Niñez indígena y escuela en Paraguay: un desafío pendiente.
“En los Estados en que existan personas de origen indígena, no se negará a un niño, el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma.” Ref. Artículo 30. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Niñez indígena en Paraguay
Datos Generales •108.308 personas, 2% de la población total nacional. •20 Pueblos Indígenas. •5 Familias Lingüísticas. Fuente: DGEEC-ENHI 2008.
•414 comunidades. •92% rurales. •45% no cuenta con tierra propia. Fuente: DGEEC-CNI 2002.
“Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que las mantengan y las propicien”. Artículo 46. Constitución Nacional del Paraguay.
Niñez indígena en Paraguay
80 y + 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10
8
6
4
2
0
2
4
6
8
10
El 54% de la población indígena es menor de 18 años. El 10% de los niños y niñas a nivel nacional no está inscripto en el Registro Civil, mientras que esta cifra asciende a 35% entre los niños y niñas indígenas. Fuente: DGEEC. EHI 2008
Niñez indígena en Paraguay Pobreza infantil Pa ra guay: Pobre za Infa ntil tota l y e x trema 90
77
80 70
63 Porcentaje
60 50
45
40 30
26
20 10 -
Pobre za Total Niños no indígenas (EPH 2007)
Pobre za Extre ma Niños indígenas (EHI 2008)
Fuente: Programa PNUD-UNICEF-UNFPA Invertir en la Gente con datos de las Encuestas de Hogares DGEEC.
El 26% de los niños y niñas paraguayos vive en la pobreza extrema, mientras que esta cifra aumenta a 63% entre los indígenas. El 45% de los niños y niñas paraguayos es pobre, en tanto que entre los indígenas esta cifra asciende a 77%.
Situación de la niñez indígena Acceso a consultas médicas Menores de 18 años: Porcentaje de consultas médicas por quintiles 100
91 85
90
80 80
70 70
61 60
50
37
40
30
20
10
0
2007 Quintil 1
Quintil 2
2008 Quintil 3
Quintil 4
Quintil 5
Niñez Indígena
Fuente: Programa PNUD-UNICEF-UNFPA Invertir en la Gente con datos de las Encuestas de Hogares, DGEEC.
61% de los niños y niñas del 20% más pobre de la población del país accede a consultas médicas, mientras que la niñez indígena sólo lo hace en un 37%.
Situación de la niñez indígena Acceso a servicios Menores de 18 años: Evolución de la cobertura de agua potable por quintiles de ingresos 80
73
75 76
70
64 60
Porcentaje
55 50
40
30
20
10
6,8
0 2007 Quintil 1
Quintil 2
2008 Quintil 3
Quintil 4
Quintil 5
Niñez Indígena
Fuente: Programa PNUD-UNICEF-UNFPA Invertir en la Gente con datos de las Encuestas de Hogares DGEEC.
El acceso a agua potable del 20% más pobre, ha llegado en el 2007 a 55%. Esta cifra se halla muy por encima de la tasa de cobertura para la niñez indígena que es de 6,8%. Por otro lado, la cobertura de energía eléctrica es del 91% a nivel nacional, mientras que sólo el 21,3% de las viviendas indígenas cuenta con este servicio.
Situación de la niñez indígena Desnutrición Tasa de de snutrición crónica y global e n me nore s de 5 años 45
41,8
40 35
Porcentaje
30 25 20 15
14,2 9,7
10
4,2
5 0
Desnutrición Crónica Niños no Indigenas (EPH 2005)
Desnutrición Global Niños Indigenas (EHI 2008)
Las tasas de desnutrición de niños y niñas indígenas superan ampliamente las de la población infantil nacional. Desnutrición crónica: talla para la edad. Desnutrición global: peso para la edad.
