Memorias ram tecnologicas

Page 1

MEMORIAS RAM Y CARACTERISTICAS Tipo de memoria

Significado

Descripción Tecnología opcional; se trata de una memoria EDO RAM que mejora su velocidad gracias al acceso sin latencias a direcciones contiguas de memoria.

BEDO RAM

"Burst EDO Random Access Memory", memoria de acceso aleatorio con salida de datos extendida y acceso Burst

DRAM

Es el tipo de memoria mas común y económica, construida con capacitores por lo que necesitan "DinamicRandom Access Memory", memoria dinámica constantemente refrescar el de acceso aleatorio dato que tengan almacenado, haciendo el proceso hasta cierto punto lento.

SDRAM

FPM DRAM

RDRAM

"SynchronousDinamicRandom Access Memory", memoria dinámica de acceso aleatorio

Tecnología DRAM que utiliza un reloj para sincronizar con el microprocesador la entrada y salida de datos en la memoria de un chip. Se ha utilizado en las memorias comerciales como SIMM, DIMM, y actualmente la familia de memorias DDR (DDR, DDR2, DDR3, DDR4, GDDR, etc.), entran en esta clasificación.

"Fast Page ModeDinamicRandom Access Memory", memoria dinámica de paginación de acceso aleatorio

Tecnología opcional en las memorias RAM utilizadas en servidores, que aumenta el rendimiento a las direcciones mediante páginas.

"Rambus DRAM", memoria dinámica de acceso aleatorio para tecnología Rambus

Memoria DRAM de alta velocidad desarrollada para procesadores con velocidad superior a 1 GHz, en esta clasificación se encuentra la familia de memorias RIMM.

Memoria RAM muy veloz y relativamente cara, SRAM / "StaticRandom Access Memory", memoria estática de construida con transistores, Caché acceso aleatorio que no necesitan de proceso de refresco de datos.


Anteriormente había módulos de memoria independientes, pero actualmente solo se encuentra integrada dentro de microprocesadores y discos duros para hacerlos mas eficientes. Tipo ROM

ROM

PROM

EPROM

"ReadOnlyMemory", memoria de solo lectura

Memoria que permite un número indeterminado de lecturas pero no puede ser modificada.

"ProgrammableReadOnlyMemory", memoria programable de solo lectura

Memoria ROM que permite una programación y posteriormente un número indeterminado de lecturas pero no puede ser modificada.

"ErasableProgrammableReadOnlyMemory", memoria programable y borrable de solo lectura

Memoria PROM que permite reprogramación por medio de un dispositivo especial y borrado por medio de luz ultravioleta.

Evolución de las memorias EROM que permite alterar su contenido por medio de "ElectricallyErasableProgrammableReadOnlyMemory", señales eléctricas. Es la mas EEPROM memoria eléctricamente programable y borrable de utilizada en las solo lectura computadoras actuales para albergar el SetUp de la computadora. Tipo Flash

Flash NAND

Tipo

"Flash NAND", el término Flash es debido a la alta velocidad que puede manejar y NAND a un tipo de conexión especial de sus elementos electrónicos (Compuerta tipo NAND)

Memoria que permite almacenar datos y mantenerlos almacenados sin necesidad de alimentación eléctrica hasta por 10 años. Se utiliza en las memorias USB , memorias SD, MemoryStick de Sony®, unidades SSD, e incluso para BIOS, etc.


Swap

Swap / Virtual De intercambio ó memoria virtual Memory

Se trata de una simulación de RAM en un área de un disco duro, lo cuál no permite que se detengan servicios al escasear memoria RAM pero ralentiza a la computadora. También se puede actualmente crear SWAP en una memoria USB, utilizando el Software ReadyBoost de Microsoft® Windows Vista u otros programas para Microsoft® Windows XP, de este modo se vuelve mas eficiente el equipo de cómputo.

Otros

Buffer

"Amortiguador"

Soporta información que se encuentra en espera de ser procesada y una vez realizado ese proceso, la borra para esperar nuevos datos, puede ser espacio asignado en una memorias RAM ó en un disco duro.

Diferencia entre discos duros internos y externos Los discos duros externos son discos duros que se conectan fuera del gabinete de la computadora. El disco duro interno es lo opuesto, se localiza dentro del gabinete de la computadora. Los discos duros externos requieren una estuche externo (normalmente incluída en la compra) junto con ya sea un puerto firewire o una conexión USB . Los discos duros internos vienen con todo el cableado requerido para colocarse dentro del gabinete de la computadora.


En el siguiente post trataré, todo desde mi opinión objetiva, el tema de los discos duros externos enfrentados a los internos. Este post me surgió a raíz de una pregunta que el compañero HOMERO me comentó al respecto. Pues bien, explicaré brevemente las diferencias esenciales entre un disco duro externo y uno interno.

que

considero

¿Nunca has visto ninguno? Espera espera, no te vayas. Te lo explico con dos imágenes: Disco duro interno: a la derecha tal y como lo compraríamos y veríamos; a la izquierda sin la carcasa protectora


Disco duro externo:


¿Observas las completamente

diferencias

verdad?

Al

menos

por

fuera son distintos.

