2010
Colectivo Pedalea Zaragoza
[INFORME RED CICLISTA ZARAGOZA] Informe sobre los carriles bici de Zaragoza realizado por el Colectivo Pedalea durante el año 2010
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
INFORME RED CICLISTA ZARAGOZA 2010 INTRODUCCIÓN Han pasado ya más de dos años desde el primer gran aumento de la movilidad ciclista en Zaragoza; también en este tiempo la red ciclista de la ciudad ha crecido considerablemente. Durante estos años, se han elaborado dos importantes documentos en nuestra ciudad: • La Ordenanza de Circulación de Bicicletas, que viene a adaptar la normativa local a la nueva realidad, en que la bicicleta ha reaparecido de forma masiva en la ciudad. • El Plan Director de la Bicicleta de Zaragoza (PDBZ), un instrumento de planificación de la política de promoción de la bicicleta para los próximos años. Como colectivo ciclista creemos que es ahora momento adecuado para: • Informar sobre la red ciclista de la ciudad. • Y valorarla con el criterio de los ojos y las ruedas de ciclista. Incluimos una valoración analítica de los distintos tramos y una valoración global, teniendo también en cuenta otros aspectos relacionados con la movilidad en bicicleta. Ya que se está comenzando a tomar en serio la construcción de vías ciclistas, es bueno analizar si éstas han seguido y siguen los parámetros marcados por el PDBZ. Hay que señalar que este informe sólo afecta a la red de vías ciclistas específicas, pero que la política de promoción de la bicicleta tiene una perspectiva mucho más global, que incluye, entre otros aspectos, la pacificación del tráfico, el servicio de bicicleta pública, las campañas de sensibilización, educación e información, y un largo etcétera. Así lo apunta el propio PDBZ, y es intención del Colectivo Pedalea, en años sucesivos, hacer un seguimiento también de la puesta en marcha de esta medidas.
INFORME El Colectivo Pedalea ha desarrollado este informe objetivo de manera colectiva recorriendo los 106 km de la red ciclista de Zaragoza en los meses de junio a octubre del año 2010. Para su análisis, la red se dividió en tramos recogiendo las incidencias encontradas con la mayor fidelidad y aportando fotografías que reflejen estas observaciones. El análisis de cada tramo también incluye una valoración culitativa general del mismo. La división en tramos fue la siguiente:
Contenido Parque Goya Fase I.................................................................................................................9 Parque Goya Fase II ............................................................................................................. 12 Vial Norte ............................................................................................................................. 15 Calles José Borobia Gonzalez, Luciano Gracia y Francisco Ferrer. .................................... 20 Ronda del Rabal ................................................................................................................... 24 Carrilbici del Meandro de Ranillas margen derecha ............................................................35 Avenida de Ranillas..............................................................................................................39 Avenida de los Pirineos- Avenida Valle de Broto................................................................44 2
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 San Juan de la Peña – Calle Sobrarbe................................................................................... 46 Ribera Izquierda del Ebro.....................................................................................................48 Tío Jorge-Paseo Longares ....................................................................................................53 Paseo Longares .....................................................................................................................56 Vadorrey ............................................................................................................................... 60 Ronda Hispanidad ................................................................................................................ 62 Paseo Echegaray y Caballero ............................................................................................... 69 Marques de la Cadena – Camino de las Torres ....................................................................75 Coso Bajo ............................................................................................................................. 80 Miguel Servet ....................................................................................................................... 82 Paseo Maria Agustín- Avenida Tenor Fleta .........................................................................87 Puente de la Almozara..........................................................................................................94 Avenida de la Almozara ......................................................................................................97 Aljaferia Estación Intermodal...............................................................................................98 Parque Lineal Oliver........................................................................................................... 103 Ronda de Oliver..................................................................................................................111 Paseo Calanda..................................................................................................................... 114 Via Hispanidad ...................................................................................................................118 Juan Carlos I ....................................................................................................................... 124 Aragonia-Via Hispanidad ................................................................................................... 127 Avenida Duquesa Villahermosa ......................................................................................... 129 Parque Labordeta – Juan Carlos I....................................................................................... 131 Paseo del Canal................................................................................................................... 135 Canal Imperial .................................................................................................................... 141 Paseo Cuellar ...................................................................................................................... 144 Calle San Juan Bautista de la Salle..................................................................................... 145 La Paz ................................................................................................................................. 148 Valdespartera ...................................................................................................................... 150 Acceso Puerto Venecia....................................................................................................... 153 Puerto Venecia.................................................................................................................... 154 San Adrián de Sasabe ......................................................................................................... 156 Compromiso de Caspe........................................................................................................ 159 Carretera Madrid ................................................................................................................ 162 Calle Neptuno ..................................................................................................................... 164
3
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 El tramo del carrilbici que discurre paralelo al tranvía merecerá un informe aparte ya que todavía está en ejecución, pero ya han sido detectados errores muy graves y que no concuerdan para nada con los criterios del Plan Director. Para elaborar el informe contamos tanto con la serenidad de no sabernos técnicos, como con todo el rigor que nuestra condición de ciclistas nos acredita. Criterios carril-bici Para que una infraestructura ciclable resulte efectiva en términos de movilidad, la construcción del carril bici debe de tener en cuenta tres aspectos: • Seguridad de l@s ciclistas. • Continuidad del recorrido y conexión conformando una red. • Comodidad / Minimización de conflictos (tanto con el tráfico motorizado como con el peatonal). Además, hay una serie de consideraciones sobre el papel que han de jugar las vías ciclistas en el contexto general de la movilidad: El lugar más apropiado para la bici es la calzada. Todas las recomendaciones técnicas, y el propio Plan Director de la bicicleta de Zaragoza, mantienen que el lugar más apropiado para la bici es la calzada bien señalizada, con zonas de espera adelantadas, carriles de giro, carriles bus-bici y otros elementos para facilitar la circulación ciclista. Sin embargo, en ausencia todavía de estos elementos y de una educación vial adecuada, vías ciclistas segregadas tales como los carriles bici convienen en determinadas zonas, y contribuyen a fomentar el uso de la bicicleta como transporte. Una acera bici no es un carril bici. Hasta hace dos años, se venía produciendo un abuso de la acera bici como solución para implantar vías ciclistas. Esto generó y todavía genera conflictos con los peatones, y refuerza la idea equivocada de que la acera es un lugar adecuado para la circulación de bicicletas. La vía ciclista ha de restar espacio al coche, no al peatón. Aunque la tendencia ha comenzado a cambiar en los últimos dos años, en demasiadas ocasiones se desaprovecha la oportunidad que supone la construcción de un carril bici para restar espacio al automóvil privado (lo que debería ser una estrategia de ciudad). El modelo de ciudad que Pedalea propone se basa en una sencilla norma de sentido común que prioriza a l@s ciudadan@s por delante de cualquier máquina, y entre las máquinas: la bicicleta y el transporte público por delante de los vehículos a motor privados.
4
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Análisis de los resultados y conclusiones. El presente Informe pretende ser una radiografía exhaustiva de la “red de carriles bici” de Zaragoza, por lo que las deficiencias señaladas en él pueden servir de guía para las necesarias obras de mantenimiento que se han de ir acometiendo en los próximos años. El elevado número de deficiencias o puntos mejorables señalados no significa que se deba desprender una valoración negativa general de la “red”. Hay que tener en cuenta que el número de kilómetros de vías ciclables se ha multiplicado en los últimos años, en una ciudad que prácticamente carecía de experiencia en la construcción de este tipo de infraestructura, al menos en lo que se refiere a vías útiles para la movilidad ciclista, más allá del uso lúdico. Es razonable que en 106 kilómetros existan multitud de puntos mejorables, aunque muchos de ellos tengan difícil solución con meras actuaciones de mantenimiento; son producto de un diseño equivocado en su concepto, y tal vez lo mejor sería volverlas a hacer (p. ej. El entorno de la calle Sobrarbe) o simplemente eliminarlas (c/Neptuno o Zaragoza la Vieja) Las diferencias entre los diversos tramos no son, en cualquier caso, casuales. Obedecen a dos factores principales a. El momento en que se construyeron. Zaragoza comenzó a experimentar un cambio en los criterios de construcción del carril-bici en 2007, cuando se dieron una serie de circunstancias favorables: ‐
La creación de la Oficina de la Bicicleta, un órgano que, cuando ha podido hacer su trabajo, ha aportado coherencia y criterios actualizados.
‐
La multiplicación de nuevas vías ciclistas construidas con motivo de la Exposición Internacional de 2008. La mayoría de ellas se hicieron con criterios anticuados, pero contribuyeron a hacer presente la bicicleta en la ciudad, junto a otra medida que se puso en marcha paralelamente: el servicio de Bicicleta Pública (el “Bizi”).
‐
La movilización de los usuarios. A finales de 2007, la movilización de los ciclistas de la ciudad consigue que se instale un paso de peatones y ciclistas en la entrada sur del Puente de Santiago. Aunque se trata de un solo punto en toda una ciudad, es la primera vez en 17 años de existencia de Pedalea en que los ciclistas consiguen modificar un proyecto municipal. Conceptos como la continuidad o la redistribución del espacio urbano comienzan a ganar peso.
‐
Una nueva situación política en el ayuntamiento. La consejería de Servicios Públicos, que pasó a gestionar Movilidad Urbana, ha mantenido el impulso a la bicicleta en su agenda, por decisión propia y/o por los acuerdos puntuales alcanzados con Izquierda Unida.
5
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 En este cuadro se puede observar que las vías ciclistas construidas a partir de 2008 obtienen puntuaciones más elevadas en continuidad y comodidad que las construidas en los años anteriores: Hasta 2008 Seguridad 7,85 Continuidad 4,80 Comodidad 6,36
2009 7,91 5,35 6,51
2010 7,21 4,65 5,05
Tabla 1. Media de las puntuaciones de cada época para los 3 criterios valorados
También podemos apreciar que las construidas en el año 2010 vuelven a alcanzar puntuaciones más bajas y, de hecho, comienzan a presentar características similares a lo que se hacía antes de 2007. El segundo factor detectado nos da una pista clara del porqué.
b. El departamento u órgano municipal responsable de cada proyecto. En Zaragoza han construido vías ciclistas los departamentos municipales de Movilidad Urbana, Infraestructuras y Urbanismo, y ministerios como el de Fomento. En 2007 comenzó a trabajar la Oficina de la Bicicleta, supuestamente dependiente de Movilidad Urbana, con el objetivo de coordinar los proyectos municipales que tuvieran relación con la bicicleta. Podemos decir que los proyectos que han dependido directamente de la Oficina de la Bicicleta, o aquéllos en los que se han seguido las indicaciones de ésta, se encuentran entre los mejor valorados de este Informe por su continuidad y comodidad, obteniendo valores similares al resto en seguridad. El resto de carriles bici, anteriores o posteriores a esa fecha, obtienen puntuaciones más bajas en los citados aspectos. Se puede observar en este cuadro:
Tabla 2. Comparativa de puntuaciones para los carriles con supervisión de la oficina y sin ella.
Observamos además, que la mayoría de los proyectos de 2010 no han contado con la supervisión de la Oficina de la Bicicleta. 6
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Como conclusión, podemos decir que es necesario que exista un órgano eficaz de coordinación de proyectos ciclistas, que aplique criterios serios y modernos, y que tenga entidad propia dentro del organigrama municipal. La Oficina de la Bicicleta ha cumplido este papel entre 2007 y 2009, pero por alguna razón, está dejando de hacerlo. Este hecho repercute directamente en la calidad de las vías ciclistas. Se da la circunstancia de que la Oficina de la Bicicleta no “existe”. Oficialmente, no hay ningún organismo municipal con ese nombre. Funciona cara al exterior, trabaja en el interior… pero no tiene capacidad real de coordinar o supervisar ningún proyecto, más allá de la confianza que en ella tenga el responsable político o técnico de turno. En 2010, eso sí, se ha aprobado un Plan Director de la Bicicleta, que es una buena “hoja de ruta” para los próximos años. Es necesario que haya un ente municipal que dinamice las medidas que en ese Plan se exponen. La corta pero intensa experiencia de los últimos años nos muestra, como hemos podido comprobar en este informe, que la existencia de una Oficina de la Bicicleta con competencias y con ideas claras es la mejor garantía de desarrollo de este Plan Director, cuyo cumplimiento ha de colocar a Zaragoza a la cabeza de las ciudades españolas promotoras de la bicicleta.
7
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Valoración tramo a tramo. Para la valoración tramo a tramo se ha utilizado la siguiente metodología: Un grupo de observadores ha recorrido el tramo señalado en el mapa con su bicicleta y una cámara de fotos. Cada observador ha rellenado posteriormente una tabla de valoración objetiva en la cual se incluyen los siguientes apartados:
1. Firme o pavimento 2. Señalización horizontal 3. Señalización vertical 4. Rebajes de los bordillos 5. Elementos de separación de viarios 6. Iluminación 7. Drenaje 8. Obstáculos 9. Seguridad de las intersecciones 10. Problemas de coexistencia 11. Continuidad
De esta forma, el observador ha hecho una valoración lo más imparcial posible del estado del tramo de carril-bici revisado, haciendo fotos en los lugares con las incidencias más significativas para documentarlas. Además, la persona encargada del cada tramo ha incluido una valoración subjetiva del uso, la utilidad y la necesidad de ese carril. Asimismo, en algunos casos incluye posibles soluciones a los defectos encontrados. Por último, en una encuesta entre los activistas del colectivo se han valorado numéricamente de 1 a 10 los tres criterios, seguridad, continuidad y comodidad, para cada tramo del carril. En el informe se incluyen el mapa de localización del carril, una tabla dónde aparecen las incidencias encontradas y donde no aparecen los apartados sin defectos, fotografías de las mismas y la valoración subjetiva del tramo en cuestión.
8
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Parque Goya Fase I Inicio: Avenida Majas de Goya Fin: Calle Coloso Longitud: 960 metros Localización:
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1 Continuidad
No hay continuidad con calzada ni vía ciclable No hay continuidad con calzada, vías ciclables ni zonas peatonales. La acera-bici rodea periféricamente la zona residencial sin continuidad con el resto Fin abrupto junto al CEIP Parque Goya, continuando en acera muy estrecha
Foto 1
2
3
Lugar Avda. Majas de Goya Desde 200 metros del inicio hasta la curva de Calle Coloso Calle Coloso, 900 m desde el inicio
9
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Fotos:
Ilustraci贸n 1. Fin sin continuidad
Ilustraci贸n 2. Carril-bici en la periferia
Ilustraci贸n 3. Fin abrupto en la acera.
