Concurso de Cr贸nicas
Luciano Bertello | Instituto José Peña | Ingeniería en Sistemas de Información | Juan Pablo Baudoin El miércoles 2 de Octubre pasado fue un día inolvidable en mi vida, participé de la jornada de “Socios x un día”, en la empresa de soluciones informáticas “Taller Technologies S.A”. Recuerdo que fui al lugar un tiempo antes del horario acordado (10 hs. de la mañana) porque no estaba seguro cómo llegar a las oficinas. Estuve unos minutos preguntando cómo subir por el edificio hasta que logré encontrarlas. Cuando estaba por entrar a la oficina 5, me crucé con Álvaro Ruiz de Mendarozqueta y una mujer, y en ese momento me di cuenta que estaba en el lugar correcto. Ellos me hicieron pasar y junto con otros empleados del lugar me recibieron de una manera excelente. No podía creer que estaba ahí, me sentía algo extraño, y contento. Luego me llevaron a una sala de reuniones, en dónde esperé a que lleguen las demás personas, y nos sirvieron el desayuno. Después nos enseñaron todas las habitaciones de la empresa, y en una de ellas estaba casi seguro de que había visto a mi socio, porque días antes lo busqué por Internet para ver si podría saber cómo era él. Definitivamente estaba acertado porque seguidamente tuvimos una reunión con los otros dos chicos y sus respectivos socios, y los “jefes” de la empresa, además de Karen de Recursos Humanos. Allí estaba Juan Pablo. Al terminar una serie de charlas a cargo del personal de la empresa, procedimos a almorzar con nuestros socios (por cierto, nos sirvieron unas riquísimas pizzas), y al terminar cada uno comenzaría su jornada de socios. Junto con Juan Pablo, tuvimos una reunión de un proyecto de trabajo y me enseñó un montón de cosas sobre lo que yo estaba interesado, incluso me dio algunas lecciones para mi futuro personal. Ese día le “llovían” tareas de otros empleados, y me comentó que así suelen ser todos los días. Estuvimos hablando de mi carrera, nos mostramos nuestros currículums, y también intercambiamos mails para seguir en contacto. Cuando se acercaba la hora de ir al Teatro Real, nos despedimos esperando volver a encontrarnos algún día, pensando que podría trabajar con él en el futuro. Lo que más recordaré de la jornada será la “química” entre los empleados de la empresa, ellos se llevaban muy bien. Su afecto hacia nosotros fue muy agradable también. Aprendí muchas cosas ese día, y me di cuenta que mi socio, además de tener muchos conocimientos, es una gran persona. Agradezco a Junior y a Taller Technologies por esa gran oportunidad, muy importante para los jóvenes como nosotros.
Mayra Bertola | Instituto de Enseñanza D. F. Sarmiento | Comunicación Institucional | Lucas Valdés Son las 12:45 hs., acabo de llegar a la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) donde trabaja como coordinador de Comunicación Institucional de la misma, mi socio, Lucas Valdés. A través de Linked In pude ver una foto de Lucas, lo que me iba a permitir encontrarlo fácilmente. Pero también pude leer su perfil, lo que me llevó a pensar que no iba a estar a la altura de las circunstancias o que podía hacer alguna pregunta indebida. Al no visualizarlo, decidí llamar a mi socio por teléfono para avisar que había llegado y él me contestó de una forma muy amable que venia a mi encuentro y eso me tranquilizó un poco. Mientras hablaba con un artesano de la afueras de la ECI escuché que alguien me llamaba y reconocí a mi socio. Junto con un fotógrafo de Junior Archievement ingresamos por un pasillo hasta su oficina donde fui presentada con sus compañeros de trabajo y aprovechamos para sacarnos una foto. Caminamos hasta el comedor universitario para almorzar. En el trayecto, mi socio me fue contando de qué se trataba su puesto de trabajo, qué funciones cumplía allí dentro y los proyectos y eventos que estaban por realizar. Mientras almorzábamos me iba relatando su experiencia laboral, su paso por diferentes empresas, instituciones y la fundación Junior Archievement, los pro y los contra de la carrera, me dió consejos sobre lo que debo y no debo hacer durante los estudios y al finalizarlos. Volviendo a su oficina seguíamos hablando del mismo tema, despedimos al fotógrafo. Hasta aquí todo lo que me había imaginado se cumplía. El profesional que me había tocado es muy amable, se le resaltaba la humildad a pesar de haber conseguido tantos logros y no tenía ningún problema en agotar sus conocimientos en cuanto a experiencias para que no me suceda lo mismo. A las 14:30 hs. Acompañé a mi socio a una reunión informativa de la comisión para que la ECI sea aceptada como Facultad. Había personas que debatían el tema y las cuales me hicieron sentir parte de esa reunión. Terminó la reunión una hora después y volvimos a la oficina donde Lucas me hizo crear una gacetilla informativa. Me dio las indicaciones y al terminar la corrigió y la subió a la página de la ECI colocando mi nombre (http://www.eci.unc.edu.ar/novedades/noticias/la-eci-organiza-las-ii-jornadas-de-comunicacion-digital ). De esa forma concluyó la jornada, me regalaron la revista anual que crean ellos, pines de la escuela y un día lleno de contenido necesario para este gran paso que voy a dar. Me olvide completamente de los nervios, me sentí cómoda y por momentos me sentí parte del equipo de trabajo. Había un ambiente amigable, mis dudas fueron resueltas y confirme la carrera a estudiar, decidí que quería eso para mi futuro. Cuando salí, cerré la puerta y pensé que en pocos meses volvería a entrar por la misma con el pin de la ECI en mi mochila.
Micaela Dalla Costa | Colegio Corazón de María | Contador Público | Griselda Martínez El día Miércoles 2 de octubre era el día en que iba a poder compartir todo un día con mi socia para ver de qué se trataba trabajar en un banco. Me levanté temprano y mientras desayunaba pensaba en que estaba nerviosa, pero a la vez muy ansiosa por la experiencia. A las ocho y media estaba ya en el lugar, esperando que abran las puertas del banco Macro, cuando ingresé y la vi, a primera impresión pensé que iba a ser un día genial, me saludó y fuimos hasta su oficina. Comenzamos a hablar y ella me contó que está casada y tiene dos hijos, que había estudiado en la universidad nacional, y en tercer año ingresó a trabajar en la municipalidad gracias a una pasantía, pero luego se fue de ahí e ingresó en el banco, trabajó muchos años hasta que llegó a ser la Gerente de la Sucursal. Hoy en día tiene muchas responsabilidades como lograr que la sucursal funcione operativamente y comercialmente dentro de las normas del banco central, controlar el personal, atender clientes y tomar las decisiones de la sucursal. Lo que más le gusta de su trabajo es la relación con el público y lo que menos le gusta el hacer controles y arqueos. Las dificultades que se le presentan a menudo en el trabajo son quejas de clientes, ausencias o problemas del personal y para solucionarlos necesita conocimientos técnicos, de productos y normativas y ser dinámica y flexible. También le conté sobre mi mis materias, profesores y familia. Así estuvimos hablando por más de una hora, me gustó mucho esa charla porque me inspiró confianza para preguntarle las dudas que tenía sobre la carrera y si era conveniente trabajar mientras se estudiaba o no, y ella cada pregunta me la respondía de la mejor manera y siempre buscando ayudarme. Luego me presentó a todos sus compañeros de trabajo y me mostro el lugar, conocí por afuera las cajas fuertes a donde se guarda toda la plata, es muy increíble toda la seguridad que tiene. Cuando volvimos a su oficina, ella revisó sus mails y terminó de armar una carpeta que estaba haciendo sobre un cliente al que estaba evaluando de entregarle un crédito, pero lo más gracioso de todo es que no la dejaban terminar nunca porque cada dos segundos la interrumpían para pedirle que les autorice algunas tarjetas o transferencias, y en un momento el encargado de la parte operativa tenía una duda sobre una cuenta de un cheque diferido que tenían y la tasa de interés que le debía aplicar porque es un caso muy particular, y como ella tampoco sabía, llamaron a un compañero de Salta y él desde allá los ayudó. También fueron clientes a llevarle algunos papeles que les faltaban para ver si les aprobaban unos créditos, y algunos pensaron que era su hija o que estaba aprendiendo porque iba a ingresar a trabajar ahí. Y así sin querer se paso muy rápido la mañana y a las doce y media ya me tenía que ir, me dijo que le había gustado mucho el día y que si en un futuro tenía alguna duda de algo, que no dude en preguntarle que ella si podía me iba a ayudar, y yo le agradecí por sus concejos, por hacerme sentir cómoda y por haberme regalado una mañana con ella, en donde aprendí mucho. Al salir, todos los trabajadores de ahí me saludaron muy bien, y cuando volvía hacia mi casa, pensaba en la hermosa experiencia que viví y que estoy muy contenta de haber participado de este proyecto de Junior, que nunca me voy a olvidar de ese día y voy a tratar de aplicar los concejos que me dio.
Natalia Ceballos | IPEM 42 Marcela Beatriz Moyano Couder | Veterinaria | Romina Marcelo Mi primer contacto con mi socio me saludo, comenso a hablar,me pregunto que queria saber sobre la carrera si habia algo puntual, me dio la seguridad de sentirme comoda, fue algo raro por los nervios, pero despues cuando me solte la pase muy bien. Una de las anecdotas que conto mi socio fue q el trabajaba con su padre de repartidor de diario, y que estudiaba en la unc, que no le fue muy facil la vida, que despues q salio de la unc que las cosas le costaron mucho, y que tubo q hacer todo solo y de apoco para poder poner una veterinaria, pero que las cosas con esfurzo se logran, y eso fue algo muy lindo. Ami por los menos me dio muchas esperanza de que todo se puede.el momento mas hermoso fue ver como operaban a perros, fue algo unico,sin palabras,aprender de las enfermedades q tenian y que te explicaran lo que tenia fue fabuloso, en ese momento me senti una mas de todos, comparti charlas mates y aprendi. La despedida fue algo que no queria que llegara a su fin, fue como un sue単o pero que fue realidad, me encanto mucho lo vivido y esos recuerdos se guardan y no se olvidan. Gracias a junior achievement que hizo posible este sue単o
Yesica Rosset | IPEM 184 Mariano Fragueiro | Licenciatura de Administración | Marcela de Paoli- KOLEKTOR Sinceramente no sé cómo explicar con palabras lo que pase ese día, antes que nada quiero agradecer al equipo de Junior Achievement por ser una fundación sin fines de lucro formadora de emprendedores de sus futuros y cumplidores de sus sueños y metas. Quiero empezar por la excelente persona que me tocó como socia, me hizo sentir cómoda en cuanto llegué, me presentó todas las personas con las que ella cada día comparte horas de trabajo, hasta puedo decir que me sentí parte de toda esa corporación que son en KOLEKTOR como así también en Dirección General de Rentas. Mi día, en realidad, comenzó el fin de semana anterior al de socios x un día (Risa) porque era tanta la ansiedad y los nervios, que ya tenía todo listo días antes: las preguntas para mi socio, la vestimenta que iba a utilizar, hasta me voy atrever a contar que hablaba sola en mi habitación practicando que le iba a decir o como me iba a desenvolver con el socio, pero todo esto también es gracias a las capacitaciones que nos brindaron en Junior porque algo que se dijo me quedó muy presente: “Las personas más preparadas son las más exitosas”. La verdad es que aprendí tanto con mi socia Marcela, fue muy atenta, cada paso que dábamos ella me explicaba, programas que utilizan, como solucionan los problemas que surgen, como asesoran a las personas que desconocen de los beneficios de pagar y hace consultas por vía internet, etc. Afortunadamente y sorpresivamente para mí, el día supero completamente mis expectativas, porque un miedo que tenía era que no saliera bien o que no fuera como me lo imaginaba, pero fue aun mejor. Con Marcela hubo más que una relación de socios de trabajo, se desarrolló una relación de amistad, nos contábamos anécdotas de experiencias de estudio, nos reíamos y me aconsejaba, aprendí mucho más de lo que ya sabía de la carrera y como le dije a ella, hoy estoy más convencida de que es esto lo que quiero ser, porque justamente todo lo que ella hace es lo que yo me imaginaba que haría en mi futuro, lo que me apasiona y me da muchas ganas de que me llegue a mí el momento y poder trasmitir mis conocimientos a alguien más como ella lo hizo conmigo. ¡MI DÍA FUE GENIAL! Gracias.
Nicole Chiappone | Inst. Ramón García Martínez | Licenciatura en Com. Social | Natalia García Decidí llegar unos 10 minutos antes porque no aguantaba los nervios y la emoción; me avisaron que en seguida vendría mi socia, Natalia, periodista de “La Voz del Interior” a recogerme. Llego en menos de 5 minutos, en ese momento, no sabía qué hacer o decir, pero al sentirla tan amable me desprendí un poco de los nervios y me relaje para poder disfrutar mejor. Me mostró todas las secciones de la redacción y me presento a muchas personas igual de agradables que ella. No necesite hacer muchas preguntas ya que Natalia me comento todo y más sobre lo que quería saber. En el momento de trabajar me integro en su labor haciéndome participar y haciendo caso de mis comentarios en el momento de recolectar información y de redactar, luego me hizo una pregunta respecto de si quería hacer periodismo, sinceramente no me lo esperaba, pero me di cuenta de un montón de cosas y respondí que sí, que me gustaba ahora mucho más que antes. Me contó que éste no es un trabajo rutinario, que podes salir a la calle o bien quedarte en la oficina. Y que es una profesión que se hace con pasión. Pensé “éste es mi trabajo ideal”. Luego me llevo junto a los otros chicos que habían venido por “Socios x un día” a la planta donde un señor muy atento que nos llevo a un recorrido por toda la fabrica enseñándonos con detalle el proceso productivo del papel prensa. Cuando se termino el paseo volvimos al edificio y mi socia nos mostro el archivo, allí pudimos verificar que paso en Córdoba y el mundo el día de nuestro cumpleaños. Volvimos a las oficinas, donde ya había más periodista trabajando, nos sacaron unas fotos y luego ya casi cerca de la hora de la despedida, surgió un debate entre los profesionales. Nos contaron que es una industria en “crisis” y que está a punto de desaparecer y que es muy difícil conseguir trabajo, y luego por otro sector que hiciéramos lo que nos gustaba porque el periodismo en una vocación. En ese momento me sentí un tanto angustiada porque estaba muy emocionada debido a que el trabajo realmente me gusta pero aquella realidad tiro abajo mis ilusiones y mis ganas, pero gracias a Guido, un chico de otro colegio al que acercamos con mi papá a una parada de ómnibus, con su buen ánimo me decidí por apostar a esta carrera y hacer todo lo posible para poder triunfar y hacer lo que realmente anhelo.
María Venier | Instituto Ramón García Martínez El miércoles 2 de Octubre de 2013, participé del programa que brindó Socios por un día en el IPEM 192 Barrio Villa Esquiu con Verónica Lajar quien con gran amabilidad me dio la posibilidad de iniciar el encuentro en su casa, allí conocí a su familia; luego nos fuimos en su auto hasta el lugar de trabajo, en el viaje hablamos mucho (ya que era largo), y me saqué muchas dudas gracias a su experiencia y buena predisposición. Hablamos de la carrera, de su trabajo, de todas las experiencias vividas luego de haber terminado su carrera y también de nuestras familias y otras cosas no referidas a la carrera en sí. Cuando llegamos al Instituto me explicó y me mostró todo el colegio, me presento la directora, vicedirectora y algunos profesores que estaban allí. Luego buscamos los elementos de educación física y fuimos al salón, allí se llevaron a cabo todas sus clases y en cada clase me presentó, y por la confianza que me brindó me dio la posibilidad de dirigir partidos de vóley (deporte que practico) en cada una de sus clases, lo que me permitió establecer una relación fluida con los alumnos y representar un pequeño rol de docencia. Terminadas sus clases me alcanzó en su auto nuevamente hasta el centro para que se me haga más fácil y cerca el regreso a mi casa. En el viaje le dimos finalización al encuentro, agradeciéndole mucho por sacarme las dudas y por haberme brindado esta hermosa experiencia y terminar de convencerme de la carrera que seguiré. Por último me gustaría agradecer a Junior Achivement por el profesional que me ofreció y la oportunidad que me brindó. Desde ya muchas gracias
Marcia Tapia | Instituto Ramón García Martínez El día 2 de Octubre del año 2013, tuve la oportunidad de participar del programa "Socios x un día" con la licenciada en Psicología Graciela Abregü, con quien tuve una charla en la cual despejé todas mis dudas sobre la carrera, me habló de su trabajo, en todo momento me brindó información acerca de las principales materias que tiene la carrera, algunas dificultades y mencionó muchas de las cosas que tenía que tener en cuenta con respecto a las habilidades y aptitudes que se deben tener en esta profesión. Desde un principio me dio confianza ya que tenía una actitud muy amable, sociable, carismática. Me hizo partícipe no solo de su experiencia laboral sino también sobre sus experiencias personales. Gracias a los consejos que me dio entendí muchas cosas las cuales me van a servir en un futuro en esta profesión. Agradezco a Junior Achievement por esta oportunidad y confianza que nos brindan a los jóvenes.
Rocío Odetti | Instituto Ramón García Martínez | Trabajo Social | María Sol Salas Tuve la posibilidad de participar en el programa Socios por un Día el miércoles 02 de Octubre con mi socia María Sol Salas, quien me recibió en el lugar (IPAD) con gran amabilidad. Desde el comienzo de la jornada tuvo una actitud positiva hacia mi persona. También tuve la posibilidad de compartir con una adolescente de otro instituto con la cual pude observar que muchas de mis dudas eran comunes. Iniciamos la jornada compartiendo las actividades con nuestra socia, junto a ella se encontraban dos profesionales más con quienes desayunamos, también dialogamos acerca de cómo era la profesión y su vida siendo trabajadoras sociales, fueron muy amables y no solamente nos dieron concejos sobre la carrera y las decisiones que tomaríamos para iniciarla sino que nos hicieron participes de sus experiencias personales. Luego nos llevaron a recorrer el internado de varones donde nos explicaron el procedimiento que se debe llevar a cabo para llegar a ese lugar y algunas de las historias de los pacientes para que nosotras pudiéramos observar cómo actúa una trabajadora social en cada caso. Tuvimos el agrado de presenciar dos entrevistas con María Sol, la primera fue con un paciente y la segunda con un familiar. Personalmente fue muy productiva la jornada ya que aprendí y me ayudo a decidirme sobre mi carrera. Por último agradezco la amabilidad, predisposición y calidad humana de mi socia y sus compañeras y a Junior Achievement por la confianza y la oportunidad que me dieron de participar en Socios por un Día. Saludo a ustedes atentamente
Nicolás Medina | Instituto Ramón García Martínez El día miércoles 2 de octubre, pude compartir un día en la escribanía helguero junto a Sofía, una joven escribana la cual se mostro muy atenta a calmar todas mis inquietudes y además a contarme experiencias personales. Llegue a las 3 a la escribanía, y tan solo unos minutos después llego Rodrigo otro chico que venia también de socios por un día. Nos reunieron en una habitación y comenzaron a mostrarnos contratos, papeles y los libros donde se registraban todos aquellos actos jurídicos que ellos realizaban habitualmente, a esto acompañado una explicación muy interesante y detallada. Al terminar esta tarea y respondernos varias de nuestras preguntas acompañamos a la secretaria al colegio de escribanos para autentificar unos papeles. Ella, al igual que las otras profesionales, nos explico muchas cosas relacionadas con la carrera y nos aconsejo no solo en lo profesional si no también en lo personal. Al volver, junto a la escribana Natalia, redactamos un contrato de compra-venta de un terreno situado en cosquin. También nos mostro algunos programas de computación que usan allí, y que les facilita mucho la tarea con respecto a los terrenos. Le agradezco a todo el personal de la escribanía por haberme dejado pasar un día de su hacer cotidiano, y principalmente a Junior Achievement por haberme dado esta increíble oportunidad.
Juan Etcheverry | Instituto Ramón García Martínez El día 2 de Octubre de 2013 tuve la oportunidad de participar en el programa “Socios por un Día” de la Junior Achievement, el cual consistía en reunirse con un profesional que haya estudiado la carrera en la que yo quiero desenvolverme. En mi caso, me dieron la oportunidad de realizar el programa en la empresa “Coca Cola Andina”, una embotelladora de “The Coca Cola Company”. En la bienvenida a esta, nos recibió una persona del área de recursos humanos, que nos dio una presentación de la empresa, y nos llevo a dar un paseo por la misma hasta que nuestros socios estén listos para recibirnos. Luego de un breve tiempo, en una sala de reuniones, llego mi socio, Hernan Brondolini, un analista de compras, se presento y me llevo a recorrer y presentarme en el piso en el que trabaja, con las respectivas áreas que trabajan junto a la suya. Realmente estoy agradecido de la buena predisposición y la paciencia que Hernan tuvo conmigo, para recibirme y para todo el día que compartí con él. Al principio del día, me dio una charla sobre la carrera que quiero estudiar, que es Ingeniería Industrial, gracias a él, pude asegurarme, de seguir esa carrera. Más tarde me explico que es lo que realiza en un día de trabajo normal y estuve realizando tareas con él. Después fuimos a almorzar y seguimos conversando sobre la carrera y las actitudes y aptitudes que se requieren para seguirla, para especializarse y conseguir empleo en una empresa importante como la Coca Cola. Finalmente, tuve la suerte de participar en una licitación, en la cual se reunieron los representantes de las áreas de compras, ingeniería y auditoria y analizaron las ofertas de diferentes ofertas para la confección de una red de incendios en un deposito nuevo que están por construir. Para finalizar la jornada fuimos al Teatro Real, presenciamos una obra representativa del día, con una moraleja, nos sacamos fotos y luego me reuní con mis amigos para volver a mi casa. Realmente disfrute mucho de este programa, me resolvió dudas muy importantes y me brindo una experiencia única. Estoy muy agradecido por haber participado de “Socios por un Día” y espero que muchas personas más puedan tener el privilegio que tuve yo de participar del mismo.
Ledesma Navarro María José | Instituto Ramón García Martínez | Contador Público | Cáceres Rubén Walter El día miércoles 2 de Octubre del corriente año participé del Programa “Socios por un día” en el Banco Macro con mi socio Cáceres Rubén Walter, quién desde el comienzo tuvo una gran predisposición y amabilidad para responder todas mis dudas. Desde el inicio de la jornada comenzamos con una charla en la que me incentivo en todo momento de lo necesario que es el esfuerzo y la dedicación para poder cumplir con mis objetivos, posteriormente me explico las principales actividades que realiza en su trabajo, las cuales fuimos viendo detalladamente, también tuve la posibilidad de trabajar con una de sus secretarias con la cual pudimos ver en detalle situaciones inherentes a la actividad bancaria. Recorrimos otros sectores donde también pude conversar con los otros empleados quienes en todo momento estaban dispuestos a enseñarme. Por último quería agradecerles por el profesional que me eligieron, ya que este no solo me brindo información acerca de lo que realiza un su trabajo sino que además me aconsejo en lo personal, también quería agradecerle a Junior Achievement por darme la posibilidad de poder participar en este Programa de Socios por un día.
María Vargas Fernández | Instituto Ramón García Martínez El día 2 de octubre a las 9:00 hs fue mi llegada a la escuela de aviación militar para compartir un día con mi socia Cabo principal María Eugenia Saldi, quien es egresada de la Escuela de suboficiales de la Fuerza Aérea. Ella era una persona amable, simpática y dispuesta a compartir conmigo un día de su vida laboral. Cuando llegue nos presentamos, y junto con otra compañera me fueron contando las diferencia que había entre los distintos institutos de enseñanza que permiten seguir esa carrera. Hicimos un largo recorrido por la escuela hasta llegar s al lugar de trabajo de mi socia, era la encargada de la confección del plan de vuelo en el área de comunicaciones. Allí compartimos un rico desayuno. Durante el desayuno conocí al alférez Leonardo Fenu que era cursante del curso básico de aviador militar conjunto, el con gran entusiasmo me contaba su experiencia y anécdotas como cadete durante los 4 años, como también, me relato una breve historia de su infancia. El alférez Fenu fue muy amable, divertido y me dejo una enseñanza: “todo se logra con esfuerzo” Luego de la charla, desde lo lejos observe como 3 aviones que se ponían en marcha para despegar. Visitamos los simuladores de vuelo, la sala de equipos para rescate y paracaídas, los hangares done se hallaban los aviones en el cual algunos estaban en reparación por el cuerpo de mecánica y suboficiales para la prueba del funcionamiento del avión. Después de mucho andar subimos a la torre de control del tránsito aéreo, me comento los pasos que se debe llevar a cabo antes del despegue de cada avión. Finalizamos la jornada almorzando y compartiendo una charla muy agradable sobre la jornada vivida, además, me aconsejo para seguir adelante y no dejar que nada me detenga para cumplir mis sueños. La jornada ha superado mis expectativas. Le agradezco a JUNIOR ARCHIEVEMENT por esta oportunidad que me brindo no solo por la experiencia asombrosa sino también porque me permitió afirmar mi decisión y ampliar mis conocimientos.
Florencia Arévalo | Instituto Ramón García Martínez El día 02 de Octubre del presente año tuve el agrado de participar en el proyecto de Junior Achievement, "socios x un día". El mismo consiste básicamente en compartir una jornada con un profesional en la carrera en la pretendo seguir. Se me asigno como socio profesional el oficial, Jorge vivas, de la fuerza armada argentina. A primera vista, un señor imponente, incluso intimidante. Pero después de las presentaciones formales demostró ser un profesional brillante y destacado, y un hombre carismático sacrificado y muy ameno. Me transmitió confianza y me hizo sentir cómoda con sus anécdotas tan personales sobre la carrera desde su principio. Me quito todas las dudas mientras tomábamos un té que el amablemente ofreció. Me mostro todo el edificio y me presento a todos los trabajadores del lugar, que al igual que él fueron muy cálidos y agradables. A la hora de despedirnos me dio unos consejos finales y me ofreció ayuda para lo que necesitara si elegía la profesión. Pase un excelente rato, me saque todas las dudas e inquietudes que tenia, así que le agradezco muchísimo la experiencia y la confianza a junior Archievement.
