jurídica y Forense celebrado en Santiago de Compostela, con el objetivo de conocer de primera mano la realidad de la actualidad en este campo, así como de profundizar en la temática sobre investigación que se está realizando. Publicación del artículo en la Guía del Psicólogo, titulado «Psicología Forense Análisis de un ámbito del conocimiento en auge». Entrenamiento en el manejo de la metodología empleada en el contexto forense como forma de mejorar nuestras habilidades y competencias.

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y CUIDADOS PALIATIVOS EN LA SANIDAD PÚBLICA En este grupo, que fue creado en noviembre de 2014, han participado 6 colegiados y está coordinado por D Saúl Marín. Objetivo general Elaborar propuestas de mejora de la calidad en la atención psicológica en los cuidados paliativos y de larga duración en la Sanidad Pública. Actividades Análisis de la situación actual, revisiones bibliográficas y elaboración de documentos y propuestas.

TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES EN EL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA En este grupo, que se creó en 2013, han participado 10 colegiados y está coordinado por D. Miguel Gayá. Objetivo general Profesionalizar y desarrollar nuevas investigaciones y aplicaciones, dentro de la psicología, a estas nuevas líneas de actuación. Actividades • •

Entrevistas con los medios de comunicación. Organización de un curso de experto en Terapia Asistida con Animales (TAA).

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

13


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA En este grupo, que se creó en octubre de 2014, han participado 9 colegiados y está coordinado por D. Carlo Cattaneo. Objetivos generales • • •

Reunir a profesionales clínicos que conocen o que utilizan la Terapia Breve Estratégica en su trabajo y trabajar en profundizar en el conocimiento de esta terapia. Analizar casos clínicos desde la perspectiva de la Terapia Breve Estratégica al fin de mejorar la comprensión de su manejo. Estudiar los aspectos de la comunicación y la utilización del lenguaje verbal en el contexto terapéutico.

Actividades •

Exposición y debate sobre la creación de la Escuela de Palo Alto, dando a conocer los principales autores que han participado a los estudios sobre la comunicación de Gregory Bateson.

INFANCIA Y ADOLESCENCIA En este grupo han participado 8 colegiados, ha estado coordinado por D. Santiago Agustín hasta abril de 2014 y en la actualidad está coordinado por Dª Ángeles Esteban. Objetivo general El grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos en el desarrollo sexual infantil y adolescente. Actividades • •

Celebración de jornadas y encuentros. Publicación de contenidos y actividades de difusión.

PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD En este grupo han participado 16 colegiados y está coordinado por Dª Concha Puelles y D. Alfredo Guijarro. Objetivo general El objetivo del grupo es el estudio y desarrollo de los aspectos de la Psicología relacionados con la Seguridad y está dirigido a los profesionales miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Actividades • •

14

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

Trabajar en la selección y formación de personal. Apoyo a la Psicología en las tareas de investigación, asistencia al personal, Psicología Forense, incidencia del desempeño profesional en el ámbito personal y familiar de los profesionales, etc.


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

PSICOANÁLISIS En este grupo han participado 12 colegiados y está coordinado por Dª Paola Duchen. Objetivo general El objetivo de este grupo es la investigación, lectura y escritura sobre los principales autores del psicoanálisis y el trabajo sobre grandes temas psicológicos desde la óptica psicoanalítica, realizando un estudio riguroso, serio y científico realizando también publicaciones. Actividades •

Programación de reuniones mensuales, organización de seminarios, jornadas, charlas, debate, talleres, cine fórum, etc.

