La Gaceta de los Arquitectos

Page 1

La Gaceta de los Arquitectos Órgano oficial de prensa y comunicación del Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, distrito 2, Rosario

Septiembre de 2018

115


3

Mensaje del CAd2 Accionando

L

os arquitectos y sus organizaciones, estamos preocupados por una inconsulta resolución (Res. Nº1254/18 M.E.) del Ministerio de Educación que ha generado incertidumbre sobre el futuro de nuestras incumbencias y, por tanto, de nuestro campo laboral. El Colegio propuso un primer documento publicado con fecha 6 de junio, donde intenta dar tranquilidad en el corto plazo al conjunto de nuestra matrícula (documento que se copia a continuación de la presente editorial), ya que hoy los arquitectos mantenemos intactas nuestras incumbencias profesionales que ninguna legislación puede retrotraer, recortar o proscribir pues son derechos adquiridos.

La incertidumbre está referida a los futuros arquitectos, cuáles serán los alcances de su formación, sus planes de estudio. Nuestro accionar será en defensa de la autonomía universitaria y desde ese lugar — la universidad— bregar para una formación que sostenga las actuales incumbencias o alcances de título. En un mismo sentido, la Federación Argentina de Arquitectos ha solicitado una audiencia con el Ministerio de Educación para la revisión de la resolución mencionada; nuestro Colegio se suma a esta iniciativa y adelanta su asistencia, a los efectos de clarificar la situación y defender nuestros alcances profesionales (20 incumbencias) sin ninguna limitación.

Continúa en página siguiente

La Gaceta de los Arquitectos 115 Comité Editor: Arq. Irene Pereyra Arq. Nicolás Campodónico Arq. María González Spangenberg Arq. Roberto Quinteros Dirección Editorial: Arq. Martín Aloras Colaboradores: Arq. Carlos Candia Arq. Laura Cortés Agustín Indelángelo Agustín Bianchi Contacto: lagaceta@cad2.org.ar

Área Comercial: Arq. María Morán publicacionesyeventos@gmail.com Coordinación y corrección: Com. Social Jésica Cantarutti Diseño Editorial: Diseño Armentano Imprenta: Sudamérica Impresos

Av. Belgrano 650, P.B. Rosario Tel/Fax: +54 (0341) 480 3912/13/14 E-mail: secretaria@cad2.org.ar

www.cad2.org.ar

Oficina Técnica Lun a Vie 8.00 a 12.00 hs. - INT. 18 Área de capacitación permanente Lun a Vie 8.00 a 13.00 hs. - INT. 23 Administración Lun a Vie 8.00 a 13.00 hs. - INT. 10 Comunicaciones Lun a Vie 8.00 a 14.00 hs. - INT. 21 Matriculación Lun a Vie 8.00 a 10.00 hs. - INT.10 Biblioteca Lun a Vie 8.00 a 13.00 hs. - INT. 14 Delegación Norte, San Lorenzo Dr. Ghío 431 | Tel: +54 (03476) 422555 Atención: Lunes de 16 a 19 hs. Delegación Sur, Villa Constitución Acevedo 281 | Tel: +54 (03400) 477832 Atención: Lunes de 8 a 12 hs. TÚNEL. Centro de Arquitectura & Diseño Arq. Jano Viotti Córdoba 954, Subsuelo, Rosario Tel/Fax: +54 (0341) 4803911 Director: Arq. Rogelio Molina E-mail: tunel@cad2.org.ar Atención: Lun a Vie 16.00 a 20.00 hs. La Gaceta de los Arquitectos | ISSN 2591-2895 Revista de publicación periódica y distribución gratuita a los matriculados de la provincia de Santa Fe. Tirada: 3.500 ejemplares.


EditoriAL | LGA | 115

4

5

Viene de página anterior

Índice 3 6 8 10 12

14 20 24 28

30 32 38 42 46 52 56

58 60 62 64 66 67 68 72 76 78

EditoriALES • Accionando, MESA EJECUTIVA CAD2 • Incumbencias / Alcances del título / Actividades reservadas CAPSF, MESA EJECUTIVA PROVINCIAL • Construir es la tarea, ARQ. MARTíN ALORAS

dESdE otro LAdo La vida en marte, JUAN LINCh

dESdE LA MAtEriA Este grupo de arquitectos nos transmite su relación con su obra desde los procesos constructivos, los recursos y la materia. • ARQ. MARíA EUGENIA VELázQUEz • ARQ. GONzALO CATENA • A2, ARQ. ANA GALLASI, ARQ. ANDREA CIGNACO

Concursos

iNStituCioNALES

El Distrito 2 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, en la última gestión, ha realizado mediante convenios con el estado Provincial importantes concursos, como el de Anteproyectos para la ampliación del Museo Castagnino, el de Anteproyectos para el edificio del Instituto Superior de Educación Física, el de Anteproyectos para el Nuevo Edificio para la Escuela Provincial de Artes Visuales; todos con una muy importante participación de colegas de todo el país. Está en desarrollo el Concurso de Anteproyectos Salta 2141Espacio Cultural y Educativo para la Memoria y la Música. En ese espacio, y con el consentimiento de los damnificados y familiares, ahora se construirá un nuevo edificio que albergará al Instituto Superior del Profesorado de Música N° 5932 «Carlos Guastavino», y éste convivirá con un sitio de memoria. Este concurso se suma a las permanentes acciones de nuestra institución reclamando que la obra pública sea concursada, particularmente la obra emblemática o paradigmática, no sólo por «volumen» sino que se concurse la obra que refiere a una trascendencia social, cultural, histórica y refiera a los paradigmas que ella representa. Accionamos en este sentido presentando un proyecto de ley a la legislatura provincial —«Ley de Transparencia»— con el sentido de democratizar el acceso al trabajo, para permitir que todos los arquitectos —particularmente los jóvenes— accedan a trabajos de jerarquía proyectual o programática en forma equitativa, transparente y democrática.

• Reactivación Ferroviaria y regularización de urbanizaciones informales en la Troncal Ferroviaria Rosario, COMISIóN DE URBANISMO • BIBLIOTECA • Institucionales del CAD2 • Rosario como sede de un encuentro de profesionales de la Arquitectura de toda la región • Congreso de Arquitectos Argentina 2018 • AGENDA

Nos preocupan algunas voces interesadas, con asiento en la academia (FAPyD), que desde intereses particulares, casi partidarios, atacan y dañan el sistema de concursos, que durante más de cien años vamos accionando los arquitectos para su aplicación y jerarquización. Pero como dice el refrán «la caridad empieza por casa», deberían estas voces de la minoría colegial interesarse en que se concursen todas las obras de la ciudad universitaria que se anunciaron en los medios con bombos y platillos; pero luego,

dESdE LA MirAdA Intentamos comprender el significado de la mirada como herramienta para la construcción arquitectónica a través de estos reconocidos profesionales. • ARQ. MANUEL CUCURELL • ESTUDIO SPARQ • ARQ. PABLO GAGLIARDO • ARQ. WALTER SALCEDO • ARQ. FEDERICO CAIROLI

NuEvAS viSioNES La casa, nuestro estudio, ARQ. GABRIEL STIVALA Diez reflexiones sobre la Responsabilidad del Constructor, DR. RICARDO TERRILE

NovEdAdES Rosarinos en Venecia Concurso fotografía Open house

PAtriMoNio ¿Por qué una obra perdura en el tiempo?, COMISIóN DE PATRIMONIO

con sorpresa e indignación ante tanta hipocresía, nos desayunamos de la licitación de un aulario en la barranca de la FAPyD. ¿El proyectista? Ausente con aviso. El concurso no sabe, no contesta… Accionamos exitosamente en la realización de las jornadas profesionales para asesores de concursos de nuestro Colegio, organizadas desde el CAPSF y el CAd2, con la participación del Colegio de Arquitectos de Córdoba (CAC), de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), de Entre Ríos (CAPER) y la Sociedad Central (SCA), siempre en la búsqueda de jerarquizar y actualizar los equipos de asesores y jurados que le dan fluidez, jerarquía y transparencia a una modalidad del ejercicio profesional que garantiza al estado la selección de una arquitectura de calidad, de una oferta de múltiples trabajos presentados en la convocatoria del concurso. Para terminar, saludamos a todos los distritos de la provincia y particularmente al CAPSF por el accionar contundente en la realización del Congreso de Arquitectos-Argentina, que se desarrolló en el marco de la Expo Construir Rosario, el pasado 8 y 9 de agosto en el City Center. Saludamos y felicitamos a todos los panelistas que nos dieron un panorama exhaustivo, contundente, polémico, referencial sobre el estado de la profesión en la hora actual. Sus conclusiones y perspectivas son una contribución valiosísima para las acciones futuras hacia el desarrollo y consolidación de nuestra disciplina con una mirada transversal que atienda integralmente la multiplicidad de prácticas que hoy sostenemos el conjunto de los arquitectos.

MESA EJECUTIVA CAd2


EditoriAL | LGA | 115

6

incumbencias / Alcances del título / Actividades reservadas CAPSF

7

Documento aprobado en Reunión DSP N°249 del 01/06/2018.

A

nte infinidad de versiones ocasionadas a nuestro entender en una inadecuada política comunicacional hacia los profesionales en general y los arquitectos en particular por parte del Ministerio de Educación de la Nación, por una respuesta tardía o nula por parte de algunas universidades, referida a la publicación de la Resolución Ministerial 1254/18 sobre «ALCANCES DEL TÍTULO DE ARQUITECTOS Y SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES RESERVADAS DE DICHO TÍTULO. El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Informa: 1°. Que más allá del debate sobre la resolución 1254/18 del Ministerio de Educación de la Nación, todos los arquitectos que ejercen la profesión en el ámbito de la Provincia de Santa Fe y de todo el territorio nacional gozan de los «derechos adquiridos» de todas las incumbencias, ahora denominadas «alcances del título» que le fueran otorgados oportunamente por sus universidades: las llamadas «20 incumbencias de los arquitectos». 2°. Que las únicas entidades que poseen competencia exclusiva para establecer competencias y/o alcances de títulos (incumbencias) son las universidades, 3°. Que el Estado no puede limitar los alcances de los títulos profesionales establecidos oportunamente en los planes de estudio por las unidades académicas, fundamentalmente en el marco de la autonomía universitaria (art. 75, inc. 19 de la Constitución Nacional). 4°. Que el ejercicio de la profesión y los alcances del título no están afectados por la Resolución 1254/18 por no ser competencia del Ministerio de Educación y ser un tema independiente de las actividades reservadas que pudiese fijar el mismo.

5°. Que en referencia a la Resolución 1254/18 del Ministerio de Educación mediante la cual se modifican las actividades reservadas de los títulos que son considerados de riesgo público y por lo tanto alcanzadas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, es fundamental aclarar los artículos 1° y 2° de la Resolución 1254/18: «ARTÍCULO 1º. Determinar que los «alcances del título» son aquellas actividades, definidas por cada institución universitaria, para las que resulta competente un profesional en función del perfil del título respectivo sin implicar un riesgo directo a los valores protegidos por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior.» «ARTÍCULO 2°. Definir que las ‘actividades profesionales reservadas exclusivamente al título’ —fijadas y a fijarse por el MINISTERIO DE EDUCACIóN en acuerdo con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES—, son un subconjunto limitado dentro del total de alcances de un título, que refieren a aquellas habilitaciones que involucran tareas que tienen un riesgo directo sobre la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes.» Estas actividades pueden ser compartidas con otras profesiones creadas o a crearse, siempre en el marco del artículo 43 de la LES. Por tanto las habilitaciones o alcances de los títulos (incumbencias) se conforman por «Alcances del título» + «Actividades reservadas». Resulta importante compartir algunas consideraciones específicas acerca de esta nueva situación, sin perjuicio de la continuidad de este análisis en profundidad y en la búsqueda de una conclusión definitiva, en el camino de consideraciones, convocantes y participativas para toda la comunidad universitaria y profesional que enriquezcan el debate y las conclusiones.

• Las 20 incumbencias (ahora «alcances del título») de los arquitectos están vigentes y el Ministerio de Educación no tiene competencias para recortarlas.

CAPSF CAd1- Santa Fe

• El artículo 25 de la mencionada Resolución establece en el anexo XXII y en forma particularizada las actividades reservadas al título de arquitecto.

CAd2- rosario

• Las competencias profesionales de los arquitectos no se modifican así como tampoco su campo laboral.

CAd3- venado tuerto

Nos parece sustancial que las universidades argentinas, especialmente las radicadas en el territorio de la Provincia de Santa Fe, como instituciones responsables de la formación de profesionales universitarios, ratifiquen la plena habilitación de los títulos universitarios que respaldan y garantizan la formación de grado completa, para el desempeño de las competencias profesionales. No obstante, lo expuesto el CAPSF, y FADEA, Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, nos reservamos el derecho de peticionar y/o reclamar legalmente en tanto la mencionada norma, Res. N° 1254/18, se vaya clarificando en el marco del gran debate que se ha abierto, velando porque no se limiten los alcances del título de arquitecto y no se restrinjan sus competencias laborales. Partiendo de la defensa irrenunciable de la autonomía universitaria, nos sumamos a la necesidad de una convocatoria amplia y plural hacia todos los sectores involucrados en esta problemática.

Mesa Ejecutiva Provincial Arq. Marta RUARTE, Presidente Arq. Mario ANSELMI, Vicepresidente CAPSF Arq. Nora BIANChI, Secretaria CAPSF Arq. Eduardo SIMONSINI, Tesorero

Arq. Griselda BERTONE, Presidente Arq. Analía GUIRA, Vocal

Arq. Irene PEREYRA, Presidente Arq. Lorenzo LAVARONI, Vocal

Arq. Juan Pablo MONTI, Presidente Arq. Graciela LAUSERO, Vocal

CAd4- Casilda Arq. Adrián SáNChEz,Presidente Arq. Rubens TONELLO, Vocal

CAd5- rafaela Arq. Fernando FIORAMONTI, Presidente Arq. Claudio WALTER, Vocal

CAd6- reconquista Arq. Miguel PROCIW, Presidente Arq. Ernesto TEJERINA, Vocal

documentos a consideración: https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/183989/20180518 http://www.cin.edu.ar/declaracion-actividades-reservadas/ http://capsf.org.ar/images/documentos/capsf/2018/20180525codfaun.pdf http://www.capsf.org.ar/images/documentos/capsf/2018/20180 604-DictamenTerrile.pdf http://www.coneau.edu.ar/archivos/447.pdf («Ley de Educación Superior N° 24.521» - Art. 42 y 43: pág. 15)


EditoriAL | LGA | 115

8

Construir es la tarea

9

Por: Martín Aloras

L

a arquitectura tiene como objetivo y adquiere sentido en la obra construida, o al menos ese concepto es el que mi generación lleva instalado. Curiosamente, en el ámbito académico en el que nos formamos no es usual que se discutan las problemáticas que conllevan la materialización de un edificio, como tampoco se debate el complejo universo de los recursos humanos que intervienen en ella. De esa manera, se entiende a la construcción como una tecnología aplicada a la arquitectura para que ésta se manifieste en un edificio. Pero, muchas veces, la materia que define los espacios de una obra, aparece mucho antes de su ejecución. Quizás desde el primer esbozo, siendo éste no sólo un recurso, sino una construcción en sí misma. Incluso las herramientas digitales para la expresión gráfica han alcanzado un nivel de realismo tal, que no es sencillo diferenciar una imagen producida por estos medios, de una fotografía convencional. Y en ese caso, ¿es la fotografía un reflejo de la realidad o es una imagen construida? Estas imágenes, que en publicaciones especializadas, portales web o redes sociales se multiplican indefinidamente, son la manera en la que más frecuentemente miramos arquitectura, aunque excepcionalmente una visita de obra nos pueda ofrecer otras vivencias. Estas publicaciones en muy pocos casos reflejan las entrañas del edificio, su complejo proceso de materialización, sus falencias y, mucho menos, su dinámica cotidiana. La sobreabundancia de información construye la sensación de que el objeto primordial de nuestro quehacer es una imagen instantánea y abstracta, dando lugar así a grandes frustraciones cuando uno se enfrenta con la realidad construida. La disociación entre proyecto y proceso constructivo es contradictoria y se evidencia cuando aparentemente buena arquitectura, termina siendo una colección de conflictos para quienes la habitan, instalando un prejuicio que atenta a nuevas búsquedas espaciales y materiales. En nuestra región es muy común que, en los inicios de la prác-

tica profesional (y quizá por largo tiempo), los estudios desarrollen obras de pequeña escala, donde quien proyecta es aquel que dibuja, dirige, administra y construye la obra. Para lograr esto, el profesional generalmente suple mucha información gráfica a través de pasar innumerables horas en obra, cumpliendo junto al comitente el rol de constructor para lograr con éxito su objetivo. Sobrepasar ileso a esta empresa conlleva a una instantánea admiración al conocimiento de la materia aunque, en general, el desgaste es tal que el idilio es dejado en el camino. En otros casos, las mutaciones que sufre un proyecto en el momento en que aparece otro profesional bajo la figura del constructor, puede alejar al autor de su apropiación. Pero entones, ¿quién es el autor? Un ejemplo clásico es el de La casa Curuchet, en la que Amancio Williams recibió de Le Corbusier solo una docena de planos. El arquitecto argentino, a cargo de la dirección de obra, terminó dibujando casi 400 planos más para poder ejecutarla según sus parámetros de calidad. Queda entonces planteado el interrogante sobre el rol que cumplieron cada uno de estos profesionales. Con la convicción de que la arquitectura construye y se construye en múltiples instancias y entendiendo que, de hecho, esta «construcción» es la disciplina misma, haremos un recorrido por una serie de artículos y entrevistas donde arquitectos, artistas y otros profesionales, nos muestran cuál es su relación con la imagen, su formación académica, los procesos constructivos y proyectuales, el tiempo y la materia. Desde un set cinematográfico Juan Linch, construye un espacio que adquiere carácter en lo cotidiano. Los arquitectos Gonzalo Catena, María Eugenia Velázquez, Andrea Cignaco y Ana Gallasi (de Espacio Bolten), desde su vocación por la materia, los procesos constructivos, la eficiencia y el encuentro con el otro, materializan su manera de pensar la arquitectura. Manuel Cucurell, en una analogía de su experiencia con la música, pone de manifiesto la belleza del lenguaje arquitectónico como herramienta posibilitante de una construcción intelectual.

