Agenda Cantonal Mujeres y Personas LGBTI Ibarra 2014 2017

Page 1

AGENDA CANTONAL DE DESARROLLO LOCAL Y COHESIÓN SOCIAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES DIVERSAS Y PERSONAS LGBTI DE IBARRA 2014 - 2017







AGENDA CANTONAL DE DESARROLLO LOCAL Y COHESIÓN SOCIAL PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES DIVERSAS Y PERSONAS LGBTI DE IBARRA 2014-2017


Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado San Ing. Jorge Martínez Vásquez Miguel de Ibarra Director de Participación Ciudadana

Sr. Oswaldo Flores

Comisión Permanente de Igualdad y Género

Lic. Inés Almeida Lic. Laureano Alencastro Sra. Andrea Scacco Sr. José Moncayo

Equipo Técnico Responsable

Lic. Inés Almeida Lic. Martha Cangás MSc. Jorge Pozo Cadena Ing. Gabriela Tierra Sr. Marcelo Cárdenas

Asistencia Técnica

MSc. Gloria Frías Haro Dra. María García Pizarro, Arq. Ana Falú y MCs Flavia Tello Equipo Técnico de la Unión Iberoamericana de Municipalistas - UIM MSc Gloria Minango Narváez - Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres - CDT

Validación

Instituciones y Organizaciones del Cantón Ibarra

Revisión final

Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres - CDT

Diseño y diagramación

Francisco Tapia E.

Fotografía

Lic. Martha Cangás Lic. José Cacuango Sr. Carlos Salazar

Auspicio

Unión Iberoamericana de Municipalistas –UIMAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECIDComisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres - CDT


SIGLAS ACNUR

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

CDT

Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad Pública que garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres

CNT

Corporación Nacional de Telecomunicaciones

CEPAL

Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe

COOTAD

Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

DEVIF

Policía Especializada en Violencia Intrafamiliar

DINAPEN

Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes

EMELNORTE

Empresa Eléctrica del Norte

ESCI

Explotación Sexual Comercial Infantil

FLACSO

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

GAD-I

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra

GED

Enfoque de Género en el Desarrollo

LGBTI

Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis e intersexuales

INEC

Instituto Nacional de Estadística y Censos

ITS

Infecciones de Transmisión Sexual

OIM

Organización Internacional para las Migraciones

ONGs

Organizaciones No Gubernamentales

PDOT

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PEA

Población económicamente activa

PNBV

Plan Nacional del Buen Vivir

PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PADH

Programa Andino de Derechos Humanos

SIDA

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

TPL

Tasa de Participación Laboral

UNESCO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

VIH

Virus de la Inmunodeficiencia Humana



ÍNDICE GENERAL Presentación �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 15 Saludo ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 17 Justificación ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 21 Introducción �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 25 Proceso de Construcción de la Agenda ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 27 Marco de Referencia �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 31 Marco Normativo ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 43 Cantón Ibarra ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 47 Direccionamiento y Operatividad de la Agenda �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 53 Eje 1.- Derecho a la vivienda y a vivir en un ambiente saludable ������������������������������������������������������������������������������ 54 Eje 2.- Derecho a una vida libre de violencia ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 65 Eje 3.- Derechos educativos y culturales �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 81 Eje 4.- Salud integral y derechos sexuales y reproductivos con enfoque de género ��������������������������������������������������� 91 Eje 5.- derecho al desarrollo económico y acceso al trabajo de las mujeres y personas LGBTI ������������������������������� 101 Eje 6.- Derechos políticos de las mujeres ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 113 Proceso de sostenibilidad de la agenda ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 117 Glosario ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 118 Bibliografía ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 123 Linkografía ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 125 Organizaciones sociales del Cantón Ibarra �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 127


ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Población del Cantón Ibarra ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 47 Cuadro 2: Población urbana y rural del Cantón Ibarra, según sexo �������������������������������������������������������������������������������������������� 48 Cuadro 3: Edad media (años) según género en las parroquias del Cantón Ibarra ������������������������������������������������������������������������ 48 Cuadro 4: Grupos por etnia y parroquia ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 48 Cuadro 5: Índice de feminidad ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 49 Cuadro 6: Porcentaje de hogares con jefatura femenina que no poseen vivienda en el Cantón Ibarra ��������������������������������������� 54 Cuadro 7: Porcentaje de viviendas particulares - procedencia principal del agua recibida �������������������������������������������������������� 55 Cuadro 8: Porcentaje de hogares con jefatura femenina que tienen agua entubada por red pública ������������������������������������������ 55 Cuadro 9: Red pública de alcantarillado y servicios higiénicos �������������������������������������������������������������������������������������������������� 56 Cuadro 10: Recolección de basura ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 57 Cuadro 11: Matriz de diagnóstico participativo.- Derecho a la vivienda y a vivir en un ambiente saludable ������������������������������� 59 Cuadro 12: Política 1.1.- Asegurar el acceso de las mujeres a una vivienda digna, principalmente a los sectores ubicados en extrema pobreza y pobreza, con prioridad l os hogares con jefatura femenina ��������������������������������������������������������� 60 Cuadro 13: Política 1.2.- Asegurar la implementación de infraestructura en el área rural, especialmente en los hogares de jefatura femenina: Agua potable y saneamiento ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 61


Cuadro 14: Política 1.3.- Efectuar obras de infraestructura con visión de género en la parroquias urbanas y rurales, considerando los requerimientos de las mujeres diversas y de la población LGBTI del cantón Ibarra ���������������������������������������������� 61 Cuadro 15: Política 1.4.- Promover los derechos de las mujeres diversas que habitan en las parroquias urbanas y rurales del cantón Ibarra, a vivir en ambientes naturales, sanos y saludables, con prioridad en la Carolina y Lita ���������������������� 63 Cuadro 16: Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género por estado civil o conyugal �������������������������������������������� 66 Cuadro 17: Mujeres de Imbabura que han vivido violencia de género en sus relaciones de pareja, ex parejas y por otras personas ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 66 Cuadro 18: Denuncias presentadas ante la Comisaría de la Mujer de Ibarra �������������������������������������������������������������������������������� 68 Cuadro 19: Reporte del delito de trata de personas en el Cantón de Ibarra - Fiscalía Nacional de Estado ������������������������������������ 70 Cuadro 20: Matriz de diagnóstico participativo. - Derecho a una vida libre de violencia ������������������������������������������������������������ 71 Cuadro 21: Política 2.1.- Prevenir y atender la violencia de todo tipo contra las mujeres y la violencia de género existentes las parroquias urbanas y rurales del cantón Ibarra ������������������������������������������������������������������������� 73 Cuadro 22: Política 2.2.- Institucionalizar el enfoque de género en el cant ón Ibarra ������������������������������������������������������������������� 76 Cuadro 23: Política 2.3.- Erradicar la explotación sexual comercial y la trata de niños, niñas, adolescentes y mujeres en el cantón Ibarra ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 79 Cuadro 24: Escolaridad en el cantón Ibarra ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 81 Cuadro 25: Tasa de personas que concluyen los ciclos de formación ������������������������������������������������������������������������������������������ 82 Cuadro 26: Personas con educación superior – Cantón Ibarra ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 83


Cuadro 27: Temas para incorporar en el currículo educativo ������������������������������������������������������������������������������������������������������� 84 Cuadro 28: Tasa de analfabetismo entre la población mayor de 15 años ������������������������������������������������������������������������������������� 84 Cuadro 29: Matriz de diagnóstico participativo. – Derechos educativos y culturales ������������������������������������������������������������������� 86 Cuadro 30: Política 3.1.- Garantizar el acceso y fomentar la permanencia de las mujeres y población LGBTI del cantón Ibarra en los diferentes niveles de educación, especialmente de aquellas que viven en las parroquias rurales ������������������������� 87 Cuadro 31: Política 3.2.- Generar espacios públicos y el ambiente adecuado para la revitalización, promoción y difusión de las diversas expresiones culturales donde se valoren las distintas Identidades de las mujeres diversas y de la población LGBTI del cantón Ibarra ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 88 Cuadro 32: Política 3.3.- Impulsar el fortalecimiento de la etno-educación para la igualdad de género y la no discriminación contra las mujeres y población LGBTI ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 89 Cuadro 33: Principales causas de muerte en las mujeres en Ibarra ����������������������������������������������������������������������������������������������� 91 Cuadro 34: Adolescentes que dan a luz en centros de salud por parroquia - asistencia a controles médicos ������������������������������� 93 Cuadro 35: Matriz de diagnóstico participativo en salud y derechos sexuales y reproductivos ���������������������������������������������������� 96 Cuadro 36: Política 4.1.- Garantizar que las mujeres accedan a la atención integral de salud, según su ciclo de vida, de forma oportuna, gratuita, con calidad, calidez y equidad ���������������������������������������������������������������������������������������������������� 97 Cuadro 37: Política 4.2.- Promover el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, personas LGBTI y hombres en las parroquias urba nas y rurales del cantón Ibarra ������������������������������������������������������������������� 99 Cuadro 38: Población pobre y no pobre ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 101 Cuadro 39: Población del cantón Ibarra que vive en extrema pobreza y con necesidades básicas insatisfechas ������������������������ 103


Cuadro 40: Tasa de participación laboral y población económicamente activa en Ibarra, según sexo ��������������������������������������� 105 Cuadro 41: Adolescentes que trabajan y no estudian ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 107 Cuadro 42: Matriz de diagnóstico participativo en derechos económicos y productivos ������������������������������������������������������������ 108 Cuadro 43: Política 5.1.- Generar espacios de capacitación para las mujeres con iniciativas de emprendimiento en el cantón Ibarra ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 109 Cuadro 44: Política 5.2.- Facilitar la asistencia técnica y financiera a las organizaciones de economía popular y solidaria del cantón Ibarra ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 110 Cuadro 45: Política 5.3.- Reconocer y valorar el trabajo no remunerado y de cuidados que realizan las mujeres diversas del Cantón Ibarra ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 111 Cuadro 46: Matriz de diagnóstico participativo de los derechos políticos ���������������������������������������������������������������������������������� 114 Cuadro 47: Política 6.1.- Impulsar y fortalecer el ejercicio a la participación y representación política de las mujeres y población LGBTI del cantón Ibarra ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 115


14


PRESENTACIÓN garantía de los derechos humanos de las mujeres y personas LGBTI en el Cantón para alcanzar el Sumak Kawsay - Buen Vivir. Transformar las instituciones y desterrar patrones culturales y sociales que reproducen prácticas de discriminación y exclusión hacia las mujeres y personas LGBTI no es tarea fácil, es un quehacer muy complejo; pero, existe la voluntad inquebrantable de hacerlo; porque las ibarreñas y los ibarreños merecen vivir en un marco de ciudadanía íntegra, donde el centro de las actuaciones sean las personas; solo así, se generará una ciudadanía preparada para enfrentar los desafíos actuales y venideros. Las ciudadanas y ciudadanos de San Miguel de Ibarra viven su cotidianidad en un cantón donde la igualdad y no discriminación son tareas de todos los días, emprendidas desde los diferentes sectores, desde donde se construye un espacio más democrático, para el ejercicio de una ciudadanía activa; además, reconociéndose a partir del otro en la diversidad. Esto implica erradicar las desigualdades en las relaciones de poder entre mujeres, personas LGBTI y hombres, a la vez visibilizando a su gente como sujetos de derechos y como actores de su propio desarrollo, con iguales oportunidades para todos y todas; accediendo al conocimiento, al trabajo, a la cultura, al deporte y a la recreación, en definitiva, a todo aquello que les genere mayor bienestar y una vida plena. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra (GAD-I) consciente de que las desigualdades de género crean problemas sociales, ambientales, económicos, políticos, de salud, de seguridad ciudadana-social, y; violación a los derechos; se compromete a trabajar en la consecución de la

Con estas premisas es altamente satisfactorio y en cumplimiento de la norma constitucional poner a consideración de ustedes la “Agenda Cantonal de Desarrollo Local y Cohesión Social para la Consolidación de los Derechos de las Mujeres Diversas y personas LGBTI de Ibarra”, donde se consolidan las demandas y se plantean políticas que atienden a sujetos de derechos específicos como las mujeres y las personas LGBTI; se anhela que sea asumida con una decisión en libertad y con voluntariedad lo que debe comprometer la participación de las ciudadanas y los ciudadanos, familias, organizaciones, instituciones públicas y privadas, para ir generando las condiciones que permitan el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en el Cantón Ibarra, aproximándose al Sumak Kawsay - Buen Vivir, entre mujeres y hombres.

Ing. Jorge Martínez Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado San Miguel de Ibarra (GAD-I)

15


16


SALUDO Descentralizado de San Miguel de Ibarra y el Patronato San Miguel de Ibarra. El objetivo de esta alianza fue garantizar la transversalización del enfoque de género en la gestión de este GAD como estrategia que permita hacer efectiva la igualdad y la no discriminación1 en razón de género a nivel del territorio.

La Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre hombres y mujeres, futuro Consejo Nacional de Igualdad de Género, se complace en saludar a las mujeres y hombres de Ibarra comprometidos por cambiar las estructuras y patrones culturales de tal modo que se alcance el Buen Vivir. En miras de este compromiso por erradicar las desigualdades sociales, es necesario incorporar el enfoque de género, con atención a las diferencias entre mujeres y hombres en distintos ámbitos; además de reconocer la existencia del conjunto de relaciones de poder que definen la división del trabajo, las normas, valores e ideologías acerca de la masculinidad y la feminidad. El 28 de abril del 2013 se subscribió el Convenio marco entre la Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad Pública que garantice la Igualdad entre hombres y mujeres, el Gobierno Autónomo

Incorporar el enfoque de género en la política, significa analizar la estructura de las inequidades que se producen entre hombres y mujeres; permite identificar los estereotipos que existen en la sociedad, así como reconocer y eliminar las desigualdades. Por lo tanto, la transversalización de este enfoque, es una apuesta de transformación integral para incorporar la visión, la experiencia, los intereses de las y los sujetos de derechos en todo el proceso de la política pública, desde la construcción de normativas en los planes, programas, cambios institucionales que se estén generando en los territorios, cuyo fin es lograr la igualdad como condición necesaria para el buen vivir. La “Agenda Cantonal de Desarrollo Local y Cohesión Social para la consolidación de los Derechos de las Mujeres Diversas y personas LGBTI de Ibarra” es un aporte sustancial al proceso de construcción del sueño de la igualdad en lo territorial. Es parte de la política ecuatoriana, que consolida la equidad. Este instrumento responde la normativa vigente en el Ecuador, que establece como uno de sus principios constitucionales, la igualdad y no discriminación en razón de género, para el pleno ejercicio de los derechos2, así como la responsabilidad del Estado frente a su

1 La transversalización del principio de igualdad y no discriminación en toda la institucionalidad pública y en los Gobiernos autónomos descentralizados, es un proceso que busca concretar el compromiso político entre autoridades y sociedad civil para fortalecer capacidades políticas e incidir en políticas locales de igualdad. 2 (Arts. 11, 66, 70)

17


garantía. En este contexto, el Código Orgánico de Planificación3, el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización4 fortalece el rol del Estado en lo local y permite impulsar la organización territorial de manera equilibrada y solidaria para evitar situaciones de desequilibrios y exclusión para afirmar el carácter intercultural y plurinacional del Estado. Sra. Yina Quintana Zurita Presidenta Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres.

3 El Código Orgánico de Planificación, en los enfoques de igualdad, establece que para el ejercicio de la planificación, política pública y acciones públicas, se incorporen los enfoques de género, étnico-culturales, generacionales, de discapacidad y de movilidad, cuyo objetivo sea reducir brechas y la garantía de los derechos. Las propuestas de políticas de los consejos de igualdad se recogerán en las agendas intersectoriales, se discutirán y consensuarán en los consejos sectoriales de política, para su inclusión y su ejecución por parte de los ministerios y demás entidades ejecutoras (Art. 14). 4 El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, tiene entre sus propósitos: profundizar y garantizar la descentralización, impulsar la organización territorial de manera equilibrada y solidaria para evitar situaciones de desequilibrios y exclusión, afirmar el carácter intercultural y plurinacional del Estado, democratizar la gestión de los gobiernos locales, y delimitar el rol y ámbitos de acción, fortalecer la capacidad rectora del Gobierno central, distribuir equitativamente los recursos en el territorio. Así también, establece la Comisión Permanente de Igualdad y Género, que se encargará de la aplicación transversal de las políticas de equidad e igualdad en coordinación con los consejos nacionales de igualdad (Art. 327). Los consejos cantonales para la protección de derechos tienen entre otras atribuciones, transversalizar; todas ellas, articuladas a las políticas de los consejos nacionales de igualdad (Art. 598).

18



20


JUSTIFICACIÓN En las sociedades pasadas y presentes las mujeres y las personas LGBTI viven en condiciones menos favorables que los hombres, respecto a las actividades que desempeñan en su espacio de desarrollo de vida, esto se evidencia en el acceso a las oportunidades, los recursos y al control de los mismos, la participación en la toma de decisiones y la construcción social, ambiental, política, económica y cultural de sus contextos. Todavía se desconoce su actoría social y su rol como sujetas de derechos. El género como categoría de análisis permite diferenciar y separar lo biológico, atribuido al sexo, de lo cultural, lo social; es decir es una construcción y no una naturalización como se lo asimila todavía desde otras concepciones discriminatorias; por lo tanto, se usa para referirse a los atributos y roles asignados a las personas de acuerdo con su sexo para designar las desigualdades entre hombres y mujeres. Se determina cómo se construye lo femenino y lo masculino y cómo estas identidades se valoran, se organizan y se relacionan en una determinada sociedad. En definitiva las relaciones de género son ‘construcciones sociales’ que varían de unas sociedades a otras y de unos tiempos a otros, son susceptibles de modificación, de reinterpretación y de reconstrucción5. Entender que la discriminación en la alimentación de las niñas afecta a su salud y bienestar; el doble de trabajo realizado por las mujeres dentro de la familia y en la comunidad incide en su salud física y mental; la segregación persistente en contra de las mujeres por su condición de mujer puede fácilmente confluir en una doble vulneración, lo que profundiza las desigualdades, consecuentemente, es cuestión de vida generar otro tipo de sociedad incluyente, que brinde oportunidades en igualdad de condiciones. La incorporación del principio de igualdad de género en todas las acciones emprendidas en los diferentes espacios de la vida cotidiana a partir del debate en la esfera pública, es un compromiso por ser mandatorio y legítimo. Es momento para detenerse, observar y reconocer que mujeres, hombres y personas LGBTI deben ser consideradas/ os como iguales pero diferentes y que una/o y otra/o necesitan condiciones y oportunidades para desarrollarse y constituirse en personas que aportan al desarrollo de la región, el país, la comunidad y la familia como núcleo básico de la sociedad. La “Agenda Cantonal de Desarrollo Local y Cohesión Social para la Consolidación de los Derechos de las Mujeres Diversas y personas LGBTI de Ibarra”, recoge las principales necesidades de las mujeres y personas LGBTI, analiza los diferentes problemas que les afecta y propone alternativas de solución para erradicar la discriminación por condiciones de género, busca la igualdad y la no discriminación en los diferentes espacios de análisis y debate, así como en el desarrollo social, económico y ambiental de sus vidas. Es un instrumento para orientar la planificación en las áreas social, ambiental, económica y política del Gobierno municipal y gobiernos autónomos descentralizados parroquiales, luego de identificar las necesidades diferenciadas de la población, visibilizar las demandas y la visión de futuro de las mujeres y de las personas LGBTI, sus expectativas 5 Comisión de Transición para la definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres –CDT-, (2011). “¿Sabías que…? Un glosario feminista.

21


de vida y propuestas. Bajo esta consideración es un instrumento técnico – político; un medio para la negociación e implementación de planes, programas, proyectos y actividades sentidos desde las mujeres y personas LGBTI; cuyos lineamientos se articula con el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 y con la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género. Otro propósito de este instrumento es la creación de un modelo de gestión municipal con principio de igualdad, con la participación de instituciones y organizaciones. Es un reto y compromiso la igualdad real entre mujeres y hombres, erradicar la violencia de género en sus diversas manifestaciones, físico, psicológico y sexual que atenta contra la dignidad de las mujeres y personas LGBTI, reducir las brechas de género existentes en el acceso a la vivienda y a los servicios básicos, crear condiciones de empleo digno y remunerado y alcanzar mayor participación social y política de las mujeres y de las personas LGBTI.

22



24


INTRODUCCIÓN El Gobierno Autónomo Descentralizado San Miguel de Ibarra trabaja el tema de género desde la década del 90, con el aporte de la Red Solidaria de Mujeres, que entre sus acciones más significativas, se encuentra la implementación del Servicio Jurídico Alternativo para la Mujer y la Familia, que estuvo operado por la Fundación Mujer, Identidad y Género a través de un Convenio con el GAD-I, desde donde se trabajó en acciones de prevención, difusión, capacitación, atención legal y psicológica a las personas víctimas de la violencia intrafamiliar y miembros de las familias con demanda de atención y restitución de derechos. La presente Agenda se elaboró con la participación de las mujeres de las parroquias, organizaciones sociales y comunitarias, las mismas que trabajaron en este proceso, reconociéndose como sujetos políticos decisivos en la construcción de una sociedad más incluyente, participativa e igualitaria. Aquí se encuentran plasmados los principales problemas que afrontan las mujeres y las personas LGBTI producto de las inequidades y relaciones desiguales de poder, pero también se recogen algunas estrategias de solución para plasmar los derechos desde una perspectiva de género. La “Agenda Cantonal de Desarrollo Local y Cohesión Social para la Consolidación de los Derechos de las Mujeres Diversas y personas LGBTI de Ibarra” se articula con seis ejes de derechos, en cada eje se contextualiza su problemática, se definen los principales problemas, las causas y se definen estrategias de solución; además, se hace la vinculación con las políticas de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género 2014 - 2017 y con los objetivos del Plan del Buen Vivir 2013 - 2017. La Agenda visualiza las particularidades geográficas ambientales del territorio, las condiciones socioeconómicas de las mujeres y personas LGBTI, sus distintas identidades y problemas derivados de las condiciones de género. Es un esfuerzo del GAD-I para democratizar la gestión con el compromiso de trabajar por la construcción de la equidad social, la igualdad y no discriminación en razón de género en el Cantón Ibarra.

25


26


PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Ibarra (GAD-I) y la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador – AMUME- en alianza estratégica en el 2011 califican la subasta para la ejecución del proyecto GENÉRALO “Consolidando los derechos de las mujeres en las Agendas de Desarrollo Local y Cohesión Social” propuesta por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este proyecto calificó Municipios de tres países en América Latina: cantón Ibarra en Ecuador, cantón Castilla en Perú y cantón Cobija en Bolivia. El 22 de diciembre del 2011 se suscribe el Convenio de cooperación para la ejecución del proyecto GENÉRALO “Consolidando los derechos de las mujeres en las Agendas de Desarrollo Local y Cohesión Social”, empezando el trabajo con las mujeres del cantón y el desarrollo de acciones acordadas en el marco de dicho Convenio, como es la construcción de la “Agenda Cantonal de Desarrollo Local y Cohesión Social para la consolidación de los Derechos de las Mujeres Diversas y Personas LGBTI de Ibarra”. La Agenda es producto de un proceso iniciado en el año 2012 con mujeres de diferentes sectores del cantón Ibarra, quienes participan activa y propositivamente en su proceso de elaboración. El proceso de elaboración de la Agenda fue el siguiente: 1. Diagnóstico de la situación de las mujeres y de las personas LGBTI del cantón Ibarra En esta etapa se trató de involucrar a la mayor cantidad de organizaciones de mujeres del cantón, se aplicó técnicas de grupos focales, entrevistas dirigidas a lideresas y otras. Paralelo a esto, se recopiló información de fuentes secundarias, como son: Sistema de indicadores sociales, datos del Censo de Población y Vivienda 2010, Agenda de las Mujeres Diversas del Cantón Ibarra 2007, Estadísticas vitales y de Salud 2011, Primera Encuesta Nacional de Relaciones Intrafamiliares y Violencia de Género contra las Mujeres, Diagnóstico sobre trata de personas en el cantón Ibarra, línea base de explotación sexual comercial infantil, entre otros. 2. Análisis de la información La información recopilada de fuentes primarias y secundarias se analizó minuciosamente y con ello se organizó el diagnóstico de la situación de las mujeres en el cantón. 3. Definición de políticas y líneas estratégicas Se procedió a la conformación de mesas de trabajo por ejes temáticos, donde se definieron las principales políticas y líneas estratégicas; las mujeres fueron las principales protagonistas de este proceso.

27


Luego se realizó la revisión de las políticas y líneas estratégicas con la Red provisional de organizaciones sociales por la equidad de género que se había conformado con las Organizaciones de mujeres; además, se hizo una revisión con los organismos públicos y las organizaciones sociales del cantón. 4. Revisión y validación de la Agenda El 28 de abril del año 2013 se suscribe el Convenio marco entre la Comisión de Transición para la definición de la institucionalidad pública que garantice la igualdad entre hombres y mujeres con el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra y el Patronato San Miguel de Ibarra cuyo objetivo es garantizar la transversalización del enfoque de género en la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra, como estrategia que permita hacer efectiva la igualdad y la no discriminación en razón de género a nivel de los territorios, a través de la articulación de acciones con los GAD parroquiales. En este marco y como una de las actividades definidas en el POA de seguimiento al Convenio del año 2013, se realiza la revisión y retroalimentación de la Agenda Cantonal de Desarrollo Local y Cohesión Social para la consolidación de los Derechos de las Mujeres Diversas y personas LGBTI de Ibarra”, con el propósito de alinearla a las políticas y ejes de políticas propuestas en la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género, así como incluir y formular políticas para las y los sujetos de derechos que se encontraban ausentes en la Agenda, como son las personas LGBTI La validación de la Agenda se realizó con los Organismos, Instituciones y Organizaciones responsables del cumplimiento de los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI. 5. Socialización de la Agenda La socialización de la Agenda se realizó con las mujeres diversas, quienes podrán ejercer las acciones de control social para el cumplimiento de la misma y con los sujetos de obligaciones para que cumplan con las demandas de las mujeres que se encuentran plasmadas en este instrumento técnico político.

28



30


MARCO DE REFERENCIA 1. Marco conceptual 1.1 Derechos Humanos Los derechos humanos son facultades, valores intrínsecos e inherentes al ser humano, irrevocables e inalienables, los cuales no pueden ser transmitidos, enajenados ni renunciados. El garante es el Estado, obligado a crear condiciones y mecanismos para su cumplimiento y el bienestar de sus habitantes. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, señala que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo, tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Según Diego Pólit, se habla de ejercicio de derechos cuando: “se desarrollan capacidades, atienden las necesidades y cumplen con las expectativas de las personas”6. Consecuentemente, las personas son consideradas como actores sociales, participantes y responsables de su desarrollo. Los derechos humanos han progresado pero la tarea es interminable; la presencia de nuevos escenarios, paradigmas y enfoques exigen permanentemente el reconocimiento de nuevos derechos, para avanzar hacia un mundo más justo, equitativo e incluyente.

1.2 Desarrollo Humano El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- define al desarrollo humano como el proceso de ampliación de las opciones de las personas mediante el fortalecimiento de sus capacidades, asumiendo a cada persona como un fin en sí misma y como el centro de todos los esfuerzos del desarrollo. El desarrollo humano, es concebido como “el desarrollo de la gente, por la gente y para la gente”, cuyos éxitos se miden en términos de bienestar, igualdad y calidad de vida de las personas.7 Al establecer la expansión de libertades y el bienestar humano como objetivo central del desarrollo, el paradigma de desarrollo humano abre muchas posibilidades para la transformación de las relaciones de género y la mejora de la condición de las mujeres, posibilidades que una visión más economicista al desarrollo no permite8. Los derechos humanos y el desarrollo humano son inseparables, no se puede hablar del cumplimiento de los 6 MIES Instituto de la Niñez y la Familia/, UNICEF (2011): Material didáctico para el Sistema de Protección de Niñez y Adolescencia – Buen trato (CD video). 7 Paredes Patricia, (2011). Unidad 6, Género y Desarrollo. La Paz- Bolivia 8 América Latina Genera, Gestión de conocimiento para la igualdad de género. Desarrollo Humano, 2011, http://www.americalatinagenera.org/main/index. php?option=com_content&task=view&id=41&Itemid=333 (Consulta: 20 de octubre de 2013)

31


derechos humanos si no se impulsa el desarrollo humano, de la misma manera no hay desarrollo humano sin la vigencia de los derechos humanos.

1.3 Los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI Las mujeres y las personas LGBTI en Ecuador históricamente han vivido situaciones de exclusión y marginación por su condición de mujeres, así como por las distintas identidades de género y orientaciones sexuales, lo cual ventajosamente va cambiando, aunque no con la misma intensidad, en todos los sectores y grupos sociales. Esto se evidencia en la prevalencia de la pobreza, violencia de género e intrafamiliar, femicidio, acceso al mercado laboral, inequidad en los salarios, solo por mencionar algunos. Se han producido cambios legales y políticos importantes a favor de las mujeres y personas LGBTI; muchas de estas personas actualmente ocupan puestos de poder y toma de decisiones en los diferentes poderes del Estado; pero también, miles siguen aún invisibilizadas/os, perdidas/os en el anonimato, dentro de sus familias, trabajo y comunidades.

