6 minute read
5 4 8 2 9 6 1 7
from La Portada Canada
POR: RUBDHY STELLA VARGAS; MENTAL HEALTH COUNSELLOR STELLAVG8@HOTMAIL. COM
El duelo, es la respuesta a cualquier tipo de perdida (no solamente a la de un ser querido) que origina mucho dolor y también puede decirse que es un proceso de recuperación ante la pérdida. Lógico que el que más produce dolor y tiene características especiales es la pérdida de un ser querido y sobre todo la de un hijo, pero en este momento hablaremos del duelo en general.
Advertisement
Los seres humanos a lo largo de nuestra vida experimentamos muchas pérdidas, como por ejemplo la muerte de un ser querido, la perdida de bienes materiales, perdida de independencia, perdida de la libertad, el traslado de una ciudad o país, perdida de status, perdida de la pareja por separación, divorcio o muerte; perdida de amistades, perdida de relaciones de familia, perdida de trabajo, perdida de un grado en el estudio, perdida de una mascota , perdida de una parte del cuerpo y así sucesivamente podríamos seguir nombrando muchas pérdidas, que nos generaron gran dolor y por lo tanto mucho sufrimiento.
Según Doug Manning: “El duelo es tan natural, como llorar, cuando te lastimas; dormir cuando estás cansado; comer cuando tienes hambre; estornudar cuando te pica la nariz. Es la manera en que la naturaleza sana un corazón roto”.
O sea que el duelo es la respuesta natural a cualquier tipo de pérdida. Por eso es importante vivir el duelo, vivir el proceso y permitirnos dejar que afloren todas las emociones que implican esa perdida, ya sea llanto, rabia, frustración, tristeza , culpa, impotencia, etc. .esa es la forma de recuperarnos y de sanarnos.
Cuando las emociones que sentimos, se evitan o no se manejan adecuadamente pueden provocarnos enfermedades o una severa angustia, tristeza y hasta depresión y lo que es peor nos pueden producir un daño emocional, que no nos permite aceptar los cambios, crecer, madurar y vivir una vida equilibrada.
Siempre después de una pérdida, si elaboramos el duelo de una forma adecuada, ya no somos iguales, aprendemos a percibir de una forma diferente la vida, cambiamos en la forma de amar, cambiamos nuestras creencias, nuestra forma de pensar y hasta nuestra actitud, porque en esa etapa de duelo entramos en reflexión y evaluando lo que nos ha pasado.
De acuerdo a la pérdida, cada persona elabora el duelo de manera diferente, pero es importante que tengamos un sistema de apoyo, que no nos diga, lo que tenemos que hacer o que nos critique o nos juzgue; simplemente que nos escuche o nos ponga el hombro para llorar.
Es decir debemos permitirnos hacer el duelo, cicatrizar esas heridas, este proceso dura un tiempo, pero si se prolonga por años, donde se sigue sintiendo el dolor intenso, quiere decir que no hemos elaborado de una forma adecuada el duelo, entonces es necesario buscar ayuda profesional.
Si desea una consulta llame a Stella vargas, Psicóloga graduada en Colombia y Psicoterapista registrada en Canadá al 647- 238-9920 o escriba a: stellavg8@hotmail.com
Escúchanos: Lunes a Viernes a las 8:28am, 12:15pm, 5:28pm Sábados y Domingos a las 12:28pm a través de:
1610 AM Voces Latinas
Es la solución! ALCOHOLICOS ANONIMOS ESPERAMOS TU LLAMADA OFICINA INTERGRUPAL DE ALCOHOLICOS ANONIMOS 1560 Dupont Street, Toronto Tel. (416) 538-0010 SI QUIERE DEJAR DE BEBER, NOSOTROS LE AYUDAMOS. www.distrito16hispanoaa.org INCOME TAX
TIEMPO DE IMPUESTOS (2019)
Llame a Latin American Service Jimmy Vanegas 416-744-6520 EVITE PAGAR PENALIDADES E INTERESES INECESARIOS Ultimo día para el proceso de Impuestos Personales 2019 es Abril 30, 2020 Ultimo día para el proceso de Impuestos de Compañía 2019 es Junio 15, 2020
RAPIDO RETORNO CON E- FILE
RECIBA SU DINERO LO ANTES POSIBLE Mantenga su cuenta al día con Revenue Canada. Evite el fraude telefonico, en linea y por correo.
