INTRODUCCIÓN Entendemos la EDUCACIÓN como un proceso dinámico, no exento de conflictos, pero siempre positivo para ser más felices y hacer más felices a los que nos rodean. Como Centro concertado y religioso y siendo fieles al Carisma de las HH. De la Caridad de Santa Ana, queremos ser colaboradores en la formación de cada uno de nuestros alumnos para que sean agentes de su propio desarrollo, alcancen la madurez humana, opten libremente por la fe y se comprometan en la construcción de una sociedad más justa y fraternal basada en la verdad, la paz y el amor. Desde estos presupuestos, nos planteamos nuestra tarea educativa y buscamos lograr una educación de calidad, basada en la actitud de acogida a todos, el trato sencillo y cercano a toda la Comunidad Educativa y la participación
corresponsable de todos para lograr nuestro objetivo:
LA EDUCACIÓN DE NUESTROS ALUMNOS Y VUESTROS HIJOS.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Potenciar una Escuela innovadora que favorezca el crecimiento emocional y espiritual. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ETAPA 1. Potenciar un clima en el aula que propicie la experimentación y la innovación educativa. 2. Crear espacios para favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional y espiritual en el profesorado.
2
3. Favorecer espacios y momentos para que los alumnos interioricen el mensaje evangélico y lo puedan compartir. 4. Trabajar con nuevas metodologías de forma sistemática, teniendo en cuenta las iniciativas e intereses de los alumnos. 5. Aprovechar
los
conocimientos
y
experiencias
de
los
padres
para
complementar la formación de los alumnos en las aulas e implicarles en el cambio metodológico. 6. Concienciar a los padres de la importancia del crecimiento emocional de sus hijos para su pleno desarrollo personal.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Al encontrarnos en una etapa en la que todos los alumnos promocionan no se establecen ningún tipo de criterios. Al finalizar el ciclo de Educación Infantil se informa a los padres del grado de consecución de los objetivos de etapa.
FECHAS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación Primaria: hasta el 9 de diciembre. Sesión de evaluación: 12 de diciembre 2011 (1º ciclo de EP). 2ª Evaluación Primaria: del 12 de diciembre al 9 de marzo. Sesión de evaluación: 14 de marzo 2012 (1º ciclo de EP). 3ª Evaluación Primaria: del 12 de marzo al 19 de junio. Sesión de evaluación: 7 de junio 2011.
PERSONAL DE LA ETAPA Horario de tutoría 3
Tutores: 1º E. Infantil: Dª María Olóriz
Miércoles
17:00
2º E. Infantil: Dª Nieves Ferrández
Miércoles
17:00
3º E. Infantil: Dª Maribel Sanjuán
Miércoles
17:00
Profesores: Profesora de apoyo: Dª Pilar García
Jueves
12:45
Profesora de inglés: Dª María Berges
Lunes
16:00
Orientadora:
Lunes
15:00
Dª Marta Acosta
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Primer trimestre - 30 de Septiembre: Eucaristía de comienzo de curso. - 6 de Octubre: Consejo Escolar: presentación de la PGA. - 11 de Octubre: Celebración de la Virgen del Pilar. - Del 2 al 4 de Noviembre: Jornadas culturales: “LAS CIENCIAS”. - 4 de Noviembre: Celebración Madre Rafols. Chocolatada. - 15 de Diciembre: Consejo Escolar. - 21 de Diciembre: Representaciones navideñas. - 22 de Diciembre: Celebración de la Navidad. Reparto de notas SALIDA CULTURAL: visita a un museo de Borja (Museo de Santa María), visita al Ayuntamiento para ver los Gigantes. Segundo trimestre - 30 de Enero: Jornada Escolar Mundial por la Paz. - 16 de Febrero: Jueves Lardero. - 22 de Febrero: Miércoles de Ceniza. SALIDA CULTURAL: visita a una Granja - Escuela. Tercer trimestre - 13 de Abril: Celebración de Pascua. - 27 de Abril: Día del Libro. - 6 de Mayo: Día de Europa. - 31 de Mayo: Celebración con María. 4
- 15 de Junio: Fiesta de la Comunidad Educativa. - 19 de Junio: Celebración fin de curso. Entrega de notas. SALIDA CULTURAL: Visita al Parque Arqueológico de Fréscano.
PARA QUE ESTO FUNCIONE... •
Es importante la puntualidad.
•
Asistir a clase con el material necesario.
