La Portada Canada

Page 1

10 ESPECIAL LA PORTADA

16 de Diciembre, 2020 I www.laportadacanada.com

Sueño de un

Venezolano

en Canadá en medio de la pandemia

Para Roberto fueron unos meses difíciles, enfrentar una pandemia que acecha la humanidad, estar lejos de su familia sin saber cuándo podrá volverlos a ver, debido a que si sale del país hacia Venezuela difícilmente podrá volver a Canadá

R

oberto Insistió en contarme la historia. “Aunque el final no muy feliz”, me advirtió. Por su actitud un tanto melancólica intuí que él tenía algo que ver con aquel relato, pero no fue hasta una semana después, bajo una tarde de un calor intenso, que lo supe: se trataba de su propia historia y de la decisión que le ha cambiado la vida. La situación en muchos países latinoamericanos en el cual una economía se desestabiliza de manera precipitada a través de los años y una sociedad con ganas de salir adelante a pesar de encontrarse con POR: ANDRÉS CARVAJAL TAPIA gobiernos en el cual predominan dictaduras y en muchos casos corrupción, es el pan de cada día en pleno siglo xxI del cual muchos soñadores no encuentran otra alternativa si no la de la emigración, tal es el caso de Roberto, un joven venezolano recién graduado de leyes y derecho penal se convierte en el propio juez del desenlace de su vida. Una tarde calorosa en caracas Venezuela después de llegar de su empleo para nada remunerado, Roberto decidió poner fin a sus jornadas largas de trabajo en una oficina de la superintendencia de servicios públicos de Caracas, ordenando documentos en un archivo según el número de serie de cuentas pendientes de usuarios, para eso no estudio toda una carrera profesional en derecho, ni mucho menos para una remuneración de ese tipo, fue entonces cuando al llegar decepcionado a su hogar del sistema corrupto de su país, tuvo una conversación con sus abuelos de ascendencia italiana que le dieron el consejo de probar suerte en el exterior de migrar e intentar mejor suerte en Europa. El joven Roberto no lo pensó dos veces aprovecho su pasaporte italiano junto unos dólares y viajo a intentar mejor suerte en España, allí se quedó una semana en casa de un amigo, camino restaurantes plazas públicas centros comerciales en mejora de una oportunidad de laborar. encontró en un restaurante trabajo de lavado de platos con eso sustento unos 20 días y compro un tiquete en tren para moverse hacia Italia la tierra de sus abuelos, allí se encontró con preferencia por parte de los italianos en contratar gente local en vez de extranjeros o en este caso latinos, Roberto experimento malos tratos en algunos empleos que encontró en milano y debido a esto decidió moverse por diferentes países de Europa como Andorra, Francia, malta y Austria encontrando una suerte similar, después de unos 6 meses gracias a un conocido escucho de Canadá y su estilo de vida, a lo cual decidió juntar unos euros y viajar por medio de su pasaporte italiano hacia Canadá a encontrar mejor suerte en comparación a Europa. Una mañana de septiembre del 2019, Roberto llego a Toronto Canadá, El joven se comunicaba a diario con su mamá y sus abuelos los mantenía al corriente de sus avances y retrocesos. Ella le recordaba siempre los consejos que le dio en casa. Durante años, la madre había trabajado a sol y sombra para mantener a sus hijos. Roberto, que cuando llegó a Toronto era todavía un veinteañero regordete, imberbe y bastante alto, debía seguir el ejemplo materno y afrontar con madurez los avatares de su nueva vida en Canadá. Tomó las riendas se matriculo en un curso de inglés para manejar mejor el idioma y buscó cualquier empleo, lo primero que encontrase. Y lo primero que halló, apenas tres días después de arribar a Toronto, fue un trabajo como obrero en una fábrica, allí aprendió los gajes del oficio de pulir piezas de acero aprendió a convivir con diferentes empleados procedentes de África y México, con los africanos intercambio conocimientos en el lenguaje nativo congolés, el lingala, ellos le explicaban lo cotidiano de algunas palabras y él les enseñaba el español, el trabajo era bastante físico quedaba en medio de un campo a las afueras de Toronto, en invierno se sentía bastante el frío, el aire que se respiraba adentro era de mala calidad y en lo practico era de cuidado para no tener algunas heridas con el disco de la pulidora en sus dedos inconveniente que sufrió un par de veces, al cabo de un par de meses Roberto probo suerte en un trabajo de limpieza algo menos físico en comparación a la fábrica y algo que nunca pensó hacer en su vida ni mucho menos para lo que había estudiado unos 5 años en su país, pero la necesidad tiene muchas caras que le enseño a ver otras formas de ampliar sus conocimientos con otras actividades laborales. Conoció más personas como el, de diferentes países latinoamericanos. Todo marchaba según lo planeado por Roberto, ahorrar para seguir sus estudios en una universidad en Toronto y ayudar a su familia en Venezuela, hasta que se encontró con otro inconveniente en su caminar, la pandemia del Covid 19 se hacía viral en el planeta, el trabajo

de limpieza recorto personal en el centro comercial donde trabajaba y uno de los afectados fue Roberto, ahí recordó las pesadillas de quedarse sin una oportunidad laboral en su país natal, le toco diseñar un plan de supervivencia aprender a administrar sus ahorros y gastos, conoció los lugares de donación de víveres que proporciona el gobierno canadiense para poder subsistir hasta que retomara labores en tiempos de pandemia, aprendió a adaptarse a sus clases de inglés a través de plataformas online y nunca perdió el rumbo de seguir ayudando a su familia ni de seguir su sueño de estudiar una carrera profesional en Canadá. Para Roberto fueron unos meses difíciles, enfrentar una pandemia que acecha la humanidad, estar lejos de su familia sin saber cuándo podrá volverlos a ver, debido a que si sale del país hacia Venezuela difícilmente podrá volver a Canadá como estudiante, además trabajar unos días si otros no, a causa del covid 19 pero con fortaleza y sabiduría que le transmitió su familia, especialmente sus abuelos, se supo reponer y encontró otro empleo como pintor el cual alterno con su trabajo de limpieza. Hoy en día Roberto sigue estudiando inglés y sigue juntando ahorros para sus estudios superiores, también es consiente que los empleadores en su mayoría latinos se aprovechan de las condiciones del inmigrante para pagarles menos en Toronto condición que critica y le parece una injusticia con todo el rigor de los casos, aunque el Covid 19 ha puesto demasiadas dificultades en su desarrollo personal como migrante respecto a salud, educación y trabajo., señala que no tiene tiempo de sentarse a extrañar Venezuela. Estuvo corriendo en esos años, día y noche, hasta que se dijo: “Ya tengo una nueva meta en Canadá, es un nuevo comienzo y es lo más seguro”. No me arrepiento de mi decisión de venir a Canadá. Si vuelvo a Venezuela, ¿a qué podría dedicarme? Acepté quedarme. Sin embargo, sé que no soy totalmente de aquí. No soy canadiense. Es una sensación extraña. Vivo dividido y sé que la vida de migrante no es fácil, Mientras tanto, la mamá y los abuelos de Roberto reúnen a solos trazos del pasado mirando fotografías para poder volver a pasar momentos con su ser querido, pero con la esperanza que algún día se volverán a encontrar con un mejor futuro para todos. ANDRÉS CARVAJAL TAPIA: Ingeniero y tecnólogo Ambiental Colombiano, Cinéfilo, Amante de la geografía, música y fotografía autodidacta, Analista deportivo. Amador de su familia.


