23 Andalucía Veterinaria julio-sept 2017

Page 1

Próximas citas: XIII Congreso Andaluz de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía XVIII Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina II Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria

Andalucía Veterinaria “Sanidad Animal” de José Luis Méndez Fernández, ganadora del III Concurso de Fotografía del CACV. “Veterinarios en Acción”

2017

JULIO - SEPTIEMBRE

Nuevas aplicaciones online de farmacovigilancia y de expedición de DVRs El CACV presenta alegaciones a los nuevos reglamentos de Espectáculos Taurinos y de Caza 1



ACTUALIDAD VETERINARIA | CACV

ACTUALIDAD JULIO - SEPTIEMBRE 2017

SUMARIO

Fecha de edición: octubre 2017

4 | CACV

21 | Almería

550 veterinarios especialistas en équidos reciben formación obligatoria de reciclaje

Almería acogerá en enero la próxima celebración de los prestigiosos premios veterinarios Albéitar

5 | CACV Salud refuerza el control veterinario en las monterías

5 | CACV La Comisión Taurina del CACV elabora alegaciones al Reglamento Taurino de Andalucía

16 | Especialidades

26 | Cádiz El ICOV Cádiz estrenó su Buscador de Veterinarios Especialistas

32 | Córdoba Celebrado un curso de reciclaje en identificación de équidos

35 | Granada

Bromatología

El Colegio provee a la Policía Autonómica de Granada de nuevos lectores de microchip para la identificación animal

19 | Más que veterinarios Veterinarios andaluces en Bielorrusia

60 | Comunicaciones y pósteres XII Congreso Andaluz de Veterinarios. Especialistas en Animales de Compañía 80 | Comunicaciones y pósteres XVII Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina

38 | Huelva Veterinarios y hosteleros firman un compromiso de seguridad alimentaria para la I Feria de la Tapa

44 | Jaén Aforo completo en el Curso Identificación de Équidos de Jaén

de

47 | Málaga ‘Rabia humana y animal: ayer, hoy y siempre’

Secciones 3 4 16 19 21 58 60 97

Editorial del presidente Actualidad CACV Especialidades Más que veterinarios Actualidad Colegios Otros organismos Artículos Directorio

CONSEJO EDITORIAL: Fidel Astudillo Navarro Ignacio Oroquieta Menéndez Emilio Gómez–Lama y López Federico Vilaplana Valverde Antonio Arenas Casas Francisco Muñoz Collado Antonio Gallego Polo Antonio José Villalba Gómez Fernando Caballos Rufino

52 | Sevilla Celebrada en Sevilla la Jornada de reciclaje para identificadores de équidos

COORDINACIÓN Y REDACCIÓN: Ana López Fernández comunicacion@colegiosveterinarios.es PUBLICIDAD: Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (raia@raia.org) DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alberto Roncero Díaz

EDITA: Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios C/ Gonzalo Bilbao 23-25, Tel.: 954 54 27 01 - Fax: 954 28 20 25 raia@raia.org, www.cacv.es. Dep. Legal: SE-2617-2012 ISSN 1697-8234. Tirada: 4.700 ejemplares. Distribución gratuita.

1



EDITORIAL DEL PRESIDENTE

Editorial Si tienes esta revista en las manos es probable que estés participando en el XIII Congreso Andaluz de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía o en el XVIII Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina que organiza el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios. Bienvenido a nuestras citas formativas anuales más importantes, en las que cada año hacemos un gran esfuerzo para promover la especialización y cualificación de alta calidad para nuestros colegiados. A estas citas se suma además próximamente la II edición del Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria, que tendrá lugar en mayo de 2018 en Cádiz, con el que cubrimos el amplio espectro de necesidades formativas de nuestra profesión con un importantísimo papel en Sanidad Animal, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, además de las más conocidas facetas de animales de compañía y équidos. Sin olvidar los cursos y jornadas como Veterinario Directorio, Cinegética, Identificación equina, Expedición DVRs, TRACES animales compañía,... etc. Junto a la labor formativa, realizamos una intensa actividad reivindicativa ante las administraciones públicas, a las que reclamamos más sensibilidad para evitar la invasión de algunas de nuestras competencias por parte de otros profesionales que quieren hacer suyo parte del campo de trabajo de los veterinarios y consolidar nuestra vital presencia en espacios tradicionales como los espectáculos taurinos o las monterías, cuyas normativas están en estos momentos en proceso de reforma.

Más sensibilidad con la función sanitaria del veterinario

Igualmente ha llegado la hora reclamar que la capacitación del veterinario sea reconocida de una vez por todas entre las titulaciones que puedan formar parte de la bolsa de profesores de secundaria de la rama sanitaria en Andalucía, como sí se admiten en el resto de España. Llevaremos incluso a los tribunales que se admita nuestra petición y se incluyan no sólo a agrónomos o a agrícolas, sino también a veterinarios para impartir asignaturas como la gestión clínica veterinaria. También seguimos trabajando en el ámbito jurídico para que las campañas con ofertas comerciales engañosas, que podrían incluso están por debajo de los costes reales, en materia de vacunación o tratamientos clínicos veterinarios, sean prohibidas, habida cuenta no sólo de la deslealtad y mala praxis profesional y deontológica, sino del riesgo que puede suponer para el bienestar animal y la salud pública. Por último, señalar la gran preocupación social por el uso de antibióticos en sanidad animal, con cuyo control estamos comprometidos y para lo que hemos desarrollado la plataforma de receta electrónica RECEVET a la que recientemente hemos incorporado un módulo de farmacovigilancia para comunicación de reacciones adversas a medicamentos de uso veterinario, la conocida como “tarjeta verde”. RECEVET, que ya ha superado las 150.000 recetas expedidas, contribuirá sin duda a mejorar el control de aquellos que abusan de la responsabilidad social del veterinario con la salud.

Fidel Astudillo Navarro Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios

3


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

550 veterinarios especialistas en formación obligatoria de reciclaje Más de 550 colegiados de toda Andalucía han asistido a lo largo del mes de septiembre a alguno de los cursos obligatorios de reciclaje para veterinarios identificadores de équidos, únicos profesionales autorizados para el control, registro e identificación de equinos en nuestro país. El nuevo reglamento del de Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios que ha entrado en vigor el 1 de septiembre, obliga a la actualización de su formación cada

4

équidos

4 años, entre otras novedades, como el plazo de registro o la verificación del animal en la explotación antes de identificarlo, con las que se pretenden reforzar los controles y garantías de sanidad animal y seguridad alimentaria exigidas por las Administraciones a los veterinarios. Por ello, el secretario del Consejo, Fernando Caballos, junto con los asesores jurídicos del Consejo, Antonio López y Andrés Romero, han impartido ocho sesiones formativas en cada uno de los colegios andaluces durante el mes de septiembre.

Almería

Cádiz

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

reciben

El nuevo reglamento obliga a todos los identificadores de équidos a actualizar su formación cada 4 años

Córdoba

Sevilla


ACTUALIDAD VETERINARIA | CACV

Salud refuerza el control veterinario en las monterías Remedios Martel, con representantes del CACV.

Salud Pública y Colegios Veterinarios reforzarán las garantías para la seguridad sanitaria y los controles veterinarios en las monterías, especialmente las destinadas a autoconsumo. Los representantes del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, Fidel Astudillo, Ignacio Oroquieta y Antonio López, presidente, vicepresidente y asesor jurídico respectivamente, han coincidido con la directora general de Salud Pública, Remedios Martel y con el subdirector de Protección de la Salud, Jesús Peinado, en la importancia de mantener la presencia y la función histórica del veterinario en las monterías “para garantizar la salud pública y la trazabilidad de carnes”, señalaba el vicepresidente del Consejo en la reunión mantenida el pasado 9 de octubre, con

motivo de la modificación del actual decreto de condiciones sanitarias de la carne de caza que prepara la Consejería de Salud. La Consejería encargará al Consejo de Veterinarios la creación de un directorio de veterinarios de montería, para reforzar la transparencia e independencia. Las Corporaciones veterinarias también organizarán formación en materia de sanitaria de caza para éstos y para el resto de agentes que tengan que documentar las piezas para su traslado a la sala de análisis veterinario. El presidente del Consejo, Fidel Astudillo, reclamaba la sensibilidad de la Administración para que la nueva norma refuerce el papel del veterinario y de sus Colegios y se reglamente la forma de

designación de los veterinarios autorizados así como su formación, para “garantizar la imparcialidad”. Por su parte Martel se inclinó en que el decreto deposite en el Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios estas competencias “para dar garantías”. En la reunión se abordó también con la directora general, acompañada en este caso de su jefa de Servicio de Ordenación Farmacéutica, María José Recio, la situación el depósito especial de medicamentos de uso hospitalario tras la sentencia del Tribunal Supremo, motivo principal por el que se había solicitado el encuentro. Recio aseguró que la resolución judicial no modifica el acceso de las clínicas veterinarias al botiquín veterinario con depósito especial para lo que tienen que estar vinculadas a una oficina de farmacia.

La Comisión Taurina del CACV elabora alegaciones al Reglamento Taurino de Andalucía La Comisión de Festejos Taurinos del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha elaborado las alegaciones al proyecto de reforma del Reglamento Taurino de Andalucía que modifica, entre otros aspectos, la presencia de veterinarios en los espectáculos taurinos. Dicho posicionamiento responde a la solicitud de la Consejería de Justicia e Interior quien está recabando la opinión de los sectores implicados sobre el nuevo texto que tiene previsto aprobar próximamente. Otro de los asuntos abordados, los representantes de los Colegios Oficiales de Veterinarios de cada provincia que integran la comisión reunidos el pasado 27 de septiembre, han trasladado a la Comisión Ejecutiva del CACV su propuesta de honorarios veterinarios en los espectáculos taurinos de Andalucía para la temporada 2018, así como los criterios de valoración de cursos y simposios.

Miembros de la Comisión Taurina

5


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Recevet incorpora un módulo de farmacovigilancia para la rellenar la “tarjeta verde digital” Desde el 1 de agosto está disponible en RECEVET, la plataforma de receta electrónica del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, la versión digital para Andalucía del documento para comunicación de reacciones adversas a medicamentos de uso veterinario - la conocida como “tarjeta verde” -. Esta comunicación deben realizarla los profesionales veterinarios cuando tengan la sospecha de que la administración de un determinado medicamento veterinario ha provocado una reacción adversa al animal objeto de tratamiento. La nueva versión digital de este documento está alojada en la plataforma RECEVET, y puede accederse al mismo pinchando el enlace alojado en la página de inicio.

a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. El sistema, además de reforzar el control de la seguridad alimentaria y la trazabilidad del uso del medicamento veterinario, agiliza el trámite de expedición y ahora notificación de reacciones adversas, y supone un gran ahorro en tiempo y costes para el profesional veterinario. La plataforma única de receta electrónica para prescribir medicamentos veterinarios en Andalucía ha superado las 150.000 recetas expedidas desde implantación, con una media mensual de 9.000 recetas en el mes de septiembre, más del 60% firmadas electrónicamente. Además, el ritmo de incorporación de usuarios crece cada día, con 115 veterinarios y 76 dispensadores que la usan actualmente.

Para realizar una comunicación de reacción adversa basta con acceder y cumplimentar el formulario y seleccionar la opción “enviar”; hecho esto, el sistema nos llevará a una pantalla para firmar electrónicamente el documento, tras lo cual se produce el envío. El documento digital de comunicación de reacción adversa se remite automática y simultáneamente al Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y

La expedición de DVRs no se podrá hacer en papel a partir de febrero de 2018 El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV) y el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía han acordado que a partir de febrero de 2018 la Expedición de Declaraciones Veterinarias Responsables (DVRs) sobre la situación sanitaria de las explotaciones ganaderas que exporten productos de origen animal, sea realizada solo online. Para ello, el Departamento Informático del CACV ha programando una aplicación que permite rellenar y firmar online las Declaraciones Veterinarias Responsables y sobre la que se remitirá una circular desde los Colegios provinciales a todos los colegiados veterinarios. El acceso será a

6

través de la página del RAIA y hasta febrero de 2018 se podrán emitir simultáneamente en papel y el digital, hasta la extinción definitiva de los certificados físicos en papel. En una reunión mantenida entre el presidente del Consejo, Fidel Astudillo y el jefe de servicio de Sanidad Animal, Antonio Fernández Morente, se entendió más conveniente para garantizar la eficacia y corrección del acto administrativo, tender progresivamente hacia el formato electrónico, una vez que el desarrollo de la aplicación web está terminado. La emisión de una DVR de cara a la autorización de la exportación a países terceros de productos destinados al consumo humano supone un documento de gran valor que sitúa a la figura del veterinario de explotación como único profesional conocedor de la explotación y de su situación sanitaria para poder expedir las certificaciones. El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios programó durante el mes de mayo cursos de cuatro horas en cada una de las provincias andaluzas para la capacitación de veterinarios para la expedición de la certificación sanitaria de explotaciones ganaderas para exportaciones.


ACTUALIDAD VETERINARIA | CACV

El II Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria reunirá en Cádiz a exponentes en seguridad alimentaria y sanidad animal El II Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria se celebrará en Cádiz, a iniciativa del Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz, los días 24 y 25 de mayo de 2018 en el Palacio de Congresos. La segunda cita a nivel nacional, destinada a perpetuarse como un congreso permanente de los veterinarios especialistas en Salud Pública, aborda todos los eslabones sanitarios de la cadena alimentaria “desde la granja a la mesa”. El comité científico, compuesto por Antonio Arenas Casas, Ángel Caracuel García, Manuel Fernández Morente, Jesús Fernández Pascual, José Pérez-Rendón González y Mario de la Cueva Escolar está elaborando el programa científico con plenarios y mesas redondas, donde se abordarán los temas profesionales más actuales, cuyos objetivos son unificar a veterinarios y administraciones bajo el mismo fin, así como dar a conocer al resto de las profesiones y a la sociedad en general vocación de salud y que ayude a la creación de la especialidad veterinaria en Salud Pública.

(One Health), entendiendo que personas y animales comparten un mismo espacio.

Impulsado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, con el apoyo de las Consejerías de Salud y de Agricultura, el Congreso supone un gran esfuerzo y una apuesta decisiva por consolidar a Andalucía como referente del debate de las nuevas políticas en Salud Pública basadas en la tendencia mundial de trabajar en una interfaz total entre veterinarios y médicos dentro en una estrategia transversal por Una Salud

En este sentido, servirá de plataforma para compartir experiencias, conocimientos y avances tecnológicos que permitan mejorar en la coordinación entre los distintos organismos implicados en las alertas sanitarias y alimentarias derivadas de enfermedades procedentes de animales. Tan sólo en Andalucía hay más de mil veterinarios de ejercicio libre, de agrupaciones de defensa sanitaria y ganadera y de empresas agroalimentarias

Comité científico del II Congreso de Salud Pública Veterinarios.

implicados en la Salud Pública veterinaria, a lo que se suman otros profesionales farmacéuticos, biólogos y médicos, que trabajan en garantizar la seguridad de la cadena alimentaria humana y animal desde la alimentación del ganado, control de enfermedades y medicamentos en la granja, pasando por los controles sanitarios en matadero y del producto final en industrias agroalimentarias, establecimientos de restauración y comedores colectivos como escuelas u hospitales, así como zoonosis o enfermedades de transmisión animal.

7


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XIII CONGRESO ANDALUZ DE VETERINARIOS Especialistas en Animales de Compañía 3 y 4 de noviembre 2017 Punta Umbría (Huelva)

Veterinarios especialistas en animales de compañía celebran su XIII Congreso en Punta Umbría Punta Umbría, en la provincia de Huelva, acoge los días 3 y 4 de noviembre la cita anual de los veterinarios especialistas en animales de compañía con una doble convocatoria científica y comercial a la que se espera la presencia de más de 800 veterinarios de toda España y una veintena de casas comerciales. Este año la sede del congreso es el hotel Barceló Punta Umbría Beach Resort & Huelva Convention Center, donde veterinarios, auxiliares de clínica veterinaria, estudiantes y entidades relacionadas con la veterinaria que deseen compartir y actualizar conocimientos y experiencias,

acuden para debatir temas que afectan al mundo de la veterinaria, abordando materias más prácticas y profesionales, con otras de marcado carácter científico y de investigación. El programa científico ofrece los temas de traumatología, medicina interna, cuidados intensivos, oftalmología y diagnóstico por imagen que es impartido por ponentes de renombre como son: Sergio Guilherme, Fidel Causse del Río, Mª Ángeles Daza González, Ignacio Durall Rivas, José Alberto Montoya Alonso, Jesús Sánchez Nicolás, Fernando Sanz Herrera, Federico Vilaplana Grosso.

“Congreso Vet” la aplicación móvil del XIII Congreso Andaluz de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía #XIIICongresoVet La Secretaría Técnica del XIII Congreso Andaluz de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía, ha puesto a disposición de los congresistas una aplicación móvil gratuita con el objetivo de mejorar la comunicación y la interacción con los asistentes, antes y durante el evento.

Progr

La aplicación denominada “Congreso Vet” puede ser descargada por los usuarios de los dispositivos móviles con sistema operativo ANDROID desde el PLAY STORE de GOOGLE buscando “Congreso Veterinario” o para IPhone o IPad, sistema operativo iOs, disponible en el APPLE STORE de iTunes buscando “Congreso Vet”. La App es gratuita e integra notificaciones push con cambios o novedades de última hora así como un chat para comunicarse entre los congresistas. La app dispone de una sección con el programa completo por temáticas y días, de ponentes, donde se puede consultar la biografía de cada uno de ellos; así como geolocalización del recinto y del resto de lugares donde se va a desarrollar o cómo

8

Descárgate la APP del Congreso para estar siempre informado

Descargar

Congreso Vet

congresoveterinarioandalucia

Enlaces para descarga: Google Play: http://bit.ly/2iuTDb0 Apple Store: http://bit.ly/2iuTDb0 llegar para no perderse en ningún momento. Gracias a este servicio se puede estar informado de todo lo que pasa en la sección de noticias y encontrar vídeos y fotografías y conecta también con las redes sociales del

Congreso, en twitter @congresoandaluz y Facebook/congresoandaluzdeveterinarios, una manera más de estar cerca de los participantes mediante las nuevas formas de comunicación.


CONGRESOS | CACV

XIII CONGRESO ANDALUZ DE VETERINARIOS Especialistas en Animales de Compañía 3 y 4 de noviembre 2017 Punta Umbría (Huelva)

Ponentes Sergio Guilherme

Federico Vilaplana

Diagnóstico por Imagen

Diagnóstico por Imagen

-Graduado con distinción en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Lisboa, Portugal. -Animal Medical Center de Nueva York y Universidad de Cornell (EEUU). -Davies Veterinary Specialists (Reino Unido). -Royal Veterinary College de la Universidad de Londres.

-Especialista Europeo en diagnóstico por imagen veterinario. -Facultad de Veterinaria de Córdoba. -Estancias en hospitales en España y Francia. -Escuela Nacional Veterinaria de Alfort de Paris . -Facultad de Veterinaria de Utrecht en Holanda. -Facultad Veterinaria de la Universidad de Purdue. -Facultad Veterinaria de la Universidad de Florida.

Ignacio Durall

Jesús Sánchez

Traumatología

Traumatología

-Universidad Complutense de Madrid. -Secretario de AVEPA. -Presidente de AVEPA. -Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. -Clínica privada. -Presidente de Honor de AVEPA. -Universidad Las Palmas Gran Canaria. -Universidad Autónoma de Barcelona. -Miembro del Comité técnico del GEVO.

-Universidad de Córdoba. -Miembro del comité técnico del GEVO -Acreditado AVEPA cirugía (traumatología y ortopedia). -Postgrado Neurología-Neurocirugía ESAVS. Universidad Berna, Suiza. -Hospital Ars Veterinaria de Barcelona. -Myramar Animal Hospital de Fuengirola. -Hospital Veterinario Guadiamar de Sevilla. -Miembro AOVET, ESVOT y AVEPA.

Mª Ángeles Daza

José Alberto Montoya

Medicina Interna

Cuidados Intensivos

-Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. -Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC). -Hill´s Pet Nutrition España. -Hospital Clínico Veterinario Complutense. -Acreditada por AVEPA en Emergencias y Cuidados intensivos y XII Premio científico AVEPA Miguel Luera. -Miembro EVECCS y VECCS. -Hospital Universitario de la Paz. -Universidad de Carolina del Norte.

-Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. -Doctor en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. -Universidad Nacional a Distancia (UNED). -Catedrático de medicina y cirugía animal en la Facultad de Veterinaria de Las Palmas de Gran Canaria. -Académico electo de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.

Fidel Causse

Fernando Sanz

Oftalmología

Oftalmología

-Universidad de Córdoba. -Universidad de Hannover. -Universidad Autónoma de Barcelona. -Miembro SEOVET, ESVO. -Clínica Oftalmológica Dr Jegou (París). -Consultor externo de Proyecto LIFE –Lince, Selwo y Bioparc. -Colaborador externo del Hospital Veterinario Guadiamar en Sevilla. -Clínica oftalmológica de referencia Animalvisión en Málaga.

-Universidad de Córdoba. -Postgrado en Oftalmología Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid. -Clínica Oftalvet (Cuidad de México) -Long Island Veterinary Specialist (Nueva York). -Fundador y miembro de la primera Junta Directiva de la SEOVET. -Acreditado para la Especialidad por AVEPA. -European Network in Veterinary Ophthalmology & Animal Vision. -Clínica de Oftalmología Veterinaria Visionvet.

9


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XIII CONGRESO ANDALUZ DE VETERINARIOS Especialistas en Animales de Compañía 3 y 4 de noviembre 2017 Punta Umbría (Huelva)

Plano de exposición

Golden Sponsor

Patrocinadores

10

1- Esaote veterinary 4- Bioibérica 5- CVM Diagnóstico Veterinario 7- Scil veterinary excellence 9- Royal Canin 10- Braun Sharing Expertise 12- Grupo ASIS 13- Ganavícola Express 14, 15 y 16- Boehringer Ingelheim 17- Felixcan Animal ID 18- Hill’s 19- MD veterinaria 20- Mindray 21- Leti univet 22- Idexx laboratories 23- JTPharma 24- Fujifilm 25 y 26- Farmavet 27- Intech 28- MD veterinaria 29- Purina 30- Unovet 31- Valdelvira


CONGRESOS | CACV Programa Viernes 3 de Noviembre Hora

SALA PURINA (Diagnóstico por imagen)

ENTREGA DOCUMENTACIÓN

09:00 - 10:00 h 10:00 - 11:00 h

SALA BOEHRINGER INGELHEIM (Medicina interna y cuidados intensivos)

SALA SUR MASCOTAS (Traumatología)

Diagnóstico por imagen del tórax: Lo esencial que usted necesita saber (parte 1). Sergio Guilherme

Planificación, errores y complicaciones en la resolución de fracturas. Ignacio Durall PAUSA CAFÉ

11:00 - 11:30 h 11:30 - 12:30 h

Diagnóstico por imagen del tórax: Lo esencial que usted necesita saber (parte 2). Sergio Guilherme

Actualización de la enfermedad Ligamento cruzado craneal. Jesús Sánchez

12:30 - 13:30 h

Diagnóstico por imagen del abdomen: Lo esencial que usted necesita saber (parte 1). Federico Vilaplana

Enfermedades ortopédicas de diagnóstico incierto Ignacio Durall

17:00 - 18:00 h 18:00 - 18:30 h 18:30 - 19:30 h

del

Síncope cardiogénico del perro José Alberto Montoya Abdomen Agudo Mª Ángeles Daza

ALMUERZO

13:30 - 16:00 h 16:00 - 17:00 h

Miocardiopatía arritmogénica del bóxer. José Alberto Montoya

Diagnóstico por imagen del abdomen: Lo esencial que usted necesita saber (parte 2). Federico Vilaplana Diagnóstico por imagen en urgencias: Y cuidados intensivos (parte 1). Sergio Guilherme Diagnóstico por imagen en urgencias: Y cuidados intensivos (parte 2) Sergio Guilherme

Manejo quirúrgico de la luxación rotuliana Jesús Sánchez

Tratamiento de las intoxicaciones más frecuentes Mª Ángeles Daza

Mis casos preferidos Ignacio Durall

Arritmias ventriculares perro José Alberto Montoya

PAUSA CAFÉ Fracturas tibiales en adultos y animales en crecimiento. Jesús Sánchez ACTO DE INAUGURACIÓN

Dirofilariosis canina y felina. José Alberto Montoya

Sábado 4 de Noviembre SALA BOEHRINGER INGELHEIM (Medicina interna y cuidados intensivos)

SALA PURINA (Diagnóstico por imagen)

SALA SUR MASCOTAS (Oftalmología)

09:00 - 10:00 h

Radiografía del paciente traumatizado (Parte 1). Federico Vilaplana

Los perros chatos y sus problemas oculares: “Braquicefaloftalmología” Fernando Sanz

Shock séptico. Mª Ángeles Daza

10:00 - 11:00 h

Radiografía del paciente traumatizado (Parte 2). Federico Vilaplana

Actualización en ojo seco. Fidel Causse

Enfermedades adquiridas en el hospital. Mª Ángeles Daza

Hora

SALA Auxiliares de Clínica Veterinaria 9:30-9:45 Presentación de la Jornada. Juan Ignacio Herrera Marketing service manager pet vet. Boehringer Ingelheim 9:45-11:00 Dermatopatías parasitarias Marta León Technical Veterinary Adviser Boehringer Ingelheim

PAUSA CAFÉ

11:00 - 11:30 h

11:30 - 12:30 h

Cuándo las radiografías o la ecografía no son suficiente ¿qué puedo hacer? Sergio Guilherme

Los perros mayores y sus ojos. Fernando Sanz

Asma felino José Alberto Montoya

Principios de asepsia quirúrgica. Quirófano, instrumental, Paciente Jesús Sánchez Veterinario, Myramar Animal Hospital

12:30 - 13:30 h

Casos clínicos de diagnóstico por imagen. Sergio Guilherme

Razones para no perder los nervios ante una úlcera de córnea. Fernando Sanz

Miocardiopatías felinas, bases fundamentales. Tromboembolismo arterial felino. José Alberto Montoya

Control del paciente diabético felino. Formación e información relevante para el propietario José Gómez Technical veterinary adviser Boehringer Ingelheim

16:00 - 17:00 h

Radiografía o ecografía abdominal ¿Cuándo y cuál elegir? Federico Vilaplana

Fluoresceina negativa. ¿Qué le pasa a esta córnea? Fidel Causse

Hipertensión arterial sistémica I. Mª Ángeles Daza

17:00 - 18:00 h

Casos clínicos diagnóstico Por imagen. Federico Vilaplana

Pérdida súbita de la visión. Fidel Causse

Hipertensión arterial sistémica II. Mª Ángeles Daza

ALMUERZO

13:30 - 16:00 h

de

18:00 - 18:30 h 18:30 - 19:30 h

Charla sobre gestión de incidencias y novedades del RAIA

Casos clínicos de oftalmología. Fernando Sanz y Fidel Causse CENA DE GALA

PAUSA CAFÉ Charla sobre gestión de incidencias y novedades del RAIA

¿Cómo ven nuestros pacientes? El ojo animal y sus particularidades desde el enfoque médico Fernando Sanz Veterinario, Clínica Visionvet Aspectos que hacen muy diferente el trabajo con el animal con enfermedad ocular Fernando Sanz Veterinario, Clínica Visionvet Qué deberías saber de los huesos Ignacio durall Veterinario, Insorvet

11


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Manejo médico-quirúrgico de heridas, temática central del XVIII Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina Veterinarios especialistas en équidos y las empresas y entidades afines, tienen una importante cita con la única reunión científica que lleva celebrándose 18 años consecutivos en España y que ya es un referente médico-científico en el mundo del caballo. Cada año el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y el Colegio de Veterinarios de Sevilla organizan este encuentro de carácter internacional para aunar los criterios científicos entre

los profesionales y los veterinarios más representativos de la temática tratada. Uno de los objetivos primordiales del congreso es la mejora del bienestar y la sanidad animal. Por ello, el comité científico ha trabajado en la elaboración de un programa científico donde se va a abordar específicamente el manejo médicoquirúrgico de heridas en caballos. Los especialistas de reconocido prestigio internacional la materia, Dña. Jacinta

Wilmink diplomada RNVA, D. Francisco Javier López-San Román diplomado ECVS y D. Juan Alberto Muñoz Morán diplomado ECVS, son los ponentes de la XVIII edición del Congreso de Medicina y Cirugía Equina que se celebra en Sevilla 17 y 18 de noviembre. Toda la información en: http://www.congresoequino.com Twitter: @congresoequino Facebook: /congresoequino

Programa Viernes 17 de Noviembre Hora 08:00 - 09:00 h

Sesión de mañana RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

09:00 - 09:30 h

Fisiología de la cicatrización de heridas por primera intención: ¿Por qué ocurren las dehiscencias?. Jacinta Wilmink

09:30 - 10:00 h

Fisiología de la cicatrización de heridas por primera intención. Jacinta Wilmink

10:00 - 11:00 h

Tratamiento de las heridas por primera intención: técnicas de sutura de heridas. Javier López-Sanromán

11:00 - 11:30 h

PAUSA - CAFÉ

11:30 - 12:00 h

Uso de antibióticos en el tratamiento de heridas saturadas. Jacinta Wilmink

12:00 - 12:30 h

Uso de antibióticos en el tratamiento de heridas abiertas. Jacinta Wilmink

12:30 - 13:30 h

Evaluación y tratamiento de las heridas que afectan a las estructuras sinoviales. Javier López-Sanromán

13:30 - 14:00 h

COMUNICACIONES ORALES

Hora 16:00 - 16:30 h

Sesión de tarde Tratamiento de heridas que cicatrizan por segunda intención: apósitos y vendajes. Jacinta Wilmink

16:30 - 17:15 h

Tratamiento de heridas que cicatrizan por segunda intención: productos tópicos. Jacinta Wilmink

17:15 - 17:30 h

Charla sobre gestión de incidencias y novedades del RAIA.

18:00 - 18:30 h

PAUSA - CAFÉ

18:30 - 20:00 h

COMUNICACIONES ORALES

Sábado 18 de Noviembre Hora 09:00 - 10:00 h

Sesión de mañana Casos clínicos de cicatrización de heridas por primera y segunda intención. Juan Alberto Muñoz Morán

10:00 - 10:30 h

Actualización de las opciones y métodos para realizar injertos de piel. Jacinta Wilmink

10:30 - 11:00 h

Tratamiento de heridas que cicatrizan por segunda intención: reconstrucción. Jacinta Wilmink

11:00 - 11:30 h

PAUSA - CAFÉ

11:30 - 12:30 h

Evaluación y manejo de las heridas que afectan a los tendones y ligamentos. Javier López-Sanromán

12:30 - 13:30 h

Primeros auxilios y estabilización de las fracturas. Juan Alberto Muñoz Morán

13:30 - 14:00 h

COMUNACIONES ORALES

Hora 16:00 - 16:30 h

Sesión de tarde Tratamiento craneales: ¿qué hacemos?. Juan Alberto Muñoz Morán

16:30 - 17:00 h

Charla sobre gestión de incidencias y novedades del RAIA.

17:00 - 18:00 h

COMUNICACIONES ORALES

18:00 - 18:30 h

PAUSA - CAFÉ

18:30 - 19:15 h

Evaluación y manejo de heridas torácicas y abdominales. Javier López-Sanromán

19:15 - 20:00 h

Diagnóstico y opciones de tratamiento de los tumores cutáneos. Juan Alberto Muñoz Morán

12


CONGRESOS | CACV

Ponentes Jacinta Wilmink

Juan Alberto Muñoz Morán

DVM, PhD, Diplomada RNVA

LV, PhD, Diplomado ECVS

Jacintha Wilmink graduated from Veterinary School of Utrecht University in The Netherlands in 1991 and started work in equine veterinary practice in New Zealand and the Netherlands. From 1993 until 2001 she has worked in the Department of Equine Sciences of Utrecht University, where she did a residence in equine surgery and a PhD on equine wound healing, both successfully finished in 2000, and she has been teaching wound healing and management to veterinary students and veterinarians as well. Her area of clinical expertise and interest is equine wound management and she has developped and evaluated a new method for skin grafting in horses, i.e. the Meek micrograft technique. Since 2003, she runs her own consultancy on wound management and reconstruction (“Woumarec”), focussed on the equine as well as small animals. She performs surgery in several clinics on complicated wounds and scars by applying skin grafting techniques and wound or scar reconstructions.

Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid en el 2003. Tras realizar un internado en la Universidad Veterinaria de Lyon (Francia) y otro en el Hospital Equino “London equine Hospital”, Canadá realiza una residencia en cirugía de grandes animales en la Universidad de Lyon.

Additionally, she advices practitioners during treatment of wounds. Additionally, she has been and still is involved in international research on wound healing as well. She is coauthor of Equine Wound Management, 2nd edition published in 2008 and 3rd edition in 2017, and currently working as coauthor on Complications in Equine Surgery. Since 1997 she has been active as council member of the Veterinary Wound Healing Association, as recorder, membership secretary, president and course organizer. She has set up an international course on Equine Wound Management which has been run already several times in a number of countries: Sweden, United Kingdom, Denmark, Norway and in Italy.

Posteriormente ha trabajado como cirujano en el Hospital Equino de Aznalcollar y posteriormente en el Hospital Equino de Grand Reanud (Francia). Desde el 2013 es el responsable del servicio de cirugía de grandes animales de la Universidad Alfonso X el Sabio. Las publicaciones más relevantes corresponden a las patologías de vías respiratorias altas y laparoscopia.

Javier López-Sanromán LV, PhD, Diplomado ECVS Profesor Titular de Universidad del Dpto. de Medicina y Cirugía Animal de la UCM desde 2000. Jefe del Área de Grandes Animales y miembro del Servicio de Cirugía Equina del Hospital Clínico Veterinario Complutense. Doctor en Veterinaria por la UCM. Varios internados y estancias en centros docentes, de investigación y hospitales de Alemania y USA. Residencia en cirugía de grandes animales con la Universidad de Extremadura. Diplomado ECVS-LA en 2014. Profesor en más de 40 cursos-teórico prácticos. Autor de más de 100 publicaciones científicas. Participación en más de 150 ponencias y comunicaciones a congresos. Director de 11 tesis doctorales. Director de 30 trabajos fin de grado.

Patrocinadores

13


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

“Salud animal” de José Luis Méndez Fernández, gana el III Concurso de Fotografía “Veterinarios en Acción” El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV) ha convocado por tercer año este premio para promocionar la figura de los veterinarios como garantes del Bienestar de los Animales y la Salud Pública

Foto ganadora “Salud animal”

El jurado del III Concurso de Fotografía Veterinarios en Acción del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, ha concedido el primer premio, dotado con 1.000 €, a la fotografía titulada “Salud animal”, del fotógrafo profesional vallisoletano afincado en Santa Cruz de Tenerife, José Luis Méndez, por la calidad técnica del uso de desenfoque y composición en la que se centra la atención en los ojos de un gato a cuyo alrededor se aprecia el instrumental veterinario. La imagen tomada en una clínica veterinaria en Canarias condensa bien el objeto del concurso y demuestra, según el jurado, que se pueden captar fotografías de calidad y representativas en el ejercicio diario clínico veterinario. El accésit ha recaído en Pablo Zaldívar López, ingeniero sevillano vinculado en su entorno familiar con veterinarios, por la fotografía “En los momentos difíciles”, que fue tomada en un hospital de équidos en Helsinki en el que un equipo de cuatro veterinarios opera a un caballo suspendido de las patas. El jurado ha apreciado el valor de la composición y el uso del color, además de la aportación a la imagen del veterinario al mostrar el complicado trabajo de cirugía de équidos, que requiere de la coordinación

14

de un gran equipo. Esta categoría está dotada con 300€. En esta tercera edición del concurso se ha concedido además el Premio Especial para Veterinarios de 500€ a Lucía Reguillo Granados, colegiada de Córdoba que presentó la foto “Palpando vida”, una original toma desde arriba con un objetivo de ojo de pez que muestra a la veterinaria realizando el diagnóstico de gestación de

Jurado del concurso

una vaca a una ternera en las instalaciones de los Pedroches de COVAP. En ella se ha valorado, además, que se refleje el trabajo de una mujer veterinaria en el ámbito profesional de la sanidad animal de grandes animales, tradicionalmente reservado a hombres. La convocatoria abierta a todos los públicos ha batido récord de participación en esta edición, con 44 concursantes, el doble de la


ACTUALIDAD VETERINARIA | CACV edición anterior, en su mayoría veterinarios colegiados en Andalucía, pero también veterinarios y aficionados a la fotografía de otros puntos de España como Zaragoza, A Coruña, Huesca, Valladolid, Valencia, Santa Cruz de Tenerife o Murcia. En total se han presentado 119 fotografías de las que se han seleccionado las mejores para la formar parte junto con las ganadoras en la exposición que se pondrá en el XIII Congreso Andaluz de Veterinarios especialistas en Animales de Compañía que se celebra 3 y 4 de noviembre en Punta Umbría (Huelva). Allí además se hará la entrega de premios en el transcurso de la cena de gala. El presidente del Consejo, Fidel Astudillo, ha mostrado su satisfacción por la creciente participación y por la variedad de temas y facetas profesionales de las fotos que cumplen el objetivo para el que se concibió el concurso que es “dar la máxima difusión a la labor de los veterinarios en la sociedad y su papel como garantes del Bienestar Animal y la Salud Pública”.

Accésit: “En los momentos difíciles”

El jurado contado con dos fotógrafos de reconocido prestigio como son Aníbal González Pinto, que ha desarrollado su carrera profesional durante más de 20 años en distintos periódicos y que ahora trabaja como fotógrafo de eventos e imagen corporativa empresarial y Antonio Gallardo Urbano, biólogo especializado en fotografía de animales en libertad, especialmente aves y otras especies. Además, forman parte del jurado el presidente, vicepresidente y responsable de Comunicación del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, Fidel Astudillo, Ignacio Oroquieta y Ana López, respectivamente, actuando como secretario, Fernando Caballos, secretario del Consejo andaluz.

