COMPITE COLOMBIA | TRANSPORTE | AÑO 2018 - 2

Page 1

cc oompite lombia TRANSPORTE

Junio de 2018 | Bogotá D.C. ISSN 2619-5968 Volumen N° 2 | Edición N° 2 Distribución Gratuita - Documento Institucional

ODISCOL

Of ic ina pa r a e l De s a r r ol l o Institucional y Social de Colombia


Por un mejor país, compite legal

E DI TOR I A L

cc oompite lombia Compite Colombia, más que un documento es un llamado a nuestros empresarios, ciudadanos, estado, instituciones educativas y todos los actores de la sociedad, que indiferentemente han permitido de una u otra manera la pérdida de los valores como: la ética, el respeto y la solidaridad. Fortaleciendo cada día flagelos como la ilegalidad, las malas prácticas y la “piratería”, que hoy por hoy son parte de nuestro diario vivir. Aunque la informalidad se ha convertido en el modo de subsistencia de muchos de nuestros ciudadanos, no podemos dejar a un lado el hecho de que no es legal, por tanto hace que se genere una competencia desleal, que pone en jaque a los diferentes sectores económicos, y frena no solo el crecimiento y el desarrollo de las empresas, sino del país. Por esto Compite Colombia, busca promover la sana competencia y la legalidad como eje para seguir impulsando la competitividad y productividad de nuestras industrias, de manera que podamos construir sectores de clase mundial, y ciudadanos comprometidos con el país, que en su momento puedan ser esa primera línea de defensa en contra de todos esos flagelos. ¡Por un Mejor País, Compite Legal! Diana Catalina Rodríguez Editora En Jefe

Dirección General Nosffer Pinzón Valencia Alexander Luna Dirección Ejecutiva Leonardo José Upegui Alvaro Fernando Pinto Analista de Servicios Keylin Johana Gonzalez Ivonne Gisel Hernandez Diseño Gráfico y Diagramación Sebastian Nazarith Montaño Jefe de Prensa Camilo José Cordoba Periodista Mildred Ximena Castillo Community Manager Luis Felipe Alvarez Departamento Financiero Fernando Alcazar Linea de información: 01-8000-423843 DOCUMENTO INSTITUCIONAL COMPITE COLOMBIA Oficina para el Desarrollo Institucional y Social de Colombia S.A.S. ODISCOL S.A.S. Volumen No. 2 | Edición No. 2 Junio de 2018


I N D I C E

06 A

lac alianza latinoamericana anticontrabando.

12 R

equisitos minimos para las empresas de transporte.

24 C

ultura de la corrupciĂłn como se vive . en colombia.

36 R

evoluciĂłn de la infraestructura y su impacto en la seguridad vial.

52 V

iajes en horario nocturno; ventajas en los precios del peaje.

16 N

uevas normas para las fotomultas.

28 M

ercado negro en el sector transporte.

40 F

ortaleciminto de la conciencia ciudadana en el manejo del transporte pirata y convivencial.

54 C

olombia se pone a la vanguardia con los peajes electricos para el 2019.

18 C

omo funcionan las polizas de seguros contractuales y Extracontracuales.

32 P

lan de chatarrizaciĂłn y vehĂ­culos no contaminantes.

44 I

mportancia de la conciencia ciudadana.

56 T

ransporte de carga una mirada al 2018.


MR. LEGAL

Por un mejor país, compite legal

TRANS. PIRATA

SIGUE NUESTRAS HISTORIAS EN: @compitecolombia

YO TE COBRO $ 11 PESOS

YO CUENTO CON LAS RESPECTIVAS POLIZAS Y PERMISOS LEGALES; TENGO UNA LOGISTICA PARA GARANTIZAR MI SERVICIO

@compitecolombia

Buenos dias, ¿Cuanto me cobran por llevarme una mercancia de Buenaventura hasta Barranquilla?

¡¡¡¡¿ Y porque me dan dieferentes precios, que servicios me incluyen?!!!!

@compitecolombia ¡¡RECUERDA!! CONCIENTIZATE DEL RIESGO QUE CORRES CUANDO ENTREGAS TUS MERCANCIAS A TRANSPORTADORES INFORMALES QUE NO CUENTAN CON POLIZAS PARA RESPONDERTE EN CASO DE UN SINIESTRO

YO TE COBRO $ 7 PESOS

Mmmm... yo tengo soat



Por un mejor país, compite legal

ALAC ALIANZA LATINOAMERICANA ANTI-CONTRABANDO

A

ntes de entrar a definir cuales son las funciones de la Alianza Latinoamericana Anti- contrabando ALAC hablaremos de su objetivos. Su objetivo principal es avanzar en la construcción de estrategias que minimicen en el accionar del contrabando generando la mayor formalidad y la menor competencia desleal de la región.

Imagen 01 – www.unipymes.com Fuente: : https://www.unipymes.com/wp-content/uploads/2017/03/ALAC

compra no sea de la mejor calidad. De esta manera se da el contrabando en otras modalidades tales como el narcotráfico, tráfico de armas, lavado de activos o las famosas pirámides, convirtiéndose en fondos de financiamiento de muchos, amenazando la seguridad, la institucionalidad y las sociedades de todos los países latinoamericanos.

Esto se dio porque a pesar Otros de los aspectos que se han de la lucha de los gobiernos por la legalidad, el contrabando hace parte de una economía subterránea, en la cual nuestras sociedades viven. Debido a los altos impuestos y algunas restricciones que tienen algunos países latinos, al comercio internacional, trayendo como consecuencia la conformidad del consumidor frente a los productos de contrabando, aunque en algunas ocasiones el producto que

tenido en cuenta, en la Alianza Latinoamericana contra el contrabando, es la fabricación de mercancía ilegal, que pone en riesgo la salud y vida de los consumidores, repercutiendo en la economía formal, pues hace que las empresas despidan a sus empleados generando así altas tasas de desempleo. • Cigarrillos Imagen 03 https://unsplash.com (Free Pictures) Fuente: https://unsplash.com/search/photos/weapons


• Licores • Hidrocarburos • Medicamentos • Siderúrgica • Metalmecánica y Acero • Cerámica • Textiles y Confecciones • Plásticos • Calzado.

2. Establecimiento oportuno de los sistemas aduaneros. 3. Promover el uso de las declaraciones anticipadas como herramienta de apoyo a las autoridades aduaneras.

4. Establecer una forma de En dicha reunión se dieron una intercambio de información serie de recomendaciones para ir con ciertos parámetros entre las en contra de este flagelo a saber: autoridades y el sector privado para tener un mejor acceso a 1. El desarrollo de mecanismos los resultados operativos y a las que permitan identificar en sanciones impuestas. las mercancías (las referencias y etiquetas) su procedencia, Y De esta manera con cada uno comercialización y de que partes de los sectores se estipularon del mundo llegan.

recomendaciones que van a favor de la lucha contra el contrabando apoyados con los organismos investigadores de cada país, garantizando que todos los procesos sean eficientes y se cumplan las sanciones acordes a la gravedad del caso. Esta tarea no quedó solo en aquella reunión como se manifestó anteriormente desde la creación de dicha alianza se continúan con todos operativos correspondientes a cada caso, para minimizar los riesgos que la comunidad está expuesta con el contrabando.


Por un mejor país, compite legal

EL DEBER SER Poner en contexto el deber ser de la industria del transporte y la logística a través del tiempo sería algo de mucha tela que cortar, sería más práctico para el PROYECTO COMPITE COLOMBIA mirar hacia adelante y hablar de la actualidad, por lo cual nos centramos en escribir algunas obligaciones y deberes que tiene dicha industria frente a las autoridades de vigilancia y control como también de registro y reportes siendo algunos de ellos el Ministerio de Transporte - Ministerio de Trabajo Superintendencia de Puertos y Transporte – Superintendencia de Industria y Comercio – DIAN – UGPP – UIAF - Cámara de Comercio y otras, que para el presente caso, claro está que solo nos concentramos en las empresas legalmente constituidas y habilitadas en la modalidad de carga por carretera, que es nuestro caso . Para comenzar vale la pena cuestionar de fondo que paso con el régimen sancionatorio del transporte que se soporta mucho en la Ley 336 de 1996, D. 173 del 2001, D. 3366 del 2003, R.10800 del 2003 D.1079 del 2015 y otros, el nuevo proyecto del régimen sancionatorio del transporte que fue uno de los principales argumentos de trabajo de la Superintendencia de Puertos y Trasporte (reconocemos que en la actualidad es otra Superintendencia muy diferente con respecto a años anteriores) y que desde septiembre del 2014 se presentó en la comisión sexta de la cámara de representantes y que llego hasta 5 o 6 secciones en el senado, pero lastimosamente no llego a sanción presidencial, nos imaginamos porque el tema de moda en esa época era los acuerdos de paz, dejando sin peso la normatividad de cuidar las inversiones de unas de las principales locomotoras de la economía a que le apunta el gobierno que es la infraestructura y las 4G, que lastima que no se actualizo porque corrigia muchos vacíos y colocaba solidariamente responsables a toda la cadena de suministro y logística, hubiera aportado demasiado para acabar con la informalidad de la industria del

transporte y contribuir a la protección del usuario al transporte en todas las modalidades. Para el caso del Ministerio de transporte se resalta el esfuerzo de organizar y cumplir las políticas internacionales de la OCDE en la expedición del Decreto Único reglamentario del Transporte 1079 del 2015, aunque el mayor esfuerzo se ha dado el en la modalidad de pasajeros debido al alto riesgo por la movilización de personas, pero en el capítulo VII modalidad de carga falta tareas por realizar, llama la atención decretos tan ambiguos como el de la contratación directa D.2044 de 1988 (30 años y todavía vigente pero muy mal interpretados varias definiciones porque el contexto del transporte hoy en día es muy diferente al de 1988, falta claridad en conceptos como son alimentos procesados y recorridos cortos), aunque exista el proyecto colgado en la página del ministerio para su modificación desde el día 5 de Abril del 2017 no se sabe porque no prospero. Es complementario con lo anterior el concepto del departamento jurídico del Ministerio de Transporte MT 20171340271261 colgado en la página web (Relatoría de Conceptos Jurídicos) en Julio del 2017 sobre la aclaración de un servicio de transporte público con un recorrido nacional, departamental, distrital y municipal (áreas rurales y urbanas), para nuestra interpretación es suficientemente claro que recorridos se debe de prestar con una empresa de transporte legalmente constituida y habilitada.


