La Redacci贸n Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Proceso de Redacción Tradicionalmente, la enseñanza de la redacción se ha centrado en la gramática y se dan los elementos teóricos, pero no se indica su aplicación práctica en la producción de un escrito; ahí radica el fracaso, puesto que las normas gramaticales deben ser consideradas en un segundo lugar y no como fundamento básico, dado que la persona ya las ha adquirido desde que inició su aprendizaje del habla y del idioma.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Redactar no es ni más ni menos que “escribir en orden lo pensado”
Por lo tanto, enseñar a redactar consiste, justamente, en enseñar a ordenar las ideas para ser plasmadas, en forma coherente, en una secuencia lógica. Sin embargo, colocar las ideas en orden requiere planificación, es decir, organizar los pensamientos conforme a un plan determinado. Esto lleva inevitablemente al diseño de un es quema, que es la representación gráfica y simbólica del texto que está por producirse. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Redactar no es ni más ni menos que “escribir en orden lo pensado” De lo anterior se desprende que el aprendizaje de la redacción consiste en la adquisición de hábitos para elaborar esquemas que ordenen el pensamiento; en el entendido de que el hábito es la facilidad adquirida por la constante práctica Por otra parte, la redacción supone varias fases progresivas para su realización, como son la planificación del escrito, la producción de las ideas, la producción del texto y la corrección final, producto de la revisión
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
PLANIFICACIÓN DEL ESCRITO
Esta parte es poco conocida y poco utilizada por quien redacta, que algunas veces comienza a escribir a apenas se propone el tema, o espera la inspiración mordiendo el lápiz y mirando al aire.
La espera de la inspiración, cuando no está asociada a un razonamiento activo sobre el trabajo, se convierte en una pérdida de tiempo. Ahora, el planificar podría parecer una forma de posponer el momento de escritura del texto, y por ello, una actividad infructuosa. Por el contrario, planificar sirve para ahorrar y distribuir el tiempo del que se dispone. Distribuir el tiempo es indispensable para respetar el plazo de la realización del escrito. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
PLANIFICACIÓN DEL ESCRITO En el momento en que se planifica se cumple con una operación esencial, se aclaran las características de la redacción y se comprenden las instrucciones impartidas. Para planificar una redacción hay que tomar en cuenta dos elementos: la distribución del tiempo disponible y la determinación de las características de la redacción. El tiempo disponible para una redacción suele ser muy reducido. El caso más simple para analizar es el de la redacción en clase, con pocas horas de disponibilidad. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
PLANIFICACIร N DEL ESCRITO En esas horas hay poco tiempo y hay que pensar, escribir y pasar la redacciรณn en limpio. Es raro que se complete la redacciรณn antes de que termine el tiempo de entrega. Este atraso a veces se debe a la excesiva extensiรณn de la redacciรณn; otras veces no se ha mirado el reloj o se ha perdido el tiempo. En todo caso, se trata de no haber distribuido bien el tiempo. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Una distribuci贸n para una redacci贸n de cuarenta y cinco minutos es la siguiente:
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Una distribución para una redacción de cuarenta y cinco minutos es la siguiente: Por otro lado, determinar las características de la redacción ayuda mucho para su realización. Cuando se está insegura o inseguro se pierde el tiempo, ya que se oscila entre una suposición y otra. La docente o el docente utiliza el título de la redacción para dar sus instrucciones, pero a veces el título no aclara todas las características del texto que se debe producir.
En general, hay varios puntos sobre los cuales es necesario aclarar ideas antes de empezar a trabajar: destinatario, finalidad del escrito, extensión del escrito y criterios de evaluación.
Un escrito puede tener más de una finalidad al mismo tiempo. Lo importante es tener claro la principal. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Producción de Ideas Una composición se realiza a través de dos fases fundamentales: una en la que se producen las ideas y otra en la que se produce el escrito. La fase de producción de las ideas, que algunos llaman preescritura, incluye el conjunto de todas las operaciones que se realizan antes de escribir el desarrollo mismo del texto. Incluye la recogida de la información que deseamos usar en nuestro escrito, la organización de las ideas, la determinación de una tesis que se debe sostener y la redacción de un esquema.