Premio Especial para Veterinarios “Palpando Vida”

Bromatoblog, el portal especializado en esta rama Veterinaria El veterinario bromatólogo, Ángel Caracuel, lidera este proyecto informativo grupal que trata de acercar esta especialidad a la ciudadanía. Un grupo de veterinarios bromatólogos, especialistas en seguridad alimentaria y nutrición, forman el equipo de Bromatoblog. es. Un portal informativo recién publicado en el que los articulistas aportan ideas, consejos y análisis relacionados con la bromatología. El objetivo del blog es crear “un medio de difusión de los alimentos, la alimentación y la nutrición serio y riguroso pero sencillo y atractivo”, informa el líder del proyecto, Ángel Caracuel. Acercar esta rama especializada de las ciencias de la Salud a la ciudadanía en general, así como ofrecer información útil, profesional y seria sobre los alimentos, preparación, recomendaciones para evitar problemas de salud relacionados con su manipulación y

demás cuestiones de interés respecto a la seguridad de los alimentos son las premisas de esta iniciativa, explica.

informativo sobre salud alimentaria, formado casi exclusivamente por expertos veterinarios bromatólogos, indica.

Caracuel trabaja en la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Universitario de Málaga. Desde hace tiempo, colabora con diversos medios de comunicación informativos escribiendo artículos especializados sobre seguridad alimentaria. Precisamente, recopilar todos esos artículos en un único sitio ha sido la fuente de inspiración de bromatoblog.es. A medida que el blog iba tomando forma y se llenaba de contenidos, Caracuel ha sumado compañeros al proyecto, hasta conformar el primer portal

En el blog, los lectores pueden encontrar interesantes artículos sobre seguridad alimentaria, alimentación y nutrición destinados a la ciudadanía en general, así como otros más especializados destinados a compañeros de profesión, fechas de jornadas, cursos y seminarios... Los autores de bromatoblog.es animan a entrar en el blog y aportar sugerencias y comentarios, ya sea en los mismos artículos o a través de los formularios de contacto. También a suscribirse, para recibir avisos sobre entradas recientes.

15


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Especialidades Cuestionario especiales veterinarias: Bromatología

“Somos unos privilegiados por ser pioneros en España en trabajar como bromatólogos en Hospitales Públicos” ¿Qué es la bromatología? Es la ciencia que estudia los alimentos desde 3 puntos de vista: nutricional, tecnológico y de inocuidad. 1. ¿Qué formación se requiere para llegar a ser un especialista en la materia? Como en cualquier área científica, la formación ha de ser continua y en concreto acorde con la actividad que se realice y con las responsabilidades del puesto. En el caso concreto del trabajo en los servicios de alimentación de los hospitales se requiere más formación en gestión de calidad y seguridad alimentaria y en higiene, que en nutrición y dietética, y la tecnología de los procesos quedaría relegada a un tercer lugar. 2. ¿Considera al licenciado en veterinaria como el profesional más preparado para en bromatología? Sin duda, debido a las asignaturas cursadas durante la obtención del grado o de la licenciatura que son exclusivas de veterinaria (alimentos de origen animal: carnes, pescados, leche, huevos, medicina preventiva veterinaria, …), y a la histórica relación con la higiene y la inspección de los alimentos, considero que son los profesionales más cualificados. 3. En tu caso, ¿qué te llevó a especializarte? En mi caso fue la casualidad, ya que estaba empezando un proyecto de una clínica veterinaria en 1997 cuando desde la

16

asociación de empresarios de Antequera contactaron con nosotros por si sabíamos qué era eso de los ARCPC. A partir de ahí, comenzamos otro nuevo proyecto de un Laboratorio y Asesoría agroalimentaria. Fue ahí donde cambié el chip y comencé a darme cuenta de la base que tenía de higiene, bromatología y nutrición debido a mi paso por la Facultad de Córdoba, y dónde empecé a completar mi formación. Posteriormente, en abril de 2000 sonó el teléfono y me llamaban desde el HRU Carlos Haya, realmente no tenía ni idea de que ya había 6 compañeros trabajando en Hospitales del SAS. A partir de ahí más de 17 años de trabajo pero también de cursos presenciales y virtuales, de asistencia a congresos, de lectura de bibliografía, de grupos de trabajo, ... 4. ¿Hay mucha demanda de servicios relacionados con esta especialidad?, ¿quién la cubre habitualmente?

Ángel Manuel Caracuel García

En los hospitales públicos de Andalucía, desde 1988, existen las Unidades de Nutrición Clínica y Dietética y, dentro de ellas, la figura del bromatólogo.

Doctor en Veterinaria y Experto Universitario en Gestión de Seguridad Alimentaria. Comenzó trabajando en pequeños animales en “Vetéritas” y posteriormente en asesoría ali-mentaria en el “Laboratorio Agroalimentario Torcalidad”, y desde mayo de 2000, trabaja como Veterinario Bromatólogo en el Hospital Regional Universitario de Málaga. La producción científica ha supuesto más de 30 artículos, 16 capítulos en 6 libros, y cerca de 100 comunicaciones en Congresos. Coordinador del Grupo de Trabajo “Normalización en Alimentación Hospitalaria” de la SANCYD (2010), miembro del Comité de Redacción de la revista “Nutrición Clínica en Medicina” (2015), Editor Asociado de la revista “Nutri-ción Hospitalaria” (2016), y Socio de Honor de la Asociación Valor Ecológico CAAE (2017). Colaborador habitual del suplemento gastronómico del diario SUR, “Málaga en la Mesa”, y de la revista “Restauración Colectiva”, y promotor de “Bromatoblog”.

Estos puestos, (7 en la actualidad: Complejo Hospitalario de Jaén, Torrecárdenas, Reina Sofía, Virgen del Rocío, Virgen Macarena, Puerta del Mar y Carlos Haya) siempre han sido ocupados por veterinarios siendo


ESPECIALIDADES | CACV

Con esta serie de entrevistas a expertos desde Andalucía Veterinaria queremos contribuir a demostrar el valor de la profesión veterinaria mediante la especialización

la Comunidad Autónoma de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) pioneros en la incorporación de estos profesionales. Existe demanda, lo que no existe es disponibilidad económica para dotar las plazas en el sector público. De hecho, se han jubilado compañeros y no se han cubierto esas plazas (Granada y Puerto Real) y nunca se ha cubierto en Huelva. En el sector privado existen compañeros trabajando en cadenas de hoteles, en empresas de suministro y en la zona centro y norte de España en alguna cadena privada de hospitales. 5. ¿Qué ámbitos de actuación abarca? Las funciones de la categoría de Técnico Superior en Nutrición y Control de Alimentos son: a) Control de la higiene de los alimentos, productos alimentarios y del proceso de elaboración de comidas para la alimentación hospitalaria. b) Planificación y verificación del sistema de autocontrol de calidad alimentaria hospitalaria. c) Procesos alimentarios, código de dietas y fichas técnico-sanitarias de platos. d) Planes generales de higiene. e) Plan de análisis de peligros y puntos de control crítico. f) Diseño y control del programa de análisis de alimentos y agua. g) Intervención técnica en la elaboración de los pliegos de prescripciones técnicasanitarias para los sistemas de adquisición de alimentos, productos de uso alimentario, transporte, instalaciones, equipos y útiles referidos a los servicios de alimentación. h) Asesoramiento y realización de informes técnico-sanitarios en materia de higiene, calidad, seguridad y normativa alimentaria (concursos, compras, contratas externas, instalaciones, reformas, etc.). i) Certificación y control de los proveedores alimentarios del hospital. j) Educación para la salud: programa de formación de manipuladores de alimentos, prácticas correctas de higiene en alimentación hospitalaria, normas y recomendaciones higiénicodietéticas. k) Participación en Comisiones de Nutrición/Alimentación y otras actividades relacionadas con la calidad alimentaria, protección y mejora de la salud humana. l) Formación, docencia e investigación.

recurrido a especialistas de este ámbito que no sean veterinarios? En el año 2008 se publica una Orden de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que suprime la categoría de bromatólogo y crea la nueva categoría de “técnico superior en nutrición y control de alimentos”. En esta orden aparecen los requisitos para ocupar la plaza: licenciado sanitario veterinario o farmacéutico. No dudamos que puedan existir profesionales con otras titulaciones, sanitarias o no sanitarias, que trabajen en hospitales o en hoteles y que en algún momento hayan ejercido alguna de las funciones contempladas para el bromatólogo: código de dietas, formación de manipuladores, e incluso diseño del Sistema de Autocontrol, pero no entendemos la razón de incluir a tecnólogos de alimentos, como bromatólogos, ya que actualmente no pueden trabajar en Andalucía, no están trabajando en Extremadura, Aragón o la Rioja, y además, la titulación de tecnólogo de los alimentos, graduado en nutrición humana o dietista, aunque contemplada

como profesión sanitaria al igual que las de psicólogo, químico, biólogo o bioquímico, no tiene alcance para encargarse de la seguridad alimentaria en un hospital, ya que esta función no está contemplada en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (artículo 6), al igual que no tiene alcance en ninguna CC.AA., ni en ningún país de la Unión Europea para el control de la seguridad alimentaria. 7. ¿Crees que se trata de casos de intrusismo profesional o de desconocimiento de la existencia de especialistas veterinarios? De todo hay. Cada vez más el veterinario se está enfocando hacía la clínica de caballos o de pequeños animales y, por otro lado, la falta de puestos de trabajo hace que otros profesionales quieran ocupar las plazas que serían para veterinarios.

6. ¿Has encontrado casos de compañeros veterinarios o empresas que hayan

17



MÁS QUE VETERINARIOS | CACV

Más que veterinarios Veterinarios andaluces en Bielorrusia “Por muchas diferencias que existan entre un país u otro como el idioma, la cultura, la religión….siempre hay algo que une a los pueblos”. Así lo creen María del Pilar Acero Ojeda y Alberto Jesús Consuegra Rubio, Veterinarios que desarrollan su profesión como Agentes de Salud Pública del Distrito Poniente Almería y Distrito Almería respectivamente. Así, durante este verano han colaborado con la organización Movimiento de los Focolares, participando en un proyecto internacional en Bielorrusia, “La alimentación nos une”, compartiendo la experiencia con personas de otras nacionalidades como Polonia, Eslovenia, Italia, Brasil y República Checa. “Debemos poner a disposición de quien lo necesite nuestra formación y experiencia como técnicos”, apuntan estos profesionales. Entre los objetivos del proyecto se encontraban: 1 Conocer y promover entre las familias de la zona buenas prácticas en relación a la manipulación de alimentos. 2 Difundir hábitos de vida saludables entre las familias. 3 Conocer hábitos alimenticios de la población infantil, así como crear entre esa población la concienciación de la importancia de una alimentación sana, equilibrada e higiénicamente segura. 4 Apoyar a la población en el conocimiento de las prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos en el ámbito doméstico. Las actividades realizadas han sido: 1 Estudio de las condiciones higiénicas de los establecimientos alimentarios, desde la posición del consumidor, en la ciudad de Minsk, capital de Bielorrusia. 2 Estudio de campo para valorar la situación de la seguridad alimentaria en el ámbito doméstico en la población de la

región de Minsk. 3 Realización de talleres personalizados, organizados en pequeños grupos que permitan conocer los hábitos alimenticios de las familias de la región de Minsk, su disponibilidad de alimentos y las prácticas de manipulación de alimentos. 4 Divulgación entre familias y grupos de jóvenes de modelos de alimentación equilibrada en base a la pirámide de los alimentos. 5 Divulgación en la población infantil de una alimentación y estilos de vida saludables. Para realizar estas actividades, estos veterinarios han convivido durante este tiempo con familias de este país, compartiendo con ellas su vida cotidiana, en especial lo referente a la alimentación y hábitos saludables (compra de alimentos, elaboración de comidas, conservación de los platos elaborados, actividades físicas y de ocio…). También han participado en un campamento de verano con niños de entre 6 y 14 años, realizando actividades y juegos adaptados a sus edades y costumbres en los que se reforzaban estilos de alimentación y hábitos saludables. “Lo primero que hicimos fue observar. No puedes llegar a un país tan diferente al nuestro y directamente dar recomendaciones de esto u otro ya que hay que considerar las costumbres y disponibilidad de alimentos “ explican estos técnicos. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora laboralmente pero sobre todo de manera personal. Comprobar cómo ofreciendo y dando en la medida de lo posible tus conocimientos, la gratitud de quien los recibe es inmensa. Además se han creado unas relaciones personales que difícilmente desaparecerán con el tiempo” Así concluyen su experiencia Pilar y Alberto.

19



ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | ALMERÍA

Almería acogerá en enero la próxima celebración de los prestigiosos premios veterinarios Albéitar El presidente y secretario del COLVET Almería, Emilio Gómez-Lama y José María Linares, se reunieron el 27 de septiembre con el concejal de Fomento Carlos Sánchez para buscar apoyo Almería se prepara para acoger uno de los eventos más importantes a nivel nacional e internacional relacionados con la profesión veterinaria: los premios Albéitar. Estos galardones de referencia en el sector, cuyo fin es reconocer la labor desempeñada por personas e instituciones a favor del desarrollo y la mejora del ejercicio de la profesión veterinaria, se celebrarán el próximo día 26 de enero en la capital almeriense. Será la primera gran cita de 2018 del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (COLVET), que estará inmerso en la conmemoración del centenario de su fundación. Con el objetivo de buscar el apoyo de todas las administraciones, el presidente y secretario del COLVET, Emilio Gómez-Lama y José María Linares, respectivamente, se reunieron el pasado 27 de septiembre con el

concejal de Fomento de la ciudad de Almería, Carlos Sánchez, a quien le trasladaron la importancia de la colaboración del Ayuntamiento de Almería para que la celebración de estos prestigiosos premios, que reúnen a cientos de profesionales cada edición, sea un éxito absoluto. Por su parte, el concejal Carlos Sánchez se mostró, tal y como sucedía en el mes de julio cuando mantuvieron la primera reunión, en la que también estuvo presente el alcalde Ramón Fernández-Pacheco, colaborativo con el colegio almeriense y dispuesto a respaldar cualquier iniciativa que suponga un impulso para la ciudad. Desde el COLVET Almería agradecen la buena predisposición mostrada por el concejal de Fomento a colaborar en todas las actividades del colegio con el objetivo de poner a esta provincia en el mapa de la profesión veterinaria.

El presidente y secretario de COLVET Almería, Emilio Gómez-Lama y José María Linares, respectivamente, junto al concejal de Fomento de la capital, Carlos Sánchez

Una veintena de veterinarios se ponen al día en materia de identificación de équidos El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería ofreció en sus instalaciones este curso de reciclaje en colaboración con el Consejo Andaluz

Más de una veintena de colegiados de la provincia de Almería acudieron el pasado 21 de septiembre al curso de reciclaje para veterinarios identificadores de équidos, profesionales autorizados para el control, registro e identificación de equinos en nuestro país.

reforzar los controles y garantías de sanidad animal y seguridad alimentaria exigidas por las administraciones a los veterinarios, tal y como explicaron durante la jornada formativa Andrés Romero, asesor jurídico del CACV; y Fernando Caballos, secretario del mismo y veterinario de ADSG.

El nuevo reglamento del Consejo Andaluz de Colegiados Oficiales Veterinarios (CACV), que ha entrado en vigor el 1 de septiembre, obliga a la actualización de su formación cada 4 años, entre otras novedades, como el plazo de registro o la verificación del animal en la explotación antes de identificarlo, con las que se pretenden

El programa ofrecido en la sesión, de aproximadamente cuatro horas, desgranó el marco normativo de identificación y registro de equinos desde 2009 y las competencias del CACV en este ámbito; los distintos elementos que integran el sistema, tanto dispositivos como documentos identificativos: Documento

de Identificación Equina (DIE) y Tarjeta de Movimiento Equino (TME), así como el procedimiento de identificación y registro. Por último, se repasaron los distintos tipos de responsabilidad del veterinario (administrativa, civil, penal o deontológica) ante casos de fraude o tráfico ilegal de carne de caballo, identificación incorrecta, actuaciones sobre animales muertos, discrepancias con la edad de la madre del animal, entre otros casos sobre los que se pusieron ejemplos, derivada de su capacidad certificadora del control sanitario y bienestar del animal.

21


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Veterinarios aprenden técnicas para vender mejor sus servicios Una treintena de profesionales asistieron al curso impartido en la sede del Colegio Oficial de Veterinarios de Almería Más de una treintena de colegiados asistieron el pasado 30 de septiembre al curso de técnicas de venta ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (COLVET). Bajo el título ‘Cómo vender más’, los participantes, entre los que se encontraban tanto veterinarios como auxiliares de clínica, reflexionaron sobre las características de los clientes y conocieron algunas de las técnicas más efectivas para aumentar las ventas. El encargado de impartir este interesante curso fue Francisco Martínez Gómez, director gerente de Humania SL., Practitioner PNL, coach Certificado ICF, Máster RR.HH,

Los colegiados asistentes, en la foto de familia al finalizar el curso

Máster PRL, licenciado en Psicología y con 15 años de experiencia como consultor y docente en empresas e instituciones. El ponente puso en valor ante los presentes la importancia de la atención, la escucha activa y la comunicación directa con los clientes, así como la empatía, fundamental para establecer confianza y cercanía. Los asistentes al curso, por su parte, mostraron

gran interés por el contenido del curso y se mostraron muy participativos durante toda la ponencia.

Ante varias decenas de asistentes, Martínez presentó las indicaciones y nuevos usos de Sileo, un gel de mexdetomidina para aplicación en microdosis en la mucosa bucal del perro. “Es muy interesante el hecho de que se lo aplica el propietario en casa y no seda al perro. Es un tratamiento que inicialmente estaba indicado para tratar la fobia al ruido, pero actualmente se ha demostrado su acción, solo o combinado

con otras terapias, en modificación de conductas que encontramos en la clínica diaria”, apuntan algunos veterinarios que estuvieron en la charla.

La formación de los profesionales veterinarios es uno de los pilares básicos del COLVET Almería y con la celebración de este nuevo curso se ha vuelto a poner de manifiesto.

Veterinarios aprenden cómo abordar la ansiedad y miedo en el perro Amalia Martínez, técnico de Ecuphar, ofreció una charla formativa en la sede del Colegio de Veterinarios de Almería

El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (COLVET) sigue apostando por la formación de sus colegiados. Una de las últimas actividades formativas que han recibido los profesionales ha sido la charla ‘Abordaje de situaciones cotidianas como causa de ansiedad y miedo en el perro”, a cargo de Amalia Martínez, técnico de Ecuphar.

22

Martínez también aprovechó esta presentación para dar un repaso a los problemas de comportamiento, importantes de diagnosticar de forma temprana para así evitar su cronificación y empeoramiento.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | ALMERÍA

Barbacoas y frituras ‘requemadas’, un peligro para la salud El Colegio de Veterinarios de Almería ofrece algunos consejos básicos para garantizar la seguridad alimentaria

Una de las principales funciones de los profesionales veterinarios es garantizar la seguridad alimentaria y evitar intoxicaciones entre la población, humana y animal. Los veterinarios se encargan de verificar y comprobar que todos los procedimientos son correctos y cumplen con el objetivo de Seguridad Alimentaria mediante las herramientas de control y supervisión a las industrias. Pero, ¿qué pasa cuando un producto de buena calidad llega a las cocinas de los consumidores o de los bares y restaurantes? Tal y como apuntan desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (COLVET), las técnicas culinarias son también muy importantes. “Cocinar adecuadamente no solo ayuda a eliminar bacterias y a mejorar la higiene, sino que también añade nuevas características. De hecho, el proceso de tostado al cocinar la carne, varias verduras y cereales añade sabor a estos alimentos. Sin embargo, si cocinamos demasiado los alimentos puede disminuir su seguridad, por lo que lograr el equilibrio adecuado entre la cocción insuficiente y el cocinar demasiado es importante para disfrutar de la comida de forma segura”, apunta Ángel Caracuel, veterinario bromatólogo que trabaja actualmente en la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional de Málaga. Así, el experto veterinario recomienda aplicar el sentido común y aplicar los conocimientos que aprendimos cuando éramos niños como “no carbonizar la carne cuando se haga a la parrilla, no quemar las tostadas y otros alimentos ricos en almidón y asegurarse de utilizar un aceite limpio, preferiblemente de oliva virgen extra, cuando se frían alimentos”. No hacer demasiado la carne Cocinar las carnes en exceso puede conllevar la formación de compuestos potencialmente peligrosos como las aminas heterocíclicas, que se asocian con efectos adversos para la salud. Para evitarlos y disfrutar de la carne cocinada de forma segura, Caracuel recomienda: • Reducir el tiempo en la parrilla. De acuerdo con la Agencia de Seguridad Alimentaria de Reino Unido, al cocinar, el centro de la carne debería alcanzar una temperatura de, al menos, 70°C durante dos minutos. • Adobar la carne. Las investigaciones indican que esta técnica puede ayudar a protegerla y reducir la formación de compuestos peligrosos. • Retirar la carne quemada. Retirar y

El veterinario bromatólogo, Ángel Caracuel

desechar las partes carbonizadas de la carne antes de comer. No quemar las tostadas u otros alimentos con almidón Cuando se cocinan a altas temperaturas panes, cereales, patatas o galletas, se forma un compuesto llamado acrilamida, que también se ha asociado con efectos adversos para la salud. La formación de acrilamida se puede reducir con las siguientes medidas: • No tostar demasiado los alimentos o no quemarlos al freírlos. • Preferentemente, cocinar en el microondas o en el horno. • Tomar pan tostado con un color marrón claro en vez de marrón oscuro. • Freír las patatas fritas hasta un color amarillo dorado en vez de un color marrón. Usar aceite de oliva virgen extra limpio al freír, y evitar el fuego fuerte al cocinar Freír en aceite que ya se ha usado varias veces, además de afectar al sabor de la comida, produce compuestos químicos llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos, que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha identificado como un problema de salud. Estos compuestos también se pueden formar durante otras cocciones que se hagan a altas temperaturas y con grasas/aceites, por lo que debemos asegurarnos de que usamos aceite de oliva virgen extra limpio, que quitamos la grasa visible de la carne, y que evitamos cocinar a fuego fuerte, y con mucho humo.

“Si cocinamos demasiado los alimentos puede disminuir su seguridad, por lo que lograr el equilibrio adecuado entre la cocción insuficiente y el cocinar demasiado es importante para disfrutar de la comida de forma segura”

Cocinar los alimentos debe ser algo divertido, y puede ser más seguro si siguen estos consejos del COLVET Almería.

23


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Almería celebra la festividad del patrón de los veterinarios Más de un centenar de profesionales del sector y autoridades de las distintas administraciones festejaron esta fecha en el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería

El presidente del Colegio de Veterinarios de Almería, Emilio Gómez-Lama, da la bienvenida a los colegiados en la festividad de San Francisco de Asís.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (COLVET), presidido por Emilio Gómez-Lama, celebraba su patrón, San Francisco de Asís, en una velada social que reunió a más de un centenar de profesionales de la veterinaria y a representantes de las distintas administraciones y que sirvió para poner en valor un año más el papel del veterinario en la sociedad. Los actos conmemorativos arrancaron a las 19.30 horas con la tradicional misa en la Parroquia de San Antonio, a cargo del párroco Jaime Palacios Floriach. Seguidamente, los asistentes se trasladaron a la sede del colegio donde Gómez-Lama les dio la bienvenida. “En nombre del Colegio de Veterinarios de Almería quiero felicitar a todos los asistentes por vuestro trabajo y dedicación. Gracias a ello, hoy la profesión veterinaria es más respetada que nunca y el conjunto de la sociedad conoce lo fundamental de vuestro papel para el mantenimiento de la salud”, agradeció. Seguidamente, el secretario de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental procedió a anunciar el resultado del XIX Premio Nacional de Investigación Francisco Fernández López, que este año ha quedado desierto por no cumplir los trabajos con los requisitos establecidos en las bases. No obstante, a pesar de la carencia de datos científicos, se ha decidido conceder el Accésit, valorado en 600 euros, al trabajo titulado ‘Miasis experimental por Protophormia Terraenovae en ovino’, a la vista de la calidad e interés desde el punto de vista divulgativo del documento presentado, cuyos autores

24

son Juan Blanco Ciudad y Daniel Bravo Barriaga, veterinario colegiado en el Colegio de Cáceres. 25 años en el COLVET Tras conocer el accésit, fue el turno de reconocer el compromiso de los colegiados que este año cumplen su 25 aniversario con la entrega de una insignia. Los homenajeados fueron Javier Sánchez Aguilera, Eduardo Torres Ramos, Manuel Granero Molina, Gabriel Castilla Castillo, Tomás Cabrera García, Fátima García Fenoy, Yasmina Domínguez Cardona, Úrsula Schulz y Enrique Hernández López. Durante la ceremonia también prestaron juramento una quincena de nuevos colegiados, a quienes el Colegio les impuso la insignia profesional. Medallas de Honor El momento más emotivo del acto coincidió con la concesión de las medallas como Colegiados de Honor, que este año han sido para tres grandes figuras de la profesión veterinaria: Francisco María Domínguez Calvarro, Luis Ángel Moreno FernándezCaparrós y Tesifón Parrón Carreño. “Su esfuerzo y dedicación de toda una vida a la profesión veterinaria merece hoy ser reconocido por todos los compañeros”, destacaron. Para terminar, Emilio Gómez-Lama puso en valor el trabajo que desde el COLVET Almería se lleva haciendo durante todo este año. “Podemos afirmar que vamos a cerrar 2017 logrando todo aquello que

nos propusimos y eso es, sin duda, gracias al trabajo y dedicación de todos vosotros. Podemos presumir de haber tenido un ambicioso programa de formación y actualización de conocimientos para todos nuestros colegiados, con una magnífica acogida por vuestra parte”, apuntó. También destacó la exitosa campaña de inspección y homologación de centros veterinarios realizada junto al Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, así como las doce juntas de gobierno mantenidas y dos asambleas generales del Colegio a favor de la transparencia. Acompañaron al Colegio en esta festividad numerosas autoridades como la concejal, del Ayuntamiento de Almería, Carolina Lafita; la delegada de la Junta de Andalucía, Gracia Fernández; el delegado de Salud, José María Martín; la jefa de la Delegación de Salud, Pilar Barroso; el secretario general de la Delegación de Agricultura, José Aliaga; el colegiado de Honor del COLVET y exrector de la Universidad de Almería, Alfredo Martínez Almécija; el presidente de Honor del Colegio de Médicos y del COLVET Almería, Francisco Ortega Viñolo; el presidente del Colegio de Dentistas, Indalecio Segura; la presidenta del Colegio de Enfermería, Carmen del Pozo; distintas autoridades militares de Defensa y Guardia Civil; entre otros muchos. Como colofón a tan magnífica velada, todos los asistentes disfrutaron de una cena de gala en el Restaurante del Club de Mar de Almería, donde imperó un clima de hermandad.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | ALMERÍA

Asistentes al acto en honor al patrón, San Francisco de Asís

El secretario de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental anunciando el resultado del XIX Premio Nacional de Investigación Francisco Fernández López

El presidente impone la insignia a los colegiados que este año cumplen su 25 aniversario.

Los Colegiados de Honor, Francisco María Domínguez Calvarro, Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós y Tesifón Parrón Carreño

Colegiados durante la cena de gala en el Restaurante del Club de Mar de Almería

Colegiados durante la cena de gala en el Restaurante del Club de Mar de Almería

25


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

El ICOV Cádiz estrenó su Buscador de Veterinarios Especialistas El Colegio de Veterinarios de Cádiz estrenó en julio un nuevo servicio. Se trata de una herramienta informática que da visibilidad a los colegiados/as en Cádiz, en función de sus especialidades y áreas de desarrollo profesional. Con este nuevo servicio, la Junta de Gobierno del ICOV Cádiz continúa su apuesta porque la institución colegial sirva para facilitar la empleabilidad y promoción profesional de los veterinarios/as de la provincia, dando así cumplimiento a las funciones estatutarias de la institución colegial. La herramienta informática en cuestión está disponible a través de la web oficial del ICOV Cádiz www.colvetcadiz.org. Gracias a esta aplicación, los colegiados/as pueden dar a conocer sus datos profesionales. De este modo, si hay alguien interesado en encontrar a un veterinario especialista en alguna materia concreta, solo tiene que usar el ‘Buscador de Veterinarios Especialistas’

para conocer la diversidad de áreas de conocimiento que abarcan los veterinarios de la provincia. El Colegio de Veterinarios de Cádiz está convencido de la utilidad de este servicio, ya que veterinarios especializados en seguridad alimentaria, reproducción asistida, sanidad animal, experimentación, auditorías de empresas agroalimentarias, exóticos, equinos, y demás ámbitos profesionales de la Veterinaria pueden dar a conocer su gran capacitación, en un marco laboral en el que la especialización es cada vez más demandada.

anima a los colegiados a incorporar sus datos profesionales, para promocionarse a sí mismos. Aparecer en el buscador resultará de especial utilidad para quienes tienen interés en presentar sus habilidades profesionales. Por otro lado, también será de gran utilidad para la sociedad en general, en aras de la transparencia que se exige a las organizaciones.

La aplicación es de acceso público. Quien lo necesite, puede entrar en la web, abrir el buscador, y obtener y/o consultar datos de profesionales colegiados en la provincia, según especialidades.

Este nuevo servicio se suma a otras tantas apuestas que la Junta de Gobierno del ICOV Cádiz realiza en los últimos años para ampliar las vías de formación, promoción, comunicación e información de los colegiados en la provincia.

La participación en este directorio es voluntaria. No obstante, la Junta de Gobierno

La vacunación, el método más eficaz para prevenir la rabia Coincidiendo con el Día Mundial de la Rabia, el 28 de septiembre, el Colegio de Veterinarios de Cádiz difundió entre los medios de comunicación de la provincia información sobre la rabia y los métodos de prevención. A día de hoy, recordó el ICOV Cádiz, la rabia es una de las enfermedades más mortíferas del mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que la rabia provoca unas 60.000 muertes al año. En su mayoría, niños. Por este motivo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz (ICOV Cádiz) consideró que la fecha no debía pasar inadvertida por la población de la provincia, en tanto que la Rabia es una enfermedad presente apenas a unos kilómetros del sur peninsular. “La prevención mediante la vacunación de perros, gatos y hurones es el método más eficaz contra la rabia. España es un país libre de rabia, lo que significa que la enfermedad no está presente y eso es gracias a las campañas de vacunación que se han realizado en las últimas décadas”, indicó Federico Vilaplana, presidente del ICOV Cádiz. Sin embargo, recordó, “en la provincia de Cádiz debemos permanecer siempre alerta. Por nuestra cercanía con el Norte de África, somos puerta de entrada de esta enfermedad. De hecho, lo único que nos separa de ella son las vacunas y

26

los estrictos controles veterinarios a los que son sometidos los animales a la hora de entrar en el país”. Vilaplana no pretendía, dijo, “ser alarmista”, aunque sí quería hacer hincapié en que “el caso de la provincia de Cádiz es especialmente significativo dentro del conjunto del país y requiere máxima

atención por parte de la ciudadanía, las administraciones, los medios, los agentes de salud y los veterinarios, por supuesto”. Tal es así que, en línea con los mensajes de la OIE, desde el Colegio de Veterinarios de Cádiz animó a todas las personas a participar en la lucha contra la rabia, mediante la difusión de información relativa a la enfermedad.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | CÁDIZ

Saldarreaga pide a los veterinarios extremar precauciones para evitar contagios de Lyme Las enfermedades transmitidas por garrapatas son muchas y conocidas para los profesionales de la Veterinaria de Cádiz. Sin embargo, la charla del médico de familia y microbiólogo Abel Saldarreaga Marín despertó el interés de los colegiados que asistieron a su disertación en Puerto Real, por cuanto apeló, directamente, a su salud: a la prevención a la hora de realizar el trabajo para evitar contagios de ETG y, en especial, de Lyme. De esta última enfermedad se han descrito casos en la provincia de Cádiz y Saldarreaga pretendía con su ponencia llamar la atención de los veterinarios para que extremen precauciones. El citado médico profundizó en el aumento de notificaciones de casos de ETG en los últimos tiempos. Tiene que ver, explicó, con los “cambios climáticos y ecológicos y con el actual estilo de vida, que conlleva un mayor contacto con la naturaleza por motivos profesionales, de ocio y de vivienda”. Precisamente, tal y como el foro conocía, la de veterinaria es una profesión que requiere extremar precauciones para evitar contactos con enfermedades, y el caso del Lyme y el resto de ETG no son una excepción.

El sanitario convino a los asistentes a no perder de vista la precaución como principal medida para evitar el contagio (de ésta y de cualquier otra enfermedad, apostilló). Y en cualquier caso, conocer la enfermedad, su contagio y sintomatología para poder iniciar el tratamiento correcto en fases iniciales “ya que con medidas profilácticas eficaces y un tratamiento correcto, se evita la progresión a fases avanzadas, muy limitantes e invalidantes para el paciente”. “La medida principal para no presentar una ETG es evitar la picadura, por lo que debemos conocer las medidas preventivas y, en caso de que ocurra, saber cómo extraer la garrapata correctamente”, recordó Saldarreaga. Abel Saldarreaga Marín es médico especialista en Microbiología y Medicina Familiar y Comunitaria, así como miembro del comité científico SAMFYC 2017, entre otros méritos profesionales. La charla fue organizada por el Colegio de Veterinarios de Cádiz.

El médico de familia y microbiólogo Abel Saldarreaga Marín, durante la charla organizada por el Colegio de Veterinarios de Cádiz

Causse del Río disertó sobre ‘Oftalmología clínica’ en Cádiz A principios de septiembre, la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), con la colaboración del Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz, organizaron en Cádiz un curso sobre ‘Oftalmología clínica’. De impartir los contenidos se hizo cargo Fidel Causse del Río, experto en Oftalmología Clínica veterinaria. Causse del Río tiene una amplia formación en la materia, es miembro de las sociedades de Oftalmología Veterinaria española y europea y, entre otros méritos curriculares, destacan sus publicaciones en revistas y congresos sobre esta especialidad.

El médico de familia y microbiólogo Abel Saldarreaga Marín, durante la charla organizada por el Colegio de Veterinarios de Cádiz

Ante el alumnado, el veterinario enfatizó en la necesidad de realizar una buena exploración ocular para poder ofrecer un buen diagnóstico. Al igual, entre los contenidos profundizó en las diversas patologías inmunomediadas de superficie ocular, con especial detenimiento en las relacionadas con el ojo seco; habló sobre las úlceras y las posibles causas para que no se produzca la cicatrización de forma correcta y expuso varios casos clínicos, para facilitar la comprensión de los contenidos.

27


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Veterinarios de Cádiz amplían conocimientos sobre cirugía

Medio centenar de veterinarios/as asistieron al curso sobre sobre ‘Cirugía’, organizado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz y celebrado en el Puerto de Santa María el pasado 23 de septiembre. Durante la sesión, el alumnado tuvo la oportunidad de ampliar y refrescar conocimientos sobre ‘Obstrucción ureteral en pequeños animales; de lo viejo a lo nuevo’; ‘Patología neoplásica rectal: manejo quirúrgico’ y ‘Cuándo y cómo hacer TECALBO (ablaciones completas del canal auditivo externo)’, de acuerdo con la programación prevista para la jornada. De las ponencias se hizo cargo el reconocido especialista en cirugía de pequeños animales, Juan Miguel Ramírez León, licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba y diploma Europeo en Cirugía de Pequeños Animales (Dipl. ECVS).

El especialista en cirugía de pequeños animales, Juan Miguel Ramírez León, ponente del curso

El ICOV Cádiz ofreció este curso de forma gratuita a sus colegiados/as, en el marco de su apuesta por facilitar en todo lo posible la formación continuada de los veterinarios/as de la provincia.

Más de cien veterinarios, en el curso de identificación de équidos de Cádiz Asistentes al curso “Identificación de Équidos” en Cádiz

Más de un centenar de colegiados asistieron el 23 de septiembre al curso de reciclaje sobre Identificación de Équidos celebrado en la provincia de Cádiz, gracias a la colaboración entre el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz. El seminario tenía carácter obligatorio para los veterinarios colegiados que trabajan en

28

el sector y para quienes pretendan hacerlo en el futuro, ya que así lo requieren las modificaciones del reglamento andaluz de identificación y registro de équidos de crianza y renta. No obstante, los contenidos expuestos resultaron de interés para el alumnado. Además, como suele ocurrir en estos casos, la cita formativa sirvió para expresar numerosas dudas y poner sobre la mesa realidades de las que se encuentran los veterinarios en su actividad diaria.

El curso se ha desarrollado en todas las provincias andaluzas. En el caso de la de Cádiz, tuvo lugar en el salón de conferencias del Hotel Gran Ciudad del Sur de Puerto Real.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | CÁDIZ

Cal y arena para los rugbiers veterinarios en los torneos de playa veraniegos La costa de la provincia de Cádiz fue escenario de los dos torneos de rugby playa disputados por el veterano Cor2vets este verano. Cara y cruz en los resultados, y trofeo moral a la deportividad para este grupo de amigos de facultad, empeñado en mantener unido el cordón entre este apasionante deporte y el colectivo veterinario andaluz. La primera cita en la arena para los valientes veterinarios de Córdoba fue en el torneo de rugby playa ‘Ciudad de El Puerto’, disputado en la portuense playa de Valdelagrana. Varios equipos senior de distintas ciudades y cinco equipos de veteranos pujaron por el título. Fue un torneo muy igualado, en el que nuestros “intrépidos viejitos”, a la postre, consiguieron la victoria final. La contienda comenzó con el empate ante el equipo del ‘Costa Barbarians’, un ajustado 3-3. El siguiente también concluyó con empate a 4 ante el ‘Cruxe de Jerez’, por lo que todo quedaba para el tercer y definitivo encuentro ante los anfitriones de ‘Portuvets’. Un partido muy igualado entre amigos de muchos años, que se conocen a la perfección. Pero la mayor veteranía de los Veterinarios acabó por imponer su ritmo y conseguir la victoria con un apretado 4 -3 para los ‘Cor2vets’.

