Revista Así Somos 97

Page 1

Publicación Institucional de Comfenalco Quindío - abril a junio de 2013 - Nº 97

BEBETECAS COMFENALCO

Historias cantadas y contadas


Para Comfenalco Quindío, la preservación del medio ambiente es un compromiso de cada día. En el 2012, el Hostal Comfenalco recibió la certificación del Sistema de Gestión pra la Sostenibilidad y el Sello Ambiental Colombiano, otorgados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial..

¡Comfenalco Quindío, un balance de vida!


EDITORIAL

Un balance de vida

E

n Comfenalco Quindío pensamos que los excedentes más relevantes de nuestro ejercicio organizacional no tienen tanto que ver con los indicador es económicos y financieros, sino más bien con el bienestar, la alegría, el amor y la felicidad que los servicios de la Caja han logrado generar en los trabajadores, familias y comunidades, especialmente las de menores ingresos. Por eso, presentamos como resultado de las labores adelantadas durante el año 2012 un BALANCE DE VIDA, que busca dimensionar y visibilizar el alcance de los programas de la Caja, la transformación positiva y el impacto que en términos de responsabilidad social hemos podido generar. La administración responsable de la Caja en sus aspectos financieros se ha conjugado con una mirada humanista y profunda, donde más que acumular capi tal económico, nos hemos dedicado a construir capital social, atesorando momentos inolvidables, cosechando sonrisas, sembrando ilusiones, sumando alegrías, multiplicando posibilidades y llevando a un grado de desarrollo exponencial todo lo que tiene que ver con lo humano, en la maravillosa riqueza y diversidad de cada ser.

Nuestro mayor orgullo no son los dígitos en los Estados Financieros, sino los cientos y miles de almas, mentes y corazones que han sido tocados por los programas de la Caja y que han encontrado en su accionar posibilidades de felicidad, soluciones a sus necesidades y horizontes inmensos de esperanza, para ellos y para sus familias. Nuestro balance de vida se consolida en cada existencia que ha sido mejorada gracias a la labor de Comfenalco Quindío, en cada hogar que ha obtenido un techo propio en el marco de nuestro servicio de vivienda, en cada aprendizaje, en cada dolencia curada, en cada sonrisa dibujada con amor en el rostro de los más pequeños. El nuestro es un balance de vida, y nuestro capital más valioso son las personas, que con su propia historia ratifican la bondad y utilidad de los programas de Comfenalco Quindío, una empresa en la que trabajamos por nuestra gente.

JULIÁN SALAZAR ÁRIAS Director Administrativo

3


SUMARIO Valores quindianos El Quindío continúa sumando nombres a la lista de jóvenes que sobresalen por sus habilidades y logr os. En esta opor tunidad, per files de tres "pilosos" que han hecho de la excelencia académica y la pasión por la literatura y la música, una fórmula ganadora. Mauricio Garay, María José Restrepo y Laura del Sol Jiménez, ejemplos de talento, superación y esfuerzo.

Pag.

6

12

Comité editorial

Adriana María Londoño Tejada Rodrigo Alber to Rico Adriana Patricia Giraldo Duar te Colaboradores

Producción fotográfica

Javier Verjan Franco Portada

Fotografía: Carolina Noguera Modelo: Maria José Ávila Rojas

Desde el Instituto Técnico de Educación, Comfenalco continúa abriendo nuevas opor tunidades de progreso para los quindianos, con una ofer ta de amplia cober tura, acorde con las necesidades sociales y económicas de la población y con los requerimientos ocupacionales del medio. En esta edición, una completa guía de matrículas para cursos vocacionales y cursos técnicos.

Publicación gratuita para los afiliados a la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Quindío. Prohibida su venta. 55.000 ejemplares.

Registro de propiedad intelectual Res. 1312 de diciembre de 1995 Ventas de Publicidad Edificio sede, Calle 16 nro. 15-22, Torre A, Piso 3, Tel.: 741 75 00, Armenia - Quindío

Las opiniones expresadas en Así Somos son de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de los editores ni de las empresas que representan. Comfenalco Quindío autoriza la reproducción parcial o total de los ar tículos publicados en esta edición, siempre y cuando se incluya el respectivo crédito. El contenido de los avisos publicitarios es responsabilidad de los anunciantes.

Educación a la medida

4

Adriana María Londoño Tejada

Diseño y diagramación

Enseñar es dejar una huella en la vida para siempre. Ser maestro es tener las habilidades para compar tir sus conocimientos con otros, pero hacerlo en forma pedagógica, es decir, con la paciencia, el método, el carisma y el amor suficientes para que el aprendizaje se convier ta en una alegría, en una dicha, no en un sufrimiento. En Así Somos, un homenaje a los maestros labradores de nuestras vidas.

16

Jefe Departamento de Comunicaciones

Carlos Andrés Orozco Hernández

Pag.

En la obra de maestros Pag.

Director Administrativo

Julián Salazar Arias

Diana Rojas Buitrago Miguel Ángel Rojas A. Álvaro Vélez Isaza Jairo Olaya R. Angela M. Alzate M

Un mundo por descubrir En Comfenalco, el Programa de Bebetecas, promovido por el Área de Cultura y Bibliotecas, se ha conver tido en una valiosa opción para acercar a los bebés a los libros, desde antes de nacer, permitiéndoles descubrir la magia de los tex tos y el amor por la lectura, en un ambiente único que for talece los vínculos entre padres e hijos.

Publicación institucional de Comfenalco Quindío

Pag.

61

w w w.comfenalcoquindio.com


En la

Comfenalco QUINDIO

el regalo perfecto para

En

junio y julio:

papá y mamá

temporada de

Días Felices

8a su servicio

puntos de venta

Servicio

DOMICILIOS

7467878

315 594 98 20 / 320 725 21 37


GENTE DE HOY

Región

MAURICIO GARAY PALACIO

Inventor quindiano del sustituto de falanges Esta es la historia de un joven inventor quindiano que desde siempre ha creído que su vida tendrá sentido si la dedica a ayudar a los demás. Quizá por esto, a sus 21 años y mucho antes de ser profesional, ya es el ganador del premio Incluir 2012, en la categoría Herramientas de Bajo Costo, luego de crear una prótesis capaz de rehabilitar física y emocionalmente a una gran cantidad de minusválidos del mundo.

Mauricio Garay Palacio no andaba en busca de su vocación. La tenía clara. Sabía lo qué quería y debía hacer. Ya había dejado Armenia con rumbo a la Universidad de los Andes, en Bogotá, donde -luego de algunos años de estudio consagrado- se conver tiría en inventor. Ese era el camino por el que seguía sin el mayor afán, decidido a ganarse cada letra del diploma de ingeniero mecánico, como fruto maduro de su estudio, de su creatividad y de su empeño por servir.

6

En un momento dado surgió de su mente y, poco después, de sus manos, una herramienta para ayudar a los discapacitados en su acceso a las nuevas tecnologías. Así mismo, para favorecer a los músicos que hubieran perdido sus falanges a interpretar su instrumento, cualquiera que fuera. En cada discapacitado que tenía noticia de la prótesis creada por Garay, un muchacho que apenas cursaba séptimo semestre, crecía la cer teza de que su vida cambiaría y de que sus metas estarían más cerca si el invento se desarrollaba. Exper tos en el tema la vieron como una vía rápida y efectiva para la rehabilitación física y emocional de miles de personas, a las que el infor tunio hace padecer una amputación, lo que tristemente es demasiado frecuente.


Región La prótesis

El sustituto de falanges, que así se llama el invento, es una pieza de muy bajo costo. Para usarla no se necesita la ayuda de un tercero. Esas y otras características de asequibilidad y sencillez le auguraban al inventor el mayor de los éxitos. Quienes creyeron en él no se equivocaron. Pronto el nombre de Mauricio Garay Palacio se vio escrito en letras de molde. Los periódicos y la web contaron que este quindiano era el ganador del premio Incluir 2012, en la categoría Herramientas de Bajo Costo. Su esfuerzo era así recompensado, a la vez que Garay se afianzaba en la cer teza de haber elegido de manera correcta su destino, en el que desde sus inicios, apenas en etapa de aprendiz, se le reconocía haber contribuido a mejorar la calidad de vida de personas que sufren discapacidad. Garay no ha sido inmune al sentimiento de orgullo que suele apoderarse del ganador. No obstante, aquel impacto del aplauso y la adulación por haber ganado entre 20 aplicaciones, construidas por los más talentosos ingenieros de su generación, no tiene en él un significado distinto al de servirle como detonante para buscar nuevas creaciones, por lo que ya destinó los cinco millones de pesos del premio a la financiación de un nuevo prototipo.

Detrás del talento Este joven quindiano, egresado del GI School, hijo de Rafael Garay y Luz María Palacio, ha ejercido desde niño un liderazgo proactivo, basado en la construcción de la excelencia y la integralidad, como principio de vida. Sus compañeros y maestros lo califican y recuerdan como un ser humano íntegro, sencillo y humilde, poseedor de una gran inteligencia y una sensibilidad excepcional.

GENTE DE HOY

Tolerancia ante la diferencia

Por su par te, la Fundación Saldarriaga Concha, entidad empeñada en la inclusión de minusválidos y creadora del premio que ganó Garay, sigue de cerca cada idea que surge de su mente creativa, para patrocinarla, en su decisión de que no haya menos posibilidades para unos seres humanos que para otros. El inventor quindiano, por tanto, será quien ayude con nuevos prototipos a conver tir en realidades tangibles la filosofía de esta institución, que combate la intolerancia frente a las diferencias. Ya le falta poco a Garay para salir al mundo excitante y reñido de la ingeniería mecánica. En marzo de 2014 espera estrechar la mano de sus maestros y recibir su diploma de la universidad de Los Andes. Luego, y si en verdad tiene sentido el consejo de su madre cuando lo invita a soñar en grande, quizá termine en el campus del MIT (Instituto de Tecnología de Massachuset ts) o en la Universidad de Stanford, donde aspira a realizar su especialización y su maestría. Luego, regresará a su patria donde sin duda intentará tener su negocio independiente y al servicio de la gente que en verdad necesita, porque "más impor tante que ser un gran gurú, resulta ser un buen Garay Palacio", como alguna vez se lo dijeron sus padres.

Pals at Work Garay hizo un viaje de intercambio a Chicago, y allí, en el Instituto de Tecnología de Illinois, donde formó par te de un equipo de investigación, creó con sus compañeros Pals at Work, una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como fin ayudar a los discapacitados y patrocinar la producción de nuevas prótesis y otros inventos que mejoren su calidad su vida. El sustituto de falanges costará apenas diez dólares, será de fácil postura y facilitará a un músico amputado interpretar el piano, la guitarra o el clarinete, casi con la misma facilidad con que lo hacía cuando tenía sus dedos enteros. Por otra par te, permitirá a cualquier persona que haya perdido sus falanges manejar teclados, mouses, teléfonos inteligentes, tabletas y toda clase de pantallas táctiles. Ahora Mauricio Garay Palacio figura en los registros del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como un talento que atraerá especialistas e inversión para los grandes proyectos de Colombia en el campo de los desarrollos tecnológicos. El cerebro de Garay es de esos que ningún país quiere que se fugue y menos ahora, cuando se hace urgente en toda sociedad acceder con soluciones prácticas, innovadoras y viables, a ese grupo impor tante de personas con discapacidad.

7


GENTE COMO UNO

Región

Leer, escribir y triunfar, el itinerario de

María José La sorprendió la respuesta de Eduardo Sacheri, el escritor argentino famoso por la novela La pregunta de sus ojos, llevada al cine por Juan José Campanella, bajo el título El secreto de sus ojos. Sentados en un evento previo a la premiación del Concurso Nacional de Cuento, María José Restrepo Buitrago lo miró con asombro, maravillada con la breve frase: "Sí, sí, yo me acuerdo de tu cuento Revelación genética". Esta quindiana de 17 años nunca imaginó que a su cor ta edad, materializar el impulso de escribir un cuento la llevaría a la cima de los mejores en Colombia, y que esta experiencia sería el punto de par tida para una nueva vida. Una mañana, mientras regresaba a casa en bus, recibió la llamada que le abrió las puer tas de una fantasía que le ha mostrado el camino que debe seguir. "María José, eres una de las 35 ganadoras del Concurso Nacional de Cuento. Te enviaré un correo con las indicaciones de la premiación", le dijo el interlocutor oficial.

8


Par ticipó en la sex ta versión de este evento promovido por el Ministerio de Educación y RCN, premiado anualmente en el marco del Hay Festival, que se consolida año a año como referente para que niños, jóvenes y adultos for talezcan sus habilidades de lectura y escritura desde la vida educativa. En la categoría de estudiantes de los grados octavo a once, su cuento fue uno de los 35 ganadores, entre las 33.899 historias escritas por niños, jóvenes y adultos de 899 municipios del país, elegidas luego de un riguroso proceso de selección en el que par ticiparon más de 800 evaluadores nacionales e internacionales. Compar tió la idea original con su profesor de español en el Colegio San José, de Circasia. Él le hizo sugerencias para enriquecer la historia. Luego, se lo mostró a Clara Inés, su mamá. Ella, al ver su dedicación a los libros y el fervor con el que leía las historias de ficción de Harry Pot ter, de la autora británica J. K. Rowling, y de la inquietante historia de Los juegos del hambre, de Suzanne Collins, le auguró éxitos con un buen pálpito del futuro.

Esta es la historia Con lágrimas en los ojos se sintió la protagonista de una historia mágica. Pasó de ser lectora y espectadora, a protagonista de su propio cuento. Para el concurso, María José narró la historia que se le vino a la mente en una fría madrugada de domingo. Recordó cómo, hace muchos años, al compar tir historias de amigos, escuchó sobre la vida de un niño que cargaba una llave secreta en su bolsillo. Rayó como siempre lo hace, una idea que fue puliendo a diario hasta nombrarla Revelación genética. Escribió la historia de un grupo de niños, descendientes de un mago, que entran en una caja fuer te, amarrados y esposados, con la urgencia de encontrar la llave que tiene el pasapor te de salida y su clave, escrita en un papel. Mucha tensión y un final inesperado fueron suficientes para que la escritora colombiana Irene Vasco y el argentino Eduardo Sacheri le dieran el sí como ganadora en su categoría, junto a otros jóvenes de Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y Risaralda. Ahora, María José siente que la vida es otra, que hay un mundo por leer, visitar y recorrer en las páginas y en la realidad. Lo sintió al hablar con sus jurados, pero también a conseguir en Car tagena el autógrafo de su poeta favorita, Gioconda Belli. Hoy, con una marca en el libro que leía de niña, El pergamino de la seducción, María José siente que con sus letras tiene un poder enorme para volverse muchos personajes. Incluso, ser Lucía, la protagonista de esa historia, también joven, inteligente, segura, rebelde y soñadora, vir tudes fundamentales en la mente de quien quiere seguir siendo escritor.

En Comfenalco Quindío somos socialmente responsables. En el 2012,

155

personas en situación de discapacidad mejoraron su calidad de vida a través del programa

Crecer,

Semillas de Esperanza.

¡Comfenalco Quindío, un balance de vida!


GENTE DE HOY

Región

Laura del Sol El resplandor de una artista El nombre de Laura del Sol no es más que una nota musical que desgrana el aire una flauta dulce. No podía ser de otra manera. Cuando ingresó al prejardín, a los cuatro años de edad, no le fueron ex traños los sonidos que en el aula dejaban al desgaire los maestros. Mucho menos cuando el profesor le entregó una pequeña flauta plástica para que un aire diminuto, como ella, produjera un agradable sonido.

10


La música no le era ajena porque desde el vientre, su madre siempre les enseñó a ella y a sus hermanos (también músicos) los sonidos armoniosos universales. La magia de un maestro convir tió el pequeño salón de niños del prejardín Vivencias Infantiles de Calarcá en un grupo musical con el instrumento más antiguo de la historia y el más popular de todas las culturas, la flauta. Desde el primer instante, Laura del Sol Jiménez, con 4 añitos cumplidos, tomó el control del grupo y fue líder de los sonidos. Hoy, 18 años después, esta mujer del Quindío, nacida en Calarcá, se convier te en la primera persona colombiana en par ticipar en el exigente concurso mundial de flauta que organiza la ciudad de Kobe, Japón. Y lo hace por sus méritos, pues fue necesario pasar duras pruebas para ser aceptada por los orientales. No hay concurso conocido de flautistas en Colombia que ella no haya ganado. La música en el vientre de su madre; un teclado pequeño que le trajo el Niño Dios cuando frisaba los dos años; un mágico maestro en el prejardín; una guitarra que compar tía con sus hermanos; una madre, economista, dedicada a la educación de sus tres hijos; un padre pintor, famoso acuarelista, y un enamoramiento supremo por la música, la llevaron en un momento de su vida a dedicar su tiempo completo a la flauta. Cuando Laura del Sol tenía 14 años se retiró del colegio, el Instituto Tecnológico, porque le parecía que perdía el tiempo. Lo mismo hicieron sus hermanos, aunque ninguno había concluido el bachillerato. En un acto sin precedentes, su madre, Diana Collazos, los llevó al parque Bolívar de Calarcá, en una tarde soleada, y les tomó un juramento: dedicarse a la música, como ellos querían, pero terminar sus estudios, como autodidactas. Y cumplieron. Hoy, los tres son estudiantes universitarios, en carreras musicales, becados y premiados. En la Edad Media se decía que el sonido de la flauta era la música de Dios y muchos expresaron que 'una nota de estas es capaz de calmar al mundo'. Y así lo siente Laura del Sol. Cuando sus labios se posan en la boquilla de la flauta y saca el aire de sus pulmones, solo se respira tranquilidad, una paz interior que se convier te en gozo, en energía. "Ingreso a una profundidad; estoy en una meditación, en un trance que me transpor ta; no soy de acá, ni de allá; por mi mente solo pasan notas que me invaden de sonidos indescriptibles". Tiene 22 años y un novio músico como ella. Pero no sabe a quién quiere más, si a su flauta, por la que tiene fijación, o a su novio, aunque dice que son amores distintos. Ama su tierra, Calarcá, y dice que en todos los escenarios le encanta que la presenten como quindiana. Va segura a Japón, por el título, aunque reconoce que el solo hecho de haber ganado un cupo para concursar en Kobe, ya es ganancia. Como todo músico, Laura del Sol sueña con integrar grandes orquestas del mundo, ir de gira por muchos países y estar al lado de los mejores intérpretes de otros instrumentos. Por eso, su padre, el acuar elista calar queño Hernando Jiménez, no se equivocó cuando nació ella, su primera hija y dijo: "La pondremos Laura del Sol. "¿Por qué?", preguntó la madre, Diana Collazos, "porque una voz muy lejana, universal, que recorre el mundo, me lo dictó en esta madrugada", explicó.

