ConoCES / Revista Semestral Marzo 2015

Page 1


CONTENIDO

Edición No 003/ Marzo 2015

3

Editorial

Carta Editorial

Práctica Educativa En Portada: Facebook y Twitter para el desarrollo de competencias profesionales

4

Investigación Educativa

“Modelo de acompañamiento pedagógico para la profesionalización docente y la calidad educativa en la Escuela Normal Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, S.C.”

13 22 Edmodo: una plataforma educativa para favorecer las prácticas sociales en la escritura de cuarto grado.

Reseña

28

Portafolio docente: fundamentos, métodos y experiencias.

En Opinión de...

29

Un panorama actual de la investigación educativa en México.

Novedades Educativas

32 Lineamientos para publicar en la Revista

34 2


CARTA EDITORIAL Estimados lectores: ConoCES es una revista que nace del esfuerzo de todo el personal académico que forman parte del Seminario de Investigación de la Escuela Normal Particular Autorizada Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, S.C. En este Seminario se generan oportunidades para que los asistentes profundicen sus conocimientos, desarrollen sus competencias, generen ideas y concreten proyectos y/o productos, que además de difundirse a través de estas páginas para compartirlos con otros profesionales, se traduzcan en crecimiento académico y calidad educativa de todos los que conforman esta comunidad normalista. Para la realización de este número se destaca el uso de la tecnología, en especial de las redes sociales, dentro y fuera del aula, con el propósito de ayudar a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico y constructivo en el marco de los diferentes cursos que conforman su plan de estudios. La revista inicia con la presentación de un protocolo de investigación que es el punto de partida para el Diseño, Implementación y Evaluación de un Modelo de Acompañamiento Pedagógico que promueva la profesionalización docente y la calidad educativa. Más adelante, dos docentes comparten un par de propuestas donde Facebook y Twitter se aprovecharon como importantes herramientas de trabajo en cuatro de los cursos de la malla curricular de la Licenciatura en Educación Preescolar; destacándose como mayores beneficios: el aprovechamiento del tiempo, el mayor seguimiento a procesos de aprendizaje y la promoción de la autonomía en los estudiantes. En esta misma tónica, se presenta el artículo de una ex alumna de la Licenciatura en Educación Primaria de esta institución, que relata su experiencia para la elaboración de su trabajo recepcional sobre Edmodo, como una plataforma educativa para favorecer las prácticas sociales en la escritura, en niños de cuarto grado. Posteriormente se reseña el libro “Portafolio docente. Fundamentos, modelos y experiencias” cuyas autoras son Frida Díaz Barriga Arceo y María Isabel Arbesú García. En la sección denominada En Opinión de…, se realizó una entrevista a la Doctora Ariadna Acevedo Rodrigo, quien forma parte del cuerpo del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Centro de Investigaciones Avanzadas (CINVESTAV), ella nos comparte sus proyectos de investigación y ofrece algunos consejos para los estudiantes normalistas que quieran continuar sus estudios de posgrado. Por último, se presentan algunos eventos académicos, publicaciones y Apps que pudieran resultar de interés para la comunidad educativa. Queremos agradecer a todo el personal que interviene directa e indirectamente en la realización de esta revista, así como a todos nuestros lectores, ya que son parte fundamental para la consolidación de ConoCES. Al mismo tiempo, invitamos tanto a docentes en formación como a académicos en servicio, a aprovechar este espacio de difusión para dar a conocer sus trabajos académicos. Comité editorial Directorio: ConoCES/ Revista Digital para profesionales de la Eduación Publicación Semestral / Xalapa, Ver.-México. Comité Editorial: C. Gisela Álvarez Islas Karina Estela Gálvez Buenfil María del Pilar Pérez Comité Editorial y Coordinadores: Lancy Cázares Herrera Jocelyn Cano Rodríguez Erik López Sánchez Diseño Editorial Erika M. Ramos Walles

CONTACTO:

ConoCES Centro Educativo Siglo XXI, las Ánimas, S.C. Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria. Calle Tapachula No 58, Col. Badillo, C.P. 91190/ Xalapa, Ver. Contacto: investigacion.cesxxi@gmail.com Contacto del Colegio: comunicacion@ces21.edu.mx

www.ces21.edu.mx

3


Investigación Educativa

Modelo de acompañamiento pedagógico para la profesionalización docente y la calidad educativa en la Escuela Normal Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas S.C. Por: Mtra. Karina Estela Gálvez Buenfil; Mtra. María Amalia Vallina Malagón; Mtro. José de Jesús Madrid López; Lic. Ellard Moshé Aguilera Álvarez1

INTRODUCCIÓN.

Imagen por Karina Estela Gálvez Buenfil

Este artículo es un protocolo que pretende describir el proceso de investigación que se tiene pensado llevar a cabo para la construcción de un Modelo de Acompañamiento Pedagógico para la Profesionalización Docente y la Calidad Educativa en la Escuela Normal Particular Autorizada Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, S.C. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Normal Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, S.C. ubicada en Xalapa, Veracruz; ha carecido su inicio hasta la implementación del nuevo plan de estudios 2012 y la evaluación realizada Lporadesde los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES), de un modelo de acompañamiento pedagógico a los docentes que propicie su profesionalización y la calidad educativa en este nivel superior.

A partir de ello, nos hemos planteado algunas interrogantes que nos permiten ir formulando el problema de estudio, mismas que describimos a continuación. ¿Qué características debe tener un modelo de acompañamiento pedagógico para los docentes de la Normal CES XXI que propicie la calidad educativa en este nivel superior? ¿Qué oportunidades ofrece el acompañamiento pedagógico en la promoción de la profesionalización docente? ¿Cuáles son las concepciones que tienen los docentes de la normal CES XXI en lo referente al acompañamiento pedagógico? 1Subdirectora Técnica de Normal y Coordinadora del Proyecto de Investigación, Coordinadora de la Licenciatura en Educación Preescolar, Coordinador de la Licenciatura en Educación Primaria, Docente del curso de inglés en la Licenciatura de Educación Primaria.

4


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Objetivo general. iseñar, implementar y evaluar un modelo de acompañamiento pedagógico que promueva la profesionalización docente y la calidad educativa.

D

Objetivos específicos. A. Identificar las características del modelo de acompañamiento que promueven el desarrollo profesional y la calidad educativa. B. Estructurar el modelo de acompañamiento pedagógico que promueva la profesionalización y calidad educativa. C. Implementar el modelo de acompañamiento pedagógico con las características identificadas para establecer fortalezas y deficiencias. D. Dar seguimiento y evaluación al modelo de acompañamiento pedagógico para optimizarlo.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN En el diagnóstico realizado a través de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES, 2012), se detectaron las siguientes áreas de oportunidad relativas al personal académico y su productividad: • El personal docente no pertenece a ningún organismo académico con reconocimiento regional o nacional. • Se requiere construir un programa de superación académica acorde con las necesidades del plan de estudios; así como buscar apoyos económicos o gestionar algún tipo de beca para los profesores. Por ahora, no hay acciones que impulsen la habilitación académica, ni gestión de becas para la obtención de grados y la formación en investigación. • No se realizan acciones de movilidad e intercambio de profesores, por esa razón es importante instrumentar un programa con estancias académicas y de investigación, a través de la elaboración de convenios con instituciones de educación superior y escuelas pares; éstos permitirán la retroalimentación académica, la creación de redes de cooperación, la elaboración de trabajos y programas conjuntos de docencia e investigación. • Es conveniente evaluar a los docentes y que a partir de sus resultados se reconozca su desempeño ya sea a través de diplomas o compensaciones económicas.

• Los docentes realizan un trabajo de academia durante el ciclo escolar, pero es necesario precisar el seguimiento a las adecuaciones de los contenidos de manera colegiada y estructurar proyectos de mejora. • Se estima conveniente apoyar y fomentar la publicación de libros, investigaciones, artículos y material didáctico multimodal y virtual (software, plataformas, aplicaciones, cursos a distancia). • Los profesores deben participar en programas de mejoramiento a la docencia, a través de cursos de actualización pedagógica y disciplinar. • Los profesores adscritos al programa educativo, no asisten a encuentros académicos nacionales o estatales, por lo que será conveniente promover su participación y organización en estos eventos académicos de manera constante, puesto que estas actividades favorecen la conformación de redes de información y acercamiento entre las escuelas normales e instituciones de educación superior. • Es importante atender todas las funciones sustantivas de la educación superior: docencia, investigación, difusión, tutoría, gestión y vinculación. • En relación a la investigación, es necesario que el Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, S.C., impulse acciones para la promoción de la misma, integradas a la docencia, generando proyectos, definiendo líneas y conformando cuerpos académicos, propiciando, adicionalmente, la participación de los estudiantes.(p. 12, 14, 16, 17)

5


P

or lo anterior, es importante construir un modelo de acompañamiento que promueva la profesionalización docente y mejore los resultados académicos, vistos a través de indicadores de calidad educativa y de satisfacción por parte de las escuelas que contratan a los egresados.

En esa línea el modelo sugerido tendría que promover: • Que haya un reconocimiento propio, institucional y social del quehacer docente a fin de fortalecer la identidad profesional. • Que el personal busque mejorar sus competencias profesionales y de investigación a partir de la educación continua. • Que se desarrollen e incrementen los vínculos con otras instituciones de educación superior a fin de tener convenios para realizar investigación y difusión en diversos espacios tales como congresos, revistas y diversos documentos escritos, todo ello para compartir las experiencias profesionales que permiten el desarrollo académico tanto de los docentes como de los estudiantes. • Que los docentes pertenezcan a organismos académicos reconocidos, conozcan de manera cercana lo que se realiza en otras instancias educativas y puedan compartirlo con nuestra comunidad normalista. • Que se fomente el trabajo colaborativo con el propósito de estructurar proyectos comunes, así como apoyar los proyectos individuales de índole profesional. • Que docentes y estudiantes intervengan en encuentros académicos, favoreciendo la creación de redes de información y acercamiento entre instituciones de educación superior. • Que se logre la atención equilibrada de todas las funciones sustantivas de la educación superior. Pensamos que al desarrollar un modelo con estas características, estaríamos coadyuvando a lograr una constante profesionalización docente y al mismo tiempo incidiríamos en la mejora continua de diversos procesos en esta institución de educación superior. En el primer caso, es muy importante, ya que los estudiantes tienen como modelo de docencia el que se vive en la normal, además de todas las competencias que van desarrollando a partir del programa. En segunda instancia se habla justamente de un desarrollo institucional que conduzca a la calidad. En ambos casos, cada estudiante estaría impactando al terminar su carrera en decenas de generaciones de alumnos de educación básica.

