Trabajo dia andalucia Isabel Moreno

Page 1

La Historia de Andalucía Andalucía es una comunidad autónoma española considerada como nacionalidad histórica y compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada. Es la comunidad autónoma más poblada de España (8.285.692 habitantes en 2009)3 y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con la República de Portugal, al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el reclamado territorio británico de ultramar de Gibraltar, al norte con la región de Extremadura y Castilla-La Mancha y al este con la Región de Murcia. En 1981 se constituyó en comunidad autónoma, al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución Española de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas. El proceso de autonomía política se cursó a través del procedimiento restrictivo expresado en el artículo 151 de la Constitución, lo que hace de Andalucía la única comunidad española que accedió a la autonomía a través de dicho procedimiento. El preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 dice que la Constitución de 1978, en su art.2, reconoce a Andalucía como una nacionalidad. Posteriormente, en su articulado, habla de Andalucía como nacionalidad histórica. El marco geográfico es uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Andalucía. Desde el punto de vista geográfico, podemos distinguir tres grandes áreas ambientales, conformadas por la interacción de los distintos factores físicos que inciden sobre el medio natural: Sierra Morena -que separa Andalucía de la Meseta- y los Sistemas Béticos y la Depresión Bética que individualizan la Alta Andalucía de la Baja Andalucía. La historia de Andalucía es el resultado de un complejo proceso en el que se fusionan a lo largo del tiempo diferentes pueblos y culturas, así como diferentes realidades socioeconómicas y políticas. A pesar de la contemporaneidad de la formación del Estado Autonómico Andaluz, no se puede olvidar la impronta que han dejado por el actual territorio andaluz pueblos como el íbero, el celta, el fenicio, el cartaginés, el romano o el musulmán. La realidad económica andaluza actual está marcada por la desventaja de Andalucía con respecto a los marcos globales español y europeo, básicamente por la tardía llegada de la revolución industrial, dificultada por la situación periférica que adoptó Andalucía en los circuitos económicos internacionales. Como consecuencia, queda el menor espacio relativo de la industria en la economía y el gran peso que aún posee la agricultura e hipertrofia del sector servicios. La cultura andaluza es fruto del paso de diferentes pueblos y civilizaciones que, con el tiempo, han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos,


algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los habitantes.

Mapa de provincias

Bailes característicos de Andalucía


El baile flamenco es una manifestación muy antigua circunscrita al ámbito andaluz. Tiene una vigencia de más de dos siglos, dentro de una evolución constante a lo largo de este largo periodo de tiempo. Su edad de oro se registra entre 1869 y 1929. Depende completamente de la guitarra, que le presta el compás y el ritmo imprescindibles para su realización, de manera que su progreso va unido al de este bello instrumento.

El baile flamenco es individual, introvertido, se realiza en un espacio reducido, es abstracto (es decir no compone un argumento), requiere una gran concentración y la improvisación tiene una gran importancia. Conocemos datos de él gracias a las descripciones de fiestas flamencas que hacen los viajeros extranjeros en sus libros, desde el siglo XVIII y durante el XIX. En

su

larga

evolución

podemos

destacar

4

etapas:

1ª. etapa: Los intérpretes no eran profesionales, se bailaba en los patios de las Tabernas o en las Cuevas. y sus centros geográficos se situaban en: Cádiz (Puerta Tierra), Sevilla (Triana) y Granada (Sacromonte) El baile era acompañado por guitarristas, en su mayoría, ciegos y se desarrollaban en fiestas nocturnas, que se realizaban a la luz de candiles, por eso se denominaban "Bailes de Candil" 2ª. etapa: Desde mediados del XIX se inicia el profesionalismo en el baile. Es la etapa en la que aparecen y se desarrollan los Cafés Cantantes. Se usan tarimas para bailar, lo que permite más brillantez en el zapateado y el uso de la bata de cola. Proliferan en Sevilla numerosas Academias de Baile. Aún así el repertorio era escaso y se reducía a unos pocos estilos. Se diferencia el baile del hombre del de la mujer. En cuanto a los bailes más ejecutados, nombramos: Tangos, Garrotín, Alegrías y Soleá. 3ª. etapa: La aparición de los espectáculos integrados en la llamada «Opera Flamenca» y la decadencia de los Cafés Cantantes que tuvieron su esplendor en la etapa anterior, cambia el panorama. El baile tiene muy poca presencia en estos actos a favor del Cante. 4ª. etapa: El baile flamenco toma un nuevo y renovador giro, se integran en coreografías denominadas «Ballets Flamencos». que conviven con el Baile tradicional. Aparecen grandes figuras del baile que lo hacen evolucionar artística y técnicamente difundiéndolo por todo el mundo.

