Premio Gallup
Líderes Servidores Por: Augusto Padilla Especialista Senior de Recursos Humanos Compassion Honduras Un líder es una persona que sirve y que ha entendido el verdadero mensaje que nuestro Señor Jesucristo nos dejó cuando dijo que: “Es mejor servir que ser servido”. Mateo 20:28 así como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos. A continuación mencionaré algunas características de un Líder Servidor: 1. El líder servidor ve a quienes lidera como compañeros y aprende de ellos. Es tan importante tener presente este principio, pues cuando Dios nos elige para estar al frente de personas, lo hace porque Él sabe que tendremos cuidado y que miraremos a los demás como lo que son, nuestros compañeros, nuestros hermanos.
Es mejor servir que ser servido. Mateo 20:28
El considerar a los demás como superiores a nosotros, no nos coloca en una condición inferior, al contrario nos hace ver más grandes delante del Señor.
El considerar a los demás como superiores a nosotros, no nos coloca en una condición inferior, al contrario nos hace ver más grandes delante del Señor. Recordemos que el Líder que no es enseñable no aprende y permanecerá estancado. 2. El Líder Servidor usa el poder honestamente. En este
punto, un Líder ve el liderazgo como un medio para obtener un bien general, no piensa en el mismo pues sabe que el poder mal administrado puede desviarlo del propósito que Dios ha establecido. Cuando el justo dirige, el pueblo se alegra. Proverbios 29:2.
3. Un Líder Servidor escucha y cuida de los demás, es tan importante el poder escuchar pues así podemos entender a aquellos que están bajo nuestro cuidado, también podemos comprenderles mejor pues cada uno de nosotros somos completamente diferentes y necesitamos ser escuchados para tener dirección. “Oirá el sabio y aumentará el saber.” Proverbios 1:5.
4. El Líder Servidor ayuda a quienes le rodean a obtener lo que ellos necesitan, todos necesitamos en nuestra vida ser desarrollados, pues cada uno tiene un potencial que muchas veces no sabe cómo accionarlo y el Líder es llamado a activar lo que Dios ya ha puesto en nosotros. “... a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio.” Efesios 4:12. 5. El Líder Servidor inspira a otros a servir, muchas veces podemos creer que lo sabemos todo y que tenemos que hacerlo todo, sin embargo un buen líder sabe que la sabiduría está en aportaciones de los demás, por lo que motiva y valora lo que los demás hacen. 6. Un Líder cumple con los principios del Reino y este nos dice que: El que quiera hacerse grande entre vosotros, será vuestro servidor; y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Marcos 10:43-44. Podemos ver la grandeza del servicio, procuremos ser Líderes ejerciendo nuestro liderazgo en el lugar donde estemos, dando siempre el honor y la honra a quien con su ejemplo nos enseñó el verdadero espíritu de un Líder Servidor… Jesús!
“Fortaleciéndome Con Cada Prueba” HO125-0591
“No podía dejar de llorar en las noches, mi corazón estaba roto y me sentía vacía. Nadie parecía entender mi dolor. Extraño mucho a mi Madre y mi Abuela.” Esas fueron las palabras expresadas por Diana Nicole Cerrato, una joven de 12 años de edad, registrada y patrocinada en el Proyecto HO125 “Gracia y Poder”. Diana ingresó al C.D.I. cuando tenía 6 años de edad. En la actualidad Diana está aprendiendo Repostería en el C.D.I. y le gusta jugar fútbol. Cuando era una niña, Diana sufrió la muerte de su Padre cuando solo tenía 3 años de edad. Diana mencionó que casi no recuerda a su Padre ya que él había abandonado el hogar cuando ella estaba creciendo. “Mi Abuela me contó que mi Papá estaba reparando la electricidad en el techo de alguien. Mientras mi Papá estaba en el techo lo confundieron con un ladrón. Minutos después le dispararon y murió,” relató Diana.
En el C.D.I. HO125, Diana recibió apoyo de parte de sus tutores y demás personal, quienes le aconsejaron y le ayudaron a superar sus miedos…
Tres años después de la muerte de su Padre, Diana enfrentó otra pérdida familiar. “Recuerdo haberle dicho a mi Mamá que fuésemos a un Grupo de Crecimiento ese día, pero mi Mamá se negó a ir ya que nos habían invitado al cumpleaños de una amiga suya. Cuando íbamos al cumpleaños de su amiga, tres hombres se acercaron y exigieron hablar con mi mamá. Uno de ellos me hizo a un lado, y sin mayor preámbulo le dispararon y la mataron,” recordó Diana, triste y con sus ojos llorosos. Después de la muerte de sus padres, Diana comenzó a vivir con su abuela materna en un pequeño cuarto donde solían compartir habitación. La abuela de Diana le alentó a que las llamas de la fe se encendieran en ella y la alentó a creer que Dios tenía un plan divino para su vida. En el C.D.I. HO125, Diana recibió apoyo de parte de sus tutores y demás personal, quienes le aconsejaron y le ayudaron a superar sus miedos, ya que Diana sentía pánico cada vez que se dirigía sola hacia las instalaciones del C.D.I. Diana también recordó las palabras de aliento por parte de su patrocinadora Gloria, cuyas palabras la motivaron y le hicieron sentir mejor en los momentos cuando ella estaba triste.