Imagen por la fuentes: http://www.enlacemexico.info/media/k2/items/cache/fedea746cd0ecb257a1249d3a2a80bb1_L.jpg

6


DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

E

l presente proyecto se enfoca en la Escuela Normal Autorizada Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, S.C., ubicada en la ciudad de Xalapa, Veracruz; que atiende a las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria.

MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN. Es importante tener claridad respecto algunos términos esenciales en este estudio, ya que servirán de apoyo para su desarrollo, por lo que daremos un primer acercamiento a los mismos a través de las siguientes definiciones:

a. Acompañamiento pedagógico. Acompañar es estar junto al docente, compartir con él, de acuerdo a lo que señala Armendariz, R. (2004), acompañar requiere de saber comunicar, escuchar, saber cómo y cuándo confrontar, respetar procesos, ser empáticos, entre otras habilidades. Acompañar va de la mano con asesorar, esto implica un proceso en el que se pretende:

orientar, promover la reflexión, dar seguimiento y apoyo a diversas funciones docentes, evaluar, brindar espacios y momentos de formación. Acompañar es también promover Zonas de Desarrollo Próximo2 entre docentes y facilitarles andamiajes3, a fin de que entre académicos se brinden apoyos, orientaciones y modelajes de docencia que permitan alcanzar niveles más altos de desempeño. El término pedagógico alude a las intervenciones educativas a nivel individual y grupal cuyo centro de interés es la formación de los individuos. Integrando lo anterior, nos da como resultado que el Acompañamiento Pedagógico es orientar, promover la reflexión, dando apoyo y seguimiento a diversas funciones docentes, evaluándolas para brindar espacios y momentos de formación idóneos a través de diversas habilidades como: comunicarse, escuchar, confrontar, respetando procesos y siendo empáticos; así como promover Zonas de Desarrollo Próximo2 y Andamiajes3 entre académicos a fin de que se brinden apoyos, orientaciones y modelajes de docencia que permitan alcanzar niveles más altos de desempeño.

Imagen por la fuente: http://www.inspt.utn.edu.ar/academica/carreras/68/tpracticos.html

2 Una Zona de Desarrollo Próximo de acuerdo con Vigotsky, L. (1998), se define como: La distancia en el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. (p. 133) 3 En Baquero, R. (1996), el término andamiaje en su formulación original efectuada por Woods, Bruner y Ross en 1976, se entiende como una situación de interacción entre un sujeto… más experimentado en un dominio, y otro … menos experto, en la que el formato de la interacción tiene por objetivo que el sujeto menos experto se apropie gradualmente del saber experto… La idea de andamiaje se refiere, por tanto, a que la actividad se resuelve colaborativamente teniendo en el inicio un control mayor o casi total de ella el sujeto experto, pero delegándolo gradualmente sobre el novato. (p. 147).

7


b. Profesionalización docente.

R

econocemos que en una comunidad educativa, en especial tratándose de una Escuela Normal, uno de los actores esenciales es el propio docente, ya que su tarea de formar a futuros profesionales de la educación, tiene que estar sustentada en el modelaje y por ende en la congruencia de su propio quehacer, con respecto de las competencias genéricas y profesionales que pretende que sus estudiantes desarrollen.

formación continua y continuada. Por ello es importante autoformarse a través de distintos medios después de estudios universitarios iniciales. A partir de lo anterior podemos decir que la profesionalización docente es un proceso continuo que implica adquirir conocimientos especializados, formación continua, solucionar problemas, autogestión, autonomía, adaptación a nuevas situaciones, reflexión constante, plantear y alcanzar objetivos.

Profesionalización docente. Tardif, M. (2009), menciona que esta Lo antes expuesto tiene puntos profesionalización es un movimento “La de encuentro con lo planteado casi internacional y lo que profesionalización docente en el perfil de egreso de las distingue a esta profesión de es un proceso continuo que licenciaturas en educación otro tipo de ocupación, son las implica adquirir conocimientos preescolar y primaria, a través siguientes características: especializados, formación continua, de las competencias genéricas • Conocimientos especializados solucionar problemas, autogestión, enunciadas en la sección IV.5 autonomía, adaptación a nuevas del artículo 1 de los acuerdos y formalizados. número 649 y 650 por los que se situaciones, reflexión constante, • Formación de alto nivel establecen los Planes de Estudio plantear y alcanzar de naturaleza universitaria o para la Formación de Maestros de equivalente. objetivos”. Educación Primaria y Preescolar 2012, • Conocimientos que se modelen respectivamente, y que dicen: y orienten hacia la solución de problemas concretos. • Usar el pensamiento crítico y creativo para la • Capacidad para evaluar el trabajo de colegas solución de problemas y la toma de decisiones. y autoevaluar el propio. Autogestión de • Aprender de manera permanente. conocimientos. • Colaborar con otros para generar proyectos • Autonomía y discernimiento. Los conocimientos innovadores y de impacto social. profesionales exigen adaptación a nuevas • Actuar con sentido ético. situaciones, reflexión para comprender los • Aplicar habilidades comunicativas en diversos problemas, organizarlos, plantear objetivos y contextos. medios para alcanzarlos. • Emplear las tecnologías de la información y la • Los conocimientos profesionales son evolutivos comunicación. y progresivos, por lo que se requiere de una

8


c. Calidad Educativa.

P

or ahora nos quedaremos con un concepto amplio de este término que poco a poco iremos acotando para los fines del desarrollo de esta investigación.

Sylvia Schmelkes en su trabajo titulado La Evaluación de los Centros Escolares, nos dice que la calidad educativa es un concepto complejo que incluye componentes como relevancia, eficacia, equidad y eficiencia. a. Relevancia. Cuando la institución (ó el sistema educativo) es capaz de ofrecer a su demanda real y potencial aprendizajes que resulten relevantes para la vida actual y futura de los estudiantes y para las necesidades actuales y futuras de la sociedad en la que éstos se desenvuelven. b. Eficacia. Capacidad de lograr los objetivos con la totalidad de los estudiantes en el tiempo previsto para ello.

ofrecer apoyos diferenciales, a fin de asegurar que los objetivos de la educación se logren, de manera equiparable, para todos. La equidad implica dar más o apoyar, a los que más lo necesitan. La equidad se verá reflejada en la eficacia. d. Eficiencia. Un sistema será de mayor calidad en la medida en que, comparado con otro, logra resultados similares con menores recursos. Para los fines de este proyecto, entendemos la calidad en educación como la transformación de una institución educativa, guiada por su misión y su visión, por medio de un modelo basado en la autogestión, con capacidad de toma de decisiones, prácticas docentes pertinentes, evaluación para la mejora continua y trabajo colaborativo. En donde la mejora continua centra su labor en el desempeño de los estudiantes y promueve un liderazgo asertivo en el personal académico y administrativo; todo ello en el marco de la relevancia, la eficacia, equidad y la eficiencia.

c. Equidad. Reconocer que los estudiantes que acceden a la normal provienen de diferentes contextos. Al tomarlo en cuenta, es posible

Imagen por la fuentes: http://www.comunaactiva.org.ve/wp-content/uploads/2014/05/calidad-educativa-2.jpg?width=290

9


d. Reflexión.

TIPO DE INVESTIGACIÓN.

D

esde el punto de vista de la filosofía, la reflexión es una actividad que se lleva a cabo para tener consideración de algo, meditando y pensando al respecto.

La reflexión, por lo tanto, puede ser dicha actividad de pensamiento, pero también su expresión material (una autoevaluación, una guía de autoanálisis de desempeño docente, los acuerdos y compromisos derivados de una entrevista entre pares, etc.), derivada de un proceso de evaluación formativa en la que se recopila información para revisar y mejorar las competencias profesionales. Desde la perspectiva de un modelo de acompañamiento basado en la reflexión, este concepto puede concebirse como una herramienta que ayuda a los profesionales de la educación a aprender sobre sus prácticas y mejorarlas, así como sensibilizarse ante las causas o circunstancias que subyacen a las funciones sustantivas de la educación superior que tendría que ejercer el personal docente, a partir de la identificación y toma de conciencia sobre la eficacia, las deficiencias o las situaciones que se perciben como producto de una docencia, ya sea de calidad o aquélla que pueda optimizarse.

La presente investigación será de carácter eminentemente correlacional, ya que su propósito es determinar las características que debe contener un modelo de acompañamiento pedagógico y que tengan un impacto directo en la profesionalización docente y en la calidad educativa. Así mismo nos apoyaremos tanto en el enfoque cuantitativo como en el cualitativo: en el primer caso, haremos una recolección de datos, con los cuales trataremos de probar la hipótesis (que la describimos en el apartado siguiente) basándonos en la medición numérica y análisis estadístico; en el segundo caso, también recabaremos datos a partir de entrevistas, videos y otros medios que no precisan de mediciones numéricas con el fin de afinar, acotar ó extender nuestras preguntas de investigación descritas en la formulación del problema.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. Con el propósito de dar respuesta al problema y a los objetivos de investigación planteados en el presente estudio, se formula la siguiente hipótesis correlacional: El acompañamiento pedagógico, entendido como se describió en el marco teóricoconceptual, contribuye a la profesionalización docente y a la calidad educativa.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. La presente es una investigación cuasiexperimental de diseño transeccional correlacional/causal porque tiene como objetivo describir la relación que existe entre el modelo de acompañamiento pedagógico que se diseñe, con la profesionalización docente y la calidad educativa, en el periodo 2012-2018, tal y como se muestra en el Cronograma de Actividades del presente proyecto de investigación.

Imagen por la fuente: http://www.datosgratis.net/wp-content/uploads/2012/10/las-mejores-frases-para-reflexionar.jpg

10


POBLACIÓN. En un primer momento se establecen las unidades de análisis (objetos, sucesos o comunidades de estudio), ya que a partir de ellas podremos determinar si es necesario ó conveniente hacer el estudio con la población o con una muestra. En este caso abordaremos las siguientes: • Docentes de la Normal CES XXI. • Procesos de acompañamiento que se realizan a los docentes. • Evidencias del portafolio docente. • Proceso de evaluación a docentes. Al tener claro que una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones (Selltiz et al., 1980) y además tratándose de un estudio que abarca una cantidad menor a 50, decidimos que nuestra población está conformada por todos los docentes del nivel normal que impartan cursos en cualquiera de las dos licenciaturas.

FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. La información necesaria para la investigación se obtendrá directamente de los docentes, de

las evidencias de trabajo y los concentrados de evaluación que se integran a partir de los alumnos, las coordinaciones y del propio docente. Para la elaboración del marco teórico se recurrirá a las fuentes bibliográficas disponibles en formato impreso o virtual.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Una vez obtenida la información, se procederá a procesarla mediante el uso de una hoja de cálculo, así como integrando bases de datos basadas en textos y elementos audiovisuales que analizaremos a través del uso de diferentes organizadores gráficos.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. En este apartado, se analizarán las características del modelo de acompañamiento resultante, con las cuales se pueda determinar la variación de los indicadores que definan la profesionalización docente y la calidad educativa. Para ello se requerirá hacer una evaluación inicial y posteriormente una anual de dichos indicadores, con el objeto de poder establecer la comparación. Esta evaluación tendrá además la función de hacerle mejoras al modelo de acompañamiento inicialmente propuesto.

Referencias bibliográficas: • ACUERDO número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria. (2012). Diario Oficial de la Federación. México. (20 de agosto de 2012) • ACUERDO número 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar. (2012). Diario Oficial de la Federación. México. (20 de agosto de 2012) • Armendáriz, R. (1996/2004). Aprendiendo a acompañar (3ª Reimpresión). México: Pax México. • Baquero, R. (1996). Vigotsky y el Aprendizaje Escolar. (Vol. 4). Bs. As.: Aique. • Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. Informe de Evaluación. Licenciatura en Educación Primaria. Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, S.C. 2012. Xalapa, Veracruz. • Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista, P. (1991/2006). Metodología de la Investigación. (4ª ed.). México: Mc Graw-Hill. • Schmelkes, S. (s.f.) Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (OEI). Recuperado el 6 de Julio de 2014, de http:www.campus-oei.org/calidad/sylvia.htm • Tardif, M. (2004/2009). Los Saberes de los Docentes y su Desarrollo Profesional. (2ª ed.). Madrid: Narcea. • Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

11


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ACTIVIDADES 1. Entrega del protocolo de investigación. 2. Diseñar un instrumento de evaluación diagnóstica que permita, entre otras cosas, recabar información de los docentes con respecto a las actividades que se le solicitan en contraste con: el desarrollo profesional, la calidad educativa, los procesos de reflexión, así como con el acompañamiento pedagógico; todo esto de acuerdo a los conceptos establecidos en el protocolo de investigación. 3. Elaborar marco teórico. Nota: Se irá enriqueciendo durante todo el proceso. 4. Concentrar los resultados de evaluación anual de los maestros, a fin de utilizarlos como insumo para la evaluación diagnóstica del proceso de acompañamiento. 5. Aplicar (en sesiones de academia) el instrumento de evaluación diagnóstica al personal docente con respecto a las actividades de acompañamiento, monitoreo y evaluación hasta ahora realizadas. 6. Presentación del protocolo a la comunidad educativa de CES XXI, en el marco la presentación de tercer número de revista ConoCES. 7. Procesar los datos de evaluación diagnóstica.

Periodo de realización 30 de enero de 2015 6 y 13 de febrero de 2015

Diciembre 2014 a abril de 2015 19 al 27 de enero de 2015

Del 16 de febrero al 3 de abril

Marzo 2015 Mayo 2015

8. Analizar resultados de evaluación diagnóstica y elaborar Mayo 2015 informe. 9. Rediseñar las actividades de acompañamiento, monitoreo Junio de 2015 y evaluación que formarán parte del modelo. 10. Entregar informe final con resultados de diagnóstico y Segunda semana de julio 2015 primer modelo de acompañamiento. 11. Implementar las actividades del modelo. Ciclo 2015 – 2016 12. Evaluar y retroalimentar las actividades del modelo. Enero y junio de 2016 13. Enriquecer las actividades del modelo. Cada mes a partir de septiembre de 2015 14. Sistematizar y documentar el proceso para obtener un in- Ciclo 2017 – 2018 forme de investigación. 15. Publicar la investigación en formato de libro y participar Ciclo 2018 - 2019 en presentaciones del libro a nivel estatal y nacional.

12


Práctica Educativa

Facebook y Twitter para el desarrollo de competencias profesionales. Por la Mtra. Celia Patraca Sepúlveda y la Mtra. María Guadalupe Zamora Domínguez

E

l presente artículo se realizó con la finalidad de difundir las propuestas que se compartieron en el Seminario de Investigación llevado a cabo en la Escuela Normal Particular Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, S.C. (CES XXI), en la línea: Investigación Orientada a la Tecnología Educativa y a la Enseñanza de las Matemáticas. Con estas propuestas, se realizó una contribución profesional sobre el enriquecimiento en el aula de los contenidos analizados en cuatro cursos del Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar establecido en el Acuerdo 650, ubicados en los trayectos formativos Psicopedagógico y Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje.

Imagen de varias fuentes de internet.

En esta contribución se diseñaron actividades con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), mediante el aprovechamiento de las redes sociales Facebook y Twitter. En la primera, como foro virtual asíncrono en los cursos: Ambientes de Aprendizaje y Bases Psicológicas del Aprendizaje. En la segunda, como bitácora y medio de retroalimentación a las estudiantes en los cursos: Pensamiento Cuantitativo y en el de Forma Espacio y Medida.

13


Algunas consideraciones teóricas n la actualidad es posible aprender a través de diversos medios, ya que gracias a las nuevas Etecnologías tenemos la oportunidad de acceder a la información de manera inmediata, y saber lo que ocurre en el mundo. Por esta razón es necesario que en la Educación Normal se utilicen las herramientas novedosas que les permitan a los alumnos identificar conceptos, teorías y metodologías actuales, así como aprovecharlas para fortalecer su aprendizaje, el cual será la base para el desarrollo de las competencias profesionales que se requieren en los diversos contextos educativos.

La cultura como soporte de los estudiantes y el conocimiento adquirido en la escuela, que los ayuda a formarse como sujetos pensantes, son elementos que actúan de manera conjunta para enriquecerlos, ya que les permiten ampliar su visión del mundo del cual también aprenden de manera constante. La práctica, la observación, el acompañamiento y la retroalimentación que se generan en un ambiente real en la educación básica, permite a los estudiantes el desarrollo de competencias genéricas y profesionales incluidas en el perfil de egreso, establecidas en el Plan de Estudios referido anteriormente. La teoría sobre los procesos mentales conscientes, respalda el uso del conocimiento como ayuda a los estudiantes en la adquisición, desarrollo y aplicación de herramientas para dominar el campo de interés mediante el aprendizaje colaborativo; lo cual no se refiere a sujetos que realizan actividades únicas practicadas por cada miembro del equipo, sino a promover sinergias que se convertirán en soluciones grupales y no individuales, permitiendo que los estudiantes desarrollen capacidades críticas, constructivas, innovadoras y creativas, como principal propósito de una educación de calidad.

El Acuerdo 650 en el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar, es el documento que rige el proceso de formación de los futuros docentes de este nivel educativo. En este documento se describen orientaciones fundamentales y elementos generales y específicos que lo conforman, acorde con las tendencias de la educación superior y según los modelos y enfoques vigentes del plan y programas de estudio de educación básica. Su aplicación en las Escuelas Normales debe permitir que se atiendan, con oportunidad y pertinencia, las exigencias derivadas de las situaciones y problemas que se enfrentarán en la actividad profesional los futuros maestros en el corto y mediano plazo. De acuerdo con lo expuesto en dicho Plan de Estudios, cuando se hace referencia a la práctica docente con un enfoque centrado en el aprendizaje, se considera que éste: “tiene lugar gracias a las acciones de mediación pedagógica que involucra una actividad coordinada de intenciónacción-reflexión entre los estudiantes y el docente, en torno a una diversidad de objetos de conocimiento y con intervención de determinados lenguajes e instrumentos”. (DOF, 2012, p. 7) El desarrollo de competencias genéricas y profesionales, el aprendizaje colaborativo y el enfoque centrado en el aprendizaje, se pueden identificar en estrategias didácticas que tuvieron como ingrediente fundamental el uso innovador de Facebook y Twitter, como plataformas para realizar un foro virtual e implementar una bitácora COL. A continuación se explican estos dos conceptos.

14


FORO VIRTUAL De acuerdo a Ornelas (2007), el foro de discusión virtual se entiende como “…un centro de discusión acerca de un tema en particular, que concentra opiniones de muchas personas de distintos lugares, en forma asincrónica” (p. 2). Su beneficio radica en la posibilidad de que las personas se comuniquen sin estar conectadas a Internet al mismo tiempo, éstas podrán acceder y contestar a los mensajes en el momento que les resulte conveniente. Los usos que la educación escolarizada ha hecho de los foros virtuales son múltiples, de acuerdo con el mismo autor, la experiencia que documentamos se centra en los siguientes tres: 1. Comentar, analizar y criticar textos. 2. Comparar un análisis realizado en forma individual o en equipos. 3. Recuperar experiencias de las prácticas de observación realizadas por las estudiantes. La razón principal para elegir el uso de un foro virtual fue extender el tiempo de clases en el aula y poder abordar mayor número de contenidos en los tiempos limitados de los que se dispone en la modalidad presencial del curso. También se utilizó como apoyo al mismo, ya que impulsó el trabajo extra clase para informar acerca de experiencias y tareas que se realizaron de manera individual. Así mismo, contribuyó como suplemento, pues se utilizó para sustituir actividades que se tenían planeadas. Tal como lo plantea Herrera (2004), al hablar de los usos de los ambientes virtuales en la enseñanza, el foro virtual contribuyó para interactuar y realizar actividades encaminadas al logro de metas y propósitos educativos establecidos con anterioridad. El autor distingue cuatro elementos esenciales en un ambiente de aprendizaje:

b) Un grupo de herramientas o medios de interacción. Como son las utilizadas en la web, y de manera específica en las redes sociales. c) Una serie de acciones reguladas relativas a ciertos contenidos. Como es el caso de páginas web que proporcionan actividades interactivas, que las estudiantes pueden aprovechar en sus situaciones didácticas con alumnos preescolares. d) Un entorno o espacio en donde se llevan a cabo dichas actividades. En este caso se utilizaron tabletas, teléfonos inteligentes, computadoras de escritorio y portátiles. Cabe mencionar, que tanto para Herrera Batista como para otros teóricos en la materia, un aspecto trascendental en el aprovechamiento de los ambientes virtuales depende del ambiente psicológico, que el docente como mediador crea. Éste puede propiciar la expresión abierta, incluso de estudiantes que en el trabajo presencial son inseguros ó tímidos y temen a la participación grupal, y promover la diversidad y tolerancia en un ambiente de participación activa. O por el contrario, generar un ambiente poco tolerante en el que se impongan puntos de vista y se participe poco y con reservas. Otro aspecto de suma importancia es el que se refiere al diseño didáctico, esto es, el foro virtual debe responder a una planeación didáctica que incluya, de acuerdo con Herrera (2004), los siguientes elementos: • Descripción de los contenidos. • Calendario de actividades y formas de evaluación, avances programáticos del curso.Vías de comunicación (correo y enlaces chat, entre otros). • Centros de recursos (lecturas, videos y todo tipo de materiales). • Recursos adicionales y ligas de interés.

a) Un proceso de interacción o comunicación entre sujetos. En este caso, estudiantes con su docente de manera asíncrona.

