Devocional
Permanecer en Dios
E
s un gozo para mí poder compartir con cada
uno de ustedes una manera en particular en la que Dios ha formado mi vida, se trata sobre una
promesa de nuestro Dios para cada uno de sus hijos:
“Si
permanecéis
en
mí,
y
mis
palabras
permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho” San Juan 15:7 Ésta promesa me llamó bastante la atención porque cuando la leí me fije casi instantáneamente en el final de este versículo que dice: “Pedid todo lo que queréis, y os será hecho” y prácticamente se me vinieron a la memoria todas las peticiones que le he hecho a Dios y que no me respondió.
Algunas inocentes como un carro de control remoto, buenas notas aun sin haber estudiado, o peticiones más serias, como la sanidad de
mi abuela que murió de cáncer, la salvación de un amigo cercano que aún
Isaí Peña Especialista de LDP Compassion Honduras
no viene a Cristo, y en mi humanidad comencé a debatir con Dios por qué el prometiendo algo así en su palabra, y no me había respondido, pero en ese momento me dediqué a estudiar con más detalle éste versículo y Dios me enseñó en su palabra lo siguiente: 1. “Si permanecéis en mí”: Me di cuenta de que estaba solo tomando una parte de la promesa, y que necesitaba entender a cabalidad de que se trata permanecer en Él. Permanecer en Él es orar, estudiar su palabra, servir en la iglesia, congregarnos a alabar a Dios, servir al prójimo, dar testimonio, ayunar, diezmar y todas las cosas que podamos hacer que nos
acerquen a Dios y nos inviten a adorarlo con todo nuestro corazón. Por lo cual tenía mucho que mejorar para permanecer en Dios cada día y no solo los fines de semana.
Permanecer en Dios
2. “Y mis palabras permanecen en vosotros”: Si ya tenía mucho que ajustar en mi vida con lo aprendido de sobre “Permanecer en Él” Dios me estaba desafiando una vez más, y me pedía que su palabra estuviera de continuo en mi boca, por lo cual comencé a memorizar versículos de la Biblia en todo tiempo, donde sea que miraba un versículo trataba de aprendérmelo,
para luego poder asociarlo y compartirlo con las personas que lo necesitaran y usarlos en mis oraciones. 3. “Pedid todo lo que queréis”: En este punto comprendí que si estaba permaneciendo en Dios y sus palabras en mi boca, muy difícilmente iba a hacer una petición que estuviera fuera de la voluntad de Dios, por lo cual mis peticiones de oración comenzaron a dejar de ser caprichosas y egocéntricas, y se convirtieron en sumisas y humildes pidiendo la
voluntad de Dios para mi vida, siempre fundamentándolas con las promesas bíblicas que había aprendido. 4. “Y os será hecho”: Para mi esta última parte me llenó de esperanza y gozo, porque sé que Dios no miente, ni es hijo de hombre para arrepentirse, por lo cual yo automáticamente puse toda mi fe en Dios, y puse toda angustia y temor en Él, fue entonces cuando comencé a ver realizadas en mi vida las peticiones que le había hecho. Pero si en algún momento Dios no me contestaba una oración yo me proponía permanecer más en Él y pedirle orientación que me guie a hacer la petición de oración de acuerdo a su voluntad. De esta manera Dios ha formado mi vida, por lo cual doy testimonio de un Dios vivo que se interesa en cada uno de sus hijos y que desea de todo corazón que le amemos solamente a Él con todas nuestras fuerzas, mente y corazón, Permaneciendo en su palabra y amor cada día.
Permanecer en Dios
La
violencia
es
un
plato
sin
misericordia que día a día es servido en algunas colonias y comunidades de Honduras. La violencia ya no es un
susurro,
sino
un
grito
sin
clemencia en las calles. Además, es predecible
leer
en
los
periódicos
locales sobre actos de violencia de manera cotidiana.
A la luz de ésta dura realidad, los jóvenes del Proyecto HO242, Promesas de Otoro, han emergido como una generación con corazones firmes, cuya misión es luchar contra la violencia y hacer conciencia a través del Programa No Más Violencia. El Proyecto HO242 está localizado en la comunidad de Jesús de Otoro, a unos kilómetros cerca de La Esperanza. Jesús de Otoro es una comunidad muy bien conocida por sus cosechas de arroz, y la amabilidad de sus pobladores.
Historia y Fotos por: Juana Ordóñez Martínez Especialista en Comunicaciones Compassion Honduras
En el 2014, el personal del proyecto HO242 participó en el Programa llamando “No Más Violencia”, el cual fue organizado por Unión Bíblica.