1.4 Enfoque de la agenda En el transcurrir del tiempo las mujeres han sido relegadas, excluidas e invisibilizadas, beneficiarias pasivas del desarrollo, utilizadas como miembros productivos de la sociedad donde debían integrarse al desarrollo con su fuerza de trabajo, pero sin evidenciar el problema de las relaciones desiguales de poder (riqueza y pobreza, hombres y mujeres) que frenan un desarrollo igualitario y su plena participación en los diferentes espacios familiares, sociales y políticos. Ahora se habla del enfoque de género en el desarrollo –GED-, que busca el desarrollo de hombres y mujeres a través de la erradicación de las relaciones desiguales de poder, el desarrollo sostenible e igualitario con toma de decisiones compartidas entre mujeres y hombres, el “empoderamiento” de las mujeres y personas que se encuentran en desventaja frente al resto. Propone como estrategias determinar y señalar las necesidades prácticas de mujeres y hombres para mejorar sus condiciones de vida; al mismo tiempo, identificar y ubicar los intereses estratégicos de las mujeres y las personas LGBTI. La “Agenda Cantonal de Desarrollo Local y Cohesión Social para la Consolidación de los Derechos de las Mujeres Diversas y Personas LGBTI de Ibarra”, coloca los problemas sentidos por las mujeres y las personas LGBTI; y, manifiesta las inequidades existentes en las relaciones entre hombres y mujeres, establece políticas y estrategias para conseguir la equidad e igualdad de género en el cantón, acudiendo a la articulación interinstitucional y al compromiso de los diferentes organismos que trabajan por garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas.

1.5 La igualdad y la no discriminación en razón de género El Ecuador dio un gran salto al pasar de un marco de igualdad de oportunidades hacia la igualdad de derechos y la no discriminación. El Principio de Igualdad garantiza a las personas el ejercicio de sus derechos sin discriminación

32


alguna, promueve un trato igualitario a todas las personas, en concordancia con lo proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona puede invocar todos los derechos y libertades proclamados en esa Declaración, sin distinción alguna y, por ende, sin distinción de sexo. María Arboleda (2011) cita a Elizabeth Gil García, quien afirma “no existe un concepto general de igualdad, sino que esta tiene diferentes acepciones dependiendo del contexto histórico”, en general el concepto de igualdad “implica no solo que todos los hombres y mujeres son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas (….); sino que, además, esta igualdad debe ser real y efectiva”. La igualdad real tiene que ver con el reconocimiento de la igualdad y la diferencia. Mientras la igualdad formal universaliza el principio de igualdad, todos somos iguales ante la ley; la igualdad efectiva de mujeres y hombres efectiviza el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de las mujeres y personas LGBTI. La Revista electrónica de derechos humanos del Programa Andino de Derechos Humanos (PADH) de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador9 señala que uno de los valores que fundamenta nuestra Constitución es la igualdad y va más allá de igualdad ante la ley, configurando el derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación. La igualdad y la no discriminación en razón de género están sujetas al cumplimiento de los principios de la igualdad de derechos y respeto a la dignidad humana, participación y toma de decisiones de las mujeres en las mismas condiciones que los hombres, en aspectos relacionados con la vida política, social, económica y cultural. Permite que todas y todos tengan las mismas posibilidades y oportunidades en la vida, acceso y control de recursos Lograr la igualdad entre mujeres y hombres en Ecuador es una utopía, pese a que permanentemente las mujeres han elevado su voz para reclamar el cumplimiento de sus derechos como mujeres, a este justo reclamo se han sumado en los últimos tiempos las personas LGBTI. Ventajosamente estos esfuerzos han sido reconocidos, fruto de ello el Estado viene implementando algunas medidas, aunque no las suficientes para romper las desigualdades y erradicar la discriminación por razones de género.

1.6 Género Es una construcción social –no natural- que varía de un grupo social a otro y de una época a otra, se construye mediante procesos sociales de comunicación y a través de manejos de poder y es transmitido a través de formas sutiles, durante los procesos de crianza y educación. Otorga la identidad “femenina” o “masculina” e influye fuertemente en las personas y en la manera como se estructura el mundo, se destinan recursos y oportunidades, se valora el trabajo, entre otros. 9 Universidad Andina Simón Bolívar (2011). Programa Andino de Derechos Humanos, Revista electrónica de derechos humanos No. 29, Apatridia. Recuperado: http://www.uasb.edu.ec/padh_contenido.php?cd=3586&pagpath=1&swpath=infb&cd_centro=5&ug=pu (Consultado: octubre de 2013)

33


El género es una categoría analítica aprehendida socialmente, construida culturalmente y respaldada históricamente, abarca el análisis de las identidades, perspectivas y relaciones entre mujer-hombre, mujer-mujer, y hombre-hombre desde relaciones de poder. Permite enriquecer el análisis histórico, cultural y filosófico. Según Logroño, J y Naranjo A., (2000) “La visión de género faculta analizar la naturaleza del conocimiento, los diferentes discursos y prácticas que se han construido acerca de lo masculino y lo femenino; interpretarlas y comprender su significado. A través de esta categoría es posible ver cómo las diferentes sociedades han jerarquizado lo masculino sobre lo femenino y han convertido la diferencia en desventaja, propiciando relaciones de dominación/ subordinación entre los sexos”10. Es importante resaltar lo último, para explicar la heteronormatividad que mira a la heterosexualidad como el único modelo válido, necesario e ideal para el adecuado funcionamiento de la sociedad. Por medio de este modelo, la sexualidad se normaliza y se reglamenta en nuestra cultura, las relaciones heterosexuales idealizadas se institucionalizan y se equiparan con lo que significa ser humano. Entonces la heteronormatividad se constituye en el conjunto de normas sociales, definiendo los tipos de sexualidad apropiadas o no apropiadas, lo cual atenta contra la dignidad e integridad de las personas, al momento de ignorar las diferentes identidades y orientaciones sexuales.

1.7 Cohesión social “La cohesión social es un atributo de las sociedades que implica la igualdad de oportunidades para que la población pueda ejercer sus derechos fundamentales y asegurar su bienestar, sin discriminación de ningún tipo y atendiendo a la diversidad”.11 La cohesión social según la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) es la dialéctica entre mecanismos instituidos de inclusión y exclusión sociales y las respuestas, percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que ellos operan”12. La cohesión social tiene un sentido diferente al comunitarismo, la homogenización en creencias y valores, implica el compromiso de todos los actores y sectores sociales de respeto y cumplimiento de reglas y procedimientos de la institucionalidad democrática y del Estado de Derecho, la articulación de los diferentes grupos sociales dentro de un sistema político que asume demandas, las institucionaliza e interviene para garantizar el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas; es el desarrollo de mecanismos desde la sociedad civil para fortalecer la solidaridad, responsabilidad social dentro y fuera de los grupos a los cuales se pertenecen; es la valoración a la diversidad para mejorar la convivencia y la comunicación, promueve la participación e integración a grupos sociales, redes de apoyo y más. 10 Logroño, J y Naranjo A. (2000). “Hacia la equidad de género en la educación”. Quito: Editorial CELO 11 López, I., Cirujano P., del Olmo, A., Sevilla, B., Sánchez, R. (2007). Género y políticas de cohesión social. Conceptos y experiencias de transversalización. Madrid: CYAN, Proyectos y Producciones Editoriales, S.A. 12 CEPAL (2007). Cohesión social. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

34


La cohesión social puede analizarse de forma objetiva o subjetiva, pero enmarcados en el enfoque de género, caso contrario puede conducir a profundizar mayormente las desigualdades entre mujeres y hombres. El análisis objetivo se realiza a través de indicadores objetivos de inclusión y exclusión, entre los cuales cuentan: la vivienda, el nivel de ingreso, el empleo, la educación, los indicadores institucionales y de gobernabilidad, entre otros. La subjetiva se efectúa a través de las percepciones de las personas referentes a inclusión, titularidad de los derechos y obligaciones sociales.

1.8 Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 El Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017 promueve la equidad social, donde se reconoce que la satisfacción creciente de las necesidades humanas debe alcanzarse reduciendo las inequidades; entre ellas: la inequidad socioeconómica, étnica, de género, regional y etaria. Solo de esta manera los derechos de las mujeres, personas LGBTI y hombres se concretarán y las brechas de desigualdad se irán acortando. Los objetivos y las políticas del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017 con los cuales se articula la presente Agenda son:

Objetivo 1.- Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular Políticas: 1.9 Consolidar la participación ciudadana en los procesos de elaboración de políticas públicas y en el relacionamiento Estado – sociedad. 1.10 Promover el diálogo como forma de convivencia democrática y mecanismo para la transformación de conflictos.

Objetivo 2.- Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad Políticas: 2.2 Garantizar la igualdad real en el acceso a servicios de salud y educación de calidad a personas y grupos que requieren especial consideración, por la persistencia de desigualdades, exclusión y discriminación. 2.5 Fomentar la inclusión y cohesión social, la convivencia pacífica y la cultura de paz, erradicando toda forma de discriminación y violencia.

Objetivo 3.- Mejorar la calidad de vida de la población Políticas: 3.2 Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas.

35


3.3 Garantizar la prestación universal y gratuita de los servicios de atención integral de salud. 3.5 Garantizar el acceso efectivo a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, como un componente del derecho a la libertad sexual de las personas. 3.6 Promover entre la población y en la sociedad hábitos de alimentación nutritiva y saludable que permitan gozar de un nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde con su edad y condiciones físicas. 3.7 Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a mejorar las condiciones físicas, intelectuales y sociales de la población. 3.9 Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna. 3.10 Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura y a servicios básicos de saneamiento, con pertinencia territorial, ambiental, social y cultural.

Objetivo 4.- Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía Políticas: 4.1 Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior 4.2 Promover la culminación de los estudios en todos los niveles educativos

Objetivo 5.- Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad 5.1 Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos 5.2 Preservar, valorar, fomentar y resignificar las diversas memorias colectivas e individuales y democratizar su acceso y difusión

Objetivo 6.- Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos 6.1 Promover el acceso óptimo a la justicia, bajo el principio de igualdad y no discriminación, eliminando las barreras económicas, geográficas y culturales 6.7 Prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas

36


6.8 Promover una cultura social de paz y la convivencia ciudadana en la diversidad 6.9 Combatir y erradicar la violencia y el abuso contra niñas, niños y adolescentes

Objetivo 7.- Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global 7.3 Consolidar la gestión sostenible de los bosques, enmarcada en el modelo de gobernanza forestal. 7.5 Garantizar la bioseguridad precautelando la salud de las personas, de otros seres vivos y de la naturaleza. 7.8 Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental en los procesos de extracción, producción, consumo y posconsumo.

Objetivo 8.- Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible 8.9 Profundizar las relaciones del Estado con el sector popular y solidario

Objetivo 9.- Garantizar el trabajo digno en todas sus formas 9.1 Impulsar actividades económicas que permitan generar y conservar trabajos dignos, y contribuir a la consecución del pleno empleo priorizando a los grupos históricamente excluidos 9.3 Profundizar el acceso a condiciones dignas para el trabajo, la reducción progresiva de la informalidad y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales. 9.5 Fortalecer los esquemas de formación ocupacional y capacitación articulados a las necesidades del sistema de trabajo y al aumento de la productividad laboral.

1.9 Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género La Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género es un instrumento técnico político para el logro de la igualdad entre mujeres, hombres y personas LGBTI; una herramienta para cerrar brechas históricamente existentes y construir el Ecuador que todas y todos anhelamos, un país del Buen Vivir. Los objetivos y las políticas de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género con los cuales se articula esta Agenda son: Política 1.- Disminuir la carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que realizan las mujeres, efectivizando la corresponsabilidad entre el sector público y privado, la sociedad, la familia y la comunidad. a. Incentivar la gestión comunitaria que promueva la democratización de las responsabilidades de cuidado entre

37


hombres y mujeres, la familia y la comunidad, en centros de cuidado infantil, lavanderías y comedores de carácter comunitario, entre otros. b. Implementar mecanismos que permitan la regulación y complementariedad en la prestación de bienes y servicios de cuidado del sector público, privado, la familia y la comunidad, hacia la integralidad del Sistema Nacional de Cuidados. c. Implementar mecanismos que permitan el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que realizan las mujeres en condición de pobreza y pobreza extrema, vinculadas a las transferencias monetarias, subsidios y demás beneficios del Estado. Política 2.- Garantizar a las mujeres y personas LGBTI una vida libre de violencia a. Garantizar el acceso inmediato a los sistemas de protección de víctimas en casos de violencia de género a través de personal especializado y sensible para la recepción de denuncias, así como la agilización de los procesos. b. Fortalecer la ampliación y cobertura de los juzgados especializados en violencia de género y que los procesos judiciales sean ágiles, gratuitos, confidenciales, evitando la revictimización c. Fortalecer mecanismos de investigación, atención, protección, rescate, sanción y restitución de derechos de las personas víctimas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, con énfasis en los casos que constituyen abuso sexual de menores, mujeres y personas LGBTI. Política 3.- Fortalecer y consolidar la transformación integral del sistema educativo y de producción de conocimientos para superar patrones de género discriminatorios y crear condiciones, contenidos y prácticas de igualdad plena, convivencia armónica y reciproca entre todas las personas. a. Desarrollar y fortalecer programas de alfabetización para mujeres, adultas mayores con énfasis en comunidades, pueblos y nacionalidades, con pertinencia cultual, orientados a recuperar sus conocimientos y saberes deslegitimados. Política 4.- Promover la salud integral de las mujeres y personas LGBTI, así como el pleno ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. a. Promover y difundir procesos de capacitación, campañas de sensibilización y material informativo para difundir temas de salud sexual y reproductiva, planificación familiar y nutrición corresponsable, con énfasis en adolescentes. b. Crear servicios de prevención y atención adecuada y sensible, a nivel nacional, especializada en riesgo de muerte materna, embarazo adolescente, abortos en curso, garantizando la salud integral y la autonomía de las mujeres.

38


c. Ampliar la cobertura y atención de programas nutricionales a niños/as menores de 5 años, madres embarazadas (con atención especial de las madres adolescentes), y en período de lactancia, y adultos mayores, que incluya el consumo de productos agroecológicos y ancestrales como nutrientes complementarios d. Fortalecer la implementación de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar (ENIPLA) en todo el territorio nacional, para la prevención del embarazo adolescente, garantizar el acceso a la anticoncepción de emergencia e incorporar medicina natural y ancestral en sus intervenciones e. Ampliar y fortalecer la cobertura de salud en las salas de primera acogida para víctimas de violencia de género, con atención permanente, considerando las necesidades de grupos vulnerables, con sensibilidad intercultural y adaptada a las condiciones demográficas y territoriales de todo el país. f.

Instalar unidades de salud sexual y reproductiva especializadas en las particularidades, necesidades y demandas de las personas LGBTI en todo el territorio nacional.

Política 5.- Promover actividades deportivas, recreativas y de ocio para mujeres y personas LGBTI orientadas a mejorar la calidad de vida y a reducir la pobreza de tiempo. a. Fomentar el cambio de patrones discriminatorios que limitan la participación de mujeres y personas LGBTI en actividades recreativas y deportivas en todas las etapas de vida. b. Democratizar el acceso, uso y cobertura de los servicios de descanso, recreación, deporte y actividad física, tanto públicos como privados, bajo los principios de igualdad y no discriminación en todo el territorio nacional, para garantizar el acceso y permanencia de mujeres y personas LGBTI Política 6.- Fortalecer las diversas identidades nacionales y auspiciar una cultura de paz mediante la transformación de la cultura, la comunicación y arte, con énfasis en la erradicación del machismo, el sexismo, la misoginia, el racismo, la xenofobia y la homofobia a. Fomentar y difundir producciones artísticas y simbólicas que promuevan la igualdad y la no discriminación para todas las personas, en los medios de comunicación tanto tradicionales como alternativos, para promover la transformación de patrones socioculturales que reproducen estereotipos de género, violencia basada en género y la división sexual del trabajo. b. Generar mecanismos efectivos de sanción a medios de comunicación, eventos culturales y artísticos que reproducen mensajes y contenidos que fomentan la discriminación, subordinación, sexualización o que atentan contra la dignidad y seguridad de las mujeres y personas LGBTI. Política 7.- Potenciar y efectivizar la actoría de las mujeres y personas GLBTI en el desarrollo económico-productivo del país, creando condiciones para superar el subempleo, desempleo y explotación laboral. a. Promover la igualdad de oportunidades para las mujeres productoras rurales y urbanas a través de programas

39


de capacitación, fortalecimiento de liderazgo y su autonomía, incentivos tributarios, crediticios, financieros, comerciales y tecnológicos para contribuir al desarrollo endógeno. b. Incorporar en el sistema de economía popular y solidaria, el conocimiento, prácticas y saberes de las mujeres que realizan trabajo doméstico, de cuidado humano, conservación de recursos y servicios eco-sistémicos, así como su conocimiento en medicina ancestral, artesanías y gastronomía locales, para ampliar la oferta laboral y productiva del país. c. Introducir criterios de igualdad y no discriminación en los procesos de compra pública, con acciones afirmativas a favor las mujeres productoras de pequeña y mediana escala, para mejorar sus condiciones de inserción en el mercado local. d. Asegurar el acceso y disfrute de los medios de producción como: tierra, agua, crédito, financiamiento, de manera especial para mujeres y personas GLBTI, promoviendo y respetando la asociatividad y complementariedad local y regional. Política 8.- Propiciar la participación plena de las mujeres y su empoderamiento en los espacios de gestión ambiental, manejo de recursos naturales y hábitat, que contribuya al equilibrio entre la naturaleza y la sociedad como elemento indispensable de condiciones ambientales adecuadas, para la preservación de la vida a. Incorporar los conocimientos, prácticas y saberes sustentables de las mujeres rurales relacionadas con la conservación y aprovechamiento del medio ambiente, sus recursos y servicios, en los procesos de planificación de la matriz productiva, los sectores estratégicos, la soberanía alimentaria y la economía social y solidaria. b. Asegurar la participación paritaria de las mujeres rurales en la gestión y administración de las juntas de agua potable y riego, así como en la protección de fuentes de agua pura sin contaminación. c. Efectivizar el cumplimiento de la normativa ambiental que asegure a las mujeres, espacios laborales saludables, libres de contaminación y riesgos: por catástrofes naturales, manipulación de productos tóxicos, manejo de maquinarias, contaminación de aire, agua y suelo, entre otros. d. Generar mecanismos efectivos de planificación, ordenamiento territorial y planificación de sectores estratégicos tomando en cuenta la legítima interlocución con el tejido social, especialmente de mujeres organizadas, para la toma de decisiones que impliquen modificación de las condiciones de los ecosistemas y recursos naturales. Política 9.- Garantizar la igualdad de acceso y la plena participación, de las mujeres y las personas LGBTI, en las estructuras de poder y en sus procesos de toma de decisiones, promoviendo el libre ejercicio de sus derechos políticos. a. Fomentar y promover la participación de las mujeres y las personas LGBTI en la transformación del Estado a partir de espacios de participación ciudadana e interlocución legítima.

40


b. Efectivizar la transversalización de la igualdad de género en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación tanto de la política sectorial, como de planificación y ordenamiento territorial de los GAD´s, a través de las instancias de igualdad y de derechos nacional y local. c.

Establecer mecanismos para el pleno ejercicio de derechos civiles y de identificación de las personas LGBTI tanto en los documentos legales como en las estadísticas nacionales

d. Fortalecer y facilitar la articulación con las instancias públicas de igualdad tanto de carácter nacional como local (Consejos de Protección de Derechos), para garantizar la transversalización de la igualdad de género en los procesos de formulación de la política nacional, sectorial, intersectorial, planes de ordenamiento territorial a nivel nacional.

41


42


MARCO NORMATIVO 1. Instrumentos Internacionales 1.1 El Estado ecuatoriano ratificó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer - CEDAW 1979, la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer, (Belem do Pará) 1994, que condenan la discriminación y la violencia contra las mujeres; además, establecen la obligatoriedad del Estado a ser parte, para tomar medidas o políticas, encaminadas a eliminar la discriminación y la violencia hacia las mujeres. Ambas son jurídicamente vinculantes. 1.2 El Programa para la Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, CIPD, para promover los derechos sexuales y reproductivos, la equidad e igualdad entre hombres y mujeres, las responsabilidades del varón y la autonomía y la potenciación de la mujer en todo el mundo. 1994. 1.3 La Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción 1995, adoptada por la IV Conferencia Mundial de Mujeres y por el Estado ecuatoriano, donde se comprometen a garantizar el respeto a los derechos y libertades fundamentales de las mujeres y las niñas, así como a tomar medidas eficaces contra su vulneración. 1.4 El Protocolo a la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer, que reafirma la decisión de asegurar a la mujer el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y todas las libertades fundamentales y de adoptar medidas eficaces para evitar las violaciones de esos derechos y esas libertades. 1999.

2. Constitución de la República del Ecuador 2008 El artículo 1 de la Constitución señala que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; y, en el artículo 3 se garantiza el efectivo goce de los derechos, sin discriminación alguna, establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes. Además, el artículo 10 del citado instrumento jurídico expresa que las personas, las comunidades, los pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. Pero a más de lo dispuesto en los artículos 1 y 3 sobre la igualdad y no discriminación, se refuerza en el artículo 11, numeral 2 donde se señala que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades y que nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socioeconómica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el

43


reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos, la ley sancionará toda forma de discriminación. Este mismo artículo, en el numeral 1 declara que los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. El artículo 65 de la Constitución garantiza la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública, en sus instancias de dirección y decisión, y en los partidos y movimientos políticos. Además el artículo 66 del instrumento jurídico ya señalado, en el numeral 3, literal b) garantiza una vida libre de violencia en el ámbito público y privado y que el Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la esclavitud y la explotación sexual. El artículo 70 de la Constitución, dispone que el Estado formulará y ejecutará políticas para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, a través del mecanismo especializado de acuerdo con la ley, e incorporará el enfoque de género en planes, programas, y brindará asistencia técnica para su obligatoria aplicación en el sector público. El artículo 81 dice la ley establecerá procedimientos especiales y expeditos para el juzgamiento y la sanción de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual, crímenes de odio y los que se cometan contra niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, adultas mayores y personas que, por sus particularidades, requieren una mayor protección. El artículo 333 reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de autosustento y cuidado humano que se realiza en los hogares, Además, indica que la protección de la seguridad social se extenderá de manera progresiva a las personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar, conforme a las condiciones generales del sistema y la ley. El artículo 341 plantea que el Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad. Estos artículos de la Carta Magna son mandatorios y exigen a todas las personas, en especial a las autoridades su cumplimiento, a fin de conseguir la equidad e igualdad de género, igualdad y justicia social, que han estado tan lejos de su cumplimiento con los también anteriormente denominados sectores vulnerables, ahora designados por la norma como grupos de atención prioritaria y de las personas que por su sexo, diversidad sexual e identidad de género u otra condición han sido excluidos y marginados de los procesos sociales, culturales, económicos y políticos.

3. Leyes orgánicas y ordinarias 3.1 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización –COOTAD-

44


En el artículo 4 literal b) de los fines de los gobiernos autónomos descentralizados señala, la garantía, sin discriminación alguna y en términos previstos en la Constitución de la República, de la plena vigencia y el efectivo goce de los derechos individuales y colectivos constitucionales y de aquellos contemplados en los instrumentos internacionales. El artículo 327, define las diferentes comisiones permanentes, entre ellas; la comisión permanente de igualdad y género que se encargará de la aplicación transversal de las políticas de igualdad y equidad dentro su territorio, fiscalizará que la administración respectiva cumpla con este objetivo a través de una instancia técnica que implementará las políticas públicas de igualdad en coordinación con los consejos nacionales de igualdad, de conformidad con la Constitución.

3.2 Ley Orgánica de Participación Ciudadana En el artículo 4, referente a los principios de la participación, se dispone el respeto a la diferencia; es decir a participar por igual en los asuntos públicos, sin discriminación; y, el principio de paridad de género, que se refiere a la participación proporcional de las mujeres y los hombres en las instancias, mecanismos e instrumentos definidos en la presente Ley; así como, en el control social de las instituciones del Estado para lo cual se adoptarán medidas de acción afirmativa que promuevan la participación real y efectiva de las mujeres en este ámbito. El artículo 30 exige que en el caso de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, se respetarán y fortalecerán sus propias formas organizativas, el ejercicio y representatividad de sus autoridades, con equidad de género. Así mismo el artículo 35 dispone a los diferentes niveles de gobierno, su apoyo y promoción a las organizaciones sociales que cumplan con el criterio de respeto a la equidad de género. Otro avance importante en el tema de participación, es la conformación de los consejos nacionales para la igualdad, entre los que se tiene previsto el Consejo Nacional para la Igualdad de Género aún en proceso de transición; y, la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir, en cuya conformación se garantizará la paridad de género entre sus miembros principales y alternos, cumpliendo de esta manera lo dispuesto en los artículos 47 y 49 de este cuerpo legal, respectivamente. A nivel local se organizarán las asambleas locales que considerarán la equidad de género para su conformación, funcionamiento y entrega de fondos, según lo determinado por los artículos 57, 58 y 63 de esta Ley Orgánica.

3.3 La Ley de Economía Popular y Solidaria En el artículo 4 referente a los principios, indica que las personas y organizaciones amparadas por esta Ley, en el ejercicio de sus actividades, se guiarán por los siguientes principios. d).- equidad de género. El artículo 129 dice que el Estado a través de los entes correspondientes formulará medidas de acción afirmativa a favor de las personas y organizaciones a las que se refieren el ámbito de esta Ley, tendientes a reducir las desigualdades económicas, sociales, étnicas, generacionales y de género.

45


46


CANTÓN IBARRA El Cantón Ibarra se encuentra ubicado en la Provincia de Imbabura, situada en la sierra norte del Ecuador entre las provincias de Pichincha, Carchi y Esmeraldas. Los limites del Cantón son al norte con la Provincia del Carchi, al noroeste con la Provincia de Esmeraldas, al oeste con los cantones Urcuquí, Antonio Ante y Otavalo, al este con el Cantón Pimampiro y al sur con la Provincia de Pichincha. El Cantón Ibarra está constituido por cinco parroquias urbanas: El Sagrario, San Francisco, Caranqui, Alpachaca y La Dolorosa del Priorato; y las siete parroquias rurales: Ambuquí, Angochagua, La Carolina, La Esperanza, Lita, Salinas y San Antonio. Ibarra su cabecera cantonal, conocida como “La ciudad blanca”, es la capital de la provincia ecuatoriana de Imbabura. Está a una altitud de 2.225 metros sobre el nivel del mar, posee un clima seco y una temperatura promedio de 18°C. La ciudad de Ibarra está ubicada a 126 Km. al noreste de Quito, Capital de la República, a 135 Km, de la frontera con Colombia, y a 185 km de San Lorenzo, en el Océano Pacífico. El Cantón Ibarra tiene una superficie de 1.162,22 km², de la que la zona urbana del cantón sólo cubre la extensión de 41.68 km², siendo la inmensa mayoría del territorio zonas rurales, incluyendo la periferia de la cabecera cantonal. Según cálculos del Instituto Nacional de Estadística del Ecuador7. La densidad poblacional media varía desde los 39,91 hab/ km² en el área rural hasta los 2,604 hab/km² en el área urbana, siendo la media cantonal de 131,87 hab/km², muy por encima de la media nacional, de 55,80 hab/km². Ibarra es una ciudad con más de cuatrocientos años de historia, también conocida como la “capital de la provincia de los lagos”, en la que cohabitan variedad de culturas que enriquecen y hacen única a la Provincia de Imbabura. Quien llegue a Ibarra disfrutará de un ambiente plácido y paisajes ensoñadores, podrá recrear la mente y la vista en sus parques, plazas, iglesias, museos, lugares tradicionales, lagunas, cascadas, cerros y deleitar su paladar con su deliciosa comida tradicional.