Diferentes Estilos


Sevillanas La Sevillana es una canción folklórica procedente de la Seguidilla manchega que se ha ido aflamencando. Tiene un COMPÁS de 3/4, es decir, de TRES TIEMPOS. De estos tiempos, el PRIMERO es FUERTE y los dos siguientes son FLOJOS. La Sevillana nace para acompañar al Baile. Se baila en pareja, en tandas o series de 4 sevillanas. Cada una de las Sevillanas tiene TRES partes. Actualmente proliferan las Academias de Sevillanas. Antes se bailaba en los patios o casas de vecinos, también llamados corrales. En las romerías y en las ferias se ha bailado siempre, aunque últimamente hay un mayor número de gente que conoce los pasos de este baile Fandango

de

Huelva

El Fandango es una forma musical característica del folklore español. Se trata de un cante que ha sufrido un proceso de aflamencamiento al aclimatarse a una zona concreta, la que corresponde a la provincia de Huelva. Aunque existen otras modalidades de Fandangos en distintas comarcas de Andalucía, los de Huelva poseen características especiales que los configuran como un grupo propio diferenciándolos del resto.. El COMPÁS de los Fandangos de Huelva es de 3/4. En el compás, el tiempo 1 es FUERTE y los tiempos 2 y 3 son FLOJOS. La forma más flamenca de marcar este compás es haciendo lo que se denomina el PALILLEO, que consiste en hacer sonar el puño cerrado para el tiempo 1 y en abrir los dedos progresiva y rítmicamente para los tiempos 2 y 3. Algunos Fandangos de Huelva son bailables. Incluso en su origen, que no está demasiado claro, parece que acompañaban al baile. Sin embargo no es un baile muy conocido fuera de la provincia Tanguillos

de

Cádiz

El Tango de Carnaval, llamado también Tanguillo de Cádiz, e incluso, Tango de Cádiz en otras fuentes, representa la música más característica del Carnaval Gaditano. Es una copla que revive cada año y que incorpora a su melodía cadencias de otras músicas. Su COMPÁS es de 4 tiempos: 4/4. De esos cuatro tiempos, el PRIMERO no se marca, es un SILENCIO. Los otros tres tiempos sí se marcan. Los Tanguillos de Cádiz también se bailan. Hay distintas maneras de bailarlo, aunque siempre es por parejas, llegando a haber hasta cuatro parejas, en total 8 bailarines. El baile por tanguillo presenta en todas sus maneras de bailarse un paso clave y unos zapateados que siempre se repiten. Este baile es uno de los que resultan más familiares en Cádiz y en los últimos años se va ejecutando cada vez más. Cantes

de

Málagas

-

Verdiales

La raíz de los Cantes de Málaga es el Fandango Malagueño. También se llaman Cantes o fandangos ABANDOLAOS, por el primitivo acompañamiento de Bandolas que llevaban. Los VERDIALES son la expresión más antigua y popular de este Fandango, que presenta, además, otras formas musicales. Parece que tienen origen morisco, en el Fandango de los moros andaluces. Los VERDIALES son un cante de ritmo rápido y monótono. Su baile se ejecuta a base de saltos. Para bailarlo se precisa una pareja, como mínimo. Tangos Cante flamenco a compás, de origen bailable. Presenta distintas variantes, entre las que destacamos:

• • • •

Tangos de Cádiz Tangos de Triana Tangos de Jerez Tangos de Málaga

En su génesis hay que hacer constar una posible influencia americana, fruto del contacto con las músicas y estilos de ultramar. Su ritmo alegre y su compás medido permite que sea interpretado al baile dando lugar a movimientos de gran brillantez y expresividad. Cantes

de

Ida

y

Vuelta


El cante flamenco se ha enriquecido con las aportaciones de elementos del folklore del centro y sur de América, donde se encuentran los países con los que Andalucía mantiene un estrecho contacto desde el siglo XVI. Los artistas han aflamencado las músicas de estilo americano pertenecientes al folklore de aquellos países, que les llegan, bien porque ellos mismos van a América, o porque recogen de la memoria popular los aires de ultramar, que nuestro folklore conserva de esa fusión antes citada. Se sabe que, desde el siglo XIX, alternaban en el gusto de los públicos las tonadillas puramente andaluzas y las coplas de sabor americano. Cronológicamente diremos que la Guajira y la Milonga son los cantes que inician su entrada en el mundo flamenco más tempranamente, siendo posteriores la Colombiana y la Rumba. En cuanto a su origen, parece ser que la Rumba y la Guajira vienen de Cuba y la Milonga de Argentina. Por contra, la Vidalita y la Colombiana son creaciones personales con detalles americanistas en su música. La GUAJIRA, la MILONGA y la VIDALITA son cantes muy melódicos, de ejecución suave y agradable cadencia. Su mayor o menor aflamencamiento es obra del cantaor que los ejecuta. La

COLOMBIANA,

La

RUMBA

suele es

cantarse un

cante

a

compás, rítmico

preferentemente y

alegre,

La

por muy

Tangos. bailable Saeta

La SAETA es un canto popular que se ejecuta al paso de las procesiones de Semana Santa por las calles. El origen de las Saetas está en las Coplillas que cantaban o recitaban en los siglos XVI y XVII los Padres Franciscanos. Estas coplillas servían para indicar a los pecadores que tenían que arrepentirse de sus pecados. Además de estas Coplillas franciscanas han influido en la formación de la Saeta otras dos corrientes musicales:

• •

La árabe, representada por los cantos de los almuédanos, que llamaban a la oración a los fieles musulmanes. La judía, representada por las salmodias que se cantaban en las sinagogas.

Hacia 1840 se produce la aparición de las Saetas Primitivas, realizadas por los intérpretes de los pueblos sobre la base de lo anterior. Era un canto monótono y lento. Soleá La Soleá es un cante flamenco a compás, de gran conjunción rítmica y melódica que parece proceder de un cante para acompañar al baile desde principios del siglo XIX. Estos bailes se llamaban Jaleos, cuando los ejecutaban los hombres y Gelianas, cuando las bailaban las mujeres. Por todo esto, las Soleares más antiguas tienen un compás más ligero. Las formas actuales de la Soleá, son el resultado de elaboraciones personales realizadas por artistas concretos, aunque en sus diversos estilos se acusan las características musicales genuinas de la zona donde se enclavan. La Soleá es un cante de gran importancia dentro del Flamenco. Su majestuosidad, riqueza melódica y profundidad de ejecución, hacen que sea muy interpretado por los artistas. Ya hemos dicho que la Soleá comenzó siendo un cante para acompañar al Baile, actualmente, el baile por Soleá es uno de los más ejecutados por los artistas. Es un baile que se adapta muy bien a las bailaoras, porque sus elementos principales son movimientos propios de la mujer:

• • •

movimientos de brazos (braceos) ondulaciones de cadera quiebros de cintura

Bulerías Cante flamenco procedente del aligeramiento del compás de la Soleá. Etimológicamente, su nombre parece provenir del vocablo BURLERÍA: burla. Aparecieron a mediados del siglo XIX. Es un cante festero, de ritmo alegre, letras intrascendentes, con mucha fuerza en su interpretación. Se presta al jaleo y al acompañamiento con exclamaciones flamencas. Está en auge hace unos años y se tiende a «meter» por Bulerías letras de canciones y coplas, que en su origen no son flamencas. Como BAILE es uno de los que está más repleto de intuición por parte del artista y le permiten mucho lucimiento y una gran comunicación con el público


