Semanario UAZ N.54

Page 1

emana Revista Electrónica de la Coordinación de Comunicación Social, UAZ

Año 2, Número 54, del 19 al 27 de noviembre del 2015

uaz

Continúa la sumando acreditaciones nacionales e internacionales, en cumplimiento a los compromisos plasmados en el PDI 2012-2016


emana

54

El Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde permanece en Zacatecas

“Un Hombre, Una Mujer, Un Mirlo”, fue el titulo ganador del Premio Nacional de Poesía “Ramón López Velarde” en su edición 2015, este último, considerado el máximo reconocimiento que otorga la Universidad Autónoma de Zacatecas a los poetas. David Castañeda Álvarez fue quien dio vida a los personajes de su historia, permitiendo que por tercer año consecutivo, dicho galardón quedara entre los creadores zacatecanos, dando lugar a la publicación de su obra y la adquisición de 150 mil pesos. El secretario general de la Máxima Casa de Estudios, Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre, quien encabezara el evento en representación del rector de la UAZ, Armando Silva Cháirez, alentó a los promotores del concurso para seguir impulsando este reconocimiento, “que se ha convertido en un aliciente para la expresión de los poetas a través de las letras”. El coordinador del Área de Arte y Cultura de la UAZ, Alfonso Vázquez Sosa, mencionó que tras seguir las bases de la convocatoria y haber dejado transcurrir un tiempo considerable para que el jurado calificador -conformado por poetas de Jalisco- revisaran cada una de las 160 propuestas que participaron, el pasado 21 de noviembre entregaron una carta en donde se anunció que el seudónimo ganador correspondía al nombre de “Monet”. Vázquez Sosa, dio lectura a la carta emitida por el jurado calificador en donde se habla del porqué otorgaron por unanimidad el fallo a favor del joven zacatecano. “El trabajo ganador, contiene dominio del origen literario, riqueza del lenguaje e imágenes y una estructura original, orgánica, homogénea, ritmo sostenido, además, aporta una fluidez de lectura dada por su vivacidad y naturalidad”. Página 2

Tras notificar al Notario Público No. 38, Fabián Torres Chávez del seudónimo ganador, se prosiguió a dar a conocer ante autoridades universitarias y medios de comunicación el nombre del ganador; también explicó que de los trabajos recibidos, cinco de ellos, fueron descartados por no cumplir con lo dispuesto en la convocatoria, como lo fue falta de seudónimo u otros requisitos. Finalmente José de Jesús San Pedro, principal promotor del concurso, dijo que el resultado obtenido habla de la calidad existente en Zacatecas para la creación poética, destacando que la edición de las obras ganadoras son de suma importancia para el crecimiento de los escritores. El jurado estuvo conformado por los poetas: Raul Bañuelos, Oscar Tagle y Jorge Orendáin. La premiación se llevará a cabo el 04 de diciembre del presente año, en el Teatro Fernando Calderón. Texto: Gabriela Santillán. / Fotos: Horacio Sosa.


emana

54

Acreditación internacional de Odontología

“La planta docente de esta Unidad Académica es la que le dará realce y cumplimiento a las partes que se acaban de signar”, así se refirió el secretario general de la UAZ, Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre, en la firma de convenio con la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), para la acreditación del Programa de licenciatura de Médico Cirujano Dentista. En el auditorio “José Huerta Peña” de la Unidad Académica de Odontología y acompañado por el presidente y de la vocal ejecutiva de la RIEV, Jorge González González, Rocío Santamaría Ambriz, respectivamente, el funcionario universitario al dirigirse a la comunidad estudiantil, manifestó “empiezan a hacer historia, a partir de hoy se hará viable la internacionalización de su programa, se sentirán orgullosos como universitarios al estar en un programa no sólo con calidad nacional, sino internacional”. Agregó que ya se hizo costumbre en la UAZ transitar por el camino de la calidad, la que los docentes, directivos y la propia institución ha seguido “paso por paso”. Señaló que las ganas de hacer academia dentro de las universidades, han permitido crear un camino a la mejora de la vida nacional, la cual no se daría de no ser por ellas, “la calidad del manejo científico está demostrado que se da en las universidades”. Por su parte el director de la Unidad Académica de Odontología, Constantino Grimaldo Hernández, indicó que la UAZ tiene el reto de analizar y discutir el papel que debe jugar la Educación Superior de Calidad en el contexto público, con inclusión y responsabilidad social. Recordó lo planteado en el Programa de Desarrollo Institucional 2012-2016 de la Unidad, en donde se señala que la Licenciatura debe mantener su nivel de reconocimiento como

programa educativo de calidad, otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo Nacional de la Educación Odontológica (CONAEDO), y asimismo, someterla a evaluación por pares académicos internacionales. Asimismo el alumno del séptimo semestre, Francisco Javier Mejía Pérez al ofrecer un discurso en nombre de los estudiantes de la licenciatura se pronunció por sentirse orgullosos ante el reto que ha asumido la Unidad Académica de odontología al buscar el reconocimiento internacional, “este proceso de autoevaluación permite que la formación integral que estamos recibiendo sea de calidad y que será bien vista por los futuros empleadores, por nuestros pacientes en la práctica privada, pero también, en el arduo camino de abrirnos paso por la vida”. Texto: Verónica Ramírez. / Fotos: Horacio Sosa. Página 3


emana

54

Ingeniería de Software e Ingeniería en Computación en evaluación para acreditarse “Mediante proyectos federales como PIFI, nos permite tener la infraestructura y equipamiento que se requiere en la UAZ”, así lo manifestó el rector Armando Silva Cháirez al dar la bienvenida a los Comités de Evaluación del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), quienes evaluarán los programas de Ingeniería de Software e Ingeniería en Computación. Reunidos en la sala audiovisual del edificio de Ingeniería Eléctrica en el Campus UAZ Siglo XXI, el mandatario universitario explicó que mediante los proyectos federales, universidades como la nuestra que tienen dificultades económicas, dan cuenta de una infraestructura y equipamiento en laboratorios adecuados, que permiten ofrecer servicios educativos de calidad. De igual manera resaltó la relación que los programas a evaluar tienen con el sector público y privado en donde se trabaja en proyectos de investigación de trasferencia tecnológica con empresas tanto zacatecanas como de otros estados del país, destacó el convenio con la Agencia Espacial Mexicana, en donde dijo “hay resultados tangibles y de alta relevancia en el área de telecomunicaciones”. El Comité de Evaluación de Ingeniería en Computación está conformado por el coordinador, José Ruiz Ayala, del Instituto de la Laguna; Adán Avalos García, de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán y Francisco Mo Mena de la Universidad de Yucatán. Por su parte el Comité de Ingeniería en Software se encuentra coordinado por Ricardo Fuentes Covarrubias, de la Universidad de Colima; Gloria Edith Palacios Almón, del Institu-

to Tecnológico de Pachuca y José Antonio Zárate Marceleño, del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. Al tomar la palabra el coordinador del Comité de Evaluación de Ingeniería en Computación, José Ruiz Ayala, reconoció el esfuerzo del rector y de su administración en la mejora de los servicios educativos, así como el compromiso por parte de CACEI, en la participación de estos procesos. El coordinador del Comité Evaluador de Ingeniería en Software, Ricardo Fuentes Covarrubias manifestó que el acudir como evaluador es una experiencia que les permite crecer más, en donde revisarán las evidencias y darán las recomendaciones pertinentes así como las áreas de oportunidad que hay que aprovechar. En la bienvenida celebrada el 19 de noviembre, se contó con la presencia del secretario académico, Miguel Rodríguez Jáquez; el coordinador de Investigación y Posgrado, Hans Hiram Pacheco García; el subcoordinador de Posgrado, Pablo Martínez Pérez y la coordinadora de Recursos Humanos, Gloria Edith Pérez García. De igual manera asistieron el coordinador del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), Sergio Delgado Rodríguez; el coordinador institucional de Bibliotecas, Manuel Martínez Angiano; los responsables de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Javier Aguayo y Miguel Cardona, así como los responsables de los programa de Ingeniería en Computación e Ingeniería en Software, José Guadalupe Arceo Olague y Sodel Vázquez Reyes, respectivamente. Texto: Verónica Ramírez. / Fotos: Horacio Sosa.

Página 4


emana

54

Presea “Manuel M. Ponce” al universitario Jorge Barrón Corvera

E

n el marco del Segundo Festival de Música “Manuel M. Ponce”, el docente de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Jorge Barrón Corvera, recibió la presea “Manuel M. Ponce” que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde (IZC). La presea le fue entregada el 26 de noviembre en el recinto del Teatro Fernando Calderón, al destacado universitario por su constante dedicación como violinista, docente investigador, conferencista y promotor de la obra del llamado Padre del nacionalismo musical mexicano, Manuel M. Ponce.

he publicado trabajos musicológicos en México, Chile, E. U. A., Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda”. Mencionó que el archivo del compositor es basto, ya que aún hay miles de documentos por investigar, por lo que expresó que seguirá en ese camino, “la medalla representa un incentivo para continuar ofreciendo un mayor esfuerzo en la ardua tarea de dar a conocer la obra del maestro Ponce”. Para esta ocasión se logró reunir a más de 300 participantes entre músicos e intérpretes y compositores, investigadores y académicos, escritores y poetas, cuales realizaron actividades como conciertos, recitales, conferencias y clases magistrales.

El acto fue presidido por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa; la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Lucía Alonso Reyes; la presidenta de la Comisión de Cultura, Editorial y Difusión de la LXI Legislatura del Estado de Zacatecas, Elisa Loera de Ávila y por el director del IZC, Gustavo Salinas Iñiguez.

En el acto se le entregó un premio de 200 mil pesos a Arturo Villela Vega, ganador del Primer Concurso Nacional de Composición “Manuel M. Ponce”. Asimismo la Orquesta Filarmónica de Zacatecas que dirige Alfonso Vázquez Sosa, acompañada en el piano por el solista Antonio Manzo D´nes, interpretaron la obra premiada de Villela Vega “Concierto para piano y orquesta”.

Tras recibir la medalla de reconocimiento, Jorge Barrón Corvera en su mensaje, destacó la importancia que tiene y ha tenido en su vida y formación profesional la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas. Afirmó que este galardón, representa un gran honor y una gran responsabilidad, así como también una motivación para su carrera como intérprete.

Texto y fotos: Gilberto Escobedo.

Al referirse a la obra de Manuel M. Ponce, expuso que su grandeza aumenta con el paso del tiempo, debido a que la cantidad y calidad de su producción musical es interpretada e investigada en todo el mundo. Para mí –dijo-, “no ha sido la excepción trabajar la vida y obra del compositor zacatecano, durante 20 años he interpretado la obra de Ponce, y también Página 5


emana

54

Catálogos de Servicios, Educación Continua y Cuerpos Académicos

C

on el fin de que instituciones públicas, privadas y población en general se enteren de los servicios que presta la Universidad, se llevó a cabo la presentación de los Catálogos de Servicios, Educación Continua y Cuerpos Académicos. De acuerdo a las necesidades dentro del sector productivo de las industrias, la generación de políticas públicas o profesionalización del personal académico de diversas instituciones, la Coordinación de Vinculación de la Máxima Casa de Estudios, realizó por primera vez el compendio de dichos servicios, logrando una publicación tanto impresa como digital. El responsable de Vinculación de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez, explicó que a través de esta publicación, se pretende que se conozcan las actividades sustantivas que se generan al interior de la institución, para que los sectores privados y públicos puedan beneficiarse. “Aquí podemos ver cómo vamos a vincular y articular nuestros programas académicos hacia el exterior, asimismo analizar cómo participar en el desarrollo de la sociedad y colaborar eficientemente en las actividades públicas y sociales”. En su oportunidad el secretario Académico de la UAZ, Miguel Rodríguez Jáquez, habló de la importancia que tiene la Universidad en el sector público y social, “esta es la institución de formación profesional más importante del Estado, cuya matrícula asciende a 35 mil alumnos, quienes en próximas fechas el 95 por ciento de ellos, estarán estudiando en programas de calidad tras las evaluaciones realizadas por especialistas”. Subrayó que el 90 por ciento de los docentes universitarios cuentan con posgrados, lo que permite que la formación académica de los jóvenes zacatecanos sea de mayor calidad. “Este es el medio de desarrollo ideal, aquí está el futuro de nuestros adolescentes y niños, de neutras futuras generaciones, la UAZ no es un gasto, es una inversión, porque estamos promoviendo estudios de calidad para nuestros jóvenes”. El funcionario –el 24 de noviembre-, invitó a los diferentes sectores a consultar los catálogos presentados, con la finalidad de que los universitarios puedan acceder a los programas de educación continua que ofrece la institución. Texto: Gabriela Santillán Fotos: Sofía Arellano.

Página 6


emana

54

Investigación sobre reciclaje de aluminio El evento realizado el 25 de noviembre en la sala audiovisual de la Unidad Académica de Ingeniería, fue organizado por el docente- investigador y titular de la materia, Sergio Haro Rodríguez, quien ha impulsado a los jóvenes a que desarrollen esta actividad como parte de su formación profesional, además de impartirles los conocimientos teóricos durante sus clases. La investigación fue realizada durante el presente semestre agosto-diciembre 2015 y está enfocada al mejoramiento del medio ambiente, a la preservación de recursos naturales y al ahorro de energía, así lo dio a conocer Sergio Haro ante padres de familia, docentes y compañeros. Les explicó que este tipo de actividades académicas tienen como propósito el que sus padres constaten el avance en la formación de sus hijos, que conozcan las actividades que realizan y los procesos de enseñanza-aprendizaje de la institución, al mismo tiempo de hacerlos partícipes del proceso de mejora de la calidad en la educación que se ofrece en la Unidad en particular y en la UAZ. Asimismo mencionó que otro de los objetivos, no menos importante, “es estrechar la comunicación de los docentes de la Universidad con los padres de familia, para que ellos a su vez, tengan la posibilidad de interactuar con sus hijos durante su desarrollo profesional”. Finalmente el universitario calificó a este evento, como una oportunidad para que los alumnos descubran nuevas fronteras en el ámbito del conocimiento, motivar su capacidad de investigación crítica y experimental, y que en un futuro no lejano, aporten nuevos conocimientos y soluciones a problemas reales en el desarrollo de las aleaciones de aluminio y su comportamiento mecánico.

C

omo parte de su enseñanza académica y con el fin de fortalecer su formación científica y tecnológica, alumnos de la materia de Ciencia de los Materiales de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica de la UAZ, presentaron los resultados de su investigación relacionada con el reciclaje de aleaciones de aluminio.

La investigación “Mejoramiento de Aleaciones Al-Si recicladas empleadas en pistones automotrices, mediante la adición de magnesio”, fue presentada por los estudiantes: María Inés Núñez Pérez (líder de equipo), José Luis Román Delgadillo, Hiram Castro González, Marco Antonio Bocanegra Arredondo, Irma Vianey de Lira Ibarra y José Carlos Beltrán Trujillo. Cabe destacar que el profesor-investigador del Instituto Tecnológico de Zacatecas, Rubín Ortega de la Rosa, fungió como evaluador externo, quien preguntó a los estudiantes la relevancia de su trabajo, entre otros conceptos. Texto y fotos: Sergio Haro R. Página 7


emana

54

“El padre del software libre”

E

por tercera vez en la UAZ

l 27 de noviembre, el auditorio de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la UAZ, fue el escenario donde “el padre del software libre”, Richard Stallman dictó la conferencia “El Movimiento del Software Libre y el Sistema Operativo GNU/ Linux”.

las libertades del usuario, este es el asunto del software libre”. Señaló que al usar una computadora se tiene dos posibilidades, “tú tienes el control o el programa lo tiene”, y si un programa respeta la libertad, los usuarios necesitan el control del programa.

La bienvenida al ponente estuvo a cargo por el director de la Unidad, Rodolfo García Zamora y la directora del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT) Gema Mercado Sánchez, acompañados del responsable del Área de Informática y Telecomunicaciones, de Estudios del Desarrollo, Max Luna.

Habló de las libertades que se deben dar en la informática que son: ejecutar el programa; estudiar y cambiar el programa como el usuario quiera y necesite, y hacer copias de sus versiones para distribuirlas, ya que dijo “compartir es bueno”. Por otra parte pidió a los asistentes su apoyo para difundir las ideas del software libre. Cabe señalar que es la tercera ocasión en que Richard Stallman visita la UAZ.

Stallman inició su charla haciendo una diferencia entre software libre y gratis, en donde dijo “lo importante es respetar

Página 8

Texto: Verónica Ramírez. / Fotos: Horacio Sosa.


emana

54

Capacitan a universitarios de los programas de Ingeniería en

Software y Computación

L

a empresa “Aula Virtual Digital Media Training Center”, que dirige la gerente de capacitación, Susana Carrillo, realizó el 24 de noviembre la entrega de certificados de Autodesk Maya, Adobe InDesingn CC y Adobe Premiere, a docentes y alumnos de los programas de Ingeniería en Software y Computación de la Universidad Autónoma de Zacatecas. En el acto el coordinador de Investigación y Posgrado, Hans Hiram Pacheco García, acompañado del director de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE), Carlos Castañeda Ramírez; la responsable técnico del Proyecto ante FOMIX, María de León Sigg y la subdirectora del Aula Virtual, Susana Carrillo Martínez, afirmó que la UAZ a través de sus capacitaciones sigue difundiendo y transmitiendo el conocimiento científico y humanístico, en la perspectiva de inclusión con responsabilidad social. Manifestó que la institución se esmera en ofrecer a sus estudiantes una formación integral que los motive a asumir un compromiso profesional, social y ético en el desempeño de sus responsabilidades, también fomentarles hábitos y valores que potencien sus fortalezas y los impulsen a contribuir con el desarrollo de su comunidad. Subrayó, además, que aunque hace falta mucho por hacer, la administración central hace diariamente esfuerzos para

superar las adversidades y continuar ubicados en el Sistema Estatal de Educación Superior como la institución más grande, fuerte e importante, por su elevado número de estudiantes y, por la alta preparación de su personal académico y administrativo. Por su parte, el director de Ingeniería Eléctrica, Castañeda Ramírez, reconoció el esfuerzo de los siete profesores y 37 alumnos que se certificaron, y coincidió con el coordinador de Investigación y Posgrado, al señalar que la capacitación extra aula es una actividad de relevancia para la formación de los estudiantes. Comentó que partir de estos esfuerzos de capacitación en tecnologías de la información, iniciados en el año de 2007, han cerrado la brecha que había mediante la contratación de empresas especializadas, por lo que agregó, que el “Cuerpo CA-192, tecnologías de la información” tiene como estrategia ofrecer cursos para los estudiantes y profesores a través del proyecto FOMIX, que se presentó al Consejo de Ciencia y Tecnología. Al finalizar el evento, la gerente de capacitación, Susana Carrillo, otorgó un reconocimiento y una certificación a los programas de Ingeniería en Software y en Computación. Texto y fotos: Gilberto Escobedo. Página 9


emana

54

Promueven la investigación en alumnos de la Unidad Académica de Matemáticas

I

mpartieron cursos y ponencias en temas de geometría algebraica y álgebra conmutativa, a estudiantes de Licenciatura y Maestría de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas. El objetivo fue acercar a los alumnos universitarios con especialistas en los temas mencionados y con ello promover la incursión de la investigación en el área de las matemáticas básicas. Los cursos se desarrollaron del 23 al 27 de noviembre del presente año, por los investigadores Aurélio Menegon de la Universidad de Federal da Paraíba, Brasil; Víctor Castellanos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y Homero Gallegos y Alexander Pyshchev de la UAZ. Cabe destacar que participaron estudiantes de Aguascalientes, Baja California, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz y Zacatecas. Fotos y texto: Gabriela Santillán

Museo de Ciencias de la UAZ realiza curso sobre divulgación recreativa

C

on la finalidad de fomentar la difusión de la ciencia y la tecnología así como la innovación en nuestro país, se llevó a cabo en el Museo de Ciencias de la UAZ, el curso “Divulgación recreativa de la ciencia y la tecnología”.

En las actividades dirigidas a estudiantes del nivel medio superior, que se realizaron del 23 al 27 de noviembre, los jóvenes aprendieron sobre el diseño, desarrollo y sistematización de talleres de ciencia recreativa. Participaron alumnos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra del Estado de Villahermosa, Tabasco, así como de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Instituto Politécnico Nacional en Zacatecas. Finalizando el evento, se hizo una demostración de los proyectos elaborados por parte de los asistentes. Texto: Thalya Rodríguez. / Fotos: Horacio Sosa.

Página 10


emana

54

Tercer concurso de cortometraje de Ciencias de la Tierra

D

urante la ceremonia de premiación a los ganadores del tercer concurso de cortometraje, la universitaria Rosario Carlos Ruedas en representación del coordinador del Área de Arte y Cultura de la UAZ, Alfonso Vázquez Sosa, reconoció el esfuerzo de los jóvenes por participar en eventos que impulsan su creatividad. Señaló, además, el trabajo que realizan constantemente las coordinadoras del evento, Maricela de la Luz Valverde Ramírez y Patricia de Lira Gómez, por hacer que los estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra obtengan una preparación más completa, por medio de estas actividades educativas. Afirmó que en aras de su profesionalismo, ellos a través de esta experiencia, llevarán el espíritu de la Universidad Autónoma de Zacatecas, propiciando una mentalidad crítica, con propuestas constructivas en beneficio de nuestro país. Finalmente, recalcó que con esta materia que imparten Maricela Valverde y Patricia de Lira, podrán conocer el poder de los medios de comunicación y los principios fundamentales del ser humano. “En los cortometrajes vemos la creatividad y originalidad del alumnado, es un termómetro para reflexionar lo que les está preocupando en estos momentos de su vida académica, son temas reales y vivenciales”. En la premiación realizada el 24 de noviembre, se reconoció como primer lugar al cortometraje “Pobreza en Zacatecas”; el segundo lugar fue “En boca cerrada no entran moscas”; y el tercer lugar “Pequeñas cosas”, todos ellos creados por alumnos de la carrera en Geología y Metalurgia. Texto y fotos: Gilberto Escobedo.

SUPLEMENTO CULTURAL UNIVERSITARIO La Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”

Felicita a

APARECE LOS LUNES EN EL PERIÓDICO

Zacatecas

y en www.uaz.edu.mx

con motivo de su

IX Aniversario Atentamente Zacatecas, Zac., 2 de mayo de 2015 I.Q. Armando Silva Cháirez

Página 11


emana

54

Estudiantes de la UAZ participaron en torneo de futbol en San Antonio Texas

L

a Universidad Autónoma de Zacatecas cuenta con equipos deportivos de primer nivel, muestra de ello dentro de tantas otras disciplinas del deporte, está el equipo de futbol de la 4ta división, a cargo del coordinador del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), Sergio Delgado, quienes participaron en un torneo en la ciudad de San Antonio Texas, E.U.A. En su primer partido enfrentaron al equipo de Oklahoma en el Estadio Complex Center, con un resultado de 2 goles a 0, favor Oklahoma. Su segundo encuentro fue contra el equipo de DC United, partido que se jugó en el Estadio Mc Allister Fiels, con un marcador 3 -1 a favor del equipo de la UAZ.

Los anotadores para estos encuentros fueron Eduardo Martínez, Ricardo Monreal y Miguel Rodela. Cabe señalar que en próximas fechas los jugadores del equipo se preparan para su próximo encuentro deportivo. Texto: Sergio Delgado.

www.uaz.edu.mx estamos también en las redes sociales

twitter.com/NotiUAZ

www.

.com/NotiUAZ Lunes a domingo de 14:00 a 14:30 horas además, Sábado de 16:30 a 17:00 y domingo de 15:00 a 15:30 horas

Escúchalo por Radio Zacatecas 97.9 FM Página 12


emana

54

Pรกgina 13


emana

54

Directorio

Página 14

I.Q. Armando Silva Cháirez Rector

Dra. Claudia Cecilia Flores Pérez Coordinadora de Comunicación Social

Lic. Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre Secretario General

Jefa de Información: M. en T. Verónica del R. Ramírez de la Torre

Dr. Miguel Rodríguez Jáquez Secretario Académico

Revisión y Corrección de Estilo: Lic. Pamela Girón Hernández

M. en A. Emilio Morales Vera Secretario Administrativo

Formación y diseño: Lic. Alejandro Lizardo Méndez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.