¡La Mujer!

Ejemplo de resiliencia En tiempos de crisis

A través de los tiempos la mujer ha demostrado su valor y flexibilidad de transformación en momentos donde la humanidad solo ha vivido de la esperanza.

E

n tiempos de enfermedad, de guerra, la mujer ha sido pieza fundamental de la resistencia a estas dificultades. La mujer durante siglos fue relegada a cumplir con labores netamente manuales y de cuidado del hogar, lo cual nos impidió el poder de decisión y protagonismo en episodios dramáticos de la historia. Siempre detrás del campo de batalla, pero piezas importantes en la logística de cualquier episodio; desde cuidar enfermos hasta preparar municiones. Sin embargo, esa fortaleza intrínseca que las caracteriza les ha POR: SANDRA RIANO permitido resistir y reinventarse en la adversidad. En tiempos de pandemia no ha sido diferente. La mujer ha sido la mas afectada por esta crisis. Miles de mujeres han tenido que relegar su labor profesional para dedicarse por completo al cuidado de los hijos, el incremento de la violencia intrafamiliar ha incrementado en mas de un 30% aquí en Canadá y las cifras en Latinoamérica alcanzan hasta en un 48% en algunos países. La reducción de horas laborales y bajo salario con referencia a los hombres sigue siendo muy significativo. De acuerdo con la WE-Fi (Women Entrepreneur Finance Initiative) la mujer representa el 60% de la economía informal en el mundo con lo cual ganan menos ahorran menos y corren mas riesgo de caer en la pobreza. Bien referencio el Secretario General de la ONU (Organización de Naciones Unidas) en una de sus intervenciones “La igualdad de género es una cuestión de poder; poder que los hombres han guardado celosamente durante milenios. Debemos transformar y redistribuir el poder con urgencia, si queremos salvaguardar nuestro futuro y nuestro planeta. Es hora de dejar de intentar cambiar a las mujeres y comenzar a cambiar los sistemas que les impiden alcanzar su potencial” Pero no todo están oscuro, como bien mencione antes la fortaleza de la mujer no tiene límites, este ha sido un tiempo de reinvención para muchos, de ser creativos y sobrellevar la nueva normalidad con perspicacia. Y la mujer por supuesto ha sido líder en este tema. “Dado el problema, creada la solución”. Y es que no es nuevo ver como la mujer sufre menos de miedos cuando de sobrevivir se trata. La mujer es en su mayoría más arriesgada y flexible en su toma de decisiones que los hombres, Pero también más proteccionistas y visionarias cuando se lo proponen; y aquí vemos el gran ejemplo de las líderes de países como Nueva Zelanda, Alemania, Islandia y Dinamarca quienes han dejado correr su intuición como mujeres y dándoles el calificativo de los países que mejor han manejado la pandemia. De igual manera es importante resaltar que países como Canadá son conscientes de la importante transformación de la sociedad incentivando las iniciativas empresariales de la mujer. A través de los bancos el gobierno canadiense otorga créditos especiales a las mujeres interesadas en ser emprendedoras. De acuerdo al último reporte de Octubre 2020, “SMB”(Small Medium Business) Canadá tiene amplios incentivos para empresas de mujeres que lideren la innovación, tecnología y emprendimientos de exportación. En Canada las mujeres también son pioneras de la economía informal y sea este el momento de hacerles la invitación a formalizar sus emprendimientos a hacerlos contables solo así podrás pensar en un crecimiento financiero estable. Recordemos que somos lo que “Revenue Canada” reporta de nosotros. Y aunque siempre vivimos en el espejismo de los altos impuestos en Canada también es una realidad que si no fuera por estos impuestos no contaríamos de tantos privilegios en Salud, Educación, entre otros. Si se quiere ser empresario hay que tener mentalidad de empresario. Las grandes compañías solo se forjan cuando son visibles comercial y contablemente. Así que si buscas crecer debes formalizar tu emprendimiento y así también hacer uso de los beneficios de grants y prestamos que ofrece el gobierno. Como mujer cuentas con una gran capacidad de creatividad, negociación y networking. Lo cual hace que una idea con plan y visión sea de éxito, siempre y cuando no se obvie el prepararse en conocimiento y experiencia con la industria que se quiere trabajar.

En este 2021 nos espera una gran cosecha, pues estos meses de aprendizaje nos han hecho seres más fuertes y creativos, debemos estar ya trabajando o empezar a modificar los emprendimientos con las herramientas que la tecnología virtual nos ofrece, pues la normalidad que conocíamos antes no volverá. Y aunque todos extrañamos el contacto con el cliente, cada vez se agotaran mas las oportunidades de disfrutar esos espacios masivos. Sin duda nos ha quedado una gran lección esperemos que nuestra memoria no sea efímera, pues esta pandemia a afectado a todo tipo de negocios, sin importar si eres emprendedor, estudiante, retirado, empleado todos hemos sido afectados. El aspecto mental de grandes y chicos es un componente por observar en este 2021, no hay que olvidar trabajar en él, superar las pérdidas y secuelas emocionales causadas en este periodo de pandemia. La esperanza, y constante búsqueda por ser mejores nos permitirá ver este año como un proceso de aprendizaje superado. Sandra Riano: Psicoterapeuta Registrada en Ontario, directora de Hispanic Women’s Network


12 ESPECIAL LA PORTADA

16 de Diciembre, 2020 I www.laportadacanada.com

Hobbes, Locke o Rousseau:

Los Contractualistas y el Covid-19

O

PINIÓN – ¡No mas mascaras! ¡Queremos fiesta! ¡La pandemia es una farsa! ¡Queremos de regreso nuestras libertades! – Estas son algunas de las frases mas repetidas por la población inconforme que consideran que el gobierno no tiene autoridad para imponerles restricciones, tal es el caso para POR: LUIS MORENO evitar el contagio del Covid19. Nuestra actualidad es muy diferente a la vida cotidiana de los siglos XVII y XVIII, pero Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau, o mejor conocidos como los “Contractualistas”, nos pueden ofrecer una solución para evitar el caos total de nuestra civilización al combate del Covid-19. El “contractualismo” es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, donde explica los orígenes de nuestra sociedad y del estado. Los contractualistas es un grupo de filósofos conformado por Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau. Ellos sostienen que, la sociedad surgió a través de un “contrato social entre nosotros y el estado donde aceptamos una limitación de nuestras libertades a cambio de leyes que garanticen nuestra protección. En este momento se han de preguntar, ¿Pero, que tiene que ver el contrato social y el Covid-19? Pues, en mi opinión, las ideologías de Hobbes, Locke y Rousseau nos ofrecen un recordatorio del contrato que todos tenemos con el gobierno al que respectivamente pertenecemos para conservar nuestra seguridad. Hobbes publicó en 1651 su obra de filosofía política, “El Leviatán”, el ahí describe que, en la historia antigua del humano, nosotros no contábamos con normas, leyes, reglas, pero contábamos con todas las libertades imaginables – Hobbes llamo a este tiempo sin reglas que rigieron nuestro comportamiento, el estado de naturaleza, y describió que la vida del “hombre es solitaria, pobre, malévola, bruta y corta”. Según Hobbes, el “hombre…es el lobo del hombre”, por lo que, nuestro principal peligro para nuestra vida es el otro ser humano. Los hombres llegaron a la conclusión que un gobierno es necesario para ser protegidos del uno al otro y a si, el contrato social nació. Los hombres cedieron su poder de autogobierno al soberano, al Leviatán, o mejor conocido como, “el gobierno”. Aunado a lo anterior, yo pienso, que actualmente el Covid-19 despertó entre nosotros el estado de naturaleza que Hobbes escribió en su Leviatán. Existen aquellos que desean continuar sin respetar cubrirse la boca con una mascara, o, ir a lugares públicos sin respetar las normas de distanciamiento social, o, de influenciar a otras personas que la pandemia es una farsa. Esas personas están poniendo en peligro la vida de todos los demás que siguen las normas preventivas de salud. Los “Dos Tratados Sobre el Estado Civil”, fue una obra filosófica por John Locke publicada en 1689. A diferencia de Hobbes, Locke creía que todos nosotros nacemos con una “tabula rasa” (una mente vacía), y por lo tanto no existen tendencias destructivas en las personas, y tampoco deseamos hacer el mal hacia el prójimo. Pero, el punto principal de Locke es que, durante el periodo del estado de naturaleza, las personas voluntariamente se unirían para formar un estado. Locke también escribió que es importante tener un gobierno limitado para promover la vida, la libertad y la propiedad de nosotros. Además, Locke creía que las personas deberían tener libertad para disfrutar de sus derechos y libertades, pero también tienen el derecho de seleccionar a sus lideres y gobiernos. Locke creía en la democracia representativa en la que las personas eligen a sus representantes y esos lideres deben actuar racionalmente para crear buenas leyes que protejan nuestras libertades. Y si sentimos que esos lideres ya no actúan en nuestro interés, nosotros deberíamos tener el poder de derrocar a esos lideres a través de elecciones democráticas. La filosofía de Locke es relevante a la actual crisis social y política del Covid-19 en los Estados Unidos. Donald Trump fue electo presidente por los americanos quienes en el 2016 creyeron que el fue la mejor opción para ese país. Después de cuatro años en el

poder, Trump demostró no ser capaz de ser un líder honesto, transparente, prudente, ni tampoco actuó en el mejor interés de todos los americanos. Trump será recordado como uno de los peores presidentes en la historia de los Estados Unidos, pero también será recordado por su negligencia ante el combate del Covid-19 en los EE.UU. El último filosofo de los “contractualistas” es, Jean-Jacques Rousseau quien publico el “Contrato Social” en 1762. Rousseau tomo un muy diferente ángulo que Hobbes y Locke ya que el creía que, todas estas libertades y leyes que la sociedad crearían solamente conducirían esencialmente al tipo de corrupción y destrucción de la que propone Hobbes. Rousseau es conocido por haber dicho que, “el hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”, por lo que todas estas estructuras sociales que se han establecido son las que conducen a la corrupción y la desintegración de la sociedad. Entonces, si estos elementos son eliminados, ¿Qué queda? Lo que queda, son personas libres con una misma igualdad – una comunidad unida donde estas personas buscan lo que Rousseau llamó, la “voluntad general”. Rousseau creía que las personas son naturalmente buenas y los sentimientos básicos de autoprotección y la piedad son medidas que prevalecen sobre la maldad y el sufrimiento. En mi opinión, la crisis global del Covid-19 ha despertado entre nosotros el estado de naturaleza que Hobbes describe – un estado donde existe una guerra entre todos contra todos. A pesar de que Hobbes favorece un gobierno autoritario, John Locke nos ofrece una alternativa para la prevención de un caos político, y esta es la idea de un gobierno representativo en forma de una elección democrática. Locke mantiene el optimismo que el gobierno electo tiene la obligación de proteger nuestra vida, libertad y propiedad. Pero si este gobierno no actúa en los mejores intereses de nuestra comunidad, nosotros tenemos la libertad de derrocar a estos lideres. Sin embargo, Jean-Jacques Rousseau nos ofrece una alternativa mas positiva al considerar que muy dentro de nosotros predominan los sentimientos básicos del amor y la repugnancia por el sufrimiento ajeno, siendo la más factible en estas fiestas navideñas. Y a pesar de que, actualmente existe una división de pensamiento entre nosotros en como actuar para prevenir el contagio del Covid-19, cabe recordar que el contrato social que todos tenemos con el gobierno al que respectivamente pertenecemos debe ser reafirmado para preservar nuestro bienestar social.


Los nuevos retos del 2021 en inmigración Canadá

Canadá un país lleno

Oportunidades para los inmigrantes

“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol” Martin Luther King.

E

l 2020 ha sido un año de profundo aprendizaje para todos, desde mi punto de vista ha sido muy difícil mantenernos positivos, pero hemos aprendido a valorar las cosas simples de la vida como nuestra familia y amigos, así como también nuestra libertad. En todo caso, lo más difícil de este año ha sido no poder despedirnos de las personas que amamos y que ya no están con nosotros debido a la pandemia del COVID19. Sin lugar a dudas, el 2020 nunca será olvidado, la pandemia nos ha demostrado que el ser humano no POR: RENE C. BERROSPI es invencible y que aún tenemos muchas debilidades e imperfecciones. Los gobiernos alrededor del mundo y sus ciudadanos han tenido que adaptarse a una “nueva realidad” y a lo difícil de esta situación, así hemos podido observar que algunos gobiernos han tomado medidas acertadas y otros aun cuentan con muchos desafíos. En este escenario, la respuesta de Canada frente a la pandemia y su comportamiento hacia sus ciudadanos ha sido muy responsable. Evidentemente, la pandemia es una situación imprevista para el gobierno canadiense, y en especial para su sistema migratorio, este último ha tratado de actuar de la mejor manera posible. Para nadie es un secreto que la pandemia ha convulsionado todos los procesos migratorios en Canadá, estos meses han estado llenos de incertidumbre para muchas personas, que debido a sus años de trabajo y sacrificio en Canada, esperaban recibir una respuesta oportuna y además de positiva por parte del gobierno, con el fin de definir su estatus migratorio dentro del país. Afortunadamente, no todo han sido malas noticias, existe una gran cantidad de personas que se han visto beneficiadas durante la pandemia por las regulaciones implementadas por Inmigración Canada, durante la pandemia se han emitido las siguientes regulaciones: • Regulación para que todas aquellas personas que hayan perdido el estatus legal dentro de Canada este año puedan restituirlo, esta disposición está vigente hasta el 31 de diciembre del 2020. • Regulación para que los visitantes puedan cambiar su estatus legal a trabajadores, sin necesidad de salir de Canada. • Regulación para que los estudiantes internacionales tengan la posibilidad de estudiar de forma remota (vía online), además de que este tiempo de estudios sea considerado para un posterior permiso de trabajo.