Huelva (Hinojos) Hinojos Hinojos es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 2008 el municipio contaba con 3.807 habitantes. Su extensión superficial es de 321 km² y tiene una densidad de 11,6 hab/km². Se encuentra situada y a 59 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Su economía se basa fundamentalmente en la explotación agrícola y ganadera, siendo el verdeo de aceituna de mesa la actividad principal. Los municipios más cercanos son Almonte, Pilas, Chucena y Villamanrique de la Condesa. Entre otras empresas, en este término tiene su sede central la empresa Instituo Español S.A. dedicada la fabricación de artículos de coméstica, higiene personal y droguería. La marisma de Hinojos es uno de los enclaves más importantes de Europa por donde pasan cientos de miles de aves migratorias en su largo peregrinar. En Invierno se refugian aquí miles de aves procedentes de los países del Norte de Europa como por ejemplo los ánsares o las grullas. Más tarde en primavera pasan miles de aves migratorias procedentes de África como los moritos, garzas imperiales o límicolas. Es importante recordar que Doñana se funda como Parque Nacional en 1969 por su especial importancia para la avifauna, aparte de tener el valor añadido de tener Lince Ibérico y Águila Imperial Ibérica. También por que la combinación de ecosistemas (Bosque y matorral, Dunas y playa, Marismas y Vera)tan dispares en un área relativamente pequeña, algo único en Europa. También alberga en sus zonas boscosas de Cañada Mayor y el Coto del Rey la población de Lince Ibérico más importante al Oeste de Andalucía. Parajes tan populares en la romería del Rocío como la Raya Real, el Palacio del Rey o el Puente del Ajolí, por el que muchas hermandades llegan hasta El Rocio, pertenecen al termino de Hinojos.

Costumbres de Hinojos Más que costumbre, diría curiosidades, singulares sin duda son las fiestas del Rociíto, romería del Rocío en miniatura, donde los niños son los protagonistas, un hermano y una hermana mayor acompañan a la carreta del Simpecado, réplica exacta a pequeña escala de la de la Hermandad del Rocío, cada niño lleva su propia "carretita". El Corpus es la fiesta de la localidad en la que las calles que confluyen a la plaza se visten de eucaliptos y romero, formando un auténtico bosque en pleno centro urbano.

Artesanía


El entorno que compone el municipio de Hinojos, sobre todo en lo que a naturaleza se refiere, es proclive a una artesanía autóctona y distinta de la del resto de los pueblos de la Comarca. Su enclave, en pleno Parque Natural de Doñana, hace que, desde siempre, los hinojeros se hayan adaptado a este hábitat y que su artesanía se surta de las materias primas que este entorno ofrece. En la artesanía de Hinojos y, adentrándonos en sus costumbres más arraigadas, podemos encontrar una importante variedad de labores que, desde siempre, se han realizado en los hogares hinojeros. Entre estas, labores destacan los bordados, que se realizan sobre tela con hilos de diferentes colores. También, se realizan delicados trabajos con seda. El uso que se da a estas labores es el realce de ajuares; pero, también, se suelen utilizar para decorar túnicas o mantos de imágenes religiosas.

La guarnicionería fabrica productos realizados en piel que pueden ser tanto los tradicionales elementos del caballo como complementos de vestir: los típicos botos rocieros, los zahones o botas. Al igual que en otros pueblos de la comarca, aunque desgraciadamente en decadencia, se encuentran las labores de cestería, en las que la maestría del artesano se revela en la empleita, con la delicadeza del trenzado de la palma o el esparto que da como resultado hermosos objetos.

Fiestas Populares SEMANA SANTA

La Semana Santa hinojera cuenta con peculiares celebraciones o ceremonias. La madrugada del Martes al Miércoles Santo tiene lugar la procesión por las calles de la localidad del Señor Atado a la Columna, en la tradicional Procesión del Silencio. El Jueves Santo, procesiona la Hermandad de la Vera Cruz con sus titulares la Virgen de la Esperanza y el Stmo. Cristo de la Vera Cruz. El Viernes Santos es el día del recogimiento por la muerte del Hijo de Dios representado por el Stmo. Cristo metido en la Urna, la


Virgen de la Soledad y Santa María Magdalena. Estas dos últimas imágenes procesionan el Sábado de Gloria por la localidad. El Domingo de Resurrección, son dignos de mencionar la muerte de Judas, en la que los cazadores disparan a un muñeco de trapo colgado a un palo y los Abrazos y Resurrección de Cristo, con la imagen bíblica del encuentro entre María Magdalena y la Virgen con Jesús. ROCIÍTO

