![](https://assets.isu.pub/document-structure/210507132507-b89da46d9f79953bc17037cd40b0679b/v1/fccd10d1a3672889777b5b8c8c75813e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Palabras de la Directora de Relaciones Estudiantiles
PALABRAS DE LA DIRECTORA
La presente memoria de la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la UTFSM, da cuenta de los resultados del trabajo conjunto de los profesionales que conforman los distintos equipos de esta unidad en los Campus y Sedes de nuestra Universidad. A saber, los equipos de: salud, apoyo y acompañamiento, atención social y beneficios, fomento y desarrollo y comunicaciones e institucional.
Advertisement
Como ustedes podrán observar al leer este documento, son muchas y variadas las actividades que realizamos en la búsqueda constante de apoyar al estudiantado con el foco puesto en promover su bienestar y contribuir con su desarrollo integral.
El año 2019, continuamos con la línea planteada a partir del 2014, centrando el énfasis en alinear y potenciar la Unidad de Equidad de Género e Inclusión creada a fines del 2018 y conformada por 10 profesionales con presencia en todos los Campus y Sedes.
Creo oportuno destacar que, entre otros logros, que, en este año, se crea bajo el DR 190/2019, la Comisión de Salud Mental Estudiantil, formada por 21 personas liderados por esta Dirección, se moderniza la plataforma SIREB, sistema diseñado para la gestión de los servicios ofrecidos al estudiantado, se unifica la Jornada de Inserción Mechona en todos los emplazamientos y se publica la primera guía de Inclusión de la USM.
En relación al estudiantado, destacar que en comparación al 2018, las mujeres aumentaron en un 14% y los hombres solo lo hicieron en casi un 5%, el 68% vive en la misma región en que estudia y el 35% de las mujeres estudia en una Región distinta a la que vive su grupo familiar.
El 37% del estudiantado, proviene del 40% de los hogares más pobres del país y si nos enfocamos, de acuerdo al legado Testamentario de Don Federico Santa María, en el 60% de los hogares más pobres, este valor aumenta a 55%. Cabe señalar que en general, existe un aumento en las atenciones de los diferentes servicios recibidas por el estudiantado lo que da cuenta del fuerte compromiso de los profesionales que prestan estos servicios, pues con la misma dotación han sido capaces de aumentar la cobertura y de prestar un servicio de calidad.
Por otra parte, mencionar que, si bien año a año se desarrollan nuevas actividades y se actualizan o modernizan las ya existentes, aún hay mucho por hacer, siempre hay nuevos desafíos y para el 2020 esperamos desarrollar una completa guía de todos los servicios y beneficios que la Universidad coloca a disposición del estudiantado a través de esta Dirección, ofertar talleres o cursos en temas de género e inclusión no solo para el estudiantado sino también para el profesorado y el funcionariado, contribuyendo así a ser una Universidad más inclusiva. Y también, dado los acontecimientos ocurridos a fines de año en el país, iniciar la adaptación de los servicios en modalidad virtual.
Finalmente, agradecer a las autoridades de la Universidad por el constante apoyo a las iniciativas presentadas por esta Dirección y al equipo de trabajo por su alto compromiso y dedicación.
Un afectuoso saludo
Dra. Teresita Arenas Yáñez Directora de Relaciones Estudiantiles
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210507132507-b89da46d9f79953bc17037cd40b0679b/v1/66aa7ce3806c2df396fc44462cd09628.jpg?width=720&quality=85%2C50)