13 minute read

Tendencias

Next Article
Salud

Salud

MONICA GARCÍA A LA CAMARA

Líder empresaria, gestora en proyectos y Abogada jurídica, que busca apoyar un nuevo movimiento de reactivación para la disminución de la pobreza en los extractos 0, 1 y 2 en todo el Departamento del Valle del Cauca y el resto del país.

Advertisement

“DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA QUE NECESITA NUESTRA CIUDAD Y EL PAÍS” Donde buscamos mejorar el futuro de muchas familias colombianas, madres emprendedoras, jóvenes artistas y niños con discapacidad. Todo esto pensando en una oportunidad para toda la sociedad que necesita una mano amiga que pueda direccionar los procesos de la gente que desconoce cómo aplicar a proyectos de innovación, formalizar sus marcas y emprendimientos en un sistema legal jurídico que le permitirá acceder fácilmente a muchas conexiones de expansión a sus propuestas de negocio. Todas y cada una de estas realidades se dan por el arduo trabajo que ha realizado y sigue fortaleciendo la Dra Mónica García Cuenca, una líder mujer empresaria que lleva más de 15 años haciendo trabajo social para las comunidades y llevando una red de formulación, planeación y ejecución de proyectos que favorezcan a las pequeñas, medianas y grandes empresas del país. Porque dentro de su trabajo ha podido crear un banco de oportunidades que le permite dar a conocer todas estas iniciativas de MIPYMES y procesos de los diferentes casos que actualmente se dirían que no tienen solución en términos legales y desde su perfil como profesional Abogada Jurídica ha logrado llevar acabo éxito para los avances a los desplazados de la (unidad para la reparación integral de víctimas del conflicto armado) dando resultados muy favorables para todas estas familias que a lo largo de todos estos casos que dan por perdido sus reparaciones o indemnización avaladas por el Gobierno. Somos parte de ese nuevo cambio que necesita nuestro bello Departamento Valle del Cauca, porque el emprender esta en tus manos y con solidaridad podemos sumarnos más para hacer historia en el País #COLOMBIAYA.

ISLA AJÍ SE MUESTRA AL MUNDO

Hace unas semanas, el reconocido actor Leonardo DiCaprio movió las redes y los medios de comunicación en el mundo cuando publicó unas palabras felicitando la decisión de conservar una pequeña isla del Pacíco vallecaucano: "Colombia ha declarado a Isla Ají área marina protegida. El movimiento liderado localmente para proteger el área salvaguardará 246 km² de la costa del Pacíco del país, albergará especies amenazadas y sustentará los medios de vida tradicionales de las comunidades locales", expresó el artista en su cuenta de Twitter, @LeoDiCaprio. Esta mención es resultado del arduo trabajo de décadas que unieron a su comunidad y a la CVC. Después de más de 20 años, se cumplió el sueño de las comunidades de la cuenca del río Naya y de una larga estela de funcionarios de la corporación ambiental, para proteger este lugar bajo la categoría de Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) que conjuga la conservación de la biodiversidad, pero también los usos sostenibles del territorio, enfocados en la reconversión productiva, alternativas como el turismo de naturaleza y la producción sostenible, para garantizar la seguridad alimentaria de quienes habitan el lugar. "Aquí tenemos 111 especies de plantas, de las cuales 6 son endémicas, es decir, que solamente se dan aquí y no en otra parte del mundo; 4 especies, entre tiburones y rayas, en las que una de ellas se encuentra en el libro rojo como amenazada. Este es un sitio fundamental para la anidación de nuestras tortugas marinas y también es un sitio de tránsito de la migración de nuestras ballenas jorobadas. Vale resaltar la gran riqueza étnica que existe aquí, en el sentido de que esto no hubiera sido posible sacarlo adelante sin la concurrencia del Consejo Comunitario del Naya. La buena noticia es que ya tenemos el plan de manejo, es decir, la CVC sabe qué hacer y en qué invertir los recursos para que este paraíso ambiental se conserve, a la vez que se desarrolle sosteniblemente junto con todas las comunidades de la zona", expresó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, quien lideró la visita. A nales de la década de los noventa, la autoridad ambiental decidió trabajar alrededor ocho ecosistemas estratégicos, entre ellos, la selva uvial tropical y los manglares. En 1997, una comisión de biólogos empezó a hacer inventarios y recopiló las primeras informaciones o datos de esta zona. "Es de resaltar que allí se encontraba uno de los últimos sajales, esto es un bosque dominado por una especie de madera muy na que se llama sajo y llamó mucho la atención porque ya no quedaban muchos en Colombia y en el Valle del cauca", dijo Natalia Gómez, una de las expertas de la CVC que conformó dicha comisión y que ahora hace parte del Sistema Departamental de Área Protegidas.