Población del Cantón Ibarra Cuadro 1: Población del Cantón Ibarra Parroquias

Hombres

Mujeres

Total

Ambuqui

2.707 (49,5%)

2.770 (50,5%)

5.477 (100%)

Angochagua

1.510 (46,2%)

1.753 (53,8%)

3.263 (100%)

La Carolina

1.448 (52,9%)

1.291 (47,1%)

2.739 (100%)

67.165 (48,1%)

72.556 (51,9%)

139.721 (100%)

La Esperanza

3.686 (50,1%)

3.677 (49,9%)

7.363 (100%)

Lita

1.788 (53,4%)

1.561 (46,6%)

3.349 (100%)

887 (50,9%)

854 (49,1%)

1.741 (100%)

8.595 (49,1%)

8.927 (50,9%)

17.522 (100%)

Ibarra

Salinas San Antonio Total

87.786 (48,5%)

93.389 (51,5%)

181.175 (100%)

Fuente: Censo 2010 INEC

47


Según el VII Censo Nacional de Población realizado por el INEC en el año 2010, la población total del Cantón Ibarra alcanza a 181.175 habitantes, de los cuales 93.389 corresponden a mujeres (51,55%) y 87.786 a hombres (48,5%). A nivel nacional, y según el mismo censo, la población del país es de 14,483.499 habitantes, de los cuales, 7,305.816 son mujeres (50,4%) y 7,177.683 son hombres (49,6%). Cuadro 2: Población urbana y rural del Cantón Ibarra, según sexo Población

Hombres Nº

Urbana

Mujeres %

67. 150

Rural

76,5%

20.621 Total

Nº 23,5%

87.736

100,0%

Total %

72.556

77,7%

20.833 93.389

%

139.671

22,3%

77,1%

41.454

100,0%

181.125

22,9% 100,0%

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

De acuerdo a los datos expuestos, apenas existen diferencias de género en la distribución poblacional urbana/rural, si bien las mujeres que residen en el ámbito urbano son un punto porcentual más que sus pares masculinos 77,5% y 76,5%, respectivamente. Cuadro 3: Edad media (años) según género en las parroquias del Cantón Ibarra Parroquias

Hombres

Mujeres

Ambuqui

28

30

Angochagua

34

36

La Carolina

31

31

Ibarra

32

33

La Esperanza

26

23

Lita

29

27

Salinas

30

32

San Antonio

30

30

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

La edad media en el cantón Ibarra se sitúa en torno a los 30 años, lo que retrata una población joven. Sin embargo, se percibe que en las parroquias rurales la edad media es un algo menor que en la cabecera cantonal, con excepción de Angochagua, con una población más envejecida. No existen mayores diferencias entre hombres y mujeres Cuadro 4: Grupos por etnia y parroquia Parroquias del cantón Ibarra Ambuquí

48

Autodefinición étnica Indígena 405

Afroecuatoriano/a 2.981

Montubio/a

Mestizo/a 8

1.999

Blanco/a 83

Otro/a

Total 1

5.477


Parroquias del cantón Ibarra Angochagua

Autodefinición étnica Indígena

Afroecuatoriano/a

Montubio/a

Mestizo/a

Blanco/a

Otro/a

Total

3.004

4

4

245

6

-

3.263

50

978

27

1.582

100

2

2.739

Ibarra

5.714

9.790

466

117.514

5.995

242

139.721

La Esperanza

5.182

51

7

2.063

58

2

7.363

838

434

15

1.956

79

27

3.349

39

1.008

9

653

31

1

1.741

775

502

58

15.663

505

19

17.522

Carolina

Lita Salinas San Antonio Total

16.007

15.748

594

141.675

6.857

294

181.175

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

En el cantón Ibarra viven indígenas, afro-ecuatorianos/as, montubios/as, mestizos/as y blancos/as según su autodefinición. Las parroquias Ambuquí y Salinas están habitadas en su mayoría por afro-ecuatorianos/as, las parroquias Angochagua y la Esperanza por indígenas, mientras que las parroquias urbanas, Lita, La Carolina y San Antonio por mestizos. Sin embargo en todas las parroquias, tanto urbanas como rurales conviven los diferentes grupos humanos, pueblos y nacionalidades. Ibarra también afronta la llegada de personas de nacionalidad colombiana, según el Ministerio de de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en el año 2012, Imbabura albergó a 94 refugiados, de estos 42 mujeres y 52 hombres. En el 2013, residen en Imbabura y solicitan refugio 893 personas; 428 mujeres y 465 hombres. Cuadro 5: Índice de feminidad13 Parroquias Ambuqui

Masculinidad

Feminidad

97,72

102,32

Angochagua

86,13

106,09

La Carolina

112,16

89,15

92,56

108,02

La Esperanza

100,24

99,75

Lita

114,54

87,3

Salinas

113,86

96,27

96,28

103,86

Ibarra

San Antonio Fuente: Censo 2010 INEC

Como puede observarse, el índice de feminidad varía en las parroquias, aunque no existen diferencias muy remarcables. Las parroquias rurales donde hay mayor concentración de mujeres en relación a los hombres es Angochagua, seguida por San Antonio y Ambuquí. 13 Índice de feminidad: número de mujeres por cada 100 hombres.

49


La información respecto a la población visibiliza los distintos grupos humanos que habitan en el territorio y emprender el trabajo de forma articulada y con intervenciones diferenciadas desde el Gobierno Autónomo Descentralizado San Miguel de Ibarra, gobiernos parroquiales e instituciones que efectivizan el cumplimiento de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos, desarrollando el máximo de acciones que eliminen las inequidades ocasionadas por la pobreza, disminuyan las brechas existentes entre las zonas urbanas y rurales, y las brechas de género que se perciben mayormente en las parroquias de Angochagua, Lita, La Carolina, Ambuquí. Alcanzar el desarrollo humano de la población, de las mujeres y personas LGBTI es un desafío, un deber y un compromiso impostergable, que trasciende el plano legal y las ubica en la cúpula del sistema de prioridades.

50



52


DIRECCIONAMIENTO Y OPERATIVIDAD DE LA AGENDA Visión Transformar las relaciones desiguales de poder que frenan el desarrollo igualitario y la plena participación de las mujeres diversas y las personas LGBTI, en pos de un desarrollo sostenible e igualitario con toma de decisiones compartidas, igualdad de derechos sin discriminación, acceso equitativo a los servicios básicos y control de recursos.

Principios de la Agenda 1. Igualdad real, efectiva y no discriminación.- Reconocimiento y efectivización del derecho a la igualdad y a la diferencia. Igualdad de trato y de oportunidades, eliminación de toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres y las personas LGBTI. 2. Interculturalidad.- Impulsa un modelo de convivencia social basado en la aceptación y en el respeto al diferente, reconocimiento a las diversas identidades culturales y sexuales, interacción entre las visiones y saberes de los pueblos, nacionalidades y más grupos humanos que viven en el cantón, para su cohesión y convivencia armónica en condiciones de igualdad. 3. Participación.- Promueve la participación real y efectiva de las mujeres, en el diseño, ejecución y control de las políticas, planes, programas, proyectos, así como en los presupuestos y en otros espacios de toma de decisiones. 4. Empoderamiento.- Aumentando el poder de las mujeres y personas LGBTI sobre los recursos y las decisiones relacionadas con su vida; expandiendo su libertad para decidir y actuar sobre las circunstancias socioeconómicas y políticas que les afecta.

53


Eje 1.- Derecho a la vivienda y a vivir en un ambiente saludable 1.1 Diagnóstico 1.1.1 Acceso de mujeres y hombres a la vivienda Cuadro 6: Porcentaje de hogares con jefatura femenina que no poseen vivienda en el Cantón Ibarra Parroquias Sector/Indicador

Cantón Ibarra

San La Miguel Ambuquí Angochagua Carolina de Ibarra

La Esperanza

San Lita Salinas Antonio

Hogares que no poseen vivienda propia

42,5

46,1

30,5

17,0

34,3

23,9

34,0

38,4

31,8

Hogares que no poseen vivienda propia - jefe de hogar hombre

41,6

45,2

30,6

15,7

32,6

25,1

34,2

43,2

30,3

Hogares que no poseen vivienda propia - jefe de hogar mujer

44,7

48,3

30,1

19,6

40,0

20,7

33,0

23,2

35,8

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. SIISE mujeres. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=2#

El Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE Mujeres recoge los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 y evidencia un 44,7% de hogares con jefatura femenina que no poseen vivienda en el cantón Ibarra mientras que los hogares con jefatura masculina que no poseen vivienda son del 41,6%. Siguiendo el mismo estándar, en las parroquias urbanas los porcentajes corresponde 48,3% a 45,2% respectivamente, con desventaja para las mujeres. En las parroquias rurales como Angochagua, La Carolina, La Esperanza, San Antonio las brechas de género en el acceso a viviendas pone en desventaja a las mujeres frente a los hombres; aquí se debe tomar en cuenta que Angochagua y La Esperanza están pobladas en su mayoría por personas indígenas. En contraste a esta realidad, las parroquias donde hay más concentración de personas afro-descendientes, como Ambuquí y Salinas, hay más hogares con jefatura femenina que poseen vivienda, posiblemente porque las mujeres en la mayoría de las familias cumplen con el rol de proveedoras. En este análisis se hace evidente la existencia de una brecha en la propiedad de viviendas que favorece a los hombres en 3,1 puntos porcentuales en el Cantón Ibarra (44,7%-41,6%=3,1%). El acceso a la vivienda es un derecho universal declarado por varios instrumentos internacionales y en la Constitución de la República del Ecuador 2008; su carencia es un límite para el ejercicio de otros derechos. En el caso de las mujeres, el poseer una vivienda permite tener mayor autonomía, facilidad para decidir la separación de su pareja en caso de que ocurra, acceso al crédito en emprendimientos para superar la pobreza y la exclusión, incluso las adultas mayores o mujeres con discapacidad pueden recibir cuidados de otras personas cuando por sus condiciones personales les dificulta su movilidad y autonomía propia.

54


1.1.2 Suministro de agua Cuadro 7: Porcentaje de viviendas particulares - procedencia principal del agua recibida Parroquias

De red Pública

De pozo

De río, vertiente, acequia ó canal

Otro (agua lluvia/ albarrada)

De carro repartidor

Total

Ambuqui

45,43 %

5,53 %

45,84 %

0,34 %

2,86 %

100,00 %

Angochagua

88,62 %

1,73 %

8,67 %

-

0,98 %

100,00 %

La Carolina

27,37 %

1,76 %

67,89 %

0,41 %

2,57 %

100,00 %

Ibarra

94,62 %

0,66 %

4,21 %

0,06 %

0,46 %

100,00 %

La Esperanza

85,44 %

0,41 %

10,72 %

-

3,42 %

100,00 %

Lita

42,47 %

0,55 %

53,70 %

-

3,29 %

100,00 %

Salinas

72,57 %

2,59 %

22,46 %

1,08 %

1,30 %

100,00 %

San Antonio

96,20 %

0,82 %

1,70 %

0,04 %

1,24 %

100,00 %

Total

90,75 %

0,87 %

7,50 %

0,08 %

0,81 %

100,00 %

Fuente: INEC. Censo de la Población y la Vivienda 2010. Recuperado de http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&MAIN=WebServerMain.inl

Según el Censo de Población y Vivienda 2010, el 90,75% de las viviendas del cantón Ibarra tienen acceso al agua de la red pública, las restantes utilizan el agua del pozo, río, acequia, carro repartidor u otros. El 94,62% de las viviendas de la ciudad de Ibarra y el 96,20% de la parroquia rural San Antonio cuentan con el servicio de agua de la red pública, realidad que no se replica en las otras parroquias rurales, siendo las más críticas en el acceso al servicio La Carolina y Lita, donde apenas el 27,37% y 42,47% respectivamente. Cuadro 8: Porcentaje de hogares con jefatura femenina que tienen agua entubada por red pública Parroquias Sector/Indicador

Cantón Ibarra

San Miguel de Ibarra

Ambuquí Angochagua Carolina

La Esperanza

Lita

Salinas

Antonio

Agua entubada por red pública dentro de la vivienda - jefe de hogar hombre

73.7

81.67

24.3

27.6

10.0

43.0

15.3

54.8

69.4

Agua entubada por red pública dentro de la vivienda - jefe de hogar mujer

75.6

83.1

21.9

15.7

11.1

40.8

35.2

73.2

67.5

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. SIISE Mujeres. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=2#

De acuerdo a los datos del SIISE, de los hogares con jefatura femenina el 75,6% de viviendas tienen agua entubada por red pública, mientras los hogares con jefatura masculina el porcentaje es inferior, tienen un 73,7%. Esta dinámica, aunque con diferentes porcentajes, se mantiene en la cabecera cantonal y en las parroquias rurales de La Carolina, Lita, Salinas;

55


en las parroquias restantes sucede lo contrario; es decir, hay desventaja de las mujeres, frente a los hombres, en el acceso al servicio. La carencia de agua entubada por red pública, según el diagnóstico participativo, afecta en especial a las mujeres adultas, niñas y adolescentes, pues son ellas las encargadas de ir a buscar el agua a las fuentes más cercanas, aumentando así la carga de tareas a realizar diariamente para sus hogares. También afecta a la salud y calidad de vida. Adicional a esto, se debe considerar lo mencionado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES), el derecho humano al agua potable implica: Disponibilidad suficiente de agua para uso personal y doméstico; acceso a agua saludable sin microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que constituyan una amenaza para la salud humana; agua aceptable en su color, olor y sabor; agua físicamente accesible, es decir cercana al hogar o al lugar donde se requiera; agua asequible, el agua como las instalaciones de acceso, deben ser asequibles para todos y todas14.

1.1.3 Red pública de alcantarillado y servicios higiénicos Cuadro 9: Red pública de alcantarillado y servicios higiénicos Parroquias

Conectado a red pública de alcantarillado

Ambuquí

Conectado a pozo séptico

Conectado a pozo ciego

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada

Letrina

No tiene

50,55 %

10,30 %

3,68 %

2,39 %

3,96 %

29,13 %

Angochagua

8,88 %

20,04 %

22,86 %

0,33 %

31,09 %

16,79 %

La Carolina

19,92 %

22,63 %

14,09 %

10,84 %

2,85 %

29,67 %

Ibarra

91,83 %

3,79 %

0,93 %

0,73 %

0,55 %

2,16 %

La Esperanza

32,94 %

38,48 %

3,65 %

0,53 %

11,84 %

12,55 %

Lita

27,67 %

15,21 %

8,22 %

9,32 %

1,64 %

37,95 %

Salinas

77,97 %

10,15 %

2,81 %

3,46 %

0,86 %

4,75 %

San Antonio

77,34 %

13,60 %

3,67 %

0,66 %

1,06 %

3,67 %

Total

83,22 %

7,01 %

2,13 %

1,08 %

1,76 %

4,79 %

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. SIISE Mujeres. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=2#

El 83,22% de las viviendas en el Cantón Ibarra tienen el servicio higiénico conectado a la red pública de alcantarillado, la cabecera cantonal posee el 91,83%, mientras en las parroquias rurales la situación cambia, tornándose crítica en Angochagua con el 8,89%; La Carolina, 19,92% y Lita, 27,67%. La descarga directa de los servicios higiénicos a los ríos o quebradas, es del 10,85% de viviendas en La Carolina y en el 9,23% de viviendas en Lita. 14 ONU-DAES. (2013) Derecho al agua. http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml.

56


También, la no existencia de servicios higiénicos se suma al problema de saneamiento; en Lita el porcentaje de viviendas que no disponen el servicio es del 37,95%; La Carolina, el 29,67%; Ambuquí, el 29,13%; Angochagua, el 16,79% y La Esperanza el 12,55%. Estas condiciones de vida, ponen en riesgo la salud de las personas y la salud ambiental. Según la Organización Mundial de la Salud, se debe eliminar higiénicamente las excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano, tanto en la vivienda como en las proximidades de los usuarios15. Esto se relaciona con el objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la meta 10 tiene como finalidad reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y al saneamiento básico. Al respecto, Ban Ki-moon, ex-Secretario General de Naciones Unidas, dice: “El acceso al saneamiento está relacionado con todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular aquellos relacionados con el medio ambiente, la educación, la igualdad de género, la reducción de la mortalidad infantil y de la pobreza”16. Además, el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento. No se visibiliza en los datos existentes la perspectiva de género, que entrevea las necesidades y las prioridades de mujeres y hombres, sus roles, desigualdades en el acceso a este servicio, su contribución a la protección a los recursos hídricos y mejora de las condiciones de salubridad y habitabilidad básica.

1.1.4 Recolección de basura Cuadro 10: Recolección de basura Por carro recolector

La arrojan en terreno baldío o quebrada

La queman

La entierran

La arrojan al río, acequia o canal

De otra forma

Ambuqui

65,42 %

22,17 %

7,57 %

2,11 %

1,98 %

0,75 %

Angochagua

40,85 %

4,01 %

46,48 %

7,48 %

0,43 %

0,76 %

La Carolina

19,11 %

46,75 %

22,49 %

5,28 %

4,74 %

1,63 %

Ibarra

94,63 %

1,62 %

2,87 %

0,46 %

0,16 %

0,26 %

La Esperanza

76,19 %

5,07 %

16,32 %

1,47 %

0,65 %

0,29 %

Lita

26,30 %

40,96 %

19,86 %

7,12 %

4,52 %

1,23 %

Salinas

83,37 %

3,67 %

7,56 %

3,89 %

0,86 %

0,65 %

San Antonio Total

86,40 % 88,91 %

4,57 % 4,03 %

6,63 % 5,31 %

1,86 % 1,03 %

0,24 % 0,39 %

0,31 % 0,33 %

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

El 88,91% de las viviendas en el Cantón cuentan con el servicio de recolección de basura. En la cabecera cantonal el 94,63%; no así las parroquias rurales de La Carolina y Lita, donde se atiende al 19,11% y al 26,30%, respectivamente. 15 Organización Mundial de la Salud. (2013). ¿Qué significa un acceso sostenible a un agua potable salubre y al saneamiento básico? Recuperado de http:// www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/. 16 ONU-DAES. (2013). Acceso a saneamiento. Recuperado http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/sanitation.shtml

57


1.1.5 Servicios de infraestructura sin visión de género La Agenda de las Mujeres Diversas de Ibarra menciona: “Las obras de infraestructura, como canchas, parques, mercados y más, son construidas para hombres, sin enfoque de género; no consideran los requerimientos de las mujeres, solo atienden las necesidades e intereses de los hombres, esto refleja un imaginario sexista en los responsables de las obras. Tampoco se mira los intereses de los diferentes grupos etarios”. Igual criterio comparten las mujeres de la Red provisional de organizaciones sociales por la equidad de género en el taller de revisión del diagnóstico participativo. Es importante mencionar que las mujeres participan en la distribución de los presupuestos participativos, aunque no se conoce el porcentaje; junto a los hombres buscan mejoras para sus barrios y comunidades, pero desde una perspectiva masculina, sin atender y considerar los derechos de acceso al deporte, a la recreación, a la cultura de los otros grupos; desatendiendo los enfoques de género, interculturalidad, generacional e inclusión.

1.1.6 Problemas ambientales: escasa forestación y áreas verdes. La contaminación del agua y del aire, la tala de la vegetación, son los principales problemas que afectan a todo el cantón. La contaminación del aire se produce por la presencia de vehículos, los cuales emiten al aire gases contaminantes principalmente el monóxido de carbono y plomo. En la ciudad de Ibarra, se suma la contaminación acústica por la concentración de vehículos y altoparlantes ubicados en los locales comerciales del centro de la ciudad. Las áreas de vegetación, bosques, páramos también están en riesgo, la tala para el aprovechamiento de la madera y el posterior uso de la tierra en pastizales o usos agrícolas, incrementa la frontera agrícola y merma de los caudales acuíferos, sumándose a esto los incendios forestales en época de verano y las quemas estacionales constituyen en un problema de impacto ambiental y de contaminación. Según la Agenda de Mujeres Diversas del cantón Ibarra 2007, las áreas verdes en la ciudad son escasas, se cuenta con 1,77 m²/ hab, cuando la Organización Mundial de la Salud determina que las áreas verdes en los sectores más densos de la ciudades deben ofrecer por lo menos 10 m2/ hab. y para los sectores más dispersos 15 m²/ hab, con la finalidad de garantizar una mayor calidad de vida. Si relacionamos con las exigencias de la OMS, se concluye que existe un déficit de 8.23 m2/ hab.

58


Cuadro 11: Matriz de diagnóstico participativo.- Derecho a la vivienda y a vivir en un ambiente saludable Problema

Causas

Impacto en la vida de las mujeres

Estrategias

-- Dependencia de familiares. -- Conflictos en la convivencia familiar. -- Hacinamiento e inseguridad.

-- Gestión con instancias públicas y privadas la obtención de recursos para la implementación y/o ejecución de programas de vivienda. -- Acceso preferente a la vivienda a mujeres jefas de hogar y familias de bajos ingresos. -- Implementación de programas de vivienda, especialmente en las parroquias rurales.

-- Presupuesto limitado del Gobierno Autónomo Descentralizado San Miguel de Ibarra y las Juntas Parroquiales. -- Concepciones culturales descontextualizadas que priorizan los estadios deportivos y no el agua potable y el saneamiento. -- Escasa capacitación sobre la importancia de los servicios de agua y saneamiento.

-- Sobrecarga de trabajo para las mujeres que tienen que acarrear agua de otros lugares. -- Presencia de enfermedades. -- Afectaciones en la salud y las condiciones de vida. -- Preparación de la alimentación con agua insegura.

-- Asignación de presupuestos para la dotación de agua potable y alcantarillado. -- Priorización de necesidades por parte de los gobiernos autónomos descentralizados, ajustados a requerimientos que median con la vida. -- Dotación de agua potable y alcantarillado como primera prioridad en la asignación de presupuesto.

-- Planificación sin visión de género. -- Presupuesto no prioriza la visión de género.

-- Servicios no satisfacen necesidades y requerimientos de las mujeres

-- Participación de los pobladores en el diseño de proyectos de infraestructura. -- Obras de infraestructura que atiendan las necesidades, requerimientos y características de los diferentes sectores de la población incluyendo las diferencias de género.

Deforestación

-- Tala indiscriminada de árboles.

-- Exterminio de los recursos naturales para las mujeres. -- Poca oxigenación del ambiente por la escasez de vegetación. -- Decisiones sobre los recursos naturales no se adaptan a la realidad. -- Hay prohibiciones pero no existen alternativas para otras formas de empleo.

-- Sensibilización y capacitación en cuidado a la naturaleza. -- Forestación y reforestación. -- Implementación de áreas verdes con participación ciudadana. -- Control ciudadano.

Escasas áreas verdes.

-- Cultura institucional y poblacional con escasa planificación. Siembra de árboles, como una acción permanente.

-- Ciudad no tiene pulmones de aire, mientras que el cuidado paisajístico está deteriorado.

Escaso acceso de -- Escasez de crédito. las mujeres de pocos recursos a -- Mala distribución de la tierra. la vivienda.

Escasos servicios de infraestructura ÁREA RURAL: Agua y alcantarillado.

Servicios de infraestructura sin visión de género.

-- Campañas para conservación y correcto uso de áreas verdes.

59


Eje 1.- Derecho a la vivienda y a vivir en un ambiente saludable Objetivo.- Planificar con enfoque de género los planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible y sustentable, que garanticen un cantón con saneamiento integral libre de contaminación, con espacios verdes, con servicios básicos para todas y todos, con infraestructura orientada a satisfacer las demandas diferenciadas de la población, en particular para las mujeres y personas LGBTI. Cuadro 12: Política 1.1.- Asegurar el acceso de las mujeres a una vivienda digna, principalmente a los sectores ubicados en extrema pobreza y pobreza, con prioridad los hogares con jefatura femenina Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

60

Política del PNBV

3.9 Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna.

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género Política.- 8. Propiciar la participación plena de las mujeres y su empoderamiento en los espacios de gestión ambiental, manejo de recursos naturales y hábitat, que contribuya al equilibrio entre la naturaleza y la sociedad como elemento indispensable de condiciones ambientales adecuadas, para la preservación de la vida. h) Incorporar acciones afirmativas en los programas de vivienda y titularización de tierras y propiedades por parte del Estado, a favor de las mujeres jefas de hogar, pertenecientes a los pueblos y nacionalidades y personas LGBTI en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

Línea base

-- 42,5% de hogares no poseen vivienda propia en el cantón Ibarra. -- 44,7% de hogares con jefatura femenina no poseen vivienda propia.

Meta cantonal

Lineamientos -- Gestión ante instancias públicas y privadas para la obtención de recursos, implementación y/o ejecución de programas de vivienda para las mujeres y personas LGBTI ubicadas en los quintiles uno y dos principalmente.

Responsables

-- Gobiernos parroquiales rurales -- Consejos parroquiales urbanos -- Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda –MIDUVI-

-- Reducir en un 20 % los hogares con jefatura femenina que no poseen vivienda propia, hasta -- Acceso preferente a la vivienda a las diciembre mujeres jefas de del año -- Ministerio de hogar y familias, 2017. Desarrollo con prioridad en Urbano y La Carolina, Lita, Vivienda Salinas, San Antonio –MIDUVIconforme a la información del diagnóstico.


Cuadro 13: Política 1.2.- Asegurar la implementación de infraestructura en el área rural, especialmente en los hogares de jefatura femenina: Agua potable y saneamiento Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

Política del PNBV

3.10 Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura y a servicios básicos de saneamiento, con pertinencia territorial, ambiental, social y cultural.

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Línea base

-- 27,37% de viviendas de la parroquia La Carolina consumen agua de la red pública. -- 42,47% de viviendas de la parroquia Lita consumen agua de la red pública. -- 45,43 % de viviendas de la parroquia Ambuquí Política.- 8. Propiciar consumen agua la participación plena de la red pública. de las mujeres y su empoderamiento -- 37,95% de en los espacios de viviendas de la gestión ambiental, parroquia Lita no manejo de recursos poseen baterías naturales y hábitat, sanitarias. que contribuya al 29,67% de equilibrio entre viviendas de la naturaleza la parroquia y la sociedad La Carolina no como elemento poseen baterías indispensable sanitarias. de condiciones ambientales -- El 29,13% de adecuadas, para la viviendas de preservación de la la parroquia vida. Ambuquí no poseen baterías sanitarias. -- El 16,79% de viviendas de la parroquia Angochagua no poseen baterías sanitarias. -- El 12,55% de viviendas de la parroquia La Esperanza no poseen baterías sanitarias.

Meta cantonal

Lineamientos -- Priorización de necesidades por parte de los gobiernos autónomos descentralizados, ajustados a los verdaderos requerimientos.

Responsables -- Gobiernos parroquiales rurales -- Consejos parroquiales urbanos -- GAD-I Municipal

-- Gobiernos parroquiales -- Dotación de agua rurales potable, sistemas de saneamiento -- Incrementar -- Consejos y alcantarillado en un 20 % parroquiales como primera el porcentaje urbanos prioridad en la de viviendas GAD-I asignación de que Municipal presupuesto en consumen las parroquias -- Empresa de agua de la urbanas y rurales. Alcantarillado y red pública, Agua Potable hasta diciembre -- Asignación de del año -- Gobiernos presupuestos 2017. parroquiales para la dotación -- Incrementar rurales de agua potable en un 20 % en los sectores -- Consejos el porcentaje periféricos de parroquiales de viviendas las parroquias urbanos que disponen urbanas y en -- GAD-I de baterías las parroquias Municipal sanitarias, rurales, hasta considerando -- Empresa de diciembre como prioritarias Alcantarillado y del año La Carolina, Lita Agua Potable 2017. y Ambuquí. -- Implementación de sistemas de alcantarillado y baterías sanitarias, especialmente en las parroquias rurales de La Carolina, Lita, Angochagua, La Esperanza y Ambuquí.

-- Gobiernos parroquiales rurales -- Consejos parroquiales urbanos -- GAD-I Municipal -- Empresa de Alcantarillado y Agua Potable

61


Cuadro 14: Política 1.3.- Efectuar obras de infraestructura con visión de género en la parroquias urbanas y rurales, considerando los requerimientos de las mujeres diversas y de la población LGBTI del cantón Ibarra Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

Responsables

-- Diseño de proyectos de infraestructura (espacios recreacionales, espacios deportivos, culturales y otros) con la participación de mujeres, personas con discapacidad, -- GAD-I población LGBTI y Municipal mujeres en situación -- N/D obras de de movilidad humana. -- Gobiernos -- 100% obras de infraestructura parroquiales infraestructura (espacios Objetivo 5. -- Implementación Política.- 5. rurales (espacios recreacionales, de obras de Promover Construir recreacionales, espacios -- Consejos infraestructura actividades espacios de espacios deportivos, parroquiales 5.1 Promover la (espacios encuentro común democratización deportivas, deportivos, culturales y urbanos recreacionales, recreativas y de y fortalecer culturales y otros.) en las del disfrute espacios deportivos, Gobierno ocio para mujeres la identidad otros.) en las parroquias del tiempo y culturales y otros.) Provincial de y personas LGBTI nacional, las parroquias urbanas del espacio en las parroquias Imbabura orientadas a mejorar identidades urbanas y rurales, público para la urbanas y rurales del la calidad de vida y diversas, la y rurales, realizados con construcción cantón Ibarra para a reducir la pobreza plurinacionalidad de relaciones realizadas con enfoque de mujeres y personas y la enfoque de género, enfoque sociales solidarias de tiempo. LGBTI, de acuerdo interculturalidad. entre diversos. género, enfoque de derechos. a) Fomentar el a sus necesidades de derechos, N/D accidentes cambio de patrones Objetivo 6. intergeneracionales hasta diciembre 6.8 Promover de mujeres, discriminatorios específicas, del año 2017. una cultura Consolidar la población que limitan la discapacidad y social de paz y transformación 0% accidentes LGBTI y mujeres participación de situación de movilidad la convivencia de la justicia de personas en movilidad mujeres y personas humana. ciudadana en la y fortalecer la en espacios humana en LGBTI en actividades seguridad integral, diversidad. recreacionales, espacios recreativas y -- Cumplimiento en estricto respeto deportivos y recreacionales, deportivas en todas -- GAD-I de estándares a los derechos culturales, por deportivos y las etapas de vida. Municipal de seguridad, humanos. falta de normas culturales, por establecimiento -- Gobiernos de seguridad. falta de normas de protocolos y parroquiales de seguridad. reglamentos para rurales garantizar la seguridad -- Cuerpo de de las mujeres Bomberos diversas, personas -- Ministerio de LGBTI, personas en Salud Pública movilidad humana en los espacios -- Consejo de recreacionales, Protección de deportivos y Derechos culturales.

62


Cuadro 15: Política 1.4.- Promover los derechos de las mujeres diversas que habitan en las parroquias urbanas y rurales del cantón Ibarra, a vivir en ambientes naturales, sanos y saludables, con prioridad en la Carolina y Lita Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

-- Sensibilización y capacitación dirigidas a mujeres y hombres acerca del cuidado a la naturaleza, uso adecuado del agua y manejo responsable de la basura, especialmente en las parroquias rurales de Lita, La Carolina, Ambuquí.

