1 minute read
2. NUESTRA TRAYECTORIA
33 años apoyando a las personas…
El Comité Ciudadano Antisida de Comunidad Valenciana, en adelante CCAS-CV, inicia su compromiso con el colectivo de personas con VIH / SIDA en el año 1989, en calidad de primera asociación de personas afectadas por el VIH/SIDA de la Comunidad Valenciana.
Advertisement
Especialización y Amplia experiencia en el colectivo
beneficiario: El CCAS-CV a lo largo de los últimos 33 años ha tenido la vocación de cubrir las necesidades globales de las personas con diversidad funcional afectadas por VIH / SIDA y anticiparse a ellas. Esta visión de futuro, la participación colaborativa, el aprovechamiento de los recursos y una estrategia basada en la orientación a la calidad han permitido la creación, consolidación y mantenimiento de una red organizada de Centros o servicios específicos que se coordinan entre sí para dar una respuesta integral a las diferentes problemáticas y necesidades del colectivo objeto de atención y mejorar sus condiciones de vida.
Calidad y Transparencia
Con la finalidad de asegurar la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios que ofrecemos, así como impulsar la mejora continua de éstos, el CCASCV tiene implantado desde el año 2006 en todos sus centros un sistema de gestión de la calidad con certificado ISO 9001:2015, con número 561/2006 y validez
hasta el 25/02/2024.
Conscientes de la importancia de garantizar la transparencia y responsabilidad en la gestión privada de los fondos públicos y/o privados, se realiza una auditoría económica anual llevada a cabo por la firma auditora CEGESA Auditores SL. Los resultados de la auditoría Económica y las diferentes Memorias técnicas son publicados en la página Web de la entidad.