15


Según este mismo autor, para que un foro virtual vaya más allá de la mera información y pase a promover la construcción de aprendizajes se requiere de dos aspectos imprescindibles: 1. Estimular los sentidos, es lo que él denomina, provisión de estímulos sensoriales. 2. Tránsito de ideas por las estructuras mentales, lo que llama, mediación cognitiva.

BITÁCORA COL La bitácora COL (por sus siglas Comprensión Ordenada del Lenguaje), es según Campirán, Guevara y Sánchez (2000), “una estrategia didáctica que consiste en un apunte que recoge a manera de diario de campo cierta información, la cual despierta, desarrolla y perfecciona habilidades y actitudes en quien la hace”(p. 151). Quien realiza una bitácora COL obtiene beneficios en función del desarrollo de su memoria, para estimular sus procesos de aprendizaje y organizar sus ideas. De acuerdo a las habilidades que se desee desarrollar, es posible implementarla en tres niveles, con los cuales se plantean preguntas distintas. En este caso, nos centraremos en el primero de ellos, que favorece las habilidades básicas de pensamiento, el cual propone dar respuesta a tres preguntas: ¿qué pasó?, ¿qué sentí? y ¿qué aprendí? La primera alude a información externa, describir lo que ocurrió en una clase con la mención de las actividades realizadas y hechos relevantes; la segunda se asocia con información interna emocional, determinar sentimientos y sensaciones a partir de los estímulos experimentados al ser parte de un grupo, y enfrentar tareas y retos concretos; finalmente, la tercera pregunta se refiere a la información cognitiva interna, lo cual implica que el estudiante reconozca de lo que ya se ha apropiado.

Para la realización de la bitácora COL es necesaria la lectura de ella de manera grupal y recibir retroalimentación para volver a hacerla. La retroalimentación consiste en comentar las respuestas para lograr la metacognición de quien realiza la bitácora, este proceso consiste en aprender mediante la observación y el análisis de lo que ya se ha experimentado, a partir de los comentarios emitidos por un mediador (maestro) o por un igual (compañero) y en caso de ser necesario, iniciar un proceso autocorrectivo. En resumen, primero se hace la bitácora, después se recibe la retroalimentación y al final se observa lo que se hizo, para dar lugar otra vez al aprendizaje.

define como:

La metacognición que propicia el docente o algún compañero del mismo grupo al retroalimentar, se conecta íntimamente con lo que Vygotsky (1988) llama Zona de Desarrollo Próximo, y la

“la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. (p. 133) Estas consideraciones teóricas fundamentan el trabajo realizado con los grupos de las estudiantes de la Licenciatura de Educación Preescolar y que a continuación se describen.

16


Implementación de Facebook Al inicio del semestre A, en la planificación del curso Ambientes de Aprendizaje, se observó que el tiempo con el que se contaba para el trabajo dentro del aula era insuficiente para abordar detenidamente cada una de las unidades de aprendizaje, por lo que se consideró la idea sugerida en la capacitación nacional brindada por DGESPE en junio de 2013, que consiste en el uso de Facebook como una importante herramienta de apoyo que permite, a través del diseño de foros virtuales, brindar un acompañamiento asíncrono, ya que se pudo establecer una comunicación con cada estudiante y leer diversas opiniones sobre las temáticas elegidas en el trabajo grupal. Durante el mes de febrero, al inicio del semestre B, en el curso Bases Psicológicas del Aprendizaje, a partir de un cuestionario aplicado como parte del diagnóstico, se encontró que a las estudiantes les costaba trabajo expresarse en público, así como construir ideas congruentes sobre un material previamente analizado. Asimismo, se detectó la necesidad de apoyar el ejercicio de la autonomía para la realización del trabajo, y contribuir de esta manera al desarrollo de las competencias establecidas en el perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Preescolar. Por tanto, aquí también se propuso a las alumnas la realización de un foro asincrónico en Facebook, donde se analizaron diversas ligas de portales educativos que integran parte del aprendizaje estratégico que se revisa en los contenidos del curso en la tercera unidad.

Con el fin de rescatar el enfoque centrado en el aprendizaje y de propiciar un aprendizaje autónomo y reflexivo, se crearon seis foros con reglas previamente establecidas, donde las estudiantes tuvieron que visitar algunas páginas web para poder escribir sus aportaciones de manera congruente y objetiva.

17


Los temas de los foros se enlistan a continuación. ● Ámbito 1. Aprendizaje estratégico y actividad escolar en torno a contenidos curriculares en educación básica. ● Ámbito 2. Aprender a comunicarse y a (inter) pensar de forma oral y escrita. Cuentos interactivos para niños, comprensión oral y escrita y tips ortográficos. ● Ámbito 3. Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con los otros. ● Visita indígena. Narrar la experiencia de la visita a los centros educativos del área indígena. ● Aportación sobre la visita al Curso-Taller Estrategias Basadas en la Relación para Entender el Comportamiento de Persona con Síndrome del Espectro Autista, impartida en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (CREEVER). ● Análisis de la película Preciosa con base en las teorías psicológicas revisadas en el curso, acerca de una problemática educativa que acontece a la protagonista de la cinta.

En la realización de dichos foros se propusieron las siguientes reglas para elaborar su aportación a los mismos: • Revisar la página de internet asignada. • Enumerar las fortalezas que encuentren en la revisión de la página. • Estar al tanto de las críticas que se le hacen a la página. • Materiales que retomarán para la implementación de su rol como estudiantes y futuros docentes. • Cuidar su ortografía, signos de puntuación y redacción. También fue importante realizar un proceso de retroalimentación sobre las participaciones de las estudiantes en los foros. En este caso, el ingrediente fundamental fue lograr que las alumnas reflexionaran sobre sus aportaciones y además, que se dieran cuenta de que el mediador estaba enterado del contenido de sus textos mediante un like, y también al comentar acerca de su participación. Con esta acción, ellas se sentían motivadas a seguir contribuyendo en los foros.

18


Se puede afirmar que la propuesta de foros en Facebook fue atinada y rindió frutos, que se vieron reflejados al término de cada semestre, ya que se cumplió con el cometido de trabajar todos los contenidos del programa del curso respectivo y contribuyó al desarrollo de las competencias profesionales y genéricas del perfil de egreso que encontramos en el Plan 2012.

Implementación de Twitter En forma paralela, en los cursos Pensamiento Cuantitativo y Forma, Espacio y Medida se utilizaron diversas herramientas y se pusieron en práctica diferentes estrategias, con el objetivo de lograr el mismo propósito que se persigue día a día en una institución educativa: el aprendizaje. Una de las herramientas tecnológicas que en los últimos años ha cobrado mayor importancia dentro del ámbito educativo es Twitter. Al analizar los programas de estudio de los mencionados cursos, es posible percatarse de que los contenidos organizados en cuatro unidades de aprendizaje están enfocados, en su mayoría, a conceptos y procesos disciplinares propios de las matemáticas, por ser parte del trayecto formativo de Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje. Las competencias de los cursos plantean, entre otras demandas, el uso de conceptos matemáticos, llámense aritméticos o geométricos, y además que el estudiante sea capaz de analizar, comprender y proponer soluciones a problemas del aprendizaje que posiblemente presenten los niños, así como el proceso de construcción del pensamiento matemático. Éstos, como los demás cursos que forman parte de la currícula, son bastante amplios y requieren de organización y planeación por parte del docente, además demandan la inclusión de estrategias que faciliten el trabajo, pero sobre todo optimicen el tiempo, como se mencionó en la experiencia descrita con el uso de Foros Virtuales en Facebook. A esta demanda, responde el haber pensado en el uso de Twitter como trampolín para el análisis, reflexión y mutua retroalimentación entre el docente y las alumnas, así como entre ellas mismas.

19


En un principio fue complicado, porque la implementación de esta herramienta no fue una propuesta que se haya puesto a consideración de las estudiantes, sino que fue una decisión tomada por la docente a partir de las necesidades observadas en el diagnóstico y en el momento de la planificación didáctica como una estrategia del curso, por lo que se les explicó a las alumnas las razones y bondades que el Twitter ofrecería al trabajo, pero sobre todo al aprendizaje. Esto generó en un primer momento, renuencia y rechazo, sin embargo, su actitud fue cambiando poco a poco hasta incluir esta red social dentro de su vida, no solo académica sino personal. En clase, se analizaron, se trabajaron y se retroalimentaron los conceptos disciplinares que requerían de uso de material concreto, de creación, de actividades lúdicas y de acompañamiento cercano del docente. Entonces, ¿la teoría?, ¿qué sucede con ella?, ¿dónde queda?, ¿qué pasaría con la bibliografía básica que sugiere analizar el programa?, ¿a qué hora habría tiempo de leer tantos textos?, y no solo leerlos, sino también comentarlos, analizarlos, reflexionarlos, desmenuzarlos y finalmente comprenderlos para hacerlos propios. Seis horas a la semana no eran suficientes, aunque se aprovechara al máximo cada minuto y se hiciera una planeación estricta y apegada a lo esperado según el programa del curso. Todo indicaba que no habría tiempo suficiente para lograr lo planteado en el currículo formal de los cursos. A partir de esta problemática, se usa Twitter con la idea de “ampliar” el periodo de trabajo para alcanzar los propósitos, en particular los que a revisión bibliográfica se refieren.