"En esa época, el propietario de una de las porciones que se quería declarar, don Sofonías, una persona muy entusiasta con el tema de la conservación, nos recibió con todo el cariño del mundo, junto con su esposa, doña Alba, y fueron unos días de trabajo de campo muy duros porque es una zona muy difícil, con mucha humedad y bosques inundables, pero se hizo una labor muy importante y se empezó el relacionamiento. Aunque se consideraron diferentes opciones, inclusive, comprarle el terreno a don Sofonías, fue el mismo Consejo Comunitario que evidenció la necesidad de la conservación y se empezó a trabajar en una mesa interinstitucional, en la que estuvo la CRC del Cauca. Alrededor del año 2017, la CVC lideró el proceso junto con el Consejo y así, llegamos al resultado actual, con la declaratoria como DRMI en diciembre de 2021", complementó Gómez. Sofonías Orozco Sarria cuenta hoy con 93 años y pese a que ya no vive en Isla Ají, por su avanzada edad, sino cerca de allí, en Puerto Merizalde, es la gura destacada en este esfuerzo por la vida. El Director de la CVC lo visitó en su casa y su hijo, Rodrigo Orozco, es quien ahora tomó el relevo, al recibir a la comisión en la Isla. "Nosotros quisimos convencer, primero a nuestras familias, para que la declaratoria fuera no solo de Sofonías, sino también de la familia Ardila, que es otra de las que habita Isla Ají, y en unión con la CVC quisimos agrandar más la declaratoria y junto con el Consejo Comunitario, se logró toda esta área protegida. En cuanto a la ora, podemos encontrar la especie predominante, que es el mangle, y si subimos más encontramos el nato, las palmas de naidí y el guandal. También hay una gran cantidad de especies de fauna como la babilla, los cangrejos, el tigrillo, las ardillas, el cusumbí, las guaguas, serpientes de todas las especies y ranas. Tenemos que sentirnos orgullosos de que estamos aportando para la supervivencia de los seres humanos, pero también para la parte de turismo y los estudios cientícos", manifestó Rodrigo.

Datos relevantes

Isla Ají es una de las zonas que quizá tiene las playas con mayor extensión en el Valle del cauca y por eso es importante para la anidación de la tortuga marina, especie muy amenazada. También es un sitio de migración de aves playeras y de anidación de aves marinas. El huacapá o pez sierra, es el pez pariente del tiburón y de las rayas que está bastante amenazado y es necesario conservar. Existe una población grande del llamado turicio, una babilla que se encuentra de manera muy común y frecuente en las zonas de estuario y manglar. Aproximadamente, 1291 familias pueden hacer alguna actividad para subsistencia dentro de la Isla. De las 24.600 ha declaradas área protegida, 15.174,2 ha son marinas y 9.425,8 ha, terrestres.