• Express Entry, disminución de puntos (durante algunos meses), esta reducción significativa en el puntaje, dio como resultado que miles de personas sean invitadas a la residencia permanente en Canadá. Por otro lado, Latinoamérica se encuentra afrontando serios problemas, la pandemia del COVID-19 terminó por desnudar las carencias existentes en nuestros países, esto hace que muchas personas miren nuevos destinos para mudarse con sus familias. Durante el 2020, he atendido muchas consultas de personas, familias y empresas que me han contactado para analizar sus posibilidades de inmigrar a Canadá. Canadá tiene previsto duplicar la cantidad de

inmigrantes que ha recibido durante años anteriores, esto es positivo y felicitamos la apertura del gobierno. Como siempre lo hemos sostenido, los inmigrantes en Canada son vistos como una oportunidad de desarrollo y contribuyen significativamente con esta sociedad. En los últimos años, la inmigración desde paises latinoamericanos hacia Canadá se ha visto incrementada, estimamos que en los siguientes años seguirá aumentando. Canadá es un país multicultural y heterogéneo, sumamente atractivo debido a que sus ciudades destacan a nivel mundial como los mejores lugares para vivir. Canadá es visto por los latinoamericanos como una alternativa de estabilidad a largo plazo para expandir sus conocimientos, buscar nuevas oportunidades de trabajo o negocios, pero principalmente, Canada es visto como un pais con una alta calidad de vida. La pandemia del COVID-19 que estamos viviendo nos obliga ha replantear nuestras vidas, buscar nuevos proyectos y generar nuevos retos y desafíos. Canadá abrirá sus fronteras en algun momento y necesitará de inmigrantes que contribuyan con este país, por lo que serán los inmigrantes quienes ayudarán a reflotar la economía y reducirán los efectos de la pandemia del COVID-19; como recompensa, Canada dará la posibilidad a estos inmigrantes de cumplir con sus sueños de una mejor calidad de vida. Son tiempos difíciles y de mucha incertidumbre en todo el mundo, los inmigrantes poseen serios retos y desafíos en los siguientes años. Los inmigrantes son personas luchadoras, con espíritu emprendedor y en la búsqueda constante de una vida mejor para ellos y sus familias. La lucha por perseguir nuestros sueños y hacer la diferencia en la sociedad, esta claramente explicada por Martin Luther King en la frase inicial del artículo, esa frase no solamente nos enseña que hasta en los peores momentos uno debe tener esperanza, sino también nos motiva a que la lucha por una sociedad o mundo mejor debe ser incansable. Por tal motivo, es oportuno en esta época de problemas y convulsiones sociales, políticas y crisis de salud, mencionar a una persona como Martin Luther King, quien se caracterizó por la lucha incansable de sus sueños y una dio su vida por una mejor sociedad y más igualitaria. Desde este artículo, quisiera desearles una muy feliz navidad y mis mejores deseos para el próximo año 2021, para toda nuestra comunidad latina dentro y fuera de Canada. Rene C. Berrospi es socio principal de A&R Global Consulting Firm, firma especializada en asesoría legal de inmigración a Canadá. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Peru con más de 15 años de experiencia en leyes de inmigración en Latinoamérica, USA y Canadá, además cuenta con estudios de post-grado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en American University. DirectorFundador de Centre for Professional Integration (CfPI) y Professional Immigrants Networks en York University (PINs@YorkU), ambas organizaciones sin fines de lucro, que ayudan a inmigrantes en Canadá. Desde el 2013 escribe una columna de opinión para “La Portada Canadá” y en el 2016 fue columnista para “Magazine Latino”, ambos medios de comunicación de la comunidad latina en Canadá.


14 ESPECIAL LA PORTADA

16 de Diciembre, 2020 I www.laportadacanada.com

Darse cuenta de la

Esperanza

cuando todo parece perdido E

n noviembre del 2009, me invitaron a reunirme con miembros de la Iglesia Anglicana de St Jude en Scarborough para entrevistarme con el fin de convertirme en su nuevo sacerdote. Yo solo había sido sacerdote durante unos pocos años en ese momento, y St Jude eventualmente se convertiría en mi primera parroquia desde la ordenación. Como todas las demás organizaciones, la parroquia tenía un perfil de quiénes eran y cómo era su visión del futuro. Un punto de inflexión en nuestra reunión, desde mi punto de vista, fue cuando hablamos sobre el ministerio hispano relativamente nuevo en la POR: REV GREG parroquia. Por mi parte, mi contribución a la conversación fue sencilla; aunque yo no hablaba nada de español en ese momento, lo CARPENTER aprendería para brindar el apoyo y la atención que cada miembro de la parroquia merece. La mayoría de la comunidad hispana de St Jude proviene de Colombia; sin embargo, aunque ese hecho los une de cierta manera, lo que realmente une a toda la comunidad es que han elegido venir a Canadá (a menudo en circunstancias difíciles), a veces cuando toda esperanza parecía perdida. Es este simple hecho, aunque a veces también angustioso, es donde St Jude realmente entra en escena: nosotros estamos aquí para ayudar a las personas a darse cuenta de la esperanza cuando todo parece perdido. Aunque la formación y la educación que yo tengo son para dirigir la congregación de la iglesia, lo que ha demostrado mi trabajo en St Jude es que debemos trabajar para cuidarnos y apoyarnos mutuamente: punto. Este tema es uno que trasciende las cosas que usamos a menudo para definirnos: la nacionalidad, el género o el credo; porque cualquiera de nosotros puede encontrar un momento en la vida en el que se pierda la esperanza y necesitamos ayuda para recuperarnos. El cuidado que brindamos a los demás en tiempos de crisis enmarca nuestra humanidad y es el principal rector que se encuentra dentro del trabajo que esperamos lograr en St Jude.

