Egresada Esumeriana, Nueva Gerente Indígena de Antioquia
Esumer nuevamente se destaca en el Concurso Bolsa Millonaria BVC
Brasil nos abre sus puertas… Conoce este gran beneficio y accede a él
Lanzamiento libro Escuela de Valores y premiación Concurso de Cuento
Acompañamos la formulación del plan de desarrollo para el Municipio de Guarne
Pág. 02
Pág. 03
Pág. 10
Pág. 15
Pág. 19
Editorial El Indicador es un espacio pensado para comunicar, invitar, convocar y actualizarnos respecto a nuestra institución y todas las oportunidades que podemos vivir en ella.
CONSEJO SUPERIOR Luis Alfonso Quintero Arbeláez (Presidente) Juan Carlos Vélez Madrid Gustavo León Castillo Sierra Fernando Osorio Mora Emilio Alberto Estrada Isaza Jorge Iván Sierra Builes Elceario Rojas Castaño Félix Mejía Aranzazu John Romeiro Serna Peláez (Rector)
Anímate a contarnos noticias de interés, compartir experiencias e invitar a los Esumerianos (docentes, estudiantes, egresados y administrativos), a conocer más sobre la institución. Para este semestre, nuestra intención es conformar un grupo de Esumerianos que tengan alto interés en Esumer y su impacto en el medio, ávidos por buscar la información y darla a conocer a toda la comunidad. Puedes contactarnos: comunicaciones@esumer.edu.co
Esumer presente en ANIF Esumer estuvo presente en el Seminario Macroeconómico ANIF - Asociación Nacional de Instituciones Financieras – “Fedesarrollo”, que este año estuvo enmarcado bajo la temática “Colombia: la hora de las reformas estructurales”, que se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental de Medellín.
CONSEJO DIRECTIVO Luis Alfonso Quintero Arbeláez (Presidente) William Camilo Sánchez Torres (Representante de los Docentes) Álvaro Osorio Atehortúa (Representante de los Egresados) José Daniel Palacio Lopera (Representante de los Estudiantes) John Romeiro Serna Peláez (Rector) RECTOR John Romeiro Serna Peláez DIRECCIÓN DE LA PUBLICACIÓN Ligia María Baena Vásquez Jefe de Mercadeo y Comunicaciones EDICIÓN Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Mercadeo y Comunicaciones DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones IMPRESIÓN Periódico El Mundo INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER Calle 76 nº 80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia - Surámerica Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación VIGILADA MINEDUCACIÓN
Esumeriana destacada Llanedt Martínez Ruiz, egresada de la Tecnología en Comercio Internacional de Esumer, es la nueva gerente Indígena de Antioquia, elegida por el Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez. ¡Felicitaciones Esumeriana! - Más información en http://goo.gl/hQSj3I
Conferencia: Operaciones de tesorería con divisas e instrumentos de cobertura cambiaria La conferencia fue ofrecida por el Profesional Juan Felipe Valencia Duque, Trader de Distribución de Davivienda, encargado de las labores de manejo de forward y estructuración de diferentes instrumentos financieros para el manejo del riesgo cambiario. Es profesional en Finanzas y relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y tiene un título de Magister del Manchester Business School. A la conferencia asistieron 157 personas aproximadamente.
Conferencia: Diferencias entre el sistema público y privado La conferencia fue ofrecida por la abogada Claudia Elena Baena Restrepo, quien es consultora en temas pensionales y tiene experiencia de 15 años como Jefe del Departamento de Atención al Pensionado del Seguro Social -hoy Colpensiones-, se desempeñó durante dos años como Jefe del Departamento de Gestión Humana de Fabricato S.A. Es docente en la Especialización en Seguridad Social de UNAULA. Es Abogada y tiene una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Medellín.
Estudiante de Administración Financiera y participante del Semillero de Investigación en Finanzas, ocupó el segundo puesto en el Concurso de la Bolsa Millonaria En la versión de este año del Concurso Bolsa Millonaria de la Bolsa de Valores de Colombia, nuevamente Esumer se destacó por tener una presentación importante. Este Concurso contó con la participación de más de 3.200 estudiantes de 116 universidades y 25 departamentos que midieron su pulso en la Bolsa Millonaria; en la que nuestra estudiante Nubia Janeth Franco Ruiz, quien cursa octavo semestre del programa Administración Financiera y participa en el semillero de investigación en Finanzas de nuestra institución, ocupó el segundo puesto por su destacado desempeño en la categoría de Mayor Rentabilidad en Derivados.
Así mismo, contamos con la participación de 12 equipos de inversión de estudiantes de los programas Administración Financiera y Tecnología en Administración y Finanzas. Tres de nuestros estudiantes se ubicaron en el top 15 del concurso, en la categoría Mayor Rentabilidad del Portafolio.
Los 6 grupos siguientes con mejores rentabilidades de Esumer, están dentro de los 70 primeros puestos.
Este tipo de actividades hacen parte del Ciclo de Charlas y Conferencias en Finanzas organizadas por la Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo, con las que se busca fortalecer la dinámica en los procesos formativos a través de casos empresariales y, al mismo tiempo, vincular el sector privado con la institución.
Se resalta que el 75% de los grupos participantes (9) en representación de nuestra Institución, hacen parte del TOP 100 del concurso, siendo el mayor porcentaje dentro de las universidades participantes. Los demás de nuestros grupos de inversión, lograron obtener rentabilidades positivas. Toda esta experiencia de inversión ha sido liderada por el Semillero deIinvestigación en Finanzas de la Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo de la institución. Nuestras sinceras felicitaciones para todos los grupos de inversión que representaron y dejaron en alto el nombre de Esumer.
3
Misión Académica: Pasantía Argentina El pasado 25 de junio se realizó la pasantía académica en la ciudad de Buenos Aires – Argentina, con los estudiantes próximos a graduarse de la Especialización en Gerencia Financiera, quienes, en convenio con la Universidad ESEADE, realizaron un curso certificable de Valoración de Activos Financieros. Además, asistieron a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, intercambiando experiencias del mercado de renta variable, así mismo, realizaron recorridos a sitios históricos y representativos de la ciudad. Argentina, se caracteriza por ser un país líder en temas financieros y económicos de América Latina; esto permitió el acercamiento multicultural de nuestros estudiantes hacia dichos mercados, abriendo las puertas a un conocimiento globalizado.