Se celebra en mayo y es una manifestación festiva única en la comarca. Se trata de la romería del Rocío para niños donde todo está en proporción a su tamaño. La fiesta consiste en un simulacro de la romería en los pinares del pueblo, a la que acuden los niños, vestidos con traje típico, portando reproducciones en miniatura de insignias, carretas, precedidas por otra reproducción fidedigna de la carreta del Simpecado, tirada por dos bueyes de cartón. La comitiva parte de la población hacia el campo por la mañana, y regresa al atardecer para recorrer las calles de la población. Cada año, dos niños hacen las funciones de Hermanos Mayores. ROMERÍA DEL ROCÍO

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Hinojos se erige canónicamente en el año 1934. Hizo su primera romería en 1935; pero, el pueblo de Hinojos, debido a su vecindad con el Rocío, ha tenido una especialísima devoción a la Señora de las Marismas desde tiempos muy remotos. De todos es sabido que Hinojos llega, a través de su término municipal, a las mismas puertas de la aldea del Rocío y sus leñadores y cazadores frecuentaban, asiduamente, los parajes rocieros y la Ermita de la Virgen. La tradición rociera de Hinojos goza de cierta antigüedad, que se refleja en el hecho de que muchos vecinos de esta villa acudieran en grupos, con gran devoción, a postrarse a las plantas de la Virgen del Rocío, y allí, en la aldea, ocuparan un sitio en el Real, conocido con el nombre de “Acebuche de Hinojos”. Esta costumbre era muy frecuente entre los pueblos que acudían a dicha fiesta por aquella época: todos tenían “su árbol” en torno al cual acampaban.

La Hermandad está establecida canónicamente en la iglesia parroquial de Hinojos, donde fue fundada, gracias a la iniciativa de don Elías Gómez Quintero, párroco de la villa, quien supo canalizar, de esta forma, la antigua devoción rociera de Hinojos. El camino de Hinojos al Rocío atraviesa los pinares para adentrarse en el histórico Coto del Lomo del Grullo, y cruza todo su término municipal hasta el arroyo del Ajolí, límite con el término de Almonte. Hace parada en la finca de La Calera, en la cancela de Cabezarrasa, que es la entrada del Coto; sestea en el Charco del Cura y sigue por el puente del Ajolí hasta el Rocío. Hinojos inicia su peregrinar el jueves anterior a Pentecostés, por la mañana, según el camino descrito anteriormente, y hace su entrada oficial en la aldea, el mismo sábado, en decimonoveno lugar. El camino de vuelta lo realiza por el mismo recorrido,


saliendo del Rocío el martes de Pentecostés para llegar a la población hinojera al atardecer de dicho día, donde la Hermandad es recibida con gran animación. FIESTA DEL CORPUS

En junio, Hinojos viste sus calles con el verde frescor de Doñana. Los habitantes del pueblo, año tras año, vienen cumpliendo con la tradición de “vestir las calles” de Hinojos para el paso de la Custodia. De esta manera, Hinojos recibe centenares de eucaliptos y haces de plantas autóctonas como el romero, el tomillo, el almoraduj y otras plantas aromáticas que van a adornar las calles de la localidad. El día del Corpus, antes de que amanezca, los vecinos de Hinojos comienzan a vestir las calles y a construir los arcos de flores y colocar macetas que adornarán, durante todo el día, las puertas de sus casas. Hinojos se convierte así en un gran bosque. Durante todo el día del Corpus, los/as hinojeros/as y visitantes pueden disfrutar de una hermosa estampa típica andaluza y adentrarse en un mundo de infinitas sensaciones, olores y colores. FIESTAS PATRONALES Y FERIA DE LA VIRGEN DEL VALLE

Tiene lugar el segundo fin de semana de septiembre. Los pinares de Hinojos se llenan de vida y alegría con las casi sesenta casetas que forman el recinto ferial y que se convierten en el centro neurálgico de la localidad. Colorido, fiesta y naturaleza se dan la mano para celebrar así la festividad de la Virgen del Valle.