Ese trabajo ha ayudado a brindar a quienes buscan convertirse en nuevos canadienses oportunidades de voluntariado para comenzar a aprender sobre la sociedad canadiense a través del Banco de Comida que administramos en la parroquia, y el apoyo moral de caminar a través del proceso de la audiencia para refugiados de inmigración. Ese trabajo también proporciona el apoyo para restablecer un hogar y aprender la complejidad de una nueva cultura, y por no hablar de lo que significa aprender un nuevo idioma. Sin embargo, sobre todas las cosas, mientras trabajamos para darnos cuenta de la esperanza que todos necesitamos en la vida para ayudarnos a ver cada nuevo día; yo creo que es esencial que nuestro trabajo conjunto sea como una sola comunidad. Existe una cierta tendencia dentro de nuestra ciudad y país a tener congregaciones de iglesias culturalmente específicas; esto es algo que yo lucho por entender. Sin embargo, aunque me doy cuenta de que mi opinión es de alguien criado dentro de la cultura dominante en esta ecuación, creo que es mejor aprender y beneficiarnos de lo que la diversidad de nuestro entorno puede aportar, si confiamos en lo que cada persona puede aportar a la comunidad. Entonces, al menos en St Jude, mientras que algunos pueden hablar inglés y otros hablar español; todos formamos parte de la misma familia esperando lo mismo; y lo que es más importante, todos somos miembros iguales de la misma familia. Este ideal no ha sido el más fácil de realizar, pero yo creo que ha comenzado a ser prometedor en cuanto a cómo nuestra pequeña parte del mundo puede funcionar y prosperar. Este ideal solo ha sido posible porque creemos que nuestra causa, la razón por la que continuamos, es de hecho, la esperanza. Desde que llegué a St Jude y di esos primeros pasos tentativos para aprender español, yo estaba muy feliz de saber que estaba trabajando en un lugar cuyo patrón era la persona a la que acudir en el caso de causas desesperadas. Sin embargo, incluso con todos los impresionantes errores lingüísticos que he cometido a lo largo de los años, sé que mi propia determinación de seguir adelante solo fue posible porque aquellos dentro de esta parroquia (particularmente en la comunidad latina) llegaron no solo a compartir mi idea de la esperanza, sino para hacer un lugar para esa esperanza en sus vidas. The Rev Greg Carpenter, Incumbent, The Church of St Jude Wexford


A pesar de la oscuridad en

Materia migratoria

tuvimos la mejor visión en el 2020 Tengo que reconocer que el gobierno federal sin ningún titubeo y con mano firme salido adelante con el propósito de no dejar que el pueblo canadiense cayese en pánico y desasosiego con todas las medidas urgentes y drásticas que implico la pérdida de empleos y cierres de negocios.

E

l año 2020 nos sorprendió con algo nunca visto por nuestra generación, la puesta en pausa de nuestro mundo tal y como lo conocíamos. Lo anterior fue tan sorprendente que lleno de miedos y ansiedad a casi toda la humanidad; sin embargo, cada país abrazo la tan dichosa “Pandemia:” de un modo distinto hoy solo hablare de este mi amado y respetado Canadá y obviamente me centrare en el tema migratorio. Muchos países por no decir la mayoría cerraron de inmediato las fronteras u algunos emitieron políticas migratorias para sacar a todo aquel que no fuese nacional, por el contrario, Canada este país lleno de bondad y principios se dedicó a tratar a todos los miembros de la sociedad como iguales y afanosamente sin POR: ANGELICA GONZALEZ BLANCO dudarlo emitió medidas buscando proteger el bienestar social. Esto como humanidad creo firmemente que hay que aplaudirle a este país lleno de compasión y amor por el prójimo cuando esa bandera rojiblanca se ondea nos dice que estamos presentes para ayudar. Tengo que reconocer que el gobierno federal sin ningún titubeo y con mano firme salido adelante con el propósito de no dejar que el pueblo canadiense cayese en pánico y desasosiego con todas las medidas urgentes y drásticas que implico la perdida de empleos y cierres de negocios dejando a cientos en incertidumbre y desasosiego. El gobierno federal y el provincial, refiriéndome, a Ontario no dudaron en un momento récord sacar un plan de emergencia para darle esa paz mental a su sociedad. Creo que fue un plan digno y con espíritu solidario teniendo en cuenta el ser humano, a pesar que hay muchos detractores de las políticas implementadas por el gobierno federal liderado por el partido liberal, hay que reconocer que a pesar la emergencia la sociedad se ha mantenido con las necesidades básicas cubiertas y que dentro de lo repentino y aplastante de la situación,

la parte humana de Canada, su pueblo, fue cuidado y aquí diré que sin tener en cuenta etiquetas migratorias estos auxilios implementados asistieron a miles de residentes permanentes que cumplían con su estatus de temporalidad. El ministerio de inmigración a pesar de que no ha contado con su planta humana al 100 por ciento y ha trabajado con el treinta y cinco porcientos de su capacidad NO parado un solo día y adicionalmente, creo soluciones y medidas para mejorar las circunstancias de personas ya en el país. Si sé que, si están leyendo, me pueden decir que tomaron mucho tiempo en tomar decisiones y otras cosas más, pero aquí es donde mi lema de mirar el vaso medio lleno y no medio vacío toma fuerza. Pues si trabajando con menos de la mitad del personal, el ministerio No paro sus evaluaciones, y creo nuevos procesos internos políticas públicas tales como la posibilidad que personas con estatus de visitante dentro del país pudiesen cambiar a trabajadores y/o estudiantes además extendió el tiempo de restauración de 90 días hasta diciembre 31, 2020. La visión del ministerio humanitaria nunca quito la mira en atender nuestra realidad migratoria sin rechazar ni dejar de valorar a los inmigrantes; de hecho, a los estudiantes internacionales les brindo herramientas para que sus estudios ni beneficios sufrieran trastornos. En realidad, el 2020 fue un año en donde la visión del ministerio de inmigración tuvo visión perfecta 20/20 aplausos y mis respetos al ministerio de inmigración al gobierno federal y provincial por guarda la tradición y el espíritu de nuestro Canadá como un pueblo humanitario que siempre busca el bienestar de la sociedad. Yo soy Angelica Gonzalez-Blanco y con agradecimiento a mi casa editorial por dejarme expresar lo bello y lo agradecido que ha sido este año en materia migratoria me despido no sin antes desearles a todos los lectores de este semanario felices fiestas y invitarlos a que enfrentemos nuestra realidad con una mira positiva y agradecida porque vivimos en uno o por no decir el mejor país del mundo. Felices Fiestas y el mejor de lo mejor para el año 2021


16 ESPECIAL LA PORTADA

16 de Diciembre, 2020 I www.laportadacanada.com

La clave para seguir

Adelante

en la nueva normalidad

El consejo que no me has pedido es “aguanta todo, realmente todo si estas convencido desde el fondo de tu corazón que lo vas a lograr”

Q

uién este año no ha escuchado estas dos famosas palabras las cuales son resiliencia y reinventarse, son conceptos muy buenos no tengo duda alguna, pero como toda moda ya llega un punto que se puede pensar “otra vez”, mis disculpas para aquellos que les encanta estos 2 términos, los cuales claro que se deben tomar en cuenta y son muy importante, pero desde mi punto de vista, de un fundador y cabeza de un empresa de servicios de marketing digital en Toronto y director web de un medio de comunicación hemos visto las repercusiones y lo que están experimentado nuestros POR: FREDY GONZALEZ clientes los cuales nos expresan todos sus miedos, ansiedades y tragedias como cuando les ha tocado cerrar sus negocios por culpa de la situación que estamos viviendo, convirtiéndonos un poco en esa almohada o apoyo moral para ellos, lo cual me han he hecho concluir que ellos tienen mucha fé que todo va cambiar y que las herramientas de marketing serán un bálsamo y la vacuna o solución para sus difíciles momentos que están atravesando ya que por medio de las herramientas de marketing pueden seguir promoviendo sus servicios, contando sus historias y más que nunca haciendo una mejor segmentación de su audiencia para ser eficientes con los pocos recursos que cuentan a nivel financiero, ellos siguen teniendo la esperanza de continuar en sus negocios adaptándose a la nueva normalidad y es ahí donde veo que la la clave para seguir en un negocio es la resistencia, la capacidad de aguante para enfrentar los retos y desafíos a todo nivel.