Momento del torneo rugby playa disputado por el Cor2vets

Ya en el Tercer tiempo, el capitán de los veterinarios Jesús Ruiz-Herrera recogió el trofeo al ganador. La celebración y la tertulia de chascarrillos se extendieron hasta altas horas de la madrugada. Era lo esperado en rugbiers veteranos veterinarios, muy experimentados en estas lides, por lo que el premio al tercer tiempo también fue celebrado con buenos caldos y viandas de nuestra tierra. Dos semanas después, los veterinarios volvían a la arena. En esta ocasión, para participar en el torneo de rugby organizado por el ‘Club rugby Cádiz C.F’. en la capital gaditana, con participación de equipos seniors, femeninos y veteranos de diferentes lugares de España. Al contrario que sucedió en el torneo del Puerto de Santa María, los veterinarios no pudieron realizar tan destacada actuación. Encuadrados en el grupo B, sufrieron una abultada derrota por 8-2 frente a los ‘Costa Barbarians’ en el partido inaugural; sin lugar a dudas, la temprana hora de comienzo y, como consecuencia, la falta de efectivos en el equipo resultó determinante para el resultado. Ya en el segundo partido contra el ‘Ciencias de Sevilla’, llegaron los refuerzos desde diversos puntos de Andalucía. Aun así, y a pesar de que el resultado fue más ajustado, no impidieron la derrota, reflejada en un 6-4 final en el marcador. Tanto ‘Costa Barbarians’ como ‘Ciencias de Sevilla’ fueron,

Miembros del equipo de rugby playa Cor2vets

a la postre, campeón y subcampeón del torneo. Finalmente, en el último partido del grupo, los veterinarios vencieron a Badajoz por 7-5, lo que permitió a los nuestros jugar la final de plata contra el equipo anfitrión. El cansancio, no obstante, hizo mella en los rugbiers veterinarios. Perdieron la final por un resultado de 8-6. Durante toda la jornada, los rugbiers disfrutaron de un gran ambiente de convivencia con el resto de equipos, tanto veteranos, como seniors y femeninos,

además de con las diferentes familias congregadas. Como es tradicional tras los partidos, los equipos se citaron para el tercer tiempo en un local cercano, no sin antes degustar diferentes platos culinarios aportados por la organización. Crónica de Alberto Méndez Serrano y José Manuel Sánchez Almeneiro

29


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Veterinarios, en la Fiesta de la Salud de Cádiz La profesión veterinaria de la provincia estuvo presente en la Fiesta de la Salud celebrada en Cádiz, en la mañana del pasado 30 de septiembre. Se trataba de un encuentro informativo organizado por el Ayuntamiento, en el marco de la Red de Acción Local en Salud, actividad a la que se sumó el ICOV Cádiz, junto a otras instituciones y colectivos. El Colegio de Veterinarios de Cádiz no dudó en sumarse a esta iniciativa, dado su “indudable” carácter socio sanitario. Su principal objetivo era trasladar a la ciudadanía que es ésta: la Salud, la que centra todo el ejercicio veterinario en sus diferentes especialidades. Durante el ciclo de charlas informativas, Jesús Fernández Pascual, miembro de la Junta de Gobierno del ICOV Cádiz y responsable de la Comisión de Salud, realizó una ponencia titulada ‘La profesión veterinaria, más de 240 años al servicio de la humanidad”. En ella, expuso el papel de la Veterinaria en la salud humana, el concepto Una Salud y

Imagen de la “Fiesta de la Salud”, celebrada en Cádiz

las iniciativas voluntarias al servicio de la sociedad que desarrollan los colegiados de Cádiz, en el marco de la responsabilidad social corporativa de la organización colegial gaditana. Todo ello con un lenguaje sencillo y didáctico, destinado al público general presente en la sala. Los presentes mostraron gran interés en la faceta de salud pública de la profesión. También halagaron la labor social que realiza la institución colegial, especialmente, las campañas de los “veterinarios solidarios” en el Banco de Alimentos y las visitas caninas a residencias de mayores y hospitales.

Mientras, en la carpa exterior, la organización colegial facilitó información, directa y a través de folletos, sobre las campañas que desarrolla el ICOV Cádiz en la ciudad, como ‘En tu ciudad, gatos sanos’ y ‘Rabia, un riesgo real’, entre otras. En el transcurso de la ‘Fiesta de la Salud’, hubo talleres, actividades, comida saludable, deportes y otras actividades de concienciación en torno a la salud.

Veterinarios de Cádiz nombran Colegiada de Honor a Aurora Carmona Veterinarios de la provincia de Cádiz se dieron cita el 30 de septiembre en Algeciras para celebrar su tradicional encuentro anual, con motivo de la festividad del patrón de la profesión, San Francisco de Asís. Era la primera vez que la ciudad acogía este evento, aunque la comarca del Campo de Gibraltar sí ha sido escenario de esta reunión en fechas recientes. Precisamente, sobre esta circunstancia puso el acento el presidente del Colegio de Veterinarios de Cádiz, Federico Vilaplana, quien agradeció su asistencia a los presentes, venidos desde diversos puntos de la provincia. La intención de la Junta de Gobierno es “acercar la institución a los colegiados” y demostrar que “no hay distancias cuando se trata de defender los intereses de nuestra profesión”. No fue el único estreno para los colegiados veterinarios. También fue la primera vez que una veterinaria, Aurora Carmona, recibía el nombramiento de Colegiada de Honor. Carmona ha sido distinguida por la organización colegial gaditana por su labor al frente de Veterinarios Sin Fronteras Justicia Alimentaria Global. Durante su

30


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | CÁDIZ gestión como presidenta, entre los años 2007 y 2015, “supo detectar los problemas de las sociedades más pobres y logró que la comunidad voluntaria internacional reconociera a la práctica profesional Veterinaria como parte fundamental en el desarrollo de los países”, ha explicado la Junta de Gobierno del ICOV Cádiz en la motivación del nombramiento. En su intervención, la veterinaria agradeció el gesto, al tiempo que llamaba a la reflexión sobre la escasa relevancia que aún tienen las mujeres en esta profesión, dijo. A pesar de que son muchas más mujeres que hombres las que cursan los estudios y ejercen la veterinaria, los cargos directivos y puestos de relevancia para la profesión, tanto en el ámbito público y privado siguen siendo ejercidos por hombres, señaló. Sus palabras recibieron el apoyo de los presentes en forma de aplausos. En el mismo acto, recibieron la insignia de plata las personas que llevan 25 años de ejercicio. Estaban presentes: Francisco José Bernal Vela, Lourdes Bordallo Álvarez, José Rafael Cabrero Serrano, Juan Pablo Cariión Aguilera, Juan Manuel Jiménez Vega, Isabel María Labrador Gallardo, Patricia Martín Márquez, Manuel Basilio Martínez Amigo, Juan Moreno de la Espada, Rafael Isidro Pérez Gavilán, Francisco Manuel Sánchez Bautista, Gonzalo Sánchez Delage, Manuel Selma Santamaría, Juan Suraña Díaz y Marcelo Torrecillas del Prado. No estuvieron, pero recibirán también la distinción, Cristina Brea Higuero, Juan Ramón Cotillas Prieto, Diego Samián Duque Ayllón, Andrés García Gómez, Guillermo Hernández Castaño, Estanislao Lira Naranjo, Manuel Manso Porto, Manuel Mota Ruiz, Jesús Periñán Avecilla y Montserrat Vendiro Peña. En representación de todos ellos tomó la palabra Sánchez Delage, quién valoró el trabajo de la Junta de Gobierno en los últimos años. En otro momento del evento, las nuevas colegiadas Lorena Bernal Godoy y María de la Cruz San Julián recibieron la bienvenida del resto de compañeros de profesión. Este año, se han colegiado además Ángela Vidal Carrascosa, Aída del Rosario Correa Cánevas, Alberto Ariza Moreno, Marta Dolores Navarro González, Blanca Paloma Sánchez Martínez, Pilar Sánchez Díaz, Lucía Beatriz Castilero Gómez, María del Mar Jaren Morilla, Raquel García Fernández, Laura Castilla Rey, Clara Casas Acuña, Jorge Barriga Torrejón, Juan Pablo Saborido Berraquero, María Aguirre Calderón, José María Gallardo Barquín, Ana María Taviel del Andrade Palma, José Antonio Calderón Merchán, María Alba Castellano García, Atenea Campos Baena, Ignacio José Pérez Domínguez, Manuel González Oviedo, Adrián Beato Benítez, Rocío Orellana Vázquez, Inés Cuestas Molina, Cristina Sánchez Montaño, Luis Alberto Corrales Tirado, Cristina Fernández Benítez, Luis Miguel Zaera Bengoechea, Laura Barroso García, Pablo Jurado Medina y Ana María Blasco Conde. Mención especial merece Fernando Aranda Gil, distinguido con la insignia de oro al

El presidente del Colegio de Veterinarios de Cádiz, Federico Vilaplana

La Colegiada de Honor, Aurora Carmona

pasar a la situación de jubilación. No pudo venir a la fiesta, pero la Junta de Gobierno, en representación del colectivo veterinario, desea expresar su reconocimiento a su labor.

Terrminado el acto de menciones, disfrutaron de una cena en el mismo lugar del evento, el Hotel Reina Cristina, así como de los sorteos de regalos y becas.

31


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

El secretario y el asesor jurídico del Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios, Fernando Caballos Rufino, y Antonio López Carrasco, respectivamente, ponentes del curso.

Celebrado un curso de reciclaje en identificación de équidos Fernando Caballos Rufino, vicepresidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla y Antonio López Carrasco, jurista del Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios, han impartido en Córdoba, en el salón de actos del Colegio Oficial de Veterinarios, el curso de Reciclaje en Identificación de Équidos.

En el transcurso del cual, se ha explicado, al más del centenar de asistentes, el nuevo sistema europeo en vigor de identificación y registro para équidos de crianza y renta. Este curso ha sido obligatorio para todos los veterinarios identificadores de équidos, en aplicación a la modificación del Reglamento para identificación y registro de équidos

de crianza y renta en Andalucía del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.

Curso on-line de veterinario directorio El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba convocó un curso on-line de Veterinario de Directorio que comenzó el lunes 4 de septiembre a las 8 horas y concluyó el 10 de septiembre a las 16 horas. Este Curso estaba homologado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios. El curso fue obligatorio para los veterinarios autorizados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (para intervención en la ejecución de la prueba de campo, monterías, identificación animal, ADSGs...) El Curso se desarrolló de acuerdo con el siguiente temario: • Programas Nacionales de Erradicación de Enfermedades de los Animales. • El diagnóstico de enfermedades sometidas a Programas Nacionales de Erradicación de Enfermedades de los Animales y de Declaración Obligatoria.

32

• Enfermedades de Declaración Obligatoria. Normativa de aplicación. • Alertas Epidemiológicas. Organismos Internacionales de Sanidad Animal. • Recogida y remisión de muestras a los Laboratorios de Producción y Sanidad Animal de Andalucía. • Identificación Animal. Normativa de aplicación. • Registro de Explotaciones Ganaderas. Núcleos Zoológicos. Normativas de aplicación • Las Agrupaciones de Defensa Sanitaria de Ganaderos. Veterinarios de ADSG y de Directorio. Relación con la Consejería de Agricultura y Pesca. Normativa de aplicación. • Normativa comunitaria, nacional y autonómica en materia de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria. • Plan Nacional de Investigación de Residuos –PNIR• El Movimiento Pecuario. Uso de herramientas informáticas: ADSG- Web. Normativa de aplicación.

• Relación entre la fauna silvestre y las especies domésticas en la difusión de enfermedades. • Plan Andaluz de Vigilancia Epidemiológica en la Fauna Silvestre. • Subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH). Normativa de aplicación. • La atestación veterinaria DVR. • La responsabilidad veterinaria. Seguros • Visita a diferentes páginas web: OIE, RASVE, CDC, ECDC, OMS, FAO, etc… • Evaluación de competencias.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | CÓRDOBA

Las instituciones se unen para impulsar el desarrollo de la Marca Córdoba En el Rectorado de la Universidad de Córdoba se presentó el proyecto de “Posicionamiento de la marca territorial Córdoba” impulsado por la Asociación Córdobaactiva, en colaboración con la propia Universidad. Se trata de una iniciativa que favorecerá el desarrollo sostenible e innovador de este territorio, promoviendo la participación de las administraciones públicas, empresas privadas, Confederación de Empresarios, Cámara de Comercio y colegios profesionales, como el Colegio de Veterinarios, cuya representación en el acto ostentó su presidente, Antonio Arenas.

El presidente del Colegio, Antonio Arenas junto al resto de representantes de las administraciones públicas y empresas privadas asistentes al acto

Todos han trabajado de forma conjunta en este proyecto que lo que busca es conocer cuál es la imagen y la posición actual de Córdoba para poder hacer un estudio que ayude a conseguir el posicionamiento ideal de la misma. El proyecto, según explicó el coordinador técnico de Córdobaactiva, Leónidas Cabrera, consta de cinco fases que

se desarrollarán durante cinco meses. En sus intervenciones los distintos representantes de las diferentes Instituciones Públicas coincidieron en que este proyecto es muy importante para que la marca Córdoba sea competitiva a nivel nacional e internacional.

Javier Caballero Gómez logra el Premio Profesor Félix Infante

Jurado del premio

La II edición del premio Profesor Félix Infante, que premia al mejor alumno de la Facultad de Veterinaria de Córdoba e instituido por el Colegio Oficial de Veterinarios, ha recaído en Javier Caballero Gómez, natural de Málaga, que actualmente continúa investigando en nuestra universidad para especializarse en Sanidad Animal, rama de Animales Silvestres y Animales de Producción.

Javier Caballero Gómez, ganador de la II edición del premio Profesor Félix Infante

Gómez, secretario de Colegio de Veterinarios de Córdoba y Alfonso Martínez Galisteo, vicedecano de Ordenación Académica y Calidad de Veterinaria. El premio se entregará en el solemne acto académico que tendrá lugar el próximo día 7 de Octubre conmemorando la festividad de San Francisco de Asís.

El jurado que otorga este prestigioso premio ha estado compuesto por Antonio Arenas Casas, catedrático de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Veterinaria y presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba; Rosario Moyano Salvago, decana de la Facultad de Veterinaria; Daniel Padilla

33


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Celebración de la festividad de San Francisco de Asís en en el Colegio de Veterinarios de Córdoba Con una celebración Eucarística en la Real Colegiata de San Hipólito dio comienzo la celebración de la Fiesta del Patrón. Posteriormente, en el hotel Córdoba Center, tuvo lugar el Acto Académico Profesional, que se abrió con las palabras de bienvenida de Antonio Arenas Casas, presidente del Colegio. Se procedió, a continuación, a la entrega de insignias a los nuevos colegiados, a los que celebran sus Bodas de Plata, sus Bodas de Oro y los que cumplen 60 años de colegiación. Sin olvidar un recuerdo cariñoso a los colegiados fallecidos en el último año.

La viceconsejera de Salud, Isabel Baena, recibe el título de Colegiada de Honor de manos del presidente del Colegio.

Antonio Arenas entregó el título de Colegiada de Honor a la Excma. Sra. Dña. Isabel Baena Parejo, viceconsejera de Salud, quien, en sus palabras de agradecimiento, se mostró muy honrada con esta distinción. Félix Infante entregó el premio que lleva su nombre a su ganador D. Javier Caballero Gómez. Entre las autoridades asistentes se encontraban José Carlos Gómez Villamandos, rector Magnífico de la Universidad de Córdoba y Mª Ángeles Luna, delegada de la Consejería de Salud en Córdoba. El acto concluyó con la conferencia de D. Ramiro Casimiro Elena, consejero Técnico del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS, que desarrolló el tema “El Departamento de Medicamentos Veterinarios: estructura, funciones y objetivos estratégicos”.

Antonio Arenas junto a Félix Infante, que entrega el premio que lleva su nombre a su ganador, Javier Caballero Gómez.

Una comida de hermandad, donde reinó el buen humor y la camaradería, puso broche a la celebración.

Presidencia del acto en honor al patrón, San Francisco de Asís.

34


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | GRANADA

El Colegio provee a la Policía Autonómica de Granada de nuevos lectores de microchip para la identificación animal El pasado mes de julio la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad en Granada ha recibido dos nuevos lectores de microchip para la identificación animal, gracias a la entrega de estos equipos por parte del Colegio Oficial de Veterinarios de Granada. La entrega se ha llevado a cabo durante un encuentro entre la delegada del Gobierno, Sandra García, el presidente del colectivo de Veterinarios, Francisco Muñoz, y el inspector jefe de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad en Granada, Francisco Barrios, acompañado del responsable, en este mismo cuerpo, del área de Medio Ambiente, Juegos y Espectáculos Públicos, Indalecio Valenzuela. Para la delegada del Gobierno “es muy buena la colaboración existente entre ambas

entidades, en pro del bienestar animal, y la seguridad en general de la ciudadanía”, y añadió que con la incorporación de estos nuevos equipos “se refuerza y mejora la capacidad de actuación, facilitando el trabajo diario de la Policía Autonómica”. Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Granada consideró fundamental la línea de colaboración entre “instituciones que trabajan con un objetivo común”, refiriéndose con ello a la búsqueda de una mejora de la convivencia entre animales y personas y mejora de las condiciones de bienestar animal. Según Francisco Muñoz, los lectores de microchip entregados son los modelos más modernos, de fácil uso y más cómodos en su transporte y servirán para fomentar la identificación de las mascotas y su inclusión en el Registro Andaluz de Identificación Animal, RAIA.

Entrega a la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad en Granada de los nuevos lectores de microchip para identificación animal

Los veterinarios se suman a la Carrera de la Salud El día 17 de septiembre tuvimos el honor de participar en la 4ª carrera de la Salud Familiar de Granada, con el resto de colegios sanitarios de la provincia. Como primerizos en la materia, no podemos estar mas contentos con la participación tanto de colegiados como de ciudadanos, siendo según la

organización, innovadores en cuanto a los talleres impartidos, concurso de dibujo y Veterinario responde, teniendo una gran afluencia de participantes y publico en general. Los stands estuvieron atendidos por los miembros de la Junta de Gobierno del

Colegio D. Fernando Muñoz, Dña. Mª del Pilar Prados Linares, y Dña. Macarena Mira, titular de la clínica veterinaria Galileo, que participaron desinteresadamente, se encargaron de recibir a los asistentes, participantes y publico en general tanto en el concurso como en las dudas de índole clínico que se les presentaban. Cada colegiado recibió una camiseta conmemorativa y un detalle colegial, así como los acompañantes perrunos recibieron vasos con comida para reponer del esfuerzo, y cajitas de pienso. En el concurso de dibujo participaron más de 25 jóvenes y el premio se lo llevó Eva, de 12 años, quien obtuvo de premio una mochila con material educativo. La gran afluencia de público en los stands solo vino a confirmar la gran importancia y valoración que tiene el veterinario en la sociedad actual. Cabe destacar el aporte económico del Colegio en donativo a la organización, que fue íntegramente a la fundación de lucha contra el ELA. El año que viene esperamos seguir aportando nuestro granito de arena en causa tan noble como la SALUD.

Miembros de la Junta de Gobierno del Colegio, en el stand de la 4ª carrera de la Salud Familiar de Granada

35


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Curso Marco Jurídico de las actuaciones de control sanitario oficial en los establecimientos alimentarios Como continuación de la actividad formativa del Colegio de Granada en materia de Salud Publica Veterinaria, y tras el descanso estival, ha tenido lugar en la sede colegial la undécima actividad formativa, en esta ocasión dedicada al Marco Jurídico de las actuaciones de control sanitario oficial en los establecimientos alimentarios. El curso tuvo lugar, en su fase presencial, la tarde del viernes y la mañana del sábado del último fin de semana de septiembre, completándose en su fase virtual hasta alcanzar las 20 horas.

El programa desgranó temas, que resultaron de interés para los asistentes, que coparon todas las plazas disponibles, como: · Aspectos teórico-prácticos de la comercialización de setas. · Actuaciones en centros de envasado de miel. · Controles sanitarios de la clasificación y envasado de huevos. · Actuaciones en establecimientos de fabricación de helados. · Aspectos teórico-prácticos de la comercializacion de ancas de rana y caracoles.

· Actuaciones en industrias de elaboración de carne separada mecánicamente, grasas animales fundidas y chicharrones, estómagos, vejigas e intestinos tratados, gelatina, colágeno, etc Este módulo formativo, al igual que los anteriores, ha sido acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de la Junta de Andalucía y ha sido impartido por D. José Gerardo López Castillo, D. Arturo Linares Miguel y D. Carlos Aranda Ramírez, todos ellos veterinarios del Cuerpo Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía de la Unidad de Protección de la Salud Distrito Sanitario Granada Metropolitano.

Veterinarios de Granada realizan el reciclaje de identificación de équidos Asistentes al curso de reciclaje para veterinarios identificadores de équidos.

37 veterinarios de colegiados, la mayoría de la provincia de Granada, acudieron el pasado 20 de septiembre al curso de reciclaje para veterinarios identificadores de équidos, organizado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada y homologado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, en el salón de actos del Colegio. Este curso es obligatorio para todos los veterinarios identificadores, en aplicación

36

a la modificación del Reglamento para identificación y registro de équidos de crianza y renta en Andalucía del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios que ha entrado en vigor el 1 de septiembre. Dicho reglamento obliga a la actualización de su formación cada 4 años, entre otras novedades, como el plazo de registro o la verificación del animal en la explotación antes de identificarlo, con las que se pretenden reforzar los controles y garantías de sanidad animal y seguridad alimentaria

exigidas por las administraciones a los veterinarios, tal y como explicaron durante la jornada formativa Fernando Caballos, secretario del CACV y Andrés Romero, asesor jurídico del mismo y veterinario de ADSG. El curso fue presentado por el presidente del Colegio de Veterinarios de Granada, Francisco Muñoz Collado.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | GRANADA

Granada celebra el día de San Francisco

Momento de la comida de los colegiados

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Granada celebró el pasado día 4 de octubre la festividad de su patrón San Francisco de Asís, rindiendo homenaje y un especial recuerdo a los colegiados fallecidos, en especial a D. Carlos Molina Gómez, fallecido en el último año, ofreciendo una emotiva misa en su honor en la Basílica de San Juan de Dios de la capital. Días después, coincidiendo con el fin de semana, tuvo lugar la comida de colegiados en el restaurante Jardines de Puerta Elvira, donde recibieron homenaje los compañeros veterinarios como reconocimiento a sus 25 años de colegiación ininterrumpida. Recogieron su galardón D. Jorge Pablo Girela Baena, D. Abel Pedro Gallego de Peralta, D. Juan Carlos Juárez Márquez, Dña. Rosa Julia Rueda Romero, D. Antonio Rodríguez López, D. Antonio Sánchez Cabrerizo, D. José Alfredo Pardo Montosa, D. Ginés Guevara Torres, D. Jorge de la Maza Garcés, D. Arturo Manuel Barroso Caballero, D. Andrés García Jiménez, D. Francisco García Bernier, D. Antonio Francisco Miranda Pinilla, Dña. Mª Angustias Torices Bonal, D. José García Jiménez, D. Rafael Carrasco Otero, Dña. Jessie Herrera Fernández, D. José Luis Lorente Cáceres, D. José Luis Mariscal Andrés, D. Juan Carlos Rey Arranz y D. Juan Serrano Molina.

Los colegiados, durante la comida celebrada en el restaurante Jardines de Puerta Elvira

Durante el mismo, tuvo lugar el sorteo patrocinado por AMA, FELIXCAN, PSN y BMN entre los asistentes, en el que se repartieron regalos variados cuyos destinatarios fueron D. Ginés Guevara, Dña. Soledad Ortiz, D. Jorge de la Maza, Dña. Elena Ortiz, Dña. Gertrudis Hernández, D. Juan Carlos Juárez, D. José García, Dña. Cristina Pérez, D. David López, D. José Alfredo Pardo, D. Juan Ramón Gálvez, Dña. Susana Iglesias, D. Francisco López, Dña. Hanan Rafiq y Dña. Macarena Mira. El soleado día otoñal permitió disfrutar el aire libre a las más de 150 personas de todas las edades y generaciones, con especial atención a los niños que fueron atendidos por un animador durante todo el almuerzo.

Ganadores del sorteo patrocinado por AMA, FELIXCAN, PSN y BMN

37


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Veterinarios y hosteleros firman un compromiso de seguridad alimentaria para la I Feria de la Tapa El Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva y la Asociación Provincial de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Huelva (BARECA) firmaron el pasado 27 de septiembre un documento buenas prácticas y seguridad alimentaria para la I Feria de la Tapa que se celebró en la plaza de las Monjas. El compromiso, que fue suscrito por el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva, Fidel Astudillo, junto con el vicepresidente, José Luis Carrillo, y el presidente de BARECA, Rafael Acevedo, en la sede de la Federación Onubense de Empresarios, supone la primera aplicación práctica del protocolo suscrito este verano entre veterinarios y hosteleros de la provincia denominado “10 compromisos por el riego 0 en la mesa”. En el caso de la I Feria de la Tapa, los hosteleros asesorados por los veterinarios

Jornada online sobre nuevos reservorios de Leishmaniosis El Colegio de Veterinarios de Huelva puso a disposición de sus colegiados la posibilidad de asistir en directo o diferido a la jornada e-ColeVet: 1ª Edición. Nuevos reservorios de leishmaniosis, que tuvó lugar el pasado 12 de septiembre.

de Salud Pública, se comprometieron a cumplir una serie de requisitos en los locales ambulantes como carpas y tenderetes relativos a la limpieza e instalaciones para garantizar la seguridad de los alimentos tales como higiene y desinfección; acceso a agua potable; eliminación de desechos peligrosos y organización de los alimentos para evitar contaminación cruzada. Las medidas también afectan al transporte, que debe realizarse en receptáculos de vehículos y contenedores limpios en exclusiva, garantizando la separación efectiva de los productos y, sobre todo, capaces de mantener la temperatura de refrigeración adecuada. En cuanto a los envases, los veterinarios advierten de la importancia de los envases y embalajes como fuentes de contaminación de riesgo alto. Igualmente, el uso de guantes y la limpieza personal o la conservación de las materias primas se incorporan a los compromisos suscritos para evitar el deterioro nocivo y la contaminación.

En este sentido, la descongelación de los productos alimenticios deberá realizarse de tal modo que se reduzca al mínimo el riesgo de multiplicación de microorganismos patógenos o la formación de toxinas. Los organizadores de la feria de la tapa se comprometieron también a ofrecer la formación necesaria en manipulación de alimentos e higiene alimentaria a los operadores y personal de mantenimiento. El presidente de Colegio de Veterinarios de Huelva, Fidel Astudillo, se felicitó por la implicación de los hosteleros con el “riesgo 0 en la mesa”, de la mano de los veterinarios, profesionales responsables de la salud alimentaria “desde la granja a la mesa”.

Seminario online: Agentes zoonósicos en alimentos y su repercusión en la Salud Pública El Colegio de Veterinarios de Huelva impartió el 9 de octubre el seminario online: “Agentes zoonósicos en alimentos y su repercusión en la Salud Pública”.

En ella se vio el ciclo de Leishmania en reservorios animales y en el hombre, analizando el último brote producido por lagomorfos.

El objetivo fundamental que se planteó en este seminario fue la formación sobre las principales zoonosis transmitidas mediante el consumo de alimentos de origen animal, fundamentalmente Salmonella, Campylobacter y enterobacterias, resistentes a antimicrobianos. Además, se evaluó la importancia de las mismas en el marco de la Unión Europea, así como la relevancia que tienen los programas de vigilancia en animales y alimentos sobre su control.

La ponente fue Dña. Nerea García Benzaquén, jefa del Servicio de Zoonosis Emergentes, de Baja Prevalencia y Agresivos Biológicos (NED) del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la UCM.

Las temáticas tratadas fueron: 1) Los principales microorganismos implicados. 2) La implicación de las zoonosis de transmisión alimentaria en Salud Pública. 3) Medidas de control y vigilancia. 4) Papel de los Programas de Vigilancia en animales y alimentos.

38


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | HUELVA

Jornadas prácticas de radiología y ecografía equina en condiciones de campo El sábado 16 de septiembre se celebraron organizadas por el Ilustre Colegio oficial de Veterinarios de Huelva las “Jornadas prácticas en ecografía y radiología de campo” en las instalaciones de la Escuela Hípica de Huelva. Contó con la asistencia de 20 veterinarios que abordaron de manera muy práctica, sobre los equinos allí presentes, las distintas técnicas de diagnóstico por imagen en situación de campo, impartidas por los profesores D. Manuel Novales y José Carlos Estepa. Para ello, contaron con la aportación de la empresa Esaote de ecógrafos de alto rendimiento. Las jornadas se desarrollaron en la Escuela Hípica de Huelva, situada en el municipio de San Juan del Puerto, a quince minutos de Huelva, que cuenta con unas instalaciones, tanto para los equinos como para formación, de las mejores de España y que su propietario D. Antonio Castejón puso a disposición de los veterinarios de Huelva. Fueron inauguradas por el presidente del Colegio, D. Fidel Astudillo, y por el vocal del Colegio, D. Ignacio Rebollo, que comentaron, entre otras cosas, la importancia de la formación y especialización de los veterinarios en el mundo equino en una de las provincias con más censo equino a nivel nacional como es Huelva. Informaron sobre el esfuerzo económico y de organización para realizar estas jornadas y, sobre todo, agradecieron la asistencia de los profesores, la aportación de material de Esaote y la cesión de las extraordinarias instalaciones al titular de la Escuela Hípica de Huelva.

Asistentes a las jornadas sobre ecografía y radiología de campo

Un momento de las jornadas, celebradas en la Escuela Hípica de Huelva, en San Juan del Puerto

Curso de actuaciones de control sanitario oficial de veterinarios autorizados en monterias-cacerías y sacrificio de cerdos para consumo familiar El Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva organizó durante los días 28 y 29 de septiembre el “Curso de actuaciones de control sanitario oficial de veterinarios autorizados en monteriascacerías y sacrificio de cerdos para consumo familiar”, en el que se trataron temas como normativa medioambiental de aplicación a la Cinegética, procedimientos de autorización en salud, actividad de control sanitario por veterinarios autorizados por el SAS en sacrificio de cerdos y actividades cinegéticas, análisis triquinoscópico, inspección en actividad cinegética y en cerdos sacrificados, SANDACH, y Plan de tuberculosis en España. Al curso asistieron unos 30 veterinarios. PONENTES: Dña. María Concepción Hidalgo García D. Joaquín Muñoz Vázquez Dña. Rosaura Valladolid Acosta D. Alejandro Pelayo Perera D. Juan Ortega Roldán

Momento del curso organizado por el Colegio de Veterinarios de Huelva

39


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Jornada de reciclaje para veterinarios identificadores de équidos En aplicación de la reciente modificación introducida en el artículo tercero, apartado 7 del Reglamento para la identificación de équidos de crianza y renta en Andalucía del Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios, que entró en vigor el pasado día 1 de septiembre, y que establece la obligación de acreditar haber recibido periódicamente formación de reciclaje específico por los veterinarios identificadores de équidos, el Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva organizó el pasado 25 de septiembre la Jornada de reciclaje para veterinarios identificadores de équidos,impartidas por D. Antonio López y D. Fernando Caballos Rufino en la que asistieron 80 veterinarios.

Antonio López y Fernando Caballos, ponentes del curso de identificadores de équidos, en Huelva

Veterinarios asistentes al curso de reciclaje de identificadores de équidos

Veterinarios asistentes al curso de reciclaje de identificadores de équidos

40


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | HUELVA

Curso avanzado de dermatología para los colegiados de Huelva Asistentes al curso avanzado de dermatología organizado por el Colegio provincial

El Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva organizó el pasado día 30 de septiembre el “Curso Avanzado de Dermatología” a cargo de Dº Juan Francisco Sánchez Cárdenas y de José Ignacio Gutiérrez Contreras, en el que se trataron, entre otros, los siguientes temas: Cómo abordar los problemas dermatológicos: claves para el éxito; Dermatofitos sí; dermatofitos no; Alergias en perros: qué debemos saber y cómo debemos actuar. Uso de técnicas de diagnóstico en alergias: pruebas intradérmicas y pricks percutáneos. Docentes: José Ignacio Gutiérrez Contreras Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, Master Improve de Dermatología. Full member de ESVD (European. Society Veterinary Dermatology). Pertenece al Grupo de Veterinarios Especialistas en Dermatología de la BSVA, SLDM Y GEDA. Veterinario fundador de ASISVET. En la actualidad responsable del área de dermatología de la clínica veterinaria ALBEITAR y como Veterinario autónomo pasando consulta de especialidad Dermatología.

El curso fue impartido por los veterinarios Juan Francisco Sánchez Cárdenas y José Ignacio Gutiérrez Contreras

Juan Francisco Sánchez Cárdenas Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba. Diploma General Practitioner (GPCert) en Dermatología Canina y Felina acreditado por la ESVPS y actualmente cursa la certificación por parte de AVEPA como acreditado en la especialidad de Dermatología. Propietario de la Clínica Veterinaria Mascotas (La Carlota- Córdoba) y responsable del servicio de referencia en Dermatología Canina y Felina MASCODERM. Pertenece al Grupo de Veterinarios Especialistas en Dermatología (GEDA), full member ESVD. Miembro del Comité Científico del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios de Andalucía (CACV) Y vocal de Clínicas Veterinarias y Animales de Compañía del ICOV de Córdoba.

Los ponentes durante el “Curso Avanzado de Dermatología”

41


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

El Colegio de Veterinarios de Huelva celebra el día de su patrón, San Francisco de Asís El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva celebró el Acto en honor a su patrón San Francisco de Asís en el salón de actos de la corporación en el que se homenajearon a los veterinarios que cumplían veinticinco años de colegiación: Francisco Javier Palacios, Rocío Carrasco, M.ª Dolores Cruces, Joaquín Martín Abad, José Antonio García Ariza, Angel Diaz de la serna, Ignacio de la Rosa, Alfredo Martín Porrino, Helena Corrons, José Manuel Ramallo. Juan Javier López y Rosaura Valladolid, todos recibieron del Colegio Oficial de Veterinarios su agradecimiento por la labor prestada en todos estos años en forma de diploma e insignia de plata de la entidad. También recibieron su reconocimiento los veterinarios jubilados que fueron nombrados colegiados honoríficos, Lorenzo López García, Eduardo López Berjano y Manuel Merás Jiménez. Igualmente se dio la bienvenida a los nuevos colegiados que se han unido a la corporación y se recordó a los fallecidos en el último año. Se nombró colegiado de honor a D. Librado Carrasco Otero, Catedrático de Universidad del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Universidad de Córdoba. Un reconocimiento a su trayectoria

profesional y excelente aportación que ha realizado a la profesión veterinaria como catedrático y decano en la Facultad de Veterinaria de Córdoba y en las misiones humanitarias en las que ha participado, que recibió emocionado de manos del presidente del Colegio de Veterinarios de Huelva. El acto estuvo presidido por la subdelegada del Gobierno en Huelva, Dña. Asunción Grávalos, la concejala de Vivienda, Medioambiente y sostenibilidad del Ayuntamiento de Huelva, Dña. Esther Cumbrera y por el presidente del Colegio, D. Fidel Astudillo. El acto se abrió con la conferencia “Huelva y la profesión Veterinaria”, a cargo de D. Antonio Oropesa de Cáceres, presidente de La Real Academia Sevillana de Ciencias Veterinarias. Al día siguiente veterinarias y veterinarios de toda la provincia se reunieron una comida campera de confraternidad en el término municipal de San Juan del Puerto (Huelva) para celebrar el tradicional acto de convivencia con motivo del patrón de la profesión, en la que asistieron más de

doscientas personas y cerca de sesenta niños, y se pudo disfrutar de una jornada agradable de convivencia entre veterinarios, amigos y familiares. Se degustaron productos típicos de la tierra y pasaron una agradable jornada acompañados con un buen día de sol. Este año se realizó en la Escuela Hípica de Huelva, muy cerca de San Juan del Puerto, cuyo propietario, D. Antonio Castejón cedió de manera gratuita las magníficas instalaciones para los equinos de las que dispone. Al final de la comida se agradeció por parte del presidente y secretario del Colegio a D. Antonio Castejón la cesión de las instalaciones y se le hizo entrega delante de todos los asistentes una metopa para recordar dicho evento. También se sortearon entre los veterinarios asistentes una serie de regalos que aportaron empresas que trabajan habitualmente con el colegio como la mutua AMA y Felixcan.

El acto estuvo presidido por la subdelegada del Gobierno en Huelva, Asunción Grávalos, la concejala de Vivienda, Medio ambiente y sostenibilidad del Ayuntamiento de Huelva, Esther Cumbrera, y por el presidente del Colegio, Fidel Astudillo.

Un momento del acto celebrado en honor del patrón de los veterinarios

42

Librado Carrasco, nombrado Colegiado de Honor con el presidente del Colegio de Huelva, Fidel Astudillo.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | HUELVA

Veterinarios con más de 25 años de colegiación.

D. Manuel Merás y D. Lorenzo López, veterinarios honoríficos

Asistentes al acto

Presidencia del acto en honor al patrón

D. Librado carrasco, nombrado Colegiado de Honor.

D. Antonio Castejón, propietario Escuela Hípica Huelva.

Ganadora sorteo AMA

Asistentes a la comida campera

Ganador sorteo Felixcan

Asistentes a la comida campera

43


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Aforo completo en el Curso de Identificación de Équidos de Jaén

Asistentes al curso impartido por Fernando Caballos y Antonio López

El Colegio de Veterinarios de Jaén celebró el pasado 26 de septiembre, el Curso de Reciclaje obligatorio sobre Identificación de Équidos, donde se registró aforo completo del salón de actos. Ante una información tan relevante, todos los asistentes mantuvieron el interés hasta el final, prolongándose la jornada con el turno de dudas y preguntas, al que D. Antonio López y D. Fernando Caballos, dieron solución.

Formación del SEPRONA en Bienestar animal en el transporte La Comandancia de la Guardia Civil de Jaén fue el escenario de una Jornada Informativa sobre “Bienestar Animal en el Transporte”, impartida por el Inspector Veterinario y Máster Universitario D. Mario A. Martínez Pulido, a los agentes del SEPRONA de la provincia. Durante el transcurso de más de 2 horas, se hizo un extenso repaso a la normativa reguladora del transporte de animales vivos (comunitaria, nacional y autonómica), seguido de la exposición de una gran variedad de casos prácticos, haciendo hincapié en las irregularidades más comunes detectadas en las inspecciones a vehículos. La jornada finalizó con un tiempo destinado a resolver todas las dudas que hubieran podido surgir o que, debido a su experiencia, tuvieran los agentes del SEPRONA. Este encuentro tuvo lugar, el 8 de septiembre de 2017, en el marco de colaboración entre el Colegio de Veterinarios de Jaén y la Guardia Civil.

El Colegio de Veterinarios de Jaén y AMA renuevan su convenio de colaboración

44

El Inspector Veterinario, Mario A. Martínez Pulido, imparte la formación “Bienestar Animal en el Transporte” a los agentes del SEPRONA de la provincia.

Durante el pasado mes de septiembre, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Jaén, D. Antonio Gallego Polo, tuvo una serie de reuniones con el presidente de A.M.A., D. Diego Murillo Carrasco, con el fin de renovar el convenio existente entre ambas Instituciones y atender así las necesidades y sugerencias de los profesionales veterinarios.