ROMERITO

Romería en honor a la Divina Pastora y la Santa Cruz que cada año tiene lugar hacia el mes de junio. En esta fiesta, que dura tres días, tiene lugar la procesión de la Divina Pastora y la Santa Cruz a las que acompaña un sequito de bellas carrozas entre las que destacan las Reinas, Mayor e Infantil de la Fiesta.


Mapa de Hinojos

Huelva Huelva es una ciudad y un municipio español, capital de la provincia homónima, situado en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra localizada en la denominada "Tierra llana", en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, perteneciendo a la "Cuenca del Guadiana" y según datos del INE poseía a 1 de enero de 2009 una población de 148.806 habitantes.1 Es capital de provincia desde 18332 con rango de ciudad desde 1876.3 La ciudad ha sido punto de encuentro de diferentes culturas y civilizaciones. En 2006, en una zona próxima al colegio Seminario, se encontraron restos datados entre el 3000 y el 2500 a. C., muy anteriores a Tartessos.4 El hallazgo de dos depósitos cilíndricos con alrededor de unas treinta piezas de deidades prehistóricas, la mayor conocida hasta el momento, situarían en la capital onubense "el poblamiento continuado más antiguo de la Península Ibérica".5 6 Pese a todo, los historiadores coinciden en señalar el año 1000 a. C. como el de la fundación del núcleo urbano por parte de los fenicios con el nombre de Onoba, en la parte baja de la actual ciudad y situada a extramuros de un enclave tartesio que ocupaba la actual parte alta. En el siglo XIX, con la compra de las minas de cobre del norte de la provincia se produce un impactante proceso de industrialización y crecimiento en la ciudad que asume un importante crecimiento poblacional e industrial. Nuevamente, desde el siglo XX la ciudad está también ligada económicamente a la industria química. Por tanto cuenta con un amplio Polo Industrial de Desarrollo (industrias químicas, refinería de petróleo, metalurgia del cobre, celulosa y centrales térmicas) que, según unas opiniones ha favorecido el desarrollo económico de la ciudad y según otras es un ejemplo del


deterioro medioambiental provocado por la concentración de esas mismas industrias. El sector terciario y al sector pesquero son también considerablemente importantes en la ciudad. Por su situación atlántica -en el Golfo de Cádiz-, posee una importante flota pesquera y una de las mayores flotas congeladoras del país. Al ser capital de provincia acoge a su vez los principales servicios públicos de la zona tanto provinciales, autonómicos como estatales. Por su vinculación al descubrimiento de América también posee un importante sentimiento americanista7 con lazos periódicos con entidades iberoamericanas.

Fiestas populares La

Semana

Santa

de

Huelva

y

Ayamonte

son

de

"Interés

Turístico

Nacional".

Como cualquier otro lugar de España, Huelva tiene un buen número de tradiciones y fiestas populares, adaptadas a sus características particulares. E igual que en cualquier otro sitio del país, la mayoría de estas fiestas populares tienen un importante componente religioso, aunque su carácter andaluz hace que haya una mezcla de solemnidad y de “jolgorio” mayor que en otras zonas. Por supuesto, una de las características que más resalta es que, gracias a lo benigno de su clima, muchas de estas celebraciones tienen lugar al aire libre. Además, las fiestas populares onubenses dan una gran importancia a la gastronomía (con platos típicos que a veces se preparan únicamente durante esas fechas), a los cantos y los bailes… La fiesta más popular y universalmente conocida de Huelva es la Romería de El Rocío. Miles de devotos se acercan a la pequeña aldea perteneciente a Almonte para rendir tributo y estar frente a la Virgen. También para vivir una experiencia única a lo largo del camino. Es una tradición que cuenta ya con más de setecientos años y cada vez más adeptos (más de 100 hermandades, incluso una de Bruselas). Durante Pentecostés y la semana anterior el camino a Almonte y la aldea de El Rocío se llenará de colorido, carros, cánticos, polvo, sudor y, sobre todo, mucha pasión. Aunque eclipsada por la espectacularidad de la sevillana, la Semana Santa onubense, menor aunque por eso mismo más íntima y recoleta, está declarada de Interés Turístico Nacional. Son 26 las hermandades que procesionan entre el Sábado de Pasión y el Domingo de Resurrección por las calles de la capital, ofreciendo un espectáculo regio en algunos momentos, además de permitir “descubrir” rincones especiales desde donde admirar el paso de las tallas. Guía Turística de Huelva - Más allá de El Rocío