“Deberán adoptarse medidas para garantizar a los miembros de los pueblos interesados la posibilidad de adquirir una educación a todos los niveles, por lo menos en pie de igualdad con el resto de la comunidad nacional.” Artículo 26. Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Situación de la niñez indígena Años de estudio de la población de 15 años y más de la población indígena 9 8 8 7
Porcentaje
6 5 4 3,01
2,99
3,08
3,25
3,31
2,9
Total Indígena
Guaraní
Zamuco
Lengua Maskoy
Mataco Paraguayo
Guaicurú
3 2 1 0 Población no Indígena
En promedio, la población nacional de 15 años y más llega a 8 años de escolaridad, mientras que la población indígena sólo llega a 3. Fuente: DGEEC. EHI 2008.
Niñez indígena en Paraguay Años de estudio en promedio de la población indígena de 15 años y más, por Pueblo y área de residencia.
3,0
Aché
5,9 5,3 5,2
Población No Indígena 4,4
Guaraní Occidental
4,1 2,2
Ava Guaraní
2,1
Maká Nivaclé 1,8
Total País
1,6
Sanapaná
Guarani Ñandéva 2,0
Toba Maskoy
Toba-Qom Guaná 1,6
Toba
1,6
Lengua Enxet Sur 1,2
Angaité Páî-Tavyterâ Mbya
0,7 0,8
Ayoreo
1,0 0,9
Tomárâho Manjui
0,6
3,1 2,9 3,0 2,8
2,3 2,4 2,2 2,4 2,0 2,1 2,0
Lengua Enlhet Norte
2,0 2,0
Area Urbana
3,5
2,5 2,7 2,4 2,3 2,4
Chamacoco Ybytoso
Area rural
Si bien es cierto el promedio de años de escolaridad es bajo en la población indígena en su conjunto, se observan además importantes disparidades entre un Pueblo y otro.
1,5 1,5
1,4 1,7
Promedio indígena nacional 1,9 años Promedio nacional 7 años (Poblacion de 5 años y +)
Fuente: DGEEC. CNI 2002.
Situación de la niñez indígena Analfabetismo de la población indígena 50 45,4 45
40,8
40,2 40
36,5
Porcentaje
35
30,6 27,9
30 25 20 15 10 5,4 5 0 Población no Indígena
Total Indígena
Guaraní
Zamuco
Lengua Maskoy
Mataco Paraguayo
Guaicurú
El analfabetismo en la población nacional es 5,4%, mientras que entre la población indígena llega a 40%, es decir es casi 8 veces mayor. Fuente: DGEEC. EHI 2008.
Situación de la niñez indígena Asistencia a una institución de enseñanza formal Asistencia de niños/as de entre 5 y 17 años a una institución de enseñanza formal por quintiles 97
94 92 91
92
90
87
85
82
79,5
77
72
2007 Quintil 1
Quintil 2
2008 Quintil 3
Quintil 4
Quintil 5
Niñez Indígena
Fuente: Programa PNUD-UNICEF-UNFPA Invertir en la Gente con datos de las Encuestas de Hogares, DGEEC.
Los motivos más frecuentes de no inscripción de los niños y niñas indígenas son: trabajos de los padres (24%), los niños y niñas no desean asistir (14%), desinterés de los padres (12%), falta de infraestructura (8%), sobre edad (6%). Fuente: DEI-MEC, 2007.
“… Los Estados adoptarán medidas eficaces, junto con los Pueblos Indígenas, para que las personas indígenas, en particular los niños, incluidos los que viven fuera de sus comunidades, tengan acceso, cuando sea posible, a la educación en su propia cultura y en su propio idioma.” Artículo 14. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Niñez indígena en Paraguay Niños/as Matriculados/as 2%
10%
Niños/as Indígenas matriculados Educación Inicial Escolar Básica Educación media
88%
La Educación Escolar Básica es impartida en el 100% de las instituciones educativas indígenas. Sólo el 3% de las instituciones cuenta con Educación Media en los Pueblos Aché, Ava Guaraní, Maká, Nivaclé, Guaraní Occidental. Fuente: DEI-MEC, 2007.