Mi profunda admiración para todos esos dueños de pequeños negocios que han tenido el aguante durante este año, una fortaleza mental a toda prueba, la gran mayoría tiene la seguridad que van a seguir adelante y más fuerte que nunca. Hemos logrado encontrar significado y esperanza entre todo el caos, hemos logrado resistir, hemos logrado salir más fuertes y aprender a cuidar de los demás en la distancia, hemos experimentado cambios profundos en la forma en que hacemos las cosas. Estos cambios nos han obligado a recurrir a formas más fáciles, rápidas y eficientes de hacer las cosas, una de ellas es aprender a adaptarnos a nuevas tecnologías para todos los bienes y servicios que solíamos obtener en persona. Para muchos de nosotros, empresarios, todos estos cambios significan oportunidades. Oportunidad para crecer, expandirse, llegar a más clientes, ahorrar dinero y hacer que nuestro negocio sea más rentable y accesible para todos. Nuestro equipo ha trabajado muy duro este año para asegurarse de poder brindarle a toda la comunidad hispana en Canadá y nuestros clientes las herramientas y los recursos que los ayuden a realizar una transición sin problemas a la nueva era en la que cada vez más clientes se están volviendo expertos en el manejo del Internet y están ansiosos por comprar productos o servicios en línea. Fredy Gonzalez, Fundador y CEO Dataoptin.com - Director de Nuevos Medios LaPortadaCanada.com


Viajar, recorrer mundo,

Un gran placer

que en 2021 debemos recuperar

“No soy la misma persona después de haber visto la luna brillar en el otro lado del mundo” ¡¡Como bien todos sabemos la situación actual del covid-19 ha afectado la economía mundial en todos los sectores, pero una de las grandes afectadas fue el turismo!! No solo por la industria como tal, sino porque afectó a muchos viajeros que de una u otra manera disfrutaban de recorrer mundos nuevos, y los unía mucho más como familia a sus seres queridos, porque la experiencia de viajar por motivos de trabajo, personales o voluntad propia, a otros continentes, tierras tan lejanas como Dubái o China, nos alejan de lo cotidiano y nos llena de muchas satisfacciones. Hoy por hoy la pandemia del Covid-19 ha desbastado el sector turístico de tal manera que ha ocasionado cierres de grandes empresas, una situación masiva que podría durar por unos meses más, pero del que esperamos salgamos muy pronto. Todas las agencias de viaje, las aerolíneas, los hoteles y sus trabajadores que de una u otra POR REZFA RAMIREZ forma viven de la industria del turismo, se han visto seriamente afectados por la pandemia, pero Y DORA VELEZ, seguimos adelante. Hay futuro y muchos viajes LATIN TRAVEL por venir. Todos hemos tratado de mil maneras de sobrellevar un poco esta situación por sostener este sector buscando recursos que a futuro se recuperara. Seguro sus planes de viaje siguen ahí y es solo es cuestión de tiempo en volver a disfrutar de esos paraísos que nos esperan en muchos continentes, para salir de esta crisis que tiene que terminar por el bien de la humanidad y la salud mental. El brote mundial de COVID-19 ha llevado al mundo a su paralización, y el turismo ha sido el más afectado de todos los grandes sectores económicos. En un marco de incertidumbre contar con información actualizada y fiable es más importante que nunca, tanto para los turistas como para el sector. Desde abril de 2020, el turismo se ha detenido en gran parte del mundo, por efecto de la pandemia de COVID-19. Esta parálisis del sector turístico no solo ha afectado fuertemente a las economías y el empleo del Caribe y alrededor del mundo, sino también a muchas comunidades locales en América Latina. El turismo es mucho más que visitar monumentos culturales o nadar en playas tropicales, es uno de los sectores económicos más importantes del mundo, es una industria que emplea a una de cada diez personas en el mundo y proporciona medios de vida a cientos de millones más. Así lo revelan los datos de la Organización Mundial del Turismo que muestran que entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos han estado en riesgo. El turismo es la tercera categoría de exportación más grande del mundo. En 2019, las llegadas de turistas internacionales llegaron a los 1500 millones. Todas las regiones del mundo habían experimentado un crecimiento sólido hasta principios de 2020. Alrededor de otros 9000 millones de personas viajaron a sus países de origen. El turismo es una oportunidad para experimentar las riquezas culturales y naturales del planeta, acercando a las personas y destacando nuestra humanidad común. “Se podría decir que el turismo es en sí mismo una de las maravillas del mundo” Gracias al apoyo del Gobierno Canadiense y las estrategias adquiridas de las Agencias de viaje y turismo, las aerolíneas y en general a todos los que vivimos de esta industria sin chimeneas, que no genera contaminación, solo alegrías, se ha sabido sobrellevar esta situación con una gran esperanza de que poco a poco volveremos a ofrecer los tours y viajes que nos cambian la vida, y nos produce una gran placer y alegría. Nuestra reconocida Agencia de Viajes “The Latin Travel” ubicada en Mississauga y que ha servido a la comunidad Latina y canadiense lleva ofreciendo sus servicios por más de 11 años con su impecable servicio de calidad, responsabilidad y precios muy competentes como viajes personales, de placer, bodas, corporativos y ahora realizaremos viajes muy especiales de grupos alrededor del mundo. Tours que harán de sus clientes un motivo más para querer viajar de una forma diferente y más personalizado donde tendrán un servicio exclusivo. Llega Viajando por el mundo con Dora Velez y Latin Travel, una experiencia que será inolvidable, como ya muchos latinos en Toronto lo saben. Ellos han sido testigos de tan maravilloso programa que ahora respaldará el gran equipo de profesionales “The Latin Travel”, agencia de gran importancia liderada por Resfa Ramírez, con profesionales como Mercedes Moncada, Katiana Pena, Jenny Tabares (oficina en Calgary) y ahora Dora Velez. Lugares como Dubái o la legendaria China, islas tropicales como Republica Dominicana, países como Mexico, Colombia, Cuba y Jamaica entre otros, nos esperan para cuando termine esta pandemia y las autoridades lo permitan. También estaremos haciendo realidad

grandes sueños, como visitar Grecia, Tailandia, Tierra Santa y Europa. Tours que marcarán la diferencia con la compañía de una guía profesional que hará de su viaje el más placentero y seguro. Todo programado con mucho tiempo y facilidades de pago. Queremos desearles a todos unas felices fiestas llenas de regocijo y esperanza en esta Navidad 2020 y un próspero año nuevo, de parte del equipo de “The Latin Travel”.


Esta pandemia me enseñó los verdaderos valores de la vida: Esta crisis me dejó ver la importancia de estar rodeada de personas que realmente me quieren, del valor de la amistad, porque hay que ser amigo de los hijos, de los nietos, de los yernos, del vecino, el colega, el cliente… Hay que construir con todos ellos una relación afectiva, la cual está asociada a valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso. La pandemia nos demostró que una buena amistad se cultiva, y eso permite que te dure toda la vida. ¡Mil gracias a mis amigos y familiares, por estar ahí, en los tiempos difíciles, ¡Cuídense!, ya llegan buenos vientos, y pronto, muy pronto, seguramente podremos de nueva abrazarnos y celebrar que nació una nueva era.

POR: LUPE LEDESMA “El amor todo lo cura”, dicen por ahí, y seguro tienen razón los que lo aseguran, porque por fin se acerca el comienzo del fin de esta tragedia que nos deja el 2020, donde la familia y los buenos amigos, marcaron la diferencia, y esa enseñanza hay honrarla. Por eso no quería despedir este año sin dar gracias a esos seres queridos, cuya mano amiga siempre sentí en estos momentos de tanta angustia, donde nos vimos obligados a trabajar a medias, pero pese a todo salimos adelante. Tengo la certeza que vendrán tiempos mejores en este 2021, ¡claro que sí!. Con la mejor fortaleza, entrega, trabajo y profesionalismo, por mis clientes, pero en especial por mis seres queridos, todo va ser mejor. Por ello me preparado para un años repleto de nuevos retos y grandes oportunidades, donde disfrutaré al máximo cada día, cada minuto, haciendo feliz a muchas más familias que nuevamente han depositado su confianza y las que me han respaldado por décadas de historia en el negocio de bienes raíces y que tantas satisfacciones me ha dado, pero especialmente buenos amigos. Fue el año más difícil que nos ha tocado vivir en todas nuestras vidas, pero lo mejor es que está terminado. Que ya se ve una gran luz al final de este túnel que parecía eterno. El 2021, nos llega repleto de nuevos sueños, de mucha esperanza, porque aunque por ahora debemos eliminar los abrazos y mantener la distancia, el amor siempre se impone. Seguro el tema especial del próximo año de La Portada Canadá, será la celebración de un año de gloria, donde los sueños se hicieron realidad. La amistad verdadera debe ser desinteresada, como muchos de mis amigos me lo han demostrado en estos tiempos de pandemia, lo mismo que mi equipo de trabajo en La Portada Canadá, los profesionales que me acompañan en el negocio de bienes raíces y en todos los emprendimientos como hacer radio en la Que Buena Radio o en Radio Voces Latinas. A todos ellos quiero enviar mis sinceras palabras de

agradecimiento, son mis verdaderos amigos. Quedó más que demostrado que nunca debes pensar en un amigo como alguien que te puede servir solo cuando lo necesitas, y no esperes recibir más de lo que tú eres capaz de dar por otra persona, otra máxima que me deja de experiencia el Covid 19. En mi corazón solo puede haber una enorme gratitud para mi familia, por su apoyo incondicional, y para todos mis amigos, que me acompañan en este camino que es mi vida, porque sé que están ahí pese a la distancia que nos impuso esta pandemia. Solo espero muy pronto poder abrazarlos de nuevo, compartir grandes, bellos y alegres momentos, y demostrarles que el verdadero valor de la vida no está en las cosas materiales, sino en dar y recibir cariño, porque ese ese el valor que surge en los momentos de crisis como a los que nos enfrentamos en el 2020. La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal (no por nada el perro es el mejor


Familia y Amigos amigo del hombre). Si has tenido la suerte de encontrar a un amigo por el que serías capaz de poner las manos al fuego y sabes que él/ella haría lo mismo por ti entonces considérate afortunado porque no todos tienen tu misma suerte. Yo gracias a Dios tengo muchos de estos amigos y especialmente amigas. En estos tiempos de pandemia, la amistad verdadera, esa que estaba ahí en silencio, sin pedir nada a cambio, que muchas veces ni siquiera podíamos ver en este mundo globalizado, de relaciones muchas veces basadas en la superficialidad, sigue ahí. Ello nos demuestra quien son realmente nuestros amigos y su valor, porque cada vez es más difícil construir un vínculo de cariño puro, duradero y sólido, como los que se han construido por tantos años, como con muchos de mis clientes y miembros de la comunidad, que difícilmente podría mencionar porque son tantos que me siento bendecida por estar también rodea. Mira tu lista de amigos y agradéceles, es tiempo de dar gracias. En estos días que despedimos el trágico 2020, esperando con gran esperanza y la ilusión de un nuevo día con la llegada del 2021, quería darles gracias infinitas, primero a mi familia, a mis queridas hijas, sus esposos y mis nietos. A mis amigos que son aquellos cuyo nivel de lealtad, atención, cuidado y cariño es superior al normal. Con ellos contare para toda la vida, porque con este año para el olvido, siempre estuvieron presente en todo momento. Unas gracias infinitas salidas del alma.


20 ESPECIAL LA PORTADA

16 de Diciembre, 2020 I www.laportadacanada.com

Esta situación

No es fácil, pero hay esperanza

Se nos pide innovar en frente de esa nueva situación, especialmente como estudiantes y líderes del futuro. La visión de un universitario.

A

hora que reconozco donde estamos físicamente, quisiera reconocer la dificultad que estamos sufriendo todos como estudiantes. El cambio al ámbito virtual no ha ocurrido sin sus carencias y compromisos. Si, tenemos acceso a muchas de nuestras clases disponibles para verlas en otro momento, pero nos perdemos de las oportunidades de POR: MATEO CASTAÑO SUÁREZ conectar con nuestros colegas sobre los temas que estamos tratando en clase, de manera espontánea y presencial- esto no hay forma de remplazarlo. En Toronto la dificultad que tenemos muchos estudiantes es el costo de vivir, entonces cuando llegó la pandemia muchos estudiantes necesitaron vivir con sus padres o con compañeros de cuarto. Esta transición requiere de renegociar el espacio que compartimos, y no es un proceso fácil, y mientras pasamos más cantidad de tiempo en cuarentena, tenemos más probabilidad de momentos desagradables. La esperanza no es fácil, hay que trabajarla: Mantener la esperanza no es fácil para muchos de nosotros aún en circunstancias “normales”, ahora en ésta temporada, precauciones de emergencia requieren de un poco más de trabajo para mantener nuestra mirada en la meta de graduarse y de la mejor manera posible. ¿Por qué la educación?: Este es un momento difícil, entonces como muchos nos podríamos preguntar ¿Por qué me esfuerzo? Este es un buen momento para recordar que en Canadá los que continúan estudiando para obtener un credencial post-secundaria, ganan hasta $30,000 más por año. Educarse nos abre la puerta a más posibilidades y seguridad económica. Punto. Mi experiencia como estudiante latino: En un momento les compartiré unas recomendaciones que me han ayudado durante la pandemia, pero me parece importante compartir un poco de mí experiencia como contexto, las dificultades que he sufrido, y los logros que he cumplido desafiando expectativas, como para mostrarles la magnitud de la importancia de cuidarnos durante épocas de adversidad. Como estudiante latino en la Universidad de Toronto, me he encontrado en la incómoda posición de defenderme de los estereotipos, que ya me imagino que sufren ustedes también. Eso dicho, tenemos un privilegio de ser latinos, con una riqueza cultural incalculable, y es el privilegio de cualquier persona conocer esa cultura. Entramos con riqueza. Sí, hay personas que menospreciarán tu valor, pero encontrarás aliados que te celebrarán y se conectarán contigo. Así mismo, se reflejó en mi trabajo donde empecé como camarero, luego asistente administrativo y poco a poco se me ofrecieron posiciones mucho más interesantes, como trabajar en proyectos con actores famosos de Hollywood, La Unión Europea, las universidades de Toronto y de York y muchas oportunidades más, que te las deseo a ti también. Por eso mismo, te comparto mis recomendaciones para mantener nuestro enfoque en la graduación y nuestros exámenes dentro de nuestra época de COVID. Ya sé que tenemos una catarata de información en general y dentro de esta época nos tocó la pandemia COVID-19 y como tal hay una cantidad incalculable de recomendaciones sobre cómo debemos responder. Por eso mismo, quiero limitar las recomendaciones que te voy a compartir, como buen estudiante, a las más bien recomendadas y posiblemente, más científicamente fundadas. Como dice mi padre, el fotógrafo Carlos Arturo, “No creo en supersticiones porque eso da mala suerte”. Consejos prácticos: Algunos pasos prácticos que puedes tomar para cuidarte de la mejor manera posible mientras estamos en la pandemia.