Se podría cuantificar algunos de los riesgos a los que se encuentran expuestos la industria del transporte y logística analizando la información de las cámaras de comercio donde se registran más de 39.000 empresas que tienen actividad económica 4923 en su RUT y su objeto social, el transporte de mercancías por carretera y según informes del RNDC existen un poco más de 3.200 empresas habilitadas en dicha modalidad las cuales 1.600 aproximadamente registran manifiestos de carga. Algunos de los riesgos que se podrían enfrentan los usuarios del transporte y logística cuando se contrata de una manera informal el transporte son: Exposición al riesgo de lavado de activos por la falta de cumplimiento en la obligación de reportes frente a la UIAF (Manual del SIPLAFT-LA FT, reportes del ROS Y TMC). Exposición al riesgo laboral por la falta de control en la forma de contratación con los operadores de las unidades de servicio (contratación laboral por medio tercerización laboral y desfiguración del contrato realidad, perdida de las garantías laborales). Decreto Único reglamentario del trabajo 1072 del 2015. Exposición al riesgo económico frente a la pérdida de control de la evasión y elusión de impuestos y, perdida en el recaudo al sistema de la seguridad social debido a que existen una gran participación de independientes que prestan el servicio de transporte y que deben de pagar su seguridad social por el 40% de sus ingresos. Exposición al riesgo por la falta de elaboración, puesta en marcha y continuidad de los manuales del Plan Estrategico de Seguridad Vial (PESV) y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) documentos complementarios y procedimientos sumamente importantes que se les debe de prestar toda la atención posible `por su gran impacto económico

y social frente a la calidad de vida de los usuarios al transporte y actores en la vía. Exposición al riesgo de la información por la falta de gestión documental de las empresas R.61583 del 2016 Superintendencia de Puertos. Exposición al riesgo por la falta del cumplimiento de las buenas prácticas empresariales C.82 del 2017 Superintendencia de Puertos. Exposición al riego frente al cumplimiento de la Ley 1581 del 2012 de protección de bases de datos y sus manuales de manejo de la información, adicionalmente el registro de las bases de datos en la Superintendencia de Industria y Comercio. Exposición por la falta de información en la obligación de registro de información objetiva y subjetiva en el VIGIA y otra información como es el registro de las NIFF y pagos de tasas de contribución a la Superintendencia de Puertos y Transporte. Exposición al riesgo jurídico en el cumplimiento del código de comercio en el título IV capítulo 1 entre los artículos 981 y 999, “contratación del servicio de transporte en COLOMBIA” este ultimo sí que hay trabajo por realizar”. El cumplimiento de la circular 9 del 2013 de la Superintendencia de Puertos que trata de la obligación de registra la habilitación de la empresa en la cámara de comercio.


Por un mejor país, compite legal

Exposición al riesgo jurídico al no cumplimiento del SICE, ni que hablar de este sistema. Registros en el RNDC, y los intentos fallidos de reglamentar el sobre peso de las básculas para los vehículos tipo C2 con PBV inferior a 10.500 kilos. El cumplimiento de las obligaciones tributarias, CREE, IVA impuesto al patrimonio, renta presuntiva, ICA, industria y comercio y otros. Estos y muchos otros riesgos operativos que pueden conllevar perdidas económicas y reputaciones de las empresas y personas naturales prestadores del servicio de transporte de mercancías en la modalidad de carga por carretera. La falta de control y vigilancia de todo lo anterior desfavorece los indicadores de desempleo, informalidad laboral, recaudo de impuestos, proyectos de logística y eficiencia en el transporte, además de los proyectos internacionales donde Colombia quiere mejorar sus índices en logística y eficiencia.

PRO TRANSPORTE SAS contribuye al proyecto “COMPITE COLOMBIA” cumpliendo al pie de la letra la normatividad vigente como también tratar de anticiparse a los cambios y ajustes necesarios cuando existen proyectos informados por las entidades de vigilancia y control, sin embargo es una tarea de todos los que pertenecemos a la industria del transporte porque todos debemos de aportar el granito de arena y así poder tener una industria del transporte y logística sostenible y eficiente de largo plazo. Mauricio Martinez A Líder General www.protransporte.com.co

PRO TRANSPORTE SAS Es una empresa de proveedora de servicios logísticos, habilitada por el Ministerio de Transporte en la modalidad de carga a nivel nacional. Pertenecemos a la industria del transporte de todo tipo de mercancías "con especialización de productos que necesitan una cadena de frío".

NUESTROS SERVICIOS: - Servicio de transporte refrigerado - Transporte de carga nacional - Transporte de carga urbano - Almacenamiento - cuartos frios

CONTACTENOS (4) 322 3353 - 311 397 0400 Calle 75 A # 64 A - 60 Barrio Caribe, Medellín, Colombia info@protransporte.com.co www.protransporte.com.co



Por un mejor país, compite legal

REQUISITOS MINIMOS PARA LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE DE CARGA, TRANSPORTE DE PASAJEROS ESPECIALES Y UNITARIO.

C

rear una empresa de transporte que se dedique al servicio a nivel Nacional o intermunicipal exige unos mínimos de requisitos para que no se continúen creando empresas falsas. Uno de ellos es el capital que puede estar entre los 2.000 salarios mínimos, es decir un promedio de 1.560 millones de pesos. Este mismo monto se le exigirá a las empresas nuevas de transporte de carga y a las de servicio urbano que operan en ciudades con más de 1.5 millones de habitantes como lo son Bogotá, Cali, y Medellín. Adicionalmente para las empresas de transporte de carga y de pasajeros con acción local, el patrimonio exigido se aumentará en un salario mínimo mensual por cada vehículo que esté acorde a la capacidad transportada. Un aspecto a resaltar en los requisitos es la posibilidad de crear empresas unipersonales, es decir que la persona dueña de un solo vehículo y que tenga interés en prestar el servicio de carga en forma individual, tiene la oportunidad de constituirse como empresa siempre y cuando el modelo de su vehículo corresponda al año en el que solicita la habilitación. Esto se fundamenta con el decreto 173 de 2001, por el cual se reglamenta, el Servicio de Transporte Terrestre Automotor de Carga, el cual tiene como objetivo principal, supervisar a las empresas que prestan el servicio de transporte de carga, cumpliendo con la finalidad de ser efectivo, seguro, oportuno y económico en la cual se le aplican las restricciones establecidas por la ley y los convenios internacionales. Imagen 01 - www. unsplash.com (Free Pictures) Fuente: https://unsplash.com/search/photos/truck


En el mundo globalizado la exigencia de las empresas , el mercado y la geografía Colombiana hace que las exigencias de tiempo sean cada vez mas cortas para cumplir con la cadena de abastecimiento de las empresas hacia sus clientes. Hora Cero se ha adaptado a estos procesos y se presenta al mercado Colombiano como un integrador de servicios en una operación a nivel nacional 7 x 24 – 365 dias ininterrumpidos de operación las 24 horas del dia. Especializándonos en urgencias a nivel nacional.

Contamos con un amplio portafolio de servicios: - Transporte aéreo de carga - Transporte urbano de mercancías - Transporte terrestre de carga - Servicio de transporte aéreo internacional

PBX: (571) 439 9139 Oficina pricipal: Transversal 96B No 24B - 82 Bogota D.C. Email: andres.torres@horacerocargo.com www.horacerocargo.com

VEHÍCULOS AL SERVICIO DE ESTUDIANTES Y EMPLEADOS DE EMPRESAS Para prestar este tipo de servicio los vehículos también deben de cumplir con unos requisitos de acuerdo con la normatividad que establece el Ministerio de Transporte; deberán de llevar los colores marfil y verde turquesa distribuidos a lo largo y ancho de la carrocería. Para aquellas empresas de Transporte escolar y turístico que no tengan esta reglamentación se le dió un plazo de 18 meses para hacer los respectivos cambios; Como se había planteado esta normatividad hace referencia al artículo 03 de la ley 105 de 1993, el cual hace parte del decreto 1079 de 2015. Decreto único reglamentario del Sector Transporte, el cual está encaminado a la movilización

de personas o cosas, por medio de vehículos apropiados, para la prestación de un servicio público. Otros delos requisitos que deben cumplir TODAS las empresas que incursionen en el ámbito del Transporte público, son:

3. Descripción de la estructura organizacional de la empresa relacionando la preparación del personal administrativo, profesional, técnico y tecnólogo contratado. 4. Certificación firmada por el representante legal sobre la existencia de los contratos de vinculación del parque automotor que no sea propiedad de la empresa.

1. Realizar una solicitud dirigida a la autoridad de transporte competente, suscrita por el representante legal junto con la información del domicilio principal de la entidad y su respectiva dirección. 5. Relación del equipo de transporte propio, junto con la indicación 2. Certificado de Existencia del nombre y número de cédula y Representación Legal del propietario, clase, marca, expedido con una antelación placa, modelo, número de chasis, máxima de treinta (30) días. capacidad y demás especificaciones


Por un mejor país, compite legal

que permitan su identificación de acuerdo con las normas vigentes. 6. Descripción y diseño de los colores y distintivos de la empresa. 7. Adicionalmente deberán de presentar toda la información de Estados financieros básicos y certificados de los dos últimos años con sus respectivas notas. Las empresas nuevas sólo requerirán el balance general inicial junto con la declaración de renta Con esto se concluye que para prestar cualquier tipo de transporte ya sea de carga, Servicio especial Escolar, de Empleados o Servicio individual, deben cumplir con los requisitos antes mencionados dependiendo de la modalidad y de acuerdo con los decretos que ha expedido el Ministerio de Transporte.

MANIFIESTO DE CARGA ILEGAL ¡¡SON A $30 PESOS!!

¡¡UY!! DEME 3

¡¡¡ ADVERTENCIA!! MERCADO NEGRO DE MANIFIESTOS DE CARGA EXISTE UNA MANERA FRAUDULENTA DE DUPLICAR LOS MANIFIESTOS DE CARGA LEGALES Y DE ESTA MANERA EVADIR LOS COMPROMISDOS DE LA LEGALIDAD ¡¡ OJO VERIFIQUE QUE SU MANIFIESTO SIEMPRE SEA LEGAL !!

LA SAQUE BARATA ANTES COSTABAN $50

¡¡¡CORONE, AHORA SI HACER DINERO!!


POSTAL

logística y mensajería

Somos una compañia transportadora con servicios de logística y mensajería; contamos con cobertura nacional y conexiones con el exterior; que se sustenta en el compromiso con los retos de nuestros clientes, lo que nos permite construir un modelo de relación de alto valor.

+ 1098 + 34

DESTINOS CIUDADES

LOGISTICA Y TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA

SOLUCIONES LOGISTICAS EN ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE

Brindamos a cada uno de nuestros clientes un servicio de transporte de bienes, mercancia, productos y materias primas, con personal altamente calificado, garantizando seguridad, puntualidad y calidad.

Nos aseguramos que tanto bienes y servicios, se encuentren disponibles en la cantidad, en el lugar adecuado y en el momento que nuestro clientes lo deseen. Diseñando una estrategia operativa que nos permite establecer una relacion estrecha y continua en almacenamiento, bodegaje y logistica.