Eliana de la Vega | Colegio Luterano Concordia El 2 de Octubre de 2013 empezó mi gran día, tenía miedo curiosidad o algo así. A las 7:30 am me desperté, desayuné, y me cambie tratando de ponerme ropa cómoda pero lo más delicada posible, tenía en mi mente que sería una larga jornada. A las 8 am llegué al lugar indicado, conocí a Carlos y me presentó a los otros dos chicos que también eran de socios x un día. Hasta las 8:40 am nos contó de su vida, luego nos llevó a conversar con otros dos ingenieros. Tuvimos una larga charla con mucha alegría, chistes y entretenida hasta las 9:20 am, a esta horas nos fuimos a la oficina central y nos dejó a cargo de Mateo, un ingeniero joven de hace 3 años recibido. En la oficina nos mostro y trato de explicarnos como hacían las planillas, certificados y planos entre otras cosas de la profesión . Eso de las 10 am nos fuimos a desayunar todos a la cocina de la empresa. Hasta las 10:30 am estuvimos tomando café, jugo de naranja, criollos y galletas. A partir de ahí fuimos a recorrer la empresa y conocer las máquinas, algo que se convirtió interesante. Luego a las 11:25 am nos avisaron que ibamos a ir a recorrer las rutas para ver proyectos en ejecución y terminados. 11:30 am nos subimos a la camioneta y empezamos a viajar, llegamos hasta a 50 kilómetros de Mina Clavero recorriendo las sierras hasta las 2:30 pm a esta hora volvimos de regreso a córdoba porque el ingeniero tenía una reunión muy importante. En medio de ese viaje a la 1 pm almorzamos en el comer de las sierras donde comen todos los que trabajan en las construcciones. Y finalmente llegamos a la empresa a las 3:15 pm
Rey Magalí | I.P.E.M 42 “Prof. M.B. Moyano Coudert” | Licenciatura en historia | Lic. Mauro Berengan Mi día con mi socio comenzó así: Nuestro lugar de encuentro era el Pabellón Argentina a las 16:30hs,estaba ansiosa y nerviosa a la vez ya que iba a encontrarme con una persona que no conocía pero a su vez contenta porque sabía que iba a aprender mucho de él. Mauro llegó puntual nos saludamos y me invito a recorrer la Facultad de Filosofía y Humanidades, la recorrimos y allí conocí partes en las cuales no había estado antes, ya que solo conocía dos pabellones de la Facu de FFyHH. Me contó la historia de cada uno de los edificios, actividades que se desarrollaban en cada uno de ellos, conocí los Centros de Estudiantes, lugares para comer y hacer un recreo y hasta el Decano de esta Facultad. Mientras recorríamos la Facultad, además de eso me contaba acerca de las materias, del ingreso, como era el profesorado y la licenciatura, en que se diferenciaban, etc. Luego, fuimos a la escuela secundaria donde mi socio enseña Historia a chicos de tercer año; Charlando antes de entrar al curso me contó cómo vive el su trabajo, que está muy conforme de su sueldo, su empleo, con todo lo que ha logrado con su carrera a tan corta edad, me contó lo que era la historia para él, eso fue muy importante ya que compartimos el sentimiento, “tomar la Historia como un instrumento para el cambio”. Sonó el timbre y fuimos al curso, fui bien recibida por los alumnos y estos tenían preparado una exposición oral, escuché atentamente a estos y al profesor preguntar y dar sus correcciones, me gusto mucho la clase y la forma tan dinámica con la que Mauro la dictaba. Al llegar el fin de la jornada nos saludamos, agradecí a mi socio por dejarme presenciar un día de su vida laboral, por enseñarme, por dedicarme tiempo, por ser tan amable etc. El se ofreció a ayudarme en lo que pudiera a llegar a necesitar en un futuro sobre la carrera. Fue una gran experiencia, jamás pensé poder estar un día en mi futuro viéndome no solo como una futura licenciada en su trabajo si no como una futura alumna universitaria, pude estar de los dos lados. Más que satisfecha y feliz con mi experiencia, aprendí mucho sobre la carrera y su lado laboral. “Socios por un día” me ayudo a decidirme, a concretar mi sueño, a decirle si a la Licenciatura en Historia. GRACIAS JUNIOR!
Romina Rodriguez | Colegio Luterano Concordia | Diseño Industrial o Arquitectura | Guillermo Picone El miércoles 2 de octubre me reuní con mi socio a las 9:00 hs en el estudio de diseño “Dosson”, fui puntual y me recibió con mucha amabilidad, me estaba esperando con unas facturas y mates para desayunar así comenzábamos la jornada. Él es Guillermo Picone, un diseñador industrial que ha hecho trabajos innovadores y variados, es un hombre agradable y me resultó accesible porque le pude preguntar de todo. Pasamos la mañana en el pequeño estudio viendo fotos de trabajos de la facultad, me comentó sobre el ingreso, las materias, una que otra anécdota y así se fue generando un clima agradable. Al llegar al medio día ya sentí confianza y comenzamos a hablar más puntualmente del trabajo que él llevaba a cabo día a día, le pregunté sobre la salida laboral y sobre los temores que suelen aparecer cuando una persona se egresa y tiene su titulo en mano. Guillermo fue totalmente sincero conmigo y me dio a conocer todos sus puntos de vista personales como diseñador, con total libertad me dejo manejarme en el estudio y me mostró dos trabajos que tiempo atrás el mismo había hecho como por ejemplo una pequeña silla que ahora es un adorno bastante honorable para él y otro trabajo más sobre el reflejo de un objeto, me encantaron de hecho. Llegó la hora de almorzar y nos decidimos ir por unas pizzas, el local quedaba a unas cuadras, asique subimos a su auto y fuimos a comprar. Por gentileza, invitó estudio Dosson, le di las gracias por haberlo hecho; cuando volvimos listos para almorzar le sonó el teléfono una vez mas de tantas miles anteriores y tuvimos que salir de inmediato a realizar labores junto a Guillermo. A la una del medio día ya andábamos en la calle trabajando, obviamente fui en auto con él a todos lados y nada mejor que vivir en persona la cotidianeidad del trabajo de un diseñador. A la una y media ya estábamos con una organizadora de eventos en su estudio cargando cosas en el auto, Guillermo actualmente está ayudándolas para un evento y tiene que hacer unos muestrarios para lucir los objetos de decoración. Trabajé de secretaria y me divertí muchísimo, además de ir aprendiendo sobre la marcha. Así paso la tarde, llendo y viniendo, observando y tomando nota, eso de las cuatro y media volvimos al estudio Dosson para cerrarlo y partir para el centro al Teatro Real y participar del cierre de la jornada. Camino al evento hablamos muchísimo con Guillermo sobre los estudios universitario y me remarcó que debo elegir muy bien porque es a lo que dedicare la mayor parte de mi vida pero por sobre todas las cosas no debo creer que un titulo me lo da todo, me alentó a buscar mis propias metas y mis propias razones para superar obstáculos y alcanzar objetivos, me dijo que la felicidad nunca la voy a encontrar en el dinero y que haga lo que me haga feliz. La pasamos de diez en el evento que comenzó a las 18 hs y termino a las 19:30 hs, no quería terminar el día pero había llegado su fin. No cambiaría por nada mi día de socio por un día, la pase excelentemente bien y me toco el mejor profesional, estoy muy orgullosa de haber llevado conmigo el pin de identificación, Gracias Junior!!
Ignacio Nicolás Bravo Antich | Instituto Pio X | Ingeniería en Sistemas | David Perez Era el día miércoles 2 de Octubre, como es rutina me desperté temprano, pero sabía que este día iba a ser diferente a los demás, esta vez iba a vivir mi futuro. Yendo al encuentro con mi socio en la planta de FIAT AUTO, me llenaba de dudas, incertidumbre, pensaba si iba a cumplir mis expectativas, si eso podría definir mi carrera a seguir. Cuando llegamos éramos varios chicos para sistemas en el mismo establecimiento, nos acreditamos y luego de ver un video institucional nos llevaron a la zona de sistemas de la misma planta para poder conocer a nuestros socios. Al llegar, todos nos dieron una bienvenida de forma muy amigable y cómoda, lo cual nos hizo sentir a gusto y con confianza. Pudimos hacer un encuentro en una sala de reuniones todos los alumnos con los socios, de esa forma nos pudimos orientan como sería el día, las actividades que llevaríamos a cabo, y además como se desarrollaban nuestros socios en la empresa, acto seguido nos explicaron los fundamentos de su trabajo, nos mostraron un PowerPoint donde explicaba su orden jerárquico y los diversos sistemas que utilizaban para trabajar, nuestra cara de asombro era impresionante al contarnos que utilizaban más de 100 sistemas diferentes los cuales tenían que administrar ellos mismos y controlar, sabiendo que una falla en el sistema un una paralización de la planta sería crítico ya que recuerdo una frase que dijo un socio: “Miren chicos, en esta planta cada 1,3 minutos sale un auto, se imaginarían la pérdida que sería si se para la planta 5 minutos?”, esto nos demostró la importancia de sus roles. Después de eso fuimos a conocer el Data Center que es como es cerebro de FIAT, pudimos ver cada parte, y entender cómo se podía sostener tan grande arquitectura informática, eso fue un momento muy importante para nosotros ya que fue impresionante ver la cantidad de dinero que se invierte en este campo priorizando la investigación y el desarrollo. La jornada continuaba en el ICT en FIAT, y los socios nos preguntaron si queríamos conocer la planta, sin dudar accedimos a ello, y fuimos a ver, desde que entraba cada trozo de chapa al moldeado, hasta que salía el auto ensamblado y se lo sometía a diversas pruebas para sostener el estándar de calidad. Mi fascinación crecía cada vez más con cada metro de fábrica que recorría, viendo como se ensamblaban las partes y los robots con ese grabado en la parte superior (Comau Robotics) se asemejaban mucho a una película de ciencia-ficción. Luego de eso fuimos a almorzar, lo que me dejo un buen tiempo a solas con mi socio para charlar y concretar algunas interrogantes. Noté como tuvimos más de una coincidencia en cuanto a gustos y pensamientos, ya que hablamos desde como cumplía con su trabajo en la planta, pasando por su familia y hasta los partidos de futbol de después de la jornada con los compañeros de trabajo. Finalizando la jornada fuimos a la parte más pura de su trabajo como ingeniero en sistemas en la parte de finanzas de la empresa, entendí muchas cosas que eran dudas para mí en un principio, me dio muchos consejos que son realmente muy útiles y valiosos, además aprendí la importancia de nunca dejar de estudiar y adaptarse a los nuevos tiempos tecnológicos y sociales ya que se debe hacer para no caer en la monotonía y seguir innovando. Actualmente sigo en contacto con mi socio, cuando terminó el día me retiré de la planta con un buen sentimiento y una decisión, voy a seguir ingeniería en sistemas, sin duda “Socios x un día” ayudó mucho a mi decisión, me aclaró todas mis dudas e hizo que pudiera vivir mi futuro, en fin es una experiencia única e inolvidable.
Jazmín Zechini| Inst. Ramón García Martínez El día miércoles 2 de octubre del año 2013, tuve la oportunidad de pasar un día con mi socio Fabián Tolosa, gracias al programa “Socios por un día” el cual consiste en compartir un día con un profesional de la carrera la cual se quiere seguir. En mi caso, quiero seguir arquitectura y por eso me toco un arquitecto de la empresa Aguas Cordobesas, es supervisor de catastro en el área de ventas, una persona muy agradable, carismático, desde un principio me brindó mucha confianza, hablamos sobre la carrera, me dio consejos no tanto sobre la carrera sino de cómo debía desempeñarme laboralmente, me contó sus experiencias y en base a eso me dio consejos para no cometer errores, aprendí mucho de cómo se maneja la empresa y el trabajo en equipo, que es lo esencial. Estoy muy agradecida a Junior Achievement, gracias por confiar en los jóvenes.
Nicolás Medialdea | Instituto Ramón García Martínez Mi nombre es Nicolás Medialdea y el día miércoles 2 de Octubre participe en el Programa Socios x Un día. La búsqueda de mi profesional estaba orientada a un ingeniero industrial, por lo que pase el día en Comau Argentina. La jornada arranco bien temprano y a las 7.30hs ya estaba en la planta de Fiat junto a otros 15 jóvenes aproximadamente. Junto a otros 6 chicos me llevaron a la planta de Comau y conocí a mi socio, Cristian Mellano, que me hizo pasar un excelente día, aprendiendo muchísimo. Damian, Un ingeniero mecánico de su división, me llevo a recorrer toda la planta y me explico todo acerca de maquinas, líneas de producción y el trabajo que ellos hacían. Mande varios mails en su nombre y me metí de lleno en las actividades que ellos realizan. Llego el mediodía y volví a verme con Cristian para almorzar, junto a los otros chicos que habían venido conmigo a Comau. Después del almuerzo, estuve con Mauricio, el encargado del diseño 3d de las piezas y maquinas, que me enseño a usar CATIA y demás software que ellos utilizan en su labor diaria. Al finalizar la jornada volvimos todos juntos con Cristian al teatro Real, para participar de la jornada de cierre. La experiencia que me llevo del programa es muy grata, y me sirvió muchísimo para terminar de convencerme acerca de la carrera que pienso estudiar. Viví por un día mi futuro, y realmente supe que era eso lo que quería hacer cuando me reciba. Quiero agradecer especialmente a Cristian y demás profesionales que estuvieron conmigo por su amabilidad y apertura hacia nuestras dudas y consultas y a Junior Achievement por la oportunidad que me brindaron.
Bianca Sofia Ortiz | Instituto Garcia Martinez El día miércoles 2 de octubre de 2013 participe de una jornada que me brindo el programa Junior Archivement junto a mi socio Vera Alejandro que ese día no pude compartirlo junto a él , pero un compañero del consultorio “Dynamo” se ofreció amablemente a darme un lugar en su día de trabajo para mostrarme un poco de sus actividades cotidianas. Pude conocer todas las herramientas y técnicas que mi socio utiliza, también informarme más sobre la carrera, los beneficios económicos y las dificultades educativas que presenta esta carrera. Fui recibida muy amablemente y compartí una tarde muy educativa junto a un compañero de otra institución. Fue una experiencia realmente muy importante y muy placentera para mi, ya que significó un paso muy grande en mi elección de carrera. Ya que estaba decidida a seguir una licenciatura en kinesiología y fisioterapia pero participar de un día con mi socio afianzó aún más mi entusiasmo para estudiarla. Agradezco el servicio que me brindo el programa y saludo muy alegremente, Bianca Sofía Ortiz del Instituto García Martínez.
Romero Candelaria | Instituto Ramón García Martínez Junior Achievement: El día dos de octubre de 2013 gocé de la oportunidad de participar del programa de “Socios por un día”, en el cual pase una jornada en el ámbito laboral en el que me veía trabajando en mi futuro, junto a Pablo Picatto que fue mi socio, orientándome en todo lo que era el tema de ciencias Económicas. Mi jornada se llevo a cabo en el banco Patagonia donde allí, gracias a mi socio, saque todas mis dudas y aprendí un poco más de lo que es un banco, como funciona, cuales son su tareas, explicándome un poco de cómo ellos otorgaban prestamos a las empresas, como manejaban los cheques, que no siempre se trabajaba con los mismos tipos de empresas, eso fue algo que motivo porque vi que no era un trabajo monótono. Pasando también por los distintos departamentos del mismo, como por ejemplo el departamento de comercio exterior, con la oportunidad de presenciar también la reunión gerencial del mismo. Esto me ayudo mucho a decidirme por mi carrera y logre tener más conocimiento a cerca del lugar en el que tanto anhelo trabajar. Saludo atentamente Romero Candelaria
Agustín Muyeruane | Instituto José Peña | Contador público | Jimena Corazza Mi día comenzó a las 9hs cuando llegué a Coca Cola Andina. Allí nos hicieron una introducción de la empresa y un pequeño recorrido de las líneas de producción. Al terminar ese pantallazo general de la organización me presentaron a Jimena, quien sería mi socio durante todo el día y quien me enseñaría todo lo que sabe. Mi primera impresión fue que tuve la suerte q me haya tocado tal profesional y una persona tan buena con quien se podía entablar una relación óptima y charlas muy lindas. Mi socia me llevo a recorrer cada rincón de la fábrica, lugar que no había tenido la oportunidad de conocer antes. Luego de largos recorridos y empezarnos a conocer mejor, nos sentamos en su oficina donde empezó a explicarme todo lo que ella hacia y en los proyectos en los que se encontraba trabajando. Después de eso llego la hora del almuerzo, donde nos dirigimos al comedor que allí mismo se encuentra. Cada cosa nueva que iba haciendo eran todas experiencias nuevas por lo que todo me fascinaba. Luego de esa gran comida, nos dirigimos a una reunión a la que ella debía asistir. Era una reunión de grandes profesionales donde se discutían sobre los proyectos nuevos que recién estaban comenzando. Al finalizar esta, rápidamente nos dirigimos a otra nueva reunión donde se hablaba con gente de otra provincia sobre otros proyectos a los que involucraba también. Ya se había hecho la hora de terminar y dirigirnos al Teatro Real donde se hacia la ceremonia de cierre. Al llegar, presenciamos una obra donde se reflejaban los valores de la vida y los riesgos y oportunidades del futuro. Todo lo vivido en este día fue algo increíble, algo único, motivo por el cual estoy inmensamente agradecido de la experiencia y la ayuda que me dio en la elección de mi futuro.
Eric Rodríguez | IPET N° 250 Dr. Juan Bialet Masse | Periodista Deportivo | Matías Condolí El miércoles 02 de octubre concurrí al diario día a día para pasar un día de trabajo con mi socio. Al llegar conocí a todos los periodistas de la receptoría, visitamos el diario la voz del interior que quedaba al lado del día a día y recorrimos todos los sectores. Me prestaron una computadora para ayudar a buscar información para el periódico que salía a la venta el día 03 de octubre. El socio que me toco me ayudo con el funcionamiento de programas para crear el diario y contesto todas las preguntas que le conteste. Al despedirme me regalo un diario del día y una revista. Y me dio su número de celular para contactarlo por alguna duda que haiga tenido.
Yamila Carrizo | I.P.E.M. 319 Roberto Fontanarrosa | Kinesiología y Fisioterapia | Pablo Tancredi Haber, ¿Por dónde empezar? Fue una semana de esas en la que todos los problemas se te juntan y ya no sabes que hacer. Mientras iba en camino me imaginaba como sería mi socio y pensé ¿Tal vez será un hombre mayor y no nos entenderemos? ¿Tendrá canas o barba? ¿Sera gordo? ¿Y si es antipático? Llegue a mi destino donde me dijeron que el no trabajaba mas ahí y me mandaron a otra escuela donde me dijeron que estaba de carpeta medica, para que, me largue a llorar, todo me había salido mal como pensé, llame a mi socio para saber que hacía y dijo que era una confusión que estaba en la escuela Martínez Allio que fuera para allá, la verdad me puse re feliz. Él me recibió, me quede totalmente asombrada era todo lo opuesto a lo que imagine, es un chico joven de 24 años por lo cual nos entendimos un montón, es flaco y es re simpático, al principio hablamos de la carrera de kinesiología, me conto que el ahí no trabaja como kinesiólogo sino que hace terapia ocupacional junto a una ingeniera biomédica (Belén) y eso al instante me decepcionó, pero cuando llegaron los niños pude ver que tan hermosa es la terapia ocupacional. Pablo me dejo trabajar con 3 niños, ahora se viene lo gracioso, primero fue Pía de 6 años (ella no puede hablar y usa una computadora que traduce lo que escribe) quien se enojo con migo porque ella es pirata y yo matadora es tan fanática que me reto, para calmarla le dije que me hacía de pirata solo por ella pero que fuera nuestro secreto, se tapo un ojo y sonrió, le enseñe a escribir su nombre completo y cada vez que nos cruzábamos en los pasillos ambas nos tapábamos los ojos y hacíamos un gesto de “Shuuu es un secreto”. Luego fue Juan Cruz de 6 años (el tiene una discapacidad en su mano derecha) aprendió con migo a usar el mouse jugando a un juego de buscar patitos iguales, el no sabía lo que era un pato entonces le conté que nace de un huevo, tiene dos alas, plumas y dos patas, se puso tan feliz que le contó a todos sus compañeritos, ahora en su clase todos saben lo que es un pato. Por ultimo llego Alan de 11 años (el no puede retener información) aprendimos a usar la computadora una vez mas y aunque a cada rato me preguntaba quién era yo, siempre me prestaba atención. Quizás no vi lo que es la kinesiología en concreto pero con lo que hice, me dieron más ganas de estudiar esta carrera. Terminamos con los niños a las 16hs, Pablo me mostro toda la escuela y a más niños. Lamentablemente él tenía que seguir trabajando entonces nos despedimos con un fuerte abrazo y quedamos en que si necesitaba algo lo llamaría, me hice gran amiga de mi socio y la verdad no me arrepiento de haber ido.
Álvarez Adet, Natalia Florencia | Instituto Ramón García Martínez | Contador Público | Pedano, Antonella El día miércoles 2 de Octubre de 2013 participe en el programa Socios por un día, acompañada de mi socia profesional, Antonella Pedano. Gracias a ella pude conocer las actividades que desarrolla en su ámbito laboral, las herramientas que utiliza y la forma de relacionarse con los demás. Quiero destacar lo bien que me sentí, y la amabilidad de cada uno de las personas que nos acompañaron en la jornada, ya que me brindaron su mejor atención. Agradecida al programa Junior Archivenment por esta oportunidad que sirvió para asegurarme aún más en la elección de mi carrera (Ciencias Económicas- Contador Público). Me sirvió tanto que volví con una visión más clara de lo que realmente quería. Agradezco al programa, a mi socia profesional y a las personas que hicieron posible la participación de esta jornada, saludo muy agradecida, Álvarez Adet, Natalia Florencia perteneciente al Instituto Ramón García Martínez.
Florencia Valles | Instituto de Enseñanza Domingo F. Sarmiento | Comunicación Social | Tatiana Malvasio Gracias a toda la información que Junior me envió de Tatiana, pude comunicarme con ella el día anterior de encontrarnos y revisar su perfil de LinKedIn, lo que me permitió ver su foto y poder reconocerla al abrirme ella la puerta de la fundación donde trabaja como Responsable de Desarrollo Institucional. Eran las 9hs, me recibió muy bien, fuimos hacia su oficina y antes que nada me ofreció mate, obviamente le dije que si y empezó nuestra presentación. Primero me presente, le comente porque estaba ahí, cuales eran mis expectativas y mis dudas sobre la carrera que me interesa. Me escucho muy atenta, y se presentó. Me conto de sus estudios, de su trabajo, que hacía en un día de trabajo y me dio un pantallazo de la carrera, de su salida laboral, y acordamos que en el transcurso del día iba a contarme detalles de su carrera, me advirtió que la mayoría de los voluntarios de allí, son comunicadores y que les podía hacer las preguntas que quisiera. Luego recorrimos la fundación y me presento a su equipo de trabajo, el cual me hacía comentarios muy alentadores. La primera impresión había sido excelente. Todavía no habíamos empezado a trabajar, y no quería que pasara rápido el tiempo. De vuelta a su oficina, repasamos la agenda de actividades del día. En pocos días la fundación cumple 10 años , por ello el trabajo era mucho, entonces enviamos invitaciones por mails a las empresas y organizaciones que colaboran con la fundación, hicimos llamadas y contactamos con mucha gente por mail, para organizar los eventos de festejo para que todo saliera bien. A las 12hs, nos reunimos con los coordinadores de los programas que la fundación lleva a cabo, donde me hicieron sentir parte de la charla, y me gustó mucho la humildad y dedicación de cada uno. A pesar de no ser tan grande la sede de la fundación, desde que llegue vi entrar y salir muchísimos voluntarios, la fundación era su casa. Este ambiente me hizo sentir más cómoda aun, con gente joven hablándome de su trabajo, de sus estudios y contando las dudas que tenían antes de elegir su carrera que son las mismas que tengo yo. Sentí que tenía más de una socia porque todos me ayudaban. Almorzamos, y luego de eso me designaron un trabajo en la computadora, mientras lo hacía, hablaba con voluntarios estudiantes de Comunicación Social a los que aproveche al máximo haciéndole preguntas para aclarar mis dudas, que respondieron muy bien y me fueron de gran ayuda. Al final del día, tuvimos una charla a solas con mi socia, donde me dio consejos que prometo no olvidarlos y entre otras cosas, me pregunto si mis expectativas estaban cumplidas, a lo que respondí que sí y que me llevaba aún más cosas, como el apoyo de su equipo de trabajo. Me invito a seguir yendo a la fundación, a participar y me brindó su apoyo en mis estudios. Le agradecí mucho el día compartido, su buena predisposición y me comprometí a ir de vuelta como voluntaria.