PSICOLOGÍA Y DOLOR En este grupo han participado 24 colegiados y ha estado coordinado por D. José Luis Fernández hasta noviembre de 2014, en la actualidad está coordinado por Dª Milena Gobbo. Objetivo general Promover el estudio, la investigación y la formación de los profesionales en el abordaje psicológico del dolor, contribuyendo a la difusión del papel de la Psicología en la comprensión holística de los procesos inherentes al desarrollo del dolor y a su tratamiento. Actividades • • •

Realización de un curso de formación en dolor para psicólogos, donde se abordaron todos los aspectos del dolor (teorías explicativas, definiciones, evaluación, tratamiento y situaciones especiales). Creación de la web/blog/Facebook del grupo que permita incorporar contenidos de interés. Desarrollo de sesiones periódicas de dos tipos de discusión de artículos científicos de interés en el área del dolor (tesis, proyectos de investigación, casos clínicos...)

BIOFEEDBACK Y NEUROFEEDBACK En este grupo, que fue creado en noviembre de 2014, han participado 5 colegiados y está coordinado por Dª Belén Pozo. Objetivos generales • •

Investigar, desarrollar y divulgar nociones de Biofeedback y Neurofeedback y sus aplicaciones en Psicología. Fomentar la regulación y comunicación reglada de estas técnicas entre los profesionales.

Actividades •

Programación de reuniones mensuales, organización de seminarios, jornadas, charlas, debate, talleres, cine fórum, etc.

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

15


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO En este grupo, han participado 12 colegiados y está coordinado por Dª María Bilbao. Objetivos generales • Realizar estudios de casos clínicos, el intercambio de conocimientos, la formación continua, la investigación, la intervención y la difusión a través de reuniones periódicas, seminarios, congresos, publicaciones... • Reflexionar sobre las consecuencias de la exposición de menores a violencia de género. • Profundizar en el estudio de las causas de la violencia de género y su prevención. • Poner en común estrategias de intervención y conocimiento sobre el tema. • Promover la divulgación y sensibilización sobre el impacto de la violencia de género en la infancia y adolescencia. Actividades • Se han realizado 8 sesiones de formación interna mediante lecturas comentadas con enfoque multiteórico y cineforum. •iiiiRecopilación de recursos audiovisuales de sensibilización disponibles sobre desarrollo y violencia de género y menores. • Exposición de casos clínicos.

PSICOLOGÍA DE LA ILUSIÓN En Grupo, que se creó en junio de 2013, han participado 15 colegiados y está coordinado por Dª Lecina Fernández Moreno. Objetivo generales • • •

Estudiar y fomentar la ilusión. Explorar las vías -externas e internas- para descubrir la ilusión. Fomentar la ilusión, en diferentes áreas de Psicología y de población.

Actividades • • •

16

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

Ejercicios para fomentar la ilusión. El grupo ha trabajado en la creación de ejercicios inéditos para estimular y fomentar la ilusión. Asistencia a actos relacionados con la ilusión como a la presentación institucional de la Campaña “Día de la ilusión” protagonizada por la ONCE en la sede del Colegio. Participación en la I Jornada de la ilusión. Se celebró en el Instituto Cervantes de Madrid la I Jornada de la ilusión con el tema “La imaginación: una llave para descubrir la ilusión”, organizada por el Colegio, promovida por la ONCE y su Fundación y dirigida por Dª Lecina Fernández. El grupo aportó el Taller “Fomentar la ilusión”: Un taller de 5 ejercicios prácticos creados por el Grupo: “El Panel de la ilusión”,“Recordar mi ilusión”,“Cómo llegó hasta aquí”, “La flor de mi ilusión” y “¡Es mi ilusión!” son ejercicios de imaginación, cognición, emoción y de acción para fomentar la ilusión en los que participaron todos los asistentes. Divulgación: El grupo ha elaborado un trabajo con el ejercicio “El panel de la ilusión” que presentó en la I Jornada de la ilusión. Los resultados obtenidos se han difundido, desde el Colegio, entre los asistentes a la Jornada, en 6 entregas: 1) Ilusión: Imaginación y juego; 2) Ilusión: Esperanza, proyecto, futuro; 3) Ilusión: Motor, impulso, energía; 4) Ilusión: Alegría; 5) Ilusión: Cualidades propias; y 6) Ilusión: Da sentido a la vida. Contribuyendo así a la divulgación de la Psicología de la ilusión.