PAQUETEO Y LOGISTICA INTEGRAL POSTAL Equipo e infraestructura que nos permite una gran capacidad de adaptación a diferentes proyectos, todos dispuestos y orientados de manera integra a proveer servicios logisticos oportunos con seguridad

Tel: (571) 7441170 Calle 73 No 64 – 70 Barrio San Fernando - Bogotá DC servicioalcliente@postalexpress.com.co

www.postalexpress.com.co


Por un mejor país, compite legal

NUEVAS NORMAS PARA LAS FOTO MULTAS P

ara muchos o para pocos es conocido el término de la famosas ¡FOTO MULTAS!. Y que son, pues bien, son “sistemas automáticos y semiautomáticos de ayudas tecnológicas como cámaras de vídeo y equipos electrónicos de lectura que permitan con precisión la identificación del vehículo o del conductor” . Sin embargo estas Foto Multas deben de cumplir como todo unas regulaciones por establecidas por el Ministerio de Transporte en cuanto a la

instalación y puesta en operación. Que está pasando con las foto Multas, están cumpliendo con sus funciones veamos. Ya El gobierno sancionó a la ley 1843 (Marzo 27 de 2018). Esta sanción fue establecida por el Ministerio de Transporte y la Agencia de Seguridad Vial para darles un plazo de 180 días para presentar la formalidad a los sistemas que se encuentren en funcionamiento. Por otra parte está la Súper intendencia de Puertos, tiene la

tarea de verificar el cumplimiento de los criterios técnicos y en caso de no cumplir con la norma, se procederá a suspensión de las ayudas tecnológicas hasta que corrijan las inconsistencias y presenten sus acciones correctivas. Adicionalmente los únicos que están facultados para expedir los comparendos solo son las autoridades de tránsito y no podrá ser ejecutada por Ninguna entidad privada.


R

Mandar y Servir, Empresa de transporte debidamente habilitada, especializada en distribución y despacho de mercancías a Servicio In House pequeños y medianos centros urbanos. Desde la ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Montería atendemos todos los Municipios de Antioquia, Cordoba, Sucre y algunas poblaciones del Chocó y Caldas.

Visita Comercial

Solicitar Recogida

Cotizar Despacho

Consultar Guias

Nos destacamos en el Mercado por la oportunidad con que llegamos a nuestros destinos R

PBX: 444 6033 CARRERA 46 # 42-79 MEDELLÍN - COLOMBIA

R

www.mandaryservir.com Las autoridades territoriales están autorizados para instalar y operar los sistemas de Foto detección cumpliendo con el siguiente procedimiento: Enviar la orden de comparendo vía mail o correo físico, dentro de los tres días hábiles y en caso de no encontrar al dueño del vehículo, se recurre a la información que este registrada en el RUNT y si aún no se da con el propietario se recurre al proceso estableció en el Código Nacional de Transito.

esta revisión técnicos mecánica y de emisión de gases con el soporte que se le entrega al responsable del vehículo el cual deberá ser portado permanentemente y vigente tal como lo estipula la ley. Como todo lo que sucede en nuestro País… Si el vehículo que tiene la Foto Multa, es suyo, pero usted no era la persona que conducía, la Multa le llega al dueño del vehículo, mientras se realiza el debido proceso legal, para identificar quien iba en el auto cuando se cometió la infracción. Si no se logra Para nuestro conocimiento los identificar al infractor, esta recaería agentes de Tránsito o agente de directamente sobre el dueño tránsito no están habilitados para del vehículo después de haber dictaminar multas relacionadas con cumplido con el debido proceso las condiciones técnicas mecánicas administrativo. Y finalmente pagar y de seguridad de un vehículo esto lo correspondiente a la infracción. de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Transporte. Son los Ahora existe señalización para centros de diagnóstico Automotor las Foto Multas indicándole al (CDA) quien deben llevar a cabo conductor que por lo menos a

unos 500 metros va a encontrar con una zona de detección y que simplemente tenga precaución y que conduzca con sentido y responsabilidad.


Por un mejor país, compite legal

COMO FUNCIONAN LAS POLIZAS DE SEGUROS CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL

P

ara saber cuáles con las exigencias de los seguros de las pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual conozcamos el significado de cada una de ellas. ¿Que es una Póliza de Seguro Contractual? Es aquella que ampara los perjuicios materiales causados a los pasajeros derivados, de la responsabilidad en que incurra al conductor o asegurado de acuerdo con la ley, con ocasión del desarrollo de la actividad de transporte publico terrestre de pasajeros dentro del territorio nacional ¿Que es una Póliza Seguro Extracontractual? Es aquella en la que se ampara los daños o perjuicios ocasionados a un tercero, personas o cosas que transiten o estén fuera del vehículo. Este amparo es uno de los más importantes para el tomador (es aquella persona o empresa que toma la póliza), debido a que cumple dos funciones fundamentales: 1. Indemnizar a la posible víctima de un incidente donde

el asegurado sea el responsable, y protege el patrimonio del asegurado, pues este no deberá responder con sus bienes el pago que deba realizarse a las personas que haya perjudicado. 2. Toda persona afectada tras el accidente podrá requerir una reparación económica siempre y cuando el daño que ocasione el asegurado esté suscrito a la responsabilidad civil extracontractual de acuerdo con la ley. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, se expidió el decreto 174 de 2001, que determina la obligatoriedad en la que las empresas de Transporte Publico Terrestre Automotor Especial, deben de contar con las Pólizas de Seguros de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual con compañías de seguros autorizadas para operar en Colombia, que las ampare contra los riesgos inherentes a la actividad transportadora.


La Póliza de Responsabilidad Civil Contractual deberá cubrir los siguientes riesgos: • Muerte. • Incapacidad permanente. • Incapacidad Temporal. • Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios. • El monto asegurable por cada riesgo no podrá ser inferior a 60 S.M.M.L.V. por persona.

La Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual cubre • Muerte o lesiones a una persona. • Daños a bienes de terceros. • Muerte o lesiones a dos o más personas. • El monto asegurable por cada riesgo no podrá ser inferior a 60 S.M.M.L.V. por persona. PAGO PRIMA: Cuando el servicio se presta en vehículos que no sean propiedad de la empresa, en el contrato deberán quedar claramente definidos las condiciones y el procedimiento mediante el cual se efectuará el recaudo de la prima correspondiente


Por un mejor país, compite legal

Transporte de Mercancías Peligrosas

Imagen 03 – http://www.dyess.af.mil Fuente: http://www.dyess.af.mil/News/Article-Display/Article/269222/cargo-rodeo-readies-airmen-for-upcoming-ori/

De acuerdo con los cubrimientos que tienen las pólizas de seguros Contractual y Extracontractual, para Transportes de Mercancías, también existe otro decreto que amplía el manejo de Transportes de Mercancías, como lo es el decreto 1609 de 2002, para los transportes de mercancías peligrosas, entiéndase por este término (aquellos materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar polvos, humos, gases, líquidos vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables , explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o de explosiva que puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con este tipo de sustancias.) Para este cumplir con los requisitos ante el Ministerio de Transporte, los propietarios de los Vehículos de este tipo de mercancías deben tramitar un registro Nacional de Transporte de Mercancías Peligrosas.

Pero esto no solo queda ahí en este permiso, adicionalmente se deben de cumplir con otros requisitos como: la capacitación de los transportadores, para el manejo de dichas mercancías, el vehículo no podrá viajar con animales, personas, medicamentos o alimentos destinados al consumo animal o humano, Se le debe entregar al conductor la tarjeta de emergencia en castellano, se le debe enviar al destinatario la hoja de seguridad en castellano. Además se deben de entregar la mercancía debidamente etiquetada, embalada y envasada NTC (Normas Técnicas Colombianas), cumpliendo con las normas sobre el medio ambiente exigidas por la autoridad y el diseño de los planes de contingencia en caso de accidentes. Se debe elaborar un plan de transporte en el cual se incluyan los siguientes datos: Hora de salida, hora de llegada, ruta seleccionada, teléfonos para reportar emergencias, puestos de control a lo largo del recorrido y un sistema de comunicación en el vehículo.

ervilogisticaacddeltolima.blogspot.com.co/p/capacitaciones.html



Por un mejor paĂ­s, compite legal

20



Por un mejor país, compite legal

“CULTURA DE LA CORRUPCIÓN” COMO SE VIVE EN COLOMBIA E

n Colombia la cultura de la corrupción es un tema de nunca acabar, ha existido durante toda la historia del país. Se puede decir que inicia en el gobierno y de ahí se va propagando a

funcionario. La ineficiencia, está asociada al pobre funcionamiento de los sistemas de planeación y control, haciendo difícil diferenciar las consecuencias que traen consigo las acciones corruptas,

los diferentes entes del estado. Una de las tantas causas de la corrupción y se ha llamado “cultura de la corrupción” es la ineficiencia, que es considerada como una de las más importantes. Ella reduce la calidad del servicio que prestan las entidades al público, haciendo que el cliente ofrezca dinero y como respuesta obtiene una atención oportuna del

establecer responsabilidades y aplicar las respectivas sanciones. En las entidades públicas donde los incentivos para el desarrollo profesional de los funcionarios en general son muy escasos, se le da la primacía a aquellos que son elegidos por criterios políticos y los ascensos no se dan, esto por la corrupción, porque los funcionarios que han estado en determinado puesto,

por la plática, que le han pagado para continuar con sus funciones no permite que otras personas ocupen ese cargo. Situación que hace que lo nuevos profesionales brillantes, no muestren tanto

Imagen 01 - https://www.accountingweb.com Fuente: https://www.accountingweb.com/practice/practice-excellence/fraud-and-corruption-in-accounting-put-under-the-microscope

24

interés por trabajar con el estado, lo anterior es un reflejo de la baja calidad de los empleados públicos. Salarios bajos disminuye el incentivo en los puestos públicos Este es un motivo que se añade a los pocos estímulos que tienen los funcionarios públicos, pues


Imagen 02 - https://www.sciencespo.fr Fuente: https://www.sciencespo.fr/liepp/fr/node/3916

los salarios son bajos, debido a las restricciones presupuestales, las cuales no permiten que el incentivo salarial sea equiparable con el del sector privado.

en caso contrario ocurre con la introducción de la competencia en la prestación de servicios en el sector privado, haciendo que se disminuya la corrupción

Monopolios del Estado es influencia de la cultura de la corrupción

Sanción sobre los corrupto

adicionando las fuertes sumas de dinero. Teniendo unos resultados negativos hacia el futuro. La ciudadanía lucha contra la corrupción

Aunque es un camino muy largo El crecimiento acelerado de de recorrer y difícil, la ciudadanía nuestra sociedad en los últimos ya está cansada de la corrupción El estado en Colombia tiene un años y las famosas “bonanzas” y de tanta mentira por parte del monopolio sobre algunos de los económicas de diferentes orígenes estado, que siempre se queda servicios que presta en la sociedad. traen como consecuencia los cojo ante las miles de situaciones enriquecimientos lícitos e ilícitos. que se presentan en Colombia. Permitiendo que existan entidades que han venido funcionando Las cuantías del dinero son Por eso las manifestaciones, los durante largos periodos, con muy lo suficientemente grandes paros en los diferentes sectores malos grados de eficiencia y con olvidándose la mayoría de las como: la Educación, el Transporte, altos índices de corrupción, sin veces de la forma como se obtuvo, Salud, Política, Justicia entre que el público pueda rechazarlas aumentando de esta manera el otros. Son efectuados para obligándose a tomar el servicio. perjuicio, que el tener dinero podría protestar contra la ineficiencia y Un ejemplo de ello, es el de las llegar a ser una sanción social los malos manejos del dinero, la Empresas de Energía, donde mayor, que el no tener dinero. tramitología, la lentitud como se desde hace muchos años, se ha llevan a cabo los procesos. Y En querido cambiar hacia el sector La falta de empleo, que no algunos casos se llegan a acuerdos privado y aún no se ha logrado. permite a las personas cubrir las favorables para el ciudadano en Este monopolio, se ha prestado necesidades básicas, vivienda, otros no pero la lucha continua. para la corrupción entregando alimentación y educación hacen mal servicio a la comunidad. Y que las propuestas indebidas se den


Por un mejor paĂ­s, compite legal

www_instagram_com_foton_colombia


#COLOMBIACEROPAPEL INTEROPERABILIDAD Autentique, comunique digital y electrónicamente toda la documentación generada por los sistemas de su entidad FIRMA DIGITAL Firme digitalmente documentos en línea con su cliente sin necesidad de enviarlos o requerirlo físicamente para poder lograrlo.