Magali Rojas | IPEM 197 “Republica del Líbano” | Traductora de inglés | Silvia Durando Estos días previos fueron de muchos nervios ya que no sabia como iba a ser mi socia, ni tampoco como iba a ser mi día con ella. Nos teníamos que encontrar en el British School (apenas entre me recibieron hablando en ingles! Eso me puso aun más nerviosa). Para comenzar la jornada nos presentamos y ella me conto un poco como iba a ser nuestro día juntas y como iba a ser llevado el mismo. Nos dirigimos a dar la clase en un curso de unos 7 alumnos en un aula pequeña del establecimiento. Durante el transcurso de la clase llegan mas alumnos, pero están todos en un examen asique hay mucho silencio y luego la clase continua normalmente con actividades que dicta la profesora, y yo solo observaba para después poder preguntarle cosas sobre la misma. Los alumnos ya sabían que yo iba a presenciar la clase por lo que recibieron muy bien. Cuando termino su horario de clase nos dirigimos a su casa para que me pudiera mostrar como era su día como traductora, ya que yo pensaba serlo y también para que yo pudiera hacer tranquila mi entrevista. Salimos del establecimiento y nos tomamos un taxi hasta su casa, mientras tanto íbamos charlando. Además ella me conto algunas de sus experiencias como traductora y profesora también. Apenas llegamos nos pusimos a desayunar y a seguir charlando sobre nuestra vida y nuestra familia. Luego de terminar de desayunar comencé con mi entrevista. A partir de ahí me di cuenta que ser traductora no es exactamente lo que yo pensaba. Por eso tome la decisión de comenzar esa carrera pero mas adelante ya que necesito una mayor preparación para comenzar la facultad. A pesar de mi cambio repentino de pensamiento acercas de esta carrera, ya se que voy a seguir CIENCIAS ECONOMICAS (Contador Público) y en el 2015 voy a comenzar el traductorado. La jornada termino a las 12:00 hs y me yudo muchísimo en la tema de decisiones con respecto de que seguir estudiando y cual va ser mi profesión. Mi experiencia fue súper interesante y única, aprendí muchísimo sobre el ejercicio del traductor. Le agradezco infinitamente por su compromiso y sinceridad a Silvia, por haberme sacado mis dudas y por haberme dado consejos que espero nunca olvidar porque me encantaría adquirir los conocimientos y valores que Silvia me demostró. Estoy muy contenta por esta gran oportunidad, ya que me sirvió mucho y me divertí y pase un genial momento con mi socia. MUCHAS GRACIAS
Facundo Forcada | Ipem 185 Perito Moreno | Ingeniería en Sistemas de la Información | Juan Bertolotti Estos días previos fueron de muchos nervios ya que no sabia como iba a ser mi socia, ni tampoco como iba a ser mi día con ella. Nos teníamos que encontrar en el British School (apenas entre me recibieron hablando en ingles! Eso me puso aun más nerviosa). Para comenzar la jornada nos presentamos y ella me conto un poco como iba a ser nuestro día juntas y como iba a ser llevado el mismo. Nos dirigimos a dar la clase en un curso de unos 7 alumnos en un aula pequeña del establecimiento. Durante el transcurso de la clase llegan mas alumnos, pero están todos en un examen asique hay mucho silencio y luego la clase continua normalmente con actividades que dicta la profesora, y yo solo observaba para después poder preguntarle cosas sobre la misma. Los alumnos ya sabían que yo iba a presenciar la clase por lo que recibieron muy bien. Cuando termino su horario de clase nos dirigimos a su casa para que me pudiera mostrar como era su día como traductora, ya que yo pensaba serlo y también para que yo pudiera hacer tranquila mi entrevista. Salimos del establecimiento y nos tomamos un taxi hasta su casa, mientras tanto íbamos charlando. Además ella me conto algunas de sus experiencias como traductora y profesora también. Apenas llegamos nos pusimos a desayunar y a seguir charlando sobre nuestra vida y nuestra familia. Luego de terminar de desayunar comencé con mi entrevista. A partir de ahí me di cuenta que ser traductora no es exactamente lo que yo pensaba. Por eso tome la decisión de comenzar esa carrera pero mas adelante ya que necesito una mayor preparación para comenzar la facultad. A pesar de mi cambio repentino de pensamiento acercas de esta carrera, ya se que voy a seguir CIENCIAS ECONOMICAS (Contador Público) y en el 2015 voy a comenzar el traductorado. La jornada termino a las 12:00 hs y me yudo muchísimo en la tema de decisiones con respecto de que seguir estudiando y cual va ser mi profesión. Mi experiencia fue súper interesante y única, aprendí muchísimo sobre el ejercicio del traductor. Le agradezco infinitamente por su compromiso y sinceridad a Silvia, por haberme sacado mis dudas y por haberme dado consejos que espero nunca olvidar porque me encantaría adquirir los conocimientos y valores que Silvia me demostró. Estoy muy contenta por esta gran oportunidad, ya que me sirvió mucho y me divertí y pase un genial momento con mi socia. MUCHAS GRACIAS
Macarena Belén Salcedo | Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón | Nutrición | Marchesino, Cecilia El día 02 de octubre de2013 realize el programa “socios por un día” de JA. Ese día me citaron en el Hospital Privado a las 8:30hs, en donde había un grupo de chicos de mi misma edad que querían seguir carreras similares a la que elegí. Después de explicarnos como debíamos comportarnos dentro de un hospital, nos designaron a cada uno un socio especializado en nuestro futuro a seguir. Al juntarme con mi socia, la Licenciada Cecilia Marechesino, comenzamos conversando sobre su carrera, como se decidió a elegir eso, me comento sobre su vida profesional y además me demostró como realiza su trabajo. Las tres horas que compartí con ella me ayudaron para decidirme bien con lo que quiero seguir el año que viene en la Universidad. Gracias Junior Archievement por haberme ayudado a cumplir mi objetivo de conocer como sería un día laboral y que me aclaro mis dudas sobre la carrera. Y le quiero agradecer a mi socia por haber compartido ese día conmigo. Saludos atentamente. Macarena Salcedo.
Mario Emanuel Loyola | Instituto Secundario Privado Empalme | Piloto de avión | Federico Ostermeyer El día 2 de Octubre, luego de haber experimentado las etapas de preselección, selección y capacitación, llegó el tan ansiado día: Mi jornada laboral en el programa “Socios x un día”. La misma se llevó a cabo en el Aeródromo de Alta Gracia, donde junto a Marcos, el otro socio estudiante, pudimos vivir nuestra experiencia laboral junto a Federico, nuestro socio profesional. Todo comenzó con un gran saludo con mi socio, la presentación de ambos y el ingreso al predio. Allí estaba ya listo nuestro espacio de trabajo: un escritorio con mapas, libros aeronáuticos, modelos, y muchísima información sobre la carrera de piloto de avión, así también como otras relacionadas al tema. Mientras nuestro profesional nos comentaba sobre la profesión, mates y facturas iban de mano en mano, formando un desayuno “aeronáutico” bien cargado para afrontar lo que nos quedaba de esta jornada, que recién empezaba. Luego de esto, habiendo respondido todas nuestras dudas, Federico nos llevó a conocer el avión por dentro. Instrumento por instrumento, remache por remache, nuestro socio nos explicaba cada componente de la aeronave, su función y características principales. Pasado esta etapa, nos dispusimos a chequear, tanto por fuera, como por dentro, el avión para realizar un vuelo. Terminada esa parte, sacamos el avión del hangar y lo pusimos en marcha. A las 11:50 hs levanto vuelo el LV-CXR del aeródromo, avión que nos llevaría a conocer todo desde el aire. Explicaciones sobre meteorología, maniobras y procedimientos en casos especiales era lo que se podía oír entre el micrófono de mi socio y yo. Luego de unos 25 minutos aprox. de vuelo, comenzamos nuestro descenso y final aterrizaje en la pista 02 de Alta Gracia. Arribados a la plataforma de donde partimos minutos antes, comenzó la tarea de guardar el avión, terminar de sacarnos nuestras dudas y, por último, la despedida con mi socio. Antes de irnos, hicimos un resumen de todo lo que habíamos hecho, ya sea en la tierra, como en el aire, para que no se nos olvidarán esos tan preciados datos que obtuvimos ese día. Para finalizar, números telefónicos, e-mails y cuentas de facebook se intercambiaron entre mi socio, mi colega y yo para seguir en contacto y no perder esta “amistad estudiante-profesional” tan buena que se había formado. Fue una jornada muy buena, no solo por el hecho de conocer más sobre mi carrera, sino también por haber conocido a dos grandes personas relacionadas a mi “mundo”: Federico y Marcos. Emanuel Loyola
Virginia Romero | Corazón de María | Licenciatura en Composición Coreográfica | Alonso, Coni Mi jornada de socios por un día comenzó a las 18.30hs aunque me habían citado a las 18.00hs. Mi socia se llamaba Coni, era la secretaria de la escuela de danzas “Danza Viva”. Tenía muchas expectativas frente a esta oportunidad de Junior Achievement nos brinda a los jóvenes pero sentí una decepción al ver que mi socia no era lo que esperaba ya que si bien había estudiado el profesorado de danza, estaba inscripta en el y desarrollaba la profesión, en ese lugar solo ejercía tareas administrativas. Me mostro el lugar y me presento a las profesoras que daban clases ahí. Pude hablar con una profesora de Colombia lo que me provoco mucho interés. Me conto sobre la carrera del profesorado de danzas en Ciudad de las Artes. Me comentó acerca del funcionamiento de una academia de danzas lo que fue interesante para un futuro. Tuve la oportunidad de presenciar una clase de clásico intermedio avanzado que si bien no me aporto nada nuevo fue útil. Me presentó a la dueña de la academia, su espacio laboral y pude saber sobre sus estudios en Argentina y Europa, y sobre algunos de sus trabajos. Además pude presenciar una parte de un ensayo de un proyecto llevado a cabo por bailarines de allí, que consiste en el montaje de un espectáculo; el programa se llama “Proyecto Cappé”. Esto fue lo que más me gustó de toda la jornada y hubiera querido poder verlo hasta el final. No solo observé cómo era el ensayo sino que también vi como se llevaba a cabo la puesta en escena, la elección de vestuario y la determinación de las últimas ideas. También presencié una charla en la que los directores contaban lo que esperaban que los bailarines aportaran al espectáculo. Mi jornada finalizó alrededor de las 20.30. Si bien no estuve las dos horas con mi socia, lo poco que hable con ella me sirvió como experiencia y me dejo enseñanzas, además de que fue muy amable y servicial. Antes de despedirse, me pidió mi mail para poder comunicarse conmigo en un futuro.
Karen Priscila | IPEM Nº197 Republica del Libano | Turchetti Adriana El día miércoles 2 de octubre, me reuní con mi socia Adriana a las 9:30hs en su farmacia, en el momento en que entre me sentía algo nerviosa, pero después se me pasó a medida que el día pasaba fui conociéndola. Cuando llegue había mucha gente ya que es una farmacia comunitaria que se encuentra en barrio jardín, por lo tanto no pude hablar mucho con ella, cuando se fue desocupando me empezó a contar sobre como es llevar adelante una farmacia, también me contó que ella trabaja junto con unas practicantes que están en la facultad estudiando pero justo ese día ellas rendían un parcial y pidieron el día para estudiar. Al principio ella no sabia que darme para que hiciera, así que le propuse ponerme a controlar los pedidos que llegaban de las droguerías (remedios, inyecciones, vendas, etc.), tenía que fijarme en las facturas que traían cada pedido e ir marcando con un tilde las cosas que estaban, después las acomode en sus respectivos lugares, mientras hacía eso entraba gente al negocio y ella les contaba quien era yo que estaba haciendo. Cuando no entraba gente ella me preguntaba sobre mí, cuantos años tengo, a que colegio voy, donde vivo, porque elegí esa carrera entre otras cosas. Ella me contó que estudió Bioquímica porque le gustaba mucho y después rindió algunas equivalencias para Farmacia, ejerció los dos títulos primero bioquímica durante un tiempo y luego farmacia porque se había cansado un poco de bioquímica. Como a la 13:00 hs tuvimos que ir al dentista porque ella tenía turno, durante el camino me contó que el dentista la conocía desde que era chica, cuando llegamos nos paso algo muy gracioso que al principio no nos dimos cuenta , nos bajamos del auto y ella me pregunta si había cerrado el auto yo le dije que sí porque me pareció verla con las llaves en la mano y entonces entramos al dentista ella entro al consultorio y yo me quede en la sala de espera comiendo un sándwich que era mi almuerzo, después de un rato salió y me pregunto si había visto las llaves del auto y le dije q no cuando salimos estaban puestas las llaves , nos estuvimos riendo de lo distraídas que habíamos sido. Después que llegamos de nuevo a la farmacia nos cruzamos a un kiosco y me compro una tasita de helado mientras que compraba algo para comer ella, ya que yo le había dicho que ya había comido, cuando entramos a la farmacia le hice unas preguntas que quería saber sobre su trabajo y me dio un concejo “Elegí la carrera que te guste y hácela de la mejor manera posible”. Ya después de eso llego una chica que le ayuda a la tarde y se puso a pasar unas cosas en la computadora mientras que ella salía a llevar un pedido, yo ayudaba cortando los cartoncitos que traen los remedios con el código de barra y pegándolos en los recetarios del la obra social. Después de un rato compró algo para comer, luego de comer y tomar mates llegó un pedido de la droguería general paz y me puse a revisarlo y después acomodarlo había una variedad de cosas desde pinturas de uñas asta jeringas. Un poco mas tarde llegaron a buscarme le agradecí por todo y me despedí.
Agostina Lucca Furlan | Corazón de María | Contador Público | Scarola, Virginia Mi jornada de socios por un día comenzó a eso de las 9.30 de la mañana, me sentía rara porque no sabía con que me iba a encontrar, y también un poco asustada al ver que la empresa que me había tocado era una de las más grandes del mundo en facturación. No sabía cómo iba a reaccionar al entrar, pero a la vez quería ingresar y ver cómo era mi socia, si iba a estar sola o acompañada. Cuando entre me encontré con algunos chicos de otros colegios y ya estuve un poco más tranquila, nos hicieron pasar a una sala para esperar a cada uno de nuestros socios, y llego la gerente de RRHH de la empresa (Pwc) y nos hablo acerca de la misma. De ahí nos llevo a cada uno con su socio, yo tuve la posibilidad de estar con un chico de otro cole con nuestras dos socias, asique aprovechamos un poco mas ya que eran dos socias a las cuales podíamos recurrir en caso de tener dudas y para escuchar distintas historias acerca de lo que hacían cada una en la empresa. En el transcurso del día, nos explicaron en que se basaba la tarea que ellas llevan a cabo día a día, entre risas, mates y anécdotas, también nos hicieron realizar tareas básicas como comparar balances de años anteriores, armar carpetas de stock, etc. También nos enseñaron a usar Excel, ya que es una de las herramientas más importante a la hora de trabajar en la contabilidad de una empresa. A mediados del día, nos juntaron a todos los chicos con nuestros socios, y tuvimos un almuerzo en el cual hablamos de cómo había sido nuestro día, también un poco de todo lo relacionado a la facultad, teniendo en cuenta que no todos los socios habían estudiado en las mismas, asique pudimos conocer un poco de cada experiencia vivida por cada uno de ellos. Luego, volvimos cada uno a su lugar de trabajo, y nuestras socias siguieron explicándonos de todo lo que hacían en las empresas a las cuales auditan, nos contaron cómo eran los procesos antes de realizar la auditoria, que es un trabajo en el cual viajan mucho, ya que tienen empresas por toda la Argentina, y que es un trabajo interesante y divertido, ya que no siempre hacen las mismas cosas ni tienen las mismas historias al regresar. Al finalizar el día volvieron a juntarnos a todos para darnos la despedida y desearnos la mejor de la suerte, que esperaban brindado la ayuda y el conocimiento de cómo podemos estar en un futuro, y que le pongamos ganas al estudio de lo que queremos ser ya que es importante llegar lejos y cumplir nuestros sueños.
Christian Morales | Colegio Parroquial San Pablo Apóstol | Música | David Antezana Mi socio, David Antezana, director de la banda sinfónica municipal, me había citado a las 9.15 hs en el Teatro San Martín, pero con lo ansioso que estaba llegue al centro de la ciudad a eso de las 8.30 hs. Para matar el tiempo y distraerme de lo nervioso que me ponía el pensar cómo sería mi socio y que haría en el día di unas vueltas por Duarte Quirós. A las 9.00 hs estaba en la entrada del teatro, no en la principal sino en una que se encuentra por Duarte Quirós, como me señalo mi socio. Ya había tenido contacto con el lugar y con los guardias de seguridad de allí ya que el día anterior fui a asegurarme de donde quedaba esa entrada, pero aún seguía nervioso. Cuando entre primero me presente al guardia de seguridad y luego pregunte por mi socio y este me delego a la recepcionista la cual no sabía quién era mi socio pero un conocido de Antezana, que se encontraba sentado cerca, le dijo quién era y donde se encontraba y el guardia fue a verificarlo. Unos pocos minutos me guió hacia el quinto piso, donde estaba mi socio, a través de un ascensor. Y entramos en una gran sala de ensayos. Al entrar a la sala vino mi socio y se presentó en voz baja, ya que estaban todos ensayando, y me dijo que me sentara indicándome una silla. Dijo que prestara especial atención al director de la orquesta, el cual no era en ese momento él ya que justo ese día él estaba como parte de la banda tocando el clarinete. Me senté detrás de los contrabajos. La sala era grande con grandes ventanales que daban hacia otros edificios y, como buena sala de ensayo, tenía una excelente acústica. La banda sonaba muy bien. Era impresionante ver a tantos músicos bien adiestrados tocando tan cerca de mí. El director era impresionante también, la manera de dirigir a la banda me dejaba maravillado ya que entre tantos instrumentos totalmente distintos podía distinguir si uno estaba fuera de ritmo tan solo con escucharlo por unos segundos, entre otras cosas. Por detrás de los contrabajistas pude discernir unas partituras con los nombres de las obras que ensayaban, las cuales fueron: “Sucedió en América” y otra que según vi era “Colours”. Luego llegaron otros músicos e interpretaron la ópera “Otelo”. A las 12.10 hs aproximadamente, mi socio me llevo a un comedor unos pisos abajo por las escaleras y me ofreció algo de comer. Allí estuvimos hasta las 13:00 hs. hablando sobre lo que implicaba ser director, los estudios necesarios (los cuales para mi sorpresa incluyen hasta 3 idiomas), y luego me invito a unos eventos en los que estaría como director y me dijo que podía consultarle lo que quiera e incluso me ofreció la oportunidad de volver a ir. ¡Fue una grandiosa experiencia!
Micaela Blasco | Escuela García Faure | Instrumentación Quirúrgica Yendo en el colectivo pensaba como iba a ser mi socio, estaba nerviosa en ese momento ya que nunca estuve en un programa y menos con un profesional importante. Estaba muy alegre y feliz, pensaba en ese momento las preguntas que le iba a hacer, tenia miedo de que algo saliera mal , creo que es normal que le debió haber pasado a casi todos los alumnos socios se debieron a haber puesto nervioso , alegres y con un poco de miedo al no cubrir sus expectativas , pero pienso que debemos correr el riesgo a buscar lo que querremos aunque no sea lo que esperamos Hablando de mi expectativa consistía en aprender mas sobre la carrera que elegí , estar segura y ver si en un futuro voy a ser feliz viéndome como instrumentadora quirúrgica. Al llegar al lugar que me habían asignado junior Achievement en este caso en el hospital privado para llegar al Dpto. de docencia e investigación tuve que ir preguntando por que me perdía ya que nunca había ido ahí y no conocía. Luego de encontrar el Dto. me encontré con varias chicas que ya estaban allí, después vino Julieta y nos llevo a conocer un poco el hospital, luego nos digo que el socio que teníamos asignado no iban a estar con nosotros por que tenían la agenda ocupada en lo cual se asignaron residentes. Cuando escuche eso mis expectativa se desvanecieron, me desilusione un poco por que no iba a ser como me lo esperaba, como tendría que haber sido. Al pasar todo lo ocurrido Julieta me llevo a cirugía por mi carrera no estuve sola sino que estaba con otro compañera de socio. Al entrar el área de cabeza y cuello y ver al doctor y la ayudante, ver atentamente lo que hacían me dije wau no puede ser que este acá, fue un sueño, siempre lo veía en la seria de Dto. House, no puedo explicar lo que sentí en ese momento sentía muchos sentimientos a la vez, fue el momento mas importante poder estar ahí con los residentes, me sentía privilegiada por que no todos pudieron estar ahí y participar como espectadora en las 2 operaciones que me toco vivirlas, la primera fue de un paciente que presentaba tumor en la parótida y el segundo paciente tiroides, lo que mas me gusto es como hacían su trabajo como algo cotidiano, como cualquier ámbito laboral yo en su caso estaría nerviosa y con miedo. Lo mas gracioso que me paso fue que a la media hora de estar allí se me bajo la presión por el echo de no estar acostumbrada y fue la primera ves que presencie una cirugía. Al estar con mi residente le iba preguntando sobre la carrera en la cual me hizo pensar mucho y reflexionar sobre si quiero seguir como instrumentadora, me saco las dudas que tenia y me las aclaro, fue muy buena y aunque sea un ratito que pase ahí me re ayudo a pensar y recapacitar. Al terminar el día me puse triste pero a la vez feliz por el hecho de que aunque sea un rato aprendí mucho y me ayudo un montón sobre mi futuro y no me quería ir quería seguir con ellos, nadie va a poder sacarme el lindo día que pase juntos a las personas profesionales y que me hallan dado esa oportunidad se lo agradezco en el alma junior Achievement sin ellos no hubiera estado allí, a los de manpower y sobre todo al Hospital Privado por abrirme esa puerta y a los residentes que me trataron de maravilla, si algún día llego a ser una persona importante reconocida nacional e internacional me gustaría ser socio profesional de alumno!! Desde ya muchas gracias por todo fue una experiencia muy bonita, única e inolvidable y lo voy a recomendar a todos mis contactos para que puedan participar y ver como te cambian la vida para bien.
Maico Nafarrate | I.P.E.M. N°185 PERITO MORENO | Licenciatura en Cine y Televisión | Agustín Pisano Llegada al Club Atlético Las Palmas, el lugar acordado con el socio, a la filmación de la película“Talleres, Locura que Enamora a mi ciudad”. Mis expectativas eran la de poder conocer una verdadera filmación y todo lo que implica en ellas. Mi socio fue muy cordial y carismático, con buena predisposición para explicarme todo lo relacionado con las filmaciones, y en particular con el cine y la televisión. Ayude en mi socio en su labor de productor a preparar todo lo necesario para que comience la filmación, acompañándolo a todos los lugares a los que él se dirigió. Comienzo de la filmación: mientras veía como preparaban todos los equipos (cámaras, iluminación, dirección de actores y extras, etc.) y empezaban a grabar las primeras escenas. Me pidieron participar como extra en una de las escenas que iban a filmar. Hicimos varias tomas, cada una de ellas con varias repeticiones. Lo cual entendí porque debían asegurarse de que todo saliera perfecto. Luego la filmación se detuvo, y todo el equipo de filmación (yo incluido) almorzó. Mi socio me comentó que las escenas en ese lugar ya habían terminado, y que debían dirigirse hacia la ruta camino a Alta Gracia. En un camión que decoraron para luego grabar en esa ruta. Además, mi socio me dijo que era el encargado del video para Junior Achievement, y que debía recopilar las imágenes que le enviaron para luego mostrarlo como parte de lo que se había realizado en la jornada. Nos dirigimos hacia su casa para editar el video, también fuimos hacia otros lugares donde se encontraban otros socios, para tener más imágenes e incluirlas en el video. Cuando terminó de editarlo, nos fuimos hacia el Teatro Real, donde se realizaba el cierre de la jornada para que los demás pudieran ver el video. En el camino, charlamos acerca del cine, la vida universitaria y me ofreció muchos buenos consejos para el camino que comenzaré el siguiente año. Terminó la jornada: nos despedimos, yo le agradecí por la gentileza y me dijo por cualquier duda podría contactarlo. En fin, la experiencia fue muy satisfactoria para mí, ya que mis expectativas fueron superadas. Pudiendo decir que pasé un muy buen día y que nunca lo olvidaré.
Aida Micaela Lorenzo Pereyra | Colegio El Salvador | Ciencias Economicas | Jose Oitana y Paola Moralesyo Llegue a la empresa a las 08:50 am, hora del encuentro era a las 09:00am. A las 09:00 Josefina Fernández, encargada del área de Marketing deriva a José Oitana, gerente de administración. 09:10 me presenta a el socio José Oitana y me explica que función cumple en la empresa, como esta formada, las partes en si que esta compuesta la empresa. 09:30 me presenta a la socia con la cual voy a pasar un día de trabajo, llamada Paola Morales. 09:35 me explica que la empresa esta formada por TAGLE que es Renault, MOTCOR que es Fiat, y AVANT que es Peugeot, mi socia era Administradora Contable de AVANT, me cuenta que el grupo de familia de la empresa es TAGLE. 09:55 realizo asientos contables en la computadora, cheques, y órdenes de pago por un programa de la empresa llamado Quiter. 10:40 me interiorizo en todo lo que es venta de autos nuevos, ventas, postventa (parte de taller) de los autos. 12:00 hablamos acerca de mi carrera, me explica como funciona la UTN, me ayuda a orientarme en la facultad. 13:30 almorzamos. 14:30 finaliza el almuerzo. 14: 45 ayudo a ordenar facturas. 15:00 Finaliza el día con mi socio
Jazmín Romero | García Faure | Arquitectura | Sebastián Redondo Cuando tuve el encuentro con mi socio, en Aguas Cordobesas, fue algo muy emocionante para mí; de alguna forma esa persona iba a orientarme un poco más sobre la carrera la cual estaba indecisa en elegir. Después de haber desayunado con mi socio y de habernos presentado, me llevo a su oficina y me presento ante todos sus colegas, los cuales fueron muy amables conmigo; mientras tanto yo le iba haciendo preguntas sobre las dudas que tenía y las cuales mi socio supo responderlas, además de incentivarme a que siguiera mis sueños, mis metas y que por nada del mundo me diera por vencida. Luego él me fue explicando lo que íbamos hacer, primero me mostro un mapa de la ciudad en el cual me iba mostrando en él, las distintas residencias que estaban marcadas; y que a su vez íbamos a dar un recorrido para ver los problemas que tenían las mismas, las cuales en su mayoría tenían fisuras, y me explicaba cómo se daban y como intervenía Aguas Cordobesas en dichos problemas; de regreso a Aguas Cordobesas yo le seguía haciendo preguntas sobre la profesión que había elegido y mientras caminábamos hacia el comedor con sus colegas, me seguía explicando el trabajo que realizaba. En el comedor me sentí muy a gusto almorzando con sus colegas ya que ellos me hacían participe de las conversaciones que tenían, las cuales fueron de mucho agrado para mí. Por supuesto una vez que regresamos a su oficina me seguía explicando en qué consistía la profesión que había elegido y el trabajo que realizaba él, pero también me dio unos consejos como por ejemplo que las construcciones que yo haga como futura arquitecta deben de ser éticas, económicas y funcionales. También me decía que diseñando distintos croquis y planos, los cuales me fue mostrando en la computadora, le eran de mucha ayuda para saber cuáles eran las fallas que tenían las distintas localidades, ya sean fallas como fisuras, posibles inundaciones, presupuestos que debía de hacer entre otras cosas; fue en ese entonces que me di cuenta que la carrera que quería estudiar y ejercer como profesional era Arquitectura, justo en ese momento mi madre me envió un mensaje diciendo: “¿Cómo te está yendo?” y le respondí “de maravilla, porque ya que sé que la carrera que quiero, es Arquitectura!”, me sentí tan aliviada al saber que esa era la carrera que quería para mí y que no la cambiaba por ninguna otra. La parte más divertida fue cuando mi socio me dijo que dibujara la fachada de una de las localidad que habíamos visitado, la cual después de haberla terminado de dibujar le gustó muchísimo y me felicito, la escaneó para guardarla como imagen en la computadora. Ya eran las 4:10 Hs de la tarde, ya estaba por finalizar la jornada laboral de mi socio, le agradecí por haberme tenido paciencia y por responder a todas las preguntas que le hice durante el día y también le dije que lo disfrute mucho; y por último nos reunieron a todos los alumnos con sus respectivos socios para preguntarnos como nos había ido, y si realmente nos gustó esta experiencia, todos incluyéndome respondimos que sí, que fue alguno único. Sin embargo esta experiencia, única, no se hubiera hecho realidad sin el aporte de los organizadores de “Socios x un Día” a lo cuales debo agradecerles por la maravillosa oportunidad de experimentar un día de jornada con un profesional, por las capacitaciones realizadas de liderazgo entre otras cosas; sin ellos no hubiera sido posible tener esta maravillosa experiencia.