Dicha renovación entre el Colegio y la Fundación, contribuye a la financiación de actividades científicas y de formación en beneficio de todos los colegiados, así como la posibilidad de facilitar una gran variedad de seguros con un tratamiento especializado.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | JAÉN

El Colegio Oficial de Veterinarios de Jaén celebra el día de su patrón, San Francisco de Asís Con motivo de la festividad del patrón de la profesión veterinaria, el Ilustre Colegio de Veterinarios de Jaén programó los siguientes actos. A las 11:00 H. de la mañana del 7 de octubre comenzó la tradicional misa en honor a nuestro patrón, San Francisco de Asís, celebrada en la Parroquia de San Miguel. A continuación, en el salón de actos del Colegio, tuvo lugar la conferencia “La Trashumancia en Jaén, ¿reliquia del pasado?” a cargo de Dña. Mª Carmen García Moreno, directora de la OCA de Baza (Granada). La ponencia dio paso a la bienvenida a los nuevos colegiados, la tradicional imposición de las insignias distintivas de la profesión veterinaria; y el nombramiento de colegiados honoríficos en atención a su antigüedad como colegiados, y su pase a la situación de veterinarios jubilados. Posteriormente, el presidente del Colegio, D. Antonio Gallego Polo, se dirigió al público y quiso dar merecido reconocimiento a

los veterinarios fallecidos; D. Antonio Solís Rostaing y D. Antonio Uceda Montoro, así como la bienvenida a los nuevos colegiados. Concluidos los actos formales y protocolarios, se dio paso al almuerzo de Hermandad, en el salón Condestable del Parador de Jaén. Durante el trascurso del mismo, se procedió a la tradicional entrega de regalos a todos los asistentes, con regalos de Cajasur, Clínica Luis Baños, Productos Zoosanitarios Francisco Díaz y del propio Colegio de Veterinarios de Jaén; también se realizó el sorteo de dos multipacks aventura donados por Felixcan, que recayeron en D. Mariano Guillén Oquendo y Dña. Mª Concepción Aceituno Moreno, y dos regalos más que donó A.M.A.: una tablet y una televisión que disfrutarán Dª Carmen Mª Chica Ramiro y su acompañante. Un año más pudimos disfrutar de la festividad de nuestra querida profesión veterinaria, en un marco y un día preciosos.

• Relación de nuevos colegiados: 1. Dª Alba Gámez Cruz 2. Dª Ana María Fernández Ruíz 3. Dª María Rodríguez de Viguri Jiménez 4. Dª Carmen María Chica Ramiro 5. Dª Sandra Luque Villar 6. D. Javier Mondéjar Moreno 7. D. Juan Cano Liébanas 8. Dª M.ª del Pilar Medina Quirós 9. Dª M.ª Ángeles Peragón García 10. D. José Carlos Redondo Gutiérrez 11. D. Juan Inocencia Saiz Pallarés 12. D. Pedro Lendínez Cobo 13. Dª Ana De Castro Contreras 14. D. Jesús Bravo Muñoz • Relación de colegiados honoríficos: 1. Dª María Luisa Merino Bueno 2. D. Antonio Rodríguez Rodríguez • Relación de colegiados fallecidos. 1. D. Antonio Solís Rostaing 2. D. Antonio Uceda Montoro

Nuevos colegiados (de izquierda a derecha y de arriba a abajo): D. Antonio Marín Garrido, D. Pedro Lendínez Cobo, D. Juan Cano Liébanas, D. Antonio Gallego Polo, D. Antonio Rodríguez Rodríguez, D. Juan Antonio Mateos de Vera, D. Francisco Navero Zafra, Dª Mª Carmen García Moreno, Dª Mª Luisa Merino Bueno, Dª Mª del Pilar Medina Quirós, Dª Alba Gámez Cruz, Dª Sandra Luque Villar, Dª Carmen Mª Chica Ramiro y Dª Ana de Castro Contreras.

45


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Colegiados honoríficos

Ponencia: Dª Mª Carmen García Moreno

Multipack Aventuras Felixcan agraciados: D. Mariano Guillén Oquendo (hace entrega Juana Mª Rodríguez Quesada) y Dª Mª Concepción Aceituno Moreno (hace entrega D. Alberto Pérez Serrano)

Regalos AMA Tablet y TV.: Dª Carmen Mª Chica Ramiro y Estefanía Contreras

HAY MEJORES FORMAS DE PROTEGERLO Vacúnalo contra la RABIA

Identifícalo con MICROCHIP

Confía sólo en CENTROS VETERINARIOS HOMOLOGADOS Su salud es tu salud,

SU SALUD ES TU RESPONSABILIDAD

46

OBLIGACIONES CON MUCHAS VENTAJAS EVITA RIESGOS PARA LA SALUD PÚBLICA Y DE LA FAMILA LOCALIZACIÓN POR PÉRDIDA O ROBO ACABA CON EL ABANDONO Y EL MALTRATO IMPIDE EL INTRUSISMO Y EL FRAUDE


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | MÁLAGA

‘Rabia humana y animal: ayer, hoy y siempre’ Con motivo del Día Internacional de la Rabia, el Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas, junto al ZEIG (Grupo Internacional de Expertos en Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonosis), y el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, organizaron el pasado 20 de septiembre esta conferencia donde se hizo un recorrido sobre aspectos históricos de la rabia, epidemiología actual, nuevos conocimientos y todo lo relacionado con la vacunación, incidiendo en la necesidad o no de administrar la vacuna a personal veterinario, para terminar incidiendo en la controversia actual sobre la vacunación de rabia canina en España, atendiendo a cuál debe ser el protocolo adecuado que se ha de implantar. En esta ocasión, la entrada fue libre, asistiendo aproximadamente unas cuarenta personas a la charla que fue dirigida por Fernando Fariñas, del que destacamos de su amplísimo currículum que ha cursado estudios y doctorado en Medicina (Neuroinmunología Clínica), Veterinaria (Inmunopatología respiratoria infecciosa) y Biología (Aspectos básicos del desarrollo del Timo); experto en Inmunología Clínica, Enfermedades Infecciosas y Patología; fundador y presidente de la Fundación “IO”, dedicada al desarrollo de proyectos de lucha internacional frente a brotes de zoonosis y enfermedades infecciosas emergentes; presidente de la Asociación “Ynmun”

Fernando Fariñas, ponente

para el Estudio de las Enfermedades Inmunológicas e Infecciosas; diplomado en Medicina Tropical y en Leprología, habiéndose dedicado principalmente a las enfermedades zoonósicas en el ámbito de la Patología Infecciosa, Inmunoinfectología, Vacunología e Inmunonutrición en el terreno de la Inmunología Clínica; asesor médico de diversos organismos públicos y privados a nivel nacional e internacional, forma parte de grupos de estudio especializados como el de Inmunoterapia (GEIT) y de Inmunodeficiencias (GEID) de la federación

internacional de Inmunología, así como a diversos grupos relacionados con las enfermedades vectoriales y zoonosis; imparte numerosas conferencias, másters y cursos de especialización relacionados con la inmunología clínica, vacunología y enfermedades infecciosas; autor de varios libros sobre el tema y de numerosos artículos en revistas de carácter nacional e internacional, actualmente dirige el Centro de Inmunología Clínica, Enfermedades Infecciosas y Patología (CEIP), sito en Málaga.

Málaga, última provincia en realizar el curso de reciclaje en identificación de équidos Un total de 73 colegiados, de los cuales 9 proceden de otros colegios, se dieron cita el pasado 29 de septiembre en el curso “Reciclaje para veterinarios identificadores de équidos”, en el salón de actos del Icov de Málaga. Se trata de un seminario con carácter obligatorio, en aplicación de la modificación del Reglamento para identificación y registro de équidos de crianza y renta en Andalucía del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, que entró en vigor el 1 de septiembre.

En la imagen (al fondo, de izq. a dhca.).- Aída Huertas, vocal de Équidos del Icov de Málaga; Fernando Caballos, secretario del CACOV; y Andrés Romero, asesor jurídico del CACOV

47


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

“Comunicar generando confianza”, competencial para los colegiados de Málaga

training

Lola Pelayo continúa con su Training Competencial hablando esta vez sobre ‘Comunicar Generando Confianza’. Se trata de su tercer taller donde el pasado 23 de septiembre, en jornada de mañana, Pelayo dio a conocer los secretos para trasladar de forma efectiva los mensajes, generando la confianza de quien escucha y garantizando la calidad de la comunicación. Licenciada en Ciencias de la Información, Lola Pelayo es además coach personal y ejecutiva, experta en Inteligencia Emocional para niños y máster en Comunicación Organizacional, con 20 años de experiencia en medios informativos y en puestos directivos de comunicación de grandes empresas. Se ha especializado en gestión integral de la comunicación corporativa y formado en Coaching y en Inteligencia Emocional.

Colegiados asistentes al taller impartido por Lola Pelayo

El Comité Científico del ICOV de Málaga organiza una jornada formativa sobre diagnóstico laboratorial En la imagen.- Alejandro Pérez, ponente (izq.) y Asistentes (dcha.)

‘Actualización en Diagnóstico Laboratorial en Pequeños Animales’ fue el título de la interesante charla llevada a cabo por Alejandro Pérez Écija, el pasado 30 de septiembre en horario de tarde, y que el Comité Científico del provincial malacitano organizó para más de sesenta veterinarios colegiados aproximadamente. ‘Hematología: cómo realizar una interpretación fácil y maximizar la información’, ‘Bioquímica clínica: indicaciones e interpretación de los

48

parámetros bioquímicos’, ‘Consigue el máximo provecho de los laboratorios externos y tests comerciales: interpretación de resultados, diferenciales, falsos positivos y negativos’, ‘Monte su propio laboratorio: microscopía, citología y otras pruebas laboratoriales que podemos optimizar en nuestra propia clínica’ y ‘Taller de interpretación de frotis sanguíneo con casos clínicos’ fue el programa en esta ocasión. Pérez Écija es Licenciado en veterinaria con Premio Nacional Fin de Carrera y Doctor en Veterinaria por la UCO. Realizó un Máster

en Medicina, Sanidad y Salud animal por la UCO, Diplomado Europeo en Patología veterinaria por el ECVP, siendo actualmente Profesor Contratado Doctor en la UCO y Jefe de Servicio Laboratorio y Veterinario de Servicio Hematología y Medicina Interna del Hospital Clínico Veterinario.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | MÁLAGA

El Colegio de Veterinarios de Málaga y el Ayuntamiento de Torrox firman un convenio de colaboración para la creación de un registro municipal de animales de compañía El pasado mes de abril se alcanzó por unanimidad un acuerdo plenario para la creación y desarrollo de un registro municipal de animales de compañía que se materializó el pasado día 1 de septiembre con la firma de un convenio de colaboración entre Óscar Medina, Alcalde de Torrox, y Antonio José Villalba, presidente del Icov de Málaga, quien entregó cuatro nuevos lectores de microchips para la identificación de los ejemplares y la localización de sus propietarios si fuera necesario. Villalba destacó también que el convenio incluye asumir la formación de los funcionarios municipales con funciones en la materia en orden a la aplicación y desarrollo del Registro Municipal de Animales de Compañía. En la imagen- Antonio Villalba (izq.) y Óscar Medina (dcha.)

Las infecciones bacterianas inauguran la formación del tercer trimestre

En la imagen.- Mar Bardagí (dcha.)

La primera charla de este tercer trimestre fue el pasado 20 de julio en la que Fatro Ibérica, laboratorio veterinario organizó, de la mano de Mar Bardagí, la charla ‘Infecciones bacterianas camino de la era post-antibiótica’ en horario de mañana. Bardagí es licenciada en Veterinaria por la UAB, doctora (PhD) por la misma universidad, diplomada por el European College of Veterinary Dermatology, miembro de la European Society of Veterinary Dermatolgy y acreditada en dermatología de AVEPA y del comité científico del GEDA; forma parte del cuadro médico de Ars Veterinaria como responsable del Servicio de Dermatología y ejerce como dermatóloga de referencia en clínicas veterinarias. ‘La resistencia a los antibióticos’ y ‘Tratamiento y prevención’ fueron las dos partes del programa que abordó Mar Bardagí durante su ponencia.

49


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

La Asociación Malagueña de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía continúa con su ciclo de formación Durante este año, La Asociación Malagueña de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía (AMVEAC) ha realizado ya tres charlas que constituyen su ciclo de formación. El pasado 16 de septiembre, en el salón de actos del Icov de Málaga, se dio continuación al ciclo con una cuarta ponencia ‘Una tarde de…Oftalmología. ¿Qué hay detrás del cristalino?’ en la que Fernando Sanz fue el ponente elegido. Sanz, veterinario Diplomado en Oftalmología, miembro del REOVVA, de la SEOVET, del ESVO, de la SEO y acreditado en la Especialidad de Oftalmología por AVEPA, llevó a cabo un programa dividido en cuatro partes: Aproximación al enfermo con problemas en el segmento posterior del ojo, ¿Tiene algún interés clínico eso del “vítreo”?, ¿Qué voy a ver si me asomo a través de la pupila? y ¡Vaya..... soy capaz de identificar alteraciones en la retina!.

En la imagen.- Fernando Sanz, ponente; y Santiago Camarero, presidente de AMVEAC (al fondo, izq. y dcha, respentivamente)

El Grupo Asís continúa con su formación en Málaga ‘La profesión veterinaria como garante del bienestar de los animales’ y ‘Analgesia en el paciente felino: identificación del dolor y opciones terapéuticas’ fueron los dos webseminars que se realizaron los pasados días 19 y 25 de septiembre, respectivamente. El primero de ellos estuvo patrocinado por el CGCVE y el segundo por el Icov de Málaga, teniendo ambos una duración de 90 minutos, en los que 60 fueron de charla y el resto para contestar preguntas de los asistentes. Entre los objetivos que pretendieron conseguir Xavier Manteca (ponente de la primera charla) destacan: la explicación del concepto de bienestar animal, así como sus fundamentos éticos y científicos; los métodos que pueden utilizarse para valorar el bienestar de los animales de

forma objetiva; la relación que existe entre el bienestar de los animales y la salud y el bienestar de las personas; y por qué la profesión veterinaria está llamada a ejercer un papel de liderazgo en el ámbito del bienestar animal.

UAB. Enseña Etología y Bienestar Animal en la Facultad de Veterinaria de dicha universidad. Es responsable del Servicio de Etología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad, y autor del libro “Etología Clínica Veterinaria del Perro y del Gato”.

Por su parte, Verónica Salazar (ponente de la segunda charla) contribuyó a conocer las diferentes técnicas analgésicas; incidir en el manejo analgésico del paciente felino; y conocer los efectos adversos y su prevención.

Verónica Salazar es licenciada en Veterinaria y doctora en 2005 por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó una residencia en anestesiología en la Universidad de Cornell (Estados Unidos). Diplomada por el Colegio Americano de Anestesia y Analgesia (ACVAA), es responsable del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico Veterinario y coordinadora de las asignaturas de Patología Quirúrgica y Anestesiología en la Licenciatura de Veterinaria, y de Anestesiología en el Grado de Veterinaria en la Universidad Alfonso X el Sabio. Es miembro de la AVA y de la SEAAV.

Xavier Manteca es licenciado en Veterinaria y doctor en Veterinaria en 1992 en la UAB. Realizó sus estudios de especialización en Comportamiento Animal Aplicado y Bienestar Animal en la Universidad de Edimburgo obteniendo su maestría en 1991. Profesor titular del departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la

Nueva charla para auxiliares de clínicas veterinarias en Málaga

Vanesa Salguero, ponente (izq.) y Fidel Causse, vicepresidente del Icov de Málaga (dcha.)

50

Vanesa Salguero, licenciada en veterinaria por la UCO, miembro SEAAV, miembro AVEPA, miembro GAVA, desde 2016 está realizando la acreditación AVEPA en anestesia, desarrolla su actividad clínica en Myramar Animal Hospital de Fuengirola desde el año 2005, centrándose su interés clínico en anestesiología, odontología y cirugía general; impartió el pasado 27 de septiembre una charla que forma parte del Ciclo Formativo para Auxiliares de Clínica que organiza el Icov de Málaga y cuyo título

fue ‘Seminario de anestesia para Auxiliares de Clínica’. Salguero entre los objetivos que quiso conseguir durante su ponencia fueron que el Auxiliar de Clínica adquiriese unos conocimientos generales acerca del procedimiento anestésico, aprendiendo tanto los pasos a seguir, como las posibles complicaciones que pueden surgir y el manejo básico del animal y de dichas situaciones.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | MÁLAGA

El Colegio de Veteriarios de Málaga celebra San Francisco de Asís

Con motivo de la festividad de San Francisco, patrón de los veterinarios, el pasado 7 de octubre el Colegio de Veterinarios de Málaga decidió entregar su máximo galardón, la V de oro, a la profesora de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Córdoba, Mª del Mar Granados; y al proyecto Life IberLince. De esta forma, se reconoce la trayectoria profesional de Granados, quién compagina su destacada labor como docente con la responsabilidad de la Jefatura del Servicio de Anestesiología del Hospital Veterinario de la Universidad de Córdoba, lo que le da una perspectiva transversal de esta profesión.

Por su parte, los veterinarios malagueños han querido otorgar su reconocimiento al proyecto Life Iberlince por sus éxitos cosechados mediante el desarrollo de un programa de seguimiento sanitario y de recuperación del lince ibérico. La celebración, llevada a cabo en el Real Club Mediterráneo, en Málaga capital, también tuvo como protagonistas a los 9 nuevos colegiados que pronunciaron su juramento de profesión ante los asistentes; y a los 7 compañeros de profesión que en 2017 han cumplido 25 años de colegiación ininterrumpida.

En la imagen.- (centro) Antonio José Villalba, presidente del Icov de Málaga; y María del Mar Granados.

En la imagen.- Proyecto Life IberLince y Antonio Villalba.

Nuevos Colegiados

Sergio Moya, vocal Icov Malaga y Jorge Luque, uno de los galardonados por los 25 años.

51


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Celebrada en Sevilla la Jornada de reciclaje para identificadores de équidos Más de 130 colegiados de la provincia de Sevilla acudieron al curso de reciclaje para veterinarios identificadores de équidos, únicos profesionales autorizados para el control, registro e identificación de equinos en nuestro país. El nuevo reglamento del de Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios que ha entrado en vigor el 1 de septiembre, obliga a la actualización de su formación cada 4 años, entre otras novedades, como el plazo de registro o la verificación del animal en la explotación antes de identificarlo, con las que se pretenden reforzar los controles y garantías de sanidad animal y seguridad alimentaria exigidas por las Administraciones a los veterinarios, explicó el secretario del Consejo, Fernando Caballos, quien está impartiendo junto con el responsable jurídico, Antonio López, la sesión formativa en todos los colegios andaluces. “Se trata de una preocupación muy importante para la UE por la consideración de los équidos como animales susceptibles de entrar en la cadena alimentaria”, señaló López, quien insistió en la importancia de certificar dónde y bajo la responsabilidad de quién está el animal, lo que es independiente de la determinación de la propiedad que no corresponde al veterinario identificador. Ambos reiteraron la responsabilidad certificadora del veterinario, similar a la de un notario, imprescindible para localizar el foco de enfermedades u otras irregularidades, “que es lo que le interesa a la autoridad sanitaria y de ahí la importancia de la correcta cumplimentación de los documentos que exige la normativa, así como de la reseña descriptiva, que es obligatoria, debe ser exhaustiva y emplear

52

el léxico internacional científico”, señaló Fernando Caballos. Sevilla es la provincia con la mayor cabaña de équidos de Andalucía, con más de 56.000. En nuestra comunidad se registran 12.000 équidos al año en el RAIA, cuya encomienda de gestión por parte de la Junta de Andalucía está depositada en el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV). El programa ofrecido en la sesión ante una sala abarrotada desgranó el marco normativo de identificación y registro de equinos desde 2009 y las competencias del CACV en este ámbito; los distintos elementos que integran el sistema, tanto dispositivos como documentos identificativos: Documento de Identificación Equina (DIE) y Tarjeta de Movimiento Equino (TME), así como el procedimiento de identificación

y registro. Por último, se repasaron los distintos tipos de responsabilidad del veterinario (administrativa, civil, penal o deontológica) ante casos fraude o tráfico ilegal de carne de caballo, identificación incorrecta, actuaciones sobre animales muertos, discrepancias con la edad de la madre del animal, entre otros casos sobre los que se pusieron ejemplos, derivada de su capacidad certificadora del control sanitario y bienestar del animal. “El veterinario identificador es un veterinario autorizado por mandato legal y con competencia exclusiva por encargo de la administración y por tanto está sujeto a un régimen jurídico de obligado cumplimiento y por tanto con un régimen de responsabilidad específico”, señaló en responsable jurídico antes de dar paso a las cuestiones y preguntas del auditorio.

Fernando Caballos, secretario del CACV se dirige a los asistentes.


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | SEVILLA

Educación abrirá las puertas a los veterinarios para llevar la tenencia responsable de animales a los centros educativos de Sevilla La delegación provincial de Educación de Sevilla ha aceptado participar en el proyecto educativo de Charlas sobre tenencia responsable de animales que el Colegio de Veterinarios de Sevilla lleva impartiendo en los colegios de Sevilla y provincia en los últimos 4 años. En una reunión mantenida entre ambas entidades, el Colegio de Veterinarios ha logrado la implicación de esta institución para que “abra las puertas de los colegios” a que entren los veterinarios, y para que la educación sobre tenencia responsable y salud y bienestar animal llegue a los más pequeños como parte de su actividad curricular. Así lo manifestaba la delegada de Educación, María Francisca Aparicio Cervantes, quien mostraba su receptividad y valoraba la importancia de promover el amor por los animales y su cuidado responsable. En este sentido, señaló al presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, Ignacio Oroquieta y a la vocal del Colegio, Juana Mª Garrido, que habían solicitado la reunión, que el proyecto en el que participan veterinarios voluntarios será ofertado a una selección de centros educativos de la provincia con el objeto de ir ampliando en sucesivas ediciones para llegar al máximo número de colegios de todos los rincones. Para ello se ha creado una comisión que ya está trabajando para

elaborar la programación anual y potenciar la difusión de la actividad. La Junta de Gobierno del ICOV Sevilla ha solicitado la participación de sus colegiados de todos los sectores, clínicas de pequeños animales, sanidad animal, control sobre la salubridad de los alimentos…, para que, de manera voluntaria, formen parte del programa que este año contará con el apoyo de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía, que facilitará el acceso a los colegios.

El ICOV Sevilla ha solicitado la participación de sus colegiados para que, de manera voluntaria, formen parte del programa

El ICOVS dispone de material audiovisual preparado para la actividad que suele comprender 45-60 minutos y está adaptado a alumnos de primaria, de entre 8 y 12 años, en el que se abordan conceptos fundamentales sobre bienestar y salud animal, así como sobre las distintas facetas del veterinario en la sociedad y los ámbitos de actuación en los que actúa para garantizar la Salud Pública. La sensibilidad social y el interés por la salud y bienestar de los animales son crecientes en nuestra sociedad y en especial en nuestra provincia, explicó en presidente del Colegio, Ignacio Oroquieta, donde hay registrado un censo de más de medio millón de animales de compañía, en su mayoría perros, que crece cada año. “Consideramos que es una necesidad social hacer llegar a los niños desde pequeños a través de la educación, conceptos como la tenencia responsable de animales, el bienestar animal (la lucha contra el maltrato y el abandono) o la importancia de la salud de nuestras mascotas y su repercusión en la salud familiar, además de la variedad de facetas del veterinario en la sociedad”, explicó en la reunión el presidente del Colegio.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, Ignacio Oroquieta y la vocal del Colegio, Juana Mª Garrido en la reunión con la delegada de Educación, María Francisca Aparicio.

53


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

Los colegiados respaldan la gestión institucional y económica del ejercicio 2016 del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla La Junta de Gobierno presentó el 18 de julio unas cuentas transparentes, equilibradas y auditadas, como cada año.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla celebró el 18 de julio la Asamblea Ordinaria de Colegiados donde fueron aprobadas, por unanimidad de los asistentes, las cuentas del ejercicio 2016, respaldando así la gestión institucional y económica realizada por la actual Junta de Gobierno. Las cuentas equilibradas, demostrándose una vez más la solvencia de la institución, fueron presentadas en sede colegial por el vicepresidente del colegio y responsable Económico, Fernando Caballos Rufino, junto con el responsable de la Asesoría Fiscal del Colegio y el Auditor externo. En ellas se reflejan, como datos más significativos, el aumento de colegiados, el descenso de los gastos de seguros, personal y extraordinarios y la subida del presupuesto destinado a formación, acciones de publicidad, relaciones institucionales y asesoría jurídica y fiscal y laboral. Por último, Fernando Caballos adelantó la inminente realización de cursos de actualización para la Inspección Veterinaria en especies de caza y de reciclaje de identificación equina. Durante la sesión, los colegiados pudieron analizar la memoria económica y liquidación del ejercicio 2016 para proceder, finalmente, a su aprobación por unanimidad. El presidente del Colegio, Ignacio Oroquieta, destacó la importancia de presentar unas cuentas que han sido auditadas por asesores externos desde hace varios años, para “reforzar la transparencia”. Oroquieta presentó la memoria de actividades realizadas durante el año 2016, que puede ser consultada en la página web del colegio, desgranando los grandes números del ejercicio 2016: 30 cursos de formación organizados; 40 nuevos colegiados (31 hombres y 44 mujeres); 33 nuevos centros veterinarios registrados y 36 inspeccionados; más de 5.000 emails enviados y 80.000 visitas a la página web (217 diarias) y 57 notas de prensa emitidas, entre otros. El presidente comentó especialmente el aumento en un 45% de las denuncias presentadas ante la Comisión Deontológica, hasta 45 en 2016, lo que, a su juicio, puede significar un despertar de la conciencia de denuncia como consecuencia de servicios de baja calidad, y ha reiterado la importancia de que a nivel nacional se logre el reconocimiento de los centros veterinarios como centros sanitarios ya que “somos la profesión más sanitaria de todas”.

54

Entre las cuestiones que se plantearon en ruegos y preguntas se solicitó intensificar la presión a las Administraciones para garantizar una mejor posición de los veterinarios en la nueva Ley de Agricultura

y realizar acciones de promoción de la figura del veterinario bromatólogo de Salud Pública dedicado a la labor de inspección de establecimientos de restauración.

Cuadro resumen actividad ICOV Sevilla año 2016 1. Formación Cursos, jornadas técnicas y seminarios, etc.

10

Cursos y seminarios on-line

20

2. Denuncias presentadas a Comisión Deontológica

42 (+45%)

3. Comunicación Llamadas diarias Correos electrónicos Envíos masivos comunicados por email Entradas y salidas de documentos Visitas a la web NOTAS DE PRENSA PÁGINA DE FACEBOOK NUEVAS FICHAS ENTREGADAS 2016

101 Entrantes / 42 Salientes 5.204 146 780 salidas / 966 entradas 80.000 visitas 217 páginas/día 57 1.113 fans (+50%) 4

4. Colegiación Total 2016

881 (+40 2015)

Altas

75:31 hombres, 44 mujeres

Bajas

35

Veterinarios identificadores 2016 Evolución cuota por desempleo 2016

188 équidos / 609 pequeños 22 colegiados

5. Registro de Centros Veterinarios Registrados 2016 Total Centros Veterinarios registrados Inspecciones 2016 Inspecciones desde 2011

33 384 36 302

6. Espectáculos taurinos 1º CAT 2016

28

3º CAT 2016

51

Entrenamientos

92

Convenios Ayuntamientos En Vigor Deuda actual

29 92.000€ (98.900€ en 2015)


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | SEVILLA

Asistentes a la asamblea

Fernando Caballo, Ignacio Oroquieta y Santiago Sรกnchez-Apellรกniz

Miembros de la Junta colegial entre los asistentes.

55


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

El Colegio de Veterinarios de Sevilla ha celebrado la festividad de su patrón, San Francisco de Asís La festividad del patrón de los veterinarios, San Francisco de Asís, volvió a reunir a más de 200 colegiados y amigos para celebrar un día de convivencia en la Finca Torrequemada en el término de Gelves. El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla ha celebrado con la asistencia de más de 200 colegiados y allegados, la efeméride anual más importante para los veterinarios, el día de su patrón, San Francisco de Asís, en la Hacienda Torrequemada, con la presencia de las máximas autoridades competentes en Andalucía en materia de identificación animal y espectáculos taurinos, y en materia de Sanidad Animal. Así, los directores generales de Interior de la Consejería de Gobernación y Justicia, Demetrio Pérez Carretero y de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rafael Olvera Porcel, además del director de Sanidad de la Delegación del Gobierno en Andalucía, Rafael López y el presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, José María Rueda, entre otros, acompañaron al presidente de la Corporación, Ignacio Oroquieta y a los miembros de la Junta de Gobierno asistentes, entre los que se encontraban Fernando Caballos, vicepresidente y tesorero; Santiago Sánchez Apellániz, secretario y Juana María Garrido y Consuelo Valdés Solís, vocales.

La misa fue oficiada en el Salón de Actos del Colegio por el párroco Israel Risquet

Los actos del Patrón comenzaron con una misa en el Salón de actos del Colegio oficiada por el párroco Israel Risquet, quien señaló el vínculo de los veterinarios en la protección y cuidado de los animales y en especial el Colegio de Veterinarios de Sevilla, institución centenaria con una importante labor social. “En vuestras manos y buen hacer con los animales estáis evangelizando”, dijo en su homilía en la que deseó a los veterinarios sus mejores deseos en la jornada de celebración de su patrón, San Francisco de Asís. Al oficio acompañaron a los veterinarios el parlamentario, Jaime Raynaud y la concejal del Ayuntamiento de Sevilla, Dolores de Pablo-Blanco, ambos del Partido Popular. A la jornada acudieron también, José Luis Sánchez y de Javier Pérez Aguilar director y comercial de AMA Sevilla, respectivamente y de Mónica Rodríguez de PNS en Sevilla. Al término del almuerzo se realizó el tradicional sorteo de regalos cedidos por AMA, Felixcan, MSC, Laboratorios Ecuphar, Profarvet, Higia y PSN, además de los aportados por el Colegio como lectores de microchip y fonendoscopios, entre otros, que además obsequió a todos los asistentes con un paraguas con el logotipo de la corporación sevillana de veterinarios. Santiago Sánchez Apellániz; José María Rueda; Rafael Olvera; Demetrio Pérez; Ignacio Oroquieta; Rafael López y Fernando Caballos.

56


ACTUALIDAD COLEGIOS PROVINCIALES | SEVILLA

Santiago Sánchez Apellániz; Fernando Caballos; Consuelo Valdés; Dolores de Pablo; Ignacio Oroquieta y Jaime Raunaud.

Más de doscientas personas acudieron a la comida de confranternación en la Finca Torrequemada de Gelves

57


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

REAL ACADEMIA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE ANDALUCÍA ORIENTAL

Éxito del curso Alimentación y Salud en la UNIA El curso “Alimentación y Salud” celebrado en la UNIA, sede Antonio Machado de Baeza que ha dirigido el Dr. D. Antonio Marín, presidente de la RACVAO, ha sido un éxito rotundo en contenidos, calidad de los ponentes, matriculación de alumnos veterinarios y repercusión mediática. La información ha sido recogida entre otros por El Mundo, Ideal de Granada, Diario Jaén, las cadenas de radio Ser y Onda Cero y otros medios de difusión.

58

Nuevo número de ANALES

Un año más, superando serias dificultades de todo tipo, la RACVAO publica un nuevo número de sus ANALES en el que se recogen la mayoría de sus principales actividades. Se distribuye gratuitamente entre sus académicos, Facultades de Veterinaria y está disponible en la web de la Corporación.


OTROS ORGANISMOS | REAL ACADEMIA

REAL ACADEMIA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE ANDALUCÍA ORIENTAL

Marín repite en la Real Sociedad Económica de Amigos del País Antonio Marín, presidente de la RACVAO, ha sido reelegido miembro de la Junta de Gobierno de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, una prestigiosa, institución cultural nacida al amparo de la Ilustración, bajo el reinado de Carlos III.

Actos de inauguración del nuevo Curso Académico de la Universidad de Jaén y Córdoba Antonio Marín, presidente de la Racvao, asistió como invitado a los actos de inauguración del curso académico 2017-18 en las Universidades de Jaén, que tuvo lugar el 20 de septiembre y de Córdoba, celebrado el 29 de septiembre, entre las autoridades académicas.

Recibiendo la medalla que acredita esta pertenencia y la felicitación del presidente de la institución

Presencia de la RACVAO en el Congreso de Historia de la Veterinaria de Badajoz La comunicación “Cría Caballar, Felipe II y Jaén” de la que es autor el presidente de la Racvao, el Dr. Marín Garrido, ha sido aceptada para su presentación y defensa oral.

59


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XII Congreso Andaluz de Veterinarios Diagnóstico cuantitativo y no invasivo para mejorar la detección de la Ehrlichiosis canina AUTORES: María Belén Mayo Martín1,2, Luis Javier Merino Goyenechea3, Francisco Antonio Rojo Vázquez2,4, María Martínez Valladares1,2 - 1 SOLPAX (Sociedad leonesa para el control de enfermedades animales). 2 Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-Universidad de León). 3. Departamento de Ciencias Biomédicas, Facultad de Veterinaria de León. 4 Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria de León.

RESUMEN Convencionalmente el primer diagnóstico que se lleva a cabo para la detección de la Ehrlichiosis canina es el clínico, sin embargo los signos clínicos suelen ser inespecíficos, presentando el animal anemia y/o fiebre. También se utilizan métodos inmunológicos que detectan anticuerpos, sin embargo estas pruebas no indican si la infección está presente o ya fue superada debido a la permanencia de los anticuerpos tras un tratamiento eficaz. Puesto que la ehrlichiosis canina puede llegar a ser mortal e incluso, aunque no es común, se han detectado casos de contagio a humanos, consideramos realmente importante obtener un método sencillo, específico y sensible, para la detección regular de éstas y otras enfermedades transmitidas por vectores. Con la presente comunicación queremos transmitir un reciente y novedoso estudio realizado para la detección de Ehrlichia canis a partir de muestras no invasivas (raspado bucal). De este modo, con un método cuantitativo se ha desarrollado y puesto a punto una nueva qPCR para la detección y cuantificación de E. canis en muestras bucales de perros. De esta manera, mediante nuestro método de diagnóstico se detectó la infección en el 57% de los animales con signos de la enfermedad y en el 10% de animales asintomáticos que presentaban garrapatas. Además, pudimos comprobar la eficacia del tratamiento en 4 animales. Por otro lado, el método se presenta selectivo frente a otros parásitos transmitidos por vectores, como Leishmania infantum.

que las garrapatas pueden transmitir. Una de dichas enfermedades es la Ehrlichiosis, afectando principalmente a perros, por lo que se habla de Ehrlichiosis canina, pero también podría afectar a otros cánidos, gatos, e incluso humanos. La Ehrlichiosis canina está causada por la bacteria Erhlichia canis y su vector de transmisión es la garrapata marrón del perro Rhipicephalus sanguineus. Dicha patología es una enfermedad de distribución global (incluyendo Europa, Asia, América y África) dependiente de la localización del vector. Debido a la necesidad de este vector, la ehrlichiosis suele ocurrir durante estaciones cálidas o en climas tropicales, donde el vector es activo. Si bien, en climas templados o fríos, la garrapata infectada sobrevive en el interior de viviendas. Existen diversos estudios con respecto a la prevalencia de la enfermedad en perros, que llegan a encontrar hasta el 55% de animales positivos según la zona de España. Esta enfermedad puede ser asintomática durante meses o pueden aparecer algunos signos clínicos de diversa gravedad, que podrían desembocar en la muerte del perro infectado. Por ello, un diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales para la buena resolución de la enfermedad. El diagnóstico de E. canis puede llegar a resultar complicado debido a las diversas manifestaciones clínicas. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es el desarrollo y puesta a punto de un método molecular sensible y específico a partir de muestras no invasivas en perros.

INTRODUCCIÓN

MATERIAL Y MÉTODOS

Actualmente existe una alerta social con respecto a las posibles enfermedades

Recogida del raspado bucal. Las muestras de raspado bucal se recogen

60

pasando un hisopo estéril sobre la superficie interna del epitelio bucal de los perros, intentando recoger el mayor número posible de células del interior de la mejilla del animal realizando el raspado durante 1 min. Animales en estudio. Se seleccionaron un total de 30 perros procedentes de clínicas veterinarias que mostraban algún signo sospechoso de la enfermedad. Además, una vez puesta a punto la técnica, se ha comenzado un estudio de prevalencia en la Comunidad de Castilla y León para la detección de E. canis. Hasta la fecha disponemos de 38 muestras de perro seleccionados al azar aunque para el día de la exposición de este trabajo pretendemos haber ampliado este número. Desarrollo de una PCR cuantitativa (qPCR). Para el desarrollo del método de qPCR se ha utilizado una pareja de cebadores (EcF/R) diseñados para amplificar un fragmento de 145 pares de bases (pb) del gen 16S ARNr de E. canis. Como control interno también se cuantifican el número de células de perro mediante la amplificación de un fragmento de 303 pb del gen que codifica para el intercambiador de sodio-calcio de perros o canine Na+/ Ca2+ exchanger (NCX1). La qPCR se realizó utilizando el equipo 7500 Real Time PCR System (Applied Biosystems) en placas de 96 pocillos. Se determinó la especificidad de la técnica utilizando ADN de muestras de perros sin infectar o infectados por otros agentes como Leishmania infantum, que al igual que E. canis también infecta los glóbulos blancos. Cuantificación de la carga parasitaria. Para la cuantificación de la carga bacteriana, se utilizó como patrón el ADN plasmídico de un clon que contenía un fragmento amplificado del gen 16S de E. canis. En este caso se


ARTÍCULOS | CACV

Especialistas en Animales de Compañía 2016 partió de un cultivo puro de E. canis. Este ADN se utiliza para construir una recta de calibrado a partir de diluciones decimales seriadas del mismo. De la misma manera se utilizó como muestra patrón para cuantificar el número de células de perro ADN plasmídico del clon que contenía un fragmento amplificado del gen NCX1. A partir de cada recta patrón y del resultado de la qPCR de cada muestra problema, obtenemos el número de bacterianas y de células de perro presentes en el raspado bucal. Normalizamos el resultado de manera que lo expresamos como número de bacterias/50.000 células de perro. RESULTADOS Partiendo del ADN extraído de un cultivo puro de E. canis, la amplificación por PCR convencional con los cebadores EcF4/R4 y posterior separación de los productos de reacción de PCR por electroforesis en gel de agarosa dio como resultado bandas del tamaño adecuado (145 pb). Las bandas obtenidas fueron cortadas y purificadas de los geles de agarosa, para posteriormente ser secuenciadas. La secuencia resultante se alineó otras secuencias del GenBank para el gen 16S de E. canis, obteniéndose un 100% de homología. Este ADN amplificado se utilizó para la clonación del fragmento en una línea celular de E. coli. Algunas de las colonias de E. coli que supuestamente contenían el clon fueron analizadas mediante PCR convencional, y sembradas de nuevo, para elegir finalmente una de las colonias cuyo ADN plasmídico se utilizó como ADN patrón para realizar la recta patrón de calibrado. Se utilizó además un fragmento del gen NCX de perro, que nos permite cuantificar el número de células de perro en cada muestra de este hospedador. Finalmente se normaliza el resultado al relacionar el número de células bacterianas por cada cierto número de células de perro (en nuestro caso nº de células bacterianas/50.000 células de perro). De los 33 perros analizados, se encontró que: • 4/4 perros (el 100%) que habían sido anteriormente diagnosticados con Ehrlichiosis, mediante inmunocromatografía, tras la administración de un tratamiento completo con doxiciclina, resultaron negativos con este método.

o no infectado, pero con anterior exposición al parásito.