En Comfenalco la cultura es descubrimiento, identidad y patrimonio.

29.779

personas disfrutaron en el 2012 de la música, valoraron la belleza de la poesía, se deleitaron con la armonía de la danza, vivieron la magia del teatro y reflexionaron a par tir de nuestras conferencias.

¡Comfenalco Quindío, un balance de vida!


EDUCACIÓN Y CULTURA

Biblioteca

e e t eb cas

B

Historias cantadas y contadas 12

Podría decirse que Juan Sebastián, Natalia, Nicolás y Valentina son amigos de toda la vida. Aunque claro, ninguno de los cuatro ha cumplido aún los 5 años. Pero desde que llegaron a la Biblioteca de Comfenalco, se sonríen y disfrutan cada cuento, cada historia de títeres con sus voces chillonas, cada espacio colorido. Natalia Castaño, de tres años, y Valentina Hernández, de cuatro, son usuarias pioneras del programa. Cuando cumplan seis dejarán el espacio de la Bebeteca, pero seguramente llevarán esta experiencia en lo profundo de su imaginación. Nicolás Cadavid, de dos años y medio, acude cada semana, con su tía, al encuentro con los animales que hablan, las historias fantásticas y los personajes diver tidos en los libros que forman par te del proyecto Juntos a Leer, coordinado por Luz Darly Calderón y Paula Andrea Fernández, auxiliares de la Biblioteca.


Biblioteca Los hermanitos Miguel Ángel y Juan Sebastián Mar tínez, disfrutan al máximo el tiempo de lectura compar tido con sus padres y la etapa de ex ploración que les permi te gozar con todos sus amigos de aventuras. Con apenas dos años y 15 meses, ya saben que al terminar el encuentro lúdico, a través de la actividad Todos a Guardar los Juguetes, libros y colores deben quedar en su sitio. Ellos sin dificultad han asimilado el valor del orden. En las bebetecas de la Biblioteca Comfenalco, en el centro de Armenia y en la Casa de la Cultura, de Calarcá, hay espacios para todos. Una de las más pequeñas de este grupo es Isabela Bautista, con solo cinco meses. Semanalmente asiste con su madre a la actividad Leo con mi bebé, orientada a bebés hasta los seis meses y a sus padres, para estimular el hábito de la lectura y for talecer el vínculo padres-hijos. Cada niño es una historia, que se hace colectiva cuando sus risas se unen para celebrar las gracias del Conejo Saltarín o del Loro Parlachín, o las miles de voces que descubren en jornadas como Mi Primer Libro Eres Tu, La Ronda de Los Libros y Leamos el mundo. El culto a la imaginación inocente de los niños es la razón de ser de las Bebetecas, a través de juegos, libros tradicionales y modernos en los que granjas, castillos, príncipes y princesas, gatos con botas y otros personajes lucen trajes coloridos y sonrisas contagiosas.

PROGRAMA BEBETECA ATENCIÓN EN SALA:

EDUCACIÓN Y CULTURA

Entre la imaginación y el aprendizaje

Todos los bebés, desde que están en el vientre, necesitan de la armonía del lenguaje, de los juegos de palabras que los arrullan, divier ten y entretienen, sembrando en ellos amor por la lectura y brindándoles seguridad y confianza en un mundo que apenas descubren. Conscientes de estas ventajas los padres y adul tos responsables del programa Bebetecas de Comfenalco, asisten sin falta a las actividades y promueven entre sus familiares y amigos las bondades de esta iniciativa, que ahora beneficiará a los niños y niñas de Calarcá.

Requisitos: Fotocopia registro civil del niño o la niña. Fotocopia de cédula de los padres. Asistir con uno de los padres, o adulto responsable.

ALCALDÍA DE CALARCÁ / COMFENALCO QUINDÍO

Mañana: mar tes y jueves, 8:00 a 12:00 m. / Tarde: lunes a viernes, 2:00 a 6:00 p.m.

Lunes Leo con mi bebé

Martes Mi primer libro eres tú

Miércoles Juntos a leer

Jueves La ronda de los libros

Viernes Leamos el mundo

Madres gestantes 2:30 a 3:30 p.m. Bebés hasta los 6 meses 4:00 a 5:00 p.m.

Bebés de 7 a 16 meses 3:00 a 4:00 p.m.

Bebés de 17 a 34 meses 3:00 a 4:00 p.m.

Niños de 3 a 4 años 3:00 a 4:00 p.m.

Niños de 5 a 6 años 3:00 a 4:00 p.m.

Programa ex tramural: Animación a la lectura en instituciones educativas (separe su cita) Club infantil “Pasitos Gigantes”: Sábados, de 10:00 a 12:00 m. Informes: Armenia, Carrera 15 22-26, teléfonos: 7442215 - 744 25 22

Calarcá, Casa de la Cultura, teléfono: 7422941

13


FAMILIA

Cuidado con el bullying (acoso) en la red

María Elena López Jordán, psicóloga de familia.

No hay que ser exper to

Hoy en día nuestros hijos están gran par te del tiempo conectados a la tecnología de las comunicaciones. Es común verlos navegando en la red como buenos cibernautas, hablando con sus amigos por los chats de sus celulares, intercambiando fotos, opiniones, pensamientos, anécdotas y muchas otras cosas a través de las redes sociales como Facebook y Twit ter. Para algunos este es un espacio ideal para compar tir vivencias con otras personas y dar a conocer un poco más acerca de su mundo. Para otros, sin embargo, puede conver tirse en una pesadilla si es utilizado como medio para burlarse de ellos o agredirlos. ¿Alguna vez se ha preguntado cómo es la relación de su hijo con las redes? Es impor tante saber con quién se comunica, quiénes hablan con él y de él, cuántas horas dedica a esta actividad, con qué fines utiliza este tipo de tecnologías. ¿Sabe si su hijo está usando este medio para intimidar, burlarse, humillar y molestar a otras personas de manera sistemática? O lo contrario, ¿sabe si está siendo víctima de lo que actualmente llamamos cyberbullying (en español, ciberacoso)?

14

Es cier to que el mundo ha avanzado rápidamente y así mismo lo ha hecho la tecnología. Muchos padres se ven abrumados por estos cambios ver tiginosos y prefieren mantenerse alejados del universo de los cibernautas, pues piensan que este es un asunto solo de jóvenes. Aunque no es necesario conver tirse en un exper to del internet, las redes sociales, los blackberries, etc., sí es impor tante estar atentos a lo que sucede allí para identificar situaciones de intimidación, en las que su hijo puede ser la víctima pero también el victimario. La intimidación vir tual, al igual que otros tipos de intimidación, ocurre cuando se ejerce violencia de manera sistemática sobre una o varias personas en contra de su voluntad. Aunque el ciberacoso se asocia más con violencia verbal, como la burla, la humillación, las amenazas, la exclusión, el señalamiento despectivo o los insul tos, también es utilizado para promover la violencia física.


FAMILIA

Si su hijo es víctima de cyberbullying: !

!

Tal es el caso de los niños que agreden físicamente a un compañero mientras otros toman fotografías o videos con sus celulares para luego enviarlos por internet. El ciberacoso puede ser muy peligroso incluso más que el acoso frente a frente, pues daña el buen nombre de una persona de manera rápida, masiva y, en algunos casos, de forma anónima. Todo ello, debido a que el agresor no está cerca, sino que es vir tual. No presencia la molestia de la víctima ni su sufrimiento y, por tanto, las agresiones pueden hacerse progresivas y peores. Adicionalmente, frente a una pantalla es más difícil que un observador actúe para defender a la víctima y puede, por el contrario, reproducir más la violencia. El anonimato facilita el apoyo, sin grandes consecuencias. Muchos de los acosados a través de medios tecnológicos se ven obligados a abandonar el colegio y pierden autoestima, después de que tantas personas han sido testigos y par tícipes de su ridiculización. Incluso puede llevar a episodios de depresión severa y en casos ex tremos, al suicidio.

!

!

! !

Si su hijo es un intimidador vir tual ! !

¿Qué hacer contra el ciberacoso? La mejor manera de prevenir este tipo de acoso es acompañar desde muy pequeños a los hijos en el uso de los medios tecnológicos. Aunque el mundo actual exige conocer y familiarizarse con las nuevas tecnologías, también, es indudable que en internet hay contenidos que son perjudiciales para los niños y los jóvenes. Es impor tante supervisar de manera cercana y permanente la forma en que nuestros hijos usan sus celulares, el internet y otras tecnologías, así como definir restricciones claras que deben cumplirse a través de la cooperación y colaboración de los hijos, pero también de la actitud firme y decidida de padres y maestros. Ahora bien, no se trata sólo de restricciones. Debemos también enseñar a nuestros hijos el valor del respeto, el compañerismo y la resolución pacífica de los conflictos en todos los ámbitos y no solo cuando son supervisados directamente por un adul to. Esto resul ta fundamental aquí, pues en el campo vir tual es más difícil ver qué hacen los hijos y estos pueden actuar sin medir las consecuencias. Si se encuentra a una situación de ciberacoso no la pase por alto y actúe de manera inmediata.

Atienda sus quejas cuando le diga que hay compañeros que lo excluyen en las redes, se burlan de él, mandan fotos suyas con comentarios despectivos o lo tratan agresivamente. Escúchelo y bríndele la opor tunidad de hablar y contar los hechos desde su propia perspectiva. No lo haga sentir como un cobarde y permita que se desahogue sin juzgarlo. Enséñele distintas formas de defender sus derechos de manera pacífica y a exponer sus posturas y opiniones sin agredir, pero haciéndose respetar. No promueva la venganza, el desquite o la revancha. Póngase en contacto con el colegio y otros padres de familia para identificar los actores involucrados y buscar soluciones efectivas. Advier ta a su hijo de los peligros que puede haber en la red y de los cuidados que debe tener. Promueva en su hijo distintas formas de interactuar con los demás, distintas a la vir tual y enséñele que no tiene que depender enteramente de la tecnología.

!

!

!

!

No ignore, ni justifique la situación. Escuche con detenimiento y sin juzgar. Investigue el porqué de este compor tamiento, cómo ha sucedido y qué medios ha utilizado: ¿lo ha hecho solo o en grupo?, ¿es la primera vez o actúa habitualmente así? Deje en claro que estas conductas no son adecuadas y que no se permiten. Es muy impor tante mostrar claramente las consecuencias si esto vuelve a pasar y exigirle que repare el daño que ha hecho. Enséñele a su hijo formas distintas a la violencia para resolver los conflictos, motívelo para que reflexione sobre sus propios actos y se ponga en el lugar del otro. Hable con su hijo acerca de los medios tecnológicos, su poder para transmitir información y la forma en que esta debe ser utilizada. Enséñele formas constructivas de usar el internet, los celulares y las demás tecnologías. Documéntese sobre las implicaciones legales que puede tener un acto de acoso por las redes sociales y hable claramente esto con su hijo.

¿Cómo y dónde puedo denunciar y conocer más del tema? El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones lanzó en el 2012 la estrategia de uso responsable y seguro de las TIC, que incluye una alianza con el sector público-privado para la promoción de buenas prácticas y prevención de los riesgos a los que se exponen los usuarios de Internet.

Canales de denuncia ! !

www.enticconfio.gov.co www.teprotejo.org

15


ESPECIAL Maestros

¡En la obra, maestros! Ser maestro es la más transcendental de todas las tareas que se realizan en el corazón de las comunidades y tiene que ver con labores mucho más profundas que entregar conocimientos o transmitir la cultura de generación en generación. Los maestros son esos hombres y mujeres, arquitectos de futuro, ar tesanos de almas, ar tistas de la palabra, que dedican su vida entera a pulir, con paciencia, disciplina y amor, la mente, la conducta y las convicciones de otros. Ellos son quienes edifican las sociedades en cada ser humano, en cada historia, en cada vida concreta. Son quienes en el rostro de un estudiante contemplan un horizonte infinito de esperanza y posibilidades de futuro. Por eso, mucho más que una profesión o un oficio, el magisterio es un verdadero apostolado, de los más nobles y puros que pueden existir en nuestra sociedad. Conscientes de la trascendencia de ser maestros, y de los cientos de héroes anónimos que todos los días hacen honor a su vocación en las aulas de clase de las instituciones educativas del Quindío, Comfenalco ha querido exaltar a algunos de estos valiosos hombres y mujeres, que evidencian con su actuar todo lo que un docente puede hacer para que este mundo sea un mejor lugar para vivir. Como ellos, se cuentan por miles los seres humanos que cada día, con una conducta recta, amor por su trabajo y esfuerzo por realizar con excelencia la noble tarea de educar, construyen una sociedad más justa, armónica y fraterna.

16

C

asi todos los estudiantes del país tienen su primera experiencia real de investigación científica cuando ingresan a la universidad. Pero en el Quindío, un docente de secundaria los prepara con anticipación para que asuman los proyectos de investigación con la misma naturaleza con que se lee o se escribe. Se trata del profesor Alejandro Rubio García, del área de lenguaje y literatura del GI School, que desarrolla una propuesta denominada Investigación desde el Aula, un proceso de escritura para cambiar realidades. Alejandro es un maestro de 33 años de edad que está seguro de la interactividad del estudiante en el aula, pero también con su entorno. Su propósito fundamental es buscar que el estudiante escriba, redacte tex tos sencillos y complejos. Por eso, se dio a la tarea de que los estudiantes de 11 grado aprendieran a planear, ejecutar, evaluar y sustentar proyectos, como si fueran una tesis universitaria. Y los temas deben estar relacionados con las realidades internas, las del colegio, pero también con las ex ternas, las de la sociedad y la ciudad en la que viven. Para él, el proyecto debe contribuir a cambiar una realidad. Con este método, obtienen una alta calificación para su ingreso a la universidad, porque no solo poseen una excelente preparación en los procedimientos de lectura y escritura de tex tos complejos, sino también en el ámbito de la investigación y preparación de las temáticas. Los alumnos de grado 11 del GI School han realizado varios proyectos, que se han venido convir tiendo en modelos, entre ellos, generación de procesos bilingües para recepción de turistas en el municipio de Salento. Los estudiantes deben identificar un problema en el contex to real. Por ejemplo, se dieron cuenta de que los alumnos de una de las instituciones educativas del sector público tienen una enorme deficiencia en física, según las pruebas Saber, y de inmediato hicieron un proyecto para crear un sof tware que les permitiera trabajar y mejorar su rendimiento. También investigaron los problemas de nutrición de niños de un hogar infantil de Armenia, hicieron las mediciones de peso y talla y formularon las soluciones. Uno de los casos más emblemáticos ha sido el estudio de la falta de autoestima y alegría de los niños que conviven con VIH Sida en el Quindío. Investigaron, plantearon el proyecto y mostraron como solución la risoterapia y el ar teterapia, que ellos mismos ponen en práctica. Alejandro es un profesor equilibrado. Trabaja en el aula, pero mira la realidad, el ex terior, el hábitat, para poner en marcha sus clases. Lo impor tante para él es que sus pupilos crean en lo que hacen y que lo materialicen a través de procesos idóneos de redacción y escritura de proyectos. Por la dimensión de su propuesta, este joven profesor es uno de los colombianos nominados este año al Premio Compar tir al Maestro. Ya, en el 2011, también había sido nominado, con otro proyecto: Lectura de Jorge Luis Borges como excusa para potenciar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes, con lo que logró mejorar la capacidad argumentativa de los alumos, a la hora de escribir. Lo que para muchos maestros es una carga, Alejandro lo encuentra fácil, expedito, sin complicaciones, solo por la vocación y el amor con que trabaja, casi como un juego. Llegar al aula todos los días es una diversión, que se complementa en las maravillosas propuestas que, finamente, hacen, discuten y ponen en marcha sus estudiantes.