4
REDAFIN – Red liderada por Esumer- culminó con éxito el V Congreso Internacional de Finanzas: “Educación financiera y microcrédito” y el I Concurso de Matemáticas Financieras Este año, en la Universidad de Santander, se llevó a cabo la V del Congreso Internacional de Gestión Financiera, bajo la temática: “Educación financiera y microcrédito”, liderado por la Red Académica en Finanzas – REDAFIN-; evento que cada año cuenta con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, tales como: Oscar Guzmán Sánchez, magister en finanzas y director de los proyectos de inclusión financiera y microcrédito agropecuario del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito -WOCCU Colombia Ecuador y Francisco López Herrera, docente investigador de la Universidad Autónoma de México- UNAM.
Durante el evento, los asistentes al Congreso contaron con la posibilidad de actualizarse y conocer herramientas y alternativas en torno a la “Educación Financiera y el Microcrédito en América Latina”. Así mismo, en el marco de este Congreso, se llevó a cabo el III Encuentro de Investigación en Finanzas con la participación de profesionales de la UNAM –México-, Banco de la República, Bancolombia, la Agencia Colombiana para la Reintegración -ACR-, entre otros.
La educación financiera y el microcrédito, alternativas para erradicar la pobreza “El sistema financiero ha crecido y está en desarrollo, la academia puede aportar al mismo al realizar esfuerzos y trazar procesos de cooperación en torno a la educación financiera”; es la afirmación que realiza Francisco López Herrera, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM -, quien considera que la educación financiera: “Puede contribuir en la disminución de la pobreza, al brindar herramientas para la toma de decisiones, de manera que las comunidades más vulnerables logren la satisfacción de sus necesidades, los ingresos que tienen a la mano, hecho que les permitirá alcanzar mejores niveles de vida y optimizar su situación financiera”.
a las personas a la vida social, incorporarlos a los procesos productivos, las actividades de consumo y los bienes básicos”, concluye Oscar Guzmán Sánchez, director de proyectos de inclusión financiera del Consejo Mundial Cooperativas de Ahorro y crédito WOCCU para Colombia y Ecuador. Es así, que, mediante la educación, se logra impactar de manera positiva al sistema financiero. Finalmente, se convocó a los estudiantes para que reconozcan las tendencias financieras a nivel de Latinoamérica y mundial, así como las políticas trazadas por el gobierno nacionales, de manera que logren promover acciones de impacto social, que aporten de manera significativa a la canalización de recursos y niveles de esfuerzo para la orientación en el manejo adecuado de las finanzas personales y microempresariales de la población más vulnerable de nuestro entorno social.
Estas fueron parte de las reflexiones alrededor de la inclusión financiera, propiciadas en el marco del V Congreso de Gestión Financiera realizado en la Universidad de Santander-UDES, junto a universidades locales y nacionales pertenecientes a la Red Académica en Finanzas –REDAFIN- liderada por Esumer; quienes consideran que estos espacios académicos son necesarios para promover y fortalecer acciones en relación con la educación financiera y el microcrédito. Fuente http://goo.gl/wEkKjM Por otro lado, el tema de las microfinanzas también fue tratado en este escenario, por considerar que son un factor importante, para contribuir a que grupos marginados que no tienen acceso al crédito convencional, puedan encontrar en el microcrédito, una forma de resolver su situación financiera. “Cuando no hay oportunidades financieras, la vida es mucho más marginada, y la manera de mitigar este flagelo es integrar
Ahora todos pueden disfrutar de Office 365
La Institución Universitaria Esumer ofrece un gran beneficio para toda la comunidad académica, Office 365 es una plataforma que le permite tener Word, Excel, Power Point y OneNote en versiones web y almacenamiento en la nube de 1TB en OneDrive por usuario. Para acceder a este beneficio debes seguir los siguientes pasos: 1. Accede al correo electrónico institucional, donde encontrarás las credenciales de acceso. 2. Ingresa a login.microsoftonline.com 3. Utiliza el usuario y contraseña asignados en el correo electrónico. Ejemplo: juan.perez@iuesumer. onmicrosoft.com Si desea más información acerca de este beneficio, escríbenos al correo electrónico: gestion.tic@esumer.edu.co
5
6
Esumer estuvo representada por 10 grupos en distintas fases del I Concurso de Matemáticas Financieras de Redafin Los estudiantes: Julián David Gallo, Alejandro Henao Vásquez, John Jairo Madrigal Yepes, Harold Alexander Rivera Giraldo y John Eddy Zapata Hernández, estuvieron ubicados entre los mejores 20 del Concurso de Matemáticas Financieras, organizado por la Red Académica en Finanzas - Redafin -, en el marco del V Congreso en Gestión Financiera que se realizó en Bucaramanga. Nuestros representantes son estudiantes de estudiantes de los programas: Tecnología en Administración y Finanzas, Título Profesional en Administración Financiera y Negocios Internacionales. El Concurso tuvo mucha acogida y ha logrado ser de gran impacto para otras instituciones a nivel nacional. Agradecemos a este grupo de Esumerianos por aceptar este reto y fortalecer la imagen institucional en las diversas esferas académicas.
Conoce los vigías del Observatorio de Tendencias Futuro 360° Esumer cuenta con un equipo especializado de personas y herramientas que le posibilitan conocer los fenómenos de cambio y las dinámicas nacionales e internacionales de futuro, en las áreas del mercadeo, administración, finanzas, logística, el territorio y los negocios internacionales; para brindarle a las empresas y a la Comunidad Esumeriana, información oportuna y estratégica que le permita estar alerta y tomar decisiones apropiadas para su organización. Los vigías desarrollan sus actividades en la sede de Esumer La Fe – El Retiro, Antioquia – y algunas Tendencias que estudian son: • Neuromarketing • Green Marketing • Automatización de proceso de compra • E-Commerce • Domótica—Inmótica—Urbótica • Marketing Territorial • Cogestión Empresarial • Comercio Libre • Globalización en la Producción • Coworking • LI—FI
Líder Darwin Palacio Ospina Vigía Emerson Guarín Figueroa Estudiante Administración Comercial y de Mercadeo Vigía Maria Angelica Montoya López Estudiante Administración y Finanzas Vigía Manuela Bran Arango Estudiante Comercio Internacional Vigía Raúl Enrique Giraldo Arango Estudiante Gestión Logística
Más información en el PBX: 403 81 30 ext. 4235,4224 - E-mail: observatorio@esumer.edu.co
7
V Congreso Internacional de Mercadeo Marketing Territorial: Innovación para la Competitividad El marketing territorial busca incrementar las exportaciones, proteger los negocios y el comercio local de los competidores extranjeros (inclusive dentro del mismo país se busca la protección entre regiones y ciudades), atraer y retener factores de desarrollo que logran posicionar a un territorio en su economía local y de exportación y en sus lineamientos políticos y sociales *(Gertner & Kotler, 2002); ésta fue la temática abordada en el V Congreso Internacional de Mercadeo: “Marketing territorial, innovación para la competitividad”. La finalidad de una estrategia de marketing territorial pretende posicionar la imagen de un país a nivel internacional para lograr diferenciación y reconocimiento, y así desarrollar el turismo, la economía y la inversión de un territorio (Proulx & Tremblay, 2006). Durante este Congreso, se propiciaron espacios de discusión y reflexión en aspectos relacionados con el marketing territorial, la innovación y la competitividad como factores claves para el desarrollo de un territorio; mediante el desarrollo de conferencias específicas y la muestra de casos de éxito por parte de ponentes nacionales e internacionales, con el fin de ilustrar en el tema a los asistentes. Estudiantes, docentes, egresados, empresarios, prensa y público en general, disfrutaron de este espacio académico en el cual se entendieron varios aspectos del mercadeo territorial para la estrategia de las empresas, la marca ciudad y el marketing internacional.