• Cambiar la forma que usamos nuestros escritorios: Hay evidencia científica que sugiere que el estar sentado, es la “nueva comida chatarra” para tu salud, así que asegurémonos de cambiar entre estar de pie y sentarnos. • Dormir bien: Sé que este puede ser un desafío, pero no dormir lo suficiente aumenta la falta de concentración. • Movimiento: Ya sabemos que el ejercicio nos hace bien, pero es importante recordarlo, especialmente con el trabajo en casa. • No al ‘multitasking’: Concéntrese en una cosa a la vez. Al completar varias tareas simultáneamente se reduce la calidad de nuestro trabajo. • Cuídate: La persona encargada de ti, eres tú. Una nota sobre la positividad toxica: En este artículo, no pienso solucionar todos los problemas que tenemos durante la pandemia, ni pretendo mirar todo con lentes color rosa para decirte que todo está bien. Creo que uno hace más daño evitando los problemas que enfrentándolos y no quiero caer en la positividad tóxica que te dice que todo lo que hay que hacer es pensar positivamente y que lo que te está pasando es porque no estás pensando con la suficiente positividad. BIOGRAFIA: Mateo es parte de la familia Castaño-Suárez, conocidos por ser fotógrafos, educadores, diseñadores, y emprendedores. La Universidad de York Glendon College Antares Publishing House incluyó su poesía “On the Shores of a Great Silence, Found Poem” en su próximo libro Espacios Expandidos, que se lanzará en Español, Inglés, Francés, e Italiano en el 2021. Puedes encontrar más información sobre El, en su página web www.studiomto.com ó en instagram como MateoToronto.


El Covid 19, un virus que también afectó el mundo de los

Grandes Festivales

“Sin embargo, aun con la pandemia hubo algunos festivales que buscaron soluciones creativas, enfrentándose a algo completamente nuevo, desafiando nuevos retos, nueva tecnología y que, aun así, lograron hacer su festival de forma VIRTUAL”. Y este fue el caso de MISSISSAUGA LATIN FESTIVAL.

L

legar temprano al lugar (6:30-7:00 am), contratar la seguridad y la policía, coordinar voluntarios, chequear el sonido y el escenario, recibir a los patrocinadores con sus productos e información, a los artistas con sus obras de arte, a los artesanos con sus carros repletos de artesanías son algunas de las cosas que extrañamos en este 2020 los que producimos festivales. Y eso sin hablar de los vendedores de comida quienes llegan con sus camiones llenos de refrigeradores, asadores, hornos y alimentos que POR: ISABEL algunos han venido preparando con más de 6 CUELLAR meses de anticipación para tener suficiente comida y así satisfacer a toda la comunidad que cada ano espera ansiosa los festivales para deleitarse con los deliciosos platos típicos así tengan que hacer largas filas. Sí, porque para recordar sus costumbres y tradiciones, y disfrutar de la música en vivo al son de los tambores de los grupos musicales y bailes al aire libre contagiados por los grupos folclóricos quienes embellecen el escenario con sus coloridos trajes típicos, los LATINOS son los #1, pero nada de esto fue posible este ano por culpa del coronavirus. Sin embargo, aun con la pandemia hubo algunos festivales que buscaron soluciones creativas, enfrentándose a algo completamente nuevo, desafiando nuevos retos, nueva tecnología y que aun así, lograron hacer su festival de forma VIRTUAL. Y este fue el caso de MISSISSAUGA LATIN FESTIVAL, uno de los principales festivales LATINOS del verano en el GTA y porque no decirlo en Canadá, que cada ano atrae a más de 35.000 personas y que fue uno de los primeros festivales del verano que anuncio que haría su festival de forma virtual. Este festival, que este ano cumplió 12 años, tenía la plena convicción de que el coronavirus no iba a ser un obstáculo para perder su continuidad, sino al contrario, lo vio como una excelente oportunidad para mostrar lo hermoso de la cultura latina a toda una audiencia, no solo canadiense sino al alrededor de todo mundo y lo logro! Este gran reto, hizo que Mississauga LATIN Festival lograra su objetivo ya que en solo 5 países como Argentina, Canadá, Colombia, México y Venezuela (sin contar otros) el festival tuvo una recepción e interacción de más de 418.165 personas en redes sociales y más de 33,000 vistas en países como Canadá, USA, México, Perú, Bolivia, Islandia, España (sin contar otros) en la transmisión hecha en la página web durante el fin de semana del festival. Y es que los festivales culturales, a diferencia de los que muchos piensan que es un “negocio”, tiene una tarea ardua de un año de trabajo, ya que agrupan fuerzas, habilidades y talentos, con un solo fin: mostrar la cultura y las tradiciones en un país lejos de sus países de origen. Al tiempo que ayudan a la promoción de empresas, negocios, artistas y lo mejor ayudan con la parte laboral, porque son muchas las personas que trabajan en estos festivales, incluso existen familias enteras que solo viven de los festivales. Esta industria no solo beneficia a quienes participan en los festivales, sino que va mucho más allá, beneficia a las ciudades y sus comunidades porque atrae el turismo, fuente importante para la economía de cualquier ciudad o país. El mundo ha cambiado y la vida nos ha cambiado a todos pero solo tenemos una opción: o nos quedamos quietos esperando que el mundo cambie, o buscamos nuevas alternativas para enfrentarnos a los nuevos cambios y los que estamos en la industria de los festivales debemos de demostrar que la música, el baile, el arte y la gastronomía, si bien no cura la pandemia, ayuda a alegrar el alma y el corazón a muchos en estos momentos difíciles. ¡Es por ello que hoy debemos de darle gracias a Dios, por permitirnos aun seguir vivos y esperamos que el 2021 sea un excelente ano para todos y que volvamos a tener nuestros festivales para seguir alegrando a la vida de muchas personas con lo mejor de nuestra cultura LATINA!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.