• 1/1 perro que habían sido anteriormente diagnosticado con Ehrlichiosis, mediante inmunofluorescencia indirecta, y que llevaba 1 semana de tratamiento en el momento de la toma de muestra, presentó una carga bacteriana baja (6,5 bacterias/50.000 células de perro). • 4/7 perros (el 57%) con algún signo de la enfermedad, pero aún no diagnosticados, resultaron positivas. • 2/21 perros (el 10%) de perros asintomáticos, pero que tuvieron garrapatas, resultaron positivas. • 21/21 perros (el 100%) de perros analizados por qPCR para detectar tanto E. canis como L. infantum, utilizando el mismo tipo de muestras, resultaron positivos para ambas enfermedades. La especificidad del método se confirmó ya que no aparecieron reacciones cruzadas con células de perro ni con el parásito L. infantum. DISCUSIÓN La detección de enfermedades transmitidas por vectores como la garrapata es un asunto de total actualidad en nuestro país. La ehrlichiosis canina es una de las enfermedades más comunes en perros domésticos y la cuenca mediterránea es zona de riesgo de dicha enfermedad. Actualmente el diagnóstico de estas enfermedades en pequeños animales se lleva a cabo principalmente por el análisis de los signos clínicos, así como el análisis serológico. Sin embargo, los signos clínicos de la ehrlichiosis son muy inespecíficos: fiebre, anemia, etc. Por otro lado, el análisis serológico solo detecta la enfermedad cuando en ocasiones ya está ciertamente avanzada, a la par que dicho análisis no distingue el animal enfermo del curado

Mediante el método aquí descrito hemos detectado la bacteria E. canis en animales que no estaban enfermos, a la par que hemos descartado la enfermedad en animales que habían sido tratados anteriormente y que podían aún presentar anticuerpos. Además, se observa la presencia de carga bacteriana con raspado bucal, presentándose así una forma no invasiva de toma de muestra. Si bien continuamos estudiando la selectividad de nuestro método, hemos comprobado que no hay reacción cruzada con L. infantum, lo que nos permite utilizar el mismo tipo de muestra para la detección de ambos agentes infecciosos. CONCLUSIONES Se desarrolló y se puso a punto la primera qPCR para la detección de E. canis en muestras no invasivas de raspado bucal. Utilizando esta técnica y con respecto a los animales analizados: se confirmó la eficacia del tratamiento en el 100% de los animales, se detectó la infección en el 57 % de los animales con signos de la enfermedad y el 10 % de animales asintomáticos que presentaban garrapatas. No se detectó reacción cruzada con nuestro método con el parásito L. infantum, parásito frecuentemente localizado en los perros españoles. REFERENCIAS · Harrus S., Waner, T., 2011. Diagnosis of canine monocytotropic ehrlichiosis (Ehrlichia canis): An overview. The Veterinary Journal, Vol. 187, 292296. · Consejo Europeo para el Control de las Parasitosis de los Animales de Compañía, 2012. Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores en Perros y Gatos. Guía ESCCAP Nº5 http://www. esccap.org/uploads/docs/a2wchx2h_2012_G5.pdf, recurso online descargado el 20/06/2016. · Amusategui, I. et al., 2008. Serological reactivity to Ehrlichia canis, Anaplasma phagocytophilum, Neorickettsia risticii, Borrelia burgdorferi and Rickettsia conorii in dogs from northwestern Spain. Vector Borne Zoonotic Dis., 8(6), 797-803.

61


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XII Congreso Andaluz de Veterinarios Manejo del aumento de presión intracraneal y daño renal agudo en un paciente con un tumor cerebral sometido a radioterapia AUTORES: Herrera-Linares ME, Pérez-Rodríguez F García-Martín P, FernándezMartínez L, Morgaz-Rodríguez J, Galán-Rodríguez A., Domingo-Roa V, RayaBermúdez AI, Muñoz-Rascón P. - 1 Centro Integrado Oncológico Veterinario (CIOVET). RESUMEN Los tumores intracraneales son una afección poco frecuente en el perro que suelen cursar con un aumento en la presión intracraneal (PIC) cuyas complicaciones pueden llegar a ser un gran desafío para el veterinario. La administración de radioterapia ha demostrado ser una terapia efectiva en el caso de tumores no reseccionables quirúrgicamente. Sin embargo durante dicho tratamiento puede producirse edema peritumoral secundario a la radiación pudiendo causar un empeoramiento en el equilibro de la PIC. Los corticoides son generalmente utilizados para prevenir este desequilibrio. El uso de terapias hiperosmolares es la primera opción para tratar este aumento de la PIC, no obstante, su uso continuado asociado a otros medicamentos pueden desencadenar un daño renal agudo. El presente trabajo describe el manejo del aumento de presión intracraneal llevado a cabo en una perra mestiza sometida a radioterapia por un posible meningioma intracraneal en cerebelo que desarrolló un daño renal agudo durante el proceso. INTRODUCCIÓN Los tumores intracraneales son una patología poco común en el perro (0,014%). De ellos, el meningioma es el más frecuente en esta especie, aunque también son diagnosticados los gliomas como tumores primarios1 . Los signos clínicos dependen del tamaño tumoral así como de su localización, destacando los cambios de comportamiento, atrofia temporal, inapetencia, anorexia, convulsiones y head-pressing entre otras. Estas neoplasias pueden producir aumento de la presión intracraneal (PIC) asociado en ocasiones a edema,

62

hemorragia u obstrucción del drenaje cefalorraquídeo2. La radioterapia es el tratamiento indicado en aquellos tumores en los que la resolución quirúrgica resulta inviable. Las radiaciones ionizantes alteran el ADN celular de manera que se ralentiza el crecimiento tumoral produciendo, en ocasiones, una reducción del volumen tumoral. Entre los efectos secundarios producidos por la administración de radioterapia en neoplasias intracraneales destacan la inflamación y el edema perilesional, así como las convulsiones. Estos efectos pueden repercutir en un aumento de la PIC que requiere un adecuado manejo médico3. El uso de terapias hiperosmolares ha sido la piedra angular de la gestión de la hipertensión intracraneal desde principios del siglo XX. Sin embargo, su uso continuado puede dar lugar a efectos indeseados como el daño renal agudo (DRA)4. El objetivo del presente caso es describir el tratamiento y cuidados intensivos de un paciente con tumor cerebelar con hipertensión intracraneal que desarrolló daño renal agudo durante su tratamiento con radioterapia. DESCRIPCIÓN DEL CASO Una perra mestiza de 6 años fue remitida para recibir radioterapia por un posible meningioma intracraneal a nivel de la base del cerebelo diagnosticado mediante resonancia magnética (Fig. 1a). Como síntoma clínico presentaba ataxia vestibular de un año de duración. En dos ocasiones la paciente presentó opistótono que fueron tratados en su veterinario con manitol, furosemida y dexametasona ante la sospecha de hipertensión intracraneal. En nuestro centro

durante la exploración general se apreció ataxia vestibular, rotación de la cabeza y atrofia temporal. Se continuó el tratamiento con dexametasona (0,1 mg/kg/12h/iv), omeprazol (1 mg/ kg/24h/iv) y se inició la radioterapia (cuatro días a la semana con un total de 10 sesiones de 4 Gy) (Fig. 1b). Sin embargo, durante los periodos de hospitalización entre sesiones presentó en varias ocasiones síntomas de aumento de PIC (opistótono, rigidez de las cuatro extremidades, pérdida total de consciencia, hipertensión, nistagmo y pupilas arresponsivas). El manejo médico llevado a cabo durante los episodios de hipertensión intracraneal fue: - Día 1: como primera opción se administró diazepam (0,5 mg/ kg/iv) en dos bolos siendo solo efectiva la primera dosis. Tras una dosis de manitol (0,5 g/kg/iv) y de fenobarbital (2,5 mg/kg/iv/12h) la paciente se estabilizó. - Día 3: tras una recuperación de las funciones motoras y mentales comenzó el segundo aumento de PIC repitiendo la dosis de manitol y añadiendo furosemida (1mg/kg/iv) pautando ambos cada 6 horas. - Día 4: en el tercer episodio añadimos levetiracetam (20 mg/ kg/8h/iv), y utilizamos fenobarbital (1mg/kg/h) en infusión continua (CRI), disminuyendo la dosis paulatinamente durante 6 horas tras la que se mantuvo a una dosis de 2,5mg/kg/12h/iv. - Día 6: tras una notable mejoría en la sintomatología la paciente tuvo una fuerte recaída en la que no hubo respuesta a dos dosis de suero salino hipertónico 7,5% (2 ml/kg/iv) y se optó por una CRI de propofol (0,5 mg/kg/min). Se mantuvo durante 12 horas con un plano anestésico ligero asociado


ARTÍCULOS | CACV

Especialistas en Animales de Compañía 2016 a ventilación por presión positiva intermitente (VPPI). La infusión de propofol se fue reduciendo valorando al paciente hasta su completa retirada. En ese momento se optó por la administración de una dosis de metilprednisolona (10 mg/kg//IV). Una vez terminado el tratamiento con propofol la paciente presentaba un estado mental deprimido pero sin mostrar signos de aumento de PIC. Se mantuvo la administración de fenobarbital (2,5mg/kg/12h/ iv), furosemida (0,5 mg/kg/12h/iv) y metilprednisolona (2 mg/kg/12h/iv). Durante el tratamiento se realizaron analíticas seriadas manteniéndose todos los parámetros dentro de la normalidad. La paciente estuvo monitorizada y sondada en todo momento para valorar la producción de orina que disminuyó puntualmente tras la CRI de propofol asociada a DRA presentando valores alterados de urea (115 mg/dl), creatinina (2.3 mg/dl) y fósforo (10,3 mg/dl) (Fig. 1c). Tras ser tratado con dieta renal, fluidoterapia y furosemida, los parámetros alterados se redujeron progresivamente volviendo a la normalidad. Tras 16 días de hospitalización recibió el alta con moderada ataxia vestibular y mejoría notable en el estado anímico y neurológico (Fig. 1d). Se continuó con la pauta de omeprazol, fenobarbital y metilprednisolona. La dosis de esta última se fue reduciendo a lo largo de un mes. La paciente presentó una mejoría clínica a lo largo de los tres meses posteriores al tratamiento falleciendo tras una recaída. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES La hipertensión intracraneal es una complicación frecuente en las neoplasias cerebrales debido a su limitado espacio y a la probable alteración de la barrera hematoencefálica. Esta situación puede agravarse al iniciar el tratamiento con radioterapia debido a la formación de edema perilesional. Sin embargo, es el tratamiento de elección en tumores inoperables o de difícil acceso quirúrgico3. El uso de terapias diuréticas e hiperosmolares como manitol y s.

Fig. 1 – RM de Luna en la que aprecia la masa a nivel intracraneal (a). Tratamiento con radioterapia (b). Monitorización de la paciente (c). Alta de la paciente (d).

hipertónico son la base para tratar los aumentos de PIC ya que ayudan a reducir el edema cerebral además de mejorar la perfusión de la zona al disminuir la viscosidad de la sangre. Este tipo de terapias no están exentas de efectos adversos. El DRA es uno de los principales problemas que podemos encontrar al utilizarlos de forma prolongada, por lo que es de vital importancia mantener una buena perfusión renal durante todo el proceso y realizar un control minucioso del paciente mediante analíticas seriadas. Dentro de los diuréticos, la furosemida no está recomendada para disminuir el aumento de PIC, sin embargo, en nuestro caso ayudó a reducir los aumentos de presión arterial mejorando la regulación a nivel cerebral. Aunque el uso de anticonvulsivantes, barbitúricos y corticoides no son la primera opción en el tratamiento de aumentos de la PIC ayudan a reducir el metabolismo basal, el edema producido por el tumor y/o las convulsiones asociadas a él4,5. Al no conseguir disminuir la PIC con tratamiento hiperosmolar se utilizó una CRI de propofol para disminuir el metabolismo basal de forma más efectiva, acompañada de una VPPI que produjera ligera hiperventilación generando así cierta vasoconstricción

cerebral4. Como última alternativa se decidió cambiar de corticoide a una dosis más alta para potencias el efecto antiinflamatorio5. Todo ello, a pesar de haber mantenido una adecuada perfusión hídrica IV y un estado de normotensión, pudieron producir el DRA. Aunque el manejo médico es esencial para controlar los aumentos de la PIC, consideramos que la administración de radioterapia ha sido un punto clave en la evolución de nuestro paciente, posiblemente ayudando a reducir el tamaño tumoral y el efecto masa que daban origen a la hipertensión intracraneal. REFERENCIAS 1. McEntee MM, Dewey CW: Tumors of the nervous system. En: Withrow SJ, Vail DM, Page RL. Small animal clinical oncology. 5ª ed, St Louis, Missouri, Elsevier, 2013; 180-197. 2. Bley CR, Sumova A, Roos M, Kaser-Hotz B: Irradiation of brain tumors in dogs with neurologic disease. J Vet Intern Med. 2005;19(6):849-54.2. 3. LaRue SM, Gordon IK: Radiation therapy. En: Withrow SJ, Vail DM, Page RL. Small animal clinical oncology. 5ª ed, St Louis, Missouri, Elsevier, 2013; 180-197. 4. DiFazio J, Fletcher DJ: Updates in the management of the small animal patient with neurologic trauma. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2013;43(4):915-40. 5. Evans SM, Dayrell-Hart B, Powlis W, Christy G, VanWinkle T: Radiation therapy of canine brain masses. J Vet Intern Med. 1993;7(4):216-9.

63


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XII Congreso Andaluz de Veterinarios Manejo quirúrgico y anestésico de hemorragia masiva de origen desconocido asociada a dilatación-torsión gástrica. Caso clínico. AUTORES: Domínguez B1, Loscertales B2, Moreno L1, Tena B1, Lozano C1, Soler G1, Acosta M1, Mínguez JJ1 - 1 Hospital Veterinario Guadiamar, 2 Centro Veterinario Nexo Loscertales. CASO CLÍNICO Athor, Pastor Alemán de 2 años, macho entero, que se presenta en el Servicio de Urgencias tras desarrollar un cuadro de náuseas intensas no productivas, anorexia, inquietud seguida por apatía y distensión abdominal progresiva. El estudio ecográfico de urgencia (Eco FAST) mostró una imagen compatible con dilatación gástrica con torsión de bazo y estómago, y un alto volumen de líquido libre en abdomen que tras tomar una muestra se verificó que se trataba de exudado hemorrágico. Para estabilizar al paciente de modo previo a la cirugía, se intentó tratamiento conservador con un sondaje gástrico sin éxito, por lo que se optó por realizar una descompresión manual mediante gastrocentesis. PROCEDIMIENTO Anestésico El protocolo anestésico utilizado en la cirugía es el descrito en la Imagen 2. Una vez obtenido el plano anestésico adecuado, se conectó a ventilación mecánica. La monitorización se realizó controlando los valores de pulsioximetría, espirometría de flujo lateral , capnografía, presión arterial no invasiva (PANI) y electrocardiografía en derivación II. Al inicio del procedimiento el paciente mantenía todos los valores monitorizados en límites normales, pero durante la intervención fue necesario realizar rescate analgésico con bolos de fentanilo y ketamina. Quirúrgico Se realizó una laparotomía media, encontrando la cavidad abdominal completamente ocupada por exudado hemorrágico, debido a la presencia de una hemorragia activa. Se procedió

64

a explorar el bazo y restituirlo a su posición anatómica, tras lo cual se realizó una evaluación del estómago, sin encontrar indicios de ruptura esplénica o desgarro de vasos gástricos cortos (Imágenes 1 y 2). La hemorragia continuaba activa, lo que llevó al paciente a un cuadro hipotensivo grave, coincidente con los valores monitorizados (indicativos de un shock hipovolémico). Para intentar estabilizar al paciente, el Servicio de Anestesia procedió a incrementar el ritmo de la fluidoterapia a alto flujo, combinado con bolos de coloides a dosis de 3-4ml/ kg. Tras la estabilización se continuó con la exploración abdominal, pero se repitió un segundo cuadro hipotensivo, que se manejó quirúrgicamente ocluyendo el flujo de arterial y venoso, mediante presión digital de la aorta y cava suprarrenales, y anestésicamente, con las maniobras descritas previamente. Dichas acciones contuvieron el sangrado a la vez que lograban un incremento notable de la presión sanguínea. Tras restaurar el flujo aórtico y venoso, se pudo limitar el origen del sangrado a la zona craneal del abdomen. Se repitió la oclusión de los grandes vasos a nivel suprarrenal, mientras se realizaba la esplenectomía, ya que el bazo mantenía aspecto anormal y no se había producido constricción esplénica secundaria a la hipovolemia. Finalizada la esplenectomía se volvió a permitir el flujo arterial y venoso del abdomen, comprobando que el derrame hemorrágico se había reducido significativamente, y permitiendo una exploración más detallada de la cavidad abdominal, que descartó sangrado en vasos mesentéricos, renales, esplénicos, gástricos, hepáticos y pancreáticos. Se comprobó que la hemorragia procedía del aspecto dorsal hepático, aunque

Imagen 1


ARTÍCULOS | CACV

Especialistas en Animales de Compañía 2016 aún no resultaba posible localizar su origen con precisión. Por tercera vez se procedió a ocluir la cava y la aorta. La subsiguiente liberación del flujo vascular mostró que se había producido una reparación casi completa de la fuente hemorrágica, quedando solo un leve sangrado en sábana proveniente de la zona de los lóbulos hepáticos izquierdos (medial y lateral), por su cara dorsal. La manipulación de dichos lóbulos, para localizar el origen del sangrado, suponía tanto el riesgo de movilizar el coágulo formado, como de provocar desgarros que podrían incrementar la lesión vascular original. Se decidió por tanto manejar el punto de sangrado colocando esponjas de gelatina de origen porcino, obteniendo de este modo un control completo de la hemorragia. Dado que hasta ese momento el paciente había perdido aproximadamente 3 litros de sangre (2.6 litros medidos en el bote de aspiración, más la sangre empapada en gasas, más la sangre secuestrada en el bazo), y que volvía a mostrar indicios de un nuevo cuadro hipotensivo, el Equipo Anestésico y Quirúrgico decidieron finalizar la intervención. Durante la recuperación anestésica se inició la transfusión de concentrado de eritrocitos (Imagen 3), seguida por fluidoterapia de mantenimiento a 5ml/kg/h, controlando las presiones arteriales cada 15 minutos hasta su normalización. DISCUSIÓN Cada vez que un paciente es sometido a cirugía de urgencia, el clínico veterinario puede enfrentarse a situaciones críticas, semejantes a la expuesta en este caso, que suponen un serio compromiso para la vida del animal. Cuando se presenta una hemorragia activa de origen desconocido, el tiempo necesario para lograr la hemostasia puede ser muy prolongado, desencadenando la cascada de procesos fisiopatológicos propios de un cuadro hipovolémico. En casos como este, una adecuada combinación del manejo médico y quirúrgico es esencial para corregir las alteraciones

Imagen 2

hemodinámicas, ya es inusual encontrar pacientes que pierdan casi la totalidad de su volemia y logren ser estabilizados únicamente mediante tratamiento médico (fluidoterapia, transfusiones, oxigenoterapia,…). CONCLUSIONES 1. La especialización de los veterinarios participantes en el caso permitió aunar conocimientos esenciales para manejar adecuadamente al paciente. 2. La supervivencia del paciente se logró gracias al trabajo interdisciplinar conjunto. 3. La evolución de la Medicina Veterinaria hace cada vez más necesario el reconocimiento institucional de las especialidades médicas, así como su inclusión en los programas de estudios oficiales.

Imagen 3

BIBLIOGRAFÍA 1. Laredo FG, Belda E, Escobar, M. Accidentes y complicaciones en anestesia de pequeños animales. An Vet 2001, 17: 27-40. 2. Egger CM, Detection and correction of hipoxia during anesthesia. NAVC Clinician’s Brief 2008, 559. 3. Rioja E, Salazar V, Martínez M, Martínez F. Manual de anestesia y analgesia de pequeños animales. Ed. Servet 2013. 4. Rudloff E. Synthetic colloid fluids and volumen expansión. Clinician’s Brief, 2013, 13-6. 5. Fossum WT. Cirugía en pequeños animales. Ed. Elsevier 2008, 3ª ed

65


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XII Congreso Andaluz de Veterinarios Tratamiento de tumores intracraneales en perro con radioterapia IMRT y 3D-CRT AUTORES: García-Martín P, Herrera-Linares ME, Pérez-Rodríguez F, Burgos-Sierra F, Fernández-Martínez MªD, Muñoz-Rascón P, Domingo-Roa V, Raya-Bermúdez A, López-Villalba I. - Centro Integral Oncológico Veterinario (CIOVET). RESUMEN Los tumores intracraneales son diagnosticados frecuentemente en perros. La radioterapia es, junto con la cirugía, el tratamiento más eficaz para estas neoplasias. Las técnicas más eficientes son la 3D-CRT y la IMRT, que permiten tratar el tumor con precisión evitando dañar los tejidos sanos. Desde 2015 existe la posibilidad en España de utilizar esta tecnología en animales. El objetivo de este estudio fue realizar una descripción de la técnica utilizada para el tratamiento con radioterapia-3D e IMRT en perros con tumores intracraneales y determinar su evolución. Fueron tratados 13 animales con diferentes tipos de neoplasias cerebrales. Se estableció un protocolo de anestesia y posicionamiento y una planificación de radioterapia con fraccionamiento en pequeñas dosis, 4 días en semana. 12 de los 13 perros finalizaron el tratamiento. La evolución de los animales fue positiva a partir de la segunda semana de tratamiento, reduciéndose los signos neurológicos. Tres animales murieron en los dos meses posteriores a la radioterapia por complicaciones relacionadas con su tumor. Un estudio de TC o RM fue realizado a los 3 meses a 6 de los 13 perros. En todos los casos, el tumor redujo su tamaño y cambió sus características tisulares. Se obtendrán más datos sobre la evolución de los animales y los tiempos de supervivencia en los próximos meses. En el futuro, en combinación con otras técnicas como la cirugía o la inmunoterapia, la radioterapia adyuvante debería mejorar el pronóstico de los animales con tumores intracraneales. INTRODUCCIÓN Los tumores intracraneales aparecen en 14,5 casos en perros y 3,5 en gatos por cada 100.000 individuos. Estas masas causan lesiones intracraneales

66

como edema peritumoral, hidrocefalia, inflamación o hemorragias. Los signos clínicos más frecuentes que provocan son las convulsiones, “circling”, “head-pressing”, ceguera o déficit propioceptivo.1 Las pruebas más utilizadas para el diagnóstico de masas intracraneales son la tomografía computerizada (TC) y la resonancia magnética (RM). Existen otras técnicas como las moleculares, biopsia, análisis de LCR o búsqueda de biomarcadores, aunque son menos utilizadas en medicina veterinaria.2 El primer tratamiento de elección es el paliativo, que consiste en la administración de corticoesteroides y antiepilépticos. La extirpación quirúrgica es la mejor opción para su tratamiento, sin embargo, la localización intracraneal hace que el procedimiento sea complejo y en ocasiones impracticable. La quimioterapia en estos casos no resulta efectiva.2 La radioterapia es junto con la cirugía el método más efectivo.3 Esta consiste en la administración de radiación ionizante sobre la neoplasia con el objetivo de causar daños citológicos y genéticos en las células tumorales.4 La dosis de radiación que recibe un tumor o tejido sano es medida en Grays (Gy). Para las masas intracraneales se establece una dosis máxima de 50Gy, fraccionada en sesiones de 2,4 - 4Gy para evitar los efectos secundarios agudos y lograr la mayor efectividad sobre el tumor.5 La técnica más avanzada es la teleterapia de megavoltaje. En SNC se utilizan las modalidades de radioterapia 3D-CRT y de Intensidad Modulada (IMRT). Estas permiten irradiar volúmenes tumorales con una mayor precisión evitando los tejidos sanos adyacentes.6 Además posibilitan la terapia estereotáctica (SRT), reduciendo a 1-5 el número de sesiones de hasta 9Gy, para tratamientos paliativos o de masas cerebrales de pequeño tamaño.

En España podemos contar desde junio de 2015 con un acelerador lineal de partículas que permite el tratamiento de animales con radioterapia. El objetivo de este estudio es la descripción de la técnica para el tratamiento con radioterapia en un grupo de perros con diferentes tumores cerebrales, evaluar la evolución de los pacientes durante y tras el tratamiento, determinar los efectos de la radiación sobre los tumores cerebrales y plantear futuros estudios que puedan realizarse en este campo. MATERIAL Y MÉTODOS Se trataron 13 perros con tumor cerebral en el periodo entre agosto de 2015 y 2016. Se sospechaban 6 meningiomas, 3 gliomas y 4 macroadenomas. El diagnóstico se realizó mediante TAC o RM por un especialista en diagnóstico por imagen. No existían datos de biopsia cerebral en ninguno de los casos. Los individuos presentaban diversos signos neurológicos. Como criterio de inclusión se determinó que los animales debían estar referenciados por un veterinario, aportando historial clínico, analíticas sanguíneas y electrocardiograma. Aquellos perros que, por la patología provocada por el tumor cerebral o alguna otra condición limitante, resultaran incapaces de soportar una anestesia general en cada sesión fueron excluidos. Todos los casos fueron evaluados por veterinarios especialistas en oncología y en anestesia, con el asesoramiento de un especialista en radiooncología humana. Protocolo de anestesia: Se adaptó un protocolo para pacientes neurológicos a cada perro. La premedicación consistió en Dexmedetomidina (1-3μg/kg IM) y Butorfanol (0,1-0,2 mg/kg IM). Para


ARTÍCULOS | CACV

Especialistas en Animales de Compañía 2016 la inducción se utilizó Diazepam (0,3 mg/kg IV) y Propofol (3-6mg/kg IV). El mantenimiento de la anestesia se llevó a cabo mediante Isoflurano. Para la recuperación se utilizó Atipamezol (20μg/kg IM). TC de planificación: Se realizó un TC con contraste IV a todos los perros. Estos fueron posicionados utlizando mordida de silicona, colchón de vacío y máscara termoconformada; además se estableció un punto virtual mediante láser (isocentro) para la planificación del tratamiento. Así fue posible la reproducción exacta de la posición en cada sesión. (Fig.1) Planificación: A partir de las imágenes de TC, los oncólogos delimitaron todo el volumen tumoral y los órganos de riesgo (OARs) que debían evitar irradiarse. Con estos datos, los especialistas radiofísicos planificaron mediante un software el tratamiento fraccionado más eficaz, utilizando las técnicas de 3D e IMRT. La planificación estándar fue de 45,5Gy en 13 sesiones de 3,5Gy, cuatro días en semana. Para las terapias SRT se determinaron 3 sesiones de 9Gy, un día por semana. Tratamiento de radioterapia: Una vez anestesiados, los perros fueron posicionados con los métodos anteriores, corrigiendo pequeñas variaciones mediante radiografías ortogonales. La sesión fue monitorizada por ordenador desde el exterior de la sala debido al riesgo de la radiación producida para los veterinarios. Tratamiento médico: Se pautó un tratamiento médico para prevenir los efectos adversos agudos de la radioterapia como inflamación y edema peritumoral. Se administró dexametasona (0,1mg/kg IV q 24h) y omeprazol (10mg/kg PO q24h). Seguimiento y revisión: Se programó una revisión a las 3 semanas para valorar los posibles efectos agudos a la terapia y ajustar la dosis de corticoides y demás medicación. A los tres meses, se realizó

Fig.1 Métodos de posicionamiento. Mordida de silicona, colchón de vacío y máscara termoconformada.

un estudio de TC o RM para evaluar los efectos de la radiación sobre el tumor. RESULTADOS Doce de los 13 animales tratados finalizaron el tratamiento planificado, siendo 3 de ellos estereotácticos con intención paliativa. Uno de los perros murió a causa de un fallo respiratorio sin relación con la radioterapia. Ninguno de los animales presentó efectos adversos agudos a la radioterapia o empeoramiento de los signos clínicos. En todos los perros que presentaban alteraciones en la exploración previa se observó una evolución positiva de los signos neurológicos a partir de la segunda semana de tratamiento. Dos perros tratados con SRT paliativa y otra tratada con 3D-CRT murieron a causa de episodios convulsivos que no pudieron resolverse antes de los 2 meses posttratamiento. La revisión mediante TC se realizó en 6 de los animales tres meses más tarde. Los cambios observados fueron una reducción significativa del tamaño tumoral y un cambio en las características tisulares de captación de contraste. (Fig.2) DISCUSIÓN Los factores determinantes para el éxito de la radioterapia fueron el diseño

67


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XII Congreso Andaluz de Veterinarios de protocolos de anestesia adecuados a cada paciente; los métodos que permitieron la reproducción de la posición cada día; y la planificación con fraccionamiento de la dosis. Los valores escogidos para irradiar el tumor y determinar la tolerancia de los tejidos sanos adyacentes resultaron válidos, pues ninguno de los animales mostró efectos adversos agudos a la radiación durante el tratamiento o en las semanas siguientes. La morbilidad y mortalidad relacionadas con este tratamiento se cifran en el 42%.3 Pueden aparecer efectos secundarios tardíos como la radionecrosis por toxicidad de la radiación en el SNC a partir de los 6 meses.2 Los animales sometidos a tratamientos de intención curativa tuvieron resultados positivos tanto sintomáticos como en la reducción del tumor. No se han observado efectos adversos tardíos, incluso en perros que fueron tratados hace más de seis meses. Respecto a los tratamientos paliativos el éxito se valoró por la disminución en los signos neurológicos y la mejora de la calidad de vida. En el tratamiento mediante radioterapia en tumores cerebrales los estudios cifran tiempos de supervivencia entre 139 y 906 días, con una media de 351 días.3 Aún no es posible analizar estos datos en los perros tratados, dado la proximidad en el tiempo del fin del tratamiento. Se realiza actualmente un seguimiento de todos los animales para poder evaluar los posibles cambios que sufran.

Fig.2 Evolución en tres meses de un glioma tratado con IMRT.

Resultaría de interés el estudio de tratamientos como la cirugía o la inmunoterapia en combinación con la radioterapia. Este es, por tanto, el inicio de una línea de investigación con muchas metas por delante.

Se necesitan más datos acerca de la evolución de estos perros. En el futuro se analizarán los datos obtenidos de supervivencia para los animales tratados y los nuevos pacientes. Debería plantearse el estudio de la combinación de la radioterapia 3D e IMRT con otras técnicas terapéuticas.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Este es el primer estudio sobre el tratamiento de tumores intracraneales con la última tecnología en radioterapia en España. La terapia planificada y las técnicas de inmovilización y posicionamiento fueron eficaces ya que todos los animales mejoraron sintomáticamente y se evidenció la reducción del tumor en la revisión mediante TC o RM.

1. McEntee M, Dewey C. Tumors of the Nervous System. En: Withrow & MacEwen. Small Animal Clinical Oncology. 5th ed. St. Louis, Missouri: Elsevier; 2013. 583-596 2. Dickinson PJ. Advances in Diagnostic and Treatment Modalities for Intracranial Tumors. J Vet Intern Med. 2014; 28:1165–1185 3. Hu H, Barker A, Harcourt-Brown T, Jeffery N. Systematic Review of Brain Tumor Treatment in Dogs. J Vet Intern Med. 2015; 29: 1456-1463 4. Domingo V, Muñoz P, López I, Raya A, Sachetti A. Conceptos básicos de radioterapia. ARGOS. 2015; 173 38-42

68

5. Emami B. Tolerance of Normal Tissue to Therapeutic Radiation. Reports of Radiotherapy and Oncology. 2013; Vol.1 No.1 6. LaRue SM, Custis JT. Targeting Tumor and Improving Patient Comfort. En: Custis JT. Advances in Veterinary Radiation Therapy. Palo Alto. CA: Elsevier; 2014. 909-923


ARTÍCULOS | CACV

Especialistas en Animales de Compañía 2016 Bloqueo auriculoventricular de 3º grado en un perro con anomalía de Ebstein. Diagnóstico y tratamiento. AUTORES: Carmen Martínez Bernal1, Julio Fernández Castañer1, Carles Mengual Riera1, Alba Galán Rodríguez2 - 1 Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba,

2 Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Córdoba

Imagen 1: ECG derivación I, 20mm/mV y 25 m/s. Se observa Bloqueo auriculoventricular de 3º grado

RESUMEN La displasia de la válvula tricúspide es una cardiopatía congénita que conduce a insuficiencia valvular, la Anomalía de Ebstein es un tipo de displasia tricúspide en el que los anexos basales de la válvula pueden desplazarse ventralmente hacia el interior del ventrículo derecho. Los signos clínicos que se pueden observar con más frecuencia son soplo sistólico en la zona apical derecha y ascitis. En el electrocardiograma es habitual observar desviación a la derecha del eje eléctrico con ondas S profundas. Algunos autores (Takemura et al 2003) reportan la aparición de Bloqueo auriculoventricular de 1º grado en esta patología. A continuación se desarrolla un caso clínico de un Boxer con Anomalia de Ebstein con Bloqueo auriculoventricular de 3º grado como manifestación clínica inicial que evolucionó favorablemente con el tratamiento instaurado. CASO CLÍNICO Se remite al servicio de cardiología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba un boxer de 9 años de edad con un cuadro de síncopes con 6 horas de evolución, hasta ese momento los propietarios no reportan la aparición de ningún síntoma.

En la exploración física se detecta una bradiarritmia grave, el animal sufre un síncope en la consulta de varios segundos de duración y se recupera con normalidad. Se procede a la realización de un electrocardiograma observando un bloqueo auriculoventricular de 3ºgrado con la aparición de ondas P aisladas que no guardan relación con los complejos QRS de morfología anómala. La frecuencia sinusal es superior a la ventricular (Imagen1) El animal se mantiene monitorizado y se le realiza una evaluación ecocardiográfica observando, en corte paraesternal derecho de eje largo, una dilatación severa de la aurícula derecha la cual ocupaba parte del espacio de la porción superior del ventrículo (atrialización del ventrículo derecho), la válvula tricúspide esta displásica observándose un desplazamiento de la valva septal hacia el ventrículo derecho (posible Anomalía de Ebstein). El movimiento de la válvula estaba limitado (Imagen 2). Con Doppler color se observa un flujo turbulento de insuficiencia tricúspide con un jet de regurgitación de 3,85 m/s. El resto de válvulas estaban normales. Se procedió a la prueba de estimulación con atropina administrando 0,04 mg/kg vía subcutánea y se valoró la frecuencia cardiaca a los 20-30 minutos de la administración observando un

69


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XII Congreso Andaluz de Veterinarios

aumento de la frecuencia cardiaca ventricular cambiando la arritmia a bloqueo auriculoventricuar de 2º grado. Viendo el resultado positivo de la prueba se decidió comenzar el tratamiento con fármacos simpaticomiméticos (Terbutalina 0,15 mg/kg/8h). Se añadió al tratamiento Benacepril (0,25 mg/ kg/24h) y Pimobendan (0,2 mg/kg/12h). El animal permaneció hospitalizado en observación y monitorizando la frecuencia cardiaca, a las 6 horas de la hospitalización el animal presentó 2 síncopes durante los cuales se observó taquicardia ventricular paroxistica en el ECG. A las 24 horas de la hospitalización se observó una mejoría electrocariográfica con elevación de la frecuencia ventricular, se le dio el alta. En las revisiones posteriores el animal estaba clínicamente mejor y no se observaron síncopes a los dos meses presentaba ritmo sinusal. En la actualidad el animal sigue estable con su tratamiento. CONCLUSION Y DISCUSIÓN La anomalía de Ebstein es una malformación congénita consistente en una displasia tricúspide con atrialización del ventrículo derecho, Roura et al (1998) señalan que es difícil diferenciar ecocardiográficamente entre diplasia tricúspide y Anomalía de Ebstein puesto que el diagnóstico

70

definitivo se realiza postmortem. En nuestro caso ecocardiográficamente se observó una válvula tricúspide displásica con la valva septal desplazada ventralmente hallazgo característico de la Anomalía de Ebstein. Por otro lado, en esta cardiopatía, a nivel electrocardiográfico, se suelen observar ondas S profundas y ondas P elevadas indicativos de dilatación auricular, algunos autores reportan la aparición de bloqueos auriculoventriculares de 1º grado (Takemura et al 2003) y bloqueos de rama derecha (Choi et al 2009). En nuestro caso el animal presentaba un bloqueo auriculoventricular de 3º grado como signo clínico inicial que respondió favorablemente al tratamiento BIBLIOGRAFÍA • Bonilla R. et al. Reporte de caso: displasia valvular tricuspidea en perro raza labrador. Revista electrónica de veterinaria (REDVET). Vol 15 Nº1. • Choi R. et al. Ebstein´s anomaly with an atrial septal defect in a jindo dog. Can Vet J. 2009; 50: 405-410. • Kitteleson M.D. and Kienle R.D. Anomalías congénitas de las válvulas auriculoventriculares. En: Medicina cardiovascular de pequeños animales 2º ed. Multimédica, 2000: 273-281. • Takemura N. et al. Ebstein´s Anomaly in a Beagle dog. J. Vet. Med. Sci 2003, 65(4): 531-533. • Roura X. et al. Diagnóstico ecográfico de la malformación de la válvula tricúspide en un perro. Clínica veterinaria de Pequeños animales (AVEPA). 1998. Vol. 18 nº1, 19-24.