10
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Valoración general del carril bici: Estado de conservación bueno a muy bueno. El principal problema es que está aislado tanto en su comienzo como en su final, rodeando periféricamente la zona residencial, sin continuidad en la mayor parte de su recorrido con calzada ni zona peatonal. Se trata de un carril inútil para desplazamiento urbano, tanto dentro de la zona como para la conexión de la zona con otras. Existen muchas zonas peatonales y calles 30, que resultan más funcionales para el desplazamiento en bicicleta dentro del área. La acera bici podría ser útil para comunicar el CEIP Parque Goya, pero para ello debería de conectarse con la Avenida Majas de Goya y la Avenida. de la Academia Gral. Militar. La Avenida Majas de Goya presenta tráfico intenso especialmente a ciertas horas, y su estructura hace peligrosa la circulación en bici por la calzada especialmente de noche, a su paso bajo la Autovía. Existe un andador peatonal central en Majas de Goya que comunica las fases 1 y 2 de Parque Goya (Foto 4), pero es estrecho y sería preferible y recomendable establecer una vía ciclista segregada a nivel de calzada en cada sentido en la Avenida. Majas de Goya entre las dos rotondas de las fases 1 y 2 separadas por la Autovía.
Ilustración 4. Andador estrecho para carril.
Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 10 Continuidad: 4 Comodidad: 9
11
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Parque Goya Fase II Inicio: Avenida Majas de Goya Fin: Avenida Majas de Goya Longitud: 3000 metros Localización:
Cuadro de valoración objetiva: 2.Señalización horizontal
Incidencia No hay señalización sobre la acera atravesada por el carril
2.Señalización vertical
Falta señalización vertical en calzada de paso de peatones y bicis
La acera-bici tiene pavimento de asfalto durante unos centenares de metros, y está sin señalización vertical ni horizontal, mientras que la calzada está señalizada como via 30, 10.Problemas provocando discusiones entre ciclistas y de coexistencia peatones. La zona parece aislada, pero a determinadas horas confluyen peatones con perros y estudiantes que se dirigen al CPS en un sentido, o a los centros del NE del barrio en el otro. 11. Continuidad Ramal desconectado tanto del Actur / campus
Foto 5
Lugar Carril bici al cruzar Avda. de la Fragua Avda. Majas de Goya con c/ Eugenio Lucas
Inicio c/Eugenio Lucas
6
Entre Luciano
12
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Río Ebro como de Parque Goya fase 2
No hay continuidad
7
El carril rodea los centros escolares del barrio por detrás sin ninguna conexión con los mismos ni resto de instalaciones del barrio, discurriendo además paralelo a la acera bici del Vial Norte.
8
Gracia y Majas de Goya, en ángulo con Vial Norte Inicio acera-bici en Avda. Majas de Goya, a 380 m de la rotonda Avda. Majas de Goya con c/ Eugenio Lucas Alrededor de 1 Km desde el punto de inicio del recorrido
Fotos:
Ilustración 5. Faltan señales
Ilustración 6. Ramal inconexo
13
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 7. Otro final abrupto en el campo
Ilustración 8. Rodeo sin conectar
Valoración general del carrilbici: Carril circular periférico a Parque Goya fase 2. El ramal que sigue la Avenida Majas de Goya está cortado. Este ramal es clave para conectar Parque Goya (ambas fases) con el sector Actur. En la actualidad hay que utilizar el rodeo por el Vial Norte. El carril sigue la periferia del barrio sin conexión con los centros educativos ni otros viales, y en ocasiones discurre paralelo a calles 30 (señalizadas). El tramo paralelo al Vial Norte en todo el recorrido norte y este sólo sirve para uso recreativo, y hay que recurrir a la Calle Eugenio Lucas (parte calle 30 y parte zona peatonal) para acceder a los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria del sector noreste del barrio. Tampoco tiene conexión con Parque Goya I, el campus Río Ebro ni la Avenida de la Academia Gral Militar. El estado de conservación es de bueno a muy bueno, pero su aislamiento y falta de funcionalidad lo convierten en una obra cuestionable. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 4 Comodidad: 6 14
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Vial Norte Inicio: Avenida Ranillas Fin: Rotonda de la MAZ Longitud: 6142 metros Localizaci贸n:
15
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Cuadro de valoración objetiva: 1. Firme o pavimento 9. Seguridad de las intersecciones
11. Continuidad
Incidencia Huella de ciclista que inauguró el carril antes de tiempo
Foto 9
Giro a derecha sin señalizar precaución bicis
10
Giro a derecha sin señalizar precaución bicis
11
Al terminar el CB de Av. Ranillas (2) y empezar este (22) se divide en dos ramales unidireccionales. Los ciclistas en ambas direcciones, sobre todo los recreativos, usan el "unidireccional" con sentido Av. Ranillas, que es más cómodo y más seguro (sin interesecciones). Sin embargo, el ramal dirección Cra. Huesca, 12,13, que tiene continuas interrupciones (glorietas, 14 salidas/entradas autopista, accesos macroaparcamiento), es el que está más próximo a la civilización, en particular en la zona de Parque Goya, y por tanto es el que más usarán los usuarios ciclistas urbanos. Convendría pintar ambos como bidireccionales, aunque fuesen algo estrechos.
Lugar Glorieta de Juslibol, lado Sur Entrada macroaparcamiento N (sería problema si se usase, claro, o cuando se use...) Entrada macroaparcamiento N (sería problema si se usase, claro, o cuando se use...)
Todo
Fotos:
Ilustración 9. Huella profunda
16
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraciones 10 y 11. Giros a derecha sin se帽alizar para los autom贸viles
Ilustraci贸n 12. Se divide y estrecha el carril.
17
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 13. Ciclista en direcci贸n contraria por la acera
Ilustraci贸n 10. Ciclistas en unidireccional
18
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Valoración general del carrilbici: Acera-bici por ahora periférica (de uso recreativo casi exclusivamente) que ganará utilidad si se siguen habitando los barrios del norte (Parques Goya, Campus Río Ebro, Juslibol). Es útil para evitar la calzada en avenidas con varios carriles y rotondas. El mayor problema es que son dos ramales unidireccionales, uno de ellos con continuas interrupciones y el otro más alejado de la población, por lo que según el uso que se le quiere dar conviene más uno u otro independientemente del sentido de circulación, así que muchos ciclistas no hacen caso de la unidireccionalidad. Una solución sería señalizar ambos como bidireccionales a pesar de su estrechez. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 5 Comodidad: 5
19
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Calles Jos茅 Borobia Gonzalez, Luciano Gracia y Francisco Ferrer. Inicio: Avenida Ranillas Fin: Rotonda Juslibol Longitud: 3000 metros Localizaci贸n:
20
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia
Foto
Lugar Especialmente los 1. Firme o Grietas y desperfectos en la calzada 15,16 100 primeros metros pavimento desde Ranillas Ramal carril Luciano Gracia (fotos: Mantenimiento deficiente de todo el ramal que comienzo ramal en discurre por Luciano Gracia, “uniendo” Borobia con 17 J. Borobia, y m 470 a Vial Norte partir del comienzo del ramal) Los 200 primeros metros desde Ranillas carecen de iluminación. El carril es utilizado a diario por paseantes y corredores de atletismo, y la falta de 200 primeros metros 6. Iluminación desde Ranillas ilumnación en esta zona hace que, especialmente en invierno, paseantes y corredores no sean visibles hasta que se está encima de ellos. La iluminación bajo el puente de la autopista es nula. Ramal Luciano La existencia de obras y rampas provisionales Gracia, bajo puente compromete la ciclabilidad y coexistencia con autopista peatones. Obras carril adicional autopista. Se han dispuesto provisionalmente sendas rampas de madera que se Ramal Luciano 8. Obstáculos Gracia mueven con facilidad. Deberían de quedar mínimamente sujetas. Invasión carril por arbustos. Apenas de podan una Ramal Luciano vez al año. Gracia Serían recomendables señalizaciones advirtiendo del paso del carril bici, porque en horarios de alta 9. Seguridad de afluencia a los campos de fútbol de la federación, los las intersecciones vehículos entran y salen sin cuidado. Esto es especialmente peligroso de noche, en invierno, por la poca iluminación. Todo el ramal es utilizado habitualmente por Ramal Luciano 10. Problemas de paseantes y corredores de atletismo, estos últimos a Gracia y primeros coexistencia menudo en grupos numerosos que ocupan todo el 200 metros carril carril. De noche en invierno resulta problemático. No continuidad con el carril de ranillas ni con la Acceso al carril 11. Continuidad calzada desde Ranillas El carril está separado de la zona peatonal mediante un jardín, por lo que los ciclistas procedentes de la zona residencial o bien atraviesan el jardín con la bici Tramo Ranillas o bien no utilizan el carril y continúan por la zona Luciano Gracia peatonal paralelos al carril. A los 200 m se enlaza con un vial en "U" que rodea un parque. Este vial tampoco tiene continuidad con la zona peatonal. El paso al Campus Ebro desde el CB de Luciano Gracia está regulado por un semáforo con pulsador. Anteriormente, si hacía más de X tiempo desde el Cruce peatones último uso, se ponía verde inmediatamente, pero acceso Campus ahora tarda un mínimo de 2 minutos, con lo que los Ebro ciclistas cruzan en rojo o bien recorren la calle por la otra acera para cruzar más abajo. Debería recuperarse la programación anterior . Falta de continuidad zonas peatonales. Se ha Tramo Luciano habilitado un acceso peatonal con rampa para Gracia - Parque de minusválidos, pero poco utilizable por un ciclista los Cineastas convencional.
21
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Final del carril en Parque de los Cineastas. Podría habilitarse una continuación ciclable (sin necesidad de construir carril propiamente dicho), pero el estado del Parque en lamentable. De noche la oscuridad en el punto de la foto es absoluta y el terreno muy accidentado. Final abrupto del ramal Luciano Gracia sin continuidad con Vial Norte ni con la calzada, ambos a pocos metros.
Parque de los Cineastas
Luciano Gracia - Vial Norte
Fotos:
Ilustración 15.Grietas en la zona de la chopera
Ilustración 16. Más grietas
22
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 17. Carrilbici en mal estado
Valoración general del carrilbici: Este CB, que limita el ACTUR por el Norte, debería ser más accesible desde las zonas peatonales del barrio, todas ciclables y cuyas calzadas sin salida son de límite 30 km/h. En los puntos indicados, como los de las imágenes, debería hacerse un rebaje para acceso a la acera y señalizar con un cartel vertical que se entra en zona compartida con prioridad peatonal. En los mismos puntos se podría recordar a los ciclistas que circulen por las calzadas (límite 30 km/h) siempre que sea posible. También convendría permeabilizar la barrera que supone la Ronda Norte habilitando los pasos subterráneos para ciclistas y peatones, tanto el piso como su iluminación. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8,5 Continuidad: 5 Comodidad: 8
23
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ronda del Rabal Inicio: Ronda del Rabal, paso peatones frente Pabellón de Aragón Expo 2008, acera del edificio EXPO Zaragoza Empresarial, dirección a Estación Delicias Fin: Ronda del Rabal, paso peatones acera Pabellón de Aragón de la Expo 2008, frente al punto de inicio, dirección a Ranillas/Pablo Picaso Longitud: 4700 metros Localización:
Cuadro de valoración objetiva:
1. Firme o pavimento
Incidencia Foto Lugar El firme del carril se interrumpe con baldosas en el paso de peatones. Las cubiertas de bici urbana o carretera patinan en estas baldosas cuando el firme Km 0.17 y varios está mojado. La imagen 19 muestra un ejemplo de pasos de peatones 18,19 ejecución deseable de una intersección carril / paso más ambos lados de la Ronda del Rabal peatones perteneciente a la misma acera-bici de Ronda del Rabal en las proximidades de la Estación Delicias La acera-bici pasa por detrás de la parada del Km 0.46, parada autobús con marquesina, pero el firme (baldosas) no está coloreado (sólo están señalados los bordes). El 20,21 bus junto a estación tramo presenta varias tapas rebajadas y un pequeño telecabina. hoyo. La línea de delimitación de la acera-bici se
24
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 prolonga innecesariamente varias decenas de metros (imagen 21), de forma paralela a la actual acera bici.
2. Señalización horizontal 8. Obstáculos 9. Seguridad de las intersecciones
Grieta importante en calzada
22
Más de 10 tapas de diferentes instalaciones en cada dirección. Algunas no presentan desnivel, pero otras suponen un rebaje importante del firme
23
Mal estado firme / pintura
24
El carril no está pintado sobre el asfalto, por lo que los vehículos en calzada tienden a invadirlo
25
Copas árboles invaden acera bici. Especialmente problemático de noche. No hay señalización de peligro ni en carril ni en calzada por cruce con acceso rodado al Parking Parque del Agua No hay señalización de peligro ni en carril ni en calzada por cruce con acceso rodado de salida del Parking Parque del Agua Falta pintura carril en calzada y señalización de peligro cruce con acceso rodado
Obra en ejecución. Anotamos incidencia para que se tenga en cuenta la conveniencia de señalizar debidamente la intersección con accesos rodados de entrada y salida respectivamente al aparcamiento subterráneo de los Edificios Expo que serán ocuados por los Juzgados. La acera-bici pasa delante de parada bus sin marquesina. El poste de la parada no es visible especialmente cuando los árboles están foliados. La invasión peatonal es frecuente, inevitable cuando un autobús se acerca. No hay ninguna señalización horizontal ni vertical para que el ciclista aumente la 10. Problemas atencion y reduzca velocidad. Cabe reseñar que en de coexistencia esta parada la acera-bici pasa delante del poste de la parada, mientras que en otras paradas de la Ronda el poste está junto al bordillo. En la parada con marquesina la acera bici pasa detrás. Sería deseable que todas las paradas se gestionaran del mismo modo y con una señalización horizontal uniforme. Paso de peatones muy concurrido los días de mercado, con invasión peatonal frecuente de la acera bici con peatones que esperan mientras el semáforo está en rojo.