Rocío Antonella Ríos | Escuela García Faure | Ingeniería Química | Ricardo Cevasco Momento difícil el de elegir una carrera que te lleve a la que, quizás, sea tu profesión ¿no? Por suerte existen fundaciones como Junior Achievement y personas interesadas en los jóvenes, el futuro y el progreso, por ello pude vivir mi futuro junto a Junior y mi socio profesional con la experiencia "Socios x un Día", que ante el dilema de tener dos carreras en mente para estudiar, se presentó como una buena opción para definir qué hacer. ¡Los meses se pasaron volando hasta llegar el tan esperado 2 de Octubre! ECOBLEND S.A. me abrió sus puertas para vivir esta experiencia. Mi jornada comenzó por la mañana, donde minutos después de llegar al lugar conocí a mi 'Socio por un día', el Ingeniero Químico y Ambiental Ricardo Cevasco, Gerente Comercial de la empresa. Al entrar, me presentó a sus compañeros, quienes me saludaron cordialmente. Comenzamos a charlar sobre la carrera y el trabajo que él desempeña, así los nervios del comienzo se iban disipando. Tiempo después, Ricardo tenía programada una reunión con integrantes de una empresa automovilística, por lo cual nos dirigimos hacia la sala de reuniones. Allí pude presenciar la exposición que mi socio hizo sobre su empresa y las actividades que desarrollan, en busca de un ambiente más sustentable. Acabada la reunión, hicimos un recorrido por gran parte del lugar; vimos el estacionamiento de camiones, donde se realiza un chequeo previo, ingresamos al laboratorio y sus alrededores, donde pude conocer instrumentos y sus respectivos modos de uso, participando de una visita guiada por profesionales. Después, con los elementos de seguridad requeridos (por cierto, usarlos al principio no es sencillo ¡pero sí gracioso!), recorrimos los distintos galpones que poseen, pudiendo observar máquinas, procesos y profundizando los conocimientos sobre sus actividades. Terminado el recorrido, nos dirigimos hacia la oficina de Ricardo, donde pude realizarle preguntas que respondió ampliamente con amabilidad y dándome consejos no solo profesionales, sino también personales, que valoré mucho y creo son muy provechosos. Pasado el mediodía almorzamos junto al personal del área administrativa, compartiendo charlas varias y sintiéndome parte de ellos. Continuamos con otra reunión de la que también pude formar parte y ver una situación típica de trabajo. La jornada estaba cerca de su fin, por lo cual aproveché los últimos momentos para seguir nutriéndome de la experiencia y sabiduría que mi socio por un día posee. Al finalizar la jornada, nos encontramos en el Teatro Real para el acto de cierre del programa. Así, pudimos continuar conversando, disfrutar del evento y cerrar con broche de oro una gran jornada. Quiero agradecer a Junior Achievement por trabajar por y para los niños y jóvenes, por el espíritu emprendedor, la educación, los valores, el futuro y el medioambiente. Gracias a todo el staff por su trato y atención a lo largo de todo el trayecto, y a los capacitadores que tanto nos ayudan a aprender. Gracias ECOBLEND S.A, por recibirme con mucha amabilidad y atención. Obviamente mis agradecimientos personales a mi socio, por su tiempo y dedicación para conmigo, su participación en el programa y por transmitirme confianza y conocimientos para afrontar con mayor solidez esta etapa de mi vida. El objetivo está cumplido: ¡ya sé qué estudiar! Sin dudas, “Socios x un día” fue una experiencia maravillosa que perdurará en mí.
Olivera Mercado Jessica Romina | Ipem Nº6 Juan Filloy | Gastronomía | Cesar Bazán Mi día empezó temprano, llegue al lugar el cual me encanto. Conocí a mi socio, Cesar Bazán, empezamos a hablar. Él nos contaba cómo había llegado a ser chef lo cual me impacto bastante porque el no estudio gastronomía si no que empezó a trabajar en este lugar y con el pasar de los años y con su esfuerzo llego a donde se encuentra hoy siendo 1º jefe de cocina. Esta historia no me desilusionó sino al contrario, me hizo entender que si tenes una verdadera vocación podes acceder a ella a pesar de los obstáculos que nos impidan capacitarnos. Mi sensación al conocer a mi socio fue ansiedad y nervios. Las expectativas de ese día fueron conocer el lugar de trabajo y ver como era un dia habitual de trabajo. Pero todo esto supero estas expectativas porque me trataron como si fuera una mas de los que trabajan ahí. Durante el trascurso del dia los momentos mas importantes fueron cuando a todos los chicos que estábamos allí, nos dividieron en grupos para trabajar en las distintas áreas de la cocina. A mi me toco estar en el armado de empanadas en el cual se encontraban dos mujeres extraordinarias que con paciencia y entuciasmo me enseñaron armar empanadas de copetín dependiendo del relleno que lleven. también me enseñaron la carbonada de pollo, una de las mujeres me contaba que hace 1 año que esta trabajando ahí y le dijo a mi socio que hacia mejor que ella los repulgues de las empanadas. Comimos todos juntos en la parte del salón, luego de almorzar volvimos a terminar de hacer lo que faltaba, pero cambiamos de lugar, ahora estaba en la parte de repostería con Sabrina la encargada de ese sitio me enseño hacer mousse de chocolate fue fantástico. Finalmente llego el momento de irme del lugar con gran tristeza porque no me quería ir . antes de partir mi socio me pregunto como la había pasado y le conteste que espectacular y que no me imaginaba algo asi . fue un sueño hecho realidad y me dijo que se alegraba que me haya gustado le agradeci por haber dado su tiempo para enseñarme y hacerme pasar un dia fabuloso. Agradezco a junior archievement por haberme dado la oportunidad de ser parte de socios por un dia .
Osta Giuliana Alejandra | Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón | Gastronomía | Cesar Bazán El día 2 de octubre se realice el programa socios por un día , llegue a Sarmiento 71 a las 9 am , mi socia llego tipo 9:30 am . Ingresamos a su oficina que estaba dentro de una productora llamada Uneimagene , allí estaban su jefe (fransico guillermot) y el resto de sus compañeros que se encargaban de distintas actividades como por ejemplo imprimir , realizar la publicidad para alguna empresa en especial o de alguna campaña .... Me sirvió el desayuno y conversamos un poco de lo que tenia pensado seguir de carrera , le comente de que estaba haciendo un curso de diseño gráfico pero no me permitió ingresar a ninguna de sus compus ni realizar ningún tipo de actividad , la verdad esperaba poder participar un poco mas de su jornada laboral en el sentido de que me deje usar algunos de sus elementos o algo parecido ... igual me sirvió de experiencia y me gustaría realizar el mismo programa con alguna otra carrera que tenga dudas .
Facundo Reinoso | IPEM 163 José de San Martin | Abogacía | Luis Raspanti Mi día de socio inicia llegando al estudio del señor Luis Raspanti, la primera impresión que tuve fue mala ya que solo me saludo y no me hace sentar en su despacho sino que la manda a la hija que me lleve al suyo (nota: su hija también abogada esperaba a otra estudiante ). En el transcurso del día me fui desilusionando ya que la audiencia que tenia no se pudo hacer y luego al llegar devuelta al estudio se desentendió totalmente de mi como si no estuviera allí, luego al lograr poder hacerles unas preguntas en la cual una fue “ usted raspanti va a asistir a la finalización del programa socios por un día en el teatro real a las 17y 30” a lo cual él me respondió “ yo ni en pedo voy a perder mi tiempo allá “ la verdad que me desilusionó mucho ya que me ignoro, me falto el respeto al decirme que ni sabia en que se basaba el programa y encima mi jornada termino a las 11 y 30 ósea se supone que es socios por un día no socios por unas horas. La verdad es que tuve una muy mala experiencia no me gusto para nada y me dio mucho bronca porque junior dijo que todos habían recibido capacitaciones (profesionales) y a lo cual este señor no tenía ni la menor idea de que era socios por un día. Realizo esta crónica con el fin de que ningún otro chico le suceda lo mismo que me paso a mí y que tengan una hermosa experiencia como la tuvieron mis compañeros.
Franco Serrano | Colegio Corazón de María | Periodismo y Locución | Franco Patiño Llegué a la central de la policía de Córdoba alrededor de las 10:20 am. El día anterior ya había coordinado con Franco el horario en que nos íbamos a juntar. Tenía muchas expectativas, ya que mucho de locución no sabía, entonces quería ver como se manejaba él en su trabajo en la central, porque me parecía raro que la policía tenga un locutor. A las 11 am Franco me mando un sms para que pasara y ahí me recibió y me contó todo lo que hacía en la policía como locutor, me contó también como fue que llegó a trabajar ahí en la central y también todas las actividades que hace la policía. Luego Franco tuvo que grabar 2 spots publicitarios y me conto como lo hacía, y hasta presencié cuando lo grabó, yo estaba al lado de él en ese momento. Después de eso fuimos a editar lo que grabó y me enseñó como lo hacía. Al finalizar eso, decidimos ir a comer a una comida por kilo, en la cual hablamos sobre la carrera y la vida de cada uno, la familia. Me gustó mucho esa parte porque debatimos sobre la vida y como debía afrontar mi futuro. Luego nos dirigimos al estudio hi-fi del cerro, en el cual el dueño del lugar me mostro todos los estudios de grabación y hasta ví una grabación que estaban haciendo para discovery kids. Ahí Franco me contó que él fue la voz de la quíñela, la del gobierno de De La Sota y también sobre la facultad dónde él enseña, que es a la que voy a asistir yo el año próximo. Del cerro nos dirigimos a otro estudio de grabación en el centro en donde Franco grabó un spot para mostrarme como se manejaba todo allí en el estudio, y luego me dijo si me animaba a grabar un spot, y así lo hice y grabé mi propio spot. Después de eso nos dirigimos a la facultad a la clase que dá él de doblaje, la cual fue muy graciosa ya que doblar películas ya de por sí es gracioso. Y también me animé a hacer un doblaje junto a los alumnos de Franco. Y después de la clase nos dirigimos a la ceremonia en el Teatro Real en dónde también me saqué una foto con Javi Rosemberg. Fue un día maravilloso ya que gracias a Franco pude enriquecer varios conocimientos. Franco es una gran persona, que dedica su tiempo a lo que ama que es la locución, asi que valoro mucho lo que Franco me enseñó y todo lo que me transmitió
Rodrigo Carrizo | Instituto Secundario Privado Empalme | Ciencias Biológicas | Claudia Rodríguez El día 2 de Octubre del corriente año, siendo las 9.30 horas, me presentaba a la Facultad de Ciencias Físicas Exactas y Naturales, sito en Avenida Vélez Sarfield 299, para concretar un encuentro con una profesional del área de Biología, Claudia Rodríguez, la cual me recibió muy amablemente. Fue un encuentro lleno de expectativas, por los cuales mi socia me informaba sobre la carrera que he decido seguir. En el transcurso de la mañana, me invitó a conocer más profundamente el espacio en el que se desempeñan los alumnos y profesores de dicha carrera, el laboratorio. Ella allí, ha podido transmitirme sus conocimientos y las anécdotas que ha tenido en su labor, éste fue un momento muy fascinante e importante para mi. Con su autorización he podido manipular elementos de trabajo, tales como microscopio, pinzas, recipientes, lo cual me he sentido afortunado por estar en un lugar tan agradable. Al finalizar el día mi socia me despidió y se alegró por saber que hay jóvenes que apuestan a un futuro mejor, y más aún sabiendo que su socio alumno iría a seguir sus pasos. En cuanto a lo personal, fue una experiencia que jamás olvidaré, un momento único, en un lugar especial. Sin más para agregar.
Eugenia Gutierrez | Instituto Parroquial San José | Licenciatura en Comunicación Social | Javier Rosemberg Quien lea esto, entenderá que estoy hablando desde una perspectiva puramente personal. Resulta difícil tratar de explicar lo que sentí o expresar lo que viví. Desde hace un tiempo atrás, mis iniciativas, aptitudes e intereses me guían por el camino de la comunicación. Hoy descubrí, que mi propia curiosidad me permitió vivir una experiencia que marcó un antes y un después en mi vida. Un sábado a la mañana, en mi casilla de correo encontré un mail de Junior donde comunicaban las duplas. Leí mi nombre junto con el nombre de mi socio: Javier Rosemberg. Una felicidad infinita me conmovió y aumentó al cien por ciento mis expectativas. El 1 de Octubre, Javi y yo tuvimos nuestro primer contacto vía mail, para coordinar ciertos detalles de la jornada. El 2 de Octubre, aproximadamente a las 10 hs, sonó mi teléfono, atendí y grande fue mi sorpresa. Javi estaba del otro lado de la línea, contándome de su ansiedad por conocerme, hablamos durante unos minutos y luego nos seguimos comunicando a través de las redes sociales. Grité de alegría. A las 13:15 hs nos encontramos en la puerta de la radio y desde que intercambiamos las primeras palabras, supe agradecer a la suerte, por mi socio. Nuestra primera actividad juntos, fue comprar una carpeta para organizar el guión de la ceremonia de cierre en el Teatro Real. Luego recorrimos el edificio de Cadena 3 piso por piso. Ese fue el momento clave, en el que Javi me transmitió la confianza que necesitaba. Conocí a muchas personas trabajando aceleradamente, pero desenvolviéndose en un ambiente familiar, donde percibí buenas energías y predisposición al conocerme. A las 14 hs, arrancó su programa “Subí que te llevo”. Durante tres horas de radio, viví sensaciones muy diferentes. Javi me colocó unos auriculares, inició el programa, me presentó y en el aire me animó a hablar. Estaba nerviosa, pero lo disfruté. Él me explicó todo detalladamente, tuvo en cuenta mi opinión al programar cada hora de radio. ¿Anécdotas? ¡Miles! Cada una fue motivo de risas y en el recuerdo tengo muchas para contar. Tomamos un café y al poco tiempo concluyó el programa. Pretendíamos apurarnos para ir al teatro, cuando dos chicas aparecieron para entrevistarlo. En consecuencia, luego de la entrevista, prácticamente trotando, fuimos hasta el Teatro Real. Al llegar, otra gran sorpresa. Organizadoras de Junior me imprimieron un guión para acompañar a mi socio, quien debía dirigir el acto de cierre. A pesar de mis nervios, con una simple acción, Javi me transmitió seguridad. Ensayamos el guión en privado y recuerdo que me dio dos tips fundamentales: el primero, siempre tener una lapicera en el bolsillo, el segundo, expresarme tranquila, no dejar que nadie me perciba nerviosa. Al finalizar la ceremonia, terminó también mi día tan fuera de lo común. Salimos del teatro, Javi se despidió con unas palabras y cada uno volvió a retomar su rutina diaria. La gente me pregunta ¿como te sentiste? Y abarcando emociones intento resumir lo que significó para mí, conocer el ambiente, hacer radio y presenciar el Teatro Real. ¿Enseñanzas? Sus propias palabras: “Perseverá, todo esfuerzo da sus frutos”, “Buscá lo que amás, soñá”, “Aprendé a caer mil veces”, “Encontrate a vos misma, se auténtica”. Así entendí que sus grandes valores, le permitieron combinar la vida real con sus sueños, para crear una realidad mas linda. Al día siguiente, el 3 de octubre, sentí la necesidad de comunicarle mi profundo agradecimiento, publicando en mi perfil la foto que nos tomaron durante la jornada, con el siguiente mensaje: “A decir verdad no me alcanzan las palabras para agradecerte. Fui con muchas expectativas y al final del día entendí, que las superaste ampliamente. Me hiciste pasar el día perfecto y vivir una experiencia increíble. Me aconsejaste sinceramente, me transmitiste confianza y tranquilidad. Marcaste un antes y un después en mi vida. Me hiciste reír y disfrutar hasta el último minutito. Estuviste presente en imprevistos detalles. La adrenalina y la alegría que pude sentir, es algo que no voy a olvidar nunca. Realmente grabé esta experiencia en el alma. Eternamente, GRACIAS!” Y él me respondió: “¡Amiga socia futura colega! → en ese orden → pasamos un día muy divertido juntos y después de leer tu mensaje disfruté haber sido útil! Descubriste que hacer radio es super divertido pero a la vez requiere concentración y esfuerzo para llevar adelante una transmisión. Que lo que parece improvisado es una mezcla interesante de pre-producción, producción y antenas parabólicas atentas a cada segundo del programa. Nos divertimos, nos pusimos serios, escuchamos y leímos a cientos de oyentes, buscamos información y se nos pasó volando! Y después, como broche de oro, te prendieron la luz roja de aire y te mandaron al escenario del TEATRO REAL! del TEATRO REAL!!!! y te la re bancaste a morir! Me encantó conocerte y ser tu socio por un día, vas a llegar lejos en esto, te deseo todo el éxito del mundo y a mover la patita!” Ese día, no solo afirmó mis metas en la vida, sino que me permitió reflexionar: todo es cuestión de tiempo y perspectiva, debería ser una obligación para las personas experimentar las sensaciones mágicas del soñar, siempre es necesario tener una actitud optimista y positiva. Y lo más importante, nunca olvidarse de que a veces es necesario despegar los pies de la tierra. Gracias Junior! Gracias Amigo, Socio, Futuro Colega!
Pablo Ramírez | Marcela Beatriz Moyano Coudert IPEM n° 42 | Gerardo García Oro Voy a tratar de ser breve aunque me cueste porque la verdad que fue una experiencia magnifica que tiene miles de bueno momentos, bastante completa que viví con gusto y placer. Mi día inicio a las 6:15 de la mañana, me bañe y aliste para ir. Envié un sms a mi socio, confirmando que iba a ir redactado de una forma muy formal porque la verdad que esperaba un socio de unos 50 años o quizás mas. Bueno, en fin, me tome el colectivo en la esquina de casa. Viajé aproximadamente 1 hora y llegue a mi destino luego de caminar aproximadamente 10 cuadras desde donde me baje con el colectivo. Una vez que llegue a mi destino en IERAL (Fundación Mediterránea) ubicada en barrio Cofico, pude entrar. Cuando me estaba por anunciar, mi socio me toco el hombre y pregunto si era “Pablo”, yo de inmediato le dije que si y si él era Gerardo. Nos dimos un cordial saludo con la mano y le comente que pensaba que era un hombre más grande. Riéndose me respondió que le parecía por el sms que recibió a la mañana. Luego de esto compartí un desayuno con mi socio, una colega de mi socio que al igual que él tenía un estudiante como socio. Los cuatro estuvimos el resto de la mañana juntos, conocimos y charlamos con todos sus compañeros de trabajo, que nos aclararon todas las dudas sobre: la facultad, dedicación que lleva, frutos del trabajo duro, consecuencias del desgano y la “vagues”, monotonía de la profesión, salida laboral, reconocimiento de los estudios que cada uno quería realizar, etc. También preguntamos que hacían, como lo hacían, que era lo que más le gustaba de su labor, como llegaron al puesto que hoy ocupan, si se arrepienten de estar en el lugar que están, dudas que ellos tenían a nuestra edad sobre la especialidad a la cual seguir, que no les gustaba de su profesión, etcétera. Luego de esa charla, nos invitaron a almorzar en el comedor de IERAL, donde compartimos la mesa no solo con ellos, sino también con sus compañeros con los que previamente habíamos aclarado inquietudes y cruzado algunas palabras. En sí, se entablo una buena charla entre todos los que estábamos en la mesa, cada uno conto porque había elegido esta carrera y si se siente satisfecho con lo que hace y obtiene de ello. Pegado a este almuerzo a las 14:00 hs nos fuimos al consejo profesional de ciencias económicas, donde estuvimos en una conferencia que trataba sobre educación y trabajo en Chile titulado “luces y sombras para un tema estratégico”. Para finalizar asistí al Teatro Real donde Junior Archivement nos reunió a todos los socios para cerrar amenamente el programa que para mí fue una gran experiencia de vida. ¡Mis Saludos!
Florencia Rodriguez | Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón | Cs Económicas- Contador Público | José Maria Oitana El día 2 de Octubre de 2013 participé del programa “Socios por un día” de la Fundación Junior Archivement en Fiat Motcor de Autocity. Mi día comenzó a las 9 hs, en donde me encontré con chicos de otros colegios y con Josefina, la encargada del área de Responsabilidad Social Empresarial. Al principio estaba muy ansiosa quería saber como sería mi día junto a mi socio, tenía un montón de preguntas para hacerle. Mi objetivo era claro lograr un mayor conocimiento sobre lo que quiero estudiar y ver si quiero ser eso durante toda mi vida. Luego de que nos presentaron y nos contaron la historia de Motcor y su relación con Junior Archivement nos fuimos a la sala de reuniones en donde Josefina nos presentó a nuestro socio y pudimos conversar con él a gusto. José María, nos contó como habia sido su preparación para llegar a ser Gerente Administrativo de Motcor y le pregunté como hacía para motivarse y me dijo que si me gustaba lo que quería hacer todos los días iba a estar motivado. Nos comentó como iba a ser nuestra jornada y que íbamos a pasar el día con tres contadoras, cada una especializada en un tema. Nos presentó a las contadoras y a mí me tocó con Florencia Corradi especializada en Impuestos. Nos presentamos me contó a que se dedicaba y como había llegado a la empresa a ocupar ese cargo. Justo ese día, el encargado del pago a proveedores había tenido un problema de salud por la cual no pudo asistir a su trabajo, así que todos se habían distribuido las tareas un poco cada uno. Florencia estaba muy ilusionada y me hizo sentir muy bien al igual que todos ahí. Me presentó a mucha gente que trabaja en distintos sectores y siempre estaba con ella para todos lados. Me invitó a desayunar con ella y de paso charlemos un poco más de nuestra vida personal, el colegio, la familia, lo que me gustó mucho. Como al mediodía, la llamó Gregorio Tagle, y me dijo que la acompañara así lo conocía y la verdad me hizo sentir muy importante, sentí un gran placer por conocer a uno de los dueños de Tagle. De ahí nos fuimos a terminar de arreglar los últimos papeles que faltaban para pagarles a los proveedores, había que hacer firmar los cheques por el Gerente General y José María. Así que nos fuimos a la oficina de ambos y me trataron como en casa, sin ningún problema, era una más de los que trabajaban ahí. Como a las 14:00 hs nos fuimos a comer con todas las chicas y todo era raro para mí, pero lo mejor fue cuando me senté con las chicas y hablamos de todo, en ningún momento me dejaron sola, me preguntaron opiniones y muchas cosas más. Cuando volvimos a trabajar, me mostró su curriculum vitae y me sorprendió cuanta experiencia tenía en el ámbito laboral y ella me explicó que todo lo había logrado con mucho esfuerzo y que gracias a esos trabajos pudo llegar a donde estaba ahora. Llegó el momento de despedirnos y ella me ofreció que el año que viene la buscara para ver si me ayudaba a entrar a la empresa. Estoy muy agradecida con ella, la verdad que me trató excelente, al igual que todos, y me hizo sentir muy cómoda, sinceramente no me quería ir de ahí. Cuando nos fuimos con los chicos, la representante de nuestro socio, que iba a asistir al teatro, nos dijo que la esperemos para ir al teatro en su auto. Mientras tanto, nos pusimos a hablar con los chicos y me dijeron que pensaron que yo era una de las empleadas de Motcor, y hablamos de un montón de cosas que nos habían pasado durante la jornada. A las 17:30 hs salimos para el teatro en el auto de Solana, la representante del socio y contadora de uno de los chicos, durante el camino charlamos con ella y también le preguntamos sobre su carrera. En conclusión, estoy muy agradecida con la Fundación por ofrecerme esta oportunidad, a mi profesora por elegirme para participar, y Fiat Motcor, junto a sus empleados, pero especialmente a Florencia y a José María, por haber aceptado el programa y dedicarme su tiempo para que yo pudiera aprender más. Les aconsejo a los próximos chicos que aprovechen esta oportunidad por que es única y es una buena experiencia que dura para toda la vida.
