Excursión a la Aljafería

Page 1

EXCURSIÓN A LA ALJAFERÍA 22-3-2013

INFANTIL


Por fin llegó el día, estábamos muy

nerviosos y llevábamos tiempo contando los días que faltaban para ir a Zaragoza.



El trayecto en autobús se nos hizo muy

entretenido viendo los paisajes por la ventanilla y… ¿cómo no? las señales de trafico que habíamos aprendido en clase, con el tema de Educación Vial.





Por fin divisamos el castillo de la Aljafería

y el parque donde íbamos a almorzar, así cogíamos fuerza para comenzar la mañana y ya… ¡aprovechamos para jugar en los columpios!







Entramos al castillo. Era muy grande y había muchos policías y

personas de seguridad. Todos eran muy simpáticos y nos saludaban. También tenemos que decir que nosotros nos portamos muy bien.





Vimos el foso. Las monitoras nos

explicaron que antes allí había un león.





Vimos los jardines con los naranjos y los

salones de la parte musulmana. Antes tenía una decoración muy bonita pero con el paso de los años se ha ido estropeando. Y es que el castillo tiene casi 1000 años









Disfrazaron a Juan y a Constantin de

reyes musulmanes





Tocamos, con los ojos cerrados, las telas

que utilizaban para hacerse los trajes, eran muy suaves y tambiĂŠn vimos que muy bonitas









Esta es la Mezquita donde rezaba el rey

musulmĂĄn. Se ponĂ­a de rodillas con la frente en el suelo. Nosotros tambiĂŠn.





Este es el salón del pozo. Los criados de

los reyes bajaban aquí para coger agua para cocinar, para lavarse, para beber… porque no tenían grifos.





Luego subimos a la torre del homenaje. La monitora nos explicó que también fue

una cárcel y vimos los dibujos que los presos hacían en las paredes y el tablero de ajedrez que hicieron en el suelo para poder pasar el tiempo más entretenido.





En la parte cristiana del castillo había

unos techos muy bonitos con piñas que parecían de oro.



En el salón del trono vistieron a Miriam y a

María Sebastián de reinas cristianas y nos enseñaron como saludaban a los reyes las damas y los caballeros. ¡Fue muy divertido!







Luego estuvimos utilizando nuestro olfato

para oler los perfumes que utilizaban las reinas y las damas. Ol铆an a lim贸n y a fresa.






Y ya, bajamos por una escalera muy

bonita y termin贸 nuestra visita al castillo. 隆Nos gust贸 much铆iiiiisimo!




Ahora de nuevo al autobĂşs para ir a comer

a la Casa General de la hermanas de Santa Ana. Es muy grande y tiene un jardĂ­n precioso.



TenĂ­amos tantas ganas de comer que

algunos nos pusimos a sacar los bocadillos nada mĂĄs bajar del autobĂşs, en la acera.







DespuĂŠs de comer a jugaaaaarrrrrr








Recorrimos el jardín y la hermana

Carmen-Gloria nos explicó lo que había en él.






También visitamos la capilla de la casa

donde están las tumbas de los fundadores de la congregación: María Rafols y Juan Bonal




Y ya por último vimos el museo de los

fundadores donde la hermana CarmenGloria nos contó un poquito de la historia de María Rafols. Vimos la cama donde dormía y algunos de sus objetos personales







DespuĂŠs de todo esto nos montamos en

el autobĂşs y de regreso a casa. Algunos rendidos pero otros ÂĄincombustibles!





FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.