SEÑORAS DE PIEDRAS NEGRAS
Yo’ki’b (“La Entrada”, “El Agujero” o “La Gran Puerta”) El sitio de Piedras Negras está al Norte de El Petén en la orilla del Río Usumacinta. Al otro lado del río está México. Ahí en la zona del Río Usumacinta están también las ciudades de Yaxchilam, Bonampak, Pomoná, Altar de Sacrificios y otras. No lejos está Palenque. Bonampak es famosa por sus pinturas murales, Palenque por sus grandes tableros jeroglíficos y por la extraordinaria tumba de Pakal El Grande, Piedras Negras fue la ciudad más importante de la rivera del río Usumacinta, en conflictos frecuentes con Yaxchilán por el control del río. Últimamente Piedras Negras se ha hecho más famosa por la cantidad de escritos mayas en glifos encontrados en estelas, paneles, conchas y otros, que sirvieron para que Tatiana Proskouriakoff diera un gran impulso al descifrado de la escritura maya.
Los mayas concibieron que el tiempo se mueve en grandes ciclos de 13 b´aktunes, o sea 5,125 años más o menos. El ciclo pasado empezó en 3,114 a. C. y terminó en 2,012 d. C. Ahora estamos en un nuevo ciclo. En Piedras Negras, el altar 1 nos habla de gobernantes de un ciclo anterior, del año 4,691 a.C. Y a continuación da un salto hasta el ciclo siguiente.
Fuente: http://www.latinamericanstudies.org/piedras-negras.html
Según los antiguos mayas, cuando empezó el ciclo recién terminado el 2,012, la rueda calendárica marcaba el 4 Ajaw 8 Kumk’u. el 3,114 a. C . En esa fecha los Dioses Remeros cambiaron las Piedras del Hogar a un lugar llamado “El Primer Lugar de Tres Piedras.” Así como las tres piedras son el centro del fuego y de la vida familiar en nuestras casas, en el Cosmos las tres piedras son el Centro del Universo y de la vida total. Hay una placa de jade, encontrada en Puerto Barrios en 1864, por un holandés que trabajaba para una empresa que comercializaba madera de caoba en Izabal. Al cavar la tierra cerca de Punta de Manabique, se encontró la pieza de 21.5 cms de largo por 6.6 cms de ancho. Ahí está marcado el inicio del Baktún de 5,125 años y su final el 2,012. Se llama Placa Leyden porque allá está en el museo Leyden de Holanda. 31