Nota publicada en el Periódico @NostreCiutat de Xixona, España. Conoce otras notas que destacaron el Congreso en http://goo.gl/oKwg1a
Francisco Torreblanca y Paco Lorente grabando nota para Hora 13 Noticias
Saludo Decano Carlos Mario Morales Conferencia: Medellín, destino para hacer cine por Julio César Gaviria
Asistentes al Congreso
Francisco Torreblanca, España
8
Pbro, Doctor Jorge Iván Ramírez. Rector IUSH.
Fortaleciendo la internacionalización en Esumer El Área de Extensión de la Facultad de Estudios Internacionales y la Oficina de Relaciones Internacionales -ORI-, se unen para fortalecer la internacionalización en Esumer. Las Instituciones de Educación Superior que pretenden alcanzar la acreditación de alta calidad institucional y de Programas, están en la obligación de promover la internacionalización en la comunidad académica. Algunos de los mecanismos para cumplir con este requisito son: la movilidad académica de estudiantes y de profesores en el exterior, obtención de certificaciones internacionales por parte de los mismos, la internacionalización de currículo, entre otros. En el caso de la Facultad de Estudios Internacionales, desde varios años se integró la pasantía internacional en el currículo, siendo una opción de grado para los programas de Negocios Internacionales, Gestión Logística y posgrados, para incentivar la multiculturalidad en el estudiante.
Crecimiento del sistema extensionista de Esumer
Buscamos fortalecer más la internacionalización del currículo y la movilidad académica. La Facultad de Estudios Internacionales en este 2016, ha realizado algunos cambios significativos en la pasantía para promover la formación integral del estudiante y su multiculturalidad; entre los cambios, se estableció un convenio de formación con la Universidad de Panamá y la Universidad del Caribe para la formación en Economía Panameña y Logística Portuaria. Cada curso otorgó una certificación internacional para un total de 82 certificaciones, beneficiando a 39 estudiantes y 2 profesores en el mejoramiento de su perfil profesional. Así mismo, a la institución en el mejoramiento de los indicadores de calidad ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), del Ministerio de Educación.
Charla: Posibilidades de pasantías en el extranjero con AIESEC
Con base en la misión institucional, la Dirección Académica de la Institución Universitaria Esumer, reestructura el modelo de extensión con el fin de cumplir con la apuesta institucional de integrar los procesos administrativos para impactar en la comunidad académica. En el año 2016, se crea el sistema extensionista de Esumer con la finalidad de promover el desarrollo económico y social en la comunidad académica. Este proyecto consistió en la integración de las cinco áreas de formación de la universidad; Centro de Estudios Pedagógicos (CEP), el Centro de Investigación y Prospectiva (CIP), la Facultad de Estudios Internacionales (FEI), la Facultad de Estudios Empresariales y de Mercado (FEEM) y la Oficina de Relaciones Internacionales, para fortalecer los procesos de formación y de intervención a nivel empresarial y gubernamental. Como resultado de este proyecto, la extensión en Esumer pasó de una cobertura de formación regional a nivel nacional. En la actualidad, Esumer se encuentra participando en cursos y diplomados de formación empresarial en ciudades como: Medellín, Cali, Barranquilla, Apartadó, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Santa Marta, Montería y a nivel internacional, Panamá. Por lo tanto, este año varias empresas han recibido nuestros servicios de formación en las áreas de logísticas, negocios internacionales, mercadeo, finanzas y liderazgo. Entre ellas, destacamos dos clientes nuevos: Grupo Éxito y Argos, los cuales se han beneficiado de nuestro servicio de calidad a través de nuestros profesionales y personal administrativo, quienes están dispuestos a brindar el soporte necesario para atender los requerimientos o las necesidades particulares del sector empresarial. Hasta el momento, Esumer ha formado más de 600 empleados en estas dos empresas, a nivel nacional con más de 20 cursos entre diplomados y seminarios cortos, promoviendo el desarrollo socio-económico a nivel profesional y empresarial como apuesta al mejoramiento de la competitividad de la región.
9
Queremos internacionalizarnos, ¿y tú? Queremos contarle a toda la comunidad académica que ahora tienen la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades del mundo. Esumer ha firmado un convenio por 5 años con la Universidad de Boston -USA-, la cual fue catalogada como la N°32 dentro de las mejores universidades del mundo en 2015. Esta Universidad ofrece más de 700 cursos en más de 70 áreas temáticas. Además, cuentan con programas de inglés en el verano, cursos de verano, y cursos regulares durante todo el año.
¡Más beneficios para presentar tus exámenes internacionales! A partir de este año contamos con el aval de Cambridge para recibir sus exámenes internacionales. Con esta gestión, se amplían el número de exámenes que recibiremos, además de contar con un mayor control de los certificados gracias a una actualizada plataforma elaborada para este tipo de procedimientos. Encuentra los exámenes internacionales Cambridge en www.cambridgeenglish.org
avalados
por
¿Dónde está ubicada la Universidad de Boston? Boston, Massachusetts es una de las más antiguas ciudades de los Estados Unidos. Se encuentra en la costa atlántica a sólo unas pocas horas al norte de Nueva York. Cuenta con algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, excelentes tiendas, hermosa arquitectura y un espíritu colonial de independencia que realmente refleja la cultura y estilo de vida de la población de América del Norte. Los programas de la Universidad de Boston no son los únicos que se ofrecen a través de la Oficina de Relaciones Internacionales. ¡Hay una amplia variedad de programas que se ofrecen en los países de todo el mundo! Para obtener más información sobre los programas que ofrece la ORI, visite www.esumer.edu.co y haga clic en la pestaña de internacionalización. A partir de ahí, haga clic en el botón “solicitar más información” e introduzca su información para recibir asesoría personalizada.