Pablo Gagliardo y Estudio SPARQ, nos cuentan su experiencia desde el proyecto a la materia y cómo entienden a la construcción arquitectónica, incluso desde el primer trazo sobre un papel en blanco. En otro plano, Federico Cairoli y Walter Salcedo, arquitectosfotógrafos que desarrollan su actividad en la construcción de imágenes desde el registro de obras de arquitectura, nos dan su particular mirada sobre la profesión y sobre la disciplina. Javier Stivala, un joven profesional de la ciudad, reflexiona sobre la responsabilidad de pensar el espacio en el tiempo y construye el suyo desde una noble manera de pensar la arquitectura. El doctor Ricardo Terrile, desde el plano legal, va a desarrollar las implicancias de la figura de aquel que ocupa el rol del constructor. La comisión de Patrimonio intentara explicar cuáles son los aspectos que dan valor en el tiempo a un edificio y que esta categoría se adquiere no solo por el hecho de ser catalogadas.


dESdE otro LAdo | LGA | 115

10

11

La vida en marte

Juan Linch Cineasta de formación autodidacta.

Por Juan Linch

Filmo varios cortometrajes, entre ellos: La vida en Marte (2014), Campamento en el centro de la Tierra (2015) y El cumpleaños de Mora (2017).

Las burbujas se posaron un instante frente al plano armando una especie de huracán cósmico, y fue hermoso.

S

antiago nos pide un poco de silencio. Pone sus manos sobre los auriculares, baja la cabeza y se concentra. Dice que escuchó el ladrido de un perro. Ahora ya no ladra, pero se escuchó durante toda la escena y hay que repetirla. Nos ordenamos otra vez. —Sonido, graba. —Cámara, corre. —Claqueta, escena 12, plano 1, toma 4. —Acción. Se escucha al perro, esta vez lo escuchamos todos. Cortamos y deja de ladrar, parece mentira. Es la última escena y fue una jornada larga. Empezamos a la mañana temprano y el día anterior estuvimos hasta tarde haciendo el trabajo de Arte. Marlen colgó varios cuadros, cambió las cortinas y reacomodó la cocina. El living estaba lleno de cosas así que juntamos todo lo que no se integraba al universo de los personajes y lo amontonamos en un rincón de la habitación. Pienso que hay que tener mucho apego por un proyecto para prestar la casa. Fueron dos días de caos, unas quince personas desarticulando todas tus cosas. Durante esos días son tres casas al mismo tiempo: la tuya, la del equipo de trabajo y la de los personajes del film. Elbio dice que nunca había escuchado a ese perro ladrar. Elbio es el dueño de la casa. Es la primera del pasillo, tiene un

patio con una huerta al frente y una pequeña galería en la entrada; creo que es una construcción hecha en su momento para que vivan los trabajadores del ferrocarril, es hermosa. Yo había filmado este mismo guión varios años antes y el resultado no fue bueno. Pienso que además de la inexperiencia y las complicaciones técnicas, la locación que usamos fue un problema; esto lo pienso ahora. Era una casa de fin de semana, en Funes, con ambientes muy grandes y poco acogedora para la historia que quería contar. Cuatro años después lo conocí a Elbio en otro rodaje y le prepuse volver a filmar «La vida en Marte» en su casa. Él interpretó al personaje de Alberto y Carolina se sumó unas semanas más tarde para interpretar al personaje de Lorena. «Cinco instantáneas muestran la cotidianidad de esta peculiar pareja. Su forma de expresar el amor, su complicidad, sus inquietudes. Los distintos ambientes de la casa que comparten. Las películas que recuerdan y los juegos a los que les gusta jugar.» Eso dice la sinopsis del cortometraje. A la mañana llovió y tuvimos que apurar las escenas del patio para que no se mojen los equipos. Después aprovechamos para filmar todos los interiores. El agua pegaba contra un techito de chapa, el sonido se coló y potenció el clima de las escenas. Ahora ya no llueve y solo nos falta una, la última. Lo intentamos de nuevo. —Sonido, graba. —Cámara, corre. — Claqueta, escena 12, plano 1, toma 5. —Acción. Ladridos. Corten. Alguien dice, a modo de chiste, que el perro quiere actuar y yo creo que es exactamente eso lo que pasa. Propongo un descanso. Algunos calientan agua para el mate, otros hablan por teléfono y en la habitación duerme una de las asistentes de sonido que se sentía mal. Yo me quedo con la cámara. hago ruido con la claqueta y grito «Acción» de manera exagerada. El perro empieza a ladrar como pocas veces escuche ladrar a un perro. Con agresión, con miedo, con amor, con bienvenida, de mil maneras. Sobre el final incluso agregó algunos aullidos. Con fervor grito «Corten» y empiezo a aplaudir. Nos volvemos a acomodar. Plano conjunto de Lorena y Alberto sentados en el umbral. Lorena juega con un burbujero. El cielo

está totalmente nublado. Definitivamente va a llover otra vez. Elbio dice su texto, Caro lo mira fijo, Elbio termina, Caro descomprime la mirada, sonríe y le dice: —Sos lindo. Ni un ladrido, es increíble. Grito «Corten» con entusiasmo, parece que terminamos pero Patricio propone hacer un último plano cenital. Va a ser el plano final del cortometraje aunque en ese momento no lo sabía. Ya está empezando a llover, se escuchan truenos y el viento sopla con fuerza. Subimos rápido el trípode, no hay tiempo para nada.

La toma va sin sonido y sin claqueta. Los demás juntan las cosas y entran. Les digo a Caro y a Elbio que la cámara está filmando, que hagan la última acción cuando quieran, rápido… Y así fue… Caro miró a Elbio y sopló el burbujero. Una ráfaga de viento empujó las burbujas hacia la cámara. Lorena sonrió. Alberto se perdió mirando a la nada. Las burbujas se posaron un instante frente al plano armando una especie de huracán cósmico, y fue hermoso.


13

dESdE LA MAtEriA | LGA | 115

12

dESdE LA MAtEriA Este grupo de arquitectos nos transmite su relaciรณn con su obra desde los procesos constructivos, los recursos y la materia. Arq. MArร A EuGENiA vELรกzquEz Arq. GoNzALo CAtENA A2, Arq. ANA GALLASi, Arq. ANdrEA CiGNACo


14

15

dESdE LA MAtEriA | LGA | 115

Casa Roca 227 - Vivienda unifamiliar en San Nicolás Proyecto y Dirección: M. E. Velazquez Foto: MEV

María Eugenia Velázquez

¿De qué hablamos cuando hablamos de reglas del arte? Tan difícil de precisar, como perfecto disparador de ideas. En el ejercicio de buscar definiciones encontré este texto: «Como nos induce a pensar su nombre en cuanto al término ‘Reglas’, podría suponerse que consisten en un pormenorizado y extenso detalle de normas y principios, de carácter ineludible y mucha claridad que, de cumplirse, garantizarían la perfección de los trabajos y permitirían detectar errores con precisión. Sin embargo, las ‘Reglas del Arte’ de construir no figuran escritas en lado alguno, ni personas del oficio podrán responder más que por algunas, y con ciertas dudas sobre en qué consiste su nómina. (…) La construcción es posiblemente la última de las industrias que contiene restos de la impronta artesanal. Existe una diferencia con el resto de las industrias donde el pro-

Las reglas del buen arte

ducto sale terminado: aquí siempre se requiere el último

Por María Eugenia Velázquez

ajuste por parte de un operario que conozca el oficio y... las Reglas del Arte.»

Nación en San Nicolás, prov. de Bs As. Estudió en la Facultad de Arquitectura de Rosario, donde se graduó en diciembre de 1997. Estudio Tapizante es el espacio donde actualmente desarrolla su actividad y donde se alternan las tareas de proyecto y dirección de obras —principalmente viviendas y reformas— con el diseño a partir de lo textil, el mobiliario y la tapicería. Luego de viajar un rato por el viejo continente en 1998 y de una posterior pasantía en 1999 en el estudio de Peter Eisenman en Nueva York (colaborando en el concurso del museo Quai Branly en París), vuelve a Rosario para meterse de lleno en el oficio de trabajar de arquitecta. Desde 2000 hasta 2014 se sucedieron estudios de arquitectura y empresas constructoras (Estudio Arq. Fernández de Luco, Cachero y Kozuch, Ing. Pellegrinet), participando en sus obras tanto en equipos de proyecto así como en dirección de obra y también ejecución. En el mismo período fue alternando con encargos de forma independiente: proyectos y dirección de viviendas particulares y reformas. Participó de un solo concurso, en el cual obtuvo el segundo premio: en 2010, «Concurso Nacional de Anteproyectos para el Centro Cívico de Reconquista, Santa Fe», en asociación con los arquitectos Romina Canna y David Goodman. Actualmente está asociada con el estudio de las arquitectas Laura Geraci y Julia Capomaggi, para la dirección de obra de tres viviendas en Carcarañá y Funes, y dedicada al desarrollo de su marca, Tapizante.


17

dESdE LA MAtEriA | LGA | 115

16

Restauración estructuras de sofá (Fuente: web)

C

asi sin notarlo, siempre admiré los oficios. Esa habilidad, que a veces parece innata, de hacer con las manos. Creo que hay algo que nos conecta con el trabajo manual bien hecho. Lo vemos con los ojos, pero primero lo percibimos sin necesidad de hacer zoom o de intelectualizar lo que estamos viendo ¿Será algo antropológico o del ámbito de lo que nos relaciona? ¿Nos dará cierta tranquilidad saber que como especie podemos, en última instancia, confiar en lo que podemos hacer con nuestras propias manos? El placer de ver inteligencia expresada en algo manufacturado. Un sentido de armonía, quizás… Indudablemente en mi caso tiene que ver con tener un padre cuyo primer oficio fue el de tapicero. Crecer en una casa donde circulaban sillones y sillas, que entraban destartalados y que salían relucientes con sus estructuras ocultas firmemente rehechas, las telas bien tensadas, las tachas perfectamente alineadas y sus maderas lustrosas y vueltas a la vida. Olfato, vista y tacto se fueron imprimiendo con esos muebles que circulaban cotidianamente. De allí pasando por la facultad de Arquitectura, y luego saltando a la obra, no encuentro difícil reconocer un hilo que une todas estas experiencias. Cuando me recibí a finales de los noventa, como muchos sabemos, no era la mejor época para empezar literalmente de cero. Así fue que mi prioridad se trans-

Sillón Wingback en restauración (Fuente: web)

Textiles para tapicería Foto: Tapizante

formó en «tener un trabajo»; no disponía del tiempo y los recursos que lleva construir un estudio propio, conseguir clientes etc. Y ese trabajo fue en una empresa constructora con obras en Santa Fe. A solo dos o tres meses de haberme recibido, sabiendo nada, desembarqué como sobrestante de obra. Le siguieron a esta experiencia, muchas otras: de legajista en estudios de arquitectura a colaboraciones como proyectista en otros; de pasante en NY a direcciones de obras de terceros; haciendo espacio a los encargos particulares y algún que otro concurso. Siendo parte de la dirección de obra del shopping Alto Rosario, pude conocer y ver de cerca una empresa constructora en una obra grande y compleja. Mi próximo objetivo era poder trabajar ahí, quería ser parte de ese engranaje que parecía saber muy bien lo que hacía. La empresa constructora es Ing. Pellegrinet, y pasó un tiempo hasta que todo se dio para poder concretar aquella idea. Estoy casi segura que era un día de sol. Comencé como jefa de sector en el edificio de calle Tucumán y Belgrano, para las etapas de albañilerías y subcontratos pos-obra de hormigón. Lo primero que llamó mi atención en la visita para conocer la obra fue que había recipientes para separar los distintos tipos de residuos: plena obra y el piso estaba prolijamente barrido, y muy bien señalizados los tres recipientes en los cuales tirar los desechos según su

tipo y destino. Fue muy simbólico, inevitablemente te pone en otro lugar, es de ahí para arriba. La estructura de trabajo para las obras era de una gran autonomía porque cada una contaba con su equipo instalado «in situ», formado por un jefe de obra, jefes de sectores, una oficina técnica en obra, más administrativos y responsables de seguridad. Y a su vez, todas las obras son coordinadas por responsables de planificación y gestión general, y de higiene y seguridad; entre otros. Desde el manejo y el ordenamiento de la información técnica, el acento en los temas de seguridad, cada montaje de algún elemento específico, el inicio de un rubro, el acopio de los materiales, hasta los operativos de limpieza de obra… Todo era susceptible de ser estudiado una y otra vez para optimizar tiempos, seguridad y mejorar resultados. Luego, en la cotidianidad de la obra, donde se deja de ver el bosque para taparse los ojos con el árbol, parecía que nada era suficiente para el control total de las variables de la obra. El tiempo que nunca parecía alcanzar. Imprevistos, subcontratistas volátiles… Las variables propias de cada obra que escapan al manual escrito en la obra anterior. La inevitable condición artesanal y eso de que «cualquier solución entraña nuevos problemas». En ese día a día, detectar quién era más ducho para tal o cual tarea, a quién se le podía pedir trabajos más complejos o de mayor detalle

Obra: Edificio Ex Usina Talleres Ferroviarios Rosario Dirección de Obra: Estudio Fernández de Luco Foto: Ing. Pellegrinet

Dos Casas Carcarañá Viviendas unifamiliares Proyecto: Arqs. Laura Geraci y Julia Capomaggi Dirección de Obra: Arq. Laura Geraci - M.E.V. Foto: G. Fritegotto

Obra: Centro Comercial Alto Rosario Proyecto: Pfz Arquitectos Ejecución: Ing. Pellegrinet S.A. Dirección de Obra: Estudio Fernández de Luco Foto: Ing. Pellegrinet


19

dESdE LA MAtEriA | LGA | 115

18 Casa K624 - Funes Vivienda unifamiliar Proyecto: Arqs. Laura Geraci y Julia Capomaggi Dirección de Obra: M.E.V. / Laura Geraci Foto: M.E.V.

Casa Roca 227 - Vivienda unifamiliar en San Nicolás Proyecto y Dirección: M. E. Velazquez Foto: MEV

era la materialización última de todo ese background operativo. Es un ida y vuelta: depositar «en buenas manos» más que nunca, conocer la tranquilidad que da saber que eso que está proyectado se va a hacer bien. Muchas veces pensé que sólo era cuestión exclusiva de recursos, que solo puede construir bien quien dispone de los recursos de la empresa del relato (por supuesto que los recursos son imprescindibles, pero éstos también estaban asociados a la escala y complejidad de la obra y con plazos a cumplir siempre exigidos). Pero no, puedo arriesgar una conclusión:

Casa Apipé - Vivienda unifamiliar en San Nicolás Proyecto y Dirección de Obra: Arq. M. E. Velazquez Foto: M.E.V.

los recursos pueden estar pero pueden malgastarse o ponerse en otra canasta, lo que no puede dibujarse es si algo se construyó mal. Tener la cabeza puesta en que salga bien, estudiar, consultar, anticiparse al problema, cambiar de idea (estética, técnica) si todo dice que no va a funcionar; y sobre todo valorar —en todo sentido— y alentar el orgullo por un trabajo bien hecho, puede hacer la diferencia. Disfruté mucho ese ejercicio de ejecución pura, de horas y horas diarias de caminar la obra, de ver la transformación de ese escenario a medida que se cumplían las etapas de obra. hasta que un día intuí

que era el momento de hacer otra cosa. Actualmente estoy en mi estudio, donde me gusta abordar la arquitectura desde un lugar más sensorial quizás. ¿Obra? Sí, también. Pero más los colores y texturas de las telas de tapicería y los objetos, pensar en el interiorismo como herramienta para interpretar y transformar un espacio; ¿un bálsamo después de tanto casco y pantalón color cal? El placer que da encontrar un buen tapicero o un carpintero con quien llevar adelante ideas de diseño. Distintas complejidades, la misma mirada.

Edificio de viviendas Tucumán y Belgrano Ejecución: Ing. Pellegrinet S.A. Foto: Ing. Pellegrinet


dESdE LA MAtEriA | LGA | 115

20

21

No existe imagen construida sin proceso Por Gonzalo Catena

El Arquitecto Gonzalo Catena nos cuenta a lo largo de estas líneas cómo se construyó a sí mismo como profesional, cómo construye sus obras —desde el papel hasta la fotografía de la obra terminada— y qué importancia tiene para él la imagen en este proceso.

L

GA: —un Arquitecto no siempre es un constructor, pero vos que has estado en este lugar, ¿cómo pensás la arquitectura? Gonzalo Catena: —he transitado por esos caminos, y aún hoy lo hago en ocasiones; puedo decir que mi manera de pensar y hacer arquitectura está íntimamente relacionada y basada en el conocimiento de las herramientas y los recursos humanos con los que cuento para poder hacerla. El hecho de llevar algún tiempo en esto de ir haciendo proyectos, direcciones y ejecu-

Gonzalo Catena

Nace en Alcorta, Santa Fe, en 1975. Egresado de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (UNR) en el año 2002. De 2003 a 2007 se desempeña profesionalmente en Madrid (España), trabajando en Oficinas de Arquitectura y pequeñas empresas constructoras. De 2007 a la fecha, reside en Rosario, llevando a cabo su labor de manera independiente y en ocasiones asociado a otros profesionales. Se dedica fundamentalmente a desarrollar proyectos de pequeña escala, viviendas unifamiliares en su gran mayoría.


23

dESdE LA MAtEriA | LGA | 115

22

Casa h, Funes (2016)

ción de obras, me fue llevando a que en el momento de empezar a pensar un proyecto, sea consciente y tenga bastante despejado el hecho de con quién voy a hacer lo que estoy pensando que voy a hacer. Por eso pienso que la arquitectura, en definitiva, es el resultado de la relación entre las personas que la hacemos posible. Con esto quiero decir que, más allá de otras variables como el presupuesto, intento desarrollar proyectos que tengan en cuenta las características y modos de construir utilizados por la mano de obra del lugar, de la región donde trabajo. Esto, en definitiva, es un recorrido muy personal que tiene que ver con mi historia, con un perito mercantil que atravesó la facultad, con bastante más pena que gloria, y que al momento de tener el título en mano, necesité de manera casi inevitable recorrer el camino de cómo construir la cosa y cómo construirme yo como arquitecto. Me resultaba extremadamente ajeno el tema de la construcción de una obra, y eso me llevaba a un punto de no poder pensarme haciendo arquitectura; más allá del conocimiento que uno adquiere en el paso por la facultad, no haber tenido experiencias previas en construcción creo que me llevaron a ese punto. No podría hablar de arquitectura, ni pensarla, ni mucho menos hacerla, sin haber pasado por esta instancia de constructor.