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

PSICOLOGÍA Y GÉNERO En este grupo, han participado 10 colegiadas y está coordinado por Dª Amparo Jiménez. Objetivo general Mantener un encuentro personal y profesional entre psicólogas para el intercambio, la reflexión, el debate y la puesta en común de temas referidos a la mujer, desde una perspectiva de género. Actividades • • •

Debates sobre el mundo de la Psicología, el feminismo y la cultura, y una serie de actividades paralelas y voluntarias, que propician el intercambio de información, la construcción de redes y el apoyo profesional. Organización de tres cineforum, en torno a las películas «Las maestras de la República», «La bicicleta verde de Haifaa Al-Mansour» y los cortos «El paraguas de colores» y «Aquel no era yo». Presencia en actividades de apoyo en defensa de los derechos de las mujeres.

PSICOLOGÍA, ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS En este grupo han participado 14 colegiados y está coordinado por Dª Isabel Álvarez y Dª Inmaculada Molina. Objetivos generales • •

Promover la sensibilización e intervención psicológica en el ámbito de las demencias y de la Psicología del envejecimiento y profundizar en la atención y tratamiento psicológico a las personas mayores y sus familiares. Analizar los recursos disponibles para familiares y pacientes con demencia.

Actividades •

• • •

Elaboración de una propuesta de investigación sobre el papel del psicólogo en el ámbito residencial geriátrico y centros de día para personas mayores, con todo el trabajo previo de revisión que ello implica, valoración de centros de estudio, etc. Envío de propuesta de impartición del curso «Abordaje no farmacológico de las alteraciones emocionales y de conducta en las demencias para profesionales sociosanitarios» dentro del Plan de Formación del Colegio. Difusión de eventos de interés seminarios, conferencias, congresos, etc., colaboración con entidades como Cruz Roja. Atención a colegiados respecto a información sobre cuestiones profesionales relacionadas con el ámbito de la intervención en demencias.

PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA En este grupo han participado 35 colegiados y está coordinado por Dª Dafne Cataluña. Objetivo general El objetivo planteado durante el año fue profundizar en una fortaleza en cada reunión compartiendo lecturas, ejercicios y reflexiones de todos los participantes. Actividades • •

Compartir investigaciones, libros, técnicas y reflexiones personales sobre cada una de ellas y cómo potenciarlas en diferentes ámbitos (clínico, educativo y organizacional). Profundizar en una fortaleza en cada reunión compartiendo lecturas, ejercicios y reflexiones de todos los participantes. Temas trabajados: humildad, valentia, espiritualidad, creatividad, mandala, entusiasmo, sabiduría y gratitud.

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

17


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

NEUROPSICOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA En este grupo, que se creó en octubre de 2014, han participado 8 colegiados y está coordinado por Dª Helena Melero. Objetivos generales • •

Investigar, desarrollar y divulgar los conocimientos que la neurociencia cognitiva proporciona a los profesionales de la Psicología sanitaria Potenciar colaboraciones multidisciplinares en el ámbito de la investigación y su aplicación a la práctica profesional.

Actividades •

Lectura, análisis y debate sobre artículos científicos como A new neuropsychology for the XXI century.

PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL En este grupo, que fue creado en octubre de 2014, han participado 6 colegiados y está coordinado por Dª Francisca Murillo. Objetivo general Elaborar propuestas de mejora de la calidad en la atención psicológica en los dispositivos de salud mental infanto-juvenil de la Sanidad Pública. Actividades •

Se realizan análisis de la situación actual; revisiones bibliográficas y la elaboración de documentos y propuestas.