Escribir un tuit, un comentario con ciento cuarenta caracteres, para rendir cuentas respecto a la realización de tareas específicas previas, obligaba a las alumnas a poner en práctica habilidades del pensamiento como el análisis y la síntesis, además de otro beneficio, favorecer la redacción y la ortografía. Los tuits solicitados se realizaron en función de actividades como: 1. Leer un texto y realizar un comentario al respecto. 2. A partir de las clases, de manera semanal dar respuesta a ¿qué aprendí? o ¿qué sentí?, preguntas que forman parte del primer nivel de la Bitácora COL. 3. Realizar un comentario constructivo relacionado con la jornada de observación. De acuerdo con la actividad y su objetivo se daba retroalimentación a sus comentarios. En un primer momento, las alumnas escribían su tuit y se registraba su participación pero sin recibir retroalimentación. Después, el docente agregó comentarios a los tuits y también hubo oportunidad de propiciar retroalimentación de alumna – alumna, con la consigna de hacer aportaciones constructivas entre ellas, con lo cual redujeron la distancia entre su nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Todo esto fue enriquecedor al propiciarse una comunicación que favoreció el aprendizaje colaborativo, y tomó en cuenta opiniones y puntos de vista diferentes.

20


Conclusiones Como resultados de estas experiencias educativas se puede concluir que el uso de las redes sociales Facebook y Twitter permitió de manera exitosa aprovechar el tiempo, primero al extender las horas de estudio fuera del salón para los temas de los cursos mencionados y además dentro del salón, al centrarse y concentrarse en contenidos y actividades que exigían trabajarlas de manera presencial. Las retroalimentaciones realizadas a los comentarios de las alumnas permitieron dar mayor seguimiento a su proceso de aprendizaje, quién requería mayor atención y quién iba logrando los propósitos. Además, para ellas representó un incentivo porque pudieron al final, darse cuenta de “Apoya la labor docente manera cronológica de los avances y mejorías en sus comentarios, tanto en los foros como en los tuits. de manera asincrónica y

Se considera que fue una propicia la autorregulación”. experiencia enriquecedora que apoya la labor docente de manera asincrónica y propicia la autorregulación de cada una de las integrantes del grupo, también favorece que se conviertan en personas intelectualmente autónomas, lo que Jean Piaget define como: “...un pensador crítico con una opinión propia y fundada que puede incluso chocar con opiniones populares. Una persona intelectualmente heterónoma cree incondicionalmente lo que le dicen, incluyendo conclusiones ilógicas, eslóganes y propaganda”. (En SEP, 1993, p. 33). Esto se logra al centrar la responsabilidad de sus aportaciones en los estudiantes y su motivación para realizar la actividad. La utilización de las redes sociales como herramientas virtuales de aprendizaje, son un elemento que todos los docentes debemos tomar en cuenta, ya que se consideran en la actualidad recursos con los cuales los jóvenes están familiarizados y que utilizan diario para interactuar con sus iguales, por esta razón los docentes debemos potencializar dichas herramientas para propiciar el aprendizaje colaborativo en los diferentes grupos que se atiendan.

Bibliografía: Campirán, A., Guevara, G. y Sánchez, L. (2000), Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo, México: Colección HiperCOL, U.V. Diario Oficial de la Federación (2012). Acuerdo número 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación. México: SEP. Herrera B. y Miguel Á. Las fuentes del aprendizaje en ambientes virtuales educativos” y “Las nuevas tecnologías en el aprendizaje constructivo, ambos trabajos publicados en la Revista Iberoamericana de Educación, ISSN: 1681-5653, sep. Versión disponible en formato PDF en http://www.campus-oei.org/revista/index/frame_novedades.htm recuperados en marzo de 2002 y septiembre de 2004, respectivamente. Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653 n.º 44/4 – 10 de noviembre de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) SEP. (1993). Apoyo a la Práctica Docente del Nivel Preescolar. Antología. México: SEP. Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Editorial Grijalbo.

21


Práctica Educativa

EDMODO®: Una plataforma educativa para favorecer las prácticas sociales en la escritura de cuarto grado Por Luz del Carmen Serrano Hernández.

D

urante mi etapa como alumna de la Escuela Normal Particular Autorizada Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, S.C., adquirí competencias y herramientas integrales que me permitieron construir concepciones sobre la labor pedagógica, intelectual, actitudinal y axiológica que implica el ámbito educativo, aprendizajes que fueron decisivos para la última fase de mi formación inicial como profesora de educación primaria.

Aunado a la preparación epistemológica, la experiencia obtenida en las prácticas educativas me permitió reflexionar acerca de los factores más importantes que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como lo es el conocimiento de los niños en sus características particulares y en su desarrollo infantil, la gestión escolar, las estrategias pedagógicas, la adaptación en el uso de materiales y recursos educativos, la evaluación educativa, la relación alumno-maestro-escuela y familia, entro otros. Es así como en el último año de formación requerí de todas estas competencias para orientar mi propuesta de trabajo.

Preparando el viaje: acciones previas La investigación inició en las jornadas de práctica intensiva realizadas en la Escuela Primaria “Carlos A. Carrillo” durante el ciclo escolar 2012-2013 con alumnos de 4º grado, oportunidad que me permitió conocer las interrelaciones de los principales actores y los factores que más incidieron en el logro de aprendizajes de los estudiantes.

22


El interés por la temática surgió a partir de una evaluación integral a través de observaciones, encuestas, análisis y actividades realizadas al grupo, cuyos resultados mostraron deficiencias en el campo del lenguaje y la comunicación escrita, considerándolas inmediatamente como un reto que al ser atendido impactaría significativamente en el desarrollo de otras habilidades, al tratarse de una competencia interdisciplinar. Enseguida surgieron diversas interrogantes sobre ¿Cómo escriben los niños de hoy en día y específicamente los chicos de la escuela “Carlos A. Carrillo? ¿Para qué escriben? ¿Cuál es su idea sobre la escritura? ¿Qué sensación les provoca el acto de escribir? Las actuales y populares estrategias para favorecer la competencia escrita ¿resultaban idóneas para las características del grupo? ¿De qué manera ofrecer una práctica educativa divertida, interactiva y sobre todo que promoviera el logro de objetivos comunicativos por medio del lenguaje escrito? ¿Hasta qué punto los recursos de la institución podrían ser aprovechados como andamiajes? Después de un periodo de indagación surgió la idea central de la temática, que tuvo como finalidad favorecer el lenguaje escrito para conseguir objetivos comunicativos utilizando como medio de interacción una plataforma tecnológica y educativa pero sobre todo de carácter social, herramienta que se consideró un foco de motivación para las prácticas sociales del lenguaje desde un entorno virtual y de uso frecuente entre los estudiantes de la institución. Tomando en cuenta la información obtenida, decidí emplear como apoyo de este proyecto una herramienta basada en el uso de software tecnológico, social y educativo, con el nombre de EDMODO®. Las sesiones fueron desarrolladas en un periodo de siete semanas en las que enfrenté diversos retos y obtuve distintos resultados, sin duda una grata oportunidad de observarme como mediadora de un proceso diferente de enseñanza y aprendizaje en los alumnos de cuarto grado.

Aportaciones y referencias teóricas La máxima de Immanuel Kant “La experiencia sin teoría es ciega, pero la teoría sin experiencia es un juego meramente intelectual”, resultó aplicable para darle objetividad y veracidad a dicha práctica. A este efecto el diseño de las actividades se apoyó en tres importantes marcos referenciales: Oficiales, Pedagógicos y características específicas del alumnado con su contexto. El punto que dio pie a todo este proceso fueron las mismas características y áreas de oportunidad de los estudiantes de cuarto grado, sus rasgos somatofuncionales, estilos de aprendizajes, intereses particulares, nivel de desarrollo cognitivo, concepciones y estilos de aprendizaje. Treinta alumnos con intereses diversos pero con la similitud de estar en una etapa de operaciones concretas lo que les permitía formar redes mentales con algunos apoyos concretos para la construcción de estructuras lógicas, cuyos resultados fueron necesarios para la apropiación de las actividades sobre todo de carácter tecnológico (Piaget, 2011) Asimismo para darle validez y objetividad, resultó preciso complementar las actividades con los documentos rectores que definen los parámetros de la educación básica de nuestro país. La relación de los indicadores oficiales de la SEP con el diseño de la propuesta didáctica fue fundamental desde un nivel micro hacia aquellos que integran todo un proceso macro en relación con la temática. Dentro del plan y programa de estudios 2011 los principios pedagógicos, competencias para la vida, rasgos del perfil de egreso de la educación básica, propósitos específicos de educación primaria, el enfoque de enseñanza, estándares curriculares y los parámetros para favorecer prácticas sociales del lenguaje; guiaron la construcción de una visión clara sobre cómo favorecer prácticas sociales dentro del lenguaje escrito y el uso de las tecnologías de la información en estudiantes de educación básica.

23


Por último, pero no menos importante, me di a la tarea de recordar y buscar aquellas propuestas teórico-metodológicas que brindaran mayores elementos para comprender acerca de la escritura y sus procesos, también recurrí a autores que propusieran información actual sobre el uso de la tecnología con fines pedagógicos. Las aportaciones de Cassany (1999) me guiaron hacia el diseño de estrategias y concepciones para promover el desarrollo de la escritura como una construcción social, cuando menciona que “Lo escrito es un hecho claramente cultural y social, es una forma de usar el lenguaje que, a su vez es una forma de realizar acciones para conseguir objetivos en las comunidades alfabetizadas…aprender a escribir sólo tiene sentido si sirve para acometer propósitos que no se pueden conseguir con la oralidad” (p.15) Fueron diversos los autores que me

proporcionaron las aportaciones y conocimientos para ser más consciente de este proceso que fomentaría en mis estudiantes. Kalman (1996) también me orientó sobre el acto de escribir como “un proceso social y comunicativo de la lengua, en el que es necesario enriquecer y dar importancia al proceso y al producto”. (p. 22) Cada una de las contribuciones de las fuentes consultadas fueron fundamentales para justificar y direccionar dicho plan, no obstante hubo algunas otras que resultaron de gran relevancia para ejecutar de manera correcta cada una de las actividades. Por mencionar algunas, el libro de López Miguel A. (2013) me brindó los principales parámetros y estrategias acerca del logro de competencias a través de las TIC, aclarándome también los principales conceptos dentro de este mundo virtual.