Oficina de Relaciones Internacionales Estefanía Duque Sánchez Coordinadora de Internacionalización PBX: 403 81 30 ext. 4304 E-mail: internacionalizacion@esumer.edu.co
Brasil nos abre sus puertas… Este año se formalizó una alianza con la ASSOCIAÇÃO CULTURAL BRASIL COLÔMBIA “A NAU CIRANDA SINPAREDES”, asociación cultural binacional de São Paulo, Brasil; a través de un acuerdo marco de Cooperación Académica el cual promueve el desarrollo humano, la cooperación académica universitaria, el diálogo cultural, intercambio de conocimientos y la formación artística; por medio de programas y servicios que contribuyan a fomentar las relaciones de amistad entre Brasil, Colombia y otros países.
10
Los servicios que enmarcan este acuerdo, son: Movilidad Académica 1. Pasantías/ prácticas internacionales de estudiantes de pregrado 2. Pasantías/ prácticas de estudiantes de posgrado 3. Intercambios académicos 4. Misiones académicas y empresariales con temas a la medida, 5. Gestión de Maestrías y Doctorados para profesores y egresados 6. Logística y acompañamiento receptivo en movilidad 7. Gestión de convenios de cooperación y agendas académicas 8. Gestión de programas de posgrado/ visitantes de alta calidad (maestrías y doctorados) 9. Preparación en lengua portuguesa para movilidad 10. Apoyo a eventos académicos con selección de profesores doctores de universidades brasileñas
Centro de Bilingüismo 1. Escuela de Portugués y español virtual 2. Escuela de Español presencial (sólo en Brasil) Casa das Letras Talleres de escritura creativa a partir del contacto con la literatura latinoamericana y africana.
Consultorio en Comercio Exterior de Esumer participó en el lanzamiento del Programa “India y Colombia: Oportunidades sin límite” Prabhat Kumar, Embajador de la India, presentó a dirigentes y empresarios el programa: “Make in India”, el cual busca convertir a India en un centro de producción de talla mundial. Así mismo, se llevó a cabo un conversatorio con importantes empresarios y funcionarios de la Embajada de la India, allí se habló de las grandes oportunidades comerciales entre India y Colombia, así como la experiencia de hacer negocios entre los dos países. Esta es una de las actividades que hacen parte de la razón de ser del Consultorio de Comercio Exterior de Esumer, el cual hace parte del Grupo Antioquia Exporta Más, que nació en el año 2015 y está conformado por: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Bancóldex; Procolombia; Alcaldía de Medellín; Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; Cámara de Comercio Aburrá Sur; Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño; Cámara de Comercio Colombo Americana; Analdex; ANDI; Esumer; y Universidad Eafit.
Juntas trabajamos por una serie de retos regionales, entre los que se encuentran: • Incremento de las exportaciones con mayor valor agregado • Incremento de la base de empresas exportadoras • Incremento en la permanencia de las empresas en los mercados internacionales • Aumento de la participación en un mayor número de mercados También, en el ámbito nacional, mantener un mecanismo de conversación directa con el Ministerio de Comercio para trabajar en la mayor eficiencia de las instituciones nacionales que soportan el comercio exterior. Conoce más en goo.gl/6cAQEO
En Esumer vivimos la Semana de la Internacionalización La Oficina de Relaciones Internacionales llevó a cabo la Semana de la Internacionalización con la temática central: Medio Oriente, en la cual la comunidad académica de la Sede de Robledo y Premium Plaza, pudo disfrutar de 13 actividades académicas a través de charlas, conferencias, cine foro, entre otros, con invitados internacionales como: • Aladdin Kanawati - Refugios de Siria en EE.UU • Thomas Whipple: El petróleo y el futuro del mercado de energía en el Oriente Medio • Dr. Gregory Young - Turquía y los Kurdos • Dussan Praj - Impacto geopolítico o economía política del Medio Oriente • Education USA - Intercambios y estudios en los Estados Unidos • Nidhal Lamraoui- Activista feminista de Argelia • Nada Berrada- Activista Juvenil de Marruecos • Kyane Kassiri-Activista Juvenil de Tunisia En la Semana de la Internacionalización, dedicada al Medio Oriente y la forma como ellos viven los negocios, mercadeo, las finanzas, logística y otros aspectos fundamentales para el área de estudio de estudiantes y egresados de Esumer; contamos con invitados de países como Colombia, Estados Unidos, Argelia, Túnez, y Marruecos. Estos oradores hablaron de temas como los derechos de las mujeres, el futuro del mercado de energía, activismo juvenil y la primavera árabe. Los temas fueron diversos e hicieron todo lo posible para ayudar a tener una imagen más amplia de una de las áreas más importantes y emergentes del mundo de hoy. La Semana Internacional cumple una función muy importante porque impulsa a los estudiantes a pensar en su proyección internacional y abrir su mente a nuevas fronteras. Esta Semana busca fortalecer el criterio de los estudiantes y ampliar su visión ante el mundo, esto significa tratar de pensar fuera
del entorno que lo rodea y de sus propias experiencias y tratar de entender por qué las demás personas tienen diferentes opiniones e ideas. Además, cada año, invita a los jóvenes a escuchar las otras ideas y ver el mundo con nuevas perspectivas para pensar de manera crítica sobre el mundo en el que viven. Durante esta Semana, hicimos todo lo posible para crear un ambiente de diversión e información académica con el propósito de cambiar paradigmas.
y es por eso que abrirse a nuevas fronteras es fundamental para aprender a ser ciudadanos del mundo”. Brandon Michaelli, Pasante AIESEC USA. Así mismo, contamos con la visita de 22 agencias de estudios en el exterior, así como institutos de idiomas. Entre las empresas invitadas encontramos: Extudia, Quick Learning, English for Everyone, Uno-800 Estudio y Trabajo en el Exterior, Dunher Studies, BerlitzEducar, AIESEC, entre otras.
