El Mito de Xibalba

Page 1

Li seraq’ chi rix

Ut li ch’och’elej b’ar wi’ wanko



El mito de

Xib’alb’a y la tierra en que vivimos

Li seraq’ chi rix

Xib'alb'a Ut li ch'och'elej b’ar wi’ wanko


Paisaje Q´eqchi Fotografía: Joseph Logan vía platierramayablogspot.com

Con este trabajo queremos adentrarnos en la historia de esta tierra en la que vivimos.

Hicieron grandes construcciones, lucharon y dejaron sus vidas en la tierra en donde vivimos.

Vamos a conocer que esta tierra está muy ligada a nuestros antepasados, que allí vivieron, trabajaron la tierra, fueron artesanos del jade y de la obsidiana.

Por eso esta tierra en la que vivimos es una tierra sagrada.

4


Tierra Sagrada

Rik’in a’ k’anjel a’in naqaj ok sa’ li najter seraq’ chi rix a’ ch’och’elej a’ ’in b’ar wi’ wanko.

Xe’xtaqsiheb’ li ninqal ochoch, xe’yu’ami ut xe’kaamk sa’ eb’ a’ ch’och a’in b’ar wi’ wanko.

To’oq chi xnawb’al naq a’ na’ajej a’in jwal Jo’ka’an naq a’ ch’och’ a’in b’ar wi’ nake’xk’am rib’ rik’in li xna’leb’eb’ li qaxe’ wanko, loq’. qatoon li xe’wank aran, xe’xk’anjela li ch’och’, xe’xk’anjela aj wi’ li raxi pek ut li perel kaaq.

5


Jarron Maya con la imagen de Hunahpú e Ixbalanqué, los héroes gemelos. Fotografía vía Wikimedia Commons

Hay una persona estudiosa, investigador de nuestra historia y de nuestra cultura que afirma que esta tierra es la tierra que sirvió de referente al Libro del Poopol Wuj. Esta persona estudiosa es Ruud van Akkeren.

6

Estudia la cerámica: con sus colores, con sus diseños, con sus figuras. Estudia los nombres y apellidos, Estudia la historia escrita y la confirma con narraciones actuales. Vamos a tomar sus ideas y parte de sus palabras como guía de este pequeño trabajo.


Símbolo IX LOQ’ LAJ CH’OCH’ ONG (Sagrada Tierra) Significa lo femenino, la fertilidad, la tierra generadora de vida. Expresa los sentimientos de amor, respeto y veneración hacia la tierra de parte de los indígenas de Guatemala.

Wan jun li poyanam aj tz’ilol rix li najter seraq’ chi rix li qanajter yu’am xb’aanuhom ut aj tz’ilol rix li qana’leb’, li naxye naq a’ ch’och’ a’in , a’an li ch’och’ li nayeman sa’ li Poopol wuj. A’ poyanam a’in a’an laj Ruud Van Akkeren .

Kixtz’il rix li pak’b’il saqlun, kixtz’il rix li xb’onolleb’ , li chan ru k’uub’anb’ileb’ jo’ aj wi’ li reetalileb’. Kixtzol rix li k’ab’a’ej, kixtzol rix li xka’k’ab’a’ej jo’ aj wi’ li najter seraq’ chi rix li xyu’am xb’aanuhom li qaxe’ qatoon ut naq kawresi rik’in li naseraq’imank anaqwan . Tiqachap li xk’a’uxl ut li xcha’al li raatin jo’ aj b’eeresinel re a’ ch’ina k’anjel a’in

7


Tikal

Yaxhá

Chichén Itzá

Quiriguá

El Mirador

Tikal

Tikal

Palenque

Iximché

Dos Pilas

Ek Balam

Varias Fotografías vía Wikimedia Commons

Esta tierra en la que vivimos y trabajamos, albergó durante cientos de años la vida, la sabiduría y grandeza de nuestros abuelos. Territorio lleno de vida en otros tiempos lejanos, de grandeza cultural, de actividad social y comercial. Queremos conocer mejor e identificarnos con nuestra historia, la de 8

nuestros antepasados, li “qa xe’ qa toon”, nuestras “raíces troncos”. Ellos llenaron de recuerdos y construcciones esta tierra en la que ahora vivimos y trabajamos. Somos sus hijos y herederos. Es un territorio que fue de ellos y ahora es nuestro. Debe ser nuestro.


Ceibal

Piedras Negras

Ceibal

Copán

Mixco Viejo

Tayasal

Yaxchilán

Cancuén

Uaxactún

Comalcalco

Zaculeu

Uxmal

A’ ch’och’ a’in b’ar wi’ wanko ut b’ar wi’

Eb’ a’an xe’xkanab’ chaq sa’ a’ loq’laj ch’och’ a’in, li

nakook’anjelak, ke’xyu’ami chi ru ook’aalil

k’iila ochoch li ke’xtaqsi chaq sa’ mayer kutan b’ar wi’

hab’ li xnawom ut li xna’leb’eb’ li qaxe’

wanko ut b’ar wi’ nakook’anjelak anaqwan.

qatoon. Sa’ mayer kutan a’ na’ajej a’in nujenaq chaq chi yu’amej, nujenaq chaq chi ninqal ru na’leb’ ut li yu’amink sa’ molamil wank jo’ aj wi’ li xb’eeresinkil li yakok. Naqaj xnawb’al chi us li xna’leb’ li qaxe’ qatonn cho’q re xk’amb’al qib’ chi qib’il qib’ rik’in li xyu’ameb’ li

Laa’o li ralal xk’ajoleb’, laa’o li xqechani li xna’leb’eb’ ut li xb’aanuhomeb’. Reheb’ chaq eb’ a’ ch’och’ a’in, jo’ka’an naq anaqwan tento naq li ch’och’ a’in qe taxaq laa’o anaqwan.

xb’aanuhomeb’ li qaxe’ li qatoon.

9


Kaminal Juyú

10

Mapa en Blanco Ilustración: © Sémhur vía Wikimedia Commons.

Nebaj


Ruud van Akkeren nos dice que los lugares descritos en el Mito de Xibalba, son lugares que se encuentran en tres zonas:

En esta área de Xib’alb’a está: La Franja Transversal del Norte, con Salinas Nueve Cerros, Chamá, Cubilwitz. La entrada a Xib’alb’a, el Popol Wuj la ubica en Nim Xol Karchaj, Balbatzul. Cuevas de Candelaria. La Cuenca del Río de La Pasión. Con Cancuén, El Ceibal, Machaquilá, Dos Pilas, Tres Islas. El horno donde se quemaron los huesos de los gemelos, está en Machaquilá, ahí vivían los señores del horno.

En la A.V., Cobán, Chamelco, Carchá.

Laj Ruud Van Akkeren naxye naq eb’ li na’ajej , li nake’yaab’asimank sa’ li seraq’ chi rix Xib’alb’a nake’tawmank sa’ oxib’ chi teepal. Sa’ xteepal a’ Xib’alb’a a’in wankeb’: Li tzool chi tzuul naxramq’usi ru li reeleb’aal iq’. Rik’in Salinas, rik’in Nueve Cerros; rik’in Chama’; ut rik’in Cub’ilwitz. Li Poopol Wuj naxye naq li rokeb’aal Xib’alb’a nakaana sa’ li k’aleb’aal NimXol Karchak, B’alb’atzuul, Ut li Ochoch Pek Kandelaria.

Li xkelam li nimha’ La Pasión Rik’in Cancuén; rik’in El Ceibal, rik’in Machaquila’, rik’in Dos Pilas ut Tres Islas. Li k’atleb’ b’ar wi’ ke’k’ate’ li xb’aqeleb’ li lut, natawman aran Machaquilá; aran Machaquilá ke’wank chaq li rochocheb’ laj k’atonel. Alta Verapaz Ko’b’an, Chamelco ut Karcha.

11


La Franja Transversal del Norte con Salinas de los Nueve Cerros La Franja Transversal se distingue porque tiene cadenas de montañas cársticas.

Ahí se cultivaban en forma integrada el cacao, la vainilla y el achiote. Dicen que el cacao de esta zona era de muy alta calidad. 12

Era una producción muy valorada. Ahí llegaban desde México y desde otras partes de Guatemala a abastecerse de estos productos. Además se producía la sal, que era el producto principal de Nueve Cerros.


Foto: Banco Sagrada Tierra

Li tzol chi tzuul naxramq’uxi ru li reeleb’aal iq’. (Franja Transversal del Norte)

aran, sa’ a’ na’ajej a’an jwal chaab’il re ru ut jwal wan li xtz’aq.

Aran ke’wulak chi loq’ok eb’ laj Mexico, Li tzol chi tzuul naxramq’uxi ru li releb’aal aran ke’wulak chi loq’ok eb’ li poyanam iq’, najalano’ rilb’al xb’aan naq eb’ a’ ke’chaalk chaq sa’ eb’ li jalanq jalanq chi tzuul a’in xmetz’ew li ha’ kik’uub’ank na’ajej xteepal watemaal. reheb’. Ke’yiib’amank aj wi’ li atz’am, li atz’am a’an li xb’een xyiib’om li na’ajej B’eleeb’ Aran ke’aawmank chi junaj re ru li Tzuul. kakaw, li sib’ik che’ jo’ aj wi’ li xayaw. Nake’xye naq li kakaw li ki’aawmank 13


14

Mapa en Blanco Ilustración: © Sémhur vía Wikimedia Commons.


Salinas de los Nueve Cerros Estudios recientes dicen que en Salinas Nueve Cerros se llegaban a producir 2,000 Toneladas de sal cada mes. Lo que quiere decir que ahí vivían y trabajaban miles de personas. Eran las únicas salinas de todo el Petén. Esta sal se transportaba por el Río Chixoy y el Usumacinta y llegaba al territorio de El Petén, a las grandes ciudades de entonces, como Tikal, Uaxactún, Calakmul, El Mirador, Piedras Negras, Ceibal y otras. Atravesaba territorio Mexicano y llegaba a ser vendida hasta las ciudades mayas como Palenque, Chichén Itzá y hasta las que estaban a la orilla del Golfo de México, como Comalcalco, Xicalanco, Copilco y otras ciudades mayas. Igualmente la sal era llevada por caminos hacia el Sur y Occidente de Guatemala, como Kaminal Juyú, El kíché, con los ixiles.