Política.- 8. -- 4,74% Propiciar la viviendas de -- Reducir en participación plena La Carolina un 100% las de las mujeres y su arrojan la viviendas empoderamiento basura al río, ubicadas acequia o 7.3. Consolidar en los espacios de en las gestión ambiental, canal. la gestión -- Campañas de sensibilización parroquias manejo de recursos sostenible de dirigidas a mujeres y hombres La Carolina naturales y hábitat, -- 4,52% los bosques, sobre la utilización responsable y Lita, que viviendas de que contribuya al enmarcada de la energía eléctrica. arrojan la Lita arrojan equilibrio entre basura al río, la basura al la naturaleza en el modelo Orientación y formación a río, acequia o acequia o de gobernanza y la sociedad mujeres y hombres sobre el canal, hasta canal como elemento forestal. control y manejo de la basura diciembre indispensable -- El 10,84 % generada, especialmente en las del año 7.5. Garantizar de condiciones de viviendas parroquias de Ambuquí, Lita y Objetivo 7. 2017. la bioseguridad de La La Carolina. Garantizar los precautelando ambientales adecuadas, para la -- Reducir en Carolina derechos de Forestación, reforestación y la salud de las preservación de la un 100% las descargan la naturaleza personas, de adecuación de espacios verdes vida.. viviendas directamente y promover la con participación ciudadana y ubicadas al río o sostenibilidad otros seres i) Efectivizar el estudiantil. en las quebrada ambiental vivos y de la cumplimiento parroquias las aguas territorial y -- Valoración, reconocimiento naturaleza. de la normativa La Carolina residuales de global. y difusión de los saberes de ambiental y Lita, que las letrinas 7.8 Prevenir, las mujeres respecto a la que asegure descargan o baterías controlar y conservación de la naturaleza, a las mujeres, directamente sanitarias. mitigar la visibilizando y reconociendo espacios laborales al río o contaminación saludables, libres -- 9,32 % de social y económicamente su quebrada ambiental en viviendas accionar. de contaminación las aguas los procesos de Lita y riesgos: por residuales de -- Eventos de contacto directo con de extracción, catástrofes descargan las letrinas la naturaleza y de valoración de producción, directamente naturales, o baterías las expresiones culturales, que consumo y pos manipulación al río o sanitarias, conduzcan al conocimiento, consumo. quebrada de productos hasta respeto, disfrute y participación las aguas tóxicos, manejo diciembre de las mujeres y personas residuales de de maquinarias, del año LGBTI en la conservación de los las letrinas contaminación de 2017. recursos naturales y culturales o baterías aire, agua y suelo, sanitarias. entre otros. -- Control social con participación de hombres y mujeres del cantón.

Responsables

-- Consejos parroquiales urbanos -- Gobiernos parroquiales rurales Ministerio del Ambiente -- Gobierno Provincial de Imbabura -- GAD-I MunicipalDirección de Salud y Medioambiente -- EMELNORTE -- GAD-I Municipal -Participación Social -- Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

63


64


Eje 2.- Derecho a una vida libre de violencia 2.1 Diagnóstico 2.1.1 Problemática de la violencia de género La violencia de género es estructural, producto de las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres; se presenta en las relaciones interpersonales y/o familiares y afecta principalmente a las mujeres. Las Naciones Unidas definen a la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”17. El artículo 4 de la Ley contra la violencia a la Mujer y a la Familia conceptualiza a la violencia física, violencia psicológica y violencia sexual de la siguiente manera: a. Violencia física.- Todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en las personas agredidas cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias, sin considerarse el tiempo que se requiera para su recuperación. b. Violencia psicológica.- Constituye toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima de la mujer o el familiar agredido. Es también la intimidación o amenaza mediante la utilización del apremio moral sobre otro miembro de la familia infundiendo miedo o temor a sufrir un mal grave o inminente en su persona o en la de sus descendientes o afines hasta el segundo grado. c. Violencia sexual.- Sin perjuicio de los casos de violación y otros delitos contra la libertad sexual, se considera violencia sexual a todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona, y que la obligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor o con terceros, mediante el uso de la fuerza física, amenazas o cualquier otro medio coercitivo. También existe la violencia económica/patrimonial y la violencia simbólica. a. Violencia económica/patrimonial.- Cuando se produce un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. b. Violencia simbólica.- La que naturaliza la subordinación de la mujer en la sociedad, se realiza a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales. 17 Organización Mundial de la Salud, (2013). Violencia contra la mujer. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

65


La Primera Encuesta Nacional de Relaciones Intrafamiliares y Violencia de Género contra las Mujeres desarrollada en Ecuador en el año 201118, revela en la provincia de Imbabura un 63,5% de mujeres que han sufrido violencia de género, porcentaje superior a la media nacional que es del 60%. Cuadro 16: Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género por estado civil o conyugal Estado civil o conyugal Casada

Nacional Absoluto

Imbabura Porcentaje

Absoluto

Porcentaje

1.262.997

38,70%

Unida

712.942

21,90%

9.363

9,80%

Soltera

582.453

17,90%

21.265

22,20%

Separada

367.219

11,20%

5.417

5,70%

Viuda

220.773

6,80%

8.063

8,40%

Divorciada Total

113.957 3.260.341

46.369

3,50% 100,0%

48,40%

5.241 95.718

5,50% 100,0%

Fuente: Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Imbabura. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/sitio_violencia/ presentacionimbabura.pdf

El cuadro anterior describe que en Imbabura, 95.718 (100%) mujeres han sufrido violencia de género, de las cuales 46.369 (48,40%) están casadas, 21.265 (22,20%) solteras, en menor porcentaje están las mujeres de los grupos de mujeres divorciadas, mujeres unidas, mujeres viudas y mujeres separadas. Esto devela que la violencia de género afecta a las mujeres, independientemente de su estado civil o conyugal. Cuadro 17: Mujeres de Imbabura que han vivido violencia de género en sus relaciones de pareja, ex parejas y por otras personas Tipo de violencia

Mujeres que han vivido violencia por parte de la pareja o ex pareja

Mujeres que han vivido violencia por otra persona

Total

Física

87,2

12,8

100

Psicológica

78,8

21,2

100

Sexual

57,6

42,4

100

Patrimonial

28,7

71,3

100

Fuente: Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Imbabura. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/sitio_violencia/ presentacionimbabura.pdf

Respecto a la violencia de género, en Imbabura el 53,8% de mujeres han vivido violencia psicológica; el 39,9% violencia física; el 21,3% violencia sexual y el 37,4% violencia patrimonial. Analizando el grupo de mujeres que han vivido violencia de género, según los porcentajes descritos en el cuadro anterior, la violencia provino de su pareja o ex pareja, a excepción de la violencia patrimonial. Así, el 87,2% 18 INEC, 2011). Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Imbabura. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/sitio_violencia/presentacionimbabura.pdf

66


corresponde a violencia física, el 78,8% a violencia psicológica; el 57,6% a violencia sexual y el 28,7% a violencia patrimonial. Pero la violencia de género también fue ocasionada por otras personas, aunque los porcentajes son inferiores en relación al origen explicado en el párrafo anterior, no son menos importantes; demuestran que se ha traspasado ciertos niveles considerados como aceptables en la sociedad. Esta encuesta evidencia que el 74,9% de mujeres de Imbabura ha sufrido violencia de género y vivió con los familiares de la ex pareja. También indica que la violencia de género se presenta en los cinco quintiles de población y en personas de todos los niveles de instrucción arriba del 50%, incluso se incrementa en las mujeres con menos nivel de instrucción, cuyo porcentaje es del 70%; Otros datos relevantes son: •

Del total de mujeres de la provincia de Imbabura que tomaron la decisión de separarse el 89,7% vivió violencia en su última relación.

El 90% de las mujeres que han sufrido violencia no se ha separado de su pareja.

El 52,5% de las mujeres que ha sufrido violencia no se separa pues considera que una pareja debe superar las dificultades y mantenerse unida.

El 75,4% de las mujeres que se ha casado o unido más de una vez ha vivido violencia en sus relaciones de pareja.

El 54,9% de las mujeres que no piensa o no quiere separarse ha sufrido violencia por parte de su pareja.

El 67% de las mujeres en la provincia de Imbabura que son jefas de hogar sufren violencia de género.

La Primera Investigación sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en el Ecuador 2013, indica que de la población encuestada, el 27,3% señaló haber experimentado actos de violencia, de las cuales el 94,1% manifestó haber sufrido gritos, insultos, amenazas y burlas; y un 45,8% ha sido detenido de forma arbitraria. Ibídem señala que del total de la población LGBTI entrevistada del Ecuador, el 70,9% mencionó haber vivido alguna experiencia de discriminación en su entorno familiar, de este grupo el 65,9% vivió algún tipo de rechazo y el 61,4% violencia. Refiere el estudio mencionado, que denunciar actos de discriminación implica, para las personas LGBTI, visibilizar completamente su orientación sexual, lo cual es una situación que muchas personas tratan de evitarlo; posiblemente, aunque no lo mencionan, por temor a las consecuencias relacionadas con la violencia, discriminación y exclusión. La violencia es un problema social que existe en los diferentes grupos sociales y ámbitos, aunque no existen investigaciones de lo que sucede en las instituciones educativas con la población, LGBTI, existen indicios de

67


violencia y discriminación. La investigación realizada, previo a la elaboración de la propuesta de “Política pública para la inclusión y respeto de las personas consideradas LGBTI, a no discriminación y vulneración a los derechos humanos” por un alumno de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” en la ciudad de Ambato, manifiesta que son discriminados por sus compañeros/as e incluso por los maestro/as, han sido relegados de ejercer su derecho a la educación al impedirles el ingreso a los establecimientos educativos, han vivido situaciones de burla, humillación, discriminación al interior de las instituciones educativas. El Diario El Comercio del 8 de agosto de 2013 menciona el informe de la UNESCO donde se advierte sobre el bullying homofóbico, dice que “no solo afecta a estudiantes gays, lesbianas, bisexuales, transgénero o intersexuales (GLBTI. También, sobrepasa el número de alumnos que en la realidad se identifican como Glbti”.19 La UNESCO ha puesto de manifiesto el grado de acoso homófobo en todo el mundo, reconociendo el problema como una cuestión de derechos humanos. Señala que la escala del problema es “significativa” y como resultado los estudiantes de todo el mundo se les niegan sistemáticamente el “derecho humano básico y universal a la educación”.20 En diciembre de 2011, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, expertos de Naciones Unidas y de la sociedad civil hicieron un llamamiento para combatir el acoso a los jóvenes LGBTI en el sistema educativo. El secretario general de la organización, Ban Ki-moon, calificó el bullying homofóbico como “una atrocidad moral, una grave violación de los derechos humanos y una crisis de salud pública”.

2.1.2 Denuncias y sanciones en los casos de violencia intrafamiliar El artículo 2 de la Ley contra la violencia de la mujer y la familia, define a la violencia intrafamiliar como “toda acción u omisión que consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar”. Cuadro 18: Denuncias presentadas ante la Comisaría de la Mujer de Ibarra N° total de denuncias

Año 2010

1.745

2011

1.600

Género Hombres Mujeres Hombres Mujeres

% total 167

9,57%

1.578

90,43%

125

7,81%

1.300

81,3%

Fuente: Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Imbabura. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/sitio_violencia/ presentacionimbabura.pdf

En el cantón Ibarra la violencia en el ámbito familiar existe, así lo demuestran las denuncias en la Comisaría de la Mujer y la Familia en los años 2010 y 2011 realizadas por hombres y mujeres, aunque en el caso de las mujeres el 19 Diario EL COMERCIO, El niño acosado en la escuela padece fobias, depresión...Recuperado http://www.elcomercio.com.ec/seguridad/bullying-acoso_escolar-Rescate_Escolar-campana-Ecuador_0_976702400.html, Consultado: noviembre de 2013. 20 UNESCO se une a la lucha mundial contra la intimidación antigay. Recuperado de http://www.gaystarnews.com/article/unesco-joins-global-fight-againstanti-gay-bullying180612. Consultado: noviembre de 2013.

68


número es superior. De las denuncias presentadas solo algunas de ellas terminan con sanción al agresor, según los registros históricos de la Comisaría de la Mujer de Ibarra. En el año 2011 se presentaron 1.600 denuncias en la Comisaría de la Mujer de Ibarra21; esto sin considerar los casos de violencia no denunciados, sea por coacción, presión social, vergüenza u otros motivos. No están registradas denuncias por violencia intrafamiliar contra personas LGBTI, se desconoce si dentro de los dos géneros considerados en los registros se encuentran incluidos.

2.1.3 Explotación sexual comercial infantil Según el plan de ordenamiento territorial del cantón Ibarra con enfoque de género 2013 “A la cadena de violencia, se añade la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, que se expresan en fenómenos como la trata, la violación, el acoso, el abuso sexual y la prostitución de menores de edad”. El mismo plan cita a la Fundación Mujer, Identidad y Género que dice: “El negocio de la explotación sexual en Ibarra está formado con adolescentes colombianas, apetecidas por un mercado interno de personas de clase alta, de élite; y externo. El ingreso de adolescentes colombianas con fines de explotación sexual se realiza principalmente, por iniciativa propia o través de redes sociales y, en menor medida, a través de la intervención directa de los dueños de prostíbulos”. Según la línea base sobre explotación sexual comercial infantil levantada por Defensa de Niñas y Niños Internacional –DNI- en el 2006, en la ciudad de Ibarra se registran 15 establecimientos entre ellos night clubes, cantinas, karaokes, soda bares, bares, picanterías, residenciales donde están niños, niñas o adolescentes víctimas o vulnerables a la explotación sexual comercial infantil, 13 de ellos son legales. También, se registraron 8 establecimientos de venta de vídeos, donde expenden videos de pornografía infantil, de los cuales 7 tienen el respectivo permiso. La mencionada línea base menciona a 12 adolescentes que son explotadas sexualmente, 9 (75%) son de nacionalidad colombiana y 3 (25%) ecuatorianas provenientes de la Región Costa. Todas ellas han llegado a Ibarra traídas por amigos, dueños de los nigh clubes, familiares o por sí solas; ninguna vive más de un año en la ciudad; el 67,67% son solteras y el 33,33% separadas; el 58,33% tiene hijos y el 83% de estas adolescentes tienen cédula de mayor de edad. Respecto al nivel de instrucción, el 16,67% tienen nivel primario y el 83,33% nivel secundario, al momento del levantamiento de la línea base ninguna estudiaba, por las siguientes razones: no le gusta, falta de recursos económicos, por el trabajo, entre otros. Diariamente tienen de 2 a 10 relaciones sexuales, por cada relación sexual reciben de $ 7 a $ 30; un porcentaje se queda con el dueño de local.

21 Comisaría de la Mujer de Ibarra

69


2.1.4 Trata de personas Cuadro 19: Reporte del delito de trata de personas en el Cantón de Ibarra - Fiscalía Nacional de Estado Modalidad del delito de trata

# de casos investigados

Explotación Sexual

1

1

0

Femenino

24 años Colombiana-mestiza

2008 Explotación Sexual

1

1

0

Femenino

22 años Colombiana-mestiza

2009 Explotación Sexual

1

1

0

Femenino

34 años Colombiana-mestiza

2009 Explotación Laboral

1

1

0

Femenino

25 años

2010 Explotación Laboral

1

1

0

Femenino

34 años Mestiza22

2011 Explotación Sexual

1

1

0

Femenino

17 años Colombiana-mestiza

2011 Explotación sexual

1

1

0

Femenino

20 años Colombiana-blanca

Año 2008

TOTAL

7

# de casos sobreseídos

7

# de sentencias

Sexo de la víctima

Edad de la víctima

Origen étnico de la víctima

Colombiana-mestiza

0

Fuente: Moncayo, M. (2012) Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura Recuperado: http://www.oim.org.ec/portal/images/pdf/publicaciones/DIAGNOSTICO%20TdP%20OIM%20IBARRA.pdf22

Las estadísticas de la Fiscalía muestran siete casos de trata denunciados en Ibarra desde el 2008 hasta el 2011, con fines la explotación sexual; sus víctimas son mujeres mayores de edad, en su mayoría el origen es colombiano. Al parecer; esto no evidencia una descripción aproximada de la problemática del cantón, posiblemente muchos casos no son denunciados por desconocimiento, temor y otros. Además, no hay un registro común cantonal que indique el número real de casos de trata presentados. Las estadísticas de la Fiscalía, Policía Judicial y DINAPEN no coinciden; aquello puede ser una manifestación de la falta de claridad en la conceptualización de la trata de personas, modalidades del delito y sobre todo una débil articulación interinstitucional. Además de la trata con fines de explotación sexual, el diagnóstico de trata de personas realizado en el 2012 indica que existe trata con fines delictivos, algunas mujeres que trabajan en los centros de tolerancia, son reclutadas para que realicen actividades delincuenciales en la ciudad de Ibarra, muchas veces ligadas al narcotráfico. Esta modalidad de trata con fines delictivos no consta en los registros de la Fiscalía, Policía Judicial o DINAPEN, pero alerta que Ibarra podría ser un lugar de destino y tránsito de trata con fines de explotación delictiva ligada a la explotación sexual. Los estudios realizados sobre trata de personas en el 2012 y de explotación sexual comercial infantil en el 2006, advierten que Ibarra forma parte de un circuito internacional de explotación sexual que afecta tanto a mujeres adultas como a adolescentes de origen ecuatoriano y colombiano. El negocio de la explotación sexual muestra una tendencia a la especialización y elitización, en este sentido se constituye un incentivo para el turismo sexual interno. 22 En este caso no se determina el lugar de procedencia de la víctima.

70


Los dos estudios también coinciden en que no se han desarrollado propuestas públicas o privadas articuladas para enfrentar de manera directa los delitos de trata y de explotación sexual; pero se ha definido una agenda con lineamientos y estrategias para combatir la trata. Cuadro 20: Matriz de diagnóstico participativo. - Derecho a una vida libre de violencia Problemas

Causa de los problemas

Poco apoyo integral de las instituciones; toman los casos pero no se da un seguimiento; no existen soluciones. Relaciones de poder causadas por: Prevalencia de la Violencia Intrafamiliar

-- Falta de trabajo -- Machismo -- Alcoholismo -- Infidelidad -- Drogadicción -- Dependencia económica de las mujeres. -- Escasa autonomía

Impacto en la vida de las mujeres

-- Desintegración del núcleo familiar -- Maltrato físico, psicológico, sexual y económico. -- Baja Autoestima -- Suicidios -- Divorcios -- Separaciones de relaciones de pareja -- Sufrimiento y dolor

Estrategias -- Campañas de concienciación y capacitación acerca de la violencia intrafamiliar en español y kichwa que incluya: -- Marco legal -- Derechos humanos, -- Derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores; -- Asertividad y buen trato, entre otros. -- Promover la conformación de una red de apoyo Institucional para la prevención, atención y restitución de derechos de las personas víctimas de violencia intrafamiliar. -- Implementar de estrategias para el fortalecimiento de la participación de las mujeres -- Apoyo en la aprobación y ejecución de los proyectos productivos.

Desconocimiento del marco legal, derechos humanos y enfoque de género

-- Personal endurecido desconoce marco legal, derechos humanos, enfoque de género y derechos de las mujeres. -- Rotación de autoridades y equipos técnicos. -- No aplicación de la Ley

-- No son atendidas por estas instancias conforme a derecho y la Ley. -- Las mujeres son revictimizadas.

Difusión del marco legal que protege a las personas de violencia intrafamiliar en las comunidades.

Víctimas de violencia intrafamiliar no cuentan con casa de acogimiento en momentos de crisis

-- Falta de atención a las mujeres víctimas de violencia.

-- Peligra integridad y vida de mujeres. -- Mujeres revictimizadas.

-- Creación de una CASA DE ACOGIDA para las personas víctimas de violencia intrafamiliar. -- Asistencia y cuidado temporal a las víctimas de violencia.

71


Problemas

Causa de los problemas

Impacto en la vida de las mujeres

Gobierno Local debe asumir como política pública el tema de violencia de género

-- No existe una política pública sobre el tema de la violencia de género al interior del Gobierno Local que cuente con un presupuesto.

-- Creación de la oficina técnica de Acción social y Género al interior del Municipio. -- Incorporación del enfoque de género en el trabajo en las acciones realizadas con los grupos de atención prioritaria. -- Incorporación del enfoque de género en políticas, planes, programas, proyectos y más acciones que desarrolle el GAD-I

Escasa difusión del enfoque de género y marco legal que protege a las personas de la violencia intrafamiliar en las comunidades.

-- Falta de difusión en cada una de las parroquias.

-- Difusión del marco legal que protege a las personas de violencia intrafamiliar en las comunidades.

-- Miedo -- Inseguridad -- Falta de autoestima -- Suicidios -- Fuga del seno familiar.

-- Campañas de sensibilización. -- Activar y aplicar la ordenanza de control de la explotación sexual comercial infantil –ESCI-. -- Articular el comité interinstitucional para la combatir la ESCI. -- Aplicación de una política de combate a la ESCI. -- Acciones de sensibilización y capacitación con operadoras turísticas, universidades, juntas parroquiales, lideres, comunidades, urbanas y rurales acerca de la ESCI, abuso sexual y trata de personas. -- Capacitación en conductas de autoprotección frente al abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. -- Implementación de centro especializado de atención a víctimas de delitos sexuales.

-- Falta de autoestima -- Objetivización de las personas. -- Personas se sienten discriminadas.

-- Atención prioritaria a las personas adultas mayores, personas con discapacidad víctimas de violencia intrafamiliar.

Relaciones de poder causadas por:

Acoso y abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

Violencia a mujeres y hombres con discapacidad.

72

Estrategias

-- Falta de trabajo -- Machismo -- Alcoholismo -- Infidelidad -- Drogadicción -- Dependencia económica de -- las mujeres. -- Escasa autonomía.

-- Relaciones jerárquicas de irrespeto y sometimiento a mujeres y hombres con discapacidad.


Eje 2.- Derecho a una vida libre de violencia y discriminación Objetivo.- Erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y la violencia de género en todas sus formas y modalidades, a través de la institucionalización del enfoque de género, aplicación del marco legal, involucramiento de los gobiernos locales y acciones impulsadas desde la sociedad civil con actoría de las mujeres y personas LGBTI Cuadro 21: Política 2.1.- Prevenir y atender la violencia de todo tipo contra las mujeres y la violencia de

género existentes las parroquias urbanas y rurales del cantón Ibarra Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Política.- 2. Garantizar a las mujeres y personas LGBTI una vida libre de violencia

Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

a) Incrementar la cobertura del sistema de protección de víctimas de violencia para efectivizar su en todo el 6.1 Promover el presencia nacional en acceso óptimo a territorio base a las condiciones la justicia, bajo demográficas y el principio de territoriales locales. igualdad y no discriminación, e) Fortalecer la eliminando ampliación y cobertura las barreras de los juzgados económicas, especializados en geográficas y violencia de género culturales. y que los procesos judiciales sean 6.7 Prevenir ágiles, gratuitos, y erradicar la confidenciales, violencia de la género en todas evitando revictimización. sus formas. k) Ampliar y mejorar la 6.8 Promover investigación, sanción una cultura restitución de social de paz y yderechos en los casos la convivencia de vulneración de ciudadana en la derechos, malos tratos diversidad. y atentados contra la vida y la integridad física y sexual de personas LGBTI.

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

Responsables

-- GAD-I- Unidad de Acción Social y Género. -- Comisión de Igualdad y Genero -- Defensoría del Pueblo -- Prevención y sensibilización contra la -- DINAPEN. violencia de género en sus diferentes tipos y manifestaciones, visibilizando -- DEVIF la violencia y vulneración de -- Entidades de atención derechos a las personas LGBTI. -- Gobiernos parroquiales rurales -- Consejos parroquiales urbanos -- Tenientes políticos -- Consejo de Protección de Derechos

-- 75,4% de mujeres de Imbabura han sufrido violencia de género. -- 87,2% de las mujeres en -- Reducir en un 50% la Imbabura violencia ha sufrido -- Acciones prevención y contra las violencia sensibilización que conduzcan a la mujeres y física en sus desmitificación y desaprendizajes la violencia relaciones de todas la formas de violencias de género de pareja heteroformadas y normadas. en todas sus -- 45,1% de formas y mujeres modalidades, ha vivido hasta violencia diciembre del psicológica año 2017. en sus relaciones de pareja. -- Capacitación con un ciclo permanente sobre: -- 1 de cada 5 mujeres -- Marco jurídico, ha vivido -- Derechos humanos, violenciaa sexual. -- Derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores; n) Vigilar en los centros de rehabilitación -- Enfoque de género e social el respeto de los interculturalidad derechos humanos de -- Violencia de género. ( sexual, las personas LGBTI, sicológica, intrafamiliar) privadas de libertad. -- Derechos de las personas LGBTI. Formas de violencia y vulneración de derechos a las personas LGBTI. -- Asertividad y buen trato, entre otros.

-- GADI - Unidad de Acción Social y Género -- Comisión de Igualdad y Genero -- Defensoría del Pueblo -- DINAPEN. -- DEVIF -- Entidades de atención -- Gobiernos parroquiales rurales -- Consejos parroquiales urbanos -- Tenientes políticos -- Consejo de Protección de Derechos

-- GADI - Unidad de Acción Social y de Género. -- Defensoría del Pueblo -- DINAPEN. -- DEVIF-- Entidades de atención -- Gobiernos parroquiales rurales -- Consejos parroquiales urbanos -- Tenientes políticos -- Consejo de Protección de Derechos

73


Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Política.- 2. Garantizar a las mujeres y personas LGBTI una vida libre de violencia

Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

Meta cantonal

Lineamientos

Meta cantonal

-- Difusión de información acerca de la violencia de género, tipos de violencia de género y sus modalidades, dirigido a los diferentes grupos poblacionales, utilizando estrategias comunicaciones en los medios masivos y alternativos.

-- GAD-I Municipal -- Distrito de Inclusión Económica y Social- Ibarra. -- ACNUR -- Defensoría del Pueblo -- DINAPEN. -- DEVIF -- Entidades de atención -- Gobiernos parroquiales rurales -- Consejos parroquiales urbanos -- Tenientes políticos -- Red provisional de organizaciones sociales por la equidad de género -- Consejo de Protección de Derechos

a) Incrementar la cobertura del sistema de protección de -- 75,4% de víctimas de violencia mujeres de para efectivizar su Imbabura en todo el 6.1 Promover el presencia han sufrido territorio nacional en acceso óptimo a base a las condiciones violencia la justicia, bajo demográficas y de género. el principio de territoriales locales. -- 87,2% igualdad y no de las discriminación, e) Fortalecer la mujeres en -- Reducir en eliminando un 50% la ampliación y cobertura Imbabura las barreras violencia de los juzgados ha sufrido económicas, contra las especializados en violencia geográficas y mujeres y violencia de género -- Articulación interinstitucional física en sus culturales. la violencia y que los procesos - Conformación de una relaciones de género judiciales sean red provincial de apoyo de pareja 6.7 Prevenir en todas sus ágiles, gratuitos, interinstitucional para la y erradicar la -- 45,1% de formas y confidenciales, prevención, atención y violencia de mujeres modalidades, evitando la restitución de derechos de las género en todas revictimización. ha vivido hasta personas víctimas de violencia sus formas. violencia diciembre del intrafamiliar. psicológica k) Ampliar y mejorar la año 2017. 6.8 Promover en sus investigación, sanción una cultura relaciones restitución de social de paz y yderechos de pareja. en los casos la convivencia vulneración de -- 1 de cada ciudadana en la de derechos, malos tratos 5 mujeres diversidad. y atentados contra la ha vivido vida y la integridad violenciaa física y sexual de sexual. personas LGBTI. n) Vigilar en los centros de rehabilitación social el respeto de los derechos humanos de las personas LGBTI, privadas de libertad.

74

Línea base

-- Implementación de áreas especializadas en violencia, que incluyan: Atención Psicológica a víctima de la violencia y agresor/a; Área social y Asesoramiento jurídico gratuito.

-- Gobierno Provincial de Imbabura -- CARE Internacional -- Consejo de Protección de Derechos

-- GAD-I Municipal -- Consejo de Protección de Derechos


Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Política.- 2. Garantizar a las mujeres y personas LGBTI una vida libre de violencia

Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

a) Incrementar la cobertura del sistema de protección de víctimas de violencia para efectivizar su en todo el 6.1 Promover el presencia nacional en acceso óptimo a territorio base a las condiciones la justicia, bajo demográficas y el principio de territoriales locales. igualdad y no discriminación, e) Fortalecer la eliminando ampliación y cobertura las barreras de los juzgados económicas, especializados en geográficas y violencia de género culturales. y que los procesos judiciales sean 6.7 Prevenir ágiles, gratuitos, y erradicar la confidenciales, violencia de la género en todas evitando revictimización. sus formas. k) Ampliar y mejorar la 6.8 Promover investigación, sanción una cultura restitución de social de paz y yderechos en los casos la convivencia de vulneración de ciudadana en la derechos, malos tratos diversidad. y atentados contra la vida y la integridad física y sexual de personas LGBTI.

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

-- Atención y protección a víctimas de violencia intrafamiliar, delitos sexuales, mujeres víctimas de trata especialmente mujeres por explotación sexual / Creación y funcionamiento de una “casa de acogida”.

-- 75,4% de mujeres de Imbabura han sufrido violencia de género. -- Establecimiento de protocolos de atención acordes a -- 87,2% las acciones del Plan de de las erradicación de la violencia de mujeres en género nacional. Imbabura -- Reducir en un ha sufrido 50% la violencia violencia contra las mujeres física en sus y la violencia relaciones de género en de pareja todas sus formas -- 45,1% de y modalidades, mujeres hasta diciembre ha vivido del año 2017. -- Clausura de “clínicas de violencia deshomosexualización”, en psicológica caso de existir. en sus relaciones de pareja. -- 1 de cada 5 mujeres ha vivido violenciaa -- - Implementación de un sexual. sistema de información local sobre los casos de violencia de género. n) Vigilar en los centros de rehabilitación social el respeto de los -- Inclusión de la violencia derechos humanos de contra la mujer dentro de las personas LGBTI, seguridad ciudadana. privadas de libertad. -- - Acceso gratuito y ágil a la justicia.