“Soy extranjero, pero esto nunca me ha hecho sentir diferente aquí en Colombia. Vine aquí con la esperanza de conocer un país exótico, rico en cultura y diversidad. Sin embargo, cuanto más tiempo paso aquí, más me entienden los colombianos y comprendo que no somos tan diferentes como algunos piensan. Podemos hablar diferentes idiomas, comer alimentos distintos y contar con diferentes interpretaciones del mundo; pero todos tenemos esperanzas para el futuro, queremos crear un mundo mejor para nosotros, nuestras familias, y aportar a la sociedad
11
12
El momento pataleta en el marketing Aunque ya llevo varias veces dándole vueltas a este momento de la verdad, durante mi viaje a Medellín he tenido la oportunidad de trabajarlo en un taller con alumnos de pregrado y posgrado, así como de conversarlo con mi buen amigo Camilo Sánchez y su familia, en compañía de mi compañero Paco Lorente. El momento pataleta en el marketing puede tener una gran trascendencia si somos conscientes del hecho, del entorno, de los actores que participan en él y cómo poder resolver de forma positiva la secuencia estímulo, emoción, decisión y recuerdo. Cuando hablo de pataleta, me refiero a la reacción de un/una niñ@ frente a sus padres (sobre todo, aunque puede tratarse de otro familiar), para llamar la atención o, sobre todo, desear algo. Pongo en contexto: imagina que estás en un centro comercial y pasas junto a tu hij@ por la vitrina de una juguetería. El/la niñ@ se encapricha instantáneamente de un juguete y lo quiere a toda costa, de forma impulsiva.
mythische Para conseguir lo que quiere pone en marcha su maquinaria emocional (para ello, son los mejores sin duda, especialistas –digamos-). La pataleta es el acto emocional que busca la reacción positiva de los padres para que atiendan la petición. Sigamos con el ejemplo: ¿Qué pasaría si el vendedor o vendedora de la juguetería estuviera atento a ello e intentara aplicar una acción comercial basada en una estrategia de aprovechamiento de este momento de la verdad? Podría, por ejemplo, ofrecer algo de forma gratuita a los padres que consiguiera calmar la ansiedad del niño (un simple globo, por ejemplo). La vinculación emocional de la marca del establecimiento en ese momento queda instalada para los padres, sin duda.
Paco Lorente y Francisco Torreblanca con estudiantes de la Tecnología en Mercadeo - Jornada diurna.
Francisco Torreblanca Docente Maestría en Mercadeo (España) Twitter: @fransinaia Web: franciscotorreblanca.es
O incluso, si se efectuara la compra basada en dicha pataleta, ¿por qué no ofrecer un descuento directo a los padres? Se aplicaría explicándoles que tras contemplar la acción la marca, ha decidido aplicar dicho descuento. Otra opción sería ofrecerles un descuento para la próxima compra. En cualquier caso, solo son ejemplos sin testar y sin contrastar, pero los lanzo con el objetivo de hacerte pensar si tiene sentido aprovechar estos momentos de la verdad. Yo creo que sí. Este estudio se aplicó con estudiantes de la Maestría en Mercadeo y Tecnología de Mercadeo en las sedes de Premium Plaza y Robledo -respectivamente-.
13
Marketing experiencial y el diseño de interiores Para algunos sonará como una fusión extraña pero para otros será algo tan normal, hasta el punto de preguntarse: ¿Puede el marketing ayudar al diseño de interiores? El marketing experiencial está pensado para generar en el usuario o consumidor el posicionamiento de una marca determinada basándose en la experiencia o vivencia que se genera en el contacto con ésta, es muy usado y aplicado en los restaurantes y hoteles en todo el mundo y para muchos de ellos es incluso el pilar de sus estrategias de mercadeo y la fuente de su éxito. De esta manera, el clima de oportunidades prevalece en el mercado. Un claro ejemplo del marketing experiencial y el diseño de interiores lo encontré en una Diseñadora de Interiores colombiana radicada en España: Ana Milena Hernández Palacios, mi hermana. Creó una empresa de diseño de interiores llamada Más que Espacio con grandes logros y reconocimientos mundiales como es el de conseguir el mejor diseño de restaurantes del año en el Restaurant & Bar Design Awards, los premios más prestigiosos de esta categoría en el mundo y que son la referencia internacional del interiorismo. Se podría pensar que esto no tiene mucho o nada que ver con el mercadeo, pero realmente la línea que los une es bastante gruesa y firme. Según Ana Milena Hernández , el secreto de su gran éxito, fue la dedicación, hacer un análisis profundo y detallado de sus objetivos, metas y su proyección; teniendo esto claro, el siguiente paso fue hacer estudios de investigación para determinar lo que los usuarios desearían sentir al visitar el restaurante, qué colores y texturas llevaría el lugar, qué distribución debían llevar las mesas, qué estilo de sillas acompañaría el ambiente, y hasta qué altura podrían llevar las lámparas. Un aspecto importante del estudio que realizaron en el consumidor, fue identificar ese comportamiento a través de grupos focales, una técnica de investigación cualitativa muy utilizada en mercadeo. Una vez un grupo seleccionado de consumidores es elegido, se determina a través de preguntas muy claras y concisas, algunos aspectos como sus aspiraciones, deseos, exigencias y sensaciones que pueden afectar la elección de un restaurante y la experiencia de su visita. Actualmente, el consumidor es un actor muy importante y conocer su opinión válida el éxito en muchas de las decisiones de mercadeo de las empresas.
Felipe Esteban Hernández Palacios Semillero de investigación en Mercadeo Tecnología en Mercadeo – I Semestre E-mail: felihp92@gmail.com
14
¿Qué es el acceso abierto al conocimiento? El acceso abierto es un movimiento derivado de la Budapest Open Acces Initiative, que promueve, desde hace diez años, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para poner a disposición el contenido científico y académico, de forma libre y equitativa. Normalmente, los investigadores ven su trabajo afectado porque no tienen acceso al material de investigación, que es por lo general entregado a editoriales, repositorios y bases que cobran suscripción para poder acceder a él, resultando realmente contradictorio que un científico tenga que pagar para acceder a su propia investigación. Gracias a estos monopolios editoriales, la investigación y la generación de conocimiento han perdido su sentido, porque se restringe su uso y no pueden impactar efectivamente la realidad, las sociedades y la vida, procurando una evolución. O acaso, ¿es la investigación un negocio más al margen de la vida de los seres humanos? Estamos en la era de la información en la cual el conocimiento es de las cosas que más genera valor. Lastimosamente, el acceso esa información ha sido altamente restringido, especialmente en países en vía de desarrollo, afectando su progreso. En la mayoría de los casos, las barreras al acceso a las publicaciones científicas permanecen firmes, en beneficio de los intermediarios en lugar de beneficiar a los autores, evaluadores o editores, y en detrimento de la investigación, de los investigadores y las instituciones de investigación. La apuesta por este movimiento es fundamental en nuestros países latinoamericanos porque aumenta las posibilidades de educación e investigación, posibilita la visibilidad de las propias investigaciones y su
impacto aumenta, y ayuda a difundir ampliamente los estudios hechos. Como lo postula la misma iniciativa, procura: “acelerar la investigación, enriquecer la educación, compartir lo aprendido por los ricos con los pobres y lo aprendido por los pobres con los ricos, hacer que la literatura científica sea tan útil como pueda ser, y sentar las bases para unir a la humanidad en una conversación intelectual y búsqueda del conocimiento compartida.” Contrario a un negocio que sólo lucre y beneficie a unos pocos, desde la Institución Universitaria Esumer creemos que la investigación y el conocimiento deben ser accesibles a toda la comunidad para que alcance su verdadero propósito. Por eso, desde las diversas áreas, se han diseñado políticas editoriales y de investigación que promueven la divulgación del conocimiento que se genera en la institución, por parte de estudiantes, docentes e investigadores. Así, hay dos grandes estrategias para fomentar el acceso abierto dentro de nuestra institución que se están gestando y desarrollando con excelentes resultados. La primera de ellas es el desarrollo del Open Journal Systems para la revista científica Escenarios: empresa y territorio y para la revista institucional Mercatec. El Open Journal Systems es software de código abierto para la administración de revistas creado por el Public Knowle-
Lanzamiento libro Escuela de Valores y premiación Concurso de Cuento La Institución Universitaria Esumer, dentro de su labor de formar profesionales integrales, respondiendo a la filosofía institucional y al modelo pedagógico; considera que se deben generar los espacios en los ámbitos académicos, de investigación y de extensión, que posibiliten que su comunidad educativa se forme dentro de los valores éticos y morales que nuestra sociedad requiere. Así, con el objetivo y convicción de contribuir al bienestar de nuestra sociedad, la institución decide crear y desarrollar una escuela de valores para convocar a toda la comunidad educativa a preservar, promover, desarrollar y practicar los valores institucionales desde los procesos propios de la academia, los proyectos de investigación y la presencia que hace la institución en las diferentes formas de extensión universitaria.