Li ak’ tzolb’il chi rix li na’ajej Salinas xteepal B’eleeb’ Tzuul nake’xye naq ke’wulak chi xk’uub’ankil lajeek’aal xwuqlaju oq’ob’ b’iis chi atz’am chi ru jun hab’. Li naraj xyeb’al naq aran ke’wank ut aran ke’k’anjelak chaq numenaq lajeek’aal rox oq’ob’ chi poyanam. Ka’aj wi’ aran sa’ xteepal Peten kik’anjelamank li atz’am

A’ atz’am a’in ki’uxmank xnunsinkil chi ru li nimha’ Chixoy ut chi ru li nimha’ Usumacinta ut jo’ka’an naq kiwulak toj sa’ xteepal Peten, sa’ eb’ li ninqal tenamit re junxilaj chaq, jo’ li tenamit Tikal, Waqxaqtun, Kalaqmul, El Mirador, Piedras Negras, Ceibal ut wan chik xmolamil. Kixramq’uxi ru li xteepal Mexico, ut ki’uxmank chi xk’anyinkil toj sa’ eb’ li xtenamiteb’ laj Mayab’ jo’ li tenamit Palenke, Chich’en Itza’, ut kik’ayimank toj sa’ eb’ li tenamit, li ke’wank jun re li rokeb’aal palaw Mexico xk’ab’a’ , jo’ eb’ li tenamit Comalcalco, Xicalanco, Copilco, jo’ aj wi’ sa’ eb’ li jalanq jalanq chi tenamit reheb’ laj Maya. Jo’ka’an aj wi’ li atz’am kik’ame’ sa’ eb’ li xb’eehil rokeb’aal iq’, jo’ aj wi’ sa’ eb’ li xb’eehil rokeb’aal saq’e re xteepal Watemaal; , kik’ame aj wi’ Kaminal Juyu’; jo’ aj wi’ sa’ li tenamitl K’iiche’ ut sa’ xteepaleb’ li poyanam aj Ixil.

15


Río Chixoy Fotografía Fernando Reyes Palencia vía Wikimedia Commons

Cerca de Nueve Cerros estaba Chixoy, en donde había una feria anual de achiote, adonde llegaban los mayas del Quiché, los lacandones del otro lado del Río Chixoy, en el lado de México actual, y los itzaes de El Petén. En esa zona estaban mezclados los mayas choles, q’eqchís y poqomes.

en la Epoca del Preclásico tardío, hace más de 2,000 años. Tuvo un gran desarrollo en la Epoca del Preclásico Temprano, hace 1600 años. Estaba en estrecho contacto con El Petén Central. Tiene su más amplia expansión durante el clásico tardío y el clásico terminal , hace 1,200 años.

Salinas de los Nueve Cerros ya existía Época Arcaica: del 24,000 A.C al 3,000 Época Preclásica: del 3,000 A.C al 250 D.C Época Clásica: del 250 D.C al 900 en que pierde brillo la cultura maya. Época Postclásica: del 900 a la llegada de los españoles.

16


Finca Salinas Nueve Cerros Foto : Mona Lisa

Achiote Foto: vía agro-revista.blogspot.com/

Nach’ chi xk’atq B’eeleb’ Tzuul wank

chalen chaq ak xnume’ lajeek’aal xwaq oq’ob’chihab’

Chixoy, b’ar wi’ kiwank xninq’ehinkil li

anaqwan (chalen xk’ulunik li Cristo).

xayaw chi rajlal chihab ‘, b’ar wi’ ke’wulak eb’ li poyanam aj K’iiche’; b’ar wi’ ke’wulak eb’ li poyanam aj Lakandon, li ke’wank junpak’al li nimha’ Chixoy sa’ li xteepal li Mexico re anaqwan ut rik’ineb’ li poyanam aj Itza sa’ xteepal Peten. Sa’ a’ na’ajej a’an, ke’wank chi junaj ruheb’, eb’ laj Mayab’ aj Choles, eb’ laj mayab’ aj Q’eqchi’ jo’ aj wi’ eb’ li poyanam aj Poqom.

Maaka’ch’in naq ki’uso’, maaka’ch’in naq kichaab’ilo’ chi ru li j mayer kutan a’in, chalen chaq kaa oq’ob’ chihab’ anaqwan. (chalen xk’ulunik li Cristo). Ke’xk’am rib’eb’ chi us rik’ineb’ li poyanam aj Peten, ke’xtamb’resi rib’eb’ chi ru li mayer kutan sa’ xtiklajik ut chi ru li mayer kutan b’ar wi’ kib’aanumank sa’ rosojik chalen chaq chi ru ox oq’ob’ chihab’ anaqwan. (chalen xk’ulunik li Cristo).

Li tenamit Salinas B’eleeb’ Tzul ak wank chaq sa’ li mayer kutan b’ar wi’ ke’tikla chaq chi xb’aanunkil

17


Serpiente Emplumada Ilustración: Allisson Lázaro

Los dueños de las minas de sal eran los Kanek, ligados a los Kaweq que, según el Popol Wuj fueron los autores intelectuales del libro sagrado de los mayas. Los Kanek’, fueron muy importantes en la Historia de los Mayas. Fueron cofundadores de la gran ciudad de Chichén Itzá. Todavía existe ese apellido en Flores, Petén. Eran grandes comerciantes los Kanek, y señores muy poderosos. 18

Su comercio se extendía desde Salinas Nueve Cerros, por todo el Río de La Pasión, por El Petén Central, hasta Yucatán y el Golfo de México. Los símbolos de los comerciantes eran el juego de pelota y la serpiente emplumada. Los Kanek fueron los jefes de los itzaes y de El Petén hasta dos siglos después de la llegada de los españoles.


Eb’ laj eechal re li na’ajej b’ar wi’ na’eel k li atz’am, eb’ a’an laj Kanek, li nake’xk’am rib’eb’ rochb’eneb’ laj Kawek. Naxye sa’ li Poopol Wuj naq eb’ a’an ke’jolomink chaq re li xyiib’ankil li xloq’laj huheb’ laj Mayab’. Eb’li xjolomil ralal xk’ajol eb’ laj Kanek’ jwal nim li xwankilaleb’ sa’ li najter seraq’ chi rixeb’ li xyu’am xb’aanuhom eb’ laj Mayab’ Eb’ laj Kanek’ ke’okenk chi xtqsinkil li nimla tenamit Chich’en Itza’ xk’ab’a’. Li k’ab’a’ej Kanek’, xk’ab’a’eb’ li xjolomil ralal xk’ajoleb’ laj Kanek toj natawman sa’ xyaanqeb’ li poyanam aran sa’ li

tenamit Flores Peten. Eb’ laj Kanek’ jwal aj yakoneleb’, ut eb’ a’qawa’chin a’in jwal nim li xwankilaleb’. Li xk’ayeb’ laj Kanek’ nake’xnat’ chaq, chalen Salinas B’eleeb’ Tzuul, chalen jun re li nimha’ La Pasión, chalen chaq sa´xchahal li tenamit Li Petén li natwmank sa’ yihej toj Yukatan ut toj sa’ li rokeb’aal Palaw Mexico Xk’ab’a’. Li reetalileb’ laj yakonel a’an chaq li b’atzúnen bólotz ut li k’anti’ li wan xxik’. Eb’ laj Kanek’ a’aneb’ li xjolomil li poyanam aj Itza, ut a’aneb’ aj wi’ xjolomileb’ li poyanam aj Peten toj chi ru ka’ch’in chik maa lajeek’aal chihab’ xk’ulunikeb’ laj España. 19


Las Cuevas de

Candelaria

Las Cuevas de Candelaria están conformadas dentro de una región kárstica. El Río Candelaria pasa por 7 grandes cuevas que tienen más de 20 kms de recorrido; algunas son espectaculares; hay gran cantidad de entradas y tragaluces. Puede pensarse que las cuevas de Candelaria son el punto geográfico referente del Xib’alb’a del Popol Wuj.

Eb’ li ochoch pek Candelaria xk’ab’a’eb’ nake’tawmank sa’ eb’ li na’ajej b’ar wi’ li ch’och’, xme’tz’ew li ha’ nak’uub’ank re. Li nimha’ Candelaria nanume’ b’ar wi’ nake’tawman wuqub’ chi ninqal ochoch pek, eb’ li numenaqeb’ lajee oq’ob’ rox ch’uy moqoj xnajtil roqeb’. Wankeb’ jwal ch’ina’useb’ li rilb’al. Nab’al li okeb’aal nake’tawman sa’ eb’ a’ochoch pek a’an, ut wankeb’ aj wi’ nab’al li rokeb’aal saqen. Naru b’i’ xk’a’uxlankil naq a’an tz’aqal li na’ajej b’ar wi’ nakanaa li Xib’alb’a li nayaab’asimank sa’ li Poopol Wuj.

20


Cuevas de Candelaria, Alta Verapaz. FotografĂ­a: Beto BolaĂąos

21


El Inframundo Xib’alb’a

El Inframundo está en los xiuanes y cuevas de Candelaria, lugar de culto desde el Preclásico. Las cuevas eran consideradas la residencia de los dioses del comercio. Ahí se han encontrado cientos de miles de vasijas rotas. Se piensa que eran las vasijas usadas por los mercaderes que iban desde las tierras bajas de El Petén hacia Kaminal Juyú o inclusive el K’iché. Desde Tikal, Uaxactún, Kalakmul, El Mirador, Dos Pilas, Ceibal, y otras ciudades que existían entonces ahí en El Petén.

Na’ajej natawmank rub’el li ch’och’. A’ na’ajej a’in natawman rub’el li ch’och’. Eb’ a’in wankatqeb’ chi sa’ eb’ li siwan jo’ aj wi’ wankatqeb’ aj wi’ chi sa’ eb’ li ochoch pek. Candelaria xk’ab’a’. Aran ki’uxmank li mayejak, aran ki’uxmank li k’atok uutz’u’uj chi ru li mayer kutan chalen chaq. Lajeek’aal xwaqxaq oq’ob’ toj lajeeb’ roxlajuk’aal chihab’ toj maaji’ xk’ulunik li Kriist. Eb’ li ochoch pek nak’a’uxlamank naq a’an li rochoch Qawa’ Tzuul Taq’a naq a’an li Qana’ Qayuwa’ naxb’eeresi li nab’aanuhom chi rix li yakok. Aran xtawmank nab’al, ook’aalil, lajeek’aal rox oq’ob’il chi jorol sek’. Nak’a’uxlamak naq eb’ a’an li sek’ ke’roksi chaq eb´laj k’ay eb’ laj yakonel eb’ li nake’chaalk nake’xik chaq xtaq’ahil xteepal Peten , sa’ xtiikal Kaminal Yuju’ jo’ aj wi’ sa’ xjayal xteepal K’iiche’. Nake’chaak chaq chalen Tiikal, chalen chaq Waqxaqtun, Kalaqmul, El Mirador, Dos pilas, Ceib’all Ut wankeb’ aj wi’ sa’ ajl junaqeb’ i chi tenamit li wankatqeb’ chaq aran sa’ xteepal El Petén. 22


Grutas La Candelaria Foto: Ivรกn castro

23


Cuevas de Candelaria por Carlos A. Barrientos

Parece que los mayas de El Petén Central, que controlaban esas rutas de comercio, llegaron a poblar los lugares de la región de Cuevas de Candelaria. Además de la cerámica de las tierras bajas de El Petén, en las Cuevas de Candelaria hay vasijas que fueron hechas al estilo del Altiplano, de la zona de Kiché, de Nebaj,de Kaminal Juyú. 24

Eso quiere decir que era un lugar de peregrinación a donde llegaban tanto los mayas de las ciudades de El Petén, como los mayas del Altiplano Guatemalteco. Hacia el año 1000, al acabarse el periodo Clásico, estas cuevas dejaron de ser visitadas.


