12 minute read
Tendencias
CÓMO SER UN BUEN INFLUENCIADOR Y EMPRENDER REALMENTE
Ser líder e influir en las personas es una habilidad que todos tienen pero que pocos la desarrollan, por eso el conferencista y coach ejecutivo colombiano, John Mejía nos entrega, ¨ Soy Impacto Real¨, un libro que se convierte en una guía práctica de crecimiento personal, liderazgo e influencia para personas que buscan alcanzar el éxito en cualquier área. ¨Soy Impacto Real¨, nos muestra una identidad renovada hacia el éxito, pues explica a partir de ejemplos y conceptos fáciles cómo potencializar las habilidades y cualidades de cualquier persona y así crear, de la forma más adecuada, un método o una estrategia para conseguir mejores resultados. ¨No existe una fórmula secreta, pero hay herramientas que pueden ser mágicas. Todo esto se basa en la sicología, la percepción adecuada del mundo y de nosotros mismos ¨, explica John Mejía. Este libro invita a los lectores a un viaje por el poder de la perspectiva, las emociones, la duda, el deseo y la sicología de la influencia, que harán revaluar las habilidades que tienen las personas como líderes e influenciadores para así descubrir la clave del éxito y ser un verdadero impacto real. John Mejía con su libro ¨Soy Impacto Real¨ estará como invitado especial en la Feria del Libro de Guadalajara.
Advertisement
JOHN MEJÍA
Es conferencista y coach ejecutivo. En el 2015 obtiene su Bachelor of Science en Computer Information Technology con especialización en Cyber Security de la Universidad de Southern New Hampshire. Durante más de quince años impulsó el desempeño de la rentabilidad, ingresos y valores en empresas pymes y corporaciones. Actualmente es conferencista y coach ejecutivo entrenado y certificado por maxweel Leadship ( anteriormente el equipo de John Maxwell) y es socio y fundador de The Leader Company. John Mejía durante más de 14 años ha estado estudiando e implementando personalmente las filosofías detrás del desarrollo personal y el papel que juegan las emociones y la visión en el liderazgo, ayudando a las personas a obtener un plan estructurado y práctico para evitar que se sientan abrumadas y estresadas. Mejía le proporciona a las personas herramientas para mejorar su productividad, desarrollo y habilidades en la tomas de decisiones para crear un estilo de vida más tranquilo. Todo esto se pone en práctica en su compañía John Mejía Enterprises, que se caracteriza por ser una de las mejores en Estados Unidos en el tema de liderazgo y mentoría, con talleres y seminarios de capacitación, coaching de crecimiento personal, cultura empresarial y relaciones interpersonales, así como consultorías y análisis de estrategias comerciales, organizacionales y de ventas. Por otro lado John Mejía posee conocimientos en industrias de mercado en red, automotriz y finanzas.
522 JÓVENES VALLECAUCANOS SE GRADUARON COMO GESTORES Y EDUCADORES AMBIENTALES
La Universidad Javeriana de Cali fue el lugar en el que se concentraron más de 500 jóvenes, con sus mejores atuendos, para recibir el diploma que los certifica como unos vallecaucanos tesos por el ambiente. Este grupo de muchachos y muchachas recibieron conocimientos para ser gestores y educadores ambientales en sus territorios, en el que ya muchos se destacan por su labor social. "Estamos felices porque son jóvenes de escasos recursos que no tenían la oportunidad de pagar una carrera técnica o profesional y hoy los está graduando la Javeriana y la CVC de, nada más y nada menos, que educación ambiental y gestión ambiental. Ellos nos van a ayudar a proteger nuestros recursos naturales, nuestro territorio y también les va a abrir puertas laborales", dijo Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC. El grupo representó a cada subregión vallecaucana y muchos pintaron su cara con una notable felicidad. Fueron meses de estudio y dedicación no solo para aprender algo de lo que quizá nunca habían escuchado, sino también para aplicarlo a través de la estructuración de un proyecto ambiental. "Nos enseñaron toda la biodiversidad que tenemos en el Valle del Cauca y también hay un trasfondo, porque nos enseñaron a elaborar proyectos y poderlos ejecutar para salvaguardar la biodiversidad en este territorio tan hermoso. Queremos hacer una escuela itinerante " , afirmó Juan Gabriel Bonilla, quien es consejero de juventud de Jamundí por la comunidad afrodescendiente. Por su parte, Juan camilo Carabalí, del corregimiento Paso de la Bolsa, cerca de la ribera del río Cauca, expresó que aprendió " cosas que no sabemos, por ejemplo, la problemática que hay con algunos humedales y cómo las especies invasoras están desterrando a las especies nativas. Yo trabajo en la zona rural con el arroz y quiero hacer puntos ecológicos para los desechos que dejan ahí cuando van a fumigar, como tarros de veneno". Jessica Tovar, del resguardo indígena Joaquincito, asentado en el río Naya (Buenaventura), dijo que su proyecto se basará en el uso de plantas medicinales, " porque son muy importantes, ya que no tenemos un puesto de salud cerca". Karol Villalba, de Cali, manifestó que ya venía enganchada con el tema ambiental y contó que con su compañera de grupo aplicará un "proyecto a base de utensilios amigables con el medio ambiente. Son cajas para siembra que puede comprarlas en la tienda y viene con las frutas. También puede sembrarlas en la caja". El rector de la universidad, el sacerdote jesuita Luis Felipe Gómez, afirmó que "fue un honor trabajar con la CVC y fue fundamental por el gran contenido dinamizador que tiene para nuestro departamento. Es un signo de esperanza para nuestro querido Valle". "Tesos por el ambiente" es un programa de la CVC que arrancó en el 2021 como una oferta dedicada exclusivamente a jóvenes entre los 18 y 28 años. Esta es la segunda promoción que se gradúa del diplomado ambiental y la finalidad es preparar a este segmento poblacional para coyunturas actuales como el cambio climático y la adaptación que la humanidad debe hacer frente a ello. En enero del próximo año se graduarán otros 500 jóvenes, para un total de 1.120 que vivieron esta experiencia durante el 2022.