ARTÍCULOS | CACV

Especialistas en Animales de Compañía 2016 Hemodialfiltración en pacientes con daño renal: a propósito de un caso AUTORES: Quirós-Carmona S, Mengual C, Fernández J, Ruíz P, Muñoz-Rascón P, Morgaz J, Domínguez JM, Fernández-Sarmiento JA, Granados MM. - Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

RESUMEN Se remite al servicio de Técnicas de Reemplazo Renal (TRR) un Pointer macho de 4 años de edad y 25 kg de peso, con historia de vómitos, decaimiento y anorexia, con siete días de evolución y analítica compatible con reagudización de un daño renal crónico estable secundario a leishmania. A su llegada se realizó examen físico, hemograma, bioquímica completa, pruebas de coagulación, urianálisis y ecografía abdominal. Con valores de nitrógeno ureico de 370 mg/dl, creatinina 5,9 mg/dl, fósforo 23 mg/dl y hematocrito 26% y tras la evaluación del caso por parte del servicio, se recomendó la realización de un tratamiento de hemodiafiltración que comprendiera al menos 3 sesiones, con un intervalo de 48 horas entre ellas. Antes de la primera sesión se procedió a la colocación de un catéter de hemodiálisis 13fr, una sonda de esofagostomía y un drenaje Jackson Pratt. Durante cada sesión se monitorizaron frecuencia cardiaca, presiones arteriales invasivas y se realizaron gasometrías arteriales periódicas para monitorizar oxigenación y electrolitos. Durante el tratamiento se observó una gran mejoría de los signos clínicos y una estabilización de los valores renales, que se redujeron a 50 mg/ dl el nitrógeno ureico y 1,9 mg/dl la creatinina. Pasados quince días del tratamiento hubo una remisión total de los signos clínicos con valores de urea y creatinina que se estabilizaron y permitieron al animal desarrollar una vida normal. COMUNICACIÓN Se remite al servicio de Técnicas de Reemplazo Renal (TRR) un Pointer macho de 4 años de edad y 25 kg de peso, con historia de vómitos, decaimiento y anorexia, con siete días de evolución. Los propietarios detallan la aparición de varias crisis convulsivas

durante la vida del animal. Su veterinaria realizó una analítica sanguínea, con resultados compatibles con daño renal, y un título de anticuerpos de 1/1280 frente a Leishmania. En la ecografía abdominal se observó líquido libre, así como tamaño e índice de resistencia normal de ambos riñones, que presentaban aumento de la ecogenicidad cortical y disminución del tamaño medular. En estómago se observó un aumento uniforme del grosor de la pared (>2cm) compatible con gastritis urémica. El intestino se presentó con una leve inflamación y con los linfonodos levemente afectados. Tras hospitalización y tratamiento convencional con fluidoterapia, miltefosina, alopurinol, benazepril, amlodipino, maropitant y ranitidina, al no producirse mejoría clínica, y tras valorar el caso telefónicamente, lo remite al HCV para realizar TRR. A su llegada al hospital se realiza examen físico completo observándose depresión del estado mental y presiones arteriales elevadas (214/124 176). Se realizó hemograma presentando un hematocrito del 26%, panel bioquímico completo que reveló alteración de los niveles de nitrógeno ureico (BUN, 370 mg/dl), creatinina (5.9 mg/dl), fósforo (23 mg/dl), proteínas totales (5 g/dl), albúmina (1 g/dl) y creatinfosquinasa (1541 U/l). La gasometría venosa reveló acidemia (pH=7,26) de origen metabólico primario (Bicarbonato= 11 mmol/L), manteniéndose los iones dentro de la normalidad. Para valorar la coagulación, se determinaron los valores de tiempo de protrombina y de tromboplastina total activada, encontrándose dentro del rango de referencia. Se realizó un test Snap 4Dx que resultó negativo. El urianálisis reveló la presencia de sangre y proteínas en orina con una densidad de 1018. La muestra de abdominocentesis presentó un valor de creatinina de 6.4 mg/dl y potasio de 5.4 mmol/l.

Basándonos en la historia y en los resultados de las pruebas complementarias, se llegó al diagnóstico de una reagudización puntual de un daño renal crónico estable y secundario a la leishmania. Según los datos obtenidos y los niveles de urea, creatinina y fósforo, se recomienda realización de un mínimo de tres sesiones de hemodiafiltración con 48 horas de separación con el objetivo de estabilizar el equilibrio ácido base y reducir los altos niveles de toxinas. Durante dichas sesiones y según los resultados obtenidos en las mismas, la funcionalidad renal será reevaluada y dependiendo de la respuesta al tratamiento y la capacidad para recuperar dicha funcionalidad, se planteará la conveniencia de realizar más sesiones. Antes de llevar a cabo la primera sesión, y bajo anestesia general, se colocó un catéter de doble lúmen, 13fr y 20 cm de longitud, comprobándose radiológicamente que el extremo queda en la vena cava craneal. También se colocó una sonda de esofagostomía para asegurar la correcta ingesta de alimentos durante el tiempo de hospitalización y un drenaje Jackson Pratt para evitar la acumulación de líquido peritoneal. Durante la cirugía se drenaron 1.5 litros de un líquido de aspecto serosanguinolento. Se realizó una urografía intravenosa y una urografía retrógrada, que junto con los valores laboratoriales del líquido peritoneal descartaron la presencia de uroabdomen1. Las TRR se utilizan para suplir la función de filtración renal durante un periodo de tiempo determinado, y siempre deben ir acompañadas de tratamiento convencional sintomático (antieméticos, antibioterapia, fluidoterapia, etc). Se basan en diferentes procesos físicos, principalmente la difusión (hemodiálisis) y la convección (hemofiltración). La difusión se define como el movimiento de las partículas de un área de mayor concentración a

71


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XII Congreso Andaluz de Veterinarios Durante todas las sesiones se mantuvo alerta, por lo que fue necesario sedarlo. Treinta minutos después de cada sesión se valoró la reducción final de BUN tras producirse un efecto rebote debido a la redistribución de la urea citada anteriormente. La producción de orina fue superior a 1.2 ml/kg/h. El hematocrito fue disminuyendo progresivamente, necesitando una transfusión sanguínea a las 12 horas de la cuarta sesión.

Evolución del nitrógeno ureico 400 350 300

mg/dl

250 200 150 100 50 0

una de menor concentración a través de una membrana semipermeable. La hemodiálisis consiste en hacer pasar por un filtro un flujo lento continuo de líquido de diálisis a contracorriente del flujo sanguíneo, enfrentando la sangre con el baño de diálisis a través de una membrana de baja permeabilidad se consigue la difusión de moléculas de pequeño tamaño. Con la convección se eliminan los solutos eliminando el agua en la que van disueltos. La hemofiltración se realiza haciendo pasar un flujo de sangre a través de un filtro de alta permeabilidad hidráulica y elevada biocompatibilidad. Las moléculas de tamaño medio (5000 daltons) son eliminadas de manera más eficaz por métodos de convección que de difusión. En nuestro caso se optó por utilizar la combinación de las dos técnicas (hemodiafiltración), estableciéndose cada tratamiento en función del estado hemodinámico del paciente, flujo de sangre que permite el catéter, los cambios que se van produciendo a nivel electrolítico y ácido-base, el estado de los sistemas de coagulación y el hematocrito. Realizar los tratamientos a una velocidad o con una intensidad adecuada es importante para evitar el llamado “síndrome de desequilibrio en diálisis”. Este síndrome se produce debido a que la hemodiafiltración elimina las toxinas de las sangre, y la redistribución desde el compartimiento intracelular es mucho más lenta que la eliminación en el líquido de diálisis. Bajo estas circunstancias se crea un gradiente osmótico que conlleva una deshidratación intersticial e intracelular que terminan por producir la aparición de edema cerebral2.

72

Durante la primera sesión de hemodiafiltración, y tras dos horas de tratamiento, se consiguió una reducción de los niveles de BUN de un 70%. Al inicio de la misma el animal presentó complejos ventriculares prematuros que se corrigieron médicamente, presentando unas presiones arteriales estables durante todo el tratamiento. Tras la primera sesión el animal continuó apático, con vómitos y sin apetito. Durante la segunda sesión, con una duración aproximada de 8 horas, se consiguió una reducción de un 34% en los niveles de BUN. Al finalizar la sesión el animal presentaba edemas en cabeza y labios, lo que se considera normal por dificultad del retorno venoso. Durante las siguientes 24 horas mostró mejoría del estado mental y cesaron los vómitos, aunque continuaba apático y sin apetito. Durante la tercera sesión se consiguió una reducción del BUN de un 60% tras 8 horas de tratamiento y se retiraron 1.4L de líquido al paciente para tratar los edemas. El día siguiente a la sesión, el animal comenzó a andar y se mostró más animado, aunque continuaba sin apetito. Por los resultados obtenidos en las sesiones y el estado clínico del animal, se realizó una cuarta sesión, con una duración aproximada de 9 horas, en la que se retiró 1L de líquido del paciente para tratar los edemas y se consiguió una reducción de un 69% en los niveles de BUN. Tras esta última sesión, el estado de ánimo mejoró notablemente, tolerando el animal paseos más largos cada día y comenzó a beber de forma voluntaria y aceptó la comida.

A los cinco días de finalizar el cuarto tratamiento remitieron todos los signos clínicos y el tratamiento médico continuó con alopurinol, miltefosina, amlodipino, benazepril, omeprazol, domperidona y marbofloxacino. Se mantuvo el tubo de esofagostomía por precaución. Transcurridos quince días del último tratamiento los valores analíticos se encontraban por encima de los rangos normales pero estables BUN 69 mg/dl y creatinina 3.6 mg/dl, permitiendo al animal llevar una vida normal. Hay que recalcar que las TRR sirven para realizar la función de filtración que normalmente realizan los riñones, y que para que el tratamiento tenga éxito es necesario que el paciente conserve cierto grado de funcionalidad renal que le permita realizar dicha función de filtración una vez terminado el tratamiento. En caso contrario el paciente volverá a su estado clínico anterior, dependiendo de la gravedad de la disfunción renal el tiempo que tarde en hacerlo. Por dicha razón, las técnicas de reemplazo renal son mucho más efectivas en pacientes con patologías agudas en las que la estructura renal no se ve alterada y cabe esperar cierto grado de recuperación de la función de filtración del riñón. El éxito de este tipo de técnicas que se aplican en nuestro servicio se encuentra íntimamente relacionado con la etiología del daño renal y el momento de aplicación. BIBLIOGRAFÍA 1- Schmiedt C, Tobias KM, Otto CM. Evaluation of Abdominal Fluid: Peripheral Blood Creatinine and Potassium Ratios for Diagnosis of Uroperitoneum in Dogs. journal of veterinary emergency and critical care. 2001. Vol. 11 (4): 275-280. 2- Veterinary extracorporeal renal replacement therapy handbook: Intermittent hemodialysis and continuous renal replacement therapy. Cathy Langston. Neprhology Knowledge. New York.


ARTÍCULOS | CACV

Especialistas en Animales de Compañía 2016 Diagnóstico y tratamiento de la colecistitis canina: a propósito de tres casos clínicos AUTORES: Saitua A, Mengual C, Guisado A, López I, Morgaz J, Domínguez JM, Fernández J, Blanco B. - Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba RESUMEN La colecistitis bacteriana se diagnostica con poca frecuencia en pequeños animales, siendo mayor la prevalencia en el gato que en el perro. Existen pocos estudios acerca de las infecciones hepatobiliares en el perro, clasificándolas como: colangitis, colangiohepatitis, colecistitis o coledocitis. Estudios recientes sugieren que esta patología se presenta con mayor frecuencia que lo descrito hasta el momento en la bibliografía. La sintomatología es inespecífica, incluyendo vómitos, anorexia y fiebre. Los datos laboratoriales derivan de una obstrucción de las vías biliares, siendo lo más evidenciable el aumento de las transaminasas y la bilirrubina. La ecografía, a pesar de ser una técnica poco sensible para su diagnóstico, puede ser de gran ayuda. El manejo de esta patología puede ser tanto médico como quirúrgico. Siendo la tasa de supervivencia mayor con el tratamiento médico. Las bacterias más frecuentemente aisladas en los cultivos de bilis Escherichia coli, Enterococcus spp. y Clostridium spp.

Ecografía concrección biliar

El objetivo de este trabajo es describir el protocolo diagnóstico de la colecistitis en perros. Para ello, hemos revisado las historias clínicas de los pacientes referidos a nuestro centro entre agosto de 2015 y julio de 2016. CASO CLÍNICO Fueron atendidos en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba, dos hembras y un macho, de razas miniatura, de 6, 11 y 15 años de edad respectivamente, que presentaban anorexia y vómitos, siendo la aparición de la sintomatología aguda, en dos de los perros y más crónica en el tercero. En la todos

Ecografía dilatación cond. biliares

exploración física general, ellos presentaban ligera

73


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XII Congreso Andaluz de Veterinarios inmóvil y en uno de ellos una estructura compatible con un colelito. El conducto colédoco aparecía distendido, con ligera-moderada reacción peritoneal focal en dos de ellos. Llegados al diagnóstico de una obstrucción biliar extrahepática, y visto que ninguna de los animales mejoró con el tratamiento médico previo, se decidió plantear tratamiento quirúrgico y tomar muestra de vesícula biliar y bilis para cultivo y antibiograma. La aproximación quirúrgica se realizó mediante laparotomía en línea media ventral. Se realizó duodenotomía proximal y se cateterizaron la papila duodenal mayor y el conducto colédoco. Se comprobó la permeabilidad hasta la entrada de la vesícula. Se procedió entonces a la colecistectomía, mediante disección roma de la vesícula de la fosa hepática y previo sondaje del conducto cístico, se realizó doble ligadura del conducto cístico y vasos sanguíneos, para finalmente, realizar la resección de la vesícula distal a la ligadura. Se envió una muestra de bilis y de vesícula biliar para cultivo y antibiograma. En el cultivo se obtuvieron Escherichia coli multirresistente, en el paciente que presentaba la forma más crónica y que había sido tratado durante más tiempo con antibioterapia; en otro de ellos Parteurella canis resistente a sulfamidas y Enterococus cloacae resistente a B-lactamicos y cefalosporinas; y en el último, Kocuria spp. resistente a B-lactamicos y quinolonas. El tratamiento postoperatorio, consistió en antibioterapia con amoxicilina-clavulánico, metronidazol y enrofloxacino, analgesia con metadona, protectores hepáticos y coleréticos, como la S-adenosilmetionina y ácido ursodeoxicólico.

deshidratación, fiebre, ictericia y dolor a la palpación del abdomen craneal. En cuanto a los parámetros laboratoriales, todos los animales presentaron un aumento severo de las transaminasas (ALT, AST, GGT) y de la bilirrubina total, junto con hipoalbuminemia e hiperglobulinemia. Uno de ellos presentaba anemia no regenerativa leve, y los otros dos leucograma de estrés.

74

Ante la sospecha de una enfermedad hepatobiliar, se decidió realizar una ecografía abdominal, en la que no se detectaron alteraciones en tamaño, ecogenicidad y ecotextura del hígado, excepto en el caso de presentación más crónica donde se apreció un discreto aumento de ecogenicidad difuso. En todos los perros se observó engrosamiento de la pared de la vesícula biliar, con moderado a abundante contenido hiperecoico

Los pacientes recibieron cuidados intensivos las primeras 24 horas. Uno de ellos falleció a las 72 horas postcirugía, mientras que los otros dos pacientes recibieron el alta a las 96 horas. En revisiones posteriores, la sintomatología remitió en ambos casos y las transaminasas se normalizaron. DISCUSIÓN La colecistitis en el perro es una enfermedad poco documentada, a pesar de que los últimos estudios


ARTÍCULOS | CACV

Especialistas en Animales de Compañía 2016 sugieren que es más común de lo que la bibliografía previa describe1,2. Los signos clínicos son inespecíficos e incluyen vómitos, anorexia, letargo, ictericia, diarrea, dolor abdominal y fiebre1. La sintomatología de nuestros tres pacientes, concuerda con la descrita en la bibliografía. La aparición de los síntomas se describe tanto de forma aguda como crónica1,2. En nuestro caso, dos de los pacientes se presentaron en el centro con un cuadro agudo de enfermedad hepatobiliar, siendo en el tercero la presentación de la misma más progresiva. Los hallazgos más significativos descritos en la analítica sanguínea, son el aumento de las transaminasas (ALT, AST, GGT y FA), hiperbilirubinemia, hipercolesterolemia, y en ciertos casos, leucograma de estrés, hipoalbuminemia e hiperglobulinemia; todos ellos indicativos de un cuadro de obstrucción o inflamación de las vías biliares1,2. Nuestros pacientes mostraron las anteriores alteraciones bioquímicas descritas, siendo los casos agudos los que presentaron leucograma de estrés y el de evolución crónica el que presento anemia, compatible con un cuadro de inflamación crónica. A pesar de que los hallazgos de enfermedad de la vesícula biliar son variables e inespecíficos, todos los casos de colecistitis estudiados hasta el momento presentaban anomalías en la ecografía. Entre las anomalías descritas, se encuentran la presencia de barro biliar, el aumento de grosor de la pared de la vesícula biliar, la presencia de colelitos o mucoceles y la presencia de líquido libre y reactividad peritoneal1,2. Lo que concuerda con los hallazgos ecográficos de nuestros pacientes, ya que todos ellos presentaron, al menos, tres de los anteriores. La bibliografía cita qué a pesar de ser inespecíficos, los hallazgos ecográficos son de gran ayuda para el diagnóstico de la patología junto con los hallazgos laboratoriales2. Lawrence (2015) describe una sensibilidad del 70% y especificidad del 100% con presencia de barro biliar inmóvil para el diagnóstico de colecistitis2. Es por ello, que la colecistitis se debe añadir al diagnóstico diferencial

en perros con signos asociados a patologías del tracto biliar. Dado que los signos clínicos, datos laboratoriales y ecográficos no son patognomónicos, debe de considerarse la posibilidad de realizar una colecistocentesis, sobre todo cuando no existe opción quirúrgica1,2. En nuestro caso, al ser tratados de manera quirúrgica, no se planteó la realización de esta técnica.

CONCLUSIONES

El tratamiento puede ser tanto médico como quirúrgico. La bibliografía describe que las tasas de éxito son similares en ambos. Los criterios para el manejo medico son la ausencia de signos clínicos en presencia de una elevación de las transaminasas y el rechazo por parte del propietario a la cirugía; por el contrario, el fracaso de éste, la evidencia de una obstrucción biliar extrahepática o rotura de la vesícula hacen necesaria la cirugía2.

La ecografía es una herramienta útil para ello, describiéndose la presencia de barro biliar inmóvil con una sensibilidad del 70% y una especificidad del 100% para el diagnóstico (Lawreance 2015). En pacientes en los que el manejo médico no consiga una mejoría en las alteraciones analíticas y ecográfica está indicado el tratamiento quirúrgico de la patología.

En todos ellos se trató la enfermedad manera médica, mediante el uso de coleréticos y antibióticos, requiriendo todos ellos de cirugía para la resolución del cuadro. Estudios publicados con anterioridad, documentan una tasa menor a un 50% de éxito en perros con colecistitis tratados médicamente, y sugieren la necesidad de más estudios para describir la eficacia del tratamiento médico para la resolución de dicha patología2. En nuestro caso, a pesar de haber sido tratados previamente, todos ellos necesitaron ser tratados de forma quirúrgica.

1. Bacterial cholangitis, cholecystitis, or both in dogs. A. Tamborini, H. Jahns, H. McAllister, A. Kent, B. Harris, F. Procoli, K. Allenspach, E.J. Hall, M.J. Day, P.J. Watson, and E.J. O’Neill. Journal of veterinary internal medicine 2016; 30:1046-1055.

La tasa de mortalidad postoperatoria descrita es del 22% al 40%, en nuestro caso fue del 33%. Presentando los animales que sobreviven al postoperatorio un excelente pronóstico, lo que concuerda con nuestros pacientes2.

La colecistitis es una enfermedad poco diagnosticada en el perro, debido a la inespecificidad de su sintomatología y a que los hallazgos laboratoriales y ecográficos no son patognomónicos, por lo que debe ser incluida dentro del diagnóstico diferencial de alteraciones hepatobiliares.

REFERENCIAS

2. Characterization, treatment, and outcome of bacterial cholecystitis and bactibilia in dogs. Y.A. Lawrence, C.G. Ruaux, S. Nemanic, and M. Milovancev. Journal of american veterinary medicine asociation, vól 246, Nº9, May 1, 2015. 3. Cytological findings of 140 bile samples from dogs and cats and associated clinical pathological data. L.M. Peters, B. Glanemann, O.A. Garden, and B. Szladovits. Journal of veterinary internal medicine 2016; 30:123-131. 4. Microbiologic evaluation of gallblader bile of healthy dogs and dogs with iatrogenic hypercortisolism: A pilot study. P.H. Kook, S.Schellenberg, P. Grest, C.E. Reusch, L. Corboz, and T.M. Glaus. Journal of veterinary internal medicine 2010; 24:224-228.

En cuanto al cultivo de bilis las bacterias más frecuentemente aisladas son Escherichia coli, Enterococcus spp. y Clostridium spp.1,2,3,4, lo que concuerda con nuestros hallazgos, excepto en uno de los casos que creció Kocuria spp. Otro hallazgo a tener en cuenta es la resistencia a antimicrobianos, donde E. coli suele presentar resistencia a tres o más grupos de antibióticos2, presentando, en nuesto caso, resistencia a cuatro grupos de antibióticos.

75


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XII Congreso Andaluz de Veterinarios Supervivencia de más de 18 meses en un caso de insulinoma canino metastásico tras tratamiento quirúrgico y terapia dirigida AUTORES: Eva Rollón1*,2, Mamen Acosta2, Germán Santos1* -

1 Clínica Veterinaria Canymar (Cádiz), 2 Hospital Veterinario Guadiamar, Sanlúcar La Mayor (Sevilla), * Grupo de Biomarcadores Tumorales (PAIDI-BIO287). UCO

RESUMEN Los tumores del páncreas son muy raros en el perro y casi inexistentes en el gato, con un origen normalmente epitelial, pudiendo ser exocrinos o endocrinos (insulinoma)1. El insulinoma se origina a partir de las células β de los islotes de Langerhans (tumor pancreático neuroendocrino más común en el perro). Se desconoce su incidencia. Existe cierta predisposición racial afectando más frecuentemente a razas de tamaño mediano a grande (Setter irlandés, Pointer, Golden y Labrador retriever). Los signos clínicos son inespecíficos y derivan de la hipoglucemia, siendo normalmente episódicos, como: convulsiones, colapso, ataxia, paresia, polifagia, demencia, cuadros de debilidad y depresión. Dado el carácter insidioso de esta enfermedad los perros son diagnosticados en fases avanzadas, normalmente cuando ya se han desarrollado metástasis (hígado y ganglios regionales). El diagnóstico presuntivo se establece mediante los signos clínicos, pruebas laboratoriales y de imagen. El diagnóstico definitivo requiere de cirugía exploratoria y biopsia del tumor primario y/o lesiones metastásicas. El diagnóstico laboratorial se basa en la confirmación de hiperinsulinemia en suero durante una crisis de hipoglucemia (glucosa < 60 mg/dl); siendo necesarias varias mediciones seriadas, y la confirmación de bajos niveles de fructosamina. El diagnóstico por imagen es un reto por la baja sensibilidad de la ecografía (50%). La tomografía computerizadora (TC) aporta mayor información por la

76

alta vascularización de los insulinomas. Las opciones terapéuticas, aunque no están bien definidas y solo han mostrado eficacia relativa en fases iniciales de la enfermedad, se basan en la cirugía y el tratamiento médico1,2, 3. CASO CLÍNICO Se presenta a consulta un West Highland White Terrier, macho entero de 10 años de edad con un cuadro de debilidad generalizada con glucosa en sangre de 20mg/dl. Se realiza una TC con contraste observándose, en el cuerpo del páncreas y extendiéndose hacia el lóbulo izquierdo, una masa isoatenuante que capta contraste arterial en su periferia y centro de forma marcada y aberrante (aporte arterial a partir de las arterias pancreáticas que nacen de la arteria mesentérica craneal), de aproximadamente unos 3.2cm de longitud x 1.7cm de anchura x 1.4cm de altura, con forma bilobulada. No se observan signos de carcinomatosis abdominal o linfadenopatía regional. En el parénquima hepático se observan dos nódulos isoatenuantes, redondeados de aproximadamente

unos 4mm de diámetro que captan contraste de manera marcada. Se realiza cirugía para la resección de la masa, se extirpan dos ganglios regionales aumentados de tamaño y se biopsia un nódulo hepático. Tras la pancreactectomía parcial se envían las muestras para su posterior estudio histopatológico. De este modo se confirma la sospecha clínica con un diagnóstico histopatológico de carcinoma de células Beta de páncreas (insulinoma maligno). Como datos importantes en dicho estudio encontramos que la cápsula se encuentra focalmente invadida, el tumor invade páncreas adyacente, también se observa invasión de vasos sanguíneos y amplias zonas de necrosis y hemorragias y que los 2 ganglios linfáticos regionales presentan metástasis. El fragmento de hígado presenta degeneración microvacuolar sin metástasis. Una vez confirmado el diagnóstico y estadio clínico (T2N1M0 – estadio III) se instaura terapia adyuvante con toceranib fosfato (2,5-2,75 mg/kg lunes, miércoles, viernes), prednisona (para el control de las hipoglucemias) y dieta


ARTÍCULOS | CACV

Especialistas en Animales de Compañía 2016 rica en fibra. Desde el primer mes de tratamiento se observa una mejoría significativa, con una normalización de los niveles de glucosa en sangre. Se realizaron controles hematológicos y bioquímicos frecuentes, ecografías de revisión cada 3 meses y un TAC de control al año de tratamiento. En el TAC de control se observa a nivel hepático una masa mal definida isoatenuante que capta contraste de manera pobre, en el lóbulo hepático medial izquierdo de unos 1.8 cm de dimensión máxima (descartar hiperplasia nodular vs lesión de metástasis que parece menos probable). No se observa linfadenopatía hepática asociada. En el centro del peritoneo alrededor de la raíz del mesenterio se observan algunos ganglios linfáticos aislados con márgenes bien diferenciados de aproximadamente unos 7-8mm de espesor (reactivos vs metastásicos no se descartan, pero son improbables). No se puede hacer punción ecoguiada de dichas lesiones ya que en la ecografía abdominal no se detectan. La evolución del paciente ha sido satisfactoria, sin presentar efectos adversos debido a la administración del toceranib fosfato, ni recidivas en la aparición de la hipoglucemia, y con un supuesto tiempo libre de enfermedad de 12 meses, estando vivo en la actualidad, 18 meses después del diagnóstico. DISCUSIÓN Hasta hace relativamente poco el tratamiento antineoplásico del insulinoma se basaba en el uso de streptozotocin3. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que el insulinoma expresa distintos factores de crecimiento relacionados con la angiogénesis y receptores para la hormona de crecimiento, lo que ha hecho que las terapias dirigidas antiangiogénicas se presenten como una alternativa4. Toceranib fosfato (Palladia®) bloquea, entre otros, la actividad del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), del factor de crecimiento plaquetar (PDGF) y del c kit5. El tiempo medio de supervivencia de los perros sometidos únicamente a cirugía (pancreatectomía parcial) es de

18-24 meses en estadios iniciales y de 6-9 meses en presencia de metástasis. Los resultados mejoran si se combina con tratamiento médico6. En nuestro caso el tratamiento adyuvante con toceranib fosfato ha incrementado la supervivencia y calidad de vida del paciente. En función de los resultados obtenidos, la estabilización de la enfermedad así como el crecimiento de las metástasis podría deberse al efecto antiangiogénico de toceranib fosfato. Son necesarios estudios prospectivos con un mayor número de casos para poder considerar el tratamiento adyuvante con toceranib fostato como una alternativa terapéutica a los tratamientos tradicionales del insulinoma canino, ya que los resultados obtenidos sugieren que podría aumentar significativamente los cortos períodos de supervivencia históricos de la enfermedad (50% de los perros con metástasis mueren en los 6 meses posteriores al diagnóstico, que se corresponde con el 85% de los pacientes en el momento del diagnóstico1).

BIBLIOGRAFÍA - 1. Lunn KL & Page RL. Tumors of the endocrine system. En Withrow & MacEwen´s Small Animal Clinical Oncology (5ª Ed). St. Louis: Saunders Elsevier Inc., pag. 519-521, 2013 - 2. Effect of octreotide on plasma concentrations of glucose, insulin, glucagon, growth hormone, and cortisol in healthy dogs and dogs with insulinoma. Robben JH, van den Brom WE , Mol JA, van Haeften TW, Rijnberk A. Res Vet Sci. 80(1):25-32, 2006 - 3. Streptozocin for treatment of pancreatic islet cell tumors in dogs: 17 cases (1989–1999). Moore AS, Nelson RW, Henry CJ, Rassnick KM, Kristal O, Ogilvie GK, Kintzer P. J Am Vet Med Assoc, 221(6), 2002 4. Emerging therapies for pancreas neuroendocrine cancers. Mahjoub AR, O’Reilly EM. Chin Clin Oncol 2(3):23, 2013 - 5. Phase I dose-escalating study of SU11654, a small molecule receptor tyrosine kinase inhibitor, in dogs with spontaneous malignancies. London CA, Hannah AL, Zadovoskaya R, Chien MB, KolliasBaker C, Rosenberg M, Downing S, Post G, Boucher J, Shenoy N, Mendel DB, McMahon G, Cherrington JM. Clin Cancer Res 9(7):2755-68, 2003 - 6. Improved survival in a retrospective cohort of 28 dogs with insulinoma. Polton GA, White RN, Brearley MJ, Eastwood JM. journal of small animal practice 48(3), 151–156 , 2007

77


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XII Congreso Andaluz de Veterinarios Cirugía, radioterapia e inmunoterapia en un sarcoma asociado al punto de inyección felino: a propósito de un caso clínico AUTORES: Burgos F1; Domingo V1,3; Fernández Mª.D1; García P1; Herrera M.E1; López I1,2; Muñoz P1; Pérez F1; Sachetti A1; Raya A.I1,2. - 1 CIOVET (Centro Integral de Oncología

Veterinaria). 2 Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria de Córdoba. 3 Clínica Veterinaria Recuerda, Granada/ Hospital Veterinario Sur, Granada. RESUMEN

INTRODUCCIÓN

Los sarcomas asociados al punto de inyección (SAPI) en la especie felina presentan una prevalencia que ronda sobre el 17% de los tumores de piel y tejidos blandos, según la bibliografía consultada. Además son tumores con altas tasas de recidivas lo que hace que los tiempos de control de la enfermedad y de supervivencia disminuyan considerablemente. Actualmente no existe ninguna pauta terapéutica de elección, sino que se opta por un tratamiento multimodal. Entre las diferentes posibilidades, la cirugía agresiva es la primera opción a elegir si es posible, seguida de un tratamiento adyuvante como pueden ser: radioterapia, quimioterapia o terapia metronómica, terapia dirigida o inmunoterapia basada en la expresión de IL-2. Con estas modalidades al conjunto, se consiguen buenos tiempos de supervivencia y disminución del riesgo de recidiva.

Fueron dos patólogos, M. J. Hendrick and M. H. Goldschmidt, los primeros en reconocer el incremento en la incidencia de formación de sarcomas en los lugares de vacunación de la rabia en la especie felina a principios de los años 901. Posteriormente se ha comprobado que también se desarrollan con otras vacunas y la inyección de otro tipo de sustancias como sutura no reabsorbible, AINEs, microchips, etc2.

En el siguiente caso clínico se describe la administración de una terapia multimodal en un gato siamés de 8 años. Se optó por la combinación de cirugía, radioterapia (teleterapia con electrones) sobre el lecho quirúrgico e inmunoterapia basada en la inoculación en la cicatriz de vectores virales que expresan IL-2 para potenciar el efecto inmunoestimulador y aumentar la inmunidad antitumoral. Este trabajo está basado en los dos únicos artículos existentes utilizando una modalidad similar, con la diferencia que en los artículos mencionados se trabajó con braquiterapia en lugar de la teleterapia; no existen artículos que combinen la cirugía, teleterapia e inmunoterapia.

78

Estudios actuales sobre su patogénesis revelan que existe una predisposición genética en algunos gatos, donde un proceso inflamatorio crónico parece ser el responsable de la transformación hacia la malignidad2, 3 ,4. En cuanto a su comportamiento biológico es importante mencionar que son tumores bastantes infiltrantes hacia planos fasciales y que son pobremente encapsulados. En contraposición a lo anterior, son neoplasias con una tasa de metástasis baja (15%-24%) en comparación con otros tumores en esta especie y su lugar de asentamiento más típico son los pulmones. La pauta diagnóstica marca seguir la “regla del 1-2-3” (según los criterios de la Vaccine-Associated Feline Sarcoma Task Force, VAFSTF) que aconseja tomar biopsia de toda lesión que: aumente de tamaño 1 mes después de la inyección, sea mayor a 2 centímetros y que persista más de 3 meses tras la inoculación. La punción con aguja fina es sólo diagnóstica en el 50% de los casos; si no es claramente diagnóstica se recomienda tomar biopsia incisional en cuña ya que la histopatología nos confirmará el diagnóstico; no se recomienda realizar otro tipo de biopsia2. Una vez diagnosticado,

se recomienda un estadiaje clínico completo realizando distintas pruebas complementarias. En cuanto al tratamiento, no se ha descrito en la actualidad una modalidad terapéutica plenamente satisfactoria; por tanto, un abordaje multimodal es la mejor opción5. La cirugía es la principal opción si es posible la resección tumoral; debido al comportamiento biológico deben ser cirugías agresivas con márgenes de hasta 2-3 centímetros y un plano anatómico en profundidad. La radioterapia, pre- o post-cirugía, de intención radical es una buena opción para el control local de la enfermedad aumentando los tiempos libres de enfermedad6; existen controversias en el tiempo de aplicación de la radioterapia pero se ha descrito mejores efectos post-cirugía ya que esta modalidad terapéutica es más efectiva contra la enfermedad microscópica que con grandes tumores1. La quimioterapia, terapia metronómica y terapia dirigida son otras opciones de tratamiento. Por último, la inmunoterapia oncológica es un campo en desarrollo en la actualidad. La terapia génica inmunoestimuladora, especialmente mediante la transferencia de interleucinas (IL), es un campo de investigación prometedor en el tratamiento de tumores sólidos. En el caso de los SAPI, se han realizado algunos ensayos clínicos donde se inoculaban células que expresaban IL-2 o virus vectoriales que expresan la misma molécula tras la cirugía y administración de radioterapia consiguiendo buenos resultados en cuanto a recidivas y supervivencias1, 2. CASO CLÍNICO Se presenta un gato macho entero de la raza siamés con 8 años. Este mostraba


ARTÍCULOS | CACV

Especialistas en Animales de Compañía 2016 dos nódulos, uno de 1x0’5 centímetros y otro de 0’5 centímetro de diámetro, en la zona interescapular. El animal fue diagnosticado de la masa el día 2/03/2016 y se decide extirparla el día siguiente, enviándose a un laboratorio de histopatología de referencia. Se le realizó una exéresis completa de los nódulos dejando una cicatriz de unos 2x2 centímetros. Se descartaron metástasis pulmonares y/o linfadenomegalias mediante radiografías de tórax y ecografía abdominal. Posteriormente, los resultados revelaron la presencia de un fibrosarcoma postinflamatorio por lo que se decidió seguir un tratamiento multimodal. Realizada la cirugía, se optó por comenzar con la radio e inmunoterapia unas tres semanas más tarde. El paciente, siguiendo las instrucciones de la casa comercial, comienza con la inmunoterapia un día antes del comienzo con la radioterapia (21/03/2016). La pauta de aplicación se realiza de forma rutinaria durante todas las sesiones e inyecciones; se recomienda administrar en cada sesión una dosis de 1 mililitro, distribuida en 5 inyecciones subcutáneas de aproximadamente 0’2 mililitros en cada esquina y en el centro de un cuadrado de 5x5 centímetros de lado centrado en el medio de la cicatriz (Figura 1). La pauta de administración aconsejada es: día 0 (21 marzo), día 7 (28 marzo), día 14 (4 de abril), día 21 (11 abril), día 35 (25 abril) y el día 49 (9 mayo). Las tres primeras dosis se administraron en nuestro centro, siendo las otras tres restantes administradas en su veterinario habitual.

Figura 1: Cinco puntos tatuados en la piel del paciente donde se inyectan la dosis de Oncept IL-2.