Chanchan naq eb’ laj Mayab’ li wankatqeb’ Peten natawmank sa’ yihej; eb’ a’an ke’x’k’ak’ale ke’ril li xb’eehil li k’iila k’ay. Ke’xtenamitu eb’ li na’ajej li wankatqeb’ nach’ chi xk’atqeb’ li ochoch pek Candelaria xk’ab ‘a’.eb’. Moko ka’aj ta wi’, li pak’b’il saqlun xk’uubahomeb’ li poyanab’ li wankeb’ sa’ xtaq’ahil Peten kitawmank aran.. Aran ke’tawmank ajwi’ eb’ li pakb’il sek’, li k’uub’anb’ileb’ jo’ ke’xk’anjela

chaq eb’ li poyanam , li ke’wank sa’ eb’ li tzuul heeljookil ch’och’ li nakanaa sa’ xteepaleb’ laj K’iiche’, sa’ xteepaleb’ laj Neb’aj ut sa’ xteepal Kaminal Juyu’. A’an naraj xyeb’al naq sa’a’ na’ajej a’an nake’chaalk nake’xik eb’ li poyanam aj mayab’ aj Peten, jo’ aj wi’ eb’ li poyanam aj mayab’, li nake’chaal chaq sa’ li xtzuul xheeljookil xch’och’ watemaal. Chi ru li hab’ lajeek’aal rox oq’ob’, naq kiraqman ru li Mayer Kutan eb’ a’ ochoch pek a’in ink’a’ chik ki’uxmank rula’aninkil. 25


Ch’amaak En el idioma Ch’ol y en el Yucateco, el gato de monte es Ch’amaak. Las agrupaciones militares frecuentemente tienen nombres de animales, por ejemplo micoleón o comadreja. El jefe, de los guerreros de la agrupación “Ch’amaak” Señor Gato de Monte, Señor Ch’amaak dejó ese nombre a la ciudad de Chamá. Parece que esa agrupación de guerreros venía desde Yucatán.

26

Sa’ li aatinab’aal Ch’ol ut sa’ li aatinab’aal Yukateko li yak (xmes k’iiche’) ch’amaak nayemank re. Li xmolameb’ laj puub’ Rajlal sut nake’xk’ab’a’i, xk’ab’a’eb’ li xul, qayehaq jo’ li xk’ab’a’ li kaqi max jo’ aj wi’ li xk’ab’a’ li saqb’in. Li xjolomil eb’ laj puub’ li Ch’amaak xk’ab’a’eb’ kixkanab’ chi jo’ka’an xk’ab’a li tenamit Chama’. Chachan naq eb’ laj puub’ a’an, ke’chaalk chaq Yukatan.


“Ch’amak” Señor Gato de Monte- Diseño en Base de Chama Foto: Lewis Spence via Wikimedia Commons

27


Sierra de Chama, Alta Verapaz Foto: Berrio JC.

En esa área de Chamá tuvo mucha influencia Chichén Itzá; muchos habitantes de la zona de Yucatán, de Chichén Itzá, vinieron a esta zona de Chamá. ¿Quiénes vivían, entonces, en la zona de Chamá? Parece que había distintos grupos humanos: choles, q’eqchís, acalaes de la parte de la costa del Golfo de México, también los poqom, cuando todavía no se habían dividido en poqomam y poqmchí; también estaban los Uxab’es de Uspantán y Chicamán.

28

Parece que los Poqom, desde Raxchich y Chamá, hicieron contacto con los Kanek en Salinas Nueve Cerros, y de ahí surgió el nuevo linaje Kaweq que fueron los autores del Popol Wuj y del Mito de Xib’alb’a. Parte de los habitantes de Chamá fueron a vivir a Cobán, y sobre todo a San Cristóbal Verapaz. También, al final del clásico, se movieron hacia la zona ixil.


Sa’ xteepal Chama’ jwal nak’utun sa’ xyaanqeb’ li xna’leb’eb’ laj Chichén Itza; nab’al li poyanam aj Yukatan, li wankatqeb’ sa’ xteepal Chichén Itza kole’ok sa’ xteepal Chama’. Ani b’i’ li ke’wank sa’ xteepal Chama’; chanchan naq jalaqjalnq chi molam ke’wank aran, ke’wank Eb’ laj Chol, ke’wank eb’ Laj Q’eqchi’, ke’wank eb’ laj Akala’ eb’ li ke’wank junre li Rokeb’aal Palaw Mexico xk’ab’a’, ke’wank aj wi’ aran eb’ Laj Poqon naq toj maaji’ nake’xjach rib’eb’ cho’q Aj Poqon ut Aj Poqonchi’ . Ke’wank aj wi’ aran Eb’ laj Uxab’ re xteepal Uspantan ut Chikaman.

Chanchan naq eb’ Laj Poqon ke’xtaw rib’eb’ chalen chaq toj Raxchich (rax ch’iich’) ut Chama’ rik’ineb’ Laj Kanek. Aran sa’ xteepal Salinas Nueve Cerros (ra’tz’a,il B’eleeb’ Tzuul) ut aran kitiklaa chaq li ak’ reechelaleb’ Laj Kawek, ut eb’ a’an, li ke’xokok re ut ke’tz’iib’ank re li Poopol wuj ut li Seraq’ chi rix li Xib’alb’a. Jun jachal reheb’ li poyanam Aj Chama’ ke’koheb’ chi wank aran Ko’b’an jo’ aj wi’ li k’iihalileb’ ke’koheb’ chi wank aran San Cristóbal Verapaz. Jo’ka’an aj wi’ sa’ rosojik li mayer kutan ke’xb’eeresi rib’eb’ sa’ xteepaleb’ Laj Ixil.

29


Chamá es famosa al final del clásico, pero en la zona se han encontrado vasijas del preclásico y clásico temprano, vasijas de la zona del Motagua, de Salamá, de Kaminal Juyú, del Petén Central. Se ha descubierto una vasija con el glifo de un gato de monte y en su frente el glifo Ak’b’al. Ak’aab es noche.

En Chamá el río Temal se traduce como río de pus y nace en Sa Xook, lugar de alacranes. En el Popol Wuj son mencionados los ríos de pus y de alacranes. Los héroes gemelos tuvieron que cruzarlos para llegar al inframundo. En Chamá está la imagen de Nacxit, dios de los mercaderes, que vienen desde Teotihuacán.

Y en los documentos coloniales los pueblos de esa área son conocidos como “los de la Oscuridad”. ¿Era entonces la zona de la noche, del inframundo, de Xib’alb’a?

"Vaso estilo Chamá" Fotografía: The University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology.

30

Nacxit- Bol Estilo Chamá Fotografía: via skyscrapercity.com


Chama’ jwal nanoo ru chi us sa rosojik li Mayer kutan, ab’an sa’ a’ na’ajej a’an ke’tawman nab’al li pak’b’il saqlun k’uub’anb’ileb’ chi ru Xtiklajik li Mayer kutan, eb’ li k’uub’anb’ileb’ chi ru li rosojik li Mayer Kutan. Pak’b’il saqlun k’uub’anb’il sa’ xna’aj li Nimha’ Motagua xk’ab’a’ , eb’ li k’uub’anb’ileb’ Tz’alamha’; eb’ li k’uub’anb’ileb’ Kaminal Juyu’ ut eb’ li k’uub’anb’ileb’ Peten li natawmank sa’ yihej. Xtawman jun li pak’b’il saqlun, li b’onb’il chi ru, jun li yak ut sa’ xpeekem li yak wan jun li eetalil tz’iib’ naxye Ak’b’al. Ak’aab’, li xjalb’al ru sa’ kaxlan aatin naxye “noche”. Sa’ eb’ li xhu xk’uulunikeb’ laj España, eb’ li tenamit li wankatqeb’ aran, na’nookeb’ ru jo’ eb’ li xtenamit li q’ojyin. Jo’ka’an b’i’ naq a’an li xna’aj li q’ojyin li wan rub’el li ch’och’ li Xib’alb’a na xk’ab’a’. Sa’ li na’ajej Chama’, li nimha’ Temal naraj xyeeb’al poj, ut nayo’laa chaq Sa’ Xook xna’ajeb’ li xook. Sa’ li Poopol Wuj nake’aatinak chi rix eb’ li nimha’ Li Pus ut li nimha’ Li Xook Eb’ li wib’ chi lut, li kaw ch’ooleb’ nake’xtenq’a li tenemit, eb’ a’in toj tento ke’xramq’uxi ru eb’ a’ nimha’ a’in re naq ke’ru chi wulak toj rub’el li ch’ooch’ xna’ajeb’ li musiq’ej.

Jaguar Ceramica estilo Chamá Foto: via anonymousswisscollector.com

Sa’ li na’ajej Chama’ natawman li xjam uuch Qawa’ Nacxit, xna’ xyuwa’eb’ laj yakonel ke’chaalk chaq toj Teotihuacán.

31


Río Dolores Fotografía Fernando Reyes Palencia

Balbatzul Cerca de Cubilwitz está Balbatzul. Está cerca del río Ikbolay. B’alb’a Tz’ul, quiere decir Cerro de B’alb’a, Xib’alb’a. Se considera que aquí es la entrada a Xib‘alb’a. Nach’ chi xk’atq Kub’ilwitz nakaa B’alb’atzuul, nach’ chi xk’atq li Nimha’ Ik’b’olay malaj Dolores xk’ab’a’. B’alb’atzuul naraj xyeb’al Xtzuul B’alb’a, Xib’alb’a. Nak’auxlamank naq arin li rokeb’aaal Li Xib’alb’a. Los Señores de Xib´alb´a, k595 Fotografía: Justin Kerr, Maya Vase.

32


Nim Xol Karchaj

Estaba asentado este pueblo en la parte alta del Río Ik’bolay llamado Dolores por esa zona. Eran Ch’oles sus habitantes. En la zona de las márgenes del Ik’bolay vivían los Acalaes. Habían llegado del Golfo de México al final del Periodo clásico, por el año 800. Esa tierra era tierra de ch’oles cuando llegaron los acalaes. Los acalaes aprendieron el ch’ol y hablaban el ch’ol a la llegada de los españoles. De esta zona los dominicos sacaron, hacia fines del siglo XVI a los habitantes del pueblo de Nim Xol Karchaj.