MENSAJERÍA INTERNACIONAL Contamos con un confiable servicio de importación y exportación a más 220 países, lo que les garantiza seguridad, trazabilidad y los mejores tiempos de tránsito, gracias a nuestra alizanza estratégica con DHL. Adicionalmente resaltamos nuestro compromiso y resposabilidad con tus enviós, contamos con Agencia de Aduanas Nivel 1, lo que garantiza un sólo proveedor, mejorando los tiempos de entrega y seguridad. BOGOTA 301 419 9945 Cra 71B # 52 - 61

INTERACCIÓN ELECTRÓNICA Comunique documentos y obtenga certificación de entrega sin necesidad de imprimir y enviar por mensajería física o electrónica.

MENSAJERÍA MÓVIL Trabajando de la mano con lo ultimo en tecnología y un desarrollo especializado en mesajería, evolucionamos para satisfacer tus necesidades.

CORREO ELECTRÓNICO CERTIFICADO Comunique correspondencia por mensaje de datos enviados al correo electrónico del cliente y obtenga acuse de recibo electrónico.

Ahora puedes contar con nuestras herramientas tecnologicas que te permites actuzalizar en tiempo real las pruebas de entrega y tener muchos más recursos especializados en el envío de tus paquetes.

CORREO FÍSICO Si no se puede comunicar tecnológicamente con su cliente, envíe su correo automaticamente a través de una empresa de mensajería

Con este nuevo servicio podrás hacer seguimiento en línea, firmar de manera sigital tus entregas, adjutar pruebas de entregas en tiempo real como fotos.

CALI

MEDELLÍN

379 9822

448 01 67

Calle 5 C # 29 – 78

Cra 67 B # 48 B – 33

PBX (4)

448 01 67

www.ammensajes.com

info@ammensajes.com


Por un mejor país, compite legal

MERCADO NEGRO EN EL SECTOR TRANSPORTE

Imagen 01 - https://burst.shopify.com (Free Pictures) Fuente: https://burst.shopify.com/photos/box-piles-in-japanese-market?q=safe+goods

L

a seguridad es uno de los temas importantes cuando se trata de transportar mercancías. Pues aunque parezca tan obvio, se trata de proteger el negocio, que es el sustento de las empresas.

28

Registro de la información en el proceso de Transporte de Carga

Para ello se necesita del Registro de la información en el proceso de transporte de carga la cual consiste la información de la Carga , Información del Viaje, Orden de Cargue, Remesa terrestre de Carga, Manifiesto de Carga, Cumplido de Remesa Terrestre de Carga, y Cumplido del Manifiesto de Carga.

Para una empresa transportadora es indispensable cumplir con unos pasos para tener seguimiento de Pero ¿protegerlo de qué? Es ahí las mercancías y cuáles son los donde comienza el realmente destinos y destinatarios que tienen. el tema. En los sectores como el Hay unos actores que intervienen transporte y la logística, es donde dentro del proceso de transporte Cuando se cumplen con todos estos se hace notoria la necesidad de mercancías estos son: requisitos y sobre todo se maneja de tener una seguridad no correctamente el Manifiesto de solo física sino también una Propietario de la carga, Generador Carga, el cual es el documento seguridad que garantice que de la Carga, Remitente, Destinatario, Oficial y obligatorio que registra la mercancía va protegida. Empresa de Transporte (es quien la información completa del legalmente cuenta con el permiso Titular del Manifiesto de Carga, del Ahora bien, como es de concedido por el Ministerio Vehículo, del Conductor, del Valor conocimiento para muchos en el de Transporte para prestar el a pagar por el viaje y se relaciona sector transporte el manejo de la Servicio Público de Transporte todas las Remesas de la mercancía, información es lo verdaderamente de Carga), Representante Legal, que está siendo transportada, se importante, el hecho de tenerla Despachador, Titular del Manifiesto garantiza la llega de la mercancía. en formato digital hace que las de Carga, Conductor, Propietario Es importante resaltar que una vez empresas tengan cierto cuidado, en y / o Tenedor del Vehículo. Para una la remesa ha sido asociada a cuanto a quien y como se maneja. que todos estos actores estén un viaje no se le puede asignar otro. conectados y cumplan la meta que Además sirve para registrar los Por lo tanto se debe contar con es entregar la mercancía existen tiempos de cargue y descargue esto herramientas tecnológicas que también uno pasos que seguir representa un viaje de vehículo. ofrezcan, de forma segura la para que una mercancía salga, Pero también un vehículo puede información que me permitan realice el recorrido pertinente llevar más de un Manifiesto de que la mercancía tenga y cumpla con los siguientes Carga, si ha sido despachado por un respaldo de seguridad. requisitos para llegar a su destino. más de una empresa de Transporte.


Control en el manifiesto de Carga Aunque existe el mercado negro en el manejo de los manifiestos de Carga, es más riguroso el control que ejerce el Ministerio de Transporte, para que esto no se dé, Las empresas de servicio público de transporte automotor de carga, tienen hasta 24 horas para reportar de manera electrónica la información correspondiente a ese manifiesto, resaltando que desde el 01 de diciembre de 2008, solo tiene validez aquellos manifiestos de carga expedidos por el aplicativo Manifiesto de Carga Electrónico. De esta manera las empresas de transporte guardarán en su archivo físico copia del manifiesto expedido, el cual es comparado con la información generada de manera electrónica.

Imagen 02 - https://pxhere.com (Free Pictures) Fuente: https://pxhere.com/en/photo/1072796

Se continúa con el apoyo de la ley para la vigilancia en los manifiestos de Carga Para apoyar más la vigilancia en el manejo de los manifiestos de carga y que no sean manipulados o comprados en el mercado negro la ley ha dejado abierta la posibilidad para que el Ministerio de Transporte, incorpore al diseño del manifiesto electrónico de carga herramientas tecnológicas, en las que se puedan realizar los pagos electrónicos del valor de los servicios que el mismo recoge. Así hay mayor respaldo y seguridad en las mercancías y menos contrabando. Adicionalmente la Superintendencia de Puertos y Transporte como ente encargado de la inspección, vigilancia y control, sancionará a las empresas que no cumplan con las normas que regulan el manifiesto de carga de acuerdo con el decreto 2228 de 2013.

Imagen 03 – http://www.castronieto.co Fuente: http://www.castronieto.co/es/content/todo-sobre-el-manifiesto-de-carga-en-colombia


Por un mejor país, compite legal

EL TRANSPORTE LEGAL MUEVE AL PAIS

T

ransportes San Silvestre S.A. es una empresa pionera del sector transporte en la ciudad de Barrancabermeja con más de 45 años en el sector, empresa certificada y habilitada en todos sus servicios que presta, sociedad transportadora que cuenta con los servicios de transporte urbano y especial de pasajeros los cuales generan en la ciudad aproximadamente más de 200 empleos directos y unos 1000 indirectos, tiene una vasta experiencia en el sector transportador ya que tiene participación de más del 60 por ciento en el servicio urbano de la ciudad de Barrancabermeja y con presencia en los diferentes contratos de servicio especial que tiene el sector petrolero y escolar de la ciudad.

30

Queremos como empresa preocupados por el bienestar de nuestros socios, conductores y personal administrativo dar a conocer los efectos tan negativos que en nuestra ciudad Barrancabermeja está generando el problema ya globalizado en el país que es la ilegalidad o piratería, Barrancabermeja cuenta con un parque automotor de motocicletas de aproximadamente setenta mil motos de las cuales el 10 por ciento se dedica a el transporte informal o piratería, por diferentes causas sociales que afectan a los sectores que tienen mayor presencia en esta parte del país que es el sector petrolero son muchas las personas que han quedado cesantes y una de las formas de conseguir sustento para sus familias y que sin ninguna restricción por parte de las autoridades competentes y sin pagar ningún impuesto se dedican al transporte informal, esta práctica como empresa nos ha hecho llegar a los topes mínimos de producción, que hacen que muchos de nuestros socios

opten por guardar sus vehículos y en el peor de los casos como empresa vemos que la motivación para reponer o aumentar el parque automotor se vea cada día más comprometida, sin la motivación de una buena producción ninguno de nuestros socios quiere invertir en nuestra empresa y por ende estamos expuestos a desaparecer por sustracción de materia a medida que nuestros vehículos van cumpliendo su vida útil. Desesperados por todo lo anterior aquí en Barrancabermeja los transportadores de las empresas legalmente constituidas tomaron una determinación desesperada ya que no ven un compromiso por parte ni de la administración municipal ni nacional para combatir este fenómeno del transporte ilegal y fue la de promocionar el pasaje del servicio urbano a $1.000 pesos con el ánimo que la comunidad de Barrancabermeja utilice más el transporte legal y desplace a la ilegalidad como medio de transporte, en ese sentido se puede lograr un cambio y creemos que lo estamos logrando vemos que la comunidad de Barrancabermeja ha utilizado más el transporte legal, ya que saben ellos nuestra comunidad que es más seguro este medio y cuenta con todas las garantías de ley para desplazarse de la casa a sus labores y viceversa protegidos y seguros que siempre van a llegar bien, lo que no encuentran en el transporte ilegal, pero en la parte financiera los transportadores están dejando de ganar hasta un 40 por ciento de su producido lo que hace de este sector urbano no rentable. En el servicio especial como empresa vemos que día a día son más los requerimientos de ley para la empresa y dueños de los vehículos,

estas nuevas exigencias que son bien vistas por las empresas ya que ayudan mucho al control y protección de los usuarios, empresas y conductores no son de conocimiento de nuestros diferentes clientes y siempre buscan al menor postor sin tener en cuenta que están poniendo en riesgo sus vidas utilizando un transporte ilegal, invitamos a que se den a conocer toda esta normatividad a las empresas que utilizan el servicio especial y que tengan en cuenta que para dar total cumplimiento a toda la normatividad hay que utilizar muchos recursos que al final se ven reflejados en el valor del servicio. Por todo lo anterior pedimos a las diferentes entidades de control de la informalidad o transporte ilegal que nos ayuden a diezmar este fenómeno aplicando todas sus diferentes acciones como son la aplicación y cumplimiento de los decretos que para el control de este fenómeno han dictado, que se obligue a los diferentes alcaldes en especial en las ciudades donde esta este fenómeno del transporte informal muy fuerte como lo es aquí en Barrancabermeja y que se aplique las diferentes acciones que la ley permite como son decretos para controlar la movilidad y que no se tome la motocicleta como servicio público, estén seguros que como transportadores no podemos permitir que un sector tan grande y que mueve al país desaparezca por la complacencia de nuestras autoridades tanto municipales como a nivel nacional.

Elaborado por: Jorge Leòn Hormiga Gerente General Transporte San Silvestre S.A.


