Familia Azteca Revista Digital de Ciclismo
Numero 1, Octubre del 2013
Colima, Col.
no
a rb U a o im sm ol i cl n C e Ci
Tip’s para el uso de la bici
Galeria Fotografica 4° Aniversario
Los estiramientos antes y despues de rodar en bici
Reseñas de las rodadas del mes
Consejos para una alimentación saludable al practicar ciclismo. Mantenimiento Basico de la bici
Respeto Compa単erismo Humildad Familia Honestidad Tolerancia Equidad
Editorial Reciban un cordial saludo estimados lectores, esta revista tiene como objetivo acercar a ustedes información relacionada con la práctica del ciclismo , ya sea de manera recreativa o competitiva, y en las modalidades de Ciclismo de Ruta y Ciclismo de Montaña. La finalidad de esta publicación es la de hacerlos participes de los eventos del ciclismo en Colima, además de brindarles lecturas con contenido que les pueda servir de referencia para la práctica del mismo, así como mostrar el ambiente que se vive en los eventos ciclistas, carreras, rutas cicloturistas y bicipaseos. Cabe mencionar que esta publicación es un compendio de artículos seleccionados por ciclistas para ciclistas de manera que el esfuerzo realizado por nuestros colaboradores y el staff de Colima en Bici es en pro de hacer crecer nuestros colectivos ciclistas del estado de Colima
Carlos Rivera Colima en Bici Director: Daniel Iñiguez Coordinador: Carlos Rivera Contenidos: Colima en Bici Colaboradores: 1.- Aztecas Colima 2.- Rodando Sonrisas 3.- Bici maniacs
Contenido En La Bicicleta
pág. 3
Eventos y Rutas
pág. 7
Bici Fotos
pág. 17
Salud en Bici
pág. 19
Fotografia: Colima en Bici, Aztecas, BiciManiacs Arte Grafico: Colima en Bici Contacto colimaenbici@hotmail.com colimaenbici_facebook
Bici Tip’s “El Taller” pág.23
Bicicleteando
pág. 27 2
En La Bicicleta
Tus medidas y la Bicicleta Fallar en la elección de la talla de la bicicleta nos puede ocasionar muchos dolores, y no sólo de cabeza por habernos equivocado, sino también en nuestras articulaciones, que sufrirán pedaleando en una talla incorrecta. La bicicleta se ha de adaptar a tu cuerpo a la perfección, por eso es determinante que inviertas tiempo en averiguar cuál es tu talla adecuada. Cuando la talla es la adecuada, observamos un correcto estiramiento de la pierna con la posición del pedal en la parte más baja. Además, tenemos una posición más vertical y confortable para la espalda. Los brazos tienen una ligera flexión que ayuda a una mejor maniobrabilidad. A continuación te explicamos la forma más fácil y rápida de saber tu talla de bici. 1- Para averiguar la talla correcta hay que guiarse por la longitud de las piernas y no por la altura total de cuerpo. Hay casos en los que una persona más baja puede necesitar más talla, y viceversa, por la medida de sus piernas con respecto al tronco. 2- Para conocer tu talla del modo más preciso, es necesario medir la distancia desde el suelo hasta tu entrepierna, 3- Para ello nos pondremos de pie con las piernas rectas y ligeramente separadas. Lo haremos con la ayuda de un nivel o de un libro, que lo situaremos paralelo al suelo. 4- Ya tenemos la medida necesaria para saber tu talla. El siguiente proceso es traducirlo a centímetros, pulgadas y talla. Así sabremos a qué distancia hemos de poner el sillín con respecto al centro del eje de pedalier. 5- Para saber la medida del cuadro en centímetros (recuerda que la medida se da en el tubo vertical, o tubo de sillín), tendrás que multiplicar por 0,54 la medida de la entrepierna. Si la quieres saber en pulgadas, deberás multiplicar por 0,21. Si la multiplicas por 0,883, te dará la distancia desde el centro del eje de pedalier hasta la parte superior del sillín. 8- Para facilitaros la tarea y no volveros locos con el tema de las tallas, tabla donde podras comprobar todas las equivalencias.