Heroes Gemelos Fotografía: Lacambalam vía Wikimedia Commons

A’ tenamit a’in kikanaa xtaqeq’al li nimha’ Ik’b’olay a’ na’ajej a’in nayemank aj wi’ re Dolores. Eb’ li poyanam Aj Ch’ol eb’ a’an li ke’wank aran. Sa’ li na’ajej jun re li nimha’ Ik’b’olay ke’wank eb’ li poyanam Aj Akala’. Eb’ a’an ke’chaalk chaq sa’ li na’ajej rokeb’aal Palaw Mexico sa’ raqik li Mayer kutan (Periodo Clásico) chi ru li chi hab’ ka’oq’ob’. A’ ch’och’ej a’an, a’an toj xch’och’eb’ Laj Ch’ol naq ke’wulak eb’ Laj Akala’. Eb’ Laj Akala’ ke’xtzol li aatinak sa’ ch’ol ut toj nake’aatinak sa’ ch’ol naq ke’wulak eb’ laj España. Sa’ a’ na’ajej a’in ke’isiik eb’ li xpoyanam li tenamit Nim Xol Karchaj xb’aaneb’ laj paab’anel xtaaqehom Santo Domingo chi ru li chi hab’ kaa oq’ob’.

33


Naseraq’imank sa’ li Según el Popol Wuj en Nim Xol Poopol wuj naq aran Nim Karchaj estaba el juego de pelota Xol Karchaj nakaana li de Uno y Siete Juanajpu. Nim Xol xb’atz’uneb’aaleb’ b’olotz Karchaj son los nombres de la entrada a Xib’alb’a. Y estaba en el Laj Jun Aj Puu ut Laj Wuqub’ camino al inframundo. Aj Puu. Nim Xol Karchaj a’an li

xk’ab’aheb’ li okeb’aal naxik Xib’alb’a

Pobladores de Nim Xol Karchaj ut eb’ a’ okeb’aal a’in nake’kanaa sa’ fueron llevados por los dominicos xb’eehil li na’ajej natawmank rub’el li a Cobán. Allí formaron el barrio de ch’och’. Santo Tomás Nim Xol, Eb’ li poyanam Aj Nim Xol Karchaj,

Fueron llevados también ke’k’ame’ Ko’b’an ut Karcha pobladores de otros lugares, como xb’aaneb’ laj paab’anel xtaaqehom Chisec, Chamá, Acalá. Santo Domingo, aran Ko’b’an Formaron las “reducciones” que eran concentraciones urbanas. Nim Xol Karchaj se convirtió en un barrio importante de Cobán, cuando Cobán se estaba formando como ciudad. Muchos de ellos regresaron después a sus lugares de origen: Cubilwitz, Cahamá, Raxruhá, Río Dolores, Chixoy, Chisec. Por entonces, el dirigente importante de los q’eqchís en esa zona era Aj Pop Batz. (Juan Matalbartz). Ya veremos más adelante el papel contradictorio que jugó este dirigente q’eqchí.

ke’wank sa’ li teep Santo Tomás Nim Xol. Ke’k’ame’ aj wi’ eb’ li jalan chik tenamit jo’ eb’ Laj Chi Sek’, jo’ eb’ Laj Chama’ jo’ eb’ aj wi’ eb’ Laj Akala’. Ke’k’ehe’ sa’ kok’ ch’uut, ke’tu’b’ub’aak sa’ li tenamit. Nim Xol Karchaj kisuq’i cho’q jun xnimla teep Ko’b’an, naq ko’b’an toj yoo chi k’uub’aak jo’ jun chi tenamit. Moqon chik nab’al reheb’ a’ poyanam a’an ke’sut’q’ii sa’ li xna’ajeb’ b’ar wi’ ke’chaalk chaq, eb’ Laj Kub’ilwitz; eb’ Laj Chama’; eb’ Laj Raxruha’; eb’ Laj Rio Dolores; eb’ Laj Chi Xoy ut eb’ Laj Chi Sek’ Chi ru a’ q’e a’an laj k’amol b’ee reheb’ laj Q’eqchi’ a’an Aj Poop B’atz’ (Juan Matalbatz). Moqon taaqil chan ru naq kixjalb’ee ru li xk’anjel a’ Aj K’amol b’ee a’in reheb’ laj Q’eqchi’.

34


Juego de Pelota Maya vĂ­a literaturaymundomaya.blogspot.com

35


La Cuenca del Río de La Pasión Cancuén Fue un puerto fluvial. Sus mercaderías venían de río abajo e iban río arriba y salían desde los comienzos de los ríos Pasión y Salinas y seguían a toda la zona del Río La Pasión y del Usumacinta. Llegaban hasta la desembocadura del Usumacinta en el Golfo de México y regresaban por el mismo río hacia arriba. A’in a’an jun li na’ajej b’ar wi’ nake’wulak eb’ li jukub’ rik’in li xk’ay Eb’ a’in ke’chaalk chaq sa’ xtaq’ahil li nimha’ ut ke’koheb’ sa’ xtaqe’q’al li nimha’ut ke’chaalk chaq toj sa’ xtikalajikeb’ li nimha’ Pasión ut Salinas xk’ab’a’eb’ ut ke’xtaqee sa’ chi xjunil li na’ajej b’ar wi’ nake’nume’ eb’ li nimha’ La Pasión ut li nimha’ Usumasinta. Ke’wulak toj sa’ rosojik li nimha’ Usumasinta aran sa’ li xrokeb’aal Palaw México ut eb’ a’in ke’sutq’i chaq sa’ xtaqeq’al aj wi’ a’ nimha’ a’in. 36


Río la Pasión, Petén. Banco fotográfico Sagrada Tierra

37


Mapa en Blanco Ilustración: © Sémhur vía Wikimedia Commons.

Cancuén era un punto estratégico. Era el enlace entre Tikal y Kaminal Juyu, entre los mayas de El Petén y los del Centro de Guatemala, los Pipiles y los Pocom del Motagua, donde se producía el jade y también con los Ixiles de Nebaj. A Cancuén llegaba gente de todos los lados. Había Q’eqchís, Pocomes, Itzaes, Choles. Tenía talleres en donde tallaban la piedra, la obsidiana y el jade, entre otros. (El jade venía del Motagua). Se hacían cuchillos, machetes, máscaras, etc. Eran talleres artesanales, de una producción limitada. La gran producción de obsidiana se hacía en Kaminal Juyú. En esa zona de Kaminal Juyú, en el Valle de Guatemala, estaban los yacimientos de obsidiana en el Chayal hacia el km. 25 de la ruta de Guatemala a Puerto Barrios.

38

Desde Cancuén, como punto neurálgico de comercio, se difundían las noticias y la ideología. En este caso, la ideología de la Serpiente emplumada y del Juego de Pelota. Había 3 canchas de pelota. Como era un lugar muy importante, el Reino de Kalakmul envió a gente desde el Norte de El Petén, y en el año 656 uno de los gobernantes de Kalakmul da posesión de gobernador al Señor K’iib en Cancuén. Buscaba así Kalakmul controlar la actividad comercial que era muy dinámica a través del río de La Pasión y del Usumacinta. Ante esto Tikal, que hasta entonces había controlado el Río, coloca en Dos Pilas a su gente, en la laguna de Petexbatún. Desde ahí controlarían tanto el Río de La Pasión como el Chixoy.


Sitio Arqueológico Cancuén - Fotosgrafía: Verónica Espada

Cancuén a’in a’an jun li na’ajej k’uub’anb’il ru b’ar wi’ naril chi xjunil li kolb’al ib’. A’ na’ajej a’in , a’an jun li b’ee sa’ xyaanqeb’ Tikal ut Kaminal Juyu’. A’an jun li b’ee sa’ xyaanqeb’ li poyanam aj Mayab’ li wankatqeb’ sa’ xteepal El Peten ut eb’ li poyanam aj Mayab’ li wankatqeb’ sa’ xteepal sa’ xyi li Guatemala, jo’ aj wi’ sa’ xyaanqeb’ eb’ li poyanam aj Pipil ut eb’ li poyanam aj Poqom li wankeb’ sa’ xteepal li Motagua b’ar wi’ kik’uub’aak chaq li raxil pek. A’an aj wi’ jun li b’ee sa’ xyaanqeb’ li poyanam aj Ixil eb’ li wankatqeb’ sa’ xteepal Neb’aj. Aran Cancuén ke’wulak k’iila pay chi poyanam ke’chaalk chaq sa’ jalanq jalanq chi na’ajej. Kewulak aran eb’ Laj Q’eqchi’, ke’wulak aran eb’ Laj Poqom, ke’wulak aran eb’ Laj Itza’ jo’ aj wi’ eb’ Laj Ch’ol. Aran ke’wan li xk’anjelob’aaleb’, b’ar wi’ ke’xpak’ eb’ li pek, b’ar wi’ ke’xpak’ li xmaal kaaq, jo’ aj wi’ ke’xpak’ li raxil pek, ut wnkeb’ chik li k’iila pek li ke’xk’anjela. Li raxil pek kichaalk chaq Motagua, Ke’xk’uub’ li ch’iich’, ke’xk’uub’ li set’leb’, ke’xk’uub’ li k’oj, ut wan chik xk’iihal. Sa’ eb’ a’ k’anjelob’aal a’in rik’in li uq’ nab’aanumank ut tz’aqal tz’aqal li xkiihalil li ke’k’uub’amank.

Li xk’iihalileb’ li xmaal kaaq kib’aanumank aran Kaminal Juyu’, nach’ chi xk’atq Kaminal Juyu’ nake’tawmank li xch’och’el li xmaal kaaq. Cancuén a’an li na’ajej b’ar wi’ kik’a’uxlamank, b’ar wi’ kijolomiik li yakok, b’ar wi’ ke’puktesimank eb’ li esil, b’ar wi’ kipuktesimank li k’a’uxl chi rix li K’anti wan xxik’ jo’ aj wi’ li k’a’uxl chi rix li xb’atz’unenk b’olotz. Aran kiwank oxib’ li b’atz’uneb’aal b’olotz. Xb’aan naq a’ na’ajej a’an jwal wank xwankil li xjolomil Kalakmul kixtaqlaheb’ chaq aran li poyanam li wankatqeb’ sa’ xreeleb’aal iq’ Petén. Chi ru li chihab’ waqlaju roxlajuk’aal xka’ oq’ob’, jun reheb’ li xjolomil Kalakmul kixxaqab’ cho’q xjolomil Kalakmul Qawa’ K’iib’ aran Cancuén. Chi jo’ka’n Kalakmul kiraj xchapb’al kiraj xk’ak’alenkil li yakok, li jwal kib’aanumank chi ruheb’ li nimha’ La Pasión ut li nimha’ Usumacinta. Xb’aan a’an naq Tikal, li kik’ak’alenk re, li ki’ilok re a’ nimha’ a’an; kixtaqla chaq li xpoyanam aran Dos Pilas, aran sa’ li xpalaw Petexb’atún. Toj aran tiril chaq tixk’ak’ale chaq li taab’aanumanq chi ru li nimha’ La Pasión ut chi ru li nimha’ Chi Xoy.