Me gustaría destacar que con esto aprendí que también el constructor puede decir, con todas las letras, «esa obra la hice yo», tanto como el que la proyectó, el que la dirigió y el que la financió. LGA: —¿En qué instancia una obra de arquitectura comienza su construcción? GC: —Tengo recuerdos de los primeros pasos en la profesión, pensando el proyecto como en una burbuja, totalmente escindido de la construcción, como instancias ajenas una de otra. En este momento la idea baja al papel con la certeza (o casi) de saber cómo lo voy a construir. En eso está volcado parte del recorrido que vengo haciendo y se da de manera bastante natural. Como decíamos antes, saber con qué recursos cuento, los materiales que voy a poder utilizar de acuerdo al presupuesto, hacen que de alguna manera la idea, el proyecto sea una construcción en sí mismo, una instancia en donde ya empiezo a construir. LGA: —En esta época en que la imagen construida ocupa cada vez más espacio, ¿qué lugar se le da al proceso? GC: —Considero que no existe imagen construida sin proceso; en el momento que observo una foto de obra construida, me sucede que pienso automáticamente cómo hicieron esa obra, y esa pregunta

Casa Galpón, Bigand (2014)

implica proceso. También hoy se puede hablar de un Render como imagen construida, pero en esto vamos a ser un poco más literales, imagen construida como registro fotográfico de una obra finalizada. Pienso la imagen construida como una instancia más del proceso, también puede ser una construcción en sí misma, pero me gusta pensarlo en el tiempo, en todo lo que sucedió para llegar a esa foto de obra finalizada. haciendo un repaso por los registros fotográficos de mis obras, me sorprendió la escasa cantidad de fotos de las mismas terminadas. Eso fue un hallazgo para mí; he sacado fotos a obras de amigos, de colegas, es algo que me gusta hacer y lo hago con mucho placer, pero no así con mis obras. Entiendo que tiene que ver con la importancia que tiene el proceso para mí. Lo otro es una imagen quieta, que puede contar mucho, puede sugerir, puede ser una hermosa fotografía, pero da la sensación de querer borrar cualquier vestigio de obra.Entendiendo la imagen construida como consecuencia del proceso, me gusta pensar que no estamos haciendo una obra para la foto y que, si la foto llega, será porque hicimos posible la obra. LGA: —¿Siempre te interesó la fotografía? ¿qué esperas que te devuelva de una obra de arquitectura?

GC: —Arranqué con la fotografía a principios de los 2000, con las primeras cámaras digitales; me atrajo el hecho de poder registrar lo que me interese, mirar en la pantallita, elegir, descartar y bajarlo al disco de la PC. hoy tengo más de 15 años de archivos fotográficos guardados y lo que los ordena responde únicamente a una cuestión cronológica, por eso intuyo que la fotografía es una excusa, ¡lo que andaba buscando era ordenar un poco los recuerdos! En relación a la fotografía aplicada a la disciplina, puede que la foto me devuelva lo que busco si se trata de algo concreto como la materialidad, la textura, la forma, pero si se trata de buscar la esencia de una obra, me parece que lo que espero que me devuelva una fotografía difícilmente lo encuentre en una imagen quieta, porque más allá de la fascinación que me provoca ver alguna obra contada mediante una foto, no cambio por nada el hecho de visitar esa obra. A lo mejor es eso lo que busco cuando veo una foto de arquitectura, la sensación que me sucede en el momento de visitar una obra, de caminarla, de habitarla, de olfatearla, en el sentido más romántico de la cosa. Por otro lado, como decía antes, me gusta mucho que la fotografía muestre el proceso de ejecución. Me interesa mucho más el registro fotográfico de eso, que de alguna manera tiene que ver con la cantidad

de actores que intervienen en esa obra, para que después aparezca esa fotografía inmaculada en las publicaciones, en la mayoría de los casos deshabitada y con un orden que jamás será tal en la vida real. Deseo mucho más encontrarme con la foto que muestra algo de lo que sucede en el transcurso, en el hacer, o en el habitar. Casi no tengo fotografías de mis obras terminadas y las que tengo son de visitas posteriores, con los habitantes y sus maneras de apropiarse de ese espacio, con sus objetos, sus plantas, con el mate arriba de la mesa, con el perro o el gato dando vueltas, con su orden, sin pose. Son imágenes que hablan más de la vida en esas obras, que al fin y al cabo es el propósito con el que fueron hechas. En resumen, en mis obras me gusta registrar el proceso, la fotografía como herramienta para anotar el devenir de las mismas, de principio a fin pero (casi) siempre en función de la obra. Cuando fotografío una obra de otro intento registrar eso en lo que mi mirada se detiene, y componer con eso, o sea, la fotogra fía como obra en sí misma. LGA: —desde la representación gráfica al registro fotográfico, ¿qué crees que los arquitectos dejamos de lado? GC: —Creo que en el mejor de los casos dejamos de lado los caprichos, o los deli-

rios de actor único, principal y súper protagónico de la obra. Y, en peor de los casos, creo que dejamos de lado nuestro conocimiento, nuestro trabajo, lo que podemos aportar para que la demanda llegue a un resultado aceptable. El equilibrio entre ser la única y principal figura de la cosa, y ser un actor de reparto que apenas aparece en escena, sería el punto en cuestión. Esto quizá tenga que ver más con una expresión de deseo, de lo que me gustaría o no dejar de lado. Desde la instancia del proyecto al registro de la obra terminada, yendo al plano de lo concreto, me parece que lo que más dejo de lado es lo ideal; el ideal que aparece muchas veces en el momento de diseño, de proyecto, de gabinete, queda a un lado en la mayoría de las obras. Lo digo sin nostalgia, es bajar a la tierra, al terreno. El proceso conlleva un sinfín de relaciones entre las personas, entre el que demanda algo, el que responde de manera intelectual a esa demanda y los que tienen que interpretar y ejecutar eso que viene dado en los planos; en ese ida y vuelta, la mayoría de las veces se deja de lado el ideal para cambiarlo por la realidad de las cosas.


24 dESdE LA MAtEriA | LGA | 115

Ph Corvalán Fotografía: Andrea Cignacco

25

Ph Corvalán Fotografía: Andrea Cignacco

(…) creamos Espacio Bolten, en barrio Refinería, que se podría definir como un lugar de coworking artístico. Esta inquietud finalmente se cristalizó en una propuesta cultural dentro de un sitio de características particulares, principalmente por su configuración histórica, ya que en este sector se emplazó el primer barrio obrero de la ciudad.

Los orígenes

N

Espacio Bolten Por A2 Arquitectas

uestro estudio se formó en el año 2004 cuando Andrea volvió a Rosario luego de vivir un tiempo en Barcelona y se asoció con Ana. Cursamos juntas la carrera y éramos amigas desde hacía tiempo. La casa para el papá de Andrea fue el primer trabajo que hicimos (un experimento que solo pueden soportar los familiares) pero, pese a la inexperiencia, quedó muy bien. Así es que empezamos a tener más «credibilidad» y comenzaron a llegar los

A2 Arquitectas Arq. Andrea Cignacco

Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Planeamiento (UNR) Doctorado de la Universidad Politécnica de Catalunya (Barcelona) y Posgrado en Derecho Español (UPC) Docente del área de historia de la Arquitectura de FAPyD (UNR)

Arq. Ana Carla Galassi

Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Planeamiento (UNR) Forman el estudio A2 desde el año 2004.


27

dESdE LA MAtEriA | LGA | 115

26

Ph Corvalán Fotografía: Andrea Cignacco

encargos de allegados y, posteriormente, de clientes de todo tipo. El estudio funciona desde entonces, con gente que colabora con nosotras de manera free lance. Nos dedicamos principalmente al área de viviendas, aunque hemos hecho varios trabajos de corte comercial. Actualmente, también hemos organizado una sociedad que genera sus propios emprendimientos. La forma de hacer arquitectura varía si el encargo viene de un cliente o si es por autogestión, pero siempre tiene ciertas aristas en común, que es nuestra manera de entender la disciplina. Con un cliente, siempre hay una primera instancia que tiene que ver con la escucha, con entender las necesidades, con los deseos de esa persona que se nos acerca a pedir, por ejemplo, su casa. Siempre de esa primera entrevista surge algo, una idea, una imagen, una forma de vida, el programa, el presupuesto. En fin, los elementos con los que —junto con el sitio, los materiales y las orientaciones— empezamos a delinear los primeros bocetos. Los materiales nobles, que envejecen más elegantemente, son los que preferimos a la hora de proyectar, como el hormigón, el ladrillo o la piedra, aunque no

Bolten 1 Fotografía: Andrea Cignacco

siempre es posible llevarlo a cabo, ya que los clientes no coinciden muchas veces en estos puntos. Pero, por cierto, hacemos todo lo posible por intentar disuadirlos. Para nosotras el lugar siempre es determinante del proyecto: qué lo rodea, cuáles son las referencias, la historia o si el entorno es rural o urbano. Siempre estudiamos esas circunstancias para que la propuesta pueda insertarse en sintonía con el sitio. Pero recién en el momento que todo se conjuga, es en el que las formas salen y las proporciones surgen. Con todos los ingredientes pertinentes, intentamos llegar a la mejor solución, con conciencia ambiental y sustentable, evitando decisiones que finalmente desfavorezcan el confort interior. También probando innovar si es posible, pensando y volviendo a pensar, dando vueltas a las formas, a la distribución y a los detalles para encontrar el proyecto más adecuado para cada caso. Luego nos relacionamos íntimamente con los procesos de construcción a la manera de un artesano. Como señala Richard Sennett, la artesanía es el deseo de realizar bien una tarea, sin más. Eso no nos remite a esa imagen romántica del

artesano medieval, sino que tienen que ver con involucrarse con los procesos de materialización en obra. Estamos mucho en el obrador, viendo, probando en el lugar, cambiando cosas in situ. Inventando desde los mismos materiales y de las formas que surgen. No hay nada como aprender haciendo, proyectar haciendo y siempre es sorprendente lo que el material tiene para decir y enseñar.

Espacio Bolten Después de un tiempo juntas, en el que siempre tuvimos el deseo de realizar algo paralelo a nuestra profesión y que estuviese relacionado con el arte o con el diseño, creamos Espacio Bolten, en barrio Refinería, que se podría definir como un lugar de co-working artístico. Esta inquietud finalmente se cristalizó en una propuesta cultural dentro de un sitio de características particulares, principalmente por su configuración histórica, ya que en este sector se emplazó el primer barrio obrero de la ciudad. Allí se instalaron, a principio de siglo XX, terminales portuarias, talleres del ferrocarril central y la refinaría de azúcar y hoy es una zona de gran

Bolten 2 Fotografía: Ana C. Galassi

potencial de desarrollo inmobiliario. Nuestra intención fue intervenir en el barrio creando un diálogo, un nexo, entre los nuevos edificios y los ya construidos. Como arquitectas elegimos propiedades que, a pesar de no estar catalogadas, conservan un interés patrimonial barrial y cultural. Muchas son viviendas de tipo «chorizo» en las que ciertas reformas, nos permiten fortalecer la relación del patio central como pulmón de luz, color y vegetación, con los cuartos destinados a estudio. La propuesta del espacio cultural no estuvo clara desde el principio, teníamos la fuerte aspiración de vincularnos con el mundo del arte local y nos sedujo la idea de ofrecerlo como ámbito para muestras y eventos y, a su vez, vimos la posibilidad de promocionar al barrio como entorno propicio para encuentros artísticos. Durante los primeros años hubo numerosas muestras de artistas reconocidos de muestra cuidad, tanto en el ámbito de la pintura, como en literatura, fotografía o diseño. También funcionó como sede de las reuniones barriales del museo itinerante de Refinería, que fomenta la difusión y revalorización de la historia, cultura

Bolten 2 Fotografía: Ana C. Galassi

y tradición del lugar. Comenzamos a contar con talleres que después fueron apropiándose de las salas. Lo bueno es que esto se dio de manera espontánea, cuando los artistas empezaron a sentirse cómodos en nuestros espacios y tomaron los estudios en forma permanente. Creemos que nuestra intervención es exitosa debido a que va a contramano de la presión inmobiliaria. En un barrio cambiante como Refinería, con una gran tasa de sustitución y demolición de unidades originales, nuestro proyecto evoca el pasado, apunta al rescate y a la memoria. Como señala hugo Segawa, en las décadas pasadas se intentaba traer el futuro al presente, por la fe en la tecnología y los nuevos materiales. hoy, en cambio, se intenta traer el pasado al presente, como una forma de reconocer nuestros orígenes y ponerlos en valor. En esta línea de pensamiento se insertan los Bolten y este contacto con el pasado, esa carga de la historia en sus espacios, es lo que genera la conexión con el trabajo artístico. Creemos en su poder multiplicador para crear una red cultural en un área que corre riesgo de pérdida de identidad. Este anclaje

en la historia es lo que permite el fluir de los trabajos allí realizados. Es la cooperación entre los artistas lo que consiente volver a la comunidad, tanto dentro como fuera de Bolten. No sería igual con otro entorno, la conservación de una pieza fundante del barrio, propicia tal encuentro. Es esta sinergia favorece el desarrollo de las actividades y refuerza el sentido de pertenencia. El nombre BOLTEN, también surge de un rescate histórico. Virginia Bolten (18781960) fue una obrera de la refinería de azúcar, que al ver la injusta situación laboral que sufrían las mujeres en aquella época, comienza su movilización y concientización para la clase trabajadora. Fue la primera oradora en la protesta social del año 1912; funda el periódico «La voz de la mujer» producido por sólo por trabajadoras, donde se denunciaban los abusos que el género sufría por aquel entonces. Su lema «Ni Dios, ni patrón, ni marido» guió su lucha por la igualdad. Fue reconocida internacionalmente. Creímos como un justo reconocimiento al personaje del barrio llamar homónimamente a nuestro espacio.


29

dESdE LA MirAdA | LGA | 114

28

dESdE LA MirAdA Intentamos comprender el significado de la mirada como herramienta para la construcción arquitectónica a través de estos reconocidos profesionales. MANuEL CuCurELL EStudio SPArq PABLo GAGLiArdo Arq. WALtEr SALCEdo Arq. FEdEriCo CAiroLi


dESdE LA MirAdA | LGA | 114

30

31

La belleza del lenguaje Por Manuel Cucurell

E

ste número de La Gaceta nos invita a reflexionar acerca de la construcción en relación a la arquitectura. La reflexión para humberto Maturana es soltar la certeza, el saber o creer saber, es abandonar aquellas convicciones que impiden una percepción precisa de la realidad. Esta acción es un acto potente porque trae consigo un cambio de mirada que posibilita la creación de nuevos mundos y es solo en el lenguaje con su capacidad de construir pensamientos dentro de la mente donde esto se hace posible. Observar y reflexionar son las habilidades del ser humano que le permiten aprender y mejorar, bases para la construcción del conocimiento personal y colectivo. En relación al tema propuesto para esta edición hay un pensamiento de Peter zumthor que me parece oportuno: «la arquitectura es siempre una materia concreta. La arquitectura no es abstracta, sino concreta. Un proyecto diseñado en un plano no es arquitectura, solo una representación más o menos incompleta de la misma, comparable a una partitura musical. La música necesita la ejecución. La arquitectura necesita la realización. Es el momento en que su cuerpo toma forma». Desde el momento que lo leí me fascinó y sedujo la imagen que propone, la antítesis entre observar una partitura y experimentar la música. A pesar de no tener ningún conocimiento ni saber ejecutarla, la música ha ocupado un lugar central en mi vida, siempre estuvo ahí. Mi vida, cual película, transcurre con una banda sonora como soporte y sentido de las alegrías, tristezas, euforias, huidas…. Será por esto la fascinación que genera en mi la belleza de las partituras, sentir que ahí, ilegible

ante mis ojos, se alberga aquello que me permite conectarme con mis emociones más profundas y llevarlas a la superficie. Imagino que quien comprende el lenguaje de la música escrita podrá atravesar más allá de esta visión romántica. Podrá ejecutar una partitura dentro de su mente y así emocionarse, aprender y deleitarse con la belleza de la composición de una buena obra. Viene a mí el recuerdo de una hermosa escena de la película Amadeus donde Salieri lee e interpreta para él y para el espectador una composición de Mozart. Debería volver a verla para no engañarlos.


dESdE LA MirAdA | LGA | 114

32

33

SPArq Casa IP Roldán, Santa Fe, Argentina. 2014 Verónica Peralta y Gustavo Sapiña (estudio Sparq) Fotografía: Gustavo Frittegotto

Premios en Concursos (Selección):

2016 SEGuNdo PrEMio Concurso nacional Nueva Sede de Distrito Norte, Santa Fe, Argentina

2016 oBrA SELECCioNAdA BiA-Ar

Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina

2014 oBrA SELECCioNAdA BiA-Ar

Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina

2014 FiNALiStA

SPArq Gustavo Sapiña / verónica Peralta Fundado en Barcelona en el año 2002. Desde esa fecha y hasta el 2005 trabajan en esa ciudad en diversos proyectos dentro de otros estudios, por ejemplo en el estudio b720 que en ese momento funcionaba como oficina local de arquitectos como David Chipperfield, Jean Nouvel y Toyo Ito. Participan de varios concursos en España y otros países recibiendo diferentes distinciones. Paralelamente en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) comienzan sus estudios de postgrado, Verónica consigue el Titulo de Máster en Arquitectura: Crítica y Proyecto y Gustavo consigue el certificado de docencia en el

Doctorado en Proyectos Arquitectónicos «La forma moderna». En el 2005 se trasladan a Irlanda en donde colaboran por 2 años para la firma DBA Architects trabajando en diversos proyectos y concursos de temática y escalas diversas. Desde 2007 hasta la actualidad SPARQ se establece en Rosario trabajando en proyectos y encargos de diferentes escalas y concursos nacionales e internacionales. Además Verónica Peralta es titular de cátedra de la materia Proyecto IV de la UAI Universidad Abierta Interamericana y docente de la materia Expresión Grafica de la UNR, y Gustavo Sapiña es Jefe de trabajos prácticos de Proyecto Arquitectónico II de la cátedra Fernandez De Luco en la UNR. La obra del estudio ha sido publicada en medios nacionales e internacionales.