PSICÓLOGOS SANITARIOS SIN TÍTULO DE ESPECIALISTA EN LA SANIDAD PÚBLICA En este grupo, que fue creado en octubre de 2014, han participado 10 colegiados y está coordinado por D. Agustín Fortea. Objetivo general Contribuir a la mejora de las condiciones profesionales de los psicólogos sanitarios sin la especialidad en la Sanidad Pública, el análisis de la situación y la elaboración de documentos y propuestas, dada la existencia de trabajadores del Sistema Sanitario Público que no fueron homologados como psicólogos clínicos por situaciones específicas de su experiencia curricular.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA En este grupo, que fue creado en noviembre de 2014, han participado 6 colegiados y está coordinado por Dª María Pilar Vilariño. Objetivo general Potenciar la realización de sesiones clínicas de Psicología Clínica en la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid, así como cursos organizados exclusivamente por el Colegio o en colaboración con la Dirección General de Investigación, Formación e Infraestructuras sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

18

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores


MEMORIA 2014

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

GRUPOS COLABORADORES DEL COLEGIO AULA JOVEN En este grupo han participado 15 colegiados y está coordinado por Dª Pilar Jiménez y Dª Victoria Sánchez. Objetivo general El objetivo de este grupo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados y graduados en Psicología. Actividades •

Reuniones mensuales de acogida a nuevos miembros, reuniones periódicas de los distintos subgrupos (Psicología Clínica y Psicología del Trabajo y las Organizaciones). Además, durante el mes de octubre han comenzado a funcionar dos nuevos subgrupos Psicología Educativa y Psicología Jurídica. Dos charlas informativas sobre Aula Joven en el Colegio Universitario Cardenal Cisneros y las XIX Jornadas de Psicología y Profesión en distintas universidades UCM, UAM, UNED y URJC.

PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS-MADRID En este grupo han participado más de 80 colegiados y está coordinado por D. Guillermo Fouce. Objetivo general Trabajar con colectivos vulnerables y reforzar el programa de atención psicológica y el programa de acompañamiento psicosocial con personas que sufren desahucios y parados de larga duración. Reivindicará la salud mental como un derecho humano básico que debería ser cubierto por las administraciones públicas. Actividades Entre las actividades desarrolladas: • •

• • • •

Se incrementó el programa de atención psicológica solidaria, el programa de Psicología en tiempos de crisis (centrado fundamentalmente en el trabajo en desahucios o con parados de larga duración). Se mantuvo una vía subvención del IRPF el trabajo compartido con Instituciones Penitenciarias para trabajar con personas condenadas por violencia de género y personas condenadas por infracciones de tráfico. Estos programas se vieron complementados por otros de prevención al suicidio además de difundir y formar sobre la Psicología Jurídica y Forense. Se incorporaron, así mismo otros programas como el programa NOA para la prevención de la violencia y el programa «academia de la felicidad» para la divulgación y puesta en marcha de acciones de fomento de la Psicología Positiva. Se inició también un programa de escuela de padres y madres se incrementaron el trabajo en formación tripartita para otras entidades y empresas y de consultoría en recursos humanos para ONG. Se mantuvo activo también nuestro equipo de emergencias y catástrofes y se desarrollaron intervenciones en el ámbito internacional en materia de derechos humanos, crisis y cooperación al desarrollo. Institucionalmente se fortaleció la participación en la plataforma de Psicólogos Sin Fronteras a nivel estatal e internacional. También se mantuvo la participación activa en el RIPE (Red Iberoamericana de Intervención en Crisis) promovida por la Psicofundación. Las dos grandes noticias positivas de este año fueron por una parte la creación ya definitiva de la Fundación Psicología Sin Fronteras y, por otra parte, el reconocimiento como centro sanitario en el que participan muchos psicólogos y psicólogas. Se mantiene un sistema de financiación múltiple para no depender de ninguna fuente de financiación única y no hacerlo de las subvenciones en particular.

Grupos de trabajo y Grupos colaboradores

19


www.copmadrid.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.