En definitiva, un disco duro externo se comporta igual que uno interno. Yo siempre he llamado a los discos duros externos "pendrives a lo bestia" básicamente porque usan el mismo sistema de conexión que éstos. Quizás hayan algunos mucho más sofisticados, que usen otro tipos de sistemas, pero por lo general un disco duro externo se conecta vía USB al PC, mientras que el disco duro interno se conecta mediante un bus específico de transferencia de datos entre discos (IDE, SATA, SATA II, etc). Centrémonos en este último detalle y, más concretamente, en el SATA II para discos internos y USB para externos.

Leyendo sobre velocidades de transferencia y puesto que el bus USB actual es el 2.0 (se preveé que verá la luz el 3.0), éste da unas velocidades de 480 Mbits/s (unos 60 Mb/s). Es decir, puede transferir un archivo de 60 Mb en 1 segundo. Esto, obviamente, son valores de pico "teóricos", puesto que tanto el sistema operativo como los dispositivos hardware del PC no están trabajando exclusivamente para el bus USB y, mucho menos, para el puerto USB donde está conectado el dispositivo.

Respecto al disco duro interno y su bus, conectado vía SATA II se puede alcanzar una velocidad (nuevamente de pico téorico) de 3 Gb/s (velocidad real aproximadamente de 300 Mb/s). Es decir, es capaz de transferir un archivo de 300 Mb en 1 segundo (nuevamente teórico).


Creo que las diferencias son realmente notables, ¿verdad? Estamos hablando que un disco duro interno tiene una tasa de transferencia 5 veces superior a un disco externo. Pero no por el hecho de ser externo o interno, sino por el bus de transferencia que usa. ¿A qué se puede deber? Los buses IDE, SATA, SATA II son buses dedicados. ¿Qué quiere decir ésto? Que la tecnología que llevan implementada está optimizada al máximo para transferencia de datos entre discos duros. Sin embargo, el bus USB es un bus universal (Universal Serial Bus). Por tanto, a un puerto USB se puede conectar tanto un pendrive como un MP3. Al ser tan universal no está optimizado para ninguna tarea en concreto sino que trata de hacerlo "todo de la mejor manera".


(Conector de alimentación de un disco duro interno / Conector de alimentación de un disco duro externo)

Otro aspecto que podría ser irrelevante pero merece la pena ser tratado es la alimentación. Los discos duros externos requieren o de dos puertos USB o de un puerto USB y un enchufe. ¿Y ésto? Muy simple: cualquier dispositivo electrónico necesita corriente para funcionar. El primer tipo adquiere energía directamente del puerto USB y el segundo de la red externa (donde tienes conectado todo ese auténtico lío de cables). Podría no ser notable esta diferencia, puesto que también los internos necesitan de alimentación, pero....¿y si lo vamos a usar en un portátil? El disco externo captaría alimentación del puerto USB, consumiendo a


su vez batería del portátil. Si por el contrario usamos alimentación externa (conectándolo a un enchufe), requeriríamos otro espacio adicional para conectarlo a la red (y no siempre disponemos de enchufes extra a los sitios que vamos con nuestros portátiles). Además, el uso de dos puertos USB en un portátil es bastante importante, puesto que los portátiles (de serie) no suelen traer demasiados. Pero...¿cuál es la diferencia básica entre ellos? Pues sencillamente la portabilidad. Mientras que un disco duro interno requiere abrir la torre del PC, tornillos, conexiones (que si no se tiene un mínimo de experiencia podrían ser riesgosas), etc... un disco duro externo se conecta vía USB. Conectar, esperar a que el PC lo reconozca y listo. No hay más. Una verdadera ventaja para personas que usen grandes cantidades de datos en sus trabajos y casas y necesiten "viajar" con ellos. El tiempo de uso diario (así como su vida útil) de un disco externo frente a uno interno viene dado básicamente por el fabricante. Supongo que no es un dato relevante en el análisis disco duro externo vs disco duro interno. Pero para hacernos una idea, la vida útil de los discos duros (al menos en los internos) puede ser de unos 4 o 5 años de uso relativamente intensivo. Obviamente, todo esto es teórico. Desde el punto de vista personal, he visto discos duros durar 1 mes y otros durar 10 años (mi querido disco duro de 2 Gb en mi Pentium I con 64 Mb de RAM). En ambos casos, el peligro de perder datos por problemas físicos (que se estropee el disco duro porque se haya quemado, por ejemplo) son parecidos. Quizás se podría decir que el disco duro externo, al estar más en contacto con el exterior podría tener más riesgo de llevarse golpes o de desconexiones por error del puerto USB, consiguiendo que se estropee indefinidamente. Entonces, ¿qué es más recomendable? ¿un disco duro interno o uno externo? Pues todo depende del uso que le des (o que quieras darle) • Viajas a menudo, necesitas una gran cantidad de información en muchos lugares distintos, tienes miedo a tocar el PC por dentro: disco duro externo • Quieres más espacio pero para siempre, no vas a mover la información de PC: disco duro interno Depende de tus necesidades requerirás una u otra tecnología. Eso sí, un consejo a la hora de usar un disco duro externo: posiciónalo sobre una superficie plana y firme, no le des golpes, trátalo con cuidado, evita


poner bebidas sobre/al lado de él y, sobre todo, extráelo siempre con seguridad y ten cuidado con desconectarlo sin querer. Espero que este mini-tutorial sobre discos duros internos y externos haya aclarado algunas dudas. Obviamente no lo se todo, y cualquier aclaración/duda/comentario será bienvenido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.