Maestros

ESPECIAL

Siembra letras y recogerรกs virtudes

17


ESPECIAL Maestros

Si volviera a nacer sería maestra otra vez N

ació para ser maestra. Para dedicar su vida a la enseñanza de las letras y los números. Para dar amor y transmitir la fe en un mañana pleno de sueños y realizaciones. Flor de María González Valdés, licenciada en básica primaria, maestra de la escuela hogar Niños de la Esperanza, en Navarco, Salento, sede de la Institución Educativa Boquía, asegura que si volviera a nacer sería maestra otra vez. Fue la mayor de siete hermanos, dos hombres y cinco mujeres, de una familia campesina que pocas veces abandonaba su finca, anclada en la cordillera, en el paisaje rural de Salento. Aprendió las letras y los números en una tabla que su abuelo, Florentino Lozano, rayaba con carbón para que los niños no se atrasaran en su aprendizaje, pues no podía desplazarse a la escuela. Su primer libro La alegría de leer, aún reposa entre sus archivos. De sus primeros años en la Escuela Andrés Bello, a la que ingresó cuando ya sabía leer y escribir, recuerda que al llegar no solo la aceptaron en tercero de primaria, sino en el desper tar del gran amor de su vida: la docencia. Se hizo maestra a los 16 años, cuando ya tenía a sus dos hijas Mariana Lucrecia y Diana Maritza, que la acompañaron en su graduación de bachillerato en el Instituto Génova, a donde había llegado siguiendo a su esposo. Su trabajo con los niños se inició en el jardín infantil del municipio quindiano y se consolidó en el barrio Gibraltar de Armenia, donde estuvo 12 años y medio enseñando a los niños de 3 a 5 años en jornadas de mañana y tarde. Brindó amor, trabajó con los padres y apoyó la construcción del jardín infantil en el que se educaron muchos de los maestros, abogados, policías,

18

enfermeras y buenos seres humanos de hoy en Armenia. Cuando se reencuentra con ellos, siente que logró transmitir no solo conocimientos, sino valores que han hecho de ellos profesionales y personas integrales. "Un buen maestro debe sentir un verdadero amor por su oficio y realizar su trabajo con ética, para que niños y niñas trasciendan y entreguen lo mejor de ellos a los demás". Ese es su lema desde siempre. Y lo pone en marcha con sus alumnos y con sus familias, para que la educación sea integral, pues sabe que los padres son los mejores ejemplos para los estudiantes. Así lo fueron los suyos, campesinos dedicados a cuidar la naturaleza e investigar los beneficios de las plantas medicinales de los páramos. Investigación, manualidades, letras, números, emprenderismo, realización de sueños y más es lo que hoy compar te con los estudiantes de la sede Niños de La Esperanza, construida por una ONG holandesa tres años después del terremoto del Eje Cafetero, frente al lugar donde se desplomó la antigua escuela Simón Bolívar, a la que llegó hace 17 años. Pasaron de la tiza al tablero acrílico, disfrutaron los primeros computadores que hoy siguen utilizando los nuevos estudiantes, aunque estén muy desactualizados, y mejoraron el entorno natural cuidando los nacimientos de agua que rodean el lugar y los árboles autóctonos. Allí quiere terminar su vida de maestra porque sigue enamorada del lugar, de sus paisajes, de su gente, como el primer día. A pesar de todas las dificultades para llegar desde Salento a la vereda, de los tres años que pasó viviendo y dando clases en carpas, se quedó para buscar mejorar la vida de estos niños y niñas deseosos de aprender.


Maestros

ESPECIAL

Hoy sigue luchando por sus alumnos. Les enseña a reciclar, a transformar bolsas en sandalias y botellas plásticas en materos, y busca con las autoridades r egionales r ecursos para construir el restaurante escolar y una zona de alojamiento para los niños. Muchos de ellos viven en fincas lejanas y, por las condiciones topográficas de la zona o la pobreza ex trema, solo pueden ir a sus casas cada ocho o cada quince días. Flor de María quiere hacer realidad los sueños de los estudiantes y sus padres para que se ex tienda la cober tura escolar hasta bachillerato en la sede Niños de La Esperanza, pero también quiere materializar los suyos. Estudiar una maestría y ser recordada como una trabajadora incansable, una maestra con vocación que entrega amor a sus niños para que sean ciudadanos y gestores de su propio desarrollo. Está segura de que todo se hará en el momento preciso "porque la cosas no se dan en nuestro tiempo, sino en el tiempo de Dios".

19


ESPECIAL Maestros

Matemáticas para superar la ignorancia

La ecuación que transforma vidas L

a profesora Sandra Milena Buitrago tiene 33 años de edad y una marca indeleble en su vida de maestra: la escuela Las Colinas, en un barrio marginal de Armenia. Allí comprendió lo que es la verdadera pobreza ex trema. Había niños que acudían a la escuela sin haber ingerido un solo bocado. Se veían muchachos perdidos en la drogadicción, niñas abusadas por sus propios padres. Conoció la inmensa tristeza de la muer te de algunas estudiantes en circunstancias siniestras. Todos estos hechos, más otros iguales de violentos, marcaron para siempre a Sandra Milena, que dio una lucha frontal para sacar adelante a los niños y los adolescentes del barrio Las Colinas. Cuando llegó a la escuela, en el 2005, los niños estudiaban en un cambuche. Ingresaban a las aulas entre dos o tres horas al día. Incluso, nadie quería lucir el uniforme que les habían regalado en la alcaldía. Rebeldía, desorden y anarquía, eso fue lo que encontró. Sandra comprendió rápidamente que el tema era de persuasión. Y empezó a hacerlo, sin órdenes, sin castigos, sin amenazas. Utilizó el buen trato, el afecto y abrió sus oídos, los escuchó pacientemente. Y creó dos estrategias. La primera de ellas fue un programa denominado La redignificación de Las Colinas, en el que comprometió a todos los estudiantes. Puso a todos los alumnos a realizar una encuesta, casa por casa, para saber cuál era la verdadera condición social del barrio. Con esos datos realizó un foro, con los habitantes del barrio y las autoridades municipales, a quienes les mostró el panorama de pobreza y abandono en que estaba la comunidad. Allí empezó a visibilizarse el conflicto social de este barrio. Hoy, este primer intento tiene frutos como la creación de una empresa de bloques de cemento y la próxima iniciación de un coliseo de depor tes.

20

El segundo fue el club de matemáticas. Con los estudiantes y otros docentes creó la Yupana, juego didáctico para el aprendizaje de las matemáticas, construido con materiales muy baratos por los propios niños. Todo iba mejorando, los niños asistían a las clases, eran conscientes de la difícil situación del barrio, los padres estaban colaborando, pero de pronto las políticas educativas del municipio, la decisión de ampliar las horas de trabajo del maestro y la imposibilidad de desarrollar actividades fuera del aula con la comunidad, hundieron el programa. Y entonces, Sandra Milena pidió traslado. A esas alturas, había terminado su maestría en Enseñanza de las Ciencias, y se llevó su imaginación y su inteligencia a otra institución, la Normal Nacional de Armenia. Allí encontró que el denominado matoneo estudiantil estaba empezando, sobre todo con el mal uso del internet y las redes sociales. Ella, por for tuna, no lo dejó prosperar. Sandra Milena utilizó el internet para que los estudiantes mejoraran sus habilidades en matemáticas y ciencias. Creó con sus estudiantes el grupo Edmodo, a donde solo ingresan los alumnos y la docente. Interactúan, resuelven problemas y compar ten inquietudes. A través de la misma red, la maestra introduce los principios y valores que deben regir la vida del ser humano. Internet para aprender matemáticas y para adquirir valores, una propuesta que va más allá del aula de clases. Sandra Milena está segura de su buena actividad como docente, lo que depende de las reales circunstancias sociales que presenta cada institución. Lo impor tante, para ella, es escuchar y comprender al estudiante, además de acompañarlo en la búsqueda de sentido, para que sea capaz de transformar su propia realidad.


Maestros

21

ESPECIAL


ESPECIAL Maestros

De maestros a quijotes P

ara el profesor y decano de la facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío, Eduardo Arango Posada, el maestro cumple una de las más impor tantes actividades del ser humano: moldear, orientar y educar a otros seres humanos. Él lo ha hecho por más de cuarenta años, con una alegría sin par. Cuando camina por los pasillos y corredores de la universidad y cuando despliega sus 65 años por las calles de la ciudad, siempre se lo ve sonriente, contento, alegre. ¿Por qué? Porque viene de maravillarse de sus clases de matemáticas y física, donde cada vivencia con los estudiantes es una experiencia nueva. Eduardo es maestro desde 1973, cuando apenas era estudiante de la Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad del Quindío. Trabajó durante dos años en la Normal Nacional y siendo aún muy joven, en 1975, fue reclutado por la propia universidad para que fuera docente de tiempo completo en su alma máter. Es magíster en Ciencias, de la Universidad de Antioquia, y ha par ticipado en las transformaciones académicas de su alma máter. Le correspondió, con pesar, aceptar el cierre de muchas antiguas carreras, y la alegría de crear nuevas con currículos modernos, como la licenciatura en Electricidad y Electrónica, la Ingeniería de Sistemas y la Tecnología en Electrónica. Este hombre es consciente de que la educación en la universidad es más despersonalizada que la básica y la secundaria. En básica se vive en función del estudiante; en la universidad, en función de la academia. Está seguro de que el profesor de hoy es mucho mejor maestro que el del pasado. "Hoy veo en el maestro a un quijote, un gran luchador, por la presión que ejercen el Estado y la sociedad".

22

Desde su posición de decano, lidera un proceso de ar ticulación de los estudiantes de grados diez y once de la secundaria con las ciencias básicas, llevándolos a las prácticas de laboratorio a la universidad. Este proceso los enamorará de las ciencias y les permitirá un ingreso más expedito a la enseñanza superior. Este hombre, en el salón de clases, se siente feliz. Recuerda con satisfacción la cantidad de muchachos que han pasado por sus aulas. "Da una alegría sin par verlos graduarse y después conver tidos en excelentes profesionales". Cuarenta años en los salones y laboratorios de la universidad lo hacen sentir cansado, pero no aburrido. "No he tenido tiempo de aburrirme. Ser docente es una maravilla porque las vivencias que uno tiene no las tiene ningún otro profesional. Al salón se va es a disfrutar, no a sufrir. Ser maestro es una satisfacción. Ha sido la realización de mi vida", expresa Eduardo Arango Posada con la calma y la sonrisa que lo caracterizan. Recuerda con cariño al estudiante de Física Mario Enrique Rodríguez, hoy doctor en Física de la Universidad Autónoma de México y director del laboratorio de esta modalidad en ese mismo claustro, porque siempre que viene a Colombia, llega a su salón de clases y les dice a los estudiantes de Eduardo: "Yo a este profesor lo quiero mucho". Casi todos los directivos y docentes de ciencias básicas en los colegios del Quindío fueron sus alumnos, lo reconocen y le brindan un homenaje cuando se encuentran con él, porque para Eduardo Arango levantarse todos los días a trabajar ha sido una felicidad, solo por saber que va a llegar al aula de clases, a encontrarse con lo mejor de su vida: sus alumnos.


Maestros

23

ESPECIAL


LENGUAJE

Miniconsejos para

superescritos megacorrectos Fernando Ávila - Delegado para Colombia de la Fundación del Español Urgente, Fundéu BBVA

Para profesores de español, estudiantes que van a par ticipar en los concursos de or tografía de este año y personas interesadas en escribir según las nuevas normas de or tografía, vamos a ver en este ar tículo el uso correcto de los prefijos. Comencemos por recordar que los prefijos son par tículas que se añaden al comienzo de la palabra para darle un nuevo sentido o un nuevo matiz semántico; por ejemplo, el prefijo superaumenta el carácter de bueno cuando escribo superbueno. Sin querer ser exhaustivo, les doy a continuación una lista de prefijos de uso común, su significado, algún ejemplo y alguna observación adicional sobre el uso:

ante- ('anterioridad'), antediluviano. No diga antidiluviano, pues anties 'contra'. anti- ('contra'), minas antipersona. auto- ('por sí mismo'), la autoestima. Evite el error frecuente de decirlo en masculino, el autoestima. bi-, bis- o biz- ('doble' o 'dos veces'), bizcocho o biscocho ('dos veces cocido') o bisexual. bio- ('vida'), biografía, biodegradable o biodísel. El Diccionario de americanismos, 2010, registra la forma dísel, como se pronuncia en Colombia, como alternativa de diésel, como se pronuncia en España, que son las adaptaciones del alemán Diesel, escrito en inglés diesel. co- ('conjuntamente con otros'), copropietario, y no coopropietario, cuando se refiere al codueño de un inmueble. contra- ('opuesto'), contraguerrilla. cuasi- ('casi'), cuasiper fecto, que es lo mismo que casi per fecto, solo que esta última se escribe en dos palabras, pues casi no es prefijo, pero cuasi- sí. dis- ('negación'), disfunción, discapacitado o disfonía. ex- ('que fue y ya no es'), expresidente. Más adelante le contaré la historia de esta par tícula, que antes no era prefijo. ex tra- ('fuera de'), ex traterrestre. hiper- ('exceso'), hiper tenso o hiper tex to. in- ('privación'), inculto o incapaz, aunque hay otro prefijo in-, menos conocido, que significa 'dentro de'; si usted lee "el libro intitulado Cien años de soledad", significa que tiene ese título, no que va sin título.

24

macro- ('muy grande'), macroeconomía. ma xi- ('grande'), ma xifalda o ma xirruana. mega- ('muy grande' o 'un millón'), megaconcier to o megahercio. multi- ('muchos'), multimillonario, multicolor o multipropósito. para- ('junto a'), paramilitar, paramédico o paranormal. penta- ('cinco'), pentágono, pentacampeón o pentatlón. pos- o post- ('detrás de' o 'después de'), posventa o posoperatorio. Aunque postgrado es correcto, es preferible posgrado, que no tiene tantas consonantes seguidas. seudo- ('falso') seudónimo o seudocientífico, sin la p- inicial que se usaba antes (pseudónimo). pre- ('anterioridad'), precandidato o pregrado. pro- ('a favor de'), prodamnificados. Este es otro prefijo nuevo, que antes se escribía separado (pro damnificados), como adjetivo que era. re- o requete- ('repetición' o 'intensificación), reflujo, repapito o requeteprohibido. semi- ('medio' o 'a medias'), semisótano o semidiós. sub- ('bajo' o 'debajo de'), subgerente, subcomandante o submarino. super- ('superioridad'), superestructura o supercampeón. Como se suele confundir con el adjetivo súper, más adelante le aclaro la diferencia. tele- ('a distancia'), teledirigido, teléfono o televisor. trans- o tras- ('a través de'), transpor te o traspaso. tri- ('tres'), tricampeón o trifásica. ultra- ('más allá de'), ultraliviano o ultrasónico. vice- ('que hace las veces de'), vicepresidente o vicerrector.


LENGUAJE

Las tres formas de escribir los prefijos Y aquí viene lo nuevo. Antes uno decía "los prefijos van pegados", y tenía resuelto el problema. La nueva Or tografía establece tres posibilidades: Lo general es que el prefijo vaya pegado, como lo pueden ver en todos los ejemplos anteriores, preescolar, supercampeón, megaobras, y no pre escolar, super campeón, mega obras, ni pre-escolar, super-mercado, mega-obras. El prefijo va con guion cuando se une a una palabra que comience con mayúscula, como anti-Obama, exIBM, pro-Santos, y cuando va antes de una cifra escrita en caracteres arábigos, sub-20, ex-10, super-40. Y va separado, con espacio intermedio, cuando lo que sigue es nombre pluriverbal. Y aquí sí se nos complicó la vida, porque a veces no es claro si el nombre es pluriverbal (de varias palabras) o univerbal (de una palabra), pero no se preocupen, pues les voy a dar la pista precisa para resolverlo. Se escribe el prefijo separado en casos como ex señorita Colombia, super buena persona, anti trabajos forzados. Y miren ustedes por qué en estos casos sí se separa y, en cambio, en exministro de Hacienda, superintendente financiero, megaobras nacionales, no. Cuando ustedes se han referido ya a la ex señorita Colombia Valerie Domínguez, y en un segundo párrafo hacen nueva alusión a ella, no pueden escribir "la exseñorita dijo…", "la exseñorita agregó…", sino que deben decir "la ex señorita Colombia". ¡Es pluriverbal! Y así, con los demás casos mencionados. No es lo mismo super buena persona que superbuena, ni anti trabajos forzados que antitrabajos. En cambio, cuando ustedes ya han mencionado al exministro de Hacienda Abdón Espinosa Valderrama, pueden aludir a él en un segundo párrafo como el exministro, "el exministro regresó…", "el exministro prefiere…" (no es necesario decir cada vez "el exministro de Hacienda". Ahí queda claro que se trata de un nombre univerbal, por lo que el prefijo va pegado.

Esas son las tres formas: Unido: superintendente, requetecostoso, insuperable. Con guion: anti-Lleras, super-8, sub-17. Separado: anti Ley Lleras, pro niños pobres, vice primera dama.

Súper y superHay una marcada tendencia a cambiar el prefijo super- por el adjetivo súper, que se escribe con tilde, por ser palabra grave terminada en r, como escáner, sénior, Óscar. Para que ustedes no caigan en este error, les doy la clave. El prefijo super- es átono; es decir, no tiene acento, pues el acento va en el nombre al que se une; por ejemplo en supermercado, el acento va en la sílaba ca, no en la sílaba su. En los casos en que se escribe separado, sigue siendo átono; por ejemplo, en super buena persona, el acento va en so (de persona), y no en su (de super), de donde es error escribir, como suele verse, súper buena persona. Siempre que super va antes es prefijo, y como el prefijo es átono, no lleva tilde, superpelada, super-8, super mal alumno. Siempre que va después es adjetivo, gasolina súper, profe súper, pelada súper.

La doble r

Cuando un prefijo terminado en vocal, como anti-, se une a un nombre que comienza con r, como robo, es preciso duplicar la r, para que mantenga su sonido fuer te, antirrobo. No lo olvide en autorretenedores, vicerrector, publirrepor taje, ultrarrápido, que se deben escribir así, no obstante que las formas simples son retenedores, rector, repor taje, rápido.