El uso del software como andamiaje para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. En la práctica educativa los recursos para el aprendizaje son considerados como medios, soportes, apoyos o andamios que buscan lograr las metas deseadas y es con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que estos recursos han evolucionado de manera importante. La disponibilidad de los materiales en la escuela, puede permitir al docente llevar sus clases más allá de una función instrumental, otorgando a los recursos digitales un uso pedagógicamente adecuado. Las concepciones despectivas sobre los recursos tradicionales tampoco resultan útiles, el pintarrón, pizarrón, plumón, cuaderno de notas, libro de texto, materiales ilustrativos, etc., siguen siendo útiles para el profesor y el desarrollo de la clase, no obstante en el ámbito educativo son cada vez más los apoyos que reciben las instituciones respecto al uso de la tecnología. Coll y Monereo (2008) mencionan que “Las TIC forman parte de un nuevo paradigma tecnológico que modifica las prácticas sociales y, de forma especial, las prácticas educativas” (p.102) El tiempo y espacio de aprendizaje en un ambiente virtual entre los estudiantes, se ha tornado más colaborativo y social ajustándose al enfoque de aprendizaje basado en competencias, en el cual el alumno también se vuelve gestor de su propio aprendizaje. Con los alumnos de cuarto grado se buscó que a través de la creación y uso de redes digitales se promoviera una inteligencia colectiva, en la que todos participaron formando andamiajes a nivel grupal para conseguir un mismo objetivo.

24


Cuando se mencionan las redes sociales y tecnológicas como intermediadoras de esta experiencia de aprendizaje, resulta necesario hacer referencia a la Web 2.0, misma que Dougherty (2004) considera como “un escaparate de contenidos multimedia basados en la participación de usuarios no expertos en ambientes virtuales de comunicación e intercambio de ideas construidos por las personas”. (p.107) Sin duda, la web 2.0 se trata de una generación de nuevas comunidades virtuales basadas en la creación de las llamadas redes sociales, blogs, wikis, etc., cuyo objetivo se basa en la colaboración y apoyo a través del diálogo y la interacción, creando ambientes digitales para fortalecer la inteligencia colectiva. Pero parte de las garantías que brindan las constantes actualizaciones del mundo virtual y online es que también se han creado plataformas con un enfoque meramente educativo y didáctico, si bien cualquiera de estos recursos pueden ser readaptados por el docente para su uso dentro del aula, una plataforma didáctica brinda mayor soporte y libertad a los profesores en la creación de sus planificaciones didácticas. De aquí nace la iniciativa de aventurarse en el uso de una red virtual de aprendizaje como plataforma social e interactiva de objetos de aprendizaje con los principales sujetos y protagonistas de este proceso: los estudiantes de cuarto grado.

EDMODO® como propuesta didáctica ¿Qué es? EDMODO®, es un espacio virtual de interacción y comunicación entre alumnado y profesores, una plataforma social privada para educación. Martín H. y Cuadros R. (2012) sostienen que: Estas plataformas han reconocido la necesidad de un cambio estructural para concentrarse no solo en compartir contenidos, sino también objetos de aprendizaje, secuencias de estos objetos e información del aprendiente. En un principio estrictamente educativo, el siguiente paso lógico es que albergaran redes sociales. (p. 3) Sucede que EDMODO® tiene amplias posibilidades en el ámbito educativo para el que está diseñado, permite la creación y distribución de contenidos relevantes para las clases, la comunicación interpersonal (a través de foros o correo electrónico), espacios de documentación compartida como carpetas o bibliotecas; herramientas de evaluación y autoevaluación,

administración de diferentes cursos (matrícula, creación de grupos, etc.) y utilidades que potencian la interactividad teniendo como administrador al docente. Las posibilidades educativas son muchas pero dependen del interés que tenga el profesorado, puede ser utilizado desde un portal meramente instrumental como tablón de anuncios, hasta algo de mayor profundidad como es el intercambio de información y la realización de trabajos específicos según lo requiera el docente. En la propuesta se planteó la funcionalidad de EDMODO® como vehículo de las prácticas sociales del lenguaje, compartiendo documentos y haciéndolos llegar al destinatario utilizando una tipología de textos con un lenguaje formal, para posteriormente reflexionar la manera en la que escribieron los chicos dentro de esa red social, para ver si realmente fue posible conseguir que los alumnos hicieran un análisis antes de enviar sus mensajes, releer y revisar lo escrito.

Imagen por la fuentes: http://www.lecafedufle.fr/wp-content/uploads/2014/09/Edmodo-logo.png

25


De esta manera, una plataforma como EDMODO® ayudó a que los alumnos ejercieran mayor autonomía y responsabilidad sobre las actividades que realizaron, mismas que definí cuidadosa y adecuadamente. Ya no se trata sólo de creer que los ciudadanos tienen que ser buenos lectores o escritores, sino en la posibilidad de que ahora se conviertan en editores y colaboradores activos de un nueva forma de aprender, estableciendo comunidades virtuales con un enfoque constructivista en esta cultura de lectoescritura digital. A través de la propuesta, se buscó que los alumnos se relacionaran y aprendieran a concebir y utilizar la escritura como herramienta de aprendizaje y pensamiento dentro de un ambiente virtual Una experiencia con EDMODO® Finalmente llegó el momento de aplicar la propuesta didáctica un 21 de enero del 2013 y con el conocimiento de tener 7 semanas exactas para poner a prueba las teorías que fueron formuladas con anterioridad. El primer reto fue contextualizar a los estudiantes sobre las estrategias y recursos que se implementarían, ya que de la motivación inicial dependería el desempeño positivo de los alumnos con relación a las actividades.

EDMODO® no fue una actividad compleja para cuarto grado, poco a poco se fue convirtiendo en una comunidad de interacción y aprendizaje en la que diversos temas de interés fueron pretexto para hacer un uso activo y social del lenguaje. De esta manera EDMODO® pasó de un primer uso instrumental hacia a uno comunicativo y social a través del lenguaje escrito, sitio que sirvió para que los alumnos comentaran, argumentaran, opinaran y explicaran una variedad de temas relacionados con contenidos del campo de Lenguaje y comunicación por medio del diseño de una unidad didáctica en la que se trabajó el proceso de elaboración de entrevista, encuestas, cartas y reportes de información. La practicidad de la plataforma facilitó un pronto dominio y autonomía por parte de la mayoría de los estudiantes, quienes emocionados y a la expectativa de esta forma de trabajo, se aventuraron a crear cuentas individuales y accedieron desde su hogar compartiendo mensajes e información educativa. EDMODO® no fue un recurso utilizado sólo por los niños y por mí, a esta experiencia también se sumaron otros actores, como padres de familia y un experto en el tema, lo que permitió que fuera un trabajo más enriquecedor, en tanto representó la posibilidad de resolver un problema real, con personas reales y, por tanto con significado para los niños.

Los primeros días se dedicaron a esta fase introductoria en la que los estudiantes mostraron entusiasmo y curiosidad acerca de la herramienta EDMODO®. Poco a poco se pudo observar que el desarrollo de las habilidades digitales se lograba de manera más eficiente a través de la manipulación.

Imagen por la fuente: https://teorias-aprendizaje.wikispaces. com/file/view/Entrada.JPG/286779966/721x428/Entrada.JPG

26


Conclusiones Lo más valioso de esta experiencia formativa es cuando a través de la reflexión, el análisis y el razonamiento sobre la labor docente, me permitió valorar las actividades de enseñanza en las que me vi favorecida y reorganizar aquellas que no lograban lo que se esperaba. EDMODO® una plataforma tecnológica y educativa, fue el anclaje protagonista que utilicé para desprender y potencializar los propósitos que se quisieron alcanzar. Los actuales estándares oficiales de los que se habla, proponen la labor de la escritura como un enfoque meramente de construcción social a través de la creación de situaciones comunicativas, tomando en cuenta el propósito comunicativo, el contexto social de comunicación, el destinatario y la tipología de textos involucrados, acciones que pudieron ser puestas a prueba dentro de esta plataforma. El trabajo con habilidades digitales también se enfrentó a retos que lo modificaron, por mencionar el cierre de aula de medios y ausencia de los equipos de cómputo, situación que se volvió una problemática. Sin embargo se planteó la posibilidad de convertirlo en un proyecto colaborativo por medio de la aplicación de la estrategia en equipo denominada “grupos pequeños” e interactuar de esta manera con los recursos, pero ¿Qué pasó cuando esta experiencia se planteó con sólo dos equipos de cómputo para la manipulación? Es grato poder expresar y fundamentar que los resultados fueron positivos y sobretodo funcionales para ellos, el trabajo colaborativo representó un profundo cambio en su manera de aprender. Se notó el empeño y esfuerzo de cada equipo, de cada taller y de cada comisión. Comparto que son variadas las experiencias que pude adquirir y reflexionar pero que me han dado la pauta para desencadenar un mundo de propuestas futuras. Así, concluyo que el uso de la tecnología dentro del aula no implica un éxito de la clase por el simple hecho de utilizarla, el éxito o no, depende de los procesos de pensamiento que cada docente logre motivar y alentar en sus alumnos. Dentro del aula, cada profesor tiene los tesoros más preciosos con los que puede trabajar y con eso me refiero a la imaginación, la curiosidad y el poder creativo de los niños. Existe gran campo para la investigación acerca de las TIC con fines pedagógicos pero más importante aún es que los docentes tenemos la tarea de descubrir cuáles son las estrategias que permitan a nuestros niños desarrollar un pensamiento crítico y creativo.

27


Reseña

Portafolio Docente. Fundamentos, Modelos y Experiencias1 Por la Mtra. Lancy Cázares Herrera

E

l libro que aquí se comenta, constituye un documento que hace una recopilación de artículos que nos llevan de la mano a conocer los portafolios académicos. Este conjunto de textos, son productos de diversos espacios de reflexión académica y reportes de investigación de expertos en el tema tratado.