La teleterapia fue administrada mediante un acelerador lineal dual e irradiando el lecho quirúrgico con un margen de 3 cm alrededor de la cicatriz con electrones de 4 MeV. El posicionamiento diario se consiguió mediante colchón de vacío y molde individual de plomo; se usaba “bolus” en todas las sesiones. El fraccionamiento que se optó fue el siguiente: 9 sesiones de 5 Gy/sesión, 4 días en semana (M-XJ-V). La dosis total administrada fue de 45 Gy, siendo la dosis biológica efectiva (DBE) de 81’32 Gy y la dosis equivalente de 64’2 Gy. La tolerancia inmediata al tratamiento fue buena, previniendo la aparición de efectos tempranos con la utilización de la pomada Tectum® con TFGβ. En el seguimiento a los tres meses solo destacar el crecimiento de pelo de distinto color (leucotriquia) en la zona donde se realizaron los tratamientos. DISCUSIÓN Actualmente no se ha descrito un protocolo estandarizado en el tratamiento de los SAPI sino que, debido a su alta tasa de recurrencia, se opta por una terapia multimodal. No existen artículos con la combinación de tratamientos descrita en el caso, sólo un par de ellos con un procedimiento similar. En la primera referencia bibliográfica que existe sobre esta terapia, en el año 2003, Jourdier y cols. administraron sobre la cicatriz (tras la extirpación quirúrgica y aplicación de braquiterapia con iridio) vectores virales que expresaban IL-2 humana ó IL-2 felina respectivamente. Las tasas de recurrencia fueron del 39% (HuIL2) y del 28% (FeIL-2), comparado con el 61% en el grupo control. Posteriormente se realizó otro ensayo clínico, en el que Jas y cols. demostraron la eficacia y la seguridad de un canaripoxvirus recombinante (ALVAC®) que expresa IL-2 felina. Los pacientes fueron tratados previamente con extirpación quirúrgica agresiva (2-3 centímetros de margen y una fascia en profundidad) y braquiterapia con iridio (4 fracciones de 6’5 Gy con una dosis equivalente de 60 Gy, según el modelo lineal cuadrático). Tres grupos: uno de alta dosis (seguimiento de un año), uno de baja dosis y otro control (seguimiento de dos años). Los tiempos medios de recidiva fueron alentadores,

siendo mayor a 730 días para el grupo de baja dosis frente a los 230 días obtenidos en el control. Además se consiguió una reducción del riesgo de recaída en un 56% y 65%, en uno y dos años respectivamente. CONCLUSIONES La combinación de cirugía, teleterapia e inmunoterapia para el tratamiento del SAPI fue bien tolerada, observándose como único efecto secundario la aparición de leucotriquia en la zona de la cicatriz. En la revisión a los tres meses del tratamiento (julio 2016) no se observaron posibles recaídas ni metástasis. A pesar de esto son necesarios estudios con más animales y con un seguimiento a largo plazo para determinar la eficacia de la combinación de estas tres modalidades terapéuticas. REFERENCIAS 1.- Withrow S.J., Vail, D.M., Page, R.L. Withrow and Macewen’s Small Animal Clinical Oncology. 5ª ed. Elsevier: St. Louis, Missouri; 2013. 2.- Domingo V. II Guía GEVONC: Sarcomas Felinos Asociados al Punto de Inyección 1.1. Grupo de Especialistas de Veterinarios en Oncología de AVEPA, 2014; Vol. 24 nº3. 3.- Kass PH, Spangler WL, Hendrick MJ, McGill LD, Esplin DG, et al. Multicenter case-control study of risk factors associated with development of vaccine-associated sarcomas in cats. J Am Vet Med Assoc. 2003; 223(9):1283-1292. 4.- Nieto A, Sánchez MA, Martínez E, Rollán E. Immunohistochemical expression of p53, fibroblast growth factor-b, and transforming growth factor-alpha in feline vaccine-associated sarcomas. Vet Pathol. 2003; 40(6):651-658. 5.- Martano M, Morello E, Buracco P. Feline injection-site sarcoma: past, present and future perspectives. Vet J. 2011; 188(2):136-141. 6.- Mayer MN, Treuil PL, LaRue SM. Radiotherapy and surgery for feline soft tissue sarcoma. Vet Radiol Ultrasound. 2009; 50(6):669-672. 7.- Eckstein C, Guscetti F, Roos M, Martín de las Mulas J, Kaser-Hotz B, et al. A retrospective analysis of radiation therapy for the treatment of feline vaccine-associated sarcoma. Vet Comp Oncol. 2009; 7(1):54-68. 8.- Jourdier TM, Moste C, Bonnet MC, Delisle F, Tafani JP, et al. Local immunotherapy of spontaneous feline fibrosarcomas using recombinant poxviruses expressing interleukin 2 (IL2). Gene Ther. 2003; 10(26):2126-2132. 9.- Jas D, Soyer C, De Fornel-Thibaud P, Oberli F, Vernes D, Guigal P.-M., Poulet H, et al. Adjuvant immunotherapy of feline injection-site sarcomas with the recombinant canarypox virus expressing feline interleukine-2 evaluated in a controlled monocentric clinical trial when used in association with surgery and brachytherapy. Trials vaccinol. 2015; 4: 1-8.

79


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XVII Congreso Internacional de Tratamiento quirúrgico de dos fracturas diafisarias en tercer metacarpiano y metatarsiano en un potro de dos días AUTORES: Santisteban M, Fernández A, Morgaz J, Cortés B, Díez E, de Ancos M, Jordá L, Santisteban J.M, Fernández Blanco A, Argüelles D. - Hospital Clínico Veterinario de

la Universidad de Córdoba, Departamento de Medicina y Cirugía Animal. RESUMEN

DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN

Las fracturas completas de los huesos tercer metacarpiano y metatarsiano son las fracturas simples asociadas a trauma externo más comunes en potros.

De acuerdo con lo descrito anteriormente, la fijación interna con placas de compresión resulta un método eficaz para la fijación de fracturas diafisarias de MTCIII/MTTIII en potros.

Se expone el caso de un potro hispanoárabe, recibido en nuestro centro presentando una fractura diafisaria en el hueso tercer metatarsiano de la extremidad posterior izquierda (EPI). En el examen general, se sospecha de una fractura en el hueso tercer metacarpiano de la extremidad anterior derecha (EAD). Se realiza examen radiográfico de ambas extremidades observándose fracturas del tercio proximal de la diáfisis de los huesos metatarsiano y metacarpiano terceros, ambas completas, cerradas, no articulares, desplazadas, conminuta en la EPI y múltiple en la EAD. Según los hallazgos clínicos se decide la colocación de placas de compresión DCP de 12 y LC-DCP 9 tornillos en el metatarso y metacarpo respectivamente, en diferentes intervenciones, para la fijación de la fractura. Ante la mala osificación de la fractura de la EPI se realiza una nueva intervención, dos meses después, para la colocación de una segunda placa LCDCP de 14 tornillos en la cara dorsal del metatarso. Durante la hospitalización el potro presenta complicaciones como laxitud de tendones, erosiones en piel e infección de las incisiones quirúrgicas. Tras tres meses el potro es dado de alta con pronóstico favorable en base a la evolución. Actualmente la evolución sigue siendo favorable.

80

REFERENCIAS 1. Auer, J.A. (2012) Third metacarpal and metatarsal bones. In: Equine Surgery, 4rd edn., Eds: J.A. Auer and J.A. Stick, Elsevier Saunders, St Louis. pp 13331334. 2. Auer, J.A. (2012) Principles of fracture treatment. In: Equine Surgery, 4rd edn., Eds: J.A. Auer and J.A. Stick, Elsevier Saunders, St Louis. pp 1078. 3. Beinlich C.P, Bramlage L.R. (2002) Results of plate fixation of third metacarpal and metatarsal diaphyseal fractures. Proc. Am. Ass. equine Practnrs. 48, 247-248. 4. Bischofberger A.S, Fürst A, Auer J, Lischer C, (2009). Surgical management of complete diaphyseal third metacarpal and metatarsal bone fractures: Clinical outcome in 10 mature horses and 11 foals. Equine vet J. 41 (5): 465-473. 5. Bramlage, L.R. (1983) Long bone fractures. Vet. Clin. N. Am.: Large Anim. Pract. 5, 285-310. 6. Bregger M, Fürst A, Kircher P, Kluge K, Kummer M. (2016). Salter-Harris type II metacarpal and metatarsal fracture in three foals. Vet Comp Orthop Traumatol. 29 3: 239-245. 7. Cassotis, N.J., Stick, J.A. and Arnoczky, S.P. (1997) Use of full cortical allograft to repair a metatarsal fracture in a foal. J. Am. vet. med. Ass. 211, 11551157. 8. McClure, S.R., Watkins, J.P., Glickman, N.W., Hawkins, J.F. and Glickman, L.T. (1998) Complete fractures of the third metacarpal or metatarsal bone in horses: 25 cases (1980-1996). J. Am. vet. med. Ass. 213, 847-850. 9. Turner, A.S., Milne, D.W. and Gabel, A.A. (1976) Use of dynamic compression plate for treatment of equine long-bone fractures. J. Am. vet. med. Ass. 168, 309-315.


ARTÍCULOS | CACV

Medicina y Cirugía Equina Prevalencia de arritmias en caballo Pura Raza Española de más de un año de edad AUTORES: Fermina Lázaro Sánchez, Sabina Rovira Cardete, Juan Carlos Gardón Poggi, Antonio Calvo Capilla. - Facultad de Veterinaria, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

INTRODUCCIÓN Las patologías cardiovasculares en Medicina Equina son variadas, diagnosticándose en animales de diferentes edades y usos. De forma tradicional, el diagnóstico cardiológico en équidos se ha basado en la exploración física y en la electrocardiografía. Los registros electrocardiográficos permiten el diagnóstico de trastornos del ritmo, aunque carecen de sensibilidad para la valoración de las modificaciones en el tamaño de las cámaras cardiacas, al contrario de lo que ocurre en otras especies animales, como el perro y el gato o en seres humanos. Por otro lado, el caballo es una de las especies animales con una mayor prevalencia de alteraciones en el ritmo cardíaco, en muchos casos asociadas a variaciones en la relación entre el tono simpático y parasimpático o a modificaciones en las concentraciones plasmáticas de algunos electrolitos, como calcio y potasio. La raza es un factor importante a tener en cuenta, ya que posiblemente la conformación torácica y la situación del corazón en el interior del tórax sean determinantes parciales de las medidas electrocardiográficas. Es plausible suponer que el entrenamiento y la selección genética habrían tenido algún efecto sobre las peculiaridades anatómicas y funcionales cardíacas. El caballo Pura Raza Española (PRE), es un animal de gran importancia socioeconómica en nuestro país, donde es utilizado fundamentalmente para paseo y doma clásica. En la actualidad, se dispone de información sobre las características electrocardiográficas de esta raza, tanto en respuesta al entrenamiento (Muñoz, 1994; Muñoz et al., 1995a,b,c,d,e; 2005) como al crecimiento físico (Ayala et al., 1995; 1999; 2000), solo existe un estudio ecocardiográfico así

como electrocardiográfico en estos animales, en potros en crecimiento de 1 a 12 meses de edad (Rovira, 2007; Rovira et al., 2008a,b; Rovira y Muñoz, 2008). No se conoce la prevalencia ni la importancia clínica de las enfermedades cardiovasculares en esta raza. En este estudio pretendemos establecer un porcentaje de arritmias mediante el estudio electrocardiográfico en caballos PRE desde 1 año de edad, en comparación con estudios precedentes realizados en caballos de esta misma raza y en otras razas y disciplinas deportivas. MATERIAL Y MÉTODOS Se ha realizado un estudio electrocardiográfico en caballos PRE en distintas ganaderías así como centros hípicos de la Comunidad Valenciana. Se han evaluado un total de 62 animales de ambos sexos y edades comprendidas entre el año y los 21 años. Los registros electrocardiográfícos se han obtenido en reposo y en estación sin utilizar sedación, con Cardiovet-600® Las derivaciones fueron: bipolares de los miembros o de Einthoven (I, II y III), unipolares aumentadas de los miembros o de Wilson (aVR, aVL y aVF) y base-ápex (BA). Esta comunicación se va a centrar en la incidencia de arritmias cardíacas (calculando los porcentajes), distinguiendo entre fisiológicas (taquicardia sinusal, bradicardia sinusal, marcapasos errante sinusal MES, bloqueo sinusal BS, arritmia sinusal respiratoria ASR y bloqueos sinoauriculares y auriculoventriculares BAV) y patológicas. Estas últimas han sido divididas en supraventriculares (complejos prematuros auriculares CPA, taquicardia auricular y fibrilación auricular) y ventriculares (complejos prematuros ventriculares CPV,

taquicardia ventricular y fibrilación ventricular). RESULTADOS En un total de 62 animales se han encontrado 23 animales con algún tipo de arritmia cardíaca (37%), algunos con más de un tipo. Un total de 6 arritmias distintas: MES (25,80%), BS (1,61%), ASR (1,61%), CPA (4,80%), BAV de segundo grado (8,06%) y CPV (1,61%). DISCUSIÓN El porcentaje de arritmias obtenido es similar al de otros estudios realizados en otras razas de caballos adultos, que oscila entre 25 y 36,2% (Vibe-Petersen y Nielsen, 1980; Yamamoto et al., 1992; Taghavi Razavizadeh et al., 2007; Buhl et al., 2010). Sin embargo, el porcentaje es alto en comparación a otro realizado en PRE para potros menores de 1 año (10,92%) (Rovira y Muñoz, 2008). Esto es debido a que muchas arritmias derivan del predominio parasimpático, siendo más alto en caballos adultos. De las seis arritmias registradas, cuatro fueron fisiológicas relacionadas con el equilibrio simpático-parasimpático. Esto explica la mayor prevalencia si se compara con potros menores de 12 meses, ya que cuanto menor es la edad mayor es el predominio simpático. En el presente estudio sólo 9 animales fueron menores de 2 años. De las arritmias registradas, 16 fueron MES. Esto deriva del desplazamiento en el lugar de formación de los impulsos eléctricos cardíacos, estableciéndose una nueva zona de despolarización cercana al nódulo sinusal. La segunda arritmia más frecuente (5) fue BAV de segundo grado, donde los impulsos no son conducidos hacia los ventrículos, observándose presencia de ondas P no seguidas de complejo QRS-T .

81


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XVII Congreso Internacional de La tercera, CPA (3) es debida a latidos que surgen a partir de un foco ectópico localizado en la aurícula. De forma aislada carece de repercusión hemodinámica: en los animales estudiados, la exploración física estuvo dentro de los límites normales y no se obtuvo ningún hallazgo significativo a destacar en el examen cardiológico. Por el contrario, cuando los CPA aparecen con más frecuencia, está indicado la determinación de los valores electrolíticos, los marcadores de inflamación miocárdica y la ecocardiografía para detectar posibles necrosis miocárdicas, fibrosis o miocarditis.

3. AYALA I, GUTIÉRREZ-PANIZO C, BENEDITO JL, PRIETO F, MONTES A (2000). Morphology and amplitude values of the electrocardiogram of Spanish-bred horses of different ages in the Dubois leads system. Vet. Res. 31, 347-354.

Otras arritmias fisiológicas fueron, ASR (1) caracterizada por un ritmo regularmente irregular por fluctuaciones del tono vagal en asociación con la espiración e inspiración y BS (1), trastorno primario del nódulo sinusal que da lugar a una carencia de generación del impulso eléctrico.

7. MUÑOZ A, CASTEJÓN F, RUBIO MD, TOVAR T, SANTISTEBAN R (1995b). Electrocardiographic alterations in Andalusian horses associated with training. J. Equine Vet. Sci. 15(2), 72-79.

Dentro de las arritmias patológicas se registró un CPV, debido a impulsos ectópicos espontáneos a nivel de los ventrículos. La presentación de CPV ocasionales, al igual que los CPA, pueden no tener importancia clínica y no requerir tratamiento. CONCLUSIÓN La incidencia de arritmias en los caballos estudiados es similar a la encontrada por otros autores en caballos adultos de otras razas pero es superior si lo comparamos en los estudios con potros de PRE, debido al mayor predominio parasimpático en los adultos y así que los porcentajes más altos de las arritmias obtenidas fueran ASR, MES, BS y BAV de segundo grado. REFERENCIAS 1. AYALA I, MONTES A, BERNAL LJ, SANDOVAL JA, GUTIÉRREZ C (1995). Electrocardiographic values in Spanish-bred horses of different ages. Aust. Vet. J. 72 (6), 225-226. 2. AYALA I, GUTIÉRREZ C, BENEDITO JL, HERNÁNDEZ J, CASTILLO C, LÓPEZ ALONSO M, MIRANDA M, MONTES A (1999). Morphology and amplitude values of the P and T waves in the electrocardiograms of Spanish-bred horses of different ages. J. Vet. Med. A. 46, 225-230.

82

4. BUHL R, MELDGAARD C, BARBERGAARD L (2010). Cardiac arrhythmias in clinically healthy showjumping horses. Equine Vet. J. 42(38), 196201. 5. MUÑOZ A (1994). Evolución del trazado electrocardiográfico en potros pura raza española sometidos a un entrenamiento programado. En: Tesina de licenciatura. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba, España. 6. MUÑOZ A, CASTEJÓN F, RUBIO D, TOVAR P, AGÜERA EI, SANTISTEBAN R (1995a). Electrocardiogram of Andalusian horses in precordial leads. Changes induced by training. J. Equine Sci. 6(3), 79-90.

8. MUÑOZ A, CASTEJÓN FM, TOVAR P, RUBIO MD, ESCRIBANO BM, SANTISTEBAN R (1995c). Influencia del entrenamiento sobre la sístole eléctrica auricular en potros Pura Raza Española. Med. Vet. 12(1), 38-44. 9. MUÑOZ A, RUBIO MD, AGÜERA EI, VIVO R, SANTISTEBAN R (1995d). Parámetros cuantitativos en el electrocardiograma de potros Pura Raza Española no entrenados. Med. Vet. 12(10), 606614. 10. MUÑOZ A, RUBIO MD, RIBER C, AGÜERA EI, ESCRIBANO BM, SANTISTEBAN R (1995e). Morfología de las diversas ondas electrocardiográficas en potros de Pura Raza Española no entrenados. Med. Vet. 12(4), 247-255. 11. MUÑOZ A, SATUÉ K, ROVIRA S, LUCAS RG, BENITO M (2005). Electrocardiographic ventricular repolarization processes in Andalusian horses before and after physical training. Bulg. J. Vet. Med. 8(1), 23-34. 12. ROVIRA S (2007). Estudio cardiovascular en potros Pura Raza Española de diferentes edades: análisis electrocardiográficos, ecocardiográficos y neuroendocrinos. En: Teisis de Licenciatura. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad Cardenal Herrera-CEU. 13. ROVIRA S, MUÑOZ A, BENITO M. 2008a. Valores ecocardiográficos en modo M en potros Pura Raza Española con edades comprendidas entre los 1 y 12 meses. RecVet, III(1), 1-10. Revista técnicoclínica de medicina veterinaria. 14. ROVIRA S, MUÑOZ A, RODILLA V. 2008b. Allometric scaling of echocardiographic measurements in healthy Spanish foals with different body weigth. Research in Veterinary Science. 86: 325-331. 15. ROVIRA S, MUÑOZ A. 2008. Two-dimensional and M-mode echocardiographic measurements and indices of cardiac function in Spanish colts and fillies of different ages. Journal of Veterinary Medical Sciences. 71: 957-964. 16. TAGHAVI RAZAVIZADEH A, GHADRDAN MASHHADI A, PAPHAN AA (2007). The prevalence

of cardiac dysrhthmias in Khozestan-Arab horses. Pakistan Journal of Biological Sciences. 10 (19): 3430-3434. 17. VIBE-PETERSEN G, NIELSEN K (1980) Electrocardiograhpy in the horse (A report of findings in 138 horses) Nord. Vet. Med. 32 (3-4): 105-121. 18. YAMAMOTO K, YASUDA T, TOO K (1992). Arrhythmias in newborn thoroughbred foals. Equine Vet J 24


ARTÍCULOS | CACV

Medicina y Cirugía Equina Hematoma etmoidal con infiltración neoplásica en una yegua AUTORES: Cortés B, Santisteban M, Aguilera E, Díez E, Buzón A, Sánchez de Medina A, De Ancos M, Santisteban JM, Pérez J, Pacheco IL, Argüelles D. - Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas, Universidad de Córdoba.

RESUMEN Los tumores de la cavidad nasal y de los senos paranasales del equino son relativamente poco frecuentes, siendo más comunes los crecimientos no neoplásicos como hematomas etmoidales. El diagnóstico y tratamiento de estas patologías es complicado, y es necesaria la realización de biopsia y estudio histopatológico en la mayoría de los casos para caracterizarlos y dar un pronóstico. Se describe un caso clínico de una yegua cruzada de 11 años de edad, con epistaxis y presencia de una masa en la cavidad nasal. En la endoscopia se detecta un hematoma etmoidal que invade toda la porción caudal de la cavidad nasal derecha. Bajo anestesia general se realiza un flap óseo frontonasal y se extraen dos masas de los senos paranasales conchofrontal y maxilar rostral. El diagnóstico histopatológico es de hematoma etmoidal con infiltración neoplásica con un alto grado de atipia celular y presencia de pigmento oscuro. En el momento de redactar esta comunicación aún no se ha completado la caracterización inmunohistoquímica de la neoplasia (que sí estará disponible en la fecha del Congreso). La conclusión fundamental de este caso es la importancia de realizar un estudio histopatológico de cualquier masa, independientemente de que sus características clínicas hagan pensar en un diagnóstico definitivo. El caso que aquí se presenta es extremadamente inusual, dado el carácter benigno habitual del hematoma etmoidal, y no ha sido descrito anteriormente. REFERENCIAS 1. Waguespack RW, Taintor J. Paranasal sinus disease in horses. Compend Contin Educ Vet. 2011;33(2):E2.

2. Jubb KVF, Kennedy PC, Palmer N. The respiratory tract. In: Pathology of domestic animals. Vol 11. 4th ed. Orlando: Academic Press Inc. 1993:563-5.

6. Phillips JC, Lembcke LM. Equine melanocytic tumors. Vet Clin North Am Equine Pract. 2013;29(3):673-87.

3. Head KW, Dixon PM. Equine nasal and paranasal sinus tumours. Part 1: review of the literature and tumour classification. Vet J. 1999;157(3):261-78.

7. Dixon J, Smith K, Perkins J, Sherlock C, Mair T, Weller R. Computed Tomographic Appearance of Melanomas in the Equine Head: 13 cases. Vet Radiol Ultrasound. 2016;57(3):246-52.

4. Moulton JE. Tumors of the respiratory system. In: Tumors of domestic animals. Ed. JE Moulton, 3rd ed. Berkeley: University of California Press. 1990:303-46. 5. Dixon PM, Head KW. Equine nasal and paranasal sinus tumours: part 2: a contribution of 28 case reports. Vet J. 1999;157(3):279-94.

8. Miller RH. Neoplasms of the nose and paranal sinuses. In: Diseases of the nose, throat, ear, head, and neck. Ed. J.J. Ballenger. Philadelphia: Lea and Febiger. 1991:209-19.

83


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XVII Congreso Internacional de Perforación vesical en un caballo con cistitis sabulosa AUTORES: Molina-Catalán E1, Peñaranda N1, Fuente S1, Labata K1, Barachina L1, Vitoria A1,2, Asín J2, Luján Ll2, Romero A, Vázquez FJ1,2 - 1 Servicio de Cirugía y Medicina

Equina del Hospital Veterinario de Zaragoza (HVUZ), 2 Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza INTRODUCCIÓN

BIBLIOGRAFÍA

La cistitis sabulosa es una patología poco frecuente, asociada a procesos que causan parálisis neurogénica de la vejiga, lo cual impide su correcto vaciado, promoviendo el depósito de cristales de carbonato cálcico. Sin tratamiento, la continua irritación de la mucosa vesical por el contenido sabuloso origina una grave cistitis. El objetivo de este trabajo es describir un caso clínico de cistitis sabulosa muy grave que progresó rápidamente a una perforación vesical con posterior peritonitis generalizada y muerte del caballo. Puesto que uno de los procedimientos diagnósticos empleados fue un intento de biopsia transendoscópica de la mucosa vesical, se discute la posibilidad de que esta intervención provocase o facilitase la perforación de la vejiga.

1.- Duesterdieck-Zellmer KF. Equine Urolithiasis. Veterinary Clinics of North America – Equine. (2007) 23:613–629. 2.- Keen JA. Sabulous cystitis – what’s going on? Proceedings of the British Equine Veterinary Association Congress. (2015). Liverpool, United Kingdom 3.- Rendle DI, Durham AE, Hughes KJ, Lloyd D, Summerhays GES. Long-term management of sabulous cystitis in five horses. Veterinary Record. (2008) 162:783-788 4.- Holt PE, Pearson H. Urolithiasis in the horse – a review of 13cases. Equine Veterinary Journal. (1984) 16:31-34 5.- Holt PE, Mair TS. Ten cases of bladder paralysis associated with sabulous urolithiasis in horses. Veterinary Record. (1990) 127:108-110

MATERIAL Y MÉTODOS Se describe la anamnesis, la exploración clínica general y los hallazgos de las de las pruebas laboratoriales y de la cistoscopia efectuadas en la visita inicial del caballo, así como el tratamiento inicial instaurado. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN Cinco días después el caballo regresa con un cuadro de dolor abdominal muy grave y un marcado deterioro cardiovascular y metabólico. En la laparotomía exploratoria realizada se observa una peritonitis fibrinosa generalizada muy grave, por lo que el caballo es eutanasiado. La necropsia confirma el cuadro de peritonitis y una vejiga seriamente comprometida, con una zona de ulceración perforada en su porción más craneal. La escasa bibliografía ofrece pocos datos sobre la evolución de estos casos sin tratamiento y cómo puede influir el sondaje/vaciado continuo o la biopsia vesical en una posible perforación de la vejiga.

84


ARTÍCULOS | CACV

Medicina y Cirugía Equina Resolución de perforación corneal y hernia de iris mediante implante de matriz extracelular de vejiga porcina (ACell VetR) en un caballo AUTORES: Fidel Causse del Río RESUMEN Las perforaciones corneales, bien sean consecuencia de traumatismos o de úlceras complicadas representan una de las causas principales de pérdida de visión en oftalmología equina. La pérdida de espesor completo del estroma corneal y aun mas las perforaciones representan un reto quirúrgico y de manejo postoperatorio. Restablecer la integridad corneal implica la sustitución del estroma ausente por algún material que proporcione soporte tectónico. Para ello se han utilizado principalmente córneas de donantes, flaps conjuntivales, membrana amniótica, y submucosa intestinal porcina entre otros. El caso que nos ocupa fue resuelto mediante implante de matriz extracelular de vejiga porcina (AcellVetR). La resistencia del dicho material, así como su resultado óptico lo hace una alternativa de fácil acceso para la resolución de perforaciones. El siguiente caso clínico fue resuelto mediante la reintroducción del iris herniado hacia cámara anterior y posterior sutura en doble capa del citado implante. La colocación de un sistema de lavado y la tarsorrafia temporal, junto con la terapia médica local y sistémica intensiva fueron los tratamientos de soporte a la cirugía.

ANIMALVISION Servicio de Oftalmología Veterinaria

la reparación de perforaciones de espesor completo corneal mediante el uso de biomateriales. La matriz extracelular de mucosa porcina (ACellR) cuya presentación comercial es en láminas liofilizadas de 15mm de diámetro, no contienen células vivas pero sí una matriz de colágeno y factores de crecimiento que en primer lugar promueven la proliferación celular desde la cornea así como su regeneración y posteriormente se va degradando hasta su desaparición. Esta desaparición del tejido es la responsable una menor fibrosis y por tanto mejor transparencia corneal2. DESCRIPCIÓN Caballo macho castrado, adulto de 16 años, es explorado bajo sedación intravenosa. El ojo derecho presenta blefaroespasmo desde hace dos días, y en el momento de la exploración abundante epífora. Los párpados presentan un aspecto normal. La córnea presenta edema difuso y protrusión del iris. La respuesta a la amenaza no es valorable, ni el reflejo pupilar directo. El consensuado sí es positivo así como el

reflejo de deslumbramiento. La presión intraocular (TonopenR) es 7 mmHg. Se instaura medicación tópica a base de moxifloxacino (VigamoxR) y tobramicina (TobrexR) cada 2h, con espacio de 5 minutos y Atropina 1% (Coircusi Atropina 1%R) cada 12h. Por vía sistémica, flunixin meglumine (FinadyneR) y trimetoprim-sulfadiazina (EquibactinR) Confinamiento en box. El tratamiento tópico fue administrado parcialmente. Tres días más tarde se traslada a hospital veterinario equino donde se procede a la resolución quirúrgica. Se trata de forma preoperatoria con misma medicación sistémica así como la misma medicación tópica. Tras anestesia general y posicionamiento en decúbito lateral se realiza la preparación del campo quirúrgico realizando lavados con dilución de povidona yodada al 10%. Se prepara el campo quirúrgico y la córnea es expuesta mediante blefarostato. Figura 1.

INTRODUCCIÓN El objetivo de este caso clínico es la descripción de la resolución de una perforación corneal en un paciente equino. Si bien se han descrito numerosas alternativas quirúrgicas para la resolución de ulceraciones corneales de espesores variables, con y sin queratomalacia, entre las que se incluyen el colgajo conjuntival, el trasplante lamelar de córnea donante1,3, la membrana amniótica, la submucosa intestinal porcina o la matriz extracelular de vejiga porcina (ACellR)1, son pocos los estudios en los que se describen

Figura 1

85


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XVII Congreso Internacional de En primer lugar se desepiteliza mediante fresado con punta de acero de 1mm (AlgerbrushR) los 2 o 3 mm de epitelio corneal alrededor de la perforación para lograr una buena integración del implante. Se observa necrosis de la córpora nigra del iris por lo que se procede a su escisión quirúrgica mediante termo cauterio para evitar hemorragia. Se reintroduce el iris con la ayuda de viscoelásticos de hialuronato sódico al 1.4% que mantienen estable la presión intraocular evitando hemorragias y manteniendo el iris en su posición para proceder a la sutura del implante. Mediante patrón de puntos simples de PGA 8/0, (Figura 2) se suturan ambas capas de implante quedando la primera capa cubierta completamente por la segunda. Para facilitar el tratamiento postoperatorio se procede a la colocación de un sistema de lavado subpalpebral en el saco conjuntival dorsolateral. De manera previa a la tarsorrafia incompleta (se deja ligeramente abierto el canto medial), realizamos inyección subconjuntival 0.5ml de tobramicina (Tobramicina Normon 100mg/2mlR).

Figura 2

El paciente permanece bajo cuidados hospitalarios durante 5 días. Se instilan ambos antibióticos tópicos cada 2 horas. Atropina (Colircusi Atropina 1%R) cada 12 horas. Se añade suero autólogo cada 4 horas. Misma terapia sistémica. Tras estos 5 días el paciente es trasladado manteniendo el tratamiento tópico a la mitad de frecuencia y antiinflamatorio oral. A los 18 días se observa neovascularización corneal e invasión del injerto así como edema difuso. Se retiran las suturas de la tarsorrafia manteniendo el sistema de lavado. Transcurridos 25 días desde la cirugía retiramos el sistema de lavado. La cornea presenta mayor transparencia. Se observa sinequia anterior del iris. Siendo la práctica totalidad de la pupila visible. Permanecen vasos sanguíneos corneales y fibrosis en la zona del injerto. El paciente presenta respuesta a la amenaza positiva. También es positivo el reflejo pupilar. La presión intraocular (TonopenR)

86

Figura 3


ARTÍCULOS | CACV

Medicina y Cirugía Equina es 25 mmHg. Mantenemos Atropina (Colircusi Atropina 1%R) cada 48 horas y tobramicina (TobrexR) cada 8 horas. El día 55 hay buena transparencia corneal. Mínima fibrosis en la zona del injerto. Mantiene la sinequia anterior previamente mencionada. Los reflejos y las respuestas son normales. La capacidad visual del ojo en deambulación entre obstáculos es normal. A los 75 días se da el alta observándose una gran transparencia corneal y ausencia casi total de neovasos. La capacidad visual del paciente se ha restablecido de manera prácticamente total. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Las perforaciones corneales si bien son frecuentes, siguen siendo un

Figura 4

reto quirúrgico en oftalmología equina. El manejo y los resultados son en ocasiones insatisfactorios. En casos de hernia de iris, según estudios publicados, el porcentaje de mantenimiento de visión ronda el 40% y el mantenimiento de la integridad del la estructura del globo ocular varia entre un 67% en caso de ulceras y el 80% en caso de laceraciones4,5. La matriz extracelular de vejiga porcina (Acell VetR) presenta ciertas ventajas sobre otras alternativas antes mencionadas, como son la alta resistencia del material, la reducida fibrosis corneal y transparencia de esta, la facilidad para su manejo así como su rápida disponibilidad y fácil almacenaje. El tipo de paciente, la contaminación bacteriana y más aún la fúngica y el tiempo transcurrido serán factores limitantes en el éxito quirúrgico4.

BIBLIOGRAFÍA 1. Mancuso LA, Lassaline M andScherrer NM. Porcine urinary bladder extracelular matrix grafts (ACellR Corneal Discs) for keratimalacia in 17 equids (2012-2013) Veterinary Ophthalmology (2014)1-8. 2. Muñoz Rodríguez L, Oliveira R. Injerto de matriz extracelular de vejiga urinaria porcina (ACell VetR) para queratomalacia y/o perforación corneal en tres caballos. Comunicación Oral. V Congreso SEOVET. 3. Henriksen Mde L, Plummer, CE, Mangen B et al- Visual outcome after corneal transplantation for corneal perforation and iris prolapse in 37 horses.:2008-2010. Equine Practice 2008; 24:697734. 4. Brooks DE. Complications of ophthalmic surgery in the horse. The Veterinary Clinics of North America. Equine Practice 2008; 24:697-734. 5. Chmielewski NT, Brooks DE, Smith PJ, et al. Visual outcome and ocular survival following iris prolapse in horses. A review of 32 cases. Eq Vet J 1997; 29:31-39

Figura 5

Figura 6

87


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XVII Congreso Internacional de Prevención de estrongilidosis en caballos de deporte español en pastoreo rotacional mediante hongos nematófagos AUTORES: G. Pérez, J. Suárez1, J.A. Hernández, A. Oliver2, M. Vilá, C. CazapalMonteiro, F.L. Arroyo, A. Paz-Silva, R. Sánchez-Andrade, M.S. Arias. - Grupo para el

Estudio de Enfermedades de Équidos (COPAR; GI-2120), Universidade de Santiago de Compostela. 1 European College of Veterinary Diagnostic Imaging, Resident Universität Zürich (Switzerland). 2 Hospital Equino “Es Menescal”. 3 Laboratorios CARVAL, Bogotá, Colombia. INTRODUCCIÓN

MATERIAL Y MÉTODOS

Los sistemas de pastoreo rotacional aseguran la alimentación de los caballos y contribuyen a su bienestar proporcionando una inmejorable oportunidad para realizar ejercicio físico siempre que lo deseen, y de entablar contacto con otros individuos de su misma especie (Sanchís et al., 2014). Se recomienda el pastoreo rotacional para reducir su exposición a posibles formas parasitarias en el suelo (vegetación), como por ejemplo las larvas 3 (L3) de nematodos estrongílidos, las fases infectivas (Madeira et al., 2014). El objeto es que se aproveche el pasto durante un periodo de tiempo para alimentarse, pero que no lo contaminen en exceso mediante la eliminación fecal de huevos que darán lugar a larvas. La supervivencia de las L3 durante periodos superiores a 3 meses limita el efecto preventivo de la rotación de pastos (Corning, 2009), y a pesar de la rotación, los caballos pueden experimentar la exposición a un número elevado de L3. En investigaciones previas se ha demostrado que la administración de pellets nutricionales fabricados con esporas de hongos parasiticidas previene la infección por estrongílidos de caballos en pastoreo continuo (Hernández et al., 2016). En el presente estudio se planteó la suplementación de caballos en pastoreo rotacional con concentrado alimentario fabricado con esporas de hongos parasiticidas (Mucor circinelloides y Duddingtonia flagrans), como medida para acrecentar el efecto preventivo que se consigue mediante el pastoreo rotacional de caballos frente a la infección por nematodos estrongílidos.

Diseño experimental El presente estudio se desarrolló en Friol (Lugo, NO España; 42°58’49”N 7°48’45”W). Se emplearon 16 Caballos de Deporte Español (CDE) que eliminaban más de 400 huevos de estrongílidos por gramo de heces (HPG), que se distribuyeron en dos grupos: G-RH (n= 8): se alimentaron en cuatro prados diferentes (de 2-2,5 Ha) que se rotaron cada 1,5 meses, suplementándose dos veces/semana con concentrado comercial (For Equus®, Nanta, Begonte, Lugo) fabricado con esporas de hongos parasiticidas (Mucor circinelloides y Duddingtonia flagrans). G-RSH (n= 8): se alimentó en otras cuatro praderas distintas (y diferentes del G-RH), de 2-2,5 Ha, que se rotaron cada 1,5 meses, y se suplementó 2 veces/semana con concentrado sin esporas (For Equus®, Nanta, Begonte, Lugo). Siguiendo las indicaciones de la American Association of Equine Practitioners (AAEP), se adoptó el criterio de desparasitación basado en la Terapia Selectiva de los caballos, estableciéndose el punto de corte en la eliminación de ≥300 HPG (Francisco et al., 2012; Nielsen et al., 2013). Por este motivo, los CDEs de los dos grupos recibieron al inicio del estudio un tratamiento a base de ivermectina por vía tópica (1 mg/Kg pv; Noromectin®, Norbrook© Laboratories, Reino Unido).

88

Concentrado alimentario (pellets) Los caballos de este ensayo recibieron dos veces/semana aproximadamente 2,5 Kg de concentrado alimentario en forma de pellets (For Equus®, Nanta, Begonte, Lugo). Para el grupo G-RH,

durante la fase de mezcla de los ingredientes se adicionaron esporas de los hongos Mucor circinelloides (ovicida) y Duddingtonia flagrans (larvicida), a una concentración de 4x105 esporas / Kg (Arias et al., 2015). La producción de esporas de los hongos se llevó a cabo en un medio líquido de cultivo (COPFr) (patente ES2486392_B2) (Arias et al., 2013). Evaluación de la estrategia antiparasitaria El análisis del efecto de la estrategia antiparasitaria aplicada se basó en la determinación de las variaciones de los recuentos fecales de huevos de estrongílidos. Se tomaron heces directamente del recto de cada caballo, que se procesaron con la técnica de flotación en solución salina (p= 1,20) con un nivel mínimo de detección de 30 HPG. A las dos semanas post-tratamiento se calcularon los porcentajes de reducción huevos en heces (FECR, en inglés Fecal Egg Count Reduction) y de reducción de caballos positivos a coprología (PRCP): FECR (%)= [1 – (HPGdía 14 / HPGdía 0)] x 100 PRCP (%)= [1 – (Caballos positivosdía 14 / Caballosdía 0)] x 100 Análisis estadístico Teniendo en cuenta que la prueba de Kolmogorov-Smirnov mostró que la distribución de los recuentos fecales de huevos de estrongílidos no era normal (Z= 1,540, P= 0,017), se utilizó la prueba no paramétrica “U” de Mann-Whitney. Todos los tests se llevaron a cabo con el paquete estadístico IBM SPSS (versión 20.0), considerándose que existían diferencias estadísticamente significativas si P < 0,05.