Moriconi Daniela Sol | Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón | Arquitectura El día viernes 27 de Septiembre, nos comunicaron por medio de la representante de la escuela, donde, cuando y con quien pasaríamos la jornada de Socios por un día. Antes de abrir el mail me sentía muy nerviosa y ansiosa por saber quién sería mi socio y una vez que lo abrí mis nervios se multiplicaron. Tenía mucha intriga de como serie ese día, lo único que quería era que los días se pasen rápido para poder vivir esa experiencia en la empresa que me había tocado: Aguas Cordobesas. Sinceramente me parecía raro que con la carrera que yo había elegido, Arquitectura, me designaran a esa empresa. Llegando el miércoles 2 de Octubre, me desperté con mucha anticipación para tener todo el tiempo posible y salir tranquila de casa, emprendí cerca de las 8 30 am para la empresa. Durante el viaje iba pensando que preguntas le podía hacer a mi socio y muchas cosas se me cruzaban por la cabeza. Una vez que llegue a Aguas Cordobesas, me encontré con muchos alumnos que también habían sido citados por el mismo motivo, eso me tranquilizo mucho, ya que no iba a ser la única persona ajena a la empresa. Unos minutos pasadas las 9 de la mañana, los socias iban llegando de a poco y se encontraban con los alumnos. Hasta que al final quedamos los últimos 3. En ese momento me comunicaron que me habían cambiado de socio, sin muchas explicaciones. Sin embargo seguí muy tranquila. Nos hicieron pasar a una sala de reuniones, con nuestros respectivos socios, para desayunar y poder conocernos entre todos. Después de terminar el desayuno, cada uno se fue con su socio donde nos hacían un recorrido por la empresa mostrándonos todas las instalaciones. En mi caso, una vez que termine de conocer la empresa y sus distintas áreas, mi socio, Alejandro, me comunico que estaríamos toda la mañana fuera de la empresa ya que su trabajo era inspeccionar e ir a los lugares para revisar las instalaciones de agua. Una vez en el auto, me mostro una serie de papeles y planos por donde iríamos a inspeccionar. Nos recorrimos todo Córdoba! Durante todo el trayecto le fui haciendo preguntas sobre su día de trabajo, sobre la empresa, las carreras y así fuimos entrando en confianza. Cerca de las 2 de la tarde llegamos a la empresa para almorzar, al ser tarde ya no había ningún alumno del programa de Socios por un día asique comí sola con mi socio y un compañero de trabajo. Al finalizar fuimos a su escritorio y cargamos todos los datos al sistema, donde allí también conocí a sus compañeros mientras tomábamos mates. A las 4 de la tarde nos reunimos todos los socios en para comentar sobre la experiencia vivida durante ese dia y como nos habíamos llevado con nuestro socio. Luego nos llamaron a dos remises que nos llevaron directamente al Teatro Real para hacer el cierre final junto con otros compañeros, pero lamentablemente nuestros socios no pudieron asistir. Definitivamente le recomiendo a todos los chicos que están terminando el secundario a vivir esta experiencia inolvidable, que nos abre la mente para nuestra vida en el futuro. Estoy muy agradecida a Junior Archivement por brindarnos tal experiencia, por ayudarme a ver como se trabaja en una empresa y ver como en realidad, todas las carreras están interconectadas unas con otras.
Michael Lina Choque Olivera | IPEM N° 184 “Mariano Fragueiro” | Contador Público | Fabián Fadini Mi primera experiencia laboral como futura contadora superó todas mis expectativas. La jornada comenzó a las 9:00hs de la mañana, en el Banco Francés BBVA, y a pesar de que mi socio Fabián Fadini no estuvo, Beatriz Soria mi socia en este lugar de trabajo, fue mi guía en este proceso de aprendizaje del oficio contable dentro de un banco. Ella fue una persona muy buena, comprensiva, con mucha paciencia y siempre dispuesta a ayudarme en todo lo que necesite en ese día ara que tan especial para mí. Obviamente llegue con muchos nervios a tomar mi puesto de trabajo en el banco pero Beatriz me hizo sentir a gusto desde el mismo instante que pise la dependencia del edificio. Por todo esto, hay algo que recordare siempre: mi socia me llevo a recorrer mi primer ámbito laboral área por área, para que conociera como era el movimiento y el manejo del lugar; estuve en el transcurso del día, compartiendo vivencias con otros trabajadores, un rato en cada una de las áreas, por ejemplo en el área de comercio, el área VIP de los clientes, el de entrega de tarjetas, el d los guardias de seguridad, que son los policías, uno ubicado en la puerta de ingreso al banco y otro, esta en la puerta de tesorería. La atención al cliente esta casi a la entrada, al igual que los cajeros y la oficina del gerente general y, por supuesto, el área de mi socia que la de contaduría(la que cierra el banco al final de las actividades diarias y verifica la cantidad de plata ingresada), también Beatriz me hizo conocer la bodega donde se guarda toda la plata( la caja fuerte o también llamada el tesoro) y el subsuelo bancario donde hay un comedor, además allí se encuentra el área de seguridad y los baños para los trabajadores del lugar(todo esto me sorprendió mucho ya que nunca me imagine todo lo que había debajo de un banco). A medida que recorríamos cada área del banco, ella me presentaba a sus respectivos encargados y compañeros de trabajo… Luego ella me contó como fue su inicio laboral y de que manera llegó a trabajar a este lugar y, que necesito para estar ahí (hace 15 años que trabaja ahí). Primero me dijo que comenzó como su carrera como cajera del banco, luego con esfuerzo y trabajo, fue ascendiendo de puesto hasta llegar adonde está asignada ahora. Cuando menos me lo esperé se hizo la hora de cierre para clientes del banco: las 14:00hs allí comienza una tarea ardua para los trabajadores bancarios porque tienen que realizar el recuento de dinero ingresado en ese día, controlar los cheques, etc. Los compañeros de trabajo de mi socia fueron muy amables explicándome la labor de cada uno de ellos dentro del banco y también, me agrado mucho el tiempo que pasé con ellos… Yo creo que uno de los momentos más emotivos e importantes para mí, fue cuando estuve en la sección de atención al cliente y, llegó una persona y me consulto algo relacionado con las cuestiones bancarias. Eso me hizo sentir muy bien, plena, como alguien más que trabajaba en el lugar o cuando los compañeros de trabajo de mi socia pasaban y decía: - “y ya esta lista para trabajar acá”. Yo en mi mente decía: en un futuro trabajaré en un banco . Después fuimos a almorzar con Beatriz y me recomendó varios menúes de tartas: la de choclo, de acelga, de jamón y queso, etc. Yo le dije que ella pidiera la tarta que más le gustara para los dos y eligió la de acelga, yo nunca en mi vida había comido esto, desde que estoy viviendo en Argentina (desde hace seis años aproximadamente) ya que yo soy de Bolivia y jamás había probado esta comida típica de los argentinos, pero estuvo muy rica a pesar de todo… Luego del almuerzo, me fui con sus compañeros de trabajo a retirar la plata de los cajeros automáticos y, hablando con ellos me enteré que uno de los chicos que atiende caja estuvo como voluntario en “JÓVENES EMPRENDEDORES”. Al finalizar el día, este primer maravilloso día laboral, pude sacarme una foto con mi socia e intercambiamos e-mail. Quedé enormemente agradecida con mi socia, con sus compañeros, y con Junior Achievement que hizo posible esta oportunidad de mi primera experiencia de trabajo en un banco. ¡Gracias A todos por hacerme sentir contadora por un día!.
Juan José Lucero | Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón | Contador Público | Lic. Mariana Cuneo Mi día de trabajo comenzó a las nueve horas de la mañana en Porta Hermanos. Mi primera sensación al ingresar a la empresa fue de emoción y ansiedad por conocer las tareas que realiza un profesional en su ámbito de trabajo. Mi socia llegó unos minutos después de mi llegada, nos saludamos, me presento a sus colegas y finalmente llegamos a su oficina donde nos pusimos a conversar de los deberes y obligaciones de un contador público. Me explico las tareas que desempeña en su puesto de trabajo y como es el funcionamiento de la organización, además agrego que en ese lugar no era la única con ese título, sino que en el piso de arriba se encontraban muchos contadores y que cada uno estaba asignado a una tarea específica no rotativa, como por ejemplo los que se dedicaban a todas las transferencias con el banco, los que manejaban el tema de impuestos y los que llevaban la contabilidad de la empresa. Luego de comentar estos temas con mi socia, me ofreció subir para que estuviera en contacto con más profesionales y así poder aprovechar los distintos consejos, experiencias y recomendaciones de cada uno de ellos. Una vez en el primer piso estuve con dos contadores diferentes, con los cuales compartí el desayuno, quienes me mostraron las tareas que realizan y les pregunte a los dos como fue su carrera universitaria; ambos coincidieron de que fue una hermosa carrera, un poco difícil pero que la disfrutaron muchísimo, lo cual me llevo un gran alivio porque me sentía un poco inseguro de que yo lograría realizarla. Con respecto a si es conveniente trabajar mientras que se estudia, uno me dijo que es muy bueno trabajar en algo que esté relacionado al estudio ya que se ve la parte práctica, el otro sin embargo me recomendó trabajar a partir del tercer año de la facultad. Aproximadamente a las doce horas regresé a la oficina de mi socia la cual la compartí con otras dos chicas que se encontraban estudiando en la facultad de Ciencias Económicas. A las trece horas bajamos a almorzar con los demás contadores y una vez concluido ella me dejo su tarjeta personal por si algún día necesitara algo, nos despedimos y así concluyó mi día de trabajo. Personalmente me voy muy satisfecho de la experiencia que me brindó el programa, pude entender la gran dimensión y las posibilidades de trabajo que me ofrece este puesto, me ayudó a asegurar mi decisión de que estudiar para mi futuro. Muchísimas gracias por esta oportunidad.
Carballo Micaela | Colegio Corazón de María | Arquitectura | Andrea Zorzi Al llegar al estudio me encontré una de mis compañeras; con la cual iba a compartir la jornada, al ingresar nos dijeron que la socia todavía no llegaba. Por lo que los otros arquitectos del estudio se dispusieron a explicarnos el funcionamiento del estudio; mostrarnos el lugar y a compartirnos sus experiencias en lo laboral y en lo que fue su carrera. Lo que fue me resulto muy alentador ya que pude sacarme muchas dudas y miedos sobre la carrera. Nosotras les expresamos nuestras expectativas de la carrera y la profesión en nuestro futuro. Al llegar la socia nos pregunto también sobre que esperábamos de esta experiencia, como nos sentíamos y que esperábamos del día. Se dispuso a mostrarnos cual era su trabajo y sus tareas a realizar durante su día. Mientras trabajaba con los arquitectos note claramente el buen clima de trabajo, el que se realiza en equipo y con la colaboración de todos. Más tarde la socia nos llevo con otra arquitecta del grupo que realiza sus actividades fuera del estudio, en las obras. Visitamos dos torres en construcción, donde la arquitecta trabajaba junto con el capataz el cual le informa sobre el desarrollo de las tareas en la obra. Mientras la recorríamos pudimos observar la gran cantidad de tareas y responsabilidades que significa tener una obra a cargo. Una vez finalizadas las tareas en ambas obras fuimos a almorzar donde pudimos compartir también sobre nuestras expectativas e ideas para nuestro futuro. La arquitecta nos conto sus experiencias laborales y de cómo se sentía ejerciendo su profesión. Donde también pude sentir más tranquilidad y seguridad sobre mi elección de la carrera. Al finalizar volvimos al estudio donde nos reunimos nuevamente con la socia y presenciamos las últimas tareas luego de estar en la obra en el estudio. Y finalmente despedirnos y terminar nuestro día allí. Los arquitectos nos desearon que la experiencia nos haya servido de ayuda para terminar de decidirnos. Esperaban que tomáramos una decisión que nos haga felices y que hagamos algo que realmente disfrutemos en nuestra vida, quedando a nuestra disposición. Le agradecimos por su tiempo y dedicación en esta jornada y nos retiramos.
Peralta Diana Lorena | Instituto Ramón García Martínez | Pastelería/Gastronomía | María Alejandra Díaz El día 2 de octubre de 2013, conocí a mi socia María Alejandra Díaz, quien gracias al programa de Socios x un día me brindo un día espectacular. El horario de encuentro dispuesto era él la Quebrada de las rosas , a las 10 de la mañana. El cual , yo había averiguado vía internet que era donde ella trabajaba independientemente bajo la marca "Maled", también de su propia invención. Cuando llegue al lugar no estaba nerviosa , sino un poco ansiosa y expectante a lo que iba a ver y aprender. Cuando me invito a pasar al local, muy pintoresco por cierto, me saludo amablemente . Su aspecto era el de una señorita amable y cordial por lo que me sentí cómoda al instante. me dio un breve recorrido por el lugar, ya que era pequeño, pero suficiente para llevar su propia empresa. Me conto donde había estudiado y que le gustaba de lo que aprendió ,en donde había trabajado anteriormente, como es el trato cuando se trabaja en equipo y con un jefe, y como es cuando es uno solo el propio jefe y mano de obra. Me conto un poco sobre cómo llevar el negocio, y me dio algunos consejos al respecto de la producción y procesos para las masas, que maquinas eran necesarias, entre otras cosas. Hablamos de muchas cosas, principalmente sobre la carrera de pastelería y me entere de que ella había entrado a estudiar gastronomía ,pero que le agarro el gusto a lo dulce y así empezó todo. Le conté sobre lo que sabía , donde iba a estudiar y que quería hacer a futuro con ese conocimiento. mis sueños mis metas y dentro de todo compartíamos algunos sueños. De entre las cosas más importante que hablamos estaba una muy especial, que es el sentimiento de amor por esta carrera, ella me dijo- Te tiene que gustar para seguir en esto- . Ambas pensábamos muy parecido, he inclusive me propuso hacer una pasantía en su pequeña empresa. El tiempo se nos acababa pero ella decía que no era molestia así que compartimos una jornada un poco más extendida de lo previsto. Cuando ya no quedo más que hablar y preguntar nos despedimos, yo no sabía cómo volver a casa y ella me indico de colectivo tomar. Y esa fue toda mi experiencia, no puedo poner en palabras todo lo que se me pasaba por la cabeza, pero debo decir que disfruté mucho ese día y que espero que el programa siga agrandándose cada vez más, por que influye mucho en lo que uno quiere hacer y te ayuda a asentar las razones por las que lo haces y al mismo tiempo te da otras y te muestra el resultado del valor de tus estudios. Espero que a los demás, los futuros y pasados les haya servido tanto como a mí, Gracias por este maravilloso y loco programa que te hace soñar cada vez mas alto. Atte. Diana Lorena Peralta
Cecilia, Niño | Instituto Justo Jose de Urquiza | Ingenieria Industrial | Juan Pablo Dentesano Mi primer contacto con mi socio fué el día lunes 30, cuando coordinamos por whatsapp el horario en que ingresaria yo a la empresa, por donde tendria que entrar a la misma y si tendria que cumplir algún requisito en especial, fué un primer contacto muy agradable ya que mi socio fué muy amable y además de coordinar el ingreso de el día miercoles, me mando por e-mail su curriculum, en donde se detallaban sus experiencias laborales anteriores por si me surgian nuevas preguntas para realizarle el miércoles, esto me hizo sentir mas comoda para formularle preguntas. El día miércoles en la empresa Iveco, nos recibieron a todos los socios alumnos, el partamento de Recursos Humanos en una sala de reuniones, luego llegaron ellos, los profesionales y nos presentamos entre todos, desayunamos todos juntos y terminado esto, cada uno se fue con su socio pertinente, allí fué el primer contacto personal con mi socio y comenzamos a recorrer toda la empresa: planta, depocitos, departamentos de logística,despartamento de ingenieria, etc. Almorzamos juntos en el comedor de la empresa Luego tuvimos una reunión, con ingenieros industriales, en la cual yo estuve presente y en donde el me iba explicando de que hablaban. Mi socio me tuvo mucha paciencia al explicarme todo lo referido a su trabajo, al de sus colegas, me presento con todo su equipo de trabajo, me llevo a hablar con la chica encargada del comercio exterior, con ingenieros mecánicos ( otras carreras que me llamaban la atención), se preocupaba porque entendiera todo lo que me explicaba y que no me quedara con dudas, insitia en que si no entendia algo le preguntara, que no tenia problema. A la tarde fuimos a tomar un café dentro de la empresa con dos colegas de él, estos me dieron consejos, me alentaron a estudiar. Luego nos fuimos con mi socio, una socia profesional colega suya, y con su socio alumno pertinente, en el auto de mi socio al cierre de junior, allí nos encontramos con todos los socios de la misma empresa que habian participado. Luego a la salida nos saludamos, le agradecí por la excelente jornada que me brindó y la posibilidad de conocer de que se trata ser ingeniero industrial antes de comenzar mis estudios y quedamos en seguir en contacto cuando necesite algo respecto a mi carrera en un futuro.
Agustín Lozano Yance | Instituto Corazón de María | Contador Público | Agustín Baca El día que había esperado llego. Estaba nervioso pero a la vez emocionado por lo que iba a vivir. No tenía ningún tipo de temor pero me sentía inseguro de mí mismo. Tome el primer contacto con mi socio en la puerta de la Empresa ya que cuando yo estaba llegando él se bajaba del taxi. Mi primera impresión hacia él fue positiva. Es una persona agradable y carismática. Entramos a su oficina y me conto de su vida. Como llego a estar donde estaba. Como afronto su vida después del secundario. Sus obstáculos, sus metas. Me transmitió confianza. Me enseño que uno es feliz haciendo lo que le gusta cada día. Después, me presento a su equipo de trabajo, a sus compañeros de Kolektor. Delego algunas tareas a su grupo de trabajo y me llevo a recorrer y conocer la DGR. Me presento a sus compañeros de Recursos Humanos en la DGR, en donde me explicaron a que se dedicaba Kolektor ya que mucho no conocía de dicha empresa. Más tarde, fuimos a retirar y depositar dinero del Banco, donde aprendí a usar un cajero automático. Enseguida fuimos a sacar un préstamo. Conocí el Concejo Profesional de Ciencias Económicas, ya que acompañe a mi socio a buscar su carnet de profesional y entregar unos papeles para su matrícula. Me invito a que cuando me sienta seguro y con ganas de trabajar que dejara el CV en su empresa, que me iban a tener en cuenta y me dio su tarjeta. Volvimos a la Empresa y me enseño a registrarme en el Monotributo. Me delego con Marcela, compañera de trabajo a cargo de CGU de Kolektor, ya que tenía reuniones de trabajo. Marcela me presento a su grupo, me explico su rol de trabajo, que era CGU y como atendían a las personas que las llamaban por los problemas que les surgían. Más tarde, fuimos a almorzar al Mercado Norte. De vuelta en Kolektor, me presento el Centro de Información, donde se atendían aquellas personas deudoras o con multas. Enseguida, la acompañe a su curso de Excel junto con algunos de sus compañeros, donde aprendí fórmulas de Excel que nunca había visto antes. Se hicieron las 5 de la tarde y volvimos a la Empresa. Me reencontré con Agustín y hablamos del tiempo en que no estuvimos juntos. Acomodo su oficina y nos fuimos de Kolektor. Nos tomamos un taxi y fuimos al Teatro Real en donde compartí risas en los últimos momentos. Al finalizar la jornada, nos dimos un cálido abrazo y nos despedimos.
Aldana Ayelen Aguilar | IPEM 134 Regino Maders | Publicidad | Gaspar Petrini Junior Achivement: El inicio del día con mi socio empezó con un desayuno para conocernos un poco, luego de conocernos mi socio me mostro toda la escuela de publicidad y el estudio White, me presento sus socios y cada uno de ellos me explicaba bien todas las tareas que hacían en el transcurro del día Luego de eso fuimos a almorzar, cuando llegábamos a la escuela de publicidad había gentes para reuniones ya anticipada hace días y asistí a esas reuniones con mi socio que por cierto fue muy interesante, Después de la reunión mi socio me mostraba por Pawerpoint muchas publicidades. Finalizando el día con mi socio fuimos al Teatro Real a presenciar del acto Junior Achievemente Socio x un Día. Fue una experiencia muy linda y estoy segura de lo que voy a seguir estudiando y lo que me gusta Publicidad. Muchas gracias a Junior por la oportunidad que me dieron muy agradecida con ustedes y a mi socio. Saluda atte. Aguilar Aldana
Tadeo Liuzzi | Colegio Corazón de María | Profesorado o Licenciatura en Matemáticas | Leandro Cagliero Yo soy Tadeo y mi día de “socio” lo lleve a cabo en Fa.M.A.F. en compañía de el Doctor en Matemáticas Leandro Cagliero, Profesor de la UNC e investigador del CONICET. Aquel miércoles tome el colectivo a la universidad por primera vez. Me termine saliéndome de mi mapa de la UNC que tenia por una “pasada de parada”, y luego de dar una caminata (larga) llegue a la puerta y me esperaban el Doctor, un “socio” tocayo del doctor y un fotógrafo de Junior. Sinceramente esperaba que por investigador de la CONICET me tocara un “loco lindo”, pero mi investigador parecía estar limpio, todo lo que vería de él estaría ordenado y emanaba cordura. Empezamos dando una vuelta por los pasillos, intentando mirar las clases y los laboratorios, para terminar en la última oficina de un pasillo. Luego de unas fotos quedamos solos yo y “Los Leandros”, yo me desilusione al saber que ese día el Doctor no le tocaba dar clases. Nos conto su trabajo como investigador y nosotros nuestros posibles futuros estudios, yo tengo el Famaf como meta pero mi compañero no estaba tan seguro. Hicimos unos juegos de probabilidad con monedas en las cual nuestro socio “adivinaría” cuales combinaciones eran ciertas y cuáles no, se equivoco bastante y después entro otro profesor al que le dimos las combinaciones, dijo que estaba apurado y con un golpe de vista respondió perfecto. Un rato después entro una doctora la cual se especializaba en física, que también tenía un socio a su cargo y nos invito a ver los laboratorios en la planta baja los cuales visitamos con Alberto Riberos, un físico jubilado y padre de la doctora, era una persona que me pareció un verdadero apasionado por lo que hacía, nos mostro distintos microscopios y muestras y cada vez que trataba de explicarnos yo orgullosamente completaba cada frase hasta el punto que al final de la guía tenia la mirada clavada en mi, cuando nos despedimos nos conto algunos consejos como se estudia y algunas cosas sobre la facultad. Al mediodía fuimos a almorzar al frente de donde estábamos yo. Los Leandros y el doctor que había adivinado. A la tarde yo y el socio de la doctora nos fuimos a una charla para el 4º año del profesorado sobre un libro que se llamaba “¿Cómo aprenden los que enseñan?” del que solo entendí la necesidad de el abandono de la Escuela Moderna por una Pos-Moderna. Al final del día estuvimos ocupados con una continuación del problema de la mañana y después vimos un trabajo que está llevando a cabo con alguien más sobre los trazos de lápiz o lapicera sobre papel, algo poco llamativo pero interesante. Antes de partir al Teatro Real el doctor nos regalo a los 3 un libro al que había colaborado a escribir, “Aventuras Matemáticas”. En el teatro un amigo que ha participado en varios torneos de Matemáticas y también era socio hablo con el Doctor sobre distintos tipos de infinitos. A la mitad de la función él y la doctora nos saludaron y se fueron. Ya terminada la ceremonia y en la parada encontré la lista de preguntas que la tenía preparada al Doctor en uno de los bolsillos del pantalón.
Marcos Barrera Quevedo | Instituto José Peña | Arquitectura | Rafael Cordón El día comenzó con una reunión entre los otros chicos que fueron asignados a ese lugar y las directivas de Recursos Humanos, quienes nos enseñaron junto con un video lo que Libertad significa y quiere transmitir a la gente. Que no es solamente un mercado de comida, sino también de productos no comestibles. Luego continuamos con un tour alrededor de algunos depósitos del Hiper y también nos explicaban un poco sobre el manejo de los productos, las ofertas, los trabajadores, etc. Más tarde, nos repartieron con nuestros respectivos socios. Cuando llegué a la oficina de Rafael Cordón, mi socio, me sentí un poco nervioso pero eso se fue pasando mientras hablábamos. Les hice un par de preguntas y él me hizo otras, desde por qué te gusta la arquitectura hasta dónde me gustaría trabajar en el futuro. Luego me presentó a sus compañeros, aquellos que consiguen los materiales, los que evalúan y realizan diseños de proyectos, los encargados de su mantenimiento, etc. De allí tuvimos que ir hasta una sucursal que se encuentra en Ruta 9 para revisar unas obras realizadas a los baños de las plantas alta y baja. Durante el recorrido aproveché y realicé un par de preguntas que no sólo me ayudaron a entender un poco más el trabajo del arquitecto, sino que también me convenció aún más para seguir estudiando arquitectura. Luego de volver nos fuimos a almorzar, aunque mi socio tuvo que realizar otras tareas. Ahí fue cuando me cambié con otro trabajador compañero de Rafael: Diego Longhi. Con él, y todos los otros chicos, fuimos al McDonalds que se encuentra dentro del lugar y aproveché ese tiempo para hablar un poco con Diego. Me explicó su trabajo, porqué decidió seguir arquitectura, que le gusta de eso, etc. Más tarde, luego de comer, me llevó a ver un poco más por dentro las instalaciones, como el lugar donde guardan y venden “chatarra” por lotes, las salas frigoríficas para las carnes y quesos, la panadería por detrás, la fuente de energía de todo el lugar, entre otras cosas. Al volver a las oficinas, ramón Quagliata, el Director de la parte de Inmobiliaria, nos llamó a mí y a otro chico para hablarnos un poco de cómo fue su paso por el Hiper. De cómo empezó trabajando en Recursos Humanos, hasta convertirse en lo que es ahora. Nos habló de la importancia del trabajo en grupo y el desarrollo de la parte blanda del trabajo que es el trato con las personas; lo que no te enseñan en el colegio. Casi finalizando el día, Rafael y Diego me mostraron los planos de una sucursal que se quiere realizar en la ciudad de Paraná desde el 2006 y que nunca se pudo resolver el plano del mismo. Por último, me fui con Rodolfo Álvarez y Sergio Verón, los encargados de la parte de Mantenimiento de sucursales, quienes me dieron un poco de charla de cómo se desarrolla su trabajo, además de un poco de charla sobre la vida en general aportada por Rodolfo. Unos minutos más tarde, cuando ya no tenía más preguntas que hacer, me llamaron para ir hasta el teatro real y asistir al cierre de Socios x un Día. Aprovecho este pequeño cierre para agradecer a todas las personas nombradas aquí por haberme recibido tan calurosamente y haberme enseñado tanto. Además de a Junior Achievement por haberme permitido pasar el día no con uno sino con muchos profesionales conocedores de mi “futuro”. Gracias.