ADIÓS AL MAESTRO DE MAESTROS JULIO ERAZO, EL REY DE LA MÚSICA TROPICAL COLOMBIANA

Por Guillermo Romero Salamanca

Un paro respiratorio fue la causa de su fallecimiento, este 12 de febrero en Magangué, Bolívar. Tenía 92 años este maestro de maestros de la música tropical colombiana. La obra del maestro Julio Erazo es enorme. Sólo le bastaba tener una guitarra para componer. Porros, cumbias, merengues, boleros, bambucos y hasta tangos dejó para la inmortalidad el maestro Julio. «Comencé allí en un pueblito que queda a la orilla del Brazo de Mompox, que se llama Buenavista, mientras era maestro de escuela. Ahí comencé a componer mis cancioncitas porque tenía una guitarra que le había heredado a mi papá y entonces andaba por ahí con los amigos parrandeando. No había luz eléctrica, había que estarse iluminando con mechones o con linternas de petróleo y así sucesivamente. Estaba con ganas de irme de ahí, pero como estaba de maestro de escuela yo tenía que cumplir allá con mi cuestión», le dijo el maestro a la Radio Nacional de Colombia. El maestro vio la luz del mundo el 5 de marzo de 1929 en Barranquilla, aunque se considera hijo de Guamal en Magdalena. Fue proyeccionista de cine, enfermero y profesor, pero lo suyo era la música y, sobre todo, componer. “Es uno de los grandes maestros de Colombia. Son más de 350 obras registradas en la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia. Sus obras han sido grabadas, interpretadas por decenas de agrupaciones como, por ejemplo, Los Melódicos, La Billo's Caracas Boys, Los Corraleros de Majagual, Los Hispanos, Rodolfo Aicardi, El Cuarteto Imperial, Los Betos, Los Caballeros del Tango, Bovea y sus Vallenatos, Los Teen Agers, Los 50 de Joselito, Los Tupamaros, Julio Jaramillo, Gabino Pampini, Noel Petro, Jorge Oñate, Pastor López, Alejo Durán, Aníbal Velásquez, Lisandro Meza, Pedro Laza, Ramón Ropaín, Miguel Herrera, Pello Torres, Daniel Celedón, Juan Piña, Alfredo Gutiérrez, Jaime Llano, Silvio Brito, Rolando La Serie y Rubén Darío Salcedo, entre otros ” , recuerda Rafael Manjarrés, vicepresidente de Sayco. En 1948 compuso 'Lejos de ti', tango interpretado por 'Los Caballeros del Tango', en la voz líder de Raúl Garcés y que según el propio maestro nació bajo la inuencia de su señora madre. Cuando fundó el Trío Latino integrado por Julio, Noel Petro y el maestro Cristóbal Pérez escribió 'La Puya Guamalera' que fue su primera creación en el ámbito de la música popular colombiana. Su repertorio sobrepasa las 350 canciones, entre las que se destacan 'Compa'e Chemo', 'El Bailador', 'La raya', 'Rosalbita', 'El caballo pechichón', 'Espumita del río', 'Ya para qué', 'La Pata Pelá', 'Hace un mes', 'Aquí está el Magdalena', 'La cumbia margaritana', 'Yo conozco a Claudia', 'Adiós, adiós corazón', 'Aventurera', 'El agua del higuerón' y 'Tengo un amor', “La raya”, “Quédate tranquila” (La mujer que tengo), “Te escribí una carta”, “Sarita”, “La niña Betty”, “La cumbia Margaritana”, “Dorita”, “El consuelo que me queda”, “No me ocultes

la cara”, “Te sueño”. Y desde luego “Adonay”, la de todos los diciembres.

UNA CANCIÓN QUE NO FUE ATENDIDA EN PRIMERA INSTANCIA

En noviembre de 1970 los amantes de la música tropical hacían la en las puertas de los almacenes de discos para adquirir el pesado acetato titulado “14 cañonazos”. Era el compilado más solicitado del momento. Se trataba de los 14 temas con mayor difusión en las emisoras, pero en ese año había algo particular: contenía varios temas del ídolo del momento: Rodolfo Aicardi, una máquina inimaginable para grabar éxitos en baladas, paseos, vallenatos, sones, rancheras y el ritmo que se le pusiera por delante. Aunque algunas canciones ya habían salido en el álbum de Los Hispanos, se esperaba la selección de Rodolfo en Los 14 cañonazos. Colombia pasaba por momentos de tensión. El 19 de abril dio origen a uno de los grupos subversivos más sanguinarios –el M-19– y el 7 de agosto asumió el poder uno de los peores presidentes de la historia nacional: Misael Pastrana Borrero, recordado por la creación de un engendro denominado como el UPAC y el Deportivo Cali se llevaba una de sus estrellas. Ese año también se recordará porque se creó el tercer canal de televisión –llamado como Señal Colombia– y el musical más visto era “Gran sábado gran ” , conducido por el chileno Alejandro Michel Talento. En el mundo, aunque tenían todo el éxito, The Beatles anunciaba su disolución. Falleció el guitarrista Jimmy Hendrix y Salvador Allende asumió el poder en Chile. En esos días nales de octubre y comienzos de noviembre los muchachos hacían lo necesario para obtener “Los 14 cañonazos ” porque así podrían organizar estas en las casas, coquetear “sardinas” y asombrarse con la moda de la minifalda. En Santiago de Cali se organizaban las llamadas “luladas”, en Medellín, “las estas de casa” y en Bogotá, “reuniones bailables”. Los acetatos se hacían sonar en larguísimas radiolas, con parlantes monofónicos. Era necesario tener un buen número de agujas para no desfallecer en el intento de tener la mejor esta.