39


Las luchas entre Tikal y Kalakmul duraron hasta el año 695 en que Tikal derrota a Calakmul. Cancuén fue destruida en una batalla muy sangrienta. En un ataque que debió ser por sorpresa 31 personajes de la nobleza fueron ejecutados y arrojados a un lugar llamado “La Piscina”. En ese ataque también murieron el rey Kan Maax y la reina; sus cuerpos están enterrados en tumbas cerca del Palacio. Debió de ser una batalla muy feroz, por la cantidad de restos humanos amontonados en un lugar de Cancuén. Dos Pilas, que, traicionando a Tikal se había aliado con Cancuén en el año 657, retoma el poder que tenía Cancuén. Pero en el 761 hay una rebelión en la zona de Petexbatún que acabó con el poder en Dos Pilas. Cuarenta o cincuenta años después

comienza el declive de todas las ciudades mayas. Una de las causas de este declive fue el hecho de que con tantas guerras, el Río de la Pasión dejó de ejercer su función de arteria comercial, y al decaer el comercio que llevaba toda clase de productos, de un lado a otro, decaen las ciudades que dependían de esos productos: maíz, achiote, cacao, artículos de trabajo como la obsidiana, cuchillos, hachas, machetes), artículos de lujo, como los hechos con plumas de quetzal, de guacamaya, de oropéndola, etc. Al no llegar ya todos estos artículos a las ciudades mayas, comenzaron a decaer, la población las fué abandonando. En la primera mitad del s. X Cancuén fue abandonado.

Palacio maya Cancuén, Ilustración: vía nueva-economia.es

40


Sitio Arqueológico Cancuén - Fotosgrafías: Verónica Espada

Li xsak’b’al rib’eb’ chi rib’il rib’eb’ Laj Tikal ut eb’ Laj Kalakmul kib’aayk ki’uxmank toj chi ru li chihab’ oolaju roolajuk’aal xka’ oq’ob’, naq eb’ Laj Tikal ke’xk’e xlob’eb’ Laj Kalakmul. Laj Cancuén kisachok sa’ jun li kik’ re ru chi sak’b’al ib’. Jwal kaw tana li sab’al ib’ kiwan, xb’aan naq jwal nab’al li xb’aqeleb’ li kamenaq li kitub’ub’aak sa’ jun li na’ajej aran Cancuén. Li na’aj aí “La Piscina” nekeye. Dos Pilas li kixka’pak’ali ru li xwanjik rochb’en Tikal, a’an ki’ok sa’ aatin rochb’en Laj Cancuén chi ru li chihab’, wuqlaju roxlajuk’aal xka’ oq’ob’, kixkawresi wi’ chik li xkawilal Kankuhen. Ab’an chi ru li chihab’, jun xb’eleelajuk’aal xka’ oq’ob’ ke’xjuk’ li okenk sa’ aatin li kiwank sa’ xteepal Petexb’atun, li kijuk’uk re li xwankilal li xkawil xme’tx’ew li kiwan aran Dos Pilas. Naq ak xnume’ chik ka’k’aal malaj oob’ roxk’aal chihab’ ke’tiklaa chi kub’eek li rusilaleb’ eb’ li tenamit aj mayab’. Junaq reheb’ li kib’aanunk re naq ke’ok chi kub’eek li rusilaleb’ eb’ a’ tenamit

a’in , a’an: li k’iila raxiik’; li k’iila sak’ok ib’ li ki’uxmank sa’ xyaanqeb’, li nimha’ La Pasión ink’a’ chik kik’anjelak cho’q re xk’amb’al ut xk’amb’al chaq eb’ li k’iila k’ay ut naq kikub’ee li yakok, li nak’amok chaq re li k’iila k’ay sa’ a’ jalanq jalanq chi na’ajej a’an, ke’tiklaa chi kub’eek li rusilaleb’ eb’ li tenamit li b’ar wi’, li xk’ayeb’, li xaqxookeb’ wi’, a’aneb’ li ixim, a’aneb’ li xayaw, a’aneb’ li kakaw, jo’ aj wi’ chi xjunil li k’anjelob’aal li nab’aanumank aran, qayehaq jo’ li xmaal kaaq; jo’ eb’ ch’iich’, jo’ eb’ li maal, jo’ eb’ li set’leb’, jo’ aj wi’ li tertookeb’ xtz’aq, eb’ li k’uub’anb’ileb’ rik’in li xk’uk’um q’uuq’ , rik’in xk’uk’um mo’, rik’in li xk’uk’um li tz’oq ut toj wan chi xmolamil. Naq ink’a’ chik ke’wulak eb’ a’ k’iila kay a’in, li xkiila tenamit eb’ laj mayab’, ke’ok chi kub’eel li rusilaleb’, ut eb’ li poyanam aj aran, ke’ok chi xtz’etanankileb’. Sa’ xyiitoq li lajeeb’ ook’aalil chihab’, Cancuén kitz’eqtanaak. 41


Machaquilá Está en la orilla del Río Machaquilá que nace en las Montañas Mayas, en el Municipio de San Luis; se encuentra antes de la desembocadura del Río Machaquilá en el Río La Pasión. En esa desembocadura estaba Tres Islas.

de la cultura olmeca.

Cuando Cancuén declina, mucha gente se trasladó a Machaquilá. Machaquilá se relacionaba con Ceibal.

A ese fuego arrojaban, en ceremonias y celebraciones, muchos objetos de cerámica. Era un espacio ritual en el que el fuego jugaba un papel importante. Es el horno de Xib‘alb’a.

Se interpreta que este es el lugar del Horno de Xib’alb’a. Hay otras razones: la figura del pez, hecha de huesos encontrada en los trozos de cerámica de Machaquilá. Los huesos de los gemelos Tres Islas fue la ciudad principal en que fueron arrojados al horno y después el Río La Pasión durante el clásico sus cenizas fueron arrojadas al río para temprano (siglos IV-V). que resucitaran convertidos en peces, Tres Islas, Machaquilá y Cancuén fueron “winaq car”. aliadas al final del Clásico. Al declinar Además los nuevos descubrimientos Tres Islas, y más tarde Cancuén, en el muestran que en ese lugar había siglo VIII, Machaquilá cobra importancia. habido un gran fuego. El fuego era la Su apogeo se dio entre el 700 y el 850. característica de Machaquila.

En una de las estelas aparece una deidad con las tres piedras del fogón. El fogón es el centro de la casa, centro del Universo. Este símbolo es muy antiguo,

Gemelos convertidos en peces en el río, k595 ( Justin Kerr, Maya Vase Roll Out).

42


Natawman jun re li nimha’ Machakila’,

Naq li tenamit Kankuhen ki’ok chi kub’eek rusilal naq

li nayo’laa chaq sa’ eb’ li Aj Mayab’ k’ii-

ki’ok chi kub’eek xwankilal, nab’al li poyanam ke’ok

che’aran sa’ li ch’ina tenamit San Luis. A’in

chi nume’k sa’ li tenamit Machakila’.

natawman xb’eenwa chi ru b’ar wi’ nake’xtaw rib’eb’

Li tenamit Machakila’ nake’xk’am rib’eb’ chi us rik’in li

li nimha’ Machakila’ rik’in li nimha’ La Pasión . Aran

tenamit Ceibal.

b’ar wi’ nake’xtaw rib’eb’ a’ wib’ chi nimha’ a’an, kiwan li tenamit Tres Islas.

A’in naraj xyeb’al naq, a’ na’aj a’in, a’an li xka’tleb’

Li tenamit Tres Islas a’an li tenamit li kitawmank

Xib’alb’a. Chi ru jun li reetalil xpek Machakila’,

jun re li nimha’ La Pasión li jwal nim xwankil chi ru

na’ilmank jun li reetalil li kar yiib’anb’il rik’in b’aq,

li xq’ehil li Xmayer kutaneb’ laj Mayab’ (Clásico

xb’aqeleb’ li wib’ chi Lut li ke’kute’ sa’ li k’atleb’ ut chi

Temprano, s. IV-V) naq ke’chaab’ilo’ naq ke’xkawresi

rix chik a’an li xchahileb’ ke’kute’ sa’ li nimha’, cho’q

rib’eb’ chi us ( chi ru li xkaa ook’aalil chihab’ut roo

re naq te’wakliq chaq sa’ xyaanqeb’ li kaamenaq jo’

ook’aalil chihab’).

junaqeb’ li kar “winaq kar”, (winqi kar: hombre pez)

Eb’ li tenamit Tres Islas, Machakila’ ut Cancuen eb’ a’

Jo’ka’an aj wi’ chi xjunil li ak nanawmank,

oxib’ chi tenamit a’in ke’xk’am rib’ sa’ aatin sa’ xroso-

naxk’utb’esi naq sa’ a’ na’ajej a’an, kiwan jun nimla

jik li mayer kutan. (final del PeriodoClásico, s. VIII)

xaml. Li Nimla Xaml a’an, chanchan rilb’al Machaki-

Naq li ki’ok chi kub’eek li rusil li xwankilal li tenamit

la’.

Tres Islas ut moqon chik ki’ok aj wi’ chi kub’eek li

Chi ru li xnimq’eheb’, sa a’ xaml a’an, ke’kutmank

rusil li xwabkilal li tenamit Cancuén chi ru li xwa-

nab’al li pak’b’il saqlun.

qxaq ook’aalil chihab’, li tenamit Machakila’ ki’ok

A’ na’ajej a’in, a’an jun li loq’laj na’ajej cho’q re li

chi xwaklesinkil rib’, a’ xnimal ruhil a’in ki’uxmank

k’atok uutz’u’uj, li xaml sa’ a’ na’ajej a’an, jwal wan li

chi ruheb’ li chihab’ oolajuk’aal xka’oq’ob’ ut chi ru li

xloq’al. A’an b’i’ li xk’atleb’ Xib’alb’a.

chihab’ lajeeb’ roxk’aal rox oq’ob’.

43


Equinoccio Chichen Itzá fotografía: ATSZ56 - via Wikimedia Commons

Ceibal Está en la Ribera del Río La pasión. Ceibal es del preclásico, fue vasallo de Dos Pilas, cuando Dos Pilas estaba bajo las órdenes de Tikal. Cuando cae Dos Pilas en 761, Ceibal se convierte en un nuevo centro de poder. A finales del siglo X Ceibal pierde importancia. Por el 830 se levanta el templo de la Serpiente Emplumada en Chichén Itzá. En las estelas de Ceibal hay evidentes referencias a la Serpiente Emplumada.