Con el pasar de los años, Diana fue superando sus dificultades y se involucró en las actividades del C.D.I., aprendiendo a hornear deliciosos postres, como por ejemplo: pastel tres leches, pastel de chocolate, torrejas etc. “Me encantan los lunes y los viernes, ya que esos son los días que recibo clases de repostería en el C.D.I.” mencionó Diana. Además Diana ha desarrollado pasión por el fútbol y juega defendiendo la portería durante los recesos cuando atiende clases en el C.D.I. y cuando tiene feriado en la escuela. Aun cuando los obstáculos eran grandes en la vida de Diana mientras crecía, Diana estaba determinada a perseverar y creer en Dios. El año pasado, Diana recibió una noticia inesperada por parte de su abuela que devastó su corazón. “Diana, tengo cáncer en la vesícula y estoy muy enferma,” dijo su abuela. Diana se sintió preocupada y meditaba en la enfermedad de su abuela, pero decidió vencer la adversidad y fortalecerse a través de la oración. “Oraba por las noches para que la salud de mi abuela mejorara, comencé a hacer los quehaceres de la casa, cocinar y hacer tortillas, así mi abuela podía descansar.” mencionó Diana.
Me encantan los lunes y los viernes, ya que esos son los días que recibo clases de Repostería en el C.D.I.”
Un mes y medio había pasado desde que la abuela de Diana le había mencionado lo del cáncer, y lo que Diana temía que pasara, pasó: “Era bien de noche, mi abuela comenzó a sentirse mal y pidió hablar conmigo. Ella me abrazó y pronunció sus últimas palabras: Diana te quiero mucho y quiero que seas fuerte, Dios siempre será tu fortaleza,” compartió Diana con lágrimas en sus ojos. Este último escenario en la vida de Diana le entristecieron, pero ella se apropió de las palabras de su abuela y continuó con su vida. “No ha sido fácil para mí; extraño a mi mamá y mi abuela cada día. Algunas veces, es difícil para mí el creer que ellas ya no están, pero sé que Dios está a mi lado y tiene un plan para mi vida,” dijo Diana con gran convicción. Después del funeral de su abuela, Diana se mudó a la casa de la prima de su mamá, llamada Karen. Los colaboradores del C.D.I., quienes han sido de gran apoyo para Diana y hacen visitas de hogar seguido, notaron que el nuevo lugar donde Diana iba a vivir no tenía las condiciones adecuadas. La casa de Karen era pequeña con dos habitaciones y dos camas para cinco personas: Karen, su esposo, dos hijos y Diana. Para ese entonces, Karen no tenía trabajo y su esposo Mauricio era la única persona que proveía para la familia.
Inmediatamente, los colaboradores del C.D.I. presentaron una propuesta para Niños Altamente Vulnerables (NAV) con apoyo de fondos complementarios (CIV), detallando las condiciones precarias de Diana y otras necesidades urgentes. La propuesta y los fondos fueron aprobados en Agosto del 2013, y un cuarto suficientemente grande fue construido para Diana, justo a la par de la casa de Karen. Además con el fondo que se aprobó, los demás artículos fueron comprados: Una cama, una mesa, una silla, una mochila, un par de zapatos, útiles escolares y provisión de alimentos para Diana durante un año. Diana es una joven muy motivada y con un espíritu alegre. Después de las pérdidas que ha sufrido en su familia, se siente apoyada y amada por el personal del C.D.I. y por la familia de Karen. Cuando sea mayor, a Diana le gustaría ser “Bombero” y ayudar a otras personas. Diana ama a Jesús y ha encontrado en Él una fuente de inspiración y de paz.
Compassion Honduras en las Redes Sociales
Encuéntrenos en
Facebook/CompassionHonduras
Encuéntrenos en
Twitter/CompassionHonduras
Diseño:
Juana Ordóñez Martínez Especialista en Comunicaciones de Campo
Fotografías e Historia:
Juana Ordóñez Martínez Especialista en Comunicaciones de Campo