Ex- y pro-

Los nuevos prefijos son ex- y pro-, que antes eran adjetivos. Los adjetivos se escriben separados, buen gerente, lo que explica que ex y pro se escribieran separados, ex gerente, pro gerente. Como ahora son prefijos, se deben escribir unidos, exgerente, progerente. El prefijo ex- tiene una historia interesante. Primero fue par tícula (y se escribía separada, ex presidente, ex ministro); después, preposición (y se escribía separada, ex alumno, ex comandante, como cualquier otra preposición, sin alumno, con comandante); luego fue adjetivo (y se escribía separado, ex alumno, ex comandante, como cualquier otro adjetivo, mal alumno, buen comandante). Hoy es prefijo. Por eso se debe escribir, según lo ya dicho, pegado si va ante nombre univerbal, exalcalde; con guion si va ante mayúscula, ex-HSBC, o ante arábigo, ex-9, y separado si va ante nombre pluriverbal, ex primera dama. No conviene abusar de este prefijo.

En concreto no se debe usar en los siguientes casos: Para referirse a militares en uso de buen retiro; en vez de "el exgeneral Óscar Naranjo", conviene escribir "el general retirado Óscar Naranjo". Lo mismo podría hacerse en el caso de sacerdotes reducidos al estado laical, "el sacerdote retirado Gonzalo Gallo" y no "el exsacerdote", pues la ordenación sacerdotal es imborrable, según el Derecho Canónico. Para referirse a personas fallecidas; en vez de "el expresidente Julio César Turbay Ayala" se puede escribir algo así como "Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia 1978-1982". Para referirse a profesiones, pues aunque no se ejerzan, no se pierden. Así, no hay exarquitectos ni exabogados, pues lo que se abandona es el car go, exger ente, ex vicerr ector, excomandante, expárroco, pero no la profesión.

25


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Crecer sin límites

26


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Juan José Mar tínez Lozano, jubilado, de 82 años, y Nidia Cuando Juan José tenía 14 años, ingresó al Montaño Alzate, de 69, forman una familia, con tres hijos, de programa Crecer Semillas de Esperanza, de Comfenalco los que uno, el menor, Juan José, es un hijo especial. Quindío, e inició un sorprendente proceso de adaptación. La pareja hace par te de un grupo de la tercera edad. Ahí Ese fue el comienzo del cambio. aprovechan la opor tunidad de bailar, nadar y hasta jugar Esta iniciativa brinda múltiples espacios en los que fútbol. Su hijo, Juan José, que ahora tiene 31 años, no les los par ticipantes desarrollan sus habilidades, a través de permitía hace unos años darse ese lujo, pues exigía de ellos su módulos educativos basados en procesos con atención total. actividades depor tivas, recreativas, ar tísticas y de Los primeros días de vida de Juan José transcurrieron de afianzamiento social. manera normal hasta que a los cuatro meses y medio tuvo una Mediante equinoterapia, en Panaca, dos veces por mes, meningitis severa. Estuvo internado mes y medio y, cuando fue Juan José comenzó a mejorar sensiblemente. dado de alta, sus Nidia recuerda: padres supieron que "Estaba con mi el niño había quedado esposo en la con retardo mental habitación, y el niño ciego, sordo, con los se levantó y caminó brazos torcidos y los por primera vez. ¡Fue pies cruzados. una bendición de Convulsionaba con Dios!". frecuencia y tenía Juan José, poco a problemas de poco, fue aprendiendo paladar. a usar cubier tos, a "¡Casi nos sostenerse en pie, volvemos locos!", montar a caballo, recuerda Nidia. c a m i n a r … , "Una noche el superando en mucho niño no dejaba de el pronóstico de los convulsionar, y nos médicos. dijer on que llamáramos a la Juan José ha trabajado duro para ganar su funeraria, pues no autoestima, autonomía y responsabilidad. Por eso amanecería vivo. Se valora sus programas y se siente orgulloso de ser un le estaban quemando ejemplo para todos sus compañeros de Crecer. las neuronas".

A Bogotá ida y vuelta

Juan José papá y Nidia tomaron la decisión de irse a Bogotá, donde compraron vivienda y un carro para llevar al niño a terapias. Tuvieron que dedicar todas las horas al cuidado del niño, que a medida que crecía mostraba compor tamientos más difíciles. Con frecuencia, se tornaba agresivo. A medida que pasaba el tiempo, iba siendo cada vez más difícil su manejo, y ya Nidia comenzaba a mostrar problemas de columna, pues debía cargar al niño en un chaleco. Un día decidieron vender casa y carro y regresar a Armenia, donde les habían dicho que funcionaban instituciones que los podían ayudar. Compraron una casa en la capital del Quindío, y comenzaron una nueva etapa. Llevaron a su hijo al Centro de Atención Fonoaudiológica, hasta que el terremoto derribó la sede.

Una vida casi normal

Ahora, Juan José papá y Nidia pueden dejar a su hijo al cuidado de otra persona, y disfrutar después de algunos ratos para ellos solos. La musicoterapia ha sido par te impor tante del proceso. Además, hace dos años se integró al grupo de niños especiales que armaron el pesebre y se disfrazó de oveja. "¿Se imagina a un niño necio, que no entiende bien las cosas, en ese plan de socialización con los otros niños? ¡Es increíble!", dice Nidia, llena de alegría, al evaluar el progreso de Juan José. "Cuando el programa culmina actividades, en la época de fin de año, rezamos para que lo abran, porque en Crecer Juan José es verdaderamente feliz”

27


SALUD

Urgencia o

cita prioritaria

IMAGEN: www.swhealthcaresystem.com

Conozca la diferencia La situaciรณn de enfermedad pone a prueba la paciencia y la for taleza de las personas, razรณn por la cual resulta imperativo que en los servicios de urgencias, se preste una atenciรณn cada vez mรกs humana, en la que prevalezca el valor del servicio. Con el propรณsito de compar tir con los quindianos informaciรณn impor tante que permita diferenciar, de acuerdo a los protocolos mรฉdicos y hospitalarios, cuรกndo acudir al servicio de urgencias y cuรกndo solicitar una consulta prioritaria, tenga en cuenta algunas recomendaciones: Lo primero y mรกs impor tante en un servicio de Urgencias es la clasificaciรณn inicial del paciente, mediante un proceso denominado Triage, que tiene las siguientes clasificaciones:

28

IMAGEN: www.medicalcareassociates.com

Lo primero y mรกs importante en un servicio de Urgencias es la clasificaciรณn inicial del paciente


TRIAGE 1 EMERGENCIA

Es una emergencia y requiere una atención inmediata

TRIAGE 2 URGENCIA

Es una urgencia no emergencia y el usuario debe ser atendido en el servicio por el grupo médico.

TRIAGE 3 CONSULTA PRIORITARIA

Clasificado como no urgencia. El paciente debe ser atendido por consulta prioritaria, en la red de primer nivel de cada aseguradora durante las siguientes 24 horas.

TRIAGE 4 CONSULTA EXTERNA

Se trata de una consulta ex terna, es decir, no prioritaria. Los pacientes deben recibir atención médica de manera ambulatoria. Atención prioritaria: Atenciones solicitadas por los pacientes cuya condición de salud está afectada, pero no compromete la vida.

IMAGEN: www.centenialhillhospital.com

Ejemplo de casos que requieren atención de urgencia hospitalaria: Paro cardiorrespiratorio Taponamiento cardiaco Lesión de un gran vaso sanguíneo Hemorragia intraabdominal Dificultad severa para respirar Traumatismo impor tante (habrá hemorragia visible o pérdida de la conciencia)

En Comfenalco afianzamos nuestro compromiso ético de proteger la salud de los quindianos. En el 2012, la Clínica La Sagrada Familia desarrolló

730.051

actividades, garantizando calidad humana, dignidad y respeto por nuestros pacientes - usuarios.

¡Comfenalco Quindío, un balance de vida!


CENTRO DE ACONDICIONAMIENTO Y PREPARACIÓN FÍSICA

Hacer ejercicio: una decisión inteligente y saludable Conozca nuestros

nuevos programas: Si ya lo decidió, este es el momento. El Centro de Acondicionamiento y Preparación Física, CAF, Comfenalco, le ofrece gran variedad de servicios orientados a mantener y mejorar el bienestar y la productividad, a nivel individual y organizacional, con clases innovadoras que, además, garantizan el goce y el disfrute a través del ejercicio. Recuerde que la actividad física ayuda a prevenir enfermedades del corazón, aumenta la fuerza, da más energía, reduce la tensión y la ansiedad, contribuye a modificar hábitos alimenticios y genera espacios de interacción social. Así que venga y aproveche las ventajas del ejercicio en nuestras instalaciones, con excelentes instructores y las mejores rutinas para su bienestar.

Trabajo en suspensión

Entrenamiento funcional con bosu

Conjunto de ejercicios ejecutados con el peso corporal en suspensión. Desarrolla la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad y la estabilidad de la zona media del cuerpo de manera simultánea.

Plataforma inestable donde se trabaja el equilibrio. Ayuda a ejercitar los músculos estabilizadores de la columna y el abdomen y for talece la musculatura en general.

30


Combat Método de entrenamiento que combina juegos de simulación de diferentes tipo de ar tes marciales y depor tes de contacto (como el karate, el taekwondo, el boxeo, el kick boxing) con el baile aeróbico.

Tarifas - Paquetes clases especiales ( 4 sesiones, mes)

Yoga

Vacaciones recreativas para niños y jóvenes

Una combinación de ejercicio, meditación y sonido, que produce efectos de sanación a nivel mental, físico, emocional y espiritual.

Trabajo en suspensión - Bosu - Combat - Yoga Categorías A $ 12.000 B: $15.00 C:$18.000 No afiliados: $21.000

Espacios diver tidos que promueven el juego y la integración a par tir del ejercicio físico. Un programa vacacional encaminado al disfrute y reconocimiento de los beneficios del autocuidado y la prevención. Realización: junio 11 a julio 12 de 2013. Actividades

Edad

Días de trabajo

Rumbaterapia Juegos predepor tivos 7 a 9 Mar tes, jueves: Clase de cuerpo y años 3:30 a 4:30 p.m. movimiento Sábados (higiene postural). Actividad recreativa Charlas de sensibilización en hábitos saludables. Lunes, Taller de comida sana Miércoles 10 a 15 Rumbaterapia familiar y viernes: años Circuito lúdico de 3:30 a 4:30 p.m. ejercicio. Club de lectura viajera

Costo Categoría A $ 33.800 Categoría B $35.800 Categoría C $ 40.000 No Afiliado $ 44.000

Cupos limitados

Informes Centro de Acondicionamiento y Preparación Física, CAF Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque Calle 23, carrera 23, esquina Tels: 7406555, ex ts. 115 y 11 Area de Mercadeo Corporativo, Tels: 7417574/93 w w w.comfenalcoquindio.com

31


Gran fiesta del trabajador quindiano

En Comfenalco Quindío la comunicación con nuestros afiliados es la esencia del servicio. En el 2012 la revista Así Somos llegó a

55.000 220.000 hogares, con

ejemplares que, además de compar tir nuestra ofer ta corporativa, cuentan lo mejor de nuestro quehacer y lo más positivo de nuestra región.

¡Comfenalco Quindío, un balance de vida!

Vívala el de mayo

1

en el Centro Vacacional Comfenalco Espectacular programación artística, deportiva y cultural.

Rifas y sorpresas

Ingreso gratuito para trabajadores afiliados con categorías A, B y C, y sus beneficiarios.


AGENCIA DE VIAJES

Colombia: la más bella, DISFRÚTALA

Boyacá

Medellín

5 días Salidas: Junio 15 y 27.

3 días Salidas: Junio 1, 8 y 29.

Bucaramanga, Barichara, San Gil, Girón, Charalá, Socorro y Chiquinquirá

Pasto, Las Lajas, La Cocha y Tulcán Ecuador

5 días Salidas: Abril 19, mayo 9, junio 15 y 27.

Llanos Orientales 5 días Salidas: Abril 19, mayo 9, junio 15 y 27.

Costa Caribe

7 días Salidas Junio 15, 22 y 29.

Guajira, Santa Marta, Cartagena, y La Isla Tierra Bomba 9 días Salidas: Junio 15 y 29.

Amazonas

5 días Salidas: Junio 17 y julio 1.

4 días Salida: Junio 7.

Capurganá, Zapzurro y las Playas de Miel en Panamá 7 días Salidas: Junio 21 y julio 6. Reserva cualquiera de nuestras excursiones con $100.000 por persona El organizador de esta excursión, Agencia de Viajes Comfenalco Quindío, con Registro Nacional de Turismo 8194 del Ministerio de Desarrollo Económico, y sus operadores mayoristas, se hacen responsables ante los usuarios por la total prestación y calidad de los servicios descritos en la oferta del servicio, y se acogen a la cláusula de responsabilidad contenida en el Decreto 053 de 2002, Artículo 3º, y Ley 300 de 1996. Los organizadores de esta excursión y su operador mayorista declaran que actúan como intermediarios entre los agentes marítimos, compañías aéreas, establecimientos hoteleros, otros y el cliente, declinando, por lo tanto, de toda responsabilidad.

33

“La explotación y el abuso sexual de menores de edad se encuentra sancionado por el código penal ”(Artículo 17, Ley 679 de 2001)

Valles, playas, montañas, tradiciones, historia, cultura popular y maravillosa gente... Todo esto y mucho más es Colombia, tu país, nuestro país. La Agencia de Viajes Comfenalco pone en tu agenda de descanso y disfrute los mejores lugares para vivir inolvidables vacaciones en familia y con los amigos. Haz ya la reserva y prepara tus maletas cuando quieras.


Paseos de un día

“La explotación y el abuso sexual de menores de edad se encuentra sancionado por el código penal ”(Artículo 17, Ley 679 de 2001)

Comfenalco Quindío, está comprometido con el cumplimiento de las Leyes 679 de 2001 y 1336 de 2009, y rechaza todo tipo de explotación, pornografía, turismo sexual, y violencia sexual a los menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente conforme a las leyes vigentes

AGENCIA DE VIAJES

Pasadía en finca cafetera Categoría A $57.500 Categoría B $58.500 Categoría C $60.000 No afiliado $61.000 Niños de 2 a 10 años $55.500 Se realiza previa solicitud

Para conocer

& disfrutar

Buga y Club Guadalajara Abril 21 Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

$56.500 $57.500 $58.500 $60.000 $54.500

Balneario Termales de Santa Rosa Abril 21 y junio 16. Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

$87.500 $88.500 $89.500 $90.500 $85.500

Mega Parque Piscilago Abril 7, mayo 19 y julio 20 Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

$116.500 $117.500 $118.500 $119.500 $114.500

Incluye pasaporte 25 atracciones

34

Parque Los Arrieros Julio 7 Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

$83.000 $84.000 $85.000 $86.000 $81.000


Julio 7. Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

Comfandi Lago Calima Mayo 26. Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

AGENCIA DE VIAJES

(Con almuerzo) $60.500 $61.500 $63.000 $64.000 $58.500

Comfamiliar Galicia y Zoológico Matecaña Mayo 12 y julio 21.

$64.000 $65.000 $66.000 $67.000 $61.000

Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

Incluye paseo en lancha por el lago

Incluye pasaporte Terra

Mayo 26 y junio 23. Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

$86.000 $87.000 $88.000 $89.000 $84.000

Los planes incluyen: transporte terrestre en buses de turismo, ida y regreso, seguro de accidente, entrada al sitio escogido, un refrigerio, un almuerzo, acompañante durante todo el recorrido, IVA y coordinación general del plan.

Panaca

Julio 14. Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

$67.000 $68.000 $69.500 $70.500 $65.000

Museo del Transporte y zoológico de Cali

$99.000 $100.000 $101.000 $102.000 $96.500

Los paseos aplican para grupos familiares y empresariales mayores de 24 personas. Las fechas están sujetas a cambios y disponibilidad de cupos. Descuentos especiales en pasapor tes de Panaca y Parque del Café.

Viñedos de La Unión Valle $73.500 $74.500 $75.500 $76.500 $71.500

741 75 72 / 73 / 77, telefax: 745 48 05 e-mail: agenciadeviajes@comfenalcoquindio.com

Agroturismo:

Parque Nacional del Café Junio 23, julio 7. Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

Las salidas se realizan con cupo mínimo.

Informes y reservas: Agencia de Viajes:

Abril 14 y julio 7. Categoría A Categoría B Categoría C No afiliado Niños de 2 a 10 años

Para afiliados a Comfenalco, sistemas de crédito y pago con tarjetas débito y crédito.

$81.900 $83.000 $84.000 $85.000 $79.500

Incluye pasaporte 7 aventuras

741 75 87 Cel: 311 383 80 38, telefax: 746 50 60 e-mail: agroturismo@comfenalcoquindio.com e-mail: agroturismo2@comfenalcoquindio.com Mercadeo Corporativo: 741 75 74 / 93 Línea gratuita: 018000117500 Armenia-Quindío-Colombia

www.agenciadeviajescomfenalcoquindio.com El organizador de esta excursión, Agencia de Viajes Comfenalco Quindío, con Registro Nacional de Turismo 8194 del Ministerio de Desarrollo Económico, y sus operadores mayoristas, se hacen responsables ante los usuarios por la total prestación y calidad de los servicios descritos en la oferta del servicio, y se acogen a la cláusula de responsabilidad contenida en el Decreto 053 de 2002, Artículo 3º, y Ley 300 de 1996. Los organizadores de esta excursión y su operador mayorista declaran que actúan como intermediarios entre los agentes marítimos, compañías aéreas, establecimientos hoteleros, otros y el cliente, declinando, por lo tanto, de toda responsabilidad.

35

“La explotación y el abuso sexual de menores de edad se encuentra sancionado por el código penal ”(Artículo 17, Ley 679 de 2001)

Recuca


Comfenalco Quindío, está comprometido con el cumplimiento de las Leyes 679 de 2001 y 1336 de 2009, y rechaza todo tipo de explotación, pornografía, turismo sexual, y violencia sexual a los menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente conforme a las leyes vigentes

El organizador de estas excursiones, Agencia de Viajes Comfenalco Quindío, con Registro Nacional de Turismo 8194 del Ministerio de Desarrollo Económico, y sus operadores mayoristas, se hace responsable ante los usuarios por la total prestación y calidad de los servicios descritos en la oferta del servicio, y se acoge a la cláusula de responsabilidad contenida en el Decreto 053 de 2002, Artículo 3º, y Ley 300 de 1996. Los organizadores de esta excursión y su operador mayorista declaran que actúan como intermediarios entre los agentes marítimos, compañías aéreas, establecimientos hoteleros, otros y el cliente, declinando, por lo tanto, de toda responsabilidad.