La introducción escrita por las coordinadoras del libro, Frida Díaz Barriga e Isabel Arbesú, nos da un panorama amplio de qué es un portafolio académico, el cual puede surgir a partir de tres intencionalidades: acreditativo, comunicativo y formativo, siendo este último el que lleva a la reflexión, toma de conciencia y autoevaluación. Los portafolios de evidencias nos permiten evaluar el alcance de competencias, fundamentados en la concepción de la evaluación auténtica, donde se propone la participación activa del sujeto de la evaluación. El libro se divide en 4 partes con un total de quince capítulos, la primera incluye aquellos aspectos teóricos que sustentan las bases para construir un portafolio, Robert Stake y Chyrso Mouzourou nos llevan a reflexionar sobre la evaluación cualitativa y a comprender que el portafolio es la herramienta esencial para tomar alguna decisión o para detectar la debilidad pedagógica y superarla. José Luis Mendez Varela hace un recorrido por la evaluación docente, mostrándonos que desde los 80´s se ha propuesto el uso de la carpeta docente para explorar, documentar y justificar el ejercicio del profesor in situ y desde su perspectiva. La segunda parte del libro nos muestra los modelos y experiencias durante la construcción del portafolio docente, en el capítulo siete, Isabel Arbesú y Gabriel Argumedo, definen el portafolio docente como el medio para promover la reflexión y auto-evaluación que permitan identificar logros y problemas de la enseñanza para mejorar la tarea educativa. Desde

esta perspectiva, el uso del portafolio docente nos lleva a situarnos en dos conceptos: la concepción de la evaluación comprensiva (Stake, 2006), entendida como una evaluación situacional, que permite observar las actividades realizadas, focalizando las problemáticas y sus particularidades; y la del profesor reflexivo (Schön, 1983), aquel que toma decisiones racionales y conscientes para mejorar la práctica docente. En la tercera parte del libro encontramos cómo los profesores operan de manera real el portafolio docente, a partir de ejemplos vivenciados en sus clases y las implicaciones de los mismos en sus prácticas docentes. Angélica León e Iñaqui de Olaizola presentan la enseñanza del diseño básico: una experiencia, un portafolio en el que se puede observar como todas aquellas teorías implícitas del docente pueden ser explicitadas a través de este, para ello se resalta el papel del diario del aula y sus implicaciones con el portafolio docente. En la última parte del libro, se muestran los modelos y experiencias que surgen en la construcción de portafolios estudiantiles, Frida Díaz Barriga y Abraham Heredia, ilustran la forma en que los estudiantes de psicología de la UNAM construyen un sitio web personalizado con las características de un portafolio de evidencias, en las que analizan las producciones académicas más significativas y plantean una visión prospectiva de su carrera profesional, en este apartado proponen cuatro categorías para conformar un portafolio: la identidad de la docencia, la representación del ser de la docencia, la puesta en práctica y la prospectiva de la carrera profesional. Como se puede notar, los autores nos llevan de la mano a la columna vertebral de los portafolios, ejemplificándonos los dos usos centrales: como herramienta de mejora de la práctica docente y como evaluación de las competencias alcanzadas por los alumnos, todo esto a través de situaciones reales, exponiendo sus fortalezas y debilidades. Sin lugar a duda, es un libro que merece ser leído y estudiado más a fondo por todos aquellos que estamos inmersos en el campo de la educación.

1. Arbesú, G. y Díaz Barriga, F. (coords.) (2013). Portafolio Docente. Fundamentos, modelos y experiencias. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco

28


En Opinión de...

Un panorama actual de la investigación educativa en México Por el Dr. Erik López Sánchez

Entrevista a la Dra. Ariadna Acevedo. la escuela Normal Particular Autorizada Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, C., el personal académico participa en un Seminario de Investigación, en donde Ese S.nproponen temas de interés de esta comunidad educativa para desarrollarlos y obtener productos de investigación. La implementación de esta estrategia aspira a favorecer que todos los asistentes sigan construyendo y mejorando su formación como profesionales de la educación y esto impacte de manera positiva en los estudiantes y en la calidad que se ofrece en esta institución. Aunado a esta estrategia que pretende lograr dichas aspiraciones, también se ha empezado a favorecer la vinculación con otras instituciones de educación superior y centros de documentación e investigación.

Es en este contexto, que se logró que personal docente, personal de investigación y de biblioteca, así como un grupo de estudiantes, realizaran una visita a las instalaciones del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y que en la agenda de trabajo se incluyera una enriquecedora entrevista con la Doctora Ariadna Acevedo Rodrigo, en donde nos narra su experiencia como investigadora, compartiéndonos un poco de los problemas que, a pesar de estar trabajando en una institución dedicada a realizar investigación educativa, enfrenta debido a los trámites burocráticos. También ofrece algunos consejos puntuales a nuestros estudiantes normalistas como futuros profesionales de la educación. La Doctora realizó la Licenciatura en Sociología en la Universidad Complutense en Madrid, España. Fue becada para sus estudios de posgrado en Historia por parte de la Universidad de Harwick, Inglaterra. Actualmente se encuentra trabajando en el DIE del CINVESTAV, del Instituto Politécnico Nacional y está dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el nivel I. 1.- ¿Qué tiempo lleva trabajando en investigación? Inicié en el 2005, como profesora en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y en el 2006 se me presentó la oportunidad para incorporarme al DIE, donde laboro actualmente. 2.- ¿Cuáles son sus áreas de especialidad? Estoy interesada en la historia de las escuelas, busco una perspectiva histórica en la formación del estadonación en el siglo XX, es por eso que me centro en las escuelas y escolarización, la alfabetización elemental en regiones indígenas, especialmente he trabajado en la sierra norte de Puebla y Oaxaca, me enfoco en el periodo del Porfiriato, así como en las dos primeras décadas después de la revolución.

3.- Actualmente, ¿Cuál es el trabajo de investigación que se encuentra desarrollando? Realizo una consulta del archivo del poder ejecutivo de Oaxaca, sobre las escuelas elementales en el periodo del Porfiriato, ya que fue una etapa complicada para las mismas, debido a que pasaron de ser parte del gobierno municipal a gobierno del estado. 4.- ¿Se encuentra asesorando trabajos de Tesis? Sí, estoy dirigiendo a tres alumnos de maestría y los temas son variados, con el primero nos centramos en escuelas elementales del estado de Oaxaca, en cómo se conformó la reforma del Porfiriato, cómo esto fue transformando la organización del aula, maestros y de la escuela. Con el segundo alumno hablamos de las primeras dos décadas de la normal

29


rural de Ayotzinapa; este tema viene planeado desde hace tiempo, incluso antes del conflicto del 2014, pero por cuestiones académicas no se había logrado concretar, por último, nos enfocamos en las escuelas federales del 2010-2030; especialmente cuando llega la SEP a Tlaxcala, en las negociaciones de las escuelas federales en este estado. 5.- Con respecto a la oferta académica que el DIE ofrece, ¿cuántos alumnos aceptan en la maestría? El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) nos presiona para que las nuevas generaciones que aceptemos incrementen considerablemente a los años anteriores. Nos piden que de 25 alumnos en promedio pasen a ser alrededor de 35. 6.- ¿Cree que esto hace que el nivel académico de los aceptados baje? Claro que sí, es lo que nos preocupa, tenemos que implementar estrategias para intentar concretar las metas que nos da CONACYT de tener más alumnos y que la calidad no baje, por ejemplo, los cursos se imparten entre dos profesores, la primera parte del curso se realiza con todos los alumnos con presentaciones preparadas por los profesores, en la segunda parte se divide a la clase, y cada uno de los profesores se queda con la mitad de los alumnos para así poder atender a la mayor cantidad de dudas. Por esta razón los profesores se resisten a trabajar y aceptar a generaciones mayores de 35. 7.- ¿Cuál es la relación de alumnos aceptados con el número de solicitudes recibidas?

9.-Con lo que menciona, ¿Considera que uno de los problemas principales de los jóvenes es la redacción y comprensión de textos? Sí, sin duda, además de la capacidad de análisis de los textos. Nos percatamos que la comprensión de textos es mucho mayor cuando la expresan oralmente de lo que la pueden demostrar de forma escrita. Desarrollar lo escrito es primordial y esto se logra apoyándose de las buenas lecturas y sobre todo de las de mayor calidad. Por ejemplo, la prensa mexicana tiene muchas deficiencias en redacción y sintaxis, es por ello que recomiendo no leerla. 10.- Hablando de buenas lecturas, ¿en dónde les recomienda realizar una buena investigación a los jóvenes estudiantes, en los buscadores como Google o en libro de textos? En cualquiera de los dos medios es bueno realizar la investigación, lo importante es saber en dónde buscar y lo más importante es indagar que tan confiable es la fuente de publicación, la ventaja de una biblioteca física es que hay cierta confiabilidad de lo que se logró publicar porque tiene parámetros mínimos de calidad. Aquí entra la función de los profesores, ya que son ellos los que deben ayudar a los alumnos a saber distinguir las buenas publicaciones. 11.- A nivel personal, ¿Cuáles son las problemáticas que ha detectado a la hora de realizar su investigación educativa?

8.- ¿Qué recomienda a los estudiantes normalistas que tengan pensado continuar con sus estudios de posgrado?

La principal podrían ser las trabas que te pone tu misma institución educativa, en el CINVESTAV contamos con una situación privilegiada, el único detalle son los trámites burocráticos. La mayoría de los investigadores en el CINVESTAV pertenecen al área exactas y de carácter científico, y a las autoridades les cuesta trabajo entender que yo voy a revisar archivos a bibliotecas públicas o a centros educativos y que en esos lugares no me mandan carta de invitación para poder ir. Pero fuera de eso, contamos con secretarias y ayudantes de investigación, ya que para realizar investigación es uno de los mejores en México y tal vez en el mundo.

Que lean y que escriba mucho, que sean lo más aplicados posibles a pesar de las deficiencias en los diferentes niveles en el sistema educativo, que sean autodidactas, que lean, escriban y se ayuden entre ellos.

Por ejemplo, en la Universidad Autónoma de Tamaulipas es muy complicada la situación, ya que no se tienen ayudantes para investigación ni para trámites burocráticos menores, además de que la carga horaria de clases es demasiada, aunado a

Por lo general recibimos 125 solicitudes, pero la mayoría tiene un nivel muy bajo. No es fácil aumentar el número de alumnos que nos pide CONACYT, y al mismo tiempo lograr que los aceptados tengan un nivel adecuado que ameriten ser parte de nuestra institución.