Responsables

-- - GAD-I Municipal -- - Distrito de Inclusión Económica y Social- Ibarra. -- - ACNUR -- - Red provisional de organizaciones sociales por la equidad de género -- Consejo de Protección de Derechos

-- - Red provisional de organizaciones sociales por la equidad de género -- - GAD-I- Unidad de Acción Social y de Género.

-- - Ministerio de Salud Pública

-- - Administración de justicia -- GAD-I Municipal -- Comisión de Igualdad y Género -- - Sistema de justicia -- - Consejo de la Judicatura

75


Cuadro 22: Política 2.2.- Institucionalizar el enfoque de género en el cantón Ibarra

Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Política.- 9. Garantizar la igualdad de acceso y la plena participación, de las mujeres y las personas LGBTI, en las estructuras de poder y en sus procesos de toma de decisiones, promoviendo el libre ejercicio de sus derechos políticos. Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad. Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

2.5 Fomentar la inclusión y cohesión social, la convivencia pacífica y la cultura de paz, erradicando toda forma de discriminación y violencia. 5.1 Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos.

a) Fomentar y promover la participación de las mujeres y las personas LGBTI en la transformación del Estado a partir de espacios de participación ciudadana e interlocución legítima. c) Efectivizar la tranversalización de la igualdad de género en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación tanto de la política sectorial, como de planificación y ordenamiento territorial de los GAD´s, a través de las instancias de igualdad y de derechos nacional y local. d) Establecer mecanismos para el pleno ejercicio de derechos civiles y de identificación de las personas LGBTI tanto en los documentos legales como en las estadísticas nacionales

76

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

-- Creación de la Unidad técnica de Acción social y Género al interior del GAD-I Municipal.

Responsables

-- GADI – Alcaldía

-- Incorporación del enfoque de género e interculturalidad en políticas, planes, programas, -- Direcciones y unidades del proyectos, plan de desarrollo GAD-I Municipal y ordenamiento territorial y más acciones que desarrolle el GAD-I Municipal. -- 75% de paridad -- ND paridad entre hombre y entre hombre mujeres en los y mujeres en cargos directivos los cargos en el GADdirectivos -- Incidencia política en los I, organismos en el GADgobiernos locales que públicos y I, organismos viabilicen propuestas de privados y públicos y reivindicación de las mujeres y organizaciones privados y personas LGBTI. sociales, hasta organizaciones diciembre del año sociales, hasta 2017. el año 2017.

-- Aplicación del enfoque de género en las acciones realizadas con los grupos de atención prioritaria, grupos en movilidad humana, pueblos y nacionalidades.

-- GADI - Unidad de Acción Social y Género -- Distrito Educativo intercultural y Bilingüe 10 D 01 -- Distrito del Ministerio de Inclusión Económica y Social- Ibarra. -- Ministerio de Salud -- Ministerio de Cultura y Patrimonio -- Junta Cantonal de Protección de Derechos -- ONGs -- ACNUR

-- Generación de conocimientos e información en el tema de las diversidades a través de la realización de un diagnóstico.

-- GADI - Unidad de Acción Social y Género


Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Política.- 9. Garantizar la igualdad de acceso y la plena participación, de las mujeres y las personas LGBTI, en las estructuras de poder y en sus procesos de toma de decisiones, promoviendo el libre ejercicio de sus derechos políticos. Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad. Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

2.5 Fomentar la inclusión y cohesión social, la convivencia pacífica y la cultura de paz, erradicando toda forma de discriminación y violencia. 5.1 Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos.

a) Fomentar y promover la participación de las mujeres y las personas LGBTI en la transformación del Estado a partir de espacios de participación ciudadana e interlocución legítima. c) Efectivizar la tranversalización de la igualdad de género en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación tanto de la política sectorial, como de planificación y ordenamiento territorial de los GAD´s, a través de las instancias de igualdad y de derechos nacional y local. d) Establecer mecanismos para el pleno ejercicio de derechos civiles y de identificación de las personas LGBTI tanto en los documentos legales como en las estadísticas nacionales

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

Responsables

-- Capacitación a la Comisión de Igualdad y Género del Concejo Municipal para la rectoría de Políticas públicas de equidad de género.

-- GADI - Unidad de Acción Social y Género -- Comisión de Transición para la institucionalidad pública que garantice la igualdad entre hombres y mujeres.

-- Capacitación y formación sobre género al Concejo Municipal y al Concejo cantonal de Protección de Derechos.

-- GADI - Unidad de Acción Social y Género -- Comisión de Transición para la institucionalidad pública que garantice la igualdad entre hombres y mujeres.

-- 75% de paridad -- ND paridad entre hombre y entre hombre mujeres en los y mujeres en cargos directivos los cargos -- Articulación interinstitucional en el GADdirectivos entre la Comisión de Igualdad I, organismos en el GADy Género del Concejo públicos y I, organismos Municipal y el Consejo privados y públicos y Cantonal de Protección de organizaciones privados y Derechos. sociales, hasta organizaciones diciembre del año sociales, hasta 2017. el año 2017.

-- Comisión de Igualdad y Género del Concejo Municipal -- Consejo Cantonal de Protección de Derechos. -- GADI - Unidad de Acción Social y Género.

-- Incorporación del enfoque de género e interculturalidad en los centros de desarrollo infantil, instituciones educativas, servicios de salud, entidades de acogimiento.

-- GADI - Unidad de Acción Social y Género -- Distrito Educativo intercultural y Bilingüe 10 D 01 -- Distrito del Ministerio de Inclusión Económica y Social- Ibarra. -- Secretaría de los pueblos; Movimientos Sociales y Participación. -- ONGs -- Comisión de Transición para la institucionalidad pública que garantiza la igualdad entre hombres y mujeres.

77


Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género Política.- 9. Garantizar la igualdad de acceso y la plena participación, de las mujeres y las personas LGBTI, en las estructuras de poder y en sus procesos de toma de decisiones, promoviendo el libre ejercicio de sus derechos políticos.

Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad. Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

2.5 Fomentar la inclusión y cohesión social, la convivencia pacífica y la cultura de paz, erradicando toda forma de discriminación y violencia. 5.1 Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos.

a) Fomentar y promover la participación de las mujeres y las personas LGBTI en la transformación del Estado a partir de espacios de participación ciudadana e interlocución legítima. c) Efectivizar la tranversalización de la igualdad de género en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación tanto de la política sectorial, como de planificación y ordenamiento territorial de los GAD´s, a través de las instancias de igualdad y de derechos nacional y local. d) Establecer mecanismos para el pleno ejercicio de derechos civiles y de identificación de las personas LGBTI tanto en los documentos legales como en las estadísticas nacionales

78

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

Responsables

-- - Sensibilización para alcanzar la paridad entre hombre y mujeres en los cargos directivos y de toma de decisiones en el GADI, organismos públicos y privados y organizaciones sociales.

-- - Comisión de Igualdad y Género del Concejo Municipal -- - Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

-- Sensibilización e incorporación del enfoque de género, buen trato y respeto a la autodeterminación de las personas GLBTI en las instituciones públicas de Justicia y Seguridad Ciudadana.

-- GADI - Unidad de Acción Social y Género -- Consejo de la Judicatura -- Instituciones públicas de Justicia -- Instituciones de Seguridad Ciudadana

-- 75% de paridad -- ND paridad entre hombre y entre hombre mujeres en los y mujeres en cargos directivos los cargos en el GADdirectivos I, organismos en el GADpúblicos y I, organismos privados y públicos y organizaciones privados y sociales, hasta organizaciones diciembre del año -- Protección y tutela de sociales, hasta derechos de los ciudadanos y 2017. el año 2017. ciudadanas, en especial de las personas GLBTI.

-- Defensoría del Pueblo

-- Vigilancia permanente desde la veeduría LGBTI del cumplimiento de los derechos y la no vulneración y discriminación por la orientación sexual.

-- Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra -- Colectivo LGBTI de Ibarra.

-- Implementación de acciones de observancia para el cumplimiento de derechos de las personas, sin discriminación alguna.

-- Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra


Cuadro 23: Política 2.3.- Erradicar la explotación sexual comercial y la trata de niños, niñas, adolescentes

y mujeres en el cantón Ibarra Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Línea base

Meta cantonal

Política.- 2. Garantizar a las mujeres y personas LGBTI una vida libre de violencia

Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

6.9 Combatir y erradicar la violencia y el abuso contra niñas, niños y adolescentes.

i) Fortalecer mecanismos de investigación, atención, protección, rescate, sanción y restitución de derechos de las personas víctimas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, con énfasis en los casos que constituyen abuso sexual de menores, mujeres y personas LGBTI. k) Ampliar y mejorar la investigación, sanción y restitución de derechos en los casos de vulneración de derechos, malos tratos y atentados contra la vida y la integridad física y sexual de personas LGBTI.

-- 12 adolescentes mujeres víctimas de explotación sexual comercial infantil en, el año 2006. -- 7 casos de trata reportados en Ibarra desde el 2008 al 2011.

-- Erradicar la explotación sexual comercial infantil, hasta diciembre del año 2017. -- Erradicar la trata de personas en el cantón, hasta diciembre del año 2017.

Lineamientos

Responsables

-- Acciones permanentes de sensibilización y capacitación con operadoras turísticas, universidades, Gobiernos parroquiales rurales y otros, para prevenir la ESCI, abuso sexual, trata de personas y turismo sexual, en articulación con el Ministerio de Turismo.

-- Ministerio de Turismo -- DINAPEN -- Gobiernos parroquiales rurales -- ONGs

-- Campañas y estrategias comunicacionales articuladas con las acciones del Ministerio del Interior a nivel nacional

-- Consejo de Protección de Derechos -- Ministerio de Turismo -- DINAPEN -- Gobiernos parroquiales rurales -- ONGs

-- Capacitación en conductas de autoprotección frente al abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

-- ONGs -- Distrito de Educación Intercultural Bilingüe -- DINAPEN

-- Activación y aplicación de la ordenanza de control de la explotación sexual comercial infantil –ESCI-.

-- Consejo de Protección de Derechos

-- Articulación del comité interinstitucional para la combatir la ESCI.

-- Consejo de Protección de Derechos

-- Definición y aplicación de una política pública contra la ESCI.

-- Consejo de Protección de Derechos -- Consejo Municipal

-- Aplicación de las rutas de restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de explotación sexual vinculada al sector del turismo.

-- Ministerio de Turismo -- Fiscalía -- Administración de Justicia -- Policía Nacional -- DINAPEN

-- Articulación con Unidad de Trata del Ministerio del Interior. Para el desarrollo de acciones nacionales a nivel local.

-- Ministerio de Turismo -- Fiscalía -- Administración de Justicia -- Policía Nacional -- DINAPEN

79


80


Eje 3.- Derechos educativos y culturales 3.1 Diagnóstico de los derechos educativos y culturales 3.1.1 Escolaridad La escolaridad se refiere al número promedio de años lectivos aprobados en instituciones de educación formal: públicas o privadas. Cuadro 24: Escolaridad en el cantón Ibarra Aspectos

Cantón - Ibarra

San Miguel de Ibarra

La Ambuquí Angocha- gua Carolina

La Esperanza

Lita

Salinas

San Antonio

Escolaridad - hombres

10.3

11.0

7.1

5.5

6.0

7.0

6.1

7.5

9.2

Escolaridad - mujeres

9.7

10.5

5.9

3.3

5.7

5.1

5.2

7.3

8.6

Escolaridad

10

10.8

6.4

4.3

5.8

6.0

5.7

7.4

8.9

Fuente: SIISE Mujeres. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=2#

Los años de escolaridad en el cantón Ibarra son 10, hay una ligera ventaja de los hombres frente a las mujeres, ellos permanecen más tiempo en la educación formal. La ciudad de Ibarra aventaja a las parroquias rurales en el número de años de escolaridad, tiene 10,8; seguida por San Antonio con 8,9; Salinas 7,4 y Ambuquí, 6,4. Las parroquias de La Esperanza, Lita, La Carolina y Angochagua están en desventaja frente a las otras, el tiempo de escolaridad es inferior a 6 años, especialmente en Angochagua esta situación es crítica. En Angochagua y en la Esperanza la mayoría de la población pertenece a los pueblos y nacionalidades indígenas. Respecto a los años de escolaridad básica a nivel cantonal y en las parroquias rurales, ninguna cumple con los 10 años de educación básica que determina la Constitución de la República, también se observa que las brechas entre hombres y mujeres persisten, los aventajados son los hombres especialmente en las parroquias con población mayoritariamente indígena como Angochagua y La Esperanza; y en Ambuquí, donde existe mayor concentración de población afro-ecuatoriana. La brecha hombre-mujer en educación básica en Angochagua es del 2,2; en la Esperanza de 1,9 y en Ambuquí de 1,2 años de escolaridad.

81


Cuadro 25: Tasa de personas que concluyen los ciclos de formación Ciclos

Edades

Cantón – Ibarra

San Miguel de Ibarra

Ambuquí

Angochagua

Carolina

La Esperanza

Lita

Salinas

San Antonio

Primaria completa – hombres

(12 años y más)

91.2

93.1

80.8

74.0

80.1

82.0

71.1

90.6

90.6

Primaria completa – mujeres

(12 años y más)

87.7

90.7

73.5

49.2

76.1

63.4

67.5

87.1

87.2

Primaria completa

(12 años y más)

89.4

91.9

77.2

59.9

78.2

72.8

69.5

88.8

88.9

Secundaria completa – hombres

(18 años y más)

48.6

54.9

22.6

11.7

11.3

26.0

12.4

21.3

37.9

Secundaria completa – mujeres

(18 años y más)

47.7

54.4

17.3

7.1

11.0

13.9

9.0

21.7

37.2

Secundaria completa

(18 años y más)

48.1

54.6

19.8

9.1

11.2

19.8

10.8

21.5

37.5

Instrucción superior – hombres

24 años y más)

26.7

31.1

5.1

3.9

2.8

8.5

5.2

5.6

17.7

Instrucción superior – mujeres

(24 años y más)

24.8

28.8

4.7

2.6

3.8

5.6

2.8

8.7

16.0

Instrucción superior

(24 años y más)

25.7

29.9

4.9

3.2

3.2

7.0

4.1

7.2

16.8

Fuente: SIISE Mujeres. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=2#

En el cantón Ibarra, el 89.4% de la población tiene educación primaria; el 91,2% son hombres y el 87,7% mujeres. Respecto a la educación secundaria, el 48,1% de los pobladores del cantón han concluido con este ciclo; el 48,6% son hombres y el 47,7% mujeres. Estos disminuyen en la educación superior, donde tan solo el 25,7% de personas han concluido, el 26,7% son hombres y el 24,8% mujeres. Los indicadores más altos se concentran en la ciudad de Ibarra y los porcentajes más bajos en las parroquias rurales de Angochagua, La Carolina y Lita. En la mayoría de las parroquias se evidencian las brechas de género. Son más los hombres que concluyen la educación primaria, secundaria y superior en relación con las mujeres. Se percibe una ligera ventaja de las mujeres en la educación superior en las parroquias de Salinas y La Carolina. El Censo de Población y Vivienda del 2010, indica que cerca de la mitad de ibarreños e ibarreñas concluyen la educación secundaria y la cuarta parte de la población la educación superior.

82


Cuadro 26: Personas con educación superior – Cantón Ibarra Parroquias

Ciclo Post bachillerato

Superior

Postgrado

Se ignora

Total

Ambuquí

26

181

10

153

370

Angochagua

10

73

1

53

137

3

47

5

48

103

1.145

26.008

1.906

2.083

31142

30

326

9

116

481

Carolina Ibarra La Esperanza Lita

7

56

1

62

126

Salinas

7

72

4

26

109

153

1.952

95

262

2462

San Antonio Total

1381

28715

2031

2803

34930

Fuente: Censo de población y vivienda 2010.

Existe un porcentaje bajo de personas con educación superior en el cantón Ibarra, especialmente en las parroquias rurales, lo cual indica que la mayoría de personas cursa la educación básica o el bachillerato, sin llegar a obtener un título de tercer nivel. La Primera Investigación sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en el Ecuador, a nivel nacional el 41% alcanza al menos un año del nivel de instrucción superior universitario. Al agrupar el ciclo pos bachillerato, superior no universitario, superior universitario y posgrado, se obtiene que el 48,4% de la población entrevistada terminó el bachillerato y se encuentra cursando algún año en niveles superiores. Para el promedio de años de estudio, se considera solo a la población de 24 años y más. Así, se tiene un promedio 11,4 años de estudio, resultado relevante al considerar que es un dato superior al promedio de años de estudio a nivel nacional (9,6 años según el Censo de 2010). De las personas que dijeron cursar el nivel superior que comprende: ciclo post bachillerato (técnico), superior no universitario, superior universitario y posgrado, existe un 68,2% de personas LGBTI que no cuenta con un título de nivel superior.

83


3.1.2 Temas que desean los y las adolescentes incorporar al currículo escolar Cuadro 27: Temas para incorporar en el currículo educativo Sexo

Aspectos

Hombre

Mujer

Educación sexual

53%

43%

Artes en general

21%

31%

Idiomas

19%

28%

Cultura

23%

20%

Resolución de conflictos

20%

21%

Relaciones humanas

23%

18%

Informática/computación

16%

10%

Fuente: ODNA Ser Adolescente en la frontera Norte. 2007

La educación sexual es el principal tema que quisieran incluir en el pensum de estudios los y las adolescentes del cantón Ibarra; aunque existen otros temas que les llama la atención como el arte, la cultura, la resolución de conflictos y las relaciones humanas. La necesidad de abordar temas que les ayude en su formación personal es evidente tanto en hombre como en mujeres; lo cual puede ser trabajado desde los espacios formales como la escuela y el colegio; pero también desde la educación no formal, a través de la implementación de proyectos y programas que trabajen estos temas, dirigidos especialmente a los y las adolescentes que no están asistiendo al sistema educativo formal.

3.1.3 Analfabetismo Cuadro 28: Tasa de analfabetismo entre la población mayor de 15 años Parroquias Ibarra

84

(%)

% hombres

% mujeres

3.6

2.3

4.8

Ambuqui

11.5

8.0

14.8

Angochagua

28.7

15.4

39.6

La Carolina

13.9

12.1

15.9

La Esperanza

17.8

10.4

25.3

Lita

18.4

15.6

21.7

Salinas

6.5

4.6

8.3

San Antonio

5.4

3.7

7.0

Cantón Ibarra

5.4

3.6

7.1

Fuente: Censo de Población y Vivienda. 2010


La tasa de analfabetismo en la zona urbana es del 3,6%, mientras que en las parroquias rurales los porcentajes son más altos. Las parroquias con los más altos porcentajes de analfabetismo son; Angochagua con el 28,7%; Lita con el 18,4% y la Esperanza con el 17,8%. Los porcentajes de analfabetismo son mayores en las mujeres de todas las parroquias, tanto urbanas como rurales, lo cual indica la exclusión de las mujeres de la educación. La situación se torna crítica en las parroquias rurales con la mayoría de población de los pueblos y nacionalidades indígenas como Angochagua donde el 39,6% de mujeres son analfabetas, seguida por La Esperanza con el 25,3% y Lita con el 21,7%, está última parroquia con población mayoritariamente mestiza, destacando que en su territorio habita la nacionalidad awá. En el trabajo de campo realizado por el equipo GENERALO se pudo comprobar que las mujeres de los pueblos y nacionalidades indígenas, en particular las mayores de edad que viven en áreas semirurales o pequeños poblados del Cantón, no hablan el idioma español, comunicándose en los idiomas y lenguas de los pueblos y nacionalidades indígenas, lo cual las pone en desventaja frente a la mayoría de la población que se comunica en español y desconocen el kichwa. El español es el idioma que se utiliza para realizar las transacciones comerciales, acceder a servicios e interrelacionarse con los diferentes sectores, capacitarse, entre otros.

3.1.4 Deporte y la cultura Las prácticas culturales de los pueblos y nacionalidades indígenas y afro-ecuatorianos se encuentran en un proceso de revitalización, proceso en el cual son líderes y lideresas sus propios/as integrantes. Desde las diversas manifestaciones culturales: música, pintura, artesanía, danza, gastronomía y el deporte, han contribuido a generar cambios en el imaginario social de los habitantes del Cantón; los impactos de estas prácticas, rebasan el ámbito local hacia lo nacional e internacional y se evidencian con mucho impacto en especial entre la niñez y juventud del Cantón, que encuentran en los y las deportistas, artistas y líderes/as ejemplos a imitar. Este proceso ha tomado mayor fuerza en los últimos años y puede constituirse en una motivación para la reconstrucción de identidades sociales hasta hace poco desvirtuadas cultural y socialmente.

85


Cuadro 29: Matriz de diagnóstico participativo. – Derechos educativos y culturales Problema

Discriminación en establecimientos educativos.

86

Causas -- No se aplica el enfoque de género en la educación. -- No se respeta la identidad cultural de las mujeres y hombres (etnia, idioma, origen). -- La educación no descubre talentos y si lo hace no cuenta con estrategias para desarrollarlos de forma individualizada. -- Limitada formación docente en la realidad nacional territorial y en la identidad etno-cultural del país.

Impacto en la vida de las mujeres -- Coarta la posibilidad de superación y de oportunidades de contribuir a la sociedad con equidad. -- Mujeres relegadas tanto dentro como fuera del núcleo familiar. -- Marginación en la sociedad. -- Monopolio de la mujer en las tareas domésticas. -- Deficiente modelo educativo.

Estrategias -- Cumplimiento de la Ley de Educación. -- Cursos intensivos a maestros/as en todos los niveles en género. -- Pertinencia curricular con la dinámica local. -- Educación para las madres adolescentes. -- Adecuación del currículum a las necesidades de la localidad.

-- Persistencia de las relaciones inequitativas entre hombres y mujeres. -- Educación reproduce modelos sexistas. -- Mujeres y hombres continúan viviendo la discriminación de género.

-- Incorporación del enfoque de género en al currículo educativo.

Educación no responde al enfoque de género.

-- Desconocimiento del enfoque de género en el desarrollo.

Presencia de analfabetismo.

-- Segregación histórica de las mujeres y de las personas de los sectores rurales a la educación. -- Relaciones inequitativas y de discriminación entre los diferentes grupos culturales: blancos, mestizos, indígenas, afro ecuatorianos.

-- Prevalencia de desigualdad y discriminación entre mujeres y hombres, personas del campo y la ciudad y entre diferentes grupos culturales.

-- Implementar programas de educación para hombres y mujeres analfabetas, utilizando estrategias que respondan a las realidades locales y características de adultos.

Discriminación de mujeres Indígenas y negras en el ámbito educativo.

-- Formas de pensar de género discriminatorio y estereotipado.

-- Mujeres indígenas y negras son los eslabones más débiles de la población más vulnerable que enfrenta todo tipo de discriminación.

-- Incorporación del enfoque de género y del enfoque de interculturalidad en los centros educativos.

Manejo inadecuado de las redes sociales,

-- Mal uso del tiempo libre. -- Escasos espacios de recreación, desarrollo de artes y descubrimiento de talentos.

-- Embarazos en adolescentes. -- Presencia de problemas sociales y adicciones.

-- Fomento de espacios de encuentro y uso del tiempo libre para jóvenes.


Eje 3.- Derechos culturales y educativos Objetivo.- Disminuir las brechas de género a través del acceso y permanencia de las mujeres diversas en el sistema educativo; revitalización, promoción y difusión de las diversas expresiones culturales donde se reconozcan las diferentes identidades. Cuadro 30: Política 3.1.- Garantizar el acceso y fomentar la permanencia de las mujeres y población LGBTI del cantón Ibarra en los diferentes niveles de educación, especialmente de aquellas que viven en las parroquias rurales Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Línea base

Política.- 3. Fortalecer y consolidar la transformación integral del sistema educativo y de producción de conocimientos -- 9.7 años de para superar escolaridad patrones de género de las 4.1 Alcanzar la discriminatorios y mujeres en universalización crear condiciones, el cantón en el acceso a contenidos y Ibarra. la educación prácticas de inicial, básica -- 87.7% de igualdad plena, Objetivo 4. y bachillerato, mujeres que Fortalecer las y democratizar convivencia terminan la armónica y capacidades y el acceso a reciproca entre todas educación potencialidades la educación primaria. las personas. de la superior -- 47.7% de ciudadanía. a) Desarrollar y mujeres que 4.2 Promover terminan el la culminación fortalecer programas bachillerato. de los estudios de alfabetización para mujeres, en todos los 24.8% de adultas mayores niveles. mujeres con con enfasis en instrucción comunidades, superior. pueblos y nacionalidades, con pertinencia cultual, orientados a recuperar sus conocimientos y saberes deslegitimados.

Meta cantonal

Lineamientos

Responsables

-- Eliminación de barreras que impiden el acceso, -- Incrementar en dos permanencia y puntos los años de promoción de las escolaridad en las mujeres y población parroquias rurales LGBTI en el sistema del cantón, hasta educativo, con diciembre del año preponderancia 2017. mujeres -- Incrementar en embarazadas, un 20% la tasa de madres adolescentes -- Distrito Educativo mujeres que terminan y mujeres que viven intercultural la educación primaria en las zonas rurales. y Bilingüe 10 y el bachillerato, hasta D 01 -- Aplicación de un diciembre del año plan emergente 2017. -- GADI – de educación Dirección de -- Incremento del 10% para erradicar las Educación, de mujeres con brechas territoriales Cultura y instrucción superior, y de género en Deportes hasta diciembre del las parroquias de año 2017. -- Consejo de Angochagua, La Protección de -- 0% de mujeres sufren Esperanza, Lita y La Derechos violencia de género en Carolina. el sistema educativo. -- GADI- Oficina -- Incorporación del cero violencia de Acción enfoque de género de género, hasta Social y Género en el currículo diciembre del año escolar. 2017. -- 20% de disminución -- Campañas masivas de la tasa de de alfabetización, analfabetismo en las con prioridad en mujeres del cantón Ibarra, hasta diciembre las parroquias de Angochagua, La del año 2017. Esperanza, Lita, La Carolina y Ambuquí.

87


Cuadro 31: Política 3.2.- Generar espacios públicos y el ambiente adecuado para la revitalización, promoción y difusión de las diversas expresiones culturales donde se valoren las distintas Identidades de las mujeres diversas y de la población LGBTI del cantón Ibarra Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Política del PNBV

5.1 Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos. 5.2 Preservar, valorar, fomentar y resignificar las diversas memorias colectivas e individuales y democratizar su acceso y difusión.

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género Política.- 6. Fortalecer las diversas identidades nacionales y auspiciar una cultura de paz mediante la transformación de la cultural, la comunicación y arte, con énfasis en la erradicación del machismo, el sexismo, la misoginia, el racismo, la xenofobia y la homofobia. a) Fomentar y difundir producciones artísticas y simbólicas que promuevan la igualdad y la no discriminación para todas las personas, en los medios de comunicación tanto tradicionales como alternativos, para promover la transformación de patrones socioculturales que reproducen estereotipos de género, violencia basada en género y la división sexual del trabajo c) Auspiciar y facilitar la producción cultural, comunicacional y artística que fomente el principio de igualdad y no discriminación para todas las personas.

88

Línea base

-- N/D % de proyectos culturales liderados por mujeres y personas LGBTI que fomenten la valoración de pueblos y nacionalidades, promuevan el respeto a los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género.

Meta cantonal

-- % de proyectos culturales liderados por mujeres y personas LGBTI fomentan la valoración de pueblos y nacionalidades, promuevan el respeto a los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género.

Lineamientos

Responsables

-- Creación de espacios para la difusión de productos culturales que fomenten la valoración de pueblos y nacionalidades, promuevan el respeto a los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género.

-- Apoyo a las iniciativas y expresiones culturales diversas, propuestas por los diferentes pueblos y nacionalidades, organizaciones, grupos y asociaciones de mujeres en el área rural y urbana.

-- Ministerio de Cultura y Patrimonio -- GADI – Dirección de Educación, Cultura y Deportes


Cuadro 32: Política 3.3.- Impulsar el fortalecimiento de la etno-educación para la igualdad de género y la no discriminación contra las mujeres y población LGBTI Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Política del PNBV

5.1 Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos. 5.2 Preservar, valorar, fomentar y resignificar las diversas memorias colectivas e individuales y democratizar su acceso y difusión.

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género Política.- 6. Fortalecer las diversas identidades nacionales y auspiciar una cultura de paz mediante la transformación de la cultural, la comunicación y arte, con énfasis en la erradicación del machismo, el sexismo, la misoginia, el racismo, la xenofobia y la homofobia. a) Fomentar y difundir producciones artísticas y simbólicas que promuevan la igualdad y la no discriminación para todas las personas, en los medios de comunicación tanto tradicionales como alternativos, para promover la transformación de patrones socioculturales que reproducen estereotipos de género, violencia basada en género y la división sexual del trabajo. c) Auspiciar y facilitar la producción cultural, comunicacional y artística que fomente el principio de igualdad y no discriminación para todas las personas.

Línea base

-- N/D mujeres reconocidas por su participación en el mantenimiento y difusión de su cultura. -- N/D programas televisivos y radiales, artículos de prensa escritas, artículos en redes sociales sobre las expresiones culturales de los pueblos existentes en el cantón. -- N/D de centros educativos, organismos públicos y privados que promueven la igualdad de género y la no discriminación contra las mujeres diversas de Ibarra.

Meta cantonal

-- N° de mujeres reconocidas por su participación en el mantenimiento y difusión de su cultura, hasta diciembre del año 2017. -- N° de programas televisivos y radiales, artículos de prensa escritas, artículos en redes sociales sobre las expresiones culturales de los pueblos existentes en el cantón, hasta diciembre del año 2017. -- N° de centros educativos, organismos públicos y privados que promueven la igualdad de género y la no discriminación contra las mujeres diversas de Ibarra, hasta diciembre del año 2017.

Lineamientos

-- Revitalización y fomento de la identidad cultural, fortalecimiento y difusión de la cultura de los pueblos y nacionalidades del cantón, incorporando el enfoque de género, para promover la igualdad de género y la no discriminación contra las mujeres y población LGBTI.

Responsables

-- Ministerio de Cultura y Patrimonio -- GADI – Dirección de Educación, Cultura y Deportes

-- Promoción y revalorización de las diversas culturas existentes a través de los medios de comunicación, con énfasis en los derechos de las mujeres diversas y personas LGBTI y en la necesidad de erradicar la violencia de género.

-- Ministerio de Cultura y Patrimonio

-- Campañas comunicacionales con la implementación de estrategias de comunicación alternativa especialmente en planteles educativos y en organismos públicos y privados, para promover la igualdad de género y la no discriminación contra las mujeres y personas LGBTI.

-- Distrito Educativo intercultural y Bilingüe 10 D 01

-- Uso de los espacios públicos para la promoción y la difusión del arte y la cultura. -- Acciones educomunicacionales que provoquen desaprendizajes colectivos de las hetero normatividades y motiven la construcción de un cantón diverso, libre de violencia.

-- GADI – Dirección de Educación, Cultura y Deportes -- Medios de comunicación

-- Organismos públicos y privados del cantón -- Gobiernos parroquiales -- Ministerio de Cultura y Patrimonio -- GADI – Dirección de Educación, Cultura y Deportes -- Colectivo LGBTI de Ibarra. -- GADI – Dirección de Educación, Cultura y Deportes

89


90


Eje 4.- Salud integral y derechos sexuales y reproductivos con enfoque de género 4.1 Diagnóstico en salud La salud es uno de los derechos básicos de los seres humanos. Un país que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes prioriza la atención de la salud de la población, considerando su aporte al desarrollo económico y social. Atender la salud es una inversión en el capital humano del país para el mejoramiento de las capacidades creativas de los hombres y mujeres y de las futuras generaciones. La salud debe entenderse como el estado de bienestar general tanto físico como mental, y no exclusivamente como la ausencia de enfermedad, se trata de una condición de vida social, de tal manera que se necesita medidas preventivas que atiendan a las mujeres durante todos los todos los estadios de su vida.

4.1.1 Causas de muerte de las mujeres del cantón Ibarra Cuadro 33: Principales causas de muerte en las mujeres en Ibarra N°

Causas

Casos

%

1.

Senilidad

24

5,29

2.

Infarto agudo del miocardio

22

4,85

3.

Neumonía, organismo no especificado

22

4,85

4.

Tumor maligno del útero, parte no especificada

20

4,41

5.

Insuficiencia cardíaca

17

3,74

6.

Diabetes mellitus no insulinodependiente

12

2,64 2,64

7.

Diabetes mellitus, no especificada

12

8.

Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepaticas

11

2,42

9.

Tumor maligno del estómago

10

2,20

10.

Tumor maligno del cuello del útero

10

2,20

11.

Enfermedad cardíaca hipertensiva

10

2,20

12.

Hemorragia intraencefalica

10

2,20

13.

Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas

10

2,20

14.

Otras enfermedades cerebrovasculares

9

1,98

15.

Fibrosis y cirrosis del hígado

7

1,54

16.

Tumor maligno del colon

6

1,32

17.

Tumor maligno de la mama

6

1,32

18.

Insuficiencia renal crónica

6

1,32

19.

Insuficiencia renal aguda

5

1,10

20.

Hipertensión esencial (primaria)

4

0,88

21.

Insuficiencia renal no especificada

4

0,88

22.

Tumor maligno del ovario

2

0,44

Fuente: Estadísticas vitales y de salud 2011. Recuperado: http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=VITAL2011&MAIN=WebServerMain.inl

91


Las enfermedades relacionadas con el corazón, las enfermedades pulmonares, la insuficiencia renal, la diabetes, la hipertensión, el cáncer al útero, entre otras; son las principales causas que ocasionan la muerte en las mujeres del cantón Ibarra, según las estadísticas vitales y de salud 2011. El sedentarismo y la inadecuada alimentación son generalmente las causantes de algunas de estas enfermedades; por lo tanto, es necesario ampliar los espacios para el deporte y la recreación de las mujeres, buscar estrategias que permitan el mejoramiento de los ingresos económicos de las familias; realizar acciones de sensibilización y capacitación sobre conductas saludables, práctica de deportes, consumo de alimenticios sanos, nutritivos y retomar la cultura alimentaria del sector.

4.1.2 Tasa de mortalidad materna23 La Organización Mundial de la Salud define a la mortalidad materna como la causa de defunción de la mujer durante el embarazo, parto o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, debido a cualquier causa relacionada con el embarazo o agravada por el embarazo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Según el INEC, 11 son las muertes maternas que registra la provincia de Imbabura en el año 2011, alcanzando una razón de mortalidad materna de 118,78 24 y25. Esta misma fuente indica que las principales causas de la mortalidad materna son la hemorragia postparto, eclampsia, hipertensión gestacional, entre otras, que complican el embarazo, el parto y el puerperio.

4.1.3 Atención prenatal y cobertura del parto institucional Según la primera encuesta cantonal de niñez y adolescencia del cantón Ibarra 2010, realizada por el Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, en Ibarra el porcentaje de mujeres que acuden al control prenatal es el 100%; sin embargo, el 2,60% se realiza 1 solo control prenatal; el 3,90%, 2 controles prenatales; el 6,06%, 3 controles prenatales y el 4,33% cuatro controles prenatales, dando como resultado que el 16,88% de las mujeres no cumplen con el mínimo de controles establecidos por el Ministerio de Salud. La misma encuesta revela que el promedio de mujeres que reciben asistencia especializada por personal de salud calificado durante el parto en el cantón Ibarra corresponde a un 91,34%, mientras que el 8,66% da a luz fuera de las instituciones del sistema de salud pública y sin contar con la asistencia médica especializada. De las mujeres que reciben atención especializada, el 75,76% lo hacen en instituciones públicas; el 22,51% en el sector privado y el 1,73% en otros.

23 Es el número de defunciones maternas en relación a los nacidos vivos del mismo período, multiplicada por 100.000 nacimientos oportunos. 24 La razón de mortalidad materna –RMM- relaciona el número de defunciones debidas a complicaciones del embarazo, parto o puerperio durante un año con el número total de nacidos vivos para el año o periodo de estudio. 25 INEC. (2011). Estadísticas Sociales. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/estadisticas_sociales/nac_def_2011/Presentacion_Defunciones.pdf

92


4.1.4 Embarazo en adolescentes Según los datos del Censo Nacional de la Población y la Vivienda 2010, en el Ecuador hay 122.301 madres adolescentes; de ellas el 34,1% tienen instrucción primaria y el 56,7% instrucción secundaria. El 15,7% están casadas; 55,8% unidas; el 20,2% solteras; el 7,6% separadas; el 0,2% divorciada y el 0,5% viuda. Del grupo de adolescentes embarazadas, el 75,2% pertenecen a la población económicamente inactiva y el 24,8% a la población económicamente activa (comerciantes de tienda, asistentes domésticas, peonas, entre otros). Durante el año 2011 a nivel país se registraron 45.708 partos en madres adolescentes, en la región sierra, el porcentaje es de 38,4%. Cuadro 34: Adolescentes que dan a luz en centros de salud por parroquia - asistencia a controles médicos Parroquia

Edad

Casos

% Parroquia

Atención médica en el embarazo Si

Ibarra Ambuquí Angochagua La Carolina La Esperanza Lita Salinas San Antonio Total

Se ignora

No

Total

De 12 a 14 años

17

0.39

88.24

5.88

5.88

100.00

De 15 a 19 años

643

14.72

93.16

3.42

3.42

100.00

3

11.54

33.33

-

66.67

100.00

De 12 a 14 años De 15 a 19 años De 12 a 14 años De 15 a 19 años

5

14.71

33.33

-

66.67

100.00

De 12 a 14 años

1

2.70

100.00

-

-

100.00

De 15 a 19 años

7

18.92

71.43

-

28.57

100.00

De 12 a 14 años De 15 a 19 años

30

23.62

60.00

6.67

33.33

100.00

De 12 a 14 años

1

1.41

-

-

100.00

100.00

De 15 a 19 años

11

15.49

72.73

9.09

18.18

100.00

3.85

-

-

100.00

100.00

100.00

De 12 a 14 años De 15 a 19 años

1

De 12 a 14 años De 15 a 19 años

8

10.53

62.50

-

37.50

De 12 a 14 años

19

0.40

84.21

5.26

10.53

10.00

De 15 a 19 años

708

14.86

90.54

3.53

5.93

100.00

Fuente: Estadísticas vitales 2011. Recuperado http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=VITAL2011&MAIN=WebServerMain.inl

93


En relación a la población de mujeres que dieron a luz en el cantón Ibarra, el 15,26% son adolescentes; el 0,40% pertenecen al grupo de 12 a 14 años y el 14,86% al grupo de adolescentes entre los 15 y 19 años. El mayor número de adolescentes que se convirtieron en madres viven en la ciudad de Ibarra. Respecto a las parroquias rurales, el embarazo en adolescentes está presente, las parroquias más preocupantes son La Esperanza, Lita, La Carolina y Angochagua. Los datos de la Estadísticas vitales 2011 exponen un porcentaje importante de adolescentes embarazadas que no reciben atención médica durante el embarazo, el 5,26% del primer grupo de edad y el 3,53% del segundo grupo de edad. La falta de acceso y permanencia en el sistema educativo, los patrones culturales, falta de educación sexual, la disfuncionalidad familiar, la violencia contra las mujeres, los niños, niñas y adolescentes son algunos factores que inciden en el embarazo adolescente, que actualmente es un problema de salud pública en el Ecuador. Entre los factores que inciden en el embarazo adolescente están la falta de acceso y permanencia en el sistema educativo; los altos índices de población, especialmente mujeres, con necesidades básicas insatisfechas, mayores tasas de analfabetismo, presencia de violencia contra las mujeres, entre otros.

4.1.5 Educación sexual Según el estudio denominado “Ser adolescente en la frontera norte” realizado por el Observatorio de la Niñez y Adolescencia -ODNA- en el 2007; en Ibarra, el 17% de adolescentes encuestados hombres y mujeres declaran haber tenido relaciones sexuales. De este grupo, el 12% tuvo la primera relación sexual entre los 8 y 11 años; el 36% entre los 12 a 14 años y el 52% entre los 15 a 18 años. Así también, del grupo de adolescentes que tienen relaciones sexuales, el 49% siempre utiliza métodos anticonceptivos, el 36% a veces y el 14% nunca. Este grupo indica que desconoce temas importantes sobre sexualidad y cuidado del cuerpo: el 20% no tiene conocimientos sobre el VIH/SIDA; el 28% desconoce sobre métodos anticonceptivos; el 18% no conoce acerca de las relaciones sexuales y el 8% no tiene conocimiento sobre desarrollo del cuerpo en la pubertad. Posiblemente estas sean las razones que les llevan a los y las adolescentes a pedir que se incluyan en el pensum de estudios temas de educación sexual, como consta en el eje anterior.

4.1.6 Derechos sexuales y reproductivos Según el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en la frontera norte, la percepción de los y las adolescentes sobre las desigualdades de género varía según la situación26. 26 El Observatorio de los derechos de la Niñez y adolescencia en el año 2007 realizó el estudio en la frontera norte sobre los derechos de la niñez y adolescencia, grupo de estudio incluyó a 1.204 adolescentes en edades comprendidas entre los 12 a 17 años, estudiantes de colegios y residentes en las cabeceras cabeceras cantonales de San Lorenzo, Tulcán, Cascales, Nueva Loja, Puerto del Carmen del Putumayo e Ibarra.

94


En el estudio hay nuevas reivindicaciones aceptadas, lo cual se demuestra con el 95% de adolescentes que está en desacuerdo que el marido decida cuántos hijos quiere tener la pareja; pero siguen enquistadas socialmente algunas otras creencias o prácticas; por ejemplo, el 54% no está de acuerdo con que las mujeres tengan relaciones sexuales antes del matrimonio; el 45% piensa que cuando una chica se embaraza es su culpa. Este es el reflejo del pensamiento de los y las adolescentes, pero también una manifestación de la sociedad ibarreña, considerando que los sentires de este grupo se han ido gestando en sus interacciones sociales al interior de la familia, escuela, colegio, amigos y más.

4.1.7 VIH SIDA En Ecuador, el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/Sida e ITS27 da cuenta de 18.524 casos de VIH, 8.338 casos de Sida y 7.031 defunciones registradas desde 1984 hasta el 2010 en todo el país. Este informe establece que la Región Costa es la más afectada por la pandemia, siendo Guayas la provincia que concentra el mayor número de casos de VIH con una tasa de incidencia de 58,24 por 100.000 habitantes; en la región sierra la provincia de Pichincha tiene una incidencia de 19,03 por 100.000 habitantes y en la Región Oriental la Provincia de Sucumbíos registra una incidencia de 21,22 por cada 100.000 habitantes. Respecto a la provincia de Imbabura, en el 2008 fueron notificados 11 casos de VIH y 2 personas con SIDA; mientras en el 2009 se incrementó a 15 los casos de personas que viven con VIH y a 4 el número de personas que tenían SIDA. Imbabura, según Estrategia Nacional de VIH/SIDA - ITS 2013 desarrollada por el Ministerio de Salud Pública, no se encuentra entre las provincias con alta o mediana prevalencia de VIH/SIDA.

27 http://www.salud.gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/

95


Cuadro 35: Matriz de diagnóstico participativo en salud y derechos sexuales y reproductivos Problemas

Causa de los problemas

Impacto en la vida de las mujeres -- Incremento de embarazos en adolescentes. -- Presencia de embarazos no deseados. -- Mujeres se embarazan y se responsabilizan de la formación de los hijos e hijas. -- Padres adolescentes son relegados de la paternidad. -- Poca interiorización en los y las adolescentes para el ejercicio responsable de su sexualidad. -- Mujeres abandonan la educación formal y se incorporan al mercado laboral en desventaja, pasando a constituir mano de obra no calificada.

Estrategias

Escasa información en las y los adolescentes escolarizados sobre los derechos sexuales y reproductivos.

-- Estrategias educativas en derechos sexuales y reproductivos no responden a expectativas de los y las adolescentes. -- La sexualidad aún se la vive como un tabú. -- Escasos conocimientos y habilidades en las familias para abordar temas de sexualidad. -- Presencia de una sociedad erotizada. -- Sociedad permisiva frente al abuso sexual.

Medios de comunicación no incorporan el enfoque de género en sus programaciones.

-- Escasa difusión de los derechos sexuales y -- Las familias no conocen como enfrentar reproductivos y de los derechos en general a la la problemática con sus hijos e hijas comunidad. adolescentes.

-- Espacios en los medios de comunicación -- Revitalización de nuestra cultura y tradiciones

Embarazos no deseados y abortos.

-- Escaso conocimiento, información en derechos -- Aumento de embarazos no deseados y sexuales y reproductivos. abortos.

-- Difusión de los derechos sexuales y reproductivos

Enfermedades de transmisión sexual.

-- Presencia de machismo, que obliga a mujeres a someterse a la voluntad de sus parejas, quienes son los que deciden la sobre la planificación familiar. -- Presencia de estereotipos culturales, especialmente en las comunidades indígenas y campesinas. Los esposos piensan que sus parejas pueden convivir con otros hombres sin temor a embarazarse. El hijo o hija se constituye en una estrategia para controlar la fidelidad de la esposa.

-- Atención tardía en embarazos y partos. -- Riesgo de la vida de las mujeres cuando tienen demasiados hijos e hijas o han pasado los cuarenta años. -- Prevalencia de la pobreza y de los problemas que de ella derivan.

-- Coordinación de acciones en el área de educación. -- Educación de padres y madres de familia para que se cambie de visión acerca de la sexualidad, asumiéndola como un hecho normal, y de relacionamiento entre jóvenes. -- Trabajar en estrategias para la prevención de los embarazos en adolescentes. -- Fortalecer el modelo de atención diferenciada

Presencia de cáncer (mamas, cérvico-uterino)

-- Escasa educación. -- Presencia de creencias culturales. -- Escasa educación sexual y reproductiva. -- Experiencias de maltrato en los centros de salud. -- Escasa de cultura sobre la prevención y atención en la salud. -- Desvinculación entre la atención de salud convencional y la medicina ancestral.

-- Muerte materno-infantil. -- Mala nutrición (desnutrición, sobrepeso, obesidad). -- Enfermedades. -- Stress

-- Fortalecimiento de los centros de salud del enfoque de género e interculturalidad. -- Capacitación a personal de salud sobre el buen trato, derechos humanos, género e interculturalidad.

Las adolescentes, niñas, niños y adultos mayores no tienen una atención conforme a sus necesidades.

-- Atención homogénea sin visión etaria. -- Recursos económicos no suficientes.

-- Abandono del sistema de salud. -- Incremento de los problemas de salud

-- Adaptar los servicios a las necesidades de los diferentes grupos.

Poco interés para acceder a lugares de recreación.

-- Desconocimiento de los derechos de la mujer. -- Mala distribución de las actividades productivas y reproductivas. -- Complacencia de algunas mujeres de ser sometidas a sus esposos.

-- Poco tiempo para ejercer sus derechos a la recreación. -- Estrés y depresión.

-- Compartir tareas y responsabilidades con los hombres.

96

-- Incorporación del enfoque de género, violencia y derechos sexuales y reproductivos en el currículo escolar. -- Implementación de programas sobre educación en sexualidad para todos/as los/las maestros y maestras, así como para las familias.


Eje 4.- Salud integral y derechos sexuales y reproductivos con enfoque de género Objetivo: Mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres y población LGBTI a través de acciones de promoción y sensibilización de sus derechos y la garantía del cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos. Cuadro 36: Política 4.1.- Garantizar que las mujeres accedan a la atención integral de salud, según su ciclo de vida, de forma oportuna, gratuita, con calidad, calidez y equidad Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

3.2 Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas. 3.5 Garantizar el acceso efectivo a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, como un componente del derecho a la libertad sexual de las personas . Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

3.6 Promover entre la población y en la sociedad hábitos de alimentación nutritiva y saludable que permitan gozar de un nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde con su edad y condiciones físicas. 3.7 Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a mejorar las condiciones físicas, intelectuales y sociales de la población.

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

-- Atención oportuna, integral y Política.- 4. Promover la salud integral diferenciada a las de las mujeres y personas LGBTI, así mujeres y personas como el pleno ejercicio de sus derechos LGBTI, en los sexuales y reproductivos. servicios de salud públicos y privados. a) Promover y difundir procesos -- Visitas médicas de capacitación, campañas de domiciliarias, sensibilización y material informativo dirigidas para difundir temas de salud sexual y especialmente a reproductiva, planificación familiar y las mujeres rurales nutrición corresponsable, con énfasis en pertenecientes a los adolescentes. quintiles 1 y 2. -- 6.61% de mujeres en d) Crear servicios de prevención y -- Campañas Ibarra mueren atención adecuada y sensible, a nivel informativas y de a causa nacional, especializada en riesgo de sensibilización -- Reducir en de cáncer muerte materna, embarazo adolescente, sobre los servicios un 10% el uterino. abortos en curso, garantizando la salud de salud disponibles porcentaje de integral y la autonomía de las mujeres. en el cantón, -- 5.28% de mujeres que especialmente en las mujeres en e) Ampliar la cobertura y atención mueren por comunidades rurales. el cantón de programas nutricionales a niños/ problemas Ibarra mueren -- Capacitación a as menores de 5 años, madres cardíacos, a causa de personal de salud embarazadas (con atención especial de hipertensión y diabetes. sobre el buen las madres adolescentes), y en período diabetes, hasta trato, derechos -- 10,59% de lactancia, y adultos mayores, que diciembre del humanos, género e de mujeres incluya el consumo de productos año 2017. interculturalidad. mueren por agroecológicos y ancestrales como problemas nutrientes complementarios. -- Programas de deporte cardíacos e y recreación en las h) Institucionalizar la aplicación de guías hipertensión. parroquias urbanas y protocolos de planificación familiar, y rurales dirigidos a post evento obstétrico, conforme a mujeres y población la norma técnica, para evitar nuevos LGBTI. embarazos no deseados y riesgo de muerte por abortos en curso. -- Campaña de tamizaje para prevenir la i. Promover y fortalecer la incorporación discapacidad. de la salud intercultural en el sistema -- Diagnóstico de la nacional de salud pública, con énfasis Discapacidad y en los servicios materno-infantiles, entrega oportuna de salud sexual y reproductiva, en todo el ayudas técnicas a territorio nacional. mujeres y personas LGBTI.

Responsables

-- Ministerio de Salud -- Patronato Municipal -- GAD-I Municipal -- Federación Deportiva de Imbabura -- Dirección de Educación, Cultura y Deportes

-- Ministerio de Salud Pública -- Vicepresidencia de la República

97


Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

3.2 Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas. 3.5 Garantizar el acceso efectivo a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, como un componente del derecho a la libertad sexual de las personas . Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

3.6 Promover entre la población y en la sociedad hábitos de alimentación nutritiva y saludable que permitan gozar de un nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde con su edad y condiciones físicas. 3.7 Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a mejorar las condiciones físicas, intelectuales y sociales de la población.

98

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género Política.- 4. Promover la salud integral de las mujeres y personas LGBTI, así como el pleno ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. a) Promover y difundir procesos de capacitación, campañas de sensibilización y material informativo para difundir temas de salud sexual y reproductiva, planificación familiar y nutrición corresponsable, con énfasis en adolescentes. d) Crear servicios de prevención y atención adecuada y sensible, a nivel nacional, especializada en riesgo de muerte materna, embarazo adolescente, abortos en curso, garantizando la salud integral y la autonomía de las mujeres. e) Ampliar la cobertura y atención de programas nutricionales a niños/ as menores de 5 años, madres embarazadas (con atención especial de las madres adolescentes), y en período de lactancia, y adultos mayores, que incluya el consumo de productos agroecológicos y ancestrales como nutrientes complementarios. h) Institucionalizar la aplicación de guías y protocolos de planificación familiar, post evento obstétrico, conforme a la norma técnica, para evitar nuevos embarazos no deseados y riesgo de muerte por abortos en curso. i. Promover y fortalecer la incorporación de la salud intercultural en el sistema nacional de salud pública, con énfasis en los servicios materno-infantiles, salud sexual y reproductiva, en todo el territorio nacional.

Línea base

Meta cantonal

-- 15,07% -- Reducir en de mujeres un 10% el embarazadas porcentaje de presentan bajo niños y niñas peso. que pesan menos -- 18,55% de 2500 gramos de mujeres al nacer, hasta embarazadas diciembre del presentan año 2017. sobrepeso. -- Reducir en -- 19,53% un 20% el de mujeres porcentaje de embarazadas mujeres con presentan problemas obesidad. de bajo peso, sobrepeso y -- 7,05% niños obesidad durante y niñas pesan el embarazo, menos de hasta diciembre 2500 gramos al del año 2017. nacer.

-- 16,88% de las mujeres embarazadas no cumplen con el mínimo de controles establecidos por el Ministerio de Salud. -- El 8,66% de mujeres dan a luz fuera de las instituciones del sistema de salud pública y sin contar con la asistencia médica especializada.

-- Incrementar en un 50% el porcentaje de mujeres embarazadas que cumple con los controles prenatales dispuestos por el Ministerio de Salud, hasta diciembre del año 2017. -- Disminuir en un 50% el porcentaje de mujeres embarazadas que dan a luz en los servicios de salud públicos o privados, hasta diciembre del año 2017.

Lineamientos

Responsables

-- Sensibilización y campañas informativas sobre nutrición y sedentarismo dirigidas a la población ibarreña, considerando su diversidad y utilizando los medios de comunicación tradicionales y medios alternativos, con prioridad a mujeres embarazadas.

-- Ministerio de Salud -- Distrito Educativo intercultural y Bilingüe 10 D 01

-- Campañas de sensibilización sobre control prenatal, parto institucional y control post natal en centros especializados.

-- Ministerio de Salud


Cuadro 37: Política 4.2.- Promover el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, personas LGBTI y hombres en las parroquias urbanas y rurales del cantón Ibarra Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

Política del PNBV

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Línea base

Política.- 4. Promover la salud integral de las mujeres y personas LGBTI, así como el pleno ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. f) Fortalecer la implementación de la Estrategia Nacional Intersectorial de 3.2 Ampliar Planificación Familiar los servicios de (ENIPLA) en todo el prevención y territorio nacional, promoción de la salud para mejorar para la prevención del embarazo adolescente, las condiciones y los hábitos de vida garantizar el acceso a la anticoncepción de las personas . de emergencia e incorporar medicina 3.3 Garantizar -- 15,11% de natural y ancestral en la prestación mujeres que universal y gratuita sus intervenciones. dan a luz en de los servicios de g) Promover la los centros atención integral corresponsabilidad de salud son de salud. masculina en la salud adolescentes. sexual y reproductiva, 3.5 Garantizar el fomentando la acceso efectivo a servicios integrales transformación de patrones culturales y de salud sexual y reproductiva, como el uso de métodos de anticoncepción, con un componente énfasis en adolescentes. del derecho a la o) Mejorar la libertad sexual de generación y calidad de las personas . la información relativa a enfermedades, accidentes, muertes y riesgos en la salud de las mujeres y personas LGBTI para mejorar e innovar constante y progresivamente la prestación de servicios y bienes de salud públicas

Meta cantonal

Lineamientos

Responsables

-- GADI – -- Difusión de Dirección de los derechos Participación sexuales y Ciudadana reproductivos -- Ministerio de con en la Salud población de mujeres, -- Distrito Educativo población intercultural y LGBTI y Bilingüe 10 D 01 poblaciones en -- Consejo de riesgo de ITS/ Protección de VIH SIDA. Derechos. -- Aplicación del Plan Nacional de prevención del -- Ministerio de Salud embarazo en adolescentes -- Consejo de -- Reducir en en Ecuador, Protección de 20% la tasa vigilancia y Derechos de mujeres exigibilidad adolescentes a su que dan cumplimiento. a luz en -- Ministerio de el cantón -- Educación Salud Ibarra, hasta sexual y diciembre -- GAD-I Oficina de reproductiva de 2017. Acción Social y para niños, Género niñas, adolescentes -- Distrito Educativo y jóvenes, intercultural y maestros y Bilingüe 10 D 01 maestras, así Consejo de como para las Protección de familias. Derechos. -- Campañas que promuevan la paternidad responsable en los medios de comunicación masivos y a través de estrategias de comunicación alternativa.

-- Ministerio de Salud -- Consejo de Protección de Derechos -- Ministerio de Educación -- GAD-I Municipal

99


100


Eje 5.- Derecho al desarrollo económico y acceso al trabajo de las mujeres y personas LGBTI La dimensión de género ayuda a comprender las relaciones de producción que se desarrollan en los procesos de generación de bienes y productos para el mercado y subsistencia; y como parte fundamental de estas actividades, el papel que en la producción, comercio y distribución de bienes cumplen los hombres y mujeres. Tradicionalmente, los datos sobre la participación económica de las mujeres son resultado de una visión androcéntrica, (discriminatoria hacia las mujeres) pues no se toma en consideración las diferentes esferas de actuación de las mujeres; el trabajo femenino, y principalmente, las actividades de reproducción que les ha sido asignadas históricamente como consecuencia de una división sexual del trabajo y de las concepciones sexistas que se han ido construyendo en la sociedad a través de la historia, no es reconocido como un actividad económica que genera valor. Al parecer algunas de estas concepciones van cambiando, según el ODNA en el estudio “Ser adolescente en la Frontera Norte” 2007, el 90% de adolescentes encuestados está de acuerdo que en los quehaceres de la casa deben ser responsables el hombre y la mujer por igual; así el 93% se manifiesta las mujeres casadas pueden trabajar. Aunque a esto se contrapone el 65% de adolescentes con pensamientos que las mujeres deben cuidar a los padres cuando sean ancianos y el 43% que el hombre debe ser el principal proveedor económico del hogar.

5.1 Diagnóstico de los derechos económicos y productivos 5.1.1 Pobreza Cuadro 38: Población pobre y no pobre

Cantones Ibarra

Población no pobres Número

%

Población pobres Número

%

Total Número

%

95.006

68,8

43.165

31,2

138.171

100

Ambuqui

797

14,6

4.654

85,4

5.451

100

Angochagua

255

7,8

3.004

92,2

3.259

100

Carolina

111

4,1

2.620

95,9

2.731

100

1.488

21,0

5.604

79,0

7.092

100

332

9,9

3.006

90,1

3.338

100

La Esperanza Lita Salinas San Antonio Total

812

46,8

924

53,2

1.736

100

9.142

52,4

8.296

47,6

17.438

100

107.943

60,2

71.273

39,8

179.216

Fuente: INEC. Censo de la Población y la Vivienda 2010.

101


En las parroquias rurales del cantón Ibarra, a excepción de San Antonio, la mayor parte de la población es pobre. Angochagua, La Carolina, Lita supera el 90% de pobladores pobres; Ambuquí, la Esperanza con el 85,4% y 79% respectivamente y en Salinas el 53,2%. Las brechas existentes entre las áreas rurales y la ciudad son evidentes, si se considera que en la ciudad de Ibarra la población pobre se reduce a 31,2% y en San Antonio a 47,6%, esta última aunque es considerada parroquia rural, en la realidad tiene características urbanas y se encuentra junto a la ciudad de Ibarra y Atuntaqui. Los índices de pobreza se acrecientan en las parroquias más lejanas a la cabecera cantonal y en las parroquias con mayor concentración de población indígena.