AGENCIA DE VIAJES

Centro América Más cerca de lo que te imaginas Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.

11 días

Salida: Junio 22

Quinceañeras a San Andrés Una experiencia inolvidable Todo incluido, (6 días, 5 noches) Salidas: Junio y diciembre

Planes aéreos nacionales e internacionales San Andrés, Car tagena, Santa Mar ta, Perú, Panamá, Cuba, Punta Cana, Suramérica y Estados Unidos, entre otros, consulte en nuestra página web y a la línea gratuita 018000117500

Tiquetes terrestres con Expreso Brasilia (Barranquilla, Valledupar, Car tagena, Santa Mar ta y Riohacha)

Internacional El viaje soñado para celebrar tus

15 años

Cruceros por el Caribe Car tagena, Panamá, Bonaire, Curazao, y Aruba.

Utilice nuestro sistema de crédito -Credisubsidio – Crédito Empresarial – Crédito para afiliados. Bajamos las tasas de interés para que nuestros afiliados viajen con más frecuencia. Categoría A: 1,20% Categoría B: 1,25% Categoría C: 1,30% -En la modalidad de Credisubsidio, para pagos de pasapor tes a Panaca y Parque del Café, descuento del 10% -Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso y a disponibilidad de cupos en alojamientos y transpor te.

36

SOLICITE MAYOR INFORMACIÓN agenciadeviajes@comfenalcoquindio.com w w w.agenciadeviajescomfenalcoquindio.com Tel 7454805 y 7 417577/73/72


Junio 22 al 29 El programa incluye:

Itinerario

En pocos lugares como en México se combinan tantas fuerzas espirituales y simbólicas dignas de ser conocidas y ex perimentadas. Lugar es míticos, íconos monumentales como la basílica de Guadalupe, hechos milagrosos y memorables que han sustentado la fe por siglos; asombrosas reliquias y mensajes de esperanza inscritos en misteriosos y reveladores lenguajes. Todo esto al alcance de nuestros viajeros, quienes durante ocho días inolvidables vivirán una experiencia única. La música sagrada y los aires populares, la religiosidad, representaciones de la vida y la muer te, arquitecturas clásicas de inigualable belleza, plazas e iglesias, universidades, for talezas y mercados tradicionales, serán solo algunos de los motivos para recordar esta excursión irrepetible. México es un destino excepcional que sobrepasará tus expectativas. Junio 22 Junio 23 Junio 24 Junio 25 Junio 26 Junio 27 Junio 28 Junio 29

Armenia - Bogotá - Ciudad de México Basílica de Guadalupe Ciudad de México - Guanajuato San Juan de los Lagos - Guadalajara Guadalajara -Zapopán - Guadalajara Gudalajara - Morelia Morelia - Ciudad de México Ciudad de México -Bogotá - Armenia

!

! !

!

! !

!

!

!

T iquete aér eo Armenia, Bogotá - México - Bogotá Armenia, con impuestos. Traslados del Aeropuer to de la Ciudad de México al Hotel. Dos noches de alojamiento en el hotel seleccionado de Ciudad de Méx ico, con desayuno estilo buf fet. Visita a Ciudad de México y a la Basílica de Guadalupe. Tiempo para par ticipar en la misa. Tr a n s p o r t e M é x i c o Guanajuato Una noche de alojamiento en el Hotel Holiday Inn Express de Guanajuato, con desayuno estilo buf fet. Transpor te, Guanajuato - San Juan de los Lagos Guadalajara Dos noches de alojamiento en el hotel seleccionado, en Guadalajara, con desayuno americano. Guadalajara - Zapopán Guadalajara.

! Transpor te, Guadalajara Morelia ! Una noche de alojamiento en el hotel Casino Morelia, con desayuno americano. ! Transpor te, Morelia - México ! Una noche de alojamiento en el hotel seleccionado, de Ciudad de México, con desayuno estilo buf fet. ! Traslado del hotel al aeropuer to de Ciudad de México. ! Valor de insumos. ! Pr opinas a bell boys y Camareras. ! Guía o acompañante local durante todo el recorrido. ! Acompañante de guía espiritual, ! Tarjeta de asistencia Assist Card, con cober tura de 6.000 dólares. No incluye Trámite y valor del pasapor te. Almuerzos y cenas. Llamadas telefónicas, servicio de lavandería y gastos no especificados en el plan.

! ! !

Para vivir la fe

"México constituye una ruta cultural, turística y de peregrinaje digna de conocer, apreciar y valorar. Visitar el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, La Patrona de Latinoamerica, es una opor tunidad excepcional no solo de recibir su gracia y vivir la tradición y la religiosidad popular, sino de disfrutar de una experiencia de inigualable connotación espiritual, que nos permitirá avanzar por el camino de la paz y el reencuentro con nosotros mismos". Sacerdote: Carlos Ar turo Rios.

Informes y reservas: Mercadeo Corporativo: 741 75 67 - 741 75 74 - 741 75 93 Agencia de Viajes Comfenalco Quindío: Calle 16 Nro. 15 -22, Edificio Sede, torre B, piso 1 - Tels: 7417587 – 7417573, telefa x: 7454805 - Cel.: 311-3838038 / 311-7647417 agenciadeviajes@comfenalcoquindio.com - www.agenciadeviajescomfenalcoquindio.com 37

Comfenalco Quindío, está comprometido con el cumplimiento de las Leyes 679 de 2001 y 1336 de 2009, y rechaza todo tipo de explotación, pornografía, turismo sexual, y violencia sexual a los menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente conforme a las leyes vigentes

Peregrinación a México

El organizador de estas excursiones, Agencia de Viajes Comfenalco Quindío, con Registro Nacional de Turismo 8194 del Ministerio de Desarrollo Económico, y sus operadores mayoristas, se hace responsable ante los usuarios por la total prestación y calidad de los servicios descritos en la oferta del servicio, y se acoge a la cláusula de responsabilidad contenida en el Decreto 053 de 2002, Artículo 3º, y Ley 300 de 1996. Los organizadores de esta excursión y su operador mayorista declaran que actúan como intermediarios entre los agentes marítimos, compañías aéreas, establecimientos hoteleros, otros y el cliente, declinando, por lo tanto, de toda responsabilidad.

AGENCIA DE VIAJES


Merlín ha sido presa de un hechizo que una bruja malvada le lanzó. Por esta razón, se encuentra perdido en medio del bosque y no encuentra el camino de regreso a casa.

ILUSTRACIÓN: Luis Fernando Trujillo - LUKI

Ayuda a Merlín a encontrar la ruta que lo lleva a su castillo. A medida que avances por el sendero correcto, irás recogiendo monedas de diferente valor. Escribe en la bolsa la cantidad de dinero recolectado. NOMBRE

EDAD DIRECCIÓN

TEL. ¿ERES AFILIADO(A) A COMFENALCO? SI CATEGORÍA A

NO B

C

Tarjeta de identidad o registro civil E-MAIL FECHA LÍMITE DE ENTREGA: FEBRERO 28 DE 2013 RECUERDA QUE SOLO RECIBIMOS UNA HOJA POR CADA NIÑO

LA

PREMIA A

YEREMY ESTEBAN TABA R. GANADOR DEL RETO ANTERIOR, PROPUESTO POR VAINILLA Y CANELA EN LA REVISTA 96. TÚ TAMBIÉN PUEDES GANAR. TRAE EL ACERTIJO RESUELTO A LA RECEPCIÓN DEL EDIFICIO COMFENALCO, CALLE 16, NRO. 15-22.

PARTICIPA Y GANA UNA SENSACIONAL

CÁMARA DIGITAL.

TOTAL:



DEPORTES

Deporte para el cuerpo y el alma Conscientes de la impor tancia de la práctica depor tiva para mejorar la salud del cuerpo y lograr el equilibrio con la mente, el Área de Depor tes de Comfenalco promueve torneos amistosos en diferentes disciplinas y campeonatos, a nivel regional y nacional, en los que la actividad física da paso a la convivencia, la solidaridad, la camaradería y el aprovechamiento del tiempo libre.

TORNEOS DEPORTIVOS - PRIMER SEMESTRE 2013 PROGR AMA

REALIZACIÓN INSCRIPCIONES CONGRESO TORNEO TÉCNICO DESDE HASTA DESDE HASTA

Partidos amistosos de fútbol

Enero a diciembre

Asocajas - Fedecajas - Valledupar II Torneo Empresarial de Tejo Bolos primer semestre

Abril 4 al 8 Mayo 12

Mayo 18

Mayo 15

Mayo 20

Junio

Abril 1

Abril 12

Abril 16

Abril 23

Mayo

Asocajas - Fedecajas - Valledupar

Marzo 27 al 31

III Torneo Empresarial de Tejo

Mayo 2

Mayo 10

Mayo 14

Mayo 19

Junio

Torneo Nacional Infantil

Mayo 2

Junio 15

Junio 25

Junio 26

Julio 30

Torneo Nacional Infantil de Armenia

Mayo 2

Junio 15

Junio 25

Junio 26

Julio 30

Olimpiadas Empresariales

Mayo 6

Mayo 6

Mayo 21

Mayo 25

Junio

(Equipos de otras ciudades)

Informes e inscripciones: Carrera 23, calle 23, esquina. Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque. PBX: 740 65 55, ex tensiones 125 a la 128

Talento + valores = tu fórmula ganadora Con el programa de

Semilleros Depor tivos de Comfenalco asumes retos individuales y colectivos para que alcances tus metas depor tivas.

Disciplinas

Natación Tenis de campo

(niños y adultos) (se facilita la raqueta)

Fútbol

Mayores informes: Centro Vacacional, vía a El Edén Mayores informes: 747 9285 - 747 9061 ex ts:148-130


RECREACIÓN

Gente que se recrea, gente feliz

o n d a o n c i a a c V

Todas los meses, más y más espacios y opor tunidades para compar tir y disfrutar.

En abril, alegrías a mil. Imaginación, historias y mucha diversión es la propuesta de Comfenalco para celebrar, en abril, el Mes de los Niños y garantizar espacios lúdicos de convivencia, para que los hijos de los afiliados y no afiliados puedan disfrutar momentos inolvidables. La propuesta del Área de Recreación para este mes contempla fábulas fantásticas con personajes de animales que hablan, piensan y sienten y que toman decisiones fundamentales para su vida. ¡Qué historias! Una tor tuga lenta pero segura para comer su repollo, la zorra astuta que engaña a la cigüeña, o un ratón que, a pesar de ser tan pequeño, posee sabiduría y solidaridad que lo hacen grande. ¿Con quién te identificas? Ven y compar te en Fabulandia una aventura que te atrapará, al lado de Daniel y de todos los personajes de esta historia. Una puesta en escena por par te del equipo de recreación, con énfasis en la convivencia y el medioambiente. Serán 45 minutos muy diver tidos y con mensajes profundos, en un mundo tan conmocionado por la violencia y el desamor. El programa, con una duración de 3 horas, ofrece adicionalmente un circuito de fábulas contadas por algunos de los personajes de la obra. Los menores interactúan con los mensajes, compitiendo entre sí, y concluyen su par ticipación con una fiesta temática, en la que la música, el baile y el color son los ingredientes principales de la Hora Feliz. Las tarifas de la actividad se fijarán de acuerdo con el número de asistentes. Consulta con nuestros asesores corporativos.

42

Un mundo de diversión en sitios maravillosos, con gran variedad de actividades, para diferentes edades, y en cómodos horarios, ofrece el área de Recreación de Comfenalco durante la temporada de vacaciones escolares. Con el programa Vacacionando niños y niñas encontrarán opciones de uno, dos, tres o cuatro semanas; todo el día, o en media jornada, para vivir al ex tremo actividades recreativas, depor tivas y de aventura.

Realización

Semana 1: Semana 2: Semana 3: Semana 4:

del 17 al 27 de junio del 24 al 28 de junio del 2 al 6 de julio del 8 al 12 de julio


RECREACIÓN

EN

JULIO JUNIO DISFRUTA LAS VACACIONES CON MUCHA ENERGÍA, CREATIVIDAD Y ALEGRÍA Y

! Fiesta temática en Cinemark. ! Acuaparque Comfenalco y zona infantil,

Semana 2

! ! ! ! !

El juego de los colores, talleres creativos. Fiesta temática del Oeste. Paseo a El Darién. Recorrido por Recuca. Juegos de pelota, caminata ecológica y taller de música.

Semana 3

con atracciones mecánicas y festijuegos. ! Talleres creativos en el Museo Quimbaya. ! De paseo a la finca, actividades ecológicas y temáticas. ! Miniferia

! ! ! ! !

Festibailando. Bazar y gimkana inflable. Minigym. Paseo a finca cafetera. Somos cafeteros y chapoleras (cuento, dramatización y fábulas).

Semana 4

Semana 1

3 a 5 años Horario: 1:00 a 5:00 p.m.

Recreatíteres. Fiesta en el agua (acuaparque). Día de aventura con los Piratas del Caribe. Paseo al Parque del Café, pasapor te 7 aventuras. ! Diverlandia en Happy City (Por tal del Quindío). ! ! ! !

Expedicionarios

Aventureros

6 a 8 años

9 a 12 años

(3 días en media jornada y 2 en jornada completa).

! ! ! ! !

Día de campo en Cocora, (todo el día). Incluye almuerzo. Fiesta temática tropical o hawaiana. Traje de baño. Recreación experiencial: piratas en busca del tesoro. De paseo a una finca (todo el día). Incluye almuerzo. Bazar y trueque -juegos de habilidad-.

! Grandes ar tistas, mall de talleres creativos. Opciones: plastilina, foamy, bisutería, origami, pintura.

! ! ! !

Minigym Termales, todo el día (incluye almuerzo). Predepor tivos: tenis de mesa, minifútbol, ultimate, natación y bádminton. Juego de la vida y a "lomo de mula" (todo el día). Incluye almuerzo; no olvidar prenda de cambio.

! Recorriendo el Quindío (Córdoba, Pijao). Incluye almuerzo. ! ! ! !

Visita al Centro Experimental de la Guadua. Depor te ex tremo en el parque Comfenalco Paseo a Pereira. Contando fábulas, creando cuentos. Tarde de disfraces. Día fitness con el CAF Comfenalco.

Gimkana inflable, premios y sorpresas, bazar de frutas. Día temático experiencial: Los vecinos. Parque del Café, pasapor te 7 Aventuras. Comfenalco ecológico, tarde de cine (todo el día). Incluye almuerzo. No olvidar traje de baño. ! Reciclando y creando, videoforo y talleres. ! ! ! !

Semana 3

Exploradores

! Depor te y aventura. ! Parque del Café, pasapor te

7 Aventuras (todo el día. Incluye almuerzo). ! Cine. ! Paseo a El Darién (todo el día. Incluye almuerzo). ! Tarde ecológica en Cocora. Exploradores Categoría / Tarifa por semana A $ 31.300 B $ 39.700 C $ 115.800 No afiliados $ 130.600 Expedicionarios Categoría / Tarifa por semana A $ 29.300 B $ 36.700 C $ 109.000 No afiliados $ 120.000 Aventureros Categoría / Tarifa por semana A $ 38.400 B $ 43.900 C $ 140.700 No afiliados $ 149.000

Todos los programas incluyen entradas, acompañamiento de facilitadores, materiales, refrigerio, seguro, traslados e IVA. 43


RECREACIÓN

Vacaciones empresariales una semana Para niños entre 5 y 12 años Programación recreativa con énfasis en ar te, cultura, juego y actividad física Cupo mínimo: 20 par ticipantes Cinco paseos para que elijas una opción

Plan todo el día: 7:30 a. m. a 6:00 p. m. !

!

!

! !

Quindío ecológico: visita a Panabi y Vereda El Agrado, con el programa Sendero de los Sueños. Tour por Córdoba, con visita al Centro Experimental de la Guadua y museo religioso. Centro Vacacional Comfenalco, con pasapor te aventura y visita a la Huer ta de Calocho. Paseo a Pereira, parque Consotá y Granja de Noé. Paseo a Guadalajara de Buga y parque recreativo.

Plan vacaciones en y desde los municipios Para niños entre 5 y 12 años

Opción 1 Realización en cada localidad, en convenio con instituciones locales.

Junio 17 al 21

Actividades recreodepor tivas, ar tísticas y fi tness, con diver tidas jornadas de clausura en el Centr o Vacacional Comfenalco. Incluye: traslados, seguros, entradas, almuerzos, un refrigerio, acompañamiento de facilitadores, programa recreativo e IVA.

Opción 2 Junio 17 al 21 / Julio 2 al 6 ! Paseo a Parque de los Arrieros. ! Pasadía en Comfenalco con tarde en Recuca. ! Paseo ecológico a Panabi y Cocora. ! Pereira Parque Consotá ! Centro Vacacional Comfenalco y tarde de cine. Categoría / Tarifa por semana A $63.000 B $74.000 C $160.000 No afiliados $186.000

Plan medio día: 1:00 p. m. a 6:00 p. m. ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

Recorrido por Recuca. Parque del Café, pasapor te 7 Aventuras. Visita al Jardín Botánico. Pasadía en finca quindiana. Parque de los Arrieros, en Quimbaya. Comfenalco Acuático. Tarde de cine. Visita a mis Bohíos, en Salento. Parque de la Vida y Museo Quimbaya. De paseo a Panaca.