HABLANDO CLARO ¿Y SI NO PASA? ¿Qué haremos?
POR: ANABELLE CHACON CASTRO
Cuando todos estamos aterrorizados por la crisis mundial sanitaria, se nos vienen a la mente muchas dudas porque no tenemos claras las respuestas a muchas preguntas. ¿Y si esto no pasa? ¿Y si se queda con nosotros? ¿O si pasa y luego vuelve? ¿Qué haremos?
El futuro incierto es lo que más miedo nos da. Nadie sabe cómo va a terminar todo esto, si es que termina. Nadie pudo haber predicho una catástrofe de esta naturaleza, por lo tanto, las consecuencias tampoco son fáciles de visualizarlas porque todos estamos ocupados en sobrevivir. Lo único cierto es que nada volverá a ser igual.
Hemos entrado a un túnel lleno de incertidumbre y todavía no se ve la luz al final. Por ahora estamos en la oscuridad, viviendo aislados, restringidos, con miedo, sintiéndonos indefensos ante un enemigo que no podemos ver.
Los días pasan, la ansiedad crece, los temores aumentan. No solamente por la parte de la salud, sino por el aspecto económico. Todos sabemos que viene una recesión mundial que nos va a golpear en mayor o menor grado. Parece difícil de creer que todo esto esté ocurriendo, escuchar las noticias es como ver escenas de una película de horror que se vuelve interminable.
Cada quien vive su propia situación, tiene sus propias preocupaciones, sus propios sufrimientos. Nadie está a salvo. Gente poderosa, millonaria, famosa, han sido contagiados, eso nos hace temerle más, sentirnos más indefensos, vulnerables. Saber que el Príncipe Carlos, el Primer Ministro de Inglaterra han sido contagiados; saber que murió el dueño del Banco Santander de Portugal, nos deja al resto, al común de los mortales, sin opciones, sin esperanza.
Claro que los datos matemáticos de “la” Covid-19, si “la”, porque la Real Academia de la Lengua decidió que es ahora femenino, dejo de ser masculino, paso a convertirse en la primera palabra transgénero de la historia. Volviendo a los datos matemáticos, la Covid-19 se presenta en dos cepas, es decir en dos tipos, una más agresiva que otra, pero con una letalidad del 3%, es decir que solamente mueren 3 de cada
con los pacientes de síntomas intermedios.
Sin duda el miedo y la impotencia nos han invadido, pero somos debemos olvidar que somos la especie dominante del planeta, que un pequeño virus no nos va poder doblegar. La humanidad ya ha sobrevivido a pandemias y a guerras, ciertos grupos humanos, como el hombre de Neanderthal, se han extinguido, pero esto solo ha servido para que otro más inteligente surja como el Homo Sapiens, básicamente el hombre que piensa, aunque ahora Yuval Noah Harari habla de una nueva especie el Homo Deus, el hombre dios.
Si bien individualmente somos muy vulnerables, como especie no lo somos, vamos a vencer. Muchos científicos están estudiando formas de combatir la pandemia, sea por tratamiento o por vacuna, pero tarde o temprano se va a llegar a la solución. Claro que va tardar un poco, los científicos no dicen que tardaran alrededor de un ano, pero esa es la luz al final del túnel.
Mientras tanto, en nuestros hogares debemos guardar la calma y seguir las instrucciones que nos dan las autoridades locales. ¿Y si no pasa? No, no es opción. Pasará. Entonces ¿qué haremos? Esperar y sobrevivir, para luego adaptarnos al nuevo orden que irá a venir.