Punto de Información y Atención sobre Riesgos Psicosociales

Page 1

El interesado se pondrá en contacto mediante e-mail

Está en la sede del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente, 4 y se accede mediante solicitud de cita en el correo:

riesgospsicosociales@cop.es Se facilitará al interesado una cita

Entrevista dirigida a recabar datos e información

Suministro de información precisa para orientar en cada caso

Servicio del Grupo de Trabajo de Salud Laboral del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid En ningún caso, el servicio proporcionará asistencia o intervención psicológica con el colegiado usuario del servicio

Cuesta de San Vicente, 4 28008 Madrid Tel: 91 541 99 99 Fax: 91 547 22 84 www.copmadrid.org


El Punto de Información de Riesgos Psicosociales ofrecerá escucha activa y ayuda profesional para facilitar la identificación de la situación real sobre:

Punto de Información y Atención sobre Riesgos Psicosociales Los trabajadores y las organizaciones, en general, y psicólogos y psicólogas en particular, se enfrentan cada vez más al estrés laboral, al acoso psicológico, al hostigamiento (mobbing), al acoso moral (bullying), al acoso sexual, así como a otras formas de violencia. Los recientes acontecimientos socioeconómicos, la globalización, la incertidumbre y la irrupción de nuevas tecnologías, ha provocado un incremento del estrés y una disminución de los apoyos sociales para afrontarlo, lo que repercute negativamente en la salud, generando mayores niveles de ansiedad, depresión y otros trastornos. En el “Estudio de salud, estilos de vida y condiciones de trabajo de los psicólogos y psicólogas de Cataluña” (COP de Cataluña, 2017), se observa que: • El colectivo de los profesionales de la Psicología presenta un estado de salud similar al de la población general, está feminizado y vinculado al mundo sanitario. • Es un grupo con un perfil complejo en sus condiciones laborales y presenta unas características laborales muy diversas.

El estrés laboral y sus consecuencias para la salud se han convertido en una gran preocupación para los individuos y las organizaciones • La pluriocupación llega al 40,5%, superior a la del colectivo de los médicos que se queda en el 33%. Entre los objetivos que se plantea el Punto de Información de Riesgos Psicosociales están: Prestar información y orientar a colegiados sobre Riesgos Psicosociales en el ámbito ocupacional. Ayudarles a identificar su situación y facilitarles información que oriente a la búsqueda de soluciones. Aumentar la sensibilidad social sobre los riesgos psicosociales en el ámbito ocupacional y estimular su investigación.

• Primeros pasos. • Principales medidas de prevención y actuación generales. • Existencia de servicios, listados de profesionales e instituciones disponibles que puedan aportar la atención precisa para cada caso. Estará atendido por profesionales colegiados, expertos en Salud Laboral, pertenecientes al Grupo de Trabajo de Salud Laboral del Colegio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.