Línea Empresarial Más y más bienestar para los trabajadores Propuestas diseñadas para empresas, afiliadas y no afiliadas, interesadas en el for talecimiento de las capacidades, competencias, habilidades y acti tudes de sus colaboradores, con énfasis en procesos de definición de objetivos, construcción colectiva de soluciones, toma de decisiones y logro de metas. Un programa de recreación outdoor, centrado en los fundamentos de la educación experiencial y en los conceptos de empatía y resiliencia, orientado a for talecer el trabajo en equipo y mejorar los procesos de par ticipación, comunicación, liderazgo e integración. Equipo profesional de facilitadores encargados del seguimiento y definición de pautas de aplicación en cada entidad.

Con el fin de velar por el desarrollo, bienestar y la seguridad de niños y niñas, el área de Recreación de Comfenalco invita a los padres a solicitar información sobre las recomendaciones para garantizar el normal desarrollo de los programas recreativos durante las vacaciones.

Informes e inscripciones Área de Recreación Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque PBX: 740 65 55, ex ts.: 120 a 127 recreacion@comfenalcoquindio.com w w w.comfenalcoquindio.com 44


Plan Comfenalco Quindío, está comprometido con el cumplimiento de las Leyes 679 de 2001 y 1336 de 2009, y rechaza todo tipo de explotación, pornografía, turismo sexual, y violencia sexual a los menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente conforme a las leyes vigentes

Adultos

Mayores

Gerontoturismo

RECREACIÓN

Incluye: Transpor te terrestre, 5 días ? Alojamiento en acomodación triple y cuádruple ? Alimentación completa ? Ingreso a los sitios turísticos ? Servicio de guía ? Seguro de vida y asistencia médica. No se atienden preexistencias. ? No incluye gastos imprevistos ni servicios no especificados. Salida desde Manizales, con cupo completo (mínimo 16 personas). Para efectuar el traslado Armenia - Manizales, se requiere un mínimo de 4 personas. ? La reserva del cupo se debe hacer con $100.000 por persona. Sujeto a devolución. ? La habitación doble tiene un valor de $69.000, por persona ? Las excursiones programadas para el 2014, tienen un incremento de $50.900

Valor del plan en hotel - clase turista:

Afiliados categorías A y B

Salidas: Abril 19 / Mayo 9 / Junio 15 - 27 Agosto 15 / Septiembre 12 / Octubre 10 / noviembre 7 Diciembre 18 - 26 / Enero 5 de 2014

No afiliados

$693.000 $738.500

Valor por persona a par tir de acomodación múltiple Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso El organizador de esta excursión, Agencia de Viajes Comfenalco Quindío, con Registro Nacional de Turismo 8194 del Ministerio de Desarrollo Económico, y sus operadores mayoristas, se hacen responsables ante los usuarios por la total prestación y calidad de los servicios descritos en la ofer ta del servicio, y se acogen a la cláusula de responsabilidad contenida en el Decreto 053 de 2002, Ar tículo 3º, y Ley 300 de 1996. Los organizadores de esta excursión y su operador mayorista declaran que actúan como intermediarios entre los agentes marítimos, compañías aéreas, establecimientos hoteleros, otros y el cliente, declinando, por lo tanto, de toda responsabilidad.

Línea Especial

Crecer Semillas de Esperanza Programa pedagógico y de proyección social dirigido a niños, jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva. Un espacio en el que los par ticipantes desarrollan sus habilidades a través de módulos basados en procesos con actividades depor tivas, recreativas, ar tísticas, académicas y de afianzamiento social, para el crecimiento y enriquecimiento personal y el mejoramiento de la calidad de vida.

Informes y reservas: Área de Recreación Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque PBX: 740 65 55, ex ts.: 120 a 127 recreacion@comfenalcoquindio.com Agencia de Viajes Comfenalco Quindío Calle 16 Nro. 15 -22, Edificio Sede, torre B, piso 1 Tels: 7417587 – 7417573, telefa x: 7454805 Cel.: 311-3838038 / 311-7647417 agenciadeviajes@comfenalcoquindio.com Mercadeo Corporativo: 741 75 67 - 741 75 74 - 741 75 93 www.agenciadeviajescomfenalcoquindio.com

Línea Adulto Mayor

Club Segunda Juventud

Servicio integral, dirigido a la población adulta y adulta mayor afiliada y no afiliada a la Caja, que promueve hábitos saludables para vivir de manera positiva el proceso natural de envejecimiento.

Informes e inscripciones: Área de Recreación: Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque PBX: 740 65 55, ex ts.: 120 a 127 e-mail: recreacion@comfenalcoquindio.com www.comfenalcoquindio.com 45


VIVIENDA

La Casa So単ada 46


VIVIENDA

Para que vivas en lo propio

Hace diecinueve años, cuando José Joaquín Llanos González y Mar ta Isabel Varela se casaron, soñaban con tener casa propia. José Joaquín trabajaba como cor tador de carnes de res y cerdo en el Super Ínter de Manizales, en un horario que comenzaba a las siete de la mañana y se ex tendía hasta las ocho de la noche. Vivía en arriendo con su esposa, y la familia fue creciendo con la llegada de Daniela, primero, y de Laura Carolina, después. Un día su empresa decidió abrir un supermercado en Armenia y envió a José Joaquín a coordinar las ventas. Se trataba inicialmente de una actividad provisional, pero se fue dilatando el regreso y, finalmente, se amañó en la capital quindiana y se quedó a vivir aquí. Hace seis años, José Joaquín se afilió a Comfenalco Quindío y comenzó a disfrutar de sus beneficios. Cuando en la revista Así Somos se publicaron las instrucciones para que los trabajadores afiliados se postularan al subsidio de vivienda, José Joaquín y su esposa vieron que cumplían los requisitos, y tramitaron la solicitud llenos de ilusión y empeño. Eso sucedió en julio de 2012, y algún inconveniente en el trámite hizo que fueran descalificados en primera instancia. Sin desanimarse, hicieron de nuevo la gestión, y en septiembre recibieron la más grata noticia de los últimos años, que conver tía en realidad el sueño de diecinueve años atrás: habían salido favorecidos. Desde enero de este año, José Joaquín y Mar ta Isabel, con sus hijas Daniela y Laura Carolina, viven en su casa propia de la Ciudadela Comfenalco.

Los Llanos Varela califican su casa como "hermosa, acogedora, amplia, bien terminada", pues apar te de una reja en el patio, no han tenido que hacerle ninguna otra adición. Este trabajador y su familia no se cambian por nadie. Tienen la casa soñada, en un sector seguro, bien comunicado y de gran proyección; José Joaquín sigue en su labor de cor tador de carnes; Mar ta Isabel trabaja medio tiempo como niñera; Daniela, que ya terminó bachillerato, adelanta estudios en el Sena, y Laura Carolina cursa noveno grado en el Inem de Armenia. "Somos una familia muy unida, y hemos disfrutado mucho este proceso. Sentimos que el esfuerzo valió la pena".

Requisitos Ser trabajador afiliado a Comfenalco Quindío Conformar un grupo familiar de dos o más personas Que ninguno de los miembros del grupo familiar posea vivienda, derechos o herencias en ningún lugar del país. No haber sido beneficiarios de algún subsidio del Gobierno Nacional ni de una caja de compensación, Forec, Focafé o Ley Quimbaya. No haber adquirido vivienda ni crédito de vivienda a través del Instituto de Crédito Territorial. Que el grupo familiar no devengue más de 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Tener el 10% del valor de la vivienda a adquirir en una cuenta de ahorro programado y/o cesantías. Que la empresa en la cual labora esté al día en apor tes, en el momento de la asignación. Que su empresa no esté vinculada con la Ley 1429.

Cronograma de postulaciones año 2013 Postulación

Asignación

Desde

Hasta

14 de marzo

19 de abril

24 de junio

16 de julio

16 de agosto

20 de septiembre

7 de octubre

15 de noviembre

27 de diciembre

Informes: Área de vivienda: 7417535-7417553 Mercadeo Corporativo: 7417574/75/93 Edificio Comfenalco, calle 16 nro. 15-22, torre b, piso 2 e-mail: vivienda@comfenalcoquindio.com www.comfenalcoquindio.com

IMAGEN: STOCK.XCHNG

Inicialmente, la familia llegó a Armenia a pagar arriendo. Sus gastos ascendían a 400.000 pesos mensuales, si se sumaban los $ 280.000 de arriendo y $ 120.000 de servicios. El subsidio otorgado por Comfenalco Quindío fue de $12.184.000, con los que la familia pagó la cuota inicial. A él se sumó el ahorro de seis años de cesantías. El préstamo del banco para pagar el valor restante fue de $ 17.000.000, que podrán pagar en un plazo de quince años, a razón de aproximadamente $170.000 mensuales; es decir, una cantidad sensiblemente menor a la que venían pagando por el arriendo.

Con el subsidio de vivienda que otorga Comfenalco Quindío, tener vivienda propia y una mejor calidad de vida si es posible.

47


¡Para crecer en familia!

TERCERA ETAPA EN CONSTRUCCIÓN Excelente ubicación

BARRIO BELLO HORIZONTE

BARRIO EL MILAGRO

BARRIO 25 DE ENERO

BARRIO 14 DE OCTUBRE

CONJUNTO RESIDENCIAL LA ARCADIA CONJUNTO RESIDENCIAL AGUAZUL

GLORIETA LA ARCADIA

IDA M

ONT

ECA

RLO

URBANIZACIÓN LA VILLA

AVE N

INSTITUTO ARCÁNGEL

OS

VILLA CENTENARIO

RER

TIG IDA

N AVE

HOSPITAL DEL SUR

URBANIZACIÓN GUADUALES DE LA VILLA

GLORIETA MALIBÚ VÍA A LA TEBAID A

AVENID A EL E VÍA AL PORTAL DE PINARES

ESTADIO CENTENARIO

DÉN (C

arrera

18)

Informes: Áreas de vivienda y Mercadeo Corporativo Calle 16 nro. 15-22 / Tesl: 7417535 / 7417574 / 7417592 www.comfenalcoquindio.com


Los adultos mayores son símbolo de sabiduría, admiración y coraje. En Comfenalco Quindío

206

usuarios del Club Segunda Juventud tuvieron en el 2012 múltiples espacios de bienestar e integración.

¡Comfenalco Quindío, un balance de vida!

IMAGEN: STOCK.XCHNG

Crédito para su bienestar

¿Necesita financiación? Comfenalco le brinda crédito en las líneas de Turismo o Consumo, con tasas competitivas y todas las facilidades de pago. Pague a través de libranza. Para trabajadores del Magisterio, convenio con las Secretarías de Educación Depar tamental y Municipal. Aproveche los más bajos intereses: Categoría 1A: 1,20% mensual sobre saldos Categoría 2B: 1,25% mensual sobre saldos Categoría 3C: 1,30% mensual sobre saldos Requisitos: 1. Demostrar seis meses de afiliación a Comfenalco, por la empresa que labora. 2. Cer tificación laboral donde conste salario, tiempo de servicio y tipo de contrato. 3. Presentar los dos últimos desprendibles de nómina. 4. Fotocopia de la cédula de ciudadanía. Informes: Crédito y Cartera: 741 75 23 – 741 75 33 e-mail: créditos@comfenalcoquindio.com Calle 16 nro. 15-22 Edificio sede, Torre A, piso 2 Mercadeo Corporativo: 741 75 74 – 741 75 93 w w w.comfenalcoquindio.com


SEÑOR EMPLEADOR

SEÑOR TR ABAJADOR

Sobre las afiliaciones: Recuerde que es deber de los empleadores inscribir ante la Caja, todas y cada una de las personas con las que tengan vínculo laboral. La UGPP, aplicará sanciones, para el apor tante que omita la afiliación y/o vinculación y no cumpla con el pago de apor tes al Sistema de la Protección Social, en la fecha establecida para tal fin. (Ar tículo 179 Ley 1607 de 2012). Tenga en cuenta que el pago de apor tes, no genera afiliación automática del trabajador. Para ello es indispensable diligenciar el formulario correspondiente y anexar la documentación requerida para cada caso. Cuando se trate de un reingreso, se deben relacionar los beneficiarios a fin de garantizar la prestación de servicios y, el pago opor tuno de la cuota monetaria. Los formularios se encuentran disponibles en la página web w w w.comfenalcoquindio.com Lea cuidadosamente los requisitos y evítese la devolución de los mismos.

Acuerdo de pago Si su empresa, o usted en calidad de afiliado independiente o pensionado, presenta mora de dos meses en el pago de apor tes o presenta alguna inconsistencia, la Caja le invita a suscribir un acuerdo de pago. Vencido el término, se procederá a la desafiliación. Para su ingreso, nuevamente, debe cancelar lo adeudado más los apor tes correspondientes al tiempo de la desafiliación. Si en el pago de apor tes a través de la planilla (PILA) repor ta trabajadores cuyo ingreso Base de Cotización (IBC) supera los 4 SMLV, Comfenalco Quindío, en cumplimiento del ar tículo 3 de la Ley 789 de 2002, suspende el pago de la cuota monetaria hasta tanto el afiliado aclare ante la Caja las circunstancias que generaron el aumento salarial para normalizar el pago del subsidio. Recuerde que si en el mes anterior, repor tó a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Apor tes (PILA), novedades de incapacidad por enfermedad general o una Licencia de Maternidad de sus trabajadores y estos reciben cuota monetaria por beneficiarios, por favor envíe copia de los documentos expedidos por la EPS, (ar tículo 25, Ley 21 de 1982), a la dirección electrónica: liquidacionsubsidio@comfenalcoquindio.com

52

Renueve el certificado de escolaridad l Para que las personas a cargo, con edades entre 12 y 18

años, continúen recibiendo el subsidio monetario, es indispensable que los trabajadores acrediten, antes del 30 de abril, el cer tificado de escolaridad, o copia del último informe de notas expedido directamente por la institución educativa. l Si el beneficiario cursa estudios universitarios y no

sobrepasa la edad de 18 años 11 meses, sólo será válida la cer tificación expedida por el centro de educación superior en el que cursa la carrera. Es de aclarar que el recibo de matrícula no se acepta como constancia de estudio. l La no presentación de este documento en la fecha

establecida, amerita la suspensión del pago del Subsidio Familiar y la prestación de servicios.

¿Tiene dudas en los trámites de afiliación, pago de subsidios y/o requisitos? Consúl tenos al teléfono celular: 313-7166720 o a subsidio@comfenalcoquindio.com Recuerde que también puede ingresar a nuestro CHAT, donde permanecen nuestros funcionarios para atender sus inquietudes de forma inmediata. Siga estos pasos: www.comfenalcoquindio.com 1. Principal 2. Subsidio Familiar 3. Informes subsidio 4. En la par te inferior derecho visualice link : ¿PREGUNTAS?

Horarios de atención: Área de Subsidio Familiar y Apor tes Lunes a viernes, de 7:45 a 11:30 a.m. y de 2:00 a 5:00 p.m. Calle 16 nro. 15-22, Edificio sede, Torre B. Tels.: 7417540 / 41 / 42 subsidio@comfenalcoquindio.com

www.comfenalcoquindio.com


EDUCACIÓN Y CULTURA

Biblioteca

¡Vive tu

biblioteca!

Costo anual

carnet

En la Biblioteca Comfenalco, un libro es tu pasapor te a la palabra, la diversión y la cultura. Solicita tu carnet y llévate a casa, hasta por un mes, 10 títulos, entre libros, revistas, periódicos, material audiovisual, y abre tus horizontes: crea, sueña, transmite, deja volar tu imaginación, descubre palabras... carnetizate y diviér tete!

Requisitos !

!

Muy cerca de tu hogar

Afiliados a Comfenalco, presentar fotocopia del documento de identidad, una foto tamaño carnet, dos referencias familiares y dos personales (dirección, teléfono, ocupación, nombre y apellidos). No afiliados, presentar fotocopia de un recibo de servicios públicos donde aparezca el nombre del titular, fotocopia del documento de identidad, una foto tamaño carnet, dos referencias familiares y dos referencias personales (dirección, teléfono, ocupación, nombres y apellidos).

Ser vicios (para afiliados y no afiliados)

Consulta Lectura de periódico Consulta vir tual Animación de lectura Bebeteca

Más servicios, más horarios, más libros

Carrera 15 número 22-26 La biblioteca está abier ta al público de lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Sábados: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Sala infantil y juvenil Atendemos grupos, niños, niñas y jóvenes. Procesos permanentes de animación a la lectura, exploración de material bibliográfico, literatura, cuentos, juegos y talleres de manualidades. Servicio especial para instituciones educativas que deseen asistir y disfrutar de los talleres de acompañamiento que buscan generar procesos lectores en los estudiantes y difundir estrategias de lectura entre los docentes; previa solicitud escrita o telefónica.

Informes: Carrera 15, nro 22-26 Teléfonos 7442515 1442522 54


Una biblioteca es un universo de sentidos. En la Biblioteca Comfenalco promovimos en el 2012 el amor por la lectura y la conservación de la memoria histórica y literaria.

176.325

usuarios consultaron nuestro material bibliográfico, accedieron a nuestras salas, se conectaron al conocimiento y disfrutaron de nuestros programas.

¡Comfenalco Quindío, un balance de vida!