•
Favorecer el respeto hacia todos los miembros de la comunidad educativa.
•
Es necesario cuidar las instalaciones y el equipamiento del centro.
•
Se deben utilizar adecuadamente los recursos.
•
Favorece el reciclaje.
•
Es obligatorio el uso de la bata para ir a clase y el chándal para las clases de psicomotricidad.
•
Se debe asistir al colegio correctamente vestido.
•
Avisa por escrito al tutor cuando tu hijo/ no asista al Centro o deba salir de él antes de hora.
*Se remite a la Normativa del centro
ÓRGANOS DE GOBIERNO Consejo escolar: Es el máximo órgano colegiado representativo de la Comunidad Educativa. Ejerce sus funciones en el respeto
a los derechos de los padres,
profesores, alumnos y entidad Titular.
REPRESENTANTES DE LA TITULARIDAD Hna. Raquel Ginés Sebastián (TITULAR DEL CENTRO) Hna. Teresa Custardoy Soria
Hna. Mª Victoria Pérez Villanueva
DIRECTORA PEDAGÓGICA Dª Mª Reyes Olmos Segura
REPRESENTANTES PROFESORES/AS: Dª María Berges Modrego
Dª Lucía Palomar Zueco
Dª Mª Carmen Sierra Isasa
D. Victor Urzay Compans 5
REPRESENTANTES DE PADRES / MADRES: Dª Elena Balaga Pasamar
Dª Merche Blasco Gabas
Dª Alicia Navarro Sanmartín
D.José Antonio Pellicer Perochena
REPRESENTANTES DE ALUMNOS/AS: Beatriz Bordonaba Nogués
Élvira Fábregas Millán
REPRESENTANTE DEL PAS: Dª Conchita Navarro Gabás Equipo directivo: Es el órgano ordinario de la gestión del Centro. Impulsa la acción educativa general del Colegio. Promueve y coordina la elaboración del Plan General Anual, el DOC, la Memoria de curso, la formación anual del profesorado y la elaboración de distintos planes. Tiene elaborado su Proyecto de Dirección para una duración de tres cursos.
COMPOSICIÓN: TITULAR: Hna. Raquel Ginés Sebastián DIRECTORA PEDAGÓGICA: Dª Mª Reyes Olmos Segura COORDINADORA DE ETAPA: Dª Nieves Ferrández Celiméndiz COORDINADORA DE PASTORAL:Dª Ana Aguilera Sanjuán COORDINADOR DE CALIDAD: D. Alberto Sanmartín Melero
HORARIO DE SECRETARÍA De lunes a viernes de 9:30 a 12:45 y de 15: 00 a 16:45.
HORARIO DE ORIENTACIÓN Lunes de 15: 00 a 17:00.
ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES •
Ayudar a la educación de nuestros hijos a través de la colaboración con el claustro de profesores.
•
completar la educación de los chavales por medio de actividades extraescolares. 6
•
Ser un vehículo de comunicación entre padres y profesorado.
•
Ser nexo de unión entre los padres.
•
Representar a los padres en los distintos estamentos del Colegio, Consejo Escolar, APA, reuniones intercolegiales.
•
Animar a la realización de actividades extraescolares.
•
Apoyar y colaborar con la Escuela de Padres.
EQUIPO DE PASTORAL El Equipo de Pastoral, programa, coordina y evalúa la Acción Pastoral del Centro. Consideramos que la Acción Pastoral es el eje vertebrador de nuestra acción educativa, a través de la cual, nuestro colegio Santa Ana educa personas que sean agentes de su propio crecimiento personal y, acompañados en el proceso de maduración en la fe, se comprometan de forma activa en la construcción de una sociedad más justa colaborando en la misión de la Iglesia. Queremos que nuestros alumnos y familiares vivan el Carisma de María Rafols y Juan Bonal y que sean Hospitalidad en el mundo plural y globalizado que vivimos. Está constituido por: •
Dª Ana Aguilera Sanjuán (coordinadora)
•
Hna. Raquel Ginés Sebastián
•
Dª Reyes Olmos Segura
•
Dª María Olóriz Sanjuán
ESCUELA DE PADRES Seguimos creyendo que esta es una buena plataforma para el acompañamiento de padres y madres que están educando a sus hijos. Animada por D. Jesús Olóriz, profesor jubilado del Centro, se reúne una vez al mes (lunes a las 17:00h) en las instalaciones del Colegio. La primera sesión es el 17 de octubre.
7
8