3
En La Bicicleta
Tabla de equivalencias
Interior pierna Talla en Talla en Tallaje Altura del sillín en cm cm x 0,54 pulgadas* x 0,21 normal aprox. x 0,883 en cm. 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 81 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
36,72 37,26 37,80 38,34 38,88 39,42 39,96 40,50 41,04 41,58 42,12 42,66 43,20 43,74 43,74 44,82 45,36 45,90 46,44 46,98 47,52 48,06 48,60 49,14 49,68 50,22 50,76 51,30 51,84 52,38 52,92 53,46 54,00
14,28 14,49 14,70 14,91 15,12 15,33 15,54 15,75 15,96 16,17 16,38 16,59 16,80 17,01 17,01 17,43 17,64 17,85 18,06 18,27 18,48 18,69 18,90 19,11 19,32 19,53 19,74 19,95 20,16 20,37 20,58 20,79 21,00
XXS XS XS XS XS XS XS S S S S S M M M M M M M M M L L L L L L XL XL XL XXL XXL XXL
60,04 60,93 61,81 62,69 63,58 64,46 65,34 66,23 67,11 67,99 68,87 69,76 70,64 71,52 71,52 73,29 74,17 75,06 75,94 76,82 77,70 78,59 79,47 80,35 81,24 82,12 83,00 83,89 84,77 85,65 86,53 87,42 88,30
Las medidas para una chica En el caso de las mujeres, para elegir la talla correcta se pueden utilizar las mismas fórmulas que para los hombres, aunque hay que tener en cuenta que es recomendable elegir modelos específicos de mujer. Puedes elegir uno de hombre, sobre todo si mides más de 1,70 cm, pero cada vez hay más oferta de modelos y tallas 100 % diseñados para mujer. Por norma, y a igualdad de estatura con el hombre, la mujer tiene el torso más corto, los hombros más estrechos, el fémur más largo, la pelvis más ancha y las manos más pequeñas. El tubo superior y la potencia son más cortos, los manillares son más estrechos y el sillín debe ir un poco más retrasado y, muy importante, tiene que ser un poco más ancho, para que el apoyo de los isquiones sea correcto. El último punto son las manos: debéis llegar a las manetas de freno correctamente sin tener que estirar mucho los dedos.
4
En La Bicicleta
LaPosición en la Bicicleta La altura, el nivel y el retroceso del asiento son puntos fundamentales para que tu posición sea la ideal y no sólo evites lesiones, sino que también puedas disfrutar de la bici al 100 %. A continuación te damos algunos puntos importantes que debes seguir para obtener una posición perfecta en la bici y un pedaleo efectivo.
1- La altura del asiento, tomando como base la medida obtenida de la tabla de equivalencias de la pagina anterior, tienes que aplicar esa medida en tu bici para tener el punto de partida sobre la colocación del sillín.
2- Sentado en la bici, baja una de las piernas hasta que la palanca (biela) se sitúe perpendicular con el suelo, un poco adelantada con respecto al asiento. Siéntate ligeramente adelantado sobre el plano del asiento. La planta del pie debe estar recta y con la rodilla en flexión. La pierna no debe quedar completamente estirada, ya que indicaría que estás demasiado alto, ni en excesiva flexión, lo que supondría que vas muy bajo. La posición adecuada se suele lograr con cambios en la altura del sillín de más-menos 2 cm con respecto a la distancia que nos dio en el primer cálculo.
3- El ajuste de la plomada consiste en buscar la línea recta entre la rótula y el eje del pedal. Para esto pondremos las pies en los pedales y las palancas(bielas) paralelas al suelo. Dejamos caer la plomada desde el punto de rotación interno de la rótula, y la línea vertical de la cuerda debe coincidir con el centro del eje del pedal. Si la cuerda queda por detrás del eje, hacia el pedalier, el asiento estará muy retrasado, y si ésta sobrepasa el eje del pedal hacia los dedos de los pies, el sillín estará demasiado adelantado; es decir, más cerca del manillar.