Una de las romerías “menores” (así, entre comillas) que también destaca por haber sido declarada de Interés Turístico Nacional es la de Nuestra Señora de Los Ángeles de Alájar, una tradición que data del Siglo XVI pero que se consolidó en 1843, cuando la Iglesia regaló al pueblo la Peña de Arias Montano para evitar que se la expropiaran, hecho que se recuerda todos los años con una simbólica “toma de la peña”. Pero prácticamente cada localidad tiene su propia romería, que empiezan justo tras el Domingo de Resurrección y se prolongan hasta el final del verano. Asimismo, esta época está plagada de fiestas locales –casi todas dedicadas al Patrón o a la Virgen María-, por lo que se podría ir de pueblo en pueblo y de fiesta en fiesta durante casi toda la primavera y todo el verano sin interrupción.


Menos solemnes que las romerías y las procesiones son los carnavales, que tienen en Huelva una gran tradición que se remonta a varios siglos atrás (una vez más, desconocida a causa de otros más importantes, en este caso los de la vecina Cádiz). Entre ellos destacan el Carnaval Colombino que se celebra en la ciudad de Huelva y los Carnavales de Isla Cristina, con una tradición centenaria de cachondeo y desvergüenza. Muchas más son las fiestas que hay en la provincia de Huelva durante todo el año: jornadas medievales, gastronómicas, bailes y cantes, fiestas de la vendimia… todos claros referentes de la alegría que impregna esta tierra. El Cerdo Ibérico y La Sierra

En cuanto a tradiciones, una de las más arraigadas en la Sierra y que va pasando en familia de generación en generación es la matanza (del cerdo ibérico) –incluso tiene su fiesta, como en Campofrío, pero cada matanza es una “fiesta”-. Se realiza durante los meses de enero y febrero. Esta tradición, aparte de ser un atractivo para los visitantes y una forma de mantener viva la cultura local es una forma de aprovisionarse de carne, jamones, chacinas y embutidos para todo el año.

El flamenco es otro exponente de las tierras andaluzas. Aunque la “vida” del flamenco como tal remite a hace apenas un par de siglos, sus raíces son bastante más profundas. Destacan, por lo patente, las influencias árabes y gitanas. Sin embargo podría decirse que el flamenco es una amalgama del folclore de todos los pueblos que han vivido en el Sur de España. Y es precisamente la gran cantidad de culturas que han convivido (o peleado) aquí la que ha forjado una serie de estilos característicos de cante, toque y baile que conforman ese “ente” que se llama flamenco. El “núcleo” duro del flamenco se sitúa entre Sevilla, Cádiz y Jerez de la Frontera, pero todas las provincias andaluzas tienen su parcela de influencia. Huelva, acostumbrada a ir siempre a su aire con tal de no seguirle la corriente a Sevilla, ha desarrollado un estilo propio, cuyo principal exponente es el fandango, cuyo origen se supone en la onubense villa de Alosno, como recogen referencias escritas allá por 1492. Muchos teóricos consideran que es el cante más primitivo que existe… ¡muy anterior a que existiera un “flamenco” propiamente dicho! Más Tradiciones

El fandango, que comenzó siendo un baile, sufrió una amplia transformación a partir de su unión con el flamenco, y muchas de sus variantes actuales son cantes para escuchar. La “ruta del fandango” de Huelva puede recorrerse de sur a norte, abarcando las zonas donde se han ido desarrollando los diferentes estilos de fandango. Desde Huelva, en la costa, hasta Encinasola, en la sierra, pasando por Alosno, El Cerro del Andévalo, Valverde del Camino, Calañas…

son

vendidos,

pero

Y entre los cientos de tradiciones que esperan al visitante está la de la Saca de las Yeguas, que tiene lugar en Almonte. Esta tradición centenaria consiste en que una vez al año, a finales del mes de junio, los ganaderos agrupan a las yeguas y potros que forman parte de los caballos que viven salvajes en las Marismas de Doñana y los conducen, pasando por la aldea de El Rocío, al pueblo almonteño. Una vez allí se procede a la marca de los potros y a la tuza (cortarle las crines y la cola). Algunos de ellos la mayoría son devueltos a las marismas.