EDUCACIÓN Y CULTURA

Biblioteca

Trece años de pasión por la

lectura Hanzel y Gretel fue su primer libro de lectura continua. Después llegaron ejemplares de literatura de variados géneros como terror, humor o historias mágicas del antiguo Egipto. Todos los disfrutaba con idéntica pasión en la Biblioteca de Comfenalco, bajo la mirada condescendiente de Anita, la bibliotecóloga, en esos espacios de tiempo en los que sus quehaceres diarios le permiten dejar volar la imaginación. Con solo 13 años, Edwin Felipe Valencia Betancour th es un lector convencido de las bondades y posibilidades infinitas que ofrecen los libros. Motivado por la profesora Reina Patricia en su antigua Institución Educativa Olaya Herrera y sus actuales profesores de la Institución Educativa Gabriela Mistral, dedica horas a disfrutar de su pasión por la lectura. Cuando está sumergido en el ejemplar de turno, olvida que debe levantarse diariamente a las cinco de la mañana para atender sus deberes escolares y apoyar a su madre en las labores de la casa. El tiempo se le pasa volando en la Biblioteca Comfenalco, donde goza de un buen servicio, la mejor ofer ta en literatura y en especial en el género de terror (que es su preferido). Allí también disfruta de un ambiente de camaradería, no solo con sus compañeros de ficción, sino con los funcionarios encargados de hacer más fácil la búsqueda de los ejemplares en el recinto.

56

Mientras se sumerge en historias mágicas o asombrosas, Edwin Felipe intenta olvidar los tristes recuerdos de su niñez en Manizales donde compar tía techo con un padrastro maltratador, se solidariza con su hermano Juan Diego que fue víctima de los golpes y su mamá Adriana María, quien superada la etapa de la violencia intrafamiliar, hoy compar te su humilde vivienda de esterilla en el barrio Patio Bonito Bajo, de Armenia, con sus dos hijos, a quienes estimula su afición por los libros. Edwin Felipe cuenta a sus compañeros de estudio las historias que lee y los invita a disfrutar de una tarde especial en la Biblioteca Comfenalco, porque según su experiencia personal, la lectura mejora la or tografía y eso facilita la comprensión de tex tos escolares. La madre de Edwin Felipe, es una mujer que con amor y persistencia, vive del trabajo de venta de dulces y minutos de celular en un puesto ubicado en inmediaciones del Banco de la República, en el centro de la capital quindiana. A par tir de su esfuerzo, va construyendo un futuro mejor para sus hijos, convencida de que en el estudio, el conocimiento y los libros pueden encontrar horizontes más promisorios para desarrollar su proyecto de vida. Ojalá muchos adolescentes y jóvenes, como Edwin Felipe, se sigan asomando al universo asombroso e inconmensurable de la literatura, gracias al compendio de obras que ofrece la Biblioteca de Comfenalco Quindío, y que el ar te y los libros los motiven y los inspiren para que sueñen y hagan realidad sus más profundos anhelos.


Comfenalco Quindío pinta del color de la esperanza los sueños de los niños y las niñas de los sectores más vulnerables de Armenia. En el 2012,

300

pequeños, entre 0 y 5 años, de la comuna 3, disfrutaron de todos los beneficios ofrecidos en el Jardín Social Color Esperanza.

919

millones destinados a su aprendizaje, nutrición, recreación y bienestar.

¡Comfenalco Quindío, un balance de vida!


EDUCACIÓN Y CULTURA

Colegio

Fortalecimiento en segunda lengua COLEGIO COMFENALCO, CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL En un mundo cada vez más globalizado, competitivo y exigente, donde el dominio de una segunda lengua se ha conver tido en un imperativo, se hace necesario que desde los diversos espacios académicos se consoliden ambientes lúdicos y motivadores, para que los educandos tengan la opor tunidad de poner en práctica sus habilidades comunicativas, y logren incrementar cada vez más su manejo del idioma inglés. Por lo anterior, y con plena consciencia de la necesidad de formar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes para proyectarse no solo nacional, sino también internacionalmente, el colegio Comfenalco se ha planteado el objetivo de ser una institución de educación for talecida en el manejo de un segundo idioma (adoptando como tal el inglés), que cumpla con las metas de la guía 22 del Ministerio de Educación Nacional, graduando a sus estudiantes en el año 2015 con un nivel B1 según el Marco Común Europeo (MCE).

58

La estrategia para alcanzar esta meta es la intensificación horaria del espacio académico de inglés, acompañada por la prestación de asesorías técnicas, pedagógicas y metodológicas constantes al equipo de docentes, así como el diseño de diferentes pruebas aplicadas a educandos y maestros, entre otras opciones orientadas a la cualificación de los profesores y creación de mayores y más eficaces opciones de aprendizaje para los estudiantes. Además se busca que los educandos desarrollen competencias en los ámbitos público y privado (inglés social), de manera ar ticulada con la ofer ta de las medias técnicas, siendo coherentes con la visión de la institución como entidad que apor ta a la competitividad de la región y al desarrollo local y nacional.


En la ruta que se ha venido trazando en el proyecto de segunda lengua, se destacan aspectos como: 123456789-

10-

11-

12131415161718-

Diseño y rediseño curricular. Capacitación y asesoría ex terna. Seguimiento y evaluación constante. Socialización y difusión. Administración de datos. Inter-institucionalidad. Motivación y movilización. Diseño del horario de clase con óptima intensidad horaria semanal (3 bloques). Evaluación de actualización de conocimientos de los docentes del área de inglés, presentando la prueba TKT, con el fin de hacer un diagnóstico del estado actual de los profesores del espacio académico en cuanto a actualización pedagógica en alineación con los estándares de calidad de la Universidad de Cambridge en enseñanza de idioma ex tranjero. Dotación de la sala de sistemas con diademas e internet para que los educandos realicen actividades audio orales como apoyo a su proceso de aprendizaje del idioma. Ambientación de los salones de clase con todo lo referente a horarios, fechas especiales, cumpleaños, decoraciones temáticas, clima, días de la semana y otros aspectos de la cotidianidad institucional en idioma inglés. Además se implementó el "English Corner " donde los educandos exponen sus trabajos de inglés. Señalización de las distintas áreas y aulas tanto en inglés como en español. Presentación de planes de negocio en inglés (integrantes, nombre del proyecto, misión y visión). Logro de excelentes resultados de pruebas Saber 11 (Nivel superior). Asesoría de instituciones aliadas en el proceso de segunda lengua. Organización del evento "English Day" a nivel interno. Contratación de evaluadores ex ternos para los educandos a fin de evidenciar los resultados de su proceso. Revisión y mejoramiento curricular y metodológico, acorde a las necesidades del proyecto.

Es relevante señalar que este programa está estructurado y for talecido desde el modelo pedagógico institucional que es la Enseñanza para la Comprensión y bajo los referentes del Marco Común Europeo, buscando entregar a los egresados del Colegio Comfenalco las mejores opor tunidades para consolidar las competencias personales que necesitan para desenvolverse con éxito en contex tos internacionales y conver tirse en personas verdaderamente competitivas en un mundo cada vez más integrado y exigente.


EDUCACIÓN Y CULTURA

Arbey Or tiz García

Emprendedor con calidad Comfenalco

Arbey Or tiz García decidió que para vencer el desempleo y mirar al futuro con posibilidades de mejorar, no solo sus condiciones de vida, sino las de otras personas, es necesario reinventarse, abrir la mente y asumir nuevos desafíos. Se contagió de este espíritu empresarial en el Programa de Inserción Laboral de Comfenalco, al que llegó por recomendación de un amigo después de perder su trabajo temporal. Se postuló al Subsidio al Desempleo que otorga la Caja, se matriculó en el curso de mecánica de motos, compar tió los conocimientos del Profe Pablo en el área técnica y aprovechó todos los elementos de emprenderismo, sicología y sistemas que le ofrecían en el Instituto Técnico de Educación. Al finalizar su capacitación abrió su propio taller en Quimbaya, en sociedad con un compañero, con la visión de crecer y generar otros empleos. Durante el primer día de puer tas abier tas en su negocio

60

de Mecánica de Motos en la localidad, Arbey recibió 300 pesos por su servicio. Era poco, pero a la vez representaba mucho, porque significaba que ya tenía un primer cliente que se encargaría de promocionar en el pueblo sus servicios de mecánica general, arreglo de motores, carburadores, luces, barras, cilindros y montaje de llantas. Al día siguiente los ingresos subieron y los clientes empezaron a llegar en forma. Con las herramientas ofrecidas por el Programa de Inserción Laboral de Comfenalco, Arbey tuvo la cer teza de que sería el dueño de su presente y futuro laboral, que lucharía por su propio negocio, en Quimbaya –su patria chica–, y que edificaría mejores opciones de porvenir, junto a su esposa Nancy y a su hijo Christian Steven. Mientras avanza con fe y entusiasmo en la consolidación de su opción emprendedora, superando los obstáculos que se presentan día a día, Arbey fija su mirada en el mañana para vislumbrar un taller moderno y con servicios de calidad que pueda conver tirse en fuente de empleo para otros, como él, apasionados de la mecánica de motos. Lo mueven la fe, la esperanza y la convicción en torno a la posibilidad de construir con persistencia el futuro que sueña para él y para su familia, y está seguro que el combustible para la «moto de sus sueños», está en su disciplina, dedicación y trabajo.


Fórmate y transfórmate

Instituto Técnico de Educación Comfenalco

En el

Informes Calle 23, carrera 23, esquina, Unidad de Servicios El Bosque PBX: 740 65 55, ex ts. 101, 102, 103 y 105.

Matrículas a partir de junio 4 de 2013 para los programas técnicos. Horarios de matrículas: Lunes a viernes: 8:00 a 11:30 a.m. y 1:30 a 6:30 p.m.

más de

programas 70 para que hagas realidad tus metas de aprendizaje Resolución número 1630 de diciembre 20 de 2007

Secretaría de Educación Municipal


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

PROCESO DE MATRÍCULAS EN PROGR AMAS TÉCNICOS ! Preinscripción ! Presentación de pruebas de

conocimiento en: informática básica, lenguaje y matemáticas. ! Entrevista

DOCUMENTACIÓN PAR A MATRÍCULA (ESTUDIANTES NUEVOS) ! Fotocopia del diploma o acta de grado, o cer tificado de noveno grado aprobado. ! Fotocopia de documento de identidad. ! Una foto a color tamaño cédula. ! Pagar el carnet estudiantil ($7.800). ! Pagar el seguro estudiantil ($8.400). Nota: Esta documentación es requisito obligatorio para el inicio del proceso de matrícula.

REQUISITOS Y PAGOS POR FINANCIACIÓN Documento de identidad del deudor y codeudor. ! Cer tificado laboral y/o cer tificado de ingresos del deudor y codeudor (cer tificado no mayor a 30 días de expedición). ! Firma de pagaré.

!

Nota: Los programas se financiarán a un plazo no mayor a cuatro meses.

HAZTE TÉCNICO EN SOLO

UN AÑO

Aprovecha la opor tunidad que te brinda Comfenalco, estudiando el programa que más te convenga, en cor to tiempo y con facilidades de crédito.

Área

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS Resolución de registro de programa 0140 de enero 27 de 2012

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar de Recursos Humanos.

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO Resolución de registro de programa 2079 de diciembre 7 de 2009

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar Contable y Financiero.

TARIFAS PAR A PAGO DE CONTADO Técnicos, 450 horas A $288.300 B $331.800 C $360.500 No Afiliados $432.600

SOLICITE FINANCIACIÓN A TR AVÉS DE CREDISUBSIDIO EN LAS OFICINAS DE SUBSIDIO FAMILIAR: Calle 16, nro. 15-22.

62

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

SECRETARIADO AUXILIAR CONTABLE Resolución de registro de programa 2079 de diciembre 7 de 2009 Programa con reconocimiento del SENA, según resolución 244 de diciembre de 2006.

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Secretariado Auxiliar Contable.


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

Administrativa y Financiera Ocupaciones que puede desempeñar el egresado: ! ! ! ! !

Ocupaciones que puede desempeñar el egresado: ! ! ! ! ! ! ! ! !

Auxiliar de costos Auxiliar de cuentas por cobrar Auxiliar de cuentas por pagar Auxiliar de presupuesto Auxiliar de tesorería Auxiliar contable y financiero Auxiliar de contabilidad de costos Auxiliar de compras Auxiliar de compras e inventarios

Ocupaciones que puede desempeñar el egresado: ! ! ! ! ! ! !

Jornadas: Lunes a viernes: 7:00 a 11:30 a.m. Lunes a viernes: 1:30 a 6:00 p.m. Lunes a viernes: 6:00 a 10:00 p.m.

Auxiliar de personal. Auxiliar de selección del personal. Auxiliar de recursos humanos. Auxiliar de relaciones laborales. Auxiliar de nómina.

Secretaria(o) auxiliar contable Secretaria(o) general Auxiliar contable Auxiliar de servicio al cliente Auxiliar de archivo Recepcionista Auxiliar administrativo.

! ! ! ! !

Auxiliar de control de inventarios Auxiliar de inventarios Kardix ta Auxiliar de car tera y cobranzas Auxiliar de crédito - car tera.

Jornadas: Lunes a viernes: 7:00 a 11:30 a.m. Lunes a viernes: 1:30 a 6:00 p.m. Lunes a viernes: 6:00 a 10:00 p.m.

Jornadas: Lunes a viernes: 7:00 a 11:30 a.m. Lunes a viernes: 1:30 a 6:00 p.m. Lunes a viernes: 6:00 a 10:00 p.m. Se requiere uniforme para los estudiantes de la jornada diurna.

63


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

Área de Mercadeo TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

ASESOR COMERCIAL Resolución de registro de programa 2079 de diciembre 7 de 2009

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Laboral por Competencias en Asesor Comercial.

Jornadas: Lunes a viernes: 6:00 a 10:00 p.m.

Ocupaciones que puede desempeñar el egresado: ! ! ! ! ! ! ! !

Asistente en ventas Asesor comercial Auxiliar en mercadeo Impulso y mercadeo Dependiente de comercio y servicios Vendedor técnico de servicios y productos agroindustriales Representante de ventas Ejecutivo de ventas y supervisor de eventos comerciales.

Área de Electricidad TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

ELECTRICISTA, CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL Resolución de registro de programa 2079 de diciembre 7 de 2009

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Electricista, Construcción Residencial.

Ocupaciones que puede desempeñar el egresado: ! ! ! ! ! ! ! !

Asistente de ingeniería. Asesor comercial en accesorios y materiales eléctricos. Instalador de redes eléctricas residenciales comerciales e industriales. Auxiliar de mantenimiento eléctrico y electrónico. Operador de empresa de red. Técnico en electricidad y electrónica. Auxiliar de energía eléctrica. Contratista de proyectos eléctricos.

Jornadas: Lunes a viernes: 6:00 a 10:00 p.m.

64


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

Área de Sistemas TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

SOPORTE DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Resolución de registro de programa 2079 de diciembre 7 de 2009

Modalidad: presencial Se otorga Cer tificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Sopor te de Sistemas e Informática.

Ocupaciones que puede desempeñar el egresado: ! ! ! !

Auxiliar de sistemas Auxiliar de bases de datos Auxiliar en redes Lan Auxiliar en mantenimiento y reparación de computadores.

Jornadas: Lunes a viernes: Lunes a viernes: Lunes a viernes:

7:00 a 11:30 a.m. 1:30 a 6:00 p.m. 6:00 a 10:00 p.m.

SI ERES EGRESADO DEL INSTITUTO TÉCNICO COMFENALCO, INGRESA A LA PÁGINA: WWW.COMFENALCOQUINDIO.COM/INSTITUTO

DILIGENCIA TUS DATOS Y LA INFORMACIÓN SOLICITADA, Y PARTICIPA EN LA RIFA DE UNA

ESPECTACULAR TABLET

65


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

Cursos de Educación Informal -Matrículas permanentes-

Calle 23, carrera 23, esquina. Teléfono 7406555 Ex t. 101, 102, 103 y 105

No aplican para título alguno o cer tificado de aptitud ocupacional; se hace entrega de constancia de asistencia Secretaría de Educación Municipal. Resolución Número 1630 de diciembre 20 de 2007

ÁREA LABORAL Cursos de 60 horas

Cursos de 32 horas

Mecánica de motos

Elaboración de Sandalias

Nivel I - Mar tes, 6:00 a 10:00 p.m. Valor derecho de taller: $26.000

Electricidad básica para motos Miércoles, 6:00 a 10:00 p.m. Valor derecho de taller: $26.000

Mecánica básica de motos orientado a mujeres Lunes, 6:00 a 10:00 p.m. Valor derecho de taller: $26.000

Mantenimiento de computadores

Nivel I - Lunes, 6:00 a 10:00 p.m. Nivel II - Jueves, 6:00 a 10:00 p.m. Miércoles, 8:00 a 12:00 m.

Mantenimiento de Celulares Nivel I - Sábados, 8:00 a 12:00 m. Nivel II - Jueves, 6:00 a 10:00 p.m.

Mantenimiento de aparatos Electrónicos Nivel I - Sábados, 8:00 a 12:00 m. Nivel II - Sábados, 2:00 a 6:00 p.m.

Nivel I - Sábados, 8:00 a 12:00 m. Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m.

Excel avanzado

Sistemas básico e internet

Photoshop

Sábados, 8:00 a 12:00 m.

Sábados, 2:00 a 6:00 p.m. Sábados, 2:00 a 6:00 p.m.

Excel Financiero

ÁREA DE CONFECCIÓN Y DISEÑO Cursos de 32 horas Prerrequisito: Conocimientos en confección

Confección de ropa infantil Nivel I - Sábados, 2:00 a 6:00 p.m.

Confección de vestidos de baño Viernes, 6:00 a 10:00 p.m.

Lencería para el hogar Lunes, 2:00 a 6:00

66

Cursos de 50 horas Básico en confección Miércoles, 6:00 a 10:00 p.m.

Alta costura - Nivel I Jueves de 8:00 a 12:00 m Prerrequisito: Conocimientos en Confección

IMAGEN: STOCK.XCHNG

Sábados, 8:00 a 12:00 m.


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

Cursos de 32 horas Decoración de uñas Jueves, 8:00 a 12:00 m.