30


esto, les piden que publiquen, pero el tiempo de calidad que les queda para realizar una buena investigación disminuye considerablemente. Esto no indica que la calidad del trabajo disminuye, solo que el tiempo en publicar aumenta, pero por si fuera poco, cuando estás dentro del SIN, te exigen un número mínimo de publicaciones en un lapso de tiempo, esto hace que se complique aún más la publicación. 12.- Para terminar, ¿qué les podría decir a nuestros alumnos del CES XXI como futuros profesionales de la educación? Simplemente animarlos mucho, no solo en realizar investigación, sino también en ser buenos profesores, a que den el ejemplo a sus alumnos leyendo mucho, cuestionándose mucho, a ser autocríticos. Tienen que trabajar mucho y tener vocación, si uno trabaja duro puede ver las recompensas a pesar de las dificultades del sistema educativo. Con excepciones de las escuelas normales rurales que están abandonadas en presupuesto. Quisiera recomendarles la revista mexicana de historia de la educación, todos los artículos tienen un dictamen doble, intentando la calidad y la apertura en sus temas de publicación a toda América Latina. También les recomiendo un portal educación futura, es un portal periodístico que lo dirige Rubén Álvarez, en el encontrarán buenos artículos, reportajes y comentarios editoriales realizados por él mismo, ahí podrían verificar lo que es redacción de textos y lecturas con buena calidad.

http://difusion.cinvestav.mx/Portals/0/Imgs/Galeria/instalaciones_web/Acceso%20Cinvestav%20Zacatenco.jpg

31


Novedades Educativas

CONGRESOS:

XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, del 3 al 7 de mayo de 2015 http://xiv.ciaem-iacme.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem Encuentro virtual Educa 2015 México Guadalajara, Jalisco, del 22 al 26 de junio de 2015. http://www.virtualeduca.org/encuentros/mexico/

VI Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario Guadalajara, Jalisco, 17 y 18 de julio de 2015 http://congresointernacionaleducativomultidisciplinario. com.mx/index.php

2do Congreso Internacional de Investigación Educativa Monterrey, Nuevo León, del 26 al 28 de agosto de 2015. http://www.uanl.mx/eventos/congreso/2do-congreso-internacional-de-investigacion-educativa.html

IV Seminario Internacional de Lectura en la Universidad Tlaxcala, del 7 al 9 de octubre de 2015 http://filosofia.uatx.mx/congresored/?page_id=36

32


LIBROS: Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación Val Klenowski En este libro la autora aborda una de las estrategias evaluativas más utilizada en cualquier nivel educativo, considerando que es un método cualitativo de aprendizaje y evaluación. A través de la obra la Dra. Klenowski detalla el proceso de diseño, desarrollo y evaluación del portafolio. Metodología de la Investigación. El paso más seguro al conocimiento. Salvador Mercado A través de este libro el Dr. Mercado, quien tiene una amplia experiencia en el tema de investigación, responde a las preguntas ¿cómo investigar? Y ¿cómo tener éxito aplicando la investigación? Para ello desarrolla todo el proceso de investigación desde el conocimiento hasta el procesamiento de datos para concluir con el informe de investigación. El cromosoma de Beatriz Esther Hernández Palacios Es un sencillo cuento que aborda el tema de la diversidad con respeto demuestra que las discapacidades no son límites de vida. Con este relato los lectores se acercarán a un personaje al que le sobra un cromosoma, es decir, tiene síndrome de Down.

REVISTAS: Revista Mexicana de Historia de la Educación Es una publicación electrónica semestral del la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. Tiene como objetivo difundir el conocimiento científico y el debate académico en torno a la historia de la educación. La podrás encontrar en: http://www.somehide.org/revista-mexicana-de-historia-de-la-educacion.html Revista electrónica de Investigación Educativa (REDIE) Es una publicación cuatrimestral del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. La REDIE publica artículos inéditos y arbitrados que abordan las prácticas educativas desde los distintos campos del saber, y desde perspectivas teóricas y metodológicas diversas. Está disponible en: http://redie.uabc.mx/index.php/redie

APPS: Es una herramienta potente para tomar notas que ofrece la posibilidad de tomar anotaciones en documentos, esquematizar ideas, grabar clases, integrar fotos a través de la combinación de escritura mediante teclado o a mano, grabaciones de audio y fotos para crear notas que satisfagan sus necesidades.

Notability

Una de las apps más completas para gestionar una clase, permite controlar la asistencia y registrar todo tipo de anotaciones sobre los alumnos. De esta manera puedes registrar la evolución del rendimiento de tus estudiantes a lo largo del curso. Grade Book

33


Lineamientos para publicar en: “ConoCES”

L

a Revista “ConoCES” es que sea una publicación seriada, semestral y editada en una plataforma electrónica para consulta exclusiva por internet, de acceso gratuito y libre impresión.

El objetivo es difundir información relevante sobre el campo educativo, a través de reseñas, reportes de práctica, investigaciones desde las etapas previas hasta los resultados, siendo el sustento la critica fundamentada, el análisis y la reflexión. Los temas se encuentran abiertos a todos los niveles del sistema educativo. El público al que se encuentra dirigido es: investigadores de cualquier área del conocimiento que se relacione con la educación, académicos involucrados en el campo de la educación básica, media superior y superior; estudiantes de licenciatura y posgrado.

SECCIONES DE LA REVISTA Investigación educativa: Artículos de investigación científica originales, que expongan resultados o avances significativos de proyectos de investigación. Ensayos originales producto de una reflexión teórica fundamentada. Práctica educativa: Se incluirán aquellos reportes de prácticas innovadoras y exitosas, trabajo con software educativo y los resultados que se alcanzaron, observaciones etnográficas, proyectos de intervención educativa y materiales didácticos.

Reseña En esta sección se incluirán los reportes críticos y analíticos de libros referentes a educación y los eventos como congresos, seminarios, talleres relacionados con el ámbito educativo. En opinión de… El objetivo de esta sección es abordar múltiples temas educativos a partir de la experiencia de los diferentes actores involucrados en el área de estudio, quienes proporcionan una visión innovadora y crítica respecto al tema.

Novedades educativas: Este espacio está diseñado con el propósito de: • Difundir entre la comunidad educativa diversos espacios de formación, tales como: congresos, foros, encuentros, cursos, diplomados y programas de posgrado así como la presentación de libros de interés relacionados con el ámbito escolar. • Promover el intercambio académico de docentes y estudiantes con Instituciones de Educación Superior, estatales y nacionales.

34


LINEAMIENTOS PARA PUBLICAR: Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no estar simultáneamente sometidos a un proceso de dictaminación por parte de otra revista. Para su dictaminación, se enviará un original en formato electrónico PC en un procesador de textos indicando el programa y la versión (preferentemente word). La vía preferencial para esta comunicación será el correo electrónico en forma de archivo adjunto (attachment). Al recibir el trabajo propuesto, la Revista ConoCES acusará recibo vía correo electrónico y procederá a su dictaminación. Una vez dictaminado positivamente el artículo en cuestión, el fallo se hará del conocimiento del autor principal por correo electrónico. El autor o autores deberán hacer constar su dirección postal, dirección electrónica, teléfono de contacto y otros datos generales de identificación. Los trabajos que no cumplan la normativa serán devueltos al remitente. Extensión. I. Para la sección Investigación, la extensión de los textos tendrá un máximo de 15 cuartillas. Las cuartillas serán tamaño carta (letter), con 30 líneas por cuartilla a doble espacio, y no más de 80 caracteres por línea. II. Para la sección Práctica educativa, la extensión de los textos tendrá un de máximo 8 cuartillas. III. Para la sección Reseñas, la extensión de los textos tendrá un máximo de 3 cuartillas. IV. Para la sección En opinión de…, la extensión de los textos tendrá un máximo de 6 cuartillas. Formato. I. La fuente será de 12 puntos arial. No se dejará espacio adicional entre los párrafos. II. Las gráficas, ilustraciones, fotos, etc., deberán ser enviadas en archivos independientes en formato de imagen (JPEG, TIIF, BMP, etc.), con una resolución mínima de 200 puntos por pulgada (ppp) y máxima de 300 ppp. En el cuerpo del texto deberá señalarse el lugar preciso donde debe insertarse cada imagen, con un título breve en la parte superior y con la señalización de la fuente de información al pie, si la hay.

III. Las referencias bibliográficas se incluirán en el cuerpo del texto, siguiendo las normas de estilo editorial de la APA. (Edición en español: Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (2010). México: Manual Moderno). La lista de referencias sólo deberá incluir los títulos que hayan sido citados a lo largo del texto. IV. Las notas a pie de página, cuando existan, deberán escribirse al final del texto, empleando una numeración correlativa, en texto natural (no usar la opción de pie de página del procesador). Para la presentación del trabajo, el autor o los autores deberán seguir las normas editoriales y técnicas expresadas enseguida: En la primera página deberá constar el título del trabajo – en español e inglés–, nombre y apellidos del autor o autores en el orden en que deseen ser presentados, así como la universidad, departamento, centro o instancia donde se ha realizado el trabajo. Se debe incluir también el domicilio completo de la instancia o institución y de los autores, así como sus teléfonos, faxes, correos electrónicos y cualquier otro dato que facilite su localización. Los trabajos deberán ir acompañados de un resumen en español y en inglés que no debe exceder de 150 palabras, así como de una lista de 4 ó 5 palabras clave que describan el contenido del trabajo. Toda colaboración estará subdividida por el autor en secciones, y si es pertinente, con los correspondientes títulos numerados. La redacción se reserva la inclusión o modificación de títulos, subtítulos, ladillos, etc., por motivos de diseño y maquetación. La dirección y redacción de la Revista CONOces no se hacen responsables de los puntos de vista y afirmaciones sostenidas por los autores. Dictaminación. Todo artículo que se desee publicar deberá ser dictaminado bajo el sistema de doble ciego, considerando que el proceso de arbitraje está fundamentado en la revisión de los pares. Por tal razón el Comité Editorial respetará y aceptará las decisiones de los árbitros de manera que se mantenga la transparencia de este proceso. Para esto ha incorporado el sistema doble ciego donde los autores y árbitros serán anónimos.

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.