44

Ruud van Akkeren al hablar de Ceibal en su libro nos dice: “Un día antes de cumplirse el décimo baktun (830 d.c.), un grupo de colonos y mercaderes llegó al antiguo centro de Ceibal, situado a orillas del río de La Pasión. El dirigente de los recién llegados, Wat’ul, venía mandado por un señor de Ucanal, Ho Pet Kanek. La ocasión era el inicio del décimo b’aktun, un momento calendárico de mucha importancia que los mayas y otros pueblos mesoamericanos solían usar para eventos políticos especiales, como la fundación de un nuevo asentamiento.


Sitio Arqueológico Ceibal - Foto: Verónica Espada

Natawmank jun re li nimha’ La Pasión. A’ tenamit a’in, li Ceibal xk’ab’a’ kiwan chi ru li xq’ehil li Xtiklajik li Mayer Kutan, (Periodo Preclásico) li poyanm Aj Ceibal, ke’k’anjelak chi ruheb’ li tenamit Dos Pilas ut eb’ a’in cho’q re xtojb’aleb’ li xk’anjel, eb’ a’an tento sa’ xb’eeneb’ li rilb’aleb’ li xkolb’aleb’. A’in naq li tenamit Dos Pilas kiwan rub’el xchaq’rab’ li tenamit Tikal. Naq ki’ok chi t’ane’k li rusil xwankilal li tenamit Dos Pilas chi ru li chihab’ jun xb’eleelajuk’aal xka’oq’ob’, li tenamit Ceibal ki’ok chi xwaklesinkil rib’, ki’ok chi kanaak jo’ jun li na’ajej b’ar wi’ nake’taqlank chi b’eenej. Sa’ xraqik li lajeeb’ ook’aalil chihab’, li tenamit Ceibal, ki’ok chi kub’eek li xwankilal. Chi ru li chihab’ lajeeb’ xka’k’aal rox oq’ob’ kixaqab’aak li xtijob’aal li Xik’il K’anti’ aran Chich’en Itza’. Chi ruheb’ li reetalil Pek eb’ li wankatqeb’ aran Ceibal, wan li eetalil li na’aatinak chi rix li Xik’il K’anti’ (Kukulkan)

Laj Ruud Van Akkeren naq na’aatinak chi rix li tenamit Ceibal sa’ li xtasal Hu naxye: Jun kutan chik toj maaji’ nawulak xq’ehil li xlajee B’aqtun(lajeeb’ xka’k’aal rox oq’ob’ chihab’ xnumik li xyo’lajik Li Kristo) jun ch’uut chi poyanam xmolameb’ li tojo’ yookeb’ chi wank sa’ eb’ a’ ch’och’ a’in ut jun ch’uut chi poyanam aj k’ayeb’ aj yakoneleb’, ke’wulak sa’ xyi li najter tenamit Ceibal, li wan jun re li nimha’ La Pasión. Laj k’amol b’ee reheb’ li tojo’ te’wulaq aran Aj Wat’ul xk’ab’a’ taqlanb’il chaq xb’aan Qawa’ Ukanal,Ho Pek Kanek. Sa’ xk’ab’a’ li xtiklajik li xlajee b’aqtun, a’ q’ehil a’in, xaqxo sa’ eb’ li x’ajleb’aal kutan eb’ laj mayab’, jo’ aj wi’ xaqxo sa’ eb’ li x’ajleb’aal kutan eb’ li poyanam li ke’xtenamitu eb’ a’ ch’och’ a’in. A’ q’ehil a’in jwal kiwank xwankil cho’q reheb’, jo’ka’an naq sa’ eb’ a’ q’ehil a’in, ke’wank nimal ruhil nimq’e sa’ xk’ab’a’ li tenamit, jo’ li xaqab’ankil junaq li ak’ tenamit.

45


Monolitos - Sitio Arqueológico Ceibal - Fotografías: Verónica Espada

Para conmemorar tal evento, construyeron un templo radial con cuatro escalinatas hacia las direcciones cardinales,” Esta historia aparece en las estelas. Fueron invitados los señores de Tikal, Señoir Kawil, de Calakmul el Señor Kan Pet. (En un tiempo estos señores habían sido los más poderosos de las tierras mayas, pero para esa fecha su poder había decaído). Llega también de Motul, el Señor Canek (de San José), el Señor de Lacantun, el Señor Wat’ul de Ucanal, sobre el Río Mopan. También llegó el Señor Jun Tzak Tok, de Machaquilá. El templo se inauguró al terminar el primer katun del décimo b’aktun, el 849. Es de hacer notar la coincidencia de las fechas en la construcción del templo en Chichén Itzá y en Ceibal, en el décimo b’aktun. El Templo Pirámide de Ceibal, tiene también como en Chichén Itzá, cuatro escalinatas endirección a los 4 puntos cardinales.

46

Cho’q re xjultikankil a’ nimq’e a’in, ke’xwaklesi jun li tijleb’aal, a’ tijleb’aal a’in kiwan kaahib’ li reeb’ chi jun re, jun na’ilok sa’ reeleb’aal iq’, jun na’ilok sa’ rokeeb’aal iq’, jun na’ilok sa’ reeleb’aal saq’e ut jun na’ilok sa’ rokeeb’aal saq’e. A’ seraq’ a’in tz’iib’anb’ileb’ chi ruheb’ li eetalil pek. Ke’b’oqe’ chi okenk li qawa’chin Aj Tikal Qawa’ Kawil xk’ab’a’, laj Kalakmul Qawa’ Kan Pet xk’ab’a’. Sa’ jun kutan l eb’ a’ qawa’chin a’in jwal nim re ru li xwankilaleb’ sa’ xb’eeneb’ li xna’ajeb’ laj mayab’, ab’an chi ru li kutan a’in, li xnimal ruhil li xwankilaleb’ ak’ ki’oso’. Ke’wulak aj wi’ aran laj Motul Qawa’ Kanek xk’ab’a’ (aj San José), a’in XQawa’ Lakantun. Kiwulak aj wi’ laj Ukanal li wan jun re li nimha’ Mopan Qawa’ Wat’ul xk’ab’a’; kiwulak aj wi’ laj Machakila’ Qawa’ Jun Tzak Tok xk’ab’a’. Sa’ li junjunq xkaa xxuk li ruchich’och’ ke’wulak eb’ li Qawa’chin. Li tijob’aal Pirámide kisulmak naq kiraqe’ xq’ehil li xb’een xkatún li xlajee B’aktun, sa’ li chihab’ b’eleeb’ roxk’aal rox oq’ob’. Tento xk’eb’al reetal naq, li xka’b’ichaleb’ li xtijleb’aal Chichén Itzá ut li xtijleb’aal Ceibal ke’yiib’amank chi ru li xlajee b’aktun. A’ xtijleb’aal Ceibal a’in, li oxxuukut rilb’al, wan aj wi’ kaahib’ li reeb’ chi jun re, chanchan na’ilok li xtijleb’aal Chichén Itzá , eb’ li nake’ilok sa’ li junjunq li xxuk li ruchich’och’.


Cancha Juego de pelota. Fotografía -Berenike via Wikimedia Commons

Ucanal Sobre el río Mopán está la ciudad de Ucanal. Había sido vencido varias veces por El Naranjo y Caracol (Belice). Ya en el siglo IX se fortalece en la zona como nuevo poder regional dominante. Por los años ochocientos, desde Yucatán llegaron pobladores que afianzaron el poder de Ucanal y de otras poblaciones cercanas a las riveras del Río Mopán. Cerca de Ucanal, en Calzada Mopán, hay 6 canchas de juego de pelota. Una de ellas, de las más grandes de El Petén.

Jun re li nimha’ Mopan nakanaa li tenamit Ucanal. Li tenamit Ucanal nab’al sut ak k’eb’il xk’as ak xk’ul l xlob’ sa’ ruq’eb’ li poyanam Aj El naranjo ut sa’ ruq’eb’ li poyanam Aj Caracol (xteepal Belice). Ak chi ru chik li b’eleeb’ ook’aalil chihab’, kixkawresi wi’ chik rib’ nake’taqlank wi’ chik sa’ xb’eeneb’ a’ teepal a’an, eb’ li wankatqeb’ sa’ ruq’eb’. Chi ru li chihab’ ka’ oq’ob’ nab’al eb’ li poyanam chalenaqeb’ chaq Yucatan, kolexkawresi li xtaqeb’ sa’ xb’eeneb’ li poyanam aj Ucanal jo’ aj wi’ sa’ xb’eeneb’ li jalan chik chi tenamit, eb’ li wankatqeb’ jun re li Nimha’ Mopan. Chi xk’atq li tenemit Ucanal, sa´li Nimb’ee Mopán xk’ab’a’, ke’wan waqib’ li b’atz’uneb’aal b’olotz, sa’ xyaanqeb’ a’an, kiwan li jwal xnimla xb’atz’uneb’aal Li Petén. 47


Altiplano Alta Verapaz En 1537 Fray Bartolomé de Las Casas y Aj Pop B’atz firman un compromiso por el cual ningún militar español podría entrar a Alta Verapaz durante 5 años. Estos 5 años se prolongaron hasta 10. Los frailes dominicos comenzaron la cristianización de los q’eqchís en ese tiempo.

Panorámica Senahú Alta Verapaz - Foto: Jorge M. Peláez Quiroa

De esa manera podrían estar más contralados, se hacía más fácil el cobro de sus impuestos, podrían contribuir a las construcciones de iglesias, palacios y caminos. Además se facilitaría el ser instruidos en la religión católica.