Pablo López | I.P.E.T. Nº 250 Dr. Juan Bialet Masse | Ingeniería Electromecánica | Luciano Horacio Osorio Mi día en el programa “Socio x un día” comenzó yendo a la fabrica FIAT Auto para encontrarme con mi socio, luego desde ahí me reuní con el, nos presentamos y tenia muchas expectativas con respecto a lo que mi socio se dedicaba, fuimos en auto hasta su lugar de trabajo me presento con todo su grupo de compañeros y tuve una buena afinidad con ellos, una vez en su oficina me explico cual era su trabajo , como se desarrollaba en el, y la importancia que tenia en la fabrica, me saque bastante dudas y entendí mis interrogantes, era una de mis primeras expectativas. Entiendo la mayor parte del trabajo, un compañero de mi socio Darío, conocerlo fue muy divertido y tuve mucha afinidad con el, me llevo a conocer la fabrica en la sección de montaje me sorprendí bastante en la forma de cómo se producían los autos, la organización, la tecnología y del trabajo de cada empleo en dicha sección a todo esto Darío me explicaba todas mis dudas, con respecto a la fabricación de los autos. Después volví con mi socio Luciano y seguimos hablando además Darío también me hizo entender bastantes cosas, pasaron unas horas y fuimos al comedor de la fabrica, me gusto bastante porque conocí un poco mas a los compañeros y a mi socio, disfrute mucho las charlas con los chicos. Le pregunto ahora a Luciano como empezó su carrera y sus pensamientos de acuerdo a ella. Mas tarde otro compañero de Luciano, me llevo a ver otras partes de la fabrica, Eduardo se llama también fue muy bueno conocerlo, fuimos a ver la subestación de energía con la que se provee toda la fabrica entendí bastantes cosas con respecto a eso y esta todo hecho estratégicamente para que la fabrica no deje de producir, fuimos a la sección de chapistería, la sección de desarrollo, y otras aéreas mas. Tenia muchas expectativas con respecto a ese día, pero también hubo cosas que me sorprendieron y no pude haberlas pensado con lo cual me voy muy agradecido. Luego volvimos de vuelta a las oficinas y el día había pasado, me despedí de los compañeros de socio, con Darío y Eduardo me fui bastante agradecidos con ellos y por su paciencia de saber explicarme las cosas y porque son buenísimas personas. Fue una experiencia muy linda y de verdad disfrute realizarla, y tener la mayor parte de herramientas para elegir mi futuro. Me despedí de mi socio Luciano y espero verlo mas adelante o estar en contacto, me encantaría trabajare en un lugar así y me fui muy agradecido con el. Muchas gracias Junior por esta experiencia que a mí de verdad me sirvió bastante. Atte.: Pablo López.
Rocío Vargas | General Paz | Profesora de Danza | Coni Alonso Mi experiencia en mi día con mi Socio fue el siguiente: Llegue al Estudio “DANZA VIVA”, esperé con muchas ansias para encontrarme con mi socia Coni Alonso y llevaba conmigo una encuesta que pensaba preguntar. Al cabo de los minutos se acerco mi socia y nos dijo que esperemos que a los minutos llegaba un profesor que dictaría clase a un grupo de alumnas. Y que mientras tanto observáramos una clase de Danza Clásica. A los 25 aproximadamente llego el profesor y nos pusimos observar. Así transcurrió la hora, observando a través de la ventilla. Hasta que se cumplió la hora de retirarnos. Mis expectativas era poder estar al lado de mi socia o al menos ver como ella desarrollaba su clase y ser participe de alguna clase. Esperaba otra cosa, no obstante rescato como positivo la sorpresa de encontrarme con mi profesor de Danza Clásica, dicta clases en mi academia. Una sorpresa saber que el era parte de esa institución. La estructura de la academia me agrado por el espacio, los recursos (barras, espejos, vestimentas, música, etc.) y como coordinaban los grupos de baile. Me dio la impresión de mucha exigencia. Sugiero que para los próximos siguientes participantes de Socios por un Día, tengan un rol mas activo y que el socio se comprometa más. Sin otro particular atte. Rocío Vargas
Evelyn Salomon | IPEM 197 "Republica del Líbano"| Recursos humanos | Sebastian Farias Los días previos a la jornada me sentí muy nerviosa pensando como era mi socio. ese día me levante muy temprano de los nervios que iba a decir como lo iba a llamar. Cuando llegue se encontraban otras dos chicas que también estaban en la jornada por la carrera recursos humanos . y estaban igual que yo! muy nerviosas. Después nos llevaron a desayunar , y ahí conocí a mi socio fue muy bueno , no era nada a lo que me imaginaba! era amistoso, muy gracioso, y confiable, me sentí muy cómoda . me hizo sentir que era uno mas de la empresa. Después de desayunar me llevo a su oficina y me hablo que hacen ellos, proyectos que llevan a cabo con fundaciones, como trabajan. etc. Luego de que el me explique como trabajan lo entreviste , fue algo muy cómodo ,cuando le pregunte si podía tutearlo me dijo si! fue mas sencillo ya que sabia como quería que lo trate un alivio! ya que pase días pensando tratarlo. Después de la entrevista de el pase a una real que estar ahí me ayudo mucho para cuando me toco estar en mis propias entrevistas .. poder ver lo que se puede decir y lo que no! cuando me encuentre en ese lugar. Luego estuve con las chicas de recursos humanos ellas me contaron lo que deben hacer en su cargo, me mostraron cuando contratan gente para las empresas. fue muy bueno! Llego la hora del almuerzo donde estaban todos juntos que fue algo que me gusto mucho .. un clima muy bueno. donde descansan , se desconectan del trabajo y hablan de sus familias . yo les comentaba de mi vida, familia ,etc. me encanto! luego estuve en una reunión , donde se juntaban y hablaban de nuevos clientes, números , etc. me encanto porque ellos hablaban y yo entendía todo lo que decían.. me encanto.. Llego la hora de irnos al teatro real para finalizar la jornada. en ese momento me despedí de todos.. (no quería irme) ya que me gusto tanto lo que viví en la jornada me sentí muy cómoda en todo . me gusto el clima de trabajo , lo que hacen . Luego del teatro me despedí de mi socio , me dio su tarjeta para lo que necesite . Le agradezco a sebastian por su compromiso por todo lo que me enseño , aconsejo, y por animarme mas a seguir lo que yo quiero . pase un gran día con mi socio. Le agradezco infinitamente a junior archievement por la gran oportunidad que nos da de vivir esta experiencia única antes de comenzar nuestro futuro. me sentí muy cómoda y con ganas de volver a vivir lo.. MUCHAS GRACIAS.
Natán Uziel Carballo Alfonzo| ISPE | Abogacía | Laura Cejas Me encontraba muy ansioso porque era la primera vez que visitaba un estudio jurídico, fue una sensación espectacular el entrar y que me reciba la abogada Cejas, que cordialmente me invitó a pasar a su oficina donde me explico y me saco todas las dudas que tenía sobre la carrera. Luego de esto fuimos a tribunales a donde conocí a donde van a parar todos los expedientes de los caso que trataba mi socia, además la forma en que se separaban las diversas cámaras. Cuando terminamos las actividades que debía realizar Laura, regresamos al estudio donde me enseño a hacer los cálculos que se deben seguir para sacar el importe que deben cobrar los jubilados, ya que se especializa en la rama civil y todos sus derivados. Ya habiendo terminado esto, fuimos a almorzar junto a otra abogada, con la cual llevamos una muy buena conversación, tratando no solamente como tema a la carrera sino que del ámbito personal también. Al finalizar el almuerzo, regresamos nuevamente al estudio donde me termino de contar y sacar todas las dudas que tenía, y además a redactar un expediente, una carta documento y una orden de despacho. En fin, prácticamente me preparo como para empezar a trabajar como ayudante de un abogado, y me dijo que nunca había conocido a una persona tan capaz, y agregó que tengo las puertas abiertas de su estudio para lo que sea. Y finalizando el día con mi socia, me acompañó hasta el cierre del programa en el teatro real, nos sacamos un par de fotos, presencio toda la jornada y cuando termino, se retiró dejándome su tarjeta y diciéndome que siguiera para adelante porque era muy capaz.
Natán Uziel Carballo Alfonzo| ISPE | Abogacía | Laura Cejas Mi experiencia comenzó cuando me dijeron que iba a tener la oportunidad de participar en “Socio por un día”. Desde ese momento estuve esperando que llegue el gran día. Fue así que el 2 de Octubre me levanté bien temprano para peinarme y estar bien arreglada. A las 7:00hs me encontré con una compañera que le tocaba también en el Hospital Privado y juntas fuimos a esperar el colectivo, el cual llegó rápido, subimos y empezó el viaje. No sabíamos bien dónde bajarnos, habíamos averiguado y nos ubicábamos un poco, eran las 8:10 cuando desconcertadas miramos por la ventana y no reconocimos el lugar, nos habíamos pasado, y debíamos estar a las 8:30. Ahí nos acordamos que cuando nos hicieron la entrevista nos preguntaron qué haríamos si nos perdíamos o llegábamos tarde. Por suerte, estábamos cerca así que caminamos y como se nos podía hacer tarde decidimos tomar un taxi. Llegamos puntuales. En el Hospital, nos atendió una chica llamada Julieta, era la encargada de llevar a cada uno de los socios al lugar donde debíamos ir. Nos contó que no conoceríamos a nuestro socio, ya que estos siempre estaban ocupados y solo lo ponían como referente para el programa. Mi área era cirugía, ya que planeo en un futuro ser Neurocirujana. Cuando preguntaron: ¿Los de cirugía le tienen impresión a la sangre? Porque van a estar 2 horas en quirófano, desde ese momento no se me borró la sonrisa del rostro. Nos mostró rápidamente a los 6 que iríamos a quirófano una parte del hospital, hasta que subimos y estábamos frente a la puerta que decía “Área restringida”. Ahí definitivamente me di cuenta de lo que estaba a punto de vivir. Pasé a los vestidores de damas donde me dieron un ambo, de los que usan los residentes, era de un color verde oscuro, con otro de distinta tonalidad, un gorro, las botas de papel y el barbijo. Nos enseñaron y explicaron cómo ponernos todo, ya que estábamos por entrar a un área donde todo está esterilizado, es por eso que no podíamos tener nada que trajéramos de la calle. Ingresamos y nos mostraron rápidamente las salas de cirugía, eran 10. Terminado este recorrido nos dieron a elegir donde entrar, para poder presenciar una cirugía, ante lo cual decidí ingresar a la sala número 2 “Cirugía general”, en la que estaban realizando una operación de vesícula. El cirujano me contó qué estaban haciendo, porqué, cómo, me explicó todo. El anestesista trajo un banquito para que pudiera ver mejor todo y me permitió sacarme las dudas que tenía. Lo que sentí no puedo explicarlo, fue una mezcla de felicidad y otras emociones, pero puedo asegurar que en ese momento dije: esto quiero hacer yo. Cuando terminó esa cirugía, creí que ya debía retirarme, pero no, me hicieron esperar a que limpiaran toda la sala para que pudiera ingresar el segundo paciente, al cual le realizarían una operación de menos complicación, debían operarlo de una hernia, duró menos de media hora. Al terminar esta operación, ya se había hecho la hora en que debía reunirme con los demás socios para ir a una conferencia, a la cual no llegamos, y debo admitir me quedé con muchas ganas de participar. Luego de encontrarnos todos los socios alumnos, fuimos al comedor donde almorzaban todos los médicos. Cuando terminé el almuerzo fui al encuentro de Julieta, donde me hizo un pequeño presente de parte del hospital, además de brindarme la oportunidad de volver a ir al hospital cuando guste a conocer todo lo que me faltó de recorrer. Terminada esta pequeña charla, marché rumbo al acto de cierre. Aunque no conocí todo el hospital como quería hacerlo, fui muy feliz de poder presenciar dos operaciones. Es una experiencia que nunca olvidaré y de la cual estoy muy agradecida de haber tenido la oportunidad de participar.
Lucila Oliveri| Integral Manuel Belgrano| Traductorado de Inglés | Sandra Gastaldi El pasado miércoles 2 de octubre era el día en el que por fin compartiría la experiencia con mi socio profesional, así que me desperté con todas las ganas y me dirigí a donde me correspondía. La carrera que elegí es el Traductorado de Inglés, y en la etapa de las primeras entrevistas, yo les comenté a los chicos de Junior Achievement que mi objetivo, al recibirme de la universidad, era trabajar en una empresa ejerciendo la carrera de traducción. Al llegar al sitio (Academia Arguello) en el cuál me encontraría con mi socio, me llevé la sorpresa de que mi socia tenía el título de traductora pero ejercía como profesora, profesión la cuál yo no quiero ejercer. Apenas llegué a la Academia Arguello me atendió la secretaria de mi socia, quien es estudiante del Traductorado de Inglés. Con ella estuve la mayor parte de la jornada, ya que mi socia se demoró. De todos modos, ella me aclaró todas mis dudas con respecto a la carrera y me sirvió su charla para terminar de decidirme qué es lo que quiero estudiar. Lamentablemente no tuve la oportunidad de ver como ejercía su trabajo mi socia, sólo hablé con ella y clarificó mis dudas. Luego de la charla, conocí las instalaciones de la Academia Arguello. Mi socia y su secretaria me atendieron muy bien, pero hubo cierta decepción de parte mía como de mi socia, ya que como lo que yo quiero ejercer no es lo que ella hace, no podía hacer mucho más que aclararme mis dudas. La experiencia de “Socios X un día” me sirvió para terminar de decidirme, y me quedé muy convencida de que quiero estudiar el traductorado de inglés y a lo que me quiero dedicar el día de mañana. Lucila Oliveri
Vanina Mingolla Córdoba| Integral Manuel Belgrano| Ciencias de la Educación | Paula Fernández La jornada, compartida con mi socia Paula Fernández comenzó temprano. Era notable el entusiasmo mutuo. Luego de ingresar a la institución Corazón de María, Paula me presentó a los distintos integrantes de la comunidad educativa: las autoridades del colegio, los profesores y los alumnos del jardín; ya que ella dirigía desde su cargo de directora las 20 aulas que componen el nivel inicial. Me sorprendió el gran tamaño del jardín y la sensación de que ése fuera un mundo aparte del resto del colegio. El nivel se mantenía independiente de la institución, con baño propio, su bandera y su puerta de entrada. Mi socia me comentó cómo era su trabajo y cuál era su función en el cargo que ella ocupaba. Me comentó que no solo realizaba tareas como directivo sino también como acompañante psicopedagógico para que a las maestras se les hiciera más fácil la organización de los contenidos que, según la edad, los niños deben aprender. Luego Paula me invitó a presenciar una entrevista laboral para ocupar un cargo de maestra de música, la cual fue algo muy productivo porque pude percibir y mirar desde afuera qué es lo necesario a tener en cuenta y la actitud que uno debe tener al presentarse en una entrevista laboral en una escuela. Lo que me sorprendió de esta entrevista es que, en esta escuela, le dan mucha importancia a la religión, ya que es un colegio católico y también a la dinámica y la propuesta de clase que cada profesor tiene como proyecto. Después del almuerzo, Paula se fue a una reunión directiva, en la cual no podía participar. En ese momento las maestras me invitaron a compartir con ellas sus clases. Con esto noté que no solo la actitud de Paula era de compartir y de trasmitirme experiencias, sino que el resto de las maestras también. Todos tenían buena predisposición. Pude comentarle a mi socia lo que tenía pensado hacer y ella escuchó y me dio su apoyo; también me dio consejos sobre qué me convenía hacer primero y me alentó a no perder el contacto con ella. Esto es algo muy importante y que valoro muchísimo. No solo que ella compartió su día conmigo, sino que me pidió que cualquier duda que tuviera o que me pudiera surgir al comenzar mi carrera, que lo consultara con ella ya que no tendría ningún problema en atenderme. Hasta el punto en que ella quiere que cuando elija qué hacer se lo comente y que me siga manteniendo en contacto. Muchas gracias a Junior Achievement, y al programa Socios por un día por la posibilidad dada de VIVIR MI FUTURO. Fe una experiencia inolvidable y de mucha ayuda para mi elección profesional y laboral. Vanina Mingolla Córdoba Córdoba 2013
Carolina Beatriz Gómez | Integral Manuel Belgrano| Profesorado de Educación Física | Marcelo Mor El día 2 de octubre me dirigí a la Escuela Villa Eucarística, lugar donde iba a compartir la jornada junto a mi socio. Luego de entrar a la escuela hablé con la directora que me hizo muchas preguntas acerca del programa “Socios x un día” ya que ella no estaba enterada de la propuesta en sí, ni de que yo iría ese día. Esta situación me hizo sentir un poco incómoda porque pensé que todos iban a saber del programa y de lo que haría en el lugar. El profesor de Educación Física llamado Marcelo Mor nos recibió a mí y un compañero de Socios. Él demostró muchas ganas de poder ayudarnos. Nos hizo sentir cómodos con su buena onda, nos trató con respeto y nos contó su experiencia en el estudio y en las prácticas de su carrera. En la clase con los chicos del primario, mi socio profesional dividió al grupo en varones y mujeres, proponiéndome a mí y al otro socio como coordinadores de cada uno de los grupos. Por primera vez di clases a niñas de Tercer y Cuarto grado. Fue una experiencia increíble ya que me saqué muchas dudas y disfruté dando clases de educación física, que es lo que me gusta hacer. La pase increíble, porque además de compartir experiencias con el socio las compartí con otros profesores de la escuela que me hicieron sentir parte de su clase, me contaron lo que fue su primer día frente a un aula, lo que es trabajar con los más chicos por un lado y lo que es trabajar con chicos más grandes por el otro. Agradezco a Junior Achievement y a mi socio esta hermosa oportunidad que he podido vivir.
Aymara Lihuén Giovannini | Integral Manuel Belgrano| Criminología | Néstor Caillet Bois La jornada inició a las 14 hs en la Policía Judicial donde me encontré con mi socio – Néstor Caillet Bois – el cual me recibió de forma agradable. Subimos a la oficina donde desarrolla su profesión diariamente, allí mismo se encontraban dos compañeros de trabajo de mi socio y otra alumna perteneciente al programa de Junior Achievement. Mi socio junto a un compañero nos comenzaron a explicar en qué consistía su profesión y el cargo que desarrollaban. A continuación, ambos nos mostraron videos y trabajos realizados por ellos mismos los cuales ayudaron en la resolución de casos policiales. Principalmente, me sorprendí mucho ya que no conocía en profundidad los métodos para rearmar un crimen. Y, gracias a la información proporcionada por mi socio, pude descubrir la importancia de cada miembro de dicha institución ya que, cada persona cumple un rol determinado y es indispensable para la resolución de los mismos. Por otra parte, la infraestructura me resultó muy familiar y parecida a la institución escolar que recurro día a día. Allí, al igual que en mi escuela, los espacios son reducidos y, por eso, se siente la contención y el compañerismo. Es decir, cada miembro perteneciente a dicha institución conoce y entiende a sus compañeros. El Dr. Caillet Bois, se vio interesado en mis preferencias laborales y, de esta forma pudo otorgarme información acerca de lo laboral y profesional; me proporcionó numerosos datos interesantes los cuales son de útil ayuda para poder conocer dónde debo estudiar y cómo debo seguir. A pesar de haber compartido una hora reloj pude conocer a profundidad la profesión. Gracias a esta experiencia, me motivó bastante para poder replantearme la profesión que voy a estudiar el año que viene. A demás, le agradezco a mi socio y a su compañero por brindarme su tiempo y proporcionarme una vía de contacto por si necesito ayuda en el futuro. Aymara Lihuén Giovannini
Camila Di Fiore | Integral Manuel Belgrano | Profesorado en Letras | Silvina Zalazar Mi día se centró en un largo trabajo, que me enriqueció desde lo profesional hasta lo personal, ya que tuve la oportunidad de experimentar una pizca de mi futuro, dando clases en tres grandes colegios junto a una socia muy capacitada y amable que me garantizó un día productivo y espectacular. Lo más maravilloso fue el comportamiento adecuado de mis alumnos, la calidez de los compañeros de trabajo y las instituciones y la alegría de la primavera ante los festejos estudiantiles. Un día digno de conmemorar. En esta propuesta adquirí experiencia para mi futura capacitación profesional. Fue realmente agradable haber participado. Mi socia no estaba completamente informada sobre el programa, por lo cual un cambio que le realizaría a esta propuesta sería la mejor organización y comunicación entre socio profesional y socio alumno, para no generar confusiones y después desilusiones. Fuera de esto, con ella mantuve una excelente comunicación y organización, pero creo que eso depende de la disposición del profesional. El cierre del programa, al ser un día agotador, lleno de información y experiencias, fue un tanto denso ya que a veces se lleva al teatro con una analogía y un trato como si fuéramos pequeños, creo que estaría bueno realizar una analogía un poco mas adulta, respecto de las metas e ideas que quieren transmitir. Aun así, son muy creativos y los objetivos y los valores que desean transmitir son los adecuados para nuestra formación y nuestro comienzo del camino a esta larga experiencia y descubrimiento de nuestra carrera y nuestro futuro. Camila Di Fiore
Nicolás Sposetti | Integral Manuel Belgrano | Marketing | Adrián Giordano Luego de las capacitaciones no veía las horas de que llegue el Gran día. Por fin, y luego de tanta espera, llegó. Previamente, el día anterior, había preparado todo para pasar una jornada enriquecedora y disfrutarlo al máximo. Ese 2 de Octubre me levanté muy ansioso y nervioso por el día que me esperaba. Una hora antes del inicio de la jornada estaba ahí, en Libertad S.A. Todo estaba cerrado, así que, para pasar el tiempo y calmar las ansias salí a caminar hasta el horario de entrada. A las 9 menos cuarto, subí hacia la parte de administración, me notifiqué en recepción y me senté a esperar junto a otros chicos que participaban de la jornada. Salió una chica que tenía una tonada rara, era francesa, se presentó, se llamaba Laure. Nos hizo pasar a una sala de conferencias, y ella junto a dos señoritas de Recursos Humanos, nos dieron la bienvenida. Luego nos llevaron a conocer Libertad y todas sus instalaciones. Al terminar el recorrido por la sucursal, nos llevaron junto a nuestros socios. Me presentaron a Adrián Giordano, gerente de Marketing de Libertad. Fue un placer conocerlo, superó ampliamente mis expectativas. En un principio nos presentamos y me contó su experiencia. Desde que empezó a estudiar hasta que se recibió. Me dio consejos y respondió todas mis dudas sobre la carrera, también me contó su experiencia de trabajo en Italia. Al mencionarle mi deseo por irme de intercambio y conocer gente de otra parte del mundo y de otras culturas me contó su experiencia de intercambio en Sudáfrica y me planteó la importancia de dominar el inglés. A continuación me llevó a conocer toda la parte administrativa de la organización, me presentó a todos los profesionales del área de Marketing y de las otras áreas. Volvimos a su oficina y me explicó muchas cosas que surgieron en el momento. Después vino el Director General de Comercio, Destefanis Guillermo, quien cordialmente me invitó al lanzamiento de un nuevo proyecto motivador. Luego con Adrián nos pusimos a ver el modelo de revista comercial que se lanzara en la semana entrante, me explicó cosas fundamentales a la hora de tomar decisiones, como por ejemplo, qué colocar en la tapa. Seguidamente fuimos a comer. El almuerzo fue muy agradable. A continuación volvimos a su oficina y de inmediato asistimos al lanzamiento del proyecto. Entramos, nos acomodamos en la primera fila. Al comenzar la presentación, Guillermo el encargado de la misma, pidió que los presentes que estén participando de “Socios x un día” levanten la mano, éramos dos y nos recibieron con un fuerte aplauso. Al finalizar este acto, me llamó el director Destefanis, me invitó a su oficina para contarme su experiencia, dar consejos y para que le preguntara todo lo que me causara intriga. Me dio muchos consejos, me explicó cómo funciona la parte comercial de Libertad y me contó su experiencia. Luego de terminar de hablar con él me dio su tarjeta y me dirigí a la oficina de Adrián. Posteriormente nos reunimos con una profesional de relaciones públicas para solucionar un problema que había surgido con el lanzamiento de un nuevo sistema. Al solucionar el problema se hizo la hora y teníamos que salir para el teatro Real. Acompañé a mi socio a buscar su auto y, junto con Laure, nos dirigimos hacia el acto de cierre. En el auto Laure me fue contando sus vivencias y cómo llego a Argentina. Llegamos y nos acomodamos. Cuando el acto terminó tanto Laure como Adrian, me dieron su tarjeta para que sigamos en contacto. No lo podía creer, el día se me paso volando. Desde un principio en la empresa me hicieron sentir muy cómodo y en un ambiente muy cálido. Adrián me explicó mucho sobre Marketing y siento cada vez con más firmeza que voy a hacer lo que realmente me gusta y me apasiona. No solo eso sino también me dio consejos sobre metas a cumplir, viajes, intercambios, etc. Guillermo me dio consejos sobre los “primeros pasos” en la vida después del secundario, el primer trabajo y el futuro propio. Laure me conto su experiencia tanto en Francia como acá y me dio muchos consejos. Los tres me dieron ánimos a seguir con lo que realmente me gusta, muchas fuerzas y consejos que me fueron de mucha ayuda. Al día siguiente les mande un mail en forma agradecimiento y, el mismo día, me respondieron dándome energías para seguir adelante. Estoy muy agradecido tanto con la gente de Libertad, y con Junior Achievement por haberme dado esta gran oportunidad que significó mucho para mí. Nicolás Sposetti
Santiago Garione | Integral Manuel Belgrano | Comunicación Social | Catalina Ortiz Cuando, desde el colegio, nos invitaron al programa y nos contaron de qué se trataba, al instante quise participar. Me atraía la idea de ver qué podría estar haciendo yo mismo de acá a algunos años, además de definir qué carrera estudiar y conocer un poco más del ámbito laboral. Las entrevistas me resultaron muy interesantes, ya que nunca había participado en experiencias similares, así como también las capacitaciones, creo que nos proporcionaron herramientas muy importantes. Cuando me enteré de mi socia y en que área se desempeñaba, al principio me causó un poco de desilusión, ya que era un trabajo en una empresa, siendo que yo había pedido claramente, en la entrevista, que no sea en una oficina. Sin embargo, me dispuse a aprovechar la experiencia de igual manera, para introducirme más en lo que es la comunicación institucional. A las 9 de la mañana del día acordado, me dirigí a Libertad SA, para encontrarme con Catalina. Desde la recepción de la empresa me pidieron que aguarde a que lleguen los otros chicos que también tenían sus socios allí y cuando estuvimos todos nos hicieron pasar. Nos contaron un poco de lo que es Libertad, hicimos un recorrido por el supermercado y a eso de las 11 nos encontramos con nuestros socios. Catalina era muy amable y predispuesta a responder mis dudas, así también como el resto del equipo de comunicación, con los cuales también compartí un rato. A la hora de almorzar, compartimos la comida con el resto de los socios. Continué mi jornada con Pablo, compañero de Catalina. Conocí cómo es un día diario en su vida laboral, incluyendo las cosas buenas y los problemas. Cuando terminó la jornada, fuimos todos al teatro Real, para asistir al cierre del programa. Realmente creo que, a pesar de no ser puntualmente lo que quería, me sirvió mucho para conocer áreas y lugares de trabajo que desconocía completamente, y me ayudó también a encaminar mi decisión sobre qué estudiar en los próximos años. Personalmente, recomiendo la experiencia. Creo que puede llegar a ser muy útil para chicos como yo, sobre todo, si aun no han decidido su futuro laboral o estudiantil. Santiago Garione
Camila Gimena García | Integral Manuel Belgrano | Veterinaria | Romina Sánchez Ese 2 de octubre me desperté ansiosa, nerviosa, incluso antes de que la alarma del despertador empezara a sonar. Había esperado mucho por ese día, participé de todas las capacitaciones, había entregado todo en tiempo y forma y había pasado por varios filtros quedando seleccionada para participar del programa de Junior Achievement, la cual me daba la posibilidad de vivir un día de trabajo en lo que yo quería desempeñarme. Por fin había llegado el día, así que me levanté temprano, elegí cuidadosamente mi atuendo (quería parecer lo mas profesional posible) y preparé cosas que me pudieran hacer falta para ir a la veterinaria. Llegué 10 minutos antes del horario acordado. La veterinaria aún no estaba abierta porque el veterinario se había olvidado la llave, y en lo que esperábamos llegaron dos chicas más que iban a compartir el día conmigo. Entramos. Nos presentamos y empezamos a conocernos, le dijimos al veterinario nuestros intereses, qué queríamos estudiar y hacer dentro del gran campo de la veterinaria. Luego pasamos a la sala de internados. Marcelo, el veterinario, nos contó sobre los pacientes y respondió nuestras dudas. Nos contó sobre su trayectoria desde la universidad hasta lograr abrir su propia veterinaria. Mientras él preparaba todos los utensilios y cosas para empezar a recibir a los clientes, nos dedicamos a esperar y realizar preguntas de vez en cuando, mirábamos sus libros, los folletos colgados en las paredes, los líquidos, medicamentos, hasta las innumerables chucherías que vendía allí mismo para perros y gatos, como collares, juguetes, carteles, ropa, gorras, peines, pelotas, colonias, etc. Empezaron a llegar los clientes y pasamos al consultorio. Allí Marcelo atendía a sus pacientes con atención y paciencia, y mientras los observaba y/o curaba, nos iba explicando cada caso, lo que tenía el animal y cómo se lo debía tratar. Vi un gato sin cola y con una úlcera en su ojo; un perro con una infección en su patita; otro con una intoxicación; otro recién operado al cual le tenían que sacar los puntos de sutura. En este último caso, vi algo que sinceramente me llegó al corazón, y si algún día llego a ser veterinaria, quisiera que me pase: La dueña del perro le dijo a Marcelo “Realmente te agradezco muchísimo, nos devolviste a nuestro perro, estamos muy felices y él no para de saltar por todos lados, incluso más que antes”, y luego de eso, se dieron un abrazo muy emotivo. ¡No pude evitar sonreír, fue algo muy lindo de ver!