Concurso iberoamericano para el diseño del logotipo para la BIAU (Bienal de Arquitectura y urbanismo)

2013 tErCEr PrEMio

Concurso provincial de anteproyectos para la ampliación de la sede del colegio de arquitectos de la provincia de santa fe y distrito rosario.

2009 FiNALiStA

Concurso Internacional Centre Pier Galway harbour Ideas Competition, Galway, Ireland.

2007 PriMEr PrEMio

Concurso internacional de ideas Parque de la Cabecera Puente Rosario-Victoria.

2007 SEGuNdo PrEMio

Concurso internacional «agent for human interaction», Royal Academy of Art.

2002 PriMEr PrEMio

Concurso Para Una Residencia Asistida Y Centro De Día, Barcelona, España


dESdE LA MirAdA | LGA | 114

34

Quincho Rosario, Argentina, 2014 Verónica Peralta, Gustavo Sapiña, Julia Capomaggi Constructores: Santiago Andrada, Esteban Abatti Fotografía: Gustavo Frittegotto

35

Concurso Iberoamericano de Viviendas; obtuvo la calificación de Seleccionado en Prácticas Profesionales, sección Sustentabilidad Física y Social de la edición PROCESOS 2016 de la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina (BIA—AR). Gustavo Sapiña, Verónica Peralta y Florencia Malamud. 2014

L

a arquitectura nace arquitectura, es decir, que intelectualmente ya lo es desde el primer trazo. Ese primer trazo lleva implícito el profundo anhelo de existir, de ser construido, manipulado, intervenido para finalmente generar la respuesta física espacial necesaria para ser habitada. Puede desarrollarse y llegar a existir físicamente como obra de arquitectura o puede existir y permanecer en el mundo de las ideas, en el plano del desarrollo intelectual y el pensamiento de la arquitectura, pero sin esta vocación pierde el sentido del por qué hacemos lo que hacemos.

Los concursos, que son prácticas habituales en el estudio, permiten ejercitarnos en problemáticas proyectuales inusuales, son nuestro laboratorio de experimentación aun cuando el destino final de estas especulaciones muchas veces no sea el de su concreción en el mundo real. Sin embargo, uno puede caer en la idea cuando hace muchos concursos, en que el fin es construir arquitectura con una imagen, nosotros, por el contrario, los entendemos como un proceso proyectual interrumpido por una entrega, donde la imagen es solo el medio a través del cual desarrollamos o encontramos las respuestas

a lo que estamos proyectando. Durante ese proceso intentamos mantener un equilibrio entre el concepto y el hecho físico final, nos interesa ese punto en donde los dibujos sugieren más de lo que resuelven, la gráfica suspendida en una plataforma conceptual, un lugar que nos permita seguir imaginando. Para nosotros es importante mantener abierto el camino de la especulación porque entendemos que los problemas son dinámicos, mutan, cambian, aparecen nuevos requerimientos, y cuando en la gráfica el realismo se manifiesta antes de tiempo se cie-

rran caminos para esa exploración y para encontrar nuevas respuestas. Todo lo que experimentamos en los concursos ya sea en cuestiones graficas o proyectuales, termina naturalmente decantando en los encargos que finalizan a veces en obras concretas, porque comparten las mismas preocupaciones, hablan de lo mismo, mas allá de las diferencias entre la teoría y la práctica, la necesidad de crear arquitectura está presente. Así entendemos en el estudio nuestro trabajo, la práctica docente también nos acompaña en este pensamiento, hacemos

arquitectura y enseñamos arquitectura, ese es nuestro desafío. Pensamos que la forma de expresión y representación es una de las identidades del estudio, pero que esta identidad surge sin proponérnoslo, es simplemente una metodología de trabajo, utilizar la expresión gráfica como una herramienta fundamental para pensar, proyectar y controlar el desarrollo de un proyecto porque la meta finalmente es que cada dibujo, cada línea, cada proyecto, cada obra, se transforme en arquitectura.


37

dESdE LA MirAdA | LGA | 114

36

2016 SEGUNDO PREMIO Concurso nacional Nueva Sede de Distrito Norte, Santa Fe, Argentina


dESdE LA MirAdA | LGA | 115

38

39

«Para mí todo arranca en una planta» Por Pablo Gagliardo Fotografías Ramiro Sosa Edificio Pueyrredón 1101

El Arquitecto rosarino Pablo Gagliardo, recientemente destacado en el YALA (Young Architects of Latin America), concurso internacional abierto a los jóvenes arquitectos de América Latina, nos cuenta como es su proceso creativo y su relación con la imagen y la materialidad.

L

GA: —¿Cómo es tu proceso de trabajo, que herramientas usás? Pablo Gagliardo: —Son dos situaciones diferentes, el desarrollo empieza con papel y lápiz, lo más básico. En general, arranco con plantas muy chiquitas de entorno 1:500 o 1:200 de acuerdo al tamaño del lote, donde empiezo a ver principalmente la planta tipo (aunque hay muchas obras de cinco plantas tipo y diez plantas diferentes más) y ahí voy tratando de armar la distribución interna pensando en el espacio horizontal más que nada. El vertical lo pienso, pero no lo dibujo en una primera instancia.

Pablo Gagliardo Nace en 1974 en Rosario. En 2003, obtiene el título de arquitecto en la Universidad Nacional de Rosario, donde ha sido invitado a participar como disertante y jurado en distintas cátedras. Realiza una Maestría en Economía Urbana en la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires. En el año 2004, inicia una intensa actividad profesional, como fundador del área de Arquitectura de la empresa Obring, donde ha desarrollado numerosos proyectos de vivienda unifamiliar y colectiva. Sus obras han sido publicadas y reconocidas en los principales medios de Argentina, así como también en diferentes países de América y Europa. Convocado por el área de Planeamiento municipal, ha generado propuestas y debates pensando en el crecimiento de la ciudad futura.


dESdE LA MirAdA | LGA | 115

40

El papel es como una pasada en limpio de mi cabeza, pienso con el lápiz en la mano cuando voy dibujando y me meto en ese mundo abstracto de representaciones dejándome llevar por eso, y ahí empiezo a imaginar el espacio. Arriba de esos dibujos, en los borradores, voy probando e imaginando las diferentes alternativas: la planta del ingreso, los subsuelos, las voy viendo arriba de esa planta base. Dibujo en esa escala sin regla, generalmente lo hago en 1:200 a mano alzada, ya lo tengo en la cabeza, es donde me siento más cómodo y veo a la vez el espacio en tres dimensiones. Una vez pasado en limpio en una computadora, se imprime para poder seguir dibujando sobre esos papeles y ajustándolo un poco más. Después sigo dibujando con el dedo en las pantallas de las pc de mi equipo, viendo detalles, ampliando situaciones. Se puede hacer un avance bastante importante sin llegar a una vista. Por lo general no hacemos las vistas en una primera instancia, aunque sí hacemos algunos cortes, más que nada por cuestiones técnicas. En general, el grueso del edificio sale de la planta, buscando que funcione a la perfección y que genere una calidad espacial con la que me sienta a gusto. Las imágenes en 3D las utilizamos para definir detalles, para determinar ciertas cuestiones de los interiores o para ver los remates y también para mostrarlo, más que nada en cuanto a lo comercial. hacemos productos que se venden, no todo el mundo interpreta una planta, o no a todo el mundo le interesa una planta. LGA: —¿Cómo te llevás con el proceso constructivo? ¿te parece que afecta a la idea original? PG: —En la idea original busco una espacialidad desde la estructura, que la mayor parte de las veces es hormigón armado y a la vista, y que es lo que permite la prolongación interior-exterior, siendo el elemento que define el espacio y habilita la continuidad de paños de vidrio de grandes dimensiones. Trato de no tener que trabajar con muros donde luego poner ventanas y huecos. Lo que no es estructura es vidrio. El proceso constructivo no influye sobre el resultado final, sino que en lugar de afectarlo lo define desde un principio. Dibujo

estructuras y esos son los únicos límites fuertes que hay en el espacio. El hormigón armado es un método constructivo que lo tengo bien aceitado. Si bien la idea es siempre buscar y evolucionar, lo vamos haciendo de a poco. Todo está concebido desde esa tecnología, no hay grandes sorpresas. Generalmente interfieren más las situaciones técnicas que situaciones de materiales. Pero no fue una decisión material, sino una búsqueda espacial, lo que me llevó a explorar esta técnica. Este material es el que más encaja para esa búsqueda. Otra tecnología que uso y me lleva por esos caminos son las estructuras metálicas, donde arranco pensando en puntos de apoyo y el resto flota. Desde el principio pensé en materiales que me permiten flotar y volar, y eso habilita a explotar al máximo la continuidad espacial. LGA: —¿Cuál es la relación entre lo abstracto de la imagen y la materia? PG: —Lo abstracto es la planta y la materia es el volumen. Para mí van siempre juntos, desde el principio. Y evolucionan juntos. En mi cabeza puede llegar a estar parte de lo abstracto, pero cuando aterriza en el papel, ya esa planta es una imagen tridimensional. A las plantas las veo así. En ese momento ya tengo la impronta del edificio en mi cabeza. Después posiblemente se modifique, pero lo básico ya está. Necesito ese espacio abstracto para volcarlo en el dibujo. No puedo estar sentado mirando al cielo e imaginar, puedo imaginar con un lápiz en la mano dibujando una planta. Ahora, para llegar a ese proceso y evolucionar desde la abstracción de esas plantas a lo concreto del edificio, hay un recorrido muy extenso. Comienza con las necesidades del usuario y con la complejidad del programa, buscando evolucionar y simplificarlo. También existen los condicionantes urbanos y del entorno. Porque tampoco olvidamos las necesidades que hay en un sitio determinado, en un mercado o una sociedad, intentando aportar una nueva forma de vivir u otro modo superador del habitar. Esta exploración radica en la preocupación de hacer ciudad en cada uno de los proyectos, en generar una mejora directa al entorno urbano. Mediante la continui-

dad espacial basada en las transparencias y estos grandes vanos, liberamos las plantas bajas de los edificios, conformando una extensión de la calle. Así, se conforman pequeñas plazas que invitan a pensar que ese espacio es público, pero que sin embargo esta dentro de un lote particular. Esta manera de pensar la arquitectura manifiesta una intencionada construcción de relaciones entre lo público y privado, intentando que sean más fluidas. LGA: —¿Cómo ves arquitectura? PG: —La fotografía está tomando un rol muy importante en la arquitectura porque cada vez es más fácil difundir las imágenes. Todo se puede viralizar muy rápido y es una forma muy noble para ver la arquitectura, pero no la estamos vivenciando. Cuando pienso la arquitectura pienso en vivirla, en habitarla. Y la fotografía eso no te lo da. Siempre que muestro arquitectura, cuando hay que mostrarla a través de redes, lo hago con imágenes pero también con plantas, para que el que quiera profundizar un poco más o entender como es la vida ahí adentro, y cuál es la búsqueda que propongo, lo pueda hacer a través de las plantas. La foto es importante, pero para mí no es todo. Es más, no concibo la arquitectura desde la fotografía, sino desde la planta y desde la vida interna. Veo que a muchos arquitectos les interesa cada vez más la imagen y la fotografía y no tanto cómo se hizo para armar todo eso, qué pasa ahí, cómo se mueve. La fotografía te muestra una forma de ver ese espacio, pero hay muchas situaciones que pueden a cambiar e influir en la gente que habite ese lugar y eso se puede apreciar mucho mejor en las plantas.

41


dESdE LA MirAdA | LGA | 115

42

Arquitectura y fotografía Por Walter Salcedo

Philip Morris Research Building. Richmond, Virginia. Ulrich Franzen Architect

Creo que, lejos de los trabajos de algunos de los integrantes de la escuela de Düsseldorf o de referentes como Julius Shulman o Erza Stoller, este lenguaje quizás tenga sus raíces en las necesidades comunicacionales y en la inmediatez de los tiempos que corren. De este modo, algunos conceptos y miradas se estandarizan a nivel global.

43


45

dESdE LA MirAdA | LGA | 115

44

L

a fotografía es una pasión que tengo desde niño, pero recién a mitad de la carrera de arquitecto comencé a interesarme por la fotografía de arquitectura. En aquel momento llegaron a mis manos ciertas publicaciones con trabajos de La Escuela de Bellas Artes de Düsseldorf que, básicamente, eran registros edilicios y situaciones en espacios urbanos en distintas ciudades del mundo. Estos autores, con miradas agudas y despojadas de todo tipo de subjetividad respecto de las situaciones que fotografían, pretenden un mero registro que a su vez emociona e invita a la contemplación, sin ningún tipo de agregado ni de preparación, tanto de las locaciones como de los edificios. Creo que, lejos de los trabajos de algunos de los integrantes de la escuela de Düsseldorf o de referentes como Julius Shulman o Erza Stoller, este lenguaje quizás tenga sus raíces en las necesidades comunicacionales y en la inmediatez de los tiempos que corren. De este modo, algunos conceptos y miradas se estandarizan a nivel global. Porque soy arquitecto y ejerzo como

tal, aunque también me dedico exhaustivamente a la profesión de fotógrafo —y en particular a la «fotografía de arquitectura»—, creo que el registro fotográfico de la arquitectura debe reflejar el pensamiento del arquitecto, más allá de la mirada particular del fotógrafo. Estamos ante otro lenguaje, ante otra forma de comunicación. La fotografía va por el camino donde prima la exactitud de la imagen y la inmediatez. En mi quehacer como fotógrafo de arquitectura establezco un diálogo o intercambio de información con el profesional, para entender de qué manera se concibió y desarrolló la obra y para obtener datos de cómo y por qué ésta es lo que es. Mis fotografías de arquitectura son casi siempre sobre obras terminadas, listas para habitar o ya habitadas; por eso en la mayoría de los casos, al momento de la sesión, éstas no siempre son el reflejo exacto del proyecto. El «habitante» también deja su impronta. La fotografía de arquitectura, al momento de la sesión fotográfica, muchas veces es como una gran «puesta en esce-

na» para que las imágenes finales expresen el deseo de su diseñador. Pretendo que mis fotos sean lo más representativas, tanto del edificio como de sus usos y vivencias. Pero, como decía antes, intento interpretar el trabajo del arquitecto. Es ahí donde trato de ponerme en su lugar para entender cómo pensó el proyecto, sin perder de vista las potencialidades de la obra en el momento del registro fotográfico. Algo diferente sucede en mis ensayos personales, que abordo desde una óptica más introspectiva, en una búsqueda diversa a la fotografía de arquitectura que ejerzo como profesión. Desde aquel lugar, me he permitido desarrollar otra forma de mirar y entender el entorno, encontrando interés en otras cosas dentro de espacios urbanos e intentando poner en valor arquitecturas olvidadas o anónimas. Busco registrar esa obra sin autor que es en definitiva gran parte de la ciudad construida, tratando de dar corpus a una obra personal a partir de pequeños fragmentos que se presentan como oportunidades dentro del devenir cotidiano.


dESdE LA MirAdA | LGA | 115

46

47

Fotografía de arquitectura, construcción de la mirada Por Federico Cairoli

Chile

S

templo de las Cenizas y Crematorio, Colombia.

inceramente creo que a la cuestión de la fotografía de la arquitectura la abordo como un tema que es inherente al ejercicio de la disciplina. Cuando voy a hacer una foto, siempre me preguntan si soy Arquitecto. Cuando digo que sí, me preguntan si hago arquitectura, y yo le respondo que sí, que la fotografía de arquitectura es una rama más de este mundo tan amplio, donde convergen muchas cuestiones. Mucha gente entiende y reduce la arquitectura solamente al ejercicio de construir o proyectar una obra. Creo que el hecho de retratar arquitectura, justamente, va de la mano de proyectar, de poner una mirada sobre una obra. De hecho, mi formación como fotógrafo es totalmente autodidacta y yo creo que la cuestión más fuerte en mi trabajo tiene que ver con haber sido formado como arquitecto. Esto me dio herramientas para saber cómo mirar una obra, para tratar de hacer foco en las cosas importantes a la

Federico Cairoli (1985, Santa Fe, Ar) Es fotógrafo y arquitecto (FADU-UNL). Su trabajo fotográfico y audiovisual se enfoca principalmente en temas relacionados con arquitectura y ciudad. ha exhibido en muestras fotográficas y festivales audiovisuales nacionales e internacionales en países como Argentina, Chile, Alemania, Italia, Sudáfrica y Austria. Sus fotografías son publicadas en distintos medios digitales y revistas especializadas sobre arquitectura como Casabella (Italia), Arquitectura Viva (España), Wallpaper (Inglaterra), C3 (Korea), Arquine (México), PLOT (Argentina), entre otras. ha sido docente invitado en formato Workshop y dictado conferencias en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca (Chile) y en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). También ha desarrollado su trabajo como curador de Operación Rosa en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez de la ciudad de Santa Fe (Argentina). Actualmente es co-curador del Pabellón Argentino en la 16ª Bienal de Arquitectura de Venecia.

hora de retratarlas, para entender cuales fueron las cuestiones que los arquitectos quisieron expresar en el proyecto. Entonces, creo que el haber sido formado como

arquitecto tiene por un lado ese tema y por otro lado la pasión de hacer foco sobre la arquitectura. Tengo algunos amigos que trabajan


49

dESdE LA MirAdA | LGA | 115

48

Fada una, Paraguay

como fotógrafos sociales o de bodas y les apasiona mucho hacer eso, y quizás si se paran frente a un edificio no les transmita nada. Justamente a mí me pasa a la inversa: es probable que, si voy a hacer una foto de una fiesta, el trabajo me salga mal porque no conecto con lo que estoy retratando. Sin embargo, en una obra, me paso el día completo viendo como la luz incide sobre el edificio, viendo como las diferentes texturas y los espacios van mutando con el paso de las horas del día. Cuando uno siente esa pasión y conecta con el proyecto que está retratando, creo que las cosas salen mucho mejor. Está también la cuestión de construir, de construir una imagen. hace un tiempo hice mi primer workshop en la Universidad de Talca (Chile) que se llamó «Fotografía de arquitectura, la construcción de la mirada». Ese era el problema: aprender a observar, aprender como mirar un edificio, tratar de potenciar eso que uno tiene enfrente y entender cómo abordarlo sensibilizando la mirada. Si me preguntas a mí, prefiero siempre trabajar reconociendo cómo los usuarios

Brasil

usan los edificios. Me parece que la fotografía de arquitectura, cuando se vacía de estas cuestiones, en esas publicaciones tan pulcras, pierde el foco de uno de los temas esenciales que tiene la disciplina, que es el uso que los destinatarios hacen de los espacios. Lo primero que hago es cuidar los encuadres para mostrar la apropiación de los espacios, del uso cotidiano que le da la gente, de lo que tienen o colocan, de cómo viven esos lugares que fueron proyectados por arquitectos. Generalmente armo el encuadre, veo lo que hay, saco alguna cosa si está mordiendo el borde de la foto. Si veo que algo me molesta en la composición, lo corro, lo muevo un poquito o lo quito del cuadro, pero reconociendo en lo posible siempre la apropiación que hacen las personas en su habitar. Todo esto lo fui descubriendo de a poco. hay algunas historias que son muy paradigmáticas; por ejemplo, recuerdo una vez con Solano. Estaba dando una charla y mostrando la casa de su abuela; de repente aparecen unos muebles Luis XV y dice que esos son los muebles de su mamá. Creo que no hay

que rehusarse a mostrar esas cosas, sino todo lo contrario, hay que potenciar en la realidad como se viven esos espacios que el arquitecto imagina en el proyecto. Cuando aparecen esas cosas es cuando la arquitectura toma mayor importancia. Es entonces cuando este arte se muestra en su esencia. Desde hace un tiempo vengo trabajando con la cuestión de construir un recorrido de la obra; generalmente empiezo con fotos que tienen que ver con el contexto, luego me voy aproximando al edificio para, finalmente, terminar en ciertos detalles. Siempre trato de planificar eso. También trato de tomar fotos nocturnas, de no repetir tomas y que el todo tenga una cierta coherencia con la iluminación. Empiezo a la mañana y termino a la tarde-noche, lo que hace un trabajo mucho más arduo, pero creo que tiene lógica y coherencia. Si alguien recorre mi web (http://www.federicocairoli.com/), donde están mis trabajos completos, tendrá una noción integral de cada obra sin necesidad de recurrir a la planimetría. La percepción es mucho más espacial, más sensorial.