INDÍGENAS DE EL DOVIO ELABORAN PRODUCTOS MEDICINALES A BASE DE PLANTAS
La comunidad indígena Jai Kera Wera de El Dovio se está adelantando un interesante proyecto con el apoyo de la CVC. Se trata de una botica herbaria donde los embera están cultivando y elaborando todo tipo de productos medicinales a base de plantas. "Tenemos la botica herbaria donde sembramos las plantas medicinales capaces de curar enfermedades tradicionales como el dolor de rodilla, la columna; nosotros, como pueblo indígena, conservamos la naturaleza y estamos haciendo la práctica para elaborar medicinas, pomadas, cremas, entre otros productos más, y por eso estamos muy agradecidos con la CVC", expresó Saul Andrés Aizama, consejero mayor de la comunidad. Al respecto, José Fernando Peñaranda, ingeniero agrónomo que está acompañando el proceso, resaltó la importancia de este proyecto. "Resulta que nosotros necesitamos alimento, pero también necesitamos un cuerpo sano para poder menguar las enfermedades que nos lleguen y tener la disponibilidad de vivir bien con una buena calidad de vida. Entonces, hicimos una propuesta en la cual primero recuperamos los saberes ancestrales de las comunidades indígenas y después de recuperar sus saberes ancestrales en la medicina, plantas medicinales, involucramos aspectos del siglo 21 para lograr que ellos saquen aceites esenciales, extractos y productos medicamentosos para su propio bien y consumo, y por supuesto, también para la venta", señaló. La comunidad cuenta con un centro de procesamiento totalmente dotado de materiales y herramientas que les permite elaborar sus productos, los cuales son comercializados en el centro poblado de El Dovio. Producen jarabes para la tos, ungüentos, pomadas, cremas, champú, jabón, aceites esenciales, líquidos para limpiar el piso, entre otros. Además de la botica herbaria, también tienen unos invernaderos donde producen tomate. Todo lo han aprendido gracias a la formación que se les ha brindado dentro del convenio. "Los miembros de la comunidad se están educando y están tratando de involucrarse en los proyectos, no solamente de aromáticas, sino también de seguridad alimentaria, con los invernaderos, con la parte de sostenibilidad, cuidando el medio ambiente, cuidando los árboles, cuidando el agua, porque es muy importante el factor del recurso hídrico en la zona y eso es lo que estamos haciendo tanto en la parte de cultivos y aromática como en la parte medio ambiental, que es transversal a todo el proyecto", enfatizó Peñaranda. Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, se mostró complacido al ver la gran acogida que ha tenido el proyecto. "Es lo que nosotros buscamos con todas las comunidades indígenas y con todos los vallecaucanos, es un ejemplo de aprovechar todo el terreno que tiene una comunidad indígena de manera sostenible. Estamos contentísimos y queremos que esto se proyecte a todas las organizaciones que agrupan a las comunidades indígenas en el Valle del Cauca, Asiva y Orivac". En total, 57 familias que fueron desplazadas por la violencia están trabajando juntas en comunidad. Niños, jóvenes y adultos se han visto beneficiados con este proyecto que le apunta a la sostenibilidad, la agroecología y la soberanía alimentaria.