Antes de comenzar a escribir debemos recoger las ideas, hechos y observaciones con las cuales queremos construir nuestro texto. La información que debemos recoger puede provenir de fuentes muy diferentes.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Producción de Ideas Frente a un tema del tipo “Mis vacaciones”, la única fuente de información somos nosotros mismos, pero si por el contrario va de “Tipos de actas policiales”, debemos documentarnos utilizando otras fuentes de consulta. Esta fase es muy importante, pues recoger información tiene como fin concreto tener a disposición los temas sobre los que trabajaremos luego, en la fase de redacción. La recogida de la información se debe hacer en forma muy concreta, escribiendo en un papel, ya sea de forma de lista o en otras formas, hechos, ideas, observaciones, fantasías; en resumen, todo lo que tiene que ver con nuestro escrito. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Producción de Ideas La hoja de papel en la cual enumeramos las informaciones recogidas cumple la función de una prolongación de la memoria en el mundo visible: es más fácil elegir y organizar una lista visible físicamente en un papel que una lista hecha mentalmente. Para ahorrar más energía, trabajar más rápido y mejor, debemos decidir qué elementos queremos utilizar y en qué orden; y esto es más fácil hacerlo sobre un papel que mentalmente. Para la realizar la redacción podemos, además de hacer listas puntuales de la información que queremos desarrollar, utilizar la técnica del esquema, el mapa mental y el mapa conceptual, que hemos trabajamos con anterioridad. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Producci贸n de Textos
Despu茅s de haber recogido los hechos e ideas y haberlas organizado, es el momento de comenzar a escribir el texto. Las ideas recogidas deben ser definidas, desarrolladas y ejemplificadas durante la redacci贸n. Para lograr que la lectora o el lector comparta nuestras ideas, es necesario darle suficientes explicaciones y usar argumentos que puedan ser compartidos o que puedan ser relacionados con su experiencia personal.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Producción de Textos Un texto resulta convincente cuando lentamente va acompañando a la lectora o el lector hacia la tesis que se quiere proponer: la extensión del texto depende del tiempo necesario para implicar a quien nos lee. Para desarrollar un discurso escrito hay que preguntarse qué es un texto y en qué se diferencia de una lista de ideas. Un texto es una secuencia en la cual todas las ideas están relacionadas entre sí. Al pasar de una idea a otra debemos atender a los conectores que vimos anteriormente, que ayudan a quien nos lee a entender el hilo conductor de nuestro razonamiento y a construirse un cuadro general del escrito. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Revisión del texto Durante la revisión, la atención se centra en la verificación de que las ideas estén expresadas de forma orgánica, clara y coherente. Durante la revisión, la redactora o el redactor ha de eliminar también todos los errores que se presenten. El proceso de revisión puede ser repetido varias veces; varias revisiones contribuyen a mejorar la redacción final. Normalmente, la revisión la realiza quien ha escrito el texto; sin embargo, los comentarios y críticas de otras personas pueden resultar más eficaces que las propias. Con este fin, puede ser muy útil comprometer a compañeras y compañeros en la revisión de las redacciones. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Revisión del texto Durante la revisión se debe verificar, ante todo, que el texto esté bien estructurado, en particular en el orden y en la organización de los párrafos. Cada párrafo debe desarrollar una idea con respecto a la tesis del escrito, y la secuencia de los párrafos debe construir progresivamente la tesis que se quiere demostrar.