Transportes San Silvestre S.A. nació gracias al tesonero espíritu cívico y social de doce ciudadanos y la sentida necesidad de transporte existente entre la comunidad de la ciudad de Barrancabermeja. A través de la fusión entre dos entidades que prestaban el servicio de transporte urbano colectivo conocidas como SOBUSES LTDA. Y COOPERATIVA PIPATÓN, surgió en el año 1972, una nueva y pujante empresa.

transporte especial conformado por 15 microbuses, 49 busetas y 25 buses.

Hoy reconocida como una empresa pionera en la ciudad de Barrancabermeja en la prestación del servicio de transporte público urbano y transporte especial de pasajeros, con una cobertura del 65% del perímetro urbano, se ha propuesto consolidarse como una empresa líder en el sector del transporte en sus Cuenta con una flota de 195 vehículos, de los cuales diferentes modalidades y cumpliendo el marco legal 106 son microbuses de servicio urbano, 89 son de para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Teléfono: (57 7) 622 4371 Servicio Especial: 57 317 6577236 Servicio Urbano: 57 312 3776297 Calle 51 No. 3 - 73 Barrancabermeja | Santander


Por un mejor país, compite legal

PLAN DE CHATARRIZACION Y VEHÍCULOS NO CONTAMINANTES

Imagen 01 - http://dieciochoruedas.blogspot.com.co Fuente: http://dieciochoruedas.blogspot.com.co/2015/04/se-estudia-la-posibilidad-de-introducir.html

A mediados del mes de septiembre de 2017, y gran parte del 2018 se ha continuado con el proceso de Chatarrizacion, según lo manifestado por el Ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, para ello se estaban tramitando, la suma de 350 mil millones de pesos con el Ministerio de Hacienda, paso que será clave en la modernización del transporte de carga. Para ello el Ministerio de Transporte tiene lista la Resolución 721 del 22 de Marzo de 2018, que reglamenta los rubros que pagarán a lo largo

32

del año, a los camioneros que se Para un Tractocamión acojan al programa de sustitución de Dos Ejes $70.174.025 y reposición de vehículos de carga. Y un Camión Rígido de Cuatro Ejes (doble Troque) Esta resolución reconocerá el 75% su valor será de 70.174.025 del valor comercial de los vehículos Estos montos como se describen que van a ser chatarrizados, de anteriormente serán pagados acuerdo con la categoría, esto únicamente al dueño del deja un rango de pagos entre vehículo de carga con el los 49 y los 98 millones de pesos. objetivo de compraventa. Para entender un poco más el tema vamos a poner un ejemplo: De acuerdo con lo establecido en la Resolución 332 del 2017, en la cual se Para un Tractocamión de fijó la dinámica de Chatarrizacion Tres Ejes se reconocerán un en el país estableciendo uno valor de $98.243.195. Para un tiempos para poder llevarse a cabo. Camión Sencillo $49.123.249


Novedad del Ministerio de Transporte para el 2018 Uno de los aspectos más novedosos que presentó, el Ministerio de Transporte para este año, fue un cambio de modalidad en el tema de la Chatarrizacion y es la de “Reposición y Reconocimiento” (llamada también Repo y Reco). Este consiste en avalar los camiones y tracto mulas usadas, que no se hayan sido compradas antes del 2010, como objeto de reemplazo de vehículos que ya hubiesen sido desintegrados Gran Colaboración pide el Ministerio de Transporte a sector Camionero Hay una gran preocupación por parte del Ministerio de Transporte, en el sector camionero para que no existan intermediarios, en el proceso de vincular a todos aquellos que quieran entrar dentro de este programa, según lo afirma Andrés Chavés, Viceministro de Transporte. De tal forma que acercándose directamente a las oficinas, logren realizar todos sus trámites con la asesoría del personal que está plenamente capacitado para tal fin logrando de esta manera unos resultados positivos y sin contratiempos. .

Vehículos No Contaminantes Con el plan de Chatarrizacion se logra un gran aporte en la protección del medio ambiente. Pues desde el 2015, que empezó a regir plenamente la Resolución 1111 de 2013 del Ministerio de Ambiente, la cual exige incorporar vehículos diésel de carga y pasajeros con estándares de tecnología Euro IV o superiores. Como esta norma europea regula los limites, para la emisión de gases de combustión interna de los vehículos, de acuerdo con lo manifestado por Ecopetrol, los combustibles que se venden en el país se ajustan a esta tecnología. Además, otro de los aspectos que refuerzan, que los vehículos de carga no sean contaminantes, es porque el combustible utilizado es uno de los más limpios de América Latina. Siendo superior que en los siguientes países; Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Venezuela o Costa Rica, pero está por debajo de Argentina, Ciudad de México, Chile, Estados Unidos y Europa. (3) Este es un gran reto de los gobernantes locales pues es un sector muy sensible y poderoso, logrando de esta manera cambios positivos para ciudadanía y el medio ambiente.


www_instagram_com_foton_colombia Por un mejor paĂ­s,

compite legal


TRANSPORTES A.V.V. SAS

Ofrecemos el servicio de transporte público terrestre automotor de carga a través de los diversos medios y/o modos de transporte dentro del radio de acción nacional o internacional según las prescripciones del gobierno, tratados, convenios o decisiones binacionales o multinacionales y de todas las actividades afines con el mismo, por cuenta propia o ajena.

NUESTROS SERVICIOS SON: TRANSPORTE PÚBLICO DE CARGA LIQUIDA CAMIÓN TIPO TANQUE SENCILLO (3.500 gal = 83 barriles) CAMIÓN TIPO TANQUE DOBLE TROQUE (6.000 gal = 135 barriles) TRACTO CAMIÓN TIPO TANQUE (10.000 gal = 283 barriles)

TRANSPORTE PÚBLICO DE CARGA SECA TRACTO CAMIÓN CON CAMA BAJA TRACTO CAMIÓN CON CAMA ALTA

Dirección administrativa: Cra 52 No 37-176 B. El Campestre Tel.: (037) 6106222 - Cel.: 314 409 6605 - Avantel: 350 584 2184 - 2425 Fax: Área operativa: Vereda Campo 6, Corregimiento el Centro Cel.: 311 501 5895 - Avantel: 350 405 0029 - 20681*8


Por un mejor país, compite legal

REVOLUCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD VIAL Desde marzo de este año, el Presidente Juan Manuel Santos, el Ministro de Transporte, Germán Cardona, los directores de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Instituto Nacional de Vías (Invias), Aeronáutica Civil, (Aerocivil), Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Superintendencia de Puertos y Transportes, Cormagdalena y Ditra han venido realizando un balance detallado de las inversiones y avances de las obras en cada región. Es un recorrido que inició el presidente, denominandándole a esta gira “La revolución de la infraestructura y su impacto en la seguridad vial”. Esta revolución de la infraestructura, y su gran impacto en la seguridad vial, ha estado acompañada de la campaña del Ministerio de Transporte, “Te queremos con vida”, la cual busca reducir el alto índice de accidentalidad en las vías. Este reconocimiento se les ha dado a las alcaldías y gobernaciones del país, que mejor trabajan por la disminución de las víctimas fatales en las calles y vías de Colombia, en el primer Congreso Internacional de seguridad vial realizado en 28 de febrero de 2018 en la ciudad de Medellín. Este evento tuvo dos modalidades: La primera se evaluó los 1.101 municipios y 32 departamentos que indicaron víctimas fatales en las vías durante el primer semestre del año, comparándolo con el mismo periodo de tiempo del año pasado. La segunda, se les dio reconocimiento a las mejores campañas y estrategias de comunicación para que los conductores adopten comportamientos adecuados y reduzcan la accidentalidad vial.


Se inicia el recorrido del presidente para la revisión de las obras en el 2018

Kilómetros, si no también el tercero de más longitud de Latinoamérica. El primer turno es para la Región Central, distribuida en ocho • Circunvalar de la prosperidad departamentos; Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, • Puente Pumarejo Cundinamarca, Huila y Boyacá. En esta zona se ha destinado desde • Zona Portuaria del Valle del el 2010 el 41% del total de la inversión del país en infraestructura Cauca y ha generado 120.257 empleos. Después se continuará con • Cajamarca Calarcá las regiones del Caribe, Pacifico, Nororiental y Suroriental. • La Red Férrea del Atlántico • Circunvalares de San Andrés • Troncal del Magdalena Región Central Dentro de la inversión de infraestructura en la Región Central, se destacan los 568 Kilómetros nuevos, repartido en 179 de dobles calzadas, 326 en construcción de segunda calzada, 32 en calzada sencilla y 31 en túneles terminados. Aquí nombramos algunas de las obras representativas de dicha región: el Aeropuerto Perales de Ibagué, Puente paso El Colegio en Huila, Intersección La Fuente en Manizales, Intersección de Flandes, Nuevo puente de Honda y Puente Boyacá – Samacá. Región Caribe En los días los días 21 y 22 de marzo se le presentó a las comunidades de los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, San Andrés y Providencia lo realizado en cuanto a materia de vías, y que está pendiente de desarrollarse. Región Pacifico, Nororiental y Suroriental

Otras de las novedades que se destacan hoy en Colombia es la gran construcción del Puente Yatí-Bodega, en el departamento de Bolívar y que se convertirá en el más largo del país. La obra ya está lista en un 86%, y se está construyendo en dos fases. De acuerdo con Iván Mustafá, director del Fondo de Adaptación, la primera fase se entregará a finales de junio de este año contando con la presencia del presidente Juan Manuel Santos.

Y se esperarán unos seis meses Para estas regiones se programaron reunione s en el mes de para realizar la pavimentación abril en las ciudades de Quibdó, Chocó, Yopal, Casanare, San Vicente del y garantizar el tránsito en El gran aporte es Caguán, Caquetá. Para continuar con el balance de la realización de el 2019. las obras, se presentan lo que va construido desde el 2010, 470 puentes la unión de Cartagena con nuevos y viaductos, hoy la cifra ha aumentado a 640 puentes que aún Mompox en tres horas y media. siguen en construcción, 65 túneles que unidos suman 45 Kms. Avances en la Región Pacifico Teniendo en cuenta el dinero que se ha invertido en las abril del 2018 un gran logro diferentes regiones del país se dan a conocer algunas de grandes obras que llevan más del 80% de desarrollo: En la reunión realizada el 18 de Abril, en la ciudad de Cali, la cual tuvo como asistentes el Presidente • Aeropuerto Internacional el Dorado Bogotá Juan Manuel Santos, los directores • Aeropuerto Bonilla Aragón Cali del sector transporte, encabezadas • Puerto Aguadulce - Buenaventura por el Ministro German Cardona, • Vía Loboguerrero - Buenaventura los mandatarios departamentales, • Autopista Conexión Pacifico 1, 2 y 3 locales y gremios. Se dieron a • Viaducto Ciénaga de la Virgen que hace parte del corredor vial, costero que une a Cartagena con Barranquilla, el cual será entregado a conocer las obras que el Gobierno viene ejecutando en los finales de julio de este año. departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó. Este puente no solo va a ser el más lago de Colombia, con 4.7


Por un mejor país, compite legal

Ha sido un gran reto ver como se fue poniendo al día la infraestructura vial, aeroportuaria y portuaria del país, que tenía un atraso de más de 30 años. Es así como se han invertido al Valle del cauca un promedio de 1.3 billones de pesos. Este gran paquete comprende: • La segunda calzada de la Avenida Ciudad de Cali • La calzada nueva Cali-Yumbo-cruce Arroyohondo • El viaducto desde el sector Citronela hasta el puerto de Buenaventura • La Paila-Corozal (límites con Quindío), • Rehabilitación de las vías Roldanillo-Zarzal, • Cartago-Alcalá-Ulloa- Filandia, • Sector mediacanoa y Ansermanuevo, y en Palmira puente elevado en el sector de Versalles y terminación de vías que conectan la zona urbana. • En Cali, la salida a Buenaventura por el sector de la portada. Como lo aseguran muchos de los mandatarios, como el Ministro Cardona “a esta Región se le considera que tiene una ubicación privilegiada en el planeta, es un punto de conexión entre oriente y occidente siendo la puerta de América hacia la otra mitad del mundo”. Por esta razón, la visión del Gobierno liderado por el Presidente Santos, es de potencializarla y reivindicarla económica y socialmente, para hacerla cada vez más fuerte y prospera con una mirada mundial de excelencia.