26
Km 1.07, frente a hotel Hiberus en sentido Estación Delacias, en el inicio de la subida hacia el puente del Tercer Milenio. Km 1.19 y punto equivalente en la dirección contraria de la Ronda sobre el Puente del Tercer Milenio Km 0.95, cruce peatones y bici frente a Torre del Agua (dirección hacia Ranillas) Km 1.56, salida tráfico rodado del Parking - Mercadillo Km 2.91, Avda. Navarra
27
km 0.04
28
Km 0.61, proximidad Torre del Agua
29
Km 0.78 - Acceso tráfico rodado al Hotel Hiberus
30
Km 1.3
34
Km 1.62, acceso peatonal recinto Mercadillo
Km 1.5 aprox, paso peatones junto a acceso mercadillo, frente a glorieta de acceso a Avda.
25
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Los pasos del cruce están señalizados sólo para peatones o sólo para bicis, según el tramo. No hay semáforo para bicis, incluso cuando la señalización de calzada es de paso sólo para bicis.
33
Ver incidencia 31
34
Ver incidencia 31. El poste bus es visible aquí, pero convendría una señalización horizontal en la acera bici
34
Ver incidencia 31
34
No hay continuidad por la derecha para ciclistas que 11.Continuidad se dirijan a Avda Navarra hacia el Oeste (nudo Sicione - Ctra. Logroño - Vía Hispanidad) No hay continuidad
Pablo Gargallo Km 2.31 -Cruce A68 frente al ala Oeste de la Estación Delicias Km 0.58 - Parada bus Hotel Hiberus KM 1.44 - Parada Bus edificios Juzgados Km 1.6 - Parada Bus Edif. Pabellón Aragón Expo (Final del Tramo) Km 2.31 -Cruce A68 en el oeste de la Estación Delicias Final tramo, junto a los accesos del ala Este de la Estación Delicias
El extremo de la acera bici en Rotonda Pablo Gargallo sólo tiene continuidad con la acera bici Avda. Autonomía - Avda. Almozara. Los ciclistas provenientes de Avda. Navarra / Calle Rioja etc. tienen que atravesar la zona de cruces por la calzada, o bien pasar a la acera del acceso Este de la Estación para enlazar con la acera bici de la Ronda del Rabal del Tramo A, cruzando después, en su caso. Es un tramo de tráfico muy peligroso, especialmente de noche porque la iluminación es nula (hasta bien entrada la Ronda del Rabal), y estaría muy justificada una via ciclable de enlace, quiza carril segregado en calzada.
Fotos:
Ilustración 18. Baldosas resbaladizas
26
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 19. Cruce menos resbaladizo
Ilustraci贸n 20. Acerabici por detr谩s de la parada, pintado por la acera
27
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 111. Prolongaci贸n de la linea por la acera
Ilustraci贸n 22. Gran grieta
28
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 12. Muchas tapas de instalaciones
Ilustraci贸n 13. Mal estado del firme
29
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 14. Invasión de automóviles por estar la intersección sin pintar.
Ilustración 15. Copas de los árboles invaden la zona ciclista
30
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 16. Intersección insegura sin señalizar para los automóviles.
Ilustración 17. Intersección sin advertencias
31
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 18. Interseción sin pintar.
Ilustración 19. Futura intersección, señálese debidamente.
32
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 20. Parada de bus sin señalización ni visibilidad
Ilustración 21. Paso de peatones conflictivo
Ilustración 22. Cruce sin señalizar, sin separaciones, sin acabar.
33
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 23. Paradas de autobus sin espacio ni señalización.
Valoración general del carrilbici: Acera bici de uso recreativo (proximidad y enlace con zonas verdes importantes) y de uso para desplazamiento urbano (vía clave que une Actur y Delicias, pasando por la Estación Delicias). El estado general es muy bueno. Los problemas más importantes son la señalización de paradas de autobús y cruces con accesos rodados (Mercadillo, Parque del Agua, Hotel Hiberus), y la continuidad, especialmente con Avenida de Navarra y tramo Avda Clavé - A68, con ese cruce mal señalizado y la semaforización deficiente. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 6 Continuidad: 7,5 Comodidad: 7,5
34
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Carrilbici del Meandro de Ranillas margen derecha Inicio: Ronda del Rabal en el Puente del III Milenio Fin: Avenida de Ranillas Longitud: 4021 metros Localización
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o pavimento
6. Iluminación
Grieta longitudinal en separación carril - tierra Grietas longitudinales posiblemente asociadas a las farolas, cada 10 m aprox., que requieren mantenimiento periódico (actualmente repasadas y en estado aceptable) Grietas longitudinales posiblemente asociadas a las farolas, cada 10 m aprox., que requieren mantenimiento periódico (actualmente repasadas y en estado aceptable) Hay farolas dispuestas hasta los 2800 m, y sobre el puente de la autopista. pero nunca están encendidas. Es un gasto discutible. Todo el recorrido esta a oscuras, salvo en las zonas con iluminación próxima. En las zonas en las que las ramas invaden el carril
Foto
Lugar
35
10 m
35
Primer Km de carril (foto 400 m)
35
Primer Km de carril (Foto 520 m)
Todo el carril
35
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 resulta muy peligroso (la iluminación de la bici en general ilumina hacia abajo y no se ven). 7. Drenaje
8. Obstáculos
11. Continuidad
Acumulación de sedimentos por drenaje deficiente y proximidad zona ajardinada ó silvestre, que requiere mantenimiento del carril
36
Acumulación de barro que oculta completamente el carril en un tramo de unos 30 metros por embalsamiento de agua en lluvias y crecidas
36
Encharcamiento de agua con lluvia. Hay alcantarillas pero no hay gradiente. Pivote en medio del carril. La señalización es buena y de noche la zona está iluminada por la estación eléctrica. Las ramas y plantas en primavera / verano invaden la mitad del carril (hasta que los árboles crezcan no se podrá dejar libre la parte baja) Cables de toma de tierra de una farola, con los empalmes oxidados y en mal estado, saliendo del registro correpondiente cuya tapa está despalzada, sobre el carril Finalización carril con firme en mal estado y sin continuidad hasta el carril de Ranillas Corte acceso a Ranillas por obras en la fecha de estudio del recorrido (1 de Agosto 2010). El corte no está señalizado, de modo que quien accede desde la otra orilla, una vez pasado el puente de la autopista no puede salir sin saltar el vallado provisional.
Finalización ramal bajo la autopista
Varios puntos en los dos primeros Kms (fotos: 830 m, 870 m, 980 m, 1980 m) bajo el puente de la autopista, 100 m a partir de la bifurcación del carril en el km 3.73, antes de comenzar la rampa de ascenso al puente de la autopista Sobre puente autopista
37
1320 - 1340 m aprox (Estación eléctrica)
38
1700 m y aprox. medio kilómetro más
39
4174 m, puente paralelo a la autopista 4375 m aprox desde el inicio
40
Final del carril (4375 desde el inicio) A unos 260 del comienzo de la bifurcación del carril en el km. 3.7, que pasa bajo el puente de la autopista
Foto:
Ilustración 24. Grietas longitudinales y transversales.
36
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 25. Malos drenajes y depósitos varios sobre el carril.
Ilustración 26. Pilón bien señalado en medio del carril
Ilustración 27. Árboles con ramaje entre el carril.
37
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 28. Cables fuera de su sitio.
Ilustración 29. Carril inconexo con la ronda del Rabal y el vial norte. Punto en la actualidad en obras.
Valoración general del carrilbici: Vía ciclable parcialmente pavimentada y señalada como carril bici. De uso principalmente recreativo debido a su recorrido, pero resulta ser el mejor enlace ciclable entre la ciudad y el Parque Deportivo Ebro, de modo que cumple una importante función para el desplazamiento urbano en ese sector.El estado general es de bueno a muy bueno, con incidencias discretas. Todo el recorrido pavimentado y coloreado precisa de un mantenimiento especial por la invasión de plantas y arbolado. El tramo Rabal - Parque Deportivo Ebro y unos centenares de metros más dispone de una instalación de iluminación mediante farolas decorativas que, sin embargo, no está en funcionamiento. Debe mejorarse la continuidad / enlace con Vial Norte (se están efectuado obras en ese sector en el momento de emitir este informe). Un ramal pavimentado hacia Monzalbarba se extiende apenas unas pocas decenas de metros y se corta de forma brusca, prolongándose en un camino en muy malas condiciones. Sería preferible invertir en acondicionar la vía hacia Monzalbarba como camino ciclable, sin necesidad de iluminación por su carácter peri-urbano. Incluyendo en este punto un rebaje que permitiese el acceso desde dicho camino a la vía ciclable. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 10 Continuidad: 8 Comodidad: 10 38
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Avenida de Ranillas Inicio: Avenida Pirineos Fin: Vial Norte Longitud: 5700 metros Localización:
Cuadro de valoración objetiva: 7. Drenaje
9. Seguridad de las intersecciones
10. Problemas de coexistencia
Incidencia
Foto
Se forman charcos persistentes cuando llueve y se ha levantado la pintura
41
Se forman charcos persistentes cuando llueve y se ha levantado la pintura
41
Giro a derecha, coches con ámbar y poca visibilidad, sin señalizar precaución bicis, preferible señalización horizontal Entrada-salida Helios con giro a derecha de coches o salida invadiendo el carril Paso de peatones sin señalizar y con poca visibilidad En general hay invasiones de peatones y corredores en todo el tramo entre Pte Almozara y Av Picasso. El punto más problemático, y sin señalizar, es el cruce con la Pasarela del Voluntariado. Podría
Lugar Continuamente entre Pte Santiago y Pte Almozara Llegando a Av Picasso, esquina Expo
42
RanillasPteAlmozara
42
Accesos a Helios
43
Chiringuito "Luna morena"
44
Cruce con Pasarela del Voluntariado
39
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 pintarse como CB con un paso de cebra en su sitio o señalizar la zona compartida. No es propiamente este carril, pero sería deseable que tanto la Pasarela del Voluntariado como los paseos a los lados de ambas riberas (GR99) estuviesen señalizados como zona compartida peatonal-ciclista (que lo son, y se usan como tal) con preferencia para el peatón (que se le debería respetar, aunque no sea exclusiva suya)
11. Continuidad
44
Pasarela del Voluntariado y paseos de ambas riberas
Interrupción del CB en el paso de peatones
45
Cerca del puente de la Almozara
No conecta a través del Puente de Santiago con el CB de Echegaray (13) por lo que diariamente cientos de ciclistas cruzan este puente por las aceras. Dada la ocupación del Puente de Santiago sería apropiado sustituir un carril de la calzada dirección Norte por un CB bidireccional a cota de calzada.
46
Pte. Santiago
Fotos:
Ilustración 41. Zona con charcos y mal drenaje.
40
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 42.Cruces sin se帽alizar, el primero con mala visibilidad.
Ilustraci贸n 43. Paso hacia el chiringuito sin se帽alizar.
41
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 44. Intersección con la pasarela del Voluntariado sin indicar, sugerencia de indicar también la Pasarela como zona compartida de prioridad peatonal.
Ilustración 45. Interrupción en paso de peatones.
42
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 46. En el Puente de Santiago no se puede ir a la acerabici de Echegaray.
Valoración general del carrilbici: Es una importante acera-bici que permite recorrer el barrio del ACTUR sin apenas interrupciones; por lo que es útil para usos recreativos y también para desplazamientos, por ejemplo, para ir al Campus Río Ebro. Lo bueno, como acera-bici, es que se encuentra en una acera bastante ancha y ocupa la parte más alejada de la calzada, contigua a zona verde, por lo que se evita en general el conflicto con los peatones y coches aparcados, aunque, como acerabici que es, es frecuente que por ella caminen algunos peatones y corran deportistas, por lo que hay que tener precaución al circular. El mayor problema de continuidad es el puente de Santiago, que se usa a menudo para conectar con la acera-bici de Echegaray. Aunque no es propiamente este carril, sería deseable que tanto la Pasarela del Voluntariado como los paseos a los lados de ambas riberas (GR99) estuviesen señalizados como zona compartida peatonalciclista (que lo son, y se usan como tal) con preferencia para el peatón (que se le debería respetar, aunque no sea exclusivamente suya). Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 8,33 Comodidad: 7,66
43
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Avenida de los Pirineos- Avenida Valle de Broto Inicio: Puente de Santiago Fin: Puente de la Almozara Longitud: 1685 metros Localizaci贸n
Cuadro de valoraci贸n objetiva:
7. Drenaje
Incidencia
Foto
El riego por aspersi贸n invade el CB completamente
47
Lugar Av. Pirineos desde Parque Tio Jorge a rotonda RanillasRibera
44
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustración 47. Para mantener la acerabici verde hay que regarla.
Valoración general del carrilbici: Acera-bici prácticamente perfecta en avenida con varios carriles, ocupando la parte más alejada de la calzada, y contigua a zona verde, de aceras relativamente anchas anteriormente muy degradadas (en este caso la obra mejoró las aceras, además de crear la vía ciclista). Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 8 Comodidad: 8
45
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
San Juan de la Peña – Calle Sobrarbe Inicio: Avenida Majas de Goya Fin: Calle Sobrarbe cerca del puente de Piedra. Longitud: 3178 metros Localización
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 10. Problemas de coexistencia
Parada de autobús rebasa por la acera.
11. Continuidad
No hay continuidad con calzada ni vía ciclable. El carril acaba y comienza inexpicablemente en una acera de una calle pacificada.
Foto
Lugar Calle Sobrarbe
Cruce sin espacio para ser realizado y a nivel de acera.
48
Cruce asimilado a peatones
49
Km 0 En la llegada al puente de piedra el carril desemboca en la acera (o sale de) En el cruce con calle Bielsa (peña Oroel) Cruce con calle Marques de la Cadena
46
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustración 48. Cruce sobre acera sin espacio.
Ilustración 49. Cruce asimilado a peatones. Estos cruces se revelan como puntos negros e incómodos para ciclistas y autoinmovilistas.