5
En La Bicicleta
4- Una vez que tenemos la altura correcta, llega el momento de poner el asiento completamente plano con la ayuda de un nivel. Asegurence de que la superficie del suelo dondeesta la bici es una zona plana. Aunque hay gente que prefiere llevarlo un poco más bajo en la zona delantera para evitar molestias, lo ideal es llevarlo completamente plano. Estas observaciones son la base para que tu ajustes la bicicleta para obtener un mayor confort y evites lesiones, y sobre todo obtengas un mayor rendimiento en las rodadas .
Colima en Bici Te Recomieda Experimentar con diferentes posiciones de paseo, para ajustar el manillar y asiento en consecuencia. El largo de brazos, piernas y torso pueden variar entre personas de la misma altura y la distribución del peso corporal puede tener una importante influencia en la configuración de la posicion en la bicicleta.
Truco Una opción para acomodar el asiento y para alcanzar el manillar es poner tu codo en la punta del asiento y ver hasta qué punto su dedo más largo alcanza a lo largo del poste del manillar(potencia), la longitud del antebrazo es generalmente un buen indicador de todo el brazo y la longitud del torso. De esta manera tendras una referencia de la posición(adelanteatras) del asiento.
6
Eventos y Rutas
Rodada al Alcomún Alcomún es un pequeño pueblo al pie del cerro del mismo nombre y parte del municipio de Coquimatlán. El mismo cerro le provee un abundante y limpio manantial que alimenta una represa. El agua sale con una claridad extraordinaria y a una confortable temperatura, además de un magnífico marco de vegetación exuberante. No será raro los gritos de las urracas y pericos por esos lugares donde puedes pasar una buena noche acampando en el cerro o en las orillas del manantial. Hay que hacer notar que la comunidad mantiene la zona del manantial muy bien cuidada y no hay basura lo que lo hace más paradisíaco.
7
Eventos y Rutas
Familia “Aztecas Colima”
8
Eventos y Rutas
Rodada a Ixtlahuacán Ixtlahuacán es un municipio que se encuentra al suroeste del Estado, es una tierra con un legado histórico bastante amplio e interesante; sus raíces se remontan a la época prehispánica, pues la cerámica encontrada en diferentes tumbas, proporcionan datos que nos trasladan a los antiguos habitantes que existieron en el Complejo La Capacha, ubicado entre los años de 2000 y 1000 antes de Cristo; por lo tanto, es innegable que existieron pobladores en el momento de la Conquista española a nuestras tierras; habitadas por nativos que hablaban la lengua materna y tosca como es el Náhuatl, del cual proviene su nombre y significado del Ixtkahuacán que significa “Lugar de de donde se observa o vigila”.
9
Eventos y Rutas
10
Eventos y Rutas
Rodada a Suchitlán Suchitlán es un pueblo ubicado en el municipio de Comala en el estado de Colima. Sus casas rústicas le dan a este pueblo una llamativa fisonomía, conservando algunas de sus antiguas tradiciones náhuatl. Dentro de la producción artesanal del pueblo destacan las máscaras talladas en madera pintadas. Sus casas ocultas de artesanos donde tejen sus cestas y muebles a mano, hechos de Otate y materiales de caña. Las máscaras de madera creadas a mano y utilizadas por generaciones. Decoradas con brillantes colores, que son utilizadas en las fiestas de temporada, tales como Semana Santa, Navidad, donde estos enmascarados danzan por todos los festivales Colima.
11
Eventos y Rutas
12
Eventos y Rutas
4° Aniversario Aztecas Colima
Nuestro colectivo de ciclismo urbano alternativo cumplio 4 aĂąos de rodar por las calles, brechas y carreteras de nuestro estado, motivo por el cual se organizo una rodada de aniversario en donde con alegria y entusiasmo recorrimos una ruta por demas divertida en donde el compaĂąerismo y camaraderia estuvieron de manifiesto. Con esto se confirma que el movimiento se esta dando y somos parte de el, queremos agradecer a todos y cada uno de los participantes que de alguna u otra manera nos apoyaron para la realizaciĂłn de este evento, sin ustedes no hubiera sido posible, y recuerden esten pendientes para los siguientes eventos,.
