agendasemanal Últimos eventos destacados ■ Lunes 6 de febrero Tertulia con D. Francisco Marhuenda. Director del Diario La Razón ■ Viernes 10 al lunes 13 de febrero Convivencia de esquí en Sierra Nevada ■ Febrero-Abril 2012 Moncloa Champions League Campeonato colegial interno de fútbol sala ■ Lunes 13 de febrero Tertulia con D. Julio Banacloche Palao Catedrático de Derecho Procesal UCM ■ Miércoles 15 de febrero IV Jornadas Enológicas. “Bodegas Alvear” Organizador: Jesús Mora Hernández-Pinzón ■ Jueves 16 de febrero Seminario de Filosofía. “Liberalismo & Intervencionismo” D. Pablo Méndez Polo, Profesor de Economía. D. Javier López Balda. Ciudadano crítico y comprometido. ■ Lunes 20 de febrero Tertulia con D. Miguel Aranguren. Escritor
Próximamente ■ Jueves 23 de febrero El Superjueves Elección de nuevos becarios y Falla 2012 ■ Viernes 24 de febrero. 20:00h Concierto Benéfico del CM Moncloa Fundación Lázaro Galdiano
■ Sábado 25 de febrero. 21:45h Club de Cine Moncloa. Imprescindibles “Viven” (Dir. Frank Marshall. 1993) ■ Lunes 27 de febrero. 21:45h Tertulia con Joseph Pearce. Escritor
calendariocolegial
cumpleañosdefebrero
8 15 22 24 Antiguos colegiales 1: Javier Ferrer Muro / 2: José David Esparza Lezáun / 3: Francisco Javier Viver Gómez / 4: Leonardo Montero Tello/ 7: Antonio López Lázaro / 9: Andrés Olmo Jiménez / 13: Samuel Ignacio Montijano López / 14: Ignasi Fábrega i Falgueras. / 16: Diego Alonso de Diego de las Heras de Diego / 18: Andrés Salamero Carreta / 21: Unai Costoya Sevilla / 23: Miguel Ángel Fernández González / 25: Manuel Melero Alarcón / 28: Gonzalo David de Saa Álvarez / 28: Diego García Jáñez
Felicidades !
Moncloa Champions League. Campeonato interno de fútbol sala, en el que participan la mayoría de los colegiales. La deportividad y, por desgracia, las lesiones, suelen acompañar todos los años. (FOTO 1) / Excursión a la Sierra de Madrid. Algunos colegiales, valientes colegiales, se animaron a subir a la sierra. Era uno de esos días de estufa y abrigo, pero ellos no se lo pensaron. ¡Bravo! (FOTO 2) / IV Jornadas Enológicas. Jesús Mora nos devolvió la pasión por aprender nuevos conocimientos sobre el buen vino. En esta ocasión nos visitaron de Bodega Alvear. Es una actividad de gran seguimiento entre colegiales y antiguos. (FOTO 3) / Tertulia con D. Julio Banacloche (FOTO 4) y con D. Francisco Marhuenda (FOTO 5) / Convivencia de esquí en Sierra Nevada. (FOTO 6)
El escultor madrileño Javier Viver, antiguo de Moncloa, habla del fenómeno de «La Bella Pastora», el símbolo del Instituto Iesu Comunnio. MADRID- «La escultura religiosa debe hacer visible lo que es invisible, mostrar el rostro de Dios al que se acerca a rezar», comenta Javier Viver Gómez, escultor madrileño de 41 años y uno de los mayores exponentes del arte religioso contemporáneo. Autor de obras como «La Bella Pastora» en el convento del Instituto Iesu Comunnio de La Aguilera o la Virgen de la Iglesia de Santa Mónica en Rivas Vaciamadrid, este doctor en Bellas Artes se inspira en el funcionamiento de la fotografía como idea principal para realizar una obra plagada de realismo y espiritualidad. En su estudio madrileño, rodeado de cámaras de fotos y proyectos de esculturas, Viver comenta a LA RAZÓN que su obra «es una reacción al arte contemporáneo, que tiene un mensaje muchas veces para especialistas. Mi discurso, en cambio, utiliza un realismo imaginero que conecta con el público y que tiene que ver con la mística de Santa Teresa». «Me presentaron a sor Verónica y conectamos muy bien. Para ella era providencial el elemento inspirador de mi escultura, que es lo que se conoce como “pintura sin manos”. Un ejemplo de esta técnica es la de «La Verónica», por este hecho me interesa tanto la fotografía, porque conecta con la realidad, y el milagro se produce al revelarse la imagen», afirma el escultor sobre su encuentro con la superiora del Instituto Iesu Communio en La Aguilera, donde reside «La Bella Pastora», su obra más representativa. Otro ejemplo del tirón que tienen las obras de este joven artista es el de la Iglesia de Santa Mónica en Rivas Vaciamadrid, donde Javier ha esculpido una imagen de la patrona del templo y de la Virgen. «En Rivas ocurrió algo muy curioso. Después de diez años de cambios de proyectos se construyó la primera parroquia de la que llaman “La ciudad sin Dios”. El día de la inauguración la iglesia estaba tan abarrotada que aunque tenía sitio reservado me tuve que quedar en la calle. Fui al día siguiente y todas las misas estaban repletas. Es llamativo que el edificio más emblemático de la ciudad sea su iglesia», comenta Javier. Para este genial artista, el arte religioso se encuentra en un momento de empobrecimiento. «Juan Pablo II decía que los artistas y la Iglesia debían recuperar la hermandad que siempre habían tenido. Noto cierto complejo hacia la imaginería realista. Muchas veces miramos hacia Oriente, cuando esto no tiene nada que ver con nuestra sensibilidad, con nuestra forma de rezar», comenta Viver y añade que, «como ha dicho Benedicto XVI, es importante el estudio del arte en los centros eclesiásticos, como lo hacían los primeros padres que contaban con la teología y la iconosofía».[…] Artículo completo en: http://www.larazon.es/noticia/8367-mis-obras-de-arte-transforman-a-la-gente
aquellos a単os