Todas estas cosas me llevaron a indagar en algunos otros campos que a lo mejor se acercan un poco más al campo del arte. El proyecto del Pabellón Argentino, Vértigo horizontal, en la 16ª Bienal de Venecia, tiene un poco que ver con eso. Junto con Javier Mendiondo, que es otro de los curadores de la Bienal, hicimos un trabajo en el Museo Provincial de Santa Fe, Rosa Galisteo de Rodríguez. Ese trabajo, que llevó por nombre Operación Rosa, fue una «muestra» donde la directora del Museo, Analia Solomonoff, nos convocó como curadores y nosotros, a su vez, convocamos a dos colectivos de arquitectura (Contact_to y Off The Record). Así empezó este ejercicio de la curaduría, que se trata de tener ciertos criterios para abordar una propuesta. Esto nos sirvió como entrenamiento para escribir, para pensar las cosas desde otro lado. La propuesta se relaciona, también, con esta exploración sobre la mirada. La instalación que hicimos junto a Javier Mendiondo, Pablo Anzilutti y Francisco Garrido, tiene mucho que ver con eso, con re-construir en una porción confinada un territorio

Calera del rey, uruguay

vasto, que, por ciertas cuestiones tecnológicas y técnicas evocan otras sensaciones y que te transportan, quizás, a un territorio imaginario, pero a la vez muy real. Estoy empezando a indagar un poco ese camino que me gusta mucho con algunos proyectos personales, intentando siempre investigar, trascender y compartir.


dESdE LA MirAdA | LGA | 115

50

vĂŠrtigo horizontal. Bienal de venecia Paraguay

Molino Marconetti, Argentina

vĂŠrtigo horizontal. Bienal de venecia

51


NuEvAS viSioNES | LGA | 115

52

La casa, nuestro estudio

BSTArquitectura. Fotografía: Gabriel Stivala

Por Gabriel Stivala Fotografías Federico Cairoli

h

ay cosas que las gestamos desde fuera de nuestros lugares de origen, porque nos permitimos ver nuestro entorno de otra manera. Durante una estancia en Barcelona vivencié el Open House y participé en el seminario «Oportunidades Urbanas» en la ETSAB de la UPC. Ambas experiencias me motivaron a pensar que un público general debía participar en la crítica de la arquitectura, de manera de dotarlos de elementos para juzgarla. O sea, que puedan aprender de la disciplina y formarse otros criterios para habitar su casa y su ciudad. En aquel momento tenía poco tiempo para distenderme, y en plan de descanso y como parte de la experiencia Open house, fui a recorrer una obra poco conocida, por lo menos para mí, del estudio catalán MBM arquitectos. El edificio era de vivienda colectiva en altura y se encontraba en una esquina cerca de donde me hospedaba. Desde el balcón de mi casa podía verlo todos los días gracias al despejado panorama que brindaba el Parque de las Aguas. Al llegar al edificio, me encontré con un par de personas y un voluntario en el umbral. Comenzamos el recorrido en el interior de un patio común, donde daban las galerías de ingreso a cada piso, como palieres sobre espacio abierto. El voluntario, un estudiante de arquitectura, relataba las características del edificio mientras subíamos las escaleras hasta llegar al último departamento sobre la esquina. Desde la puerta hacia adentro, el relato comenzó a ser el de un hombre que esperaba nuestra visita. Nos reunió sobre la mesa del comedor en la que se encontraba extendido el plano del proyecto original y nos enseñó cómo se desarrollaba su vida en la casa. Orgulloso, ilustraba como había demolido una pared para que se ampliara el comedor. Me es difícil creer que la arquitectura resuelva todo, pero tanto un buen edificio como una pequeña modificación en una vivienda (por ejemplo, la apertura de un vano) pueden hacer que la calidad de vida mejore. Para los que somos arquitectos, pareciera ser inevitable saber hacer una casa. Entonces, ¿reconocemos, realmente, el signifi-

53


55

NuEvAS viSioNES | LGA | 115

54

Casa B+R. Fotografía: Ina Regnicoli

cado de lo doméstico? En nuestro estudio no estamos al margen de esta problemática. De hecho, la mayoría de los trabajos que nos llegan están vinculados a construir o reformar una casa. Cuando recibimos nuestro primer encargo, la Casa B+R, el estudio no tenía lugar físico. Nos llevó mucho tiempo el proyecto y la ejecución, lo que hizo que para su desarrollo utilicemos nuestros hogares como escenario de nuestro estudio de arquitectura. Ninguno de estos sitios, obviamente, fue pensado originalmente como oficina, pero las mesas, las habitaciones de una casa o el garaje de otra, han sido y son un supuesto estudio ante la simple necesidad. Si bien siempre he imaginado otro tipo de espacio de trabajo, es la vida misma la que nos determina como deben ser las cosas y nosotros somos los que adaptamos. Esto también sucede cuando programamos nuestros días, porque éstos indefectiblemente se modifican por una serie de eventos imprevisibles. Me animo a decir que en este encargo llegamos a proyectar

y a construir una vivienda. Pero una pregunta no dejaba de rondarnos: ¿qué es una verdadera «casa»? ¿Es aquella que se vive, cambia, muta, acepta, se acomoda, se mueve y nos abraza? Es muy probable que sea todo eso y más, como todas aquellas que, sin darnos cuenta, habitamos durante el proceso como estudio. La arquitectura debe aceptar que esos cambios forman parte de la misma y que en este devenir no están ajenos quienes la habitan. Todos vivimos en una casa e, inevitablemente, podemos opinar sobre ella. El hecho de no dar lugar a este encuentro con quienes buscan respuestas en la «arquitectura», nos pone en riesgo de ser insensibles al momento de proyectar, cuando el objetivo solo es la expresión arquitectónica. Por eso, tenemos que tomar dimensión de nuestra responsabilidad frente a este tema, más aún cuando sabemos que es una ineludible necesidad social.


NuEvAS viSioNES | LGA | 115

56

diez reflexiones sobre la responsabilidad del Constructor

57

Por Dr. Ricardo Alejandro Terrile (Abogado de Arquitectos)

1.

Cuando el arquitecto desarrolla las tareas profesionales de proyecto, dirección de obra, conducción técnica y/o la administración de una obra edilicia, la encomienda se encuentra regulada por las disposiciones vinculadas a la arquitectura (Ley de Colegiación, Nuevo Código Civil y Comercial (CCC), incumbencias referidas al «hábitat humano»). Los honorarios, sin perjuicio de la desregulación que consagra la Ley 11.089, por la Ley provincial 4114 (Ley Araya). Cuando el arquitecto se limita a ejecutar una obra como constructor, se desprende de la responsabilidad propia que le cabe como arquitecto, y asume el «alea» empresarial. Dicha condición la puede adoptar individualmente o como integrante de una sociedad (de hecho, irregular, de responsabilidad limitada, anónima, etc.). 2. El constructor no percibe honorarios sino un valor que se traduce en un precio consensuado en el respectivo contrato de obra. El vínculo con su comitente no la denominamos «encomienda» sino «contrato» y éste generalmente no se constituye en un servicio sino que requiere un resultado; es decir, la entrega de la obra.

4. Por su parte, el comitente esta obligado a pagar el precio pactado; proporcionar la colaboración necesaria y recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo pactado. 5. Si el comitente fallece no se extingue necesariamente el contrato; por el contrario, si falleciera durante el proceso constructivo el constructor, el contrato se extingue excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquel.

6. El comitente puede desistir del contrato por su sola voluntad aunque la ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al constructor de todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que hubiere podido obtener. El juez puede reducir equitativamente dicha utilidad si la aplicación estricta de la norma conduce a una notoria injusticia. 7. La destrucción o el deterioro de una parte importante de la obra por un hecho fortuito (inundación) antes de haber sido recibida, autoriza a cualquiera de las partes (comitente/constructor) a dar por extinguido el contrato. El artículo 1268 del CCC dispone, al respecto, los siguientes efectos:

3. El constructor se obliga a: a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales; b) informar al comitente sobre el proceso constructivo; c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra excepto que algo distinto se hubiere pactado o resulte de los usos; d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el prestador debiese conocer; e) ejecutar la obra en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente corresponda según su índole.

a) Si el constructor provee los materiales y la obra se realiza en terreno del comitente, el primero tiene derecho a su valor y a una compensación equitativa por el avance de obra ejecutado; b) Si la causa de la destrucción es la mala calidad de los materiales, no se debe la remuneración pactada aunque el constructor haya advertido oportunamente esa circunstancia al comitente; c) Si el comitente esta en mora en la recepción, al momento de la destrucción o deterioro de una parte importante de la obra, debe el precio pactado. 8. Un relevante aporte que introduce el nuevo CCC es la posibilidad que tiene el comitente, en cualquier momento, durante el

proceso constructivo, de verificar el estado de avance, la calidad de los materiales utilizados y los trabajos efectuados por el constructor. 9. En una obra destinada, por su naturaleza, a tener larga duración, el constructor mantiene la responsabilidad por diez años por los daños que comprometan su solidez y por los que la hacen impropia para su destino. Solamente se libera si prueba la incidencia de una causa ajena. A propósito: No es causa ajena el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o un tercero, ni el vicio de los materiales aunque no sean provistos por el contratista. Ello implica que tanto el profesional a cargo de la conducción técnica como el constructor deben exigir estudios previos del suelo y evitar el suministro de materiales impropios. Es nula tota cláusula que excluya o limite la responsabilidad expuesta. 10. Es importante que el constructor documente la recepción y aceptación de la obra, dado que el Artículo 747 del CCC dispone que la recepción por parte del comitente hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa.


NovEdAdES | LGA | 115

58

Bienal de Venecia 2018

59

vértigo horizontal

Vértigo Horizontal, el pabellón de Argentina en la Bienal de Venecia 2018, indaga sobre los conceptos de humanidad y espíritu democrático, proponiendo un diálogo transversal entre espacios geográficos y lugares arquitectónicos.

L

a propuesta ganadora del Concurso de Curaduría para el Pabellón Argentino en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018, es un proyecto del equipo conformado por los autores Pablo Anzilutti, Federico Cairoli, Francisco Garrido y Javier Mendiondo; los colaboradores: Rodrigo Bordiga, Juan Juárez, Pino Sollazzo, Alejandro Trucco y Federico Viudez; María José Ilari y Paulo Chiarella (Paisajismo); y Darío Bergero (Diseño Gráfico). Este espacio que abarca 46 obras, cuenta con 10 de Rosario y su zona. De nuestra ciudad están: La nueva sede Colegio de Arquitectos de Rosario del Estudio Bechis; Conjunto Cívico Monumento-Pasaje Juramento de los Arqs. Beltramone Ponzellini y Costa; Escuela de Ingeniería Civil y Auditorio de la Ciudad universitaria de la UNR y Plazoleta Santa Cruz, del Arq. Gerardo Caballero; Pabellones Parque Independencia y Baños Públicos (Parque Independencia) del Arq. Rafael Iglesia; Polideportivo Parque Irigoyen, de los arquitectos Mariel Suárez, Oscar Fuentes, Pedro Aybar, Rafael Iglesia; Escuela Serrano, del Estudio Arzubialde; Acuario Río Paraná de LoF Arquitectura; y el Espacio Comunitario en Villa Itatí de Matéricos Periféricos (Arq. Rolando Supersaxco-Arq. Ignacio Ronga), de Villa Gobernador Gálvez.

descripción por el equipo Lo horizontal del territorio —condición abstracta y real de la formidable extensión argentina— permite trazar un panorama de su arquitectura en términos de continuidad y de reflexión disciplinar. «Vértigo horizontal» recorre los pliegues de nuestra geografía, a modo de cartografía de la arquitectura argentina de las últimas décadas, desde el regreso de la democracia en 1983, hasta el presente. Durante este período, subrayado por el cambio de siglo, se han producido a lo largo y a lo ancho del territorio nacional un conjunto de obras de diverso programa y de variada escala. En conjunto, estas obras trazan un paisaje horizontal donde iniciativas individuales o colectivas, pulsantes y dispersas, entran circunstancialmente en contacto, en diálogo, en resonancia. Esta producción genera sinergias en la inmensidad y es igualmente susceptible de ser reinterpretado, potenciado y proyectado desde su lectura colectiva. Lo horizontal es al mismo tiempo geografía, arquitectura y escala humana.

Aspectos espaciales «Vértigo horizontal» se configura mediante efectos combinados. Por un lado, la ruptura de las nociones ambientales de contenedor/contenido, mediante un gesto de confinar la totalidad del horizonte en una caja de vidrio, desafiando así la lógica per-

ceptiva, a modo de iteración arquitectónica que remite a innumerables relatos borgianos. Por otro lado, la osada empresa de reconstruir lo inabarcable en la virtualidad de los reflejos y las transparencias: la fragmentación caleidoscópica de los cielos y la repetición geométrica de la vegetación delata la artificialidad del gesto de transportar el territorio, desarticulando la mímesis pero inaugurando a la vez nuevas experiencias del espacio. En el lugar preciso donde el cielo y la tierra se entregan a la oscuridad, una única línea de luz horizontal —trazo único y dominante— contiene los dibujos que reverberan entre reflejos y transparencias, componiendo así una imagen sutil y velada del horizonte virtual argentino.

Propuesta curatorial La selección de proyectos refleja su compromiso con valores tales como la generosidad del sentido de la humanidad, la facilitación del bienestar, la igualdad y dignidad de los ciudadanos, el fortalecimiento del espíritu democrático de los espacios públicos y el reequilibrio de la relación con nuestros recursos naturales. Cada uno de estos proyectos responde, a su manera, al manifiesto Freespace de Yvonne Farrell y Shelley McNamara, en tanto revelan «la diversidad, la especificidad y la continuidad en la arquitectura basada en las personas, lugar, tiempo, historia, para soste-

- Ampliación Colegio de Arquitectos, Av. Belgrano 650, Rosario - Polideportivo Parque Irigoyen, Gálvez 647, Rosario

- Centro Comunitario Itatí, Lavalle y Juan Domingo Perón, Villa Gobernador Gálvez - Escuela de Ingeniería UNR, Ciudad Universitaria de Rosario - Plaza Santa Cruz, Ayacucho y Mendoza, Rosario

- Escuela N° 756 «Dr. José M. Serrano» y E.E.T. N˚ 407, Calle de ámbar 1635, Rosario - Monumento nacional a la bandera, Rosario

ner la cultura y la relevancia de la arquitectura en este dinámico planeta». Esta selección de registros, inevitablemente abierta, no pretende trazar un panorama definitivo de la arquitectura en Argentina. Más bien, representa un experimento sobre la mirada que expone, desde lo territorial y lo generacional, los matices del paisaje, la arquitectura y una visión de la sociedad como un todo. Desde lo temporal, la selección enfoca en la arquitectura producida desde el regreso de la democracia —en 1983— hasta nuestros días, período intenso y aún no completamente valorado. Desde lo programático, «Vértigo horizontal» documenta obras y proyectos de carácter público: parques, equipamientos sociales, intervenciones territoriales o activaciones participativas. El recurso de exposición mediante cro-

quis, dibujos y esquicios propone una manifestación polifónica de las diversas producciones. El croquis, en tanto documento primitivo, visceral y originario, pone de manifiesto lo esencial de la arquitectura, sin artificios, donde la riqueza del trazo y la evidencia de la idea cobran valor y otorga identidad a la propuesta arquitectónica. Algunos son ideogramas que develan las ideas que luego dieron forma a las obras. Otros, representan detalles más acabados de las consignas espaciales, ambientales o paisajísticas de esos proyectos. Todos los croquis reproducen el vínculo, directo o remitido, que «Vértigo horizontal» imagina entre la arquitectura y la sociedad.

Colaboradores: Rodrigo Bordiga, Juan Juárez, Alejandro Trucco, Federico Viudez, Pino Sollazzo (Atudio Sollazzo Architetti). Organiza: Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina. Comisario: Sergio Baur. Apoyan y participan de esta muestra: Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU). Coordinación general: Lucas Gioja, Jorge Cordonet. Producción editorial y diseño gráfico: Dario Bergero. Diseño interactivo y audiovisual: Kilometro Estudio.