13
Eventos y Rutas
14
Eventos y Rutas
15
Eventos y Rutas
16
Bici Fotos
Bicipaseos Nocturnos
17
Bici Fotos
Familia “Aztecas Colima”
Aztecas Colima en conjunto con otros coelctivos colimenses de ciclismo llevan a cabo bicipaseos nocturno con la finalidad de integrar a los ciclistas colimenses en un ambiente familiar de compañerismo, pero sobre todo de respeto tanto al medio ambiente como a los automovilistas de la ciudad, recordando a la ciudadania la importancia de promover y adoptar de nuevo este medio de transporte tan noble, que nos sigue acompañando, la bicicleta. Bicipaseos Nocturnos Miercoles: Rodando Sonrisas-Aztecas. Jueves: Bicimaniacs-Aztecas. Mas información: Aztecas Colima tel: 163-5436, aztecascolima@gmail.com y en redes sociales facebook: aztecas colima, rodando sonrisas
18
Salud en Bici
Estiramientos
Como en todo ejercicio físico y en la bicicleta también para evitar lesiones de importancia, es aconsejable hacer estiramientos musculares. Siempre que hagamos una rodada en bicicleta de montaña, ruta o realicemos cualquier entrenamiento, hemos de preparar nuestros tendones, ligamentos y músculos para un esfuerzo intenso, evitando lesiones musculares o articulares. Debemos realizar una serie de estiramientos musculares comenzando con una ligera carrera, pequeños saltos, desplazamientos laterales y suaves estiramientos de los músculos que nos permitirán exigir el máximo a nuestro organismo sin sufrir tirones. Todavía más importantes son los estiramientos musculares después del ejercicio ya que en la bicicleta nuestros músculos trabajan a compresión y necesitan relajarse para volver a su posición habitual. ¿Por qué realizar estiramientos? •Reduce la tensión muscular proporcionando un efecto de relajación. •Favorece la coordinación permitiendo un movimiento más libre y fácil. •Aumenta la extensión de los movimientos. •Previene lesiones como los dolorosos tirones musculares. •Hace más fáciles actividades tan agotadoras como el ciclismo, porque te prepara para el esfuerzo (el estiramiento es una manera de indicar a los músculos que van a ser utilizados en breve). •Favorece la circulación al crear cierta vasodilatación. •Evita la pérdida de movilidad que se produce por la práctica de deportes como el ciclismo. La respiración durante el estiramiento La respiración debería ser lenta, rítmica y controlada. Si estas inclinándote hacia delante para realizar un estiramiento, espira al hacerlo y luego respira lentamente mientras lo mantienes. No contengas nunca la respiración mientras estiras, estarías limitando el aporte de oxígeno a tus músculos. Si una posición de estiramiento inhibe tu manera natural de respirar, entonces es obvio que no estás relajado. En ese caso suéltate un poco hasta que puedas respirar naturalmente.
19
Salud en Bici Colima en Bici te aconseja que al realizar estiramientos 1.No debes sentir dolor al ejecutarlos. 2.Sin rebotes. Realízalos movilizando los músculos simplemente. 3.Es más importante realizarlos después del ejercicio, pero no está de más realizarlos para calentar, justo antes de empezar, mediante una rápida movilización.
Colima en Bici te muestra una rutina básica para realizar estiramientos y ejercicios musculares para antes y después de la actividad física en este caso antes de empezar a rodar. No olvides que todo es poco a poco y evitar el dolor del sobre estiramiento, y recuerda mantener una adecuada respiración al realizarlos, trata de que se vuelva una costumbre realizar estiramientos antes de rodar.
20
Salud en Bici
Alimentación en la Bici
Rodar en bicicleta, ya sea para desplazarse por la ciudad, como diversión o para mantenerse en forma es una actividad muy divertida y en ocasiones relajante. Pero pedalear gasta mucha energía, si usamos la bicicleta a diario necesitaremos comer bien. Una buena alimentación ayudará a que no nos fatiguemos tan pronto y que en nuestras rodadas tengamos fuerza.