ABC SERVICE & ENTERTAINMENT LLC, UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA EL MERCADO ARTISTICO LATINO EN LOS ESTADOS UNIDOS
Hoy en día el mundo digital es una de las mejores plataformas para los artistas poder mostrar sus propuestas musicales, pero también existe compañías independientes con la finalidad de mostrar un poco mas de este proceso. Así nace ABC Service & Entertainment LLC, de la mano de su CEO Pablo Cesar Andrade, quien decidió hace un año y medio dejar el cargo en una compañía estable como Sony Music Andes, para aventurarse en este nuevo proyecto el cual paso a paso va adquiriendo nuevas experiencias y desarrollo profesional. Este año ya ha participado de eventos importantes, como latín Billboard celebrados en la ciudad de Miami, Los Latín Grammy realizados en la Vegas y Premios Lo Nuestro, todo en búsqueda de nuevos negocios y actividad promocional para la compañía. Para este caleño es muy importante apoyar el talento colombiano y latino para expandirlo internacionalmente, igualmente seguir contribuyendo a todo el mercado hispano que quiera utilizar a Colombia como medio para promocionar su música. Actualmente en su visita en los latín Grammy pudo observar varios cambios que la industria esta tomando, relacionado con la organización de dicho evento y un posible cambio de sede, esto hace que se mueva un poco mas el mercado y asistencia. Este año ha sido muy productivo y muy contento por el trabajo realizado con mas de 30 sencillos musicales resaltando hoy el #1 de Manuel Turizo con su canción “La Bachata” y el #1 de Ozuna Ft Feid “Hey Mor” en los listados Musicales latinos y consolidando artistas de trayectoria como Alfredo de la Fé, potencializando nuevos artistas como Bianco, Naldy, Maxioly, Nicol Vega, Daniel Peña entre otros, a los cuales se realizaron diferentes promociones y plan de medios logrando ingreso importantes en Spotify Hot Song y Viral.
ESTA ES LA HISTORIA DEL BUÑUELO
Por Hernán Alejandro Olano García
Cuando se recorren los términos gastronómicos del Diccionario de Colombianismos, extractados en mi escrito “coquinología colombiana”, no hay una definición propiamente nacional para una de las delicias navideñas: El buñuelo. En mi condición de Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, podría definirlo como una masa frita de exterior crocante o tipo costra e interior esponjoso, elaborado de fécula de maíz, almidón de yuca y queso costeño, que tiene regularmente forma redonda y, que de acuerdo con el calor del aceite puede tomar forma ovalada, con cachos o siamés. En Chile, que hace parte de otra región lingüística, la palabra buñuelo tiene el significado de "masa de harina frita en aceite" y viene del sufijo diminutivo y despectivo -uelo sobre un supuesto *boño, tomado del gótico *buggio = "coágulo". Y, en España, la palabra “buñuelo” deriva de la palabra “puñuelo”, que hace referencia a una bolita de masa quelos romanos acostumbraban a amasar con las manos. De hecho, son famosos en la península, durante la cuaresma, los buñuelos dulces de calabaza y, durante la semana santa, los buñuelos de bacalao (Con cuyo hígado se hace la emulsión de Scott). También existen los buñuelos de viento que, una vez fritos, se rellenan de crema y se consumen el Día de los Difuntos, los que en Colombia han aparecido en los últimos años, rellenos de chocolate, arequipe o crema de nueces. Lo curioso de los buñuelos de viento, es que se cree que surgieron en el año 1090 en un pueblo de las estribaciones de la cordillera de la provincia de Málaga, España, llamado Almogía, cuando en medio del asedio de la fortaleza del poblado por parte del rey sevillano Mohamed ben Abad Al Motamid, conocido por su cultura y por ser amante de la poesía, los almogíes, viendo que escaseaban tanto la comida y la leña que usaban para los hornos, un panadero llamado Abdelaziz ben Drisi el Jabazún decidió crear bolas de masa y freírlas en aquel aceite que utilizaban para quemar a los asaltantes, luego las subió a lo alto del castillo y las comenzó a lanzar. Así surgieron los buñuelos de viento. En el convento de San Jerónimo, Sor Juana Inés de la Cruz hizo, en el Siglo XVII una transcripción de recetas tomadas del libro de cocina del Claustro, entre éstas figuraban los famosos buñuelos de viento. El recetario de Sor Juana Inés de la Cruz aparece tres recetas con el nombre de “Pañuelos” o “Puñuelos” porque a que la masa se aplasta con los nudillos y al estirarse queda como una tela fina (similar a los pañuelos) y parece que esa es la forma que más se extendió y que ahora se conoce como “buñuelo mexicano ” , lo cual, en Colombia se conoce como “hojuelas”. También se dice que buñuelo viene del francés “beignet”, que significa bulto o protuberancia y, que incluso Catón, en el siglo IV a. C., hablaba de un postre de “globos”. Lo cual es incierto, ya que los hermanos JosephMichel y Jacques Mongoltfier no habían inventado aún el globo en 1783. En los estados del sureste de México aún se conservan buñuelos muy similares a los europeos. En Veracruz, por ejemplo, se preparan con jaiba, piña, arroz o hervidos. En Oaxaca hay recetas de buñuelos con rábanos, camote y pasas. El buñuelo es intercultural, pues su masa se define como americana, su fritura, como africana y, en el caso del buñuelo costeño, que tiene fríjol cabecita negra, es una herencia árabe. En el interior del país también hay buñuelos de masa de mojicón, los cuales se sirven con miel o melado de panela.