Valoración general del carrilbici: Carril-bici recién ejecutado que es el ejemplo de descoordinación y falta de criterio de los técnicos que lo han hecho. Pasa de calzada a acera, de unidireccional a bidireccional, acaba en una acera de una calle pacificada, a 50 metros de otra acera bici, pasa por delante de algunas paradas autobus y por detrás de otras… En el PDBZ se establecen unos criterios que tratan de unificar este tipo de situaciones. Homogenizando los casos se convierte la circulación en más segura al reducir la complejidad de la misma. Además, adolece de otros defectos de increíble ingenuidad o de mala fe: todas las arquetas de los servicios están en el carril con lo que habrá que cortar la circulación del mismo sin posibilidad de salir ni a la calzada ni a la acera al estar segregado, los giros cerrados y estrechos, bordillos altos… Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 6 Continuidad: 4 Comodidad: 4 47
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ribera Izquierda del Ebro Inicio: Puente de Santiago Fin: Puente Manuel Giménez Abad Longitud: 2310 metros Localización:
Cuadro de valoración objetiva:
1. Firme o pavimento
5. Elementos de separación de viarios 7. Drenaje 10. Problemas de coexistencia
Incidencia Al ser acera bici es posible querer salirse lateralmente, invadiendo la acera, para esquivar a un peatón u otras bicis, o también es posible hacerlo involuntariamente por descuido, maniobra que acabará en caída si se hace tangencialmente, por el pequeño bordillo. La separación con los coches aparcados en cordón, para evitar accidentes con puertas, en el tramo en que existe, es una zona pintada de rojo, que pasa desapercibida Se forman charcos persistentes cuando llueve y se ha levantado la pintura El Puente del Pilar podría señalizarse como zona compartida con prioridad para los peatones En las proximidades del Puente de Piedra se estrecha y quedando junto a una acera mínima. La rampa de acceso al azud, muy estrecha, es
Foto
Lugar
50
Prácticamente todo el tramo entre el azud y el puente de Hierro
51
Tramo entre Pte. Jiménez Abad y Pte. Hierro
52
Tramo a la altura de Macanaz
53
Pte. Hierro
54 54
Balcón de San Lázaro Azud
48
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
11. Continuidad
compartida con los peatones El cruce del Puente del Pilar sólo tiene paso de peatones señalizado, aunque con la ordenanza es claro que puede ser usado también por las bicis El ramal hacia la desembocadura del Gállego es totalmente superfluo y finaliza abruptamente
55
Pte. Hierro
56
Final
Fotos:
Ilustración 50. Bordillo ligeramente sobreelevado, peligroso.
Ilustración 51. Línea roja para separar es totalmente ignorada por los vehículos aparcados.
49
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 52. Zona mal drenada con charcos persistentes y grietas.
Ilustraci贸n 53. Falta se帽alizaci贸n de zona compartida en el puente de Hierro.
50
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 54. Estrecheces en la acerabici en zonas compartidas y con cuesta.
Ilustraci贸n 55. Fin abrupto en puente de Hierro, sin se帽alizar pese a que se puede circular por ah铆.
51
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 56. Ramal superfluo hacia el Gállego.
Valoración general del carrilbici: Acera bici de escasa utilidad, salvo para aumentar el número de kilómetros de carril y la cuenta de resultados del contratista, pues prácticamente en todo su recorrido está flanqueada por una calzada de un solo carril y un parque que es muy utilizado también por los ciclistas. Además al circular por el parque se evitan los cruces con los automóviles en los puentes al pasar por debajo. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 7,23 Comodidad: 6,8
52
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Tío Jorge-Paseo Longares Inicio: Parque Tío Jorge a la altura de la Calle Peña Oroel Fin: Paseo Longares Longitud: 1160 metros Localización:
Cuadro de valoración objetiva: 10. Problemas de coexistencia
11. Continuidad
Incidencia Parada de autobús. Los peatones han de atravesar el carril-bici, aunque existe paso de peatones y señalización vertical. Invasión de peatones. Peligro por puertas abiertas de coches por poca distancia con éstas e invasión de peatones al subir y bajar de los coches. La continuidad con el carril de Av. Pirineos no está señalizada y pasa por el medio del Parque Tío Jorge.
Foto
Lugar
57
C/ Peña Oroel 27. A lo largo del carril.
58
C/ Peña Oroel
59
Comienzo del carril en Parque Tío Jorge.
53
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustraci贸n 57. Parada y paso de peatones separados pero cercanos.
Ilustraci贸n 58. Las puertas y los contenedores provocan situaciones de peligro
54
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 59. Fin del carril sin señalizar la continuidad.
Valoración general del carrilbici: Carril sin sentido que va por zonas pacificadas o muy tranquilas. Empieza como carril bici por la calzada en C/ Peña Oroel para convertirse en una acera bici en el resto pasando en medio de un andador peatonal. Hay que atravesar el Parque Tío Jorge para conectar con los carriles de la ribera y del Actur. El cruce entre la calle Bielsa y los jardines Aguilar del Ebro se hace con una vuelta provocando 4 cruces de calles. Dado que los cruces con las calles son el momento más peligroso lo lógico sería cruzara atravesando la rotonda. Este cruce también daría acceso a los peatones a este jardín. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 5 Comodidad: 4
55
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Paseo Longares Inicio: Paseo Longares con Avenida Cataluña Fin: Calle Cosuenda Longitud: 501 metros Localización
Cuadro de valoración objetiva: 3. Señalización vertical 7. Drenaje 8. Obstáculos
10. Problemas coexistencia 11. Continuidad
de
Incidencia Foto Lugar Falta señalización vertical de "cuidado 60 Al comienzo del carril. niños" por parque infantil. Esquina Pº Longares Mal drenaje. con C/ Mainar y con C/ Fuendejalón Árbol en mitad del carril. 61 Al final del carril. El carril se estrecha por los árboles. 62 Al final del carril. Ramas de árboles obstaculizan parte del Al final del carril. carril. Invasión de peatones. Falta continuidad en los cruces entre las 63 calles, el carril se corta y vuelve. No hay conexión con el carril de la Ribera ni con el de Vadorrey/Marqués de la 64 Cadena.
En todo el carril. En todo el carril. Al final del carril.
56
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Fotos:
Ilustraci贸n 60. Cuidado zona infantil.
Ilustraci贸n 61. Curvas y estrecheces.
57
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 62. Ramas en la zona de desplazamiento.
Ilustraci贸n 63. Fin del carril sin se帽alizar la continuidad. Se asimila a paso de peatones.
58
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 64. Fin del carril sin continuidad ni con ribera ni con Marques de la Cadena.
Valoración general del carrilbici: Acera bici que discurre en medio de una zona peatonal en una calle totalmente pacificada. Carece de sentido. Tiene algunos obstáculos (árboles) en el medio del carril, hacia el final del mismo, cuya solución a ellos es bastante estrambótica. Suelen invadir los peatones el carril y no está bien conectado. El cruce con Avenida Cataluña merece especial mención por su rodeo, su semaforización y su peligrosidad. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 6,5 Continuidad: 5 Comodidad: 6
59
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Vadorrey Inicio: Marques de la Cadena Fin: Calle Balbino Orensanz Longitud: 300 metros Localizaci贸n
60
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Cuadro de valoración objetiva: 11. Continuidad
Incidencia
Foto
El carril acaba sin más
65
Lugar C/ Balbino Orensanz
Fotos:
Ilustración 65. Inicio/Fin del carril sin continuidad.
Valoración general del carrilbici: Carril bici sin ningún sentido. Conecta con el carril que viene de Marqués de la Cadena, para meterse por una calle de Vadorrey y muere allí. Además las calles por donde discurre suelen ser tranquilas y están pacificadas. Ya fue criticado en su momento como el tipo del acerabici adorno. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 3 Comodidad: 5
61
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ronda Hispanidad Inicio: Rotonda de Isabel la Católica - Vía Ibérica Fin: Autovía A2- Paseo Largo Caballero Longitud: 12135 metros Localización:
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o pavimento
Aspersores funcionando que mojan el carril Los materiales de los que está hecho el carril están algo deteriorados En las vallas que delimitan el carril en bastantes puntos, hay firme levantado alrededor de las vallas
Foto 66 67
Todo el carril
68
En zonas con vallas
Grietas grandes en el carril
69
Grieta en el carril
70
El carril es bidireccional, pero se estrecha como si fuera unidireccional
71
El carril toma una forma inclinada extraña al cruzar un paso de bicis o antes de llegar a él
Lugar Ramal hacia Las Fuentes
Zona del carril de bajada de Torrero Carril en la zona entre Pinares de Venecia y Parque Labordeta Viaducto en Polígono Cogullada - A-2 Comienzo del viaducto hacia la A-
62
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Hay un boquete en medio del carril
2. Señalización horizontal
No existe señalización horizontal para indicar el sentido de la marcha
4. Rebajes de los Bordillo poco rebajado bordillos
8. Obstáculos
9. Seguridad de las intersecciones 10. Problemas de coexistencia
11. Continuidad
72
Farolas en el carril
73
Arbustos invaden el carril
74
2 Por la zona del carril de bajada de Torrero, al lado del cementerio musulmán Carriles unidireccionales por la zona de Torrero Zona de la intersección con C/ Miguel Servet Zona después del Parque Labordeta hacia Pº Isabel la Católica Comienzo en Pº Isabel la Católica
No hay ninguna señalización que permita el paso de las bicis y peatones
Intersección con Camino del Vado
El carril quita espacio a las aceras, invasión de peatones, sobre todo corredores
Todo el carril
Coches aparcados tienen el morro algo dentro del carril
75
Los coches que entran en alguna fábrica invaden acera y carril bici para entrar El carril acaba en unas escaleras en Pº Isabel la Católica Del carril salen algunos ramales a barrios de la ciudad que acaban enseguida y van por la acera
76
El carril acaba abruptamente antes de llegar a la A-2
77
Aparcamiento entre Pº Isabel la Católica y Parque Labordeta Entre Av. Cataluña y Viaducto hacia A-2
Ramales hacia algunos barrios Fin del carril antes de incorporación a A-2
Fotos:
Ilustración 66. Regando la acerabici, ahorrar agua es importante y las plantas se la beben.
63
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 67. Desgaste del tiempo.
Ilustraci贸n 68. Las vallas levantan el firme.
64
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Ilustraci贸n 69. Grietas y baches en las zonas con cuesta.
Ilustraci贸n 70. Gran grieta, comienza a ser peligrosa.
Ilustraci贸n 71. Estrechamiento.
65
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 72. Rebajes en la zona de Ces谩reo Alierta muy mal hechos.
Ilustraci贸n 73. Farolas en la acerabici.
66
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 74. Arbustos mal podados.
Ilustraci贸n 75. Coches que invaden el carril al aparcar en un terraplen.
67
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 76. La acerabici acaba en unas escaleras: ideal para entrenar ciclocros.
Ilustración 77. Inicio/Fin de la acera en un sendero en Largo Caballero.
Valoración general del carrilbici: Acera bici de las primeras en ejecutarse en Zaragoza. Responde mayormente a un uso lúdico y deportivo. Rodea la ciudad por el tercer cinturón, por lo que es casi nulo para desplazarse. Tan solo ahora con la expansión de la ciudad se esta empezando a usar para traslados. Quita mucho espacio a las aceras. Suma muchos kilómetros pero poco útiles. Quizás una opción sería indicar las salidas y entradas de la ciudad y que esta vía canalizara los ciclistas hacia el centro. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8,75 Continuidad: 6 Comodidad: 6,5
68
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Paseo Echegaray y Caballero Inicio: Puente Manuel Giménez Abad Fin: Puente de la Almozara Longitud: 3378metros Localización
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia Fotos Lugar Al ser acera bici es posible querer salirse Prácticamente todo el lateralmente, invadiendo la acera, para esquivar a tramo entre Pte. 13.1. Firme o un peatón u otras bicis, o también es posible Santiago y Pte. 78 pavimento hacerlo involuntariamente por descuido, maniobra Almozara, que acabará en caída si se hace tangencialmente, especialmente al lado por el pequeño bordillo. del parque Se forman charcos persistentes cuando llueve y se Llegando al Pte. de 13.7. Drenaje 79 ha levantado la pintura Las Fuentes Debajo del Pte. de Cuando llueve la escorrentía arrastra barro 80 Las Fuentes Las marquesinas de autobús dejan muy poca Paradas de autobús visibilidad, "eclipsan" la acera bici, y no se ven las en el tramo entre el 13.8. Obstáculos 81 bicis que vienen en sentido contrario o los Pte. de Las Fuentes y peatones el de Hierro 13.9. Seguridad Los taxis y buses (y bicis) que salen del Pte. de de las Piedra no pueden apenas ver las bicis que cruzan 82 Pte. Piedra intersecciones y viceversa. Se debería poner un semáforo para
69
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
13.10. Problemas de coexistencia
13.11. Continuidad
las bicis en este cruce, después de completar la acera bici en ese tramo (ver también 131001) La acera bici se interrumpe en las zonas de espera para que los peatones (y las bicis) crucen el Paseo por los semáforos. Debería continuarse y 83,84 señalizarse con paso de cebra, como en los tramos nuevos. Los dos cruces a ambos lados del Pte. Piedra son especialmente conflicitivos. A lo dicho de los semáforos para peatones y sobre todo el Pte. Piedra se podría añadir que el cruce del Pte. Hierro sólo tiene paso de peatones 85,86 señalizado, aunque con la ordenanza es claro que puede ser usado también por las bicis
Semáforos en el tramo entre Pte. Hierro y Pte. Santiago
Pte. Hierro
Fotos:
Ilustración 78. Reborde peligroso.
70
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 79. Zona con charcos.
Ilustraci贸n 80. Zona con barro.
71
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 81. Parada con giro abrupto y mala visibilidad.
Ilustraci贸n 82. Cruce con el puente de Piedra. Mala visbilidad y estrechez.
72
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 83 y 84. Cortes de la acerabici en los pasos de peatones.
Ilustraci贸n 85. Cruces con puentes problem谩ticos.
73
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 86. Cruce con puente problemático.