Así se fueron formando los diferentes barrios en Cobán, el barrio de los Acalaes, San Marcos y San Juan Acalá, Y en la segunda mitad del siglo XVI, el barrio de Carchá, Santo Tomás por el año 1560, comenzaron las Nim Xol, El barrio de Santo Domingo reducciones de los indígenas. Estas Chimona, San Bartolomé, Santa María reducciones tenían el objetivo de reunir a Magdalena. los indígenas que vivían en sus casas en Todos estos barrios se hicieron cuando el campo y en sus lugares de siembras los conquistadores llevaron a la gente y trabajo, llevarlos a concentraciones desde Chisec, Raxruhá, Cubilwitz, urbanas, reunirlos en poblaciones con desde las tierras de Chamá, la zona del calles, iglesias y palacios. río Ikbolay, hasta el otro lado del Rio Chixoy, el área de los lacandones. 48


Chi ru li chihab’ oxib’ xkaak’aal xkaa oq’ob’ Qawa’ Bartomé de Las Casas ut Qawa’ Aj Poop B’atz’ ke’xjuch’ jun xhuhil li ok sa’ aatin, b’ar wi’ naxaqab’aak naq chi ru oob’ chihab’, maajun reheb’ laj puub’ Aj España te’ruuq chi ok sa’ li xteep Alta Verapaz. Eb’ a’ oob’ chihab’ a’in kinajto’ ru toj lajeeb’ chihab’, chi ru eb’ chihab’ a’an eb’ li Xmolam li Xtaaqehom Qawa’ Ku’, ke’ok chi xk’eb’al resil li poyanam aj q’eqchi’ chirix li xpaab’al li Cristo. Sa’ xyiitoq li xwaqlaju ook’aalil chihab’, aran chi ru xb’ee li ka’k’aal xkaa oq’ob’ kityiklaa li xk’eeb’aleb’ li poyanam aj mayab’ chi kok’ molam cho’q re rilb’aleb’ cho’q re xnawb’al b’ar wankeb’, ke’ch’uutub’aak sa’ li rochocheb’, eb’ li wankeb’ rochoch. Ke’ch’uutub’aak sa’ eb’ li k’aleb’aal; ke’ch’uutub’aak sa’ li xna’ajeb’ li rawimq: ke’ch’uutub’aak sa’ li xna’ajeb’ li xk’anjel; ke’k’ame’ chi wank sa’ eb’ li tenamit, eb’ li k’uub’kuukeb’ rik’ineb’ li b’ee, rik’ineb’ li rochochil li tijleb’aal, rik’ineb’ li rochochil xjolomil li tenamit. Chi jo’ka’an te’ile’q, te’k’ak’aleq’ b’ar wi’ wankatqeb’, re naq chi jo’ka’an ink’a’ taach’a’ajkoq chi ruheb’ li xpatz’b’al li xtojb’al li kub’sink; re naq chi jo’ka’an aj

wi’ te’ruuq chi k’anjelak sa’ li xyiib’ankileb’ li xtijleb’aal li molam xtaaqehom li Cristo; te’ruuq chi k’anjelak chi xyiib’ankileb’ li rochoch laj jolominel tenamit; teruuq chi xk’anjelankil eb’ li b’ee. Jo’ka’an aj wi’ ink’a’ taach’ajko’q chi ruheb’ li xtijb’aleb’ sa’ li molam xtaaqehom li Cristo. Chi jo’ka’an ke’ok chi k’uub’aak eb’ li xk’iila teep li tenamit Ko’b’an, jo’ka’an naq kik’uub’aak ru li xteepeb’ laj akala’, li xteepeb’ Laj San Marcos; li xteepeb’ laj San Juan Acala’; kik’uub’aak li xteepeb’ Laj Karcha; li xteepeb’ laj Santo Tomás Nim Xol; li xteepeb’ laj Santo Domingo Chimona; li xteepeb’ laj San Bartolomé, jo’ aj wi’ li xteepeb’ laj Santa María Magdalena. Chi xjunileb’ a’ teep a’in ke’kanab’aak xb’aaneb’ laj chi najt li ke’maq’ok reheb’ sa’ josq’il li k’a’aq reru reheb’ li poyanam aj arin, naq eb’ a’an ke’xb’eela chaq eb’ li poyanam Aj Chi sek’; naq ke’xb’eela chaq li poyanam Aj Rax ru ha’ ut eb’ li poyanam Aj Kub’il Witz. Ke’b’eelak chaq toj Chama’ xch’och’el xteepal li nimha’ Ikb’olay xk’ab’a’ ut toj jun xpak’alalil li nimha’ Chi Xoy, sa’ xch’och’eleb’ eb’ laj Lakanton.

49


De toda esta vasta región fueron llevados parte de sus pobladores. Ellos son los fundadores de la Ciudad de Cobán. Era un mezcla de muchos grupos, sobre todo acalaes, choles, lacandones, sobre todo después de que estos fueron derrotados por el ejército español y las tropas de Juan Matalbatz. La ciudad de Cobán se fue haciendo con población de todos estos lugares. Estas ciudades, como Cobán, La Antigua y todas las demás en América, los españoles las hacían al estilo europeo, juntando casas y edificaciones, separadas con calles. Muy diferentes eran las ciudades mayas. La concepción de la ciudad maya es única y a tono con su ecosistema: sus casas y construcciones estaban 50

dispersas en una gran extensión, a diferencia de China, Egipto, y Europa. Y todas las ciudades mayas replican esa planificación urbana. Porque no es que no fueran planificadas, fueron planificadas según criterios cósmicos, según la dirección de los astros. No hay barrios, no hay calles, no hay avenidas. Eso hizo que el medio ambiente no fuera impactado. El agua se recogía de la lluvia, y se almacenaba en grandes reservorios.


Bosques en Lanquín Alta Verapaz – Foto: Jorge M. Peláez Q.

Chalen chaq toj sa’ eb’ a’ nimla na’ajej a’in ke’k’ame’ chaq xk’iihalil li poyanam eb’ li ke’yu’amink re li tenamit Ko’b’an, eb’ a’ xk’iihalil chi ch’uut a’an, a’aneb’ laj akala’; a’aneb’ laj ch’ol; a’aneb’ laj lakanton eb’ li ke’k’uub’ank re li tenamit Ko’b’an, chi rix naq eb’ a’in ke’k’e’e’ xlob’,ke’k’e’e’ xk’as sa’ ruq’eb’ laj puub’ aj España ut sa’ ruq’eb’ laj puub’ xtaq Laj Juan Matalb’atz. Li tenamit Ko’b’an ki’ok chi wakliik rik’ineb’ li poyanam, li chalenaqeb’ chaq sa’ eb’ a’ k’iila na’ajej a’in. Eb’ a’ tenamit a’in, jo’ li Ko’b’an; jo’ li tenmit Antigua, jo’ aj wi’ eb’ li tenamit wankatqeb’ sa’ xteepal América, eb’ laj españa ke’xwaklesi jo’ rilb’al eb’ li xtenamit europa; ke’xch’uutuxi eb’ li ochoch; ke’xch’uutuxi eb’ li ninqal ochoch ut ke’xjachi xyaanqeb’ rik’in li b’ee, ke’xjachi xyaanq rik’ineb’ li ruq’ b’ee. Jwal jalan wi’ li rilb’aleb’ li xtenamiteb’ laj mayab’. Li rilb’al chan ru ke’xwaklesi li xtenamiteb’ laj mayab’ ak re re li rilb’al, eb’ a’in

nake’xk’am rib’ sa’ aatin rik’ineb’ li loq’laj choxa ch’och’. Eb’ li rochocheb’ ut eb’ li xninqal ochocheb’ cha’cha’ re ru naq waklesinb’ileb’ sa’ jun nimla na’ajej. Najalano’ li rilb’al chi ruheb’ li xtenamiteb’ li poyanam Aj China; eb’ li poyanam Aj Egipto ut eb’ li poyanam Aj Europa. Juntaq’eeteb’ li rilb’al li xk’uub’ankileb’ chi xjunil li xtenamit laj mayab’. Moko yal ta ink’a’ ke’xk’uub’ ru chi us li xtenamiteb’, k’uub’anbileb’ b’an chi us, eb’ a’an ke’xk’e sa’ ajl li xk’uub’ankileb’ rik’in li loq’laj choxa ch’och’, ke’xk’e sa’ ajl li xtiikaleb’ li kok’ chahim. Naq ke’xk’uub’ ru li xtenamiteb’ moko ke’k’e ta xb’eehil, moko ke’xk’e ta ruq’ xb’eehil, moko ke’xk’uub’ ta chi kok’ teep, a’in kikolok reheb’ chi ruheb’ li kaqsutik iq’, chi ruheb’ li b’ut’iir, chuheb’ li hiik, ut wan chik xmolamil… Li hab’ nat’ane’, naxokman ut nak’uulamank sa’ ninqal k’uub’al ha

51


Cobán era un nudo de comunicaciones muy importante. Gran parte del flujo de comunicaciones y de artículos de mercado pasaba desde el Centro de El Petén, a través de Cancuén hacia Cobán. Por Cobán pasaba el Jade del Motagua y la obsidiana que venía de Kaminal Juyú, hacia el valle de Guatemala. Para los mayas que no conocían el hierro, la obsidiana se convertía en un producto de toda necesidad, para sus utensilios de cocina, de trabajo y de guerra. Cuando El Petén comenzó a declinar, comienzan a aparecer poblaciones 52

mayas en Alta Verapaz. La población maya se fue desplazando, aunque no en su totalidad, desde las ciudades y poblados de El Petén, hacia el Altiplano, Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Quiché. Así los de Carchá dicen ser originarios del Río Usumacinta.


Camino a Cobán Foto Fernando Reyes Palencia

Sa’ li tenamit Ko’b’an aran ke’wulak li k’iila esil li ke’chaalk chaq sa’ jalanjalanq chi na’ajej, jo’ka’an aj wi’ aran ke’wulak Ko’b’an eb’ li k’iila k’ay, eb’ li ke’chaalk chaq Petén, ke’nume’ chaq sa´li tenamit Cancuén toj ke’wulak Ko’b’an. Aran Ko’b’an kinume’ li xraxxil pek Motagua chi k’ay, aran Ko’b’an kinume’ aj wi’ li pek xmaal kaaq xk’ab’a’ li ke’chaalk chaq Kaminal Juyu’ toj sa’ li xtach’tookil ch’och’ Guatemala. Cho’q rehe b’ laj mayab’ li xmaal kaaq jwal kiwank rusil chi ruheb’, xb’aan naq eb’ ink’a’ ke’xnaw ru li pekil ch’iich’, jwal aajel chi ruheb’ cho’q re xyiib’ankileb’

li xk’uub’leb’, cho’q re xk’uub’ankileb’ li xk’anjelob’aleb’, jo’ aj wi’ cho’q re xyiib’ankileb’ li k’a’aq reru reheb’ re’ xkolb’al rib’eb’. Naq li tenamit Petén ki’ok chi t’ane’k li rusilal li xwankilal, nab’al li poyanam aj aran, ke’ok chi xik chi xwaklesinkil rib’eb’, ke’koheb’ chi wank sa’ eb’ li xtenamit laj mayab’ aran Alta Verapaz. Jo’ka’an ajwi’ ke’ok chi xik, sa’ eb’ li heeljookiltzuul, ke’ok chi xik Alta Verapaz, ke’ok chi xik baja Verapaz, ke’ok chi xik sa’ li tenamit El K’iiche’, ab’an moko chixjunileb’ ta li poyanam, eb’ li ke’koheb’, eb’ Aj Petén. 53


Carchá Igual que Cobán, Carchá se formó con varias parcialidades o reducciones de pobladores venidos de otros lados.

Igualmente estaba la parcialidad “Kukul” y la parcialidad “Kok”.Estaban también los “K’ib’il” llegados de Cancuén.

Es evidente que la parcialidad del Barrio “Ba” provenía de la zona de Chamá, donde aparece desde tiempos anteriores el linaje “Ba” o taltuza.

Al sureste de las tierras del Señor Ba, del Señor Kukul y del Señor Kok, está la montaña Pocolá, donde nacen los ríos Ik’b’olay y Seb’ol. Ahí estaban también los territorios del Señor Chok.