Para el ciclista los hidratos de carbono son la mayor fuente de combustible. Cuando hablamos de hidratos de carbono nos referimos a alimentos que nos aportan energía de forma constante y abundante: pasta, arroz, patatas, cereales y pan pasas, fruta, miel, barritas de cereales y alimentos azucarados verduras y hortalizas, que además aportan vitaminas y minerales, por eso son el complemento perfecto Las proteinas se encargan del mantenimiento estructural de nuestro organismo y proporcionan el 20% de nuestro consumo calórico diario. Proteínas como carne
o pescado, alimentos fundamentales para cuidar nuestros músculos Las grasas son una reserva de energía y proporcionan entre el 20% y el 40% de las necesidades energéticas diarias. Conforme se van agotando las reservas de glucógeno, el organismo las emplea como principal combustible energético en pruebas deportivas de larga duración. grasas insaturadas aceites, frutos secos o pescado azul grasas saturadas lácteos completos, nata, mantequilla, carnes grasas y derivados, vísceras y repostería industrial
Colime en Bici te propone Antes de la rodada El plazo mínimo entre la última comida y el comienzo del esfuerzo debe ser de 3 horas. Este plazo evita trastornos digestivos y previene la falta de energía. Para una digestión óptima, se debe tomar un desayuno fácil de asimilar, rico en glúcidos, por ejemplo: • Frutas frescas o jugo. • Cereales, por ejemplo muesli o copos de avena. • Lácteos asociados a un producto azucarado (miel, etc.). • Proteínas (huevo pasado por agua, jamón, queso, leche de soya). • Una bebida (café o té).
21
Salud en Bici Durante la rodada Para tener más energía, el cuerpo necesita agua y azúcar. Tomar una bebida energética es más eficaz que los sólidos, difíciles de ingerir en este tipo de deporte. Toma una bebida energética cada 15-20 minutos para una hidratación adecuada. Los concentrados son más adecuados que una barrita energética, ya que son más fáciles de utilizar durante el esfuerzo. Hay que calcular un concentrado por hora. Prevé concentrados de energía ante una dificultad, o 30 minutos antes de la llegada.
Recien terminada la rodada • Beber agua con gas. • Bebida energética (jugo, té) asociada con azúcares de absorción rápida (barritas de pasta de frutas). • Barrita energética. • Un lácteo.
El tentempié • • • • •
Jugo de fruta. Barritas de cereales, galletas dietéticas. Pan de especias o barritas de pasta de almendras. Aporte lácteo: yogur o vaso de leche. Glúcidos: pastel de arroz o de sémola.
Por la noche • • • • •
Féculas para satisfacer las necesidades en glúcidos (arroz, pastas, sémola). Verduras cocidas o cortadas en ensalada. Proteínas: 120g - 150 g de carne magra, de pescado o de ave . Un lácteo. Eventualmente, tarta o sorbete (helado).
22
Bici Tips “Taller Mecanico”
Antes de una Rodada
Es muy importante que cada salida que hagamos en la bicicleta sea lo más divertida posible. Por tal motivo, Colima en Bici te ofrece una serie de consejos básicos para que nada arruine tu deporte favorito; qué herramientas llevar. Independientemente de tus preferencias personales, esperamos que puedas poner en práctica algunos de ellos y tengas un divertido recorrido.
Consejos Prácticos 1- Antes de salir a rodar elige la ropa adecuada en función de la meteorología y no olvides algún chaleco o rompevientos fino. El casco, siempre. Tu seguridad y la de quienes ruedan contigo está por encima de todo. 2- Lleva agua de sobra, herramientas y recambios necesarios para poder arreglar los principales imprevistos que te puedan surgir en la salida. 3- Si tu salida va a ser larga, piensa que deberás llevar comida para toda la jornada por si acaso. Lo fundamental son barritas y geles energéticos, además de agua extra y frutos secos, que dan mucha energía y ocupan poco espacio. 4- Antes de empezar a pedalear comprueba que la bici está en perfectas condiciones; reaprieta bloqueos, Postes y asiento, y no olvides comprobar que todo está engrasado y llevas la presión adecuada en tus ruedas. 5- Ajusta las suspensiones en función de tus preferencias y la ruta elegida. No está de más llevar la bomba por si necesitas más o menos aire. 6- Si llevas pedales automáticos, tienen que estar libres de barro, limpios y engrasados. Además, revisa que la tensión de la salida de la cala es la correcta. 7- Siempre que sea posible, sal acompañado de alguien que tenga un nivel similar al tuyo. Rodarás más tranquilo y motivado al compartir nivel físico. 8- Si prevés que la salida se va a alargar hasta al atardecer, no olvides meter en tu mochila un par de luces, delantera y trasera, para que tengas mejor visibilidad y te vean bien. Tienes en el mercado infinidad de modelos muy pequeños pero muy potentes. 9- Cumple siempre las reglas de transito y haz caso de señales y semáforos. Circulando en carretera o ciudad, eres un vehículo más. 10- Cada uno debemos ser conscientes de nuestro nivel técnico y físico. No sobrepases tus limitaciones, ya que las consecuencias pueden ser inesperadas y graves.