Curadores: Javier Mendiondo, Pablo Anzilutti, Francisco Garrido, Federico Cairoli.


NovEdAdES | LGA | 115

60

open Foto

1° PREMIO. «CONDOMINIOS DEL ALTO» Autor: Saacob

2° PREMIO. Autor: Gautier Baufils «MIRAR hACIA EL EXTERIOR»

En el marco del «Open house» que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario el 12 y 13 de mayo de 2018, se realizó el “«Concurso Open Foto», organizado por Wikimedia Argentina y OhAChE (la asociación civil que organiza Open house en Rosario). Este concurso consistió en tomar fotografías de los lugares abiertos para la muestra y luego compartirlas en la nube. El 18 de junio, el jurado compuesto por Agustina Coulleri, Luciano Navarini, Agustín Ramonda, Walter Salcedo, Francisco Valdéz y Marco zampieron, determinaron el orden de premiación que se muestra a continuación. Todos los trabajos presentados se pueden ver en: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=Category:Uploaded_via_Campaign: OFR2018&fileuntil=C%C3%B3mo+para+espiar.jpg#mw-category-media.

3° PREMIO. Autor: Cristian López «TRASLUz MOLTENI»

MENCIóN hONORíFICA 3. «EDIFICIO INCISIONES, SUS LUCES Y REFLEJOS» Autor: Florencia mas

MENCIóN hONORíFICA 1. «EL MEJOR ATARDECER» Autor: Alicia Nusimovich

MENCIóN hONORíFICA 2. «EDIFICIO JUNIN, VENTANA DEL PRIMER PISO» Autor: Daii Belén

61


PAtriMoNio | LGA | 115

62

Comisión de Patrimonio

63

Construcción del pensamiento: ¿que es el Patrimonio hoy?

E

n su sentido más amplio el patrimonio es el conjunto de bienes heredados del pasado y, en consecuencia, el patrimonio arquitectónico puede definirse como el conjunto de bienes edificados, de cualquier naturaleza, a los que cada sociedad atribuye o en los que cada sociedad reconoce un valor cultural. Esta definición dinámica plantea los valores culturales cambiantes, lo que implica que el concepto mismo de patrimonio se encuentra en permanente construcción y que los objetos que integran el patrimonio forman un conjunto abierto, susceptible de modificación y, sobre todo, de nuevas incorporaciones. La construcción de este nuevo concepto amplio, flexible y dialéctico del Patrimonio es un proceso reciente y aún no concluido, un debate abierto. Las últimas décadas del siglo XX se han caracterizado por una profunda renovación de las aproximaciones conceptuales y metodológicas al tema del Patrimonio Arquitectónico y, más genéricamente, del Patrimonio Cultural. Es aconsejable, por tanto, hacer un recordatorio mínimo de estas transformaciones conceptuales y metodológicas a fin de evitar posiciones obsoletas y actuar de acuerdo con los cambios y la construcción del mismo. 1. El interés por las construcciones heredades de generaciones anteriores ha sido una constante en la

historia europea desde la antigüedad, aunque aquel interés tuviera connotaciones muy distintas al que nos puede mover a los contemporáneos (respeto a la sacralidad, reutilización de los materiales, admiración por las obras de los antiguos, etc.). 2. habrá que esperar todavía algún tiempo para que, avanzado ya el siglo XX, comience a valorarse el monumento arquitectónico en su contexto. Fue G. Giovannoni, máximo exponente de la corriente que vino a llamarse «restauro científico», el primero en llamar la atención y reflexionar con modernidad sobre los problemas de la defensa de los centros históricos, la introducción del concepto de respeto ambiental y la valoración de las arquitecturas menores, tres ámbitos del patrimonio arquitectónico no tenidos todavía en cuenta hasta fechas recientes y cuya amplia valoración contemporánea ha conllevado la superación definitiva de la visión idealista y esteticista. La última Carta que recoge los principios para la conservación y restauración del Patrimonio Construido (Cracovia, 2000), por poner un ejemplo, se refiere ya conjuntamente al «patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico».

Por tanto, teniendo en cuenta que el tratamiento del tema patrimonio fue heredado de la visión de monumentalismo de la arquitectura antigua europea, tratando de entender y pensar qué es para nosotros en América Latina el patrimonio cultural y arquitectónico, y pensando cuáles fueron los espacios habitados y diseñados por el hombre en nuestra región en las culturas anteriores a la colonización europea, nos gustaría señalar y recordar qué poco existe de este patrimonio arquitectónico en la actualidad, en el territorio americano. El reconocimiento de un bien como patrimonio es una construcción social y este proceso depende de los sujetos, de sus criterios de elección, de qué quieren conservar o considerar patrimonio, de qué quieren preservar en su memoria colectiva. La base del valor patrimonial está en la mirada social o, en otras palabras, en el interés que una comunidad encuentra en un objeto. Un interés que entonces justifica que el grupo sienta la necesidad de quedárselo, conservarlo y preservarlo de una manera u otra. (Davallon, 2014: 51) Esto nos lleva a pensar y repensar: ¿qué es nuestro patrimonio arquitectónico hoy? ¿Qué valores elije la sociedad sobre los espacios construidos? ¿Qué visión tiene el ciudadano de los valores arquitectónicos construidos? ¿Cómo podemos construir una idea de qué es «nuestra valoración sobre el patrimonio arquitectónico» en la ac-

tualidad? ¿Qué aspectos como sociedad deseamos y elegimos legitimar como valores? ¿Qué pensamos sobre la construcción de las ciudades y de los espacios públicos? Pensando hoy en los valores de una persona con necesidades de habitar los espacios, podemos reflexionar que la cualidad y calidad constructiva de los espacios, son un elemento determinante que todo ciudadano elegiría como elemento de valoración. La calidad queda definida como el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer necesidades expresas o implícitas. Cuyos espacios, íntimamente articulados con sus funciones y optimizando las terminaciones constructivas, hacen que cada lugar responda a las necesidades de las personas y no a la inversa. Así, lo constructivo y lo funcional se encuentran en la nueva arquitectura entrelazados. En palabras de Max Bill: «la forma como el resultado de la cooperación de la materia y de la función en vista de la belleza y de la perfección».

S

crimaglio, vincula al hombre con la naturaleza, por la que posee una particular sensibilidad, y se involucra con valores culturales del entorno; mientras que arquitectónicamente es continuidad del organicismo de Frank Lloyd

Wright. Como lo demuestra su obra, el lenguaje buscado se basa en la explotación de las cualidades plásticas de los materiales, sus texturas, luces y sombras, junto a una concepción moderna del uso de las estructuras de hormigón. Así produce una ruptura con el pensamiento cientificista del siglo XIX, empleando estas técnicas innovadoras bajo un pensamiento fragmentario, vinculado a la biología, que divide al organismo en partes. En palabras del mismo Scrimaglio: «Técnica y arte en toda cultura madura y dotada de instinto vital llegan a ser una sola cosa, de la misma manera que son una sola cosa la funcionalidad estructural y la belleza, en un árbol o en cualquier otra creación de la naturaleza». Tal es el caso de la Iglesia San Antonio Gianelli (Esmeralda 2840, Rosario).


iNStituCioNALES | LGA | 115

64 65

iNStituCioNALES


iNStituCioNALES | LGA | 115

66

Comisión de Urbanismo MutACioNES urBANAS vitALES

mas décadas la posible construcción del PCR (incluye acceso al Puerto de Rosario por el Sur, desafectando el ramal paralelo a la Av. 27 de Febrero); previéndose, en consecuencia, desarrollos urbanos especiales para la TFR, todos sin concreción.

reactivación Ferroviaria y regularización de urbanizaciones informales en la troncal Ferroviaria rosario

5. Proyecto integral de recualificación urbana La resolución de esta demanda se asume como oportunidad para proponer un proyecto integral de recualificación urbana. Se ha analizado el tramo de la TFR entre los cruces Norte y Sur con el ramal de trocha ancha concesionado a NCA y se plantean las siguientes obras: (Ver cuadro en página siguiente)

Propuesta elaborada por la Arq. urbanista Mariana Monge Fabrón. Documento consensuado por la Comisión de Urbanismo del Colegio de Arquitectos CAd2, Rosario.

E

sta propuesta tiene como objetivo revisar los modos de producción de ciudad de las últimas décadas e intentar inducir nuevas dinámicas de transformación de la ciudad.

1. infraestructuras para la movilidad en nuestra región La relación —y también sus impactos negativos y/o positivos— entre las infraestructuras de movilidad y el territorio son estructurales. La reactivación de la actividad ferroviaria ha estado y está presente en las políticas públicas de los últimos dos gobiernos democráticos, pero tiene situaciones críticas a resolver en los entornos de las infraestructuras ferroviarias. En el caso de Rosario, el tramo denominado Troncal Ferroviaria Rosario (TFR) del ramal Norte-Sur del Belgrano Cargas y Logística (BCYL) —centralmente imbricado con la ciudad, desde su origen—, está ocupado por asentamientos informales que imposibilitan una correcta operatoria ferroviaria. Este nudo crítico demanda una solución para incrementar el transporte por este modo a nivel nacional.

2. Proyecto troncal Ferroviaria rosario Este proyecto se presenta como una oportunidad para resolver tanto la operatoria de la red ferroviaria de escala nacional, como la barrera de conectividad y marginalidad urbana que la TFR genera en la ciudad.

3. inversiones previstas en la red del Belgrano Cargas y Logística (BCYL) La red Nacional del BCYL de trocha angosta, con una extensión de 7.347 km., circula por trece provincias argentinas (45% del territorio continental), prestando servicios a una población de 41% del total del país. Esta red permite unir el Puerto de Buenos Aires y las terminales de Rosario, Santa Fe, Barranquera y Formosa (centros nodales de exportación y/o importación) con los centros de producción provinciales. El Plan de Inversiones 2016-2025 presentado por la Cámara Argentina de la Construcción en Junio de 2015, en el documento denominado: «Las Inversiones en el Sistema Ferroviario Argentino. Período 2016-2025», preveía una inversión total de MU$S 220.939, asignando al Belgrano MU$S 27.452 e incluía el Plan Circunvalar Rosario (PCR). El Gobierno actual continúa con las inversiones en proyectos de infraestructura ferroviaria para optimizar la logística de cargas y, en particular, en la línea del ferrocarril Belgrano en el tramo Santa FeAvia Terai-J. V. González ha definido una inversión de $ 13.618 M para los años 2018 y 20191. Otro tema presupuestario a considerar es que, dado que no se incluyen inversiones para el PCR, se prevé el incremento de la circulación de trenes por la actual Tron1

Fuente: Presidencia de la Nación. Ministerio de Trans-

porte. Trenes Argentinos. «Proyectos de Infraestructura ferroviaria para optimizar la logística de carga en Santa Fe.» Pág. 11.

6. Beneficios esperados

cal Ferroviaria en la ciudad de Rosario. La empresa BCYL señala que la situación de ocupación ilegal que presenta la TFR hace imposible la operatoria prevista de seis trenes diarios, por lo que resulta imprescindible liberar el ancho de vía, con un mínimo de 20 metros.

Plan Circunvalar Rosario. Inversión Estimada: MU$S 1000. Fuente: UEGF 2012-2015

Red BCYL. Tramo Santa Fe-Avia Terai-J. V. González. Fuente: Unidad Especial de Gestión Ferroviaria (UEGF) 2012-2015.

4. El rol de la troncal Ferroviaria en el contexto urbano La TFR atraviesa la ciudad en su eje Norte-Sur y cuenta con el ramal, que se desvía hacia el este en la denominada Villa Banana, paralelo a la Av. 27 de Febrero, resolviendo el acceso ferroviario sur al Puerto de Rosario, con cuarenta cruces a nivel. Los distintos planes de la ciudad y la región han considerado durante las últi-

Eje Metropolitano Norte-Sur. Fuente: Secretaría Planeamiento Municipalidad de Rosario

Resolver la operatoria del Ferrocarril BCYL en la denominada Troncal ferroviaria de la ciudad de Rosario implica dar solución a un punto crítico del sistema nacional de esta red, y resolver la integración urbana de sectores marginales que han ocupado a lo largo de las últimas décadas estos suelos surge como una oportunidad. La suma de estas soluciones es para el país y en particular para Rosario una política pública de Estado y la alternativa de un nuevo urbanismo de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) y de generación de nuevo empleo. Para asumir la complejidad que tiene un proyecto de estas características se requiere la concurrencia de los tres niveles de Estado y los recursos para llevarlo a cabo. La inversión necesaria estimada de 274.52 MU$S resulta ser un 1,00 % de los MU$S 27.452 asignados al Belgrano en el Plan Nacional Ferroviario 2015-2026, o bien el 37,29% de las inversiones previstas para obras en marcha en el período 2018/2019, o el 7,46% si se consideran las mismas inversiones durante un período de 10 años. Si bien estos montos de inversión son altos y pueden variar en función de las decisiones políticas que se adopten, estos números sólo intentan dar una idea de la factibilidad de ser incorporados al Presupuesto Nacional; pudiendo, seguramente, conseguir el apoyo financiero de bancos multilaterales y/o ser desarrollado bajo la modalidad de Participación Público Privada. La propuesta de radicar in situ con

67


ESquEMA

iNStituCioNALES | LGA | 115

68

itEM

CANtidAd

uNidAd

Renovación vía BCYL 20 metros libres

6

Km.

0.6

3.6

Construcción dos vías trocha ancha para pasajeros y curvas N y S hacia Estaciones Rosario Norte y Sur

9

Km.

1

9

150 Propiedades

0.1

15

Expropiaciones Apertura de calles de 6.70 m de ancho

40

Cuadras

0.11

4.4

2163

U

0.05

108

10.8

has.

-

-

Cruces bajo nivel*

7

U

13.6

95.2

Infraestructura servicios básicos, equipamientos y espacios públicos

1

global

39.32

39.32

2.163 viviendas densidad media (PB + 3pisos) Suelo disponible

*Cruces Santa Fe, Eva Perón, San Juan, Mendoza, Pellegrini, 27 de Febrero, Seguí.

Mu$S / iNv. uNidAd M u$S

TOTAL

274.52

densidad media, permite resolver obras ferroviarias necesarias y el hábitat de los afectados por ellas; evitando las erradicaciones y la ocupación de nuevos suelos. Logra la integración de un importante sector urbano informal a la ciudad formal y una mejor accesibilidad y conectividad Este-Oeste de la ciudad de Rosario.

7. reflexión final

Esquema de intervenciones necesarias. Fuente. Elaboración propia. Esquemas de urbanización Villa Banana y ex vía BCYL. Fuente: Proyecto urbanización Villa Banana. Trabajo Práctico Cátedra Teoría y Técnicas Urbanísticas Año 2013. Dr. Arq. Floriani. FAPyD. Docentes: Monge-Chialvo. Alumnos: Berta-Bocale-Caleri-Paz. VIVIENDAS DENSIDAD MEDIA: PLANTA BAJA Y 3 PISOS* ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTOS DE INTEGRACIóN URBANA * Se propone utilizar tecnologías constructivas que permitan la participación del colectivo social afectado, generando nuevo empleo a la población directa o indirectamente involucrada.

El abordaje de estos temas en la escala y complejidad que demandan es una asignatura pendiente de la democracia argentina, que no ha logrado suficiente claridad, decisión, constancia y profundidad para encararlos sistemáticamente y alcanzar resultados. No se trata sólo de desarrollar eficientemente sistemas de movilidad; sino de la posibilidad de resolver integralmente problemas de seguridad ciudadana, marginalidad e integración urbana. Se trata de resolver la «vertebración social y urbana», integrando las infraestructuras de soporte de la movilidad en sus distintas escalas, con los espacios públicos y los tejidos tanto formales como informales. La sociedad argentina debe modificar su matriz modal y combatir la marginalidad para empezar a incluir e integrar y así generar un círculo virtuoso de desarrollo. Entendemos que la implementación de esta propuesta podría consolidarse como una herramienta valiosa para el logro estos objetivos.

69

Biblioteca CAd2 T

e mostramos algunas de las nuevas publicaciones que podés encontrar en nuestra Biblioteca, Av. Belgrano 650, Rosario, de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Podés consultar la disponibilidad al 4803912 - int. 14 o en: http://cad2.org.ar/biblioteca.

ArquitECturA SuStENtABLE Autora: Adriana Miceli Arquitectura Sustentable no es una nueva tendencia es una necesidad, este libro es una contribución a que cada vez más se apliquen estos criterios para andar en el camino hacia una arquitectura más humana. La autora considera que la realidad en que estamos inmersos esta lentamente avanzando a la toma de conciencia contribuyendo a paliar la crisis ecoesférica actual, producido por el consumo energético voraz, por el cambio climático, el derroche de agua, el alto impacto de las construcciones y edificios en la naturaleza.

101 rEGLAS BáSiCAS PArA EdiFiCioS Y CiudAdES SoStENiBLES Autor: Huw Heywood Después del éxito de su anterior libro, «101 Reglas básicas para una arquitectura de bajo consumo energético», el arquitecto británico huw heywood amplía el campo de acción de la sostenibilidad para incluir proyectos de edificios y ciudades.

Debido a la presión cada vez más acuciante que el cambio climático y el crecimiento demográfico y urbanístico están ejerciendo sobre el planeta, nuestra conciencia sobre los límites de los recursos naturales ha ido también en aumento. Este libro arroja luz sobre este problema tan complejo y presenta 101 reglas básicas para optimizar el uso de la energía natural en la arquitectura y el urbanismo. A partir de reveladores consejos y cientos de sencillas ilustraciones, esta guía nos enseñará a proyectar según principios sostenibles de un modo directo e intuitivo.