Valoración general del carrilbici: Por una parte es de las vías ciclistas más usadas, al atravesar el centro de la ciudad de Este (Las Fuentes) a Oeste (Almozara). Es por tanto útil para desplazamientos además de recreativa y turísticamente. Es una acera-bici con todos sus defectos, al encontrarse sobre aceras bastante transitadas y ubicarse en el lado de la calzada, por lo que los peatones la tienen que atravesar para cruzar la calle o acercarse a las paradas de autobús. Las interrupciones están mejor resueltas en el tramo entre el puente de Santiago y el de la Almozara. Actualmente el punto más negro es el cruce del puente de Piedra, donde hay conflictos y peligro de accidente involucrando a peatones y bicis o buses/taxis y bicis. El Puente de Santiago pide a gritos un carrilbici para unir las dos márgenes del río. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 7,75 Continuidad: 7 Comodidad: 6,5
74
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Marques de la Cadena – Camino de las Torres Inicio: Camino de las Torres con Paseo Sagasta Fin: Marqués de la Cadena Longitud: 3380 metros Localización:
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia Fotos Lugar 1. Firme o En las uniones del puente hay unas planchas En las uniones del 87 pavimento metálicas levantadas y resbaladizas. Puente de La Unión. Al comienzo del Existencia de aspersores al lado del carril, mojando carril en C/ Marqués 88 el pavimento y al ciclista. de la Cadena dirección centro. Al comienzo del Puente de La Unión dirección margen 5. Elementos Algunos elementos de separación de goma están izquierda y al de separación 89 rotos. comienzo del carril de viarios en C/ Marqués de la Cadena dirección centro. 9. Seguridad En muchos cruces con coches, la fila de coches de las aparcados impide una correcta visibilización del 90 A lo largo del carril. intersecciones carril bici a los coches que van a girar.
75
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 10. Problemas de Vehículos obstaculizando el paso. coexistencia El carril pasa por el medio de paradas de autobús. Peligro con la apertura de puertas de los coches, así como la salida de peatones de los mismos. Hay que atravesar el carril para acceder a los contenedores de basura. Algunos ciclistas van en el carril del sentido contrario. 11. No hay continuidad en Cº Las Torres con Sagasta Continuidad El carril acaba sin continuidad en C/ Marqués de la Cadena.
91 92
En zonas donde hay resaltes de goma como separación. A lo largo del carril. A lo largo del carril.
93
A lo largo del carril. A lo largo del carril. Comienzo Cº Las Torres. C/ Marqués de la Cadena, después del Puente de La Unión en la rotonda.
Fotos:
Ilustración 87. Placa en mal estado en la junta del puente.
Ilustración 88. Aspersores mal orientados.
76
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 89. Separadores rotos por los coches.
Ilustraci贸n 90. Coches mal aparcados limitan la visibilidad
77
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 91. M谩s coches poniendo en juego la seguridad ciclista.
Ilustraci贸n 92. Carga y descarga sobre el carril y la parada de autob煤s.
78
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 93. Conflicto para echar la basura.
Valoración general del carrilbici: Este carril es uno de los que articulan el 2º cinturón. Está a nivel de calzada. Algunos coches invaden el carril donde hay separadores de goma. Algunos ciclistas tienen la mala costumbre de ir en sentido contrario. Conflictividad peatonal, por la gente que baja/sube de los coches, la que va a los contenedores de basura a tirarla y por las diferentes paradas de autobús existentes. Los aparcamientos dificultan la visión de los coches cuando van a hacer un giro, ya que no ven al ciclista y existe peligro. Falta cerrar el carril por C/ Marqués de la Cadena para cerrar efectivamente el 2º cinturón. En general, los problemas se resuelven respetando normas básicas de convivencia, no hace falta modificar el trazado salvo en puntos de cruce dónde el carril se ve injustificadamente asimilado a los pasos de peatones generando un problema de seguridad y comodidad. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 6 Continuidad: 8,75 Comodidad: 6,75
79
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Coso Bajo Inicio: Puente de Hierro Fin: Plaza San Miguel Longitud: 477 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Foto
Incidencia 1 Firme o pavimento 2. Señalización horizontal 3. Señalización vertical
Pavimento en mal estado. socavones
Numerosos
Falta señalización de atención para los ciclistas en los cruces Falta señalización de atención para los ciclistas en los cruces Existen problemas de visibilidad en la Calle 9. Seguridad de San Jorge en la dirección del tráfico las intersecciones motorizado en Calle Coso. Grave problema de visibilidad solucionable con la colocación de un espejo convexo. La salida del carril bici hacia el Coso Alto es incómoda y peligrosa, ya que siempre hay coches aparcados que dificultan la maniobra. El carril bici debería continuar con bolardos hasta la intersección.
LUGAR Entre las plazas Magdalena y San Miguel Cruce con calle de los Estudios Cruce ocn Calle de los Estudios Calle San Jorge Calle Santo Dominguito de Val Coso bajo con San Miguel
80
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 10. Problemas de A la altura de la Plaza de la Magdalena el coexistencia carril bici suele estar ocupado por peatones. Hay continuidad con la acera bici del Paseo Echegaray y Caballero. Sin embargo, no 11. Continuidad hay paso señalizado para bicicletas, únicamente para peatones. En la parte alta, sólo hay continuidad hacia Plaza San Miguel.
Plaza Magdalena Glorieta de la Puerta del Sol
Valoración general del carrilbici: El carrilbici del Coso Bajo contribuye a unir los carriles más periféricos con el casco histórico y el centro. Se deben mejorar algunos aspectos del mismo como su final en la Glorieta del Sol, su continuidad hacia plaza España o el cruce hacia Cantín y Gamboa. El firme pese a ser un carrilbici nuevo está en pésimo estado. Muy importante como vía de subida en dirección contraria a la circulación motorizada evitando la incómoda calle San Vicente de Paúl. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 6,33 Continuidad: 8 Comodidad: 7,66
81
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Miguel Servet Inicio: Plaza San Miguel Fin: Cruce con Juana de Ibarburu Longitud: 1437 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: 3. Señalización vertical
4. Rebajes de los bordillos
Incidencia
Foto
No esta indicado el inicio/final de la acera-bici
94
Señalización contradictoria
95
Rebajes peligrosos en las confluencias de las calles. Poca superficie y retranqueo de la acera-bici
5. Elementos de Separación con calzada a través de bordillo. separación de viarios No existe separación física con acera
8. Obstáculos
La separación es correcta. Bordillo con respecto a la acera y "chinchetas" para separar con la calzada En este tramo de 795 m hay 8 rebajes que
96
Lugar Miguel Servet con Juana Ibarburu Confluencia con la calle Numancia Desde el cruce con Monasterio de Samos hasta San José Entre Sanjo´se y Juana de Ibarburu Desde San José hasta San Miguel Tramo Acera
82
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 hacen incómoda la circulación ciclista. 9. Seguridad de las intersecciones
Bici
Intersección peligrosa pero bien señalizada.
370901
La semaforización castiga al ciclista, al hacerle coincidir con los ritmos del peatón. Incluso el peatón ha salido perdiendo, ya que los coches ahora giran en verde, mientras que antes lo hacían en ámbar (semáforo de filtrado) 10. Problemas de coexistencia 11. Continuidad
Semáforos de Calle Numancia y Tomás Higuera
Problema de coexistencia con peatones en el inicio de la acera-bici Hacia la facultad de veterinaria no existe continuidad de infraestructura ciclista En la confluencia de Miguel Servet con Compromiso de Caspe proponemos mejor solución haciendo el carril-bici recto, en vez de retranquearlo por el paso de cebra de Compromiso de Caspe A la altura de la plaza San Miguel el carril-bici entra por la parte interior de la plaza, con lo que el ciclista debe esperar un tiempo semafórico más para salir de la plaza San Miguel e incorporarse de nuevo al carril-bici en el Coso Para una mejor continuidad ciclista, proponemos permitir el giro hacia el coso, dirección plaza España. Actualmentemente este giro sólo está permitido para el transporte público. Medida para favorecer el uso de la bici
99
97
Miguel Servet con Juana Ibarburu Desde Juana Ibarburu Cruce San José
Plaza San Miguel
98
Calle Espartero
83
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustraci贸n 94. Inicio/fin sin se帽alizar
Ilustraci贸n 95. 驴Rojo o verde?
84
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 96. Varios badenes en pocos metros.
85
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Ilustración 97. Confluencia con Compromiso de Caspe, el carrilbici se desvía hasta el paso de peatones.
Ilustración 98. Giro obligatorio.
Ilustración 99. Fin del carril en la acera. La continuidad hacia veterinaria es imprescindible.
Valoración general del carrilbici: Pese a ser una de las vías con mayor potencial de uso de la bici, el hecho que de que esté acabado hasta la Facultad de Veterinaria le resta usuarios. Pese a ello, al haberlo unido con el Coso, su uso a aumentado considerablemente. Se puede dividir el carril en las dos zonas que se han hecho por fases. La primera zona entre Juana de Ibarburu y Avenida San José donde nos encontramos ante una acera con todos los defectos y debilidades de cuando se construían carrilesbici sin creer en la bicicleta como medio de transporte. Y una segunda zona, que tras salvar los cruces con Compromiso de Caspe y Camino de las Torres, si resuelve las inquietudes de los ciclistas de ciudad. Dichos cruces, sen embargo, se resuelven de forma discutible. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8,5 Continuidad: 4,25 Comodidad: 4,33 86
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Paseo Maria Agustín- Avenida Tenor Fleta Inicio: Plaza Europa Fin: Camino de las Torres Longitud: 2560 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: 1. Firme o pavimento
Incidencia
Foto
Reparación de pintura sin incluir la pintura de señalización
100
Rejilla con agujeros en la dirección de la marcha
101
En general el firme es el típico de la calzada, no es cuestión de que esté mucho mejor mantenido que el resto. Lo peor son tramos en que el carril dirección Tenor Fleta, al ser el extremo derecho de la calzada y haber sido sólo pintado, queda mal por el reborde de asfalto y el drenaje lateral, sobre todo en Clavé. De hecho, hablando de firme en mal estado, algunos de los tramos más bacheados son cruces, es decir, es problema de mantenimiento general de las calzadas, que si acaso es especialmente molesto al circular en bicis de rueda fina
Lugar Mª Agustín, al lado de Pza. Europa Mª Agustín, cerca de Averly
102
Especialmente Clavé desde la estación del Portillo hasta el cruce con C/ Santander
103
Especialmente cruce Av. Navarra
87
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 También en general la pintura verde ha desaparecido. Pero ¿hace alguna falta? Y si se quiere que el color no coincida ¿no se puede poner mejor asfalto coloreado en lugar de pintar asfalto negro? Podrían señalizarse sobre la calzada las intersecciones peligrosas (giro a derecha de 2. Señalización coches interceptando el CB) mejor que la horizontal señalización vertical existente en algunos, no en todos. 5. Elementos de separación Elemento suelto de viarios Tres elementos ausentes tras la obra El semáforo y la papelera hacen casi imposible tomar el giro, aunque normalmente el principal obstáculo serían los sufridos peatones. 9. Seguridad de Giro a derecha interceptando el CB sin señalizar, las se podría señalizar horizontalmente, mejor que intersecciones verticalmente Giro a derecha interceptando el CB sin señalizar, se podría señalizar horizontalmente, mejor que verticalmente 8. Obstáculos
10. Problemas Tramo de acera bici, sin acera para peatones de coexistencia En general son un problema de coexistencia los tramos en que se abandona el flujo como los coches y se pasa a flujo como peatones. Normalmente la coexistencia en los pasos de peatones crea molestias mutuas. Pero también pasa que para evitar vueltas y esperas algunos ciclistas abandonan el CB momentaneamente, que podría ser peligroso (esto sería un problema de continuidad y/o peligrosidad en intersecciones)
Especialmente Mª Agustín
Cruces
104 105
Clavé, donde se separa de Mª Agustín Goya, frente iglesia
106
Sagasta con Goya
108
Goya con Claret
109
Goya con J. Benavente Mª Agustín, manzana de Averly
A lo largo de todo el carril.
88
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustraci贸n 100. Sin pintura de balizado.
Ilustraci贸n 101. Rejilla en el sentido de la marcha, muy peligrosa.
89
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 102. Firme en mal estado al haber absorbido el lateral de la v铆a.
Ilustraci贸n 103. Firme en mal estado en toda la calzada.
Ilustraci贸n 104. Separador suelto.
90
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 105. Faltan separadores tras el fin de las obras.
Ilustraci贸n 106. Giro con obst谩culos y por la acera. Inc贸modo, discontinuo, no aumenta la seguridad.
91
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 107. Intersección sin señalizar.
Ilustración 108. Giro sin señalizar.
92
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 109. Tramo sin acera para peatones.
Valoración general del carrilbici: Carril-bici bidireccional a cota de calzada en avenidas con varios carriles y tráfico denso, con gran utilidad para desplazamientos (segundo cinturón). El mayor defecto es la retorcida forma de salirse del flujo normal del tráfico en los cruces con C/Santander-P/Teruel-A/Valencia y en el P/Sagasta, mezclándose en ellos intermitentemente los ciclistas con los peatones, con frecuentes conflictos. También el problema de coches que giran hacia calles a la derecha posiblemente cortando el paso a los ciclistas. Hubieran podido evitarse estos problemas si se hubiesen hecho dos carriles unidireccionales siguiendo en todo momento el flujo normal del tráfico rodado, y que se fundiesen con el carril derecho en los cruces, o bien carril bidireccional en la mediana. El tramo sobre al acera en Averly es un punto negro de conflicto con los peatones, es necesario llevar ese tramo también a la calzada. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 7,66 Continuidad: 7,66 Comodidad: 6,66
93
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Puente de la Almozara Inicio: Avenida Ranillas Fin: Plaza Europa Longitud: 345 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: 8. Obstáculos
11. Continuidad
Incidencia Estrechamiento en cuesta con esquina y mala 110 visibilidad La conexión con la acera bici de Av. Ranillas es una rampa estrecha compartida con los peatones y la conexión con el CB del 2º cinturón en Mª Agustín se supone que se hace con la bici en la mano atravesando la Pza. 111,112 Europa. Por esto y porque si sólo se quiere cruzar el río pero no de un lado al otro del puente te ahorras dos semáforos, la mayoría de ciclistas siguen usando las aceras (unos pocos las calzadas). La conexión con el CB de Echegaray es a través de un paso de peatones sin señalizar 113 para bicis
Lugar Acceso Pza. Europa
Plaza Europa
Plaza Europa
94
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Fotos:
Ilustraci贸n 110. Estrechamiento al entrar al carril.
Ilustraci贸n 111. A la Plaza Europa con obst谩culos.
95
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 112. Ayuda para la escaleras, bici en mano.
Ilustración 113. Acera sin señalizar. Los obstáculos abocan a los ciclistas menos avezados a las aceras.