dge Project, liberado bajo licencia GNU -General Public License-. Fue diseñado para facilitar el desarrollo de publicaciones de acceso libre, publicación revisada por pares, proveyendo la infraestructura técnica no solo para la presentación en línea de artículos de revista, sino también el flujo editorial por completo, incluyendo el envío de artículos, múltiples rondas de revisión por pares e indexación. Adicional, en la sección correspondiente al Centro Editorial Esumer de la página web institucional, se han puesto a disposición de todos, sin pago ni suscripción alguna, los textos guía, cartillas, textos de reflexión y consultorías que hacen parte de la producción de conocimiento institucional. Así, invitamos a toda la comunidad a que explore nuestros portales de divulgación del conocimiento, que indague más sobre el movimiento de acceso abierto y a que participe activamente de la investigación y las publicaciones institucionales. Andrés Felipe Borraez centro.editorial@esumer.edu.co
Lisorelly Rincón Duque Jefe de Gestión Humana E-mail: li.rincon@esumer.edu.co PBX: 403 81 30 ext. 4284
La implementación de la Escuela de Valores de Esumer, nació con el eslogan: “Yo creo, tú crees, él cree”… ¡Juntos crearemos la Escuela de Valores!, que ha posibilitado generar el impacto esperado sobre toda la comunidad educativa en aspectos éticos y de promoción del ser para el saber y el hacer. Quisimos entregar a la Comunidad Esumeriana, a Medellín y nuestro país, la primera cosecha de esta Escuela, a través del libro que lleva la recopilación de las acciones realizadas en el año 2015 con el Valor Solidaridad y Compromiso Social. Así mismo, este día reconocimos a los autores ganadores del Concurso de Cuento 2015.
Centro Editorial Esumer
Open Journal System
15
Investigaciones académicas busca fortalecer su quehacer investigativo mediante la generación y transferencia de nuevo conocimiento socialmente útil, propios del objeto de formación de la institución universitaria Esumer, de manera que contribuya con la cultura investigativa y la generación de soluciones innovadoras para la superación permanente y proactiva de las empresas y la sociedad en el marco del desarrollo humano sostenible. Dinámica que gira en torno a:
Grupos de investigación Profesionales que desarrollan una agenda de trabajo investigativo que pretenden, a partir de sus intereses académicos y científicos, desarrollar unas líneas que se derivan de un núcleo temático determinado y según el encargo social de la institución con propósitos de ser reconocidos y validados por la comunidad científica nacional e internacional. • Grupo de Investigación en Dirección de Empresas (GIDE) • Grupo de Investigación en Estudios Internacionales (GIEI) • Escuela de Prospectiva y Desarrollo Empresarial (GIEPDE)
Grupo de Investigación en Dirección de Empresas (GIDE)
Esumer ahora cuenta con 6 semilleros de investigación ¡Vincúlate! Grupo de personas, preferiblemente estudiantes, egresados de pregrado y posgrado, consultores y/o docentes; interesados en aprender y desarrollar el quehacer investigativo mediante el “aprender haciendo” a través del cual, extracurricularmente, se estudia, debate y diserta (objetiva, rigurosa y reflexivamente), sobre un tema específico o común, coherente con las líneas de investigación institucional. La Institución tiene varios semilleros avalados por la Coordinación de Investigaciones Académicas, si desean hacer parte de alguno de estos semilleros, estos son los encargados: Negocios Internacionales Carlos Hernán González Parias PBX: 403 81 30 ext. 4250 E-mail: carlos.gonzalez88@esumer.edu.co
Gestión Logística Germán Castro Bernal PBX: 403 81 30 ext. 4119 E-mail: semillero.logistica@esumer.edu.co
Mercadeo William Camilo Sánchez Torres PBX: 403 81 30 ext. 4250 E-mail: semillero.mercadeo@esumer.edu.co
Innovación y Emprendimiento Diana Patricia Giraldo Bedoya PBX: 403 81 30 ext. 4121 E-mail: emprendimiento@esumer.edu.co
Finanzas Eduardo Alexander Duque Grisales PBX: 403 81 30 ext. 4305 E-mail: semillero.finanzas@esumer.edu.co
Relaciones Internacionales Juan Camilo Mesa Bedoya PBX: 403 81 30 ext. 4139 E-mail: juan.mesa82@esumer.edu.co
Prospectiva Darwin Palacio Ospina - Oscar Giraldo PBX: 403 81 30 ext. 4235, 4224 E-mail: semillero.prospectiva@esumer.edu.co
16
Oscar Gonzalo Giraldo Arcila Coordinador Investigaciones Académicas E-mail: ogiraldo@esumer.edu.co PBX: 403 81 30 ext. 4235
Grupo de Investigación en Estudios Internacionales (GIEI)
Escuela de Prospectiva y Desarrollo Empresarial (GIEPDE)
La odontóloga recomienda… Nutrición y salud oral Muchos odontólogos se encuentran preocupados porque sus pacientes están consumiendo cifras récord de bebidas carbonatadas repletas de azúcar (gaseosas), bebidas de frutas azucaradas y meriendas no nutritivas que afectan sus dientes. Generalmente, estos alimentos tienen poco o ningún valor nutricional y, con el tiempo, pueden tener un grave efecto en los dientes. Los patrones de alimentación y las elecciones de alimentos entre los niños y adolescentes, son factores importantes que afectan la velocidad con la que los jóvenes desarrollan caries dentales. Cuando las bacterias entran en contacto con el azúcar en la boca, se produce un ácido que ataca los dientes por 20 minutos o más. Eventualmente, esto puede resultar en caries dentales. Los alimentos que contienen azúcares de cualquier clase pueden contribuir a las caries dentales. Casi todos los alimentos, incluyendo la leche y los vegetales, contienen algún tipo de azúcar; sin embargo, estos son una parte necesaria de una dieta saludable porque muchos de ellos también contienen nutrientes importantes. Para ayudar a controlar la cantidad de azúcar que consume, lea las etiquetas de los alimentos y elija comidas y bebidas bajas en azúcares agregados. Con frecuencia, los azúcares agregados están presentes en refrescos, caramelos, galletas y pasteles.