ArquitECturA vivA 184.5/2016 Zaha Hadid, Claude Parent in memoriam. Moneo Celebrated. BIG´s Serpentine. H&deM in Jerusalem. Piano, Chipperfield, Dudler in DOSSIER: STONE FACADES Open Air Twelve Spanish Landscapes

Av 186-187 MoNoGrAFÍAS Álvaro Siza 1995-2016 La singularidad, expresividad y belleza de su trabajo, así como una dedicación tenaz a su vocación, convierten a álvaro Siza en un arquitecto que trasciende los límites de la disciplina, mereciendo una mayor consideración: la de un gran artista de nuestro tiempo. En esta edición, AV Monographs

Para publicar en

La Gaceta de los Arquitectos comunicarse con su Departamento Publicitario

Arq. María Morán Tel.: (0341) 4803913 int 23 (de 10 a 14 hs) | Cel.: (0341) 156 042770 E-mail: publicacionesyeventos@gmail.com

hace un recuento del trabajo reciente del maestro nacido en Matosinhos en 1933, a través de una selección de treinta edificios que comienza en 1995 con el Pabellón Portugués para la Expo 98 en Lisboa y finaliza en 2016 con el Auditorio de Llinars del Vallès. El problema también incluye detalles de construcción que revelan cómo los volúmenes puros que Siza traza a mano se transforman en techos galvanizados o fachadas de ladrillo autoportantes. 1:100 SELECCIÓN DE OBRAS EXTRASTUDIO Año 12 Julio Número 60 Nota Arq. Jorge Figueira Arquitectura en transición CRíTICA. Arq. Fernando Reis Martins Guía de viaje MOBILIARIO. Arq. Ricardo Blanco El diseño portugués

1:100 SELECCiÓN dE oBrAS MIES VAN DER ROHE Es inevitable señalar la obra del arquitecto Mies van der Rohe como representante de la arquitectura moderna. Con tales razones, Ediciones 1:100 nos presenta una recopilación de interesantes notas, opiniones, documentación, fotografías, croquis y entrevistas, que invitan a cada uno de los lectores a profundizar en los proyectos del arquitecto alemán.


iNStituCioNALES | LGA | 115

70

institucionales del Colegio de Arquitectos

1-Concursos A- Concurso de Anteproyectos Escuela de Artes visuales de rosario S

e dieron a conocer las obras premiadas en el Concurso de Anteproyectos para la Escuela Provincial de Artes Visuales «General Manuel Belgrano» La Escuela Provincial de Artes Visuales «General Manuel Belgrano» fue fundada por la Ley Nº 2946 el 4 de Julio de 1941, tras una larga lucha de los artistas de la ciudad desde inicios del siglo XX por la creación de una escuela de artes plásticas pública y gratuita. Tanto el impulso de creación de una es-

cuela de artes pública y gratuita como el plan de estudios inicial de la institución se centraron en la preparación, orientación y perfeccionamiento en materia artística. En pocos años se atendió, también, a la necesidad de formar profesores especializados en las artes plásticas para que pudieran ejercer la docencia en diferentes niveles educativos. En esta dirección, se incorporaron las asignaturas de Pedagogía y Didáctica, en el quinto y sexto año del segundo ciclo, según el Plan de Estudios de 1944.

A lo largo de los años, en búsqueda de la excelencia académica, la escuela ha ido conformando una colección patrimonial de gran valor artístico, histórico y documental, que es la herencia que sus profesores han ido dejando a las generaciones futuras. El edificio a intervenir se encuentra ubicado en el sector norte de la ciudad de Rosario, dentro de un terreno limitado por las calles Junín (al norte), Canning (al oeste), Echeverría (al este) y el límite parcelario Sur. Su localización —dentro del tejido de la ciudad— es de privilegio, una ubicación

71


73

iNStituCioNALES | LGA | 115

72

MENCioNES HoNoriFiCAS Sin orden de mérito MENCiÓN trabajo Nº 05 Titulares- Arquitectos FAUD/UNC Lucas Carranza, Juan Pablo Vázquez Colaboradores: Mauricio Bertorello, Tomás De Grave, Bruno Galetto, Juan Murua Palacio, Rocío Soffredi

MENCiÓN trabajo Nº 08

Titulares - Arquitectos UBA Marcelo Correa, Analía Gutiérrez Colaboradores: Gabino Longo, Pablo Valiño, Fernando Garay

estratégica con todos los servicios de infraestructura, conexión vial y redes de transporte público. Este con concurso fue organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, y el Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, Distrito 2, Rosario, contó con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Escuela provincial de Artes Visuales como promotores, y fue patrocinado por FADEA. El cuerpo de asesores fue integrado por la Arq. Alicia Balón y el Arq. Rubén Sarti por el CAd2, y el Arq. Jorge Giunta por los promotores. El jurado estuvo compuesto por un jurado integrante del Cuerpo de Jurados Nacionales de FADEA, Arq. Mariano Clusellas (SCA) elegido por los participantes; un jurado integrante del cuerpo de Jurados Nacionales del CAPSF elegido por sorteo, Arq. Pablo Barese, (CAd 2); un jurado integrante del cuerpo de Jurados Nacionales del CAd2 elegido por sorteo, Arq. Alfredo Tartavull (CAd2); un jurado integrante del cuerpo de Jurados Nacionales de la

Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) elegido por sorteo en el Distrito, Arq. Marcelo Mascetti (Cad2); un jurado elegido por la Gobernación de la Provincia de Santa Fe, Arq. Alejandro De Stefano; un jurado elegido por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Arq. Paula Fierro; y un jurado elegido por la Escuela Provincial de Artes Visuales Nº 3031, Prof. José Claudio Ruiz.

trABAjoS PrEMiAdoS Y CrÍtiCAS dEL jurAdo: PriMEr PrEMio trabajo Nº 47 Titulares - Arquitectos UNLP/FAU Enrique Bares Federico Bares Nicolás Bares Florencia Schnack Asesores - Ingenieros: Fernando Saludas. Estructuras Julio Blasco Diez. Termomecánica Colaboradores:

Nicolas Mattarolo, Francisco Mazzocchi, Nicolás Bonavera, Nicolás Quevedo, Nicolás Iglesias, Lucas Maitini, Martín Sanchez Crocci, César Famin, Tomás Bogner, Bruno Gavitarelli

SEGuNdo PrEMio trabajo Nº 35 Titulares - Arquitectos UNR/Fapyd Ignacio Pedrido Fanelli Santiago Theiler Asesores - Ingenieros: José María Pedrido Fanelli Lucas Pellegrini Ibañez Colaboradores: Juan Cruz Theiler

tErCEr PrEMio trabajo Nº37 Titulares - Arquitectos UNR/Fapyd Federico Sánchez Alejandro Córdoba Ignacio Bollini Leonardo Rota Colaboradores: Franco Brachetta, Néstor Gabas

MENCiÓN trabajo Nº 13 Titulares - Arquitectos FADU/UBA Juan Manuel Galleano, Agustín Mendiondo Christian Moroni Miembros del Equipo: Leandro Lingeri, Santiago Passalacqua, Franco Richieri Asesores: Ing. Ignacio Delfante. Estructuras Arq. Marcelo Dipelino. Sanitarias Colaboradores: Arq. María Belén Ciovini, Rocío Vincent, Agustina Pérez

MENCiÓN trabajo Nº 43 Titulares - Arquitectos FADU/UBA María Laura Zink Azcurra, Diego Cherbenco, Anibal Bizzotto Asesores: Ing. Sebastián Berdichevsky Colaboradores: Arq. Analía D´have (Autora Asociada), Luciana Faustini, María Pilar Pazos Méndez, Juan Cruz Acevedo Díaz, Alex Nelken (Rendering)

B- Concurso Nacional de Anteproyectos «Salta 2141: Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música» M

ediante un memorial, se rendirá homenaje a las víctimas de la explosión del 6 de agosto de 2013. La presentación del concurso, de carácter nacional, estará abierto entre el 6 de agosto y el 9 de noviembre.

agosto de 2013. En el lugar se construirá un nuevo edificio que albergará al Instituto Superior del Profesorado de Música N° 5932 Carlos Guastavino, ámbito que convivirá con un sitio de memoria y recuerdo del trágico suceso.

La presidenta del Colegio de Arquitectos Distrito 2 - Rosario, Arq. Irene Pereyra; la ministra de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, María de los ángeles González; y el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini, firmaron el convenio específico para el Concurso Nacional de Anteproyectos «Salta 2141: Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música». El acto se llevó a cabo en el salón «Rodolfo Walsh» de la Sede de Gobierno de la Provincia en Rosario, y contó con la presencia del Colectivo de Familiares de Salta 2141. El acto contó además con la presencia del Secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura, Paulo Ricci; el Director de Dirección Artística, Roberto Barbieri y el Secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, Arq. Pablo ábalos. Mediante un memorial, se rendirá homenaje a las víctimas de la explosión del 6 de

El concurso estará abierto desde el 6 de agosto de 2018 (día del 5° aniversario de la tragedia de Salta 2141) hasta el 9 de noviembre de 2018. El jurado emitirá su fallo el 22 de noviembre de 2018 (Día de la Música–homenaje también a las 22 víctimas fatales del siniestro). Las bases estarán disponibles desde el 6 de agosto en el sitio web del Colegio de Arquitectos: www.capsf.org.ar. El concurso indica que, para el memorial, deberá ser contemplado el árbol que sobrevivió y es centro de distintas expresiones los días 6 de cada mes y que el complejo edilicio no contará con gas sino que se utilizarán energías renovables y amigables con el medio ambiente.


75

iNStituCioNALES | LGA | 115

74

2- Se firmó un convenio con la Alianza Francesa de rosario L

a Presidenta de Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, Distrito 2 - Rosario, Arq. Irene Pereyra, firmó un convenio con la Alianza Francesa de Rosario para desarrollar acciones de cooperación franco-argentina, permitiendo la difusión de experiencia y buenas prácticas y encuentros sobre urbanismo. Por parte de la Alianza Francesa de Rosario rubricaron el convenio la Prof. Linda Suárez, Presidenta de la entidad, y la ProSecretaria, Alicia Sanjulián. El mismo, válido por el 2018 con posibilidad de renovarlo, tiene por objeto brindar a los matriculados y sus familiares directos un 15% de descuento en cualquiera de los cursos del programa «Vive en Fran-

cés», incluyendo los cursos específicos que brinda la Alianza. Además, los matriculados habilitados en 2018 tienen la posibilidad de acceder a la credencial de alumno de la Alianza Francesa de Rosario, que le permitirá pertenecer a la comunidad educativa de la misma y le brindará los siguientes beneficios:

Aula virtual: • Acceso libre y utilización ilimitada de la plataforma pedagógica virtual (intranet). • Practica del francés en auto aprendizaje fuera de clase.

Mediateca: • Recepción y préstamo de recursos en francés: libros, DVD, CD, revistas.

• Acceso libre al material multimedia de la mediateca, prensa francesa online, internet. • Orientación y consulta personalizada para proyectos de estudios y estadías en Francia con el servicio CAMPUS FRANCE.

Actividades Culturales: • Envío de la Agenda mensual con la programación cultural vía mail y Facebook. • Gratuidad en «los martes de cine francés». • Invitación a las muestras de la Galería de arte. • Gratuidad o tarifas preferenciales en los eventos culturales producidos por la Alianza Francesa.

otros • Descuento especial en la certificación DELF. • Tarifas preferenciales en otros cursos dictados por la Alianza Francesa. • Participación en los sorteos de entradas a los eventos culturales organizados con otros operadores. • 5% de descuento en libros y material de francés de la librería SBS.

3- Aula virtual A

partir de agosto del 2018 el CAPSF tendrá un nuevo servicio al matriculado, el «AULA VIRTUAL». Esta nueva modalidad educativa se desarrolla de manera on line en tiempo real, por lo que permitirá realizar distintas capacitaciones, especializaciones universitarias y asesoramiento profesional directamente desde su casa. Como primera instancia se desarrollarán consultorías virtuales gratuitas. Los días de asesoramiento se publicarán en los próximos días en nuestra web y serán: • higiene y Seguridad Arq. Esp. hyS Andrea Karina Ferretto.

• Legales. • Impositivo. • Previsional Dra. Liliana Coronel. • Estructuras Arq. Lorenzo Lavaroni. Para poder realizar la inscripción se debe ingresar a través del sistema GESTO. Una vez inscripto, podrá ingresar a la página con el siguiente link http://virtualcapsf. com. Además ponemos a su disposición el tutorial para poder acceder a las Asesorías. Recomendamos que ingrese a la página no menos de quince minutos antes de la hora establecida y ante cualquier duda o inconveniente técnico comuníquese al nú-

mero: +54 9 341 608-2036. Seguimos trabajando para que en cada rincón de la provincia donde haya arquitectxs, esté presente el CAPSF. #CapSFColegioDeArquitectos

4- jornada de Actualización para Asesores de Concursos 2018 E

l Viernes 27 de julio se llevó a cabo en el Centro de Arquitectura y Diseño —El Túnel—, una jornada de actualización para Asesores de Concursos de toda la provincia de Santa Fe. La apertura de la misma estuvo a cargo de la Presidenta del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, Arq. Marta Ruarte, y la Presidenta del Distrito 2Rosario, Arq. Irene Pereyra. A continuación el Arq. Enrique García Espil disertó sobre la importancia de los concursos como forma de selección de proyectos abierta y democrática, garantía de participación y de igualdad de posibilidades, conformando también una oportunidad para los más jóvenes ya que los ubica en una situación de igualdad con los más expertos, sumado a la transparencia para la selección de los mejores proyectos. Los pasos previos a la designación del asesor: convenio comitente-Colegio de Arquitec-

tos, definición del sitio, primera aproximación al programa, a los montos de los premios y a la contratación de los ganadores. También trató temas como las bases para la designación del asesor, fijación de honorarios para asesores y jurados. Y en otro eje habló sobre la elaboración de las bases, localización del proyecto, normativa que debe ser aplicada, medidas y topografía del terreno; el Programa detallado que debe desarrollarse, datos sobre el funcionamiento de los locales, actividades principales y secundarias, planos a entregar, cantidad de documentación, escalas. Luego representantes de distintos colegios del país, expusieron sus experiencias en ese rol y presentaron concursos en los que fueron participes activos, siendo estos de un carácter relevante en el territorio donde tiene injerencia su colegio profesional. Por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos intervino la Arq.

Luz Goldman; por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, el Arq. Enrique Moiso; por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires el Arq. Norberto Iglesias; y por Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, el Arq. Andrés Villalba. Por último se presentaron dos herramientas primordiales: un protocolo de procedimientos por parte de los Arq. Cristian Van Poepelen y Carina Depalo, y la Arq. Adriana Checo expuso sobre la Plataforma de Concursos.


iNStituCioNALES | LGA | 115

76

Congreso de arquitectos «Argentina 2018»

77

rosario como sede de un encuentro de profesionales de la Arquitectura de toda la región En el marco del evento EXPO CONSTRUIR Argentina —el principal encuentro de negocios de la construcción—, el 8 de agosto se desarrolló en la ciudad de Rosario el «Congreso de Arquitectos Argentina 2018».

E

ste encuentro tuvo como objetivo poner en debate y analizar la disciplina arquitectónica en relación a la construcción —tema central del evento marco—, pero también reflexionando sobre los diferentes espacios en los que pueden desempeñarse arquitectos y arquitectas, a partir de las incumbencias para las cuales los habilitan su título académico y su matrícula profesional. Para compartir, contraponer y comparar experiencias se organizaron diferentes paneles y exposiciones. La primera ronda de debate fue en torno al eje «Arquitectura y Ejercicio Profesionales», y contó con la presencia de Nicolás Campodónico (Vicepresidente CAd2), Matías Imbern (Titular del Estudio I+GC), Gervasio Ruiz de Gopegui (Gerente de Adminsitración de Desarrollos Urbanísticos Banco hipotecario), Sebastián Bechis (Estudio Bechis arquitectos), Domingo Speranza (Socio Newmark Grubb) y Martín Aloras (Titular de Estudio Aloras). Edgardo Bagnasco (ex Presidente de CAPSF) fue el moderador de esta primera charla y el encargado de dar el puntapié inicial para que los profesionales se presentaran a través de las actividades que llevan a cabo: dirección y trabajo en estudios, docencia, gerenciamiento de construcción. A partir de allí se generó uno de los primeros contrapuntos entre los panelistas, ya que algunos sostenían la necesidad de que los profesionales de la arqui-

tectura sean formados para luego efectivamente poder cumplir las múltiples tareas que implica la concreción total de una obra; desde la mirada opuesta, otros sostuvieron que si bien era necesaria una formación integral, a la hora de ejercer la profesión lo ideal es optar por delegar ciertas tareas ligadas, por ejemplo, a la administración. Luego, el Congreso de Arquitectos contó con un emotivo momento cuando se le rindió homenaje al Arquitecto Augusto Pantarotto. La presidenta del CAPSF, Arq. Marta Ruarte, junto a la Arq. Irene Pereyra, Presidenta del CAd2, Rosario, entregaron a Gabriela Pantarotto —hija del reconocido de profesional— una placa conmemorativa y un presente, mientras se proyectaba un video que reflejaba parte de su vasta producción. La Arq. Ruarte compartió unas palabras, en las que destacó «la larga trayectoria de la que hemos sido testigos: ha diseñado edificios, vivienda, hoteles; ha sido docente, dirigente de entidades nacionales. Es un merecido reconocimiento por el invalorable aporte que ha hecho a la disciplina». En el eje «De Arquitectos a Desarrollador», segundo panel del Congreso, quien ofreció su conocimiento en la materia fue el Rector Escuela de Negocios de Real State y Presidente de CEDU, Damián Tabakman. En su encendida e interactiva exposición explicó que en su profesión predomina un enfoque diferente a lo que se

había escuchado en el debate previo, ya que ingresar en el mundo de los bienes raíces es algo distinto a aquello en lo que se forma en la universidad a los arquitectos. Tabakman se explayó en torno a tres dimensiones que, según su perspectiva, deben ser tenidas en cuenta a la hora de procurar concebir un proyecto inmobiliario posible de ser exitoso. Por un lado, la dimensión objetual: la edificación de ese objeto, que es el arte de llevar adelante este proyecto; partir de hacer buena arquitectura y de construir bien. Reparar con mucho detenimiento, profesionalismo y herramientas para que el objeto sea de excelencia para el mercado al que estamos apuntando. La segunda dimensión es la vinculada a los números del desarrollo inmobiliario. El norte del trabajo de los desarrolladores, en palabras de Tabakman, es la rentabilidad de los emprendimientos. «El arte de financiar los proyectos inmobiliarios pasa en gran parte por lograr incorporar capital de otros en nuestros propio emprendimiento. Gracias a esta segunda dimensión, puedo lograr que no sea inviable el bien objeto creado en base a los parámetros de la primera dimensión», explicó. La dimensión tres de este análisis se la adjudicó a saber leer los tiempos económicos, es decir, aquellas variables que superan las propias variables, las que dependen exclusivamente del manejo de las dos primeras dimensiones. La reflexión final del especialista en