Luciano Damián Ditatta | Integral Manuel Belgrano | Kinesiología y Fisioterapia | Luis Antoniazzi Tras haber logrado quedar dentro del grupo de los chicos seleccionados de mi curso para realizar la jornada de “socios por un día”, la ansiedad que sentía por dentro para que llegue ese día iba aumentando cada vez más. De las capacitaciones a las que asistimos quiero destacar la charla que nos dio “Manpower” ya que me sirvió muchísimo porque me enseñó cómo realizar un buen currículum. Cuando llegó el día miércoles 2 de octubre, el día tan esperado, fui con mucho entusiasmo y ansias por conocer a mi socio profesional. Me dirigí hacia el Instituto San Miguel, que es un profesorado de Educación Física, donde en una de las aulas se encontraba mi Socio. Luego de que me presenté y él también lo hizo, tuve que presenciar una de sus clases. Mi expectativa estaba prevista de otra manera, ya que la carrera que quiero seguir es Kinesiología y Fisioterapia, por lo cual yo hubiera preferido asistir a su consultorio y realizar diversas actividades referidas a esa profesión. A pesar de esto, el ámbito me gustó mucho porque amo el deporte y las ramas que quiero estudiar están relacionadas con eso. Me encantó haber compartido una charla intensa con mi socio ya que me contó muchas de las experiencias que vivió en lo referido al estudio; sobre las carreras universitarias entre las cuales estaba indeciso; qué camino tomó para llegar a lo que hoy es en día; cuáles eran sus expectativas laborales; cómo se veía en un futuro y muchas más cosas. Lo único que puedo destacar como una crítica constructiva, sabiendo que mi socio también era Kinesiólogo, es que en la entrevista que nos realizaron en Junior Achievement a mí me preguntaron en que ámbito o lugar me hubiera gustado que sea el encuentro con el socio profesional y yo destaqué que me interesaba que fuera en un consultorio de rehabilitación. No se cumplió lo que pedí pero lo mismo la jornada en ese lugar estuvo muy buena. Quiero agradecerles su atención y la buena predisposición. La verdad que es una experiencia muy buena que sirve para ir adquiriendo nuevas ideas para un futuro. Muchas gracias por todo y espero que sigan creciendo como organización y sigan sumando a muchos adolescentes a guiar su vocación para cuando ejerzan su labor. Siempre tendré presente la frase “Vive tu futuro”. Agradezco la atención prestada y me despido de Ustedes reiterándoles mi más distinguida consideración.
Yamila Simone | Integral Manuel Belgrano | Medicina | Rearte María Isabel Mi experiencia fue muy atrayente y única. Observé diversas cosas interesantes del trabajo médico aunque no haya sido concretamente en la especialización que yo quiero seguir en un futuro. Aprendí varias cosas viendo las tareas que tienen los distintos profesionales que trabajan dentro de un hospital como, por ejemplo, las formas de llenar los informes médicos. Pase el día junto a mi socia Rearte María Isabel, médica ginecóloga del Hospital Misericordia, y junto a otras ginecólogas. Les agradezco rotundamente haberme prestado minutos de su tiempo para poder recibirme y mostrarme cómo es un día habitual en su trabajo. Lamentablemente no pudimos hacer demasiado porque justo ese día estaban de paro pero lo poco que hicimos me sirvió de mucha ayuda. También agradezco a Junior Achievement por darme una oportunidad. Esta experiencia me ayudó a reafirmar la decisión de seguir medicina la cual había tomado antes de ingresar al programa. La experiencia me despejó las dudas de ver si esa era la carrera en la que me sentiría cómoda. Viví un día que jamás olvidaré, espero llegar a mis metas y algún día poder participar de “Socios x un día” pero desde el lado del profesional. Muchísimas gracias por el día maravilloso que me hicieron pasar. Yamila Simone
Deyanira Gutiérrez | Integral Manuel Belgrano | RR.HH. | Roberts Belén Cuando finalizaron las capacitaciones comencé a sentir mucha ansiedad por el día del encuentro. Preparé todo lo necesario desde el día anterior para poder aprovechar al máximo el día con mi socio. Esa mañana del 2 de Octubre me desperté muy emocionada porque mi día iba a ser especial. En esa jornada iba a conocer lo que era estar por un rato en mi futuro. Cuando estaba lista para salir a conocer lo que era ser profesional de Recursos Humanos, partí rumbo a la empresa Manpower. En el camino comenzaron los nervios ya que me iba a encontrar con algo totalmente desconocido, con gente nueva, con profesionales. Y luego empecé a armar algunas preguntas en mi cabeza que quería hacerle a mi socio. Cuando llegué a la empresa, a las 9:00 hs, me recibieron de una manera muy amable, cálida. Desayunamos junto a todos los profesionales de la empresa y mientras tanto nos hicieron muchas preguntas para que podamos sentirnos cómodas y les contemos cuáles eran nuestras expectativas y objetivos. Me alegró saber que una de las chicas de Manpower había estudiado las carreras sobre las que yo no estaba tan segura por lo que hablar con ella me fue muy útil. Finalizado el desayuno, nos fuimos a la oficina y comencé a observar cómo trabajaba mi socia. En el transcurso fui aprendiendo y observando cómo realizaba las distintas actividades que tenia a cargo. Mi momento del día más interesante fue cuando presencié una entrevista de trabajo. Junto a mi socia entrevistamos a un señor y todo el proceso me sirvió para conocer de cerca cómo se hacía una entrevista y también rompió la imagen que yo tenia de las mismas. Pudimos analizar las actitudes y, por sobre todo, escuchamos con mucha atención. Los profesionales de Manpower se mostraron muy atentos en todo momento, al llegar la hora del almuerzo pudimos descansar unos momentos y también tuve la posibilidad de conversar con las demás chicas que estaban en la empresa por el programa de Junior. Pudimos intercambiar pensamientos, compartimos un día como amigas ya que todas estábamos orientadas hacia el mismo lado. En la tarde, nos dieron la oportunidad de presenciar una reunión en la empresa encabezada por los encargados del área de comercio. Lo más sorprendente fue lo que se trató en la misma, ver el intercambio de conocimientos y de opiniones personales. Al finalizar la jornada con mi socia, que en todo momento me hizo sentir como en casa, partimos hacia el Teatro Real. Fuimos acompañadas de uno de los profesionales de Manpower. En el cierre pudimos concluir la jornada maravillosa que tuvimos todos viendo imágenes y videos de lo que había sido nuestro día. Poder llegar a conocer el campo laboral del profesional en Recursos Humanos me ayudó a decidir mi carrera. Desde ese día sé qué es lo que quiero hacer con mi futuro y la experiencia me sirvió para sentirme más aliviada en estos últimos meses del secundario, y así, puedo disfrutarlos a pleno.
Fernando Moyano | IPEM 163 José de San Martín Mi día inició como a las 9:00 de la mañana, me preparé, busque todo lo necesario y partí hacia KPMG a pasar u día perfecto. Cuando entraba en las oficinas me temblavan las rodillas de los nervios, pero al ver que habían tres chicos más esperando a Sergio (mi socio) me sentí aliviado, me sorprendí un poco porque creí que era solo yo con él, en ésto no savía como seguir, porque no tenía idea de lo que iva a pasar, Junior Achievement queria que sea sorpresa. Al ver a Sergio vi un empleado como cualquier otro, porque él no es como los jefes que se ven en las peliculas, el es mas sociable, simpático, escucha y tiene buena atención. Entramos en su oficina y nos comentó como era el itinerario del día, el no habría sido mi socio pero como Ana Paula no pudo, me pusieron con Sergio, vimos un Power Point sobre como es la empresa y sus valores (algo que me sirvió mucho), luego llegó el medio día y nos fuimos a almorzar (algo que él no hace) a Il Gato, comimos muy bien y depaso aprovechamos con los chicos para entrevistarlo. Al salir del restorant nos acompañó hasta KPMG, nos dio unos muy buenos consejos y se tubo que ir, nos quedamos con 2 de los 3 gerentes (chicos que nos trataron muy bien), ellos nos hicieron un Tour en la empresa y haí conocimos a los demás empleados (todos con buena onda), despues nos fuimos en taxi hasta el teatro real con los gerentes, sociablilizamos un poco con los demas, me reeencontré con mis compañeros y me saque fotos con el sombrerero, vimos el espectaculo inspirador y comico, y luego nos despedimos con los socios; Lamentablemente hay terminó mi día. La pase espectacularmente bien, no solo por haber aprendido más sobre la materia, sinó porque aprendí más de la vida, mi socio me transmitió un poco de su saviduría, la pasé genial, ahora veo al contador público de otra forma, no es el hombresito de anteojos con una calculadora en un escritorio y muchos papeles (bueno mas o menos) sino a uno que tiene una buena vida. Todos tuvieron muy buena onda conmigo, desde J.A. hasta los de la empresa; Le agradezco a J.A. por haberme hecho pasar sin duda uno de los mejores días de mi vida, aclare todas mis dudas con respecto a la carrera, pero eso no descarta que sea voluntario de J.A. Muchas pero muchas gracias y espero poder seguir participando de sus programas que tanto me maravillan.
Elena Ornela Ferreyra | Colegio General Paz | Medicina | Dr. Torres José Todos los días cuando voy rumbo al colegio pasa el colectivo en frente del Hospital Privado, pero jamás me imagine que en el hospital que encontraría definida mi verdadera vocación. Ese día me desperté temprano, me puse la chaquetilla blanca y junto con todo el nerviosismo y expectativas que tenía me tome el colectivo. Cuando llague, le pregunte a la secretaria que me dijo: “por allí, seguís el pasillo…están los ascensores…2º piso”. Cuando llegue al pasillo había uno a mi derecha y otro a la izquierda. No sabía cuál pero probé ir por el de la izquierda, hasta que por fin encontré los ascensores, que además son muy distintos a los que uno conoce. Cuando se abre el ascensor, venia en él una doctora que apretó el botón del 2º piso y cuando bajo la seguí. Continué caminando hasta que me encontré con una señora de la limpieza y le pregunte por el doctor, y me señalo una puerta. Allí me recibió muy amable una doctora a la cual le conté de que venía de un programa llamado socios por un día y que debía pasar toda la jornada laboral con el doctor José. Me dijo que todavía no había llegado, pero que ella me mostraría un poco el hospital. Nos dirigimos hacia una de las salas, me hizo lavar las manos, y le pidió a la doctora Paola que me explicara un poco. Ella estaba examinando a un bebe de 48 horas que lloraba mucho, le explicaba a la mamá como y cada cuanto tiempo debía darle la leche, como limpiarlo y cómo hacer para que no tuviera molestias. Yo estaba chocha escuchando todo, veo que se abre la puerta y un señor me llama. ¡Era el socio! Lo salude y me explico que no tenía que haber estado aun allí, y me explico cómo llegar a la “docencia” en donde nos mostrarían todo el hospital. ¡Éramos muchos! A sí que nos tuvieron que separar en grupos. También nos contaron que no pasaríamos únicamente el día con el socio, sino también con otros doctores. En pediatría también había otras 2 chicas, con quien me hice amiga. A las 12, teníamos que volver a la “docencia“y podríamos presenciar una reunión en donde todos los doctores que querían analizaban un caso, en donde un paciente había fallecido, pero no se sabía por qué. ¡Parecía un capitulo de “Dr.House”! No entendí mucho porque hablaban con términos que no conocía, pero intente entender lo más que podía. De allí fuimos a comer, luego nos juntaron en el auditorio y nos regalaron un anotador, con un llavero del hospital, que es muy bonito, como para despedirnos. Además la chica que era de guía nos dijo que como era muy grande el hospital, si quería, podría ir otro día a recorrerlo y aprender un poco más. Bueno… este fue mi “socios x un día”. Espero que les guste.
Martin Carnevalle |La Salle | Lic. en Economía | Alejandra Marconi Primero que nada quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible que esta gran experiencia se haya podido concretar: a la Fundación Junior Achievement, al IERAL de Fundación Mediterránea, a Alejandra Marconi (mi socia) y al Colegio La Salle. Debo reconocer que yo no tenía conocimiento de que existía este programa, el cual no me arrepiento de haber podido participar, sino todo lo contrario. El día del encuentro con mi socia, creo que los nervios no se hicieron tan presentes como creía, pero si tenía muncha ansia y más preguntas que respuestas. Yo elegí una carrera poco común (Lic. en Economía) y sinceramente no tenía muchas esperanzas de que mi socio sea un economista. Cuando me entere que finalmente que mi socia era economista, la verdad que me genero muchísima satisfacción. La experiencia compartida con mi socia fue sinceramente fabulosa, me sirvió muchísimo con respecto a terminar de decidirme en este momento tan importante que estamos atravesando los jóvenes. Pudo contestarme todas las preguntas con total predisposición, y darme consejos muy valiosos y que pueda aprovecharlos. Sinceramente daba mucha satisfacción estar en el IERAL, había como una especie de energía muy positiva, todas las personas estaban con absoluta predisposición y ganas de aportar y ayudarnos. Luego de estar en el IERAL, nos dirigimos a un seminario que se realizó en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, para el cual me separe de mi socia. De allí me dirigí al Teatro Real, y no estaba muy convencido de ir si no iba mi socia, pero igual fui. Ella me había dicho antes que no sabía si iba a poder ir o no, pero finalmente pudo ir a la Ceremonia de Cierre. Luego del “show” nos sacamos una foto, me presento a un ex compañero de la Facultad, y por ultimo nos tuvimos que despedir. Antes de irse me dio su tarjeta de contacto y me dijo que ante cualquier duda le escriba un mail. Finalmente quiero destacar que las experiencias que me generó este programa pudieron ser totalmente cumplidas; por ultimo puedo decir que: EN JUNIOR SE APRENDE FUTURO!!
Franco Ezequiel Flores |Luterano Concordia | Administración de Empresas | Pablo Díaz El día de la experiencia, mi socio Pablo Díaz paso a buscarme a mi casa ya que el día antes lo había llamado y habíamos acordado lo recién mencionado. En el auto, los dos muy tranquilos nos presentamos y comenzamos a hablar de nuestras vidas, de su trabajo y mis estudios. Luego de un rato me di cuenta que mis expectativas habían sido cumplidas ya que mi socio era todo lo que necesitaba para darme cuenta y aliento a seguir mis metas. Cuando nos fuimos a desayunar comenzamos a hablar de anécdotas de ambos. En ese instantes se me ocurrió preguntarle como eligió esta carrera y el me contaba que siempre le gusto y que de chico el llevo a cabo emprendimientos con sus amigos y demás en su ciudad natal (La Pampa). En ese momento transcurrí a contarles mis anécdotas de proyectos ya que el me había preguntado y la mas importante que nombre fue la de realizar una radio en el colegio, la cual fue comenzada de cero por unos compañeros y quien les habla, Pablo me felicito y me dijo que tengo un carisma muy especial para trabajar en la carrera de administración de empresas. Luego del desayuno pasamos a visitar a un cliente. Mientras el trabajaba yo en una silla escuchaba y tomaba nota de lo que se hablaba y le preguntaba si no entendía algo, lo bueno es que en todo momento por mas que entendía las cosas mi socio me las explicaba como para que me las aprenda de memoria. Luego de salir del cliente fuimos a su oficina en donde el siguió trabajando y yo aprendiendo. Como finalización del día Pablo me llevo a el Teatro Real en donde se hizo el cierre de Socio x un Día. Lastima que tubo que retirarse antes debido a que tenía que seguir trabajando porque le había ocurrido una complicación. Por ultimo me dio su teléfono por cualquier consulta o duda lo llame.
Ignacio Perea |Instituto Maria de Nazareth| Ciencia Politica | Cesar Murua Mi jornada comenzo el dia miercoles 2 de octubre a las 11 de la manana, cuando llegue al ICDA, donde me esperaba mi socio Cesar Murua en la secretaria del mismo. Al llegar, tuve la necesidad de preguntar donde quedaba su oficina, y al encontrarla me recibio su secretaria., que muy rapidamente me hizo pasar a conocer a mi socio. El me explico que funcion cumplia el ahi, que otros trabajos tenia, y como era un dia laboral en su oficina. Luego de hablar, me pidio ayuda apra corregir unos documentos de unos alumnos. La verdad que eso estuvo muy bueno, ya que me senti con poder de ponerle nota a algo, sensacion que nunca habia experimentado. Cuando el reloj marco las 13 horas, fuimos a almorzar al bar del ICDA, y tuvimos una charla mas fuera de lo profesional sobre nuestras vidas, deportes, colegio, etc. AL finalizar de comer tuvimos una reunion con un ayudante de Cesar, para redactar los resultados de una encuesta realizada por el organismo. Se hicieron las 14 30, y partimos para el campus de la UCC, ya que Cesar tenia que dar clases de Teoria Politica. Finalizada la clase, me llevo hasta el tetaro Real, donde le pedi su tarjeta de contacto y nos despedimos, ya que tenia obligaciones que cumplir. Esta experiencia me ayudo mucho en lo personal, ya que me sirvio para ver como era un dia laboral en lo que yo espero ser cuando sea grande, y la verdad que aprendi muchas cosas nuevas que no sabia, como por ejemplo que el ICDA es un organismo que entrega doctorados, masters y posgrados, y forma parte de la UCC. Puedo concluir, que si tengo que recomendar la experiencia, no lo dudaroa ni un insante, ya que es una muy buena oportunidad para descubrir si lo que pensas que te gusta en verdad es lo que te hace feliz.
Juarez Sofia | Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón El día miércoles 2 de octubre tuve una jornada de "socio por un día" , fue una excelente experiencia donde pude ver realmente mi carrera y futuro trabajo ,pude tener una mejor claridad visión en cuanto a ese aspecto. Mi día experimente con mi socia Claudia Lovell una excelente abogada donde me enseño todo lo que podía ser con respecto a mi carrera y mi trabajo ,me dedico su tiempo desde las 8 de la mañana hasta las 14 hs , me enseño todo el manejo de tribunales tanto penal familiar y laboral , me hizo completar fichas donde me mostró como se llenaban con datos ,luego realizar declaratorias,me mostró como se atienden a clientes en su estudio tanto personalmente como ,por teléfono y como uno puede ser aliado de un socio que esta defendiendo a otro cliente ,cuando fuimos a tribunales me hizo realizar cola pedir expedientes para agarras mas experiencia fue enriquecedor el proceso realizado ,me llevo también a desayunar y almorzar , y en una mañana completa al compartir tantas cosas con mi socia me hizo decidir que era lo correcto que quería estudiar y sobre todo la mejor parte es que tuve una entrevista aparte con ella donde pude ver mas cosas que me faltaron y hoy por hoy tengo el tiempo de mi socia a mi disposición para cualquier duda o si quiero ir a compartir mas cosas. Gracias a junior pude tener mi futuro claro y decisiones mas concretas y mi plena gratitud a todas las personas que conforman este staff . Saluda atentamente Juarez Sofia .
Estefanía Tabares | Instituto Corazón de María | Psicología | Erika Ostermeyer Me tocó vivir mi experiencia de Socios por un Día en un consultorio en el Barrio Urca. Estaba ansiosa por pasar el día con mi socia, aprender mucho y vivir un día en mi futuro. Tenía expectativas muy altas y muchas sensaciones. También tenía incertidumbre porque es raro pensar que iba a pasar un día con una persona que no conocía. Cuando llegué al consultorio mi Socia Erika me recibió con una sonrisa y me dio la bienvenida, esa fue mi primer contacto con ella. Me hizo tomar asiento y esperar porque estaba en una sesión con una paciente. A los pocos minutos volvió y me hizo pasar a su cuarto, tomamos asiento y tuvimos una conversación larga que me encantó y por la cual aprendí muchas cosas. Me enseñó muchas cosas que no sabía, me escuchó y me hizo sentir bien en todo momento. Después tuve el privilegio de recorrer todo el consultorio que ella comparte con dos psiquiatras y llamó mi atención el estilo de los cuartos de los doctores. El transcurso de mi día fue muy bueno. Considero momentos importantes esos en los que mi socia me transmitió sus conocimientos y yo pude aprender. Aprendí muchas cosas, esta experiencia me sirvió para aprender, no solo de psicología sino también de la vida. Mi socia se esmeró en transmitirme valores y cosas para ser una buena profesional pero lo más importante una buena persona. La anécdota más divertida para mí fue cuando recorrí el consultorio y entramos a los cuartos de los doctores. Los cuartos tenían un estilo fuera de lo común, eran muy psicodélicos, tenían objetos muy extraños que nunca antes había visto, quede impresionada porque parecía que estaba en una película y viviendo en un espacio y tiempo que no es este. Con Erika nos despedimos con un abrazo fuerte y mucho agradecimiento de mi parte, como si nos conociéramos de toda la vida. Intercambiamos números de teléfono y ella prometió ayudarme en todo lo que necesite para tener una exitosa vida como universitaria. Estoy feliz de haber tenido la oportunidad de haber participado en Socios por un Día y de haber aprendido tanto de mi socia, es una experiencia que nunca voy a olvidar.