Donación Funicáncer Compartimos con la comunidad Esumeriana este mensaje de agradecimiento por la donación de tapas en pro de la Fundación Funicáncer ¡Con la ayuda de todos continuaremos impulsando sueños!
Si su dieta carece de ciertos nutrientes, el resistir infecciones puede ser más difícil para los tejidos en su boca. Esto puede contribuir a la enfermedad periodontal, una de las principales causas de la pérdida de dientes en adultos. Aunque la nutrición deficiente no causa directamente la enfermedad periodontal, muchos investigadores creen que esta enfermedad progresa con mayor velocidad y puede ser más severa en personas con una dieta deficiente en nutrientes. Para mayor información sobre los nutrientes, vitaminas y minerales que su cuerpo (y sus dientes y encías) necesita, visite el sitio web del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), www.choosemyplate.gov. Las recomendaciones alimenticias del USDA, están diseñadas para promover una salud óptima y prevenir enfermedades relacionadas con la obesidad, incluyendo la enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y cánceres.
Semana de la Salud ¡Soy Bienestar! Con actividades deportivas, charlas, conferencias nutricionales, jornadas de vacunación; donación de sangre, promoción, prevención y cuidado de la salud personal y oral, entre otros; los estudiantes de Robledo y Premium Plaza, disfrutaron de esta semana que también vinculó a administrativos, docentes y algunos egresados.
17
El Centro de Innovación en Agronegocios apoya la generación de empresas con valor agregado y el fortalecimiento de proyectos innovadores para la competitividad del agro en Colombia con miras a dar respuesta a la demanda global. Sus tres líneas estratégicas: formación, investigación y aceleración, promueven la aplicación del conocimiento a las iniciativas empresariales del sector Agropecuario. Esumer en alianza con la Corporación Biontropic, acompaña emprendimientos para el agro, la biodiversidad y la biotecnología en temas estratégicos relacionados con la planeación y prospectiva, la logística, el mercadeo, la administración, las finanzas, el comercio exterior y facilita espacios como: ruedas de negocios y ferias nacionales e internacionales para el contacto con inversionistas, emprendedores y organizaciones relacionadas con los Agronegocios.
Programa Agronegocios Innovadores Este programa está especializado en los retos organizacionales, comerciales y administrativos de los agronegocios innovadores. Esta iniciativa está enfocada hacia la consolidación de pymes basadas en negocios innovadores que impacten la competitividad del agro en Colombia con miras a dar respuesta a la demanda global. Estas empresas deben tener las siguientes condiciones: • Productos validados en el mercado • Impactos positivos en la comunidad y en el medio ambiente • Uso intensivo de conocimiento y de tecnología (TIC, biotecnología, etc) • Con potencial para llegar a mercados globales Los Comités están conformados por expertos de Esumer, Biointropic, asesores externos e inversionistas. Las iniciativas evaluadas hasta el momento son:
Nuestros servicios • Línea Formación: Diplomados y formación a la medida • Línea Investigación: Inteligencia competitiva y comercial, vigilancia tecnológica e Investigación de mercados. • Línea Acompañamiento: Aceleración empresarial, asesorías y consultorías ¿A quién está dirigido? Los servicios del Centro están dirigidos a emprendimientos del agro y personas interesadas en procesos de formación y aceleración como: • Empresarios y directivos del sector privado vinculado con los agronegocios y actividades afines. • Directores y jefes de organizaciones del sector público, tanto de nivel nacional como regional y local, así como de otras entidades del Estado relacionadas con los agronegocios. • Directivos, gerentes y funcionarios de entidades financieras y cooperativas que desarrollan programas de financiamiento con el sector agropecuario. • Profesionales, estudiantes, egresados, docentes universitarios, investigadores, consultores y funcionarios del sector público y/o privado interesados en el área de los agronegocios. • Otros interesados en el sector agropecuario relacionados con el ámbito comercial y sectores complementarios a su cadena de valor. Beneficios • Consultoría especializada en estudios de mercados, investigación, prospectiva, innovación y gestión tecnológica. • Inteligencia competitiva y comercial y vigilancia tecnológica a través del Observatorio de Tendencias. • Formación especializada y acompañamiento por parte de expertos y/o docentes nacionales e internacionales. • Generación de conocimiento y nuevo tejido empresarial. • Participación en eventos que propicien nuevos negocios y conocimiento del sector agropecuario. • Acercamiento con entidades que soporten los procesos técnicos empresariales requeridos para el desarrollo de la iniciativa. • Evaluación de la idea de negocio por parte de un grupo de mentores especializados en el área. • Identificación de fuentes de financiación y posibles inversionistas.
18
¿Cómo mi empresa puede participar? • Tener disponibilidad para la ejecución de los planes de trabajo y ciclos de formación • Mostrar los atributos del producto o servicio ofertado • Pertinencia y potencial de mercado en relación con las vocaciones productivas del territorio • Conocimiento y avances en los asuntos regulatorios • Identificación de riesgos y acciones de mitigación determinados • Ser emprendimientos y/o Unidades Estratégicas de Negocio de base tecnológica y de uso de intensivo de conocimiento para el sector agropecuario que requieran crecimiento y consolidación de sus operaciones Más información en el PBX: 403 81 30 ext. 4121 - E-mail: emprendimiento@esumer.edu.co
Esumer participó en el conversatorio “Problemática de interceptaciones en la exportación de perecederos a Estados Unidos - Caso Miami”. El conversatorio tuvo como objetivo analizar la problemática que vienen teniendo los exportadores del sector agro en las inspecciones físicas de frutas, hierbas aromáticas y flores, con el fin de lograr minimizar riesgos y promover la salida de Colombia de la lista negra en la que actualmente se encuentra. Para el cierre del encuentro, se propone a los productores y exportadores, realizar acciones que permitan reducir los riesgos asociados a las exportaciones como: • Hacer pre inspecciones de manera segura • Suscribir convenios con instituciones de educación, las cuales, a través de los grupos de investigación, buscan que definan estrategias no solo de trazabilidad, sino propuestas en pro del mejoramiento de la infraestructura y la tecnología para evitar contaminación en la mercancía, fumigaciones de alto costo en el país importador y en última instancia, destrucción de la misma.