5.1.2 Extrema pobreza y necesidades básicas insatisfechas Según el Sistema Integrado de Indicadores Sociales –SIISE- se considera “pobre” a una persona si pertenece a un hogar que presenta carencias persistentes en la satisfacción de sus necesidades básicas incluyendo: vivienda, salud, educación y empleo. El SIISE indica que un hogar es pobre si presenta una de las siguientes condiciones, o en situación de extrema pobreza si presenta dos o más de las siguientes condiciones: 1. La vivienda tiene características físicas inadecuadas (Aquellas que son inapropiadas para el alojamiento humano: con paredes exteriores de lata, tela, cartón, estera o caña, plástico u otros materiales de desecho o precario; con piso de tierra. Se incluyen las móviles, refugio natural, puente similares). 2. La vivienda tiene servicios inadecuados (Viviendas sin conexión a acueductos o tubería, o sin sanitario conectado a alcantarillado o a pozo séptico). 3. El hogar tiene una alta dependencia económica (Aquellos con más de 3 miembros por persona ocupado y que el Jefe(a) del hogar hubiera aprobado como máximo dos años de educación primaria). 4. En el hogar existen niños (as) que no asisten a la escuela (Aquellos con al menos un niño de seis a doce años de edad que no asiste a la escuela). 5. El hogar se encuentra en un estado de hacinamiento crítico (Aquellos con más de tres personas en promedio por cuarto utilizado para dormir).

102


Cuadro 39: Población del cantón Ibarra que vive en extrema pobreza y con necesidades básicas insatisfechas Aspecto

Cantón - Ibarra

San Miguel de Ibarra

Ambuquí

Angochagua

Carolina

Esperanza

- Lita

Salinas

- San Antonio

Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI)

39,7

31,2

85,3

92,1

95,9

79,0

90,0

53,2

47,5

Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) - hombres

40,2

31,5

85,5

92,8

95,9

79,0

91,1

53,3

47,7

Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) - mujeres

39,2

30,9

85,2

91,6

95,8

78,9

88,7

53,1

47,4

Extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI)

15,6

9,7

40,1

69,1

57,9

50,8

51,4

15,7

16,4

Extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) - hombres

15,7

9,8

40,8

70,1

57,5

49,9

50,9

16,0

16,1

Extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) - mujeres

15,4

9,7

39,3

68,2

58,3

51,7

52,1

15,4

16,6

Fuente: SIISE Mujeres. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=2#

Las parroquias con mayor índice de pobreza por necesidades básicas insatisfechas son: La Carolina (95,5); Angochagua (92,1); Lita (90,0); Ambuquí (85,3); La Esperanza (79,0) y Salinas (53,3), hay mayor concentración de pobreza en la población de hombres, aunque las brechas son mínimas en relación a las mujeres. Lita es donde se profundiza mayormente la brecha de género con una diferencia porcentual de 2,4 a favor de las mujeres. La misma tendencia se marca en la extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas en las poblaciones rurales y urbanas. La pobreza afecta tanto a mujeres como a hombres en sus diferentes ciclos vitales; pero los más proclives, son aquellos que están en condiciones de vulnerabilidad como las mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores. Si bien es cierto, en Ibarra hay más hombres que mujeres pobres, se debe mirar los altos índices de pobreza que afecta a los dos grupos humanos, donde se incluyen las personas LGBTI, pues la pobreza afecta al desarrollo humano de las personas y limita el desarrollo sostenible y sustentable del territorio.

103


Los efectos de la pobreza se hacen sentir especialmente en el acceso a las áreas de educación, salud y cultura, y ha disfrutas de una atención diferenciada y de calidad en las diferentes áreas, los cuales se convierten en la vez en causas y continúa el ciclo de perpetuación de la pobreza, que en el caso de Ibarra afecta en mayor medida a la población de las áreas rurales e indígenas.

5.1.3 Población en edad de trabajar (10 años y más) y población económicamente activa (10 años y más) En el cantón Ibarra existen 76.255 mujeres y 70.110 hombres en edad de trabajar; y, 33.787 mujeres y 46.695 hombres se encuentran dentro de la población económicamente activa. Estos datos obtenidos del documento Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III indican que hay más mujeres que hombres en edad de trabajar, pero hay menos mujeres trabajando en relación a los hombres. Las Organizaciones de mujeres con las cuales se realizó el diagnóstico, señalan que es difícil acceder a fuentes de trabajo y empleo, razón por la cual las mujeres se ven obligadas a participar en la economía informal con sus micro emprendimientos, que en muchos casos no les permite generar recursos para la satisfacción de sus necesidades vitales, por lo cual muchas mujeres han abandonado sus emprendimientos. Las actividades económicas informales son desarrolladas por las mujeres sin asistencia técnica, por lo cual en muchas ocasiones han perdido su capital; además, sin cobertura de seguridad social; sin capacitación, debido a los altos costos o requisitos imposibles de cumplir, impuestos por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación – SECAP-, entre uno de ellos las mujeres deben haber estado afiliada en algún momento de su vida al IESS, lo cual generalmente no pueden cumplir. Además, la Agenda de las Mujeres Diversas del cantón Ibarra 2007 indica que en la ciudad de Ibarra, las ordenanzas implementadas para la reubicación de los y las comerciantes informales, son cuestionadas en razón de que las reubicaciones se las realiza sin tomar en consideración las condiciones apropiadas para la comercialización. Las mujeres ven en el emprendimiento, oportunidades para afrontar las situaciones de desempleo y pobreza. El cantón tiene grandes potencialidades para el desarrollo de la actividad turística, especialmente el turismo ecológico; sin embargo, esta actividad no ha sido apoyada por las instancias pertinentes. También, la implementación de emprendimientos de artesanía llama su atención, el principal obstáculo es la falta de mercados para expender sus productos elaborados.

104


5.1.4 Tasa de participación laboral global - mujeres 28 Cuadro 40: Tasa de participación laboral y población económicamente activa en Ibarra, según sexo Cantón - Parroquia

Tasa de participación laboral global

Tasa de participación laboral global hombres

Tasa de participación laboral global mujeres

%

%

%

San Miguel de Ibarra

56.3

67

47

San Antonio

53.1

67

40

Salinas

52.0

68

36

Lita

50.7

71

28

La Esperanza

47.1

65

29

La Carolina

48.8

71

25

Angochagua

43.8

59

31

Ambuquí

51.2

65

38

Cantón Ibarra

55.0

66,6

44,3

FUENTE: INEC. Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo 2012

La tasa de participación laboral global refleja la oferta de fuerza de trabajo de una sociedad; es decir, mide la proporción de la población en edad de trabajar que desea participar activamente en el mercado laboral. En el cantón Ibarra la tasa de participación laboral global es de 55,0%; la tasa de participación laboral global de hombres corresponde a 66,6% y de las mujeres 44,3%. La diferencia entre las tasas de participación masculina y femenina. La brecha de participación entre hombres y mujeres es del 22,3%. El 44,3% de tasa de participación de las mujeres es un aspecto positivo, indica su participación en el mercado laboral, con lo cual se espera tenga mayor independencia y autonomía; además, motive el surgimiento de nuevas oportunidades de trabajo para las mujeres en el cantón, y se efectivicen otros derechos como el incremento de las tasas de inserción y permanencia en el sistema educativo y mayor participación en espacios de decisión, entre otros.

5.1.5 Seguridad social La Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo 2012, explica que en Ecuador el 41,2% de la población económicamente activa está cubierta por el seguro social, Imbabura supera ligeramente esta estadística al tener el 42,2% de su población ejerciendo este derecho. En referencia a las mujeres que pertenecen a la población económicamente activa de la provincia, el 44,5% participan de la seguridad social, superando 40,6% de hombres. 28 Número de personas de 10 años y más económicamente activas (PEA), expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar (PET) en un determinado año.

105


La Primera Investigación sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en el Ecuador da a conocer que la mayor parte de la población LGBTI entrevistada, 58,0% no está afiliada al seguro social, ni tiene acceso a otro tipo de seguro de salud. Mientras que el 31% tiene afiliación y acceso al seguro.

5.1.6 Desempleo Datos a septiembre de 2011 del Banco Central del Ecuador29 estiman para la provincia de Imbabura una tasa de desempleo urbano similar al del año precedente y que se situaría entre el 6,5% y el 9,5% de la población. Este intervalo posiciona a Imbabura en un tramo medio-alto en comparación con el resto de provincias ecuatorianas, sólo por debajo de Carchi y Bolívar, con tasas de paro entre el 9,5% y el 12,5%.

5.1.7 Discriminación de género y étnico cultural en el ámbito laboral Según las mujeres participantes en los grupos focales de diagnóstico, aún no existe la igualdad de derechos y la no discriminación cuando de acceder al trabajo se trata, especialmente las mujeres indígenas, afro-ecuatorianas, mestizas pobres, o mujeres que han superado los 40 años. No hay una valoración a las capacidades y sabiduría de las mujeres, especialmente de quienes viven en las comunidades rurales.

5.1.8 Seguridad social El acceso a la seguridad social es un derecho que asiste a todos/as las ecuatorianos y los ecuatorianos; para las mujeres, el acceso a la seguridad social, constituye una demanda importante, porque les garantiza la posibilidad de obtener atención de salud, créditos, préstamos y otros servicios que son necesarios para el mejoramiento de su calidad de vida. Se plantea como prioritaria la seguridad social para las mujeres jefas de familia. Según la Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo 2012 en Imbabura el 42,2% de personas pertenecientes a la población económicamente activa está cubierto por el seguro social. El 44,5% de mujeres pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA) y el 40,6% de hombres pertenecientes a la PEA. Datos de esta misma encuesta dan cuenta que el 45,7% de la PEA de la provincia tienen acceso a cursos de capacitación y al décimo tercer sueldo; el 40% de hombres gozan de estos derechos y el 54% de mujeres

5.1.9 Trabajo en adolescentes Según el estudio “Ser Adolescente en la Frontera Norte” 2007, en la frontera norte que incluye Ibarra, siete de cada 10 adolescentes ha empezado a trabajar entre los 5 y los 14 años edad. La etapa más frecuente en la que los y las adolescentes de la frontera norte acceden al mundo laboral es durante los últimos años de la edad escolar y los primeros años de la adolescencia, o lo que es lo mismo, entre los 10 y 14 años, el 63% de los y las adolescentes que trabajan y estudian empezaron sus actividades laborales. 29 Informe trimestral del mercado laboral del Banco Central de Ecuador. Septiembre de 2011

106


Los datos señalan que los varones comienzan a trabajar a una edad más temprana que las mujeres. En la frontera norte, el 78% de varones que trabajan y estudian empezaron antes de lo que estipula la ley. En el caso de las mujeres, a esa misma edad, la proporción de mujeres que se incorporó al mercado laboral fue del 66%. Cuadro 41: Adolescentes que trabajan y no estudian Adolescentes que trabajan y no estudian Parroquias

% adolescentes

Hombres

Adolescentes que no trabajan ni estudian % de adolescentes

Mujeres

San Miguel de Ibarra

2,5

3,1

1,9

2,8

Ambuquí

4,5

6

2,9

Angochagua

4,1

4

4,3

La Carolina

7,2

11,1

La Esperanza

5,3

Lita

Hombres

Mujeres

3,4

2,2

4,1

4,8

3,2

8,4

10,6

6,2

3,2

4,1

4,7

3,5

6,8

3,6

2,7

3,2

2,2

7,5

11,3

3,4

3,0

4,4

1,6

Salinas

6,8

7,7

5,6

1,0

1,3

0,5

San Antonio

2,8

3,2

2,5

2,8

4,8

1,9

Cantón Ibarra

3,0

3,8

2,2

3,0

3,6

2,3

Fuente: INEC Censo de Población y Vivienda – 2010

El censo de la población y vivienda 2010 recogió que el 3,8% de adolescentes hombres trabaja y no estudia, lo mismo sucede con el 2,2% de adolescentes mujeres. Estos porcentajes son superados ampliamente en las parroquias de Lita con el 11,3%, La Carolina con el 11,1% y Salinas con el 7,7% respecto a los adolescentes varones. 5,6% es el porcentaje más alto de adolescentes mujeres que trabajan y no estudian, pertenece a la parroquia Salinas. En relación a los y las adolescentes que no trabajan ni estudian, los porcentajes más altos se encuentran en Angochagua, el 10,6% corresponde a los adolescentes hombres y el 6,2% a las adolescentes mujeres. Lo que sucede en Angochagua es preocupante, por ser una parroquia con bajas tasas de acceso y permanencia en el sistema educativo; mayor tasa de analfabetismo, especialmente en las mujeres; altos índices de pobreza, entre otros. El porcentaje alto de adolescentes que no trabajan ni estudian, puede estar relacionado con el hecho que el trabajo no remunerado, no es considerado como trabajo; en los sectores de los pueblos y nacionalidades indígenas es normal que los niños, niñas y adolescentes realicen actividades de adultos; se torna difícil la diferenciación entre las actividades comunitarias que desarrollan los niños, niñas y adolescentes como parte de su cultura y las actividades de trabajo que interfieren su desarrollo, educación y recreación. En todas las parroquias hay porcentajes más altos de adolescentes hombres que trabajan y no estudian o que no realizan ninguna de las dos actividades frente a los porcentajes de mujeres.

107


Cuadro 42: Matriz de diagnóstico participativo en derechos económicos y productivos Problemas

Causa de los problemas

Impacto en la vida de las mujeres

Insuficientes fuentes de trabajo (relación de dependencia)

-- Escaso profesionalización y capacitación especializada. -- No tienen títulos. -- Discriminación por sexo, edad, estado civil, etnia

-- Prevalencia de la pobreza. -- Reducción de oportunidades laborales. -- Escasa autonomía. -- Remuneraciones bajas. -- Desempleo -- Poca seguridad social

Dificultad para la creación y sostenibilidad de microempresas

-- Poco acceso a créditos con bajo interés. -- Presencia de burocracia. -- Escasos conocimientos. -- Escaso apoyo técnico durante la planificación y ejecución de los proyectos. -- Altos costos para la obtención del registro sanitario. -- Demasiados impuestos -- Escasos mercados para expender productos.

-- Desempleo -- Pobreza -- Marginación y exclusión -- Discriminación -- Dependencia del marido porque él es el proveedor. -- Comienza a insertarse en el comercio informal, sin garantías.

-- Precios bajos de los productos. Existencia de negocios -- Pérdida de productos. no rentables. -- Pérdida de capitales y de proyectos de emprendimiento y microempresas.

Comercio informal

108

-- Escasa organización de las mujeres. -- Poca voluntad política de las autoridades para resolver los problemas de las personas insertas en el comercio informal. -- Desconocimiento de los derechos al trabajo

Estrategias -- Campañas contra la discriminación laboral. -- Convenios con universidades para la formación profesional, con la extensión de títulos y certificados. -- Capacitación en proyectos sostenibles que generen ganancias. -- Centros de exposiciones para expendio de productos. -- Desarrollo de ferias. -- Participación en ferias en otros cantones y provincias. -- Fortalecimiento y apoyo a las acciones de emprendimiento. -- Visita experiencias exitosas. -- Apoyo técnico especializado in situ durante la planificación y ejecución de los proyectos. -- Apertura de líneas de mercado.

-- Incorporar la economía informal al sistema de -- Mujeres maltratadas. economía local. -- Incremento de los problemas sociales, que se generan por el Definir políticas laborales desde el ámbito local que desempleo. beneficien a las mujeres, -- Desempleo especialmente a las jefes de hogar

Escaso desarrollo del turismo.

-- No existe una estrategia de desarrollo sostenible del turismo

-- No se incorpora a mujeres en los proyectos.

Debilidad Organizativa de las mujeres para hacer empresas.

-- Poca experiencia y conocimiento. -- Intereses personales prevalecen sobre el interés común.

-- Exclusión de las mujeres de la economía local. -- Incapacidad para exigir el cumplimiento de derechos de las mujeres.

-- Desarrollar estrategias para el desarrollo turístico, donde las mujeres puedan vender sus productos. -- Incorporar proyectos de turismo comunitario. -- Capacitación de las mujeres en formación empresarial y desarrollo personal.


Eje 5.- Derecho al desarrollo económico y acceso al trabajo de las mujeres y personas LGBTI Objetivo 5: Implementar acciones de reactivación del aparato productivo local, en ramas alternativas, para la creación de oportunidades de trabajo y empleo digno destinado a mujeres y población LGBTI. Cuadro 43: Política 5.1.- Generar espacios de capacitación para las mujeres con iniciativas de emprendimiento en el cantón Ibarra Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

9.1 Impulsar actividades económicas que permitan generar y conservar trabajos dignos, y contribuir a la consecución del pleno empleo priorizando Objetivo 9. a los grupos Garantizar históricamente el trabajo excluidos. digno en 9.3 todas sus Profundizar formas. el acceso a condiciones dignas para el trabajo, la reducción progresiva de la informalidad y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género Política.- 7. Potenciar y efectivizar la actoría de las mujeres y personas GLBTI en el desarrollo económicoproductivo del país, creando condiciones para superar el subempleo, desempleo y explotación laboral. c) Incorporar en el sistema de economía popular y solidaria, el conocimiento, prácticas y saberes de las mujeres que realizan trabajo doméstico, de cuidado humano, conservación de recursos y servicios ecosistémicos, así como su conocimiento en medicina ancestral, artesanías y gastronomía locales, para ampliar la oferta laboral y productiva del país. f) Eliminar barreras de acceso y permanencia al mercado laboral para las personas GLBTI, mediante marcos normativos incluyentes y acciones afirmativas que garanticen su derecho a un trabajo digno y sin discriminación.

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

Responsables

-- Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional -- Formación ocupacional gratuita –SECAP y ajustada a los requerimientos de las mujeres diversas del -- Red Provisional de cantón y personas LGBTI. organizaciones sociales por la equidad de género.

-- Capacitación a las mujeres y personas LGBTI para un trabajo digno de los grupos organizados del cantón Ibarra. -- 50% de -- 20 organizaciones de organizaciones la Red Provisional de la Red de organizaciones -- Capacitación y difusión de los Provisional de sociales por derechos laborales, dirigido organizaciones la equidad a mujeres, en especial a sociales por de género, trabajadoras domésticas. la equidad capacitadas de género, en temas de capacitadas emprendimientos, en desarrollo hasta diciembre organizacional. -- Promover el ejercicio de los del año 2017. derechos económicos a través de programas de economías populares y solidarias para mujeres y personas LGBTI -- Propuesta de una política pública local que promueva la educación y coparticipación de las empresas públicas y privadas para que las personas LGBTI puedan acceder sin discriminación a un trabajo justo y remunerado sin condicionamiento de su orientación sexual y autodeterminación.

-- Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional –SECAP -- Red Provisional de organizaciones sociales por la equidad de género. -- GAD-I – Dirección de Participación Ciudadana

-- Ministerio de Relaciones Laborales

-- Ministerio de Relaciones Laborales

-- Colectivo LGBTI de Ibarra.

109


Cuadro 44: Política 5.2.- Facilitar la asistencia técnica y financiera a las organizaciones de economía popular y solidaria del cantón Ibarra Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Línea base

Meta cantonal

-- Desarrollo de turismo cultural – comunitario y ecológico, promoción nacional e internacional, especialmente aquellos liderados por mujeres y organizaciones de mujeres.

Política.- 7. Potenciar y efectivizar la actoría de las mujeres y personas GLBTI en el desarrollo económico-productivo del país, creando condiciones para superar el subempleo, desempleo y explotación laboral. c) Promover la igualdad de oportunidades para las mujeres productoras rurales y urbanas a través de programas de capacitación, fortalecimiento de liderazgo y su autonomía, 8.9 incentivos tributarios, crediticios, Profundizar las financieros, comerciales y relaciones del tecnológicos para contribuir al Objetivo 8. Estado con el desarrollo endógeno. Consolidar sector popular el sistema e) Introducir criterios de igualdad y solidario. económico y no discriminación en los social y 9.5 Fortalecer procesos de compra pública, con solidario, los esquemas acciones afirmativas a favor las de forma de formación mujeres productoras de pequeña sostenible. ocupacional y y mediana escala, para mejorar capacitación sus condiciones de inserción en Objetivo 9. articulados el mercado local. Garantizar a las el trabajo l) Promover, fortalecer y mejorar necesidades digno en del sistema de el acceso de las mujeres rurales todas sus a los medios de producción trabajo y al formas. aumento de la y comercialización, dando productividad especial consideración a las prácticas agroecológicas, de laboral. las tecnologías ancestrales sustentables y las que generan y conservan servicios ecosistémicos. m) Garantizar la incorporación de las mujeres al mercado laboral y productivo acorde con las necesidades de la matriz productiva, para rescatar su conocimiento y prácticas comunitarias como medio de garantizar la soberanía y seguridad alimentaria

110

Lineamientos

Responsables

-- GAD-I - Dirección de Desarrollo y Planificación Turística

-- Centro de -- Organización de las Rehabilitación Social mujeres privadas de libertad en proyectos de -- GAD-I Oficina de emprendimiento, de acuerdo Acción Social y a sus necesidades. Género. -- 12.944 visitas turísticas al cantón Ibarra. -- 21 Emprendimientos comunitarios registrados en el Catastro Municipal. -- 26 Emprendimientos artesanales registrados en el Catastro Municipal de la Dirección de Turismo del GAD-I.

-- Incrementar en un 50% las visitas turísticas al cantón, hasta el 2015.

-- Apoyo técnico para la creación y fortalecimiento de los proyectos de emprendimiento liderados por mujeres y/o personas LGBTI.

-- Ministerio de Industrias y productividad. -- GAD-I – Unidad de Acción Social y Género.

-- Distrito del Ministerio de -- Incrementar Inclusión Económica en un 50% los y Social- Ibarra. emprendimientos -- GAD-I – Unidad productivos de Acción Social y y artesanales, -- Implementación del Centro Género. liderados por de exposiciones para mujeres, hasta promoción y venta de -- Red provisional diciembre del productos elaborados por las de organizaciones año 2017. organizaciones de mujeres. sociales por la equidad de género -- Campañas comunicacionales orientadas a diferentes grupos meta, a nivel -- Superintendencia de nacional e internacional para Comunicación. la apertura de mercados y GAD-I- Municipal promoción de productos elaborados por las mujeres del cantón Ibarra -- Gestión de créditos con bajo interés y en condiciones blandas para emprendimientos liderados por mujeres u organizaciones de mujeres y población LGBTI.

-- Red provisional de organizaciones sociales por la equidad de género


Cuadro 45: Política 5.3.- Reconocer y valorar el trabajo no remunerado y de cuidados que realizan las mujeres diversas del Cantón Ibarra Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Política.- 1. Disminuir la carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que realizan las mujeres, efectivizando la corresponsabilidad entre el sector público y privado, la sociedad, la familia y la comunidad.

Objetivo 8. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad.

2.1 Generar condiciones y capacidades para la inclusión económica, la promoción social y la erradicación progresiva de la pobreza. 2.5 Fomentar la inclusión y cohesión social, la convivencia pacífica y la cultura de paz, erradicando toda forma de discriminación y violencia.

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

-- Campañas de sensibilización e información sobre la corresponsabilidad entre hombres y mujeres respecto al trabajo doméstico, utilizando medios de comunicación tradicionales y alternativos.

c) Implementar mecanismos -- Campañas de que permitan la regulación reconocimiento y y complementariedad en valoración social, del la prestación de bienes y trabajo doméstico y servicios de cuidado del de cuidado humano sector público, privado, la no remunerados que familia y la comunidad, -- 8 Campañas realizan las mujeres, hacia la integralidad del semestrales de N/D Campañas para la sostenibilidad Sistema Nacional de sensibilización de sensibilización de la vida con el Cuidados. e información e información liderazgo de mujeres sobre la d) Implementar mecanismos sobre la y hombres, que son corresponsabilidad que permitan el corresponsabilidad referentes sociales entre hombres y reconocimiento del trabajo entre hombres y en el cantón, mujeres respecto doméstico y de cuidados no mujeres respecto autoridades, líderes al trabajo remunerados que realizan al trabajo y lideresas. doméstico, hasta las mujeres en condición doméstico. diciembre del año -- Involucramiento de pobreza y pobreza 2017. obligatorio de extrema, vinculadas a las padres de familia transferencias monetarias, en las actividades subsidios y demás que desarrollan las beneficios del Estado. diferentes entidades e) Implementar estrategias de atención que de corresponsabilidad trabajan con niños, para las condicionalidades niñas y adolescentes. de las transferencias Incremento de la monetarias, subsidios cobertura de los y demás beneficios centros de cuidado que provee el Estado, diario para adultos orientadas a fortalecer mayores, y de lazos comunitarios que centros de desarrollo disminuyan la carga de infantil, con horarios trabajo que tienen las extendidos que mujeres.. permitan a las mujeres insertarse en el mercado laboral.

Responsables

-- Distrito Educativo intercultural y Bilingüe 10 D 01 -- GAD-I Unidad de Acción Social y Género -- GAD-I Dirección de Participación Ciudadana

-- GAD-I Oficina de Acción Social y Género. -- GAD-I Dirección de Participación Ciudadana -- Medios de comunicación.

-- Centro de Rehabilitación Social -- GAD-I Oficina de Acción Social y Género.

-- GADI–I Unidad de Acción Social y Género. -- Red provisional de organizaciones sociales por la equidad de género

111


112


Eje 6.- Derechos políticos de las mujeres El enfoque de género en los derechos políticos, permite visibilizar la participación de las mujeres en los diferentes espacios públicos y privados, resaltando su actoría social e identificando liderazgos femeninos, que han contribuido de manera significativa al quehacer político de los pueblos. Aparecen también en el escenario nacional, el 36,1% de la población LGBTI, según la Primera Investigación sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en el Ecuador, que participa de forma activa en algún grupo o movimiento; de estas personas, el 73,5% participa en grupos LGBTI, el 16,1% en grupos sociales y/o culturales, el 15,1% en deportivos.

6.1 Diagnóstico en derechos La participación de las mujeres en el ámbito público históricamente, fue negado e invisibilizado, más aún si las mujeres pertenecían a los estratos económicamente bajos, a los pueblos y nacionalidades indígenas o eran afroecuatorianas. La historia no reconoce sus legados ni sus aportes en los procesos económicos, sociales y políticos del país. Hasta hace poco la presencia de las mujeres en puestos de elección popular, de representación en las instituciones del Estado, como dirigentes de organizaciones sociales, políticas locales y en los espacios de toma de decisiones era escasa; desconociendo todo el potencial que poseían, omitiendo su aporte en la vida de la comunidad, en la promoción de las culturas e identidades de sus pueblos; en la preservación de las distintas expresiones de organización comunitaria, social y en el desarrollo económico del país. En el cantón Ibarra la participación política de las mujeres no ha sido reconocida, ni valoradas sus capacidades para desempeñar cargos de elección popular, de tal manera que los puestos de representación popular han sido alcanzados con gran esfuerzo por el 27,27% de concejalas mujeres y el 14,29% de mujeres que ejercen la presidencia de gobiernos parroquiales rurales, así como las mujeres que les precedieron antes en estos puestos de elección popular. El cantón Ibarra, no ha sido administrado hasta el momento por una alcaldesa y solo una mujer se ha candidatizado para este puesto. Otro factor preocupante está relacionado con la elección de mujeres que muy poco conocen sobre los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI, enfoque de género e igualdad de género, lo cual no ha significado para las mujeres del cantón un apoyo político en el proceso de reivindicación de sus derechos. Es importante resaltar que en la historia del Cantón, cuando se visibilizan a mujeres destacadas, solo se refieren a mestizas y mujeres que han sido parte de las clases más acomodadas, condiciones que les llevó a acceder a educación y a la participación social y política, que aunque restringida por las concepciones inequitativas de género, fueron imperantes en las distintas épocas. Sin embargo es evidente que esta discriminación se expresa con mayor fuerza entre las mujeres de los pueblos y nacionalidades indígenas y afrodescendientes, pues no se registran los nombres de lideresas indígenas y afrodescendientes, que han jugado un papel importante en la defensa de los derechos de sus pueblos y de su cultura. Su protagonismo en la independencia del Ecuador, en los levantamientos

113


indígenas en contra de las diferentes formas de explotación a lo largo del proceso histórico social del país, no consta en la historia. Hace algunos años con la participación de nuevas lideresas se configuró la Asamblea de Mujeres de Ibarra, espacio desaparecido actualmente; pero que ha dado paso a la Red provisional de organizaciones sociales por la equidad de género. Cuadro 46: Matriz de diagnóstico participativo de los derechos políticos Problemas

114

Causas

Impactos En La Vida De Las Mujeres

Propuestas

Marginación de los espacios de representación política.

-- Bajos niveles educativos y experiencia política. -- Insensibilidad al enfoque de género. -- Creación de una escuela -- Frustración en la participación. permanente de formación -- Las directivas de los partidos -- No quieren participar para no política, conocimiento, políticos y sus élites absorben la ser discriminadas. empoderamiento y ejercicio mayoría de representaciones. No de los derechos de las hay cambios. -- Pérdida de confianza. mujeres. -- El enfoque de género ha sido asumido únicamente por las mujeres.

Elección de mujeres sin sensibilidad de género.

-- Hay discriminación entre mujeres, no aplican el enfoque de género. -- Manipulación a la gente. -- Clientelismo político.

-- Debilitamiento del liderazgo de las mujeres. -- Continúan invisibilizadas y marginadas.

-- Vigilancia a la inclusión del enfoque de género en el marco normativo y políticas públicas y aplicación del mismo. -- Creación de una escuela permanente de formación política, conocimiento, empoderamiento y ejercicio de los derechos de las mujeres.

Escasa organización y permanencia de la Asamblea de mujeres del cantón.

-- Escasa comunicación. -- Escasa coordinación. -- Insuficiente capacitación e inseguridad. -- Escasos objetivos y una agenda común.