Peinados en cintas Mar tes, 8:00 a 12:00 m.

Cursos de 64 horas Corte y cepillado - Nivel I Lunes, 8:00 a 12:00 m.

Manicure y pedicure Sábados, 2:00 a 6:00 p.m.

Colorimetría - Nivel I Viernes, 2:00 a 6:00 p.m.

Trenzas Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m.

Uñas en gel Jueves, 2:00 a 6:00 p.m.

Peinados para toda ocasión Miércoles, 6:00 a 10:00 p.m.

Técnicas de spa Sábados, 2:00 a 6:00 p.m.

ÁREA DE BELLEZA Y COSMETOLOGÍA

Cursos de 16 horas Depilación con cera Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m.

ÁREA DE COCINA Y NUTRICIÓN Cursos de 16 horas Cursos de 32 horas Repostería Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m. Valor materiales: $45.000

Panadería Lunes, 2:00 a 6:00 p.m. Valor materiales: $40.000

Hojaldre y galletas Sábados, 8:00 a 12:00 m. Valor materiales: $45.000

Carnes, postres y ensaladas Miércoles, 8:00 a 12:00 m. Valor materiales: $50.000

Ensaladas Jueves, 2:00 a 6:00 p.m. Valor materiales: $35.000

Preparación de arroces Jueves, 6:00 a 10:00 p.m. Valor materiales: $25.000

Pasabocas y canapés Jueves, 8:00 a 12:00 m. Valor materiales: $30.000

Comida de mar Viernes, 6:00 a 10:00 pm Valor materiales: $50.000

Tortas y galletas caseras Mar tes, 2:00 a 6:00 p.m. Valor materiales: $20.000

67


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

ÁREA DE MANUALIDADES, ARTESANÍA Y DECORACIÓN

Cursos de 32 horas Nuevas tendencias de pintura sobre madera (Puntillismo - Ar te Pop) Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m.

Foamy Lunes, 2:00 a 6:00 p.m.

Bisutería tejida Lunes, 2:00 a 6:00 p.m. Sábados, 2:00 a 6:00 p.m.

Collares y accesorios Jueves, 2:00 a 6:00 p.m.

Decoración de fiestas con icopor Sábados, 2:00 a 6:00 p.m. Lunes, 2:00 a 6:00 p.m.

Decoración de fiestas con globos Sábados, 8:00 a 12:00 m. Mar tes, 2:00 a 6:00 p.m.

Elaboración de velas talladas Mar tes, 8:00 a 12:00 m. Sábados, 8:00 a 12:00 m.

Patchwork Lunes, 8:00 a 12:00 m. Viernes, 2:00 a 6:00 p.m. Mar tes, 6:00 a 10:00 p.m.

Muñequería en foamy Miércoles, 2:00 a 6:00 p.m.

Mochilas Wayuu Sábados, 8:00 a 12:00 m. Jueves, 6:00 a 10:00 p.m.

Telar Egipcio MIercoles, 8:00 a 12:00 m.

Tejidos

Lunes, 6:00 a 10:00 p.m.

Cursos de 16 horas Empaques Sábados, de 8:00 a 12:00 m.

68

Matrículas permanentes Lunes a viernes 8:00 a 11:30 a.m. 1:30 a 6:00 p.m.

TARIFAS CURSOS DE EDUCACIÓN INFORMAL Programas de 32 horas (En todas las áreas) A $35.200 B $45.400 C $57.600 No afiliados $72.100 Programas de 16 horas (Áreas, Belleza y Cocina) A $20.200 B $24.900 C $33.500 No afiliados $47.400 Programas de 64 horas (Área de Belleza) A $ 51.600 B $ 63.800 C $ 76.000 No afiliados $115.200 Programas de 50 horas Confección Básica A $ 49.500 B $ 61.400 C $ 73.200 No afiliados $111.100 Programas de 16 horas (Área de Manualidades) A $24.200 B $28.400 C $41.500 No afiliados $57.500 Programas de 60 horas (Área Laboral) A $ 76.000 B $ 89.700 C $106.100 No afiliados $129.700


INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

Oferta de idiomas FR ANCÉS INSTITUTO GR ANCOLOMBIANO (UNIVERSIDAD LA GR AN COLOMBIA) CALLE 8, NRO. 15-33, TELÉFONO: 734 08 08

Valor de la inscripción: $13.750

Cursos regulares Nivel (24 horas presenciales, 12 horas de trabajo independiente, equivalente a un crédito académico ). Categroría A $ 74.500 Categroría B $ 86.200 Categroría C $ 98.600

Cursos para adultos y niños (sábados) Nivel (20 horas presenciales, 12 horas trabajo independiente y 4 horas de tutoria, equivalente a un crédito académico ). Categroría A $ 74.500 Categroría B $ 86.200 Categroría C $ 98.600

69

Cada crédito tiene una duración de un mes. El valor de los cursos no incluye materiales. Requisito de inscripción: presentación de documento de identidad.

ESTRUCTUR A ACADÉMICA Banda o nivel A1 …. 4 créditos Banda o nivel A2 …. 4 créditos Banda o nivel B1 …. 4 créditos Banda o nivel B2 …. 8-12 créditos (Cada crédito tiene una duración de un mes).

HOR ARIOS CURSOS REGULARES Lunes a viernes, 7:00 a 8:00 a.m. Lunes a jueves, 2:00 a 4:00 p.m. Lunes a jueves 4:00 a 6:00 p.m. Lunes a jueves 6:30 a 8:30 p.m. HOR ARIOS, SÁBADOS: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Y una hora de tutoría a la semana, concer tada con el docente.

ALIANZA COLOMBO FR ANCESA

AVENIDA BOLÍVAR, NRO. 10N-30. TELÉFONO: 745 06 70 Valor de la matrícula: $52.500 CURSO SUPERINTENSIVO (16 HOR AS SEMANALES) Categoría A $310.800 Categoría B $348.600 Categoría C $399.000 CURSO INTENSIVO (10 HOR AS SEMANALES) Categoría A $216.300 Categoría B $241.500 Categoría C $278.200 CURSO SEMI - INTENSIVO (5 HOR AS SEMANALES) Categoría A $120.700 Categoría B $135.500 Categoría C $157.500 Requisitos de Inscripción: Presentación documento de identidad .

IMAGEN: STOCK.XCHNG

INGLÉS

CENTRO CULTUR AL COLOMBO FR ANCÉS


ESCUELA DE ARTES

Escuela de Ar tes Comfenalco UN LUGAR PARA VIVIR EL ARTE

Más y más espacios para que potencies tu talento o descubras tu capacidad creadora. Inicio de clases: una vez se completen los grupos. Programas de educación informal que entregan constancia de par ticipación y no conducen a título o cer tificado de aptitud ocupacional.

Informes e inscripciones: Unidad de Servicios El Bosque. Cra. 23, calle 23, esquina. PBX: 740 6555 ex t. 106

ÁREA DE MÚSICA 4 niveles de 32 horas

3 niveles de 32 horas

GUITARR A ACÚSTICA

TÉCNICA VOCAL

INFANTIL (8 a 10 años) Nivel I -

Jueves, 3:00 a 5:00 p.m.

JUNIOR (11 a 13 años) Nivel I -

Lunes, 3:00 a 5:00 p.m.

JUVENIL (14 a 17 años) Nivel I -

Sábados, 4:00 a 6:00 p.m.

ADULTOS (Mayores de 17 años) Nivel I -

Mar tes, 7:00 a 9:00 p.m. Viernes, 7:00 a 9:00 p.m.

GUITARR A ELÉCTRICA INFANTIL - JUNIOR (8 a 13 años) Nivel I -

Sábados, 2:00 a 4:00 p.m.

JUVENIL - ADULTOS (Mayores de 13 años) Nivel I - Mar tes, 5:00 a 7:00 p.m.

ORGANETA INFANTIL (8 a 10 años) Nivel I -

Miércoles, 4:00 a 6:00 p.m.

JUVENIL - ADULTOS (Mayores de 13 años) Nivel I - Sábados, 10:00 a 12:00 m.

INFANTIL (8 a 10 años) Nivel I -

Lunes, 3:00 a 5:00 p.m.

JUVENIL - ADULTOS (Mayores de 13 años) Nivel I - Lunes, 5:00 a 7:00 p.m.

4 niveles de 32 horas

BATERÍA INFANTIL - JUNIOR (8 a 13 años) Nivel I - Miércoles, 4:00 a 6:00 p.m.

JUVENIL - ADULTOS (Mayores de 13 años) Nivel I - Lunes, 6:00 a 8:00 p.m. Sábados, 3:00 a 5:00 p.m.

CURSO Guitarra acústica y eléctrica, organeta, técnica vocal

32 horas

CATEGORÍA

VALOR

A

$35.200

B

$45.400

C

$57.600

No afiliado

$71.800

CURSO

Batería

32 horas

CATEGORÍA

VALOR

A

$ 64.500

B

$ 89.900

C

$128.300

No afiliado

$147.500

(Los estudiantes deben asistir con el instrumento, excepto batería) 70


ESCUELA DE ARTES

SENSIBILIZACIÓN MUSICAL INFANTIL Jueves, 11:00 a 12:00 m.

Niños y niñas de 3 a años

CURSO

CATEGORÍA

VALOR

A

$16.600

B

$21.400

C

$29.650

No afiliado

$35.700

Sensibilización musical infantil

16 HORAS

ÁREA DE BAILES Programas de 16 horas

BALLET INFANTIL 5 niveles de 32 horas Iniciación en ballet (niñas de 3 a 4 años) Mar tes, 10:00 a 12:00 m. Miércoles, 2:00 a 4:00 p.m. Ballet I (niñas de 5 a 7 años) Lunes, 5:00 a 7:00 p.m. Ballet I (niñas de 8 a 13 años) Viernes, 5:00 a 7:00 p.m.

BAILES INFANTILES (2 a 4 años) Jueves, 9:30 a 10:30 a.m. Jueves, 11:00 a 12:00 m. Sábados, 3:00 a 4:00 p.m. BAILES GENER ALES, INFANTIL (5 a 12 años) Nivel I (merengue, salsa, reggaeton) Viernes, 3:00 a 5:00 p.m. Sábados, 8:00 a 10:00 a.m. DANZAS FOLCLÓRICAS, INFANTIL (5 a 12 años) Región Andina Miércoles, 2:00 a 4:00 p.m. BAILES GENER ALES, ADULTOS (Mayores de 17 años) Nivel I (tropical, merengue, salsa) Miércoles, 8:00 a 10:00 a.m. Jueves, 4:00 a 6:00 p.m. Viernes, 7:00 a 9:00 p.m. DANZA ÁR ABE, ADULTOS (Mayores de 17 años) Lunes, 7:00 a 9:00 p.m. Viernes, 7:00 a 9:00 p.m.

CURSO Bailes generales, danza folclórica.

16 HORAS

CATEGORÍA

VALOR

A

$16.600

B

$21.400

C

$29.650

No afiliado

$35.700

CURSO Danza árabe 32 HORAS

CATEGORÍA

VALOR

A

$35.200

B

$45.400

C

$57.600

No afiliado

$71.800

CURSO

CATEGORÍA

VALOR

A

$44.850

BALLET

B

$51.200

32 HORAS

C

$61.250

No afiliado

$83.100

71


ESCUELA DE ARTES

PROGR AMAS PAR A NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 8 AÑOS DIBUJO (lápiz y color) - 32 horas Mar tes, 4:00 a 6:00 p.m. PINTUR A CON VINILO - 32 horas Mar tes, 2:00 a 4:00 p.m. PLASTILINA (figuras en 3D) - 16 horas Miércoles, 4:00 a 6:00 p.m. PROGR AMAS PAR A NIÑOS Y NIÑAS DE 9 A 13 AÑOS DIBUJO AL CARBONCILLO 4 niveles de 32 horas Nivel I - Sábados, 2:00 a 4:00 p.m. PLASTILINA (figuras en 3D) - 16 horas Jueves, 5:00 a 7:00 p.m. PROGR AMAS PAR A JÓVENES Y ADULTOS (mayores de 13 años)

ÁREA ARTÍSTICA

PINTUR A ARTÍSTICA 4 niveles de 32 horas Nivel I - Jueves, 1:00 a 5:00 p.m. PLASTILINA (figuras en 3D) - 16 horas Miércoles, 6:00 a 8:00 p.m. CARICATUR A - 2 niveles de 16 horas Nivel I - Mar tes, 7:00 a 9:00 p.m..

CURSO

CATEGORÍA

VALOR

A

$35.200

B

$45.400

C

$57.600

32 horas

No afiliado

$71.800

CURSO

CATEGORÍA

VALOR

A

$ 55.700

Teatro

B

$ 66.450

32 horas

C

$ 95.100

No afiliado

$109.300

Pintura, Dibujo, Fotografía.

72

FOTOGR AFÍA BÁSICA - 32 horas Jueves, 7:00 a 9:00 p.m. TEATRO - 2 niveles de 32 horas Nivel I - Lunes, 5:00 a 7:00 p.m. Lunes, 7:00 a 9:00 p.m.

CURSO

CATEGORÍA

VALOR

A

$16.600

Plastilina

B

$21.400

16 horas

C

$29.650

No afiliado

$35.700

CURSO

CATEGORÍA

VALOR

A

$18.800

Caricatura

B

$21.950

16 horas

C

$31.350

No afiliado

$37.950


ESCUELA DE ARTES

PROGRAMAS DE

Inicio de clases: a par tir del 17 de junio con los grupos que estén conformados BAILES GENER ALES, INFANTIL 16 horas (5 a 12 años) (Merengue, salsa, reggaeton, bachata y hip hop) Lunes a viernes, 8:00 a 10:00 a.m. Lunes a viernes, 10:00 a 12:00 m.

PLASTILINA, INFANTIL 16 horas (5 a 7 años) Lunes a viernes, 8:00 a 10:00 a.m. (8 a 12 años) Lunes a viernes, 10:00 a 12:00 m. Costo materiales: $12.000

CURSO

CATEGORÍA

VALOR

Programas de vacaciones

A

$16.600

B

$21.400

C

$29.650

No afiliado

$35.700

16 horas

Informes e inscripciones: Unidad de Servicios Comfenalco El Bosque. Cra. 23, calle 23, esquina. PBX: 7406555 ex t. 106 73


EDUCACIÓN Y CULTURA

Biblioteca

Libros recomendados

SALA INFANTIL Y JUVENIL

SALA DE CONSULTA

El gran mago de Plantagás

Viejo es aquel que tuvo la suerte de llegar a la vejez

En los confines de los océanos ex iste un archipiélago fabuloso: el país de los magos. A bordo de su carramato científico, capaz de viajar por carretera, mar y aire, el maestro Azarías, Turpino y Pablo, su joven aprendiz, exploran sin descanso estas tierras desconocidas. Su misión es escribir el gran catálogo de magos. En su segundo viaje recorrerán las tierras de Plantagás, cuyo gran mago padece una ex traña enfermedad.

Éric Puybaret Edelvives, 2011, 45 p. Formato: 23 x 34 cms.

En casa de mis abuelos Había una vez un molinero avaro que acumuló grandes tesor os. Al morir, fue condenado a moler piedras en su molino todas las noches. Para librarse de tal tormento, enseñó a un niño un conjuro para alejar la lluvia. Así se secaría el río, el molino no podría funcionar y el molinero dejaría de ser un alma en pena. En pago, el niño recibiría los tesoros del molinero. Nanni escucha este cuento en la escuela una tarde de lluvia. ¿Podrá ella conjurar la lluvia y hacerse con el tesoro? Hannelore Valencak, autora de este libro, austriaca de nacionalidad, es doctora en física y escritora preocupada por la literatura infantil. Entre otros premios literarios posee el Premio Nacional de Literatura de Austria, conseguido precisamente por este libro. Hannelore Valencak Ediciones SM, 1998, Madrid, 165 p. Formato: 12 x 19 cms.

La autora ha querido plasmar en este libro una serie de reflexiones personales sobre la vejez, como también sobr e el ar te de envejecer; r eflex iones que acompaña con algunas citas de la literatura universal. Las razones que la llevaron a escribirlo son dos: primero, considera que resulta necesario para todos reconciliarse con la vejez. Comprender que llegar a viejo es un privilegio de unos Luz María Londoño pocos, un don para agradecer. Bogotá, 2012, 147 p. La segunda ra zón es Formato: 15 x 15 cms. llegarles a quienes ya han conquistado esta etapa de la vida. Vale la pena hacer conciencia del poder liberador de los años y de la transformación del hombre en un ser diferente, más aún, mejor: Recobrar la auto estima si ha sido maltratada por el medio que lo circunda; y procurar vivir plenamente hasta llegar a completar ese ciclo vital que desde siempre y misteriosamente se nos ha asignado.

¡Basta ya! El bullying puede parar

Ediciones Gamma, 2012, 117 p., Bogotá Formato: 21.5 x 21.5 cm. María Elena López de Bernal inteligenciafamiliar@gmail.com Teléfonos: 311 362 9723 - 311 540 8558

¿Sabes qué es el bullying? ¿Has sido testigo de la intimidación en la escuela? ¿Eres una víctima? ¿Eres un bully? ¿Eres un observador? Esta guía busca ayudar te a identificar y a enfrentar situaciones de maltrato entre chicos. En el colegio se aprenden muchas cosas: matemáticas, ciencias, idiomas y otras materias impor tantes, pero también debe ser un lugar donde los chicos aprenden a vivir y trabajar juntos. Este libro quiere ayudar a que eso sea así y, por ello, invita a los jóvenes lectores a buscar alternativas para una mejor convivencia.

Informes: Biblioteca Comfenalco - Cra. 15, número 22-26 - Tels.: 7442515 - 7442522

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.