23
Bici Tips “Taller Mecanico”
Equipamiento Básico
Equipo y Refacciones
- Cámara - Desmontadores - Teléfono - Algunas tuercas y tornillos, que sin ser específicos te pueden salvar de un apuro - Aceite lubricante para salidas con mucho barro y polvo - Parches y lija - Multiherramienta con tronchacadenas - Bomba de suspensiones y convencional, por si tenemos que reajustar la presión - Cinchos plásticos, válidos para muchas reparaciones de emergencia. No ocupan ni pesan y son muy útiles - Luces. Pesan y ocupan poco y te pueden servir muy bien si te alcanza la noche. - Agua de sobra, ya sea en bolsa de hidratación o en bidones (anforas) - Mochila, que nos servirá para cargar con todo lo necesario
24
Bici Tips “Taller Mecanico”
Mantenimiento Básico en lluvias
Cadena Demasiado Sucia Generalmente una bicicleta llega al taller con la cadena seca, sin una gota de aceite o cubierta con capas y capas de una mezcla de aceite, polvo y demás residuos del camino. En el primer caso es fácil de solucionar. Sin embargo, el segundo caso puede ser toda una pesadilla, no porque sea difícil, sino porque consume tiempo. Normalmente una cadena atrapa mugre en exceso cuando se aplica aceite en partes en las que no es necesario o cuando se aplica en una cadena sucia sin antes haberla limpiado. Para evitar que tu cadena atrape mugre demás: Aplica lubricante únicamente en las partes con fricción. Permite que el aceite penetre en los rodillos y deja que se asiente por unos minutos antes de salir a rodar. Retira el exceso de aceite con un trapo. Se recomienda que después del primer uso (después de que fue lubricada) se le de otra pasada con el trapo para limpiar el exceso de aceite. Lubrica tu cadena sólo cuando comience a hacer ruido.
Poste pegado Uno de los dolores de cabeza de todo mecánico es encontrarse con un poste de asiento pegado. Esto puede requerir de mucho tiempo, esfuerzo y además se corre el riesgo de dañar el poste o en casos extremos hasta el mismo cuadro. Para evitar un poste pegado: Retira el poste y límpialo muy bien con un
25
trapo. De ser necesario puedes usar un poco de agua con jabón y después secarlo muy bien con un trapo seco.
poste del asiento.
De la misma manera limpia el interior del tubo del asiento. Pon un poco de grasa en el interior del tubo del asiento. . Basta con limpiar muy bien el interior del tubo y el
Finalmente ajusta el asiento a la altura adecuada.
Bici Tips “Taller Mecanico”
Cambios duros Una posible causa de que tus cambios se sientan duros puede ser fricción extra en los chicotes. En algunas bicicletas, especialmente de ruta, los chicotes de los desviadores corren por debajo del cuadro y pasan por unos canales justo debajo del eje de centro. Esta parte recoge bastante polvo y lodo del camino y generalmente pasa inadvertida por no estar visible. Esta acumulación de mugre aumenta la fricción haciendo que los cambios se sientan duros o que no respondan de manera adecuada. Para mejorar el desempeño de tus cambios: Si tu bicicleta tiene este sistema de cambios, lávalos periódicamente para evitar la acumulación de mugre. Aprovecha cuando lubriques tu cadena para echar unas cuantas gotas de aceite en los canales para mantenerlos limpios, bien lubricados y que los chicotes se deslicen sin dificultad.