Todas estas fiestas y tradiciones son sólo una muestra de las que celebra la provincia. Merece la pena acercarse y conocerlas, ya que será toda una experiencia y un espectáculo inolvidable para los visitantes que tengan la suerte de participar ellas.


Costumbres La artesanía consiste en elaborar a mano productos para utilizar. Hace varios siglos todo lo que se utilizaba estaba hecho a mano por los artesanos. Después, con la revolución industrial, muchos de estos productos comenzaron a hacerse en fábricas y en grandes cantidades. Actualmente los artesanos elaboran a mano algunos productos como lo hacían en épocas más antiguas, por lo que ofrecen gran variedad de piezas muy apreciadas por su calidad y belleza. •

La orfebrería es el arte de trabajar los metales preciosos. Destaca la orfebrería cordobesa.

La cerámica andaluza es muy variada y rica. Aún se emplean técnicas árabes en muchos talleres.

Los artesanos textiles producen tejidos, alfombras, mantas, encajes y bordados muy apreciados.

El trabajo y repujado del cuero es importante en muchos lugares como Ubrique (Cádiz), Ronda (Málaga) y Córdoba.

También la artesanía del mimbre y del esparto está muy extendida por toda la región.

El Folclore. El folclore andaluz es muy variado y vistoso. En él se reflejan muchas tradiciones que se han conservado a lo largo de la historia. •

El cante flamenco tiene un origen muy antiguo y presenta muchas variantes: la seguiriya, la soleá, el martinete y el fandango.

FERIAS Y FIESTAS. Las ferias surgieron hace varios siglos para que los habitantes de cada pueblo pudieran comprar o vender ganado y productos agrícolas o artesanales. Hoy día sólo tienen un carácter festivo, es decir, la gente sólo va a ellas para divertirse. Casi todas ellas se celebran durante la primavera y el


verano, destacando la Feria de Abril de Sevilla, la de Málaga y la del Caballo de Jerez. Las fiestas son en su mayoría de origen religioso. Destaca la celebración de la Semana Santa en muchas localidaddes. Durante esos días se representa, mediante procesiones que recorren las calles de nuestros pueblos y ciudades, escenas de la Pasión de Jesucristo. Son muy conocidas las procesiones de la Semana Santa de Sevilla y las de Málaga. Otras procesiones y fiestas importantes son la del Corpus de Granada y las Cruces de mayo de Granada y Córdoba. También se celebran numerosas romerías; entre las que destaca la de la Virgen del Rocío en Almonte (Huelva). Algunas otras fiestas se celebran por las labores agrícolas, como la fiesta de la vendimia de Jerez; otras tienen un origen histórico, como las Colombinas de Huelva, las de Moros y Cristianos de la provincia de Granada. Son también muy famosos los Carnavales de Cádiz. La fiesta oficial de la Comunidad Autónoma, común para todos los andaluces, es el 28 de febrero. •

alegrías, las bulerías, las sevillanas y los verdiales. La gastronomía La gastronomía de un lugar consiste en el conjunto de comidas y postres que son típicos de ese lugar y que se elaboran desde hace muchos años. Mediante los platos y dulces tradicionales de un lugar podemos conocer muchas cosas sobre el mismo. Son platos típicos: el gazpacho, el pescaito frito de la costa y las migas de la sierra y, además, la olla de trigo (Almería), el ajo blanco con uvas (Málaga), la berza (Cádiz), el choco (Huelva), los potajes (Granada), el menudo (Sevilla), el salmorejo (Córdoba) y la pipirrana (Jaén). La repostería es la preparación de dulces y postres. Conserva influencias árabes. Cada pueblo o ciudad tiene sus propias especialidades. Muchas de ellas se preparan en las casas con ocasión de fiestas como la Navidad o la Semana Santa. Otros productos se elaboran en fábricas, destacando los mantecados de Estepa (Sevilla) y el dulce de membrillo de Puente Genil (Córdoba). Los vinos andaluces son muy variados, alcanzando algunos de ellos gran prestigio mundial, como el vino de Jerez, de Montilla-Moriles, de Málaga, etc.


Mapa de Huelva

FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.