El linaje “Ba” de Chamá y de la zona de la Franja Transversal tenía una larga historia como gobernantes en la Franja Transversal del Norte; habían jugado un papel muy importante en la constitución de la Federación Quiché2.

2

Estos señores eran los jefes de sus respectivos linajes.

En el s.XI se constituyó la Confederación K’iché. Fue fundada por los Ajaw k’iché. A ella se unieron los Kaweq, los Kejay que son aliados de los Kaweq, los K’ob’aqil y K’oxajil, que eran parientes de los Xajiles, que fueron los que escribieron el Memorial de Sololá, y los Ik’oamaq’i.

54


Señor B´a, Maya Vase Database K2929 Foto: Justin Kerr

Karcha jo’ li tenamit Ko’b’an, kitenamituuk xb’aaneb’ k’iila poyanam ke’chaal chaq sa’ jalanjalanq chi na’ajej malaj, kitenamituuk xb’aaneb’ li kok’ ch’uut chi poyanam ke’chaalk chaq sa’ jalan chi na’ajej li k’uub’anb’ileb’ xb’aan laj España. Na’k’utun chi ruheb’ li poyanam “B’a” naq chalenaqeb’ chaq Chama’, b’ar wi’ wankatqeb’ li nimla ruhil xe’toonal Aj “B’a” li nimla ech’alalej Aj “Ba” taltuza sa’ kaxlan aatin. Li xnimla ruhil xe’toonal “B’a” Chamá, ut li xnimla ruhil xe’toonal li na’ajej b’ar wi’ nakanaa li tzool chi tzuul li naxxamq’usi ru reeleb’aal iq’. A’ nimla ruhil xe’toonal “B’a” a’in, ak najter chaq wan li seraq’ chi rixeb’, ak najter chaq wan li aatinaq chi rixeb’, jo’ aj k’amol b’eeheb’, jo’ aj jolominel reheb’ li na’ajej b’ar wi’ nakanaa li tzool chi tzuul li naxxamq’uxi ru li reeleb’aal iq’. Jwal kaw ke’okenk

chi xk’uub’ankil li xk’iila chaq’rab’ li xmolameb’ laj K’iiche’ eb’, li nake’xsik’ sa’ molamil li chaab’ilal wank. Jo’ka’an aj wi’ wankeb’ chaq li li ak re re chi molam “Kukul xk’ab’a’eb’; li molam ak re re “kok” xk’ab’a’eb’, ut ak’ wankeb’ aj wi’ li molam ak re re eb’ laj “K’ib’il xk’ab’a’eb’ eb’ li chaalenaqeb’ chaq Cancuén. Sa’ xch’och’eb’ Qawa’ B’a, Qawa’ Kukul ut Qawa’ Kok, li nakaana sa’ xyiheb’ rokeb’aal saq’e ut rokeb’aal iq’, wan li k’iiche’ Pokola’ xk’ab’a’, b’ar wi’ nake’yo’laa chaq eb’ li nimha’ Ik’b’olay ut Seb’ol xk’ab’a’eb’. Aran aj wi’ nake’kanaa li xch’och’eb’ Qawa’ Chok. Eb’ a’ Qawa’chin a’in a’aneb’ chaq li xjolomil li junjunq chi ninqal ruhil xe’toonal, li ninqal ruhil ech’elalej. 55


Banco fotográfico de Sagrada Tierra

A TÍTULO DE RESUMEN

Toda esta zona en la que ahora vivimos o viven familiares o amigos nuestros, fue habitada hace más de mil años por nuestros antepasados. Había vida muy dinámica y cultura muy arraigada en todas estas grandes extensiones de tierra: • Desde Carchá y Chamelco a Fray Bartolomé y Raxruhá. • Desde Chaal a Cubilwitz, a Nueve Cerros con sus salinas y al Río Chixoy. • Desde Cahabón a Salamá, y hasta Nebaj. Todas estas tierras, hace más de mil años estuvieron llenas de vida y cultivos: Algodón, maíz, achiote, cacao, sal. Tenían sus mercados, intercambiaban sus productos agrícolas y sus trabajos de artesanía. Trabajaron construcciones de grandes edificios para sus ceremonias, con juegos de pelota. Elaboraban vasijas de cerámica policromada de muy bellos dibujos y otros tipos de utensilios, como hachas, cuchillos, y otras muchas cosas. Hacían trabajos muy bellos con las plumas de las aves. 56

Toda esta región tan extensa está llena de recuerdos de nuestros antepasados. Sus ruinas son un testimonio de su extensión, de su grandeza y de su sabiduría.

Enormes extensiones de terreno, desde Yucatán, Belice, Guatemala, hasta Honduras, fueron el lugar de vida de los mayas.

Y en concreto, en la zona donde vivimos nosotros los q’eqchís, según Ruud van Akkeren, nació el mito de Xib’alb’a. Los autores intelectuales de este mito y de todo el Popol Wuj fueron los Kaweq que eran de esta zona. Ellos descendían del linaje Kanek.

Los Canek mantuvieron su cultura y su independencia hasta el 13 de marzo de 1697, día en que los Itzaes llenaron el lago de combatientes en canoas que, de tantas, ennegrecieron el lago Petén Itzá. Ahí lucharon y fueron vencidos por las armas superiores de los conquistadores. Ahí perdieron su libertad y su independencia.


Chi xjunileb’ a’ na’ajej a’in, b’ar wi’ wanko anaqwan, b’ar wi’ wankeb’ li qech’elal malaj b’ar wi’ wankeb’ li qalo’ooy, ke’wan, ke’xyu’ami aj wi’ chaq eb’ li qaxe’ qatoon chalen chaq lajeek’aal xwaqxaq oq’ob’ chihab’ anaqwan. Arin kiwan li k’anjel, kiwan li sahil wank, kiwan li tuqtuukil wank, kikawresimank li qasimaatan li xk’iihalil qana’leb’, kiwan aj wi’ li k’a’ aq ru reheb’, sa’ xnimal ruhileb’ a’ ch’och’ a’in. •

chalen chaq Karcha ut chamelko toj B’atolome’ ut toj Rax ru ha’.

chalen chaq Cha’al, toj Kub’il witz, Nueve Cerros rochb’en li xna’ajej b’ar wi’ nake’tawman li a’tz’am ut toj sa’ li nimha’ Chixoy xk’ab’a’.

chalen chaq Chi K’ajb’on toj Tz’alamha’ ut toj Neb’aj.

Chi xjunileb’ chaq eb’ a’ loq’lqj ch’och’ a’in, chalen chaq lajeek’aal xwaqxaq oq’ob’ chihab’ ke’wan chi yo’yookil wank ut ki’eelk li aawimq, ki’eelk li no’q; ki’eelk li ixim, ki’eelk li xayaw, ki’eelk li kakaw, kiwan li a’tz’am. Ke’wan li xk’ayileb’, ke’xk’ayiheb’ ke’xloq’eb’ li k’a’ aq re ru, li ruheb’ li raawiimq ut ke’xk’ayiheb’ ke’xloq’eb’ li k’a’q re ru reheb’, li xke’xyiib’ rik’in li ruq’. Ke’xtaqsi, ke’xk’anjela li xninqal rochoch li mayejak, li xninqal rochoch li k’atleb’ uutz’u’uj rik’ineb’ li xb’atz’uneb’aal b’olotz. Ke’xk’uub’ ke’xyiib’ li pak’b’il sek’, li b’onb’ileb’ rik’in ch’ina’usil eetalil; ke’xkuub’ ke’xyiib’ li k’iila k’anjeleb’, qayehaq jo’ eb’ li mal, qayehaq jo’ eb’

li set’leb’, ut ke’xyiib’ ke’xk’uub’ chik nab’al li k’a’ aq re ru. Ke’xk’anjelanla li ch’ina’usil k’a’q re ru rik’ineb’ li xxik’ li tz’ik. Chi xjunileb’ a’ ninqal na’ajej a’in nake’xjultika qe li qaxe’ li qatoon, nake’xjultika qe eb’ li qana’ qayuwa’. Li rela’eb’ li xjuk’b’il xmayejleb’aal ochoch li ke’kanaa, nake’xjultika qe li xnimal ru li na’ajej ke’xnat’, nake’xjultika qe li xnimal ru li xna’leb’eb’ kiwulak Li xnimal ruhil ch’och’ li ke’xnat’ chaq eb’ laj mayab ‘ , nachaalk chaq chalen Yukatan, nachaalk chaq chalen Belice, chalen Watemaal toj Honduras, aran ke’wan, aran ke’yu’amink el li poyanam aj mayab’. Ut tz’aqal tz’aqal sa’ li na’ajej b’ar wi’ wanko laa’o laj q’eqchi’, kiyo’laa li seraq’ chi rix Xib’alb’a, chan Qawa’ Ruud Van Akkeren. Eb’ Laj Kawek rech’elaleb’ Laj Kanek, eb’ a’an li ke’jolomink re, eb’ li ke’k’a’uxlank re, a’ seraq’ a’in ut chi xjunil li nayemank sa’ li Poopol Wuj. Eb’ Laj Kawek ut eb’ Laj Kanek aj arineb’. Eb’ Laj Kanek ke’wan sa’ li xna’leb’eb’, eb’ Laj Kanek ut ke’ril ke’xk’am ke’kol rib’eb’ chi xjuneseb’, tojo’ naq kiwulak sa’ li oxlaju xb’ee li po maars xb’ee li chihab’ wuqlaju rook’aal roo oq’ob’, sa’ a’ kutan a’an naq eb’ Laj Itza’ ke’xq’ojyina ru li Palaw Petén Itza’ rik’ineb’ li xjukub’ b’ar wi’ ke’chaalk chaq chi xkolb’al li xloq’laj ch’och’ sa’ ruq’eb’ laj maq’onel, eb’ li ke’chaalk chaq chi najt, aran kesachok, aran ke’xtz’eq li xsahil wank sa’ tuqtuukilal, aran ke’maq’e chi ruheb’ li xsahil rilb’al, xkolb’al xk’amb’al rib’eb’ chi xjuneseb’

57


El mito de Xib’alb’a y la tierra en que vivimos. Primera Edición 2015 Segunda Edición 2019, 500 ejemplares ONG Loq’ Laj Ch’och’ (en español Sagrada Tierra)

Investigación / Laj tz’iilol rix a’ k’anjel a’in: Qawa’ Jesús Antonio Villar de la Fuente Mediación / Xkenk chi Rilb’al: María Luisa Rosal Paz y Paz Traducción Segunda Edición / Aj jalol ru sa’ Q’eqchi’: Laj K’utunel Rigoberto B’aq Q’a’al Diseño y Diagramación / Ilol re li eetalil Allisson Andrea Lázaro Martínez y Santiago Emilio González Toledo Coordinación / K’amol b’ee sa’ aatin Equipo de Sagrada Tierra Impresión / Xpuktesink re Print Studio, S.A.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.