SABIAS QUE... La historia del Ministerio de Transporte se remonta al año de 1905, durante el gobierno del general Rafael Reyes, cuando se creó el ministerio de Obras públicas y Transporte, con el fin de atender los bienes nacionales, las minas, petróleos, patentes de privilegio y registros de marcas, los ferrocarriles, caminos, puentes, edificios nacionales y tierras baldías.


34


Por un mejor país, compite legal

FORTALECIMIENTO DE LA CONCIENCIA CIUDADANA EN EL MANEJO DEL TRANSPORTE PIRATA Y CONVIVENCIAL

En nuestro país vivimos constantemente la abundancia de vehículos piratas, que prestan su servicio al ciudadano común. Pero que ocurre, estos transportes piratas no tienen un control sobre los valores que pueden cobrar al usuario y lo peor es que esto lo permiten, arriesgando sus vidas, porque no saben qué tipo de personas está conduciendo. Una preocupación más, es cuando llegan las multas en donde el prestador del servicio se ve en aprietos Este código apoya los esfuerzos el vehículo estará en los patios. Código de Policía del gobierno Nacional, en su proceso de acabar la ilegalidad Pero a pesar de las medidas en el manejo de los vehículos, que ha tomado la secretaria de “La ley 1801 del 29 de motos y bicicletas piratas. Movilidad, se continúa con lucha y julio de 2016, por el cual refuerzo de los operativos, porque Un ejemplo de ello es lo que afecta crucialmente al sistema de se expide el nuevo código ocurre en las calles de la ciudad transporte masivo, a los taxistas, nacional de policía y de Cali, que diario son cientos y y al transporte intermunicipal. convivencia, y que entró en motos en búsqueda de pasajeros, vigencia a partir del mes en las vías principales como la Como se fortalece la autopista sur, Simón Bolívar, convivencia Ciudadana… de agosto de 2017, es la Avenida Roosevelt, Ciudad de primera herramienta con la Cali, Carrera 1, calles 5 y 70. Esto es un trabajo del día a día, no solo por parte de la secretaria cuentan todos los habitantes Es así como la secretaria de Movilidad, la policía Nacional, del territorio y las de movilidad ha generado sino de la educación que se autoridades para resolver estrategias para ir en contra de la imparte desde las familias de cada los conflictos que afectan informalidad, siendo un trabajo uno. El respetar a los demás, no conjunto tanto de la policía contribuyendo con los piratas que la convivencia y con la como de los ciudadanos. Una de se ubican en determinadas zonas cual pueden evitar que sus las estrategias implementada, de la ciudad; utilizando medios consecuencias transciendan es el tiempo que el que se de transporte seguros y confiables inmovilizan los vehículos piratas, garanticen la seguridad a un problema de carácter anteriormente lo hacían por 20 que del usuario y su integridad. judicial e inclusive de días, pero en la actualidad se realiza por 40 días en el cual carácter penal.”

40


Elementos convivir en

para La inteligencia: Es un elemento comunidad muy importante dentro de las relaciones que se tienen con los Dentro de los elementos para demás. Y esto como se logra es poder vivir en comunidad son: escuchando a los demás e intentar conocer a la otra persona en caso El respeto: Cuando establecemos contrario, lo mejor saber callar. cualquier tipo de comunicación con otras personas, lo primero Una persona socialmente es aceptarlos tal como son, sin inteligente se sabe comportar prejuicios ni discriminaciones social y culturalmente, aunque y entender que pueden tener haya tenido quizá menos pensamientos y opiniones distintos formación en la infancia. a los nuestros. La Educación: Es una de las La afabilidad: Es entendida bases de una buena convivencia como la actitud positiva, en y se podría considerar como un nuestra relación con los demás. gran aporte a los elementos Un ambiente de cordialidad anteriores. Pero también permite tener unas relaciones existen los factores negativos buenas, pero si nuestra actitud es para la convivencia y estos son: recelosa e indiferente, difícilmente se logró una convivencia sana. Los Prejuicios: Estos nos hacen

tener una actitud bastante negativa ante los demás, dificultando la relación. El prejuicio va en contra respeto que cada persona merece. La intransigencia: Convivir con los demás es un esfuerzo, en conseguir puntos de acuerdo aunque no es fácil conseguirlo. Es importante que las partes cedan en sus posturas. Cuando esto no ocurre la convivencia no es posible y como resultado la agresión tanto física como verbal. Y finalmente la Falta de comunicación: Cuantas veces la falta de comunicación trate como consecuencia problemas en nuestra vida, que podrían llegar a solucionarse con una simple conversación.


Imagen 03 – https://burst.shopify.com (Free Pictures)Fuente: https://burst.shopify.com/photos/search?utf8=%E2%9C%93&q=respect+for+the+other&button=

Por un mejor país, compite legal

Como es la convivencia hoy En un mundo tan acelerado como en el que se vive, y la revolución en las comunicaciones han generado un doble efecto. Por un lado se ha aumentado la cantidad de personas con las que nos relacionamos y por otro lado es la calidad de las relaciones entre las personas que cada vez es más impersonal y superficial. Esto lo relacionamos con la tecnología, específicamente los celulares en donde hoy por hoy, ya no solo se emplean como una gran apoyo para mejorar la agilidad en el ámbito laboral si no que se ha aumentado el mal uso para el famoso “Chateo”, que no importa el lugar ni con quien estés, si es laboral o no, se da. Interrumpiendo lo más importante que es la interrelación con las otras personas. Esto lo podemos ver como ejemplo en los ascensores, salas de espera, y en las reuniones familiares. Solo importa el celular.

CONTROL Amplia gama de sensores y dispositivos RASTREO para el control efectivo, prevención de accidentes y hurtos en flotas de vehículos comerciales y privados. Seguimiento satelital con verificación de rutas prestablecidas y monitoreo mediante geocercas, puntos virtuales de control y alarmas de eventos.

APOYO Soporte y apoyo a conductor en eventos puntuales como accidentes, amenazas de hurto con enlaces a policía de la región donde ocurra.

QUE OFRECEMOS? -MONITOREO Y CONTROL DE VEHÍCULOS Y FLOTAS -SEGUIMIENTO DE MAQUINARIA AMARILLA Y CONTENEDORES -MONITOREO Y CONTROL DE VEHÍCULOS PARTICULARES -POSICIONAMIENTO DE PERSONAS Y MASCOTAS

+57 (5) 351 8485 320 709 8680 - 311 308 1542 Carrera 59 # 68-69 Viejo Prado Barranquilla, Colombia

contacto@trackingtom.co


TRAN SOID COLOMBIA S.A.S. Somos una empresa dedicada al desarrollo de soluciones logísticas de alistamiento y transporte terrestre de carga; buscamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes, garantizando la entrega oportuna y preservación de la carga durante el servicio logístico.

PAQUETEO En Paqueteo TSCC encontrará distribución Nacional y Metropolitana de sus envíos. Recogemos, transportamos y distribuimos sus paquetes a nivel urbano, regional, nacional e internacional y con entregas certificadas puerta a puerta.

CARGA MASIVA Es la opción de TSCC para su transporte de carga masiva, especializada en el servicio de carga terrestre, en cupos completos y contenedores a un sólo destinatario en todo el territorio nacional.

MENSAJERÍA En TSCC Mensajería usted encuentra la mejor y más rápida opción para el envío terrestre y/o aéreo de documentos a nivel urbano, regional nacional, e internacional.

Cra 59 # 68 – 69 - Barranquilla – Colombia (5) 3518485 – 3207216326

recepcion@tscc.com.co

www.tscc.com.co


Por un mejor país, compite legal

IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA CIUDADANA Definamos que es conciencia ciudadana es “el pensamiento que nos debe llevar a la reflexión acerca de qué somos, qué queremos y qué necesitamos como sociedad, en virtud de ser mejores individuos para el bien colectivo y del nuestro.”


ÂżQuĂŠ tan conscientes son los Colombianos de tener una conciencia ciudadana que les permita disfrutar de ambientes sanos y en paz?

Imagen 01 - http://politicosaldesnudo.com Fuente: http://politicosaldesnudo.com.mx/2017/06/15/aumenta-participacion-ciudadana-en-actividades-reforestacion/


Por un mejor país, compite legal

Ahora bien, ¿Existe conciencia o cuando una bicicleta o moto en los ciudadanos cuando de es atropellada por un vehículo. transitar por las calles se trata?. Esto se había podido evitar. Se ha visto miles de casos de Pero a estos irresponsables sino accidentes, no solo vehiculares, quedan muertos se les multa? . por la imprudencia del ciudadano (peatón), al no querer utilizar es Buena pregunta, casi nunca son este caso los puentes, dispuestos multadas, las lleva de perder el para su uso; por pereza, porque que atropelló, por ejemplo el auto tiene que caminar mucho, o que se lleva por delante al peatón porque están en mal estado, este así, la culpa haya sido del peatón. último es muy válido, o porque son empleados para robar. Puentes y Vías (Avenidas, calles autopistas, etc.) Estas y posiblemente muchas más razones, tendrán cuando son Este es un tema donde no hay vistos infraganti, atravesándose conciencia ciudadana. Por los las vías, avenidas y carriles del Mío afanes en los que se mueven (Masivo Integrado de Occidente) las personas por llegar a sus o el Transmilenio en Bogotá. trabajos, y las congestiones en las vías, no se tienen encuentra la Cuando llega el accidente, y los señalización, yendo en contravía, que van por ahí, ponen la cara de pasándose los andenes etc. horror, dicen “que imprudente”, Otro gran problema y se ha

40 Imagen 02 - http://100noticias.com Fuente: http://100noticias.com.ni/capitalinos-piden-modernizacion-de-puentes-peatonales/

vivido en estos días de intensas lluvias, son las inundaciones, desbordamientos de los caños, aumentando de esta manera la desesperación del conductor y provocando los accidentes. Para reforzar el comportamiento de los ciudadanos se lanzó en el 2015, en la ciudad de Bogotá la campaña . Esta campaña consistía en una estrategia pedagógica guiada por jóvenes actores, que en cualquier momento aparecían en la calle, cantando y realizando pequeñas escenas, en la cual buscan que la gente aprenda que cada buena acción debe empezar por uno. Lo bonito de esta campaña fue la receptividad de la gente y lo importante era siempre se resaltar lo positivo que hace la persona.