desarrollos inmobiliarios se basó en destacar que «para ser un verdadero desarrollador, lo que marca la diferencia no es la agenda, sino la cabeza que tenemos los arquitectos, la creatividad, la capacidad de innovar, de hacerlo distinto, de hacerlo bien». «Debate abierto sobre la arquitectura de hoy en Argentina» fue el tercer panel que expuso para el colmado auditorio. Coordinadas por Alejandra Schellas (Titular de MAS Arquitectura), fueron de la partida ángel Seggiaro (Presidente Fundar Construcciones), Carlos Salaberry (Director MSGSSS), Gustavo Lein (Lein Constructora), Emilio Farruggia (Docente universitario y Past. Presidente CAPSF), Lía Lavarello (Titular del estudio Mascetti-Lavarello Arquitectos) y Myriam heredia (Directora de Ejecución y Proyectos de Instituto de la Vivienda Prov. Bs. As.). La relación entre la actividad de la construcción y la arquitectura también atravesó esta charla, pero surgieron reflexiones y opiniones diversas sobre otros temas como viviendas sociales y los aportes y responsabilidades con la sociedad, tanto desde el ámbito público como el privado. Algunas de las intervenciones de los participantes: ángel Seggiaro: «Arquitectura y construcción son dos cosas que van de la mano en la ciudad. Pero no todos tienen que hacer todo. En nuestro caso, todos los profesionales ocupan su lugar, y respetando

esos lugares terminamos con un edificio, que genera un lugar donde alguien habita felizmente; ese es nuestro objetivo máximo». Lía Lavarello: «Somos un estudio mediano y trabajamos en viviendas unifamiliares en las afueras de Rosario. hemos focalizado en el trato personal con el cliente; nos destacamos x el trato personalizado y acompañamos el proceso desde las diferentes aristas, tratando de que el cliente quede conforme». Emilio Farruggia: «La universidad tiene la paradoja de que es pública pero después muchos trabajamos en el sector privado. (…) Pensamos a la vivienda social como una categoría, entonces ha dejado de ser un problema de conocimiento». Gustavo Lein: Nuestro aporte pasa por la responsabilidad. En el caso de hacer viviendas, tenemos que hacer viviendas luminosas, donde los habitantes vivan bien. El aporte que podemos hacer tiene que ver también con las plantas bajas que es lo que se brinda a la ciudad, a la calle, a la vereda. Estamos reemplazando, en muchos casos, cosas que demolimos, entonces es trabajar en esa sustitución; y también en la relación con los linderos». Myriam heredia: «hoy estamos llevando a cabo proyectos de alquiler social, es una asignatura pendiente. (…) Somos una sociedad muy reciente, que hemos pasado muchas crisis. Pero son importantes para repensar otros caminos para concebir ideas y llevar soluciones más perma-

nentes a los problemas que se nos presentan». Finalmente, un nutrido grupo de arquitectos y arquitectas de la provincia de Santa Fe que se desempeñan en ámbitos privados, públicos, institucionales, de gestión, se explayaron en torno al tópico «Diferentes prácticas profesionales para Arquitectos». La moderación de este panel estuvo a cargo de Eva Nuño (Comisión de Patrimonio Cad2). Los participantes fueron Javier Fedele (Subsecretario de Planeamiento municipalidad de Rosario), Mirta Levin (Directora General del ente de Coordinación Metropolitana, ECOM-ROSARIO), Javier Mendiondo, Griselda Bertoni (Presidenta del CAPSF Distrito 1- Santa Fe), Fernando Fioramonti (Presidenta del CAPSF Distrito 5- Rafaela) y Adrián Sánchez (Presidenta del CAPSF Distrito 4- Casilda). Los profesionales pusieron en común sus vivencias en las instituciones, destacando la importancia de no perder la característica de la creatividad, buscando siempre soluciones diferentes, no tradicionales, para aquello que se hace todos los días. Además, se destacó la importancia de las gestiones conjuntas con los ámbitos gubernamentales para la generación de proyectos que resignifiquen las ciudades y permitan la arquitectura en los espacios públicos, para su apropiación por parte de la ciudadanía.


iNStituCioNALES | LGA | 115

78

viene de tapa

directorio Superior Provincial

Congreso de Arquitectos Argentina 2018 Por Arq. Marta Ruarte, Presidenta Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe

El Colegio de Arquitectos de Santa Fe no podía dejar de estar presente en este evento porque congrega a todos los actores de la ciudad ligados a la industria de la construcción, y reunirnos a hablar de estos temas nos va a permitir ver cómo está funcionando la misma en la provincia y el país. Y también es una oportunidad de participación de nuestros arquitectos con sus trabajos y sus posiciones.

I

ndudablemente las miradas serán diferentes; desde la entidad que presido podemos hablar sobre la disciplina de la arquitectura y el urbanismo, lo que hacemos los arquitectos y nuestro ejercicio profesional. hay una postura general y universal que define a la arquitectura como el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos. Pero quiero tomar dos definiciones más de arquitectos que admiro y de quienes he visitado sus obras, la de una arquitecta japonesa y la de un arquitecto brasilero. «La arquitectura es donde la imaginación encuentra vida», de Kazuyo Sejima. «La arquitectura es creación», de Oscar Niemeyer. Esto hace que la profesión del arquitecto sea muy compleja de ejercer, ya que requiere una firme vocación técnica-artística y un sano juicio práctico, que deben ser ejercidos a la vez y en todo momento, dada la relevancia de las decisiones que se han de tomar y a las implicaciones económicas, técnicas y de seguridad que conllevan las mismas. hoy las organizaciones de arquitectos llevan en su seno —a través de sus arquitectos— el desarrollo de una disciplina trascendente como hecho cultural y contextual en un espacio y tiempo concretos,

y la responsabilidad social de generar un hábitat digno para todas las personas y seres vivos del planeta. Por eso consideramos que la arquitectura y el urbanismo tienen una clara función social y que los arquitectos debemos asumir esa responsabilidad, sabiendo que somos importantes para la gente y trabajando en la generación de mecanismos necesarios para que todos los sectores puedan tener acceso a servicios profesionales y el derecho a la ciudad. La acción de la arquitectura abarca desde la pequeña escala de los modos domésticos de vivir, incluyendo sobre todo los modelos colectivos que dan forma a las ciudades y alcanza hasta las infraestructuras territoriales que determinan espacialmente las relaciones entre las comunidades y su soporte geográfico. La arquitectura sobrevive a todo y a todos. No hay ciudad sin arquitectura, sin patrimonio arquitectónico. Una profesión compleja, amada e idealizada por la gente, ya que muchas veces escuchamos a las personas decir «me gustaría haber sido arquitecto o arquitecta»; es para los arquitectos también una profesión amada, pero ejercerla es también el trabajo, el medio de vida y el sustento para la familia. Y a la hora de enfrentar cuestiones laborales los arquitectos tenemos serios problemas. Si bien se ha avanzado muchísimo en la consolidación de la disciplina no dejan de ser motivo de

preocupación algunos aspectos que hacen al ejercicio profesional. Son múltiples las causas de esta situación, pero una de las más importantes es que se trata de una actividad ligada a una industria base del país como es la construcción, por lo tanto también está atada a la situación económica del mismo que siempre estuvo signado por los vaivenes políticos, económicos y sociales del país, donde la industria de la construcción tuvo grandes altibajos afectando nuestro trabajo permanentemente. El temor de una situación de clima recesivo no sólo nos preocupa por las condiciones en que se desarrolla la actividad profesional, sino porque la industria de la construcción genera puestos de trabajo para la sociedad en general y no motorizarla producirá graves consecuencias en el campo laboral de la mayoría de los argentinos. hace más de treinta años que se establecieron los colegios profesionales de arquitectos en el país, lo cual significó un avance sustancial en la representación y defensa del ejercicio profesional de los arquitectos. Estas leyes muy federales y desplegadas en los territorios provinciales y locales, son la garantía de un ejercicio profesional de los arquitectos en beneficio de las comunidades locales, provinciales y nacionales, es decir, en beneficio de lo colectivo. En Santa Fe tenemos en nuestro Cole-

gio provincial más de 5.000 mil arquitectos habilitados y desde que se creó, hace 26 años, hemos contado con más de 9.000 mil matriculados —con un 50% de mujeres—. Nuestra entidad, está conformada por seis distritos (Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Casilda, Rafaela y Reconquista) con jurisdicciones locales dentro de todo el territorio provincial —pero con las particularidades de cada región—; la cantidad de habitantes de cada una de ellas, se refleja en la cantidad de arquitectos. Por eso más del 65% de los arquitectos se concentran en el Distrito 2, Rosario. Permanentemente desde el CAPSF se promueven acciones que propenden al desarrollo de la disciplina dentro del marco político, social y económico que sea. Es una usina de proyectos para instalar y defender en la sociedad nuestro trabajo. Paralelamente se fueron brindando herramientas de formación y capacitación legal y técnica a nuestros arquitectos, para trabajar con mayor conocimiento, previsibilidad y orden. Nuestro objetivo permanente es el afianzamiento e inserción en el campo socio productivo de la actividad profesional de los arquitectos. Y todas nuestras acciones apuntan a ese objetivo.

Gordon Matta Clark (1943–1978) Artista nacido en Nueva York, hijo del pintor chileno Roberto Matta y de la artista estadounidense Anne Clark, estudió arquitectura en la universidad de Cornell entre 1962 y 1968. Fue discípulo de Colin Rowe. Durante 1969 estudió literatura francesa en La Sorbonne, de París. Durante la década del setenta, colabora con Dennis Oppenheim y conoce a Robert Smithson. Participó de la Documenta de Kassel en 1972 y 1977 y de la Bienal de París, en 1975. En 1978 expone en solitario en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago. Si bien no practicó la arquitectura de modo convencional, su trabajo —que él mismo denominó «anarquitectura»— ciertamente se relaciona con la disciplina, ya que gran parte de su obra consistió en intervenir en edificios que estaban a punto de ser demolidos. En estos edificios, Matta Clark realiza profundos cortes en toda su estructura, generando quiebres, aperturas y huecos que exponen sus mismas entrañas, poniendo en crisis las nociones más convencionales del espacio arquitectónico y sus usos.

79


iNStituCioNALES | LGA | 115

80

81

Agenda

Capacitación iNStituto dE ForMACioN CoNtiNuA (i.E.C.)

Para la edición de la XXI BAQ 2018 se han establecido las siguientes categorías de participación: • Diseño arquitectónico. • Diseño urbano y arquitectura del paisaje. • hábitat social y desarrollo (concurso mundial). • Rehabilitación arquitectónica. • Teoría, historia y crítica de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje. • Publicaciones periódicas especializadas. Más información: http://baq-cae.ec/inicio/

Informes e inscripción: Arq. María Moran Colegio de Arquitectos de la Prov. de Santa Fe Distrito 2 - Rosario. Tel.: 0341 4803912 int. 23 Lunes a viernes de 10 a 13hs. E-mail: capacitacion@cad2.org.ar

2/BiA-Ar 2018 «Situaciones»

Arquitectura de Stands

Espacios que comunican Viernes 16 / Sábado 17 de noviembre Viernes 23 / Sábado 24 de noviembre Viernes 30 de noviembre / Sábado 1 de diciembre Lugar: Centro de Arquitectura y Diseño OBJETIVOS Este curso tiene como objetivo que los alumnos inscriptos adquieran un aprendizaje especializado para llevar a cabo proyectos completos de stands, desde su planteamiento y gestión, hasta su realización y ejecución. Para ello se plantea una formación desde distintos módulos de conocimiento que subrayan el carácter multidisciplinar que se propone desde este curso. PROFESORES: Arq. Carlos Marinic Arq. Lucian Buono Arq. Mónica Peccioloni PROGRAMA: www.cad2.org.ar

Concursos

1/ Concurso Nacional de Anteproyecto para el Complejo Edilicio «Salta 2141 - Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y de la Música». Mediante un memorial, se rendirá homenaje a las víctimas de la explosión del 6 de agosto de 2013. El concurso, de carácter nacional, estará abierto entre el 6 de agosto y el 9 de noviembre. Calendario Fecha de apertura: 06 de Agosto de 2018 Fecha de cierre: 09 de Noviembre de 2018 Fecha del fallo: 22 de Noviembre de 2018 Entrega de premios: Fecha a confirmar BASES y ANEXOS en www.cad2.org.ar

Bienales

1/Bienal de Panamericana de Arquitectura de quito Este año celebra su cuarenta aniversario en su edición XXI, del 19 al 23 de Noviembre.

La BIA-AR 2018 denominada «Situaciones» aborda la vida, el bienestar y los rituales sociales de las personas como razón última de la arquitectura. Vida, bienestar y rituales entendidos como derechos y aspiraciones tanto individuales como colectivos, en un abanico crítico, profesional, técnico y cultural que abarca desde las urgencias y la protección hasta el placer y la trascendencia. Maestros internacionales de la BIA-AR 2018: Massimiliano Fuksas, Craig Dykers, Philip Gumuchdjian y Pezo von Ellrichshausen son los arquitectos internacionales que prestigian la BIA-AR 2018. 9 y 10 de Octubre en el Teatro San Martín. Más información: http://biaar.com/

Congresos

1/ 29º Congreso Latinoamericano de la AAdAiH Convocatoria a la presentación de ponencias para el 29º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería hospitalaria, a realizarse del 23 al 26 de Octubre 2018 bajo el lema «El hospital de hoy,

evolución y futuro». Sede UCA - Universidad Católica Argentina Puerto Madero Auditorio San Agustín, Buenos Aires, Argentina. Más información: www.aadaih.org.ar

2/ i Congreso Patagónico de Arquitectura 24 al 27 de Octubre 2018, San Martín de los Andes, Patagonia Argentina. Centrado en «el espacio público, en cualquiera de sus aspectos, sin límites de superficie, ni locación geográfica». Desde su concepción el evento se propone como un espacio para debatir sobre Espacio Público en su evolución como vector en el ordenamiento de las ciudades y manteniendo un equilibrio ambiental. Desde la convocatoria se propone que la muestra tenga un alcance amplio y sin limitación geográfica por lo que se invita a participar a todos los profesionales y estudiantes de arquitectura.

Más información: http://www.cad2.org.ar/noticia/2028/icongreso-patagonico-de-arquitectura

tallidos que vimos en nuestras precarias pantallas entre septiembre y diciembre de 2001. Sede Macro

Muestras

3/recorrido «Por las huellas del pasado»

1/un pasado expuesto: caminos del arte entre 1918 y 1968 Núcleo de la muestra «Arte Argentino. 100 años en la Colección Castagnino + Macro». Una exposición sobre los pasados del arte invita a una serie de consideraciones que incluye el problema de los usos del pasado tanto como las cuestiones específicas de lo exhibido. Es una oportunidad para afirmar la memoria en términos propositivos, una cantera del hoy y de mañana; también, para revisar los modos del quehacer del arte y los artistas. Sede Castagnino.

2/El fin del mundo comenzó en 2001 Exageración poética o determinismo histórico. Se muestra un tiempo revuelto a través de la imagen de un clima de época. Son restos de una vida en la ciudad mostrados como vestigios estéticos o políticos que se cruzan con las imágenes de los es-

Es una visita guiada por el casco histórico de la ciudad, la Plaza 25 de Mayo, el Pasaje Juramento y el Monumento Nacional a la Bandera, reconstruyendo el pasado de los edificios más emblemáticos como el Palacio del Correo, la Iglesia Catedral, el Palacio de los Leones —actual sede de la Municipalidad de Rosario—, el edificio Bola de Nieve, entre otros. Día y horario: sábados a las 10 hs. Lugar de encuentro: ingreso a la Sala de Exposiciones del Museo Estévez, San Lorenzo 753. Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia.




dsp



iNStituCioNALES | LGA | 115

90

Asesorías del CAd2 Av Belgrano 650

Asesoramiento sobre odenanza de Eficiencia Energética N˚ 8757 - NuEvA Arq. Natalia Feldman Jueves de 8.00 a 10.00 hs consultasdesarrollosostenible @cad2.org.ar

Asesoramiento sobre Gestión obras Particulares - NuEvA Arq. Adriana Manodoro Martes de 10.00 a 12.00 hs gestionobrasparticulares@cad2.org.ar

Asesoramiento Previsional - NuEvA Dra. Liliana Coronel Jueves de 10.00 a 12.00 hs consultasprevisionales@cad2.org.ar

Asesoramiento Legal Dr. Ricardo Alejandro Terrile Tel. (0341) 4240431 / 4261908 Fax: (0341) 4240431

www.terrileyasociados.com/ www.blogderechoconstitucional.com estudiojuridico @terrileyasociados.com.ar Dr. Carlos Marcelo Lesgart Lunes de 8.00 a 10.00 hs drcarlosmarcelolesgart@gmail.com Dr. Mario Ducler Martes y Viernes de 9.00 a 10.00 hs

Asesoramiento sobre Estructuras Arq. Lorenzo Lavaroni Tel./Fax. (0341) 4803912/13/14 Jueves de 12 a 13.30hs consultasestructurales@cad2.org.ar

Asesoramiento impositivo Contadora Nora Igareta Lunes de 9.00 a 11.00 hs Tel./Fax. (0341) 4803912/13/14 consultascontables@cad2.org.ar

Asesoramiento sobre Normativas Arq. María Cristina Funes Martes de 11 a 13 hs (3 primeros del mes) Tel./Fax. (0341)4803912/13/14 consultasnormativas@cad2.org.ar

Asesoramiento sobre Gestión de viviendas a través de Créditos Arq. Cristian Van Poepelen Arq. Diana Oviedo Lunes de 12.30 a 14.00 hs. Tel./Fax. (0341) 4803912/13/14 gestionviviendacreditos@cad2.org.ar

Asesoramiento sobre Higiene y Seguridad Arq. Esp. HyS Andrea Karina Ferretto Tel./Fax. (0341) 4803912 / 13 / 14 Consultas:Martes de 9 a 11 hs. Cel. 0341 156 815931 consultashys@cad2.org.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.