Valoración general del carrilbici: Siendo una de las pocas vías ciclistas sobre puentes, resulta de escasa utilidad por la caprichosa o inexistente conexión con los carriles adyacentes (Echegaray, Mª Agustín, Ranillas). Todavía la mayoría de ciclistas prefiere las estrechas aceras del puente. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 9,75 Continuidad: 3,75 Comodidad: 5,5
96
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Avenida de la Almozara Inicio: Ribera del Ebro Fin: Calle Francia Longitud: 501 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia Se podrá "conectar" con el CB del 2º cinturón desde Pza. Europa bajando a la ribera cuando quiten las vallas (ya las han quitado), idem con el de Av. Ranillas a través de la Pasarela del 11. Continuidad Voluntariado. Pero estaría bien que hubiese CB (cota de calzada) o carril derecho pacificado en el tramo de Av. Almozara entre Pza. Europa y Puerta Sancho (que es donde este carril 23 entra de hecho en la Av. Almozara).
Lugar
Toda la acerabici
Valoración general del carrilbici: Acera-bici prácticamente perfecta en avenida con varios carriles. La conexión con la de Echegaray podría hacerse directamente por la Av. Almozara desde la Plaza Europa, en la calzada. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 10 Continuidad: 3 Comodidad: 4 97
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Aljaferia Estación Intermodal Inicio: Rotonda de la Ciudanía Fin: Prolongación Calle Rioja Longitud: 3533 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o pavimento
Lugar
El pavimento es de tierra
114
Av. Soria
Existen algunos baches
114
Grieta
115
6. Iluminación
Falta de iluminación por la noche
116
8. Obstáculos
Carril muy estrecho por invasión de plantas Varios elementos plásticos que delimitan el carril están levantados Respiraderos de la estación invaden parte del carril
117
Av. Soria Av. Soria cerca de telecabinas Entre Pza. Ciudadanía y Estación Delicias Av. Soria
118
Av. Soria
9. Seguridad de las Cruce peligroso. Muchos coches no respetan intersecciones el semáforo
119
Av. Soria cerca de telecabinas Cruce que lleva de Av. Soria al barrio de la Almozara
98
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 10. Problemas de coexistencia
Isleta para cruzar a la estación Delicias compartida con peatones Peatones, el carril está en un parque Invasión de peatones
11. Continuidad
120
Se pierde la continuidad en la plaza entre C/ Sta. Orosia y Av. Soria con una zona peatonal Hay que ir por la acera para seguir por el carril
121
El carril acaba bruscamente
122
Prolongación C/ Rioja Av. Soria Zona Pza. Ciudadanía y zona Sta. Orosia Entre C/ Sta. Orosia y Av. Soria Pza. Ciudadanía Pza. Ciudadanía / Estación Portillo
Fotos:
Ilustración 114. Firme de tierra compactada con en bacheado habitual en este tipo de caminos.
Ilustración 115. Gran grieta.
99
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraciรณn 116.La iluminaciรณn es escasa.
Ilustraciรณn 117. Los setos invaden el carril dejรกndolo muy estrecho.
Ilustraciรณn 118.Elementos separadores mal colocados.
100
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 119. Semáforo en ámbar poco respetado. Cruce peligroso.
Ilustración 120. Invasión peatonal en la rotonda de la ciudadanía, no hay señales.
101
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 121. Fin abrupto en la acera.
Ilustración 122. Fin en acera.
Valoración general del carrilbici: En este carril hay dos partes: una de tierra, pasando por el parque que hay en la Av. Ciudad de Soria, donde tanto peatones como ciclistas suelen usar tanto lo que es carril como lo que no, pudiendo existir situaciones de conflictividad. Aquí la iluminación por la noche no es suficiente. En el carril existen unos elementos separadores negros que están levantados y pueden causar caídas. En algún existen baches. En la zona que está asfaltada, pasa por una calle con escaso tránsito, por lo que no tiene mucho sentido y quita espacio al peatón, que suele invadirlo. La conexión con la zona de tierra que va directamente desde la estación pasa por una zona enteramente peatonal. En la Pza. Ciudadanía falta por acabar el carril. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 5,25 Comodidad: 5,25
102
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Parque Lineal Oliver Inicio: Avenida Madrid Fin: Pasarela sobre la carretera de Logroño Longitud: 1345 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia Sucesión de hundimientos muy importantes en la 1. Firme o 123 acera-bici no señalizada. El tramos es tan estrecho pavimento que los hundimientos inutilizan el carril. 8. Obstáculos Postes en medio de la vía sin pintura señalizadora 124 Carril Oeste (dirección S). El hito de hormigón que indica la Salida 10 presenta un saliente decorativo que resulta muy peligroso. Debería de estar rayada 125,126 en rojo y blanco con pintura reflectante en la parte N, para que sea visible por los ciclistas incluso de noche (la iluminación de ese punto es escasa). En el momento de realización de este informe la valla en el lateral izquierdo de la acera-bici está doblada y 127 presenta salientes peligrosos y poco visibles (nada visibles de noche). Invasión de vegetales 128 9. Seguridad No hay señalización de advertencia de cruce con vía de las ciclista, ni vertical ni horizontal
Lugar Aprox. Km. 0.70 Km.0.55
Km. 0.62, Salida 10
Aprox. km. 0.69, frente a c/ Fray Lamberto de Zaragoza Km 0.9 aprox. Km. 0.44, cruce con c/Antonio
103
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 intersecciones No hay señalización de advertencia de cruce con vía ciclista, ni vertical, ni horizontal. La señal de cruce peatonal queda oculta por la vegetación. La rama Este de la vía ciclista presenta una subida y bajada muy pronunciadas que no siguen ni la cota peatonal ni la cota de tráfico rodado. El tramo se ve interrumpido por un estrecho acceso peatonal señalizado como "zona peatonal compartida", justo en badén (en el punto en el que la pronunciada bajada ciclista cambia el rasante, pasando a cuesta 10. Problemas en subida). Ni el peatón ve el carril, ni el ciclista ve de que hay un cruce, ya que el acceso peatonal queda coexistencia tapado por un muro- hito lateral de hormigón. La vía ciclista pasa a ser inesperadamente y por unos metros el (único posible) punto de acceso peatonal. La situación en el lado opuesto (Oeste) es similar en cuanto a visibilidad, aunque al ciclista el punto le pilla en subida, por lo que tiene ligeramente más capacidad de reacción. La via ciclista se bifurca en una rama Oeste (sentido hacia el S) y una E (sentido hacia el N). La bifurcación está mal señalizada, apenas se distingue en la calzada, y obliga cruzar transversalmente la zona peatonal, que se convierte, de pronto y por unos escasos metros, en zona de tránsito compartido, confundiendo tanto al ciclista como al peatón. Además, el ciclista que viene del S acaba de atravesar un cruce, por lo que es poco probable que repare en la inmediata bifurcación del carril, y que al ver la señalización de "Zona peatonal compartida" continúe por la zona peatonal en lugar de tomar la rama Este, no visible por quedar oculta por un murete. En este momento el tránsito ciclista es muy bajo, y el peatonal de escaso a moderado, pero una vez enlazada la vía con el AVZ, será un punto de conflicto. 11. Falta de continuidad Continuidad Falta de continuidad. La continuación no es ciclable, apena transitable a pie, y está vallada, aunque está marcado como ciclable en el plano del Ayuntamiento.
Leiva 129
Salida 5
130
Km. 0.73 aprox, en ambas ramas Este y Oeste
131
Km. 0.62, Salida 10
132 133
Extremo S (Avda. Madrid), Km 0 Extremo N (puente autovía Logroño)
104
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustraci贸n 123. Hundimentos, alcorques y baches en zona estrecha.
105
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Ilustración 124. Postes en la zona destinada a bicis.
Ilustración 125. Peligrosa señalización.
Ilustración 126. Peligrosa señalización, invisible de noche.
106
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 127. Valla deteriorada con salientes peligrosos.
Ilustraci贸n 128. Vegetaci贸n invade el carril.
107
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 129. Señalización escasa y oculta por la vegetación.
Ilustración 130. Acceso peatonal-ciclista estrecho y sin señalizar.
Ilustración 131. Cruce muy lioso.
108
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 132. Fin abrupto.
Ilustraci贸n 133. Fin de lo que ser铆a una feliz uni贸n entre el Ebro y el Canal.
109
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Valoración general del carrilbici: El carril discurre por la actuación urbanística aún no completada conocida como "Corredor Verde Oliver" en el barrio del mismo nombre, sobre el antiguo trazado de la vía ferroviaria. La via ciclista presenta cuatro problemas principales: a) Los extremos del tramo están aislados a fecha de realización de este informe, de modo que la vía sólo sirve para la comunicación interna del barrio, cuyas calles son en general de un sólo carril y dirección, y señalizan prioridad ciclista. La prolongación al N tras pasar el puente sobre la Autovía de Logroño, está señalizada en los mapas del Ayuntamiento como "via ciclable", pero se trata del lecho de piedras de la antigua vía ferroviaria, apenas transitable a pié, rodeada de una amplia zona de cascajo y lodos. b) Apenas hay señalización horizontal, por lo que el trazado de la vía ciclista se confunde con el resto del pavimento. Peatones y ciclistas circulan por cualquier sitio en muchos tramos, por este motivo. Además en ciertas partes el tramo es bidireccional y en otros se bifurca derivando n carriles excesivamente estrechos, sin que ello esté bien señalizado. c) El trazado de la vía ciclista resulta en algunos puntos absurdo y peligroso, con pronunciadas cuestas y rampas que intersectan, sin visibilidad, accesos peatonales. d) Las intersecciones con calzada no están bien señalizadas. El tramo sin embargo está señalizado como parte del AVZ (Anillo Verde de Zaragoza), por lo que se entiende que está pevisto su enlace y adecuada finalización. Una vez enlazado con el resto del AVZ, el tramo podría tener un trafico ciclista elevado, especialmente en fin de semana, por lo que es importante que se subsanen las deficiencias apuntadas para evitar problemas de convivencia y accidentes. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 4 Continuidad: 4 Comodidad: 5
110
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ronda de Oliver Inicio: Ibón de Plan Fin: Cruce comino del Pilón Longitud: 1561 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o pavimento
Foto
Tapa muy hundida en rampa de cruce
134
Irregularidades y grietas importantes por raíces arbóreas. Escasamente visibles de noche.
135
2. Señalización Falta señalización horizontal para el doble sentido horizontal Ramas bajas en época de foliación, no visibles de 8. Obstáculos noche (están a la altura de la cabeza y los focos de bicicleta no los iluminan en general) Ramas bajas en época de foliación Desconexión con calzadas y carriles próximos 11. Continuidad (segmento aislado del AVZ del Parque Lineal Oliver).
136
Lugar Km 1.18 (cruce lagos Millares) En torno al Km 1.24 Todo el recorrido Km 0.55 Km 1.37
137
Inicio y Final
111
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustraci贸n 134. Tapa hundida en rebaje.
Ilustraci贸n 135. Las ra铆ces provocan baches.
112
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 136. No se señala la bidireccionalidad de la acerabici.
Ilustración 137. Fin/inicia sin ninguna conexión en ambos extremos de la acerabici.
Valoración general del carrilbici: Acerabici de doble sentido que bordea parte del Barrio Oliver por el Oeste, sin llegar a cubrir la Ronda Oliver / Ronda del Ibón en su totalidad y sin conexión con el AVZ ni con otros carriles, aunque sí cercano o en cruce con calles 30. Estado general muy bueno con excelente ejecución de la mayoría de los cruces, a excepción del último tramo, con firme deteriorado por raíces arbóreas e invasión de ramas bajas en época de foliación, que convierte ciertos tramos en peligrosos para circulación nocturna. Su utilidad para el desplazamiento urbano en el momento de redactar el informe es muy baja, ya que está aislado del resto de la red y tiene un recorrido periférico, lindante con zonas aún no urbanizadas. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 9 Continuidad: 4 Comodidad: 9
113
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Paseo Calanda Inicio: Avenida Navarra Fin: Avenida Valencia Longitud: 1165 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 9. Seguridad de No hay visibilidad en las intersecciones donde hay las fila de aparcamientos. Los coches aparcados tapan intersecciones al ciclista y el coche no lo ve. No hay suficiente espacio para que los usuarios de 10. Problemas los coches aparcados abran la puerta sin molestar a de coexistencia los ciclistas Las personas que quieren hacer uso de los contenedores de basuras han de atravesar el carril
11. Continuidad Empieza de la nada en Av. Navarra Acaba sin conexión con el carril de Cº Torres ni con el del Tranvía
Foto
Lugar
138
A lo largo del carril
139
A lo largo del carril
140
142
141
A lo largo del carril, donde hay contenedores Av. Navarra con Pº Calanda Av. Valencia con Franco y López
114
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustraci贸n 138. No hay buena visibilidad.
Ilustraci贸n 139. No hay un espacio para salir del coche con seguridad.
115
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 140.Hay que atravesar el carril para usar los contenedores, adem谩s sin se帽alizar.
Ilustraci贸n 141.Carril acaba en Avenida Valencia sin continuidad.
116
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 142. Carril comienza en acera de Avenida Navarra, sin conexión ninguna.
Valoración general del carrilbici: Carril bici por la calzada. Empieza y acaba en la nada. Lo peor, algún cruce con escasa visibilidad para los coches. Resultará útil y transitado en cuanto se descubran las formas seguras de acceder a este carrilbici. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 5 Comodidad: 8
117
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Via Hispanidad Inicio: Rotonda de Toulousse Fin: Parque Lineal Oliver Longitud: 6565 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia El firme tiene un estado correcto en general en casi todo el trayecto pero se observa algo de pintura desprendida
Fotos
Un pequeño tramo con el firme muy deteriorado.
143
Firme con rastros de tierra y arena por el paso de camiones.
144
2. Señalización Falta la división y señalización horizontal en la horizontal propia acera bici.
145
1. Firme o pavimento
Falta la división y señalización horizontal en la propia acera bici. 3. Señalización Faltan señales de aviso de carril bici para los vertical coches.
146
Lugar En el lado de los impares a la altura del nº 65 de Ronda Hispanidad En el lado de los pares a la altura del nº 198 de Vía Hispanidad Vía Hispanidad con calle Francisco Rallo Lahoz Tramo desde Los Enlaces hasta la calle Vía Verde (en los impares) Tramo que lleva al Camino del Pilón (en los impares) Vía Hispanidad en la entrada al parque
118
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
La parada de autobús interrumpe el camino de la acera bici sin ninguna señalización ni trazado paralelo para la vía ciclista.
147
Contenedores de reciclaje que hacen finalizar la acera bici con la acera peatonal como alternativa.
147
9. Seguridad de El cruce con una calle semipeatonal que las atraviesa la acera bici no está señalizado ni para intersecciones ciclistas ni para automóviles.
148
10. Problemas Coches y furgonetas aparcados sobre la acera de coexistencia bici muy habitualmente
149
8. Obstáculos
Entradas al Parque Hispanidad sin señalizar la acera bici. Ambas aceras bici de Vía hispanidad discurren 11. Continuidad paralelas sin conexión ciclista en los semáforos que las unen. La acera bici de Hispanidad debería continuar con el anillo verde que cruza la carretera Logroño, pero este proyecto sigue inacabado. La continuidad de la acera bici en los Enlaces actualmente (sept 2010) está en estado de caos. La acera bici desaparece y reaparece sin avisos ni preparación. Entendemos que la situación de obras de esta zona pueda ser causa y futura solución de este estado pero desde luego se echa en falta una correcta señalización que entre tanto supliera la carente infraestructura.
residencial Hispanidad. En la acera bici del lado de los pares en los Enlaces. En la acera bici del lado de los pares en los Enlaces. Plaza de Los Enlaces en el lado de los pares (antes del Lidl) En la acera bici de los pares a la altura de Los Enlaces Entradas al Parque Hispanidad, pares.
150
151
152
En los Enlaces, por el lado de los impares al atravesar la salida de la carretera Madrid.
119
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustraci贸n 143. Zona con firme deteriorado.
Ilustraci贸n 144. Zona de acceso de camiones.
Ilustraci贸n 145. Zona bidireccional sin indicaci贸n.
120
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 146.No existe señalización del carril para los conductores.
Ilustración 147.Interrupciones varias de la acerabici.
Ilustración 148.Cruce sin indicaciones.
121
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 149. Aparcamiento en “zona verde”.
Ilustración 150. Acerasbici sin comunicación.
122
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 151. Proyecto de unión sin acabar.
Ilustración 152. Caos en los enlaces.
Valoración general del carrilbici: Acera-bici bidireccional en ambas aceras. Siendo las aceras bastante anchas y el tráfico denso en ciertas horas, la opción de acera-bici en esta localización resulta juiciosa, si bien en la zona de Los Enlaces se presentan habituales conflictos con peatones y con coches aparcados sobre la acerabici. Su utilidad radica en la comunicación de estos barrios periféricos y destaca el habitual uso de esta vía por parte de alumn@s que acuden en bici a los centros escolares de la zona. En la actualidad presenta discontinuidades por la obras en la salida de la Carretera de Madrid que esperamos se subsanen al acabar la obras. Es lamentable el vergonzoso final que tiene el carril bici al conectar y acabar sobre la carretera Logroño con un anillo verde publicitado pero inacabado. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 9 Continuidad: 5,2 Comodidad: 7,75
123
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Juan Carlos I Inicio: Condes de Aragón Fin: Aragonia Longitud: 875 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o pavimento
Pintura levantada.
Foto 153
Falta de acabado. Queda un trozo de pavimento en el que se deja ver la presencia de un anterior carril bici y no ha sido acondicionado.
Al llegar a Aragonia.
Firme agrietado en muy mal estado.
7. Drenaje
Acumulación de agua de riego.
154
Agua de riego. 10. Problemas
Peatones invaden el carril bici
Lugar Entre Condes de Aragón y Aragonia
155
Paso que atraviesa Gómez Laguna. Entre Condes de Aragón y Aragonia Junto a los jardines de Avempace En todo carril
124
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 de coexistencia La zona de Aragonia es una zona de convivencia peatón ciclista y por eso el carril bici no destaca sobre el pavimento, pero podría estar más señalizado. Faltan aparcabicis. Al acabar Aragonia el carril bici desaparece tras un semáforo señalizado sin ninguna otra indicación de 11. Continuidad continuidad. Se propone señalizar en el suelo el posible recorrido por las calles peatonales. El carril vuelve a aparecer para cruzar un paso en mal estado en Gómez Laguna y continuar ya bien proyectado en el resto de Juan Carlos I hasta conectar con acera bici de Duquesa Villahermosa.
Juan Carlos I Aragonia
156
Juan Carlos I Aragonia
156
Juan Carlos I Gómez Laguna
Fotos:
Ilustración 153. Pintura levantada y restos del carril viejo.
Ilustración 154. Acumulación de agua de riego.
125
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 155. Invasión del carril por peatones.
Ilustración 156. Carril sin señalizar rutas alternativas que aparece y desparece.
Valoración general del carrilbici: Carrilbici que conecta diversas zonas de interés la universidad con la zona de Gómez Laguna. En diversas zonas está muy mal señalizada la continuidad y los cruces. En el entorno de Aragonia es una acerabici sugerida que da rodeos sin sentido. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 5,66 Comodidad: 6,66
126
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Aragonia-Via Hispanidad Inicio: Avenida Sainz de Varanda Fin: Aragonia Longitud: 668 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia
2. Señalización horizontal
3. Señalización vertical 5. Elementos de separación de viarios 10. Problemas de coexistencia
Falta pintar la señalización de sepración de carriles.
Foto
157
Falta señalización advirtiendo que es una zona de coexistencia con preferencia para el peatón. Falta algún elemento de separación Los peatones ocupan habitualmente la acera bici, así como las bicicletas circulan por fuera de la misma. Faltan aparcabicis.
158
Lugar Conexión calle Alcalde Ramón Sainz de Varanda con Aragonia en la Calle Juan Pablo II. En torno al centro comercial Aragonia calle Alcalde Ramón Sainz de Varanda En torno al centro comercial Aragonia
127
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustración 157. Faltan líneas divisorias y pintura.
Ilustración 158. Acerabici sugerida con mal trazado y sin aparcabicis.
Valoración general del carrilbici: Partiendo de Vía Hispanidad enlaza el carril bici bidireccional a cota de calzada de la calle Alcalde Ramón Sainz de Varanda, que llega a la zona de Aragonia donde se transforma en acera-bici que no resalta en el pavimento y discurre alrededor del edificio de Moneo dando al entorno una imagen más peatonal. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 7,5 Continuidad: 5 Comodidad: 6,5
128
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Avenida Duquesa Villahermosa Inicio: Avenida Juan Carlos I Fin: Parque Delicias Longitud: 808 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 2. Señalización horizontal
Marcar paso de peatones sobre la acera bici a la altura de la parada del bus 38.
9. Seguridad de las intersecciones
La plazuela para aparcamiento que se encuentra en Duquesa Villahermosa carece de señalización en la salida para advertir el cruce con la acera bici. Se debería pintar y destacar el carril en la intersección.
10. Problemas de coexistencia
Peatones andan sobre la acera bici.
Foto
159
Lugar Parada del bus 38 en Duquesa Villahermosa. Duquesa Villahermosa Duquesa Villahermosa
129
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustración 159. Cruce peligroso sin señalizar.
Valoración general del carrilbici: Breve tramo de acera-bici que conecta Juan Carlos I con el parque Delicias, y por ser acerabici cuenta con los típicos conflictos con peatones y zonas de cruce de inseguridad para el ciclista. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 4 Comodidad: 7
130
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Parque Labordeta – Juan Carlos I Inicio: Parque Labordeta con Fernando el Católico Fin: Avenida Juan Carlos I Longitud: 2500 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o pavimento
3. Señalización vertical 4. Rebajes de los bordillos 5. Elementos de separación de viarios
Pintura levantada
160
Grietas y pavimento bacheado
161
Alcantarilla con bastante desnivel
162
El matorral verticales.
de
adelfas
oculta
las
señales
Rebaje de bordillo mejorable en anchura Los frondosos matorrales de adelfas que separan el trozo de acera bici impiden la visibilidad de posibles peatones que aparecen por esa parte.
Lugar En Domingo Miral a partir del CMU Pedro Cerbuna. En toda la calle Condes de Aragón Domingo Miral, junto a la policía local.
163
Inicio de Condes de Aragón
164
Inicio de Condes de Aragón Inicio de Condes de Aragón
131
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 6. Iluminaciรณn Zona de acera bici oscura.
10. Problemas Peatones invaden el carril bici de coexistencia
Coches aparcan sobre parte del carril
Inicio de Condes de Aragรณn En el boulevard de Domingo Miral, al ser el pavimento peatonal de tierra es habitual que peatones y corredores ocupen el carril bici. Inicio de Condes de Aragรณn
Fotos:
Ilustraciรณn 160. Pintura levantada.
Ilustraciรณn 161. Pintura levantada y baches al gusto.
132
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 162. Alcantarilla con desnivel.
Ilustraci贸n 163. Pitosporos y adelfas que impiden ver la se帽al.
133
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 164. Rebaje con poca anchura.
Ilustración 165. Los peatones caminan por el carril a sus anchas.
Valoración general del carrilbici: El comienzo en Domingo Miral es una tranquila vía que discurre por el boulevard, entra en cierto conflicto con peatones pero se entiende como una vía en cierto modo compartida. Después continúa Domingo Miral como carril bici a cota de calzada con utilidad para los distintos centros universitarios así como la escuela oficial de idiomas, el carril bici sigue hacia el barrio de la Romareda por Condes de Aragón y es allí donde se transforma en acera-bici manifestando los defectos de este diseño: conflicto con peatones, arbustos que le restan visibilidad yconsiguiente falta de seguridad en los cruces. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 7,25 Continuidad: 5,5 Comodidad: 5,75 134
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Paseo del Canal Inicio: Paseo Maria Renovales Fin: Vía Ibérica Longitud: 2575 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o pavimento
Fotos
Grietas
166
Grieta grande
166
Grieta grande
El carril es muy estrecho para ser bidireccional
167
Lugar A lo largo de todo el carril. Intersección Pº Reyes de Aragón con cuesta Parque de Atracciones y Fuente de la Junquera. Pº Reyes de Aragón 23 Desde intersección Pº Reyes de Aragón con cuesta Parque de Atracciones y
135
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
2. Señalización horizontal
Estaría bien que hubiese alguna señalización horizontal en la calzada de precaución bicis
168
8. Obstáculos
Barandilla metálica gruesa justo al lado del carril. Habría que señalizar o proteger.
169
El carril hace curva para esquivar un árbol.
170
Árbol grande justo al lado del carril. Habría que señalizar o proteger. Las ramas de un arbusto invaden el carril, teniendo en cuenta la estrechez del mismo.
9. Seguridad de las Cruce peligroso, no hay señalización adecuada. intersecciones
171 172
173
10. Problemas Invasión de peatones, corredores... de coexistencia 11. Continuidad
A lo largo de todo el carril.
Mala continuidad con los carriles del Canal izquierdo y derecho. Hay que atravesar un paso de peatones sin el bordillo rebajado.
El carril acaba bruscamente. Podría llevarse hasta un paso rebajado un poco más adelante.
Fuente de la Junquera hasta Vía Ibérica. Un poco antes de la intersección Pº Reyes de Aragón con cuesta Parque de Atracciones y Fuente de la Junquera. Urbanización Fuentes Claras. Yendo hacia el IES Virgen del Pilar. Cerca del IES Virgen del Pilar. IES Virgen del Pilar. Intersección Pº Reyes de Aragón con cuesta Parque de Atracciones y Fuente de la Junquera.
174
Inicio del carril en intersección del puente Pº Renovales con Pº Colón. Fin del carril en el ramal hacia la carretera a la Fuente de la Junquera.
Fotos:
Ilustración 166. Grietas de varios tamaños
136
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustraci贸n 167. Acerabici bidireccional con una anchura de unidireccional estrecha.
Ilustraci贸n 168. Intersecci贸n sin se帽alizar.
137
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 169. Barandilla sin proteger ni señalizar.
Ilustración 170. Carril con giro extraño y pericoloso fruto de un mal diseño.
138
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 171. Árbol monumental sin señalizar peligrosamente cerca del carril.
Ilustración 172. Arbusto invade el carril.
139
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 173. Fin del carril, sin señalizar, sin unir con los otros tramos y con un rebaje mal hecho
Ilustración 174. Fin del carril en la acera y sin señalar la continuidad hacia fuente de la Junquera
Valoración general del carrilbici: Acera bici de uso lúdico. Discurre en su mayor parte por calles pacificadas, quitando bastante espacio al peatón. No tiene buenas conexiones con otros carriles. Es habitual la presencia de peatones, normalmente practicando atletismo. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8,5 Continuidad: 3,5 Comodidad: 7,5
140
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Canal Imperial Inicio: Paseo Cuellar Fin: Paseo Maria Renovales Longitud: 1060 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o pavimento
Grietas
175
Varias marcas en el pavimento.
Firme desgastado
Pintura desgastada Grietas 2. Señalización horizontal
Falta la señalización de los pasos de peatones.
175
Lugar A lo largo de todo el carril. Vía Pignatelli, antes del cruce con Pº Renovales. Vía Pignatelli, después del puente de Pº Renovales. A lo largo del carril A lo largo de todo el carril. En todo el carril.
141
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 10. Problemas de Invasión de peatones, corredores... coexistencia
A lo largo de todo el carril.
Ciclistas en sentido contrario. Es un carril unidireccional.
11. Continuidad
Para ir al carril del Pº Canal, hay que cruzar un paso de peatones sin rebajar el bordillo.
176
Falta paso de bicis/peatones en el puente de Pº Renovales con Vía Pignatelli. Además el paso de peatones de al lado está sin rebajar las aceras.
177
Acaba el carril sin conexión directa con el carril de La Paz ni con el carril derecho del Canal.
178
A lo largo de todo el carril. Puente Pº Renovales con Pº Colón. Puente de Pº Renovales con Vía Pignatelli. Puente Avda. América - Vía Pignatelli.
Fotos:
Ilustración 175. Achaques del tiempo en el carril sin mantenimiento.
Ilustración 176. Fin del carril en la acera y sin señalar el cruce del puente. Peligroso.
142
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 177. Fin del carril en la acera y sin señalar la continuidad.
Ilustración 178. Fin del carril en la acera, sin señalar la continuidad y sin rebaje. Peligroso.