CAMPAÑA FOTOCULTA NO FOTOMULTA Otra campaña que también ha apuntado todo su esfuerzo para mejorar el comportamiento del ciudadano en las calles es en la ciudad de Medellín. Esta campaña es a “Quienes se portan bien en las vías reciben una fotoculta” No una Fotomulta. Se trata de exaltar el buen comportamiento en las vías de la ciudad. Un ejemplo de este fue la señora Ángela María Wolf, quien es la primera ciudadana que recibió por parte de la alcaldía de Medellín una Fotoculta. Qué hizo para recibir este reconocimiento conducir bien, hacer el pare adecuado, permitir a otros que ingresaran, no empujar. Esto quiere decir que todos los colombianos poniendo de su parte se logran un mejoramiento de la convivencia y respeto mutuo. No es difícil solo de conciencia y de querer hacerlo.

Imagen 03 – https://burst.shopify.com (Free Pictures) Fuente: https://burst.shopify.com/photos/search?q=bicycle

La bicicleta medio de transporte en Bucaramanga Otros temas que se resaltan dentro de la movilidad y la conciencia ciudadana por parte de otras alcaldías es la utilización de las bicicletas como medio de transporte. Como por ejemplo en la ciudad de Bucaramanga que ha implementado la bicicleta, como medio de transporte, para ello ha incluido la aplicación móvil BIKO, para monitorear el uso cotidiano de este medio de transporte en el área. Lo importante no es correr, ni competir es manejar despacio y cumpliendo con las normas de tránsito y empleando las vías correctas.


Por un mejor paĂ­s, compite legal

www_instagram_com_camionesmack


Trabajar constantemente en la innovación de nuestros vehículos y servicios para brindar una mayor comodidad, seguridad, cumplimiento y confianza manteniendo el buen nombre y calidad al momento de ofrecer nuestros servicios.

MISION

VISION

Trabajar constantemente en la innovación de nuestros vehículos y servicios para brindar una mayor comodidad, seguridad, cumplimiento y confianza manteniendo el buen nombre y calidad al momento de ofrecer nuestros servicios.

En el año 2019 ser conocida como una organización modelo en el transporte en los departamentos del Cesar, Santander, Atlántico y Bolívar, apoyándonos en la tecnología adecuada y profesionales en nuestra labor, para lograr un alto flujo de clientes y expandirnos a nivel nacional como empresa líder en servicio de transporte especial y de carga.

NUESTROS SERVICIOS - MODALIDAD ESPECIAL - MODALIDAD ESCOLAR - MODALIDAD DE TURISMO

OFICINA PRICIPAL RIO DE ORO - CESAR

- MODALIDAD DE CARGA LIQUIDA - MODALIDAD DE CARGA SECA - MODALIDAD DE CARGA PESADA

AGENCIA AGUACHICA - CESAR

Principal Rio De Oro: C Principal Kdk #9-260 Carrera Central Agencia Aguachica: Calle 6 # 17 - 43 Barrio las Americas Telefono: 566 2118 - 310 686 4015 - 310 605 11 00 Email: transportesaguariosas@hotmail.com


Por un mejor país, compite legal

Situación Jurídica de la Sociedad – Reanudación Operación. Como es de público conocimiento, la Fiscalía 35 Especializada mediante Resolución de inicio de fecha 15 de febrero de 2018 (radicado 20170064), inicio de manera oficiosa proceso de extinción del derecho de dominio de algunos bienes dentro de los cuales se encuentra la sociedad T R A N S P O R T E S CUNDINAMARCA S.A., identificada con el NIT: 900.235.931-6 y sus establecimientos de comercio. Una de las consecuencias de la medida cautelar de toma de posesión de sociedades según lo dispuesto en el Artículo 104 de la Ley 1708 de 2014 (Código de Extinción de Dominio), es la suspensión en ejercicio de los derechos sociales frente a los afectados en el proceso de extinción de dominio, por lo que las personas que aparezcan inscritas como titulares de los bienes, NO podrán ejercer ningún acto de disposición, administración o gestión sobre la sociedad ni sus establecimientos de comercio, así como tampoco podrán hacerlo las personas que tengan vínculos familiares con aquellos mientras se adelanta dicho proceso, durante el cual la administración de la sociedad de la referencia y sus establecimientos de comercio pasa a estar en cabeza del Estado a través de la Sociedad de Activos Especiales SAE S.A.S.

Por lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 de la Ley 1708 de 2014, la Sociedad de Activos Especiales SAE S.A.S., que es una Sociedad de economía mixta del orden nacional, autorizada por la Ley, de naturaleza única y sometida al régimen del derecho privado, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, es la encargada de la administración del FRISCO (Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social, y lucha contra el Crimen Organizado), el cual fue creado como una cuenta especial sin personería jurídica, a través del cual se administran todos los bienes afectados con medidas cautelares dentro de los procesos de Extinción de Dominio. Resulta evidente que la administración de la sociedad de la referencia y sus establecimientos de comercio como se señaló anteriormente y se reitera, pasa a estar en cabeza del Estado a través de la Sociedad de Activos Especiales SAE S.A.S., utilizando para ello el mecanismo de administración de bienes denominado depósito provisional consagrado en el artículo 92 de la Ley 1708 de 2014, definido en el artículo 99 de la misma Ley, en virtud del cual esta sociedad designa un depositario provisional. El depositario Provisional, hace parte del Registro de Depositarios Provisionales del

FRISCO en virtud de convocatoria adelantada por SAE S.A.S., condición que se logra obtener tras haber surtido de manera satisfactoria todas las etapas de la citada convocatoria, las cuales incluyen, entre otras, análisis del perfil profesional del aspirante frente a la experiencia en las actividades económicas que se pretenden postular, y un minucioso estudio de seguridad que incluye, la validación ante las plataformas nacionales de Contraloría, Procuraduría, Boletín de Deudores Morosos del Estado, Antecedentes Judiciales, entre otras, hasta la validación en la plataforma internacional (v. gr. Lista OFAC, entre otras). La designación de los depositarios se realiza de conformidad con el procedimiento de asignación automática “P-DP3-056 ASIGNACIÓN DE D E P O S I T A R I O S PROVISIONALES Y LIQUIDADORES”, establecido por SAE S.A.S. Lo anterior, garantiza total transparencia en el proceso de selección y asegura que los bienes sean administrados por una persona con idoneidad personal y profesional para ostentar el cargo de depositario. El artículo 102 de la Ley 1708 de 2014, establece que el depositario provisional, además de tener todos los derechos, atribuciones y facultades y estar sujeto a todas las obligaciones, deberes y responsabilidades que las leyes señalan para los depositarios


judiciales o secuestres, ostenta la calidad de representante legal de la sociedad en los términos del Código de Comercio y lo dispuesto en la Ley 222 de 1995, 1116 de 2006 y demás normas que las modifiquen o reemplacen. Así, la SAE S.A.S. ha implementado las medidas de control necesarias sobre la gestión de los depositarios garantizando una administración transparente y eficiente de los activos asignados. Bajo este contexto, resulta importante señalar que el Gobierno Nacional ha reafirmado su propósito de procurar la

administración de las empresas inmersas en procesos de extinción del derecho de dominio con el fin de mantenerlas activas, productivas y generadoras de empleo. En conclusión, y considerando que la administración de estos bienes se realiza con el propósito de cumplir con el mandato legal antes señalado de mantener la productividad de las sociedades inmersas en un proceso de extinción de dominio, y en consideración al cumplimiento de los requisitos previos legales que a la fecha la sociedad ha gestionado

“TRANSPORTES CUNDINAMARCA S.A” Se ha destacado por ser una empresa competitiva en el mercado, fue legalmente constituida e inscrita el 21 de agosto del año 2008 como sociedad anonima y habilitada por el Ministerio de Transporte segun Resolucion No. 000325 de octubre 5 de 2009, inicia opereciones el 15 de marzo de 2010 con el fin de suplir las necesidades para los diferentes generadores de carga en todo el territorio nacional.

y acreditado para reanudar y normalizar su operación, los invitamos muy respetuosamente, a continuar o generar nuevos vínculos comerciales como aliado estratégico en la logística de su organización, seguros de brindar un servicio con altos estándares de calidad y seguridad.

BOGOTA: Oficina principal Cra 103 # 23 H - 45 Fontibón Tel: (571) 7399288 CALI: Calle 14 # 20G - 118 Tel: (572) 4390027

www.cunditrans.com


Por un mejor país, compite legal

VIAJAR EN HORARIO NOCTURNO VENTAJAS EN LOS PRECIOS DE LOS PEAJES REDUCCIÓN DE PEAJE

L

os peajes en el territorio Colombiano tienen una razón de ser, el mantenimiento y mejoras de las carreteras por este motivo el proyecto de ley en la reducción de los peajes es un de las iniciativas del gobierno para invitar a realizar viajes nocturnos desde las 22:00 horas hasta las 5:00 horas del día siguiente. Los descuentos se establecen de acuerdo con la modificación realizada en el artículo 21 la ley 105 de 1993, realizado en el proyecto de ley de 2017; estos son: descuentos hasta el 30% sobre el valor de la tarifa plena del peaje para las vías nacionales de primera y segunda generación y hasta del 3 al 15 % sobre el valor de la tarifa plena del peaje para las vías nacionales de tercera y cuarta generación Y cuales son las vías de Primera, segunda, tercera y cuarta generación? Definamos cuales son las vías Nacionales de Primera y segunda generación: Las vías de Primera Generación fueron financiadas por el Estado, creándose así INVIAS, quien estaría a cargo de esta concesión. Dado que en 1993 la red nacional de vías se conformaba por rutas troncales y transversales. La Segunda Generación surgió para la redistribución de riesgos y alto grado de planeación. Y el contratista tenía la responsabilidad de todo el trámite de las licencias ambientales y prediales superando las falencias

52


Fuente: https://unsplash.com/search/photos/road

que se tenían en las vías de primera generación. Aquí se definen las Vías de Tercera y Cuarta Generación con sus objetivos: Las vías de tercera Generación su propósito es desarrollar los corredores viales que conectaran los principales centros de consumos y estos con los centros de producción y a su vez con los puertos; teniendo la responsabilidad del mantenimiento de las vías, la unificación en el cobro de los peajes, y el servicio que se les brinda a los y servicios y adicionalmente los usuarios. viajeros lleguen a sus destinos con mayor rapidez gracias a una serie Y las vías de Cuarta Generación de vías nuevas con señalización tienen como objetivo pensar en la muy bien elaboradas gente mejorándoles su calidad de Gracias a esta reforma de la ley vida, en la cual los transportadores son muchos de los Colombianos, de carga pagan menos, y que se lucran de las bondades como consecuencia salgan más que ofrecen las carreteras. Pero económicos el mercado, los bienes a esto también se le suma la

regulación del Ministerio de Transportes, la Superintendencia de Puertos y la seguridad vial, que ofrecen protección y reduciendo en porcentajes importantes los accidentes en las vías y los ataques de delincuencia (y o guerrilla) que en años pasados estaba entorpeciendo el desarrollo vial y el turismo nacional.