El
Personal
del
proyecto HO242 transmitió los conocimientos y lecciones aprendidas a los niños y jóvenes
registrados
proyecto,
con
el
en fin
el de
levantar la voz en contra de la violencia. El programa “No Más Violencia” está dirigido a tratar los problemas más comunes en los jóvenes, y se compone de 3 ejes: En primer lugar, No más violencia contra mí, tema que se relaciona a la baja autoestima y asuntos de identidad en los jóvenes. En segundo lugar, No más violencia contra otros, cuya finalidad es detener el bullying hacia otros, y finalmente, No más violencia es mi compromiso, tema que permite que los jóvenes se involucren y se conviertan en Agentes de Cambio. Cambiando la vida de otros jóvenes Ana tiene 16 años y es una joven beneficiaria del Proyecto HO242. La vida de Ana ha sido transformada desde que fue registrada en el proyecto a la edad de 5 años. Ana se ha convertido en un Agente de Cambio del programa No Más Violencia e imparte charlas a otros jóvenes, pero antes de ser un Agente de Cambio, Ana era una niña tímida.
Ana mencionó: “Yo solía ser muy callada y apartada. Mientras crecí tuvo serios problemas de baja auto-estima. Esos sentimientos se hicieron difusos a medida seguí asistiendo al proyecto. Las tutoras me enseñaron sobre el amor de Dios por mí, también fui motivada por las cartas de mis patrocinadores. Además,
a
través
Violencia
aprendí
del
programa
sobre la
No
Más
auto-estima, y
ahora imparto charlas a jóvenes de mi edad
Historia y Fotospara por: Juana Martínezlos problemas que yo que Ordóñez pueda vencer Especialista en Comunicaciones misma enfrenté.” Compassion Honduras
Sonia,
tutora
del
Proyecto
HO242
mencionó: “Comenzamos a impartir las charlas del programa No Más Violencia en el proyecto, y vimos como los jóvenes tuvieron buena aceptación. Seguidamente, invitamos a algunos de los jóvenes a que formasen parte del programa, y también extendimos la invitación a miembros y líderes de la Iglesia.” El programa No Más Violencia ha tenido Justo Enriquez es el Director del Instituto Federico Canales, ubicado en Jesús de Otoro. Cuando el Programa No Más Violencia
fue
presentado
al
Director
Justo
Enriquez y su grupo de Maestros, no dudaron en abrir las puertas del Instituto a los Agentes de Cambio para que impartan las charlas. El Director Justo mencionó: “Escuché sobre el Programa No Más Violencia en la Iglesia. Me impactó el testimonio y
tan buena aceptación, que se ha extendido a algunos de los Colegios ubicados en Jesús de Otoro. Todos los miércoles y jueves de cada semana, Sonia y casi 40 Agentes de Cambio visitan los colegios durante las mañanas e imparten charlas sobre No Más Violencia,
educando
a
los
jóvenes
y
causando gran impacto sobre sus vidas.
motivación de los Agentes de Cambio. No existe una mejor forma de llegar al corazón de los jóvenes, que a través de
la vos y buenos actos de otros jóvenes. Los
jóvenes necesitan ser entendidos y escuchados, y el programa No Más Violencia es un gran componente para hacerlo.” Las manos y pies de Dios Abigail, mejor conocida como “Aby”, es una joven graduada del proyecto HO224, ubicado a unos pocos kilómetros del proyecto HO242. Aby es Agente de Cambio del programa No Más Violencia. Aby fue víctima de bullying cuando estaba estudiando para ser Maestra. Gracias a su fe en Jesús y el apoyo de aquellos que están a su alredor, Aby logró vencer ese ataque de violencia. Los Agentes de Cambio son muy reconocidos en la Comunidad, además portan camisetas negras con el mensaje de “No Más Violencia.” Éstos jóvenes se han convertido en las manos y pies de Dios al llevar las buenas nuevas de la Palabra de Dios, y un mensaje de apoyo a otros. Como la Biblia dice en Isaías 40:3, los Agentes
de Cambios son la: “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.”
SÍGANOS EN:
Y ENCUÉNTRENOS COMO:
Diseño de Revista: Juana Ordóñez Martínez jordonez@hn.ci.org Especialista en Comunicaciones
Compassion Honduras
Centro Comercial Galerías, calle Maipú, Blvd. Morazán, antiguo local Cines Maya. Apartado Postal 3420. Tels. (504) 2235-6207, 2239-4190, 2239-4456. Tegucigalpa – Honduras.