Valoración general del carrilbici: Acerabici de uso lúdico y de transporte. Es una acerabici incómoda por su falta de definición en los cruces y las continuidades y comunicaciones con los alrededores: Parque Grande, Paseo Renovales, Torrero y La Paz. Sólo se salva la unión con Parque Pignatelli pero su falta de continuidad también lo hace incómoda. Unos pequeños detalles mejorarían mucho esta infraestructura. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 3 Comodidad: 6
143
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Paseo Cuellar Inicio: Puente de la Avenida América Fin: Parque Pignatelli Longitud: 160 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o El carril está en medio de una acera pavimento 10. Problemas Invasión de peatones de coexistencia 11. Continuidad El carril acaba en el parque Pignatelli sin más conexiones
Foto
Lugar Todo el carril A lo largo del carril Parque Pignatelli
Valoración general del carrilbici: Pequeño tramo de acerabici con numerosos cruces con los peatones. Tiene su pero defecto en la incomunicación de las entradas del Parque Pignatelli. Haría falta que se renovara la entrada desde Ruiseñores para comunicar el parque con el bulevar de Sagasta y la calle ruiseñores. De esta forma, se unirían las infraestructuras de Camino de las Torres, Canal y La Paz. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 9 Continuidad: 3 Comodidad: 5,5 144
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Calle San Juan Bautista de la Salle Inicio: Avenida Gómez Laguna Fin: Carretera Madrid Longitud: 2300 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: 1. Firme o pavimento
2. Señalización horizontal
Incidencia
Foto
Donde debería haber pasos de peatones, el carril se corta y aparecen baldosas con texturas para ciegos, que pueden dar lugar a resbalones
179
Grieta en el firme
Los pasos de peatones no están señalizados
4. Rebajes de los Bordillos no suficientemente rebajados bordillos 8. Obstáculos
Árboles invaden el carril Algunos árboles estrechos están medio caídos
10. Problemas
El carril se come demasiada acera
180 181
Lugar En frente de unas pistas de pádel En los pasos de peatones A lo largo de todo el carril Cruce con Rosales del Canal A lo largo de todo el carril Donde hay árboles A lo largo de
145
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 de coexistencia 11. Continuidad
El carril comienza de la nada
El carril acaba bruscamente sin más conexión
182
todo el carril Av. Gómez Laguna con C/ S. Juan Bautista Unión con carretera de Madrid
Fotos:
Ilustración 179. Peligrosos cambios de pavimentos que son resbaladizos y que confunden al peatón.
Ilustración 180. Rebajes de borbillos mal hechos.
146
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 181. Los árboles están demasiado juntos al carril.
Ilustración 182. Fin del carril con mal acceso y salida. Peligroso
Valoración general del carrilbici: Acera bici de uso básicamente lúdico. Se come bastante acera, aunque no es una zona de mucha concurrencia ni peatonal ni ciclista. Va de ningún sitio a ningúna parte, por el momento su utilidad es muy escasa. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 2 Comodidad: 7
147
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
La Paz Inicio: Paseo Tierno Galván Fin: Puente de la Avenida América Longitud: 1472 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: 1. Firme o pavimento
Incidencia Abultamientos del carril en la zona de drenaje, seguramente debido a las raíces de los árboles
183
Grietas debido a las raíces de los árboles
El firme hace unos baches extraños
El firme está algo deteriorado, además de la pintura 9. Seguridad de las
El cruce de una orilla a otra muy peligroso y sin señalizar.
184
Lugar En la zona del canal Desde el principio hasta C/ Honorio García Condoy Paso de bicis en Pº Tierno Galván con C/ Honorio garcía Condoy Entre Av. América y C/ Honorio García Condoy Honorio Garcia Condoy
148
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 intersecciones 10. Problemas Es una acera bici que deja poco espacio al de coexistencia peatón, que algunas veces la invade El carril empieza en Pº Tierno Galván con Av. 11. Continuidad América sin una conexión adecuada con los carriles del canal El carril acaba sin conexiones en el Parque de La Paz
A lo largo de todo el carril Pº Tierno Galván con Av. América Parque de La Paz
Fotos:
Ilustración 183. Las raíces de los árboles agrietan el carril.
Ilustración 184. Cruce, sin señalizar, con giros difíciles.
Valoración general del carrilbici: Acerabici hecha sin sentido a lo largo de diversas calles pacificadas. Tan sólo al borde del Canal puede tener un mejor uso pero su discontinuidad en el parque de La Paz hacia el este de Zaragoza es un grave error. Tampoco tiene unión con la acerabici de Calle Neptuno. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 7 Continuidad: 3 Comodidad: 6 149
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Valdespartera Inicio: Avenida 7º arte Fin: Avenida Casablanca Longitud: 6400 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o pavimento
2. Señalización horizontal
Pintura levantada (en ocasiones con grietas).
185
Presencia de arena y grava sobre el firme.
186
Ausente en parte de los trayectos unidireccionales.
4. Rebajes de Rebajes mejorables. los bordillos 7. Drenaje
Foto
Acumulación de agua. Acumulación de agua.
187
Lugar A lo largo de casi todo el recorrido. A lo largo de casi todo el recorrido. Avda Casablanca, dese la Avda Valencia hasta la entrada al Parque del Libro de la selva. Avda. del Séptimo Arte. Ramal de carril bici que sube desde la Rotonda hacia los depósitos. Inicio de la acera bici
150
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 en Avda. del Séptimo Arte. Avda Casablanca con La Caza.
Acumulación de agua. Arena, grava y barro sobre el firme. Esta incidencia deriva de la gran cantidad de obras que hay en el barrio, y debe 8. Obstáculos tenerse más en cuenta en las zonas de cuesta abajo como Avda Casablanca donde esa grava puede fácilmente propiciar la caída de l@s ciclistas. Árboles que ocupan con las ramas el recorrido de la acera bici.
11. Continuidad
A lo largo de casi todo el recorrido. Avda Casablanca con Calle de La Caza (aproximadamente)
Al final de Avda Casablanca la acera bici acaba tajantemente en los matorrales de un solar ilustrando el que en la actualidad los tramos de acera bici de Valdespartera 188 quedan aislados, sin conexión ciclista propia y funcional hasta el centro de la ciudad.
Fotos:
Ilustración 185. Pintura y grietas.
Ilustración 186. Gravas y arena en el firme.
151
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 187. Rebajes mal acabados
Ilustración 188. Fin sin comunicación.
Valoración general del carrilbici: Acera-bici que discurre por el barrio de Valdespartera, en un circuito en forma de T, dando utilidad a los desplazamientos dentro del barrio pero quedando incomunicada con el resto de la red ciclista (la futura vía ciclable en paralelo al tranvía salvará de alguna manera este fallo si bien sería interesante prolongar su comunicación también con Gómez Laguna). La acerabici presenta falta de señalización horizontal en algunos tramos y habituales obstáculos como arena y grava de las obras que pueden ocasionar caídas de ciclistas en las zonas en cuesta. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 7 Comodidad: 8
152
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Acceso Puerto Venecia Inicio: Rotonda del acceso Fin: Calle Longitud: 1500 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 10. Problemas de coexistencia
Es acera bici
11. Continuidad
Empieza en unos maceteros
Foto
Lugar A lo largo del carril Después de la rotonda puerto Venecia
Valoración general del carrilbici: Acerabici en una calle que por su pendiente y lejanía de la ciudad tiene un uso lúdicodeportivo. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 10 Continuidad: 5 Comodidad: 10 153
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Puerto Venecia Inicio: Avenida Majas de Goya Fin: Calle Coloso Longitud: 1500 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o pavimento 2. Señalización horizontal 4. Rebajes de los bordillos 8. Obstáculos
Foto
Lugar
En algún tramo comienza a levantarse la pintura. En todo el recorrido.
No existe. Algunos rebajes de bordillo mejorables.
189
Gran cantidad de alcantarillas sobre el carril.
190
En todo el recorrido.
9. Seguridad de las Carril bici sin pintar destacado en las intersecciones. intersecciones El carril bici circula en torno al área comercial pero no hay conexión ciclista por las calles entre medio. A día de hoy 11. Continuidad (finales de octubre 2010) se encuentra en obras el acceso a Puerto Venecia por el parque del Barranco de la Muerte, lo que conectaría este carril con Ronda Hispanidad.
154
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustración 189. Rebajes mal hechos en un carril nuevo.
Ilustración 190. Todas las arquetas están en el carril. Se cortará para cualquier arreglo sin alternativas.
Valoración general del carrilbici: Es una acera bici que conduce a una zona comercial periférica y discurre a su alrededor (sin vía ciclista ni señalización en las calles interiores, como la que lleva a IKEA), hoy por hoy la zona es poco frecuentada por peatones y el carril bici tendrá mayor potencial de uso en el futuro con la viviendas de alrededor terminadas, con el acceso al nuevo parque habilitado y la zona comercial a pleno rendimiento, entonces pueden aparecer los habituales conflictos de un diseño de acera bici. La vía ciclista hoy está en tramos cortada por las obras en el entorno. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 8 Continuidad: 6 Comodidad: 8 155
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
San Adrián de Sasabe Inicio: Calle Rodrigo Rebolledo Fin: Echegaray y Caballero Longitud: 550 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 8. Obstáculos
Algún árbol bajo molesta
10. Problemas de Los coches atraviesan el carril para meterse en un coexistencia aparcamiento.
11. Continuidad
Foto 191
192
El carril deja muy poca acera para los peatones
193
El carril no tiene continuidad por Las Fuentes en la calle Rodrigo Rebolledo
194
Lugar C/ San Adrián de Sasabe Pº Echegaray y Caballero C/ San Adrián de Sasabe C/ Rodrigo Rebolledo con C/ S. Adrián de Sasabe
156
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustración 191. Árboles demasiado próximos a la acerabici.
Ilustración 192. Parquing con acceso sobre la acerabici, sin señalización ni limpieza.
157
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 193. Acerabici roba mucho espacio a los peatones, además la calzada está pacificada.
Ilustración 194. Fin de la acerabici sin ninguna conexión.
Valoración general del carrilbici: Invasión total de una acera por una acerabici en un entorno con calle pacificada. Totalmente innecesario y sin uso hasta que se le dote de conexiones lógicas con compromiso de Caspe o Rodrigo Rebolledo. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 7 Continuidad: 3 Comodidad: 8,5
158
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Compromiso de Caspe Inicio: Calle Miguel Servet Fin: Cruce con Monasterio de Samos Longitud: 300 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 1. Firme o El sistema de drenaje de la calzada ocupa la mitad del pavimento carril 10. Problemas Coches estacionados temporalmente invadiendo el carril de coexistencia Parada de bus sin señalizar adecuadamente
11. Continuidad El carril acaba sin más
Foto 195 196 197
198
Lugar A lo largo del carril A lo largo del carril C/ Monasterio de Samos Avda. Compromiso de Caspe con C/ Jorge Cocci
159
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustraci贸n 195. Drenaje es la mitad de un carril estrecho.
I llustraci贸n 196. Los coches no respetan el carril.
160
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Ilustración 197. Parada de bus sin señalización.
Ilustración 198. Una más de las terminaciones inconexas de los carriles de esta ciudad.
Valoración general del carrilbici: Es un tramo de carrilbici estrecho y con alcantarillas que tendrá utilidad cuando tenga conexiones. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 9 Continuidad: 3,5 Comodidad: 8,5
161
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Carretera Madrid Inicio:Enlaces Fin: Carretera Madrid Longitud: 1350 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: Incidencia 8. Obstáculos
Alguna señal o conducto de gas están en medio del carril
199
10. Problemas de El carril quita espacio al peatón en la acera coexistencia 11. Continuidad
A lo largo del carril
Falta de continuidad hacia el carril de Vía Hispanidad
Falta de continuidad hacia Valdefierro y Miralbueno
Lugar Zona próxima a Valdefierro
200
Comienzo del carril en Ctra. Madrid Final del carril en Valdefierro
162
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustración 199. La acerabici en construcción sobre gasoducto.
Ilustración 200. Final sin continudad ni indicaciones.
Valoración general del carrilbici: Actuación sin finalizar para urbanizar el entorno de la caerretera de Madird de momento sin sentido lúdico ni de desplazamientos, falta grave de criterio al incluirlo en la acera. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 6 Continuidad: 3 Comodidad: 2,5
163
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010
Calle Neptuno Inicio: Paseo del Canal Fin: Calle Neptuno Inicio2: Calle Melilla Fin2: Calle Zaragoza La Vieja con calle Provenza Longitud: 434 metros Mapa
Cuadro de valoración objetiva: 8. Obstáculos 9. Seguridad de las intersecciones 10. Problemas de coexistencia 11. Continuidad
Incidencia Las ramas de los árboles están muy bajas Las intersecciones con las calles Escultor Moreto y Nápoles son muy peligrosas debido a los coches aparcados en las inmediaciones. La subida a la acerabici al reaparecer se realiza por el paso de peatones, cuando debería ser por un rebaje en el carril. El Carril tiene difícil acceso desde le Paseo del Canal y está desconectado con el carril bici de La Paz ( a escasos 50 metros)
Foto
Fin abruto en un paso de peatones
201
Lugar Zaragoza la vieja
201
202
203
Zaragoza La Vieja con Calle Melilla Paseo del Canal con Calle Neptuno (inicio de la acera) Zaragoza La Vieja con Calle Nápoles
164
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Fotos:
Ilustración 201. Intersección y final de la acerabici peligroso, sin visibilidad y con coches y bicis a alta velocidad
Ilustración 202. Subida a la acera por rebaje con giro difícil.
Ilustración 203. Comienzo de la acera bici sin señalizar, sin acceso a vías cercanas.
165
Informe red ciclista Zaragoza. Pedalea 2010 Valoración general del carrilbici: Acerabici que en el actual sentido de la marcha y con esta conectividad es totalmente prescindible. El peligro que supone cada cruce, cada entrada y salida a la acera, cada momento de atravesar badenes, supera con creces el riesgo de ir por la calzada en una vía con una pendiente pronunciada en la que la bicicleta va a una velocidad similar a los automóviles. Si en un futuro esta vía tuviera comunicación con Tenor Fleta y San José en su parte baja y con el Jardín de la Memoria en su parte alta a lo mejor resultaba útil para ir en dirección contraria a la marcha habitual de los coches. Ahora merecería la pena suprimirla y regalarla a los peatones. Valoración numérica de los criterios: Seguridad: 6,33 Continuidad: 5,33 Comodidad: 3,66
166