Capacitación Empleados Interactuar La empresa Interactuar –Famiempresas que progresan-, ofrece una serie de capacitaciones a sus empleados con el propósito de actualizarlos frente a las dinámicas del sector; este año, escogieron a Esumer para diversas capacitaciones y para certificar a más de 30 empleados en el Diplomado en Didáctica de la Empresa a través de nuestro Centro de Estudios Pedagógicos -CEP-.
Martha Lucia Ardila Quiroz Centro de Edudios Pedagógicos E-mail: martha.ardila@esumer.edu.co PBX: 403 81 30 ext. 4110
Estas son algunas fotos de la experiencia vivida en la sede Esumer La Fe.
Esumer acompañó la formulación del plan de desarrollo para el Municipio de Guarne 2016 -2019 El Centro de Investigaciones y Prospectiva de Esumer –CIP-, acompañó la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2029 del municipio de Guarne. Este ejercicio, que se hizo bajo la metodología prospectiva, se realizó en 4 fases: 1. Diagnóstico: Se obtuvo información primaria y secundaria en diferentes ámbitos del desarrollo (político, económico, social, físico-espacial). Se realizaron 13 encuentros ciudadanos con la participación activa de más de 1.300 personas, lo correspondiente al 2,7% de la población Guarneña. 2. Formulación estratégica: A partir de las realidades y necesidades del Municipio, se plantearon oportunidades de solución, validadas y priorizadas por la co-
Alcalde de Guarne - Sneyder Quiceno Marín Comisión Económica 2016
munidad; además, en sincronía con las diferentes directrices y lineamientos territoriales (municipales, departamentales y supranacionales). El desdoble estratégico se materializó en: • Líneas estratégicas • Propósitos • Componentes • Programas • Proyectos • Metas • Plan de inversiones
3. Aprobación: Los Planes de Desarrollo Municipal deben ser aprobados por los Concejos Municipales, en el caso de Guarne, éste fue aprobado con 11 votos de 13 Concejales 4. Socialización: En julio de 2016, se generaron tres encuentros ciudadanos en la zona urbana y otros dos en los Centros Poblados de San Ignacio y Chaparral del Municipio.
Mural con pintura: “Los niños se sueñan a Guarne” Unidad de Planeación Rural -UPR Chaparral
Esumer es aliado estratégico de la Cámara de Comercio Aburrá Sur Esumer se ha convertido en un gran aliado en el desarrollo de los municipios del Valle de Aburrá, es por ello que la Cámara de Comercio Aburrá Sur- CCAS-, confía nuevamente en el Centro de Investigaciones y Prospectiva para realizar nuevos proyectos bajo la modalidad de convenio.
Adriana Arenas Soto Comunicadora - Centro de Investigaciones y Prospectiva E-mail: adriana.arenas2@esumer.edu.co PBX: 403 81 30 ext. 4270
Encuentro Ciudadano UPR Yolombal
El primer proyecto será el diseño de una estrategia de marketing para los empresarios afiliados a la CCAS, para permitir la fidelización de los existentes y vincular a nuevos con un novedoso portafolio de beneficios. El segundo proyecto caracterizará las empresas de familia del Aburrá Sur, mediante un estudio cualitativo – cuantitativo, que permita identificar los rasgos de las familias empresarias, con el fin de precisar acciones de actuación para potencializar las empresas con esta tipología.
19
Inicia Proyecto de Semilleros Infantiles en Asocio con la Alcaldía de Medellín La Institución Universitaria Esumer en asocio con el Ayuntamiento de Barcelona, la Fundación Antioqueños Unidos en Cataluña por Colombia y la Alcaldía de Medellín, comenzará a poner en marcha el proyecto “Semilleros Infantiles”; el cual pretende formar a 180 niños entre 8 y 13 años pertenecientes a las comunas 2 (Santa Cruz), 8 (Villa Hermosa) y los corregimientos 70 (Altavista) 80 (San Antonio de Prado), en la formación y desarrollo de habilidades para la participación ciudadana.
Esumer aliado del desarrollo local de Medellín Por cuarto año consecutivo, el Centro de Investigaciones y Prospectiva de Esumer, será el aliado para desarrollar proyectos para la planeación y la gestión del desarrollo local en la Comuna 6 – Doce de Octubre, en convenio con la Alcaldía de Medellín. Este año, el proyecto pretende fortalecer las relaciones vecinales y los procesos de movilización ciudadana mediante el sistema cuadral y la construcción de agendas locales en el territorio.
Eventos Esumer Con el propósito de fortalecer el relacionamiento de Esumer con estudiantes, egresados, docentes, administrativos y público en general; se ofrecen cátedras abiertas, conferencias y charlas que buscan actualizar en las temáticas relacionadas con negocios, logística, mercadeo, administración y afines; siempre buscando actualizar, capacitar, dar a conocer nuestras sedes y fortalecer el relacionamiento en la triada universidad, empresa, estado. Puedes conocer la programación en www.esumer.edu.co/extension o en redes sociales con el #EventosEsumer
Innovación y Territorio Henry Tamayo Centro Comercial Premium Plaza
Los cambios actuales de la geopolítica mundial - Dussan Praj Cámara de Comercio Aburrá Sur
Lavado de activos y otros delitos conexos al comercio exterior - Gustavo Londoño Cámara de Comercio Aburrá Sur
Estrategia Digital en redes sociales: Algo más que tuits y likes - Camilo Sánchez Cámara de Comercio Aburrá Sur
Retos y prospectiva de la infraestructura en Antioquia - Hernando Granados Cortes Cámara de Comercio Aburrá Sur
Asesorías y capacitaciones en alianza con Biointropic para los empresarios de agronegocios en Esumer La Fe
Conferencias informativas y asesorías 13° Concurso Capital Semilla
Expo Técnicas, Tecnológicas y Universitarias Centro Comercial Monterrey
Participación Feria de Bachilleres Colegio San José de la Salle
Charla programas administrativos en el Colegio Ferrini Bilingüe
Feria de Bachilleres Colegio Palermo de San José
Charla Administración de Empresas Colegio Tomás Cadavid Restrepo
20