26
Bicicleteando
Ciclismo Urbano El ciclismo urbano consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano, generalmente para distancias cortas. Debido a la proliferación del automóvil a partir de la Segunda Guerra Mundial, que provocó la paulatina congestión del tráfico urbano y la invasión del espacio público, la bicicleta se convirtió en una de las principales alternativas para mejorar la habitabilidad de la ciudad. Algunos de los países que han utilizado progresivamente el ciclismo urbano como medio de transporte importante son India, China, Cuba, Corea del
Norte. El ciclismo urbano también es común en muchos países de Europa, principalmente en Países Bajos, Dinamarca y Francia. La bicicleta es probablemente el medio de transporte urbano más común en todo el mundo. Otro dato de interés es que la bicicleta resulta el segundo medio de transporte más utilizado después del transporte a pie. Se desconoce el número de bicicletas que hay en todo el mundo, aunque se estima que hay más de mil millones. Además, parece ser que se producen significativamente (más del doble) de bicicletas que de automóviles.
Como ciclista tanto en la ciudad como en carretera o brecha lo primero que debes tomar en cuenta es que en tus manos está evitar la mayor parte de los accidentes. Para prevenirlos es recomendable: • Conducir de manera visible y predecible, con seguridad en cada movimiento. • Voltear y —si es necesario— detenerte antes de incorporarte al tránsito. • No circular en sentido contrario. •Respetar las luces de los semáforos para detenerte y cruzar. •Poner especial atención a las entradas y salidas de los estacionamientos. •Estar atento cuando te aproximes a una intersección donde los coches den vuelta a la izquierda o a la derecha. • Practicar, aprender de tu experiencia, de los percances sufridos, para evitar repetirlos en el futuro.
27
Bicicleteando
Soy Ciclista Domingo por la mañana, atrás quedaron las viejas lesiones, la carretera espera paciente como siempre, tomo un último respiro la decisión está tomada, es hora de pedalear de nuevo, tomo mi bicicleta y salimos de la casa, ahí estoy, preparado para rodar de nuevo, esa sensación de nuevo invade mi cuerpo, siento el aire fresco de la mañana, ese aire que entra a mi cuerpo y me oxigena, hace cuanto que no veía y escuchaba la quietud de la ciudad, empiezo a estirarme y alimentarme para la jornada que viene, subo a la bicicleta, y tomo rumbo, pero a donde ir?, estoy comenzando a rodar, debe ser un trayecto que me permita sentir y disfrutar el camino y no sufrirlo. Realizada la elección comienzo a rodar, es inigualable volver a sentir el aroma del amanecer, sentir los primeros rayos del sol tocar mi piel, oler la carretera, escuchar el inconfundible sonido del contacto de la cadena con el piñón, escucho el sonido de las llantas acariciar el pavimento, es increíble, aquí estoy de nuevo, si, soy ciclista, y me gusta sentir el viento en mi cara, me gusta ir hasta donde mi condición me lo permite pero sobre todo regresar con la ayuda de mi alma de ciclista cuando la condición ya no lo permite. Después de un rato de pedalear empiezo a sentir esa sensación incomparable de los músculos calentándose y resintiendo el camino, duele un poco acostumbrarse de nuevo a pedalear, pero soy ciclista y estoy acostumbrado a eso y más, si, estoy acostumbrado a rodar con dolor, a soportar calambres y seguir rodando, a levantarme después de una caída y seguir rodando, sí, he sentido ese ardor cuando el sudor entra en las heridas y raspones, pero, soy ciclista, y eso me gusta, ser ciclista es aceptar que rodaremos con hambre, deshidratados, heridos, pero eso no nos detendrá seguiremos adelante pedaleando porque nuestra alma nunca se rinde, si, y aunque no podamos pedalear mas por los calambres siempre tendremos la fuerza interior para estirar las piernas aunque duela hacerlo. El trayecto casi está concluido, ya vengo de regreso la ciudad empieza a despertar y moverse, estoy satisfecho valió la pena regresar a rodar, creo que aun tengo alma de ciclista, sí, creo que mi alma y mi corazón aun latiendo a mas de 160 aun pueden rodar, creo que aun sigo siendo ciclista y eso no lo cambio por nada. Mikhail
28