Niñez indígena en Paraguay Docentes Indígenas, materiales didácticos
•
De aprox. 900 docentes que trabajan en escuelas indígenas, 58% son miembros de un Pueblo Indígena.
•
Mayoritariamente son varones (66%).
•
3 de cada 10 cuentan solamente con Educación Escolar Básica.
•
2 de ellos han manifestado haber alcanzado el grado universitario.
•
Disponibilidad de materiales didácticos en los idiomas oficiales: 9% de ellos no cuentan con materiales, 70% considera insuficientes.
•
Disponibilidad de materiales en otras lenguas: 91% no dispone y un 9% considera insuficientes. Fuente: DEI-MEC, 2007.
ETNIA
QUE HABLA LA LENGUA DE SU ETNIA (%)
Total
76,5
Guaraní Occidental Aché Avá Guaraní Mbya Päî Tavyterâ Guaraní Ñandeva Toba Maskoy Enlhet norte Enxet sur Sanapaná Toba Angaité Guaná Nivaclé Maká Majui Mayoreo Ybytoso Tomárâho Toba-qom
31.1 97,0 59.6 89,5 60,9 93,5 1.9 96,2 77,0 50,6 94,4 33,8 14.6 99,0 99,4 96,3 99,0 99,6 100,0 97,8
Fuente: DGEEC, CNI 2002.
Niñez indígena en Paraguay Infraestructura escolar
•El 25% de las instituciones educativas indígenas cuenta con provisión de energía eléctrica. •El 68% cuenta con abastecimiento de agua, la mayoría proviene de pozos comunes (36%) y aljibes (23%); sólo el 5% proviene de SENASA, ESSAP y redes privadas. •El 49% cuenta con letrinas, 7% con baños con fosa séptica. Sólo 23% de los servicios sanitarios se hallan diferenciados por sexo. •Según la opinión de los docentes consultados, el estado general de las edificaciones es bueno en el 49% de los casos y malo en el 32%.
Fuente: DEI-MEC, 2007.
DesafĂos pendientes
Niñez indígena y escuela: Un desafío pendiente
Superar la desigualdad, construir la interculturalidad. Reconocer y valorar la diversidad. Difundir el contenido de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y marco legal vigente y promover su cumplimiento. Fortalecer el Sistema Estadístico Nacional para una mejor desagregación de los datos. Aumentar significativamente la cobertura de los servicios básicos. Posibilitar un desarrollo con identidad. Cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, protección de las tierras y territorios indígenas. Fortalecer los Sistemas de Protección de las familias indígenas en contextos urbanos.
Niñez indígena y escuela: Un desafío pendiente
Educación con calidad, equidad y pertinencia Crear las instituciones necesarias para diseñar y gestionar la educación dirigida a los Pueblos Indígenas: Dirección General de Educación Indígena, institutos de formación docente y academias de lenguas. Garantizar una inversión pública sostenida. Fortalecer los recursos humanos indígenas. Promover la capacitación de los docentes en ejercicio y facilitar su acceso a la educación media, superior y universitaria. Diseñar un currículo apropiado para los Pueblos Indígenas y elaborar materiales educativos en sus lenguas.
Niñez indígena y escuela: Un desafío pendiente
Educación con calidad, equidad y pertinencia Fomentar las investigaciones y publicaciones para la inclusión de conocimientos indígenas especialmente en el contexto educativo. Establecer alianzas con instituciones nacionales y de otros países para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de las capacidades locales. Generar los espacios y procesos de participación adecuados para “pensar y hacer” la educación con los Pueblos Indígenas, desde su perspectiva y su territorialidad.
“Yo soy tu y tú eres yo, somos parte de un mismo tejido, somos parte de la tierra, Y ella es parte nuestra, somos parte del universo y somos parte de un todo” J.Simón