A veces, las primeras redacciones de los textos contienen pasajes que no tienen ninguna relación con el resto del escrito, o que constituyen divagaciones difícilmente relacionables con los párrafos anteriores y siguientes. En el primer caso, se trata de partes del texto que es necesario tener el coraje de eliminar; en el segundo, son partes que es necesario colocar en otro lugar de la redacción, o integrar a través de conjunciones o frases de conexión con lo que precede o sigue. Este tipo de revisión tiene que ver con el contenido del texto.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Revisión del texto La revisión también pasa por la aplicación de cambios locales al texto, cambios que consisten en cortar o simplificar frases demasiado largas y oscuras, en eliminar palabras que sobren, corregir errores de ortografía y gramaticales, entre otras cosas. Estas modificaciones se refieren a la forma del texto, y normalmente aumentan su legibilidad porque lo simplifican.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
El párrafo
El párrafo es una porción del texto encerrada entre dos puntos y aparte que puede contener varios periodos señalados por punto o por punto y coma. Es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea. Un párrafo generalmente tiene tres partes: la oración principal, las oraciones argumentativas y la oración concluyente. Todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave que controla la información en el resto del párrafo. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Tipos de párrafos Existen diversos tipos de párrafos. Los más comunes son los descriptivos, narrativos y expositivos. También puede darse la combinación de estos tres tipos, por lo que a menudo encontramos párrafos narrativos descriptivos, descriptivos expositivos y narrativos expositivos.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Tipos de Párrafo El párrafo descriptivo La finalidad del párrafo descriptivo es la representación de objetos, espacios, situaciones y secuencias de acontecimientos, de manera que se dé una idea cabal de lo ocurrido. Constituye una forma de representar hechos de manera tal que la persona que lee o escucha sea capaz de reproducirlos en su mente. Alguien definiría la descripción como “un retrato hecho con palabras”.
Se debe tomar en cuenta que describir no es simplemente comunicar detalles. Es, más bien, recoger los más relevantes, seleccionarlos y presentarlos en un escrito preciso y ordenado. Una descripción satisfactoria es aquella que no tiene elementos innecesarios y en la cual no está ausente ningún elemento esencial.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Los pasos que se deben seguir para elaborar un párrafo descriptivo son los siguientes:
1) Observar. Significa más que ver. Implica la disposición de todos nuestros sentidos y la capacidad analítica para percibir en totalidad el fenómeno que quiere describirse. 2) Seleccionar. A partir de las observaciones, se agrupa todo aquello que consideremos relevante para nuestros fines, analizando y valorando los datos que obtuvimos. 3) Escribir. Implica dar una forma clara y precisa sobre lo observado y seleccionado previamente; esto es, organizar los datos y proceder a redactarlos. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Las cualidades esenciales de una descripción deben ser: • Valor fuertemente objetivo y exacto, por lo que deben evitarse los juicios subjetivos. De igual manera, no deben desarrollarse párrafos tan amplios de complicada construcción. ∗ • Uso substancial de adjetivos, que son aquellas palabras que asignan una propiedad al sustantivo. • Presentación lógica de los elementos, a través de una rigurosa ordenación de éstos. En este sentido, se considera que la descripción es enumerativa, pues la autora o el autor ofrece una serie de detalles acerca de lo que pretende describirse. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Las cualidades esenciales de una descripción deben ser: • Claridad en la exposición mediante la exactitud de las palabras empleadas. No tienen por qué emplearse varias palabras cuando basta con sólo una. Por otra parte, se distinguen dos tipos de descripción.
∗ La descripción estática, que refleja el aspecto de las cosas sin movimiento en el espacio y el tiempo (como una fotografía), y la descripción dinámica, que refleja las secuencias de un hecho (como una escena o secuencia cinematográfica).
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Ejemplo de Textos Descriptivos Un edificio bajo, gris, de puertas amplias, escaleras cubiertas de linóleo jaspeado. Da la impresión de estar ante una fábrica. Los vidrios de la fachada, pintados de gris plomo. Barandas y puertas de hierro. Nada que indicara las puertas del infierno. Pero no dejaba de pensar: las puertas de cualquier policía en Venezuela conducen al infierno. Talaron los árboles de la avenida, a la entrada del edificio, para evitar las sombras. En su lugar, dos “medias blancas” de la Policía Militar hacían la guardia aferrados a sus metralletas. Dos policías de la brigada política al comienzo de las escaleras. Un foco potente alumbraba hasta la acera de enfrente. Dos mujeres apoyadas en la baranda esperaban una respuesta. Entraban y salían policías. Muy lejos comenzaba a salir el sol. -El infierno –dije entre dientes. Matute me empujó y di un traspié en los escalones. Tres esbirros me sostuvieron con fuerza. Alguien sugirió que era un nuevo intento de fuga. Se llamaba SN José Vicente Abreu Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Párrafo Narrativo Se emplea cuando la intención es narrar acontecimientos, creando relatos tales como cuentos, novelas, leyendas, fábulas, anécdotas, etc. Como generalmente estos párrafos se refieren al pasado, es común que se relaten en ese tiempo. Estos párrafos son producto de la creatividad de las personas y están llenos de subjetividad, pudiendo estar estructurados al antojo de los autores, pues es su obra. A través de los párrafos narrativos se logran interpretar ciertas secuencias, la evolución de un asunto o problema, el desarrollo de un evento, las consecuencias de ciertas acciones o los resultados de la combinación de ciertas condiciones. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Ejemplos de párrafos narrativos Internado Judicial “San Francisco de Yare” Estado Miranda, 2008. Nació el seis de mayo de 1974, en Caracas; sus padres de crianza fueron Luisa Coromoto y Pedro Díaz, que en realidad eran sus abuelos, ya que su madre se vio grave cuando lo dio a luz. A raíz de eso se lo entregó a sus abuelos, debido a eso pasó por muchos maltratos y humillaciones, y hubo un momento en que se fue a vivir a la calle. Cuando su madre se enteró fue a buscarlo, y se lo llevó a vivir a su casa pensando que estaba haciendo lo mejor, pero no fue así, porque vinieron más maltratos. Ella tenía su familia formada con su esposo y sus otros hijos, ese fue el motivo de los maltratos, así que él tomó la decisión de hacer su vida solo, abandonando el hogar, y se fue de nuevo a la calle con la finalidad de trabajar y hacer una familia, pero no era fácil, no consiguió trabajo y pasaba mucha hambre, por eso empezó a robar, así era que podía alimentarse. Al pasar el tiempo conoció a una bella chica, que le dio la bendición de tenerle un hijo. Por ese motivo dejó de robar e intentó buscar trabajo nuevamente, consiguió un empleo de albañilería. Pasaron los nueve meses y nació su bebé, una niña a la cual le dio una meningitis que la dejó sorda y muda. Eso le cayó muy mal y tuvo muchos problemas en su trabajo, y el jefe de la constructora lo despidió porque estaba muy desconcentrado y triste. Para no perder a su familia y para que su hija no pasara por lo que él pasó, tomó la decisión de robar de nuevo para mantener su hogar, por ese motivo se encuentra detenido en la prisión de Yare pagando una condena. Alfredo Rafael Borges
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Párrafo Expositivo Argumentativo Es el empleado cuando las comunicaciones son producto de la reflexión y la intención del hablante es analizar. Algunos tipos de escritos expositivos son el ensayo, el informe, la monografía, la tesis, el resumen, entre otros. Estos documentos no pueden estructurarse antojadizamente, pues deben tener un orden lógico y coherente. Es decir, que tienen que mantener la estructura: introducción, desarrollo y conclusión, justo en esa secuencia.
Por lo general, están constituidos por una idea principal relacionada con el tema que se está desarrollando, y por una o varias ideas secundarias que sirven para ampliar, complementar o ilustrar la idea principal. En ciertos casos, la idea principal no se expresa directamente, sino que se deduce de todas las ideas del párrafo.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Cualidades del párrafo expositivo Además de estar gramaticalmente bien estructuradas, las oraciones que constituyen el párrafo deben cumplir con algunos requisitos, indispensables para que el mensaje contenido en ellas sea fácilmente comprensible. Las cualidades del párrafo expositivo son la ∗ La unidad de sentido se logra unidad de sentido y la coherencia. haciendo que todas las oraciones del párrafo giren en torno a una • En cada párrafo, por tanto –cualquiera que sea su extensión, la cantidad de sola idea principal. oraciones que contenga y la forma gramatical como esas oraciones se encuentren relacionadas– conviene tratar un solo tema o asunto. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Cualidades del párrafo expositivo • Normalmente, la idea principal va expresada en la primera oración del párrafo, pero puede encontrarse también en el medio o al final. • La coherencia en el párrafo expositivo es la secuencia o relación lógica que debe existir entre las ideas que constituyen el • Una vez determinada la idea principal, párrafo. se deben enlazar con ellas las demás, a fin de lograr un desarrollo lógico y natural del pensamiento. Por eso, se recomienda que las ideas estén vinculadas como los eslabones de una cadena, es decir, que cada una tenga un punto de contacto con la idea anterior. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Ejemplo de Texto Expositivo Argumentativo Pues parece que hay bastante; una buena mascada y no precisamente de tabaco o de chimó, materias ya afortunadamente desterradas del folklore masticatorio venezolano. Digamos, para seguir en la misma línea criollista, que el bojote no es de hojas según declaraciones de Domingo Alberto Rangel a la prensa local: “En los medios judiciales se comenta la seguridad que demuestra el doctor Francisco Leandro Mora, quien ha dicho que dispone de un millón doscientos mil o de dos millones de bolívares para conseguir la sentencia absolutoria”. Se refiere Rangel al juicio que se sigue a Orlando Bosch, figura principal en el horrendo episodio de la voladura –que no vuelo– del avión cubano donde 73 personas fueron asesinadas a sangre fría. “No se sabe –agrega– si esa suma fantástica se ha aplicado a afrontar lo que pudiéramos llamar los gastos legítimos de un juicio a otros fines que siempre existen tratándose de la justicia venezolana como se especula desde hace tanto tiempo”. El “caso del avión cubano” es una de las piezas más extrañas, increíblemente locas de la historia judicial de Venezuela, de América y del mundo: un avión cubano, con tripulación cubana y pasaje cubano, que despega de Trinidad y Tobago, cae destrozado por una bomba en Barbados. Bien poco tiene que ver Venezuela en el asunto, pero, por misteriosas razones, el juicio de los culpables del monstruoso crimen es radicado en Caracas. Como era poca la humillación que habíamos sufrido los venezolanos a manos de gobiernos que colocaron a bribones extranjeros en los cuerpos de seguridad del Estado, también se nos debía imponer la de apañar a asesinos cobijándolos bajo la sombrilla de papel sellado de una justicia cada vez menos respetable. Aquiles Nazoa
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Algunos elementos básicos para tener en cuenta al momento de redactar. dos puntos,
guión,
punto y coma,
paréntesis ,
coma,
punto,
comillas,
Signos de puntuación:
uso de mayúsculas.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Uso del punto El punto señala la pausa que se le da al final de un enunciado. Después del punto –salvo en el caso de utilizarlo en las abreviaturas–siempre se escribe con mayúsculas.
Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto y final. • El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. • El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después del punto y aparte se escribe en una línea distinta. El punto y final es el que cierra un texto.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Uso de la coma La coma indica una pausa breve que se pronuncia dentro del enunciado.
• Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. • Se escribe una coma para aislar el vocativo (designación de aquél a quien se habla), del resto de la oración. Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribe entre dos comas. • Los incisos (proposiciones subordinadas), que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o para ampliar lo dicho, se escriben entre comas. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Uso de la coma • Cuando se invierte el orden regular de las partes de una oración, anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos, se tiende a colocar una coma después del bloque anticipado. • También suele anteponerse una coma a una conjunción que una a las proposiciones de una oración compuesta. • Las partículas de enlace colocadas al principio de una oración se separan del resto mediante una coma. • En los casos en que se omite un verbo, porque ha sido anteriormente mencionado o porque se sobreentiende, se escribe en su lugar una coma. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Uso del punto y coma
∗ El punto y coma indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. ∗ • Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. ∗ • Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas sea empleada la coma. ∗ • Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de las partículas de enlace cuando los periodos tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan. Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Uso de los dos puntos ∗ Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se usan los dos puntos en los casos siguientes: ∗ • Después de anunciar una enumeración. ∗ • Para cerrar una enumeración. ∗ • Los dos puntos preceden citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúsculas. ∗ • Se emplea este signo de puntuación tras las formas de saludo en las cartas y documentos. ∗ • Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo. ∗ • Relación causa – efecto. ∗ • Conclusión o resumen de la proposición anterior. ∗ • Verificación o explicación de la proposición anterior. ∗ • Se utilizan los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la oración
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
EJERCICIO
El siguiente texto no posee ningún signo de puntuación. Luego de leerlo, coloca los signos necesarios en los lugares . correspondientes El poder que practica la injusticia y vive de ella transpira violencia por todos los poros sociedades divididas en buenos y malos en los infiernos suburbanos acechan los condenados de piel oscura culpables de su pobreza y con tendencia hereditaria al crimen la publicidad les hace agua la boca y la policía los echa de la mesa el sistema niega lo que ofrece objetos mágicos que hacen realidad los sueños lujos que la tele promete las luces de neón anunciando el paraíso en las noches de la ciudad esplendores de la riqueza virtual como bien saben los dueños de la riqueza real no hay valium que pueda calmar tanta ansiedad, ni prozac capaz de apagar tanto tormento la cárcel y las balas son la terapia de los pobres Hasta hace veinte o treinta años la pobreza era fruto de la injusticia lo denunciaba la izquierda lo admitía el centro rara vez lo negaba la derecha mucho han cambiado los tiempos en tan poco tiempo ahora la pobreza es el justo castigo que la ineficiencia merece la pobreza puede merecer lástima en todo caso pero ya no provoca indignación hay pobres por ley de juego o fatalidad del destino Tampoco la violencia es hija de la injusticia el lenguaje dominante imágenes y palabras producidas en serie actúa casi siempre al servicio de un sistema de recompensas y castigos que concibe la vida como una despiadada carrera entre pocos ganadores y muchos perdedores nacidos para perder la violencia se exhibe por regla general como el fruto de la mala conducta de los malos perdedores los numerosos y peligrosos inadaptados sociales que generan los barrios pobres y los países pobres la violencia está en su naturaleza ella corresponde como la pobreza al orden natural al orden biológico o quizá zoológico así son así han sido y así seguirán siendo La injusticia fuente del derecho que la perpetúa es hoy por hoy más injusta que nunca al sur del mundo y al norte también pero tiene poca o ninguna existencia para los grandes medios de comunicación que fabrican la opinión pública en escala universal Tomado de Eduardo Galeano (2007). Patas arriba, la escuela del mundo al revés. D.F, México: Siglo XXI editores.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
Los conectores
∗ Los conectores son elementos de enlace (conjunciones, adverbios, frases adverbiales, etc.) que permiten unir términos, oraciones o párrafos.
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales
El siguiente cuadro muestra sus funciones. Función
Conector
Para indicar el orden cronológico y el orden de importancia
• Primero (segundo, etc) • En primer lugar • Antes que nada • Antes • Mientras • Después
Para introducir una idea adicional
•Y • Además • Asimismo
• Pero • Sin embargo • Ahora que • Aunque • Por ejemplo Para introducir un ejemplo • Así • Es decir Para introducir una explicación • O sea que • Porque Para introducir causa • Puesto que • En consecuencia Para introducir un efecto • Por consiguiente • Si Para introducir una condición • Siempre que • Para que Para introducir una finalidad • A fin de que • Como Para introducir una comparación • Al igual que • En resumen Para introducir una conclusión • En síntesis Para introducir un contraste
• A continuación • Finalmente • Sobre todo • Lo más importante • En último término • Por último • Algo semejante ocurre con • Al mismo tiempo • También • A diferencia • Mientras que • No obstante • En cambio • Tal como • Un ejemplo de esto • En otras palabras • Esto es • Debido a lo que • Ya que • Por lo tanto • De ahí que • A condición de que • Supongamos • Con objeto de • Con la intención de • Del mismo modo • Del modo similar • En conclusión • Para concluir
Lcda. Diana Guardiola, Lcda. Rona Figuera, Lcda. Elena Osorio, Lcda. Yanina Morales