TRANSPORTES FORMACK S.A.S. Inició sus actividades el 26 de julio de 1989, por lo cual ya cuenta con más de 29 años de presencia y trayectoria en el mercado. Desde el comienzo de nuestras actividades, nos especializamos en el servicio de transporte de carga terrestre, tanto urbano como a nivel nacional. Con el transcurso de los años hemos incorporado nuevos vehículos, con el objetivo de proveer a nuestros clientes una solución integral a sus necesidades. Contamos con un excelente grupo humano el cual se capacita en forma permanente a fin de estar actualizado en los cambios e innovaciones tecnológicas que se presentan en nuestro ámbito. Nuestro objetivo principal es lograr una permanente mejora en nuestras actividades a fin de dar un servicio que asegure una entrega a tiempo, cumpliendo con los requisitos exigidos por todos y cada uno de los clientes. Todo lo anterior nos lleva a un estricto cumplimiento de nuestro manual de garantía de calidad y procedimientos a fin de lograr como meta final una satisfacción plena de nuestros clientes. Es importante señalar además, que nuestros servicios están fortalecidos por contar con una flota de vehículos Tractocamiones en perfectas condiciones mecánicas.

PBX: 6627644 Diagonal 21A # 4 - 68 Bosque, Cartagena-Bolivar forthdz2013@gmail.com

TRANSPORTE DE CARGA


Por un mejor país, compite legal

COLOMBIA SE PONE A LA VANGUARDIA CON LO PEAJES ELECTRONICOS PARA EL 2019 Como en las grandes ciudades del mudo, Colombia, está migrando hacia la tecnología de los peajes electrónicos. Para ello El Ministerio de Transporte puso en vigencia la resolución 546 de 2018, la cual permite que los usuarios puedan transitar por todos los peajes de Colombia con un único dispositivo o identificador abordo llamado (TAG), recibiendo una única factura. Para lograr este gran cambio, todas las concecionarias de Colombia deberan de prestar el servicio de peajes electronónicos en un periodo de un año (2019). Los peajes deben de contar por lo menos con un carril semiautomaico por sentido.

54

A partir de marzo de 2019, los colombianos tendrán un ahorro en tiempo 12 veces mayor al cruzar por cualquier peaje del país. El reto de este mecanismo es la interoperabilidad, estamos hablando de que el usuario adquiera un solo TAG que sirva en todo el país. Lo que se busca en la unificación operativa de la tecnología con la facturación de medios de pago. Con el fin de mejorar la movilidad, y los tiempos e incomodidades que se presentan al momento de pasar por el peaje.

Hoy en día ya existen los infraestructura Cesar Peñaloza peajes electrónicos, pero no “lo que se busca es la unificación se comunican entre ellos. operativa de la tecnología con la facturación y medios de pagos Como funciona: que podrán ser: Pospago, prepago Los usuarios deberán adquirir un e inclusive tarjetas de crédito. dispositivo (una calcomanía) con un Entrando en vigor la norma, se les chip, para realizar pagos digitales dará un año a los concesionarios como se mencionó anteriormente viales para ponerlos a funcionar llamados TAG. Este podrá ser y aquí entran 2 actores: Los utilizado en todo el país. Según lo intermediarios y los proveedores. manifestado por le viceministros de Los intermediarios son aquellos que


manejaran el recaudo electrónico. Los proveedores son los que van a comercializar los TAG a los intermediarios; y el valor varía dependiendo de cada dueño de carretera concesionaria. Veamos cómo será el funcionamiento y como se adquieren los dispositivos TAG 1. Cómo se podrá adquirir un TAG Cuando se vaya a comprar un TAG, se deberán acercar a un intermediario autorizado por el Ministerio de Transporte y escoger la opción de pago que mejor se ajuste a sus necesidades. Estas funcionarán como un pago de un celular, es decir prepago, pospago e incluso tarjeta de crédito, y se podrá cambiar en el momento que se desee 2. Para que vías funcionarán

Con la resolución 546 del 2018, el Ministerio de Transporte da vía libre a la interoperabilidad del sistema para el recaudo de los peajes electrónicos en el país. Los contratistas deberán haber instalado, a más tardar en marzo de 2019, por lo menos una caseta electrónica. 3. ¿Para cuántos carros servirán? El TAG que se compre, solo servirá para el auto en el cual inscriba el dispositivo, si tiene otro carro deberán comprar otro. Las motos no pagan peaje. Otro aspecto que hay que tener en cuenta es lo siguiente, si el usuario vende el vehículo, y adquiere otro, no podrá reinstalar el chip antiguo, tendrá que comprar uno nuevo. Cualquier intento de manipulación desactiva el mecanismo de lectura. 4. ¿Qué hacer si vendió el carro inscrito? Lo que deberá hacer la persona

que tenía el vehículo, es acercarse a su intermediador (quien le vendió e instaló el chip) e informarle el cambio. Y este le deberá cancelar el TAG asociado a su placa y darle uno nuevo para el vehículo que adquirió. La garantía del dispositivo será mínimo de 5 años, y su revisión la hará el Ministerio de Transporte. Habrá tarifas diferenciales 5. Sí, una vez el peaje que tienen los usuarios con una tarifa preferencial, cuentan con el servicio de recaudo electrónico, podrán tramitar el TAG para acceder a los servicios que ofrece. Como se presta el servicio actualmente en los peajes del país: • Hoy existen 141 peajes, y 40 de ellos son electrónicos. El departamento que cuenta con la mayor cantidad de peajes electrónicos es Cundinamarca con 11, el segundo es Antioquia con 5 y el tercero, es Boyacá con 4. Como para ver un ejemplo el peaje electrónico, del Rio Bogotá mueve al año un promedio de 1.444.980 vehículos de carga en solo sentido. Ventajas de los peajes electrónicos: • La reducción del tiempo de paso en los peajes y las congestiones. • Ahorro de combustible y disminución de la contaminación causada por los gases vehiculares. • Los usuarios frecuentes como los transportadores de pasajeros y de carga podrán pagar peajes electrónicamente asociando toda su flota al producto financiero de su preferencia. • Y finalmente, las empresas intermediadoras certifcadas para proveer el TAG, podrán ofrecer servicios de valor agregado a los usuarios como la facilidad de pago en estaciones de servicios, gasolineras, parqueaderos, SOAT, revisiones técnico mecánicas etc. .


Por un mejor país, compite legal

TRANSPORTE DE CARGA Una mirada al 2018

E

n las vías de nuestro País, a pesar de tener restricciones para el Transporte de carga pesada, por los contratiempos que pueden generar como trancones, y obstáculos que entorpecen la movilidad de los otros vehículos que necesitan llegar a sus destinos.

56

El Ministerio de Transito determinó horarios especiales para que la congestión vehicula no fuera mayor como por ejemplo para este puente festivo que inició el viernes 16 de marzo y terminó el 19. Sin Embargo no podemos dejar de percibir la importancia que tienen este tipo de transportes para sus usuarios. Transporte de Carga y su papel dentro de la cadena de Valo. Hoy por hoy, con la tecnología dispuesta a nuestros servicio, como es el caso de de Internet, ha generado cambios en la vida las personas sobre todo en la posibilidad de realizar diversas compras tanto de productos o servicios a través de sitios Web. Generando así, un poco de incertidumbre respecto a la espera de su pedido. Esto se contrarresta con los operadores Logísticos

existentes como DEPRISA, la cual cuenta con un sistema organizado de distribución y entrega de los productos que han comprado sus clientes, no solo en Colombia sino en el Exterior; garantizándoles tiempos cortos y seguimiento de sus compras con responsabilidad. Obteniendo así, la satisfacción cuando el producto llega a su destino final. Para Ello DEPRISA, hoy cuenta con una infraestructura moderna, tecnología de punta siendo una de las principales empresas de logística en Colombia. Estas empresas dedicadas a la operación logística como lo decíamos anteriormente caso DEPRISA, SERVIENTREGA, 472, como ejemplo, cumplen con 4 aspectos de valor de un producto como lo son: Forma, Tamaño, lugar y Posesión. Porque así un producto o servicio solo le es útil a un cliente cuando le llega a tiempo y en el lugar en donde lo necesita. De ahí la responsabilidad de las empresas dedicadas a este tipo de operación en el nuestro territorio Colombiano. Destacando también la organización con la que cuenta SERVIENTREGA, y el compromiso con la comunidad no solo en el Valle del Cauca si no a nivel Nacional. SIEMPRE A TIEMPO.


NUESTROS SERVICIOS

Transporte de Carga Liquida

Somos una empresa Casanareña dedicada a prestar el servicio de transporte a la industria nacional, comprometida con satisfacer las necesidades de nuestros clientes internos y externos, por medio de soluciones integrales e innovadoras en carga especial, sólida y liquida, con un alto estándar de calidad y compromiso que genere confianza a nuestros clientes.

Alquiler de Maquinaria Amarilla

UNION ESTRATÉGICA EMPRESARIAL

Empresa dedicada a realizar tratamientos responsables a la protección ambiental, en donde recepcionamos todo tipo de residuos derivados de industrias petroleras, agrícolas y demás.

RE

SPO

NSA

B I L I DA D P U E S TA

A EN M

Transporte de Carga Seca

RC

HA

CERTIFICADOS POR

Alquiler de Camiones de Vacio

Telehandler

CONTACTENOS

www.elespectador.com/economia/german-cardona-es-el-nuevo-ministro-de-vivienda-encargado-articulo-717869

Para apoyar en la batalla contra la corrupción el Superintendente de Puertos y Transporte, el señor Javier Jaramillo Ramírez, firma la Resolución 3350 del 01 de febrero 2018 esto con el fin de tener una la política de supervisión para el desarrollo del sector Trasporte como es el libre acceso, la calidad y seguridad en la prestación del servicio público, y donde la infraestructura de estos transportes estén acordes con las normas y requisitos exigidos; Y no se sigan presentado situaciones como son los dichosos paros indefinidos que afectan a toda la comunidad.

46

Adicionalmente el doctor Ramírez, vela porque todo lo que esta contemplado en la Resolución 3350 del 01 de febrero de 2018, se lleve a cabo y se apoya de otras medidas de vigilancia que va alineado con el Plan Nacional de Desarrollo creado por el gobierno.


Por un mejor país, compite legal

SABIAS QUE... De acuerdo la Constitución Política de Colombia, la Ley 489 de 1998, la Ley 790 de 2002 y demás normas vigentes, los Ministerios son, junto con la Presidencia de la República y los Departamentos Administrativos, los organismos principales de la Administración Pública Nacional y hacen parte del Sector Central de la Rama Ejecutiva del Poder Público. Las entidades publicas estan compuestas por servidores publicos, es decir, por ciudadanos que dedican su vida a servir a la sociedad desde la administracion publica .

NOTICOMPITE El Ministerio de Transporte en la segunda mitad del siglo XX, introdujo el sistema de peajes para financiar las obras civiles, creó la policía de carreteras para la vigilancia y control del tráfico en las vías nacionales.

58



Por un mejor paĂ­s, compite legal

cc oompite lombia

ODISCOL

Of ic ina pa r a e l De s a r r ol l o Institucional y Social de Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.