-- Baja autoestima. -- Desunión y limitación del desarrollo. -- Mala calidad de vida. -- Desorganización de las mujeres.

-- Realizar acciones para la organización de las mujeres y su fortalecimiento a nivel parroquial y barrial. -- Creación de una escuela permanente de formación política, conocimiento, empoderamiento y ejercicio de los derechos de las mujeres.

Liderazgo invisible.

-- Predominio de liderazgo masculino. -- Atraso de la comunidad. -- Pérdida de recursos. -- Escasa promoción. -- Poca visión de género. -- Escasa solidaridad.

-- Realizar acciones para la organización de las mujeres a nivel parroquial y barrial. -- Creación de espacios de difusión de la actoría política y social de las mujeres de Ibarra.


Eje 6.- Derechos políticos de las mujeres Objetivo.- Lograr mayor representatividad de las mujeres en puestos directivos, puestos de elección popular y espacios de toma de decisiones. Cuadro 47: Política 6.1.- Impulsar y fortalecer el ejercicio a la participación y representación política de las mujeres y población LGBTI del cantón Ibarra Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir

Política del PNBV

Políticas y lineamientos de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género

Línea base

Meta cantonal

Lineamientos

Política.- 9. Garantizar la igualdad de acceso y la plena participación, de las mujeres y las -- Formación política personas LGBTI, en las para mujeres, lideresas, -- Lograr la estructuras de poder autoridades mujeres, paridad de y en sus procesos de concejalas, otras. concejalas toma de decisiones, mujeres en promoviendo el el concejo 1.9. Consolidar libre ejercicio de sus -- 27,27% municipal, la participación derechos políticos. concejalas hasta ciudadana en mujeres en diciembre del a) Fomentar y los procesos el concejo año 2017. promover la de elaboración municipal. participación de Incrementar de políticas -- Participación de mujeres Objetivo 1: públicas y en el las mujeres y las -- 14,29% al 30% el en los consejos barriales Consolidar mujeres porcentaje de relacionamiento personas LGBTI en y comunitarios de forma el Estado ejercen la mujeres en la Estado-sociedad. la transformación paritaria. democrático del Estado a partir presidencia presidencia y la 1.10. Promover de espacios de de gobiernos de gobiernos construcción el diálogo participación parroquiales parroquiales del poder como forma ciudadana e rurales. rurales, hasta popular. de convivencia interlocución legítima. -- 0% de diciembre del democrática y año 2017. -- Vigilancia a la inclusión concejos e) Implementar mecanismo y aplicación del enfoque parroquiales 25% de mecanismos efectivos de género en el marco urbanos están concejos para la para el cumplimiento normativo y políticas representados parroquiales transformación de las normas de públicas. por mujeres. urbanos están de conflictos. paridad de género al representados interior de partidos por mujeres, -- Participación de las y movimientos hasta políticos, gremios y mujeres y población LGBTI diciembre del asociaciones mixtas, en las agendas locales. año 2017. en la conformación Impulso a la consolidación de directivas, cargos y fortalecimiento del y órganos diversos, Colectivo LGBTI del antes y después de su cantón con la inclusión inscripción y registro. de mujeres lesbianas y diversas

Responsables

-- GADI - Unidad de Acción Social y Género -- Comisión de Transición para la institucionalidad pública que garantice la igualdad entre hombres y mujeres. -- Asociación de Municipalidades del Ecuador -- Ministerio Coordinador de la Política -- GADI - Unidad de Acción Social y Género -- GADI - Dirección de Participación Ciudadana -- Consejos Parroquiales Urbanos -- Gobiernos parroquiales rurales

-- Organizaciones sociales de mujeres

-- Red provisional de organizaciones sociales por la equidad de género -- Colectivo LGBTI de Ibarra -- Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

115


116


Proceso de sostenibilidad de la agenda La posibilidad de cumplimiento de agenda tiene como base la existencia y funcionamiento de la Comisión Permanente de Igualdad y Género, la participación, organización y el liderazgo de las mujeres, así como la voluntad política de las autoridades locales. Como estrategia de cumplimiento de la Agenda se propone la constitución de las mesas de trabajo en los seis ejes, con veedurías y observatorios ciudadanos. Además, la implementación de un sistema de monitoreo y seguimiento, con indicadores de verificación de cumplimiento, qué se diseñarán en base a las metas de la Agenda. El empoderamiento y la participación de las mujeres y de las personas LGBTI sobre sus derechos, a través de las organizaciones que participan en la Red de Mujeres constituyen la parte esencial para ejercer influencia e incidencia desde la sociedad civil en la institucionalidad pública para garantizar su cumplimiento.

117


Glosario Acciones Positivas.- Conjunto de medidas temporales para propiciar la inclusión de la población o grupos sociales que tradicionalmente han estado marginados; así como, para disminuir hasta erradicar las brechas de género en los ámbitos social, económico y político que impiden ejercer los derechos básicos al desarrollo, participación y protección, en igualdad de condiciones tanto a mujeres como a hombre. Androcentrismo.- Es la visión del mundo desde la perspectiva masculina únicamente, el hombre es el modelo de ser humano. Entonces sus necesidades y experiencias se validan y generalizan para todas las personas. Hay dos formas de androcentrismo, la ginopia que es la imposibilidad de ver lo femenino y la misoginia que es el repudio u odio a lo femenino. Autonomía.- Capacidad de tener control y decidir sobre la propia vida, tomando en cuenta sus propias necesidades e intereses, generalmente olvidados. Bifobia.- Miedo y rechazo a la bisexualidad o las personas con orientación o preferencia bisexual. Se expresa en discriminación, ridiculización y otras formas de violencia.30 Bisexuales.- Hombres o mujeres que sienten atracción física, emocional y sexual por personas de ambos sexos. Hombre bisexual o mujer bisexual. Tiene más pertinencia aplicarlo a la orientación sexual. Discriminación de género.- “... Cualquier distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”.31 Diversidad sexual y de género.- Es un término que abarca un amplio abanico de las expresiones de la sexualidad y el género de los seres humanos. Incluye las distintas identidades de género y orientaciones sexuales que manifiestan las personas. Generalmente ha sido utilizado como un término paraguas para incluir en él a gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros, transexuales e intersexuales. Las palabras sexo y género NO son sinónimos.32 División del trabajo en función del género.- La división del trabajo dentro de una sociedad está directamente relacionada con los patrones socioculturales que determinan las actividades que mujeres y hombres deben realizar. En términos generales, las sociedades parten de las diferencias reproductivas, que provienen de las diferencias fisiológicas, para establecer las tareas y responsabilidades que incumben a mujeres y hombres, tanto en el hogar como en la esfera pública.33 Empoderamiento.- Proceso de acceso a los recursos y desarrollo de las capacidades personales para poder participar 30 Glosario de diversidades sexuales. http://www.comisiondetransicion.gob.ec/glosario-de-diversidades-sexuales.html 31 Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW. 32 http://www.comisiondetransicion.gob.ec/g%C3%A9nero-y-diversidades.html 33 Programa Mundial de Alimentos. (1999) Glosario sobre género: Roma, PMA.

118


activamente en la toma de decisiones y actividades que les concierne en los ámbitos económicos, sociales y políticos. Enfoque de género.- Es la visión, la forma de observar la realidad en referencia al “sexo” y al “género” y sus manifestaciones en un contexto geográfico, étnico e histórico determinado. Permite visualizar y reconocer la existencia de relaciones de jerarquía y desigualdad entre hombres y mujeres expresadas en opresión, injusticia, subordinación y discriminación mayoritariamente hacia las mujeres. Implica un mejor compresión de la realidad; la transformación de la sociedad; la reorganización económica y política; y la construcción de nuevas relaciones igualitarias, equitativas y justas.34 Equidad.- Significa justicia. Es dar a cada cual lo que le pertenece, reconociendo las condiciones o características específicas de cada persona o grupo humano (sexo, género, clase, religión, edad), es el reconocimiento de la diversidad, sin que ésta signifique razón para la discriminación.35 La equidad es diferente a igualdad de trato, es igualdad de oportunidades. Es la igualdad reconociendo y respetando las diferencias, lo que se refleja en un trato justo y semejante, independientemente de quien se trate. Estereotipo de género.- Son ideas preconcebidas, simples, que están muy arraigadas y determinan las conductas, comportamientos y actitudes que deben tener las personas hacia las mujeres y hombres. Reflejan las creencias populares sobre las actividades, los roles, rasgos, características o atributos que caracterizan y distinguen a los hombres de las mujeres. Feminidad.- Es un concepto que atribuye simbólicamente valores, características y comportamientos a la mujer. La valoración de una mujer, su feminidad, está entretejida con su desempeño como madre, esposa y ama de casa, y no como trabajadora o ciudadana. Feminización de la pobreza.- Se refiere a la desproporcionada representación de las mujeres entre los pobres, comparada con la de los hombres. La pobreza se ha feminizado si el porcentaje de mujeres en la población considerada como pobre supera al porcentaje de mujeres pertenecientes a la población, en su conjunto. Gays.- Término político para identificar a hombres que asumen de manera abierta su orientación sexual por otros hombres.36 Heterocentrismo.- Es la creencia irracional de que la heterosexualidad es la norma, y es superior a cualquier otra forma de sexualidad humana, y que estas son consideradas anormales, antinaturales o enfermedades. Va unida al sexismo, el cual considera que lo femenino es siempre inferior a lo masculino.37 Hombres transexuales.- Transición de mujer a hombre. Intervienen su cuerpo para lograr una estética corporal 34 UNICEF / CONMUJER. (2000) Paso a paso. Guía metodológica para aplicar el enfoque de género a proyectos. México: Secretaría de Gobernación, p. 20. 35 Grupo Consultivo en Género MAGA – GCGEMA. Glosario de términos sobre género, RUTA Unidad Regional de Asistencia Técnica / Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia (CMF), p. 9. 36 Comisión de Transición para la definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Glosario de diversidades sexuales. Recuperado de http://www.comisiondetransicion.gob.ec/glosario-de-diversidades-sexuales.html 37 Ibídem

119


masculina. Los cambios incluyen en algunos casos administración de hormonas masculinas, extirpación de senos (mastectomía) y en algunos casos una cirugía de reasignación genital (construcción de un pene).38 Homofobia.- Miedo y rechazo a la homosexualidad o a las personas con orientación o preferencia homosexual, o que parecen serlo. Se expresa en rechazo, discriminación, ridiculización y otras formas de violencia.39 Identidad de género.- Es la identificación y expresión de la masculinidad o feminidad de una persona, independientemente de su sexo biológico de nacimiento. Intersexuales.- Personas que nacen con características biológicas de ambos sexos. A veces los intersexuales presentan combinaciones en sus cromosomas y genitales. No se ubican dentro del binarismo sexual hombre/mujer. Lesbianas.- Mujeres que sienten atracción física, emocional y sexual por otras mujeres. Lesbofobia.- Miedo y rechazo a las mujeres lesbianas, o a las que parecen serlo. Se expresa en discriminación, ridiculización y otras formas de violencia. Masculinidad.- Es la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en la sociedad, atribuye simbólicamente características asociadas al rol tradicional de varón, relacionados con su virilidad, fuerza, inteligencia, logros laborales o públicos, pero sin considerar su desempeño como padre o amo de casa. Mujeres transexuales.- Transición de hombre a mujer. Realizan intervenciones en su cuerpo para adaptarlo a la biología femenina. Generalmente estos cambios incluyen la administración de hormonas femeninas, implantes de senos y en algunos casos una cirugía de reasignación genital (construcción de una vagina). Orientación sexual.- Es la atracción física, emocional y sexual que una persona mantiene hacia otra. Las orientaciones sexuales pueden ser: heterosexual (atracción a personas de distinto sexo), homosexual (atracción hacia personas del mismo sexo) y bisexual (atracción a personas de ambos sexos). Perspectiva de género.- Se trata de una herramienta de análisis que nos permite identificar las diferencias entre mujeres y hombres y que se traducen en inequidades, con el propósito de conocer sus raíces, efectos y consecuencias, para de este modo establecer acciones tendientes a eliminarlas y propiciar mejores formas de relación. El objetivo de la perspectiva de género es satisfacer las necesidades específicas de cada género, necesidades que se imbrican contextualmente con las relaciones sociales de clase, etnia, religión y localización geográfica. Plantea la necesidad de solucionar los desequilibrios existentes entre hombres y mujeres, como parte de una concepción de desarrollo que prioriza a las personas. Planeación con perspectiva de género.- El centro de interés de la planeación con perspectiva de género (PG) no es la mujer como categoría separada, es el género, es decir, las relaciones inequitativas entre hombres y mujeres. La 38 Ibídem 39 Ibídem

120


meta, el logro de un desarrollo equitativo y sostenible, donde hombres y mujeres participen equitativamente en el moldeamiento de este proceso y en la distribución de los beneficios derivados del mismo. Roles de género.- Conjunto de tareas y funciones que se asignan a mujeres y hombres en una sociedad dada y en un momento histórico concreto. El rol reproductivo (o doméstico) incluye actividades que se realizan para la continuación de la sociedad, ya sea la reproducción biológica o la transmisión del sistema de valores que caracterizan esa sociedad. El rol productivo es el trabajo que se remunera en dinero o en especie, incluye la producción de bienes y servicios para el mercado. El rol de gestión comunitaria representa las actividades que se realizan para aportar al desarrollo de la comunidad y al bienestar colectivo. El rol político, comprende las interacciones que el grupo realiza para adquirir y manejar poder, generalmente estas actividades las realiza el hombre por el cual recibe beneficios, salario, poder y prestigio. En la mayoría de las sociedades, las mujeres cumplen funciones reproductivas, productivas y de gestión comunitaria, mientras que los hombres participan generalmente en actividades de producción y política. Sexismo.- Es la discriminación que se hace de alguno de los dos sexos invalidando las capacidades y actitudes del otro. Son creencias basadas en mitos y mistificaciones que declara la superioridad del sexo masculino, derivándose en privilegios para ese sexo que se considera superior, los cuales mantienen al sexo femenino al servicio del masculino, situación que se logra haciendo creer al sexo subordinado que esa es su condición “natural” y “única”. Sexo.- Es una categoría biológica que se refiere a los aspectos físicos, biológicos y anatómicos, características naturales e inmodificables. Trans.- Término paraguas que incluye a personas transgéneros y transexuales.40 Transgénero.- Persona que construye un género distinto al que se le asigna socialmente, en este sentido las personas transgéneros pueden ser:41 •

Transexuales.- Persona transgénero que a más de su expresión de género masculina o femenina, realiza intervenciones en su cuerpo que la alejan de su biología original. Las personas transexuales pueden ser:

Transgénero femenina.- Persona que nace con una biología de hombre y que construye un género femenino. Las transgéneros femeninas expresan mediante su comportamiento, habla y estética lo que usualmente se asigna a las mujeres en determinada sociedad o cultura. No necesariamente realizan intervenciones corporales. A veces se utiliza el término mujer trans.

Transgénero masculino.- Persona que nace con una biología de mujer y que construye un género masculino. Los trans masculinos modifican su comportamiento, habla y estética para corresponderse con lo que ha sido

40 Comisión de Transición para la definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Glosario de diversidades sexuales. Recuperado de http://www.comisiondetransicion.gob.ec/glosario-de-diversidades-sexuales.html 41 Ibídem

121


socialmente asignado a los hombres. No necesariamente realizan intervenciones corporales. Se suele utilizar en muchas ocasiones la palabra hombre trans. •

Transfobia.- Miedo y rechazo a la transexualidad, transgeneridad, o travestismo o las personas transexuales, transgéneros o travestis que se expresa en discriminación, burla y otras formas de violencia.42

Travestismo.- Preferencia por el uso de vestimenta, lenguaje, manierismos y otros, que se consideran propios del género opuesto. Una persona puede travestirse de forma permanente, frecuente o esporádica. No es una identidad de género ni tiene que ver con la orientación sexual.43

42 Ibídem 43 Ibídem

122


Bibliografía •

Arboleda, M. (2011). Plan de igualdad, No discriminación y Buen Vivir para las Mujeres Ecuatorianas. Marco conceptual, ruta metodológica y estrategia de transversalización 2010 – 2014. Cuaderno de Trabajo. Quito: Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género.

Asamblea de Mujeres. (2007). Agenda de las Mujeres Diversas del Cantón Ibarra.

CEPAL (2007). Cohesión social. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización –COOTAD-

Comisión de Transición para la definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres –CDT-, (2011). “¿Sabías que…? Un glosario feminista.

Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia. (2010). Línea base de niñez y adolescencia cantón Ibarra.

Constitución de la República del Ecuador 2008

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer, (Belem do Pará) 1994

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer - CEDAW 1979

Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing 1995

DNI. (2006). Línea base de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Ibarra. Quito

Grupo Consultivo en Género MAGA – GCGEMA. Glosario de términos sobre género, RUTA Unidad Regional de Asistencia Técnica / Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia (CMF)

INEC, CDT. (2013). Primera Investigación sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en el Ecuador. Quito

INEC, CDT. (2011). Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de género contra las Mujeres. Quito

Ley de Cuotas

Ley de Economía Popular y Solidaria

123


124

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Logroño, J y Naranjo A. (2000). “Hacia la equidad de género en la educación”. Quito: Editorial CELO

López, I., Cirujano P., del Olmo, A., Sevilla, B., Sánchez, R. (2007). Género y políticas de cohesión social. Conceptos y experiencias de transversalización. Madrid: CYAN, Proyectos y Producciones Editoriales, S.A.

MIES Instituto de la Niñez y la Familia/, UNICEF (2011): Material didáctico para el Sistema de Protección de Niñez y Adolescencia – Buen trato (CD video).

Moncayo, M. (2012) Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura. Quito: FLACSO

Norma Vázquez y Clara Murguialday. (2001). Guía para alfabetizarse en género y desarrollo. Bilbao, España: EMAKUNDE.

ODNA. (2007). Ser Adolescente en la frontera norte.

Paredes Patricia. (2011). Unidad 6, Género y Desarrollo. La Paz- Bolivia

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Ibarra con enfoque género 2013

Plan Nacional para el Buen Vivir 20013-2017

Programa para la Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, CIPD 1994.

Programa Mundial de Alimentos. (1999) Glosario sobre género: Roma, PMA.

Protocolo a la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer

UNICEF / CONMUJER. (2000) Paso a paso. Guía metodológica para aplicar el enfoque de género a proyectos. México: Secretaría de Gobernación.Chile


Linkografía •

América Latina Genera, Gestión de conocimiento para la igualdad de género (20062008). Desarrollo Humano. Recuperado de http://www.americalatinagenera.org/main/index. php?option=com_content&task=view&id=41&Itemid=333

CDT-. Glosario de diversidades sexuales .Recuperado de http://www.comisiondetransicion.gob.ec/glosario-dediversidades-sexuales.html

Diario El Comercio, El niño acosado en la escuela padece fobias, depresión...Recuperado: http://www. elcomercio.com.ec/seguridad/bullying-acoso_escolar-Rescate_Escolar-campana-Ecuador_0_976702400.html, Consultado: noviembre de 2013

Estadísticas vitales 2011. Adolescentes que dan a luz en centros de salud por parroquia - asistencia a controles médicos. Recuperado de http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/ PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=VITAL2011&MAIN=WebServerMain.inl

Estadísticas vitales y de salud 2011. Principales causas de muerte en las mujeres. Recuperado de http://redatam.inec. gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=VITAL2011&MAIN=WebServerMain. inl

INEC. (2011). Estadísticas Sociales. Defunciones maternas. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/estadisticas_ sociales/nac_def_2011/Presentacion_Defunciones.pdf

INEC. (2013) Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Imbabura 2011. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/sitio_violencia/presentacionimbabura.pdf

INEC. (2013). Censo de la Población y la Vivienda 2010. Recuperado de

h t t p : / / r e d a t a m . i n e c . g o b . e c / c g i b i n / R p W e b E n g i n e . e x e / PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&MAIN=WebServerMain.inl

INEC. (2013). Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo 2012. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/ estadisticas/?option=com_content&view=article&id=92&Itemid=57

ONU-DAES. (2013). Derecho al agua. Recuperado de http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_ right_to_water.shtml

ONU-DAES. (2013). Acceso a saneamiento (2013). Recuperado de http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/ sanitation.shtml

Organización Mundial de la Salud. (2013) ¿Qué significa un acceso sostenible a un agua potable salubre y al saneamiento básico? Recuperado de http://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/.

Organización Mundial de la Salud. (2013). Violencia contra la mujer. Recuperado de http://www.who.int/ mediacentre/factsheets/fs239/es/

Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/Sida e ITS. VIH/SIDA. Recuperado de http://www.salud. gob.ec/programa-nacional-de-prevencion-y-control-de-vihsida-its/

125


126

Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (2013). SIISE Mujeres. Recuperado de http://www.siise. gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=2#

UNESCO se une a la lucha mundial contra la intimidación antigay. Recuperado: http://www.gaystarnews.com/ article/unesco-joins-global-fight-against-anti-gay-bullying180612. Consultado: noviembre de 2013

Universidad Andina Simón Bolívar (2011). Programa Andino de Derechos Humanos, Revista electrónica de derechos humanos No. 29, Apatridia. Recuperado: http://www.uasb.edu.ec/padh_contenido. php?cd=3586&pagpath=1&swpath=infb&cd_centro=5&ug=pu


Organizaciones sociales del Cantón Ibarra Parroquia

CARANQUI

SAN FRANCISCO

Razón Social

Dirección

Telefono

Emprendedores de Caranqui

Hernán González de Saá 24-134 y Cori Cori

(06) 2650 566 09986207306

17 de Abril

Sánchez y Cifuentes y pasaje sin nombre esquina 1 piso

(06) 2651797 (06) 2651847

Co-vivienda

19 de Enero

0994672532 0997034316

4 de Octubre

Calle Principal, vía al Yaguachi, San Francisco del Tejar

0994750768 (06) 2650006

Luchando por la vida

Baños del Mercado Amazonas

CACMA

Sánchez y Cifuentes y Luis Fernando Villamar

0986896658 (06) 2640950 (06) 2612525

Guzmán y Asociados

Av. El Retorno 17-101 Mail: elyguz@gmail.com

(06) 2957814

0985582518 0993170534 (06) 2951-671

La Millonaria

Mercado Amazonas sector remodelado puesto 34.

0985052689

Buscando un amigo

Mercado Amazonas segundo piso

(06) 2951784

Artes de Imbabura

Juana Atabalipa 5-55 y Teodoro Gómez Mail: artemas@hotmailcom

0993943220 (06) 2605645

Asociación Silvia Salgado Andrade

El Tejar pasando la escuela 1cuadra y media Mail: asociacionsilviasalgado@hotmail.com

0969245230 (06) 2601227

Confecciones La Florida

La Florida

Fundación Pedro Moncayo COLECTIVO GLBTIH “SOMOS DIVERS@S”

(06) 2632-625 0987917460

Dir.: Bolívar 13-133 y Teodoro Gómez (casa UNAPE) EMAIL: kupendexk@yahoo.es

0986418114

Mujeres de Romerillo

Romerillo

0988024728

Organización San Francisco del Tejar

El Tejar

0983108090

127


Parroquia

Razón Social

Dirección

Telefono 0982670243

Talitakumi

Flores 4-54 y Rocafuerte

(06) 2605409 (06) 2606496

Ntra. Sra. La Merced

SAGRARIO

Casa comunal, Mosquera Narváez y Roldós

0995004276

Mail: iluciamoran@hotmail.com

(06) 2958665 0989962936

San Vicente Ferrer

Mail:iluciamoran@hotmail.com

Asociación de Mujeres de Milagro

Calle Limonal 249 una cuadra más debajo de las canchas.

0998079255

Santa Fé

Huertos Familiares

0997945228

Los Nogales

Huertos Familiares

(06) 2958665

0986559193 (06) 2956-651 (06) 2610-003

COSHDI

Sucre y Oviedo Cdla. Ciudad de Ibarra

0987059075 0980588097 0985556288 0989992416

Mujeres artesanas de azaya

Vicente Rocafuerte 8-63 entre Pedro Moncayo y Juan de Velasco Diagonal Registro Civil Nuevo

0999918091 (06) 2600143 (06)2545 141

Asoc. Barrio 28 de Septiembre

Guaranda 2-56 San Cristóbal y Ambato

0984550979

Manta 647, entre Machala y Zumba, Alpachaca:

(06) 2602650

Mail: blancairua1959@hotmail.com

0983601176

0985045979 ALPACHACA

Cooper-Acción

MAGAP, Guallupe y Olimpia Gudiño, El Ejido.

Lucila Recalde – Azaya

Av. Perimetral y Calle E, Azaya

0988294650

Tungurahua y Colibrí, Alpachaca

(06) 2957324

Hacia el Futuro Fundación Escuela para la Vida

128

(06) 2644564

Súper Molino

0990545956

Mail: jaquelinepadilla@hotmail.com

0980653668

Las Palmas

0991173168


Parroquia

Razón Social

Dirección

Telefono 0990081735

Manantial del Buen vivir

Barrio Cuatro Esquinas, Priorato

(06) 2580446 (06) 2580-434

PRIORATO

Pequeños Artesanos de Priorato Mercado La Dolorosa

AMBUQUI

Mojanda y Pimán, Priorato

0980334300

Mail: marleneichau@hotmail.com

(06) 2580544

Proanta y El Cubilche, Priorato

Creando Futuro

4 esquinas junto a canchas de volley del Sr. Jorge Ortiz (biblioteca)

Asociación de Mujeres Turísticas

Bosque Gastronómico calle San Marcos, calle sin salida.

Banco Familiar

Calle Juan Okles, Juncal

Banco Comunitario Juncal

Junto al Centro Cultural, Juncal

Aroma Caliente

Junto al Centro Cultural Juncal

Banco comunitario Santa Cecilia

Junto al Centro Cultural Juncal

Hospedería Doña Evita

Junto a la Escuela José María Urbina, Chota

CONAMUNE Imbabura

Calle principal, Chota. (junto a CNT)

Banco Comunitario Esperanza Negra

Juncal

Banco Comunitario La Dolorosa

Junto al Centro Cultural, Juncal

Banco Juvenil “Chicas Unidas”

Valle del Chota

Banco Unido Comunitario

Valle del Chota

Banco “Unidas por el Progreso”

Valle del Chota

Banco “24 de Enero”

Valle del Chota

Banco Familiar “Paola Manteca”

Valle del Chota

Banco Comunitario

Valle del Chota

Piel Canela del Chota

Valle del chota

Mujeres Solidarias de Mascarilla

Mascarilla

Asociación Mujeres Trabajadoras del Valle

Valle del Chota

0987499700 (06) 2580709 0991467861 0997763722

0985453966 (06) 2673082 0991324557 (06) 2673090 (06) 2562102 0992130284 (06) 2562080 (06) 2562037 0989893368 (06) 2562676 0988280581 (06) 2562054 0993832993 (06) 2562076 (06) 2648437

Grupo de mujeres del Juncal Coordinadora Nacional de Mujeres negras

129


Parroquia

LA CAROLINA

Razón Social

Dirección

Telefono (06) 3016989

Desarrollo San Pedro

Calle principal, San Pedro, La Carolina

Mujeres Sabias

Corazón de San Jerónimo

(06) 3016592

Mujeres Fe y Esperanza

Rocafuerte

(06) 3016594

Palenque

12 de Octubre y Eloy Alfaro, Salinas

Industrias Sta. Catalina de Salinas

Rocafuerte 5-37, Salinas

Mujeres Emprendedoras

Estación del tren, Salinas

(06) 2611185

0989014085 (06) 2665068 0997251978 (06) 2665259 0988418570 (06) 2665032 (06) 2665128

SALINAS

El Pueblo

González Suárez, Salinas

Grupo de danza “Mandela”

17 de Julio, Salinas

Club Ecológico Salinas

6de Junio, Salinas

Grupo de danza “Icanti”

Eloy Alfaro y 7 de Julio, Salinas

Asociación “Palenque”

6de Junio 8-39, Salinas

(06) 2648170 (06) 2665215 0991328166 0985369960 0985369960 (06) 2665228 0990128958 0981681601 (06) 2665068 0989964653

Grupo de danza “Yemayá”

Simón Bolívar, Salinas

0997758266 (06) 2665091 0991136382

Sembrando Nuestro Futuro

González Suárez y 7 de Junio, Salinas

(06) 2665068 (06) 2665284

Juntos Venceremos

Simón Bolívar y Ángel Aguirre, Salinas Mail: lylyrea@hotmail.com

0997010478 (06) 2665093 (06) 2650006 0969543356

Pre-Asociación Grupos Vulnerables

6de Junio 8-39, Salinas

0992532510 (06) 2665068

130


Parroquia

LA ESPERANZA

Razón Social

Dirección

Telefono

8 de Diciembre

La Esperanza

0994618117

5 de Febrero

El Abra

0989780062

Bordadoras La Esperanza

La Esperanza

0994312519

Lencerías de la Esperanza

La Esperanza

0968247931

LITA

Los Guayabales

La colonia

0981395808

SAN ANTONIO

Club de la mujer de San Antonio

Junta Parroquial San Antonio

0980476734

Cooperativa de Ahorro y Crédito Magdalena

La Magdalena

Caja Solidaria 24 de Marzo

La Magdalena

ANGOCHAGUA

Asociación Los Arrayanes Caja Solidaria Rosita

Zuleta

Mujeres Bordadoras de Zuleta

Zuleta

131




"Si no se introduce la dimensiĂłn de gĂŠnero en el desarrollo, se pone en peligro el propio desarrollo. Y si las estrategias encaminadas a reducir la pobreza no potencian a las mujeres, no lograrĂĄn beneficiar a toda la sociedad". Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, 1997.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.