Publicidad libro EPV castellano

Page 1

Educaciรณn Plรกstica y Visual

1ยบ eso


Educaciรณn Plรกstica y Visual 1ยบ eso


Estimados compañeros:

Como vosotros, conocemos las condiciones en que nuestros alumnos se enfrentan a una materia como la Educación Plástica y Visual en 1º ESO. En el desarrollo del currículo, las dificultades que encuentran los alumnos son nuestras dificultades y también nuestra preocupación como profesionales, con independencia de situaciones particulares o coyunturales. Fruto de un madurado proceso de análisis y contraste de opiniones sobre cuál sería el método más adecuado para afrontar en condiciones el problema y alcanzar objetivos satisfactorios, ha sido la publicación de un texto específico, cuyas principales características ajuntamos.

Creemos que un libro de texto es una herramienta de referencia del aprendizaje, sobre todo en este primer nivel; y que la praxis o aplicación de los conocimientos es, de manera evidente, una parte inseparable del mismo.


Como veréis, se trata de un texto trilingüe, presentado de modo que esta característica no es un obstáculo ni una dificultad añadida al la materia, sino todo lo contrario, pues creemos que añade curiosidad e interés a la misma.

valenciano

castellano

inglés


Adjuntamos también unas imágenes de la apariencia del libro-cuaderno y de algunas páginas ejemplo. Si vuestro Departamento estuviera interesado en seleccionar nuestro texto para el curso 2012-2013, o si deseáis conocer físicamente los ejemplares, o para cualquier consulta al respecto, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Recibid un saludo de los autores: Francisco Juan García. Ingeniero de Caminos. ( pacojuanurbanismo@yahoo.es – 607 88 88 11 ) Rubén Colomer Beltrán. Licenciado en Bellas Artes. ( rcolomer1@hotmail.com – 616 25 19 18 )

( Profesores Numerarios de Dibujo del IES Dr. Lluís Simarro Lacabra de Xàtiva )


CARACTERÍSTICAS

1 Es libro de texto y cuaderno de trabajo. La razón para ello es doble: por una parte, hemos comprobado que la dualidad textocuaderno suele desembocar en un libro de texto impecable al final del curso, por falta de uso; en segundo lugar, la unidad texto-cuaderno es educativa en el sentido de que “obliga” sin pretextos a leer para responder los cuestionarios formulados. Se acostumbra así al alumno a la consulta de textos para su realizar un trabajo, lo que resulta útil en todas las materias y contribuye a subsanar el déficit en el hábito de lectura, tan generalizado entre los jóvenes.


2 Se estructura en tres fascículos Uno por evaluación o trimestre con dos temas cada uno. Se reduce así el peso a transportar por el alumno, y cada fascículo “soporta” solamente el trabajo de un trimestre y pervive más, puesto que debe quedar como libro de consulta para cursos posteriores. El formato es apaisado, de 32.0 cm x 24.5 cm, con papel de 220 gr/m2, muy adecuado para el dibujo, pintura, collage…


3 Los contenidos estĂĄn presentados con gran claridad y coherencia, progresivamente ; Se parte de los conceptos mĂĄs elementales, sin dar nada por sabido. Gracias a esta progresividad, los contenidos o ejercicios pueden asignarse individualmente al alumno a criterio del profesor, atendiendo a la diversidad de manera muy simple. Por su parte, el lenguaje es riguroso, pero coloquial y explicativo. Â

Â


4 Las imágenes (en color, naturalmente) son las necesarias para ilustrar y clarificar los conceptos y –paso a pasolos procedimientos. Contrariamente al libro de texto al uso, no contiene la habitual profusión de fotografías de construcciones espectaculares; creemos que en algunos casos, el ejemplo ha anulado al contenido, y el texto y los conceptos quedan semiocultos.

T


5 Se persigue la adquisición de las capacidades y competencias básicas Por medio de la reflexión propia de los cuestionarios y la resolución de ejercicios de aplicación, de modo que el alumno aprende a ver las imágenes, entender su lenguaje y a expresarse creativamente tanto en la geometría como en el ámbito más “artístico”.


6

ñ

El texto es trilingüe, lo que constituye, finalmente, la característica más novedosa o visible. Si el trilingüismo es objetivamente una propuesta interesante, el texto es una aportación con miras al futuro inmediato. La presentación simultánea y paralela de los tres textos (valenciano, castellano e inglés) permite el intercambio del idioma evitando que la lengua bloquee la materia, y facilita la introducción progresiva del alumno – y del profesor-. Los textos han sido revisados por profesores numerarios de Valenciano e Inglés.

ç

&


ESTRUCTURA DE CONTENIDOS.

1ª PARTE

Tema 1. El lenguaje visual

· El lenguaje visual. · Aprender a ver y a expresar. · El espacio plástico. · Elementos del lenguaje visual. · El punto y su expresividad. · La línea y su expresividad. · El plano o mancha. Su expresividad. · La textura.


1ª PARTE

Tema 2. Dibujo geométrico

· El Dibujo Geométrico. Geometría. · Los instrumentos de dibujo. · Punto. Recta. Segmento. · Los ángulos. · Los polígonos. · Los triángulos. · Los cuadriláteros. · La circunferencia. Tangencias. · Los polígonos regulares.


2ª PARTE

Tema 3. El color

· La visión. La luz. Los colores de la luz. Los colores de los objetos. · Los colores primarios. Colores secundarios. El círculo cromático. · Materiales. · Relaciones entre los colores. Armonía. Contraste. Colores complementarios. · Cualidades del color. Tono. Saturación. Valor. · Las sensaciones del color. Colores fríos y cálidos. · El código de los colores.


2ª PARTE

Tema 4. La forma

· ¿Qué es la forma? Cualidades. Representación de la forma. Contorno. Silueta. Dintorno. · Clases de formas. · Interrelación de las formas. · La forma como plano. La forma como volumen. · La percepción de la realidad y la representación de la profundidad. Posición. Tamaño. Superposición. Color. Nitidez. · Formatos. Composición. Esquemas compositivos.


3ª PARTE Tema 5. El volumen

· El volumen. La tercera dimensión. Coordenadas. · La representación sensible del volumen. Luz y sombra. · Los sólidos geométricos. · La escultura. · Software de volumen. · Imágenes en 3D.


3ª PARTE

Tema 6. La imagen digital

· La imagen digital. · La imagen estática. Captura de la imagen. Tipos de imágenes digitales. Bancos de imágenes. · Elementos básicos en la fotografía: Encuadre, Tipos de Plano, Angulación, Iluminación, Composición. · Manipulación de la imagen. Aplicaciones. · Entra la imagen estática y en movimiento: el “StopMotion”. · La imagen en movimiento. El cine. Proceso.


230 páginas 62 cuestiones 118 ejercicios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.