UNA RUBIA EXTRANJERA EN PORTADA

La fábrica que producía los 14 cañonazos era Discos Fuentes de Medellín, aunque continuaba con su sello amarillo con la Torre del Reloj de Cartagena. La carátula estaba ilustrada con una modelo rubia, muy delgada, pero casi no se miraba, porque lo interesante serían los títulos, los artistas y los ritmos de los 14 temas que sonarían más en todas las ferias, estas, novenas y parrandas de n de año. Arrancaba con el Mosaico de Peter Delis y su orquesta –el rasca rasca y la lechuera”–, “La hamaca grande” de Andrés Landero y su conjunto, “Juana Patiño” de Los Corraleros de Majagual, “El escorpión” de Ariza y su combo, “Feliz nochebuena” de Rodolfo Aicardi –un exitazo–, “Adonay ” de Rodolfo Aicardi –que se convertiría en un himno de todos los años, “Me voy para Macondo” de Rodolfo Aicardi, “Ni cuerpo ni corazón” de Rodolfo Aicardi, “Corazón no llores”, “Mirándote así” de Los Claves y “La Martina” del Sexteto Miramar, “La mujer que tengo” de Los Corraleros de Majagual y cerraba con otro Mosaico Hispano. Es decir, de los 14 cañonazos, por lo menos 6, estaban cantados por Rodolfo y el gran compositor de varias era el maestro Julio Erazo.

EL ÉXITO DE ADONAY

En un principio el tema no pasó a mayores porque “Me voy para Macondo” y “Feliz Nochebuena” impactaron desde el principio, pero quedó la pregunta: ¿por qué se casó Adonay? ¿Quién era ella y cómo fue la inspiración del maestro Julio Erazo Cuevas, uno de los grandes compositores de Colombia? Cada diciembre en reuniones surge la inquietud. Se han tejido varias versiones, pero es necesario, creerle al autor. Cuenta el maestro Julio Erazo que todo empezó en un hotelito en el Banco Magdalena, donde se encontraba alojado para cumplir un compromiso artístico, en la emisora de ese lugar. “El hotel tenía un patio, allí ensayaba con mi guitarra, al frente había una casa y en su ventana apareció una mujer que me dejó sorprendido por su belleza, le pregunté por su nombre y ella me contestó: “Adonay”. Siempre que volvía al Banco, me hospedaba en el mismo lugar para mirarla, conversar y proponer amoríos, esto se repitió muchas veces. Un día desapareció, el administrador del hotel me dijo que se habían llevado a Risaralda para comprometerla en matrimonio”. De todas formas, el maestro sacó la guitarra y cantó: Adonay, por qué te casaste Adonay Adonay, por qué no esperaste, mi amor Adonay, por ti se forjó mi pasión Por ti corre siempre veloz, la sangre de mi corazón Adonay, por qué te casaste Adonay Adonay, por qué no esperaste mi amor Adonay, por ti se forjó mi pasión Por ti corre siempre veloz, la sangre de mi corazón Por qué te casaste, Adonay Y no me esperaste, Adonay Te sigo queriendo, Adonay Te iré persiguiendo Después de la grabación de Rodolfo Aicardi, el cantante de mayor éxito y ventas de música tropical en Colombia, el tema se inmortalizó. Este 12 de febrero del 2022, decenas de emisoras determinaron hacer homenajes al maestro, pero a medida que iban desempolvando canciones, el programa aumentaba en tiempo. Mil gracias maestro por su música y su eterna sonrisa.

This article is from: