QuehacerUAZ29

Page 1

El acontecer de la vida universitaria, académico, cultural e institucional.

Revista electrónica de la Coordinación de Comunicación Social, UAZ, NUEVA ÉPOCA, Año 3, No. 29, 2da. de MARZO 2019

Abanderamiento a Deportistas Universitarios


Contenido

Directorio

Entrega UAZ constancias a dependencias gubernamentales que implementan Modelo para la Igualdad de Género....................................................................................................3 Familiares de Alejandra Sarahí Ramírez Morales reciben su título Post Mortem....................4 La Unidad de Psicología impulsa Ley Nacional de Salud Mental en el Congreso Federal........5 II Feria de Orientación Vocacional en Preparatoria plantel IV................................................6 Investigadora Yamilé López publica investigación sobre Diabetes Mellitus Gestacional........7 UAZ brinda curso contra el maltrato al adulto mayor ............................................................8 Arquitectura lanza el diario ARQUAZ....................................................................................9 Rector abandera a jóvenes deportistas que acudirán a la Universiada Nacional 2019.............10 UAZ sede de reunión de investigadores en Filosofía..............................................................12 La licenciatura en Ciencias Sociales, una opción más de estudios...........................................13 Devolver la dignidad a los muertos un derecho humano: Claire Moon....................................14 México carece de un registro sobre el número de sones: Díaz Guerrero.................................15 Ingeniería Eléctrica da el último adiós a Sergio Daniel Martínez Safa.....................................16 La UAZ tiene acreditados el 93% de sus programas: Rector...................................................17 Continúan las actividades en Ciencias Químicas por su 56 aniversario...................................18 Conmemora la UAZ el Día Mundial del Teatro con actividades artísticas...............................19 Investigadores de la UAZ y La Gran Colombia analizan la violencia de género.......................20 Se realizan foros para dar a conocer el trabajo del biólogo.....................................................21 Participan jóvenes universitarios en el “Primer Parlamento de Derecho”...............................22 Las 31 Jornadas Médicas rinden reconocimiento al doctor Vicente Ortega Cisneros..............23

Dr. Antonio Guzmán Fernández Rector

Lic. Juan Gómez Hernández Coordinador de Comunicación Social

Dr. Rubén de Jesús Ibarra Reyes Secretario General

Información: Coordinación de Comunicación Social

Dr. Luis Alejandro Aguilera Galaviz Secretario Académico

Fotos: Archivo de Comunicación Social

Dr. Agustín Serna Aguilera Secretario Administrativo

Formación y diseño: Alejandro Lizardo Méndez


Entrega UAZ constancias a dependencias gubernamentales que implementan Modelo para la Igualdad de Género

L

a Coordinación de Vinculación hizo entrega el 14 de marzo, de las constancias de validación a los Comités de Igualdad por su trabajo y el empeño que están ofreciendo para impulsar la política de igualdad dentro de las dependencias de Gobierno del Estado de Zacatecas.

delo para la Igualdad -metodología para desarrollar la implementación por parte de la Coordinación de Vinculación de la UAZ– y la Vigilancia de la implementación de estos materiales para hacer efectivo su cumplimiento a cargo de la Secretaria de la Mujeres (SEMUJER), afirmó su titular, Adriana Rivero Garza.

El Coordinador de Vinculación Ángel Román Gutiérrez al dar una explicación del proceso de evaluación que se siguió para dar cumplimiento del “Modelo para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” al interior de ocho dependencias de gobierno, externó que se diseñó un programa de trabajo en donde se estableció un calendario de visitas a cada dependencia para solicitar información y evidencia documental sobre los cuatro aspectos del modelo que son: planeación, políticas públicas con perspectiva de género; evaluación y seguimiento, y mejora continua.

Dentro del proceso realizado en ocho dependencias, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de revisión y validación para la implementación en las oficinas gubernamentales del Modelo para la Igualdad de Género con enfoque de Derechos Humanos y Perspectivas de Género en su primera fase, resaltó la funcionaria gubernamental.

Con la entrega de estas constancias se busca institucionalizar en el actuar del Gobierno del Estado por medio de la Política de Igualdad conformada por cuatro instrumentos: el Programa para Igualdad, el Sistema para la Igualdad de mujeres y hombres, Mo-

En el evento que tuvo lugar en el patio central del Museo Zacatecano, recibieron su constancia de validación las secretarías General de Gobierno, de la Función Pública, de las Mujeres, de Administración y de Finanzas, así como las coordinaciones Estatal de Planeación, General Jurídica y el ISSSTEZAC, quienes obtuvieron en la evaluación una puntuación arriba de 8 sobre 10.

Página 3


Familiares de Alejandra Sarahí Ramírez Morales reciben su título Post Mortem

L

a Unidad Académica de Arte de la Universidad Autónoma de Zacatecas rindió un emotivo homenaje póstumo el 15 de marzo a la que fuera alumna de la primera generación de la Licenciatura en Artes con Orientación en Artes Visuales, Alejandra Sarahí Ramírez Morales. La finalidad de honrar su estadía y hacer el evento académico para cerrar el ciclo de la defensa de la titulación honorífica de la alumna para posteriormente entregar el título post mortem a sus padres. Al leer la semblanza de la vida académica de la tan querida alumna, el responsable de la Licenciatura en Artes, Antonio Rocamontes expuso que Alejandra Morales siempre tuvo las virtudes de la “disciplina, la constancia, el esfuerzo constante, la creatividad, la lucidez y la crítica: era una gran alumna”. Por su parte la titular de la academia de Investigación-Creación, Laura Sánchez Solorio, extendió un reconocimiento a la alumna homenajeada, asegurando que el paso de Alejandra por la licenciatura, “me deja enamorada de todo el proceso creativo” ya que siempre estuvo preocupada por entregar sus trabajos y piezas, ella merece este homenaje. Al hacer entrega del título de Licenciada en Artes con orientación en Artes Visuales, el director de la Unidad Académica de Arte, Raúl Valdés Vanegas, agradeció de parte del colectivo de docentes y alumnos la confianza que su familia depositó en la insitución. Asimismo dio a conocer que un aula de la licenciatura llevará su nombre por todo lo que ella representó y por la obra que dejó, que finalmente es lo que perdura.

Página 4

Al hacer uso de la voz, su padre Andrés Ramírez Rodríguez, a nombre de su familia, agradeció que hayan hecho realidad la titulación de Alejandra, lo que representa un homenaje a su persona y un honor para ellos como familia. En el emotivo evento también estuvieron presentes su madre María Guadalupe Morales Gutiérrez, su hermano Andrés Ramírez Morales y su esposo Daniel Gibrán González Castañeda.


La Unidad de Psicología impulsa Ley Nacional de Salud Mental en el Congreso Federal

C

on la finalidad de promover la creación de la Ley Nacional de Salud Mental, integrantes de la Unidad Académica de Psicología de Universidad Autónoma de Zacatecas encabezados por el Director, Hans Hiram Pacheco García, tuvieron una reunión de trabajo el pasado 15 de marzo con legisladores para analizar la necesidad que se tiene de contar con dicha ley. Al presentar la exposición de motivos, Hans Hiram Pacheco García argumentó que la salud, es un derecho constitucional y debe asumirse como una necesidad básica que se dé de manera integral, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entendiendo que “no hay salud, sin salud mental”. El funcionario universitario también informó a los diputados federales que la Universidad Autónoma de Zacatecas ha promovido la actual Ley de Salud Mental del Estado de Zacatecas. Esta acción se ha llevado a cabo a través de la Unidad que dirige, la cual ha permitido que nuestro estado sea uno de las doce entidades federativas que cuentan con este tipo de ley. Como resultado de la reunión de trabajo se programó la realización de un Foro Nacional en materia de Salud Mental, para el próximo 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental. Además se acordó participar en el Plan Nacional de Desarrollo con propuestas que atiendan las problemáticas psicosociales del país, priorizando la investigación y la prevención de los trastornos mentales. Página 5


II Feria de Orientación Vocacional en Preparatoria plantel IV

E

n las instalaciones del Programa IV de la Unidad Académica de Preparatoria se llevó a cabo el 15 de marzo la “II Feria en Orientación Vocacional”. En el evento casi 30 programas mostraron su plan de estudios a los 1300 alumnos asistentes. Por parte de la UAZ estuvieron presentes los programas de la Licenciatura en Turismo, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computación, Ingeniería de Software, Ingeniería en Manufactura – la cual tendrá su apertura en agosto del presente año-, la Licenciatura en Arquitectura – de reciente creación-, la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, la Licenciatura en Nutrición, así como el Centro de Atención Estudiantil (CASE). En la segunda edición de esta feria participaron también las Unidades Académicas de Antropología, Letras, Física, Matemáticas, Ciencias Biológicas, Economía, Historia, Medicina Veterinaria y Zootecnia. Estas actividades fueron organizadas por el área del Centro de Psicopedagogía y Orientación Vocacional (CENPOV) dirigida por las psicólogas Karla Morones, Astrid Reveles y Erika Serrano.

Página 6

También asistieron a mostrar su plan de estudios las siguientes instituciones de educación superior: Escuela Estatal de Conservación y Restauración, la Escuela de Trabajo Social, la Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas (UAD), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Doctor Carlos Coqui (IDCC), la Universidad de la Vera-Cruz (UVC), y la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ). Igualmente, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), La Universidad del Desarrollo Profesional Plantel Zacatecas (UNIDEP), la Universidad Sierra Madre, el Instituto de Formación de Estudios Superiores (INFOES), y el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Zacatecas (ITESM) estuvieron presentes en esta feria. Cabe mencionar que el Servicio Nacional del Empleo del Estado de Zacatecas impartió una conferencia donde se les habló a los alumnos de la movilidad laboral que en algunas profesiones se realizan en el extranjero, principalmente a los países de Estados Unidos de América, Canadá y Alemania.


Investigadora Yamilé López publica investigación sobre Diabetes Mellitus Gestacional

L

La Dra. Yamilé López destaca la importancia de incidir en políticas públicas de Salud La revista Journal of Molecular Sciences publicó trabajo que ubica al grupo UAZ de los primeros en México

os estudios sobre la identificación de marcadores moleculares para el diagnóstico de diabetes mellitus gestacional, tienen como objetivo predecir el padecimiento e incidir en las políticas públicas de salud en México, país con una alta tasa de incidencia en obesidad y en este tipo de enfermedad, señala la doctora Yamilé López Hernández. En días recientes la revista International Journal of Molecular Sciences publicó el trabajo: “Urinary Metabolites Altered during the Third Trimester in Pregnancies Complicated by Gestational Diabetes Mellitus: Relationship with Potential Upcoming Metabolic Disorders”, cuya autora principal y directora del estudio es la doctora López-Hernández. Esta publicación, sitúa al grupo de trabajo, como los primeros en México en la detección de metabolitos diferencialmente expresados en la orina de pacientes con diabetes gestacional, mediante técnicas de metabolómica no dirigida basadas en espectrometría de masas.

Es un trabajo en el que participan investigadores de la UAZ, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosi (Dra. Mariana Salgado Bustamante) y del Hospital Central Ignacio Morones Prieto (Dr. Juan Carlos Toro Ortiz). Sin embargo, recalca: “el estudio no hubiera sido posible sin la valiosa participación de la estudiante de Maestría Ana Sofía Herrera Van-Ootsdam, graduada de la carrera de QFB por parte de la UAZ.” Entrevistada en su cubículo y laboratorio en la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la doctora Yamilé destacó que el grupo de investigadores trabaja en la identificación de marcadores moleculares de enfermedades de importancia nacional como la diabetes, tuberculosis, la diabetes gestacional y el cáncer cervicouterino. López-Hernández subrayó que se ha reportado que la población mexicana tiene una gran predisposición genética y que unido a la obesidad y a la historia familiar previa de diabetes tipo 2, son factores de riesgo en la aparición de la diabetes gestacional.

Página 7


UAZ brinda curso contra el maltrato al adulto mayor

E

l maltrato al adulto mayor es un problema de salud pública, así lo manifestó el psicólogo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) José Antonio Juárez López, al dar el curso “Maltrato al adulto mayor: la otra cara de la violencia” a trabajadores jubilados del Sindicato de Trabajadores de la UAZ, (STUAZ). Resaltó que se tiene la percepción de que “viejo” es sinónimo de algo malo o de algo peyorativo, por lo que no se tiene un respeto por los adultos mayores. Indicó que la vida cotidiana es cada día más violenta y los adultos mayores son un grupo altamente vulnerable a hechos delictivos que se pueden presentar tanto dentro como fuera del hogar, “el maltrato senil es un fenómeno complejo tanto en lo privado como en lo público”, afirmó. El maltrato al adulto mayor es cualquier acto no accidental en el cual sufren de un trauma físico, mental, de exclusión, encierro, etc., por parte de un particular, familiar e institución pública por medio de abuso físico, psicológico, sexual, económico o discriminación explicó Juárez López. El ponente añadió que la desolación o el abandono es cuando no se le brinda el cuidado adecuado o se abandona a un adulto mayor,

Página 8

y este es el tipo más común de maltrato a personas mayores. Por otra parte el maltrato físico consiste en el uso de la fuerza física con el propósito de provocar dolor o lesiones en el cuerpo, por medio de cualquier tipo de objeto. Así mismo está el maltrato psico-emocional o verbal, cuando una persona utiliza palabras o realiza acciones no verbales para provocar dolor emocional al gritarle, ignorarlo o burlarse de él. Ésta –dijo- es la peor de todas, ya que perdura en la mente de adulto mayor. José Antonio Juárez López expuso que el abuso sexual a adultos mayores o gerontofilia es más común de lo que se piensa, ya que éstos son un grupo altamente vulnerable debido a su deterioro físico o mental propios de la edad. Algo que de igual manera es común, es la explotación financiera, que consiste en utilizar el dinero o los bienes del adulto mayor sin su permiso, al hacerlos firmar un documento, utilizar sus tarjetas o mediante el robo de su identidad. El maltrato al adulto mayor es un delito que está tipificado, sin embargo muchos de los adultos mayores se niegan a denunciar a sus hijos, por ello se comenten tantos abusos en su contra. Este curso se llevó a cabo en el edificio de Capacitación, el pasado 19 de marzo y fue organizado por el STUAZ a través de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento.


Arquitectura lanza el diario ARQUAZ

E

n el marco de la celebración del arranque del primer volumen del diario ARQUAZ, el 20 de marzo se dictó la conferencia “Etnografía y Netnografía” a cargo del catedrático de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Benito Narváez Tijerina. El padrino de dicha publicación fue el coordinador de la Unidad de Construcción, Arturo Maldonado Romero, quien al brindar unas palabras externó que este será un espacio donde los estudiantes podrá expresar sus inquietudes no sólo con información técnica, social y también de intercambio entre estudiantes y con sus docentes. Por su parte el docente de la Facultad de Arquitectura de la UANL Benito Narváez Tijerina al referirse a la fundación de la ciudad de Zacatecas en 1548, refiere “los conquistadores ya traían la ciudad bajo el brazo, esto por traer una serie de costumbres e ideas y concepciones sobre lo que era. Y es hasta 1570 con las leyes de Indias que se establece el cómo fundar una ciudad y cómo hacer que ésta se desarrolle”.

Diario ARQ UAZ Fue un proyecto colegiado entre todos los docentes de la Licenciatura en Arquitectura para involucrar a los alumnos y motivarlos a trabajar en él, así lo manifestó la docente de la materia de Arquitectura de la Antigüedad y parte del diseño editorial del Diario ARQUAZ, Martha Guadalupe Padilla Medina. Este ejemplar que se presentó de manera impresa como digital, tendrá temas de acuerdo al programa de la materia en donde el segundo tema es “Egipto y Mesopotamia”, y se estima que saldrá un número cada dos semanas. El evento que tuvo lugar en el auditorio de Ingeniería I, contó con la presencia del responsable del Programa de Arquitectura, Jesús Arturo Villa Fernández y el presidente del Colegio de Arquitectos de Zacatecas, José Aarón Soto García. Página 9


Rector abandera a jóvenes deportistas que acudirán a la Universiada Nacional 2019

E

l Rector Antonio Guzmán Fernández entrego el pasado 20 de marzo los reconocimientos a 22 jóvenes deportistas que fueron medallistas en la pasada competencia nacional y exhortó a competir con espíritu deportivo a los atletas que representarán a la recién nombrada Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en la Universiada Nacional 2019 en su etapa regional, que tendrá sede en la ciudad de Chihuahua. Al abanderar a la atleta de alto rendimiento, María de Jesús Ruíz Acuña, quien es medallista de oro en 10 mil metros planos y plata en 5 mil metros planos, en representación del contingente deportivo universitario, el Rector puntualizó que la Universiada Nacional es el mayor reto deportivo para la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” en este año 2019. En este sentido, acompañado por el Secretario General de la UAZ,

Página 10

Rubén Ibarra Reyes, el Secretario Académico Luis Alejandro Aguilera Galaviz y el Secretario Administrativo, Agustín Serna Aguilera, el mandatario universitario reconoció los logros del representativo universitario en materia del deporte presente y los exhortó a seguir compitiendo con los mejores atletas estudiantiles del país. Al dirigirse a los competidores, Guzmán Fernández afirmó que “son los mejores representantes del deporte zacatecano para sacar adelante este compromiso”, y muestra de ello son los triunfos que se obtuvieron en la Universiada pasada, resultados que están marcando el futuro deportivo de la Institución con un mayor nivel de competencia. Por su parte el responsable del programa Transversal de Cultura Física y Deporte de la UAZ, Francisco Moreira López dio a conocer que en la competencia deportiva más importante a nivel nacional


a la que aproximadamente 400 instituciones educativas asisten, la Universidad Autónoma de Zacatecas está ubicada en el lugar 17 del medallero y en cuanto a puntos en el lugar 20, -según los resultados de la Universiada Nacional 2018-. Indicó el funcionario universitario que para esta edición los universitarios tendremos representación tanto en la Universiada Nacional - con sede en el Estado de Yucatán-, programada para el próximo mes de mayo, como en la Universiada Mundial en la Ciudad de Nápoles en el país Italia en el mes de julio. A la Universiada en su etapa regional asistirán 340 atletas universitarios con sus entrenadores en 25 disciplinas deportivas de

manera conjunta e individual como: ajedrez, atletismo, baloncesto, beisbol, box, fútbol bardas, fútbol asociación, hand ball, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha olímpica, entre otras. También competirán equipos universitarios en softbol, tae kwon-do, tenis, tiro con arco, tochito, voleibol playa y voleibol sala; deportes en los que los atletas representará a la Máxima Casa de Estudios de nuestra entidad en las ramas femenil y varonil. En el acto también estuvieron presentes en el presídium el coordinador del Área de Arte y Cultura, Cuitláhuac García Medina, y la responsable del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), Martha Fabiola Rodríguez López.

Página 11


UAZ sede de reunión de investigadores en Filosofía

C

on el tema “Filosofía para entender y transformar”, el 21 de marzo iniciaron las X Jornadas de Investigación, que tuvieron como sede el auditorio de la Unidad Académica de Psicología.

La inauguración corrió a cargo de la subcoordinadora de Posgrado, Laura Hernández Martínez, quien estuvo acompañada por la Directora de la Unidad de Estudios de las Humanidades, Laura Gemma Flores García y por la Directora de la Unidad de Filosofía, Lilia Delgado Calderón. Al hacer el uso de la voz el Coordinador General de la región centro-norte de Investigadores en Filosofía, Francisco J. Serrano, externó que esta red se encarga de organizar eventos que tienen el propósito de reunir investigadores de esta región, propiciando

intercambios académicos. Al hacer un poco de historia, recordó que fue el 27 y 28 de noviembre del año de 2008 cuando se llevó a cabo la primera jornada de investigación, y tuvo como sede la Unidad Académica de Filosofía de la UAZ. “Tenemos 10 años reuniéndonos regularmente para hacer filosofía”, señaló. Destacó el coordinador de la Red que se preparó un desplegado para apoyar la inclusión del concepto de filosofía y humanidades en el Artículo Tercero Constitucional, el cual después de recabar firmas se enviará a los diputados del Congreso de la Unión. Este desplegado se puede encontrar en la página de la Red y de la Unidad Académica de Filosofía.

Encuentra el

Quehacer Universitario

TV Página 12

en redes sociales

Noti


La licenciatura en Ciencias Sociales, una opción más de estudios

C

on el propósito de que los estudiantes universitarios adquieran una formación integral, con los conocimientos científicos y habilidades necesarias para analizar la complejidad social y elaborar explicaciones del entorno mediante el desarrollo de las ciencias sociales, se dará apertura a un nuevo programa en la UAZ, la Licenciatura en Ciencias Sociales.

También se busca que los alumnos puedan participar de manera critica, creativa, ética y respetuosa de la diversidad en los ámbitos público, social y de especialización profesional, en aras del mejoramiento del entorno social y natural. El director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Rubén Ibarra Escobedo informó el pasado 22 de marzo que en el próximo mes de agosto del presente año iniciara la Licenciatura en Ciencias Sociales y el proceso de preinscripción estará abierto hasta el 01 de mayo de 2019 para dar comienzo a las clases de la primera generación.

Para el Programa de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Máxima Casa de Estudios de nuestra entidad se cuenta con un edificio moderno y equipado para sus actividades académicas, el cual será utilizado por primera vez por la generación 2019-2023, la cual ingresará en el próximo ciclo escolar 2019-2020. Serán 10 profesores que forman parte de la planta docente de esta unidad, quienes estarán impartiendo las clases en este espacio, el cual está conformado por aulas, cubículos, sala de informática, oficinas administrativas y espacios de recreación. El programa se cubre en 9 semestres con 250 créditos en el que los alumnos son preparados para enfrentar retos actuales y futuros en esta área. Respecto al programa de la Maestría en Ciencias Sociales, el responsable de este programa, José Luis Hernández Suárez afirmó que éste es único por el plan de estudios que lo conforma, ya que cuenta con reconocimiento como programa de calidad y dio a conocer que están abiertas las inscripciones. Página 13


Devolver la dignidad a los muertos un derecho humano: Claire Moon

E

n el marco de la VII Sesión del Seminario de Pensamiento Crítico “La desaparición forzada en México y Zacatecas. Conversatorio sobre los movimientos de búsqueda de personas desaparecidas”, la investigadora Claire Moon, The London School of Economics and Political Science, ofreció la conferencia “Los derechos humanos de los muertos”, en la que detalló que como activista se ha preocupado que los muertos tengan lo que ella llamó la última etapa de los Derechos Humanos. Se refirió a esto como el derecho a la identidad, lo que deriva en devolver a la familia una paz que se transmite a la sociedad que los visibiliza y finalmente tener un entierro digno, “transformándose en derechos humanos del fallecido, que se ejercen de manera póstuma”. Claire Moon afirmó que al inició de esa investigación consultó a numerosos abogados y peritos forenses para saber si los muertos podían tener derechos humanos, quienes en su mayoría le respondieron que esos derechos se terminaban con la muerte del individuo. Sin embargo la activista que ha hecho durante al menos veinte años trabajos sobre la obtención de justicia para las víctimas en países como Sudafrica, Argentina y Chile, donde ha concentrado los conceptos y prácticas de verdad y justicia, reconciliación y la reparación de las víctimas mediante amnistías, todo con en el ánimo de obtener respuestas, manifestó su preocupación por que los muertos sean visibilizados por la sociedad y la justicia. Con esa experiencia y al ver de cerca el caso de México, la activista desde el año 2015 se ha enfocado en el estudio de las técnicas forenses utilizadas por los familiares de los desaparecidos para tratar de ubicar los restos humanos de sus consanguineos desaparecidos. En ese sentido reconoció la tragedia humanitaria que vive el país declarando que el estado no ha sido suficiente, ha fallado a los ciudadanos y el problema sigue creciendo sobre todo por que el tema es la negación social de las víctimas. Muchas personas creen que los agraviados estaban involucrados en algo, estigmatizandolos de esa manera y socavando los esfuerzos de las familias para encontrarlos, lo que también trae desprestigio a los familiares. Añadió que los lineamientos enfatizan la necesidad de tratar a los muertos siempre con dignidad, y establecen que la práctica forense debe siempre respetar la dignidad, el honor y la privacidad de los fallecidos. La conferencia que se realizó el 24 de marzo en el patio central del edificio de rectoría, en la que estuvieron presentes los organizadores, Ricardo Bermeo Padilla, Activista Social “Movimientos de familiares de personas desaparecidas y comisiones locales de búsqueda”, Humberto Márquez Covarrubias y Sigifredo Esquivel Marín, docentes universitarios.

Página 14


México carece de un registro sobre el número de sones: Díaz Guerrero “La diversidad de las Culturas musicales en México”, conferencia del ciclo Música y Sociedad en Zacatecas

M

anuel Díaz Guerrero, Responsable de la Fonoteca de Radio Zacatecas, ofreció el 24 de marzo la conferencia “La diversidad en las culturas musicales de México”, en la que se refirió a la importancia que representa la música en el país e hizo énfasis en que no hay un dato sobre el número de sones existentes. Comentó además que no hay un catálogo en donde se registren los sones debido a la variabilidad de formas que son propias de cada región geográfica y reiteró que la diversidad musical, es inmensa, ofreciendo a los asistentes del Ciclo de Conferencias, un pequeño viaje musical que se vive en las diversas regiones de México. Finamente dijo que la riqueza musical de México se acrecienta ante la forma de interpretación de las piezas musicales, que en algunos casos, pasan de generación en generación, desatacando la importancia del momento en que se haga. El Ciclo de Conferencias “Música y sociedad, Zacatecas: de la tradición comunitaria al escenario globalizado”, impulsada por Verónica Dávila, se llevó a cabo en la Fototeca del estado de Zacatecas “Pedro Valtierra”.

Página 15


Ingeniería Eléctrica da el último adiós a Sergio Daniel Martínez Safa

C

omo uno de los “pilares” que contribuyó a que se formara la carrera de Ingeniero Electricista hace más de 50 años y a quien tanto le deben muchas generaciones, así se refirió el director de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Jorge de la Torre y Ramos, en el homenaje póstumo que se rindió el 25 de marzo al docente Sergio Daniel Martínez Safa. Ante la presencia de familiares, amigos, ex alumnos, docentes, alumnos y las cenizas del occiso, De la Torre y Ramos dio una breve reseña de la vida de Martínez Safa y de su paso por la UAZ; en donde dijo que nació un 16 de julio de 1942 en Estación Catorce, San Luis Potosí. “Apasionado por la mecánica y el funcionamiento de los coches, misma pasión que fue transmitida por su padre, allá en Estación Catorce, donde desde los 15 años aprendió a manejar las famosas camionetas Willys, subiendo y bajando gente a Real de Catorce”. Comentó que fue en el año de 1969 que se gradúa en la UAZ; luego de trabajar en Aceros Nacionales de México, regresa a Zacatecas e ingresa en 1971 a la UAZ como docente, en donde junto con otros profesionistas inician la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista. De la Torre expuso que al cumplir 25 años de trabajo, Sergio Daniel Martínez Safa decide jubilarse, “más nunca olvidó hasta el último día de su vida, a su Alma Mater, la Universidad Autónoma de Zacatecas”. Al hacer una intervención, su hijo, destacó que su padre Sergio Daniel Martínez Safa tuvo tres orgullos en su vida, su familia, su amada UAZ, porque siempre se sintió orgulloso de ser universitario y finalmente de quienes fueron sus alumnos y su contribución para que la institución prospere y siga a través del tiempo. Los ex directores de este programa académico montaron una guardia de honor y despidieron a Sergio Daniel Martínez Safa con un minuto de aplausos.

Página 16


La UAZ tiene acreditados el 93% de sus programas: Rector El tema académico es lo que nos da resultados, al lograrse 29 programas acreditados: Guzmán Fernández La Licenciatura en Ciencias Ambientales recibe acreditación Nivel 1 de los CIEES Vamos a continuar en este proceso de cambio y transformación académica en la UAZ, dice.

E

n la ceremonia de entrega del Reconocimiento nivel 1 de los CIEES (Comités Interinstitucionales para la Educación Superior) a la licenciatura de Ciencias de la Tierra, realizada el 25 de marzo, el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Antonio Guzmán Fernández, enfatizó que ya se logró que 29 programas estén acreditados por organismos externos, lo que representa el 93% de la matrícula acreditada. Guzmán Fernández puntualizó que esto es la muestra del trabajo que realiza la Universidad Autónoma de Zacatecas y que forma parte de su vida cotidiana, su trabajo continuo y permanente, que se da gracias a la comunidad universitaria y que es importante mostrar, ante el escenario financiero complicado que se presenta en la actualidad. El Rector de la UAZ hizo un reconocimiento al trabajo académico de la directora de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, Patricia de Lira Gómez y a la maestra Elvira Borjón Robles, quienes pese a la carga de trabajo no han descuidado ningún proceso de acreditación. Añadió que se puede seguir trabajando en conjunto y construyendo una mejor Universidad. La directora de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra subrayó que el 04 de agosto de 2017 inició el proceso de Autoevaluación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y que con el apoyo de las maestras, Elvira Borjón Robles y Perla Yadira Rosales, se logró la meta de la acreditación ante los CIEES. A la ceremonia de entrega de Reconocimiento de Nivel 1 de los CIEES acudieron el Secretario General de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, el Secretario Académico, Luis Alejandro Aguilera Galaviz; Carlos Francisco Bautista Capetillo, coordinador del área de Ingenierías y Tecnologías de la UA de Ciencias de la Tierra; Elvira Borjón Robles, coordinadora de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la UAZ, así como Santiago Valle Rodríguez, responsable del programa académico de la Licenciatura en Ciencias Ambientales. También estuvo presente el dirigente del SPAUAZ, Pedro Martínez Arteaga, así como altos ejecutivos de las empresas mineras: Grupo Peñoles S.A de C.V.; de Capstone Gold Mina Cozamin; Arian Silver; Santa Cruz Silver Mining; Anclas Mineras Encinales; Fresnillo PLC, entre otras. Página 17


Continúan las actividades en Ciencias Químicas por su 56 aniversario

C

omo parte de las actividades que lleva a cabo la Unidad Académica de Ciencias Químicas por el 56 aniversario de su fundación, el día 26 de marzo se llevó a cabo una carrera, en donde participaron alumnos, docentes y trabajadores.

Esto con el propósito de integrarse más como comunidad con eventos que promueven la salud y el esparcimiento, así lo señaló la responsable del Programa de Químico Farmacéutico Biólogo, María Magdalena Parga Castro, comentó que se convocaron a los programas educativos de Químico Farmacéutico Biólogo, Ingeniero Químico, Químico en Alimentos y la Maestría en Ciencia y Tecnología Química, a participar en esta carrera 5 km, femenil y varonil. En la tercera edición, de esta carrera de 5 Km en la rama femenil quedaron en primer lugar la atleta universitaria Monserrat Rodríguez, seguida de Perla Rodríguez, en tercer lugar, la alumna Fernanda Castañeda, el cuatro lugar fue para Estefanía Carrillo y en quinto lugar quedó Monserrat Villalpando. El primer lugar en la rama varonil fue para el deportista Adrián Berúmen, el galardonado con el segundo sitio Alejandro Parga, el tercer lugar fue para Miguel Domínguez, el cuarto el estudiante Manuel Rodríguez, y el quinto el joven Raúl Villalobos. Entregaron las medallas a los ganadores de los primeros lugares el director de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, Jorge Ayala Luján, la docente María Guadalupe Solís Reséndiz, los responsables de los programas de Químico Fármaco Biólogo e Ingeniería Química, María Magdalena Parga y Rodrigo Cervando Villegas.

Página 18


Conmemora la UAZ el Día Mundial del Teatro con actividades artísticas La UAZ celebra el Día Mundial del Teatro con el propósito de incentivar la cultura e impulsar el talento local.

C

on el propósito de incentivar la cultura e impulsar el talento local en nuestra entidad, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de la Unidad Académica de Artes, el Teatro Calderón, la Licenciatura en Artes, la Academia de Artes Escénicas, la Comunidad Teatral de Zacatecas y el Sindicato de Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ) inauguraron la mañana del 27 de marzo la “Jornada por el Día Mundial del Teatro” la cual se llevó a cabo en la sala principal del Teatro Fernando Calderón.

Al dar las palabras de bienvenida el responsable de la Licenciatura de Artes, Antonio Rocamontes de la Peña expresó que “el teatro es vida, al abrirse el telón se transmiten emociones y sentimientos, en esta ocasión queremos reiterar un mensaje de paz acercando a toda la comunidad a que disfrute de esta manifestación tan hermosa”. Por su parte el director de la Unidad Académica de Artes, Raúl Valdés Vanegas invitó a los estudiantes a disfrutar de su carrera, a abrir los ojos y al darse cuenta de todo el arte que su cuerpo puede lograr, ya que si lo hacen van a “provocar” en el público las emociones deseadas. En el evento también estuvo presente el coordinador del Área de Arte y Cultura, Cuitláhuac García Medina y el docente de danza, Claro Ignacio Sotolongo quién hizo lectura del mensaje por el Día Mundial del Teatro. Página 19


Investigadores de la UAZ y La Gran Colombia analizan la violencia de género

L

a relación universidad, gobierno y sociedad va a fructificar en aquellas estrategias que posibiliten el generar políticas públicas específicas para fenómenos como la violencia de género, así lo manifestó el coordinador del Instituto de Investigaciones Económico Sociales (IIES) de la Unidad Académica de Economía, Humberto de Luna López en el inicio del seminario de investigación “Las expresiones de la violencia de género en territorio latinoamericano”, llevado a cabo el 28 de marzo. Por su parte la directora de la Unidad Académica de Economía, Imelda Ortiz Medina, al contextualizar la problemática de la violencia de género comentó que parte de esta desigualdad estuvo plasmada durante siglos en las leyes, costumbres y tradiciones de la sociedad. El representante de la Universidad La Gran Colombia, Manuel Alejandro Pérez Ortiz, manifestó que son importantes estos escenarios y seguir trabajando desde la academia con el acompañamiento del estado. En su intervención la docente investigadora de la Unidad Académica de Economía, Marisol Cruz Cruz, expresó que en Zacatecas

Página 20

capital lo rural y lo urbano son cosas diferentes, en la zona urbana ocho de cada 10 mujeres padecen algún tipo de violencia; en la zona rural, la violencia está normalizada, las mujeres no están dispuestas a denunciar y ser señaladas públicamente. La docente destacó que el objetivo de este seminario es fortalecer la relación universidad, gobierno y sociedad, y transferir como producto académico al ayuntamiento y este a través de sus instancias correspondientes apliquen, implementen y diseñen -en compañía de la universidad-, las acciones concretas que se requieran. En el evento que tuvo lugar en la Casa Municipal de Cultura, se contó con la presencia de los regidores Margarita López Salazar y Manuel Castillo, así como investigadores y estudiantes; y es organizado por el IIES y el Cuerpo Académico de Políticas Públicas UAZ-118 Nivel Consolidado, el Ayuntamiento de Zacatecas, así como el Grupo de Investigadores de la Universidad La Gran Colombia agrupados en la Red de Investigación sobre “Problemas Territoriales comunes, soluciones conjuntas en el contexto Latinoamericano”.


Se realizan foros para dar a conocer el trabajo del biólogo

L

a Universidad Autónoma de Zacatecas a través del Cuerpo Académico UAZ-CA-234 de Biología Evolutiva e Interacciones Bióticas y de los Laboratorios de Genómica Evolutiva y Colecciones Biológicas y Sistemática Molecular llevó a cabo el 28 de marzo la conferencia titulada “Interacciones entre plantas y microorganismos en ambientes contaminados con metales pesados” la cual fue impartida por el biólogo Natanahel Salvador Ramírez, como parte del ciclo de seminarios 2018-2019. El propósito del mencionado ciclo es el de hacer una integración sobre las diversas áreas de la Biología, sobre todo para dar a conocer el quehacer universitario dentro de las aulas con el fin de que se quede plasmado en la identidad de los jóvenes a los cuales se está formando, así lo expresó el docente universitario y miembro del Laboratorio de Genómica Evolutiva, Lenin Sánchez Calderón. Puntualizó que en carreras como la de Biología en donde su fundamento es el de la investigación, siempre es necesario generar foros de esta naturaleza para no solamente poder difundir si no, tener discusión e interacción con la comunidad universitaria y con la sociedad en general. Por su parte el ponente expuso que los metales pesados se refieren a cualquier elemento químico metálico cuya densidad es por lo menos cinco veces mayor que la del agua, además son componentes naturales de la corteza de la tierra, por lo tanto, no pueden ser degradados o destruidos, los más importantes son: Arsénico (As), Cadmio (Cd), Cobalto (Co), Cromo (Cr), Cobre (Cu), Mercurio (Hg), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Estaño (Sn) y Zinc (Zn). Página 21


Participan jóvenes universitarios en el “Primer Parlamento de Derecho”

A

utoridades e integrantes de la Unidad Académica de Derecho (UAD), la abogada general de la UAZ, Marbil Madariaga Ávila y la diputada Susana Rodríguez Márquez, entregaron el pasado 28 de marzo, las constancias a 30 estudiantes que participaron en el “Primer Parlamento de Derecho” con los temas: “Legalización del Aborto”, “La prisión preventiva”, “La situación legal de la Universidad Autónoma de Zacatecas” y “La ley de remuneración”. En su mensaje y al dirigirse a la comunidad de la UAD, Marbil Madariaga Ávila, destacó que por medio de la realización de este “Primer Parlamento de Derecho” los alumnos pueden ser partícipes e involucrarse en las actividades y funciones propias del Estado, fomentando su interés en el oficio parlamentario que necesita un liderazgo en esta actividad legislativa. Por su parte y al resaltar la importancia de esta iniciativa, el director de la Unidad Académica de Derecho, Juan Carlos Guerrero Fuentes, afirmó que se ha estado trabajando en la revisión del plan curricular de la Licenciatura en Derecho y reconoció que le hace falta agregar algunas materias, entre ellas el derecho parlamentario, así como la oratoria forense, la técnica legislativa, la argumentación; instrumentos que se tienen que enseñar en esta carrera.

Al hacer el uso de la voz, la presidenta de la mesa directiva de la LXIII Legislatura Estatal, Susana Rodríguez Márquez, aseveró que este ejercicio es necesario para que los estudiantes adquieran conocimiento de lo que es el derecho parlamentario, que sepan en que consiste hacer una iniciativa de ley o que es un punto de acuerdo legislativo, por medio de valores cívicos que necesitan los futuros profesionales de las leyes como los son; la calidad y la voluntad. En el acto, también se presentaron tres conferencias sobre “Derecho Parlamentario”, “Prácticas y técnicas legislativas” y “El proceso legislativo” por parte de los miembros y asesores jurídicos del Instituto de Investigaciones Legislativas, Paloma Ramírez, Martha Gallegos y Gustavo Jasso, respectivamente. Página 22


Las 31 Jornadas Médicas rinden reconocimiento al doctor Vicente Ortega Cisneros Esta es una muestra de nuestro compromiso con la transmisión del conocimiento: Aguilera Galaviz

C

on la representación del Rector, Antonio Guzmán Fernández, el Secretario Académico de la Máxima Casa de Estudios del estado, Luis Alejandro Aguilera Galaviz, puso en marcha el 29 de marzo las actividades de las 31 Jornadas Médicas “Dr. Vicente Ortega Cisneros” en el aula magna Andreas Vesalius del Hospital General de Zacatecas.

El secretario Académico de la UAZ afirmó ante los asistentes que “estamos convencidos en esta administración universitaria, que a pesar de las dificultades económicas y financieras, y de que existe una diversidad de pensamientos en torno a cómo resolver los conflictos, la academia sigue presente”. Aguilera Galaviz ponderó que la ceremonia de inauguración de las 31 Jornadas Médicas de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, sirviera de vehículo para honrar nuevamente la imagen y la presencia que tuvo el doctor Vicente Ortega Cisneros en esta Unidad Académica, “pero que no solamente recordemos al director o al funcionario, sino a la persona, al amigo, al compañero”. En la ceremonia de apertura el nuevo Director de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, el doctor Roberto Nava Espinoza, dio la bienvenida a los asistentes y enfatizó que en las 31 Jornadas Médicas se juntan sentimientos encontrados, “motivo de jubilo porque las actividades académicas siguen su curso en la divulgación del conocimiento y por otro lado, representan el duelo que aún acompañan a la administración 20162020 de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, por el inesperado deceso de quien fuera nuestro director, el doctor Vicente Ortega Cisneros”.

Página 23


Pรกgina 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.