ARTÍCULOS | CACV

Medicina y Cirugía Equina RESULTADOS En el G-RH la eficacia de la ivermectina fue del 99%, con un 88% de los caballos curados. En el G-RSH se observó una eficacia del 96% y un 75% de los caballos curados. La eliminación de huevos en el G-RH fue inferior a los 300 HPG durante todo el estudio, nivel que se superó en el G-RSH transcurridos 6 meses post-tratamiento, es decir, cuatro rotaciones (Fig. 1), y a partir de este momento se produjo un incremento notable de los valores de HPG. Las diferencias entre los dos grupos resultaron estadísticamente significativas (Z= -5,650, P= 0,001). El efecto preventivo de la rotación de pastos sobre la infección de caballos se observa si se tiene en cuenta que en un estudio recientemente desarrollado en equinos en pastoreo continuo y suplementados diariamente con pellets, a las ocho semanas del tratamiento con ivermectina tópica se alcanzaron 400 HPG (Hernández et al., 2016), mientras que en el grupo de CDEs del presente estudio, en pastoreo rotacional y suplementados cada 2 días con pellets (RSH), a las 20 semanas (5 meses) post-tratamiento se superaron los 300 HPG (Fig. 1). Sin embargo, cuando los caballos retornaron al primer prado (R5; 6 meses posttratamiento), los recuentos de huevos aumentaron de forma considerable, al igual que cuando volvieron al segundo (R6; 8 meses post-tratamiento). Se ha demostrado que en épocas con temperaturas bajas, las larvas L3 pueden sobrevivir en el ambiente entre 6 y 9 meses (Nielsen et al., 2007), lo que indica la necesidad de reducir su presencia. Con la suplementación (dos veces/semana) con pellets fabricados con esporas de hongos parasiticidas (G-RH), se reduce el número de larvas que se desarrollan en el medio y de este modo la contaminación del prado; cuando los caballos vuelven a alimentarse en este prado, el riesgo de infección es limitado, y por ello en el presente estudio se mantuvieran valores de eliminación de huevos inferiores a 300 HPG en este grupo. CONCLUSIONES La rotación de pastos es una medida muy útil para reducir el riesgo de infección de caballos por nematodos estrongílidos, pero la prolongada

Fig. 1. Cinética de huevos de estrongílidos en heces de caballos en pastoreo rotacional. Los puntos representan los valores medios, y las barras la desviación estándar. (*): diferencias estadísticamente significativas. (R): rotación.

supervivencia de las larvas 3 (estadios infectivos) en el ambiente limita el efecto de esta estrategia. La suplementación dos veces/semana con pellets con esporas de hongos parasiticidas supone una contribución muy valiosa para reducir la presencia de L3 en los prados, medida que intensificaría el efecto beneficioso del pastoreo rotacional en la prevención de la infección de caballos por estrongílidos. AGRADECIMIENTOS Investigación financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad (España) y FEDER (AGL2012-34355 y CTM2015-65954-R). REFERENCIAS 1. Arias MS, Arroyo FL, Cazapal-Monteiro C, Hernández JA, Suárez J, Francisco I, López-Arellano ME, Sánchez-Andrade R, Mendoza De Gives P, PazSilva A. 2015. Formulating Duddingtonia flagrans in nutritional pellets for the sustainable control of equine strongyles. J Sci Tech Environ. 5: p. 16. 2. Arias MS, Cazapal-Monteiro CF, Suárez J, Miguélez S, Francisco I, Arroyo FL, Suárez JL, PazSilva A, Sánchez-Andrade R, Mendoza de Gives P. 2013. Mixed production of filamentous fungal spores for preventing soil-transmitted helminth zoonoses: a preliminary analysis. Biomed Res Int. doi: 10.1155/2013/567876. 3. Corning S. 2009. Equine cyathostomins: a review of biology, clinical significance and therapy. Parasit Vectors. 2; S1. Doi: 10.1186/1756-3305-2-S2-S1. 4. Francisco R, Paz-Silva A, Francisco I, Cortiñas FJ,

Miguélez S, Suárez J, Sánchez-Andrade R. 2012. Preliminary analysis of the results of selective therapy against strongyles in pasturing horses. J. Equine Vet. Sci. 32: 274–280. 5. Hernández JA, Arroyo FL, Suárez J, CazapalMonteiro C, Romasanta A, López-Arellano ME, Pedreira J, Madeira de Carvalho LM, SánchezAndrade R, Arias MS, Mendoza de Gives P, PazSilva A. 2016. Feeding horses with industrially manufactured pellets with fungal spores to promote nematode integrated control. Vet Parasitol. 229: 37–44. 6. Madeira de Carvalho LM, Sousa S, Cernea M, Cernea LC, Arias M, Paz-Silva A. 2014. Strongyles shed in faeces as a means of monitoring the parasite scenario in horse stud farms. . In Horses: Breeding, Health disorders and effects on performance & Behaviour. Horses: Breeding, Health disorders and Effects on Performance and Behaviour. A. Paz-Silva, M.S. Arias and R. SánchezAndrade Fernández (Eds), Nova Science Publishers, Hauppauge NY, pp. 185. 7. Nielsen MK, Kaplan RM, Thamsborg SM, Monrad J, Olsen SN. 2007. Climatic influences on development and survival of free-living stages of equine strongyles: implications for worm control strategies and managing anthelmintic resistance. Vet J. 174: 23-32. 8. Nielsen MK, Mittel L, Grice A, Erskine M, Graves E, Vaala W, Tully RC, French DD, Bowman R, Kaplan RM. 2013. AAEP Parasite Control Guidelines. http://www.aaep.org/custdocs/ ParasiteControlGuidelinesFinal.pdf 9. Sanchís Polto J, Madeira de Carvalho LM, Bonilla R, Duque de Araújo AM, Arroyo F, Suárez J, Solari MA, Romero JA, SánchezAndrade R. 2014. Horse handling conditions and emergence of neglected infections: fasciolosis. In Horses: Breeding, Health disorders and effects on performance & Behaviour. Horses: Breeding, Health disorders and Effects on Performance and Behaviour. A. Paz-Silva, M.S. Arias and R. SánchezAndrade Fernández (Eds), Nova Science Publishers, Hauppauge NY, pp. 185.

89


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XVII Congreso Internacional de Rotura duodenal proximal de causa desconocida en un caballo adulto AUTORES: Caballero. A, Ayala. I, Ruiz. I Universidad de Murcia.

INTRODUCCIÓN La rotura de duodeno es una patología muy rara de la cual, en nuestro conocimiento, no hay nada descrito en medicina equina. En medicina humana es también poco común, existen varios casos publicados y todos ellos relacionados con fuertes impactos abdominales. Un análisis retrospectivo de 103,864 pacientes mostró que solo 0.2% de ellos sufrieron este tipo de trauma, y de estos, solo 30 de ellos tuvieron una rotura duodenal completa (Alison Luther, Christopher Mann, Colin Hart and Khalil Khalil, 2013). La etiología de la patología en medicina humana, es debida a fuerzas de deceleración que generan movimientos de compresión en cizalla sobre las vísceras huecas, produciendo una disrupción parcial o completa en una parte del duodeno, permitiendo así la comunicación de la luz intestinal con cavidad abdominal y por lo tanto generando una infección peritoneal (Roberto Méndez-Gallart, Elina EstévezMartínez, Pablo Rodríguez-Barca, María García-Palacios and Adolfo BautistaCasasnovas, 2013). Debido a la dificultad de su diagnosis y a la infección que esta produce, una pronta identificación es vital para la supervivencia tanto del ser humano como la del animal. El duodeno equino es una víscera hueca, conforma la primera porción de intestino delgado junto con yeyuno e íleon. El duodeno se posiciona en el lado derecho del caballo, adherido a la pared dorsal del abdomen por un fino mesenterio de unos 3-5cm de longitud. Como resultado el duodeno no se ve envuelto en desplazamientos, vólvulos encarcelaciones o estrangulaciones de intestino delgado. Después de pasar alrededor de la base del ciego en la región del flanco derecho el duodeno gira hacía la línea media. En nuestro conocimiento, no existe ningún otro caso en la literatura de rotura de duodeno en un animal

90

Servicio de medicina y cirugía equina, Hospital de la

adulto. El objetivo de este trabajo es describir el caso clínico de una rotura de duodeno de causa desconocida en una yegua de 20 años de edad. MATERIAL Y MÉTODOS La yegua de 20 años de edad y 470 kg de peso es referida al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Murcia con un cuadro clínico de Síndrome de Abdomen Agudo. A su recepción la yegua se muestra deprimida, presenta constantes vitales anormales: taquicardia severa, mucosas cianóticas, tiempo de relleno capilar superior a tres segundos, ausencia de sonidos intestinales y extremidades frías. En el sondaje nasogástrico se obtienen 3 litros de reflujo con comida. El estómago es lavado completamente. En la exploración rectal se aprecia, desplazamiento craneal de colon y aumento del líquido peritoneal. El examen ecográfico mostró un aumento de líquido peritoneal hipoecoico, así como de fibrina, asas de intestino delgado amótiles y paredes engrosadas >12mm. Colon <7mm y ciego >7mm. Bazo e hígado estaban flotando pero con parénquima ecográficamente normal. Hallazgos de laboratorio La analítica muestra deshidratación severa, hipoproteinemia y neutropenia severa. En la bioquímica se observa valores alterados por encima de los valores de referencia en las enzimas GGT, TBIL, CPK y BUN. El Ca estaba disminuido y el K elevado. El lactato venoso era de 5.6 y abdominal de 12.2.mmol/L. La medición de glucosa abdominal no se realizó. Líquido abdominal, de color sanguinolento, turbio inodoro. En él se observa un exudado con 650 células/ dl y proteínas 2.44g/dl. En la extensión se observan, células nucleadas con gran grado de degeneración, neutrófilos muy degenerados y células monoculares. Numerosas bacterias, algunas fagocitadas por las células inflamatorias.

RESULTADOS Tras el examen inicial, mientras se realiza la abdominocentesis y se espera el resultado de las analíticas sanguíneas y líquido abdominal, se inicia el tratamiento: 10L Ringer Lactato Braun, 45L Nacl 0,9% Braun, 100 ml Calcio. 500 ml Isohes. 1.5L Nacl 7.5%. 0.1mg/kg Butorfanol IV. 1.1 mg/kg flunexin meglumine. 22.000 UI/kg Penilevel. Gentamicina no se administró a la espera del resultado de la bioquímica para comprobar el estado del riñón. Una vez obtenidos los resultados del laboratorio, examen clínico y ecográfico, la tinción de la muestra del líquido abdominal; dado el estado general del animal y su avanzada edad, se recomienda la eutanasia humanitaria. Una vez sacrificado el animal, en la necropsia encontramos abundantes depósitos de fibrina, localizados sobre todo en intestino delgado. Aumento de líquido libre en abdomen y un defecto en la pared anti-mesentérica de la parte proximal del duodeno, tras su salida del estomago en el tramo de la viscera unido a la pared abdominal. DISCUSIÓN No existen datos, en nuestro conocimiento, en la bibliografía sobre casos de rotura duodenal en medicina equina y pocos en humana. Las roturas totales o parciales de duodeno en medicina humana se relacionan con fuerzas desacelerantes, traumas romos no punzantes en individuos jóvenes sometidos a abusos o personas que practican deportes de contacto (rugby, hockey patines, football), así como personas que experimentaron accidentes de tráfico (Amulya K. Saxena Cornelia van Tuil, 2007). En medicina humana los tramos más susceptibles de sufrir lesiones son las uniones entre porciones de duodeno libre, a aquellos tramos adheridos a la pared abdominal.


ARTÍCULOS | CACV

Medicina y Cirugía Equina En el caso de medicina equina veterinaria, no hay nada descrito en la bibliografía para la rotura del duodeno por traumatismo romo o por cualquier otro agente causal, haciendo indispensable la búsqueda de otra explicación etiológica. Si bien, existen casos descritos en medicina veterinaria equina de úlceras como agente causal de perforaciones gástricas (EGUS) no existen datos publicados sobre úlceras perforantes en intestino delgado. El síndrome gástrico equino (EGUS), es una enfermedad compleja con mayor prevalencia en potros y caballos adultos sometidos a agentes estresantes; asociado con un daño en la mucosa del estómago, esófago y duodeno. Diferentes estudios demuestran que las lesiones gástricas son significantemente más severas en caballos que muestran síntomas gastrointestinales que en aquellos que no los sufren. En el caso de este animal no hubo ningun hallazgo clínico en la anamnesis que pudiese relacionarlo con úlcersas (M-Th. Picavet,2002). Durante la realización de la necropsia tampoco se observó ningún tipo de lesión o erosión peri-lesional o ulcerativa que pudiese asociar este caso con un síndrome úlcero gástrico equino. Ante la falta de estudios e información. El hacer postulados e hipótesis buscando la explicación para la perforación del duodeno proximal de este animal, podría llenar buena parte de este apartado; patologías obstructivas, isquémicas, etc. Sin embargo realmente, creemos mas que intentar postular un agente causal para la lesión econtrada, la idea fundamental de este estudio sería abrir una nueva fuente de estudio y comprobar si este caso es un hallazgo fortuito o al igual que en medicina humana existen una serie de factores que predisponen a la rotura de la víscera. Si fuera así, incluir esta patología dentro de las patologías y diagnósticos diferenciales que tenemos a la hora de evaluar a un animal que presente una sintomatología de cólico.

su futuro estudio, comprobando así si se diesen mas casos iguales a este, si exiten similitudes entre la medicina equina y la medicina humana. Y si fuese así, incluir esta patología dentro de los posibles diagnósticos diferenciales a tener en cuenta, a la hora de diagnosticar patologías abdominales en medicina equina. BIBLIOGRAFÍA 1. Marina Gonzales de Carvalho, Guilherme Dias de Melo, Gisele F. Machado, Juliana R. Peiró, Patricia A. Barnabé, Fabiano A. Cadioli, Francisco Leydson F. Feitosa, Luiz Carlos Marques*, Luiz Claudio Nogueira Mendes.(2009). Acute phase protein concentrations in peritoneal fluid of horses submites to experimental peritonitis.Proceedings of the 11th International Congress of World Equine Veterinary Association, 2009 - Guarujá, SP, Brazil.IVIS.org. 2. Rick L.Cowell and Ronal D.Tyler.Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 3. Melanie Buote.Cholangiohepatitis and pancreatitis secondary to severe gastroduodenal ulceration in a foal. (2003). Can Vet J 2003;44:746– 748. 4. A.Hamilton, W G Humphreys.(1985). Duodenal rupture complicating childhood nonaccidental injury. The Ulster Medical Journal, Volume 54, No. 2, pag.(221 – 223). 5. Alison Luther*, Christopher Mann, Colin Hart and Khalil Khalil.(2013).Duodenal rupture secondary to blunt trauma from a football.JSCR 2013; 1 (2pages). 6. M.R.Cox and M.C. Eastman (1994). Duodenal Rupture and Avulsion Of The Ampulla Of Vater. HPB Surgery. Vol 7. Pag (225-229). 7. M-Th. Picavet. (2002).Equine Gastric Syndrome. 8. Jaime Ruiz-Tovar, Gustavo Díaz, David Alias, Montiel Jiménez-Fuertes and Manuel Durán. Hemoperitoneum secondary to an spontaneous rupture of the spleen mimmicking a duodenal perforated ulcera.(2016).Rev Esp Enferm Dig (Madrid) Vol. 108, N.º 1, pag.. 48-49. 9. Milan Thomas 1, Narendra Nath Basui1, Manpreet Singhgulati2, Tayo Oke1, Gabriel Constantinescu2, Midhat Siddiqui1.(2009).Isolated duodenal rupture due to go-karting accidents – braking news. Case Report, The royal College of Surgerons of England. 91:340. 10. Roberto Méndez-Gallart, Elina EstévezMartínez, Pablo Rodríguez-Barca, María GarcíaPalacios and Adolfo Bautista-Casasnovas.(2013). Isolated pediatric duodenal rupture afterhorse hoof kickRev Esp Enferm Dig (Madrid) Vol. 105, N.º 7, pag (423-424). 11. Julie Ross. Peritoneal fluid capture and analysis. Proceedings of the 49th British Equine Veterinary Association Congress BEVA Sep. 8 – 11, 2010 Birmingham, United Kingdom.IVIS.org. 12. Amulya K. Saxena Cornelia van Tuil.(2000). Traumatic duodenal rupture in a soccer player. Br J Sports Med 2000;34:pag (218–219). 13. Amulya K. Saxena Cornelia van Tuil.(2000). Traumatic duodenal rupture in a soccer player. Br J Sports Med 2000;34:pag (218–219). 14. Amulya K. Saxena. Cornelia van Tuil. (2007). Unusual Presentation of Complete Duodenal Rupture in a 3-Year-Old Child.Dig Surg 2007;24:323.

CONCLUSIÓN Este trabajo pretende describir por primera vez una rotura de duodeno proximal en un caballo adulto, para

91


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XVII Congreso Internacional de Determinación del crecimiento bacteriano en cultivos obtenidos después de la retirada de catéteres intravenosos en equinos AUTORES: Ventura Gordillo, Sara; Martínez Marín, José Juan; Gil Molino, María; Varela Fernández, Elisa; Martin Cuervo, María; Ezquerra Calvo, Javier; Roquet Carné, Imma - Hospital Clínico Veterinario Universidad de Extremadura INTRODUCCIÓN La administración de fármacos u otras sustancias como fluidos en el caso de caballos que se encuentran ingresados en hospitales equinos, se realiza comúnmente a través de catéteres intravenosos (Geraghty, T.E., et al., 2009). Normalmente para la colocación de vías intravenosas en caballos, el lugar de elección es la vena yugular (König, H.E., et al., 2005), puesto que es un lugar accesible para el clínico. La inflamación del endotelio vascular puede suceder como complicación a la colocación de un catéter permanente (Lankveld, D.P.K., et al., 2001). Aunque no es excesivamente frecuente, sus consecuencias pueden ser fatales en casos extremos (Spurlock, S.L., et al., 1990). Asimismo, los costes económicos asociados a su tratamiento pueden ser considerables. Si existe sospecha de daño endotelial o tromboflebitis, en nuestro hospital se retira de inmediato el catéter intravenoso, y en ocasiones éste se envía para su cultivo. Debido a que el cultivo no se realiza de forma rutinaria, se desconoce cuál es el crecimiento esperado en condiciones no patológicas y las respectivas sensibilidades. MATERIAL Y MÉTODOS En este estudio se han remitido al laboratorio para su cultivo y antibiograma 100 catéteres retirados a 65 animales hospitalizados desde Noviembre de 2014 hasta febrero de 2016, independientemente de la clínica y motivo de cateterización. Asimismo se han recogido todos los datos de las fichas veterinarias de los animales incluidos, para determinar si existen factores de riesgo tanto para crecimientos de microorganismos concretos, la sensibilidad a los antibióticos comúnmente utilizados

92

y la aparición de patología clínica o subclínica relacionada con la colocación de un catéter intravenoso permanente. Las muestras se sembraron en diferentes medios de cultivo (Agar Sangre, Agar MacConkey) a 37ºC/24h. La identificación de las bacterias así como su antibiograma se hizo mediante un sistema automatizado (Phoenix 100). RESULTADOS De los 100 catéteres solo 8 están relacionados con la presencia de tromboflebitis clínica. Estos datos se traducen en 3 de 65 caballos presentan tromboflebitis clínica asociada a la colocación de un catéter intravenoso. Cuando se valoran los resultados del crecimiento bacteriológico en el laboratorio, un 26% presentan crecimiento bacteriano en los medios de cultivo. Si miramos los pacientes, en el 26,1% (17/65) de los animales existe un crecimiento bacteriano positivo. Existe cierta variedad de población microbiológica obtenida en los cultivos de los catéteres intravenosos, siendo las bacterias más comúnmente encontradas en los cultivos Staphylococcus spp. (5% de los cultivos positivos), Burkholderia spp. (6%), Enterobacter sp. (4%), Brevibacillus sp. (2%), Eikenella sp. (2%), E.Coli (2%), S. Pseudointermedius (2%), Streptococos Beta-Hemoliticos (1%), y Klebsiella sp. (1%). De estos cultivos 6 de 26 cultivos positivos muestran una población microbiana mixta y 20 son cultivos únicos, por lo que la posible contaminación cruzada de las muestras es mínima. Aunque no se ha observado una relación estadísticamente significativa entre el individuo que coloca el catéter ni el tipo y frecuencia de administración de fármacos, sí que existe una relación


ARTÍCULOS | CACV

Medicina y Cirugía Equina estadísticamente significativa entre la administración de fluidos intravenosos y la presencia de cultivos positivos. Tampoco se ha observado relación entre el rasurado previo de la zona ni el tiempo de permanencia de los catéteres con la obtención de cultivos positivos. DISCUSIÓN Es interesante señalar que se obtienen un 26% de resultados positivos en los cultivos de los catéteres que se traduce en 17 de 65 pacientes con resultados positivos en los cultivos de los catéteres. Si esto lo comparamos con la presencia de tromboflebitis clínica, observamos que tan solo 8 catéteres se relacionan con la presencia de clínica en tres animales. Podríamos entonces descartar una relación directa entre cultivos positivos y presencia de tromboflebitis clínica ya que un cultivo bacteriológico positivo de un catéter intravenoso, no siempre está relacionado con una patología clínica. Esto nos lleva a pensar que en un futuro, la presencia de cultivos positivos en un catéter no tiene por qué ser un resultado alarmante. Debemos entonces tener en cuenta también la clínica del animal. En este estudio se ha observado que no existe relación entre el crecimiento bacteriológico de los cultivos y si previamente se rasura o no el pelo del animal para la colocación del catéter intravenoso. Este resultado puede deberse simplemente a que tan solo el 5% de los catéteres se colocan sin rasurar la zona, lo cual se corresponde con 4 caballos sin rasurar. Además, se ha detectado en nuestro estudio que existe relación entre el tiempo que permanece el catéter en la vena yugular y el tipo de material del que está fabricado el catéter, lo cual ya se ha observado en estudios anteriores (Lowell, J. A., et al., 1995), debido a que existen diferentes tipos de materiales que tienen distinto grado trombogénico. Existe la posibilidad de que no haya asociación entre los días que el catéter permanece en la yugular y los crecimientos bacterianos positivos debido a que los clínicos de nuestro hospital, ante de la duda de que un catéter pueda provocar tromboflebitis, retiran el catéter de inmediato. Es lógico pensar que debido a que ante la duda un catéter se retira,

los catéteres que no se retiran y por lo tanto permanecen más tiempo en el paciente son los que tienen menor probabilidad de que se asocien con patología clínica y/o cultivos positivos. CONCLUSIÓN Un cultivo positivo de un catéter intravenoso, no siempre está relacionado con una patología clínica. Llevando a cabo una técnica estandarizada para la colocación de un catéter, el individuo que lo coloca no necesariamente tiene que ser un factor de riesgo. Asimismo, la administración de fluidoterapia intensiva puede representar un factor de riesgo para el desarrollo de crecimientos positivos en los cultivos de los catéteres intravenosos en nuestro hospital. REFERENCIAS 1. Geraghty, T.E., Love, S., Taylor, D.J., Heller, J., Mellor, D.J., Hughes, K.J. (2009). Assessment of subclinical venous catheter-related diseases in horses and associated risk factors. Veterinary Record 164, 227-231. 2. König, H.E., Liebich, H.G. (2005). Anatomía de los animales domésticos. Ed. Médica Panamericana, pág.183. 3. Lankveld, D. P. K., Ensink, J. M., Dijk, P. V. & Klein, W. R. (2001). Factors influencing the occurrence of thrombophlebitis after post-surgical long-term intravenous catheterization of colic horses: a study of 38 cases. Journal of the Veterinary Medical Association. 4. Spurlock, S. L. & Spurlock, G. H. (1990). Risk factors of catheter-related complications. Compendium of Continuing Education for the Practicing Veterinarian 12, 241- 248. 5. Lowell, J. A., and Bothe, A. (1995). Central venous catheter related thrombosis. Surg. Oncol. Clin. N.Am. 4, 479±492.

93


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XVII Congreso Internacional de Rehabilitación aplicada como técnica paliativa en la mieloencefalopatía degenerativa equina AUTORES: Clara Colmenero de Miguel, Luna Gutiérrez-Cepeda, Sara Gero Escapa, Gabriel Manso Díaz, Mª de los Ángeles Sánchez Pérez, Paloma Forés Jackson - Hospital

Clínico Veterinario Complutense, Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN

RELEVANCIA CLÍNICA

La Mieloencefalopatía Degenerativa Equina (MDE) es una enfermedad neurodegenerativa no compresiva, de aparición espontánea, crónica progresiva y asociada a déficit de vitamina E. Este trabajo describe un caso clínico en el Pura Raza Español (PRE), e incluye la rehabilitación como tratamiento paliativo novedoso y efectivo.

La aplicación de un tratamiento de rehabilitación junto a la vitamina E en las primeras fases de la enfermedad mejora la calidad de vida.

CASO CLÍNICO Se expone el caso de un PRE (2 años) remitido al HCVC presentando ataxia asimétrica progresiva. Se descarta la infección por herpesvirus y la mielopatía estenótica cervical. Se instaura tratamiento con vitamina E y se establece un plan de rehabilitación basado en la estimulación sensorial y entrenamiento postural y neuromotor. Los meses siguientes presenta una importante mejoría sensorial y motora, pero, el empeoramiento durante las últimas fases de la enfermedad determina el sacrificio humanitario. El estudio anatomopatológico revela un cuadro degenerativo multifocal en tallo encefálico y médula espinal compatible con MDE. DISCUSIÓN Se describe un caso clínico de MDE en el PRE. Concordando con la bibliografía, se presenta en un animal joven y con mayor afectación del tercio posterior. Sin embargo, su ataxia es asimétrica. El empleo de la rehabilitación en patologías neurodegenerativas crónicas se ha descrito con éxito en otras especies, como en la esclerosis amiotrófica lateral humana o la mielopatía degenerativa canina. Su empleo como tratamiento paliativo en la MDE es novedoso y pionero, mostrando buenos resultados preliminares.

94

REFERENCIAS 1. MacKay, R. 2008. Neurodegenerative Disorders. En Furr, M. et col. Equine Neurology. 235-238. Australia: Blackwell Publishing. 2. Blythe, L. et col. 1992. Equine degenerative myeloencephalopathy. Part I. Clinical signs and Pathogenesis. Compend. Contin. Educ. Pract. Vet. 14, 1215-1221. 3. Summers, B. et col. 1995. Degenerative Diseases of the nervous System. Equine degenerative myeloencephalopathy. Veterinary Neuropathology. 317-319. 4. Nappert, G. et col. 1989. A retrospective study of nineteen ataxic horses. Canadian Veterinary Journal. 10, 802-806. 5. Baumgartner, W. et col. 1990. Neuroaxonal dystrophy associated with vitamin E deficiency in two Haflinger horses. J. Comp. Pathol. 103.1, 114119. 6. Gandini, G. 2004. Equine degenerative myeloencephalopathy in five Quarter Horses: clinical and neuropathological findings. Equine Veterinary Journal. 36, 83-85. 7. Finno, C. 2011. Neuroaxonal Dystrophy/ Equine Degenerativa Myeloencephalopathy. UC Davis Center for Equine Health. 29, 1-5. 8. Mayhew, I. et col. 1976. Equine degenerative myeloencephalopathy. Proc. Annual Meeting Am. Assoc. Equine Pract. 22, 103-105. 9. Mayhew, I. et col. 1977. Equine degenerative myeloencephalopathy. J. Am. Vet. Assoc. 170.2, 195-201. 10. Finno, C. et col. 2011. Equine Degenerative Myeloencephalopathy in Lusitano Horses. J. Vet. Interm. Med. 25, 1439-1446. 11. Beech et col. 1987. Genetic sudies of neuroaxonal dystrophy in the Morgan. American Journal Veterinary Research. 48.1, 109-113. 12. Blythe, L. et col. 1991. Clinical, viral and genetic evaluation of equine degenerative myeloencephalopathy in a family of Appaloosas. J. Am. Vet. Med. Assoc. 198.6, 1005-1013. 13. Liu, S. 1983. Myelopathy and vitamin E deficiency in six Mongolian wild horses. J. Am. Vet. Med. Assoc. 11, 1266-1268. 14. Cox, J. et col. 1995. Diseases of the Spinal Cord. The horse Diseases and Clinical Management. 443472. 15. Mandara, M. et col.1994. Equine degenerative myeloencephalopathy in Italy. Proceedings of the 12th Meeting of the European Society of Veterinary Pathology, Mondovi, Italy. 97 16. Scarratt, W. et col.1985. Degenerative myelopathy in two equids. Equine Vet. Sci. 139141. 17. Nelson, J. et col. 1983. Neuropathological studies of chronic vitamin E deficiency in mammals

including humans. Ciba Found Symp. 101, 92-105. 18. McCluskey, L. 2007. Palliative rehabilitation and Amyotrophic Lateral Sclerosis: a perfect match. Neurorehabilitation. 22, 407- 408. 19. Harding, A. et col. 1982. Spinocerebellar degeneration secondary to chronic intestinal malabsorption: a vitamin E deficiency syndrome. Ann. Neurol. 12, 419- 424. 20. Sokol, R. et col. 1985. Improved neurologic function after long- term correction of vitamin E deficiency in children with chronic cholestasis. N. Engl. J. Med. 313, 1580-1586. 21. Miller, M. et col. 1997. Equine degenerative myeloencephalopathy. Vet. Clin. North Am. Equine. Pract. 13.1, 43-52. 22. Kathmann, I. et al. 2006. Daily Controlled Physiotherapy Increases Survival Time in Dogs with Suspected Degenerative Myelopathy. J. Vet. Intern. Med. 20, 927-932.


ARTÍCULOS | CACV

Medicina y Cirugía Equina Estudio de la microbiota fecal en caballos sanos y comparación con muestras procedentes de casos clínicos con diarrea AUTORES: Ana Abad Cobo1, María Gil Molino2, Elisa Varela Fernandez2, María Martín Cuervo1 - Hospital Clínico Veterinario Complutense, Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN Existen múltiples alteraciones gastrointestinales que desencadenan diarrea (Schumacher et al 2002). Los cambios del ambiente intestinal pueden favorecer el crecimiento de poblaciones de bacterias patógenas (Daly et al 2012). El objeto de este estudio recae en poder describir de forma más exacta la composición de la microbiota intestinal de caballos asintomáticos, residentes en el área de Extremadura y compararla con procesos de colitis y diarrea, así como conocer las posibles resistencias antibióticas de la misma. MATERIAL Y MÉTODOS Se estudian muestras fecales de dos poblaciones de caballos: un grupo de 37 caballos sanos, con distintas pautas de alimentación y manejo, y otro grupo de 32 casos, con diarrea. Se realiza cultivo y aislamiento, identificación bioquímica, antibiograma y PCR frente a los genes de resistencia antibiótica. RESULTADOS En los 37 caballos sanos se aíslan enterococcus spp y E. Coli, en 24 caballos además se aíslan Proteus spp, Pseudomonas spp y Klebsiella y en 17 caballos se identifica Acinetobacter iwoffi. En ninguna de las muestras se aísla Salmonella spp ni Clostridium spp. Dos aislamientos de E.coli son resistentes a doxiciclina y presentan el gen tet, y tres son resistentes a ceftiofur y sulfonamidas y presentan el gen sul 1. En el grupo 2 se aísla en 6 casos Salmonella spp, y 10 de Clostridium spp. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Las bacterias que conforman la microbiota fecal de los caballos estudiados en este trabajo, es bastante

similar dentro de los distintos tipos de manejo, y alimentación. Existe una clara diferencia entre los aislamientos obtenidos del grupo 1 y 2.

L., & Goth, K. C. (2004). Screening of the equine intestinal microflora for potential probiotic organisms. Equine veterinary journal, 36(4), 351-355.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Carter GR, Payne PA y Davis E. (Eds.). Servicio Internacional de Información Veterinaria, Ithaca NY (www.ivis.org), Última actualización: 30-Nov-2007; A4701.1107 2. Costa, M. C., Arroyo, L. G., AllenVercoe, E., Stämpfli, H. R., Kim, P. T., Sturgeon, A., & Weese, J. S. (2012). Comparison of the fecal microbiota of healthy horses and horses with colitis by high throughput sequencing of the V3-V5 region of the 16S rRNA gene. PloS one, 7(7), e41484. 3. Daly, K., Proudman, C. J., Duncan, S. H., Flint, H. J., Dyer, J., & Shirazi-Beechey, S. P. (2012). Alterations in microbiota and fermentation products in equine large intestine in response to dietary variation and intestinal disease. British Journal of Nutrition, 107(07), 989-995. 4. Ewart, S. L., Schott II, H. C., Robison, R. L., Dwyer, R. M., Eberhart, S. W., & Walker, R. D. (2001). Identification of sources of Salmonella organisms in a veterinary teaching hospital and evaluation of the effects of disinfectants on detection of Salmonella organisms on surface materials. Journal of the American Veterinary Medical Association, 218(7), 1145-1151. 5. Frape, D. (2008). Equine nutrition and feeding, John Wiley & Sons. 6. Maddox, T. W., Clegg, P. D., Williams, N. J., & Pinchbeck, G. L. (2015). Antimicrobial resistance in bacteria from horses: Epidemiology of antimicrobial resistance. Equine veterinary journal, 47(6), 756-765. 7. Schumacher, J., & Mair, T. S. (2002). Small colon obstructions in the mature horse. Equine Veterinary Education, 14(1), 19-28. 8. Weese, J. S., Anderson, M. E. C., Lowe, A., Penno, R., Costa, T. D., Button,

95


ANDALUCÍA VETERINARIA | julio - septiembre 2017

XVII Congreso Internacional de Estudio comparativo entre células madre mesenquimales de médula ósea y tejido adiposo en el Pura Raza Español. ¿Són iguales? AUTORES: Antonio José Villatoro Jiménez1,2, Silvia Claros Gil2, Cristina Alcoholado Cueto2, Fernando Fariñas Guerrero1, José Antonio Andrades Gómez2 y José Becerra Ratia2,3 - 1 Immunestem, Instituto de Inmunología Clínica y Terapia Celular, Málaga. 2 Laboratorio de Bioingeniería y Regeneración Tisular (LABRET), Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología, Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga. 3 Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND), Málaga.

INTRODUCCIÓN La terapia celular con mesenquimales (MSCs) es una práctica común en clínica equina, siendo el tejido adiposo y médula ósea las dos fuentes más habituales. Actualmente, es reconocido que su mecanismo de acción es paracrino, modulando tanto la respuesta inmune innata como adaptativa. Nuestro objetivo es valorar por primera vez in vitro, las diferencias entre MSCs de medula ósea y tejido adiposo del mismo individuo en el pura raza español (PRE). MATERIAL Y MÉTODOS Aislamiento, proliferación y cultivo de MSCs de médula ósea y tejido adiposo del mismo donante en 6 PRE, de diversos sexos y edades. Posteriormente, son caracterizadas según los criterios de la Sociedad Internacional de Terapia Celular: fijación al plástico, fenotipado y diferenciación multilinaje, y se valoró su capacidad inmunomoduladora con la prueba de inhibición de linfocitos T estimulados por diversos mitógenos. RESULTADOS Encontramos diferencias, tanto en número de MSCs aisladas de cada tejido y morfología. Igualmente, existe distinto comportamiento en su diferenciación trilinaje y potencia inmunomoduladora sobre la inhibición de linfocitos T. DISCUSIÓN / CONCLUSIÓN Es la primera vez que se caracterizan MSCs en el PRE. Encontramos que, a pesar de la variabilidad entre individuos, existen diferencias respecto a su número, morfología, fenotipado y

96

diferenciación multilinaje entre MSCs procedentes de los tejidos analizados, igual que su capacidad de inhibición de linfocitos T estimulados con mitógenos, similares a los descritos en otros estudios para esta especie. Este aspecto puede ser de gran interés de cara a la selección de la procedencia celular según la patología a tratar. BIBLIOGRAFÍA 1. Carrade DD, Borjesson DL. Immunomodulation by Mesenchymal Stem Cells in Veterinary Species. Comparative Medicine. 2013;63(3):207-17. 2. Carrade DD, Lame MW, Kent MS, Clark KC, Walker NJ, Borjesson DL. Comparative Analysis of the Immunomodulatory Properties of Equine Adult-Derived Mesenchymal Stem Cells(). Cell Med. 2012;4(1):1-11. 3. Dominici M, Le Blanc K, Mueller I, SlaperCortenbach I, Marini F, Krause D, et al. Minimal criteria for defining multipotent mesenchymal stromal cells. The International Society for Cellular Therapy position statement. Cytotherapy. 82006. p. 315-7. 4. Schnabel LV, Fortier LA, McIlwraith CW, Nobert KM. Therapeutic use of stem cells in horses: which type, how, and when? Vet J. 2013;197(3):570-7. 5. Marx C, Silveira MD, Beyer Nardi N. AdiposeDerived Stem Cells in Veterinary Medicine: Characterization and Therapeutic Applications. Stem Cells Dev. 2015. 6. Broeckx S, Suls M, Beerts C, Vandenberghe A, Seys B, Wuertz-Kozak K, et al. Allogenic mesenchymal stem cells as a treatment for equine degenerative joint disease: a pilot study. Curr Stem Cell Res Ther. 2014;9(6):497-503. 7. Ranera B, Ordovas L, et al. Comparative study of equine bone marrow and adipose tissuederived mesenchymal stromal cells. Equine Vet J. 2012;44(1):33-42. 8. Koch TG, Berg LC, Betts DH. Current and future regenerative medicine - Principles, concepts, and therapeutic use of stem cell therapy and tissue engineering in equine medicine. Canadian Veterinary Journal-Revue Veterinaire Canadienne. 2009;50(2):155-65.


DIRECTORIO

DIRECTORIO Veterinario de Andalucía

A

C

C

G

H

J

CACV

M

S

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE ALMERÍA C/ Pamplona, 16 04007 - Almería 950 250 666 950 235 100 administracion@colvetalmeria.ess

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA C/ Rector Marín Ocete, 10 18014 - Granada 958 278 474 958 290 286 administracion@colvetgr.org

CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS OFICIALES DE VETERINARIOS Gonzalo Bilbao, 23-25 41003 - Sevilla 954 542 701 954 282 025 raia@raia.org

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE CÁDIZ Avda. Ana de Viya, 5 11009 - Cádiz 956 254 951 956 255 158 cadiz@colvet.es

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE HUELVA Arc. Manuel González García, 11 21003 - Huelva 959 241 194 959 283 447 huelva@colvet.es

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MÁLAGA Pasaje Esperanto, 1 29007 - Málaga 952 391 790 952 391 799 malaga@colvet.es

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE CÓRDOBA Avda. del Brillante, 69 14012 - Córdoba 957 767 855 957 340 143 colegio@corvet.es

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE JAÉN Cruz Roja Española, 6 23007 - Jaén 953 255 118 953 270 109 colvetjaen@colvet.es

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE SEVILLA C/ Tajo, 1 41012 - Sevilla 954 410 358 954 413 560 colegio@colvetsevilla.es

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos personales que Ud. nos proporcionó están incluidos en un fichero de titularidad del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y que son tratados por éste, de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales. Le informamos de que usted podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, ante el CACV, dirigiendo una notificación por escrito al efecto, a la siguiente dirección: C/ Gonzalo Bilbao 3, Tel.: 954 54 27 01. Fax: 954 28 20 25 raia@raia.org. El criterio de los artículos, entrevistas, cartas y anuncios es responsabilidad exclusiva de sus autores y no refleja necesariamente la opinión del Consejo Editorial de la revista y, por tanto, del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente publicación sin la autorización del editor.

97



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.