Sofía Lara Fernández | Instituto Parroquial San Pablo Apóstol | Medicina | José Torres Yo debía entrar al hospital a las 8:30 horas, llegue 8:15 con ganas de entrar y empezar mi jornada. Por un lado tenía miedos de “qué tendré que hacer” o “cómo será mi socio”, pero por el otro, sabía que me esperaba una nueva experiencia, en un lugar desconocido, con gente desconocida, pero que hacia lo que yo quería hacer cuando me recibiera de la facultad. Lo primero que hice a penas entre fue ir a la recepción y pregunta por el doctor que me acompañaría en el día “busco al doctor José Torres”. Luego de unos minutos, llegó l doctor, me pregunto para que lo buscaba, y me llevo a la secretaria de docencia del hospital, y me dijo que después lo vería. En el aula a donde entre éramos como quince futuros doctores (eso parecíamos) que estábamos en la misma sensación de incertidumbre por “qué irá a pasar hoy”. Al rato llega Julieta, de docencia, quien nos dijo como estaba organizada la jornada. De ahí, recorrimos un poco el hospital, y luego nos dividimos, según la especialidad que habíamos elegido. Yo había elegido pediatría, y se me asigno una residente de neonatología (no el doctor que debía ser mi socio), con la cual entramos a ver los bebes prematuros que estaban bajo el cuidado de otros médicos. Macarena (la doctora), me explico los problemitas de los bebes, porque estaban allí, que se hacía con ellos y como se medía la evolución, fue más que interesante, y logro que me dieran más ganas de empezar a estudiar para saber, y comenzar a entrar en contacto con las personas que necesitaban curarse. Además fue interesante el hecho de ver muchas realidades, por un lado los bebes que tenían algún problemita, y por otro (cuando me llevo a visitar algunas salas) la alegría de ver a la mamá y a los doctores de una nena de dos años caminar, y tomar la leche solita (ya que no lo podía hacer). Luego de allí, nos reunimos todos de vuelta en el punto de partida, y entramos al auditorio, a escuchar un debate que hacían la mayoría de los médicos sobre el posible diagnóstico de una enfermedad desconocida, algo que fue nuevo para mí (no sabía que se hacían ese tipo de reuniones), y muy interesante ya que todos aportaban algo, desde los “mejores” (con más trayectoria), hasta los residentes (recién iniciados en la práctica). Al finalizar ese momento fuimos a comer, al comedor con todos lo médicos. Al principio nos sentíamos incomodos, nos miraban como “bichos raros”, pero después nos dimos cuenta que estábamos compartiendo con gentes que trabajaba de lo que nosotros aspirábamos hacer, y fue genial. De allí nos juntamos todos en el auditorio, y Julieta volvió para despedirnos. Salí del hospital, y me sentí más “crecida”, como con la sensación de empezar a caminar por mi misma, tomando más responsabilidades y decisiones.Fue una etapa única, que me gustaría repetir.
Lucía Soto | Colegio Corazón de María | Arquitectura | Andrea Zorzi Este miércoles comenzó muy temprano, me preparé para compartir una jornada con mi socia-profesional, Andrea Zorzi… En realidad comenzó semanas entes, cuando empezamos a prepararnos para vivir esta experiencia. Llegamos al estudio Zorzi con Micaela, socia-alumna como yo, compañera del colegio y también futura compañera de facultad. Andrea no había llegado aún, por lo que la esperamos en una sala de reuniones. Allí conocimos al equipo de arquitectos que trabajan en conjunto con nuestra socia. Ellos compartieron con nosotras su experiencia a lo largo de la carrera, nos dieron recomendaciones, y lo más importante fue la seguridad que me transmitieron al hablar con tanta pasión a cerca de la Arquitectura. Esta charla me ayudó a dispersar algunas dudas, y a convencerme de que estoy tomando la decisión correcta. Después de un rato, llega Andrea, se presenta y nos explica sobre el estudio, los arquitectos e ingenieros que allí trabajan y algunos de los proyectos en los que están trabajando actualmente. Fue impresionante hablar con ella, sabe muchísimo, tiene confianza y dedicación, y realmente se nota que ama lo que hace. Me inspiró escuchar su historia, y pienso que me gustaría llegar a desempeñarme en la arquitectura así como lo hizo ella. Pasamos toda la mañana compartiendo y apreciando proyectos, y fue muy interesante ver y aprender sobre los programas que utilizan y sus procesos de trabajo. Al mediodía Andrea tenía una reunión, entonces nos llevó con Leticia, otra arquitecta del estudio, pero no trabajaba dentro de la oficina como habíamos visto anteriormente, sino que se encargaba de estar en obra. Llegamos al primer edificio, ingresamos y recorrimos junto a ella todos los pisos con el capataz de la obra, mientras que Leticia anotaba cada detalle de la construcción. Después visitamos otro edificio, pero este era muchísimo más grande. Volvimos a hacer el mismo trabajo anterior y recorrimos 15 pisos. Esta parte de la jornada fue la que más me impactó, ya que descubrí una parte de la arquitectura que no conocía. Fue impresionante ver como los dibujos de los planos se hacían realidad frente a nosotros, y pasaban de ser líneas a ser paredes y escombros. Alrededor de las 15 hs fuimos a tomar algo junto a Leticia, y luego volvimos al estudio, donde nos esperaba Andrea. Allí pudimos charlar con ambas arquitectas a cerca de los inconvenientes que a veces se presentaban, y de cómo debían afrontar a cada cliente. Nuestra jornada terminó a las 16 hs. Nos despedimos de Andrea, a la cual agradecimos enormemente haber compartido un día de su trabajo. El proyecto superó mis expectativas, y terminó de convencerme. Estoy decidida de qué es lo que quiero para mi futuro, y sé que esta jornada va a marcar mi camino y ayudar a cumplir con mis metas.
Yesica Carrizo | IPEM 167 José Manuel Estrada Yo comienzo contando una serie de incidentes, que paso a relatar: Todo empezó el fin de semana cuando esperé en vano que mis doscompañeras se comunicaran conmigo para realizar un trabajo, esto nunca sucedió y el día martes, cuando concurro a la escuela (ya que el lunes fue 30 de septiembre, feriado por San Jerónimo), me encuentro con que mis compañeras habían hecho el trabajo sin incluirme. Esto me hizo sentir excluida y traicionada, fundamentalmente por mi mejor amiga. En el fin de semana me notificaron de quien seria mi socio por un día, me llenó de entusiasmo ya que quiero ser azafata. Ese mismo martes en la escuela mientras le comentaba a la Psicopedagoga todo lo que me estaba ocurriendo; la empresa Copa me comunica que realizaría Socios por un día el 2 de octubre a las 22 horas, que me buscarían por mi casa a las 21:30 horas para concurrir al aeropuerto, y regresar alrededor de las 3 de la madrugada del día 3 y también que debía concurrir al cierre del programa en el Teatro Real a las 17:30 hs. La Psicopedagoga y yo detectamos que la fecha inicial de Socios por un día estaba anunciada para el día 3 de octubre y fue cambiada al 2, por razones de programación del Teatro Real lugar donde se cierra esta experiencia. Esto da origen a una serie de fallidos intentos por comunicarnos con JA, pues desconocíamos su nuevo número telefónico, ni tampoco podíamos hacerlo vía internet ya que la capacidad de banda ancha de la escuela, no es suficiente para todas las netbook que acabábamos de recibir. Cuando finalmente nos contactamos con JA ellos se percatan de que la cita era para el 1 de octubre y que estaba mal comunicada. Más tarde mi socio Javier Vago me confirma que se realizaba dentro de una pocas horas esa misma noche, luego de eso me fui a casa a prepararme para esa experiencia, volvieron a surgirme inconvenientes, ya que espere al transporte que me pasara a buscar por una estación de servicios donde habíamos quedado, al percatarme que pasaba el tiempo y esto no se concretaba, llamé a mi socio y el me comunica que ya habían pasado. Sentí una gran impotencia y nuevamente desilusión; pero mis ganas surgen y me sobrepongo a mis emociones y me fui en un taxi hasta el aeropuerto. Al llegar me comunican donde están y voy al encuentro del resto de los participantes 2 varones y una mujer, y con ellos realizamos la experiencia de conocer todas las instalaciones del aeropuerto y sus funciones, además de interactuar con la tripulación de origen Panameño. La azafata me comenta su función ,que era lo que más me interesaba, mientras subimos al avión, conocemos la cabina, los tripulantes y uno de ellos me alegro obsequiándome un jabón en forma de corazón. Nos permitieron supervisar con ellos, todo el avión mientras nos sacábamos fotos y finalmente recibimos a los pasajeros de ese vuelo Córdoba- Panamá .En ese momento me sentí emocionada y privilegiada por el buen trato y la onda que le ponían todo , sin dejar de lado sus funciones me sentí cálidamente satisfecha de todas mis dudas .también pude disfrutar de mis compañeros que participaron de esta misma experiencia , en el regreso a mi casa a las 3 de la madrugada la ciudad toda despoblada y se cruzaba por mi pensamiento que todo lo que me había pasado valió mi alegría. Agradezco a JA y a mi socio Javier Vago y sus colegas por esta grata experiencia inolvidable en mi vida.
Constanzo, Agustina | Colegio Corazón de María Desde hace un par de años, tenía la idea de seguir Periodismo, pero nunca estuve segura por la salida laboral de esta profesión, hasta que recién este año, mi último año del secundario, me decidí por estudiar lo que me gusta dejando atrás mis miedos. Me dediqué por mucho tiempo a buscar información sobre la carrera, fui a charlas, universidades, hablé con amigos que están estudiando lo mismo, y me saqué muchas dudas, pero me quedaba pendiente una: hablar con un profesional y poder vivir en vivo y en directo, como se trabaja de esta profesión. Un día en el colegio, mi profesora de Gestión Contable, nos comentó acerca del programa Socios por un día de Junior Achievement. Me interesó mucho participar de este programa asique me anoté. Después los profesores del departamento de Contabilidad del colegio, realizaron la selección y quedé. Desde ese momento, se realizaron varias actividades antes de pasar un día con un profesional en la carrera. Primero teníamos que pasar por una entrevista y después por dos capacitaciones acerca del Liderazgo y Marketing y Plan personal. Fueron etapas interesantes. Y así llegó el día tan esperado, 2 de Octubre del año 2013. A las 14 horas, tenía que estar en el diario Comercio y Justicia con mi socia Natalia Rivas. Cuando llegué, había otra alumna que estaba participando del mismo programa, por lo que realizamos el mismo recorrido y estuvimos con Nati y Luz Saint-Phat, que era socia de la otra alumna que estaba conmigo. Llegamos justo en un día muy especial para el diario, ya que cumplían 74 años. Para festejar había pata flambeada, así que además de compartir un día laboral, también compartimos un almuerzo. Luego de la comida volvimos al trabajo, nos mostraron como consiguen la información, como la redactan, como la editan, nos mostraron la página web, el diagramador, las enormes máquinas con las que imprimen en papel de diario. Pasamos por todas las áreas, sacándonos las dudas, y todos muy predispuestos a enseñarnos y contarnos como es un día de trabajo. Fue una experiencia muy linda, ya que aprendí muchísimas cosas y me ayudó a estar más segura de lo que quiero para mi futuro. Estoy muy agradecida con Junior por darnos esta posibilidad y también a todos los profesionales que están predispuestos a realizar estas actividades.
Lucas Durán | Cs. Económica | Giselle Coto Mangione Hola, bueno, llego el dia que tanto esperaba con ansias y nervios, llegue conocí a mi socio y con nervios pero lo afronte y tenía muchas expectativa de aprender y ansias de conocer como iva ser todo , después de haberme presentado me invitaron a desayunar ( en la cual asistió mi socio y el encargado de tesorería ) . Transcurso el dia me enseñaron las distintas funciones del Banco Macro, la cual conocí muchas cosas, tuve momentos importantes en la cual siempre quise aprender las funciones y ponía la mejor atención para aprender . Y me contaron las anécdotas del banco y de los trabajadores cada uno me conto sus anécdotas que pasaron, y después de eso me contaron la historia del banco . Luego de eso me quede almorzar con ellos , la cual cumplía mi horario , al momento de irme me despedirme con mi socio y los trabajadores, le agradecí por todo, fue un gran dia!!!!!! Gracias por la oportunidad que me dieron
Carla Jimena Sartori | Colegio “San Pablo Apóstol” | Farmacia | Ana Moroni El día 2 de octubre de 2013 fue un día muy especial para mí, fue “MI DÍA”, ya que participe de socios x un día (programa educativo de la Fundación Junior Achievement). Mi día comenzó a las 7:30 hs cuando me levante muy entusiasmada, nerviosa y curiosa por saber cómo sería trabajar con un profesional de la carrera que elegí para mi futuro (“FARMACIA”). Salí de mi casa a las 8:30 hs y me fui a tomar el colectivo (línea n2 de la empresa coniferal) para dirigirme a la farmacia “Moroni García” de barrio Colón, lugar donde me estaría esperando a las 9:30 hs aproximadamente mi socia profesional (farmacéutica) llamada Ana Moroni. Cuando me baje del colectivo no tarde demasiado en llegar al sitio ya que el día anterior había estado averiguando por la zona a donde estaba ubicado, ya sabía bien donde era. Llegue allí a las 9:10 hs, lo primero que hice fue ver las vidrieras de la farmacia ya que estaba nerviosa y no me animaba a entrar pero a la vez estaba muy ansiosa, hasta me decidí a entrar diez minutos después. Cuando puse un pie dentro de la farmacia tuve una sensación muy linda que me decía que ese era mi lugar, que yo debía estar ahí y me hizo dar cuenta que mi futuro está destinado a ser farmacéutica; es decir que desde ese momento hasta el final del día se cumplieron todas mis expectativas. La dueña de la farmacia pregunto mi nombre y luego me comunico que ella era mi socia por ese día y muy rápidamente me hizo entrar para el lugar donde estaba ella atendiendo a sus clientes. Después de esto mi socia Ana comenzó a contarme como había llegado a ser farmacéutica, como había llegado a tener a tener su farmacia propia, como fue toda su trayectoria, también me hablo sobre las actividades propias que realiza un profesional farmacéutico, me dio unos tips a tener en cuenta para que te habiliten tu farmacia. Todo esto me lo decía en los momentos que no llegaban clientes. Luego mi socia me enseño a poner precios a los productos de perfumería asique comencé a hacer cálculos con la calculadora y a colocar los precios a los productos determinados por ella. También me explico cómo estaban organizados los medicamentos para que yo la ayudara a ordenar unos remedios que le habían traído del laboratorio esa mañana. Ordene dichos remedios con ninguna dificultad. Más tarde, a las 12 hs aproximadamente me enseño a hacer pedidos de recetas al PAMI, a través de la computadora y para ponerme a prueba para ver si había entendido me pidió que pasara un pedido, lo cual pude hacerlo sin ningún tipo de problema. Todas estas actividades que realice me gustaron mucho y hasta mi socia me felicito por haberlas realizado muy bien. Además Ana me dijo que había notado mi interés por su trabajo, que era yo muy responsable y me aconsejo que siguiera adelante con mis planes para mi futuro ya que iba a triunfar definitivamente. Finalmente, hablamos mucho mi socia y yo, hasta que se hicieron las 13:00 hs, momento en que debía cerrar la farmacia, antes de ello comimos las dos empanadas que ella había pedido. Cuando ella cerró la farmacia me llevo hasta la parada del colectivo para volverme a mi casa. Nos despedimos muy cordialmente y agradeciéndonos mutuamente el hermoso día vivido por ambas. Puedo resumir el día en una sola frase: “El día mas esplendido que me abrió una nueva puerta para mi futuro”.
Paola Olmedo | IPET 250 DR.JUAN BIALET MASSE | Martillero Público | Javier Malbrán Comencé mi día llegando a la inmobiliaria EDUARDO MALBRAN donde trabajaba mi socio, al llegar me atendió la secretaria y me dijo que espera hasta que llegara Javier mientras tanto uno de los que trabajaban allí me empezó a mostro la inmobiliaria , y me mostro como se hacía para cargar una oficina de venta y alquiler al sistema de la empresa. Luego me mostro la área de administración, presentándome a todos los que trabajan y las actividades que realizan, hasta que llegara mi socio .al hacerse las 12: 30 hs me retire a comer para luego volver a esperar mi socio, pero justo cuando estaba volviendo me llamaron por un problema y no pude concurrir a la inmobiliaria para esperar a mi socio.
Asef Nicolás | Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón | Ingeniería en Sistema | Federico Porrini Llegue al lugar asignado por Junior y me presentaron a mi socio me mostro todo el lugar donde trabajaban y me empezó a contar de que se trataba la carrera, las cosas que hacían; después me saque todas las dudas que tenia, le pregunte más acerca de la carrera y él me respondía y me mostraba en la computadora así entendía mejor. La verdad que yo había elegido esa carrera porque no sabía muy bien lo que hacía un ingeniero en sistemas, y fui allá para que me explicaran más o menos de que se trataba, las cosas que hacían. El socio que me asignaron me explico todo, asique para mi estuvo buenísimo.
Jessica Cintia López | Instituto Parroquial Santo Cristo | Ingeniería en Computación Mi experiencia en “Socios por un día” fue magnífica y supero mis expectativas. Comenzando por las capacitaciones, donde me encontré, con personas muy instruidas que lograron transmitirme sus conocimientos y sobretodo sus ganas de emprender y superar obstáculos, lo cual para mí fue de gran ayuda en esta instancia tan decisiva de mi vida. Luego me asignaron mi socio profesional, Molina Víctor (Analista en Sistemas que desarrolla sus actividades en Aguas Cordobesas). En ese momento tenia muchísimas dudas y miedos, no sabía con que iba a encontrarme, no sabía si me iba a gustar y por sobre todas las cosas estaba el miedo de “soy mujer y me gusta la informática, una carrera que generalmente estudian hombres”. Llego el día y los nervios eran mayores, me preocupaba llegar temprano, dar una buena impresión y aprovechar al máximo esta experiencia única e irrepetible. Cuando llegue a Aguas Cordobesas, nos recibieron en recepción primeramente y luego, al ratito, Víctor fue a buscarme. En una primera instancia fuimos a desayunar todos juntos, cada socio profesional junto a su socio alumno. Ahí fue cuando nos presentamos con Víctor y comencé a comentarle que me interesaba estudiar y porqué. Al igual que muchos, Víctor se sorprendió al saber que quería estudiar informática y que me gustaba más el hardware, “los fierros” como decía él. Pero a diferencia de muchos, por no decir todos, me alentó a que siguiera en esto, que no me dejara influenciar por nadie, que siguiera mis corazonadas. Víctor, me presento muchísima gente que desarrollaba distintas actividades dentro de Aguas y cada uno de ellos me decía algo distinto que me incentivaba aun más. Una frase que una de estas personas me dijo, y verdaderamente me llegó muchísimo fue “No te dejes contaminar por el entorno”. Además tuve la posibilidad de compartir no solo mi día con Víctor, mi socio, sino también con Laura Covaro quien sin problema alguno respondió a todas mis dudas con total sinceridad y seguridad. A lo largo de todo el día, pude compartir con mi socio profesional, muchas anécdotas. El, compartió conmigo sus anécdotas, experiencias y vivencias tantos del área laboral como personal. En mi socio, no solo encontré una persona realmente apasionada de su trabajo, humilde y experto, sino también una gran persona que logro quitarme muchos miedos contándome las vivencias a las cuales tuvo que enfrentarse a lo largo de su vida, y que hoy me tocan a mi vivirlas. Cuando llego el final de esta maravillosa jornada, Víctor me despidió excelentemente, ofreciéndome su ayuda ante cualquier duda y hasta último momento, incentivándome que siga en este camino. En síntesis puedo decir que esta experiencia termino de convencerme que esto es lo que quiero estudiar, que es lo que me gusta y apasiona. Me encantaría llegar a ser una persona como Víctor, al cual admiro y respeto inmensamente, y voy a agradecer siempre todo lo que me brindo. Viví un día excelente que jamás olvidaré, con Víctor y todos los que aportaron algo para que este día fuera inolvidable. Espero llegar a mi meta, ejerciendo los valores que reconocí en mi socio. ¡¡Muchísimas gracias por el día compartido!!
Agustín Gustavo | Cornelio Saavedra IPEM n° 181 | Licenciatura en Logística | Antony Deniau Hola , quiero contarles mi dia laboral. A ultimo momento me entero de que mi dia laboral era en el supermercado "hiper libertad" de rodriguez del busto , en el sector logistica. Imaginensé , feliz , con muchos nervios de como actuar ahi dentro de la empresa , que decirle a mi socio , lo cual se llamaba Antony deniau , ¿Que? ¿ Es frances? ¡ahora que hago!. Llego a la ubicaicion y hora acordada , no encontraba a nadie. Empece a ponerme mas nervioso aún. hasta que encuentro a ivan , un compañero de la escuela , me dijo que todos estaban en la parte de administracion,esperandome. Estabamos todos reunidos en una sala , se presenta la señorita Laure Martin , coordinadora general. Luego nos dividen en el sector que cada uno elijio. Yo fui el ultimo en encontrar a mi socio , lo cual estaba en una reunion. Me presentan ante un epleado encargado de una parte de logistica , Mauricio , lo cual no era mi socio. Me explico de que trataba todo .Obviamente yo queria conocer "al frances". Luego me presentan con el gerente de logista Sebastian , lo cual estube todo el dia con el , me explico muchisimas cosas , hablabamos de todo , ya me sentia parte de la empresa , pero todabia habia algo faltaba. Hasta que el momento llego , Antony me llama , ingreso a su oficina y me saluda en cordobes , no entendia nada, ni una tonada a frances. luego me explico todo lo que me habian enseñado Mauricio y Sebastian , muchisimo mas complejo pero a la vez facil. al pasar de los minutos empezaba a escuchar su tonada de francia.En un momento me dice , "vamos a una reunion" , Yo entuciasmado de que iba a presenciar una reunion con el director de logistica. Estando en la reunion , escuchaba lo que decian me sentia uno mas , entendia todo. hasta tenia ganas de acotar mi propia opinion. Los demas empleados me miraban de tras del vidrio , pensando ¿que hace ese chico ahi? , nadie entendia nada. Al finalizar la reunion , ya era hora de irme . me despido de todos y justo cuando estaba llendome , antony me dice " Tóma mi targeta,Agustin ,estoy a disposicion" , "ha casi me olvido , lo que escuchaste es confidencial" Yo me sentia feliz , lleno de conocimientos , queria arrancar al otro dia a trabajar en la empresa , aprender y dar lo mejor de mi.
Priscila Córdoba | IPEM N°163 José de San Martin | Recursos Humanos | Carolina Campodónico Quería contarles que mi día con mi socia carolina Campodónico, fue muy exitoso!! En primer lugar, quería agradecerles por esta oportunidad y por permitir compartir esta jornada con personas que de verdad saben lo que hacen. El lugar donde fui asignada fue en las oficinas HP, y fue interesante, porque en realidad yo tenía una idea errónea de la función que tenia esta empresa, pero carolina no solo me explico lo que ellos brindaban sino también me mostro un video de la empresa para dejarme en claro la función que cumplían, y además me dio una visita de todo el establecimiento. Luego me explico que trabajo realizaba ella en HP y las tareas que debía cumplir. Ese día también, tuve la oportunidad de estar en una reunión vía teléfono con sus socios de buenos aires, donde se planteaban diversos temas y como cada uno podía poner un poquito de su parte para beneficiar que estos se cumplan correctamente. A medida que carolina iba realizando sus tareas en la computadora también me iba explicado de que se trataba y yo iba preguntando. Luego de almorzar en un comedor que tenia la empresa, estuvimos en una capacitación que daba unempleado de la empresa DIAGONAL a los empleados de HP, dicha charla se trataba de los la convivencia con distintas generaciones, que de hecho fue muy interesante porque tuve la oportunidad de participar. Dado que esta nos llevo toda la tarde, luego nos dirigimos al teatro juntas en su vehículo. Y cuando termino le agradecí por todo y me aconsejo esforzarme por lo que me gusta a pesar de las dificultades… y el tener confianza de que se puede lograr...!!! Desde ya, estoy muy agradecida por darme esta oportunidad, lo que me ha ayudado a estar más decidida de lo que pretendo hacer en mi futuro. Sin más que decir, quería que supieran como me fue y lo contenta que estoy pro esta jornada… GRACIAS!!
Maltauro, Sofía Lorena | IPEM N°163 José de San Martin | Odontólogo | Alejandro Ferreira La actividad del día empezó a las 10 am en su clínica ubicada en Frigueroa Alcorta donde allí el trabaja con su esposa, también odontóloga. Empezó mostrándome la clínica y explicándome todo lo que hacia, es decir, su especialización que era Rehabilitación bucal. Luego empezó a sacarme dudas a todas mis preguntas. Lo que mas me interesaba saber sobre esta carrera el me lo explico. Quería saber sobre las materias, costos y hasta sobre como crecer empezando desde abajo. La charla se volvía muy interesante lo que también hizo que me interese aun mas esa carrera. Luego de 2 hs de hablar fuimos a cenar con el y su esposa. Ellos me hicieron sentir muy cómoda lo que hizo que ya no estuviese tan nervioso, como en un principio. Después de almorzar, como Alejandro es profesor de la facultad de Odontología, me invito a que lo acompañe a presenciar una clase de prótesis para saber como es la vida de un universitario y tener idea de lo que es una clase de facultad. Allí pude habar con varios estudiantes que me dejaron participar con ellos ya que la clase era sobre la práctica de prótesis dental. Pude ver distintos tipos de problemas bucales y llenarme aun más de conocimiento. En la clase estuve hasta las 5 pm luego que me retire para presenciar el acto de cierre que realizo junior para todos los socios. Lamentablemente mi socio no pudo acompañarme pero tuvimos un despido muy calido. Estoy muy satisfecha con el día que pase junto a mi socio y desde ya muy agradecida con JA por haberme dado esta oportunidad. Gracias a ambos estoy aun más decidida de la carrera que voy a elegir para el resto de mi vida. Espero en un futuro volver a tener contacto con mi socio que es realmente un profesional y fue el que me saco muchas dudas sobre la carrera. Me despido atentamente
Micaela Yuliana Silva | IPEM 134 Regino Maders | Suboficial de Policía | Ivana Mi inicio del día fue presentarme con mi socio y conocernos un poco, ella me fue mostrando todo el interior de la comisaria, me presento a los oficiales, al comisario y a los suboficiales. Mi socio me resumía prácticamente las tareas que desempeñaban cada uno dentro de la comisaria. Luego mi socio me hacia una serie de preguntas de porque quería ingresar a la policía, que le podía brindar a la policía yo a ellos y que me podrían brindar ellos a mí. Mi socio más tarde me mostraba los calabozos y me explicaba quienes Iván allí y las responsabilidades que tienen ellos con los presos. Mi finalización del día fue en el teatro real, muy lindo el acto y muy linda la experiencia que viví con mi socio, estoy decidida a que carrera seguir y me respondieron todas las dudas que tenia. Muchas gracias por la oportunidad que me dieron en socios x un día, me dejo una buena enseñanza.
www.jacordoba.org.ar